t - Sename

Anuncio
t
r
CQNVCNIQ
Cn Terriuco, a 17 de Noviembre de 2014, comparecen Fundación Paula Jaraquemadn, e.n
adelante el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N»r 7t).6/H,(>00-'/, domínenlo en Avenida
Nueva Piovídencía N°22SO Oficina 120Ü, comuna de Providencia, rryión Mi?tr«r,.-ihUn,i,
representado por dona María Angélica Grez Del Canto, cédula nacional df identidad N"
H.GQIÍ.4SO-3, del mismo domicilio, y el "SERVICIO NACIONAL DE MENORES", en adrUintíi
"SEMAME", Servicio Público dependiente1 del Mmisl«no de Justicia, creado por LVcieto Ley N°
2,465, de 1979, representado por su Directora Regional de la Arancanía, doña Ximeno Oñatc
Avilo, cédula nacional de identidad N" 11.907.020-1 ambos domiciliados en MiraDores N"'MS,
comuna de Temuco, quienes acuerdan el siguiente convento:
i'KIMi ." Vnti
,!-•(.! .
Las partes dedoran «uc este convenio es el resultado de un proceso fli: concurso público de
proyectos para las Lincas de Acclóa: Centro-; ¡ici;tdcr«:i,»ies. Modalidades Residencias de
Protección para Lactantes y Pre- escolares con Programa Especializado de ínter ver KIOCI
Residencial (RLP-PER), Residencias Especiales para Niños/as y Adolescentes con Disc.ni-r nMrr
Mental Grave o Profunda con Programa de Protección Especializado con Intervención Residencial
(RAD-PER), Residencia Es peda tizad a de Protección (Rj>e) con Programa de PrrI •.pi'u.ii./ado de Intervención Residencial (PRE) y Programa de Protección Especial (PPE),
Programa Piloto en la Región de Artca y Perinacotar ülagrtóstico, Modalidad Diagnóstico
Anibuiatorio (DAM); Otoñas <(e Protección de Derechos del Niño, Niría y Adolescente (OPD);
Pra<jii»mn;s di* Protiícitión en Generül, especifica mente dp Prevención focalizada (PPF) y
Ambulatorio para Niños, Niñas y Adolescentes con Dlscapacidad Grave o Piufunda ÍPAD);
Programas de Protección Especializados, específicamente de Exptotactóri Sexual Comercial
Infantil y Atlolcsrcnu.1 {Ptt}, para Niños, Ninas y/o Adolescentes en Situación de Calle (PEC), de
Intervención Integral Especia fizada (PIE), en Maltrato y Abuso Sexual Grave (PliM} y con
Intervención Residencial (PER), de conformidad con la Ley N" 20.032, aprobado por la Resolución
Exenta Nn 2243, tíe 2014, modificada por las Resoluciones Exentas N°s 2514 y 2674, ambas de
2014, de este Servicio. Poste riormen ce, se adjudicó, mediante la Resolución Exenta del SCNAMf
N" 3192, de 2014, el proyectil denominado PPF Vllcún - Padre Lns Cusas, del miwic-lu d»"
intervención Programa de Prevención Focalli.id.i (PPF), al cola llorador acnfdiLitlo
Fundación Paula Jaraqucmada.
: Sulfid,ó,n a, nanitas
El rolalxirador -urcílii.Kln en arte, acto, declara conocer, entender y estar conforme con tas
mcncitiiics J lus cuerpos lugdles a tjue se riace referencia en este convenio, en especial a \a Ley
N" 20.032 y su Reglamento, contenido en el DS N° H4I, tic. 2005, modificado por los üccretoi
Supremos N»s 208, de 2ÍÍ07, 1097, de 2009 y 105, de 2012, todos del Ministerio de Justicia.
'•••
'-
........
Del colaborador dependerá el proyecto denominado PPF Vlici'in - Padre Las Casnc, cuyas
sedes estarán ubicadas en calle G'Htggms N"S46, comuna de Vilcún y en Calle Rombcio Fierro
ND215 B, comuna de Padre Las Casas, ambas de Región de La Araucanía, que w:rá supervisado
por la Dirección Regional de SENAME de la región de Ui Araucíifíia.
ti objetivo qencral del referido proyecto es; "Restituir derechos vulnerados asociados .«
mediana complejidad, que afectan a niños niñas y n do I es ceníes en el contexto familiar,
previniendo su cranlficación."
ti Proyecto contempla, ddcmás, iu'> objetivos específicos, seflalados en el acápite 5.2,
denominado "Plan de Trabajo por año", del Título IV.- "Dimensláfl Téaiif.ri", contenidos en el
íMritiui.ino do present<ictón de proyectos, qui; corresponde al Anexo N° 2) de las bases
administrativas.
El Resumen Ejecutivo del proyecto es e! siguiente, sin perjuicio que el proyecto flnies
Individualizado constituye el Anexo del presente convenio y se adjunta a CMC:
Los objetivos específicos üct referido proyecto son los s«ju»cntes;
1.- Fort.il.:....T ii>'. i cují •>')'. ptí(!,()ri.)trt'í (!'• los niftos, ninas y adolescentes en consideración a la
etapa del desarrollo en Id que se encuentran.
2.- Fortalecer competen cias/rcc u rsos parentak-s y/o marent«les de los «dultoi n coryo que
f, i viii c ¿1,111 1,1 re-.ri'm ton ii.- li>-, (icn-í.hoi vutiit>rotjii:. do ln;> niño',, r»ii,v, o ,nt(>ti".i tntn
:i- Promover la incorporación efe co-garantes de) entorno temiüar y/y comufíitariQ CIUB aporten a
'a re-iíiUjffOíí tí« derechos de los niños, riirtas. o adolescentes usuarios/ as y ¿ipoyeri en e* ejc'rnw
de td p<irctitalldat3/(tmrenta!¡daif a los cuidadores principales.
P.íia el . ..¡líjttio aho
4,- fortalecer Jos recursos personal» de los niños, níníii y ado tesante en mosideraetón ü la
¡ítapa tfcl desarrollo en la que se encuentnm.
5,- Fortalecer compeienctos/racursos paténtales y/o mareotaies de ios adultos a caribe que
favorezcan la restitución de los derechos vulnerados de (os niños, niñas o adulas cent es.
6.- Promover la ¡ñcorporacióíi de co-qarsntcs del ««torno familiar y/e e0ro»niEartií que aporten a
ta restitución de démenos de los ñutas, nmas o ¡idolesecntes usuarios/as y apocen en el ejercido
da la parenialictaít/msrentaliílad a los a¡i(í*«tores pitncipales.
fora el Tercer año
7,- Fortalecer ios recursos persónate de las ntñcr», ñiflas y «ídoleseenUss cu consideración a la
«i.ipíi dd d«5.irrollo en la que se encuentran,
8.- Fortalecer eom pe tencias/ recursos páremeles y/o marentaíes de los adultos a cargo qtto
favorezcan fa restitución de ios derechos, vulne.rjúos <ÍK los niilus, niñas o adoicscoritos.
9,- Promcívcr ia incorporación cíe to~ garantes del «momo familiar y/o «muñí tarto que aporten a
!.-> re&mutión üc derechos de !os nfños, niñas o adotescfcntps «suariosAis y apoyen en ef
de la pareiti-íilidad/niofentijlítfüí) a ios cuidadores principaies.
Loa resultados espejados del rcfóritío proyecto san UM,
t'á> .1 >.•! Objetivo Especmco N*l
a.- Mirtos, nifteü y atfolcscüntes con recutSM pcrsonalps fof I aleudes £ití acuerdo a la etapa <fc>¡
!if-..Mr<ií!o en Id cu^l se «ficuentraft,
b.- Nidos, Niñas y ¿Klolesaimes participan <¡o fa íwaluüción cíe f;i íntervención.
!",}!«> e! Objetivo Especifico N"2
a,- Adullus a cargo cuentan cor» competenclas/rccufoos parenVales y/o maretttáUüt ouc f,)ví»f¡i i-f S
i<i ".'u rtuaón de los dfirechos de los nírtos, nihüs o adoifiseentes,
(>,- Adultos a caigo tíe (as niños, nirías y ¿idül«centR$ evaluar» d proceso de intervención
c.- Aduftos a cargo tic fot fuños, niñas y adolescentes s«n «valuados ton iristruríieoto :to
cofrtpeff ¡nefas pareo tal es.
Pan» et Objetivo Específico W3
a,- GtKüfttós del entorno familiar y/o comunitario contribuyen a [3 restitución de tos derechos do
los niños, niñas o adotescentL's usuarios/as y apoyan en d ejercicio rfe te
p*rentaBdatl/m»fentaJidJKl a ios cuidadores pnncipíiies,.
Psni ••¡Objetivo Especifico W°4
a.- NÍÍÍOÍ, rüftas y adolescentes ton recursos personales fortalecidos i)« acuerdo a la fttapií del
tlesfacroilo erf la cual se «ncuentran.
b.- Wift«<», Niñas y adütescentes participan dir la «valuación tic la intórvcndóri.
Para eJ Obfcliuo Especifipo «US
a.* Adultos ¿i cargo cuente! eort competencia s/ recursos fiarentatss y/o marentates que fauorpct-n
la TOStitucróri de ius nrflos, niñas o adoiescenles.
D,- Aciullos a cargo de los niños, niñas y atíQíescenies evalúan oí proceso <íe Intervísnción
FBmular.
e.- Ailuitas a raryo ele los niños, niñas v «sdotescentes son evaluados con instrumento de
competencias paténtales.
Para «I Objetivo Especifico N"6
a.- Garantes itd enlomo famiiíar y/o comunitario contribuyen a la restitución de ios derechos tío
los niños, niñas o adolescente; usoarjos/as v apoyan «*n el ejcrcicicj de i*
cuidadores [>rindpales.
"7
,i,- Niños, ñiflas y ¡itío leseen Les con recursos personales (ortaíucidíss íte acuerdo a la eíapa dt?i
ttcsarroÜH cu Id oía! se encuentran.
b.- Niños, Niñas y ud atesten Ees participan de la «valuación sJe la intervención.
Para el Objetivo EspBCÍflc» N°S
a.~ Adultos a cargo cusnUir* cof> Cwnpet*lKlas/recunK>S parerttafes y/o mareniafes qu« favíiriífen
f,i restitución de ios niños, niñas o adolescentes,
b.- Adultos a cargo de tos niftos, niñas y « d ola sce otes «valúan ot prwccao de íritervenaón
Familiar,
c.- AeMiEMí u i-ürtio de lo-;* niñas, ísiñaí, y Bdolascentes son «valuados ton
Pitra e! Objetivo Específico W«9
<j.- Garantes d«[ entorno familiar y/o tu mu ni tuno contribuyen a la restitución i!e los derechas de
i»*, «¡rus, niñas o adolescentes usuarios/as y apoyan *»n el ejercicio de" la
parentatkJad/mBníntafidKJ a ios cuidadores principales.
Las monismos que el SENAME y el colaborador acreditado empicarán para «-valuar su
cumplimiento consistirán en \a rea i i i «don de fas evaluaciones anuales de ios provectos.
L» btfrmfitiartas «rín ¡jqueílos indicados en ta¡> respectivas teses tcoiicas, en «i proyecto
aprobacto {Wr eí Servicio y en el Anexo N'M denominado 'fisgas a licitar y foca I Izado n territorio"
de! Décimo Cusrto concurso público de proyectos, autorizado a través rfe ía Resolución Exenta
N° 2243, tíe 12 de agosto de 201-1, modificada por fas íteoí u cierros Exentas N»s 25¡4, di? 02 de
septiembre de 2814 y 2674, de 1S tí« septiembre de 2014;
U) antttnor, bajo la Linca tie acctón Programa, Programa cié Praíecddn en General: Pcogratna de
Prevención Focalizada - PPF y e! SEWAME subvencionaré en él 80 plazas.
La sutWinción se impresa «ñ Unidad de Subvención «1 StHAME (USS), y *,u wi!or wr* eí <¡ue
este Servicio Informa medíante su página w«b tícrrtf» de los primeros 15 días de! mes fia «neru
de cada año. la subvención ofrecida por eA SI-'NAMí;, &« determinará áa .icuci-ilo a !u wñaladu en
ios, artículos 2'J y 30 (te ia Ley M" ¿0,032.
fórael
año 2üH, e) valor de la USS sera de $Í3,81O.
El wafor base seré 4,5 USS ínensüates, al cudl se sumará et porccnUjft correspondiente tí«l
factor zana, conforme lo dispuesto en el arliculo 4i del Decreto Supremo N11 84 1. dp 2G!i.'> y cu
el Decreto Suprermo Nu 20lí, de 2007, ambas lie! Ministerio de JtistíciaB montó mensual por pobl«añti atendida r.ers de S,i30 USS.
En los Programas ¡ie f'TOtecoon en Geíwa], Programa cié Prevención Focal^da - PP
continuadores de los que se ejecutan bajo la modalidad de acendón detiotnfrwda: Programo *•
Intervención Breve (WB), se pagará una subvención mensual en confom«í!ad al valor dispuesto
er» cí párrafo cuarto del Título Sil del Decreto Supremo N" SU, tic 2GQ5, d(>l Ministerio de
Justicia. Para tal efecto, el colaborador aenidnado deberá informar ios ingresos y ««jresos de
niños, niñas y adOteMcnrí-., l.i población .trondída, tratánefose de atendonis* brl lidiadas,
mensual mente.
En los Programas de Protección en General, se patjará por "población atendida", e[t
(¡or tai, la persofia menor de IB años o mayor de esta «dad y que se encuentre en la
circunstancia señalada en el articulo 2° del D-U N" ¿465, de 1979, o en el artículo 19" de la tóy
N" 18,600 y $ys familias, que csttín er¡ proceso de intervención, reaÜíáRtfosc rcsptícto ¡le estos,
las ebjfitlvos técnicos previstos en el proyecto presentado por el colaborador dcrediíado y el
convenio suscrito con M¡ SENAME, tas orientaciones técnicas y las instrucciones generales del
SENAMü (ffitermífwán la poUiadón o&K'tívo de est;i rnooa¡íri¿iO de atención, y determinarán íes
proseóos básfeoa d« ¡nteivención y la forní^ en que ésta deberá registrase, El número de plazas
fijado en el respectivo convenio, determinará la «rrtklad máxima de población alcridfda que
(i;ir;j inq.ir ai pago de ¡a subvención.
tí aporte de SÉCAME, se reajustara en el mes Ge enero de cada afo en e! porcentaje (Je
v,in,Ktun que haya experimentad» el ind^e de lacios al Consumidor, que determine el
instituto Nuoorif}) tic Estadísticas durante el sirio precedente. B Servicio medíante so página
web, informará del reajuste, dentro de ios primeros 15 días del mes de enero de cada año.
kf> conformidad ai artículo ,30 de Sa Ley NR2ü.ü32, y el artículo 53 de su Reglamento, el
SENAMK iraítsferiíá el monto de ia subvención en forma mensual, dentro de los primeros 15
<j¡as <í«l nics siguiente al du entrada (tn vigpndü del con«ciiio rcsfíixtivo, y ,-ir.i succiaivarnt-nic,
fin nuiíjün taso SÁMAME podrá transferir a un Calaíta ni ti or AoxíditaíJtí un monto por canci'pto
de subvención superior a la caterttit d mástiin* convenid.! ene! rttspectivo convenio.
Sin ff.riuic.to de lo anterior, oí SENAME poiírA anticipar (•! monto da fct subvenció» equivale te <>
un mes y s«¡o <sl i.iiao <ir> U I-JÍ-CÍKKIÍI üel proyecia, dtític'po que será de urania do a partir de la
S -wíia subvención qu<? IB correspondí* percibir al Colaborador Acreditado, en un máxtrnn thSiíí& cuotas mensUíiU'i, Iguales y consecutivas y siempre que el Colaborador perciba
efectivamente la subvención. El monto de la subvención que se permite anticipar a! colaborador
«a-editado, al inicio tía la ejecución de la iniciativa, sólo ptídrá transferirse una ve/ t oí.) 'tiente
tr<imftado L"! instrumenta que sanciona dicha «mvendiin.
til monto total d«í anticipo cwresiíGfideM at número de pda/as <íei proyecto respectiva,
£1 monta de la subvención se transferirá directamente <t la cuenta corriente exclusiva habilitada
por cf Colaborador Acreditado para leí ejecución del respectivo proyecto, salvo los organismos
püiiiirtjs, >.<!» cuyo i.,jso, tendeé JipKcactón lo que cürrespontlü ¡3 ía« nnrma* «¡(juntes «t malcría
financiera cantable para \a Administrado» Púüiira.
Dur.inte í.i ejOCUdón CÍRÍ piüyecto, el toljbitrailü' si: compromete a cumplir esíM»da)m<srtt e !9¡>
Oíoríj.ir atención a todo mfto, niña o adolescente f|ut-' Iti salióte directaiTienttt o par medio ¡}« !.i
persona encargada de su eu-djdo personal, A requerí miento del SENAMST, de ietr. redes, Icnales,
cía na trtbutiíH competente, d« ia Dfítíns de Protección de- Derechos (Of'P! respectiva, ^ÍKrnpíw
que se trate de una situación para la cu«l ^ea competen uc y cuente con pía AIS osspyfiü les. < lodo, si existiera un programa o sci vicio más atiroptiido parj atcínlcr a lo so lidiado, se '
tlel colaborador r¡;t¡u^rido projxmer ¿i solicitan! <* «srt alternativa.
b)
Dtifiuricrar de inmediato a la auloritíad comperenle tós su uaaones de ^uineració
que Tuere constitutiva d« deíito que afecten a oíaf quiera de los urnas, nifíuy
atendidos.
£n estos casos, así cuma un aquellas situaciones t|ue no son omstitutíuns de delito pero
necesaria una medida judicial a favor del niño, nirta <¡ adolescente, el colaborador acreditado
realzar la solidíuí! respectiva ai Tribunal competerXe, (Se miaciono con letra w) rte esta
Lf<*<tiíí¡r una figuro» seleeciói» de personal, rneflianEe !« dpficadón de tests paícológicos y
(.•siútico de sus antecedentes persa«d!cs y laborales, con «! fin de asegurar ta cornfHsl«ncla p«if»
la función a desempeñar y d^ descaflar OfracWrfsticas o patologías qtic puedan constituir riesgo
para ios beneficiarios o las b cu ef i el arlas dEendidos, Asimismo, tteímrá ejecutar un riguroso
procer.» de inducción ínfeiaf a Iodo eí personal en maiefiás referidas a\o estricto i)« los
derechos de niños, niñas y adolescentes y mantcnei procesos de supervisión mslihniofi.!! y
aojmpaRamtentO técnico a directivos, profe;ncín<iie«;, tóciiicos en procesos de me; jura míe rito
corstinuo y lodiento def auíoctíidado, manteniendo
(1)
Velar porque las personas t]U*r en cu.ilquiei forma presian servicios en la atención ¡ií! (tinos,
niñ.ií, y adiiIeBcñrtt^;, n*> liayan sida cofitíetiadas, «,c «ncuentrwi actualmente prensadas, ni s«
haya formalizado una investigación en su conlr;» por (rimen o simpje tfelíto, que por su
fiaturalczd pungii de manifiesto la inconveniencia de éneo manila ríes la atención direc;*! de ésto
o tJc eonnaries )a íiiímíftlstracián ó« recursos econikrücos. Para tai erecto, seré su obligación
solicitar a tos y las postulantes que intervendrán en lo-i proyecto* subvencionados por SENAMi;.,
N «ftifkddtt tic íifrt(ía¡«jí>ntes - con una antigüedad no superior a 30 días desde que comiencen
a prestar atención a niños, «¡tes o adolescentes - nata fines especia íes a que1 se ref¡<ír¡; et
ürt¡cu!0l2 letra d) di>i DS N« f'1*, «e 1%Ü, fiel Ministerio de JusSicia, soore prontuarios penates y
certificudDs de antecedentes ¥ a consultar al Registro previsto ert el artículo 6° bis cid Di. w*
64S, de \92S wbre Regido Necional tíc Condenas, - al miwnfeiilt» de ía siíteccfón del personal y
mantener con ¡a debida periorfitktod confrot SÍIÍSTO ta mantención de esta circunstancia. De iguaí
n-Mni-.d, deberá requerir a tos Interesados «na (JcrJdracíóri ^uraaa simple que exprese l,t
circunstancia de no encontrarse procesado o formaliíatío por crimen o simple delito que, por su
naturaleza, ponga de manifiesto la inconveniencia de encomendarte ia ¿tención de éstos o df
conriarlcfs la adroinisiraaófi de rsícursos cconómjcos. Solicitar anws ule efectuar la contratación
los personas que en cualquier forma presten servicios en la atención de niños, riíñas y
,!l!;i,»'.í (-1
'.,
Ifíil
:
<\ ' M >
ti.
•,
• ',
P< =
! ! '. : 1
,• '
' I •! • « ': < I •
• :'• -
¡ >I
-'
í.
FlhtóHttl
prevista en el articule 39 bis dfit Codiqo Pena!, consultando, a este respecto, la sección d<¡!
RegfstrD do Condenas denominada "i ritual! litación es para ejercer (Unciones en ímtíitos
Kdsjcacioíiates O cpn menores de «dad" (artículo 39 bis dd Código P«na¡). Asfmism», deberán
solicitarles semestralr'Müite, ¡3 presentación íle U" rarlificacío de aníccetientes para finos
«spetísles, con ci objeto de llevar, can Sa p«rúxiíckf¿}£Í un f, mi^es, control sobre la mantertciór»
<J« i^^ circunstancias descritas pretedentemRnte. Con iflual periodicidad, üeberá requerir a ios
interesados, uita tietiaración juratía simple, que u«.preí.e ia cirLUiistuncia de na erKomr.icii"
procesado o formattíaíJo por crimen ti simple delito, que (¡or su ™itir¿ilw<*, ponga de manifiesto
l,i intüftverti<mcí8 de cocomcnílartcs ta a teñeron dircctíi üe éstos o í!e confiaríií«í la admitís ¡tractón
cíe racursos «conómtcos.
e)
Destinar la subvención ftea! a aquellos gastos que origina la atención de tos niños, nín-K y
adolescentes, í#les como remuneraciones, y otros beneficios leti&íes del personal, consumos
básicos, mantenciones y reparaciones de inmuebles e ínstalademes, y en general todos aqueífo-;
trastos de atíminjstradón u oirá naturaleza que se «fecttei con motivo de lo*. actividades n»s
desarrollen part» la aiftncíó" de niñas, niñas y adgíescentes y In ejecución c¡c tos proyectos
aprobados por el Sf-NAMS,
f)
l'rwpordonar la infotirwción técnica y financiera requerida por el SEWAMfi, para Id realización <)e
supervisión tic ¡as acciones relación ¿lilas con los niños, tunas u aíloípscent», por parí)» del
E, conforme a la normativa que n*(j¡;la ias acciones del S^rvfcítt cr¡ esta m,»teri<i.
gj
Mantener una cuenta corriente exclusiva para el proyecto, a nombre del Colaborador Acreditado.
ÍMÍ.I ¡k?¡í¡»ítary administrar en «Na los dineros provcr nenies do! ¡JJK-<!<.: tu1) Sí.NAME-,
te::; «tmegados por Ifl misma.
h)
líenrfJp cuenta mcnsiirilrnsnte conforme a las normas e instrucciones sobre rendición de cuenta
íl« Fondos Transferidos en virUiiJ de la Ley N" 20.03;», que se encuentran reaulad.is por «I
Servicio Nadaría! de Marrares y contenidas «n la Circuir N" 001, dñ 2014, Oficio (í* 0849, de
2010 sobre Manual de P roa; d ¡miento:, para la Supervisión Financiera de las Rendiciones de
Cuantüs y Atenciones y Círtuiar Nü OS, fie 2" JO, «n todo lo que no se oponga a ¡a ftesolumin «<•>
,'^y <J« ^003, de la CorUraloi ía Genera! tic la RepúbilcS, qu^ fija Nürm^s de Procedimtemo soúre
Rendición de Cuentas, o tu normativa <)tjc la ,-tsodifiquii o reemplace.
.
El SENAME n» «mrogara nuevos fondos, mientras «I colaborador acreditado ñu liaya cumplido
om la oOfiíjdcion Ha rcisdir cuentas de l.i tnverston cié los montos transferidos, y podrá solicitar la
restiliíctón (te los fondos cuando la inversión «o se .afuste a los objetivos iie\, o ciíancío
SR trate de recursos no rendidos y no ejecutadas.
i)
Conservar is üoetirnentiidón eonsiíEuiíva de tas rendiciones de cuentas ítn la forma y iuij^r
señalados por ef SENAMK, y manterter perman^ltemente a tíisposiciórí de ios supervisores del
Servicio y de la CoiUraíoria Gsnerai de di República, 1 ratáiídose de un colatiofüdor ds rraUtrale^a
pnwada, deberá con«ivar copia de ía documentación cünstiiutív.T áf. tas rendioimcs cis cuenlíis.
))
Aa-erjittir m^nsunlmi-nie el rnonto tíe la subvención purateda maiJíante íí» emisión de un
comprobante OP ingreso tuyo origina) detuíni SÍT remitido -s ia Dirección Regional de la íicrjíún
tíc ta Aiaucanía del SENAME.
k)
KeSnliífji'ái1 A f« cuc'ni.i c*)¡'n«nte del proyeelo los fondos COrrBSpondlantes a gastos indtfbidtjs [101
haüer <3psíina<ii> recursos a hnes distintos a los de la subvención o quo habiéndolas d«f«,ti¡iitiir> ,>
dichos fines ng (uvieran tos respñCtívos documentos ¡íe respaldo eo orijjmsl, ¡sin perprp^io <ié ro
estaíslecldo en el articulo 71 del D.S, N" 8-1 1 , de 200S, í)el Ministerio de Justicia,
1}
Llevar un i n vitular i a actualizado de los bienes mueblas que hutsicrs adqyintlo con tas fondos
proporcionados por SENAME, regístr^ndü en dicho inventario £ü estado y ubicación, y cnvíat
copias de! mismo, <3 it> menos una ve/ al «ifio, a la Dirección líegion;»! de l« IÍÉJHÍÓO üe u
SÁNAME, lo m«' ^er¡i materia tín su|servfSíórj.
Hacer devoluciün iin los bienes muebles que se adquirieron con ios fondos oKiríjaíhn pof «>l
SENAME, a íífufo de subvanaón, p0ra trf cumplí míe id o de! respectivo proyecto, al término de l<i
ejccaición do éste, canforme a criS«rios tt-cníco^, reüDlvtertdo sobre: su post«"or U^d natión Se
pefrriííir¿i <M constorvacióf» solo fii «í t.iso gue se denmcstre í}t¡e estos Uicfies seríin utilizados i-o
el cumpümienta do Oíros proyectos retacíoriatlos.
rtj
ñj
Dejar claramente establecido QUC se trata de u» proyectil financiado con apürt» <le SENAME en
:<M,V; ¡n< ,iUivtdtíd«s rjtit; rt«ji(>fmMe e fíicorporar ¡a ¡mugen torpüraijua úef Sen/loo en UMÍO ei
mijlcríal gráfico que edite, e incluir en ios esuWeeimíetnos O centros donde funciona e) proyecto,
ia señalen™ que SB derribe en el "Manual de Normas Gnites sefetólca oc (ostttucionftiS
acreditatlaü", disponíhle en la página Vían def Servicio Nacioníil de Menores, con positiifidad dr;
poner el nombre del proy«c(o "de fantasía".
Mantener actualiíad« l« información d« animio .1 t« qut* síñsla el art¡a»!ti 7° d*1) feíjUnwnto tic
la Ley N° 20.032, relativo a tas anteeeduiittjs señatedos un ti artkiilo 3" def mismo cuerpo
reglamentario y los exigidos en la ley N0 19.862, tjue estabkw Registros de las pfiri.on.is
jurídicas fí«o;ptoras de Fontí«s Pútiüco-í, Y '.".i Rt-gíamofíto, cüntfinidc; «rt ei U.íi. N° J/i, d«
3; dd Ministerio de Hacienda.
o)
Informar mensual mente de la atención brmd.»íJ«i, p«ra efectos <lel puyo, wtjún ios ot le rita dones
recibida!; tiesde e! Servido.
p)
Operar y mantener actúa teda en forma perm<merKe, según ías instnicciones y condiciono:. <!<•
uso que imparta «I SENAMC aabrtí ¡a materia, toda la información requerida pur ct SfStííttio HK
««tgistro de niños, niñas y adal«settnt*s y «quiMIo pievistt* por (a Ley. (3 c-jlaboraiioi Aensdít»ílg
será respon-..,M.; o,- i,,, v ( >r,K filad, exactitud, contenido y oportunidad de la información que
proporcione, debiendo actualterla permanentemente en el sistema conforme ñ las Instrucciones
del SENAMl . u. información contenida en el referido sistema será cíe propiedad exclusiva de)
Servicio.
q)
Cumplir las normas e instrucciones generales o especiales que, en materias
administrativas y nntnctoro-coRtBbtes, n> imii.nt.i el SLNAMe.
i [Jirwnón Regional de I.) Región de La Ar.iucania, un Plan de Trabajo, conforme al
formato que pora ello eslable/ca et Servicio Nacional tic Menores, ti Plan deberá integrar las
observaciones emanadív. del proceso do evaluación ex ante y de proceso, teali/adas pot el
CÉNAME, y los medios de veiifiídcion d«! la superación de las observaciones.
5)
Velar por el correcto uso de la subvención fiscal, procurando que esta no sea objeto de
gravamen, embargo, condición o cualquier otra limitación que afucte o limito su uso o destino,
deDiendo, en caso de decretarse embargo u otra limitación cualquiera sea su origen, Informar
dentro de las 4fl horas siguientes a la tíirecaón Kcgffinji dct lugar donde se ejecuta til proyecto
afectado, fn dicha situación, ul Servia" evaluará lécniai y financieramente lo proceden- •
gasto que oriyinó la afectación de !,i subvención pudiendo exigir la restitución de los recursos, si
de ios antecedentes aparece que no se ha ajustado a los objetivos de! pioyiKt¡>.
t)
DtííJinor l.i subvi'in fon fi-ital «n los txintMUiv dtí .inondafriiRrito que celebre para la «jecui ion del
proyecto respectivo, exclusivamente en aquellos prestaciones que, con arreglo n las normas
contenidas en el Código Civil, sean de cargo dH arrendatario, estas son Jas "reparaciones
locativas", previstas i-n «t articulo 1910 del citado cuerpo leqal.
u)
'-i; en disposición de participa i'<i los procesos de capacitación y jornadas de trabajo
que el servicio convoque, en materia de Protección especial y proporcionar la información que se
solicite sobre c¡ particular,
v)
Dar cumplimiento a las ol>i>erv<tuon*:> emanadas del procesa de evaluación ex ante de la
pnopuesta adjudicada, por parle de la Comisión de Evaluación Regional, que serán debidamente
informadas por la Dirección Regional de la Región de La Araucania; las que serón objeto de l;is
respectivas supemsiones técnicas o ¡mancieriis, según corresponda, que se pracluiucn '•<> :-.i.i
Dirección lít-i)twi<il, ton c! objeto de qutr t.'ste Servicio vele para que la acción desarrollada por
sus colaho!.!tl»if"> .mcdiuidos, respete y promueva los derechos fundamentales d<! los niños,
niñas y ado leseen! e b itujeto-i de dtendón y se ajtiitc a la dispuesto en la Ley N" ?.0.03¿ y en ¡n^
demás disposiciorn;s legales y refjííimentaiUfs rctlacionadas con ia labor que ellos desempeñan.
w) A otijrto de dar cumplimiento a lo estipulado en el Oficio Ord. N° 2308, de fetiia-21 de ociuurc
de 2013, de este Servicio, que informa respecto del procedimiento que debe utilizarse en los
proyectos que ej^riiMn IOK orsitnismos COWXHWJorW, ."¡Le hechos eventual mentó constitutivos
de delitos o de maltrato físíto o psicológico en contra de niños, niñas y adolescentes, bajo el
cuidado o atendidos en esn? proyecto; los responsables del mismo y los profesionales que den
.ürüiiuM din-.M, que tengan eonocirnifinto de ia comisión de un hecho que cvcntualmcnte
constituya delito o maltrato (¡sica o |>M(üK>'|u ( J en contra de algún niño, niña y adule'.f ri,!deberán denunciarlo a la autoridad competente en materúi criminal. Asimismo, dependiendo de
las circunstancias de cada caso, y de la neccsicl.id de intervenir rápidamente, las personas
mencionadas anteriormente deberán realizar la denuncia directamente ai Ministerio Público, a
Carabineros de Chite, .1 la Policía ÜL- Invi>itn|,ii U¡IH". i. ,mte cualquier Tribuna! con competen i,-i
cnmmal. Debciá cumplirse con esta obhrpción de mint.-tli.tU), dentro cíe las 24 lloras siíjülenles ,il
momento en que se tomó conocímirjnto *Jt» los heihov AMUK-HM, atibaré informar lo sucedido a
I.) Dnni.fím KcijiKiidl tfs|)t,-riivj, t'n <;l mismo plazo, (.ontancfoie e-ite plazo desde t¡w tumo
conocimiento de los hechos. La remisión de esta información se liará a través de la Ficha Únic.i
<)c Seguimienlo de Caso-., l<» nue deberá SKI den va tía a la Dirección Hegional del íitNAMf.
nMpflCtlv*, rs.tr ,1 su CMUtintiidJil, scguirntertto, análisis y reporte.
[•n raso que no se denuncie, el Director del proyecto o quien haga sus veces, deberá adoptar ti>l
decisión, fundadamente y por escrito, dentro del mismo pla/o, debiendo Informar a ia Dirección
Regional respectiva del SENAME, mediante Id Helia Única de Seguimiento de Casos, en mim-.mo piara,
En caso que, a consecuencia de estov, ln-cho^, u-Mitiau: un niño, niña o adolescente lesionado o
afectado en su salud, so dei>;f.i h,jn>r l< constatación de leMiws de manera inmcdiaU '•" (<-•.
Scrviciiis de Salud o ti» urgencta que correspondieren.
Los directores, responsables dti •.•n~> PMKJUIIIUC.» v •'"•• ¡»"(' ".inM.ilr",, iícprndiv¡i[i". ,> :r.i!i,'¡.idores,
deberán prestar l.i colaboración que se rcquieía un la invüslig.iaón que se ¡nicle, procurando
evitar o disminuí' Okilqwr p. .rt u i bación que pudiere ¿ifcct^r a los niños, niñas o adolt-.i
¡nvokJcracJos, con ocasión de los trámites en que debieren intervenir. Asiniisrno. deberán adoptar
d.; .nmi;diíitu, las medidas ntícesanas tendientes a dar protección, cu ni enaón y asistencia a los
sujetos dt: atención, involucrados en RS!«'. hf<ho<t, Oc l,i nifiin.i loima, deberán, cuando esto
sea posible y pertinente, según las necesidades de intervención, informar del m.ii Ijrcvc pla^o .i
la familia, adulto responsable o persona significativa cid niño, niiwts o .uloíesceme
debiendo registfai di._h,i-, .«IIÍ.K lonas rn 1.1 i ith.i iJnicii ilc St:iniiiiii'-i)i(i de Cawjs.
/w
fcn el proceso d«! supervisión cíe l<i evdlu.iaén <J<; lo ejecución del provecto, se considerará Id
entrega i><«' {><"*« d"1 supervisor/a de lo Dio/cción ítcgionol de lj R«-glon de la Arauconia cíe
informes püriódícoi de evaluación sobre ID'. ,1 vanees del proyecto,
Se considerará ¿isumwno, Ja entrega pur parte del colaborador acreditado, tía un informe, dt;
evaluación sobre los avances def proveció y deberá presentar, wda ¿ño. a las Direcciones
Keijionales ruspectlwis, un Plan de títibajo Anual, conforme al formato que para ello establezca
el Servicio Nacional d« Menores, ti Pliin Anual deberá Integrar 135 observactoiiC!; mi.inadas df.-l
;
' , , .
i
-
Mi
CLCIHA TERCERA; Pe la rendición
En materia de rendición de ciJímUtí. u?gir;í lo dispuesto en la Resolución N° 759, de 2003, de la
Contralor ia General ue '.,\, i|i»- n¡.i Normas de Procedimiento sobre Rendición de;
Cuentas, o su normativa que \a modifique o r «emplace y lo dispuesta un los artículos 65 y
siguientes del Decreto Supremo N« 841 de 200S, del Ministerio de Justicia, (]ur aiuucti.i rt
j mentí) flt: la I oy N« 20.032.
Las partes dejan expresa constancia que en lo no previsto por el prewnte convenio y el proyecto
drl cul.ítxíMdor- que tomará parte integrante de este convenio, regirá esptMlírtminte lo
Ha ert lo Resolución Ex«nu N° OJ.il, di: Jl de enero de ?0!4, del SENflMt;, IJUP autan/.t
el Cuarto Concurso. <•! articula 15 del pci.reto U«y N» 2465, de 19/9, en la Ley N° 20.032, en su
fteglamcrtto aprobaüu por Decreto Suprentu N° (wi, de 2005, modlfloido por los Detcrtov
Supremos N°s 20», de 2007, 1097, de 2000 y 1 1)5, de 2012, todos drl Minislerio de kwtii 1,1.
i Prorroga dq ia cgmoetnnciB
Para rodos las efectos feg.iles fjue p[ii!n;i,in derivar se de eslc convenio, l.m partes fijan su
domicilio cti la ciudad y comuna de Temuco, protrogando compiítencia y somctiénduse a la
jurisdicción í'o sus Tribunales de JuM.ida.
- IM vscx'M
El présenle convenio se extiende en tres qemptflres dH mismo icnor, v;itor y fecha, quedando
dos en poder de SENAMfc y el otro en poder de Id Institución.
J
.
l.i |ii>i:>(me:n<] (Je diiñíi Xímen» Uñate Avila (MU! tepri-setiliir a SENAME, consta en Resolución
N° N*284, de fecna -t de aonl de 2014, que M' encuentrü «n tramite y Resolución Cxent;t N"
032, de (echa 19 de enero de 2007.
La personería Qe doña María Angélica Greí Del Canto, para representar .] la Fundación
Paul* Ja raque moda cnnsta en el Acta de *>e-sión Ordinaria do Directorio de fecha I/ dr; Junio
de 2009, reducida .1 cstntuM púWfi.1 con fecha 3(1 di: junio de 2009, anu* dorw M.iri.i ¡.órelo
.'.j.-l-v.ir Grass, Notaiio l>úb|!Co Suplan tí: dí'í Titnl.ir tic l.i Ocicimo Octava Notaría de
don P.jirioo ¿.ildív.ir Mjckenna.
XIM
WTtrt—
DIRECTORA REGIONA DE LA ARAUCANÍA
, ..SERVICIO NACIÓN 1. DE MENORES
MARÍA ANGÉLICA GREZ DEL CA
REPRESENTANTE LEGAL
FUNDACIÓN PAULA
JARAQUEMAOA
FÜMD. ('AULA JARAOUEMAÜA A.
M AíJíiín iC* -Ví^^ DEL CANTO
RUT:8.S08.45£W
SENflME
»hiliierlBdsJg«kla'
Gob(em»fjeCtitte
REF:
APRUEBA
MODIFICACIÓN
DE
CONVENIO
CON FUNDACIÓN
PAULA
JARAQUEMADA RELATIVO AL PROYECTO
DENOMINADO "PPF VILCÚN - PADRE
LAS CASAS" A EJECUTARSE EN LA
REGIÓN DE LA ARAUCANIA
RES. EXENTA N° 0226/B
En Temuco, a 30 de julio de 2015.
VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 3°, 5° N°s 1, 3, 4, 5, 7 y 12 del Decreto Ley N° 2.465, de
1979; en la Ley N° 20.032; en la Ley N° 19.862; en los Decretos Supremos N°s, 356, de 1980, 841,
de 2005, 208, de 2007, 1097, de 2009 y 205, de 2012, todos del Ministerio de Justicia; en el Decreto
Supremo N° 375, de 2003, del Ministerio de Hacienda; en la Resolución de SENAME N° 0284 de fecha
4 de abril de 2014; en las Resoluciones Exentas de la Dirección Nacional del SENAME N°s 0032/B, de
2007, 2243, 2514, 2674 y 3192, todas de 2014; en la Resolución Exenta de la Dirección Regional de
SENAME de La Araucanía N° 0356/B de 2014, y; en la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República;
CONSIDERANDO:
lo
Que, la Ley N° 20.032 y el Decreto Supremo N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia, son
los textos legales que constituyen el marco normativo regulador del sistema de atención a la
niñez y adolescencia que se presta a través de la red de colaboradores acreditados del
Servicio, siendo un sistema único de transferencia.
2°
Que, precisamente la ley y su reglamento, contenido en el citado Decreto disponen, que es
requisito previo para transferir subvención que se haya efectuado un concurso público de
proyectos.
3°
Que, por Resolución Exenta de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores N°
2243, de 12 de agosto de 2014, modificada por las Resoluciones Exentas N°s 2514, de 02
de septiembre de 2014 y 2674, de 15 de septiembre de 2014, se aprobaron las bases para
autorizó el Décimo Cuarto Concurso Público de proyectos para las Líneas de Acción Centros
Residenciales, Modalidades Residencias de Protección para Lactantes y Pre-escolares con
Programa Especializado de Intervención Residencial (RLP-PER), Residencias Especiales para
Niños/as y Adolescentes con Discapacidad Mental Grave o Profunda con Programa de
Protección Especializado con Intervención Residencial (RAD-PER), Residencia Especializada
de Protección (RPE) con Programa de Protección Especializado de Intervención Residencial
(PRE) y Programa de Protección Especial (PPE), Programa Piloto en la Región de Arica y
Parinacota; Diagnóstico, Modalidad Diagnóstico Ambulatorio (DAM); Oficinas de Protección
de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (OPD); Programas de Protección en General,
específicamente de Prevención Focalizada (PPF) y Ambulatorio para Niños, Niñas y
Adolescentes con Discapacidad Grave o Profunda (PAD); Programas de Protección
Especializados, específicamente de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente
(PEE), para Niños, Niñas y/o Adolescentes en Situación de Calle (PEC), de Intervención
Integral Especializada (PIE), en Maltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) y con Intervención
Residencial (PER), de conformidad con la Ley N° 20.032.
4°
Que, mediante la Resolución Exenta N° 3192, de 2014, se adjudicó el código del listado de
proyectos de este concurso correspondiente al N° 2809 al colaborador acreditado
FUNDACIÓN PAULA JARAQUEMADA.
5°
Que, posteriormente a través de la Resolución Exenta N° 0356/B, de fecha 17 de noviembre
de 2014 de la Dirección Regional de SENAME de La Araucanía, se aprobó el convenio con
FUNDACIÓN PAULA JARAQUEMADA, denominado "PPF VILCÚN - PADRE LAS
CASAS", que fue producto del Décimo Cuarto Concurso Público de proyectos para las Líneas
de Acción Centros Residenciales, Modalidades Residencias de Protección para Lactantes y
Pre-escolares con Programa Especializado de Intervención
Residencial (RLP-PER),
Residencias Especiales para Niños/as y Adolescentes con Discapacidad Mental Grave ó
Profunda con Programa de Protección Especializado con Intervención Residencial (RAD-PER),
Residencia Especializada de Protección (RPE) con Programa de Protección Especializado dé
Intervención Residencial (PRE) y Programa de Protección Especial (PPE), Programa Piloto en
la Región de Arica y Parinacota; Diagnóstico, Modalidad Diagnóstico Ambulatorio (DAM);
Oficinas de Protección de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (OPD); Programas de
Protección en General, específicamente de Prevención Focalizada (PPF) y Ambulatorio para
Niños, Niñas y Adolescentes con Díscapacidad Grave o Profunda (PAD); Programas de
Protección Especializados, específicamente de Explotación Sexual Comercial Infantil y
Adolescente (PEE), para Niños, Niñas y/o Adolescentes en Situación de Calle (PEC), de
Intervención Integral Especializada (PIE), en Maltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) y con
Intervención Residencial (PER), de conformidad con la Ley N° 20.032 y aprobó las bases que
lo rigen.
6°
Que, debido a que el convenio señalado en el Considerando Quinto, no contempla una
cláusula de revisión de las plazas convenidas, se hace del todo necesario, a objeto de dar
cumplimiento a lo resuelto por los Tribunales de Justicia, en sus resoluciones judiciales, o las
ordenes de ingreso provenientes del Ministerio Público, a través de sus Fiscalías, de que
ordenan la atención inmediata y sin más trámite a niños, niñas o adolescentes que superan
el número de plazas inicialmente contempladas en el convenio, de acuerdo al Dictamen N°
25855, del año 2007 de la Contraloría General de la República, acudir a la fuerza mayor, por
cuanto se trataría de una de las hipótesis, establecidas en dicho dictamen.
7°
Que, con el objetivo de dar respuesta al alto número de niños, niñas y adolescentes
registradas en las listas de espera de los proyectos de la Línea Programas, se ha
determinado efectuar un aumento temporal de mayo a diciembre del año 2015, para un
número definido de plazas para atender a dicha población.
8°
Que, dicho colaborador acreditado, además se encuentra inscrito en el Registro de las
Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos de SENAME, dando cumplimiento a la Ley
N° 19.862 y su Reglamento, contenido en el Decreto Supremo N° 375, de 2003, del
Ministerio de Hacienda, a la Ley N° 20.032 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia.
90
Que, de conformidad con los considerandos anteriores, el Colaborador Acreditado y el
SENAME han acordado celebrar una modificación al convenio, que se autoriza a través de la
presente Resolución Exenta.
RESUELVO:
1°
Apruébase la modificación del convenio relativo al Proyecto denominado "PPF VILCÚN PADRE LAS CASAS" suscrito con fecha 30 de julio de 2015, entre el Servicio Nacional de
Menores y LA FUNDACIÓN PAULA JARAQUEMADA cuyo texto es el siguiente:
"En Temuco, a 30 de julio de 2015, comparecen LA FUNDACIÓN PAULA JARAQUEMADA, en
adelante el "COLABORADOR ACREDITADO", RUT N°: 70.678.600-7, domiciliado en Avenida Nueva
Providencia N°2250 Oficina 1205, comuna de Providencia, región Metropolitana, representado por
doña María Angélica Grez Del Canto, cédula nacional de identidad N° 8.608.450-3, del mismo
domicilio, y el "SERVICIO NACIONAL DE MENORES", en adelante "SENAME", Servicio Público
dependiente del Ministerio de Justicia, creado por Decreto Ley N° 2.465, de 1979, representado por su
Directora Regional de la Araucanía, doña Ximena Oñate Avila, cédula nacional de identidad N°
11.907.020-1, ambos domiciliados en calle Miraflores N° 945, comuna de Temuco, provincia de
Cautín, Región de la Araucanía, quienes acuerdan la siguiente modificación de convenio:
PRIMERA: Las partes comparecientes en este acto declaran que con fecha 17 de noviembre de 2014
acordaron y suscribieron el convenio relativo al proyecto denominado "PPF VILCÚN - PADRE LAS
CASAS", el que fuere aprobada a través de Resolución Exenta N° 0356/B, de la misma fecha, de esta
Dirección Regional.
SEGUNDA: Las partes, a objeto de dar debido cumplimiento a lo ordenado por los Tribunales de
Justicia o por el Ministerio Público, a través de sus Fiscalías, vienen en modificar la cláusula cuarta del
antedicho convenio, en lo que respecta al número de plazas que el SENAME subvencionará. De modo
que se aumentan las plazas en 2 (dos), siendo en definitiva el número de plazas a subvencionar por
este Servicio de 82 plazas, desde el día 01 de mayo de 2015 hasta el día 31 de diciembre de 2015.
Cabe señalar que, a contar del 01 de enero de 2016, el número de servicios prestados o plazas, serán
aquellos que se pactaron originalmente en el convenio, aprobado a través de la Resolución Exenta N°
0356/B, de 17 de noviembre de 2014, de esta Dirección Regional.
TERCERO: El colaborador se obliga con este aumento en el número de plazas o servicios prestados, a
mantener los estándares establecidos en las bases técnicas que regularon el concurso público
respectivo y comprometidos en el proyecto de funcionamiento; a fin de salvaguardar que este
aumento de subvención que este Servicio realice sea destinado al cumplimiento de las actividades, al
sujeto de atención contemplado en los artículos 3° y 5° de la Ley N° 20.032 y a los objetivos de'los
respectivos proyectos.
CUARTO: La presente modificación, deja subsistente en todas sus partes el convenio que modifica,
salvo en lo expresamente mencionado en las cláusula segunda precedente.
QUINTA: Este documento comenzará a regir a contar de la total tramitación de la Resolución que
apruebe la presente modificación y tendrá por objeto pagar por las prestaciones efectuadas entre el
1° de mayo de 2015 y el 31 de diciembre de 2015.
SEXTAi Este acuerdo se firma en tres ejemplares de igual valor, tenor y fecha, quedando dos en
poder de SEIMAME, y uno en poder de la Institución.
SÉPTIMA: Para todos los efectos legales que pudieran derivarse de esta modificación de convenio, las
partes fijan su domicilio en la ciudad y comuna de Santiago, prorrogando competencia y sometiéndose
a la jurisdicción de sus Tribunales de Justicia.
OCTAVA: El presente convenio se extiende en tres ejemplares del mismo tenor, valor y fecha,
quedando dos en poder de SENAME y el otro en poder de la Institución.
NOVENA; La personería de doña Ximena Oñate Avila para representar a SENAME, consta en
Resolución N° 284 de fecha 4 de abril de 2014 y Resolución Exenta N° 032/B, de 2007.
La personería de doña María Angélica Grez Del Canto, para representar a la Fundación Paula
Jaraquemada consta en el Acta de Sesión Ordinaria de Directorio de fecha 17 de Junio de 2009,
reducida a escritura pública con fecha 30 de junio de 2009, ante doña María Loreto Zaldívar Grass,
Notario Público Suplente del Titular de la Décimo Octava Notaría de Santiago, don Patricio Zaldívar
Mackenna.
Hay firmas de las partes.
2°
El gasto que demande el cumplimiento del convenio que se aprueba medíante la presente
Resolución se hará con cargo al Subtítulo 24, ítem 01, 001 Subvención Proyectos Área
Protección a Menores, programa 01 del presupuesto vigente del Servicio Nacional de
Menores para el año 2015.
ANÓTESE Y COMUNIQUESE.-
NAt>NATE AVILA
EGIONAL DE LA ARAUCANIA
NACIONAL DE MENORES
Distribución:
Institución (2c)
Unidad Jurídica regional.
Unidad de Protección de Derechos
Unidad de Administración y Finanzas
Unidad de Supervisión Financiera.
Unidad de Auditoria Interna.
Departamento Técnico respectivo.
Departamento Jurídico.
Unidad de Transferencias y Supervisión Financiera
Sub Unidad de Administración de Procesos y Pagos
Oficina de Partes Dirección Regional.
Descargar