Revista Midamos, Primera Edición

Anuncio
Revista
Sistema de medición y gestión de calidad
Editorial
Gobiernos municipales eficientes y participativos
H
ición y gestión de
Sistema de med
2
Sistema de medición y gestión de calidad
calidad
an pasado más de 20 años desde que nuestra Constitución Nacional, en sus artículos
166 y 167, estableció claramente la autonomía política, administrativa y normativa, y el
sufragio como mecanismo de elección de las autoridades del gobierno municipal.
Es cierto que solo algunos artículos de la Constitución Nacional abordan el tema
municipal, pero constituyen un paso trascendental en la construcción de la democracia
desde la comunidad. Estamos dejando de lado una dependencia total del gobierno central para transitar
hacia niveles de mayor autonomía municipal. Nos encaminamos a trascender una relación, subordinada
políticamente y dependiente administrativamente, a una vida propia en términos políticos y estratégicos, y autárquica en términos administrativos. Los gobiernos locales han pasado por grandes cambios,
transformaciones y adecuaciones a sus nuevos desafíos.
Hemos sido testigos de un proceso dinámico, innovador, con cierta ansiedad, altamente participativo, caracterizado por aportes creativos de todos los actores de la comunidad. Obviamente,
un proceso no exento de errores, clientelismo e inclusive de autoritarismo e ineficiencia.
Hemos constatado en numerosos municipios de nuestro país -245 en la actualidad- como
han brotado experiencias sobre nuevas formas de gobernar cerca de la gente; se han multiplicado las audiencias públicas, las rendiciones de cuentas, las audiencias con el intendente
o las reuniones en la comunidad. Así también, hemos comprobado novedosas experiencias
de relacionamiento entre el gobierno ejecutivo y el legislativo; la gobernabilidad ha sido
un desafío planteado y superado en algunos municipios. Con recursos limitados, amplias
competencias y demandas permanentes, la focalización en los servicios municipales ha
facilitado alcanzar resultados notables en servicios como relleno sanitario, recolección de
basuras, alumbrado publico, asfaltado y empedrado de calles, recuperación de espacios
públicos, entre otros ejemplos exitosos de gestión local de servicios. Están emergiendo
nuevas formas de gobernar.
Estamos construyendo la democracia en nuestros municipios, en nuestro país. Por ello,
estamos convencidos de que el conocimiento nos ayudará a avanzar más rápidamente hacia
una sociedad con calidad de vida e instituciones públicas eficientes. El intercambio de las
buenas prácticas entre municipios, será el camino de la búsqueda permanente de mejores
formas de gestionar las instituciones públicas. Con este primer ejemplar, deseamos iniciar
la construcción de un espacio de intercambio de aprendizajes, de preguntas, de búsqueda conjunta de
nuevos desafíos y de festejo de logros compartidos.
La revista MIDAMOS surge por iniciativa de personas que han apostado al trabajo desde lo local porque
es desde ahí que construimos democracia e institucionalidad. La revista MIDAMOS pone a disposición
este espacio para generar e impulsar el debate entre y desde los municipios. Creceremos en la medida
que compartamos e intercambiemos experiencias. La generosidad y la solidaridad van a caracterizar el
aprendizaje colectivo que generemos desde este espacio.
La línea editorial intentará demostrar la existencia de buenas prácticas de gestión municipal en Paraguay
que merecen ser difundidas e imitadas. Disfrutemos de este proceso histórico del que somos testigos
calificados: construir ciudadanía desde los municipios.
SUMARIO
Editorial………………………….............................................................................................………2
Sistema de Medición y Gestión de Calidad…………………………...........…...........……4
Estado y municipios. Entrevista a Enrique Sosa………………………….............………..8
Gestión de municipios. Entrevista a Hugo Royg……………………….........………….10
Reciclaje y futuro en Santa Rita…………………………………………………................………..14
Programa Bogotá Como Vamos…………..………………………….....................………………18
Planificando hasta el 2030. Bella Vista-Hohenau-Obligado………....……..…22
Centro de Información de Recursos para el Desarrollo-CIRD……....……..26
Paraguay bello. Tañarandy-Asunción histórica…………………..…............……..……32
Municipios. Breve historia de sus nombres………………………..……..............……….34
Planificación Estratégica en las Municipalidades…………………….........…………..40
Consejo Editorial
Hugo Royg-MCS
Santiago De Filippis-MCS
Lissy Sánchez-CIRD
Lourdes Paredes-CIRD
Asesor General: Fernando Ibarra-MCS
Coordinador: Miguel Zarza
Redacción: Leticia Barrios, Ángel Pintos
Diseño: Angelo Bareiro
Corrección: Mara Coronel
“Esta revista es publicada gracias al apoyo de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID). Los conceptos y opiniones
expresados en la misma corresponden a los autores
y no reflejan necesariamente el punto de vista de
USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.”
Sistema de medición y gestión de calidad
3
Promover una visión de buen gobierno
MIDAMOS,
Sistema de Medición y
Gestión de Calidad
El Sistema de Medición y Gestión de Calidad, MIDAMOS, es una
herramienta de medición de la gestión de las municipalidades y
de orientación para el mejoramiento de las decisiones y acciones institucionales, que permitan el progreso en la gestión, el
logro de los resultados en el tiempo y la instalación de una práctica habitual de buen gobierno, definida en determinados indicadores. MIDAMOS se implementa en Paraguay desde el 2006,
104 instituciones municipales han sido evaluadas hasta el 2012.
4
Sistema de medición y gestión de calidad
E
l Sistema MIDAMOS es una herramienta
que apunta a mejorar la gestión municipal,
dirigida a Intendentes, integrantes de Juntas
Municipales, técnicos del ámbito municipal y funcionarios municipales de nivel de
jefatura o dirección. El principal objetivo de MIDAMOS es
promover en los gobiernos municipales una visión de buen
gobierno, a través de la aplicación de una guía de medición
de su desempeño que permitirá identificar las áreas principales de intervención, determinar acciones concretas en
esas áreas y sugerir pautas para incrementar la calidad de
su trabajo en el tiempo.
EJE
Cinco Ejes de Evaluación
Las bases de la gestión de buen gobierno propuestas por el
Sistema MIDAMOS están representadas por cinco ejes;
• Gestión Financiera
• Gestión Operativa
• Gestión de Servicios
• Gestión Democrática y Participativa
• Gestión Legislativa
GESTIÓN
FINANCIERA
Eje de Gestión Financiera
INDICADOR
PONDERACION
INDICADOR
1. Financiamiento Operativo
2%
2. Capacidad de Inversión con Recursos Propios
2%
3. Eficacia de Cobro del Impuesto Inmobiliario
4. Inversión Social
2%
2%
5. Capacidad de Pago con Recursos Propios
2%
6. Proceso y Emisión de los Estados financieros
2%
7. Programación presupuestaria
8. Procesos de pagos
2%
2%
9. Gestión de Recaudación
2%
Evalúa la capacidad institucional de la municipalidad de
programar, controlar y ejecutar el presupuesto anual; la
capacidad de generar el respaldo financiero necesario para
llevar adelante las acciones planteadas, y la posibilidad de
replicar y financiar los programas en el tiempo.
10. Gestión de Catastro
2%
Total del Eje
20%
1. Eficiencia Operativa de Personal Municipal
2%
2. Flexibilidad del Ingreso Corriente Ajustado
2%
Eje de Gestión Operativa
3. Capacidad Tecnológica
2%
4. Sistema de Planificación Municipal
2%
5. Sistema de Recursos Humanos
6. Procedimientos de Adquisiciones
3%
2%
7. Planeación e Implementación de Inversiones con
recursos de Royalties
3%
Total del Eje
16%
1. Servicios Prestados
7%
2. Cobertura de los Servicios Principales
7%
3. Calidad de los Servicios Principales
4. Calidad Ambiental
7%
Total del Eje
24%
1. Participación y Transparencia Interna
Municipal
3%
2. Mecanismos de Participación Ciudadana (MDP)
6%
2%
Evalúa la existencia y el grado de implementación o desarrollo de procesos de planificación operativa al interior de
las municipalidades y a determinar la manera en que éstos
contribuyen al logro de los objetivos.
GESTIÓN
OPERATIVA
Eje de Gestión de Servicios
Evalúa la capacidad de la administración municipal de brindar los servicios.
Eje de Gestión Democrática
y Participativa
Evalúa la capacidad institucional de vincularse con los
principales estamentos internos de la institución -como
la Intendencia, la Junta Municipal, el funcionariado-; y la
sociedad civil, a través del grado de participación que da a
éstas en el acceso a la información, la definición e implementación de planes y proyectos, y la participación para la
toma de decisiones. Asimismo, mide la vinculación con las
instituciones del gobierno nacional y departamental.
GESTIÓN DE
SERVICIOS
GESTIÓN
3. Sostenibilidad de la Participación Ciudadana
DEMOCRATICA 4. Rendición de cuentas y Responsabilidad
Y PARTICIPATIVA 5. Transparencia con la Comunidad
Eje de Gestión Legislativa
Se evalúa el grado de desarrollo de propuestas normativas
que promueven e impulsan el desarrollo y el logro de los
objetivos municipales y comunitarios, los vínculos con la
sociedad civil, así como el grado de complementación en
el trabajo con la Intendencia y la ciudadanía, mediante el
apoyo del legislativo en el fortalecimiento de los procesos
y mecanismos de participación de la comunidad.
GESTIÓN
LEGISLATIVA
3%
4%
5%
6. Relacionamiento entre Niveles de Gobierno
3%
7. Promoción de Género
2%
Total del Eje
25%
1. Eficiencia Legislativa
5%
2. Eficiencia Técnica y Operativa
5%
3. Transparencia y Participación
5%
Total del Eje
15%
Sistema de medición y gestión de calidad
5
6
Sistema de medición y gestión de calidad
Calificación de MIDAMOS
La calificación A es la máxima que se le da a un municipio,
se brinda a la institución cuya evaluación en todas las áreas
la ubica entre las mejores en todo sentido. El puntaje global
es entre 4,6 y 5. La calificación B se otorga a las instituciones
con buena gestión administrativa, aunque debe hacer correcciones. El puntaje global es entre 3,6 y 4,5. La calificación C
se da a las municipalidades con dificultades en la gestión
administrativa, requieren asistencia técnica específica. El
puntaje global es entre 2,6 y 3,5. La calificación D se otorga
a instituciones con serias dificultades para administrar sus
recursos, necesita de un ajuste estructural. El puntaje global
es entre 2 y 2,5. La calificación E es la más baja, los representantes municipales no debieran estar administrando una
institución de este tipo, se requiere de cambios profundos e
inmediatos. El puntaje global es menor a 1,9.
El Sistema MIDAMOS es una
herramienta que apunta a mejorar
la gestión municipal, dirigida a
Intendentes, integrantes de Juntas
Municipales, técnicos del ámbito
municipal y funcionarios municipales
de nivel de jefatura o dirección.
Hacia un Sistema Integral de Gestión
Eficiente
Los buenos resultados del Sistema MIDAMOS están dando
lugar a un nuevo concepto de promoción de la gestión
eficiente, un Sistema Integral. Este nuevo sistema busca la
calidad y la eficiencia de las instituciones, transformándose en un sistema dedicado a la gestión de información y
conocimiento, mediante el uso de herramientas y métodos
de comprobada calidad para mejorar la gestión pública y
privada, promoviendo la participación y el control de los
ciudadanos. Entre los nuevos productos del Sistema Integral
de MIDAMOS se pueden mencionar:
Nuevas herramientas de medición:
• Sistema de medición del desempeño municipal actualizado y ajustado a la nueva Ley Orgánica Municipal.
• Sistema de medición para ONG.
• Sistema de medición para Consejos Locales de Salud.
• Asistencia técnica en áreas deficitarias de las municipalidades y otras instituciones.
• Capacitación a través del Diplomado con opción a
Maestría en Gerencia Pública y Desarrollo Local, en
cooperación con la Universidad Nacional de Caaguazú,
iniciado en octubre del 2012 con alumnos nacionales e
internacionales. Cursos de especialización a ser lanzados
en marzo del 2013, con docentes expertos y de gran
prestigio profesional.
Los buenos resultados del
Sistema MIDAMOS están
dando lugar a un nuevo
concepto de promoción de la
gestión eficiente a través de un
Sistema Integral de Gestión.
Sistema de medición y gestión de calidad
7
Parte de nuestra responsabilidad como ciudadanos es
conocer cómo está constituido nuestro Estado y el
engranaje que hace que el
país funcione. El abogado
Enrique Sosa, experto en
Derecho Administrativo y
Público nos ofrece un repaso sobre estos conceptos.
L
a organización del Estado
Paraguayo está consagrada
en nuestra Constitución
Nacional. Enrique Sosa, ex
director de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción, y ex
concejal municipal titular, hoy dedicado a
la elaboración de proyectos de normativas, nos explica que existen tres niveles de
gobierno en el Paraguay.
¿Cómo está constituido el
Estado?
El Estado en su administración territorial se
organiza en Departamentos y Municipios,
cada Departamento tiene un gobierno
departamental y los Municipios un gobierno municipal. Estos son entes con autonomía política administrativa y autonomía
para la administración y recaudación de sus
propios recursos económicos. En definitiva,
existen tres niveles de gobierno en el Paraguay, el nivel de gobierno nacional que es el
Estado, el nivel de gobierno departamental
y el gobierno municipal.
¿Cuál es nuestro modelo de
gobierno?
Nosotros tenemos un gobierno unitario y
descentralizado. Unitario se refiere a que
existe la unidad de la administración bajo
la dirección general del Poder Ejecutivo que
se constituye en un solo órgano ejecutor
para trámites y un solo Poder Judicial, a
diferencia de los estados federales que
tienen una organización político administrativa, en la cual cada provincia tiene su
propia Constitución aparte de la nacional y
su propia Corte Suprema de Justicia. Somos
también descentralizados por un principio
8
Sistema de medición y gestión de calidad
Estado y
municipios
tendencial de la organización administrativa del país, consagrada en la Constitución,
que busca un mayor protagonismo para
fortalecer los niveles departamentales
y municipales de cada administración
pública.
¿Qué es un municipio?
El municipio hace alusión a una comunidad de vecinos con una ley orgánica
municipal, con gobiernos y territorios
propios, que tiene por objeto el desarrollo
de intereses locales, en un territorio que
coincide con el del distrito. Básicamente,
es un concepto que tiene tres elementos:
el elemento territorial, el elemento de la
población, que son los vecinos y el elemento institucional que es el municipal.
La municipalidad es un ente autónomo de
derecho público, con personería jurídica,
que posee autonomía política, administrativa y normativa.
¿Cuáles son las funciones
de las municipalidades?
Las municipalidades tienen atribuciones
de gestión sobre urbanismo, ambiente,
educación, cultura, deportes, turismo,
asistencia sanitaria, fiscalización y reglamentación del tránsito, entre otros. La Ley
Orgánica Municipal establece el desarrollo de funciones que se clasifican en los
ámbitos de: reglamentación de urbanismo y territorio; infraestructura pública y
servicios; transporte público y tránsito;
ambiente; espectáculos públicos y lugares de concurrencia pública; patrimonio
histórico cultural; higiene y salubridad;
educación cultura y deporte; desarrollo
productivo, humano y social en general,
y además el desarrollo de toda clase de
actividades y servicios que contribuyan
a satisfacer las necesidades locales, en
cuanto estos no sean asumidos por el
gobierno nacional o departamental. Hay
que entender que la municipalidad no es
solamente una institución responsable de
hacer obras, sino que tiene la función de
prestación de servicios muy relevantes.
¿Cómo está organizado el
gobierno municipal?
Está organizado por un órgano ejecutivo, representado por el intendente y un
órgano legislativo que es la Junta Municipal. El intendente tiene la función de la
administración general de la municipalidad
y la Junta Municipal tiene como función
dictar normas de carácter general, que se
llaman ordenanzas y que regulan determinadas actividades. La Junta Municipal
además de tener funciones legislativas
y de regulación, controla la gestión del
intendente. La propia ley establece que
en algunos casos debe autorizar determinados actos de administración del
intendente, por ejemplo la aprobación
de contrataciones públicas que se hacen
a través de procedimientos de licitación.
Asimismo, las atribuciones del intendente se resumen al carácter ejecutivo de la
administración general de la municipalidad. En ese sentido, nombra al personal,
administra y ejecuta recursos, promulga
las ordenanzas, hace aplicarlas, dispone la
organización y gestión del municipio.
Enrique Sosa destaca que la nueva Ley
Orgánica Municipal, vigente desde el año
2010, aportó un mayor campo de acción
a las municipalidades, permitiendo que
intervenga en el desarrollo productivo,
humano y social de sus comunidades,
un aspecto muy poco desarrollado en
la ley anterior. Así, los gobiernos municipales, por ejemplo, pueden prestar
asistencia técnica a pequeñas empresas,
también servicios de educación, construir
y mantener escuelas, y la posibilidad de
intervenir en aquellas actividades donde
el gobierno nacional esté ausente. “En
este ámbito también surge una figura
Los gobiernos municipales
pueden prestar asistencia
técnica a pequeñas empresas,
servicios de educación, construir
y mantener escuelas, y la
posibilidad de intervenir en
aquellas actividades donde el
gobierno nacional esté ausente.
muy importante que se llama: Convenio
de Delegación de Competencias, esto
significa que las municipalidades pueden
asumir funciones del gobierno nacional
por convenios con los ministerios de
competencia, para así poder presentar
determinados servicios y determinadas
funciones. Es una posibilidad interesante
que brinda la nueva ley que puede ser
desarrollada en el marco de un diálogo
y un entendimiento armónico entre los
municipios y las instancias del gobierno
nacional”, puntualiza.
Sistema de medición y gestión de calidad
9
Gestión
de municipios
Hugo Angel Royg (45) es socio del grupo consultor MCS e impulsor del proyecto MIDAMOS
desde sus cimientos. El grupo MCS se convirtió en desarrollador del sistema de preparación
de la iniciativa, vigente desde el 2006. En la actualidad, MIDAMOS se erige en Paraguay como
el único mecanismo de evaluación de la capacidad de gestión de los municipios locales.
10
Sistema de medición y gestión de calidad
E
n nuestro país siempre existió
un interés por evaluar las políticas públicas y la capacidad de
gestión de las instituciones que
implementan estas políticas.
Venimos de un proceso nuevo de fortalecimiento de la institucionalidad de los municipios y de
una mayor asignación de recursos a través de
los royalties y de la cooperación internacional
que apoya a los gobiernos locales. Por ello, el
interés de saber si los recursos que se asignaban
a los gobiernos locales ayudaban a que estos
mejoren su capacidad de gestión y la eficacia de
los bienes y servicios públicos dieron nacimiento
al proyecto MIDAMOS. Hugo Royg comenta que
estuvieron varios años en la búsqueda de un instrumento para medir la capacidad de gestión de
los municipios, hasta que finalmente MIDAMOS
se consolidó como herramienta de evaluación.
¿Cómo surge MIDAMOS?
El objetivo siempre fue saber si una institución
denominada municipalidad, a lo largo de un
tiempo determinado mejoraba o no su capacidad de gestión, o su fortalecimiento. En ese
contexto algunas instituciones municipales
que estaban recibiendo cooperación y algunas
organizaciones no gubernamentales que administraban recursos de la cooperación norteamericana, específicamente la USAID, fueron las que
impulsaron contar con un instrumento que fuera
objetivo, que pudiera ser aplicado por cualquier
persona y que no fuera discutible. Así se creó un
instrumento de evaluación con criterios bien
definidos, y así surge Midamos.
Sistema de medición y gestión de calidad
11
¿Cuántos municipios se
involucraron al principio?
En el primer año de aplicación de esta herramienta de evaluación se anexaron trece municipios del país, y así fue creciendo. Hoy más de
100 municipios han pasado por la experiencia
de Midamos, y algunos de ellos se han evaluado
más de tres veces.
Midamos en este momento es
reconocido como un instrumento
efectivo de cooperación, tanto por los
cooperantes internacionales, como por
los responsables gubernamentales,
los municipios, el gobierno central
¿Cuál es el
balance de esta
experiencia?
Nuestra evaluación es
tremendamente positiva. Es muy fácil decir
a nivel municipal “el
edificio está pintado”
porque sencillamente
uno se para frente al
edificio y lo puede
constatar con sus
propios ojos, pero la
gestión de un intendente municipal o de un
equipo legislativo no es solo construir o reparar
edificios, la gestión de un intendente municipal se evalúa por las garantías que ofrece para
mejorar la calidad de vida, la convivencia, la
provisión de bienes y servicios públicos en los
cuales tiene competencia.
12
Sistema de medición y gestión de calidad
¿Qué se logra con MIDAMOS?
Midamos permite una mirada integral de los
gobiernos municipales, porque mira varios ejes:
el eje financiero, el eje de participación, el eje
de provisión de bienes y servicios, el eje de relacionamiento con el Legislativo, entre otros. Lo
que hace es un promedio y uno se da cuenta
cuánto ha mejorado la gestión. Es un termómetro
que permite evaluar cuánto ha avanzado o no la
calidad de la gestión. Midamos en este momento
es reconocido como un instrumento efectivo de
cooperación, tanto por los cooperantes internacionales, como por los responsables gubernamentales, los municipios, el gobierno central; la gente
de las instituciones públicas están intentando
utilizar esta herramienta como un mecanismo de
evaluación. Eso sí, la ciudadanía precisa de mayor
información sobre la gestión.
¿Qué hace falta para que la
ciudadanía esté más al tanto de
lo que ocurre en su municipio?
Por más que a la ciudadanía recibe información
de lo que ocurre en su ciudad, esto no implica
categóricamente: “estoy en un municipio que
está cuarto en el ranking de la gestión municipal”. Hace falta una comunicación más directa
con el ciudadano común. En ese ámbito existen
elementos en los cuales se puede avanzar muchí-
simo porque realmente el objetivo de Midamos
es que el mismo se constituya en un referente en
torno a la evaluación de la capacidad de gestión
de los municipios.
¿Cómo hacen los municipios
para ser evaluados por
MIDAMOS?
Hay tres vías. Una de ellas es a través de los
organismos no gubernamentales que trabajan en
los temas municipales, apoyando los gobiernos
locales. Otra, es a través de las Agencias Calificadoras Autorizadas (ACAS), entidades externas
que evalúan y ponen la nota de Midamos a partir
de las informaciones que reciben. La tercera son
las agencias de cooperación internacional como
USAID, JICA, GIZ, entre otros. Si una municipalidad
desea ser evaluada lo debe solicitar por una de
estas tres vías.
¿Cómo se desarrolla el análisis
del municipio?
El mecanismo de implementación es muy sencillo. Una vez que el municipio hace el primer
contacto se le pasa el listado de información
necesaria para ser evaluado, porque cuando se
realiza este procedimiento debe haber evidencia. Luego de que se pase el listado se concreta
una visita, se habla con las autoridades y poste-
riormente se conversa con los responsables de
gestión. Este proceso dura máximo una semana
y al mes ya está el informe.
¿Qué beneficios representa
para un municipio aplicar esta
evaluación?
El primer beneficio para un intendente de la
aplicación de Midamos es tener un diagnóstico
de la situación general del territorio. El segundo
beneficio es lograr mostrar los avances en la
gestión. El tercer beneficio, dado esos avances,
se obtiene importantes reconocimientos políticos partidarios, porque la ciudadanía empieza a
valorar lo que se logró en la gestión municipal.
Con Midamos se tiene a mano una fotografía
de dónde está y a dónde va a llegar una municipalidad con temas totalmente objetivos. Así, la
ciudadanía se beneficia a nivel de conocimiento
de lo que están haciendo las autoridades municipales y pueden medir cómo se está avanzando en
materia de promesas electorales, y puede medir
en qué se está gastando los impuestos que paga.
Además, agentes externos también se dan cuenta
si lo que están apoyando en los municipios esta
redundando en beneficios.
¿En qué etapa se halla
MIDAMOS a nivel país?
Actualmente estamos en una etapa en la que queremos generar estabilidad en la implementación
de Midamos, que se mantenga a través del tiempo,
y que sea un instrumento utilizado por todos los
actores, ciudadanía, municipios y también actores
económicos, ya que los municipios se pueden
endeudar con la banca privada y la banca tendría
que mirar Midamos para saber si ese municipio
es sostenible o no. Nuestro objetivo es que los
municipios adquieran una práctica responsable de
autoevaluación y transparencia de gestión.
Para finalizar, Hugo Royg destaca los 20 años de
la Constitución Nacional de nuestro país porque
en ella los municipios comenzaron a existir oficialmente con autoridades electas por la ciudadanía y con competencias municipales más claras
y amplias. “Este es el momento en que las municipalidades deben demostrar que tiene razón de
ser su existencia y de fortalecer las acciones que
están haciendo a nivel de su territorio. Cada vez
hay más recursos financieros para los municipios y
hay que demostrar que se utiliza adecuadamente
esos recursos y que dan resultados. Creo que el
espacio de intervención de un gobierno local es
fundamental, es el espacio propio donde se puede
transformar la realidad en algo positivo, demostrando que se puede hacer y que se hace bien, ese
es el gran potencial de Midamos”, puntualiza.
Sistema de medición y gestión de calidad
13
Reciclaje
y futuro
en Santa Rita
La Municipalidad de Santa Rita
accedió a un préstamo del Banco
Interamericano de Desarrollo, a
través de la Secretaría del Medio
Ambiente, para desarrollar un
proyecto piloto de gestión de
residuos. Así, en el 2006 logró
instalar la primera planta municipal de separación, prensado
y disposición final de residuos
sólidos urbanos del país.
14
Sistema de medición y gestión de calidad
E
n la Colonia San Vicente, ubicada a tres kilómetros del casco
urbano de la ciudad de Santa
Rita se halla la primera planta
municipal integral de residuos
urbanos, en un predio de 12 hectáreas con un
total de 1000 metros cuadrados. En ese espacio está estructurada la planta de tratamiento
de residuos, de prensado, clasificación, relleno
sanitario, una fosa séptica donde se tratan los
residuos hospitalarios y un vivero municipal,
inclusive a través de una alianza estratégica con
la empresa Tecnomyl S.A., se instaló el primer
centro de acopio para la recolección de envases
de agroquímicos a nivel nacional, en un proyecto
piloto que la firma implementó y ubicó dentro
de la planta de tratamiento.
La basura genera problemas
ambientales, sociales, y la gente
todavía no lo diferencia bien
porque piensan que la basura es
responsabilidad municipal pero
nosotros como ciudadanos tenemos
que considerar que la basura es
responsabilidad de todos.
Sistema de medición y gestión de calidad
15
Carlos Guerrero, encargado de Medio
Ambiente de la Municipalidad de Santa Rita
señala que la planta de tratamiento procesa
50 toneladas de basuras diarias. Cuando
arrancó el proyecto en el año 2006, se previó
solo para 30 toneladas diarias.
De ese número se está reciclando un 6 a
7% de todo en forma mensual. Esto indica
que es un alto índice a nivel nacional, que
Guerrero explica como un déficit de reciclaje
del Paraguay porque no existe mercado para
materiales reciclados pese a que se puede
reciclar mucho más.
¿Qué sucede con el material
reciclado?
El tema del reciclado en Paraguay necesita
de un estudio minucioso, porque cada día
estamos enterrando más basura antes que
reutilizarla. Existen materiales que por su
simbología universal indican que son materiales reciclables, sin embargo, en Paraguay
no tienen valor, porque no hay mercado para
comercializarlos. Nuestro objetivo es reducir
la basura, enterrar cada día menos, pero la
falta de mercado para la basura reciclada no
nos permite hacerlo.
¿Cuántas personas trabajan
en la planta?
16
Sistema de medición y gestión de calidad
Treinta y siete personas trabajan dentro de la
planta de residuos, constituyeron una Asociación de Gancheros, que en este momento
obtienen el pan de cada día a través del
cateo directo de la clasificación de esos residuos. Trabajan de manera independiente, la
municipalidad les da el lugar para que puedan
trabajar y aparte les provee de equipamientos
de protección personal. La asociación hoy en
día está con una intención de cooperativizarse y posteriormente buscar un mercado internacional en forma directa, para que ellos no
tengan que pasar por el sistema intermediario
y así poder tener más valor con los productos
que están reciclando. En Argentina, por ejemplo, existe mercado para lo que reciclan.
¿El funcionamiento de la
planta de Santa Rita es
costoso?
El mantenimiento de un vertedero es mucho
más costoso de lo que parece. Ahí es donde
se le dificulta su aplicación en otros municipios. Este sistema que funciona en Santa Rita
es único en el país. Otros municipios están
buscando instalar esta fábrica procesadora
pero aún no tienen un plan definido, ni los
recursos económicos suficientes para que sea
sustentable.
¿Cómo lograr que este
proyecto se extienda a nivel
país?
Si esto se vuelve como una política a nivel
nacional y se busca la reducción de residuos
y de rellenos sanitarios estaríamos funcionando bien. De hecho, esta planta está en Santa
Rita no porque queremos ser mejores que
otros, sino porque esta manera de tratar los
residuos es la más eficiente y también le da
un trabajo digno al reciclador. Por ejemplo,
en Brasil, este plan está funcionando perfectamente, y esto no puede llegar a fracasar
si la gente se organiza y lleva adelante el
proyecto. Queremos que otros municipios
también instalen una planta recicladora.
¿El ejemplo puede lograr
cambios?
Sí, se puede. Hay gente interesada en lo que
estamos haciendo y eso nos estimula a que
día a día podamos hacer las cosas como
corresponden. Hay un factor que es muy
importante, lo económico. Si los ciudadanos
no ven algo palpable, las autoridades son criticadas. Por ejemplo, si se hace una encuesta
a elegir entre hacer un empedrado o una
planta recicladora, la mayoría va a elegir
el empedrado. La basura genera problemas
ambientales, sociales, la gente todavía no lo
diferencia bien porque piensan que la basura
es responsabilidad municipal pero como ciudadanos tenemos que considerar que lo que
hacemos con la basura es responsabilidad de
todos. En esa parte todavía no tenemos conciencia y debemos educar en valorar lo que
realmente importa.
¿El mensaje de este trabajo
apunta a involucrar a todos?
Tenemos que tomar conciencia de que el
tratamiento de residuos requiere de la participación de todos y que debemos hacer los
tratamientos correspondientes. En Paraguay
hubo problemas graves, hasta muertes, como
consecuencia del mal tratamiento de los
residuos. El dengue es ejemplo de la mala
disposición de la basura. Particularmente,
me duele cuando veo que la basura se tira
al costado del camino desde los colectivos,
y también me molesta que cuando hay problemas queremos buscar a quienes echarle
la culpa cuando nosotros mismos somos los
culpables del mal accionar diario. Si hay una
buena disposición de los residuos también
estamos dejando una educación a nuestra
gente para el futuro, estaríamos dejando un
legajo y estaríamos hermoseando nuestra
querida patria.
En Paraguay
hubo problemas
graves como
consecuencia del
mal tratamiento
de los residuos.
El dengue es
ejemplo de la
mala disposición
de la basura.
Sistema de medición y gestión de calidad
17
Seguimiento ciudadano de la gestión municipal
Programa
Bogotá
18
Sistema de medición y gestión de calidad
Como
Vamos
El seguimiento de la gestión
municipal conduce necesariamente a incentivar mejores
prácticas de manejo de lo público, a transparentar sus procesos administrativos y a generar
un vínculo de mayor confianza
entre autoridades electas y
ciudadanía representada. La
participación permanente de la
ciudadanía en la vida política de
sus comunidades implica asumir
un rol más protagónico como
contralores de lo público y perfeccionar la democracia como
modelo político de convivencia
entre las personas. En el mundo
existen numerosos ejemplos de
mecanismos de seguimiento de
la gestión municipal, en nuestro
país se puede citar al Proyecto
MIDAMOS (ver páginas 4-7 de
esta revista), en Colombia podemos mencionar al Programa
Bogotá Como Vamos.
L
os inicios de los periodos de
gobierno locales suponen nuevos
impulsos en la interminable tarea
de lograr mejores niveles de vida
de la población, los inicios señalan
también los avances o retrocesos de los planes
trazados y las promesas realizadas. Cada cierto
tiempo se realizan elecciones municipales, se
renuevan autoridades, intendentes y concejales;
algunos proyectos culminan, otros continúan y
otros se iniciarán.
Evaluar con indicadores técnicos y de percepción
Bogotá es la capital de Colombia, cuenta con
casi 7,5 millones de habitantes distribuidos en
una superficie de poco más de 1.775 kilómetros
cuadrados. La capital colombiana está dividida
en 20 localidades que a su vez reúnen a 1.200
barrios. A modo de comparación, Asunción, capi-
tal del Paraguay, está dividida en 6 distritos y 66
barrios. Cuenta con una población de alrededor
de 550 mil habitantes distribuida en 117 kilómetros
cuadrados.
Toda ciudad debe ser un sitio donde el ciudadano/a
tenga calidad de vida, traducidos en mecanismos
de participación en las decisiones del municipio,
servicios e infraestructura, cultura, deportes, espacios públicos, etc.
En Bogotá está en práctica el Programa Bogotá
Como Vamos, un mecanismo de control ciudadano
que evalúa los cambios de la calidad de vida en
la ciudad a través de indicadores técnicos y de
percepción que permiten tener una mirada global
de los aspectos que inciden en las condiciones de
vida de los bogotanos. El Programa Bogotá Como
Vamos dispone de una Página Web desde donde el
ciudadano/a puede hacer seguimiento de las actividades de los concejales, bancadas y concejo.
A concejales
El seguimiento se hace a cada concejal de la
ciudad de Bogotá en su rol como representante
de intereses ciudadanos y actor político,
Las ciudades
colombianas Cali,
Pereira, Valledupar,
Barranquilla, Cartagena,
Ibagué y Bucaramanga
han replicado este
sistema de seguimiento.
Sistema de medición y gestión de calidad
19
1- Vista de la ciudad de
Bogotá desde un cerro. La
capital colombiana tiene
7.5 millones habitantes
distribuidos en 1.775
kilómetros cuadrados.
2- Bogotá tiene zonas
urbanas, semirurales y
rurales, está rodeada de
cerros, el telesférico es un
medio de transporte muy
utilizado.
20
muy recomendable de implementarlo en municipios paraguayos. La Página Web de Bogotá Como
Vamos es ilustrativa. Los enlaces de este apartado
se refieren a lo siguiente:
n
Bibliografía de cada concejal: este enlace permite al ciudadano/a enterarse de la formación
académica y trayectoria política de cada concejal que los representa en sus intereses.
n Votación: puede verse cómo votó cada concejal
sobre cada proyecto y tema específico. A partir
de esta información, la ciudadanía puede comparar aquello que prometió con el voto que dio
a determinados proyectos.
n
Proyectos y Proposiciones: el ciudadano/a
también accede a información sobre el número
de proyectos y proposiciones que hizo cada
concejal en cada periodo de gobierno que le
cupo integrar. Puede leerse el historial de participación. Esta información señala el nivel de
desempeño del legislador municipal durante
su mandato.
n
Asistencia: este enlace señala las sesiones a las
que asistió y sus ausencias.
n
Blog, Twitter, Página Web: también puede
verse las publicaciones de cada concejal, direcciones de redes sociales donde
el ciudadano/a puede contactar con los
mismos. Este apartado es muy importante
porque en él puede hacerse un seguimiento
de las respuestas o comentarios del concejal
sobre lo que la gente le pregunta, cuestiona,
reclama o expone.
n
Fotos del rostro o medio cuerpo de cada concejal: de manera a ser identificado visualmente
por sus representados.
A las bancadas
El enlace Partidos examina la actuación de los
diferentes partidos políticos al interior del Concejo de Bogotá en materia de control político y
proyectos de acuerdo, así como el desempeño
de las bancadas y los temas que han tenido mayor
relevancia para cada una de estas.
Los enlaces señalan lo que sigue:
n
Nombres de cada organización política y línea
ideológica de cada organización política.
1
Sistema de medición y gestión de calidad
2
n
Cantidad de partidos o movimientos políticos
representados en el Concejo y cantidad de
concejales por organización política.
n
Fotos del rostro o medio cuerpo de cada concejal; de manera a ser identificado visualmente
por sus representados.
n
Los logos/isologos y colores corporativos de
las organizaciones políticas del Concejo, de
manera a identificarlos visualmente.
n
Periodo de gestión.
n
Desempeño de cada organización política por
periodo de gestión y de acuerdo a la cantidad
de proposiciones y proyectos presentados,
estos aparecen por nombre y en qué fecha se
presentaron.
n
Autoridades de cada organización política,
breve historia de su surgimiento y líderes
representativos.
A las comisiones del Concejo
Distrital de Bogotá
Toda ciudad debe ser un
sitio donde el ciudadano/a
tenga calidad de vida.
Áreas de control ciudadano
En este apartado se puede acceder a información
sobre temas, acciones, agenda del día y el desempeño de los integrantes de las Comisiones del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, de
Hacienda y Crédito Público y de Gobierno, que
conforman al Concejo Distrital de Bogotá.
Las sesiones y debates del día del Concejo
Distrital de Bogotá también pueden ser vistas
en vivo y en directo, en tiempo real, vía Internet. Esta posibilidad permite a la ciudadanía
bogotana monitorear permanentemente a sus
representantes, estos, a su vez, deberán mantener coherencia en el momento de votar por
determinados proyectos que afectan a la ciudadanía y las promesas que hicieron durante sus
campañas electorales.
El Programa Bogotá Como Vamos realiza seguimiento en las siguientes áreas, cada una de estas
tiene sus indicadores técnicos y de percepción:
n
Cultura, Recreación y Deporte
n
Demografía
n
Dinámica Empresarial
n
Educación
n
Entorno Macroeconómico
n
Espacio Público y densidad
n
Familia, Mujer e Infancia
n
Finanzas Públicas
n
Gestión Pública
n
Justicia
n
Medio ambiente
n
Mercado Laboral
n
Movilidad
n
Pobreza y equidad
n
Responsabilidad Ciudadana
n
Salud
n
Sectores Sociales Específicos
n
Vida y Seguridad
n
Vivienda y Servicios Públicos
n
Los indicadores de cada uno de estos ítems
pueden verse en http://www.bogotacomovamos.org/sectores
Fuentes: http://www.bogotacomovamos.org http://www.
ecoturismo-colombia.com/region_andina/bogota.htm www.
bogota.gov.co/
Sistema de medición y gestión de calidad
21
22
Sistema de medición y gestión de calidad
Planificación Estratégica Municipal
Bella
Vista
Hohenau-Obligado
Como respuesta a lo que la Ley
Orgánica Municipal establece,
autoridades de los municipios
de Bella Vista, Hohenau y Obligado, junto a profesionales
arquitectos, la Universidad Católica de Itapúa y la ciudadanía
toda trazaron los lineamientos
para diseñar una Planificación
Estratégica Municipal. Esta
tarea que se proyecta a 20 años
busca el desarrollo de estas
comunidades.
L
a Planificación Estratégica fue una
iniciativa política que surgió en
tres municipios, Hohenau, Obligado y Bella Vista. El diagnóstico
previo estuvo a cargo de alumnos
de la Carrera de Arquitectura de la Universidad
Católica, con sede en Itapúa.
Su implementación en Bella Vista fue aprobada por la Junta Municipal, por Resolución Nº
23/2011, bajo las siglas PRAPCU, Plan Regulador,
Ambiental y Participativo para las Colonias
Unidas.
Cada municipio involucrado invirtió 80 millones
de guaraníes para llevar adelante el plan. Así
se realizó un relevamiento y un diagnóstico
antes de elaborar la propuesta, con un método
de planificación. Esta etapa preparatoria llevó
un proceso de cuatro meses de relevamiento
integral de la zona, con talleres barriales, involucrando a diferentes sectores como el político,
económico, social y productivo.
Digno Mario Müller
Reckziegel, intendente
de Bella Vista.
Sistema de medición y gestión de calidad
23
Digno Mario Müller
Reckziegel, intendente
de Bella Vista. “Como
una de las personas
que estuvo trabajando
desde la concepción
de este Plan, lo más
difícil es llevar adelante
lo propuesto cuando
suceden los cambios de
gobiernos municipales,
porque entre las
nuevas autoridades
no todos coinciden en
darle el debido valor e
importancia a este Plan
Estratégico”.
24
Sistema de medición y gestión de calidad
La arquitecta Nancy Franke, titular de la Dirección de Obras y Servicios de la Municipalidad
de Bella Vista, explica que tras el relevamiento
de datos se procedió al diagnóstico, usando
un método de clasificación de toda la información, que se obtuvo a través de más de 12
talleres barriales y entrevistas con sectores de
la sociedad que trabajan activamente en salud,
educación, sociedad y entretenimiento, con lo
cual se concluyó con la propuesta de Planificación Estratégica Municipal.
“Antes de la implementación del Plan se realizaron dos presentaciones dirigidas a la ciudadanía. Una al culminar el diagnóstico y otra
antes de la entrega final, donde se desarrolló
un debate público sobre la propuesta que se
iba a poner a consideración. Así se pudo apreciar una primera reacción de la ciudadanía”.
En la primera etapa de este programa los municipios invirtieron en educar y difundir el Plan
para que la ciudadanía se sienta identificada,
por ello, cada municipalidad sigue trabajando
en la difusión, apunta Franke: “El siguiente paso
es formar una Oficina Técnica de Planificación,
considerando que el ordenamiento territorial
es algo dinámico que cambia a diario, es necesario que se vaya ajustando a los requerimientos y situaciones que se van dando. De esta
manera se podrá fortalecer y consolidar lo que
se propuso en el Plan”.
Sobre los objetivos del Plan a corto plazo,
la arquitecta manifiesta que lo primordial es
tener caminos. “Uno de los principales ejes de
este Plan es tener los caminos a todo tiempo,
principalmente en la zona rural que servirá
para la articulación de todo el territorio. La
Municipalidad de Bella Vista, por ejemplo, está
invirtiendo en esto, en tener los principales
ejes pavimentados o con empedrado. Otra
directiva es que cuando se presenten proyectos de inversión estos puedan ser analizados
para darles la mejor ubicación teniendo en
cuenta la idea macro del Plan”.
El primer beneficio de llevar adelante un Plan
Estratégico se da a la hora de presupuestar,
según resalta Franke. “Uno tiene una mirada,
una idea de adonde quiere apuntar y los proyectos que se vayan ejecutando van todos articulados a un proyecto integral. No es solamente un ordenamiento porque tiene una visión
que integra a la parte social y productiva”.
Proyección 2030
Dentro del Plan se hizo una propuesta legal,
cuya intención es que siga vigente aunque cambien los gobiernos municipales. En ese sentido,
se busca que los tres municipios sigan unidos
en la tarea para evitar desarticular el programa
que tiene proyección al 2030.
Al respecto, el intendente de Bella Vista, Digno
Mario Müller Reckziegel, subraya que el objetivo
es seguir unidos en este proyecto, los tres municipios, haciendo honor a su histórico nombre:
Colonias Unidas. “El Plan contempla el ordenamiento en base a una unión, buscando siempre la
conciliación de estos tres municipios que tienen
mucho en común. Como una de las personas que
estuvo trabajando desde la concepción de este
Plan, lo más difícil es llevar adelante lo propuesto
cuando suceden los cambios de gobiernos municipales, porque entre las nuevas autoridades no
todos coinciden en darle el debido valor e importancia a este Plan Estratégico. Esa es la parte
negativa. Sin embargo, todo tiene su proceso y
su tiempo. Se debe trabajar más en los colegios y
universidades para hacer conocer este proyecto,
y trabajar para que más sectores se involucren. En
Bella Vista estamos en ese camino. El año pasado,
por ejemplo, nos abocamos a consolidar que
las nuevas autoridades entiendan la importancia
del proyecto, y este año nos concentramos en
trabajar con las instituciones y con los jóvenes,
principalmente, para difundir el valor de todo lo
que contempla este trabajo”, finalizó.
Sistema de medición y gestión de calidad
25
Fortalecer la democracia con mayor protagonismo de la sociedad civil
Agustín Carrizosa,
presidente del CIRD.
26
Sistema de medición y gestión de calidad
CIRD
El Centro de Información y
Recursos para el Desarrollo
(CIRD) fue fundado en 1988.
Entre los principales logros
de la institución se puede
mencionar el fortalecimiento
de la democracia en Paraguay.
A
gustín Carrizosa fue presidente
del Comité Paraguay Kansas a
partir del año 1980. Esta organización internacional está
instalada en el país desde 1968
para promover el voluntariado y el desarrollo
comunitario a través de proyectos sociales en
diferentes áreas como educación, cultura, salud,
emergencias y asuntos cívicos.
Durante los años que trabajó para esta ONG,
Carrizosa visualizó a organizaciones de la
sociedad civil que estaban funcionando casi
clandestinamente, sin ningún tipo de apoyo y
muchas veces perseguidos por el gobierno de
Alfredo Stroessner.
En ese entonces, como el Comité Paraguay
Kanzas tenía cierta protección del gobierno de
Estados Unidos, decidieron crear una institución que pudiera dar apoyo a esos proyectos
y esas ONG, que pese a la dictadura tenían
deseos de progreso.
Así se creó el CIRD, como un Centro de Información y Recursos para el Desarrollo con la idea
de que a través del Comité se pudiera transferir
recursos e información a organizaciones de la
sociedad civil que estaban implementando proyectos de desarrollo para el país.
Agustín Carrizosa asumió la presidencia del
CIRD en 1988. Tras caer la dictadura en el 89, el
CIRD se transforma en una herramienta importante ya no solamente para trabajar con las
organizaciones sino para trabajar con sectores
muchos más amplios.
¿Cuales fueron las primeras
medidas del CIRD?
Empezamos a trabajar en el fortalecimiento
de la democracia y en el fortalecimiento de
la capacidad de desarrollo del país. Uno de
nuestros primeros proyectos, por ejemplo, fue
Legislación 2000, abocado a fortalecer el Poder
Legislativo, el primero de la democracia. Se creó
también ProParaguay, un programa del Ministerio de Industria y Comercio para el comercio
internacional y así fueron surgiendo varios
proyectos, no solamente orientados a las organizaciones de la sociedad civil, sino orientados
al desarrollo del país.
Sistema de medición y gestión de calidad
27
¿Cómo era el panorama durante la dictadura?
Durante la época de la dictadura, la sociedad civil prácticamente era cliente del
Estado, mientras se portaba bien recibía
beneficios de este y si no lo hacía recibía castigo. Cuando el CIRD se crea no
existía realmente una sociedad civil que
participara, ni a través de organizaciones
sociales, ni en el campo de incidencias
de políticas públicas. Los partidos políticos estaban muy debilitados y había un
modelo de gobierno totalmente asistencialista y beneficista sin ningún tipo
de participación ciudadana.
¿Cuál es el aporte del CIRD
a la sociedad civil?
Nuestro trabajo se orientó a lograr una mayor
participación de la sociedad civil, hacerla
más protagónica, responsable y eficaz. Se
crearon proyectos que apoyaban iniciativas
ciudadanas, enfocados básicamente a aportar
recursos y fortalecer las organizaciones que
tenían una iniciativa de acción. En el modelo
salud, por ejemplo, se trabajó creando los
Consejos de Salud, que fue una instancia de
organización público privada porque incluía
a las municipalidades y a la ciudadanía para
el diseño de las políticas y los planes locales
de salud. También incursionamos en el área
de juventud, enfocados en la prevención de
drogas y todos los estudios que hicimos en
esa época nos llevaron a descubrir que el
problema radicaba en la falta de oportunidades. El tema de las drogas no era realmente
un problema de vicio sino que la adicción era
28
Sistema de medición y gestión de calidad
el síntoma de jóvenes que no tenían oportunidades de estudio o de trabajo. Muchos de
nuestros programas de juventud se desarrollaron hacia el empleo juvenil y hacia el emprendimiento y liderazgo juvenil.
¿Qué ha dejado el CIRD en sus
años de trabajo?
El CIRD trabajó casi en todos los municipios
del país, o a través de sus consejos de salud
o a través de sus iniciativas de juventud, con
más de 200 organizaciones de la sociedad
civil. Insertamos laboralmente a más de 5000
jóvenes, generando varios empleos y también
vimos que gran parte del problema del Estado
tenía que ver con cuestiones de gestión. Así,
desarrollamos herramientas como MIDAMOS
y diferentes tipos de instrumentos de gestión
pública y de relaciones público-privadas.
También empezamos a administrar proyectos
que eran implementados por el gobierno. Hoy
después de 24 años de experiencia el CIRD es
una organización que ha desarrollado una gran
capacidad de resolver problemas de gestión
complejos, que tienen que ver con salud, educación, juventud, empleo, que normalmente
son de interés público.
La experiencia del CIRD lo llevó a crear un
instituto que busca capacitar a personas que
puedan conducir proyectos pilotos simples a
escala y lograr ampliarlos para que se transformen en políticas públicas. En esa línea, el CIRD
siempre fue pro descentralización en reacción
a la dictadura y al excesivo centralismo de
nuestro país. Con MIDAMOS se asesoró a más
de 100 municipios, desarrollando capacidades
para fortalecerlos.
“En el CIRD estamos orientados a resultados.
Eso no es negociable. Cuando establecemos
resultados ahí tenemos que llegar. Identificamos cuáles son las necesidades de una comunidad y después buscamos los recursos para
satisfacerlas pero bajo el protagonismo de esa
comunidad”, concluye.
El CIRD es una
organización que ha
desarrollado una gran
capacidad de resolver
problemas de gestión
complejos, que tienen que
ver con salud, educación,
juventud y empleo.
Sistema de medición y gestión de calidad
29
PARAGUAY BELLO
30
Sistema de medición y gestión de calidad
TAÑARANDY
Nuestro país posee una vasta riqueza cultural e histórica, que merece
ser puesta en valor constantemente. Cada lugar, cada monumento, cada
tradición y festividad involucra a una comunidad, y ella es partícipe de ese
reconocimiento. Tañarandy, cuyo vocablo guaraní puede traducirse como
el “lugar de los demonios o los herejes”. Es una compañía de la ciudad de
San Ignacio Guazú, ubicada en el Departamento de Misiones, que adquirió
notoriedad por sus actos de celebración de la Semana Santa. Se la conoce
también como la Tierra de los Irreductibles, porque en la época de las
reducciones jesuíticas allí se encontraban los indígenas que se resistían a
la evangelización. El Festival del Tañarandy se realiza cada año en Semana
Santa. Este evento forma parte de la religiosidad popular y reúne a miles
de turistas de todos los rincones del país y del extranjero.
Sistema de medición y gestión de calidad
31
32
Sistema de medición y gestión de calidad
ASUNCIÓN HISTÓRICA
El Museo del Cabildo es uno de los edificios
históricos de Asunción. Hasta su traslado al nuevo
Palacio Legislativo, el edificio albergaba la Cámara
de Senadores del Paraguay. Desde entonces, el
edificio está ocupado por el Centro Cultural de
la República.
El Palacio de López fue construido por orden
del presidente Carlos Antonio López, para que sirviera de residencia para su hijo, el General Francisco
Solano López, de ahí el hecho de que el nombre
del edificio sea "Palacio de los López". Sus obras
empezaron en 1857 bajo la dirección del arquitecto
inglés Alonso Taylor.
La Casa de la Independencia se construyó en 1772 por mandato del español Antonio
Martínez Sáenz, quien estaba casado con Petrona
Caballero de Bazán, una dama paraguaya. La casona
fue adquirida por el Gobierno en 1943 y declarada
Monumento Histórico Nacional en 1961. En 1965
pasó a ser Museo y habilitado como tal.
El Panteón Nacional de los Héroes, y Oratorio de la Virgen de Nuestra Señora Santa María
de la Asunción, empezó a construirse en 1864 y fue
terminado en 1936, luego de la Guerra del Chaco.
En el interior se encuentran los restos de algunos
héroes de la historia de Paraguay, así como de dos
Soldados Desconocidos y el Oratorio a la Virgen
de la Asunción.
Sistema de medición y gestión de calidad
33
34
Sistema de medición y gestión de calidad
Los municipios de nuestro
país llevan nombres de
santos, civiles, militares,
ciudades extranjeras, varones, mujeres, presidentes,
próceres, en castellano,
en guaraní, etc. Detrás de
cada nombre hay una historia, brevemente resaltamos cuatro municipios.
Municipio de Eusebio
Ayala. Departamento IIICordillera. 20 municipios.
Capital, Caacupé.
El municipio de Eusebio Ayala es uno de
los más conocidos del departamento de
la Cordillera por varios motivos, entre
ellos: porque lleva el nombre de un ex
presidente, por haber sido el sitio de la
Batalla de Acosta Ñú –en la guerra del
Paraguay contra la Triple Alianza de Brasil,
Argentina y Uruguay-, por la calidad de la
chipa que producen (la conocida chipá
Barrero). Anteriormente, se denominaba
Barrero Grande, en la actualidad muchas
personas todavía lo llaman así. Este municipio tiene 338 kilómetros cuadrados
y una población superior a las 23.000
personas, de las cuales un 40% habita
en zonas urbanas. El intendente actual
es César Rojas Almada, de la Asociación
Nacional Republicana (ANR), electo para
el periodo 2010-2015.
La principal fuente de ingreso de este
municipio cordillerano es la producción
agrícola, destacándose los cultivos de:
caña de azúcar, cítricos, maíz, tabaco, etc.
La actividad pecuaria incluye la cría de
ganado vacuno, equino, porcino y ovino.
Un producto que se destaca al igual que
otros, en diversos puntos de nuestro
país, es la chipa. Innumerables chiperías
pueden observarse en la ruta que cruza
el municipio, lo cual hace tentador y casi
inevitable su consumo para los automovilistas y transportistas.
Sistema de medición y gestión de calidad
35
Eusebio Ayala fue
presidente del
Paraguay en dos
ocasiones, 1921 y 1932.
36
Sistema de medición y gestión de calidad
El ex presidente Eusebio Ayala tuvo una
dilatada labor en el ámbito público.
Fue diputado, senador, ministro de
Hacienda, Justicia, de Culto e Instrucción Pública, Relaciones Exteriores y
Presidente de la República en dos ocasiones. La Presidencia de la República
la ejerció en momentos de conflictos.
La primera vez, fue presidente del 7 de
noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923,
durante la revolución del 21 al 22, entre
sectores del liberalismo paraguayo. La
segunda presidencia la ejerció del 15 de
agosto de 1932 al 17 de febrero de 1936,
bajo su mandato nuestro país estuvo en
guerra con Bolivia (desde 1932 a 1935).
Fue conocido también como el Presidente de la Victoria.
Eusebio Ayala fue Doctor en Derecho
y Ciencia Social en 1904 por la Universidad Nacional de Asunción, fue
diplomático, secretario de embajada
en Gran Bretaña, donde profundizó sus
estudios, y embajador del Paraguay en
los Estados Unidos de América. Ejerció
el periodismo en El Diario y El Liberal.
Eusebio Ayala fue derrocado el 17 de
febrero de 1936, vivió en Buenos Aires,
exiliado, hasta el día de su muerte que
aconteció el 4 de junio de 1942.
El municipio de Eusebio Ayala limita al
Norte con los municipios de Tobatí e Isla
Pucú, al Este con los municipios Isla Pucú
y Santa Elena, al Sur con los municipios
de Piribebuy e Itacurubí de la Cordillera
y al Oeste con los municipios de Tobatí
y Caacupé.
Municipio de Félix Pérez
Cardozo. Departamento
IV-Guairá. 18 municipios.
Capital, Villarrica del
Espíritu Santo.
El músico y compositor Félix Pérez Cardozo es considerado uno de los más
grandes del Paraguay, un gran autodidacta. Nació en Hyaty en 1908, se destacó
desde joven por sus composiciones para
el arpa, principalmente. A los 20 años
llegó a Asunción, integró un trío de arpa
y guitarras con Diosnel Chase y Ampelio Villalba. En 1931, se trasladó a Buenos
Aires, donde desarrollaría su mejor y más prolífica etapa
creativa musical. Fue creador de obras como Che Valle mi
Hyaty, El sueño de Angelita, Mi despedida, el conocido
Tren Lechero, entre otros. Una obra que lo hizo conocer
mundialmente fue la versión en arpa que hizo de la polca
Guyrá Campana, de Carlos Talavera.
El municipio de Félix Pérez Cardozo se encuentra en el
Departamento del Guairá, tiene 159 kilómetros cuadrados, con un suelo muy apto para la agricultura debido,
en gran medida, por la cantidad de aguas que riegan las
tierras los ríos de la zona y sus afluentes. Su población
supera los 5000 habitantes, gran parte, casi un 90%,
vive en zonas rurales. Cirilo Gamarra, de la Asociación
Nacional Republicana (ANR) es el actual intendente,
electo por el periodo 2010-2105.
En 1957, por decreto, Hyaty pasó a llamarse Félix Pérez
Cardozo, cinco años después del fallecimiento del destacado músico paraguayo en la capital de Argentina,
estando en plena etapa de alta creatividad, y teniendo
tan sólo 43 años.
Félix Pérez Cardozo, músico
autodidacta, su versión en
arpa de Guyrá Campana lo
hizo conocido mundialmente.
Sistema de medición y gestión de calidad
37
La actividad económica está basada en
la agricultura y la ganadería. Se cultiva
caña de azúcar, trigo, yerba mate, uvas,
entre otros. Se cría ganado vacuno, ovino,
caprino y porcino. También se destaca
por los bordados de Ao po'i, artesanía
característica del departamento.
El municipio de Félix Pérez Cardozo está
ubicado en la zona media superior del
departamento del Guairá, al Norte limita
con el Departamento de Caaguazú, al Sur
con el municipio de Itapé y Villarrica,
al Este con el municipio de Yatayty, y
al Oeste con el municipio de Coronel
Martínez.
Municipio de Gral. José E.
Díaz. Departamento XIIÑeembucú. 16 municipios.
Capital, Pilar.
El departamento de Ñeembucú tiene
como capital a Pilar, está conformado
por 16 Municipios, entre ellos se encuentra el municipio de Gral. José Eduvigis
Díaz, fundado el 22 de marzo de 1889,
denominado en principio Arroyito. Tiene
291 kilómetros cuadrados, gran parte de
él con esterales y pantanos. El intendente actual es Blas Silva Cáceres de la
Asociación Nacional Republicana (ANR),
electo para el periodo 2010-2015.
38
Sistema de medición y gestión de calidad
El Gral. Díaz tuvo una destacada actuación durante la Guerra contra la Triple
Alianza, que enfrentó al Paraguay contra
Brasil, Argentina y Uruguay (1865-1870).
Fue el estratega vencedor en la batalla
de Curupayty (en setiembre de 1866),
mayor triunfo paraguayo del mencionado conflicto bélico. La confrontación
movilizó a 5.000 soldados paraguayos
contra 17.000 aliados con sus respectivas
piezas de artillería, barcos, cañoneras y
acorazados. Al culminar el enfrentamiento, el ejército paraguayo tuvo menos de
100 bajas, en tanto que el ejército aliado
sufrió 10.000 bajas.
Gral. José Eduvigis
Díaz, vencedor
de la batalla
de Curupayty,
septiembre de 1866,
durante la Guerra
contra la Triple
Alianza.
La población de este municipio de Ñeembucú sobrepasa los 4.000 habitantes, que
en su mayoría habitan en zonas rurales.
Poco más del 60% de la población se
dedica a actividades agroganaderas, cría
de ganado vacuno, equino, bovino, así
como al cultivo de caña de azúcar, arroz,
trigo, maíz, entre otros.
El municipio de Gral. Díaz está ubicado
al Sur del departamento de Ñeembucú,
al Norte lo bordea el municipio de Isla
Umbú, al Este los municipios de Desmochados y Mayor José Martínez, al Oeste
los municipios de Humaitá y Paso de
Patria. El sur de Gral. Díaz está bordeado
por el Río Paraná.
Municipio de Gral. Francisco Isidoro Resquín.
Departamento II-San
Pedro. 20 municipios.
Capital, San Pedro del
Ycuamandiyú.
El departamento de San Pedro tiene como
capital a San Pedro del Ycuamandiyú, está
conformado por 20 Municipios, el de Gral.
Francisco Isidoro Resquín es uno de ellos.
Tiene poco más de 30 años de existencia, fue
fundado en 1981, anteriormente se lo denominaba Colonia Susana. Tiene una población
superior a las 25.000 personas y una superficie de 1.044 kilómetros cuadrados, muy
aptos para las actividades agroganaderas. El
intendente actual es Eugenio Rodas Riquelme del Partido Liberal Radical Auténtico
(PLRA) electo para el periodo 2010-2015. Su
población rural supera el 90%.
El Gral. Francisco Isidoro Resquín fue un
militar destacado ya en época del gobierno de Carlos Antonio López, al igual que
muchos militares que ascendieron de
rango por su capacidad de estrategas
durante la Guerra de la Triple Alianza,
ya bajo el comando del Mcal. Francisco
Solano López. Sobrevivió al conflicto
bélico y fue llevado como prisionero
al Brasil. Juan Bautista Gill, presidente
del Paraguay (1874-1877) le encomendó
la organización del Ejército Paraguayo
post-guerra.
Gral. Francisco
Isidoro Resquín,
organizó el Ejército
Paraguayo luego de la
guerra de 1865-1870.
El municipio de Gral. Resquín se caracteriza por ser una zona ganadera de gran
importancia, se destaca por la cría de
ganado vacuno, equino, porcino y ovino.
En el ámbito agrícola sobresale por los
cultivos de soja, sésamo, mandioca, caña
de azúcar, etc.
Este municipio es conocido también por
la lucha de los campesinos en la década
del 70, por organizarse para mejorar su
calidad de vida, y porque estuvieron
reunidos en las denominadas Ligas Agrarias Cristianas, fuertemente reprimidas
por la dictadura de Stroessner.
Está ubicado en la zona media del departamento de San Pedro, al Norte limita
con el municipio de Santa Rosa del Aguaray, al Este con los municipios de Lima y
Choré, al Oeste con los departamentos
de Canindeyú y Amambay, y al Sur con el
municipio de Guayaibí.
*Las fotos presentadas son genéricas, no guardan relación necesariamente con los municipios mencionados.
Fuentes: http://www.opaci.org.py http://www.portalguarani.com http://www.ande.gov.py http://www.senatur.gov.py/ http://www.dgeec.gov.py/
Sistema de medición y gestión de calidad
39
Una gestión adecuada para satisfacción de sus habitantes
Planificación
estratégica
EN LAS
MUNICIPALIDADES
40
Sistema de medición y gestión de calidad
La Planificación Estratégica (PE)
es una herramienta de gestión
administrativa que ayuda a organizaciones públicas y privadas
a utilizar adecuadamente sus
recursos y potencialidades de
manera a alcanzar con mayores
probabilidades de éxito los objetivos institucionales establecidos en el ambiente en el cual se
desenvuelven.
La PE aplicada a la gestión administrativa de los municipios
permite aumentar y alcanzar
grados de excelencia en la
calidad de servicios que deben
proveer las autoridades y administradores de los gobiernos
locales a los pobladores que se
encuentran en su territorio, respondiendo así al mandato que
recibieron al ser electos.
L
a Ley Nº 3966 “Orgánica Municipal” define como municipio
a la comunidad de vecinos con
territorio y gobierno propios, que
buscan el desarrollo de los intereses locales. Dicho desarrollo debe lograr el bien
común, que es entendido como el conjunto de
condiciones políticas, sociales, económicas y
culturales que permiten a la persona su pleno
desarrollo humano, espiritual y material sin
exclusiones de ninguna índole.
A fin de que el municipio pueda realizar una
gestión adecuada que permita la realización
de la comunidad, es decir la satisfacción de sus
habitantes, debe realizar acciones de una manera
ordenada y de acuerdo a las necesidades reales
de la zona. En tal sentido, la PE es una herramienta muy útil para diagnosticar la situación
real del municipio y a partir de allí, identificar las
acciones necesarias que deben ser realizadas para
lograr una buena gestión municipal.
Sistema de medición y gestión de calidad
41
El Intendente Municipal
y el funcionariado
municipal deben estar
comprometidos con la
Planificación Estratégica
y comprender los
beneficios directos de la
misma.
Modo sistemático de gestionar
el cambio
La PE es un modo sistemático de gestionar el
cambio y de crear el mejor futuro posible para
nuestro municipio. Es una práctica orientada a
cambiar la realidad, a remover obstáculos e intereses personales, a facilitar la obtención de objetivos
y metas, así como las políticas y los planes principales, definición de las actividades y la organización de las instituciones para alcanzarlos. Luego,
la planificación operativa es la que establece la
forma detallada que tendrá cada acción.
Factores básicos
A fin de realizar un proceso de PE de utilidad para
el municipio, los factores relevantes son:
a) Liderazgo organizativo: las autoridades municipales deben ser capaces de asumir su plena
responsabilidad en el proceso de planificación, ejecución, evaluación y corrección de
los objetivos y acciones para buscar continuamente el perfeccionamiento.
b) Estructura adecuada: se debe contar con la
estructura mínima necesaria que posibilite la
organización de las actividades a ser realizadas.
La PE es y debe ser un
proceso contínuo, que
no se conforma con el
logro de una situación
específica, sino que
permanentemente busca
el perfeccionamiento y
el bienestar permanente
de la comunidad.
42
Sistema de medición y gestión de calidad
Las autoridades deben
respetar las promesas
hechas en campañas
electorales y la población
exigir, dentro del marco
legal, que cumplan con
lo prometido.
c) Recursos humanos: desde el Intendente Municipal hasta los funcionarios administrativos de
nivel inferior, deben estar comprometidos e
interesados en el desarrollo de la Planificación
Estratégica y, por sobre todo, deben comprender los beneficios directos de la misma.
d)Información: Los datos acerca de la realidad del
municipio, en todas sus áreas, es muy importante y necesaria para realizar un adecuado
diagnóstico de las situaciones reales a fin de
poder establecer los objetivos y las acciones
que solucionen los problemas encontrados, a
corto, mediano y largo plazo.
c) Diseño e implementación de las acciones
estratégicas: en base al consenso de los sectores involucrados y a la información relacionada
con la realidad del municipio, se inicia la elaboración de los objetivos y de las acciones que
permitirán el logro del desarrollo necesario, en
función a las circunstancias actuales y al futuro
esperado. El resultado de este proceso es la
identificación de la Visión de la Municipalidad,
es decir, la situación en la que queremos que
se encuentre en un futuro determinado.
Fases principales de la PE
La PE focalizada a la gestión municipal necesita
de 3 elementos fundamentales para que sea útil,
tales como:
son
a) Los instrumentos técnicos: técnicas de diagnóstico, planificación y evaluación que se
utilizarán en el proceso.
b) La voluntad política: consiste en la decisión de las autoridades para implementar y
mantener un sistema de gestión basado en
la fijación de objetivos y en la evaluación de
las acciones emprendidas.
Es sumamente importante destacar la trascendencia de este aspecto que hace a la PE para
una gestión municipal eficiente, si bien es
notorio el avance en el fortalecimiento de las
instituciones municipales de nuestro país, sin
embargo, aún persisten las disposiciones que
interesan a grupos –sobre todo las de carácter
político- por encima de decisiones que claramente serían beneficiosas para la población
en general de los municipios. Este aspecto, el
de la voluntad política, guarda relación con la
madurez cívica tanto de las autoridades como
de los pobladores; los primeros, en respetar las
promesas hechas en campañas electorales y,
los segundos, en exigir, dentro del marco legal,
que cumplan con lo prometido.
c) Los actores: son quienes participan del proceso de planificación, elaborando el diagnóstico, los objetivos, ejecutando las actividades
y evaluando los resultados. En el caso de las
municipalidades dichos actores son los referentes de la comunidad, las autoridades y
funcionarios municipales, los empresarios de
la zona y las asociaciones u organizaciones de
base de la zona.
Consta de 3 fases principales:
a) Consenso: es fundamental obtener un acuerdo entre los grupos de interés (gobierno local
y comunidad) para iniciar el proceso de análisis, diagnóstico y planificación. El resultado
de esta fase es la identificación de la Misión
de la Municipalidad, es decir, la razón de ser
en relación a la situación actual y la situación
esperada para el futuro.
b) Generación de la información para diseñar
las estrategias y las acciones: las autoridades
municipales, en conjunto con los actores principales, utilizan las técnicas de investigación
y análisis de la realidad municipal, a fin de
generar la información necesaria para establecer las estrategias y acciones precisas. Dicha
investigación debe proporcionar un panorama
de la realidad en relación a las áreas política,
social, económica y cultural.
PE focalizada a la gestión
municipal
Sistema de medición y gestión de calidad
43
AUSPICIAN:
APOYAN:
Descargar