Plan General Comarca Zona Media y Ribera - Gobierno

Anuncio
 Plan General Comarca Zona Media y Ribera Servicio de Montes Diciembre de 2015 Introducción............................................................................................................... 5 Nota aclaratoria......................................................................................................... 5 A. ESTUDIO DEL MEDIO ......................................................................................................... 1 1 ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL.................................................................................. 1 1.1 Descripción física....................................................................................................... 1 1.1.1 Localización y límites ....................................................................................... 1 1.1.2 Entidades locales (EE.LL.) y núcleos de población......................................... 2 1.1.3 Superficie forestal, subcategorías y especies ............................................... 19 1.1.4 Distribución de la superficie en función de la propiedad ............................... 20 1.1.5 Distribución de la superficie por su extensión ............................................... 21 1.1.6 Orografía ........................................................................................................ 22 1.1.7 Hidrografía ..................................................................................................... 23 1.1.8 Vías de comunicación.................................................................................... 27 1.1.9 Lugares de interés cultural, espiritual y recreativo ........................................ 28 1.1.10 Paisaje ......................................................................................................... 47 1.2 Clima ........................................................................................................................ 51 1.3 Litología y suelos ..................................................................................................... 55 1.3.1 Estratigrafía.................................................................................................... 55 1.3.2 Edafología ...................................................................................................... 59 1.3.3 Estado nutricional de los suelos .................................................................... 66 1.3.4 Erosión ........................................................................................................... 67 1.4 Vegetación ............................................................................................................... 68 1.4.1 Formaciones vegetales o hábitats forestales ................................................ 68 1.4.2 Estructura de la masa .................................................................................... 78 1.4.3 Regeneración y Grado de naturalidad........................................................... 79 1.4.4 Presencia y estado de conservación de árboles singulares y su entorno..... 80 1.4.5 Madera Muerta............................................................................................... 83 1.4.6 Especies significativas ................................................................................... 86 1.4.7 Especies amenazadas................................................................................... 92 1.4.8 Localización de fuentes semilleras y rodales selectos .................................. 96 1.4.9 Hábitats de interés y prioritarios de la Directiva 92/43/CEE.......................... 99 1.5 Fauna ..................................................................................................................... 101 1.5.1 Fauna silvestre............................................................................................. 101 1.5.2 Fauna doméstica ......................................................................................... 105 1.6 Hongos................................................................................................................... 108 1.7 Deterioro de las masas causado por agentes bióticos y abióticos........................ 110 1.7.1 Agentes bióticos........................................................................................... 111 1.7.2 Agentes abióticos......................................................................................... 114 1.7.3 Seguimiento de los daños............................................................................ 116 1.8 Figuras de protección ambiental............................................................................ 121 1.9 Documentos de planificación ................................................................................. 128 1.9.1 Plan de Ordenación Territorio...................................................................... 128 1.9.2 Planeamiento General Municipal ................................................................. 128 1.9.3 Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) ................................................ 130 1.9.4 Planes de Uso y Gestión (PUG) .................................................................. 130 1.9.5 Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) ........................ 131 1.9.6 Planes de Gestión de las Zonas de Especial Conservación ....................... 131 1.9.7 Planes de Ordenación Cinegética ............................................................... 131 1.9.8 Planes de Ordenación Pesquera ................................................................. 133 1.9.9 Proyectos de Ordenación de Montes .......................................................... 134 1.9.10Proyectos de Ordenación de otros recursos forestales.............................. 138 1.9.11 Plan de Acciones Prioritarias contra Incendios Forestales (PAPIF).......... 138 2 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO................................................................................ 140 2.1 Caracterización De La Comarca............................................................................ 140 2.1.1 Censo y evolución........................................................................................ 140 2.1.2 Estructura de población ............................................................................... 140 2.1.3 Sectores y actividad económica .................................................................. 141 2.1.4 Dinamismo y asociacionismo....................................................................... 145 2.1.5 Empleo ......................................................................................................... 145 2.1.6 Inversiones en los montes ........................................................................... 145 2.1.7 Análisis económico del sector del chopo..................................................... 151 2.2 Usos Y Aprovechamientos..................................................................................... 153 2.2.1 Uso Forestal: estadísticas de corta de madera y leña (volumen y valor
económico)............................................................................................................ 153
2.2.2 Uso ganadero............................................................................................... 157 2.2.3 Uso cinegético.............................................................................................. 161 2.2.4 Uso piscícola................................................................................................ 164 2.2.5 Otros aprovechamientos forestales no madereros...................................... 169 2.2.6 Otros servicios: Minería y Energías renovables .......................................... 172 2.3 Empleo en el Sector Forestal................................................................................. 173 2.3.1 Formación y empleo .................................................................................... 173 2.3.2 Accidentes.................................................................................................... 176 3 ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURAS ....................................................................... 177 3.1 Infraestructura Viaria.............................................................................................. 177 3.2 Otras Infraestructuras ............................................................................................ 178 3.2.1 Puntos de agua ............................................................................................ 178 3.2.2 Estaciones meteorológicas .......................................................................... 179 3.2.3 Estaciones de aforo y estaciones de calidad de ríos................................... 182 3.2.4 Centrales hidráulicas ................................................................................... 184 3.2.5 Áreas recreativas ......................................................................................... 184 3.2.6 Campings ..................................................................................................... 185 3.2.7 Puestos de caza........................................................................................... 185 3.2.8 Senderos...................................................................................................... 187 4 5 ANÁLISIS DE LOS RIESGOS..................................................................................... 189 4.1 Riesgo de Incendios .............................................................................................. 189 4.2 Riesgo de Erosión.................................................................................................. 191 4.3 Riesgo de Daños bióticos ...................................................................................... 192 4.4 Riesgo de Vendavales ........................................................................................... 192 ÁMBITO FORESTAL................................................................................................... 193 5.1 Unidades de Gestión Comarcal ............................................................................. 193 5.2 Clasificación o tipología de masas de gestión....................................................... 193 5.2.1 Tipo de masa ............................................................................................... 193 5.2.2 Calidad ......................................................................................................... 194 5.2.3 Grupos de Gestión....................................................................................... 195 5.2.4 Gestión......................................................................................................... 195 5.2.5 Tabla de códigos.......................................................................................... 196 5.3 Estimación de existencias en madera y fijación de carbono ................................. 202 5.3.1 Existencias y Crecimientos .......................................................................... 202 5.3.2 Estimación de la biomasa arbórea con objeto de contabilizar el carbono
fijado...................................................................................................................... 205 6 5.4 Herramientas de cubicación para la comarca ....................................................... 206 5.5 Herramientas para la estimación de crecimientos en volumen ............................. 206 ÁMBITO GANADERO ................................................................................................. 207 6.1 Censo Ganadero.................................................................................................... 207 6.2 Adecuación de la carga ganadera ......................................................................... 208 6.2.1 Cálculo del valor pastoral y oferta forrajera ................................................. 208 6.2.2 Cálculo de la demanda forrajera ganadera ................................................. 209 7 ÁMBITO CINEGÉTICO-PISCÍCOLA........................................................................... 214 7.1 Ámbito Cinegético.................................................................................................. 214 7.2 Ámbito Piscícola .................................................................................................... 226 B. PLAN GENERAL: CRITERIOS Y RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN
FORESTAL ........................................................................................................................... 231 8 OBJETIVOS ................................................................................................................ 231 9 CRITERIOS DE GESTIÓN DE LAS MASAS FORESTALES ..................................... 231 9.1 Tipología de masas................................................................................................ 231 9.2 Criterios de gestión por especie o formaciones..................................................... 232 9.2.1 Pino alepo (Pinus halepensis) / Alepo pinua (Pinus halepensis) ................ 232 9.2.2 Robledales mediterráneos: Encina (Quercus ilex) - Carrasca
(Quercus
rotundifolia). Quejigo (Quercus faginea). Melojo (Quercus pyrenaica) /
Mediterranear hariztiak. Artea (Quercus ilex) - Karraska (Quercus rotundifolia).
Erkametza (Quercus faginea). Ametza (Quercus pyrenaica)............................... 238
9.2.3 Haya (Fagus sylvatica) / Pagoa (Fagus sylvatica) ...................................... 245
9.2.4 Pino laricio de Austria (P. nigra subsp. nigra. var. Austria) / Austriako larizio
pinua (P. nigra subsp. nigra. var. Austria) ........................................................... 254 9.2.5 Roble pubescente (Q.humilis = Q. pubescens) / Haritz ilaunduna
(Q.humilis = Q. pubescens) .................................................................................. 258 9.2.6 Pino silvestre (Pinus sylvestris) /Pinu gorria (Pinus sylvestris) ................... 261 9.2.7 Choperas (Populus spp.) / Makaldiak (Populus spp.).................................. 265 9.2.8 Otras mixtas de frondosas (no nobles) / Beste hostozabal masa mistoa
(ez nobleak) .......................................................................................................... 270 9.2.9 Mixta de otras coníferas y frondosas / Beste konifero eta hostozabalen
masa mistoa.......................................................................................................... 273 9.2.10 Pastos herbáceos / Belar larreak............................................................... 277 9.2.11 Matorrales y Helechales / Sastrakadi eta iralekuak................................... 281 10 Recomendaciones Generales ..................................................................................... 284 10.1 Recomendaciones generales para los aprovechamientos selvícolas ................... 284 10.2 Recomendaciones generales para reducir el riesgo de incendios ........................ 287 10.3 Recomendaciones generales para la conservación y fomento de los bosques de
ribera ...................................................................................................................... 288 10.4 Recomendaciones generales sobre aspectos paisajísticos, recreativos, culturales y
espirituales ............................................................................................................. 288 10.5 Recomendaciones generales sobre aspectos relacionados con la flora o fauna
amenazada ............................................................................................................ 289 10.6 Recomendaciones generales sobre los aspectos sanitarios y mejora genética ... 293 10.7 Recomendaciones generales sobre el aprovechamiento de los pastos ............... 295 10.8 Recomendaciones generales sobre el mantenimiento e incremento de la
biodiversidad .......................................................................................................... 297 10.9 Recomendaciones generales sobre el mantenimiento y gestión de espacios
naturales y espacios de la Red Natura 2000......................................................... 299 10.10 Recomendaciones generales sobre la gestión y aprovechamiento de hongos .... 299 10.11 Recomendaciones generales sobre los recursos de la caza y la pesca............... 300 ÍNDICE DE TABLAS: ............................................................................................ 302 ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................... 309 Introducción
La elaboración de Proyectos de Ordenación Forestal en la Comunidad Foral de Navarra tiene ya más
de un siglo de recorrido. Además, en los últimos 10 años, la superficie sujeta a este tipo de
instrumentos se ha multiplicado por tres hasta alcanzar las 310.000 ha.
Esta gran cantidad de superficie ordenada hace que actualmente muchos proyectos entren en fase
de revisión, superando la capacidad técnica y económica de mantener las planificaciones de los
montes al día.
Por otro lado, determinadas temáticas o áreas tienen un mejor encaje de análisis y estudio a una
escala mayor que la escala de monte. Esto hace que de unos proyectos de ordenación a otros esta
información no cambie, o incluso, que la información a escala de monte no tenga demasiado sentido.
Este es el caso de aspectos como el clima, incendios, características y recomendaciones acerca de la
fauna y la flora, criterios de gestión de las masas, etc.
Además, todo el trabajo realizado en planificación ha permitido certificar los montes navarros en
Gestión Forestal Sostenible, con notables resultados en el caso de los montes comunales y
patrimoniales.
En el caso de los montes de titularidad privada, hasta la actualidad son pocos los que disponen de
algún tipo de instrumento de planificación y gestión forestal. Ello se debe, entre otras cuestiones, a la
reducida extensión de la propiedad forestal, la cual frecuentemente se presenta atomizada, a la falta
de información de los propietarios, y de forma destacada, a la dificultad de asumir los costes de
redacción de dichos documentos tal y como se han contemplado hasta la actualidad.
Como consecuencia de todo ello, y con el fin de uniformizar la gestión de los montes dentro de un
ámbito territorial de similares características biogeográficas, desde la Sección de Gestión Forestal se
han elaborado Planes Generales a escala Comarcal para las tres Comarcas de gestión existentes en
la actualidad: Comarca Cantábrica, Comarca Pirenaica y Comarca de la Zona Media y la Ribera.
Estos Planes recogen mucha de la información de su ámbito geográfico, de forma que los montes
públicos o particulares localizados en las Comarcas ven reducida la carga de información que es
necesaria recoger para tener un instrumento de planificación propio.
De este modo, el Plan General junto con un documento específico de la unidad de gestión, el cual
incluirá sus características así como la planificación de las actuaciones, conforman el instrumento de
planificación y manejo de la unidad de gestión.
Nota aclaratoria
En el presente documento se muestran diversas tablas así como información cartográfica. Las
fuentes de información para su obtención han sido variadas dado que en función de la información
que se pretendía obtener, se han seleccionado aquellas que se consideraban más adecuadas. Entre
las fuentes y documentos empleados caben destacar los siguientes:
¾
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra
¾
Información digital de elaboración propia
¾
Inventario Forestal Nacional y Mapa Forestal de España
¾
Mapa geológico de España
¾
Inventario nacional de erosión (ráster) e Imágenes Landsat
Consecuencia de esta diversidad de origen de datos y de su procesado, existen ligeras disparidades
en los valores reflejados en las tablas, principalmente en relación a la superficie ocupada por las
diferentes formaciones.
Teniendo en consideración todo lo anterior y a los efectos de gestión, se toman como referencia, por
su mayor nivel de detalle, por haber sido elaborados específicamente para la redacción del presente
documento y por su mayor carácter práctico, los cuadros y datos reflejados en los apartados de
“Grupos de Gestión” y “Gestión” del punto “5.2 Clasificación o tipología de masas de gestión”. No
obstante, en caso de requerir un desglose de ocupación de superficie por especie, se toma como
referencia la tabla contenida en el apartado de “Formaciones arboladas” del punto “1.4 Vegetación”.
ESTUDIO DEL MEDIO Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural
A. ESTUDIO DEL MEDIO
1 ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
1.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA
1.1.1 Localización y límites
La Comarca objeto de este plan, está situada en la zona Media y Sur de la Comunidad Foral de
Navarra. Limita al Norte con las Comarcas Cantábrica y Pirenaica, al Sur y al Este con Aragón y al
Oeste con País Vasco y La Rioja.
Geográficamente queda comprendida entre las coordenadas UTM (30 N):
541.081 m W (Meano) – 660.222 m E (Petilla de Aragón)
4.755.364 m. N (Iza) - 4.640.805 m S (Ablitas)
Esta comarca comprende seis Demarcaciones Forestales (Mapa 2. Demarcaciones Forestales):
Demarcación de Urbasa: Comprende principalmente las Sierras de Urbasa y Andía, el Monte Común
de las Améscoas y el valle de Améscoa Baja hasta el límite con la Sierra de Lokiz. Limita al norte con
la demarcación de Ultzama-Arakil, al este con la de Pamplona, al sur con la demarcación de Estella
norte y al oeste con el País Vasco.
Demarcación de Estella Norte: comprende Sierra Chiquita y Sierra de Codés, el Valle de Aguilar, la
Sierra de Lokiz, Valle del río Ega en su tramo alto, la zona del embalse de Alloz, y sierra de Esparaz.
Limita al este con la demarcación de Pamplona, al norte con la de Urbasa-Andia, al oeste con el Pais
Vasco y al sur con la demarcación de Estella Sur.
Demarcación de Estella Sur: En la parte alta del valle del Ebro en Navarra, valle del río Ega en sus
tramos medio y bajo y el tramo del río Arga entre las localidades de Mendigorría y Berbinzana. Limita
al este con la demarcación de Tafalla-Sangüesa, al norte con la demarcación de Estella Norte, al
oeste con el País vasco y al sur con La Rioja.
Demarcación de Pamplona: Abarca la Zona de Pamplona y toda su comarca, incluyendo la Sierra del
Perdón, norte de la Sierra de Alaitz, Tajonar, y los valles de Ollo y Goñi. Al estar situada en el centro
de la Comunidad, limita prácticamente con el resto de demarcaciones, a excepción de las más
alejadas, que son Bidasoa-Leitza, Roncal-Salazar y Tudela.
Demarcación de Tafalla-Sangüesa: comprende desde el sur de las Sierras de Alaitz, Izco y Leire al
norte, hasta los términos de Peralta, Murillo el Cuende, Santacara y Murillo el Fruto al sur, incluyendo
en la zona media de la demarcación las Sierras de Ujué, San Pedro y Peña y el término municipal de
Petilla de Aragón. Limita al norte con las demarcaciones de Pamplona y Aoiz, al oeste con la
demarcación de Estella Sur, al sur con la demarcación de Tudela y al este con Aragón.
Demarcación de Tudela: Abarca toda la zona sur de Navarra, desde las Bardenas Reales y los
municipios limítrofes al último tramo del valle del Ebro en Navarra. Limita por el este y el sur con
Aragón, al oeste con La Rioja y al norte con la demarcación de Tafalla-Sangüesa.
DEMARCACIÓN ESTELLA NORTE % COMARCA % NAVARRA 68.755 11,1 6,62 ESTELLA SUR 114.764 18,5 11,04 PAMPLONA 72.807 11,7 7,01 156.275 25,2 15,04 URBASA 34.453 5,5 3,32 TUDELA 174.029 28,0 16,75 TAFALLA‐SANGÜESA 1
SUPERFICIE (HA) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
DEMARCACIÓN Análisis del Medio Natural
SUPERFICIE (HA) TOTAL % COMARCA 621.083,38 % NAVARRA 100,00 59,77 Tabla 1.1. Superficie de las demarcaciones forestales en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Cartográficamente, la comarca queda recogida en los mapas 1:25.000 del Servicio Geográfico del
Ejército en las hojas 113 (4); 114 (3); 114 (4); 115 (1); 115 (2); 115 (3); 115 (4); 116 (3); 139 (2); 139
(4); 140 (1); 140 (2); 140 (3); 140 (4); 141 (1); 141 (2); 141 (3); 141 (4); 142 (1); 171 (1); 171 (2); 171
(3); 171 (4); 172 (1); 172 (2); 172 (3); 172 (4); 173 (1); 173 (2); 173 (3); 173 (4); 174 (1); 174 (2); 174
(3); 174 (4); 175 (1); 204 (1); 204 (2); 204 (4); 205 (1); 205 (2); 205 (3); 205 (4); 206 (1); 206 (2); 206
(3); 206 (4); 207 (1); 207 (2); 207 (3); 207 (4); 208 (1); 208 (3); 243 (2); 244 (1); 244 (2); 244 (3); 244
(4); 245 (1); 245 (3); 281 (2); 281 (4); 282 (1); 282 (2); 282 (3); 282 (4); 283 (1); 283 (3); 283 (4); 320
(1); 320 (2); 320 (4); 321 (1) y 321 (3), abarcando una superficie total de 621.083,38 ha.
1.1.2 Entidades locales (EE.LL.) y núcleos de población
A continuación se relacionan todas las entidades locales ubicadas en la Comarca Zona Media y
Ribera, entre las que se encuentran municipios, concejos, facerías y mancomunidades. (Mapa 1.
División Administrativa.).
N º MUNICIPIO 174 CONCEJO* SUP. TOTAL (HA) SUP. MAX. (HA) SUP. MIN. (HA) SUP. MEDIA (HA) 550.986,20 31.364,93 403,28 7.454,75 196 98.503,33 4.527,33 327,80 1.519,60 FACEROS Y OTROS 54 70.096,96 53.290,62 3,68 8.957,05 TOTAL 228 621.083,16 53.290,62 3,68 8.205,90 Tabla 1.2. Superficies de las divisiones administrativas. Fuente: Mapa 1. División Administrativa. * Los datos de concejo no intervienen en cálculo de totales. Municipios
Los municipios son considerados las Entidades Locales básicas en que está organizada
territorialmente la Comunidad Foral. La Zona Media y Ribera está constituida por los municipios
relacionados a continuación:
MUNICIPIO ABÁIGAR 5,0 ECHARRI SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) 2,2 MURCHANTE 13,4 14,7 EGÜÉS ABERIN 21,1 EL BUSTO 7,4 MURILLO EL CUENDE 59,4 ABLITAS 77,4 ENÉRIZ 9,4 MURILLO EL FRUTO 33,4 8,4 ESLAVA AGUILAR DE CODÉS 18,6 ESPRONCEDA AIBAR<>OIBAR 47,9 ESTELLA<>LIZARRA 15,6 MURIETA SUPERFICIE (KM2) ABÁRZUZA ADIÓS 19,3 MURUZÁBAL 8,8 NAZAR 15,4 NOÁIN (VALLE DE ELORZ)<>NOAIN (ELORTZIBAR) 6,3 6,4 19,9 2,8 ETAYO ALLO 36,3 ETXAURI 13,6 OCO 3,4 AMÉSCOA BAJA 24,3 EULATE 10,4 OLEJUA 4,4 8,8 EZCABARTE ANDOSILLA 51,5 EZPROGUI AÑORBE 24,1 FALCES 13,2 OBANOS 4,4 ALLÍN ANCÍN 2
SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) 19,7 11,6 OLITE 84,0 40,0 OLLO 3,7 115,0 OLÓRIZ 18,5 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) SUPERFICIE (KM2) ANSOÁIN 1,9 FITERO 43,2 ORCOYEN 5,6 ARANARACHE 5,1 FONTELLAS 22,0 ORÍSOAIN 7,1 ARANGUREN 13,4 FUNES 52,7 OTEIZA 48,0 ARAS 17,9 FUSTIÑANA 67,1 PAMPLONA<>IRUÑA 25,1 ARELLANO 16,8 GALAR ARGUEDAS 66,4 GALLIPIENZO 56,3 PETILLA DE ARAGÓN 28,0 ARMAÑANZAS 12,3 GARÍNOAIN 10,3 PIEDRAMILLERA 11,3 ARRÓNIZ 55,2 GENEVILLA ARTAJONA 66,9 GOÑI 5,6 PERALTA 8,7 PITILLAS 88,4 42,3 42,2 PUENTE LA REINA<>GARES 39,7 ARTAZU 6,0 GUESÁLAZ 12,8 PUEYO 21,2 AYEGUI 9,6 GUIRGUILLANO 15,8 RIBAFORADA 29,0 AZAGRA 33,3 HUARTE<>UHARTE AZUELO 11,1 IGÚZQUIZA BARAÑÁIN BARÁSOAIN BARBARIN BARGOTA BARILLAS BEIRE 1,4 IZA 14,0 JAVIER 8,4 JUSLAPEÑA 25,4 LANA 3,0 LAPOBLACIÓN 22,4 LARRAGA BELASCOÁIN 6,1 LARRAONA BERBINZANA 13,1 LAZAGURRÍA 3,8 SADA 18,0 SALINAS DE ORO 4,8 SAN ADRIÁN 46,5 SAN MARTÍN DE UNX 12,7 14,3 21,1 50,1 6,1 SANGÜESA<>ZANGOZA 53,2 1,9 SANSOL 13,3 18,0 SANTACARA 34,3 77,2 SARTAGUDA 14,9 10,4 SESMA 71,2 16,6 SORLADA 6,4 14,8 TAFALLA 98,3 BERIÁIN 5,4 LEACHE BERRIOPLANO 1,7 LEGARDA 8,4 TIEBAS‐MURUARTE DE RETA BERRIOZAR 2,7 LEGARIA 5,0 TIRAPU BIDAURRETA 5,1 LEOZ 54,0 TORRALBA DEL RÍO 13,0 BIURRUN‐OLCOZ 1,1 LERGA 21,3 TORRES DEL RÍO 12,8 BUÑUEL BURLADA<>BURLATA 3
SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) Análisis del Medio Natural
36,2 LERÍN 2,2 LEZÁUN 98,0 TUDELA 19,4 TULEBRAS 21,7 5,6 215,7 3,8 CABANILLAS 35,7 LIÉDENA 19,0 ÚCAR 11,9 CABREDO 12,0 LODOSA 45,7 UJUÉ 111,9 CADREITA 27,3 LOS ARCOS 57,2 UNZUÉ CAPARROSO 80,7 LUQUIN 8,8 UTERGA 9,2 CÁRCAR 40,2 MAÑERU 12,9 VALTIERRA 49,9 CARCASTILLO 83,1 MARAÑÓN CASCANTE 63,1 MARCILLA 21,7 VILLAFRANCA 46,8 CÁSEDA 85,3 MÉLIDA 26,1 VILLAMAYOR DE MONJARDÍN 13,1 CASTEJÓN 18,4 MENDAVIA 78,0 VILLATUERTA 23,6 CENDEA DE OLZA 40,7 MENDAZA 6,9 VIANA 0,2 VILLAVA<>ATARRABIA 18,5 78,6 1,1 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) CINTRUÉNIGO 37,3 MENDIGORRÍA CIRAUQUI 41,4 METAUTEN CIRIZA Análisis del Medio Natural
SUPERFICIE MUNICIPIO (KM2) 3,7 MILAGRO SUPERFICIE (KM2) 39,3 YERRI 6,9 0,4 YESA 22,2 28,5 ZABALZA 2,3 CIZUR 11,9 MIRAFUENTES 2,8 ZIZUR MAYOR<>ZIZUR NAGUSIA 5,1 CORELLA 81,1 MIRANDA DE ARGA 60,1 ZÚÑIGA CORTES 36,7 MONTEAGUDO 10,9 DESOJO 14,1 MORENTIN 8,9 DICASTILLO 33,3 MUÉS 14,4 11,9 Tabla 1.3. Municipios de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra. Concejos Enclavadas dentro de algunos municipios, los concejos son entidades locales con población y ámbito
territorial inferiores, pero con bienes propios y personalidad jurídica para la administración de sus
intereses en el ámbito de las competencias que tienen legalmente atribuidas. Pertenecientes a
algunos de los municipios anteriormente relacionados, se encuentran los siguientes concejos:
MUNICIPIO ALLÍN AMESCOA BAJA CONCEJO ARANGUREN Arístregui Aramendía Beorburu Arbeiza Garciriáin Artavia Larráyoz Echávarri Marcaláin (Capital) Eulz JUSLAPEÑA Navaz Galdeano Nuin Larrión (Capital) Ollacarizqueta Muneta Osácar Zubielqui Osinaga Artaza Unzu Baquedano Galbarra (Capital) Baríndano Gastiáin Ecala LANA Narcué Gollano Ulíbarri San Martín de Améscoa Viloria Ancín LAPOBLACIÓN Mendilibarri Aranguren <> Aranguren Tajonar <> Taxoare Lapoblación Meano (Capital) Iracheta LEOZ Labiano <> Labiano 4
CONCEJO Amillano Zudaire (Capital) ANCÍN MUNICIPIO Leoz Olleta MENDAZA Acedo Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO BERRIOPLANO CONCEJO CARCASTILLO Aizoáin Mendaza Añézcar Ubago Artica Arteaga Ballariáin Ganuza Berrioplano (Capital) Berriosuso 5
Metauten Ollobarren Ollogoyen Larragueta Zufía Loza Murillo el Cuende MURILLO EL CUENDE Rada Biurrun Traibuenas Olzoz Elorz <> Elortz Figarol Guerendiáin Astráin Imárcoain NOÁIN (VALLE DE ELORZ) Torres Gazólaz (Capital) Yárnoz Larraya Zabalegui Muru‐Astráin Zulueta Paternáin Anotz Undiano Arteta Zariquiegui Beasoain‐Egillor OLLO Iltzarbe Ardanaz de Egüés Ollo Azpa Senosiain Badostáin Ultzurrun Egüés Echagüe Elcano OLÓRIZ Mendívil Elía Olóriz Ibiricu Solchaga Olaz EZCABARTE METAUTEN Elcarte Alzuza EGUÉS CONCEJO Asarta Cizur Menor CIZUR MUNICIPIO Zolina <> Zolina Oteiza de Berrioplano BIURRUN‐OLCOZ Análisis del Medio Natural
OLZA Arazuri Sagaseta Artázcoz Arre Asiáin Azoz Ibero Cildoz Izcue Eusa Izu Maquírriain Lizasoáin Oricáin (Capital) Olza Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO CONCEJO Análisis del Medio Natural
MUNICIPIO Orrio Ororbia (Capital) Sorauren EZPROGUI SANGÜESA Ayesa Arlegui TIEBAS‐MURUARTE DE RETA Cordovilla Esparza de Galar GALAR TORRALBA DEL RÍO Arizala (Capital) Pamplona Arizaleta Subiza Azcona Aizpún (Capital) Bearin Azanza Eraul Goñi Grocin Ibiricu de Yerri YERRI Iruñela Arguiñano Lácar Esténoz Lorca Garísoain Murillo de Yerri Guembe Murugarren Irurre Riezu Iturgoyen Úgar Izurzu Villanueva de Yerri Lerate Zábal Muez (Capital) Zurucuáin Muniáin de Guesálaz Arraiza (Capital) ZABALZA Echarren de Guirguillano (Capital) Azqueta Igúzquiza Labeaga Urbiola Aguinaga de Iza Aldaba Áriz Atondo 6
Otiñano Olaz‐Subiza Guirguillano IZA Tiebas (Capital) Arandigoyen Vidaurre IGUZQUIZA Muruarte de Reta Galar Urdánoz GUIRGUILLANO Rocaforte Alloz Munárriz GUESÁLAZ Gabarderal Esquíroz Salinas de (Capital) GOÑI CONCEJO Ubani Zabalza Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO CONCEJO Análisis del Medio Natural
MUNICIPIO CONCEJO Cía Erice (Capital) Gulina Iza Larumbe Lete Ochovi Sarasa Sarasate Tabla 1.4.: Concejos de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra. Facerías Existe una parte del territorio que no está integrada en ningún término municipal, es la superficie
administrada bajo el régimen de faceros o facerías, un régimen jurídico que rige una comunidad agropastoril en lo tocante a acuerdos, servicios y disfrute de bienes, en especial pastos comunes. Las
facerías situadas en la Comarca Zona Media y Ribera son las siguientes:
DENOMINACIÓN MUNICIPIO DE ASIGNACIÓN PERTENENCIA BARDENAS REALES Tudela Comunidad de Bardenas Reales FACERIA 08 Ezprogui FACERIA 11 Liédena FACERIA 21 Allín FACERIA 22 Abárzuza Eslava (50%) Ezprogui (Arteta)(50%) Liédena (50%) Yesa (50%) Allín (Eulz) (50%) Estella <> Lizarra (50%) Abárzuza (66,66%) Yerri (Ibiricu de Yerri) (33,33%) SUPERFICIE (KM2) 418,45 0,02 0,54 0,14 6,15 Abárzuza (25%) FACERIA 24 LARRAIZAR Améscoa Baja Allín (Echávarri) (25%) Améscoa Baja (25%) 1,97 Yerri (Eraul) (25%) FACERIA 26 Lana FACERIA 27 Aranarache FACERIA 28 Aranarache Valle de Arana (Kontrasta)(Álava) (50%) Junta de la Sierra de Santiago de Lókiz (50%) Aranarache (50%) Eulate (50%) Aranarache (50%) Larraona (50%) 2,75 0,01 0,21 Arellano (33,33%) FACERIA 29 ARANBELTZ Arellano Arróniz (33,33%) Dicastillo (33,33%) 7
2,43 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
DENOMINACIÓN MUNICIPIO DE ASIGNACIÓN Análisis del Medio Natural
PERTENENCIA SUPERFICIE (KM2) Barbarin (33,33%) FACERIA 30 SAMENDIETA Barbarin Luquin (33,33%) 0,39 Villamayor de Monjardin (33,33%) FACERIA 31 Olejua FACERIA 32 Dicastillo Barbarin (19%) Olejua (81%) Allo (50%) Dicastillo (50%) 0,77 0,93 Goñi (Azanza) (33,33%) FACERIA 35 Ollo Ollo (Beasoain‐Eguillor) (33,33%) 0,42 Ollo (Saldise) (33,33%) Zúñiga (25%) FACERIA 36 Lana Lana (Galbarra) (25%) Lana (Gastiáin) (25%) 0,79 Lana (Narcué) (25%) Zúñiga (33,33%) FACERIA 37 Lana Lana (Gastiáin) (33,33%) 0,16 Lana (Narcué) (33,33%) FACERIA 38 Ancín Ancín (50%) Lana (Galbarra, Viloria, Ulibarri) (50%) 0,53 Valle de Arana (Uribarri‐Harana) (Álava) (33,33%) FACERIA 39 Lana Valle de Arana (Alda) (Álava) (33,33%) 1,81 Lana (Gastiáin) (33,33%) FACERIA 40 Lana Lana (Gastiáin) (50%) Valle de Arana (Uribarri‐Harana) (Álava) (50%) 0,97 Valle de Arana (Uribarri‐Harana) (Álava) (33,33%) FACERIA 41 Lana Valle de Arana (Kontrasta)(Álava) (33,33%) 0,18 Lana (Gastiáin) (33,33%) FACERIA 42 Larraona FACERIA 43 Guesálaz FACERIA 44 Guesálaz Valle de Arana (Kontrasta)(Álava) (50%) Larraona (50%) Guesálaz (Iturgoyen) (50%) Yerri (Riezu) (50%) Guesálaz (Lerate) (50%) Yerri (Ayoz) (50%) 1,07 0,22 0,86 Valle de Arana (Alda) (Álava) (25%) FACERIA 45 Lana Lana (Gastiáin) (25%) Lana (Ulibarri) (25%) 0,93 Zúñiga (25%) FACERIA 49 8
Juslapeña Iza (Sarasa) (50%) Juslapeña (Arístegui) (50%) 2,40 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
DENOMINACIÓN MUNICIPIO DE ASIGNACIÓN FACERIA 50 Olza FACERIA 52 Juslapeña FACERÍA 55 Ciriza FACERIA 56 Ciriza Análisis del Medio Natural
PERTENENCIA Iza (50%) Olza (Arazuri) (50%) Imotz (Muskitz) (50%) Juslapeña (Osácar) (50%) Ciriza (50%) Etxauri (50%) Ciriza (50%) Etxauri (50%) SUPERFICIE (KM2) 0,06 0,03 0,87 0,42 Berrioplano (Berriosuso) (25%) FACERIA 62 Ezcabarte Ezcabarte (Cildoz) (25%) Ezcabarte (Orrio) (25%) 0,27 Juslapeña (Unzu) (25%) Campezo (S.C. de Campezo) (Álava) (33,33%) FACERIA 65 Aguilar de Codés Aguilar de Codés (33,33%) 0,21 Genevilla (33,33%) Igúzquiza (Azqueta) (33,33%) FACERIA 67 Igúzquiza Igúzquiza (Urbiola) (33,33%) 1,64 Villamayor de Monjardín (33,33%) Bernedo (Álava) (60,15%) FACERIA 70 Lapoblación Lapoblación (25,57%) 1,31 Marañón (14,28%) FACERIA 71 Legaria Legaria (50%) Piedramillera (50%) 0,37 Ancín (33,33%) FACERIA 74 Ancín Mendaza (33,33%) 0,64 Piedramillera (33,33%) FACERIA 75 Olejua FACERIA 76 Ancín FACERIA 79 Zúñiga Olejua (50%) Villamayor de Monjardín (50%) Ancín (50%) Piedramillera (50%) Campezo (S.C. de Campezo) (Álava) (50%) Zúñiga (50%) 0,02 0,90 1,25 Torralba del río (Torralba del Río) (16,67%) Torralba del río (Otiñano) (16,67%) FACERIA 81 Mirafuentes Mendaza (Ubago) (16,67%) Mirafuentes (16,67%) 1,38 Mués (Cabrega) (16,67%) Nazar (16,67%) FACERIA 82 9
Mirafuentes Mendaza (Ubago) (20%) 2,05 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
DENOMINACIÓN Análisis del Medio Natural
MUNICIPIO DE ASIGNACIÓN PERTENENCIA SUPERFICIE (KM2) Mirafuentes (20%) Mués (Cábrega) (20%) Nazar (20%) Torralba del río (Otiñano) (20%) Ancín (50%) FACERIA 83 Ancín Legaria (25%) 0,35 Murrieta (25%) Mirafuentes (50%) FACERIA 84 Mirafuentes 1,41 FACERIA 85 Lana FACERIA 92 Ujué FACERIA 103 Zúñiga FACERIA 104 Valle de Yerri FACERIA 105 Berrioplano FACERIA 106 Olóriz FACERIA 107 Olóriz FACERIA 108 Mélida‐Murillo Cuende MONTE COMÚN DE LAS AMESCOAS Améscoa Baja Junta del Monte Limitaciones de las Améscoas 47,98 SIERRA DE ANDIA 1
Guesálaz Patrimonio Forestal de Navarra 43,65 SIERRA DE LOQUIZ Lana Junta de la Sierra de Santiago de Lóquiz 33,47 SIERRA DE URBASA Améscoa Baja Patrimonio Forestal de Navarra Nazar (50%) Lana (Gastiáin) (50%) 1,41 Zúñiga (50%) Lerga (Abaiz) (50%) 0,24 Ujué (50%) Valle de Arana (Alda) (Álava) (50%) 0,24 Zúñiga (50%) Allín (Echávarri) (46%) 2,15 Yerri (Eraul) (54%) Iza (50%) 0,05 Berrioplano (Larragueta) (50%) Olóriz (66,66 %) 0,05 Unzué (33,33%) Olóriz (50%) 0,03 Unzué (50%) el Mélida (50%) 0,32 Murillo el Cuende (50%) 114,45 Tabla 1.5: Facerías de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra. Mancomunidades y agrupaciones tradicionales Además de los municipios y concejos, en la comarca cantábrica encontramos una serie de entidades
locales no territoriales, como son las mancomunidades, agrupaciones de carácter tradicional y
agrupaciones de municipios, que se relacionan a continuación:
1 El caso de las Sierras de Aralar, Urbasa, Sierra de Lóquiz y Monte Limitaciones de las Améscoas es diferente, ya que no se trata de una facería sino de una finca del
Patrimonio Forestal de Navarra, se incluye en el listado anterior porque al igual que el resto, no está integrada en ningún término municipal.
10
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural
ENTIDADES MANCOMUNADAS ENTIDAD LOCAL AGRUPACIÓN VALDORBA DE AGRUPACIÓN ARTAJONA DE LOCALIDAD REFERENCIA (PERTENECIENTES A LA COMARCA) SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA Garínoain, Olóriz, Orísoain, Unzué y Pueyo Orísoain DE Artajona, Berbinzana, Larraga, Miranda de Arga. Artajona AGRUPACIÓN DE AYUNTAMIENTOS DE BARBARIN, DISTRITO DE IGÚZQUIZA, LUQUIN Y VILLAMAYOR DE MONJARDÍN Barbarin, Igúzquiza, Luquin y Villamayor de Monjardín Igúzquiza AGRUPACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPIOS DE FALCES Y MIRANDA DE ARGA Falces y Miranda de Arga AGRUPACIÓN ORKOIEN DE SERVICIOS SOCIALES ZONA BÁSICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES ZONA BÁSICA DE AGRUPACIÓN DE AYUNTAMIENTOS DE MONTEAGUDO, BARILLAS Y TULEBRAS PARA SERVIRSE DE PERSONAL COMÚN AGRUPACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE CADREITA Y VILLAFRANCA AGRUPACIÓN VALDEMAÑERU DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS AGRUPACIÓN TAFALLA SERVICIOS SOCIALES ZONA BÁSICA Falces Belascoain, Bidaurreta, Ciriza, Echarri, Etxauri, Goñi, Ollo, Cendea de Olza, Orkoien, Zabalza Monteagudo, Barillas y Tulebras Orkoien Monteagudo Cadreita y Villafranca Cadreita Artazu, Cirauqui, Guirguillano y Mañeru Cirauqui Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Tafalla Tafalla Ancín, Aramendía, Aranarache, Artaza, Baquedano, Baríndano, Ecala, Eulate, Galbarra, Galdeano, Ganuza, Gastiáin, Gollano, Larraona, Mendiliabarri, Metauten, Muneta, Murieta, Narcué, Ollobarren, Ollogoyen, San Martín de Améscoa, Ulíbarri, Viloria y Zudaire Zudaire JUNTA DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Carcastillo, Corella, Cortes, Falces, Funes, Fustiñana, Marcilla, Mélida, Milagro, Monasterio de la Oliva, Peralta, Roncal‐Erronkari, Valle de Salazar, Santacara, Tudela, Valtierra y Villafranca Tudela JUNTA DEL MONTE LIMITACIONES DE LAS AMÉSCOAS Améscoa Larraona Zudaire MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL MONCAYO Ablitas, Barillas, Buñuel, Corella, Monteagudo, Murchante, Ribaforada y Tulebras. Corella MANCOMUNIDAD DE DEPORTES DE LA RIBERA MEDIA Andosilla, Azagra, Cárcar, Falces, Funes, Marcilla, Peralta y San Adrián Peralta MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ÁREA DE CARCCASTILLO Carcastillo, Mélida, Santacara, Murillo el Fruto y Figarol. Carcastillo MANCOMUNIDAD VALDIZARBE Adiós, Enériz, Legarda, Muruzabal, Obanos, Tirapu, Ucar y Uterga Obanos Aibar‐Oibar, Cáseda, Eslava, Ezprogui, Gallipienzo, Javier, Leache, Lerga, Liédena, Lumbier, Petilla de Aragón, Romanzado, Sada, Sangüesa‐Zangoza, Urraúl Alto, Urraúl Bajo y Yesa. Sangüesa DE JUNTA ADMINISTRATIVA LÓQUIZ MANCOMUNIDAD SANGÜESA 11
DE DE DE DE LA SIERRA DE SANTIAGO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS DE LA DE COMARCA DE Baja, Aranarache, Eulate, Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural
ENTIDADES MANCOMUNADAS ENTIDAD LOCAL (PERTENECIENTES A LA COMARCA) MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES ARELLANO, ARRONIZ, DICASTILLO Y LERÍN MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES CINTRUÉNIGO Y FITERO DE DE ALLO, BASE DE Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Dicastillo, Igúzquiza, Lerín, Luquin y Villamayor de Monjardín. Cintruénigo y Fitero LOCALIDAD REFERENCIA Allo Cintruénigo MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE LA ZONA DE OLITE Beire, Caparroso, Murillo el Cuende, Olite, Pitillas, San Martín de Unx, Ujué. Olite MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE VALLE Ablitas, Barillas, Cascante, Monteagudo, Murchante y Tulebras. Cascante MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE NOAIN Beriáin, Biurrun‐Olcoz, Galar, Ibargoiti, Monreal, Noáin (Valle de Elorz)‐Noain (Elortzibar), Tiebas‐Muruarte de Reta, Unzué. Noáin MANCOMUNIDAD DEPORTIVA EBRO Arguedas, Cadreita, Castejón, Cintruénigo, Corella, Milagro, Valtierra y Villafranca. Castejón MANCOMUNIDAD DEPORTIVA RIBERA ALTA Los Arcos, Lazagurría, Lerín, Lodosa, Mendavia, Sartaguda, Sesma y Viana Lodosa MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA Adiós, Ansoáin, Anue, Añorbe, Aranguren, Atez, Barañain, Basaburua, Belascoain, Beriain, Berrioplano, Berriozar, Bidaurreta, Biurrun‐Olcoz, Burlada‐Burlata, Cendea de Olza‐Oltza Zendea, Ciriza, Cizur, Echarri, Egüés, Enériz, Esteribar, Etxauri, Ezcabarte, Galar, Goñi, Guirguillano, Huarte‐Uharte, Ibargoiti, Imotz, Iza, Juslapeña, Lantz, Legarda, Monreal, Muruzabal, Noáin‐Valle Elorz, Odieta, Oláibar, Ollo, Orkoien, Pamplona‐Iruña, Tiebas‐Muruarte de Reta, Tirapu, Ucar, Ultzama, Uterga, Villava‐
Atarrabia, Zabalza y Zizur Mayor‐Zizur Nagusia. Pamplona DEL QUEILES MANCOMUNIDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS DE BEIRE PITILLAS PARA EL SOSTENIMIENTO DE PERSONAL COMÚN Y Beire y Pitillas Pitillas Abáigar, Abárzuza, Aberin,Aguilar de Codés, Allín, Allo, Amescoa Baja, Ancín, Andosilla, Aranarache, Aras, Arellano, Armañanzas, Arróniz, Ayegui, Azuelo, Barbarin, Bargota, Cárcar, Desojo, Dicastillo, El Busto, Espronceda, Estella, Etayo, Eulate, Guesálaz, Igúzquiza, Lana, Larraona, Lazagurría, Legaria, Lerín, Lezáun, Lodosa, Los Arcos, Luquin, Mendavia, Mendaza, Metauten, Mirafuentes, Morentin, Mués, Murieta, Názar, Oco, Olejua, Oteiza, Piedramillera, Salinas de Oro, Sansol, Sartaguda,Sesma, Sorlada, Torralba del Río, Torres del Río, Viana, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Valle de Yerri ‐ Deierri y Zuñiga. Estella ANSÓAIN, Ansoáin, Berrioplano, Berriozar, Juslapeña e Iza. Berriozar MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE ARGUEDAS, VALTIERRA, VILLAFRANCA, MILAGRO Y CADREITA Arguedas, Cadreita, Milagro, Valtierra y Villafranca. Cadreita MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES BERRIOPLANO, BERRIOZAR, IZA Y JUSLAPEÑA 12
DE Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural
ENTIDADES MANCOMUNADAS (PERTENECIENTES A LA COMARCA) LOCALIDAD REFERENCIA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE SAN ADRIÁN, AZAGRA, ANDOSILLA Y CARCAR Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián San Adrián MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DEPORTES DE VALDIZARBE Adiós, Añorbe, Artazu, Biurrun‐Olcoz, Cirauqui, Guirguillano, Legarda, Mañeru, Mendigorría, Muruzábal, Obanos, Puente La Reina‐Gares, Tirapu, Úcar y Uterga. Puente la Reina‐ Gares MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE ZONA LOS ARCOS Aguilar de Codés, Armañanzas, Azuelo, Bargota, El Busto, Desojo, Espronceda, Los Arcos, Mués, Sansol, Torralba del Río y Torres del Río. Los Arcos MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE LAZAGURRÍA, LODOSA, MENDAVIA, SESMA Y SARTAGUDA Lazagurría, Lodosa, Mendavia, Sesma y Sartaguda Mendavia MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE Artajona, Artazu, Berbinzana, Cirauqui, Guesálaz, Guirguillano, Larraga, Mañeru, Mendigorría, Miranda de Arga, Obanos, Puente la Reina‐Gares y Salinas de Oro. Puente la Reina‐
Garés MANCOMUNIDAD DEPORTIVA NAVARRA SUR Ablitas, Buñuel, Cabañillas, Cortes, Fitero, Fustiñana, Murchante y Ribaforada. Ablitas MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE CASCANTE, CINTRUÉNIGO Y FITERO Cascante, Cintruénigo y Fitero MANCOMUNIDAD DE LA RIBERA Ablitas, Arguedas, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Tudela, Tulebras y Valtierra Tudela MANCOMUNIDAD DE MAIRAGA Barásoain, Beire, Caparroso, Carcastillo, Garínoain, Leoz, Mélida, Murillo El Cuende, Murillo el Fruto, Olite, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara, Unzué, Tafalla y Ujué. Tafalla Aguilar de Codés, Aras, Cabredo, Genevilla, Lapoblación y Marañón. Aguilar de Codés Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo, Garínoain, Larraga, Mélida, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Olite, Pitillas, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Rada y Figarol Tafalla MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE AREA ANCÍN – AMÉSCOA Abáigar, Allín, Améscoa Baja, Ancín, Aranarache, Etayo, Eulate, Lana, Larraona, Legaria, Mendaza, Metauten, Mirafuentes, Murieta, Nazar, Oco, Olejua, Piedramillera, Sorlada y Zúñiga, Ancín MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE IRANZU Villatuerta, Abárzuza, Guesálaz, Lezáun, Oteiza, Salinas de Oro y Valle de Yerri ‐ Deierri. Abárzuza MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE ZONA DE BUÑUEL Buñuel, Cabanillas, Cortes, Fontellas, Fustiñana y Ribaforada. Buñuel MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DE LUMBIER Gallués‐Galoze, Izalzu‐Iltzalzu, Lumbier, Navascués, Romanzado, Urraúl Alto, Urraúl Bajo. Lumbier ENTIDAD LOCAL DE BASE MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SIERRA DE CODÉS DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DEPORTIVOS SOCIOCULTURALES DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA 13
Y Y Cintruénigo Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural
ENTIDADES MANCOMUNADAS ENTIDAD LOCAL LOCALIDAD REFERENCIA (PERTENECIENTES A LA COMARCA) MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES ZONA PERALTA Falces, Funes, Marcilla y Peralta Peralta MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA RIBERA ALTA DE NAVARRA Azagra, Cadreita, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Peralta, San Adrián y Villafranca Peralta Tabla 1.6: Otras Entidades de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Federación Navarra de Municipios y Concejos (www.fnmc.es). Núcleos de población A continuación se detallan todas las entidades de población de la comarca cantábrica ordenadas por
el municipio al que pertenecen, indicando entre paréntesis la categoría asignada a cada una de ellas
(v: villa; c: concejo; cs: caserío; p: pueblo; l: lugar; b: barrio; sn: santuario; sñ: señorío; e: ermita).
MUNICIPIO ENTIDAD ABÁIGAR ABÁRZUZA ABARTZUZA <> ABLITAS ADIÓS DE AIBAR <> OIBAR ALLÍN <> ALLIN ALLO AMÉSCOA BAJA 14
ENTIDAD MUNICIPIO ENTIDAD Abáigar (l) Baríndano (c) ARTAZU Artazu (l) Abárzuza <> Abartzuza (l) Ecala (c) AYEGUI Ayegui (l) Gollano (c) AZAGRA Azagra (v) San Martín de Améscoa (c) AZUELO Azuelo (v) Aberin (l) BARAÑÁIN Barañáin (l) Arínzano (cs) Urra (cs) BARÁSOAIN Barásoain (v) Caserío de Echávarri (cs) Zudaire (c) BARBARIN Barbarin (l) BARGOTA Bargota (v) BARILLAS Barillas (v) BEIRE Beire (v) BELASCOÁIN Belascoáin (l) BERBINZANA Berbinzana (v) BERIÁIN Beriáin (l) Irantzu (mn) ABERIN AGUILAR CODÉS MUNICIPIO Ancín (c) Muniáin de la Solana (l) ANCÍN <> ANTZIN Ablitas (v) ANDOSILLA Andosilla (v) Adiós (l) AÑORBE Añorbe (l) Larráin (cs) ANSOÁIN ANTSOAIN Aguilar Codés (v) de Aibar <> Oibar (v) Mendilibarri (c) <> Ansoáin <> Antsoain (l) ARANARACHE <> ARANARATXE Aranarache <> Aranaratxe (l) Aizoáin (c) Aranguren (c) Añézcar (c) Amillano (c) Góngora (l) Artica (c) Aramendía (c) Ilundáin (l) Ballariáin (c) Arbeiza (c) ARANGUREN Labiano (c) Artavia (c) Laquidáin (l) BERRIOPLANO <> BERRIOBEITI Berrioplano (c) Berriosuso (c) Echávarri (c) Mutilva (l) Elcarte (c) Eulz (c) Tajonar (c) Larragueta (c) Galdeano (c) Zolina (c) Loza (c) Larrión (c) ARAS Aras (l) Oteiza (c) Muneta (c) ARELLANO Arellano (v) BERRIOZAR Berriozar (l) Zubielqui (c) ARGUEDAS Arguedas (v) BIDAURRETA Bidaurreta (l) Allo (v) ARMAÑANZAS Armañanzas (v) Artaza (c) ARRÓNIZ Arróniz (v) Baquedano (c) ARTAJONA Artajona (v) Biurrun (l) BIURRUN‐OLCOZ Olcoz (c) BUÑUEL Buñuel (v) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO BURLADA BURLATA ENTIDAD <> Burlada Burlata (l) Análisis del Medio Natural
MUNICIPIO ENTIDAD <> Undiano Undio (c) MUNICIPIO <> ENTIDAD Cildoz (c) Eusa (c) CABANILLAS Cabanillas (v) CABREDO Cabredo (v) CORELLA Corella (ciu) CADREITA Cadreita (v) CORTES Cortes (v) CAPARROSO Caparroso (v) DESOJO Desojo (v) Maquirriain <> Makirriain (c) CÁRCAR Cárcar (v) DICASTILLO Dicastillo (v) Oricáin (c) Carcastillo (v) ECHARRI Echarri (l) Orrio (c) Figarol (c) Alzuza (c) Sorauren (c) La Oliva (mn) Ardanaz Egüés (c) CARCASTILLO CASCANTE Zariquiegui (c) Cascante (ciu) CÁSEDA CINTRUÉNIGO CIRAUQUI ZIRAUKI <> CIRIZA <> ZIRITZA Moriones (l) Falces (v) Castejón (l) Egüés (c) FITERO Fitero (v) Giraldelli (cs) Egulbati (cs) Artázcoz (c) Elía (c) Asiáin (c) Eransus (l) Ibero (c) Gorráiz (l) Izcue (c) Ibiricu (c) Izu (c) Olaz (c) Lizasoáin (c) Sagaseta (c) Olza (c) Sarriguren (l) Ororbia (c) Ustárroz (l) Cintruénigo (v) EL BUSTO Cirauqui Zirauki (v) <> ENÉRIZ ENERITZ Ciriza <> Ziritza (l) ESLAVA Eslava (v) ESPRONCEDA Espronceda (v) ESTELLA‐LIZARRA Estella‐Lizarra (ciu) ETAYO Etayo (l) Astráin (c) Eriete (l) ETXAURI Gazólaz (c) FONTELLAS FUNES Enériz <> Eneritz (l) Funes (v) El Ginestar (cs) FUSTIÑANA Fustiñana (v) Torre de Leoz (cs) Arlegui (c) Barbatáin (cs) Cordovilla (c) Esparza de Galar (c) El Busto (v) <> El Bocal (b) Fontellas (v) Elcano (c) EGÜÉS Cizur Menor (c) 15
Ayesa (c) FALCES Elío (cs) CIZUR EZPROGUI Echálaz (l) Arazuri (c) CENDEA DE OLZA <> OLTZA ZENDEA Trinidad de Arre (e) de Badostáin (c) San Isidro del Pinar (l) CASTEJÓN Garrués (l) Azpa (c) Cáseda (v) Ezcaba (l) GALAR Esquíroz (c) Galar (c) Olaz‐Subiza (c) Salinas de Pamplona (c) Subiza (c) Etxauri (l) GALLIPIENZO <> GALIPENTZU Gallipienzo <> Galipentzu (v) Otazu (l) GARÍNOAIN Garínoain (l) Guenduláin (l) EULATE Eulate (l) GENEVILLA Genevilla (v) Larraya (c) EZCABARTE Adériz (cs) GOÑI Aizpún (c) Muru‐Astráin (c) Anoz (l) Azanza (c) Paternáin (c) Arre (l) Goñi (c) Sagüés (l) Azoz (c) Munárriz (c) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO ENTIDAD MUNICIPIO Arguiñano (c) Sarasa (c) Bézquiz (l) Arzoz (l) Sarasate (c) Iracheta (c) Esténoz (c) Zuasti (l) Iriberri (cs) Garísoain (c) Javier (v) Leoz (c) Torre de Peña (cs) Maquirriain (l) Irurre (c) Arístregui (l) Sánsoain (l) Iturgoyen (c) Belzunce (l) Sansomain (l) Izurzu (c) Beorburu (c) Uzquita (l) Lerate (c) Garciriáin (c) LERGA Lerga (v) Muez (c) Larráyoz (c) LERÍN Lerín (v) Muniáin de Guesálaz (c) Marcaláin (c) LEZÁUN Lezáun (l) Navaz (c) LIÉDENA Liédena (l) Nuin (c) LODOSA Lodosa (v) Ollacarizqueta (c) LOS ARCOS Los Arcos (v) Viguria (l) LUQUIN Luquin (l) Arguiñáriz (l) Osácar (c) MAÑERU Mañeru (v) Echarren de Guirguillano (c) Osinaga (c) MARAÑÓN Marañón (l) JAVIER JUSLAPEÑA Vidaurre (c) <> Huarte Uharte (v) <> Igúzquiza (c) LANA Viloria (c) LARRAGA Larraga (v) Aldaz (cs) LARRAONA Larraona (l) Áriz (c) LAZAGURRÍA Lazagurría (l) LEACHE <> LEATXE Leache Leatxe (l) Cía (c) LEGARDA Gulina (c) Larumbe (c) Lete (c) Ochovi (c) 16
MÉLIDA Mélida (v) MENDAVIA Mendavia (v) Lapoblación (c) Aldaba (c) Iza (c) Marcilla (v) Ulibarri (c) LAPOBLACIÓN El Soto (cs) La Azucarera (b) Narcué (c) Aguinaga de Iza (c) Erice (c) MARCILLA Gastiáin (c) Labeaga (c) Atondo (c) El Olmar (cs) Galbarra (c) Urbiola (c) IZA <> ITZA Contiendas (l) Usi (l) Ázqueta (c) IGÚZQUIZA Olleta (c) Unzu (c) Guirguillano (c) HUARTE UHARTE ENTIDAD Benegorri (l) Muzqui (l) GUIRGUILLANO MUNICIPIO Ordériz (l) Irujo (l) <> ENTIDAD Urdánoz (c) Guembe (c) GUESÁLAZ GESALATZ Análisis del Medio Natural
Acedo (c) Meano (c) MENDAZA Asarta (c) Mendaza (c) Ubago (c) Mendigorría (v) <> MENDIGORRÍA Basongaitz (cs) Muruzábal Andión (l) Nuestra Señora de Andión (e) Legarda (l) LEGARIA Legaria (l) LEOZ <> LEOTZ Amatriain (l) Ganuza (c) Amunarrizqueta (l) Metauten (c) Artariain (l) de METAUTEN Arteaga (c) Ollobarren (c) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO ENTIDAD MUNICIPIO ENTIDAD Ollogoyen (c) Egillor (l) SANSOL Sansol (v) Zufía (c) Iltzarbe (c) SANTACARA Santacara (v) MILAGRO Milagro (v) Ollo (c) SARTAGUDA Sartaguda (v) MIRAFUENTES Mirafuentes (l) Saldise (c) SESMA Sesma (v) Miranda de Arga (v) Senosiain (c) SORLADA Sorlada (v) Ultzurrun (c) TAFALLA Tafalla (ciu) MIRANDA ARGA ENTIDAD Análisis del Medio Natural
DE MUNICIPIO MONTEAGUDO Monteagudo (v) MORENTIN Morentin (l) Murchante (l) MURIETA Murieta (l) MURILLO FRUTO Eristain (cs) Mués (l) MURCHANTE EL EL Murillo Cuende (c) OLÓRIZ OLORITZ <> Traibuenas (c) ORKOIEN Orkoien (l) Murillo el Fruto (v) OTEIZA Oteiza (v) Nazar (v) Elorz <> Elortz (c) Ezperun (l) Guerendiáin (c) Óriz (l) Pamplona Iruña (ciu) <> PERALTA AZKOIEN <> Peralta Azkoien (v) <> PETILLA ARAGÓN DE Petilla Aragón (v) de Tulebras (l) ÚCAR Úcar (l) UJUÉ Ujué (v) UTERGA Uterga (l) Puente la Reina <> Gares (v) VALLE DE YERRI <> DEIERRI Alloz <> Allotz (c) PUENTE LA REINA <> GARES Señorío Sarría (sñ) de Señorío de Villanueva (sñ) RIBAFORADA Ribaforada (v) SADA Sada (v) OBANOS Obanos (v) OCO Oco (l) SALINAS DE ORO <> JAITZ Salinas de Oro <> Jaitz (l) OLEJUA Olejua (l) SAN ADRIÁN San Adrián (v) Olite <> Erriberri (ciu) SAN MARTÍN UNX 17
TULEBRAS Pitillas (v) Zulueta (c) DE San Martín de Unx (v) Gabarderal (c) Anotz (c) Beasoain (l) Tudela (ciu) PITILLAS Pueyo (l) Arteta (c) TUDELA UNZUÉ UNTZUE PUEYO OLLO Torres del Río (v) Piedramillera (v) Zabalegui (c) <> TORRES DEL RÍO PIEDRAMILLERA Torres (c) Yárnoz (l) Otiñano (c) Torralba del Río (v) <> Noáin (l) Otano (l) OLITE ERRIBERRI Tirapu (l) TORRALBA DEL RÍO PAMPLONA IRUÑA Imárcoain (c) NOÁIN (VALLE DE ELORZ) <> NOAIN (ELORTZIBAR) de Nuestra Señora de Codés (sn) Solchaga (l) Orísoain (l) NAZAR TIRAPU Oricin (l) el Muruarte Reta (l) Tiebas (c) Olóriz (c) ORÍSOAIN Muruzábal (v) DE Mendívil (c) Rada (c) MURUZÁBAL Campanas (b) TIEBAS‐
MURUARTE RETA Echagüe (c) Cábrega (cs) MUÉS MURILLO CUENDE Bariáin (l) SANGÜESA ZANGOZA <> Rocaforte (c) Sangüesa <> Zangoza (ciu) <> Unzué Untzue (l) <> Arandigoyen <> Arandigoien (c) Arizala Aritzala (c) <> Arizaleta <> Aritzaleta (c) Azcona Aizkoa (l) <> Bearin (c) Casetas de Ciriza <> Ziritzako etxeak (cs) Eraul (c) Grocin Gorozin (c) <> Ibiricu de Yerri <> Ibiriku Deierri Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO ENTIDAD (c) Análisis del Medio Natural
MUNICIPIO ENTIDAD Deierri (c) Iruñela (c) Zábal <> Zabal (c) Lácar <> Lakar (c) Lorca <> Lorka (c) VALTIERRA VIANA Murugarren (c) VILLAFRANCA Riezu <> Errezu (c) VILLAMAYOR MONJARDÍN Ugar (c) VILLATUERTA de ENTIDAD Leire (mn ) Urbanización Lasaitasuna (urb) YESA Zurucuáin <> Zurukuain (c) Murillo de Yerri <> Murelu Deierri (c) Villanueva MUNICIPIO VILLAVA ATARRABIA Yesa (l) Valtierra (v) Recajo (b) Viana (ciu) Villafranca (v) DE Villamayor de Monjardín (v) Arraiza (c) ZABALZA ZABALTZA <> Zabalza (c) ZIZUR MAYOR <> ZIZUR NAGUSIA Zizur Mayor <> Zizur Nagusia (l) ZÚÑIGA Zúñiga (v) Villatuerta (v) <> Villava <> Atarrabia (v) Tabla 1.7: Entidades de población de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra Yerri <> Hiriberri (Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra.
18
Ubani (c) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.1.3 Superficie forestal, subcategorías y especies
La Comarca forestal Zona Media y Ribera abarca una superficie total de 621.083,38 ha. Según las
fuentes de consulta, la extensión forestal varía debido a la escala de trabajo, entre otras. Es por ello
que los datos del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra del año 2010 arroja una
superficie forestal de 254.745,31ha (41,02%) mientras que el Mapa Forestal de España, con datos en
Navarra de 1999, indica una superficie forestal de 235.700,19 ha (37,95%).
Dentro de la superficie forestal, se establecen tres subcategorías de cobertura arbórea, definidas en
base a la fracción de cabida cubierta. (Mapa 7. Fracción de cabida cubierta). En la siguiente tabla se
desglosa la superficie forestal de la Comarca de la Zona Media y Ribera en función de las
subcategorías mencionadas y según el Mapa Forestal de España, el cual se utilizó en detrimento del
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos debido a que éste no distingue la Fracción de Cabida de
Cubierta por debajo de 30%.
CATEGORÍAS/SUBCATEGORÍAS Arbolado Ralo FORESTAL Arbolado No arbolado NO FORESTAL/ INFORESTAL FCC COBERTURA (HA) 10‐20 30.215,83 20‐60 40.976,97 60‐80 28.849,33 80‐100 67.909,34 < 10 ‐ TOTAL SUBCATEGORÍA (HA) SUBCATEGORÍA (%) CATEGORÍA (%) 30.215,83 4,87 137.735,63 22,18 67.748,72 67,748,72 10,91 385.382,99 385.382,99 62,05 62,05 621.083,38 621.083,38 100 100 37,95 Tabla 1.8: Distribución de la superficie forestal en categorías y subcategorías. Fuente Mapa Forestal de España. 1:50.000. Esta comarca es, de las tres comarcas navarras, la que menor proporción de superficie forestal tiene
y es también la que menor porcentaje de superficie arbolada presenta respecto al total de la Comarca
(22,18%). Dentro de la superficie arbolada, un 25% tiene una fracción de cabida cubierta que supera
el 80%.
A continuación se muestra la relación de especies y/o formaciones forestales arboladas presentes en
la Comarca Zona Media y Ribera y la superficie ocupada por cada una de ellas (la tabla y el gráfico se
basan en datos del mapa de tipos de masa y IV Inventario Forestal Nacional)
ESPECIE ENCINA/QUEJIGO/MELOJO REPOBLACIONES MONOESPECÍFICAS (PINUS HALEPENSIS) HAYA (FAGUS SYLVATICA) PINO LARICIO DE AUSTRIA (PINUS NIGRA VAR. AUSTRIACA) ROBLE PUBESCENTE (QUERCUS HUMILIS) ESPECIE 29.061,52 MIXTAS DE FRONDOSAS NOBLES SUPERFICIE (HA) 116,29 26.054,10 OTRAS CONÍFERAS 96,18 20.076,13 NOGAL (Juglans regia) 79,72 12.961,88 CEREZO (Prunus SPP.) 69,22 8.786,34 FRESNO (Fraxinus excelsior) 16,50 OTRAS MIXTAS DE FRONDOSAS (NO NOBLES) 7.189,49 HAYA/ROBLE PEDUNCULADO/ROBLE ALBAR 14,54 OTRAS MEZCLAS DE CONÍFERAS Y FRONDOSAS 3.236,26 BOSQUES DE RIBERA ROBLE PEDUNCULADO O ALBAR (Quercus robur/Quercus petraea) 2.905,45 ACACIA (Robinia pseudoacacia) 13,95 CHOPERAS 2.358,82 ABETO DOUGLAS (Pseudotsuga menziesii) 11,66 PINO SILVESTRE (PINUS SYLVESTRIS) 1.773,72 OTRAS MIXTAS DE CONÍFERAS 19
SUPERFICIE (HA) MASAS NATURALES O NATURALIZADAS (Pinus halepensis + Quercus coccifera) 1.065,99 ARCE (Acer SPP.) 14,16 8,19 5,42 PINO SILVESTRE/ROBLE PUBESCENTE 396,23 OTRAS FRONDOSAS NOBLES 3,47 HAYA/PINO SILVESTRE 188,64 ALERCE (Larix SPP.) 1,35 OTRAS FRONDOSAS 180,00 CASTAÑO (Castanea sativa) 0,86 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE SUPERFICIE (HA) Análisis del Medio Natural.
ESPECIE SUPERFICIE (HA) TOTAL 116686,04 Tabla 1.9: Superficies por especies o formaciones vegetales. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Figura 1.1: Porcentaje de superficie arbolada correspondiente a las especies o formaciones más relevantes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.1.4 Distribución de la superficie en función de la propiedad
Analizando la superficie de la Comarca de la Zona Media y Ribera en relación a su clasificación
catastral, excluyendo por tanto toda superficie no catastrada como pueden ser las superficies de agua
y las vías, destaca la superficie rústica por su amplia representación, el 94%; de forma que la suma
de aquellas parcelas calificadas como urbanas o mixtas suponen cerca del 2%, mientras el 4%
restante no posee recinto catastral. (Mapa 6. Titularidad).
En cuanto a la titularidad de la superficie rústica, predomina la titularidad particular, alcanzando cerca
del 50%, seguida por la titularidad comunal, perteneciente tanto a municipios como concejos, cuya
superficie se encuentra en torno al 40% y por último, el 5% restante forma parte del Patrimonio
Forestal de Navarra, siendo su propietario el Gobierno de Navarra. Esta proporción se mantiene en
valores similares a nivel de comunidad autónoma. La superficie definida sin recinto catastral incluye
las superficies de vías pecuarias, carreteras, infraestructuras, etc., las cuales no tienen parcela
catastral.
Aunque los datos que se muestran en la tabla y gráfico son de 2010, consultadas las bases de datos
cartográficas se constata que entre 2011 y 2015 no ha habido cambios significativos en la superficie
forestal de la comarca. Los cambios principales (debidos, por ejemplo, a la construcción de
infraestructuras) han afectado sobre todo a las superficies agrarias.
TIPO DE PARCELA TITULARIDAD Comunal PARCELA RÚSTICA Gobierno de Navarra Particular 20
SUPERFICIE (HA) SUPERFICIE (%) 245.524,42 39,53 32.866,80 5,29 305.571,18 49,20 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TIPO DE PARCELA Análisis del Medio Natural.
TITULARIDAD SUPERFICIE (HA) SUPERFICIE (%) PARCELA URBANA Y MIXTA 12.265,69 1,97 SIN RECINTO CATASTRAL 24.855,00 4,00 621.083,38 100 TOTAL Tabla 1.10: Distribución de la superficie de la Comarca Zona Media y Ribera en función de la titularidad. Fuente: Catastro (octubre de 2010), Gobierno de Navarra. Elaborado por el Servicio de Montes. Figura 1.2: Representación de la distribución de la superficie rústica en la Comarca de la Zona Media y Ribera por titularidad. Fuente: Catastro (octubre de 2010), Gobierno de Navarra. Elaborado por el Servicio de montes 1.1.5 Distribución de la superficie por su extensión
Analizando la superficie forestal de la Comarca de la Zona Media y Ribera en relación a la
clasificación TBFRA 2000 (Temperate and Boreal Forest Resources Assessment), se realiza una
clasificación del terreno en función del tamaño de las masas mediante análisis GIS. Esta clasificación
se basa en la clasificación inicial de la superficie por tipo de formaciones vegetales de la que se
extraen las superficies urbanas, agrícolas y de agua para lograr la superficie forestal.
N MASAS ≤10HA 20.423 66.740,27 10,75% 3,27 5.563 141.725,92 22,82% 25,48 238 41.094,54 6,62% 172,67 MASAS DE 500‐1.000HA 5 2.733,49 0,44% 546,69 MASAS >1.000HA 1 1.288,83 0,21% 1.288,83 26.230 253.583,05 40,83% 9,67 25.373 367.496,45 59,17% 14,48 51.603 621.079,50 100,00% 12,04 MASAS DE 10‐100HA MASAS DE 100‐500HA SUBTOTAL OTRAS (URBANO, CULTIVO AGRÍCOLA, SUELO DESNUDO, ETC.) TOTAL SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE SUPERFICIE MEDIA POR MASA (HA) TIPO DE MASA Tabla 1.11: Distribución de la superficie de la Comarca de la Zona Media y Ribera en función del tamaño de las masas. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. De la tabla anterior se deduce que el 82,21% de las masas forestales tiene un tamaño menor a 100
ha y una superficie media de 8,02 ha; sin embargo, tan solo hay 6 masas con una superficie superior
a 500 ha. Estos resultados se deben principalmente al gran número de masas aisladas de pequeño
tamaño que se encuentran distribuidas por toda la Comarca.
21
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.1.6 Orografía 2
En la presente comarca se diferencian dos grandes zonas, una zona de transición entre la Montaña y
la Ribera, denominada Navarra Media, con sierras en su parte norte y amplias llanuras al sur y con
una pendiente media entre el 5 y el 10%. Se sitúa al sur de las sierras del Perdón, Alaitz, Izco y Leire.
Es una zona de transición que comparte rasgos con la Montaña y la Ribera. Se subdivide en dos
comarcas geográficas: la occidental o Tierra Estella, con cuencas, llanuras y sierras y la oriental, con
valles, somontanos y piedemontes. El río Arga separa las dos Zonas. Y al sur, La Ribera, zona de
extensas llanuras con pendientes medias en general inferiores al 5%. Tierra predominantemente
llana, con sierras y montes de escasa altitud (Sierra de Peralta, montes de Cierzo, la Plana de la
Negra). Se subdivide en dos partes: la Ribera Estellesa, en la que abundan los yesos, y la Ribera
Tudelana, la zona agrícola de Navarra por excelencia. (Mapa 4. Orografía e hidrografía).
Sierras Vasco-Cántabras
Estas sierras están situadas en la parte centro occidental de Navarra, entre los macizos antiguos
hercinianos y la Depresión del Ebro. En la comarca de estudio se comprende las sierras de Urbasa,
Andía y Lóquiz, con prolongación a occidente por las provincias de Guipúzcoa y Álava.
Las sierras de Urbasa y Andía son sinclinales colgados, situados entre el corredor del Araquil al norte
y la depresión de las Améscoas al sur, que al estar compuestos de calizas terciarias, han resistido
bien el ataque de la erosión. La falla de Lizarraga, de dirección norte-sur, separa las dos sierras. Son
auténticas mesetas calizas con unos 1.000m de altitud media. Se da el modelado kárstico con
dolinas, poljés y lapiaces. Al sur se encuentra el nacedero del río Urederra, frente a un murallón de
caliza de cuyo pie surge el agua infiltrada de Urbasa. El agua infiltrada de la sierra de Andía sale por
los manantiales de Arteta y Riezu. El diapiro de Ollo es una depresión casi circular rodeada de
montañas calizas como las sierras de Satrústegui o los Altos de Goñi. La sierra de Lókiz es un
anticlinal asimétrico volcado hacia el sur, cuya parte culminante fue vaciada por la erosión sobre
rocas blandas, margas y en ella se sitúa el Valle de Lana. Al norte se encuentra la depresión de las
Améscoas, sobre margas excavadas por los ríos Viarra y Urederra.
En la parte más meridional se encuentran las sierras de Codés y de Lapoblación.
Cuencas Prepirenaicas
Se trata de las cuencas de Pamplona y Lumbier-Aoiz, pero únicamente la primera de ellas pertenece
a la Comarca de la Zona Media y Ribera. Están cerradas al Norte por la salida de los valles
pirenaicos; al sur por las sierras del Perdón, Alaiz, Izco y Leyre occidental; al Oeste por las sierras de
Sarvil y parte oriental de Andía; y al Este por la sierra de Leyre.
Están formadas por margas gris azuladas de la era terciaria que han sido erosionadas por los ríos
Arga e Irati y sus afluentes. Dan lugar a un modelado llamado badlands, en que las lluvias
torrenciales han erosionado las rocas, desprovistas de vegetación y han dado lugar a pequeños
barrancos.
Sierras Exteriores Prepirenaicas y Vasco-Cántabras
Estas sierras forman las últimas montañas que separan la Montaña Navarra de la Depresión del Ebro.
Están formadas por las sierras de Cantabria en el extremo suroccidental, Lapoblación (1.246m),
Codés (1.414m), El Perdón (1.097m), Alaiz (Higa de Monreal, 1.289), Izco (1.033m) y Leyre
(Arangoiti, 1.355m).
Se pueden distinguir dos conjuntos bien diferenciados. El primero formado por las sierras de Codés,
Alaiz, Leyre y Navascués que son pliegues-fallas cabalgantes hacia el Sur, por lo que esta cara es
más escarpada que la del norte y presentan orientación ONO-ESE. El segundo incluye las sierras del
Perdón e Izco, más bajas que las anteriores, con su cara más empinada hacia el Norte, con
orientación OSO-ENE.
La Sierra del Perdón, situada al sur de la cuenca de Pamplona, se extiende desde el diapiro de
Salinas de Oro hasta la sierra de Alaitz. Está formada por conglomerados y cantos rodados de calizas
2
Fuentes: Atlas de Navarra, geografía e historia. 2006. Gobierno de Navarra; Navarra-Geografía. 2002. Javier
María Pejenaute Goñi.
22
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
y areniscas. La Sierra de Alaitz, situada también al sur de la cuenca de Pamplona, está formada por
rocas sedimentarias marinas, principalmente calizas de la era terciaria, que se utilizan hoy para la
construcción. En los extremos de esta sierra se encuentra la Higa de Monreal (Comarca Pirenaica)
(1.289m) y la peña de Unzué (980m). Entre ambas sierras está el portillo de Carrascal. La Sierra de
Izco se extiende al sur de la cuenca de Lumbier-Aoiz y marca el límite con la comarca Pirenaica. La
altura más importante de la sierra es Lantxurda (1.033m). El roquedo lo forman areniscas y arcillas de
la era terciaria y de sedimentación fluvial.
La Depresión del Ebro
La depresión del Ebro está modelada sobre rocas de la era terciaria que se sedimentaron en un
medio continental y lacustre y que fueron cubiertas en algunas zonas por aluviones de la era
cuaternaria. En ella se encuentran conglomerados, areniscas, arcillas, calizas y, al evaporarse el
agua, se formaron rocas evaporitas, yesos y sales. Los procesos erosivos van a tener un papel
importante por la poca resistencia de algunas rocas, arcillas y margas, por las lluvias intensas de
tormenta, por la presencia de extremos térmicos y por la escasa vegetación.
La depresión del Ebro tiene dos tipos de relieve distintos: Las estructuras plegadas, con anticlinales y
sinclinales, situadas en la Navarra Media y parte de la Ribera; y las estructuras horizontales que se
dan en la Ribera tudelana, montes de Cierzo y Bardenas. Las estructuras falladas apenas existen.
Como ejemplos de sinclinales podemos citar Los Arcos-Miranda de Arga y Peralta-Cuenca de
Pamplona. En cuanto a los anticlinales, Tafalla, Falces y Arguedas.
Las zonas llanas se reparten por toda Navarra pero tienen gran extensión en la Ribera, que es la
zona a donde llegan los ríos Ega, Arga y Aragón procedentes del norte, y el Alhama y el Queiles, del
sur, para desembocar en el Ebro.
Las llanuras aluviales han sido originadas por los materiales sueltos desgastados, acarreados por los
ríos en sus crecidas y posteriormente depositados en los lugares más tranquilos. Estas llanuras se
componen de arenas y gravas que se depositan en el cauce del rio y de limos que se sedimentan
fuera del cauce, cuando hay inundaciones. Los glacis y las terrazas son llanuras de este tipo.
Las llanuras estructurales, tipo Bardenas, son debidas a la alteración de los estratos horizontales por
la erosión. Aquí, los estratos ni se han plegado ni fallado, solamente se han depositado en bandas
horizontales y paralelas. Posteriormente ha actuado la erosión, como en las Bardenas o en los
montes del Cierzo, que ha dejado en resalte los estratos más duros, normalmente de caliza y
arenisca, y más arrasados los blandos, margas y arcillas. De este modo, se encuentran en estos
momentos, mesetas o plataformas, llamadas planas o cabezos, como la Negra que se encaraman
sobre las zonas más bajas arcillosas o margosas.
Las planas constan de laderas escarpadas, compuestas de rocas calizas o areniscas principalmente
y taludes con menos pendiente, de rocas blandas por las que resbalan los bloques desprendidos, que
se depositan en el llano. La erosión diferencial actúa sobre las planas y las reduce cada vez más
hasta convertirlas en cabezos y posteriormente en cerros testigos. En las zonas llanas, la erosión,
principalmente la originada por el agua, actúa rápidamente y da lugar a un terreno de badlands,
formado por infinidad de pequeños barrancos y grutas, que se deterioran con rapidez.
1.1.7 Hidrografía 3
Los ríos de Navarra vierten sus aguas al mar Cantábrico, en su vertiente cantábrica, o al mar
Mediterráneo, en su vertiente mediterránea. La divisoria de aguas entre las dos vertientes se sitúa en
la montaña húmeda y sigue una línea delimitada por los montes Ibañeta, Adi, Saioa, el puerto de
Belate y la cara norte de la sierra de Aralar, se encuentra por tanto en la Comarca Noroccidental. De
esta forma, el 90% de la superficie de la Comunidad Foral vierte sus aguas al mar Mediterráneo, y lo
hace a través del río Ebro, el gran colector de la depresión a la que da nombre. El río Ebro a su paso
por Navarra recibe las aportaciones de los grandes ríos navarros: Ega, Arga y Aragón. El aporte de
caudal de estos ríos al Ebro supone un 23% de su caudal medio.
3
23
Fuentes: “Atlas de Navarra, geografía e historia.” 2006. Gobierno de Navarra.
“El agua en Navarra”, 1991. Caja de ahorros de Navarra.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
A continuación se describen brevemente los principales ríos de la Comarca de la Zona Media y
Ribera (Mapa 4. Orografía e hidrografía):
Cuenca del río Ebro El río Ebro es el principal colector de las aguas fluviales de Navarra, a excepción de las que vierten al
Cantábrico. Entra en Navarra marcando límite con La Rioja, antes de la localidad de Mendavia recibe
los barrancos Valdevarón, Valdearas, Cornaba y al río Odrón. Cerca de Lodosa unos 350 Hm3
anuales son derivados por el Canal del mismo nombre. A partir de San Adrián hasta Castejón recibe
a los tres grandes ríos navarros: Ega, Arga y Aragón, además de ríos Queiles y Alhama que proviene
de la Cordillera Ibérica. Pasa por Tudela donde recoge las aguas del río Quiles y aguas abajo sufre
dos importantes derivaciones: el Canal de Tauste y el Canal Imperial de Aragón, que abastece de
agua a la ciudad de Zaragoza.
El río Ebro suele dividirse en tres tramos en cuanto a su caudal, siendo el primero es que discurre por
Navarra terminando en Castejón. Este tramo se caracteriza por ser el de mayor caudal relativo,
siendo esta elevada aportación debida en gran parte a sus afluentes navarros. El río Ebro a la
entrada de Navarra ha drenado 12.010 km2 y aporta 3.797 Hm3, pero en Castejón, después de recibir
el Ega, Arga y Aragón amplía su cuenca a 25.194 km2 y dobla su caudal alcanzando los 8.285 Hm3
anuales Su régimen hidrológico global se califica como mixto dados los distintos ambientes climáticos
por los que discurre. Sin embargo, en Mendavia es de tipo pluvial oceánico, con una sensible
influencia nival que le aporta su cabecera y primeros afluentes de la Cordillera Ibérica. En Castejón
presenta un claro régimen pluvio-nival debido a las aportaciones de sus afluentes navarros,
especialmente del Aragón-Irati. La importante innivación de sus cabeceras retiene hasta marzo,
cuando tiene lugar gran parte de la fusión. En cuanto a su regularidad interanual, se puede decir que
a su paso por Navarra presenta una regularidad intermedia entre los ríos cantábricos y pirenaicos.
Cuenca del río Aragón El río Aragón drena una superficie total de 8.524 km2, de los que 5.877 (incluida la Cuenca del Arga)
pertenecen a Navarra, por donde discurre durante 106 km.
Procedente del Valle de Astún, en el Pirineo oscense, rebasa la ciudad de Jaca, toma dirección oeste
y alcanza tierras navarras dejando a su derecha la Sierra de Leyre. Sus aguas son represadas en el
pantano de Yesa, de cuya presa arranca el Canal de Bardenas. Tuerce su curso hacia el sur, pasa
por Sangüesa y se dirige hacia la Navarra Media atravesando una de las zonas de mayor influencia
mediterránea. Pasa cerca de los pueblos de Peña, Cásea y Gallipienzo y con dirección Sur alcanza la
localidad de Carcastillo donde toma dirección oeste, que mantendrá hasta que recibe a su afluente, el
Arga. De nuevo cambia su curso hacia el sur hasta desembocar en la margen derecha del río Ebro
cerca de Milagro.
Desde el punto de vista hidrológico es el más pirenaico de los ríos navarros. Una parte importante de
su caudal inicial procede de la fusión de la nieve retenida en las altas cumbres situadas en las
cabeceras de sus afluentes aragoneses y del Esca. De ahí que su mayor caudal corresponda al inicio
de la primavera y en Yesa presente un régimen de tipo pluvio-nival. Luego recibe las aguas del río
Irati con sus importantes afluentes Salazar, Urrobi y Erro que drenan todo el sector pirenaico navarro
al este del valle de Esteribar. En esta parte de la cuenca las precipitaciones acuosas son cada vez
más importantes, especialmente en la cabecera del Ero e Irati donde se superan los 1.800mm
anuales, a la vez que las alturas son menores. Por tanto, la influencia de la nieve cede en importancia
a favor de la lluvia y de este a oeste tiene lugar una progresiva transformación de las características
fluviales, desde las plenamente pirenaicas hasta las atlánticas que ya se insinúan en el curso superior
del Arga. Los ríos Aragón e Irati se unen en Entrambasaguas (poco antes de Sangüesa), formando
3
un caudaloso río que aporta más de 2.244Hm anuales, de los cuales aproximadamente la mitad
corresponde a cada uno de ellos. A partir de aquí, recibe el río Onsella y al conjunto de ríos y
barrancos que drenan la Val de Aibar (barranco Vizcaya y río Undusi) y los que proceden de la
vertiente oriental y meridional de la Sierra de Ujué (barranco Aliaga y de la Muga), además del río
Cidacos. Excepto este último, los caudales que le aportan son muy pequeños ya que sus cuencas se
registran precipitaciones que oscilan entre 500 y 700 mm anuales. Unido a las importantes pérdidas
que sufre por derivaciones de riegos y a la elevada tasa de evaporación que tiene lugar en su curso
bajo, llega a Carcastillo con un caudal poco mayor del mencionado anteriormente. Poco después
recibe al Arga y ambos aportan 4.182 Hm3 al Ebro.
24
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Cuenca del río Arga El río Arga es el único de los grandes ríos navarros que desde que nace hasta su desembocadura lo
hace por territorio foral. Recorre una cuenca de 2.759 km2, de los que 2.652 pertenecen a Navarra y
107 a la cabecera alavesa de su afluente Araquil.
Se forma en la vertiente meridional del collado de Urquiaga, situado en el noroeste del término
municipal de Erro (Comarca Pirenaica). Después de recibir el barranco Olazar procedente del monte
Sayoa, toma dirección sur hacia el Valle de Esteríbar donde sus aguas son represadas en el embalse
de Eugui. Cuando entra en la Cuenca de Pamplona ya ha duplicado su caudal y poco después lo
incrementa con las aportaciones del río Egüés y muy especialmente con las del río Ulzama que
recibe a su paso por Villava. Cruza la cuenca de Pamplona describiendo varios meandros y con
dirección suroeste llega a la localidad de Echauri donde gira hacia el sur al interponerse el murallón
calizo de la Sierra de Sarvil. Poco antes ha recibido a su afluente el Araquil que, junto con el Ulzama,
son sus dos principales afluentes. Encajado entre la citada sierra y la del Perdón al este, se dirige
hacia Puente La Reina donde tributa sus aguas los ríos Robo y Salado por su margen izquierda y
derecha, respectivamente. A partir de aquí recibe aportaciones muy poco importantes.
En su recorrido de norte a sur a través de la Comunidad Foral, atraviesa todas las unidades
morfológicas y litológicas que forman el territorio navarro. De la misma forma, también están
representados casi todos los ambientes climáticos que gradualmente se sucedan de norte a sur de
Navarra. En su curso alto se dan condiciones de montaña atlántica, muy lluviosa, pero a la vez con un
fuerte matiz pirenaico caracterizado por una importante innivación. El río Arga recorre el Valle de
Esteríbar que marca transición entre las condiciones submediterráneas montanas que dominan hacia
el este y la Navarra húmeda que se extiende hacia el oeste. El clima de la Cuenca de Pamplona se
puede clasificar de submediterráneo y el que domina en la Navarra Media de gran influencia
mediterránea. Presenta una disminución progresiva de la lluvia, hasta alcanzar La Ribera donde la
sequía estival es muy intensa y las precipitaciones apenas sobrepasan los 425mm anuales.
Estas características se reflejan en su régimen que, habría que considerar globalmente como mixto
entre un pluvio-nival y un pluvial oceánico. Su cabecera queda dentro del primer tipo, mostrando un
período de altas aguas invernales que se prolonga hasta el mes de mayo como consecuencia de la
fusión nival. A su paso por Echauri, y después de que el Ulza y Araquil le haya tributado sus aguas,
tiende a un régimen de tipo más pluvial en el que diciembre ocupa el primer lugar en cuanto a caudal.
Cuenca del río Ega A lo largo de 113 km, el río Ega, drena una superficie de 1.497 km2, de los que 416 pertenecen a la
provincia de Álava. Desde el punto de vista de su caudal y cuenca es el más pequeño de los tres
grandes ríos que forman la vertiente mediterránea de Navarra, pero también el de mayor influencia
pluvial oceánica y mayor regularidad interanual.
Río de la Navarra media occidental formado por la confluencia, en la cubeta de Santa Cruz de
Campezo, de los barrancos que drenan la falda norte de la Sierra de Cantabria con los que proceden
de las sierras centrales de Álava. Poco después de dicha localidad entra en Navarra por el pasillo
excavado entre las calizas cretácicas que forman las sierras de Codés al sur y la de Santiago de
Lóquiz al norte. Sus aguas aumentan por las aportaciones del arroyo Galbarra que recoge las del
Valle de Lana abierto en el anticlinal calizo de Loquiz y por el barranco de La Nogalera procedente de
Lóquiz.
Por Ancín llega a la amplia cubeta de la Valdega y sigue en dirección a Estella, tras recibir a su
principal afluente, el río Urederra que le aporta 221 Hm3 anuales, alimentado fundamentalmente por
el acuífero de Urbasa. Pasada la ciudad de Estella, gira hacia el sur y, al poco de recibir el río Iranzu,
entra en las margas y arensicas continentales finiterciarias que configuran un paisaje de pequeñas
serrezuelas. Cruza el valle de La Solana y en su progresión hacia el Ebro llega a la localidad de Lerín,
a partir de donde puede considerarse que entra en La Ribera. En el paisaje dominan llanuras
aluviales cada vez más extensas y más ocupadas por el regadío, alcanzando la ribera del Ebro por
donde discurre hasta desembocar en su margen izquierda aguas abajo de la localidad de San Adrián.
El río Ega discurre por dos grandes ambientes climáticos muy diferenciados entre sí en cuanto a las
precipitaciones. En su recorrido alavés domina plenamente las condiciones atlánticas caracterizadas
por abundantes lluvias de régimen muy regular, mientras que en su curso bajo presenta un claro
componente mediterráneo-continental característico del centro de la depresión del Ebro, definido por
25
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
la importante reducción de su cuantía, mayor irregularidad, un significativo incremento de su
torrencialidad y elevada tasa de evaporación. En el tramo de Marañón a Estella es donde recibe una
mayor aportación, procedente en su mayor parte de su afluente, el Urederra. A partir de Estella ya no
recibe afluentes importantes, a excepción del Iranzu, y además es sangrado por continuas
derivaciones para riego, especialmente desde Lerín, donde empieza a ser muy extensivo.
Cuenca del río Alhama El río Alhama procede de la vertiente meridional de la Sierra del Madero, en la provincia de Soria,
atraviesa la parte suroccidental de Navarra hasta desembocar en la margen derecha del río Ebro
aguas arriba de la localidad de Castejón. A los pocos kilómetros de su formación entra en La Rioja y
discurre por las localidades de Aguilar y Cervera del Río Alhama donde poco después recibe a su
afluente el Linares. A partir de esta confluencia llega a Navarra y su caudal se incrementa con las
aportaciones del río Añamaz cuyas aguas son represadas en el embalse del mismo nombre aguas
arriba de la localidad de Cabretón. Pasa por Fitero y sigue en dirección a La Rioja después de
acercarse a las localidades navarras de Cintruénigo y Corella.
Destacan dos aspectos de la cuenca del río Alhama: desde el punto de vista geológico las calizas y
yesos del mesozoico que afloran en la zona de Fitero, y la peculiar morfología de los Montes de
Cierzo formados por colinas y cerros de cumbres planas que marcan la divisoria de aguas con el río
Queiles. Sus características climáticas presentan gran influencia mediterránea: escasas
precipitaciones (entre 400 y 600 mm) de elevada torrencialidad y larga sequía estival. Su escaso
caudal se almacena en embalses medio naturales conocidos como estancas, para su utilización en
riegos y abastecimientos: Estanca de Cintruénigo, Corella, Alfaro, además del pantano de La Nava.
Su régimen de tipo pluvial mediterráneo presenta altas aguas en los meses de invierno y primavera,
durante los cuales discurre gran parte de la aportación anual. Le sigue un profundo estiaje que se
prolonga de mayo a octubre. Sufre importantes derivaciones a lo largo de su recorrido, por lo que su
caudal se reduce de forma importante.
Cuenca del río Queiles El río Queiles nace en las proximidades de la localidad soriana de Vozmediano, en la vertiente norte
de la Sierra del Moncayo. Entra en la provincia de Zaragoza, llega a Navarra por la localidad de
Barillas y discurre en dirección a Cascante, Murchante y Tudela donde desemboca en la margen
derecha del Ebro. Tiene una longitud de 40 km y una cuenca de 523 km2 de los que 171 pertenecen a
Navarra.
En su cuenca las precipitaciones son muy escasas, oscilando entre los 400 y 600 mm y sobre todo
muy irregulares dado el elevado componente mediterráneo-continental que las caracteriza. Las más
importantes corresponden a los meses equinocciales, separadas por una prolongada e intensa
sequía estival interrumpida únicamente por alguna lluvia de fuerte intensidad relacionada con
fenómenos convectivos. Por estos motivos, el río Queiles es un río de poco caudal, incapaz de
abastecer los regadíos de sus pueblos ribereños que lo hacen gracias al Canal de Lodosa y a los
pequeños embalses.
Además existen una serie de embalses (algunos ya mencionados), presas, depósitos y balsas, entre
los que se destacan el embalse de Yesa, entre las provincias de Zaragoza y Navarra, en el término
municipal de Yesa; el embalse de Mairaga en el término de Olóriz; el embalse de Alloz, en los
municipios de Yerri y Guesálaz; la laguna de Rada cerca del Plano de Bardenas; la balsa de Purguer
en el límite de los términos de Tudela y Cascante; la laguna de Pitillas, situada en los términos de
Pitillas y Santacara; el embalse de La Nava en Cintruénigo; la laguna de Lor en Cascante; la laguna
del Juncal en Tafalla; el embalse de la Estanca en Corella, el embalse de las Cañas en Viana y la
balsa de Agua Salada, en el término municipal de Tudela.
26
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.1.8 Vías de comunicación 4
Carreteras Los principales ejes de comunicación que atraviesan la Comarca de la Zona Media y Ribera están
destinadas a unir Pamplona con las principales poblaciones existentes en la Comarca, con las
Comunidades Autónomas limítrofes, La Rioja y Aragón, y por último enlazan Pamplona con Madrid y
con el Mediterráneo. Estos ejes se configuran de la siguiente manera:
•
Eje Pamplona-Estella-Logroño. A-12, Autovía del Camino de Santiago.
•
Eje Pamplona-Tafalla-Tudela-Madrid. Autopista AP-15 - N-121 - Autovía Tudela-Medinaceli.
•
Eje del Ebro. Carretera N-232 y A-68
•
Eje Pamplona-Sangüesa-Jaca-Huesca-Mediterráneo. A-21 Autovía del Pirineo.
El eje estratégico entre Pamplona y Logroño, constituido por la A-12, Autovía del Camino de
Santiago, facilita una conexión rápida y directa con La Rioja y el norte del Valle del Ebro, y favorece el
desarrollo de la comarca de Estella. Por otra parte, esta autovía se constituye como una
comunicación directa del Valle del Ebro y de La Rioja con Europa.
Esta autovía tienen una longitud de 70,3 km entre Zizur Mayor y la carretera NA-134, punto donde
finaliza hasta que se realice la conexión final de la autovía con la ronda de Logroño. En su recorrido
cuenta con 20 enlaces que facilitan su permeabilidad y atraviesa los municipios de Cizur, Legarda,
Obanos, Puente la Reina, Mañeru, Cirauqui, Yerri, Villatuerta, Estella, Ayegui, Igúzquiza, Villamayor
de Monjardín, Luquin, Los Arcos, Sansol, Torres del Río, Armañanzas, Bargota y Viana.
La conexión de Pamplona con Tafalla, Tudela y Madrid se considera de la máxima importancia para
el desarrollo del conjunto de la Comunidad Foral. Esta comunicación está resuelta a través de la AP15, Autopista de Navarra, y de las carreteras N-121 y N-113.
La AP-15 es la única autopista de la Comunidad, entra en la Comunidad Foral desde la provincia de
Zaragoza y tras atravesarla en sentido Sur-Norte enlazando las poblaciones de Tudela y Tafalla,
rodea Pamplona, para continuar su recorrido hasta la localidad de Irurtzun, donde comienzan la
Autovía de la Barranca (A-10) y la Autovía de Leitzaran (A-15). Como vía alternativa a la AP-15 en la
mayor parte de su recorrido a través de esta Comarca se encuentran las carreteras N121 y N113.
El eje del Valle del Ebro a su paso por Navarra está constituido por la Autovía-68. Este eje comunica
el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, siendo una de las zonas de mayor actividad a
nivel nacional. La longitud de su recorrido por Navarra es de 34km, entre Castejón y Cortes.
La Autovía del Pirineo, a su paso por Navarra tiene una longitud de 46 km, pero en su mayor parte
discurre a través de la Comarca Pirenaica. La antigua carretera Pamplona-Huesca (N-240) a su paso
por la Comunidad Foral se utilizará como vía de servicio de esta autovía.
Además de las anteriores, cabe destacar la NA-132, que cruza la Comarca de forma transversal
desde Sangüesa hasta Estella, atravesando los términos municipales de Aibar, Sada, Ezprogui,
Eslava, Lerga, San Martín de Unx, Tafalla, Larraga, Oteiza y Villatuerta. A partir de Estella, en
dirección Oeste continúa como NA-132-A, hasta entrar en la provincia de Álava.
Además de las vías mencionadas, que suponen las principales conexiones de la comarca con
Pamplona y las comunidades limítrofes, existe una intrincada red de carreteras locales que permiten
el acceso a todos y cada uno de los núcleos de población de la Comarca de la Zona Media y Ribera.
(Mapa 14. Pistas forestales y puntos de agua).
Ferrocarril Dos de las tres líneas ferroviarias existentes en la Comunidad Foral de Navarra están presentes en la
Comarca de la Zona Media y Ribera:
4
Fuente: www.cfnavarra.es/ObrasPublicas/carreteras, Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es) 27
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
•
Análisis del Medio Natural.
Línea Zaragoza-Alsasua (tramos Cortes-Castejón y Castejón-Alsasua): Esta vía entra a la
Comunidad Foral por el municipio de Cortes, y en su primer tramo atraviesa los términos de
Buñuel, Ribaforada, Fontellas y Tudela hasta llegar a Castejón, importante nudo ferroviario. El
segundo tramo le lleva a cruzar la comarca de sur a norte hasta llegar a Pamplona y
continuar su trayecto para dejar la comarca en el municipio de Iza para entrar en la
Cantábrica.
Línea Castejón-Logroño-Bilbao: Se trata de una vía única que parte de Castejón de Ebro y
discurre en forma paralela al río Ebro por la Comunidad Autónoma de la Rioja, en Navarra
únicamente vuelve a entrar atravesando el municipio de Lodosa.
Por último existe la línea de Ferrocarril Soria-Castejón de Ebro, ésta es una línea de las que
componían la red ferroviaria española, pero no tiene servicio desde 1996. Comunicaba la ciudad de
Soria con la línea Zaragoza-Bilbao en Castejón, discurriendo por la provincia de Soria, La Rioja y
Navarra con un trazado de vía única y sin electrificar.
1.1.9 Lugares de interés cultural, espiritual y recreativo
Los montes tienen asociados valores culturales y espirituales por motivos estéticos, religiosos,
artísticos e históricos, entre otros. Aunque frecuentemente son intangibles, en ocasiones estos
valores se manifiestan en lugares concretos y pueden ser identificados y, en su caso, protegidos.
Las diferentes actividades que se han llevado a cabo en el entorno forestal han condicionado su
evolución y han legado un rico patrimonio cultural, como restos arqueológicos y megalíticos,
arquitectura civil y religiosa. (Mapa 30. Valores culturales, espirituales y recreativos).
Monumentos megalíticos Los restos megalíticos en la Comarca de la Zona Media y Ribera, según el Catálogo de Monumentos
Megalíticos de Navarra, son en su mayor número túmulos y túmulos de anillo, seguidos por
dólmenes, campos tumulares, menhir, txabola tumular, fondo de cabaña y en un menor número se
encuentran crómlech, un hipogeo y otros. Estos monumentos prehistóricos ponen de manifiesto
donde se localizaba de la población que habitaba estas zonas hace miles de años.
TIPO DE MEGALITO Nº DE MEGALITOS DOLMEN 47 TÚMULO 88 CRÓMLECH 7 MENHIR 30 CISTA 0 TXABOLA TUMULAR 27 HIPOGEO 1 FONDO DE CABAÑA 27 CAMPOS TUMULARES 39 TÚMULOS DE ANILLO 45 OTROS 2 TOTAL 313 Tabla 1.12: Monumentos megalíticos existentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Del total de monumentos megalíticos en esta Comarca, destacan por su presencia, el 35 % en la
Sierra de Andía, el 33 % en la Sierra de Urbasa y un 12 % en el Monte común de las Améscoas. La
gran cantidad de restos de monumentos megalíticos dan cuenta de la actividad humana que se
registra en las sierras desde el Paleolítico.
28
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Los principales monumentos megalíticos de las Sierras de Urbasa y Andía son túmulos si bien
también se han encontrado dólmenes, menhires, fondos de cabaña y cromlech. En algunos de ellos
se han encontrado restos de enterramientos y otros ritos desconocidos, lo que parece indicar que
quienes los levantaron tenían creencias asentadas y atestiguan la presencia humana desde hace
100.000 años
El Parque Natural Urbasa Andía, es un perfecto ejemplo de armonía entre la naturaleza y la mano del
hombre, del que guarda resquicios prehistóricos en la Estación Megalítica de la Sierra de Urbasa.
Uno de los dólmenes más accesibles es el de la Cañada, situado detrás de las bordas de Arratondo
(km 22 de la NA-718). El de Artekosaro es el mejor conservado, pero se halla lejos de cualquier
sendero.
En el valle de Améscoa se localiza el sendero de los Dólmenes de Améscoa. Se inicia en Zudaire,
adentrándose en el camino de Bardoitza. Se pasa por el dolmen de Portuzargaina y varios túmulos.
Finaliza el sendero en una antigua calzada muy bien conservada.
En Artajona se encuentra la ruta de los dólmenes de Artajona, que lleva a conocer los dólmenes
mejor conservados y de estructura más compleja de Navarra. El Portillo de Enériz y la Mina de
Farangortea, son dólmenes de corredor, con cámara funeraria y pasillo de piedras separados por una
piedra tallada. Al gran atractivo que dan a la ruta estos monumentos prehistóricos se añade un
menhir y las panorámicas desde la cima cercana de Egastiaga.
En Bardenas Reales se encuentra el sepulcro campaniforme de "Tres Montes". Una estructura
megalítica de planta rectangular con una losa de cierre. Se trata de un sepulcro provisto de un acceso
o corredor megalítico de 2,20 m. de longitud conservados por una anchura media que no alcanza el
metro. Es un dolmen singular y su presencia es un hito importante que contribuye a ilustrar complejos
fenómenos de clausura.
Los dólmenes de Cirauqui y Mañeru presentan unas características constructivas similares. Su
presencia confirma que el fenómeno del megalitismo no era exclusivo de las zonas de montaña de
Navarra y que en la zona media también prosperaron asentamientos primitivos.
Bienes de Interés Cultural No son pocos los Bienes de Interés Cultural declarados de acuerdo a la Ley Foral 14/2005, de 22 de
noviembre, del Patrimonio Cultural de Navarra, situados en la Comarca de la Zona Media y Ribera. El
objeto de esta declaración es la conservación, protección, acrecentamiento y divulgación del
patrimonio cultural, entendido como un bien propio en las raíces del pueblo navarro para legarlo en
las mejores condiciones a las generaciones futuras.
La Comunidad Foral de Navarra posee un importante y variado Patrimonio Cultural fruto de su
Historia, enriquecida por los distintos pueblos que a lo largo de los siglos se han asentado en ella. Su
situación geográfica explica la confluencia de muy diversas culturas que han dejado un rico legado
que forma parte del acervo cultural de los ciudadanos del siglo XXI.
A continuación se presenta el listado de los Bienes de Interés Cultural de Patrimonio Arquitectónico
localizados en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN OBSERVACIONES Monasterio cisterciense fundado en 1176. La iglesia, de estilo Císter de finales del s. XII y XIII, tiene tres naves y cinco tramos, crucero y una triple cabecera recta. El claustro es cuadrado irregular, también de estilo Císter, de los s. XII y XIII. Actualmente se encuentra en ruinas, aunque se mantiene en pie la Torre del Homenaje, obra de sillería construida bajo la roca, de planta circular cubierta con una bóveda semiesférica que se apoya sobre un gran pilar cilíndrico central. MONASTERIO DE IRANZU Abárzuza D. 3‐6‐31 CASTILLO Ablitas D. de 22 de abril de 1949 CRUCERO Aramendía D.F. 21/1995, de 30 de mayo De estilo plateresco, fechado en 1559. TORRE Arellano D. de 22 de abril de 1949 Antigua torre atalaya. Obra de cantería labrada en estilo románico que data aproximadamente del año 1100. 29
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Es una muestra de iglesia‐fortaleza, con nave única de cinco tramos. Pertenece al primer tercio del s. XIII continuándose en el s. XIV. Conjunto fortificado de trazado irregular, fundamentalmente del s. XIII. Su existencia se documenta en el 958. Iglesia románica del s. XII, claustro plateresco, torre de estilo herreriano y otras dependencias construidas entre los siglos XVI‐
XIX. Ha funcionado como hospital de peregrinos, universidad, hospital de guerra y colegio de religiosos. IGLESIA DE SAN SATURNINO Artajona D. 3‐6‐31 CONJUNTO HISTÓRICO DE EL CERCO Artajona D.F. 42/1999, de 15 de febrero MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IRACHE Ayegui R.O. 24‐4‐1877 IGLESIA DE SAN JUAN DE JERUSALÉN Cabanillas D. 13‐10‐83 Construcción románica primitiva del s. XII, en el s. XV se cubrió con bóveda gótica. MONASTERIO DE LA OLIVA Carcastillo R.O. 24‐4‐1880 Se funda en la primera mitad del s. XII. Iglesia de estilo cisterciense. Gran claustro gótico de los s. XIV y XV. ERMITA DE SAN ZOILO Cáseda D.F. 22/2001, de 9 de abril Templo gótico del s. XIV. CASA NAVASCUÉS Cintruénigo D.F. 112/1995, de 22 de mayo Construida a mediados del s. XVII, en 1694 una ampliación le da su configuración actual. En el s. XVIII se añaden casas laterales y se uniforma la fachada. PUENTE Y CALZADA ROMANA Cirauqui D.F. 47/1992, de 11 de febrero IGLESIA DE SAN ANDRÉS Cizur Mayor O.M. 13‐7‐73 IGLESIA SANJUANISTA Cizur Menor O.M. 22‐6‐72 Corella D.F. 78/1992, de 2 de marzo CASA‐MUSEO ARRESE Corella D.F. 242/1993, de 26 de julio CASTILLO Cortes D.F. 31/93, de 1 de febrero MURALLA Echarren de Guirguillano D. de 22 de abril de 1949 SEÑORÍO Egüés D.F. 87/2001, de 9 de abril MUSEO DE LA ENCARNACIÓN DE ARTE SACRO ZONA DE LOS CASTILLOS IGLESIA DE SANTA MARÍA JUS DEL CASTILLO 30
Estella D.F. 227/2007, de 8 de octubre Estella D. 16‐11‐83 Ambos de origen romano modificados en la Edad Media. Puente de arco de medio punto y sillarejo irregular. Edificio gótico del s. XIV. La estructura del edificio, corresponde a la una sola nave de cuatro tramos iguales y ábside poligonal, en cuyo tramo anterior dos capillas cuadradas hacen las veces de crucero. Construido hacia el 1200, es de estilo progótico. Es lo que queda de un complejo monástico y hospitalario de la encomienda sanjuanista. Se llevó a cabo en el s. XVII, de estilo barroco. Se sitúa en el antiguo convento de la Encarnación. Nave de cruz latina y cuatro tramos. En el centro del conjunto se halla un patio cuadrado de dos pisos. Construcción de mediados del s. XVI. Sufrió varias transformaciones en los s. XVIII y XIX, su estado actual se debe a reformas del s. XX:. De origen antiguo, las primeras noticias de su existencia en el 1128. Construcción de origen medieval, ocupa un amplio rectángulo amurallado con jardines en la parte posterior. En el s. XVI se remodeló el castillo y su aspecto actual es de la remodelación del s. XIX. Palacio fortificado. Sus orígenes datan del s. XIV. De carácter defensivo. Es un bloque rectangular alargado en cuyas esquinas hay torreones cilíndricos con saeteras. Fue algo reformado en el s. XVII. Palacio de la primera mitad del s. XVI. Formado por dos núcleos: el palacio y las casas y la iglesia. Zona situada en la parte más alta de Estella. Se conservan ruinas de sus fortalezas, que poco a poco van recuperándose. Se sitúan dos iglesias: Santa María Jus del Castillo y el antiguo convento de Santo Domingo, antiguas parroquias, las necrópolis cristianas y un cementerio judío. Se levantó en 1145 encima de una sinagoga judía. Construcción románica de principios del s. XII. Nave rectangular con tres tramos y cabecera semicircular. Fachada sencilla barroca del s. XVIII. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA LOCALIDAD DECLARACIÓN Estella D. 3‐6‐31 Estella D. 23‐11‐56 CASA DUQUES DE GRANADA O REYES DE NAVARRA Estella D. 3‐6‐31 CASCO ANTIGUO Estella D.F. 92/2002, de 29 de abril IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO Estella D. 3‐6‐31 IGLESIA DE SAN MIGUEL Estella D. 3‐6‐31 IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LEARZA Etayo D. 28‐12‐83 IGLESIA PARROQUIAL Eusa D. 7‐12‐83 CONJUNTO BARRIO SAN PEDRO DE LA RÚA MONASTERIO DE SANTA MARÍA Fitero D. 3‐6‐31 IGLESIA DE SAN SALVADOR Gallipienzo D.F. 230/1944, de 21 de noviembre ERMITA DEL CRISTO DE CATALÁIN Garínoain D.F. 241/1993, de 26 de julio IGLESIA DE SANTA MARÍA Gazólaz D. 3‐6‐31 CASTILLO Javier D. de 22 de abril de 1949 SANTA MARÍA DE EGUIARTE Lácar D.F. 240/1993, de 26 de julio 31
Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES La mayor iglesia de Estella. De finales del s. XII, un románico tardío en convivencia con un protogótico cisterciense. Tiene tres naves de tres tramos cada una y una triple cabecera de ábsides semicirculares. Al sur un magnífico claustro románico, el de mayor riqueza de Navarra. Comprenden la calle de Fray Diego de Estella con la Plaza de San Martín, las calles de San Nicolás, de la Rúa, de Curtidores, la calle Santa María y la zona en la que están enclavados el convento de Santo Domingo y el Santo Sepulcro. Construcción románica tardía de finales del s. XII. Consta de dos cuerpos de buena sillería, los capiteles de las ventanas son historiados y remata la fachada un ático de ladrillo. El primer núcleo de población: Lizarra, aparece documentado en 1024. Por ser enclave decisivo de defensa y camino de Santiago, se van fundando burgos, cada uno con sus murallas y se unieron en 1405. Estella recibe el título de ciudad en 1482. Su trazado urbano es típicamente medieval. Edificio del románico tardío, con cabecera triple y tres naves de estilo cisterciense. Con modificaciones de estilo gótico (como la monumental fachada) en el s. XIV y en el s. XVI. Del 1145. Planta de tres naves con cuatro tramos y la cabecera es de tres ábsides semicirculares. En el interior predomina el estilo cisterciense. El exterior tiene aspecto de fortaleza. Se fecha en el 1200, tiene un planteamiento inicial románico con alzados de estilo cisterciense. Una nave, cuatro tramos y cabecera semicircular. Del s. XII, de estilo románico rural. Nave con tres tramos y cabecera casi cuadrada. Monasterio cisterciense, el primero de España. Se empezó a construir en el s. XII. Su planta es de cruz latina de tres naves y de seis tramos, con girola. Torre manierista del s. XVII en ladrillo. El claustro tiene su primer piso plateresco del s. XVI y sobreclaustro de estilo herreriano del s. XVII. Templo progótico construido hacia 1200, se amplía con el ábside gótico a principios del s. XIV. Una sola nave con dos tramos y ábside pentagonal. Edificio románico de comienzos del s. XIII. Modificado en época barroca y hoy en día restaurado. De planta rectangular y nave de cuatro tramos con ábside semicircular. En la Edad Media funcionaba como hospital de peregrinos. De la primera mitad del s. XIII, con influencias románicas y góticas. El coro y la sacristía son el s. XVI. La planta es una nave con tres tramos y cabecera circular. Es la cuna de San Francisco Javier. En 1516 fue demolido y a lo largo del s. XX reconstruido. La Torre del Homenaje es el núcleo más antiguo del castillo, de entre los s. IX y X. Construcción de origen medieval. Reformada a finales del s. XVII y principios del s. XVIII. Planta de una sola nave con tres tramos, con amplio crucero y cabecera recta. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN IGLESIA DE SAN VICENTE Larumbe D.F. 234/1993, de 26 de julio EDIFICIO CIVIL DE IRACHETA Leoz D. 1‐12‐66 MONASTERIO DE YARTE Lete D.F. 89/2002, de 29 de abril Lodosa D. de 22 de abril de 1949 RUINAS DEL ACUEDUCTO Lodosa R.I. 15‐01‐1970 IGLESIA DE SANTA MARÍA Los Arcos D. 243/1993, de 26 de julio TORRE DE SARTAGUDA O TORRE DE RADA CASTILLO Marcilla D. de 22 de abril de 1949 TORRE Miranda de Arga D. de 22 de abril de 1949 CASTILLO Monteagudo D. de 22 de abril de 1949 IGLESIA DE SANTA MARÍA DE EUNATE Muruzábal D. 3‐6‐31 ACUEDUCTO DE NOÁIN Noáin‐
Tajonar‐
Subiza D.F. 97/1992, de 16 de marzo TORRE Olcoz D. de 22 de abril de 1949 IGLESIA DE SAN PEDRO Olite O.M. 7‐4‐75 CASCO HISTÓRICO Olite D.F. 120/1995, de 30 de mayo CASTILLO Olite R.O. 17‐1‐25 IGLESIA DE SANTA MARÍA Olite R.O. 1‐1‐25 32
Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Iglesia gótica. Nave rectangular con cuatro tramos y cabecera pentagonal. Pórtico del s. XIII pero la decoración es de tradición románica. Único que subsiste en su clase, los demás han desaparecido. Se opina que pertenece al s. IX‐X o al XI‐
XII. De planta rectangular de dos cuerpos con cubierta a dos aguas. Todo él de piedra y el tejado de laja. Antiguo monasterio del que solo queda la iglesia y algunas edificaciones en ruinas. La iglesia pertenece a la segunda mitad del s. XI y es de estilo románico. Consta de nave, crucero y ábside semicircular. Se ha restaurado desde el 2001 al 2007. Torre medieval que hasta el s. XVIII pertenecía a Sartaguda, actualmente pertenece a Lodosa. Gran prisma de planta cuadrada coronada por matacanes de rollo. Patrimonio arqueológico: ruinas del acueducto romano Alcanadre‐Lodosa. Grandioso templo, construido entre los s. XII y XVIII, con estilos desde el romántico tardío al barroco. Del s. XV, tuvo un papel defensivo y era la casa palaciega de los marqueses de Falces. El pórtico es renacentista, como la parte alta de las torres. De planta cuadrada con un alto pedestal. Torre del Homenaje en la fachada principal y en el centro el patio de armas ordena las distintas dependencias. Torre llamada del Reloj, de ladrillo tipo mudéjar del s. XVI en su primer tramo hasta rematar con un cuerpo octogonal del s. XVIII. Fue un castillo medieval de gran importancia estratégica, transformado en palacio en el s. XVIII. Planta cuadrada y muros de ladrillo sobre cimientos de sillería. Edificio románico de mitad del s. XII. Pórtico reconstruido en el s. XVII. Planta octogonal con lados desiguales. Tenía función cementerial. Construido con objeto de abastecer de agua a Pamplona. Se terminó de construir en el año 1790. Formado por arcadas de medio punto sobre pilares que se adaptan a los desniveles del terreno. Columnas de piedra y arcos de ladrillo. De comienzos del s. XVI. Bloque cúbico con módulos de sillar menudo, dividido en dos cuerpos por una moldura lisa, se remata con matacanes. La iglesia más antigua de Olite. Primera construcción protogótica y la otra mitad se acabaría en el siglo XVIII. Una de las ciudades medievales más importantes de Navarra. De época romana, su primitivo recinto es trapezoidal y rodeado de un sólido cinturón de murallas que debe remontarse al s. I. Ampliación medieval "cerco de fuera", fortificado hasta enlazar con la línea de las murallas romanas. Núcleo de época romana ampliado y configurado en el s. XV. Se le conoce como el Palacio Viejo (actual Parador Nacional) Iglesia del primer tercio del s. XIII, de estilo gótico con influencia cisterciense. Nave de cuatro tramos coronada por cabecera pentagonal con numerosos ventanales. Se le abren capillas a los lados en los s. XIV y XVI. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES IGLESIA DE LA ASUNCIÓN Olleta D. 2‐11‐83 Pertenece al románico rural del s. XII con reparaciones en el s. XVII. Planta de nave rectangular con tres tramos. ERMITA DE SAN PEDRO DE ECHANO Olóriz D.F. 236/1993, de 26 de julio Datada en el s. XII, con influencias del Císter. Una sola nave con tres tramos y cabecera semicircular. CASTILLO DE ARAZURI Olza D. 6‐10‐66 IGLESIA Y CRIPTA DE ORÍSOAIN Orísoain D. 1‐6‐79 PALACIO DE BAIGORRI Oteiza D. de 22 de abril de 1949 FUERTE DEL PRÍNCIPE Pamplona O.M. 25‐9‐39 CIUDADELA DE PAMPLONA Pamplona D. 8‐2‐73 BALUARTE DE SAN ANTÓN Pamplona D.F. 329/2000, de 9 de octubre EDIFICIO GENERAL CHINCHILLA, 7 Pamplona O.M. 11‐11‐83 CASCO ANTIGUO Pamplona D. 6‐4‐68 CÁMARA DE COMPTOS Pamplona R.O. 16‐1‐1868 PUENTE DE MILUCE Pamplona O.M. 25‐9‐39 CONVENTO DE RECOLETAS Pamplona D.F. 91/2002, de 29 de abril 33
Fortaleza de tradición medieval. Planta cuadrada organizada alrededor de un espacioso patio central y jalonada por cuatro grandes torres en los extremos. Románico rural del s. XII. Nave de tres tramos con ábside semicircular. Tiene cripta para salvar el desnivel del terreno con planta semicircular. De estilo renacentista, del s. XVI. El palacio se sitúa en la parte alta del despoblado. Muy modificado en la actualidad y en estado ruinoso. Se construye como adelantado a la defensa del sur de Pamplona. Hoy en día aún existe pero muy cambiado. Pieza clave de la fortificación de Pamplona, del año 1571. Pentágono estrellado de cinco puntas con los baluartes en los extremos. En el s. XVII se levantan medias lunas , revellines y contraguardias. En el año 1646 se termina la obra defensiva y se va dotando de otros servicios. Uno de los baluartes de la Ciudadela que fue derruido, pero al construir el edificio de "El Baluarte" salieron los restos y se conservan en el nuevo edificio. Proyectado por Ángel Goicoechea. El valor estético viene dado por el juego geométrico que elabora con el ladrillo, que permite relacionarlo con la arquitectura neomudéjar. Hoy en día ocupado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Por los restos arqueológicos parece que Iruña se estableció en la Edad de Hierro. En el s. III parece que hubo un gran incendio y en el s. IV empezó la reconstrucción. En los siguientes siglos sufrió ataques de visigodos y musulmanes. Al finalizar el s. XI coge impulso al ser una escala importante en el Camino de Santiago. Al incorporarse Navarra en 1512 a la Corona de Castilla y a través de ella a España, es un baluarte avanzado de la defensa de la frontera española contra la francesa, por eso se amuralló y se construyó la Ciudadela. En el s. XVIII empieza a renovarse interiormente y se construyen palacios. En el año 1915 comienzan los planes de ensanche, se tiran las murallas y surgen nuevos ensanches hasta su configuración actual. Del s. XIII, construido en sillar regular con dos cuerpos yuxtapuestos, uno alargado y otro a manera de torreón. Carlos I la compró en 1524 para establecer allí la Cámara de Comptos. El inicio de su construcción se puede remontar a época romana o alto medieval, por su triple arcada de medio punto. Pero su profunda reconstrucción en el s. XIX ha desvirtuado su antigüedad. Convento erigido en el s. XVII. Su construcción data de 1624. Edificio barroco siguiendo las normas de construcción propias de los conventos de la época. El convento es de clausura, por lo que lo único que se puede visitar es su iglesia. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN IGLESIA DE SAN SATURNINO Pamplona D.F. 308/1995, de 11 de septiembre CASA DEL CONDESTABLE Pamplona D.F. 310/1997, de 27 de octubre MUSEO DE NAVARRA Pamplona D. 1‐3‐62 CATEDRAL Pamplona D. 3‐6‐31 PALACIO REAL Pamplona D.F. 134/1995, de 12 de junio PUENTE DE LA MAGDALENA Pamplona O.M. 25‐9‐39 CONJUNTO DE MURALLAS Pamplona O.M. 25‐9‐39 PUENTE DE SAN PEDRO Pamplona O.M. 25‐9‐39 FUERTE DE ALFONSO XII Pamplona D. 1265/2001, de 16 de noviembre 34
Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Era una iglesia románica, fue destruida en la guerra de la Navarrería y se edificó la gótica a finales del s. XIII. En el s. XV se edifica el claustro que fue demolido en el XVIII para edificar la capilla de la Virgen del Camino. Pórtico del s. XIV. Una sola nave con una cabecera pentagonal que acoge a tres capillas pentagonales. Edificio histórico, exponente de la arquitectura civil de Pamplona del s. XVI, cuando el cuarto Conde de Lerín lo mandó construir. En 1891 sufrió una importante reforma. Actualmente, en el s. XXI tras importantes trabajos de restauración, abre las puertas al servicio de los ciudadanos. El edificio sigue el modelo de los palacios renacentistas. Su interés es más urbanístico e histórico que artístico. Tiene su sede en las dependencias del antiguo hospital del s. XVI, del que conserva su primitiva portada. Inaugurado el 24 de junio de 1956. Edificación levantada a principios del s. XII, de grandes dimensiones. Magníficamente labrada, constaba de tres naves. Las estancias fueron construidas en distintas épocas y estilos, se conservan algunas dependencias románicas, pero predominan las de estilo gótico (iglesia y claustro). La fachada oeste se mantuvo en pie hasta su desmantelamiento en el s. XVIII cuando se levanta la actual neoclásica. Es el complejo catedralicio más completo que se conserva en España. Presenta las edificaciones habituales en otras catedrales: iglesia, claustro y sacristías, pero además conserva la cillería, refectorio, sala capitular y dormitorio, testigo de la vida común a la que está sujeto su cabildo. Su origen es de finales del s. XII, fue construido por Sancho VI el Sabio como sede real y episcopal. Fue sede de los virreyes y luego pasó a manos militares. Evolución con los tiempos y hoy en día está totalmente reformado aunque quedan restos de su antigüedad. Actual sede del Archivo Real y General de Navarra. Restaurado en los años 1997‐2003, con proyecto de Rafael Moneo. Puente de estilo románico. Consta de cuatro arcos apuntados ligeramente y aliviaderos de medio punto perforados en los pilares, dos tajamares y disposición de lomo de dromedario. Sirve de tránsito a los peregrinos jacobeos. La fortificación de Pamplona es la obra del Antiguo Reino de Navarra por la que los monarcas españoles mostraron mayor interés. Empezando por Fernando el Católico en 1513, Carlos I, Felipe II, los monarcas siguientes y los Borbones siguieron ampliando y fortaleciendo la ciudad. Hoy en día se ha perdido parte del recinto amurallado por los ensanches de la ciudad. Construcción de tradición románica situado junto al viejo monasterio de Agustinas. Presenta tres arcos de medio punto y tajamares en ángulo. El fuerte de Alfonso XII o de San Cristóbal se erigió para la defensa de Pamplona, en 1878, finales del s. XIX y principios del XX. El ejército lo abandonó en 1987. Actualmente abandonado. Propiedad del Ministerio de Defensa. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN CONJUNTO DE PEÑA Peña (Javier) D. F. 213/1997, de 1 de septiembre PUENTE SOBRE EL RÍO ARGA Puente la Reina D. 3‐6‐31 CASA DEL REGADÍO O DE LOS CUBIERTOS Puente la Reina O. M. 22‐6‐77 CASCO HISTÓRICO Puente la Reina D. F. 98/1993, de 22 de marzo IGLESIA DE SANTIAGO Puente la Reina D. 3‐6‐31 IGLESIA DEL CRUCIFIJO Puente la Reina D. 25‐7‐43 IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS San Martín de Unx D. 30‐11‐83 SAN ADRIÁN DE VADOLUENGO Sangüesa R.O. 28‐9‐83 IGLESIA DEL SALVADOR Sangüesa D.F. 86/2001, de 9 de abril TORRES DEL BATALLADOR Sangüesa D. de 22 de abril de 1949 IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Sangüesa O.M. 30‐10‐72 35
Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Recinto defensivo que tuvo gran importancia en los enfrentamientos con Aragón. Lugar estratégico encaramado en una plataforma rocosa en plano inclinado. En lo alto se encuentran los restos del castillo y en el declive el caserío y la iglesia, siendo ésta de finales del s. XII con algún elemento gótico. Puente románico de mediados del s. XI, que da nombre a su localidad. Es el más importante de los que se cruzan en el Camino de Santiago. Construido en sillar y sillarejo, de 110 m. de longitud y una anchura de 4 m. Su calzada adopta la forma de lomo de dromedario con una fuerte inclinación. Edificio del s. XVII, de marcado despliegue horizontal que desarrolla cuatro niveles de altura, el inferior de sillería y los restantes de ladrillo, con balcones corridos en el segundo y tercer nivel que servían como tribuna para presenciar los espectáculos taurinos, cerrando el conjunto un doble alero de madera muy saliente. Su pórtico, de trece arcos de medio punto, servía para cobijar el mercado. Actualmente es el Ayuntamiento. Su composición sigue la línea de los núcleos fortificados del s. XII. Su trazado adopta una configuración lineal emparentada con otros núcleos emplazados en la ruta del Camino de Santiago. Su planta formada por un rectángulo alargado delimitado por una muralla jalonada por torreones cuadrangulares. Villa dividida en cinco barrios. De origen románico del s. XII, de la que se conservan los muros perimetrales. Sigue la obra en el s. XVI. En el s. XVIII se le añade un cuerpo de campanas octogonal y la lonja que cierra la iglesia hacia la rúa Mayor, y se construye un claustro de ladrillo. De finales del s. XII, de estilo románico, fundación de la Orden del Temple. Tiene dos naves, una de ellas adosada más tarde. En el lado meridional de la nave se localiza la portada de comienzos del XIII, profusamente decorada. La torre es del s. XVII y el remate del s. XVIII. En el s. XIX se abandona y el s. XX es restaurada. Iglesia románica de mediados del s. XII. Ampliada en los s. XIV, XVI y XVIII. Una nave de cuatro tramos y cabecera semicircular. En el s. XVIII se le añade una nave que hoy en día sirve de pórtico. Templo románico de bellas proporciones. La planta es una nave con dos tramos y cabecera semicircular. Los muros son de grandes sillares. Edificio gótico construido entre los s. XIII y XIV. Su cabecera al igual que su portada pertenecen al románico tardío. Planta de tres naves de cuatro tramos y triple cabecera semicircular. Palacio Príncipe de Viana o Torres del Batallador, palacio fortificado medieval. Fue construido a finales del s. XI por Sancho Ramírez. Actualmente se conserva su ala defensiva, donde se alzan sus torres almenadas. Se construye a finales del s. XIII. Se levantó adosada a la muralla, dada la función defensiva de la iglesia. La planta es una ancha nave de seis tramos y una cabecera poligonal. Al exterior los muros son de sillar y a los pies se levanta la portada cobijada por un pórtico del s. XVI. Sobre su cabecera se alza una torre prismática, gótica, con dos arcos apuntados para las campanas. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN CONJUNTO HISTÓRICO Sangüesa D.F. 86/2000, de 21 de febrero IGLESIA DE SANTA MARÍA Sangüesa R.O. 14‐2‐1889 CASTILLO Tiebas D. de 22 de abril de 1949 CONJUNTO AMURALLADO Torralba del Río D. F. 90/2002, de 29 de abril IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO Torres del Río D. 3‐6‐31 TORRE MONREAL Tudela D. de 22 de abril de 1949 PALACIO DEL MARQUÉS DE HUARTE Tudela R.D. 15‐12‐89 PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN Tudela D.F. 229/1994, de 21 de noviembre IGLESIA DE SANTA MARÍA Tudela R.O. 16‐12‐1884 CASCO ANTIGUO Tudela D.F. 135/1992, de 6 de abril 36
Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Existía una Sangüesa la Vieja (ubicada en Rocaforte) anterior en la que el terreno impedía su expansión y Alfonso I decide buscar un nuevo emplazamiento a la orilla izquierda del río Aragón en el s. XII, en el cual se desarrolló la actual ciudad. De Sangüesa suele decirse que tiene un monumento en cada calle, por su rico patrimonio. La parroquia más antigua de Sangüesa, del s. XII. Planta de tres naves con tres tramos, con triple cabecera de ábsides semicirculares. En la época gótica se amplió con dos capillas. Construcción gótica del s. XIII, seguramente por iniciativa de Teobaldo II, rey de Navarra entre 1253‐
1270. Residencia de los reyes navarros, archivo real, sede de la tesorería y incluso prisión de la corona y lugar de ejecución. Destruido en 1378 en una de las guerras con Castilla. A mediados del s. XV fue donado a la familia Beaumont y reconstruido por ésta y sus sucesores. Hoy en día con unas ruinas de aspecto irregular en las que destacan unos muros de sillarejo y sillas y una sala con una gran bóveda rebajada. Se comienza con su edificación en el x. XIV. Actualmente en buen estado de conservación. Monumento cumbre del románico navarro del s. XII, de planta octogonal ligeramente irregular. Cubierta la iglesia por una gran cúpula peraltada, uno de sus principales atractivos, por los nervios prismáticos que en ella se cruzan formando un diseño estrellado de abolengo musulmán. Edificio defensivo erigido en el s. XIII sobre una atalaya al suroeste de Tudela para vigilar el territorio, aunque su aspecto actual corresponde a posteriores reconstrucciones. En 1873 se reedificó con la forma octogonal que ha durando hasta nuestros días. Edificio hexagonal de ladrillo en el que se integra la única evidencia de la época medieval: un aljibe. La última reforma lo convirtió en la primera cámara oscura de Navarra y en un centro de interpretación. Edificio barroco de la primera mitad del s. XVIII. Su fachada principal contiene exuberante decoración de figuras y motivos vegetales que rodean las ventanas y balcones. En el patio del palacio, una doble escalera imperial, es considerada la más bella de Navarra. Noble edificio renacentista construido en ladrillo en la primera mitad del s. XVI. Posee dos cuerpos y un ático. Presenta gran riqueza ornamental en los mensulones, alero y en su cubierta. Patio es rectangular, con su escalera primitiva y muros decorados con grisallas del s. XVI. Templo progótico levantado durante el último tercio del s. XII y parte del siguiente, sobre los restos de una mezquita. Planta de cinco naves con cuatro tramos, crucero y cabecera semicircular con capillas semicirculares y cuadradas. Muros de sillería. Tiene tres portadas y capillas de los s. XVI y XVII. Ciudad medieval musulmana. Los orígenes de la ciudad hacen remontarse hasta Alhakam I, aunque el verdadero fundador se considera Ben Yusuf, muerto en el 813. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO LOCALIDAD DECLARACIÓN Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES Iglesia románica de la segunda mitad del s. XII, levantada sobre un templo mozárabe. En el s. XVI y XVIII se produjeron fases importantes de obras. Nave de trazado irregular y eje desviado. Posee dos portadas. En su interior se encuentra un retablo renacentista del s. XVI y se considera uno de los mejores de esta época en Navarra. Antigua alcazaba musulmana. Fue construido en el s. IX y remodelado varias veces. Desafortunadamente hasta nuestros días sólo han llegado algunos vestigios de carácter arqueológico. Estaba situado en el cerro de Santa Bárbara, donde hoy se alza el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, en una posición estratégica, ya que dominaba el paso del Ebro que durante mucho tiempo fue frontera entre dos civilizaciones: la musulmana y la cristiana. El primer monasterio de monjas cistercienses de España, fundado por García de Navarra hacia 1149. Ha sido reformado y ampliado a lo largo de los siglos. Iglesia de finales del s. XII y XIII de estilo Císter. Bóvedas estrelladas del s. XVI y en el s. XVIII se le unió la capilla de San Bernardo. Iglesia‐fortaleza. Templo de origen románico, se fue erigiendo con aportaciones sucesivas de diferentes reyes. Su rasgo más peculiar es su aspecto de fortaleza militar por sus torres almenadas, los pasos de ronda y los robustos contrafuertes. Amplia nave y crucero seguido de tres ábsides. Torres románicas y la portada sur gótica, una de las más ricas del gótico navarro. Fundada por Sancho el Fuerte en 1219, se creó un núcleo de nueva planta de acuerdo con un trazado de calles paralelas y perpendiculares propio de las villas medievales, cerrándolo con cerco de murallas con bastiones fuertes en el castillo y en las torres de las dos parroquias. Destacan las numerosas casas señoriales con sus escudos en las fachadas. Son de reseñar las bodegas que la mayoría de las casas tienen en el subsuelo, construidas en bóveda de cañón con piedras de sillería. Iglesia construida en estilo gótico de finales del s. XIII y comienzos del s. XIV, aunque se completa en los s. XVI, XVII y XVIII. Planta rectangular de tres naves, cuatro tramos y capillas laterales. Construido a mediados del s. XVII, aunque está compuesto por cuerpos de distintas épocas. Es una monumental construcción cuadrangular con muros de sillería en la fachada, compuesta por dos cuerpos y torres cúbicas, blasonada y con balcones. Completa la fachada un doble alero de madera con ménsulas talladas al gusto de la época. IGLESIA DE LA MAGDALENA Tudela D. 28‐12‐83 CASTILLO Y MONTE DE SANTA BÁRBARA Tudela D.F. 70/1997, de 10 de marzo MONASTERIO CISTERCIENSE DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD Tulebras D.F. 231/1994, de 21 de noviembre CASTILLO‐BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA REAL Ujué O.M. 26‐6‐36 CASCO HISTÓRICO Viana D.F. 303/1992, de 5 de octubre IGLESIA DE SANTA MARÍA Viana D. 3‐6‐31 PALACIO Viguria D.F. 56/2001, de 5 de marzo TORRE Yárnoz D. de 22 de abril de 1949 Gran torre defensiva cuadrada del s. XV, en su día tendría un edificio adosado pero ya no existe. R.O. 16‐10‐1867 Sus orígenes se remontan a la baja Edad Media, pero fue incendiado por los musulmanes en el s. X y el rey Sancho García encarga su reconstrucción en 1020. La parte más antigua de todo lo conservado es la cripta del s. XI. La nave de la iglesia es parte gótica y parte románica. MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEIRE 37
Yesa Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MONUMENTO MURALLAS LOCALIDAD Zuñiga Análisis del Medio Natural.
DECLARACIÓN OBSERVACIONES D. de 22 de abril de 1949 Constituye la villa un ejemplo de núcleo medieval propio de un trazado urbanístico de repoblación. Tres largas calles, quedando su caserío dentro de un cinturón de murallas que definen un perímetro ovalado. Tabla 1.13: Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Arquitectónico en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Asimismo integran el Patrimonio Cultural de Navarra los bienes inmateriales relativos a la cultura de
Navarra, en los términos previstos en la misma Ley Foral. Forman parte del patrimonio inmaterial los
bienes integrantes de la cultura popular y tradicional navarra y sus respectivas peculiaridades
lingüísticas. Actualmente son cuatro las manifestaciones culturales de carácter inmaterial que han
sido objeto de declaración en la máxima categoría de protección que contempla la Ley Foral de
Patrimonio Cultural.
Con fecha de septiembre de 2014, el Gobierno de Navarra inicia los trámites para declarar el
"Paloteado de Cortes" como Bien de Interés Cultural, en la categoría de bien inmaterial, dada su
relevancia y carácter singular. Éste último es el único Bien de Interés Cultural Inmaterial en la
Comarca de la Zona Media y Ribera:
Paloteado de Cortes: es un acto festivo que se recrea en la localidad de Cortes con motivo de la
festividad de San Miguel, el 29 de septiembre. Se cree que nació a finales del s. XIX. Aúna teatro,
poesía y danza. Se compone de un conjunto de diálogos entre pastores, una escenificación de la luna
entre el bien (ángel) y el mal (diablo), un recitado de romances y dichos, y bailes con palos y cintas de
los danzantes recorriendo las calles de la villa, haciendo sonar sus palos golpeándolos
armónicamente al compás de la música, dando lugar a elegantes danzas.
Con la categoría de zona arqueológica dentro de los Bienes de Interés Cultura, se encuentra:
Yacimiento arqueológico de Andelos: se localiza en el término municipal de Mendigorría, en la
Navarra Media. En el lugar que ocupa la ciudad romana de Andelos hubo un asentamiento humano
que se remonta a los s. IV-III a. C. Urbe que en el pasado acogió parte de la prosperidad del Imperio
Romano. Nos ha legado una extraordinaria obra de ingeniería civil en buen estado de conservación:
el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad. Las excavaciones han permitido sacar a la luz el
trazado de calles y parte de la muralla.
Es la misma Ley Foral 14/2005, de 22 de noviembre, del Patrimonio Cultural de Navarra, la que
establece los distintos regímenes de protección de todos los Bienes del Patrimonio Cultural de
Navarra en función de la categoría a la que pertenezcan.
La etnografía, el patrimonio y la diversidad del folclore son muy amplios y variados, tanto en Navarra
como en esta comarca, existen gran número de eventos festivos y tradiciones que tienen lugar a lo
largo del año en los diferentes municipios de la comarca.
Vías pecuarias y Camino de Santiago Las vías pecuarias son caminos de trashumancia que unen los lugares tradicionales de pastoreo de
la Península Ibérica para que los pastores y ganaderos puedan llevar el ganado caprino, ovino y
bovino a los mejores pastos aprovechando la bonanza del clima: a los puertos o zonas de pastos de
alta montaña en verano o a zonas más llanas y de clima más templado en invierno.
Asimismo pueden destinarse o otros usos compatibles y complementarios, dando prioridad al tránsito
ganadero y otros usos rurales, e inspirándose en el desarrollo sostenible y de respeto al medio
ambiente, al paisaje y al patrimonio natural y cultural.
La red de vías pecuarias sigue prestando un servicio a la cabaña ganadera Navarra que se explota
en régimen extensivo, con repercusiones positivas para el aprovechamiento de los recursos pastables
infrautilizados y para la preservación de razas autóctonas. Hoy en día constituyen corredores
ecológicos que garantizan la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las
especies silvestres, así como la conexión del territorio, conforma un modelo territorial que integra los
usos tradicionales del medio rural con la conservación de los valores naturales, que contribuye
activamente al desarrollo sostenible de nuestra región.
38
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
La red de vías pecuarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera es muy extensa. Está formada por
cañadas reales, traviesas, pasadas y ramales, dando un total de 1.736 km de vías. Se desglosa la
clasificación por longitud en la siguiente tabla:
VÍAS PECUARIAS LONGITUD (KM) CAÑADAS REALES 671,04 TRAVIESAS 198,03 PASADAS 610,71 RAMALES 255,89 TOTAL 1735,67 Tabla 1.14: Vías pecuarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es) Un total de trece cañadas reales atraviesan esta Comarca:
CAÑADAS REALES LONGITUD (KM) CAÑADA REAL DE TAUSTE A LAS SIERRAS DE URBASA Y ANDÍA (CRTUA) 149,24 CAÑADA REAL: PASADA PRINCIPAL DEL EBRO (CPE) 114,39 CAÑADA REAL DE MILAGRO A LA AEZKOA (CRMA) 98,18 CAÑADA REAL DE LOS RONCALESES (CRR) 97,17 CAÑADA REAL DE LA VALDORBA A SIERRA DE ANDÍA (CRCA) 57,10 CAÑADA REAL DE LOGROÑO A EJEA DE LOS CABALLEROS (CRME) 48,22 CAÑADA REAL DE MURILLO DEL FRUTO AL VALLE DE SALAZAR (CRMS) 43,40 CAÑADA REAL DE IMAS A IRACHE (CRII) 33,34 CAÑADA REAL DE LAS PROVINCIAS (CRLP) 24,87 CAÑADA REAL DEL VISO DE LA SIERRA (CRVS) 2,43 CAÑADA REAL DE LOS PORTILLOS DE TUDELA A SAN ADRIAN (CRPTSA) 1,70 CAÑADA REAL DE LA CHOZA (CRCH) 0,61 CAÑADA REAL DE LA MUGA DE UNCASTILLO (CRMU) 0,38 TOTAL 671,04 Tabla 1.15: Cañadas Reales en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es) La Navarra Media y Ribera, tradicionalmente ha sido utilizada como zonas de pastos para la
invernada. La ganadería en Navarra ha tenido y tiene una gran importancia social, económica y
ambiental, como lo demuestra la trama de vías pecuarias que se encuentran en esta comarca.
Las cañadas reales constituyen las rutas principales de la red; su trazado de largo recorrido sigue
generalmente una dirección N-S, uniendo pastos estivales de la montaña en el norte con las áreas
sureñas de invernada en la Ribera del Ebro y las Bardenas Reales.
Las cañadas reales más transitadas por los ganados trashumantes son:
•
•
•
39
Cañada Real de Tauste a las Sierras de Urbasa y Andía, CRTUA: siguiendo un trazado NWSE, una las sierras vasco-cantábricas de Urbasa-Andía con el confín de las Bardenas Reales
y continúa hacia tierras aragonesas (Tauste).
Pasada principal del Ebro, CPE: pasada elevada a la categoría de cañada real. Vía de
importancia que discurre en paralelo al río Ebro desde Viana hasta Tudela.
Cañada Real de Milagro a Aezkoa, CRMA: cruza Navarra de nordeste a sur, desde la sierra
de Abodi hasta Milagro, a la orilla del Ebro.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
•
Cañada Real de los Roncaleses, CRR: discurre por el flanco oriental del territorio navarro,
une el Valle del Roncal con las Bardenas Reales.
•
Cañada Real de la Valdorba a Sierra de Andía, CRVA: discurre transversalmente de NW-SE y
en paralelo al norte de Tauste a Urbasa-Andía, uniendo la sierra de Andía con la Zona Media
Oriental de Navarra a través del límite sur de la cuenca de Pamplona y la sierra del Perdón.
•
Cañada Real de Logroño a Ejea de los Caballeros, CRME: o de Montes del Cierzo a Ejea,
trazado transversal W-E, une Corella con las Bardenas Reales a través de los Montes del
Cierzo y Tudela.
•
Cañada Real de Murillo el Fruto al Valle de Salzar, CRMS: une el Valle de Salazar con las
Bardenas Reales.
•
•
Cañada Real de Imas a Irache, CRII: une Estella con la Ribera del Ebro en Mendavia.
Cañada Real de las Provincias, CRP: o cañada de los toros, es la única cañada en la Navarra
húmeda del noroeste, y discurre entre la muga de guipuzcoana de Berástegui y la cuenca de
Pamplona.
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda Europa para
llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del Apostol Santiago el
Mayor. Durante la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época
actual ha vuelto a tomar un gran auge. Declarado Patrimonio Histórico Español y Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, desde 1993, Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha
recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa.
Dos grandes itinerarios cruzan el Reino de Navarra: el que entra por la legendaria OrreagaRoncesvalles y baja por Pamplona, "Camino Francés" y el procedente del pirineo aragonés, "Camino
Aragonés", que entra en tierras navarras por Sangüesa y es la continuación de la vía que procede de
Toulouse y hace su entrada en la Península por el paso pirenaico de Somport. Las dos vías se
funden en Puente la Reina, cruce de caminos, para continuar hacia Estella y, tras atravesar Viana,
dirigirse hacia La Rioja.
La Comarca de la Zona Media y Ribera abarca las siguientes rutas navarras del Camino de Santiago:
•
•
Camino Francés: entra en la comarca por Huarte, Pamplona, Puente la Reina, Estella, Los
Arcos, Torres del Río y Viana.
Camino Aragonés (camino francés, variante aragonesa): entra en la esta comarca y en la
Península por Sangüesa, continúa por Aibar, sigue por municipios de la Comarca Pirenaica
hasta volver a entrar en la Comarca de la Zona Media y Ribera en el municipio de Noáin,
siguiendo el camino hasta Puente la Reina.
•
Ruta del Ebro: este ramal entra en Navarra, y por ello en esta comarca, por Cortes y atraviesa
el sur de la comarca en diagonal hasta abandonar tierras navarras por Castejón.
•
Camino Yesa-Irache: este ramal discurre en su totalidad por la Comarca de la Zona Media y
Ribera.
En la Comarca también se hallan restos de vías romanas, muestras del mundo romano en Navarra.
En el Parque Natural de Urbasa-Andía, se encuentran los restos de la calzada romana de Zunbeltz,
que unía Valdega con el Valle de Arakil. La calzada romana de Ablitas, que pertenecía a uno de los
viarios más importantes de Hispania, que comunicaba el mediterráneo con el cantábrico (la Vía de
Italia in Hispania, Tarraco (Tarragona) con Asturica Augusta (Astorga)). Y la calzada romana de
Cirauqui, de la que se conservan las aceras y el pavimento junto a un puente romano, son las vías del
legado romano en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Cuevas y simas En lo que respecta a las cuevas, su importancia no sólo radica en su consabido valor hidrogeológico,
paleontológico y arqueológico, sino que se manifiesta también en su notable interés biológico al
mantener una flora y fauna únicas especialmente adaptadas a estos ambientes subterráneos.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera, el fenómeno kárstico se manifiesta en las zonas calizas de
Urbasa. En Urbasa y Andía se han llevado a cabo trabajos que indican la importancia biogeográfica y
taxonómica de sus cuevas, al acoger especies raras y endémicas. La cueva de los Cristianos es una
40
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
de las más hermosas de la sierra de Urbasa. Auandi, en Urbasa presenta lagos jalonados con
estalactitas. Tximua, también en Urbasa, presenta numerosas estalagmitas y su nombre "mono" en
euskera le viene por sus rasgos antropomorfos. Basaura, situada en la sierra de Lóquiz, contiene
múltiples galerías o meandros de río interior.
Por otra parte en el Parque Natural de Urbasa y Andía, el terreno calizo deja que el agua se filtre y
discurra bajo tierra por numerosas simas y grietas. A veces estas corrientes subterráneas surgen en
forma de saltos, resultando impactantes dos nacederos: el del río Urederra en la sierra de Urbasa
(acceso desde Baquedano) y el del río Ubagua en la sierra de Andía (acceso desde Riezu).
En las Bardenas Reales, concretamente en los municipios de Arguedas y Valtierra, los habitantes de
estos pueblos encontraron en el monte el lugar ideal para vivir. Elegían un lugar (a veces la ladera de
un barranco) y comenzaban a excavar y según sus necesidades abrían nuevos huecos. Estas casascueva hoy en día se han convertido en alojamientos rurales. Son un atractivo para el turismo y a su
vez se mantiene el interés cultural de este modo de vida tradicional de hace más de medio siglo.
Zonas de recreo y Actividades recreativas Según la Ley Foral 13/1990 de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra,
corresponde a la Administración Forestal regular la actividad recreativa de los montes, bajo el
principio del respeto al medio natural, cuando lo aconseje la afluencia de visitantes o la fragilidad del
medio.
En lo relativo a las áreas forestales recreativas, esta Comarca de la Zona Media y Ribera cuenta con
52 áreas de este tipo, lo que supone 0,91 áreas forestales recreativas por cada 10.000 habitantes. A
continuación se describen algunas características de estas áreas:
NOMBRE DEL ÁREA ALLO ALTO DE LA CRUZ 41
ZONA/MUNICIPIO ENP EQUIPAMIENTO Abarzuza Allín AGUA ACTIVIDADES No Con agua, W.C. y punto de información Agua para beber Contemplación del paisaje, picnic, montañismo, senderismo No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para bañarse Picnic, paseos, baños Agua para beber, otros usos del agua Picnic ARTAVIA (ALLÍN) Amescoa Baja No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras BALSA DE CABREDO Anotz No Bar Sí Picnic BARDENAS REALES Astrain No Mesas y papeleras No hay agua Visitas al parque eólico BARRANCO DE ROÑES Cabredo No Sin dotaciones de ningún tipo Otros usos del agua Contemplación del paisaje, paseos, baños, educación ambiental, observación de la naturaleza BERIÁIN Cuenca de Pamplona No Agua para bañarse Paseos, baños BUÑUEL Cuenca de Pamplona Sí Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras No hay agua Paseos, baños CARRASCAL DE UNZUE Cuenca de Pamplona No Con algún tipo de dotación. Área descanso carret. No hay agua Paseos, baños Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE DEL ÁREA ZONA/MUNICIPIO ENP EQUIPAMIENTO AGUA ACTIVIDADES CASCANTE Etxauri Sí Mesas, papeleras No hay agua Montañismo, escalada Agua para beber Picnic CONJUNTO DE JAVIER Genevilla No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras CORELLA Ilzarbe No Mesas, bancos Sí Pesca, picnic Agua para beber, otros usos del agua Picnic CUESTA DEL MORO Marañón No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras ERMITA DE CUEVAS Montaña Subcantábrica No No hay agua Picnic ERMITA DE SAN TIRSO Montaña Subcantábrica Sí Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras No hay agua Actividades deportivas Agua para beber Picnic No hay agua Educación ambiental, observación de la naturaleza FITERO Oteiza No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras FONTELLAS Ribera Zona de baño Educación ambiental, observación de la naturaleza, senderismo y actividades deportivas FUENTE DE GENEVILLA Ribera Con agua, W.C. y punto de información FUENTE DE LA ENCINA Ribera Con agua, W.C. y punto de información Otros usos del agua Educación ambiental, observación de la naturaleza Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Otros usos del agua Paseos, baños Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para bañarse Paseos, baños No hay agua Picnic GETADAR (EZPROGUI) ITURRE (GUESÁLAZ) 42
Análisis del Medio Natural.
Ribera Ribera IZU (OLZA) Ribera Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras LA MINA Ribera Baja No Con algún tipo de dotación. Área descanso carretera Con agua Picnic LARRION Ribera Baja No Agua potable Picnic MIRADOR DEL ALTO DE ETXAURI Ribera Baja No Agua potable Picnic MONASTERIO DE IRANZU Ribera Baja No Agua potable Picnic Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE DEL ÁREA MONASTERIO DE LEYRE ZONA/MUNICIPIO ENP EQUIPAMIENTO AGUA ACTIVIDADES Ribera Baja No No hay agua Picnic NACEDERO DEL RIO UREDERRA Ribera Baja No Agua potable Picnic NACEDERO DEL UBAGUA Ribera Baja No Agua potable Picnic PITILLAS Riezu No Sin dotaciones de ningún tipo Agua para beber, agua para bañarse Picnic, paseos, baños, montañismo, senderismo PLAYA DE ORIKAIN Ronda de Tafalla No Con agua, W.C. y punto de información Agua para bañarse Educación ambiental, observación de la naturaleza RADA (MURILLO DEL CUENDE) Ronda de Tafalla No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber Picnic No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber Contemplación del paisaje, picnic, montañismo, senderismo Sí Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber Educación ambiental, observación de la naturaleza Sí Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras No hay agua Actividades deportivas No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber Picnic, montañismo, senderismo No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber Contemplación del paisaje, picnic No hay agua Picnic RIBAFORADA ROBLEDAD DE GOLINA SAN GREGORIO SANTA BRÍGIDA (OLITE) SARTAGUDA Sorlada Tierra Estella Tierra Estella Viana Villatuerta EL ESPINAR (SIERA DE URBASA) Villatuerta No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras SIERRA DE ANDÍA Yesa No 9 mesas y cubos de basura Sí Picnic, paseo Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para bañarse Picnic Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para beber, agua para bañarse Picnic, paseos, baños Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Otros usos del agua Actividades deportivas SIERRA DE SAN CRISTÓBAL ZALBIDE (SIERRA DE URBASA) SIERRA DEL PERDÓN 43
Análisis del Medio Natural.
Zona Media Zona Media Zona Media Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE DEL ÁREA SIERRA ERRENIEGA TORRALBA DEL RÍO MURGUTIO (TUDELA) CANRASO (TUDELA) Análisis del Medio Natural.
ZONA/MUNICIPIO ENP EQUIPAMIENTO AGUA ACTIVIDADES Zona Media Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Otros usos del agua Paseos, baños Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para bañarse Paseos, baños Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Agua para bañarse Picnic, paseos, baños Sin dotaciones de ningún tipo No hay agua Contemplación del paisaje, picnic, montañismo, senderismo, actividades deportivas Zona Media Zona Media Zona Media Sí BARRANCO DEL CRISTO (TUDELA) Zona Media Con agua, W.C. y punto de información Contemplación del paisaje, picnic, Agua para beber montañismo, senderismo, actividades deportivas TULEBRAS Zona Media Con agua, W.C. y punto de información Otros usos del agua Educación ambiental, observación de la naturaleza Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras Otros usos del agua Paseos, baños No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras No hay agua Paseos, baños Agua para beber Picnic Agua para bañarse Paseos, baños VALLE DE OLLO Zona Media VIANA Zona media Oriental YESA Zona media Oriental No Con algún tipo de dotación. Áreas de descanso de carreteras ZONA DE BAÑO CENTRAL DE PORTLAND Zudaire No Sin dotaciones de ningún tipo Tabla 1.16: Áreas forestales recreativas localizadas en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Lugares de Navarra: se utiliza la palabra Lugar para designar globalmente a todos aquellos espacios
naturales de interés de la Comunidad Foral de Navarra para la Conservación de la Biodiversidad
independientemente de la figura de protección que posean. A destacar en este apartado por sus
servicios ofrecidos al público son:
•
•
Parque Natural de las Sierras de Urbasa/Andía
Parque Natural de las Bardenas Reales
Otros lugares a destacar son los enclaves naturales por su valor paisajístico o recreativo, tienen
relevancia en la zona.
El uso público recreativo de los montes ha experimentado un incremento continuo durante los últimos
años. Se pueden reseñar otros enclaves de gran valor como son:
44
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
•
45
Análisis del Medio Natural.
Mirador Sierra del Perdón: paso obligado de los peregrinos que realizan el Camino de
Santiago provenientes de Pamplona en dirección Puente la Reina.
Embalse de Alloz: mar de agua alimentado por el río Salado y rodeado de quejigales,
pastizales, matorral y pinos. Un espacio ideal para cualquier época del año, pero
especialmente para el verano. Allí se encuentra la escuela navarra de vela.
•
La Valdorba: valle de la zona media de Navarra, muy apacible, salpicado de pequeñas joyas
del románico.
•
Parque Fluvial del Arga: variopinto paseo natural a lo largo del río Arga a su paso por
Pamplona de cerca de 12 km. Agua, vegetación, puentes históricos, presas, molinos,
pasarelas, jardines, parques, embarcaderos, merenderos, puntos de pesca, granjas, huertas,
cercados con caballos y vacas, fuentes, etc.
•
Embalse de Yesa: al pie de la sierra de Leire, el llamado mar del pirineo, que permite
practicar deportes náuticos, pescar o simplemente descansar en un entorno de gran belleza.
•
La ciudadela: gran pulmón verde de Pamplona. Pabellones, fosos, baluartes, revellines,
fortificaciones, edificios menores y glacis, lugares de ocio, deporte y cultura.
•
Vía verde del Tarazonica: sendero por antiguo trazado ferroviario. Se inicia al sur de Navarra,
en la monumental ciudad de Tudela. 22 km. por un paraje de formas suaves y amables.
•
Embalse de las Cañas: humedal en el municipio de Viana. Catalogado como Reserva Natural
y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lugar singular y de gran riqueza
ornitológica. Cuenta con un paseo alrededor el embalse y con el Observatorio de Aves El
Bordón.
•
Jardines de la Taconera: el parque más antiguo, hermoso y emblemático de Pamplona. Se
asienta en torno a las murallas, muy cerca del casco antiguo, dentro de un marcado estilo
romántico y versallesco. Especies vegetales, esculturas y un pequeño zoo que alberga sus
fosos, dan lugar a este señorial parque público.
•
Laguna de Pitillas: espacio natural en la zona media de Navarra, es Reserva Natural, Zona de
Especial Protección para las Aves y Humedal de Importancia Internacional, lo que da una
idea de su alto valor ecológico. Tres senderos auto guiados permiten conocer este embalse
natural de 216 ha. de superficie. Dispone de un observatorio del que descubrir los secretos
que guarda la vida de esta laguna esteparia.
•
Laguna Lor: situada entre Cascante y Ablitas. Es un lugar de pesca, de paseo y de
observación de aves. Pequeño embalse natural recrecido artificialmente.
•
Mirador Barranco de Peñalén: situado a 7 km. de Funes, rincón de belleza singular y atalaya
perfecta de la Ribera Alta.
•
Mirador de Etxauri: se encuentra en la declarada Zona de Especial Protección de Aves. Una
mesa panorámica explica las hermosas vistas hacia la Cuenca de Pamplona, las paredes
rocosas de la Sierra de Sarbil y el monte el Perdón.
•
Mirador de Fitero: ofrece una magnífica vista panorámica del valle de Alhama, salpicado d
pinares y viñedos. Su belleza y tranquilidad lo convierten en un lugar especialmente dedicado
a familias.
•
Mirador de Gallipienzo: impresionantes vistas hacia el río Aragón y a la Reserva Natural de
Kaparreta, con fuerte presencia de aves migratorias.
•
Mirador de Ujué: incluido en la Ruta del Vino de Navarra, ofrece una magnífica panorámica de
la zona media de Navarra.
•
Mirador del Balcón de Pilatos: espectacular mirador en el borde sur del Parque Natural de
Urbasa-Andía, con una vertiginosa caída de 900 metros, muestra la extensión del valle de las
Améscoas y el espectacular salto de agua del nacedero del Urederra.
•
Mirador del Caballo Blanco: sobre el Baluarte del Redín, es uno de los rincones más
pintorescos del casco urbano de Pamplona. Actualmente es una zona de esparcimiento
público.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
•
Mirador del Cerro de Santa Bárbara: situado en un emblemático altozano, se obtiene una
hermosa perspectiva de la ciudad de Tudela, su afanada huerta, el parque natural de las
Bardenas Reales y el Ebro.
•
Miradores del Parque Natural de las Bardenas Reales y Tudela: Mirador Virgen del Yugo,
mirador de Sendaviva y mirador de Aguilares. Muestran, a vista de pájaro, las diferencias en
un territorio de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera.
Otros muchos senderos señalizados, tanto de pequeño como de gran recorrido, permiten conocer la
comarca practicando el senderismo. Aunque la relación completa de senderos se encuentra en el
capítulo destinado a las Infraestructuras, se puede reseñar que se localizan 4 tramos de rutas de gran
recorrido como son la GR-1, GR-9, GR-13 y GR-220.
Otra manera de disfrutar del monte la ofrecen los parques de aventura. En la Comarca de la Zona
Media y Ribera encontramos:
•
•
Parque de aventura Urbasa. En el municipio de Larraona, a los pies del Parque Natural
Urbasa-Andía. Está compuesto por varios recorridos aéreos de diferente dificultad según la
edad y la condición física de los usuarios.
Parque de aventura Artamendia. Situado bajo un viejo robledal a 3 km. de la localidad de
Aibar. Columpios, redes, tirolinas y puentes colgantes para disfrutar de actividades
directamente en la naturaleza.
En la difusión de todos estos lugares cabe destacar la figura del Consorcio Turístico, asociaciones
civiles sin ánimo de lucro que agrupan entidades públicas y privadas que trabajan por un desarrollo
del sector turístico rural sostenible. En la Comarca de la Zona Media y Ribera encontramos el
Consorcio Tierra Estella (www.turismotierraestella.com), el Consorcio turístico Tierras de Javier
(www.tierrasdejavier.com), el Consorcio Zona Media (www.navarramedia.org) y el Consorcio Eder
(www.consorcioeder.es).
Por último mencionar las innumerables fiestas populares y tradiciones que reflejan la gran riqueza
folclórica y etnográfica de la zona. En cuanto a la celebración de ceremonias tradicionales cabe
destacar las siguientes:
•
•
•
46
Encierro del Pilón: en Falces. Tiene lugar durante las fiestas patronales en honor a la Virgen
de Nieva. Vaquillas, mozos y el monte se convierten en protagonistas de una de las citas
taurinas más curiosas de Navarra. Una singular carrera de 800 metros que discurre por un
estrecho y escarpado recorrido cuesta abajo.
Fiestas de San Fermín: del 6 al 14 de julio en Pamplona.
Javier: durante los dos primeros fines de semana de marzo, miles de peregrinos de toda la
Comunidad inundan las carreteras que conducen al Castillo de Javier, para venerar al Santo.
El origen de estas marchar se remonta al s. XIX.
•
Jornadas de exaltación y Fiestas de la verdura: a finales de abril y comienzos de mayo, se
celebran en Tudela unas completas jornadas que ensalzan la gastronomía ribera.
•
Festival romano de Andelos: amplio programa de actividades consagrado a recrear la vida en
Andelos hace 2000 años y a divulgar la riqueza histórica de la localidad de Mendigorría.
•
Batalla de Lácar: la localidad de Lácar conmemora la ofensiva del 3 de febrero de 1875, de
las tropas carlistas contra las liberales que finalizó con la victoria carlista.
•
El Volatín: declarada Fiesta de Interés Turístico en Navarra. Tiene su origen en el s. XIV. El
Sábado Santo, en la plaza de los Fueros de Tudela, este acto simboliza la agónica muerte del
traidor Jugas Iscariote que entregó al Maestro a sus enemigos por unas pocas monedas.
•
Encuentros con la Historia: declarada Fiesta de Interés Turístico en Navarra, el último fin de
semana de agosto, la villa medieval de Artajona presta sus calles a este ya tradicional evento
para evocar los avatares a los que se vio sometida antaño.
•
•
Festival de Teatro Clásico: en Olite, entre finales de julio y principios de agosto.
La Bajada del Ángel: ancestral tradición tudelana que se celebra el domingo de Resurrección
en la Plaza de los Fueros. Fiesta de Interés Turístico en Navarra.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
•
Misterio de Obanos: Fiesta de Interés Turístico Nacional. La leyenda medieval nos cuenta el
viaje que emprendió el joven duque aquitano San Guillén junto a su hermana Santa Felicia en
peregrinación hacia Santiago.
•
Misterio de Reyes: auto sacramental de los Reyes Magos, declarada Fiesta de Interés
Turístico de Navarra, representada en Sangüesa.
•
Captura de Judas: en la plaza del Ayuntamiento de Cabanillas, el Domingo de Resurrección
se celebra este acto peculiar.
•
Carrera de layas: curiosa competición en Artajona, en la que los jóvenes del pueblo y de las
localidades vecinas, vestidos de caseros y subidos en layas, luchan por ser los primeros en
llegar al Cerco medieval.
•
Certamen de Jotas Raimundo Lanas: en Murillo el Fruto, donde nació este juglar de la jota
navarra por excelencia.
•
Día de Bardenas: al final del verano, los 22 pueblos y entidades congozantes de las Bardenas
Reales, celebran su fiesta anual.
•
Día de Cara: los vecinos de Santacara emprenden en septiembre un periplo al s. I a.C. para
transmitir la importancia de Cara, ciudad romana precursora de la actual Santacara.
•
Día de la cereza: "Milagro, agua y luz" y la seña de identidad de esta localidad: la cereza,
hacen que en junio, coincidiendo con la cosecha, se celebre el "Día de la cereza".
•
•
•
Día de la trashumancia: en Carcastillo.
Día de las Migas: en Ujué.
Día del carbonero: en Viloria, en el valle de Lana, en agosto, se rinde homenaje al oficio en la
localidad.
Paisaje 5
1.1.10
Se entiende por paisaje el aspecto que adquiere un espacio geográfico como consecuencia de la
interacción de diferentes factores presentes en el mismo y a una escala determinada. Así, los
elementos que definen el paisaje pueden ser de carácter natural (desglosándose en bióticos y
abióticos) o antrópico.
Por otro lado, el paisaje se constituye en tres tipos de elementos: La matriz o parte más
interconectada con el resto de los elementos; los parches, elementos homogéneos interiormente pero
distintos a la matriz (casas, prados, masas de agua, afloramientos rocosos, etc.); y los corredores,
estructuras lineales que conectan o separan a los anteriores elementos (caminos, cursos de agua,
paredes que cercan bosques comunales, etc.).
La Comarca de la Zona Media y Ribera presenta una gran variedad de paisajes entre los que se
distinguen:
•
El paisaje de las cuencas, el elemento predominante del paisaje son los continuos campos
abiertos dedicados principalmente al cultivo del cereal y leguminosas, junto a estrechas
franjas de regadío cerca de los ríos, se trata de un paisaje muy humanizado. La población
está concentrada en muchas pequeñas aldeas que salpican el espacio, además de algún
núcleo mayor y la aglomeración de Pamplona. Este paisaje también se extiende por la parte
meridional de los valles pirenaicos y por la septentrional de la Navarra Media. En ésta es
posible observar no sólo algunos viñedos en los carasoles y puntos abrigados, sino también
tabaco, soja, patata y leguminosas hacia el noroeste.
•
El paisaje de cultivo mediterráneo caracteriza a gran parte de la mitad sur de Navarra, cuyo
clima predispone la presencia de cultivos adaptados a la fuerte sequía estival o que acaban
su ciclo antes de que esta empiece. El cereal es el cultivo más extendido, cultivado sobre
grandes parcelas que hacia el norte de la Navarra Media tienden a ser más pequeñas y
5
Fuente: Navarra. Guía y mapa. 1986. Caja de Ahorros de Navarra. 47
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
adaptadas a las irregularidades del terreno. Salpicando estas tierras de cultivo aparecen
apretadas viñas y olivares que hacia el norte tienden a acantonarse en los carasoles y
lugares más protegidos. La baja pluviometría de la zona hizo que se crearan regadíos junto a
las vegas de los ríos a través de pequeños azudes de derivación. La roturación del espacio
en la zona está muy extendida, por lo que únicamente persisten algunos rodales de carrascas
y quejigos, pinos alepo y abundante matorral de coscoja, aliaga, romero, tomillo y
tamarizales.
•
El Paisaje de las Bardenas Reales está caracterizado por formas horizontales, o suavemente
inclinadas, de tipo estructural coronadas por estratos de calizas o areniscas (La Negra) o
debidas a altas llanuras aluviales (El Plano), entre las que la erosión ha labrado la amplia
depresión de la Bardena Blanca y ha reducido los planos a cabezos de formas caprichosas.
La escasez de precipitaciones, el pastoreo y las roturaciones han creado un paisaje de tipo
estepario, completado por algunos corrales, cabañas y pequeñas balsas.
•
El paisaje de los regadíos de la Ribera se extiende por las amplias llanuras aluviales en forma
de terrazas. Se trata de un espacio intensamente cultivado, de parcelas regulares, que
contrasta con los secanos de su entorno. El de las terrazas bajas es más antiguo, más
parcelado e intensamente cultivado.
Actualmente no existe un estudio completo del paisaje forestal navarro, aunque en el IFN se incluye
información sobre la forma de los hábitats y su relación con el resto de ecosistemas.
Una de las formas de estudiar el paisaje forestal sin entrar a valorar la calidad del mismo, es
mediante el estudio de los cambios que en éste se producen. Este método permite comparar
diferentes momentos del tiempo. Así, basándose en los Mapas de Cambios del uso del suelo, se
puede hacer una clasificación del terreno en función de los cambios de uso producidos. En el caso de
la Comarca de la Zona Media y Ribera, se han seleccionado dos periodos: 1956-2008 y 2008-2010.
En este punto, es necesario indicar que el Mapa de Cambios del uso del suelo se actualizó
parcialmente en 2012 en lo que afecta a las cortas y plantaciones pero no se dispone de una
actualización más reciente y completa que la de 2010 sobre la que basar la información que se
presenta a continuación.
En el siguiente mapa y cuadro se describe la variación de paisaje de 1956-2008:
Figura 1.3: Mapa 25ª. Mapa de cambios de uso en el paisaje (1956‐2008). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 48
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Del mapa se puede observar que en los más de 50 años del periodo (1956-2008) se han producido
grandes cambios en el uso del suelo. La expansión de las masas arboladas se ha dado
principalmente en zonas que no se cultivaban previamente; repartidas por toda la Comarca, estas
masas se corresponden en su mayor parte con las repoblaciones de pino alepo y laricio. La
expansión de zona natural no arbolada se ha producido especialmente en la Zona Media y por último,
la puesta en regadío se corresponde entre otras, con la creación del Canal de Lodosa, el Canal de las
Bardenas y las primeras fases del Canal de Navarra.
TIPO DE CAMBIO DEL USO DEL SUELO SUP. (HA) EXPANSIÓN DEL ARBOLADO EN ZONAS PREVIAMENTE NO CULTIVADAS 49.863,70 EXPANSIÓN DEL REGADÍO 42.087,75 EXPANSIÓN DE ZONA NATURAL NO ARBOLADA EN ZONAS PREVIAMENTE CULTIVADAS 25.391,80 EXPANSIÓN DEL IMPRODUCTIVO 18.313,65 PUESTA EN CULTIVO DE TIERRAS NO CULTIVADAS 10.901,96 EXPANSIÓN DEL ARBOLADO EN ZONAS PREVIAMENTE CULTIVADAS TOTAL 651,82 147.210,68 Tabla 1.17: Cambios de uso de 1956 al 2008, cuantificados por superficie. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Tal y como se puede observar en la anterior tabla, se puede concluir que en dicho periodo se ha
producido una importante modificación del paisaje, como consecuencia del uso del suelo. Como
resultado de más de 50 años, es destacable el avance y expansión de las masas arboladas, 8% de la
Comarca, superficie similar al incremento del regadío y la puesta en cultivo, que alcanza algo más del
8,5% de la superficie total de la comarca. También es destacable el aumento de 18.313,65 ha
(2,95%) de superficie improductiva como consecuencia directa del crecimiento de la superficie urbana
y que se concentra habitualmente cerca de los núcleos urbanos más importantes.
A continuación se expone el mapa de paisaje 2008-2010, producto de la observación de cambios de
uso en dicho periodo. Se puede comprobar que en este periodo el cambio principal es la expansión
del regadío, relacionado con la construcción del Canal de Navarra.
Figura 1.4: Mapa 25b Paisaje 2008‐2010. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 49
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
TIPO CAMBIO EXPANSIÓN DEL REGADÍO EXPANSIÓN DEL IMPRODUCTIVO PUESTA EN CULTIVO DE TIERRAS NO CULTIVADAS SUP. (HA) 16.481,27 1.018,19 184,99 EXPANSIÓN DEL ARBOLADO EN ZONAS PREVIAMENTE NO CULTIVADAS 53,09 EXPANSIÓN DEL ARBOLADO EN ZONAS PREVIAMENTE CULTIVADAS 32,91 EXPANSIÓN DE ZONA NATURAL NO ARBOLADA EN ZONAS PREVIAMENTE CULTIVADAS 32,18 TOTAL 17.802,63 Tabla 1.18: Cambios de uso de 2008 al 2010, cuantificados por superficie. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Sirviendo como resumen del subapartado Paisaje, a continuación se expone el mapa y cuadro con
las unidades de paisaje designadas para la Comarca de la Zona Media y Ribera, basados en el Mapa
de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra 2010. Este mapa posee más tipos de usos del suelo que
los anteriores mapas del presente apartado, por lo que no se debe realizar una comparativa directa
de los datos a continuación expuestos:
Figura 1.5: Mapa 25c ‐ Paisaje actual. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 50
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Es destacable la importante presencia de terrenos agrícolas, ya que suponen el 55,24% de la
Comarca. En segundo lugar se encuentran las masas forestales arboladas, ocupando un 19,78% de
la superficie, muy repartida entre las distintas especies, con mayor presencia de pino alepo (4,80%) y
formaciones de encina y carrasca (4,41%), seguidos por el haya, otras quercíneas, pino laricio, etc.
ESPECIE/USO SUP. (HA) % AGRÍCOLA 343.097,88 55,24 MATORRAL 97.091,58 15,63 PINO ALEPO 29.792,84 4,80 ENCINA Y CARRASCA 27.359,95 4,41 PASTIZAL 25.942,11 4,18 URBANO 23.239,98 3,74 HAYA 20.430,86 3,29 OTROS QUERCUS 16.725,76 2,69 PINO LARICIO 13.925,51 2,24 OTRAS FRONDOSAS 6.224,74 1,00 AGUA 4.436,50 0,71 IMPRODUCTIVO 4.368,68 0,70 OTRAS CONÍFERAS 3.147,03 0,51 PINO SILVESTRE 2.991,65 0,48 ROBLE PEDUNCULADO Y ALBAR 1.530,11 0,25 699,15 0,11 78,83 0,01 CHOPO HELECHAL TOTAL 621.079,89 100,00 Tabla 1.19: Reparto de usos en la actualidad. Fuente: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra tematizado (2010). Elaborado por: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.2 CLIMA 6
La variedad y riqueza de matices climáticos es la principal característica del clima de la Comunidad
Foral de Navarra. La gran diversidad climática de Navarra, origina a su vez una gran variedad
ecológica, paisajista y de ocupación de los terrenos.
Desde los valles cantábricos del norte de Navarra hasta la Ribera del Ebro se suceden la mayor parte
de los climas de la Península. Los valles cantábricos tienen un clima templado y húmedo, con
nubosidad y precipitaciones abundantes. En la zona meridional de la Comunidad, hace su aparición el
clima mediterráneo continental, árido y seco de la Ribera navarra, que en las Bardenas, adquiere
rasgos desérticos. Sin embargo entre los valles cantábricos y la Ribera, aparece una amplia variedad
de matices distintos. Al sur de la cadena divisoria Belate-Azpirotz, todavía persisten algunos rasgos
del clima oceánico en los valles meridionales húmedos. En las Cuencas de Pamplona y de LumbierAoiz se juntan los caracteres sub-oceánicos y sub-mediterráneos y la Navarra Media, al sur de las
6
Fuentes: “Geografía de Navarra”, Floristan Samanes, A.
“Tipos de tiempo y clima de las comarcas navarras”, Pejenaute Goñi, J.M.
Gobierno de Navarra (www.meteo.navarra.es).
51
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
sierras exteriores, presenta caracteres mediterráneos pero con precipitaciones más abundantes que
la Ribera.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran tres zonas climáticas distintas: la Zona
Atlántica al noroeste, la Zona Media en el centro y la Zona Sur.
Zona Atlántica
Una pequeña parte de la Comarca, localizada en las Sierras de Urbasa y Andía, se incluye en la zona
Atlántica, formando el límite sur de esta zona climática. El clima que caracteriza esta zona es
oceánico, o marítimo de costa occidental (Cfb) según Köppen, fuertemente influido por la
proximidad del océano Atlántico, con abundantes lluvias, nieblas y lloviznas, tratándose de la zona
más lluviosa de Navarra. Las temperaturas son poco extremadas. En el extremo meridional, al sur de
la Sierra de Urbasa, aparece el clima Cf2b, similar al anterior pero con cierta sequía estival.
El paso del clima oceánico lluvioso al mediterráneo más seco se realiza de un modo gradual, dando
lugar a numerosos matices climáticos intermedios. La cadena divisoria Belate-Azpirotz hace de
pantalla con respecto a los frentes lluviosos del norte y del noroeste.
Al norte de esta cadena divisoria, ya muy cerca del Cantábrico, se encuentran las montañas del norte
de Navarra, que son el primer obstáculo que encuentran las masas de aire húmedas procedentes del
Cantábrico, que se ven obligadas a ascender y producen abundantes precipitaciones en la zona
norte. En general la precipitación acumulada anual en esta zona varía entre los 900 al sur de la Sierra
de Urbasa y los 2500 l/m2 de la zona más húmeda. La temperatura media anual oscila entre 14,5ºC
en las zonas más templadas de los valles cantábricos, y 8,5ºC en las zonas más frías del interior. En
cuanto a la insolación anual, sus valores aumentan de norte a sur desde 1800 hasta 2.200 horas.
Zona Media
Se trata de una amplia zona en el centro de Navarra, que por el norte comprende las cuencas
prepirenaicas de Pamplona y Aoiz-Lumbier, y el tramo más bajo de los valles pirenaicos. En el
suroeste abarca las tierras al pie de las sierras de Urbasa y Lóquiz, y su límite sur está en las
cercanías de Arróniz, Puente la Reina y Cáseda, incluyendo la Sierra de Ujué. Su altitud es superior
en general a los 400 m. sobre el nivel del mar. En ella se suceden climas de transición entre el
oceánico del norte y el mediterráneo del sur de Navarra.
En esta área se distinguen climáticamente dos zonas de norte a sur: el norte, que comprende las
cuencas prepirenaicas y el tramo bajo de los valles pirenaicos, tiene un clima suboceánico, marítimo
de costa occidental Cf2b con dos meses relativamente secos, según Köppen. El sur tiene un clima
mediterráneo de veranos frescos Csb ya que existe un verano seco, excepto en el extremo
suroriental al este de las sierras de Tabar e Izco, en que es Cfa o subtropical húmedo, clima algo
más continental, y con veranos demasiado lluviosos para ser mediterráneo y demasiado cálidos para
ser marítimo.
Las cadenas montañosas del norte de Navarra, dispuestas en general de este a oeste, hacen de
barrera para las lluvias que vienen del Cantábrico, por lo que esta zona es menos lluviosa que el
Noroeste o el Pirineo, y se puede hablar de la existencia de una estación seca, que es el verano. La
2
precipitación acumulada anual en la Zona Media varia de 1000 a 600 l/m de norte a sur. La
temperatura media anual oscila en esta zona entre los 11,5 y los 13,5ºC. En cuanto a la insolación
anual, se mantiene en general entre 2.100 a 2.500 horas, según zonas.
Zona Sur
Esta zona climática ocupa el sur de Navarra, de orografía llana y altitud no superior en general a los
400 m. sobre el nivel del mar. Limita al norte con la Zona Media. Comprende la Ribera en su totalidad,
y se extiende hacia el norte hasta incluir Arróniz, Puente la Reina, Tafalla y Cáseda.
Su clima en la parte norte es mediterráneo Csa según Köppen, de precipitaciones más bien escasas
y veranos cálidos y secos. Las precipitaciones, que todavía alcanzan los 600 l/m2 anuales en el límite
con la Zona Media, van disminuyendo de norte a sur, de manera que al sur de Villafranca hace su
aparición el clima estepario propio de la zona central del Valle del Ebro, Bsk o clima estepario frío.
El clima de la franja norte hasta Olite es mediterráneo, con precipitaciones anuales entre los 500 y
600 l/m2 y veranos secos y cálidos. La Ribera de Navarra, al sur de Lodosa, Olite y Cáseda, tiene el
clima mediterráneo continentalizado del Valle del Ebro. Las montañas periféricas lo aíslan de las
52
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
influencias oceánicas, aumentando la continentalización (inviernos fríos y veranos calurosos) y
disminuyendo las precipitaciones. La aridez es uno de los principales rasgos del clima de esta zona.
Las lluvias son escasas y presentan una fuerte irregularidad intermensual e interanual, con largos
períodos en los que no se registra precipitación alguna. La precipitación acumulada media anual no
supera los 500 l/m2, y es inferior a 400 l/m2 en el sur, donde aparece el clima estepario. La
temperatura media anual varía entre 13,5 y 14,4ºC de norte a sur. El viento es otro elemento
destacado del Valle del Ebro, siendo el sentido más frecuente de noroeste a sureste. Se trata del
llamado cierzo, viento frío y seco que aparece cuando en el Mediterráneo occidental se forma una
borrasca, mientras el Atlántico oriental está ocupado por altas presiones. Puede presentarse en
cualquier época del año, pero es más frecuente en primavera.
La insolación de la zona sur es la más alta de Navarra, desde 2.250 horas al año en el norte y oeste
hasta cerca de 2.800 en el extremo sur.
A continuación se presentan los gráficos climáticos de cuatro estaciones meteorológicas que
representan la climatología de la comarca, Olite, Yesa, Estella y Tudela.
Figura 1.6: Diagramas ombrotérmicos de Olite (manual) (arriba, izda.), Yesa (manual) (arriba, dcha.), Tudela (Montes de Cierzo, GN) (abajo, izq.) y Estella (GN) (abajo, dcha.). Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno de Navarra, 2014 (www.meteo.navarra.es). Según la clasificación de Papadakis los climas de la Comarca de la Zona Media y Ribera pertenecen
a los grupos mediterráneos y estepario y son los siguientes:
53
-
El mediterráneo marítimo fresco (Mef) Es un clima templado húmedo, con veranos frescos y
relativamente secos. Este clima se da en el tramo bajo de los valles pirenaicos, en el valle del
Arakil, la Sierra de Urbasa y el curso medio del río Ultzama.
-
Mediterráneo templado húmedo (Meth) Se trata de un clima templado con veranos secos y
más cálidos que el anterior, y régimen hídrico ME: mediterráneo húmedo, con 2 meses secos
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
en verano. Es el clima de la mayor parte de la Zona Media, excepto el tramo bajo de los valles
pirenaicos.
-
Mediterráneo templado seco (Mets) Es un clima templado de veranos secos y cálidos, y con
régimen hídrico mediterráneo seco (Me), de precipitaciones anuales escasas. Hay 3 ó 4
meses secos en verano. Es el clima de la mayor parte de la Ribera, exceptuando el extremo
sur.
-
Estepario templado (Et) Es un clima templado de veranos cálidos con precipitaciones
escasas durante todo el año, demasiado escasas para ser un clima mediterráneo. No hay un
mínimo marcado en verano. Tiene 4 meses secos. Se encuentra en el extremo sur de la
Ribera, a partir de Tudela.
Grupo climático (Papadakis)
ETP (mm)
Días de helada
Temperatura mínima absoluta
Temperatura media mínimas
absolutas
Temperatura media de mínimas
Temperatura media
Temperatura media de máximas
Temperatura máxima absoluta
Días de granizo
Días de nieve
Días de lluvia
Precipitación media (mm)
Los valores de los parámetros climáticos más relevantes de las principales estaciones meteorológicas
ubicadas en la Comarca de la Zona Media y Ribera, se recogen en la siguiente tabla:
-2,4
20,0
82,4 602,5 Mef
40,0 18,0 13,0 7,9
2,1
11,0
34,1 698,8 Meth
0,4
47,0 18,9 13,8 8,6
3,6
10,0
27,3 728,5 Mets
2,4
1,1
43,0 19,1 13,6 8,1
2,5
13,0
34,7 723,6 Et
Pamplona 762,3
138,1 9,6
2,8
40,3 17,4 12,4 7,4
1,6
18,0
40,3 678,5 Meth
Yesa
773,1
87,9
4,1
0,3
43,0 18,8 13,2 7,6
1,7
13,0
47,5 712
Olite
504,7
97,8
6,0
1,6
42,6 19,0 13,5 8,0
2,3
11,9
40,8 719,0 Mets
Buñuel
378,7
77,2
1,9
1,6
42,0 20,2 14,4 8,6
3,1
-9,0
40,5 758,5 Mets
Tudela
378,6
90,4
2,6
1,5
41,0 20,0 14,6 9,3
3,7
-9,0
29,1 766,1 Et
Urbasa
1.331,8 111,5 22,9 1,4
36,0 14,2 9,7
Igúzquiza
595,1
101,6 7,0
0,9
Viana
452,1
93,6
3,6
Sartaguda 474,4
66,5
5,1
Meth
Tabla 1.20: Datos climáticos de las principales estaciones meteorológicas de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno de Navarra, 2014. (www.meteo.navarra.es). 54
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.3 LITOLOGÍA Y SUELOS
1.3.1 Estratigrafía 7
Desde un punto de vista estratigráfico, en la Comarca de la Zona Media y Navarra están
representados materiales desde la era Secundaria hasta nuestros días, ya que los materiales
anteriores, de la era Primaria, se localizan únicamente al norte de la Comunidad Foral. A continuación
se describen a grandes rasgos los materiales aflorantes:
Secundario o Mesozoico
La era secundaria es un período de calma, erosión y sedimentación en la que el mar unas veces
avanza (transgresiones) y otras se retira (regresiones). Las montañas hercinianas son arrasadas por
la erosión a comienzos de la era secundaria y convertidas en penillanura. En la Comarca de la Zona
Media y Ribera se localizan únicamente en el extremo noroeste.
Terciario o Cenozoico
El Terciario está marcado por la orogenia alpina, que dibuja la mayor parte del relieve actual, la cual
provocó una fuerte regresión marina, cuyos materiales presentan grandes espesores. Fue en esta era
cuando el antiguo macizo del Ebro se hundió y se formó la Depresión del Ebro (Cuenca de
sedimentación lacustre).
El Terciario marino se extiende desde el Paleógeno hasta el Eoceno y está constituido por margas,
calizas y dolomías que forman un potente resalte y afloran en una franja que se extiende de Oeste a
Este. Este periodo apenas tiene presencia en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
El Terciario continental se extiende desde el tránsito Eoceno-Oligoceno hasta el Mioceno superior.
Estos materiales terciarios están formados por materiales fluviales (arenas y lutitas) y fluvio-lacustres
(margas y yesos).
Cuaternario
Esta era comprende los terrenos más modernos. Muchos materiales, como los cantos rodados, limos
y gravas que se han depositado junto a los ríos, están sueltos, y todavía no se han convertido en
rocas. Los depósitos cuaternarios ofrecen una gran diversidad y un amplio desarrollo superficial.
También, a lo largo de los ríos se han originado las terrazas, escalones planos a distintas alturas,
formados por sedimentos aportados por el río y debidos a las oscilaciones climáticas, glaciaciones y
períodos interglaciares. En algunos lugares, como el comprendido entre Unzué y Barásoain, se dan
los glacis, explanadas inclinadas al pie de una montaña, formados por cantos rodados de caliza
envueltos en una pasta arcillosa.
La Navarra arcillosa, que se extiende a lo largo de la comarca y se corresponde con los terrenos más
actuales, está formada por arcillas, calizas, areniscas y yesos. Éstos son rocas evaporitas
compuestas de sulfato cálcico, que se extienden desde el Centro al Sur de Navarra.
A fin de tener una visión global de la litología de la Comarca de la Zona Media y Ribera, a
continuación se muestra el mapa y tabla asociada de las 67 diferentes clases geológicas
representadas (Mapa 5. Litología, basado en el Mapa geológico 1:200.000).
7
Fuente: Navarra – Geografía. 2002. Javier María Pejenaute Goñi. 55
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Figura 1.7: Mapa 5. Litológico. Fuente: Mapa Geológico de España a escala 1:200.000. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 56
UNIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS SUP. (HA) 36 Arcillas abigarradas yesíferas, yesos y sales 3.641,21 37 Carniolas, calizas, dolomías y calizas dolomíticas. En la zona de Leiza‐Almandoz, mármoles 39 Calizas, dolomías, margocalizas y margas 120,80 42 Calizas y calizas arcillosas y margocalizas indiferenciadas 109,11 43 F.Purbeck y Weald del norte. Calizas, dolomías, margas y areniscas 44 Conglomerados, areniscas y calizas oolíticas. Grupo TERA 109,64 45 Calizas tableadas con dolomías, "carniolas" en la base, Grupo ONCALA 148,80 46 Calizas oscuras en bancos, margas y limos. Grupo URBION 47 Calizas arrecifales y calcarenitas. En la zona norte a veces mármoles 48 Margas predominantes con niveles discontinuos de caliza. Al norte de Alsasua margas y areniscas 49 Conglomerados y areniscas. En la zona de Meano arenas en facies Utrillas 50 Margas y margocalizas 51 Calcarenitas, calizas y calizas arcillosas. Al oeste de Lóquiz calizas con Lacazinas en la parte alta 52 Flysch 29,31 59,33 29,46 108,19 2.203,05 183,52 8.800,29 13.710,07 647,50 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
57
Análisis del Medio Natural.
UNIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS SUP. (HA) 53 Brechas, calcarenitas y flysch 55 Calizas en Larra. Calizas y dolomías en la zona de Garralda y Leire. Calizas arenosas en Alaiz 117,18 57 Margas 796,32 58 Calizas y margocalizas arenosas 793,79 59 Areniscas calcáreas y dolomíticas en Leire. Calizas, dolomías y areniscas en Alaiz 521,83 62 Dolomías y calizas 64 Calcarenitas, calizas y calizas margosas 65 Margocalizas, margas, calizas y calcarenitas 1.328,13 66 Margas y margocaliza con alguna caliza 1.078,31 68 Flysch. Hacia el oeste pasando a margas 2.401,21 71 Flysch 72 Calcarenitas y calizas con brechas en la base 73 Flysch 74 Calcarenitas y calizas con brechas en la base. En Leire calizas arenosas 75 Margas y margocalizas con algún nivel calizo 2.822,45 76 Calizas 5.335,07 77 Calizas, calcarenitas y calciruritas con algún nivel margoso 78 Margas con niveles de calcarenitas 79 Areniscas calcáreas 954,40 80 Flysch margoso 158,68 81 Calcarenitas, calizas arcillosas y margas 82 Margas. Turbiditas en la zona de Yesa. Margas de PAMPLONA 83 Areniscas de cemento calcáreo. La capa de Usoz: limos y areniscas calcáreas con glauconita.Areniscas de GONGOLAZ 1.512,26 84 Margas. Margas de ILUNDAIN 8.294,19 85 Evaporitas (con potasa) margas fajeadas y margas detríticas al techo. Margas de IBARGOITI 497,28 86 Areniscas de cemento calcáreo, con "ripple marks". En Icegui conglomerados. Areniscas de LIEDENA 776,86 87 Arcillas rojas con paleocanale. Facies de JAVIER. Formación SANGÜESA 1.330,54 88 Margas arcillas y limos. Facies de Zabalza. Formación SANGÜESA 2.778,46 89 Arenisca de "ripples" y peleocanales alternando con limos y arcillas. Facies de SANGÜESA‐
CASEDA. Formación SANGÜESA 7.601,99 90 Arenisca de "ripples" y peleocanales alternando con limos y arcillas. Facies de SANGÜESA‐
CASEDA. Formación SANGÜESA 7.617,50 91 Arcillas y margas con niveles finos de caliza y de arenisca. Facies de SANGÜESA‐ESLAVA. Formación SANGÜESA 1.309,23 92 Arcillas y margas con niveles finos de caliza y de arenisca. Facies de SANGÜESA‐ESLAVA. Formación SANGÜESA 6.923,35 93 Yesos, arcilla y halita. Yesos de PUENTE LA REINA. 3.918,75 94 Areniscas rojas, limos y arcillas. Areniscas de MUES. Formación MUES 2.843,95 95 Conglomerados, margas, margocalizas y niveles de yeso. Facies del PERDON 1.267,63 90,46 7.818,27 190,23 329,54 3,96 61,59 170,14 18.657,71 6.115,43 3.008,45 17.084,72 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
UNIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS INFERIOR.Formación MUES SUP. (HA) 96 Arcillas, limos con láminas de arenisca. Facies de TIRAPU. Formación MUES 2.142,80 97 Arcillas con capas de calizas y areniscas. Facies de ESPRONCEDA. Formación MUES 3.559,21 98 Yesos y arcillas con algún nivel de halita. Yesos de FALCES INFERIOR. Formación FALCES 99 Yesos y arcillas. Yesos de FALCES SUPERIOR. Formación FALCES 1.586,09 100 Arcillas beige con niveles de caliza, arenisca y yeso. Arcillas de MARCILLA. Formación FALCES 4.689,13 101 Conglomerados, areniscas y arcillas. Conglomerados del PERDON. Formación UJUE 7.237,65 102 Conglomerados, areniscas y arcillas. Conglomerados del PERDON. Formación UJUE 2.525,30 103 Arcillas con areniscas y limos. En Allo yesos y calizas subordinadas. Facies de SOS, SAN MARTIN Y ALLO. Formación UJUE 66.913,08 104 Arcillas y areniscas (Paleocanales). Facies de UJUE. Formación UJUE 59.830,75 105 Arcillas rojas, areniscas y yesos. Facies de MENDAVIA, ALCANADRE y SARTAGUDA. Formación LERIN 1.645,38 106 Arcillas beige y yesos. Facies de PERALTA. Formación LERIN 3.186,22 107 Arcillas rojas y beige, yesos y areniscas. Facies de LODOSA Y SESMA.Formación LERIN 10.534,09 108 Yesos y arcillas grises. Yesos de LOS ARCOS. Formación LERIN 22.403,65 109 Arcillas, limos y areniscas rojas. Facies de ALFARO. Formación FITERO 16.194,83 110 Conglomerados en paleocanales, arenisca, limos y arcillas. Aisladamente calizas y yesos. Facies de CASCANTE. Formación FITERO 8.862,24 111 Conglomerados, areniscas y arcillas. Conglomerados de FITERO. Formación FITERO 1.683,42 112 Arcillas con niveles de caliza, especialmente abundantes en Moncayuelo y Bardenas. En Olite arcillas con niveles de arenisca. Facies de TUDELA. Formación TUDELA 113 Yesos con nódulos de silex. Yesos de MONTEAGUDO. Formación TUDELA 2.137,61 114 Calizas con niveles de arcilla. Calizas de SANCHO ABARCA. Formación TUDELA 3.814,37 115 Conglomerados. Conglomerados de YERGA. 116 Conglomerados, gravas, arenas, limos y arcillas. Facies de GENEVILLA 117 Cantos con matriz limo‐arenosa (Glacis) 14.958,88 119 Gravas y arenas (Terrazas altas > 60m) 12.470,42 120 Gravas y arenas (Terrazas medias entre 20 y 60 m) 17.888,56 121 Gravas y arenas (Terrazas bajas < 20 m) 19.596,74 122 Arcillas, limos y arenas (Endorréicos) 123 Cantos, arenas y limos (Conos de deyección) 124 Cantos con matriz arcillosa (Coluviones) 125 Gravas, cantos, arenas y arcillas (Aluvial‐Fondo de valle) 126 Lutitas rojas (Arcillas de descalcificación) 129 Rocas Subvolcánicas () TOTAL GENERAL 12.037,17 56.290,91 983,58 4.355,27 605,31 14.239,93 8.365,77 93.395,74 50,10 485,14 621.079,50 Tabla 1.21: Superficies de las unidades litológicas. Fuente: Mapa Geológico de España a escala 1:200.000. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 58
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.3.2 Edafología
La Comarca de la Zona Media y Ribera comprende varias unidades edafológicas con características
comunes. De esta manera encontramos 47 unidades, descritas a continuación brevemente, indicando
el porcentaje aproximado de su ocupación en la zona de estudio:
NOMBRE % OCUPACIÓN AIBAR (27,03 %) ALAIZ (2,56%) ALMARIAZ (3,35%) ANOZ (0,01%) AÑORBE (0,08%) ARANGOITI (< 0,01%) 59
GEOLOGÍA RELIEVE Limolitas con intercalaciones de areniscas, calizas y De plano margas o siempre fuertemente sobre arcillas, ondulado. limolitas, areniscas y margas. Sobre calizas y margas calizas o Colinado los residuos de decarbonatación. Sobre terrazas, que suelen ofrecer un depósito potente de cantos, sobre el que existe una capa de material fino, limoso, de profundidad variable. Los cantos tienen revestimientos de carbonato cálcico. PEDREGOSIDAD CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS LIMITACIONES Normalmente sin a piedras. En Bien drenado. Sequía estival. Alto algunos casos, Régimen hídrico contenido en fragmentos de xérico. carbonato cálcico. arenisca. Sin piedras Bien drenado. Corta Régimen hídrico estival. údico. fuerte. sequía Acidez Fuerte déficit hídrico en verano. Bien drenado o Normalmente Pedregosidad Variable, depende algo plano u ondulado, elevada, de la profundidad excesivamente ya que ocupa especialmente en drenado. Régimen del suelo. terrazas. profundidad. Alto hídrico xérico. contenido en carbonato cálcico. Desarrollados De plano sobre ofitas y suavemente arcillitas del colinado. Keuper. Sobre conglomerados correspondientes a las terrazas más antiguas. Sobre calizas areniscosas y areniscas calizas Colinado. con abundantes contos de cuarcita. a Escasos fragmentos ofita. Abundante presencia grava. Riesgo de erosión, Bien drenado. debido a la escasa de Régimen hídrico profundidad del xérico. suelo. Acidez acusada en los horizontes superiores. Sequía Excesivamente estiva, debido a la de drenado. Régimen textura arenosa, hídrico údico. que retiene poco agua. Afloramientos rocosos. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN ARAZURI (3,48%) ARIZU (0,05%) ASTRAIN (0,56%) BALSA DEL REY (1,15%) BERNEDO (0,02%) CADREITA (3,00%) 60
GEOLOGÍA Siempre margas. Análisis del Medio Natural.
RELIEVE sobre Suelos desarrollados sobre ofitas. Margas y arcillas. Plano u ondulado. De colinado fuertemente colinado. De plano ondulado. Materiales de terrazas, normalmente una capa de material fino, de profundidad variable, sobre un depósito de cantos de varios metros de espesor. Los cantos suelen estar revestidos con costras de carbonato, sin formar un horizonte petrocálcico. CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS Sin piedras. Las derivadas de la textura demasiado pesada. Imperfectamente Hidromorfía en drenado. Régimen zonas deprimidas. hídrico xérico. Riesgo de erosión, aún con pendientes débiles. LIMITACIONES a Normalmente Bien drenado. Están situados en desprovisto de Régimen hídrico pendientes piedras. xérico. acusadas. Sin piedras. Con frecuencia hidromorfía, causada por mal Escasamente drenaje. Muy drenado. Régimen secos en verano. xérico. Riesgo de erosión en cuanto la pendiente es algo marcada. Sin piedras. La falta de permeabilidad y la Imperfectamente alta salinidad son drenado. Régimen obstáculos hídrico arídico. importantes para la producción vegetal. y Sin piedras. Fuerte pendiente. Acidificación Bien drenado. acusada. Sequía Régimen hídrico estival, debido a la escasa retención údico. del agua por el suelo. a Arcillas oligocenas y miocenas, con yesos frecuentes , Plano y ondulado. y con relieves suaves. Areniscas calizas, Fuertemente con margas y ondulado arcillas socavado. intercaladas. PEDREGOSIDAD Terrazas, normalmente de plano a ondulado; en terrazas altas deformadas, puede llegar a colinado. Si no existe regadío, fuerte déficit hídrico, Bien drenado a especialmente en algo verano. excesivamente Pedregosidad en Menos del 35% de drenado. profundidad, que grava. Regímenes arídico llega a dificultar o y xérico próximo a impedir el arídico. desarrollo de las raíces. Presencia abundante de carbonato cálcico. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN CARRICAS (0,52%) GEOLOGÍA RELIEVE Sobre yesos y margas yesosas, en zonas de pendiente. La erosión suele ser Plano a ondulado. intensa, debido a la naturaleza deleznable del material. Análisis del Medio Natural.
PEDREGOSIDAD CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS Libre de piedras. Escasa profundidad y alto contenido en yeso Bien drenado, y a veces sales régimen hídrico solubles, dificultan xérico. o impiden cualquier utilización agrícola. LIMITACIONES Pendientes acusadas, que provocan la erosión, Bien drenado. favorecida por la Régimen xérico. escasa resistencia del material. Contenido en sales elevado. CASTILLO (0,11%) Arcillas con intercalaciones de yeso, del Oligoceno y Mioceno. Ocupa zonas de pendiente que varían desde Sin piedras ondulado a colinado. EL PLANO (2,85%) Sobre las terrazas más altas de los ríos. Las terrazas formadas por un conglomerado de cantos de gran espesor, sin formar horizonte petrocálcico. Con frecuencia están disecados por la erosión Falto de De desprovisto de profundidad. La Siempre sobre piedras a Bien drenado. sequía estival es terrazas, plano o contenidos Régimen hídrico muy acusada con suavemente elevados sin llegar xérico. fuerte déficit inclinado. al 35%. hídrico. EL RASO (< 0,33%) EL SOLAZAR (0,13%) 61
Margas lutecienses. Plano. Se desarrolla sobre calizas margosas y Colinado. margocalizas. Sin piedras. Aparecen rasgos de hidromorfía en profundidad, más o menos expresados. Régimen hídrico údico. Moderadamente pedregoso. Variabilidad en el espesor del perfil, Bien drenado. llegando a ser muy Régimen hídrico someros. údico. Afloramientos rocosos. Temperaturas muy frías y nieve en invierno. Algunos años corta sequía estival. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN EL YUGO (0,36%) FALCES (2,18%) IRAGUI (0,15%) LABIANO (0,16%) LAS CORTINAS (1,37%) 62
Análisis del Medio Natural.
PEDREGOSIDAD CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS GEOLOGÍA RELIEVE Sobre las terrazas intermedias de ríos. El depósito de gravas, con costras de carbonato cálcico, en la parte superior, suele ser muy potente. La cementación no es suficiente para formar horizontes petrocálcicos. Fuerte déficit hídrico, tanto por pluviosidad como por drenaje, demasiado rápido. La presencia de Terrazas, cantos abundantes normalmente interfiere las Imperfectamente ondulado. Puede Más del 35% de y el drenado. Régimen labores llegar a colinado, grava. crecimiento de las arídico. en terrazas altas, raíces. El deformadas. contenido en carbonato cálcico activo es elevado. La profundidad es con frecuencia escasa. Se desarrollan sobre materiales blandos con alto Suavemente contenido en yeso, colinado. como margas, arcillas yesosas y yesos. Libre de piedras. Se desarrollan Suavemente sobre arcillitas del colinado. Trías. Normalmente desprovisto de piedras, aunque pueden existir Régimen fragmentos de údico. rocas, tanto en el horizonte A1 como en el B. Sobre areniscas de De fuertemente grano fino, con ondulado a Sin piedras. cemento arcilloso colinado. o calizo. Sobre sedimentos cuaternarios finos, limosos, producidos por barrancos y torrentes. Contenido en yeso variable, puede llegar a valores elevados. Sales solubles abundantes. Erosión fuerte. De plano a ondulado. Ocupa fondos de valles o Sin piedras. depresiones, ligados a barrancos o torrenteras. LIMITACIONES Sequía estival. Alto Bien drenado. contenido en Régimen hídrico carbonatos y yeso. xérico. Salinidad. hídrico Suelos densos, compactos, poco permeables. Bien drenado. Pendiente Régimen hídrico acusada. xérico y údico. Imperfectamente drenado, debido a la textura pesada. El régimen es arídico, próximo a xérico o xérico con sequedad muy pronunciada. Además de las impuestas por el régimen hídrico, la salinidad es elevada. El nivel de máximo contenido en sales fluctúa a lo largo del año, situándose en la superficie en la época seca. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN LAS LIMAS (0,73%) GEOLOGÍA Sobre yesos y margas yesosas, en zonas de pendiente acusada, variable. La erosión suele ser intensa, debido a la naturaleza deleznable del material. Análisis del Medio Natural.
RELIEVE PEDREGOSIDAD Aparece siempre en zonas de pendiente, con Libre de piedras. formas de terreno onduladas. CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS LIMITACIONES Escasa profundidad, alto contenido en yeso y sales solubles, Bien drenado. junto con el Regímenes arídico régimen hídrico, y xérico. arídico o próximo a arídico, impiden cualquier utilización agrícola. LEACHE (0,10%) Se desarrolla sobre Fuertemente areniscas colinado. oligocenas. Abundantes Bien drenado. Afloramientos fragmentos y Régimen hídrico rocosos. Pendiente afloramientos de údico. acusada. arenisca. LOS AGUILARES (0,96%) Sobre materiales blandos con alto contenido en yeso, son margas y Suavemente arcillas yesosas. colinado. No llega a formarse sobre yesos puros. Libre de piedras Bien drenado. Régimen xérico, o xérico próximo a arídico. MONTE PLANO (0,67%) Sobre la terraza más elevada, que está formada por conglomerado de Plano o casi plano cantos que forma costra pero no horizonte petrocálcico. Sin piedras. La falta de espesor supone escasa Excesivamente reserva de agua, drenado. Régimen por tanto fuerte y hídrico xérico. prolongada sequía estival. MUNETA (0,37%) OROKIETA (0,01%) OSACAIN (2,44%) OTAZU (9,13%) 63
Siempre sobre margas oscuras del plano Cretácico Inferior, De que le dan un ondulado. color característico. Sequía estival. Alto contenido en carbonatos y yeso. Salinidad. Bien drenado. a Normalmente sin Régimen hídrico Sequía estival. piedras. xérico. Se desarrolla sobre Sin piedras o muy De casi plano a Imperfectamente margas calizas, pocas. A veces fuertemente drenado. Régimen calizas tipo flysch y aparece alguna en colinado. hídrico údico. arcillitas. el horizonte B2. Drenaje impedido, con hidromorfía en las zonas más profundas del suelo. Acidez significativa. Libre de piedras y Sobre materiales De suavemente en ocasiones calizos blandos, colinado a contiene algún como margas y colinado. canto disperso de flysch. caliza. Bien drenado. Regímenes hídricos xérico y údico. El contenido en carbonatos es elevado. Riesgo de erosión. Sin piedras o muy pocas. En ocasiones presenta piedras en superficie. Imperfectamente drenado. Régimen hídrico xérico o arídico. Textura pesada. En ocasiones, hidromorfía en áreas deprimidas. Riesgo de inundación. Únicamente se desarrolla sobre Plano o casi plano. terrazas modernas o cauces aluviales. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN PAMPLONA (0,27%) PEÑA ECHAURI (0,90%) PERDÓN (0,20%) PITILLAS (0,40%) RADA (2,16%) TUDELA (0,95%) 64
GEOLOGÍA Análisis del Medio Natural.
RELIEVE Sobre terrazas altas, normalmente con Plano o casi plano. una capa potente de conglomerado. Siempre sobre De colinado calizas y dolomías fuertemente duras y socavado. resistentes. Conglomerados poligénicos. Sobre materiales aluviales y coluviales cuaternarios, que rellenan zonas deprimidas y cauces de torrentes. Son sedimentos finos, arcillosos, pesados sin estratificación apreciable. Contenido en yeso y sales solubles depende de la naturaleza de los materiales. CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS Variable. Moderadamente Fuerte bien drenado. pedregosidad. Régimen xérico. a Pedregoso. Frecuentes gravas redondeadas, de caliza, arenisca, ofita y cuarcita. Excesivamente drenado. Régimen xérico en el límite con údico. Demasiado someros, pedregosos, secos en verano. Sin piedras. Imperfectamente drenado. Régimen hídrico xérico con período de sequía muy extenso y pronunciado. Fuerte sequía estival, acompañada de salinidad. Plano o casi plano. Posiciones fisiográficas deprimidas, de fondo de valle, con pendientes muy Sin piedras. débiles, en las que se acumulan materiales procedentes de áreas próximas más elevadas. Limos, areniscas, De plano arcillas y margas colinado. terciarias.. LIMITACIONES Profundidad de suelo escasa y De afloramientos a moderadamente Excesivamente rocosos frecuentes pedregoso a drenado. Régimen que provocan pedregoso. hídrico údico. discontinuidades. Rocoso. Escasa capacidad de retención de agua. Fuertemente ondulado. Sobre sedimentos cuaternarios finos, limosos, arrastrados por barrancos y De plano torrentes. ondulado. Contenido en yeso y sales solubles puede llegar a elevado. Erosión fuerte. PEDREGOSIDAD a Muy variable. Suelos pesados, densos, poco Imperfectamente estructurados, con drenado. permeabilidad Regímenes arídico muy lenta. El y xérico. régimen hídrico supone un fuerte déficit en verano. Bien drenado. Sequía estival. Alto Régimen hídrico contenido en xérico o arídico carbonato cálcico. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN (0,42%) Y (4,60%) SUELOS ESQUELÉTICOS ARENOSOS (0,91%) SUELOS HIDROMORFOS (0,80%) SUELOS SOBRE DERRUBIOS DE LADERA (0,79%) SUELOS GLACIS SOBRE (069%) SUELOS SOMEROS SOBRE MATERIAL COHERENTE (6,05%) 65
RELIEVE Sobre areniscas lutecienses con De plano cemento calizo y suavemente sus residuos de ondulado. descalcificación. URBASA ROCA DESNUDA DOMINANTE GEOLOGÍA Análisis del Medio Natural.
PEDREGOSIDAD Normalmente sin piedras. En ocasiones cantos a pequeños de cuarcita que acompañan a la arena de descalcificación. CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS LIMITACIONES Algo excesivamente drenado. Régimen hídrico údico. Textura arenosa. Afloramientos rocosos. Ligera sequía estival. Suelo somero, fuerte pendiente, erosión notable. Afloramientos de materiales duros, Paisaje rocoso. calizas, dolomías y areniscas triásicas. Total. Se desarrollan sobre sedimentos Planos actuales de los principales ríos. Existen capas de cantos estratificados entre la arena. Materiales Zonas deprimidas arcillosos Sin piedras. compactos y no y planas. filtrantes. Texturas pesadas, con conductividad hidráulica baja y Drenaje impedido. situación Situación de topográfica muy hidromorfía. definida. Carácter Permanecen endorreico encharcados acusado, suele ir durante largos acompañado de periodos. salinidad, frecuentemente muy marcada. Naturaleza variable, dependiendo de la naturaleza de los fragmentos rocosos. En algunos casos son calizos, angulosos, con señales manifiestas de disolución. Suelos muy pedregosos. Áreas pendiente elevada. Forman digitaciones en las áreas ocupadas Fuerte relieve. por los suelos de la serie Osacain. Fases pedregosas, contenido de cantos variable. Zonas de gran pendiente y pedregosidad. Suelos formados sobre calizas resistentes, con gran contenido en carbonatos. Afloramientos rocosos. de Zonas de pendiente Régimen xérico, acusada, perfiles drenaje excesivo. con escaso desarrollo. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE % OCUPACIÓN SUELOS SOMEROS SOBRE MATERIAL DELEZNABLE (9,02 %) GEOLOGÍA RELIEVE Materiales blandos como arcillas y margas, con poco espesor, bajo contenido en materia orgánica y alto en carbonatos. Análisis del Medio Natural.
PEDREGOSIDAD CARACTERÍSTICAS HÍDRICAS Alterna áreas con suelo somero y Facilidad otras de roca percolación. madre más o menos alterada. LIMITACIONES Fácil de erosionabilidad de los materiales originales. SUELOS SOMEROS, SOBRE MATERIALES POCO CONSOLIDADOS Poco espesor, contenido escaso en materia orgánica y alto en carbonatos. Desarrollados sobre materiales Pendiente mayor blandos, como al 5% arcillas o margas. Formaciones edáficas esqueléticas. La erosión Pequeña retención rejuvenece de agua y fuerte continuamente el sequía. suelo. (0,24%) SUELOS SOMEROS SOBRE MATERIALES YESOSOS (5,59%) Tabla 1.22: Unidades edafológicas presentes en la Comarca Cantábrica. Fuente: Mapa de Suelos de Navarra E. 1:50.000. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. 1.3.3 Estado nutricional de los suelos
La conservación de los suelos, su fertilidad, o en su caso la recuperación de lo degradado exige evitar
pérdidas minerales y su acidificación, así como facilitar la fijación del nitrógeno y mejorar la evolución
del humus.
El grado de fertilidad de un suelo influye directamente en la capacidad del mismo para suministrar a
las plantas nutrientes y agua, y por consiguiente en la producción, siendo en N, P y K los
macroelementos esenciales.
En el caso de los encalados y abonados de mantenimiento en zonas de pastizales, su dosis y
frecuencia se ajustan a las propiedades físico-químicas del suelo, teniendo en cuenta a su vez la
carga ganadera pastante. En todo caso se tiene en cuenta el valor ecológico de los pastos a mejorar
y las afecciones que sobre éstos pueden tener tales tratamientos agronómicos.
En las zonas de pastoreo (Urbasa y Tierra Estella principalmente en esta comarca), las labores para
incrementar la producción (abonados), deberían plantearse una vez estimadas las necesidades de
forraje del ganado pastante (en cantidad y en calidad). La calidad y producción de los pastos viene
condicionada por las características edáficas de los horizontes superficiales del suelo. A veces es
conveniente realizar una fertilización ligera en determinados lugares si hay deficiencia en alguno de
los nutrientes principales. En cualquier caso, la fertilización de pastos no está justificada cuando
existan altos niveles de nutrientes en los suelos sobre los que se desarrollan.
Si los suelos tienen un carácter ácido, puede ser recomendable realizar enmiendas calizas para
neutralizar la acidez mediante cales y así mejorar su estructura e incrementar la asimilabilidad de los
nutrientes. Para aumentar la efectividad de los encalados, los productos a utilizar son de alta
solubilidad y de granulometría fina (diámetro inferior a 2,5 mm). Estas enmiendas se realizan en una
o dos aplicaciones (repartidas en un año o dos) siendo adecuada su realización en otoño. Si se
realiza oportunamente (dosis y productos) el efecto del encalado se prolonga en el tiempo durante
algunos años. El empleo tanto de dosis elevadas como excesivamente bajas durante varios años no
consigue los efectos deseados; en el primer caso puede suponer incrementos no deseados de pH y
en el segundo una eficacia nula. En esta Comarca de la Zona Media y Ribera, únicamente
encontramos sustratos silíceos en Urbasa-Andía.
66
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
El abonado es ventajoso para aumentar el contenido de nitrógeno, fósforo o potasio, ya que
favorecen el desarrollo de las plantas y un aumento del contenido de proteína en el pasto. Como
norma general las necesidades de fertilización se ajustan como mínimo a las cantidades de nutrientes
exportados por la hierba pastada, una vez descontadas las restituciones debidas a las deyecciones.
Los fertilizantes más empleados suelen ser los abonos complejos N-P-K o similares, cuya proporción
varía en función de las necesidades de cada suelo, de la más empleada 1-1-1 a variaciones 1-2-1, 52-0 ó 1-3-1. De manera orientativa se suele emplear entre media o una tonelada por hectárea, pero
siempre en función del tipo de suelo. La época más propicia es, dependiendo de la zona, a finales de
otoño o al inicio-mediados de primavera, en pleno crecimiento vegetativo.
También se deben mitigar aquellos procesos que aceleran la erosión hídrica del suelo, entre los que
destaca la incidencia nefasta de los incendios, sobre todo cuando éstos se producen en superficies
de cierta relevancia y en zonas de pendiente acusada, así como una gestión humana poco adecuada.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera, el empleo de fertilizantes sobre terreno forestal no es
frecuente. Por otro lado, en los escasos terrenos forestales con producción de choperas,
dependiendo de las condiciones del suelo, se podrían llevar a cabo este tipo de actuaciones. Se
consideran suelos relativamente fértiles con relación al chopo aquellos cuyos contenidos se sitúan en
torno a 50 ppm de N, 30 ppm de P y 100 ppm de K asimilable. El fósforo desempeña un papel
fundamental en el desarrollo de especies de crecimiento rápido por sus implicaciones en la síntesis
de proteínas y en los procesos de producción de energía. El nitrógeno influye significativamente en la
asimilación de hidratos de carbono y el potasio juega un papel trascendente en la economía del agua
actuando como osmoregulador.
En caso de realizar el abonado de plantaciones de chopo, en su mayoría localizadas en esta
Comarca de la Zona Media y Ribera, se realiza a continuación una descripción del procedimiento de
abonado. El abonado se suele realizar habitualmente en el período de partida o arranque de la
plantación. Esta fertilización permite aliviar la crisis del trasplante, de manera que la planta se instala
fácilmente y rápidamente entra en su fase de crecimiento activo. Además, produce una planta más
vigorosa y menos vulnerable a ataques de parásitos de debilidad, así como una posible reducción de
uno o dos años en la edad de turno de corta. La dosis más empleada es la de fertilizante complejo ó
N/P/K 15/15/15 ó N/P/K 10/20/10, a razón de un kilogramo por pie, a unos 20 cm alrededor de la base
de la planta (en corona). El abonado se realiza el primer o segundo año de la plantación en los meses
de abril y mayo. Si existe hierba, normalmente se realiza una escarda previa. Un aumento de la dosis
empleada no es adecuado, ya que algunos elementos como el nitrógeno y el potasio en grandes
cantidades puede llegar a causar un efecto negativo, además de poder ser nocivos para el medio
ambiente. Incluso si el terreno es rico y los clones presentan fuerte ramificación no se recomienda
fertilizar para limitar el desarrollo de las ramas.
Los efectos de la fertilización en la producción de choperas son, a día de hoy, confusos,
considerándose como uno de los tratamientos más controvertidos. La aplicación de abonado no es
rentable, cuando la fertilidad de los suelos es alta. Por el contrario, en suelos pobres de buena
textura, el empleo de fertilización puede proporcionar aumentos significativos en la producción. Sobre
terrenos inadecuados para el chopo, el abonado nunca producirá incrementos significativos en la
producción que justifiquen realizar la inversión. No es aconsejable la fertilización cuando las
plantaciones puedan verse afectadas por inundaciones periódicas.
En Navarra, la experiencia ha demostrado que no compensa el coste económico de abonar en las
choperas con la productividad de las mismas, por lo que no es una práctica habitual.
1.3.4 Erosión 8
Según las referencias, se estima una erosión actual media en la superficie forestal de la Comarca de
11,22 t/ha·año de pérdidas de suelo (Mapa 28b. Erosión Actual) respecto a una erosión potencial de
99,73 t/ha·año (Mapa 28a. Erosión Potencial). Según cálculos realizados a partir de los datos
8
Para conocer los datos de erosión se ha empleado la información del Inventario Nacional de Erosión de
Suelos (INES). Para estos cálculos se emplea una estimación cuantitativa de pérdidas de suelo mediante
aplicación del modelo RUSLE, con medición de datos en campo. Fuente: Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
67
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
procedentes el INES la pérdida de suelo anual evitada en la mencionada superficie es 59.435.544,38
t (Mapa 28c. Diferencia entre Erosión Potencial y Actual).
La Comarca de la Zona Media y Ribera posee una erosión potencial con valores de moderados a
altos, como consecuencia de factores como la elevada erosividad de la lluvia, la litología de la zona,
que determina la erodibilidad del suelo y la influencia del relieve.
Por otro lado, la erosión actual es muy inferior a la potencial, gracias al efecto protector del suelo que
ejerce la cubierta vegetal. Esto queda reflejado en datos que indican que en el 32,02 % de la
superficie forestal, la diferencia entre la erosión potencial y la actual es mayor de 100 t/ha y año.
INFLUENCIA SUPERFICIE (HA) % DE SUPERFICIE COMARCAL 0 75.676,19 12,20 1 61.505,06 9,92 2 15.918,69 2,57 3 103.596,75 16,70 4 78.909,25 12,72 5 85.934,44 13,86 6 77.595,13 12,51 121.020,00 19,51 620.155,50** 100,00 DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA PÉRDIDA DE SUELO* 7 TOTAL Tabla 1.23: Influencia de la cobertura vegetal en la pérdida de suelo real. *0= Influencia nula de la vegetación. 7= Influencia máxima evitando pérdidas de suelo superiores a 200 t / ha y año. **El total no se corresponde con la superficie de la comarca porque los cálculos se han realizado en formato ráster. Las superficies donde la erosión actual y potencial tienen valores próximos son, en su gran mayoría,
aéreas de pastizales y fondos de valle, en estos casos la vegetación no representa una influencia
positiva en la reducción de la erosión. Son zonas con escasa erosión potencial, por presentar
pendientes mínimas entre otros factores, en las que la erosión real también es escasa.
Sin embargo, el efecto de la vegetación es máxima en las zonas forestales que sí presentan una
erosión potencial elevada y que es gracias a las masas arboladas que se han establecido, que se ha
conseguido reducir la erosión real.
Por ello, se puede concluir que la gestión actual de la cubierta vegetal es adecuada y cumple la
función de protección contra la erosión en aquellas zonas donde la erosión potencial es mayor. Lo
cierto es que exceptuando problemas puntuales de erosión, no existen problemas graves. Por ello, no
se considera necesario establecer medidas especiales de control de la erosión, al margen de las
recomendaciones aplicadas de forma habitual para reducir el riesgo de erosión que quedan recogidas
en el Capítulo 10, “Recomendaciones generales” y de la valoración de cada caso de forma particular.
1.4 VEGETACIÓN
1.4.1 Formaciones vegetales o hábitats forestales
A pesar de tratarse de una comarca diversa, el componente mediterráneo es esencial a la hora de
determinar la vegetación presente. En el norte de la Comarca están representados los bosques
característicos de las comarcas limítrofes, la Cantábrica y la Pirenaica, que avanzan en su sector
meridional hasta las Sierras que cierran por el sur las cuencas de Pamplona y de Aoiz-Lumbier. Sin
embargo, la profunda depresión excavada por el Ebro, que recorre la comarca de noroeste a sudeste,
tiene una importante repercusión biogeográfica en la Comarca.
La sequía estival, ya de por sí importante en la mitad sur de Navarra, se acentúa por la evaporación
provocada por el calentamiento intenso del interior de la cubeta, que en verano se calienta mucho
más que los territorios mediterráneos de su entorno.
68
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
La depresión del Ebro favorece a su vez la creación de una fuerte corriente de aire que sopla
incesante hacia levante. Este viento dominante, el cierzo, transporta un aire seco, que contribuye aun
más a deshidratar los suelos y las plantas. La abundancia de sales en los suelos hace aun más
inhóspito el medio para los vegetales. A la sequía climática se suma la sequía edáfica de la salinidad.
El clima mediterráneo continentalizado y sin paliativos es el que modela el secano de la Ribera
tudelana y establece los paisajes de erosión y los ecosistemas xerófilos, que encuentran en la
Bardena Blanca un paraje paradigmático que evoca el ambiente norteafricano y el sudeste árido
almeriense.
La depresión del Ebro actúa también como vía migratoria para las plantas
mediterráneas. La continuidad que existe con los territorios xéricos del levante ibérico permite el flujo
de los vegetales de carácter mediterráneo acusado, hasta el sur de la comarca.
Desde mediados del siglo pasado la repoblación forestal ha estado muy presente en la comarca , con
el pino laricio en la zona media y el pino alepo en el resto de la comarca, hay otras especies exóticas
pero su peso porcentual es muy pequeño.
Formaciones arboladas
En la siguiente tabla se recogen las especies forestales presentes en la Comarca de la Zona Media y
Ribera y la superficie ocupada por cada una de ellas:
ESPECIE SUP. (HA) ESPECIE SUP. (HA) PINO CARRASCO (Pinus halepensis) 29.548,96 NOGAL (Juglans regia) 64,14 CARRASCA (Quercus rotundifolia) 23.163,42 ENCINA (Quercus ilex) 46,25 HAYA (Fagus sylvatica) 20.429,16 CEREZO (Prunus spp.) 42,84 PINO LARICIO (Pinus nigra) 13.793,69 ROBLE PEDUNCULADO (Quercus robur) 40,13 ROBLE PUBESCENTE (Quercus pubescens) 10.607,95 ACACIA (Robinia pseudoacacia) 21,11 QUEJIGO (Quercus faginea) 5.983,37 OLMO (Ulmus spp.) 20,32 CARRASCAL‐ROBLEDAL 4.126,50 PINO PIÑONERO (Pinus pinea) 14,18 OTRAS MEZCLAS DE FRONDOSAS 3.580,05 FRESNO COMÚN (Fraxinus excelsior) 13,03 CHOPO Y ÁLAMO (Populus SPP.) 2.657,53 ABETO DOUGLAS (Pseudotsuga menziesii) 11,88 PINO SILVESTRE (Pinus sylvestris) 2.123,43 ARCE (Acer spp.) 9,59 OTRAS MEZCLAS DE FRONDOSAS 1.884,36 FRESNO DE HOJA ESTRECHA (Fraxinus angustifolia) 8,41 HAYEDO‐ROBLEDAL 1.485,97 ALISO (Alnus spp.) 6,89 MEZCLA DE CONÍFERAS 1.195,62 PLÁTANO (Platanus hybrida) 6,09 PINO SILVESTRE‐ROBLEDAL 621,86 SAUCE (Salix spp.) 4,35 PINO SILVESTRE‐HAYEDO 272,72 SERBAL (Sorbus spp.) 4,24 ESPINO (Crataegus SPP.) 255,06 ALMEZ (Celtis australis) 3,51 TAMARIZ (Tamarix SPP.) 175,06 AVELLANO (Corylus avellana) 3,33 CIPRÉS (CupressuS SPP.) 106,07 CEDRO (Cedrus spp.) 3,11 MAROJO (Quercus pyrenaica) TOTAL 99,49 ROBLE ALBAR (Quercus petraea) 2,39 122.436,06 Tabla 1.24: Superficies desglosada por especies o formaciones vegetales. Fuente: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos (2012). Elaborado por Departamento Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. Según los datos para Navarra del IV Inventario Forestal Nacional sobre la composición específica y
mezcla de especies arbóreas presentes a nivel de Navarra, el 30,86% de los sistemas forestales son
homogéneos o puros mientras que el otro 69,14% corresponde a sistemas forestales heterogéneos o
mixtos. Así, se calcula que en la Comarca de la Zona Media y Ribera existen 37.783,77 ha de
sistemas forestales homogéneos o puros y 84.652,29 ha de sistemas forestales heterogéneos o
mixtos.
69
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
A continuación se describen brevemente las principales formaciones o sistemas forestales.
Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis) Los bosques de pino carrasco son, en general, poco cerrados, con una flora similar a la de los
coscojares, lentiscares y sabinares. Bajo el dosel arbóreo dominan diversos arbustos altos como la
coscoja (Quercus coccifera), matas y herbáceas, entre las que destaca Brachypodium retusum.
La mayor parte de los pinares de carrasco en Navarra son repoblaciones forestales, sin embargo
existen pinares que forman parte de la vegetación natural, aunque son muy escasas y dispersas. Los
mejores pinares se encuentran en Bardenas: Caídas de La Negra, Vedado de Eguaras, Sarda del
Trillo y Tripazul, pero en algunos de los cordales de yesos de la Ribera estellesa, como en Lerín y
Guirguillano, existen también pinares seminaturales bien conservados, siendo éstas de las
poblaciones más norteñas y continentales de todo el área mediterránea.
Durante mucho tiempo ha sido una especie en regresión ya que era casi la única capaz de
proporcionar leña, madera de construcción, carbón y pez en las comarcas más secas. Sin embargo,
la adaptación al fuego y su capacidad de regeneración natural le ha permitido sobrevivir e incluso
prosperar localmente.
El pino alepo ha sido también ampliamente utilizado para repoblaciones forestales, particularmente en
las zonas más erosionadas y secas, tanto en lugares en los que posiblemente existieron pinares
como en antiguos quejigales, encinares y coscojares. En la zona media ha sido empleada a veces
junto al pino laricio, comportándose mejor que éstos incluso sobre las estaciones correspondientes a
quejigales relativamente húmedos.
Pinares de pino laricio (Pinus nigra) Estos pinares son importantes en la zona media de Navarra. El pino laricio comenzó a utilizarse en
las repoblaciones a partir de los años 20 de nuestro siglo, tras varias experiencias con diferentes
especies. La variedad preponderante es la denominada pino laricio de Austria (Pinus nigra nigra), que
aunque está bien adaptada a las condiciones climáticas, resulta especialmente sensible a los ataques
de la procesionaria.
El pino laricio es una especie poco resistente a la sequía estival pero que soporta perfectamente
situaciones de intenso frío invernal, lo que la hacen adecuada para la Navarra más continental. Fue
escogida para recuperar terrenos que, por estar deforestados desde hacía siglos, habían perdido
parte de su potencial forestal.
En función del estado inicial de los suelos, de la vegetación preexistente y de la antigüedad de las
repoblaciones es posible encontrar un amplio abanico de situaciones, desde las masas puras con
escaso sotobosque, hasta las mixtas con algunos robles y otras frondosas propias de la zona.
Aunque la recuperación de los suelos es generalizado bajo todas las repoblaciones de este pino, es
más notable allá donde la presencia de frondosas enriquece el mantillo.
Con frecuencia, los pinares de laricio se localizan en terrenos propios de la serie de vegetación del
roble pubescente, por lo que es habitual ver pinares salpicados con ejemplares de estos robles que
crecen allí donde hay algún claro.
Carrascales (Quercus rotundifolia) y encinares (Quercus ilex) La carrasca (Quercus rotundifolia) y la encina (Quercus ilex) son dos árboles de aspecto muy similar
pero con diferente comportamiento ecológico. A pesar de estar ambos adaptados al clima
mediterráneo, la carrasca puede vivir en zonas de mayor altitud, alejadas de la costa en las que la
sequía estival es más intensa y las heladas más fuertes y extendidas hasta la primavera, mientras la
encina prefiere los climas marítimos con mayores precipitaciones y baja intensidad y duración de las
heladas. En Navarra no es raro encontrar el híbrido entre ellas (Q. x gracilis).
En Navarra los carrascales se encuentran bien representados, ocupando más de 20.000 ha en la
Comarca de la Zona Media y Ribera, sin embargo, la encina sólo se encuentra en la comarca de
forma testimonial en menos de 50 ha.
La distribución de la carrasca en Navarra es esencialmente mediterránea, ocupando históricamente
buena parte de la mitad inferior de la Comunidad aunque su área ha quedado muy reducida, y
70
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
cuando la disponibilidad hídrica es mayor, cede ante quejigales, robledales y hayedos. Las muestras
mejor conservadas de carrascal suelen localizarse en suelos sin interés agrícola por su excesiva
pendiente, pedregosidad o escasa profundidad de suelo.
En Navarra hay dos tipos de carrascal, uno más húmedo en la zona septentrional del área de estos
bosques, otro más seco que ocupa gran parte del tercio sur de Navarra.
El carrascal húmedo en la Comarca de la Zona Media y Ribera se extiende por las sierras de Codés,
Lóquiz, caída sur de Urbasa, Andía, Sierra de Sárbil, valle del Arga hasta Irurtzun y Monte San
Cristobal y pertenecen. Se caracteriza por la presencia abundante de enebro común, hiedra,
madreselvas y guillomo, y por un matorral sustitutorio de degradación compuesto por aulaga, brezos
y gayuba mezclado con lastonares. En los resaltes rocosos más aéreos, secos y soleados le
acompaña la sabina romana y el boj.
El carrascal más seco ha visto muy reducida su extensión en la actualidad, ya que desde tiempos
muy antiguos se ha venido transformando en terrenos de labor. Las únicas manchas que quedan se
sitúan en Monte Plano de Tafalla, Plana de Olite y Baigorri. Este tipo de carrascal se caracteriza por
un sotobosque con abundante coscoja, Juniperus oxycedrus, J. Phoenicea, Rhamnus lycioides,
Osyris alba y jazmín entre otros. En las etapas más degradadas abundan las labiadas aromáticas.
Hayedos (Fagus sylvatica) Los hayedos son bosques caducifolios sombríos, con el estrato arbóreo casi siempre monoespecífico
o en su caso, con una escasa representación de especies secundaria. En general, los estratos
arbustivo y herbáceo suelen ser poco diversos y su composición florística depende de la ecología del
hayedo.
Los hayedos presentes en esta comarca son los más meridionales de Navarra localizándose todos
ellos en una latitud similar, al este en las Sierras de Illón y Leire (aunque también hay algunos
ejemplares en Petilla), en el centro en las Sierras de Alaitz e Izco y en la Sierra de Codés como límite
occidental.
Se distinguen tres grandes grupos en función de la acidez del suelo y su balance hídrico; por un lado
se encuentran los ombrófilos, exigentes en humedad, que a su vez se dividen en dos en función de la
trofia del suelo: los acidófilos, de suelos ácidos, desarrollados sobre sustratos silíceos (areniscas,
esquistos, etc.) o muy lavados, sobre materiales calcáreos, y los basófilos o neutro-basófilos, de
suelos ácidos aunque menos desaturados, desarrollados sobre materiales calcáreos. Por otro lado se
encuentran los hayedos xerófilos y basófilos, de suelos ricos en bases, que son los que tienen una
distribución más meridional, generalmente en umbrías y favorecidos por nieblas.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se pueden encontrar los tres tipos de hayedo, en función
del tipo de suelo y de su composición vegetal.
Hayedos ombrófilos y acidófilos: son poco diversos aunque es frecuente encontrar especies como
el acebo así como robles pedunculados en el piso colino. En el estrato arbustivo pueden aparecer
arándanos, brezos y zarzas. Son comunes los helechos y las gramíneas acidófilas. En laderas con
mucha humedad abundan juncáceas. En general, la presencia de ganado en estos hayedos aumenta
su pobreza en especies. Se localizan en el oeste de Urbasa y en las umbrías de las Sierras de Codés
y Lapoblación de forma puntual y en las estribaciones occidentales del valle de Goñi.
Hayedos ombrófilos y basófilos: casi siempre la única especie arbórea es el haya, si bien,
especialmente en zonas karstificadas, puede haber algún arce, fresno de hoja ancha y avellanos. En
el estrato arbustivo ocasionalmente se encuentra alguna zarza o rosa. El estrato herbáceo es el más
diverso, especialmente en suelos profundos y ricos en materia orgánica, donde pueden hacerse
abundantes algunos geófitos vistosos. Es el tipo de hayedo principal en Urbasa y Andía. Aparecen a
partir de los 600-700 m de altitud y son también bosques muy sombríos que si desaparecen dan paso
a una vegetación espinosa cuya etapa madura está dominada por el espino o Crataegus monogyna,
especie muy típica en Urbasa.
Los hayedos xerófilos y basófilos crecen casi siempre sobre materiales calcáreos. Si se localizan
en ombrotipos subhúmedos compensan la escasez estival de lluvia con nieblas. Se acompañan de
arces, pinos silvestres y robles pelosos. El estrato herbáceo es muy diverso. Se sitúan al sur de la
divisoria desde Lapoblación, Lokiz, sur de Urbasa y Andia, Sarbil, Góngora, Alaitz, Izco, Izaga, nortenoreste de la Cuenca de Pamplona, desde Juslapeña a la Sierra de Labia, hasta las Sierras de Leire
71
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
e Illón y Petilla de Aragón. En estos últimos casos, con frecuencia se sitúan en umbrías dado que se
encuentran en el límite meridional del haya en la zona.
Robledales de roble pubescente (Quercus pubescens) El roble pubescente se sitúa en el piso colino y montano; con un ombrotipo de subhúmedo a
húmedo; normalmente en suelos ricos en bases sobre sustratos básicos (calizas, margocalizas,
margas, areniscas, calcarenitas, conglomerados, flysch), con frecuencia decarbonatados en
superficie, aunque localmente sobre suelos ácidos. En lo climático se muestra poco resistente al frío y
a la sequedad estival.
Estos robledales forman bosques marcescentes con el estrato arbóreo dominado por el roble peloso;
aunque se acompaña de otras especies como arce o pino silvestre. El sotobosque de este robledal es
rico en especies arbustivas y herbáceas, ya que estos bosques son formadores de suelos fértiles y la
luminosidad llega bien hasta el suelo.
En el estrato arbustivo hay espinos, zarzamoras, enebro, boj, aligustre, etc. También son comunes
plantas trepadoras como la hiedra. Las gramíneas pueden alcanzar altas coberturas. La composición
florística depende de las condiciones ecológicas concretas de la localidad. Su área principal se dirige
desde la Cuenca de Pamplona hasta el límite de Aragón; al oeste llega hasta los piedemontes de
Urbasa, Lókiz, Codés y Sierra de la Población; y el límite sur lo dibujan las Sierras del Perdón, AlaitzIzco y Leire. Hacia la zona mediterránea, es sustituido por los quejigos y la carrasca.
Quejigales (Quercus faginea) Los quejigales son bosques marcescentes sobre suelos ricos y profundos, en los que suelen
aparecer arces y no es rara la presencia de carrascas. Con un estrato arbustivo muy diverso
(aligustre, cornejo, boj, y coscoja en las variantes mesomediterráneas), son comunes las plantas
trepadoras y presenta un estrato herbáceo con elevada cobertura y diversidad. En la comarca se
encuentran dos de los tres tipos de quejigales presentes en Navarra:
•
•
Quejigales castellano-cantábricos: se encuentran en la zona media, desde el sur de la Sierra
de Lokiz, Urbasa, Andia y Sierra del Perdón hasta la Cuenca de Sangüesa.
Quejigales somontano-aragoneses: localizados en la parte oriental de la zona media, desde la
Sierra de Ujué hasta el límite con Aragón.
Pino silvestre (Pinus sylvestris) A pesar de que en Navarra constituye la segunda masa forestal de superficie, su distribución se
centra en el noreste de la comunidad, por lo que en la Comarca de la Zona Media y Ribera apenas
hay algo más de 2000 ha, restringidas también al noreste de la comarca. El pinar de pino silvestre se
extiende por el oeste hasta Ezcabarte y como límite meridional llega al municipio de Leoz.
Estos pinares generalmente presentan un sotobosque con elevada cobertura dado que las copas
dejan pasar la luz. Dependiendo de la acidez del suelo, precipitación y altitud, varía su flora. Este tipo
de pinares en la comarca de la Zona Media y Ribera son pinares de pino royo secundarios, en los que
domina el pino silvestre que reemplaza a otros bosques. En el dosel arbóreo suele estar presente,
además del pino, el árbol dominante del bosque al que sustituye.
Choperas y alamedas (Populus sp.) Los cultivos forestales de chopos híbridos de alta productividad ocupan algo menos de 2000 ha,
desarrolladas, fundamentalmente, a expensas de antiguos bosques de ribera. A pesar de que la
superficie que ocupan estas formaciones no destaca en relación a la superficie total de la comarca, su
extensión aumenta desde hace unos años en numerosos recintos localizados en las parcelas
próximas a los cauces de los ríos y cabe destacar los existentes en los términos de Funes, Milagro,
Marcilla y Villafranca.
Además de las plantaciones mencionadas, también se encuentran choperas y alamedas naturales en
las riberas de los grandes ríos navarros como son el Ebro, Arga y Aragón, con un total de cerca de
700 ha. Las choperas, al flanquear las orillas de los ríos, ejercen una labor protectora y preventiva,
disminuyendo los efectos de las grandes avenidas de los ríos.
72
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Bosques de ribera Los ríos Ega, Arga y Aragón, antes de desembocar en el Ebro, describen en su tramo bajo un curso
zigzagueante con meandros, brazos muertos, lagunas abandonadas e islas, que en su conjunto
forman el complejo fluvial. El agua erosiona las orillas cóncavas al tiempo que deposita sedimentos
en la convexidad de la orilla opuesta. Los sedimentos que el río arranca en sus tramos altos de aguas
torrenciales, son depositados en estos tramos bajos, dando lugar a playas de gravas visibles en el
paisaje de estiaje. El acarreo de cantos gruesos y gravillas se acompaña de un transporte de
materiales finos en suspensión: arenas, limos y arcillas, que el agua termina por decantar cuando se
remansa, dando origen a los fondos de légamo y a un entarquinamiento general de sus tierras. Esta
actividad periódica que acompaña a las crecidas, ha dado origen a los fértiles suelos de ribera.
La vegetación de las márgenes y la que ocupa la vega fluvial está adaptada a los fenómenos
descritos y adopta una estructura en bandas o cinturones, paralelos a la corriente siguiendo ambas
orillas.
En el cauce menor donde el río discurre sobre guijarrales de cantos rodados, ligeramente
cementados por arenas y algo de limo, se forma una primera banda de arbustos flexibles, que poseen
una gran capacidad de arraigo y de rebrote cuando los cantos seccionan sus ramas o cuando son
enterrados bajo los sedimentos. La vegetación habitual de estos tramos son sauces mimbreños (Salix
fragilis, S. Purpuera subsp. Lambertiana, S. triandra subsp. discolor y S. elaeagnos subsp.
angustifolia) acompañados por chopo negro (Populus nigra), que coloniza las orillas y las islas con
gran facilidad.
Las playas de gravas son colonizadas durante el verano por plantas efímeras de crecimiento rápido y
gran porte y las orillas de limos se colonizan por céspedes densos.
Esta primera banda vegetal que ocupa el lecho menor del río , o lecho de estiaje, va seguido hacia
tierra por un segundo cinturón ribereño que ocupa el lecho mayor. En este caso los suelos tienen
mayor profundidad, que aumenta a medida que nos alejamos de la orilla.
En primer lugar aparece una formación arbórea dominada por grandes sauces arbóreos (Salix alba
subsp. vitellina y rara vez con Salix atrocinerea) acompañados por Tamarix gallica. Por detrás de los
sauces se instala el soto cerrado de álamo blanco (Populus alba), con álamo negro (Populus nigra)
en zonas más secas. En su interior encontramos fresno de hoja estrecha, nogal, olmo, rubia de los
tintoreros, rosa, hierba jabonera, cornejo, zarzamoras y césped alto de gramíneas acompañado de
hierbas de hoja ancha como la ortiga, mentas, romazas y diversas umbelíferas.
Tamarizales. El tamarizal se extiende hacia el exterior de la vega, haciendo el tránsito hacia las tierras más
elevadas que no tienen ya la influencia de las aguas del río. Cuando las aguas son muy salinas, el
tamariz de los sotos (Tamarix gallica) es sustituido por otra especie más halófila, el Tamarix
canariensis. Los tamarizales halófilos se encuentran en los barrancos donde se concentran sales
procedentes de los afloramientos de yesos y en el borde de algunas balsas. En estas formaciones el
tamariz casi siempre se encuentra acompañado por la sosa (Suaeda vera var. Braun-blanquetii) y
otras plantas halófilas.
El tamarizal halófilo es el máximo exponente del árbol en los terrenos endorreicos, blanqueados por
las sales en verano, balsas de la Bardena y lagunas de la Ribera como el Pulguer y Agua Salada.
Formaciones arbustivas
Las formaciones arbustivas constituyen, en unas ocasiones, orlas forestales que indican la primera
etapa de sustitución del bosque y, en otros casos, forman parte del entramado intersticial que existe
entre el bosque, los pastos y las tierras de cultivo.
La dinámica de estas formaciones se relaciona con el hábitat que ocupan (profundidad, pedregosidad
y humedad del suelo), con las actividades vinculadas a la ganadería y a la agricultura.
73
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
A continuación se citan las formaciones más comunes y de especial interés en la Comarca de la Zona
Media y Ribera:
Coscojares La coscoja (Quercus coccifera) es un arbusto que en Navarra ocupa zonas importantes del extremo
sudeste, en los anticlinales yesosos que corren de noroeste a sudeste por la ribera estellesa y
tudelana y en las terrazas altas del Ebro.
La extrema sequedad climática de estas tierras con precipitaciones en torno a los 450mm unida a la
salinidad de algunos suelo, favorece estas formaciones, que unidos o no al pino carrasco coloniza
estos parajes semiáridos protegiendo el suelo de la erosión de las lluvias torrenciales y del viento
seco. En general, cuando los coscojares son densos, crean en su interior un ambiente sombrío en el
que se encuentran pocas plantas; si se aclaran, su composición florística se enriquece.
En Navarra se encuentran tres tipos de coscojares, relacionados con los territorios biogeográficos de
la región Mediterránea, por lo tanto, presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Los tres
tipos son los siguientes:
•
•
•
Coscojares riojanos y bardeneros: son los más xerófilos y termófilos. Se trata de matorrales
altos dominados por la coscoja, sabina (Juniperus phoenicea) o lentisco (Pistacia lentiscus).
Se encuentran por toda La Ribera.
Coscojares castellano-cantábricos: junto a los somontano-aragoneses dibujan el límite N de
los coscojares. Se encuentran sobre todo en la zona media, desde Aras al Monte Guerinda
(este de Tafalla), con límite norte al sur del Valle de Lana, norte de Estella, Yerri, Guesálza,
Salinas de Oro, crestas del Perdón y el Carrascal. Se trata de matorrales altos (2-3m) en los
que predomina la coscoja al que suele acompañar el enebro de la miera (Juniperus
oxycedrus).
Coscojares somontano-aragoneses: Se trata de matorrales altos dominados por la coscoja a
la que suelen acompañar otros arbustos como el boj o el enebro de la miera (J(Juniperus
oxycedrus).Se localizan en las sierras de Ujué, Monte Guerinda, Gallipienzo, San Pedro,
Peña y bordes septentrionales de las Cuencas de Sangüesa y de Aoiz-Lumbier.
Enebrales Matorrales en los que dominan o abundan diferentes especies de enebro. En este caso son dos
especies, el enebro común (Juniperus communis) y el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). Se
distinguen tres tipos de enebrales:
•
•
•
Enebrales de enebro común: en los que dominan el Juniperus communis subsp. communis y
subsp. hemisphaerica, a éstos les pueden acompañas matorrales de otabera, tomillares y
aliagares submediterráneos, brezales y espinares y zarzales. El enebro es propio de la región
eurosiberiana y del piso supramediterráneo de la región mediterránea, por lo que se
encuentran parte septentrional de la comarca, en la Cuenca de Pamplona convive con el J.
Oxycedrus. Es particularmente extenso en la Sierra de Urbasa, en concreto en los rasos del
paraje Ebiso.
Enebrales de enebro de la miera: el Juniperus oxycedrus domina o configura la estructura de
tomillares, aliagares y romerales riojanos y bardeneros, tomillares y aliagares
submediterráneos y de coscojares. Se ciñe, casi por completo, al piso mesomediterráneo. Se
encuentra en toda la comarca, aunque en la Ribera no es muy abundante.
Enebrales rastreros: domina el enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina) que
también puede ser abundante en algunos matorrales de otabera. Se localizan en el piso
subalpino y altimontano con ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo. En la Comarca de la Zona
Media y Ribera su distribución es muy localizada, limitando prácticamente a la Sierra de
Codés.
Bojerales 74
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Se trata de matorrales altos dominados por el boj (Buxus sempervirens), al que suelen acompañar
otros arbustos altos además de plantas de matorrales mediterráneos como la aliaga o el tomillo.
Cuando constituyen un matorral de orla se enriquecen en arbustos espinosos como endrinos o
espinos. El boj también puede alcanzar una elevada cobertura en otras formaciones arbustivas como
los matorrales de otabera y los tomillares.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se localizan en las sierras calizas meridionales, desde
Codés, Lokiz, sur de Urbasa y Andia a Alaitz, Leire e Illón.
Matorral mediterráneo Es el tipo de matorral más abundante en la comarca, distribuido por toda su superficie. Estos
matorrales son indicativos de un fuerte deterioro del medio y conforman, dentro de la serie de
vegetación a la que pertenecen, la etapa de sustitución más degradada.
Las comunidades vegetales que engloba este tipo de matorral son las siguientes:
•
•
Tomillares, aliagares y romerales: matorrales de corta talla en los que dominan pequeños
arbustos y matas, con frecuencia leguminosas o labiadas, y en los que a veces las especies
herbáceas pueden tener un papel importante. Se localizan en el piso mesomediterráneo,
entre 300 y 600 m de altitud, con ombrotipo de seco a semiárido, en suelos carbonatados y
con frecuencia erosionados, desarrollados sobre limos, arcillas, areniscas, calizas
conglomerados y terrazas.
En estas formaciones predominan especies como el tomillo (Thymus vulgaris), aulaga
(Genista scorpius) o romero (Rosmarinus officinalis), a las que suelen acompañar gramíneas
como Brachypodium retusum y Koeleria vallesiana. Si este matorral se pasta por ganado
lanar, puede transformarse en pastizal o pastizal-matorral.
•
Matorrales de asnallo, romerales y tomillares sobre yesos: se caracterizan por la presencia
del asnallo (Ononis tridentata) y de otras plantas indicadoras de yesos. Además de estas
plantas se pueden encontrar las más xerófilas de entre las mencionadas en el grupo anterior.
Son matorrales seriales de bajo nivel evolutivo que, en ausencia de perturbaciones (pastoreo,
incendios, etc.) y en suelos poco degradados, evolucionan hacia carrascales, coscojares,
sabinares de sabina mora (Juniperus phoenicea) y pinares bardeneros. En lugares
degradados, con escaso desarrollo edáfico debido a la erosión, constituyen formaciones
permanentes. Son matorrales que se encuentran en muchas zonas de la comarca, como en
el norte de Arguedas, en el Vedado de Eguaras, al sur de la Bardena Negra, Ablitas, Lerín,
Sesma, etc.
•
Ontinares, sisallares y orgazales: formaciones leñosas en las que dominan la ontina
(Artemisia herba-alba), el sisallo (Salsola vermiculata) y la orgaza (Atriplex halimus). La ontina
y el sisallo son frecuentes en campos abandonados en los que pasta el ganado y también
aparecen entre campos de cultivo y taludes. La orgaza es propio de suelos encharcados y
salino y/o sódicos.
•
Son comunidades abiertas en las que además de las especies citadas pueden encontrarse
numerosas anuales y otras perennes ya mencionadas anteriormente. Suelen ocupar fondos
de valle, como la depresión de La Blanca, barrancos bardeneros, yesos de Ablitas, al sur de
Viana, Sansol, Benbinzana, Larraga, etc.
•
Matorrales de sosa: tipo de vegetación halófila, propia de suelos salinos y/o sódicos, muy
abundante en zonas deprimidas. Los matorrales que se instalan en estos lugares suelen estar
dominados por una mata de hojas suculentas, la sosa (Suaeda braun-blanquetii), que forma
poblaciones abiertas y casi monoespecíficas. Son frecuentes en las partes más deprimidas
de la Bardena Blanca y en todas las cubetas endorreicas.
Otros matorrales Madroñales:
Matorral alto en el que las especies más características son el madroño (Arbutus unedo) y el durillo
(Viburnum tinus). A estos les acompañan otros arbustos termófilos como la cornicabra y el labiérnago.
Este tipo de vegetación es muy singular, propio de enclaves abrigados, y su distribución principal es
75
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
propia de climas más oceánicos. Su distribución en esta comarca es escasa, encontrándose en
algunas localidades de Tierra Estella (Valdega, Codés), en la Sierra de Ujué (entre los barrancos de
Azandieta y la Aliaga) y en la Sierra de San Pedro (Caparreta).
Sabinares de sabina negra:
Matorrales donde dominan la sabina negra (Juniperus phoenicea) asociada con otras especies como
lentisco, escambrón, coscoja e incluso pino carrasco. Se extiende por toda la comarca pero es
especialmente abundante en la Ribera, sobre todo en Bardenas. Es particularmente frecuente en las
Caídas de la Negra donde se convierte en especie dominante.
Otabera:
Los matorrales de otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis), a la que suelen acompañar el
biércol o illarra (Erica vagans), presentan el característico aspecto almohadillado. De distribución
principalmente submediterránea, aparecen en los piedemontes de Urbasa y Andía.
Formaciones herbáceas
En esta zona encontramos diversas comunidades vegetales de pastizales. A continuación se citan las
más comunes y de especial interés en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
Pastos de anuales Se trata de pastizales constituidos por plantas anuales de reducido tamaño, que presentan baja
cobertura y su óptimo fenológico es en primavera. Existen dos tipos:
•
•
Calcícolas: Principalmente está formado por Brachypodium distachyon, Asterolinon linumstellatum, Campanula erinus, Euphorbia exigua, Linum strictum, Neatostema apulum, Velezia
rigida. Se localiza en el piso meso- y supramediterráneo; ombrotipo de semiárido a
subhúmedo, sobre suelos carbonatados.
Se puede encontrar por toda la comarca, con mayor extensión en el sur, donde aparecen en
claros de espartales, pastos xerófilos, romerales, aliagares y tomillares.
•
Gipsícolas: Constituidos principalmente por Chaenorhinum rubrifolium, Campanula fastigata,
Reseda stricta, Brachypodium distachyon, Asterolinon linum-stellatum, Linum strictum. Estas
formaciones se encuentran en el piso mesomediterráneo, ombrotipo de semiárido a seco,
sobre yesos.
•
Se encuentran sobre los afloramientos de yesos de la Ribera.
Pastizales de Brachypodium retusum •
Xerófilos:
Son pastos dominados por Brachypodium retusum al que acompañan otras gramíneas como
Dactylis glomerata subsp. hispanica, Koeleria vallesiana y Avenula bromoides, la labiada Phlomis
lychnitis o la compuesta Atractylis humilis. Estos pastizales suelen presentarse en mosaico con
romerales, tomillares y aliagares riojanos o bardeneros, existiendo formaciones matorral-pasto de
carácter transicional entre ambos tipos de comunidad. Cuando el pastizal presenta claros suele
haber pastos de anuales. Estas formaciones se encuentran en el piso mesomediterráneo,
ombrotipo de seco a semiárido; suelos carbonatados y en ocasiones erosionados. También es
posible encontrarlos sobre yesos si el suelo es muy somero.
Son pastos comunes prácticamente en toda la comarca, en el sur de las Sierras de Las Llanas y
Cábrega, Montejurra, Yerri y Guesálaz, de las crestas de la Sierra del Perdón hacia el sur, Sierra
de Ujué y al sur de la cuenca de Sangüesa.
•
Submediterráneos:
Se trata de pastos donde domina el Brachypodium retusum, también son comunes en estos
pastos la Dactylis glomerata subsp. hispánica y la Avenula bromoides junto a otras de carácter
submediterráneo o eurosiberiano. Son comunes las matas como el tomillo o la aliaga, e incluso
76
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
puede haber boj salpicado en estos pastos. Si aumenta la cobertura de arbustos por disminución
del pastoreo, dan lugar a los tomillares y aliagares submediterráneos. Estos pastos se encuentran
en los pisos supramediterráneo, colino y montano; Ombrotipo subhúmedo a húmedo, sobre
suelos carbonatados sobre materiales calcáreos. En la comarca de estudio se localizan en
algunos puntos de la Cuenca de Pamplona y Sierras de Codés y Lokiz.
Fenalares Los fenalares son pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides y algunas otras especies
propias de suelos arcillosos como Carex flacca y Blackstonia perfoliata. Pueden incorporar algunas
matas de los aliagares con los que suelen contactar como Dorycnium pentaphyllum y Genista
scorpius. Se encuentran en el piso meso-, supramediterráneo y montano; ombrotipo subhúmedo. En
suelos de textura arcillosa sobre margas, margocalizas, arcillas, areniscas o flysh.
En la comarca de la Zona Media y Ribera se pueden encontrar en la Cuenca de Pamplona, Tierra
Estella y dispersos por la Ribera en el ámbito de los sotos de los ríos.
Pastizales de Helictotrichon cantabricum Pastizales dominados por Helictotrichon cantabricum, gramínea de porte elevado que forma densas
macollas entre las que se disponen otras especies herbáceas y diversos arbustos y matas. Ocupan
notables extensiones sustituyendo a diversos tipos de bosque, sobre en territorios submediterráneos.
Ocupan los pisos colino, montano y supramediterráneo, ombrotipo al menos subhúmedo. Se
desarrollan sobre suelos ricos en bases, de profundidad variada desde esqueléticos a profundos. En
la comarca se da en zonas montañosas como Urbasa.
Pastizales mesoxerófilos Son pastizales dominados por gramíneas, con una composición florística muy diversa propios de
suelos ricos en bases, en los que las plantas anuales son raras o están ausentes. Además de
herbáceas suelen incorporar algunos arbustos o matas de los matorrales con los que forman
mosaicos, como matorrales de otabera, enebrales, tomillares y aliagares submediterráneos. Típicos
del piso colino al subalpino y supramediterráneo, ombrotipo al menos subhúmedo. Se desarrollan en
suelos eutrofos, más o menos profundos, que normalmente suelen estar descarbonatados al menos
en superficie.
Su distribución es en la mitad norte de Navarra, por lo que en esta comarca encuentran su límite
meridional, localizado en las sierras calcáreas de Codés, Perdón, Araitz y Leire.
Pastos parameros de Festuca hystrix Pastos de baja cobertura, en los que son frecuentes las gramíneas Festuca hystrix o Poa ligulata y
pequeñas plantas leñosas. Se ubican en el piso supramediterráneo y montano; ombrotipo de
subhúmedo a húmedo. Crecen sobre suelos poco profundos y pedregosos con baja disponibilidad
hídrica, de crestas y cumbres venteadas.
Se encuentran en las Sierras de Urbasa y Andia, Peñas de Echávarri, Codés y Sierra del Perdón. En
algunas zonas de Codés, Lokiz y El Perdón, estos pastizales conviven con los matorrales enanos de
Genista pulchella.
Prados acidófilos de Danthonia decumbens Son los más extendidos y en ellos la cobertura mayor suele ser de Agrostis capillaris o Festuca rubra
gr (casi siempre F. nigrescens subsp. microphylla), propios de suelos generalmente sin déficit hídrico
y poco pedregosos. Otras especies que también pueden estar presentes son las graminoides Danthonia
decumbens, Deschampsia flexuosa, Brachypodium rupestre y Poa annua, está última en las zonas más
pisoteadas y fertilizadas por el ganado. En el piso altimontano existe una variante que incorpora la
gramínea Nardus stricta.
Junto a las especies anteriores también aparecen Carex caryophyllea, Luzula campestris, Potentilla
montana, Merendera montana, Crocus nudiflorus, Potentilla erecta, Lotus corniculatus, Trifolium repens,
Thymus praecox, Hypochoeris radicata, etc. En las zonas de fuerte presión ganadera hay Plantago
77
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
media y Plantago lanceolata, donde aparecen con brezos (Erica vagans) y enebros (Juniperus
communis).
Espartales Pastos duros dominados por el esparto (Lygeum spartum), cuyas macollas dejan amplios claros en
los que se instalan otras especies. Se localizan sobre suelos arcilloso-limosos de deposición de
seimientos y que con relativa frecuencia se inundan aunque durante cortos periodos de tiempo.
También es frecuente la presencia de esparto en las laderas de algunos cerros y cabezos, sobre todo
en los que afloran yesos. El esparto puede soportar altas concentraciones de sales y convivir con
especies halófilas como la sosa (Suaeda Braun-blanquetii).
La mayor superficie de esparto se localiza en las Bardenas, en los fondos de numerosos barrancos y
en extensas estepas. Es la vegetación dominante en la Bardena Blanca donde alterna con
afloramientos de suelo desnudo. También se encuentran espartales en los bordes de la Laguna de
Pitillas y en varios barrancos de Falces, Cárcar, Valtierra y Lerín.
1.4.2 Estructura de la masa
La clasificación de la estructura de las masas arboladas de la Comarca se basa en las “Tipología de
masas” definida para la Comarca de la Zona Media y Ribera y que se detalla en el apartado 5.2.
Clasificación o tipología de masas de gestión. Por otro lado, el proceso de clasificación queda
descrito en “Anexo I. Cartografía. Memoria”.
A partir de la clasificación existente de Tipología de Masas a nivel comarcal, donde se tienen en
cuenta las características de las mismas, se deriva una agrupación por el tipo de estructura de la
masa, diferenciándose tres grupos: Regular, Semirregular e Irregular.
N º TIPOLOGÍA DE MASAS ESTRUCTURA 1 Masas adultas susceptibles de corta final, de regeneración o Regular últimas claras con productos maderables 2 Masas adultas heterogéneas o con algún grado de Semirregular irregularidad o con productos predominantemente leñosos 3 Masas susceptibles de claras comerciales 4 Masas jóvenes susceptibles de claras no comerciales o Regular repoblaciones artificiales muy jóvenes 5 Monte bajo leñoso (también monte medio) y de mala calidad Semirregular desde un punto de vista productor. 6 Masas de arbolado disperso y uso silvopastoral Semirregular 7 Bosques de ribera Irregular Regular Tabla 1.25: Clasificación de la estructura de las masas en función a la tipología. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se muestra la clasificación de las masas por tipo de estructura, indicando los
porcentajes que corresponden sobre el total de la superficie forestal arbolada de la Comarca de la
Zona Media y Ribera (esta superficie proviene de los valores extraídos del Mapa Forestal Nacional,
ver Anexo I. Cartografía. Mapa 8. Tipos de Masa):
TIPO ESTRUCTURA SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE SOBRE LA SUPERFICIE FORESTAL ARBOLADA Masas adultas susceptibles de corta final, de regeneración o últimas claras con productos maderables, masas susceptibles de 53.096,76 claras comerciales y masas jóvenes susceptibles de claras no comerciales o repoblaciones artificiales muy jóvenes. 45,49% SEMIRREGULAR Masas adultas heterogéneas o con algún grado de irregularidad o 60.713,68 52,02% REGULAR 78
TIPOS DE MASA Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TIPO ESTRUCTURA Análisis del Medio Natural.
SUPERFICIE (HA) TIPOS DE MASA PORCENTAJE SOBRE LA SUPERFICIE FORESTAL ARBOLADA con productos predominantemente leñosos, masas de monte bajo leñoso (también monte medio) y de mala calidad desde un punto de vista productor y masas de arbolado disperso y uso silvopastoral. IRREGULAR Bosques de ribera 2.904,41 TOTAL 116.714,85 2,49% 100,00% Tabla 1.26: Clasificación de la estructura de las masas en función a la tipología. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.4.3 Regeneración y Grado de naturalidad
A continuación se incluye para las especies más importantes el porcentaje de regeneración presente
en las masas según la densidad de regenerado así como del tipo de regeneración:
ESPECIE NULA ESCASA NORMAL ABUNDANTE NATURAL ARTIFICIAL MIXTO PINO CARRASCO (PINUS HALEPENSIS) 95,84 3,06 1,04 0,06 51,26 44,78 0,00 PINO LARICIO (PINUS NIGRA) 98,04 1,17 0,57 0,22 70,90 29,10 0,00 HAYA (FAGUS SYLVATICA) 63,22 14,62 15,06 7,10 23,38 0,07 76,55 ROBLE PUBESCENTE (QUERCUS PUBESCENS) 92,36 4,23 2,72 0,69 27,69 0,00 72,31 QUEJIGO (QUERCUS FAGINEA) 82,00 8,97 6,88 2,15 34,53 0,23 65,24 PINO SILVESTRE (PINUS SYLVESTRIS) 93,12 5,27 1,52 0,09 98,79 1,21 0,00 CHOPO Y ÁLAMO (POPULUS SPP.) 99,10 0,48 0,30 0,12 51,69 6,14 42,17 ESPINO (CRATAEGUS SPP.) 65,80 19,64 12,13 2,43 25,68 0,11 74,21 MAROJO (QUERCUS PYRENAICA) 97,92 1,20 0,69 0,19 32,26 0,78 66,96 ENCINA (QUERCUS ILEX) 82,67 6,19 7,67 3,47 23,68 0,75 75,57 ROBLE DEL PAÍS (QUERCUS ROBUR) 92,71 4,33 2,08 0,88 38,49 2,71 58,80 OTRAS FRONDOSAS 82,29 9,69 5,62 2,40 43,18 1,87 54,95 ROBLE ALBAR (QUERCUS PETRAEA) 94,91 2,84 1,71 0,54 24,51 0,00 75,49 ALISO (ALNUS SPP.) 99,11 0,35 0,32 0,22 63,63 1,52 34,85 FRESNO COMÚN (FRAXINUS EXCELSIOR) 91,35 4,86 2,53 1,26 58,60 3,78 37,62 ABEDUL (BETULA SPP.) 98,84 0,00 1,16 0,00 34,28 2,86 62,86 AVELLANO (CORYLUS AVELLANA) 91,60 3,63 3,57 1,20 35,75 0,29 64,18 ARCE (ACER SPP.) 91,11 5,76 2,53 0,60 41,85 0,64 57,51 MEDIA 89,56 5,35 3,78 1,31 43,34 5,38 51,07 Tabla 1.27: Densidad de la regeneración y Tipo de regeneración. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. Leyenda: Escasa: 1‐575 plántulas/ha; Normal: 576‐1910 plántulas/ha; Abundante: ≥ 1.911 plántulas/ha. La densidad de regenerado sólo se estima para pies con diámetro normal menor de 25 mm. El hecho
de que aparezcan especies alóctonas con porcentajes elevados de regenerado natural es debido al
regenerado joven que aparece en muchas de ellas, dando lugar a especies que se han llegado a
asilvestrar.
A continuación se muestra una tabla con la superficie de arbolado clasificada en función del tipo de
regeneración. Para ello se ha considerado también como regeneración natural aquella motivada por
cortas de regeneración progresivas. Por otro lado, se incluye un desglose del grado de naturalidad de
79
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
las masas arboladas, diferenciando las masas Intervenidas (repoblaciones), Seminaturales y
Naturales. Estas últimas, masas naturales o no intervenidas, son aquellas zonas arboladas
catalogadas como Reservas Integrales o de pendiente superior al 70% (Mapa 21. Tipo de
Regeneración. Mapa 22. Grado de naturalidad).
TIPO DE REGENERACIÓN H A % ARBOLADO CON REGENERACIÓN NATURAL 74.635,64 60,76 ARBOLADO CON REGENERACIÓN ARTIFICIAL 48.195,25 39,24 Ha % INTERVENIDO (REPOBLACIONES) 48.438,20 39,44 SEMINATURAL (NATURALIZADO) 74.032,95 60,28 341,31 0,28 122.812,46 100,00 NATURALIDAD DE LA MASA NATURAL (NO INTERVENIDO) TOTAL Tabla 1.28: Tipo de regeneración y Grado de naturalidad. Fuente: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos 2010. Gobierno de Navarra. De los datos anteriores destaca la elevada proporción de masas arboladas que se regeneran con
procesos naturales, que se corresponde con aquellas masas que no han sido intervenidas o que se
consideran seminaturales porque a pesar de haber sido intervenidas en el pasado, actualmente se
han naturalizado (existe un desfase de 242,95 ha de masas intervenidas que pueden ser
consecuencia de su regeneración natural).
1.4.4 Presencia y estado de conservación de árboles singulares y su
entorno 9
En la Comarca Forestal de la Zona Media y Ribera se encuentran 22 de los 47 Monumentos
Naturales declarados actualmente en Navarra (Decreto Foral 87/2009). Estos árboles singulares han
sido elegidos para disfrutar de una protección individualizada por sus características, edad, historia y
dimensiones. La inclusión de un árbol en el Catálogo de Monumentos Naturales posee una doble
finalidad. Por un lado, reconocer el interés en conservar estos árboles, protegiéndolos de las causas
de muerte no natural, y por otro, darlos a conocer a la sociedad, contribuyendo así a impulsar la
sensibilidad hacia los árboles, los bosques y la naturaleza en general.
A continuación se detalla información acerca de estos veintidós árboles monumentales:
-
Encina de Eraul (Eraul, MN1): Se trata de un ejemplar de Quercus ilex L. subsp. ilex L. x
Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. Es una gran carrasca cuya copa se desarrolla
sobre una única rama lateral muy inclinada, lo que le produce una fuerte tensión y le
proporciona un aspecto singular. Posee un tronco grueso y hueco, con grandes contrafuertes
en su base y una gran abertura a un lado, señales de su elevada edad. Sus grandes raíces
asoman en varios lugares debido a la erosión del terreno. Teniendo en cuenta su edad, su
capacidad de supervivencia, su conformación infrecuente y su aporte arquetípico, este árbol
fue declarado Monumento Natural en 1991.
-
Encino de las Tres patas (Mendaza, MN2): Ejemplar de Quercus ilex L. subsp. ilex L. Debe
su nombre a las tres patas o raíces sobre las que se apoya, que quedaron al descubierto por
un corrimiento de la ladera. En su interior las tres raíces forman un hueco de 1,40 m de altura,
lo que convierte a esta encina en un árbol singular. Sobre el tronco hueco y grueso, la copa
presenta un aspecto vigoroso y equilibrado. La base se halla bien sujeta mediante fuertes
raíces que arraigan en un suelo fresco y profundo. Por su edad (superior a 800 años según
algunas estimaciones) y su conformación, este árbol fue declarado Monumento Natural en
1991.
9
Fuentes: Monumentos Naturales de Navarra (Olabe Velasco F., Val Hernandez Y., Schwendtner Garcia O.);
Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es)
80
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
81
Análisis del Medio Natural.
-
Encina de Cábrega (Mués, MN3): Aunque en 1991 se declarara este Monumento Natural
con el nombre de encina, se trata de un ejemplar de Quercus ilex subsp. ballota (Desf.)
Samp., por tanto su nombre común es carrasca. Este ejemplar de grandes dimensiones
destaca entre los campos de cultivo, con hermoso fuste cilíndrico y una enorme copa cuyas
ramas péndulas cuelgan hasta casi tocar el suelo.
-
Encinas de Corella (Corella, MN4): Se trata de tres ejemplares híbridos de Quercus ilex L.
subsp. ilex L. y Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp., dos de ellos están muy juntos y el
tercero a 60 m; los tres están situados en un campo de cultivo en una finca particular. Son
uno de los escasos vestigios de los carrascales que existían en la parte sur de Navarra.
Debido a su carácter excepcional, su edad y su valor ecológico, fueron declarados
Monumento Natural en 1991.
-
El Centinela (Zudaire, MN5): Viejo ejemplar de Quercus faginea Lam. Situado al borde de un
camino, en un pequeño bosque sobre un talud con fuerte pendiente. Su tronco es fuerte y
tenía una gran oquedad que fue tapada con una tabla; actualmente el árbol está cicatrizando,
creando labio sobre la tabla. Su copa parece desequilibrada porque algunas de las ramas
principales fueron cortadas. Presenta abundantes raíces, sobre todo en la base del talud, que
garantizan su sujeción. Durante las Guerras Carlistas se colocaba un centinela en el hueco
del tronco vigilando el acceso a Zudaire. Fue declarado Monumento Natural en 1991 no tanto
por sus dimensiones, sino por su valor histórico.
-
Quejigos de Learza (Etayo, MN7): Se trata de doce ejemplares de Quercus faginea Lam.
Son quejigos de grandes dimensiones, con fuste notable y copas bien desarrolladas que se
encuentran formando una hilera en la muga entre dos campos de cultivo, acompañados por
espinos albares. Fueron declarados Monumento Natural en 1991.
-
Roble de “El Bocal” (Fontellas, MN11): Impresionante ejemplar de Quercus robur L. que
corresponde a una plantación de jardinería y no a la vegetación natural de la zona. Llama la
atención su tronco recto y limpio, cuyo diámetro se mantiene casi constante desde la base
hasta la primera rama a 9 metros de altura. Su porte, estructura y grandes dimensiones
hicieron que fuera declarado Monumento Nacional en 1991.
-
Roble de Azanza (Azanza, MN15): Se trata de un ejemplar de Quercus humilis Mill. Es un
árbol trasmochado y de porte redondeado que fue declarado Monumento Natural en 2009.
Muchas de sus raíces asoman por encima de la tierra y junto con el tronco forman huecos
que sirven de refugio para la fauna. Posee un tronco con verrugas muy llamativas y una copa
bien formada de ramas retorcidas. El árbol se encuentra en terreno comunal acompañado por
hayas y otros robles.
-
Álamos de Lodosa (Lodosa, MN17): Diecinueve ejemplares de Populus alba L. de edad muy
avanzada para lo habitual en la especie, que conforman una preciosa alameda junto al río
Ebro. Su avanzada edad, su historia y su valor ecológico, hicieron que la alameda fuera
declarada Monumento Natural en 1991. Sobre la corteza de estos álamos encuentran su
hábitat musgos y líquenes, y los huecos en sus troncos y corteza constituyen un lugar idóneo
para la vida de una de las mayores colonias de murciélagos en árbol de Pipistrellus
pygmaeus de la Península Ibérica.
-
Sauce de la Presa del Molino (Sangüesa, MN18): Se trata de un sauce (Salix alba L.) de
tronco excepcionalmente grueso para su especie ya que normalmente estos ejemplares
suelen localizarse en primera línea junto a los ríos donde mantienen su porte arbustivo. Fue
declarado Monumento Natural en 1991.
-
Morera del Castillo de Olite (Olite, MN20): Se trata de un ejemplar de Morus nigra L. Es una
vieja morera negra situada en el patio del Castillo de Olite. Antiguamente el castillo tuvo
amplios jardines donde había naranjos, limoneros, moreras y otras especies; la morera podría
ser una de aquellas. Algunos historiadores le atribuyen cinco siglos de existencia, aunque no
se ha podido confirmar. Fue declarado Monumento Natural en 1991 por su porte,
dimensiones e historia, aunque está muy delicado y desestructurado.
-
Roble de Santa Isabel (Cortes, MN23): Ejemplar de Quercus robur L. De grandes
dimensiones situado en la mejana del río Ebro. Es un roble espectacular por su vigor y su
porte por lo que fue declarado Monumento Natural en 2009. Presenta un tronco recto, muy
uniforme desde la base hasta la primera rama, una copa regular y una estructura muy
equilibrada. El ejemplar se encuentra fuera de su área natural de distribución en Navarra.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
82
Análisis del Medio Natural.
-
Sequoya del Palacio de Diputación (Pamplona, MN25): Ejemplar de Sequoiadendron
giganteum (Lindl.) Buchholz. Que habría sido traído de América para plantarlo en el jardín de
la casa particular José María Gastón y de Echevertz en Irurita. Cuando fue elegido Diputado
Foral, lo hizo trasplantar al patio del Palacio de Diputación. Su edad, su porte espectacular,
su historia y el ser conocido por buena parte de los navarros, hicieron que esta sequoya se
declarara Monumento Natural en 1991.
-
Encina de Basaura (Améscoa Baja, MN26): Se trata de una encina de grandes dimensiones
de la subespecie “ilex L.” (Quercus ilex L. subsp ilex L.), muy escasa en Navarra. Llama la
atención su porte, bifurcado a cuatro metros de altura dejando un hueco de un metro de
diámetro en forma de macetero. Se encuentra dentro de una masa forestal en la que
predomina la encina, siendo éste el ejemplar más representativo. Fue declarado Monumento
Natural en 2009 por su longevidad, valor ecológico y estructura.
-
Tejo de Otsaportillo (Sierra de Urbasa, MN30): Ejemplar de Taxus baccata L.. Árbol de buen
porte con un tronco grueso y corto del que sale una copa densa y bien formada. Se encuentra
inmerso en el hayedo característico de la Sierra de Urbasa acompañado por algunos pies de
majuelo. Este tejo presenta abundantes huecos en ramas y tronco en los que se pueden
refugiar distintas especies faunísticas y sobre su corteza habitan algunas especies de
musgos. Por su edad y dimensiones extraordinarias, su excelente estado sanitario y su
estructura adecuada para una larga vejez, fue declarado Monumento Natural en 1991.
-
Enebro de Legardeta (Villatuerta, MN32): Enebro (Juniperus oxycedrus L.) grande y longevo
cuyas dimensiones llaman la atención entre los ejemplares de su especie. El tronco se
bifurca, por lo que cabe la duda de si se trata de uno o dos ejemplares unidos. La rama
principal fue cortada y son dos ramas laterales las que forman la copa, bastante equilibrada
aunque con una clara inclinación hacia el talud del camino. Fue declarado Monumento
Natural en 2009 por su porte arbóreo, edad, tamaño y buen estado de conservación.
-
Haya de Limitaciones (Limitaciones de las Améscoas, MN33): Haya (Fagus sylvatica L.) que
llama la atención pro su enorme y redondeada copa y por su impresionante base con 7
brazos que parecen ser tres ejemplares unidos. Sus raíces se elevan medio metro del suelo
creando un hueco interior con materia orgánica y oquedades con claros síntomas con
evidencias de albergar algún tipo de fauna en su interior. El Haya de Limitaciones fue
declarado Monumento Natural en 2009 por su singularidad, basada principalmente en su
conformación o porte espectacular y sus excepcionales dimensiones.
-
Arce de Lezáun (Lezáun, MN34): Se trata de un ejemplar de Acer monspessulanum L. Es un
árbol de grandes dimensiones si se compara con otros de su especie. A dos metros de altura
el tronco se divide en seis ramas que forman una amplia copa. La ausencia de la guía
principal ha generado un gran hueco en el tronco y presenta varias heridas cicatrizadas allá
donde había otras ramas. También tiene verrugas en la parte superior. En el año 2009 fue
declarado Monumento Natural por su porte, edad y destacado tamaño.
-
Quejigo de Garínoain (Garínoain, MN41): Gran ejemplar de quejigo (Quercus faginea Lam.)
cuyo tronco se bifurca a unos 2,5 metros en cuatro grandes brazos. Posee una buena
estructura que presenta una copa equilibrada y sana con alguna rama quebrada y seca poco
importante. Se encuentra ubicado junto a un corral de ganado doméstico. Por su edad, sus
dimensiones excepcionales, porte arquetípico y su estructura adecuada para una larga vejez,
fue declarado Monumento Natural en 2009.
-
Roble de Echagüe (Echagüe, MN42): Impresionante ejemplar de Quercus humilis Mill.
ubicado en un bosque en que predomina el roble acompañado del boj. La parte baja del
tronco posee un diámetro considerable, en parte debido a sus abundantes raíces someras.
En el tronco sobresalen numerosas verrugas y la estructura de la copa está muy equilibrada
con ramas que casi llegan a tocar el suelo creando una zona muy protegida donde prolifera la
cobertura herbácea. Su edad, grandes dimensiones, porte arquetípico, buen estado sanitario
y estructura adecuada para vivir muchos años hicieron que fuera declarado Monumento
Natural en 2009.
-
Encinas de Olóriz (Olóriz, MN44): Alineación de cinco ejemplares de carrasca (Quercus ilex
subsp. ballota (Desf.) Samp.) aislados, que marcan el límite entre dos campos de cultivo. Se
trata de árboles de gran tamaño, con copas bien desarrolladas y vigorosas. En el año 2009
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
fueron declaradas Monumento Natural por tratarse de un conjunto de carrascas añosas, de
dimensiones excepcionales y porte arquetípico.
Nogal de Mélida (Mélida, MN46): Se trata de un nogal (Juglans regia L.) de grandes
dimensiones si se compara con otros de su especie en Navarra. Está ubicado entre huertas
de la ribera navarra y constituye un ejemplo de lo que otros nogales podrían llegar a ser. Fue
declarado Monumento Natural en 2009.
-
1.4.5 Madera Muerta 10
La presencia de madera muerta en el monte es uno de los mejores indicadores de su naturalidad, así
como del buen estado de conservación de la biodiversidad forestal. Así, una escasez de madera
muerta puede ser un indicador de pérdida de naturalidad en los ecosistemas forestales. Por contra y
especialmente en zonas con elevado riesgo de incendios, es preciso meditar sobre la idoneidad de
conservar ciertos niveles de madera muerta en las masas, ya que esta puede incrementar el riesgo
de incendios.
La madera muerta constituye el hábitat de una gran cantidad de organismos así como de un
porcentaje elevado de la biodiversidad forestal, siendo fundamental su descomposición para el buen
funcionamiento del ecosistema, en el ciclo de carbono y en la formación de suelo forestal.
La Comarca de la Zona Media y Ribera no está catalogada como zona de elevado riesgo de
incendios. Esta comarca queda incluida en la zona geográfica sur de Navarra en cuanto a regulación
y restricción en el uso del fuego en suelo no urbanizable para la prevención de incendios forestales.
Esta zonificación norte y sur de Navarra, se hace en base a la climatología y a su posible incidencia
en el riesgo de incendios forestales. Como consecuencia de un mayor riesgo de incendios durante el
periodo estival, se establecen anualmente restricciones para el uso del fuego durante los meses en
los que se presentan las temperaturas más altas y una pluviometría más baja. Con mayor rigor
durante el periodo estival, por lo que en lo referente a la madera muerta en el monte, se busca
asegurar la cantidad y distribución adecuada de materia muerta para salvaguardar la biodiversidad y
lograr la sostenibilidad forestal a medio y largo plazo, no suponiendo ésta un factor determinante en el
aumento del riesgo de incendios.
No obstante, en caso de presencia de árboles senescentes o árboles con grandes ramas, se
recomienda prevenir posibles riesgos derivados su caída o de la rotura de grandes ramas,
especialmente en lugares de uso cotidiano de personas (aparcamientos, carreteras, etc.).
Solo en el caso de plantaciones o en masas de coníferas pueden darse determinadas condiciones
que aconsejen limitar su cantidad.
En el IV Inventario Forestal Nacional se estima el volumen de madera muerta presente en las
formaciones forestales más relevantes en la Comunidad Foral, ya que se trata de un elemento
estructural de caracterización de la biodiversidad. Aplicado a las masas existentes en la comarca de
la Zona Media y Ribera, se logran las siguientes tablas (ver Anexo I. Cartografía de la Comarca Zona
Media y Ribera. Mapa 23. Madera muerta):
10
Fuentes: Referente Técnico Regional de Navarra para el reconocimiento del Sistema de Certificación
Regional en Navarra en el marco del Sistema Paneuropeo de Certificación Forestal (Febrero 2012). IV IFN
83
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
FORMACIÓN 11
VMM (M3/HA) SUP. (HA) VMM (M3) Hayedos (Fagus sylvatica L.) 12,21 20.076,25 244.127,18 Robledales atlánticos de Quercus robur y Quercus petraea 11,60 106,15 1.231,31 Robledales mediterráneos 3,20 8.786,36 28.116,34 Encinares (Quercus ilex) 1,43 29.061,51 41.557,96 Choperas de producción y frondosas alóctonas 8,65 2.455,97 21.244,11 Pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) 12,82 8.963,21 114.908,30 Pinares de pino laricio (Pinus nigra) 6,62 12.961,96 85.808,16 Pinares de pino alepo (Pinus halepensis) 2,67 26.062,41 69.586,64 Plantaciones de coníferas alóctonas 13,29 3.345,45 44.461,01 Masas mixtas coníferas frondosas 8,31 1.245,99 9.743,67 Mixtas de frondosas 16,20 130,83 2.119,42 Bosques de ribera 15,00 2.905,46 43.581,95 Matorral con arbolado ralo disperso 0,00 584,87 0,00 No arbolado 0 504.396,75 0 TOTAL 116.686,41 706.486,06 Tabla 1.29: Volumen de madera muerta (VMM) por hábitat y superficie. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. En la tabla anterior se recogen datos que evidencian la importancia de los hayedos y pinares de pino
silvestre, como las principales masas en relación a la aportación de madera muerta (50,82% del
total). De las dos formaciones, el hayedo es el que más madera muerta presenta, un 34,5 % del total.
Se proporciona una mayor información de las existencias de madera muerta si se tienen en cuenta
diferentes categorías de madera muerta como son los pies mayores muertos en pie, pies mayores
muertos caídos, pies menores muertos en pie y pies menores muertos caídos.
En la siguiente tabla, se incluye la información disponible de madera muerta caída y en pie, por
formación vegetal de la comarca. Los datos empleados del IV IFN, incluyen información sólo de pies,
no así de ramas ni tocones.
FORMACIÓN VEGETAL HAYEDOS (FAGUS SYLVATICA L.) PIES MAYORES MUERTOS EN PIE PIES MAYORES MUERTOS CAÍDOS PIES MENORES MUERTOS EN PIE PIES MENORES MUERTOS CAÍDOS PIES/HA GD* PIES/HA GD PIES/HA GD* PIES/HA GD* 23,66 3 20,72 4 35,08 3 26,12 3 11 Especies incluidas en las categorías de formación: (1): Incluye acacia (Robinia pseudoacacia), cerezos (Prunus spp.), nogal (Juglans regia), plátano (Platanus hibrida). (2): Incluye abeto douglas (Pseudotsuga menziesii), pino piñonero (Pinus pinea), mezcla de coníferas, ciprés (Cuperssus spp.) y cedro (Cedrus spp.). (3): Incluye masas mixtas de coníferas, hayedo‐pinar y pinar‐robledal. (4): Incluye hayedo‐robledal, castaño (Castanea sativa), olmo (Ulmus spp.), fresno común (Fraxinus excelsior), fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), arce (Acer spp.), avellano (Corylus avellana), carrascal‐robledal, espino (Crataegus spp.), abedul (Betula pendula, Betula celtiberica), serbal (Sorbus spp.). (5): Incluye sauces (Salix spp.), chopo y álamo (Populus spp.). (6): Incluye carrasca (Quercus rotundifolia), encina (Quercus ilex), roble pubescente (Quercus pubescens), melojares (Quercus pyrenaica) y quejigares (Quercus faginea). 84
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
PIES MAYORES MUERTOS EN PIE PIES MAYORES MUERTOS CAÍDOS PIES MENORES MUERTOS EN PIE PIES MENORES MUERTOS CAÍDOS ROBLEDALES ATLÁNTICOS DE QUERCUS ROBUR Y QUERCUS PETRAEA 31,50 3 16,79 3 37,91 3 12,64 4 ROBLEDALES MEDITERRÁNEOS 17,37 3 11,17 4 30,03 3 3,47 3 7,28 3 21,42 3 27,89 3 10,51 4 9,28 3 13,81 4 6,00 3 15,39 4 35,10 3 36,94 4 24,34 3 19,45 3 14,60 2 23,27 3 22,82 3 29,05 3 24,57 2 36,11 1 21,59 3 16,01 4 24,66 3 21,75 4 39,13 3 23,93 3 MASAS MIXTAS DE FRONDOSAS 35,37 3 29,25 4 74,51 3 46,28 3 BOSQUES DE RIBERA 34,06 3 45,85 4 39,56 3 40,87 3 CHOPERAS DE PRODUCCIÓN Y FRONDOSAS ALÓCTONAS PINARES DE PINO ALEPO (PINUS HALEPENSIS) PINARES DE PINO (PINUS SYLVESTRIS) SILVESTRE PINARES DE PINO LARICIO (PINUS NIGRA) PLANTACIONES ALÓCTONAS MASAS DE CONÍFERAS MIXTAS DE CONÍFERAS‐
FRONDOSAS Tabla 1.30: Madera muerta (pies/ha) y grado de pudrición de la madera. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. *Gd: Grado de descomposición. Se ha incluido el que más aparece por número de pies por hectárea, aunque sean más los grados de descomposición por tipo de formación. A continuación se incluye una breve descripción de los mismos: 1.
Corteza intacta, presencia de pequeñas ramillas, textura de la madera intacta. En el caso de árboles
muertos en pie, tronco arraigado con firmeza.
2.
Corteza intacta, sin presencia de pequeñas ramillas. EN el caso de árboles muertos en pie, tronco que
puede moverse ligeramente.
3.
Rastro de corteza, sin pequeñas ramillas, madera dura. En el caso de árboles muertos en pies, tronco que
se puede desarraigar.
4.
Sin corteza, sin ramillas, madera blanda con una textura que se desprende en trozos.
5.
Sin corteza, sin ramillas, madera blanda con una textura pulverulenta.
6.
Son corteza, sin ramillas y debido a su grado de descomposición, hueco en el interior.
9. Madera verde, cuando acaban de realizarse las cortas o podas y la madera está cortada pero aún no ha
comenzado a descomponerse.
El Pliego de Condiciones Técnicas Generales para la regulación de los trabajos y presentación de los
resultados concernientes a la realización de los Proyectos de Ordenación, Revisiones y Planes
Técnicos de Gestión de Montes de Navarra, contempla el inventario de madera muerta en el suelo.
No obstante, desde la Sección de Gestión Forestal de la Dirección General de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, se ha trabajado en una red experimental de
medición de la madera muerta (Anexo II. Estimación de madera muerta). El objetivo es conocer las
existencias de madera muerta y establecer un método de muestreo. Para ello se recogen datos de
diámetro, altura y grado de pudrición de la madera, diferenciando entre pies muertos en pie y
derribados. La toma de datos se realizó en hayedos adultos, por ser los más representativos de
Navarra y por albergar fauna que demanda la existencia de madera muerta (invertebrados
amenazados, pícidos, anfibios, etc.). En la siguiente tabla se presentan los datos obtenidos para
montes situados en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
85
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
3
MONTE M MADERA MUERTA /HA PIES MUERTOS/HA URBASA 5,14 2,00 Tabla 1.31: Volumen de madera muerta y número de pies muertos en algunos hayedos adultos de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Proyecto Interreg Sylvapyr 2006. Estimación de madera en hayedos adultos. La diferencia detectada entre el IV Inventario Forestal Nacional y el seguimiento navarro es admisible,
ya que las medidas de toma de muestra difieren. En el Inventario Forestal Nacional, los diámetros de
los pies mayores fueron tomados a partir de 7,5 cm, mientras que para el inventario realizado por la
Sección de Gestión Forestal del Gobierno de Navarra fue 20 cm.
Como dato de interés, cabe citar que el Fondo Mundial para la naturaleza (WWF) ha realizado un
informe en el que incide que un tercio de la fauna y la flora de los bosques tienen como hábitat los
árboles sin vida. Con ello pretende que el promedio de madera muerta alcance entre el 20-40 m3/ha
en bosques de frondosas templados y gestionados, cifras elevadas si se tiene en cuenta que
aproximadamente el promedio en Europa Occidental es de 5 m3/ha y en España de 2 m3/ha.
En los montes de Navarra, la directriz general es dejar tras las cortas entre 8 y 10 árboles vivos en pie
por hectárea, que finalmente acabarán muriendo, en pie y en el suelo, como fuente de madera muerta
para el monte. Habrá que tener en cuenta el riesgo de incendio y/o plaga a la hora de determinar la
cantidad óptima de este recurso a dejar en el monte. Para ello será necesario un control periódico
sobre la situación que presenta.
Así mismo, y de forma adicional, los árboles muertos en pie recomendados como objetivo para el
mantenimiento de la biodiversidad forestal son 5 pies muertos/ha. Para ello, ya se está llevando a
cabo una clasificación y seguimiento de los mismos en zonas donde tras la corta final ya se dejaron
estos árboles.
Según los datos del IFN, la media de árboles muertos en Navarra ronda los 10 pies/ha,
aproximadamente un 4% del total de la masa. Pero estos datos son difíciles de tratar, ya que
depende del tipo de masa que examinemos, de los requerimientos de las especies de fauna, de las
especies arbóreas, de la edad de la masa, del riesgo de incendios, de las posibles afecciones
patogénicas, entre otros parámetros, el valor será óptimo o no. Como en Navarra se ha establecido
como objetivo la cifra de 5 pies muertos/ha a alcanzar para el mantenimiento de la biodiversidad
forestal, se cumpliría para todos los hábitats forestales inventariados según el IV IFN, así como del
inventario realizado por el Gobierno de Navarra.
1.4.6 Especies significativas
A continuación se presenta un listado con aquellas especies vegetales más significativas que se
pueden encontrar en la Comarca de la Zona Media y Ribera, incluidas en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas (RD 139/2011) y aquellas incluidas en los Anexos de la Directiva Hábitats
(92/43/UE), relativa a la conservación de los hábitats naturales de la fauna y flora silvestres. (Las
especies incluidas en el Catálogo navarro (DF 94/1997) aparecen en el siguiente apartado: Especies
amenazadas).
NOMBRE ANEMONE PAVONIANA BOISS. ARENARIA ERINACEA BOISS. HÁBITAT POSIBLES AMENAZAS HABITA EN GLERAS Y PEDRIZAS, FISURAS, REPISAS Y RELLANOS DE HÁBITAT POR ROQUEDOS TRAZADO DE VÍAS O EN ORIENTACIONES NORTE. EN ALTITUDES MOVIMIENTOS DE DE 800‐1550 M. TIERRAS. HABITA DESTRUCCIÓN FÍSICA EN PASTOS PARAMEROS Y CRESTONES PEDREGOSOS VENTEADOS, HÁBITAT POR SOBRE SUELOS TRAZADO DE VÍAS O CALIZOS. EN 1400 M. 86
CALIZOS DESTRUCCIÓN FÍSICA CRIOTURBADOS ALTITUDES DE 900‐
MOVIMIENTOS DE TIERRAS. INFORMACIÓN DE INTERÉS ES UNA ESPECIE RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. EN NAVARRA RESTRINGIDA Y CON LÍMITE ORIENTAL EN LAS MONTAÑAS MEDIAS OCCIDENTALES: URBASA‐ANDÍA EN ESTA COMARCA. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EN ESTA COMARCA SE LOCALIZA EN LAS MONTAÑAS MEDIAS OCCIDENTALES: SIERRA DE CODÉS. NAVARRA FORMA PARTE DEL LÍMITE NORORIENTAL DE ESTA ESPECIE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
NOMBRE HÁBITAT ARMERIA CALIZOS Y FISURAS DE CANTIL EN POSIBLES AMENAZAS INFORMACIÓN DE INTERÉS DESTRUCCIÓN FÍSICA ENDEMISMO DEL NORTE PENINSULAR. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA Y LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA HABITA EN RELLANOS DE ROQUEDOS CANTABRICA BOISS. AMBIENTES ALGO SOMBRÍOS. & REUTER EX WILLK. SUBSP. DESCARNADURAS DE LOSAS CALIZAS VASCONICA TEMPORALMENTE (SENNEN) URIBE‐
ECHEBARRÍA FUSIÓN DE LA NIEVE EN INVIERNO Y DEPRIMIDAS, LEVEMENTE PRIMAVERA. EN HÚMEDAS POR HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE APARECE LIMITADA A LAS ESTRIBACIONES OCCIDENTALES TIERRAS. DE CODÉS, PEÑA OTXANDA Y LAPOBLACIÓN. DESTRUCCIÓN FÍSICA PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRRÁNEA. DE DISTRIBUCIÓN OCCIDENTAL EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA APARECE LIMITADA A LAS FOCES DE LUMBIER Y ARBAIUN, MÁS FITERO, EN EL SUR DE NAVARRA. APARECE EN ALTITUDES DE 800‐1400 M. ASPLENIUM PETRARCHAE (GUÉRIN) DC SUBSP. PETRARCHAE HABITA EN LAS FISURAS DE ROQUEDOS CALIZOS, SOLEADOS. EN ALTITUDES DE 400‐650 M. HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. CYTINUS HYPOCISTIS (L.) L. SUBSP. HYPOCISTIS PARASITA LOS CISTUS DE FLOR BLANCA Y OTRAS CISTÁCEAS (HALIMIUM, HELIANTHEMUM). CRECE EN MATORRALES SOLEADOS, ACLARADOS, SOBRE SUELOS SECOS Y ARENOSOS. EN ALTITUDES DE 300‐600 M. LOS DESBROCES. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. PRESENCIA PUNTUAL EN NAVARRA EN LOS VALLES Y SIERRAS MEDIAS OCCIDENTALES. CYTINUS RUBER FOURR. EX FRITSCH HABITA EN MATORRALES ACLARADOS, DONDE PARASITA CISTUS DE FLOR ROSADA (C. ALBIDUS), EN EL AMBIENTE DEL CARRASCAL MONTANO. EN ALTITUDES DE 250‐850 M. LOS DESBROCES. ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE EN NAVARRA DE FORMA MUY PUNTUAL EN LA ZONA MEDIA OCCIDENTAL. CYTISUS OROMEDITERRANEUS RIVAS MART. & AL. HABITA EN MATORRALES ACIDÓFILOS EN CRESTERÍOS: PIORNALES. EN ALTITUDES DE 1250‐1350 M. DESTRUCCIÓN FÍSICA ESPECIE ORÓFITA, DE DISTRIBUCIÓN EN EUROPA HÁBITAT POR SUROCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA EN TRAZADO DE VÍAS O NAVARRA, EN LA REGIÓN ALPINA. EN NAVARRA LIMITADA AL CRESTERÍO DE LA SIERRA DE LEIRE, EN LAS MONTAÑAS PREPIRENAICAS. MOVIMIENTOS DE TIERRAS. DACTYLORHIZA INSULARIS HABITA (SOMMIER) Ó. SÁNCHEZ & HERRERO FORESTALES SECOS Y SOLEADOS. EN DACTYLORHIZA SULPHUREA (LINK) FRANCO EN PASTOS Y CLAROS ALTITUDES DE 500‐1100 M. LOCALIZADA EN CLAROS DESBROCES O ROTURACIONES DE PASTOS, REFORESTACIONES. DEL CARRASCAL Y QUEJIGAL. EN ALTITUDES REFORESTACIONES. DE 500‐700 M. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA Y EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA APARECE DE FORMA PUNTUAL EN LA ZONA MEDIA: MONTEJURRA, SIERRA DEL PERDÓN, ETC. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE DISPERSA POR LA MITAD OCCIDENTAL DE NAVARRA. AFECCIÓN A PEQUEÑAS BALSAS, DAMASONIUM ALISMA MILLER EN DEPRESIONES LOCALIZADA INUNDABLES. EN ALTITUDES DE 250‐
450 M. DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. 87
ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA Y ATLÁNTICA. ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE HÁBITAT HABITA DRABA DEDEANA BOISS. & REUTER DRYOPTERIS CARTHUSIANA (VILL.) H.P. FUCHS POSIBLES AMENAZAS EN FISURAS Y REPISAS DE ROQUEDOS CALIZOS, TANTO EN SOLANA COMO EN UMBRÍA, EN CRESTONES VENTEADOS. EN DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE ALTITUDES DE 700‐1400 M. TIERRAS. HABITA EN BOSQUES PANTANOSOS Y HUMEDALES CON MEDIA SOMBRA. EN HAYEDOS, SOBRE SUELOS FRESCOS Y HÚMEDOS. EN ALTITUDES DE 450‐
1100 M. AFECCIÓN A HABITA EN HÚMEDOS, PRADOS HIGROTURBOSOS, ENCLAVES EPIPACTIS PALUSTRIS (L.) CRANTZ Análisis del Medio Natural.
JUNCALES, ORILLAS DE ARROYOS Y BALSAS Y TRAMPALES CALIZOS EN AMBIENTES LUMINOSOS. EN ALTITUDES DE 500‐1100 M. PEQUEÑAS ZONAS HÚMEDAS, DRENAJES, ELIMINACIÓN DE COBERTURA ARBÓREA. AFECCIÓN A VEGETACIÓN DE PEQUEÑAS ZONAS HÚMEDAS, ORILLAS DE RÍOS Y DRENAJES. DESTRUCCIÓN FÍSICA EPIPACTIS PHYLLANTHES G.E.SM. HABITA EN CHOPERAS Y HAYEDOS. EN ALTITUDES DE 500 M. HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. FRANKENIA THYMIFOLIA DESF. HABITA EN MATORRALES Y PASTOS XERÓFILOS, SOBRE SUELOS SALINOS. EN ALTITUDES DE 250‐500 M. GENISTA HABITA EN CRESTONES VENTEADOS Y ELIASSENNENII PASTOS PEDREGOSOS EN EL AMBIENTE URIBE‐ECHEBARRÍA & URRUTIA DEL HAYEDO Y CARRASCAL. EN ROTURACIONES DE PASTIZALES SALINOS. LOS DESBROCES. ALTITUDES DE 800‐1300 M. INFORMACIÓN DE INTERÉS ESPECIE ENDÉMICA DEL NORTE Y ESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EN NAVARRA SE LOCALIZA EN LAS MONTAÑAS DE LA NAVARRA MEDIA OCCIDENTAL, NAVARRA MEDIA Y VALLES PREPIRENAICOS. SU LÍMITE ORIENTAL EN LOS VALLES PIRENIACOS. EN LAS TRES REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: ALPINA, ESPECIE MUY RARA; ATLÁNTICA, ESPECIE ESCASA (POCO FRECUENTE PERO ABUNDANTE) Y MEDITERRÁNEA: MUY RARA. DISTRIBUCIÓN CIRCUMBOREAL. EN NAVARRA LIMITADA A LA SIERRA DE URBASA‐ANDÍA Y A BAZTÁN (PEÑA DE LOS GENERALES). CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. DISTRIBUCIÓN EUROSIBERIANA. EN NAVARRA LOCALIZADA EN LOS PIRINEOS, SIERRAS PREPIRENAICAS Y ZONA MEDIA. PLANTA CONSIDERADA EN NAVARRA MUY RARA, EN LA REGIÓN ALPINA Y RARA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN ATLÁNTICA. EN NAVARRA CONSIDERADA MUY RARA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA HA SIDO ANOTADA EN LAPOBLACIÓN, ANCÍN, VIANA Y EN TIERRA ESTELLA. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. DISTRIBUCIÓN EN LA PARTE OCCIDENTAL DE LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA SÓLO SE CONOCE EN LA RIBERA TULEDANA, EN LAS BARDENAS REALES. ENDEMISMO DEL NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ESPECIE ORÓFITA, DE DISTRIBUCIÓN EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ALPINA Y EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA APARECE DE FORMA PUNTUAL EN LAS MONTAÑAS DE LA NAVARRA MEDIA, LLEGANDO HASTA LAS SIERRAS OCCIDENTALES EN CODÉS. ESPECIE ORÓFITA, DE DISTRIBUCIÓN BOREAL Y ALPINA EN HABITA GENTIANA LUTEA L. SUBSP. LUTEA EN PASTOS, BREZALES ACLARADOS Y ORLAS FORESTALES, SOBRE SUSTRATOS ÁCIDOS O ACIDIFICADOS. EN ALTITUDES DE 950‐
1900 M. HIERACIUM COLMEIROANUM ARVET‐TOUVET & GAUT. 88
HABITA EN ROQUEDOS Y SUELOS PEDREGOSOS, SOBRE CALIZAS. ALTITUDES DE 700‐2000 M. EN DESBROCES O ROTURACIONES DE PASTOS, REFORESTACIONES. EUROPA. PLANTA CONSIDERADA RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ALPINA Y EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. EN NAVARRA SE ENCUENTRA EN LOS PIRINEOS Y MONTAÑAS ALEDAÑAS. ESPECIE PROTEGIDA POR LA DIRECTIVA 92/43 CE (ANEXO V). EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS, TRAZADO DE VÍAS, ESPECIE ENDÉMICA DEL PIRINEO CANTÁBRICO. ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ALPINA Y ATLÁNTICA. EN NAVARRA APARECE EN LAS MONTAÑAS MOVIMIENTOS DE PIRENAICAS Y SIERRAS MEDIAS OCCIDENTALES TIERRAS. (LAPOBLACIÓN). Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE HIERACIUM RAMONDII GRISEB. HIPPURIS VULGARIS L. IBERIS CARNOSA WILLD. SUBSP. NAFARROANA MORENO JUNCUS CAPITATUS WEIGEL HÁBITAT POSIBLES AMENAZAS INFORMACIÓN DE INTERÉS HABITA EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS, TRAZADO DE VÍAS, ESPECIE ENDÉMICA DEL PIRINEO CANTÁBRICO. ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS TRES REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE NAVARRA ALPINA, ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA APARECE EN LAS THURIFERA L. EN FISURAS, RELLANOS Y REPISAS DE ROQUEDOS CALIZOS, PEDREGALES SOBRE UMBRÍAS. ALTITUDES DE EN TODO EN 550‐
MOVIMIENTOS DE 1800 M. TIERRAS. HABITA EN HERBAZALES A ORILLAS DE AGUAS ESTANCADAS. EN ALTITUDES DE 450‐550 M. AFECCIONES A PEQUEÑOS HUMEDALES. PEDREGOSOS EN TERRAZAS FLUVIALES. EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS, TRAZADO DE VÍAS, EN ALTITUDES DE 500‐700 M. MOVIMIENTOS DE HABITA EN PEDRIZAS Y AMBIENTES TIERRAS. HABITA EN PASTOS ARENOSOS CON TRAZADO DE VÍAS Y HUMEDAD TEMPORAL. EN ALTITUDES MOVIMIENTOS DE DE 600‐1100 M. TIERRAS. HABITA JUNIPERUS Análisis del Medio Natural.
EN MATORRALES XERÓFILO, SOBRE SUELOS POCO PROFUNDOS Y CONTINENTALIZADOS. CLIMAS EN ALTITUDES DE 350‐450 M. DESBROCES, MEJORA DE PASTOS, TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. PLANTA PARÁSITA DE LAS RAÍCES DE HAYAS Y OTROS ÁRBOLES EN HAYEDOS LATHRAEA SQUAMARIA L. CON BOJ, HAYEDOS‐ABETALES, AVELLANOS Y OTROS ÁRBOLES EN BOSQUES DE RIBERA AMBIENTES FRESCOS. EN Y OTROS AFECTACIÓN A HAYEDOS MADUROS. ALTITUDES DE 550‐1250 M. LIMONIUM RUIZII (FONT QUER) FERN. CASAS HABITA EN BARRANCADAS ARCILLOSAS Y YESOSAS, ASÍ COMO SALADARES Y TRAZADO DE VÍAS Y CUBETAS ENDORREICAS EN ZONAS DE MOVIMIENTOS DE CLIMA SEMIÁRIDO. EN ALTITUDES DE TIERRAS. 250‐550 M. MINUARTIA MUTABILIS (LAPEYR.) SCHINZ & THEL. EX BECHERER 89
HABITA EN FISURAS DE ROQUEDOS, GRIETAS, RELLANOS Y REPISAS DE CRESTONES CALIZO, SOLEADOS Y SECOS. EN ALTITUDES DE 500‐1350 M. TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS. MONTAÑAS PIRENAICAS Y SIERRAS MEDIAS OCCIDENTALES. PLANTA SUBCOSMOPOLITA. MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA. APARECE DE FORMA PUNTUAL EN NAVARRA: EMBALSE DE LA NAVA Y EN RÍO UREDERRA. ESPECIE ORÓFILA, DE DISTRIBUCIÓN EN EUROPA OCCIDENTAL. ENDEMISMO EN NAVARRA, SÓLO SE CONOCE EN ANCÍN, EN LAS TERRAZAS DEL RÍO EGA Y EN TIERRA ESTELLA. CONSIDERADA ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. ESPECIE PLURIRREGIONAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, CON PRESENCIA EN LAS TRES REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: ALPINA, ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA. APARECE DISPERSA EN TODA LA ZONA MEDIA, CUENCA DE PAMPLONA Y DE FORMA PUNTUAL EN LA RIBERA (ABLITAS). DISTRIBUIDA EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE LIMITADA AL VALLE DEL EBRO (BARDENAS REALES Y TUDELA). DISTRIBUCIÓN EUROSIBERIANA. EN NAVARRA LOCALIZADA EN LOS VALLES PIRENAICOS (OCHAGAVÍA, ORBARA Y NAVASCUÉS) Y EN LA NAVARRA MEDIA ORIENTAL (IZAGA). PLANTA CONSIDERADA EN NAVARRA MUY RARA, EN LA REGIÓN ALPINA Y EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. CONSIDERADA ESCASA (POCO FRECUENTE PERO ABUNDANTE) EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE EN EL TERCIO MERIDIONAL, EN LA RIBERA ESTELLESA Y TULEDANA, ASOCIADA A LOS AFLORAMIENTOS SALINOS MERIDIONALES. ESPECIE ORÓFITA, DE DISTRIBUCIÓN MEDITERRÁNEA. CONSIDERADA MUY RARA, EN LA REGIÓN ALPINA Y ESCASA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LÍMITE DE DISTRIBUCIÓN OCCIDENTAL EN NAVARRA. LOCALIZADA EN LAS MONTAÑAS PIRENAICAS Y SIERRAS PREPIRENAICAS. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE MORICANDIA MORICANDIOIDES (BOISS.) HEYWOOD SUBSP. CAVANILLESIANA (FONT QUER & A. BOLÒS) Análisis del Medio Natural.
HÁBITAT HABITA POSIBLES AMENAZAS EN CERROS Y TALUDES ARCILLOSOS, MARGOSOS Y YESOSOS, EROSIONADOS Y CLAROS DEL MATORRAL, EN AMBIENTES SECOS Y SOLEADOS.EN ALTITUDES DE 350‐
650 M. TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS. INFORMACIÓN DE INTERÉS ESPECIE ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. CONSIDERADA UNA PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE LIMITADA A LA RIBERA ESTELLESA Y TULEDANA. ENDEMISMO DEL NORTE PENINSULAR. CONSIDERADA EN NAVARRA ESCASA (POCO FRECUENTE PERO HABITA EN PASTOS PEDREGOSOS EN NARCISSUS ASTURIENSIS (JORDAN) ABUNDANTE), EN LAS REGIONES ALPINA Y ATLÁNTICA Y CLAROS DEL HAYEDO, ROBLEDAL, TRAZADO DE VÍAS, RARA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE QUEJIGAL, AFECCIÓN AL SUELO PRINCIPALMENTE AL SUR DE LA DIVISORIA DE AGUAS, CARRASCAL Y PINAR, CRESTONES CALIZOS Y REPISAS DE DURANTE LABORES DESDE LAS MONTAÑAS PIRENAICAS DE LA ZONA MEDIA ROQUEDOS. EN ALTITUDES DE FORESTALES. Y LAS CUENCAS; AUSENTE DE LOS TERRENOS MÁS ÁRIDOS 500‐
1800 M. MERIDIONALES. ESPECIE PROTEGIDA POR LA DIRECTIVA 92/43 CE (ANEXO II). NARCISSUS HABITA BULBOCODIUM L. BREZALES, REPISAS DE ROQUEDOS Y EN PASTOS HUMEDECIDOS, SUBSP. CITRINUS ORILLAS DE PEQUEÑOS ARROYOS DE (BAKER) FERN. CASAS MONTAÑA. EN ALTITUDES DE 400‐
1300 M. HABITA EN CERROS YESOSOS Y MARGOSO‐ARCILLOSOS, DESPEJADOS, NARCISSUS DUBIUS GOUAN PASTOS Y CLAROS DEL MATORRAL MEDITERRÁNEO, EN AMBIENTES SECOS E ILUMINADOS. EN ALTITUDES DE 300‐600 M. HABITA NARCISSUS PALLIDIFLORUS PUGSLEY EN PASTOS Y TRAZADO DE VÍAS, AFECCIÓN AL SUELO DURANTE LABORES FORESTALES. TRAZADO DE VÍAS, DESBROCES, AFECCIÓN AL SUELO DURANTE LABORES FORESTALES. PRADOS FRESCOS, ORILLAS DE ARROYOS Y TRAZADO DE VÍAS, BREZALES; HAYEDOS, ROBLEDALES Y AFECCIÓN AL SUELO PINARES, MÁS BOSQUES DE RIBERA DURANTE LABORES (ALISEDAS FORESTALES. Y CHOPERAS). EN ALTITUDES DE 100‐1700 M. NARCISSUS HABITA EN PASTIZALES PEDREGOSOS, TRIANDRUS L. CLAROS FORESTALES Y MATORRALES SUBSP. PALLIDULUS SOLEADOS, SOBRE SUELOS ARENOSOS (GRAELLS.) RIVAS GODAY Y SECOS, TERRAZAS FLUVIALES. 90
ALTITUDES DE 700‐750 M. EN TRAZADO DE VÍAS, AFECCIÓN AL SUELO DURANTE LABORES FORESTALES. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN ATLÁNTICA. CONSIDERARA EN NAVARRA MUY RARA, EN LA REGIÓN ALPINA Y ESCASA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. APARECE PRINCIPALMENTE POR VALLES Y MONTAÑAS CANTÁBRICAS, MONTES DE LA DIVISORIA Y ALGUNA SIERRA MEDIA, COMO CODÉS, URBASA, ANDÍA, ETC. ESPECIE PROTEGIDA POR LA DIRECTIVA 92/43 CE (ANEXO V). DISTRIBUIDA EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. PLANTA CONSIDERADA RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LIMITADA AL TERCIO MERIODIONAL, EN POBLACIONES PUNTUALES DE LA RIBERA (BARDENAS, ABLITAS, FITERO, SESMA, PERALTA, ETC.). DISTRIBUCIÓN ATLÁNTICA. ESPECIE CONSIDERADA ESCASA (POCO FRECUENTE PERO ABUNDANTE) EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ALPINA Y ATLÁNTICA. APARECE EN LOS VALLES ATLÁNTICOS Y MONTAÑAS PIRENAICAS, SIERRAS DE LA DIVISORIA Y MONTAÑAS MEDIAS (URBASA, ANDÍA, ARALAR, ETC.). ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. CONSIDERADA UNA ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. ESTÁ VERIFICADA SU PRESENCIA EN TIEBAS‐UNZUÉ (PUERTO DE CARRASCAL). ESPECIE PROTEGIDA POR LA DIRECTIVA 92/43 CE (ANEXO IV). Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE Análisis del Medio Natural.
HÁBITAT POSIBLES AMENAZAS INFORMACIÓN DE INTERÉS ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN POR LAS COSAS NARCISSUS HABITA EN HERBAZALES EN CLAROS DE DEL CARRASCAL Y QUEJIGAL, SOBRE TRIANDRUS L. SUELOS SUBSP. TRIANDRUS LUGARES SOMBREADOS. EN ALTITUDES ARENOSOS FRESCOS EN DE 500‐800 M. ORCHIS LAXIFLORA LAM. ORCHIS PROVINCIALIS BALB. EX LAM. & DC. PAEONIA OFFICINALIS L. SUBSP. MICROCARPA HABITA EN HUMEDALES, ORLAS DE BALSAS Y PASTOS HIGRÓFILOS. EN ALTITUDES DE 350‐850 M. HABITA EN PASTOS, MATORRALES, CLAROS FORESTALES Y REPISAS TERROSAS ROQUEDOS. DE EN ALTITUDES DE 450‐1350 M. HABITA EN CLAROS PEDREGOSOS DE QUEJIGALES Y PINARES DE PINO CARRASCO. EN ALTITUDES DE 400‐
(BOISS. & REUTER) NYMAN 780 M. PUCCINELIA HABITA FASCICULATA ENDORREICAS, ORLAS DE BALSAS (TORREY) E.P. BICKNELL SALOBRES, ETC. RANUNCULUS LINGUA L. RANUNCULUS OLLISSIPONENSIS PERS. SUBSP. OLLISSIPONENSIS SANGUISORBA OFFICINALIS L. TRAZADO DE VÍAS, CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN AFECCIÓN AL SUELO MEDITERRÁNEA. APARECE EN CONTADAS LOCALIDADES DURANTE LABORES EN TIERRA ESTELLA (MENDAZA‐ACEDO, MIRAFUENTES, FORESTALES. OTIÑANO, SORLADA). ESPECIE PROTEGIDA POR LA DIRECTIVA 92/43 CE (ANEXO IV). DESBROCES, DISTRIBUCIÓN POR LAS COSAS MEDITERRÁNEA Y ROTURACIONES DE ATLÁNTICA. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN PASTOS, AFECCIONES NAVARRA, EN LAS REGIONES ATLÁNTICA Y A PEQUEÑOS MEDITERRÁNEA. APARECE REPARTIDA POR LA ZONA HUMEDALES. MEDIA, LLEGANDO A LOS VALLES ATLÁNTICOS. DESBROCES, ROTURACIONES DE PASTOS. DESBROCES, ROTURACIONES DE PASTOS SECOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. EN DEPRESIONES EN ALTITUDES DE 300‐650 M. DESBROCES, ROTURACIONES DE PASTOS SECOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. HABITA EN CARRIZALES Y ORLAS DE BALSAS Y ESTANQUES. EN ALTITUDES DE 400‐450 M. HABITA MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL Y ATLÁNTICA. AFECCIONES A PEQUEÑOS HUMEDALES. EN PASTOS Y CLAROS DEL MATORRAL, SOBRE PEDREGOSOS Y SUSTRATOS RELLANOS DE ROQUEDOS. EN ALTITUDES DE 600‐
TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. 1000 M. HABITA EN ZONAS HÚMEDAS EN PASTOS, PRADOS, HERBAZALES DE RIBERA, CUNETAS, ORLAS DE BOSQUES, DESBROCES DE PASTOS, AFECCIONES GRIETAS DEL KARST Y ENCLAVES A PEQUEÑOS HIGROTURBOSOS. HUMEDALES. EN ALTITUDES DE 450‐1600 M. ESPECIE SARCOCAPNOS ENNEAPHYLLA (L.) DC. Y HABITA EN GRIETAS DE ROQUEDOS CALIZOS, COVACHONES, PAREDONES Y MUROS, EN GENERAL SOLEADOS. 1200 M. 91
RUPÍCULA, EXTRAPLOMOS EN ALTITUDES DE 500‐
TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES DE PIEDRA, ÁRIDOS. DISTRIBUCIÓN MEDITERRÁNEA. CONSIDERADA EN NAVARRA, MUY RARA, EN LA REGIÓN ALPINA Y RARA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. APARECE DISPERSA POR LOS VALLES Y MONTAÑAS PIRENAICAS Y DE LA ZONA MEDIA. ESPECIE DE DISTRIBUCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA EN LAS TRES REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: ALPINA, ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA. APARECIENDO EN CONTADAS LOCALIDADES EN LA SIERRA DE LEIRE Y LAS BARDENAS REALES. ESPECIE PLURIRREGIONAL. CONSIDERADA ESCASA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LOCALIZADA EN LA MITAD MERIDIONAL DE NAVARRA, ASOCIADA A AFLORAMIENTOS SALINOS. DISTRIBUCIÓN EUROSIBERIANA. ESPECIE CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. LIMITA A LA CUENCA DE PAMPLONA, EN LA LAGUNA DE IZA. ESPECIE ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. CONSIDERADA UNA PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. LIMITADA A LAS MONTAÑAS DE LA NAVARRA MEDIA OCCIDENTAL (CABREDO, AGUILAR DE CODÉS). ESPECIE CIRCUMBOREAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ALPINA Y ATLÁNTICA. DE PRESENCIA DISPERSA, EN CONTADAS LOCALIDADES, EN LOS VALLES ATLÁNTICOS, MONTAÑAS PIRENAICAS Y EN EL EXTREMO OCCIDENTAL (MEANO). DISTRIBUCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS TRES REGIONES BIOGEOGRÁFICAS, ALPINA, ATLÁNTICA Y MEDITERRRÁNEA. RESTRINGIDA A LAS ESTRIBACIONES CALIZAS DE LA SIERRA DE LEIRE (FOZ DE LUMBIER Y FOZ DE ARBAIUN) Y A OCCIDENTE, EN LA SIERRA DE TOLOÑO. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE SENECIO CARPETANUS BOISS. & REUTER Análisis del Medio Natural.
HÁBITAT POSIBLES AMENAZAS TRAZADO DE VÍAS, INFORMACIÓN DE INTERÉS HABITA EN ORILLAS DE MANANTIALES, MOVIMIENTOS DE TRAMPALES Y HERBAZALES SOBRE TIERRAS, SUELOS HÚMEDOS ENCHARCADOS. EN EXTRACCIONES, ENDEMISMO IBÉRICO. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ATLÁNTICAS Y MEDITERRÁNEAS. SÓLO SE CONOCE EN MEANO, EN EL EXTREMO MEDIO OCCIDENTAL. ALTITUDES DE 850 M. AFECCIÓN PEQUEÑOS HUMEDALES. HABITA EN GRIETAS DE ROQUEDOS TEUCRIUM CON POCO SUELO Y EN CRESTONES MONTANUM L. CALIZOS VENTEADOS. EN ALTITUDES DE 950‐1200 M. PYRENAICUM L. SUBSP. GUARENSIS P. MONTS. TERRENOS MARGOSOS EN AMBIENTES DE QUEJIGAL O CARRASCAL. EN ALTITUDES DE 650‐1150 M. HABITA THYMELAEA PUBESCENS (L.) MEISSNER MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES DE PIEDRA, ÁRIDOS. HABITA EN CLAROS DE MATORRALES DESPEJADOS Y PASTOS, SOBRE TEUCRIUM TRAZADO DE VÍAS, DESBROCES, TRAZADO DE PISTAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. ESPECIE ORÓFITA, DE DISTRIBUCIÓN EUROPEA. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LOCALIZADA EN LA SIERRA DE LÓKIZ, EN LA ZONA MEDIA OCCIDENTAL. ESPECIE ENDÉMICA DEL NE DE ESPAÑA, ALTO PIRINEO, PREPIRINEO Y SISTEMA IBÉRICO. CONSIDERADA RARA EN NAVARRA, EN LAS REGIONES ALPINA Y MEDITERRÁNEA. APARECE EN LOS PIRINEOS, SIERRAS PREPIRENAICAS, SONA MEDIA Y ESTRIBACIONES OCCIDENTALES. DISTRIBUCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. CONSIDERADA EN NAVARRA, MUY RARA, EN LAS SOBRE MARGAS EROSIONADAS EN DESBROCES, TRAZADO DE PISTAS, REGIONES BIOGEOGRÁFICAS ALPINA Y ATLÁNTICA Y AMBIENTES SECOS Y SOLEADOS. MOVIMIENTOS DE RARA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LOCALIZADA EN TIERRAS. LAS CUENCAS PREPIRENAICAS Y EN LA NAVARRA MEDIA, EN MATORRALES Y PASTOS EN ALTITUDES DE 400‐1000 M. PRINCIPALMENTE EN SU PARTE ORIENTAL. TRIFOLIUM HABITA GEMELLUM POUR. SOBRE EX WILLD. COLGADAS. EN ALTITUDES A 400 M. TRIGLOCHIN PALUSTRIS L. HIGROTURBOSOS. EN ALTITUDES DE 850‐
EN RELLANOS DE ANUALES TERRAZAS FLUVIALES HABITA EN TURBERAS Y ENCLAVES 1000 M. DESBROCES, MEJORAS DE PASTOS. ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. CONSIDERADA UNA ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. SÓLO SE CONOCE EN LA LOCALIDAD DE VIANA, EN EL EXTREMO OCCIDENTAL. AFECCIÓN A PEQUEÑAS ZONAS HÚMEDAS. ESPECIE CIRCUMBOREAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. LIMITADA A CONTADAS LOCALIDADES: BURGUETE Y URBASA‐ANDÍA. Tabla 1.32: Listado de las especies más significativas de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.4.7 Especies amenazadas
En la siguiente tabla se relacionan las especies de flora que se consideran amenazadas presentes en
la Comarca de la Zona Media y Ribera. Los criterios seguidos para catalogarlas como tal se basan
en:
-
Inclusión en categorías de alta amenaza en los catálogos navarro o nacional.
-
Situación poblacional navarra muy amenazada (escaso nº de ejemplares, distribución
fragmentada)
-
Límite de distribución de la especie.
NOMBRE CATALOGO BIOLOGÍA Y HÁBITAT NAVARRO VARIEGATUM L. SUBSP. VIVANT & DELAY 92
POSIBLES AMENAZAS SE CONSIDERA UNA ESPECIE MUY ACONITUM PYRENAICUM INFORMACIÓN DE INTERÉS COMUNIDADES DE SAH MEGAFORBIAS EN CANTILES CALIZOS. RARA DENTRO DEL TERRITORIO. DESTRUCCIÓN FÍSICA ENDEMISMO DEL PIRINEO HÁBITAT POR TRAZADO OCCIDENTAL QUE SE EXTIENDE POR DE VÍAS O MOVIMIENTOS LA VERTIENTE FRANCESA Y LA DE TIERRAS. ESPAÑOLA. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE CATALOGO BIOLOGÍA Y HÁBITAT NAVARRO Análisis del Medio Natural.
INFORMACIÓN DE INTERÉS POSIBLES AMENAZAS SE DESARROLLA SOBRE PASTIZALES PARAMEROS DE FESTUCA HYSTRIX, EN SUELOS SOMEROS PEDREGOSOS QUE SE DISTRIBUYEN EN PEQUEÑOS ARENARIA VITORIANA URIBE‐
PARQUES ENTRE PASTIZALES SAH MÁS DESARROLLADOS. APARECE EN DESCARNADURAS ECH. & ALEJANDRE DE LOSAS CALIZAS LEVEMENTE DEPRIMIDAS, ENDEMISMO DEL CENTRO Y NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. DESTACA LA RAREZA DE LA ESPECIE Y LA FRAGILIDAD DE SU HÁBITAT. LOCALIZADA EN LA SIERRA DE URBASA LA ÚNICA POBLACIÓN EN NAVARRA. DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS DE USO GANADERO Y FORESTAL O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. TEMPORALMENTE HÚMEDAS POR FUSIÓN DE LA NIEVE EN INVIERNO Y PRIMAVERA. ASTRAGALUS CLUSII BOISS. CERROS CALIZOS VU EROSIONADOS Y TERRAZAS FLUVIALES. ENDEMISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. MUY LOCALIZADA EN ABLITAS, EN LA RIBERA TUDELANA. CONSIDERADA UNA ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. LÍMITE SEPTENTRIONAL DE NAVARRA. DESBROCES DE PASTOS, DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. AFECCIÓN A PEQUEÑOS HUMEDALES, LUGARES CON SUELO BALDELLIA RANUNCULOIDES VU (L.) PARL. ENCHARCADO COMO ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA DEPRESIONES INUNDABLES, QUE SE ENCUENTRA DISPERSA EN HÁBITAT POR TRAZADO TURBERAS, BALSAS, CHARCAS, MEDIOS ACUÁTICOS. DE VÍAS, MOVIMIENTOS LAGUNAS Y EMBALSES. DESTRUCCIÓN FÍSICA DE TIERRAS, ALTERACIÓN RÉGIMEN HIDROLÓGICO CENTAUREA LAGASCANA V GRAELLS CRESTONES, REPISAS, PASTOS PEDREGOSOS, PISTAS DE MONTAÑA, TALUDES Y OTROS LUGARES CON SUELO ALTERADO POR REMOCIONES O INCENDIOS; SOBRE CALIZAS. ENDEMISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA, PRESENTE ÚNICAMENTE EN LA SIERRA DE CODÉS (MONTE YOAR‐
KOSTALERA). COCHLEARIA ARAGONENSIS H. J. COSTE & SOULIÉ SUBSP. NAVARRANA (P. MONTS.) VOGT. GLERAS, GRAVERAS Y SAH PEDREGALES AL PIE DE CANTILES. DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. POSIBLES REFORESTACIONES O ROTURACIONES DE PASTIZALES. DESTRUCCIÓN FÍSICA PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, HÁBITAT POR CUYA ÚNICA POBLACIÓN SE EXTRACCIÓN DE GRAVAS DISTRIBUYE ENTRE LAS GLERAS Y O ÁRIDOS, TRAZADO DE PEDREGALES DEL MONTE BERIAIN. VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS HABITA EN ORLAS DE BALSAS Y ORILLAS DE CUBETAS ENDORREICAS. EN LUGARES COCHLEARIA GLASTIFOLIA L. CON SUELO HÚMEDO, EN V ACEQUIAS, BORDES DE ARROYOS, ORILLAS DE EMBALSES. RARA VEZ ASILVESTRADA EN AMBIENTES RUDERALIZADOS. 93
DISTRIBUCIÓN EN LA PARTE OCCIDENTAL DE LA REGIÓN DESTRUCCIÓN FÍSICA MEDITERRÁNEA. PLANTA MUY HÁBITAT POR TRAZADO RARA EN NAVARRA. LOCALIZADA DE VÍAS O MOVIMIENTOS EN LA BALSA DEL PULGUER, EN LA DE TIERRAS RIBERA TUDELANA. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE CATALOGO BIOLOGÍA Y HÁBITAT NAVARRO Análisis del Medio Natural.
INFORMACIÓN DE INTERÉS POSIBLES AMENAZAS ESPECIE MUY RARA EN NAVARRA, SÓLO SE LA CONOCE EN LA SIERRA HABITA EN RELLANOS Y DRABA HISPANICA BOISS. SUBSP. HISPANICA V DE LA PEÑA, EN LA NAVARRA REPISAS DE ROQUEDOS MEDIA ORIENTAL. SI BIEN SE HA CALIZOS, EN AMBIENTES DADO POR EXTINGUIDA, EN 2011 VENTEADOS, EN ALTITUDES DE HA SIDO REENCONTRADA EN LA 900‐950 M. PLANTA ORÓFILA, SÓLO CRECE EN LAS MONTAÑAS. MISMA SIERRA DE LA PEÑA, DONDE HAY POBLACIONES ESCASAS EN LOS DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. PEÑASCOS DE LA CUMBRE. AQUÍ MARCA SU LÍMTE OCCIDENTAL DE DISTRIBUCIÓN. FISURAS, CRESTONES, ERODIUM DAUCOIDES BOISS. RELLANOS Y REPISAS DE SAH ROQUEDOS CALIZOS Y PASTOS PEDREGOSOS. EN ALTITUDES DE 800‐1000 M. ESPECIE ENDÉMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. LIMITADA EN NAVARRA A LAS MONTAÑAS OCCIDENTALES, EN PEÑA OTXANDA (SIERRA DE CODÉS). PLANTA MUY RARA EN NAVARRA CON PRESENCIA DESTRUCCIÓN FÍSICA HÁBITAT POR TRAZADO DE VÍAS O MOVIMIENTOS DE TIERRAS. ÚNICAMENTE EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. SUELE APARECER FORMANDO GRANDES POBLACIONES, MÁS O GENISTA FLORIDA L. SUBSP. POLYGALIPHYLLA V (BROT.) COUTIHNO BREZALES, CLAROS Y ORLAS DE MENOS PURAS O SALTEADAS EN LAS BOSQUE PRINCIPALMENTE EN ORLAS ARBUSTIVAS DE LAS QUE DESBROCES, MEJORAS AMBIENTE DE CARRASCAL, FORMA PARTES. ESPECIE QUE SE DE PASTOS. REBOLLAR Y HAYEDO. DISTRIBUYE EXCLUSIVAMENTE POR LAS SIERRAS ORIENTALES DE LA NAVARRA MEDIA. AFECCIÓN A PEQUEÑAS ZONAS HÚMEDAS, HYDROCOTYLE VULGARIS L. V ZONAS ENCHARCADAS EN TURBERAS, TRAMPALES Y A ORILLAS DE LAGOS Y BALSAS. ESPECIE CONSIDERADA RARA EN NAVARRA, EN PEQUEÑAS POBLACIONES CON INDIVIDUOS MUY ESCASOS. PISOTEO GANADO, DERIVACIÓN DE AGUAS, TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, DRENAJES Y ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO. TRAMPALES CALIZOS, HYPERICUM CAPRIFOLIUM MANANTIALES TOBÁCEOS Y V BOISS. ACEQUIAS EN SITIOS CÁLIDOS Y ABRIGADOS. EN ALTITUDES DE 450‐900 M. PLANTA CITADA EN NAVARRA EN 1960 SIN CITAS POSTERIORES. PLANTA RARA EN NAVARRA , EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL. LIMITADA AL VALLE DE LANA, EN EL EXTREMO OCCIDENTAL. AFECCIÓN A PEQUEÑOS HUMEDALES, EXTRACCIONES DE GRAVAS O ÁRIDOS, TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. CRECE EN TURBERAS Y GRAMINIFOLIA (L.) W. GREUTER & BURDET 94
PASTOS PEDREGOSOS, SOBRE ESPECIE ORÓFITA, MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ATLÁNTICA. LIMITADA A LAS CALIZAS Y CONGLOMERADOS. SIERRAS MEDIAS OCCIDENTALES EN ALTITUDES DE 700‐1300 M. (CODÉS, LÓKIZ). MANANTIALES TURBOSOS, EN LOMELOSIA CRESTONES VENTEADOS Y SAH AFECCIÓN A PEQUEÑOS HUMEDALES, TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
NOMBRE CATALOGO BIOLOGÍA Y HÁBITAT NAVARRO MEDICAGO SECUNDIFLORA V DURIEU MICROCNEMUM SAH INFORMACIÓN DE INTERÉS HABITA EN CLAROS DE PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN TRAZADO DE VÍAS, SOBRE SUELOS PEDREGOSOS A MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA, MOVIMIENTOS DE PIE DE ROQUEDOS SÓLO SE CONOCE EN LA LOCALIDAD TIERRAS, EXTRACCIONES CONGLOMERADOS. EN DE FITERO, EN EL SUR DE DE GRAVAS O ÁRIDOS. ALTITUDES DE 500‐600 M. NAVARRA. ENDORREICAS Y SALADARES EN CLIMAS SECOS. EN ALTITUDES DE 300‐500 M. ESPECIE ENDÉMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. SE LOCALIZA DE FORMA PUNTUAL EN LA RIBERA ESTELLESA Y TULEDANA. ESPECIE CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ORCHIS PAPILIONACEA L. SAH HABITA EN PASTOS Y CLAROS DE MATORRALES, EN ALTITUDES DE 350‐600 M. HABITA EN CERROS, PASTOS Y CLAROS DE MATORRALES SENECIO AURICULA BOURGEAU EX COSSON SOBRE SUSTRATOS YESOSOS O V ARCILLOSOS, ENCHARCABLES CON POCA COBERTURA VEGETAL, EN AMBIENTES SECOS Y SOLEADOS. EN ALTITUDES DE 300‐600 M. SPINULOSA BARDANÉS EX ASSO STIPA IBERICA MARTINOVSKÝ SUBSP. IBERICA FORMA PUNTUAL EN NAVARRA: ORORBIA, LAZAGURRÍA, VIANA, MENDAVIA, OLAGÜE (DUDOSA) Y LIÉDENA. ESPECIE ENDÉMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PLANTA ESCASA (POCO FRECUENTE PERO ABUNDANTE) EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA LIMITADA A LA RIBERA TULEDANA Y, PRINCIPALMENTE, A LA ESTELLESA. EN ZONAS CÁLIDAS Y APARECE DE FORMA PUNTUAL EN LUMINOSAS. EN ALTITUDES DE LA RIBERA TULEDANA, LLEGANDO A 400‐550 M. LAS ESTRIBACIONES DE LA HABITA EN PASTOS (TOMILLARES) Y TERRENOS NAVARRA MEDIA. ESPECIE ENDÉMICA, IBERO‐
OCCITANA. PLANTA RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA SE PEDREGOSOS. A UNA ALTITUD LOCALIZA EN UNA ÚNICA DE 1150 M. LOCALIDAD, EN EL MONTE SELVA, ESTEPIZADOS, MATORRALES V ATLÁNTICA. LA ENCONTRAMOS DE DESPEJADOS Y PASTOS SECOS, MATORRALES MEDITERRÁNEOS V MEDITERRÁNEA Y EN LA REGIÓN ESPECIE ENDÉMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PLANTA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA HABITA EN CLAROS DE SIDERITIS POSIBLES AMENAZAS MATORRALES SOLEADOS, HABITA EN CUBETAS CORALLOIDES (LOSCOS & PARDO) BUEN SUBSP. CORALLOIDES Análisis del Medio Natural.
DESBROCES, ROTURACIONES DE PASTOS SECOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES, AFECCIÓN PEQUEÑOS HUMEDALES. DESBROCES, TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. DESBROCES, TRAZADO DE PISTAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. EN PETILLA DE ARAGÓN. ESPECIE ENDÉMICA EN EL NE DE ESPAÑA (CUENCA DEL EBRO). PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA DESBROCES, TRAZADO DE PISTAS, CALIZOS, ARCILLOSOS O APARECE EN ESCASAS LOCALIDADES MOVIMIENTOS DE YESÍFEROS, EN CLIMAS SECOS Y A LO LARGO DEL EJE DEL EBRO TIERRAS. SOLEADOS. EN ALTITUDES DE (VIANA Y FITERO). LOCALMENTE ALGO FRECUENTE. LÍMITE NW EN NAVARRA‐ÁLAVA. HABITA EN MATORRALES ACLARADOS Y PASTOS, MUCHAS VECES SOBRE SUELOS THYMUS LOSCOSII WILLK. V Y CERROS EROSIONADOS 205‐550 M. 95
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CATALOGO BIOLOGÍA Y HÁBITAT NAVARRO NOMBRE VALERIANA HABITA EN FISURAS DE LONGIFLORA ROQUEDOS EXTRAPLOMADOS V WILLK. SUBSP. LONGIFLORA CALIZOS. EN ALTITUDES DE 500‐1300 M. Análisis del Medio Natural.
INFORMACIÓN DE INTERÉS ESPECIE ENDÉMICA DE LOS PIRINEOS OCCIDENTALES Y DE LA RIOJA BAJA. PLANTA CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN ALPINA Y RARA EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA MUY LOCALIZADA EN LAS POSIBLES AMENAZAS TRAZADO DE VÍAS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXTRACCIONES DE PIEDRA, ÁRIDOS. FOCES Y SIERRAS PREPIRENAICAS ORIENTALES. HABITA EN CLAROS DE MATORRAL Y TERRENOS ZIZIPHORA HISPANICA L. SUBSP. REMOVIDOS, SOBRE CALIZAS, V ARAGONENSIS MARGAS O YESOS. Y EN PASTOS DE ANUALES EN CERROS CARBONATADOS EN (PAU) O. BOLÒS ZONAS SEMIÁRIDAS. EN ESPECIE DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. CONSIDERADA MUY RARA EN NAVARRA, EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA. EN NAVARRA PARECE LIMITARSE A LA RIBERA TULEDANA Y CERCANÍAS. DESBROCES, MOVIMIENTOS DE TIERRAS. ALTITUDES DE 350‐500 M. Tabla 1.33. Listado de especies de flora amenazada en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial de Navarra (nº 47 18/04/1997), D.F. 94/1997. Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Catálogo florístico de Navarra, Mikel Lorda López. Leyenda: SAH: Sensible a la Alteración del Hábitat. VU: Vulnerable. Entre todas las especies de flora amenazadas, existen algunos grupos considerados especialmente
sensibles a la gestión forestal que, ya sea por ser grupos de flora peculiar y característica de la
Comarca o por ser grupos con reducida presencia en la comarca, merecen una descripción más
pormenorizada. La información relativa a estos grupos se incluye en el Anexo III. Hábitats y flora
especialmente sensibles a la Gestión Forestal.
1.4.8 Localización de fuentes semilleras y rodales selectos 12
Con la finalidad de que el material forestal de reproducción utilizado en las repoblaciones que se
puedan llevar a cabo en la comarca sea el más idóneo posible en cuanto a especies y procedencia se
dispone de material de base seleccionado e identificado. Éste se encuentra debidamente registrado
en el Catálogo Nacional de Material de Base, en cumplimiento del Real Decreto 289/2003, de 7 de
marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera existen 1 rodal selecto y 53 fuentes semilleras detallados
en los siguientes epígrafes. (Mapa 24. Fuentes semilleras y rodales selectos.).
Rodales Selectos
Los rodales selectos constituyen material forestal de reproducción seleccionado en forma de
poblaciones delimitadas de árboles que poseen suficiente uniformidad en su composición:
NOMBRE ESPECIE CÓDIGO DE BASE FAGUS SYLVATICA RS‐71/08/005 MATERIAL REGIÓN DE PROCEDENCIA LOCALIZACIÓN SUPERF. (HA) BOE (Nº Y FECHA) 08. Aralar‐Urbasa‐Entzia Limitaciones 83,00 305 (22/12/1999) Tabla 1.34: Rodales selectos en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial del Estado nº 305 (22/12/1999) y Boletín Oficial del Estado nº 36 (10/02/1996). Fuentes Semilleras
12
: Fuentes: BOE nº 11 de 12 de Enero de 2008; BOE nº 92, de 16 de Abril de 2008; BOE nº 34 de 9 de febrero
de 1993 y BOE nº36 de 10 de febrero de 1996. y www.marm.es.
96
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Las fuentes semilleras constituyen material forestal de reproducción identificado en forma de árboles
situados dentro de una zona de recolección de frutos y semillas:
NOMBRE ESPECIE CÓDIGO MATERIAL DE BASE REGIÓN DE PROCEDENCIA MUNICIPIO SUPERF.(HA) BOE (Nº Y FECHA) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/06/31/002 06. Litoral Vasco Larraona 105 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Garripienzo 28,8 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/07/31/002 07. Montes Vascos‐
Navarros Aberin 13 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/07/31/003 07. Montes Vascos‐
Navarros Yesa 31,5 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/07/31/004 07. Montes Vascos‐
Navarros Leoz 28 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/07/31/005 07. Montes Vascos‐
Navarros Ciriza 22,7 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/14/31/001 14. La Rioja Oteiza 63 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/14/31/002 14. La Rioja Bardenas Reales 6 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/14/31/003 14. La Rioja Mélida 74 11 (12/01/08) JUNIPERUS OXYCEDRUS L. FS‐237/14/31/004 14. La Rioja Fitero 31,5 11 (12/01/08) PINUS HALEPENSIS MILL. FS‐24/04/31/001 04. Bardenas‐Ribagorza Bardenas Reales 551 92 (16/04/08) PINUS HALEPENSIS MILL. FS‐24/04/31/002 04. Bardenas‐Ribagorza Carcastillo 619 92 (16/04/08) PINUS HALEPENSIS MILL. FS‐24/04/31/003 04. Bardenas‐Ribagorza Javier 80 92 (16/04/08) QUERCUS PUBESCENS WILLD. FS‐243/06/31/002 06. Litoral Vasco Améscoa Baja 26 11 (12/01/08) QUERCUS PUBESCENS WILLD. FS‐243/06/31/004 06. Litoral Vasco Goñi 68 11 (12/01/08) FRAXINUS EXCELSIOR L. FS‐255/06/31/003 06. Litoral Vasco Améscoa Baja 206 11 (12/01/08) SORBUS ARIA CRANTZ FS‐278/06/31/002 06. Litoral Vasco Améscoa Baja 206 11 (12/01/08) JUNIPERUS COMMUNIS L. FS‐37/06/31/002 06. Litoral Vasco Larraona 105 11 (12/01/08) JUNIPERUS COMMUNIS L. FS‐37/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Ollo 6 11 (12/01/08) JUNIPERUS COMMUNIS L. FS‐37/07/31/002 07. Montes Vascos‐
Navarros Lana 9 11 (12/01/08) JUNIPERUS COMMUNIS L. FS‐37/07/31/004 07. Montes Vascos‐
Navarros Leoz 28 11 (12/01/08) JUNIPERUS COMMUNIS L. FS‐39/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Leoz 90 92 (16/04/08) QUERCUS PYRENAICA WILLD. FS‐43/05/31/001 05. Cordillera Cabredo Cantábrica Oriental 79,3 92 (16/04/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/002 1. Cordillera Cantábrica Ollo Oriental 7 11 (12/01/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/003 1. Cordillera Cantábrica Yerri Oriental 32 11 (12/01/08) 97
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CÓDIGO MATERIAL NOMBRE ESPECIE DE BASE Análisis del Medio Natural.
REGIÓN DE PROCEDENCIA MUNICIPIO SUPERF.(HA) BOE (Nº Y FECHA) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/004 1. Cordillera Cantábrica Vidaurreta Oriental 86 11 (12/01/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/005 1. Cordillera Cantábrica Torralba Oriental del Río 2 11 (12/01/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/006 1. Cordillera Cantábrica Guesalaz Oriental 2 11 (12/01/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/01/31/007 1. Cordillera Cantábrica Sierra Oriental Lokiz 78,1 11 (12/01/08) QUERCUS FAGINEA LAM. FS‐44/02/31/001 2. Pirineos Ezprogui 17 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/001 3. Alto Ebro. Lezáun 59,8 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/002 3. Alto Ebro. Améscoa Baja 260,8 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/003 3. Alto Ebro. Metauten 50,6 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/004 3. Alto Ebro. Oteiza 61 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/005 3. Alto Ebro. Sierra Lokiz 78,1 11 (12/01/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/006 3. Alto Ebro. Añorbe 11 92 (16/04/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/03/31/007 3. Alto Ebro. Barañáin 0,5 92 (16/04/08) QUERCUS ILEX L. FS‐45/04/31/001 4. Prepirineo Javier 150 11 (12/01/08) FRAXINUS ANGUSTIFOLIA VAHL. FS‐455/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Zúñiga 70 11 (12/01/08) FRAXINUS ANGUSTIFOLIA VAHL. FS‐455/07/31/002 07. Montes Vascos‐
Navarros Zabalza 17 11 (12/01/08) FRAXINUS ANGUSTIFOLIA VAHL. FS‐455/14/31/001 14. La Rioja Tudela 34,4 11 (12/01/08) FRAXINUS ANGUSTIFOLIA VAHL. FS‐455/14/31/002 14. La Rioja Milagro 7,7 11 (12/01/08) FRAXINUS ANGUSTIFOLIA VAHL. FS‐455/14/31/003 14. La Rioja Cortes 40 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Gallipienzo 28,8 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/07/31/002 07. Montes Vascos‐
Navarros Aberin 13 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/07/31/003 07. Montes Vascos‐
Navarros Leoz 28 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/14/31/001 14. La Rioja Funes 29,2 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/14/31/002 14. La Rioja Oteiza 63 11 (12/01/08) QUERCUS COCCIFERA L. FS‐49/14/31/003 14. La Rioja Bardenas Reales 6 11 (12/01/08) FS‐54/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Zúñiga 11 92 (16/04/08) ARBUTUS UNEDO L. FS‐68/07/31/001 07. Montes Vascos‐
Navarros Lana 2.100 92 (16/04/08) ARBUTUS UNEDO L. FS‐68/07/31/002 07. Montes Vascos‐
Navarros Zúñiga 460 92 (16/04/08) JUGLANS REGIA L. FS‐75/06/31/001 06. Litoral Vasco Baríndano 0,2 11 (12/01/08) ALNUS GLUTINOSA GAERTN. 98
(L.) de de Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Tabla 1.35: Fuentes semilleras en la Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial del Estado BOE Nº 11 (12/01/2008) y BOE Nº 92 (16/04/2008). 1.4.9 Hábitats de interés y prioritarios de la Directiva 92/43/CEE
La Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres,
determina dentro de los hábitats naturales aquellos que son de interés comunitario por tener un área
de distribución reducida, por ser representativos de alguna de las seis regiones biogeográficas
presentes en la Unión Europea o por estar amenazados de desaparición en su área de distribución
natural en la Unión Europea. De esta forma, define los hábitats naturales prioritarios, entre los
anteriores, como los amenazados de desaparición.
Se detallan a continuación los hábitats naturales recogidos en la Directiva, ya sean de interés
comunitario o prioritarios, presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera, indicando la superficie
según el estado de conservación en el que se encuentra.
CÓDIGO UE 1‐MEDIO+ DESCRIPCIÓN 2‐BUENO+ 3‐EXCELENTE+ TOTAL GENERAL 1310 Vegetación anual primocolonizadora de suelos brutos salinos litorales o interiores 2,58 214,90 1.111,40 1328,88 1410 Praderas juncales halófilas mediterráneas 11,87 107,42 654,29 773,58 1420 Matorrales halófilos termoatlánticos 135,94 679,61 767,33 1582,88 1430 Matorrales halonitrófilos 2.264,91 6.681,95 365,14 9312,00 1510 Vegetación halófila (estepas salinas) 441,83 2.275,32 285,05 3002,20 1520 Matorrales gipsícolas ibéricos (estepas yesosas) 558,75 1.375,48 4.558,17 6492,40 3140 Vegetación de carófitos del bentos dulceacuícola oligo‐mesótrofo 0,01 0,01 0,00 0,02 3150 Vegetación hidrofítica enraizada o flotante de lagos y aguas ricos en nutrientes 2,30 0,06 71,61 73,97 3240 Vegetación arbustiva de los cauces fluviales cántabro‐pirenaicos 0,00 103,43 20,31 123,74 3270 Vegetación nitrófila sedimentos fluviales 0,00 0,01 0,00 0,01 3280 Vegetación de céspedes vivaces decumbentes de ríos mediterráneos con caudal permanente 0,00 0,00 207,68 207,68 4020 Brezales higrófilos atlánticos meridionales 10,39 0,00 131,87 142,26 4030 Brezales atlánticos y mediterráneos 695,39 110,22 8,24 813,85 4090 Matorrales mediterráneos y oromediterráneos primarios y secundarios con dominio frecuente de genisteas 6.726,37 15.131,22 3.847,49 25705,08 5110 Formaciones estables de Buxus 246,03 2.361,30 0,00 2607,33 5210 Fruticedas y arboledas de Juniperus 2.543,86 6.173,43 7.212,85 15930,14 5214 Fruticedas y arboledas de Juniperus (J. communis) (véase también 3060, 4120 y 8561) 0,00 374,15 0,00 374,15 6171 Pastizales basófilos mesofíticos y xerofíticos alpinos (cántabro‐pirenaicos) y crioturbados de las altas montañas ibéricas: Primulion intricatae, Armerion cantabricae 0,00 0,00 41,05 41,05 6175 Pastizales basófilos mesofíticos y xerofíticos alpinos 144,57 1.812,58 0,00 1957,15 99
mediterráneos y mediterráneo‐continental anual colonizadora de Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CÓDIGO UE Análisis del Medio Natural.
1‐MEDIO+ 2‐BUENO+ 3‐EXCELENTE+ TOTAL GENERAL 6212 Pastizales y prados xerofíticos basófilos cántabro‐
pirenaicos (Bromion erecti: Mesobromenion, Potentillo‐Brachypodienion pinnati) 1.320,83 3.891,49 2.078,86 7291,18 6220 Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y 2.788,44 vivaces 9.299,86 3.740,50 15828,80 6230 Pastizales mesofíticos acidófilos montanos orocántabro‐atlánticos 294,95 0,00 51,03 345,98 6420 Juncales mediterráneos 35,29 48,23 41,96 125,48 7220 Vegetación de manantiales de aguas carbonatadas con frecuencia formadoras de tobas calizas 0,00 0,00 69,15 69,15 8130 Pedregales de las montañas mediterráneas y 49,60 cántabro‐pirenaicas 85,83 1,45 136,88 8211 Vegetación casmofítica: subtipos calcícolas (Potentilletalia caulescentis, Asplenietalia glandulosi, Homalothecio‐Polypodion serrati, Arenarion balearicae) 1.040,04 11,16 20,04 1071,24 9120 Hayedos atlánticos acidófilos 0,00 0,00 4.070,18 4070,18 9150 Hayedos xero‐termófilos calcícolas 3.930,71 307,28 1.215,86 5453,85 9180 Bosques mixtos higrófilos y esciófilos de barrancos de montaña (cántabro‐pirenaicos) 13,78 0,00 0,00 13,78 91E0 Alisedas riparias 42,70 0,43 28,60 71,73 9230 Robledales mediterráneo‐iberoatlánticos y galaico‐
portugueses de Quercus robur y Quercus pyrenaica 24,94 63,39 0,48 88,81 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis 5.673,59 3.231,59 1.852,65 10757,83 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas 88,68 403,33 861,04 1353,05 92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas 34,90 557,61 12,99 605,50 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia 12.778,26 4.048,93 6.437,57 23264,76 9561 Bosques españoles thuriferae) 53,63 168,91 3,46 226,00 39.768,30 141.242,57 DESCRIPCIÓN (cántabro‐pirenaicos) y crioturbados de las altas montañas ibéricas: Festuco‐Poetalia ligulatae TOTAL GENERAL de enebros (cervunales) (Juniperion 41.955,14 59.519,13 Tabla 1.36: Hábitats de interés y prioritarios de la Directiva 92/43/CEE en la Comarca de la Zona Media y Ribera y su estado de conservación. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es). Leyenda: Código U.E.: Número identificador de los hábitats de interés comunitario del Anejo I de la Directiva 92/43/CEE. Si presenta un asterisco significa que es un hábitat prioritario. Hábitat: Breve descripción del hábitat. +
Índice de naturalidad o estado de conservación: 1‐Medio, 2‐Bueno y 3‐Excelente. Los 36 hábitats naturales de interés comunitario presentes en la Comarca Cantábrica, ocupan una
superficie total de 141.242,57 ha, de las cuales 26.192,33 ha corresponden a hábitats prioritarios.
Esto supone que, de la superficie total de la comarca, está catalogada como hábitat natural de interés
comunitario y prioritario el 18,55% y el 4,21%, respectivamente, además de que casi el 28% tiene un
estado de conservación o índice de naturalidad excelente (Mapa 20. Hábitats de interés europeo).
100
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Algunos de estos hábitats son especialmente sensibles a la gestión forestal, como es el caso de
determinados hayedos y robledales, alisedas, pastizales, matorrales y hábitats de interés que por su
reducida extensión no llegan a ser cartografiados (Anexo IV. Hábitats y flora especialmente sensibles
a la Gestión Forestal). Con el objetivo conservarlos y protegerlos, se contemplan en el capítulo
destinado a las recomendaciones generales, las medidas a tener en cuenta en el ámbito de la gestión
forestal.
1.5 FAUNA
1.5.1 Fauna silvestre
Fauna significativa A continuación se presenta un listado con aquellas especies de fauna más significativas que se
pueden encontrar en la Comarca de la Zona Media y Ribera, entre las que se incluyen las especies
cinegéticas y piscícolas más relevantes y aquellas que forman parte del Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas (RD 139/2011) y aquellas incluidas en los Anexos de la Directiva Hábitats
(92/43/UE) o en la Directiva Aves (2009/147/CE). Las especies incluidas en el Catálogo navarro se
encuentran en el siguiente apartado.
NOMBRE CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS D. 92/43 D. 2009/147 OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS Régimen Protección Especial IV Esfinge nocturna asociada a Afecciones a vegetación de vegetación de zonas húmedas y ribera de cauces, claros claros forestales húmedos, etc.. II MERCURIALE Régimen Protección Especial Libélula propia de pequeños Afecciones a vegetación de cauces de agua (o brazos) con ribera de pequeños cauces, abundante vegetación trazado de vías GRAELLSIA ISABELAE Régimen Protección Especial II ‐V Mariposa nocturna que ocupa Tratamientos insecticidas en pinares de P. sylvestris y pinares ocasionalmente de P. nigra OSMODERMA EREMITA* Régimen Protección Especial II‐IV Invertebrado xilófago altamente especializado en oquedades de árboles viejos de frondosas Eliminación de arbolado maduro o viejo, trasmochos, etc. Régimen Protección Especial II‐IV Invertebrado xilófago ligado a bosques de frondosas de montaña Eliminación de arbolado maduro y madera muerta Régimen Protección Especial II Invertebrado xilófago ligado a bosques de frondosas del genero Quercus Eliminación de arbolado maduro y madera muerta Régimen Protección Especial II Invertebrado xilófago bosques termófilos de frondosas del genero Quercus, principalmente mediterráneos Eliminación de arbolado maduro y madera muerta Especie ligada a ríos de aguas frías o templadas Contaminación y eutrofización del agua y deterioro del lecho por aterramientos, arrastres, depósito sedimentos, etc. TRITURUS MARMORATUS Régimen protección especial IV Todo tipo de masas acuáticas Contaminación del agua, tanto permanentes como drenajes, introducción de temporales especies alóctonas y peces CORZO Adaptable a variados medios forestales PROSERPINUS PROSERPINA COENAGRION ROSALIA* ROSALIA ALPINA CIERVO VOLANTE LUCANUS CERVUS CERAMBYX CERDO TRUCHA COMÚN SALMO TRUTTA TRITÓN JASPEADO 101
Favorecido por la presencia de ecotonos, claros interiores, etc. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS NOMBRE D. 92/43 D. 2009/147 Análisis del Medio Natural.
OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS CAPREOLUS CAPREOLUS CIERVO CERVUS ELAPHUS JABALÍ SUS SCROFA BECADA SCOLAPAX RUSTICOLA PALOMA COLUMBA PALUMBUS LIEBRE EUROPEA LEPUS EUROPAEUS Adaptable a variados medios forestales Favorecido por la presencia de ecotonos, claros interiores, pastos en el límite forestal, etc. Adaptable a variados medios forestales Favorecido por la presencia de zonas de matorral Especia ligada a bosques frondosos Favorecida por la presencia de bosques de ribera y prados. Adaptable a variados medios forestales y semiarbolados Favorecida por la presencia de claros interiores, prados, etc. Hábitat forestal con zonas abiertas y mosaicos agrarios. Intensificación de medios agrarios y abandono de zonas abiertas. Manejo forestal inadecuado, eliminación de madera muerta, árboles maduros, árboles con oquedades Alteración y destrucción del hábitat NYCTALUS NOCTULA VU IV Especie típica de bosques a baja altitud MURCIÉLAGO GRANDE VU II, IV Especie típicamente cavernícola que ocupa zonas forestales templadas RATONERO MYOTIS MYOTIS Tabla 1.37: Especies de fauna más significativas presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Leyenda: *: Especie prioritaria. **: Presencia ocasional, por lo que no se trata más en profundidad. Las especies particularmente sensibles a la gestión forestal y que por tanto merecen una atención
especial quedan descritas con mayor detalle en el Anexo IV. Fauna especialmente sensible a la
Gestión Forestal y las directrices a tener en cuenta para su conservación y mejora se recogen en el
capítulo de recomendaciones generales.
Presencia de especies amenazadas En la comarca de estudio se encuentran zonas con presencia de especies amenazadas, lo cual ha
dado lugar en algunos casos a zonas de protección especial. (Mapa 26. Especies amenazadas.).
A continuación se relacionan las especies de fauna presentes en esta Comarca y que se consideran
especialmente amenazadas. Los criterios seguidos para catalogarla como tal se basan en:
ESPECIE OSMODERMA EREMITA 102
-
La inclusión en categorías de alta amenaza en los catálogos navarro o nacional.
-
Inclusión en anexos de las Directivas Aves o Hábitat
-
Una situación poblacional navarra muy amenazada (escaso número de ejemplares,
distribución fragmentada).
-
Límite de distribución de la especie.
CATÁLOGO CATÁLOGO ESPAÑOL NAVARRO ESPECIES AMENAZA
DAS ESPECIES Régimen protección especial AMENAZA
DAS ‐‐ D 43/92 D 409/79 (HÁBITATS) (AVES) II*‐IV OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS Invertebrado xilófago altamente especializado en oquedades de arboles viejos de frondosas Eliminación de arbolado maduro o viejo, trasmochos, etc.. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE CATÁLOGO CATÁLOGO ESPAÑOL NAVARRO ESPECIES AMENAZA
DAS ESPECIES D 43/92 D 409/79 AMENAZA
DAS (HÁBITATS) (AVES) ‐‐ II*‐IV Régimen protección especial ROSALIA ROSALIA ALPINA CANGREJO DE RÍO AUTÓCTONO AUSTROPOTAMOBI
US PALLIPES L. VU Régimen Protección Especial AVUTARDA OTIS TARDA SISON TETRAX TETRAX Análisis del Medio Natural.
PE PE OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS Invertebrado xilófago ligado a bosques de frondosas de montaña Eliminación de arbolado maduro y madera muerta Especie ligada a ríos de aguas frías o templadas Furtivismo, introducción de con especies exóticas, aphanomicosis y alteración de hábitats (cauce, orillas, etc..) I Ave ligada a áreas cerealistas y esteparias Intensificación de espacios agrarios, tendidos eléctricos, conversión a regadíos Intensificación de espacios agrarios, tendidos eléctricos, conversión a regadíos II‐V VU VU I Ave ligada cerealistas a áreas VU PE I Ave ligada esteparias a áreas I Ave ligada esteparias a áreas I Nidifica a menudo en cortados pequeños asociados a zonas de paisaje mediterráneo Desaparición de ganadería extensiva y de espacios abiertos; veneno, electrocución , molestias en épocas críticas Especie asociada a zonas onduladas de media montaña y sierras bajas Envenenamiento, desaparición de ganadería extensiva y de espacios abiertos, eliminación de bosquetes y setos arbolados, molestias en épocas críticas GANGA COMUN PTEROCLES ALCHATA ALONDRA DUPONT DE CHERSOPHILUS DUPONTI VU SAH AGUILA PERDICERA HIEERAETUS FASCIATUS MILANO REAL MILUS MILUS L. VU PE PE VU I VU VU I Especie ligada a zonas rocosas y espacios abiertos I Especie propia de zonas con roquedos y cercanas a pastizales de montaña con ganadería extensiva Envenenamientos, electrocución y caza. Molestias en épocas de cría (obras, caza) Especie estrictamente forestal ligada a robledales maduros Fragmentación y desaparición de robledales, Gestión forestal inadecuada: eliminación de madera muerta, árboles maduros/viejos, PERCNOPTERUS L. QUEBRANTAHUESO
S GYPAETUS PE PE BARBATUS L. PICO MEDIANO DENDROCOPOS MEDIUS 103
Regimen protección especial PE Intensificación de espacios agrarios, abandono usos tradicionales, conversión a regadíos Desaparición de ganadería extensiva y de espacios abiertos; veneno, electrocución , molestias en épocas críticas ALIMOCHE NEOPHRON Intensificación de espacios agrarios, conversión a regadíos I Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE CATÁLOGO CATÁLOGO ESPAÑOL NAVARRO ESPECIES AMENAZA
DAS ESPECIES AMENAZA
DAS Análisis del Medio Natural.
D 43/92 D 409/79 (HÁBITATS) (AVES) OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS árboles con nidos, molestias en época de reproducción NUTRIA PALEARTICA LUTRA LUTRA Régimen protección especial PE II VISON EUROPEO PE MUSTELA LUTREOLA MURCIÉLAGO DEL BOSQUE BARBASTELLA BARBASTELLUS L. PE Regimen protección especial II IE II, IV VU IE IV ‐‐ IV DE HERRADURA RHINOLOPHUS HIPPOSIDEROS L. Regimen protección especial VU II, IV Especie típica de bosques a baja altitud Especie principalmente cavernícola Especie principalmente cavernícola que aprovecha edificios antiguos Eliminación de refugios en la remodelación de edificaciones, molestias en épocas críticas, tratamientos de la madera inadecuados Especie principalmente cavernícola, Especie principalmente cavernícola que aprovecha edificios antiguos Eliminación de refugios en la remodelación de edificaciones, molestias en épocas críticas, tratamientos de la madera inadecuados MURCIÉLAGO GRANDE DE HERRADURA RHINOLOPHUS FERRUMEQUINUM L. 104
VU VU II, IV hábitos MURCIÉLAGO PEQUEÑO de Manejo forestal inadecuado, eliminación de madera muerta, árboles maduros, árboles con oquedades, NOCTULO MEDIANO VU Especie forestales Manejo forestal inadecuado, eliminación de madera muerta, árboles maduros, árboles con oquedades, simplificación paisaje Especie ligada a bosques caducifolios maduros LASIOPTERUS L. NYCTALUS NOCTULA Especie ligada a cursos de agua Deterioro de la vegetación de ribera, obras en orillas (escolleras, canalizaciones), atropellos en carreteras, introducción visón americano Manejo forestal inadecuado, eliminación de madera muerta, árboles maduros, árboles con oquedades, simplificación paisaje NÓCTULO GRANDE NYCTALUS Especie ligada a cursos de agua Deterioro de la calidad del agua y de la vegetación de ribera, obras en orillas (escolleras, canalizaciones), atropellos en carreteras, descenso poblaciones piscícolas Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE CATÁLOGO CATÁLOGO ESPAÑOL NAVARRO ESPECIES AMENAZA
DAS ESPECIES AMENAZA
DAS Análisis del Medio Natural.
D 43/92 D 409/79 (HÁBITATS) (AVES) OBSERVACIONES POSIBLES AMENAZAS Manejo forestal inadecuado, eliminación de madera VU PE II, IV Bosques viejos muerta, de árboles MYOTIS BECHSTEINI maduros, de árboles con oquedades o nidos de pícidos Tabla 1.38: Especies de fauna especialmente amenazadas presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial de Navarra, Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la Unión Europea. Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Leyenda: *: Especie prioritaria. **: Presencia ocasional, por lo que no se trata más en profundidad. LESPE: Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. SAH: Sensible a la Alteración del Hábitat. PE: Peligro de Extinción. VU: Vulnerable. IE: Interés Especial. 1.5.2 Fauna doméstica 13
La ganadería en la Comarca de la Zona Media y Ribera, ha tenido y tiene una gran importancia
social, económica y ambiental. Los modos de vida ligados a ella se encuentran profundamente
arraigados y han desempeñado un importante papel en la ordenación administrativa de las tierras
(pastos comunales, facerías, corralizas, etc.). La diversidad climática y topográfica, ha permitido
desarrollar una gran variedad de sistemas ganaderos con diferentes modos de explotación de los
recursos, muchas veces complementarios en el espacio y en el tiempo. Tal diversidad se ha visto
enriquecida por la variedad de especies ganaderas, la mayor parte autóctonas muy adaptadas a las
condiciones locales.
En la Zona Media, la ganadería que predomina es el ganado ovino de carne, el porcino intensivo y las
granjas avícolas.
En La Ribera, el desarrollo se debe a la expansión de los cultivos forrajeros en los regadíos. El
ganado es ovino de carne (una parte trashumante con la montaña), las explotaciones de vacuno de
leche intensivo y grandes cebaderos de vacuno y porcino. Las explotaciones ganaderas se han
modernizado y el ganado está, en gran medida, estabulado.
A continuación se van a describir brevemente las principales razas ganaderas presentes en la
comarca y sus ciclos de utilización de pastos, enfocado sólo a la ganadería extensiva por ser ésta la
que aprovecha los recursos forrajeros forestales.
Ganado ovino
El ovino es el tipo de ganado extensivo más abundante en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Destacan la raza autóctona de Navarra como es la de raza navarra para carne, muy extendida en
esta comarca. Está perfectamente adaptadas a la zona, con lo que se facilita su manejo.
En la zona de la Navarra Media antiguamente predominaba la raza navarra, pero actualmente el
ganado ovino que se encuentra son de raza latxa.
En la zona de la Ribera, principalmente encontramos la oveja rasa.
La raza navarra, es una raza catalogada por el Ministerio como autóctona española. Su distribución
geográfica en general se limita a Navarra y provincias limítrofes. En la Comunidad Foral,
principalmente en la Navarra Media y Ribera, en correspondencia con la zona no ocupada por la raza
Latxa (localizada en la parte noroeste de Navarra). Se caracteriza, además de por su aspecto, por su
adaptabilidad a condiciones climatológicas extremas; resiste a los cambios bruscos climáticos en el
Pirineo y a la práctica de la trashumancia, y ofrece productos de excepcional calidad: la carne de
13
Fuente: Instituto Técnico de Gestión Ganadera. (ITG Ganadero)/ www.navarra.es. Ganadería.
105
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
lechal y de ternasco e igualmente su piel. Actualmente su aptitud para la producción de carne, es
para lo que se explota como objetivo principal.
La asociación de Criadores y Seleccionadores de Raza Navarra: ARANA, vela por la pureza y
selección de la raza, gestiona el Libro Genealógico y realiza el control de los rendimientos.
La dinámica habitual en lo que a la utilización de los pastos se refiere varía sensiblemente de las
zonas más templadas de la Comarca a las más frías. No obstante es posible establecer unas pautas
generales.
Los sistemas de explotación son muy variados y vienen condicionados por su gran dependencia
respecto al medio en que se ubican (localización comarcal de la explotación, estructura de la
propiedad de la tierra, cultivos que en ella se desarrollan, disponibilidad y acceso a pastos
comunales, etc.). En general se diferencian tres sistemas: semiextensivo (no pastan en terrenos
comunales), extensivo (buscan la utilización de pastos comunales) y mixto (base territorial propia y
pastos comunales).
La alimentación del ganado ovino es durante la mayor parte del año extensivo. El sistema extensivo,
son explotaciones que no tienen base territorial propia o que, si la tienen, es de muy recudida
extensión. Por tanto, basan la alimentación de los rebaños en la utilización de pastos comunales
(corralizas, etc.). Buscan la complementariedad de pastos en el espacio y en el tiempo para conseguir
el alimento en el momento más adecuado y cubrir el máximo de necesidades de los rebaños durante
el mayor tiempo posible, por aprovechamiento directo en pastoreo. Utilizan, por tanto, una amplia y
muy variada gama de pastos, tanto naturales (herbáceos, arbustivos y arbóreos)
como agrícolas (residuos
de
cosechas).
Para
ello,
en
algunos
casos
realizan
desplazamientos transterminantes y trashumantes. Estos últimos entre el Pirineo y las Bardenas
Reales, Sur de Pamplona y otros puntos de la Ribera. De las Bardenas Reales a las Sierras de
Urbasa y Andia, para lo que utilizan la extensa red de vías pecuarias existentes en Navarra. No
obstante, dada la limitada calidad de los recursos pascícolas que generalmente utilizan, es necesaria
una cierta suplementación que suele realizarse en las instalaciones que disponen y que,
generalmente, suelen ser arrendadas. El ganado ovino se estabula en las épocas en las que coincide
con los partos. El hecho de que las ovejas estén estabuladas en este periodo facilita el cuidado y
control de los corderos. Durante la estabulación se alimenta a las ovejas con hierba henificada
recogida a tal efecto en los prados.
En la actualidad, la práctica de la trashumancia se ha visto fuertemente disminuida, como
consecuencia de problemas laborales y sociales.
En algunas zonas de la comarca en las que la climatología es más benigna las ovejas no llegan a
estabularse, pero en los meses más fríos permanecen en los prados cercanos a los caseríos y es
necesario complementar su alimentación con forrajes e incluso pienso.
Ganado vacuno
En la actualidad, la explotación extensiva de ganado vacuno está destinada a la obtención de
productos cárnicos, principalmente en la zona Norte de Navarra. El vacuno de carne ha estado
tradicionalmente ligado al sistema rural de montaña. En lo que respecta a esta Comarca en general,
lo habitual son explotaciones intensivas y semintensivas. En la Ribera Alta y en la zona noroeste de la
Comarca se localizan explotaciones de cebo de terneros. En Tierra Estella se encuentran las
mayores extensiones de pastos comunales utilizados como pastos de verano. La Navarra Media
tradicionalmente ha sido utilizada como zonas de pastos de invernada. Las ganaderías extensivas de
lidia, así como las granjas intensivas de cebo, se asientan sobre todo en la Ribera.
El vacuno para leche se encuentra ampliamente intensificado.
La raza Pirenaica, autóctona de los Pirineos como su nombre indica, es las más extendida como
productora de carne en Navarra. También mencionar la Pardo Alpina (vacas rojas), con una
tendencia descendente, a favor de razas con mayor especialización ganadera como la Blonde
d'Aquitaine.
El sistema de producción en vacuno de carne varía de unos valles a otros aunque, desde un punto de
vista del manejo técnico, se establecen para todos los casos dos periodos fundamentales: la
estabulación invernal y el pastoreo estival.
106
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Ganado equino
Las explotaciones equinas de Navarra son de cuatro tipos: explotación de cría y razas puras,
explotaciones de aptitud cárnica, explotaciones asociadas a otro tipo de actividades agrarias, y
establecimientos para la práctica ecuestre.
Las explotaciones de equino de carne, son las que utilizan los pastos naturales. Se distribuyen en
menor medida en esta Comarca de la Zona Media y Ribera, localizados en las sierras de Urbasa y
Andía. Están constituidas por las razas autóctonas Jaca Navarra y Burguete, que son antiguas razas
pesadas de tiro, muy rústicas y resistentes a situaciones climáticas adversas, y de gran capacidad
desbrozadora y de "limpieza" de los montes.
El régimen de explotación del equino de carne es netamente extensivo: los rebaños pasan la práctica
totalidad de su ciclo productivo anual pastando en el monte (sierras, pastos de puerto, etc.), siento
incluso habitual que en invierno permanezcan en el exterior, frecuentemente en pastos de fondo de
valle cercanos a los núcleos urbanos y comunales de la Navarra Media. Generalmente sólo se
recogen en la época de destete o para aplicar algún tratamiento sanitario.
Ganado caprino
El ganado caprino, tal y como recoge el Reglamento que desarrolla la Ley de Montes, no puede
utilizar los recursos forrajeros de los montes arbolados y arbustivos siendo facultad del legislador
ampliar dicha prohibición a los rasos. Excepcionalmente podrá autorizarse el pastoreo con ganado
cabrío en dichos montes con autorización por parte de la Administración Forestal.
La mayor parte de las explotaciones de caprino se distribuyen fundamentalmente en la Ribera
tudelana.
Ganado porcino
El manejo del ganado porcino en la Comarca de la Zona Media y Ribera es en su totalidad intensivo,
alimentados fundamentalmente con pienso.
La producción de ganado porcino es tradicional en Navarra. Las zonas de producción porcina en la
Comarca son: la Ribera de Tudela, Sangüesa y Tafalla.
La producción tradicional conlleva la existencia de pequeñas explotaciones, donde la producción
porcina es complementaria del vacuno de leche en la zona húmeda y de los cereales, viña y
productos hortícolas en el resto de las zonas.
Otra actividad importante es el cebo de porcino. Los cebaderos se concentran en la Ribera del
Aragón y el Ebro.
Apicultura
Otro tipo de explotación ganadera muy vinculada a los recursos pastables es la apicultura. Las
explotaciones se reparten por toda la geografía Navarra, aunque son más abundantes en la Zona
Media. Generalmente son explotaciones estantes, es decir, que mantienen las colmenas en el mismo
sitio durante todo el año. La producción de miel se estima cerca de las 130 Tn y la de cera en 2,7 Tn.
Granjas avícolas
La avicultura es el sector ganadero que ha sufrido una mayor evolución en los sistemas de cría y una
intensificación hacia la industria más acusada. Hace 50 años, en prácticamente todas las casas de
los pueblos y en caseríos de montaña se criaban gallinas, para autoabastecerse de huevos y pollos.
La actividad de producción industrial de carne o huevos es relativamente reciente. Hoy en día
conviven las granjas industriales, pequeñas granjas y pequeños productores de pollo campero.
En Navarra han ido surgiendo otras producciones para atender las distintas demandas del
consumidor, como lo es la cría del pato, la cría de palomas y pichones y la de avestruces. También
Navarra cuenta con granjas que se dedican a la producción de aves de caza: faisán, perdiz, etc.
Las explotaciones avícolas de carne se localizan principalmente en el sur de la Comarca y en menor
medida en Tierra Estella. La Ribera y Tierra Estella, son los núcleos en los que se localizan la mayor
parte de las explotaciones avícolas de puesta.
107
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Granjas de conejos: cunicultura
Las granjas de conejos en la Comarca se localizan fundamentalmente en la Ribera baja, continúan
por la Zona Media y Tierra Estella. El objetivo principal de las granjas cunícolas es la venta de
conejos para carne.
1.6 HONGOS
El 95% de las plantas vasculares viven asociadas simbióticamente con especies fúngicas. Estos
hongos proporcionan grandes beneficios a los árboles (facilitan la captación de agua y nutrientes,
generan hormonas de crecimiento, protegen frente a patógenos, etc.). En realidad, los participantes
de esta asociación no pueden vivir separados, por lo que favorecer a unos es favorecer a todos.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera, las formaciones vegetales productoras de hongos y setas
comestibles son principalmente pinares y robledales mediterráneos y los hayedos localizados en las
sierras de la zona media. Las zonas recolectoras de hongos en la comarca de manera general se
puede decir que son tres: una primera zona en la Sierra de Codés y Sierra de Lókiz, la segunda zona
en la Valdorba y la tercera zona en la Ribera de Navarra. En el Anexo VI. Especies fúngicas
presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera , se localiza el extenso listado de las especies
presentes en la zona. La descripción de las especies más recolectadas se encuentra en el Anexo VII.
Fichas descriptivas de las principales especies micológicas.
Desde la Sección de Gestión Forestal del Gobierno de Navarra se lleva trabajando en el campo de la
producción micológica desde 1997. Ese año arrancó una red de parcelas en distintos ecosistemas
forestales para conocer la cantidad de hongos silvestres comestibles que producen estas zonas.
Fueron tres los ecosistemas estudiados en profundidad: pinar, robledal y hayedo. De esta manera, se
realizan inventarios en distintas fechas para controlar la variedad y cantidad de setas comestibles.
Con estos datos se realizan informes anuales con una estimación por intervalo de confianza, con una
media, una producción máxima y una producción mínima anual, lo que permite estimar la
productividad media de los ecosistemas.
Dentro de la Comarca de la Zona Media y Ribera, no existen localizaciones para esta red.
En el caso del pino silvestre, debido a no existir localizaciones en la Comarca de la Zona Media y
Ribera, se emplean los datos de producción de las parcelas de Zubiri e Isaba (pertenecientes a la
Comarca Pirenaica), que constan de 5 parcelas de muestreo cada una.
COMUNIDAD FORESTAL GRUPO MICOLÓGICO 14
PRODUCCIÓN KG/HA PINAR SILVESTRE MIC 1 4,56 PINAR SILVESTRE MIC 2 0,93 PINAR SILVESTRE MIC 3 6,04 PINAR SILVESTRE SAP 0,33 ROBLEDAL ATLÁNTICO MIC 1 4,31 ROBLEDAL ATLÁNTICO MIC 2 0,27 ROBLEDAL ATLÁNTICO MIC 3 0,53 ROBLEDAL ATLÁNTICO SAP 0,10 TOTAL KG/HA 11,86 5,21 Tabla 1.39: Producción micológica potencial en pinares y robledales en la red de bosques (media de 1997‐2009). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 14
La producción se mide por grupos micológicos compuestos por las siguientes especies: Grupo MIC1: Boletus
aereus, B.aestivalis, B.edulis, B.pinophilus. Grupo MIC2: Cantharellus cibarius, C.cinereus, Craterellus
cornucopioides, Hydnum repandum, H.rufescens. Grupo MIC3: Amanita rubescens, Boletus erythropus,
Russula cutefracta, R.cyanoxantha, R.heterophylla, R.virescens. Grupo SAP: Clitocybe geotropa, C.maxima,
C.nebularis.
108
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
A pesar de que en esta comarca la presencia del haya no es tan importante como en las otras
comarcas, debido a la importancia que supone la superficie ocupada por hayedo en Navarra, en el
año 2003 se consideró conveniente la creación de una nueva red de parcelas exclusivamente
localizada en hayedo. En este estudio se tuvieron en cuenta varios factores para la ubicación de las
parcelas: ecología del hayedo (tipo de sustrato), calidad de la estación y luminosidad, obteniendo un
total de doce tipos de hayedo en estudio. De esta forma se pretende diferenciar producciones por tipo
de hayedo, conociendo en todo momento el estado de los bosques y las actuaciones realizadas en
los mismos. Con un total de sesenta parcelas en estudio, anualmente se conocen las producciones
de hongos silvestres comestibles durante los meses de mayor producción (agosto, septiembre,
octubre y noviembre).
Con el fin de obtener una estimación de la productividad potencial micológica, se ha llevado cabo el
análisis considerando los siguientes parámetros: Tipo de hayedo y el grado de iluminación. En primer
lugar se ha tenido en consideración el tipo de hayedo según la serie de vegetación a la que
pertenecen, clasificándolos principalmente en:
1. Hayedos basófilos cantábricos (representado principalmente por la serie Carici sylvaticaeFago sylvaticae S. y Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S.).
2. Hayedos acidófilos cantábricos: este tipo de hayedo no tiene representación en la Comarca
de la Zona Media y Ribera (representado principalmente por la serie Saxifrago hirsutae-Fago
sylvaticae S.).
3. Hayedos basófilos pirenaicos (representado principalmente por la serie Scillo-Fago sylvaticae
S. y Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S. además se incluyen al menos otras 2 series).
El segundo parámetro es la iluminación, basado en valores GIS de sombreado o hillshade, en base al
cual se han distinguido terrenos sombríos y luminosos. Una vez realizada esta clasificación, se
aplican los valores medios de producción obtenidos a partir del inventario de parcelas micológicas a
cada tipo de hayedo.
De esta manera, cruzando los valores de los parámetros identificados (series de vegetación y
luminosidad), aplicados a los hayedos presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera, se
obtiene la productividad potencial micológica de los hayedos:
HAYEDO ECOLOGÍA LUMINOSIDAD MIC1* (KG/HA) MIC2* (KG/HA) MIC3* (KG/HA) SAP* (KG/HA) TOTAL (KG/HA) Basófilo cantábrico Luminosa 1,54 0,91 3,9 1,04 7,39 Basófilo cantábrico Sombría 0,19 0,05 0,39 4,77 5,41 Basófilo pirenaico Luminosa 2,29 0,51 1,71 1,26 5,77 Basófilo pirenaico Sombría 0,15 0,89 1,12 0,58 2,75 1,04 0,59 1,78 1,91 5,33 MEDIA PONDERADA Tabla 1.40: Producción micológica potencial en los hayedos en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. En la actualidad existen 92 parcelas micológicas en Navarra, de las cuales 8 se sitúan en esta
comarca: 6 en Urbasa y 2 en Estella Norte.
De esta manera, y partiendo de los datos de producción obtenidos de las parcelas micológicas, se
obtiene un mapa donde se agrupan las masas y los valores de productividad de hayedos, robles y
pinares de pino silvestre (Mapa 19. Producción micológica potencial). Analizando los valores de las
tablas, se puede concluir que las masas con mayor potencial micológico son los pinares de pino
silvestre y los hayedos basófilos luminosos. Dentro de los grupos micológicos, destaca la
productividad de los grupos MIC3 y SAP, donde destacan la familia Russulaceae y la familia
Tricholomataceae.
En la tabla siguiente, aparecen las superficies de cada tipo de masa (hayedo, robledal y pinar) y la
producción potencial total de la Comarca de Zona Media y Ribera (166.253 kg), donde resalta el
109
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
hayedo basófilo cantábrico de sombría (111.219 kg), siendo este el de mayor producción total debido
a su gran extensión (67 % de la producción total).
MASA ECOLOGÍA Basófilo cantábrico Basófilo cantábrico HAYEDO Basófilo pirenaico Basófilo pirenaico LUMINOSIDAD SUP. (HA) MIC2* (KG) MIC3* (KG) SAP* (KG) TOTAL (KG) 777,00 1.194 707 3.029 808 5.738 20.577,00 3.984 1.115 8.029 98.091 111.219 Luminosa 38,00 87 20 65 48 219 Sombría 800,00 120 716 894 467 2.197 ROBLEDAL 1.530,11 6.733 2.219 230 2.219 11.399 PINAR SILVESTRE 2.991,65 13.638 2.785 18.071 987 35.481 26.714 25.756 7.562 30.318 102.620 166.253 TOTAL Luminosa MIC1* (KG) Sombría Tabla 1.41: Producción micológica potencial en los hayedos, robledales y pinares silvestres de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. En Navarra, es en esta comarca, en la que se localiza una amplia zona para el aprovechamiento de la
trufa negra, consistente en todos los terrenos calizos de la cuenca mediterránea del entorno de
encinares y robledales xerófilos. Desde el Valle de Aguilar por todos los valles situados en las
estribaciones de la Sierra de Lóquiz, Sierra de Aláiz e Izco hasta la parte más oriental en la Sierra de
Illón.
La trufa negra, es un hongo subterráneo (hipogeo) en forma de tubérculo globoso de superficie negra
y verrugosa, más o menos irregular.
Los datos que existen sobre producción de trufa negra son bastante dispares entre sí. Cabe esperar
una producción media comprendida entre 20 y 60 kg. por hectárea y año si la plantación es bien
conducida. Este intervalo se refiere al promedio de la cosecha para toda la etapa productiva de una
plantación de encinas (entrada en producción a los diez años, declive a los 50 años de la
plantación) 15 .
1.7 DETERIORO DE LAS MASAS CAUSADO POR AGENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
Las masas forestales están sometidas a la incidencia de diversos agentes que las utilizan como
sustrato alimenticio, para las puestas o que inciden simplemente sobre ellas, pudiendo perturbar su
evolución. La importancia de la perturbación está condicionada, en gran medida, por las condiciones
del medio y las condiciones en las que vegeta la especie hospedante
El primer grupo de agentes causantes del deterioro de las masas son los bióticos, entre los que
destacan fundamentalmente dos grandes clases, los hongos y los insectos , que comúnmente se
denominan enfermedades y plagas respectivamente. El segundo grupo lo componen los agentes
abióticos, constituido por los factores fisicoquímicos del medio que pueden incidir desfavorablemente
sobre las masas, incluso haciéndolos más susceptibles a los agentes bióticos, entre ellos destacan
los factores climáticos.
A continuación se citan los principales agentes que afectan a las masas de la Comarca de la Zona
Media y Ribera. Para estos agentes bióticos y abióticos más relevantes y de mayor incidencia, se han
realizado fichas con información detallada de los mismos, que se puede encontrar en el Anexo V.
Fichas descriptivas de los principales agentes patógenos.
15
Fuente: "Estudio de la productividad de los bosques de Navarra en cuanto a hongos forestales comestibles,
propuestas de ordenación y repercusiones sobre el empleo y la actividad económica de Navarra". J. A. Oria de
Rueda y C. García Iñiquez, 1999.
110
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.7.1 Agentes bióticos
Los agentes que aquí se indican inciden principalmente sobre especies arbóreas. En la mayoría de
los casos producen daños espacio - temporales puntuales, propios de la dinámica natural de los
bosques. Algunos de los daños ocasionados son más de carácter estético que fisiológico y, aunque
pueden ser visualmente llamativos, tienen una importancia limitada. Debe puntualizarse, que muchos
de estos agentes son de marcado carácter oportunista y aprovechan situaciones de debilidad o estrés
para colonizar los ejemplares vegetales. Pueden alcanzar especial relevancia cuando las especies
vegetan alejadas de sus requerimientos medioambientales. Sin embargo, hay unos pocos organismos
que pueden causar daños considerables o constituir un grave riesgo potencial, en general, asociados
a repuntes poblacionales o incluso, a la importación ya sea del agente dañino o de nuevas especies
hospedantes.
Perturbaciones ocasionadas por hongos
Las enfermedades son ocasionadas por diversos organismos pero, entre ellos, las micosis son las
más relevantes. Las micosis constituyen las enfermedades más conocidas e importantes de las
masas forestales.
Un número elevado de especies fúngicas aprovechan los estados de debilidad o las heridas de los
árboles, para colonizarlos y producir alteraciones en sus tejidos. En los casos más graves, en un
plazo de tiempo más o menos dilatado puede culminar con la muerte del ejemplar. En la mayoría de
los casos los síntomas que producen no son específicos por lo que deben determinarse por un
laboratorio especializado.
En coníferas, encontramos, el hongo Mycosphaerella pini, sus huéspedes habituales son el género
Pinus spp. Detectado en Navarra en todos los pinos, en esta comarca incide especialmente sobre el
pino laricio. Produce la defoliación prematura de acículas de todas las edades. Las acículas suelen
caer en el otoño posterior al que se ha producido la infección. La afección predomina en la parte baja
de la copa. Las sucesivas defoliaciones inciden sobre el crecimiento e incluso sucesivas defoliaciones
en arbolado joven pueden ocasionar la muerte de algunos pies.
La especie Lophodermium pinastri, es un hongo que causa la defoliación de las acículas de dos o
más años y se localiza preferentemente en las ramas inferiores de los pinos. Puede hospedar en
todas las especies del genero Pinus. A este hongo, lo acompaña en ocasiones la especie
Cyclaneusma niveum. También pueden verse afectadas las acículas de pino alepo por Tiropsis
alepensis, aunque con menor frecuencia que por los anteriores, ocasionando la pérdida de acículas
en pleno desarrollo vegetativo.
Sphaeropsis sapinea, es un patógeno oportunista que coloniza brotes, frutos, semillas, ramas y
troncos del género Pinus y otras coníferas. Los ataques son más frecuentes tras pedriscos u otros
agentes meteorológicos que producen heridas que facilitan la penetración del patógeno o ante
cualquier situación que confiera debilidad en el hospedante (Anexo V). Siroccocus congineus,
produce la muerte de ramas y ramillos en pino alepo, con detecciones puntuales en la comarca.
Las quercineas son afectadas con cierta frecuencia por Apiognomonia errabunda que produce la
“antragnosis” del roble. Sobre la encina, la especie Botryosphaeria stevensii produce necrosis en los
brotes de las hojas, primero apical y finalmente total. Sobre la corteza de las encinas se desarrolla
Diplodia mutila (anamorfo del anterior). En las encinas de Tierra Estella, se han detectado las
escobas de bruja producidas por ataques Taphrina kruchii. No obstante, la relevancia de los daños
ocasionados por estos hongos es mínima.
En las choperas comerciales no son raros los ataques tardíos de Drepanopeziza punctiformis
(Anamorfo: Marsonina brunea), Mycosphaerella populi (Anamorfo: Septoria populi) o Taphrina aurea,
roya del chopo, sin que hayan causado grandes daños por lo que no suele ser necesaria la adopción
de medidas de control específicas. En ramas y troncos puede desarrollarse Cytospora chrysosperma,
frecuente en ejemplares que vegetan mal o en aquellos fuertemente dañados por el pulgón lanígero
del chopo.
El hongo Microsphaera alphitoides vive sobre huéspedes del género Quercus, principalmente Q.
robur y Q. petraea y ocasionalmente en Fagus sylvatica y Castanea sativa. Provoca el oídio del roble.
En Navarra incide especialmente sobre robledales de Q. robur, sin presencia apenas en la Comarca.
Cuando el ataque es grave produce el aborto de los brotes jóvenes y en las hojas enanismo y
clorosis, que posteriormente se marchitan y caen prematuramente. Ataca preferentemente a plantas
111
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
jóvenes por lo que es muy perjudicial en viveros y en plantaciones o regeneración natural cuando las
condiciones son favorables para el desarrollo del hongo. Los efectos sobre ejemplares adultos son
mínimos, pero en el caso de repoblaciones o regenerado jóvenes, ataques fuertes y reiterados
pueden comprometer la viabilidad del regenerado.
Perturbaciones ocasionadas por artrópodos En esta comarca hay que destacar las afecciones por procesionaria del pino y el pulgón lanígero del
chopo, como afecciones importantes en los bosques.
Son numerosos los artrópodos que viven a expensas de las especies forestales de la comarca y que
en general pasan desapercibidos. Destacan, con mucho, los insectos y entre ellos, la procesionaria
del pino, Thaumetopoea pytiocampa, que en esta Comarca se comporta como un defoliador
endémico. Este lepidóptero, presenta, repuntes poblacionales relativamente cortos (de 5 a 7 años)
pero en algunos pinares especialmente vulnerables se establece una relación parasito–hospedante
en las que ambos conviven precariamente (Anexo V). Producen daños derivados de la defoliación
causada por la alimentación de las orugas. Esta defoliación reduce el crecimiento, incluso puede
anularlo cuando la defoliación es total. Los efectos de la defoliación de procesionaria dependen de la
acción del insecto, el nivel de ataque, la especie de pino, su edad y la estación forestal. Las
defoliaciones debilitan al árbol y pueden provocar estrés, aumentando su susceptibilidad frente a
otros agentes nocivos. Defoliaciones consecutivas, especialmente en árboles jóvenes, pueden
provocar su muerte, pero esto rara vez ocurre y en la gran mayoría de los casos, el pinar se recupera
de forma natural.
Otros insectos como Neodiprion sertife causa defoliaciones localizadas en tiempo y espacio,
principalmente sobre repoblaciones jóvenes de pino laricio. También es frecuente observar acículas
con los bordes aserrados como consecuencia de la actividad alimenticia de Brachideris spp, sin que
hasta ahora haya producido daños reseñables.
Entre los insectos subcorticales, los más frecuentes son Tomicus destruens, Ips sexdentatus y
Ortothomicus erosus (Anexo VI), asociados a estados de debilidad de los ejemplares, y en algunos
casos, a inadecuadas prácticas selvícolas. El escolítido Tomicus spp., afecta al pino laricio y pino
alepo y en menor media pino silvestre. Su actividad subcortical sobre el tronco y ramas gruesas
constituye el daño principal y puede concluir con la muerte del árbol. Dañan principalmente a árboles
jóvenes pero con cierto grosor de corteza necesaria para la realización de las cámaras de pupación.
Si la corteza es demasiado gruesa tampoco son colonizados los troncos por el trabajo de penetración
y salida de los imagos. Los daños indirectos son ocasionados por la asociación de estas especies con
hongos que causan el azulado de la madera. El coleóptero Ips sexdentatus, presente en gran parte
de pinares en la comarca, casi exclusivamente presenta la condición de plaga asociado a
inadecuadas prácticas forestales. Ataca preferentemente a árboles debilitados, tanto jóvenes como
adultos, a los que puede causar la muerte por deterioro del sistema vascular y consiguiente colapso
de flujo de savia. Los imagos pueden ser portadores de esporas de Ceratostomella pinifera y
transmitir el azulado de la madera.
Otro insecto subcortical que destaca es el curculiónido Pissodes castaneus (notatus) de relevancia en
aquellas repoblaciones de pino laricio fuera de estación o en repoblaciones que han sufrido los
efectos del fuego. Se trata de un patógeno que prefiere los árboles débiles y moribundos. Los daños
son producidos por los adultos (imagos) y larvas, siendo los de estas últimas los más perjudiciales.
Las galerías larvarias bloquean la circulación de la savia que culminan con la confección de la cámara
ninfal y conducen a la muerte del árbol en uno o varios años según edad del ejemplar atacado y
gravedad del ataque.
En frondosas, destacan los daños causados por el pulgón lanígero del chopo (Phloeomyzus
paserinii), al que se dedica una ficha especifica (Anexo V) y que en sus explosiones poblacionales ha
causado considerables daños en choperas comerciales, principalmente centradas en el interfluvio de
los ríos Aragón, Arga y Ebro. Se localiza en el tronco y ramas principales. La incidencia de esta
especie es alta principalmente en el Valle del Ebro, afectando a los clones comerciales de chopo I-37,
I-214 e IMC. El pulgón se alimenta introduciendo su aparato chupador en la corteza del hospedante,
provoca la desecación de la corteza y su agrietamiento longitudinal. La planta se debilita, el
crecimiento del leño disminuye y las partes superiores de la zona atacada mueren. Cuando la
infestación es de carácter grave y general, el chopo termina secándose, por lo menos la parte
superior de la copa. Por lo general ataca a masas de más de 4-5 años.
112
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Otros insectos perforadores en frondosas, que afectan al chopo, causando daños económicos cuando
afectan a las plantaciones comerciales son: Cryptorrinchus lapati y Parentrene tabaniformis en
chopos jóvenes y Sesia apiformis, Saperda carcharias y Melanofila picta que prefieren ejemplares
adultos. En el anexo V se dedica una ficha a las especies más relevantes.
Como defoliadores activos de los chopos mencionar al hongo Venturia populina y al insecto defoliador
Leucoma salicis (blanquilla del chopo).
El lepidóptero Paranthrene tabaniformis afecta habitualmente al género Populus y Salix.
Ocasionalmente sobre Alnus, Betula, Quercus o Prunus. En la Comarca de la Zona Media y Ribera,
se concentra en las partes bajas del Aragón, del Arga y ribera del Ebro. Es uno de los perforadores
más importantes en las plantaciones de chopo. Aunque su presencia sea habitual, en general, los
daños que pueda provocar no requieren tratamiento. Perfora el tronco generando problemas
estructurales y de pérdida de calidad de la madera. Pérdida de valor de los ejemplares, pudiendo
llegar a matarlo y provoca una mayor susceptibilidad frente al viento. Se suele generar una
deformación del tronco en la zona donde se localizan las galerías. Los ataques más severos los suele
provocar los primeros años tras la plantación. Su presencia favorece la entrada de otros agentes
patógenos por los orificios creados.
De limitada relevancia económica en la comarca pero espectaculares por el impacto visual de sus
defoliaciones cabe mencionar a las orugas defoliadoras polífagas entre las que destacan Lymantria
dispar, que defolia principalmente encinas y coscojas, Euproctis chrisoerrea y Aglaope infausta, la
cual puede provocar fuertes defoliaciones en el matorral arbustivo de rosáceas.
La lagarta peluda, lepidóptero (Lymantria dispar), afecta principalmente al género Quercus, también
sobre Populus, Pinus, Acer, Fraxinus, Ulmus, Salix, Betula, Alnus, Castanea, etc. Causa defoliaciones
puntuales, principalmente en la Zona Media y Tierra Estella, a menudo en compañía de otras orugas
defoliadoras. Puede causar defoliaciones graves, incluso totales con altos niveles de población,
preferentemente sobre Quercus spp., y especialmente sobre Quercus ilex y Quecus coccifera.
Inicialmente produce la destrucción de las yemas sin penetrar en ellas, posteriormente devora los
brotes y finalmente los tallos tiernos. Los daños se traducen en una defoliación parcial o total de los
árboles, produciendo la disminución del crecimiento, debilitamiento de los árboles y pérdida del fruto
cuyas consecuencias están relacionadas con la intensidad de la defoliación. Los ataques fuertes y
repetitivos pueden producir la muerte del árbol, aunque generalmente, los ejemplares afectados
rebrotan. No obstante, los ataques fuertes no perduran más de 2-4 años en una misma zona.
Especial mención por su frecuencia y omnipresencia en prácticamente todos los encinares de la
comarca, son el cecidómido Dryomyia lichtensteini que causa agallas en las hojas, Coroebus
florentinus que deseca ramas enteras, y, en menor medida, el eriófido Aceria Ilicis que produce la
“erinosis” de la encina.
El insecto hemíptero (Kermes vermilio), conocido como "cochinilla de la encina", afecta a los
coscojares y encinares de la zona media, desde la zona de Sangüesa hasta Tierra Estella. Insecto
chupador, producen el secado de ramillos y ramas a partir de la zona de alimentación. Provoca un
amarilleamiento progresivo de las hojas que terminan secándose y ello debilita a los pies afectados.
Si la infestación es fuerte, los daños pueden llegar a ser muy aparentes. Como peculiaridad se
comenta que el carmín de quermes es uno de los pigmentos orgánicos más antiguos y se obtiene de
las hembras de ciertas cochinillas, especialmente de las de esta especie Kermes vermilio.
Huésped habitual del género Quercus, es el insecto, lepidóptero Tortrix viridana. En la comarca actúa
principalmente sobre la encina, su incidencia en general es baja y localizada, sus daños no son
relevantes al no ser encinares productores de fruto. Destruye los brotes de primavera, portadores de
la flor femenina, y por lo tanto del fruto.
Otros agentes bióticos Algunos animales vertebrados, como topos, topillos o conejos pueden producir daños en las plantas,
en general de manera puntual y principalmente sobre jóvenes repoblados. Producen habitualmente
daños externos fácilmente observables. En algunos casos afectan a la parte baja del tronco o cuello
de la raíz, haciéndolos menos perceptibles si están enterrados. Si ocasionan el anillado de esta zona
los síntomas iniciales de la planta son poco específicos, pero si el anillado es completo pueden llegar
a matar al ejemplar si no se produce su rebrote por debajo de la lesión.
113
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Los corzos, ciervos y ganado doméstico no controlado, ocasionan a menudo daños al alimentarse de
yemas, brotes y plántulas, desgarrar corteza o provocar escotaduras en los troncos, aunque los
daños en la comarca son mínimos.
La actividad humana interfiere en el medio natural de formas varias tales como, remoción y
compactación de suelos, tratamientos silvícolas a veces poco afortunados, daños en ejemplares en la
extracción del arbolado apeado o derribado por otras causas, introducción de especies o el manejo
del ganado.
Los daños ocasionados por el ganado son en general fácilmente detectables, ya sea por los propios
síntomas como por los signos de su paso. En general, estos daños son de baja relevancia y, en todo
caso, puntuales.
1.7.2 Agentes abióticos
Se recogen aquí los daños ocasionados por agentes físicos y químicos del medio, entre los que
destacan los factores climáticos. Sus efectos nocivos están relacionados con la separación de sus
valores extremos respecto de los usuales para un momento determinado y con su persistencia.
Pueden causar daños directos que van desde la afección de la zona más expuesta de los árboles a la
muerte de los ejemplares e indirectos, ya que la vegetación afectada y debilitada, es más susceptible
a la colonización por otros agentes bióticos como insectos perforadores y hongos oportunistas, que
encuentran en estas ocasiones el sustrato ideal para una reproducción masiva, pudiendo convertirse
en una seria amenaza para la vegetación sobreviviente.
Los factores climáticos que con mayor frecuencia afectan a las especies de esta comarca son las
granizadas, generalmente acompañadas de fuertes vientos (vendavales) que se dan principalmente
en primavera y verano. Otros factores con gran incidencia lo constituyen la sequía y las heladas
tardías. De menor relevancia son las heladas invernales y la nieve que pueden darse ocasionalmente
en las zonas montañosas de la zona Media. No obstante, cuando se producen nevadas, incluso no
muy copiosas, o descensos bruscos de la temperatura por la entrada de masas de aire frío, pueden
ocasionar daños en una vegetación poco habituada a sufrirlas.
A continuación se describen los agentes climáticos dignos de mención, que pueden ocasionar daños
en el medio:
Vendavales: los daños ocasionados pueden llegar a tener una importancia media en la comarca.
Producen daños de fácil diagnóstico tales como roturas de ramillos y ramas, no obstante, en el caso
de vendavales fuertes, los troncos son arrancados e incluso tronchados, quedando los árboles
derribados tendidos en una dirección preferente. En las zonas de arbolado grande con poca
profundidad de suelo y donde las raíces están poco ancladas, se puede producir el efecto dominó,
cuando la caída de un árbol provoca la de aquellos que se encuentran en su trayectoria y éstos la de
los siguientes, produciéndose una amplificación del proceso. Los árboles más susceptibles son
aquellos ubicados en el margen de un área cultivada, los que tienen mal anclaje debido a suelos poco
profundos o encharcados, los que están debilitados por otros factores, así como los árboles
trasmochos debilitados por el abandono de su gestión. También son especialmente sensibles
aquellas masas aclaradas recientemente y cuyos efectivos poseen coeficientes de esbeltez elevados.
En la cuenca del Ebro, adquiere una fuerza importante el cierzo, viento frío del norte, típico de la
zona, se suele caracterizar por su sequedad. Es frío en invierno y seco en verano, a veces violento
que contribuye aun más a deshidratar los suelos y las plantas.
Granizadas: además de las rupturas de ramas y ramillos, producen daños mecánicos por el impacto
de los núcleos de hielo sobre la vegetación, dando lugar a heridas en la parte superior del arbolado.
En coníferas, la parte expuesta toma un aspecto marrón rojizo, mientras que la opuesta no denota
haber sufrido daños.
Con frecuencia estos dos agentes, granizo y vendavales, se producen conjuntamente. En ambos
casos los daños ocasionados a la vegetación dependen de la violencia del meteoro, facilitando la
entrada de organismos patógenos oportunistas, entre los que destaca Sphaeropsis sapinea y la
proliferación de insectos subcorticales.
Sequía: la sequía estival es característica de la zona, más severa conforme nos desplazamos hacia el
sur, y la vegetación natural está adaptada a la misma. Sin embargo, se pueden producir valores que
superan los habituales ocasionando daños en la vegetación que van desde la pérdida de masa foliar,
114
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
menor crecimiento, pudiendo llegar incluso a la muerte de los ejemplares. Son especialmente
sensibles los repoblados cuando la especie (o la procedencia) se encuentra en una estación limite. El
problema de la sequia se ve agravado en suelos rocosos, poco profundos o con elevada pendiente. A
la sequia, en muchas ocasiones, se unen las altas temperaturas, lo que agrava de manera importante
el problema.
Los golpes de calor: son causa de cambios bruscos de la insolación o, si la pluviometría ha sido baja,
tras vientos cálidos de componente sur en los meses de julio y agosto. Se producen daños indirectos
no siempre relacionables directamente con el calor y que afectan sobre todo a frondosas que forman
un bosquete y es eliminado parte del mismo. Las plantas que quedan en el borde suelen morir en
unos pocos años. Puede confundirse con daños ocasionados por agentes bióticos, principalmente
hongos, pero la distribución de los daños a nivel de árbol y masa, junto con la información disponible
sobre el régimen hídrico reciente en la zona, temperaturas máximas, insolación y presencia de
vientos cálidos permiten la atribución de los daños.
Heladas: Las heladas tardías son las que se producen en primavera y causan daños con mayor
frecuencia que las tempranas del otoño y las invernales en esta comarca. La resistencia de la planta
al frío varía con su estado fenológico y heladas relativamente suaves pueden ocasionar daños
irreversibles en los órganos sensibles de la planta mientras que en el reposo invernal soportan
temperaturas relativamente bajas. Son especialmente vulnerables los tejidos jóvenes de los brotes y
flores, en ese momento turgentes de agua. Tras la helada, los brotes toman un aspecto suelto y
colgante, posteriormente se decoloran pasando del amarillo al marrón y después se secan. Las
especies frondosas, tras la helada, reconstituyen su follaje emitiendo una nueva brotación, sin
embargo las nuevas hojas son más pequeñas y en general pobres en clorofila. No ocurre lo mismo
con las coníferas en las que el potencial de reconstrucción de las acículas perdidas es prácticamente
nulo. La muerte de brotes y ramas altera la forma y crecimiento de los árboles.
El fuego: tiene efectos inconfundibles, produciendo la muerte total, parcial o debilitamiento de los
ejemplares afectados. Los daños producidos dependen del tipo de fuego, la intensidad, su duración y
la sensibilidad de la planta afectada (que depende en gran medida de su estado fenológico y de la
especie). Los daños ocasionados por fuegos que afectan a nivel del cuello, partes bajas del fuste y
ramas, así como, el calentamiento zonal del suelo no son tan patentes, pero predisponen a las
plantas a ataques de ciertos hongos patógenos del suelo.
La mayor parte de los incendios forestales en la comarca son de origen antrópico. Por un lado están
los relacionados con accidentes ocasionados por maquinaria agrícola (cosechadoras, empacadoras,
desbrozadoras, etc.) y por otro, los intencionados, cuyo objetivo principal es el control de vegetación
adventicia. Los primeros se producen principalmente en verano, mientras que los segundos,
referentes a quemas de vegetación en rastrojos, previo informe de un técnico, se originan en invierno,
aunque su importancia es considerablemente inferior. Los incendios provocados por rayos son muy
limitados en la comarca.
El uso del fuego queda determinado por la Ley Foral 3/2007 que modifica la Ley Foral 13/1990, de 31
de diciembre, de protección y desarrollo del patrimonio forestal de Navarra. En desarrollo de esta
normativa se aprobó la Orden Foral 194/2014 donde se regula el uso del fuego en suelo no
urbanizable y se establecen medidas de prevención de incendios forestales así como se regula el
régimen excepcional de concesión de autorizaciones para el uso del fuego como herramienta en el
tratamiento de los pastos naturales y realización de trabajos selvícolas.
La siguiente tabla muestra de forma resumida cuales son los factores abióticos que afectan a las
masas forestales en la Comarca de la Zona Media y Ribera, su frecuencia y zonas de mayor
incidencia.
FACTOR SEQUÍA‐CALOR TORMENTAS‐VENDAVALES: GRANIZO‐RAYOS‐VIENTO 115
INCIDENCIA AFECCIÓN EN LA COMARCA DE LA ZONA MEDIA Y RIBERA Alta Generalizadas en la comarca por las temperaturas extremas del verano. Más acentuadas en la Ribera mediterránea, donde se alcanzan días de temperaturas máximas de 40 grados y en repoblaciones situadas en estaciones marginales. Asociados a años de precipitaciones por debajo de las medias. Media‐Baja Frecuentes las tormentas primaverales y veraniegas acompañadas en muchas ocasiones por granizo, puntualizando que el granizo afecta más a los cultivos que a las zonas forestales. Importante en la cuenca del Ebro cuando sopla el cierzo en forma de fuertes Plan General Comarca Zona Media y Ribera
FACTOR INCIDENCIA Análisis del Medio Natural.
AFECCIÓN EN LA COMARCA DE LA ZONA MEDIA Y RIBERA rachas de viento. HELADAS INVERNALES‐NIEVE INCENDIOS Baja Más frecuentes en las zonas montañosas con temperaturas extremas en invierno, en la zona media y en especial en Urbasa. En los valles (zonas) en las que no son habituales pueden causar daños de consideración. Media Generalizados en la comarca. Importantes en época estival, con condiciones de alto riesgo, en las que pequeños focos se transformen en grandes incendios, planteando mayor peligro para los bosques. Tabla 1.42: Factores abióticos causantes de deterioro de las masas. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.7.3 Seguimiento de los daños
Es competencia del Servicio de Montes la vigilancia del estado sanitario de los bosques de la
Comunidad. La sistemática a seguir y las actuaciones especificas sobre los agentes dañinos o
potencialmente dañinos quedan recogidas en el “Protocolo de actuación frente a plagas y
enfermedades forestales en la Comunidad Foral de Navarra”.
Entre las actuaciones que se llevan a cabo, unas se realizan sistemáticamente sobre puntos fijos de
control cuyo seguimiento se realiza anualmente entre los que se encuentran la Red Europea de
Seguimiento de Daños en los Bosques y las prospecciones sobre los organismos objeto de
regulación específica por la Normativa Comunitaria transpuesta al ordenamiento Estatal y Foral.
También se ha solido realizar la determinación de los periodos de vuelo de las principales especies
entomológicas fitófagas, como la evaluación de los daños causados por procesionaria del pino. Otras
son actuaciones puntuales sobre incidencias sanitarias que se detectan en el ámbito forestal y que,
siguiendo lo estipulado en el Protocolo mencionado, son registradas y valoradas realizando las
actuaciones necesarias en cada caso.
La Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques, también llamada Red CE de Nivel I
(competencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), básicamente está
formada por una serie de parcelas resultantes de la intersección de los nudos de una malla de 16 x
16 km con la superficie forestal arbórea. En el territorio de la Comunidad Foral de Navarra hay 18
puntos, de los cuales 7 se localizan en la Comarca. En cada uno de los puntos, se han seleccionado
24 árboles cuya disposición y evaluación anual se realiza según un protocolo común para toda la
Red. Como criterios generales los arboles elegidos son de diámetro normal superior a 10 cm y de las
clases sociológicas dominante y codominantes. En cada individuo se evalúa el porcentaje de
defoliación, decoloración y se identifican los agente dañinos y su intensidad. La evaluación de los
daños se realiza anualmente en las parcelas de la red y permite obtener un promedio de la
defoliación y la decoloración de los pies. (Anexo I Cartográfico. Mapa 13a. Seguimiento de plagas.
Mapa 13b. Estado sanitario de la cubierta forestal). Los puntos de la Red Europea de Daños en los
Bosques (Red Nivel I) de la comarca de la Zona Media y Ribera se detallan a continuación (también
ver Anexo I Cartográfico. Mapa 13b Estado Fitosanitario):
ID_PUNTO MUNICIPIO CONCEJO COORD_X COORD_Y SP PRINCIPAL SP SECUNDARIAS 321 SIERRA DE URBASA ‐‐ 0567160 4742664 Fagus sylvatica No hay 357 METAUTEN Ollogoyen 0569762 4726959 Quercus ilex Quercus faginea; Juniperus oxycedrus 358 GUESÁLAZ Irurre (Alloz) 0586459 4729324 Pinus nigra No hay 359 CIZUR Astráin (El Perdón) 0602302 4732060 Quercus ilex No hay 360 ARANGUREN Labiano (Tajonar) 0619132 4734561 Pinus nigra No hay 394 LEOZ Olleta (Uzquita) 0620863 4718806 Quercus faginea No hay 436 JAVIER (Peña) ‐‐ 0639414 4705585 Quercus ilex Juniperus communis 116
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Tabla 1.43: Localización y datos generales de las parcelas de seguimiento Red Europea de Daños en los Bosques (Red Nivel I). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Los niveles de defoliación se estiman en estos puntos en porcentaje, mediante comparación de la
cantidad de hoja/acícula perdida por el árbol en comparación con un árbol tipo local con el follaje
completo. Estos porcentajes se agrupan para formar cinco clases de defoliación: nula, ligera,
moderada, grave y árbol seco. Para cada año se han obtenido los valores medios de la intensidad de
los daños expresada como el porcentaje medio de defoliación para el conjunto de los puntos situados
en la Comarca, en Navarra y para los dos grandes grupos de especies forestales.
En Navarra en general y en esta comarca en particular, teniendo en cuenta el histórico de datos, se
podría decir que la defoliación tanto para coníferas como para frondosas ha ido reduciéndose hasta el
año 2010-2011 siendo constante para los años posteriores hasta 2014 con niveles entre ligeros o
nulos, llegando en algunos casos puntuales a moderados.
Debido a que la mayor variación se ha observado en el decenio 2000-2011, a continuación se
muestran la intensidad de los daños por defoliación recogidos en este periodo, siendo la defoliación
media de la serie para la presente comarca del 25,3% .
DEFOLIACIÓN MEDIA (%)‐AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA 29,70 33,87 32,44 27,05 22,83 30,89 30,77 23,15 18,93 16,79 18,13 18,90 MEDIA DEF_CONÍFERAS 32,65 35,88 36,08 32,16 23,24 36,76 28,92 18,92 15,10 13,43 16,08 17,00 MEDIA DEF_FRONDOSA
S 28,42 32,99 30,85 24,83 22,65 28,33 31,58 25,00 20,60 18,25 19,02 19,70 NAVARRA 23,41 29,12 30,00 28,14 23,85 26,97 31,33 23,07 17,78 16,25 16,82 15,65 Tabla 1.44: Valores medios de defoliación en los individuos de la Red CE de Nivel I. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Leyenda: 0‐10% ‐ Clase 0: Defoliación nula / <25% ‐ Clase 1: Defoliación ligera / 26‐60% ‐ Clase 2: Defoliación moderada / >60% ‐ Clase 3: Defoliación grave / 100% ‐ Clase 4: Árbol seco. La comparación gráfica de los valores correspondientes a defoliación de la Comarca de la Zona
Media y Ribera, para la serie 2000-2011, respecto a los valores medios obtenidos a nivel de toda
Navarra y su desglose entre coníferas y frondosas se representa en el siguiente gráfico:
117
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Figura 1.8: Valores de defoliación en la «Red CE Nivel I». Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Así mismo se ha obtenido el valor medio de la defoliación para las principales especies forestales de
la Comarca en el periodo del 2000 al 2011. (Anexo I Cartográfico. Mapa 13b. Estado sanitario de la
cubierta forestal). En el caso del "pino alepo", no representado en la Red Navarra, el valor medio de la
defoliación se ha estimado a partir de los datos de la Comunidad de Aragón, donde las características
estacionales, climáticas y de las masas son similares a las de Navarra. Este dato estimado es
considerado solo para la especie, no participando en otras medias anuales para Navarra.
Figura 1.9: Valores de defoliación por especies en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ESPECIE (COMARCA ZM Y R) MEDIA_DEFOL (1990‐99) MEDIA_DEFOL (2000‐11) FAGUS SYLVATICA 20,35 25,76 QUERCUS FAGINEA 27,70 30,45 QUERCUS ILEX 16,25 22,58 JUNIPERUS SP. 17,29 27,23 PINUS NIGRA ‐ 24,97 PINO ALEPO ‐‐ 18,60 Tabla 1.45: Valores medios de defoliación por especie de la Red CE de Nivel I, sin árboles muertos o desaparecidos. (Periodo 1990‐1999 y periodo 2000‐2011). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se reflejan los datos de defoliación de las principales especies, la superficie ocupada
por las mismas en la presente comarca y el porcentaje de cada especie sobre la superficie forestal
(235.697,19 ha, según el Mapa Forestal de España) de la comarca:
ESPECIE (COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA) INTENSIDAD DE LA DEFOLIACIÓN (%) SUPERFICIE OCUPADA % DE LA ESPECIE, SOBRE LA POR LA ESPECIE EN LA SUPERFICIE FORESTAL DE LA COMARCA (HA) COMARCA FAGUS SYLVATICA 25,76 20.429,16 8,67% QUERCUS FAGINEA 30,45 5.983,37 2,54% QUERCUS ILEX 22,58 46,25 0,02 % JUNIPERUS SP. 27,23 3379,5 1,43 % PINUS NIGRA 24,97 13793,69 5,85 % PINO ALEPO 18,60 29.548,96 12,54 % Tabla 1.46: Intensidad de la defoliación, superficie ocupada por la especie en la comarca y % de la especie sobre la superficie forestal de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 118
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
En el siguiente cuadro se reflejan los datos de defoliación por niveles y la superficie afectada en la
Comarca:
NIVEL‐INTENSIDAD DE LA DEFOLIACIÓN SUPERFICIE (HA) DESCRIPCIÓN 0 Nula ( 0 ‐ 10%) 0 1 Ligera (>10 ‐ 25%) 43.719 2 Moderada (>25 ‐ 60%) 26.447 3 Grave (> 60%) 0 4 Árbol seco (100%) 0 Tabla 1.47: Nivel de defoliación por porcentaje de superficie forestal en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Por otro lado, históricamente se realiza el seguimiento de una serie de insectos potencialmente
dañinos. En procesionaria del pino y la lagarta verde,“Tortrix”, el seguimiento del periodo de vuelo se
ejecutaba mediante la captura de imagos macho en trampas cebadas con feromona sexual y los
ipsidos con feromona agregativa que en este caso captura machos y hembras. Ello permitía para
cada especie y punto de seguimiento, confeccionar la curva de vuelo, la duración del periodo de vuelo
y las capturas totales por trampa. Los puntos donde se localizaban las trampas se detallan a
continuación:
ESPECIE TÉRMINO PARAJE Bereau UTM_X UTM_Y SP. ARBÓREA 593.975 4.744.648 Quercus faginea 606.687 4.732.119 Pinus nigra TORTRIX VIRIDANA Ulzurrun THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Legarda THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Ezprogui Sabaiza (PFN) 624.433 4.721.249 Pinus nigra THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Torralba del Río Otiñano (Mataverde) 556.735 4.720.949 Pinus nigra THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Iguzkiza Caracierzo 576.349 4.721.874 Pinus nigra THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Los Arcos Larra 564.867 4.709.613 Pinus halepensis THAUMETOPOEA PITYOCAMPA Fitero Aguinaga PFN 596.176 4.652.229 Pinus halepensis IPS SEXDENTATUS Artazu Sorakoitz PFN ( 555m ) 593.902 4.727.722 Pinus nigra IPS SEXDENTATUS Artazu Sorakoitz PFN ( 635m ) 593.349 4.728.043 Pinus nigra El Perdón// Erreniega (Frankoandia) Tabla 1.48: Localización de los puntos de trampeo mediante feromonas para el control de periodos de vuelo en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. El seguimiento de los daños causados por la procesionaria del pino también ha sido anual durante
muchos años en toda la Comunidad Foral. Se realizaba mediante la evaluación del grado de
infestación de varios puntos entre finales del invierno y la primavera. Su control se realizaba mediante
la aplicación aérea otoñal de Bacillus turingiensis con una dosis de 3l/ha y es en esta comarca donde
se han centrado tradicionalmente las “Campañas de lucha”, muy especialmente sobre el pino laricio
de la Zona Media y sobre repoblaciones de alepo en estado latizal de la comarca de la Ribera (Anexo
V). Desde el año 2011, la lucha contra dicha especie ha dejado de tener la consideración de utilidad
pública y no se suelen realizar tratamientos aéreos en masas forestales.
119
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Además, se realizan las prospecciones anuales sobre los organismos objeto de regulación específica
por la Normativa Comunitaria transpuesta al ordenamiento Jurídico Estatal y Foral y que en la
comarca compete a los siguientes:
−
Fusarium circinatum
−
Bursaphelenchus xilophilus
−
Phytophthora ramorum
−
Anoplophora chinensis
−
Phytophtora ramorum
Como soporte físico básico se utiliza la Red UE de Nivel I cuando la especie sensible al organismo
está representada, complementada con las masas o ejemplares cuyos síntomas pudieran ser
atribuibles a dichos organismos. En el caso del hongo denominado chancro resinoso del pino
(Fusarium circinatum) y el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xilophilus los puntos de
prospección se intensifican dando como resultado otras tres redes sistemáticas ortogonales de 16
km, 8 km y 4 km en entornos de carreteras.
A título de resumen, se recogen en la tabla que sigue el tipo y número de puntos de prospección
sistemática en la Comarca y que quedan localizados en el Mapa 13a. Seguimiento de plagas.
Nº DE PARCELAS MALLAS PARCELAS RED NIVEL I 7 MALLA 16X16 24 MALLA 8X8 94 MALLA 4X4 395 PARCELAS MÓVILES FUSARIUM 2X2 0 PARCELAS FUSARIUM 0 FIJAS 9 TRAMPAS FEROMONAS Tabla 1.49: Número de parcelas de cada red de seguimiento en esta comarca. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. El Valle del Ebro, proporciona las condiciones climáticas óptimas para el cultivo del chopo y esta
formación proporciona un recurso maderero importante en la comarca. Estas masas, al presentar un
objetivo productor, se encuentran muy controladas. Esto implica que al menor daño que se detecte se
valora la intervención o no. Las afecciones por el pulgón lanígero (Phloemyzus passerinii) pueden
ocasionar daños generalizados, en cuyo caso se valora si es necesario llevar a cabo tratamientos
para controlar esta plaga. La época más adecuada para realizar tratamientos es primavera-verano.
Generalmente se utilizan productos sistémicos. Se recomienda mezclar los insecticidas con
coadyuvantes, aceite de verano, para favorecer la persistencia del producto. Mencionar que para el
periodo 2009-2010, se autorizó de forma excepcional, por un ataque generalizado del pulgón lanígero
del chopo en la Ribera de Navarra, el empleo de fitosanitarios con materia activa bifentrin y
dimetoato. Se emplearon en los términos municipales de Funes, Villafranca, Marcilla y Milagro.
De manera resumida se citan los daños registrados en la comarca en los últimos años (por orden de
aparición), sin citar aquellos producidos por procesionaria:
MUNICIPIO ESPECIE DAÑOS PLAGA Funes, Villafranca, Marcilla, MIlagro Populus spp. Años con ataques importantes, como 2009 o 2013. Afección de fustes y copas que requirieron tratamiento Pulgón lanigero químico en algunos casos. Disminución del crecimiento (Phloeomyzus paserinii) y de la calidad del fuste en los casos graves. Entorno del Quercus spp. Los daños provocados por las larvas se produce Lymantria dispar 120
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
monte Monjardín, Iguzkiza, Allín, Ayegui, Murieta y en menor medida en Alloz Valdizarbe, entornos del, Carrascal y de Tafalla Quercus spp. ‐‐ Quercus spp. Varios, asociados en general a daños debilitamiento previo o inadecuadas prácticas selvícolas Pinus spp. Varios, asociados a episodios específicos de granizo y tormentas Pinus spp. Análisis del Medio Natural.
principalmente entre mayo y julio, afectando a las hojas y yemas. Ello provoca un debilitamiento de los ejemplares afectados, una reducción del crecimiento, así como posibles efectos sobre la brotación del año siguiente. A pesar de tratarse de daños y llamativos, estos son de limitada importancia, dado que la gardama, por sí misma, raramente provoca la muerte de los ejemplares afectados. Presentan ciclos. Se produce amarilleamiento progresivo de a las hojas por succión de savia, que en general, terminan secándose. Cuando la infestación es fuerte, sobre todo en periodos de estrés hídrico, los daños pueden llegar a ser muy No obstante, los ataques masivos de esta especie no suelen comprometen la supervivencia, Kermes vermilio aunque pueden producir una defoliación total. No es raro que junto con este insecto, aparezcan otros como: Lachnus roboris (áfido), Dryomia lichtensteini (agallícola) o Aceria ilicis (ácaro). ‐‐ Coroebus florentinus Ataca preferentemente árboles debilitados, tanto jóvenes como adultos, a los que puede causar la muerte por deterioro del sistema vascular. La copa amarillea, después enrojece y adquiere finalmente color marrón, comenzando el proceso del ápice hacia la base. ‐ Sobre el tronco, o en su base sobre el suelo, Escolítidos (Ips yTomicus) pueden observarse extravasaciones de resina, con presencia entremezclada de deshechos y residuos de excavación y alimentación con aspecto de serrín. La corteza se puede desprender con facilidad en placas, sobre ella puede observarse la impronta de las galerías características Enrojecimiento de acículas, con caída de algunas, rotura de ramillos e incluso alguna resinación. En el caso de Lophodermium, los ataques comienzan desde Sphaeropsis las bpartes basales. La identificación inequívoca de la Lophodermium especie requiere un análisis de laboratorio. y Tabla 1.50: Principales daños causados en las masas forestales en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 1.8 FIGURAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 16
En la Comarca de la Zona Media y Ribera podemos encontrar diversas figuras de protección
ambiental, formando parte tanto de la Red de Espacios Naturales de Navarra, como de la Red Natura
2000 (Mapa 27. Espacios Naturales Protegidos).
Red de Espacios Naturales de Navarra.
La Ley Foral 9/1996 (Boletín Oficial de Navarra nº 78/1996) de Espacios Naturales de Navarra
establece un marco jurídico con la finalidad de proteger, conservar y mejorar las partes de su territorio
dotadas de valores dignos de protección; así como de constituir la Red de Espacios Naturales de
Navarra, conformada por las Reservas Integrales, las Reservas Naturales, los Enclaves Naturales, las
16
121
Fuente: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE NAVARRA (www.idena.navarra.es)
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Áreas Naturales Recreativas, los Monumentos Naturales, los Paisajes Protegidos y los Parques
Naturales. En su Sección cuarta incluye el régimen específico de protección de cada Espacio Natural.
En esta comarca encontramos las siguientes categorías de la Red de Espacios Naturales de Navarra:
Reservas Naturales
En el año 1987, 38 espacios fueron declarados Reserva Natural por la Ley Foral 6/87 de 10 abril
(Boletín Oficial de Navarra nº 49/1987). Las reservas naturales son espacios con valores ecológicos
elevados que se declaran como tales para conseguir la preservación y mejora de determinadas
formaciones o fenómenos geológicos, especies, biotopos, comunidades o ecosistemas,
permitiéndose la evolución de éstos según su propia dinámica. 21 de estos espacios se encuentran
dentro de la Comarca de la Zona Media y Ribera y son los siguientes:
CÓDIGO NOMBRE LOCALIZACIÓN RN 13 Barranco de Lasia Facería 79 RN 14 Nacedero del Urederra Améscoa Baja RN 15 Basaura Amescoa Baja Sierra de Lóquiz RN 19 Peñalabeja Cabredo RN 20 Embalse de Salobre RN 21 SUP. R.N. (HA) SUP. BANDA PROT. (HA) 21,62 4,05 111,17 0,23 y 84,32 0,55 23,34 0,68 Viana 100,44 0,92 Monte de Olleta Leoz 27,53 0,93 RN 22 Monte del Conde Leoz 136,19 1,59 RN 23 Laguna del Juncal Tafalla 9,60 0,34 RN 26 Caparreta Gallipienzo 34,71 0,34 RN 27 Laguna de Pitillas Pitillas y Santacara 215,83 1,98 RN 28 Sotos del Arquillo Falces 27,14 0,57 RN 29 Sotos de la Lobera y Sotillo Caparroso 64,59 1,32 RN 30 Sotos Gil y Ramal Hondo Funes y Peralta 52,82 0,32 RN 31 Vedado de Egüaras Bardenas Reales y Valtierra RN 32 Soto del Ramalete Castejón y Tudela 48,69 0,40 RN 33 Soto de la Remonta Tudela 43,14 0,42 RN 34 Balsa de agua salada Tudela 16,40 0,36 RN 35 Balsa del Pulguer Cascante y Tudela 48,54 0,47 RN 36 Rincón del Bu Bardenas Reales 464,79 2,57 RN 37 Caídas de la Negra Bardenas Reales 1.457,43 6,59 RN 38 Soto del Quebrado, el Buñuel y Fustiñana Ramillo y la Mejana SUPERFICIE TOTAL 501,50 47,32 3.537,12 2,50 0,18 27,31 Tabla 1.51: Reservas Naturales de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). Además de la Reserva Natural propiamente dicha hay que tener en cuenta que también se delimita
una zona periférica de protección destinada a evitar impactos ecológicos o paisajísticos en el interior
(Decreto Foral 307/1996 de 2 de septiembre (Boletín Oficial de Navarra nº 112/1996) y Ley Foral
9/1996 de 17 de junio (Boletín Oficial de Navarra nº 78/1996).
Enclaves naturales
122
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
En la comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran 25 de los 28 enclaves naturales declarados
en Navarra, declarados como tal mediante el Decreto Foral 231/1997, de 5 de septiembre y el
Decreto Foral 72/1989 de 16 de marzo. La superficie total ocupada por enclaves naturales en esta
comarca asciende a 856,20 ha. A continuación se muestran los enclaves presentes en la comarca:
SUP. EN (HA) SUP. BANDA PROT. (HA) Falces y Lerín 97,73 1,92 Pinar de Santa Águeda Bardenas Reales y Mélida 65,50 1,37 EN 5 Soto de Campo Allende Cáseda 11,12 0,08 EN 6 Sotos de López‐Val Carcastillo y Santacara 17,79 0,34 EN 7 Sotos de la Recueja Murillo el Cuende 56,05 0,43 EN 8 Badina Escudera Villafranca 27,21 0,64 EN 9 Soto de Granjafría Milagro 36,41 0,14 EN 10 Sotos de Murillo de las Limas Tudela y Arguedas 110,73 0,73 EN 11 Sotos de Traslapuente Tudela 40,80 0,029 EN 12 Soto de la Mejana de Santa Isabel Cortes 17,67 0,19 EN 13 Laguna de los Dos Rinos Carcastillo 31,63 0,12 EN 14 Soto de Campo Llano Carcastillo 11,02 0,0037 EN 15 Soto de la Biona Carcastillo 3,30 0,2 EN 16 Soto de Escueral Murillo el Fruto y Santacara 14,31 0,18 EN 17 Soto Sequedo Mélida y Santacara 20,34 0,18 EN 18 Soto Artica Santacara 11,61 ‐ EN 19 Soto Arenales Mélida y Santacara 24,09 0,12 EN 20 Soto Valporrés ‐ Soto Bajo Mélida y Murillo el Cuende 35,50 0,07 EN 21 Sotos de Rada Murillo el Cuende 27,83 0,04 EN 22 Sotos de la Muga Falces y Peralta 36,93 0,032 EN 23 Soto de Santa Eulalia Peralta 7,46 0,27 EN 24 Soto Alto Valtiera 10,08 0,14 EN 25 Soto Giraldelli Castejón y Valtierra 17,35 0,21 EN 26 Soto de la Mora Buñuel y Cortes 11,83 0,07 EN 28 Soto de los Tetones Tudela 113,14 ‐ 857,46 7,505 CÓDIGO DENOMINACIÓN TÉRMINO MUNICIPAL EN 3 Pinares de Lerin EN 4 SUPERFICIE TOTAL Tabla 1.52: Enclaves Naturales de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). Al igual que en el caso de las Reservas Naturales, en los enclaves naturales también hay que tener
en cuenta las zonas de protección periférica que quedan establecidas en el Decreto Foral 231/1997,
de 5 de septiembre.
123
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Monumentos Naturales
Todos los monumentos naturales declarados en Navarra son, actualmente, árboles o grupos de
árboles singulares. En la siguiente tabla se detalla los situados en la comarca de la Zona Media y
Ribera:
NO. EJEMPLARES CÓDIGO DENOMINACIÓN LUGAR ESPECIE MN1 Encina de Eraul Eraul Quercus ilex L. subsp. ilex L. x Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. 1 MN2 Encino de las Tres Mendaza Patas Quercus ilex L. subsp. ilex L. 1 MN3 Encina de Cábrega Mués Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. 1 MN4 Encinas de Corella Corella Quercus ilex L. subsp. ilex L. x Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. 3 MN5 El Centinela Zudaire Quercus faginea Lam. 1 MN7 Quejigos de Learza Etayo Quercus faginea Lam. 12 MN11 Roble de "El Bocal" Fontellas Quercus robur L. 1 MN15 Roble de Azanza Azanza Quercus humilis Mill. 1 MN17 Álamos de Lodosa Lodosa Populus alba L. MN18 Sauce de la Presa del Sangüesa Molino Salix alba L. 1 MN20 Morera del Castillo de Olite Olite Morus nigra L. 1 MN23 Roble de Santa Isabel Quercus robur L. 1 MN25 Sequoya del Palacio de Pamplona Diputación Sequoiadendron Buchholz MN26 Encina de Basaura Améscoa Baja Quercus ilex L. subsp. ilex L. 1 MN30 Tejo de Otsaportillo Sierra Urbasa Taxus baccata L. 1 MN32 Enebro de Legardeta Villatuerta Juniperus oxycedrus L. 1 MN33 Haya de Limitaciones Limitaciones de Fagus sylvatica L. las Améscoas 1 MN34 Arce de Lezáun Lezáun Acer monspessulanum L. 1 MN41 Quejigo de Garínoain Garínoain Quercus faginea Lam. 1 MN42 Roble de Echagüe Echagüe Quercus humilis Mill. 1 MN44 Encinas de Olóriz Olóriz Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. 5 MN46 Nogal de Mélida Mélida Juglans regia L. 1 Cortes de 19 giganteum (Lindl.) 1 Tabla 1.53: Monumentos Naturales de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). Parte de estos Monumentos Naturales (12) fueron declarados como tales en 1991 mediante el
Decreto Foral 165/1991 de 25 de abril (Boletín Oficial de Navarra nº 63/1991), y el resto (10) se
declararon Monumentos Naturales en 2009, en el Decreto Foral 87/2009 de 1 de diciembre (Boletín
Oficial de Navarra nº 157/2009).
124
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Paisajes protegidos
En la comarca se encuentra el paisaje protegido de los Montes de Valdorba (PP-1) declarado como
tal mediante el Decreto Foral 360/2004 de 22 de noviembre (Boletín Oficial de Navarra nº 152/2004).
El ámbito territorial del Paisaje Protegido comprende tres sectores forestales discontinuos (San
Pelayo-Monte de Olleta, Monte del Conde y Guerinda) y el mosaico agrícola donde se inscriben y que
los conecta, que se denomina “Área sensible”. La superficie total del ámbito del Plan es de 3.320,6
hectáreas, de las cuales 1.728,6 pertenecen a los tres sectores forestales y 1.592 hectáreas al “área
sensible”.
Esta superficie incluye tanto la ZEC (Zona de Especial Conservación) del mismo nombre, como las
Reservas Naturas Monte de Olleta (RN-21) y Monte del Conde (RN-22).
Además, existen 2 paisajes protegidos declarados por entidades locales, el Paisaje Protegido “Las
Huertas” de Zúñiga de 6,96 ha y el Paisaje Protegido de “Elía” del Concejo de Elía, con una superficie
de 524,66 ha.
Parques naturales
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se localizan dos de los tres parques naturales de la
Comunidad Foral:
ƒ
El Parque Natural de Urbasa-Andía(PN-2) declarado por la Ley foral 3/1997, de 27 de febrero,
abarca una superficie total de 21.408 hectáreas, que se desglosan en 4.700 hectáreas de la
Sierra de Andía, 11.399 hectáreas del Monte de la Sierra de Urbasa propiedad del Gobierno
de Navarra, 5.190 hectáreas del Monte Limitaciones, incluida la parte segregada de Eraúl y
Echávarri, y 119 hectáreas de la Reserva Natural del Nacedero del rio Urederra (RN-14).
ƒ
El Parque Natural de Bardenas Reales (PN-3), declarado como tal por la Ley foral 10/1999,
de 6 de abril, abarca el ámbito territorial que comprende Bardenas Reales de Navarra
(41.517,35 ha), quedando excluidas de dicha figura de protección las zonas de usos
especiales de Hondo de Espartosa (272 ha), Bandera (43 ha), Cinco Villas (13ha) y el
Polígono de Tiro (2.244 ha). El Parque Natural incluye dos Reservas Naturales (Rincón del
Bu y Caídas de la Negra) y tres grandes Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPAS).
Reserva Mundial de la Biosfera
Las Reservas de la Biosfera tienen como función principal la conservación y protección de los
paisajes, los ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Sin embargo, también se persigue el
desarrollo económico y humano de estas zonas, así como la investigación, la educación y el
intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial. Por tanto, no
sólo considera la protección de los elementos naturales existentes, sino también y con idéntico nivel
de prioridad, la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos
naturales.
El 7 de noviembre de 2.000, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO), a través del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (Man
and Biosphere), declaró Bardenas Reales de Navarra como Reserva de la Biosfera.
Humedales de Importancia Internacional
Los Humedales de Importancia Internacional según el convenio RAMSAR tienen como principal
objetivo la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y
nacionales y, gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo
sostenible en todo el mundo. En el año 2008 dos humedales de la Comarca de la Zona Media y
Ribera obtuvieron el certificado que les acredita como “Humedales de Importancia Internacional”:
125
•
La Laguna de Pitillas, con 216 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Pitillas
y Santacara, es uno de los principales humedales de Navarra. Se trata de la laguna esteparia
más septentrional de la Península Ibérica y una de las áreas de mayor concentración de
avifauna del país.
•
El embalse de “Las Cañas” o del Salobre acoge a una elevada diversidad de especies
vegetales y animales, pero tiene especial valor por la cantidad de especies de aves que lo
visitan.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es un conjunto europeo de espacios protegidos que pretende conservar una
representación de todos los tipos de hábitats y especies de flora y fauna de interés comunitario.
Todos estos hábitats y especies objeto de conservación se recogen en la Directiva 92/43/CEE,
conocida como «Directiva Hábitats». El primer paso en la creación de esta red es la designación de
diferentes espacios de valor ecológico como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Una vez
resuelto el periodo de información pública sobre la propuesta del Lugar de Importancia Comunitaria,
se procede a la elaboración de un Plan de Gestión para cada Lugar de Importancia Comunitaria. Los
Lugar de Importancia Comunitaria que tengan aprobado su Plan de Gestión se designan como Zonas
de Especial Conservación (ZEC), pasando a formar parte de la Red de Conservación Europea Natura
2000.
La otra figura de protección que constituye la Red Natura 2000 junto con las Zona de Especial
Conservación, son las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs). Las ZEPAs son zonas
naturales de especial relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción de
acuerdo a lo establecido en la Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de aves silvestres
(«Directiva Aves») y sus subsiguientes modificaciones.
En la comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran las siguientes Zonas de Especial
Conservación declaradas como tal en el marco de la Red Natura 2000:
ƒ
ZEC Montes de la Valdorba (ES2200032), con una superficie de 1.690,86 ha. Fueron declarados
Zona de Especial Conservación en el Decreto Foral 79/2006, de 13 de noviembre (Boletín Oficial
de Navarra nº 145/2006).
ƒ
ZEC Peñadil, Montecillo y Monterrey (ES 2200042), declarado en el Decreto Foral 89/2006 de
18 de diciembre (Boletín Oficial de Navarra nº 19/2007), con una superficie de 2.905,65 ha.
ƒ
ZEC Sierra de Urbasa-Andía (ES 2200021), con una superficie de 27.887,32 ha, fue declarado
Zona de Especial Conservación en el Decreto Foral 228/2007, de 8 de octubre (Boletín Oficial de
Navarra nº 139/2007). (5.950,39 ha de las bargas de la cara norte de las Sierras de Urbasa y
Andía que conforman la ZEC están localizadas en la Comarca Cantábrica).
ƒ
ZEC Sistema fluvial de los ríos Irati, Urrobi y Erro (ES 2200025), con una superficie de 73,10
ha en la Comarca, declarado Zona Especial de Conservación mediante Decreto Foral 54/2014, de
2 de julio.
La superficie total bajo la figura de protección de Zona Especial de Conservación en la comarca es de
26.781,97 ha, lo que supone el 4,3% de la superficie total de la Comarca de la Zona Media y Ribera.
En el mismo marco de la Red Natura 2000 se crearon las Zonas de Especial Protección para las
Aves (Acuerdo de 27 de diciembre de 1990, del Gobierno de Navarra) cuyo objetivo es conservar los
territorios más adecuados, en número y superficie suficiente, para garantizar la supervivencia de las
especies de aves listadas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, las cuales han de ser objeto de
medidas especiales de conservación de sus hábitats. Las Zonas de Especial Protección para las
Aves de la Comarca de la Zona Media y Ribera son las siguientes:
CÓDIGO DENOMINACIÓN TÉRMINO MUNICIPAL SUP. (HA) ZEPA B‐133 Laguna de Pitillas Pitillas y Santacara 215,01 ZEPA B‐134 Embalse de las Cañas Viana 99,62 ZEPA B‐135 Laguna de Dos Reinos Carcastillo 30,64 ZEPA B‐150 Peña de Etxauri Etxauri 69,85 ZEPA B‐151 Caparreta Gallipienzo 36,32 ZEPA B‐171 El Plano‐Blanca Alta Bardenas Reales 8.857,56 ZEPA B‐172 Rincón del Bu‐La Nasa Bardenas Reales 3.650,63 SUPERFICIE TOTAL 126
12.959,63 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Tabla 1.54: Zonas de especial protección para aves de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). Hay que tener en cuenta que además de las mencionadas anteriormente, la ZEPA Sierra de Leire,
Foz de Arbaiun (B-125) está situada entre las Comarcas Pirenaica y Zona Media, con 1.113,70 ha en
ésta última. Por lo tanto, la superficie de la Comarca de la Zona Media y Ribera bajo la figura de
protección de Zonas de Especial Protección para las Aves asciende a 14.073,34 ha.
Además en esta comarca se encuentran los siguientes Lugares de Importancia Comunitaria
propuestos para formar parte de la Red Natura 2000, mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra de
15 de mayo del 2000, que ocupan una superficie de 96.113,48 ha (15,47% de la superficie total de la
comarca):
CÓDIGO DENOMINACIÓN SUPERFICIE (HA) ES0000125 Sierra de Leire y Foz de Arbaiun* ES0000133 Laguna de Pitillas 497,28 ES0000134 Embalse de las Cañas 179,88 ES0000135 Estanca de los Dos Reinos ES2200022 Sierra de Lokiz ES2200024 Ríos Erra‐Urrederra ES2200029 Sierra de Codés 2.700,82 ES2200030 Tramo medio del Río Aragón 9.994,65 ES2200031 Yesos de la Ribera Estellesa ES2200033 Laguna del Juncal ES2200035 Tramos bajos del Aragón y del Arga ES2200037 Bardenas Reales 157,99 ES2200039 Badina Escudera 2.122,25 ES2200040 Río Ebro ES2200041 Balsa del Pulguer 1.227,40 31,98 13.256,46 533,20 60,57 2.447,85 57.600,19 304,17 13.256,46 Tabla 1.55: Lugares de Importancia Comunitaria de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). *LIC situado entre las Comarcas Pirenaica y Zona Media y Ribera, superficie total: 6.389,65 ha ** LIC situado entre las Comarcas Pirenaica y Zona Media y Ribera, superficie total: 1.001,65 ha. La superficie de los Lugar de Importancia Comunitaria se revisa y modifica conforme comienzan a
desarrollarse los Planes de Gestión que darán paso a la declaración de Zona de Especial
Conservación (ZEC), de manera que estas superficies están sometidas a futuros cambios.
Existen otras figuras legales, destinadas de forma específica a la protección de fauna que son las
siguientes:
-
127
Las IBAs (Important Bird Areas) son lugares de importancia internacional para la conservación
de las aves que han sido seleccionados mediante criterios científicos acordados
internacionalmente. En la Comarca de la Zona Media y Ribera se localizan cuatro IBAs
completas y la de las Sierras de Leyre, Illón y San Miguel que de un total de 19.049,66 ha
repartidas entre la Comarca Pirenaica y la de la Zona Media y Ribera sólo 1.248,11 ha están en
esta última. En total, las áreas de importancia para la aves abarcan en la comarca 45.365 ha.
o
Laguna de Las Cañas (252,13 ha)
o
Peñas de Etxauri (663,21 ha)
o
Sierras de Leyre, Illón y San Miguel (1.248,11 ha)
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
-
o
Lagunas de Pitillas y Dos Reinos (391,05 ha)
o
Las Bardenas Reales (42.810,50 ha)
Análisis del Medio Natural.
Las APFS (Áreas de Protección de Fauna Silvestre) se declararon mediante el Decreto Foral
86/1995 de 3 de abril (BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA nº 61/1995), y quedaron delimitadas
mediante Decreto Foral, siempre dentro de las Zonas de Especial Protección de las Aves
(ZEPAs). Este Decreto Foral especifica, junto con el ámbito del área, su régimen de protección.
Asimismo, la creación de un Área de Protección de la Fauna Silvestre exige la redacción de un
plan de conservación y gestión de su ámbito. Peña de Etxauri (APFS-14), es la única APFS de la
comarca, coincide con la ZEPA del mismo nombre (B-150), y abarca una superficie de 69,85 ha.
1.9 DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN 17
Varios son los documentos de planificación que afectan a la Comarca de la Zona Media y Ribera así
como la escala de trabajo, desde nivel comarcal hasta nivel concejil, muchos de los cuales superan el
ámbito estrictamente forestal (Mapa 3. Instrumentos de planificación):
1.9.1 Plan de Ordenación Territorio
El Plan de Ordenación Territorial (POT) tiene una función coordinadora que deben conciliar políticas y
proyectos sectoriales, -superando, al hacerlo, visiones disciplinares descontextualizadas-,
inscribiendo tales políticas y proyectos en un marco global de intervención que responda a una
concepción integral del territorio.
Corresponde al POT desarrollar los contenidos de la Estrategia Territorial de Navarra (ETN), De esta
forma el POT:
-
Define sus objetivos, estrategias y propuestas, atendiendo a las directrices básicas de
competitividad, cohesión social y sostenibilidad, propugnadas por la ETN para el
desarrollo de Navarra.
-
Desarrolla el papel asignado a su ámbito subregional en el Modelo de Desarrollo
Territorial de Futuro (MDT) definido por la ETN.
-
Refiere sus determinaciones y propuestas a la delimitación territorial de Áreas y
Subáreas establecida en la ETN al objeto de la ordenación territorial de la región en la
escala intermedia.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se han desarrollado los siguientes POT:
•
«POT 3 Área Central», aprobado mediante Decreto Foral 45/2011, de 16 de mayo (BON
145/2011).
•
«POT 4 Zonas Medias», aprobado mediante Decreto Foral 46/2011, de 16 de mayo (BON
145/2011).
•
«POT 5 Eje del Ebro», aprobado mediante Decreto Foral 47/2011, de 16 de mayo (BON
145/2011).
1.9.2 Planeamiento General Municipal
El planeamiento municipal es el medio para dirigir la ordenación del territorio de un término municipal
al definir las directrices que deben ser seguidas.
La principal función del planeamiento municipal, en cuanto a su repercusión en la planificación
forestal, es la clasificación del suelo en “Urbano”, “Urbanizable” y “No Urbanizable”, integrándose en
esta última categoría el suelo forestal. Cada plan municipal establece los regímenes de protección
para cada tipo de suelo de la categoría “No Urbanizable”, tanto en relación a las actividades
constructivas como a las no constructivas.
17
128
Fuente: Gobierno de Navarra (www.navarra.es).
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
PLANEAM. MUNICIPIO GENERAL VIGENTE PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN Análisis del Medio Natural.
PLANEAM. MUNICIPIO DEFINITIVA GENERAL VIGENTE PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN PLANEAM. MUNICIPIO GENERAL VIGENTE DEFINITIVA PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN DEFINITIVA ABÁIGAR P.m. 23/06/1997 Cintruénigo P.m. 28/12/1998 Morentin P.m. 03/02/2003 ABÁRZUZA P.m. 12/07/1999 Cirauqui P.m. 17/11/2008 Murchante P.m. 28/10/2013 ABERIN P.m. 21/05/2003 Cizur N.s. 11/08/1997 Murieta P.m. 24/05/1996 ABLITAS N.s. 28/09/1990 Corella P.m. 07/07/1999 Murillo el Cuende N.s. 26/04/1996 ADIÓS N.s. 08/04/1991 Cortes P.m. 03/05/1999 Murillo El Fruto P.m. 29/09/2010 AGUILAR DE CODÉS P.m. 13/12/2010 Desojo P.m. 03/09/2004 Muruzábal N.s. 01/05/1991 AIBAR<>OIBAR P.m. 07/10/2009 Dicastillo P.m. 16/06/2008 Nazar P.m. 16/07/2003 ALLÍN P.m. 27/08/1999 Egüés P.m. Noáin (Valle De 22/12/2000 Elorz)<>Noain P.m. (Elortzibar) 17/09/2001 ALLO P.m. 29/05/2002 Enériz N.s. 08/04/1991 Obanos P.m. 21/02/2000 AMÉSCOA BAJA P.m. 21/05/2003 Eslava N.s. 04/08/1989 Oco P.m. 11/04/2011 ANCÍN N.s. 17/07/1995 Espronceda P.m. 10/09/2010 Olite P.m. 08/01/2007 ANDOSILLA P.m. 30/07/1999 Estella<>Lizarra P.g.o.u. 18/12/1995 Ollo P.m. 09/08/2000 AÑORBE P.m. 27/08/2012 Etxauri N.s. 12/08/1994 Orcoyen P.m. 25/04/2007 ANSOÁIN P.m. 12/12/1997 Ezcabarte P.m. 15/04/2005 Oteiza N.s. 25/09/1996 ARANGUREN N.s. 11/10/1995 Falces P.m. 22/05/2002 Pamplona<>Iruña P.m. 30/05/2007 ARAS P.m. 27/08/2008 Fitero P.m. 16/08/2004 Peralta N.s. 25/01/1991 ARELLANO P.m. 03/12/2003 Fontellas P.m. 17/06/2002 Pitillas P.m. 09/07/1997 ARGUEDAS N.s. 29/04/1991 Funes N.s. 07/12/1998 P.m. 31/07/2000 ARMAÑANZAS P.m. 20/06/2005 Fustiñana P.m. 05/07/1999 Pueyo P.m. 31/01/2003 ARRÓNIZ P.m. 08/03/2000 Galar P.m. 07/03/2001 Ribaforada P.m. 30/03/2011 ARTAJONA P.m. 28/02/2000 Gallipienzo P.m. 24/10/2008 Sada P.m. 14/07/2008 ARTAZU P.m. 18/08/2004 Garínoain N.s. 30/05/1990 Salinas De Oro P.m. 30/08/2004 AYEGUI P.m. 14/01/2014 Guesálaz P.m. 16/04/2001 San Adrián P.m. 01/03/2010 AZAGRA P.m. 05/03/2010 Huarte<>Uharte P.g.o.u. 20/08/1982 San Martín De Unx P.m. 09/07/2001 AZUELO P.m. 08/07/2009 Igúzquiza P.m. 17/05/2000 Sangüesa<>Zangoza P.m. 07/07/1999 BARAÑÁIN P.g.o.u. 18/03/1991 Iza P.m. 23/10/2012 Santacara N.s. 16/10/1991 BARÁSOAIN N.s. 05/03/1993 Javier N.s. 25/07/1990 Sartaguda P.m. 18/06/2010 BARBARIN P.m. 03/10/2008 Lapoblación P.m. 22/12/2011 Sesma P.m. 05/03/2003 BARGOTA P.m. 15/01/1996 Larraga P.m. 22/05/1998 Sorlada P.m. 29/08/2012 BARILLAS P.m. 11/03/2013 Lazagurría P.m. 22/01/2014 Tafalla P.g.o.u. 20/05/1994 BEIRE P.m. 07/03/2005 Leache P.m. 24/11/2003 BERBINZANA P.m. 31/08/1998 Legarda P.m. 31/10/2003 Tirapu P.m. 05/05/2004 BERIÁIN P.m. 30/07/1999 Leoz P.m. 22/06/2009 Torralba Del Río P.m. 22/10/2010 129
Puente Reina<>Gares La Tiebas‐Muruarte de P.m. Reta 26/01/2000 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
PLANEAM. MUNICIPIO GENERAL VIGENTE Análisis del Medio Natural.
PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN PLANEAM. MUNICIPIO GENERAL VIGENTE DEFINITIVA PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN PLANEAM. MUNICIPIO GENERAL VIGENTE DEFINITIVA PUBLICACIÓN DE APROBACIÓN DEFINITIVA BERRIOPLANO P.m. 17/09/2001 Lerga N.s. 18/01/1993 Tudela P.g.o.u. 27/09/1991 BERRIOZAR N.s. 08/05/1991 Lerín P.m. 23/06/2003 Tulebras P.m. 21/02/2000 BIDAURRETA N.s. 15/05/1995 Liédena N.s. 09/10/1992 Úcar N.s. 01/05/1991 BIURRUN‐OLCOZ P.m. 20/09/2002 Lodosa N.s. 18/12/1995 Ujué N.s. 04/10/1991 BUÑUEL P.m. 09/03/2011 Los Arcos P.m. 28/03/2007 Unzué P.m. 30/01/2013 BURLADA<>BURLATA P.g.o.u. 20/05/1991 Luquin P.m. 23/05/2008 Uterga N.s. 03/01/1990 CABANILLAS N.s. 06/06/1988 Mañeru P.m. 12/11/1999 Valtierra P.m. 30/07/1999 CABREDO P.m. 15/08/2008 Marcilla N.s. 14/07/1995 Viana P.m. 11/06/2003 CADREITA P.m. 14/04/1997 Mélida P.m. 19/11/2004 Villafranca N.s. 23/09/1992 CAPARROSO P.m. 11/04/2011 Mendavia P.m. 04/03/2005 P.m. 25/10/2010 CÁRCAR N.s. 13/02/1995 Mendaza P.m. 05/09/2008 Villatuerta N.s. 07/07/1993 CARCASTILLO N.s. 02/12/1992 Mendigorría N.s. 28/10/1994 Villava<>Atarrabia P.g.o.u. 25/09/1996 CASCANTE P.m. 16/08/2004 Metauten P.m. 29/11/2004 Yesa N.s. 16/06/1993 CÁSEDA P.m. 15/01/2001 Milagro P.m. 12/09/2011 Zabalza P.m. 19/03/2003 CASTEJÓN N.s. 22/04/1991 N.s. 08/09/1989 Zizur Mayor<>Zizur P.m. Nagusia 21/01/2004 CENDEA DE OLZA P.m. 14/01/2004 Monteagudo P.m. 16/04/2013 Zúñiga Miranda Arga De Villamayor Monjardín De P.m. 30/05/2003 Tabla 1.56: Planeamiento general vigente por municipio. Fuente: Dirección General de Vivienda y Ordenación. Gobierno de Navarra (2014). Leyenda: P.m.: Plan municipal; N.s.: Normas subsidiarias. P.g.o.u.: Plan general de ordenación urbana. En materia forestal, en la comarca existen diferentes documentos de planificación que afectan a la
gestión y que se detallan a continuación:
1.9.3 Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG)
En la Comarca de la Zona Media y Ribera está vigente el Plan Rector de Uso y Gestión de Urbasa
Andía, plan aprobado por el Decreto Foral 340/2001, de 4 de diciembre (Boletín Oficial de Navarra nº
15/2002).
En el Decreto Foral 230/1998 de 6 de julio (Boletín Oficial de Navarra nº 100/1998), se aprueban los
Planes rectores de Uso y Gestión de las Reservas naturales de Navarra, donde están incluidos por lo
tanto, los PRUG de las Reservas Naturales de la comarca (Barranco de Lasia, Nacedero del
Urederra, Basaura, Peñalabeja, Embalse de Salobre, Monte de Olleta, Monte del Conde, Laguna del
Juncal, Caparreta, Sotos del Arquillo, Sotos de la Lobera y Sotillo, Sotos Gil y Ramal Hondo, Vedado
de Egüaras, Soto del Ramalete, Soto de la Remonta, Balsa de Agua Salada, Balsa del Pulguer,
Rincón del Bu, Caídas de la Negra y Sotos del Quebrado, el Ramillo y la Mejana).
Mediante el Decreto Foral 310/1996 (Boletín Oficial de Navarra nº 115/1196) de 20 de septiembre se
aprobó el Plan de Uso y Gestión de la Laguna de Pitillas (RN-27).
1.9.4 Planes de Uso y Gestión (PUG)
Únicamente existe un Plan de Uso y Gestión vigente en la Comarca de la Zona Media y Ribera, se
trata del Plan del Paisaje Protegido de los Montes de Valdorba (PP-1), aprobado mediante el Decreto
Foral 360/2004 de 22 de noviembre (Boletín Oficial de Navarra nº 152/2004).
130
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
1.9.5 Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)
En la Comarca de la Zona Media y Ribera están vigentes actualmente dos Planes de Ordenación de
los Recursos Naturales:
•
Mediante el Decreto Foral 267/1996, de 1 de julio (B.O.N. nº 97/1996) se aprobó el Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales de las Sierras de Urbasa y Andía, Plan previo al
Plan Rector de Uso y Gestión, aprobado unos años después.
•
Mediante el Decreto Foral 266/1998, de 7 de septiembre (B.O.N. nº 113/1998) se aprobó el
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Bardenas Reales de Navarra.
1.9.6 Planes de Gestión de las Zonas de Especial Conservación
El Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación Montes de Valdorba, queda aprobado en el
Decreto Foral 79/2006, de 13 de noviembre (Boletín Oficial de Navarra nº 145/2006). El mencionado
plan no es otro que el aprobado por Decreto Foral 360/2004, de 22 de noviembre , en lo que al ámbito
territorial del LIC se refiere, ya que fue elaborado en la línea de las exigencias de la normativa de la
Unión Europea y, por lo tanto, contiene las acciones, medidas y directrices que responden a las
exigencias ecológicas de los hábitats y taxones recogidos en la Directiva 92/43/CEE y presentes en el
Lugar de Interés Comunitario.
El Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación Peñadil, Montecillo y Monterry, quedó
aprobado en el Decreto Foral 89/2006 de 18 de diciembre (Boletín Oficial de Navarra nº 19/2007).
Mediante Decreto Foral 228/2007 de 8 de octubre (Boletín Oficial de Navarra nº 139/2007) se aprobó
el Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación Sierra de Urbasa-Andía, que en su parte
norte abarca territorio de la Comarca Cantábrica.
Y finalmente, mediante Decreto Foral 54/2014, de 2 de julio, se aprobó el Plan de Gestión de la ZEC
Sistema fluvial de los ríos Irati, Urrobi y Erro.
1.9.7 Planes de Ordenación Cinegética
La aprobación de un Plan de Ordenación Cinegética posibilita el ejercicio de actividades cinegéticas
en el coto correspondiente, estableciendo los criterios y condiciones para el aprovechamiento
cinegético del acotado durante un tiempo determinado, es decir, qué especies, cuánto (caza mayor),
dónde y de qué forma se puede cazar en un coto. Estos Planes tienen normalmente una vigencia de
cinco años.
Los cotos de caza con Planes de Ordenación Cinegética (POC) vigentes actualmente en la comarca
se presentan en la siguiente tabla ordenados por la zona a la que pertenecen y la matrícula de coto:
MATRÍCULA ZONA MIXTA 10024 947,28 MONREAL* 10037 169,86 EZPERUN‐GUERENDIAIN‐
ALAIZ 10040 992,57 SEÑORÍO DE SARRÍA 10045 1468,30 LIEDENA 10048 4486,89 LEARZA 10080 724,10 UNZUE 10088 2081,73 LEIRE 10116 810,44 ALLOZ 10164 2028,91 BARIAIN‐EL EQUISOAIN* 131
SUPERFICIE TÉRMINO MUNICIPAL REY‐
(HA) SUPERFICIE TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA ARLEGUI 10175 5924,56 MURUGARREN 10195 3038,31 ZUFIA 10256 4604,38 LEOZ 10266 3716,93 10289 3150,97 LUQUIN 10294 2637,88 GOÑI 10297 5734,89 EZPROGUI 10298 3435,66 MUES 10313 2080,54 ACEDO 10408 3840,86 DESOJO 10456 2288,11 VILLAMAYOR MONJARDIN DE (HA) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA VILLATUERTA 10465 ARIZALA SUPERFICIE TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA 2359,23 SANSOAIN 10029 699,29 10473 2265,41 10042 39600,99 TORRALBA DEL RIO 10500 2398,39 TUDELA REALES) OLORIZ 10501 2647,37 FALCES2 10044 569,35 LEZAUN, AZCONA, RIEZU 10502 3088,27 ARGUEDAS 10047 4583,82 ESTELLA 10532 1318,37 JAVIER2 10051 2087,08 ELORZ (VALLE) 10537 2086,16 ARAS 10052 1790,23 SALINAS DE ORO 10543 2708,07 AGUILAR DE CODES 10053 4349,09 ZÚÑIGA 10544 3188,24 TUDELA2 10058 691,42 ETXAURI 10547 3711,29 MURUZABAL DE ANDIÓN 10062 351,09 ZONA NORTE VIANA 10064 7761,59 ESTERIBAR (VALLE) * 10204 626,62 CASCANTE 10071 5738,79 JUSLAPEÑA‐ANSOAIN 10218 4054,84 JAVIER (MONTE DE PEÑA) 10074 820,44 ECHAURI2 10227 838,28 AÑORBE 10084 2409,10 METAUTEN 10233 1946,56 PERALTA2 10093 1251,79 NAVAZ* 10236 2465,49 PERALTA 10095 7106,54 ARAMENDIA 10247 2911,54 TUDELA3 10107 967,61 ATONDO 10277 3653,08 VEDADO DE EGUARAS 10111 1215,02 EGUES 10301 3983,82 MIRANDA DE ARGA 10129 6011,65 GASTIAIN 10314 5423,92 PUENTE LA REINA 10131 2332,35 ARGUIÑANO 10326 2367,98 OBANOS 10138 2527,63 IZURDIAGA* 10343 912,13 VALTIERRA 10139 3773,73 GAZOLAZ 10413 2154,89 LODOSA 10145 4578,44 IZU 10428 2272,71 MURILLO EL FRUTO 10146 3282,66 ABARZUZA 10457 3128,32 SAN MARTIN DE UNX 10147 5014,05 AMESCOAS 10496 12092,71 AIBAR 10150 4793,36 LOQUIZ (SIERRA DE) 10498 2897,71 GUIRGUILLANO 10154 31,13 AIZOAIN 10512 3168,97 RADA 10159 3128,49 ERANSUS‐AMOCAIN 10521 501,19 SESMA 10163 7110,98 ARANGUREN (VALLE) 10530 3942,65 DICASTILLO 10167 4225,39 OLLO* 10549 2826,52 CARCASTILLO 10169 9938,98 ZONA SUR LAZAGURRIA 10174 2988,76 BAIGORRI 10002 2380,00 UJUE 10182 11188,05 CRUCHAGA 10012 598,96 ABLITAS 10183 6602,51 LOS ARCOS 10184 5663,19 10013 11494,85 MURCHANTE 10187 2586,77 CIRAUQUI 10017 4136,69 SAN ADRIAN 10191 2106,40 JAVIER1 10018 1056,37 ALLO 10192 3626,49 TUDELA CIERZO) 132
SUPERFICIE Análisis del Medio Natural.
(MONTES DE (HA) (BARDENAS (HA) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA OLITE2 10193 MELIDA SUPERFICIE Análisis del Medio Natural.
SUPERFICIE TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA 1558,56 MILAGRO 10416 2756,49 10196 2297,86 CAPARROSO 10429 7471,60 ABERIN 10207 2113,61 SANGUESA 10433 5716,54 ESLAVA 10209 3145,03 FONTELLAS 10436 2204,63 FITERO 10210 4322,77 CADREITA 10438 2727,68 LERIN 10211 9796,47 FALCES 10440 10930,57 BERBINZANA 10215 1160,99 LERGA 10444 2131,28 BEIRE 10216 2237,10 PETILLA DE ARAGON 10445 2797,99 EL BUSTO 10217 666,11 PITILLAS 10448 4037,67 ARELLANO 10223 1923,39 GALLIPIENZO 10450 5622,37 CINTRUENIGO 10231 3734,02 CASEDA 10451 8534,18 RIBAFORADA 10263 2824,09 ARTAJONA 10452 6635,17 ARRONIZ 10267 5518,66 OLITE 10453 6843,26 CABANILLAS 10281 3431,23 ARGUEDAS2 10455 489,80 SANTACARA 10283 3250,40 MARCILLA 10458 2167,85 CABREDO‐GENEVILLA 10287 2072,97 MENDAVIA 10459 7795,83 IRURRE‐GARISOAIN‐
LERATE‐MUZQUI‐ESTENOZ 10293 2187,10 AZAGRA 10467 3316,85 VILLAFRANCA 10468 4671,27 FUSTIÑANA 10305 6590,56 TAFALLA 10478 9692,42 BUÑUEL 10330 3615,35 VALDORBA INTENSIVO 10485 2196,94 CORTES 10331 3669,88 PUEYO 10489 2120,55 AYEGUI 10355 957,71 TUDELA (MONTE ALTO) 10494 3463,80 SARTAGUDA 10364 984,51 FUNES 10517 5276,69 MONTEAGUDO 10369 1759,73 VALDIZARBE 10526 3233,75 MENDIGORRIA 10372 3574,26 OTEIZA DE LA SOLANA 10533 2423,08 BARGOTA 10375 2544,81 CORELLA 10538 8106,90 BARASOAIN 10395 3141,08 ARMAÑANZAS 10541 2507,34 ANDOSILLA 10396 5020,97 MAÑERU 10548 4316,72 SADA 10398 2742,30 MURUZABAL 10552 2494,00 LARRAGA 10402 7610,53 VALDORBA 10559 2162,69 CARCAR 10407 4023,27 TRAIBUENAS 10560 2192,47 CASTEJON 10414 1717,53 (HA) (HA) Tabla 1.57: Cotos de caza de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA). *: Superficie del Coto comprendida en dos comarcas. 1.9.8 Planes de Ordenación Pesquera
La ordenación del recurso de la pesca en aguas continentales se define como la organización
técnico-administrativa de las diferentes masas o cursos de agua para su aprovechamiento ordenado.
Para ello se fijan dos criterios básicos:
ƒ
133
Mantenimiento de las diferentes especies de fauna que el medio acuático ofrece como recurso.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ƒ
Análisis del Medio Natural.
Respeto al resto de recursos naturales que el medio acuático mantiene.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera están en vigor los siguientes documentos de ordenación
pesquera:
-
Plan Director de Ordenación Pesquera de las aguas salmonícolas de Navarra (Decreto Foral
59/2014, de 16 de julio, Boletín Oficial de Navarra nº 160/2014).
-
Plan de Ordenación de los cangrejos alóctonos en Navarra (Decreto Foral 144/1996, de 11 de
marzo, Boletín Oficial de Navarra nº 38/2014).
-
Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos de la Cuenca del río Ega (Decreto Foral
139/1996, de 11 de marzo, Boletín Oficial de Navarra nº 41/1996).
-
Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos de la Cuenca de los ríos Arakil (Decreto Foral
309/1996 de 2 de septiembre, Boletín Oficial de Navarra nº 111/1996).
-
Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos de la Cuenca de los ríos Arga, Ultzama y
Mediano (Decreto Foral 672/1996 de 16 de diciembre, Boletín Oficial de Navarra nº 5/1997).
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto natural de trucha de Zudaire, río Urederra.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto intensivo de trucha de Yesa, río Aragón.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto intensivo de trucha de Huarte, río Arga.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto intensivo de trucha de Arínzano, río Ega.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto de Pesca de Cangrejo de Yesa, río Aragón.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto de Pesca de Cangrejo de Huarte, río Arga.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto de Pesca de Cangrejo de Sorauren, río Ultzama.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto de Pesca de Cangrejo de Asiáin, río Arakil.
-
Plan Técnico de Gestión Pesquera del Coto de Pesca de Cangrejo del Ega, río Ega.
1.9.9 Proyectos de Ordenación de Montes
A continuación se detallan los montes de propiedad pública y privada con documentos de
planificación forestal en la comarca hasta 2015, ordenados por municipio:
134
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Montes de propiedad pública:
MUNICIPIO PERTENENCIA TÍTULO ABÁRZUZA, FACEROS 22 Y 24 Abárzuza, Faceros 22 y 24 Proyecto de Ordenación y estudio de regulación de usos de los montes 2004 comunales pertenecientes al Ayuntamiento de Abárzuza y los Faceros 22 y 24 1.665,00 ABERIN Ayto. de Aberin Plan Técnico de Gestión de los montes comunales pertenecientes al 1997 Ayuntamiento de Aberin 184,11 AIBAR / OIBAR Ayto. de Aibar/Oibar Proyecto de Ordenación de los montes comunales pertenecientes al 1998 Ayuntamiento de Aibar/Oibar 1.730,40 Ayto. de Andosilla y San Adrián Plan Técnico de Gestión de las choperas comunales y bosques de ribera 2010 196,11 ARELLANO Ayto. de Arellano Plan Técnico de Gestión de los montes comunales del Ayuntamiento de Arellano 1997 342,00 CÁSEDA Ayto. de Cáseda Proyecto de Ordenación de los montes pertenecientes al Ayuntamiento de 1997 Cáseda 1.368,09 CIZUR Gobierno de Navarra ‐ PFN Frankotxiki Plan Técnico de Gestión de las masas forestales de Pinus nigra de titularidad 2010 Patrimonio Forestal ‐ Frankotxiki 23,09 DICASTILLO Ayto. de Dicastillo Plan de Ordenación de los montes pertenecientes al Ayuntamiento de Dicastillo 1.142,16 ESLAVA Ayto. de Eslava Proyecto de Ordenación de los montes comunales pertenecientes al 1998 Ayuntamiento de Eslava 739,67 EZPROGUI Gobierno de Navarra ‐ PFN Sabaiza Proyecto de Ordenación del grupo de montes de Sabaiza (Ezprogi), Patrimonio 2005 Forestal de Navarra 3.429,00 FACERO 29 Facería nº 29 Aranbeltz Plan Técnico de Gestión de los montes del facero 29 Aranbeltz 1997 234,90 FUNES Ayto. de Funes Plan Técnico de Gestión de los montes comunales del Ayuntamiento de Funes 2008 1.137,02 GUESÁLAZ Concejo de Iturgoyen Plan técnico de gestión de los montes comunales de Guesálaz 2000 1.414,00 GUIRGUILLANO Gobierno de Navarra ‐ PFN Sorakoitz Plan Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal de Navarra de Sorakoitz 2008 402,70 GUIRGUILLANO Gobierno de Navarra ‐ PFN Arguiñariz Plan Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal Navarro: Arguiñariz 2010 117,36 GUIRGUILLANO Gobierno de Navarra ‐ PFN Gorriza Plan Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal Navarro: Gorriza 2010 112,58 GUIRGUILLANO Gobierno de Navarra ‐ PFN Orendiain‐Zabalza Plan Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal Navarro: Orendain‐Zabala 2010 331,99 LEACHE Ayto. de Leache Plan de Ordenación de los montes comunales pertenecientes al Ayuntamiento 1998 623,94 ANDOSILLA ADRIÁN 135
Y SAN AÑO ENTREGA 1997 SUPERFICIE (HA) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO PERTENENCIA Análisis del Medio Natural.
TÍTULO AÑO ENTREGA SUPERFICIE (HA) de Leache LEOZ / LEOTZ Ayuntamiento de Leoz/Leotz y Concejos de Leoz, Plan de Ordenación de los montes comunales propiedad del Ayuntamiento y los 2000 Iracheta y Olleta Concejos de Leoz/Leotz 2.396,00 LERGA Ayto. de Lerga Plan Técnico de Gestión de los montes comunales del Ayuntamiento de Lerga 1998 327,10 MARCILLA Ayto. de Marcilla Plan Técnico de Gestión del monte comunal del Ayuntamiento de Marcilla 2008 270,29 MENDAVIA Ayto. de Mendavia Plan Técnico de Gestión del monte comunal del Ayuntamiento de Mendavia 2008 463,67 MILAGRO Ayto. de Milagro Plan Técnico de Gestión del monte comunal del Ayuntamiento de Milagro 2007 232,27 PETILLA DE ARAGÓN Ayto. de Petilla de Aragón y Gobierno de Navarra ‐ Plan Técnico de Gestión de Petilla de Aragón PFN 2011 2.370,10 SADA Ayto. de Sada Plan Técnico de Gestión del monte comunal del Ayuntamiento de Sada 1998 252,00 Ayto. de San Martín de Unx Plan de Ordenación de los montes comunales del Ayuntamiento de San Martín 2001 de Unx 2.897,60 SAN MARTÍN UNX 136
DE SANGÜESA ZANGOZA / Gobierno de Navarra ‐ PFN Ferrandillo Plan Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal de Navarra de Ferrandillo 2005 181,70 SANGÜESA ZANGOZA / Concejo de Rocaforte Proyecto de Ordenación del monte comunal de Rocaforte 2005 584,01 SANGÜESA ZANGOZA / Ayto. de Sangüesa Proyecto de Ordenación del monte comunal de Sangüesa 2005 815,79 SIERRA DE ANDÍA Gobierno de Navarra ‐ PFN Andía Proyecto de Ordenación y estudio de regulación de usos del monte inscrito en el 2008 Catálogo de MUP de Navarra con el número 7, “Sierra de Andía” y Patrimonio Forestal de Navarra 661,73 SIERRA DE URBASA Gobierno de Navarra ‐ PFN Urbasa 5ª revisión del Proyecto de Ordenación Forestal del monte Patrimonio Forestal 2015 de Navarra Sierra de Urbasa 11.420,70 TAFALLA Ayto. de Tafalla Plan de Ordenación de los montes comunales del Ayuntamiento de Tafalla 2004 1.390,00 UJUÉ Ayto. de Ujué y Facería 92 Plan de Ordenación de los montes comunales del Ayuntamiento de Ujué y 2004 facería 92 3.924,20 VALLE DE OLLO Concejo de Beasoain / Eguíllor Plan Técnico de Gestión de los montes comunales pertenecientes al Concejo de 2015 Eguíllor 371,64 VALTIERRA Ayto. de Valtierra Plan Técnico de Gestión de los montes comunales del Ayuntamiento de 2008 Valtierra 1.029,89 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
MUNICIPIO PERTENENCIA VARIOS MUNICIPIOS Ayuntamientos de Falces, Peralta, Marcilla, Azagra, Plan Técnico de Gestión, estudio y puesta en valor de los pinares en la Ribera 2010 Funes, Villafranca, Milagro, Cadreita, Valtierra, Navarra Arguedas, Castejón, Bardenas Reales, Tudela, Corella, Fitero, Cintruénigo, Cascante, Murchante, Fontellas, Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada, Tulebra, Mo 7.694,72 VARIOS MUNICIPIOS Ayuntamientos de Aguilar de Codés, Ayegui/Aiegi, Plan Técnico de Gestión de las masas forestales de Pinus nigra y/o Pinus 2009 Azuelo, Cabredo, Desojo, Espronceda, halepensis de titularidad pública de la Comarca de Tierra Estella Estella/Lizarra, Etayo, Genevilla, Guesálaz/Gesalatz, Lezáun, Marañón, Mirafuentes, Mués, Murieta, Olejua, Piedramillera, Sorlada, Torralba del Río, Valle de Yerri/Deier 2.010,01 VARIOS MUNICIPIOS Ayuntamientos de Ansoáin/Antsoain, Añorbe, Plan Técnico de Gestión de las masas forestales de Pinus nigra de titularidad 2009 Artazu, Belascoáin, Beriáin, Berriozar, pública de la Comarca de Pamplona Cirauqui/Zirauki, Enériz/Eneritz, Guirguillano, Juslapeña, Legarda, Mañeru, Obanos, Orkoien, Pamplona/Iruña, Puente la Reina/Gares, Salinas de Oro/Jaitz, Tiebas‐Muruarte de 2.676,13 VARIOS MUNICIPIOS Ayuntamientos de Artajona, Añorbe, Barásoain, Plan técnico de gestión de las masas de pinar de titularidad pública de la 2011 Ezprogui, Falces, Gallipienzo, Garínoain, Javier, Demarcación Tafalla‐Sangüesa Liédena, Miranda de Arga, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Orisoain, Peralta/Azkoien, Pitillas, Pueyo, Santacara, Unzue y Yesa. Concejos de Ayesa, Echagüe, O 2.348,06 VARIOS MUNICIPIOS Junta del Monte Limitaciones de las Améscoas y 4ª Revisión del Proyecto de Ordenación y estudio de regulación de usos del 2005 Facería 104 monte Limitaciones de las Améscoas perteneciente a la Junta del Monte Limitaciones de las Améscoas 5.042,06 VARIOS MUNICIPIOS Améscoa Alta, Améscoa Baja y Sierra Santiago de Proyecto de Ordenación y estudio de regulación de usos de los montes 2001 Lóquiz comunales de Améscoa Alta, Améscoa Baja y Sierra Santiago de Lóquiz 8.998,00 VILLAFRANCA Ayto. de Villafranca Plan Técnico de Gestión del monte comunal del Ayuntamiento de Villafranca 2007 278,11 YERRI Gobierno de Navarra ‐ PFN Plan de Técnico de Gestión del Patrimonio Forestal de Navarra de la Planilla 2008 197,01 YERRI Gobierno de Navarra ‐ PFN Plan Técnico de Gestión del PFN Zunbeltz 2006 231,42 TOTAL 74.258,33 TÍTULO Tabla 1.58.1: Proyectos de Ordenación de Montes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 137
AÑO ENTREGA SUPERFICIE (HA) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
Montes de propiedad privada:
ID
36
37
48
50
56
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
84
MUNICIPIO
PRINCIPAL
Oloriz
Leoz
Javier
Oloriz
Puente la Reina
Ablitas
Arguedas
Azagra
Cabanillas
Cadreita
Cascante
Castejón
Cintruenigo
Corella
Falces
Fitero
Fontellas
Funes
Fustiñana
Marcilla
Milagro
Monteagudo
Murchante
Peralta
Ribaforada
Tudela
Tulebras
Valtierra
Villafranca
Viana
TOTAL
PROPIETARIO
Propietario particular
Propietario particular
Propietario particular
Varios propietarios particulares
Propietario particular
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
Varios propietarios particulares
AÑO
2013
2013
2011
2010
2015
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2014
SUP. (HA)
894,30 396,38 570,74 67,57 704,20 69,49 142,20 1,81 97,95 69,88 12,35 2,73 15,16 5,25 4,63 38,59 5,11 0,42 77,74 1,55 1,93 0,35 4,08 89,93 2,74 365,59 0,56 311,16 62,99 48,05 4.065,43
Tabla 1.59.2: Proyectos de Ordenación de Montes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ID: Código de identificación del propietario del monte ubicado en el Servicio de Montes La superficie total con documento de planificación forestal en la Comarca de la Zona Media y Ribera
asciende a 78.323,36 ha, por lo que la superficie forestal ordenada en la comarca supone el 30,7 %
del total de la superficie forestal.
1.9.10
Proyectos de Ordenación de otros recursos forestales
En la Comarca de la Zona Media y Ribera actualmente existe un único Proyecto de Ordenación de
recursos forestales no madereros, se trata del Proyecto de Ordenación de los Recursos Pascícolas
Forestales de los montes Sierra de Urbasa y Sierra de Andia (2011), que abarca una superficie de
15.817,60 ha.
1.9.11
Plan de Acciones Prioritarias contra Incendios Forestales
(PAPIF)
En la Comarca de la Zona Media y Ribera existe un Plan de defensa contra incendios forestales
específico para la Comarca de la Cuenca de Pamplona, del año 1999.
No obstante y a pesar de no tratarse estrictamente de un documento de planificación, la Sección de
Gestión Forestal del Gobierno de Navarra cuenta con el Mapa de Modelos de Combustible de
Navarra, en el que se establecen 13 modelos de combustible vegetal (basados en el sistema de
clasificación del Modelo Rothermel). Dicho mapa permite localizar, atendiendo al tipo de combustible,
las áreas más sensibles y de mayor riesgo, lo que a su vez posibilita la priorización de actuaciones en
138
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis del Medio Natural.
determinadas zonas. (Mapa 15a. Modelos de combustible). A continuación se presenta una tabla con
las superficies de cada modelo de combustible existentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
MODELO RESUMEN DE DESCRIPCIÓN 1 Pastizal continuo fino, seco y bajo, con altura por debajo de la rodilla. El matorral o el arbolado cubren menos de un tercio de la superficie. 27.424,00 2 Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren más de un tercio de la superficie sin llegar a dos tercios. El combustible está formado por el pasto seco, la hojarasca y ramillas caídas desde la vegetación leñosa. 23.517,49 3 Pastizal espeso y alto (alrededor de un metro). Es difícil caminar a través del pasto. 4 Matorral o arbolado joven muy denso de unos dos metros de altura. Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso muerto (ramas) sobre las plantas vivas. 48.321,48 5 Matorral denso pero bajo, altura no superior a 0,6 metros. 70.984,01 6 Matorral más viejo que en modelo 5, con alturas entre 0,6 y 1,2 metros. 11.210,87 7 Matorral inflamable de 0,6 a 2 metros de altura, que propaga el fuego bajo el arbolado. 42.465,51 8 Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas. La hojarasca forma una capa compacta al estar formada por acículas cortas (5 cm. o menos), o por hojas planas no muy grandes. 58.338,27 9 Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, que se diferencia del modelo 8 en que forma una capa esponjada poco compacta, con mucho aire interpuesto. Está formada por acículas largas, o por hojas grandes y rizadas. 3.584,81 10 Restos leñosos originados naturalmente, incluyendo leña gruesa caída como consecuencia de vendavales, plagas intensas o excesiva madurez de la masa. 250,02 11 Restos ligeros (diámetro<7,5 cm.) recientes de tratamientos selvícolas o de aprovechamientos formando una capa poco compacta de poca altura, alrededor de 30 cm. 99,78 12 Restos más pesados que en el modelo 11, formando una capa continua de mayor altura, hasta 60cm. 1.991,46 AGUA Pantanos, lagos y embalses 4.313,59 HORTÍCOLA Cultivos hortícolas 1.892,70 SUELO DESNUDO Afloramientos rocosos 3.358,64 URBANO Zonas urbanizadas TOTAL Tabla 1.60: Superficies por modelo de combustible. Fuente: Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 139
SUP. (HA) 305.170,95 18.159,59 621.083,17 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
2 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO.
2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA COMARCA
2.1.1 Censo y evolución 18
La población de la Comarca de la Zona Media y Ribera asciende a 573.710 habitantes 19 , lo que
supone el 89,02% de la población de Navarra. Se trata de un territorio con una densidad de población
que superior a la densidad de población del total de Navarra. En 2013 en la Comarca de la Zona
Media y Ribera vivían 92,37 habitantes/km2, prácticamente un 50% por encima de la densidad de
Navarra, que ascendía a 62 habitantes/km2. Entre los municipios más poblados destacan Pamplona
(196.955 habitantes), Tudela (35.369 habitantes), Barañáin (21.120 habitantes) o Estella (13.947).
En los siguientes gráficos se observa la evolución de la población tanto en la Comarca, como en la
totalidad de Navarra.
Figura 2.1: Evolución del número de habitantes en Navarra y en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra; Instituto Nacional de Estadística (INE). La población navarra ha sufrido un crecimiento continuo del número de habitantes en los últimos 35
años, pasando de 486.718 en 1975 a 644.477 en 2013, lo que supone un incremento de 157.759
habitantes, algo más de un 32% sobre la población inicial. Este aumento se ha debido principalmente
a la llegada de inmigración que ha compensado la disminución de la tasa de natalidad.
La Comarca de la Zona Media y Ribera, tiene una dinámica muy parecida a la seguida en el conjunto
de la Comunidad Foral, aumentando su población de forma progresiva durante estos años, hasta los
años 2012-2013 en el que parece que cambia la tendencia ligeramente. Dentro de la Comarca, al
igual que ocurre a nivel de Comunidad Autónoma, se observa cómo va descendiendo la población de
las zonas periféricas (Tierra Estella, Tafalla, Tudela, Navarra Media Oriental y Ribera) para aumentar
en la zona de Pamplona, que en el año 2013 reúne el 55,04% de la población de la Comunidad. No
obstante, las poblaciones más grandes de estas zonas hasta el año 2012 si aumentaron su
población, este es el caso de Tudela, Tafalla, Estella, Murchante, Cintruénigo, Corella, etc.
2.1.2 Estructura de población 20
Si se analizan los diferentes indicadores demográficos de la Comarca de la Zona Media y Ribera y se
comparan con los indicadores a nivel de toda la Comunidad Foral, se puede constatar que a ambos
niveles se repiten los mismos patrones; este comportamiento es lógico ya que como se ha comentado
anteriormente, la Comarca de la Zona Media y Ribera alberga casi al 90% de la población total de la
Comunidad Foral.
18 Fuente: IEN (www.cfnavarra.es/estadisica) e INE (www.ine.es)
19 Datos demográficos correspondientes a 2013.
20 Fuente: Instituto Navarro de Estadística
140
.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA* NAVARRA 1986 1991 1996 1998 2001 2011 2013 1986 1991 1996 1998 2001 2011 2013 ÍNDICE DE JUVENTUD 21,13 17,53 14,44 13,40 13,90 15,59 15,75 20,85 17,35 14,29 13,28 13,72 15,43 15,70 POBLACIÓN 15‐64 AÑOS (%) 65,79 67,39 68,51 69,02 68,39 67,13 66,39 65,84 67,29 68,33 68,77 66,18 66,58 66,20 POBLACIÓN < 20 AÑOS 29,30 25,64 21,76 20,11 19,22 20,25 20,51 28,95 25,36 21,52 19,92 19,02 20,02 20,30 POBLACIÓN 20‐59 AÑOS 52,37 53,86 55,79 57,12 58,72 57,18 56,28 52,41 53,76 55,64 56,90 58,48 57,01 56,10 POBLACIÓN > 59 AÑOS 18,33 20,50 22,45 22,77 22,05 22,58 23,20 18,65 20,88 22,84 23,18 22,49 22,97 23,6 Tabla 2.1: Índices de estructura de población. Fuente: Instituto Navarro de Estadística. *No se incluye el municipio de Ezcabarte porque en la zonificación de la fuente, éste queda incluido en otra Comarca. La tasa bruta de natalidad de la Comarca en 2013 fue de 10,52. Desde 1991, año en que se alcanza
el valor mínimo de esta tasa con un valor de 9,47, la tasa de natalidad ha ido progresivamente en
aumento. Lo mismo ha ocurrido a nivel de Comunidad Autónoma, con una tasa bruta de natalidad en
2013 de 10,40.
Figura 2.2 : Pirámides de población de Navarra (izda.) y de la Comarca de la Zona Media y Ribera (dcha.). Censo 2011. Fuente: Instituto Navarro de Estadística. En cuanto a la distribución de la población por sexos, en la comarca, el número de hombres es
superior al de mujeres salvo en la zona de Pamplona, donde los valores cambian ligeramente. El
índice de masculinidad medio en la comarca era de 98,01 en 2013 (98,01 hombres por cada 100
mujeres), sin embargo, si se excluye del cálculo de la media la zona de Pamplona, este valor
asciende a 104. El valor medio de la comarca es similar al de Navarra, donde el índice no llega a 100
en el mismo año. Este valor tanto en Navarra como en la comarca se ha mantenido más o menos
constante durante los últimos 35 años.
2.1.3 Sectores y actividad económica 21
Esta zona se caracteriza por un importante desarrollo industrial con dos zonas bien diferenciadas:
•
Pamplona y su área metropolitana. Es el núcleo dominante de la industria, con más de 600
empresas de cinco o más trabajadores, la mitad del empleo industrial y una diversificación
amplia de todas las ramas, entre las que destacan el material de transporte, con más de doce
mil empleos, seguido de la maquinaria, con más de cuatro mil trabajadores, y los productos
metálicos, alimentación y papel y artes gráficas, con más de dos mil trabajadores cada una de
ellas. El 45% de la producción industrial corresponde al sector del automóvil, maquinaria y
21
Informe Situación Mercado Laboral. Informe Noroeste (Servicio Navarro de Empleo, www.navarra.es)
Informe comarcal Pirineo -Proyecto Aton-Mosaique- CEIN, S.A. (www.cein.es)
141
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
•
Análisis Socio-Económico.
equipos mecánicos. En esta zona se ubican las empresas de mayor tamaño de la Comunidad
Foral; la totalidad de empresas de más de 500 trabajadores/as.
Los polígonos industriales de esta zona son: Landaben, La Morea, Noáin, Tajonar, Esquíroz,
Talluntxe, Cordovilla, Mutilva Baja, Agustinos, Arazuri-Orkoien, Berriainz, Iturrondo y Areta.
El Eje del Ebro. Con más de 400 empresas, que representan el 29% del total de Navarra.
Tudela es el centro principal con 59 empresas y varios polígonos industriales como las
Labradas, Montes de Cierzo y el Romeral. Todos los pueblos de la Ribera Alta y de la Ribera
Baja cuentan con gran número de empresas y polígonos industriales. Los sectores
industriales dominantes son: alimentación, minerales no metálicos, maquinaria, muebles,
textil, alabastro, construcción y electrónica.
La principal actividad económica de las distintas zonas que forman parte de la Comarca de la Zona
Media y Ribera es la siguiente:
•
•
En la Zona de Pamplona se ubican las empresas de mayor tamaño de la Comunidad Foral; la
totalidad de las empresas de más de 500 trabajadores.
El sector servicios abarca algo más de la mitad del empleo de la zona aunque las empresas
de mayor tamaño se dedican principalmente a la industria del automóvil. A continuación se
incluyen las empresas más importantes de la zona indicando su ubicación y actividad:
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A. Pamplona/Iruña Fabricación de vehículos de motor. UNIVERSIDAD DE NAVARRA Pamplona/Iruña Actividades universitaria. JANGARRIA S.L. Pamplona/Iruña Restaurante y puestos de comida GAMESA INNOVATION AND TECHNOLOGY S.L. Sarriguren Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico. TRW AUTOMOTIVE ESPAÑA S.L. Pamplona/Iruña Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor. BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA S.A. Esquíroz Fabricación de electrodomésticos. VISCOFAN, S.A. Tajonar Fabricación de otros productos alimenticios. LABORATORIOS CINFA, S.A. Huarte Fabricación de productos farmacéuticos base hospitalarias. Educación Tabla 2.2: Industrias más importantes en la zona de Pamplona. Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (2013). •
142
Tierra Estella cuenta con dos subzonas bastante diferenciadas: la Estella Occidental, que
cuenta con una importante presencia industrial, debido en gran parte a la cercanía e
influencia de la Comunidad de La Rioja, y la subzona de Estella Oriental, con un desarrollo
del sector Servicios, principalmente del comercio minorista (aunque en los últimos años
también se ha producido un desarrollo de las actividades turísticas) y del sector agrícola
(basado principalmente en las producciones de cereales y en la explotación vinícola). Las
empresas más importantes de esta zona son las siguientes:
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD SCA HYGIENE SPAIN S COMP. P.A. Allo Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico. KRAFTFOODS GALLETAS PRODUCTION, S.A.U. Viana Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración. SCHMIDT‐CLEMENS SPAIN, S.A. Murieta Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios de acero. PAPELERA DEL EBRO, S.A. Viana Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD den envases y embalajes de papel y cartón. GRÁFICAS ESTELLA, S.L. Villatuerta Servicios de preimpresión y preparación de soportes. BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA S.A. Villatuerta Fabricación y comercialización de electrodomésticos. Tabla 2.3: Industrias más importantes en la zona de Tierra Estella. Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (2013). •
•
En la Zona Media, es en Tafalla donde se concentran algunas de las industrias más grandes
de la zona, destacando la Factoría Fagor Ederlan Tafalla. También son muy importantes las
actividades de producción vinícola que se concentran especialmente en las localidades más
cercanas a Olite. Otra de las actividades que genera empleo en esta zona (sobre todo empleo
femenino), son las residencias geriátricas que podemos encontrar en localidades como
Tafalla, Miranda, Olite y San Martín.
Por su parte, Sangüesa cuneta con un polígono industrial compuesto en su mayoría por
PYMES donde destaca la empresa Productos Kol, S.L., dedicada al acabado de textiles.
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD FAGOR EDERLAN TAFALLA, S. COOP. Tafalla Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. HIPER COSTA ESMERALDA, S.L. Tafalla Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebida y tabaco. PELZER DEL NORTE, S.L.U. Tafalla Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor. PRODUCTOS KOL, S.L. Sangüesa Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir. RESIDENCIA SAN MANUEL Y SAN SEVERINO Tafalla Establecimiento residencial COMPAÑÍA DE BEBIDAS PEPSICO, S.L. Tafalla Fabricación de bebidas. Tabla 2.4: Industrias más importantes en la zona Media. Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (2013). 143
•
•
La Ribera Alta se divide en tres zonas generadoras de empleo: San Adrián, Peralta y Lodosa.
En la zona de San Adrián destaca el sector de la Industria Conservera, así como las
industrias dedicadas a la fabricación y reparación de maquinaria específica para dicha
industria.
•
En Peralta, la mayor parte de la industria gira en torno a la fabricación de máquinas para la
hostelería, aunque también destacan los talleres auxiliares que se dedican al montaje de
equipos electrónicos. A todo ello hay que añadir la existencia de explotaciones agrícolas que
suelen demandar temporeros/as para trabajar en la recogida de la fruta y en la vendimia.
•
En la zona de Lodosa destacan pequeñas empresas conserveras y agroalimentarias, talleres,
así como empresas de servicios y residencias geriátricas.
•
Las empresas más importantes de esta zona son las siguientes:
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD GENERAL MILLS SAN ADRIÁN, S.L.U. San Adrián Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p. VEGAMAYOR, S.L. Milagro Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas MANIPULADOS MENDAVIA, S.L. Mendavia Fabricación de otros productos de caucho. DYNAMOBEL, S.A. Peralta Fabricación de muebles de establecimientos comerciales. ULTRACONGELADOS VIRTO, S.A. Azagra Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas. oficina y de Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S. A. Sesma Fabricación de dispositivos de cableado. ULTRACONGELADOS DE LA RIBERA, S.L. Marcilla Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas. AZKOYEN, S.A. Peralta Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p. ROCKWOOL PENINSULAR, S.A. Caparroso Fabricación de fibra de vidrio. GELAGRI IBÉRICA, S.L. Milagro Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas IBERFRUTA‐MUERZA, S.A. Azagra Fabricación de conservas vegetales. Tabla 2.5: Industrias más importantes en la zona de la Ribera Alta. Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (2013). •
•
•
La zona de Tudela no es del todo homogénea; mientras
que
en
la
capital
y
alrededores se concentra la mayor parte de la industria y de los servicios, en el resto de
localidades existe un mayor predominio de la actividad agrícola y conservera.
En cuanto al sector industrial, destacan las actividades de fabricación de productos metálicos
y maquinaria, la industria y servicios, en el resto de localidades existe mayor predominio de la
actividad agrícola y conservera.
Las empresas de mayor tamaño en la zona son las siguientes:
NOMBRE EMPRESA LOCALIDAD ACTIVIDAD TRW AUTOMOTIVE ESPAÑA, S.L. Corella Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos a motor. SKF ESPAÑOLA, S.A. Tudela Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de transmisión. PIHER SENSORS & CONTROLS, S.A. Tudela Fabricación de componentes electrónicos. GUARDIAN INDUSTRIES NAVARRA, S.L. Tudela Fabricación de vidrio plano. IBERTISSUE S.L.U. Buñuel Fabricación de papel. ESTRUCTURAS CORELLANAS, S.L. Tudela Construcción de edificios no residenciales. BAÑOS DE FITERO, S.A. Fitero Hoteles y alojamientos similares. SIGMA BRAKES, S.A. Tudela Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos a motor. FAURECIA AUTOMOTIVE EXTERIORS ESPAÑA, S.A.U. Tudela Fabricación de otros productos de plástico. PRODUCCIONES DIFERENCIADAS, S.R.L Valtierra Fabricación de conservas de frutas y hortalizas. Cintruénigo Elaboración de comidas y platos preparados. GOURMET FOODS, S.A. VEGETALES Tabla 2.6: Industrias más importantes en la zona de Tudela. Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (2013). Según el Boletín 2011 de la Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra (ADEMAN), en la
industria de la primera transformación se emplea principalmente madera obtenida en Francia,
Navarra y País Vasco, dependiendo de la especie (debido a una mejor calidad de la materia prima y
de otras catástrofes como el Ciclón Klauss y otros). Los productos obtenidos son muy diversos, pero
principalmente se logran productos no acabados (tabla, tablón y piecerío para muebles), con clientes
locales o en el centro y sur de España (industria del mueble), además de la exportación
(fundamentalmente) de productos más acabados dentro de la Unión Europea.
144
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
2.1.4 Dinamismo y asociacionismo 22
Existen cientos de asociaciones y sociedades distribuidas por toda la Comarca de la Zona Media y
Ribera, todas ellas inscritas en los correspondientes censos de asociaciones del Gobierno de
Navarra. A continuación se muestra una tabla resumen del número de asociaciones inscritas y/o
censadas por el Gobierno de Navarra para diversos temas:
TIPO DE ENTIDAD NÚMERO ENTIDADES DE JUVENTUD 50‐100 ASOCIACIONES DE PERSONAS INMIGRANTES 50‐100 ASOCIACIONES DE MUJERES 150‐200 ENTIDADES DEPORTIVAS >1.000 ASOCIACIONES DE CAZADORES Y PESCADORES (ANEXO XI) 100‐150 ASOCIACIONES DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS >100 Tabla 2.7: Entidades y Asociaciones registradas en diversos censos (2012). El gran número de asociaciones inscritas en los censos, especialmente en el registro de entidades
deportivas, indica un considerable nivel de asociacionismo en la comarca, especialmente en las
localidades de mayor tamaño.
2.1.5 Empleo 23
Los principales sectores de ocupación de la población en Navarra, determinan que la distribución de
la población ocupada es del 65% en el sector servicios, 25% en industria, 7% en construcción y 3%
en agricultura y ganadería. Si se observan los datos existentes del número de empresas por sectores
de actividad según códigos CNAE-09 (01/01/2012), de las 36.655 empresas existentes en Navarra, el
10,27% corresponden al sector industrial y el 75,30% al sector servicios.
En lo que respecta a la Comarca de la Zona Media y Ribera, tal y como se indica en apartados
anteriores, se trata de la comarca de mayor desarrollo industrial ya que sólo en la zona de Pamplona
y su comarca, se concentra más de la mitad del empleo industrial de la Comunidad Foral.
2.1.6 Inversiones en los montes
Durante años ha sido el Servicio de Conservación de la Biodiversidad, actualmente Servicio de
Montes, junto a los propietarios forestales quienes han velado por la conservación y mejora de los
montes y por tanto, también por la conservación y mejora de los bienes y servicios que estos prestan
a la sociedad. Por ello, hasta el año 2012 el servicio dispuso anualmente de fondos para llevar a
cabo, por un lado, inversiones promovidas por el propio Servicio (financiadas al 100%) y
subvenciones y/o ayudas a trabajos forestales (destinadas a Entidades Locales y particulares). En los
años 2013 y 2014 se suspendieron las ayudas a trabajos forestales. Éstas se han reanudado para el
año 2015. Las subvenciones se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural de Navarra.
La aportación de los propietarios forestales corresponde a la parte no subvencionadas de estas
ayudas. Además, otros Servicios del Gobierno de Navarra disponen o han dispuesto de ayudas que
también repercuten en los montes.
22
Fuentes: Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales. Gobierno de navarra. Instituto Navarro para la Familia y la Igualdad. Departamento de Políticas sociales. Gobierno de Navarra. Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Gobierno de Navarra. Departamento de Población. Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC. 23
Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (http://www.cfnavarra.es/estadistica/).
145
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Inversiones del Servicio de Montes
El Servicio de Conservación de la Biodiversidad ha sido el encargado de cumplir con las atribuciones
de las secciones que lo componían (Hábitats, Gestión Forestal, Planificación y Ayudas, Caza y Pesca
y Guarderío Forestal) en lo relativo a materias forestales, de protección y conservación de la
biodiversidad, así como las encomendadas dentro de su marco de actividad. Cada sección posee
tanto partidas presupuestarias específicas como partidas comunes que se comparten.
Basándose en datos del mencionado Servicio se realiza una aproximación al presupuesto destinado a
la mejora de los servicios en los montes de la Comarca. Usando los valores medios de Navarra de la
inversión pública en la mejora de los servicios (Inversión total en relación al número de hectáreas
forestales de Navarra) y las superficies relativas a la comarca de la Zona Media y Ribera, obtenemos
un “valor medio de los fondos” que el Servicio de Conservación de la Biodiversidad emplea
anualmente en esta Comarca.
AÑO INVERSIÓN EN NAVARRA (€/HA) SUPERFICIE FORESTAL DE LA COMARCA DE LA ZONA MEDIO Y RIBERA (HA) INVERSIÓN ESTIMADA EN LA COMARCA DE LA ZONA MEDIA Y RIBERA 2004 26,26 € 254.745,31 6.689.611,84 € 2005 29,11 € 254.745,31 7.415.635,97 € 2006 38,58 € 254.745,31 9.828.074,06 € 2007 34,47 € 254.745,31 8.781.070,84 € 2008 39,31 € 254.745,31 10.014.038,14 € 2009 39,39 € 254.745,31 10.034.417,76 € 2010 31,51 € 254.745,31 8.027.024,72 € 2011 26,78 € 254.745,31 6.822.079,40 € 2014 20,86 € 254.745,31 5.313.987,17 € MEDIA 31,81 € 254.745,31 8.102.882,21 € Tabla 2.8: Estimación del presupuesto destinado por del Servicio de Conservación de la Biodiversidad, a la mejora de los servicios medioambientales en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. En el año 2012 la inversión en Navarra continuó con la tendencia bajista, aunque menos acentuada,
ya iniciada en 2010. En 2013, las cifras de inversión de mantuvieron similares a 2012 y 2014. Para el
año 2014, alcanzaron un valor de 20,86 €/ha, con lo que la inversión estimada para este año en la
Comarca de la Zona Media y Ribera fueron de 5.313.987,17 €.
A continuación se listan las inversiones que llevaba a cabo el Servicio de Conservación de la
Biodiversidad con cargo integro a su presupuesto:
146
9
Redacción de Proyectos de Ordenación y otros instrumentos de planificación forestal.
9
Prevención de incendios y restauración de bosques destruidos.
9
Mantenimiento de repoblaciones.
9
Inversiones en obras del Plan Forestal o consideradas prioritarias por la Sección de Gestión
Forestal (construcción y mejora de vías forestales, adecuación de puntos de agua, etc.).
9
Investigación y sanidad forestal y trabajos relacionados con la Gestión Forestal Sostenible.
9
Convenios con la Asociación de Propietarios Forestales y con la Asociación de Industrias de
la madera de Navarra (trabajos de planificación forestal y fomento de la Cadena de Custodia
entre otros).
9
Inversiones en Parques Naturales.
9
Trabajos de mejora de vías pecuarias y del Camino de Santiago.
9
Elaboración de planes de gestión de Lugares de Importancia Comunitaria.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
9
Inversiones de trabajos recogidos en los planes de gestión de Lugares de Importancia
Comunitaria.
9
Trabajos de mantenimiento de espacios naturales.
9
Mejora de hábitats de la Directiva.
9
Estudios y trabajos técnicos sobre biodiversidad.
9
Convenios con Entidades Locales para la gestión de espacios naturales.
9
Gestión de la caza y la pesca.
9
Convenios con las Asociaciones de Caza y Pesca.
9
Gestión de Centros de Interpretación de la Naturaleza.
9
Ayudas a trabajos forestales (Entidades Locales y Particulares).
Estas inversiones se reparten en función de la necesidad detectada o mejoras a realizar en las
distintas superficies forestales, incidiendo en el mantenimiento de la multifuncionalidad de los montes.
Entre todas ellas cabe citar las ayudas a trabajos forestales para propietarios forestales (Entidades
Locales y Particulares), ya que con ellas se pretende dinamizar el sector e implicar a propietarios para
la mejora de la superficie forestal.
Ayudas a trabajos forestales
Hasta la campaña 2012/2013, gran parte de los trabajos realizados en el ámbito forestal navarro
contaban con las subvenciones destinadas a tal fin establecidas tanto para las entidades locales
como para agentes y asociaciones privadas. La normativa que regía estas ayudas es la siguiente:
ƒ
Orden Foral 317/2007 (modificada por la Orden Foral 118/2012), establece el régimen de ayudas
para las actividades forestales promovidas por entidades locales en el marco del programa de
Desarrollo Rural 2007-2013.
ƒ
Orden Foral 319/2007 (modificada por la Orden Foral 119/2012) establece el régimen de ayudas
para las actividades forestales promovidas por agentes y asociaciones privadas en el periodo
2007-2013.
Para ambos casos, los trabajos forestales subvencionados se agrupaban en las siguientes
modalidades:
-
Modalidad A. Subvenciones destinadas a la gestión sostenible del monte.
o
A.1.-Repoblaciones.
o
A.2.-Labores silvícolas (excepto choperas).
o
A.3.-Construcción y mejora de vías forestales.
o
A.4.-Acciones encaminadas a mejorar la capacidad de producción natural
de otros bienes materiales del bosque (frutos, hongos, semillas, plantas
aromáticas y medicinales, etc.).
-
Modalidad B. Biodiversidad: conservación de hábitats, restauración fluvial,
setos, etc.
-
Modalidad C. Aspectos paisajísticos y recreativos: plantaciones lineales,
infraestructuras recreativas, etc.
-
Modalidad D. Elaboración de documentación técnica y direcciones de obra.
Mantenimiento del Certificado de Gestión Forestal Sostenible de los montes.
-
Modalidad E. Medidas «Red Natura» para aquellos beneficiarios que realicen
determinadas actuaciones encaminadas a mejorar el ecosistema, dentro de
terrenos propuestos como Lugares de Interés Comunitario (LIC).
-
Modalidad F. Redacción de Planes Técnicos de Gestión (privados).
Las subvenciones máximas concesibles expresadas como porcentaje de la inversión total son las
siguientes, dependiendo de si se trata de montes catalogados o no:
147
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
MONTES CATALOGADOS MONTES NO CATALOGADOS Especies de turno corto 40% 40% Coníferas de turno medio 60% 50% Coníferas de turno largo y frondosas 80% 60% Arbustivas 80% 60% Cierre protector 80% 60% Tubo protector 60% 50% Labores selvícolas 80% 60% Excepción: clareo o eliminación de residuos con extracción de producto 60% 50% Excepción: desbroces en zonas no arboladas en sustitución del fuego 60% 50% Infraestructuras 65% 50% Otras acciones (excepciones) 50% 40% A.4 Otros bienes materiales del bosque 50% 40% B Biodiversidad 80% 70% C Uso Social (plantaciones lineales, creación de sendas, señalización, 65% trasmochados) 50% Otras acciones 50% 40% Documentación técnica 100% 100% Dirección de obra 100% 100% Mantenimiento Certificación Forestal 100% 100% Medidas Red Natura 100% 100% Planes Técnicos de Gestión (en función de la superficie) 35%‐70% MODALIDAD A.1 A.2 A.3 D E F Tabla 2.9: Porcentaje subvencionable de la inversión en cada modalidad. Fuente: http://www.navarra.es (Boletín Oficial de Navarra nº 64, 02/04/2012). Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se presenta un resumen de la parte subvencionada por el Servicio del presupuesto
ejecutado en el marco de estas ayudas a Entidades Locales y Particulares para toda Navarra:
EELL (COMUNALES) A AÑO 2010 AÑO 2011 2.643.451,31 1.938.177,73 2.089.601,09 965.312,72 B 142.246,05 126.616,92 78.828,53 8.428,67 C 285.516,18 289.680,44 155.726,76 64.696,87 D 317.913,00 239.300,73 243.673,94 162.558,53 E 151.207,61 214.421,91 181.414,35 70.634,21 3.540.334,15 2.808.197,73 2.749.244,67 1.271.631,00 TOTAL AÑO 2009 AÑO 2012 Tabla 2.10: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y modalidad para las Entidades Locales (Comunales) en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 148
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
PARTICULARES AÑO 2009 AÑO 2010 A 410.272,45 335.261,36 154.588,42 183.641,05 B 283,33 87.477,83 2.560,25 764,45 C 6.597,29 21.075,36 ‐‐ 1.225,20 D 61.123,11 60.959,91 24.762,57 34.843,82 E 50.458,11 24.562,75 3.606,06 22.464,51 F 3.450,00 ‐‐ 20.200,71 25.581,82 532.184,29 529.337,21 205.718,01 268.520,85 TOTAL AÑO 2011 AÑO 2012 Tabla 2.11: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y modalidad para los particulares en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. En la siguiente tabla se incluyen las inversiones del Servicio llevadas a cabo en la Comarca de la
Zona Media y Ribera, durante el mismo periodo, también desglosado en Entidades Locales y
propietarios particulares.
EELL (COMUNALES) A AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 745.372,78 441.312,64 516.771,68 287.382,07 B 92.925,56 69.551,37 20.639,01 ‐‐ C 93.103,60 3.107,79 21.071,48 4.531,69 C ‐‐ ‐‐ ‐‐ 6.466,34 D 107.822,89 61.494,73 68.291,85 49.151,44 E TOTAL 26.819,68 76.712,93 38.513,83 10.391,77 1.066.044,51 652.179,46 665.287,85 357.923,31 Tabla 2.12: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y modalidad para las Entidades Locales (Comunales) en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. PARTICULARES AÑO 2009 AÑO 2010 A 232.231,55 153.184,11 82.051,69 16.032,25 B ‐‐ 87.477,83 2.560,25 764,45 C ‐‐ 19.128,36 ‐‐ 146,03 D 38.144,64 41.632,33 14.372,58 3.197,34 E 21.792,63 15.651,88 ‐‐ 6.418,96 F 2.250,00 ‐‐ ‐‐ ‐‐ 294.418,82 317.074,51 98.984,52 26.559,03 TOTAL AÑO 2011 AÑO 2012 Tabla 2.13: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y modalidad para los particulares en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. La mayor parte de estas subvenciones se destinan a la Modalidad A, que corresponde con trabajos
de repoblaciones, infraestructuras forestales y labores selvícolas. La modalidad A, acapara de media
el 50 al 80% del total de las subvenciones concedidas por el Servicio.
PROPIEDAD EELL PARTICULARES 149
AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 1.066.044,51 652.179,46 665.287,85 357.923,31 294.418,82 317.074,51 98.984,52 26.559,03 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
PROPIEDAD Análisis Socio-Económico.
AÑO 2009 TOTAL AÑO 2010 1.360.463,33 AÑO 2011 969.253,97 764.272,37 AÑO 2012 384.482,34 Tabla 2.14: Cuantía total de las inversiones realizadas por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales, en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. De la tabla anterior se observa que, de media, en torno al 80% de las inversiones corresponden a las
entidades locales, lo cual refleja la dificultad económica que suponen estas inversiones para los
propietarios forestales por lo costoso de las operaciones.
Por otro lado, se aprecia un decrecimiento continuo en las inversiones en este periodo desde el 2009
hasta la actualidad. Tanto en las inversiones en comunales como en particulares se ha producido una
trayectoria de descenso en los años contemplados. Como se ha indicado anteriormente, las
anualidades de los años 2013 y 2014 no tuvieron campaña de subvenciones.
Inversiones de los propietarios forestales
En la Comarca de la Zona Media y Ribera, las entidades locales alcanzan el 42 % de la propiedad. La
propiedad particular es del 52 % y el 6% restante es propiedad del Gobierno de Navarra. Las
inversiones de fondos para la producción de bienes y servicios medioambientales en montes
propiedad de particulares y de entidades locales generalmente se llevan a cabo a través de las
Ayudas a Trabajos Forestales.
Así, las entidades locales y propietarios privados, deben hacer frente al importe no subvencionado
por las líneas de ayudas ya comentadas. A continuación se presenta un resumen del presupuesto
dedicado por los diferentes propietarios a la realización de trabajos forestales.
EELL (COMUNALES) A 2009 2010 406.049,45 244.713,48 290.246,41 509.874,52 B 40.196,71 34.099,56 8.367,45 5.951,75 C 68.923,14 1.851,25 19.725,33 14.943,25 D 57.501,72 32.698,52 32.758,49 42.928,32 E ‐‐ ‐‐ ‐‐ 5.428,74 572.671,02 313.362,81 351.097,68 579.126,58 TOTAL 2011 2012 Tabla 2.15: Total invertido por las entidades locales en base a las ayudas a trabajos forestales. Por año y modalidad en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. PARTICULARES 2009 2010 2011 A 251.464,18 184.597,27 105.506,37 54.964,47 B 0,00 53.001,84 1.509,14 934,34 C 0,00 19.259,31 0,00 496,52 D 5.742,57 7.817,92 3.661,86 3.863,43 E 1.013,78 1.252,15 0,00 3.680,20 F 2.565,00 0,00 0,00 0,00 260.785,53 265.928,49 110.677,37 63.938,96 TOTAL 2012 Tabla 2.16: Total invertido por los particulares en base a las ayudas a trabajos forestales. Por año y modalidad en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se resume por año y tipo de propiedad los fondos destinados a inversiones forestales
en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
150
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
PROPIEDAD Análisis Socio-Económico.
AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 ENTIDADES LOCALES 572.671,02 313.362,81 351.097,68 579.126,58 PARTICULARES 260.785,53 265.928,49 110.677,37 63.938,96 TOTAL 833.456,55 579.291,30 461.775,05 643.065,54 Tabla 2.17: Cuantía total de las inversiones realizadas en trabajos forestales por las entidades locales y los particulares en base a las subvenciones del Gobierno de Navarra, en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Tanto en entidades locales como en propietarios privados, la mayor inversión se ha producido en
repoblaciones, infraestructuras forestales y labores selvícolas (Modalidad A). Suponen de media el
70-88% para las inversiones de las entidades locales y el 70-95% de las inversiones para los
propietarios particulares. El resto de las categorías suponen una parte mínima del total de las ayudas
a trabajos forestales.
Total de las inversiones en los montes de la Comarca
Para finalizar con el análisis de las inversiones realizadas en el monte, a continuación se incluye una
tabla resumen con las inversiones totales en materia forestal de la Comarca de la Zona Media y
Ribera.
INVERSOR AÑO 2009 AÑO 2010 GOBIERNO DE NAVARRA 10.034.417,76
8.027.024,72 ENTIDADES LOCALES 572.671,02
313.362,81
351.097,68
579.126,58 PARTICULARES 260.785,53
265.928,49
110.677,37
63.938,96 10.867.874,31
8.606.316,02
7.283.854,45
6.043.065,54 TOTAL AÑO 2011 AÑO 2012 6.822.079,40 *5.400.000,00 Tabla 2.18: Inversión forestal total por años de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. *Estimación Empleando los valores anuales de gastos de la tabla correspondientes a todos los agentes que
realizan trabajos forestales en la superficie forestal en base a las ayudas (Gobierno de Navarra,
Entidades Locales y propietarios particulares) así como de la inversión del Gobierno en otras
actuaciones, se extrae un valor medio de inversión anual en el monte 32,19 €/ha para la Comarca de
la Zona Media y Ribera durante el periodo comprendido entre los años 2009-2012, variando de los
23,72 €/ha del año 2012 a los 42,66 €/ha del año 2009.
2.1.7 Análisis económico del sector del chopo
Según el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos (MCA), la superficie de chopo en Navarra es de
2.714,58 ha, de la cual el 97,90 % de la misma se sitúa en la Comarca de la Zona Media y Ribera. De
aquí que la importancia del sector del chopo en Navarra sea en esta comarca.
COMARCAS FORESTALES EN NAVARRA CANTÁBRICA PIRENAICA SUPERFICIE FORESTAL DE % EN CADA COMARCA POPULUS SPP. 11,69 0,43% 45,36 1,67% ZONA MEDIA Y RIBERA 2.657,53 97,90% TOTAL 2.714,58 100,00% Tabla 2.19: Superficies de Populus spp. en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Del total de la superficie forestal de choperas, los cultivos forestales de chopo de alta productividad
ocupan alrededor de 1.200 ha en la Comarca de la Zona Media y Ribera, destacando las formaciones
localizadas en las parcelas próximas a los cauces de los ríos Arga y Aragón en los términos de
Funes, Milagro, Marcilla y Villafranca. Junto a las plantaciones productivas se encuentran las
choperas y alamedas naturales de las riberas de los grandes ríos navarros en esta comarca, el Ebro,
Arga y Aragón.
151
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Las repoblaciones forestales de choperas, forman parte de los trabajos realizados en el ámbito
forestal navarro que cuentan con subvenciones destinadas a tal fin. Se denominan "Ayudas a trabajos
forestales", las cuales, se explican en su conjunto en el apartado anterior de "Inversiones en los
montes". Como se indicó en dicho apartado, los años 2013 y 2014 se suspendieron las ayudas a
trabajos forestales, reanudándose para el año 2015.
Las choperas se encuentran dentro de las subvenciones destinadas a la gestión sostenible del monte
(Modalidad A, A.1.Repoblaciones forestales), para choperas con turno menor o igual a 15 años y, en
cualquier caso, superior a 10 años.
DEMARCACIÓN FORESTAL AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 ESTELLA NORTE 12.743,26 9.011,26 1.916,67 11.207,03 ESTELLA SUR 21.236,04 52.329,25 29.680,64 9.354,46 PAMPLONA 5.438,14 2.695,26 15.463,99 586,95 23.688,17 4.056,16 8.863,77 1.710,89 122.387,36 68.906,40 77.915,88 29.640,37 TAFALLA‐SANGÜESA TUDELA URBASA 525,98 947,91 429,77 431,38 TOTAL 186.018,95 137.946,24 134.270,72 52.931,08 Tabla 2.20: Importes subvencionados en acciones de choperas en la Comarca de la Zona Media y Ribera por demarcación forestal. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Dentro de la Comarca de la Zona Media y Ribera, del 50 al 65% del importe subvencionado para las
repoblaciones de choperas es para la demarcación forestal de Tudela, donde se localizan los
municipios en los que se desarrolla la actividad de la populicultura en Navarra.
Actualmente, la gestión del chopo en la Comarca de la Zona Media y Ribera, no llega al 1% de la
superficie forestal en la comarca. Y supone entre el 6-15 % de los aprovechamientos forestales en la
comarca. Su aprovechamiento conlleva ingresos importantes para los propietarios particulares y las
entidades locales.
AÑOS MADERA (M³) TRONQUILLO (M³) LEÑAS (M³) TOTAL (M³) VENTA (€) VALOR (€/M³) 2011 17.536,47 192,20 308,00 18.036,67 655.813,32 36,36 2012 31.912,12 1.040,28 0,00 32.952,40 1.285.473,12 39,01 2013 28.515,84 407,60 159,00 29.082,44 1.291.260,34 44,40 2014 24.639,31 3.281,59 0,00 27.920,90 887.326.20 31,78 Tabla 2.21: Aprovechamientos forestales de chopo en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Según los datos disponibles para el periodo de años comprendido entre desde el 2011 al 2014, el
valor económico del m³ de las choperas se ha ido incrementando hasta el 2013, con una bajada en el
precio del 28% en el año 2014. El chopo es una especie de crecimiento rápido y rentabilidad
económica.
El principal destino de la madera de chopo es la obtención de chapa mediante la técnica del
desenrollo para la industria del tablero contrachapado, con usos en carpintería y mueble y
especialmente en la fabricación de envases hortofrutícolas. La madera que no alcanza las
dimensiones mínimas, o que no cumple con los estándares de calidad exigidos para la fabricación de
chapa, se destina a sierra y/o trituración y/o para biomasa (fuente de energía térmica alternativa y
económica).
Estas plantaciones aportan a su vez un gran beneficio medioambiental como elemento de transición
entre el río y el entorno puramente agrícola. La plantación de chopos en las riberas depura el 70% de
los nitratos y fosfatos procedentes del cultivo agrícola antes de que lleguen a las aguas de nuestros
ríos. Y, al mismo tiempo, alimentan a una industria generadora de puestos de trabajo.
152
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
2.2 USOS Y APROVECHAMIENTOS
2.2.1 Uso Forestal: estadísticas de corta de madera y leña (volumen y
valor económico)
Antes de analizar los valores específicos de la Comarca de la Zona Media y Ribera, se presentan los
valores del aprovechamiento de madera de toda Navarra, para el periodo 2007-2014. Tras superar
las consecuencias sufridas en el mercado de la madera en Navarra a causa del huracán Klaus
acaecido en 2009 y que puso en el mercado un gran volumen de madera, se aprecia un crecimiento
constante en el volumen aprovechado en Navarra, tanto en terrenos comunales como en particulares,
llegando en 2014 al máximo de volumen de madera aprovechado en montes navarros en los últimos
años.
ESPECIES APROVECHAMIENTOS DE MADERA (M3) Y AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PINO SILVESTRE 29.240 49.516 18.130 14.178 26.929 23.980 29.233 68.320 PINO LARICIO 98.179 78.542 67.145 75.465 107.843 99.100 132.130 148.959 PINO ALEPO 603 2.904 10.490 10.761 305 10.602 2.740 32.412 ABETO DOUGLAS 632 2.701 263 0 564 0 1.072 496 HAYA 57.915 46.970 58.386 66.186 94.349 87.293 ROBLE ALBAR/COMÚN 4.123 6.263 820 2.183 2.329 3.044 1.420 2.229 0 0 64 39 2.251 32 38 8.882 ENCINA 9.177 387 27 102 88 3.708 2.617 411 CHOPO 20.529 21.603 34.166 21.093 21.168 33.939 34.407 41.828 RESTO DE ESPECIES 168.121 71.479 32.818 80.843 66.826 75.297 88.063 137.928 QUEJIGO/ROBLE 102.157 120.446 TOTAL CORTAS 359.279 280.365 222.309 270.850 322.761 336.995 393.876 561.910 COMUNALES+PFN*+PARTICULARES Tabla 2.22: Aprovechamientos forestales de madera en Navarra (periodo 2007‐2012). Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. *PFN: Patrimonio Forestal de Navarra. *PFN: Patrimonio forestal de Navarra. Por otro lado, se pueden aportar datos sobre el tipo de aprovechamiento que se realiza en Navarra.
Empleando valores promedio a la serie de años 2007-2014,el porcentaje de madera extraída de
coníferas ha venido siendo mayor que el de frondosas y se aprecia un incremento paulatino en estas
últimas. Ocurre algo similar en los aprovechamientos llevados a cabo en terrenos particulares, donde
el porcentaje, aún siendo significativamente menor al de los terrenos de titularidad pública, en los
últimos años se ha visto incrementado considerablemente.
CARACTERÍSTICAS APROVECHAMIENTOS DE MADERA (%) Y AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 % CONÍFERAS 69,60% 69,49% 52,80% 62,00% 63,60% 57,77% 62,12% 59,75% % FRONDOSAS 30,40% 30,51% 47,20% 38,00% 36,40% 42,23% 37,88% 40,25% % COMUNALES + PFN* 79,00% 84,58% 81,60% 92,30% 87,00% 75,60% 79,03% 69,15% % PARTICULARES 21,00% 15,42% 18,40% 7,70% 13,00% 24,40% 20,97% 30,85% Tabla 2.23: Aprovechamientos forestales de madera en Navarra (periodo 2007‐2014). Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. *PFN: Patrimonio Forestal de Navarra. *PFN: Patrimonio forestal de Navarra. 153
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Empleando el valor promedio del total del aprovechamiento de madera en Navarra de los últimos 8
años: 343.543,21 m3 y comparándolos con los 1.377.025 m3/año de incremento del volumen de
madera en la Comarca de la Zona Media y Ribera (ver Apartado 5.3. Existencias y Crecimientos) y se
extrae una relación de aprovechamiento/crecimiento de madera del 25 %.
En la siguiente gráfica se puede apreciar como el volumen de los aprovechamientos llevados a cabo
en Navarra en los últimos años tiene una tendencia creciente, salvando episodios como el comentado
en el año 2009 o la crisis global que se notó más en esos años, en los que se produce un descenso
acusado del volumen de madera extraída y en años posteriores se recupera la demanda
progresivamente.
Figura 2.24: Evolución de las cortas en Navarra (periodo 2007‐2014). Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. Aspectos como la globalización del mercado de la madera, cada vez más competitivo, la falta de
estructuración y organización característica de este tipo de mercados y el aumento del precio tanto de
la mano de obra como del combustible, encareciendo el coste de la extracción y transporte frente al
valor constante o incluso decreciente del valor de la madera a puerta de fábrica, han dado lugar a un
estancamiento del mercado de la madera. Como consecuencia de dicha competencia, el precio de la
madera no ha aumentado en un largo período, provocando, por tanto, una disminución de la
rentabilidad de las explotaciones.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera en el año 2014, el aprovechamiento forestal supone un
36,33 % del volumen maderero total extraído en Navarra. Los aprovechamientos en montes
comunales de la comarca son el 32,33% de los aprovechamientos en Navarra. En el caso de montes
particulares, las cortas de la comarca son el 20,95% del conjunto de la Comunidad Foral y destaca la
importancia en esta comarca del aprovechamiento en las fincas del Patrimonio Forestal de Navarra
(PFN), siendo un 99,54% del conjunto de aprovechamientos obtenidos en los PFN en Navarra en este
año 2014.
PROPIEDAD APROVECHAMIENTOS EN LA COMARCA ZM Y R (M³) % SOBRE LA COMARCA APROVECHAMIENTOS 3
EN NAVARRA (M ) % SOBRE NAVARRA PARTICULARES 36.313,96 17,79% 173.365,89 20,95% COMUNALES 105.327,56 51,60% 325.776,12 32,33% PFN 62.482,45 30,61% 62.768,42 99,54% TOTAL 204.123,97 100% 561.910,43 36,33% Tabla 2.25: Aprovechamientos forestales del año 2014. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. *PFN: Patrimonio Forestal de Navarra. En la Comarca de la Zona Media y Ribera, en el año 2014, la especie productiva principal es el pino
laricio de austria (Pinus nigra), le sigue en producción chopo (Populus spp.) y en tercer lugar, el pino
alepo (Pinus halepensis). Estas tres especies suponen un 91,62 % del volumen aprovechado.
A continuación se presenta el desglose por especie y tipo de producto de los aprovechamientos de la
comarca.
154
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE Análisis Socio-Económico.
MADERA (M³) TRONQUILLO (M³) LEÑAS (M³) TOTAL (M³) PINO LARICIO (AUSTRIA) 24.671,12 90.902,56 1.244,49 116.818,17 CHOPO 34.639,31 3.281,59 0,00 37.920,90 PINO ALEPO 19.480,89 12.580,77 219,87 32.281,53 QUEJIGO‐ROBLE 8.881,90 HAYA 4.743,05 1.424,35 394,16 6.561,56 0,00 778,00 0,00 778,00 PINO LARICIO (CORCEGA) 8.881,90 ENCINA 410,75 410,75 OTRAS CONÍFERAS 250,00 250,00 ACACIA 186,00 186,00 33,16 33,16 ROBLE ALBAR‐COMÚN OTRAS FRONDOSAS 2,00 TOTAL GENERAL 93.298,18 108.967,27 2,00 1.858,52 204.123,97 Tabla 2.21: Clasificación por especie de los aprovechamientos forestales del año 2014 en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. Empleando los valores totales de aprovechamientos de madera en la Comarca de la Zona Media y
Ribera (204.123,97 m3 en 2014) y comparándolos con los 337.159 m3/año de incremento del volumen
de madera (ver Apartado 5.3. Existencias y Crecimientos) y se extrae una relación de
aprovechamiento/crecimiento de madera del 60,54%.
A continuación se detallan los datos de tasación y venta finales de los aprovechamientos en montes
comunales y fincas Patrimonio Forestal de Navarra. Al igual que ocurre con el volumen aprovechado,
los ingresos provienen del pino laricio de austria, del chopo y del haya. En este punto, el chopo es el
que proporciona los mayores ingresos económicos.
Cabe citar que para las coníferas, se produce más diferencia entre el precio de tasación y el precio de
venta que para las frondosas.
ESPECIE MADERA (M³) TRONQUILLO (M³) LEÑAS (M³) TOTAL (M³) TASACIÓN (€) VENTA (€) HAYA 7.444,01 9.394,00 3.543,96 20.381,97 396.538,41 464.925,30 CHOPO 17.881,70 407,60 159,00 18.448,30 791.185,12 819.115,40 ENCINA 0,00 0,00 600,00 600,00 2.400,00 2.400,00 PINO LARICIO (AUSTRIA) 19.825,78 60.886,70 3.525,00 84.237,48 430.030,76 546.368,21 PINO ALEPO 1.829,87 0,00 0,00 1.829,87 5.265,48 8.752,00 TOTAL 46.981,36 70.688,30 7.827,96 125.497,62 1.625.419,77 1.841.560,91 Tabla 2.22.a: Valoración de los aprovechamientos forestales de monte comunales y fincas Patrimonio Forestal de Navarra el año 2013 en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. El valor de venta de estos los aprovechamiento en el año 2013 fue de 1.841.560,91 € para los montes
comunales y fincas PFN, un 13% más que el valor de tasación. En el conjunto de la Comunidad
Foral, se movilizaron 393.876,19 m3, de los que 311.296,37 m³ (79%) procedían de montes públicos,
generando unos ingresos de 4.593.617,18 € para las propiedades de titularidad pública. Con estos
datos, los aprovechamientos en montes públicos de la Comarca de la Zona Media y Ribera generaron
un 40,08 % de los ingresos del conjunto de Navarra.
A continuación se presentan los datos de los aprovechamientos para el conjunto de la comarca,
incluidos los aprovechamientos en montes particulares. En el caso de los montes particulares, el valor
se estima a partir del volumen aprovechado y el precio estimado a partir de datos de venta de la
especie en la comarca (datos propios de la Sección de Gestión Forestal), ya que al tratarse de
transacciones de carácter privado no son importes conocidos.
155
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE MADERA (M³) TRONQUILLO (M³) Análisis Socio-Económico.
LEÑAS (M³) TOTAL (M³) VENTA (€) VALOR (€/M³) HAYA 7.444,01 9.394,00 3.543,96 20.381,97 464.912,74 22,81 CHOPO 28.515,84 407,60 159,00 29.082,44 1.291.260,34 44,40 ENCINA 1.986,96 0,00 600,00 2.586,96 10.347,84 4,00 QUEJIGO‐ROBLE 30,50 0,00 0,00 30,50 421,51 13,82 ROBLE ALBAR‐COMÚN 38,73 0,00 0,00 38,73 713,79 18,43 ACACIA 11,00 0,00 0,00 11,00 135,96 12,36 OTRAS FRONDOSAS 0,08 0,00 0,00 0,08 0,99 12,36 PINO LARICIO (AUSTRIA) 20.071,58 60.886,70 3.525,00 84.483,28 548.296,49 6,49 PINO ALEPO 2.739,87 0,00 0,00 2.739,87 13.096,58 4,78 4,00 0,00 0,00 4,00 22,52 5,63 60.842,57 70.688,30 7.827,96 139.358,83 2.329.208,75 16,71 OTRAS CONÍFERAS TOTAL Tabla 2.22.b: Valoración de los aprovechamientos forestales el año 2013 en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Foresta; Gobierno de Navarra. De esta forma, el valor de venta de los aprovechamientos correspondiente al año 2013 fueron de
2.329.208,75 € para el total de la comarca, estimándose en 487.647,84 € el valor de los
aprovechamientos en montes particulares.
Los principales ingresos se han obtenido para el chopo, el pino laricio y el haya. Estas tres especies
suponen el 98,94 % de los ingresos en la comarca. La encina y el pino alepo son las especies
siguientes en valor económico pero encontrándose a gran distancia de las principales, con un 1,01 %
del conjunto de los ingresos en la comarca.
En el siguiente gráfico se refleja el porcentaje de venta por especie sobre la venta total en la comarca.
Figura 2.3: Venta de los aprovechamientos de madera en la Comarca de la Zona Media y Ribera en el año 2013. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se presenta tabla con el valor de madera en rollo comercializada por hectárea y
especie en el año 2013, así como una valoración en bruto de dichas formaciones, extrapolando el
valor monetario de la madera alcanzado en dicho año al volumen de madera conocido por hectárea.
Estos valores son solo orientativos, ya que el valor alcanzado de la madera fluctúa en función de la
calidad maderera así como de la propia demanda del mercado.
156
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE TOTAL (M³) Análisis Socio-Económico.
SUPERFICIE (HA) M³ COMERCIALIZADOS/HA VENTA (€) €/HA HAYA 20.381,97 20429,16 0,998 464.912,74 22,757 CHOPO 29.082,44 2657,53 10,943 1.291.260,34 485,887 ENCINA/CARRASCA 2.586,96 23209,67 0,111 10.347,84 0,446 QUEJIGO‐ROBLE 30,50 10109,87 0,003 421,51 0,042 ROBLE ALBAR/PEDUNCULADO 38,73 42,52 0,911 713,79 16,787 ACACIA 11,00 21,11 0,521 135,96 6,441 OTRAS FRONDOSAS 0,08 1884,36 0,000 0,99 0,001 PINO LARICIO (AUSTRIA) 84.483,28 13793,69 6,125 548.296,49 39,750 PINO ALEPO 2.739,87 29548,96 0,093 13.096,58 0,443 4,00 1195,62 0,003 22,52 0,019 139.358,83 102892,49 2.329.208,75 22,630 OTRAS CONÍFERAS TOTAL Tabla 2.263: Cantidad de madera comercializada durante el año 2013 y su valor por hectárea en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Todo ello supone un precio aproximado de 22,630 €/ha (media ponderada por unidad de superficie).
2.2.2 Uso ganadero
El ganado no solo nos ha dado alimentos. También ha servido como motor para el transporte y como
medio de trabajo, gracias a la tracción animal. Ha proporcionado abrigo e incluso ha articulado unas
formas de convivencia y unas vías de comunicación geográfica, decisivas para el devenir de la
sociedad. La actividad ganadera ha conformado una cultura propia.
La producción ganadera en la Comarca de la Zona Media y Ribera está muy diversificada. Junto a los
sectores más extendidos de ovino, vacuno, porcino y caballar o la avicultura industrial, conviven
pequeñas granjas con producciones de conejo, pichón, perdiz, etc. También está la apicultura, como
una actividad ganadera más. (Mapa 16. Explotaciones ganaderas).
La ganadería extensiva es la que aprovecha los recursos forrajeros forestales. La Comarca de la
Zona Media y Ribera tiene ganadería extensiva de ovino (91,78%), equino (3,17%) y vacuno (5,06%).
Es el ganado ovino el que más presente está en la Comarca.
Esta Comarca posee extensos territorios bajo dominio público, de uso y disfrute para los navarros,
con la responsabilidad de su cuidado y preservar la riqueza para las generaciones futuras. La
existencia de estos pastos comunales permite la supervivencia de una ganadería extensiva que
proporciona alimentos de gran calidad y contribuye a conservar el paisaje.
La existencia de bienes comunales en Navarra proviene de épocas muy remotas, de la costumbre
que había de compartir tierras de pastos entre los vecinos del lugar y por la necesidad de los pastores
de trashumar con sus ganados de forma estacional, en busca de pastos para los alimentarlos.
Las dos principales áreas de pastos comunales en la Comarca de la Zona Media y Ribera son las
Bardenas Reales, situadas al sureste de la Comarca y la Sierra de Urbasa-Andía y Lóquiz, situadas al
noroeste de la Comarca.
Los rasos de las Sierras de Urbasa y Andía, tienen un aprovechamiento extensivo en el período
estival. Estos pastos no se agostan en verano, y desde muy antiguo han sido utilizados en común por
los ganaderos que dejan pastar en esos puertos el ganado desde la primavera hasta finales de otoño.
Son pastizales de alta montaña.
En las Bardenas Reales y en los cerros, montes y llanuras áridas de secano, en la zona media y sur
de la Comarca, el ganado pastorea en zonas de monte y en los restos de cosecha o rastrojos que
quedan en las parcelas de cultivo.
En esta Comarca encontramos concesiones históricas, como el uso de las llanuras de las Bardenas
Reales para el pasto de los rebaños de ovejas durante el invierno por parte de los ganaderos de los
valles pirenaicos.
157
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
La historia también da lugar a las corralizas de la Ribera, son terrenos muy extensos de monte
dedicados al sustento y la cría de ganado. Divididos por zonas de pastos, casa una con corral para
guardar los animales (ovejas, cabras, caballos, mulos, etc.) de donde le viene etimológicamente el
nombre de "corraliza".
En general, la cabaña ganadera está sufriendo una lenta pero progresiva disminución. La edad
elevada de muchos ganaderos, actualmente titulares de ganado, hace pensar en que se retiren
muchos rebaños tras las jubilaciones, con la consecuente tendencia lógica a la disminución del
número de cabezas.
A continuación se muestra la evolución del censo ganadero en los últimos diez años en los
principales tipos de ganado presentes en la comarca.
Ganado bovino:
GANADO BOVINO /AÑO TOTAL CABEZAS Nº EXPLOTACIONES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 54.443 54.508 54.220 52.031 51.857 51.931 54.275 53.904 53.626 56.389 453 431 433 411 417 412 404 401 422 409 Tabla 2.27: Censo ganado bovino. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). Figura 2.3: Evolución nº explotaciones y nº total de cabezas de ganado bovino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es (Estadística). Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Programas anuales de estadística. Gobierno de Navarra. Las explotaciones de vacuno en la Comarca de la Zona Media y Ribera son explotaciones de ganado
estabulado principalmente, de leche intensivo y grandes cebaderos de vacuno. En los diez últimos
años, el vacuno de carne, del año 2005 al año 2009 ha sido superior en número al vacuno de
ordeño. En el año 2010 se igualan y en los cuatro últimos años es superior el número de cabezas de
vacuno de ordeño.
Se puede observar hasta el año 2010 un descenso tanto en el número total de cabezas de ganado
bovino como en el número de explotaciones, con un punto de inflexión en este año 2010 para el
número de cabezas de vacas, aumentando considerablemente y otro punto de inflexión en el año
2013 para el número de explotaciones, con un descenso en 2014.
En esta comarca se encuentra el 25% de las explotaciones de vacuno de Navarra y el 39% de las
cabezas de este tipo de ganado. El porcentaje del número de instalaciones es menor en proporción al
porcentaje del número de cabezas de ganado, lo que nos indica lo característico de la zona para este
tipo de ganado que son las granjas estabuladas como grandes cebaderos de vacuno de carne y
explotaciones de vacuno de leche intensivas.
158
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Ganado ovino y caprino:
GANADO OVINO Y CAPRINO/AÑO TOTAL CABEZAS Nº EXPLOTACIONES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 393.692 365.275 360.174 341.163 310.104 288.038 274.486 267.775 265.263 258.308 609 754 752 758 785 787 805 786 800 820 Tabla 2.28: Censo ganado ovino y caprino. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). Figura 2.4: Evolución nº explotaciones y nº total de cabezas de ganado ovino y caprino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es (Estadística). Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Programas anuales de estadística. Gobierno de Navarra. En la comarca, la mayoría del ganado ovino, está dedicada a la producción de carne, siendo la
ganadería ovina de carne la que predomina en esta comarca. Encontramos en la comarca un 47% de
cabezas de ganado ovino y un 62 % de caprino del total de Navarra y el 28% de las explotaciones de
este ganado del total de Navarra. Al igual que en el ganado vacuno, el ganado ovino y caprino en
esta comarca se concentra en grandes explotaciones.
En este periodo de diez años, se mantiene una evolución descendente de la cabaña ovina y caprina
en esta comarca. El número de explotaciones aumentó de forma considerable en el año 2006 y a
partir de entonces ha mantenido una evolución más bien ascendente. Este incremento del número de
explotaciones está influenciado por la crisis económica, que ha propiciado que muchos jóvenes hayan
optado por esta actividad dadas las escasas ofertas de trabajo aunque no vaya acompañado de un
aumento en el número de cabezas de ganado.
Ganado Porcino:
GANADO PORCINO/AÑO TOTAL CABEZAS Nº EXPLOTACIONES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 710.488 716.056 712.110 705.575 706.158 695.030 680.056 653.063 663.898 668.704 454 437 426 417 408 400 409 390 378 382 Tabla 2.29: Censo ganado porcino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). La importancia de este tipo de ganadería en la comarca es elevada. La producción de ganado porcino
es tradicional en esta comarca. El total de cabezas supone el 93 % del total de ganado porcino en la
Comunidad Foral. El número de explotaciones supone el 67% de las explotaciones en Navarra. En
159
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
esta comarca encontramos tanto pequeñas explotaciones productoras familiares de porcino como
grandes granjas de producción intensiva.
De los años 2005-2006 al 2012 se produce un descenso paulatino tanto en el número de cabezas
como en el número de explotaciones y en el año 2013 hay un ligero aumento del 1,6 % en la
población porcina.
Otro ganado:
Otros tipos de ganadería presentes en la comarca, aunque con una menor importancia son:
TIPO DE GANADO CUNICULTURA EQUINO AVICULTURA TOTAL PARÁMETRO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cabezas 200.146 227.115 266.588 299.272 284.220 277.171 254.606 258.202 220.700 199.290
Explotaciones 51 57 49 50 45 42 38 35 37 41 Cabezas 5.724 5.990 5.964 14.890 7.096 7.565 9.213 9.223 9.297 8.932 Explotaciones 642 444 467 1244 533 604 1761 1962 1011 1012 Cabezas 4.672.614 5.255.898 4.624.758 4.669.489 4.835.540 4.562.240 5.079.807 4.361.460 4.445.483 4.429.649
Explotaciones 35 184 183 179 484 171 169 190 221 267 Cabezas 4.878.484 5.489.003 4.897.310 4.983.651 5.126.856 4.846.976 5.343.626 4.628.885 4.675.480 4.637.871
Explotaciones 728 685 699 1.473 1.062 817 1.968 2.187 1.269 1.320 Tabla 2.30: Censo otros ganados (cunicultura, equino y avicultura). Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). TIPO DE GANADO APICULTURA PARÁMETRO 2005 Colmenas 10.993 8.421 8.417 8.478 8.011 7.935 7.970 7.212 7.596 8627 Explotaciones 387 2006 304 2007 286 2008 268 2009 233 2010 240 2011 247 2012 224 2013 2014 258 289 Tabla 2.31: Censo de apicultura en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). Tanto la avicultura, como la cunicultura son actividades importantes en esta comarca, materializadas
en granjas de producción intensiva, concentrando la producción, para adaptarse a las necesidades de
un mayor consumo por parte de la sociedad. El ganado equino tiene menor peso en esta comarca. Y
la apicultura es otro tipo de explotación ganadera con una buena representación en la comarca, el 64
% del total de colmenas de Navarra se encuentran en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Aprovechamiento de pastos:
Por otro lado, una parte fundamental de la ganadería es el aprovechamiento de los pastos por parte
del ganado. La ganadería en extensivo repercute en la valorización de los pastizales, ya que su
aprovechamiento puede generar un canon de arrendamiento rústico. La cuantificación de estos
aprovechamientos se realiza mediante la aplicación de los cánones de arrendamiento a las
superficies existentes en la comarca.
Así, basándonos en los valores obtenidos de la encuesta anual de cánones de arrendamiento de
terrenos rústicos del año 2014, se establecen valores para los pastizales. Los precios de
arrendamiento oscilan en unos rangos muy amplios, en función de la calidad y la ubicación de los
mismos. El "canon de arrendamiento anual" incluye el precio mínimo, el más cotizado y el precio
máximo.
TIPO DE MASA SUPERFICIE (HA) PASTIZALES 8.584,10 160
CANON ARRENDAMIENTO ANUAL (€/HA/AÑO) 3,78 ‐ 12,40 ‐ 18,87 ESTIMACIÓN VALORACIÓN POTENCIAL (€/AÑO) 32.447,90 ‐ 161.981,97 ESTIMACIÓN VALOR POTENCIAL MEDIO (€/AÑO) 106.442,84 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Tabla 2.32: Estimación del valor potencial anual en euros para los pastizales. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). Debido a las diferencias que existen en el precio de los arrendamientos, resulta difícil hacer una
valoración exacta. Por ello se realiza una estimación del valor potencial medio, dando un valor
potencial en euros anuales para la superficie de pastizal en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
2.2.3 Uso cinegético
La caza ha sido, un aprovechamiento tradicional practicado por los vecinos. Antaño su práctica
correspondía a una necesidad, hoy en día puede considerarse más una actividad deportiva y de ocio.
Las especies cinegéticas más importantes en la Comarca de la Zona Media y Ribera las encontramos
en función de sus zonas potenciales de distribución. Se muestra a continuación una tabla con las
especies cinegéticas principales y secundarias en la comarca.
IMPORTANCIA CINEGÉTICA PRINCIPALES SECUNDARIAS ZONA NORTE ZONA MEDIA ZONA SUR (RIBERA) ESPECIES Paloma torcaz (Columba palumbus) Perdiz roja (Alectoris rufa) Perdiz roja (Alectoris rufa) Becada (Scolopax rusticola) Conejo (Orytolagus cunículus) Conejo (Orytolagus cunículus) Jabalí (Sus scrofa) Jabalí (Sus scrofa) Liebre (Lepus sp.) Corzo (Capreolus capreolus) ‐‐ Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) ‐‐ ‐‐ Codorniz (Coturnix coturnix) ‐‐ ‐‐ Jabalí (Sus scrofa) Perdiz roja (Alectoris rufa) Corzo (Capreolus capreolus) Paloma torcaz (Columba palumbus) Codorniz (Coturnix coturnix) Paloma torcaz (Columba palumbus) Paloma zurita (Columba oenas) Tórtola común (Streptopella turtur) Tórtola común (Streptopella turtur) Becada (Scolopax rusticola) Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) Zorro (Vulpes vulpes) Liebre (Lepus sp.) Liebre (Lepus sp.) Urraca o picaraza (Pica pica) Conejo (Orytolagus cunículus) Zorro (Vulpes vulpes) Corneja o grajo (Corvus corone) Zorro (Vulpes vulpes) ‐‐ Azulón o ánade real (Anas platyrhynchos) Tabla 2.33: Especies cinegéticas principales y secundarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Por otro lado, existen superficies donde no está permitida la caza (denominadas zonas libres de
caza). De éstas destacar, gran parte del parque natural Sierra de Urbasa y Andía, Facerías y
espacios protegidos como la Laguna de Pitillas (ZEPA B-133) y el Embalse de las Cañas (ZEPA B134), que aparecen reflejadas en el Mapa 17. Cinegético. A continuación se muestra la tabla con las
superficies según clases cinegéticas:
CLASE CINEGÉTICA SUP. (HA) COTO 557.361,67 LIBRE DE CAZA 63.705,06 TOTAL 621.066,73 Tabla 2.34: Reparto de superficie cinegética en la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
161
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Dirección General de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, Sección de Caza y
Pesca. Gobierno de Navarra.
En Navarra, podemos encontrar los siguientes tipos de cotos: cotos de caza locales, cotos del
Gobierno de Navarra, cotos privados y cotos de aprovechamiento intensivo. En esta comarca se
presentan las cuatro modalidades posibles. La mayoría de la superficie son cotos públicos (locales),
pertenecientes a los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran. Como coto del Gobierno
de Navarra, en esta comarca se localiza únicamente el coto de Sabaiza (NA-10.298), propiedad del
Gobierno de Navarra sobre terreno de su patrimonio. De los cotos privados, el 72% de los cotos
privados de Navarra, se encuentran en esta comarca. Y de los cotos de aprovechamiento intensivo,
en Navarra únicamente se encuentra autorizado un coto de aprovechamiento intensivo, localizado en
esta comarca, es el coto Valdorba (NA-10.482).
Los cotos de caza están gestionados por asociaciones de cazadores sin ánimo de lucro y con fines
lúdicos o sociales, ya que la caza es fundamentalmente una afición, por lo que no resulta una
actividad con rentabilidad para la entidad gestora.
La gestión de los cotos de caza se basa en los Planes de Ordenación Cinegética (POC), los cuales
establecen los criterios y condiciones para el aprovechamiento cinegético. El POC es el documento
en el cual se analiza la situación de las especies cinegéticas y se establecen los condicionantes para
su aprovechamiento, marcando los objetivos de conservación y posibilitando la sostenibilidad de los
recursos cinegéticos en coherencia con la conservación de la biodiversidad en el terreno acotado.
Contienen como mínimo, los datos referentes a la situación inicial, el número máximo de cazadores,
métodos utilizados en el control y seguimiento, programa financiero, medidas de protección de la
fauna silvestre, la delimitación de zonas para usos determinados, así como el plan de
aprovechamientos previstos.
La vigencia máxima de los POC es de cinco años o, en su caso, hasta la finalización del coto, si la
vigencia de éste es inferior.
El aprovechamiento de casi todas las especies se realiza en la mayoría de cotos mediante la
adjudicación directa a la asociación local de cazadores. El aprovechamiento mediante subasta
también es importante, especialmente cuando se trata de la caza de paloma y malviz desde puesto
fijo o frente palomero.
A continuación se muestran los cotos cinegéticos locales en la comarca y sus correspondientes
importes de adjudicación (adjudicación directa o subasta), para el año 2014:
TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA ADJUDICACIÓN (€) TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA ADJUDICACIÓN (€) LEZAUN, AZCONA, RIEZU 10502 1.900,00 0,00 UNZUE 10088 2.400,00 ALLOZ 10164 6.000,00 ARLEGUI 10175 3.000,00 ESTELLA 10532 MURUGARREN 10195 3.867,51 ELORZ (VALLE) 10537 0,00 SALINAS DE ORO 10543 13.368,43 ZÚÑIGA 10544 12.200,00 ETXAURI 10547 2.274,00 METAUTEN 10233 3.500,00 NAVAZ* 10236 2.000,00 ARAMENDIA 10247 1.590,00 ATONDO 10277 13.620,56 ZUFIA 10256 7.390,98 LEOZ 10266 24.083,64 VILLAMAYOR DE MONJARDIN 10289 14.000,00 LUQUIN 10294 2.400,00 GOÑI 10297 14.760,00 MUES 10313 4.500,00 ACEDO 10408 14.008,62 EGUES 10301 5.900,00 DESOJO 10456 11.092,22 GASTIAIN 10314 15.656,76 VILLATUERTA 10465 300,00 ARGUIÑANO 10326 7.000,00 ARIZALA 10473 3.678,00 IZURDIAGA* 10343 2.535,55 TORRALBA DEL RIO 10500 5.632,00 GAZOLAZ 10413 0,00 OLORIZ 10501 6.000,00 IZU 10428 3.080,00 162
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA Análisis Socio-Económico.
ADJUDICACIÓN (€) ABARZUZA 10457 1.251,00 AMESCOAS 10496 5.000,00 LOQUIZ (SIERRA DE) 10498 7.800,00 AIZOAIN 10512 1.700,00 ARANGUREN (VALLE) 10530 0,00 OLLO* 10549 4.800,00 CIRAUQUI 10017 TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA ADJUDICACIÓN (€) IRURRE‐GARISOAIN‐
LERATE‐MUZQUI‐
ESTENOZ 10293 2.964,67 IRURRE‐GARISOAIN‐
LERATE‐MUZQUI‐
ESTENOZ 10293 2.400,00 5.446,48 FUSTIÑANA 10305 666,00 10330 150,00 ARGUEDAS 10047 2.838,00 BUÑUEL AGUILAR DE CODES 10053 15.100,00 CORTES 10331 460,00 VIANA 10064 7.367,67 AYEGUI 10355 100,00 CASCANTE 10071 2.600,00 SARTAGUDA 10364 150,00 AÑORBE 10084 7.080,00 MENDIGORRIA 10372 7.032,61 PERALTA 10095 900,00 BARGOTA 10375 5.883,70 MIRANDA DE ARGA 10129 2.000,00 BARASOAIN 10395 3.150,00 PUENTE LA REINA 10131 3.500,00 ANDOSILLA 10396 1.560,00 SADA 10398 7.954,10 OBANOS 10138 4.719,69 VALTIERRA 10139 800,00 LARRAGA 10402 7.800,00 LODOSA 10145 833,27 CARCAR 10407 4.088,00 MURILLO EL FRUTO 10146 1.800,00 CASTEJON 10414 1.000,00 SAN MARTIN DE UNX 10147 10.088,82 MILAGRO 10416 1.000,00 AIBAR 10150 9.000,00 CAPARROSO 10429 2.480,00 RADA 10159 1.000,00 SANGUESA 10433 2.186,00 SESMA 10163 2.200,00 FONTELLAS 10436 0,00 CADREITA 10438 1,00 DICASTILLO 10167 12.729,76 CARCASTILLO 10169 600,00 FALCES 10440 4.889,83 LAZAGURRIA 10174 11.500,00 LERGA 10444 4.028,05 UJUE 10182 8.923,52 PETILLA DE ARAGON 10445 23.607,00 ABLITAS 10183 400,00 PITILLAS 10448 2.000,00 LOS ARCOS 10184 4.500,00 GALLIPIENZO 10450 18.000,00 SAN ADRIAN 10191 100,00 CASEDA 10451 7.000,00 ALLO 10192 2.500,00 ARTAJONA 10452 6.000,00 OLITE 10453 1.600,00 MELIDA 10196 300,00 ABERIN 10207 2.500,00 MARCILLA 10458 0,00 ESLAVA 10209 10.000,00 MENDAVIA 10459 1.100,00 FITERO 10210 1.188,60 AZAGRA 10467 700,00 LERIN 10211 5.895,12 VILLAFRANCA 10468 600,00 BERBINZANA 10215 1.000,00 TAFALLA 10478 7.400,00 BEIRE 10216 1.659,11 PUEYO 10489 3.000,00 RIBAFORADA 10263 500,00 FUNES 10517 2.500,00 VALDIZARBE 10526 3.504,00 OTEIZA DE LA SOLANA 10533 4.341,54 CORELLA 10538 2.450,00 ARMAÑANZAS 10541 8.500,00 ARRONIZ 10267 9.110,00 CABANILLAS 10281 1.502,53 SANTACARA 10283 950,00 CABREDO‐GENEVILLA 10287 8.500,00 163
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TÉRMINO MUNICIPAL MATRÍCULA ADJUDICACIÓN (€) MAÑERU 10548 11.375,18 MURUZABAL 10552 3.165,00 Análisis Socio-Económico.
TÉRMINO MUNICIPAL TRAIBUENAS MATRÍCULA 10560 ADJUDICACIÓN (€) 900,00 Tabla 2.35: Listado de cotos cinegéticos locales en la Comarca Zona Media y Ribera y sus correspondientes importes de adjudicación para el año 2014. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Servicio de Biodiversidad. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. En la Comarca de la Zona Media y Ribera actualmente hay 154 cotos de caza. Estos cotos de caza
quedan recogidos en el documento en el punto "1.9.7. Planes de Ordenación Cinegética".
2.2.4 Uso piscícola
La pesca es un recurso natural renovable que es íntegramente gestionado por el Gobierno de
Navarra. La pesca en Navarra se rige por la Ley Foral 17/2005 (modificada por la Ley Foral 12/2011)
y por el Decreto Foral 48/2007 que desarrolla el Reglamento para su desarrollo y ejecución
(modificado por el Decreto Foral 7/2012). El objetivo de esta ley es proteger, conservar, fomentar y
ordenar el aprovechamiento de los recursos pesqueros de Navarra de acuerdo con criterios de
sostenibilidad, procurando el disfrute social de la pesca. Los cotos públicos de pesca son de tres
tipos: naturales, intensivos y de cangrejo señal. Los cotos públicos son gestionados por una
asociación o club que se encargará de la gestión, emisión de permisos y, en su caso, cobro de tasas,
aunque siempre respetando el principio de sin ánimo de lucro. Actualmente existen en la comarca dos
cotos privados de pesca, los únicos existentes en Navarra. Son el coto privado de la laguna de Lor y
el coto privado de El Ferial de las Bardenas Reales.
Los cursos fluviales y demás masas de agua de Navarra se diferencian en dos grandes regiones a
efectos pesqueros: la Región Salmonícola (superior y mixta) y la Región Ciprinícola.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se localizan tramos de estas dos grandes regiones
Salmonícolas, en menor proporción, y la Ciprinícola, casi integrada en esta comarca.
Las especies de salmónidos presentes en las aguas de la Comarca de la Zona Media y Ribera son: la
trucha común (Salmo trutta fario), autóctona, apreciado salmónido que en esta comarca está presente
en el río Urederra y la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss), alóctona en la comarca, la podemos
encontrar en ríos que tienen o en su día tuvieron piscifactorías para su explotación, como es el caso
de los ríos Ega, Urederra, Ubagua o Aragón. Como especies que forman parte de la comunidad que
acompaña a los salmónidos, podemos encontrar en la comarca especies piscícolas como el gobio
(Gobio lozanoi), ciprínido de pequeño tamaño, muy abundante en el río Bidasoa pero también
presente en la mayoría de los ríos de la vertiente mediterránea; la madrilla (Parachondrostoma
miegii), en los cursos medios y bajos de los ríos navarros y la chipa (Phoxinus bigerri), ciprínido
autóctono de las cuencas cantábricas y de la cuenca del río Ebro.
Según el Plan Director de Ordenación Pesquera de las Aguas Salmonícolas de Navarra (Decreto
Foral 59/2014, de 16 de julio, Boletín Oficial de Navarra nº 160, de 18 de agosto de 2014), la
zonificación de la Región Salmonícola de Navarra se divide en las siguientes zonas:
- Región Salmonícola Superior: todos aquellos tramos de río y masas de agua que mantienen unas
condiciones ecológicas, de calidad de agua y del hábitat piscícola adecuadas para garantizar el automantenimiento de poblaciones estructuradas de salmónidos en base a su propia dinámica
poblacional. Se distinguen dos tipos de cauces, cauces principales y cauces secundarios. En ellos la
especie puede desarrollar su ciclo vital completo y tiene posibilidades reales de automantenimiento,
bien basado en su propia dinámica poblacional bien consiguiendo el automantenimiento en un plazo
de tiempo razonable arbitrando medidas de protección del hábitat. Son aguas de marcado carácter
salmonícola, aunque en la composición de la comunidad piscícola pueden entrar a formar parte,
incluso con elevadas frecuencias relativas, ciprínidos de aguas vivas. En esta región se realiza una
gestión auto-sostenible, basado en la conservación de las poblaciones naturales de salmónidos que
constituyen el recurso, su auto-mantenimiento natural y el aprovechamiento sostenible de la
producción natural excedente, cuando la hubiera. Las prácticas extractivas serán encaminadas hacia
tramos de menor valor ecológico y menos sensibles, a la vez que se fomentarán las modalidades de
pesca que permitan la devolución de los ejemplares capturados al medio natural. En esta región se
podrán llevar a cabo repoblaciones de refuerzo, siempre a partir de reproductores salvajes extraídos
de la propia cuenca afectada.
164
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
- Región Salmonícola Mixta: son aquellos tramos de río y masas de agua que, bien por estar en la
zona de transición hacia la Región Ciprinícola o bien por encontrarse degradadas, no tiene hoy en día
las condiciones ecológicas mínimas de calidad del agua y de hábitat piscícola, necesarias para
garantizar el auto-mantenimiento de las poblaciones estructuradas de salmónidos. En ella se aplica
un modelo de gestión sostenida, basado en el refuerzo artificial de las poblaciones que habitan estos
tramos, con el fin de garantizar su disponibilidad para la pesca y satisfacer una parte de la demanda
social existente. Con el fin de aprovechar el potencial de sus aguas y mantener en ellas un nivel de
efectivos poblacionales que sea susceptible de aprovechamiento pesquero, en los ríos de esta región
se realizarán repoblaciones periódicas, podrán ser de mantenimiento o intensivas.
La Región Salmonícola Superior está constituida por los tramos situados aguas arriba de la Región
Salmonícola Mixta.
Las cuencas pesqueras de la Región Salmonícola de Navarra situadas en la Comarca de la Zona
Media y Ribera son: Ega-Urederra: incluye los ríos Ega, Urederra, Irantzu y Ubagua y sus afluentes,
esta cuenca se encuentra íntegramente contenida en esta comarca; Arakil-Larraun: incluye los ríos
Arakil, Larraun y Basaburua y todos sus afluentes; Arga-Ultzama: incluye los ríos Arga, Ultzama y
Mediano y su red de afluentes e Irati-Erro: incluye los ríos Irati, Urrobi, Erro, Areta y Luzaide y todos
sus afluentes. Las tres últimas cuencas entran en una pequeña porción de la comarca.
La cuenca del río Ega tiene su propio Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos, aprobado en el
Decreto Foral 139/1996, de 11 de marzo (BON nº 41, de 3 de abril de 1996). Igualmente, la cuenca
del río Arakil tiene su propio Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos, aprobado en el Decreto
Foral 309/1996, de 2 de septiembre (BON nº 111, 13 de septiembre de 1996). Mediante el Decreto
Foral 672/1996, de 16 de diciembre (BON nº 5 de 10 de enero de 1997) se aprobó el Plan de
Ordenación Piscícola de Salmónidos de la Cuenca de los ríos Arga, Ultzama y Mediano. Los objetivos
de estos planes son establecer un diagnóstico de la situación de las poblaciones de la trucha común,
establecer las condiciones de calidad de hábitat necesarias para el desarrollo de los salmónidos y las
capacidades potenciales de los diferentes tramos, establecer una zonificación de los ríos con
respecto a su uso piscícola y definir el uso piscícola de cada zona.
La longitud de los cauces que constituyen la Región Salmonícola en la Comarca de la Zona Media y
Ribera es de 916,49 km.
El resto de cauces y masas de agua que no son salmonícolas constituyen la Región Ciprinícola,
donde dominan las diferentes especies de ciprínidos. Las especies de ciprínidos de mayor interés
para la pesca son los barbos, barbo de Graells (Luciobarbus graellsii) y el barbo común (Barbus
barbus) y las madrillas (Parachondrostoma miegii). En aguas ciprinícolas se pueden encontrar
además especies autóctonas objeto de pesca como son la anguila (Anguilla anguilla), la trucha
común (Salmo trutta), el barco colirrojo (Barbus haasi), el piscardo o la chipa (Phoxinus bigerri) y cabe
destacar la tenca (Tinca tinca) en balsas de la Ribera.
También es frecuente encontrar diversas especies alóctonas tanto de peces, como de cangrejos. El
cangrejo rojo o de las marismas (Procambarus clarkii), vive en los cursos bajos de los ríos, marismas
y aguas estancadas. Lo encontramos principalmente en el río Ebro y acequias y cursos de agua
adyacentes a él. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), que lo podemos encontrar en aquellos
ríos donde fue introducido como el Ega, Arga, Aragón, Arakil y Ultzama, aunque se ha extendido a
otros cursos de agua desde sus áreas originales de introducción. Las especies alóctonas de peces
son: la carpa (Cyprinus carpio), habita en aguas estancadas y lentas, es abundante en los cursos
bajos de ríos como el Ega, Arga, Aragón y Ebro; el pez rojo o carpín dorado (Carasius auratus); el
pez gato negro (Ameiurus melas); el black-bass o perca americana (Micropterus salmoides), en
charcas y lagunas con abundancia de vegetación. Podemos encontrarlo en el río Ebro y Aragón, en el
pantano de Yesa y en lagunas de La Ribera como Las Cañas, Cardete o Pulguer; el lucio (Esox
lucius), en la Laguna de la Morea, la balsa de Corella y en el río Ebro; el siluro (Silurus glanis), lo
podemos encontrar en el río Ebro a su paso por el sur de la Comunidad Foral. Estas tres últimas
especies, black-bass, lucio y siluro, han sido especies introducidas para la práctica de la pesca
deportiva. Para las dos especies alóctonas de cangrejos, el black-bass, el lucio, el siluro, el alburno
(Alburnus alburnus) y el pez gato (Ameiurus melas), se autoriza su pesca como medida de control de
sus poblaciones y posible erradicación o limitar su expansión. Está prohibido devolverlas vivas al
agua y por tanto deberán ser sacrificadas antes de abandonar el escenario de la pesca.
Además, se pueden encontrar otras seis especies de peces autóctonas no pescables, y
mayoritariamente endémicas como son la bermejuela (Achondrostoma arcasii), el bagre (Squalius
laietanus) en los ríos Ebro, Arga y Aragón, la lamprehuela (Cobitis calderoni) con presencia en los
165
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
ríos Ebro y Aragón, la colmilleja (Cobitis paludica) con presencia también en los ríos Ebro y Aragón, la
locha o lobo de río (Barbatula quignardi) como pez reófilo y el blenio de río (Salaria fluviatilis).
La Región Ciprinícola en la Comarca de la Zona Media y Ribera es de 2.312,32 km. de longitud de
cauce.
En esta comarca cuenta con la presencia de los cinco cotos autorizados para la pesca del cangrejo
señal, con una longitud de 130,88 km. de cotos de cangrejo señal.
Anualmente se emite la Orden Foral de Vedas en la que se aprueban las disposiciones generales de
vedas referidas a especies, modalidades, zonas, épocas, días y periodos hábiles, así como las
limitaciones generales y medidas preventivas relativas al ejercicio de la pesca en Navarra.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera tienen presencia nueve cotos de pesca, cuya descripción
se muestra a continuación:
- Coto natural de trucha: dentro de la región salmonícola superior: Zudaire en el río Urederra.
- Cotos intensivos de trucha: dentro de la región salmonícola mixta: Yesa en el río Aragón, Arínzano
en el río Ega y Huarte en el río Arga.
- Cotos de cangrejo señal: Asiain en el río Arakil, Ega en el río Ega, Huarte en el río Arga, Yesa en el
río Aragón y Sorauren en el río Ultzama.
COTOS COTO NATURAL DE TRUCHA COTOS INTENSIVOS DE TRUCHA ZUDAIRE EN EL RÍO UREDERRA (URE‐2226‐T) HUARTE EN EL RÍO ARGA (ARG‐
1460‐I) ARÍNZANO EN EL RÍO EGA (EGA‐
2140‐I) 166
T.M. AFECTADO EN LA COMARCA AMESCOA BAJA (BAQUEDANO, GOLLANO, ZUDAIRE, ARTAZA Y BARÍNDANO) Y ALLÍN (ARTAVIA Y GALDEAÑO) ESTERIBAR (LARRASOAÑA, ANTXORITZ, ZABALDIKA Y OLLOKI) Y HUARTE/UHARTE. ABERIN, MORENTIN Y OTEIZA ZONIFICACIÓN PISCÍCOLA REGIÓN SALMONÍCOLA SUPERIOR REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA ESPECIE PRINCIPAL TRUCHA COMÚN (SALMO TRUTTA) TRUCHA COMÚN (SALMO TRUTTA) TRUCHA COMÚN (SALMO TRUTTA) ESPECIE SECUNDARIA ADJUDICATARIO ACTUAL SOCIEDAD DE CHIPA O PISCARDO Y ANGUILA (ANGUILLA ANGUILLA) CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE ESTELLA BARBO DE GRAELLS (BARBUS GRAELLSII), MADRILLA (CHONDROSTOMA MIEGII), CHIPA O PISCARDO (PHOXINUS PHOXINUS) Y GOBIO (GOBIO LOZANOI) BARBO DE GRAELLS (BARBUS GRAELLSII), MADRILLA (CHONDROSTOMA MIEGII), CHIPA O PISCARDO (PHOXINUS PHOXINUS), GOBIO (GOBIO LOZANOI) Y ANGUILA (ANGUILLA ANGUILLA) SOCIEDAD DE PESCADORES DEPORTIVOS RÍO ARGA SOCIEDAD DE CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE ESTELLA Plan General Comarca Zona Media y Ribera
COTOS YESA EN EL RÍO ARAGÓN (AR‐
0010‐I) ASIAIN EN EL RÍO ARAQUIL (ARA‐
1730‐C) EGA EN EL RÍO EGA (EGA‐
2100‐C) COTOS DE CANGREJO T.M. AFECTADO EN LA COMARCA Análisis Socio-Económico.
ZONIFICACIÓN PISCÍCOLA REGIÓN YESA SALMONÍCOLA MIXTA ARAKIL (URRITZOLA, IZURDIAGA Y ERROTZ), IZA (ATONDO), OLLO (ANOTZ Y BEASOAIN‐
EGILLOR) Y OLZA (ASIÁIN) ABÁIGAR, ABERIN, ALLÍN (ZUBIELQUI, ARBEIZA), ALLO, ANCÍN (ANCÍN, MENDILIBARRI), DICASTILLO, ESTELLA, IGÚZQUIZA (IGÚZQUIZA, LABEAGA), LANA (GASTIÁIN, GALBARRA), LEGARIA, MENDAZA (ACEDO), MORENTIN, MURIETA, OCO, OTEIZA, VILLATUERTA, ZUFÍA (METAUTEN) Y ZUÑIGA REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA HUARTE EN EL RÍO ARGA (ARG‐
1460‐C) ESTERIBAR (LARRASOAÑA, ANTXORITZ, ZABALDIKA Y OLLOKI) Y HUARTE/UHARTE. YESA EN EL RÍO ARAGÓN (AR‐
0010‐C) YESA, JAVIER, REGIÓN SALMONÍCOLA LIÉDENA Y SANGÜESA/ZANGOZA MIXTA SORAUREN EN EL RÍO ULTZAMA (ULT‐1630‐C) ODIETA (OSTIZ), OLÁIBAR (ENDÉRIZ, OLAIZ Y OLAVE) Y EZCABARTE (SORAUREN, ORICÁIN Y AZOZ) REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA REGIÓN SALMONÍCOLA MIXTA Y REGIÓN CIPRINÍCOLA ESPECIE PRINCIPAL TRUCHA COMÚN (SALMO TRUTTA) CANGREJO SEÑAL (PACIFASTACUS LENIUSCULUS) CANGREJO SEÑAL (PACIFASTACUS LENIUSCULUS) CANGREJO SEÑAL (PACIFASTACUS LENIUSCULUS) CANGREJO SEÑAL (PACIFASTACUS LENIUSCULUS) CANGREJO SEÑAL (PACIFASTACUS LENIUSCULUS) ESPECIE SECUNDARIA BARBO DE GRAELLS (BARBUS GRAELLSII), BARBO CULIRROYO (BARBUS HAASI), MADRILLA (CHONDROSTOMA MIEGII) Y CHIPA O PISCARDO (PHOXINUS PHOXINUS) ADJUDICATARIO ACTUAL ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE PAMPLONA ASOCIACIÓN DE CANGREJO ROJO (PROCAMBARUS CLARKII) CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE PAMPLONA SOCIEDAD DE CANGREJO ROJO (PROCAMBARUS CLARKII) CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE ESTELLA CANGREJO ROJO (PROCAMBARUS CLARKII) SOCIEDAD DE PESCADORES DEPORTIVOS RÍO ARGA ASOCIACIÓN DE CANGREJO ROJO (PROCAMBARUS CLARKII) CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE PAMPLONA CANGREJO ROJO (PROCAMBARUS CLARKII) SOCIEDAD DE PESCADORES DEPORTIVOS RÍO ARGA Tabla 2.36: Cotos de pesca. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. 167
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
El balance económico de los cotos de pesca se recoge en la siguiente tabla para el año 2014:
ADJUDICATARIO ACTUAL SOCIEDAD DE PESCADORES COTOS INGRESOS GASTOS Cotos intensivos de trucha Huarte en el río Arga (ARG‐1460‐I) 23.534,00 Cotos de cangrejo Huarte en el río Arga (ARG‐1460‐C) 7.540,00 Cotos de cangrejo Sorauren en el río Ultzama (ULT‐1630‐C) 2.390,00 *Coto natural de trucha Eugi, en el río Arga (ARG‐1440‐T) 1.812,00 Cotos intensivos de trucha Yesa en el río Aragón (AR‐0010‐I) 22.136,00 Cotos de cangrejo Asiain en el río Araquil (ARA‐1730‐C) 3.335,00 Cotos de cangrejo Yesa en el río Aragón (AR‐0010‐C) 4.125,00 Coto natural de trucha Zudaire en el río Urederra (URE‐2226‐T) Cotos intensivos de trucha Arínzano en el río Ega (EGA‐2140‐I) DEPORTIVOS RÍO BALANCE 41.400,80 ‐6.124,80 34.342,69 ‐4.746,69 ARGA ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE PAMPLONA SOCIEDAD DE CAZADORES Y PESCADORES DEPORTIVOS DE Vedado en 2014. ESTELLA 168
23.976,00 28.974,59 ‐4.998,59 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ADJUDICATARIO ACTUAL COTOS Cotos de cangrejo Ega en el río Ega (EGA‐
2100‐C) Análisis Socio-Económico.
INGRESOS 12.880,00 GASTOS 20.389,76 BALANCE ‐7.509,76 Tabla 2.37: Balance económico cotos de pesca. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. *Coto natural de trucha de Eugi, en el río Arga (ARG‐1440‐T): este coto no pertenece a esta Comarca de la Zona Media y Ribera, queda incluido dentro de la Comarca Pirenaica, pero los datos económicos referentes al gasto del año 2014, se presentan de forma conjunta para los acotados gestionados por los pescadores deportivos del río Arga. 2.2.5 Otros aprovechamientos forestales no madereros
La cuantificación de otros usos y aprovechamientos forestales es harto difícil y costosa, ya que no
todos estos beneficios suponen un ingreso directo y son de carácter social no regulado.
En esta comarca, las formaciones vegetales productoras de hongos y setas comestibles son
principalmente los pinares y robledales mediterráneos y los hayedos localizados en las sierras de la
zona media.
La recolección de hongos genera un gran flujo de recolectores en épocas de fructificación, sobre todo
en el otoño. En algunos valles y lugares de recogida, satisface parcialmente a los buscadores y crea
una riqueza importante, aunque proporciona poco valor añadido y empleo directo.
Respecto a la recolección de hongos, en la Comarca de la Zona Media y Ribera sólo existe un
acotado para el aprovechamiento de trufa en el municipio de Torralba del Río. Acotado que queda
aprobado en el Boletín Oficial de Navarra nº 18, del 8 de febrero de 2008.
Cada vez quedan menos truferas naturales debido a la disminución de la ganadería extensiva, lo que
da lugar al aumento del estrato arbustivo y a la densificación del bosque. En Lokiz, Codés o Valdorba
se conservan todavía las mejores truferas naturales. Hoy en día a la trufa natural no se le da más de
10-15 años de vida. El futuro de la trufa se encuentra en la truficultura, en la racionalización del cultivo
y en la organización de mercados.
El sector de la truficultura tiene su hueco en la comarca y en el año 2008, al abrigo de la Sierra de
Lóquiz, en Tierra Estella, se crea el "Museo de la Trufa", en Metauten. La trufa negra (Tuber
melanosporum), conocida también como trufa de Perigord, es muy apreciada en la gastronomía por
su aroma y es de gran valor económico. La experiencia en cuanto a la recolección de la trufa es
todavía escasa. Los truficultores prefieren vender la trufa a restaurantes que a intermediarios, por su
mejor precio. La mayoría de las trufas se venden dentro de la misma Comunidad Foral y las que se
venden a intermediarios van en su mayoría a Francia. Los precios varían bastante a lo largo de la
temporada.
Las zonas recolectoras de hongos en la comarca de manera general se puede decir que son tres: una
primera zona en las Sierra de Codés y Sierra de Lokiz, la segunda zona en la Valdorba y la tercena
zona en la Ribera de Navarra.
En esta comarca la mayor recolección que existe es la familiar o recreativa, siendo más elevada en
primavera.
A continuación se aporta un listado de las principales especies fúngicas comestibles que se pueden
encontrar en esta comarca. Se incluyen datos de producción micológica y valoración económica,
siendo éstos aproximados, ya que la producción de hongos es muy fluctuante de un año a otro. Es
muy difícil conocer la producción real y los precios obtenidos, al no existir un mercados organizado.
169
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
PRODUCCIÓN ESPECIE FÚNGICA NOMBRE VULGAR FORMACIONES VEGETALES LA EN COMARCA (KG/HA) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (€/KG) PR 1 * PR 2* BOLETUS GR. EDULIS Hongos‐Onddoak Hayedo, pinares, 1,80 carrascales y quejigales 6,00 15,00 CLITOCYBE NEBULARIS Ilarraka‐Pardilla Hayedo basófilo, pinares, 1,30 carrascales y quejigales 3,00 10,00 LACTARIUS DELICIOSUS Rovellón, níscalo Pinares 4,10 3,00 15,00 Trompetilla del Pinares pino 0,30 3,00 10,00 Negrillas Pinares y carrascales 0,50 3,00 10,00 TUBER MELANOSPORUM Trufa negra Carrascales y matorrales mediterráneos de 30,00 otaberas 63,70 420,00 LECCINUM LEPIDUM Hongo encina Carrascales y quejigales 1,50 5,00 ARMILLARIA MELLEA Babosa‐Enbor ziza Hayedo, robledales y ‐‐ pinares 1,35 ‐‐ AGROCYBE AEGERITA Seta de chopo Sotos 12,00 18,00 GR. CANTHARELLUS LUTESCENS TRICHOLOMA GR. TERREUM de la 2,60 ‐‐ Tabla 2.38: Estimación de la producción micológica y valoración económica de la producción. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. *PR1: A pie de campo. PR2: Al último consumidor. Estos datos representan parte de la producción pero no toda, ya que hay más ecosistemas en la
comarca, así como otras especies micológicas recolectadas que no aparecen.
De acuerdo a diversas encuestas de recolección realizadas en el marco del “Estudio de la
productividad de los bosques de Navarra en cuanto a hongos forestales comestibles, propuestas de
ordenación y repercusiones sobre el empleo y la actividad económica de Navarra" del año 1999, la
recolección de un recolector oriundo experimentado puede llegar a 25 kg al día de Boletus spp., la
especie más recolectada con diferencia, ya que éstos conocen las zonas más productoras. También
hay datos del rovellón (Lactaruis gr. deliciosus) en los pinares del valle de Lana, con datos de
recogida al día de 100 kg/día hace 25 años, con pinares de pino laricio jóvenes, de 10-12 años. Se
recolecta todo el año excepto los meses de invierno la seta de chopo (Agrocybe aegerita),
generalmente para consumo propio, recolectando 20 kg/temporada. En Urbasa, un recolector llega a
coger 40 kg/día de pardillas (Clitocybe nebularis). La babosa (Armillaria mellea), la recolectan en
Lodosa, San Adrián, Lerín, Azagra, Mendavia y la Sierra de Urbasa, existen setales que producen
hasta 40 kg de babosas, brotando agrupadas en manojos de hasta 4 a 5 kg. Hay valores de
recolección de babosas en la Sierra de Urbasa de 90 kg/día por una persona. En encinares y pinares
brota de forma desmesurada según el testimonio de los recolectores la negrilla (Tricholoma terreum),
en Puente la Reina, Guirguillano, Sierra de Leire y valle del Ebro, con producciones de 500 kg/ha,
recolectando 100 kg/día por persona. Y en toda la zona media, desde el valle de Aguilar, los valles
situados en las estribaciones de la Sierra de Lóquiz, Sierra de Alaiz e Izco hasta la parte más oriental
de la Sierra de Illón, se puede recolectar la trufa (Tuber melanosporum), conocida entre los
recolectores como el "diamante negro". Este hongo es imposible de recoger si no es mediante un
perro adiestrado, que con su olfato, indica el lugar exacto donde crecen.
170
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
Otra actividad de interés es la apicultura, la cual tiene una importancia fundamental en la
conservación del medio ambiente, ya que permite el aprovechamiento de recursos silvestres sin
dañarlos, ayudando a mantener la cubierta vegetal natural, frenando la erosión y sirviendo de base
para la alimentación de especies protegidas. A su vez la labor polinizadora de las abejas se considera
de suma importancia para la buena conservación de muchas de las especies existentes en la flora
autóctona.
Existe un Programa Nacional Apícola para los años 2014-2016. Dentro de este programa, para el año
2014 el Gobierno de Navarra ha previsto las siguientes ayudas a las explotaciones apícolas: "ayudas
para producir y comercializar productos apícolas" y "ayudas agroambientales a la polinización", con
los objetivos de mejorar la producción y comercialización de los productos de la apicultura y de
mantener un nivel adecuado de actividad apícola.
A continuación se muestran los datos estadísticos referentes a la producción apícola en la Comarca
de la Zona Media y Ribera entre los años 2007 y 2014:
PARÁMETRO EXPLOTACIONES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 286 268 233 240 247 224 258 289 Nº COLMENAS MOVILISTAS 7878 7848 7383 7217 7078 6320 6455 7508 Nº COLMENAS FIJISTAS 539 630 628 718 892 892 1141 1119 8417 8478 8011 7935 7970 7212 7596 8627 5,80 5,90 6,00 6,20 6,25 6,50 6,45 6,80 3,95 4,00 4,05 4,10 4,10 4,15 4,20 4,30 TOTAL COLMENAS VALOR €/KG MIEL* VALOR €/KG CERA* VALOR 520.243,18 531.095,58 509.601,00 519.331,22 521.771,25 488.937,80 506.070,87 610.518,28 ESTIMADO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL (€) VALOR 5.907,50 6.067,44 5.820,78 5.883,95 5.993,95 5.532,28 5.998,61 6.883,74 ESTIMADO DE LA PRODUCCIÓN DE CERA (€) VALOR 526.150,68 537.163,02 515.421,78 525.215,17 527.765,20 494.470,08 512.069,48 617.402,02 ESTIMADO DE PRODUCCIÓN TOTAL (€) Tabla 2.39: Estadística de producción apícola en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). * Datos medios a nivel de Navarra. La evolución en el número de explotaciones apícolas de la comarca, fluctúa al alza y a la baja a lo
largo de los años reflejados y esto mismo ocurre con el número de colmenas, con un aumento
significativo en el número de explotaciones y colmenas del año 2012 al año 2013. También se aprecia
una evolución al alza en el precio de la miel a lo largo de los años, menos en el periodo de los años
2012 a 2013 con un ligero descenso en el precio. Y el precio de la cera, se observa poca variación.
Los valores de producción se han estimado en base a una producción media de miel de 10,90
kg/colmena/año en el caso de las movilistas y 7,10 kg/colmena/año en las fijistas, que proporcionan
rendimientos menores. Respecto a la cera, se estima una producción media de 0,17 y 0,29
kg/colmena/año, en colmenas movilistas y fijistas respectivamente.
La evolución del valor de la producción total ha bajado en este periodo de años, siendo casi un 3 %
menor el valor del año 2013 respecto al valor en el año 2007.
171
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
2.2.6 Otros servicios: Minería y Energías renovables 24
Respecto a la actividad minera, los yacimientos minerales de origen natural y los recursos geológicos
existentes en Navarra son bienes de dominio público, y el Gobierno de Navarra es responsable de la
administración de los mismos, que sólo pueden ser explotados cuando conceda o autorice su
aprovechamiento.
Los recursos extraídos en las explotaciones mineras de la comarca son áridos: calizas, ofitas, arenas
y gravas, destacando los municipios de Tiebas-Muruarte de Reta, Yerri, Metauten, la Sierra de
Lóquiz, Cárcar, Corella, Mendavia o Viana. En total el número de explotaciones de áridos en la
comarca es de 36 explotaciones, encontrando las principales canteras en la zona media de la
comarca. Otras sustancias explotadas en la comarca son: yeso (en Ablitas, Fitero y Mañeru), arcilla
(en Fontellas), aguas minerales (baños de Fitero y aguas de Belasacoain), sales potásicas (en
Beriain, Galar) y sal común (en Salinas de Oro, Arteta (Ollo) y Arguiñano (Guesálaz)).
La extracción de sales potásicas en la comarca a mediados del siglo XX, aumentó de forma
considerable el valor de la producción minera. En la actualidad, la actividad minera está marcada por
la producción de áridos para la construcción.
Las afecciones o impactos de la minería sobre el medio ambiente son temporales y se minimizan con
la utilización de medidas correctoras y de las mejores técnicas disponibles tanto en la gestión de las
explotaciones mineras como en la restauración de los espacios afectados.
Las energías renovables en Navarra y con presencia en esta comarca son: biogás, plantas de
biomasa, hidráulica, mini-hidráulica, solar fotovoltaica y eólica.
La energía eólica está presente en la comarca en la Ribera del Ebro y la Navarra Media. El parque
eólico del Perdón, en el concejo de Zariquiegui, Astrain y Undiano (Cizur), cierra la cuenca de
Pamplona por el suroeste. Fue el primer parque eólico levantado en Navarra. Los cinco parques
eólicos situados sobre la Sierra de Guerinda, los convierte en una de las mayores instalaciones
eólicas de Europa, con 200 aerogeneradores levantados en los términos de San Martín de Unx, Leoz,
Lerga y Tafalla. Encontramos gran número de parques eólicos en esta comarca: en la Sierra de Aláiz,
Sierra de Izco, Petilla de Aragón, Cabanillas, Tudela, Fustiñana, Caparroso, Peralta y Funes, las
Llanas de Codés, Ujué, Leoz, Añorbe y en Falces. Gracias a estos parques eólicos, esta comarca y
en sí toda Navarra, es un referente de la puesta en marcha de energías renovables.
La energía solar en esta comarca está muy presente en la ribera de Navarra, donde se ha apostado
por la generación de energía a través de una fuente limpia e inagotable como lo es el sol, ya que esta
zona posee unas condiciones climáticas óptimas para la producción de electricidad, a través de
instalaciones solares fotovoltaicas. La ribera Navarra y todo el corredor el Ebro poseen una fuerte
radiación solar, acentuada en los meses de primavera y verano, lo que garantiza una alta producción
anual de energía solar. A esta fuerte radicación solar hay que sumar la acción del cierzo (viento del
NO, frecuente en el valle), que despeja los cielos de nubes y refrigera las instalaciones solares
mejorando el rendimiento de los módulos.
Existen "huertas solares" ubicadas en diversos municipios de la comarca como Ablitas, Bardenas
Reales, Cascante, Cáseda, Cintruénigo, Corella, Cortes, Milagro, Miranda de Arga, Murchante, Olite,
Rada, Ribaforada, Torres del Río, Tudela, Valtierra, Viana y Villafranca.
Reseñar que la energía solar está vinculada a grandes instalaciones y también a pequeños tejados
fotovoltaicos en edificios públicos y viviendas familiares.
La biomasa cuenta en esta comarca con la planta de generación eléctrica a partir de biomasa de
Sangüesa. Esta planta genera electricidad a partir de la combustión de residuos de cereal (paja).
Tiene una potencia instalada de 25 MW y puede consumir 160.000 toneladas de paja/año. En el 2011
produjo un total de 213 GWh, lo que supuso el 4,5 % del consumo eléctrico de Navarra. La central de
producción de energía eléctrica en la papelera Smurfit Kappa, también se encuentra en Sangüesa.
Esta empresa utilizaba hasta 2011 unas 60.000 t. de biomasa forestal al año destinadas al
funcionamiento de una caldera de biomasa de 33MW de potencia instalada, con la que producen la
24
Fuente: Navarra Energías Renovables. III Plan Energético horizonte 2020. Gobierno de Navarra
172
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
electricidad además de vapor para su propio proceso productivo. En el año 2012 se realizó una
modificación de la instalación que le permite reducir el consumo de fuel oil hasta el 1% y aumentar el
de biomasa forestal procedente de trabajos silvícolas en 30.000 t. La producción acumulada anual es
de unos 16.000 MWh. Y la Comunidad de San Juan Bautista, en Tudela, es un ejemplo del empleo de
biomasa para la calefacción en el sector doméstico. Instalada en el año 2011, proporciona calefacción
a 486 viviendas.
Como productores de combustible biomasa en la Comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran
tres empresas:
•
•
•
Bioterna. En la localidad de Rocaforte, Sangüesa. Produce pellet. La materia prima es pino,
roble y haya y el destino del producto es para Navarra, España y el extranjero.
Ecofuego. En la localidad de Muruarte de Reta, Tiebas-Muruarte de Reta. Produce Leña y
pellet. La materia prima es pino y haya y el destino del producto es Navarra y España.
Calorpel. En la localidad de Orcoyen. Produce Pellet y astilla. La materia prima es el pino y el
destino del producto es Navarra y España.
El biodiesel cuenta con dos estaciones de servicio en la comarca para abastecer a los vehículos de
biodiesel puro. Una de las estaciones es la planta de Caparroso. Las inversiones en investigación y
producción realizadas por Acciona en esta planta permitirían producir hasta 70.000 t/año de este
combustible. Y la segunda estación es la planta de Los Arcos, con una capacidad para producir, a
partir de aceites vegetales, 6.800 t/año.
La geotermia cuenta con un ejemplo a destacar en esta comarca, la instalación geotérmica de la
clínica Ubarmin, en la localidad del Elcano, Valle de Egüés. La instalación geotérmica suministra
2.000.000 KWh anuales de energía térmica (calor y frío).
2.3 EMPLEO EN EL SECTOR FORESTAL
2.3.1 Formación y empleo
Empleo El empleo generado por los montes es un importante indicador de sus beneficios sociales,
especialmente para un desarrollo rural sostenible.
El sector forestal constituye una fuente importante de creación de empleo rural, ya que demanda una
considerable cantidad de mano de obra, donde los trabajos forestales que hay que desempeñar en
toda gestión de nuestros montes favorecen el poblamiento de áreas rurales y evitan el abandono del
campo, generan rentas ambientales suplementarias, y permiten la conservación y mantenimiento del
entorno y de los espacios naturales.
En Navarra no existe un convenio forestal específico. Los trabajos forestales se incluyen dentro del
Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Agropecuario. En cuanto al Régimen de la Seguridad
Social, los trabajadores del sector forestal se incluyen en el Régimen General de la Seguridad Social
o en su caso en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
El empleo en el sector forestal necesita recursos humanos adecuados tanto en número como en
cualificación, ya que la disponibilidad de mano de obra capacitada y especializada es esencial para
competir en la economía de hoy en día.
A continuación se detalla el número de empresas y trabajadores de la comarca dados de alta en la
seguridad social en las siguientes actividades económicas:
173
-
Selvicultura y explotaciones forestales (código 02 en CNAE-93 y CNAE-09)
-
Industria de la madera y del corcho, excepto cestería, muebles y espartería (código 20 en
CNAE-93 y 16 en CNAE-09)
-
Industria del papel (código 21 en CNAE-93 y 17 en CNAE-09)
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
02‐ SELVICULTURA Y Análisis Socio-Económico.
17‐ INDUSTRIA 16 INDUSTRIA DE MADERA Y CORCHO EXPLOTACIONES FORESTALES TOTAL DEL PAPEL TRABAJADORES Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas 2009 87 11 1106 102 1266 29 2459 142 2010 94 10 996 106 1535 30 2625 146 2011 84 8 962 98 1504 30 2550 136 2012 62 6 914 92 1520 27 2496 125 Tabla 2.40: Trabajadores y empresas en el sector forestal en la Comarca de la Zona Media y Ribera (2009‐2012). Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En 2012, el 43% de los trabajadores dados de alta en la seguridad social en la actividad selvicultura y
explotaciones forestales en Navarra, trabajaban en la comarca de la Zona Media y Ribera. En el caso
de la industria de la madera y el corcho este porcentaje es del 68,26% y para la industria del papel
asciende al 76,65%. El porcentaje de empresas situadas en la comarca para cada actividad es
ligeramente superior al de los trabajadores, tanto para la actividad de selvicultura y explotaciones
forestales como para la de industria de la madera y el corcho. Destaca el caso de la industria del
papel, ya que en la comarca se localizan 27 de las 32 empresas dadas de alta en esta actividad en
Navarra, lo que representa el 84,4% de estas empresas, dando trabajo al 76,65% de los trabajadores
dados de alta en Navarra en esta actividad.
Se aprecia claramente que la tendencia en las actividades relacionadas con la selvicultura y
explotaciones forestales y con la industria de la madera y el corcho es decreciente, tanto en el
número de trabajadores como en el de empresas dedicadas al sector forestal, sin embargo en el caso
de la industria del papel no se aprecia esta tendencia. La drástica disminución en el número de
empresas (45,45%) y trabajadores (28,7%) en los últimos años dedicados a la selvicultura y
explotación forestal no está exclusivamente relacionada con la situación actual de desaceleración
económica. El problema que está afectando a estas empresas es la importación de madera aserrada
de buena calidad, ya sea desde países del Este de Europa, con las que no se puede competir en
precio, o desde países más próximos como Francia o Alemania. Esto está obligando a aquellas
empresas que permanecen abiertas a alcanzar un cierto nivel de especialización y competitividad.
En el año 2012, se lleva a cabo un estudio en el que se estima el impacto sobre el empleo de las
convocatorias de ayudas a trabajos forestales promovidas por entidades locales y agentes y
asociaciones privados. Los datos de este estudio aparecen recogidos en el Anexo IX. Empleo
generado por las ayudas a trabajos forestales.
Formación A continuación se muestra una relación del nivel de formación de los trabajadores del Sector Forestal
de la Comunidad Foral de Navarra, clasificados por su ocupación (código CNO-94) y distribuidos en
las diferentes actividades de las empresas (según el código de Actividad del Establecimiento CNAE93). Para ello, se han reclasificado las ocupaciones en función del nivel de estudios, resumiendo la
lista en 8 categorías (de licenciados a trabajadores no cualificados).
Los valores porcentuales expuestos en la tabla, demuestran que más de un 44% de los trabajadores
son No Cualificados, aproximadamente un 46% son Cualificados y un escaso 10% son Titulados
Universitarios.
ACTIVIDAD DEL ESTABLECIMIENTO SEGÚN CNAE‐93* OCUPACIONES EN CNO94 020 201 202 203 204 205 211 212 Total Actividad a dos dígitos (CNAE‐93) % LICENCIADOS E INGENIEROS SUPERIORES 47 28 9 19 15 5 35 28 186 7,4 DIPLOMADOS INGENIEROS TÉCNICOS 13 2 0 1 0 2 22 16 56 2,2 174
BASADAS E Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
ACTIVIDAD DEL ESTABLECIMIENTO SEGÚN CNAE‐93* TÉCNICOS O GRADUADOS 12 16 5 6 2 5 25 45 116 4,6 AUXILIARES 10 8 1 15 6 2 24 31 97 3,8 ESPECIALISTAS 62 82 101 150 25 12 84 126 642 25,5 289 1 3 1 0 0 1 2 297 11,8 14 73 22 85 25 17 262 533 1031 40,9 28 18 0 7 10 0 19 16 98 3,9 475 228 141 284 83 43 472 797 2.523 100 MEDIOS TRABAJADORES CUALIFICADOS OPERARIOS NO CUALIFICADOS TRABAJADORES CUALIFICADOS TOTAL OCUPACIÓN (A 3 DÍGITOS CNO94) NO Tabla 2.41: Trabajadores por ocupación (CNO‐94) en empresas del sector forestal en toda Navarra (2001). Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Tesorería de la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. * Actividad del Establecimiento (CNAE‐93) por códigos de 3 dígitos: 020 ‐ Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionadas con las mismas 201 ‐ Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera 202 ‐ Fabricación de chapas, tableros contrachapados, alistonados, de partículas aglomeradas, de fibras y otros tableros y paneles 203 ‐ Fabricación de estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción 204 ‐ Fabricación de envases y embalajes de madera 205 ‐ Fabricación de otros productos de madera. Fabricación de productos de corcho, cestería y espartería 211 ‐ Fabricación de pasta papelera, papel y cartón. 212 ‐ Fabricación de artículos de papel y de cartón En lo que a la formación y sensibilización, especialmente en el ámbito de la Seguridad y Salud
Laboral, diferentes entidades públicas han desarrollado manuales, guías y documentación específica
para el sector forestal, buscando la formación y la prevención de riesgos laborales en uno de los
sectores con mayor tasa de siniestralidad.
El Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) ha editado diferentes documentos como “Manual de
Seguridad Vial en el Subsector Forestal” o la “Guía para la adecuación y evaluación de riesgos en las
explotaciones forestales, 2001”.
La Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) publicó en el 2002 el “Manual para la
Asistencia Técnica en Prevención de Riesgos Laborales en empresas del Sector Forestal”, en el 2006
publicaron las “Pautas de Actuación para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Forestal”.
La Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra (ADEMAN) también posee un “Manual
General de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales” así como una “Guía de Prevención de
Riesgos Laborales en el Sector de la Madera”. Del mismo modo, en su revista anual +MADERA
dedica apartados específicos a la formación en materia de seguridad y salud tanto en las
explotaciones forestales como en la industria.
La Fundación F4, Fundación para el Fomento de la Formación Forestal (fundación de ámbito nacional
con sede en Navarra) ha editado diversas guías de seguridad en los trabajos forestales (descargables
en www.fundacionf4.com) y han sido distribuidas a todas las Entidades Locales de Navarra además
de a gran número de los propietarios forestales particulares a través de las campañas de ayudas a
trabajos forestales.
Por otro lado, de algunas de las principales empresas forestales con ámbito de trabajo en Navarra,
como son Gestión Ambiental de Navarra o Papelera Navarra, se ha recabado información sobre las
acciones de sensibilización, información y formación que desarrollan. Dichas acciones se centran
especialmente en la prevención de riesgos laborales (los específicos del puesto de trabajo, según
legislación y otros de carácter general), realizando también otros cursos y formación de temática muy
variada. Así, a continuación se expone un listado de las principales acciones formativas llevadas a
cabo en Navarra en el periodo 2006-2012:
175
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis Socio-Económico.
FORMACIÓN EN NAVARRA EN EL PERIODO 2006‐2012 RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO (ESPECÍFICO PARA CADA TRABAJADOR) Simulación hidráulica y estudio de avenidas. Mapas de riesgo de inundación CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Prácticas en trepa, medidas de seguridad y prevención MANEJO DE MOTOSIERRA Y DESBROZADORA Técnico Superior de Prevención Riesgos Laborales PRIMEROS AUXILIOS Sistemas de Información Geográfica: ARCGIS CURSO DE TÉCNICAS DE TREPA AL ÁRBOL Proyectos de Bioingeniería EVALUACIÓN PERSPECTIVAS AMBIENTAL ESTRATÉGICA: AVANCES Prevención y extinción de incendios forestales. Normas de seguridad ante los mismos MANEJO MANUAL DE CARGAS Microsoft Access 2007 SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICA Curso superior de Gestión de Proyectos INCENDIOS, EVACUACIÓN Y SALVAMENTO Los Bosques, sostenibilidad y estabilidad del planeta MANIPULACIÓN PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pasos para peces, diseño, seguimiento y evaluación CURSO AVANZADO MANEJO DE MOTOSIERRA Manejo de GPS Y NUEVAS Tabla 2.42: Acciones formativas realizadas por empresas forestales de Navarra. Fuente: Gestión Ambiental de Navarra. 2.3.2 Accidentes
El sector forestal ha sido tradicionalmente un sector con elevada siniestralidad. La prevención de los
accidentes y enfermedades laborales en el sector forestal es un aspecto social importante en la
Gestión Forestal Sostenible.
A continuación se incluye una tabla con información sobre accidentes graves y mortales. Los
accidentes leves son mucho más habituales, siendo el 95% de los casos.
CNAE‐2009 2 SILVICULTURA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y SERVICIOS GRADO DE LESIÓN AÑO DEL ACCIDENTE 2007 2008 2009 2010 2011 Grave 1 3 2 ‐ 1 16 INDUSTRIA DE LA MADERA Y DEL CORCHO EXCEPTO MUEBLES; CESTERÍA Y ESPARTERÍA Grave 2 4 2 ‐ 1 17 INDUSTRIA DEL PAPEL Grave 2 1 1 ‐ 1 TOTAL Todos 5 8 5 ‐ 3 RELACIONADOS Tabla 2.43: Accidentes de trabajo graves y mortales según actividad económica en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). Sección de Epidemiología Laboral, Investigación y Evaluación Sanitaria. Gobierno de Navarra. Accidente laboral mortal: Lesión corporal que sufre un trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta que le provoca la perdida de vida. Accidente laboral grave: Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena, que trae como consecuencia la amputación, fractura de huesos largos, trauma craneoencefálico, quemaduras de 2º‐3º grado, lesiones severas en manos, columna o lesiones que comprometan la capacidad visual o auditiva. 176
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
3 ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURAS
3.1 INFRAESTRUCTURA VIARIA
Desde otoño del año 2006, la Sección de Gestión Forestal lleva a cabo un amplio trabajo de
digitalización de la red de pistas, complementado con trabajos de revisión en campo y la asistencia
del Guarderío de Medio Ambiente, para la determinación de la transitabilidad de la red de pistas
forestales en la geografía navarra. Las vías forestales se clasifican en función de su estado y de la
accesibilidad a vehículos que posee cada una de ellas.
A la hora de hacer la clasificación según el estado de las vías se tiene en cuenta su nivel de
elaboración, lo que incluye las obras de fábrica, la presencia o no de firme, los materiales utilizados y
su capacidad portante. En función de su estado las pistas forestales se clasifican en tres grupos:
-
Estado 1: Firme con recubrimiento de asfalto, hormigón o todo-uno de granulometría muy fina
en buen estado.
-
Estado 2: Firme con recubrimiento de todo-uno o sin recubrimiento con base y/o subbase de
zahorras o vías con firme natural de buena capacidad portante (base de roca donde no se
producen encharcamientos).
-
Estado 3: Vía con firme natural de mala capacidad portante (elevado contenido de arcillas
que producen encharcamientos frecuentes con facilidad y que comprometen el acceso, al
menos en la estación lluviosa).
La clasificación de las vías según su accesibilidad se ha realizado de acuerdo con el tipo de vehículos
para el que son accesibles. Hay cinco tipos de vías forestales en función de su accesibilidad.
-
Accesibilidad 1: Permiten la circulación de tráiler.
-
Accesibilidad 2: Permiten el acceso a camión de monte con remolque.
-
Accesibilidad 3: Permiten la circulación de camión de monte sin remolque.
-
Accesibilidad 4: Aptas para la circulación de autobombas forestales.
-
Accesibilidad 5: Permiten el acceso de coches todoterreno.
De esta manera, se presenta en dos tablas diferentes la longitud de las pistas de la Comarca de la
Zona Media y Ribera, clasificadas en dos parámetros, el “Estado” y la “Accesibilidad”:
ESTADO DESCRIPCIÓN LONGITUD (KM) 1 Firme con recubrimiento de asfalto‐hormigón 3.323,08 2 Firme con recubrimiento de todo‐uno o natural de buena capacidad portante 9.041,49 3 Vía con firme natural de mala capacidad portante 8.877,71 Total 21.242,28 Tabla 3.1: Longitud de las pistas por tipo de Estado. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ACCESIBILIDAD DESCRIPCIÓN LONGITUD (KM) 1 Tráiler 2.406,15 2 Camión de monte con remolque 5.053,88 3 Camión de monte sin remolque 5.442,07 4 Autobomba forestal 6.081,11 5 Coche Todo Terreno 2.259,05 TOTAL 21.242,28 Tabla 3.2: Longitud de las pistas por tipo de Accesibilidad. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 177
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
En la siguiente tabla se presentan la longitud de las pistas para cada tipo de accesibilidad y estado en
la Comarca de la Zona Media y Ribera, según los datos disponibles en enero de 2014 (Mapa 14.
Pistas forestales y puntos de agua):
ACCV 1 2 3 4 5 ESTADO LONGITUD (KM) % 1 1.978,35 9,31 2 425,23 2,00 3 2,58 0,01 1 1.018,08 4,79 2 3.737,43 17,59 3 298,37 1,40 1 297,63 1,40 2 3.892,13 18,32 3 1252,31 5,90 1 23,70 0,11 2 762,77 3,59 3 5.294,64 24,93 1 5,33 0,03 2 223,93 1,05 3 2.029,80 9,56 21.242,28 100 TOTAL Tabla 3.3: Clasificación de las pistas por Accesibilidad y Estado. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Más de un tercio de las vías forestales de la comarca (42,9%) se clasifican en el estado 3, lo que
significa que son vías con firme natural de baja capacidad portante. Por lo tanto el acceso a este tipo
de pistas puede verse dificultado especialmente cuando llueve. En cuanto a la accesibilidad, las
pistas que permiten la circulación de tráiler son pocas, suponiendo el 11,27% de la longitud viaria
total. El 25% de las pistas están catalogadas como accesibilidad 3, para camión forestal sin remolque.
La densidad de pistas forestales en la Comarca de la Zona Media y Ribera es de 32,07 m/ha forestal
(m= metro lineal de pista forestal de cualquier estado y categoría de accesibilidad). Dicho valor se
considera adecuado para una correcta gestión forestal, cuando los valores de referencia publicados
en diversa bibliografía se aproximan a los 20 m/ha.
Aunque el porcentaje de vías de firme natural (estado 3) es casi un tercio de las existentes, la elevada
relación de pistas (32,07 m/ha) permite un correcto acceso al medio forestal, permitiendo el acceso
con tráiler en multitud de zonas. Así, se puede concluir que existe una correcta red de infraestructura
viaria en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
3.2 OTRAS INFRAESTRUCTURAS
3.2.1 Puntos de agua
A continuación se relacionan los puntos de agua de la comarca:
TIPO DE PUNTO DE AGUA 178
Nº DE PUNTOS DE AGUA BALSA CONTRA INCENDIOS 33 USO GANADERO 187 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
TIPO DE PUNTO DE AGUA Nº DE PUNTOS DE AGUA REGADÍO 134 PISCINAS 44 CONSUMO HUMANO 9 OTROS 35 TOTAL 442 Tabla 3.4: Puntos de agua. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. 3.2.2 Estaciones meteorológicas
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran 44 estaciones meteorológicas manuales y
47 estaciones automáticas. La principal diferencia entre tipos de estación radica en la diferencia en el
número de parámetros y la periodicidad de la toma de datos. Una estación manual realiza una
anotación diaria de temperatura máxima, mínima y precipitación acumulada, mientras que una
estación automática, registra datos cada 10 minutos de temperatura, precipitación, así como de otros
parámetros (humedad relativa, insolación y viento entre otros) que una estación manual no registra.
Estaciones manuales Toda la red de estaciones meteorológicas manuales pertenece a Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET). Las estaciones manuales presentes en la comarca se detallan a continuación:
179
ESTACIÓN LONGITUD LATITUD ALTITUD (M) FECHA DE INSTALACIÓN AIBAR 634835,9 4716648,5 555 01/09/1974 ALLOZ 586478,3 4728604,0 476 01/12/1928 AMILLANO 575969,3 4729948,1 497 01/01/1975 ANDOSILLA 586997,7 4691406,0 308 01/01/1991 ARRÓNIZ 574747,1 4715753,1 572 01/10/1967 AZANZA 593288,6 4742390,8 828 01/09/1988 BARÁSOAIN 610961,0 4717562,7 524 01/07/1975 BELZUNCE 607542,7 4750324,6 530 01/10/1987 BUÑUEL 628919,1 4648420,9 243 01/11/1928 CABANILLAS 621534,2 4654553,9 258 01/01/1982 CÁBREGA 561258,1 4718922,3 598 01/01/1995 CAPARROSO 610988,7 4688425,8 303 18/10/1929 CARCASTILLO 626470,6 4692141,7 343 28/10/1920 CÁSEDA 634212,8 4708977,6 438 01/09/1974 CORELLA 600901,2 4663263,0 373 16/04/1962 ESTELLA 579364,2 4724111,0 486 01/03/1991 FALCES 599196,7 4693777,9 294 12/04/1920 FITERO 594296,0 4656556,1 422 01/08/1929 GALBARRA 561380,3 4728831,3 601 01/08/1975 GENEVILLA 550185,2 4722123,5 612 01/06/1990 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
ESTACIÓN LONGITUD LATITUD ALTITUD (M) FECHA DE INSTALACIÓN GOÑI 589685,6 4744812,9 863 01/08/1975 IGÚZQUIZA 575054,2 4721856,1 525 01/01/1983 ILUNDÁIN 620014,4 4737011,5 555 01/08/1979 JAVIER 646328,0 4717449,4 456 01/01/1929 LARRAONA 561052,4 4736541,3 771 11/01/1975 LERGA 623025,9 4713609,6 612 01/09/1974 LERÍN 584460,9 4703678,0 425 01/02/1958 LEYRE 649876,1 4721878,4 758 01/10/1973 LEZÁUN 581897,4 4735949,0 816 01/11/1988 LODOSA 575494,8 4697085,1 321 01/06/1945 LOS ARCOS 566503,0 4712978,2 419 01/09/1928 MIRANDA 596307,9 4703819,9 345 01/01/1982 MONTEAGUDO 608505,9 4646031,1 414 01/03/1929 OLITE 610486,9 4704972,8 388 01/01/1931 OLÓRIZ 616650,1 4722543,6 706 01/01/1982 OTAZU 599612,4 4737863,8 387 01/02/1976 PAMPLONA 611405,5 4741339,6 453 01/04/1880 PUENTE LA REINA 596748,2 4725422,8 347 01/01/1925 SARTAGUDA 577898,7 4690757,1 311 01/01/1920 SESMA 575464,9 4703357,1 438 01/01/1988 TUDELA 615056,2 4656879,9 299 01/04/1986 URBASA 568094,5 4741708,1 886 01/11/1987 VIANA 551817,9 4706952,5 436 18/02/1982 YESA 648316,1 4719911,4 487 01/05/1929 Tabla 3.5: Estaciones meteorológicas manuales. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es), Meteorología y climatología de Navarra (www.meteo.navarra.es). Gobierno de Navarra. Estaciones automáticas La red de estaciones meteorológicas automáticas de la comarca está formada por 47 estaciones
automáticas. En la siguiente tabla se indican las estaciones, su propiedad y localización:
180
ESTACIÓN PROPIEDAD* LONGITUD LATITUD ALTITUD (M) FECHA DE INSTALACIÓN ABLITAS MARM 612354,1 4650474,0 338 02/03/2004 ADIÓS MARM 602619,2 4726580,7 444 01/03/2004 AGUILAR DE CODÉS GN 549596,2 4717972,3 736 20/06/1991 AIBAR MARM 638210,9 4713140,5 421 02/03/2004 ANCÍN INTIA 567870,2 4722909,2 469 14/05/2001 ARAZURI INTIA 604372,5 4740489,7 396 10/03/2000 ARTAJONA MARM 599221,1 4715277,8 353 02/03/2004 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
181
Análisis de Infraestructuras
ESTACIÓN PROPIEDAD* LONGITUD LATITUD ALTITUD (M) FECHA DE INSTALACIÓN BARDENAS REALES (BARRANCO) INTIA 610872,6 4679997,8 298 31/05/1998 BARDENAS REALES (EL PLANO) MARM 622194,6 4683864,8 425 02/03/2004 BARDENAS REALES (EL YUGO) GN 616960,0 4673464,2 486 01/01/1992 BARDENAS REALES (LOMA NEGRA) GN 634261,0 4658787,8 647 08/04/1992 BARDENAS REALES (POL. DE TIRO) AEMET 626031,4 4672932,6 301 ‐ BARGOTA MARM 557703,7 4703253,4 375 02/03/2004 CARCASTILLO‐LA OLIVA GN 626470,9 4692142,4 343 20/06/1991 CARRASCAL GN 609659,0 4726398,5 568 25/01/1991 CASCANTE MARM 605724,1 4654586,0 330 02/03/2004 CORELLA INTIA 595908,2 4663263,0 392 01/10/2002 EL PERDÓN ‐ ERRENIAGA GN 605627,6 4731878,0 1024 24/04/1991 ESTELLA‐LIZARRA GN 579594,8 4725110,9 486 14/02/1992 FALCES MARM 599342,8 4697426,8 290 02/03/2004 FITERO MARM 595879,0 4655745,1 450 02/03/2004 FUNES INTIA 598381,6 4682433,9 391 02/10/2002 GETADAR GN 625250,0 4719394,6 710 22/07/2000 ILUNDAIN AEMET 620208,4 4736934,6 573 ‐ LERÍN INTIA 584109,0 4706203,0 354 02/03/2004 LOS ARCOS MARM 567066,0 4710189,2 419 02/11/2006 MIRANDA DE ARGA MARM 597858,9 4707228,8 343 02/03/2004 MURILLO EL FRUTO MARM 624515,6 4693604,7 393 02/03/2004 OLITE INTIA 611149,9 4699247,8 375 14/12/2002 PAMPLONA‐ETSIA UPNA 611960,4 4738624,6 500 01/04/2004 PAMPLONA‐LARRABIDE GN 611249,4 4740459,5 462 26/07/2010 PAMPLONA‐NOAIN AEMET 611216,7 4735961,2 456 ‐ SAN ADRIÁN MARM 591403,7 4688126,0 385 02/03/2004 SAN MARTÍN DE UNX MARM 614035,9 4707661,7 447 02/03/2004 SARTAGUDA GN 578056,4 4690755,9 310 06/01/1991 SARTAGUDA INTIA 578127,7 4690400,1 307 31/05/1998 SESMA MARM 571897,9 4702925,1 438 02/04/2006 TAFALLA GN 608674,3 4708460,6 419 01/11/1991 TRAIBUENAS INTIA 614022,4 4690841,9 312 19/07/1999 TRINIDAD DE ITURGOIEN GN 583179,6 4740456,1 1224 21/03/1991 TUDELA ‐ CIUDAD AEMET 615056,6 4656880,4 300 ‐ TUDELA ‐ MONTES DEL CIERZO GN 611286,4 4665316,7 314 09/08/1997 TUDELA ‐ VALDETELLAS MARM 618360,3 4658260,9 258 02/03/2004 UJUÉ GN 622323,9 4707659,0 829 09/03/1991 URBASA GN 567322,6 4744711,2 886 01/10/2001 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
ESTACIÓN PROPIEDAD* LONGITUD LATITUD ALTITUD (M) FECHA DE INSTALACIÓN VILLANUEVA DE YERRI GN 585903,9 4731947,3 498 01/01/1998 YESA GN 648316,9 4719911,6 487 23/05/1991 Tabla 3.6: Estaciones meteorológicas automáticas. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra, IDENA (www.idena.navarra.es), Meteorología y climatología de Navarra (www.meteo.navarra.es). Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra. *GN: Gobierno de Navarra; MARM: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; AEMET: Agencia Estatal de Meteorología; INTIA: Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias. UPNA: Universidad Pública de Navarra. 3.2.3 Estaciones de aforo y estaciones de calidad de ríos
La red forométrica del Gobierno de Navarra consta de 23 estaciones de aforo. De ellas, 3 se sitúan en
ríos de vertiente cantábrica y las otras 20 se localizan en la cuenca de Ebro. En esta comarca se
encuentran 10 de las 23 estaciones, identificadas en la siguiente tabla:
AÑO PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CÓDIGO RÍO LOCALIDAD VERTIENTE AN 311 Zúñiga Ega en Arquijas Mediterránea 1999 AN 313 Ancín Ega en Ancín Mediterránea 1986 AN 314 Murieta Ega en Murieta Mediterránea 1987 AN 322 Améscoa Baja Urederra en Baríndano Mediterránea 1983 AN 331 Yerri Iranzu en Grocin Mediterránea 1987 AN 201 Torres del Río Linares en Torres del Río Mediterránea 2001 AN 202 Mues Odrón en Mues Mediterránea 2002 AN 540 Olite Cidacos de Olite Mediterránea 1989 AN 543 Leoz Zemborain en Iriberri Mediterránea 1992 AN 441 Arazuri Arga en Arazuri Mediterránea 1999 Tabla 3.7: Estaciones de aforo del Gobierno de Navarra. Fuente: www.navarra.es (El Agua en Navarra). Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra. Además de la red de estaciones de aforo del Gobierno de Navarra, están las estaciones de las
Confederaciones Hidrográficas, en este caso la Confederación Hidrográfica del Ebro, con las
siguientes estaciones:
182
AÑO PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CÓDIGO RÍO LOCALIDAD VERTIENTE 9151 Ubagua Muez Mediterránea 1961 9085 Ubagua Riezu Mediterránea 1934 9002 Ebro Castejón Mediterránea 1928 9003 Ega Andosilla Mediterránea 1912 9004 Arga Funes Mediterránea 1912 9005 Aragón Caparroso Mediterránea 1912 9159 Arga Huarte Mediterránea 1965 9313 Arga Burlada Mediterránea 2010 9006 Ega Marañón Mediterránea 1947 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
AÑO PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CÓDIGO RÍO LOCALIDAD VERTIENTE 9065 Irati Liédena Mediterránea 1989 9068 Arakil Asiain Mediterránea 1930 9069 Arga Echauri Mediterránea 1930 9070 Urederra Eraul Mediterránea 1930 9071 Ega Estella Mediterránea 1930 9073 Onsella Sangüesa Mediterránea 1931 9078 Cemborain Garinoain Mediterránea 1931 9084 Salado Alloz Mediterránea 1935 9086 Cidacos Barasoain Mediterránea 1934 9101 Aragón Yesa (Pie de Presa) Mediterránea 1912 9120 Ebro Mendavia Mediterránea 1948 9150 Salado Estenoz Mediterránea 1956 9162 Ebro Pignatelli Mediterránea 1962 9175 Queiles Tudela Mediterránea 1971 9185 Alhama Cintruénigo Mediterránea 1975 9270 Elorz Pamplona (Echavacoiz) Mediterránea 1992 Tabla 3.8: Estaciones de aforo de la Confederación Hidrológica del Ebro. Fuente: Confederación Hidrológica del Ebro (www.chebro.es). Desde hace más de treinta años se realiza un control sistemático de la calidad físico-química y
microbiológica de las aguas superficiales de Navarra. Para ello se lleva a cabo un muestreo en
una red de estaciones de calidad, gestionadas por el Gobierno de Navarra y las Confederaciones
Hidrográficas.
La Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco del Agua o DMA) establece un marco comunitario de
actuación en el ámbito de la política de aguas, suponiendo una nueva forma de gestión de los
ríos, ya que los objetivos que persigue la DMA son más ambiciosos que los que existían
anteriormente. Por esta razón se ha comenzado la adaptación de las redes de control del
Gobierno de Navarra a la DMA con el fin de que la red permita valorar si se están consiguiendo
los objetivos que marca la Directiva. Además, esta red debe servir para detectar los puntos más
problemáticos, facilitando la toma de medidas para mejorarlos, así como realizar un seguimiento
de estas medidas para comprobar si han servido para mejorar la calidad. Los controles de la red
deben permitir seguir el estado de las masas de agua superficiales, apuntando como objetivo final
conseguir que alcancen el buen estado para el año 2015, tal y como exige la DMA. Para ello, se
establecen programas de control que vigilan tanto indicadores físico-químicos como biológicos e
hidromorfológicos.
A continuación se detallan las estaciones de calidad situadas en la Zona Media y Ribera:
183
CÓDIGO RÍO LOCALIDAD PROPIETARIO CÓDIGO RÍO LOCALIDAD CHE534 Alzania Urdalur CHE CHE569 Arakil Altsasu 11101000 Baztan 11102000 11103000 PROPIETARIO 92203000 Ultzama Lizaso GN CHE 92204000 Ultzama Ziaurritz GN Arizkun GN 92205000 Ultzama Arraiz‐
Orkin GN Baztan Oronoz Mugairi GN 92401000 Arakil Ziordia GN Bidasoa Sunbilla GN 92402000 Arakil Hiriberri GN Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
CÓDIGO RÍO LOCALIDAD PROPIETARIO CÓDIGO RÍO LOCALIDAD PROPIETARIO 11104000 Bidasoa Endarlatsa GN 92403000 Larraun Irurtzun GN 11105000 Bidasoa Bera GN 92404000 Arakil Urritzola GN 11901000 Zeberia Oronoz Mugairi GN 92407000 Arakil Etxarri‐
Aranatz GN 11902000 Ezkurra Doneztebe GN 92408000 Arakil Etxarren GN 11903000 Onin Lesaka GN 92409000 Arakil Altsasu GN 11904000 Onin Lesaka GN 92410000 Arakil Uharte‐
Arakil GN 11905000 Onin Lesaka GN 92411000 Arakil Erroz GN 12101000 Urumea Goizueta GN 92412000 Larraun Lekunberri GN 13201000 Leitzaran Leitza GN 92413000 Larraun Mugiro GN 92202000 Ultzama Lozen GN Tabla 3.9: Estaciones de calidad de agua. Fuente: www.navarra.es (El Agua en Navarra). Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra. Leyenda: CHE: Confederación Hidrográfica del Ebro. GN: Gobierno de Navarra. 3.2.4 Centrales hidráulicas
De las 109 centrales hidráulicas en funcionamiento en Navarra, 46 se sitúan en la Comarca de la
Zona Media y Ribera, lo que supone el 42% del total. Se localizan, 13 en la cuenca del río Arga, 13 en
la cuenca del río Ega, 10 en la cuenca del río Aragón y 10 en la cuenca del río Ebro.
3.2.5 Áreas recreativas
En la Comarca de la Zona Media y Ribera hay un total de 52 áreas recreativas repartidas de la
siguiente manera:
MUNICIPIO 184
Nº ÁREAS RECREATIVAS MUNICIPIO Nº ÁREAS RECREATIVAS ABÁRZUZA 1 IZA 1 ABLITAS 1 JAVIER 1 ALLÍN 2 MURILLO EL CUENDE 1 ALLO 1 OLITE 1 AMÉSCOA BAJA 3 OLLO 2 BARDENAS REALES 1 OLZA 1 BERIÁIN 1 OTEIZA 1 BUÑUEL 1 PITILLAS 1 CABREDO 1 RIBAFORADA 1 CASCANTE 1 SARTAGUDA 1 CIRIZA 1 SIERRA DE ANDIA 1 CIZUR 2 SIERRA DE URBASA 2 CORELLA 1 SORLADA 1 ESTELLA 1 TORRALBA DEL RÍO 1 EZCABARTE 2 TUDELA 3 EZPROGUI 1 TULEBRAS 1 FACERIA 70 1 UNZUÉ 1 FITERO 1 VIANA 2 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
Nº ÁREAS MUNICIPIO RECREATIVAS MUNICIPIO Nº ÁREAS RECREATIVAS GENEVILLA 1 VILLATUERTA 1 GUESÁLAZ 2 YESA 2 Tabla 3.10: Áreas recreativas. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Información y Educación Ambiental. Gobierno de Navarra. 3.2.6 Campings
Hay diez campings distribuidos por la geografía de la comarca, dos en la demarcación de Urbasa,
cinco en la demarcación de Estella Norte, uno en la demarcación de Pamplona, uno en la
demarcación de Estella Sur y uno en la demarcación de Tudela. A continuación se relacionan los
campings y la localidad en la que se sitúan:
NOMBRE DEL CAMPING LOCALIDAD ACEDO Acedo (Mendaza) ARITZALEKU Lerate (Guesálaz<>Gesalatz) ARTAZA Artaza (Améscoa Baja) BARDENAS Villafranca EL MOLINO Mendigorria EZCABA Eusa, Oricáin (Ezcabarte) IRATXE Ayegui<>Aiegi LIZARRA Estella RIEZU Riezu<>Errezu (Valle de Yerri<>Deierri) URBASA Alsasua<>Alsasu Tabla 3.11: Campings. Fuente: www.campingsnavarra.com 3.2.7 Puestos de caza.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran una gran cantidad de puestos de caza de
paloma y de malviz distribuidos por la mayoría de los municipios en la misma. Constituyen una de las
principales ofertas cinegéticas de los cazadores navarros.
A continuación se presenta un listado con los puestos de caza de paloma y de malviz por municipio
en la comarca.
MUNICIPIO ABÁRZUZA‐IBIRICU‐IRUÑELA ABERIN‐ARÍNZANO‐ECHAVARRI‐
MUNIÁIN ABLITAS ACEDO ADIÓS‐UCAR‐TIRAPU‐OLCOZ AGUILAR DE CODÉS‐
LAPOBLACIÓN‐MEANO‐
MARAÑÓN AIBAR AIZOÁIN ALLO ALLOZ‐LACAR‐LORCA‐MURILLO‐
MONTALBÁN AMÉSCOAS ANDOSILLA AÑORBE 185
Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 10 1 4 33 13 91 35 50 42 9 5 2 11 17 15 29 9 83 MUNICIPIO ARAKIL: ERROTZ ARAMENDÍA ARELLANO ARGUEDAS ARGUIÑANO‐ITURGOYEN ARIZALA‐ZABAL‐UGAR‐
VILLANUEVA‐ARIZALETA ARMAÑANZAS‐TORRES DEL RÍO ARRÓNIZ ARTAJONA ATONDO AYEGUI AZAGRA BARÁSOAIN‐GARÍNOAIN‐
ORÍSOAIN BARGOTA BEIRE Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 3 10 12 9 36 12 12 4 5 6 13 26 12 10 16 46 7 28 17 8 7 3 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO BERBINZANA BUÑUEL CABANILLAS CABREDO‐GENEVILLA CADREITA CAPARROSO CAPARROSO: CRUCHAGA CÁRCAR CARCASTILLO‐FIGAROL‐LA QUEMADA CASCANTE CÁSEDA CASTEJÓN CINTRUÉNIGO CIRAUQUI CORELLA DESOJO‐ESPRONCEDA DICASTILLO, MORENTIN, ARELLANO Y FACERO 29 ESLAVA ESTELLA ESTERIBAR: ZABALDIKA ETAYO: LEARZA ETXAURI ETXAURI: SARBIL FITERO FONTELLAS FUNES FUSTIÑANA GALAR GALLIPIENZO GASTIÁIN‐NARCUE‐ULIBARRI‐
VILORIA‐GALBARRA GUIRGUILLANO: SEÑORÍO DE SORAKOITZ IBARGOITI‐MONREAL‐OLÓRIZ: BARIÁIN‐EL REY‐EQUISOA IRURRE‐ESTENOZ‐GARISOAIN‐
LERATE‐MUZQUI IZU JAVIER: TORRE Y PINAR DE PEÑA LARRAGA LAZAGURRÍA‐SANSOL LEOZ LEOZ: SÁNSOAIN LEOZ: VALDORBA LERGA LERÍN LEZAUN, AZCONA, RIEZU LIÉDENA‐ROCAFORTE‐YESA LODOSA LOS ARCOS LUMBIER LUQUIN‐BARBARÍN‐IGÚZQUIZA MAÑERU MARCILLA MÉLIDA 186
Análisis de Infraestructuras
Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 13 2 5 38 6 26 11 25 5 9 73 58 35 22 9 113 13 93 159 55 57 25 33 10 1 49 7 14 33 59 15 33 150 14 47 20 10 31 21 2 10 15 2 13 8 20 5 29 32 35 12 7 18 16 1 8 61 6 20 16 10 32 4 45 8 18 MUNICIPIO MENDAVIA MENDIGORRÍA MENDIGORRÍA: ANDIÓN METAUTEN‐GANUZA‐
OLLOBARREN‐OLLOGOYEN‐
ARTEAGA MILAGRO MIRAFUENTES‐NAZAR‐
OTIÑANO‐ZÚÑIGA MIRANDA DE ARGA MONTEAGUDO‐BARILLAS‐
TULEBRAS MUÉS‐SORLADA‐CÁBREGA MURCHANTE MURILLO EL FRUTO MURUGARREN MURUZÁBAL‐UTERGA‐ENÉRIZ NOÁIN (VALLE DE ELORZ): EZPERUN‐GUERENDIÁIN‐ALAI OBANOS‐LEGARDA OLITE OLÓRIZ‐ECHAGÜE‐MENDÍVIL‐
SOLCHAGA OTEIZA OTEIZA: BAIGORRI PATERNAIN PERALTA PETILLA DE ARAGÓN PITILLAS PUENTE LA REINA PUENTE LA REINA‐IPASATE PUEYO RADA RIBAFORADA SADA‐LEACHE SALINAS DE ORO‐MUEZ‐
ARZOZ‐IRUJO‐VIGURIA SAN ADRIÁN SAN MARTÍN DE UNX SANGÜESA SANTACARA SARTAGUDA SESMA SIERRA DE LÓQUIZ TAFALLA TORRALBA DEL RÍO‐AZUELO TRAIBUENAS TUDELA: MONTES DE CIERZO UJUÉ UNZUÉ‐ORICIN VALLE DE ARANGUREN VALLE DE EGÜÉS VALLE DE ELORZ VALLE DE EZCABARTE VALLE DE GOÑI VALLE DE IZAGAONDOA VALLE DE JUSLAPEÑA VALLE DE LIZOAIN Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 9 10 1 14 7 17 16 44 19 13 51 10 10 22 9 1 46 16 18 23 6 4 5 19 9 10 8 10 7 14 11 7 8 10 1 25 4 18 6 13 7 8 14 3 67 9 7 45 14 55 27 5 18 44 4 51 2 106 10 20 40 50 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
MUNICIPIO VALLE DE OLLO VALTIERRA VIANA VILLAFRANCA Análisis de Infraestructuras
Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 13 10 7 7 45 26 MUNICIPIO VILLAMAYOR DE MONJARDÍN VILLATUERTA ZUFÍA TOTAL Nº DE Nº DE PUESTOS DE PUESTOS DE PALOMA MALVIZ 19 8 28 2105 8 3 1839 Tabla 3.12: Puestos de caza. Fuente: Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA). Gobierno de Navarra. 3.2.8 Senderos
La Comarca de la Zona Media y Ribera ofrece un entorno natural privilegiado para la práctica del
senderismo. Hay multitud de senderos balizados en la zona, entre los que se destacan por distintas
cualidades lo siguientes:
Senderos de Gran Recorrido (GR) Gran Recorrido es la denominación que reciben los senderos de una red europea de caminos. Tienen
generalmente una longitud mayor a 50 kilómetros y están pensados para caminatas de más de dos
jornadas. Son senderos señalizados con marcas rojas y blancas. En la comarca se encuentran los
siguientes GRs, ya sea en su totalidad o en algunas etapas:
-
GR 220, Vuelta a la Cuenca de Pamplona. Con las siguientes etapas:
•
Belascoain-Eguillor.
•
Noain-Belascoain
•
Ardanaz-Irulegi-Noain
•
Merendero de Zabaldica-Ardanaz
•
Oteiza-Merendero de Zabaldika
-
GR 1, Sendero histórico. Etapa 1: Santa Cruz de Campezo- Santuario de Codés.
-
GR 65, Camino de Santiago. Fenómeno social, cultural y religioso, nacido en la Edad Media.
Con las siguientes etapas que transcurren por la comarca:
-
-
•
Etapa 4: Puente la Reina-Estella
•
Etapa 5: Estella-Los Arcos
•
Variante de Montejurra
GR 13, Cañada Real de los Roncaleses. Sendero que recorre la vía pecuaria del mismo
nombre y que viene desde el norte de la Comarca Pirenaica. Con las siguientes etapas:
•
Etapa 5: Sangüesa-Carcastillo.
•
Etapa 6: Carcastillo-El Yugo.
Todos estos senderos fueron descatalogados en 2004 debido al mal estado de la
señalización. Posteriormente fueron recuperados por la Federación Navarra de Deportes de
Montaña y Escalada.
Senderos de Pequeño recorrido y Senderos Locales Los senderos balizados como de pequeño recorrido (PR) son rutas de senderismo con una distancia
entre los 10 y los 50 km. Señalizados con marcas amarillas y blancas.
Los senderos locales tienen un recorrido que no supera los 10 km ni tampoco los 300 metros de
desnivel. Señalizados con marcas verdes y blancas.
A continuación se expone una selección de los senderos de la comarca que intenta representar su
diversidad paisajística y cultural. Están clasificados como senderos de trekking (en su mayoría
senderos de pequeño recorrido, aunque alguno es la unión de varios senderos locales) y senderos
locales.
187
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de Infraestructuras
SENDERO TIPO SENDERO LOCALIDAD DE INICIO ITINERARIO DE LOS MONTAÑEROS Local Urbasa 3,8 ITINERARIO DE LAS FUENTES Local Urbasa 4,5 SENDERO FLUVIAL DEL ARGA Local Burlada 7,4 VUELTA AL VAL DE OLLO Treking Ollo 19,9 DULANZ‐CAÑÓN DE IRANZU Treking Abarzuza 18,6 MONJARDIN Treking Labeaga 12,3 SIERRA DE CÁBREGA Local Mirafuentes 6,6 SAN GREGORIO OSTIENSE Local Sorlada 6,8 EMBALSE DE SOTA Treking Cabredo 12,6 SOBAZO Local Los Arcos 7,0 MONTE AYUSO Treking Sesma 14,3 ANDELOS Local Mendigorría 71,0 PASEO DE VALDETINA Local Tafalla 8,0 ERMITA DE SANTA BRÍGIDA Local Olite 6,9 ERMITA DE SANTO DOMINGO Local Pitillas 7,3 EL BOYERAL Local San Martín de Unx 5,2 SENDERO MICOLÓGICO DE UNZUÉ Treking Unzué 11,6 SENDERO MICOLÓGICO DE IRACHETA Treking Iracheta 7,7 POZO DE LAS HIEDRAS Local Aibar 6,8 PASEO DE ROCAFORTE Local Rocaforte 5,3 ATALAYA DE PERALTA Local Peralta 6,4 DESOLADO DE RADA Local Caparroso 5,3 CIRCUITO DE LAS ROSCAS Local Fitero 8,2 LAGUNA DE LOR Local Barillas 5,2 CABEZO DE FRAILE Local Fustiñana‐Bardenas 4,6 VÍA VERDE DEL TARAZONICA Tudela 20,2 TOTAL LONGITUD (KM) 293,5 Tabla 3.13: Senderos. Fuente: www.navarrasenderismo.com. Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Gobierno de Navarra. 188
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de los riesgos
4 ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
4.1 RIESGO DE INCENDIOS
Según el Mapa de Modelos de Combustible de Navarra, en el que se establecen 13 modelos de
combustible vegetal (Mapa 15a. Modelos de combustible), los combustibles con mayor peligrosidad
corresponden a los matorrales (4,5,6,7) y pastizales (1,2,3), bien por la longitud de llama o por la
velocidad de propagación, respectivamente. A continuación se presenta nuevamente la tabla con las
superficies de cada modelo de combustible existentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
MODELO RESUMEN DE DESCRIPCIÓN SUP. (HA) 1 Pastizal continuo fino, seco y bajo, con altura por debajo de la rodilla. El matorral o el 27.424,00 arbolado cubren menos de un tercio de la superficie. 2 Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren más de un tercio de la superficie sin llegar a dos tercios. El combustible está formado por el pasto seco, la 23.517,49 hojarasca y ramillas caídas desde la vegetación leñosa. 3 Pastizal espeso y alto (alrededor de un metro). Es difícil caminar a través del pasto. 4 Matorral o arbolado joven muy denso de unos dos metros de altura. Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso muerto (ramas) 48.321,48 sobre las plantas vivas. 5 Matorral denso pero bajo, altura no superior a 0,6 metros. 70.984,01 6 Matorral más viejo que en modelo 5, con alturas entre 0,6 y 1,2 metros. 11.210,87 7 Matorral inflamable de 0,6 a 2 metros de altura, que propaga el fuego bajo el arbolado. 42.465,51 8 Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas. La hojarasca forma una capa compacta al estar formada por acículas cortas (5 cm. o menos), o por hojas planas no 58.338,27 muy grandes. 9 Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, que se diferencia del modelo 8 en que forma una capa esponjada poco compacta, con mucho aire interpuesto. Está 3.584,81 formada por acículas largas, o por hojas grandes y rizadas. 10 Restos leñosos originados naturalmente, incluyendo leña gruesa caída como 250,02 consecuencia de vendavales, plagas intensas o excesiva madurez de la masa. 11 Restos ligeros (diámetro<7,5 cm.) recientes de tratamientos selvícolas o de aprovechamientos formando una capa poco compacta de poca altura, alrededor de 30 99,78 cm. 12 Restos más pesados que en el modelo 11, formando una capa continua de mayor altura, 1.991,46 hasta 60cm. AGUA Pantanos, lagos y embalses 4.313,59 HORTÍCOLA Cultivos hortícolas 1.892,70 SUELO DESNUDO Afloramientos rocosos 3.358,64 URBANO Zonas urbanizadas 18.159,59 TOTAL 621.083,17 305.170,95 Tabla 4.1: Superficies por modelo de combustible. Fuente: Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Los modelos de combustible más peligrosos se localizan por toda la comarca, ya que la presencia del
modelo de combustible tipo pastizal es generalizada en la comarca. Y los modelos de combustible de
tipo matorral, también tienen presencia en la comarca, especialmente en las demarcaciones de
Estella Norte y Tafalla-Sangüesa.
A fin de valorar la peligrosidad de incendios, se ha creado un registro de incendios basado en datos
de 16 años (1985-1987, 1990-1994 y 2002-2008), donde mediante un análisis estadístico espacial de
las superficies quemadas y el número de incendios, se crea un mapa que mide la peligrosidad de la
189
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de los riesgos
superficie, basado en el historial de incidencia y con independencia del tipo de combustible que la
compone (Mapa 15b. Peligrosidad). Según dicho análisis, se obtienen los siguientes resultados:
COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA SUP. INCENDIADA (HA/AÑO) INCENDIOS / AÑO 721 181 Tabla 4.2: Superficies incendiada y número de incendios en la comarca. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. PELIGROSIDAD SUPERFICIE (HA) % BAJA (1) 355.235,06 57,20 MODERADA (2) 202.163,12 32,55 MEDIA (3) 54.883,76 8,84 ALTA (4) 8.801,15 1,42 621.083,09 100,00 TOTAL Tabla 4.3: Reparto de superficie por índice de peligrosidad en la comarca. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Se observa que el 89,75% de la superficie se clasifica con una peligrosidad baja-moderada, lo cual es
un buen indicador del bajo riesgo de incendios que caracteriza a la comarca de la Zona Media y
Ribera, donde solo el 1,42% de la superficie está clasificada como de alta peligrosidad.
Las zonas de alta peligrosidad se localizan en cinco focos. Tres zonas de mayor extensión,
localizadas, la primera en todo el municipio de Petilla de Aragón, la segunda con epicentro de
Ansoain y abarca el sur de Ezcabarte, el este de Berrioplano y Berriozar y el noreste de Burlada y la
tercera se centra en Metauten, Murieta, el este de la Facería 83 y el sureste de la Sierra de Lóquiz. Y
dos zonas con una menor extensión situadas en Cabredo una y la segunda tiene su epicentro al
noroeste de Puente La Reina, abarcando también el sur de Belascoain y el noreste de Guirguillano.
La mayor parte de los incendios forestales en la comarca son de origen antrópico. Por un lado están
los relacionados con accidentes ocasionados por maquinaria agrícola (cosechadoras, empacadoras,
desbrozadoras, etc.). Por otro, los intencionados, cuyo objetivo principal es el control de vegetación
adventicia. Los primeros se producen principalmente en verano, mientras que los segundos,
referentes a quemas de vegetación en rastrojos, previo informe de un técnico, se originan en invierno,
aunque su importancia es considerablemente inferior. Los incendios provocados por rayos son muy
limitados en la comarca.
Así mismo la regulación del uso del fuego como herramienta de gestión debe tomar en consideración
la normativa existente en materia de condicionalidad y aquella referente a la conservación de los
hábitats y las especies, especialmente en lo referente a las especies protegidas. La Ley Foral de
Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de
Navarra, señala que, excepcionalmente, se podrá autorizar el uso del fuego como herramienta de
gestión forestal o agrícola, en los casos en los que no pueda ser sustituido técnicamente por otros
medios. La Orden Foral 195/2014, de 24 de junio, regula el uso del fuego en suelo no urbanizable
para la prevención de incendios forestales. Esta Orden Foral se publica anualmente.
Las consecuencias son fuegos descontrolados que pueden afectar a plantaciones enteras de
coníferas, ligeramente a otras zonas arboladas adyacentes e, incluso, poner en peligro industrias o
asentamientos urbanos.
Para conocer el riesgo meteorológico y de propagación de incendios diario existe una red de
estaciones en toda Navarra que ofrece los datos. El comportamiento del fuego viene dado por la
Topografía, la Meteorología y el Combustible; de estos tres factores, los meteorológicos son los más
cambiantes y poseen una influencia decisiva en la iniciación y comportamiento de los incendios
forestales Las condiciones meteorológicas reinantes en el momento del inicio de un incendio pueden
ser las causantes de que el incendio prospere o no. Los índices meteorológicos de peligro empleados
son la probabilidad de ignición y el riesgo de propagación. Éstos se calculan diariamente con los
datos meteorológicos para cada estación. Es reseñable que durante los meses de febrero y marzo,
190
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de los riesgos
cuando predomina el viento de componente Sur y disminuye considerablemente la humedad del aire
aumentado la temperatura, se debe vigilar especialmente la posible proliferación de incendios, ya que
el incremento de riesgo es mayor.
Se concluye que el riesgo de incendio para el conjunto de los montes de la Comarca de la Zona
Media y Ribera es medio, importante en época estival, con condiciones de alto riesgo, en las que
pequeños focos se transformen en grandes incendios, planteando mayor peligro para los bosques.
4.2 RIESGO DE EROSIÓN
En esta Comarca, en la Navarra Media, en las Sierras de Urbasa y Andía y Sierra de Lóquiz,
especialmente los hayedos, soportan cierto grado de erosión laminar por la falta de cubierta vegetal y
pendiente sobre la que se desarrollan. El haya dificulta con su cobertura el desarrollo de un subpiso
de matorral que resguarde el suelo, sobre todo en invierno o durante la ausencia de follaje. Además,
debido al viento, la hojarasca es a menudo barrida y casi inexistente en zonas de ladera. El modo de
mitigar parte de estos efectos erosivos suele vincularse con la selvicultura a aplicar en estas zonas
más sensibles.
Las formaciones de otras especies como robledales, u otras frondosas y coníferas son normalmente
más ricas en cortejo florístico, de manera que favorecen la protección de la superficie del suelo.
Las zonas con elevada pendiente y suelo desnudo, son las de mayor riesgo de erosión. La gestión de
estas masas lleva a buscar en ellas una importante función protectora.
En la zona sur de La Ribera, la erosión es uno de los procesos de degradación graves del suelo. Los
efectos erosivos se observan con facilidad en los cerros y en las laderas más expuestas y
desprovistas de vegetación, en forma de regueros y cárcavas que con el tiempo dan lugar a la
formación de barrancos. Por otro lado, las tierras de cultivo en la Ribera Tudelana, sufren una
continua extracción de nutrientes y procesos erosivos por los continuos laboreos, dada la producción
intensiva a los que se les somete.
Los efectos erosivos se ven incrementados si se consideran los largos periodos de desecación de los
horizontes edáficos, ante la escasez de precipitaciones y el carácter torrencial de las lluvias.
En los montes repoblados por coníferas en la Zona Media y Sur de Navarra, los problemas erosivos
en las laderas, están frenados por la cubierta vegetal que forman las repoblaciones artificiales,
destacando en esta función el Pinus halepensis (pino alepo).
Otro factor capaz de crear problemas erosivos importantes es el de los incendios forestales, sobre
todo en combinación con zonas de suelos someros y erosión laminar generalizada con presencia de
cárcavas y zonas con problemas erosivos puntuales relacionados con la ausencia de arbolado o con
los métodos de gestión: orillas de ríos, creación de pistas, explotaciones forestales, sobrepastoreo,
etc.
Se detectan problemas erosivos asociados a corrientes de agua y sobrepastoreo, aunque también se
advierte una tendencia a la recuperación, posiblemente asociada a la disminución de la carga
ganadera.
La erosión en infraestructuras viarias está determinada en gran medida por su estado de
conservación, de forma que en los casos de tramos susceptibles de dañarse en tiempo lluvioso, se
recomienda limitar el tránsito de vehículos. Por otro lado, existe diferente legislación como el Decreto
Foral 36/1994, de 14 de febrero (que regula la práctica de actividades organizadas motorizadas y la
circulación libre de vehículos de motor en suelo no urbanizable), que además de regular la circulación
por vías forestales, logra prevenir la erosión causado por un uso inadecuado.
Otro aspecto a valorar son los montes protectores de infraestructuras frente a la erosión. El objetivo
principal de los montes protectores es el de salvaguardar la permanencia y buen uso de los recursos
fundamentales del medio natural: el agua y el suelo. Se entiende como tal, aquellos Montes de
Utilidad Pública cuyas cuencas vierten directamente a los embalses, por lo que se debe tener
especial interés en la gestión y control de la erosión, a fin de no limitar la vida útil de la infraestructura.
Actualmente no existe ningún monte declarado como tal en esta Comarca de la Zona Media y Ribera.
191
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Análisis de los riesgos
4.3 RIESGO DE DAÑOS BIÓTICOS
En esta comarca hay que destacar las afecciones por procesionaria del pino y el pulgón lanígero del
chopo, como afecciones importantes en los bosques.
El principal riesgo lo constituyen los ataques de Thaumetopoea pityocampa. La procesionaria puede
llegar a causar intensas defoliaciones, que debilitan al árbol y pueden provocar estrés, aumentando
su susceptibilidad frente a otros agentes nocivos. Defoliaciones consecutivas, especialmente en
árboles jóvenes, pueden provocar su muerte, pero esto rara vez ocurre y en la gran mayoría de los
casos, el pinar se recupera de forma natural. Cuando el riesgo de daños es elevado, se llevan a cabo
los tratamientos necesarios para su eliminación.
El pulgón lanígero del chopo (Phloeomizus paserinii) y sus explosiones poblacionales ha causado
considerables daños en choperas comerciales, principalmente centradas en el interfluvio de los ríos
Aragón, Arga y Ebro. Incidencia alta principalmente en el Valle del Ebro, afectando a los clones
comerciales de chopo I-37, I-214 e IMC. Cuando la infestación es de carácter grave y general, el
chopo termina secándose. El control más eficaz de esta plaga se consigue mediante una detección
precoz, un seguimiento periódico de las colonias, y mediante el empleo de productos fitosanitarios
autorizados cuando se supere el denominado umbral de tratamiento, antes de que las colonias
alcancen las copas de los chopos.
De limitada relevancia económica en la comarca pero espectaculares por el impacto visual de sus
defoliaciones cabe mencionar a las orugas defoliadoras polífagas entre las que destacan Lymantria
dispar, que defolia principalmente encinas y coscojas, Euproctis chrisoerrea y Aglaope infausta, la
cual puede provocar fuertes defoliaciones en el matorral arbustivo de rosáceas.
4.4 RIESGO DE VENDAVALES
A lo largo del tiempo se han producido daños de cierta consideración como consecuencia de
vendavales acaecidos, aunque siempre sin llegar a dañar grandes superficies.
El riesgo de derribo en la comarca no es elevado. Esta estabilidad se consigue y mantiene en el
tiempo a través de la aplicación de tratamientos selvícolas que equilibran el crecimiento en diámetro
con la progresión en altura.
Además, los sustratos geológicos pueden influir en la potencialidad de derribos, como puede suceder
sobre esquistos y pizarras, donde las tensiones perpendiculares sufridas por el árbol y un anclaje
defectuoso del mismo consiguen desencadenar su rotura y, como consecuencia, la caída de los pies.
También los suelos someros pueden provocar estos daños.
A su vez, las características del sistema radical de la especie vegetal determinan la susceptibilidad a
los derribos. Así, el haya tiene un sistema radical que puede calificarse como somero, al igual que el
quejigo.
Por su ubicación, son las laderas enfrentadas a vientos de componente N y NO las más susceptibles
de sufrir perjuicios de este tipo, sin olvidar los vientos de componente S que pueden soplar
fuertemente, de manera especial durante el otoño.
En las Sierras occidentales de la Navarra media, en cuanto a este riesgo existe un caso particular a
comentar. Se trata de los árboles trasmochos. La falta de gestión en los mismos, abandonada hacia
los años 50-60, ha provocado un desarrollo excesivo de las ramas (tanto en diámetro, peso, como
altura). Al estar éstas apoyadas sobre troncos debilitados, en muchos casos incluso huecos, son
especialmente vulnerables al viento y a la nieve. Estos ejemplares terminan siendo parcial o
totalmente afectados por la acción del viento, incluso volcados por descuaje de raíz.
En las masas de pino carrasco (Pinus halepensis) de La Ribera, próximas a la carretera, con arbolado
adulto, es habitual encontrar arbolado, primero inclinado por el viento, y posteriormente derribado.
Estos pies se suelen cortar dándose permiso a algún vecino para su aprovechamiento. Estos derribos
pueden resultar peligrosos dada su proximidad a la carretera.
192
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
5 ÁMBITO FORESTAL
5.1 UNIDADES DE GESTIÓN COMARCAL
Desde un punto de vista de gestión selvícola, la Comarca se ha dividido en unidades homogéneas
denominadas masas.
Cada una de estas masas de gestión son superficies continuas y homogéneas en cuanto a edad y
características del arbolado, calidad u objetivos para los mismos y especie o agrupación de especies.
Consecuencia de ello, a cada una de estas masas de gestión se le puede asignar una Selvicultura o
Criterio de Gestión tipo o de referencia.
Estas masas de gestión silvícola no se corresponden necesariamente con las masas de inventario
definidas en los Proyectos de Ordenación o Planes de Gestión de montes, aunque guardan cierta
relación.
5.2 CLASIFICACIÓN O TIPOLOGÍA DE MASAS DE GESTIÓN
Así, los criterios empleados para la clasificación en masas de gestión son:
1. Tipo de masa de Inventario según los Pliegos de Condiciones para la redacción de Proyectos
de Ordenación en Navarra. Estos tipos se han complementado con masas no arboladas.
2. Calidad o potencial de productivo.
3. Grupo de Gestión o formación vegetal.
4. Gestión o especie.
Cada uno de estos criterios de clasificación tiene asociado un código numérico, de forma que cada
masa queda identificada por un código de 4 dígitos correspondientes a los 4 criterios (Ej. Código
1.2.4.7.). A continuación se describen cada uno de estos criterios.
5.2.1 Tipo de masa
Con el fin de reflejar la situación de los bosques de la Zona Media y Ribera, se presenta a
continuación una tabla con la clasificación de la superficie de la comarca en base a la tipología de
masas (Mapa 8. Tipos de Masa):
CÓDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL DESCRIPCIÓN MASAS ADULTAS SUSCEPTIBLES DE CORTA FINAL, DE REGENERACIÓN O ÚLTIMAS CLARAS CON PRODUCTOS MADERABLES MASAS ADULTAS HETEROGÉNEAS O CON ALGÚN GRADO DE IRREGULARIDAD O CON PRODUCTOS PREDOMINANTEMENTE LEÑOSOS MASAS SUSCEPTIBLES DE CLARAS COMERCIALES MASAS JÓVENES SUSCEPTIBLES DE CLARAS NO COMERCIALES O REPOBLACIONES ARTIFICIALES MUY JÓVENES MONTE BAJO LEÑOSO (TAMBIÉN MONTE MEDIO) Y DE MALA CALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA PRODUCTOR MASAS DE ARBOLADO DISPERSO Y USO SILVOPASTORAL BOSQUES DE RIBERA FORESTAL NO ARBOLADO INFORESTAL Tabla 5.1: Superficies por tipos de masa. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 193
SUP. (HA) % 2.850,70 0,46 21.773,41 3,51 25.069,85 4,04 25.176,21 4,05 25.843,57 4,16 13.096,70 2.904,41 143.374,50 360.993,13 621.082,48 2,11 0,47 23,08 58,12 100,00 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
Figura 5.1: Mapa nº 8 sobre tipos de masa. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 5.2.2 Calidad
En función de la calidad de estación donde se localiza la masa y de los cuidados culturales que ésta
ha recibido durante su desarrollo, se determina cual es el potencial productor de la misma y los
productos que puede generar. De esta manera se establece la siguiente clasificación:
1. Potencialmente Productiva.
2. Potencialmente No productiva.
194
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
5.2.3 Grupos de Gestión
A continuación se realiza la clasificación de las masas en función del grupo al que pertenecen las
especies que lo componen. De esta manera se realiza una clasificación por grupos con cuidados
culturales y/o criterios selvícolas próximos, aplicándole a cada uno un código (Mapa 9. Grupos de
Gestión)
CÓDIGO* GRUPO DE GESTIÓN SUP. (HA) % 0,00 0,00 2.905,52 0,47 0,86 0,00 109,19 0,02 2.358,81 0,38 13,93 0,00 290,58 0,05 1 Abetares 2 Bosques de ribera 3 Castañares 4 Coníferas introducidas 5 Choperas 6 Formaciones de Acacia 7 Frondosas nobles 8 Hayedo 20.076,33 3,23 9 Masas no arboladas (incluido matorrales, pastizales y praderas así como suelo 504.395,99 desnudo, terreno urbano, cultivos agrícolas similares) 81,21 10 Mixta de frondosas atlánticas 7.204,01 1,16 11 Mixta de coníferas pirenaicas 0,00 0,00 12 Mixta de otras coníferas 1.066,00 0,17 13 Mixta de coníferas/frondosas pirenaicas 584,86 0,09 14 Mixta de otras coníferas y frondosas 3.236,32 0,52 15 Otras frondosas 180,02 0,03 16 Pinares de Pino alepo 26.062,38 4,20 17 Pinares de Pino laricio 12.961,96 2,09 18 Pinares de Pino silvestre 1.773,69 0,29 19 Robledales atlánticos 14,16 0,00 20 Robledales de Quercus rubra 0,00 0,00 21 Robledales mediterráneos 37.847,87 6,09 621.082,48 100 TOTAL Tabla 5.2: Superficies por Grupos de gestión. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. *En la comarca de la Zona Media y Ribera no hay presencia de los grupos de gestión 1 (Abetares), 11 (Mixta de coníferas pirenaicas) y 20 (Robledales de Quercus rubra). 5.2.4 Gestión
Se define cual es la especie principal o especies principales que componen la masa, dándole a cada
una de ellas un código, tal y como se aprecia en la tabla que se expone a continuación. Este último es
el empleado para indexar los criterios de gestión que se exponen en la tabla de códigos.
Así los 21 grupos de gestión quedan desglosados en un total de 45 tipos diferentes de gestión
asociadas a la especie que compone la masa.
CÓDIGO* 2 3 195
GESTIÓN Bosques de ribera Castañares SUPERFICIE (HA) 2.905,45 0,86 CÓDIGO 23 24 GESTIÓN Suelo desnudo Terreno urbanizado SUPERFICIE (HA) 12.119,14 20.347,89 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CÓDIGO* SUPERFICIE (HA) 11,66 1,35 96,18 GESTIÓN 4 6 7 Abeto Douglas Alerce Otras coníferas 9 Choperas 10 11 Ámbito forestal
CÓDIGO GESTIÓN SUPERFICIE (HA) 25 26 27 Aguas Haya/Roble pedunculado/r.albar Otras mixtas de frondosas (no nobles) 4.610,71 14,54 7.189,49 2.358,82 29 Otras masas mixtas de coníferas 1.065,99 Acacia Arce 13,95 5,42 31 32 12 Cerezo 69,22 33 13 Fresno Mixtas nobles 16,50 34 116,29 35 79,72 36 3,47 20.076,13 37 40 86,25 41 84.589,99 52.102,11 1.459,65 328.959,07 43 44 45 Haya/pino silvestre Pino silvestre/Quercus humilis Otras masas mixtas de coníferas y frondosas Otras frondosas Masas naturales o naturalizadas (P. alepo + Q. coccifera) Repoblaciones monoespecíficas (P. alepo) Laricio "austriaca" Pinar silvestre Robledales de roble pedunculado o albar Encinares/Quejigales/Melojares Quercus humilis Matarrasas TOTAL 14 de frondosas 15 Nogal 16 17 Otras frondosas nobles Hayedo 18 Helechales 19 20 21 22 Matorrales Pastizales Praderas Cultivos agrícolas 188,64 396,23 3.236,26 180,00 8,19 26.054,10 12.961,88 1.773,72 14,16 29.061,52 8.786,34 118,66 621.079,50 Tabla 5.3: Superficies por especie principal. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. *En la Comarca de la Zona Media y Ribera no hay presencia de las siguientes formaciones: 1 (Abetares), 5 (Abeto rojo), 8 (Pino radiata), 28 (Pino silvestre/abeto), 30 (Haya/abeto blanco), 38 (Laricio “austriaca”), 39 (Laricio “hispánica”) y 42 (Quercus rubra). 5.2.5 Tabla de códigos
Así, las masas quedan codificadas de la siguiente manera:
C Masas adultas susceptibles de 1 corta final, de regeneración o últimas claras con productos maderables 2 Masas adultas 2 1 CLAVE GRUPOS DE GESTIÓN GG AVE G
GESTIÓN CÓDIGO 5 Choperas 9 Choperas 8 Hayedo 17 Hayedo 12 Mixtas de otras coníferas 29 Otras masas mixtas de coníferas 1.1.12.29 16 Pinares de pino carrasco 36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 1.1.16.36
17 Pinares de Pino laricio 37 Laricio "austriaca" 1.1.17.37
18 Pinares de Pino silvestre 40 Pinar silvestre 1.1.18.40
2 Bosques de ribera 2 Bosques de ribera 15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 16 Pinares de pino carrasco 36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 7 1.2.2.2
1.2.15.34
1.2.16.36
4 Coníferas introducidas 5 Choperas 9 Choperas 2.1.6.10
o con algún 7 Frondosas nobles 11 Arce 2.1.7.11
8 Hayedo 17 Hayedo 2.1.8.17
9 Masas no arboladas 18 Helechales 10 Mixta de frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (no nobles) 2.1.10.27
12 Mixtas de otras coníferas 29 Otras masas mixtas de coníferas 2.1.12.29
Mixtas de coníferas/frondosas 31 Haya/Pino silvestre 2.1.13.31
pirenaicas 32 Pino silvestre/Quercus humilis 2.113.32
14 Mixtas de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 2.1.14.33
15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 2.1.15.34
16 Pinares de pino carrasco 35 Masas naturales o naturalizadas (alepo+Q. Coccifera) 2.1.16.35
grado de irregularidad o con productos predominante
mente leñosos 196
13 Otras coníferas 1.1.5.9 1.1.8.17 heterogéneas Potencialmente Productiva 1 CALIDAD Potencialmente Productiva CLAVE no productiva TIPO MASA TM Potencialmente CLAVE 2.1.4.7
2.1.9.18
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
CLAVE TIPO MASA TM CLAVE C CALIDAD CLAVE GRUPOS DE GESTIÓN GG Ámbito forestal
AVE G
2 susceptibles de Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 2.1.17.37
Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 2.1.18.40
21 Robledales mediterráneos 43 Encinares/Quejigales/Melojares 2.1.21.43
44 Quercus humilis 2.1.21.44
4 Coníferas introducidas 7 Otras coníferas 2.2.4.7
5 Choperas 9 Choperas 2.2.5.9
12 Cerezo 7 Frondosas nobles 13 Fresno 2.2.7.13
15 Nogal 2.2.7.15
8 Hayedo 10 Mixta de frondosas atlánticas 12 Mixtas de otras coníferas 13 Mixtas de coníferas/frondosas pirenaicas 2 197
Potencialmente Productiva 2.2.7.12
17 Hayedo 26 Haya/Roble pedunculado/Roble albar 2.2.10.26
2.2.8.17
27 Otras mixtas de frondosas (no nobles) 2.2.10.27
29 Otras masas mixtas de coníferas 2.2.12.29
32 Pino silvestre/Quercus humilis 2.2.13.32
2.2.14.33
14 Mixtas de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 2.2.15.34
16 Pinares de pino carrasco 36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 2.2.16.36
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 2.2.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 2.2.18.40
21 Robledales mediterráneos 4 Coníferas introducidas 5 1 2.1.16.36
18 claras comerciales Repoblaciones monoespecíficas (alepo) CÓDIGO 17 Masas Potencialmente no productiva 3 Potencialmente no Productiva 36 GESTIÓN Choperas 43 Encinares/Quejigales/Melojares 2.2.21.43
44 Quercus humilis 2.2.21.44
4 Abeto Douglas 3.1.4.4
6 Alerce 3.1.4.6
7 Otras coníferas 3.1.4.7
9 Choperas 14 Mixtas de frondosas nobles 3.1.7.14
3.1.5.9
15 Nogal 3.1.7.15
7 Frondosas nobles 8 Hayedo 17 Hayedo 3.1.8.17
9 Masas no arboladas 18 Helechos 3.1.9.18
10 Mixta de frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (no nobles) 12 Mixtas de otras coníferas 29 Otras masas mixtas de coníferas 3.1.12.29
Mixtas de coníferas/frondosas 31 Haya/Pino silvestre 3.1.13.31
pirenaicas 32 Pino silvestre/Quercus humilis 3.1.13.32
14 Mixtas de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 3.1.14.33
16 Pinares de pino carrasco 36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 3.1.16.36
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 3.1.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 3.1.18.40
19 Robledales atlánticos 41 Robledales de roble pedunculado o albar 3.1.19.41
43 Encinares/Quejigales/Melojares 3.1.21.43
3.1.21.44
13 3.1.10.27
21 Robledales mediterráneos 44 Quercus humilis 4 Coníferas introducidas 7 Otras coníferas 3.2.4.7
5 Choperas 9 Choperas 3.2.5.9
8 Hayedo 17 Hayedo 12 Mixta de otras coníferas 29 Otras mixtas de coníferas 3.2.12.29
16 Pinares de pino carrasco 36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 3.2.16.36
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 3.2.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 3.2.18.40
3.2.8.17
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
3 1 CALIDAD Masas No CLAVE C Arboladas TIPO MASA TM Potencialmente Productiva CLAVE GRUPOS DE GESTIÓN GG GESTIÓN CÓDIGO 9 Masas no arboladas 19 Matorrales 3 Castañares 3 Castañares 4.1.3.3
4 Abeto Douglas 4.1.4.4
3.3.9.19
4 Coníferas introducidas 7 Otras coníferas 4.1.4.7
5 Choperas 9 Choperas 4.1.5.9
6 Formaciones de acacia 10 Acacia 4.1.6.10
11 Arce 4.1.7.11
12 Cerezo 4.1.7.12
13 Fresno 4.1.7.13
14 Mixtas de frondosas nobles 4.1.7.14
15 Nogal 4.1.7.15
4.1.7.16
7 Frondosas nobles 16 Otras frondosas nobles 8 Hayedo 17 Hayedo 10 Mixta de frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (no nobles) 4.1.8.17
4.1.10.27
12 Mixtas de otras coníferas 29 Otras masas mixtas de coníferas 4.1.12.29
14 Mixtas de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 4.1.14.33
susceptibles de 15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 4.1.15.34
16 Pinares de pino carrasco repoblaciones 17 artificiales muy 18 comerciales o 35 Masas naturales o naturalizadas (alepo+Q. coccifera) 4.1.16.35
36 Repoblaciones monoespecíficas (alepo) 4.1.16.36
Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 4.1.17.37
Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 4.1.18.40
43 Encinares/Quejigales/Melojares 4.1.21.43
44 Quercus húmilis 4.1.21.44
(también monte medio) 1 y de mala calidad desde un punto de vista productor. Masas de arbolado disperso y uso 198
2 Potencialmente Productiva leñoso productiva Monte bajo Potencialmente no 2 Potencialmente No productiva jóvenes 5 AVE G
Masas jóvenes claras no 4 CLAVE Ámbito forestal
21 Robledales mediterráneos 4 Coníferas introducidas 7 Otras coníferas 5 Choperas 9 Choperas 10 Mixta de frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (no nobles) 4.2.10.27
12 Mixtas de otras coníferas 29 Otras masas mixtas de coníferas 4.2.12.29
32 Pino silvestre/Quercus Humilis 4.2.13.32
4.2.14.33
13 Mixtas de coníferas/frondosas pirenaicas 4.2.4.7
4.2.5.9
14 Mixtas de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 4.2.15.34
16 Pinares de pino carrasco 35 Masas naturales o naturalizadas (alepo+Q. coccifera) 4.2.16.35
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “austriaca” 4.2.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 4.2.18.40
21 Robledales mediterráneos 43 Encinares/Quejigales/Melojares 4.2.21.43
44 Quercus húmilis 4.2.21.44
8 Hayedo 17 Hayedo 10 Frondosas nobles 27 Otras mixtas de frondosas (No nobles) 13 Mixta de coníferas/frondosas pirenaicas 32 Pino silvestre/Quercus humilis 5.1.13.32
14 Mixta de otras coníferas y frondosas 33 Otras mezclas de coníferas y frondosas 5.1.14.33
15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 5.1.15.34
21 Robledales mediterráneos 8 Hayedo 17 Hayedo 10 Frondosas nobles 27 Otras mixtas de frondosas (No nobles) 5.2.10.27
21 Robledales mediterráneos 43 Encinares/Quejigales/Melojares 5.2.21.43
5.1.8.17
5.1.10.27
43 Encinares/Quejigales/Melojares 5.1.21.43
44 Quercus humilis 5.1.21.44
5.2.8.17
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
TIPO MASA TM CLAVE C 1 CALIDAD Potencialmente Productiva CLAVE Masas de GESTIÓN 44 Quercus humilis CÓDIGO 5.2.21.44
4 Coníferas introducidas 7 Otras coníferas 6.1.4.7
5 Choperas 9 Choperas 6.1.5.9
6 Formaciones de acacia 10 Acacia 6.1.6.10
7 Frondosas nobles 14 Mixtas de frondosas nobles 6.1.7.14
8 Hayedo 17 Hayedo 6.1.8.17
9 Masas no arboladas 18 Helechales 10 Mixta de Frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (No nobles) 6.1.10.27
13 Mixta de coníferas/frondosas pirenaicas 31 Haya/Pino silvestre 6.1.13.31
14 Mixta de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 6.1.14.33
15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 6.1.15.34
16 Pinares de pino alepo 36 Repoblaciones monoespecíficas (Alepo) 6.1.16.36
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “Austriaca” 6.1.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 6.1.18.40
43 Encinares/Quejigales/Melojares 6.1.21.43
6.1.21.44
6.1.9.18
44 Quercus humilis disperso y uso 5 Choperas 9 Choperas silvopastoral 7 Frondosas nobles 13 Fresno 6.2.7.13
8 Hayedo 17 Hayedo 6.2.8.17
18 Helechos 6.2.9.18
19 Matorrales 6.2.9.19
9 Masas no arboladas 10 Mixta de Frondosas atlánticas 27 Otras mixtas de frondosas (No nobles) 12 Mixta de otras coníferas 29 Otras mixtas de coníferas 6.2.12.29
13 Mixta de coníferas/frondosas pirenaicas 32 Pino silvestre/Quercus humilis 6.2.13.32
14 Mixta de otras coníferas y frondosas 33 Otras masas mixtas de coníferas y frondosas 6.2.14.33
15 Otras frondosas 34 Otras frondosas 6.2.15.34
16 Pinares de pino alepo 36 Repoblaciones monoespecíficas (Alepo) 6.2.16.36
17 Pinares de pino laricio 37 Laricio “Austrica” 6.2.17.37
18 Pinares de pino silvestre 40 Pinar silvestre 6.2.18.40
43 Encinares/Quejigales/Melojares 6.2.21.43
44 Quercus humilis 6.2.21.44
21 Robledales mediterráneos 2 Bosques de ribera 2 Bosques de ribera 9 Masas no arboladas 19 Matorrales 8.2.9.19
18 Helechales 8.2.9.18
Masas no arboladas 3 6.2.10.27
Productiva 2 6.2.5.9
no Productiva ribera Potencialmente Potencialmente no Bosques de Potencialmente no Productiva arbolado 2 8 AVE G
Robledales mediterráneos 2 7 GRUPOS DE GESTIÓN GG 21 No arbolado 6 CLAVE Ámbito forestal
9 Masas no arboladas 7.2.2.2
19 Matorrales 8.3.9.19
20 Pastizales 8.3.9.20
21 Praderas 8.3.9.21
23 Suelo desnudo 8.3.9.23
45 Matarrasas 8.3.9.45
Tabla 5.4.a: Clasificación de masas. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A continuación se detalla la codificación anteriormente indicada por especie-gestión, con el fin poder
establecer recomendaciones selvícolas para dichas masas:
199
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
GESTIÓN‐ESPECIE CASTAÑARES CALIDAD POTENCIALMENTE PRODUCTIVA ABETO DOUGLAS POTENCIALMENTE PRODUCTIVA ALERCE POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA OTRAS CONÍFERAS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA CHOPERAS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA ACACIA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA ARCE POTENCIALMENTE PRODUCTIVA CEREZO FRESNO MIXTAS DE FRONDOSAS NOBLES NOGAL OTRAS FRONDOSAS NOBLES POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA HAYEDO POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA HAYA/ROBLE PEDUNCULADO/R. ALBAR POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA OTRAS MIXTAS DE FRONDOSAS (NO NOBLES) POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA OTRAS MIXTAS DE CONÍFERAS 200
POTENCIALMENTE PRODUCTIVA CÓDIGO 4.1.3.3 3.1.4.4 4.1.4.4 3.1.4.6 2.1.4.7 3.1.4.7 4.1.4.7 6.1.4.7 2.2.4.7 3.2.4.7 4.2.4.7 1.1.5.9 2.1.5.9 3.1.5.9 4.1.5.9 6.1.5.9 2.2.5.9 3.2.5.9 4.2.5.9 6.2.5.9 4.1.6.10 6.1.6.10 2.1.7.11 4.1.7.11 4.1.7.12 2.2.7.12 4.1.7.13 2.2.7.13 6.2.7.13 3.1.7.14 4.1.7.14 6.1.7.14 3.1.7.15 4.1.7.15 2.2.7.15 4.1.7.16 1.1.8.17 2.1.8.17 3.1.8.17 4.1.8.17 5.1.8.17 6.1.8.17 2.2.8.17 3.2.8.17 5.2.8.17 6.2.8.17 2.2.10.26 2.1.10.27 3.1.10.27 4.1.10.27 5.1.10.27 6.1.10.27 2.2.10.27 4.2.10.27 5.2.10.27 6.2.10.27 1.1.12.29 2.1.12.29 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
GESTIÓN‐ESPECIE Ámbito forestal
CALIDAD POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA HAYA/PINO SILVESTRE POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA PINO SILVESTRE/QUERCUS HUMILIS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA OTRAS MEZCLAS DE CONÍFERAS FRONDOSAS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA OTRAS FRONDOSAS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA MASAS NATURALES (ALEPO+Q.COCCIFERA) O NATURALIZADAS POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA REPOBLACIONES MONOESPECÍFICAS (ALEPO) POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA LARICIO "AUSTRIACA" POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA PINAR SILVESTRE POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA 201
CÓDIGO 3.1.12.29 4.1.12.29 2.2.12.29 3.2.12.29 4.2.12.29 6.2.12.29 2.1.13.31 3.1.13.31 6.1.13.31 2.1.13.32 3.1.13.32 5.1.13.32 2.2.13.32 4.2.13.32 6.2.13.32 2.1.14.33 3.1.14.33 4.1.14.33 5.1.14.33 6.1.14.33 2.2.14.33 4.2.14.33 6.2.14.33 2.1.15.34 4.1.15.34 5.1.15.34 6.1.15.34 1.2.15.34 2.2.15.34 4.2.15.34 6.2.15.34 2.1.16.35 4.1.16.35 1.1.16.36 2.1.16.36 3.1.16.36 4.1.16.36 6.1.16.36 1.2.16.36 2.2.16.36 3.2.16.36 4.2.16.36 6.2.16.36 1.1.17.37 2.1.17.37 3.1.17.37 4.1.17.37 6.1.17.37 2.2.17.37 3.2.17.37 4.2.17.37 6.2.17.37 1.1.18.40 2.1.18.40 3.1.18.40 4.1.18.40 6.1.18.40 2.2.18.40 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
GESTIÓN‐ESPECIE CALIDAD ROBLEDALES DE ROBLE PEDUNCULADO O ALBAR POTENCIALMENTE PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA ENCINARES/QUEJIGALES/MELOJARES POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA POTENCIALMENTE PRODUCTIVA QUERCUS HUMILIS POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA BOSQUE DE RIBERA HELECHALES CÓDIGO 3.2.18.40 4.2.18.40 6.2.18.40 3.1.19.41 2.1.21.43 3.1.21.43 4.1.21.43 5.1.21.43 6.1.21.43 2.2.21.43 4.2.21.43 5.2.21.43 6.2.21.43 2.1.21.44 3.1.21.44 4.1.21.44 5.1.21.44 6.1.21.44 2.2.21.44 4.2.21.44 5.2.21.44 6.2.21.44 POTENCIALMENTE NO PRODUCTIVA 7.2.2.2 8.3.9.18 8.2.9.19 MATORRALES 8.3.9.19 NO ARBOLADAS PASTIZALES 8.3.9.20 PRADERAS 8.3.9.21 SUELO DESNUDO 8.3.9.23 MATARRASAS 8.3.9.23 Tabla 5.5: Clasificación de masas por especie‐gestión. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 5.3 ESTIMACIÓN DE EXISTENCIAS EN MADERA Y FIJACIÓN DE CARBONO
5.3.1 Existencias y Crecimientos
Se constata un incremento en la superficie forestal durante los últimos años, ocasionando un
aumento del número de árboles y volumen de madera.
La estimación de las existencias y crecimientos en volumen se han realizado empleando los valores
obtenidos del IV Inventario Forestal Nacional (Mapa 10. Parcelas del IV Inventario Forestal Nacional),
que se han asignado a los Grupos de Gestión de las masas anteriormente presentadas.
Se han extrapolado valores de existencias (VCC) y crecimientos en volumen con corteza (IAVC) a la
totalidad de las masas de la Comarca (Mapa 11. Existencias).
A continuación se muestra el mapa con las parcelas del IV Inventario Forestal Nacional, el mapa de
existencias y una tabla con los valores de existencias y crecimientos a nivel comarcal.
202
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Figura 5.2: Mapa 10. Parcelas del IV Inventario Forestal Nacional. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal; Gobierno de Navarra. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV Inventario Forestal Nacional de la Comunidad Foral de Navarra. 203
Ámbito forestal
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
Figura 5.3: Mapa 11. Existencias. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal; Gobierno de Navarra. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV Inventario Forestal Nacional de la Comunidad Foral de Navarra. VCC (M3/HA) IAVC (M3/HA/AÑO) GRUPO DE GESTIÓN 2 Bosques de ribera 132,10 4,48 2.905,52 383.819 13.017 3 Castañares 153,64 4,20 0,86 132 4 4 Otras coníferas 170,81 7,57 109,19 18.651 826 5 Choperas 140,00 12,00 2.358,81 330.233 28.306 6 Formaciones de Acacia 60,00 4,00 13,93 836 56 7 Frondosas nobles 55,98 1,66 290,58 16.267 483 8 Hayedo 204,75 4,45 20.076,33 4.110.629 89.270 9 Masas no arboladas ‐ ‐ 504.395,99 ‐ ‐ 10 Mixta de frondosas atlánticas 116,03 2,62 7.204,01 835.881 18.885 12 Mixta de otras coníferas 91,68 3,11 1.066,00 97.731 3.316 204
SUP. (HA) IAVC (M3/AÑO) CÓDIGO VCC (M3) Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
IAVC (M3/HA/AÑO) VCC (M3/HA) CÓDIGO GRUPO DE GESTIÓN 13 Mixta de coníferas/frondosas pirenaicas 14 SUP. (HA) VCC (M3) IAVC (M3/AÑO) 179,73 4,21 584,86 105.117 2.462 Mixta de otras coníferas y frondosas 78,93 2,42 3.236,32 255.443 7.847 15 Otras frondosas 79,11 2,00 180,02 14.241 359 16 Pinares de Pino alepo 44,60 1,19 26.062,38 1.162.508 30.914 17 Pinares de Pino laricio 166,89 6,50 12.961,96 2.163.222 84.188 18 Pinares de Pino silvestre 180,21 4,44 1.773,69 319.637 7.884 19 Robledales atlánticos 130,33 2,84 14,16 1.845 40 21 Robledales mediterráneos 61,95 1,30 37.847,87 2.344.676 49.302 120,40 4,06 621.082,48 12.160.867 337.159 TOTAL / MEDIA Tabla 5.6: Superficie por grupo de gestión, Existencias y Crecimientos. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV Inventario Forestal Nacional de la Comunidad Foral de Navarra. Si se realiza una media ponderada para el total de la superficie arbolada, el crecimiento medio por
hectárea es de 2,89m3/ha*año.
5.3.2 Estimación de la biomasa arbórea con objeto de contabilizar el
carbono fijado
Con objeto de obtener una estimación de la biomasa y cuantificar la fijación de carbono que suponen
las masas arboladas se han empleado datos de teledetección, con los que se permite adquirir un
método de estimación de la biomasa a partir de mediciones indirectas de parámetros vía satélite. Esta
información se completó con el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra de 2010 y parcelas
del IV IFN, obteniendo como resultado el “Mapa 12. Fijación de CO2” (la metodología de cálculo está
descrita en el Anexo I. Cartografía de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Memoria).
A continuación se presenta la tabla resumen de la Comarca así como la distribución por rangos de
biomasa arbórea presente en la Unidad de Gestión. Según la metodología empleada, publicada en la
Monografía Nº 13 del año 2005, “Producción de biomasa y fijación de CO2 por los bosques
españoles” por el INIA, la superficie de pastos y matorral no se contabiliza a los efectos de sumidero
de carbono debido a que la acumulación de carbono debido a su crecimiento se equilibra con las
pérdidas correspondientes al pastoreo y a la descomposición.
COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA SUP. (HA) BIOMASA (T) CARBONO (T) CARBONO (T/HA) % SOBRE EL TOTAL DE NAVARRA 621.083,17 9.167.467,61 4.583.733,81 6,96 23,28 Tabla 5.7: Cantidad de Biomasa y Carbono. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. RANGOS (T/HA) 205
SUP. (HA) % 0‐10 413.111,82 66,51 10‐20 53.507,77 8,62 20‐30 35.616,65 5,73 30‐40 23.743,29 3,82 40‐50 19.335,33 3,11 50‐60 17.086,72 2,75 60‐70 17.881,03 2,88 70‐80 16.032,06 2,58 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito forestal
RANGOS (T/HA) SUP. (HA) % 80‐90 15.126,73 2,44 90‐100 8.684,03 1,4 >100 957,73 0,15 TOTAL 621.083,17 100 Tabla 5.8: Superficies por rangos de biomasa por hectárea. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 5.4 HERRAMIENTAS DE CUBICACIÓN PARA LA COMARCA
En cuanto al cálculo de existencias, existen diferentes herramientas de cubicación construidas a partir
de datos de árboles apeados en montes de la Comunidad Foral de Navarra. Éstas son desde tarifas
de 1 entrada a ecuaciones de doble o triple entrada, tablas de cubicación, tablas de producción y
ecuaciones de masa. Además, y para el haya, se han elaborado ecuaciones de perfil de fuste.
Desde la Sección de Gestión Forestal del Gobierno de Navarra se ha realizado, para las principales
especies, un recopilatorio de todas estas herramientas que se presentan a través de una aplicación
informática que, elegida la especie, muestra las herramientas disponibles y permite su empleo.
Algunas de las especies que disponen de esta herramienta son: Haya, pino silvestre, pino laricio,
robles autóctonos, roble americano, chopo, pino alepo y acacia.
En el Anexo X Herramientas de cubicación: Aplicación informática y Manual, se puede encontrar un
CD con la aplicación informática junto con un Manual que recoge información técnica acerca de las
herramientas e instrucciones para su empleo.
5.5 HERRAMIENTAS PARA LA ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTOS EN VOLUMEN
Como criterio general se establece que la estimación de crecimientos en volumen de las masas debe
tomarse en consideración solo cuando se planifiquen cortas de valor y además:
•
La especie presenta un crecimiento notable.
•
La especie no presenta un crecimiento notable.
Para ello, se recomienda emplear modelos ya existentes como las Tablas de Producción o mediante
el estudio de árboles tipo. En este sentido, y para su empleo en la Comunidad Foral de Navarra,
existen Tablas de Producción para especies como el haya o el pino laricio.
De este modo, teniendo información de la edad y calidad de la masa, se selecciona la Tabla de
Producción a emplear, tomando directamente de la misma el Crecimiento Corriente Anual. Este
crecimiento corriente en volumen debe corregirse con el factor que relaciona el área basimétrica real
con el área basimétrica de la tabla que considera una espesura completa (f=ABreal/ABtabla).
206
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
6 ÁMBITO GANADERO
6.1 CENSO GANADERO
La ganadería es una de las actividades económicas en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Los
tipos de ganado con mayor relevancia en la zona son el vacuno y el ovino, no obstante hay una
importante representación del resto, aunque se trate de explotaciones con un número reducido de
cabezas y destinadas principalmente al autoconsumo. A continuación se muestra el número de
explotaciones ganaderas registradas en la Comarca de la Zona Media y Ribera en el año 2010 y su
importancia relativa respecto al registro total de la Comunidad Foral (Mapa 16. Explotaciones
Ganaderas).
TIPO DE GANADO NAVARRA COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA % RESPECTO AL TOTAL OVINO 2.329 473 20,31 CAPRINO 588 321 54,59 EQUINO 1.957 821 41,95 VACUNO 1.752 414 23,63 PORCINO 1.181 404 34,21 CONEJOS 51 39 76,47 GALLINAS 173 128 73,99 OTRAS AVES 58 37 63,79 ABEJAS 399 246 61,65 TOTAL 8.488 2.883 33,97 Tabla 6.1: Número de explotaciones ganadera registradas en el año 2010 en la Comunidad Foral de Navarra y en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Agricultura y Ganadería, Sección de Producción Animal. Gobierno de Navarra. La repercusión del uso ganadero en la gestión forestal se centra únicamente en aquellas
explotaciones con sistemas de producción extensivos, ya que son las que van a aprovechar los
recursos pascícolas disponibles.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera, encontramos dos áreas principales de pastos comunales,
en las Bardenas Reales y en las Sierras de Urbasa-Andía y el monte Limitaciones. A continuación se
muestra el número de cabezas de cada tipo de ganado que disfrutó de los pastos comunales en el
año 2010.
TIPO DE GANADO Nº CABEZAS OVINO 268.404 EQUINO 9.260 VACUNO 14.787 TOTAL 292.451 Tabla 6.2: Censo de ganado en sistema de producción extensivo en la Comarca de la Zona Media y Ribera en 2010. Fuente: Dirección General de Agricultura y Ganadería, Sección de Producción Animal. Gobierno de Navarra. Tomamos el 2010 como referencia puesto que los datos de usos del suelo con los que se ha
trabajado son de ese mismo año. El ganado en extensivo en la Comarca de la Zona Media y Ribera
ha evolucionado al alza para el ganado equino y vacuno y a la baja para el ganado ovino si se
comparan los censos ganaderos registrados en el año 2010 y los más actuales disponibles del año
207
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
2014. Se ha producido un descenso de entorno al 10% en número total de cabezas de ganado ovino,
y un aumento de algo más del 7% en el ganado equino y de casi el 9% en el ganado vacuno.
6.2 ADECUACIÓN DE LA CARGA GANADERA
6.2.1 Cálculo del valor pastoral y oferta forrajera
La finalidad del cálculo de la oferta forrajera es caracterizar los recursos forrajeros desde el punto de
vista de su utilización por parte del ganado, es decir, de estimar la cantidad de forraje existente por
unidad de superficie y por tiempo de utilización de la misma. Se expresa en unidades forrajeras por
hectárea y año (UF/ha/año). Una unidad forrajera (UF) es una medida energética que se define como
la energía neta contenida en 1 kg de grano de cebada de calidad media, equivalente a 870 g de
materia seca y 2.700 kcal de energía metabolizable.
El método de valoración de pastos naturales y seminaturales empleado cuyo objetivo es estimar la
capacidad de carga de los pastos se denomina «Método del Valor Pastoral» (Daget & Poissonet,
1969, 1971, 1972). Se trata de un método empírico que consiste en la obtención de un parámetro
estimativo de la calidad del pasto. Dicho parámetro se determina a partir de la composición florística y
del valor individual de cada especie vegetal en términos de su utilización por el animal. Así, a cada
especie se le asigna un índice de calidad específico a partir de la interpretación de numerosos
atributos e información sobre su contenido en nutrientes, productividad, digestibilidad, apetecibilidad,
etc. De esta manera se obtiene la oferta pastable teórica anual de cada tipo de pasto, considerando
que el valor obtenido representa la media anual para un año considerado de condiciones climáticas
medias.
La oferta forrajera total en la Comarca de la Zona Media y Ribera y su distribución en función de los
tipos de pastos se muestra a continuación. (Mapa 18. Recursos pascícolas).
TIPO DE PASTO UF/HA*AÑO VALOR FORRAJERO CULTIVOS Y PRADOS EN SECANO EN ZONA MEDIA Y RIBERA 219.962,60 710 156.173.448 CEREALES CON HORTÍCOLAS Y/O VIÑA 162.872,36 100 16.287.236 8.915,62 ‐ 0 MATORRAL DE ALTO NIVEL EVOLUTIVO 21.041,49 448 9.426.588 MATORRAL DE BAJO NIVEL EVOLUTIVO 38.424,01 638 24.514.521 PASTIZAL MESÓFILO Y DE MONTAÑA 4.363,52 1.683 7.343.806 PASTIZAL MESOXERÓFILO 1.612,07 950 1.531.465 PASTIZAL XERÓFILO 2.608,47 469 1.223.371 MATORRAL AZONAL 35.429,08 543 19.237.991 FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ FAGUS SYLVATICA 23.060,57 86,20 2.098.512 2.547,24 199,89 636.809 36.081,18 488,90 17.860.184 FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ ARBOLES DE RIBERA 3.281,08 351 1.151.659 FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ PINUS SYLVESTRIS 2.518,38 425 1.070.313 11.693,72 406 4.747.652 12,18 50 609 15.473,77 381 5.895.506 396,48 671 266.037 8.111,04 717,62 6.667.276 182,82 411 75.141 CULTIVOS EN REGADÍO FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ QUERCÍNEAS ATLÁNTICAS FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ QUERCÍNEAS MEDITERRÁNEAS FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ PINUS NIGRA FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ PINUS RADIATA FORESTAL ARBOLADO DENSO ‐ PINUS HALEPENSIS FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ FAGUS SYLVATICA FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ QUERCÍNEAS MEDITERRÁNEAS FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ ARBOLES DE RIBERA 208
SUP. (HA) Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
TIPO DE PASTO Ámbito Cinegético-Piscícola.
SUP. (HA) FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ PINUS SYLVESTRIS FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ PINUS NIGRA TOTAL VALOR FORRAJERO 151,15 1.221 184.552 1.889,01 889 1.679.326 712,41 870 619.798 19.742,91 0 0 FORESTAL ARBOLADO RALO ‐ PINUS HALEPENSIS IMPRODUCTIVO UF/HA*AÑO 621.083,17 *446,62 277.386.737,90 Tabla 6.3: Estimación de la oferta forrajera anual de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra * Media ponderada 6.2.2 Cálculo de la demanda forrajera ganadera
Una vez conocida la oferta forrajera total de los recursos pastables de la comarca, es necesario
estimar el grado de demanda energética por parte del ganado, a partir de las necesidades
nutricionales de cada uno de los diferentes tipos de ganado que utilizan este pasto, según el estado
fisiológico en que se encuentran durante el aprovechamiento: Gestación, lactancia y mantenimiento.
En la siguiente tabla se exponen las necesidades energéticas de cada tipo de ganado:
EQUINO UF/DÍA OVINO UF/DÍA VACUNO UF/DÍA MANTENIMIENTO (4 MESES) 4,6 Mantenimiento (9 meses) 0,5 Mantenimiento (4 meses) 4,4 GESTACIÓN (8º Y 9º MES) 5,0 Gestación (5º mes) 0,85 Gestación (8º y 9º mes) 6,4 GESTACIÓN (10º Y 11º MES) 5,8 Lactancia (1º mes) 1,3 Lactancia (6 meses) 9,6 LACTANCIA (1º MES) 10,7 Lactancia (2º mes) 1,1 LACTANCIA (2º Y 3º MES) 9,2 LACTANCIA (4º MES) 7,5 Tabla 6.4: Demanda forrajera de cada tipo de ganado según su estado fisiológico. Fuente: Institut National de la Recherche Agronomique INRA (1990), adaptada por Ferrer (1997). La demanda forrajera se obtiene a partir de la cantidad de ganado existente, del ciclo ganadero y del
estado fisiológico de los diferentes tipos de ganado que utilicen los pastos comunales de la comarca.
El aprovechamiento de los recursos pascícolas en cada municipio y en los espacios naturales
protegidos, Parque Natural de Urbasa y Andía y Parque Natural de las Bardenas Reales, se realiza
atendiendo a sus correspondientes "Ordenanzas Reguladoras de Aprovechamientos de Bienes
Comunales" y planes específicos de gestión.
Ovino
Ganado ovino en la Sierra de Urbasa-Andía y el monte Limitaciones:
El ganado ovino, se encuentra estabulado habitualmente en los meses de invierno, coincidiendo con
las peores condiciones climatológicas y la escasez de recursos forrajeros con la época de gestación
avanzada, partos y la lactancia posterior. La estancia media en los pastos comunales se estima en 6
meses en un año de condiciones climatológicas medias.
Las ovejas están durante este periodo de estancia en el monte en estado fisiológico de
mantenimiento por lo que sus requerimientos energéticos son de 0,5 UF/día (INRA, 1990).
Ganado ovino en Tierra Estella y la Navarra Media:
Durante siglos, el ganado ovino ha sido el principal pilar económico en muchos de los valles de la
comarca. En la actualidad el número de cabezas que hay en los valles puede llegar a ser anecdótico,
aunque sigue existiendo esta actividad.
209
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
Este aprovechamiento ganadero está muy ligado a la agricultura. Las explotaciones presentan
actualmente un carácter semi-extensivo, en las que el ganado permanece estabulado en las épocas
de climatología adversa, escasez de recursos forrajeros o cuando sus necesidades nutritivas son
máximas. El ganado permanece estabulado de noviembre a marzo-abril. Los meses de abril y mayo
salen a comunales cercanos y en mayo se producen las cubriciones. Tras las cubriciones, los
animales suben a la sierra (Urbasa-Andía y monte Limitaciones) donde permanecen durante los
meses de junio, julio, agosto y septiembre. A comienzos de octubre bajan de nuevo a los comunales y
a las rastrojeras hasta ser estabuladas de nuevo.
La mayor parte de los recursos forrajeros proceden de los subproductos de los cultivos (rastrojeras,
barbechos y malas cosechas), el resto se obtiene del pastoreo del monte.
Ganado ovino en la Ribera:
En la actualidad la actividad principal en el ámbito rural de la zona meridional de Navarra es la
agricultura. Sin embargo, se conserva aún una actividad ganadera donde se combina la utilización de
las zonas de cultivo en verano, con el uso para pastoreo de las zonas no cultivadas en el periodo en
que los campos de cereal están sembrados. En este último el ganado alterna su estancia en el
establo con estancias en el exterior, pastoreando en barrancos, saladares, áreas de barbecho y
zonas de pastos y matorrales naturales. En la zona de la Ribera el ganado ovino habitualmente se
estabula en los momentos de gestación, parto y lactancia.
La actividad ganadera en la Ribera está íntimamente ligada con las labores agrícolas. Una vez
efectuada la cosecha del cereal, el ganado se alimenta básicamente de los rastrojos. Por otra parte,
las esporádicas lluvias de verano, facilitan la germinación de los granos de cereal que han quedado,
produciendo puntualmente un pasto de calidad. A finales de agosto comienzan las tareas de
preparación de las tierras a cultivar. Desde esta fecha el ganado deja de poder utilizar los campos de
cultivo para el pastoreo aunque la siembra no se realiza hasta octubre o noviembre. Durante el
periodo en el que los campos están sembrados, el ganado alterna la estancia en establo con el
pastoreo en barrancos, saladares, entorno de corrales, zonas de matorral y en aquellos campos que
se hayan quedado sin cultivar (barbecho). En la actualidad, el aporte externo de pienso durante este
periodo es fundamental en la alimentación de los rebaños. En primavera los campos que se han
dejado en barbecho se roturan con el fin de frenar el crecimiento de las malas hierbas. La máxima
producción en estas zonas se da en primavera, cuando las condiciones climatológicas son óptimas
para el crecimiento de la vegetación.
Ganado ovino en las Bardenas Reales:
Las actividades agrícola y ganadera en las Bardenas, son consideradas usos tradicionales que se
ofrecen a los vecinos de las Entidades Congozantes como actividades económicas y profesionales
con gran arraigo en la zona. Estas entidades se agrupan en la "Junta de pueblos cogozantes de las
Bardenas Reales".
Hasta el año 2011, la época de pastoreo en las Bardenas Reales ha sido desde el 18 de septiembre
hasta el 24 de junio. El pastoreo permanecía vedado desde el 25 de junio al 17 de septiembre,
obligando a buena parte de los ganaderos a trashumar cuando más superficie de pastoreo hay y de
mejor calidad es el pasto. Esta época de veda tenía sentido cuando la siega era manual y la mayor
parte de los rebaños trashumantes. En la actualidad no tiene sentido y no existe este periodo de
veda. Se permite el pastoreo durante todo el año en las zonas y parcelas donde esté permitido el
pastoreo, de forma que los ganaderos de la Ribera ya no son obligados a trashumar. Sí que pasan el
invierno en los pastos de las Bardenas Reales el ganado de los pastores trashumantes de los valles
pirenaicos de Roncal y Salazar.
Actualmente la reordenación de los aprovechamientos en el Parque Natural de Bardenas Reales se
hace en base a distritos, lo cual permite integrar y compatibilizar los usos agrícola y ganadero,
favorecer y asegurar la rentabilidad de ambos usos, su sostenibilidad y la conservación del medio. En
cada uno de los distritos se ha descrito la superficie total, la total pastable, pastable en zonas
agrícolas, zonas no agrícolas, igualmente las excluidas al pasto, así como la oferta pastable y
raciones. En el año 2011 se fijaron 111 distritos bajo la modalidad rotacional a 8 años. El sistema de
cultivo rotacional permite obtener mejor rendimiento agrícola buscando la obtención de pasto como
cosecha.
De una forma generalizada, se plantea un calendario de utilización de los pastos comunales por parte
del ganado ovino en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
210
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
MESES ZONAS GANADO URBASA‐ANDÍA LIMITACIONES E F Mz RIBERA BARDENAS REALES TIERRA ESTELLA NAVARRA MEDIA/CUENCA DE PAMPLONA Ab My Jn Jl Ag S O N D Ovino Tabla 6.5: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado ovino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Para el cálculo de la demanda forrajera, el estado fisiológico del ganado ovino durante su estancia en
los pastos en extensivo es siempre en mantenimiento.
El ganado en la Ribera y en Bardenas Reales puede pastar en extensivo todo el año, pero aquí, es
habitual dividir el ganado en dos grupos para tener tres partos al año. De esta forma, en todas las
épocas del año hay ganado en todos los estados fisiológicos. Si planteamos tres partos al año, el
ganado que sale a los pastos en extensivo sería el 50 % de la cabaña ganadera de ovino en esta
zona y en estado de mantenimiento.
La demanda forrajera anual para la cabaña total de ovino en régimen extensivo es la siguiente:
GANADO OVINO ZONAS URBASA‐ANDÍA/ LIMITACIONES/ TIERRA ESTELLA CUENCA DE PAMPLONA/ NAVARRA MEDIA RIBERA/BARDENAS REALES Nº CABEZAS Nº DE CABEZAS EN MANTENIMIENTO DÍAS EN EXTENSIVO/AÑO UF/DÍA UF/AÑO 47.147,00 47.147,00 180,00 0,50 4.243.230,00 72.595,00 72.595,00 120,00 0,50 4.355.700,00 148.662,00 74.331,00 360,00 0,50 13.379.580,00 TOTAL 21.978.510,00 Tabla 6.6: Demanda forrajera anual del ganado ovino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Vacuno
El ganado vacuno tiene una gestión similar a la del ganado ovino, pero con una estancia en los
pastos comunales ligeramente más amplia, ya que en invierno aguantan algunas semanas más en el
monte antes de la estabulación.
En la actualidad el ganado vacuno se estabula en las cuadras desde finales de noviembre hasta
comienzos de marzo.
En las Sierras de Urbasa y Andía y el monte Limitaciones, el ganado vacuno tiene un mayor número
de cabezas en los meses de mayo a agosto.
En Tierra Estella, el ganado que utiliza principalmente los recursos forrajeros de la Sierra de Lókiz es
el ganado vacuno.
En la Ribera y en las Bardenas Reales hay ganado vacuno para carne y rebaños de vacas bravas,
pero por lo general, no pastan en extensivo.
A continuación se plantea un calendario de utilización de los pastos comunales por parte del ganado
vacuno en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
211
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
MESES ZONAS GANADO E URBASA‐ANDÍA LIMITACIONES TIERRA ESTELLA F Mz Ab Vacuno NAVARRA MEDIA/CUENCA DE PAMPLONA My Jn Jl Ag S O N D Tabla 6.7: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado vacuno en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. A la hora del cálculo de la demanda forrajera, se estima que aproximadamente un 10% del ganado
vacuno están con terneros, por lo que su estado es de lactancia; un 40% están en estado de
gestación y el 50% restante en estado de mantenimiento. El tiempo de estancia en los pastos en
extensivo es de 120 días al año en todas zonas planteadas.
A continuación se incluye la estimación de la demanda forrajera anual por parte del ganado vacuno
en la Comarca de la Zona Media y Ribera:
GANADO VACUNO ESTADO FISIOLÓGICO Nº CABEZAS DÍAS EN EXTENSIVO/AÑO UF/DÍA UF/AÑO LACTANCIA (10%) 1.478,70 120,00 9,60 1.703.462,40 GESTACIÓN (40%) 5.914,80 120,00 6,40 4.542.566,40 MANTENIMIENTO (50%) 7.393,50 120,00 4,40 3.903.768,00 TOTAL 14.787,00 10.149.796,80 Tabla 6.8: Demanda forrajera anual del ganado vacuno en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Equino
En lo que se refiere al ganado equino, se puede considerar que prácticamente no se estabula. Tan
sólo cuando la climatología es muy adversa o en algunos casos para asistir a los partos.
MESES ZONAS URBASA‐ANDÍA LIMITACIONES GANADO TIERRA ESTELLA EQUINO NAVARRA MEDIA/CUENCA DE PAMPLONA E F MZ AB MY JN JL AG S O N D Tabla 6.9: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado equino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. En la Ribera y en las Bardenas Reales no hay habitualmente ganado equino en extensivo.
Para calcular de la demanda forrajera, se estima el estado fisiológico del ganado equino en su
aprovechamiento totalmente en extensivo de los pastos comunales. Se considera que un 50 % del
ganado se encuentra en estado de mantenimiento y el otro 50% en gestación o lactancia. De acuerdo
a los requerimientos en los distintos estados y al aprovechamiento durante el año en extensivo del
ganado equino, se calcula su demanda forrajera.
212
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
GANADO EQUINO ESTADO FISIOLÓGICO Ámbito Cinegético-Piscícola.
Nº CABEZAS MANTENIMIENTO (50%) DÍAS EN EXTENSIVO/AÑO UF/DÍA UF/AÑO 4.630,00 360 4,6 7.667.280,00 GESTACIÓN (10%) 926,00 360 5,4 1.800.144,00 LACTANCIA (1ER MES) (10%) 926,00 360 10,7 3.566.952,00 1.852,00 360 9,2 6.133.824,00 926,00 360 7,5 2.500.200,00 LACTANCIA (2º Y 3ER MES) (20%) LACTANCIA (4º MES) (10%) TOTAL 9.260,00 21.668.400,00 Tabla 6.10: Demanda forrajera anual del ganado equino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. La demanda forrajera total del ganado en la Comarca de la Zona Media y Ribera se resume en el
siguiente cuadro.
TIPO DE GANADO UF/AÑO OVINO 21.978.510,00 VACUNO 10.149.796,80 EQUINO 21.668.400,00 TOTAL 53.796.706,80 Tabla 6.11: Demanda forrajera anual del ganado en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones que caracterizan los aprovechamientos
forrajeros en la comarca de estudio:
-
El aprovechamiento de los recursos pascícolas en cada municipio y en los espacios naturales
protegidos, Parque Natural de Urbasa y Andía y Parque Natural de las Bardenas Reales, se
realiza atendiendo a sus correspondientes "Ordenanzas Reguladoras de Aprovechamientos
de Bienes Comunales" y planes específicos de gestión.
-
Gran cantidad de ganaderos disfrutan de los pastos de las Sierra de Urbasa-Andía. Se trata
principalmente de ganaderos de los términos municipales limítrofes a las mencionadas
sierras.
-
Significativo uso de prados particulares.
-
En temporadas en que las condiciones del medio son realmente malas y escasean los
recursos, la dieta se complementa con suplementos alimenticios.
Con los datos obtenidos de oferta y demanda forrajera, y aún teniendo en cuenta el consumo de la
fauna cinegética (ver Apartado 7.1. Ámbito cinegético), se puede concluir que la oferta de recursos
pascícolas en la comarca permite cubrir la demanda forrajera, ya que existe una relación del 21,4%
entre consumo y oferta del total de UF en la comarca.
213
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
7 ÁMBITO CINEGÉTICO-PISCÍCOLA
7.1 ÁMBITO CINEGÉTICO
Las especies de mayor interés cinegético presentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera las
encontramos en función de sus zonas potenciales de distribución.
Se concretan a continuación las especies cinegéticas principales y secundarias dividiendo la
comarca en tres zonas según los hábitats que las especies utilizan. La zona norte comprende las
cuencas prepirenaicas, con una superficie arbolada más o menos continua. La segunda zona es la
zona media, es una zona de transición que comparte rasgos con la montaña y la ribera. Y la tercera
es la zona sur de la comarca, donde predominan los rasos y campos de cultivo.
IMPORTANCIA CINEGÉTICA PRINCIPALES SECUNDARIAS ZONA NORTE ZONA MEDIA ZONA SUR (RIBERA) ESPECIES Paloma torcaz (Columba palumbus) Perdiz roja (Alectoris rufa) Perdiz roja (Alectoris rufa) Becada (Scolopax rusticola) Conejo (Orytolagus cunículus) Conejo (Orytolagus cunículus) Jabalí (Sus scrofa) Jabalí (Sus scrofa) Liebre (Lepus sp.) Corzo (Capreolus capreolus) ‐‐ Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) ‐‐ ‐‐ Codorniz (Coturnix coturnix) ‐‐ ‐‐ Jabalí (Sus scrofa) Perdiz roja (Alectoris rufa) Corzo (Capreolus capreolus) Paloma torcaz (Columba palumbus) Codorniz (Coturnix coturnix) Paloma torcaz (Columba palumbus) Paloma zurita (Columba oenas) Tórtola común (Streptopella turtur) Tórtola común (Streptopella turtur) Becada (Scolopax rusticola) Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) Zorro (Vulpes vulpes) Liebre (Lepus sp.) Liebre (Lepus sp.) Urraca o picaraza (Pica pica) Conejo (Orytolagus cunículus) Zorro (Vulpes vulpes) Corneja o grajo (Corvus corone) Zorro (Vulpes vulpes) ‐‐ Azulón o ánade real (Anas platyrhynchos) Tabla 7.1: Especies cinegéticas principales y secundarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Matizar que en la zona media, los nuevos cultivos de maíz asociados al canal de Navarra, han
cambiado considerablemente el hábitat de estas zonas, favoreciendo al jabalí frente a la perdiz. Y que
actualmente la población de conejo ha bajado en relación a años anteriores por dos enfermedades
víricas sobre la especie, la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica.
A continuación se incluye una breve reseña informativa de las especies cinegéticas principales:
Jabalí (Sus scrofa) Es la especie de caza mayor que soporta más presión cinegética, ya que es abundante y se
distribuye por todas las zonas arboladas y arbustivas de la zona de estudio. Además, se ha
constatado una espectacular expansión geográfica y numérica desde mediados del siglo pasado
hasta la fecha, ya que ha extendido su hábitat y ha desaparecido el lobo, su principal predador aparte
del ser humano. Posiblemente sea la especie con más tradición cinegética.
214
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
La modalidad de caza más empleada para derribarlo son las batidas con perros de rastro, aunque
también se practica el aguardo, el rececho y la espera nocturna. Habitualmente el período de caza va
desde principio de septiembre hasta finales de febrero.
Paloma torcaz (Columba palumbus) Se trata de una especie de migración irregular proveniente del Norte y centro Europa, aunque se
puede encontrar nidificando en la Península Ibérica, anidando en maderas de fresnos, robles, alisos y
jóvenes plantaciones de coníferas. Aparece de modo temporal durante la migración en las zonas
altas de montañas, siendo habitual que frecuente bosques y campos.
Actualmente su población va en aumento a nivel europeo, siendo su estado de conservación
favorable, de manera que se puede afirmar que la presión cinegética que actualmente se ejerce no
compromete la sostenibilidad de la especie.
Su tradición cinegética está muy arraigada en Navarra, siendo la metodología más empleada para su
captura la pasa. Aprovechando los movimientos migratorios, los tiradores se ciernen sobre divisorias
y collados en puestos fijos y chozas autorizadas. Se trata de construcciones, mimetizadas en el
medio mediante ramas desde las cuales se realizan los disparos, siendo las fechas de pasa más
habituales entre principios de octubre y principios de diciembre. La modalidad al salto, empleada en
menor medida, se realiza de principios de noviembre a finales de enero.
Becada (Scolopax rusticola) Esta ave forestal escoge bosques con cierta cobertura de sotobosque y con presencia de claros o
pastizales próximos donde alimentarse. Se trata de la única limícola europea con hábitos típicamente
forestales.
Se trata de una especie con tradición y solera, siendo una pieza de caza muy apreciada. Se caza en
solitario o en pequeño número, con ayuda de perros, en zonas boscosas. El período de caza
comprende desde mediados de octubre hasta finales de enero.
Corzo (Capreolus capreolus) Este ungulado ocupa todo tipo de hábitats forestales, tanto de frondosas como de coníferas, aunque
la presencia de claros y pastizales mejora su capacidad de acogida.
Se encuentra en expansión, de ahí que el número de capturas anuales sea ascendente. Existen dos
períodos de caza en función de la modalidad y del sexo: las batidas se realizan desde primeros de
septiembre hasta la mitad de enero; mientras que la modalidad a rececho se practica en primavera
(desde principios de abril hasta finales de junio), quedando prohibida la caza de hembras.
Perdiz roja (Alectoris rufa) Es un ave sedentaria y gregaria, que pasado el verano suele formar bandos grandes compuestos por
jóvenes de distintas familias, mezclados con aves adultas. Su medio óptimo lo encuentra en paisajes
en mosaico, donde alternan cultivos cerealistas, viñedos, pastizales y zonas incultas de matorral y
monte bajo.
Su abundancia natural es muy variable en función de la calidad del hábitat. La elevada presión
cinegética que soporta condiciona también su densidad. Tradicionalmente cazada en solitario, al
salto, o en compañía de otros cazadores, en mano, contando en ambos casos con la colaboración de
perros. El período de caza comprende desde primeros de noviembre hasta finales de enero.
Conejo (Oryctolagus cuniculus) Mamífero muy popular y conocido. Se trata de una especie muy prolífica. Su actividad diaria es
principalmente nocturna y crepuscular. Posee un carácter muy gregario y vive en colonias. Selecciona
preferentemente lugares con tierra seca y blanda para poder excavar madrigueras e instalar sus
colonias. Puede ocupar cualquier terreno con matorrales donde ocultarse y criar, sobre todo si hay
cultivos o pastizales en las proximidades.
215
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
En la comarca presenta densidades máximas en la zona media y ribera. Como se ha comentado
anteriormente, puede sufrir oscilaciones poblacionales bruscas en función de la virulencia de dos
importantes enfermedades: la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica. Su caza se realiza
principalmente al salto con la colaboración de perros rastreadores. El periodo de caza comprende
desde primeros de noviembre hasta finales de enero.
Liebre (Lepus sp.) Especie nocturna y crepuscular en su actividad diaria, pasando las horas de luz encamadas en
pequeñas depresiones del terreno donde pasan fácilmente inadvertidas. Sanitariamente, se ven
afectadas por tres enfermedades: tularemia, pseudotuberculosis y coccidiosis. Esta última es la más
importante para las poblaciones en la comarca. La mixomatosis no afecta a las liebres.
La liebre europea (Lepus europaeus) ocupa las praderas húmedas de las montañas y los márgenes
de bosque y matorrales, visitando con frecuencia los cultivos de montaña. La encontramos en la zona
norte y media de la comarca. Y la liebre ibérica (Lepus granatensis) habita en ambientes abiertos de
carácter mediterráneo, especialmente en las llanuras cerealistas alternadas con viñedos y zonas
incultas con matorrales mediterráneos. Se distribuye por la zona media y sur de la comarca, con sus
mejores poblaciones en el entorno de la Ribera.
Su caza se realiza normalmente "en mano" con la ayuda de perros rastreadores. El período de caza
comprende desde primeros de noviembre hasta finales de enero.
Malviz o zorzal común (Turdus philomelos) Pájaro gregario principalmente en migración e invernada, destacando la formación de grandes
dormideros invernales en zonas con buena disponibilidad de alimento. Selecciona para la
reproducción ambientes forestales y de campiña, ocupando en la comarca todo tipo de bosques en el
área húmeda y subhúmeda (hayedos, robledales, quejigales, hayedo-abetal, carrascales y pinares).
En invierno, buscan zonas más abiertas con disponibilidad de bayas para completar su dieta.
Se caza "al salto" en viñas y olivares, y en "puesto fijo", tanto en migración desde puestos palomeros
como en la entrada a dormideros (pinares y sotos). Es una pieza muy importante cuantitativamente,
siendo apreciada por la dificultad de su tiro y por su interés gastronómico. El período de caza
comprende desde primeros de noviembre hasta finales de enero.
Codorniz (Coturnix coturnix) Ave pequeña que selecciona terrenos abiertos, preferentemente cultivos herbáceos (prados de siega,
cereales, leguminosas, regadíos varios, etc.) situados en zonas frescas. Bien distribuida en esta
comarca, su abundancia en el periodo reproductor es muy variable según las condiciones
ambientales, la disponibilidad de alimento y las fluctuaciones numéricas propias de esta especie. Los
pasos migratorios son también irregulares, aunque en septiembre buena parte de las codornices
presentes en la comarca son migrantes de procedencia europea y en dirección hacia el sur.
Especie propia de la media veda y tradicionalmente cazada en solitario, al salto, o en compañía de
otros cazadores, en mano. El periodo de caza comprende desde mediados de agosto a mediados de
septiembre.
Otras especies de menor interés cinegético, por su importancia más limitada y su zonificación más
concreta, son :
216
-
El zorro. Se caza al salto desde principios de noviembre hasta finales de enero, en batida
desde inicios de septiembre hasta finales de febrero y en espera desde primeros de
noviembre hasta finales de febrero en el entorno de las madrigueras.
-
La tórtola común. Ave migratoria con pase muy notorio hace Europa entre abril y junio,
con máximos en mayo, mientras el viaje de regreso hacia los cuarteles de invierno en el
África subsahariana se realiza entre agosto y octubre, con máximos en septiembre. Se
suele cazar desde puestos fijos situados en sus trayectorias habituales hacia comederos
o bebederos, principalmente en las horas crepusculares. El periodo de caza comprende
desde mediados de agosto a mediados de septiembre.
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
-
La paloma zurita. Especie gregaria, sobre todo en migración e invernada, cuando
frecuentemente forma bandos mixtos con las palomas torcaces. Utiliza una amplitud de
medios siempre que disponga de claros o zonas abiertas donde alimentarse y
disponibilidad de huecos para nidificar. En la comarca presenta una distribución
reproductora ceñida al área mediterránea. Especie cazada con las mismas artes que la
abundante paloma torcaz, con hábitos muy similares a su paso migratorio por Navarra.
-
Urraca y corneja. Ambas especies carecen de interés cinegético pero sus poblaciones
están sujetas a regulación para evitar posibles daños a cultivos y a otras especies
cinegéticas. Como en el control de los córvidos, es necesario emplear siempre métodos
selectivos que garanticen la seguridad del resto de especies silvestres y actuar sólo
cuando se tengan evidencias de un exceso de población. Se pueden cazar durante las
épocas establecidas para la caza de cualquier otra especie en las mismas condiciones
que éstas.
-
Ánade real o azulón. Es el más abundante y popular de los patos, siendo el ancestro de
la mayoría de los patos domésticos. Ocupa todo tipo de hábitats acuáticos, principalmente
balsas, lagunas y riberas de los ríos. Para la obtención de alimento suele desplazarse a
rastrojos de cereal, maíz y cultivos de arroz. Con frecuencia utiliza las zonas húmedas
como lugar de descanso diurno, y los cultivos como comedero nocturno. Ampliamente
distribuido en esta comarca. Se caza principalmente durante los desplazamientos que
realiza a diario entre sus lugares de alimentación y sus lugares de descanso, siendo el
amanecer y el atardecer los momentos de mayor movimiento. El periodo de caza
comprende desde principios de noviembre hasta finales de enero.
A continuación se incluye un cuadro con el resumen de poblaciones cinegéticas de caza mayor y el
número de capturas durante la campaña 2012-2013. Respecto a los cérvidos, su baja densidad en
algunos de los cotos hace que muchas veces se vede su caza y a la inversa: si se detecta un
aumento de los mismos o comienzan a ser un peligro para la supervivencia de la vegetación se
toman las medidas adecuadas, entre ellas el aumento del cupo de ejemplares.
ESPECIE Nº DE ANIMALES SEGÚN POCS NÚMERO DE CAPTURAS DURANTE LA CAMPAÑA % APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO JABALÍ 2.511 1.724 68,66 CORZO 1.789 155 8,66 CIERVO 359 60 16,71 CINEGÉTICA Tabla 7.2: Número y tasa de aprovechamiento cinegético en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. La demanda forrajera de la fauna mayor cinegética se calcula a continuación:
ESPECIE CINEGÉTICA Nº DE ANIMALES SEGÚN POCS NECESIDADES ENERGÉTICAS (UF/AÑO) DEMANDA FORRAJERA ANUAL TOTAL (UF) JABALÍ 2.511 900 2.259.900 CORZO 1.789 1.200 2.146.800 CIERVO 359 3.000 1.077.000 TOTAL 5.483.700 Tabla 7.3: Demanda forrajera anual de la fauna mayor cinegética en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. Leyenda: UF: Unidad Forrajera. *Equivalencia: 1 jabalí ⁼ 0,3 UGM. 1 corzo ⁼ 0,4 UGM. 1 ciervo ⁼ 1 UGM. 217
Plan Forestal Comarcal: Comarca Cantábrica
Ámbito Cinegético-Piscícola.
Según datos de la oferta forrajera de la Comarca de la Zona Media y Ribera (descritos en el apartado
6.2. Adecuación de la carga ganadera), la producción asciende a 277.386.737,90 UF/año, por lo que
las poblaciones de fauna mayor se adecuan sobradamente a la capacidad del territorio.
Seguidamente se detallan datos de los cotos de caza en la Comarca de la Zona Media y Ribera,
término municipal, matrícula del coto, superficie del coto, aprovechamientos cinegéticos, responsable
en la gestión del coto, puestos de paloma y puestos de malviz de todos los Planes de Ordenación
Cinegética vigentes en las comarca a fecha 31/12/2014:
.
218
[Escribir texto]
MATRÍCULA DEL COTO TÉRMINO MUNICIPAL SUPERFICIE DEL COTO (HA) APROVECHAMIENTOS CINEGÉTICOS PUESTOS DE PALOMA RESPONSABLE EN LA GESTIÓN DEL COTO PUESTOS DE MALVIZ ZONA MIXTA BARIAIN‐EL REY‐
EQUISOAIN* 10024 947,28 Privado Señorío de Bariain S. A. MONREAL* 10037 169,86 Adjudicación directa Sociedad de cazadores Santa Barbara de Monreal EZPERUN‐GUERENDIAIN‐
ALAIZ 10040 992,57 Privado Hnos. Elizari Redin SEÑORÍO DE SARRÍA 10045 1468,3 Privado Señorío de Sarria S.A. 7 LIEDENA 10048 4486,89 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Liédena, ayuntamiento de Yesa y concejo de Rocaforte 7 LEARZA 10080 724,1 Privado Herederos Vizconde Val de Erro 1 UNZUE 10088 2081,73 Adjudicación directa Asociación de cazadores Lisasa 14 LEIRE 10116 810,44 Privado Comunidad Benedictina de Leyre ALLOZ 10164 2028,91 Más de un aprovechamiento Concejo de Lorca 17 ARLEGUI 10175 5924,56 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Ezkibel 59 MURUGARREN 10195 3038,31 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Santa Tosea 22 ZUFIA 10256 4604,38 Más de un aprovechamiento Concejo de Zufia 28 LEOZ 10266 3716,93 Adjudicación directa Asociación de cazadores Characal 20 VILLAMAYOR DE MONJARDIN 10289 3150,97 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Villamayor de Monjardín 19 8 LUQUIN 10294 2637,88 Adjudicación directa Club deportivo sociedad de cazadores de Luquin, Barbarin e Iguzquiza 8 18 GOÑI 10297 5734,89 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Goñi EZPROGUI 10298 3435,66 Gestión directa Gobierno de Navarra Gobierno de Navarra MUES 10313 2080,54 Adjudicación directa Club deportivo sociedad cinegética El Congosto 10 ACEDO 10408 3840,86 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Acedo Galbarra 33 DESOJO 10456 2288,11 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Virgen de Villanueva de Desojo 219
2 16 3 44 8 1 [Escribir texto]
VILLATUERTA 10465 2359,23 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Villatuerta ARIZALA 10473 2265,41 Más de un aprovechamiento Concejo de Arizaleta TORRALBA DEL RIO 10500 2398,39 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Azuelo y Torralba del Río 9 OLORIZ 10501 2647,37 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Boyeral 6 LEZAUN, AZCONA, RIEZU 10502 3088,27 Adjudicación directa Club deportivo de cazadores de Lezaun‐Azcona‐Riezu 12 4 ESTELLA 10532 1318,37 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores deportivos de Estella 33 33 ELORZ (VALLE) 10537 2086,16 Adjudicación directa Club deportivo Sociedad de caza Retacunce 2 SALINAS DE ORO 10543 2708,07 Adjudicación directa Sociedad deportiva de cazadores San Miguel 18 ZÚÑIGA 10544 3188,24 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Zuñiga, Nazar y Mirafuentes y concejo de Otiñano 19 ETXAURI 10547 3711,29 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores Arga 48 ZONA NORTE ESTERIBAR (VALLE) * 10204 626,62 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Esteribar ECHAURI2 10227 838,28 Privado Sociedad agraria de transformación de Sarbil METAUTEN 10233 1946,56 Adjudicación directa Sociedad de cazadores Anay‐Artea 17 NAVAZ* 10236 2465,49 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos mancomunidad de Navaz 18 ARAMENDIA 10247 2911,54 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Lisa 10 ATONDO 10277 3653,08 Más de un aprovechamiento Mancomunidad de caza Oskia 26 EGUES 10301 3983,82 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Egüés 27 GASTIAIN 10314 5423,92 Adjudicación directa Asociación local de cazadores Arlaba 31 ARGUIÑANO 10326 2367,98 Adjudicación directa Sociedad de cazadores Elimendi 9 IZURDIAGA* 10343 912,13 Adjudicación directa Asociación de cazadores Illumbeta 3 GAZOLAZ 10413 2154,89 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Heptágono 4 IZU 10428 2272,71 Más de un aprovechamiento Concejo de Izu 15 ABARZUZA 10457 3128,32 Adjudicación directa Club deportivo de cazadores Musquilia 10 220
8 11 4 10 7 [Escribir texto]
AMESCOAS 10496 12092,71 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de las Amescoas LOQUIZ (SIERRA DE) 10498 2897,71 Adjudicación directa Asociación local de cazadores San Cosme AIZOAIN 10512 3168,97 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Zariturri 42 ARANGUREN (VALLE) 10530 3942,65 Adjudicación directa Asociación de cazadores y pescadores Malkaiz 55 OLLO* 10549 2826,52 Adjudicación directa Club deportivo coto de caza de Udarbe 13 ZONA SUR BAIGORRI 10002 2380 Privado Comunidad de propietarios del coto de Baigorri 5 CRUCHAGA 10012 598,96 Privado Granja dos Hermanas S.A. 6 CIRAUQUI 10017 4136,69 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos San Cristóbal JAVIER1 10018 1056,37 Privado ‐ SANSOAIN 10029 699,29 Privado ‐ TUDELA (BARDENAS REALES) 10042 39600,99 Gestión directa Comunidad Bardenas Reales de Navarra FALCES2 10044 569,35 Privado ‐ ARGUEDAS 10047 4583,82 Adjudicación directa Sociedad de cazadores deportivos de Arguedas JAVIER2 10051 2087,08 Privado ‐ ARAS 10052 1790,23 Getión directa Ayuntamiento de Aras AGUILAR DE CODES 10053 4349,09 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Aguilar de Codés "San Julián" TUDELA2 10058 691,42 Privado ‐ MURUZABAL DE ANDIÓN 10062 351,09 Privado ‐ 1 VIANA 10064 7761,59 Adjudicación directa Sociedad de cazadores de Viana 7 CASCANTE 10071 5738,79 Adjudicación directa Asociación de cazadores de Cascante JAVIER (MONTE DE PEÑA) 10074 820,44 Privado Inversiones Toneo S.A. AÑORBE 10084 2409,1 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Añorbe "Virgen de Oskia" 221
15 3 2 10 19 5 12 2 35 15 113 9 [Escribir texto]
PERALTA2 10093 1251,79 Privado Echarte Cosio CB. PERALTA 10095 7106,54 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Virgen de Nieva TUDELA3 10107 967,61 Privado ‐ VEDADO DE EGUARAS 10111 1215,02 Privado ‐ MIRANDA DE ARGA 10129 6011,65 Adjudicación directa Asociación de cazadores Virgen del Castillo 13 PUENTE LA REINA 10131 2332,35 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Gares 7 OBANOS 10138 2527,63 Adjudicación directa Asociación deportiva de cazadores San Guillermo 15 VALTIERRA 10139 3773,73 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Valtierra 10 LODOSA 10145 4578,44 Adjudicación directa Sociedad de cazadores "El Entusiasmo" 18 MURILLO EL FRUTO 10146 3282,66 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Murillo el Fruto "Santa Úrsula" 10 SAN MARTIN DE UNX 10147 5014,05 Adjudicación directa Asociación de cazadores de San Martín de Unx 13 AIBAR 10150 4793,36 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Aibar 51 GUIRGUILLANO 10154 31,13 Privado palomero Perez de Ciriza Luis y otros C.B. 20 RADA 10159 3128,49 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Rada 11 SESMA 10163 7110,98 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Almuza 14 20 DICASTILLO 10167 4225,39 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Dicastillo 43 57 CARCASTILLO 10169 9938,98 Adjudicación directa Asociación de cazadores y pescadores "El Saso" 58 LAZAGURRIA 10174 2988,76 Adjudicación directa Sociedad de cazadores San Zoilo UJUE 10182 11188,05 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Ntra. Sra. La Morenica de Ujué ABLITAS 10183 6602,51 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores de Ablitas LOS ARCOS 10184 5663,19 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Urantzia MURCHANTE 10187 2586,77 Privado Sociedad de cazadores deportivos "Tarea", de Murchante SAN ADRIAN 10191 2106,4 Adjudicación directa Sociedad de cazadores deportivos de San Adrián 6 106 ALLO 10192 3626,49 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos "La Repalva" 9 11 OLITE2 10193 1558,56 Privado Cofiesa S.L. 222
9 45 5 8 10 45 91 16 8 46 [Escribir texto]
MELIDA 10196 2297,86 Adjudicación directa Asociación de cazadores Castillo de Melida 20 ABERIN 10207 2113,61 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos "La Solana" ESLAVA 10209 3145,03 Adjudicación directa Sociedad de cazadores de Eslava 25 FITERO 10210 4322,77 Adjudicación directa Asociación local deportiva de cazadores de Fitero 14 150 LERIN 10211 9796,47 Adjudicación directa Asociación de cazadores y pescadores "Balcón de la ribera" 36 32 BERBINZANA 10215 1160,99 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos San Gil 13 11 BEIRE 10216 2237,1 Adjudicación directa Asociación de cazadores "La Esperanza" EL BUSTO 10217 666,11 Privado Junta de propietarios de "El Busto" CINTRUENIGO 10231 3734,02 Gestión directa Ayuntamiento de Cintruénigo 93 25 1 4 3 RIBAFORADA 10263 2824,09 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores deportivos de Ribaforada ARRONIZ 10267 5518,66 Adjudicación directa Asociación de cazadores Mendía CABANILLAS 10281 3431,23 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores deportivos de Cabanillas SANTACARA 10283 3250,4 Adjudicación directa Asociación de cazadores de Santacara 8 CABREDO‐GENEVILLA 10287 2072,97 Adjudicación directa Sociedad deportiva de cazadores "El Robledo" de Cabredo y Genevilla 2 IRURRE‐GARISOAIN‐
LERATE‐MUZQUI‐ESTENOZ 10293 2187,1 Más de un aprovechamiento Concejo de Irurre FUSTIÑANA 10305 6590,56 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Fustiñana 20 BUÑUEL 10330 3615,35 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Buñuel 25 AYEGUI 10355 957,71 Adjudicación directa Asociación de cazadores de Montejurra SARTAGUDA 10364 984,51 Adjudicación directa Asociación de cazadores de Sartaguda 10 MONTEAGUDO 10369 1759,73 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Monteagudo y Mancomunidad de ayuntamientos de Barillas y Tulebras 51 MENDIGORRIA 10372 3574,26 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos San Humberto BARGOTA 10375 2544,81 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Montenegro 223
6 46 5 10 12 7 10 7 8 7 [Escribir texto]
BARASOAIN 10395 3141,08 Adjudicación directa Federación de asociaciones locales Txapardia 17 ANDOSILLA 10396 5020,97 Adjudicación directa Club deportivo cazadores deportivos Ribega 29 83 SADA 10398 2742,3 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Salea 7 4 LARRAGA 10402 7610,53 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores de Larraga 13 16 CARCAR 10407 4023,27 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Carcar 25 73 CASTEJON 10414 1717,53 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores de Castejón MILAGRO 10416 2756,49 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos San Blas 16 CAPARROSO 10429 7471,6 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Caparroso 38 SANGUESA 10433 5716,54 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Virgen del Socorro FONTELLAS 10436 2204,63 Adjudicación directa Sociedad de cazadores Agro‐Fontellas CADREITA 10438 2727,68 Adjudicación directa Asociación deportiva Cuartochico de Cadreita FALCES 10440 10930,57 Adjudicación directa Asociación de cazadores San Esteban LERGA 10444 2131,28 Adjudicación directa Asociación deportiva de cazadores San Agustín 32 PETILLA DE ARAGON 10445 2797,99 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Petilla de Aragón 10 PITILLAS 10448 4037,67 Adjudicación directa Asociación de cazadores "La laguna de Pitillas" GALLIPIENZO 10450 5622,37 Adjudicación directa Asociación de cazadores "San Zoilo" 10 CASEDA 10451 8534,18 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Cáseda 35 ARTAJONA 10452 6635,17 Adjudicación directa Club deportivo sociedad de cazadores Ntra. Sra. De Jerusalén 18 OLITE 10453 6843,26 Adjudicación directa Asociación de cazadores Erri‐Berri 23 ARGUEDAS2 10455 489,8 Privado ‐ MARCILLA 10458 2167,85 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Marcilla 6 MENDAVIA 10459 7795,83 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Mendavia 9 14 AZAGRA 10467 3316,85 Adjudicación directa Asociación de cazadores de Azagra 10 28 VILLAFRANCA 10468 4671,27 Adjudicación directa Asociación local de cazadores de Villafranca 7 26 TAFALLA 10478 9692,42 Adjudicación directa Sociedad de cazadores y pescadores de Tafalla 62 40 VALDORBA INTENSIVO 10485 2196,94 Privado intensivo Granja cinegética de aves S.L. (Gracida) 224
13 44 7 14 5 9 8 10 1 [Escribir texto]
PUEYO 10489 2120,55 Adjudicación directa Agrupación deportiva de Pueyo Lizarce 14 1 FUNES 10517 5276,69 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Villa de Funes 33 47 VALDIZARBE 10526 3233,75 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos Valdizarbe 13 OTEIZA DE LA SOLANA 10533 2423,08 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos de Oteiza de la Solana CORELLA 10538 8106,9 Adjudicación directa Sociedad de pescadores "La Hoya de Mostaz" ARMAÑANZAS 10541 2507,34 Adjudicación directa Club deportivo sociedad de cazadores Linares MAÑERU 10548 4316,72 Más de un aprovechamiento Ayuntamiento de Mañeru MURUZABAL 10552 2494 Adjudicación directa Club deportivo asociación de cazadores Auriz VALDORBA 10559 2162,69 Privado Granja cinegética de Aves S.L. (Gracida) TRAIBUENAS 10560 2192,47 Adjudicación directa Asociación de cazadores deportivos "San Nicolás" 4 159 6 66 9 28 7 Tabla 7.4: Características de los cotos de caza de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. * Superficie del coto repartida entre dos comarcas. 225
8 16 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito Cinegético-Piscícola.
7.2 ÁMBITO PISCÍCOLA
El recurso piscícola es de gran interés en la Comarca de la Zona Media y Ribera, incluyendo la
Región Salmonícola (superior y mixta) y la Región Ciprinícola. Las especies que pueden ser objeto de
pesca en Navarra se recogen en el artículo 53 del Reglamento de la Ley de Caza y Pesca de Navarra
(D.F. 48/2007).
En la Región Salmonícola se realiza un seguimiento exhaustivo de la gestión, con la diferencia que en
la Zona Mixta se realizan repoblaciones periódicas para satisfacer la demanda de pesca. Una y otra
(superior y mixta) buscan el autoabastecimiento de las poblaciones salvajes, de manera que su
aprovechamiento tiende a conseguir ese autoabastecimiento del recurso pesquero.
Las especies de salmónidos presentes en las aguas de la Comarca de la Zona Media y Ribera son: la
trucha común (Salmo trutta fario), autóctona, apreciado salmónido que en esta comarca está presente
en el río Urederra y la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss), alóctona en la comarca, la podemos
encontrar en ríos que tienen o en su día tuvieron piscifactorías para su explotación, como es el caso
de los ríos Ega, Urederra, Ubagua o Aragón. Como especies que forman parte de la comunidad que
acompaña a los salmónidos, podemos encontrar en la comarca especies piscícolas como el gobio
(Gobio lozanoi), ciprínido de pequeño tamaño, muy abundante en el río Bidasoa pero también
presente en la mayoría de los ríos de la vertiente mediterránea; la madrilla (Parachondrostoma
miegii), en los cursos medios y bajos de los ríos navarros y la chipa (Phoxinus bigerri), ciprínido
autóctono de las cuencas cantábricas y de la cuenca del río Ebro.
En la Región Ciprinícola encontramos las diferentes especies de ciprínidos. Las especies de
ciprínidos de mayor interés para la pesca son los barbos, barbo de Graells (Luciobarbus graellsii) y el
barbo común (Barbus barbus) y las madrillas (Parachondrostoma miegii). En aguas ciprinícolas se
pueden encontrar además especies autóctonas objeto de pesca como son la anguila (Anguilla
anguilla), la trucha común (Salmo trutta), el barco colirrojo (Barbus haasi), el piscardo o la chipa
(Phoxinus bigerri) y cabe destacar la tenca (Tinca tinca) en balsas de la Ribera.
También es frecuente encontrar diversas especies alóctonas tanto de peces, como de cangrejos. El
cangrejo rojo o de las marismas (Procambarus clarkii), vive en los cursos bajos de los ríos, marismas
y aguas estancadas. Lo encontramos principalmente en el río Ebro y acequias y cursos de agua
adyacentes a él. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), que lo podemos encontrar en aquellos
ríos donde fue introducido como el Ega, Arga, Aragón, Arakil y Ultzama, aunque se ha extendido a
otros cursos de agua desde sus áreas originales de introducción. Las especies alóctonas de peces
son: la carpa (Cyprinus carpio), habita en aguas estancadas y lentas, es abundante en los cursos
bajos de ríos como el Ega, Arga, Aragón y Ebro; el pez rojo o carpín dorado (Carasius auratus); el
pez gato negro (Ameiurus melas); el black-bass o perca americana (Micropterus salmoides), en
charcas y lagunas con abundancia de vegetación. Podemos encontrarlo en el río Ebro y Aragón, en el
pantano de Yesa y en lagunas de La Ribera como Las Cañas, Cardete o Pulguer; el lucio (Esox
lucius), en la Laguna de la Morea, la balsa de Corella y en el río Ebro; el siluro (Silurus glanis), lo
podemos encontrar en el río Ebro a su paso por el sur de la Comunidad Foral. Estas tres últimas
especies, black-bass, lucio y siluro, han sido especies introducidas para la práctica de la pesca
deportiva. Para las dos especies alóctonas de cangrejos, el black-bass, el lucio, el siluro, el alburno
(Alburnus alburnus) y el pez gato (Ameiurus melas), se autoriza su pesca como medida de control de
sus poblaciones y posible erradicación o limitar su expansión. Está prohibido devolverlas vivas al
agua y por tanto deberán ser sacrificadas antes de abandonar el escenario de la pesca.
Además, se pueden encontrar otras seis especies de peces autóctonas no pescables, y
mayoritariamente endémicas como son la bermejuela (Achondrostoma arcasii), el bagre (Squalius
laietanus) en los ríos Ebro, Arga y Aragón, la lamprehuela (Cobitis calderoni) con presencia en los
ríos Ebro y Aragón, la colmilleja (Cobitis paludica) con presencia también en los ríos Ebro y Aragón, la
locha o lobo de río (Barbatula quignardi) como pez reófilo y el blenio de río (Salaria fluviatilis).
A continuación se incluye una breve reseña informativa de las especies de mayor interés:
Trucha de río (Salmo trutta fario) Pertenece a la familia de los salmónidos. Es una especie de talla media que no suele superar los 60
cm. y puede tener hasta 8 kg de peso.
226
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito Cinegético-Piscícola.
La trucha se adapta a multitud de ambientes acuáticos, algunas viven permanentemente en ríos con
aguas rápidas, frías y bien oxigenadas, pero otras se trasladan a lagos, pantanos o al mar. Son muy
territoriales e incluso agresivas. Se alimentan de invertebrados. Se reproduce entre noviembre y
diciembre, con la temperatura del agua entre 5 y 10ºC, y deposita los huevos, entre 1.000 y 2.000
huevos por Kg. de peso, en la grava. La incubación dura unos 40 días aproximadamente.
La mayor amenaza para su conservación es la contaminación genética ocasionada por repoblaciones
con ejemplares foráneos, que pueda ocasionar la pérdida de la pureza de la raza autóctona.
La densidad de población media para el conjunto de los ríos de Navarra en el año 2014 alcanza 1.417
truchas por hectárea, corresponde a una densidad muy débil.
Las poblaciones en la Región Salmonícola son fluctuantes, encontrando variaciones importantes de
unos ríos a otros e incluso entre tramos de un mismo río. Una continua disminución de las
poblaciones adultas de trucha dio lugar a que en años anteriores se vedara la pesca de esta especie
en la Región Salmonícola Superior, concretamente entre los años 2008 y 2010. Esto ayudó a
recuperar las poblaciones hasta los niveles aceptables registrados en 2010 y reabrir la pesca
recreativa en 2011. Los años 2011 y 2012 fueron buenos para la producción de alevines, obteniendo
en este periodo una evolución positiva. Sin embargo, este período de evolución positiva se ha visto
truncado y actualmente los inventarios muestran un empeoramiento en la situación actual de las
poblaciones para el año 2014.
El cupo máximo por día y pescador es de tres truchas, y el período de pesca cambia dependiendo de
la zona: en la Región Salmonícola Superior va de principios de mayo a finales de junio, mientras que
en la Región Salmonícola Mixta es desde principios de abril hasta finales de julio. En la Región
Ciprinícola se establece que si ocasionalmente se pescase una trucha de río en esta región, deberá
ser devuelta al agua con el menos daño posible, a excepción de los cotos donde se regirán por su
correspondiente Plan Técnico de Gestión Pesquera.
El control de las poblaciones de trucha común en Navarra se realiza por cuencas hidrográficas y
regiones hidrográficas.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se localiza la región meridional en su totalidad y parte de
las regiones occidental, pirenaica y cantábrica, éstas dos últimas en menor medida. En esta comarca,
solo en la cuenca del río Arga en la región meridional se consigue superar la densidad mínima
deseable.
En la siguiente tabla se muestran los datos relativos al estado de las poblaciones de trucha común en
las cuencas que situadas en la Comarca de la Zona Media y Ribera para el año 2014:
CUENCA DENSIDAD POBLACIONAL (N/HA) DENSIDAD ALEVINES (N/M²) RECLUTAMIENTO (%) DENSIDAD JUVENILES (N/100M²) DENSIDAD ADULTOS (N/100M²) POTENCIAL REPRODUCTOR (HUEVOS/M²) EGA‐URREDERA 1580 0,1103 67,6 2,82 1,95 5,004 ARAKIL‐LARRAUN 1406 0,076 43 5,43 1,04 2,181 ARGA 2566 0,1285 40,3 10,23 2,58 3,729 833 0,038 38 2,91 1,63 2,219 IRATI 1704 0,1036 51,6 5,58 1,1 1,987 ERRO 823 0,0222 30,1 4,75 1,26 2,252 ULTZAMA‐MEDIANO Tabla 7.5: Información relativa a la población de trucha común en las cuencas de la Comarca de la Zona Media y Ribera en 2014. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de caza y pesca. Gobierno de Navarra. Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii) Es un pez largo y esbelto, con el vientre plano. Coloración muy variable, según el biotopo y la
subespecie de que se trate.
La zonificación y periodo hábil para es la misma para el barbo, tenca, chipa y gobio. En la Región
Ciprinícola estas especies se pueden pescar durante todo el año. Y en la Región Salmonícola sólo se
podrán pescar en las mismas fechas que la trucha.
227
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito Cinegético-Piscícola.
No hay cupo máximo de pesca y la talla mínima para el barbo son 18 cm. En las competiciones
deportivas, se podrá devolver al agua los ejemplares que no lleguen a la talla a la finalización de la
prueba deportiva.
Madrilla (Parachondrostoma miegii) Es el pez osteíctio de agua dulce, de boca pequeña y arqueada.
Respecto a su período hábil, en la Región Ciprinícola se podrá pescar de enero a marzo y de julio a
diciembre. Los meses de abril, mayo y junio queda vedada la pesca de este especie, excepto en las
competiciones deportivas, devolviéndose los ejemplares pescados al agua de procedencia con el
menor daño posible. En la Región Salmonícola Mixta, se podrá pescar durante el mes de julio,
excepto los martes no festivos. Y en la Región Salmonícola Superior queda vedada la pesca de la
madrilla.
Hay un cupo máximo de 20 ejemplares por pescador y día, excepto en las competiciones deportivas.
Y la talla mínima es de 12 cm. , exceptuando también las competiciones deportivas, en las que se
podrá devolver al agua los ejemplares que no lleguen a dicha talla a la finalización de la prueba
deportiva.
Cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) Originario de Norteamérica, su introducción se debió a la casi desaparición del cangrejo autóctono y a
la necesidad de mantener el estado de los ecosistemas que ocupaba el cangrejo autóctono, ya que
desarrollaba un papel muy importante en el equilibrio de su hábitat.
Este cangrejo se pesca exclusivamente en los cotos de cangrejo, y su introducción supuso una
disminución de la pesca furtiva del cangrejo autóctono.
A continuación se recoge la información relativa a los Cotos de pesca vigentes en la Comarca de la
Zona Media y Ribera:
COTOS Asiain en el COTOS DE río Araquil CANGREJO (ARA‐1730‐C) Ega en el río Ega (EGA‐
2100‐C) 228
T.M. AFECTADO EN LA COMARCA ZONIFICACIÓN PISCÍCOLA ESPECIE ESPECIE PRINCIPAL SECUNDARIA ADJUDICATARIO ACTUAL Arakil (Urritzola, Izurdiaga y Errotz), Iza (Atondo), Ollo (Anotz y Beasoain‐
Egillor) y Olza (Asiáin) Región salmonícola mixta Asociación Cangrejo Cangrejo rojo de cazadores señal (Procambarus y pescadores (Pacifastacus clarkii) deportivos leniusculus) de Pamplona Abáigar, Aberin, Allín (Zubielqui, Arbeiza), Allo, Ancín (Ancín, Mendilibarri), Dicastillo, Estella, Igúzquiza (Igúzquiza, Labeaga), Lana (Gastiáin, Galbarra), Legaria, Mendaza (Acedo), Morentin, Murieta, Oco, Oteiza, Villatuerta, Zufía (Metauten) y Zuñiga Región salmonícola mixta Sociedad de Cangrejo Cangrejo rojo cazadores y señal (Procambarus pescadores (Pacifastacus clarkii) deportivos leniusculus) de Estella Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Ámbito Cinegético-Piscícola.
T.M. AFECTADO EN LA COMARCA ZONIFICACIÓN PISCÍCOLA Huarte en el río Arga (ARG‐1460‐C) Esteribar (Larrasoaña, Antxoritz, Zabaldika y Olloki) y Huarte/Uharte. Región salmonícola mixta Yesa en el río Aragón (AR‐
0010‐C) Yesa, Javier, Región Liédena y salmonícola Sangüesa/Zangoza mixta Asociación Cangrejo Cangrejo rojo de cazadores señal (Procambarus y pescadores (Pacifastacus clarkii) deportivos leniusculus) de Pamplona Sorauren en el río Ultzama (ULT‐1630‐C) Odieta (Ostiz), Oláibar (Endériz, Olaiz y Olave) y Ezcabarte (Sorauren, Oricáin y Azoz) Cangrejo Cangrejo rojo señal (Procambarus (Pacifastacus clarkii) leniusculus) COTOS Región salmonícola mixta y región ciprinícola ESPECIE ESPECIE PRINCIPAL SECUNDARIA Cangrejo Cangrejo rojo señal (Procambarus (Pacifastacus clarkii) leniusculus) ADJUDICATARIO ACTUAL Sociedad de pescadores deportivos río Arga Sociedad de pescadores deportivos río Arga Tabla 7.6: Principales parámetros descriptivos de los cotos de cangrejo señal vigentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. 229
230
PLAN GENERAL Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
B. PLAN GENERAL: CRITERIOS Y RECOMENDACIONES
PARA LA GESTIÓN FORESTAL
8 OBJETIVOS
El objetivo fundamental de este Plan General es establecer las pautas o líneas generales para la
gestión en la Comarca.
Se trata por tanto de establecer los criterios generales para la gestión silvícola de las masas
forestales y las recomendaciones generales para la conservación y mejora de la fauna y flora, el
aprovechamiento de los pastos, la salud de los bosques, la gestión de la caza y pesca y la reducción
del riesgo de incendios forestales, entre otros. De este modo, se establece un marco de actuación
que permite homogeneizar la gestión forestal en la Comarca.
Además, este Plan General es la base sobre la que elaborar o revisar los Planes Especiales de los
diferentes Instrumentos de Planificación Forestal de los montes existentes en la Comarca. Por tanto,
ya será objeto de estos Planes Especiales el concretar para los siguientes 10-15 años qué
actuaciones forestales es necesario realizar, su calendario de ejecución, localización y características
específicas para su aplicación.
9 CRITERIOS DE GESTIÓN DE LAS MASAS FORESTALES
9.1 TIPOLOGÍA DE MASAS
Tal y como se ha explicado en el apartado Ámbito Forestal (ver 5. Ámbito Forestal), la Comarca se
divide en unidades homogéneas denominadas “masas”. A su vez, las masas se clasifican en función
de cuatro criterios (tipo de masa, calidad, grupo de gestión y gestión o formación), generando un
código identificativo compuesto por 4 números (Ejemplo: 1.1.3.3.) que compone la “Tipología de
Masas”. El proceso de clasificación queda detalladamente descrito en el Anexo I. Cartografía de la
Comarca Zona Media y Ribera. Memoria.
A continuación se van a presentar, por especies o formaciones, los principales criterios de gestión de
las masas forestales indicando los códigos de masas a los que les aplica. Estos criterios o
recomendaciones selvícolas están divididos fundamentalmente en dos clases, recomendaciones para
masas potencialmente productivas y recomendaciones para masas potencialmente no productivas.
Además, se presenta una información general acerca de la especie o formación y su distribución, sus
características culturales y los aspectos más importantes a considerar para esta gestión.
A continuación se describen especies más importantes de la Comarca Zona Media y Ribera,
pudiendo consultar el resto de especies en el Anexo IX. Criterios de Gestión de Masas Forestales:
ESPECIE O FORMACIÓN PRINCIPAL 231
PÁGINA 1. PINO CARRASCO/ALEPO (PINUS HALEPENSIS) 232 2. ROBLEDALES MEDITERRÁNEOS: CARRASCA (QUERCUS ROTUNDIFOLIA), QUEJIGO (QUERCUS FAGINEA) Y MELOJO (QUERCUS PYRENAICA) 3. HAYA (FAGUS SYLVATICA) 238 245 4. PINO LARICIO DE AUSTRIA (PINUS NIGRA) 254 5. ROBLE PUBESCENTE (QUERCUS HUMILIS/QUERCUS PUBESCENS) 258 6. PINO SILVESTRE (PINUS SILVESTRIS) 261 7. CHOPO (POPULUS SPP.) 265 8. OTRAS MIXTAS DE FRONDOSAS (NO NOBLES) 270 9. OTRAS MASAS MIXTAS DE CONIFERAS Y FRONDOSAS. 273 Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
ESPECIE O FORMACIÓN PRINCIPAL PÁGINA 10. PASTOS HERBÁCEOS 277 11. MATORRALES Y HELECHALES 281 RESTO DE ESPECIES PRESENTES EN LA COMARCA ZONA MEDIA Y RIBERA ANEXO IX Tabla 9.1: Especies principales de la Comarca, descritas en la Memoria del Plan General Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. 9.2 CRITERIOS DE GESTIÓN POR ESPECIE O FORMACIONES
9.2.1
Pino alepo (Pinus halepensis) / Alepo pinua (Pinus halepensis)
Distribución especie:
Especie circunmediterránea, con importante presencia al Este de la península ibérica. Ha formado
desde antaño interesantes bosques en la parte más seca de la Comunidad Foral. Las masas
naturales son muy escasas y dispersas, estando las principales situadas en las Bardenas, Puente la
Reina y en el curso bajo del Aragón (Carcastillo, Cáseda, Ujué…). Existen poblaciones relictas en
Lerín y Guirguillano, siendo ésta una de las poblaciones situadas más norteñas y continentales de
todo el área mediterránea. Se extiende desde los 250 hasta los 700 m de altitud, siendo el frío uno de
los factores limitantes de su distribución.
Su distribución actual es mucho más extensa que la teórica, debido al frecuente empleo de la especie
en reforestaciones de control de la erosión, frecuentes entre los años 50 y 80. Las masas de pino
alepo en Navarra son masas artificiales en su mayoría, localizadas en las laderas Sur y Este de la
Zona Media y en su mayor parte en la Ribera, donde la estación no permite la presencia de otras
especies.
Características culturales:
Sistema radical plástico que se adapta a suelos profundos con una raíz principal penetrante y en
suelos esqueléticos con abundantes raíces secundarias que llegan a larga distancia. Especie muy
frugal que prefiere los suelos calizos y margosos, incluso con alto contenido en yeso. También resiste
cierta salinidad. Especie con temperamento de luz, robusta y termófila, entre las especies arbóreas
de Navarra, es la especie que mejor tolera sequía estival, incluso de más de 4 meses. Vecería poco
marcada, con una buena cosecha dos años. Tiene una elevada capacidad de dispersión y
regeneración por semilla tras incendios. Las ramas bajas permiten en estadios iniciales la retención
de agua de rocío, por lo que la práctica de podas bajas puede ser contraproducente.
La madera de pino alepo es de una ligera tonalidad amarillenta, de densidad baja y semidura. Sus
principales usos son traviesas, embalajes, cajerío, biomasa y leña.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Clareos en años secos, especialmente sobre suelos muy permeables o de textura gruesa,
pueden causar la muerte de individuos puestos bruscamente a luz.
•
Frecuentes problemas de densidades altas, suficientes para empezar a cumplir el papel de
protección del suelo y de regulación de escorrentías. No obstante, la falta del adecuado
seguimiento selvícola (ausencia de clareos) puede desembocar en un exceso de competencia,
producción de gran cantidad de combustible muerto y problemas de excesiva esbeltez de las
masas.
•
Existen curvas de calidades de estación para el P halepensis en España, y también en Navarra.
Repoblaciones monoespecíficas de Pinus halepensis potencialmente productivas
Se trata de masas localizadas en estaciones de mediano-buena calidad, con objetivo productor.
232
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Uno de los principales problemas a los que están sometidas estas masas es el progresivo abandono
de la gestión selvícola, debido a la falta de rentabilidad económica. Es necesaria la ejecución de
tratamientos selvícolas en sus masas tanto para favorecer la vitalidad de las masas, para la
prevención de incendios forestales y para la puesta en valor de un producto como es la madera y la
biomasa generada por esta especie.
La función principal que brindan las masas de pino alepo es la protección ecológica, quedando en
segundo término la producción. Sin embrago, sus aprovechamientos maderables pueden ser
considerables a escala local. Además, estas masas ofrecen un importante potencial en dos aspectos:
como reservorios de CO2 y como masas productoras de biomasa energética sustitutiva de los
combustibles fósiles.
Su madera suele ser de calidad mediocre, ya que frecuentemente los fustes son retorcidos, por lo que
es utilizada generalmente por la industria de trituración (papel y embalajes).
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino alepo (Pinus halepensis) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.1.16.36 Pino alepo en masa fundamentalmente monoespecífica y 2.1.16.36 potencialmente productiva, con estructura de monte alto 3.1.16.36 regular. 4.1.16.36 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Criterio tecnológico Estructura Productos maderables (tronquillo, embalaje, papel y biomasa) Diámetro objetivo: 30‐ 40 cm. Masas regulares TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS Actuación Intensidad N tras corta (pies/ha) Limpias ‐ ‐ Clareos 35‐50% en N 1000‐1500 (50% en N si no se han hecho clareos) Claras mixtas y 30‐35% en N selectivas 30‐35% en N 30‐35% en N 233
650‐950 425‐620 250‐400 Observaciones Escardas durante los primeros 4‐5 años, si se aprecia crecimiento de vegetación competidora, especialmente en pinares regenerados tras incendios. En Navarra, no suelen realizarse clareos y se espera a que los pies alcancen una dimensión de interés comercial para realizar la primera intervención. Si la densidad es elevada, cuando la Ho=2,5‐3 m se realiza un clareo. Dependiendo de la densidad inicial, puede ser necesaria la realización de otro clareo. Clareo sistemático, pero en caso de apreciarse diferencias entre los pies, se podrá realizar selectivo, eliminando pies dominados, enfermos y moribundos. En caso de presencia de cipreses y/o quercíneas, se tiende a eliminar a los cipreses y conservar las quercíneas y, en su caso, otras frondosas. Posibilidad de apertura de áreas o fajas cortafuegos (con muy baja densidad de arbolado en una franja) en las divisorias y lomas prominentes o apoyadas en pistas principales, compartimentando la masa en zonas accesibles a los medios de extinción. Únicamente para la prevención de incendios: podas bajas o de penetración en franjas junto a pistas cuando Ho alcance al menos 5‐6 m y respetando el 50% de la altura del pie. Se realiza a la par de los clareos o primeras claras. Si no existe clareo previo, serán sistemáticas por calles y selectivas entre calles. Si existe clareo previo, las claras serán mixtas y selectivas cada 15 años. Seleccionando entre 250‐400 pies de porvenir/ha, según calidades de estación. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN Actuación Intensidad N tras corta (pies/ha) Corta final 100% en N 0 Observaciones ‐ Aclareo sucesivo uniforme si existe limitación por la estación, como riesgos de erosión hídrica. (Cortas preparatorias, cortas diseminatorias intensas y cortas aclaratorias o finales). Tratamiento de difícil aplicación si no se han hecho tratamientos selvícolas intermedios anteriormente. ‐ Cortas a hecho si no hay una pendiente elevada ni riesgo de erosión. a) Cortas a hecho por fajas: en uno o dos tiempos. La anchura de las fajas no debe superar la longitud media de los troncos a cortar. b) Cortas a hecho por bosquetes: de 0,5‐1 ha. También se puede aplicar la corta a hecho, dejando 20‐50 pies padres/ha, que actúen como sembraderos, cerca de las vías de saca, para facilitar su extracción posterior. ‐ Una alternativa pueden ser cortas de regeneración mixtas entre cortas a hecho y aclareo sucesivo uniforme. Cortas a hecho por bosquetes pequeños de 0,5 ha. y aclareo sucesivo uniforme en zonas de mayor pendiente o erosión. Si en 8‐10 años no se logra el regenerado, se debe optar por la siembra o repoblación artificial, valorando la necesidad de realizar plantaciones de especies secundarias. De acuerdo a las características culturales de la especie, el tratamiento más adecuado para el
mantenimiento y perpetuación de una masa regular de pino alepo es, en la mayoría de las
estaciones, la corta a hecho.
Masas de Pinus halepensis con algún grado de irregularidad
Masas naturales de Pinus halepensis que presentan una estructura compleja o pluriestratificada,
resultado conjunto de perturbaciones naturales (incendio) y la acción humana (pastoreo).
El mantenimiento de estructuras irregulares presenta notables ventajeas en la gestión de masas de
interés protector:
•
En zonas de alto riesgo de pérdida de suelo por erosión hídrica, con masas de vocación
protectora preferente, se mantiene una cobertura vegetal permanente sobre el suelo.
•
Mantenimiento de una producción constante de piña y semilla como garantía de regeneración
frente al incendio.
•
Interés paisajístico y recreativo de la masas irregulares.
Para mantener estructuras de masa irregular de pino alepo, se pueden mantener por bosquetes de
gran tamaño, de 0,5 a 2 ha, en los que se aplicarían los mismos tratamientos intermedios propuestos
para las masas regulares, y que serían regenerados mediante cortas a hecho en uno o dos tiempos.
Repoblaciones monoespecíficas de Pinus halepensis potencialmente no productivas
En este tipo de masas, los objetivos a compatibilizar son: protección del suelo, caza, recreativo,
conservación de hábitats y especies, sin descartar la obtención de productos para pasta de papel o
biomasa.
Dada la limitada rentabilidad de los productos maderables que de este tipo de masa se puede
obtener, el objetivo fundamental de las mismas será la consecución de una masa estable en el
tiempo, favoreciendo una elevada diversidad florística y cobertura del suelo. Se tratará de garantizar
su autoperpetuación y contemplar el uso múltiple del mismo de forma compatible.
234
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Para conseguir el objetivo propuesto, se establece un modelo que mantenga una masa arbolada
diversa e irregular, sana y con vitalidad máxima, de no menos de 250 pies/ha. Será una masa
permanente (sostenible) y estable (sin oscilaciones bruscas que afecten al paisaje), favoreciendo la
presencia de ecotonos y la instalación de otras especies como la coscoja, lentisco, efedras, sabina,
matorral de labiadas, etc.
Si no se consiguiera la colonización natural esperada tras la puesta en luz con plantas arbustivas del
entorno, ésta se podrá realizar de forma artificial mediante plantaciones y siembras con planta
autóctona, garantizando la cobertura total del suelo.
Aunque inicialmente estemos tratando con una masa regular, el resultado final tenderá a la
irregularidad, debido, sobre todo al gran número de especies a gestionar y diversidad de
crecimientos.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino alepo (Pinus halepensis) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.2.16.36 Pino alepo en masa fundamentalmente monoespecífica y 2.2.16.36 potencialmente no productiva, con estructura de monte 3.2.16.36 alto regular. 4.2.16.36 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Criterio tecnológico Estructura Productos leñosos, principalmente biomasa y la madera para pasta de celulosa. El objetivo productivo es secundario Tendencia hacia la irregularidad TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS Actuación Intensidad N tras corta (pies/ha) Limpias ‐ ‐ Clareos < 50% en N 700‐800 < 40% en N 400‐500 30‐35% en N 280‐325 30‐35% en N 200‐250 Claras por lo bajo y selectivas Observaciones Escardas durante los primeros 4‐5 años, si se aprecia crecimiento de vegetación competidora. Si la densidad es elevada, cuando la Ho=1,5‐2 m se realiza un clareo. Dependiendo de la densidad inicial, puede ser necesaria la realización de otro clareo. Clareo sistemático, pero en caso de apreciarse diferencias entre los pies, se podrá realizar selectivo, eliminando pies dominados, enfermos y moribundos. En caso de presencia de cipreses y/o quercíneas, se tiende a eliminar a los cipreses y conservar las quercíneas y, en su caso, otras frondosas. Posibilidad de apertura de áreas o fajas cortafuegos (con muy baja densidad de arbolado en una franja) en las divisorias y lomas prominentes o apoyadas en pistas principales, compartimentando la masa en zonas accesibles a los medios de extinción. Poda de penetración en franjas junto a pistas cuando Ho alcance al menos 5 m y respetando el 50% de la altura del pie. Se realiza a la par de los clareos o primeras claras. Claras por lo bajo y selectivas periódicamente, con criterio de policía, para dosificar la competencia en un medio de condiciones extremas, eliminando malformados, bifurcados, lobos, etc. En caso de graves inestabilidades en la masa, se plantea la posibilidad de adelantar la corta final, cambiando las claras por sucesivas cortas finales en bosquetes de hasta 0,5 ha. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN Actuación 235
Intensidad N tras corta (pies/ha) Observaciones Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Corta a hecho por bosquetes 100% 0 Criterios y Recomendaciones
Las cortas de regeneración se llevan a cabo aplicando corta a hecho regularizada por bosquetes de 0,5‐1 ha. También se puede aplicar la corta a hecho, dejando 20‐50 pies padres/ha, que actúen como sembraderos (sin efecto sobre el microclima). Si en 8‐10 años no se logra el regenerado, se debe optar por la siembra o repoblación artificial, valorando la necesidad de realizar plantaciones de especies secundarias. Cortas intermedias
En las primeras intervenciones, cuando las diferencias sociológicas sean palpables, la corta se
centrará sobre todo, sobre los pies de diámetros inferiores. Al tratarse, por lo general, de masas
coetáneas, los pies de menor diámetro serán, casi con toda seguridad, los que peor se han adaptado,
y se respetarán aquellos pies que presenten una excelente vitalidad, así como el regenerado de
procedencia natural. Este tipo de clara por lo bajo pretende favorecer la instalación natural del
matorral y preparar la masa para asegurarla en las mejores condiciones posibles para las siguientes
fases.
Las siguientes intervenciones se harán con carácter selectivo, alrededor de los pies de futuro, los
cuales se seleccionarán de entre los mejor conformados, con mayor vitalidad y manteniendo una
distribución homogénea en la superficie que ocupan. En todo caso, se extremarán las precauciones
en las actuaciones que se lleven a cabo, debiéndose mantener siempre una cubierta vegetal lo más
densa posible, garantizando la protección del suelo. Las rotaciones variarán en función de la prioridad
en de la intervención, el crecimiento de la masa, el riesgo de incendios, riesgo de derribos por el
viento, cuestiones económicas, etc. pero en general serán cada aproximadamente 15-22 años.
El peso de la clara puede estar en torno a un 20-30% del AB, por debajo de los porcentajes
recomendados para la obtención de madera de calidad pero suficientes como para mantener la
relación de esbeltez aceptablemente baja.
En la gestión de este tipo de masas, se deben tener en cuenta las actuaciones de selvicultura
preventiva, reduciendo la carga de combustible y la continuidad del mismo, principalmente junto a
accidentes geográficos e infraestructuras.
Pese a la tendencia natural del pino alepo a la forma regular de masa, estos cambios posiblemente
darán lugar como resultado en el futuro a un cambio en la forma principal de masa pasando a una
estructura irregular.
En el caso de darse condiciones orográficas que impidan la realización de labores selvícolas, las
actuaciones selvícolas se reducirán a únicamente a cortas de policía, sanitarias, repoblaciones y
labores de mantenimiento.
Cortas de regeneración
Se puede optar por una corta a hecho o por un aclareo sucesivo uniforme por bosquetes. En muchas
superficies de alepo se podrían aplicar combinación de los 2 métodos, por un lado cortas a hecho en
pequeños bosquetes (0,5-1 ha) y en zonas con mayor riesgo de erosión y pendientes pronunciadas el
aclareo. Los bosquetes deben estar rodeados de masa, facilitando la regeneración y minimizando el
impacto.
Masas de Pinus halepensis en arbolado disperso y uso silvopastoral
El objeto de las masas de pino alepo es la protección del medio frente a procesos erosivos, aunque
en su estrato herbáceo hay especies que pueden constituir una fuente de recursos para el ganado.
Estas masas de pino alepo junto con otra vegetación en mosaico, formada por carrascales,
coscojares-enebrales, pastizales, campos de cereal, huertos, viñedos, es un paisaje de gran
diversidad que es posible mantener con el pastoreo.
Las plantaciones de repoblado y monte bravo son nos usadas por el ganado, al menos hasta que el
desarrollo de los pinos es suficiente como para no ocasionarles daños.
236
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
El pastoreo en plantaciones con pino alepo es prácticamente anecdótico. A lo sumo son pastados
esporádicamente por ganado lanar. A veces, el uso ganadero es el paso esporádico del ganado
lanar.
Las plantaciones en las que no se han hecho aclareos son escasamente transitables para el ganado,
la elevada densidad de pies/ha junto con la presencia de ramas desde el suelo dificulta en buena
medida el pastoreo. En pinares aclarados sí se posibilita el desarrollo de un sotobosque compatible
con el uso silvopastoral.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino alepo (Pinus halepensis) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa de pino alepo en masas de arbolado disperso y uso 6.1.17.36 silvopastoral. 6.2.17.36 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN • Objetivo principal es multifuncional: Protector, ganadero y puntualmente productor. • Debido a este carácter multifuncional de las masas (función ecológica, puntualmente productora y ganadera), es conveniente mantener y favorecer la densidad existente. • El principal producto obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente pasto, sobre el cual difiere la capacidad productora según el ganado que pasta y el tipo de suelo. Se debe tener en cuenta la capacidad de la masa para admitir un uso ganadero sin que ello genere procesos erosivos. • Estos árboles ofrecen buena protección a los animales contra el frío, calor, lluvia y viento. • El turno elegido es el físico, ya que prolonga la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural, con turnos a aplicar, meramente físicos que alcanzan los 120‐130 años, sin sobrepasar los 150 años. • En las zonas de vegetación natural el pastoreo debe realizarse durante los meses de primavera y otoño y muy poco en invierno. • El interés pascícola en las plantaciones de pino alepo depende de las labores selvícolas que se han realizado. Sin aclareos no se produce prácticamente nada de pasto y son escasamente transitables. Cuando se aclarean el pasto es más abundante, aunque la calidad y el valor energético limitado ya que las plantas del sotobosque son bastas y, por ello, de limitada digestabilidad. Actuaciones • No se plantea prácticamente ningún tipo de actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa. • En pinares en los que se lleven a cabo actuaciones selvícolas, la retirada de restos o su tratamiento mediante trituradoras es una labor recomendable para su uso silvopastoral. • Debido a la dureza de los terrenos donde se localizan estas masas, se debe incentivar la aparición y/o plantación de especies autóctonas de frondosas, que le aporten una protección mayor al suelo (en los casos en los que la masa se asienta sobre terrenos con potencialidad erosiva). • En todo caso, se plantea la opción de permitir el desarrollo y evolución natural de las masas, debido a su escaso potencial productor. Regeneración • Se debe favorecer la aparición de especies secundarias, mediante la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar en ningún momento interacciones negativas con su uso ganadero. Debido a su condición de superficies con cierta presión ganadera, antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración debe acotarse la superficie al ganado. 237
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.2 Robledales mediterráneos: Encina (Quercus ilex) - Carrasca
(Quercus rotundifolia). Quejigo (Quercus faginea). Melojo (Quercus
pyrenaica) / Mediterranear hariztiak. Artea (Quercus ilex) - Karraska
(Quercus rotundifolia). Erkametza (Quercus faginea). Ametza
(Quercus pyrenaica)
Encina (Quercus ilex) - Carrasca (Quercus rotundifolia) / Mediterranear hariztiak. Artea
(Quercus ilex) - Karraska(Quercus rotundifolia)
Distribución especie:
Se distribuye ampliamente por toda la Península. En la Península Ibérica se encuentran dos
subespecies:
a) La encina (Quercus ilex subsp. ilex), se distribuye por las zonas litorales o sublitorales de
clima templado-húmedo. En Navarra, los encinares sólo están en el valle de Araxes, en la
Comarca Cantábrica. En esta Comarca de la Zona Media y Ribera, únicamente se encuentra
presencia de la encina en Tierra Estella, unas 40 ha.
b) La carrasca (Quercus ilex subsp. ballota), también conocida como Quercus ilex subsp.
rotundifolia y Quercus rotundifolia, es un árbol muy extendido, particularmente en el interior
de la Península y se encuentran bien representados en Navarra. Se localiza en la mitad Sur,
generalmente sobre altitudes de 205-1300 m, en la Cuenca de Pamplona, Tierra Estella y la
Navarra Media y con poca presencia en la Ribera. Entra en contacto tanto con la coscoja y el
pino alepo, como con el pino silvestre y, puntualmente, con el haya. De esta forma, se puede
distinguir un carrascal húmedo situado en la zona septentrional y otro carrascal seco que ha
venido siendo transformado, desde tiempos muy antiguos, en cultivos de secano: cerealista,
vid, almendro, olivo, incluso girasol. En esta Comarca de la Zona Media y Ribera existen
23.163,42 ha de carrasca.
Características culturales:
Especie de luz, termófila, y que tolera la sequía estival. Es indiferente al pH del sustrato, aunque en
Navarra se desarrolla preferentemente en áreas calizas o básicas. Aunque se inclina por suelos
aireados y profundos, muchas veces quedan relegadas a suelos bastante esqueléticos y en pendiente.
Posee una elevada capacidad para fijar canchales o piedemontes y tampoco es raro verla anclar sus
raíces en las grietas de roquedos. En zonas margosas y arcillosas la encina deja paso al quejigo. El
volumen con corteza de estas masas mantiene una clara tendencia alcista, como lo refleja la
comparación de los cuatro IFN. Aptitud para la producción de trufas. Las externalidades o los valores
difícilmente cuantificables económicamente de este tipo de masas, superan generalmente a la
producción directa.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Gran plasticidad y muy adaptable a diferentes entornos de clima mediterráneo.
•
Muchas de las masas tiene espesuras completas o trabadas.
•
Incremento considerable de las existencias, principalmente entre las clases diamétricas
inferiores, debido, entre otros aspectos, a la reducción del consumo de leñas de hogar y al
abandono de actividades agroganaderas.
•
Marcada potencialidad para la producción de biomasa, teniendo en cuenta las buenas aptitudes
de su madera.
238
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Melojo (Quercus pyrenaica)
Distribución especie:
Roble ibérico extendido especialmente en el occidente peninsular; en Navarra, los melojares se
encuentran ya muy próximos a su límite septentrional de distribución. Generalmente se asienta entre
los 50-600 m de altitud, generalmente en exposiciones al Sur. En Navarra esta especie rara vez se
mezcla con la carrasca o el quejigo, siendo más habitual su presencia con castaños, hayas o robles.
En la Comarca se presenta principalmente en la zona de Cabredo y en la fachada norte de la Sierra
de Leyre.
Características culturales:
Especie frugal, pudiendo colonizar terrenos quemados o desprovistos de cubierta vegetal arbolada.
Temperamento robusto, de media luz, con bajos requisitos edáficos, especialmente adaptada a
suelos pobres y marcadamente ácidos. Resiste cierta sequía estival, pero es algo sensible a las
heladas tardías. Calcífuga, no tolera suelos encharcadizos ni pesados y necesita suelos profundos
para lograr buenas producciones. Gran capacidad de multiplicación vegetativa (tanto de cepa como
de raíz). Sistema radical potente y pivotante, lo que le proporciona una gran resistencia mecánica,
emitiendo además gran cantidad de raíces superficiales enmarañadas, capaces de producir
numerosos brotes como respuesta a la corta o al fuego.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Con una adecuada selvicultura y estaciones mínimamente buenas, es posible la obtención de
ejemplares destinados a sierra pequeña o tonelería.
•
Debido a que normalmente presenta portes tortuosos, si el destino principal es el productivo
(para tonelería o serrería menuda) debe mantenerse una densidad adecuada a lo largo de su
desarrollo.
•
Especie interesante para revegetación de suelos pobres, ácidos o con abundancia de brezos.
Quejigo (Quercus faginea)
Distribución especie:
Muy extendida en la península, excepto en el NO, y en el norte de África. En Navarra se asienta
especialmente en la zona media, entre los 400 y 1200 m de altitud. Este bosque marcescente, por la
zona Norte se extiende hasta los dominios del roble pubescente, con el que se híbrida (Quercus
subpyrenaica), de los pinares y en algunos casos de los hayedos; por el Sur principalmente entra en
contacto con los carrascales y pinares de alepo. En el territorio navarro se pueden distinguir a groso
modos dos tipos de quejigales: uno más húmedo que ocupa un cinturón amplio en la Navarra media y
otro más al Sur, más seco, que se identifica por la presencia de coscoja. En Navarra gran parte de los
quejigales han sido transformados en terrenos de cultivo.
En la Comarca, el quejigal más húmedo, lo encontramos en manchas extensas al sur de la Sierra de
Codés, Lóquiz, Yerri, Guirguillano, Olza, Monte Esquinza, Alto de Yerga y Petilla de Aragón. Y el
quejigal más seco se sitúa en Aras, Arróniz, Legarda, Puente la Reina, Oteiza, Baigorri y Artajona.
Características culturales:
Se comporta como especie frugal ante otros robles, con un espectro de apetencias amplio.
Temperamento de media luz, por lo que las plántulas requieren una moderada sombra para su buen
desarrollo juvenil. Es mesoterma, tolerando cierta sequía estival. En referencia al suelo, manifiesta un
comportamiento más afín a litologías básicas y en especial a sustratos margosos. Bajo el quejigal
maduro se forman suelos frescos y profundos con un alto contenido en humus, son tierras pardas o
suelos pardos fértiles.
239
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Aspectos a tomar en consideración:
•
Marcada potencialidad para la producción de biomasa, teniendo en cuenta las buenas aptitudes
de su madera.
•
En cada caso, deberá detallarse las prioridades en cuanto a la posible necesidad de
regeneración.
Masas de robles mediterráneos potencialmente productivas
Cabe destacar que la estructura que mejor representa a los robledales mediterráneos posee cierta
heterogeneidad o irregularidad. En general se trata de masas heterogéneas, con estructuras de cierta
irregularidad y densidades elevadas, en las que la selvicultura aplicada se ha limitado a la extracción
de leñas de hogar. Es frecuente la existencia de pies procedentes de rebrote. Para poder aplicar una
selvicultura en concordancia a su capacidad productiva es necesaria una adecuada red de pistas que
faciliten la ejecución de intervenciones de corta y la posterior extracción de productos.
Las actuaciones a continuación descritas se recomiendas para masa productivas, con acceso y que
han tenido actuaciones selvícolas de dosificación de competencia, o en su defecto, para iniciar su
aplicación en masas jóvenes. No tiene sentido en aquellas, que a pesar de ser potencialmente
productivas, la conformación de los pies es inadecuada (pies bifurcados, tortuosos, dañados por el
ganado, etc.),
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Carrascales (Quercus rotundifolia), Quejigares (Quercus faginea) y Melojares (Quercus pyrenaica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa de robledales mediterráneos con potencialidad 2.1.21.43 productiva, con diferentes tipos de estructura (monte alto 3.1.21.43 regular, semirregular, heterogéneo). 4.1.21.43 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Madera de sierra para tonelería (barricas), chapa e incluso carpintería. También para leña. Criterio tecnológico Diámetro objetivo 35‐45 cm Estructura Monte alto regular, bajo o arbolado disperso. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Eliminación de pies lobo, malformados y enfermos con el fin de eliminar competencia a los pies mejor conformados, favoreciendo su desarrollo. Clareos ‐ 1000 En el caso de presencia de pies procedentes de monte bajo, se incorpora el criterio de reducir progresivamente los chirpiales a un pie por cepa, mediante tratamientos de resalveos de conversión. En el momento de latizal medio, realizar la primera clara 25% en G 700 hasta obtener un área basimétrica remanente de 18‐22 30% en N m2/ha Claras 25% en G Claras por lo alto, con rotaciones orientativas de 15 años. 490 por lo alto o 30% en N Se tendrán en cuenta conceptos de selvicultura selectivas preventiva. 25% en G 343 En el caso de monte bajo, se combinan las claras por lo 30% en N alto y por lo bajo, seleccionando los pies que pueden 25% en G 250 generar semilla viable. 30% en N TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES El turno se determina según se alcance el diámetro objetivo y/o siempre que se aprecie decrepitud en la Corta a hecho masa. 4‐6 cortas del por bosquetes Si la regeneración se realiza mediante aclareo sucesivo, 15‐25% G/ha a 5‐10 o aclareo necesita por lo general por lo menos una corta nivel masa sucesivo preparatoria. Si se opta por la corta a hecho por bosquetes, abrir huecos 2
para la regeneración de 1000 m ; garantizando 30‐40 240
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
m3/ha en cada intervención. Deberá recorrerse la superficie a los 2 y 5 años para desbrozar y/o liberar el regenerado de roble; puede ser necesario eliminar el subpiso, gradeos, siembras, etc. Favorecer especies secundarias y/o realizar plantaciones de enriquecimiento. El periodo de regeneración puede llegar hasta los 60 años. Masas de robles mediterráneos heterogéneas o con algún grado de irregularidad
La existencia de masas heterogéneas o con algún grado de irregularidad es muy frecuente en el caso
de los robledales mediterráneos.
Para las masas con cierto grado de irregularidad se valorará, para cada caso concreto, bien la opción
de seguir los criterios generales expuestos, lo que supone una regularización de la misma, bien la de
optar por cortas mixtas, que incluyan cortas de regeneración y de dosificación de la competencia, lo
que supone continuar e incluso potenciar la irregularización de la misma. Así, en caso de desear una
estructura irregular sólo se contempla la irregularidad por bosquetes.
La aplicación de la irregularidad por bosquetes se plantea con bosquetes de 5-20 áreas de superficie.
Se actúa en periodos de rotación de 15-20 años, por lo que en función del turno de corta a aplicar, se
generan aproximadamente 10 bosquetes de edades diferentes (con rangos de edad de 15-20 años).
Se aconseja que las intensidades de corta sean del 15-20% en G.
De esta manera, se llevarán a cabo cortas mixtas, de dosificación de la competencia, cortas
sanitarias y cortas de regeneración en los pies que han alcanzado el diámetro tecnológico, lo que
supone continuar e incluso potenciar la irregularización de la misma.
En caso de optar por una irregularización de la masa o una continuación de la misma, se deberá
vigilar el ganado, con el fin de garantizar la regeneración más o menos continua. En caso de existir
una demanda forrajera considerable se puede optar por un adehesamiento de la masa.
Masas con potencial para producción trufera
La trufa es un hongo subterráneo que vive en simbiosis con las raíces de ciertos árboles y arbustos,
creando un órgano (micorriza) que comparten árbol y hongo, estableciendo beneficios para ambos.
Existen más de 30 variedades de trufa en el mundo, pero la más apreciada es la trufa negra o trufa de
Perigord (Tuber melanosporum Vitt).
La producción de trufas ha estado asociada a masas de quercíneas con dos orígenes claramente
diferenciados: de una parte la que procede de áreas naturales, cada vez más escasos y de otra la
que producen las plantaciones truferas con planta micorrizada. Las mejores truferas naturales se
localizan en la Sierra de Lóquiz.
Normalmente todas las plantas truferas acaban formando en el terreno una zona desprovista de
vegetación que se conoce como quemado o trufal.
A continuación se detallan las actuaciones selvícolas en masas de robles mediterráneos con el
objetivo de producción de trufa:
•
Las especies vegetales más frecuentemente utilizadas en las plantaciones son la encina y la
carrasca, pero también puede emplearse el roble pubescente, el quejigo, la coscoja, el tilo o
incluso el avellano. Por ello, en las plantaciones con objetivo de producción de trufa se deberá
elegir, en un primer lugar, la especie más aconsejable según la estación, y planta
adecuadamente micorrizada, a poder ser, certificada. La mejor elección en Navarra es la
carrasca (Quecus rotundifolia), es autóctona, está adaptada a las características de la zona y
produce trufas de forma natural.
•
Repoblación con planta micorrizada: Preparación del terreno durante el verano-otoño anterior a
la plantación, llevando a cabo un subsolado más pase de gradas, desbroce y apertura de
hoyas. La plantación con planta micorrizada del género Tuber y con más de un 30% de Tuber
melasnosporum (trufa negra o trufa de Perigord). Los marcos de plantación oscilan entre los
5x5 m y 7x7 m, dependiendo, entre otras cosas, de la disponibilidad de riego. Para que la trufa
se desarrolle adecuadamente es imprescindible que llueva en verano, por ello se instalan
sistemas de riego en las plantaciones para regular el agua que reciban según la climatología.
241
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Posteriormente se deberán realizar laboreos para eliminar la vegetación competidora y
mantener las condiciones del suelo (capacidad de retención de agua, mejorar la infiltración del
agua, etc.). Los laboreos se realizan hasta los 7-8 años. Es importante que esta labor se dé en
sentido centrífugo para facilitar la expansión de las raíces de la planta trufera y para no arrastrar
un posible inoculo exterior desde el entorno de la trufera hacia el quemado. Los riegos se
aportan los primeros años tras la plantación hasta que se haya establecido el sistema radicular.
A partir de los 10 años, se llevan a cabo las podas para ayudar a que llegue más luz al suelo.
Se realizan en reposo vegetativo y dando forma de cono invertido.
•
Entre el 4º y 8º año de la plantación pueden empezar a aparecer los primeros síntomas de la
producción trufera, pudiéndose explotar normalmente desde el año 10. Hacia los 40-50 años,
puede darse un declive en la producción, que se evita manteniendo una selvicultura adecuada.
•
La selvicultura trufera en masas naturales tendrá como principal objetivo la producción de este
hongo, aunque hoy día los montes o masas con estas características son escasas. Es muy
importante que el «quemado» reciba insolación directa, por lo que la distancia entre un árbol
productor de otro deberá de ser como mínimo unos 6 m (tomando en consideración las
sombras de las copas de los árboles). La creación de estos claros permite mantener las
condiciones ecológicas de las truferas existentes y fomentar su expansión a partir de los
quemados. Dentro del claro se mantendrán las plantas de Quercus existentes siempre y
cuando la FCC sea < 25-30%, aplicando resalveos de conversión y, en caso de ser posible,
podas suaves sobre los pies truferos. La ejecución de laboreos o subsolados en los claros es
interesante, pero rara vez factible.
En la Comarca, la Zona Media, Tierra Estella y el área de la Peña de Unzué son las más adaptadas al cultivo de la trufa negra. Masas de robles mediterráneos en monte bajo-medio, potencialmente productivas
Se trata de masas con densidades elevadas donde existen abundantes pies procedentes de rebrotes
de cepa (chirpiales), pueden proceder de cepa (retoños) o de raíz (renuevos). En estos casos, se
puede mantener la estructura de monte bajo si interesa la producción de leñas. En caso contrario, se
puede plantear el cambio de estructura a monte alto regular/semirregular.
En caso de una degradación importante o de existir un interés silvopascícola significativo, pueden
realizarse cortas selectivas de clareo en los rebrotes para favorecer la existencia de pasto
(aprovechamiento ganadero o cinegético).
A continuación se plantean los criterios selvícolas a desarrollar en una masa con potencial que se
desea transformar a una estructura de monte alto regular.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Carrascales (Quercus rotundifolia), Quejigares (Quercus faginea) y Melojares (Quercus pyrenaica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa de robledales mediterráneos con potencialidad productiva y con estructura de monte bajo leñoso (también 5.1.21.43 monte medio). OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Productos predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Monte alto regular TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES 1‐3 chirpiales/cepa Clareos 242
33‐50% en N N=> 800 (3000) ejemplares/ha Resalveo, reduciendo los chirpiales a un pie por cada cepa, seleccionando los pies por su conformación, vigor, fuste recto, ausencia de ramas, etc. y priorizando a los pies procedentes de semilla. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
25% en G 30% en N Claras Selectivas 600 25% en G 30% en N 420 25% en G 30% en N 300 25% en G 30% en N 200‐250 TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) Entresaca por bosquetes 4‐6 cortas del 15‐25% G/ha a nivel masa 8‐10 Criterios y Recomendaciones
Se establece como criterio orientativo que cuando la masa alcanza los 25 cm de diámetro es el momento de realizar la primera clara, reduciéndola hasta obtener un área basimétrica remanente de 20 m2/ha. En el caso del monte bajo, es improbable que se cumpla, ya que suelen ser pies de escaso porte (10‐25 cm de diámetro y 7‐8 m de altura). Claras por lo alto, con rotaciones orientativas de 15 años. No se debe buscar una puesta en luz acelerada, ya que puede provocar el riesgo de descope y aparición de chupones. En el caso de monte bajo‐medio, se combinan las claras por lo alto y por lo bajo, seleccionando aproximadamente 200 pies/ha de los pies que pueden generar semilla viable. Las rotaciones deben adaptarse a la evolución específica de la masa. OBSERVACIONES Instalación de cierre al comenzar la regeneración y vigilancia de éste hasta que se concluya. Abrir huecos para la regeneración de 1000‐1500 m2. Puede ser necesario eliminar el subpiso, realizar gradeos, siembras, etc. El periodo de regeneración puede llegar hasta los 60 años. Favorecer especies secundarias y/o realizar plantaciones de enriquecimiento. El método de entresaca por bosquetes previene la pérdida de suelo en zonas de pendiente (más probable en procesos de aclareo sucesivo). Reserva de 8‐10 pies/ha. Estructura de monte medio
En caso de encontrarnos con una masa de estructura de monte medio, el tratamiento es ligeramente
diferente. Interesa su transformación a monte alto por lo que, el turno de corta será el más breve
posible. La condición mínima es que existan suficientes pies productores de semilla con viabilidad.
Masas de robles mediterráneos potencialmente no productivas y de arbolado
disperso con uso silvopastoral
Habitualmente se asientan sobre estaciones de mala calidad, con suelos esqueléticos de origen
calizo, lo que provoca que la masa carezca de potencial productivo. De esta manera, estas masas
tienen función protectora, por lo que las intervenciones van dirigidas principalmente a la persistencia
de la masa.
Se establece que el objetivo principal sea la perpetuación de la masa y su evolución natural. El turno
elegido para esta clase de masas es el turno físico de la especie, que se aproxima a los 300-400
años.
El fundamento de estas masas, generalmente es lograr una elevada diversidad florística, cobertura de
suelo y lograr la perennidad de la masa, compatibilizándolo con usos estrictamente no productivos
como la caza, uso recreativo, micológico o de conservación de la biodiversidad. En todo caso, no se
descarta la obtención de productos forestales madereros principalmente leñosos: suelen ser leñas de
hogar.
243
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Carrascales (Quercus rotundifolia), Quejigares (Quercus faginea) y Melojo (Quercus pyrenaica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 2.2.21.43 Masa de robledales mediterráneos, potencialmente no 4.2.21.43 productiva, con diversas estructuras de monte (regular, 5.2.21.43 irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio). 6.1.21.43 6.2.21.43 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Productos predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN No obstante, hay que tener en cuenta factores como la orografía, la existencia de selvicultura previa o de infraestructuras de acceso para poder determinar la posibilidad de actuar, así como la viabilidad de dichas actuaciones. En muchos casos, la única opción viable será la de dejar la masa a evolución natural. Como medidas para preservar estas masas se plantea: • Conservación de los escasos grandes ejemplares de roble aislados o inmersos en masas jóvenes, debido a su importante papel como proveedores de oquedades y microhábitats muy amenazados. • Transformación a monte alto de las masas homogéneas provenientes de rebrote y ejecución de aclareos o extracción de leñas para acelerar la madurez de masas muy densas de robledales jóvenes. • Protección de las pequeñas manchas residuales existentes en paisajes dominados por cultivos. • Aumento de la superficie, a partir de las formaciones adyacentes de matorral o de cultivos forestales poco productivos. • Colocación de refugios artificiales para aves y quirópteros en robledales jóvenes. Cuando se determine que las intervenciones son viables, y en su caso, necesarias o convenientes, se pueden llevar a cabo diferentes actuaciones: Masas sobre litosuelos, zonas de pendiente o en lugares sin acceso Se trata de masas que sobreviven en suelos muy someros, generalmente en densidades muy reducidas y con pies maduros acompañados de diferentes especies del estrato arbustivo. En estos casos, el objetivo principal es el de protección y conservación del medio, por lo que el criterio es de no intervención para su desarrollo y evolución natural. Masas en zonas sin pendiente y con acceso En estos casos, se plantea un doble objetivo protector‐productor, aplicado a la fracción de la masa con acceso y sin problemas de pendiente y erosión. Así, se plantea una gestión similar a las masas productivas en mejores estaciones, pero con actuaciones más ligeras (15‐20% de G). Debido a los reducidos crecimientos de la masa, los plazos entre actuaciones son más amplios. Los criterios generales son favorecer a los pies con mejores fenotipos, eliminando competencia y buscando la regeneración de la masa por semilla, mediante aplicación de métodos de resalveo en montes bajos y posterior entresaca por bosquetes en estado de monte alto. Se pueden dar aprovechamientos puntuales de leñas mediante cortas de control de espesura y mantenimiento de la estabilidad (con la leña como producto principal de las cortas). Masas de arbolado disperso y uso silvopastoral Además de lo indicado en apartados anteriores, se marcan las siguientes indicaciones. En el caso de arbolados dispersos, la posible invasión del estrato arbustivo y subarbustivo se combate mediante la limpieza de los bosquetes para favorecer la implantación de regenerado. En caso de ya existir, se deben practicar limpias puntuales, para liberar a las plántulas de especies arbustivas que los ahoguen. En todo caso, la zona a regenerar debe estar perfectamente acotada al ganado. Regeneración Se debe favorecer la aparición de especies secundarias en caso de que no las hubiese, mediante la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar en ningún momento interacciones negativas con su uso ganadero. Habitualmente ha existido una elevada presión ganadera en las superficies ocupadas por estos robles mediterráneos, por lo que antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración, debe acotarse la superficie al ganado. 244
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.3 Haya (Fagus sylvatica) / Pagoa (Fagus sylvatica)
Distribución especie:
A nivel peninsular, se distribuye especialmente por la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sistema
Ibérico, mientras que en Navarra se localiza en toda la mitad norte. Generalmente se asienta entre los
400-1600 m de altitud. Los hayedos presentes en esta comarca son los más meridionales de Navarra
localizándose todos ellos en una latitud similar, al este en las Sierras de Illón y Leire (aunque también
hay algunos ejemplares en Petilla), en el centro en las Sierras de Alaitz e Izco, en la Sierra de
Urbasa, en la Sierra de Andía y en la Sierra de Codés como límite occidental.
Hay 18 regiones de procedencia en España, de las que 4 tienen amplia distribución en Navarra y otra
es de carácter marginal. En la Comunidad Foral hay 6 series de vegetación potencial encabezadas
por el haya, siendo la especie más representada.
Características culturales:
Temperamento esciadófilo, sobre todo en estadios iniciales, lo que le permite regenerarse bajo
cubierta (incluso de otras especies) y con cierta tendencia a la formación de masas monoespecíficas
en áreas con condiciones adecuadas para la especie. El haya es sensible a las heladas tardías y a
los daños físicos en época de mayor actividad de savia (de forma genérica entre abril y junio),
presentando una relativa buena autopoda. Fructificación vecera, con abundante cosecha de hayucos
cada 4-7 años. Indiferente a la naturaleza mineralógica del suelo, prefiere suelos sueltos, frescos y
profundos, aunque sean pedregosos, suelos permeables, no encharcadizos. Prefiere ambientes con
elevada humedad ambiental, pero no en suelo. En algunas zonas, puede presentar problemas de
corazón rojo provocado por algunos hongos (Ungulina marginata, Ganoderma applanatum, Fomes
connatus...), depreciando la madera y afectando principalmente a ejemplares añosos.
La madera de haya es de grano fino, bastante dura, pesada, que aguanta poco la humedad y en
exteriores se pudre con relativa facilidad a no ser que se trate. Se emplea para mobiliario, suelos,
carpintería interior, contrachapados, juguetes, elementos torneados y piezas menores (mangos de
herramientas y utensilios, pinzas, lápices, etc.). También empleado extendidamente como
combustible y antiguamente para traviesas de ferrocarril.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Especialmente sensible a los daños físicos durante la época de mayor movimiento de savia
(abril-junio), por ejemplo, el derivado de la ejecución de aprovechamientos forestales.
•
Selección de buen año de cosecha de hayuco para la realización de cortas diseminatorias.
•
Rara vez se recurre a ella, pero en caso de regeneración artificial, se debe tener en cuenta la
procedencia del material vegetal a emplear (debido a la existencia de gran diversidad de
regiones de procedencia).
•
En zonas productivas en las que es común la aparición de corazón rojo conviene no alargar la
edad de madurez.
Masas de haya potencialmente productivas
El objetivo principal de la masa es la producción de madera de calidad. En las mejores estaciones, el
diámetro de cortabilidad puede llegar hasta los 70-80 cm, con fustes de 8-10 m de longitud libre de
nudos.
245
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Haya (Fagus sylvatica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Hayedo en masa fundamentalmente monoespecífica con potencialidad productiva, con estructura de monte alto 1.1.8.17 2.1.8.17* regular. También se incluyen, las masas adultas heterogéneas o con 3.1.8.17 algún grado de irregularidad, o con productos 4.1.8.17 predominantemente leñosos que son potencialmente productivas. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Madera para desenrollo o chapa a la plana, madera de sierra de 1ª y 2ª calidad y leña Criterio tecnológico Diámetro objetivo de 60‐70 cm. Fustes con 6‐7 metros libres de nudos Estructura Regular en monte alto TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Recepado cuando es necesario en regeneraciones 50% en N 3000‐3650 naturales Clareos Claras selectivas 40% en N 1800‐2200 40% en N 1075‐1325 30% en G 750‐925 30% en G 525‐650 25% en G 420‐480 25% en G 325‐400 20% en G 250‐325 TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) Corta preparatoria 20% en G 200‐250 Corta diseminatoria 30‐40% en G 100‐170 Aclaratoria ‐ 60‐100 Corta final 100% en N 5‐10 Eliminar pies lobo. Vigilar cierres. Selección de pies de porvenir 200‐300 pies/ha y eliminación de pies codominantes, unos 1‐3 pies/pie porvenir (estimando una Ho>10 m). Eliminación de pies codominantes, unos 1‐2 pies/pie porvenir. Confirmación de los 100‐150 pies/ha de porvenir y selección de pies padre. Se recomienda que orientativamente las rotaciones de clareos y claras oscilen entre 8‐12 años (hasta 15 años) ó ∆Ho=2‐3 m, siendo la rotaciones más cortas al principio y más espaciada al final. Se recomienda una gestión intensa sobre el hayedo. OBSERVACIONES Apeo de pies codominantes que favorezca el desarrollo de copas de los candidatos a pies padre. En zonas expuestas es necesaria esta corta. Acotado de la masa o instalación de cierre. Apeo en año de buena fructificación. Ignorar la regeneración anticipada. Disgregación de restos de corta. Eliminación del subpiso dominado de haya. Con rotaciones de 5‐7 años, comprobando el desarrollo de pies padre, regenerado y estado sanitarios (corazón rojo). Apeo y extracción dirigida de pies remanentes a excepción de los árboles biotopo seleccionados. * En el caso de las masas con cierto grado de irregularidad, se valorará para cada caso concreto la opción de
seguir los criterios generales expuestos, lo que supone una regularización de la misma, o la de optar por cortas
mixtas que incluyan cortas de regeneración y de dosificación de la competencia, lo que supone continuar e
incluso potenciar la irregularización de la misma.
Clareos y plantaciones de enriquecimiento
Si el regenerado es muy denso (7.000-10.000 plantas/ha) es recomendable realizar un clareo cuando
la altura dominante es de 4 m, hasta reducir la densidad a 4.000-5.000 plantas/ha, de las cuales,
1500 plantas/ha deberán ser del estrato superior. De esta manera se garantiza el desarrollo de las
plantas con mejores copas y fustes y se favorece la presencia de las especies secundarias
seleccionadas para su permanencia.
En el caso de que el regenerado sea de mediana densidad (3.000-5.000 plantas/ha), el caso más
habitual, se realiza un clareo más tarde, cuando la altura dominante es de 7 m. En este caso,
246
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
rebajando la densidad a 2.000-2.500 plantas/ha, de las que 600-800plantas/ha son del estrato
dominante.
En todos los casos, las cortas van encaminadas a la eliminación de los pies peor conformados,
enfermos y dañados, eliminando a su vez pies lobo (pies del estrato dominante, generalmente con
mayor tamaño y edad que los ejemplares que lo rodean y menor vigor).
Cortas intermedias
La selvicultura planteada para la obtención de madera de calidad se basa en la selección de una
serie de pies en edades tempranas. Los pies se elegirán cuando la diferenciación en el monte de los
individuos, según las posiciones de sus copas (dominantes, codominantes, intermedios y dominados),
se pueda efectuar de forma inequívoca y cuando se tenga cierta seguridad de que los elegidos
seguirán manteniendo su vigor y calidad de forma. Para ello se seguirán los siguientes criterios:
•
Pies con marcado vigor y pertenecientes al estrato dominante
•
Ausencia de deformaciones que puedan tener un origen genético, como horquillas,
bifurcaciones a escasa altura, elevado número de ramas, inserción marcadamente vertical de
las mismas, etc.
•
Copa equilibrada, con marcada dominancia de la guía apical, libre de ramas puntisecas que
puedan indicar la falta de vigor.
•
Fuste cilíndrico, libre de excentricidad, baja ramosidad y de inserción horizontal.
•
Ausencia de heridas en ramas y fustes que puedan facilitar la entrada y extensión de plagas y
enfermedades en el pie.
Los tratamientos selvícolas se centrarán en favorecer el crecimiento de los pies seleccionados, para
lo que puede ser recomendable su identificación en el monte. Las rotaciones serán de 8-15 años,
siendo los intervalos más cortos en edades tempranas, aunque dependerá del ritmo de desarrollo de
la masa y de su calidad.
No obstante, en los casos en los que la selvicultura seguida se haya centrado en claras tradicionales,
con intervención predominante sobre el estrado dominado, se obtiene como resultado una masa con
escasa estructuración vertical, en las que resulta difícil, y muchas veces tardía, la selección de pies
de porvenir. En estos casos, resta continuar con la selección positiva de los pies, ignorando el estrado
dominado y concentrándose en eliminar pies dominantes y codominantes con portes defectuosos
cuya calidad potencial de madera es escasa y sus cualidades como futuros pies padre nulas.
En edades más avanzadas la selección de pies padre se podrá basar en la selección de pies de
porvenir realizada anteriormente. Para ello y junto con los criterios anteriormente indicados, se
deberán tener en cuenta los siguientes:
•
Relación de esbeltez estable e inferior a 100 para asegurar su estabilidad estructural frente al
viento o la nieve.
•
Adecuado reparto sobre la superficie a regenerar.
Cortas de regeneración
El objetivo principal es la búsqueda de la regeneración natural, si bien, en caso de fallar, se debe
plantear la repoblación artificial. Se establece, en términos generales, en 10-15 años el lapso de
tiempo para conseguir la regeneración, tras la cual la zona de corta deberá cubrirse con un repoblado
denso que asegure la persistencia de la masa.
En zonas de bordes de masa expuestos a vientos dominantes fuertes puede ser recomendable
respetar una franja sin intervención que actúe como protección frente a la desecación de la futura
regeneración.
En caso de existencia de regeneración adelantada se valorará la conveniencia de mantenerlo, dado
que es posible que las plantas que han crecido bajo cubierta hayan ralentizado su crecimiento y el
mismo haya sido defectuoso o que sucumban a la brusca puesta en luz. Por otro lado, puede resultar
en la consecución/mantenimiento de una masa semirregular.
247
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Si tras este periodo la regeneración no ha sido satisfactoria deberá valorarse la posibilidad/necesidad
de la regeneración ayudada con plantación, considerando la posibilidad de enriquecer la zona con la
introducción de especies secundarias presentes en la zona, preferentemente en bosquetes.
En zonas en las que exista ganado extensivo será necesaria la instalación de cierres para la
protección del regenerado.
Masas de haya con algún grado de irregularidad
En Navarra existen masas semirregulares e irregulares de haya en diversos montes. Esta situación
de irregularidad, generalmente, no es consecuencia de un objetivo destinado a obtener esta forma de
masa, sino más bien es una consecuencia indirecta de la selvicultura realizada o una ausencia de la
misma.
Se trata de hayedos con estructura, generalmente de monte alto, con heterogeneidad en las clases
diamétricas que le confieren la condición de masa irregular o semirregular. La gestión de los hayedos
en masas irregulares se determina en función de los diferentes tipos de irregularidad existentes: por
bosquetes o pie a pie.
En este tipo de masas lo primero es determinar si se quiere transformar a estructura regular o si se
quiere mantener o potenciar la estructura irregular o semirregular actual. De la gestión de masas
irregulares se obtiene productos más heterogéneos, pero con una mayor proporción de pies de
grandes diámetros. Además, permite una gestión más individualizada de especies secundarias.
La irregularidad pie a pie conlleva una gran complicación desde un punto de vista de gestión, ya que
requiere un elevado control del regenerado y dificulta la realización de aprovechamientos forestales.
Por ello, su elección debe estar justificada.
La irregularidad por bosquetes se plantea como alternativa más factible, con bosquetes de 5-20 áreas
de superficie. Se actúa en periodos de rotación de 8-12 años; por lo que, en función del turno de corta
a aplicar, se generan aproximadamente 12-15 bosquetes de edades diferentes (con rangos de edad
de unos 10 años). En estas cortas se extraerá aproximadamente un 15-25% del volumen. Todo ello
se debe ajustar en la medida de lo posible a un equilibrio de clases diamétricas.
De esta manera se llevarán a cabo cortas mixtas, de dosificación de la competencia, cortas sanitarias
y cortas de regeneración (en los pies que han alcanzado el diámetro tecnológico), lo que supone
continuar e incluso potenciar la irregularización de la misma.
Las actuaciones se describen mediante la selección de un reducido grupo de 60-80 pies/ha de gran
calidad tecnológica, que se cortan cuando alcanza los 60-85 cm, o incluso más si se encuentran en
estaciones de buena calidad y el estado sanitario que presentan es óptimo
Masas de monte bajo-medio de haya potencialmente productivas
Se trata de masas con estructura de monte bajo o medio, localizadas en estaciones de mediana o
buena calidad. Habitualmente fueron objeto de gestión para el aprovechamiento de leñas y carboneo,
pero actualmente muchas se encuentran sin intervenciones recientes. Se pueden diferenciar varias
tipologías de masa, las que se encuentran en zonas con mucha pendiente y las que no, y según su
accesibilidad. Dependiendo de ello, se determinará que el objetivo de los tratamientos sea enfocar a
la persistencia de las masas como monte bajo o la transformación a masas productivas generalmente
en monte alto.
De forma general, el objetivo de las masas productivas con estructura de monte bajo consiste en una
reconversión a monte alto, debido a la pérdida de sus usos tradicionales tales como el
aprovechamiento de leñas en monte bajo, el carboneo, y el riesgo de agotamiento de las cepas.
En el caso de tener una masa potencialmente productiva, a continuación se exponen los criterios de
gestión a desarrollar en masas con estructura de monte bajo. Lógicamente factores como la orografía
o los accesos pueden condicionar la elección del presente modelo:
248
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Haya (Fagus sylvatica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Hayedo en masa principalmente monoespecífica, con potencialidad productiva y estructura de monte bajo 5.1.8.17 leñoso (también monte medio). OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Principalmente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Monte alto regular TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Resalveo de conversión, reduciendo los chirpiales a un pie 1‐3 chirpiales/cepa por cada cepa, seleccionando los pies por su Clareos 33‐50% en N N=> 900 (3000) conformación, vigor, fuste recto, ausencia de ramas, etc. y ejemplares/ha priorizando a los pies procedentes de semilla. Continuación del resalveo de conversión sobre las cepas con más de un pie. Combinación de clara por lo alto y por lo bajo, seleccionando chirpiales y pies de semilla de calidad y Claras 15‐25% G/ha ‐ eliminando su competencia. Rotaciones de claras estimadas en 10 años (productos leñosos de poco valor comercial). Durante las claras, el objetivo es mantener la 2
masa con 15‐22 m /ha Realizar 2‐5 años antes del comienzo de la regeneración. Corta Apeo de pies codominantes que favorezca el desarrollo de 15‐20% en G 200‐300 preparatoria copas de los candidatos a pies padre. En zonas expuestas es necesaria esta corta. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Acotado de la masa o instalación de cierre. Apeo en año Corta de buena fructificación. Ignorar la regeneración 30‐40% en N 140‐210 diseminatoria anticipada. Disgregación de restos de corta. Eliminación del subpiso dominado de haya. Con rotaciones de 5‐7 años, comprobando el desarrollo de Aclaratoria 30‐50% en N 80‐120 pies padre, regenerado y estado sanitarios (corazón rojo). Corta final 100% en N 5‐10 Apeo y extracción dirigida de pies remanentes a excepción de los árboles biotopo seleccionados. Estructura de monte medio
En caso de encontrarnos con una masa de estructura de monte medio, el tratamiento es ligeramente
diferente. En general, interesa su transformación a monte alto en aquellos casos que por las
condiciones de la estación puede existir arbolado de calidad. La condición mínima es que existan
suficientes pies productores de semilla con viabilidad (entorno a un mínimo de 60 años para el haya,
mientras que el máximo según bibliografía especializada ronda los 250-300 años como término
medio).
Masas de haya potencialmente no productivas
Se trata de masas que pueden poseer diferentes tipos de estructuras (regulares, heterogéneas,
irregulares, jóvenes, adultas, mixtas con robles, etc.) pero localizadas en estaciones de mala calidad,
o de media-buena calidad pero con un carácter protector del suelo importante (elevada pendiente,
protección de barrancos, etc.).
249
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Haya (Fagus sylvatica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Hayedo en masa fundamentalmente monoespecífica, potencialmente no productiva, con estructura de monte alto 2.2.8.17 regular. 3.2.8.17 Además, también se incluyen, masas adultas heterogéneas o con algún grado de irregularidad, potencialmente productivas con productos predominantemente leñosos. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos. Criterio tecnológico No aplica Regular y semirregular . Puede tratarse como masas irregulares lo que supone una mayor Estructura dificultad de gestión. La irregularización es más una consecuencia de la no intervención que de un objetivo explícito. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector (frecuentemente zonas de elevada pendiente, pedregosidad, ausencia de infraestructuras o de selvicultura previa). Consecuencia de ello, el objetivo principal es la perpetuación de la masa, de la biocenosis asociada, junto con la protección del suelo y del paisaje. En general, las intervenciones serán mínimas o inexistentes, sobre todo en zonas con orografía accidentada, elevada pendiente y/o infraestructuras insuficientes. Por ello, de forma genérica, no se plantea ningún tipo de actuación salvo, en su caso, la obtención de productos menores (leña) o causa justificada para ello, lo que favorece la evolución natural o seminatural de la masa. • Se persigue la perpetuación de la masa mediante la búsqueda de regenerado de haya y de otras especies acompañantes. • La masa tiene un escaso desarrollo, con productos principalmente leñosos, malos accesos y potencialidad erosiva del terreno, entre otros factores. Por ello, se desaconseja la comercialización. • Los huecos formados tras la caída natural de árboles decrépitos, favorecen la proliferación de diseminados de haya y otras especies. • En caso de masa protectora con cierto carácter productor, si no existen limitaciones por pendiente o protección del suelo, se pueden realizar ciertos aprovechamientos. En estos casos, puede ser recomendable el clareo‐clara puntual de las masas jóvenes y su aprovechamiento para leñas, aunque perpetuando el mantenimiento de la madera muerta ya existente, de interés faunístico. Se propone una salvedad al objetivo protector en las masas donde existe accesibilidad, ya que se
puede llevar a cabo una gestión mixta protectora-productora, con los siguientes criterios:
• Extracción de leñas en zonas de buenos accesos, donde se aplicarán mejoras de la masa en
rotaciones de unos 15-20 años.
• En zonas donde se observe la existencia de pies de cierta calidad (para la estación en la que se
encuentra), potenciar dichos pies eliminando competencia (incluso extracción si existe acceso).
• En estas zonas pueden ser interesante la producción de otros productos forestales, como los
hongos: favorecidos por la presencia de ejemplares de más de 50 años, y la entrada de luz al
sotobosque, entre otros factores.
Masas de monte bajo-medio de haya potencialmente no productivas
Se trata de masas de haya con estructura de monte bajo o medio, donde la estructura de la masa es
consecuencia del aprovechamiento de leñas y carboneo. Se pueden diferenciar dos tipologías de
masa, las que se encuentran en zonas con mucha pendiente y las que no. Dependiendo de ello, del
la disponibilidad de accesos se determinará que el objetivo de los tratamientos sea enfocar a la
persistencia de las masas, al uso mixto de la masa protectora-productora. En caso de que las cepas
estés agotadas o presenten poco vigor, puede ser recomendable la transformación a monte alto,
siempre que ello sea factible.
Pueden suponer un importante elemento en la protección de zonas con elevada pendiente,
pedregosidad o próximas a barrancos, en las que la protección física del suelo frente a la erosión y la
conservación de la calidad paisajística son vitales. Estas masas poseen un escaso desarrollo con
diámetros y portes raquíticos, y a veces limitada cobertura.
250
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Haya (Fagus sylvatica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Hayedo en masa fundamentalmente monoespecífica, potencialmente no productiva, en estructura de monte bajo 5.2.8.17 o medio. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñoso Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector (frecuentemente zonas de elevada pendiente, pedregosidad, ausencia de infraestructuras o de selvicultura previa). Consecuencia de ello, el objetivo es la perpetuación de la masa, de la biocenosis asociada, junto con la protección del suelo y del paisaje. En general, las intervenciones serán mínimas o inexistentes, sobre todo en zonas con orografía accidentada, elevada pendiente y/o infraestructuras insuficientes. Por ello, de forma genérica, no se plantea ningún tipo de actuación salvo causa justificada para ello, favoreciendo la evolución natural de la masa.. • No se busca la reconversión de la masa a monte alto, debido al escaso desarrollo y calidad, y a que las intervenciones son en general poco o nada viables. • La masa tiene un escaso desarrollo, con productos principalmente leñosos, malos accesos y potencialidad erosiva del terreno, entre otros factores. Por ello se desaconseja la comercialización de los posibles productos a obtener. • Es habitual la aparición de árboles trasmochos, pero debido a las limitaciones de la masa (calidad, acceso, etc.) inicialmente no se plantea ninguna actuación de mantenimiento sobre los mismos debido a su elevado coste. • Los huecos formados tras la caída natural de árboles decrépitos, favorecen la proliferación de diseminados de haya y otras especies. • Puede ser aconsejable llevar a cabo plantaciones en pequeños bosquetes de especies secundarias donde los suelos sean de mejor calidad. De esta manera se frena la tendencia natural de las masas de monte bajo de crear masas monoespecíficas. Se propone una salvedad al objetivo protector en las masas donde existe accesibilidad, ya que se
puede llevar a cabo una gestión mixta protectora-productora, con los siguientes criterios:
• Extracción de leñas en zonas de buenos accesos, donde se aplicarán mejoras de la masa en
rotaciones de unos 20 años.
• En zonas donde se observe la existencia de pies de cierta calidad (para la estación en la que se
encuentra), potenciar dichos pies eliminando competencia (incluso extracción si existe acceso).
En estos casos, y con adecuada selvicultura, se pueden obtener pies cilíndricos y con 3 m libres
de ramas alcanzando diámetros de 30-40 cm, aunque no es algo generalizable.
• En estas zonas pueden ser interesante la producción de otros productos forestales, como los
hongos: favorecidos por la presencia de ejemplares de más de 50 años, y la entrada de luz al
sotobosque, entre otros factores.
Masas de haya en arbolado disperso y uso silvopastoral
Se trata de masas de haya relativamente adehesadas, con alta querencia para el ganado, y
generalmente con árboles gruesos y extragruesos espaciados. No es rara la presencia de trasmochos
y pies con copas muy globosas y voluminosas de mediana y baja vitalidad.
La estratificación vertical es prácticamente nula, dado que la fuerte presión ganadera impide la
proliferación de matas arbustivas y de la regeneración natural de haya.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Haya (Fagus sylvatica) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Hayedo en masa fundamentalmente monoespecífica, en 6.1.8.17 masas de arbolado disperso y de uso silvopastoral. 6.2.8.17 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñoso 251
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Criterio tecnológico No aplica Estructura Monte alto CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector y en algunos casos pascícola, para así consolidar y perpetuar la superficie de este tipo de masas, mantenerlas y aumentar ligeramente su cobertura. • Debido al carácter multifuncional de las masas (función ecológica, recreativa y ganadera), es conveniente mantener y favorecer los pies trasmochados, así como dicha morfología para la mayoría de los pies. • El principal producto obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente leñoso, siendo la capacidad productora dependiente de la calidad de estación. • El turno elegido es el físico, ya que prolonga la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural, con turnos a aplicar meramente físicos que alcanzan los 200 años. Actuaciones • No se plantea prácticamente ningún tipo de actuación, salvo en su caso, la obtención de leñas, favoreciendo así la evolución natural/seminatural de la masa. • Pueden ser recomendables los trabajos de trasmochado, retrasmochado y trabajos de poda en árboles senescentes (método inglés, consistente en la reducción del 30% de la copa para favorecer la estabilidad del pie). • Dependiendo de la accesibilidad y cantidad de restos de corta (procedentes de la aplicación de retrasmochados o trasmochados) se valora su extracción o abandono en el monte, contribuyendo en el aumento del volumen de madera muerta. Estos trabajos se pueden plantear como un aprovechamiento de lotes de leña de hogar en caso de existir demanda. Regeneración • Por tratarse de superficies con una elevada presión ganadera, antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración, debe acotarse la superficie al ganado, ya sean cierre de áreas grandes o la realización de varios cierres pequeños.. • Se debe favorecer la aparición de especies secundarias, mediante la plantación en pequeñas superficies en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar interacciones negativas con su uso ganadero.
Masas con árboles trasmochados
En determinadas zonas, se puede encontrar gran número de árboles trasmochos, incluso alguna
masa abierta compuesta exclusivamente por esta tipología de árboles, generalmente derivado de una
aprovechamiento mixto silvo-pastoral. La especie de árboles trasmochos que encontramos en esta
comarca es el haya (Fagus sylvatica) principalmente y con menor frecuencia se pueden encontrar
pies de los géneros Quercus spp., Populus spp. o Fraxinus angustifolia.
Estos árboles proporcionaban leñas así como refugio para la fauna, consiguiendo compatibilizar dos
usos en la misma superficie, ya que la altura a la que se realizaban los cortes es inaccesible al
ganado, no interfiriendo en su posterior desarrollo.
Actualmente estos árboles han dejado de cumplir el objetivo para el que fueron inicialmente creados;
pero, por el contrario, se han convertido en nicho idóneo para infinidad de especies: musgos,
líquenes, hongos, insectos y animales que se viven y alimentan de ellos.
El abandono de la técnica de trasmochar los árboles ha originado que el actual estado de los mismos
sufra de problemas de estabilidad, consecuencia de un excesivo desarrollo de las ramas no
trasmochadas.
Cuando se determine la idoneidad de mantener estos ejemplares o en su caso, masas trasmochas,
se aconsejan tres actuaciones a desarrollar:
•
Liberación de la competencia, si se encuentran ahogados por masas más jóvenes y vigorosas.
Limpia de árboles jóvenes alrededor de los viejos trasmochos, a realizarse con sumo cuidado,
pues una puesta en luz repentina puede causar incluso la muerte de los ejemplares que
pretendemos conservar. Debe realizarse poco a poco, rebajando un máximo del 40-50% del
área basimétrica de competidores por intervención, estableciendo una rotación de estas
intervenciones que variará en función de la especie y de la calidad de estación.
•
Realización de nuevos trasmochos: aunque el objetivo es mantener el número de pies
trasmochados debido a su valor ambiental, podría llevarse a cabo la creación de nuevos pies.
Debe estar justificado por tener cierto interés por mantenimiento del valor cultural o como
elemento de biodiversidad. A pesar de ello, se estima que la estrategia de conservación de
trasmochos no debería basarse en la creación y mantenimiento de trasmochos, pues tiene más
252
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
interés el mantenimiento de una dinámica natural en la que se permite la existencia de árboles
viejos con sus agujeros, presencia de madera muerta, etc., y además resulta más económico.
•
Retrasmochado: realizar las podas periódicas en los pies existentes (hacha o motosierra
indistintamente), con rotaciones de 5-15 años. Las cortas deben hacerse durante el invierno,
sobre ramas menores de 30 cm de diámetro. Para ello existen dos técnicas:
a) Poda por la cruz: podar en el lugar donde ya se han llevado a cabo las podas, quedando
25 cm por encima de la zona de cicatrización existente. Se aconseja dejar ramas de
pequeño diámetro por debajo de la sección de corte para favorecer la respuesta del árbol.
b) Eliminación de la mitad superior de la copa, realizando los cortes en secciones más
delgadas en las que se produzcan rebrotes.
Es aconsejable que los árboles seleccionados para ser retrasmochados, reciban abundante luz, así
como que el árbol se encuentre en una zona pastoreable, a fin de conservar el hábitat.
253
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.4 Pino laricio de Austria (P. nigra subsp. nigra. var. Austria) /
Austriako larizio pinua (P. nigra subsp. nigra. var. Austria)
Distribución especie:
Especie originaria de Austria, los Balcanes y Grecia, con importante presencia en toda la península
ibérica. Abundante en la Comunidad Foral, es una de las subespecies preferidas para repoblar el
prepirineo y la zona media de Navarra, .ocupando los pisos bioclimáticos montano y colino
Estas repoblaciones se asientan mayoritariamente en las series de vegetación del roble pubescente y
del quejigo, por lo que es habitual ver pinares salpicados con ejemplares de estos robles que crecen
allí donde hay algún claro.
Características culturales:
Especie de temperamento de media luz, aunque tolera bien la sombra. Especie longeva que puede
alcanzar hasta 40 m de altura. Raíces secundarias potentes, crece en todo tipo de terrenos, aunque
prefiere suelos calizos y profundos, se ha utilizado mucho en suelos pobres en nutrientes y rocosos,
por lo que es muy interesante como protector de zonas degradadas. Es una especie muy poco
resistente a la sequía y soporta perfectamente situación de intenso frío invernal, característica que la
hacen una especie adecuada para la Navarra más continental.
La madera es de densidad media, tono amarillento, semidura, de fácil trabajo a la sierra. Los
principales usos son en carpintería exterior, puertas, ventanas, persianas y balcones. En carpintería
interior en suelos. También utilizada como chapas para recubrimientos decorativos, carpintería de
armar, construcción naval, pasarelas, puentes, cajerío, poste, para pasta de papel y biomasa.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Especie forestal con plasticidad ecológica, apta para casi todas las estaciones por malas que
sean.
•
Estas masas presentan estructura coetáneas con escasa mezcla de edades. Además, en
muchas de ellas no se ha llevado a cabo ningún tratamiento silvícola.
•
Entre otros agentes dañinos, se ve afectado por la mosca de sierra (Diprioni pini) o la
procesionaria (Thaumetopea pityocampa); aunque no suelen provocar la muerte del arbolado.
•
Hay que tener especial cuidado tras los aprovechamientos forestales para evitar la aparición de
ípsidos.
•
Está prohibida su plantación dentro de la Zona Demarcada establecida para Fusarium
circinatum, y existen limitaciones para el traslado de material vegetal procedente de dicha zona
así como para los tratamientos selvícolas. Estas limitaciones vienen contempladas en la
normativa europea, estatal y foral.
Masas de pino laricio de Austria potencialmente productivas
Se trata de masas localizadas en estaciones de mediana-buena calidad, con claro objetivo productor,
donde se pueden obtener diferentes productos de calidad. Algunos de los tratamientos vendrán
condicionados si las masas se encuentran incluidas dentro de la Zona Demarcada por Fusarium.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino laricio de Austria (Pinus nigra subsp. nigra var. nigra) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.1.17.37 Pino laricio de Austria en masa monoespecífica coetánea, 2.1.17.31 regular o semirregular con potencialidad productiva. 3.1.17.37 4.1.17.37 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN 254
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Productos Madera para poste, sierra de 1ª y 2ª calidad, carpintería y productos para trituración Diámetro objetivo de 35‐45 cm. Longitud de fuste de 12 m en punta delgada .Fustes con 5‐6 Criterio tecnológico metros libres de nudos Estructura Regular, coetáneo TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Las densidades iniciales suelen ser muy elevadas en el caso Regeneración ‐ >3000 de regeneración natural. En caso de realizar natural siembra/plantación serán de 1000‐1200 plantas/ha. A los 10‐15 años eliminación de pies lobo, ahorquillados y fustes ramosos, enfermos, dañados, dominados. Poda de Clareos 50% en G 1300‐1700 penetración (h=2 m). Respetar árboles con altura de copa viva mayor del 50%. Selección de 500 pies/ha como pies de porvenir Una vez se llega a la tangencia de copas se realiza la 1ª 25‐30% en G 800‐1200 clara (aproximadamente a los 20 años). La rotación de claras orientativa es de 15 años, siendo claras sistemáticas, mixtas y por lo alto, con intensidad Claras 25‐30% en G 500 moderada o fuerte en función de la densidad y estado inicial. Poda alta en pies de porvenir, hasta 5‐6 metros de 250 25‐30% en G 300 pies/ha, siempre que Ho>11‐12 m. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Corta diseminatoria Corta final 40% en N 95% en N 120‐150 Se seleccionan árboles padre. Se respetarán todas las especies acompañantes. Se recomienda la plantación de bosquetes de enriquecimiento con frondosas (roble, fresno, cerezo). 8‐10 Tras 5 años desde la corta diseminatoria se realiza la corta final. Debe coincidir con año de buena fructificación (vecería de 2‐4 años). Es necesaria la remoción del terreno y eliminación o acordonado de los restos de corta. Si falla la regeneración natural, plantación de 1000‐1200 pies/ha. Dependiendo de la adaptabilidad de la especie a la estación de calidad, se puede aconsejar el cambio de especie. Puede ser aconsejable la plantación de bosquetes de enriquecimiento empleando roble pubescente,
quejigo, arce y similares,, según la fertilidad del suelo. En caso de tener constancia de que algunas
especies de frondosas nobles se adaptan mejor a la estación, se debe valorar el cambio de especie.
Masas de pino laricio con algún grado de irregularidad
Muchas masas poseen cierto grado de irregularidad, pero la mayoría son de estructura semirregular.
Por otro lado, se encuentran en un estado transitorio a la monoestratificación, por lo que la
regularización de la estructura es próxima.
De esta manera, la selvicultura a aplicar en el caso de la mayoría de las masas semirregulares tiene
como objetivo lograr una estructura regular y productiva. Esto se puede conseguir aplicando los
criterios establecidos para masas regulares de la tabla anterior.
Masas de pino laricio de Austria potencialmente no productivas
Se trata de masas monoespecíficas que aunque fueron plantadas con fines principalmente
productivos, debido a que la especie no se ha adaptado adecuadamente a la estación o no se han
llevado a cabo los tratamientos necesarios para el buen desarrollo de la masa, los productos
resultantes son escasos. En algunos casos fueron plantadas en suelos pobres y rocosos como masas
protectoras.
Si su principal objetivo fue el productor, cuando la calidad de estación sea mala (Calidad III) se
eliminará y será sustituida por otra especie.
255
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Algunos de los tratamientos vendrán condicionados si las masas se encuentran incluidas dentro de la
Zona Demarcada por Fusarium.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino laricio de Austria (Pinus nigra subsp. nigra var. nigra) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.2.17.37 Pino laricio de Austria en masa principalmente 2.2.17.37 monoespecífica coetánea, regular o semirregular, 3.2.17.37 potencialmente no productiva. 4.2.17.37 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Sierra gruesa, poste, y madera de trituración. Criterio tecnológico No aplica. Máximo de 40cm de diámetro. Estructura Regular RECOMENDACIONES SELVÍCOLAS Se debe tomar la decisión de conservar bien el carácter inicialmente productivo de la masa, llevando la misma hasta la corta final hacia los 60‐75 años, o bien la transformación de la masa actual, para, en su caso, proceder a la sustitución de la especie. No obstante, hay que tener en cuenta factores como la orografía, la existencia de selvicultura previa o de infraestructuras de acceso para poder determinar la posibilidad de actuar, así como la viabilidad de dichas actuaciones. En muchos casos, la única opción viable será la de dejar la masa a evolución natural. Cuando se determine que las intervenciones son viables, y en su caso, necesarias o convenientes, se pueden llevar a cabo diferentes actuaciones: Mantenimiento del objetivo productivo hasta finalización del turno: • La gestión será similar a la propuesta para masas productivas, pero menos intensiva. • Las claras serán principalmente por lo bajo, con rotaciones de unos 9‐12 años. • Convendrá valorar para cada caso la rentabilidad de las podas, dado que por lo general será dudosa. • De manera orientativa, de las claras se puede obtener un 80‐90% de tronquillo para papelera y un 10‐20% de madera delgada que podrá destinarse a embalaje. De la corta final se obtendrá un 70‐80% de madera y un 20‐30% de tronquillo, destinándose la madera a construcción, carpintería de 2ª y poste. • Una vez se alcanza un diámetro medio orientativo de 35 cm, se procede a la corta final y sustitución de la especie (si la baja productividad no se debe a la propia especie o características de la estación), generalmente ayudado mediante repoblación artificial. La especie elegida puede ser otra productiva (más adaptada a la estación) si se desea mantener el carácter productivo de la masa. Aceleración de la transformación • En casos extremos, en los que la especie vegeta muy mal, se puede optar por acelerar el proceso de transformación mediante una corta a hecho. Se debe seleccionar la/s especie/s adaptada a la estación que constituirá la futura masa, preferentemente frondosas autóctonas o en su caso pino carrasco (Pinus halepensis). Se busca demorar el turno de corta para lograr una progresiva entrada de otras especies; pero si dicha entrada no se produce se recomienda la repoblación artificial incluyendo bosquetes de enriquecimiento. Masas heterogéneas Son casos aislados generalmente formados por masas compuestas por diferentes bosquetes coetáneos, plantados en años diferentes, donde la irregularidad se da por bosquetes. En todo caso, no plantean diferencias de gestión respecto del resto de masas, excepto por la dificultad de lograr un mayor rendimiento económico durante las actuaciones. Masas de pino laricio con algún grado de irregularidad
No son muy abundantes las masas con algún grado de irregularidad, ya que la mayoría se presenta
como masas de estructura semirregular. Por otro lado, se encuentran en un estado transitorio a la
monoestratificación, por lo que la regularización de la estructura es próxima.
De esta manera, la selvicultura a aplicar en el caso de la mayoría de las masas semirregulares tiene
como objetivo lograr una estructura regular y productiva. Esto se puede conseguir aplicando los
criterios establecidos para masas regulares de la tabla anterior.
Masas de pino laricio de Austria en arbolado disperso y uso silvopastoral
Se trata de formaciones de gran interés desde el punto de vista de protección del medio frente a
procesos erosivos y a nivel paisajístico, ya que habitualmente se localizan en terrenos con gran
256
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
potencial erosivo causado por la elevada pendiente, presencia de litosuelos o zona de barrancos.
Algunos de los tratamientos vendrán condicionados si las masas se encuentran incluidas dentro de la
Zona Demarcada por Fusarium.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino laricio de Austria (P. nigra subsp. nigra. var. nigra) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa de pino laricio de Austria en masas de arbolado 6.1.17.37. disperso y uso silvopastoral. 6.2.17.37. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN • Objetivo principal es multifuncional: Protector y ganadero. • Debido a este carácter multifuncional de las masas (función ecológica, puntualmente productora y ganadera), es conveniente mantener y favorecer la densidad existente. • El principal producto obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente pasto, sobre el cual difiere la capacidad productora según el ganado que pasta y el tipo de suelo. Se debe tener en cuenta la capacidad de la masa para admitir un uso ganadero sin que ello genere procesos erosivos. • Estos árboles ofrecen buena protección a los animales contra el frío, calor, lluvia y viento. • El turno elegido es el físico, ya que prolonga la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural, con turnos a aplicar, meramente físicos que alcanzan más de 300 años. Actuaciones • No se plantea prácticamente ningún tipo de actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa. • Debido a la dureza de los terrenos donde se localizan estas masas, se debe incentivar la aparición y/o plantación de especies autóctonas de frondosas, que le aporten una protección mayor al suelo (en los casos en los que la masa se asienta sobre terrenos con potencialidad erosiva). • Se puede valorar un cambio progresivo de la especie principal de la masa a muy largo plazo, potenciando la presencia de otras especies o variedades de pino laricio (más adaptadas a dichas situaciones). • En todo caso, se plantea la opción de permitir el desarrollo y evolución natural de las masas, debido a su escaso potencial productor. Regeneración • Se debe favorecer la aparición de especies secundarias, mediante la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar en ningún momento interacciones negativas con su uso ganadero. • Debido a su condición de superficies con cierta presión ganadera, antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración debe acotarse la superficie al ganado. 257
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.5 Roble pubescente (Q.humilis = Q. pubescens) / Haritz ilaunduna
(Q.humilis = Q. pubescens)
Distribución especie:
Se extiende por el Oeste, Centro y Sur de Europa, mientras que a nivel peninsular, se localiza
especialmente en Cataluña, Aragón y Navarra. Aquí habita principalmente en la mitad Norte, en
altitudes que generalmente oscilan entre los 400-1200 m.
Estos robledales forman bosques marcescentes con el estrato arbóreo dominado por el roble peloso;
aunque también se acompaña de otras especies como el arce o el pino silvestre. En esta Comarca,
su área principal se dirige desde la Cuenca de Pamplona hasta el límite de Aragón, al oeste llega
hasta los piedemontes de Urbasa, Lókiz, Codés y Sierra de la Población. Y el límite sur lo dibujan las
Sierras del Perdón, Alaitz-Izco y Leire. Hacia la zona mediterránea, es sustituido por los quejigos y la
carrasca.
Características culturales:
Especie de temperamento de media luz e indiferente al sustrato. Soporta muy bien la sequedad y los
suelos poco profundos e incluso litosuelos, pero requiere de climas suaves sin fuertes heladas o sin
sequías estivales prolongadas. Es una especie con una enorme tendencia a la hibridación con
Q.faginea, creando toda una gama de hibridaciones (Quercus cerrioides) que dan lugar a los mestos.
La madera es de tonalidad parda, de dureza media-alta, densa y pesada. Los usos más comunes son
para leñas y biomasa, y cuando es de más calidad es empleada en duelas para la fabricación de
barricas.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Especie con gran potencial de hibridación que genera masas de transición entre el quejigo y el
roble pubescente.
•
Regiones potencialmente del roble pubescente han sido pinarizadas progresivamente debido a
su mayor valor comercial (dependiendo la zona; Pinus sylvestris o P.nigra).
•
Históricamente, las masas de roble pubescente han sido generalmente aprovechadas como
leña de hogar. La disminución en el aprovechamiento vecinal de leñas, ha permitido que estos
bosques se encuentren en fase de recuperación. También ha sido frecuente la transformación
de este bosque en pastizal en las zonas con mejores suelos. En algunas zonas de la Cuenca
de Pamplona donde el robledal ocupaba los suelos profundos de zonas bajas, sus tierras de
sustrato fértil han sido transformadas a cultivos agrícolas de cereal productivos, como la colza y
el girasol.
Masas de roble pubescente potencialmente productivas
La siguiente descripción se aplica a masas de roble que se encuentran en estaciones de medianabuena calidad. Los criterios de gestión generales que se establecen para estas masas son muy
generalistas en comparación a otras especies, debido a la menor importancia productiva de las
masas de roble pubescente.
Masas localizadas en estaciones de mediana o buena calidad, que han sido objeto de algún tipo de
gestión para el aprovechamiento de leñas o productos de mediano tamaño, actualmente se
encuentran sin intervenciones recientes o de poca índole. Dependiendo de si existen o no
limitaciones orográficas, de acceso o de protección del suelo, se determinará que el objetivo de los
tratamientos sea enfocar a la persistencia de las masas o la transformación a masas productivas.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Roble pubescente (Quercus pubescens=Q.humilis) DESCRIPCIÓN 258
CÓDIGO DE GESTIÓN Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
2.1.21.44 Masa predominantemente de roble pubescente con 3.1.21.44 potencialidad productiva, con diversas estructuras de monte 4.1.21.44 (regular, irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio). 5.1.21.44 6.1.21.44 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos. Criterio tecnológico No aplica Estructura Monte alto regular TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Se desarrolla una eliminación de pies lobo, malformados y enfermos con el fin de eliminar competencia a los pies mejor conformados, favoreciendo su desarrollo. Clareos ‐ 800 En el caso de monte bajo, se incorpora el criterio de reducir progresivamente los chirpiales a un pie por cepa, mediante tratamientos de resalveos de conversión. Se establece como criterio orientativo que cuando la masa alcanza 25 cm de diámetro es el momento de realizar la primera clara, reduciéndola hasta obtener un área 25% en G 600 basimétrica remanente de 20 m2/ha. 30% en N En el caso del monte bajo, es improbable que se cumpla ya que suelen ser pies de escaso porte (10‐25 cm de Claras diámetro y 7‐8 m de altura). selectivas 25% en G Claras por lo alto, con rotaciones orientativas de 15 años. 420 30% en N En el caso de monte bajo‐medio, se combinan las claras por lo alto y por lo bajo, seleccionando aproximadamente 25% en G 300 200 pies/ha que pueden generar semilla viable. Las 30% en N rotaciones deben adaptarse a la evolución específica de la 25% en G 200‐250 masa. 30% en N TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES El turno se determina según se alcance el diámetro objetivo y/o siempre que se aprecie decrepitud en la masa. Abrir huecos para la regeneración de 1000‐1500 m2. 4‐6 cortas del Puede ser necesario eliminar el subpiso, realizar gradeos, Entresaca por 15‐25% G/ha a 8‐10 siembras, etc. Favorecer especies secundarias y/o realizar bosquetes nivel masa plantaciones de enriquecimiento. El periodo de regeneración puede llegar hasta los 60 años. Se deben reservar algunos ejemplares adultos para que lleguen al turno físico, incluso anillando ejemplares si hay pocos pies moribundos. Masas de roble pubescente potencialmente no productivas
Se trata de formaciones de gran interés desde el punto de vista paisajístico y de protección del medio,
ya que es un hábitat de interés para muchas especies faunísticas. Se establecen varios tipos de
gestión, en función de las características de la masa y terreno:
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Roble pubescente (Quercus pubescens=Q.humilis) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 2.2.21.44. Masas predominantemente de roble pubescente sin 4.2.21.44. potencialidad productiva, con diversas estructuras de monte 5.2.21.44. (regular, irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio, masas . de arbolado disperso y uso silvopastoral). 6.2.21.44. 259
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector (elevada pendiente, pedregosidad, zonas de barrancos, etc.). El objetivo principal es la perpetuación de la masa, de la biocenosis asociada, junto con la protección del suelo y del paisaje. En general, las intervenciones serán mínimas o inexistentes, sobre todo en zonas con orografía accidentada, elevada pendiente y/o infraestructuras insuficientes. Por ello, de forma genérica, no se plantea ningún tipo de actuación salvo causa justificada para ello, favoreciendo la evolución natural de la masa. Masas de roble pubescente sobre litosuelos, zonas de pendiente o en lugares sin acceso: Se trata de masas que sobreviven en suelos muy someros, generalmente en densidades muy reducidas y con pies maduros acompañados de diferentes especies del estrato arbustivo (aulagas, majuelos, espinos, arces). En estos casos, el objetivo principal es el de protección y conservación del medio, por lo que el criterio es de no intervención para su desarrollo y evolución natural. Masas de roble pubescente en zonas sin pendiente y con acceso: En estos casos, se puede plantear un doble objetivo protector‐productor. Así, se plantea una gestión similar a las masas productivas en mejores estaciones, pero con actuaciones más ligeras (15‐20% de G). Debido a los reducidos crecimientos de la masa, los plazos entre actuaciones son más amplios. Los criterios generales son favorecer a los pies con mejores fenotipos, eliminando competencia y buscando la regeneración de la masa por semilla, mediante aplicación de métodos de resalveo en montes bajos y posterior entresaca por bosquetes en estado de monte alto. Se puede dar aprovechamientos puntuales de leñas mediante cortas de control de espesura y mantenimiento de la estabilidad (con la leña como producto principal de las cortas). Masas de arbolado disperso y uso silvopastoral: En el caso de arbolados dispersos, la posible invasión del estrato arbustivo y subarbustivo se combate mediante la limpieza de los bosquetes para favorecer la implantación de regenerado. En caso de ya existir, se deben practicar limpias puntuales, para liberar a las plántulas de espinos, zarzas u otras especies que los ahoguen. En todo caso, la zona a regenerar debe estar perfectamente acotada al ganado. Regeneración: Se debe favorecer la aparición de especies secundarias en caso de que no las hubiese, para lo que se puede recurrir a la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que puede ser necesaria la instalación de pequeños cierres que las alberguen. Habitualmente ha existido una elevada presión ganadera en las superficies ocupadas por el roble pubescente, por lo que antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración, debe acotarse la superficie al ganado. 260
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.6 Pino silvestre (Pinus sylvestris) /Pinu gorria (Pinus sylvestris)
Distribución especie:
Especie originaria del norte de Eurasia, con importante presencia en toda la península ibérica (ocupa
1.400.000 ha como especie dominante). Muy abundante en el cuadrante Noreste de Navarra (Valles
de Roncal y Salazar, Sierras de Illón y Leyre, Urraúl alto y Este de Arce). Hay 19 regiones de
procedencia en España, de las que 3 se localizan en Navarra.
En la Comarca de la Zona Media y Ribera se encuentran algo más de 2.000 ha de masas de pino
silvestre, restringidas también el noreste de la comarca. Se extiende el pinar de pino silvestre por el
oeste hasta Ezcabarte y como límite meridional llega hasta el municipio de Leoz.
Aparecen como bosques climácicos en los pinares de pino royo acidófilos pirenaicos (Veronico
officinalis-Pino sylvestris S.) y en los pinares de pino royo basófilos pirenaicos (Echinosparto horridiPino sylvestris S.); aunque también como pinares de origen secundario que reemplazan abetales,
quejigales peloso y hayedos.
Al haber sido aprovechados tradicionalmente por su madera, su superficie se ha visto ampliada a
expensas de otras formaciones forestales. Dado su carácter autóctono y éste hecho favorable hace
difícil precisar cuáles de estos bosques constituyen una etapa climácica y cuales son una etapa de
sustitución de otros bosques.
Características culturales:
Especie con una enorme amplitud ecológica y diversidad morfológica; posee un sistema radical
potente con una raíz principal larga. Crece sobre suelos muy heterogéneos, desde básicos a muy
ácidos, de profundidad y pedregosidad muy variada, aunque bien drenados; en las localidades más
meridionales se hacen más frecuentes en umbrías. Resistente a la sequía y a temperaturas muy frías,
no tolera la contaminación y no vive mucho tiempo en competencia con otras especies que lo superen
en altura.
La madera de pino silvestre es de grano fino a medio basto, semidura, pesada, que aguanta poco la
humedad y en exteriores se pudre con relativa facilidad a no ser que se trate. Se emplea para
mobiliario, suelos, carpintería interior, contrachapados, juguetes, elementos torneados y piezas
menores (mangos de herramientas y utensilios, pinzas, lápices, etc.). También empleado
extendidamente como combustible y antiguamente para traviesas de ferrocarril.
Aspectos a tomar en consideración:
•
Puntualmente se dan defoliaciones provocadas por la procesionaria del pino (Thaumetopoea
pityocampa), así como ataques de ípsidos, factor a tener en cuenta durante los
aprovechamientos a realizar.
•
Existen otros agentes dañinos como el muérdago (Viscum album) y la Roya del pino
(Cronartium flaccidum).
•
Existen curvas de calidad de estación para el Pino silvestre en Navarra así como en la
Península Ibérica.
•
En caso de regeneración artificial, se debe tener en cuenta la procedencia del material vegetal
a emplear, ya que en la Comunidad existen tres: Alto Ebro, Pirineo Navarro y Prepirineo
Montano Seco.
•
Especie especialmente multifuncional: Producción de madera y hongos, caza, recreo,
protección de suelo y fauna, etc.
•
Algunos de los tratamientos vendrán condicionados si las masas se encuentran incluidas dentro
de la Zona Demarcada por Fusarium.
261
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Masas de pino silvestre potencialmente productivas
El objetivo principal de la masa es la producción de madera, aunque no por ello deja de tener
objetivos secundarios, como la protección del suelo. Muchas de estas masas no han tenido
tratamientos intermedios que favorezcan productos de elevada calidad. Bien por la orografía del
terreno o por calidades intermedias o bajas, en muchas ocasiones la venta de esta madera es
dificultosa, alargando los turnos en demasía.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino silvestre (Pinus sylvestris) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.1.18.40. Masa de pino silvestre principalmente monoespecífica, 2.1.18.40. potencialmente productiva, con estructura de monte alto y 3.1.18.40. regular o semirregular. 4.1.18.40. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Madera de calidad 1ª y 2ª para sierra y chapa Criterio tecnológico Diámetro objetivo de 45‐60 cm. Estructura Monte alto regular TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES 1 ó 2 limpias en función del desarrollo del matorral y del Regeneración ‐ ‐ arbolado. Si existen densidades iniciales muy altas se realiza clareo 50% en N 2000‐2500 temprano con Ho=4 m. Eliminar pies lobo, malformados y enfermos. Clareos Si las densidades son menores o provienen de repoblación, se realiza clareo tardío con Ho≈8m. Poda baja 35% en N 1500 (2 m) a todos los pies o, según coste, a 250 pies/ha (pies de porvenir). Eliminar pies lobo, malformados y enfermos. Cuando Ho≈12‐16 m, se realiza una clara selectiva con 30% en G 1000 poda alta (h=6 m) sobre 250 pies/ha de porvenir (dominantes y codominantes, de mayor altura, con ramas más finas y distribuidos homogéneamente). En caso de 30% en G 700 masas poco estables, con un coeficiente de esbeltez de Claras 80‐100, la intensidad de claras se debe rebajar a 20% de selectivas G. 25‐30% en G 400 3
Lograr claras con un volumen extraído de 40 m /ha permite mejorar la viabilidad económica de las mismas. Claras por lo alto, con rotaciones orientativas de 10 años 25‐30% en G 200‐250 (15‐20 en peores estaciones). TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES El turno se determina según se alcance el diámetro objetivo y/o siempre que se aprecie decrepitud en la masa (edades comprendidas entre 80 y 120 años). La corta final se realiza en corta a hecho por bosquetes de superficies de 1‐2 ha y debe realizarse según años de mejor fructificación (vecería de 2‐7 años), dejando árboles Corta final 95% en N 5‐10 remanentes en pie. Para favorecer la regeneración, resulta fundamental la remoción del terreno, la eliminación‐triturado‐
acordonado de restos y la eliminación de especies competidoras de la superficie a regenerar. En todo caso, si tras 2‐5 años no se obtiene la regeneración, se debe plantear la siembra o repoblación. 262
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Masas de pino silvestre con algún grado de irregularidad
Muchas masas poseen cierto grado de irregularidad, pero la mayoría son de estructura semirregular.
Por otro lado, se encuentran en un estado transitorio a la monoestratificación, por lo que la
regularización de la estructura es próxima.
Masas de pino silvestre potencialmente no productivas
En las masas con objetivos protectores, se sigue el mismo principio de régimen de cortas descrito
para las masas productoras, pero con menores intensidades, debido al posible carácter protector de
las masas. Las principales dificultades son la inaccesibilidad, la elevada pendiente y su ubicación en
cabeceras de barrancos.
En caso de masas con suelos esqueléticos, mala calidad de estación y acceso y/o condiciones
orográficas restrictivas, se establece que el objetivo principal de la masa es el protector, por lo que
prevalecen los principios de conservación sobre los de producción.
En caso de darse estas dificultades, se determinará que el objetivo de la masa es la perpetuación de
la misma, evitando realizar tratamiento alguno, excepto cortas de policía. En caso de no encontrarse
graves problemas de accesibilidad y/o de potencial erosivo, se describen las siguientes actuaciones.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino silvestre (Pinus sylvestris) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa de pino silvestre principalmente monoespecífica, 2.2.18.40. potencialmente no productiva, con estructura de monte 3.2.18.40. alto y regular o semirregular. 4.2.18.40. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Principalmente madera de calidad 3ª y 4ª Criterio tecnológico Diámetro objetivo de 30‐40 cm. Estructura Monte alto regular TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Clareos Claras selectivas 35‐40% en G 1300 30% en G 900 25‐30% en G 400 25‐30% en G 220 TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) Corta final 263
95% en N 5‐10 Se eliminarán los pies lobo, malformados y enfermos con el fin de eliminar competencia a los pies mejor conformados, favoreciendo su desarrollo. En todo caso, se acompaña con una poda baja de los pies remanentes. Claras por lo alto, con rotaciones entre claras orientativas de 15‐20 años. Selección de 200 pies/ha en los que se realizará poda alta (Ho≈ 6 m). OBSERVACIONES El turno se determina según se alcance el diámetro objetivo y/o siempre que se aprecie decrepitud en la masa. La corta final se realiza en corta a hecho por bosquetes de superficies de 1‐2 ha y debe realizarse según años de mejor fructificación (vecería de 2‐7 años), dejando árboles remanentes en pie. Para favorecer la regeneración, resulta fundamental la remoción del terreno, la eliminación‐triturado‐
acordonado de restos y eliminación de especies competidoras de la superficie a regenerar. En todo caso, si tras 2‐5 años no se obtiene la regeneración, se debe plantear la siembra o repoblación. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Masas de pino silvestre en arbolado disperso y uso silvopastoral
Se trata de pinares relativamente adehesados, con alta querencia para el ganado, con árboles
gruesos y extragruesos espaciados. Normalmente son pastos arbolados, en algunos casos
acompañados también de helechos y/o matorral, aunque la fuerte presión ganadera impide la
proliferación de abundantes matas arbustivas y de la regeneración natural del pino.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pino silvestre (Pinus sylvestris) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Pino silvestre en masa fundamentalmente monoespecífica, 6.1.18.40. en masas de arbolado disperso y de uso silvopastoral. 6.2.18.40. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Pastos y áreas cortafuegos. Criterio tecnológico No aplica. Estructura Monte alto adehesado CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN • Objetivo principal es multifuncional: madera, forraje y ganado. • Debido a este carácter multifuncional de las masas (función ecológica, recreativa y ganadera), es conveniente mantener y favorecer la densidad baja si no se quiere comprometer el cambio de tipo de masa. • El principal producto obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente pasto, sobre el cual difiere la capacidad productora según el ganado que pasta y el tipo de suelo. • Estos árboles ofrecen buena protección a los animales contra el frío, calor, lluvia y viento. • El turno elegido es el físico, ya que prolonga la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural, con turnos a aplicar, meramente físicos que alcanzan más de 300 años. Actuaciones • No se plantea prácticamente ningún tipo de actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa. • Las únicas actuaciones a realizar son trabajos de plantación, siempre y cuando disminuya el número de pies y no se logre de manera natural la regeneración de los mismos. • La creación de nuevas masas de este tipo pueden darse tras cortas finales de estos pinos; pero también puede fomentarse en forma de plantaciones en hileras o grupos de árboles con densidades muy bajas (150‐300 pies/ha). Regeneración • Se debe favorecer la aparición de especies secundarias, mediante la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar en ningún momento interacciones negativas con su uso ganadero. • Debido a tratarse de superficies con una elevada presión ganadera, antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración, debe acotarse la superficie al ganado. 264
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.7 Choperas (Populus spp.) / Makaldiak (Populus spp.)
Distribución especie:
El grupo Populus spp. está distribuido por todo el hemisferio Norte, con un total de 29 especies
diferenciadas. Existen tres especies autóctonas en España, que forman masas naturales: (Populus
nigra - Makala, presente en toda la península ibérica; Populus alba - Zurzuria, presente en todo el
país y más abundante en la cuenca mediterránea y Populus tremula - Lertxuna, presente
principalmente en la cordillera pirenaica y en menor medida en el sistema central e ibérico).
En esta Comarca aparecen más de 2.000 ha productivas. Las plantaciones para producción de
madera son las formadas por clones híbridos de Populus sp. Se concentran en los regadíos de la
Ribera y menor medida en la zona media y tierra Estella. La populicultura navarra emplea
principalmente los híbridos Populus x euramericana (I-214, I-MC, Canadá Blanco, Flevo, Triplo, Luis
avanzo y Guardi) y Populus x interamericana (Beupré y Raspalje).
El híbrido Populus x euramericana procede de la hibridación de P.deltoides x P.nigra y sin embargo el
Populus x interamericana procede de la hibridación de P.deltoides x P.thrichocarpa. Este segundo
híbrido (Populus x interamericana) tiene mejor adaptación en altura y mayor tolerancia a suelos
ácidos y arcillosos.
Los clones más empleados han sido del P. x euramericana: el Campeador, el I-MC y el I-214, los
cuales están siendo sustituidos por el clon Beaupre del P. x interamericana.
Características culturales:
Grupo de especies de temperamento robusto y elevada higrofilia, tiene mucha facilidad para la
propagación vegetativa (esquejes y estaquillas) y para la colonización. Muestran preferencia por
suelos fértiles, profundos, frescos y bien aireados, con una capa freática permanente y en renovación,
evitando suelos ácidos y arcillosos. Se ubican en las tierras bajas de aluvión, próximas a cursos de
agua, asociado a las explotaciones agrícolas o a los terrenos de ribera. Tienen cierta intolerancia a
las heladas extratemporales.
Las plantaciones de chopo pueden ser afectadas por diversas plagas y enfermedades, de las cuales
las más destacables son el pulgón lanígero del chopo (Phloeomyzus passerinii), los perforadores del
chopo (Sapherda carcharias, Sesia apiformis, Paranthrene tabaniformis, Cryptorhynchus lapathi, etc.),
defoliadores (Leucoma salicis, Melasoma populi) u otras enfermedades como Venturia populina,
Melampsora larici-populina o Dothichiza populea.
La madera de de tonalidad blanquecina, clara, de dureza clasificada como blanda, de baja densidad,
ligera y fácil desenrollo. Los usos más comunes son para envases y embalajes para alimentos,
tablero contrachapado, pasta, interiores de muebles, palillos, cerillas, instrumentos musicales y para
lana de madera en embalajes especiales. Las especies americanas son utilizadas también para
tableros de partículas y chapas para recubrimientos decorativos.
Aspectos a tomar en consideración:
•
El cultivo de choperas requiere de una gestión intensiva con actuaciones anuales (podas,
gradeos, riegos, tratamientos, etc.).
•
Se recomienda la plantación superficial debido a la profundidad a la que se encuentra la capa
freática, pero precisa de riegos anuales.
•
El formato de plantación más empleado es el R1T1, R2T1 y R2T2.
•
Los gradeos anuales son imprescindibles durante la mitad del turno para reducir la competencia
herbácea.
•
En caso de reservas de nutrientes insuficientes se puede valorar la viabilidad de un abonado
mineral.
•
El control de plagas y enfermedades es fundamental para la valorización de la madera y evitar
pérdidas de productividad.
265
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Choperas potencialmente productivas
A continuación se describe el ciclo de una chopera (Populus spp.) desarrollada mediante técnicas de
populicultura intensiva y con material forestal de reproducción altamente productivo. Se desarrolla
sobre zonas de ribera con buenas calidades de estación. En Navarra se localizan especialmente en la
Ribera Alta y Baja Navarra.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Chopo (Populus spp.) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 1.1.5.9 Chopera en masa monoespecífica y coetánea con 3.1.5.9 potencialidad productiva 4.1.5.9 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Criterio tecnológico Estructura Madera de calidad 1ª para desenrollo y sierra gruesa Diámetro objetivo de 35 cm. Fustes con 7‐10 metros libres de nudos Coetáneo TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS INTERMEDIOS ACTUACIÓN INTENSIDAD N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES Según el marco de plantación empleado, donde los más comunes son 5x5 m y 6x6 m. En los laterales de la masa, el Repoblación ‐ 278‐400 marco se reduce a la mitad para reducir el efecto borde. Plantación a raíz superficial (1 m) con riegos necesarios o a raíz profunda (2,5‐3 m) hasta la capa freática. • Se realizan pases de grada superficial cruzada, según demanda. • Los riegos en parcelas a raíz superficial se realizan durante los primeros años con una periodicidad de 15‐
20 días (entre marzo y septiembre), según demanda. • Las tallas de formación se acometen el 2º y 3º año para guiar los chopos. Tratamientos ‐ 278‐400 • A partir del 3º año se realizan sucesivas podas en altura mediante la limpieza del fuste hasta el 8º año en el que se alcanza un fuste con 10 m limpios de ramas. • Se aconseja la realización de podas al final de cada periodo vegetativo. • Se deben adaptar las actuaciones a los crecimientos de la masa, al igual que el turno de corta, que se aplaza hasta aproximadamente el año 20. TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE REGENERACIÓN ACTUACIÓN INTENSIDAD Corta final 100% N/ha N TRAS CORTA (PIES/HA) OBSERVACIONES 0 El turno de corta oscila entre los 18‐20 años para una calidad de madera excelente. Preparación del terreno
El perfecto señalamiento de los puntos de ahoyado, respetando la separación entre pies es
fundamental (marcos más habituales de 5x5 m y 6x6m). En terrenos con usos populícolas anteriores
es imprescindible el destoconado, siendo el más habitual la eliminación mecánica de tocones. Se
recomienda la trituración de tocones sobre la extracción.
Riegos
En el caso de plantaciones a raíz superficial (60-80 cm) se considera imprescindible la aplicación de
riegos. Dependiendo de la climatología, se inician en abril/mayo y finalizan en septiembre,
aplicándose en periodos de 10-20 días, generalmente a manta, para lo cual a lo largo de la
temporada se alcanzan valores aproximados de 4000-6000 m3/ha.
266
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Si un exceso de riego no reporta mayores beneficios en la producción, la falta del mismo supone una
menor producción de biomasa total y un debilitamiento del chopo, aumentando su vulnerabilidad
frente al ataque de determinadas plagas y enfermedades.
Laboreos
El control mecánico de la vegetación herbácea se realiza mediante el laboreo superficial (gradas de
discos, etc.). Se realizan labores anuales mediante pase de grada superficial cruzada, según
demanda (habitualmente 2 pases).
Podas
Se trata de unos de los cuidados culturales más importantes para lograr incrementos económicos,
permiten aumentar la calidad de la madera y la correcta conformación del árbol. Pero no deben ser
intensas los primeros años, ya que es en estas primeras fases de crecimiento el árbol necesita hojas
para poder crecer y constituir sus reservas. Se realizan dos tipos:
•
Podas de formación: El número de aplicaciones puede variar según la variedad clonal
empleada. Intervención a realizar en parada vegetativa, se aplica hasta lograr la dominancia
apical deseada. Desde el 2º al 4º año, eliminando las ramas que compiten con la guía terminal.
•
Podas de limpieza de fuste (tecnológicas): Se busca la eliminación de ramas bajas para lograr
madera sin nudos y cilíndrica. Generalmente se realizan a partir del 3º-4º año, con actuaciones
anuales, y finaliza una vez lograda la altura libre de ramas deseada, como máximo hasta los 810 m., ya que más altura de poda no es rentable económicamente. Los criterios de aplicación
son por altura a punta delgada o altura total del árbol (inicialmente 1/3 de la altura,
incrementándose hasta el 50-55% del árbol).
•
Mondas: se eliminan brotes o chupones, a veces por podas excesivas, entre julio-agosto, para
evitar su reaparición.
•
Ordeño: se eliminan pequeños brotes a lo largo del tallo durante el primer periodo vegetativo
tras las plantación.
Abonado
Es el cuidado cultural menos contrastado. En suelos de mala textura sirve de muy poco, y en buenos
terrenos no tiene efectos cuantitativos pero sí influye positivamente en la calidad de la madera. El
fósforo (P), es el nutriente fundamental para su desarrollo. Se puede aportar una dosis equilibrada de
un abonado inorgánico anual (N-P-K) o un aporte de abonos orgánicos, que mejoran la textura y
estructura. Este último, debe estar lo más seco posible para evitar problemas de patógenos, en
especial con el pulgón lanígero del chopo (Phloeomyzus passerinii).
En Navarra no es una práctica habitual el abonado. La experiencia ha demostrado que no compensa
frente a su coste económico con la productividad obtenida en las choperas en producción.
Tratamientos sanitarios
El seguimiento de la plantación, especialmente en los periodos más críticos (primavera y verano), así
como otras situaciones abióticas inesperadas (viento, heladas, granizos, sequías, etc.), posibilita la
realización de las intervenciones necesarias en un breve periodo de tiempo.
267
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Choperas potencialmente productivas con diferentes grados de irregularidad
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Chopo (Populus spp.) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masas de chopo potencialmente productivas en estructuras con cierta heterogeneidad o masas irregulares con 2.1.5.9 productos predominantemente leñosos. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Criterio tecnológico Estructura Madera de desintegración, biomasa No aplica Monte bajo, monte alto regular CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Mantenimiento del objetivo productivo hasta finalización del turno En Navarra existen casos muy puntuales de masas con diferentes grados de irregularidad. Analizando detenidamente estas masas se aprecia que están compuestas por un subconjunto de pequeñas masas regulares (en bosquetes), pero irregulares en el conjunto de la parcela. El origen de esta heterogeneidad radica en los diferentes usos de los que se compone cada parcela. Debido a los objetivos claramente productivos de las plantaciones de chopo no se aprecia un especial interés por la conservación de las actuales estructuras irregulares. Valorando los costes derivados de la selvicultura a aplicar en una masa irregular por bosquetes, plantea serios problemas de viabilidad económica y rentabilidad en la venta del producto final. En todo caso, si no se desea transformar la masa a estructura regular (conservando la irregularidad por bosquetes), la selvicultura a aplicar es similar a las masas regulares, pero con la particularidad de que las diferentes actuaciones se llevan a cabo a nivel de bosquete y no sobre el conjunto de la masa. La transformación de la masa a estructura regular, plantea grandes sacrificios de cortabilidad, especialmente en el caso de especies de rápido crecimiento. Choperas para cultivos energéticos Actualmente se está valorando la realización de cultivos para la obtención de energía. Dichos cultivos se basan en alcanzar producciones elevadas en turnos muy cortos. En el caso de los cultivos energéticos no es preciso lograr ciertos diámetros (habituales en las leñas), ya que se persigue el máximo rendimiento en biomasa sin importar la forma o diámetro del producto. La cantidad de biomasa acumulada en la masa genera un estancamiento en la producción que puede afectar a la capacidad de rebrote de la cepa, por lo que antes de alcanzar dicho momento se debe realizar la corta final. De esta manera, se describen las siguientes actuaciones a realizar en los cultivos energéticos: ƒ Las plantaciones se han realizado en alta densidad (6000‐8000 plantas/ha) o baja densidad (1333‐1800 plantas/ha), apreciando que una densidad media (2600) puede resultar económicamente más rentable. ƒ Las principales actuaciones a realizar en este caso suelen ser las escardas (1º año), abonado y selección de brotes de cepa (después de cada corta) y riegos anuales (dependiendo de la especie). ƒ Los turnos más habituales de corta rondan los 4 años tras la plantación con sucesivas cortas en turnos de 2‐4 años en siguientes rebrotes de cepa (dependiendo de la especie y densidad de plantación). ƒ La elevada capacidad de rebrote permite realizar hasta 6‐10 ciclos productivos con productividades y vigor. A partir del momento en que se observa agotamiento de la cepa, se deben realizar las labores necesarias para una nueva plantación. Choperas potencialmente no productivas
Se trata de un tipo de masa con unos criterios de gestión muy similares a los aplicados a los bosques
de ribera. Son los sotos naturales que forman las tres especies autóctonas: Populus alba, Populus
nigra y Populus trémula.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Chopo (Populus spp.) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 2.2.5.9. Masas de chopo potencialmente no productivas con 3.2.5.9 diferentes estructuras: Monte alto, bajo‐medio o con cierta 4.2.5.9 heterogeneidad o masas irregulares o predominantemente 6.1.5.9 con productos leñosos. 6.2.5.9 268
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Criterio tecnológico Estructura Madera de desintegración, biomasa; protección No aplica Irregular CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo Protector: • El objetivo principal de la masa es el protector, aunque se puedan realizar aprovechamientos puntuales con objeto de dosificar la competencia y estabilizar la masa. Estas cortas extraordinarias generalmente darán lugar a un aprovechamiento de leñas. • En los casos en los que la especie vegeta adecuadamente en su medio, se tiende a conservar y mantener las poblaciones naturales de chopos como salvaguardia y como reserva de la variación genética autóctona para responder a necesidades futuras. • En casos en los que la especie vegeta deficientemente debido a la mala calidad de estación se debe optar por comenzar un proceso de transformación hacia bosque de ribera. Se seleccionará la/s especie/s que constituyan la futura masa, siendo las más adecuadas las directamente relacionadas con saucedas, choperas, fresnedas, alisedas y olmedas, entre otras. • En el caso de choperas sin potencialidad productiva son igualmente compatibles las estructuras de monte alto regular y las estructuras con diferentes grados de irregularidad. En todo caso, los modelos de gestión basados en la evolución natural de las masas derivan en estructuras irregulares, por lo que las estructuras de monte regular tienden a una irregularización progresiva. • Las características y composición de las masas son muy diversas. Constan de sauces, chopos, fresnos, alisos así como olmos y/o diversas especies alóctonas. Se recomienda el planteamiento de un programa de eliminación y sustitución de la vegetación alóctona por vegetación autóctona. • La masa puede localizarse en zonas de malos accesos y/o elevada potencialidad erosiva en el terreno (localizado en riberas y barrancos con procesos erosivos activos), entre otros factores. Esta es una de las principales causas que determinan el objetivo protector de la masa. • En caso de ausencia de exóticas no se plantea ningún tipo de actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa, con turnos a aplicar meramente físicos. • Se aconseja la realización de cortas sanitarias en caso de aparición de numerosos pies enfermos, defectuosos o derribados, ya que pueden ser foco de problemas sanitarios. • Se permiten los huecos formados tras la caída natural de árboles decrépitos, favoreciendo la proliferación de diseminados de otras especies de frondosas autóctonas. Aceleración de la transformación: En casos en los que existe una buena calidad de estación y la falta de productividad se deriva de la ausencia de gestión se opta por acelerar el turno de corta de la especie para proceder a un nuevo ciclo mediante la repoblación artificial, en los mismos términos descritos en las choperas productivas. Masas de arbolado disperso y uso silvopastoral: Los terrenos colindantes a los ríos mantienen un nivel freático alto incluso en verano, lo que hace que se desarrollen pastos de alto interés. Estos terrenos se han utilizado en muchos casos para la instalación de choperas productivas y en otros cosas se han conservado también algunos sotos naturales de gran valor. Se puede plantear la opción de transformación de algunas superficies ocupadas por rebrotes de chopo de antiguas plantaciones a zonas de pastoreo, plantando a su vez árboles adecuados a cada zona (Ulmus minor, Populus alba, Fraxinus angustifolia) que sirvieran de sombra al propio ganado y también al pastizal. Para la sustitución a pasto de algunas áreas sería de interés retirar los tocones de chopo plantado. En zonas invadidas por zarzas, son de interés los desbroces selectivos y parciales que permitiesen aumentar la superficie ocupada por el pastizal. Esta medida debe ser compatible en todo caso, con la conservación de los sotos y la legislación vigente sobre uso y gestión de los Enclaves y Reservas Naturales en los ríos de la Comarca de la Zona Media y Ribera. El pastoreo en choperas en la comarca, no se permite durante los tres primeros años de la plantación. Posteriormente sí, si es un pastoreo corrido, controlado por el pastor, ya que en este caso el pastor las guía. Las ovejas van andando y comen lo que hay en el suelo en un pastoreo corrido. Si se las deja quietas dentro de la chopera sí que pueden dañar el arbolado al comer no sólo lo que hay en el suelo sino también del tronco y ramas de los chopos. 269
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.8 Otras mixtas de frondosas (no nobles) / Beste hostozabal masa
mistoa (ez nobleak)
Se trata del grupo con mayor nivel de heterogeneidad debido al elevado número de tipos de masa
que representa, donde podemos encontrar masas mixtas compuestas por diferentes especies como
haya (Fagus sylvatica), roble pubescente (Quercus pubescens), fresno (Fraxinus angustifolia) melojo
(Quercus pyrenaica), arces (Acer spp.), e incluso avellanos (Corylus avellana) y majuelos (Crataegus
monogyna) entre muchas otras. En la zona media aparecen también los quejigos (Quercus faginea) y
en el sur de su área de distribución, se mezcla con la carrasca (Quercus rotundifolia), que ocupa gran
parte del tercio sur de Navarra.
Masas mixtas de otras frondosas (no nobles) potencialmente productivas
Se trata del grupo con mayor nivel de heterogeneidad debido al elevado número de tipos de masa
que representa. Habitualmente corresponden a mezclas de especies que no abarcan grandes
superficies, por lo que determinar unos criterios de gestión específicos para las mismas resulta
costoso y poco eficaz.
En el caso de encontrarnos con una masa mixta, se deben definir cuáles son los objetivos a futuro de
la misma (conservación de las especies, búsqueda de una masa monoespecífica, etc.). En caso de
conservar el carácter mixto de la masa, como norma general, los criterios de gestión de dicha masa
deben permitir la perpetuación de las especies que la componen. Para ello, es frecuente tener que
favorecer sensiblemente a una de las especies presentes. De esta manera, habitualmente la gestión
se basa en la fusión de la selvicultura aplicada en cada una de las especies presentes.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Mixta de otras frondosas (no nobles) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 2.1.10.27 Diferentes tipos de masas mixtas de otras frondosas (no 3.1.10.27 nobles), potencialmente productivas, con diversas 4.1.10.27 estructuras de monte (regular, irregular, heterogéneo, 5.1.10.27 monte bajo‐medio y masas con arbolado disperso). 6.1.10.27 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Madera de sierra de 1ª y 2ª calidad, carpintería, leña Criterio tecnológico No aplica (diferentes criterios según la especie) Estructura Regular CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN 270
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Objetivo principal: productor‐protector y, en menor medida el productor. Se deberá determinar en cada caso, si se quiere mantener la composición actual, o si el objetivo es favorecer una o algunas de las especies presentes frente a otras. De forma general, se busca la perpetuación de la masa mixta, conservando cierta proporcionalidad entre las especies presentes, según los criterios que se establezcan en cada caso particular. En algunos casos, se puede dar la circunstancia de que alguna de las especies que componen la masa no tenga interés comercial (avellanos, majuelos, etc.). Masas mixtas con especies con potencialidad productiva: Se trata de masas mixtas donde todas las especies que la componen son potencialmente productivas. Algunos de los casos más habituales pueden ser mezclas de haya con melojo, haya con fresno, , haya con arce y varios robles. Los criterios a desarrollar están supeditados a la idoneidad de preservar la mezcla de especies. En caso de ser así, se debe llevar a cabo una gestión que favorezca ligeramente el desarrollo de la especie más sensible a la competencia, sobre todo en las fases de regeneración hasta fustal bajo. Los criterios de actuación son favorecer a los pies con mejores fenotipos, eliminando competencia y buscando la regeneración de la masa por semilla. Masas mixtas en montes bajos/medios: Los criterios de gestión plantean la aplicación del método de resalveo por lo bajo con posterior entresaca por bosquetes o aclareo sucesivo (dependiendo las especies presentes), una vez logrado el estado de monte alto. En todos los casos, el producto predominante de las actuaciones es leñoso. Masas mixtas con especies con/sin potencialidad productiva: En estos casos, se plantea un doble objetivo protector‐productor, aplicado a la fracción de la masa con potencialidad productiva los criterios de gestión habituales aplicados en masas monoespecíficas; mientras que para las especies sin potencial productivo (por ejemplo, pies o pequeños bosquetes de avellanos o majuelos, entre otros), las actuaciones a realizar son las estrictamente necesarias para lograr el desarrollo y regeneración de la especie. De esta manera, se deben respetar los ejemplares existentes durante las diferentes claras y actuaciones a realizar de la especie principal. Masas de arbolado disperso y uso silvopastoral: Se trata de masas de roble pubescente, quejigos y carracas bajo las que se forman pastos de uso tradicional por el ganadero extensivo. El objetivo principal es multifuncional: función ecológica, recreativa, leñas, forraje y ganado. Es conveniente mantener y favorecer la densidad baja si no se quiere comprometer el cambio de tipo de masa. El principal objetivo obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente el pasto. El turno elegido es el físico, prolongando la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural. No se plantea prácticamente ninguna actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa. La posible invasión del estrato arbustivo y subarbustivo se combate mediante la limpieza de los bosquetes. En caso de ya existir, se deben practicar limpias puntuales, para liberar a las plántulas de especies arbustivas que los ahoguen. En todo caso, la zona a regenerar debe estar perfectamente acotada al ganado. Se debe favorecer la aparición de especies secundarias en caso de que no las hubiese, mediante la plantación de pequeñas superficies (menores a 1 ha), con la instalación de pequeños cierres, sin que generen interacciones negativas con su uso ganadero. Masas mixtas de otras frondosas (no nobles)potencialmente no productivas
Se trata del grupo con mayor nivel de heterogeneidad debido al elevado número de tipos de masa
que representa. Habitualmente corresponden a mezclas de especies que no abarcan grandes
superficies, por lo que determinar unos criterios de gestión específicos para las mismas resulta
costoso y poco eficaz.
Además de las diferentes estructuras que caracterizan a la masa (regulares, heterogéneas,
irregulares, jóvenes, adultas, etc.), éstas se encuentran localizadas en estaciones de mala calidad o
de media-buena calidad pero con un carácter protector del suelo importante como consecuencia de
una elevada pendiente, con función protectora de barrancos o por la falta de accesos a la masa, entre
otros.
Algunas de las masas mixtas más habituales descritas en este apartado son la masa mixta de haya y
roble pubescente (Quercus pubescens), haya con fresno (Fraxinus angustifolia), haya con melojo
271
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
(Quercus pyrenaica), haya con arces (Acer spp.), avellanos (Corylus avellana), majuelos (Crataegus
monogyna), quejigares (Quercus faginea) y carrascas (Quercus rotundifolia).
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Mixta de otras frondosas (no nobles) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Diferentes tipos de masas mixtas de otras frondosas (no nobles), potencialmente no productivas, con diversas estructuras de monte (regular, irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio y masas con arbolado disperso). 2.2.10.27 4.2.10.27 5.2.10.27 6.2.10.27 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, tendencia hacia la irregularidad. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector (debido a la elevada pendiente de las zonas, su pedregosidad o a la ausencia de infraestructuras de acceso), así como la mejora de la biodiversidad. El objetivo principal es la perpetuación de la misma, mediante la búsqueda de regenerado natural en el momento que corresponda. • No se plantea ningún tipo de actuación, permitiendo la evolución natural de la masa. • La aparición de huecos tras la caída natural de árboles decrépitos favorece la proliferación de diseminados de otras especies, por lo que se toleran. Masas mixtas sobre litosuelos, zonas de pendiente o en lugares sin acceso. Se trata de masas que sobreviven en suelos muy someros, generalmente en densidades muy reducidas y con pies maduros acompañados de diferentes especies del estrato arbustivo. En estos casos el objetivo principal es el de protección y conservación del medio, por lo que el criterio es de no intervención para su desarrollo y evolución natural. Masas mixtas en zonas sin pendiente y con acceso. En estas situaciones se puede valorar la posibilidad de aplicar un doble objetivo protector‐productor, si la masa dispone de acceso y sin problemas de pendiente y erosión. Plantea una gestión similar a las masas productivas en mejores estaciones, pero con actuaciones con rotaciones mucho más prolongadas, adaptándose a los escasos crecimientos de la masa. Los criterios de actuación favorecerán los pies con mejores fenotipos, eliminando competencia y buscando la regeneración de la masa por semilla. En el caso de montes bajos se debe valorar la posibilidad de aplicar métodos de resalveo para lograr un regenerado con semilla una vez logrado el estado de monte alto. El producto obtenido de estas actuaciones suelen ser leñas. 272
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
9.2.9 Mixta de otras coníferas y frondosas / Beste konifero eta
hostozabalen masa mistoa
Existen diferentes ejemplos de masas mixtas de coníferas con frondosas en las que la característica
principal de las masas es el mayor crecimiento de la conífera frente a la frondosa. De esta manera, la
frondosa tiende a quedar dominada por la conífera, creando un estrato de servicio.
Las posibilidades son múltiples, por lo que a continuación de describen las formaciones más comunes
o importantes.
Masas mixtas de otras coníferas y frondosas, potencialmente productivas
Existen diferentes ejemplos de masas mixtas de coníferas con frondosas en las que se ha
determinado el objetivo productor de las mismas. La característica principal de las masas es el mayor
crecimiento de la conífera frente a la frondosa, siendo dominada y creando un estrato de servicio.
Se debe determinar si el objetivo de las masas mixtas es conservar la mezcla de especies o buscar la
monoespecifidad. En caso de conservar el carácter mixto de la masa, como norma general, los
criterios de gestión de dicha masa deben permitir la perpetuación de las especies que la componen,
caracterizada por una especie principal, habitualmente coníferas, y otras secundarias con función de
acompañantes que generan un estrato de servicio. La gestión se basa en la selvicultura a aplicar de
la especie principal con matices para preservar al resto de especies.
Como norma general, las masas deben ser gestionadas en función de los criterios generales
establecidos para cada una de las especies presentes, donde se prioriza el desarrollo de la conífera,
con mayor valor comercial, respecto de las frondosas, que en caso de aprovecharse el principal
destino es la leña.
Algunas de las masas mixtas más habituales descritas en este apartado son la masa mixta de:
•
Pino alepo (Pinus halepensis) con carrasca (Quercus rotundifolia)
•
Pino laricio de Austria (Pinus nigra subsp nigra var. nigra) con robles (Quercus
pubescens/Quercus humilis y Quercus faginea) y otras frondosas propias de la zona como
arces, serbales o majuelos.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Mixta de otras coníferas y frondosas DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN 2.1.14.33. Diferentes tipos de masas mixtas de coníferas y frondosas, 3.1.14.33. potencialmente productivas, con diversas estructuras de 4.1.14.33. monte (regular, irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio). 5.1.14.33. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Madera de sierra de 1ª y 2ª calidad, carpintería, leña Criterio tecnológico Diferentes criterios según la especie Estructura Regular CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN 273
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Objetivo principal productor y, en menor medida, productor‐protector. • Se deberá determinar en cada caso, si se quieren mantener la composición actual, y si el objetivo es favorecer una o algunas de las especies presentes frente a otras. • De forma general, se busca la perpetuación de la masa mixta, conservando cierta proporcionalidad entre las especies presentes, según los criterios que se establezcan en cada caso particular. • La composición de la masa se caracteriza por la productividad de la conífera y el valor de la frondosa como especie acompañante (de menor consideración comercial). Masas mixtas con especies con potencialidad productiva: Se trata de masas mixtas donde todas las especies que la componen son potencialmente productivas. Se trata de las masas de pino laricio de Austria con diferentes frondosas como robles, arces o servales. . Los criterios a desarrollar están supeditados a la idoneidad de preservar la mezcla de especies. En caso de ser así, se debe llevar a cabo una gestión que favorezca ligeramente el desarrollo de la especie más sensible a la competencia y en las fases de regeneración. El principal criterio de actuación es priorizar el desarrollo de los mejores pies de coníferas respecto de las frondosas sin buscar la eliminación total de las mismas. En el momento de llevar a cabo procesos de regeneración se debe permitir y favorecer la regeneración de todas las especies presentes en la masa. Masas mixtas en montes bajos/medios: Se trata de un tipo de masa poco frecuente, donde los criterios de gestión plantean la aplicación del método de resalveo por lo bajo con posterior entresaca por bosquetes o aclareo sucesivo (dependiendo las especies presentes), una vez logrado el estado de monte alto. En todos los casos, el producto predominante de las actuaciones es leñoso. Masas mixtas con especies con/sin potencialidad productiva: En estos casos se plantea un doble objetivo protector‐productor, aplicando a la fracción de la masa con potencialidad productiva los criterios de gestión habituales empleados en masas monoespecíficas, mientras que para las masas sin potencial productivo, las actuaciones a realizar son las estrictamente necesarias para lograr el desarrollo y regeneración de la especie. De esta manera, se deben respetar los ejemplares existentes durante las diferentes claras y actuaciones a realizar de la «especie principal». Masas mixtas de otras coníferas y frondosas, potencialmente no productivas
Se trata de masas mixtas de coníferas con frondosas en las que se ha determinado el objetivo
protector de las mismas. Estas masas se corresponden sobre todo con repoblaciones realizadas en
estaciones inadecuadas, ya sea por poseer un suelo somero o muy pedregoso, pobre o poco fresco,
o en zonas sometidas a fuertes vientos con una dirección claramente dominante, donde el desarrollo
es deficiente. La baja productividad también puede deberse a una inadecuada o inexistente
selvicultura llevada a cabo, por ejemplo como consecuencia de intervenciones de reducción de la
competencia tardías y/o de peso reducido.
Se debe determinar si el objetivo de las masas mixtas es conservar la mezcla de especies o buscar la
monoespecifidad, especialmente en el caso de las especies introducidas. En caso de conservar el
carácter mixto de la masa, como norma general, los criterios de gestión de dicha masa deben permitir
la perpetuación de las especies que la componen.
Las masas mixtas más habituales descritas en este apartado son las masas mixtas de:
274
•
Pino silvestre (Pinus sylvestris) con haya (Fagus sylvatica) y roble pubescente (Quercus
pubescens/Quercus humilis)
•
Pino silvestre (Pinus sylvestris) con roble pubescente (Quercus pubenscens) y arces (Acer
campestre y Acer monspessulanum)
•
Pino alepo (Pinus halepensis) con carrasca (Quercus rotundifolia)
•
Pino laricio de Austria (Pinus nigra subsp nigra var. nigra) con robles (Quercus
pubescens/Quercus humilis y Quercus faginea) y otras frondosas propias de la zona como
arces, serbales o majuelos.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Mixta de otras coníferas y frondosas DESCRIPCIÓN Criterios y Recomendaciones
CÓDIGO DE GESTIÓN Diferentes tipos de masas mixtas de coníferas y frondosas, 2.2.14.33. potencialmente no productivas, con diversas estructuras de 4.2.14.33. monte (regular, irregular, heterogéneo, monte bajo‐medio). 6.2.14.33 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, tendencia hacia la irregularidad. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Objetivo principal protector (debido a la elevada pendiente de las zonas, su pedregosidad o a la ausencia de infraestructuras de acceso), así como la mejora de la biodiversidad. El objetivo principal es la perpetuación de la misma, mediante la búsqueda de regenerado natural en el momento que corresponda. • En general, no se plantea ningún tipo de actuación, permitiendo la evolución natural de la masa, sobre todo en zonas con elevada pendiente, ausencia de infraestructuras o ausencia de selvicultura. • En su caso, y cuando las intervenciones sean viables y se consideren necesarias, se deberá determinar en cada caso, si se quieren mantener la composición actual, o si el objetivo es favorecer una o algunas de las especies presentes frente a otras. • La aparición de huecos tras la caída natural de árboles decrépitos, favorece la proliferación de diseminados de otras especies, por lo que se toleran. Mantenimiento del objetivo productivo hasta finalización del turno • En el caso de no existir problemas de acceso, pendiente o potencial erosivo, se puede plantear un doble objetivo protector‐productor. • La gestión será similar a la propuesta para masas productivas pero menos intensiva, así las claras serán principalmente por lo bajo, con rotaciones más largas que en las mejores estaciones. • Se deberá ver para cada caso la rentabilidad de las podas, dado que por lo general será dudosa. • Una vez se alcanza un diámetro medio orientativo se procede a la corta final y sustitución de la especie (si la baja productividad no se debe a la propia especie o características de la estación), generalmente ayudado mediante repoblación artificial. La especie elegida puede ser otra productiva (más adaptada a la estación) si se desea mantener el carácter productivo de la masa. • En casos extremos, en los que la especie vegeta muy mal, se puede optar por acelerar el proceso de transformación, mediante una corta a hecho. Se deberá seleccionar la/s especie/s que constituirán la futura masa, que en todo caso, deberán estar adaptadas a la estación. Masas mixtas sobre litosuelos, zonas de pendiente o en lugares sin acceso Se trata de masas que sobreviven en suelos muy someros, generalmente en densidades muy reducidas y con pies maduros acompañados de diferentes especies del estrato arbustivo. En estos casos, el objetivo principal es el de protección y conservación del medio, por lo que el criterio es de no intervención para su desarrollo y evolución natural. Masas mixtas con estructura de monte bajo En el caso de montes bajos, se debe valorar la posibilidad de aplicar métodos de resalveo de montes bajos para lograr un regenerado con semilla una vez logrado el estado de monte alto. En todos los casos, el producto predominante de las actuaciones es la leña. Masas mixtas de otras coníferas y
silvopastoral
frondosas en arbolado disperso y uso
Se trata de masas de pino alepo y pino laricio de austria susceptibles de pastoreo. Formaciones de
gran interés desde el punto de vista de protección del medio frente a procesos erosivos y a nivel
paisajístico.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Mixta de otras coníferas y frondosas DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Masa mixtas de otras coníferas y frondosas en masas de 6.1.14.33 arbolado disperso y uso silvopastoral. 6.2.14.33 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN 275
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Productos Predominantemente leñosos Criterio tecnológico No aplica Estructura Evolución natural de la masa, irregular. CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN • Objetivo principal es multifuncional: Protector y ganadero. • Debido a este carácter multifuncional de las masas (función ecológica, puntualmente productora y ganadera), es conveniente mantener y favorecer la densidad existente. • El principal producto obtenido de las masas con arbolado disperso es fundamentalmente pasto, sobre el cual difiere la capacidad productora según el ganado que pasta y el tipo de suelo. Se debe tener en cuenta la capacidad de la masa para admitir un uso ganadero sin que ello genere procesos erosivos. • Estos árboles ofrecen buena protección a los animales contra el frío, calor, lluvia y viento. • El turno elegido es el físico, ya que prolonga la vida de los árboles hasta alcanzar la mortandad natural, con turnos a aplicar, meramente físicos que alcanzan más de 300 años para el pino laricio de Austria y no sobrepasan los 150 años para el pino alepo. Actuaciones • No se plantea prácticamente ningún tipo de actuación, favoreciendo la evolución natural de la masa. • Debido a la dureza de los terrenos donde se localizan estas masas, se debe incentivar la aparición y/o plantación de especies autóctonas de frondosas, que le aporten una protección mayor al suelo (en los casos en los que la masa se asienta sobre terrenos con potencialidad erosiva). • En todo caso, se plantea la opción de permitir el desarrollo y evolución natural de las masas, debido a su escaso potencial productor. Regeneración • Se debe favorecer la aparición de especies secundarias, mediante la plantación en pequeñas superficies (menores a 1 ha), en las que se realiza la instalación de pequeños cierres que las alberguen, sin generar en ningún momento interacciones negativas con su uso ganadero. • Debido a su condición de superficies con cierta presión ganadera, antes de acometer cualquier tipo de actuación de regeneración debe acotarse la superficie al ganado. 276
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
9.2.10
Criterios y Recomendaciones
Pastos herbáceos / Belar larreak
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Pastizales y praderas DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Pastos herbáceos naturales o seminaturales y praderas de 8.3.9.20, 8.3.9.21 origen antrópico o seminaturalizadas. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Pasto Criterio tecnológico No aplica Estructura No arbolada CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN Pastizales Existen diferentes tipos de comunidades pascícolas con diferente composición y fisionomía (pastos herbáceos, pastos arbustivos, zonas arboladas, etc.). A continuación se describen algunas de las principales formaciones pascícolas herbáceas en la Comarca de la Zona Media y Ribera: • Pastos mesofíticos de Festuca rubra y Agrostis capillaris: El objetivo principal es la conservación e incluso incremento de la superficie. • Pastos xerofíticos de Festuca ovina: El objetivo principal es el de conservación. • Pastos mesoxerofíticos de Brachypodium rupestre: El objetivo principal es la conservación de un mínimo de superficie representativa de dicha comunidad vegetal. Pastos xerófilos de Brachypodium retusum: El objetivo principal es el de conservación. • Espartales de Lygeum sparum: El objetivo principal es de conservación. • Pastos nitrófilos: El objetivo es evitar el aumento de superficie de estas comunidades. Praderas sembradas Son comunidades herbáceas que reciben una mayor influencia antrópica (estercolados y siegas). Se asientan preferentemente en terrenos llanos. Proceden de siembras y su composición florística es diversa en función principalmente del modo de aprovechamiento (siga y/o a diente ). En algunos casos los prados están protegidos por un cierre, ya que el mantenimiento del aprovechamiento ganadero se realiza por parte de la propiedad. El objetivo fundamental de estas comunidades de origen antrópico es el mantenimiento óptimo de sus características productivas y de la calidad del pasto obtenido. Como segundo objetivo se debe buscar la naturalización de las praderas, permitiendo un doble objetivo pascícola y ambiental. A continuación se describen los principales criterios de gestión de las praderas: • Aunque el principal sistema de aprovechamiento de las praderas debe ser a diente, se puede autorizar la realización de siegas con objeto de mejorar el estado de las praderas. • Se deben regular las cargas ganaderas, buscando un pastoreo equilibrado de los recursos existentes mediante separaciones físicas de las praderas, de manera que se logre un efectivo control de las superficies pastadas. • Las actuaciones de mantenimiento a realizar contemplan la realización de: a) Desbroces de erradicación de matorral. b) Erradicación de cardales. c) Enmiendas y abonados de mantenimiento (estableciendo dosis máximas de aplicación). d) Roturaciones y resiembras para la mejora de praderas. e) Naturalización de praderas compaginando el interés pascícola y ambiental. Creación de setos naturales de división de parcelas. Directrices generales de aplicación en pastizales
Existen diferentes tipos de comunidades pascícolas con diferente composición y fisionomía (pastos
herbáceos, pastos arbustivos, zonas arboladas, etc.). A continuación se describen algunas de las
principales formaciones pascícolas herbáceas y las directrices generales de gestión para cada una de
ellas:
Pastos mesofíticos de Festuca rubra y Agrostis capillaris: El objetivo principal es la conservación e
incluso incremento de la superficie. Se trata de una comunidad seminatural muy productiva, que
además es un hábitat de interés comunitario. Las principales directrices de gestión son las siguientes:
• Altas cargas ganaderas.
277
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
• Es aconsejable, establecer periodos de reposo libres de pastoreo para que el pasto acumule las
reservas suficientes.
• Es conveniente que el pastoreo se inicie en el momento oportuno, cuando el pasto alcance una
altura por encima de los 3-4 cm. Manteniendo esta altura se aprovecha el pasto con ganado
vacuno y cuando la disponibilidad es menor de 3 cm. son las ovejas las que mejor lo aprovechan.
• Prevenir el sobrepastoreo, evitando la concentración de ganado en determinadas áreas que
pueden sufrir degradación.
• Las labores de incrementar la producción (abonados) deben plantearse una vez estimadas las
necesidades en forraje del ganado pastante. Por los sustratos en los que se desarrollan es
esperable que el forraje presente deficiencias en alguno de los nutrientes principales, sobre todo
en fósforo, por lo que podría ser conveniente realizar una ligera fertilización en determinados
lugares.
Pastos xerofíticos de Festuca ovina: El objetivo principal es el de conservación. Pastizal asociado a
afloramientos rocosos donde se plantean como criterios de gestión:
•
La regulación de la carga ganadera y el pastoreo temprano para controlar las plantas poco
palatables por medio del herviborismo y de las deyecciones.
•
El ganado más adecuado para aprovechar estos pastos es el ovino, debido, entre otros
factores, a su capacidad para pastar en comunidades de escasa talla.
•
No se deben plantear quemas.
•
Se debe evitar su pisoteo excesivo (ya que son empleadas inadecuadamente como
majadales y zonas de venteado de ganado). El pastoreo moderado incrementa la diversidad
ya que los huecos creados por el ganado en el pasto son colonizados por especies anuales y
vivaces.
•
Es aconsejable mantener la presencia de arbustos diseminados e incluso la plantación de
árboles en pequeños bosquetes.
Pastos mesoxerofíticos de Brachypodium rupestre: El objetivo principal es la conservación de un
mínimo de superficie representativa de dicha comunidad vegetal. Se busca la evolución a pastos de
Festuca rubra y Agrostis capillaris (mucho más productivos). Las principales directrices de gestión
son las siguientes:
• Pastoreo intenso, precoz y continuo, ya que da lugar a una mejora de los pastos, favoreciendo la
instauración de gramíneas de mayor valor pascícola.
• Delimitación de zonas de pastoreo mediante cierres (eléctricos o no), ya que permite conseguir el
pastoreo intenso y precoz que posibilita la mejora, especialmente con ganado mayor y, sobre todo,
al comienzo de la temporada).
• Se puede plantear la realización de ligeros encalados y abonados que agilicen la evolución,
aunque se aconseja realizarlo mediante el ganado.
• Utilización de quemas prescritas de forma moderada.
• Pastoreo primaveral precoz y pastoreo otoñal-invernal en puertos bajos con ganado mayor
(equino).
• En pastizales sobre litosuelos se puede evolucionar a comunidades arbustivas para una mayor
protección del suelo, con pastoreo poco intenso y poco pisoteo.
Pastos xerófilos de Brachypodium retusum: El objetivo principal es el de conservación. Las directrices
de gestión son:
278
•
En zonas de pendiente, evitar el pastoreo intensivo, ya que éste favorece la denudación del
suelo, el tránsito del ganado erosiona y compacta el suelo. Y el deslizamiento de piedras que
se produce, impide la instalación de un recubrimiento vegetal mayor.
•
Aprovechar estos pastos en su mejor época, que es la primavera y el tipo de ganado más
adecuado el ovino.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
El pastoreo moderado en primavera en zonas de escasa pendiente favorece el incremento de
la cobertura vegetal de especies graminoides y herbáceas en detrimento de los matorrales.
(La ausencia de ganado o una reducida carga ganadera favorecen la evolución de los pastos
de Brachypodium retusum hacia matorrales donde predominan el tomillo, la aulaga y el
Bupleurum fruticescens).
•
Se desaconseja la utilización del fuego y la realización de desbroces mecánicos.
Espartales de Lygeum spartum: El objetivo principal es el de conservación.
•
Mantener los espartales en las zonas de mayor pendiente, ya que realizan una importante
labor de estabilización de laderas. (Profundas raíces que sujetan el suelo y son un eficaz y
barato sistema de lucha contra la erosión).
•
Asimismo, se deben de mantener las superficies existentes en las zonas más llanas, ya que
contribuyen a la diversidad paisajística y biológica del medio.
•
El uso ganadero de los espartales es muy escaso, ya que esta planta es una gramínea vivaz,
basta, dura y fuerte, por lo que es muy poco palatable, con escaso aprovechamiento en
primavera cuando la planta no está lignificada y puede resultar algo palatable para las ovejas.
El aprovechamiento por ganado vacuno es aún más infrecuente.
Pastos nitrófilos: El objetivo es evitar el aumento de superficie de estas comunidades, ya que tienen
origen en los incrementos de los niveles de fertilización del suelo debidos a una alta presencia de
ganado (zonas de querencias), sobrepastoreo y o incluso el empleo de abono, aunque este último
sea poco frecuente. Las principales directrices de gestión son los siguientes:
• Evitar las situaciones que posibiliten las concentraciones excesivas de ganado.
• Descartar la aplicación de encalados y abonados, al menos en dosis elevadas.
• Erradicación de los cardales mediante posible utilización de herbicidas, escardas o mediante
medios mecánicos y manuales.
Directrices generales para aplicación de desbroces
La realización de un desbroce debe ir perfectamente justificada, realizándose cuando no existan
limitaciones físicas o ambientales que lo desaconsejen. Estas justificaciones a cumplir son:
•
Existencia de suficiente carga ganadera para acreditar la acción.
•
Deseo de favorecer querencias hacia determinadas zonas matorralizadas.
•
Deseo de la apertura de corredores de tránsito de ganado de unas zonas a otras.
•
Necesidades de mantenimiento del paisaje.
•
La zona a desbrozar no puede tener elevadas pendientes (no mecanizables).
•
El control del matorral debe hacerse preferentemente mediante ganado, aplicando las cargas
ganaderas adecuadas y empleando el desbroce en casos muy puntuales y como última
posibilidad. Con buenas cargas ganaderas se logra que los intervalos entre desbroces sean
más prolongados.
•
Se debe hacer un seguimiento de los desbroces realizados y su evolución, de forma que se
pueda evaluar la mejora realizada, repeticiones, etc.
Directrices generales para la aplicación de quemas controladas
Esta técnica es empleada en las zonas donde no es posible la realización de desbroces mecánicos
(siempre que exista justificación ganadera y medioambiental). La realización de una quema precisa
de una planificación y autorización por la Administración Foral (según legislación vigente),
seguimiento “in situ” y en su caso, colaboración de equipos EPRIF.
279
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Directrices generales para la aplicación de encalados y abonados
Las enmiendas calizas y abonados sólo pueden realizarse en los supuestos de mantenimiento de un
óptimo estado de producción y calidad, o como medida de apoyo en desbroces para favorecer la
nascencia de herbáceas e incrementar la calidad del pasto, generando querencias sobre el ganado.
En todo caso, se trata de actuaciones que deben ser evitadas, priorizando otras como el redileo móvil
u otras técnicas con empleo de ganado. Además, tampoco pueden ser empleadas en comunidades
nitrófilas, zonas con excesiva presencia de ganado o en comunidades acidófilas (ya que son hábitats
prioritarios).
280
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
9.2.11
Criterios y Recomendaciones
Matorrales y Helechales / Sastrakadi eta iralekuak
Los matorrales son superficies compuestas por diferentes especies (espinos, , zarzas, enebros, ,
coscojas, tomillo, romero, aulaga, etc.), que tienen mayor o menor interés productivo en función de su
localización, valores ecológicos, características topográficas y potencial pascícola.
Los matorrales constituyen, en unas ocasiones, orlas forestales que indican la primera etapa de
sustitución del bosque y, en otros casos, forman parte del entramado intersticial que existe entre el
bosque, los pastos y las tierras de cultivo.
Los helechales hacen referencia a la especie Pteridium aquilinum, especie de distribución mundial,
aunque ausente en zonas desérticas, que acostumbra a habitar suelos profundos y bien drenados, en
zonas frescas con sustratos pobres en bases o ligeramente silíceos. En esta comarca los helechales
tienen muy poca presencia, en una superficie de 86,25 ha, frente al grupo que engloba los matorrales
que son 84.590,00 ha.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN Matorrales y Helechales (Pteridium aquilinum) DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE GESTIÓN Matorrales, pastos arbustivos naturales o seminaturales y 8.3.9.19, 8.2.9.19, 8.3.9.18 helechales en masas no arboladas. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN Productos Pasto principalmente Criterio tecnológico No aplica Estructura No arbolada CRITERIOS GENERALES DE GESTIÓN A continuación se describen las principales formaciones de matorrales y helechales y las directrices generales de gestión para cada tipo de masa: Espinares (Crataegus monogyna): como objetivo prioritario destaca la conservación de la estructura así como favorecer su extensión. Para ello se plantean medidas que permitan su regeneración, especialmente en zonas con masas muy adultas, mediante la instalación de pequeños cierres o limitando el pastoreo temporalmente. El pastoreo racional y controlado con ganado ramoneador puede ser una herramienta útil para mantener la cobertura de arbustivas en los espinares abiertos. El aprovechamiento en invierno y otoño debe hacerse con animales con reducidas necesidades energéticas para evitar el excesivo ramoneo de las arbustivas y la degradación del pasto herbáceo. Acebedas (Ilex aquifolium): como objetivo principal se prioriza la conservación debida a su escasa superficie y valor ecológico. Como directrices de gestión se programa un pastoreo de poca o moderada intensidad (mediante cualquier tipo de ganado) y la no actuación agronómica (desbroces, quemas, etc.) para su erradicación. Zarzales (Rubus spp.): el objetivo prioritario es su eliminación, ya que suele ocupar grandes superficies e invadir pastos herbáceos de calidad y productivos. La eliminación mediante desbroces queda limitada a las zonas mecanizables donde se asegure una posterior carga ganadera suficiente para controlar el rebrote. El ganado más adecuado es el mayor, especialmente el equino, aunque el pastoreo mixto es muy recomendable. Enebrales y sabinares: las condiciones ambientales condicionan el desarrollo de distintos tipos de enebrales y sabinares, encontrando en la Comarca de la Zona Media y Ribera, enebrales de enebro común, enebrales de enebro de la mirea, enebrales rastreros y sabinares de sabina mora. se establece como objetivo la conservación de los enebrales y sabinares. De esta manera, se establecen los criterios de gestión: 1. El pastoreo poco intensivo o moderado, con cualquier tipo de ganado. La acción de los herbívoros puede mejorar sus parámetros de producción y, sobre todo, de calidad, y mantener estos hábitats en un buen estado de conservación, principalmente en zonas de menor pendiente y que no presenten limitaciones edáficas. 2. La no aplicación agronómica (desbroces, quemas, etc.) para su erradicación. Tras las quemas y desbroces la recolonización del terreno por los enebros es muy lenta, ya que se trata de una especie de baja resilencia o capacidad de regenerarse tras las perturbaciones por la escasa capacidad de rebrotar de cepa. Bojerales (Buxus sempervirens): se establece el objetivo de conservación sobre las formaciones estables, evitando la ejecución de medidas que comprometan su persistencia. Otaberas (Genista occidentalis): el objetivo es la conservación dado los lugares donde se desarrollan, litosuelos principalmente. No se plantea la necesidad de realizar ninguna actuación. Matorral mediterráneo: es el tipo de matorral más abundante en la comarca. Este tipo de matorral engloba a tres comunidades vegetales. Su objetivo principal es su conservación. Se plantean las siguientes diferencias en los criterios de gestión: 1. Tomillares, aliagares y romerales: su dinámica viene condicionada por el grado e intensidad de la perturbación a la que han sido sometidos. La acción de los herbívoros puede mantener estos hábitats en un buen estado de conservación e incrementar su valor como alimento para el ganado. La gestión pascícola debe orientarse hacia el control de su extensión, evitando a su vez que se cierren en exceso, para evitar un incremento del riesgo de 281
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
incendios y la pérdida de recursos palatables. Es conveniente favorecer su evolución hacia comunidades y formaciones territoriales de mayor interés ganadero, por ejemplo, mosaicos de aliagares densos y abiertos con pastos herbáceos, cultivos, etc. 2. Matorrales de asnallo, romerales y tomillares sobre yesos: son matorrales seriales de bajo nivel evolutivo. Son formaciones muy frágiles de limitada resilencia y en las que, en áreas de suelos vulnerables, el paso reiterado del ganado, quemas, etc. puede provocar su degradación. La regulación del pastoreo es así fundamental sobre todo en lo referente a fechas de pastoreo, recurrencia y límites en el número de cabezas pastantes. Su interés ganadero es bajo, a lo sumo puede constituir un complemento estacional y puntual al uso de otros recursos. Su interés ecológico se pone de manifiesto, dado el papel protector de los suelos, ya de por si degradados. El principal objetivo de gestión debe ser su conservación en un estado óptimo. 3. Ontinares, sisallares y orgazales: en un entorno en el que dominan los recursos pascícolas de escasa o baja calidad, los sisallaresy orgazales tienen un notable interés ganadero por la cantidad de pasto que ofertan. Realizan una importante contribución al calendario alimenticio anual de los rebaños de ovino. Por otro lado, ayudan a incrementar la diversidad paisajística en un ambiente dominado por amplias superficies de cultivos cerealistas y, constituyen refugios para la avifauna esteparia. Son comunidades muy estabilizadoras, descontaminantes y productivas, por lo que, desde un punto de vista ecológico y pascícola, es interesante conservarlas. En este sentido, es importante mantener las lindesd que forman estos pastos arbustivos entre los campos de cultivo. También puede ser recomendable regular el pastoreo para hacer que estas comunidades evolucionen en determinados lugares hacia majadales, pastos herbáceos de alta producción y calidad. 4. Matorrales de sosa (Suaeda braun‐blanquetii): la dinámica de estos matorrales está condicionada a la salinidad del suelo sobre el que se desarrollan. Su interés ganadero es prácticamente nulo y sí es alto su interés ecológico en el contexto europeo, por lo que su gestión debe estar enfocada a su conservación. Aportan diversidad al paisaje estepario en zonas generalmente muy intervenidas donde la vegetación natural es escasa. Coscojares: su gestión debe pasar por adoptar medidas que aseguren su mantenimiento en un estado óptimo de conservación. Los matorrales de coscoja son etapas de sustitución de los carrascales o quejigares mediterráneos. El sobrepastoreo y las quemas reiteradas hacen que evolucionen a matorrales bajos dominados por genisteas (aliagares). Su valor ecológico es alto data su función de diversificación del paisaje, por su contribución protectora e incluso mejorante de las características edáficas, por ser lugares de refugio y alimento para la fauna, etc. Las labores de mejora pascícola deben considerar la alta y veloz capacidad de rebrote de la coscoja. La apertura de claros y el pastoreo con ganado desbrozador y ramoneador puede ocasionar la mejora de su valor pascícola así como la disminución del riesgo de propagación de incendios. Es por ello conveniente, conseguir o mantener una estructura en mosaico de pastos herbáceos, matorrales, arbustos, bosques y cultivos agrícolas, siento esto lo más adecuado, tanto para el ganado como para la fauna y la flora silvestres. Helechales: el interés pascícola de los helechales es menor que el de otras comunidades, por ello se plantea como objetivo prioritario de gestión la transformación a comunidades pascícolas de mayor interés productor, de calidad y de valor ecológico más elevado. Para ello se establecen los siguientes criterios: • Siegas o desbroces del helecho antes de los despliegues de los frondes (a finales de junio), seguidas de pastoreo intenso. Se puede plantear un segundo corte a partir de agosto si fuera necesario. • Pastoreo temprano, intenso y continuado, preferiblemente con ganado mayor. Se tendrán en consideración las siguientes condiciones: • Desbroces mecanizados a realizar sobre terrenos de pendientes suaves o moderadas. • En terrenos de mayor pendiente la posibilidad de realizar mejoras son escasas y de poca rentabilidad. • Debido a la persistencia del rizoma del helecho tras el empleo del fuego, dicha herramienta de gestión debe emplearse de una forma muy limitada y controlada debido a su reducida efectividad así como por las alteraciones que se producen en la composición del suelo. En todo caso, se debe ser consciente de la necesidad de siegas posteriores a la quema, para erradicar los rebrotes del helecho. En algún caso se ha planteado el empleo de enmiendas calizas para la eliminación de helechos, pero en ningún caso se aconseja debido a los efectos causados en el resto de flora y del medio en general. Directrices generales para aplicación de desbroces
La realización de un desbroce debe ir perfectamente justificada, realizándose cuando no existan
limitaciones físicas o ambientales que lo desaconsejen. Dichas justificaciones a cumplir son:
•
Existencia de suficiente carga ganadera para argumentar la acción.
•
Deseo de favorecer querencias hacia determinadas zonas matorralizadas.
•
Deseo de la apertura de corredores de tránsito de ganado de unas zonas a otras.
•
Necesidades de mantenimiento del paisaje.
•
La zona a desbrozar no puede tener elevadas pendientes (no mecanizables).
282
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
El control del matorral debe hacerse preferentemente mediante ganado, aplicando las cargas
ganaderas adecuadas, empleando el desbroce en casos muy puntuales y como última
posibilidad. Con buenas cargas ganaderas se logra que los intervalos entre desbroces sean
más prolongados.
•
Se debe hacer un seguimiento de los desbroces realizados y su evolución, de forma que se
pueda evaluar la mejora realizada, repeticiones, etc.
Directrices generales para la aplicación de quemas controladas
Técnica más empleada en las zonas donde no es posible la realización de desbroces mecánicos
(siempre que exista justificación ganadera y medioambiental). La realización de una quema precisa
de una planificación y autorización por la Administración Foral (según legislación vigente),
seguimiento “in situ” y en su caso, colaboración de equipos EPRIF.
Directrices generales para la aplicación de encalados y abonados
En el caso de helechales, las enmiendas calizas y abonados sólo pueden realizarse en los supuestos
de mantenimiento de un óptimo estado de producción y calidad, o como medida de apoyo en
desbroces que favorece la nascencia de herbáceas e incrementa la calidad del pasto generando
querencias sobre el ganado.
En todo caso, se trata de actuaciones que deben ser evitadas, priorizando otras como el redileo móvil
u otras técnicas con empleo de ganado. Además, tampoco pueden ser empleadas en comunidades
nitrófilas, zonas con excesiva presencia de ganado o en comunidades acidófilas (ya que son hábitats
prioritarios).
283
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
10 RECOMENDACIONES GENERALES
10.1 RECOMENDACIONES
GENERALES
PARA
LOS
APROVECHAMIENTOS
SELVÍCOLAS
Para que los criterios de gestión selvícola explicados en el apartado anterior se apliquen
correctamente, es necesario establecer una serie de recomendaciones generales sobre las técnicas
idóneas para realizar aprovechamientos en esta Comarca.
Los aprovechamientos selvícolas son una fase que en caso de ejecutarse inadecuadamente, pueden
implicar graves riesgos y perjuicios en el hábitat. Por ello es indispensable realizar una buena
planificación de las distintas fases cerciorándose que va a ser ejecutada por operarios especializados
con conocimientos del medio natural.
A pesar de las limitaciones que con carácter general se mencionan en este plan general, la gestión
del monte deberá ser dinámica, atendiendo a los nuevos requerimientos de relevancia ecológica que
se presenten en los montes y que puedan verse afectadas por el normal discurrir de las explotaciones
forestales.
Teniendo en cuenta las características de los montes objeto de estudio así como de las especies que
lo pueblan, a la hora de realizar los aprovechamientos es necesario tener en cuenta ciertos aspectos:
Periodos de extracción •
•
Es aconsejable realizar las extracciones de madera en época de savia parada de los árboles
en los casos en los que los daños por roces, caídas, arrastre, etc. pueden ser importantes,
por ejemplo en hayedos. En términos generales desde noviembre hasta finales de marzo.
En el caso de que en monte bajo o recrecido no interese una nueva brotación en los tocones,
para mermar el potencial de rebrote de las cepas residuales, se recomienda realizar una
cortas a partir de junio y hasta principios de otoño.
•
En los rodales que van a ser objeto de aprovechamiento selvícolas próximos a puestos
palomeros, se debe evitar la realización del aprovechamiento entre el 1 de octubre y el 1 de
diciembre, para evitar interferir con la actividad cinegética y posibles accidentes de caza.
•
Si se realizan cortas diseminatorias es aconsejable determinar el año de máxima producción
de semilla y actuar dicho año. Esto es especialmente interesante en el caso del roble.
Conservación de ríos y regatas •
•
En aprovechamientos próximos a las regatas, en épocas de lluvia, es aconsejable realizar
pequeños badenes para el desagüe periódico de las trochas de desembosque.
No se atravesarán los cauces con maquinaria excepto cuando sea absolutamente necesario.
En estos casos la dirección de obra establecerá el lugar y las condiciones para evitar
arrastres, enturbamiento del agua y aterramiento de cauces.
•
Cuando se la extracción se realice cruzando ríos o regatas y se prevean problemas por
escorrentía, puede ser aconsejable instalar pequeños muros (por ejemplo de madera) a
ambos lados de las pistas o trochas en los cruces de regatas para retener la escorrentía.
•
•
Los cauces de ríos y regatas no se deben utilizar para el arrastre de troncos.
Se mantendrá estrictamente la vegetación de ribera, siempre que no sea objeto de
aprovechamiento.
Condiciones de las pistas forestales •
•
284
Antes de llevar a cabo los aprovechamientos se recomienda realizar un diseño de las vías y
trochas necesarias para desarrollar las labores de saca y desembosque.
Se recomienda limitar la saca de los aprovechamientos a los periodos en el que el suelo esté
seco o helado.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
Una vez finalizadas las actividades forestales que comporten deterioro en el suelo se deben
restaurar los daños ocasionados en vías de arrastre u otras infraestructuras.
•
Se debe evitar realizar labores de saca y extracción de madera durante días lluviosos,
postergando dichos trabajos a días con menor humedad ambiental y edáfica.
Problemas de plagas u otras enfermedades •
•
Es aconsejable evitar, en la medida de los posible, realizar los aprovechamientos entre abril y
agosto en masas de coníferas cuando se han detectado problemas por escolítidos en la zona
o en años anteriores.
Si existe riesgo de ataque de procesionaria en las masas, se debe tener especial cuidado en
el arbolado remanente durante la corta y la saca, ya que los árboles dañados son más
propensos a sufrir su ataque.
•
Es necesario poner especial atención sobre las herramientas utilizadas en los pies enfermos
afectados por enfermedades fúngicas, desinfectándolas tras su uso para impedir la
propagación de hongos a los pies sanos.
•
Es importante que las trozas se extraigan lo antes posible para evitar su degradación,
pérdida de calidad de los productos o posibles ataques de escolítidos.
Protección del arbolado y del regenerado •
•
•
En la realización de las cortas se utilizarán siempre técnicas de apeo dirigido, utilizando en
casos extremos, los medios oportunos (cuñas, palancas, sirgas, tractor, etc.).
Siempre que sea posible, se debe dirigir la dirección del apeo de tal manera que las copas
tiendan a caer, en una misma zona para reducir los daños al repoblado o de los pies
remanentes en la masa.
Se recomienda, de forma genérica, la trituración o apilado (a poder ser, en el exterior de la
masa), de toda aquella madera y restos que supere los 10-15 cm de diámetro.
Influencia sobre las comunidades faunísticas de interés •
•
285
No son recomendables las actividades forestales durante las épocas de reproducción de la
mayoría de las especies faunísticas: desde el final de invierno al comienzo del verano.
En masas próximas a lugares de anidada de pícidos, se debe respetar el periodo del 15 de
marzo al 15 de junio, evitando realizar actuaciones forestales.
•
Se recomienda limitar las actividades que puedan incidir directa o indirectamente en los
cauces -especialmente la afección directa a los mismos (cruces, arrastres, etc.) pero también
la afluencia de sedimentos desde trochas o pistas- en el período comprendido entre el 15 de
noviembre y el 1 de mayo, para evitar daños a la freza y a la emergencia de alevines de los
salmónidos.
•
Se recomienda mantener ejemplares muertos o moribundos en pie. La cantidad concreta
dependerá de las posibilidades que ofrezcan las masas pero oscilará alrededor de 5
ejemplares por hectárea, pudiendo ser tanto árboles vivos como simples troncos aún en pie.
•
Igualmente se recomienda mantener la madera muerta caída en el suelo como consecuencia
de fenómenos naturales (viento, rayo, etc.), siempre que no proceda de situaciones
catastróficas o no sea causa de problemas sanitarios serios.
•
Se aconseja la conservación de los ejemplares arbóreos de madera blanda que puedan
encontrarse en las masas arboladas (álamo temblón, abedul, chopo, etc.).
•
En las cortas finales en bosques de frondosas se aconseja mantener un remanente de 8-10
ejemplares/ha, creando pequeños bosquetes a fin de constituirse como refugios para la
fauna.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
Se recomienda respetar las balsas temporales o permanentes, evitando realizar actuaciones
en un entorno de 20-25 metros alrededor de estas charcas.
•
Si se constata la presencia de anuros con algún tipo de protección, se aconseja crear bandas
de protección de un mínimo de 30 metros de anchura a cada lado de los posibles cursos de
agua, quedando todo el arbolado afectado libre de cualquier tipo de marcación y explotación.
A continuación se presenta una tabla donde se presentan un grupo de FECHAS RECOMENDADAS
en función de la especie principal de la masa, de la actuación y de las comunidades faunísticas
presentes:
ESPECIE ÉPOCA CAUSA PRINCIPAL ZONA DE EJECUCIÓN DE APROVECHAMIENTO SELVÍCOLA EN LA QUE SE HAN DETECTADO CON EN CASO DE EXISTIR EXPLOSIÓN POBLACIONAL, PROBLEMAS PUNTUALES EN EL PASADO ESCOLÍTIDOS ACTUALMENTE HAY O SE DEBE LIMITAR LA PERMANENCIA DE LA TODO EL AÑO EXPLOSIÓN INTENSA DE ESCOLÍTIDOS. MADERA CORTADA EN EL MONTE, ENTRE EL 1 DE MAYO Y EL 1 DE SEPTIEMBRE, MÁXIMO DE LEVE 15 DÍAS Y OBSERVACIÓN DE LAS PILAS. PRESENCIA DE ESCOLÍTIDOS. PINUS SPP. LIMITACIONES RECOMENDABLE: 1 SEPTIEMBRE ‐ 1 MAYO PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ENTRE EL 1 DE MAYO Y EL 1 DE SEPTIEMBRE. POSIBILIDAD DE TRABAJAR SI SE SACA LA MADERA DEL MONTE EN UN PLAZO DE 48H DESDE EL APEO Y PERMANECIENDO UN MÁXIMO DE 15 DÍAS EN CARGADERO EXTERNO AL MONTE. FAGUS SYLVATICA CORTAS DISEMINATORIAS AÑOS DE BUENA COSECHA PITO NEGRO 15 JUNIO ‐ 15 FEBRERO PICO MEDIANO 15 JULIO – 1 MARZO SAKANA FAGUS SYLVATICA QUERCUS ROBUR QUERCUS PETRAEA QUERCUS ROBUR QUERCUS PETRAEA QUERCUS HUMILIS QUERCUS PYRENAICA PODRÁN COMENZARSE LOS TRABAJOS EL 15 DE 15 MARZO – 15 DICIEMBRE INDIFERENTE MARZO SI A PESAR DE LA EXISTENCIA DE NIDOS DE QUEBRANTAHUESOS, ESTOS NO ESTÁN OCUPADOS (RADIO DE 2000M). QUEBRANTAHUESOS NO COMENZARÁN LOS TRABAJOS HASTA EL 15 15 AGOSTO – 15 DICIEMBRE DE AGOSTO EN CASO DE QUE LOS NIDOS EXISTENTES ESTÉN OCUPADOS. INDIFERENTE (CUANDO EL APROVECHAMIENTO VAYA AFECTAR A RÍOS TRUCHEROS Y/O DE IMPORTANCIA PARA ANFIBIOS PROTEGIDOS). 286
SE LIMITARÁ EL USO DE MAQUINARIA PESADA AFECCIÓN DE LARVAS ALEVINES Y TRUCHA O ANFIBIOS HUEVOS, DE DESEMBOSQUE SOLO ENTRE: 1 JUNIO – 15 NOVIEMBRE EN EL MONTE. SE PERMITIRÁ APEO MANUAL TODO EL AÑO Y EL DESEMBOSQUE Y/O APEO MECANIZADO ENTRE EL 1 DE JUNIO Y EL 15 DE NOVIEMBRE. Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ESPECIE CAUSA PRINCIPAL POPULUS SPP. ÉPOCA DE EJECUCIÓN DE APROVECHAMIENTO SELVÍCOLA LIMITACIONES Y (EN OTRAS APROVECHAMIENTOS AFECCIÓN A LAS ZONAS DE QUE AFECTAN A RÍOS CRÍA DE VISÓN EUROPEO Y DE NUTRIA PALEÁRTICA IMPORTANCIA PARA Criterios y Recomendaciones
NUTRIA Y SE PERMITE EL APEO MANUAL TODO EL AÑO Y 1 SEPTIEMBRE – 1 ABRIL SE LIMITA EL DESEMBOSQUE Y/O APEO MECANIZADO ENTRE EL 1 DE ABRIL Y EL 1 DE SEPTIEMBRE. VISÓN EUROPEO) Tabla 10.1: Recomendación de fechas para la ejecución de trabajos en función de las comunidades faunísticas presentes. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. 10.2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIOS
•
•
En pinares localizados en zonas de elevado riesgo de incendios, se recomienda el
aprovechamiento de los pies por enteros (desramando y procesando en pista) y la eliminación
de residuos mediante trituraciones (evitando una continuidad de combustible en el monte).
Se recomienda la aplicación recurrente de desbroces en áreas cortafuegos, en función de la
recuperación del matorral (lo ideal es cada de tres años), para evitar un estado de abandono
que reduzca la efectividad de un cortafuegos. Se puede planificar una ampliación de las áreas
cortafuegos ampliándose hacia las aristas cimeras y creando fajas de reducido volumen de
biocombustible (aplicando principios de selvicultura preventiva).
•
El empleo de desbroces mecánicos disminuye notablemente el riesgo de incendio en
pastizales.
•
Interesa detectar los puntos críticos, entendiéndolos como aquellos que favorecen la
propagación de fuegos de alta intensidad y provocan una situación de fuera de capacidad de
extinción. En estos puntos se propone la modificación de los modelos de combustible para
disminuir la intensidad de propagación.
•
En los bordes de masa colindantes con campos de cultivo, pistas principales o carreteras, se
recomienda generar unas franjas de 15-20 m de menor densidad (300 pies/ha), podadas
hasta 2 metros, triturando los restos de corta y desbrozando el matorral periódicamente.
•
En las nuevas repoblaciones de pinos, intercalar pequeños golpes de frondosas de la zona,
aprovechando zonas especiales como vaguadas, y diseñando la repoblación de modo que
estas zonas sirvan de pasillos verdes, compartimentando las masas de pinos.
•
En cuanto a las infraestructuras viarias, resulta necesario efectuar desbroces de pistas y
márgenes para mejorar la accesibilidad de pequeños camiones al monte. Además, la red
viaria debe disponer de abundantes volvederos y vías de escape para camiones y vehículos a
utilizar en una hipotética extinción de incendios forestales.
•
Siempre que sea posible se dispondrán de puntos de agua en buen estado.
Medidas de prevención y defensa contra incendios forestales A continuación se explican una serie de puntos importantes sobre la prevención y defensa contra
incendios a nivel autonómico y que amplían la información que se incluye en los documentos de
planificación a escala unidad de gestión.
La Agencia Navarra de Emergencias (ANE) es el organismo autónomo del Gobierno de Navarra
encargado de la gestión y coordinación de los servicios de protección civil así como de otros recursos
de emergencias previstos en los planes de emergencias y protección civil.
La Dirección de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la mencionada agencia, es la
responsable de la extinción de incendios forestales, adecuando en cada época del año el personal y
los dispositivos materiales según la campaña anual.
De forma anual se publican las instrucciones para la campaña de extinción de incendios forestales en
Navarra. Éstas contemplan el protocolo a seguir en los incendios forestales. Este protocolo varía
según el tipo de incendio y el modelo de combustible, según el cual se movilizarán mandos y
recursos.
287
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
En la campaña de quemas de invierno se cuenta desde el 2002 con dos equipos de prevención
integral de incendios forestales (EPRIF) enviado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente. Cada equipo está formado por cuatro técnicos con funciones de apoyo a quemas
controladas y labores de extinción, si así fuera requerido, así como labores de concienciación a la
población rural, entre las que destaca su participación en escuelas de la zona. Con la colaboración
del personal de la EPRIF y previa autorización administrativa de la Sección de Gestión Forestal, se
realizan anualmente quemas controladas, principalmente entre diciembre y abril.
Entre las medidas establecidas para que estos fuegos no se descontrolen y deriven en autorización
previa para realizar una quema en una fecha determinada y comprobar llamando el día en cuestión,
llamando al parque de bomberos más cercano, si está o no prohibido hacer fuego, a la vista de las
condiciones concretas de velocidad de viento, temperatura o humedad relativa. Las pautas marcadas
por el Ejecutivo figuran en las diferentes Ordenes Forales regula el régimen excepcional de concesión
de autorizaciones para el uso del fuego como herramienta de trabajo en el tratamiento de pastos
naturales y la realización de trabajos silvícolas, permisos para los que se sigue un criterio restrictivo, a
fin de evitar la posibilidad de propagación del fuego a masas boscosas cercanas.
El protocolo previsto establece que, excepcionalmente, se podrá autorizar la utilización del fuego
como herramienta de gestión forestal en los casos en los que no pueda ser sustituido por otros
medios, una salvedad a la Ley Foral 3/2007, que prohibió el uso del fuego en montes y terrenos
forestales de forma generalizada. En todo caso, el Ejecutivo foral viene impulsando la utilización de
otras herramientas de recuperación de pastos alternativas al fuego que impliquen menos riesgo de
incendios, como los desbroces mecánicos.
Además de ello, anualmente y de cara al periodo veraniego, se publica una Orden Foral por la que se
regula el uso del fuego en suelo no urbanizable y se establecen medidas de prevención de incendios
forestales en Navarra.
Con carácter más práctico y aplicado, se dispone en la Sección de Gestión Forestal de la localización
de los puntos de agua susceptibles de ser empleados en labores de extinción, así como la cartografía
de pistas forestales y su caracterización.
10.3 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN Y FOMENTO DE
LOS BOSQUES DE RIBERA
•
•
A corto y medio plazo, se propone favorecer a las especies frondosas frente a las alóctonas
en una franja de 20 metros a cada lado de los cauces principales mediante la aplicación de
claras o cortas finales, que supongan la eliminación paulatina de las especies introducidas.
Conviene abrir pequeños enclaves soleados en el cauce (unos 3 enclaves/cauce). Dejando
los fustes in situ para contribuir a disponer de cierta cuota de madera muerta en las orillas.
•
Es positivo sustituir los ejemplares plantados de platanero (Platanus hybrida) o chopo
(Populus spp.) por alisos o fresnos.
•
Cuando se crea necesario aportar mayor estabilidad a los pies existentes, se podrán realizar
clareos de bajo peso en los bosques de ribera, respetando fresnos y alisos siempre que sea
posible.
10.4 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE
RECREATIVOS, CULTURALES Y ESPIRITUALES
ASPECTOS
PAISAJÍSTICOS,
La Comarca de la Zona Media y Ribera de Navarra puede considerarse de una gran belleza
paisajística forestal.
Como ya se viene reflejando en las series de datos de cambio de paisaje (Mapa. 25a. Paisaje 19562008. Mapa 25b. Paisaje 2008-2010. Mapa 25c. Paisaje actual), la composición general del paisaje
se mantiene en el presente plan sin modificaciones sustanciales. Cabe citar que se producirán
cambios en las estructuras arboladas en las zonas donde se apliquen cortas finales y cortas de
regeneración, ya que en ellas se causa un impacto sobre el paisaje, aunque de carácter temporal:
•
288
Para reducir al máximo los impactos derivados de aprovechamientos forestales se
recomienda realizar las cortas de forma que no afecten a grandes superficies continuas.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
La entrada de nuevas especies forestales aumenta la diversidad cromática, bien sea
mediante plantaciones de frondosas bien mediante plantaciones de coníferas al tresbolillo u
otras similares que escapen de las formas excesivamente cuadradas o lineales que
empobrecen el paisaje.
•
El patrimonio histórico, cultural y espiritual presente en estos montes está siempre identificado
en los Instrumentos de Planificación. Siempre se tiene en consideración para evitar causarle
daños, compatibilizando así las actividades forestales con la conservación del patrimonio
cultural.
•
Potenciación de las infraestructuras recreativas a través de la mejora, mantenimiento y nueva
creación de senderos y áreas de acogida.
•
Si existen infraestructuras recreativas debe haber una mínima conservación: repintado de las
marcas en los senderos, sustitución de paneles informativos deteriorados, etc.
•
Las áreas recreativas y de interés deben contar con una serie de consejos de uso, fácilmente
comprensibles, huyendo de prohibiciones sistemáticas.
•
•
Mantener la cubierta arbolada en las inmediaciones de los senderos ofertados.
Los senderos a señalizar deben ser difundidos entre la sociedad mediante publicaciones u
otros medios y efectuar un mínimo mantenimiento de los mismos.
•
Es interesante la adecuación o creación de rutas para discapacitados (ruta sensorial).
Siempre que sea posible se adaptará un tramo de recorrido de corta longitud, fácil
accesibilidad y puntos de interés a ver, sentir, oler, tocar, etc.
•
En las zonas de afluencia de visitantes o áreas de acogida es conveniente la colocación de
algún contenedor de basuras que sea regularmente vaciado.
10.5 RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON
LA FLORA O FAUNA AMENAZADA
La gestión forestal de los montes navarros no se debe centrar únicamente en la producción forestal
maderera, sino que debe ser capaz de compatibilizarse con la conservación de la biodiversidad,
buscando una gestión integral y sostenible del medio. Con este objetivo, se recomienda llevar a cabo
medidas que permitan mejorar la capacidad de acogida del bosque para la flora y fauna protegida en
función de sus características específicas.
Las líneas maestras de actuación para la gestión de la flora y fauna amenazada en el ámbito forestal
deben adecuarse en una estructura territorial superior, afectando al conjunto de la Comarca de la
Zona Media y Ribera y adyacentes. Sólo así, la conectividad entre poblaciones, es decir, en última
instancia el flujo génico entre ellas, podrá asegurarse en el futuro.
A continuación se citan las recomendaciones generales, especificando las de especies de interés
especial:
•
•
289
Priorizar el aumento de la superficie de robledales de fondo de valle (el tipo de bosque de
mayor riqueza en flora y fauna) y la conexión de los bosquetes actualmente existentes
mediante un agropaisaje de calidad (setos arbolados, formaciones arboladas lineales,
vegetación de ribera en cursos de agua, etc.).
Control de la invasión de robledales por especies invasoras (especialmente Q. rubra y R.
pseudoacacia).
•
•
•
Conservación del arbolado muerto, viejo o de gran tamaño.
Conservación de arbolado trasmocho.
Aumento generalizado de la cantidad de madera muerta disponible en el monte, tanto en pie
como en el suelo y del mayor diámetro posible. Un objetivo para los hayedos productivos
3
podría cifrarse alrededor de 10-40 m /ha, siempre adaptando estos valores orientativos a las
condiciones del monte en particular.
•
Permanencia constante de unos 8-10 pies adultos por hectárea, garantizando la libre
evolución de estos árboles.
•
Conservación de arbolado con agujeros o nidos de pícidos.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
Conservación de especies secundarias y fomento de las mismas en bordes de masas, claros
o caminos cuando sea posible.
•
En el caso de masas forestales pobres en diversidad arbórea y/o arbustiva, se recomienda la
realización de actuaciones tendentes a elevar dicha diversidad y que favorezcan la creación
de ecotonos.
•
En general debe evitarse en lo posible toda remoción del suelo con maquinaria o por arrastre
de madera.
•
Evitar o reducir al mínimo posible en la fase de diseño de vías forestales, el cruce de regatas
o cauces de cualquier tamaño. Además en la fase de diseño se deben planificar desagües de
cunetas en zonas de suelos llanos y profundos para evitar que se conviertan en colectores de
sedimentos hacia las regatas.
•
Si se procede a la construcción de abrevaderos o fuentes, éstos deben de situarse fuera de
los enclaves ocupados por las plantas protegidas, de tal manera que la afluencia de ganado o
personas no provoque el pisoteo o alteración de las comunidades de plantas.
•
Se deben evitar las actuaciones que incidan sobre el flujo y nivel de agua (captaciones,
presas, drenajes) de manantiales, arroyos y rezumaderos.
•
Respetar las zonas húmedas, juncales, turberas, medios higroturbosos frente a las
actuaciones de construcción de vías, principalmente, pero también frente a las desviaciones
de agua que puedan afectar a estos humedales.
•
•
En torno a las charcas, no actuar en un radio de 20 metros alrededor de las mismas.
Evitar, por todos los medios, la posible contaminación del agua y el suelo con aceites o
combustibles.
•
•
Evitar por todos los medios la introducción de peces, cangrejos, patos, etc.
Deben evitarse las plantaciones en el entorno de turberas y medios higroturbosos ya que
pueden alterar su funcionamiento hidrológico.
Medidas específicas si se conoce la presencia de rapaces rupícolas •
•
•
Identificación de las áreas de nidificación en base a la información ya existente del Gobierno
de Navarra y a la de su personal de campo.
Ante la presencia de cortados con aves rapaces nidificantes, la planificación y construcción de
vías debe tener en cuenta el alejarse lo más posible de los mismos y el evitar la existencia de
visuales directas a las zonas de nidos.
Prevención ante los proyectos de reforestación de espacios abiertos en zonas de montaña, ya
que son el lugar de campeo de estas especies
Medidas específicas para la conservación de invertebrados forestales amenazados Además de lo ya dicho sobre madera muerta y conservación de arbolado maduro y trasmocho:
•
Evitar la presencia durante largo periodo de tiempo de madera de haya en cargaderos junto a
masas maduras, especialmente si se ha constatado la presencia de invertebrados
amenazados (periodo crítico entre junio y octubre). Los fustes de haya pueden atraen a
ejemplares adultos, pudiendo realizar puestas en ellos. Al retirar posteriormente la madera,
lógicamente, se destruyen las puestas de la especie.
Medidas específicas para la conservación de organismos dependientes de cavidades Además de lo dicho principalmente sobre arbolado viejo o muerto en pie:
•
290
Colocación de cajas nido-refugio para aves y quirópteros. En caso de detectarse insuficientes
pies de arbolado muerto, viejo y/o con oquedades, podrían colocarse cajas nido. Es posible
aumentar la densidad de todas estas especies en bosques jóvenes y/o sin cavidades
mediante la instalación de refugios artificiales.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Medidas específicas si se conoce la presencia de pícidos (pito negro, pico mediano) Además de lo ya dicho sobre madera muerta, arbolado maduro, pies muertos, especies secundarias:
•
•
Supervisión previa de las zonas previstas de trabajo. Si se decide realizar cualquier tipo de
actuación en el entorno de zonas de nidificación detectadas, como directriz general se deberá
dejar sin marcar un radio de unos 30 metros alrededor de las mismas y, en cualquier caso, no
realizar trabajos forestales en dichas masas en los periodos críticos: del 15 de febrero al 15
de junio.
Ejecución de claras por lo alto. Los árboles dominados que van muriendo poco a poco son un
sustrato de alimentación ideal para la especie, por lo que no deben ser eliminados en la
realización de claras.
•
Intentar aumentar el tamaño de las manchas de roble existentes y la disminución de la
distancia entre las mismas. Es recomendable que los parches de hábitat tengan una
extensión mínima de 30-40 ha, con parches intercalados de más de 100 ha y distanciados de
otros parches por menos de 3 Km.
•
Realizar resalveos y clareos en robledales procedentes de rebrote con árboles de pequeño
tamaño, de modo que se acelere la conversión hacia bosques más maduros y con arbolado
de mayores dimensiones.
•
•
Evitar cortas extensas y/o la creación de grandes claros en robledales.
Mantener valores por encima de los 20 árboles/ha de robles decrépitos, senescentes con
hongos, etc., si se conoce la presencia de pico mediano.
•
Es recomendable mantener y/o potenciar la presencia de hayas, álamos temblones o chopos
(en forma de bosquetes o pequeños rodales) en paisajes dominados por plantaciones de
coníferas.
Medidas específicas para la conservación de quirópteros forestales Además de lo ya dicho anteriormente, especialmente en lo que se refiere a conservación de arbolado
maduro y con oquedades o nidos de pícidos, y a lo referido también respecto a la instalación de cajas
refugio:
•
•
Creación de balsas naturales, claros interiores y ecotonos complejos.
Incluir, en la medida de lo posible, dentro de las zonas sujetas a evolución natural, algún rodal
que reúna las características anteriormente descritas de arbolado viejo y con oquedades.
Medidas específicas para la conservación de la rana ágil y otra fauna dependiente de charcas La conservación de la rana ágil está completamente ligada a la de los robledales encharcadizos y a la
de los paisajes de campiña. Por ello:
•
•
•
Se debe evitar la afección a humedales asociados a robledales (trazado de vías, labores
forestales, etc.); también debe conservarse su vegetación asociada y evitar por todos los
medios la introducción de peces, cangrejos, patos, etc. Cuando sea posible es una prioridad
la creación de pequeños humedales.
Es ventajoso el aumento de la superficie de robledales de fondo de valle y la conexión de los
bosquetes actualmente existentes
En cuanto al resto de especies, la principal medida es la conservación de las zonas húmedas
existentes y la construcción de nuevas balsas cuando sea posible. Es importante también la
existencia de hábitats naturales en torno a las charcas.
Medidas específicas para la conservación de las rapaces forestales •
291
Si se detectan nidos de rapaces forestales durante las labores de marcación, como directriz
general se deberá guardar un radio de seguridad de unos 100 metros hasta que los pollos
abandonen el nido (la fecha es variable según las especies).
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
Criterios y Recomendaciones
Precaución a la hora de señalar para derribo grandes árboles aislados o setos arbolados ya
que pueden albergar nidos de aves rapaces.
Medidas específicas si se conoce la presencia de fauna de regatas: cangrejo de río autóctono, tritón alpino o jaspeado, trucha común y galápago europeo Además de lo ya dicho sobre la norma general de reducir al mínimo posible en la fase de diseño de
vías forestales, el cruce de regatas o cauces de cualquier tamaño:
•
•
Evitar las labores forestales que puedan provocar el aterramiento y/o la afluencia de
sedimentos a las regatas especialmente durante el periodo comprendido entre el 15 de
noviembre y el 1 de mayo por la afección al hábitat del desmán ibérico y a larvas de
salmónidos y de anfibios.
Construir, una vez finalizada la utilización de vías de saca derivadas de un aprovechamiento
forestal pequeños diques (al menos uno justo antes de la desembocadura de la vía en la
regata y otro 30 metros antes) compuestos de madera, piedras y materia orgánica del lugar
(ramas, musgo, hojas) de forma que detengan o ralenticen el curso del agua y además filtren
en lo posible el material en suspensión arrastrado por el agua (limos y demás sedimentos
finos).
•
Valorar la posibilidad de aportar cantidades de madera muerta en tramos de regatas o la
conservación de troncos y tocones sumergidos, ya que aumenta la retención de sólidos y la
potencialidad de las regatas para la trucha y otras especies. El aporte necesario debe ser
convenientemente estudiado.
•
Evitar o reducir al mínimo posible en la fase de diseño de vías forestales, el cruce de regatas
o cauces de cualquier tamaño. Además en la fase de diseño se debería planificar los
desagües de cunetas en zonas de suelos llanos y profundos para evitar que se conviertan en
colectores de sedimentos hacia las regatas.
Medidas específicas si se conoce la presencia de visón europeo o nutria paleártica •
•
Con carácter general, no realizar actuaciones que impliquen el tránsito de maquinaria pesada
en lugares que constituyan o puedan constituir hábitats para el visón europeo durante el
periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de agosto.
Realizar desbroces manuales de la vegetación arbustiva con 48 horas de antelación a la
realización de actuaciones que conlleven movimientos de tierra o intervención de maquinaria
pesada.
Medidas específicas para la conservación de especies arbóreas de interés (tejedas u tiledas) •
•
292
Las Tiledas y formaciones de barranco suelen situarse en lugares relativamente inaccesibles
y en cierto modo “autoprotegidos”. No obstante deben ser tenidas en cuenta, sobre todo en el
caso de posibles trazados de vías, explotaciones de piedra o grava, etc.. Puede haber
problemas locales de sobrepastoreo.
Las Tejedas se encuentran en una situación a menudo delicada debido a la dominancia que
el hayedo ejerce sobre las mismas. Debe garantizarse la conservación de las pequeñas
tejedas existentes e incluso fomentar el desarrollo de nuevas a partir de pequeños rodales en
regeneración. Es una prioridad también el cartografiar la presencia de posibles nuevas
tejedas o de individuos sueltos en masas de haya sujetas a gestión productiva.
•
Protección estricta de estas especies durante cortas, claras, extracciones de leña y otras
labores forestales.
•
Pueden plantearse claras por lo alto o anillamientos de hayas dominantes sobre tejos, en el
caso de que se considere necesario.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
Criterios y Recomendaciones
Para el tejo, puntualmente, se pueden observar situaciones de ramoneo excesivo que pueden
comprometer la regeneración del arbolado. En estos casos, es recomendable acotar la
entrada al ganado, o en su caso, fauna silvestre.
Medidas específicas si se conoce la presencia de flora geófita de interés: narciso trompón o narciso de Asturias Deben de identificarse en época adecuada (marzo) las zonas con presencia masiva de estas
especies para su respeto con anterioridad a la realización de labores forestales en las mismas.
Medidas específicas si se conoce la presencia de flora de pequeñas regatas de interés: Soldanella villosa o Carex strigosa •
•
Debe evitarse afectar a la cobertura arbórea que garantiza las condiciones de humedad de
las especies de regatas umbrías.
Evitar especialmente la afección por arrastres de madera a pequeñas regatas y zonas
rocosas asociadas.
10.6 RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE LOS ASPECTOS SANITARIOS Y
MEJORA GENÉTICA
Recomendaciones generales de carácter sanitario •
•
•
293
Se pueden encontrar recomendaciones generales de carácter sanitario en el Anexo V. Fichas
descriptivas de los principales agentes patógenos, donde además se indican la distribución,
biología, síntomas y daños, así como los métodos de control de los diferentes agentes
bióticos, aportando información complementaria sobre la gestión de daños por agentes
abióticos.
Se recomienda realizar una vigilancia sanitaria continua de las masas forestales.
No realizar intervenciones sistemáticas de tratamientos masivos, sino aplicar medidas
preventivas integradas en todas las operaciones acaecidas en el monte.
•
Realizar los trabajos silvícolas en la época indicada en las Recomendaciones Generales para
los aprovechamientos selvícolas. En caso contrario se puede llegar a un desequilibrio por la
aparición casi inmediata de un agente perjudicial, hongo o insecto, o por la predisposición de
la masa a un ataque futuro.
•
Los productos con corteza no deben ser abandonados en el monte para evitar factores de
riesgo.
•
Se priorizará la gestión de plagas o enfermedades por medio de lucha integrada, reduciendo
el uso de productos químicos a tratamientos curativos (no preventivos) cuando no existe otra
alternativa viable, o si se prevén daños superiores al coste económico y ambiental de la
aplicación. En caso de aplicación, el producto deberá estar incluido en el Registro de
Productos Fitosanitarios y deberá estar habilitado para la especie en cuestión, cumpliendo
siempre las disposiciones recogidas en la correspondiente ficha de seguridad.
•
Siempre que se pueda y sea efectivo y viable, se llevará a cabo la lucha biológica, por
ejemplo mediante la instalación de nidales para aves insectívoras.
•
En plantaciones o repoblaciones.
o Debe tenerse especial cuidado en la elección de la especie en función de las
condiciones particulares del terreno disponible.
o Debe atenderse a las recomendaciones de uso de la procedencia de los materiales
vegetales a utilizar, bien planta o semilla.
o El material de plantación debe estar sano.
o En la preparación del terreno es interesante la conservación, por lo menos en parte,
de la vegetación espontánea.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
o
Criterios y Recomendaciones
Debe ajustarse el marco de plantación a las condiciones del medio: densidades
excesivas conducen a la competencia intraespecífica y además a una mala
circulación del aire en la plantación, favoreciendo la presencia de patógenos fúngicos.
Recomendaciones específicas de carácter sanitario •
•
Se recomienda realizar una inspección ocular de tocones en los aprovechamientos de haya
con el fin de evaluar la posible aparición de corazón rojo.
Si se detecta corazón rojo del haya deben contemplarse medidas específicas en las zonas
afectadas, como adelantar las cortas de los estadios finales si fuera posible.
•
En las intervenciones a realizar en masas con posible Fusarium o tinta se debe tener especial
cuidado en la desinfección de las herramientas para no extender las enfermedades. En caso
de que la enfermedad se extienda por toda la masa se debe valorar si acometer la corta final
y la sustitución de la especie.
•
En referencia a la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) se recomienda
continuar con las evaluaciones anuales del nivel de infestación de acuerdo con la clasificación
en 6 niveles (0 a 5) establecidos por MONTOYA et al (1980). En caso de determinarse la
necesidad de realizar tratamientos curativos de pinares, principalmente en localizados en la
zona Sur de la Comarca, los mismos se dirigirán preferentemente a masas con nivel de
infestación 3, empleándose para ello insecticidas biológicos basados en Bacillus
thuringiensis. La aplicación se debe realizar entre mediados de septiembre y finales de
octubre. En caso de empleo de Bacillus thuringiensis var. KURSTAKI 11,8%, la dosis a
aplicar mediante medios aéreos será de entre 1,50 y 4 litros/ha.
•
En masas de pino ubicadas en áreas donde se han detectado explosiones intensas de
escolítidos se recomienda realizar el aprovechamiento entre septiembre y abril o, en su caso,
limitar la permanencia de la madera apeada en el monte.
•
En previsión del Hylobius abietis es aconsejable demorar la repoblación artificial de coníferas
de las zonas en matarrasa en un plazo no inferior a dos años, además de llevar a cabo una
eliminación de los residuos de la corta anterior.
•
La incidencia del Hylobius abietis puede verse disminuida si las plantas se tratan por
inmersión antes de su plantación en un producto fosforado.
•
Si se realizan plantaciones con Q. robur debe extremarse el estado sanitario de la planta, en
particular en lo que respecta al oídio. En el caso de Q. rubra vigilar su emplazamiento
situándolo en terrenos bien drenados y, en su caso, utilizando materiales tolerantes al hongo
patógeno de la tinta.
•
No se considera recomendable la plantación de Castanea sativa en tanto en cuanto no se
disponga de una solución frente al «chancro del castaño».
Recomendaciones generales sobre aspectos de mejora genética •
•
294
Realizar la selección fenotípica de los pies mejor conformados, para que sean éstos los que
cumplan la función de padres.
En el caso de proceder a plantaciones complementarias se realizará con planta de
procedencia adecuada y seleccionada de acuerdo con las disposiciones y normativa
actualmente vigente.
•
Se recomienda la selección de árboles plus de especies cuya madera sea de interés,
entendiendo como tal aquellos que presentan caracteres de importancia superiores (volumen,
calidad, resistencia a plagas, etc.).
•
En las plantaciones y repoblaciones deben de tenerse en cuenta lo dispuesto en el RD
286/2003, así como el desarrollo del mismo sobre las recomendaciones de uso de los
diferentes materiales. En especies que éstas no hayan sido realizadas se utilizaran materiales
de la misma región de procedencia.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
•
Criterios y Recomendaciones
Debe prestarse especial atención en la introducción de especies que puedan hibridarse con
las nativas.
10.7 RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS
PASTOS
La base territorial fundamental de las explotaciones ganaderas en la Comarca de la Zona Media y
Ribera la constituyen la propiedad comunal y, secundariamente dada su menor extensión, las
praderas privadas. El correcto manejo de los comunales pasa por la regulación del pastoreo con la
finalidad de aprovechar óptimamente su producción y mejorar la calidad del pasto.
Las siguientes recomendaciones tienen por objeto establecer unas directrices de tipo general hacia
las que se debería de encaminar el aprovechamiento de los pastos:
Mejora de la calidad forrajera de los pastos comunales mediante la rotación del ganado •
•
Es conveniente que el pastoreo se inicie en el momento oportuno, cuando el pasto alcance
una altura y desarrollo suficiente, al menos 4 cm, y que inicialmente sea aprovechado por el
ganado más adecuado.
Es aconsejable establecer periodos de reposo libres de pastoreo para que el pasto acumule
las reservas suficientes.
•
•
Mejorar la calidad forrajera de los pastos mediante la rotación del ganado.
Intensificar la utilización de pastos en zonas que se deseen mejorar para favorecer a las
especies de mayor calidad forrajera. Se puede realizar acotando las superficies que se
deseen mejorar con la instalación de cercas portátiles o pastores eléctricos.
•
En los pastos con fuerte acumulación de rehusos (pastizales de Agrostis curtisii) se aconseja
realizar un pastoreo temprano y continuo.
•
Es recomendable la utilización combinada de ganado mayor y menor: el primero controla
mejor las especies arbustivas y herbáceas bastas, con lo que reduce los rehusos dejados por
éste.
•
Si es viable, tras un primer aprovechamiento en primavera y principios de verano, puede ser
de interés sacar al ganado de parte de las zonas mejoradas para volver a ser aprovechadas
en los últimos meses de estancia de los animales en los rasos.
Transformación de comunidades •
•
La transformación de comunidades arbustivas a pastizales se sopesará sobremanera dada la
función protectora y estabilizadora de estas fitocenosis. Además, los matorrales pueden
constituir una reserva de alimento en años inusualmente secos.
En todo caso, si se cree conveniente, las actuaciones sobre brezos y árgomas se realizarán
en pequeñas superficies cuando estén en flor, apoyándose en el ganado como herramienta
de control de los rebrotes.
•
En las zonas más favorables se puede recomendar la transformación de los helechales a
praderas mediante la roturación, encalado, abonado y siembra de pratenses.
•
En el caso de las praderas con abundancia de especies de poca calidad puede ser
interesante la resiembra seleccionada de otras de mayor productividad y valor nutritivo.
Infraestructuras existentes •
•
295
Mantenimiento de los cierres existentes y revisión periódica de los mismos, procurando la
exclusión del ganado de las zonas consideradas poco aptas para el pastoreo y/o de las zonas
arboladas en regeneración. Para el correcto manejo de los pastos mejorados éstos deberán
ser cercados perimetralmente.
Instalación de abrevaderos distribuidos de manera estratégica por la superficie.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
Uso del fuego •
•
•
Se considera poco recomendable la utilización del fuego como herramienta de control de las
especies arbustivas. Pero el uso del fuego podrá utilizarse, previa tramitación de los permisos
oportunos, bajo un riguroso control y empleando las técnicas adecuadas, como complemento
a ciertas labores de mejora.
La utilización del fuego debe realizarse de manera planificada y controlada sobre una
superficie predeterminada en la que no es posible realizar desbroces en las óptimas
condiciones climáticas y con completa seguridad para los espacios limítrofes. En este sentido,
se deben concretar los objetivos perseguidos con las quemas, la extensión y características
de la superficie afectada, la forma y modo de llevar a cabo las quemas en función del terreno,
etc. Posteriormente es aconsejable realizar un seguimiento del área quemada con el objeto
de planificar ulteriores quemas controladas de mantenimiento.
Se aconseja realizar las quemas en superficies reducidas (< 5 ha) con el objeto de que éstas
sean pastadas posteriormente con la intensidad suficiente como para incrementar todo lo
posible el periodo entre dos quemas sucesivas.
Desbroces •
•
Deben ir seguidos de un adecuado manejo del ganado en las zonas donde se han realizado
los desbroces.
Estas zonas pueden ser cerradas con cierres tradicionales o con pastores eléctricos para
facilitar el control y el manejo del ganado. En todo caso se respetarán los pies de espinos y
especies arbóreas que aparezcan diseminados por el pastizal.
•
En el caso de que la zona de pastoreo linde con masas arboladas se procurará dejar sin
desbrozar una banda periférica de 10 metros entre la pradera y el arbolado, con el objeto de
favorecer los ecotonos.
•
Los desbroces mecánicos se plantearán sólo en aquellas superficies mecanizables de
acuerdo con las características técnicas específicas de la maquinaria a emplear.
•
Los desbroces mecánicos no deben alterar los horizontes superficiales y subsuperficiales del
suelo para mantener la estructura del mismo.
•
Cuando se pretenda minimizar el impacto sobre los horizontes del suelo también se puede
emplear ganado caprino como desbrozador.
•
Después de los desbroces, es conveniente poner puntos de sal para atraer el ganado y
ralentizar el rebrote del matorral desbrozado.
Siegas •
•
Realizar las siegas en los momentos fenológicos óptimos. Cuando esté previsto segar, el
corte de la hierba no debe realizarse más allá del comienzo del espigado.
En el caso de los helechales que son sometidos a siegas para la elaboración de «camas» es
recomendable el aprovechamiento intenso con ganado antes del desarrollo de las frondes del
helecho.
Enmiendas En el caso de pastos, puede ser recomendable la realización de encalados cuya dosis y frecuencia se
deben ajustar a las propiedades físico-químicas del suelo. Para establecer la necesidad y en su caso
dosis de encalado, es recomendable realizar un análisis de los horizontes edáficos superficiales. Por
ello, los valores y dosis indicadas son meramente orientativas:
•
•
296
La realización de enmiendas calizas puede propiciar una mejora en la estructura del suelo y
un incremento en la asimilabilidad de los nutrientes.
Se recomienda que, en caso necesario, los encalados se centren en suelos con pH inferior a
5,5, dado que con valores de pH superiores, los efectos son poco apreciables.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
•
Estas enmiendas no deben elevar el pH del suelo en una sola vez en más de una unidad. El
pH óptimo para la producción forrajera se estima que debe situarse en torno a 6.
•
Puede ser recomendable que estas enmiendas se realicen en dos aplicaciones siendo la
mejor época para su aporte el otoño, concretamente entre octubre y noviembre. El empleo
tanto de dosis elevadas como excesivamente bajas durante varios años no consigue los
efectos deseados.
•
Se puede emplear arena caliza procedente de cantera, con una dosificación orientativa de
3000-3800kg/ha. Las dosis de mantenimiento suelen ser inferiores, de entre 400 y 1000 kg/ha
de carbonato cálcico.
•
En el caso de cal viva, de forma general se recomienda el empleo de dosis de 800 –
2000kg/ha.
•
Para mantener un nivel adecuado de humus en las praderas con aprovechamiento importante
mediante siega, puede ser aconsejable llevar a cabo enmiendas orgánicas por estercolados,
o en su caso, pastoreo temporal a diente.
Fertilizaciones El empleo de fertilizantes en terrenos forestales de la Comarca no es nada habitual. Las aplicaciones
en masas arboladas en la Comarca de la Zona Media y Ribera, se ciñen a algunas plantaciones de
choperas productivas y no es práctica habitual que se abonen en Navarra.
En todo caso, antes de efectuar cualquier tipo de abonado, es recomendable la realización de un
análisis de suelos previo, no únicamente para determinar las posibles carencias de determinados
elementos, sino que también con el fin de obtener información sobre otros parámetros del suelo,
como el contenido en materia orgánica o su textura.
•
•
En pastizales y/ praderas, como norma general las necesidades de fertilización deben
ajustarse como mínimo a las cantidades de nutrientes exportados por la hierba pastada, una
vez descontadas las restituciones debidas a las deyecciones.
Los fertilizantes más empleados suelen ser los abonos complejos N-P-K o similares, cuya
proporción variará en función de las necesidades de cada suelo. En general los más
empleados tiene una relación entre la riqueza de los elementos N-P-K de 1-2,5-0, 1-3-1 o 11-1 debido a que los elementos más demandados son N y el P.
•
La dosificación es variable, según las características del suelo y la riqueza del abono, pero
suele ser de 200-600kg/ha.
•
La época más propicia es, dependiendo de la zona, entre finales del invierno e inicio de la
primavera.
•
Para favorecer la abundancia de leguminosas se recomiendan abonados fundamentalmente
fosfóricos.
Mantenimiento y potenciación de la estructura en mosaico del territorio •
•
•
Potenciar la alternancia de pequeños bosquetes y setos con praderas, pastizales y
helechales.
Se respetarán algunos pies de arbustos y árboles mejor conformados que se encuentren
diseminados en la parcela.
En determinadas zonas con elevada pendiente se puede aconsejar la reforestación de
especies arbóreas con marco de plantación amplio y con protectores.
10.8 RECOMENDACIONES
GENERALES
INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD
SOBRE
EL
MANTENIMIENTO
E
De manera general, resultarán positivas todas las actuaciones destinadas a aumentar la complejidad
de masas forestales no maduras y homogéneas en cuanto a microhábitats, especies, edades o tipos
de arbolado, especialmente en el caso de hayedos uniformes o plantaciones extensas. También es
297
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
prioritaria la ampliación de la superficie ocupada por roble, especialmente en el caso de robledales de
fondo de valle:
•
•
Ante una situación de relevancia ecológica, no detectada anteriormente y que esté
suficientemente justificada desde un punto de vista de interés ambiental, se debe anular la
intervención, aplazarla temporalmente o modificarla.
Mantenimiento de las superficies arboladas actuales. La gestión debe encaminarse a realizar
una gestión que garantice la continuidad de la extensión de bosque actual.
Conservar las especies arbóreas secundarias y aumentar su diversidad y presencia,
en la medida de lo posible, mediante plantaciones de enriquecimiento, las cuales se
deben llevar a cabo en la fase de regeneración de la masa principal Es por ello que
se realizarán en aquellas masas seleccionadas tras la ejecución de las cortas finales,
ocupando así los huecos que existan, pero sin provocar ninguna alteración en la
evolución natural de las mismas. También pueden plantearse plantaciones lineales
en bordes de pistas o masas.
o Conservar los hábitats o espacios de pequeña extensión pero a menudo de
importancia desproporcionada para la conservación de la biodiversidad (zonas
encharcadizas, suelos higroturbosos, rodales de especies secundarias o de árboles
trasmochos, canchales, roquedos, pequeños arroyos, cabeceras de barrancos, claros
forestales, etc.)
o Potenciar los bosques de galería debido a su importancia ecológica, bien como
protectores del cauce y suelos, bien por los beneficios que redundan a la flora y fauna
asociadas.
o Mantenimiento de la vegetación de ribera y de las características físicas de los
cauces (sombra, rocas, etc.). Son especialmente importantes los cursos de agua,
incluso los de poca magnitud, charcas, surgencias o suelos simplemente
encharcados, por albergar a menudo las únicas poblaciones navarras de pequeñas e
inconspicuas especies de flora amenazada o protegida.
Mantener y potenciar las orlas arbustivas y sotobosque, poniendo especial cuidado en evitar
daños innecesarios durante los trabajos de explotación y tratamientos selvícolas.
Excepcionalmente se actuarán sobre ellas si perjudican el crecimiento de las especies
arbóreas o para evitar los incendios forestales.
o
•
•
Mantener como mínimo 8-10 árboles por hectárea en las zonas arboladas, para refugio de
fauna, aunque se admite la posibilidad de eliminar algunas de sus ramas si dificultan la
gestión forestal.
•
La distribución de los árboles refugio será preferentemente de forma dispersa, pudiendo estar
agrupados cuando hay riesgo de caída por el viento o si los existentes con las características
apropiadas ya están agrupados previamente. Las prioridades de selección de árboles refugio
son:
Árboles maduros o senescentes, con cortezas semidesprendidas o troncos y ramas
con agujeros, donde consten refugios de fauna o con capacidad para albergarlos.
o Árboles recubiertos de hiedra, con hongos o características similares.
o Árboles con troncos gruesos y copas bien desarrolladas y ramosos
o Árboles de especies secundarias y/o fruticosas
o Árboles con oquedades o nidos de pícidos, o con nidos de aves rapaces
Se mantendrá la madera muerta caída en el suelo como consecuencia de fenómenos
naturales (viento, rayo, nevada etc.), siempre que no proceda de situaciones catastróficas o
no sea causa de problemas sanitarios serios.
o
•
298
•
Se mantendrán los árboles muertos en pie, con el objetivo de alcanzar un valor próximo a los
5 pies muertos/hectárea
•
Proteger las zonas húmedas, previniendo que puedan verse afectadas durante los trabajos
desarrollados en las cercanías.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
10.9 RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE
ESPACIOS NATURALES Y ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000
Se debe asegurar el mantenimiento de los hábitats naturales existentes tanto si están incluidos en la
Red Natura 2000 o Red de Espacios Naturales como si no lo están. También debe de velarse por
mantener la conectividad entre los diferentes espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. Por todo
ello deben de tenerse en cuenta las especificaciones contempladas en los Planes de gestión de los
espacios incluidos en la Red Natura 2000.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la catalogación de Lugar de Importancia Comunitaria
(LIC) o Zona de Especial Conservación (ZEC) de forma general no impide la realización de
aprovechamientos ni labores de mejora en el monte, de manera que siempre será compatible con una
gestión forestal sostenible.
Aún así, existen actuaciones que pueden perjudicar las zonas más frágiles, de manera que se debe:
•
•
Evitar la afección por actuaciones forestales y agrícola-ganaderas en los tramos de alisedas y
saucedas actualmente existentes, ni en el resto de las márgenes de los ríos como
consecuencia de la ampliación o construcción de infraestructuras (urbanas, agrícolas,
ganaderas y forestales), de la realización de concentraciones parcelarias o de actividades
extractivas.
Conservar, mejorar y optimizar el recurso forrajero mediante actuaciones relacionadas con los
pastos existentes desde un punto de vista ecológico, evitando acciones que puedan poner en
peligro su existencia. Se debe utilizar al ganado como herramienta principal de manejo,
conservación y mejora de los pastos aunque no se excluye la realización de pequeños
desbroces, mecánicos o manuales, tendentes siempre a aumentar la superficie de pasto pero
también a mantener una estructura de mosaico entre los matorrales de otea y los pastos
herbáceos. La acción del ganado incrementa la diversidad del pasto, que a su vez da lugar a
un aumento del valor forrajero del mismo.
•
Controlar de manera estricta que no haya ganado en las zonas arboladas inmersas en
procesos de regeneración.
•
Evitar todo tipo de movimientos de tierras, pistas y extracciones de áridos en los hábitats de
roquedos, brezales turbícolas, pastos petranos calcícolas y gleras, ya que son muy frágiles.
•
Promocionar la restauración de setos y de un paisaje agrícola que tienda a recuperar la
estructura de bocage, ya que favorece la conectividad entre los hábitats (corredores
ecológicos), además de reportar una serie de beneficios protectores y de acogida faunística,
aumentan la heterogeneidad ambiental y el atractivo paisajístico del medio natural.
•
Extremar las precauciones en los aprovechamientos de hayedos acidófilos, ya que suelen
estar en zonas de pendiente, por lo que la extracción de los productos forestales deberá
realizarse de manera que se eviten los movimientos de tierra que puedan causar fenómenos
erosivos inaceptables.
10.10RECOMENDACIONES
GENERALES
APROVECHAMIENTO DE HONGOS
•
•
•
SOBRE
LA
GESTIÓN
Y
Promover el uso de cestas durante la recolección de setas, para permitir la esporulación de
las mismas así como un mejor estado de las setas cortadas durante la recolección.
Procurar recoger las setas que ya han cumplido su ciclo de madurez y ya han esporulado.
Debe evitarse recolectar carpóforos escasamente desarrollados.
Concienciar a los recolectores de la importancia de todas las setas para un mejor desarrollo
de los árboles así como de que ciertas setas, aunque desconocidas por algunos, son
apreciadas por otros recolectores o consumidas por la fauna, debiendo respetar todas las
setas que aparecen en el medio.
En el caso de considerarse la producción fúngica como un criterio importante para la aplicación de las
actuaciones silvícolas, la selvicultura debe contribuir a mantener e incluso aumentar las producciones
sostenibles de hongos silvestres comestibles.
299
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Criterios y Recomendaciones
A continuación se citan algunas recomendaciones micoselvícolas:
•
Las cortas por bosquetes en bosques muy productivos mantienen las producciones en el
tiempo.
Las cortas de mejora pueden ser prescritas para aumentar considerablemente la producción
de Boletus gr. edulis y de otras especies heliófilas.
•
•
Las cortas de regeneración en masas buenas productoras de hongos deben evitar cortas
diseminatorias muy intensas con una frecuencia elevada.
Mantener y favorecer el monte bajo en zonas de mala calidad de estación suele
contribuir a fomentar grandes producciones micológicas en el futuro.
o Es importante el mantenimiento de masa adulta residual, de manera que se refuerza
la expansión micorrícica sobre los nuevos brinzales.
o En las zonas donde conviven el rebollo (Quercus pyrenaica) y el haya, es mejor
favorecer a esta quercínea si se quieren aumentar las producciones de hongos.
o Las hayas trasmochadas deben conservarse.
o En las masas invadidas por argoma y matas, las actuaciones silvícolas deben ir
encaminadas hacia una eliminación parcial del estrato arbustivo. En las masas de
monte bajo, buenas productoras de Boletos y Gorringos, también se deben realizar
trabajos de desbroce y limpia del matorral.
o Recuperar y mejorar los castaños aumentaría la producción de setas comestibles, ya
que históricamente estos bosques han sido muy productivos de setas comestibles.
o En zonas de elevada producción micológica se recomienda valorar el propiciar el
mantenimiento de rodales de edades diferentes para diversificar en el espacio y en el
tiempo la producción de hongos.
Se recomienda que la extracción de madera sea lo menos agresiva posible, evitando el
excesivo pisoteo del suelo.
o
•
10.11RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE LOS RECURSOS DE LA CAZA Y
LA PESCA
Las labores realizadas en el monte para mejora del mismo deben adoptar una sensibilidad especial
para afectar lo menos posible a las poblaciones cinegéticas y piscícolas.
Por ello, a la hora de llevar a cabo los aprovechamientos y demás trabajos de gestión de los montes
incluidos en la presente Comarca Forestal, debe tenerse en cuenta la repercusión que estas acciones
pueden tener en las poblaciones cinegéticas y piscícolas, así como de las afecciones que la fauna
cinegética puede causar en el arbolado.
Caza •
•
•
Conviene custodiar densidades bajas de corzo: cifras límites compatibles con el uso forestal
rondan los 5 individuos cada 100 ha. Si los efectivos son superiores y en función de si se
detectan daños, puede ser recomendable la realización de batidas.
Conviene mantener cierta superficie de rasos donde se desarrollen especies herbáceas y
otras palatales donde el corzo pueda encontrar fácil sustento y así reducir la carga sobre las
superficies cubiertas por regenerado o arbolado joven.
Aún con todo, conviene extremar las precauciones en las nuevas plantaciones tomando las
medidas preventivas oportunas (cercado del perímetro de la plantación y colocación de tubos
protectores).
Pesca •
•
300
En el periodo comprendido entre el 15 de noviembre al 1 de mayo, no se consideran
recomendables ni posibles actuaciones ni trabajos que incidan directamente sobre los
cauces, ya que se trata de la época crítica de la freza de las poblaciones de salmónidos.
Conviene prohibir el tránsito total de maquinaria forestal (skidder) por el río y evitar la
circulación de camiones durante el período de reproducción de los salmónidos.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
301
Criterios y Recomendaciones
•
En las explotaciones forestales se debe evitar el arrastre a través de las regatas o, en caso de
ser necesario, realizarlo en el menor número posible de puntos, canalizando por zonas
concretas el arrastre de la madera y prohibiéndose en períodos especialmente lluviosos.
•
Evitar la explotación de las formaciones boscosas de ribera, incluyendo las alisedas,
saucedas y choperas.
•
Se debe tener especial cuidado en la construcción de nuevas pistas. Los vadeos de las
regatas, en el caso de que no se construya un puente, se deben hacer de forma lo más
perpendicular posible de forma que se minimice el tramo de tránsito y la posibilidad de un
desbordamiento de la regata hacia la vía. Así mismo se deben evitar grandes saltos de agua
que suponga una barrera al paso de los peces.
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ÍNDICE DE TABLAS:
Tabla 1.1. Superficie de las demarcaciones forestales en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................................................. 2 Tabla 1.2. Superficies de las divisiones administrativas. Fuente: Mapa 1. División Administrativa. ...... 2 Tabla 1.3. Municipios de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra
(Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de
Navarra. ................................................................................................................................................... 4 Tabla 1.4.: Concejos de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra
(Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de
Navarra. ................................................................................................................................................... 7 Tabla 1.5: Facerías de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra
(Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica; Infraestructura de Datos Espaciales de
Navarra. ................................................................................................................................................. 10 Tabla 1.6: Otras Entidades de la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Federación Navarra de
Municipios y Concejos (www.fnmc.es).................................................................................................. 14 Tabla 1.7: Entidades de población de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Instituto de
Estadística de Navarra (Nomenclátor 01/01/14) www.cfnavarra.es/estadistica Infraestructura de Datos
Espaciales de Navarra. ......................................................................................................................... 18 Tabla 1.8: Distribución de la superficie forestal en categorías y subcategorías. Fuente Mapa Forestal
de España. 1:50.000. ............................................................................................................................ 19 Tabla 1.9: Superficies por especies o formaciones vegetales. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno
de Navarra............................................................................................................................................. 20 Tabla 1.10: Distribución de la superficie de la Comarca Zona Media y Ribera en función de la
titularidad. Fuente: Catastro (octubre de 2010), Gobierno de Navarra. Elaborado por el Servicio de
Montes. .................................................................................................................................................. 21 Tabla 1.11: Distribución de la superficie de la Comarca de la Zona Media y Ribera en función del
tamaño de las masas. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................... 21 Tabla 1.12: Monumentos megalíticos existentes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ........................................................................................... 28 Tabla 1.13: Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Arquitectónico en la Comarca de la Zona Media
y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. .............................................................. 38 Tabla 1.14: Vías pecuarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de
Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es)......................................................................... 39 Tabla 1.15: Cañadas Reales en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura de
Datos Espaciales de Navarra (www.idena.navarra.es)......................................................................... 39 Tabla 1.16: Áreas forestales recreativas localizadas en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................... 44 Tabla 1.17: Cambios de uso de 1956 al 2008, cuantificados por superficie. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. .............................................................................................................. 49 Tabla 1.18: Cambios de uso de 2008 al 2010, cuantificados por superficie. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. .............................................................................................................. 50 Tabla 1.19: Reparto de usos en la actualidad. Fuente: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
Navarra tematizado (2010). Elaborado por: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ..................... 51 Tabla 1.20: Datos climáticos de las principales estaciones meteorológicas de la Comarca de la Zona
Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno
de Navarra, 2014. (www.meteo.navarra.es). ........................................................................................ 54 Tabla 1.21: Superficies de las unidades litológicas. Fuente: Mapa Geológico de España a escala
1:200.000. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................. 58 302
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 1.22: Unidades edafológicas presentes en la Comarca Cantábrica. Fuente: Mapa de Suelos de
Navarra E. 1:50.000. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. ..................................... 66 Tabla 1.23: Influencia de la cobertura vegetal en la pérdida de suelo real........................................... 68 Tabla 1.24: Superficies desglosada por especies o formaciones vegetales. Fuente: Mapa de Cultivos
y Aprovechamientos (2012). Elaborado por Departamento Dirección General de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, Sección Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. ....................................... 69 Tabla 1.25: Clasificación de la estructura de las masas en función a la tipología. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. .............................................................................................................. 78 Tabla 1.26: Clasificación de la estructura de las masas en función a la tipología. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. .............................................................................................................. 79 Tabla 1.27: Densidad de la regeneración y Tipo de regeneración. Fuente: Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. Leyenda: Escasa: 1575 plántulas/ha; Normal: 576-1910 plántulas/ha; Abundante: ≥ 1.911 plántulas/ha........................... 79 Tabla 1.28: Tipo de regeneración y Grado de naturalidad. Fuente: Mapa de Cultivos y
Aprovechamientos 2010. Gobierno de Navarra.................................................................................... 80 Tabla 1.29: Volumen de madera muerta (VMM) por hábitat y superficie. Fuente: Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. .............. 84 Tabla 1.30: Madera muerta (pies/ha) y grado de pudrición de la madera. Fuente: Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), IV Inventario Forestal Nacional. .............. 85 Tabla 1.31: Volumen de madera muerta y número de pies muertos en algunos hayedos adultos de la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Proyecto Interreg Sylvapyr 2006. Estimación de madera
en hayedos adultos. .............................................................................................................................. 86 Tabla 1.32: Listado de las especies más significativas de la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................... 92 Tabla 1.33. Listado de especies de flora amenazada en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Boletín Oficial de Navarra (nº 47 18/04/1997), D.F. 94/1997. Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. Catálogo florístico de Navarra, Mikel Lorda López. ............................................................... 96 Tabla 1.34: Rodales selectos en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial del Estado
nº 305 (22/12/1999) y Boletín Oficial del Estado nº 36 (10/02/1996).................................................... 96 Tabla 1.35: Fuentes semilleras en la Zona Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial del Estado BOE Nº
11 (12/01/2008) y BOE Nº 92 (16/04/2008). ......................................................................................... 99 Tabla 1.36: Hábitats de interés y prioritarios de la Directiva 92/43/CEE en la Comarca de la Zona
Media y Ribera y su estado de conservación. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra
(www.idena.navarra.es)....................................................................................................................... 100 Tabla 1.37: Especies de fauna más significativas presentes en la Comarca de la Zona Media y
Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................... 102 Tabla 1.38: Especies de fauna especialmente amenazadas presentes en la Comarca de la Zona
Media y Ribera. Fuente: Boletín Oficial de Navarra, Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la
Unión Europea. Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................... 105 Tabla 1.39: Producción micológica potencial en pinares y robledales en la red de bosques (media de
1997-2009). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ....................................................... 108 Tabla 1.40: Producción micológica potencial en los hayedos en Navarra. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 109 Tabla 1.41: Producción micológica potencial en los hayedos, robledales y pinares silvestres de la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:Servicio de MontesServicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 110 Tabla 1.42: Factores abióticos causantes de deterioro de las masas. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 116 303
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 1.43: Localización y datos generales de las parcelas de seguimiento Red Europea de Daños en
los Bosques (Red Nivel I). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ................................. 117 Tabla 1.44: Valores medios de defoliación en los individuos de la Red CE de Nivel I. Fuente: Servicio
de Montes. Gobierno de Navarra. ....................................................................................................... 117 Tabla 1.45: Valores medios de defoliación por especie de la Red CE de Nivel I, sin árboles muertos o
desaparecidos. (Periodo 1990-1999 y periodo 2000-2011). Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 118 Tabla 1.46: Intensidad de la defoliación, superficie ocupada por la especie en la comarca y % de la
especie sobre la superficie forestal de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................................................................ 118 Tabla 1.47: Nivel de defoliación por porcentaje de superficie forestal en la Comarca de la Zona Media
y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................ 119 Tabla 1.48: Localización de los puntos de trampeo mediante feromonas para el control de periodos de
vuelo en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra.
............................................................................................................................................................. 119 Tabla 1.49: Número de parcelas de cada red de seguimiento en esta comarca. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................................................................ 120 Tabla 1.50: Principales daños causados en las masas forestales en la Comarca de la Zona Media y
Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................... 121 Tabla 1.51: Reservas Naturales de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Infraestructura de
Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). ................................................ 122 Tabla 1.52: Enclaves Naturales de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente: Infraestructura de
Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). ................................................ 123 Tabla 1.53: Monumentos Naturales de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Infraestructura
de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). ........................................... 124 Tabla 1.54: Zonas de especial protección para aves de la Comarca Zona Media y Navarra. Fuente:
Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). ................... 127 Tabla 1.55: Lugares de Importancia Comunitaria de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra IDENA (http://www.idena.navarra.es). ................... 127 Tabla 1.56: Planeamiento general vigente por municipio. Fuente: Dirección General de Vivienda y
Ordenación. Gobierno de Navarra (2014).......................................................................................... 130 Tabla 1.57: Cotos de caza de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Sistema de Información
Territorial de Navarra (SITNA). ........................................................................................................... 133 Tabla 1.58.1: Proyectos de Ordenación de Montes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 137 Tabla 1.59.2: Proyectos de Ordenación de Montes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 138 Tabla 1.60: Superficies por modelo de combustible. Fuente: Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 139 Tabla 2.1: Índices de estructura de población. Fuente: Instituto Navarro de Estadística................... 141 Tabla 2.2: Industrias más importantes en la zona de Pamplona. Fuente: Tesorería General de la
Seguridad Social (2013). ..................................................................................................................... 142 Tabla 2.3: Industrias más importantes en la zona de Tierra Estella. Fuente: Tesorería General de la
Seguridad Social (2013). ..................................................................................................................... 143 Tabla 2.4: Industrias más importantes en la zona Media. Fuente: Tesorería General de la Seguridad
Social (2013). ...................................................................................................................................... 143 Tabla 2.5: Industrias más importantes en la zona de la Ribera Alta. Fuente: Tesorería General de la
Seguridad Social (2013). ..................................................................................................................... 144 304
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 2.6: Industrias más importantes en la zona de Tudela. Fuente: Tesorería General de la
Seguridad Social (2013). ..................................................................................................................... 144 Tabla 2.7: Entidades y Asociaciones registradas en diversos censos (2012). ................................... 145 Tabla 2.8: Estimación del presupuesto destinado por del Servicio de Conservación de la
Biodiversidad, a la mejora de los servicios medioambientales en la Comarca de la Zona Media y
Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................... 146 Tabla 2.9: Porcentaje subvencionable de la inversión en cada modalidad. Fuente:
http://www.navarra.es (Boletín Oficial de Navarra nº 64, 02/04/2012). Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 148 Tabla 2.10: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y
modalidad para las Entidades Locales (Comunales) en Navarra. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 148 Tabla 2.11: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y
modalidad para los particulares en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra...... 149 Tabla 2.12: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y
modalidad para las Entidades Locales (Comunales) en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 149 Tabla 2.13: Total invertido por el Servicio de Montes en subvenciones a trabajos forestales. Por año y
modalidad para los particulares en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................................................................ 149 Tabla 2.14: Cuantía total de las inversiones realizadas por el Servicio de Montes en subvenciones a
trabajos forestales, en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno
de Navarra........................................................................................................................................... 150 Tabla 2.15: Total invertido por las entidades locales en base a las ayudas a trabajos forestales. Por
año y modalidad en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 150 Tabla 2.16: Total invertido por los particulares en base a las ayudas a trabajos forestales. Por año y
modalidad en la Comarca Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra.
............................................................................................................................................................. 150 Tabla 2.17: Cuantía total de las inversiones realizadas en trabajos forestales por las entidades locales
y los particulares en base a las subvenciones del Gobierno de Navarra, en la Comarca Zona Media y
Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................... 151 Tabla 2.18: Inversión forestal total por años de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 151 Tabla 2.19: Superficies de Populus spp. en Navarra. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 151 Tabla 2.20: Importes subvencionados en acciones de choperas en la Comarca de la Zona Media y
Ribera por demarcación forestal. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ...................... 152 Tabla 2.21: Aprovechamientos forestales de chopo en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................. 152 Tabla 2.22: Aprovechamientos forestales de madera en Navarra (periodo 2007-2012). Fuente:
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Forestal.
Gobierno de Navarra. *PFN: Patrimonio Forestal de Navarra. ........................................................... 153 Tabla 2.23: Aprovechamientos forestales de madera en Navarra (periodo 2007-2014). Fuente:
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal.
Gobierno de Navarra. *PFN: Patrimonio Forestal de Navarra. ........................................................... 153 Figura 2.24: Evolución de las cortas en Navarra (periodo 2007-2014). Fuente: Dirección General de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. .. 154 Tabla 2.25: Aprovechamientos forestales del año 2014. Fuente: Dirección General de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. ............. 154 305
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 2.263: Cantidad de madera comercializada durante el año 2013 y su valor por hectárea en la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra................. 157 Tabla 2.27: Censo ganado bovino. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural,
Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se
incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra
comarca).............................................................................................................................................. 158 Tabla 2.28: Censo ganado ovino y caprino. Fuente: www.navarra.es. Departamento de Desarrollo
Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de estadística. Gobierno de Navarra.
(No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a
otra comarca). ..................................................................................................................................... 159 Tabla 2.29: Censo ganado porcino en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes
anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de
Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). .............................................. 159 Tabla 2.30: Censo otros ganados (cunicultura, equino y avicultura). Fuente: www.navarra.es.
Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de
estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la
zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). ......................................................................... 160 Tabla 2.31: Censo de apicultura en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es.
Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes anuales de
estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de Ezcabarte, en la
zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). ......................................................................... 160 Tabla 2.32: Estimación del valor potencial anual en euros para los pastizales. Fuente:
www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes
anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de
Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). .............................................. 161 Tabla 2.33: Especies cinegéticas principales y secundarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
............................................................................................................................................................. 161 Tabla 2.34: Reparto de superficie cinegética en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y Pesca.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 161 Tabla 2.35: Listado de cotos cinegéticos locales en la Comarca Zona Media y Ribera y sus
correspondientes importes de adjudicaión para el año 2014. Fuente: Dirección General de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio. Servicio de Biodiversidad. Sección de Caza y Pesca. Gobierno
de Navarra........................................................................................................................................... 164 Tabla 2.36: Cotos de pesca. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra. .............................................................. 167 Tabla 2.37: Balance eonómico cotos de pesca. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra...................................... 169 Tabla 2.38: Estimación de la producción micológica y valoración económica de la producción. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 170 Tabla 2.39: Estadística de producción apícola en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
www.navarra.es. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Planes
anuales de estadística. Gobierno de Navarra. (No se incluyen en los datos del municipio de
Ezcabarte, en la zonificación de la fuente pertenece a otra comarca). .............................................. 171 Tabla 2.40: Trabajadores y empresas en el sector forestal en la Comarca de la Zona Media y Ribera
(2009-2012). Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. . 174 Tabla 2.41: Trabajadores por ocupación (CNO-94) en empresas del sector forestal en toda Navarra
(2001). Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Tesorería de la Seguridad Social. Ministerio de
Empleo y Seguridad Social. ................................................................................................................ 175 Tabla 2.42: Acciones formativas realizadas por empresas forestales de Navarra. Fuente: Gestión
Ambiental de Navarra.......................................................................................................................... 176 306
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 2.43: Accidentes de trabajo graves y mortales según actividad económica en la Comarca Zona
Media y Ribera. Fuente: Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). Sección de Epidemiología Laboral,
Investigación y Evaluación Sanitaria. Gobierno de Navarra. .............................................................. 176 Tabla 3.1: Longitud de las pistas por tipo de Estado. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 177 Tabla 3.2: Longitud de las pistas por tipo de Accesibilidad. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 177 Tabla 3.3: Clasificación de las pistas por Accesibilidad y Estado. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 178 Tabla 3.4: Puntos de agua. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio;
Sección de Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. .......................................................................... 179 Tabla 3.5: Estaciones meteorológicas manuales. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de
Navarra (www.idena.navarra.es), Meteorología y climatología de Navarra (www.meteo.navarra.es).
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 180 Tabla 3.6: Estaciones meteorológicas automáticas. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de
Navarra,
IDENA
(www.idena.navarra.es),
Meteorología
y
climatología
de
Navarra
(www.meteo.navarra.es). Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno
de Navarra........................................................................................................................................... 182 Tabla 3.7: Estaciones de aforo del Gobierno de Navarra. Fuente: www.navarra.es (El Agua en
Navarra). Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra.182 Tabla 3.8: Estaciones de aforo de la Confederación Hidrológica del Ebro. Fuente: Confederación
Hidrológica del Ebro (www.chebro.es). ............................................................................................... 183 Tabla 3.9: Estaciones de calidad de agua. Fuente: www.navarra.es (El Agua en Navarra). Dirección
General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Gobierno de Navarra. ............................... 184 Tabla 3.10: Áreas recreativas. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, Sección de Información y Educación Ambiental. Gobierno de Navarra............................. 185 Tabla 3.11: Campings. Fuente: www.campingsnavarra.com.............................................................. 185 Tabla 3.12: Puestos de caza. Fuente: Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA).
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 187 Tabla 3.13: Senderos. Fuente: www.navarrasenderismo.com. Departamento de Cultura, Turismo y
Relaciones Institucionales, Gobierno de Navarra. .............................................................................. 188 Tabla 4.1: Superficies por modelo de combustible. Fuente: Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 189 Tabla 4.2: Superficies incendiada y número de incendios en la comarca. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 190 Tabla 4.3: Reparto de superficie por índice de peligrosidad en la comarca. Fuente: Servicio de
Montes. Gobierno de Navarra. ............................................................................................................ 190 Tabla 5.1: Superficies por tipos de masa. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......... 193 Tabla 5.2: Superficies por Grupos de gestión. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. .. 195 Tabla 5.3: Superficies por especie principal. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra...... 196 Tabla 5.4.a: Clasificación de masas. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra.................. 199 Tabla 5.5: Clasificación de masas por especie-gestión. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 202 Tabla 5.6: Superficie por grupo de gestión, Existencias y Crecimientos. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV
Inventario Forestal Nacional de la Comunidad Foral de Navarra. ...................................................... 205 Tabla 5.7: Cantidad de Biomasa y Carbono. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. .... 205 307
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
Tabla 5.8: Superficies por rangos de biomasa por hectárea. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra. ............................................................................................................................................... 206 Tabla 6.1: Número de explotaciones ganadera registradas en el año 2010 en la Comunidad Foral de
Navarra y en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Agricultura y
Ganadería, Sección de Producción Animal. Gobierno de Navarra..................................................... 207 Tabla 6.2: Censo de ganado en sistema de producción extensivo en la Comarca de la Zona Media y
Ribera en 2010. Fuente: Dirección General de Agricultura y Ganadería, Sección de Producción
Animal. Gobierno de Navarra.............................................................................................................. 207 Tabla 6.3: Estimación de la oferta forrajera anual de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra .......................................................................................... 209 Tabla 6.4: Demanda forrajera de cada tipo de ganado según su estado fisiológico. Fuente: Institut
National de la Recherche Agronomique INRA (1990), adaptada por Ferrer (1997)........................... 209 Tabla 6.5: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado ovino en la Comarca de la
Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ........................................ 211 Tabla 6.6: Demanda forrajera anual del ganado ovino en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................. 211 Tabla 6.7: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado vacuno en la Comarca de la
Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ........................................ 212 Tabla 6.8: Demanda forrajera anual del ganado vacuno en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................. 212 Tabla 6.9: Calendario de utilización de los pastos comunales del ganado equino en la Comarca de la
Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ........................................ 212 Tabla 6.10: Demanda forrajera anual del ganado equino en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................. 213 Tabla 6.11: Demanda forrajera anual del ganado en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ......................................................................................... 213 Tabla 7.1: Especies cinegéticas principales y secundarias en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
............................................................................................................................................................. 214 Tabla 7.2: Número y tasa de aprovechamiento cinegético en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sección de Caza y Pesca.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 217 Tabla 7.3: Demanda forrajera anual de la fauna mayor cinegética en la Comarca de la Zona Media y
Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y
Pesca. Gobierno de Navarra. Leyenda: UF: Unidad Forrajera. .......................................................... 217 Tabla 7.4: Características de los cotos de caza de la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente:
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Caza y Pesca.
Gobierno de Navarra. .......................................................................................................................... 225 Tabla 7.5: Información relativa a la población de trucha común en las cuencas de la Comarca de la
Zona Media y Ribera en 2014. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, Sección de caza y pesca. Gobierno de Navarra. ............................................................... 227 Tabla 7.6: Principales parámetros descriptivos de los cotos de cangrejo señal vigentes en la Comarca
de la Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
Sección de Caza y Pesca. Gobierno de Navarra................................................................................ 229 Tabla 9.1: Especies principales de la Comarca, descritas en la Memoria del Plan General Comarca
Zona Media y Ribera. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
Sección Gestión Forestal. Gobierno de Navarra. ............................................................................... 232 Tabla 10.1: Recomendación de fechas para la ejecución de trabajos en función de las comunidades
faunísticas presentes. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra......................................... 287 308
Plan General Comarca Zona Media y Ribera
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1: Porcentaje de superficie arbolada correspondiente a las especies o formaciones
más relevantes en la Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: Servicio de Montes.
Gobierno de Navarra............................................................................................................... 20 Figura 1.2: Representación de la distribución de la superficie rústica en la Comarca de la
Zona Media y Ribera por titularidad. Fuente: Catastro (octubre de 2010), Gobierno de
Navarra. Elaborado por el Servicio de montes ....................................................................... 21 Figura 1.3: Mapa 25ª. Mapa de cambios de uso en el paisaje (1956-2008). Fuente: Servicio
de Montes. Gobierno de Navarra............................................................................................ 48 Figura 1.4: Mapa 25b Paisaje 2008-2010. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra.49 Figura 1.5: Mapa 25c - Paisaje actual. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra.. 50 Figura 1.6: Diagramas ombrotérmicos de Olite (manual) (arriba, izda.), Yesa (manual)
(arriba, dcha.), Tudela (Montes de Cierzo, GN) (abajo, izq.) y Estella (GN) (abajo, dcha.).
Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno de
Navarra, 2014 (www.meteo.navarra.es). ................................................................................ 53 Figura 1.7: Mapa 5. Litológico. Fuente: Mapa Geológico de España a escala 1:200.000.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra................................................................. 56 Figura 1.8: Valores de defoliación en la «Red CE Nivel I». Fuente: Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Dirección General de Desarrollo Rural y
Política Forestal..................................................................................................................... 118 Figura 1.9: Valores de defoliación por especies en la Comarca de la Zona Media y Ribera.
Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra............................................................... 118 Figura 2.1: Evolución del número de habitantes en Navarra y en la Comarca Zona Media y
Ribera. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra; Instituto Nacional de Estadística (INE).140 Figura 2.2 : Pirámides de población de Navarra (izda.) y de la Comarca de la Zona Media y
Ribera (dcha.). Censo 2011. Fuente: Instituto Navarro de Estadística. ............................... 141 Figura 2.24: Evolución de las cortas en Navarra (periodo 2007-2014). Fuente: Dirección
General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal.
Gobierno de Navarra............................................................................................................. 154 Figura 2.3: Venta de los aprovechamientos de madera en la Comarca de la Zona Media y
Ribera en el año 2013. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de Navarra. ........................ 156 Figura 2.3: Evolución nº explotaciones y nº total de cabezas de ganado bovino en la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es (Estadística). Departamento
de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Programas anuales de
estadística. Gobierno de Navarra. ........................................................................................ 158 Figura 2.4: Evolución nº explotaciones y nº total de cabezas de ganado ovino y caprino en la
Comarca de la Zona Media y Ribera. Fuente: www.navarra.es (Estadística). Departamento
de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Programas anuales de
estadística. Gobierno de Navarra. ........................................................................................ 159 Figura 5.1: Mapa nº 8 sobre tipos de masa. Fuente: Servicio de Montes. Gobierno de
Navarra.................................................................................................................................. 194 Figura 5.2: Mapa 10. Parcelas del IV Inventario Forestal Nacional. Fuente: Dirección General
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal; Gobierno de
Navarra. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV
Inventario Forestal Nacional de la Comunidad Foral de Navarra......................................... 203 Figura 5.3: Mapa 11. Existencias. Fuente: Dirección General de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, Sección de Gestión Forestal; Gobierno de Navarra. Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): IV Inventario Forestal Nacional de
la Comunidad Foral de Navarra. ........................................................................................... 204
309
Descargar