2 - Eltiempo

Anuncio
EDICIÓN
> CENTRO SUR
DOMINGO
E L P E R I Ó D I C O D E L P U E B L O O R I E N TA L
W W W.ELTI EMPO.CO M.VE
EL TIGRE, Domingo 30 de octubre de 2011
AÑO V - Nº 1.938 PRECIO
Bs.F. 3,50
ECONOMÍA > Cavas sin enfriamiento adecuado afecta calidad de la carne
E N T R E V I STA
Cifra de reses sacrificadas
se redujo por fallas
del matadero de Cantaura
Abigaíl Alcalá: las mafias
han dejado mal
a las cooperativas
+6
D E P O RT E S
Las condiciones sanitarias y de infraestructura de la sala de matanzas de la capital del municipio Freites han
ahuyentado a los productores. Directivos de la Federación Campesina de Venezuela y del gremio ganadero
reportaron que allí sacrificaban 400 bovinos por semana y ahora la cantidad disminuyó a 130. El presidente
regional de la FCV, Julio Malavé, dijo que llevan dos años exponiendo el problema y no ha habido solución >> 5
La noche dorada de “Morochito”
ANILLOS ABORÍGENES
En una modesta ceremonia que incluyó
un fondo con fuegos
artificiales, los jugadores, dirigentes y técnicos de Caribes de Anzoátegui recibieron ayer los anillos que los
acredita como campeones
de la temporada 2010-2011
del béisbol profesional venezolano, el primero en sus
20 años de historia. La entrega se hizo antes del enfrentamiento con Cardenales
de Lara en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.
Los indígenas extendieron el
festejo hasta el partido y
con una actuación destacada del lanzador Ramón Ramírez, blanquearon 5-0 a los
crepusculares para conseguir su quinta victoria en
fila. Luis Ugueto remolcó
dos carreras para comandar
el ataque de los anzoatiguenses ante su afición en
Puerto La Cruz. Hoy, los caciques volverán a medirse
con los plumíferos en pos de
extender su racha de lauros
Desde el 26 de octubre de 1968, el exboxeador Francisco Rodríguez se
mantiene como el único venezolano en ganar una medalla de oro en
unas olimpiadas. El cumanés logró la hazaña al superar al surcoreano
Yong Ju Je en el duelo final de la edición celebrada en México
+ 37
TIEMPO LIBRE
En Sorte
se reúnen
los espíritus
+30
Í CO N O S
La estatua de la Libertad
celebra 155 años
como imagen de EE UU
+ 23-24
N AC I O N A L E S
I N T E R N AC I O N A L E S
López recibe
espaldarazo
de Prove
ONU exigió
a líder sirio
cesar ataques
+ 10
+ 20
(Foto: Richard Rondón) 38
LA PREGUNTA DE LA SEMANA
¿CREE USTED QUE LE RENDIRÁ
EL DINERO QUE PERCIBA POR
EL PAGO DE AGUINALDOS?
VOTE EN NUESTRA WEB: WWW.ELTIEMPO.COM.VE
Ardentía
ESPECIALISTAS EN
GASTRONOMÍA TE AYUDAN
A SOLUCIONAR
PROBLEMAS DE COCINA
¡Claro!
ÉRIKA DE LA VEGA ES
INDETENIBLE Y LO
DEMUESTRAN SUS
PALABRAS
2
2
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
_ ALES_
LOC
SUSU
COMENTARIO
COMENTARIO
NOS
NOS
INTERESA:
INTERESA:
intdeerlnoac
slieocntoare
less@
@eellttiieem
mppo.co
o.com
m.ve
.ve
[EL SONDEO DE LA SEMANA > Del 24 de octubre al 30 de octubre de 2011 ]
¿Cree usted que le rendirá el dinero que perciba del
pago de los aguinaldos?
TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS: 365
2 Desde
La redacción
8
%
89
%
Sí
31 Votos
No
322 Votos
3%
Este no es un sistema de votación científico
Fuente: sondeo de eltiempo.com.ve
No sabe
12 Votos
ENVÍE SU COMENTARIO A: [email protected]
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Junta comunal
de El Frío
no brinda ayuda
Mi mamá habita en la parte
baja del sector El Frío y a su
casa nunca llega el agua, sin
embargo a mi vivienda, que
queda en la parte alta de la
misma zona sí llega el líquido.
Fui a la Alcaldía y a Hidrocaribe para que me dieran una
solución, pero en ambas
instituciones me dijeron que
primero tenía que hablar con
la junta comunal. Cuando me
dirigí a ésta, nadie me quiso
ayudar. No le dieron importancia. Pareciera que la conformaron sólo para beneficiarse ellos. ¡Es injusto! mi
mamá gasta diario hasta Bs.F
70 mil en botellones de agua.
Zuleima Suniaga
C.I. 8.322.073
Habitante de Puerto La Cruz
Fallas de servicio
LA NOTA POSITIVA
PRIMER FESTIVAL ARTÍSTICO COMUNITARIO
El ente encargado del terminal
de pasajeros de Puerto La Cruz
no lleva un control adecuado en
la supervisión de las unidades
que desde allí salen, pues
algunas de éstas prestan
servicio a pesar de que tienen
fallas mecánicas. Además, hay
choferes que sobrepasan los
límites de velocidad permitido.
Richard López
C.I. 9.686.197
Habitante de Barcelona
En el bulevar 5 de Julio de Barcelona comenzó el Primer Festival Artístico Comunitario de
Aficionados, en el que participan varios sectores de 10 municipios de Anzoátegui. Música,
teatro, poesía y fotografía, entre otras categorías, se disputan en el evento cultural.
LIZ ACHIQUE
C.I. 10.097.999
Ama de casa
Desde
Barcelona
Lo que me gusta:
Pronóstico para hoy
Barcelona
Palabras
del lector
El Tigre
Cumaná
Leo todo el periódico, pero la
sección de Tiempo Libre es
muy buena y entretenida.
Porlamar
Lo que no me gusta:
Falsos beneficios
En la Misión José Gregorio
Hernández de Valle de Guanape,
prometieron ayudarme porque mi
hijo presenta una discapacidad. El
12 de octubre me llamaron para
que buscara una cocina por la
alcaldía, pero ese día no pude ir.
Cuando fui me dijeron que no iban
entregarme nada porque ya lo
habían hecho, lo cual es mentira,
ya que a mis manos no llegó.
Candelaria Ytriago
C.I. 10.498.430
Habitante de Valle de Guanape
Tormentas por la tarde
Max.
Min.
36 23
Tormentas dispersas
Max.
Min.
32 22
Tormentas por la tarde
Max.
Min.
33 23
Chubascos dispersos
Max.
Min.
34 26
Nunca me han gustado las notas de Sucesos, se ve mucha
violencia.
Envíe su opinión de lo que le
gusta o no al correo:
[email protected]
Las denuncias, cartas o foto-denuncias pueden enviarse a nuestro correo: [email protected],
o hacer una llamada telefónica marcando 0281-2600577. También pueden entregarse en nuestras sedes:
Las
denuncias,
cartas
foto-denuncias
pueden
enviarse extensiones
nuestro correo:
correo:
deloslec
[email protected],
hacer una
una llamada
llamada telefónica
telefónica marcando
marcando 0281-2600577.
0281-2600577. También
También pueden
pueden
Las
denuncias,
cartas
oo foto-denuncias
pueden
enviarse
aa nuestro
deloslec
[email protected],
Puerto
La Cruz:
Edificio
El Tiempo, avenida
Municipal,
576 o 577.
El Tigre:
Av. Winston Churchill, oo hacer
entregarse
en nuestras
nuestras
sedes: Puerto
Puerto
La Cruz:
Cruz:
Edificio
El Tiempo,
Tiempo,
avenida
Municipal,
extensiones
576 oo 577.
577. El
El Tigre:
Tigre: Av.
Av. Winston
Winston Churchill,
Churchill, edificio
edificio Irpina,
Irpina, piso
piso 1.
1. Anaco:
Anaco: Av.
Av. Mérida,
Mérida, CC
CC Bolívar
Bolívar
entregarse
en
sedes:
La
Edificio
El
avenida
Municipal,
extensiones
edificio Irpina,
piso 1. Anaco:
Av. Mérida,
CC Bolívar
Plaza,
Teléfonos:
(0282)
8083908;
8083912. 576
Plaza, Teléfonos:
Teléfonos: (0282)
(0282) 8083908;
8083908; 8083912.
8083912.
Plaza,
Condiciones: Los textos y fotos enviados no deben exceder en ningún caso de 20 líneas de 60 espacios escritas
Loscaracteres
textos y fotos
enviados no deben
excederque
en ningún
caso de
20 líneas
espaciosteléfono
escritas a máquina o 1.200 caracteres en computadora. Es necesario que sea firmado
aCondiciones:
máquina o 1.200
en computadora.
Es necesario
sea firmado
y que
tengade
el 60
domicilio,
que tenga
el domicilio,
teléfono
o emailde
y número
de cédula
de identidad
de sus
autores.deElpublicar
Tiempolas
secartas
reserva el derecho de publicar las cartas recibidas. También de editarlas cuando lo
oy email
y número
de cédula
de identidad
sus autores.
El Tiempo
se reserva
el derecho
considere También
oportuno.de editarlas cuando lo considere oportuno.
recibidas.
LOCALES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
3
4
SU
SUCOMENTARIO
COMENTARIONOS
NOSINTERESA:
INTERESA:[email protected]
[email protected]
Breves locales
“Diputadas
no fueron
excluidas”
El diputado del Consejo Legislativo
Estadal de Anzoátegui (Cleanz),
Juan Guaramaima, quien además
está al frente de la comisión de
Participación Ciudadana, manifestó
que las parlamentarias de oposición Lisett Sabino (PPT) y Solange
Abreu (Podemos) en ningún momento fueron excluidas de la sesión del pasado jueves en la que el
gobernador Tarek William Saab,
presentó el presupuesto del estado
para el período 2012. A su juicio
sus homólogas actuaron irresponsablemente al decir que no las
convocaron.
Especialistas dictaron
charla sobre la psoriasis
Este sábado, un grupo de médicos especialistas realizó una
actividad informativa sobre la
Psoriasis, a propósito de que se
celebró el día mundial de esta
enfermedad. Los dermatólogos
Alfredo Lander y Eunica García
Placencio informaron a los asistentes que esta inflamación de la
piel no tiene relación con el cáncer. También hablaron sobre la
parte psicológica y nutricional .
Llevaron agua potable
a la zona rural de PLC
El representante del partido
Primero Justicia en Sotillo,
Luis Barrios, informó que este
sábado llevaron tres camiones
cisternas para surtir del vital
líquido a los habitantes de los
sectores rurales San Diego y
Las Carmelitas. Dijo que estas
familias se surten del líquido
una vez por semana, por lo
que instó a que se culmine la
obra del tanque de agua.
Paraqueima propone salarios
bases de Bs 5 mil
El pre candidato de la oposición a
la Gobernación de Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, quien participó
ayer en una asamblea popular en
el sector Boca de Uchire, municipio San Juan de Capistrano, manifestó la necesidad de consolidar
la unidad con los ciudadanos para
así impulsar un cambio. Además
expuso que entre sus propuestas
de gobiernos está el que los policías, médicos, enfermeros y docentes, devenguen un sueldo de
Bs 5 mil, “porque son los funcionarios más sacrificados y los
que menos ganan”.
HABITACIONAL > Cabello: nueva legislación no atenta contra la propiedad privada
“No consigo habitación, me iré
a vivir debajo de un puente”
Testimonios dan fe de cuan difícil se ha hecho conseguir, en los últimos meses, un inmueble en alquiler en la zona
norte de Anzoátegui. Según los entrevistados, los dueños de casas o apartamentos alegan que tienen miedo de perder su
inmueble, tras la aprobación de la Ley para la Regularización de Arrendamientos/ DORYEL SALAZAR / KATY JURADO
[ZONA NORTE ]
La Ley para la Regularización y Control de Arrendamientos, que será sancionada
este martes en la Asamblea
Nacional (AN), ha causado polémica y un impacto dentro del
sector.
Ello se ha evidenciado con la
ausencia de ofertas de inmuebles en alquiler, según entrevistados consultados por El
Tiempo.
Las critican son de distinto
tenor: la ley da más ventajas al
arrendatario que al propietario, pone trabas para recuperar
el inmueble, le da potestad al
Estado de fijar el canon de
arrendamiento y limita la rentabilidad anual del valor del
inmueble a un máximo de 5%.
Para los defensores del texto
legal, ahora sí se hace justicia y
se pondrá fin a los abusos de los
arrendadores.
Hay consecuencias. Hace
más de 15 días, Gabriela Arena,
de 24 años, consiguió trabajo en
una empresa privada de la zona norte de Anzoátegui. Arena
es nativa de Maturín, estado
Monagas.
Aunque ya empezó a laborar,
mostró su preocupación por no
tener dónde vivir. Mientras, está “arrimada” en casa de un
familiar.
“Esto es horrible. No consigo
RECIÉN CASADO
Carlos Macuare tiene 25
años y está recién casado. Asegura que en
ocho meses se ha entrevistado con al menos 20
arrendadores. Anda en
busca de un apartamento
tipo estudio o de dos
cuartos para vivir con su
pareja. “No me quieren
rentar, alegan que si mi
esposa sale embaraza o
tiene un niño, será mucho
más difícil desalojarnos”.
REALIDAD. En Anzoátegui bajó la oferta de inmuebles en alquiler (Foto: Johan Rojas)
habitación, me iré a vivir debajo de un puente. No quiero
renunciar, necesito el trabajo,
pues también ayudo a mis padres”.
Según Arena, en la prensa
regional hay menos de 10 avisos de alquiler de inmuebles
pero advierten que sólo van
destinados a empresas y con
precios elevados. “Por más que
he preguntado me dicen que
hay temor de alquilar ante el
riesgo de perder la propiedad
con esta nueva Ley de Arrendamientos”.
José Noguera es empleado
público. Desde hace tres meses
ha tratado de conseguir una
vivienda en alquiler en Barcelona o Lechería, pero a pesar
de que diariamente revisa los
diarios y recorre las calles para
buscar las ofertas, no ha hallado nada. Dijo que vive con su
esposa en casa de sus padres,
pero ella está a punto de dar a
luz y requiere con urgencia un
espacio más cómodo. “Las empresas inmobiliarias tampoco
tienen casas en alquiler, al parecer los propietarios tienen
miedo por las obligaciones que
establece la nueva Ley de
Arrendamientos. Por más que
uno tenga la solvencia moral
para garantizar que no se quedará con el inmueble de otro,
las normas no son claras. Ahora somos nosotros, los que no
tenemos con qué comprar una
casa, los que pagamos las con-
secuencias de una política mal
aplicada”.
El presidente de la Comisión
de Administración y Servicios
de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró ayer en
su visita al estado, que la nueva
legislación no atenta contra la
propiedad privada y por tanto
no existen motivos para que el
arrendatario sienta temor de
alquilar. “Es una ley justa y
equilibrada, se reconoce y protege al pequeño arrendador. No
permite al inquilino maula. El
miedo que pueden tener algunos, es a causa de la ley en
vigencia desde 1999, la cual
permitió a los grupos privados,
explotar y perseguir a mucha
gente”.
LECHERÍA >
Por fuerte oleaje cerraron tramo del bulevar Lido
[LECHERÍA ]
Aproximadamente a las
12:30 del día de este sábado, el
personal de Protección Civil
(PC) del municipio Urbaneja
tuvo que aplicar una medida de
contingencia en el bulevar Playa Lido de Lechería.
Fue necesario desalojar a los
bañistas de un tramo del referido balneario, como consecuencia del fuerte oleaje que se
registró.
El director de PC, Jesús Rosas, explicó que se dio la alerta
preventiva, pues el agua del
mar llegó hasta la avenida que
conduce al bulevar. La arena y
los escombros obstruyeron los
sistemas de desagües.
El funcionario comentó que
hubo dos personas lesionadas
porque hicieron caso omiso al
llamado de desalojo.
“Fueron arrastradas por
una ola. Presentaron raspones
leves. Estaban en estado de
ebriedad”.
La reapertura del tramo del
bulevar Lido, aproximadamente dos cuadras, dependerá de
cómo hoy amanezca el clima.
Cambios climáticos
El Tiempo consultó al pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorolo-
gía e Hidrología (Inameh), Luis
Izaguirre, quien informó que
para la mañana de este domingo se espera que haya buen
tiempo, “pero por consecuencia del calentamiento diurno,
después del mediodía se pudieran presentar, cielos nublados y lluvias dispersas de tiempos muy cortos”.
Recomendó a las personas
tomar sus previsiones al respecto, pues aseguró que estos
cambios climáticos responden
al calentamiento que se presenta en el horario de la mañana.
DORYEL SALAZAR MOYA
MEDIDA. PC sólo cerró una parte del bulevar (Foto: José Abreu)
2 64
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
COMUNIDAD_
SU COMENTARIO
INTERESA:
miuoniadlaed
@eellttiieem
mppo.co
o.com
m.ve
.ve
SU COMENTARIO
NOS NOS
INTERESA:
interco
nac
s@
INFRAESTRUCTURA > Alcaldía invierte 800 mil bolívares para culminar mejoras a coso deportivo
PROYECTO >
Maniceros de El Tigre estrenará
sede después de 15 años de pausa
Alcaldía
reparará 11
canchas antes
de fin de año
Una serie de dos encuentros entre los quintetos sureños de los municipios Simón Rodríguez y Guanipa oficializará la
reinauguración del gimnasio cubierto Gustavo Maza. La obra se encuentra en su fase final, y albergará el calendario del
elenco tigrense en el grupo Victoria en la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto / SERGIO SALAZAR
FASE. La colocación de un nuevo tabloncillo, mejoras al alumbrado, reparación de baños y camerinos es parte del trabajo (Foto: Sergio Salazar)
[EL TIGRE]
El duelo de baloncesto entre
Maniceros de El Tigre y Jaguares de Guanipa oficializará
la reinauguración del gimnasio cubierto Gustavo Maza, el
cual está siendo objeto de reparaciones por parte de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.
La fecha para la serie sureña
de dos encuentros correspondientes al grupo Victoria de la
Liga Nacional Bolivariana de
Baloncesto, aún no ha sido fijada, debido a la suspensión momentánea del calendario, según informó Rafael Ortiz, director del Instituto Municipal
de Deportes (Imdresir).
El alcalde Carlos Hernández
aseguró que la obra está casi
por concluir. “Sólo falta el acabado del tabloncillo y algunos
detalles de pintura”.
Con una inversión de 800 mil
bolívares, se restauró toda la
superficie de madera, se re-
pararon los baños y camerinos,
se recuperó la pizarra electrónica y se repotenció el sistema
de iluminación.
El remodelado gimnasio cubierto se convertirá en la sede
oficial de Maniceros de El Tigre, equipo profesional de baloncesto que reaparece luego
de 15 años de ausencia. El elenco tigrense tuvo su apogeo a
principios de la década de los
noventa.
Obra en partes
La remodelación del Gustavo Maza se inició durante el
primer trimestre del año 2010,
cuando se realizó la recuperación del techado.
Tras acabar con las goteras y
retirar las deterioradas láminas de madera de la superficie
de juego, la obra quedó cesante
hasta mediados del pasado mes
de agosto.
Los trabajos se aceleraron
tras la oficialización de la inscripción del equipo Maniceros
1,2
M
LLO
I NES
de bolívares fuertes es la
inversión global que se aplicó en dos fases al proyecto
de reparación del gimnasio
cubierto. En 2010, un total
de 400 mil bolívares se
aplicaron al techado. El tabloncillo, bajos, luces y reparaciones menores costaron 800 mil. No quedará
nada pendiente.
de El Tigre en el campeonato
nacional.
Grupos regados
Durante las dos temporadas
de inhabilitación del gimnasio
cubierto, los clubes deportivos
que hacían vida en esas instalaciones, se vieron en la obligación de buscar sedes alter-
EL JUDO AGUANTÓ
La inhabilitación del gimnasio cubierto entre 2010
y 2011 no perjudicó a la
Escuela Municipal de Judo,
que instaló sus colchonetas
en un rincón del escenario.
Cuando se reiniciaron los
trabajos, el club marcial pasó a entrenar al estadio Enzo Hernández, donde han
permanecido desde mediados del mes de agosto.
nas para entrenamientos.
Cerca de 25 atletas de la Escuela de Boxeo Alexander Salcedo debieron mudarse al club
de wushú Nan Quan, donde
han permanecido.
La Escuela de Voleibol El
Tigre se fue a la Unidad Educativa Simón Rodríguez, donde
sigue funcionando.
Richard Yaguare, coordinador del programa Deporte para
Todos de Imdresir, informó que
el proyecto institucional de baloncesto se mudó al Parque Las
Delicias, cuya matrícula se
erradicó por completo.
Bajo la tutela del monitor
Luis León, un nuevo grupo basquetero se consolidó en el colegio José Rafael Pocaterra, y
la lucha olímpica se fue al liceo
Pedro Briceño Méndez.
Nuevos proyectos
Tras una breve pasantía por
la cancha del sector Pueblo
Nuevo Norte, los basquetbolistas fijan sus entrenamientos
en el Centro Deportivo Comunitario Andrés Bello.
La lucha abrió una clase de
iniciación en el Centro Deportivo La Charneca, mientras
que el fútbol de salón recién se
inauguró en el Centro Deportivo Pueblo Ajuro.
“Todos son proyectos de Imdresir”, dijo Yaguare.
[EL TIGRE]
Bajo el sistema de la Empresa de Producción Social
(EPS), la alcaldía del municipio Simón Rodríguez tiene
previsto reparar once canchas
comunitarias en lo que resta de
año 2011.
Rafael Ortiz, director del Instituto Municipal de Deportes y
Recreación (Imdresir), informó que están por iniciar las
mejoras al escenario ubicado
en la calle Anzoátegui del sector Casco Viejo.
“También vamos a reconstruir el Parque Los Toros del
sector Inavi”, dijo Ortiz.
En la programación de mejoras, están los espacios deportivos de los sectores El Silencio, Calle 10 Sur, Las Américas, Las Delicias, Los Cachorros, 12 de Marzo, Cincuentenario y Simón Bolívar. A la
lista se agrega la cancha de la
Unidad Educativa Raúl Leoni.
Bajo la consigna de la optimización de recursos, “la Alcaldía realiza estas obras a través de las EPS, con ingresos
propios y sus propios empleados”, dijo el funcionario.
En 2011 el Ejecutivo municipal construyó los centros deportivos comunitarios La
Charneca y Pueblo Ajuro, con
una inversión de 800 y 600 mil
bolívares, respectivamente.
Ambos complejos son sedes
de los programas de iniciación
que despliega Imdresir.
Recientemente fueron reinauguradas las dos canchas
del sector Virgen del Valle y la
de Villa Rosa, obras que sumaron un aproximado de 180
mil bolívares.
En 2010 invirtió 2,4 millones
de bolívares en infraestructura
deportiva.
SERGIO SALAZAR
Reabrieron canchas en Virgen
del Valle y Villa Rosa (Foto: S.S.)
LOCALES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
65
5 4
POLÍTIC A >
ZONA CENTRO > Productores piden que reparen vía Cantaura-San Joaquín
María C. Machado
prometió un cambio
con el capitalismo
popular
Bajó cifra de reses sacrificadas
por fallas en sala de matanza
[EL TIGRE]
En una visita relámpago, la
precandidata presidencial a las
primarias de la unidad, María
Corina Machado, llegó a la capital de Simón Rodríguez, sur
de Anzoátegui, para promover
su campaña y tener un acercamiento con el pueblo.
La primera parada la hizo en
la plaza Revenga de El Tigre,
para reunirse con los extrabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Escuchó sus inquietudes y
les manifestó su apoyo, recalcando que hay una esperanza y
que pronto llegará el cambio.
“Estoy recorriendo Venezuela, pero la Venezuela profunda, no sólo las ciudades sino también los pueblos. Y lo
que he visto es un país empobrecido, donde se ha destruido el empleo”.
Puntualizó que se está viviendo un choque de dos modelos. El socialismo chavista
que “ha confesado que quiere
llevar a Venezuela al comu-
nismo, y el chavismo que quiere un pueblo en pobreza”.
Lo primordial
Machado promueve como
punta de lanza, el capitalismo
popular, al que define como
una dimensión moral y que
permitirá cambiar al país
Reiteró que ella es una candidata independiente y de la
gente, que cree que es el momento del cambio profundo.
Dentro de su propuesta, está
el plan “zona libre de drogas”,
que busca acabar con el narcotráfico, que, a su juicio, es la
principal causa de secuestros.
Al ser consultada sobre la
posibilidad de declinar su precandidatura, la diputada nacional respondió que su posibilidad más que una elección
es llevar un mensaje, unos valores, unas convicciones y a eso
es a lo que estoy dedicada”,
Machado volverá a Anzoátegui el 4 de noviembre, pero
esta vez visitará
MARINELID MARCANO
DEBATE. Machado se reunió con expetroleros (Foto: D. Nogales)
Representantes del gremio de campesinos y de ganaderos indicaron que las pésimas
condiciones del matadero de la capital de Freites, provocaron la migración de arrimadores.
Dijeron que allí mataban 400 animales por semana y ahora 130 / ZOBEIDA SALAZAR
[C ANTAURA]
De 400 reses por semana que
a principios de este año eran
sacrificadas en el matadero del
municipio Freites, la cifra bajó
a 130, debido a que aún persisten innumerables fallas sanitarias y de infraestructura.
Ante estas condiciones, directivos de la Federación Campesina de Venezuela (FCV) y
del gremio de ganaderos del
municipio dijeron que los productores de Freites, Aragua,
Mc Gregor, Santa Ana, Soledad
y Mapire, que acudían a esta
sala, migraron al matadero de
San Joaquín (parroquia de
Anaco).
El presidente regional de la
FCV, Julio Malavé, señaló que
durante dos años han estado
denunciando ante la alcaldía,
el concejo municipal y autoridades sanitarias, el deterioro
de la instalación, lo cual afecta
la calidad de la carne, pero
nada se ha resuelto.
“Los concejales hacen caso
omiso a las denuncias y la
alcaldía lo que hace es cambiar
de administradores. Al final
son los mismos que la dirigen
(son familia), por eso es que las
fallas siguen iguales. Sólo las
parapetean y luego se vuelven
a presentar”.
El dirigente gremial dijo que
en esta sala de matanza, las
cavas para meter la carne de
res son muy viejas y no tienen
buen enfriamiento. ”Los corrales para resguardar el ganado
que va al sacrificio no sirven,
además la laguna de oxidación
no funciona”.
Los restos o desechos del
DAÑO. Ganaderos denuncian que sala de matanzas tiene fallas de infraestructura (Foto: Víctor Arias)
ganado, agregó, los botan en el
patio, lo que aumenta la presencia de zamuros en el lugar.
“Los malos olores que desde
allí se despiden llegan hasta el
terminal de pasajeros y la extensión Cantaura de la Universidad de Oriente (UDO), y
eso perturba las actividades”.
El matadero está ubicado
en la prolongación de la
avenida Bolívar, muy cerca
de la entrada de la ciudad.
Malavé indicó que allí cobran 60 bolívares por sacrificar una res; mientras
que en San Joaquín, entre
30 y 35 bolívares.
Reiteró la propuesta a la alcaldía para que pase la administración de este recinto de
sacrificios a manos del gremio
ganadero. “De esta forma se
solucionarían los problemas”.
Más quejas
El ganadero de Freites, Rafael Pérez Bellizia, indicó que
desde hace cuatro meses, un
grupo de más de 100 productores de carne de este municipio, incluido él, migraron hacia el matadero de San Joaquín.
Dijo que dejaron de llevar las
reses a la sala de Cantaura,
debido a las fallas de la sede y al
maltrato que reciben.
El Tiempo intentó contactar
a Santi Trizini, administrador
del matadero de Freites, pero
se hizo infructuoso el intento.
EXHORTO
El ganadero Rafael Pérez Bellizia dijo que se
vieron obligados a migrar de Freites al matadero de Anaco, donde reciben un mejor trato y la
estructura sí está adecuada a las normas sanitarias.
Añadió que lo malo es la
vía, que está en pésimo
estado. “El gobierno debería reparar esta carretera; así bajarían los costos para trasladar el ganado“.
2
6
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
LOCALES_
ENTREVISTA > Movimiento estima que 153 mil anzoatiguenses se organizaron para licitar contratos para obras públicas
“Las mafias nos dejaron mal
parados ante los ojos de Chávez”
[PUERTO LA CRUZ]
Consejos comunales, comunas y empresas de producción
social. A través de estas tres
figuras se supone que el Estado asigna recursos al pueblo
para la autogestión y la mejora de la calidad de vida.
Pero antes de todo eso, el
gobierno de Hugo Chávez impulsó otro tipo de organización
que ahora ha quedado rezagada: las cooperativas, en las
cuales miles de venezolanos
pusieron sus esperanzas para
conseguir empleo y dinero.
Abigail Alcalá, presidente
de la Central Fuerza Revolucionaria de Cooperativas
Bolivarianas Patrióticas de
Anzoátegui, explicó que desde
el año 2000, cuando el Ejecutivo dio la orden a todas las
empresas públicas y privadas
de dar preferencia a la contratación de estas pequeñas
compañías, se formaron 17
mil en el estado, y hoy apenas
1.700 (10%) están activas.
-¿Cuál fue la causa de este
declive?
-Nuestro trabajo en las
áreas de mantenimiento,
transporte, construcción y alimentación fue tan efectivo,
que poco a poco desplazamos
a las empresas privadas.
Cuando los altos funcionarios, gerentes, políticos y sindicalistas vieron el éxito, crearon sus cooperativas y tenían
ventajas en las licitaciones
que nosotros no teníamos.
-¿Por qué eran diferentes
las condiciones?
-Poco a poco Pdvsa, alcaldías, gobernaciones y otros
entes públicos comenzaron a
pedirnos muchos requisitos,
como solvencias y balances.
Estos documentos son costosos, y la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop) nos vendía las cartas
de fiel cumplimiento en Bs.F 2
mil. Eran pocas las organizaciones que tenían la fuerza
monetaria para asumir estos
gastos. Así, muchos comenzaron a tirar la toalla.
-Ya el gobierno prácticamente no las menciona.
¿Les han pedido que se
transformen?
-Sí, en Empresas de Producción Social (EPS). Pero eso
no ha funcionado porque pasa
lo mismo. Siguen las mafias
internas y se da preferencia a
las capitalistas.
-¿Ha pasado eso en Anzoátegui?
-La diferencia entre una
cooperativa y una EPS es que
al recibir un contrato, se descuenta entre 2% y 10% del
monto total para un fondo
El presidente de la Central Fuerza Revolucionaria de Cooperativas, Abigaíl Alcalá, hizo un
recuento de las supuestas irregularidades propiciadas por altos funcionarios y dirigentes
“capitalistas” que le quitaron a estas figuras, tan impulsadas por el Ejecutivo a inicios de la
revolución bolivariana, las oportunidades de empleo ante los entes del Estado / AILEEN NIETO
DE PERFIL
Nombre: Abigaíl Alcalá
Edad: 44 años
Nació: En Barcelona.
Cargos anteriores: Excoordinador del Frente de
Desempleados de Anzoátegui. Expresidente de la
cooperativa popular Los
Machos 4RL. Exdirector
regional de la Sociedad
de Garantías Recíprocas.
Cargos actuales: Presidente de la Contraloría
Social Alberto Llovera Revolucionaria y de la Central de Cooperativas.
375
MIL
COOPERATIVAS
se llegaron a formar en
Venezuela, especialmente
después de la entrada en
vigencia, en 2001, de la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Estas organizaciones se
pueden formar con un
mínimo de cinco miembros, y no tienen un límite máximo de asociados. Procuran una equitativa repartición de los
beneficios obtenidos. Se
basan, principalmente, en
el artículo 308 de la
Constitución: “El Estado
protegerá y promoverá...
las empresas cooperativas... con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país...”.
creado por Chávez, al que le
aportó 100 millones de dólares, para financiar obras sociales hechas por las mismas
empresas de producción social, cooperativas o consejos
comunales. Pero aquí las alcaldías sólo contratan a las
EPS creadas por ellas, y ésas o
las de los políticos, gerentes o
sindicalistas son las que tienen preferencia en Pdvsa, así
que estamos en las mismas. Se
pagan y se dan el vuelto.
-Entonces ¿por qué les ordenaron convertirse en
EPS?
-El Estado decía que las cooperativas se habían vuelto capitalistas, y no es mentira, fue
el mal ejemplo dado por estas
mafias de las que he hablado,
que además así lograban evadir impuestos porque estas figuras están excentas. Chávez
ordenó la conformación de
EPS para combatir esta situación, pero no ha servido.
-Ahora el Ministerio de
Alimentación (Minal) asumió el abastecimiento de
“
Aquí las alcaldías sólo
contratan a las EPS creadas por ellas, y a esas les
dan preferencia en Pdvsa,
así que estamos en las mismas. Se pagan y se dan el
vuelto”.
los comedores escolares.
¿Qué pasará con ustedes?
-Había un gremio fuerte de
cooperativas de alimentación
para suministrar la materia
prima al Programa de Alimentación Escolar (PAE), que
aunque no les pagaban a tiempo siempre trataban de cumplir. Pero pasó lo mismo que
con Pdvsa: las mafias comenzaron a obtener los contratos
y a fallar en el abastecimiento.
-Ese 10% de cooperativas
que están activas, ¿cómo ha
logrado mantenerse?
-Porque tienen más capital
o influencia política. En nuestro registro contamos a las que
hemos denunciado, las de las
mafias.
-Según sus cifras, son 15
mil 300 las cooperativas
inactivas en la entidad.
¿Cuántos afectados son?
-Calculamos que cada una
está, o estaba, conformada por
10 personas. Serían casi 153
mil personas que pusieron sus
esperanzas en estas organizaciones para tener ingresos.
-¿Han sentido competencia con los consejos comunales?
-Al principio sí, porque también había conchupancia entre algunas de estas organizaciones comunitarias, la Sunacoop y Fundacomunal. Contrataban cooperativas fantasmas para ejecutar las obras.
Ahora el mandato es que los
proyectos sean llevados a cabo
por los mismos consejos comunales o, en su defecto, por
cooperativas que sean de la
misma comunidad. Pero aún
se ven irregularidades, por eso
vamos a pedir una revisión.
-¿Ya hicieron las gestiones para esta solicitud?
-El pasado jueves 29 de septiembre viajamos a Caracas y
entregamos cartas al Ministerio de Energía y Petróleo,
Instituto Venezolano del Seguro Social (Ivss), Fiscalía General, Contraloría, Vicepresidencia de la República, Palacio de Miraflores, Indepabis
y la Asamblea Nacional. Allí
expresamos nuestro malestar.
-¿Cuál fue la respuesta?
-La Contraloría General
nos exhortó a presentar la
denuncia ante la estadal. Fuimos y nos reunimos con el
contralor Norman Silva. Nos
dijeron que se formará una
comisión para interpelar a los
directores de los entes y empresas del Estado. Es lamentable que allí sí nos dieron
respuesta y en el Consejo Legislativo (Cleanz) no, a pesar
de que hemos enviado varias
cartas. En la Asamblea Nacional (AN) tuvimos un de-
recho de palabra y solicitamos
una representación de diputados que venga a revisar este
problema.
-¿Se sienten abandonados
por el Ejecutivo?
-Al principio se nos dio un
impulso con la Misión Vuelvan Caras, pero gran parte del
dinero pasó a las organizaciones formadas por funcionarios y dirigentes capitalistas. Las mafias nos dejaron
mal parados ante los ojos del
presidente Chávez. Pero queremos que entienda que fueron ellos.
-¿Qué harán entonces?
La Central Fuerza Revolucionaria de Cooperativas Bolivarianas Patrióticas, como
ente de integración, puede
promover la formación de una
Confederación con los movimientos similares en todos los
estados. Llamamos al Ejecutivo a hacer una revisión. Y si
no tenemos respuesta, iremos
a huelga frente a Pdvsa, con el
apoyo de toda nuestra directiva y asociados, y el Movimiento de Revolucionarios
Descontentos de Anzoátegui,
con el camarada Ramón Sucre.
C
M
Y
K
PUBLICIDAD_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
7 4
2
8
LOCALES_
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
AMBIENTE > Alcaldías de Anzoátegui estudian propuestas para mejorar rellenos sanitarios de sus jurisdicciones
Evaraldo
Pinto
Administrador
En el sector
San José de
El Tigre la situación con el
servicio de
aseo es preocupante. Hace tiempo que no pasa, y hemos tenido que pagarle a
un camión particular para que
bote los desperdicios porque de
lo contrario, la insalubridad sería
terrible. Es grave el problema
con el aseo urbano en el sector.
Ojalá que esa situación cambie
pronto, por el bien de todos.
Frederick
Portillo
Taxista
En el vertedero no deberían quemar
esa basura,
porque eso
genera enfermedades en los residentes que
se encuentran alrededor del botadero. Es necesario que busquen
estrategias para beneficio de todos. Además, deben mejorar el
servicio del aseo urbano porque
hay sectores donde se acumula
mucho tiempo la basura, lo cual
genera contaminación.
Vanesa León
ama de casa
Muy poco utilizamos el
vertedero de
aquí del municipio. Pienso que la recolección que
realiza el aseo urbano es ineficiente porque la basura se nos
acumula y hasta gusanos le sale.
Por ende, debemos quemar los
desechos para evitar contaminación, y la quema tampoco es muy
sano para la salud de los residentes. Deben de buscar una
solución definitiva
Los depósitos de desechos sólidos, ubicados en cuatro municipios de la entidad, funcionan a medias por la falta de
una debida administración que permita el mantenimiento y uso de maquinarias adecuadas. La irregularidad en la
recoleción de la basura empeora el problema de insalubridad / MARINELID MARCANO / ZOBEIDA SALAZAR
Cómo debe ser un relleno
o ssanitario
Criterios de calidad
ambiental
1
Lugar destinado a desechos o basura, en el cual se toman medidas o métodos para reducir
los problemas generados por la basura, por ejemplo, impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la
vigilancia y estudio del sitio en toda la vida
del vertedero
El método constructivo
está determinado por la
topografía del terreno
lo
du
Mó o a
ld
ce
Pozo
de control
de muestras
Para tomar
muestras
del agua
de la napa
Za
nj
a
Na
pa
pa
m
Ra
2 m.
Ingrid
Chávez
Obrera
Yo vivo en el
sector El Chaparral de El
Tigre, y el
aseo en esa
zona es pésimo. Ya tiene varias semanas que
no pasa y tenemos que acumular
la basura, porque quemarla no
podemos. Ya esa situación nos
está ocasionando contaminación
y los niños pueden enfermarse.
Ahora con las lluvias que caen a
cada rato es peor, porque la basura se riega por todas partes.
o
tr
in
ch
fre
er
a
át
3
ica
Riesgos sanitarios y
ambientales por escape de
gases y lixiviados, después del
cierre del relleno. Y riesgos y
amenazas provocados por
inestabilidad de relleno.
1,5
m
de
.
Escape incontrolado de gases
que puedan migrar fuera del
sitio del relleno, produciendo
malos olores y condiciones
potencialmente peligrosas.
Impacto de la emisión de
gases en el efecto
invernadero
La tierra amontonada
con la que se compacta
la basura, debe estar al
lado contrario de donde
lad
se vierte.
ga
ar
sc
e
d
Sa
lid
Hay experiencias
de hasta 7 m. de
profundidad
.
El servicio
de aseo urbano
es pésimo
Con limitaciones operan vertederos
del centro-sur, pese a tener vida útil
2m
Qué dice
el usuario
2
Impermeabilización
eabilización
bili ió
El relleno debe estar
aislado para evitar que la
filtración de líquidos
contamine la napa. La
base se cubre con
polietileno de alta
densidad
a
En
tra
da
Generación
incontrolada
de lixiviados,
produciendo
contaminación
de aguas
superficiales y
subterráneas.
Las vías de acceso deben
posibilitar el tránsito de los
recolectores bajo cualquier
condición de tiempo
Debe estar alejado de la
población, pero lo
suficientemente cerca del
centro generador
La basura debe ser tapada cada día con una capa de
tierra compactada de 20 cm.
Infografía: Félix Orea / EL TIEMPO
DE ÍNTERES
En agosto de 2008
el Ministerio del Ambiente
aprobó la propuesta de
construir ocho rellenos sanitarios en el estado Anzoátegui.
El proyecto estaba a cargo
de la consultora Ambiente
y Tecnología (Ambiotec)
de Caracas.
este momento está disponible
es de 72 mil 279 metros cúbicos
de espacio.
“La fosa tres está full de
basura y el volumen es de 27
mil 900 metros cúbicos. La cuatro tiene 77% llena y le queda
disponible un volumen de 16
mil 159 metros cúbicos. Mientras que la fosa dos está 50%
llena y tiene disponibles 19 mil
360 metros cúbicos. La fosa 1
tiene 36 mil 750 metros cúbicos
que pueden usarse”.
21
EQUILIBRIO
existentes en la entidad quedarían reducidos a ocho rellenos sanitarios, según un
proyecto del Marn, en el que
las alcaldías deberían trabajar de forma mancomunada.
De esta manera se culminaría el relleno de Cerro de
Piedra.
En Anaco, cerca del kilómetro 90, estaría ubicado
un relleno sanitario para
ser usado, además por los
municipios vecinos de
Freites y Libertad.
Adicionalmente, se edificaría un relleno sanitario en
Santa Ana para beneficiar
a Mc Gregor y Aragua de
Barcelona.
De los más nuevos
El vertedero municipal de
Anaco es relativamente nuevo,
pues tiene sólo cinco años en
funcionamiento.
Según funcionarios municipales, todavía le quedan cinco
años más de vida útil, aún sin
adaptarlo a las exigencias de la
nueva Ley de Gestión Integral
de la Basura.
Este espacio se empezó a
utilizar durante el último gobierno del exalcalde Jacinto
Romero Luna, en el año 2006,
luego del colapso del viejo botadero ubicado en el área urbana de la ciudad, específicamente en el sector El Ocho.
Según el director de Aseo
Urbano, Martín Boada, al
adaptar este espacio a la nueva
ley, pasará a tener al menos 20
años de vida útil.
Destacó que este vertedero
aun no ha rebasado su capacidad. Del terreno, cuya extensión es de diez hectáreas,
solo han usado la mitad y allí se
depositan 150 toneladas diarias
VERTEDEROS
3
MUNICIPIOS,
del sur de Anzoátegui
-Monagas (Mapire), Miranda (Pariaguán) e Independencia (Soledad)- se les
construiría un relleno sanitario a cada uno, debido
a la considerable distancia
que existe entre estas jurisdicciones.
de desperdicios.
“Es decir, 100 toneladas provenientes de los camiones del
aseo y 50 más que llevan las
personas particulares con sus
vehículos.”
Y en Santa Ana, el director
general de la alcaldía, José Solórzano, señaló que el vertedero
de este municipio lo construyó
Pdvsa Gas en el año 2004.
Tiene una extensión de 12
hectáreas y cuenta con siete
fosas: cinco naturales y dos
artificiales.
DEPÓSITO
COMPARTIDO
En el sector de La Guarapera estaría ubicado otro
relleno sanitario en el que
se depositarían los desechos
sólidos de los municipios Simón Rodríguez y San José
de Guanipa. Allí el campo
residencial San Tomé también sería beneficiado.
Indicó que en esa jurisdicción diariamente recogen cuatro toneladas de basura, y apenas han utilizado 10% de una
de las siete cavidades.
Destacó que alquilan las maquinarias necesarias para
comprimir los desperdicios,
por lo cual a este botadero aún
le quedan más de 30 años de
vida útil.
Señaló que cuando colapsa el
vertedero del municipio Aragua, ellos los apoyan en cuanto
al depósito de desechos.
LOCALES_
VERTEDERO EL TIGRE
Está ubicado en la vía La Guarapera, a 13.7 kilómetros de la capital de
Simón Rodríguez, y a 11 kilómetros de Guanipa. Posee aproximadamente
130 hectáreas de terreno y tiene cerca de 30 años en funcionamiento. A
diario son depositados alrededor de 800 toneladas de desechos sólidos
entre las que procesa El Tigre (600 toneladas) y El Tigrito (150)
VERTEDERO ANACO
Está ubicado en la carretera vieja Anaco-Cantaura, justo al frente de la
planta de reciclaje de Anaco. De ese lugar a la ciudad hay una distancia de
10 kilómetros. Tiene cinco años funcionando, y tiene una extensión de 10
hectáreas de terreno. Actualmente se depositan 150 toneladas diarias de
desechos sólidos: 100 de la recolección y 50 de particulares
VERTEDERO CANTAURA
Se ubica en la vía a San Joaquín, a un kilómetro del distribuidor de Buena
Vista. El área total del vertedero es de 22.5 hectáreas, que incluye la vía,
la trinchera y las cuatro fosas. A diario recibe 102 toneladas métricas.
[CENTRO / SUR DE ANZOÁTEGUI]
La recolección y disposición
final de los desechos sólidos
presenta fallas en la mayoría
de los municipios de la zona
centro sur de Anzoátegui. Esto,
a pesar de que los vertederos
están dentro de su rango de
vida útil, (que oscila entre 20 y
30 años, de acuerdo a la profundidad de las fosas). Sin embargo, otros ni siquiera tienen un 10% de utilidad.
La falta de un constante
mantenimiento y de maquinarias, así como el empleo de
métodos inadecuados de disposición, han originado que en
diversas ocasiones estos depósitos no puedan procesar las
grandes cantidades de desperdicios que reciben.
Los municipios Simón Ro-
dríguez y Guanipa comparten
el vertedero de La Guarapera,
ubicado en las afueras de estas
jurisdicciones, y el cual funciona a media máquina desde
que en 2008 la Mancomunidad
del Sur (Mancosur), quien administraba el lugar, fuera intervenida por la Alcaldía de El
Tigre.
Debido a esta situación, en
varias ocasiones las dos fosas
principales han colapsado, por
la acumulación de desechos
que no son compactados.
Este depósito de residuos
también beneficia al campo residencial petrolero San Tomé
(Freites).
Aunque su capacidad total
no fue precisada por las autoridades, las cuatro trincheras que posee reciben 800 toneladas diarias de desechos,
sin incluir las que depositan
particulares. De esa cantidad,
500 corresponden a El Tigre,
150 a Guanipa y 100 a San
Tomé.
El diputado por Anzoátegui,
a la Asamblea Nacional (AN),
Jesús Paraqueima, aseguró
que el vertedero está subutilizado. Sustenta su afirmación
en que el terreno, de 130 hectáreas, no ha recibido el tratamiento idóneo para el arrime
de basura.
“Con un mecanismo más
adecuado para procesar los desechos hacia las fosas, además
de vías de penetración despejada, el funcionamiento sería
completo, pues el vertedero
aún está en plena vida útil”.
Este mal uso de La Guarapera ha ocasionado que dos
kilómetros de la vía, hacia el
botadero, también estén llenas
de desperdicios.
Odalys Sulbarán, vocera comunal del Parcelamiento La
Aventazón, comunidad aledaña al deposito de desechos, aseguró que se ven perjudicados
no tanto por la quema de residuos sino por la basura y
restos de animales que lanzan
en la comunidad.
El alcalde de Guanipa, Pedro
Martínez, dijo que mantienen
reuniones con el Ministerio del
Ambiente, representantes de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
San Tomé y los asesores legales
de las alcaldías de El Tigre y
Guanipa, a fin de reactivar la
mancomunidad.
“Mantenemos la contratación de varias máquinas para
que abran el camino a las fosas
y arrimen los desechos. De esta
manera, procuramos que haya
más espacios”
Su homólogo de El Tigre,
Carlos Hernández, señaló que
la idea es reactivar la mancomunidad o crear una nueva
administración, a través de
una Empresa de Producción
Social (EPS).
No es tan serio
Aunque los vertederos de
Cantaura, Anaco y Santa Ana,
no son inmunes a las fallas, su
condición no es tan crítica como el de La Guarapera.
El botadero de basura de
Freites está ubicado a un kilómetro del distribuidor Cantaura, en la carretera nacional
que conduce desde esta ciudad
hasta la parroquia San Joaquín de Anaco.
El director de Aseo Urbano
de la alcaldía freitiana, José
Miguel Urdaneta, señaló que
mensualmente el municipio
genera 3 mil 060 toneladas métricas de desperdicios, a un
promedio diario de 102 toneladas. Explicó que el vertedero
tiene un área útil de 2.43 hectáreas, y es precisamente donde están ubicadas las cuatro
fosas.
Destacó que la capacidad total de disposición de basura de
las fosas es de 124 mil 916 metros cúbicos, y la vida útil de
aproximadamente 10 años.
Aseguró que de esta capacidad total, ya se ha utilizado
una parte y el volumen que en
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
9 4
Municipios involucrados
Simón Rodríguez
El Tigre se fundó el 23 de febrero de 1933. Este municipio está
conformado por las parroquias Edmundo Barrios y Miguel Otero Silva.
Tiene una población de 276 mil 129 habitantes. Actualmente se depositan en el vertedero de La Guarapera un aproximado diario de 600
toneladas de basura. Carlos Hernández (del Psuv), es el alcalde de esta
jurisdicción.
Guanipa
San José de Guanipa fue fundado el 14 de noviembre de 1910. La
jurisdicción tiene una población aproximada de 136 mil habitantes. A
diario depositan unas 150 toneladas de desechos sólidos en el vertedero de La Guarapera. El alcalde es Pedro Martínez y pertenece a las
filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Anaco
Anaco tiene 66 años de fundado y 45 de haber sido elevado a distrito.
El municipio cuenta con un población aproximada de 200 mil habitantes
y está dividido por las parroquias Anaco y San Joaquín. En la ciudad
procesan a diario 100 toneladas de basura, que son vertidos en el
basurero. El alcalde es Francisco Solórzano (Psuv).
Freites
La población de Cantaura fue fundada el 20 de agosto de 1740 y es la
capital del municipio Freites, el cual se encuentra dividido en cuatro
parroquias: Cantaura, Libertador, Santa Rosa y Urica. La alcaldesa,
desde hace siete años, es Evelyn Urdaneta de Barreto, dirigente del
partido Acción Democrática (AD).
ALCALDÍAS ESTÁN
MORA CON NUEVA LEY
Las alcaldías están
obligadas a presentar los
proyectos de clausura de
los vertederos de basura a
cielo abierto.
Así lo estipula la Ley
de Gestión Integral de la
Basura, en su disposición
segunda, que ordenó eliminar esos lugares el pasado 30 de septiembre.
El instrumento legal,
sancionado en 2010, fijó
un plazo de 180 días, contados a partir de marzo de
este año, para que las alcaldías dieran a conocer
los planes para el saneamiento de los basureros.
La directora regional
del Ministerio del Ambiente, Neyra Fuenmayor destacó que son continua las
reuniones con los alcaldes
de Anzoátegui, a fin de
impulsar lo establecido en
la Ley de Gestión Integral
de la Basura.
En lo que respecta
a la situación de la zona
sur, se encuentran en un
estudio junto con los asesores legales de las alcaldías, para la creación de
la mancomunidad, y que
así se pueda invertir recursos en el mantenimiento de las fosas y las vías
de acceso.
Condiciones ideales
del relleno sanitario
[CENTRO SUR
El relleno sanitario es un
método diseñado para la disposición final de la basura, y
consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan
reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña.
Luego se cubren con una
capa de tierra y se compactan
nuevamente al final del día.
El ingeniero Industrial,
Juan Gómez, es experto en el
tema del manejo de desechos
sólidos. Define relleno sanitario como un sitio donde se
deposita la basura bajo un estricto control técnico.
“Los desperdicios son colocados en una piscina. Allí son
tapados. Los gases que emanan
se controlan a través de las
tuberías y se lleva un cuidadoso control de todo el procedimiento”.
En su opinión, el municipio
Anaco es el único en el estado
Anzoátegui que podría cumplir a corto plazo, con la nueva
Ley de Gestión Integral de la
Basura y, en consecuencia, con
la conversión del vertedero en
relleno sanitario.
Condiciones
Otro experto en el tema es
el ingeniero Osvaldo Ochoa,
miembro del proyecto Pensar
en Anzoátegui, del Colegio de
Ingenieros del Estado Anzoátegui (Cianz), quien explicó
que lo primero que se necesita para construir un relleno sanitario es que el terreno donde se llevará a cabo
la operación sea impermeabilizado.
“Esto para evitar que los líquidos que generan los desechos, pasen al subsuelo. Aunado, se requiere un tractor
oruga (para hacer el movimiento de tierra), un cargador
oruga o frontal (payloader) y
un camión o patrol”.
Entre los requisitos también
mencionó el material de cobertura, y que las fosas, en el
caso de El Tigre, sean de cuatro
a cinco metros de profundidad.
“Si se hacen en forma pequeña, no serán afectadas por
el agua de lluvia”.
Aseguró que, además, es indispensable la construcción de
canales de drenajes para que el
agua de lluvia no penetre en los
desechos. Se debe crear un sistema de ventilación de gases, y
que éstos sean drenados completamente.
Basado en sus conocimientos, estima que la vida útil promedio de un
vertedero es de 20 años,
“pero todo depende del
análisis previo que se haga del terreno”.
2
10
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
NACIONALES_
SU COMENTARIO
SU COMENTARIO
NOS INTERESA:
NOS INTERESA:
internnac
aciioonnaalleess@
@eellttiieem
mppo.co
o.com
m.ve
.ve
Breves
Nacionales
Afinan Misión
Trabajo
El vicepresidente Elías Jaua informó este sábado que a finales
del mes de noviembre comenzará la Gran Misión Saber y Trabajo. Refirió que el nuevo programa gubernamental tiene como finalidad la ampliación de las
obras de infraestructura en el
desarrollo económico a fin de generar dos millones de empleos.
Aseveró que durante la gestión
del presidente Hugo Chávez las
diversas misiones han reducido
los niveles de desocupación. “La
Misión Vivienda Venezuela es
una de las grandes generadoras
de trabajo”, afirmó.
Homenajean a la Virgen
de La Chinita
La celebración de los 302 años de
la Virgen de Chiquinquirá, en el
estado Zulia, se inició este sábado
con una eucaristía, la “Bajada de la
Virgen” y la tradicional peregrinación, en la que las manifestaciones gaiteras no faltaron.
Cientos de feligreses, provenientes de todo el país, acudieron a la
Basílica. La homilía estuvo presidida por monseñor Manuel Felipe Díaz, arzobispo de Calabozo.
Agilizan descarga
de mercancía navideña
A través de una nota de prensa, el Ministerio de Transporte
y Comunicaciones informó
que todos los días sábados de
los próximos dos meses, la
estatal Bolivariana de Puertos
(Bolipuertos) realizará operativos especiales para despachar la carga que ingresa al
país por la temporada navideña, a fin de agilizar los
procesos
de
descarga.
Comisión atenderá caso
de mineros ilegales
Una comisión interinstitucional
fue activada para escuchar los
planteamientos de mineros indígena desalojados por efectivos
de la Fuerza Armada de una mina ilegal ubicada en las cercanías
de La Paragua, estado Bolívar. El
viceministro del Territorio Comunal de Valles, Sabanas y Tepuyes
del ministerio de Pueblos Indígenas, Carlos Somera, indicó que
un grupo de más de 300 aborígenes , fue desalojado tras intentar explotar de manera ilegal
un yacimiento de oro aluvional,
práctica prohibida por la ley.
PRIMARIAS > Exalcalde de Chacao agradeció, a través de su cuenta en Twitter, espaldarazo del partido del sol
Prove anunció apoyo a López
y modificó “ecuación” electoral
El diputado Carlos Berrizbeitia informó ayer que de cara a las elecciones de base para definir el candidato presidencial de la
MUD, la organización de la cual forma parte decidió aliarse con el coordinador nacional de Voluntad Popular. En los próximos días,
el gobernador de Carabobo, Henrique Salas Feo, se reunirá con el dirigente opositor para formalizar el respaldo / CARLOS CRESPO
[C ARAC AS]
Con el respaldo del 91% de su
dirigencia, Proyecto Venezuela
(Prove) decidió apoyar al coordinador nacional de Voluntad
Popular, Leopoldo López, como
precandidato a la Presidencia,
para las primarias de la Mesa
de la Unidad Democrática.
El encargado de hacer el
anuncio fue el secretario general nacional y diputado de la
organización, Carlos Berrizbeitia.
Indicó que acordaron favorecer al también exalcalde de
Chacao por “su calidad humana, su tenacidad a toda prueba,
el hecho de ser el candidato que
mejor conoce cada rincón de la
geografía nacional por haberla
recorrido, pueblo a pueblo, durante los últimos tres años y el
tener una visión de país no solo
coincidente con la nuestra, sino el programa de acción mejor elaborado”.
Nuevo reagrupamiento
El dirigente del partido del
sol aseveró que la polarización
entre dos tendencias (Henrique Capriles Radonski y Pablo
Pérez) se modificó hace un
mes. “La reciente decisión unánime del Tribunal Supremo de
Justicia, restableciéndole plenamente a Leopoldo López sus
derechos políticos (al poner fin
a su inhabilitación), ha cambiado radicalmente la ecuación electoral y sin duda alguna provocará un nuevo reagrupamiento”.
En tal sentido, Berrizbeitia
ARGUMENTO. Berrizbeitia dijo que López es el candidato que más ha recorrido el país (Foto: W. Yustis)
no descartó que otras organizaciones se sumen a la candidatura del exalcalde.
Afirmó que López garantizará a la oposición la conservación de sus gobernaciones y
alcaldías. “El triunfo de Leopoldo permitirá ir a la contienda presidencial con un candidato de comprobada capacidad de gestión, sin necesidad
de ceder espacios ya ganados
porque cada gobernador y alcalde en ejercicio, que actualmente participa en la contienda (primarias), podrá regresar
a sus funciones”.
A través de su cuenta en
Twitter, López saludó la decisión. “Agradecido a Proyecto
Venezuela por confiar en nosotros. Juntos vamos a construir La Mejor Venezuela”.
En una nota de prensa, el
partido Voluntad Popular informó que para los próximos
días está previsto un encuentro
entre el gobernador del estado
Carabobo, Henrique Salas Feo,
y el coordinador de la tolda,
para formalizar el apoyo.
Prove conforma junto con
Copei y Convergencia el denominado Bloque de la Con-
GONZÁLEZ SE LANZÓ
El diputado independiente José Manuel González oficializó ayer su
candidatura a la gobernación de Guárico. Acompañado por representantes
de todos los partidos de la
Mesa de la Unidad Democrática e independientes
como María Corina Machado y Miguel Cocchiola, el
legislador dijo que la entidad “saldrá muy pronto
de la pava que tiene”.
certación Humanista. Estos
tres partidos habían asegurado
que respaldarían a un mismo
candidato presidencial; sin embargo, esto no ocurrió.
Convergencia ya anunció su
espaldarazo al abanderado de
Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez,
después de que la tolda ofreciera su apoyo a Biaggio Pilieri
para la Gobernación de Yaracuy. Mientras, Copei informará
su decisión el miércoles.
El presidente de la organización verde, Roberto Enríquez, expresó que tanto el pacto político, como el bloque que
conforman en la Asamblea Nacional, se mantienen. “Estos
acuerdos obedecen a escenarios de coyuntura, no estaba
planteado que, necesariamente, todos apoyáramos a un candidato”, explicó.
Según Enríquez, la resolución de los copeyanos “inclinará la balanza y será prácticamente determinante”.
Fuentes extraoficiales señalan que en el seno del partido
verde todavía no hay consenso,
pues son varios los postulados
respaldados por los distintos
dirigentes.
A la fecha, el gobernador del
Zulia cuenta con el apoyo de
Acción Democrática, UNT,
Convergencia, Bandera Roja y
otras organizaciones. Henrique Capriles Radonski con Primero Justicia, Podemos, Patria
Para Todos y La Causa R y
López con Voluntad Popular y
Proyecto Venezuela. El MAS
tampoco ha dicho a quién favorecerá.
BONIFICACIÓN >
Anuncian pago de aguinaldos a pensionados
[C ARAC AS]
El presidente del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), Carlos Rotondaro,
informó este sábado que la primera quincena de noviembre,
un total de 1 millón 944 mil
pensionados recibirán el pago
correspondiente al primer mes
de aguinaldo.
Como se recordará, el Ejecutivo destina a este sector de
la población dos meses de bono, los cuales serán cancelados
de manera fraccionada: la primera parte se abonará el venidero mes y la segunda en
diciembre.
“Los pensionados ya tienen
asegurados sus dos meses de
aguinaldo, según lo establece
la ley. Los recursos están listos
para ser cancelados de acuerdo
con el cronograma que tenemos”, expresó.
Rotondaro recordó que el
presidente Hugo Chávez aprobó Bs. 8 mil 948 millones para
cancelar este compromiso.
Pago adelantado
El monto autorizado por el
primer mandatario nacional
también incluye el pago de la
pensión correspondiente a diciembre de este año y enero de
2012.
El presidente del Ivss indicó
que tienen previsto cancelar
por adelantado la mensualidad
correspondiente a enero. “Entre la semana del 22 de diciembre estaremos cancelando
el mes de enero y con esto
cerramos el ciclo de pensiones
del año 2011”, explicó.
Rotondaro destacó que
mientras en otros países elevan la edad para que la población tenga acceso al beneficio de la pensión, en Vene-
zuela se avanza en el sistema de
seguridad social.
“No hemos tenido necesidad
de establecer una Ley de Pensiones para garantizar este beneficio a todo el universo de
venezolanos”, dijo; al tiempo
que agregó que durante la gestión del presidente Chávez es
cuando más venezolanos se
han visto beneficiados.
CORRESPONSALÍA
NACIONALES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
11 4
AUTOGOBIERNO > El diputado Darío Vivas (Psuv) sostiene que las demoras en el andamiaje legal no impiden materialización del Poder Popular
Estado Comunal marcha a paso de morrocoy
ternacional”, aseguró Vivas.
El parlamentario del Psuv se
refirió a 46 mil Consejos Comunales que ya existen en el
país, comunas, comités de tierra, mesas técnicas de agua,
consejos de trabajadores y empresas de propiedad social, entre otras instancias organizativas, en las que los ciudadanos
tienen una participación directa, característica esencial del
Estado Comunal. Le añade la
representación del poder popular en el Consejo Federal de
Gobierno para la asignación
directa de recursos para proyectos comunitarios.
El Primer Mandatario también agregó a la Milicia Campesina y a la Bolivariana, nuevo componente de la Fuerza
Armada Nacional (Fanb).
“El pueblo debe entender que
se trata del ejercicio directo del
poder sin alcabalas, y que el gobierno de Chávez abre espacios a
ese ejercicio”, subrayó Vivas.
Resistencias
El también diputado rojo,
Earle Herrera, sí esboza lo que
a su juicio son las causas de la
demora, que no están precisamente en la falta de los reglamentos.
“Es la vieja cultura que no
cambia por vestirse de rojo. Es
un proceso de educación (...) la
lucha contra la derecha es la
más fácil porque uno sabe que
no creen en la participación
popular, pregonan el Estado de
Derecho, pero no de justicia. La
batalla más difícil es con la
gente nuestra, porque hay resistencia dentro del mismo
proceso”, advirtió.
El parlamentario anzoatiguense pone como ejemplo la
aplicación de la Ley de Contraloría Social, cuyo ejercicio
es visto con recelo en las propias instituciones del gobierno
y empresas estatales.
“La contraloría social es la
que más escandaliza a la derecha (oposición) porque es el
control del pueblo (...) y hasta a
gente del gobierno porque controlaron a los que hacían contraloría y los botaron”, dijo el
también periodista, medio en
serio, medio en broma.
Herrera alertó que el Estado
Comunal no será posible si la
gente tiene que buscar las soluciones de sus problemas en el
poder constituido.
Para el diputado opositor,
Marcos Figueroa (independiente), la razón de la demora
parece más sencilla: el chavismo y su institucionalidad
no terminan de “digerir” cuál
es el esquema de funcionamiento de la nueva forma organizativa del Estado. Le lanza
a los adversarios una advertencia: cuidado y no se les convierta en una utopía.
“Nosotros sí creemos en la
participación popular, siempre
la hemos apoyado porque además no es algo nuevo, hay experiencias bien importantes en
gobernaciones y alcaldías de
presupuesto participativo, pero con la propuesta del gobierno hay que tener cuidado
porque plantea la sustitución
de un Estado por otro, y eso
pasa por la eliminación de las
jefaturas locales, como lo sugirió el mismo Aristóbulo Istúriz”, advirtió.
Figueroa, quien es compañero de comisión de Vivas, considera positiva la existencia de
los Consejos Comunales (CC),
previa formación de la gente, a
la que no se le puede exigir que
comulgue con el gobierno.
que por el contrario coexistiría
con las formas tradicionales de
gobierno.
■ En su momento, la Contraloría General de la República se
mostró escéptica con la Ley de
Contraloría Social, por cuanto
supondría la existencia de estructuras paralelas de control
sobre la gestión pública, potestad del despacho que ahora
dirige Adelina González. El ar-
tículo 2 define: la contraloría
social es una función compartida entre las instancias del poder público y los ciudadanos y
sus formas de organización, para garantizar que la inversión
pública se realice de manera
transparente y eficiente en beneficio de la sociedad.
■ La Ley del Sistema Económico Comunal, inicialmente llamada de Propiedad Social, re-
conoce (artículo 10) cuatro formas de organización socioproductivas, a saber: Empresa de
propiedad social directa comunal gerenciada por una instancia
del poder popular; propiedad
social indirecta comunal a cargo
de los órganos del Poder Público que pueden ser objeto de
transferencia a la comunidad;
unidad productiva familiar y
grupos de intercambio solidario.
[CARACAS ]
A finales de 2010, tres años
después del fracasado intento
de reforma constitucional, la
Asamblea Nacional aprobó
cinco leyes que soportan al llamado Estado Comunal, parte
vital de aquella fallida propuesta y del proyecto socialista
que -pese a haber sido rechazado en referendo - sigue enarbolando el presidente de la República, Hugo Chávez.
Pero ha sido justamente el
Ejecutivo el que se ha demorado con los reglamentos de las
leyes orgánicas Del Poder Popular, Planificación Pública y
Popular, Comunas, Contraloría Social y Sistema Económico Comunal, sancionadas “a
la carrera” por el Parlamento
rojo rojito que culminaba su
periodo constitucional para
entregarle el testigo al Legislativo multicolor elegido el 26
de septiembre del año pasado.
Miraflores debió dictar los
reglamentos en los 180 días
siguientes a la publicación de
los textos legales. El pasado
martes 11 de octubre se instaló
una comisión mixta integrada
por técnicos del Ejecutivo y el
Parlamento, quienes prometieron reunirse una vez por semana para que en diciembre
esté lista la reglamentación.
El propio Chávez y el presidente de la Comisión del Poder Popular de la AN, Darío
Vivas, admitieron que la marcha del Estado Comunal va
muy lenta, aunque no del todo
en el congelador, puesto que,
según Vivas, no es necesario
esperar la plena ejecución del
marco legal porque la Carta
Magna en su artículo 5, “ampara” al Poder Popular.
Refundación
El Estado Comunal es definido en la Ley Orgánica de las
Comunas como la “forma de
organización político-social,
fundada en el Estado democrático y social de derecho y de
justicia establecido en la Constitución, en la cual el poder es
ejercido directamente por el
pueblo, a través de los autogobiernos comunales, con un
modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno y sustentable, que per-
2007
Para muestra dos botones de la
fallida reforma constitucional:
Artículo 16: “La ciudad comunal
se constituye cuando en la
totalidad de su perímetro se
hayan establecido las comunidades organizadas, las comunas y
los autogobiernos comunales y
serán creadas por el Presidente,
con la aprobación de la mayoría
de la Asamblea Nacional.
Artículo 184: “El Estado
promoverá como política nacional
la participación protagónica del
pueblo, restituyéndole el poder y
creando las mejores condiciones
para la construcción de una
democracia socialista.
2010
A finales de diciembre, la
Asamblea Nacional aprobó un
paquete de cinco leyes consideradas base para la construcción de
la nueva estructura socialista:
Ley Orgánica del Poder Popular
Ley Orgánica de Planificación
Pública
Ley Orgánica de Comunas
Ley Orgánica de Contraloría
Social
Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal
2011
Sigue pendiente los reglamentos
de las cinco leyes aprobadas, con
urgencia, en diciembre 2010.
La Ley de Transferencia de
Competencias y de Servicios de
Estados y Municipios al Poder
Popular, aprobada en primera
discusión a finales de 2010, tampoco
ha avanzado.
Al “combo comunal” se le añadió
el proyecto de Ley de Medios
Alternativos y de Comunicación
Popular, cuya consulta se inició en
agosto con miras a entrar a primera
discusión en el presente período.
EL TIEMPO
mita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos (a) en la sociedad socialista. La célula fundamental
del estado comunal es la Comuna”. (Artículo 4).
“Hemos avanzado en la construcción de la nueva institucionalidad democrática y revolucionaria, pero tenemos
que acelerar la construcción
del nuevo Estado Comunal que
pasa por la participación y
construcción del pueblo (...) El
pueblo ya está construyendo el
nuevo Estado en lo político, lo
económico , en lo social, cultural, ambiental y hasta in-
Han pasado ya diez meses desde que la Asamblea Nacional aprobó, a
carrera de vencedores, cinco leyes germinales del nuevo modelo de
sociedad impulsado por Hugo Chávez; pero aún el Ejecutivo no ha
dictado los respectivos reglamentos / DEISY MARTÍNEZ
SEXTA NORMATIVA
La ley de medios alternativos y de comunicación popular fue llevada
a la AN en agosto por colectivos de medios comunitarios. El CNE verifica las
firmas que respaldan la
propuesta, calificada como
la sexta ley del poder popular, como requisito para
que la comisión respectiva
de la AN la considere y la
eleve a plenaria para las
dos discusiones de rigor.
Plataforma
■ La Ley Orgánica del Poder
Popular establece en su artículo 2: El Poder Popular es el
ejercicio pleno de la soberanía
por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y
en todo ámbito de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas
y disímiles formas de organización, que edifican el estado
comunal”.
■ De acuerdo con el artículo 10
de la Ley de Planificación Pública y Popular, el Sistema Nacional de Planificación está integrado por el Consejo Federal
de Gobierno, los consejos estadales de planificación y coordinación de políticas públicas,
los consejos locales de planificación pública, consejos de
planificación comunal y los con-
sejos comunales.
■ De la Ley Orgánica de las
Comunas, mucho se dijo en
predios opositores que la nueva
figura territorial desplazaría a
las alcaldías. Una y otra vez los
diputados del Psuv aclararon
que la entidad local, integrada
por comunidades vecinas con
rasgos históticos, culturales y
recursos similares (artículo 5),
no suponía tal eliminación y
2
12
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
NACIONALES_
ENTREVISTA >José Tomás Pinto da por hecho que el candidato presidencial de la oposición será el gobernador zuliano Pablo Pérez
“Ha habido un cambio, pero aún
las estructuras son capitalistas”
Para el líder del movimiento Tupamaro es innegable el avance alcanzado por la revolución bolivariana en términos
de conciencia y de refundación institucional, aunque no por ello deja de advertir que -pese a esos progresos comandados
por Hugo Chávez- las bases del poder constituido siguen en pie / IGOR MOLINA
José Tomás Pinto Marrero es lo que se podría
llamar un militante en
cuerpo y alma de la revolución izquierdista, pues
la mayor parte de sus 59
años de vida los ha dedicado, infatigablemente,
a la lucha política, conociendo un rosario de detenciones, allanamientos y
cárceles que habrían desmotivado a más de uno.
■
A los 14 años de edad
tuvo su bautizo en la fundación de los legendarios
“Comités de Lucha de Estudiantes Revolucionarios”
(Cler) que mantuvieron viva la llama del radicalismo
en los años 70. En 1973 se
suma al movimiento “Bandera Roja”, del cual se
aparta en 1975, indignado,
acusándolo de haberse
“derechizado”.
■
[CARACAS ]
Pide sobriamente un café
tras el grueso ventanal del restaurant del Trasnocho Cultural, el centro artístico de esta
ciudad adonde se han mudado
las exquisitas multitudes que
antes iban a la céntrica zona de
museos y teatros ubicada en
Los Caobos y ahora huyen de lo
que consideran “una invasión
roja”; es decir, chavista.
Citado allí para la entrevista, José Tomás Pinto, secretario general del radical Movimiento Tupamaro, está tranquilo y acompañado por tres
militantes que se deleitan,
mientras avanza el interrogatorio, comiendo cestas de pollo
fricassé.
Su agrupación política ostenta, orgullosamente, la fama
de ser uno de los partidos más
radicales de la izquierda venezolana. Su sola mención es
sinónimo de ortodoxia, inflexibilidad y conductas vociferantes y estridentes en defensa
del proceso revolucionario comandado por el presidente Hugo Chávez. ¿Son los tupamaros
gente violenta? le preguntamos. “No, chico, somos un
amor”, responde riéndose.
El partido que falta
-Recientemente- por fin- se
dio el disparo de partida del
largamente ansiado Gran
Polo Patriótico (GPP). La organización Tupamaro fue
uno de los 1.400 movimientos sociales que se inscribió
en las primeras semanas. La
oposición afirma que ello no
supone la discusión de las
líneas estratégicas del GPP,
reservadas únicamente a
Chávez. De ser cierta esta
visión ¿Están contentos de
que así sea?
-En primer lugar, no creemos que tal planteamiento sea
el correcto. Nosotros como tupamaros hemos propuesto la
unidad de todos los sectores
revolucionarios, e inclusive la
conformación del partido de la
revolución venezolana, que
aún no existe. De igual manera,
hemos dicho que para lograr
este objetivo debe desarrollarse un amplio debate entre todas las fuerzas políticas donde
caractericemos el socialismo
que queremos construir.
-Lo que pasa es que la estrategia de conformar el Polo en primer lugar con los
DE PERFIL
En 1976 le allanan la
casa y lo trasladan al penal de La Planta, antes de
remitirlo como preso político al Cuartel San Carlos. En 1979, el presidente
Luis Herrera Campíns lo
indulta y entra a estudiar
Educación en la Universidad Central de Venezuela,
pero pocos meses después
-en 1980- es detenido
nuevamente de manera
ilegal. En 1984, cuando visitaba a los presos políticos en el Cuartel San
Carlos, conoce una nueva
detención. En 1989 sale en
libertad y en 1992 vuelven
a detenerlo. Durante el
gobierno de Rafael Caldera funda el Movimiento
Revolucionario Tupamaro,
del cual es hoy su secretario general.
■
DEPURACIÓN. José Pinto considera necesario acabar con los residuos “derechizantes” que quedan en la FAN ( Fotos: W.Yustis / AVN)
movimientos sociales y en
segundo término con los
partidos políticos, justamente cancela el debate con
éstos últimos, o por lo menos
le resta importancia. Esta es
la interpretación más común del hecho.
-Nosotros no creemos en eso.
Por el contrario, está abierto
desde ya un gran debate para la
conformación del GPP, y hemos planteado la importancia
de una declaración de principios, lo que nos lleva a caracterizarlo más allá del hecho
electoral. Pero de igual manera, estamos coincidiendo
con otros grupos políticos y
sectores sociales en el desarrollo de este debate.
-Voceros del Partido Comunista de Venezuela se
muestran incómodos con la
forma en que se está estructurando el GPP, sin alfombra
roja para recibir a los partidos aliados del proceso revolucionario.
-Nosotros respetamos los
“
Cuando hablamos de
milicias, hablamos de
un pueblo en armas, con
un ejército revolucionario,
con un nuevo paradigma
que ya incluso está naciendo entre nuestros militares”.
“
...los sectores de la
oposición hoy no son un
gran peligro, a pesar de
que hay grupos que conspiran y otros intentan desestabilizar pero sin una
fuerza importante en el
seno de la población” .
planteamientos que otros sectores puedan hacer en la conformación del GPP pero siempre hemos creído en lograr un
nuevo bloque histórico donde
participen sectores más allá de
los partidos políticos. Hablamos de las organizaciones autónomas de masas como los
consejos comunales, consejos
estudiantiles revolucionarios,
consejos campesinos, consejos
de obreros y trabajadores y de
una línea militar independiente que conforme el bloque social revolucionario o poder
constituyente,
enfrentado
abiertamente al poder constituído y así avanzar hacia la
construcción del socialismo.
-Ha planteado un proyecto
novedoso: una “línea militar
independiente”. ¿Independiente de las fuerzas armadas constituidas?
-Estamos hablando de una
nueva visión de lo militar, dándole poder participativo y protagónico al pueblo en la constitución de las milicias popu-
lares o milicias revolucionarias, que acabe con el esquema
militar instaurado en el país,
producto de las enseñanzas de
la Escuela de las Américas, del
Pentágono y de la CIA entre
nuestros militares.
-¿No es más fácil -y más
aceptable por los militares
profesionales- el cambio de
sus esquemas de pensamiento heredados de las enseñanzas (o malas enseñanzas)
norteamericanas, en el interior de los cuarteles que
desde fuera por las milicias
propuestas por usted?
-No existe una contradicción
entre el planteamiento que haces con el que nosotros hacemos. Cuando hablamos de
milicias hablamos de un pueblo en armas, con un ejército
revolucionario, con un nuevo
paradigma que ya incluso está
naciendo entre nuestros militares.
-¿No será usted heredero
de la desconfianza tradicional de la izquierda hacia los
militares?
-No. Nosotros históricamente hemos analizado el desarrollo de las sociedades en el mundo, y particularmente de la sociedad venezolana. Y no es un
secreto que nuestros militares
fueron formados en la Escuela
de las Américas en una franca
conducta contrainsurgente, derechizante y dogmática, prusiana. Esto, indiscutiblemente,
hace que dentro de la Fuerza
Armada existan militares con
este tipo de conducta. Y cuando
hablamos de un nuevo paradigma, estamos señalando que
el cambio es necesario en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros militares, vinculándonos al pueblo porque
son del pueblo.
-Esas milicias con las que
usted sueña son la pesadilla
de la oposición venezolana,
la cual argumenta que no
serían más que tropas de
choque para atacar a dichos
opositores.
-El problema es que no estoy
NACIONALES_
DEBATE. El líder tupamaro apuesta a una discusión amplia para la conformación del Gran Polo Patriótico
soñando porque ellas ya existen. Todos en el país sabemos
de la existencia de la reserva,
los comandos de combatientes
dirigidos por la propia FAN y
éstas no son más que las milicias de que estamos hablando. Y en segundo lugar, los
sectores de la oposición hoy no
son un gran peligro, a pesar de
que hay grupos que conspiran
y otros intentan desestabilizar,
pero sin una fuerza importante
en el seno de la población. No
tienen coherencia en el discurso, no tienen proyecto de
país, no tienen nada que proponerle al pueblo -y no es precisamente el “capitalismo popular” lo que resolvería los
problemas en el seno del pueblo.
-La derecha está sorprendida y alarmada por una reciente encuesta del nada
chavista Centro Gumilla, en
la que la mayoría de los venezolanos tiene mejor opinión y más esperanzas con el
socialismo que con el capitalismo. ¿Cómo llegó a darse
semejante vuelco de opinión?
-Ha habido un avance en la
conciencia del pueblo venezolano sobre la crisis que viene
viviendo el capitalismo a nivel
mundial. Nuestro pueblo viene
haciendo un análisis comparativo entre capitalismo y socialismo, indicador de que la
crisis del capitalismo está siendo bien entendida por todos.
Además, tenemos un líder que
ha sido un buen profesor que
ha explicado a nuestro pueblo
los dos sistemas. Con la llegada
de Chávez al gobierno -que no
al poder- ha habido un cambio
no solamente en las estructuras del Estado, sino en la
conciencia.
-¿Por qué Chávez no ha
llegado al poder sino al gobierno ¿Qué le falta para tener el poder completo?
-Obligatoriamente hay que
destruir las estructuras del poder constituído y que vaya naciendo el poder constituyente
que marche al socialismo. Ha
habido un cambio, pero aún las
estructuras son capitalistas.
-El sociólogo Rigoberto
Lanz señala una larga sucesión de extravíos ideológicos en el seno de la revolución bolivariana. ¿Cuáles son las insatisfacciones
más notorias con el proceso
que tiene el movimiento Tupamaro?
-En primer lugar, hemos concebido que las contradicciones
en el seno de un proceso revolucionario son necesarias.
No le tememos a las contradicciones.
-¿Como cuáles?
-¿Por ejemplo, definir el carácter de la revolución venezolana, es para nosotros importante.
-¿No está definido a 12
años de gestión gubernamental?
-Toda revolución es interminable y no tiene fecha de arranque ni de terminación.
-De arranque sí. Se sabe
cuando comenzó.
-Nadie pensaba el desarrollo
tan importante del movimiento de los indignados en el mundo. Nadie previó cuándo iba a
comenzar. Pero allí lo tenemos
y podemos decir que es la partida de un proceso revolucionario incipiente. Y no sabemos
cuándo terminará ni cómo terminará. Y nuestra revolución
es igual. Es un proceso contradictorio, porque sus protagonistas son seres humanos
con los vicios del capitalismo.
-¿Tiene esperanzas de ver
el socialismo en Venezuela?
-Estoy trabajando para acortar el lapso y poder ver su
prefiguración. Estamos trabajando para nuestros hijos y
nietos.
PLAN “V”
DE VIOLENCIA
El secretario general
Tupamaro parece vibrar
de entusiasmo cuando
refiere la cantidad de votantes -no de militantes
activos - que tienen en Venezuela: 158 mil, según los
resultados de las elecciones parlamentarias de
2010. Un salto de casi el
triple desde los 56 mil votos que obtuvieron en
2005. Ya instalado en el
plano electoral, no tiene
más remedio que profundizarlo.
“La revolución no le tiene miedo a Leopoldo López, qué va. El candidato de
los sectores oposicionistas
va a ser Pablo Pérez porque
esa estrategia está definida
ya. A Henrique Capriles Radonski lo están ubicando
para lo que ellos llaman la
transición de hechos de
violencia que van a querer
generar en el país. Nosotros estamos tras algunas
investigaciones y pronto
daremos una rueda de
prensa donde desenmascararemos ese plan golpista”.
Remata: “La oposición
no le gana a Chávez con
ninguno de los candidatos y
eso lo saben ellos. Por eso
el Plan B”.
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
13 4
2
14
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
OPINIÓN_
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
< OTRAS VOCES >
Injerencia
extranjera
JESÚS PEÑALVER
DESDE CARACAS
E
l señor Presidente ha arremetido contra
intelectuales, políticos, artistas o cualquier otro personaje extranjero de disímil figuración; lo ha hecho dentro y fuera
del país, con efectos a niveles explosivos.
En reciente aparición, y con tonito inocultablemente cubano, vuelve a arremeter
contra la disidencia política venezolana, contra quienes piensan distinto y rechazan su
modelo continuista y su afán maniático de
perpetuarse en el poder a todo trance.
El artífice de la “revolución” se refiere a los
extranjeros, sin detenerse a pensar en que hoy
pudiera tenerlos en su entorno (de seguro los
tiene), o haberlos tenido en el pasado como
colaboradores. Parece decir: “¡Se callan! ¡Ustedes no tienen voz, y menos en este territorio,
ustedes representan a la “planta insolente¡”
Según su parecer, los extranjeros no pueden
opinar sobre asuntos que atañen a nuestro
país, pero me detengo a pensar, a preguntarme: ¿a cuáles extranjeros se refiere? Quizá
estamos ante una nueva categoría de personas u opinadores extranjeros: buenos y
malos o convenientes e inconvenientes.
A la afirmación emitida en uno de de sus
maratónicos dominicales –tiene tiempo que
no los monta, por razones obvias- pudiera
contraponerse cualquiera de las opiniones
que Chávez ha expresado sin recato y que
implican intervenciones en asuntos internos
de otras naciones, con alusiones explícitas a
sus gobernantes, candidatos o líderes.
Un par de ejemplos pondrá de bulto que, lo
exigido a los demás no lo cumple quien exige. El
primero de ellos ocurrió en pleno Midtown, en
las Naciones Unidas, en el “imperio mesmo”, el
Señor olió azufre como si de una sustancia
pastosa, de color marrón y maloliente se tratara.
Pero no era eso, era azufre cuyo olor satánico
evidenciaba la presencia reciente del “diablo”
en la tribuna de oradores en la ONU. A ese
mismo “diablo” le endilgó descalificativos que
no viene al caso repetir. No hay que olvidar que
la aludida tribuna ofrece inmunidad a los que
allí se paran a disertar.
El otro caso tiene que ver con los comentarios
altisonantes vertidos cuando vino el juez español Baltasar Garzón, figura de innegable valía
por su desempeño judicial e intelectual, quien
emitiera expresiones en un foro referidas a los
procesos políticos del hemisferio y del mundo.
Este ordenado silencio (lo de ordenado
viene de orden o mandato) ¿alcanzará a Eva
Gollinger, al desprestigiado Daniel Ortega, a
los hermanos Castro, a Ignacio Ramonet, y a
otros muchos que opinan a cada rato y como
les da la gana sobre Venezuela?
Ese mismo énfasis debiera ponérsele a órdenes como estas: ¡No se castigue a jóvenes
estudiantes por protestar! ¡Que haya juicio justo
para todos los ciudadano¡ ¡Que acabe la persecución a comunicadores y medios! ¡Que se
investiguen los casos de corrupción y timo al
erario público! ¡Que se consulte al “pueblo soberano” sobre leyes y decisiones que pudieran
afectar los más altos intereses de la República¡
¡Que deje de usarse malévolamente cualquier
lista infame como mecanismo de presión, acoso
o alcabala! ¡Destínense recursos para atender la
crisis hospitalaria, las escuelas, la falta de vivienda como se dispone para Bolivia, Argentina,
Nicaragua, Ecuador y otros chulos y parasitarios países¡ ¡Guerra al hampa¡.
< TIEMPOS MODERNOS >
E
Candidatos ¡Claro y raspa’o!
l apoyo del partido Acción
Democrática (AD) al precandidato Pablo Pérez,
transforma al líder del
partido de Un Nuevo
Tiempo (UNT), prácticamente, en el
candidato que enfrentará al presidente Chávez.
En efecto, la precandidatura del
abanderado zuliano se lleva el grueso del electorado porque despierta
la simpatía de quienes desean un
candidato fuerte, con un discurso
agresivo y que llene las expectativas
de los votantes (populismo). Muy
contrario a Capriles, quien tiende a
manejar el discurso más populista y
demagógico de toda la contienda
(apartando, claro, a la precandidata
Cecilia Sosa, quien se lleva los honores). A Capriles, el electorado que
votará en febrero, lo ve como un
precandidato que busca parecerse a
Chávez y no como el que podrá
enfrentarlo. Tal vez el discurso de
“amor” expresado por el “justiciero” fue muy adelantado.
Aunque no apoyamos (y, de hecho, no lo hacemos) la precandi-
NOEL VALDERRAMA
DESDE LECHERÍA
datura del dirigente de UNT, no
podemos negar que creemos que
será el precandidato que sobrevivirá en las primarias del 12 de
febrero. No sólo por tener el apoyo
de los más grandes partidos nacionales sino porque pertenece al
estado con mayor electorado, lo que
le permitirá arrancar con una
cuantía considerable.
La situación de los candidatos
María Corina Machado, Leopoldo
López y Antonio Ledezma se complica en unas primarias que tienden a polarizarse entre Pablo Pérez
y Henrique Capriles.
María Corina maneja un discurso que, muy bien armado, se abre
paso en medio de los populismos
recalcitrantes del chavismo y factores de oposición. Pero la imagen
de la diputada no termina de “calar” en los electores, quienes no
sienten identificación con una candidata que a veces parece artificial
y otras distante.
su partido. Perdió la oportunidad de
retirarse con dignidad por su testaruda intención de seguir, ahora
resulta difícil hacerlo.
Finalmente tenemos a Antonio
Ledezma. El autodenominado precandidato sentimental de AD queda
por fuera de todo este escenario al
no despertar entusiasmo, más allá
de quienes lo conocen dentro del
partido blanco. Ledezma se perfiló
como un precandidato de AD que
reviviría los mejores tiempos del
pasado y no como un precandidato
de experiencia que traería el equilibrio al país. Pero su peor error fue
no saber defender la Alcaldía Metropolitana cuando el gobierno se la
quiso arrebatar y que lo llevó a
ceder. Ante el arrojo del gobierno
nacional, Ledezma sin mostrar la
valentía y fortaleza que venía enseñando durante los años recientes,
optó por crear lástima y que el
gobierno lo dejara medio gobernar
antes que enfrentarse y perderlo
todo. Esa fue su tumba.
Leopoldo López tiene quizás la
posición más difícil que pueda tener un político. Luego de enfrentar
con valentía y fortaleza todo el “camión” que el gobierno le lanzó encima, supo aguantar y seguir adelante. Eso no tiene precio. Sin embargo, hay momentos en que un
hombre debe entender que frenar es
la única opción para agarrar aire y
volver a avanzar.
En estos momentos, la difícil situación en la que el Tribunal Supremo de Justicia colocó al abanderado de Voluntad Popular, le menoscaba su popularidad poniendo al
electorado a dudar de la fuerza de su
voto en un posible enfrentamiento
contra Chávez, lo que hará que en las
próximas primarias su voto se desvíe hacia un candidato que le garantice un triunfo seguro. López corre el riesgo de mermar su imagen
tal como lo hizo con sus internas
hace varios meses. También corre el
riesgo de restarle fuerza electoral a [email protected]
< FUEGOS COTIDIANOS >
La ONU llora a Gadafi
L
a Organización de Naciones Unidas ordenó asesinar a Muamar Gadaffi y
ahora, compungida, “llora” su muerte. Bueno, la
cosa no fue tan cruda y directa, al
fin y al cabo, la organización tiene
sus formas y sabe guardarlas. El
lenguaje diplomático, con resolución incluida, y el guante seda para
cubrir los misiles le otorgan cierta
elegancia al crimen.
El brazo armado de la ONU, es
decir la Otan, también ha manifestado su repudio por la forma en
que lincharon, torturaron, vejaron
y ejecutaron al líder libio. Igual la
Unión Europea ha expresado su
rechazo. Sólo Estados Unidos, en la
persona de su secretaria de Estado,
la señora Hillary Clinton, ha celebrado el bochorno con la carcajada que siguió a su frase imperial: “venimos, vimos y está
muerto”, grotesca paráfrasis del
“veni, vidi, vici” de César, emperador romano.
Se necesita demasiada nobleza
EARLE HERRERA
DESDE CARACAS
para comportarse humanamente
con el vencido. Son raras aves los
guerreros como el Gran Mariscal
Antonio José de Sucre quien, luego
de su victoria en Ayacucho, dijo
ante los derrotados: “¡Honor al vencido, gloria al vencedor!” Los imperios y los cobardes, desde siempre, procuran la humillación de los
que caen y la mayor propagación
(hoy publicidad) de la tortura, el
martirio y el vejamen. Así ha sido
desde la crucifixión de Jesús de
Nazaret .
El 12 de abril de 2002, en Venezuela,
el asalto a la embajada de Cuba y los
allanamientos de las casas o conchas
de los chavistas, no se efectuaban si la
televisión no estaba presente. La horca de Saddam Hussein se grabó paso
a paso. Había que exhibir el cadáver
fresco y, luego, protestar por su exhibición. Es la hipocresía multilateral y el cinismo globalizado. La
ONU da la orden para más de 30 mil
incursiones aéreas de bombardeos
contra el pueblo libio. Luego, frente a
las ruinas todavía humeantes, “condena” la desproporción militar.
La imagen sangrante de Gadafi,
golpeado, vejado, impacta a todo
espíritu de buena voluntad, sin que
la náusea ante el vejamen signifique solidaridad con lo que hizo o
dejó de hacer en vida. La repugnancia es mayor cuando vemos las
fotos del martirizado dirigente con
los jefes de gobiernos de los países
que lo “derrotaron”. Allí lo observamos con Obama, Berlusconi,
Sarkozy, Aznar, Zapatero, el rey
Juan Carlos de España. También
vemos una gráfica de su hijo, hoy
asesinado, con la señora Clinton,
entre apretones de manos y sonrisas.
La resolución de la ONU nadie la
respetó y la organización lo sabe.
Los “vencedores” están perpetrando masacres y violaciones en masa.
Europa y Estados Unidos, como
Pilatos, se lavan las manos. Todo lo
hicieron en nombre de la democracia y la libertad, no importa que
en el Medio Oriente sostengan monarquías y dictadores que desconocen no sólo esos principios, sino
los más elementales derechos humanos.
Ahora se sabe que Libia no sólo
fue bombardeada por la Otan, sino
invadida por tropas de tierra de
Qatar. Un grito en español que pide
fusilen a Gadafi cuando lo torturaban, evidencia la presencia de
mercenarios latinoamericanos. Los
“rebeldes” brillan por su ausencia.
La ejecución del líder libio, vaya
ironía, servirá para depurar el llamado Consejo Nacional de Transición. De eso se encargarán los
incondicionales del imperio. Los
nacionalistas y arabistas serán purgados. La ONU lagrimeará un rato
más, mientras la imagen del cadáver de Gadafi se seguirá exhibiendo para escarmiento de los pueblos del mundo.
LA FRASE
OPINIÓN_
“
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
15 4
Rbsedfkb eb fbf jebf iWEFI Gief iEIUF Iuhefi hWEIOUHF IUwehif uhWEIHF Iuwhefi uhWEIUFH
Iuwehfi uhWEIUF IHWEFH lmcJ WE´PF Jpjvo JEOFJ WOEJFO azar”. Otras Voces / sV FYSTFt Se
LÉALO EN NUESTRA PÁGINA WEB: WWW.ELTIEMPO.COM.VE
< CETERIS PARIBUS >
< EN EL OJO DEL HURACÁN >
Globovisión
y la hegemonía
comunicacional
JOSÉ R. RENAULT
DESDE CARÚPANO
L
a hegemonía comunicacional
que ha venido promoviendo el
Gobierno es fundamental para la
instauración en el país de un pensamiento único. Además de negar, se
trata de silenciar todo vestigio de
disidencia, reducir a nuestra sociedad a la cándida programación de los
medios oficiales para desdibujar una
realidad que bulle como lava ardiente.
Ciertamente no se puede hablar de
totalitarismo en el sentido estricto de
la palabra; sin embargo, es inocultable la vocación que en este sentido
abraza la pretendida revolución.
En la misma medida en que es exhacerbado el culto a la personalidad, van
limitando el ámbito de actuación de las
instituciones del país, sean públicas o
privadas. Se trata de un absolutismo tropical, también con un ” mandamás” que
desconoce la diversidad permitida en todo
régimen democrático, cuya naturaleza es
la tolerancia.
Abundan episodios de esta naturaleza.
Dentro del mismo gobierno se impone
siempre la misma voz y aquel que la
contradiga es relegado al anonimato y
calificado de traidor. Recordemos lo sucedido con el Centro Internacional Miranda. La intención del Presidente de
acabar con los múltiples movimientos que
le venían acompañando, en primer término con la creación del Psuv y luego con
el afán por despojar de sus siglas a Podemos y al PPT es otro ejemplo. Esta
circunstancia ha convertido al Psuv, al
alto mando militar y a los poderes públicos en una mera corte reverencial.
Esta estrategia de imponer una sola
manera de mirar a la patria y consolidar
la hegemonía comunicacional tiene en los
medios de comunicación el blanco de sus
ataques, esto es indiscutible. En paralelo
se arma todo un andamiaje de medios
oficiales que se dedican no ha informar
sino a la propaganda incesante, repetir la
mentira para transformarla en la verdad
oficial.
Así las cosas, la multa impuesta a
Globovisión, no es la medida administrativa que señalan, sino la lógica de una
política que tiene en ese espacio una
ventana para que el país observe el desastre nacional. ¿Quién puede dudar del
infierno que se “vive” en las cárceles de
Venezuela? Globovisión tan sólo recogió
parte de ese drama, aquel que reflejaban
sus angustiados familiares; el otro, el
cotidiano, es el de todo un inframundo
para el cual este gobierno es permisivo y
en consecuencia cómplice.
El cierre de Globovisión debemos
impedirlo con fuerza cívica, otra cosa
sería soportar a La Hojilla como el
único informador del acontecer nacional.
El Quebrado
R
MARIO OTERO
portante no era si a Oguro le
ecientemente preembargaban yates, carros,
sencié una obra de
DESDE BARCELONA
casas u otras posesiones,
teatro: “El Querealmente no importaba si
brado”, con actolos bancos le cancelaban las tarjetas de créres aficionados, aunque con larga
dito. Porque ello podía ser debido al desdata en estos menesteres. La obra trata de
pilfarro de su fortuna, al excesivo endeuOguro, el dueño de una gran empresa que
damiento, etc.
maneja su emporio con mano dura, donde los
Lo verdaderamente importante para los
empleados son tratados inmisericordemente,
trabajadores era que la empresa generase
especialmente quienes osen criticarlo. Tambeneficios, si ello ocurría no habría riesgo de
bién están los aduladores, aquellos “chupa
perder sus puestos de trabajo, caso contrario
medias” que se convierten en seres mucho mas
todo el pueblo terminaría convirtiéndose en
crueles que el adulado. Esta gran empresa es
un desolado paraje, hundido en la miseria,
casi la única fuente de empleo del poblado
abandonado por sus moradores en búsqueda
donde se desarrolla la obra.
de nuevas oportunidades, donde solo unos
Un día se riega el rumor de que la empresa
pocos (los menos aptos) permanecerían hasta
estaba generando pérdidas y que Oguro estaba
el fin de sus días añorando aquellos tiempos
a las puertas de una bancarrota. Su primera
mejores.
respuesta es negarlo todo, afianzando ese planOguro descubrió que las noticias sobre sus
teamiento con donaciones a obras sociales.
finanzas personales atraían toda la atención de
-¿Creen que si estuviese en quiebra podría
sus trabajadores y la desviaba de las finanzas de
colaborar con esas nobles causas? preguntaba.
su empresa, que ciertamente estaba en un proPero casi de inmediato los abogados del banco
ceso de deterioro, cuyas pérdidas, producto del
embargaron su yate, no tuvo más remedio que
pésimo clima laboral, habían sido cubiertas con
reconocer que tenía problemas económicos.
nuevas inyecciones de capital provenientes del
Contrató asesores financieros de otra ciudad
endeudamiento personal (un circulo vicioso).
porque no confiaba en sus contadores, esos
Por eso siempre buscaba la forma de aparecer en
eruditos financieros de lontananza realizaron
los titulares del periódico local y hasta él mismo
ciertos ajustes, compraron, vendieron, reesiniciaba rumores sobre sus finanzas. Finalmentructuraron la cartera de inversiones y fite, después de la intervención de los asesores
nalmente dieron la noticia de que las finanzas
citadinos, se generó la imagen de solvencia y un
de Oguro volvían a ser absolutamente soltiempo después Oguro vendió la empresa casi
ventes.
quebrada pero de apariencia rentable y desaTodo esto generó incertidumbre en el popareció del poblado, donde dejo incontables deublado de esta historia, dada la elevada dedas, como todo un gran estafador.
pendencia que tenían sus habitantes de los
empleos que generaba la empresa. Precisatwitter: @mario1410
mente allí estaba el meollo del asunto, lo im-
Una opinión desde lo gráfico
< OTRAS VOCES >
Asisclo: Acordeón
y canto
JUAN LÁREZ
DESDE SANTA ANA - MARGARITA
A
maneciendo el 17 de noviembre de 1944, se
produce el advenimiento de Asisclo José Narváez Velásquez, en la calle Miranda de Carapacho, municipio Antonio Díaz del estado Nueva
Esparta, donde se encontraba la casa Nº 76 de sus
padres: Luisa Valentina Velásquez y Erasmo Narváez. En aquel dulce hogar se levanta con su hermana
Sol María. Desde muy temprana edad se inclina por la
música, siempre le llamó la atención el acordeón, y
tanto dio con el tema, que hoy en día es uno de los
mejores exponentes del instrumento. Pero además,
cuenta con una potente garganta, que Dios se la
guarde, tiene en su voz un tumbao que pone a bailar a
cualquiera.
Asisclo Narváez desde muy joven se caracterizó
por organizar parrandas y llevar diversiones a los
pueblos aledaños de su ciudad natal, de esa forma se
fue ganando el cariño, aprecio y admiración de los
amantes de este bello arte. Sus familiares y amigos
aseveran que la vida de este cultor está plasmada
entre el acordeón y su canto. Quizás cansado de la
secuencia invariable de aquella época, decide a los
18 años montarse en el potro de sus sueños y salir en
busca de nuevos caminos. Sus alforjas estaban
repletas de quimeras y embalsamadas por ese espíritu de lucha que aún mantiene. Es así como
apuesta por un nuevo destino. A su paso se encuentra con una tierra floreciente, donde el relámpago del Catatumbo fijó su morada para siempre, me refiero al estado Zulia donde vivió con
familiares paternos.
Luego, este singular soñador y apasionado de la
música popular, decide regresar al lugar donde los
matices de su viejo San Juan se agolpan y sirven de
cuna para mecer de nuevo sus sueños al compás del
polo, la gaita y el galerón. Ya un hombrecito se anima
y decide formar su hogar; no pasó mucho tiempo,
cuando los vientos alisios de El Tuey lo cautivan y el
circunspecto artista cae en las redes de Cleotilde
(cotica) Isabel López Carreño, con quien se une en
matrimonio. Sus hijos: José Jesús, Luisa Antonia,
Yanitza, Gregoria, Rosibel, Zuly del Valle, Zulay José
y Zuleidy José. Además, cuenta con ocho nietos y una
bisnieta.
Asisclo Narváez, también domina la mecánica
automotriz, trabajo que no pudo seguir realizando
por problemas de salud. Es aficionado a los gallos y
a los chistes. Su estilo musical orientado a la interpretación vallenata, muy parecido al de Alfredo
Gutiérrez, ha trascendido las fronteras insulares y
sus grabaciones han tenido éxito. Hace más de
cuatro décadas fundó el grupo “Los Sabanales” con
su hermano musical de toda la vida: Salvador López
(chavalito). El biografiado entre chistes y sonrisas
dice: “lo de Chavalo es como otro matrimonio, ya
que llevo más de 40 años con él”. Sus expresiones
francas salen de su corazón de oro, y reconoce con
firmeza, que el tesoro más lindo de un ser humano
es conservar por tantos años una amistad.
Ciertamente, que vivir implica tener una misión,
en la medida que luchemos, podremos alcanzar ese
propósito valioso que tenemos, el cual encierra el
capítulo de la vida de cada quien, donde la fortuna de
tener un hogar digno y respetable es el legado más
preciado de todas generaciones del ayer, del presente
y del futuro. Si con una oración gramatical se describiera a Asisclo Narváez, esta sería: soldado de la
música, del canto, de la vida y ejemplo de la dignidad
neoespartana.
[email protected]
2
16
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
INTERNACIONALES_
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
ACUERDOS > 22 países logran consensos sobre Malvinas, Cuba, migración y ecología
Cumbre consideró “imperativo”
fortalecer la seguridad ciudadana
Al cierre del XXI encuentro de naciones iberoamericanas, los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la capital paraguaya,
destacaron la necesidad de aplicar urgentes medidas para disminuir la violencia en las calles. La nota discordante la puso el
presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien se retiró del plenario en protesta por la participación del Banco Mundial en la cita / AP-EFE
[ASUNCIÓN]
El fortalecimiento de la seguridad ciudadana es “imperativo” para los países iberoamericanos, según un comunicado aprobado ayer al cierre de
la XXI Cumbre que se desarrolló en la capital paraguaya y
donde, además, se condenó el
secuestro.
En el documento, los jefes de
Estado y de Gobierno destacaron que la seguridad es “una
condición necesaria para el
ejercicio de la libertad“, por lo
cual consideran que cada Estado tiene la responsabilidad
de “mantener un sistema de
prevención del delito y justicia
penal eficaz, justo y humano”.
“Es imperativo fortalecer la
seguridad ciudadana por parte
de los Estados” como máximos
responsables del “control del
comercio, la posesión y el uso
de armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios”,
indica el texto aprobado en la
XXI Cumbre Iberoamericana.
Los países de la Comunidad
Iberoamericana también manifestaron su acuerdo en que la
crisis económica global impulsará un regreso de la centralidad del Estado como agente
de promoción del desarrollo y
la equidad.
El documento de 58 puntos,
denominado “Declaración de
Asunción”, reconoció “la necesidad de fortalecer nuestros
Estados para que desempeñen
el papel que les corresponde en
la conducción de la estrategia
de desarrollo integral, en la
defensa de la democracia y la
gobernabilidad, en la promoción de la igualdad, en la justicia social y en la garantía y
expansión de los derechos de
los ciudadanos”.
El presidente anfitrión, Fernando Lugo, dijo en la conferencia de prensa posterior a la
reunión que “hemos sido capaces de lograr consensos importantes en la declaración, lo
cual muchas veces no es fácil”.
Por su parte, el presidente
del gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, destacó
“los cambios profundos que tenemos en el plano internacional, porque (ahora) los problemas los tienen los países
desarrollados y porque, afortunadamente, regiones como
MALVINAS Y CUBA
Las naciones iberoamericanas defendieron en el
encuentro la necesidad
de diálogo para resolver el
diferendo argentino-británico por las Malvinas y destacaron “la permanente vocación de diálogo mostrada
por Argentina”. También
volvieron a consensuar un
“enérgico rechazo” a la
aplicación de la Ley Helms-Burton y exhortaron al
Gobierno de Estados Unidos
a que ponga fin al embargo
a Cuba. El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro,
afirmó que América Latina
sólo puede alcanzar el desarrollo económico y social
si consigue la independencia. “Es imposible pensar
en el desarrollo económico
y social pleno de nuestros
países sin que el centro de
decisión y mando de las políticas a aplicar esté en
nuestros países, pero durante décadas no fue así”.
AGENDA. España será el anfitrión del próximo encuentro que se realizará en 2012 (Foto: EFE)
América Latina sostienen un
crecimiento y un horizonte favorable, aunque tienen el inmenso reto de la inclusión social”, sintetizó.
España recibió la presidencia anual de la comunidad iberoamericana y será el anfitrión
del próximo encuentro que se
realizará en 2012, en la ciudad
de Cádiz. Al cabo de la Cumbre
se realizó una reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que Paraguay recibió la presidencia rotativa de
la organización.
Ausencia e impasse
Los presidentes aprobaron
un conjunto de quince comunicados especiales sobre aspec-
tos puntuales e inquietudes
planteadas por cada una de las
delegaciones.
Los representantes de los 22
Estados participantes recibieron, además, la solicitud formal de ingreso de Haití, que
participó en estas deliberaciones como país invitado.
La cumbre, sin embargo, estuvo marcada por una alta ausencia de mandatarios que optaron por enviar a sus vicepresidentes o cancilleres.
Entre las ausencias más notorias están las de las presidentas de Argentina, Cristina
Fernández, y de Brasil, Dilma
Rousseff; y la de los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; de Uruguay, José Mujica;
de Colombia, Juan Manuel
Santos; y de Cuba, Raúl Castro.
El peruano Ollanta Humala
participó en las sesiones matinales del sábado, pero se retiró rápidamente a raíz del
fuerte sismo que el viernes
remeció su país.
Un incidente que sacudió la
habitual rutina de este tipo de
reuniones fue la sorpresiva
protesta del presidente ecuatoriano Rafael Correa, que
abandonó momentáneamente
la sala como protesta por la
participación de la vicepresidente regional del Banco Mundial, Pamela Cox.
El mandatario se preguntó
por qué se le daba un espacio
en ese foro al Banco Mundial,
al que calificó como “el heraldo
del neoliberalismo“, y a Cox,
que “chantajeó abiertamente a
mi país” al negarle un crédito
ya concedido cuando Correa,
siendo ministro, se opuso a
aplicar algunas recomendaciones del organismo. Una vez
que Cox finalizó su intervención, Correa regresó a la sala
de reuniones.
Tras el gesto de Correa, el
BM respondió inmediatamente. Sergio Jellinek, portavoz del
Banco Mundial para América
Latina, dijo que la institución
no le va a “rogar” al Gobierno
de Ecuador que trabaje con
ellos. “Si Ecuador no quiere
trabajar con el Banco Mundial,
es una decisión soberana del
Gobierno, pero tampoco le vamos a rogar que trabaje con
nosotros“, afirmó.
El presidente mexicano, Felipe Calderón, lamentó el tiempo perdido en poner medidas
para frenar la crisis en Europa
y advirtió de que las “vacas
gordas” que hoy disfruta América Latina pueden “terminar
súbitamente” cuando bajen los
precios de las materias primas
que exporta a Asia, exacerbados por la especulación financiera.
!
mundo
insólito
“Zombis” marchan
para recaudar fondos
Más de un millar de personas
disfrazadas de muertos vivientes participaron ayer en
la Marcha de los Zombis en
Sidney (Australia), convocada
para recaudar dinero para
investigaciones médicas. El
desfile estuvo formado por
novias y pacientes con heridas y cicatrices sangrantes,
trabajadores con hachas incrustadas en el cráneo y el
corazón en la mano, así como cadáveres andantes de
policías, guerreros medievales, soldados, duendes y hasta Papa Noel. Los participantes se congregaron en Hyde
Park. La marcha fue convocada por la Fundación del
Cerebro, organización dedicada a la investigación de
males cerebrales.
Breves
Tormenta de nieve azota
noreste de Estados Unidos
El noreste de EE UU, donde se hallan algunas de las principales ciudades del país, sufrió ayer una tormenta de nieve que causó retrasos
en los aeropuertos y dejó a más de
medio millón de personas sin electricidad. El principal aeropuerto de
Nueva York, el John Fitzgerald Kennedy, acumulaba retrasos de cuatro
horas, mientras que el Internacional
de Filadelfia registraba tardanzas de
una hora debido a la nieve, que en
algunos puntos podría alcanzar casi
treinta centímetros. 550.000 personas se quedaron sin luz en Pensilvania, Maryland, Connecticut y
Virginia Occidental.
Disminuye actividad
de volcán Hudson
Expertos aseguraron que la
actividad del volcán Hudson,
en el sur de Chile, ha disminuido significativamente y
que la ceniza que cae es casi
imperceptible, aunque la autoridad mantiene la alerta roja
para esa zona. Expertos del
Servicio Nacional de Geología
y Minería detallaron que la altura de la fumarola es de 4 a
5 kilómetros “y la ceniza que
cae en el sector es muy leve”.
400 muertos han dejado
inundaciones en Tailandia
Las defensas que protegen el
centro de la capital de Tailandia
de las peores inundaciones en
casi 60 años resistieron el sábado el agua mientras alcanzaba
niveles críticos, pero persistían
las anegaciones en la afueras de
la ciudad y parte de las regiones
rurales. La primera ministra Yingluck Shinawatra dijo que aunque
las inundaciones han comenzado
a descender, ya han causado 400
muertos y han cubierto poblados
enteros.
C
M
Y
K
PUBLICIDAD_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
17 4
2
18
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
INTERNACIONALES_
TRANSICIÓN > Muammar el Gadafi pasó sus últimos días entre la rabia y la desesperación
El final de un hombre fuerte
Todo terminó en la batalla en su pueblo natal de Sirte. El hombre que tomó el poder a los 27 años de edad, en 1969,
como un revolucionario y con un estilo propio de los oprimidos, tuvo una humillante, brutal y vergonzosa muerte a
manos del pueblo al que gobernó por más de cuatro décadas / TEXTOS DE AP Y EFE
[TRÍPOLÍ ]
Una “jaima” de arena en un
lugar desconocido del desierto
libio selló el fin de Muamar el
Gadafi, un egocéntrico dirigente que siempre hizo gala de su
origen beduino y a quien los
rebeldes sepultaron en el mayor anonimato.
Gadafi, un dictador que durante su régimen llegó a instalar su jaima beduina (una
especie de carpa) desde los jardines del Kremlin, hasta el parque Villa Doria Pamphilj, de
Roma, pasando por los jardines
del Hotel Marugny de París, y
hasta en la isla de Margarita en
Venezuela, murió repudiado
por su pueblo.
El máximo líder de un rico
país exportador de petróleo
consentido por sus huéspedes
internacionales, que se mantuvo al frente de los destinos de
Libia durante 42 años, perdió el
último pulso con su población
-a cuyos opositores llegó a calificar de “ratas“- por no haber
escuchado el mensaje de la Primavera Árabe.
A esa petición de apertura
política, Gadafi respondió con
las armas y desató una guerra
que acabó por devorarle a él y a
su familia.
Ese mismo mensaje de la
Primavera Árabe tampoco lo
entendieron los expresidentes
tunecino, Zine el Abidine ben
Ali, que huyó del país el pasado
14 de enero a Arabia Saudí; ni
el egipcio Hosni Mubarak, derrocado el 11 de febrero y posteriormente enjuiciado.
Como otros
Igualmente el destino de Gadafi coincidió con el de otros
personajes políticos del siglo
XXI que pasaron sus últimas
horas en madrigueras y escondites. Sadam Hussein fue
hallado en 2003 en un zulo en
una granja al sur de Tikrit, al
norte de la capital por los soldados estadounidenses. Presentaba aspecto desorientado e
iba vestido como un mendigo.
Tras ser juzgado por un tribunal iraquí, fue ejecutado en
la horca tres años después y
enterrado en TIkrit, su ciudad
natal. A Osama bin Laden, el
líder de la organización terrorista Al Qaeda, le localizó otro
comando estadounidense escondido en una gran vivienda
sin lujos rodeada de medidas
de seguridad en la localidad
paquistaní de Abbotabad, al
norte de Islamabad. A Pakistán
se cree que huyó en diciembre
de 2001 desde Afganistán, tras
la invasión de Estados Unidos.
Washington dijo que había
arrojado el cadáver al mar tras
una ceremonia en el portaaviones “Carl Vinson“, según el
ritual musulmán y para evitar
que su tumba se convirtiera en
un lugar de peregrinación.
En el contexto de la Primavera árabe, Mohamed Buazizi,
un joven vendedor ambulante
desencadenó la ola de protestas
sociales al inmolarse, prendiéndose fuego en la localidad
tunecina Sidi Buzid, harto del
paro y de la humillación.
Primero cayó Túnez, luego
Egipto y ahora Libia. En pie
quedan otras revoluciones pendientes como la de Siria, Baréin o Yemen. Buazizi también
derribó el modus vivendi de las
enriquecidas familias del antiguo régimen, que pretendían
convertirse en repúblicas hereditarias.
Según un informe publicado
tras la caída de Mubarak por el
Organismo de Supervisión Administrativa de Egipto, el
miembro de su familia que
amasó una mayor fortuna fue
Alaa, el hijo mayor del exjefe de
Estado, seguido por su hermano Gamal, su madre Suzanne y
el propio expresidente.
De acuerdo con el documento, los Mubarak contaban con
varios palacios, villas, chalés y
apartamentos de lujo en varios
puntos del país, además de diversas cuentas bancarias.
El 19 de enero pasado, cinco
días después de que Ben Alí
abandonase Túnez, Suiza consideraba que sólo en ese país su
fortuna se elevaba a 10 millones de euros.
Incalculable es la riqueza de
Gadafi y su familia, después de
más de cuatro décadas en el
poder en un país exportador de
petróleo.
Golpe a golpe
Gadafi llegó a la cúpula del
poder tras un golpe de Estado
contra el rey Idris Senussi en
1969, a quien un tribunal condenó a muerte en rebeldía.
Un destino más dramático
aguardó al dictador libio, derrocado por el Consejo Nacional de Transición libio y también por la protesta del simple
EN SU HISTORIA
Gadafi lideró, a los 27
años, la Revolución del 1 de
septiembre en 1969 que
derrocó al rey Idris I de
Libia, sustituyendo el Reino
de Libia por la República
Árabe Libia.
■
Promovió lo que para él
fueron la ideología y el
Estado socialista ideales
para el tercer mundo: la
“tercera teoría universal” y
la “yamahiriya“ (Estado de
masas)
■
Desde 1979 oficialmente
no ocupó ningún cargo público, pero se atribuyó el
título de “hermano líder y
guía de la Revolución”
■
Nacionalizó en la década
de 1970 toda la empresa
privada, incluyendo la tierra, el petróleo y los bancos. Permitió sólo pequeños negocios familiares.
■
Quiso ser el sucesor del
líder egipcio Gamal Abdel
Nasser, como cabeza visible del panarabismo y del
socialismo árabe e intentó
en más de una ocasión, sin
éxito, unificar a Libia con
Egipto, Sudán, Siria e Irak.
■
Sería difícil imaginar que
el Gadafi de los últimos
años _con sus extravagantes túnicas, pelucas oscuras y rizadas, y con un
rostro alterado por las cirugías_ era un guapo y vigoroso joven de 27 años
cuando llegó al poder. Al
pasar de los años se volvió
una figura caricaturesca y
la excentricidad fue la marca pública de su persona
■
CAÍDO. El coronel el Gadafi se entronizó en el poder por más de cuarenta años (Fotos: AP-EFE)
vendedor ambulante que al inmolarse desencadenó la ola de
cambios irreversibles en el
mundo árabe.
FIN. El exlíder norteafricano tuvo una violenta muerte
Mansour Dao, exguardaespaldas de Gadafi confesó que éste huyó de su complejo residencial
en Trípoli el 18 ó 19 de agosto, justo antes de la entrada de las fuerzas revolucionarias. Agregó
que después de la caída de la capital, fue directamente a Sirte, acompañado de Muatassim. Su
heredero aparente, Seif al-Islam, buscó refugio en Bani Walid, donde fue capturado.
Morir en Libia
El poderoso líder de Libia
durante cuatro décadas, pasó
sus últimas semanas saltando
de un escondite a otro en su
ciudad natal de Sirte en un
vaivén emocional, entre la rabia y la desesperación, mientras se desplomaba su régimen,
reveló un allegado que ahora
está preso.
Gadafi, su hijo Muatassim y
una comitiva de dos decenas de
incondicionales quedaron aislados del resto del mundo en su
fuga desesperada, viviendo en
casas abandonadas sin televisores, teléfonos ni electricidad
y usando velas para iluminarse, reveló Mansour Dao, miembro del clan de Gadafi y exjefe
de guardaespaldas.
Pasaba el tiempo leyendo,
haciendo anotaciones o preparando té en una estufa a carbón, contó Dao en una sala de
conferencias -ahora empleada
En Sirte, su ciudad natal, Gadafi y su comitiva cambiaban de refugio más o menos cada cuatro
días, buscando refugio en casas abandonadas por los residentes que huían de la ciudad. En Sirte,
los combatientes leales eran dirigidos por Muatassim, quien inicialmente tenía unos 350
hombres. Dao dice que hacia el fin, muchos huyeron y el grupo se redujo a 150.
INTERNACIONALES_
RESTOS. Gadafí creyó que contaba con el amor de su pueblo, el que hoy pone los pies sobre su cabeza
como celda- en el cuartel general de las fuerzas revolucionarias en Misrata, la ciudad
que sufrió el cerco más feroz de
las fuerzas gadafistas .
“Él no conducía la batalla”,
dijo Dao. “Sus hijos lo hacían.
Él no planeó nada ni pensó en
ningún plan’” agregó.
Gadafi, que había regido un
país de seis millones de habitantes con puño de hierro,
“estaba estresado, realmente
indignado, a veces furioso”, recordó Dao.
“Mayormente estaba triste y
enfadado. Creía que el pueblo
libio todavía lo amaba, aún
después que le dijimos que Trípoli había sido ocupada”.
El levantamiento contra Gadafi estalló en febrero y se intensificó rápidamente en una
guerra civil que concluyó formalmente el pasado domingo,
con la declaración de libertad
de los nuevos líderes.
La captura y muerte de Gadafi el jueves 20 de octubre,
junto con la conquista de Sirte,
el último bastión del régimen,
sentó las bases para esa proclamación.
El día de la captura de Gadafi, el exdictador Dao y un
grupo de leales intentaron escapar de Sirte en un convoy
que incluía una camioneta en
la que viajaba Gadafi, pero la
caravana fue atacada por aviones de la Alianza Atlántica.
Tumbas sin nombre
Gadafi y Dao fueron heridos
y capturados, y poco después
Gadafi murió en circunstancias no aclaradas. El gobierno
interino libio anunció que
abrirá una investigación, luego de crecientes presiones internacionales.
Funcionarios libios sostienen que Gadafi falleció en medio de fuego cruzado, pero imágenes de video muestran cuando el exlíder es humillado y
agredido por sus captores.
Peter Bouckaert, de Human
Rights Watch, al solicitar una
investigación de los hechos señaló que hay indicaciones sólidas de que Gadafi y Muatassim murieron cuando es-
UNA PRIMAVERA DE CAMBIOS
Gadafi fue el último de una generación de líderes árabes
como Gamal Abdel-Nasser de Egipto, Hafez Assad de
Siria y Sadam Hussein de Irak, que alcanzaron los pináculos del poder a través de las filas del ejército. Ninguno de
los sucesores de los autócratas árabes, incluyendo Bashar
Assad (2), hijo de Hafez, el yemení Alí Abdalá Salé o el
derrocado presidente egipcio Hosni Mubarak (1), pudieron igualarlo en sus mejores días en términos de carisma, atractivo,
estatura y poder. La transformación política árabe está lejos de
estar completa. Los gobernantes autoritarios enfrentan retos
de su propio pueblo en Yemen y Siria, mientras los gobiernos
en Jordania, Arabia Saudí y los estados del Golfo están maniobrando para contener la primavera árabe
taban en custodia.
Afirmó que una mujer libia
que iba en el convoy, dijo a esa
ONG que Gadafi sólo había
resultado ligeramente herido
por el ataque de la Otan.
Dao, uno de más de una decena de capturados en ese entonces, dijo que perdió el conocimiento a causa de sus heridas antes de la captura de
Gadafi y que no sabía qué había pasado con éste.
Los asistentes de Gadafi le
aconsejaron reiteradamente
que se fuera del país pero se
negó, diciendo que quería morir en la tierra de sus antepasados, relató Dao.
Los restos de Gadafi fueron
expuestos públicamente en un
refrigerador comercial en Misrata durante cuatro días, antes de ser enterrados el 25-10, de
madrugada, en tumbas sin
nombre.
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
19 4
2
20
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
De paso
por el mundo
Más de 30 millones
de colombianos eligen hoy
a autoridades regionales
Más de 30 millones de colombianos están habilitados para votar este domingo y elegir entre
más de 100.000 candidatos a gobernaciones, alcaldías y concejos,
en medio de la expectativa por
eventuales alteraciones del orden
público que puedan afectar la jornada electoral. De hecho, en la
tarde del sábado guerrilleros de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) atacaron a un grupo de soldados
que transportaba material para
las elecciones. Según Andrea Pachón, jefa de prensa de la XII
Brigada del Ejército, con sede en
la ciudad de Florencia, capital del
departamento de Caquetá, los rebeldes de las Farc atacaron un
convoy con saldo de dos soldados
heridos gravemente.
500 mineros paralizan
actividades en Chile
Unos 500 trabajadores de la minera
Collahuasi, tercer productor mundial
de cobre, paralizaron ayer sus actividades en demanda de bonos que
habían pactado. Cristian Arancibia,
portavoz del sindicato, explicó que
los operarios bloquearon la carretera de acceso y que hay dos fases
de producción más el chancador
(máquina que muele el mineral), absolutamente paralizados. La empresa -controlada por un consorcio en
el que participan la suiza Xstrata (44
%), la británica Anglo American (44
%) y un conglomerado japonés liderado por Mitsui (12 %)- aseguró
que el paro es ilegal y que han ido
recuperando la normalidad “sin mayor impacto en la producción”.
INTERNACIONALES_
ORIENTE MEDIO > Al menos 20 soldados murieron ayer en choques contra desertores en Homs
ELECCIONES >
ONU instó a Presidente sirio
a parar ataques contra civiles
Jóvenes
enseñan
a votar
en Egipto
El máximo titular de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió al Gobierno de Damasco el cese
“inmediato” de las operaciones militares contra la población civil, así como la liberación de los
prisioneros políticos y de los detenidos en relación con las protestas populares / EFE
[NACIONES UNIDAS]
El secretario general de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, instó
ayer al presidente de Siria, Bachar al Asad, a “parar de inmediato” las operaciones militares contra civiles, al tiempo
que condenó los ataques de las
tropas sirias en las provincias
de Homs y Hama.
Ban “condena los asesinatos
de docenas de civiles en las
provincias sirias de Homs y
Hama, que se añaden a la alarmante cifra de 3.000 víctimas
mortales desde el principio de
las protestas civiles“, señaló el
portavoz de la ONU, Martin
Nesirky, mediante un comunicado de prensa.
Las fuerzas de seguridad sirias causaron el viernes la
muerte de 21 civiles en la provincia de Homs y de otros 12 en
la de Hama, ambas en el centro
del país, después de los rezos
que marcaron el inicio de las
manifestaciones, y este sábado
fallecieron otras tres personas
por la represión del régimen de
Bachar al Asad, según el Observatorio sirio de Derechos
Humanos.
Los ataques de las fuerzas de
seguridad sirias contra los civiles se producen horas después de que la Liga Árabe expresara su preocupación por la
violencia en Siria.
El secretario general de la
ONU pidió al Gobierno de Damasco “el cese inmediato de las
operaciones militares contra
los civiles, así como la libe-
VIOLENCIA
Al menos veinte soldados sirios murieron
ayer y otros 53 resultaron heridos durante choques contra supuestos militares desertores en la localidad central de Homs,
informó el Observatorio
Sirio de Derechos Humanos. El grupo precisó que
los enfrentamientos se registraron en el barrio de
Bab Amro. Por el momento, la autoridades sirias no
han confirmado ni desmentido esas bajas.
RÉGIMEN. Sirios radicados en Egipto condenaron muertes (EFE)
ración de los prisioneros políticos y de los detenidos en
relación con las protestas populares“, señaló el portavoz.
Agregó que el máximo responsable de Naciones Unidas
“cree que las peticiones de
cambio de los sirios deben de
ser respondidas mediante reformas, y no con represión y
violencia“, lo que calificó de
“inaceptable”.
En repetidas ocasiones Ban
ha pedido a Asad el cese de la
represión contra los manifestantes civiles, además del cumplimiento de la legislación humanitaria internacional y la
protección de su población.
En el Consejo de Seguridad,
la mayoría de los países han
expresado su preocupación por
la situación siria desde que
comenzaron las protestas civiles, pero las iniciativas para
aprobar una resolución de condena a Damasco se han visto
paralizadas por el veto de Ru-
sia y China, con el apoyo de
otras naciones.
Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal presentaron
a principios de octubre un proyecto de resolución de condena
contra el régimen del Presidente sirio, que no incluía la
imposición de sanciones contra Damasco, pero sí amenazaba con acciones concretas si
no se detenía la represión contra los manifestantes. A la hora
de la votación, Rusia y China se
opusieron al texto, mientras
que los representantes de Brasil, India, Sudáfrica y Líbano
se abstuvieron.
Desde mediados de marzo
pasado, Siria es escenario de
revueltas populares contra el
régimen de Asad que se han
cobrado la vida de unas 3.000
personas, según las últimas cifras de la ONU.
Rusia envía ayuda
a Nicaragua
Rusia envió este sábado 25.600
toneladas de cereales a Nicaragua, una primera partida de ayuda humanitaria a ese país, informó el Ministerio de Agricultura ruso. De acuerdo al decreto
firmado por el presidente ruso,
Dmitri Medvédev, el volumen total de grano donado al Estado
centroamericano sumará las
100.000 toneladas.. Rusia y Nicaragua “están unidos por fuertes lazos de amistad, incluyendo
el ámbito agrícola”, dijo la ministra de Agricultura rusa, Elena
Skrinnik. Nicaragua es uno de los
contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que
se han sumado a Rusia en el
reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y
Osetia del Sur.
do en el nivel de embajadores,
ratificó la decisión provisional
tomada una semana antes de
concluir la operación “Protector Unificado” el 31 de octubre,
justo siete meses después de su
inicio, a pesar de la petición del
Consejo Nacional de Transición para que la continuara.
El Reino Unido destinó a la
operación 2.300 efectivos, 32
aviones y cuatro barcos comprometidos con la campaña libia, con un coste total de 169
millones de libras (182 millones de euros).
EFE / AP
EFE
Irán ofrece apoyo militar a Egipto y Libia
El ministro de Defensa de
Irán, general Ahmad Vahidi,
aseguró que Teherán está dispuesto a cooperar en materia
de defensa con los nuevos gobiernos de Túnez, Egipto y Libia, informó la web de la televisión local en español HispanTV.
“Irán no tiene ningún problema en cooperar en todos los
campos, incluido el militar, con
esos países, así como con otras
naciones que atraviesan un
proceso de transición, pero naturalmente primero se deben
de establecer los gobiernos populares en estos estados“, dijo
Vahidi. En sus declaraciones,
volvió a negar la supuesta implicación de Irán en un complot
terrorista desmantelado en EE
UU, presuntamente destinado a
atentar contra la Embajada de
Israel y el embajador de Arabia
Saudí en Washington.
El militar y ministro criticó
a la Unión Europea por apoyar
“siempre” las acusaciones de
los Estados Unidos contra
Irán.
Por otro lado, Vahidi anunció que en los próximos días las
fuerzas navales de su país re-
cibirán a un nuevo misil crucero, denominado Zafar, para
su instalación en los buques de
guerra.
En retirada
Las fuerzas armadas británicas que participaban desde
el pasado marzo en la misión
de la Otan en Libia comenzaron ayer a regresar al Reino
Unido, tras la decisión adoptada por la Organización del
Tratado del Atlántico Norte en
Bruselas de finalizar su misión
mañana lunes, informó la cadena pública británica BBC.
El Consejo Atlántico, reuni-
Con poco más de veinte años,
jóvenes activistas ejercen estos
días de profesores en las calles
de Egipto para enseñar a sus
compatriotas a votar libremente en unas elecciones en las que
el expresidente Hosni Mubarak ya no podrá mover sus
hilos.
“Es muy difícil inculcar a la
gente que pueden cambiar el
país con su voto y que estos
comicios van a ser verdaderos”, apunta a Efe la egipcia
Marua Abdel Hamid, en referencia a las décadas pasadas
en las que la opinión pública no
influyó en las decisiones políticas.
Abdel Hamid se encuentra
en una concurrida zona del
barrio cairota de Dokki, donde
ha llegado con una decena de
compañeros, provistos de carteles y panfletos en los que
pueden leerse lemas como
“¿Sabes qué son las elecciones?” o “Con tu voto eliges la
Constitución”.
Como improvisados maestros itinerantes, activistas del
movimiento 6 de Abril, instigadores de la revolución que
obligó a renunciar a Mubarak
el pasado febrero, tras 31 años
en el poder, se han propuesto
explicar a los ciudadanos el
sentido de la democracia a falta
de un mes para que comiencen
las elecciones legislativas.
Ellos dedican las noches y tardes libres a esta campaña.
En esta ocasión, los mayores
de 18 años podrán elegir a los
miembros de las dos cámaras
parlamentarias entre más de
9.400 candidatos durante una
carrera electoral de fondo que
comenzará el 28 de noviembre
y acabará en marzo de 2012.
60% de analfabetos
En el Instituto de Estudios
de Derechos Humanos de El
Cairo, su responsable Mohamed Zaree organiza charlas
dentro y fuera de la capital
para explicar a los ciudadanos
cómo ejercer el derecho a voto
sin caer en la tentación de
recibir dinero a cambio.
“A diferencia de otros años,
los ciudadanos nos hacen ahora muchas preguntas y nosotros insistimos sobre todo en
que no deben votar a quienes
les ofrecen dinero o regalos”,
señala Zaree.
La tarea es todavía más delicada entre las personas que
no saben leer o escribir, en un
país donde la tasa de analfabetismo ronda el 60% de la
población adulta.
TRANSICIÓN >
[TEHERÁN]
[EL CAIRO]
PUBLICIDAD_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
21 4
2
22
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
INTERNACIONALES_
DELITO > Los grupos del crimen organizado se matan entre ellos y se llevan también la vida de civiles inocentes y periodistas
Cárteles mexicanos
compiten por ser
los más violentos
Expertos sostienen que la escalada de asesinatos se debe a la
decisión del presidente Felipe Calderón de enviar a miles de militares y
agentes federales a las zonas conflictivas. Las organizaciones criminales
pelean con mayor saña para proteger sus ilegales negocios / AP
[CIUDAD DE MÉXICO ]
Hombres enmascarados tiran los cuerpos de 35 personas
asesinadas en plena hora pico
mientras conductores aterrorizados observan y avisan por
Twitter a sus amigos para que
eviten esa avenida.
El cuerpo de una mujer decapitada es abandonado en un
monumento a Colón de una
ciudad, la cabeza puesta sobre
un teclado con un letrero que
dice que fue asesinada por escribir en Internet sobre los
narcotraficantes.
Las cabezas cercenadas de
cinco hombres son tiradas
afuera de una escuela privada
en Acapulco y dos más cerca de
una base militar, días después
en la Ciudad de México. Y eso
fue sólo en las últimas dos
semanas.
Los brutales asesinatos en
público que comenzaron hace
casi cinco años han empeorado, mientras los cárteles mexicanos de la droga intentan
igualar lo que hace el otro en su
búsqueda por amedrentar a rivales, autoridades y posibles
informantes, y para seguir impactando a los mexicanos.
Buscan los encabezados
“Estos grupos criminales
han seguido escalando porque
quieren el valor del impacto,
pero éste se desgasta“, opinó
Clark McCauley, profesor de
psicología en el Bryn Mawr
College en Pennsylvania, y experto en terrorismo.
“Ahora para conseguir un
encabezado en los periódicos
debes conseguir más cabezas o
más cuerpos, o hacer algo más
terrorífico”.
Los narcotraficantes latinoamericanos han utilizado
durante mucho tiempo los espeluznantes asesinatos y tácticas de tortura.
En el apogeo de su poder en
la década de 1990, el cártel de
Juárez solía cortar los dedos de
los soplones y se los metía por
la garganta, una práctica que
otros cárteles siguieron.
El actual espectáculo de violencia comenzó en abril de 2006
cuando dos policías fueron decapitados; sus cabezas ensangrentadas fueron abandonadas
DEMANDA
Un grupo de activistas,
académicos e intelectuales demandarán ante la
Corte Penal Internacional
(CPI) al presidente de México, Felipe Calderón, por
crímenes de guerra y de
lesa humanidad, debido a
su estrategia contra el narcotráfico. En la queja se
pide también un juicio penal contra el capo Joaquín
Guzmán Loera, “el Chapo“,
y otros narcotraficantes,
así como contra ministros
militares y civiles por daños a la sociedad mexicana. La demanda se sustenta en el inicio de “una guerra” contra el narcotráfico,
el 11 de diciembre de 2006
y que como resultado de
ello México atraviesa por la
crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado, según el grupo, más de
50.000 muertos, 230.000
desplazados, 10.000 desaparecidos y 1.300 jóvenes
y niños asesinados.
en la ciudad de Acapulco, donde cuatro presuntos integrantes del cártel de los Zetas murieron en una balacera contra
la policía. Junto a las cabezas
había un letrero que advertía
“Para que aprendan a respetar”.
Quiénes son
Los Zetas son una banda de
narcotraficantes y sicarios encabezados por los remanentes
de una unidad de élite del ejér-
cito, que durante muchos años
trabajaron para el Cártel del
Golfo como asesinos a sueldo.
Cinco meses después, el cártel de La Familia hizo rodar
cinco cabezas que, presuntamente, pertenecían a Zetas, en
una discoteca en el estado de
Michoacán. Una nota decía,
“La Familia no mata por dinero, no mata mujeres, no mata a inocentes, sólo a aquellos
que deben morir“, en aparente
venganza advirtiendo al grupo
particularmente violento.
Desde entonces, los narcotraficantes han adoptado tácticas más horripilantes. Han
atado a víctimas en pasos elevados y les disparan hasta matarlos en plena hora pico.
Algunos han decapitado a
personas vivas y luego colocado los videos en Internet.
“En términos de la crueldad, es
la Zetanización, del país porque los Zetas fueron los primeros en introducir estas espantosas tácticas en México“,
explicó George W. Grayson, experto en temas de México en el
College of William and Mary
en Williamsburg, Virginia.
A comienzo de este mes, la
policía en la capital encontró
dos cabezas en una calle cerca
de una base militar importante, con un mensaje que hacía
referencia al grupo criminal
“La Mano con Ojos”.
Los conductores llamaron a
las autoridades después de encontrar una de las cabezas sobre el capó de un vehículo deportivo utilitario.
“Si quieres tener reputación
de cártel, debes demostrar que
puedes realizar cualquier acto,
en cualquier momento e ir tan
lejos como tu enemigo“, apuntó Grayson.
Copia infernal
El secretario de Seguridad
Pública, Genaro García Luna,
ha dicho que los narcotraficantes copiaron la táctica de
terror utilizada por al-Qaeda
en Irak después de que la red
terrorista colocó videos en Internet de las decapitaciones de
estadounidenses.
Agregó que los cárteles están
utilizando los métodos de al-Qaeda para presionar a los gobiernos
a detener la lucha contra el cri-
COTIDIANO. Imágenes como ésta se han convertido en algo diario en varias ciudades mexicanas
AUGE. La cifra de víctimas fatales que deja la pelea entre cárteles es escalofriante (Fotos: EFE-AP)
men organizado, la cual ha fracturado a muchas de las bandas.
Las autoridades también
han dicho que en 2005, los Zetas
comenzaron a enrolar a kaibiles, exintegrantes de una
unidad de contrainsurgencia
élite de Guatemala, para entrenar a sus nuevos reclutas.
Los kaibiles eran conocidos
por las masacres cometidas durante la guerra civil en Guatemala que terminó a mediados de los años 90.
A cinco años de que fueron
degollados los dos policías en
Acapulco, las decapitaciones se
han vuelto sucesos prácticamente semanales y una táctica
de terror primordial.
La práctica data de al menos
hace 2.000 años, dijo la doctora
Michelle Bonogofsky, una
bioarqueóloga que editó dos
libros sobre el significado de la
cabeza humana en diferentes
culturas, desde la recolección
de cráneos hasta las decapitaciones.
“Una de las peores cosas que
le puedes hacer al cuerpo, en
algunos casos, es separarlo o
desmembrarlo e históricamente esto ha sido utilizado por
reyes y diferentes grupos religiosos para establecer con-
PELIGRO
La violencia en México
involucra a civiles de todo tipo y ello incluye
a periodistas hombres y
mujeres que escriben y denuncian violaciones de derechos humanos, actividad
que hoy en día se torna
vulnerable y peligrosa. Chihuahua es el estado más
golpeado por la violencia
generada por la lucha que
libran los cárteles de la
droga en territorio mexicano, ya que concentra
cerca del 30 % de los asesinatos registrados en el
país desde diciembre de
2006. Tan sólo en Ciudad
Juárez, que pertenece a
Chihuahua y es fronteriza
con la estadounidense El
Paso (Texas), hubo más de
3.100 asesinatos en 2010 y
en lo que va de año suman
cerca de 1.500 los homicidios relacionados con el
narcotráfico. La ola de violencia se ha cobrado más
de 40.000 vidas en todo el
país desde diciembre de
2006.
trol”, explica Bonogofsky.
“Esto puede estar relacionado con la creencia religiosa de
que necesitamos el cuerpo intacto para ser resucitados”.
Costumbre
Los habitantes de algunas
ciudades atrapadas en los sangrientos combates ya se están
adaptando a vivir con la violencia, opinó el doctor Oscar
Galicia, profesor de psicología
de la Universidad Iberoamericana en México.
En la ciudad de Monterrey,,
donde los Zetas están luchando
contra el Cártel del Golfo, muchas personas no salen de noche en algunos barrios, evitan
los centros nocturnos y bares y
han añadido cerraduras extra
en las puertas de su hogar. “Lo
que la gente está haciendo en
Monterrey es adaptarse”.
Lo más preocupante es que
la prolongada violencia está
volviendo a los mexicanos, dice
Galicia.
“Ahora si no son 20 cadáveres, no recibe nuestra atención y eso es terrible y realmente peligroso para nuestra
sociedad porque nos estamos
volviendo igual de insensibles
que los criminales”.
C
M
Y
K
CELEBRACIÓN
FAMILIAR DOBLE
Las primas
López cumplen
cuatro años
EN PÁGINA 29
TiempoLibre
ACOMPAÑA
LA EDICIÓN
DE ELel
TIEMPO
o m i ng olidera
30 de o cla
t u bfe
re del
de 2011
tiempolibre
@eltiempo.com.ve
SOCIEDAD >> A pesar
de su exilio
en India
Dalai DLama
budismo
tibetano
2 EN PÁGINAS 26 Y 27
ESPECTÁCULOS >> El colombiano Joe Arroyo dejó un legado sonoro que trascendió a sus humildes inicios 2
PÁGINA 32
TURISMO > LA PRINCIPAL IMAGEN DE LA GRAN MANZANA RECIBE A UNOS 5.000.000 DE VISITANTES CADA AÑO
La dama de la Libertad:
125 años de vigilia en Nueva York
Uno de los íconos esculturales más reconocidos del mundo moderno celebró
el viernes un nuevo aniversario desde su apertura al público. Concebida en
Francia en 1884, la estatua con la antorcha de la liberación viajó cientos de millas
para convertirse, dos años después, en una suerte de faro que recibe a quienes
navegan o vuelan cerca del puerto de Manhattan. Mucho más que cobre, es
símbolo del denominado Sueño Americano / REDACCIÓN
[PUERTO LA CRUZ / ANZOÁTEGUI]
I
mponente, indemne y
poseedora de un cierto
aire maternal ancestral, la emblemática Estatua de la Libertad se
eleva a 93 metros sobre las frías
aguas del puerto de Nueva
York.
Plantada en la isla Liberty
desde el 28 de octubre de 1886,
fecha en la que Grover Cleveland, el entonces presidente
de los Estados Unidos, la develó
como un regalo especial del
pueblo Francés, con motivo de
la celebración del primer centenario de la independencia estadounidense.
En la actualidad, esta estructura metálica de 225 toneladas
de peso es uno de los puntos
más visitados de la Gran Manzana, un lugar que por su tradición, belleza y emotividad patriótica
atrae,
según datos actualizados, a
unas 5.000.000 de almas cada
año. Muchas de ellas suben
gustosas los 354 escalones -en
espiral- que las llevan por el
interior de esta estructura hasta su corona, que sirve de mirador.
La colosal figura de “Lady
Liberty”, como le llaman cariñosamente los neoyorquinos
fue una creación del escultor
galo Frédéric-Auguste Bartholdi y posee una estructura central metálica diseñada por su
coterráneo Gustave Eiffel
(creador de la torre Eiffel). Luego fue desmontada y enviada
por barco hasta América.
El 21 de mayo de 1885, la
fragata Isere trasladó desde el
puerto de Ruan, las 350 piezas,
distribuidas en 214 cajones de
embalaje. Estas partes de la
colosal estructura tuvieron
que esperar en Liberty Island
hasta la culminación del pedestal de hormigón (tan alto
como la estatua) que sostuvo
este regalo emblemático, cuya
construcción costó 750.000 dólares en esa época.
>> EN PÁGINA 24
CURIOSIDADES
DE UNA GRAN DAMA
Cuando el viento del
puerto de Nueva York sopla
a más de 80 kilómetros por
hora, la estatua oscila unos
7,6 cm y la antorcha se
mueve hasta 12,7 cm.
■
La antorcha, el punto
más alto de este icono (a 93
metros), ha estado cerrada
al publico desde 1916.
■
En 1986, durante la celebración del primer centenario de Lady Liberty,
una nueva antorcha sustituyó a la original, ya corroida. La réplica tiene una
llama que está cubierta de
oro de 24 kilates.
■
La Estatua de la Libertad
esta forrada de láminas de
cobre (300, desde los pies a
la antorcha), originalmente
era del característico color
de este metal, pero por la
acción de la sal marina se
ha vuelto verde.
■
2
24
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
Turismo
TiempoLibre
SU COMENTARIO NOS INTERESA: tiempolibre @eltiempo.com.ve
VIENE DE PORTADILLA > EFIGIE DE COBRE Y HIERRO FUE DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN 1924
Una estatua que representa
el sueño y credo de un país
“Dama de la Libertad”
celebró en grande
sus primeros 125 años
Bautizada en 1886 como “La Libertad iluminando al Mundo”, una colosal figura metálica
femenina domina desde las alturas a la ciudad de Nueva York. Propios y visitantes acuden a ella
como parte de una rutina turística que ya se hizo tradición / REDACCIÓN
1
icono de la Gran Manzana
[PUERTO LA CRUZ / ANZOÁTEGUI]
L
a Estatua de la Libertad, más que un
mero sitio turístico,
representa el credo y
los sueños de un
país, que durante años de convulsión, guerra y conflictos
acogió de buen agrado a familias enteras de europeos y
asiáticos, quienes -desde hace
125 años- son recibidos en el
puerto de Nueva York por esta
apacible y colosal efigie metálica de faz femenina.
Bautizada originalmente como “La Libertad iluminando al
Mundo”, este monumento fue
declarado Patrimonio de la Humanidad en 1924. Desde su interior, se puede ingresar a un
mirador ubicado en la diadema
de siete rayos que corona esta
escultura de cobre (que representan a los siete océanos del
mundo y los siete continentes,
pues separaban América del
Norte de América del Sur, e
incluían a la Antártida).
Visita personalizada
Para visitar tanto Liberty
Island (el islote de 59.558 metros cuadrados donde se encuentra la Estatua de La Libertad) como Ellis Island (donde se estableció la aduana ne-
oyorquina entre 1892 y 1954 y
hoy funciona un museo histórico) es necesario tomar un
ferry, bien sea desde el muelle
de Battery Park, al sur del distrito de Manhattan, o desde el
Liberty State Park, en la localidad de Nueva Yersey.
Sin embargo, si desea entrar
al interior de la estatua y conocer sus hermosos miradores, necesitará una suerte de
ticket especial, que se puede
obtener sin cargo adicional
cuando adquiera el pase de
abordaje para el ferry.
El número de boletos diarios
que resultan válidos para conocer a Lady Liberty por dentro, está limitado, y se acaban
2
1. Vista aérea del puerto de Nueva York. Se puede apreciar la isla
Liberty, la isla Ellis y el distrito
de Manhattan, en Nueva York.
2. La “Dama de la Libertad”, en
la derecha lleva una antorcha y
en la izquierda sostiene un manifiesto que reza: 4 de Julio de
1776, el día de la Declaración de
la Independencia de los EE UU.
3. En la base de la estatua está
grabado un poema de Emma Lazarus que dice: “Denme a los
cansados, a los pobres, a las
multitudes que ansían respirar la
liber tad” (Fotos: Archivo)
3
rápidamente una vez que se
inicia la jornada, por lo que
resulta conveniente reservarlos por teléfono a través del
1-866-STATUE4 (1-866-782 8834)
o en Internet en el portal
www.statuereservations.com
Aunque por esa vía debe pagar
casi 2 dólares, no merece la
pena arriesgarse a quedarse
sin pase.
La compañía que regula el
zarpe de los transbordadores
acuáticos opera desde las 9:00
am hasta las 3:30 pm. Cada 30
minutos sale una embarcación, y el pasaje tiene un precio
estimado de 12 dólares. Las
personas de la tercera edad y
los niños tienen descuento.
[NUEVA YORK / EE UU]
La Estatua de la Libertad,
icono del Nueva York cosmopolita e imagen de la entrada a
Estados Unidos para millones
de inmigrantes de todo el mundo, celebró el viernes por la
noche su 125 aniversario con
una última fiesta, antes de ser
cerrada al público durante todo un año para su renovación.
En recuerdo de aquellos migrantes recibidos por la “Dama
de la Libertad”, la celebración
estuvo precedida por una ceremonia de naturalización de
125 inmigrantes de 40 países,
uno por cada año que la emblemática estatua, regalo de
Francia, lleva erigida sobre un
pedestal en una pequeña isla
sobre las aguas del río Hudson,
al sur de Manhattan.
“Me siento muy honrada,
muy orgullosa de haberlo logrado y de que me eligieran
para esta ceremonia, que hace
este día aún más especial“, dijo
Alba Reyes Cruz, nacida en
República Dominicana y que,
tras seis años en Estados Unidos sirviendo en la reserva del
Ejército, recibió este viernes
su certificado de ciudadanía.
Como ella, otros 124 inmigrantes de países como Honduras, Haití, Italia o China, se
convirtieron en estadounidenses a escasos metros de la Estatua de la Libertad y no muy
lejos de Ellis Island, la pequeña
isla junto a ese monumento
que entre 1892 y 1954 procesó la
entrada en este país de más de
12 millones de inmigrantes.
Obra en cobre del escultor
francés Fréderic Auguste Bartholdi (1834-1904), la “Dama de
la Libertad” se inauguró el 28
de octubre de 1886 por el entonces presidente de Estados
Unidos Grover Cleveland.
Hoy, 125 años después, su
nieto, George Cleveland, participó en esta ceremonia oficial
junto a otras personalidades
como el secretario de Interior
de EEUU., Ken Salazar. “La Estatua de la Libertad nos recuerda la importancia de nuestra diversidad, que nuestras
raíces están en todas las naciones de procedencia de aquellos inmigrantes que han venido a este país en búsqueda de
una vida mejor“, dijo Salazar.
También participaron en la
ceremonia artistas de la talla
de la ganadora de dos Globos
de Oro, Sigourney Weaver,
quien recitó un extracto del
soneto “El nuevo coloso“, con
el que la poetisa neoyorquina
Emma Lazarus ensalzó la figura de la Estatua de la Libertad como símbolo de la inmigración a EE UU. y la calificó como la “Madre de los
exiliados”.
Trabajos de actualización
Como desde ayer ya no se
podrá acceder al emblemático
monumento durante un año, la
Fundación de la Estatua de la
Libertad instaló cinco cámaras
en su antorcha desde las que se
podrá ver en Internet y de manera ininterrumpida las vistas
del cambiante Nueva York que
este monumento lleva observando durante 125 años.
Mientras tanto, durante doce meses los trabajos de reparación en el monumento
arreglarán sus interminables
peldaños, construirán un ascensor para subir hasta el observatorio y fortalecerán la seguridad de la estatua, que tras
el 11 de septiembre de 2001 fue
clausurada al público por más
de cuatro años ante el temor de
que pudiera ser objetivo de un
atentado terrorista.
AP
CIELO. La pirotecnia iluminó el viernes la noche neoyorquina (Foto: AP)
Vida
TiempoLibre
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
25 4
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
TRAYECTORIA > EL DIRECTOR DE LA CANTORÍA JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI ES, DESDE PEQUEÑO, UN APASIONADO DEL CANTO
A Miguel Prado
la música lo atrapó
desde muy niño
De los instrumentos al canto coral y del canto a las aulas. Miguel
Prado ha vivido diferentes facetas de la música, pero confiesa que la
docencia le brinda las mayores satisfacciones. Su recuerdo más grato es
un premio obtenido en Austria / VIVIANA MELLA
D
[PUERTO LA CRUZ ]
esde los ocho
años de edad Miguel Prado se ha
dedicado al canto
Sin embargo, su
primera incursión en la música se dio a través del Sistema
Nacional de Orquestas, lo que
le brindó la oportunidad de
pertenecer, durante casi una
década, a la Sinfónica del estado Anzoátegui.
Como parte de esa agrupación, ejecutó el fagot por cinco
años y el teclado durante tres.
Aunque no es director titulado considera que la formación que ha recibido en diversos talleres y cursos le ha
dado la capacidad para aceptar
la dirección de la Cantoría José
Antonio Anzoátegui, de la cual
es fundador.
Miguel Prado ha transitado
los caminos de la interpretación de instrumentos, del canto, la dirección y la enseñanza,
lo que constituye una amplia
experiencia musical.
-De los roles que ha podido
desempeñar, ¿cuál es el que
más le llena?
-Lo que más disfruto y me
apasiona de mi carrera es la
docencia. Aunque la dirección
tiene un espacio muy importante. Tomar una partitura, interpretar lo que su autor quiso
transmitir y llevarlo al coro
para que éste le dó forma es
una experiencia increíble.
-¿Qué es lo más difícil de
su labor como docente?
-Unificar criterios. Lograr el
mismo nivel de respuesta en
todos los integrantes, convocar
a tu grupo y que el resultado
sea el que deseas sin que lleguen a considerarte un tirano.
-Entre el trabajo de director
y el del coro, ¿cuál pesa más en
el resultado final?
-En un concierto, el desempeño es fruto de un proceso de
enseñanza y aprendizaje. Si lo
que yo estoy ofreciendo como
maestro es de calidad y el
“feedback” es bueno, se puede
garantizar el éxito. Un director
negligente no puede esperar
milagros. La labor del docente
es determinante.
2
La música es el vehículo ideal para
educar a los niños.
Con ella aprenden valores y se convierten
en mejores personas
y profesionales”.
ACORDES
DE VIDA
Miguel Prado se formó en
el seno de la Orquesta
Sinfónica del estado Anzoátegui como fagotista y
tecladista. Entre sus profesores recuerda a Raimundo
Pereira, Germán Segura,
Magalis Morales, Miriam Viloria y Carolina Guerra. En
su trayectoria coral se desempeñó como director de
los Niños Cantores de Oriente más de 15 años y en 2006
formó la Cantoría José Antonio Anzoátegui, con la que
ha conseguido diversos reconocimientos.
-¿Qué es lo más importante para el éxito de una agrupación coral?
-El trabajo en equipo e individualmente el sentido autocrítico y la humildad para no
creer que lo sabes todo, porque
ese día comienza tu debacle. La
disciplina, constancia y la capacidad de cada uno de ceder
un poco en su ego para adaptarse y concluir en lo más hermoso de un coro que es la
homogeneidad de sonidos.
-¿Cuál ha sido su experiencia más gratificante a nivel
profesional?
En 2008 la cantoría participó
en la V Olimpiada de Corales
del Mundo en la ciudad de Graz
en Austria. Competimos con la
Cantoría José Antonio Anzoáteguien dos categorías, Sacra
Open y Folklore Open y en
ambas obtuvimos no sólo la
mejor puntuación en las preliminares, sino el segundo lugar en la final. Cuando estás en
el exterior, el sentimiento por
la patria se acentúa y haber
ganado el premio y escuchar,
¡Venezuela!, hizo de esa ocasión la más emotiva y hermosa
de mi carrera.
-¿Podría mencionar su
concierto más recordado?
-En seis oportunidades me
tocó cantar como solista Misa
del Oriente Venezolano de Albert Hernández y cada una de
esas veces estuvo más cargada
de emoción que la anterior.
Toda la presión que se siente al
estar frente al público con un
coro y la orquesta detrás, se ve
compensada con la satisfacción de saber que si estás ahí es
gracias a tu esfuerzo y talento.
Una experiencia sobrecogedora y estimulante, pero también
atemorizante.
-¿Algún público favorito?
-Sin duda alguna los niños.
En mi experiencia con los Niños Cantores de Oriente llegamos a tener en escena hasta
350 intérpretes que también
eran público mientras esperaban su turno. Ver sus caritas
emocionadas observando a los
otros grupos, es algo maravilloso.
-Una pieza, un compositor
y un intérprete...
-De la música venezolana indudablemente Anhelante (del
Pollo Sifontes) por su poesía,
aunque me cuesta dejar de lado
dos obras para música coral, el
Aleluya del Mesías de Hendel y
el Aleluya de Randall Thompson. Como compositor Chaikovski y como intérprete elegiría a Cecilia Todd por la frescura de su voz.
-El mejor momento de la
música en la historia, ¿es?
-Aunque dicen que ningún
tiempo pasado fue mejor, yo me
voy por el barroco porque fueron los inicios. Una época donde había mucho por lo cual
MÚSICO. Miguel Prado ha llevado el nombre de Anzoátegui a escenarios del mundo (Fotos: D. Atagua)
luchar y surgieron compositores y piezas cuya vigencia
perdura hasta hoy, como las
creadas por Vivaldi, Bach o
Hendel.
-Su inspiración...
-Dios. De él provienen todos
los dones. Yo me siento bendecido y todos los días lo agradezco.
-¿Cuál es su mayor satisfacción?
-Ver a mis alumnos crecer a
través de los años. Considero
que la música es el vehículo
ideal para educar a los niños y
ver que esos niños se convierten en músicos extraordinarios o en mejores personas y
profesionales en su adultez es
la mayor recompensa que se
puede tener de esta labor.
VOCES. Prado, junto a la Cantoría José Antonio Anzoátegui
2
28
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
Giros
TiempoLibre
SU COMENTARIO NOS INTERESA: tiempolibre @eltiempo.com.ve
HACE TANTO TIEMPO...
El día que murió
César Girón
Hace
80
años....
8 DÉCADAS EN LAS ALTURAS DE BRASIL
El Cristo Redentor de Rio de Janeiro, una de las
principales atracciones turísticas de Brasil,
cumplió 80 años. La estatua de 38 metros de
altura, contando su pedestal, está ubicada en
la cima del morro del Corcovado, a 710 metros
de altura sobre el nivel del mar y rodeado de
la inmensa floresta de Tijuca.
La estatua que se tardó cinco años en construir
y tiene un estilo Art-Deco francés, fue inaugurada el 12 de octubre de 1931, declarada
monumento histórico en 1973 y nombrada una
de las siete maravillas del mundo moderno en
2007. El ingeniero brasileño Heitor da Silva
Costa fue el encargado del proyecto, y el artista plástico brasileño Carlos Oswald realizó el
diseño final que fue ejecutado por el francés
Paul Landowski.
En la celebración de estos 80 años, un coro de
550 voces interpretó la canción religiosa “Ave
María”, se realizaron misas y un gran evento
musical con artistas brasileños, bautizado
“Show de la Paz.”
El Cristo recibe cada año la visita de cerca de
700 mil personas, que son conducidas a la
cima del cerro en el Tren del Corcovado, un
convoy que parte del barrio de Cosme Velho y
discurre por una centenaria y empinada vía
ferroviaria.
El papa Juan Pablo II, Albert Einstein, el rey
Alberto de Bélgica, y la princesa Diana de
Gales, entre otros personajes, han llegado hasta los pies del famoso Cristo Redentor.
Transición
a un proceso
democrático
Hace
65
años....
El 27 de octubre de 1946, el pueblo venezolano ejerció por primera vez su derecho al voto directo
y secreto. La Junta Revolucionaria de Gobierno promulgó un estatuto electoral para elegir a los
representantes a la asamblea nacional constituyente que debían elaborar una nueva constitución.
En las elecciones, AD logró el 80% de los votos, COPEI el 13% y el resto se repartió entre URD y el
Partido Comunista. Esta asamblea fue presidida por Andrés Eloy Blanco (AD), y culminó en julio de
1946 con una nueva Constitución que establecía que las elecciones para la presidencia y el
congreso serían a través del voto universal, directo y secreto.
El 19 de octubre de 1971 falleció
en un accidente de tránsito el
destacado torero venezolano César Girón, autor de un atrevido y
hermoso pase de torería llamado
la girondina. Nació en Caracas,
pero se hizo torero en Maracay.
El siniestro ocurrió a las 8:30 de
la noche, en el kilómetro 73 de la
Autopista Regional del Centro.
César conducía un Volkswagen
Carmanggia color rojo, propiedad
de su hermana Columba. Vencido
por el sueño, estrelló su carro
contra la parte trasera de un
camión Ford que conducía el tachirense Parménides Chacón Colmenares.
César fue trasladado a la emergencia del Hospital Central de
Maracay donde fue recibido por
los doctores Jorge Pernía y Henry
Burguera. La muerte fue casi instantánea, y se debió al hundimiento de la caja toráxica en la
que recibió un golpe muy fuerte
del volante. El cadáver fue paseado por el ruedo de la
plaza de toros de La
Maestranza de Maracay,
a la que le pusieron su
nombre.
Hace
40
años....
Un artista de los grandes
El 9 de octubre de 1941 nació Chucho
Valdés, músico cubano. Compositor y
pianista, arreglista y profesor, Valdés es
también doctor en música por universidades extranjeras y cubanas; ha sido
galardonado en la isla con el Premio
Nacional de Música (1999), y en Estados
Unidos; ha recibido numerosos premios
Grammy, el primero de ellos en 1979
por el disco Irakere, nombre de la banda de jazz que fundó en 1973 y dirigió
hasta su desintegración. A sus 70 años,
dice que “conceptualmente soy el mismo entusiasta, el mismo que quiere hacer cosas, que no para de trabajar;
porque hay músicos que viven de la
música y hay otros que viven para la
música. Yo soy uno de estos últimos. Lo
más importante en nuestra vida es hacer música, y tratar de hacerlo lo mejor
posible. Es la forma de respetarnos a
nosotros mismos y al público que se
interesa por lo que hacemos”.
El maestro cubano Leo Brouwer dedicó
este año su Festival de Música de Cámara a los 70 años de este gran artista.
Hace
70
años....
Gente_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
29 4
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
Doble celebración
Agasajo en Club de los trabajadores
LAS PRIMAS LÓPEZ ESTÁN DE CUMPLEAÑOS
DIEGO ALEJANDRO CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO
Las primas Diosandrys y Freilimar López festejarán sus 4 años en
compañía de sus seres queridos, quienes las felicitan, en especial sus
padres y abuelos que las quieren mucho.
El pequeño Diego Alejandro España Arias estuvo ayer de cumpleaños.
Sus padres Elena y Jesús, abuelos, sus padrinos Carlos, Juan, Aurinos
y Zuleima, junto a sus tíos y hermanos, lo felicitan.
3 años
Pozuelo
1 AÑO DE AYSHMAR VALENTINA
Ayshmar Valentina Ortíz González cumplió ayer su primer año de vida.
Fue felicitada por sus padres Wuilliam y María, abuelos, tías y su
hermana Ashley. La celebración fue en Pozuelo.
RANNIELA GARCÍA
Ranniela Gabriela García cumplió
ayer 3 años. Sus padres Rafael y
María, junto a sus demás familiares, la felicitan. Dicen que fue
un día muy especial.
Parque Kariña
Barcelona
VALENTINA ARRIBÓ A SUS 2 AÑOS
Valentina Rojas festejó ayer su cumpleaños. Fue un día muy especial que celebró junto a sus padres Érika
y Ángel, y su hermana Angélica, quienes se reunieron para divertirse en el parque Kariña.
Guanire
2 AÑOS DE EDITH
Hoy está cumpliendo 2 años
la niña Edith Mary. Sus padres
junto al resto de sus seres
queridos le desean muchas
felicidades, bendiciones y le
piden a Dios que la siga protegiendo, le dé mucha salud y
le brinde muchos días de alegrías. La pequeña será agasajada en una fiesta que le
tienen preparada en su hogar,
en la que disfrutará en compañía de sus primos, allegados y compañeritos, quienes
entonarán con ella el cumpleaños feliz.
VERUZKA
Veruzka de los Angeles Garcia
Sabino hoy esta cumpliendo 7
años. La felicitan sus padres, su
hermana, sus primos sus abuelos
y tios.
En familia
GABRIELA ALEJANDRA ESTÁ FELIZ
Ayer fue el primer cumpleaños de la niña Gabriela Alejandra García
Sarabia. Recibió felicitaciones de sus padres Odalys y Guillermo, sus
abuelos Miladys y José Ramón, tíos y padrinos, quienes la adoran.
2
30
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
Sociedad
TiempoLibre
SU COMENTARIO NOS INTERESA: tiempolibre @eltiempo.com.ve
CREENCIAS > A UNOS 270 KILÓMETROS DE CARACAS SE LEVANTAN ALTARES A POLÍTICOS, INDIOS Y SANTOS MALANDROS
En la sagrada montaña de Sorte
todos los espíritus son bienvenidos
TIEMPOS
REMOTOS
Cerca del 20 mil personas visitaron esta semana el sector montañoso del estado Yaracuy para rendir culto a María
Lionza, la “reina; la dueña del monte. Del 11 al 12 de octubre se celebró el Baile en Candela, donde centenares de
personas saltan y bailan sobre la hoguera, exhibiendo la invulnerabilidad que le dan los espíritus / MARÍA JOSÉ BENAVENTE
E
[S O RT E ]
l sonido de los tambores y el humo del
tabaco inundan estos días la montaña
sagrada de Sorte,
para rendir culto a ancestros
vikingos, indios, políticos o
santos malandros (delincuentes), todos bajo el liderazgo de
la reina, María Lionza.
A las faldas de Sorte, en el
municipio de Chivacoa (estado
Yaracuy, a unos 270 kilómetros
de Caracas), ante centenares
de altares con las más variopintas figuras, se agolpan los
seguidores de María Lionza,
un espíritu dueño del monte y
deidad pagana a la que miles de
venezolanos rinden culto.
Alrededor de 20 mil personas, según cálculos del Gobierno de Yaracuy, visitaron estos
días la montaña de Sorte, algunos sólo para el baile del 12
de octubre, que coincide con la
celebración de la resistencia
indígena, y otros para pernoctar.
Las diversas leyendas cuentan que María de La Onza era
la hija de un cacique venezolano a la que su espectacular
belleza y sus ojos verdes condenaron a esconderse en el bosque por la profecía de un chamán que auguró su nacimiento
y posterior ruina de la aldea.
Desde entonces, la “reina”
habita en el bosque, que protege junto a las aguas dulces y
los animales silvestres y, según
el escritor venezolano Santos
López, los diferentes espíritus
indios, políticos o malandros,
convirtiéndose en una deidad
que compite en número de
adeptos y comparte en devoción con las iglesias cristianas.
Actos de devoción
La creencia popular asegura
que la fuerza del espíritu de
María Lionza se hace más notable en los días cercanos a la
noche del 11 al 12 de octubre,
cuando se celebra el Baile en
Candela, donde un centenar de
personas bailan y saltan sobre
hogueras exhibiendo la invulnerabilidad que le dan los espíritus indios.
“Para mí María Lionza es
todo (...) es mi madre y en ella
pongo mi fe“, explicó Belkys
Lugo, de 29 años, quien, tras
participar en el baile, asegura
1
que se encuentra “muy bien” y
no posee marcas de quemaduras, pese a haber andado
sobre ascuas de fuego. Todo
ello gracias a la India Tibisay,
su espíritu protector.
Las “materias” -personas
que reciben en su cuerpo a los
espíritus- visten la ropa del
espíritu venerado, en ocasiones con plumas indias, en otras
con pañuelos y cuernos vikingos, y animados por el licor
tradicional indio de Cocuy. Sin
embargo, la mayoría de asistentes se quedan en un plano
más terrenal, orando en los
altares mientras aspiran con
rapidez el humo del tabaco, un
elemento esencial en el culto
marialioncero.
Otros se bañan en el río que
cruza la montaña, también
considerado sagrado y que estos días es decorado con una
alfombra de velas prendidas
por los visitantes.
Dentro de la montaña, bajo una pequeña catarata del
río de Yaracuy, Yaiquer Clavijo golpea las rocas, se estremece y pronuncia sonidos incomprensibles. Acaba
de recibir al Indio Guacaipuro, afirman las personas
de su alrededor.
Después de pasar el trance,
Clavijo, de 19 años, asegura que
no recuerda nada, aunque se
siente un poco “atrofiado.” “De
pequeño“, dice, era considerado epiléptico, pero su madrina
espiritual lo enseñó a canalizar
las fuerzas sobrenaturales que
dice recibir.
El escenario se repite constantemente en la escarpada subida a la montaña de Sorte, con
diferentes altares dedicados a
los incontables espíritus que
forman la corte de María Lionza.
La peregrinación a Sorte aumenta cada año, no sólo con
sus seguidores sino también
con curiosos turistas extranjeros, según dice Juana de
Dios, considerada la “sacerdotisa” de María Lionza, y que
pasea por la montaña con su
túnica roja de lentejuelas.
Después de 56 años asistiendo a Sorte, Juana de Dios, de 84
años, señala que la fiesta de
María Lionza ha crecido, principalmente, dice, “por los mi-
lagros que se han hecho y las
grandes curaciones.”
La figura de la “reina“, generalmente la más grande y
caracterizada con corona, convive en los altares con el busto
de Simón Bolívar; Juan Vicente Gómez, dictador venezolano;
diferentes figuras vikingas e,
incluso, “Ismaelito“, un delincuente común que, según el
mito, robaba para dar a los más
pobres.
“En el reino del Señor hay de
todo, uno no tiene por qué discriminar a nadie“, dijo José
Jaimes, un espiritista del Estado Lara que reconoce el “sincretismo” de los “marialionceros” con diferentes cultos,
entre ellos, el cristianismo o la
santería.
El culto a María Lionza
se remonta al siglo XV,
antes de la llegada de
los españoles a Venezuela.
Para ese entonces, los indígenas que habitaban el
territorio que actualmente
conforma el estado Yaracuy, veneraban a Yara,
diosa de la naturaleza y
del amor. La tradición popular la describe como
una hermosa mujer de
ojos verdes, pestañas largas, amplias caderas y cabello liso adornado por
tres flores abiertas. Se dice que olía a orquídeas y
era de sonrisa dulce y voz
suave. Cuentan que tenía
la capacidad de comunicarse con los animales.
Según la leyenda, Yara era
una princesa indígena,
que fue raptada por una
enorme anaconda que se
enamoró de ella. Cuando
los espíritus de la montaña se enteraron de lo
sucedido, decidieron castigar a la serpiente haciendo que se hinchara
hasta que reventara y muriera. Luego nombraron a
Yara dueña de las lagunas,
ríos y cascadas, madre de
la naturaleza.
La leyenda de Yara sobrevivió a la conquista española,
sufriendo algunas modificaciones. Tomó el nombre de
María de la Onza del Prado de
Talavera de Nivar; denominación que con el paso del tiempo se convertiría en María de
la Onza o María Lionza.
Fuente: www.otrasfronteras.com
Culto
2
3
1. La figura de María Lionza reposa en un altar junto con figuras vikingas e, incluso, “Ismaelito“, un delincuente. Los devotos
le llevan flores y rezan por los
favores concedidos.
2. Algunos creyentes de la reina
del monte visitan la montaña para participar en el Baile en Candela el 12 de octubre.
3. A Sorte no sólo van los seguidores de María Lionza, También acuden turistas curiosos e
interesados por ver los rituales
en su honor. (Fotos: EFE)
TiempoLibre
Salud
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
31 4
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
E
[PUERTO LA CRUZ]
l reloj suena a las
5:00 am y comienza
la carrera. De la cama al baño y de allí
a la cocina a realizar malabares entre ollas y
sartenes. Unos minutos para
desayunar y otros tantos para
arreglarse antes de salir a la
lucha contra el tráfico.
Una mañana como esa es el
reflejo de la que viven muchos
trabajadores. Y es que la zona
norte del estado Anzoátegui ya
copia el atropellado ritmo de
vida de la convulsionada capital del país, Caracas.
Consecuencia de esto, la
elección del menú diario para
el almuerzo puede verse descuidada por el apuro. Y por una
cuestión de rápidez y también
de precios, los establecimientos de comida rápida son los
que salvan la situación.
“Yo a diario como en la calle
porque no tengo el tiempo de
preparar comida antes de salir
al trabajo. Por lo general, intento buscar menús apropiados, lo más sanos posible, pero
por cuestión de practicidad y
economía son muchas las veces que termino en sitios de
comida rápida”.
Así lo explica Carlos Guerra,
quien reside en la capital del
estado, Barcelona, pero debe
trasladarse a diario a la ciudad
de Puerto La Cruz donde está
su trabajo.
Reconoce los efectos nocivos
de esa clase de alimentación en
su salud, pero considera que de
otra forma no llegaría a tiempo
a su oficina.
Batalla contra la chatarra
Un estudio de la Universidad
de Londres publicado por British Journal of Psychiatry, señaló que abusar de alimentos
procesados, como los ofrecidos
por las cadenas de comida rápida, implica un riesgo 58%
mayor de caer en depresión.
En contraste, consumir más
frutas, verduras y pescados
puede conducir a una reducción de esa tendencia hasta
26%.
La doctora Almudena Sánchez, de la Universidad de Navarra, señala que la conocida
comida “chatarra” tiene un alto valor energético, pero no
nutricional.
“Contienen grasas hidrogenadas que aumentan la sensación de pesadez y la lentitud
de la digestión. Son malas desde el punto de vista fisiológico
y también mental”.
Según el nutricionista Leonardo Bravo, quien tiene su
consulta en Puerto La Cruz, la
consecuencia más inmediata
de una mala alimentación, como la obtenida con la comida
chatarra, es la obesidad.
Esta condición, puede llevar
a su vez a la diabetes mellitus,
enfermedades cardiovasculares e, incluso, algunos tipos de
cáncer.
“Es posible conseguir en el
mercado platos balanceados y
ESPECIELISTAS La sugerencia es optar por menús caseros y con cocciones simples, como asados o a la plancha (Foto: Dairili Atagua)
ALIMENTACIÓN > 73% DE LOS VENEZOLANOS PREFIERE LLEVAR UNA VIANDA AL TRABAJO
Hay que tener cuidado
con lo que se come
La distancia y el tráfico son factores que dificultan a los trabajadores ir a casa a almorzar. La
opción es entonces hacerlo en la calle o llevar a diario un menú casero, porque resguardar las
finanzas y la salud es una tarea que no puede descuidarse / VIVIANA MELLA
evitar aquellos que poseen un
alto contenido graso”, agrega
el facultativo.
Cuestión de elección
Nutricionistas como la española Elena Merino sugieren
que la dieta diaria debe aportar
al organismo de 50 a 60% de
carbohidratos, entre 15 y 20%
de proteínas y alrededor de
30% de grasas saludables.
“Además, hay que recordar
que el menú no sólo debe ser
equilibrado, sino ajustado a las
necesidades calóricas según la
edad, el sexo, el tipo de trabajo
DESDE EL BOLSILLO
José Rodríguez es propietario del restaurante Donde El
Gringo en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y ha visto
crecer su negocio en los últimos dos años. “Creo que mi
fuer te ha sido el estilo sencillo y casero de los platos, que ofrezco
una ración abundante y a un precio muy accesible”. Esas características son las que buscan comensales como Mayerly Gómez,
quien no tiene la posibilidad de preparar una vianda. Ella cuenta,
que a pesar de que, generalmente, opta por el menú a Bs.F 30
más la bebida, mensualmente gasta alrededor de Bs.F 1.000, lo
que para un trabajador con salario mínimo significaría 65% de su
sueldo. “Si no tienes carro terminas gastando más, en pasaje y
comida, de lo que ganas”. Esto se refleja en cada establecimiento.
Cifras de Consecomercio indican que en el primer trimestre del
año las ventas en restaurantes y afines bajaron un 35,8%.
y otros factores como el tiempo
dedicado al ocio”, explica la
especialista.
Bravo agrega que lo ideal
para la salud está en realizar
cuatro comidas diarias que incluyan, en el caso de los adultos, un lácteo descremado, tres
raciones de fruta, dos de vegetales, dos de proteínas y reducir en lo posible las grasas;
además de consumir suficiente
agua.
“Es necesario aprender a
elegir bien los alimentos, en
especial si es necesario comer
fuera de casa”, acotó.
Bravo resalta la importancia
de escoger platos balanceados,
sanos y lo más naturales que sea
posible, cosa que a su juicio puede encontrarse en restaurantes
que ofrezcan un estilo casero.
Mayerly Gómez es una de las
clientas más frecuentes de varios de los establecimientos de
comida aledaños a su lugar de
trabajo en Puerto La Cruz.
A diario compra su almuerzo en la calle, pero hace un
esfuerzo por elegir la combinación más sana.
“A mi me aburre la chatarra, y
por eso casi siempre compro en el
mismo lugar, un restaurante sencillo donde encuentro comida casera a un muy buen precio”.
A pesar de opciones como la
elegida por Gómez, casi todos
los especialistas recomiendan
llevar una vianda con alimentos previamente elaborados para cuidar la salud y el bolsillo.
“Con el menú casero es posible planificar semanalmente,
de forma que no hagamos una
combinación hipercalórica, sino que optemos por platos con
elaboraciones sencillas, que
además son más fáciles de digerir”, dice Merino.
Rosanny Padrón, quien es
encargada de una boutique en
el C.C. Caribbean Mall, asegura que procura siempre preparar su almuerzo.
“Son pocas las veces que
compro, y cuando lo hago busco alternativas económicas.
Suelo elegir la comida china
porque un plato casero no baja
de Bs.F 60, sin contar la bebida”.
Según un estudio de la empresa Datos elaborado en 2010,
73% de los trabajadores venezolanos prefieren llevar raciones listas, antes de pagar por
un almuerzo en la calle.
Pero cargar una vianda requiere de planificación, tanto del menú
como del tiempo de elaboración.
Carta para llevar
Existen recomendaciones
que pueden facilitar la tarea de
cocinar para el día a día.
Lo más reiterado es hacer
una organización semanal, como señala el portal Directo al
Paladar. Hay comidas que pueden ser preparadas, distribuidas y almacenadas en porciones para llevar a diario.
Merino sugiere, además, la
preparación de platos completos como aquellas ensaladas
con una base de pasta, arroz o
papa, algún acompañante proteico y un postre.
También los sandwiches son
una alternativa, siempre y cuando su contenido aporte lo que
necesita el organismo.
“Procure incluir en cada comida verduras o frutas para
asegurar una buena dosis de
vitaminas, minerales y antioxidantes”, recuerda Merino.
No olvide que además de cuidar
el contenido de su vianda, usted
debe procurarse un momento de
relajación mientras come.
La Organización Mundial de
la Salud sugiere para ello un
mínimo de 40 minutos.
TiempoLibre
Espectáculos
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
32 4
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
MÚSIC A > INTÉRPRETE CARTAGENERO DE SALSA RECIBIRÁ EL 9 DE NOVIEMBRE UN GRAMMY LATINO P Ó ST U M O
HONORES
DE LA ACADEMIA
Su excelencia, Joe Arroyo
El legado musical de Joe
Arroyo es innegable para el
pueblo colombiano y, aunque en muchos países de
Latinoamérica sólo se le
conoce en mayor o menor
medida, la Academia Latina
de la Grabación reconocerá
su valía sonora con el galardón Latin Grammy a la
Excelencia Musical, que entregarán durante la ceremonia que se realizará 9 de
noviembre en Las Vegas.
■
La voz que inmortalizó en las pistas de baile la canción “Rebelión”, dejó tras su partida -el pasado mes de julio- un
legado sonoro que prevalece junto a su recuerdo. Sus inicios en un humilde barrio, su ascenso como monarca de la salsa
colombiana y su debacle (personal y profesional) marcan la historia del “Centurión de la noche” / MAURICIO SILVA
L
[BOGOTÁ / COLOMBIA]
a imagen no pudo
ser más elocuente: el
pasado 27 de julio,
cientos de miles de
seguidores salieron
a las calles de Barranquilla a
acompañar el féretro del cantante Joe Arroyo. Su cuerpo
había salido a las 3:54 pm de la
Catedral Metropolitana. Sólo
hasta las 10:46 pm arribó al
cementerio Jardines de la Eternidad acompañado por la muchedumbre, seis kilómetros
más allá.
Fueron horas intensas de un
inusual duelo, todas ellas cargadas de abrazos, recuerdos,
licor, música y llanto. Luego,
en medio del huracán de gritos
histéricos y flashes de cámaras, a las 10:53 pm, finalmente
se le dio sepultura al cuerpo del
cartagenero.
“Hasta el día de su muerte
fue ‘El Centurión de la Noche’.
¡Qué berraco!”, dijo el popular
cantante colombiano “Checo”
Acosta, amigo personal de
Arroyo e hijo del legendario
intérprete de boleros Alci Acosta. Entonces comenzó el mito.
La muerte de Álvaro José
Arroyo (su nombre completo),
ocurrida el 26 de julio a las 7:25
am, abrió paso a una agitada
polémica, arriesgada, desordenada y loca, como toda discusión musical en Colombia.
¿Fue el Joe Arroyo el más
influyente y talentoso artista
de la música tropical colombiana del siglo XX? ¿Uno de los
más influyentes en la escena
musical
latinoamericana?
¿Acaso no es el creador de su
propio ritmo: el Joeson?
Modesto inicio
Aquel negro sabroso nació el
1º de noviembre de 1955 en el
barrio Nariño de Cartagena, el
asentamiento de los palenqueros, herederos de los negros
africanos que escaparon del
yugo español en tiempos de la
colonia.
En el palenque era claro que
“el Joe” tenía un destino marcado: o era un divo tropical, o
era un divo tropical. En su piel,
rodillas y garganta venía tatuada la designación exquisita
de los grandes. Como todos los
gigantes del sabor latino, expresó desde muy niño su obsesión por el canto y, aún cachorro, soñó con zangolotear el
esqueleto en una tarima, saludar al público, recibir aplausos, reír, cantar, bailar, gozar y
hacer gozar.
A los tres años de edad ya
cantaba al lado de su tía, mien-
Se trata de un honor
especial a la trayectoria -no
a un álbum o canción específica- que también recibirán la brasileña Gal Costa, el puertorriqueño José
Feliciano, el mexicano Alex
Lora, los argentinos de Les
Luthiers, el uruguayo Rubén Rada y la estadounidense Linda Ronstadt.
■
■ “No conozco a nadie
que no haya querido y admirado musicalmente a
Joe, como persona”, expresó el presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Jr.
■ “Este año tuve la fortuna
de hablar con él y cuando le
dije que le íbamos a dar este
reconocimiento, estaba que
brincaba de alegría”, relató
Abaroa Jr. “Me decía: Sólo
déjenme tocar’. Y le decía,
‘Joe, no puede tocar, porque
si lo dejo a usted, todos los
demás tendrán derecho a
hacerlo’. Entonces respondía, ‘Pues no me dé el premio, pero déjeme tocar’”.
RECUERDO. “El Joe” compartió tarima con su coterránea Shakira durante un recital realizado el 15 de noviembre de 2006 (Foto: AP)
LA DEBACLE PERSONAL Y PROFESIONAL
A partir de 2001, cuando Joe Arroyo perdió a su hija
Tania -de 26 años-, a su madre doña Ángela y se divorció
de Mary, la musa de su canto, sus presentaciones se
convirtieron en la lamentable exposición de un hombre enfermo y adicto al bazuco que, muy a pesar de sus dolencias, se
entregó a su público. En tarima, su garganta y su memoria
fallaron y todo terminó en un show deprimente, en el que sus
más cercanos lo empujaron a continuar para que siguiera
produciendo dinero.
tras hacían los quehaceres de
la casa. “Yo lavaba y tarareaba
canciones de moda”, dijo Ayda
Cueto, su tía, una de las mujeres que lo crió. “Entonces él,
tirado en el suelo, me hacía la
segunda voz. Era muy simpático y muy entonado. Ahí
supe que iba a ser cantante”.
A los ocho años, en su barrio,
ya era una figura musical. Hasta le pusieron un apodo: “Voz
de tarro” (tobo). Aquella fábula
nació cuando su mamá, doña
Ángela, lo enviaba a traer agua
de un pozo cercano con un par
de canecas (cubetas) de lata. El
barrio no contaba con acueducto o alcantarillado.
Álvaro José Arroyo atravesaba las canecas con un palo
que apoyaba en su espalda.
Cuando llegaba al tanque en la
cima de una loma, en la soledad e intimidad del montículo, se ofrecía a sí mismo un
show introspectivo: “Me ponía
un tarro lleno en la cabeza,
cantaba y, sin saberlo, afinaba.
Entonces saludaba a mi público imaginario”, relató Joe
alguna vez a la revista Rolling
Stone.
“Por entonces, ya era el niño
cantante de la cuadra y a todos
les causaba curiosidad. La gente lo conocía por su voz y por su
truco: ‘la Voz de tarro’”, dijo su
tío político, Julio César Ortega.
Fue precisamente él, el viejo
Julio, quien comenzó a inscribirlo en concursos de canto
de las emisoras locales.
“No ganó ni una sola com-
petencia porque la ansiedad lo
hacía cometer errores”, dijo
Ortega. “De hecho, por querer
hacer lo imposible, subir y subir, fallaba en afinación”.
Luego, gracias a que una
noche faltó un cantante para
un toque en un burdel, el púber
genial, ya todo un cantador
extrovertido de 13 años, se vinculó con la calentura de los
prostíbulos de Cartagena -en la
zona de tolerancia de Tesca-, y
representaba el papel del ‘niño
entertainment’.
Entre iconos musicales
Fue de 1967 a 1968. “Ahí comenzó a cantar el repertorio de
Richie Ray y Bobby Cruz”, dice
el pianista Víctor ‘El Nene’ del
Real, su amigo de adolescencia,
quien lo acompañó a los lupanares. “Prendía a todo el
mundo con la candela de su
voz, la curiosidad de ser un
niño salsero y la presencia de
su cuerpo agitado”.
Fue así como el viejo Manuel
Villanueva, aquel gran compositor de porros, lo conoció y
lo contrató en su orquesta para
que hiciera parte de los coros.
Entonces, Alvarito supo lo
que era, por primera vez en su
vida, la grabación del LP.:
“Hasta el amanecé” (1969). De
allí, con la fe intacta y una voz
de tenor, aguda, el quinceañero
fue requerido por otra legendaria banda del folclor sabanero, la de Rubén Darío Salcedo, El Súper Combo los Diamantes, la misma que hiciera
en Colombia la famosa canción
“La Fiesta en corraleja”.
Fue allá en la ciudad de Sincelejo, donde estuvo entre 1969
y 1970, que le coronaron el
apodo de ‘El Joe’. “Yo le puse
ese mote, porque Álvaro José
era muy largo y tonto”, dijo
Salcedo.
Reconocida carrera
Arroyo dejó un legado de 47
discos, algo menos de 400 canciones grabadas y poco más de
100 composiciones, de las cuales 40 alcanzaron los primeros
lugares de los listados de la
música tropical del Caribe.
“El Joe” fue una fábrica de
éxitos que varios países bailaron. “Pero no fue únicamente
la producción”, dijo el salsero
venezolano Oscar de León.
“Arroyo fue y será un gigante
por sí mismo. Su sonido fue el
de un grande en la medida en
que nadie se le pareció”.
Fue el símbolo de la primera
gran salsa colombiana, con
peinado afro, collares de plumas y chalecos de luces, la
mismísima que creó con Fruko
y sus Tesos (1972 a 1981), más
otra serie de orquestas del sello
de la disquera Fuentes: Latin
Brothers, Los Líderes, Los Bestiales, Los Titanes, Wanda Kenya, entre otras.
“Fue como un hijo para mí”,
dijo Julio Ernesto Estrada,
“Fruko”. “La voz más bella que
ha dado el país, la sabrosura en
pasta. Sin él no hubiéramos
hecho lo que hicimos, que fue
inventarnos un sonido: la salsa
colombiana”.
Después vinieron orquestas
como Niche, Guayacán, Galé,
con resonancia mundial. Grupos que tal vez no habrían sido
posibles sin aquellas canciones
del Joe, incluida “La verdad”
(1981-1999). “Ningún otro artista del Caribe cubre tanto
territorio. La lírica de sus canciones refleja la historia caribeña”, escribió la periodista
especializada Daisann McLane
en el New York Times, en 1993.
Pero, más adelante, fue la sombra de sí mismo al aquejarlo un
gran dolor en su vida privada.
AP
Espectáculos
TiempoLibre
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
33 4
SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]
ENTREGA MUSICAL
Coldplay se saturó
de colores con “Mylo Xyloto”
Gabriel Lamberti
A Coldplay se le atribuye el hecho de ser una de las bandas de rock
más exitosas de los últimos tiempos. Hay quienes hasta la incluyen en
el mismo saco de grandes bandas como los Rolling Stones, U2 o
Aerosmith, cosa que no comparto. Sin embargo, sus más de 50
millones de discos vendidos alrededor del orbe en 10 años de carrera
–apenas cinco placas y la más reciente acaba de salir- es toda una
proeza y una realidad intachable.
Los de Inglaterra, que en sus inicios supieron absorber los mejores
momentos de Radiohead y U2, pasaron por días amargos con el disco
“Viva la vida Or Death And All His Friends”, una producción que estuvo
salpicada de denuncias de plagios. Pero la polémica dio resultado y
terminó por erigirse como el álbum más vendido de 2008.
Pasada la página, Coldplay regresó al ruedo con “Mylo Xyloto” y
aunque ya tres temas de este disco se filtraron con anterioridad en la
Internet, el revuelo que ha causado predice que será otro éxito en
ventas.
El álbum cuenta con “enoxificación” y composición adicional de Brian
Eno, el súper productor de estrellas como David Bowie y U2. En esta
oportunidad, Eno le pidió a la banda trabajar por separado. Por un
lado Chris Martin (voz, piano, guitarra) y por el otro el resto de los
integrantes: Will Champion (batería), Jonny Buckland (guitarra) y Guy
Berryman (bajo).
El extraño título “Mylo Xyloto”, que según la banda no significa nada,
arrastra la estela de “grandes canciones” con pomposos arreglos, a
veces excesivos, del disco “Viva la vida…” y dispara melodías alegres
que suenan prefabricadas.
La escucha
El sonido primaveral del intro “Mylo Xyloto” ya predice que la paleta
de colores sonoros va a comenzar. “Hurts Like Heaven” se le pega al
inicio musical. Buen tema, bastante pop y con extremado apoyo de los
recursos de la electrónica.
Suena “Paradise” y por momentos no se sabe si cantará Chris Brown o
Chris Martin. Coldplay se quitó la careta para convertirse en un grupo
pop que quiere que sus estribillos suenen, a como dé lugar, a canción
de estadio.
Llega “Charlie Brown” y los londinenses rinden homenaje a la estética
de su arte de tapa. Un apreciable tema pop de bombo marcado que
recuerda a “City Of Blending Lights” de U2. “Us Against The World” es
una pieza predominantemente acústica, posiblemente extraída de la
primera camada de composición del álbum que originalmente iba a
ser más apaciguo. La voz de Martin se siente íntima y se le escucha
cantar en notas graves.
“Every Teardrop Is a Waterfall” es la propia canción predespacho de la
rumba, el equivalente de “I Gotta Feeling” de Black Eyes Peas.
Coldplay saltó la talanquera y estableció sus raíces en la parcela
popera… este tema sí que tiene méritos de ser coreado en un estadio.
Con “Major Minus” hay una curiosa y atractiva invención en la música
del cuarteto. Ciertos aires a los Stones, con percusión, falsete rabioso
de Martin, y una línea de bajo-guitarra influenciada por el dance del
célebre álbum “Acthung Baby” de U2.
Tras otra apreciable pieza acústica denominada “U.F.O.”, llega el
momento más polémico del disco, una relación de amor y odio para
sus seguidores. Se trata de la canción “Princess Of China” en la que
aparece Rihanna. ¿Cuál es la finalidad de este dúo? ¿Acaso Coldplay ya
no es bastante conocido? o ¿La banda quiere alinearse con la Biebermanía? Luego de la soñolienta “Up In Flames“, los ánimos suben
con “Don’t Let It Break Your Heart“, un tema cargado de teclados,
fogosas guitarras y tempo pulsado. Para terminar, “Up With The Birds“,
pieza de carga lisérgica y aburrida melodía con un fallido amague de
cambio rítmico hacia el final.
EN ESCENA. Chris Martin junto al resto de Coldplay (Foto: AP)
CINE > GANADOR DEL TONY 2004 ESTRENÓ ESTE MES UN NUEVO MUSICAL EN BROADWAY
Hugh Jackman se deja
llevar por sus instintos
De la misma forma que su icónico personaje, el actor que le dio vida a Guepardo en la saga
fílmica de los “X-men” reconoció que no es un estratega por naturaleza, sino que más bien
recurre a su intuición para afrontar los retos de su carrera profesional / RAMÓN ABARCA
[LONDRES / INGLATERRA]
A
los 42 años, el actor australiano
Hugh Jackman
sabe que no es “un
buen estratega” y
prefiere guiarse por sus “instintos”, según reveló en una
entrevista ante el estreno de su
más reciente película, “Real
Steel”.
El protagonista de “X-Men”,
cuyo papel de “Wolverine”
(Guepardo) en la saga de ciencia ficción lo ha hecho mundialmente famoso, dijo que no
es capaz de diseñar su carrera
profesional conscientemente.
“La mayoría de las mejores
cosas que me han ocurrido en
la vida han sido las que he
conseguido siguiendo mi instinto, sin planearlas”, reveló en
un lujoso hotel de Londres, en
plena promoción de su nuevo
filme.
La película “Real Steel (Acero puro)”, del director Shawn
Levy y producida por Steven
Spielberg, se desarrolla en un
futuro próximo donde los robots han sustituido a los humanos en el boxeo.
A pesar de contar con fuertes dosis de violencia durante
las escenas de boxeo, “Real
Steel” también relata de manera muy emotiva la difícil
relación de un padre y el hijo al
que abandonó al nacer.
A flor de piel
Es una historia muy próxima a la vida del propio Jackman, quien se crió con su
padre desde los ocho años en
Australia cuando éste se divorció y su madre volvió al
Reino Unido, de donde proviene su familia.
“Eres de la manera en que te
crías. No cabe duda de que mis
emociones han estado a flor de
piel en el rodaje de esta película”, expresó el protagonista
de “The Prestige”.
Ahora, Jackman es el ejemplo de un hombre familiar y
estable. Lleva 15 años casado
con Deborra-Lee Furness, 13
años mayor que él, es padre de
dos hijos adoptados y nunca ha
protagonizado un escándalo ni
ha sido portada de una revista
si no es con motivo de un estreno.
El actor, nombrado en 2008
por la revista People “el hombre más sexy del mundo”, vive
en Nueva York y parece que no
SAGA. El actor Hugh Jackman se prepara para protagonizar una nueva entrega de “Wolverine” (Fotos: AP)
se plantea mudarse a Hollywood. “Seamos sinceros, a mi
mujer le encanta Nueva York y
mujer feliz, vida feliz”, comenta entre risas, mientras aclara
que su carrera está dividida
entre el cine y el teatro.
El nombre de Hugh Jackman quedará siempre vinculado al Guepardo de las exitosas películas de ciencia ficción basadas en el cómic
“X-Men”, algo que reconoce el
actor: “Ese papel lo es todo
para mí, fue mi trampolín, la
base de mi carrera y me encanta el personaje, es icónico,
me sigue pareciendo fascinante y todo un reto”.
Por eso, pronto volverá a
meterse en la piel de Guepardo,
ya que Jackman es el productor y protagonista de “Wolverine”, el último filme de la
saga, que se estrenará en 2013.
EFE
CANTO Y BAILE
Este mes, Hugh Jackman dará rienda suelta a su amor
por las tablas con el estreno de un espectáculo musical
en Broadway en el que, acompañado por una orquesta de
18 músicos, cantará y bailará sus canciones favoritas.
Además será uno de los protagonistas de la versión cinematográfica del musical “Los Miserables”, que será dirigida por
Tom Hooper. “¿Qué más se puede pedir?, todo esto resulta
como un sueño para mí en estos momentos”, reconoció el
ganador de un premio Tony en 2004 por el musical “The Boy
From Oz”.
2
34
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
PUBLICIDAD_
C
M
Y
K
BALOMPIÉ
SEGUNDA DIVISIÓN
Danz B perdió
2-1 ayer
con Angostura
2 EN PÁGINA 36
Deportes
D o m i ng o 30 de o c t u b re de 2011 SU COMENTARIO NOS INTERESA: depor [email protected]
FÚTBOL LIGA DE ESPAÑA
REAL MADRID Y BARCELONA SALIERON AIROSOS EN PÁGINA 40
Venezuela logró dos de bronce
JUAN PEÑA Y DANIELA SUÁREZ DESTACARON EN KARATE DO EN PÁGINA 40
FÚTBOL PROFESIONAL > El técnico Daniel Farías prestó atención especial en el buen juego a domicilio que practican los petareños
QUIEREN REACTIVAR OFENSIVA
CON LA MISIÓN DE MEJORAR SU EFECTIVIDAD OFENSIVA, Deportivo Anzoátegui enfrentará al Deportivo Petare hoy a las 5:00 pm, en la undécima
jornada del Torneo Apertura 2011. Los anzoatiguenses, que acumulan siete goles en 10 salidas, ocupan el quinto lugar de la clasificación a pesar del bajón
anotador. El delantero Armando Maita señaló que será una buena ocasión para que los atacantes se reencuentren con las redes / EDUARDO CECCATO GARCÍA
En la pasada jornada, sucumbieron 1-0 ante Zamora FC
en los llanos, aunque dominaron la posesión del balón.
“No merecimos perder en
Barinas. Pero esos son los partidos que te enseñan que debemos estar atentos, que más
allá del dominio que puedas
tener en el campo, si no aprovechas las ocasiones te terminan pegando”, indicó.
Acerca de una cadena positiva de tres juegos sin conocer el revés como anfitriones, el director técnico del Anzoátegui, indicó que intentarán prolongarla y buscar que
la ofensiva se destape.
“Queremos que los últimos
partidos que hemos jugado acá
de locales sean una idea de lo
que podemos hacer el domingo
(hoy). Que podamos ganar, jugar bien y que empiecen a
llegar los goles en cantidad”.
[PUERTO LA CRUZ]
Con el objetivo de mejorar
con urgencia su producción goleadora, Deportivo Anzoátegui
recibirá hoy al Deportivo Petare en la undécima jornada
del Torneo Apertura 2011 del
fútbol profesional venezolano.
A pesar del bajón ofensivo,
los anzoatiguenses ocupan el
quinto lugar de la clasificación
con 17 puntos en 10 salidas, a
cuatro del tercer puesto (Mineros de Guayana) y a ocho
tantos del líder, Caracas FC.
Petare es séptimo en las posiciones, con sólo un punto menos que los orientales.
El compromiso se celebrará
a las 5:00 pm en el estadio
General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
En la temporada pasada, los
petareños consiguieron un empate 2-2 en suelo anzoatiguense, durante la fecha inaugural.
Una buena disposición como
visitante es la caracterísitca
más resaltante en las últimas
campañas del Petare y precisamente ese factor marcó la
atención del entrenador del
Anzoátegui, Daniel Farías.
“Ellos (Petare) han sido un
rival cuyos mejores partidos
han sido como visitante y tenemos que estar atento a ello”,
comentó el timonel aurirrojo.
“Hemos venido jugando
bien, el volumen de juego lo
hemos aumentado en comparación al comienzo de la temporada, hemos tenido muchísimas opciones de gol”, resaltó
Farías, a pesar de que sus dirigidos han anotado apenas
siete goles en 10 salidas del
actual Apertura.
Una buena oportunidad
El delantero Armando Maita, líder goleador de los au-
rirrojos con apenas tres dianas, destacó que necesitan
ocuparse de mejorar la efectividad en ataque y evitar
preocuparse del rival.
“Debemos hacer nuestro
trabajo, en lugar de estar pendiente de Petare. Seguir haciendo lo que venimos trabajando en casa y estar tranquilos”, comentó Maita.
“Se nos ha hecho esquivo el
gol en estos últimos compromisos, a pesar de que se han
hecho buenos partidos y que
no hemos podido marcar los
jugadores de arriba”, dijo el
atacante, que tiene 26 días sin
anotar, luego de lograr un doblete en la victoria sobre Trujillanos el 2 de octubre.
Evelio Hernández y Jelson
Pais convirtieron los últimos
tantos conseguidos por el Deportivo Anzoátegui.
“El domingo (hoy) es una
buena oportunidad para todos,
porque sabemos que tenemos
la obligación de sumar y ganar
en casa ante un gran rival”.
ALINEACIONES PROBABLES
ACCIÓN. Armando Maita marcó un doblete el 2 de este mes frente a Trujillanos (Foto: José Barrios)
Deportivo Anzoátegui: Leonardo Morales; Jhonny Mirabal, Javier López, Carlos Salazar, Henry Pernía; Francisco Flores, Giacomo Di Giorgi, Evelio Hernández, Jesús
Hernández*; Daniel Arismendi, Armando Maita. DT: Daniel Farías.
Deportivo Petare: Geancarlos Martínez; Daniel Godoy,
Javier González, Andrés Sánchez, Rafael Lobo; Félix Cásseres, Alain Giroletti, Gianfranco Di Julio, José Torres*,
Richard Blanco, José Francisco Parada. DT: Manuel Plasencia.
Árbitro: Rafael López (Cojedes).
Estadio: General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
Hora: 5:00 pm.
2
36
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
DEPORTES_
FÚTBOL >
SEGUNDA DIVISIÓN > José Lemus anotó el único gol de los locales GIMNASIA >
Valle Guanape
goleó ayer 6-0
al Gallego
en sub 18
Danz B perdió 2-1
con el Angostura
[PUERTO LA CRUZ]
Eleazar Henriquez anotó
cuatro goles y Valle Guanape
aplastó 6-0 a Centro Gallego en
la jornada sabatina de la Liga
Metropilitana de Fútbol, Copa
Herbalife.
Henriquez no tenía posición
definida en la cancha. Su movilidad y habilidad no pudo ser
neutralizada por los defensores rivales y con sus tantos en
las fracciones 26’, 31’, 51’ y 65’ se
erigió como la gran figura del
encuentro correspondiente a la
categoría sub 18 de la justa y
celebrado en el estadio Francisco Massiani del parque Andrés Eloy Blanco.
Daniel Avilez, a los 16 minutos, había adelantado a los
guanapenses, que completaron
la goleada con la diana de Roymer Roberti al 56’.
Resto de la jornada
En la categoría sub 20 del
circuito metropolitano que
avala la Asociación de Fútbol
de Anzoátegui, Centro Gallego
doblegó 3-1 a Aguilitas.
Joshua González quebró el
empate sin goles cuando corría
el parcial 15 del encuentro.
11 minutos más tarde, González amplió la ventaja a favor
de los “gallegos”.
Apenas iniciado el segundo
tiempo, Jonathan Tineo marcó
el 3-0 y rompió la ilusión de los
rapaces de igualar el tanteador.
Luis Ruiz descontó por Aguilitas.
Más temprano, Refinación
Oriente se apuntó el lauro en la
versión sub 16 de la justa, por la
incomparecencia de la representación de Génesis.
Hoy proseguirá la acción en
el mismo escenario, en Guaraguao y en Tronconal.
LEÓN AGUILAR
La oncena auriroja cayó por un gol en el estadio Olímpico José
Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Los locales dejaron escapar la
ventaja que consiguieron en el minuto 17 y perdieron la oportunidad de
seguir ascendiendo en el Torneo Apertura / ÓSCAR F. TARAZONA
[PUERTO LA CRUZ]
El Deportivo Anzoátegui B
perdió 2-1 con el Angostura
Fútbol Club, en el estadio José
Antonio Anzoátegui de Puerto
La Cruz, en la octava jornada
del Torneo Apertura de la segunda división del fútbol venezolano.
La oncena aurirroja dominó
en gran parte del encuentro,
pero la falta de puntería de los
delanteros y el contraataque de
los visitantes le arrebató los
tres puntos.
El partido arrancó con el
dominio de los locales. Los dirigidos por Juvencio Betancourt crearon varias ocasiones
para anotar pero no fue hasta
el minuto 17 que lo consiguieron, cuando José Lemus después de una serie de rebotes en
el área pateara el balón por el
medio de las piernas del arquero visitante, Manuel Elias,
para darle la ventaja a los de
casa.
Durante gran parte del primer tiempo los anzoatiguenses
manejaban la esférica a su antojo y mantenían en su propia
área a los visitantes, quienes
resistían los ataques de los locales.
Los del estado Bolívar tuvieron que esperar hasta el
minuto 40 para hacer el primer
disparo al pórtico defendido
por el guardameta anzoatiguense, Junior Marcano. En la
fracción siguiente, un pase filtrado dejó a Asdrúbal Castillo
mano a mano con el arquero
anzoatigense, a quien venció
con un zurdazo al palo izquierdo para decretar la paridad
Hoy continuará la acción
en tres escenarios
(Foto: Richard Rondón)
Con 120 participantes, ayer
concluyó la II Copa Bahía de
gimnasia artística que organizó el club y se celebró en el
Complejo Simón Bolívar.
El presidente del ente rector
de la especialidad en el estado,
Frank Hernández, informó
que en la cita participaron atletas de los clubes Pdvsa y Arco
Iris de Oriente, además del anfitrión.
“Con este evento concluimos
la acción por este año. Ahora
nos avocaremos a los Juegos
Nacionales”, dijo Hernández.
Bahía, completaron el podio.
En 9-12 años, Andrés Villarreal (27,70) resultó el mandamás, secundado por Sergio
Alemán (27,30) y Jeison Jiménez (26,90).
En el nivel II, categoría 9-10
años,
Valeria
Castañeda
(Pdvsa) acumuló 36 puntos en
el all around para subir a lo
más alto del podio.
Andrea Hernández (Bahía)
y Andrea Goitía (Pdvsa) completaron el cuadro de honor.
En el nivel III, Valeria Mujica completó 35 contables y
resultó la ganadora.
En 4-6 años, Aitana Pérez
(Pdvsa) se colgó la medalla de
oro, Samira Mejías (Pdvsa) lo
hizo en 7-8 años, Claudia Alban
en 9-10 años y Roanelyn Pérez-Yesenia Martínez en más
de 11 años.
LEÓN AGUILAR
REDES. El Danz dejó ir una ventaja de 1-0 (Foto: Johan Rojas)
transitoria.
En la etapa de complemento,
los dos clubes crearon ocasiones de gol sin encontrar resultado, hasta que un error en
la zaga local le permitió a Julian Di Cosmo lograr la diana
de la victoria de los visitantes.
El Anzoátegui apretó e intentó lograr la paridad, pero el
desacierto de los delanteros y
las atajadas de Elias le dieron
los tres puntos a Angostura,
con los escaló al tercer lugar
del grupo.
PUNTOS
10
en el Apertura.
Suma el Deportivo Anzoátegui B en ocho presentaciones. Con esta derrota,
el Danz baja al cuarto lugar del grupo centro-oriental de la segunda
división del fútbol venezolano.
CITA. La Copa se celebró en el Complejo Simón Bolívar (Foto: R. Rondón)
FÚTBOL SALA >
Huracanes arrasó
en jornada de Lechería
[PUERTO LA CRUZ]
Bello Mar y Gremio a la final
Las oncenas de Gremio y
Bello Mar lograron el pase a la
final de la copa El Mío, de
fútbol máster, tras vencer a sus
similares de El Pensil y Vencemos.
Las semifinales se jugaron
ayer, desde las dos de la tarde,
en el campo de tierra del parque Andrés Eloy Blanco, en
Puerto La Cruz.
En la primera eliminatoria,
[PUERTO LA CRUZ]
Figuraciones
Con una puntuación de 27,80
en la modalidad de all around,
Juan Cabeza dominó la categoría 6-8 años.
Rubén Pérez (27,65) y Emanuel Almeida (26,85), todos de
BALOMPIÉ >
[PUERTO LA CRUZ]
Bahía arrasó ayer
en la división 6-8 años
en justa de cierre
Bello Mar goleó 5-1 al conjunto
de El Pensil. La primera mitad
del encuentro terminó igualado a un gol.
En la segunda parte del juego, la ofensiva de los marítimos
sacó a relucir toda su artillera
y batió en cuatro oportunidades el arco del equipo rival
para quedarse con el boleto al
duelo por el título.
Franklin “El Caco” Martínez comandó la ofensiva de
Bello Mar al sumar tres ano-
taciones.
En el otro compromiso, Gremio superó 3-1 al combinado de
Vencemos.
Miguel Coa fue el más destacado del conjunto gremialista al anotar dos goles.
El próximo sábado a las 2:00
pm y en el mismo escenario,
Bello Mar y Gremio batallarán
para ver cuál se queda con la
copa.
ÓSCAR F. TARAZONA
Huracanes arrasó en la pasada jornada de la Liga de Fútbol Sala de Lechería, tras ganar seis partidos y perder
uno.
En las versiones B, Huracanes superó 8-1 a Garotos de
Mello en sub 8 con cinco goles
de Kristian Monsalvi.
En sub 10, Juan Bellini guió
la ofensiva para que los climáticos se volvieran a imponer sobre los chicos de Mello,
estavez con marcador de 3-0.
Sebastián González (2) y
Eduardo Muñoz (2) guiaron a
Huracanes en la goleada 6-1
sobre Garotos en sub 12, en la
jornada jugada en Vistamar.
En la cancha Asomar y en
programa para los seleccionados A, Huracanes aplastó 8-0 a
Garotos en sub 6, con dianas de
José Díaz (4) y Juan Negretti
(4).
Cuatro goles de Joseth Batman firmaron la victoria 4-0 de
los pupilos de Primo Villarroel
sobre los de Mello en sub 8.
En sub 10, Tiago Zarantonello (3), Carlos López (3)y Gustavo Pacheco (2) le dieron la
aplastante victoria 8-0 a Huracanes sobre Garotos.
Garotos se vengó y en sub 12
le ganó 5-4 a Huracanes.
LEÓN AGUILAR
C
M
Y
K
DEPORTES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
37 4
BOXEO > Púgil sucrense se retiró de los cuadriláteros con marca de 266 combates ganados en 270 presentaciones a nivel amateur
Hace 43 años, “Morochito”
hizo historia en el ring
La noche del 26 de
octubre de 1968, el
cumanés Francisco
Rodríguez capitalizó
una de las hazañas
más importantes en
el deporte venezolano, al ganar el oro en
los 48 kilos de la división minimosca del
boxeo correspondiente a las Olimpiadas
de México 68
/ JOSÉ A. CAMACHO
RUTA. Rodríguez
tuvo que superar
cuatro rivales
para obtener la
medalla de oro
(Foto: Archivo)
[PUERTO LA CRUZ ]
Según cuenta la publicación
Venezolanos en el Ring, del
Fondo Editorial Cárdenas Lares en su página 225, hace 43
años un joven estudiante cumanés enarbolando una Bandera de Venezuela fue el primero en salir a las calles de
Cumaná para celebrar uno de
los acontecimientos más importantes en la historia del deporte patrio.
Ese muchacho llamado
Orángel González, al que muchos pudieron tildar quizás de
loco por su inusual arranque
de patriotismo, festejaba la
proeza conseguida la noche del
26 de octubre de 1968 por el
boxeador sucrense Francisco
Rodríguez, quien subió a lo
más alto del podio en las Olimpiadas de México 68.
“Morochito”, quien logró el
oro en los 48 kilogramos de la
división minimosca del boxeo,
se convirtió en el primer y
hasta ahora único atleta nacido en Venezuela en ganar una dorada, en
forma oficial, en unos Juegos
Olímpicos.
El taekwondista falconiano
formado en Anzoátegui, Arlindo Gouveia, emuló la gesta de
Rodríguez en Barcelona 92. Sin
embargo, la disciplina asiática
estaba contemplada como deporte de exhibición, por lo que
su medalla no es considerada
oficial.
“Morochito”, pese a llegar
tarde al boxeo, a los 19 años, es
producto de esa cantera dorada
de gladiadores sucrenses que
dejó en lo más alto el nombre
de Venezuela, tanto a nivel
amateur como profesional.
Número del destino
Cuatro años transcurrieron
desde que el cumanés dorado
disputó su primer compromiso
importante en el ensogado,
hasta llegar al olimpo en tierras aztecas.
En ese andar, a Rodríguez le
tocó enfrentar a otra leyenda
venezolana de los cuadriláteros y además coterráneo, Luis
“Lumumba” Estaba, quien lo
noqueó.
Llegada la magna cita del
deporte, el cumanés tuvo que
superar cuatro obstáculos para
colgarse el tan anhelado metal
áureo.
Candidato a la medalla, pero
bajo la sombra de la calidad de
los púgiles cubanos y la localía
de los mexicanos, Rodríguez se
midió con el antillano Rafael
Carbonell, otro aspirante al cetro, al cual doblegó en forma
unánime, e inclusive lo llevó a
la lona. Tres días después
de la reyerta con Carbonell, se topó
con el hindú Ka-
rakaturane, quien no ofreció
mucha resistencia y fue arropado de principio a fin.
Así las cosas, llegó la tercera
lucha del criollo, contra el estadounidense Harlam Marbley,
otro fuerte contendor hacia el
metal dorado, pero que al final
confrontó problemas en sus
manos y le hizo el trabajo más
fácil a “Morochito”.
Tres enemigos, tres fuera. Al
humilde joven que vendía pescado con su madre en la primogénita del continente, le faltaba sólo un escalafón para
dejar su huella en la historia
del deporte venezolano.
Como si se tratara de una
pesadilla, una jarra con jugo de
naranja que se tomó la noche
antes del combate final contra
el surcoreano Yong Ju Je, puso
en peligro la epopeya de “Morochito”. En la mañana del pesaje, registraba casi un kilogramo de sobrepeso, por lo que
tanto el pugilista como la delegación criolla tuvo que apelar a varios métodos, para que
el oriental rebajase el exceso.
Superado el inconveniente,
llegó el combate en la que “Morochito sufrió. Cayó en el primer round frente a Je. El segundo fue parejo, pero el asiático había impactado la humanidad del nativo, y para el
tercero, el cumanés sacó esa
casta que el “hacedor de campeones”, Ely Montes, se jactaba
de proclamar sobre el criollo.
Entre el final de la campana
y el momento de la decisión, el
suspenso se apoderó del México Arena, hasta que el
árbitro levantó la mano
del sucrense que se aseguró un puesto en la
historia deportiva
venezolana.
Calidad demostrada
La presea dorada conseguida por Francisco “Morochito” Rodríguez
en el boxeo fue la tercera que logró el país en una contienda
olímpica (actualmente van 11 oficiales). Asnoldo Devonish (bronce en
salto triple en Helsinki 1952) y Enrico Forcela (bronce en rifle
pequeño en Roma 1960) fueron los antecesores del cumanés dorado.
El sucrense también mostró sus condiciones a nivel continental
tanto en juegos Centroamericanos, Panamericanos como Latinoamericanos.
En la contienda centroamericana de 1970 en Panamá, dos años
después de estar en el olimpo, el destino y el sorteo para los
combates del peso minimosca lo colocaron nuevamente frente al
cubano Rafael Carbonell, y el resultado fue el mismo, “Morochito”
continuó su marcha hacia el éxito.
Dos obstáculos separaban al cumanés de volver a estar en la
cúspide y superó ambos. El último de ellos fue al canaleño Enrique
Torres, a quien fulminó en dos asaltos para conseguir el oro y,
además, el respaldo del público anfitrión pese a ganar la dorada a
expensas de un peleador del patio.
Salto frenado
Tras el logro olímpico, el cumanés recibió muchos ofrecimientos. Sin
embargo, nunca fueron retribuidos y por ello amenazó con saltar al
profesional, pero una serie de acontecimientos, incluida una pelea
presenciada por su madre Olga Margarita Rodríguez de Brito, en la
que su coterráneo Alfredo Marcano resultó bien lastimado, frenaron
su deseo de dejar el deporte aficionado.
“Morochito” abandonó los ensogados con marca de 266 combates
ganados en 270 presentaciones, pero sin duda y como él mismo lo
señala el que más valoró y el que de verdad le hizo sentir miedo por
primera vez sobre el ring fue el que protagonizó frente el surcoreano Yong Ju Je, y que lo convirtió en leyenda del deporte
venezolano.
2
38
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
DEPORTES_
BÉISBOL PROFESIONAL > Ramón Ramírez logró su primer triunfo de la temporada
Caribes celebró
entronización con victoria
La tropa anzoatiguense consiguió ayer su quinto triunfo en fila tras blanquear 5-0 a Cardenales
de Lara, en jornada que se inició con una modesta ceremonia en la que los jugadores aborígenes
recibieron los anilllos que los acredita como monarcas de la campaña pasada / LEÓN AGUILAR
[PUERTO LA CRUZ]
Ramón Ramírez no permitió
carreras en siete episodios y
Caribes de Anzoátegui celebró
con blanqueo de 5-0 sobre Cardenales de Lara, la ceremonia
de entrega de anillos que los
acredita como campeones de la
Liga Venezolana de Béisbol
Profesional en su edición
2010-2011.
En su apertura, Ramírez sólo admitió sencillos a Oswaldo
Navarro y Guillermo Quiroz
para anotarse su primera victoria de la campaña, en el encuentro celebrado en el estadio
Alfonso “Chico” Carrasquel.
El expítcher de los Rojos de
Cincinnati en las Grandes Ligas redondeó su actuación al
conceder una base por bolas y
golpear a un contrario.
Fue el quinto triunfo en fila
de los indígenas, que hoy volverá a recibir la visita de Cardenales de Lara.
Fiesta
La jornada peloteril comenzó con una modesta ceremonia
en la que jugadores, técnicos y
dirigentes de Caribes de Anzoátegui ricibieron los anillos
que los acredita como monarcas de la pasada campaña.
Uno a uno, el anunciador
interno fue llamando a los integrantes del equipo local para
que recibieron los galardones,
con un fondo de fuegos artificiales.
Ya en la acción, Ramírez lució la versión que la festiva
ocasión ameritaba.
Tres episodios hicieron falta
DESTACADOS
EN EL ATAQUE
Luis Ugueto.
Luis Ugueto fue el toletero
más destacado en la ofensiva de Caribes con un par
de carreras remolcadas.
Niuman Romero destacó
con liga de 3-1 y una carrera impulsada. Alexis Espinoza fue el único indígena que duplicó tras sonar de 3-2 con una carrera
anotada. Alex Amarista se
fue de 4-1 con una base
robada.
Navegantes del Magallanes
se quedó con el primer duelo
entre los eternos rivales en la
campaña 2011-2011 del béisbol
profesional venezolano, tras
superar anoche 6-5 a Leones, en
duelo que se celebró en Caracas y se prolongó por 12 episodios.
Un triple de Marcos Vechionacci remolcó a Kole Calhoun en el 12do inning para
que los bucaneros dominaran
a su clásico rival y se mantuvieran en la cima de la
clasificación de la actual tem-
porada.
Cleveland Santeliz se apuntó
la victoria y Pedro Guerra consiguió el salvado.
Edgmer Escalona recibió la
carrera de la diferencia y se
anotó la derrota, en el partido
celebrado en el estadio Universitario de Caracas.
Bryan La Hair
que filibustero tras despachar
de 5-3 y empujar tres anotaciones.
Calhoun también destacó
por Magallanes con faena de
4-3 y dos anotadas.
Por los perdedores, Wladimir Sutil se fue de 5-2 y pisó el
Posiciones Ronda Regular
EQUIPO
Magallanes
JJ
13
JG
10
JP
3
PCT
.769
JV
--
Tiburones
Leones
Caribes
Tigres
14
14
14
14
10
8
8
7
4
6
6
7
.714
.571
.571
.500
0.5
2.5
2.5
3.5
Cardenales
Águilas
Bravos
14
14
15
5
4
4
9
10
11
.357
.286
.267
5.5
6.5
7.0
JUGADOR
J.Flores (Maga)
J.Pirela (Agui)
A.García (Maga)
D.Pérez (Maga)
J.Altuve (Maga)
L.Núñez (Cari)
J.Moore (Cari)
F.Martínez (Maga)
L.Jiménez (Card)
T.Tiffee (Tibu)
AVE
.435
.404
.395
.353
.350
.348
.341
.340
.327
.320
JONRONES
B.Lahair (Maga)
L.Jiménez (Card)
G.Quiroz (Card)
M.Wilson (Cari)
S.Bynum (Agui)
IMPULSADAS
L.Núñez (Cari)
D.Mayora (Leon)
J.Flores (Maga)
O.Salazar (Tibu)
A.García (Maga)
VB
46
57
43
34
40
46
44
53
55
50
CA
9
5
9
8
6
10
7
10
11
5
H
20
23
17
12
14
16
15
18
18
16
HR
3
0
3
0
1
2
1
0
5
1
CI
12
9
11
7
7
14
8
6
10
8
ANOTADAS
K.Calhoun (Maga)
D.Mastroianni (Agui)
J.Satin (Leon)
L.Jiménez (Card)
G.Blanco (Tibu)
BASES ROBADAS
L.Núñez (Cari)
R.Tosoni (Card)
L.Milledge (Tigr)
J.Moore (Cari)
K.Calhoun (Maga)
6
5
3
3
3
14
13
12
12
11
BR
0
0
2
1
2
4
3
0
0
0
13
12
12
11
11
4
3
3
3
3
Líderes de Pitcheo
JUGADOR
J.Williams (Maga)
L.Walrond (Tibu)
J.Schmidt (Agui)
E.Ramírez (Card)
S.Pérez (Tigr)
K.Mulvey (Brav)
D.Pollok (Agui)
A.Baldwin (Cari)
J.Bisenius (Leon)
R.Pinto (Cari)
IMPONENTE. Ramírez toleró dos hits en siete tramos (Foto: R. Rondón)
Magallanes le ganó primer clásico a Leones
[PUERTO LA CRUZ]
(Temporada 2011-2012)
Líderes de Bateo
3-1
para que los anfitriones se adelantaran en la pizarra.
Mike Wilson disparó imparable al centro y Alexis Espinoza lo emuló con imparable
a la izquierda. Ambos corredores avanzaron por boleto a
Luis Ugueto y Wilson rompió el
empate sin carreras por elevado de sacrificio de Niuman
Romero.
Ramírez mantuvo su hermético dominio sobre la tropa larense y en el octavo episodio un
doble de Luis Ugueto produjo
dos rayitas para dar tranquilidad a la fanaticada que se dio
cita anoche en el campo portocruzano.
En la misma entrada, los
caciques anotaron par de nuevas rayitas de manera forzada
(por boletos recibidos con las
bases llenas) para dejar cifras
definitivas.
Pizarra del béisbol profesional
plato en par de ocasiones.
Hoy se volverán a medir, pero en Valencia.
Bravos aplastante
Bravos de Margarita desplegó un ataque de 16 imparables y
aplastó 13-2 a Águilas del Zulia,
en el estadio Guatamare.
Henry Blanco se fue de 3-2
con cuadrangular y cuatro producidas, para figurar entre los
toleteros margariteños.
Frank Díaz de 4-2 con par de
remolcadas y dos anotadas, y Sean
Burroughs de 3-2 con trío de registradas y tres producidas; también destacaron por los insulares.
En Maracay, un triple de
Luis Maza concretó un rally de
tres carreras en el octavo episodio que le permitió a Tigres
de Aragua voltear el marcador
y vencer 10-8 a Tiburones de La
Guaira.
Maza ligó de 4-2 con dos marcadas y otras tantas fletadas
para ser el más destacado.
Por la novena escuala, Grégor Blanco de 5-3 con dos anotadas y par de impulsadas, y
Oscar Salazar de 5-3 con dos
registradas y empujada; mantuvieron su buen momento.
LEÓN AGUILAR
JG
3
1
0
2
1
0
1
2
0
2
JP
0
0
1
0
0
1
1
0
1
0
IP
17.0
18.2
16.2
16.0
13.2
13.0
16.0
18.2
14.2
18.0
H
10
11
11
12
5
8
15
12
9
10
BB
8
4
6
1
5
3
5
4
6
10
SO
12
15
18
10
17
7
10
6
16
19
EFE
0.00
0.96
1.08
1.13
1.32
2.08
2.25
2.41
2.45
2.50
GANADOS
Y.Pino (Tigr)
L.Urdaneta (Maga)
J.Williams (Maga)
E.Ramírez (Card)
A.Baldwin (Cari)
3
3
3
2
2
SALVADOS
J.Hunton (Cari)
E.González (Tibu)
J.Machi (Maga)
J.Wilkie (Leon)
J.Link (Tibu)
5
4
3
3
2
PONCHES
D.Owen (Leon)
R.Pinto (Cari)
J.Schmidt (Agui)
Y.Petit (Brav)
S.Pérez (Tigr)
23
19
18
17
17
INN. LANZADOS
Y.Petit (Brav)
A.Baldwin (Cari)
D.Owen (Leon)
L.Walrond (Tibu)
R.Pinto (Cari)
23.1
18.2
18.2
18.2
18.0
*Pizarra y estadísticas no incluyen la jornada de ayer
Juegos para hoy
Hora
6:00 pm
4:00 pm
1:00 pm
5.30 pm
Ciudad
Porlamar
Pto. La Cruz
Caracas
Valencia
Equipos
Zulia vs Bravos
Lara vs Caribes
Tigres vs La Guaira
Caracas vs Magallanes
MTV
VV/
EL TIEMPO
DEPORTES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
39 4
ATLETISMO > LAS PRUEBAS CON VALLAS DE LOS JUEGOS NACIONALES DE ESTE AÑO SERÁN UN RETO PARA LA ANZOATIGUENSE
Marilyn Camero quiere
demostrar que está de vuelta
La atleta que llegó a ser número uno del ránking nacional de la división sub 23 y segunda de la
categoría adultos supera una lesión que la mantuvo dos años fuera de la alta competencia y retorna con la
ilusión de volver a ubicarse entre las mejores del país en su especialidad. Otra de sus metas esa asistir al
campeonato iberoamericano que se disputará el próximo año en el estado Aragua / REYNALDO VILLARROEL
[PUERTO LA CRUZ]
No fue complicado contactarla. El que la conoce sabe
que la pista de
atletismo es su
hábitat favorito y que
cuando
no se encuentra en
las
aulas
de la Universidad
de Oriente está sobre el tartán.
Una hermosa dama, con cara inexpresiva, introvertida,
atenta y dispuesta. Todas esas
características convergen en
Marilyn Camero, uno de los
rostros del atletismo anzoatiguense.
El reloj coquetea con las
siete de la noche de un miércoles. La pista del estadio Salvador de La Plaza está invadida por personajes que realizan una evaluación. En uno
de los lados, Camero se coloca
un mono azul, camina y se
“estrecha” después de una dura jornada de entrenamiento.
Carga su morral y se acerca. Una tímida sonrisa rompe
la seriedad del encuentro. El
gesto abrió la puerta para conocer un poco más de la actualidad de una de las mejores
corredoras de las pruebas con
vallas de Venezuela y que nació un 2 de noviembre de 1987.
A pesar de su juventud dentro
de su mundo, su nombre suena desde hace mucho tiempo.
En 2009, un desgarro de la
porción corta del bíceps femoral alejó a la campeona nacional de los 100 y 400 metros
con vallas de las justas de alto
rendimiento. Sin embargo, ya
está de vuelta y recargada.
“Ahorita estamos trabajando para los Juegos Nacionales
de este año, en los que volveré
a competir oficialmente luego
de los problemas físicos, vengo
con mucha ilusión”.
Los lapsos para retornar al
primer nivel se alargaron y
aunque sigue en ese proceso,
sus palabras denotan cierto
entusiasmo cuando piensa en
el futuro a corto plazo.
“En plenos entrenamientos
para Juegos Bolivarianos me
lesioné. Es muy desesperante
y llega un momento en el que
EN CIFRAS
11
Años de dedicación
La anzoatiguense llegó al atletismo casi por accidente,
ya que su hermano lo practicaba y ella lo acompañó
para no quedarse “aburrida” en su casa. “Mi primer
entrenador fue Jesús Velásquez, yo tenía 13 años y
cuando aún no tenía un año practicando fui a un
nacional menor en Maturín y quede campeona. En ese
momento me dije, ya no me puedo echar para atrás
tengo que seguir en esto, aunque no era muy buena
para la velocidad, no era tan rapida”, recordó con una
sonrisa que rayaba en la ingenuidad.
te frustras, sentí que todo se
me venía abajo. Ha sido una
recuperación muy larga, todavía ando en eso, aunque gracias a Dios ya empiezo a sentirme como la de antes”.
Su seriedad reaparece por
instantes. Toma fuerza y demuestra valentía para confesar que a veces siente un poco
de miedo a la hora de dar su
máximo esfuerzo físico.
“Aún siento un poco de temor, estar tanto tiempo fuera
te afecta en lo psicológico, gracias a Dios hemos trabajado
mucho ese aspecto y aunque
hay secuelas cada día estoy
más cómoda”.
Sentada en un banco de aluminio de la gradas del estadio,
Camero cree que ya la peor
‘‘
Los Juegos Nacionales serán una
gran prueba, sin embargo, mi meta no es
esa, quiero correr el
campeonato iberoamericano de atletismo que se disputará
en 2012 en Aragua”.
Marilyn Camero
Atleta anzoatiguense
parte pasó. Asistió al clasificatorio para los Juegos Nacionales y con boleto en mano
inicia la ruta de vuelta a los
primeros lugares del ránking
criollo. “Quiero demostrarme
que
puedo
volver a ser la
de 2008, esa
corredora
consistente y
corajuda que
ganó campeonatos nacionales.
Los Juegos Nacionales serán una
gran prueba, sin
embargo, mi meta no es esa: quiero correr el campeonato iberoamericano de atletismo que se disputará en 2012 en
Aragua, ese es el
gran objetivo”.
Obstáculo
superado
Paralelo a la alta competencia,
Camero da los últimos pasos para
graduarse de licenciada en administración de
empresas en la
Universidad de
Oriente. “Gracias
a Dios ya estoy en
el último semes-
tre, ese es otro motivo de orgullo tanto para mí como para
mi familia. Estamos claros
que de mi disciplina no se vive
en este país y es muy importante tener un respaldo
educativo”.
“Graduarme es valioso para mí porque durante mucho
tiempo estudiar y competir
fue un sacrificio, la universidad y el atletismo por momentos se molestaron, a veces
me venía a entrenar sin almorzar directo de la universidad y no rendía o no estudiaba por los entrenamientos, pero gracias a Dios las dos
cosas las he sacado adelante”.
La atleta anzoatiguense está feliz con su retorno y recuerda que mientras estuvo
lesionada en varias ocasiones
la acompañó la idea de tirar la
toalla y dejarlo todo. Sin embargo, pudieron más las ganas de demostrarse que podía
superar un obstáculo más en
su vida.
“Con la lesión muchas veces pensé en retirarme, ya
estaba cansada de ir de médico en médico, de no estar
sana, pero al final pensé que
no me iba a retirar sin demostrarme que podía volver a
estar en mi mejor nivel. Maduré mucho en estos dos años
que estuve fuera y ahora pienso que puedo correr durante
un buen tiempo más”.
Futuro familiar
“Por supuesto que quiero
tener hijos, tres; eso sí, no le
pongo fecha a nada, todo lo
dejo en manos de Dios, que las
cosas se den cuando él quiera.
Soy joven trato de disfrutar y
aprender de todo lo que hago,
siempre me dejo llevar por ese
dicho de que el tiempo del
señor es perfecto”.
De aquella jovencita que se
inició en el deporte a los 13
años se mantiene la esencia.
El correr en canchas de tierra o en asfalto forma parte de
todo ese recorrido que lleva a
cuesta y aunque reconoce que
con el pasar del tiempo algunas cosas han mejorado
también aprovecha para levantar su voz de protesta.
“Hoy los que hacemos atletismo tenemos una buena pista en el estado, eso es cierto,
pero eso no lo es todo. Para
dar resultados y seguir desarrollando deportistas de
primer orden hay que hacer
un poco más. El talento no es
lo único, debemos contar con
un equipo de médicos, psicólogos, nutricionistas y en
este estado no hay nada de
eso”.
El encargado del estadio
apagó una de las torres. Llegó
la hora de marcharse. Camero
sonrió por cuarta vez durante
el encuentro y empezó a caminar hacia la salida. A pesar
de lo oscuro que había quedado todo, su figura resaltaba
en la noche.
2
40
DEPORTES_
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
ALEMANIA >
GUADALAJARA 2011 > Venezuela cayó en water polo y voleibol
ESPAÑA >
Bayern ganó,
y Arango
fue titular
en Gladbach
Karate do aportó
dos de bronce
Messi anotó tres veces
y Barcelona goleó,
pero Madrid es líder
[BERLÍN]
Con dos goles de Mario Gómez, Bayern Munich goleó
ayer 4-0 a Nuremberg para sacar ventaja de cuatro puntos en
la Liga Alemana, mientras el
campeón vigente, Borussia
Dortmund, empató 1-1 con
Stuttgart.
Gómez anotó a los 2 y 68
minutos, mientras Bastian
Schweinsteiger y Franck Ribery lo hicieron a los 19 y 39.
En otro duelo, Serdar Tasci
abrió la cuenta para Stuttgart a
los 22 y Lukasz Piszczek empató
al final del primer tiempo.
Schalke derrotó 3-1 a Hoffenheim para trepar a la segunda posición, con un punto
de ventaja sobre Dortmund.
Uno de los goles del vencedor
fue del español Raúl, quien recibió la esférica con el pecho
antes de rematar al gol.
Borussia Mönchengladbach
derrotó 2-1 a Hannover. El venezolano Juan Arango fue titular y dio una asistencia por
los ganadores. Hertha Berlin le
ganó 3-2 a Wolfsburgo.
CIARAN FAHEY / AP
VENEZUELA >
Esppor
derrotó 2-0
a Táchira
en fecha 11
[PUERTO LA CRUZ ]
Real Esppor fue el único ganador en los tres partidos que
se realizaron ayer en el inicio
de la 11ma jornada del Torneo
Apertuta de la Primera División del Fútbol Venezolano.
Los merengues impusieron
su ley en su feudo y vencieron
2-0 al Deportivo Táchira, que
no encuentra la fórmula para
despegar hacia los primeros
puestos de la justa.
Lewis Zapata y Charlis Ortiz, quien es oriundo de El Tigre, fueron los autores de los
tantos de los dirigidos por Noel
“Chita” Sanvicente.
Ahora, Esppor y Táchira suman 13 puntos.
En Valencia, Carabobo y
Atlético El Vigía pactaron 1-1.
Mientras en Yaracuy, Yaracuyanos y Zamora igualaron sin
goles.
Hoy cierra la fecha.
REDACCIÓN
Juan Carlos Peña y Daniela Suárez fueron los venezolanos que
cosecharon medallas en la jornada de ayer de los Juegos Panamericanos.
Ambos metales los alcanzaron en artes marciales, donde la tropa nacional
colectó par de oro y trío de broncíneas / AVN / AP
[M É X I CO ]
La delegación de Venezuela
cosechó ayer dos medallas de
bronce en los XVI Juegos Panamericanos
Guadalajara
2011, y ambas fueron en la disciplina de karate do.
Juan Carlos Peña y Daniela
Suárez fueron los criollos que
subieron al tercer lugar del
podio en sus respectivas categorías del arte marcial.
Peña ganó la presea en la
categoría de hasta 67 kilos. El
nativo perdió su combate de
semifinales ante el representante de Cuba, Dennis Novo,
con marcador de 2-0 en el Gimnasio San Rafael, de la mencionada ciudad mexicana.
Juan Carlos llegó a esta instancia tras dominar a Daniel
Carrillo (México), Jesús Paucarjaca (Perú) y Carlos Galán
(Salvador).
Suárez se llevó el metal en la
división de 61 kilos, tras perder
en semifinales ante la mexicana Bertha Gutiérrez, con
marcador de 2-1.
La venezolano no consiguió
sobreponerse de la amonestación directa que le impusieron
al inicio de su combate contra
Gutiérrez.
“Fue muy desconcertante
recibir la amonestación directa. Luego no logré sobreponerme a pesar de que traté de
buscar nuevamente meterme
en la pelea”, dijo Suárez.
La tropa criolla cosechó con
dos doradas y tres de bronce en
karate do y sólo fue superado
por la representación de República Dominicana.
En water polo, Colombia
GOLPE. Suárez (izquierda) destacó en 61 kilos (Foto: AP)
venció a Venezuela en el partido por el séptimo puesto.
Nelson Bejarano anotó tres
goles para encabezar el ataque
de colombiano, mientras que
Isaías Fernández marcó tres
veces por los venezolanos.
En voleibol masculino, la selección nacional tampoco tuvo
suerte. Puerto Rico los derrotó
para amarrar el séptimo lugar.
Por Venezuela se destacaron
Jhoser Contreras con 18 puntos e Iván Márquez con 14.
EN BALONCESTO
México derrotó 71-55 a
Estados Unidos, Puerto
Rico batió 85-77 a República Dominicana y dirimirán el campeón del
básquetbol masculino de
los Juegos Panamericanos.
José Juan Barea anidó 22
puntos por los puertorriqueños, que son los favoritos.
[BA RC E LO N A ]
Lionel Messi firmó con un
triplete en la primera mitad la
goleada de 5-0 que le propinó el
Barcelona al visitante Mallorca ayer en el Camp Nou durante la 10ma fecha de la liga
española de fútbol.
Los tres goles del astro argentino sirvieron para silenciar las críticas recibidas entre
semana por su fallo en el lanzamiento de un penal en la
fecha anterior y una racha de
tres partidos sin marcar. Pero
la punta provisional es del Real
Madrid, que le ganó 1-0 al cierre de la jornada a la Real
Sociedad y suma 25 puntos,
uno más que los azulgrana.
El tanto del triunfo madridista, el sexto al hilo y tercero
consecutivo en sus visitas a
Anoeta, lo anotó el argentino
Gonzalo Higuaín en la primera
parte.
Por el Barsa, Isaac Cuenca y
el brasileño Dani Alves redondearon la goleada.
En el Camp Nou, Messi
tardó menos de un cuarto de
hora en cerrar su sequía goleadora; y media hora en callar las críticas más feroces
por un supuesto bajo rendimiento. Al abandonar el campo con el balón de recuerdo, el
argentino aclaró que “estaba
tranquilo”.
“No había jugado bien los
últimos partidos pero es una
locura hablar de crisis por tres
juegos sin marcar”, señaló el
Man City volvió a ganar
[LO N D R E S ]
Manchester City se mantuvo
ayer al frente de la Liga Premier con cinco puntos de ventaja, mientras Arsenal goleó 5-3
a Chelsea y Javier “Chicharito”
Hernández le dio un nuevo
triunfo al Manchester United.
Con un gol del mexicano a
los 19 minutos, el United venció
1-0 al Everton en su primer
compromiso después de la humillación de la abultada de-
rrota ante su rival de ciudad,
Manchester City, por 6-1.
Por su parte el City superó la
desventaja que le significó la
expulsión de Vincent Kompany para vencer 3-1 a Wolverhampton Wanderers.
Edin Dzeko, Aleksandar Kolarov y Adam Johnson marcaron por los citadinos.
El resultado más resonante
de la jornada fue la victoria de
Arsenal sobre Chelsea con tres
goles de Robin van Persie para
los ganadores. Andre Santos y
Theo Walcott anotaron los
otros goles.
Liverpool superó 2-0 a West
Brom con sendas anotaciones
de Charlie Adam y Andy Carroll en la primera parte.
También ayer, Blackburn
empató 3-3 con Norwich, Aston
Villa igualó 2-2 en Sunderland,
Swansea venció 3-1 a Bolton y
Fulham derrotó 2-0 a Wigan.
AP
AP
ITALIA >
Juventus sigue líder
con Milan de cerca
[RO M A ]
INGLATERRA >
máximo cañonero del campeonato, con 13 tantos. “No me
preocupan los goles, sólo ganar.
Hoy jugamos más rápidos y
encontramos más espacios”.
El canterano Cuenca salió de
inicio por segundo partido consecutivo en el Barsa, cuyo banquillo lo coparon ilustres como
Gerard Piqué, Carles Puyol,
Andrés Iniesta y Cesc Fábregas.
El dominio del Madrid en la
primera parte en Anoeta se
tradujo en un escueto 1-0 antes
del descanso. Poco bagaje para
un equipo que se sintió en todo
momento superior a la Real,
pese a contar con moderadas
ocasiones. Higuaín fue fiel a su
cita con el gol: a los nueve,
dibujó un desmarque a Fabio
Coentreao, que puso el balón
en el corazón de la defensa
donostiarra para que el delantero sorteara la salida de Claudio Bravo con un suave toque
por arriba: 10 goles en 400 minutos para el argentino.
“Sólo lo he tenido dos años,
por desgracia. El año pasado
estuvo muy bien hasta que empezó a dolerle la espalda y ahora también está fantástico“,
dijo Mourinho de Higuaín.
A primera hora, el Valencia
alargó su invicto como local
tras ganarle 3-1 al Getafe, mientras que el Villarreal truncó
una cadena de tres derrotas
seguidas con una victoria de
2-0 sobre el Rayo Vallecano.
Juventus mantuvo el primer
lugar al imponerse ayer a domicilio 2-1 al Inter, pero el Milan se le acercó peligrosamente
al ganarle 3-2 como visitante a
la Roma.
La Juve quedó con 19 puntos
y Milan 17.
El atacante Mirko Vucinic
anotó el primer gol de Juventus
a los 13 minutos, aunque hasta
ese momento el Inter había sido
más peligroso. Claudio Marchisio marcó el tanto de la victoria
(33) en el partido jugado en el
estadio San Siro de Milán.
Inter empató momentáneamente a los 28 con diana del
defensor brasileño Maicón,
quien disparó un derechazo
desde una posición muy angulada que el portero Gianluigi
Buffon no logró controlar.
El Milan, por su parte, se
impuso a la Roma con un doblete de Zlatan Ibrahimovic a
los 17 y 78 minutos y el otro lo
convirtió el defensor Alessandro Nesta a la media hora. Los
romanistas descontaron a los 28
a través del defensor argentino
Nicolás Burdisso y luego con el
español Krkic Bojan (87).
Catania venció 2-1 al Napoli
con tantos de Giovanni Marchese (26) y del argentino Gonzalo Bergessio (49). Napoli había pasado arriba antes del primer minuto con un tanto del
uruguayo Edinson Cavani.
JORGE PIÑA / AP
DEPORTES_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
41 4
PROSPECTO > La juvenil ganó dos medallas nacionales de bronce durante su primera temporada como judoca
Ilis Azócar traspasó su talento
de la lucha olímpica al judo
[EL TIGRE]
Después de practicar lucha
olímpica durante seis años, la
juvenil Ilis Azócar encontró en
el judo la oportunidad de demostrar su mayor potencial en
las disciplinas de combate.
La guayanesa de nacimiento
inició su desarrolló deportivo
en el municipio Simón Rodríguez, al que llegó cuando tenía
nueve años.
Comenzó bajo la tutela de su
hermano Andy Azócar, quien
dirigía la Escuela Municipal de
Lucha, en la que mostró su
talento al siempre figurar en el
podio en eventos nacionales.
“Fue unas de nuestras principales promesas, destacaba
incluso en categorías superiores”, recordó el técnico.
A pesar de su capacidad como luchadora, Ilis Azócar decidió probar suerte con el judo,
lo que parece ser un acierto.
En sólo siete meses de entrenamiento en la disciplina
marcial, ha cosechado dos medallas nacionales.
Tras quedar campeona estadal juvenil en la división de
70 kilogramos, Azócar debutó
en la selección de Anzoátegui y
ganó la medalla de bronce en
un evento celebrado en Barinas. Luego repitió la actuación
en el campeonato nacional de
la Unidad Educativa de Talento
Deportivo (Uetd), en Lara.
Combate en la sangre
Oscar Rodríguez, especialista cubano que entrena a Azócar, consideró que su éxito inmediato en el judo está aunado
a sus conocimientos de lucha.
“Ilis trajo la fuerza, su habilidad de desplazamiento y su
experiencia en el combate”.
Con cierto parecido entre las
proyecciones de ambas disci-
CLUB
EN CIFRAS
40
Atletas.
Es la matrícula actual de la
Escuela de Judo de Simón
Rodríguez, que fue fundada
en mayo de 2010. Tres meses más tarde debutaron
oficialmente en una copa internacional en Puerto Ordaz, en la que ganaron nueve medallas con 11 atletas.
Esta temporada regresarán
a guayana, ahora con 20
judocas.
La oriunda de Ciudad Bolívar y formada deportivamente en El Tigre se valió de los
conocimientos que adquirió durante seis años de triunfos como luchadora, para comenzar a ver
frutos inmediatos en la disciplina marcial, en la que asegura sentirse más a gusto / SERGIO SALAZAR
plinas, Azócar sólo debió ajustar la técnica cuerpo a cuerpo
de la lucha al control del rival
por la chaqueta en el judo.
“A veces me confundo en los
agarres, pero se me ha hecho
fácil”, comentó la atleta.
Andy Azócar recordó que su
hermana siempre dominó las
proyecciones altas de la modalidad grecorromana de la lucha, lo que favoreció su adaptación al judo.
ATLETA INTEGRAL
Como infantil, Ilis Azócar practicó boxeo, pero no le gustó.
Al ser amante del combate, entró
a la lucha y ahora se dedica al judo
para la Uetd. Formó parte de la
selección de fútbol del colegio Rafael Andreani en El Tigre y del equipo escolar municipal de atletismo,
en la prueba de impulso de bala.
También toca la guitarra.
Más pequeña, más corazón
Oscar Rodríguez destacó las
virtudes de su alumna: inteligencia al afrontar los combates y valor para enfrentar a
rivales más grandes.
La diferencia de tamaño con
respecto a sus adversarias es
contrarrestada con su fuerza.
Con 95 kilogramos, Ilis
Azócar entra en la categoría pesada (+75kg),
pero con una estatura
de 1,60 metros enfrenta rivales que
la superan por
hasta 20 centímetros.
“En el nacional de la Uetd
siempre peleé con mu-
TALENTO. Ilis Azócar
dejó sus podios en la
lucha, para mejorar sus
hazañas en el judo (Foto:
Sergio Salazar)
chachas más grandes. El sensei me indicó
que las atacara primero por abajo”.
En Barquisimeto, inició la competencia
con victorias sobre las representantes de
Amazonas, Barinas y Lara mediante el ippon,
(proyección de técnica perfecta), mecanismo
con el que fue derrotada en semifinales por la
exponente de Falcón.
El futuro
Con la experiencia en las dos disciplinas de
combate, Ilis aseguró que el judo le gusta
más.
El especialista cubano Oscar Rodríguez
dijo que su pupila consiguió su sitial en el
judo y pronóstico una medalla de oro nacional para el 2012.
“Siempre pensé que Ilis tenía cualidades
para el judo, en el que tendrá un mejor
futuro”, dijo Andy Azócar.
PUNTO
EN CONTRA
Su poca familiaridad con
la terminología arbitral
del judo, le hizo pagar la
novatada a Ilis Azócar durante el campeonato nacional de la Unidad Educativa
de Talento Deportivo (Uetd),
disputado en el estado Lara.
En un reñido último combate
ante la representante de Sucre, la guayanesa radicada
en El Tigre llevó a su rival al
suelo mediante una proyección, que le daba una corta
ventaja. Sin embargo, la aurirroja bajó la guardia al no
entender con claridad la
sentencia del juez, lo que
fue aprovechado por la sucrense, que hizo gala de su
experiencia para dominar el
momento en el suelo y llevarse la victoria. “El juez de
lucha sólo tiene un pito que
nos indica cuando parar el
combate”, dijo.
HISTORIAL
LAUREADO
Con cinco años, Ilis Azócar dio sus primeros pasos en la lucha, en el club
Maipure 1 en Ciudad Bolívar,
en el que ganó un torneo de
iniciación. A los nueve años
llegó a El Tigre y comenzó
su participación a nivel estadal e integró la selección
municipal para los Judenamu Zulia 2006, en los que
no participó al sobrepasar el
peso de combate. Como
preinfantil, quedó tercera en
el nacional infantil. En 2007,
se proclamó campeona en
las tres válidas estadales y
ganó bronce en el nacional.
En 2008, repitió el triplete
estadal, ganó oro en el Suroriental, pero la delegación
aurirroja no asistió al campeonato nacional en Portuguesa. En 2009, volvió a obtener la triple corona de Anzoátegui y consiguió la plata
en el regional. Esas últimas
tres temporadas fue condecorada como la Atleta del
Año del municipio Simón Rodríguez en la disciplina de
lucha. En 2010, logró la presea de oro en el estadal y
regional. Con 15 años, integró la selección juvenil
(16-17 años) del estado Anzoátegui que acudió al chequeo nacional que otorgó
cuatro cupos por categoría
al ciclo olímpico para Londres 2012. Aunque Azócar
ocupó el cuarto lugar, no entró en la preselección por no
poseer la edad oficial de
competencia. Esta situación
marcó un momento de transición para la atleta, quien
probó sus habilidades en el
judo, en las filas de la Escuela Municipal en 2011. En
su nueva disciplina, Azócar
resultó campeona estadal y
conquistó el bronce en dos
evento nacionales.
PASATIEMPOS_ PASATIEMPOS_
Domi ngo30
30de
de octubre
oc tubre de
EL TIEMPO PuertoELLaTIEMPO
Cruz, domingo
de 2011
2011
Crucigramas
1989: En un accidente de transitó
suscitado en Barinas muere
locutor y periodista margariteño Luis
Brito Arocha. Fue locutor en Radio
Caracas y otras radioemisoras capitalinas
y barinesas y por largos años trabajo en
la difusión de la historia y el folklore
venezolano en varios canales de
televisión con su programa Así es mi
Tierra.
Maximilian Kopp
Santoral
Solución del día anterior
10. Inteligencia Artificial.
Crustáceo sin pedúnculo, que vive
fijo sobre las rocas, a veces en
gran número
11. Amárrese. Deidad egipcia.
Símbolo químico del einstenio.
Su-do-ku
Solución del día anterior
El chiste
¿Cuál es la ciudad estado
con la tierra mas estéril?
El Vaticano, que en 500 años
solo ha dado 29 papas.
Solución del día anterior
Amenidades
>>
PateFierro
humanos mediante sondeos de
opinión.
4. Iniciales de Iván Ulloa. Siglas
de Tygerberg Animal Hospital.
Iniciales de Rafael Sarmiento.
5. Vagabundo, sin domicilio
cierto. Primogénito de Judá.
6. Preposición. Ser vivo que está
sin vida o no da señales de ella.
7. Iniciales de Tomás Santos. Voz
de mando militar. Procesión
solemne.
8. Tartrato de potasio y de
antimonio. Iniciales de Oswaldo
Escalona.
9. Roya de los vegetales. En
Honduras, funda de cuero para
armas de fuego o para machetes.
San Andrés Apóstol
Siglo I: (cuyo nombre
significa "varonil") nació en
Betsaida, población de Galilea,
situada a orillas del lago
Genesaret. Era hijo del pescador
Jonás y hermano de Simón Pedro.
La familia tenía una casa en
Cafarnaum, y en ella se
hospedaba Jesús cuando
predicaba en esta ciudad. Una
tradición muy antigua cuenta que
el apóstol Andrés fue crucificado
en Patrás, capital de la provincia
de Acaya, en Grecia. Que lo
amarraron a una cruz en forma de
X y que allí estuvo padeciendo
durante tres días, los cuales
aprovechó para predicar e instruir
en la religión a todos los que se le
acercaban. Dicen que cuando vio
que le llevaban la cruz para
martirizarlo, exclamó: "Yo te
venero oh cruz santa que me
recuerdas la cruz donde murió mi
Divino Maestro. Mucho había
deseado imitarlo a Él en este
martirio. Dichosa hora en que tú
al recibirme en tus brazos, me
llevarán junto a mi Maestro en el
cielo". Su martirio en el 30 de
noviembre del año 63.
>>
Bartolo
VERTICALES
1. Emisor de señales
radioeléctricas que permite fijar
una posición o situación.
2. Relativo al ano. Terminación
de alcoholes. Cabeza de ganado.
3. Estudio de las opiniones,
aficiones y comportamiento
1960: El padre Francisco Silva
Arrioja es nombrado párroco de
la iglesia de Nuestra Señora del Carmen
de Barcelona. De esta manera el padre
Silva tomo por vez primera la riendas de
la citada parroquia barcelonesa pues en
1962 se retiró y regreso en 1970 para
permanecer al mando de la misma hasta
principio de la década de los 90.
>>
Estampas criollas
HORIZONTALES
1. Facultad de percibir las
radiaciones electromagnéticas.
2. Dilatación anormal de un
sector del sistema vascular.
3. Primer grupo de rap palestino.
Símbolo del radón. El último de
los Grandes Lagos en ser
descubierto.
4. Persona que se halla
desposeída de los derechos de
ciudadano. En el fondo de un
lugar.
5. Mamífero roedor de forma
semejante a la rata, habita a
orillas de los ríos.
6. Ministro que ejecuta las penas
de muerte.
7. Voz telefónica. Volcar un
vehículo de modo que quede con
las ruedas hacia arriba.
8. Inclinado demasiado a una
cosa. Deidad musulmana.
9. Disco del ojo en cuyo centro se
encuentra la pupila. Ciudad del
noroeste de Italia.
10. Vicepresidente de la Gran
Colombia entre 1819 y 1820.
Parte
inferior del vientre entre las
ingles.
11. Antigua moneda romana.
Sustancia resinosa de ciertas
coníferas. Pronombre dativo.
Un día en Oriente
47 4
47
Horóscopo
ARIES
21 marzo - 20 abril
Es posible que hoy no tengas
ganas de ver a nadie, Aries; si es así,
entonces podrías dedicarte al recogimiento
interior o a la lectura, porque serán dos
actividades muy recomendables en este
día; gracias a ellas aprenderás algunas
cosas sobre ti y sobre los demás. Y no riñas,
dialoga.
TAURO
21 abril- 20 mayo
Tendrás hoy muchas ganas de
satisfacer todos tus gustos, Tauro, pero
tendrás que tener cuidado con los excesos,
porque podrían ser perjudiciales para tu
salud. Hoy será un buen día para ir al
encuentro de la naturaleza: convence a tus
seres queridos para ir a cualquier entorno
natural que os resulte interesante.
GÉMINIS
21 mayo - 20 junio
Este domingo será un día
perfecto para salir de casa a disfrutar de
las actividades que te gusten en el plano
social, Géminis. En el ámbito de la
familiar no será un día demasiado
favorable: no discutas con tus padres
porque piensen de una forma diferente;
si dialogas, conseguirás más cosas.
CÁNCER
21 junio - 20 julio
Este domingo será un día para
aprender a pactar, a llegar a acuerdos y a ser
tolerante con los demás; también lo será
para expresar tus emociones y deseos
abiertamente, eso sí, con suavidad, sin una
palabra más alta que la otra. Teniendo en
cuenta esto, tus relaciones con las personas
a las que quieres serán agradables.
LEO
LIBRA
21 septiembre - 20 octubre
Este domingo, Libra, te recomendamos que tengas cuidado con los excesos
a la hora de comer o beber, porque
podrían perjudicar a tu salud bien
engordando bien de otra manera. Sal a
disfrutar del día en compañía de las
personas a las que quieres, porque os
divertiréis y estrecharéis lazos.
ESCORPIÓN
21 octubre - 20 noviembre
Hoy resultarás una persona
sumamente atractiva, Escorpio, así que,
tengas o no tengas pareja, es muy posible
que te hagan algunas proposiciones de tipo
sexual... pero el aspecto negativo de esto se
encontrará en las emociones y sentimientos
relacionados con la posesión, pues podrían
ser tus peores enemigos hoy.
SAGITARIO
21 noviembre - 20 diciembre
Hoy, solamente por medio de la
tolerancia y encontrando los puntos afines
podrás mejorar tus relaciones, Sagitario. En
general, existirá ahora una tendencia a
idealizar a los demás, algo que te llevará
irremediablemente a la desilusión y a
perjudicar tus relaciones sentimentales en
muchos sentidos. ¡Ten cuidado!
CAPRICORNIO
21 diciembre - 20 enero
Hoy será un domingo para dedicar
el día a tu familia, a destensarte, a pasarlo
bien y vivir la vida con toda su intensidad.
Deberías aprender a expresar tus emociones
de una manera abierta pero moderada, es
decir, sin herir a nadie. Las relaciones con tus
amistades también estarán propiciadas, sin
comentarios hirientes.
ACUARIO
21 julio - 20 agosto
21 enero - 20 febrero
Presta un poquito de atención a tu
salud, Leo, porque es posible que no esté en
uno de sus mejores momentos. Por otra
parte, hoy será un buen día para que
pienses en tus proyectos de futuro y los
describas con todo detalle, para después
pasar a llevarlos a la práctica. Y tu plano
espiritual crecerá hoy si le dedicas tiempo.
Tu plano espiritual se pondrá de
relieve hoy, Acuario, precisamente por eso,
deberías dedicarle algo de tiempo; la
lectura será una actividad muy recomendable en este sentido. Las relaciones con las
personas a las que quieres también serán
positivas: trata de reunir y de compartir tu
tiempo con ellas.
VIRGO
21 agosto - 20 septiembre
Trata de ser más flexible, Virgo,
porque hoy será un día en el que tenderás
a la rigidez, y debido a ello, a los enfrentamientos con el resto del mundo, e incluso,
con tu propia persona. También deberías
tratar de relajarte un poco, ha sido una
semana de muchas tensiones, y ahora, sin
duda, te conviene descansar.
PISCIS
21 febrero - 20 marzo
Tenderá a ser un domingo espiritual;
podrías alcanzar un desarrollo considerable
en este plano, y también darte cuenta de algo
que siempre tú habías ignorado pero tu
inconsciente no. De todas maneras, sería
conveniente que evites el aislamiento total,
mejor que eso, dedica algunas horas a las
relaciones y el esparcimiento.
2
48
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
OBITUARIOS_
OBITUARIOS_
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
49 4
2
50
EL TIEMPO Dom i ngo 30 de oc tubre de 2011
SUCESOS_
FATALIDAD > Tránsito Terrestre de Freites levantó accidente e inició las averiguaciones
Un joven muerto y otros
seis heridos dejó un vuelco
Humberto Ramón Rodríguez González (20) falleció ayer de forma instantánea cuando la
Chevrolet Blazer en la que viajaba, volcó en la vía El Tigre-Cantaura, a la altura de Kashama. El
chico había salido de Puerto Ordaz rumbo a un concierto en Cumaná / MARINELID MARCANO
[FREITES ]
En tragedia terminó el viaje
que, a las 5:00 de la mañana de
ayer, emprendió un grupo de
jóvenes, para asistir a un concierto de rock en Cumaná. En
el trayecto, tuvieron un accidente y uno de ellos perdió la
vida.
La víctima se llamaba Humberto Ramón Rodríguez González (20), quien murió de forma instantánea cuando volcó
la camioneta Chevrolet Blazer,
color azul, placas SAJ-09J, en la
que se desplazaba, junto a otros
seis muchachos.
El lamentable hecho ocurrió
pasadas las 7:00 de la mañana,
en el kilómetro 18 de la carretera El Tigre-Cantaura, a la
altura de la comunidad indígena Kashama.
El cuerpo de Rodríguez quedó a un lado del automotor, en
medio de un charco. En el sitio
también quedaron esparcidos
envases de refrescos, barajas y
unos audífonos.
Los otros ocupantes del vehículo, Luis Miguel González
(21), Luis Villanueva (19), Luis
Subero (21), Evaldo Gómez (21),
Enderson Ramírez (23) y Pedro
Mota, resultaron con traumatismo generalizados. Fueron
trasladados al hospital de San
Tomé, en ambulancias de la
Cruz Roja y de Pdvsa.
Mientras era atendido, Luis
Miguel González contó que él
conducía la camioneta en la
que habían partido desde Puerto Ordaz, estado Bolívar,.
“Salimos a las 5:00 am. Humberto iba en la parte de atrás.
Yo les estaba haciendo el viaje
FATAL. El cuerpo de Rodríguez quedó tendido a un lado del vehículo (Foto: David Nogales)
LA VÍCTIMA
Humberto Ramón Rodríguez González cumpliría
21 años el martes 1° de
noviembre. Estaba residenciado con sus padres
en la urbanización Unare
II, sector II, de Puerto Ordaz. Era el menor de dos
hermanos. Salió de su vivienda con la expectativa
de disfrutar de uno de los
conciertos de rock más
importantes que reúne a
diversas bandas del país.
para Oriente. Todos son amigos e iban para un concierto de
rock. Pero de verdad no sé qué
pasó”, dijo el joven visiblemente afectado.
Los chicos se dirigían al Gillmanfest, un festival venezolano de heavy metal que organiza y protagoniza el cantante Paul Gillman, con el apoyo del gobierno e instituciones
venezolanas.
Consternados
A la morgue del hospital Felipe Guevara Rojas de El Tigre,
donde remitieron el cadáver de
Humberto Ramón, llegaron
tíos y primos que residen en la
zona.
Atribulados por el dolor, refirieron que su pariente estudiaba en la Fundación La
Salle de Guayana y que además
tocaba en una banda de rock.
“No sabemos más nada. Estamos esperando que sus padres vengan”.
Tránsito Terrestre de Cantaura levantó el cuerpo del joven e inició las averiguaciones
del caso.
Se presume que la camioneta pisó el hombrillo alto de la
vía que está siendo ampliada, y
dio vuelta varias veces.
Policías apresaron a tres solicitados
Tres individuos que tenían
cuentas pendientes con la justicia fueron aprehendidos por
policías del estado Anzoátegui
en Barcelona y Puerto La
Cruz.
El director de la institución,
comisario Manuel Ortiz, señaló que en la avenida barcelonesa 5 de Julio detuvieron a
Marcos Antonio Reyes, de 40
años, quien era solicitado por
el Juzgado de Control N° 2
Guardias arrestan
a presunto atracador
y a sujeto armado
con un escopeta
[BARCELONA ]
En el marco del Dispositivo
Bicentenario de Seguridad
Ciudadana (Dibise), efectivos
del Destacamento N° 75, del
Comando Regional N° 7 de la
Guardia Nacional Bolivariana,
capturaron a cuatro individuos en Barcelona.
Un boletín emanado del D75
indica que un transeúnte denunció que Mauro Hernández,
de 28 años, lo había despojado
de 1.000 bolívares, su cartera y
documentos personales.
El comunicado explica que
los militares requisaron al
hombre, quien tenía el dinero y
demás pertenencias del agraviado.
Los guardias nacionales
también arrestaron a Luis Antonio Aguilera Ramírez (20)
por estar sindicado de cometer
un delito contemplado en la
Ley Orgánica Sobre el Derecho
de la Mujer a una Vida Libre de
Violencia. Igualmente, a Eugenio María Navas (39) por el
delito de lesiones personales.
El boletín señala que retuvieron a José Luis Jiménez (32)
con una escopeta 16 milímetros, con tres cartuchos del
mismo calibre sin percutir,
una linterna, una batería y un
cuchillo. Al parecer, no poseía
ningún documento que ampare la tenencia del arma.
Los detenidos fueron remitidos al Ministerio Publico del
estado Anzoátegui.
Retienen licores
El escrito del D75 precisa
que los guardias nacionales retuvieron en esta entidad 2.066
cajas de cervezas de diferentes
marcas y volúmenes, en 31 procedimiento.
Indica que visitaron 31 empresas expendedoras de productos alcohólicos, sobre todo
en lo que respecta al control del
horario establecido por la Ley
de Impuesto Sobre alcohol y
Especies Alcohólicas, así como
las resoluciones municipales
de la materia.
REDACCIÓN/ YRAIDA NÚÑEZ
VIGILANCIA. Los militares despliegan el Dibise (Foto: Archivo)
SANTA EDUVIGES >
RECORRIDOS >
[BARCELONA ]
SEGURIDAD >
desde el 27/9/2011, por el delito
de violencia sexual.
El funcionario indicó que los
agentes hicieron un recorrido
a pie por el Paseo Miranda, en
las adyacencias del Mercado
Municipal.
Allí arrestaron a Marcos Torres Gallardo (30), quien era
requerido por el Tribunal de
Control N° 3, con fecha
26/6/2007 por arrebatón.
Manuel Ortiz añadió que en
la avenida Cajigal capturaron a
Anwuis Valderrama Pérez (22),
solicitado por la subdelegación
de la policía científica del municipio Sotillo desde el
3/3/2008, por robo.
Par armado
Ortiz precisó que en la parcela 109 del barrio El Viñedo
apresaron a Angelo Velez (29),
a quien le decomisaron un revólver marca Pucara, de fabricación argentina, calibre 38,
con 4 cartuchos sin percutir.
El jefe policial mencionó que
para el momento de la captura,
el detenido estaba junto a Edwar Santoyo (19).
“En la calle Las Torres del
sector Santa Bárbara de la barriada Los Potocos, los funcionarios detuvieron a Pedro
Lara (24), a quien se le incautó
un escopetín calibre 28 con cartucho sin percutir”, añadió el
comisario Ortiz.
Los detenidos y las armas
fueron remitidos al Ministerio
Público de Anzoátegui.
YRAIDA NÚÑEZ
Hallaron muerto
a un hombre
[PUERTO LA CRUZ ]
Familiares
encontraron
ahorcado a un ciudadano en su
domicilio, ubicado en el sector
Santa Eduviges, contiguo al barrio Las Delicias de Puerto La
Cruz.
La víctima respondía al
nombre de Daniel José Bello y
tenía de 35 años de edad.
En el sitio se apersonó una
comisión de la subdelegación
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que, a la 1:45
pm de ayer, trasladó el cadáver
de Bello al anfiteatro forense
del hospital universitario Luis
Razetti de Barcelona.
Los detectives abrieron las
averiguaciones para conocer
las circunstancias en qué ocurrió el deceso de Daniel José.
Se presume que murió por asfixia mecánica.
YRAIDA NÚÑEZ
SUCESOS_
Cicpc esclareció
cinco homicidios
registrados este mes
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ha resuelto cinco de los ocho homicidios
que ocurrieron en lo que va de
octubre en Sotillo.
La información la suministró el jefe de la sub-delegación
del Cicpc, comisario Reinaldo
Andrade, quien precisó que
aprehendieron a cinco personas por los crímenes, y unas
diez quedaron solicitadas.
Entre los casos esclarecidos
se cuentan el del sexagenario
Guillermo Ramírez Montes
(65), ocurrido el pasado 9 de
junio en el apartamento 1, edificio 6, de las residencias El
Mirador de Pozuelos.
Los detectives capturaron,
luego de un tiroteo, al presunto
autor material del crimen,
Danny Coa Mota (31), y a su
secuaz Arnell Granadino (19).
También a la concubina del
primero, la doméstica Yanetzi
Silva Peinado (24), y a su pariente Wilfredo Mota Coa (29).
Los individuos mataron a
balazos a Ramírez Montes porque ofreció resistencia cuando
iban a robarlo.
También resolvieron el caso
del vendedor de pescado Víctor
José Marín (43), quien falleció
el 11 de este mes, dos semanas
después de que su cuñado,
Faustino Rafael González, conocido como “tino”, le propinara una golpiza.
El ama de casa Eira Malavé
declaró esa vez que “tino” agredió a Víctor porque este último
no colaboraba con el pago de
los recibos de luz y agua de la
vivienda que compartían, en el
barrio Los Yaques.
González fue arrestado en la
residencia por el Cicpc.
Los investigadores aclararon, además, el crimen del de-
51 4
ZONA CENTRO > Cicpc inició investigaciones para esclarecer homicidio
RESULTADOS >
[PUERTO LA CRUZ ]
EL TIEMPO Domi ngo 30 de oc tubre de 2011
sempleado Luistri Nazareth
Hernández (21), alias “el caraqueño”, quien fue asesinado
el domingo 23 de un tiro en la
clavícula, tras asistir a una
fiesta en el sector Molorca.
El Cicpc le sigue el rastro a
tres sospechosos identificados
por apodos.
Ese mismo día, el estudiante
del último semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente (UDO), Armando Buriel (31), murió al
recibir una cuchillada en el
abdomen, en una riña suscitada en el barrio El Paraíso.
Los policías identificaron al
autor de este homicidio como
Edgar Rivas, apodado “el flaco”, quien sigue fugitivo.
30 vehículos
Reinaldo Andrade resaltó
que este mes han recobrado 30
vehiculos (valorados en más de
un millón de bolívares) que
eran requeridos: cuatro por robo y uno por apropiación indebida por este despacho, la
división de vehículos de Caracas, las subdelegaciones de
El Tigre y Maracay.
El jefe policial precisó que en
la avenida Municipal recuperaron una Grand Cherokee,
blanca, siglas RAD-34H. En la
vía de Pele el Ojo hallaron un
Toyota Corolla, azul, sin placas. También Kia Sport, marrón, matrícula AA926FK.
En la urbanización Guanire
de Puerto La Cruz encontraron
una camioneta Chevrolet C-10,
roja, año 98, placas 697-MBA.
Andrade mencionó que recobraron nueve armas de fuego, cortas y largas, entre éstas
una pistola Glock, calibre 3.80,
que era requerida por robo y
lesiones por el Cicpc de Puerto
La Cruz.
YRAIDA NÚÑEZ
De un tiro de escopeta
mataron a joven en Anaco
Jhonata José Guararisma (24 años) resultó muerto la madrugada del sábado en el sector Alí
Primera de la ciudad gasífera. Al parecer, discutió con unos sujetos por el saldo de un teléfono.
Recibió un disparo en la región intercostal derecha, con exposición de vísceras / DANELA LUCES
[ANACO ]
Un joven de 24 años fue asesinado con un arma de fuego
en horas de la madrugada de
este sábado en Anaco.
El crimen ocurrió a eso de
las 2:30 am, en la entrada de un
humilde rancho ubicado en la
calle 9, del sector Alí Primera.
La víctima fue identificada
como Jhonata José Guararisma, quien residía en el referido
barrio y se dedicaba a realizar
trabajos eventuales.
Según relataron vecinos de
la zona que prefirieron mantener sus nombres en el anonimato, en horas de la madrugada escucharon dos detonaciones, pero no salieron de
sus casas por temor.
Antes del amanecer, en el
sector se corrió la voz de que
habían matado a “el flaco”, como cariñosamente llamaban a
Guararisma.
Funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Anaco, acudieron al sitio y le practicaron
experticias al cadáver.
Según el parte médico, sufrió una herida de escopeta en
el intercostal derecho, con exposición de vísceras.
Noche de tragos
Se conoció que el muchacho
había estado ingiriendo licor
en compañía de varios amigos,
en un rancho ubicado a unos 30
metros de donde ocurrió el hecho.
Al parecer, al sitio llegaron
unos sujetos y entre ellos surgió una acalorada discusión
SITIO. El cadáver de Jhonata Guararisma quedó tendido en la entrada de un rancho (Foto: V. Arias)
AUTORIDADES
Al sitio del crimen acudieron comisiones de la
Policía del estado Anzoátegui que resguardaron el
área mientras llegaron los
funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas
(Cicpc). También acudieron
agentes de Polianaco. El cadáver de Jhonata Guaramisma fue llevado a la morgue
del hospital Luis Razetti de
Barcelona.
por el saldo de un teléfono celular.
“Él estaba discutiendo con
alguien, pero no sé quién era
ese hombre”, manifestó uno de
los acompañantes de Guararisma.
Relató que poco después se
retiraron a sus residencias. “Al
rato escuché los disparos, y
cuando fuimos a ver qué había
ocurrido, lo encontramos agonizando en el piso”.
“Era tranquilo”
En medio de lágrimas, Aracelys Guararisma dijo que el
mayor de sus cuatro hijos era
un joven tranquilo que no tenía
enemigos.
“Somos de Aragua de Barcelona, pero él tenía 14 años
viviendo con su abuela aquí en
Anaco”.
La atribulada mujer admitió
que el muchacho tenía problemas de adicción a las drogas
y le gustaba ingerir licor, “pero
era tranquilo y no se metía con
nadie”.
Los funcionarios de la policía científica iniciaron los interrogatorios a los acompañantes de Guararisma, para tratar
de esclarecer el crimen y capturar al agresor.
MUNICIPIO BOLÍVAR >
Accidentes dejaron cuatro lesionados
[BA RC E LO N A ]
GRUPO. Detectives requieren a 10 sospechosos (Foto: R. Salazar)
En la sala de emergencias
del hospital Luis Razetti de
Barcelona ingresaron, en un
lapso de 12 horas, cuatro hombres que resultaron lesionados
en accidentes viales.
Casi a las 7:00 pm del miércoles, el conductor Noel Rodríguez (47 años) llevó a Luis
Salazar (28), quien sufrió aporreos y fractura en la clavícula
izquierda.
El hombre se cayó de una
motocicleta cuando se desplazaba por la avenida Argimiro
Gabaldón, antigua Vía Alterna, en las adyacencias del motel Aladdin.
Un policía
Eran las 10:10 pm cuando
ingresó al Razetti el distinguido de la Policía del estado Anzoátegui, Orlando Bustamante
(28), quien tiene traumatismo.
El funcionario se lesionó tras
perder el control de su moto, y
caerse en la Vía Alterna, cerca
del sector Santo Domingo.
El chofer William Crespo
Blanco (38) llevó a las 7:35 am a
la sala de urgencias a los alumnos de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad
(Unes), Juan Rafael Guaiquirián (20) y Pablo César Hernández (22).
Ambos estudiantes resultaron heridos al colisionar la moto en la que viajaban, cuyas
características no fueron precisadas, contra un camión Chevrolet azul y blanco, placas
249-AAM, que guiaba Crespo
Blanco.
El siniestro ocurrió en la
calle Principal de Barrio Sucre, en Barcelona.
Los agentes de la Brigada
Hospitalaria de Polianzoátegui
notificaron de estos siniestros
a la Unidad 21 del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito
Terrestre (Ctvtt).
Los lesionados quedaron bajo observación.
YRAIDA NÚÑEZ
C M
EDICIÓN
> CENTRO SUR
DOMINGO
Y K
E L P E R I Ó D I C O D E L P U E B L O O R I E N TA L
W W W.ELTI EMPO.CO M.VE
EL TIGRE, Domingo 30 de octubre de 2011
BREVES
DE ÚLTIMA
Balearon
a un hombre
en una pelea
AÑO V - Nº PRECIO
Bs.F. 3,50
VIOLENCIA > Cicpc inició las experticias para identificar a responsables del homicidio de un anaquense
Joven fue asesinado tras discutir
por el saldo de un celular
A eso de las 2:30 de la madrugada de este sábado, Jhonata
José Guararisma (24 años) falleció al recibir un disparo de una
escopeta. El suceso ocurrió en el sector Alí Primera de Anaco.
Al parecer, el muchacho estaba reunido con unos amigos
cuando dos sujetos se presentaron e iniciaron una discusión
por un teléfono. Al poco rato, accionaron un arma y un balazo
le entró al chico por la región intercostal derecha con exposición de vísceras >> 51
30
Denny Rafael Maigua Requena, de 33 años, residente de la calle Sucre de
Anaco, recibió un tiro en
la pierna derecha. Según
el parte policial, en la
mañana de ayer el hombre sostuvo una riña con
unos sujetos por una botella de licor, en las adyacencias del puente Guárico. Efectivos de Protección Civil lo trasladaron al
hospital Jesús Angulo Rivas de la ciudad gasífera
y de allí fue remitido al
Luis Alberto Rojas de
Cantaura, donde quedó
recluido bajo observación
médica.
Herido
Una ambulancia del hospital Angulo Rivas de
Anaco llevó a las 8:45 am
de ayer al Luis Razetti de
Barcelona a Víctor Delgado (22). El joven recibió
un disparo en el muslo izquierdo, cuando estaba
en la avenida Portuguesa
de la ciudad gasífera.
Foto: Víctor Arias
BALANCE >
Cicpc resolvió
en octubre
5 homicidios
en Anzoátegui
>> 51
Murió en accidente vial cuando iba a concierto
Poco después de las 7:00 de la mañana de este sábado, Humberto Ramón Rodríguez González (20 años)
falleció cuando la Chevrolet Blazer en la que andaba volcó en la vía El Tigre-Cantaura. El siniestro
ocurrió a la altura de Kashama. El joven viajaba desde Puerto Ordaz rumbo a Cumaná para disfrutar del
festival de rock Gillmanfest. Luis Miguel González (21), Luis Villanueva (19), Luis Subero (21), Evaldo
Gómez (21), Enderson Ramírez (23) y Pedro Mota sufrieron traumatismos múltiples >> 50
DEPORTES
Karate aportó 2 de bronce
VENEZUELA SIGUE COSECHA EN PANAMERICANOS >> 40
OPINIÓN
Ordenó matarlo y ahora llora
EARLE HERRERA: LA ONU MANDÓ A ASESINAR A GADAFI
LOTERÍA DE AYER
TÁCHIRA
1:00pm
9:00pm
A: 294 - B: 108
A: 905 - B: 754
CHANCE
1:00pm
9:00pm
A: 841 - B: 361
A: 716 - B: 957
ZULIA
1:00pm
9:00pm
TRIPLE ZAMORANO
A: 440 - B: 173
A: 490 - B: 697
4:00pm
7:00pm
A: 821 - B: 433
A: 471 - B: 150
Descargar