1 issn 0326 1263 poder judicial de la nación cámara nacional de

Anuncio
ISSN 0326 1263
PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
PROSECRETARÍA GENERAL
BOLETÍN MENSUAL DE JURISPRUDENCIA Nº 326
OCTUBRE ‘2012
OFICINA DE JURISPRUDENCIA
Dr. Claudio Marcelo Riancho
Prosecretario General
1
DERECHO DEL TRABAJO
D.T. 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Beneficiario de plan
Jefes de Hogar. Responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio
Público.
En el caso el trabajador accidentado se desempeñaba en el ámbito de la Provincia de
Buenos Aires como beneficiario de un Plan Jefes de Hogar. Demanda a la ART, a la
Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Trabajo. El Ministerio de Trabajo, a fin de
deslindar su responsabilidad, insiste en que no fue titular de relación laboral alguna
respecto del demandante. Sin embargo su responsabilidad se sustenta en la omisión del
control que debió haber ejercido en torno a la contratación del seguro de responsabilidad
civil que ordena el art. 28 de la Res. MTESS Nº 312/2002, que pesaba en cabeza de la
Provincia de Buenos Aires, en cuyo ámbito el actor cumplió con la obligación en su
carácter de beneficiario del Plan Jefes de Hogar, de participar en actividades de
capacitación productivas o comunitarias, como contraprestación del beneficio otorgado.
La Provincia de Buenos Aires celebró un contrato de seguro de accidentes personales
con Provincia Seguros S.A., en virtud del cual la aseguradora fue condenada en los
límites de la póliza, sin embargo, normativamente la provincia tenía el deber de contratar
un seguro de responsabilidad civil, cuyos alcances son los delimitados en el art. 109 de
la ley 17.418. La póliza contratada no guarda correlación con las exigencias legales,
motivo por el cual tanto la Provincia de Buenos Aires como el Ministerio de Trabajo
resultan responsables por el mismo motivo: la omisión de dar cumplimiento a un deber
legal. En el primer caso, la contratación del seguro de responsabilidad civil, en el
segundo, el contralor a su cargo respecto de la contratación del seguro exigido.
Sala I, Expte. Nº 1.066/05 Sent. Def. Nº 88253 del 31/10/2012 “Pineda Ángel Antonio
c/Provincia ART SA y otro s/accidente-acción civil”. (Vilela-Vázquez).
D.T. 1 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Golpe de puño
recibido en por el trabajador en ocasión de un partido de fútbol organizado por la
empleadora. Responsabilidad.
La empleadora debe ser condenada con fundamento en el art. 1109 del Cod. Civil y
1113 del mismo Código, ante el reclamo por accidente de trabajo de un trabajador que
en ocasión de una discusión producida en un partido de fútbol, organizado por la propia
empleadora demandada, recibe un golpe de puño que al fracturarle el tabique con
desplazamiento le ocasiona una obstrucción nasal unilateral total que lo incapacita en un
7% de la total obrera.
Sala I, Expte. Nº 26.901/09 Sent. Def. Nº 88138 del 09/10/2012 “Cristopher Andrés
Canales Anguera c/Inc. SA y otros s/accidente-acción civil”. (Vázquez-Vilela).
D.T. 1.1.19.10 c) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Exención de la
responsabilidad del empleador. Caso fortuito y fuerza mayor. Ataque de terceros.
Si bien es cierto que la minoración de la capacidad se produjo con motivo del
cumplimiento de tareas por razón de la actividad profesional, es decir, durante el
cumplimiento de una misión y actividad comprendida dentro del ámbito de trabajo, ello
solo es suficiente para obtener la reparación o prestaciones sistémicas de la L.R.T., y lo
cierto y concreto es que los hechos no reúnen las características fácticas para atribuir
responsabilidad al empleador en los términos del derecho común y, en consecuencia,
requerir de éste la reparación integral del perjuicio sufrido. Por lo tanto, no cabe activar la
responsabilidad subjetiva del empleador ya que ninguna prueba permite considerar que
la empresa haya actuado culposamente en relación al infortunio, ni siquiera como
derivación de las obligaciones del art. 75 L.C.T..
Sala II, Expte Nº 33.633/2008 Sent. Def. Nº 101120 del 23/10/2012 “Bernardi Luis
Alfredo c/ Liberty ART SA y otros s/ Accidente Accion civil”. (Maza - Maza)
D.T. 1 1 19 4) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Cosa riesgosa.
No hay cosa peligrosa en función de su naturaleza sino de las circunstancias y que el
damnificado no está obligado a comprobar el carácter peligroso de la cosa que lo ha
dañado. Por el contrario, le basta establecer la relación de causalidad entre la cosa y el
daño. El riesgo de la cosa se establece por el daño ocurrido por la sola intervención
causal de ella, sin que medie autoría humana.
Sala V, Expte. Nº 22.261/2008 Sent. Def. Nº 74515 del 16/10/2012 “González, Rafael
Enrique c/COAFI SA y otro s/accidente-acción civil”. (Zas-García Margalejo).
D.T. 1 1 19 5) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Culpa del
empleador. Predisposición orgánica del trabajador para contraer una enfermedad.
El empleador es, dentro del plexo de poderes y deberes mutuos que la ley distribuye
entre las partes, deudor de seguridad (art. 75 L.C.T.), genérica imputación de un deber
de obrar con especial prudencia y previsión. En el caso, el hecho imputado al empleador
es el haber sometido al actor a la acción de una cosa riesgosa (bovina), que lo dañó, y
de la que era guardián jurídico. El hecho diferente con el que se conecta, es la especial
predisposición orgánica del trabajador a contraer determinadas enfermedades,
susceptibles de ser provocadas por la exposición al riesgo específico de que dicha cosa
2
es portadora. Que el trabajador presente esta predisposición es, para el empleador, no
una concausa, sino un hecho previsible, ya que la ley le asignó al respecto una carga de
conocimiento (D. 351/79) y otra de poner los medios idóneos para su evitación (art. 75
L.C.T.). La incapacidad del actor es una consecuencia mediata que, en razón de la carga
de previsibilidad señalada, recae enteramente en el ámbito de responsabilidad del
empleador, conforme al art. 904 del Cód.Civil. La predisposición orgánica del trabajador
para contraer enfermedades no desplaza ni interrumpe el nexo de causalidad entre el
riesgo de la cosa y el daño, debiendo el empleador resarcirlo íntegramente, por tratarse
de consecuencias mediatas previsibles (cfr. arts. 901, 902 y 904 Cód.Civil).
Sala V, Expte. Nº 22.261/2008 Sent. Def. Nº 74515 del 16/10/2012 “González, Rafael
Enrique c/COAFI SA y otro s/accidente-acción civil”. (Zas-García Margalejo).
D.T. 1 19 10 a) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Art. 1113
Cód.Civil. Culpa del trabajador.
En la investigación penal instruida de oficio a raíz del fallecimiento del trabajador,
provocado por un accidente de tránsito mientras cumplía funciones para la
demandada (camión que choca contra la formación de un tren), no se juzga el
proceder de la víctima sino el del o los eventuales responsables, de modo que lo
resuelto en el proceso penal no impide al juez civil o laboral apreciar la conducta de la
víctima, en función de la incidencia que ésta haya tenido en orden a la vinculación
causal, a efectos de declarar su posible concurrencia con otros factores de atribución
de la responsabilidad (arts. 1102, 1103 y 1113 Cód.Civil).
Sala X, Expte. Nº 2.258/09 Sent. Def. 20446 del 31/10/2012 “Palomo Hilda Esther p/si
y en representación de su hijo menor c/Giampoletti SA y otro s/accidente-acción civil”.
(Stortini-Brandolino).
D.T. 1.1.10 Accidentes del trabajo. Indemnización por minusvalía. Configuración
jurídica del daño. A partir de qué momento se reclama dicho resarcimiento.
Cuando no existe alta médica ni determinación administrativa de minusvalía relacionada
con las denominadas “enfermedad profesional” o “enfermedad accidente”, no existe otra
posibilidad de concluir que la configuración jurídica del daño que deriva de ellas solo
puede entenderse producida a partir del momento en que el trabajador toma
conocimiento de su naturaleza incapacitante. En otras palabras, no es el conocimiento
de la existencia de una determinada afección o dolencia, sino el de la incapacidad que
éstas provocan, la circunstancia determinante de la configuración jurídica del daño, por lo
que solo a partir de ese momento la víctima está en condiciones de reclamar su
resarcimiento.
Sala II, Expte Nº 35012/2010 Sent. Def. Nº 101147 del 31/10/2012 “Borda José Antonio
c/ La Caja ART SA s/ Accidente Ley especial”. (Pirolo - Maza)
D.T. 1 10 bis Accidentes del trabajo. Ley 24.557. Lesión sufrida en los dedos de una
mano. Determinación de la incapacidad.
La mano, en cuanto a su funcionamiento, debe considerarse como un todo indivisible y
por lo tanto, el grado de incapacidad debe ser estimado en función de su valor funcional
y no al de un dedo o falange aisladamente. No debe olvidarse el significado vital de la
mano, como órgano social, de expresión, de alimentación, de vestimenta, de higiene y
de defensa.
Sala I, Expte. Nº 1.066/05 Sent. Def. Nº 88.253 del 31/10/2012 “Pineda Ángel Antonio
c/Provincia ART SA y otro s/accidente-acción civil”. (Vilela- Vázquez).
D.T. 1.10 Bis. Accidentes del trabajo. Ley de Riesgos. Renta periódica.
Inconstitucionalidad art. 14.2.b.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que el art. 14.2.b. resulta
incompatible con la Constitución Nacional, porque como medio elegido para satisfacer la
reparación pecuniaria dineraria el régimen de renta periódica puede conducir a los
resultados opuestos a los “objetivos” legales a los que debe servir, y a un apartamiento
de la tendencia de aproximarse a las efectivas necesidades que experimenten los
damnificados.
Sala VII, Expte Nº 36.622/2010 Sent. Def. Nº 44.733 del 15/10/2012 “Gomez Ramon c/
San Cristobal Seguros de Retiro SA s/ Acción de amparo” (Ferreiros – Rodriguez
Brunengo)
D.T. 7 Aportes y contribuciones a entidades gremiales. Cuota sindical. Afiliación
forzada. Violación art. 4 inc b) de la ley 23551. Cese.
Si los coaccionantes en su carácter de trabajadores no afiliados al sindicato, se
encuentran obligados a contribuir con una suma de dinero inicialmente igual a la que en
concepto de “cuota sindical” deben aportar los trabajadores afiliados y posteriormente
algo sensiblemente menor, de forma permanente y que, además los trabajadores
afiliados se encuentran eximidos de aquella contribución (de supuestos fines culturales,
gremiales, sociales y de capacitación), se advierte la existencia bajo el ropaje de otro
nomen iuris, de una afiliación forzada o compulsiva, en franca violación con las
disposiciones del art. 4 inc. b) de la ley 23551 en cuanto determina el derecho de todo
trabajador a afiliarse o no a determinada asociación sindical, puesto que con dicho
aporte no solo retribuye la gestión llevada a cabo por el sindicato, sino que también
3
contribuye, en igual medida que el afiliado, al sostén económico de una representación
colectiva, a la que no adhirió.
Sala VI, Expte Nº 9.604/2010 Sent. Def. Nº 64462 del 24/10/2012 “Gutierrez Arana
Ricardo F. y otros c/ UTED Y C Unión de Trabajadores Entidades Deportivas y Civiles s/
Medida cautelar”. (Raffaghelli – Fernández Madrid)
D.T. 16 Cargos gremiales. Estabilidad sindical. Supuesto de los integrantes de las
juntas electorales.
Cabe reconocer estabilidad sindical a los miembros de las juntas electorales. Si bien sus
integrantes no se encuentran expresamente incluidos en los arts. 48 o 52 de la ley
23.551, lo cierto es que la trascendencia de ese cuerpo en la vida institucional de una
asociación profesional y el hecho de que, por lo demás, distintas normas legales (art. 16,
inc. “g” de la citada ley) y reglamentarias (arts. 12 y 15 dec. 467/88) exigen que los
estatutos contemplen acabadamente todo lo referente al régimen electoral, conducen a
sostener que los miembros de esas juntas se encuentran tutelados por las disposiciones
mencionadas.
Sala IV, Expte. Nº 12.351/2010 Sent. Def. Nº 96690 del 30/10/2012 “Duarte Gastón
Ezequiel c/Editorial Sarmiento SA s/despido”. (Guisado-Marino-Pinto).
D.T. 18 Certificado de trabajo. Contratista deudor solidario. Art. 30 L.C.T..
Obligación de hacer entrega del certificado.
Se extiende la responsabilidad del principal al contratista deudor solidario en los términos
del art. 30 L.C.T., respecto de la condena impuesta a hacer entrega de los certificados
previstos por el art. 80 de dicha ley. El art. 30 expresamente establece que “el principal
será responsable solidariamente por las obligaciones de los cesionarios, contratistas y
subcontratistas…que fueren emergentes de la relación laboral, incluyendo su
extinción…”, siendo de aplicación en el punto la doctrina decidida en el Fallo plenario Nº
309 “Ramírez, María Isadora c/Russo Comunicaciones e Insumos y otro”, por lo que la
responsabilidad solidaria de los codemandados con fundamento en el art. 30 L.C.T.
comprende todas las obligaciones derivadas del contrato de trabajo, no correspondiendo
hacer distinciones donde la ley no las hace.
Sala V, Expte. Nº 10.263/09 Sent. Def. Nº del 19/10/2012 “Fentanes María Jimena y
otros c/Jonas Aguilar Cristian Federico y otros s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García
Margalejo).
D.T. 18 Certificado de trabajo. Contratista deudor solidario. Art. 30 L.C.T.. Ausencia
de obligación de hacer entrega del certificado.
Si bien es cierto que la obligación de hacer el certificado de trabajo es una obligación de
hacer que pesa en cabeza del empleador intuito personae, la solidaridad establecida en
el art. 30 L.C.T. se aplica a las obligaciones de dar que pueden resultar de este
incumplimiento, no a la obligación de hacer en sí que es impuesta directamente al
empleador. Ello implica liberar al deudor solidario de una obligación de hacer que para él
es de imposible cumplimiento del sujeto a quien él encargó la esfera de atribuciones
dentro de las cuales se constituyó el contrato de trabajo. Esto importa señalar que el art.
30 L.C.T. no es otra cosa que un corolario laboral de la común figura de responsabilidad
por el hecho del dependiente –que incluye también la dependencia entre empresastanto en el ámbito de la responsabilidad por el incumplimiento de los actos jurídicos
como de la responsabilidad por los hechos ilícitos (arts. 43 y 1113 del Cód.Civil) que lo
hace responsable de todas las consecuencias de la extinción por la inconducta del sujeto
a quien atribuyó la esfera de actuación. (Del voto del Dr. Arias Gibert, en minoría).
Sala V, Expte. Nº 10.269/09 Sent. Def. Nº del 19/10/2012 “Fentanes María Jimena y
otros c/Jonas Aguilar Cristian Federico y otros s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García
Margalejo).
D.T. 18 Certificado de trabajo. Multa del art. 45 de la ley 25.345. Incumplimiento.
Si bien a la fecha del distracto el art. 45 de la ley 25.345 no se encontraba vigente, lo
cierto es que el actor procuró la entrega de los certificados del art. 80 L.C.T. –cuyo
incumplimiento sanciona aquella norma -, dentro de la vigencia de la citada norma y
antes del vencimiento del período de prescripción, por lo que frente a la férrea negativa
de la existencia de relación laboral por parte de la apelante ante las intimaciones del
demandante para su reconocimiento y consecuente entrega de dichos instrumentos,
lógico resulta concluir que la quejosa incumplió con la obligación a su cargo,
verificándose en consecuencia el incumplimiento que el articulo 45 sanciona.
Sala IX, Expte Nº 23.864/03 Sent. Def. Nº 18.190 del 18/10/2012 “Sanaveron Walter
Daniel c/ Cooperativa de Trabajo Ferrocon Ltda y otro s/ Despido”. (Pompa - Balestrini)
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Art. 229 L.C.T.. Solidaridad.
El art. 229 L.C.T., en lo que atañe a la solidaridad establece que el “cedente y cesionario
responden solidariamente por todas las obligaciones resultantes de la relación de trabajo
cedida”. Es de observar que la norma no hace distinción alguna entre obligaciones
anteriores o posteriores a la cesión del personal, y desde esa óptica, conforme a la
máxima “Ubi distinguit, nec nos distinguiré debemus”, forzoso resulta concluir que el
cesionario sigue siendo responsable de las consecuencias de la relación laboral cedida,
aun respecto de las obligaciones generadas con posterioridad a la cesión. Existe,
4
además una razón de peso, para concluir de esa forma. Cuando se produce la
transferencia del establecimiento conjuntamente con el personal, éste sigue ligado al
bien principal que resulta ser el asiento del privilegio de que gozan los créditos del
mismo, conforme lo determina el art. 268 L.C.T.. En cambio, cuando se cede el personal
sin que comprenda al establecimiento, el mismo queda expuesto a la eventual
insolvencia del cesionario.
Sala III, Expte. Nº 29.765/09 Sent. Def. Nº 93270 del 22/10/2012 “Iglesias Antonio Jesús
c/Simón Cachan SA y otros s/despido”. (Cañal-Pesino-Rodríguez Brunengo).
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Trenes de Buenos Aires S.A.. No medió
transferencia del Estado Nacional a Trenes de Buenos Aires S.A.. Concesión del
servicio ferroviario mediante licitación pública.
No resulta aplicable al caso las normas de los arts. 225 y 228 L.C.T., pues lo que se
verificó en el caso de Trenes de Buenos Aires SA fue una concesión del servicio
ferroviario mediante licitación pública; y en esas condiciones no puede hablarse de
transferencia por la mera sucesión de distintas personas cumpliendo las mismas
funciones, sino que es necesario un vínculo sucesorio entre uno y otro, que no se da
entre los adjudicatarios de una licitación.
Sala X, Expte. Nº 38.707/2009 Sent. Def. Nº 20447 del 31/10/2012 “Rubil Agustín José y
otros c/Trenes de Buenos Aires s/diferencias de salarios”. (Brandolino-Corach) (El Dr.
Stortini aclara, que un nuevo análisis de la cuestión lo lleva a compartir el criterio del Dr.
Brandolino en cuanto a la inaplicabilidad en el caso de lo normado por los arts. 225 y 228
LCT).
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Casos particulares. Empresa que fabrica electrodomésticos y la que está a cargo
del servicio técnico para los productos en garantía.
Whirpool Argentina S.A. es solidariamente responsable en los términos del art. 30 L.C.T.
puesto que al extender garantía escrita de los electrodomésticos que comercializa, no se
justifica que pueda desentenderse de la actividad desplegada por quienes llevan
adelante la necesaria reparación del artefacto de que se trate, como que pueda
abstraerse del proceso de reparación de los productos por ella comercializados. Whirpool
es quien establece las condiciones del servicio a prestar en los diversos talleres, impone
estándares de servicio y agrupa a quienes contrata para efectuar las reparaciones por
zonas, tal como surge de los contratos entre ambas empresas. Asimismo se beneficia,
en definitiva, por los servicios prestados por los actores en tanto reparan en los talleres
los electrodomésticos, lo que en definitiva alienta el cumplimiento de su objeto social.
Integra claramente la actividad normal y específica propia del establecimiento de dicha
firma.
Sala I, Expte. Nº 3611/09 Sent. Def. Nº 88105 del 28/09/2012 “De Santo Hugo aldo y
otro c/Reccia SA y otros s/despido”. (Pasten-Vázquez).
D.T. 27 10 Contrato de trabajo para obra determinada. Trabajo eventual. Contrato
eventual que tiene por objeto sustituir transitoriamente trabajadores permanentes
de una empresa.
De acuerdo con lo establecido por el art. 69 de la ley 24.013, cuanto el contrato eventual
tiene por objeto sustituir transitoriamente trabajadores permanentes de una empresa que
gozan de licencias o que tienen derecho a reserva del puesto por un plazo incierto, se
considerará que el contratado bajo la modalidad eventual se convierte en un trabajador
por tiempo indeterminado si una vez reincorporado el trabajador reemplazado continúa
prestando servicios.
Sala I, Expte. Nº 9.634/11 Sent. Def. Nº 88247 del 31/10/2012 “Spagnoletti Javier Víctor
c/Adecco Argentina SA y otro s/despido”. (Vilela-Vázquez).
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto Económico. Fraude. Art. 14 L.C.T..
Surge demostrado fraude en los términos previstos por el artículo 14 de la Ley de
Contrato de Trabajo, puesto que las sociedades demandadas conforman una explotación
común, con uso y dirección común, tanto de elementos materiales como personales en
los términos previstos por el art. 31 de la L.C.T. y en consecuencia conformando ambas
sociedades un grupo económico, resultan responsables por la totalidad de lo pretendido
por el actor.
Sala VI, Expte Nº 44.454/09 Sent. Def. Nº 64555 del 31/10/2012 “Olaviaga Jorge Sergio
c/ Norte Fotografica SA y otros s/ Despido”. (Fernandez Madrid - Craig)
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Casos particulares. Art. 30 L.C.T.. Extensión de condena. Venta de alimentos y
bebidas en estadio de fútbol.
Las tareas complementarias del proceso productivo quedan comprendidas en el art. 30
de la L.C.T., ya que por actividad “normal y específica” debe entenderse toda aquella
que haga posible el cumplimiento de la finalidad de la empresa que puede ser relativa
tanto al núcleo del giro empresario como a los trabajos que coadyuvan al cumplimiento
del objetivo correspondiente, pues la empresa es un todo y no puede ser fraccionada en
partes a efectos de establecer la posible existencia de responsabilidad solidaria. De
modo que no es imaginable que se desarrollen actividades deportivas, culturales y
artísticas a que se refieren sin venta en el estadio de determinados tipo de alimentos y
5
bebidas, ello teniendo en cuenta la prolongación horaria de las actividades y la masiva
concurrencia, destacando que ello sin lugar a dudas favorece un mejor servicio para el
espectador ya que cuenta con la posibilidad de ingerir algún alimento o bebida, lo que en
definitiva coadyuva el desarrollo de la finalidad que persigue el Club Atlético River Plate.
Sala VI, Expte Nº 20.835/08 Sent. Def. Nº 64446 del 19/10/2012 “Tejerina Nestor Fabian
c/ Gastro Eventos SA y otro s/ Despido”. (Fernandez Madrid - Raffaghelli)
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción del art. 23 L.C.T.. Aplicación de las
presunciones del art. 9 L.C.T..
Cabe recordar que el art. 9 de la L.C.T. reformado por la ley 26.428 dispone en la parte
pertinente “si la deuda recayese en la interpretación o alcance de la Ley, o en la
apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces o encargados de aplicarla
decidirán en el sentido más favorable al trabajador”, reforma que materializa la expresión
del principio protectorio que tiene fundamento en el art. 14 bis de la Constitución
Nacional cuando dice “el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las
leyes” consagrando el principio in dubio pro operario, esencia misma del derecho que
nos ocupa. Por lo expuesto, conforme la premisa que quien afirma un hecho debe
acreditarlo, surge debidamente probada la existencia de un trabajo realizado por la
actora en el local de la demandada resultando operativa la presunción del art. 23 de la
LCT.
Sala VI, Expte Nº 4.406/2010 Sent. Def. Nº 64414 del 15/10/2012 “Rovegno Lisa
Mariana c/ Giménez Gloria Alejandro s/ Despido”. (Craig – Fernández Madrid)
D.T. 27 17 Contrato de trabajo. Profesiones liberales. Contador. Existencia de
relación de dependencia.
La sola condición de que el actor sea una profesional, no es incompatible con la
existencia de una relación de dependencia laboral y puede constituir un contrato de
trabajo cuando se desarrolla como función de colaboración permanente, con vínculo
continuado y con sujeción del trabajador a los poderes del empresario.
Sala VI, Expte Nº 36.881/2007 Sent. Def. Nº 64505 del 31/10/2012 “Jañez Guillermo
Roberto c/ Distribuidora de Cerveza Distri Cer SA y otro s/ Despido”. (Raffaghelli –
Fernandez Madrid)
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T..
Homologación. Sede judicial.
La forma de extinción prevista en los términos del primer párrafo del art. 241 L.C.T.,
implica un distracto en el que ambas partes deciden dar por finalizado el contrato, ya sea
que se formalice en forma expresa o tácita. Para que se cumplan los recaudos de la
primera es necesario que las partes formalicen su voluntad a través de escritura pública
o ante la autoridad administrativa o judicial del trabajo
Sala IV, Expte. Nº 21.110/2012 Sent. Int. Nº 49545 del 17/10/2012 “Insumática SRL
c/Spagnoli Berzobohaty Vanesa Graciela s/homologación”. (Pinto-Marino).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T.. La
homologación no procede cuando la extinción es por mutuo acuerdo.
La homologación está prevista para los supuestos de acuerdos conciliatorios celebrados
a la luz del art. 15 de la L.C.T., en los que existen derechos litigiosos o dudosos, ante lo
cual el juez debe evaluar si existe una justa composición de los derechos e intereses de
las partes. Cuando el vínculo se extingue por mutuo acuerdo, sólo cabe al juez tener
presente el mutuo acuerdo y disponer su archivo, pero de ningún modo proceder a su
homologación.
Sala IV, Expte. Nº 21.110/2012 Sent. Int. Nº 49545 del 17/10/2012 “Insumática SRL
c/Spagnoli Berzobohaty Vanesa Graciela s/homologación”. (Pinto-Marino).
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T.. Sede
judicial. Homologación.
Cuando las partes concurren a la sede judicial para extinguir el vínculo de común
acuerdo, la autoridad judicial sólo puede tener presente la decisión y disponer su archivo.
Sala IV, Expte. Nº 21.110/2012 Sent. Int. Nº 49545 del 17/10/2012 “Insumática SRL
c/Spagnoli Berzobohaty Vanesa Graciela s/homologación”. (Pinto-Marino).
D.T. 27 10 Contrato de trabajo. Para obra determinada. Trabajo eventual.
El principio general en materia de contratación es la vinculación por tiempo
indeterminado con prestaciones continuas. Asimismo, el legislador, a través del art. 29
L.C.T. sanciona la intermediación fraudulenta de mano de obra disponiendo que quien
utiliza la prestación de servicios del trabajador debe ser considerado empleador directo,
más allá de la responsabilidad solidaria del intermediario. La excepción a esta regla está
prevista en el último párrafo en el que se prevé que “los trabajadores contratados por
empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente para
desempeñarse en los términos de los arts. 99 de la presente ley y 77 a 80 de la Ley
Nacional de Empleo, serán considerados en relación de dependencia con carácter
permanente continuo o discontinuo con dichas empresas”. De conformidad con lo
expuesto si el actor prestó labores supuestamente eventuales durante más de tres años,
6
ello no se compadece con la naturaleza extraordinaria y transitoria que surge del art. 99
L.C.T. ni con los plazos máximos dispuestos en el art. 72 de la ley 24.013.
Sala IV, Expte. Nº 31481/2010 Sent. Def. Nº 96712 del 31/10/2012 “Sanabria Daniel
Manuel Amilcar c/Cosméticos Avon SA y otro s/despido”. (Pinto-Guisado).
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto económico. Art. 31 L.C.T..
El conjunto económico al que refiere el art. 31 L.C.T. se trata de empresas que, aunque
tengan personalidad jurídica propia, están bajo la dirección, control de hecho o de
derecho o administración de otras, con un uso común de los medios personales,
materiales e inmateriales y puede presentarse también cuando una empresa depende
económicamente directa o indirectamente de la otra o cuando las decisiones de una
empresa están condicionadas a la voluntad de otras o del grupo al que pertenezca. De
esta forma, los miembros individuales del grupo ya no son sujetos de derecho privado
completamente autónomo. El grupo es una unificación de empresas jurídicamente
independientes bajo una jurisdicción unificada. En el caso, los lazos comunes de
dirección, administración y control entre las demandadas no fueron meras circunstancias
casuales, sino que se trata de un conjunto económico permanente.
Sala VII, Expte Nº 7.399/11 Sent. Def. Nº 44.819 del 31/10/2012 “Justo Junior Vanderlei
Antonio c/ Pronto Wash SA y otros s/ Despido”. (Ferreiros - Fontana)
D.T. 27 18 i) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Actividad normal y especifica. Tareas de vigilador general. Art. 30 L.C.T..
La actividad normal y especifica es la que hace posible el cumplimiento de la finalidad de
la empresa, y que puede ser relativa tanto al núcleo del giro empresario como a los
trabajos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo correspondiente, pues la empresa
es un todo y no puede ser fraccionada en partes a efectos de establecer la posible
existencia de responsabilidad solidaria. Desde tal perspectiva, las tareas de “vigilador
general” coadyuvaron para el eficaz desarrollo de la principal actividad de la empresa por
lo que corresponde condenar solidariamente.
Sala VII, Expte Nº 40.982/2010 Sent. Def. Nº 44.767 del 22/10/2012 “Veron Ramon
Angel c/ Organización Velar de la Seguridad SRL y otro s/ Diferencias de salarios”.
(Ferreiros - Fontana)
D.T. 27 18 i) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad.
Responsabilidad del cedente y cesionario. Tareas de vigilador general. Art. 30
L.C.T..
La imposición de solidaridad ante los incumplimientos de los cedentes, contratistas o
subcontratistas, no emerge del contrato comercial correspondiente sino de un tipo de
responsabilidad ajeno a ese contrato, cuya causa no es contractual, sino legal y que
encuentra su fuente en el art. 30 de la L.C.T.. Si bien es cierto que los contratos solo
producen efectos entre las partes, nada impide que, como en este caso, el legislador
imponga la solidaridad pasiva de ambos (cedente y cesionario), frente a incumplimientos
que perjudican a terceros, sobre todo si ese tercero es un sujeto especialmente
protegido, y esa tutela especial emerge de una ley de orden público.
Sala VII, Expte Nº 40.982/2010 Sent. Def. Nº 44.767 del 22/10/2012 “Veron Ramon
Angel c/ Organización Velar de la Seguridad SRL y otro s/ Diferencias de salarios”.
(Ferreiros - Fontana)
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T.. Inversión de la carga de la
prueba. Existencia de contrato de trabajo.
Se configura la presunción legal iuris tantum, de la existencia de un contrato de trabajo,
cuando se acredita que ha existido una prestación de servicio. Por lo tanto ello produce
la inversión de la carga de la prueba. Será el empleador, entonces, quien deba probar
que la prestación no tuvo como causa un contrato de trabajo, sino alguna otra. En
definitiva, no habiendo probado los demandados que toda esa actividad desplegada por
el actor ha sido para su propio beneficio, debe concluirse que las partes se han vinculado
mediante un contrato de trabajo.
Sala VII, Expte Nº 33.613/2010 Sent. Def. Nº 44.768 del 22/10/2012 “Ponce Juan Carlos
c/ Bonera Marco y otros s/ Despido”. (Ferreiros - Fontana)
D.T 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T.. Aplicación.
La prestación de tareas por parte del actor en el establecimiento de la demanda y el
hecho que no se haya probado que prestara tareas en relación de dependencia para otro
sujeto distinto de la accionada, trae aparejado la aplicación para esta última del art. 23
de la L.C.T. incumbiéndole a la parte demandada desvirtuar la presunción que dimana
de la norma en cuestión, circunstancia que no se verificó, en virtud de no haber aportado
a la causa elemento alguno que permita corroborar la existencia del pretendido y distinto
empleador.
Sala IX, Expte Nº 31.074/11 Sent. Def. Nº del 19/10/12 “Bayarri Juan Carlos c/ Club
Portugues Asoc. Civil s/ Despido”. (Pompa - Balestrini)
D.T. 27 16 Contrato de trabajo. Sociedades. Fraude laboral. Violación de la
“imputabilidad diferenciada” de la sociedad. Art. 54 y 274 L.S.C..
La posibilidad del escudo societario solo puede funcionar o ser tolerada mientras se
respeten “las condiciones de uso”, que son aquellas para las cuales el legislador le ha
7
otorgado a los socios de un sujeto colectivo el derecho de actuar con imputabilidad
diferenciada. Pero si esta se viola, se debe “imputar” y “responsabilizar” a quienes se
encuentran detrás de la “escenografía societaria”. Es decir, no se discute la personalidad
diferenciada de la sociedad de la persona de sus integrantes, pero no debe perderse de
vista que la sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en la ley, por lo que
es lógico que las consecuencias del abuso o violación de la ley deban recaer sobre las
personas de sus socios, controladores y o directores que la hicieron posible como
expresamente lo determinan los arts. 54 y 274 de la ley de sociedades, sin que resulten
aplicables los precedentes “Palomeque” o “Kanmar” del Maximo Tribunal, en tanto en el
caso particular se ha demostrado el fraude a la ley cometido de modo sistemático.
Sala IX, Expte Nº 5.704/2011 Sent. Def. Nº 18.226 del 31/10/2012 “Pasquet Zulma
Liliana c/ QSE SRL y otros s/ Despido”. (Pompa - Balestrini)
D.T. 27 13 Contrato de trabajo. Cooperativa que funciona como mera proveedora
de mano de obra.
El caso de las cooperativas de trabajo que proveen de personal a terceros, es el más
común de fraude que se puede enmascarar bajo la forma de “cooperativa de trabajo”,
dado que la única finalidad de la cooperativa consiste en proveer servicios a terceros.
Entre la sociedad cooperativa y el supuesto socio se configura un negocio jurídico por el
que aquélla pretende incluir como socio al trabajador con la finalidad de disimular el que
a la postre será un verdadero contrato de trabajo con forma de aporte de tareas pero
para un tercero. El negocio fraudulento se configura por la interposición de personas. La
sociedad cooperativa no puede negar la relación laboral con su supuesto socio (que
trabaja para un tercero). La beneficiaria persigue un interés ilícito interponiendo a la
cooperativa entre ella y los trabajadores subordinados que le sirven para cumplir su
actividad empresaria, todo para no cumplir ninguna de las normas del derecho laboral
coactivo.
Sala X, Expte. Nº 17.116/07 Sent. Def. Nº 20422 del 31/10/2012 “Bazan Edgardo Fabio
c/Argennet SRL y otros s/despido”. (Stortini-Corach).
D.T. 28 2 Convenciones colectivas. Ámbito de aplicación. Servicio de atención de
llamados telefónicos efectuados por clientes de la empresa de telefonía celular
ICT.
La función de atención de llamados telefónicos realizados por clientes de la empresa de
telefonía celular demandada (ICT Services of Argentina S.A.), consiste en la prestación
de un servicio que lo encuadra en las previsiones del C.C.T. Nº 130/75 y no por el C.C.T.
538/03 E. Dicho convenio se firmó entre la Federación de Obreros, Especialistas y
Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República
Argentina (FOEESITRA) y la empresa Telecom Argentina Stet France Telecom S.A., y la
telefonía celular no estuvo representada en la firma del C.C.T. 538/03 E.
Sala VIII, Expte. Nº 42.855/2009 Sent. Def. Nº 39140 del 10/10/2012 “Gauna Damián
Maximiliano y otro c/ICT Services of Argentina SA y otro s/despido”. (Catardo-Pesino).
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Notificación. Improcedencia de las
indemnizaciones. Art. 177 L.C.T..
La demandada no estaba legalmente facultada a retractar el aviso de extinción ya
notificado, en forma posterior al conocer la notificación de embarazo que la trabajadora le
dio a pocos días de extinguirse en definitiva la relación laboral. A su vez, la notificación
del preaviso otorgado implica a su vez la del despido, sin que el hecho de que la
extinción quede sometida al plazo correspondiente haga necesaria una comunicación
adicional de la extinción. Consecuentemente, la demandante no tiene derecho al cobro
de las indemnizaciones especiales reclamadas.
Sala II, Expte Nº 35.819/10 Sent. Def. Nº 101069 del 17/10/2012 “Villarreal Andrea
Elizabeth c/ Grupo Sud Latin SA s/ Despido”. (Del voto del Dr. Maza en minoría)
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Notificación. Procedencia de las indemnizaciones.
Art. 177 L.C.T..
La notificación del preaviso no produce la extinción contractual cuando es emitida o
recibida, sino en la fecha en la cual precisamente se está “avisando” que va a operarse
el distracto. Dicho de otro modo, no cabe duda alguna que, durante el lapso que
corresponde al preaviso el vínculo aún se encuentra vigente. Es indudable que durante
ese lapso tienen también plena vigencia todas las obligaciones y derechos que son
aplicables o que emergen de la relación individual de trabajo. En el caso, es evidente
que la accionada tuvo conocimiento con anterioridad a la fecha del despido que la actora
estaba embarazada y ello autoriza a considerar vulnerada la estabilidad que garantizan
las normas de rango constitucional y el art. 177 L.C.T. con la finalidad de otorgar
protección a la trabajadora frente a la categoría de maternidad.
Sala II, Expte Nº 35.819/10 Sent. Def. Nº 101069 del 17/10/2012 “Villarreal Andrea
Elizabeth c/ Grupo Sud Latin SA s/ Despido”. (Del voto del Dr. Pirolo, en mayoría).
D.T. 33 5 Despido. Delegado gremial. Intimación a jubilarse. Se debe posponer
hasta el vencimiento del plazo de tutela.
El delegado o el dirigente en condiciones de jubilarse no puede ser despedido antes de
que finalice el lapso de estabilidad en el cargo gremial (arts. 48, 50 y 52 de la ley
8
23.551). De ahí que no sea viable la intimación para que se jubile que implicaría vulnerar
dicha garantía, en tanto el cese no se haga efectivo después de su vencimiento.
Sala VI, Expte Nº 21.689/2008 Sent. Def. Nº 64.405 del 15/10/2012 “PAMI Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados c/ Meda Horacio Alfredo s/
Juicio Sumarísimo”. (Raffaghelli – Fernandez Madrid)
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Trabajador que amenazó verbalmente a un
compañero. Valoración de la prueba testimonial.
La injuria probada respecto de los dichos agresivos hacia la persona encargada del
control horario aparece como corolario de una actitud displicente y reticente del actor
frente a las sanciones aplicadas con motivo de las llegadas tarde, no encontrando
actividad probatoria de su parte que permitiera refutar tales constancias. Por lo tanto, el
despido directo fue ajustado a derecho.
Sala VI, Expte Nº 10.272/2010 Sent. Def. Nº 64408 del 15/10/2012 “Iriarte Alfredo Diego
c/ Hajal Simoun s/ Despido”. (Craig – Raffaghelli)
D.T. 33 11 Despido. Por huelga. Consecuencias.
El despido de un trabajador por haber participado de una huelga no implica
necesariamente discriminación, si no que es la consecuencia contractual del hecho de
fuerza que en la medida que ha creado inconvenientes puede, en principio, justificar
dichas medidas.
Sala VI, Expte Nº 7860/08 Sent. Def. Nº 64494 del 31/10/2012 “Luna Sergio Daniel c/
United Airlines INC s/ Despido”. (Fernandez Madrid - Raffaghelli)
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Comunicación fehaciente del estado de gravidez.
Art. 177 L.C.T..
Si bien es cierto que no resulta prudente caer en un exceso de rigorismo formal al exigir
una comunicación fehaciente e inequívoca de la notificación del embarazo, no es menos
cierto que las probanzas arrimadas a la causa, permiten indiciariamente, concluir que la
empleadora ha tenido conocimiento del mismo por la declaración de un testigo propuesto
por su parte.
Sala VII, Expte Nº 27.849/10 Sent. Def. Nº 44.707 del 11/10/2012 “Stagnaro Barbara
Lucía c/ Emapi SA s/ Despido”. (Ferreiros – Rodriguez Brunengo)
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Solicitud de la trabajadora de cambio de horario
para amamantar a su hijo. Negación de la empleadora. Despido indirecto.
El silencio de la empleadora frente a la solicitud de cambio de horario por parte de la
trabajadora a fin de poder amamantar a su bebé de dos meses constituye injuria
suficiente como para justificar el despido indirecto en que ésta se colocara (art. 242
L.C.T.). El art. 179 L.C.T. no solo establece una protección especial para la mujer en una
de las fases de su maternidad, sino que también salvaguarda al niño recién nacido que
tiene una necesidad básica y determinante para su pleno desarrollo, y en este contexto
es inoponible la necesidad que pudiera esgrimir el empleador (dada la delicada
naturaleza protectoria). La trabajadora puede incluso tomarse per se los descansos
diarios, lo que implica la obligación del empleador de no obstruir o impedir el ejercicio de
ese derecho.
Sala VIII, Expte. Nº 27.846/2010 Sent. Def. Nº 39153 del 16/10/2012 “Klembek Laura
Elizabeth c/Wal Mart Argentina SRL s/despido”. (Catardo-Pesino).
D.T. 33 1 Despido. Abandono de trabajo. Art. 244 L.C.T.. Improcedencia.
Para que se configure el abandono de trabajo lo relevante a tener en cuenta es que el
trabajador evidencie una intención clara y concreta de no retomar sus tareas, es decir
que su ánimo sea el de no reintegrarse al empleo ni continuar la relación laboral que lo
ligaba con su empleador. Lejos de ello, en el caso el actor manifestó su voluntad de
preservar la fuente de trabajo, intimando a tales efectos a su empleadora a registrar el
vínculo en legal forma. En ese entendimiento, no puede imputársele un desinterés por el
vínculo que subyace en la situación contemplada en el art. 244 de la L.C.T..
Sala IX, Expte Nº 9.854/2009 Sent. Def. Nº 18.205 del 26/10/2012 “Carozza Florencia
Marta c/ Wall Street Argentina SA s/ Despido” (Balestrini - Pompa)
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Insulto a un superior jerárquico. Sanción
rupturista excesiva.
No solo el insulto emitido a un superior jerárquico resulta un incumplimiento a los
deberes de conducta y al principio de buena fe consagrado por el articulo 63 de la LCT,
sino que además el hecho que el mismo haya trascendido a los clientes del local agrava
la situación en tanto importa un perjuicio y lesión a la imagen e intereses de la
empleadora. A la vez, no puede pasarse por alto que se trató de un trabajador que se
desempeñaba a las órdenes de la accionada desde hacía casi de 35 años, sin que
hubiere sido pasible durante todo ese tiempo de sanciones disciplinarias o
amonestaciones que pudieran operar, en el supuesto, como antecedentes desfavorables
para aquél. De modo que la sanción rupturista adoptada ha sido excesiva, puesto que, el
empleador cuenta con un amplio abanico de sanciones para disponer frente al trabajador
incumplidor de las obligaciones a su cargo, con carácter previo a decidir la ruptura de la
relación.
9
Sala IX, Expte Nº 30.417/10 Sent. Def. Nº 18.208 del 26/10/2012 “Arguello Celso c/
Guerrin SA y otros s/ Despido” (Balestrini - Pompa)
D.T. 33 Despido. Supuesto en que se alegan varios incumplimientos de la decisión
rupturista.
Cuando se invocan varios incumplimientos para fundar la decisión rupturista, basta con
la acreditación de una sola causal que por su gravedad no consienta la prosecución del
vínculo para que la decisión se repute justificada.
Sala X, Expte. Nº 19.636/2011 Sent. Def. Nº 20466 del 31/10/2012 “Bilicic Liliana Lorena
c/Obra Social del Personal de la Industria del Calzado de la República Argentina
s/despido”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 21 Empleados de comercio. Sistema de Retiro Complementario.
El Sistema de Retiro Complementario creado por la Comisión Negociadora e incorporado
al CCT 130/75 no colisiona con la ley 24.241, porque más allá de la subsistencia de los
regímenes de reparto, nada obsta a que un grupo de trabajadores constituya un sistema
para suplir los desajustes entre los ingresos en actividad y pasividad, ya sea originados
en una opción de capitalización inicial o de un sistema subsistente de seguridad social
típico y no sería ilegítima, en principio, la búsqueda de paliativos complementarios para
conjurar una situación de desequilibrio que, como la experiencia lo indica, ha sido muy
habitual.
Sala IV, Expte. Nº 13.279/2009 Sent. Def. Nº 96648 del 15/1072012 “Federación
Argentina de Empleados de Comercio y Servivios c/Harken Group SA s/cobro de apor. o
contrib.” (Guisado-Marino).
D.T. 21 Empleados de comercio. Sistema de retiro complementario.
Si en el caso de una relación laboral regida por el CCT 130/75, el empleador no cumple
con su obligación de realizar el aporte al seguro debe pagar los daños y perjuicios que el
incumplimiento le produce. El aporte a ese fondo determina la existencia de una
obligación de aportar por parte de todos los empleadores de la actividad comercial a un
fondo destinado a suplir la contingencia social de vejez, incapacidad o muerte, despido
o renuncia. En este último caso el trabajador de la actividad comercial que hubiera sido
despedido recibe de este seguro una suma formada por el 50% de los aportes realizados
a lo largo de la relación laboral. En este sentido, el CCT establece una obligación a favor
de terceros cuyo carácter de beneficiario está sometido a condición. De esto se sigue
que si no existe desvinculación laboral el trabajador no es sujeto legitimado para actuar
pues no es beneficiario. Durante ese período el único que tendría la legitimación para
obrar es la propia Compañía de Seguros.
Sala V, Expte. Nº 10269/09 Sent. Def. Nº del 19/10/2012 “Fentanes María Jimena y
otros c/Jonas Aguilar Cristian Federico y otros s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García
Margalejo).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley
23.696. Entel. Consolidación de deuda. Bonos con los que se la debe cancelar.
Los accionantes cuestionan la resolución por la cual la sentenciante a quo desestimó su
planteo donde dedujeron la inconstitucionalidad de los arts. 59 y 60 de la ley 26.546, y
que se dispusiera de forma ilegítima y unilateral cancelar sus créditos con un bono
diferente (bonos de consolidación séptima serie, y no de cuarta serie 2%). Ello, en razón
de que los primeros cotizan a un tercio de los segundos. Se trata en el caso de una
deuda pública que se halla consolidada en los términos de la ley 25.344, por lo que
corresponde dilucidar si la misma debe ser cancelada con bonos de consolidación
“cuarta serie 2%”, de acuerdo con lo dispuesto por dicha ley, o por el contrario, con los
de “séptima serie”, conforme con lo previsto en los arts. 59 y 60 de la ley 26.546, y la
resolución Nº 15/2010 del Ministerio de Economía y finanzas Públicas. Resulta equitativo
entregar una cantidad de títulos de 7ma u 8va serie (según corresponda), que al
momento de concretarse la entrega sea equivalente al valor efectivo –no al meramente
nominal-, que les correspondería recibir de habérseles entregado bonos de la 4ta serie,
de modo que resulte compensada la menor calidad de aquellos al momento de
practicarse la liquidación mediante el cotejo de los valores respectivos. (Del voto de la
Dra. Cañal, en mayoría).
Sala III, Expte. Nº 4.864/8 Sent. Def. Nº 93272 del 22/10/2012 “Cristo Antonio y otro
c/ENTEL s/dif. de salarios”. (Cañal-Rodríguez Brunengo-Pesino).
D.T. 41 bis Ex empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley
23.696. Entel. Consolidación de deuda. Bonos con la que se la debe cancelar.
Los recurrentes cuestionan la resolución por la cual la sentenciante desestimó su planteo
en el cual dedujeron la inconstitucionalidad de los arts. 59 y 60 de la ley 26.546, y donde
se dispusiera de forma ilegítima y unilateral cancelar sus créditos con un bono diferente
(bonos de consolidación séptima serie, y no de cuarta serie 2%). Ello, en razón que los
primeros cotizan a un tercio de los segundos. Llega firme a la alzada que la obligación de
pago se encuentra alcanzada por la ley de consolidación 26.546. El acreedor no puede
pretender se le aplique un esquema de cumplimiento de obligaciones disímil del
establecido mediante las normas aludidas, conforme el método de cancelación de
deudas previsto en ellas, que dispone un sistema diferente de reconocimiento de deuda
que importa una novación de la obligación original (art. 801 C.C.) y de cualquiera de sus
10
accesorios, mas la elección de la serie en la que recibirán los bonos de consolidación
resulta cuestión ajena a la voluntad de los acreedores, siempre que el poder
administrador, a través de sus órganos específicos, emita los títulos necesarios para
afrontar las solicitudes de suscripción que reciba, para cancelar las obligaciones
consolidadas, de conformidad con la legislación vigente en la materia. Por lo tanto
corresponde aplicar la ley de consolidación 26.546 y cancelar los créditos de los actores
con los bonos de consolidación dispuestos en la misma (séptima serie). (Del voto del Dr.
Rodríguez Brunengo, en minoría).
Sala III, Expte. Nº 4.864/89 Sent. Def. Nº 93272 del 22/10/2012 “Cristo Antonio y otro
c/ENTEL s/dif. de salarios”. (Cañal-rodríguez Brunengo-Pesino).
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley
23.696. Entel. Bonos de participación en las ganancias. Falta de emisión y entrega.
Daños y perjuicios.
El Decreto Nº 395/92, por primera y única vez en el curso del proceso de privatización,
excluyó expresamente a las empresas de telefonía. Su art. 4 está viciado de
inconstitucionalidad por evidenciar una extralimitación en la potestad reglamentaria del
Poder Ejecutivo, que condujo a instaurar una regulación contraria a la ley 23.696 que
debía reglamentar. De modo que dicho decreto ha generado daños y perjuicios a los
trabajadores de las empresas de telecomunicaciones. Lo razonable, apegado a la
racionalidad del sistema, habría sido respetar el principio general de onerosidad del
sistema, expresado en el art. 29 de la ley 23.696. Por lo tanto y de conformidad con lo
dispuesto por la CSJN in re “Gentini”, sentencia del 12/08/2008 (Fallos 331:1815),
corresponde, en el caso, condenar a Telefónica de Argentina S.A. y al Estado Nacional,
a resarcir al actor, por los daños y perjuicios derivados de la falta de emisión y entrega
de los bonos de participación en las ganancias de la empresa por los períodos
reclamados.
Sala III, Expte. Nº 33.140/2009 Sent. Def. Nº 93260 del 16/10/2012 “González Rojas
Isidro Edgardo Manuel c/Poder Ejecutivo Nacional Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas de la República Argentina y otro s/Part. Accionariado Obrero”. (Cañal-Rodríguez
Brunengo).
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2º Ley 25.323. Improcedencia del
incremento reclamado.
Respecto al incremento previsto en el art. 2 de la ley 25.323 cabe señalar en el caso
que, si bien el actor intimó fehacientemente a su ex empleadora para que le abone las
indemnizaciones correspondientes al despido incausado ésta pudo haber considerado,
razonablemente, que la decisión resolutoria que oportunamente adoptó podía ser
aceptada como válida en sede judicial. En otras palabras, la empleadora despidió
invocando motivaciones que, si bien no fueron aceptadas en este decisorio como
justificativas del distracto, pudieron haber generado una razonable expectativa de probar
en juicio la existencia de la injuria y, por esa vía, la convicción acerca de la
improcedencia del reclamo indemnizatorio que le efectuó la accionante inmediatamente
después de la ruptura. Desde esa perspectiva y sobre la base de lo establecido en el
último párrafo del art. 2º de la ley 25.323, corresponde eximir a la demandada del
incremento contemplado en esa norma y que la demanda por el rubro debe ser
desestimada.
Sala II, Expte Nº 35.827/09 Sent. Def. Nº 101.051 del 15/10/2012 “Agosta Karina Edith c/
Dayspring SRL s/ Despido”. (Maza - Pirolo)
D.T. 34 6 Indemnización por despido. Daño moral. Acusación al trabajador por
faltante de dinero correspondiente a cobranzas. Procedencia del daño moral.
Resulta procedente la indemnización del daño moral ante el caso de un despido
dispuesto por la empleadora donde se endilgó al actor la falta de entrega del dinero de
cobranzas por él realizadas, y no haber sido probado. El hecho invocado por la
demandada al romper el contrato de trabajo pudo perfectamente haber provocado al
accionante padecimientos de índole espiritual y moral, por lo que debe ser indemnizado
(art. 522 del Cód. Civil). (Del voto de la Dra. Cañal en mayoría).
Sala III, Expte. Nº 29.765 Sent. Def. Nº 93270 del 22/10/2012 Iglesias Antonio Jesús
c/Simón Cachan SA y otros s/despido”. (Cañal-Pesino-Rodríguez Brunengo).
D.T. 34 Indemnización por despido. Daño moral. Acusación al trabajador por
faltante de dinero correspondiente a cobranzas. Improcedencia del daño moral.
El sistema indemnizatorio establecido por la L.C.T. cubre, mediante una tarifa, todos los
daños causados al trabajador con motivo de la ruptura injustificada del contrato. La
jurisprudencia ha reconocido, sin embargo, que corresponde indemnizar el agravio moral
cuando el empleador causa un daño al trabajador, ajeno al hecho mismo del despido y
que podría haber existido aún en ausencia de un contrato de trabajo (o sea de carácter
extracontractual). Generalmente se ha vinculado el reconocimiento de una indemnización
de estas características a los casos en que al trabajador se lo denuncia por la comisión
de un acto ilícito o delito penal. En el caso, en la misiva que comunica el despido, se hizo
mención que el actor no había rendido las cobranzas, pero no acerca de la configuración
de un delito, por lo que no es procedente la indemnización del daño moral al actor. (Del
voto del Dr. Pesino, en minoría).
11
Sala III, Expte. Nº 29.765/09 Sent. Def. Nº 93270 del 22/10/2012 “Iglesias Antonio Jesús
c/Simón Cachan SA y otros s/despido”. (Cañal-Pesino-Rodríguez Brunengo)
D.T. 32 2 Indemnización por despido. Multa del art. 2 de la ley 25.323. Requisito de
la intimación previa. Intimación efectuada antes de los cuatro días hábiles de
producido el distracto. Validez de la intimación.
La intimación fehaciente a que alude el art. 2 de la ley 25.323 puede ser efectuada por el
trabajador antes del vencimiento del plazo del art. 128 L.C.T., computado desde la fecha
de extinción de la relación laboral, pero aquel acto formal sólo puede surtir efectos (la
evidencia de la renuencia contumaz del deudor al pago de las indemnizaciones
pertinentes) una vez que haya concluido aquel lapso conferido al deudor para extinguir la
obligación sin consecuencias jurídicas desfavorables. Por ello, la desestimación del
reclamo de la sanción del art. 2 de la ley 25.323 fundada en la sola circunstancia que la
intimación fue efectuada antes del vencimiento del plazo legal constituiría un excesivo
rigor formal, máxime teniendo en cuenta que aquella norma no impone plazo alguno para
efectuar dicha interpelación. (Del voto del Der. Zas, en mayoría).
Sala V, Expte. Nº 22.531/09 Sent. Def. Nº 74526 del 19/10/2012 “Prado María Daniela
c/Motorola Argentina SA s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García Margalejo).
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Multa del art. 2 de la ley 25.323. Requisito de
intimación previa. Intimación producida antes de los cuatro días hábiles de
producido el distracto. Intimación inválida (arts. 128, 137 y 149 L.C.T.).
Para que exista contumacia es menester que la deuda por la que se interpela al deudor
sea exigible. Ninguna contumacia puede existir si el crédito por el que se interpela al
deudor está aún sometido a plazo. Por este motivo, la intimación a cumplir con la multa
del art. 2 de la ley 25.323, producida antes de los cuatro días hábiles del distracto carece
de eficacia para servir de presupuesto a la contumacia pues se está intimando a cumplir
a quien aún no debe, atento lo prescripto por los arts. 128, 137 y 149 L.C.T.. (Del voto
del Dr. Arias Gibert, en minoría).
Sala V, Expte. Nº 22.531/09 Sent. Def. Nº 74526 del 19/10/2012 “Prado María Daniela
c/Motorola Argentina SA s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García Margalejo).
D.T. 34 6 Indemnización por despido. Daño moral. Cambio de lugar de trabajo
discriminatorio.
Comprobada la circunstancia que la demandada conocía la grave dolencia que afectaba
a la actora en virtud de las licencias médicas pertinentes, aun así decidió su traslado a
más de 50 km de su domicilio, con más de dos horas de viaje y transbordos de medio de
locomoción. Todo ello forma convicción de la presencia de un daño que mortificó
seriamente a la trabajadora, quien vuelta de la mutilación a la que se vió sometida en su
cuerpo se encontró compelida a un cambio de su lugar de trabajo discriminatorio. De
modo que se ha vulnerado el principio de no dañar a otro, lo que da lugar al rubro por
daño moral que resulta acumulable a la indemnización por el despido.
Sala VII, Expte Nº 30.993/10 Sent. Def. Nº 44.748 del 18/10/2012 “Covtun Susana Estela
c/ Telecentro SA s/ Despido”. (Rodriguez Brunengo - Fontana)
D.T. 34 Indemnización por despido. Vacaciones no gozadas. Art. 162 LCT.
Improcedencia.
Conforme lo normado por el artículo 162 de la LCT, las vacaciones no gozadas no son
compensables en dinero, y dado que la demandante no invocó ni probó haberlas
gozado, admitirlas sería contrario al principio que apunta a una finalidad fisiológica y
social, premiando la frustración de los fines de la ley en una inequívoca violación de
aquel principio que se pretende reparar.
Sala IX, Expte Nº 22.106/2010 Sent. Def. Nº 18198 del 19/10/12 “Janowicz Maria
Veronica c/ Tiempos de Información SA y otro s/ Despido”. (Balestrini - Pompa)
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 1 ley 25.323. Rubros pactados como no
remunerativos. Inclusión en los recibos de sueldo y los registros del empleador.
No procede considerar deficientemente registrada la relación laboral.
No obstante que la sentencia de primera instancia haya calificado como salariales a
ciertos conceptos que habían sido pactados como “no remunerativos” en el marco de
acuerdos de derecho colectivo, ello no implica sostener que necesariamente se esté
frente a una relación de trabajo deficientemente registrada en los términos del art. 1 de la
ley 25.323, o con mayor precisión, en las condiciones establecidas por el art. 7 de la ley
24.013. Más allá de que las partes colectivas los hubiesen calificado como no
remunerativos, lo que interesa es que los rubros en cuestión habían sido volcados en los
recibos de sueldo del trabajador y los registros del empleador. En el contexto fáctico
apuntado, sin perjuicio de la procedencia de incluir la cuantificación de esos conceptos a
los fines pertinentes (por ejemplo, 155, 177, 208, 232, 233,245 L.C.T.) no puede
válidamente afirmarse que se esté ante una relación no registrada o registrada de modo
deficiente.
Sala X, Expte. Nº 21.985/2008 Sent. Def. Nº 20448 del 31/10/2012 “Tommasiello Juan
Pablo c/Coca Colo FEMSA DE Buenos Aires SA s/despido”. (Stortini-Corach).
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la
interpelación requerida por la norma.
12
La reparación prevista en el art. 2 de la ley 25.323 resulta improcedente cuando la
interpelación contemplada en dicha norma se efectúa contemporáneamente con la
comunicación del despido. El artículo en cuestión exige, de manera clara, que la
intimación que allí se prevé debe ser realizada, cuanto menos, luego de producido el
distracto, y si éste se produjo por despido “indirecto” el dependiente debe cursarla una
vez disuelta la relación. La comunicación del despido es un acto recepticio, lo cual
significa que solamente se perfecciona con la recepción en el ámbito del control y
conocimiento del destinatario. Esto implica que tampoco puede admitirse que la
interpelación exigida por la norma citada se concrete conjuntamente con la denuncia del
vínculo; ello es así dado que hasta que no se encuentre debidamente formalizado el
distracto no existe derecho alguno a la reparación por despido ni, consecuentemente,
posibilidad alguna de intimar su pago. (Del voto del Dr. Corach, en mayoría).
Sala X, Expte. Nº 19.636/2011 Sent. Def. Nº 20466 del 31/10/2012 “Bilicic Liliana lorena
c/Obra Social del Personal de la Industria del Calzado de la República Argentina
s/despido”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la
interpelación requerida por la norma.
Resulta extemporánea por anticipada la intimación prevista en el art. 2 de la ley 25.323
que se cursó antes de vencido el plazo del art. 128 L.C.T., toda vez que el actor interpeló
a su empleadora al pago de las “indemnizaciones legales” en la misma misiva en la que
procedió a extinguir el vínculo laboral. Este criterio ha cobrado mayor virtualidad con la
sanción del art. 255 bis L.C.T. (texto según art. 1 de la ley 26.593), en tanto aclara que el
empleador tiene un plazo máximo legal de cumplimiento en el pago de las
indemnizaciones legales de cuatro días hábiles y, en el caso, el accionante efectuó el
requerimiento en cuestión con anterioridad al plazo previsto por dicha norma (con
remisión a lo dispuesto por el art. 128 del mismo cuerpo legal), por lo que el mismo
resultó extemporáneo por prematuro ya que el crédito en cuestión todavía no era
exigible, circunstancia que impide la admisibilidad del rubro reclamado. (Del voto del Dr.
Brandolino, en mayoría).
Sala X, Expte. Nº 19.636/2011 Sent. Def. Nº 20466 del 31/10/2012 “Bilicic Liliana Lorena
c/Obra Social del Personal de la Industria del Calzado de la República Argentina
s/despido”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la
interpelación requerida por la norma.
El art. 2 de la ley 25.323 no dispone plazo alguno para efectuar la interpelación allí
requerida, con lo cual basta que el requirente la efectivice de modo “fehaciente”, sin que
medie impedimento válido para hacerla en la misma comunicación rescisoria. La
situación jurídica no ha cambiado con la entrada en vigor del art. 255 bis L.C.T.
(incorporada por la ley 26.593) en cuanto alude al plazo del art. 128 para el pago de las
remuneraciones e indemnizaciones correspondientes a la extinción del contrato de
trabajo. Si el empleador por hipótesis hiciere el pago de las indemnizaciones dentro del
plazo legal, aunque previamente hubiese sido intimado “fehacientemente” por el
trabajador, no resultaría operativo el recargo del mentado art. 2. Una interpretación
diferente, a mi modo de ver, constituiría un excesivo rigor formal que, además, sería
contrario a lo dispuesto por el art. 9, segundo párrafo, de la L.C.T. en cuanto prevé que
la duda en la interpretación o alcance de la ley debe decidirse en el sentido más
favorable al trabajador. (Del voto del Dr. Stortini, en minoría).
Sala X, Expte. Nº 19.636/2011 Sent. Def. Nº 20466 del 31/10/2012 “Bilicic Liliana lorena
c/Obra social del Personal de la Industria del calzado de la República Argentina
s/despido”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 55 2 Ius Variandi. Cambio de horarios. Modificación abusiva del contrato de
trabajo.
El cambio que se ha dado en el presente caso, alteró en perjuicio de la trabajadora
condiciones esenciales del contrato de trabajo, puesto que pasar de trabajar los días
viernes, sábados, domingos y feriados, en una jornada de seis horas diarias a trabajar de
lunes a viernes, y también algún sábado en jornadas de ocho horas afecta
sustancialmente las condiciones del contrato. En consecuencia, cabe entender que la
modificación contractual dispuesta resultó abusiva y por ende, resultan procedentes las
indemnizaciones reclamadas en la demanda con fundamento en la ley de contrato de
trabajo.
Sala VI, Expte Nº 42.648/10 Sent. Def. Nº 64418 del 15/10/2012 “Saucedo Soledad
Noemi c/ Ticketek Argentina SA s/ Despido”. (Craig - Raffaghelli)
D.T. 56 3 Jornada. Horas extra. Art. 11 Dto. 16.615/33.
Lo que es exigible para configurar la excepción contemplada en el art. 11 del Dto.
16.615/33 es que se trate de un cargo de dirección superior o que implique el ejercicio de
supervisión con efectivo poder de mando, porque solo en tal supuesto puede hablarse
del ejercicio de facultades delegadas por el empleador. En el caso, el trabajador no
ejercía funciones de tal naturaleza, limitándose en todo caso a tareas de control de
llamadas. Por tanto, tenía derecho a percibir horas extra en caso de que las hubiera
trabajado.
13
Sala VI, Expte Nº 8.572/10 Sent. Def. Nº 64424 del 17/10/2012 “Bocalandro Gustavo
Rafael c/ Varas Norberto Ovidio y otros s/ Despido”. (Fernandez Madrid - Raffaghelli)
D.T. 59 Libros de comercio. Art. 52 y 55 L.C.T..
La falta de exhibición por parte de la empleadora de los registros horarios que menciona
no torna operativa la presunción del art. 55 de la LCT respecto de la efectiva realización
de las horas extra denunciadas por el trabajador, toda vez que la presunción referida se
proyecta sobre aquellos datos que deben figurar en el libro especial previsto por el
artículo 52 de dicho cuerpo normativo, norma dentro de la cual no incluye la obligación
de asentar el trabajo realizado en jornada extraordinaria.
Sala IX, Expte Nº 18.801/10 Sent. Def. Nº 18.801 del 31/10/2012 “Duarte Gabriel
Alejandro c/ Mercury Communications SA s/ Despido”. (Pompa - Balestrini)
D.T. 77 Prescripción.
Respecto a la diferencia que separa la interrupción de la suspensión, mientras ésta
mantiene la eficacia de la prescripción pendiente, si bien detenida en su curso, la
interrupción produce un efecto más intenso, borrando por completo el tiempo
transcurrido. La interrupción aniquila la prescripción en curso, dando por no sucedido
todo el tiempo ya corrido. Puede luego comenzarse una nueva prescripción. Si la
interrupción ha sido causada por demanda, comenzará a correr cuando la instancia haya
quedado totalmente terminada. Es decir que el efecto interruptivo dura tanto tiempo
como la instancia misma, de modo tal que la prescripción, aunque sea corta su duración
no se puede cumplir durante la instancia. Operada la interrupción, sus efectos subsisten
mientras no se produzca ninguno de los tres hechos que menciona el art. 3987 Cód.Civil.
El efecto interruptivo perdura mientras el pleito esté vivo. A pesar de que el art. 3.998
Cód.Civil alude a la prescripción adquisitiva, debe extenderse igualmente a la liberatoria.
Sala V, Expte. Nº 8.444/10 Sent. Def. Nº 74545 del 24/10/2012 “Olivo Pedro Gustavo
c/Minami SA s/despido”. (Zas-Arias Gibert).
D.T. 80 bis d) Responsabilidad solidaria del director.
Si la sociedad demandada incurría en la práctica de no registrar ni documentar una parte
del salario efectivamente convenido y pagado (práctica prohibida por el art. 140 L.C.T. y
art. 10 de la Ley de Empleo), tal conducta genera la responsabilidad de los socios en los
términos del agregado de la ley 22.903 al art. 54 de la ley 19.550. Tal accionar constituye
un recurso para violar la ley, el orden público, la buena fe y para frustrar derechos de
terceros. Asimismo, estas irregularidades configuran violaciones de la ley que generan la
responsabilidad solidaria de los administradores por los daños ocasionados con su
conducta al trabajador, con sustento en los arts. 59, 157 y 274 de la L.S.. Y el presidente
de la sociedad empleadora, no podía ignorar la grave ilicitud que representa la
contratación de trabajadores no registrados, así como el defectuoso registro de ellos, por
lo que corresponde responsabilizarlo solidariamente, con sustento en los arts. 59 y 274
L.S., aunque sólo respecto de los rubros que guardan relación causal con la falta de
registro de la relación laboral.
Sala IV, Expte. Nº 24.809/2009 Sent. Def. Nº 96702 del 31/10/2012 “Nuñez Edith del
Carmen c/Lavadero ANCA SA y otro s/despido”. (Guisado-Pinto Varela).
D.T. 80 Bis. Responsabilidad solidaria. Responsabilidad del presidente y
directores. Registración tardía. Arts. 59 y 247 Ley 19.550.
Al haberse probado que el actor ingresó a la empresa demandada cuatro años antes de
la fecha en la que finalmente fue debidamente registrado, no puede endilgársele dicho
incumplimiento de su empleadora por haber desempeñado el cargo de gerente general.
En ese sentido, la obligación del empleador de cumplir con el correcto registro del
contrato, no solamente está previsto en función de los beneficios que ello irroga al
dependiente, sino también por las obligaciones contributivas que pesan sobre los
empleadores con destino al sistema de seguridad social. Por lo tanto, ello es más que
suficiente para considerar que en este caso el codemandado, en su carácter de
presidente del directorio de la persona jurídica empleadora, ha quedado encuadrado
dentro de las conductas que sancionan los arts. 59 y 247 de la Ley 19.550 sin que obste
a dicha responsabilidad el hecho de que, al momento de la contratación, no fuera el
codemandado quien tenía el cargo de presidente de la empresa pues bien pudo
proceder a regularizar la situación del actor al momento de ser designado como tal.
Sala VII, Expte Nº 20.567/2008 Sent. Def. Nº 44.689 del 11/10/2012 “Lopez Pablo
Alfonso c/ Soluciones Quimicas SA y otro s/ Despido”. (Fontana – Rodriguez Brunengo)
D.T. 81 Retenciones. Art. 132 bis LCT. Sociedad integrada por dos socios.
Trabajador que demanda por la retención de aportes y contribuciones a la cónyuge
del socio fallecido.
En el caso el actor, vigilador, demanda por la retención de aportes y contribuciones a la
cónyuge del socio ya fallecido en un supuesto de sociedad integrada por dos socios. La
muerte de uno de los socios, hace que la cuestión encuadre en lo normado en el art. 8
del art. 94 de la ley 19.550, lo que implica que se verifica una causal de disolución de la
sociedad “de pleno derecho”. La sociedad tiene que cumplir con el trámite liquidatorio
establecido en interés de los acreedores de la sociedad, mas ello no implica que sea
posible responsabilizar al cónyuge supérstite del socio fallecido. En el caso, la cónyuge
del socio fallecido no sólo nunca integró la sociedad, ni su órgano de administración, sino
14
que tampoco actuó en calidad de empleadora del demandante, y por otra parte los
créditos que se reclaman tienen origen en el despido indirecto del actor acaecido tiempo
después de la muerte del socio.
Sala I, Expte. Nº 29.722/06 Sent. Def. Nº 88240 del 31/10/2012 “Avila José Tomás
c/Carvi Investigaciones SRL y otro s/despido”. (Vilela-Vázquez).
D.T. 81 Retenciones. Art. 132 bis L.C.T..
La situación que prevé el art. 132 bis L.C.T. sólo se configura cuando el empleador
descuenta los aportes previsionales y no los ingresa, vale decir, cuando retiene y
usufructúa créditos ajenos, violando las obligaciones que se le han impuesto en su
carácter de agente de retención.
Sala IV, Expte. Nº 24.809/2009 Sent. Def. Nº 96702 del 31/10/2012 “Nuñez Edith del
Carmen c/Lavadero ANCA SA y otro s/despido”. (Guisado-Pinto Varela).
D.T. 83 8 Salario. Salarios en especie.
El uso del automóvil, de Internet y el celular resultan rubros remuneratorios, en la medida
en que no se demuestre que la empleadora haya impedido el uso de estos elementos
para fines personales.
Sala V, Expte. Nº 22.531/09 Sent. Def. Nº 74526 del 19/1072012 “Prado María Daniela
c/Motorola Argentina SA s/despido”. (Arias Gibert-Zas-García Margalejo).
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Art. 14 bis C.N.. Comparación
salarial entre trabajadores de la misma categoría. Desempeño en distintos
establecimientos de una misma empresa. Improcedencia.
No se encuentran reunidos los presupuestos necesarios que permitan advertir una
vulneración del principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea” previsto
en el art. 14 bis de la C.N.. En efecto, aun cuando es cierto que los Sanatorios de la
Trinidad Mitre y Palermo pertenecen al grupo demandado “Galeno”, también lo es que no
se advierte que en dichas instituciones exista igualdad de condiciones respecto de sus
empleados, ya que se trata de nosocomios diferentes, sin que el hecho de que Galeno
haya sido el empleador de ambos implique necesariamente que deba existir una
equiparación en las condiciones de trabajo entre los empleados de los dos nosocomios.
Sala VI, Expte Nº 3.220/11 Sent. Def. Nº 64497 del 31/10/2012 “Mansilla Gladys Esther
c/ Galeno Argentina SA s/ Diferencias de salarios”. (Raffaghelli – Fernandez Madrid)
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea.
El principio de igual remuneración por igual tarea es un precepto que responde a la
necesidad de impedir, en general, todo tipo de discriminación salarial de los trabajadores
en función del sexo, edad, nacionalidad, creencias políticas o religiosas y cualquier otro
tipo de diferencias. La mentada igualdad salarial debe operar cuando la tarea
desempeñada es de igual clase, en igual época, durante el mismo lapso, en iguales
condiciones y para el mismo empleador, y bajo el mismo convenio colectivo.
Sala VII, Expte Nº 29.091/2010 Sent. Def. Nº 44.780 del 22/10/2012 “Bianchi Pablo
Alejandro c/ PII Sudamerica SA s/ Despido”. (Ferreiros – Rodriguez Brunengo)
D.T. 83 11 Salario. Premios y plus. Comparación salarial entre trabajadores de la
misma categoría pero que se desempeñan en distintos establecimientos de una
misma empresa. Violación art. 14 bis C.N.
En el caso, resulta demostrado que el premio, a pesar de la diferente denominación que
recibía en uno y otro nosocomio (“premio por rendimiento” y “premio por asistencia y
puntualidad”), resultan idénticos en virtud de tener idéntica intención, esto es, la de
premiar la asistencia regular de los empleados al trabajo, con lo cual el trato diferenciado
a la trabajadora sin duda vulneraba la garantía prevista en el art. 14 bis y 81 C.N.
Sala VII, Expte Nº 30.810/2010 Sent. Def. Nº 44681 del 09/10/2012 “Gamarra Graciela
Guadalupe c/ Galeno Argentina SA s/ Diferencias de Salarios” (Rodríguez Brunengo Ferreiros).
D.T. 83 11 Salario. Premios. Premio productividad y eficiencia. Procedencia. Falta
de prueba.
Más allá de las imprecisiones que evidencian los testigos al señalar la cantidad de casos
diarios que debían cerrar para acceder al premio por productividad, lo relevante del caso
es que la demandada no aportó prueba alguna que acredite que la falta de pago o que el
pago insuficiente de los premios “eficiencia” y “productividad” se debió a un
incumplimiento del actor con respecto a las condiciones establecidas para su
procedencia o al menos las condiciones para la procedencia de los premios
cuestionados. Por lo tanto, corresponde hacer lugar al reclamo por las diferencias
salariales devengadas por el rubro “premio productividad” y por el “premio eficiencia”.
Sala IX, Expte Nº 48.869/09 Sent. Def. Nº 18191 del 18/10/2012 “Cudemo Ezequiel Luis
c/ Citytech SA s/ Despido”. (Pompa – Balestrini)
15
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Inexistencia de trato salarial
arbitrario y discriminatorio.
La trabajadora quien se desempeña en uno de los establecimientos perteneciente a la
empresa Galeno Argentina SA (Sanatorio de la Trinidad Mitre) alega que cobre una
suma fija mensual en concepto del “premio por rendimiento”, mientras que los empleados
de idéntica categoría y labor, pero que se desempeñan en el otro establecimiento
propiedad de la demandada (Sanatorio de la Trinidad Palermo) cobran por un rubro igual
una suma mayor y móvil. El principio de igualdad que prescribe el art. 81 L.C.T. no
enmarca una igualdad mecánica sino que alude a trabajadores ubicados en situaciones
iguales en esencia o “en identidad de situaciones”. No es válida la comparación realizada
por la actora en cuanto considera aisladamente al rubro. Para determinar la aseverada
discriminación debió compararse íntegramente la estructura salarial de la actora en el
sanatorio donde efectivamente cumple tareas con la que habría cobrado en el supuesto
de laborar en el otro sanatorio, pero no apreciar de modo aislado el rubro que aquí se
trata según lo cobrado en ese lugar y en el otro. El principio de igualdad no es absoluto
sino en igualdad de circunstancias. (Del voto del Dr. Stortini, en mayoría).
Sala X, Expte. Nº 4.142/11 Sent. Def. Nº 20428 del 31/10/2012 “A.S.B. c/Galeno
Argentina SA s/diferencias de salarios”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Trato salarial arbitrario y
discriminatorio.
La accionante, trabajadora del Sanatorio de la Trinidad Mitre, reclama diferencias
salariales al sostener que por los premios “por rendimiento” y “asistencia y puntualidad”
percibió una suma fija sustancialmente menor al porcentaje variable que, por idéntico
concepto, percibieron los dependientes del Sanatorio de la Trinidad Palermo. Toda vez
que la demandada, Galeno Argentina S.A., no demostró la existencia de causa o
razones objetivas que justifiquen un trato desigual, no cabe más que concluir que la
demandante sufrió un trato discriminatorio en materia salarial dado que se le abonó una
remuneración inferior a la que se les abonaba a otras personas en sus mismas
condiciones. (Del voto del Dr. Corach, en minoría).
Sala X, Expte. Nº 4.142/11 Sent. Def. Nº 20428 del 31/10/2012 “A.S.B. c/Galeno
Argentina SA s/diferencias de salarios”. (Stortini-Corach-Brandolino).
D.T. 92 Trabajo marítimo.
No corresponde el otorgamiento del preaviso y la integración del mes de despido al
trabajador marítimo, en razón de las modalidades y naturaleza de la actividad y de no
haber sido creado, mediante el art. 12 del C.C.T. 370/71, un adicional por rescisión que
reemplace a la indemnización sustitutiva del preaviso.
Sala IV, Expte. Nº 25.855/2010 Sent. Def. Nº 96655 del 17/10/2012 “López Miguel Ángel
c/Vieira Argentina SA s/despido”. (Guisado-Marino).
D.T. 97 Viajantes y corredores. Carácter de viajante de quien promueve y ofrece
servicios de planes de salud.
La actividad consistente en promover y ofrecer planes de salud debe ser encuadrada en
el régimen de viajantes de comercio tal como lo reglamenta la ley 14.546 pues, una
interpretación razonable y discreta de lo establecido en el art. 1 de la ley de viajantes
conduce a sostener lo que genéricamente podría denominarse como “servicios”. Resulta
de aplicación el C.C.T. 308/75 en tanto dispone en su art. 2 que “quedan comprendidos
en el presente convenio y en las disposiciones de la ley 14.546 los viajantes que,
haciendo de esa su actividad habitual y personal y en representación de uno o más
comerciantes y/o industriales, concierte negocios relativos al comercio o industria de sus
representados vendiendo bienes, mercaderías y/o servicios mediante una remuneración
convenida…”. (Del voto del Dr. Corach, en mayoría).
Sala X, Expte. Nº 10.637/08 Sent. Def. Nº 20449 del 31/10/2012 “Bres Ruben Ángel
c/Obra Social de Empresarios Profesionales y Monotributistas OSPEDYM SA s/despido”.
(Corach-Brandolino-Stortini).
D.T. 97 Viajantes y corredores. Ausencia de la calidad de viajante de quien
promueve y ofrece servicios de planes de salud.
No cabe considerar viajante de comercio a quien promueve y ofrece servicios de planes
de salud. Ello así, toda vez que el enunciado genérico de la concertación de negocios del
art. 1 de la ley 14.546 cede ante la especificidad de otros artículos de la mencionada ley
que inequívocamente aluden a la venta (arts. 2, incs. a y b, 5, incs. a, b, c, y d, 7, 8, 10,
11) o compraventa mercantil a la que refiere el art. 450 del Cód. Comercio; y en el caso
(promoción y venta de planes de salud) tampoco es factible arribar a una solución
diferente a partir de la extensión dispuesta por el C.C.T. 308/75, pues la obra social
empleadora no estuvo representada en el órgano negociador de la misma, como para
que le resulte de aplicación, ni sea susceptible de aplicación analógica. (Del voto del Dr.
Brandolino, en minoría).
Sala X, Expte. Nº 10.637/08 Sent. Def. Nº 20449 del 31/10/2012 “Bres Ruben Ángel
c/Obra Social de Empresarios Profesionales y Monotributistas OSPEDYM SA s/despido”.
(Corach-Brandolino-Stortini).
16
PROCEDIMIENTO
Proc. 11 Amparo. Amparo por mora de la Administración.
El amparo por mora es un procedimiento especial que tiene por objeto remediar la
demora imputable a los organismos administrativos en el dictado de resoluciones o
dictámenes –de cualquier tipo- que les competen. Su procedencia requiere comprobar
objetivamente la mora imputable a la administración, lo cual supone que se encuentra
vencido el término previsto para la emisión del acto en cuestión, o, de no haberlo, que
transcurrió un plazo que excede de lo razonable. Y, en el caso, teniendo en cuenta que
el único trámite que se encuentra pendiente es la suscripción y/o emisión de la
resolución que debería acoger o desestimar la petición formulada, esto es, la solicitud de
inscripción gremial oportunamente efectuada por la Asociación del Personal Profesional
y Jerárquico de comercio, procede el amparo por mora presentado por la asociación
actora.
Sala VIII, Expte. Nº 15.356/2012 Sent. Def. Nº 39166 del 17/10/2012 “Asociación del
Personal Profesional y Jerárquicos de Comercio A.P.P. y J.C. c/Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación s/amparo por mora administrativa”. (PesinoCatardo).
Proc. 22 Conciliación. Acuerdo nulo ante el SECOSE.
La celebración del acuerdo al que se vio compelido el actor no cumplió con los requisitos
de fondo ni de forma en virtud del vicio en su voluntad, habida cuenta la noticia cierta
que brinda la prueba de testigos en punto a que el actor al igual que otros compañeros
de trabajo fueron injustamente trasladados más de mil kilómetros de su puesto de labor a
la Ciudad de Buenos Aires, para suscribir en un estudio jurídico particular un convenio
que no vislumbra una justa composición de los derechos e intereses de las partes, por lo
que se debe proponer la nulidad absoluta del mismo como la nulidad absoluta de su
homologación.
Sala VII, Expte Nº 46.377/09 Sent. Def. Nº 44.755 del 19/10/2012 “Di Domenico Luis
Alberto c/ Santander Rio Servicios SA s/ Diferencias de salarios” (Rodriguez Brunengo Fontana)
Proc. 22 Conciliación obligatoria. Presentación de la “demanda de conciliación”.
Prescripción.
Por tratarse de un procedimiento de carácter obligatorio sin el cual no es posible iniciar la
demanda judicial, con mayor razón debe considerarse la presentación de la “demanda
de conciliación” como una actividad del acreedor demostrativa de su interés en ejercitar
el derecho que le asiste, y por ende conforme art. 4017 Cód. Civil el efecto de esa
presentación debería ser la interrupción del plazo de prescripción.
Sala VII, Expte Nº 14.736/2011 Sent. Def. Nº 44.719 del 15/10/2012 “Diosque Marta
Lucía c/ Asociación Israel de Beneficios y Culto Profesor Jaim Wetzmain s/ Despido”.
(Fontana – Rodriguez Brunengo)
Proc. 26 Demanda. Contenido. Art. 65 L.O..
El trabajador incumplió con lo prescrito por los incisos 3 y 4 del art. 65 de la L.O., los que
exigen que la demanda contenga la cosa demandada designada con precisión y los
hechos en que se funda, explicados claramente, pues no cumple dicha carga procesal la
sola mención de la cantidad correspondiente a tal concepto al practicarse la liquidación,
ni la mera enunciación de sumas globales puede considerarse que cumplen el requisito
enunciado en último término.
Sala VII, Expte Nº 22.097/11 Sent. Def. Nº 44.772 del 22/10/2012 “Martinez Dopazo
Alejandro c/ Sintesis Quimica SA y otro s/ despido” (Ferreiros – Rodriguez Brunengo)
Proc. 30 Domicilo legal de las personas de existencia ideal. Inscripción en la IGJ.
Efectos.
La demandada es una persona de existencia ideal, por lo que la noción de domicilio
debe entenderse delimitada por el art. 11 inc. 2 de la ley 19.550, armonizando con lo
normado por el inc. 3 del art. 90 del Cód. Civil. Desde esta perspectiva, la determinación
de un domicilio legal –que debe ser considerado como la sede comercial- hace presumir
iuris et de iure que es allí donde opera la persona jurídica y, consecuentemente, donde
debe ser citada a todos los efectos, por lo que se deben tener por válidas y vinculantes
para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta. En efecto, el
domicilio legal de las personas de existencia ideal –ya sea el vigente al tiempo de su
creación como el que surja de posibles modificaciones posteriores- es el que figura en
sus estatutos y surte plenos efectos siempre que se encuentre registrado en la IGJ, pues
solo resulta oponible a terceros una vez que ha sido inscripto, momento a partir del cual
17
se torna operativa la presunción legal indicada y, subsiste mientras que no se disponga
su modificación mediante la pertinente comunicación de la IGJ.
Sala II, Expte Nº 15.048/2011 Sent. Int. Nº 62.909 del 04/10/2012 “Barzena Francisco
Daniel c/ Kansaco Petroquímica SA s/ Despido”. (Gonzalez - Pirolo)
Proc. 33 Ejecución de sentencias. Bien de familia. Afectación. Debe estar
determinado el momento en que cada crédito se gestó.
Para determinar si la afectación del inmueble resulta oponible al acreedor debe tenerse
en cuenta la fecha de nacimiento del crédito emergente. La afectación de un inmueble al
régimen de bien de familia debe juzgarse en orden “al tiempo en que se ha generado
dicho crédito”, circunstancia que debe analizarse en cada caso en particular, y todo ello
para dilucidar si la afectación del inmueble, en los términos del art. 38 de la Ley 14.394
es anterior o posterior al nacimiento del crédito que se reclama para precisar, si es –o
no- oponible al acreedor.
Sala IX, Expte Nº 28240/2007 Sent. Int. Nº 13.601 del 31/10/2012 “Perez Almada Alfredo
Oscar c/ Wan Chi SRL y otros s/ Despido”. (Balestrini - Corach)
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Reclamo por accidente de un
soldado al Ejército Argentino. Incompetencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
Toda vez que no se está en el caso de la vinculación entre el actor (soldado voluntario
del ejército argentino) y el ejército argentino, ante contrato de trabajo alguno sino ante un
empleo público, lo cual descarta el art. 20 L.C.T. en tanto este se refiere a “contratos de
trabajo” y a “causas entre trabajadores y empleadores relativas a un contrato de trabajo”,
y excediendo el reclamo lo normado por la L.R.T., resulta incompetente la Justicia
Nacional del Trabajo para entender en el reclamo por accidente, siendo competente la
Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal. (Del voto de la Dra. García Margalejo,
en mayoría).
Sala V, Expte. Nº 11.929/12 Sent. Int. Nº 29262 del 31/10/2012 “Castro Natalio del Rito
Hilarion c/Estado Nacional Ministerio de Defensa Ejército Argentino s/accidente-acción
civil”. (García Margalejo-Zas-Arias Gibert).
Proc. 37 1) Excepciones. Competencia material. Reclamo por accidente de un
soldado al Ejército Argentino. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
En el caso, de la demanda surge que el actor –soldado voluntario del Ejército Argentinoalega haber sufrido un accidente y reclama al Estado Nacional –Ministerio de DefensaEjército Argentino- las pertinentes prestaciones dinerarias y en especie previstas en la
ley 24.557, a cuyo fin plantea la inconstitucionalidad de los arts. 21, 22 y 50 de la ley
citada y del dec. 717/1996. En este contexto, la cuestión en examen se encuentra directa
e inmediatamente relacionada con la aplicación e interpretación de normas de derecho
del trabajo, lo que habilita la actuación del fuero laboral (conf. arts. 20 y 21, inc. a), L.O.),
teniendo en cuenta la doctrina fijada por la CSJN en los casos “Venialgo,” sentencia del
13/03/2007, “Marchetti”, sentencia del 04/12/2007 y “Obregón”, sentencia del
17/04/2012. No modifica esta conclusión la circunstancia de que la demanda sea
entablada por un agente del Estado Nacional, pues ello no desplaza per se la
competencia de la Justicia del Trabajo si aquélla se encuentra fundada en la ley especial
de accidentes del trabajo o en la Ley de Riesgos del Trabajo, la cual regula una materia
indudablemente laboral. (Del voto del Dr. Zas, en minoría).
Sala V, Expte. Nº 11.929/12 Sent. Int. Nº 29262 del 31/10/2012 “Castro Natalio del Rito
Hilarion c/Estado Nacional Ministerio de Defensa Ejército Argentino s/accidente acción
civil”. (García Margalejo-Zas-Arias Gibert).
Proc 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Competencia de la Justicia
Nacional del Trabajo. Arts. 20 y 21 Ley 18.345.
Si la materia del pleito atañe al derecho laboral común, no corresponde que sea resuelta
por los jueces de la Ciudad de Buenos Aires, máxime cuando la propia Constitución de la
Ciudad faculta al gobierno local a convenir con el Federal la transferencia de los jueces
nacionales de los fueros ordinarios al poder judicial local, extremo que no ha acontecido
hasta aquí, ni se ha creado la Justicia del Trabajo, según lo previsto por el art. 41 de la
Ley Organica del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, es claro que
la demanda se encuentra comprendida en el amplio espectro de competencia delineado
por los arts. 20 y 21 inc. a) de la ley 18.345 y, por lo tanto, se impone reasumir la
competencia declinada.
Sala VII, Expte Nº 57.866/2011 Sent. Int. Nº 34.029 del 19/10/2012 “Celis Stella Maris c/
Unión Argentina de Limpiadores SRL y otros s/ Despido”.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Empleados públicos.
Incompetencia de la J.N.T.. Art. 20 Ley 18.345.
Los accionantes reconocen el carácter de empleados públicos e invocan numerosas
normas regulatorias de dicho régimen referidas a los suplementos remunerativos. Esta
circunstancia resulta determinante para la dilucidación de la cuestión, porque quedan
desplazadas las disposiciones del Derecho de Trabajo Privado y, por ende, la aptitud
jurisdiccional de este Fuero debe ser declinada ante lo previsto por el art. 20 de la Ley
18.345.
18
Sala VII, Expte Nº 54.437/2011 Sent. Int. Nº 33.992 del 15/10/2012 “Abadie Ariel David y
otros s/ Estado Nacional Dirección Nacional de Migraciones s/ Diferencias de salarios”
(Rodriguez Brunengo - Ferreiros)
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Persona jurídica pública
codemandada. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Incompetencia de la
Justicia Nacional del Trabajo.
Siendo una de las codemandadas el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Justicia
Nacional del Trabajo carece de aptitud jurisdiccional para intervenir en la contienda por el
accidente en el cual perdió la vida un trabajador. Ello así en virtud de dos cuestiones: por
un lado en lo que concierne a la índole de persona jurídica pública, lo cual impone
declinar la competencia del Poder Judicial de la Nación y obliga su tratamiento por los
jueces de la jurisdicción local a la que pertenece. Por otra parte, el carácter no público de
las restantes codemandadas no obsta a lo expuesto cuanto, la postura antes señalada
resulta aplicable a los supuestos en que como el presente se invoca la responsabilidad
solidaria de un ente público provincial y por lo tanto no puede juzgarse comprendido en
la aptitud jurisdiccional de la Justicia Nacional del Trabajo.
Sala X, Expte. Nº 23.232/2008 Sent. Int. 20518 del 31/10/2012 “Pereyra Elizabeth Laura
p/si y en rep. de sus hijas menores c/Vicente Juan Carlos y Vicente Hernán prop. de
panadería La Vicentina y otros s/indem. por fallecimiento”.
Proc. 46 Honorarios. Pacto de cuota litis inoponible a los menores hijos del
trabajador fallecido.
La esposa del causante celebra un pacto de cuota litis con los letrados. Ello importa un
acto de disposición ya que enajena una parte sustancial de la indemnización reclamada
por los menores a favor de los letrados. El pacto de cuota litis resulta inoponible a los
menores, por cuanto al tratarse de un acto de disposición debió requerirse autorización
judicial previa y la intervención del Ministerio Pupilar. Validar el pacto implicaría una
importantísima disminución del capital indemnizatorio a favor de los menores. Se trata de
un crédito de naturaleza alimentaria cuyos acreedores resultan ser menores de edad,
que cuentan con la protección de normas legales (art. 75 incs. 22 y 23 CN, art. 1 y 3 de
la Convención de los derechos del Niño). De modo que al haber sido el pacto puesto en
conocimiento del juzgado al momento de presentar el acuerdo conciliatorio, y ratificado
con posterioridad a ese momento ya no se verificaba el elemento aleatorio. Ello
determina la improcedencia del pedido.
Sala I, Expte. Nº 52.238/11 Sent. Int. Nº 63224 del 30/10/2012 “Coronel Gisela Analía
p/si y en rep. de sus hijos menores c/MAPFRE ART SA s/accidente-ley especial
s/incidente”. (Pasten-Vázquez).
Proc. 57 Medidas cautelares.
Las medidas cautelares no exigen el examen de la certeza sobre la existencia del
derecho pretendido, sino sólo de su verosimilitud. Este recaudo debe ser entendido
simplemente como la posibilidad de que ese derecho exista y no como una
incontrastable realidad, que sólo podría quedar establecida al cabo del proceso de
conocimiento, en la sentencia definitiva. Para la procedencia de la medida cautelar debe
mediar peligro en la demora en el sentido de que si no se adopta dicha medida el actor
podría sufrir en su derecho un daño de tardía o difícil reparación.
Sala IV, Expte. Nº 39.272/2012 Sent. Int. Nº 49509 del 09/10/2012 “González Herrera
Mario Orlando c/Empresa Ferrocarril General Belgrano SA s/reincorporación”. (GuisadoMarino).
Proc. 57 Medidas cautelares. Pedido de reincorporación provisoria al puesto de
trabajo hasta que se dicte la sentencia definitiva. Improcedencia.
En el caso el actor inició una demanda sumarísima contra varias empresas al denunciar
que fue objeto de modificaciones contractuales y un posterior despido motivado en su
actuación gremial. Requiere la declaración de nulidad de la medida con más la
reinstalación en el empleo, y el dictado de una medida cautelar que lo reincorpore
provisoriamente a su trabajo hasta el dictado de la sentencia definitiva. Tal como lo
sostuviera el Fiscal General, dado la complejidad de la causa, y no existiendo una
normativa legal específica que autorice una diferente solución, en principio no es
procedente una medida cautelar que se superponga en los efectos reales con lo pedido
por el fondo de la cuestión, porque sobre este último no es admisible siquiera por esa
vía, un adelanto de opinión en este estado. Es decir no es posible, por vía de una
medida cautelar, adelantar opinión acerca de la cuestión substancial articulada en la
demanda. (Del voto de la Dra. García Margalejo, en mayoría).
Sala V, Expte. Nº 16.535/12 Sent. Int. Nº 29190 del 19/10/2012 “Monzalbo Juan José
c/Telefónica de Argentina SA y otros s/juicio sumarísimo”. (Arias Gibert-García
Margalejo-Zas).
Proc. 57 Medidas cautelares. Pedido de reincorporación provisoria al trabajo hasta
tanto se dicte sentencia definitiva. Procedencia.
En el caso el actor inició una demanda sumarísima contra varias empresas al denunciar
que fue objeto de modificaciones contractuales y posterior despido motivado en su
19
actuación gremial. Requiere la declaración de nulidad de la medida con más la
reinstalación en el empleo y el dictado de una medida cautelar que lo reincorpore
provisoriamente a su trabajo hasta el dictado de la sentencia definitiva. Cabe hacer lugar
a la medida cautelar solicitada, e intimar a la empleadora para que dentro de 5 días el
actor sea reincorporado provisoriamente y de manera inmediata en las mismas
condiciones y tareas que venía cumpliendo hasta el momento en el que comenzaron los
denunciados actos discriminatorios, bajo apercibimiento de aplicar astreintes para el
supuesto de incumplimiento cuyo importe diario será fijado en primera instancia. (Del
voto del Dr. Arias Gibert, en minoría).
Sala V, Expte. Nº 16.535/12 Sent. Int. 29190 del 19/10/2012 “Monzalbo Juan José
c/Telefónica de Argentina SA u otros s/juicio sumarísimo”.
(Arias Gibert-García
Margalejo-Zas).
Proc. 59 Medidas preliminares.
Esta Sala adhiere al criterio que propicia la admisión amplia de las diligencias
preparatorias, resultando requisito ineludible a tal fin, que el dato que se solicita no
pueda ser obtenido en forma extrajudicial.
Sala IV, Expte. Nº 29.130/2012 Sent. Int. Nº 49555 del 19/10/2012 “Canabide Nadia
Soledad c/Valmed Salud y otro s/diligencia preliminar”. (Marino-Guisado).
Proc. 63 bis Pago. Prueba. Constancias bancarias de depósitos en cuenta sueldo.
Insuficiencia probatoria de conceptos abonados.
Si bien el art. 125 L.C.T. admite las constancias bancarias como prueba de pago, tal
norma debe interpretarse armónicamente con la de los arts. 138 y 141 in fine del mismo
cuerpo legal. De ello se concluye que, además de la constancia bancaria resulta
imprescindible la concreta y específica imputación del deudor (es decir, del empleador)
respecto del concepto que requiere cancelar como así también el recibo de pago firmado
por el trabajador. Por ende, se aprecia que si bien es válido el pago en las denominadas
“cuentas sueldo”, lo cierto es que para su validez en juicio es menester que la
demandada haya aportado al litigio el respectivo recibo de pago, con imputación de o de
los conceptos que abona. Admitir lo contrario implicaría que “se infiera” la demostración
del pago a través del análisis únicamente del informe bancario y además soslayaría lo
expresamente dispuesto por el mentado art. 141 in fine L.C.T.. Y coincide con tal
disposición el Código Civil pues establece que le corresponde al deudor la elección de la
deuda que quiere pagar y esa elección debe efectuarla “al tiempo de hacer el pago” (art.
773).
(Del voto del Dr. Stortini, en minoría).
Sala X, Expte. Nº 34.176/10 Sent. Def. Nº 20436 del 31/10/2012 “Álvarez Osvaldo Raúl
c/Melex Argentina SRL y otros s/despido”. (Stortini-Brandolino-Corach).
Proc. 63 bis Pago. Prueba. Constancias bancarias de depósitos en cuenta sueldo.
Suficiencia probatoria de conceptos abonados.
El recibo no es el único medio legalmente previsto para demostrar el pago de las
remuneraciones, ni permite prescindir, por carecer de una concreta imputación, de lo
informado por las entidades bancarias, pues expresamente dentro del Capítulo “De la
Tutela y Pago de la Remuneración”, la L.C.T. dispone que “La documentación obrante en
el banco o la constancia que éste entregare al empleador constituirá prueba suficiente
del hecho del pago” (art. 125); lo que además se corresponde con la Resolución 360
MTEFRH, del 11/7/01, que expresamente dispone que “Los empleadores deberán
abonar las remuneraciones en dinero de su personal permanente y contratado bajo
cualquiera de las modalidades previstas en la legislación vigente, en cuentas abiertas a
nombre del trabajador (art. 1)…en entidades bancarias habilitadas…” (art. 2). (Del voto
del Dr. Brandolino, en mayoría).
Sala X, Expte. Nº 34.176/10 Sent. Def. Nº 20436 del 31/10/2012 “Álvarez Osvaldo Raúl
c/Melex Argentina SRL y otros s/despido”. (Stortini-Brandolino-Corach).
Proc. 70 6 Recurso de nulidad.
Si bien es cierto que, dado el carácter relativo de las nulidades procesales, constituye
carga del nulidicente exponer en el escrito de promoción del incidente las circunstancias
fácticas que permitan descartar su convalidación del acto viciado con los alcances del
art. 59 L.O., tal exigencia procesal debe ser flexibilizada en los casos donde la
notificación del traslado de la demanda fue llevada a cabo en un domicilio denunciado
“bajo responsabilidad de la parte actora”, y el incidentista demostró la falsedad del
domicilio finalmente atribuido.
Sala V, Expte. Nº 17577/08 Sent. Int. Nº 29206 del 22/10/2012 “Paddle SA c/Oses
Natalia Florencia s/consignación”. (Zas-García Margalejo).
Proc. 81 Telegramas. “Domicilio cerrado”.
Si bien es cierto que quien utiliza un medio de comunicación es responsable del riesgo
propio de dicho medio, tal principio no resulta aplicable cuando se utilizó un telegrama y
la noticia no llegó a cumplir su cometido por “domicilio cerrado”. En tal caso el fracaso de
la comunicación sólo es imputable al destinatario en tanto el domicilio al cual se envió el
telegrama era el correcto.
20
Sala IV, Expte. Nº 47.349/2010 Sent. Def. Nº 96638 del 11/10/2012 “Mareque Pablo
Damián c/Consultores SRLm s/despido”. (Marino-Pinto Varela).
Proc. 82 Temeridad y malicia. Multa. Supuesto de superposición parcial del art. 9
de la ley 25.013 y del art. 2 de la ley 25.323.
Frente a la superposición parcial entre el art. 9 de la ley 25.013 y el art. 2 de la ley
25.323, corresponde rechazar de plano una aplicación simultánea de ambas normas so
pena de infringir el principio non bis in ídem. Es posible concluir que el art. 9 de la ley
25.013 podrá continuar siendo aplicable a aquellas relaciones laborales no alcanzadas
por el art. 2 de la ley 25.323. Esta última norma, en el ámbito de aplicación personal en el
que se superpone con el de la ley 25.013, ha de desplazar al art. 9 de esta ley porque no
puede aplicarse una doble sanción por el mismo hecho antecedente. Ante la
superposición parcial de las normas apuntadas, sólo corresponde computar el interés
punitorio del art. 275 L.C.T. si la conducta del empleador durante el proceso resulta ser
efectivamente maliciosa.
Sala IV, Expte. Nº 24.809/2009 Sent. Def. Nº 96702 del 31/10/2012 “Nuñez Edith del
Carmen c/Lavadero ANCA SA y otro s/despido”. (Guisado-Pinto Varela).
FISCALÍA GENERAL
D.T. 33 20 Despido. Reincorporación. Ley. 23.592. Intensa verosimilitud del
derecho.
Este Ministerio Publico en casos en que se invocaba la Ley 23.592 o conductas de
represalia originadas en la actividad del trabajador, ha sostenido la posibilidad de la
reinstalación, incluso cautelar, en la medida en que los elementos aportados
demostraran una muy intensa verosimilitud del derecho, en coherencia con la doctrina
sentada por la CSJN en la sentencia dictada el 07/12/2012 en autos “Alvarez Maximiliano
y otros c/ Cencosud S.A.” que, en definitiva, avala la posición tradicional de esta Fiscalía
General.
F.G., Dictamen Nº 55.606 Expte Nº39.272/2012 Sala IV del 2/10/2012 “Gonzalez Herrera
Mario Orlando c/ Empresa Ferrocarril Belgrano SA S/ Reincorporación”. (Alvarez)
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Empleo público. Incompetencia
de la J.N.T..
El vínculo que unió a la actora con el Poder Judicial de la Nación era de empleo público,
y esta circunstancia resulta determinante para la dilucidación de la cuestión porque
desplaza las disposiciones del Derecho del Trabajo Privado y, por ende, la aptitud
jurisdiccional de este Fuero debe ser declinada ante lo previsto por el art. 20 de la Ley
18345.
F.G., Dictamen Nº 55.671 Expte Nº 31.184/2012 Sala IX del 10/10/2012 “Michel Lia
Jacqueline c/ Poder Judicial de la Nacion Argentina s/ Reinstalación”. (Alvarez)
Proc. 37 1 c) Excepciones. Competencia territorial. Accidente ocurrido en
Mendoza. Aseguradora con domicilio legal en Buenos Aires. Incompetencia de la
J.N.T..
No debería mantenerse el conocimiento de esta Justicia Nacional del Trabajo con el
único fundamento que la aseguradora tiene su domicilio legal en esta jurisdicción,
cuando el resto de las partes se domicilian en Mendoza, los hechos que la motivan
también sucedieron en esa provincia y la mayoría de los medios probatorios que se
ofrecen también se ubican allí. Es evidente que la circunstancia que la aseguradora
demandada tenga su domicilio legal en esta ciudad, en el caso, no puede llevar a
prorrogar la competencia de manera artificiosa a un punto geográfico que no tuvo, ni
tiene trascendencia en el desarrollo global de la situación planteada, por lo que resulta
más razonable que intervenga en la causa el juez del lugar del hecho, no solo por la
proximidad con las pruebas más relevantes para la resolución del pleito, sino también por
su conocimiento de las características de la zona donde ocurrió aquel.
F.G., Dictamen Nº 55.629 Expte Nº 50506/11 Sala IV del 5/10/2012 “Tello Facundo
Fernando c/ E.D. SRL y otros s/ Accidente Acción civil”. (Alvarez)
Proc. 52 Jueces. No deben inmiscuirse en el criterio adoptado por el legislador en
el ámbito de sus funciones.
No es atribución de los magistrados la afectación de normas por meras discrepancias
con su contenido, ni resulta admisible que los jueces reemplacen a los legisladores en
temas opinables, porque se configuraría una extrapolación de sus potestades, que se
ciñen a la elucidación de controversias de derecho.
F.G., Dictamen Nº 55.674 Expte Nº 24.971/2012 Sala VII del 11/10/2012 “Registro
Nacional Trabajadores Rurales y Empleadores c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de
amparo”. (Alvarez)
Proc. 56 Liquidación. Intereses por incumplimiento de condena.
21
Los intereses que incluyó la actora en su liquidación no son los que pretendiera en el
libelo de inicio –respecto de los cuales el sentenciante no se pronunció y tampoco la
interesada articuló ninguno de los remedios procesales previstos en la normativa adjetiva
dirigidos a salvar dicha omisión por el magistrado- sino que se trata de aquellos dirigidos
a resarcir un perjuicio que se ha configurado con posterioridad al dictado de la condena.
Por consiguiente, la decisión que se pueda adoptar al respecto, en modo alguno se
proyecta sobre cuestiones que han sido puestas a consideración de los magistrados y,
por ende, no implican la violación de la cosa juzgada, como tampoco del principio de
preclusión ya que en la sentencia no podría haberse analizado un perjuicio que nació en
forma posterior a su dictado y derivada del incumplimiento de la condena.
F.G., Dictamen Nº 55.609 Expte Nº 13.456/2012 Sala IX del 02/10/2012 “Galvez Cristian
Alfredo c/ CATSA SA y otros s/ Accidente Acción civil” Recurso de hecho (Prieto)
TABLA DE CONTENIDOS
Página 2.
D.T. 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Beneficiario de plan Jefes de Hogar.
Responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio Público.
D.T. 1 1 19 Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Golpe de puño recibido en por el
trabajador en ocasión de un partido de fútbol organizado por la empleadora. Responsabilidad.
D.T. 1.1.19.10 c) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Exención de la responsabilidad
del empleador. Caso fortuito y fuerza mayor. Ataque de terceros.
D.T. 1 1 19 4) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Cosa riesgosa.
D.T. 1 1 19 5) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Culpa del empleador.
Predisposición orgánica del trabajador para contraer una enfermedad.
Página 3.
D.T. 1 19 10 a) Accidentes del trabajo. Acción de derecho común. Art. 1113 Cód.Civil. Culpa del
trabajador.
D.T. 1.1.10 Accidentes del trabajo. Indemnización por minusvalía. Configuración jurídica del daño. A
partir de qué momento se reclama dicho resarcimiento.
D.T. 1 10 bis Accidentes del trabajo. Ley 24.557. Lesión sufrida en los dedos de una mano.
Determinación de la incapacidad.
D.T. 1.10 Bis. Accidentes del trabajo. Ley de Riesgos. Renta periódica. Inconstitucionalidad art.
14.2.b.
D.T. 7 Aportes y contribuciones a entidades gremiales. Cuota sindical. Afiliación forzada.
Violación art. 4 inc b) de la ley 23551. Cese.
Página 4.
D.T. 16 Cargos gremiales. Estabilidad sindical. Supuesto de los integrantes de las juntas electorales.
D.T. 18 Certificado de trabajo. Contratista deudor solidario. Art. 30 L.C.T.. Obligación de hacer
entrega del certificado.
D.T. 18 Certificado de trabajo. Contratista deudor solidario. Art. 30 L.C.T.. Ausencia de obligación de
hacer entrega del certificado.
D.T. 18 Certificado de trabajo. Multa del art. 45 de la ley 25.345. Incumplimiento.
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Art. 229 L.C.T.. Solidaridad.
Página 5.
D.T. 19 Cesión y cambio de firma. Trenes de Buenos Aires S.A.. No medió transferencia del Estado
Nacional a Trenes de Buenos Aires S.A.. Concesión del servicio ferroviario mediante licitación
pública.
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Casos particulares.
Empresa que fabrica electrodomésticos y la que está a cargo del servicio técnico para los productos
en garantía.
D.T. 27 10 Contrato de trabajo para obra determinada. Trabajo eventual. Contrato eventual que
tiene por objeto sustituir transitoriamente trabajadores permanentes de una empresa.
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto Económico. Fraude. Art. 14 L.C.T..
D.T. 27 18 b) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Casos particulares.
Art. 30 L.C.T.. Extensión de condena. Venta de alimentos y bebidas en estadio de fútbol.
Página 6.
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción del art. 23 L.C.T.. Aplicación de las presunciones del art.
9 L.C.T..
22
D.T. 27 17 Contrato de trabajo. Profesiones liberales. Contador. Existencia de relación de
dependencia.
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T.. Homologación. Sede
judicial.
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T.. La homologación no
procede cuando la extinción es por mutuo acuerdo.
D.T. 27 19 Contrato de trabajo. Extinción por mutuo acuerdo. Art. 241 L.C.T.. Sede judicial.
Homologación.
D.T. 27 10 Contrato de trabajo. Para obra determinada. Trabajo eventual.
Página 7.
D.T. 27 20 Contrato de trabajo. Conjunto económico. Art. 31 L.C.T..
D.T. 27 18 i) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Actividad normal y
especifica. Tareas de vigilador general. Art. 30 L.C.T..
D.T. 27 18 i) Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Responsabilidad del
cedente y cesionario. Tareas de vigilador general. Art. 30 L.C.T..
D.T. 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T.. Inversión de la carga de la prueba.
Existencia de contrato de trabajo.
D.T 27 e) Contrato de trabajo. Presunción art. 23 L.C.T.. Aplicación.
D.T. 27 16 Contrato de trabajo. Sociedades. Fraude laboral. Violación de la “imputabilidad
diferenciada” de la sociedad. Art. 54 y 274 L.S.C..
Página 8.
D.T. 27 13 Contrato de trabajo. Cooperativa que funciona como mera proveedora de mano de obra.
D.T. 28 2 Convenciones colectivas. Ámbito de aplicación. Servicio de atención de llamados
telefónicos efectuados por clientes de la empresa de telefonía celular ICT.
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Notificación. Improcedencia de las indemnizaciones. Art. 177 L.C.T..
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Notificación. Procedencia de las indemnizaciones. Art. 177 L.C.T..
D.T. 33 5 Despido. Delegado gremial. Intimación a jubilarse. Se debe posponer hasta el vencimiento
del plazo de tutela.
Página 9.
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Trabajador que amenazó verbalmente a un compañero. Valoración
de la prueba testimonial.
D.T. 33 11 Despido. Por huelga. Consecuencias.
D.T. 33 12 Despido. Maternidad. Comunicación fehaciente del estado de gravidez. Art. 177 L.C.T..
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Solicitud de la trabajadora de cambio de horario para amamantar a
su hijo. Negación de la empleadora. Despido indirecto.
D.T. 33 1 Despido. Abandono de trabajo. Art. 244 L.C.T.. Improcedencia.
D.T. 33 8 Despido. Injuria laboral. Insulto a un superior jerárquico. Sanción rupturista excesiva.
Página 10.
D.T. 33 Despido. Supuesto en que se alegan varios incumplimientos de la decisión rupturista.
D.T. 21 Empleados de comercio. Sistema de Retiro Complementario.
D.T. 21 Empleados de comercio. Sistema de retiro complementario.
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley 23.696. Entel.
Consolidación de deuda. Bonos con los que se la debe cancelar.
D.T. 41 bis Ex empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley 23.696. Entel.
Consolidación de deuda. Bonos con la que se la debe cancelar.
Página 11.
D.T. 41 bis Ex Empresas del Estado. Bonos de Participación en las Ganancias. Ley 23.696. Entel.
Bonos de participación en las ganancias. Falta de emisión y entrega. Daños y perjuicios.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2º Ley 25.323. Improcedencia del incremento reclamado.
D.T. 34 6 Indemnización por despido. Daño moral. Acusación al trabajador por faltante de dinero
correspondiente a cobranzas. Procedencia del daño moral.
D.T. 34 Indemnización por despido. Daño moral. Acusación al trabajador por faltante de dinero
correspondiente a cobranzas. Improcedencia del daño moral.
Página 12.
23
D.T. 32 2 Indemnización por despido. Multa del art. 2 de la ley 25.323. Requisito de la intimación
previa. Intimación efectuada antes de los cuatro días hábiles de producido el distracto. Validez de la
intimación.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Multa del art. 2 de la ley 25.323. Requisito de intimación
previa. Intimación producida antes de los cuatro días hábiles de producido el distracto. Intimación
inválida (arts. 128, 137 y 149 L.C.T.).
D.T. 34 6 Indemnización por despido. Daño moral. Cambio de lugar de trabajo discriminatorio.
D.T. 34 Indemnización por despido. Vacaciones no gozadas. Art. 162 LCT. Improcedencia.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 1 ley 25.323. Rubros pactados como no remunerativos.
Inclusión en los recibos de sueldo y los registros del empleador. No procede considerar
deficientemente registrada la relación laboral.
Página 13.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la interpelación
requerida por la norma.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la interpelación
requerida por la norma.
D.T. 34 2 Indemnización por despido. Art. 2 ley 25.323. Plazo para efectuar la interpelación
requerida por la norma.
D.T. 55 2 Ius Variandi. Cambio de horarios. Modificación abusiva del contrato de trabajo.
D.T. 56 3 Jornada. Horas extra. Art. 11 Dto. 16.615/33.
Página 14.
D.T. 59 Libros de comercio. Art. 52 y 55 L.C.T..
D.T. 77 Prescripción.
D.T. 80 bis d) Responsabilidad solidaria del director.
D.T. 80 Bis. Responsabilidad solidaria. Responsabilidad del presidente y directores. Registración
tardía. Arts. 59 y 247 Ley 19.550.
D.T. 81 Retenciones. Art. 132 bis LCT. Sociedad integrada por dos socios. Trabajador que demanda
por la retención de aportes y contribuciones a la cónyuge del socio fallecido.
Página 15.
D.T. 81 Retenciones. Art. 132 bis L.C.T..
D.T. 83 8 Salario. Salarios en especie.
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Art. 14 bis C.N.. Comparación salarial entre
trabajadores de la misma categoría. Desempeño en distintos establecimientos de una misma
empresa. Improcedencia.
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea.
D.T. 83 11 Salario. Premios y plus. Comparación salarial entre trabajadores de la misma categoría
pero que se desempeñan en distintos establecimientos de una misma empresa. Violación art. 14 bis
C.N.
D.T. 83 11 Salario. Premios. Premio productividad y eficiencia. Procedencia. Falta de prueba.
Página 16.
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Inexistencia de trato salarial arbitrario y
discriminatorio.
D.T. 83 1 Salario. Igual remuneración por igual tarea. Trato salarial arbitrario y discriminatorio.
D.T. 92 Trabajo marítimo.
D.T. 97 Viajantes y corredores. Carácter de viajante de quien promueve y ofrece servicios de planes
de salud.
D.T. 97 Viajantes y corredores. Ausencia de la calidad de viajante de quien promueve y ofrece
servicios de planes de salud.
Página 17.
Proc. 11 Amparo. Amparo por mora de la Administración.
Proc. 22 Conciliación. Acuerdo nulo ante el SECOSE.
Proc. 22 Conciliación obligatoria. Presentación de la “demanda de conciliación”. Prescripción.
Proc. 26 Demanda. Contenido. Art. 65 L.O..
Proc. 30 Domicilo legal de las personas de existencia ideal. Inscripción en la IGJ. Efectos.
Página 18.
Proc. 33 Ejecución de sentencias. Bien de familia. Afectación. Debe estar determinado el momento
en que cada crédito se gestó.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Reclamo por accidente de un soldado al Ejército
Argentino. Incompetencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
24
Proc. 37 1) Excepciones. Competencia material. Reclamo por accidente de un soldado al Ejército
Argentino. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
Proc 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
Arts. 20 y 21 Ley 18.345.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Empleados públicos. Incompetencia de la J.N.T..
Art. 20 Ley 18.345.
Página 19.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Persona jurídica pública codemandada. Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires. Incompetencia de la Justicia Nacional del Trabajo.
Proc. 46 Honorarios. Pacto de cuota litis inoponible a los menores hijos del trabajador fallecido.
Proc. 57 Medidas cautelares.
Proc. 57 Medidas cautelares. Pedido de reincorporación provisoria al puesto de trabajo hasta que se
dicte la sentencia definitiva. Improcedencia.
Proc. 57 Medidas cautelares. Pedido de reincorporación provisoria al trabajo hasta tanto se dicte
sentencia definitiva. Procedencia.
Página 20.
Proc. 59 Medidas preliminares.
Proc. 63 bis Pago. Prueba. Constancias bancarias de depósitos en cuenta sueldo. Insuficiencia
probatoria de conceptos abonados.
Proc. 63 bis Pago. Prueba. Constancias bancarias de depósitos en cuenta sueldo. Suficiencia
probatoria de conceptos abonados.
Proc. 70 6 Recurso de nulidad.
Proc. 81 Telegramas. “Domicilio cerrado”.
Página 21.
Proc. 82 Temeridad y malicia. Multa. Supuesto de superposición parcial del art. 9 de la ley 25.013 y
del art. 2 de la ley 25.323.
D.T. 33 20 Despido. Reincorporación. Ley. 23.592. Intensa verosimilitud del derecho.
Proc. 37 1 a) Excepciones. Competencia material. Empleo público. Incompetencia de la J.N.T..
Proc. 37 1 c) Excepciones. Competencia territorial. Accidente ocurrido en Mendoza. Aseguradora
con domicilio legal en Buenos Aires. Incompetencia de la J.N.T..
Proc. 52 Jueces. No deben inmiscuirse en el criterio adoptado por el legislador en el ámbito de sus
funciones.
Página 22.
Proc. 56 Liquidación. Intereses por incumplimiento de condena.
25
26
Descargar