Desarrollo Colonias Septiembre

Anuncio
COLONIAS SEPTIEMBRE 2012
LUNES, DÍA 3
De 9:30h. – 11:15h. Mural Olímpico en el Jolastokia
De 12:00h. – 13:00h. Juegos en el frontón o zona exterior
El baúl de los globos
El juego es por parejas y compiten dos parejas entre sí. Se llena una caja con muchos globos y luego se
ponen dos cajas a una distancia de unos 10 metros. Cada caja es de una pareja.
El juego consiste en llevar el mayor número de globos posible a la caja. Cada pareja coge un globo, lo
lanza al aire y trata de conducirlo hasta su caja sin tocarlo con las manos. Cuando se ha llevado el globo
a la caja, hay que ir a buscar otro globo. Gana la pareja que lleve más los globos a su caja en un tiempo
concreto.
¡Que te pilla el gato!
Un/a niño/a se la queda de gato. Los otros niños y niñas son ratones. El gato trata de coger a los ratones.
Estos tienen sus ratoneras (aros, cuerdas en el suelo, colchonetas, etc.) donde no pueden ser pillados.
Ratón que sea pillado se convierte en gato.
MARTES, DÍA 4
De 9:30h. – 11:15h. Deportes en el Jolastokia
De 12:00h. – 13:00h. Juegos en el Jolastokia
Salto de longitud
Se dispondrá una línea a medio metro de la colchoneta (sujetada por los niños y niñas mayores). Tras un
entrenamiento previo, la prueba consistirá en saltar desde la línea colocando un pie adelantado y
debiendo caer lo más alejado posible de ésta con ambos pies. Se medirá la distancia alcanzada desde la
línea hasta el punto más cercano a ella con el que se contacta en la colchoneta (talones, glúteos, manos,
espalda,...).
Salto de altura
Se prepararán las colchonetas del Jolastokia apiladas junto a unos pibotes o similar unidos por una goma
elástica. Tras un entrenamiento previo, la prueba consistirá en saltar situándose de espaldas a las
colchonetas y eligiendo la altura a la que desea colocar el listón (goma elástica) para superarlo sin ser
rozado. En caso de ser contactado/a se considerará nulo, y se le disminuirá la altura del listón para que
pueda realizar un nuevo intento.
Balón circular
El grupo se coloca en círculo, en el centro se colocan tres conos o similar y un/a guardián/a. El resto se
pasa el balón desde el círculo exterior y cuando lo considere oportuno, un jugador/a lanzará a los conos
intentando derribarlos, el guardián intentará impedirlo. El/la que no consiga derribar un cono cambia su
papel con la persona del medio.
**************************
Las estatuas
Cada niño/a caminará por el terreno libremente. A una señal del monitor/a el niño/a permanecerá inmóvil
en la posición que se encuentre en ese momento, hasta una nueva señal. Durante ese intervalo quieto
quedará eliminado quien se mueve. A los/as niños/as mayores se les dirán posiciones complicadas.
El cazador ciego
El grupo se coloca sentado en círculo. Un cazador ciego trata de interceptar los balones que se
intercambian rodando los/as compañeros/as del círculo. Al interceptar el balón habrá cambio de rol.
MIÉRCOLES, DÍA 5
De 9:30h. – 11:15h. Kirol puzzleak en el Jolastokia
De 12:00h. – 13:00h. Juegos en el Jolastokia
Rojos y verdes
Se forman dos equipos, los cuales tienen para diferenciar sus componentes pañuelos de dos colores. Irán
libremente por el terreno y a una voz del monitor/a (rojos, verdes), el equipo que sea su color tendrá que
perseguir a los componentes del otro. Se contará el tiempo establecido en pillar a todos. Se hará varias
veces.
El arca de Noé
Se forman parejas. Cada pareja imitará el sonido de un animal (no repetidos). Con los ojos vendados se
colocarán separados por el terreno e imitarán el sonido del animal, tratando de encontrar a su pareja (sin
correr, y con manos por delate para no chocar). Una vez lo hayan conseguido irán hacia el lugar donde
esté el monitor/a tocando el silbato. Ganan las parejas que lleguen al lugar dentro de un tiempo
determinado.
JUEVES, DÍA 6
De 9:30h. – 11:15h. Deportes en el frontón o zona exterior
De 12:00h. – 13:00h. Juegos en el Jolastokia
Cono gol
Se establecen dos equipos con las “fuerzas” lo más igualadas posible, con el terreno delimitado, cuatro
conos o similares, y un balón se dispone el juego.
El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a
alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se consigue un gol. Cada jugador puede tocar la bola un
máximo de tres veces consecutivas. El cambio de funciones puede realizarse a tiempo de partido o a gol
conseguido.
Lanzamiento de jabalina
Se establecerá un línea de lanzamiento, con una distancia que permita una carrera previa, y se tendrá en
cuenta la seguridad de los/as participantes.
Diez pases
Se establecen dos equipos. El equipo atacante realiza pases procurando que el balón no sea interceptado
por los/as adversarios/as y que ningún jugador en posesión del balón sea tocado por el defensor. Cada
vez que se haga un pase se contará en voz alta, hasta llegar a diez, una vez que se llegue es un punto
para el equipo. Si se intercepta el pase se comienza a contar de nuevo.
Carrera solidaria
Se forman parejas. Se hacen ejercicios de calentamiento y de sincronización con el compañero/a de la
pareja para mejorar la compenetración entre ellos/as.
La pareja irá unida por el brazo, un componente llevará los ojos vendados. Deberán mantener una línea
recta durante 60 metros y permanecer unidos/as hasta el final.
**************************
La gallina ciega
A un niño/a se le taparán los ojos con un pañuelo, y éste/a andando tratará de tocar a los/as demás que
también caminarán por el terreno (sin correr), cuando toque a alguien tratará de adivinar tocando la cara
quién es, si lo acierta continua de gallina ciega, si no le toca a otro/a.
El vigilante
Los niños y niñas se situarán en el terreno de juego en posiciones diferentes, uno/a de ellos/as hará de
vigilante. Tendrá que detectar cualquier cambio de posición de sus compañeros/as. Quien sea visto/a
pasará a la posición de vigilante.
VIERNES, DÍA 7
De 9:30h. – 11:15h. Taller “Rana forzuda” con foamy en el Jolastokia
De 12:00h. – 13:00h. Juegos en el Jolastokia
La pesca
Se
forman
dos
equipos,
uno
serán
los
pescadores
y
otros
los
peces.
Los pescadores irán cogidos de la mano, y así tratarán de encerrar dentro de un círculo a los peces que
estén libres. Cuando hayan pescado a todos se cambian los papeles.
El pañuelo escondido
El grupo se coloca sentado en círculo, sin espacio entre los/as participantes. Se les da un pañuelo que
tendrán que pasarse por detrás con las manos, ya que habrá un niño/a en medio del círculo que tratará de
adivinar por donde va éste, si lo acierta el/la que lo tiene en la mano pasa al centro.
JUEGOS DE RESERVA
1, 2, 3, carabín bon ban
Un niño/a se situará de frente a una pared y de espaldas a los/as demás. El resto estará en una línea
colocada a varios metros. En voz alta dirá el nombre del juego mientras los alumnos/as avanzan hacia él.
Al terminar de decirlo se volverá a mirar y a aquellos/as que vea moverse los mandarán hacia la línea.
Ganará quien llegue a la pared.
Pies quietos
Los niños/as formarán un círculo en torno al monitor/a que tiene una pelota en su mano. Éste dirá el
nombre de un niño/a. El niño o la niña nombrada correrá para coger la pelota mientras los demás salen
corriendo lo más lejos posible. En el momento de coger la pelota el jugador/a dirá en voz alta “pies
quietos” y todos/as los demás deben quedarse inmóviles en el sitio. Quien tiene la pelota dará tres saltos
y se aproximará cerca de algún niño/a. Le tirará la pelota para darle en su cuerpo. El jugador/a inmóvil no
puede mover los pies pero si el cuerpo para tratar de esquivar. Si le golpea empezará el juego quien haya
tirado la pelota, si no empezará el que ha esquivado.
Suelta el balón
Se establecen dos equipos. Un equipo realizará 5 pases procurando que el balón no sea interceptado por
el equipo adversario y que ningún jugador/a en posesión del balón sea tocado por el defensor. En tal
caso, ese defensor intercambiará su papel con el atacante que cometió el fallo.
Descargar