ESTUDIOS "` Tanto v tan bueno se escribió duran¬ te los siglos XVII

Anuncio
P A L M A . — A B R I L
MUMAHKJ
I.
E s t u d i o s tohre l a híslori.i J e Mallorca
s i g l o X I I I , p o t D.
ii.
Antonio
N o t i c i a s sobre
M.' Alcover,
a l g u n o s p a r t i d a r i o s d e J a i m e II
( l l 8 s ) . D o c u m e n t o s , por D. Migntl
lil.
G u e r r a de t o c t s i ò n .
ñtoifi.
V,
FaJaraJi.
/:'.
Aguil¿.
G r a m á t i c a h i s t ó r i c a d e la l e n g u a
taxis del aitlculo,
VI,
por D.
Tomás
Vil.
catalana. Sin-
portera.
Molitcsiún —l'niíersidad
Esnrhio
literaria
(1-69),
C a r t a s <tc l o s J u r a d o s d e M a l l o r c a
VIII.
alas
X.
F.l e s f u e r z o
P. Sampolr
e n el
Ripoll.
d e c i s i v o contra l o s forenses
ü
p r D. Eusebi-/
XI.
D.J.
Mir.
Oratoria d c Nuestra Señora del Refugio
C a s t i l l o d e A l a r ó ( l ó a a ) , p o r D.
auto-
Saiii/m.
C a p i o n s - C u t i o s i d a d c s , p o r D.Josr
IX.
por
Pascual.
r i d a d e s d e A r g e l (.siglo X V ) , p u r D. P. A.
Hsi).
•
b i e n e s en
C o n c e s i o n e s d e J a i m e H I i srj h e r m a n o b a s t a r -
d o S a n c h o d e M a l l o r c a , p o r l).
1).
>'
Seca, e l tro . d e
M a l l o r c a {170É), J » r O . Enrique
IV,
antes del
Piro.
(MÍ
J _
¿ j
Pascual.
D o s h a l l a z g o s i m p o r t a ntes e n e l extranjero, por
M'
NI 1.
C.
C u r i o s i d a d e s históricas,
XI11.
Pliego
por D.
E.
FajarHtf,
Xolicias,
it, d e l t o m o I I d c l:t V i d a d e R a i m u n d o L u l i o ,
p o r e l P. A.
8,
Pascual.
ESTUDIOS
SOBRE
la
HISTORIA
antes
del
DE
siglo
"'
MALLORCA
XIII
l . u i t t t n l l j i u n i i Me d e * B a l e n r e »
(Continuación)
'- ,
j >
¿ V i n o S. P e d r o á Espafia y á l i s B a l e a r e s ?
La a u t o r i d a d
d e l C r o n i c ó n d e P l a v i o Des tro.
•
'•
'.P
f
T a n t o v tan bueno se escribió duran¬
te los siglos XVII y XVIII en España y
fuera de España contra este Cronicón;
hasta ta! punto evidenciaron que era t'alAho XIII.—Tomo
VIL—tiüm.
205.
D E
i 8 q -
so y supuesto Nicolás Antonio, el Marq u é s de .Wondéjar, los P P . Papebrochio
v Henscheniu, el Cardenal Aguirre, Gregorio Mayans y en nuestros días Godoy
Alcántara, q u e la verdad y solidez de
sus impugnaciones han pasado ya en
autoridad de cosa juzgada. Esto no o b s tante, hemos creído conducente á nuestro propósito presentar un brevísimo
resumen de las refutaciones de estos insignes críticos, para q u e nuestros lectores tengan aquí reunido lo más c u l m i nante que se ha escrito sobre la m a t e ria, y q u e anda disperso en diferentes
tomos de obras tan voluminosas como
la colección conciliar de Aguirre y los
PP. Bolán dos, y tan raras y de difícil adquisición como Censura de IHxinrias fabulosas de Nicolás Antonio v Dissertadones eclesiásticas del Marqués de Mondéjar; y además porque lo sucedido con
el Cronicón de Dextro y sus c o m p a ñ e ros resulta s u m a m e n t e instructivo para
los aficionados á los estudios históricos;
constituye un capítulo interésame de la
historia del espíritu h u m a n o , y un a r g u m e n t o irrebatible y elocuente de q u e
la verdad escuela y desnuda acaba siempre por triunfar de las mentiras mejor
urdidas y m á s poderosa, apasionada y
tenazmente propugnadas, y . d e . q u e ' J a
labor nefanda de los falsarios, si á veces
..... ^n.-^
obtiene brillante suceso hasta ¿ o b r e p o nerse á la verdad, en plazo m á s ó m e nos largo irremisiblemente se desmoru-
54
na y se h u n d e , contribuyendo por modo
indirecto á consolidar y enaltecer lo
m i s m o q u e se había propuesto destruir.
Vamos, pues, á ver cómo el Cronicón
q u é con el n o m b r e de Dextro, hijo de
S. Paciano, empezó el P. Román de la
Higuera á difundir á fines del siglo XVI,
no fué ni pudo ser la historia omnímoda
q u e , según S. Jerónimo, escribió el hijo
de S, Paciano, sino torpe y estrafalaria
ficción del P, Higuera, q u e m a n c h ó para
siempre su n o m b r e , e n m a r a ñ a n d o por
más de un siglo nuestra historia p r i m i tiva y exponiéndola á los desdenes y ludibrios de la E u r o p a sabia; y, por c o n siguiente, que la afirmación que en
Dextro se hace de q u e S. Pedro vino á
España no tiene vapor n i n g u n o ante la
sana crítica.
I
Q u e n o t i c i a s s e t u v i e r o n h a s t a et s i g l o X V I
tle D e x t r o
y su H i s t o r i a .
No se tuvieron otras q u e las que dá
S. Jerónimo en su Catálogo de los escritores eclesiásticos,
con las siguientes palabras: «Dextro, hijo de Paciano
varón esclarecido en el siglo y
consagrado á la fe cristiana; según ha
llegado á mi noticia, ha escrito una historia universal, ( o m n i m o d a m ) , que no
he leído todavía». Estas palabras de San
Jerónimo son el único m o n u m e n t o de
toda la antigüedad cristiana que haga
constar la existencia de la historia omnímoda del hijo de S. Paciano.
Esta historia omnímoda, como tantas
otras obras antiguas, desgraciadamente
se perdió, no q u e d a n d o más rastro de
ella que la vaga mención que le dedica
S. Jerónimo en el pasaje t r a n s c r i t o . ' Los
1
1 D . Hier. Strid. O p e r a o m n i a . T . 1. Catatogus de scriptoribus ecelesiasticis. c, C X X X l l .
Dexter Paciani, de quo supra dixi, filíus, claras
apud steculum, et Christi fidei deditus, fertur ad
m e o m n i m o d a m h i s t o n a m texuisse, q u a m n e c d u m legi.
2 «Bihliotheca hispana v e t u s , sive h i s p a n o r u m , qui usquam u n q u a m v e scripto aliquid consignaverunt, notitia. C o m p l e c t e n s scriptores
Omnes qui ab Octavian! Augusti imperio usque
obcecados defensores del aborto del.Padre Higuera se figuraban tener pruebas
suficientes de que se había conservado;
y así declan que se conocieron varios
ejemplares de Dextro m u c h o tiempo
antes que el P. Higuera empezara á r e partir sus famosos fragmentos; h u b o u n o
en el Monasterio de Sta. María de la
Sisla de Toledo, y hubieron de tener
otros los cronistas de la primera mitad
del siglo XVI, F r . Juan de Rihuerga y
D. Lorenzo de Padilla, Arcediano de
Ronda, quienes con harta frecuencia
citaron á Dextro.
1
Efectivamente, según Mondéjar, el
P . Portocarrero, amigo del P. Higuera,
afirmaba q u e D. Pedro Pecha, obispo de
Jaén, tenia un ejemplar de Dextro y lo
habla dado al Monasterio referido, ejemplar que más tarde había llegado á m a nos de un canónigo de Toledo y se había perdido. El P. Portocarrero, h o m bre excesivamente candido, habría r e cogido tal especie de labios del P. La
Higuera, quien en su historia de T o l e do, manuscrita, al tener que referir ciertos hechos, dice que los saca de varios
libros antiguos, uno de los cuales era
«un libro viejo de pergamino que solía
tener el Monasterio de Sta. María de la
Sisla e x t r a m u r o s desta ciudad escrito de
m a n o ; dónde estaban los fragmentos de
los Clironicos de Dextro, Máximo, Luitp r a n d o i Juliano, ¡ cosas desta Ciudad
bien notables, que se vendió á cierto Li-
ad annuní M. florucrunt. Auciorc Nicolao A n t o nio Hispalensí J . C. Ordlnis S. Jacobi e q u i t e ,
patria; ecelesia; c a n ó n i c o , regiorum n e g o t i o r u m
in U r b e et R o m a n a Curia Procuratori Generali
d e m u m Matriti consiliario Regio. O p u s postum u m : N u n c p r i m u m prodit jussu et expensis
D . Josephi Saenz Cardinalis de Aguirre. Romse,
M . D C X C V I . ( D o s t o m o s en lolio). Lib. II
n. $ 7 1 , p . 1 5 5 . O m n i m o d a m hanc talis viri historiam in deperditis habuere undecim fere scecul o r u m , qui bis delectarentur studíís, n o m i n e s :
q u o r u m quidem ad aures nihil d e D e x t r o et
scriptís ejus aliud, q u a m quod a H i e r o n y m o
erga eum a m o r ac viri fama expresserat, pervenisse legimus.
3 D i s e r t a c i o n e s eclesiásticas, T . I. Dis. I I I .
c. III.
55
breró desta ciudad con otros' libros de
m a n o , i el doctor J u a n de Vergara d i o
por el veinte i dos escudos. Yo le vi en
fa dicha Librería: i de allí saqué a l g u nas cosas bien dignas de saben». *
En c u a n t o á lo del P . Portocarrero,
hemos de decir q u e el obispo Pecha de
Jaén, no se llamó Pedro, sino Alonso, y
que renunció su Silla y se retiró á vivir
en, R o m a , de donde no volvió más, bastantes años antes q u e se fundase el M o nasterio dc la Stsla. La Bula de elección
del s u c e s o r i d e Pecha en la iglesia de
Jaén es de 1 3 6 8 , y el Monasterio, según
atestigua el P. Sigüenza, no se fundó
hasta el a ñ o 1 3 7 5 . * Por otra parte, la
existencia de tal libro en dicho monasterio no consta sino por el dicho de los
P P . Portocarrero y La Higuera. Aquel
no dice q u e lo viese, sino que estaba, y
se perdió, y no aduce n i n g u n a autoridad que le abone; y éste dice q u e le
vio, pero q u e después fué vendido á
u n librero; más adelante paró en manos
de un doctor, y
q u e se le echen al
libro todos los galgos habidos y por
haber, á ver si logran dar nunca con su
paradero.
, •
Corrió La Higuera, según veremos
más adelante, fué convencido de fals i ficador y de mentiroso repetidas veces,
su testimonio aislado y con las c i r c u n s tancias agravantes del presente caso, que
hacen imposible la averiguación de la
verdad, no tiene ninguna fuerza y debe
ser rechazado en absoluto. Vehemente
indicio de q u e se trata de una de tantas
filfas de La Higuera es el hecho q u e hace
observar Nicolás Antonio, dé que ej
Padre únicamente habla del ejemplar
del-Monasterio de la Sisla en el lugar
referido; ya no lo menciona más. Cuando cita los fragmentos-de Dextro, se r e -
fiere stem pre á Jos: q ue decía h a b e r r e cibido de Alemania. *
••
,
Veamos si tiene más solidez lo de los
cronistas Rihuerga y Padilla.
R i h u e r g a , fraile m í n i m o , floreció á
últimos del siglo XV y á principios del
XVI: escribió una Coronyca de las antigüedades despañna, ' célebre por sus
desatinos y fabulosas noticias, como que
apechugó con todas las atrocidades de
Anio de Viterbo referentes á los reyes
de España, cuya sucesión, no interrum>
pida, se hacía r e m o n t a r nada menos q u e
á los tiempos de Noé. El mismo Floriári
de Ocampo manifestó q u e , para evitarse
tropiezos, no quería seguir á Rihuerga. *
De modo q u e este Padre m í n i m o fué
u n o de los primeros e m b a d u r n a d o r e s y
corruptores de nuestra Historia. ¿Atestigua Rihuerga la existencia de algún
ejemplar de Dextro en su tiempo? De
ninguna m a n e r a . Es verdad que en el
catálogo de los autores que dice seguir,
incluye á dextero, y le cita en diferentes
pasages; pero escribe en et «Capit." treinta y dos de nesteo veynte y cinco rrey
de España, y de las cosas de su tpo
deste dize un historiador español q u e en
algunas cosas sigo, que fué hijo de t u r n o
y nieto de teucro, que avia tomado asiento en Cartagena, como arriba se dixo, y
para esto alega un historiador spañol,
que yo no he podido hallar, llamado
dextero, q u e fué hijo de sant panciano
mártir, natal dc la cibdat de barcelona,
y dize que t u r n o , hijo de teucro
»*
A.confesión de parte, relevación de prueba; con esta confesión explícita y terminante de Rihuerga, está fuera de toda
duda que este autor no poseyó n i V I O .
nunca, por más q u e lo procuro, ningún
ejemplar de Dextro. ¿Quién era el histo-
4 Historia eclesiástica de la Imperial ciudad
d e T o l e d o y su tierra. L. 1 0 . ' C . Si citada en la
«Censura de Historias fabulosas^ obra p o s t u m a
de D . Nicolás A n t o n i o , publicada p o r - D . G r e g o r i o M a y a n s y Ciscar en Valencia y a ñ o de
1 7 4 2 . L . Ï . c . I V . §. ) .
¿4
5 Vid. Mondejar, ib.
6 V i d . Censura de Historias fabulosas. L. I .
c . V i l . $. 3 .
7 Vid. G o d o y Alcántara. Historia ctítica d e
los falsos c r o n i c o n e s . C. I. p. 1 9 , en la nota.
8 V i d . Mondejar, ib.
9 Cita de G o d o y Alcántara. Ibid. p . 2 0 , en
la n o t a .
56
riador español, que Rihuerga seguía en
algunas cosas? No se expresa en la Co~
ronyca de ¡as antigüedades
despañna.
ní cn otra parte; ni ha podido averiguarse jamás quién era tal historiador ni si
existió fuera det angosto caletre del
P. Rihuerga.
No tuvo de Dextro mejores informes
Lorenzo de Padilla: el cual en su Catálogo de los santos de España, impreso
en Toledo en 1638, y tratando de Sant
Panciano, escribió: «Dexó este sancto un
hijo llamado Destero: cuya diligencia y
sagacidad fué tanto, que coligió algunas
historias de los antiguos reyes de E s paña que fueron en ella hasta la gran
seca».
La gran seca era una atroz sequía de
26 añus que, según los corruptores de
nuestra historia primitiva, había afligido
á España el año iGoo después del D i luvio.
Más adelante publicó Padilla su Crónica de España, la cual circuló tan poco
que, según dice Godoy Alcántara, «ya
en el siglo XVII no se tenía seguridad
de cuál fuese la obra auténtica»; " y era
tan difícil proporcionarse copia de ella,
que el Marqués de Mondéjar la califica
de «uno de los más raros libros q u e ay
escritos'en castellano, y me ha costado
grandissimas diligencias el e n c o n t r a r le». Pues bien en este libro se hallan
bastantes citas dc Dextro, pertenecientes
empero á «las hislurias» q u e éste «coligió», según dice Padilla. ¿Mió por v e n tura Padilla esas «historias»? Ni él lo
manifiesta, ní existen datos ningunos
para afirmarlo, sino todo lo contrario.
Padilla cita hartas veces á Rihuerga y
refiere hechos, a t r i b u y e n d o á éste su relación, siendo asi que cn Rihuerga sc
refieren, atribuyendo su relación á Dextro; " y por el contrario «quanto reliere
10
11
10 Cita de G o d o y Alcántara. Ibid. p . 2 1 , en
la nota.
1 1 Jbiil. p . 2 6 , en la n o t a ,
12 Ib.
13 Vid. Mondéjar. Ibid.
Rihuerga desde el capítulo 32 al 38......
lo atribuye á Dextro Padilla». '* De esto
deduce Mondéjar que «no tuvo Padilla
mas noticia de Dextru que la que halló
en Rihuerga, sin que le cite para otra
singularidad fuera de aquellas q u e r e fiere Rihuerga, pues hasta en el n o m b r e
siguió la misma expresión con que le
halló escrito en el
Y pues Rihuerga
confiesa que ni vio ni pudo hallar sus
escritos, reduciéndose la fe de q u a n t o
nos propone por suyo al crédito de un
autor moderno i desconocido, ¿quien podrá valerse ni de sus lugares, ni de los
de Padilla, para a c r e d i t a r l a existencia
de los escritos del verdadero Dextro, sin
incurrir en absurdo notorio
?» '"
De manera es que «á principios del
siglo XVI, un cronista anónimo, que
tenía noticias de que Dextro y Máximo
habian escrito historias, tomó sus n o m bres para acreditar reyes y sucesos de
desconocidas edades, como acababa de
hacer Juan Annio en Italia, pero c i t á n doles sólo en referencia sin fingir sus
obras, como hizo después Ücampo con
su Julián Lucas. Nadie llegó á ver ni
original, ni traslado dc tales historias.
En balde los buscaron los defensores y
los impugnadores de los cronicones».
De todo lo dicho resulta que ni R i huerga vio ningún ejemplar de Dextro,
pues así lo confiesa taxativamente, ní
v i o ninguno Padilla, pues todas sus citas
del hijo dc S . Paciano están tomadas de
Rihuerga.
Resulta que hasta la época del P. La
I liguera no consta que se hubiese conocido ningún ejemplar de la Historia dc
Dextro, ní de ella se tenía más noticia
fidedigna que la vaga mención que le
dedica S . Jerónimo en sú Catálogo de los
escritores eclesiásticos.
Resulla finalmente q u e . aun concediendo por un momento que Rihuerga
U
i í
16
nota.
Id. Ibid.
Id. Ibid.
G o d o y Alcin tara
Ibid.
p.
26, en
la
$7
y Padilla h u b iése'n poseído la historia
de Dextro que citan, como: ésta, según
ellos, hablaba nada más que de «los r e yes que hubo» en España «hasta la gran
seca», hasta el año 1G00 del Diluvio, y
no la historia ovmímoda á q u e se refiere
S. J e r ó n i m o , ' n o podía la historia, citada por aquellos cronistas, contener los
fragmentos que esparció cl P. Higuera
desde 1594, referentes t o d o s á la época
cristiana, ni hienos servir para probar
de ninguna manera la existencia y a u tenticidad de los m i s m o s . *
n ; t o dictas. C . vi Üb. xix dr. Ideo Suplicat vestre Regie inagestati dictus J o h a n n e s hominis dei
quot dignetur faceré sibi solví a predictas C . vi
librarum xix denariorum
máxime c u m vos do-
m i n e Serenissime Rex restitueritis et dederitis
occasionem ct meritis Guillermi bassa q u o n d a m
patris e o r u m predicta bona et sic debet
vobis
placeré q u e debita ct injurie dicti Guillermi bassa
q u o n d a m restituantur.
A n n o domini MCCC seiliect xiiij kalcndas
Maij existentes in presencia domini S. Sabors j u dici illustris domini Regis Maioricarum J o h a n n e s
Hominis Dci filius ct heres J o h a n u i s
Hominis
Dei c o n d a m (sic) civis Maioricarum obtulit quenANTONIO
M.*
ALCOVER.
d a m suplicacionem q u a m
jam obtulerat dicto
j o m i n o Regi contra G u i l l c r m u m et bcrcngarium
bassa jurisperitos fratres íiüos e n n d a m ct heres
N O T I C I A S
Guillermi bassa jurisperiti cuins tenor talis est.»
SOBRE A L G ü l S PARTIDARIOS BE JAIME II
C o m o rabones dc no estar obligados á dicho
Í1B8C>
H o m de Dcu alegan lo siguiente:
DOCUMENTOS
o P r í m o quod dictus pafer ipsorum fuit
¡EL expediente civil seguido por Juan
con-
d e m p n a t u s ad m o r t e m ct ad amisioncm o m n i u m
HonV.Je Dcu contra G u i l l e r m o . y Be-
b o n o r u m suorum per locum t e n e n t e m Regís sra-
renguer Bassa, al q u e nos referimos
g o n u m scu per Curiam Maioricarum ct sic Rex
en el texto, copiamos los fragmentos siguientes:
a r a g o n u m íuit succesor suus et debuit r e s p o n -
Causa Johannis h o m i n i s dei contra Guillcr-
deré ó m n i b u s creditoribus ut dicunt Jura.
(tcm p o n u n t quod ipse Guíllertnus et Bcren-
m u m et B e r e n g a n u m bassa fratres.
«Vobis D o n i m o Serenissimo D n o . Jacobo Dei
garius Bassa fuerunt
comdenipnati ad
perpe-
Gracia Regi Maioricarum et cetera. Suplicando
tuam d e p o r t a c i o n e m et o n i u i u m b o n o r u m suo-
significat J o h a n n í s hominis dei filius ct heres
r u m publicacionem,
J o h a n u i s hominis dei q u o n d a m . d k e n s quod Gui-
ítem p o n u n t quod ficta confiscacíonc bono-
llermus bassa jurisperitus Maioricarum q u o n d a m
r u m domina Geralda m a t e r ipsorum cotuparuit
debebat dicto J o h a n n i h o m i n i s dei L. libras cum
corarq locum t e n e n t e m Maioricarum ct petivit
i n s t r u m e n t o publico facto ct clausp per m a n u m Ja-
quod sibi solvcreiLir dos quam aiulerat patri ip-
cobí d o m e n e c h notar! publíci Maioricarum. ítem
sorum.
debebat dictus Guillcrmus bassa-quondam dicto
ítem p o n u n t quod ad ¡ustanciam matris ipso-
J o h a n n í s hominis ául q u o n d a m ratione sui dra-
rum et aliorum creditorum seiliect Guillermi e y -
perie I.. ocio libras et undecim solidos. ítem ra-
brini et M a y m o h e m í o n o judei et aliorum c u m
tione tabule dicti Joanuis vi libras et \vi solidos
n o n apparereui bou a mobilia que fuerunt capta
de quibus ó m n i b u s jam dictus J o h n n n e s venit
per Rcgem aragonum
jám ad c o m p u t u m c u m Bcrcngarium bassa filio
fecit subastan scu venal i exposuit omnia
dtetí Giiillcrmí bassa c o m p u t a n d o per se et fiatrc
inmobilia q u e fuerunt patris ipsorum et fuerunt
s u o G u i l l e r m o s facto c o m p u t o fnít
subástala per iüj
inventum
q u e debebat dictus J o h a n n e s recuperare demptis
ó m n i b u s receptis per dictum J o h a n n e t u m de exi-
o r
loctim t e n e n s Maioricarum
bona
ilienses ut moris est in tetra
Maioricarum.
ítem p o n u n t quod tempore q u o ftebat p r e -
tibus porratic C c n t u m et vi libras xix dr. vn
dicta subastationc J o h a n n e s h o m i n i s dei et pater
cum Guillermo bassa et berengario bassa filii et
suus crant presentes tn Civitate Maioricarum et
heredes dicti Guillermi bassa q u o n d a m et etiam
sciebant fieri predictam b o n o r u m vendicionem.
posidentes bona eíus nolint solvere dicto J o h a n -
ítem p o n u n t q u o d domina Geralda mater ip-
58
sorum tanquam plus offerens habuit á curia p r e -
de bassa patre ipsorum feci: propter debita baiulte
dicta bona inmobilia et suscepit in solutnni de
d o m i n i Episcopi b a r c h i n o n e et ratione baiulie
p r e c i o scilicet illud t o t u m q u o d sibi debebatnr
predicte cum dictus G u i l l e r m u s bassa esset b a i u -
n o m i n e dotis residum vero precii fuit solutum in
lus domini episcopi.
parte creditoribus qui t u n e c o m p a r u c r u n t scilicet
ítem p o n u n t quod dictam baiuliam scu
red-
M a y m o b e n n o n o judeo L libr. et Guillcrnii e y -
ditus ciusdem e m e r a t díctus Guillermus de bassa
briní xxv libr. et uxori bernardi valentini x libr.
a d o m i n o episcopo ad certum t e m p u s .
ct uxori berengarü de bassa xxv libr. rcsiduum
ítem p o n u n t quod m o r t e perventus non po-
precii q u a r c non a p p a r e b a n t alii creditores a c -
tuit tenere dictam baiuliam et sic m u l t u m per-
cepit l o c u m t e n e n s Regís a r a g o n u m . »
didit in dicta baiulia.4
o h e m p o n u n t quod licet ipsi G u i l l e r m u s et
Berengarius bassa faerunt
restituti q u a n t u m ad
s t a t u t u m ex eo q u a r e r e d i e r u n t Mayoricas
non
A t o de las Kalendas de m a y o por parte de
H o m de Dcu se p r e s e n t ó cierto escrito en el q u e
entre otras cos.-.s decía:
t a m e n fuerunt restituía cis b o n a patris et sic nou
t e n e n t u r creditoribus paternis ut C. d e sniam.
«ítem respondit illis rationibus quibus c o n -
passis L. t u t o r G . S S de s n i a m . passis Lege p e -
tinentor q u o d pater c o r u m fuit c o n d e m p n a t u s ad
núltima Mam Rcx a r a g o n u m nil q u e cis a b s t n -
m o r t c m et ad amissionem b o n o r u m et sic Rex
lerit r e s t i t u í et major pars b o n o r u m patris ipso-
a r a g o n u m n o n habuit o m n i a bona dicti
r u m q u o n d a m consistebat in bonis mobilíbus.
mi bassa q u o d a m i m m o filii sui h a b u e r u n t o m -
Guiller-
sui
nes libros suos qui absconsi fuerunt et alia plura
gracia ipsis t a n q u a m nene mcritis donaverit cis
bona mobilia q u e absconsa fuerunt per aliquos
p e c u n i a m ex quam p o t u e r i n t r e d i m e r e ab e m p -
amicos i p s o r u m ,
ítem
ponunt
quod
iicct d o m i n u s Rex
toribus bona in mobilia que fuerunt patris i p s o -
ítem ad id quod dicunt quod d o m i n a mater
r u m ac cum n o n liabuerunt illa b o n a jure h e r e -
c o r u m habuit ratione dotis suc o m n i a bona in-
ditario sive successíonis p a t e r n e et sic n o n te-
mobilia n o n preiudicat ipsi J o h a n n i per co quare
n e n t u r creditoribus ut hoc dixit lex SSs quibus
dicta d o m i n a n o n habuit b o n a mobilia nec p o s -
m o ; py vel y p o sol. L, sicud 13. illud v i d t a m u s .
sesiones de p o r r a d a i m m o ipsi Guillermus et
í t e m non v i d e n t u r h a b e r e illa res «
» tan-
Bereugarius bassa a d h u c tenent libros ct posse-
tadem eis absit scilicet precium ut S S . de v e r o ,
ssíonem de p o r r a d a et alia plura bona
L. labeo E . c.
q u e fuerunt dicti patris c o r u m .
ítem dicunt que n o n est v e r u m illud quod
per
adversam
partem
proposi tu m est
mobilia
AlÜs autem posicionibus seu rationibus p o -
scilicet
sitis per dictos G u i l l e r m u m et Bercngarium bassa
q u o d ipsi G u i l l e r m u s et Berengaríns bassa o c c a -
respondet dictus J o h a n n e s bominis dei et negat
sione patris ipsorum
posita in eisdem
babuerint ca q u e
eis donata per d o m i n u m Regem
fuerunt
nam p r c s u p p o -
in q u a n t u m íaciunt contra se.
Díctt tamen quod qnidquid d o m i n u s Rex dedii
sito que pater ipsorum n o n íuisset in servicio
eis dedit per mcritis dicti patris e o r u m et
domini Regis ac c u m verliominus d o m i n u s Rcx
mentís ipsorum.»
non
t a n t u n d e m eis erat d n n a u í r u s ex co quarc ipsi
fuerunt v e r h o m í n u s in servicio d o m i n i Regis et
«Dicit etiam quod dictus J o h a n n e s h o m i n i s
crant in tale etate in qua p o t e r a n t discernere l i -
dei q u o n d a m pater suus tune t e m p o r i s erat in
citum ab ¡Ilícito ct fuerunt in defencione
tali casu qui non ausus erat iré ad curiam
castri
nec
dalaro et etiam capti et c o n d e m n a t i per setuen-
petere aliquid i m m o sufficiebat sibi que posset
ciam ad s u b c u n d a m
securus stare in d o m o quarc dictus Rex arago-
penam m o r t i s scilicet p r e s -
t a n d o máxima servicia l o c u m t e n e n t i
Regís ara-
gonum evaserunt.»
írltem p o n u n t dicti Guillcrmí et
n u m habuit a b ipso m a g n a m q u a n t i t a t c m
pe-
cu nic.»
Berengiri
Bor parte dc los Bassa fué presentado c o m o
bassa quod pater dicti j o l i a n n i s b o m i n i s dei si ali-
testigo v G u i l l e r m u m baiulí de parochia de pug
qui m u t u a v i q u o d n o n c r e d u n t dicto G u i l l e r m o
pugent» y por parte dc Hom de Deu «borracium
5
d c p r a t o s , d cua! también fué presentado por
parte de H o m de D e u .
•i
9
De o t r o s capítulos presentados después por
parte de los Bassa, copiamos lo siguiente:
tíltcm i n t e n d u n t probare quod dictus G u i -
Además por p a r t e de dichos Bassa fueron
presentados también c o m o testigos;
mum
llermus basse i n t a n t u m erat oceupatus propter
«Guiller-
negocia Domini regis qui n o n p o t e r a t intendere
boschani bernardum boneti. G u i l l e r m u m
circa percepcionem R e d d i t u u m p r e d i c t o r u m sed
moratoni et petrum poncii de calviano» y t a m -
omnia comitebat dicto J o h a n n i h o m n i s d e i .
bién « N o n u m marquesii civem Maioricarum Gui-
ítem
intendunt
probare quod d o m i n u s al-
llermum bovis h a b i t a m e m in parrochia de cal-
fonsus tune Rex a r a g o n u m non oceupabat aliqui
viano R a i m i m d u m de buadela eiusdem parrochie
quid esset dc juridiccione episcopi b a r c h i n o n c . »
de calviano G u i l l e r m u m bauloni carnificem MaMIGUEN
ioricarum ci p e t r u m poncii de dicta parrochia
de calviano.» ( ' )
' .
v
BONET.
¡
GUERRA
Después se hallan c o n t i n u a d a s las siguientes
partidas copiadas de un libro, c o m o d e c i m o s en
DE
SUCESIÓN
SECUESTRO DE BIENES EN MALLORCA
el texto;
i 1706 )
o l t e m rebe en N u n o marques per en J o h a n
hom
I.—'De los catalanes contrarios al 'Duque de Atijou
ií
de
(jo
deu lo qual li liura e n G u i -
Enero)
llerm batle per en cabrit e fo-
¡L REY.—Egregio Conde de Alcudia,
r e n per lo ters del d e l m e quel
p a r i e n t e , mi lugarteniente y Capitán
bisbe de Maiorcha pren en la
general: con mi Real orden de 27 de
capdelía del bisbe de barcclo-
n o v i e m b r e p r ó x i m o pasado fui scruido o r d e n a r o s
na . L . v. quarteres e i barcela
lo siguiente.—El R e y . — E g r e g i o C o n d e de Al-
de formem q u e monta à for
dc v. SS. la cartera
cudia pariente mi lugarteniente y capitán geneviij, Ibr. xii SS,
ral.
Respecto de hauer faltado los catalanes a la
fidelidad y obediencia que m e juraron y d e v i e -
ítem reebe en N u n o marques per en J o h a n h o m d e
j,j
deu lo qual li liura en G u i -
••-
ron jurarme c o m o a su legitimo R e y , y d e u i e n do ser tratados c o m o reueldes e n e m i g o s ; h e re-
llcrm batle per en cabrit C
suelto, que todas las haziendas, rentas y d e r e -
quarteres c ij barcelcs dordi
c h o s , y efectos d e qualquiera calidad q u e s e a n ,
e foren per lo ters del d e l m e
y pertenezcan a Cathalanes, c o m u n i d a d e s , secu-
quel bisbe de Maiorcha pren
lares y particulares, en los Rey nos de la c o r o n a
d e A r a g ó n , se adjudiquen luego á la Corona c o -
en la capdelía del bisbe de
barcclona a r a h o d e iii sol. la
quartera. . . . . . . . . . .
mo bienes de rebeldes, y que los que tocaren y
i
perteneciesen a iglesias, c o m u n i d a d e s eclesiásti-
xv Ibr. i s .
cas,
í t e m que reebe en N u n o
y qualesquiera eclesiásticos se seques tren, y
marques per el e foren per lo
se pongan en mi noticia, los que estos fueren,
ters del d e l m e quel bisbe de
para con mas inspección
y conocimiento
dar
M a y l o r q . pren en la capdelía
prouidencia y resolver lo que se hubiere de exe-
del bisbe d e barcelona lx quar- - ;
cutar, sin que esta regla tenga mas reseruacion
teres d e - f o r m e m
de cosa alguna ni excepción que en lo que p e r -
la qual li
liura en Guillerm batle per en
teneciere a ministros dc aquellos tribunales ecle-
cabrit a raho de vj S S vj d r .
siásticos, caualleros y particulares q u e c o n la
la q u a r t e r a . . . '
perdida de Barcelona, han salido de aquel P r i n -
xvnj lb. x SS »
cipado, por conservarse d e baxo de mi D o m i n i o
y obediencia. Y assi os o r d e n o y m a n d o deis
(t)
Las dec!
e n e l libra
eti e l t e x t o .
l ' r a c i o n e s dü e s t o s t e s t i g o s sc i n i e r U r u n
de Ita
¡trigos
s e g ú n l o ;qne m a n i fe-.Uro o s
',
i n m e d i a t a m e n t e las o r d e n e s y prouidencias q u e
fueren necessarias para el mas puntual y exacto
6o
c u m p l i m i e n t o de desta mi Real resolución, que
assi c o n v i e n e a mi scruicio, y en ello reciuirc...
I I I — Pe los pueblos rebeldes à ¡a eas¿ de
Cl
Datt, en Madrit a xxvij d e N o u i e m b r e d e M D C C V .
Y o el R e y . — D . " J o a n .
5
B a p . " Rerez, S e c r e t . —
Y p o r q u e c o n u i e n e tener noticia c o n la m a y o r
breuedad de
lo q u e importa el s e q u e s t r o
El
BorUa
.\h,¡l)
R e y . — E g r e g i o Conde de Alcudia,
pa-
r i e n t e , mi lugarteniente y capitán g e n e r a l : con
de
mis R.* o r d e n e s a n t e c e d e n t e s os tengo m a n d a d o
t o d o s los bienes y rentas d e dichos rebeldes ca-
que respecto de hauer faltado los catalanes a la
talanes y c o m u n i d a d e s eclesiásticas y seculares,
obediencia y
oue estén en la obediencia y tiranía de los e n e -
c o m o a su legitimo Rey, y debiendo por este
fidelidad
que debian m a n t e n e r m e ,
m i g o s ; lie resuelto o r d e n a r y m a n d a r o s ( c o m o
m o t i v o ser tratados c o m o rebeldes, dieseis las
lo h a g o ) me deis quenta de la prouidencia de
ordenes y prouidencias c o n u e n i e n t e s , para que
sequestro que liuuicrcys d a d o , por lo q u e toca
se sequestrasen, y embargasen en esse Reyno.
á dichos bienes y r e n t a s , y q u e p o r lo p e r t e n e -
todos los bienes y haciendas q u e tuvieren en el
ciente a esse l í e y n o , remitáis luego relación dis-
los referidos, con solo la reservación de a q u e -
tinta de las haciendas y rentas q u e tnuieren en
llos q u e se han m a n t e n i d o fieles en
el los referidos r e b e l d e s ,
mi
obe-
como
diencia, y assi m i s m o fui seruido o r d e n a r o s dic-
ccclcsiasticos, p o r q u e q u i e r o tenerlo e n t e n d i d o .
s e y s las providencias necesarias para que se t r a -
Datt. en Madrid a xxx de H e n e r o de
Yo cl R e y . — ( A R C H .
assi seculares
MDCCvj.
tase también c o m o a rebeldes y se executasse el
DE LA C U R I A DE I.A G Ü R .
m i s m o sequestro de bienes y haciendas, que tu-
165a; ad
viesen en esse Reyno los valencianos de la parte
DEL R E I X O »»•; M A L L . — L i b .
Lili.
%c¡;.
1 7 1 6 , fol. 27 v. y 2 8 . )
del R e y n o de Valencia, q u e se m a n t i e n e n en la
I I . — D e los valencianos adversarios de Felipe V
(ti
Febrer»)
tirania
del
e n e m i g o , con solo la
reservación
q u e arriba queda expresada, Y porque mi voluntad es q u e se execute, y c u m p l a el referido s e -
El R e y . — E g r e g i o C o n d e de Alcudia, parien-
q u e s t r o y e m b a r g o (en la forma dicha) en todos
mi lugarteniente y Capitán g e n e r a l :
Hauien-
los bienes y haciendas de qualesquicra personas
d o faltado los valencianos, q u e se m a n t i e n e n en
sean eclesiásticas o secutares, ha parecido reite-
la obediencia de los e n e m i g o s , a la fidelidad que
rar
m e ciebian g u a r d a r , y debiendo por este motivo
( c o m o lo h a g o ) deis las ordenes y prouidencias
ser tratados c o m o rebeldes, h e resuelto
necessarias, y q u e mas convengan
te
questren
se s e -
t o d o s los bienes y haciendas de los
dichos v a l e n c i a n o s , assi de particulares personas,
c o m o de c o m u n i d a d e s eclesiásticas y
la presente
ordenándoos
y
mandándoos
para la e x e -
cucion y c u m p l i m i e n t o de lo referido, poniéndolo
luego en practica en virtud de la p r e s e n t e ,
no
seculares,
h a u i e n d o llegado a vuestras manos las dichas
que se m a n t i e n e n en la tiranía del e n e m i g o , con
o r d e n e s , en c u y o caso os arreglareis á lo que en
solo la reseruacion de los que han salido de ella
ellas y la presente se os pareciere, ['ero estaréis
por m a n t e n e r s e fieles en mi obediencia.
advertido de que en q u a n t o a los bienes y h a -
Y assi os o r d e n o y m a n d o deis luego las
ciendas de los eclesiásticos de qualquier grado
o
prouidencias y o r d e n e s c o n u c n i c n t c s para que
condición que sean, se ha de entender y executar
per lo que toca a esse R e y n o se s e c u e s t r e n todos
por via de deposito en el Ínterin que Yo r e s u e l -
los bienes y haciendas que tuvieren en el los r e -
va lo que en p a r t / s e deba p r a c t i c a r e n esto. Y
feridos en
p o r q u e he n o m b r a d o per T h e s o r e r o general de
la conformidad q u e con mis Reales
ordenes de 27 de N o u i c m b r e y
de! passada
los bienes confiscados y q u e se confiscaren a re-
os esta m a n d a d o lo executeis, por lo q u e toca a
beldes y difidentes, con ( a a h a d
los bienes de los catalanes rebeldes. Y r e m i t i -
lugarteniente de T h e s u i e r o general de la C o r o n a
réis
de Aragón, y por Juez Comisión • general con
relaciones distintas de t o d o
entendido.
Datt. en
MDCCvj—Yo
el
para
tenerlo
Madrid a xj de febrero de
Rey — M a r c h í o
la misma facultad
para la averiguación y deci-
Palacio,
sión de dichos bienes al Fiscal interino de mi
P r o t o n o t . — ( A R C H . u t LA CURIA DE LA G O R . DEL
Consejo S u p r e m o de Aragón, se os preuíenc de
RKIKO DE M A L L — L i b .
fol. 2 8 7 ) .
Lili.
'Rjcg.
del
de substituir al
1654 ad 1 7 1 6 ,
ello para q u e os halléis con esta noticia, de que
os enterareis por los despachos que
remitirán
61
cada, uno p e r lo q u e le t o c a . D a t t . e n el C a m p o
q u e d e sus p r o c e d e r e s nos p r o m e t e m o s , rijan,
Real sobre Barcelona a xxj de Abril d e M D C C v j .
administren y executen t o d o lo que se e n c a m i n e
Vo el R e y . — M a r c h i o d e l P a l a c i o , P r o t o n o t t . —
a l a m a y o r seguridad de los bienes y cffectos en
(ARCH.
D E LA C U R I A DE LA G O B . DEL R E I N O DE
d i c h o R e y n o s e q u e s t r a d o s , discurran, p r e m e d i -
M A L L . — L i b . Litt. Reg. 1654 ad 1 7 1 6 , fol. 286 v . )
ten y executen todo lo que se dirixere al m a y o r
a u m e n t o de lo q u e por via dc d o n a t i v o , présta-
IV.—'De las enemigos ele Carlos
Archiduque
de
m o u en otra forma podra dicho R e y n o y los
III
c o m u n e s , e individuos y
Austria
m o r a d o r e s de
aquel
a y u d a r . Y a t t e n d i e n d o a la s u m a confianza q u e
(31
Nombre.)
;. IL«
no deve el e g r e g i o C o n d e
Nos D o n Carlos p o r la gracia d e Dios Rey-
de Cavellá, n u e s t r o
p a r i e n t e , p o r su sinceridad, experiencia y acredi1
de Castill.t, de A r a g ó n , de L e ó n , de las dos S i -
t a d o a m o r a nuestra augusta casa y
cilias, de J e r u s a l e m , de N a v a r r a , d e G r a n a d a , de
de q u e s o n tantas las evidencias, c u a n t a s h a n
T o l e d o , de Valencia, de Galicia, de
sido las ocasiones se le h a n ofrecido de n u e s t r o
Mallorca,
R. persona
de Murcia,
Real servicio. P o r t a n t o h e m o s resuelto dar y
d e J a é n , d e los Algarbes, de Algeciras, de Gibral-
c o n c e d e r c o m o en virtud de las p r e s e n t e s de
tar, de las islas de C a n a r i a s , de las Indias O r i e n -
nuestra cierta ciencia R.
tales y O c c i d e n t a l e s islas y tierra firme, del Mar
m e n t e y c o n s u l t a , c o n c e d e m o s al dicho c o n d e d e
Occeano,
Archiduque
Borgoña,
de B r a u a n t e ,
d e Sevilla, de C e r d e ñ a , de C ó r c e g a ,
1
autoridad
deliberada-
Austria,
Duque
de
Cavellá, n u e s t r o plenipotenciario en el referido
Milán,
Conde
dc
r e y n o , el poder y facultad q u e es m e n e s t e r para
A b s p u r g , F l a n d e s , T i r o l , Barcelona, Rosellon y
q u e en n u e s t r o real n o m b r e y r e p r e s e n t a n d o e n
C e r d e ñ a , M a r q u e s de O r i s t a n y C o n d e de G o -
esto nuestra R .
c e a n o . Por q u a n t o m e d i a n t e el favor c o n q u e !a
sonas que asistidas dc las qualidades y circuns-
Divina
providencia
de
de
persona d e p u t e y elija las per-
nuestra
tancias asisten expresadas seran precisas para la
progresos
formación de dichas dos juntas y a aquellas les
asiste y patrocina
justa causa y ios gloriosos y felices
!
que consiguieron nuestras Reales armas y las de
señale p u e s t o en d o n d e d e b a n concurrir
para
n u e s t r o s altos aliados r e d u c i e n d o a nuestra legi-
tratar, discurrir y executar todo lo que a cada
tima obediencia esse R e y n o , a c u y a seguridad y
u n o de ellos respectivamente pertcnesca para el
defensa
R.
esta
obligada
nuestra
m a y o r establecimiento dc las haciendas s e q u e s -
y propenso nuestro
paternal
tradas, a d m i n i s t r a c i ó n de sus p r o d u c t o s y a d e -
administra-
l a n t a m i e n t o de lo q u e e s p e r a m o s sabran esme-
principalmente
incumbencia
a m o r a restablecer a mas de la recta
ción de justicia, el mejor g o b i e r n o y a d m i n i s -
rarse en c o m ú n y en particular n u e s t r o s fieles y
tración dc las d e p e n d e n c i a s c o n q u e facilite en
a m a d o s vasallos, en lo q u e mire a la conserva-
d i c h o R e y n o la m a y o r tranquilidad y sosiego
ción y seguridad dc aquel R e y n o , y al acrecen-
e n t r e a q u e l l o s n u e s t r o s fieles vasallos, y conside-
t a m i e n t o de nuestra causa, d a n d o y t r i b u e n d o al
r a n d o q u e para c o n s e g u i r l o en el Ínterin q u e
d i c h o C o n d e de Cavellá la facultad de e n t r e g a r
n u e s t r o R. a n i m o informado e n t e r a m e n t e d e su
los d e s p a c h o s e instrucciones que se juzgasen
estado resuelva lo m a s c o n v e n i e n t e , es precisa la
necessàries para la mas segura disposición y g o -
formación dc dos j u n t a s , u n a para la administra-
u i e r n o dc dichas juntas y d c executar t o d o lo de-
ción dc las haciendas q u e fueren o devan ser se-
mas q u e a este particular jusgare per c o n v e n i e n -
c u e s t r a d a s y aplicadas a nuestra real hacienda, y
te a n u e s t r o servicio, en testimonio de lo qual
o t r a q u e c u y d e de facilitar los m e d i o s q u e el
m a n d a m o s despachar las presentes con n u e s t r o
• ? ^ i c l t o R e y n o d e v e , o p u e d e s u b m i n i s t r a r para
sello Real c o m ú n en el d o r s o selladas. D a t t . en
su m a y o r seguridad y p r o p i o r e s g u a r d o , y para
n u e s t r a ciudad d e Valencia a los v e i n t e y q u a t r o
el a d e l a n t a m i e n t o dc los felices succesos,
que
de n o u i c m b r e de mi! setecientos y seis a ñ o s . —
e s p e r a m o s conseguir de la v o l u n t a d divina, en
Y o el R e y . — D n . R a m o n dc Vilana P e r l a s , S e -
q u e c o n c u r r a n p e r s o n a s de a u t o r i d a d , experien-
c r e t , — ( A R C H . DE LA C U R I A DE LA G O B . D E L R E I -
cia, p r u d e n c i a , integridad y d e conocida
NO D E M A L L . — Lib.
1
fideli-
1
dad y aflecto a nuestra R. persona, para q u e con
perfecto celo y desinterés, m e d i a n t e la aplicación
Liti.
Reg.
1654
ad
fol. J 9 9 v . )
ENRIQUE
FAJARNÉS.
**
1716,
62
CONCESIONES
DE JAIME
violarium s u u m t a n t u m , c e n t u m libras regalium
III
Majoricarum
k SU HEKHAND BASTARDO SANCHO DE MALLORCA
minutorum,
réndales dc vita sua,
ultra alias c e n t u m libras dicte m o n e t c quas dicto
t e m p o r e réndales quolibet a n n o p e r p e t u o daré
¿COBOS, Dci gratia etc. fidelibus
tris p r o c u r a t o r i b u s in r e g n o
nos-
Majori-
carum Bn. Valleviridi et Bn. J a n e , sa-
p r o m í s s i m u s , videlicct dictas c e n t u m libras dicti
violarü q u a m d i u a nostra curia absens fuerít et .
quitationem s u a m a nostra curia non
receperit;
l u t e m ct d i l e c t i o n c m . V o l u m u s et vobis m a n -
n u n e q u e dictus Sanctius vocatus per fideles n o s -
d a m u s quatinus nobili ct dilecto nostro Sanxio
tros ¡uratos de Majoricis, qui c u m csse c a p i t a -
de Majoricis,
n e u m galearum a r m a t a r u m
d c t h e s a u r o et pecunia
nostra,
dc Majoricis elege-
q u i t a t i o n e m q u a m a nostra curia recepit et reci-
r u n t , apud
p e r c c o n s u e v i t , videlicct per s o l u t i o n e s ct tér-
mus et vobis m a n d a m u s quatenus dicto Sancío a
minos consuetos,
¡n
die date presentis usque ad diem que ad nos r e -
annos
dierit scu nobiscum fuerit quidquid sibi debebitur
p r o x i m e futuros, persolvatis, non obstante quod
pro rata t e m p o r e de dictis c e n t u m libris dicti
n o s vel n os tram curiam n o n sequatur,
violarü integre persolvatis. Data Perpiniani
ad
monctam
curríbílem
Rossilionis vel ejus v a l o r e m , per duos
nam sibi
Majoricas accedat de presenti, v o l u -
hec dc gratia speciali ct ex causa d u x i m u s c o n -
n o s t r o secreto sigillo pridie n o n a s
c e d e n d u m . M a n d a n t e s t e n o r c presenti
a n n o d o m i n i M° CCC° xxx q u a r t o ,
magistro
sub
septembris
rationali nostre curie ut vobis, fidem c o n g r u a m
IV
íaciemibus dc s o l u t o , e a n d e m quitationem dict o r u m d u o r u m a n n o r u m in c o m p o t u m
recipiat
et admittat, n o n spectato súper h o c alio jussu
Jacobus Dei gratia etc.
ribus nostris in Majoricis
fidelibus
procurato-
Bn. J a n e et Bn. de
n o s t r o . Data in Q u o q u o l í b e r o sub nostro secreto
Valleviridi, salutem ct g r a t i a m . C u m
sígillo q u i n t o d e c i m o kalendas aprilis a n n o D o -
m a n d a v e r i m u s per vos dari nobili Sanxio de Ma-
mini M° C C C " . xxx s e c u n d o .
joricis c e n t u m libras m o n e t e r e g a l i u m
nos alias
Majorica-
rum m i n u t o r u m , in Majoricis r e s i d e n d o , ín c o m -
II
p e n s a t i o n e m quitattonis sue et vestitus, q u a m d i u
J a c o b u s , Dci gratia, rex Majoricarum e t c . fidelibus procuratoribus nostris in r e g n o
Majori-
ageret in h u m a n i s , n u n c ei benencium n o s t r u m
ampliare v o l e n t e s , eidem
nobíti c o n c e d e n d u m
carum Bn. Valleviridi et Bn. J a n e , salutem et
duximus p o r presentes vobisque m a n d a n d u m u t ,
d i l e c t i o n c m . C u m nos t e m p o r e q u o nobiiis San-
predicto priori n o n a t t e n t o m a n d a t o ,
cius de Majoricis, vel alius ejus n o m i n e ,
libras m o n e t c
per
centum
Barchinone, valentes n u n c cen-
verba de presenti, m a t r i m o n i u m contraxit c u m
t u m quinquaginta
uxore sua, p r o m i s s e r i m u s ci daré c e n t u m libras
m i n u t o r u m , dicto nobili vel ejus certo m a n d a t o ,
regalium
quamdiu tamen vita duxcrit in h u m a n i s , p e r s o l -
Majoricarum
minutorum,
réndales,
libras regalium
Majoricarum
quolibet a n n o p e r p e t u o , quas sibi assidere inten-
vatis singulis annis per solutiones ct
d i m u s in loco sen locis y d o n e i s , m a n d a m u s v o -
q u i b u s violaria hujusmodi sunt consueta p e r s o l -
términos
bis qu.uinus t o t u m quidquid sibi d e b e t u r a dicto
v i , nec per h a n c c o n c e s s i o n e m
t e m p o r e citra de dictis c e n t u m libris eidem prc-
mus in aliqua detrahi aliquid n e diminuí de qm-
sentialiter per solvatis, nec n o n et futuris
tatione et vestitu q u e m debet a nobis et
tem-
nostram
volunostra
poribus satísfaciatis i n d e e i d e m , s o l u t i o n i b u s et
curia consequi et h a b e r e , quoniam h e c de u b c -
terminis
persotvi,
riori gratia eidem nobili d u c i m u s ex certa scien-
q u o u s q u e eas sibi assignaverimus ut prefertur.
cia c o n c e d e n d a . Data Perpiniani tertio kalendas
q u i b u s talia s u n t
consueta
Data Perpiniani sub n o s t r o secreto sigillo pridie
n o v e m b r i s a n n o D o m i n i M ° C C C xxx q u i n t o . —
idus julii a n n o D o m i n i M ° C C C ° xxx. q u a r t o .
(ARCH,
D E LA
PROCURACIÓN
REAL.—Lib.
rí
Í-)
III
Rex Majoricarum.
C u m nos t e m p o r e
E.
quo
nobiiis Sancius de Majoricis subbastaverint u x o r e m suam p r o m i s t e r i m u s ei d a r é et assignaré, ad
Aguiló.
LiL
GRAMÁTICA
DE
HISTÓRICA
LA. LE NQXJA
Sintaxis
U S O Y OMISIÓN D E L ARTICULO
CATALANA
del
N o p u e d e n darse reglas absolutas sobre este
p u n t o : b u e n o será tener presentes las siguientes.
Articulo
Los n o m b r e s p r o p i o s dc persona, sean n o m El articulo s i e m p r e se a n t e p o n e al s u s t a n t i v o .
bres, apellidos ó a p o d o s , llevan a r t í c u l o . E s t e ar-
P u e d e unirse à o t r a s partes de la oración que
tículo era en lo a n t i g u o el personal En ( c ) , c o m o
h a g a n veces d e n o m b r e , especialmente al infini-
lo es todavía en Mallorca y Valencia. E n a l g u -
t i v o , e m p l e á n d o s e e n t o n c e s la forma masculina:
nas localidades
el viure ó lo viure,
a b a n d o n a d o este a r t i c u l o , es usual decir: lo Pere,
el saber ó lo saber ( a ) .
l^fif!
En nuestra l e n g u a , c o m o en g r i e g o y e n las
t víntou,
d e C a t a l u ñ a , sin q u e se h a y a
la Marcénela;
forma que n o s p a r e c e de
neolatinas, el articulo p r e c e d e a l adjetivo que
tan mal g u s t o c o m o su paralela la vulgar c a s t e -
lleva suplido el s u s t a n t i v o ; pero' esta forma es
llana: ¡a Tepa, la Juana.
rara y n o m u y castiza e n singular. N o d e c i m o s
el sabi, el just, el sant; .sino els sabis, els justs,
els
Los n o m b r e s q u e s e dan á los
animales,
( p e r r o s y bestias de l a b o r ) á las c a m p a n a s , y a u n
sants. El virtuoso es de todos respetado debe tradu-
à o t r o s objetos i n a n i m a d o s q u e se personifican,
cirse: Els virtuosos ó les persones virtuoses son res-
Jlcvan e n Mallorca el articulo personal, así se
pectades de loihom.
dice: en 'Blau, en 'R_oig, na Fumada
Va h e m o s dicho q u e es usual la í o r m a neutra del articulo unida al adjetivo e n sentido abs-
radada, na
t r a c t o ; m a s esta forma es i m p o r t a d a . Véase la
Analogía.
En las aposiciones en que un n o m b r e p r o éstos llevan el articulo d e t e r m i n a t i v o y aquél el
Con intención h e m o s p u e s t o el v o c a t i v o e n
la declinación del a r t i c u l o , pues si su uso es m u y
raro e:i !a época p r e s e n t e , no lo era t a n t o en e l
p r i m e r p e r i o d o d e la l e n g u a . En la actualidad tal
vez se limita su uso á ¡a palabra amo, q u e ni aun
en vocativo p u e d e dejar el artículo: 1'amo,
léame fer el favor,
vo-
etc.
E n los d o c u m e n t o s a n t i g u o s es usual el v o c a t i v o sin artículo: Senyor rey; Senyor ver 'Deus;
'Deu vos salve, reyna y mare,
e t c . ; p e r o la excep-
p e r s o n a l : Lo Rey en Pere, en 'Pere 7 gran.
Comte 1' Arr.au
nort usa c o n s t a n t e m e n t e 11' bermitá,
al lado de la
forma opuesta Ramon. De esta excepción se han u m e r o s o s e j e m p l o s ; h e aquí los siguien-
t e s : . . . N* H U G U E T be sai s eu moria,.,
H u c h de
C u a n d o los n o m b r e s p r o p i o s de p e r s o n a s están en p l u r a l , llevan articulo d e t e r m i n a t i v o : La
mort dels Montcades;
ésta es forma m o d e r n a , e n
el p r i m e r p e r í o d o s e decía: Los del linalje dc
Monteada.
Respecto á los n o m b r e s geográficos, el uso
es c o m o en castellano: V Havana,
(c)
Sineu.
Los e j e m p l o s s o n a b u n d a n t í s i m o s , s e encuentra
hasta en los d o c u m e n t o s
Novembtr
l a t i n o s : Dic inartii
( s i c ) annn Dñi. m.ccc.x
quondam...
obiit
d c la l e n g u a se
h a l l a i n t r o d u c i d o y a e l Don s i n d u d a á c a u s a d e l a s c o municaciones diplomáticas con Aragón.
m e I , e n s u c r ó n i c a u s a e l Don
El rey D .
Jai-
con los caballeros
ara-
ni
g o n e s e s y e l Eu coa l o s c a t a l a n e s ; s i n e m b a r g o e l a s o
T i r . III p . 1 8 . — . . . a r a voleu que us diga,
d e l t r a t a m i e n t o c a s t e l l a n o DO s e p r o p a g ó : e l p r i m e r o d c
X X X
gracia...
Jies
uxor
Hn u n a l á p i d a d e l a i g l e s i a d e S t a . E u l a l i a d e
Palma.—En los primeros documentos
...edevant
diu: E N COKKAL/'ÍI sabéis,,,
xxiiii
N B ¿Catarina
M a t a p l a n a . Lo llibre deis P o e t a s - B r i z , p . 3 1 —
tol{,ellsli
Lo
e s u n a irregularidad q u e recuer-
da, el uso g r i e g o .
ción es tan frecuente q u e R a m ó n Lull e n 'Deseo-
Muot.
na Fo-
'Bastera.
pio va y u x t a p u e s t o á un sustantivo ó adjetivo,
L'SO CASUAL DEL ARTÍCULO
llan
( d ) , n' Eloy,
na 'Bárbara, en Figuera ( e ) , na Burguesa,
p. S9-——NA
nigrat
mala dona,
NA V I U D A . . . T i r . III p . 20.—Digan,
dtgaume EN
J O V E . . . C a n ç . C a v . - A g u i l ó , p . 6} ( b ) . Finalmen-
l o s r e y e s d e l a d i n a s t í a c a t a l a n a q u e l o l l e v ó , si n o n o s
e q u i v o c a m o s , fue e l rey D . M a r t i n . H o y e n Mallorca el
En,
M indica familiaridad,
parentesco
ociase
inferior;
t e la poesía popular antigua nos da m u l t i t u d dc
y e l Don l o h a s u s t i t u i d o para i n d i c a r p e r s o n a s d c
elegantes vocativos c o m o ios siguientes: Mare,
vada categoria con las cuales no se tiene cierto grado de
l a mia mare, germans
franqueza.
LOS meus germans,
u vida
mia e t c .
(d)
En Vermey
d i u á n' En
ele-
Ros:
V e s a l e r t a á sa H a n d e r a ,
(a)
A u n q u e «1 a r t i c n l o q u e p r e c e d e
e l d e t e r m i n a d o , DO o b s t a n t e
e l u s o s e d i c e : anam.
mal
al i n f i n i t i v o e s
à u n dir—es
u n concertar—es
Aun actualmente
pueblos de Mallorca.
Saps q u e e s de poch piados.
un
riure.
(b)
P e r q u é e s q u i m o s v e darrera,
e n frases c o n s i g r a d a s por
Can.
(e)
s e d i c e en jore
e n algunos
D i l l u n s 4 d e J u n y t o c a d a Mtf Picabaralla
pop.
repi¬
caren tres t r e t s . . . F e s t a s d c nostra S e n y o r a . . . e n 1 6 3 9 —
Cal. A g u i l ó , 1S81, p. 118.
64
Deu n o lleva artículo c u a n d o es a b s o l u t o ;
p e r o lo recibe c u a n d o va a c o m p a ñ a d o d e algun
apuesto; y lo m i s m o p u e d e decirse de los días
de la s e m a n a : Crecb en Deu; El Deu de Israel—
'Dilluns ve correu; el 'Dijous Snitt.
L o s n o m b r e s de la naturaleza t o m a n ó dejan
el articulo sin regla fija: El cel y la ierra Inmolaren; Lo Deu de cel y terra; no veya sol ni lluna.
El n o m b r e q u e va a c o m p a ñ a d o d e d e m o s t r a tivos pierde el a r t i c u l o .
El n o m b r e precedido de los posesivos mon,
ton, son y sus femeninos y plurales, pierde el
a r t í c u l o ; p e r o lo conserva c u a n d o va p r e c e d i d o ó seguido de meu, teu, seu, e t c . ; Mon Part;
lo pare meu. Sa dona; la seua dona. ¡Bou
rema
vida penada!; wos teniu la meua vida -y la vida
de tols dos.»
r
Entre los adjetivos determinativos lo llevan
mateix, allre en todas sus desinencias bastan!,
moll y poeb en la n e u t r a ; y lo suprimen por regla general los d e m á s , ( f )
Los n o m b r e s q u e significan ideas genéricas
en sentido colectivo piden a r t i c u l o : V home es
¡norial; la dona endressada es la corona de son marit.
El sustantivo q u e se u n e á un v e r b o para expresar c o a ¿1 una idea ú n i c a , n o tiene articulo:
'Donarfe; tenir paciencia; pendre peu; fer festa; etc.
La aposición dispensa á veces del artículo;
m a s no s i e m p r e : fesus, fill de María; Filia de
Deu lo Pare; Mare de TJÍU lo FUI.
C u a n d o el n o m b r e propio de p e r s o n a va
a c o m p a ñ a d o de un n o m b r e de t r a t a m i e n t o debería suprimirse el articulo p e r s o n a l , y asi se verifica con la m a y o r parte, c o m o : Don Francescb;
Mestre fuan; Micer 1{.oig; ViCossen Lluch; Sor Catalina; Fa (fra) Geroni; ¡\(ado Bel, e t c . ; p e r o
otros lo exigen, c o m o : l' amo 'n Pep; V honor En
"Bernal; el sen SiCiquel.
CONCORDANCIA DEL ARTÍCULO
P o c o hay q u e decir sobre este p u n t o : el articulo por su naturaleza es adjetivo en el sentido
e t i m o l ó g i c o d e la palabra, y c o m o tal concierta.
El artículo c o r r e s p o n d e solo á la tercera pers o n a ; se refiere n o obstante á primera y segunda
en frases elípticas, c o m o las siguientes: 'l·Los lo
'Hjy en Pere; Nosaltres los abatx firmáis. E n estos
casos, y c u a n d o es el ú n i c o a n t e c e d e n t e del relativo hace oficio de d e m o s t r a t i v o . T i e n e igual
(í)
D e b e m o s notar q u e s e J i c c :
fier LO tjat,
y que
h e m o s v i s t o e n u n l i b r o d e l s e g u n d o p e r i o d o d e la l e n g u a : ab I.¡ t a n t a abundancia
dl
sagraments.
e n la frase lo un, q u e s e p r o n u n c i a la uu.
Un l o l l e r a
oficio en frases, c o m o las siguientes, de origen
m o d e r n o : V homo no sabia que ferse; La dona
callà y se begué 's cop com sa figuera.
El articulo personal p o r su índole carece de
p l u r a l , ( g ) y por t a n t o es sustituido por el determinativo antes d e n o m b r e s propios de persona ó
apellidos usados en plural: els Olivers, ses Maries.
ARTÍCULO INDEFINIDO
Este articulo, c o n f o r m e á la idea q u e representa, n o debería tener plural; por eso es tan
raro su uso en este n ú m e r o con n o m b r e s q u e
tienen singular.
Raro h e m o s d i c h o y debíamos añadir p o c o
castizo p o r q u e las frases unes dones, uns diners en
caso de q u e se u s e n , deben considerarse c o m o
importación del castellano. Es verdad q u e en
R. Lull, por ejemplo, se e n c u e n t r a n frases c o m o
ésta: UNS elements als ALTRES; p e r o aqui uns es
p r o n o m i n a l , c o m o lo prueba la contraposición á
altres. El v e r d a d e r o plural d e este artículo es con
n o m b r e s que n o tienen singular: Uus calçons, unes
sabates, unes balances.
TOMAS
FORTEZA.
MOHTESIOH-MIYERSIMD LITERÀRIA o
c § p j S í S ¡ ! i A r i Novare 1769, Circa las 4 de la
JgJiHIJJj tarde se feu lo e n t r e g o per el Sor. Cop ^ J S ^ j maridant de M a l l . " D. Antoni de Alós
Marques de A l ó s , del Colegí é Iglesia de M o n t i s i o n , á l i Universitat Luliana y Literaria Real y
Pontificia de M a l l " , y luego se traslada dita
Universitat en dita Iglesia y Colegi, la cual antes
estava al cuatra cantons de C a n - C i r e r , p r o p de
la Seu en aquell portal qui hay ha unas g r a n s
armas sobre de si, q u e en l ' a ñ y 1 7 7 0 per el
m e s de d e z e m b r e se ocupa per posar Soldats
del r e g i m e n t dit d e Guadalajara.
L u e g o que se fonch e n t r e g a t , al dia siguent
posaran má á la o b r a , y trasladaren totas las c o sas, axi b a n c h s , cadiras, c u a d r o s et alias, c o m
t a m b é tots los papers y arxius y finalment tot;
y c o m e n s a r e n à c o m p o n d r e r las escolas n o vas p e r los a p o s e n t o s , tot á bona direcció de
D . F r a n . Ferrer de San Jordi C a n o n g e y Rect o r de la matexa Universitat al cual per sos m è rits logra del Rey N t r o . Sor D" Carlos III que
se donas este Colegi á dita Universitat.
k
í 0
(g)
Hemos
oído
nes
falagueres
aplicado a
las
piernas.
(*)
T o m a m o s e l t i t u l o y la r e l a c i ó n , d e u n a c o p i a
d e l Noticiario
de Gabriel
Nadal,
notario.
65
í:.> ;:Dia 8 J a n e r n 7 7 ¿ Í * o m e n s a r e l á fer Escola
de Lleys se d o n a al Sor. D r . Macia Bauza del
en dita Universitat nova y dia 20 Maig' 1 7 7 0
carrer del Palau qui feu un solemnissim refresch:
per el mati sc obrí la iglesia, que havia estada
el tercer al Dr. en Medicina
;
tancada desde
dia 3 Abril
I 7 ¿ 7 en que
j
foren
: y el
cuart de Filosofía á Bartomeu Rullan Seminarista.
presos los Jesuhitas de este Colegí y demos de
E. P .
M a l l " y h a y h a g u é c o m u n i ó genera! dc tots los
e s t u d i a n t s , pues feren tres solemníssimas festas,
y después dc haver c o m b r e g a t
per mans
del
CARTAS DE LOS JURADOS DE MALLORCA
Á LAS AUTORIDADES D E ARGEL
Sr. Rector en la sua missa m o l t s o l e m u a , se feu
un barená de socólate per tots los estudiants axi
I.—Pidiendo la libertad de Guillermo
petits com g r a n s y per tots los Catedratichs y
d e m é s c o n v i d a t s y també cl l l i .
D.
10
detenida
por
y Rev.™ Sor.
0
Lt
l'rair" . G a r r i d o de la Vega líisba de M a l l ,
y esta missa de la c o m u n i ó fonch la primera que
supuesto
i
Esleía
ionspirudor
14791
A! molt ¡Ilustre c virtuós
s e n y o r , lo s e n y o r rey de Hugia.
se digué en dita iglesia después dc la cspulsió
Molt ¡Ilustre sfinyor rey: U n a de les singulars
de los Jcsuitas. Pagave esie barenar el Sor. Rector dc la Universitat. En este día se feu solemnissima festa à honra del Rey, N t r o . Sor. D . Carlos III el cual estava ab u n docer e n esmitx del
r e m b a d o r del C o r eradret del portal major. •
virtuts, les quals reluexen en la vostra real pers o n a , es la fe sots fiansa dc la qual los crestians
v e n e n c c o m e r x e n en Ics vostres terres, en les
quals aquells s o n
tractats
sens
alguna
forsa
o violencia, axi c o m si fossen cn Ics terres de
À la tarde dit dia' hay. h a g u é grau de T e o l o gia que fonch J u a n
Barceló s e m i n e r i s t a , ' page
lurs naturals s e n y o r s , e axi es la fama de vostra ¡Ilustre persona, n o s o l a m e n t en aquesta nos-
del Bisbaj de la vila d e P o r r e r a s ; feu lo exordi
tra ¡lia, mes encara cn totes aquelles parts
J u a n Barbar! fill del Coch del Bisba, t o t dedicat
les q u a l s se ha noticia de vostra
al R c j Ñ t r o . S o r . y s u r t i n t de G r a u ,
sots aquella
h a y hagué
refresch en tota forma el cual pagà Su 111"". que
en
senyoria;
fama e fiansa en Guillérm
c
Stela,
mercader c ciutadi n o s t r e , es anat mcrcantivol-
asistí ú totas las funcions dc los tres dias y pre-
m e n t e n lo vostre loch dc! Alger, cn lo qua! es
sidí cn tots los g r a u s .
stat d e t e n g u t per lo .vostre moxarifT, al qual lo
dilluns 2 1 , sc feu
dít Stela es stat a e c u s a t q u e aquell sena stat par-
u n a s e m b l a n t festividat dedicada al M . I, Cuerpo
ticipant en certa novítat en dícs passats en aqueixa
del A j u n t e m e n t de esta Ciutat d e Palma assistint
vostra ciutat feta per alguns crestians, la qual
El s e g o n dia q u e fonch
cada día á totas las funcions. A la tarde después
cosa, vostra excel·lència salva, no passà axi cn
del Grau
veritat, car jatsia algun t e m p s abans lo dit Stela
de Guillem A m e r , de lleys y exerdi
qui feu un
lili del Criat del Rector de la Uni-
hagués stat en la dita ciutat en companyia
dels
versitat hay llagué refresch general q u e pagà dit
dits altres crestians, e m p e r o cn lo temps que
Ajuntament.
aquells faheren
o cometeren
lo dit cas, lo dit
El dia 21 se feu tercera festa dedicada al
Stela ja sera partit de la dita ciutat e vengut
Claustro literari; ab tot lo necessari, y á la tarde
en les parts dassi, passat havia un a n y , axi que
después de ser surtits del Grau de Medicina que
cu alguna manera nos poria dir aquell esser stat
tingué J u a n O r d i n a s de la vila d c Sta. Margalida
participant ne encara sabent en lo dit cas, e per
y lo exordi q u e feu
ço n o cs cosa digna que de aquell senta algun
tots los R e -
torichs de S. Prancesch hay h a g u é tercer refresch
dan ne d e t r i m e n t . E ab tot q u e no
en forma, cada dia de xocolate per tot h o m qui
alguna culpa del dit Stela sia stat provehit per
en volia, que paga dit Claustro literari,
vostra altesa qtic aquell fos desliurat, ab fermansa
.
que,
Ef p r i m e r Gran que se d o n i en dita Univer-
provantse
si en sdevenidor se mostrava aquell esser
sitat nova fonch al Dr. en Filosofia Pera Antoni
en In dit cas c u l p a b l e , staria à dret per a q u e l l ,
Ripoll des Call.
e m p e r o per esser en terra tant stranya e de di-
• '
Después de estas festas congregat tot el Claustro cn obsequi del Sor. Rector per haver alcausat tant de! Rey se lí consediren un grau de cada
facultat, dc franch, y ell los dona á qui be li
aparagué. El de T e o l o g i a el d o n a al D r . Antoni
Verd sacrista de la iglesia de M o n t c s i o n : el segon
versa senyoria
n o es possible al dit Stela trobar
tal fermansa,
c axi e n t r e t a n t sta d e t e n g u t , cn
molt gran dan e prejudici de aquell; per tant,
virtuós r e y , c o m à molt e g r a n m e n t
vos supplicam
justificat,
vos sta plasent desliurar lo dit
Stela, ciutadi n o s t r e , c axi m a n a r al dit
vostre
66
moxarifT dega aquell posar c restituir cn sa libertat, en tal manera que ü b e r a m e n t puxa t o m a r
en casa sua, c ultra que açó procehesca de molta
r a h ó e justicia, n o r e s m e n y s h o reputarcm i
m o l t benefici, e en son cas e loch farem coses
semblants e majors per h o n o r de vostra altesa.
Kn Mallorques à xxv dc abril any MCCCClxxviiij.
C A P S O U S O
m
J o la present scriptura de ma mia proj pria scrita, fas fe y o , Matheu m o r a n t a ,
í/m
.«Bjgf notari y regint las scriuauias de la
A la h o n o r dc vostra real persona
apparellats, los jurats de la ciutat
e regne dc Mallorques.
( A n e u . G E N , H I S T . DE M A L Í . . — L i b . de Lctrcs
Missiva d e 1.178 á 1 4 8 0 , fol. 68.)
Cort Criminal dc la Goucrnacio y veguer defora
del present regne dc Mallorca, Com feta per mi
debita diligentia y examen de c o m ni en quina
manera se paguen los Capsous e se acustumen
de pagar, he trobat que de totes les c o m p o s i tions se fan y se son fetas lins lo die de vuy per
lo S e n y o r Loctinent general del present regne
qui vuy es y de abans son stats, se acustuma y
ha acustumat pagar quatre sous per liura m o n e da dc Mallorca; ço e s , dos sous Al S .
Loctinent general y vu sou al Senyor regent la Cancillería y sis diners al niagnifich advocat fiscal y
sis diners al discret procurador fiscal de la regia
Cort qui vuy es y cn t e m p s passat son stats.
Per ço y o , dit n o t a r i , á instancia del discret
mossen hieronym S a l o m , notari, procurador
fiscal patromonial, h e feta la present Certificatoria segellada del segell de la regia Cort Criminal,
vuy q u e c o m p t a m a xiiij de Abril any M D .
Ixviiij."
o r
II.—Sobre fundar
una Sociedad de Comercio
en l¡i ciudad
de
Argel
1 1 8 1
Senyor moxariil' molt magniíich c molt virt u ó s : Per conservar e continuar lo comerx antich daquest regne ab aqueixa terra, es stat per
alguns persuadit à certs h o m e n s potents c de
h o n o r t r a m e t r e aqui la present sagetia, la qual
se diu de mossen H u g o de l'achs, carregada
dolis, draps e altres mercaderies; v o l e m v o s per
ç o pregar, per part de tot aquest r e g n e , queus
placia haver en special r e c o m e n d a d o lo p a t r ó e
m e r c a d e r s c altres dc la dita sagetia, e tractar
c expedir aquells ab tota aquella favor que de
vos tenim fiansa. E mes comunicará ab vostra
magnificencia I h o n r a t c n Pranci L a m p a y c s , mercader, sobre algun concert e societat de comerx
que los dits h o n r a t c potents h o m e n s volrien fer
e tenir ab aqueixa terra, ço quins sembla seria
molta utilitat de tots; pregamvos queus placia
oir aquell, c fer e apuntar tal c o n c o r d i a , que
ha vents cascuns utilitat, aquest regne e aqueixa
terra puxen comerxar com dabans solien. P si
coses algunes vos plauran de aquesta terra, rcscriviunos ab ñausa. B sia Lcsperít Sanet en continua il·luminació c protecció de t o t s . De la ciutat
de Mallorques i xxviiij de juliol any de nativitat
de nostre Senyor Jcsucrist mil CCCClxxxj.
CURIOSIDADKS O
'Die XXX
Aimlivilale
in cusis Jtini'j
domini M. D.
Anno
Ixxiij.
Los dic y any dessus dits, r e c o m p t a y feu
fe lo h o n o r a b l e A n t . Farra, algutztr real, ell, de
m a n a m e n t de sa Spectable Señoría, hauer manat
a Joan y a n t h o n i C o m e s , g e r m a n s , que de aqui
al deuant n o fabriquen ni fassen fulles despases
mes largues de la mida, sots pena de s i n q u a n t e
Mures.
*
Los die y any dessus dits, recompta y feu fe
lo dit h o n o r . A n t . Parra, algutzir real, hauer
manat de part de sa S . a G . C o l o m a r , Capdeg u a y t e , que deix de tenir tauerna o lo basto de
ollïcial.
J
m
*
Los jurats dc la universitat del
regne de Mallorques, i vostra honor
apparellats.
(*)
Missives
d e los l e c t o r e s s a b e e n
es dc presumir
que muchos
q u e se pagaban y su d i s -
t r i b u c i ó n . T o d o l o aclara y n o s lo riiee e l p r e s e n t e
tificado, q u e obra
un
Exirtwrdinarin
cer-
déla
antigua
C u r i a c r i m i n a l d e la G o b e r n a c i ó n d e l r e i n o d c
Mallor-
ca, razón por la c u a l l o r e p r o d u c i m o s h o y c n o s l a s c o 5
Lelre
l u u i nas.
(*)
de 1 4 8 1 à 1 4 8 2 , fol". 2 1 . )
Li g e n e r a l i d a d
d e e l l o s i g n o r e u la fornia c n
Al s e n y o r m o l t niagnifich
e molt v i r t u ó s , lo senyor moxaríff
Dalgcr.
( A R C H . G E N . H I S T . DE M A L L . — L i b . de
Si b i e n
i | u é c o n s i s t í a n l«s edpseus,
C o p i a d o á la letra d e
un Extraordinario
d e la
a n t i g u a C u r i a cti.Tjinal d e la G o b e r n a c i ó n d e l r e i n o d o
P.
A.
SANCHO.
Mallorca.
67
Dit marlis xij maisis
Anuo
domini
M
k 6 de N o u c m b r e d e 1 6 2 2 d i u m e n g e
Januarij
D
Lxxiiij
oclavam omninm
Los dia y any d e m u n t dits, de m a n a m e n t
del magniíich J u t g e de cort ana mestre benct
s a n c h o , fuster, altre dels vehadors reals de la
present Ciutat, a neis Carcers reals per efTecte
de veure y mirar los aparells de la c a m b r a dels
t u r m e n t s , ab los quals se t u r m e n t e n los dclats,
ço es, la corda y curióla; y r e t o r n a t , jurament
evengelicai mitgénsant, dix hauer mirat y r e g o negut dita corda y curriola en presentía de J a u m e (alabcrt, carceller, y que dits aparells stan
bons y condrets per exercitar lo acte de turtura;
per s o , jo, nicolau martorell, notari y vn dels
s c n v a n s de la dita regia c o r t , de m a n a m e n t de dit
magnifich Jutge n e h e c o n t i n u a t lo present acte.
JOSÉ
Santònim,
infra
se feu una solemne
prosesó, en que se m o n t a dita figura de Nostra
S e ñ o r a del Refugi, beneida per Don Fray S i m ó
Banca Bisbe y yo benehi dita capella y se feu
s e r m ó y ofici cantat,
lo ofici canta lo Doctor
Antoni Gili t h e s o r e r y canonge de la Seu y lo
evengeli canta lo S e ñ o r c a n o n g e Vori cavaller de
Mallorca y subdiaca mossèn Barthomeu Coll y
lo s e r m ó lo Doctor Joan Arbona. Baile Joan V ¡ llalonga de Tofle, jurats: Joan Rotger, Joan P a l o u , A n t o n i M u n t a n e r y Pere Sempol d e le Alcadena. Dit dia se trobaren en lo dit Castell mes
de mil y trecentas personas totas ab gran desitx
de veure en lo dit Castell la nouc devoció de
Nostra Señora del Refugi; ella a u m e n t a r si será
seruide la d e u o c i o .
MIR.
Mes fas nota y o dit rector Joan Col!, c o m lo
ORATORIO DE MESTRA SEÑORA DEL REFUGIO
EN EL CASTILLO DE ALARÓ
: 16 23
^AS
••
dit a n y de 1 6 2 2 , lo dia de Sant Simó y
Sant
J u d a s , aporti y o dos costellas d e dos sepulturas
que ha en la Seu de Mallorca de Sant Cabrit y
I
Sant Bassa; la mes llarga de la sepultura de ma
m e m o r i a yo Joan Coll rector de
dreta en dít altar de la Seu de Sant Cabrit y la
Alaró, c o m en lo any d e 1 6 2 1 A 29 de
altre de Sant Bassa de la ma esquerra, las cuals
Mars, se feu una s o l e m n e prosesó en
dos reliquias entregi en la nostra iglesia de Ala-
lo Castell de Alaró, essent la derrera festa de
ró,
Pascua y se benei aquell lloch y se digué misa
mossèn M a y m o notari ( ' ) . Deu si es seruit a u -
present tot lo poble ab acte tirat en poder de
cantada y s e r m ó , y depres dos misas baxas; no
m e n t a r la devoció de aquest dos Sants màrtirs y
h a u e n t hi agut en lo dit Castell desde que Ma-
seria m o l t just que esta vila de Alaró los tinques
llorca fonch presa per lo Rey en J a u m e señal de
per patrons y tota Mallorca per ser màrtirs y
christians ni santificat ni dita missa en dit Cas-
h a u e n t t a n t de t e m p s que se resave de ells, c o m
tell. La primera missa del dit dia la digui y o dit
c o n s t e en lo breviari de la diosesis.
rector Joan Coll natural de Bínisalem y lo sermó
F n dit any se possá un hermitá á la dita c a -
feu lo gordia de Jesús lo P.« Fr. B a r t h o m e u Col-
pella per tenir m a n d o y c u y d a d o de dita capella
mes.
que se deya J a u m e S e m n o n Angali. T o t sia y
Baile Joan Valles, Jurats: Antoni
Duran,
Rafel Ripoll, Pere Frau y Miquel Arna! del Ver-
seruesca per gloria de Deu, de Nostra Señora
g e r . La prosesó fonch per d e m e n a r a y g o , de
del Refugi y de Sant Cabrit y Sant Bassa m à r -
q u e tenian molta nesesiiat y fonch
tirs. Fet ab lo mateix a n y de 1622 á 16 de D e -
seruit el
Señor y la seua Marc d o n a r n e ah molta abun-
c e m b r e . Lo D o c t o r Joan Coll rector en Alaró.
T o t lo ante dit se troba en un llibre archivat
dancia.
L o dilluns del Àngel, y o dit rector Joan
en lo Archiu de la Reuerenda C o m u n i d a d de
Coll, posi m a ' e n edificar en aquell lloch ahont
Preucres de la vila de A l a r ó , en la primera p a -
digueren la primera missa y fer una deuota ca-
gina c u y o llibre se titula Cabreu dels censáis de la
pella de abaix la invocació de Nostra Señora del
iglesia de Jllaró.
Refugi y se acaba dita capella lo mateix any de
^Aniversaris
Matines
(')
P E D R O SAMPOI. Y R I P O L L .
1 6 2 2 y j u n t a m e n t feu lo r c t a u l o . d e esta capella
ab una N o s t r a S e ñ o r a de bulto y un Jesús y en
cada part se pinta a la dreta Sant Cabrit y á la
esquerra Sant Bassa, màrtirs e'n lo Castell
Alaró.
de
(I)
V . e l BoLRTiN d e l "mes d e F e b r e r o , p í g . s 6 d e l
presente tomo.
(i)
N o n o s tia si J o d a b l e
valemos de este
libro
para la p r e s e n t e c o p i a p u c * q u e d e s a p a r e c i ó d e l A r c h i v o p a r r o q u i a l , v a l i é n d o n o s d e otra q u e n o i h a i n s p i r a -
*
t
68
EL E S F U E R Z O DECISIVO CfiVTRA LOS - F O R E N S E S
1 4 5 2 - 1 4 5 4
, 3 H ï
^ ^ | u t ' ; el epílogo de la sangrienta
revolución historiada por Q u a drado en su incomparable libro
«Forenses y Ciudadanos», la fuerza a r mada que al m a n d o del Vi rey de C e r deña Francisco dc Erill envió á Mallorca Alfonso V para vigorizar el prestigio
de su autoridad.
La osadía de los rebeldes había llegado al colmo porque se creían i n v e n cibles siguiendo ciegamente al tenaz y
activo gefe del levantamiento: la ciudad
no se consideraba á cubierto de un g o l pe de mano, tanto m e n u d e a b a n los asedios: á los enemigos de fuera que eran
numerosísimos, había que agregar los
menestrales ciudadanos que simpatizaban con ellos: el sistema dc contemporizaciones y los proyectos de concordia
ensayados, envalentonaban, mas que
aplacaban, á los sediciosos: la universidad en la mayor penuria: el capital, mermado por diversas causas: el h a m b r e en
perspectiva: el comercio, sin o p e r a c i o nes: y la emigración s e m b r a n d o el pánico como si sc estuviera á las puertas
de una inminente catástrofe.
En buen hora se enviaron meses a n tes, mensajeros á la corte de Nápoíes, y
bien debieron impresionar al Monarca
sus clamores cuando resolvió socorrer á
Mallorca presa de la mayor anarquía y
desfallecimiento, con cuatrocientos c a ballos y mil infantes.
Con la llegada de estos, quedaba casi
resuelto el problema de la pacificación
que no habían sabido ó podido acaso
llevar á un terreno de moderación económica las imprevisoras autoridades,
Mas,
como la Universidad se veía cn el
caso de soportar los gastos que demandaban las circunstancias, y en primer
término los del mantenimiento de las
do
m u c h a c o n f i a n z a e x i s t e n t e e n el A r c h i v o m u n i c i p a l ,
l i b r o t i t u l a d o Llibre
del
Cjiteil
iittv Je
ái Alàrijf
iHtl.
aliont
se trobí
ilgundS
el nete de la
.litres
noticias
eontpr.i
desde
lo
tropas, el Capitán General y G o b e r n a dor Erill pidió en seguida en concepto
de adelanto reintegrable 2000 libras mallorquínas; a l o cual opusieron los J u rados una razonada protesta, mas a p a rente que efectiva, y mas aconsejada
para cumplir con formalidades de r ú brica, que con el objeto de provocar una
ruptura que tan fatal podía serles.
El d o c u m e n t o en que tales declaraciones constan, es el que hoy ofrezco á
los benévolos lectores, añadiendo como
complemento de las breves lineas que
anteceden, que á cada periódica solicitud de fondos se reproducían las m i s mas razones y protestas, habiendo llegado á cuarenta y ocho las formuladas
desde el 14 de Agosto de 14^2 al iC de
Julio dc 1454 en que parecen t e r m i n a r
los adelantos, que sc elevaron en total á
4 7 3 2 8 libras, si no me he equivocado al
hacer la s u m a .
'Die
html i xiiij
f
mino a nul.
meusis
0
dni. m.cccc.i.
augusli
secundo.
Los dic e any dessus dits constituïts
deuant
lo molt noble c magnilieh nioss. fïrancesch davill Caiuller Conceller
e maiordom
del
molt
alt s e n y o r R e y , c lochtincnt e Capità General
e Regent la Goucrnacio del prasent regne de
mallorcjues, pres los h o n o r a b l e s moss, ffrancesch
burgués Cauallcr, pere çafortesa, inisser Gabriel
de veri doctor en leys, e Ralle! Vallmajor, q u a tre dels h o n o r a b l e s Jurats de la ciutat e regne de
Mallorqucs, e lo honrat en pera Spanyol
Cla-
uari bosser de la uniuersitat e consignació de
la dite ciutat e r e g n e , lo dit noble m o s s . ffrancesch darill capita 6 lochtincnt Reyal desús dit
presents aximatcix lo magnificll m o s s . Arnau de
vilademay c de blanes Cauallcr lochtincnt del dit
senyor lïey c regent
per semblant
la dite G o -
ucrnacio, c lo h o n o r a b l e misser j a c m e pau d o c lor cn leys regent lo offici dc la assesoria' de la
dite G o u c r n a c i o , lie lo honorable moss. fi'rancesch axalo cauallcr secretari del dit senyor R e y ,
explica e dtx als dits
non.* Jurats
e clauari
com
la gent d a r m e s e infamaria tramessa assi per !o
dit s e n y o r Rey per e n n s e r u a d o e restauració de
la dite Ciutat
e regne e per s u b y u g a r los ino-
bedients a la sua magestad
soffer m o l t gran fre-
l o c h t i n e n t e capíta dessus d i t , h o i d e s les d i t e s
s
tura e inopia e n o han de ques pusquen sosten-
r e h o n s per los dits h o n
tar conhagen despès lo sou per lo dit senyor rey
haut sobre asso algun coloquí e r a u n a m e n t e n -
jurats e clauari dites, e
a ells donat, he si no son socorraguts n o son
setnps ab los díts magnifichs m o s s . arnau de vi*
per poderlos hic detenir p e r q u é c o u e en totes
l a d e i i u y lochtinent aximateíx e regent desús dit
maneras esser dade orde a llur s o e o r r i m e n t .
E
e lo dit h o n o r a b l e misser J a c m e pau regent la
com del dit s e n y o r Rey aprasent no hi h a g e p e -
dite assesoria, vist los dits capítols de la concor-
cunies per fer lo dit s o c o r r i m e n t ,
lo dit m o s s .
dia de Barchínona e sentencia reyal desús d i t e ,
ffrancesch daríll, en n o m e per part del dit se-
attesa la dite neccessitat v r g e n t de la dite g e n t
n y o r Rey, dix e m a n a a l s ' d i t s J u r a t s he clauari,
d a t m e s e n la qual sta e penja tota la conserua-
q u e per subuenir a tanta necessitat e per lo gran
cio e r e s t a u r a d o c reparació del dit regne posat
beucffici c r e s t a u r a d o e repòs de la dite Ciutat e
e d e d u h i t en t a n t , e tan extrem perill e
totalr
Regne que sesperan saguir mitgensant la dite
ruyna e perdició per la inobediencia,
gent darmes, que donassen o r d e e m o d o presta-
c o n c i t a c i o n s , e conspiracions dels h o m e s de les
insults,
m e n t que de les pecunies de la dite uniuersitat
dites parts foranes, he attes lo gran perill axi de
fos bastretá h e preposade al dit s e n y o r rey a l -
fora com encara dins la ciutat le qjal es vingude
guna quantitat p e r socorrer a l a dite g e n t d a r -
cn p u n t de totall perdició, e attes que tots los
m e s , e ferlos eraprestansa de un mes, a la qual
oihcials e súbdits del dit m o l t alt senyor rey p o -
emprastarísa bauia-mester d o s milia d u c a t s , offe-
sats hagen jurat los dits capituls son pus c o n s -
rint ell q u e lo dit s e n y o r Rey tornaria e tornar
trets a la fidelitat a la qual son tinguts al dit se-
faria la dite quantitat a la dite vniuersitat, a les
n y o r rey, e per c o n s a g u e n t a la custodia e def-
quals coses- fou dit e respost de c o n t i n e n t per
lensio de la dite ciutat e regne que a la
los dits h o n o r a b l e s jurats e clauari c o m
ells
seruacio dels dits capítols en
tots hagen jurat ab s a g r a m e n t e h o m a n a t g e
per
lo dit s a g r a m e n t e h o m a n a t g e d e s e r u a r aquells
ob-
los q u a l s , e en
qu.iscun delís prestat d e tanir e seruar tos capí-
prostat per los dits olVicials e jurats es vist esser
tols dc la c o n c o r d i a de Barchinona c sentencia
exceptat
lo d u cars de fidelitat e custodia e
r e y a l , s e g o n s los quals totes les peceunies deis
defíensu) dc la dite ciutat e regne per le qual es
drets, imposits, e ajudes de la dite Ciutat c reg-
conseruat e dèries lo interesser e dret dc tots los
n e , sou consignades c deputades c han
aseruir
dits c r e h a d o r s , e censalistes, per ço les dites ca-
p r i m e r a m e n t a pagar totes les pansions deis cen-
scs, e altres atieses e considerades, e attes q u e
sáis q u e la dite vniuersitat fa ais crahadors e
n o es possible a prasent dc altre loch o p e r altre
censalers de Barchínona e del principat de c n -
via p o d e r hauer la dite quantitat, o subuenir a la
thalunia e los ,x. mil florins d e q u i t a c í o quascun
dite g e n t d a r m e s , Tos dits magnifichs e noble
a n y , e apres a les pansions deis censalers de
m o s s . llranccsch darill capità general e m o s s . ar- ,
mallorques e als carrechs ordinaris e que no si
nau dc vilademay lochtinent h e regents dessus
pot tocar cn altre manera nes poden
conuertir
dits dc consell del dit h o n o r a b l e misser J a c m e
en altres vsos ne ells sen porten p l a y r per qual-
pau assesor llur, p r o u e h i r e n e manaren als dits
scuol cars, encare que la dite ciutat e regne fos
jurats e clauari, que de les dites peceunies de la
en extrema neccesitat s e g o n s en los dits capítols,
dite vniuersitat e consignació, degueu bestraurc
los. quals li offarícn exhibir, cs pus larch contin-
e liurar en via de prestech al dit senyor Rey o
gut, Dients axtmateix con per ralio de la inobe-
al dit m o s s . Ilrancesch darill capità general e
dit
lochtinent en nom e veu de! dit senyor rey per
regne e per lo leuament q u e aquells han fet de
socorrer a la dite g e n t darmes e infamaria, per
totes Ics ajudes les quals han toltes e Heuades en
aprasent, dos milia liurcs dc m o n e d a mallorqui-
les dites parts foranes e per la gran inopia deis
na n o o b s t a n t les rehons per los dits jurats e
ciutadans de la dite ciutat, lo tiit clauari no pot
clauari desús dites c allegadcs, ne los dits capí-
hauer ne ha tants dines o peceunies qui bastas-
tols de Barchínona. C o m ateses les coses desús
diencia dels h o m e s de Ics parts foranes del
sen a la dita quantitat c o m n o p u s q u e suplir ais
dites la dite distractio de la dite q u a n t i t a t , se
altres carrechs necessaris per custodia de la dite
p u g u e es dege fer seus algun perjudici o lesió
Ciutat, E lo dit noble mossen
dels dits capítols de
ffrancesch
darill
Barchínona
e del dit sagra
70
roent e h o m a n a t g e per aquells dits jurats e elaiiari
DOS H A L L A Z G O S
prestat, e d e qualseuol obligacions per
EN EL EXTRANJERO
aquells fetes, c de tenir e seruar los dits capí-
I
tols e contractes dels dits c r e h a d o r s e censalers
d e Barchinona c dels altres c r e h a d o r s e c e n s a lers de la dite vníuersitat e consígnatio e sens inc o r r i m e n t de alguna pena hauents q u a n t a les
dites coses c o n c e r n e n t s la dite m o l t necessària
deffencio, c o n s e r j a c i o , e restauració de ta dite
ciutat e regne per quitis insonts e i n m u n e s los
dits jurats e clauarís de totes penes c del dit sag r a m e n t c h o m a n a t g e per aquells prestat salves
e illeses r o m a n e n t s los dits capítols e contractes
e q u a l s e t n l drets e obligacions dels dits crehadors c censalers cn llur forsa e valor als quals
per les dites coses no es derogat ne entenan a
derogar, p r o m a t e u t
lo dit magnifico c noble
moss. ffrancescli darill l o c h t í n e n t c capità desús
dit en n o m e veu del dit m o l t alt s e n y o r r e y
restituhir e t o r n a r , o fer restituhir e tornar a la
dite vníuersitat e consignatio, les dites dos milia
liures obligant per aço tots los bens e drets del
dit molt alt s e n y o r r e y , segons millor c pus
larch se pora ordenar
Jacobus
pauli.
E per tant q u e la dite quantitat pus fàcilment
sie h a u d e e conuertide cn lo dit s o c o r r i m e n t , lo
dit noble e magnifich moss rtrancesch darill c a pità e lochttnen predit, dix e mana al dit h o n o rable en pera spanyol clauary, que Ics dites dos
milia liures deposas o fes du al dit capità e lochtínent en la u u l e de la dite ciutat le qual te
e regex lo h o n o r a b l e n a n t b o n i dc varin
lequal
cosa lo dit clauari dix q u e era c o n t e n t d c fer.
Jacoblis
pauli,
E lo dit matex die lo dit magnifich e molt
noble moss. tTranccsch darill capità e lochtínent
dessus dit, confessa hauer ahudes e rabudes dc
c o m p t a n s , les dites dos milia libres del dit clauari per m a n s del dit h o n o r a b l e n a n t b o n i de vari,
promateiit en n o m . d e l dit s e n y o r rey aquelles
als dits h o n o r a b l e s jurats he clauari en n o m de
la dite vníuersitat e c o n s i g n a c i ó , restituhir e
tornar e fer restituhir e tornar al dit clauari o b l i g a n t per aço tots los bens e drets del dit s e n y o r
rey presents e sdeuenidors.
Testes huius res sunt h o n o r a b . Gcorgius dc
Sancto J o h a n n e miles et B a r t h o l o m e u s de Veri
legum doct.
EL'SEBIO
PASCUM..
IMPORTANTES
|j^4Htó2
' n u m e r o del 2 5 de octubre
^ ' J " ' « ' " \ í J " Italiana, que se han
>&,rr^.S¡ descubierto e n la iglesia dc S a n (-"Liviano, d e la pequeña ciudad d e Montefiascone,
no lejos del lago d e Bolsena, unas importantes
pinturas al fresco q u e , al parecer y según dictamen del ministerio d e Instrucción Pública pertenecen al siglo X I V y á la escuela Senesa, tan
interesantes por su antigüedad c o m o por su maravilloso estado d e conservación.
E E M O S
CÜ H l l l
e
a
e
n
e
r
<
í
Recomiendansc dichas pinturas, á mas de su
gran fineza, por una admirable frescura de colorido. Las mas notables s o n : un bellísimo y g r a n de retrato de U r b a n o IV ( 1 2 6 2 - 6 5 ) q u e residió
p o r algun tiempo en Montefiascone, un h e r m o s o
cuadro representando á San Sebastian pintado al
tucáustico y una cara dc Nuestro Señor J e s u cristo contorneada con grafito.
El ministerio d e Instrucción Pública se ha
apresurado á o r d e n a r q u e se s u s p t n d a u las obras
emprendidas para el descubrimiento de los demás
frescos que deben adornar dicha iglesia, c o n el
pretexto d e q u e , antes d e continuarlas, conviene
e m p r e n d e r las de s a n e a m i e n t o del edificio, q u e
es bastante h ú m e d o por hallarse adosado á una
colina. El Sr. E. Mancini, de quien es el curioso
articulo del que entresacamos estas noticias, asegura q u e , gracias á la intervención oficial, q u e
en Italia por lo visto sirve de r e m o r a , c o m o
entre nosotros las más de las veces, c u a n d o se
trata de llevar á cabo restauraciones d c urgente é
indiscutible conveniencia, estas obras van á quedar aplazadas hasta Dios sabe c u a n d o , lo q u e ha
de resultar en perjuicio dc la conservación de
tan preciosas pinturas.
II
/.' Jlluslration,
del 30 del p r ó x i m o pasado
E n e r o , publica u n curioso articulo d e D . Emilio
M a r m e y , d a n d o cuenta de que ha sido hallado
en Sousa, T ú n e z , un herniosísimo cuadro en
m o s a i c o , de un m e t r o d e l a d o , q u e representa á
Virgilio vistiendo una holgada toga azul, sentado
y en actitud de escribir.
Las musas Clio y M c l p o m e n a , están r e p r e sentadas detrás del p o e t a , de pié, dictándole la
Eneida c u y o octavo verso está escribiendo en
h e r m o s a letra cursiva, parecida á la d e los esgrafiados ó inscripciones populares de P o m p e y a .
7«
,
Está escritura ofrece una regularidad U n a d m i rable, que l o s epigrafistas n o c o h o c e n otro ejemplar tan perfecto.
l i m o s n a s , y p r i n c i p a l m e n t e las d e 1 5 0 © , q u e
T a n t o por la composición c o m o . p o r la ejecución d e este m o s a i c o , d o n d e se hallan c o m binados el azul, el v e r d e , la p ú r p u r a y el o r o , se
echa d e ver q u e representa una verdadera obra
de arte q u e ha l l a m a d o la atención d e l o s eruditos en arqueologia de diversas naciones.
d o los R e g . " d e las facultades Pontificias q u e se
El retrato d e Sousa, se distingue d e todas las
representaciones más ó m e n o s antiguas d e V i r gilio y solo se asemeja a la manera q u e lo representa una miniatura d e un m a n u s c r i t o m u y antiguo d e la biblioteca del V a t i c a n o , Esto hace
suponer q u e aun c u a n d o p e r t e n e c i e n d o los autores del mosaico y d e la miniatura a época bien
distinta podria ser m u y bien q u e u n o y otro
¿ u b i e s e n visto u n verdadero retrato del poeta
latino en q u e se hubiesen inspirado al ejecutar
sus obras.
¿ft
'•-».•
Por más q u e sea difícil fijar la ¿poca d e l
mosaico p u e d e suponérsele anterior al siglo II
de nuestra e r a , en cuya época q u e d ó cegado el
puerto d e Sonsa, la antigua H i d r u m e t e Y fué
casi abandonada la p o b l a c i ó n . P O R lo dicho se
c o m p r e n d e r á q u e el mosaico pertenece à la m e jor ¿poca, ya q u e desde aquellos tienipos acá el
arte fué d e g e n e r a n d o .
.
El general parecer d e l o s inteligentes es que
el MOSAICO pertenece al final del p r i m e r siglo, ó
sea posterior d e u n o s cien a ñ o s a la m u e r t e del
9
los mas a . recogían en el m i s m o día d e J u e v e s
S a n t o , por c u y o s tan relevantes m o t i v o s , y usanr
les esta van cometidas con total inibicion del T r i bunal ordinario E c c . ° ; y d e t o d o s los d e m á s del
n
R . ° ; havian resuelto, para satisfacer al m i s m o
t i e m p o los deseos del p u e b l o , el q u e se hiciese
dicha procesión con la moderación q u e c o n e s pondia a un acto tan misterioso y q u e vivamente
devia exitar el d e v o t o fervor d e todos los fieles.
V e n t e n d i d o t o d o por la ciudad se ha acordado
que hallándose cometidas dichas facultades á los
1
Administradores del A p p . " y R . Hospital, u s a sen estos d e ellas c o m o mejor les pareciesse, ten i e n d o e n t e n d i d o q u e la Ciudad se hallaría o b l i gada á defender en t o d o s tiempos y ocasiones,
las regalías y derechos d e aquella Santa C a s a . —
MVX.
(ARCH.
DE P A L M A . — L i b .
de tAyunt.
de
1 7 7 7 » fol. J 7 ) .
LIV.—'Prohibición de vender y prestar
á tos hijos
di
11C7E
famili.í
j
Are hojats q u e m a n e lo II.™ S e n y o r D o n
1
poeta.
I
j . * • c -
• ti....
...
M.» C .
J o a n d e V r r i e s , conseller d e la S. C . R . mag.* del
r e y y s e n y o r n o s t r e , y p e r aquell lochtinent y
capita general e n lo present Regne d e Mall. e
¡lias ad aquell adjacents, A t o t h o m g e n e r a l m e n t
de qualseuol ley, g r a u , conditio o s t a m e n t sien
que d e aqui auant n o gosen ni presumescan v e n d r e fiat, prestar n e negociar qualseuol cosa p e r
qualseuol causa o r a b o , a filis d e familia ne aper-
L i l i . — L a procesión dtl /neves
t XTT7)
<y
Sanio.
/"*
Cavildo del miércoles 1 2 d e Marzo d e 1 7 7 7
por la m a ñ a n a . — E n el m i s m o A y u n t a m i e n t o se
,r
lia echo presente p o r los M u y I I I . " Sres. R e g i dores del Hospital General q u e n o podían omitir
de patentizar los gravissimos perjuicios q u e se
ocasionavan a dicha casa con hallarse suspendida
sones q u e stan sots c u r e d o r , sots pena d e perdre
tot s o y q u a n t los hauran venut fiat prestat, o ,
ab ells negociat, y altres penes a arbitre de sa
senyoria
reseruades.
Y perquè
ignorantia
no
pusca ésser allegada, m a n e les presents esser p u blicades p e r los lochs acustumats d e la p r e s e n t
.ciutat.
Dat. a Mall. a viiij d e J u n y MDlxxij.—
( A R C H . DE LA C U R I A DE LA G O S . DEI. R E I X O DE
1564 ad 1 5 7 è ) .
M A L L . — L i b . Trec.
la procesión del jueves Santo q u e d e inmemorial
t i e m p o se 'havia executado, con las facultades
mas amplias d e la silla Apostólica,
concedidas
LV.—"Penas corporales y
p o r diferentes Bulas executoriadas p o r l o s tribunales de la signatura d e Justicia y d e la Rotta,
O b . d i e 22 0 . " 1607 per dis. P a u l u m Rib
s
pasadas por el S u p r e m o R . Consejo en 9 d e O c -
b e s , n o t . Sind. V n i u e r .
t u b r e d e 1 7 5 4 ; pues q u e c o n d i c h o m o t i v o de.
I I I . Sr. Los M a g .
1
inspección, se havian retraído n o t a b l e m e n t e tas
pecuniarias
i ISO?)
m
; h l
Jurats dihuen q u e d i -
sapte, q u e c o n t a u e m a 20 del p r e s e n t mes de
72
O c t u b r e , se publica u n a crida c o n t e n i n t diuersas
N O T I C I A S
penas corporals y pecuniarias y d e habatiments
d e casas, p e r c o m p t e de capturar y p e n d r e la persona de Juan d é m e t e , d o n c e l l ; e c o m lli.'" Sr.
sia rríolt g r a n d a n y de est Regne q u e sen d e r r o -
DEMOGRAFÍA DE BALEARES EN
—Duran-
te el ú l t i m o a ñ o se lian registrado en estas islas
c a n e h ' e l l cases per casos d c feutoria y q u e una
2 . 1 4 5 m a t r i m o n i o s , 8.630 nacimientos y 6.729
matexa persona, per un mateix c a s , sia castigat
defunciones.
en bens y p e r s o n a , sino es en los casos en ques
por el 6'86 X I O O O , !a natalidad p o r ify
p e r m e t de dret c o m ú ; supplican p e r ç o , a V . S.
mortalidad p o r 31*5.
La nupcialidad está
representada
y la
Iir."**'y i son Real consell, s e seruesca m a n a r
m o d e r a r la dita crida, tant en lo q u e te respecte
CENTENARIO DEL M A R Q U É S DE LA ROMANA EN
a lo derrocar dites cases, c o m encare en las penes
DINAMARCA.—El Sr. D . J o s é Gómez de A n e c h e
pecuniàries c o m ja altre vegada se ha supplicat
ha escrito por e n c a r g o de ta Real Academia de la
m
a V . í l l . * . Q u e abe q u e c t c . — A l t i s s i m u s e t c . —
Historia una extensa noticia, inserta en el n ú m e -
En s o n ' t e m p s y lloch se fara d e g u d a Justicia.—
ro del corriente m e s del 'lioletin de esta
( A R C H . G E N . H I S T . DE M A I . L — Leg.
s
deSupp.f )
docta
C o r p o r a c i ó n , sobre el p e n s a m i e n t o de celebrar en
1908 en O d e n s e e , capital de Fionia, el c e n t e n a r i o
de la estancia allí d c los españoles q u e , á las ór-
i t Lt Sta Jt StálÚreá
tVl*—Inmunidad
eclesiástica de los músicos
denes del Marqués de la R o m a n a , fueron destinados p o r el E m p e r a d o r Napoleón á ocupar aquella
isla y a d y a c e n t e s , y defenderlas d e cualquier
[1731)
ataque de las naves británicas surtas en el Báltico.
Muy til.* S r . — J h s . — P e d r o Carbonell y o t r o s
músicos de la capilla dc la Iglesia Chatedral d i c e n , q u e s i e m p r e han g o z a d o , c o m o de derecho
d e v e n gozar, de la inmunidad eclesiástica, c o m o
V.* S.* M u y III.* n o deve ignorar, y esto s u p u e s t o , de orden de D n . A n t o n i o Puigdorhla, se
les esta al presente m o l e s t a n d o para q u e paguen
la guardia de las marinas tan d e v i d a m e n t e pues-
El actual G o b e r n a d o r Civil d c Madrid, Conde
de Peña R a m i r o , ex-Senador por la provincia dc
las Baleares y nieto del ¡lustre general, recibió
hace a l g u n o s meses una carta de un señor dinam a r q u é s , G u i l l e r m o Bang, pidiéndole datos para
escribir la historia de una expedición q u e t a n t o
honor
hace á las armas españolas.
Posterior-
m e n t e el mismo Sr. C o n d e recibió otra carta
e
tas por V.* S.» M u y I I ! . ; y c o m o m u y Ill.« S r . ,
no se p u e d e obligar a los Sup.<" a q u e vayan a
h a c e r la g u a r d i a , p o r la falta q u e harían en el
seruicio de !a Igfesia, m e n o s les p u e d e n c o m p e ller a que p a g u e n , y sobre t o d o p o r q u e gozan de
la inmunidad ecclcsiastica, c o m o assi ya lo ha
reconocido D n . Juan
Miquel Sureda en los q u e
sc han hallado cn su distrito.
suscrita
p o r Karl S c h m i d t ,
Profesor de Cien-
cias N a t u r a l e s , p r e m i a d o con la medalla de o r o
de la Universidad de C o p e n h a g u e y con la cruz de
la O r d e n de D a n n e b r o g , p o r obras científicas é
históricas que ha d a d o a luz en distintas épocas,
quien anuncia el p e n s a m i e n t o de celebrar el centenario del ilustre caudillo mallorquín en O d e n see y p i d e , con objeto de e m p r e n d e r un trabajo
Suplican p o r t a n t o , sea del m a y o r agrado de
sobre las hazañas de nuestros compatriotas e n
V , " S.* M u y 1 1 1 . d a r las prouídencias necessa-
aquellas apartadas regiones, noticias q u e solo cn
rias, para q u e sc dejen de molestar a los s u p . ' "
España podría hallar.
J
por d i c h o efecto, lo q u e es justicia q u e reciviran
a m e r c e d , q u e suplican, y esperan de la mucha
J
Historia, a c o r d ó en sesión de 20 de Marzo últi-
1
justificación de V . S.- m u y III.'. O m n i e t c . et
licet e t c . — Altissimus e t c . — ( A R C H .
PALMA — L i b . de Aytinl.
Sabido t o d o esto p o r la Real Academia de la
M U N . DE
de r 7 2 i y 1 7 2 2 , folio
2J7).
mo,
prestar su cooperación para q u e se realice
lo anunciado p o r Schtiüdt, lográndose con ello
fomentar más y más las m u t u a s simpatías de d i n a m a r q u e s e s y españoles.
E.
FAJARLES.
Descargar