Eurobarómetro de primavera de 2015: para los

Anuncio
Comisión Europea - Comunicado de prensa
Eurobarómetro de primavera de 2015: para los ciudadanos, la inmigración es
el mayor reto al que se enfrenta la UE
Bruselas, 31 julio 2015
Desde el pasado noviembre ha aumentado el número de europeos que declaran tener una imagen
positiva de la Unión Europea (UE) y confiar en ella. Además, los ciudadanos consideran que la
inmigración es el principal reto al que se enfrenta la UE actualmente. Estos son algunos de los
resultados del último Eurobarómetro estándar publicados hoy. La encuesta se realizó entre el 16 y el
27 de mayo de 2015 en 34 países o territorios[1].
Se considera que la inmigración es el principal reto al que se enfrenta la UE
Al preguntar a los ciudadanos sobre cuáles son sus principales preocupaciones, la inmigración se
sitúa ahora a la cabeza de los temas mencionados con más frecuencia a escala de la UE. Con
un 38 % (14 puntos más) ahora está muy por delante de la situación económica (27 %, 6 puntos
menos), el desempleo (24 %, 5 puntos menos) y las finanzas públicas de los Estados miembros (23 %,
2 puntos menos). Es la máxima preocupación mencionada con más frecuencia en 20 Estados
miembros, alcanzando los mayores niveles en Malta (65 %) y Alemania (55 %). La preocupación por el
terrorismo a escala de la UE también ha aumentado de manera importante desde noviembre de 2014
(17 %, 6 puntos más) (véase el anexo 1).
Apoyo a las prioridades políticas de la Comisión Europea
Al igual que en la anterior encuesta de noviembre de 2014, hay un fuerte respaldo de los ciudadanos a
los temas prioritarios establecidos por la Comisión Europea bajo la presidencia de Juncker
(véase el anexo 2).
- En relación con la inversión dentro de la Unión Europea, el 59 % de los europeos están de
acuerdo en que el dinero público debe utilizarse para estimular la inversión del sector privado a
nivel de la Unión.
- En el ámbito de la energía, el 72 % de los europeos están a favor de una política energética
común entre los Estados miembros.
- La mayoría de los europeos consideran que el mercado interior (libre circulación de personas,
mercancías y servicios dentro de la UE) es el logro más positivo de la Unión Europea (57 %), casi
al mismo nivel que la paz entre los Estados miembros (55 %).
- El 73 % de los europeos se declaran a favor de una política europea común en materia de
migración. La mayoría de los europeos (51 %) tienen una opinión positiva sobre la migración de
personas procedentes de otros Estados miembros. Sin embargo, el 56 % tiene una opinión
negativa sobre la inmigración de personas procedentes de fuera de la UE.
Por último, los ciudadanos siguen mostrando optimismo ante el futuro de la UE. El 58 % (2 puntos
más) de los europeos dicen ser optimistas, mientras que el 36 % (1 punto menos) declaran su
pesimismo.
La imagen de la UE sigue mejorando
El número de europeos que declaran tener una imagen positiva de la UE ha aumentado desde el
39 % en noviembre pasado al 41 % en mayo de 2015, mientras que el 38 % tiene una imagen neutra
y solo un 19 % tiene una imagen negativa (frente a un 22 % en noviembre y un 25 % en junio de
2014; véase el anexo 3).
Por otra parte, también ha aumentado el número de europeos que manifiestan confianza en la UE,
que alcanza el 40 % (3 puntos porcentuales más desde noviembre de 2014 y 9 puntos porcentuales
más desde las elecciones al Parlamento Europeo de 2014). Asimismo, el nivel medio de confianza en
los gobiernos nacionales ha crecido ligeramente hasta alcanzar el 31 % (2 puntos más) (véase el
anexo 4).
El número de ciudadanos que consideran que su voz se escucha en la UE ha alcanzado el 42 % (2
puntos más), con lo que se mantiene el nivel más alto de los últimos 10 años observado tras las
elecciones europeas de 2014.
Mejoran las expectativas para la economía y se mantiene estable el apoyo al euro
En la economía, las expectativas de los europeos sobre la situación económica nacional permanecen
bastante estables, pues los próximos 12 meses se presentan con optimismo para más de 1 de cada 4
europeos (26 %, 4 puntos más), mientras que el 48 % esperan que la situación se mantenga sin
cambios. Las expectativas pesimistas descienden drásticamente hasta llegar a un 21 % (7 puntos
menos). El número de europeos que piensa que el impacto de la crisis en el empleo ha alcanzado
su punto álgido (48 %, 4 puntos más) es ahora claramente mayor que el de los creen que lo peor
aún está por llegar (42 %, 4 puntos menos).
La actitud positiva ante el euro se mantiene estable (un 57 % en toda la Unión y un 69 % en la zona
del euro). El apoyo a la moneda única ha crecido en 14 Estados miembros, registrando los valores más
llamativos en Lituania (73 %, 10 puntos más), que ingresó en la zona del euro el 1 de enero de 2015,
y en Grecia, donde el 69 % de los griegos (6 puntos más) se declara a favor del euro (véase
el anexo 7).
Contexto
El Eurobarómetro estándar de primavera de 2015 es la segunda encuesta de opinión a escala de la UE
realizada desde que la Comisión Juncker entró en funciones el 1 de noviembre de 2014.
Se llevó a cabo entre el 16 y el 27 de mayo de 2015 mediante entrevistas personales a un total de
31 868 ciudadanos de todos los Estados miembros de la Unión Europea y de los países candidatos.
Información adicional
El «Informe sobre los primeros resultados» publicado hoy expone las actitudes de los europeos hacia la
Unión Europea, sus instituciones y sus políticas, así como las principales preocupaciones de los
ciudadanos y su percepción de la situación económica.
El «Informe sobre los primeros resultados» puede consultarse en:
http://ec.europa.eu/COMMFrontOffice/PublicOpinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/instruments/S
TANDARD/surveyKy/2099
[1]Los 28 Estados miembros de la UE, 5 países candidatos (Albania, la Antigua República Yugoslava de
Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía) y la comunidad turcochipriota de la parte del país que no
está controlada por el Gobierno de la República de Chipre.
ANEXO
1. Retos más importantes a los que se enfrenta la UE
2. Optimismo sobre el futuro de la UE
3. Imagen de la UE
4. Confianza en la UE
5. «Mi voz se escucha en la UE»
6. Efecto de la crisis en el empleo
7. Apoyo al euro
IP/15/5451
Personas de contacto para la prensa
Mina ANDREEVA (+32 2 299 13 82)
Solicitudes del público en general:
Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
Attachments
ANNEX Spring 2015 Standard Eurobarometer.pdf
Descargar