Es cada vez más evidente que una cooperativa no

Anuncio
distribución
“Es cada vez más evidente
que una cooperativa no puede
sobrevivir sola”
COFARCA, COOPERATIVA FARMACÉUTICA CANARIA, CUENTA CON 32 RUTAS QUE LLEGAN
DIARIAMENTE A GRAN CANARIA, LANZAROTE Y FUERTEVENTURA. ACTUALMENTE CUENTAN CON
UN ALMACÉN DE 22.000 M2
L
|
a Cooperativa Farmacéutica Canaria
(Cofarca) fue fundada el 10 marzo
de 1935 en el Círculo Mercantil de
las Palmas de Gran Canaria. En el
acto fundacional se aprueban los estatutos,
desarrollados en nueve capítulos y treinta
52 y cinco artículos y se nombra la primera
junta rectora que lleva el encargo de “dar
todos los pasos necesarios para el logro
de nuestros fines”, según se explica en los
estatutos aprobados. Ochenta años después
son una cooperativa con 160 trabajadores
y 366 socios. Cuentan con un almacén de
22.000 m2 y realizan dos repartos al día en las
farmacias de Gran Canaria y un reparto en
las de Lanzarote y Fuerteventura. En el año
2008 se integraron a Farmanova. Hablamos
con Manuel Valido, presidente de Cofarca
sobre el pasado, el presente y el futuro de
la cooperativa.
Un clima excepcional, una gran belleza
y una gente abierta son sólo algunas de
las características de las Islas Canarias. Su
insularidad hace que haya diferencias de
funcionamiento, en cuanto a distribución
farmacéutica se refiere, respecto al resto del
país. “El marco geográfico de Canarias, como
territorio fragmentado, determina que en la
actualidad existan desventajas con respecto
a las cooperativas de la península. Mientras
el decalaje de suministro de las cooperativas
peninsulares es de 2 días, el nuestro es de 3
semanas, lo cual nos obliga a tener más del
doble de mercancía que cualquier otra cooperativa para no tener
roturas de stock”, asegura Valido. Existe además el hándicap de la
doble insularidad, que hace tener un gasto de transporte elevadísimo para el suministro a las islas periféricas. No hay que olvidar
que el precio del medicamento para el paciente es el mismo en
cualquier oficina de farmacia, independientemente del coste de
transporte, “por eso es muy importante que la Administración sea
consciente de la importancia que esto supone para la población y del
esfuerzo que realiza la distribución”, asegura. “A pesar de todo esto,
nos preocupamos a diario de que cualquier sensación diferente sobre
la insularidad que se pueda percibir desde la oficina de farmacia pase
desapercibida, intentando ofrecer siempre el mejor servicio posible”.
Integración con Farmanova
Cofarca se integró en Farmanova en el año 2008 porque consideraron que una cooperativa no puede sobrevivir sola. “Al igual que
la oficina de farmacia ha evolucionado mucho en estos últimos años,
la distribución también lo ha hecho, y deberemos hacerlo mucho más
si queremos que el modelo farmacéutico que conocemos en la actualidad siga vigente. Para ello debemos ser más eficientes y ágiles para
adaptarnos a los cambios, y es ahí donde Farmanova juega un papel
fundamental. La fortaleza como grupo es lo que nos está permitiendo
poder posicionarnos adecuadamente dentro del sector frente a la
Industria, Administración y el resto de la distribución”.
Como en su caso, recientemente ha habido un gran número de
integraciones entre cooperativas. Le preguntamos a presidente si
el futuro del sector pasa por la unión de fuerzas. “Es cada vez más
Manuel Valido
evidente que una cooperativa no puede sobrevivir sola, estamos abocados a un aumento de las fusiones en nuestro sector que acabe con
la atomización existente en la distribución farmacéutica en España y
que garanticen la sostenibilidad y eficiencia de nuestras empresas”,
distribución
afirma. ¿Cree que la unión se encuentra la
clave para aguantar los envites que está sufriendo el sector? “Claramente la capacidad
de defensa frente a los envites del sector será
mucho mejor gestionada si estamos todos
unidos que si pretendemos hacer la guerra
cada uno por su cuenta”.
¿Qué servicios ofrecen a sus asociados?
“La gestión de devoluciones por caducidad,
los abonos de los laboratorios por bajada
de precios, los aplazamientos de pago, la
gestión del marketing en el punto de venta,
la elaboración de las nóminas del personal
y el asesoramiento laboral, entre otros, son
servicios que presta la cooperativa a sus
socios y que les permiten poder centrarse en
la labor sanitaria de su oficina de farmacia
delegando parte de la gestión empresarial
en nuestra cooperativa”.
Años difíciles
EVOLUCIÓN DE LA FACTURACIÓN DE COFARCA. (Millones de euros)
246 €
2011
220 €
222 €
225 €
228 €*
2012
2013
2014
2015
|
Estos tres últimos años las oficinas de
*previsión
farmacia y la Distribución han vivido momentos difíciles. Las continuas bajadas
de márgenes y precios que han puesto en
una difícil situación a muchas oficinas de
farmacia, y los retrasos en el cobro fueron la puntilla para algunas de demorar el pago de sus facturas. Le preguntamos el presidente de
ellas. “El debilitamiento de la oficina de farmacia afecta directamente Cofarca cuál es la postura de la cooperativa frente esta situación.
a la distribución y por lo tanto ambos nos vimos gravemente afectados “Nuestra cooperativa, y me consta que prácticamente todas, siempre
por estos hechos”. “No olvidemos que el precio de los medicamentos hemos estado junta a la oficina de farmacia cuando lo ha requerido, y
en España es de los más bajos de Europa, sólo superado por Grecia. los impagos no han sido una excepción. No debemos olvidar que para
El 75% de los medicamentos a PVP están por debajo de 10 € y el 50% que a la distribución le vaya bien es necesario que también le vaya bien
por debajo de 5 €”, afirma. Hoy en
a la farmacia”. Valido asegura que
día, los diez medicamentos que
por esa razón se crearon las coomás se venden en una oficina de
perativas, para facilitar el trabajo
“PARA QUE A LA DISTRIBUCIÓN
farmacia no superan el PVP de 3
a los farmacéuticos y permitirles
€. “Todo esto hace que la oficina
realizar la labor sanitaria para la
LE VAYA BIEN ES NECESARIO QUE
de farmacia cada vez esté más deque se han preparado durante
TAMBIÉN
LE
VAYA
BIEN
A
bilitada. Es complicado mantener
tantos años en la Facultad. “Nuesel excelente nivel de servicio que
tra cooperativa siempre estará
LA FARMACIA”
prestan las oficinas de farmacia
apoyando a la oficina de farmacia
hoy en día si la Administración no
cuando esta sufra retrasos en los
hace más que aprobar decretos de
pagos por parte de la Administrabajadas de precios. Estas medidas que toman son cortoplacistas y no ción, pero también es cierto que nunca podremos poner en riesgo la
son la solución al problema de falta de financiación de nuestro modelo viabilidad de la cooperativa dando un crédito excesivo e ilimitado a las
sanitario. De toda la partida del gasto público sanitario, los medica- farmacias, eso sería una irresponsabilidad por parte de las personas
mentos dispensados en las farmacias representan el 19%, es decir, que dirigimos las cooperativas”.
que hay partidas mucho más grandes e importantes en las que incidir Evidentemente la situación de las farmacias y los continuos recortes
para controlar dicho gasto”. Entonces, ¿por qué se sigue recortando también han afectado a las cooperativas. Le cuestionamos al predel sector farmacéutico? “El problema es que al ser una medida cuyo sidente de la cooperativa si han tenido que tomar alguna medida
efecto se ve de un mes para otro, es muy atractiva de tomar para la para reducir gastos. “Toda medida encaminada a la reducción de
Administración, pero esa medida se diluye cuando la agregas con los gastos pasa por una mejora en la eficiencia de los procesos. Es ahí
incrementos de otras partidas mucho menos controladas como por donde estamos haciendo mayor hincapié. Venimos de una época en
ejemplo la hospitalaria”.
la que teníamos crecimientos de dos dígitos anuales y la rentabilidad
pasada permitía tener un modelo de gestión poco eficiente, pero eso
54
Farmacias
ya se acabó. El objetivo actual es la revisión de todos aquellos procesos
Como ya hemos comentado, en los últimos años las farmacias que se realizan en la cooperativa, identificando aquellas ineficiencias
españolas han pasado y están pasando por momentos muy com- que resten rentabilidad, ya sea porque consumen recursos excesivos
plicados. Algunas de ellas han tendido que reducir su stock y a o porque no aportan valor”. +
Descargar