Financiación de Infraestructuras y Energía (MFIE)

Anuncio
de
n
ó
i
c
ia
y
Financstructuras
Infrae ía
Energ )
(MFIE
Máster
en
EN COLABORACIÓN CON:
MFIE
Máster en Financiación de Infraestructuras y Energía
Estudios
Financieros
de Mercados
Regulados
Máster en Financiación de Infraestructuras y Energía
El presente Programa Master especializado permitirá acceder a una formación
única en el ámbito de la Financiación de Proyectos de Infraestructuras y Energía
con un enfoque financiero y desde la perspectiva del Corporate Finance.
Será impartido por profesionales de los sectores de infraestructuras, energía,
banca, asesores financieros y legales, que transmitirán su experiencia práctica
y personal, junto con los conocimientos teóricos necesarios.
Abordará con toda amplitud el modelo español de Colaboración Público Privada
de financiación de infraestructuras y energía, el cual es una referencia en todo
el mundo y prestigio de nuestras empresas y entidades financieras.
Es un Master líder en su especialidad, por su innovación y carácter financiero
en los sectores regulados que estudiará y por su desarrollo práctico, impartido
por profesionales y basado exclusivamente en casos prácticos de operaciones
de mercado.
MFIE
Máster en Financiación de Infraestructuras y Energía
Dirigido a
La Business School de la
Unversidad Antonio de Nebrija y
Estudios Financieros de
Mercados Regulados (ESinfra)
han firmado un convenio de
colaboración para la creación
de un nuevo Máster en
Financiación de Infraestructuras
y Energía (MFIE), que tendrá su
primera convocatoria en febrero
de 2009. La iniciativa responde
a la necesidad de formación en
dos sectores donde las empresas
y administraciones públicas
españolas son referente mundial
y donde la financiación cobra
un especial protagonismo para
su desarrollo nacional e
internacional.
MFIE tiene un acuerdo de
colaboración con la asociación
empresarial Foro PPP, foro de
colaboración público – privada.
MFIE se dirige a profesionales de los sectores de la construcción, ingeniería,
energía, consultoría, asesoría y entidades financieras con interés en desarrollar
capacidades profesionales de alto nivel para aplicarlos a la financiación de
proyectos de infraestructura y energía. Las materias impartidas abarcan el
estudio de los mercados y modelos de negocio, marco regulatorio, análisis de
riesgos y diseño, estructuración y modelización de operaciones de financiación.
Contamos con un panel de profesores y colaboradores de primera línea,
conformado por profesionales con actividad en los sectores de infraestructuras,
energía, banca, asesoramiento financiero, asesoramiento legal, administración
pública, etc,; que asegura un enfoque práctico y actualizado a las materias
impartidas.
Objetivos
■
■
■
■
Formar profesionales con enfoque integral para la financiación de proyectos
y gestión corporativa.
Conocer en profundidad estos mercados: demanda, modelo de negocio y
necesidades de financiación, así como los diversos vehículos de Colaboración
Público Privada (CPP).
Aprender a diseñar, estructurar y modelizar las operaciones de financiación
de proyectos, así como a estudiar las fuentes alternativas de financiación
e instrumentos financieros más relevantes de los mercados de capitales.
Estudiar con detalle el marco regulatorio y fiscal de los sectores de
infraestructura y energía, tema fundamental en estos sectores regulados.
Características del Programa
• Titulación Propia de la Universidad Antonio de Nebrija
• Programa Presencial
• El programa se complementa con conferencias-coloquio sobre temas de
actualidad para los participantes
Metodología de la formación
• Práctica, dinámica y participativa que ha demostrado su eficacia en la
implantación inmediata de actitudes y comportamientos.
• Se combinan diferentes elementos metodológicos: Método del caso, ejercicios
prácticos, notas técnicas, defensas y exposiciones, trabajo en equipo y estudio
individual, conferencias……
• El objetivo de la metodología es provocar la reflexión y generar experiencias
personales propias de los participantes del master, para garantizar los objetivos
del programa.
Duración del master
La duración del master se estima en unas 390 horas lectivas mas 60 horas para
el proyecto fin de master, todas estas horas son de forma presencial, en horario
de viernes tarde y sabado mañana.
Claustro
El claustro docente esta compuesto por profesionales con una amplia formación
universitaria superior y de postgrado en universidades de reconocido prestigio
internacional. Su dilatada experiencia como profesores, actividad que combinan
con la de consultores o directivos, les permite aplicar en el aula una enseñanza
basada en el conocimiento empresarial, la experiencia práctica, el rigor técnico
y la capacidad pedagógica.
Pedro Michelena
Presidente del Foro PPP
“En los momentos más duros es cuando los grandes
líderes se reconocen, la inclusión de un Master de
esta categoría en la Universidad Antonio de Nebrija
es la confirmación de la preocupación que sentimos
por poder formar a profesionales de prestigio en
un área de especialización realmente pionera a
nivel mundial, el sector público, las grandes
entidades empresariales requieren servicios con
un alto valor añadido, el Master permitirá formar
a los dirigentes de estos servicios.”
Ignacio Urrutia
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
“Desde el Foro PPP consideramos que el Master de
financiación de Infraestructuras y Energía representa la
satisfacción de la necesidad de formación de un conjunto
de profesionales y de desarrollo de un centro de conocimiento
en el ámbito de la promoción de infraestructuras, servicios
públicos, energía y medioambiente. Además la necesidad
de disponer de unos profesionales formados, especializados a través de un programa
de formación impartido por profesionales de reconocido prestigio en el sector implica
disponer de una fuente de recursos humanos preparados a través de la práctica y la
realidad del mercado. Esto permitirá que España, país líder internacional en estos
mercados, disponga de una fuente de profesionales y de un centro de conocimiento
que fortalezcan y expandan esta posición de liderazgo. La existencia de esta institución
de formación especializada y de calidad donde empresas y fuentes de formación se
relacionen nos ha llevado a firmar un acuerdo de Colaboración con el MFIE para la
promoción de nuestro Foro PPP y estar próximos al centro de conocimiento del sector.”
MFIE
Máster en Financiación de Infraestructuras y Energía
Programa
Módulo A: Modelo de Negocio y Fundamentos
(60 horas)
Objetivo: establecer las bases y pilares conceptuales del Programa así como de las herramientas
de gestión del Master. Análisis macroeconómico de los sectores de Infraestructuras y de Energía,
y análisis del entorno de mercado, regulatorio e industrial de su modelo de negocio. Desarrollarán
los conocimientos de matemáticas y estadística financiera, en Excel, y trabajarán con los fundamentos
contables del nuevo estándar internacional y de Basilea. Estudiarán los principales agentes en la
financiación de Proyectos de Infraestructuras y de Energía, y analizarán la demanda por zonas
geográficas, así como el Modelo de Negocio de ambos sectores.
A1 Mercado de Infraestructura y Energía
A2 Fundamentos financieros
A3 Marco regulatorio contable y de capital
A4 Principales agentes en la financiación de Proyectos de Infraestructuras/Energía
A5 Infraestructuras
A6 Energía y agua
Módulo B: Marco Regulatorio & Fiscal
(45 horas)
Objetivo: En sectores regulados como son el de Infraestructuras y el de Energía, conocer y entender
el Marco Regulatorio y Fiscal es imprescindible. Sobre este Marco Legal se desarrollan los Proyectos,
las Licitaciones y Adjudicaciones y la propia Transferencia del Riesgo Proyecto. En este Módulo
trabajamos con casos prácticos que incluyen desde los pliegos de licitación hasta los contratos
que estructuran las operaciones y permiten clasificarlos como PPPs.
B1 Infraestructura
B2 Energía
B3 Fiscalidad
Módulo C: Instrumentos y Recursos de Financiación
(110 horas)
Objetivo: Conocer y trabajar a través de casos prácticos, en proyectos de inversión reales en el
mercado de infraestructuras y energía actual, así como conocer las estructuras e instrumentos de
financiación valoración de estos proyectos. El Módulo tiene un enfoque de Corporate Finance
aplicado a la financiación de Proyectos de inversión en todas las modalidades de los mercados de
capitales.
C1 Valoración de Inversiones y Mercados
C2 Financiación de proyectos en países desarrollados
C3 Financiación de proyectos en países emergentes
Módulo D: Project Finance y Análisis de Riesgo de Crédito
(110 horas)
Objetivo: Entender y aprender a estructurar las financiaciones de proyectos, con la fuente de
financiación por excelencia en este tipo de operaciones: el Project Finance. Identificar los principales
elementos del Riesgo de Crédito que aparecen en la financiación de proyectos, y estudiar distintos
instrumentos para la mitigación de dicho Riesgo. Analizaremos casos prácticos y la utilización de
Credit Derivatives para vender Riesgo de Crédito, y sus implicaciones en la liberación de capital.
D1 Análisis del Riesgo de Crédito
D2 Project Finance
D3 Casos prácticos
Módulo E: Procesos, Habilidades y Herramientas
(65 horas)
Objetivo: Conocer la práctica de los Procesos en la obtención de financiación para los proyectos.
Conocer y trabajar con herramientas financieras para desarrollar habilidades de trabajo fundamentales
en estos sectores regulados. Despertar y desarrollar la estrategia y técnicas de negociación.
E1 Fund Raising
E2 Taller de Modelización y Valoración
E3 Los accionistas y el gobierno de la empresa
E4 Research: Fuentes de Información
E5 Estrategias y Técnicas de Negociaciónal
Cuadro de Profesores Master en Financiación de
Infraestructuras y Energía
Director
Godoy Suarez, Javier
Head of Cash Equity Sales, Grupo BBVA
Rosales Araque, Raúl C.
Director Instituciones Financieras Multilaterales,
Grupo BBVA
González Torrijos, Jesús
Director Financiación Infraestructuras, Grupo BBVA
Herrera Bustamante, Antonio
Coordinadores y Profesores
Jefe Dpto. Planificación Financiera, Itínere
Infraestructuras S.A.
Azcoiti Leyva, Jaime
Hurtado Caro, Juan
Director Riesgos Clientes Globales y Financiación
Estructurada, Grupo BBVA
Director de Riesgos Clientes Globales, BBVA
Cuenca Miranda, Soledad
Inspectora de Finanzas del Estado
Jaquotot Garre, Natalia
Directora Project Finance España & Portugal, IKB
Deutsche Industriebank AG
Jiménez Ortiz, Alberto
Igartua Arregui, Fernando
Jorro de Inza, Vicente
Socio, Gómez Acebo y Pombo
Director Desarrollo, Itínere Infraestructuras S.A.
Director Financiación Estructurada, Abengoa, S.A.
Palencia Yllera, Miguel
Director Financiero, Focus Ediciones, S.A. (Grupo
Edipresse)
Lafont Torio, Miguel
Director Mercado de Capitales, Societe Generale
CIB España
Lizán Fernández, Javier
Director Unidad Minorista, Santander Investment
Bolsa
Profesores
Albella Amigo, Sebastián
Martín López, Iñaki
Socio Linklaters
Álvarez Arjona, José María
Director de Riesgos de Instituciones Financieras y
Riesgo País, Grupo BBVA
Asís Gómez, Francisco
Abogado, Gómez Acebo & Pombo Abogados
Campo Cuesta, María Luz
Abogado, Despacho Padrol Munté
Casals Ovalle, Juan
Responsable de Principios de Ecuador, Grupo BBVA
Directora del IGH Group (Infrastructure, Government
and Health), KPMG
Corral Fernández, Félix
Ramos Casanova, Jorge
Socio, Gómez-Acebo & Pombo, Abogados
Socio Director, GB Investment Banking
Directora de Sindicación y Distribución, BBVA Europa
Director Concesiones, FCC Construcción, S.A.
Cuadrado Arévalo, Jacobo
Nebreda Pérez, Joaquín
Ortega Carballo, Enrique
Pisonero Ruiz, Elena
Vice Presidente - Energías Renovables, EMEA
Citigroup
Experto en Valoración de Empresas y Control de
Gestión, Telefónica, S.A.
Riaño Pombo, Miguel
Cuenca Miranda, José Manuel
Rueda Gómez-Calcerrada, Carlos
Socio, Clifford Chance
Socio, Gómez Acebo & Pombo Abogados
Cuesta Loño, Pilar
Santamaría Pastor, Juan Alfonso
Abogado, Gómez Acebo & Pombo Abogados
Socio, Gómez Acebo & Pombo Abogados
Domínguez Herrera, Alonso
Urrutia de Hoyos, Ignacio
Decano Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
Antonio de Nebrija
Director General, Prointec
Escudero Pérez, Ángel
Director de Inversiones, Isolux Corsán Concesiones
Garbayo Renouazrd, Fermín
Socio, Gómez Acebo & Pombo Abogados
García Guijarro, María Pilar
Varela Ullastres, Santiago
Director General, Isolux Corsán Concesiones
Vento Torres, Carlos
Presidente, ThyssenKrupp Marine Systems
Vázquez Cobos, Carlos
Abogada, Lovells
Socio, Gómez Acebo & Pombo Abogados
Gaya Velosillo, Pablo
Director del Centro de Investigación Financiera
Universidad Antonio de Nebrija
Gil Villén, Jorge
Socio Linklaters
Zamorano Moro, Borja
Head of Financial Institutions Spain & Portugal,
Royal Bank of Scotland
Director Desarrollo Corporativo, Cintra
Raúl Rosales
Director del Máster de Financiación de Infraestructuras
y Energía (MFIE)
“El MFIE es un programa pionero y líder en los sectores
de Infraestructuras y de Energía, con un enfoque de Corporate
Finance integral, abordando tanto la financiación de
proyectos como los movimientos corporativos de fusiones,
adquisiciones y financiación de estas operaciones en los
mercados. El Master desarrolla más de treinta casos prácticos
reales, en los que los alumnos trabajarán con los directivos de las empresas que han
hecho estas operaciones. En ocasiones, el trabajo es conjunto entre el alumno, el asesor
o banco, y el cliente empresa que, licitó por la operación. Al finalizar el Master los
alumnos realizarán un trabajo en real para empresas de estos sectores regulados. Por
sus objetivos, metodología, profesionales que lo imparten, colaboración del Centro de
Investigación Financiera de la Universidad Nebrija, y las prácticas en real durante 60
horas como trabajo fin de Master, el actual Programa Master es líder y único en el
mundo.”
Fernando Igartúa
Pablo Gaya
Director del Centro de Investigación
Financiera
“La creación del Máster en Financiación
de Infraestructuras y Energía (MFIE)
por parte de la Escuela de Negocios de
la Universidad Nebrija y ESINFRA
(Estudios Financieros de Mercados
Regulados) llena un hueco importante
en la oferta de formación superior en España. Además posiciona a
nuestro país como un área privilegiada en la formación de cuadros
directivos en finanzas corporativas vinculadas a grandes proyectos
de ingeniería.
Por su complejidad, solidez y claustro, MFIE ofrece una palanca de
desarrollo profesional de gran nivel, que difícilmente encontrará
parangón en países de nuestro entorno.
Su finalización satisfactoria otorgará al alumno una privilegiada
capacitación en el desarrollo de proyectos de financiación complejos,
directamente aplicados al campo de la economía real.”
Coordinador del Módulo Marco
Regulatorio: Jurídico y Fiscal
“El MFIE constituye un instrumento de
formación de primer nivel, donde los
alumnos, profesionales de los sectores
implicados o profesionales con relación
a estos sectores que pretendan
desarrollarse en ellos disponen de todas
las fuentes de información, de formación y de todas las herramientas
para desarrollarse profesionalmente dentro de los mercados de
infraestructuras, energía y medio ambiente de una forma
multidisciplinar. El otorgar una formación completa y profunda
permitirá que los alumnos dispongan del conocimiento pero además,
el carácter de profesionales del profesorado aporta a los alumnos
la realidad práctica de manera que dominen todos los aspectos
principales de su actividad profesional y les otorgue un mayor
prestigio y recorrido en sus carreras, a través de la consideración
y dominio de todos los elementos críticos y fundamentales en la
estructuración, financiación, gestión y aspectos corporativos de
proyectos en mercados regulados.”
ESINFRA
ESINFRA es una entidad constituida por profesionales con
experiencia en el mundo del desarrollo, financiación, gestión
y corporate en los sectores de Infraestructuras y Energía. A
través del Patrocinio con las principales empresas del sector,
así como con Acuerdos de Colaboración con asociaciones tales
como el FORO PPP (que aúna a más de 40 de las principales
empresas en el ámbito de: banca, legal, servicios, construcción,
ingeniería y consultoría) otorga el soporte de mercado al
proyecto.
UNNE (Universidad Antonio de Nebrija)
UNNE es una de las Universidades privadas Líderes de España
por prestigio, calidad y formación que permite el marco y los
medios académicos y materiales idóneos para el que el MFIE
se considere un producto de excelencia. Además otorga la
Titulación y los alumnos se beneficiarán de todas las ventajas
de ser alumnos de la Universidad, también tras la finalización
del Programa Master.
FORO PPP
www.esinfra.com
Foro PPP Infraestructuras es una Asociación constituida por
Compañías Privadas interesadas en promover en todo el ámbito
español la colaboración entre Administraciones Públicas y el
Sector Privado para el desarrollo de proyectos de infraestructura
pública, a través de fórmulas concesionales, institucionales
o cualquier otra permitida por la Ley, es decir, en el ámbito
de la Colaboración Público - Privada (CPP).
Los asociados de Foro PPP son 40 empresas líderes en los
sectores de banca, concesiones, construcción, servicios,
asesoramiento legal, asesoramiento financiero, ingeniería,
etc.
www.foroppp.com
Descargar