Crecimientos madera.Metodologia

Anuncio
Metodología empleada para el estudio
de los crecimientos de madera y
biomasa forestal en Castilla y León
Cita recomendada: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2014): Metodología empleada para el estudio de
los crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio
Ambiente, Valladolid. 47 pags. V. 1.0
© Textos: Junta de Castilla y León
© Fotografías e ilustraciones: Junta de Castilla y León
Este documento es un informe elaborado por técnicos de la Dirección General del Medio Natural. Los
resultados, conclusiones y propuestas de este informe tienen carácter técnico y no son vinculantes
para el posicionamiento institucional de la Junta de Castilla y León.
Este texto acompaña a la publicación Crecimientos de madera y biomasa forestal en Castilla y León.
Resultados e incluye detalles metodológicos no incluidos en ella. Está redactado como documento de
trabajo por lo que debe leerse como tal y, por lo tanto, está abierto a correcciones, aportaciones y
mejoras: para cualquier comentario sobre su contenido pueden dirigirse al Servicio de Gestión
Forestal de la Dirección General del Medio Natural.
Índice
1.
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
2.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO ................................................................................................................... 2
2.1.
ALTERNATIVAS ............................................................................................................................................2
2.2.
INFORMACIÓN DE PARTIDA: LAS PARCELAS DEL IFN............................................................................................3
2.2.1.
Bases de datos...........................................................................................................................3
2.2.2.
Clases de parcelas .....................................................................................................................4
2.2.3.
Numero de parcelas disponibles en cada clase .........................................................................5
2.2.4.
Ubicación de las parcelas: claves ............................................................................................10
2.2.5.
Parcelas en las que se puede evaluar el crecimiento y su estimación.....................................11
2.3.
TRABAJO CARTOGRÁFICO ............................................................................................................................13
2.3.1.
Definición de las clases de masa forestal ................................................................................13
2.3.2.
Asignación de las parcelas a las categorías de masa forestal.................................................16
2.3.3.
Trascendencia cuantitativa de los puntos de muestreo sin arbolado ..................................... 18
2.3.4.
Superficie muestreada en IFN2 e IFN3: clave ..........................................................................18
2.4.
CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE PARCELA ........................................................................................................19
2.4.1.
Procesado de los datos............................................................................................................19
2.4.2.
Parcelas de radio variable .......................................................................................................20
2.4.3.
Tipos de árboles ......................................................................................................................21
2.4.4.
Cálculo de volúmenes y crecimientos de parcela ....................................................................21
2.4.5.
Ecuaciones de cubicación y biomasa.......................................................................................25
2.4.6.
Alternativas para el cálculo del crecimiento real y ajustes necesarios ...................................34
2.4.7.
Estimación del crecimiento en biomasa ..................................................................................35
2.4.8.
Cálculo de los volúmenes correspondientes al IFN2................................................................36
2.4.9.
Estimación de crecimientos por estrato ..................................................................................36
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Introducción
ba
jo
1.
Este documento explica cómo se ha llevado a cabo el procesado de los datos del 3º Inventario
Forestal Nacional (IFN3) para la publicación Crecimientos de madera y biomasa forestal en Castilla
y León. En esa publicación, se acompañan los resultados de este proceso con el análisis de algunas
circunstancias que restringen o impiden los aprovechamientos y con estimaciones orientativas
adicionales relacionadas con la disponibilidad de madera y biomasa.
tra
Hablar de crecimiento de los bosques no equivale a hablar de posibilidad de corta. Lo primero es
un hecho objetivo cuantificable con mejor o peor fortuna y lo segundo es el fruto de la decisión de
los gestores, que también tiene en cuenta otros factores, como las restricciones técnicoeconómicas, legales o de otro tipo que condicionan los aprovechamientos, la coyuntura de los
de
mercados y los objetivos de gestión y los correspondientes modelos selvícolas. Detrás de todo ello,
subyacen la conservación de los valores naturales, el papel de los bosques en el desarrollo socioeconómico del medio rural y las demandas de la sociedad.
Este proceso se alimenta con los datos dasométricos de las parcelas del IFN3: se calculan las
nto
variables dasométricas desde el nivel del árbol individual hasta el nivel regional de una forma
paralela a la que llevó a cabo el Banco de Datos de la Naturaleza (BDN), pero cambiando algunos
criterios, teniendo en cuenta algunas restricciones a los aprovechamientos y con un apoyo
cartográfico distinto que tiene en cuenta, entre otras cuestiones, a quien corresponde la
responsabilidad de la gestión (montes gestionados por la Consejería de Fomento y Medio
do
cu
me
Ambiente frente a montes en régimen privado). En el siguiente apartado se enumeran las
principales diferencias entre este proceso de datos y el del BDN. Este análisis pretende, además,
enriquecer el próximo ciclo del IFN en Castilla y León, contribuyendo a avanzar en el diseño y la
utilidad de este inventario.
El IFN y la cartografía en la que se apoya (MFE) son dos instrumentos gestionados por el Banco de
Datos de la Naturaleza (BDN) claves para la planificación y la mejora técnica de la gestión forestal.
Este documento se alimenta del IFN y MFE y pone de manifiesto la importancia que tiene la
continuidad en el tiempo y el grado de detalle del muestreo en la utilidad de estos instrumentos.
Este texto es un documento de trabajo. Se hace público para explicar el proceso de datos, para
recibir un feedback que contribuya a mejorar nuestro trabajo y para contribuir positivamente al
diseño y proceso de datos del próximo ciclo del IFN. Para cualquier aclaración sobre su contenido
pueden dirigirse al Servicio de Gestión Forestal de la Dirección General del Medio Natural.
1
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
2.
Metodología de cálculo
ba
jo
2.1. Alternativas
En el proceso de datos se han contrastado distintas alternativas para el cálculo de las existencias y
los crecimientos. Estas alternativas afectan tanto a la utilización de fórmulas de crecimiento frente
a crecimientos reales como a consideraciones referentes a qué parcelas deben usarse en los
cálculos y las superficies con las que se trabaja. En la siguiente tabla se resumen algunas de las
decisiones adoptadas.
tra
Tabla 1. Criterios adoptados
Asunto
Criterio
Selección de las parcelas en las que
se puede evaluar el crecimiento
Parcelas sin cortas o derribos y aquellas en las que los eventos
renovadores en la parcela no superan ciertos límites.
Fórmula para evaluar el
crecimiento en las parcelas que
han sufrido cambios
Se calcula el crecimiento en volumen por comparación de los
volúmenes IFN3 e IFN2, descontando los árboles que estaban en IFN2
pero no están en IFN3, pero asignándoles un crecimiento teórico
(utilizando para ello las ecuaciones de crecimiento obtenidas por el
BDN).
nto
de
Crecimientos medidos vs tarifas
Se utilizan los crecimientos medidos (pie a pie, parcela a parcela) en
lugar de ecuaciones que dan una estimación del crecimiento medio de
cada árbol en función de su especie, diámetro y altura (éste último es
el método usado por el Banco De datos de la Naturaleza, BDN).
Se lleva acabo un ajuste del crecimiento real con un factor de
corrección que tiene en cuenta las diferencias de crecimiento teórico
entre el conjunto de las parcelas y las utilizadas para estimar
crecimientos.
El IFN2 contaba con una intensidad de muestreo de 1 parcela cada
161 hectáreas (2,12millones de hectáreas, 13.164 parcelas). El IFN3
amplió la superficie de muestreo a 2,98 millones de hectáreas: en la
nueva superficie muestreada se plantearon 2.573 parcelas (337
ha/parcela). Estas diferencias en la intensidad de muestreo deben
ser tenidas en cuenta para su tratamiento diferencial. Esta cuestión
no se tuvo en cuenta en el proceso de datos del BDN.
do
cu
me
Diferencias entre la submuestra de
parcelas con las que se calculan los
crecimientos y el conjunto de las
parcelas del estrato.
Diferencias entre las zonas
muestreadas en IFN2 y las nuevas
del IFN3.
Consideraciones acerca de las
parcelas con características
distintas (especies, géneros) a las
del estrato en el que se ubican
Para caracterizar el estrato es preferible no utilizar estas parcelas,
pero para evaluar el crecimiento de los bosques no se debe ignorar el
crecimiento de estas áreas (normalmente golpes o bosquetes). En
este informe se han contemplado las dos alternativas: se han
caracterizado los estratos con y sin dichas parcelas, obteniendo
resultados ligeramente diferentes (crecimientos unitarios en la Tabla
11) pero las existencias y crecimientos se han calculado integrando
dichas parcelas aún cuando sean distintas a la definición del estrato.
Una tercera opción no desarrollada en este trabajo es agrupar las
parcelas ‘incoherentes’ con el estrato en que se ubican con las de los
estratos que les corresponden por las especies presentes.
En los siguientes apartados se concretan estos criterios.
2
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Dentro de este trabajo también se ha llevado a cabo un procesado de datos similar al del BDN2 con
los mismos estratos que el BDN y el resultado es similar (7,24 frente a los 7,20 millones de m3 del
ba
jo
BDN). Las pequeñas diferencias se deben a cuestiones menores que no cambian, en lo sustancial,
las conclusiones de este trabajo.
Para conocer mejor la influencia que puede tener sobre los resultados la utilización de unos u
otros estratos, también se ha llevado a cabo el proceso de datos del DBN utilizando los estratos
definidos en este trabajo (ver Tabla 6) en lugar de los del IFN3. Con ello se obtiene un crecimiento
tra
de 7,77 millones de m3 al año, sensiblemente superior a los 7,20 esperables. Esta diferencia podría
ser debida a cuestiones relacionadas con las distintas intensidades de muestreo en unos u otros
estratos (diferencias entre estratos vs dentro de los estratos), pero no parece esta causa sea
suficiente por lo que esta cuestión queda pendiente de valoración.
2.2.1.
de
2.2. Información de partida: las parcelas del IFN
Bases de datos
Los cálculos de este trabajo se basan en la información bruta de las parcelas de campo del IFN (2º
y 3º), así como en la información cartográfica del MFE50 y del IFN. La fecha de referencia para el
nto
IFN3 es 2003 (el campo se hizo entre 2002 y 2003); entre esa fecha y 2013, el arbolado forestal ha
cambiado: en este trabajo no se incluye la forma en la que el incremento de la superficie arbolada
y la densificación de algunos tipos de masa forestal afectan a los resultados (al alza).
Las bases de datos del IFN3, son ficheros en formato Access con dos ficheros por provincia, que
do
cu
me
incluyen las siguientes tablas:
•
Fichero BDCampo (Ifn3pxx.mdb). Incluye tablas de los datos de campo, entre ellas:
• PCDatosMap: Tabla referente a los datos de las parcelas de campo. Tabla previa a los
trabajos de campo con información de gabinete y del MFE.
• PCParcelas: Resumen de la información tomada en cada parcela de campo (usos de suelo,
tratamientos del vuelo y del suelo, tipo de suelo, etd.).
• PCMayores: Características dendrométricas de los pies mayores medidos en las parcelas de
campo en el IFN3.
2
Utilizando los crecimientos estimados con las tarifas del IFN (IAVC opc1), sin considerar las mencionadas restricciones a
los aprovechamientos y sin realizar ajustes por la diferente intensidad de muestreo en IFN2 y nuevas zonas IFN3.
3
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
• PCMayores2: Características dendrométricas de los pies mayores medidos en las parcelas de
campo en el IFN2.
categoría 4 y densidad de los de categoría inferior a 4.
ba
jo
• PCRegenera: Pies de regeneración por categoría de desarrollo,, nº y altura media de los de
• Listado definitivo: Listado definitivo de parcelas de campo a apear en el IFN 3. Los valores de
los campos proceden de gabinete y del MFE. Tabla previa a los trabajos de campo. A esta
tabla le falta un campo (H.10.000), después de INE con la información de la ortofoto que
tra
contiene a la parcela.
Los campos de estas y demás tablas de esta base de datos están detallados en el documento
“Documentador_BDCAMPO_IFN3.pdf” del Banco de Datos de la Naturaleza.
•
Fichero BDSig_IFN3 (Sig_xx.mdb). Incluye tablas de resultados, entre ellas:
de
• Mayores_exs: Datos de existencias procesadas por pie.
• Parcelas_exs: Datos de existencias procesados por parcela (por clase diamétrica).
• Parcpoly: Parcelas de la provincia, tesela y estrato correspondiente y su fisiografía.
nto
• Tarifas IFN3: Ecuaciones de la tabla 401 utilizadas en el proceso de datos.
Los campos de estas y demás tablas de esta base de datos están detallados en el documento
“Documentador_BDSig_IFN3.pdf” del Banco de Datos de la Naturaleza.
Clases de parcelas
do
cu
me
2.2.2.
El hecho de que el IFN sea un inventario que vuelve (en la medida de lo posible) a las parcelas
medidas 10 años antes para remedirlas, hace que su casuística sea variada (la periodicidad decenal
que sí se cumplió entre el IFN2 y el IFN3 no ha podido mantenerse en el siguiente ciclo del IFN). El
proceso de cálculo debe tener en cuenta las diferentes características de las parcelas ya que no
todas las parcelas deben procesarse de igual manera. A continuación se recogen las clases de
parcelas y su definición dada por el Banco de Datos de la Naturaleza:
•
A1. Parcela apeada en IFN2 y encontrado el rejón en IFN3.
•
A3. Parcela apeada en IFN2 y encontrado el rejón en IFN3, pero cuya ubicación no se
corresponde con el punto en el que debe estar, dándose la circunstancia de que la parcela
realmente apeada en IFN2 no está en la misma tesela que el punto teórico en el que debiera
de estar. En estos casos, en el IFN3 se apean dos parcelas: A3E y A3C.
4
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
o A3C. Parcela para la comparación de inventarios. Se levanta en el punto donde se
ba
jo
encuentra el rejón del IFN2.
o A3E. Parcela no apeada en IFN2, situada en IFN2 en la coordenada exacta, más o menos (en
CyL no se llevaba GPS). Nota: Se duplicaban parcelas del IFN2 cuando la coordenada de la
parcela del IFN2 y la coordenada exacta estaban en dos teselas diferentes, eso se sabía
porquen se transfería a las ortofotos del IFN3, en las que aparecían las teselas del MFE50, la
situación aproximada del rejón según foto aérea del IFN2. La de comparación A3C (rejón
tra
encontrado del IFN2) se usaba para cálculo del crecimiento y para el proceso de datos de
comparaciones dasométricas y dendrométricas. La A3E (coordenada "exacta") para el
proceso de datos de existencias del IFN3. En IFN4 se visitan sólo las A3E.
•
A4. Parcela del IFN2 no encontrada en IFN3 y situada en una zona diferente a los datos que
de
reflejaba el estadillo del IFN2 (diferente en cuanto a dendrometría, características fisiográficas,
de especies presentes etc.). Se localizaban en la coordenada "exacta" (sin GPS).
•
A4C. Rejón del IFN2 no encontrado, pero la parcela se encuentra en una zona homogénea que
permite comparar sus valores con los del IFN2. Caso típico es el de una corta a hecho con pies
nto
mayores en IFN2 mientras que en IFN3 la zona y alrededores en la que supuestamente se
encuentra el rejón está sin pies mayores. O al revés, zona sin pies mayores en IFN2 pero ahora
los hay en zona de rejón y alrededores y las incorporaciones en dendrometría son lógicas en
función de la distancia y diámetro de los pies. Por ejemplo una repoblación uniforme, sin
mayores en IFN2 en la que ahora se observan pies de pequeño diámetro en zona del rejón y
do
cu
me
alrededores.
•
A6C. Parecida a la A4C, pero con la diferencia de que la masa actual NO es la del IFN2, bien por
cambio de especie después de corta o muerte de los pies IFN2 (ejemplo marras), bien por
corta y posterior crecimiento de los recepes. Se dan en eucaliptares, choperas principalmente,
y en repoblaciones fallidas.
•
N. Parcela nueva, elegida en zonas menos muestreadas en IFN2.
•
R. Parcela satélite de una planetaria, que puede ser de cualquier clase y subclase (la
planetaria), se apeaban en choperas y riberas para reforzar la muestra.
En este trabajo, las parcelas de tipo A4C y A6C se tratan indistintamente.
2.2.3.
Numero de parcelas disponibles en cada clase
En la siguiente tabla se recoge el número de parcelas para las que se planteó el IFN3.
5
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 2. Numero de puntos de muestreo (PCDatos)
Puntos IFN2
Nuevos puntos
Total
AV
1.191
590
1.781
Bu
2.368
548
2.916
LE
1.455
504
1.959
Pa
658
247
905
SA
1.401
0
1.401
Se
1.693
112
1.805
So
2.423
284
2.707
VA
792
162
954
ZA
876
199
1.075
CyL
12.857
2.646
15.503
tra
ba
jo
Prov
Nota: no se cuenta con información de todos estos puntos de muestreo. Ver siguientes tablas.
de
La tabla anterior se refiere al número de puntos (coordenadas UTM) a visitar. Del total de 15.503
puntos previstos, las bases de datos del IFN incluyen información de 15.353. En algunos de estos
puntos se han medido dos parcelas (parcelas A3C y A3E; o bien una parcela titular –planetaria- y
una parcela R -satélite-; ver apartado 2.2.2). El listado de parcelas con información básica se
nto
recoge en la siguiente tabla.
Tabla 3. Numero de parcelas en PCParcelas
A1
A3C
A3E
A4
A4C
A6C
N
R
Total
Distintas
AV
939
55
55
179
13
5
590
19
1.855
1.781
Bu
1.830
132
132
335
64
7
452
18
2.970
2.820
do
cu
me
Prov
LE
928
127
127
298
79
23
504
0
2.086
1.959
Pa
438
41
41
126
41
12
247
0
946
905
SA
1.210
48
48
108
27
8
0
5
1.454
1.401
Se
1.265
171
171
222
34
1
73
25
1.962
1.766
So
1.769
200
200
353
73
28
269
0
2.892
2.692
VA
675
49
49
50
16
2
162
0
1.003
954
ZA
649
49
49
120
28
30
199
10
1.134
1.075
CyL
9.703
872
872
1.791
375
116
2.496
77
16.302
15.353
Nota: estas parcelas cuentan con información básica de localización, pero no todas cuentan con información dasométrica.
Una pequeña parte de estas parcelas no pueden ser utilizadas en el proceso de datos por diversas
razones:
•
6
Porque son inaccesibles (tipo 1)
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
•
Porque han sido anuladas o eliminadas en gabinete (tipo2, tipo 4) por razones relacionadas
•
ba
jo
con su ubicación.3
Parcelas situadas en terreno que no es forestal arbolado (tipo 3). Comentario BDN: Visitadas
en campo, y apeadas. Como en el caso anterior si no hay error del MFE se incluían en el
proceso de datos; si se trataba de error se eliminaban. En esta situación se encuentran también
parcelas que en teoría están en bosque pero en el momento del apeo ha cambiado el uso.
De las 16.302 parcelas incluidas en PCParcelas el DBN no incluyó 427 (2,8%) en el proceso de datos
tra
por alguna de las anteriores razones. En este trabajo se han utilizado las mismas parcelas que el
BDN. El número de parcelas utilizado en el proceso de datos se recoge en la siguiente tabla.
Tabla 4. Numero de parcelas utilizadas en el proceso de datos
A1
A3C
A3E
A4
A4C
A6C
N
R
Total
Distintas
AV
938
55
40
171
13
5
573
19
1.814
1.740
Bu
1.826
132
92
319
62
7
444
18
2.900
2.750
LE
920
127
84
282
77
23
480
0
1.993
1.866
Pa
438
41
23
125
40
12
244
0
923
882
SA
1.206
48
23
102
27
8
0
5
1.419
1.366
Se
1.264
171
140
176
34
1
70
25
1.881
1.685
So
1.767
200
162
270
71
28
266
0
2.764
2.564
VA
675
49
10
45
15
2
157
0
953
904
ZA
644
49
32
111
28
29
191
10
1.094
1.035
CyL
9.678
872
606
1.601
367
115
2.425
77
15.741
14.792
do
cu
me
nto
de
Prov
Las bases de datos del Banco de Datos de la Naturaleza incluyen mediciones de árboles de una
parte de estas parcelas (PCMayores: 13.901 parcelas). El resto son parcelas sin pies mayores que,
no obstante, deben considerarse en el proceso de datos con valores nulos.
3
De acuerdo a las indicaciones del BDN se trataba de parcelas que se anulaban previamente a los trabajos de campo con
el fin de reducir costes, ya que se ubicaban en claros de bosque, prados etc. y no había árboles que inventariar. En
algunas ocasiones se reteselaba el área en el que se ubicaba la parcela en cuestión, aunque lo habitual era no hacerlo
por tratarse de rasos de pequeña superficie.
Nosotros entendemos que la anulación de parcelas que se sitúan en rasos o claros de bosque conlleva un sesgo, incluso
aunque se elimine la superficie de dicho terreno desarbolado, ya que no se hace esto mismo con todos los rasos y claros
de bosque (en los que no hay parcela).
7
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 5. Numero de parcelas en PCMayores
A1
A3C
A3E
A4
A4C
A6C
N
R
Total
Distintas
AV
893
51
36
162
11
1
454
19
1.627
1.557
Bu
1.693
103
87
297
58
3
327
17
2.585
2.465
LE
742
84
66
258
76
12
323
0
1.561
1.477
Pa
379
37
19
116
40
7
193
0
791
754
SA
1.117
45
14
96
16
3
0
5
1.296
1.246
Se
1.213
169
127
132
34
0
57
25
1.757
1.563
So
1.695
193
141
238
69
3
199
0
2.538
2.345
VA
641
40
8
40
15
0
118
0
862
822
ZA
540
36
27
86
26
6
153
10
884
838
CyL
8.913
758
525
1.425
345
35
1.824
76
13.901
13.067
tra
ba
jo
Prov
Nota: sólo una parte de estas parcelas tienen mediciones IFN2 e IFN3 de la misma parcela: A1, A3C.
parcelas, pero no todas:
de
Las tablas contenidas en los ficheros BDSig_IFN3 incluyen resultados para la mayor parte de estas
Tabla 6. Numero de parcelas en Mayores_ex
A1
A3C
A3E
A4
AV
879
0
36
162
Bu
1.681
0
LE
712
0
Pa
379
0
SA
1.094
0
Se
1.202
So
A4C
A6C
N
R
Total
Distintas
11
1
454
0
1.543
1.543
nto
Prov
297
57
3
326
0
2.449
2.449
66
258
76
12
323
0
1.447
1.447
19
116
40
7
193
0
754
754
14
96
16
3
0
1
1.224
1.223
0
127
132
34
0
57
3
1.555
1.552
1.668
0
141
238
69
3
199
0
2.318
2.318
VA
641
0
8
39
15
0
118
0
821
821
ZA
520
0
27
86
26
6
152
0
817
817
CyL
8.776
0
523
1.424
344
35
1.822
4
12.928
12.924
do
cu
me
85
Como puede comprobarse en la tabla con los resultados dasométricos, el Banco de Datos de la
Naturaleza no ha incluido las parcelas de tipo A3C. De las 77 parcelas satélite previstas,
únicamente se recoge el resultado de 4 de ellas.4
4
Queda pendiente valorar con el BDN las razones por las que algunas parcelas con datos dasométricos no han sido
incluidas en las tablas de resultados
8
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
La fuente de datos para este trabajo han sido los datos dasométricos de las parcelas de la Tabla 5 y
árboles en las tablas PCMayores se han considerado rasos.
ba
jo
la ubicación de las recogidas en la Tabla 3. Las parcelas de las tablas PCParcelas que no tienen
Una parte de las parcelas IFN3 pueden ser utilizadas para hacer comparaciones (parcela a parcela)
entre IFN2 e IFN3. Tal es el caso de aquellas en que la parcela IFN3 es remedición de la misma
parcela IFN2: tipo A1 (9.703 parcelas) y A3C (872 parcelas). También pueden ser utilizadas para
determinadas comparaciones (ver apartado 2.2.2) las de tipo A4C y A6C (491 parcelas). Total:
tra
11.066 parcelas.
Hay que tener en cuenta que los cálculos se hacen integrando las parcelas que caen dentro de
cada estrato o clase de bosque (MFE) y tienen especial consideración las parcelas cuyas especies
principales son distintas a las que caracterizan la clase de bosque (ver apartado 2.1). Si excluimos
de
estas últimas se reduce el número de parcelas disponibles para hacer comparaciones: A1 (8.546);
A3C (462); A4C-A6C (360); total: 9.368. No se incluyen en este cómputo las parcelas que caen
fuera de zona arbolada MFE50. Las parcelas que no tienen árboles, sí entran en esta contabilidad,
ya que se interpretan como rasos.
nto
No todas estas parcelas son adecuadas para calcular crecimientos, ya que las parcelas que han sido
renovadas de forma total o muy sustancial, no cuentan con un número suficiente de árboles
remedidos como para obtener buenas estimaciones de los crecimientos corrientes de las parcelas
(se cuenta con el crecimiento de algunos árboles individuales, pero no el de la parcela en
do
cu
me
conjunto).
El número final de parcelas en las que hay mediciones IFN2 e IFN3 y no han sufrido renovaciones
importantes, de forma que puedan estimarse los crecimientos de parcela a partir de los árboles
que están presentes tanto en IFN2 como en IFN3 y además el tipo de bosque de la parcela es
compatible (o semicompatible) con la definición del estrato en el que se ha incluido es de 8.954
parcelas.
Por último hay que indicar que una parte de la superficie arbolada se ha excluido de estos cálculos
por las restricciones relacionadas con la pendiente o con determinados regímenes de protección
ligado a los Espacios Naturales Protegidos. Si excluimos las parcelas que están ubicadas en esas
superficies con restricciones, nos quedamos con 8.197 parcelas, que son la materia prima principal
para esta comparación de inventarios.
9
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
2.2.4.
Ubicación de las parcelas: claves
El IFN2 se diseñó de forma que sus parcelas estuvieran situadas en el cruce de la malla de
ba
jo
coordenadas UTM de 1 x 1 km (ED50). A la hora de llevar este planteamiento a la práctica surgen
algunas cuestiones que no conviene pasar por alto.
La ejecución del IFN2 no contaba con navegadores GPS y la calidad de las imágenes aéreas no era
la misma que las actuales, por lo que la ubicación de las parcelas distaba casi siempre varias
decenas de metros respecto a la ubicación teórica (cerca de 40 m como media, aunque en
encontrar 10.575 parcelas5 de 14.665: 72%).
tra
ocasiones superaba el centenar). Esto dificultó su localización durante el IFN3 (se consiguió
La desviación de las parcelas respecto a su posición teórica no supone un problema estadístico
desde el punto de vista conceptual, siempre y cuando no hubiera un sesgo que forzara la ubicación
de la parcela, por ejemplo con preferencia hacia el arbolado frente al raso o viceversa. En cambio,
de
el posible retranqueo de parcelas que quedan ubicadas en zonas sin árboles (por ejemplo rasos,
caminos o cortafuegos) hacia zonas próximas con árboles sería un error de planteamiento que
pervertiría los resultados.
La limitación presupuestaria hace que no puedan ser muestreados todos los puntos de la malla
nto
UTM 1x1 km. La selección de los puntos en los que se muestrea debe ser aleatoria o atender a
criterios no correlacionados con las variables que se desea estimar. De acuerdo a las indicaciones
del BDN, este proceso se llevó a cabo sin tener en cuenta la distribución real de las masas, es
decir, sin introducir sesgos por esta cuestión.
do
cu
me
La ejecución del IFN3 supuso una ampliación muy notable de la superficie muestreada respecto a
IFN2 (se pasó de 2,1 a 3,0 millones de hectáreas arboladas). La ampliación de superficie supuso
una ampliación del número de parcelas, pero con menor intensidad de muestreo en las zonas
nuevas que en las zonas remuestreadas. Esta cuestión es bastante delicada debido a que existen
diferencias importantes entre el arbolado IFN2 y el arbolado nuevo (que en muchos casos no era
nuevo, sino monte bajo no muestreado en IFN2). La inclusión de zonas IFN2 (con mayor intensidad
de muestreo) y zonas nuevas (con menor intensidad de muestreo) en un mismo estrato es un error
de planteamiento, debido a las referidas diferencias dasométricas entre estas zonas.
5
No se incluyen aquí las A4C ni A6C.
10
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
En este proceso de cálculo se ha tenido en cuenta esta circunstancia tratando por separado las
entre las zonas medidas en IFN2 y las nuevas del IFN3.
ba
jo
parcelas remedidas y las parcelas nuevas y realizando ajustes que tienen en cuenta las diferencias
Estos ajustes se basan únicamente en las características de las parcelas y su condición de parcelas
antiguas o nuevas; no ha sido posible hacer otro tipo de ajustes en función de la ubicación de las
parcelas debido a algunas dudas, no despejadas, sobre la ubicación de las parcelas IFN2 en
relación a sus estratos.6
tra
La ejecución del IFN3 contaba con mejores medios para la ubicación de la parcela en campo
(ortofotografía de cierta calidad), pero se llevó a cabo sin navegadores GPS. En consecuencia, se
mejoró esta cuestión pero sin llegar a una precisión equiparable a la que podemos disponer
actualmente. Aunque no se recogieron las coordenadas GPS en campo, sí se hizo un trabajo
de
posterior de ubicación del punto “exacto” de muestreo en un GIS para obtener unas coordenadas
reales, más precisas que las nominales (puntos de la malla UTM considerando el datum ED50)
aunque con cierto margen de error.
Para asignar las parcelas a la correspondientes clases de bosque MFE en función de su ubicación,
nto
se ha comprobado la correspondencia entre el contenido de la parcela y la clase de bosque MFE en
dos supuestos: (1) que las coordenadas reales son las correctas o (2) que las coordenadas
nominales con las correctas; y se ha optado por la opción en la cual había mejor correspondencia
entre el contenido de la parcela IFN3 y la definición de la clase de bosque MFE en la que se
ubicaba. Aunque las distancias entre las ubicaciones real y nominal no suelen superar el centenar
do
cu
me
de metros, hay bastantes casos en los que una y otra se ubican en distintas clase de bosque MFE.
2.2.5.
Parcelas en las que se puede evaluar el crecimiento y su estimación
Las parcelas en las que mejor se puede evaluar el crecimiento son aquellas en las que no ha habido
extracciones de madera, ni derribos ni otros eventos renovadores importantes. En estas parcelas
se calcula el crecimiento en base a la diferencia entre el volumen IFN3 y el volumen IFN2. Parte de
ese volumen puede deberse a nuevas incorporaciones.
6
Se han detectado bastantes parcelas IFN2 fuera de estratos IFN2 (a distancias que no son justificables por errores de
replanteo). Queda pendiente confirmar si se debe a que la capa IFN2 consultada no se corresponde con la realmente
utilizada en dicho inventario o a otras razones. También está pendiente analizar por qué 809 parcelas del IFN3 están
ubicadas en zonas que no figuran como arboladas en el MFE50: esto puede ser debido en parte a cuestiones
relacionadas con pequeñas desviaciones en el replanteo de parcelas respecto a su ubicación teórica.
11
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Sin embargo esto no es lo más habitual: en una buena parte de las parcelas hay árboles medidos
en IFN2 que ya no están en IFN3. Normalmente se trata de cortas, incendios, derribos o agentes
ba
jo
patógenos. Sólo se pueden calcular los crecimientos si los cambios no son muy importantes y hay
una buena proporción de árboles que permanecen en pie desde el IFN2 al IFN3. En todo caso el
cálculo debe tener en cuenta los árboles que han desaparecido.
En las parcelas con cambios importantes o las renovadas completamente no es posible calcular el
crecimiento de la parcela por comparación de inventarios. Únicamente pueden obtenerse el
crecimiento de algunos pies y esta información no es suficiente para evaluar adecuadamente el
tra
crecimiento de la parcela.
Los criterios utilizados para clasificar una parcela en una de estas tres categorías son los siguientes:
•
Parcelas sin cortas: Son parcelas en las que el área basimétrica de los pies presentes en IFN2
pero no en IFN3 es inferior a 1 m2/ha y su volumen inferior a 5 m3/ha. Además, la parcela ha
10% de los iniciales.
•
de
incrementado su área basimétrica y el número de pies mayores no ha disminuido en más del
Parcelas renovadas que no permiten estimar crecimientos: Son parcelas en las que el área
basimétrica de los pies presentes en IFN2 pero no en IFN3 es igual o superior a 10 m2/ha y su
nto
volumen igual o superior a 50 m3/ha. También se incluyen en este grupo las parcelas en las
que el número de pies mayores que desaparecen del IFN2 al IFN3 es superior a los que
permanecen y aquellas en las que el área basimétrica se reduce menos de la mitad.
•
Parcelas con cortas, pero disponibles para estimar crecimientos: Las que no están en los dos
do
cu
me
grupos anteriores.
Se considera que las parcelas que han sufrido cambios muy importantes no son útiles para evaluar
el crecimiento de la parcela ya que no se dispone de información suficiente para ello.
La fórmula utilizada para estimar el crecimiento en las parcelas sin cortas o con cortas moderadas
es la siguiente:
IAVC_Real = VCC_IFN3 - (VCC_IFN2 - VCC_IFN2_noIFN3) + (IVC_IFN2_noIFN3/2)
donde:
VCC_IFN3 es el volumen con corteza de la parcela en IFN3
VCC_IFN2 es el volumen con corteza de la parcela en IFN2
12
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
VCC_IFN2_noIFN3 es el volumen de los árboles que se midieron en IFN2 pero no están en
ba
jo
IFN3 (o están muertos en IFN3, ya que se les asigna volumen = 0)
IVC_IFN2_noIFN3 es el crecimiento teórico en 10 años (entre IFN2 e IFN3) de los árboles que
se midieron en IFN2 pero no están en IFN3, calculado con las tarifas.
En ningún caso se contabilizan los árboles con código IFN2 o IFN3 = ‘999’ (ver apartado 2.4.3).
No se conoce el momento en que los árboles han sido extraídos y se asume que, por término
medio, dicha extracción tiene lugar a mitad del periodo. Los resultados pueden no ser adecuados
tra
para parcelas individuales (por ejemplo cuando las extracciones tienen lugar al principio o final del
periodo), pero si lo son cuando se promedia un numero suficiente de parcelas.
2.3. Trabajo cartográfico
Definición de las clases de masa forestal
de
2.3.1.
El punto de partida es el Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50), que recoge la
ocupación de las tres especies principales. Los criterios considerados para clasificar una tesela
como arbolada se recogen en el Anexo I. Las teselas arboladas se han clasificado en función de las
nto
dos especies principales, en los grupos de masa forestal que se recogen en la Tabla 7. Se han
considerado masas puras aquellas en las que la ocupación de la especie principal es del 70% o
superior. En el caso de los Quercus se ha distinguido entre masas abiertas (FCC<50%) y cerradas
(FCC≥50%).
do
cu
me
Esta clasificación del arbolado tiene como objetivo hacer grupos lo más amplios posible, dentro de
una cierta homogeneidad en cuanto a sus crecimientos y tipología/calidad de los productos que
generan. Por ello se ha considerado una definición generosa de las masas puras y se han asimilado
a clases de masas puras algunas mezclas.
En la Tabla 7 se recogen las clases de masa forestal consideradas en este trabajo. Estas clases de
bosque son el resultado de integrar la diversidad de formaciones en un número reducido de
clases, acorde con los objetivos de este proceso de datos. En la ¡Error! No se encuentra el origen
de la referencia. y siguientes se recoge la forma en que se ha hecho dicha integración de
combinaciones de especies (grupos de bosque) en clases.
13
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 7. Clases de masa arbolada - superficie en Castilla y León
Descripción
Superficie (ha)
Masas puras y asimiladas
Pinus_PsPn
Pinares de montaña (Ps, Pn, Pu)
Pinus_PtPr
Pinares de negral o radiata (Pt, Pr)
Pinus_PpPh
Resto de pinares (Pp, Ph)
ba
jo
Código
397.643
330.125
112.234
Subtotal Pinus: 840.002 ha
Robledales y rebollares abiertos (Qr, Qt, Qp; FCC ≥ 50%)
Querc_MesoC
Robledales y rebollares cerrados (Qr, Qt, Qp; FCC < 50%)
413.438
Querc_EsclA
Encinares, quejigales y alcornocales abiertos (Qi, Qf, Qs; FCC ≥ 50%)
501.357
Querc_EsclC
Encinares, quejigales y alcornocales cerrados (Qi, Qf, Qs; FCC < 50%)
tra
Querc_MesoA
297.647
395.390
Subtotal Quercus: 1.607.832 ha
Sabinares (enebrales) (Jt, Jo)
Fagus_FS
Hayedos
Populus_Lx
Choperas de producción
CastaneaCs
Castañares
de
Junip_JtJo
Total masas puras y asimiladas
86.625
63.551
62.096
27.556
2.687.663
Masas mixtas no integradas con masas puras
Querc_Pinus
Mezclas de pinos y frondosas
Junip_Frondosas
Mezclas de sabinas o enebros y frondosas
nto
Total masas mixtas no integradas con las puras
140.900
52.690
193.590
Masas sin clasificar
Otras_MArb
Otras masas arboladas
105.046
Total masas sin clasificar
Total Arbolado
105.046
2.986.298
do
cu
me
Fuente: MFE, elaboración propia
En la Tabla 4 del documento Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León se recogen las
superficies por provincia.
En las siguientes tablas se especifican cómo se han integrado las distintas mezclas de especies
(grupos de bosque) para formar las clases de bosque. Cada clase de bosque está identificada por
las correspondientes especies titulares e incluye los grupos de bosque de esas mismas especies,
junto con otros que se integran o asimilan a ella porque no pueden constituir una clase propia.
En el Anexo I se detallan los criterios de interpretación del MFE50.
14
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 8. Grupos de masa arbolada y clase en la que se integran
Descripción
Clase
Superficie
ba
jo
Grupo
Masas puras verdaderas
Pinus_PsPn
Pinares de montaña (Ps, Pn, Pu)
Pinus_PtPr
Pinares de negral o radiata (Pt, Pr)
Pinus_PpPh
Resto de pinares (Pp, Ph)
Pinus_PsPn
349.140
Pinus_PtPr
293.305
Pinus_PpPh
99.230
Subtotal Pinus 741.675
Robledales y rebollares abiertos (Qr, Qt, Qp; FCC < 50%)
Querc_MesoA
253.160
Querc_MesoC
Robledales y rebollares cerrados (Qr, Qt, Qp; FCC ≥ 50%)
Querc_MesoC
356.422
Querc_EsclA
Encinares y quejigales abiertos (Qi, Qf; FCC < 50%)
Querc_EsclA
421.976
Querc_EsclC
Encinares y quejigales cerrados (Qi, Qf; FCC ≥ 50%)
Querc_EsclC
313.170
tra
Querc_MesoA
Subtotal Quercus 1.344.727
Sabinares (Jt, Jo)
Fagus_FS
Hayedos
Populus_Lx
Choperas de producción
CastaneaCs
Castañares
de
Junip_JtJo
Junip_JtJo
86.625
Fagus_FS
51.301
Populus_Lx
49.818
CastaneaCs
18.803
Subtotal otros 206.547
nto
Total masas puras verdaderas: 2.292.949
Tabla 9. Grupos de masa arbolada y clase en la que se integran
Grupo
Descripción
Clase
Superficie
Mezclas integradas con masas puras
Mezclas de Pinus sylvestris y/o P. nigra con otros pinos
Pinus_PsPn
44.560
Pinus_PsJx
Mezclas de Pinus sylvestris y/o P. nigra con otros sabinas
Pinus_PsPn
3.943
do
cu
me
Pinus_PsPx
Pinus_PtPx
Mezclas de Pinus pinaster y/o P. radiata con otros pinos
Pinus_PtPr
31.142
Pinus_PtJx
Mezclas de Pinus pinaster y/o P. radiata con otros sabinas
Pinus_PtPr
5.678
Pinus_PpPx
Mezclas de Pinus pinea y/o P. halepensis con otros pinos
Pinus_PpPh
11.565
Pinus_PpJx
Mezclas de Pinus pinea y/o P. halepensis con otros sabinas
Pinus_PpPh
1.439
Querc_CA_Q
Mezclas de robledales/rebollares abiertos con otros Quercus
Querc_MesoA
30.890
Querc_CA_F
Mezclas de robledales/rebollares abiertos con otras frondosas (no Quercus)
Querc_MesoA
13.598
Querc_CC_Q
Mezclas de robledales/rebollares cerrados con otros Quercus
Querc_MesoC
26.911
Querc_CC_F
Mezclas de robledales/rebollares cerrados con otras frondosas (no Quercus)
Querc_MesoC
30.105
Querc_PA_Q
Mezclas de encinares/quejigares abiertos con otros Quercus
Querc_EsclA
59.958
Querc_PA_F
Mezclas de encinares/quejigares abiertos con otras frondosas (no Quercus)
Querc_EsclA
19.422
Querc_PC_Q
Mezclas de encinares/quejigares cerrados con otros Quercus
Querc_EsclC
58.316
Querc_PC_F
Mezclas de encinares/quejigares cerrados con otras frondosas (no Quercus)
Querc_EsclC
23.905
FagusOtros
Mezcla de haya con otras especies
Fagus_FS
12.250
PopuxOtros
Mezclas de Populus euramericana/interamericana con otras
Populus_Lx
12.279
CastaOtros
Mezclas de Castanea sativa con otras
CastaneaCs
8.753
Total mezclas integradas en masas puras: 394.714
15
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 10. Grupos de masa arbolada y clase en la que se integran
Descripción
Clase
Superficie
ba
jo
Grupo
Masas mixtas no integradas con masas puras
Mezclas de Pinus sylvestris y/o P. nigra y frondosas
Querc_Pinus
50.140
Pinus_PtFr
Mezclas de Pinus pinaster y/o P. radiata y frondosas
Querc_Pinus
45.235
Pinus_PpFr
Mezclas de Pinus pinea y/o P. halepensis y frondosas
Querc_Pinus
11.787
Querc_CA_P
Mezclas de robledales/rebollares abiertos con otros Pinus
Querc_Pinus
4.152
Querc_CC_P
Mezclas de robledales/rebollares cerrados con otros Pinus
Querc_Pinus
11.776
Querc_PA_P
Mezclas de encinares/quejigares abiertos con otros Pinus
Querc_Pinus
6.296
Querc_PC_P
Mezclas de encinares/quejigares cerrados con otros Pinus
Querc_Pinus
11.513
Querc_CA_J
Mezcla de robledales/rebollares abiertos y sabinas (Jt, Jo)
Junip_Frondosas
287
Querc_CC_J
Mezcla de robledales/rebollares cerrados y sabinas (Jt, Jo)
Junip_Frondosas
1.262
Querc_PA_J
Mezcla de encinares/quejigares abiertos y sabinas (Jt, Jo)
Junip_Frondosas
10.405
Querc_PC_J
Mezcla de encinares/quejigares cerrados y sabinas (Jt, Jo)
Junip_Frondosas
16.689
de
tra
Pinus_PsFr
Junip_Frondosas Mezclas de sabinas o enebros y frondosas
Junip_Frondosas
24.046
Total mixtas no integradas con masas puras: 193.590
Masas sin clasificar
Otras_MArb
105.046
Asignación de las parcelas a las categorías de masa forestal
nto
2.3.2.
Otras masas arboladas
Cada parcela se asigna a una de las clases de masa forestal enumerada en el apartado 2.3.1, en
función de su posición geográfica y teniendo en cuenta las cuestiones relacionadas con las
do
cu
me
posiciones nominal y real de la parcela, que se comentan en el apartado 2.2.4.
De esta forma, en cada estrato de muestreo (clase de bosque) se cuenta con una la lista de
parcelas que lo caracterizan. En este proceso surgen dos circunstancias que deben ser valoradas
adecuadamente:
a. Algunas parcelas están ubicadas en terrenos no arbolados de acuerdo al MFE. Esta cuestión
está pendiente de valoración con el BDN, ya que no conocemos cómo se hizo el proceso de
selección de puntos de muestreo. Las pequeñas diferencias entre el MFE50 y los estratos INF3
o cuestiones relacionadas con las ecuaciones utilizadas en el cambio de datum podrían
explicar algunos casos.
Hay 809 parcelas de este tipo (5% del total). De ellas 41 están en zonas con restricciones de
pendiente (PTE), 25 en zonas con restricciones por espacios protegidos (ENP) y 5 de PTE y
ENP. De las 738 restantes, sólo 286 tienen árboles mayores.
16
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
En este trabajo no se han utilizado estas parcelas que quedan fuera de zona arbolada.
ba
jo
b. Algunas parcelas del IFN presentan un arbolado que no se corresponde con el que caracteriza
a la clase de bosque en la que se ubican. Esto es normal, debido a la escala cartográfica con la
que se trabaja y a la heterogeneidad de las masas arboladas.
Hay 2.559 parcelas que podemos calificar como “no compatibles” o ‘incoherentes’ con la
definición de la clase de bosque en la que se ubican (16% del total7). Si bien es cierto que estas
parcelas caracterizan el crecimiento asociado al ámbito geográfico al que pertenecen, están
tra
reflejando el comportamiento de especies distintas a las titulares de la clase de bosque
correspondiente. Aquí caben distintas alternativas para el tratamiento de esta información:
1. No considerar esas parcelas en la caracterización del estrato y restar la superficie que les
corresponde de la del estrato. Eso supone considerar que hay un cierto porcentaje de la
de
superficie de cada estrato que tiene menor probabilidad de aprovechamiento por tratarse de
bosquetes o golpes de especies (y géneros) distintos a los dominantes.
2. Sí considerar esas parcelas en la caracterización del estrato (se caracteriza más el ámbito
geográfico correspondiente que a las especies que lo definen), y utilizar la superficie del
nto
estrato en su totalidad.
Para conocer el crecimiento de las distintas especies es preferible no tener en cuenta estas
parcelas en la caracterización de cada tipo de masa, sin embargo no parece recomendable
aplicar estos crecimientos medios a la totalidad del estrato (hay diferencias significativas) ni
do
cu
me
restar la superficie de los presuntos golpes y bosquetes porque posiblemente se esté
excluyendo superficie que sí es aprovechable.
En consecuencia se ha optado por calcular los crecimientos de cada estrato considerando las
parcelas que caen en él, con independencia de que tengan la especie titular del estrato o no.
Otra alternativa no desarrollada en este trabajo consiste en agrupar las mencionadas parcelas
‘incoherentes’ con las que sí le corresponde por las especies presentes en ellas.
7
En el caso de los hayedos y de los pinares de negral o radiata, este porcentaje se reduce por debajo del 10%, mientras
que en las masas de Quercus con FCC<50% supera el 30%.
17
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
2.3.3.
Trascendencia cuantitativa de los puntos de muestreo sin arbolado
Tal y como se comenta en el apartado 2.2.4 las parcelas sin árboles mayores son una información
ba
jo
muy importante cuantitativamente y su tratamiento condiciona en buena medida los resultados.
En Castilla y León hay mucha superficie de masas arboladas abiertas, con fracciones de cabida
cubierta inferior al 50% (41% de la superficie arbolada) y el muestreo no debe soslayar esta
realidad, de forma que las parcelas que caen en rasos contribuyen a dar una visión real de cómo
son realmente esas masas forestales y a cuantificar de forma realista las existencias.
tra
En este trabajo se han interpretado como rasos las parcelas que figuran en la tabla PCParcelas y
no pertenecen a los tipos 1 (parcela inaccesible), 2 (parcela anulada) o 4 (parcela eliminada). Las
parcelas de tipo 3 (parcela no arbolada) se tratan igual que el resto de parcelas sin árboles
mayores.
2.3.4.
de
El porcentaje de parcelas sin árboles mayores es del 13%.
Superficie muestreada en IFN2 e IFN3: clave
El IFN2 se apoyó en el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos para elegir la ubicación de las
parcelas, para definir los estratos y para asignarles las correspondientes superficies. El IFN3 utilizó
nto
otra base cartográfica distinta (MFE50) que ampliaba la superficie total muestreada en Castilla y
León de 2,1 a 3,0 millones de hectáreas.
Las parcelas de tipo A (antiguas) se encuentran en las zonas muestreadas tanto en IFN2 como en
IFN3 (Superficie-IFN23), mientras que las de tipo N (nuevas) están en las zonas muestreadas en
do
cu
me
IFN3, pero no muestreadas en IFN2 (Superficie-IFN03) (ver apartado 2.2.2). En este segundo grupo
hay dos situaciones distintas:
•
Zonas que no se muestrearon en IFN2 porque no eran arboladas (lo lógico): Superficie-IFNx3
•
Zonas no muestreadas en IFN2 porque el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos las daba como
desarboladas aunque en realidad tenían árboles (en buena parte montes bajos): SuperficieIFNy3.
La comparación de parcelas IFN2-IFN3 (árbol a árbol, parcela a parcela; ver apartados 2.2.5 y 2.4.5)
sólo se puede hacer con parcelas de tipo A y sus resultados representan lo que pasa en la
Superficie-IFN23. En cambio no disponemos de parcelas con mediciones IFN2 e IFN3 en las
Superficie-IFNx3 y Superficie-IFNy3 y no se considera adecuado extrapolar los crecimientos de unas
zonas a otras ya que hay diferencias importantes en el tipo de masas que incluye.
18
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Para estimar el crecimiento total se calculan por separado los crecimientos en los dos tipos de
•
Zonas con parcelas tipo A, para las que se usa las superficies ya muestreadas en IFN2 (para
cada estrato IFN3).
•
ba
jo
zonas:
Zonas con parcelas de tipo N, para las que se utilizan las superficies nuevas de ampliación de
IFN2 a IFN3.
Este tratamiento corrige los sesgos asociados a las diferentes intensidades de muestreo (equivale a
2.4. Cálculo de las variables de parcela
2.4.1.
Procesado de los datos
tra
considerar los dos tipos de zonas en diferentes subestratos).
de
El procesado de datos (en cada provincia) se resume en la siguiente secuencia:
1. Se preparan las bases de datos para su acceso (PCDatosMap, PCParcelas, PCMayores,
PCMayores2, PCRegenera, MAYORES_EXS, PARCELAS_EXS, TarifasIFN3 y IfnMfePr) y para
grabar los datos (Resultados, EspeciesSinTarifa). Más adelante se crean las tablas Estadisticas e
nto
Histogramas.
2. Se leen los datos de PCParcelas y para cada parcela de esta tabla se crea un objeto
miParcela_IFN23 (por el momento sólo con información básica y complementaria y el resto de
propiedades nulas).
do
cu
me
3. Se leen los registros correspondientes a los árboles de la parcela en cuestión en la tabla
PCMayores.
4. Si la parcela no tiene árboles en PCMayores, significa que no hay árboles de IFN2 ni de IFN3. Se
le asignan datos del GIS al objeto miParcela_IFN23 (clase de bosque, compatibilidad,
coordenadas) y se almacena con valores nulos (se almacena la información del objeto
miParcela_IFN23).
5. Si la parcela tiene árboles en PCMayores, se lleva a cabo el procesado completo de la parcela,
que incluye:
a. Se leen los datos de los árboles calculados por el BDN (Mayores_exs), con los crecimientos y
volúmenes teóricos de cada árbol.
b. Se leen los datos de pies mayores del IFN2
c. Se leen los datos de pies menores del IFN3
19
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
d. Se suman las CD de existencias por parcela calculadas por el BDN
e. Se calculan las existencias y crecimientos a partir de los datos brutos. Ver 2.4.4.
ba
jo
f. Se calcula la altura dominante
g. Se determina el tipo de bosque IFN (TB_IFN) según la proporción de AB de cada especie.
h. Se obtienen las coordenadas de PDDatosMap
i. Se obtienen datos del GIS y se evalúa la coherencia entre TB_IFN y CB_MFE
tra
6. Se presentan los resultados en pantalla
7. Se almacenan los resultados en la tabla Resultados.
8. Se forman los estratos en función de la información de cada parcela
9. Se calculan las medias para cada estrato
datos.
2.4.2.
Parcelas de radio variable
de
En los siguientes apartados se detallan los criterios en algunos pasos clave de este proceso de
nto
Las parcelas del IFN son de radio variable, de tal forma que en el círculo de 5 m de radio se miden
todos los pies mayores (diámetro igual o superior a 7,5 cm), en el de 10 m de radio sólo se miden
los de la clase diamétrica 15 o mayor, en el de 15 m sólo los de clase diamétrica 25 o mayor y en la
de 25 m de radio, sólo los de clase diamétrica 45 o mayor. Las clases diamétricas tienen una
amplitud de 5 cm. Por lo tanto, en la parcela de radio 10 m se miden únicamente los árboles de
do
cu
me
12,5 cm o más, en la de 15 m los de 22,5 cm o más y en la de 25 m, los de 42,5 o más.
La conversión de los valores de parcela a valores por hectárea se realiza mediante el
correspondiente factor de expansión (10.000/superficie de parcela), de tal forma que la superficie
de parcela es distinta en función del diámetro del árbol (factores de expansión: 127.39; 31.85;
14.15; 5.10).
Los árboles que se miden en el IFN3 y no figuran en IFN2 no son necesariamente árboles jóvenes
que han alcanzado el estatus de ‘pie mayor’ en los últimos 10 años. También están en esta
categoría los que por su diámetro y distancia al centro de parcela no eran objeto de medición en
IFN2 y al subir de clase diamétrica, si son objeto de medición en IFN3.
La utilización de parcelas de radio variable da lugar a situaciones que pueden parecer erróneas o
contradictorias pero no lo son. Tal es el caso de árboles, que con un ligero incremento de
20
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
diámetro, ascienden de clase diamétrica y, en consecuencia, cambian de factor de expansión (las
clases diamétricas mayores se muestrean en círculos de mayor diámetro, con lo que disminuye su
ba
jo
factor de expansión). Puede darse el caso de que el incremento de volumen sea escaso, de forma
que la disminución del factor de expansión de lugar a una reducción del volumen por hectárea al
que contribuye dicho árbol. Esto se debe a que el factor de expansión adopta valores discretos
(por intervalos de diámetro o clases diamétricas) y no supone un problema desde el punto de vista
estadístico.
Tipos de árboles
tra
2.4.3.
Los árboles de cada parcela están codificados con un número correlativo IFN3 y otro también
correlativo IFN2. En la tabla PCMayores figura el número de cada árbol, tanto de los que se
midieron en el IFN3, como de los que se midieron en IFN2 pero ya no están en IFN3 (nº IFN3 =
de
000). Otros casos particulares de numeración IFN3 son:
•
Árboles 888: árboles muertos en IFN3 (pero están en pie o quedan restos)
•
Árboles 999: son pies que no entran por la relación diámetro distancia. Se detectan al corregir
las bases de datos. No se consideran en el proceso de datos actual, pero se dejan en la base de
nto
datos con ese código porque generalmente suelen entrar en el inventario siguiente.
El código 999 también puede usarse para árboles IFN2, para referirse a árboles que no fueron
medidos en campo a la vista de su diámetro y ubicación en IFN3. Esto ocurre muy ocasionalmente.
Cálculo de volúmenes y crecimientos de parcela
do
cu
me
2.4.4.
Teniendo en cuenta todos los pies mayores IFN3 de cada parcela (salvo los 888 y 999), se calculan
los valores medios/totales de:
•
Número de pies por hectárea
•
Diámetro medio del árbol -> Diámetro medio aritmético y cuadrático de parcela8
•
Área basimétrica de parcela
•
Altura del árbol -> Altura media de parcela
•
Número de pies por hectárea de cada clase diamétrica de 5 cm
•
Área basimétrica de parcela por especie
8
Los pies menores no se tienen en cuenta para calcular el diámetro medio de parcela.
21
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Para los pies menores de la parcela (categoría de desarrollo 4 de la tabla Regenera) se calcula el
número de pies por hectárea y su área basimétrica. Se les asigna diámetro = 5 cm.
ba
jo
Para los correspondientes pies mayores de la parcela IFN2 se calcula:
•
Número de pies por hectárea
•
Diámetro medio del árbol -> Diámetro medio aritmético y cuadrático de parcela8
•
Área basimétrica de parcela
Cada árbol de la parcela IFN3 se clasifica en alguna de las siguientes categorías:
Superviviente: árbol del IFN3 que ya estaba en IFN2
•
Nuevo: árbol del IFN3 que no estaba en IFN2
•
Desaparecido: estaba en IFN2 y no figura en IFN3
•
Muerto: Tiene el código ‘888’
•
Inexistente: Tiene el código ‘999’
de
tra
•
Para cada pie mayor se crea el objeto miPieMayorIFN3; con sus correspondientes propiedades
básicas (provincia, parcela, clase, subclase, nº de arbol, orden IFN, diámetro, altura, calidad, forma,
nto
etc.).
Para cada objeto miPieMayorIFN3 se contrasta la especie con la que aparece en Mayores_exs9 y se
calculan sus variables dasométricas. Para esto último se siguen los siguientes pasos:
Se localizan las tarifas correspondientes a la especie en cuestión para la provincia de que se trate.10
do
cu
me
Nota: Especies con pies mayores pero sin tarifa en la correspondiente provincia: Av: 013, 015, 037,
073, 078; Bu: 003, 031, 036, 092; Le: 036, 076, 099; Pa: 015, 078; Sa: 016, 036, 073, 076, 099; Se:
022, 076; So: 052, 078; Va: ninguna; Za: 073, 273, 097.
9
Algunas especies han debido ser revisadas durante el proceso de datos y aparecen con código distinto en Mayores_exs
que en PCMayores Se usa la información de Mayores_exs. Aviso: Hay parcelas que tienen árboles mayores pero alguno
de los árboles de PCMayores no están en Mayores_exs (998 parcelas)
10
La codificación de las tablas de tarifas no es homogénea (ver Segovia). En algunos casos no se encuentran ecuaciones
para Populus nigra (058) en cuyo caso se usan las de Populus x euramericana (258). Idem para Salix sp (057), usándose
la de Salix alba (257). Cf.
22
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
En el cálculo del volumen ocurre con cierta frecuencia que el árbol tiene forma = 4 pero la especie
en cuestión no tiene ecuación para la forma = 4, en cuyo caso se utiliza la ecuación para la forma 3.
ba
jo
Esto ocurre en 208 parcelas.11
Por último tras comprobar que existen las tarifas para todas las variables (VCC, VSC, IAVC, VLE) se
calculan en este orden. Si el resultado es negativo se le da valor nulo y se registra esta
circunstancia (esto ocurre en 495 parcelas). Se guardan los resultados de cada árbol en las tablas
PCMayores y Mayores_exs (campos añadidos a su estructura original; en el caso de Mayores_exs,
tra
para comparación con los resultados del BDN).
Los valores de las cuatro variables (VCC, VSC, IAVC, VLE) se van acumulando para cada parcela,
aplicándoles los correspondientes factores de expansión.
Las variables correspondientes a los árboles identificados como ‘nuevos’ también se van
de
acumulando de forma separada.
A continuación se calculan las citadas cuatro variables (VCC, VSC, IAVC, VLE) para los árboles de la
parcela IFN2 con los datos de la tabla PCMayores2. En el caso de los árboles medidos en IFN3 y
que debían haber sido medidos en IFN2 pero no lo fueron (código IFN2 = ‘999’; no son muchos) se
nto
asume un crecimiento medio de la especie (en diámetro y en altura). En la Tabla 11 se recogen los
valores de los crecimientos medios en diámetro (especies con más de 10 árboles medidos). En esta
tabla, las medias por especie y provincia se obtienen a partir de árboles medidos en IFN2 e IFN3
(sin aplicar factores de expansión). La media interprovincial está ponderada con el número de
do
cu
me
árboles medidos en cada provincia.
11
No tengo contabilizado por el momento el número de árboles en los que falta el dato de forma.
23
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 11. Crecimiento diametral medio anual, en mm
Nº de árboles medidos
Av Bu Le Pa Sa Sg So Va Za Med Av
4,7 5.006 4.920 2.022
3,6
3,9
3,9 1.381 10.156 2.609 2.131
2,0
3,0
2,4
2,0
2,0 1.392 1.488
3,6
4,5
7,1
5,9
5,0
5,0
Ps
4,2
3,9
3,9
4,8
4,4
4,5
Qp
2,8
2,3
2,2
2,2
2,4
2,6
045
Qi
2,0
1,8
1,7
2,7
2,4
2,4
1,5
071
Fs
2,7
1,5
1,9
1,9
2,2
025
Pn
4,4
5,5
4,6
6,5
6,0
4,6
4,4
023
Pp
4,6
5,5
5,3
4,6
5,3
038
Jt
1,7
2,1
044
Qf
2,2
2,0
2,3
042
Qt
2,3
2,6
2,7
072
Cs
7,2
4,3
058
Lg
6,8
5,5 14,0
055
Fa
024
Ph
6,9
258
Lx
8,3 12,2 14,7
028
Pr
11,3
8,1
7,4
046
Qs
1,2
2,6
2,6
041
Qr
4,2
2,1
065
Ia
1,2
0,9
054
Ag
4,1
7,6
068
Au
1,2
273
Bc
1,9
2,7
057
Sx
2,4
6,2
237
Jo
378
Su
357
Sc
215
Cg
278
022
056
062
051
076
033
257
395
039
3,2
5,3
5,0
2,7
4,5
2,0
2,0
4,2
1,8
1,7
1,8
2,0
2,1
3,9
8,2
7,2
6,3
5,3
2,9
1,6
4,8
4,3
2,1
2,2
3,7
2,6
7,2
3,6
7,1
6,0
1,1
Sa
2,2
Pu
5,3
6,3
Ac
3,3
Pa
8,1
13
1.574
29
74
428
810
601
24
382
71
80
28
264 1.122
326
4.994
3.149
441
4.879
129
57
2.780
11
1.850
25
887
279 2.599
267
64
586
14
91
29
181
86
12
33
3.925
27
24
402
17
252
328
285
42
20
211
2,3
34
26
82
142
2,9
54
100
1,0
55
52
26
21
16
1,3
91
2,4
33
43
15
14
25
34
2,7
4,5
3,6
1,7
1,1
5,1
4,5
2,1
1,2
1,0
20
127
282
154
41
148
25
31
15
119
106
76
15
18
62
68
59
32
32
25
1,9
26
5,3
32
14
39
12
38
32
1,6
13
4,6
15
36
5,7
17
3,3
32
8,1
32
28
36
16
33
32
32
4,5
1,2
18
68
1,0
2,1
37
13
16
13
16
19
Nota: estos crecimientos medios deben considerarse orientativos, ya que la muestra de árboles no es necesariamente una muestra
representativa de los árboles de cada especie en cada provincia (la intensidad de muestreo es menor en los árboles de menos
diámetro). Significado de la columna de especies: Pt: Pinus pinaster, Ps: Pinus sylvestris, Qp: Quercus pyrenaica, Qi: Quercus ilex, Fs:
Fagus sylvatica, Pn: Pinus nigra, Pp: Pinus pinea, Jt: Juniperus thurifera, Qf: Quercus faginea, Qt: Quercus petraea, Cs: Castanea sativa,
Lg: Populus nigra, Fa: Fraxinus angustifolia, Ph: Pinus halepensis, Lx: Populus x canadensis, Pr: Pinus radiata, Qs: Quercus suber, Qr:
Quercus robur, Ia: Ilex aquifolium, Ag: Alnus glutinosa, Au: Arbutus unedo, Bc: Betula pubescens, Sx: Salix sp, Jo: Juniperus oxycedrus,
Su: Sorbus aucuparia, Sc: Salix atrocinerea, Cg: Crataegus monogyna, Sa: Sorbus aria, Pu: Pinus uncinata, Um: Ulmus minor, Ec:
Eucalyptus camaldulensis, La: Populus alba, Ac: Acer campestre, Pa: Picea abies, Sb: Salix alba, Ra: Prunus avium, Jp: Juniperus
phoenicea.
24
6.821
183
346
13
5,1
0,8
Sb
Jp
85
19
8.952
404
149
4,6
La
110
93
1.034
52
12.266
827
10,3
2,3
Ec
823
847 1.217 1.094
358
31.747
704
18
Um
Ra
4,6
4,7
4,7
48
4,1
2,6
1,6
773
215
2,6
3,8
378 2.103
5,1
19,3
4,3
4,6
58 2.180
1.029
62
8,5
0,9
2,6
2.169 3.427
854 1.122
34.907
9,5
7,7
2,1
168
Va Za Total
437 3.987 10.017
771 3.252
5,0
1,7
2,5
4,9
959 3.063 1.541
So
373 1.581 8.329 8.393 1.945 2.338
tra
043
4,4
4,5
de
021
Le Pa Sa Sg
nto
Pt
do
cu
me
026
Bu
ba
jo
Crecimiento
Especie
19
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Los valores de las cuatro variables (VCC, VSC, IAVC, VLE) correspondientes al IFN2 se van
ba
jo
acumulando para cada parcela, aplicándoles los correspondientes factores de expansión.
Se almacenan de forma independiente las variables de los árboles que estaban en IFN2 y no
aparecen en IFN3 o figuran como muertos (código ‘888’). Los árboles con código IFN3 = ‘999’ se
ignoran tanto en el cómputo del IFN3 como en el del IFN2.
El primer paso en la comparación de parcelas IFN2-IFN3 consiste en verificar si hay árboles en los
que el diámetro o la altura medidos en IFN3 son inferiores a los medidos en IFN2 (error). Se
tra
comprueba que cierto número de parcelas tienen este problema con el diámetro y/o con la altura.
A continuación, si la parcela es de tipo A1, A3C, A4C o A6C se calcula el crecimiento en volumen
por comparación de los volúmenes IFN3 e IFN2, descontando los árboles que estaban en IFN2 pero
no están en IFN3, pero asignando un crecimiento teórico a dichos árboles desaparecidos, bajo el
2.4.5.
de
supuesto promedio de que desaparecen a mitad del periodo (ver apartado 2.2.5).
Ecuaciones de cubicación y biomasa
Como se indica en el anterior apartado, para cada árbol medido se estima el volumen de madera o
nto
leñas (VCC, VSC, VLE), el crecimiento en volumen (IAVC) y el peso de biomasa12 (BEst):
VCC, VSC: Volumen de fuste con corteza y sin corteza hasta 7,5 cm en punta delgada
•
VLE: Volumen de leñas gruesas (hasta 7,5 cm en punta delgada)
•
IAVC: Crecimiento anual en VCC
•
BEst: Peso seco estimado de biomasa aprovechable
do
cu
me
•
El punto de partida para calcular el volumen de madera de fuste son las ecuaciones del propio IFN.
Además hay otras ecuaciones de cubicación que pueden considerarse aplicables a Castilla y León,
12
Todos los pesos de biomasa que se recogen en este trabajo corresponden al peso seco en estufa. Para obtener el
correspondiente peso seco al aire (que se suele dar a una humedad de referencia del 12% humedad en base seca), debe
multiplicarse por 1,12.
El peso de la biomasa en el momento de la corta, en cargadero, en fábrica, etc. varía notablemente. En el momento de la
corta el porcentaje de humedad puede ser del 70-100% (en base seca), lo que supone multiplicar el peso seco de la
biomasa por 1,7 o 2,0. Dependiendo del tiempo que quede la madera en cargadero (en el monte), la humedad puede
descender hasta el 30-50% (en base seca). En fábrica, la humedad suele descender por debajo del 30%. La humedad de
equilibrio higroscópico con la atmósfera se alcanza de forma muy lenta (en Valladolid es del 7% en verano y 18% en
invierno, con una media cercana al 12%).
25
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
por lo que se ha considerado conveniente comparar algunas de éstas con las citadas del IFN para
evaluar si hay diferencias importantes entre unas y otras y cuales pueden ser las causas.
ba
jo
Para la estimación de la biomasa en sus distintas fracciones se han utilizado tanto las ecuaciones
que da el IFN para el volumen de leñas gruesas como otras que se han publicado en los últimos
años para distintas especies. También se han consultado datos procedentes de experiencias de
aprovechamientos de biomasa.
Se han consultado las siguientes fuentes:
•
tra
Martínez Millán, J; Ara Lázaro, P & González Doncel, I. 1993. Ecuaciones alométricas de tres
variables: estimación del volumen, crecimiento y porcentaje de corteza de las principales
especies maderables españolas. Invest. Agrar., Sist. Recur. For. Vol. 2 (2).
•
Montero, G; Ruiz-Peinado, R & Muñoz, M. 2005. Producción de biomasa y fijación de CO2 por
los bosques españoles. Monografías INIA: Serie Forestal nº 13 – 2005.13
de
•
Ruiz-Peinado, R, del Rio, M & Montero, G. 2011. Nuevos modelos para estimar la capacidad de
fijación de carbono de las coníferas españolas. Forest Systems 2011 20(1), 176-188.13
•
Tolosana, E, Ambrosio, Y., Laina, R. & Martínez, R. 2008. Sistemas de aprovechamiento de
biomasa en Castilla y León. Las experiencias en curso. Boletín del CIDEU 5:97-106.
nto
•
Rodríguez, P & Broto, M. Ecuaciones de volumen comercial para las principales especies
maderables de Castilla y León. CESEFOR (www.cesefor.com).14
•
Gómez-García, E; Crecente-Campo, F & Diéguez-Aranda, D. 2013. Tarifas de biomasa aérea
para abedul (Betula pubescens Ehrh.) y roble (Quercus robur L.) en el noroeste de España
do
cu
me
Madera y Bosques 19(1), 2013:71-91 71.
•
Bengoa, 1999. Ecuaciones de cubicación y biomasa para el rebollo en la Rioja. En: Análisis de
un modelo de crecimiento en altura de masas forestales. Aplicación a las masas de Quercus
pyrenaica de La Rioja. Tesis Doctoral. UPM.
13
Ecuaciones para estimar las distintas fracciones de la biomasa. BT, BF, BR7, BR27, BR2, BR: Peso seco de las de
distintas fracciones de biomasa (total, fuste hasta 7 cm, ramas mayores de 7 cm de diámetro, ramas de 2 a 7 cm, ramas
menores de 2 cm, raíces) estimadas con ecuaciones de biomasa, en función del diámetro y la altura del árbol.
14
Los cálculos se han hecho utilizando el Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y
CO2 en masas forestales de Castilla y León (http://www.cesefor.com/cubifor/descargas/cubiFOR_Manual.pdf),
26
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Las ecuaciones del IFN3 para VCC, VSC, VLE, IAVC son específicas para cada provincia, especie y
forma de cubicación (el modelo utilizado y sus parámetros se incluyen en la tabla TarifasIFN3 del
ba
jo
fichero SIG_XX.mdb para cada provincia). El resto de ecuaciones son también específicas para cada
especie, pero no hay distinción entre provincias ni formas de cubicación.
Las ecuaciones de cubicación del IFN3 (VCC, VSC, VLE) son, en su gran mayoría, las mismas que las
del IFN2, que se elaboraron a partir de los árboles apeados en el IFN1. El proceso de elaboración
de estas ecuaciones se detalla en el documento “Explicaciones y métodos” del IFN2. Para elaborar
tra
estas ecuaciones se midieron árboles tipo, en los cuales, además del diámetro y la altura, se
midieron otras variables (en función de la forma de cubicación). Se estimó el volumen de estos
árboles tipo con cierta precisión (a partir de ecuaciones de cubicación de varias variables
elaboradas con árboles apeados en el IFN1) y con dichos valores se calcularon ecuaciones de
cubicación de dos variables (diámetro normal y altura total) para su aplicación a todos los pies
de
medidos en los inventarios. Este proceso permitió obtener ecuaciones de cubicación específicas de
cada forma de cubicación (en cada provincia, para cada especie), que pretenden reflejar de forma
realista la merma que suponen las formas de cubicación 4, 5 y 6 (árboles trasmochos, sinuosos o
con fuste que se ramifica a baja altura) frente a las 1, 2 y 3. El volumen correspondiente a las
nto
formas de cubicación 4, 5 o 6 puede ser la mitad o incluso un tercio del de las formas 1, 2 o 3.
Las demás ecuaciones de cubicación o biomasa anteriormente referidas no tienen en cuenta la
influencia de la forma de cubicación. Por lo tanto, en su aplicación hay que ser cuidadoso para
utilizarlas únicamente con árboles de características similares a los que se utilizaron para su
do
cu
me
construcción. La falta de información sobre las muestras utilizadas para su construcción (con
frecuencia diversas, en su mayor parte de montes ordenados) y el hecho de que proporcionen
valores más parecidos a los correspondientes a las formas de cubicación 1, 2 y 3, hace pensar que
dichas muestras incluían principalmente árboles bien formados y que, por lo tanto, no pueden
aplicarse de forma extensiva al arbolado mal conformado, trasmocho, etc. Las divergencias son
bastante apreciables para diámetros superiores a 50 cm y especialmente importantes por encima
de los 70 cm. Para diámetros superiores al metro, las ecuaciones tienden a dispararse.
No es objeto de este trabajo llevar a cabo una comparativa concluyente de las distintas ecuaciones
de cubicación, pero si se ha querido poner encima de la mesa algunas diferencias entre ellas. Las
27
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
siguientes tablas permiten hacerse una idea de la magnitud de estas diferencias para tres especies
en tres provincias concretas.15
Diam
IFN3 (Segovia)
Alt
F. C.: 2
cm
m
Volumen
Martínez-Millán
et al., 1993
F. C.: 5
Peso
Volumen Peso Volumen
Peso
6,5
6
3
15
8
7
3
9,1
34
17
49
25
35
15
15
11,1
91
47
98
51
94
42
20
12,9
183
94
161
83
192
88
25
14,6
317
163
237
122
332
30
16,0
495
255
325
167
522
40
18,7
1.006
518
536
276
920
50
21,1
1.744
898
789
406
60
23,4
2.736
1.408
1.084
558
70
25,4
4.006
2.062
1.417
729
4.282
2.072
80
27,4
5.575
2.869
1.789
921
5.973
90
29,2
7.464
3.841
2.197
1.131
8.013
100
31,0
9.691
4.987
2.641
1.359
10.424
Cubifor
Ruiz-Peinado
et al., 2011
Montero et
al., 2005
Volumen
Peso
Peso
6
3
1
34
14
11
93
39
36
192
80
79
154
337
140
144
244
534
222
232
436
932
394
484
1.853
886
1.948
814
844
2.917
1.404
3.097
1.295
1.312
4.585
1.918
1.885
2.902
6.443
2.698
2.556
3.907
8.700
3.645
3.315
5.096
11.384
4.772
4.151
de
tra
5
10
ba
jo
Tabla 12. Pinus sylvestris (fuste)
nto
Volúmenes (dm3) y pesos (peso seco en estufa, en kg) de fuste calculados con distintas ecuaciones de cubicación y para diferentes
formas de cubicación (IFN3). F.C.: forma de cubicación. La columna “Alt” recoge las alturas estimadas para esta especie en Segovia, para
la forma de cubicación 2. Estas alturas se han obtenido ajustando una curva altura-diámetro a los correspondientes árboles medidos en
el IFN3. Los volúmenes correspondientes a la forma de cubicación 5, se han obtenido con esas mismas alturas, aún cuando no son las
habituales para esa forma de cubicación, con objeto de poder comparar los resultados con la forma de cubicación 2.
Las ecuaciones de cubicación del pino silvestre del IFN3 para la forma de cubicación 2 son
relativamente coherentes con otras publicadas: las ecuaciones de Mtz-Millán et al (1993) dan
do
cu
me
valores en torno al 4-7% por encima, las del Cubifor son algo superiores a estas dos (especialmente
en diámetros elevados) y las de Ruiz-Peinado et al. (2011) van valores del 10 al 15% por debajo.
Peso específico de la madera: 0.51 (t/m3, seco en estufa).
Las ecuaciones de cubicación del pino piñonero del IFN3 para la forma de cubicación 2 son
relativamente coherentes con otras publicadas: las ecuaciones de Mtz-Millán et al (1993) dan
valores superiores (8-16%), las del Cubifor se sitúan entre estas dos y las de Ruiz-Peinado et al.
(2011) dan valores algo inferiores (0-8%). Peso específico de la madera: 0.51 (t/m3, seco en estufa).
15
Los volúmenes de fuste y pesos de biomasa se han estimado con ecuaciones de dos entradas (altura y diámetro). La
altura correspondiente a cada diámetro se ha obtenido a partir de curvas diámetro-altura elaboradas con datos del IFN3
(para cada especie y provincia).
28
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 13. Pinus pinea (fuste)
IFN3 (Valladolid)
F. C.: 5
cm
m
Volumen
Peso
5
10
15
20
25
30
40
50
60
70
80
90
100
4,8
6,3
7,5
8,5
9,3
10,1
11,5
12,8
13,9
14,9
15,9
16,8
17,6
6
27
67
130
218
332
645
1.083
1.654
2.369
3.233
4.255
5.442
3
15
37
72
120
183
356
598
913
1.308
1.785
2.349
3.004
Volumen Peso Volumen
4
20
51
98
164
250
488
819
1.251
1.792
2.447
3.222
4.122
2
11
28
54
91
138
269
452
691
989
1.351
1.779
2.276
6
28
71
140
236
363
716
1.214
1.872
2.701
3.711
4.913
6.316
Cubifor
Ruiz-Peinado
et al., 2011
Montero et
al., 2005
Peso
Volumen
Peso
Peso
2
13
34
68
117
182
364
623
967
1.402
1.934
2.569
3.313
6
27
69
134
227
348
685
1.162
1.791
2.583
3.549
4.699
6.042
2
12
32
63
107
164
326
556
859
1.244
1.713
2.273
2.929
2
11
32
67
119
189
391
685
1.081
1.588
2.215
2.969
3.857
ba
jo
F. C.: 2
Martínez-Millán
et al., 1993
tra
Alt
de
Diam
Volúmenes (dm3) y pesos (peso seco en estufa, en kg) de fuste calculados con distintas ecuaciones de cubicación y para diferentes
formas de cubicación (IFN3). F.C.: forma de cubicación. La columna “Alt” recoge las alturas estimadas para esta especie en Valladolid,
para la forma de cubicación 2. Estas alturas se han obtenido ajustando una curva altura-diámetro a los correspondientes árboles
medidos en el IFN3. Los volúmenes correspondientes a la forma de cubicación 5, se han obtenido con esas mismas alturas, aún cuando
no son las habituales para esa forma de cubicación, con objeto de poder comparar los resultados con la forma de cubicación 2.
Diam
nto
Tabla 14. Quercus pyrenaica (fuste)
IFN3 (Valladolid)
Alt
F. C.: 2
m
Volumen
Peso
5
10
15
20
25
30
40
50
60
70
80
90
100
8,2
10,1
11,4
12,4
13,3
14,0
15,4
16,5
17,5
18,3
19,1
19,9
20,5
8
36
86
162
264
393
738
1.203
1.795
2.517
3.375
4.372
5.510
4
19
48
92
152
228
435
716
1.075
1.515
2.039
2.650
3.350
Volumen Peso Volumen
16
50
95
151
216
290
461
661
887
1.138
1.411
1.707
2.023
8
27
53
86
125
169
272
393
531
685
853
1.035
1.230
do
cu
me
cm
F. C.: 5
Martínez-Millán
et al., 1993
8
37
92
176
291
439
841
1.391
2.100
2.976
4.024
5.252
6.666
Cubifor
Bengoa, 1999
Montero et
al., 2005
Peso
Volumen
Volumen
Peso
Peso
4
20
51
100
168
255
495
827
1.257
1.791
2.431
3.184
4.053
8
38
95
181
299
450
860
1.421
2.144
3.037
4.105
5.357
6.797
1
25
87
178
295
438
794
1.242
1.777
2.396
3.097
3.876
4.733
1
14
49
101
170
255
468
739
1.064
1.442
1.871
2.350
2.878
2
15
50
113
210
345
751
1.361
2.204
3.304
4.684
6.368
8.374
Volúmenes (dm3) y pesos (peso seco en estufa, en kg) de fuste calculados con distintas ecuaciones de cubicación y para diferentes
formas de cubicación (IFN3). F.C.: forma de cubicación. F+ R>7 cm: Fuste más ramas de diámetro mayor o igual a 7 cm. La columna “Alt”
recoge las alturas estimadas para esta especie en León, para la forma de cubicación 2. Estas alturas se han obtenido ajustando una
curva altura-diámetro a los correspondientes árboles medidos en el IFN3. Los volúmenes correspondientes a la forma de cubicación 5,
se han obtenido con esas mismas alturas, aún cuando no son las habituales para esa forma de cubicación, con objeto de poder
comparar los resultados con la forma de cubicación 2.
29
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Las ecuaciones de cubicación del rebollo del IFN3 para la forma de cubicación 2 son relativamente
coherentes con otras publicadas: las ecuaciones de Mtz-Millán et al (1993) dan valores superiores
ba
jo
(9-18%), las de Bengoa (1999) también dan valores superiores (13-19%), pero solo en diámetros
bajos (<40 cm) y el Cubifor también da valores superiores, tanto más cuanto mayor es el diámetro
(3-28%). Peso específico de la madera: 0.51 (t/m3, seco en estufa). Los datos no son comparables
con los de Montero et al. (2005) porque los de éste último incluye tanto al fuste como a las ramas
gruesas.
La estimación de biomasa en sus distintas fracciones resulta más compleja y las ecuaciones
tra
disponibles dan valores bastante dispares, por lo que todas las estimaciones que se hacen en este
ámbito hay que asumirlas con cautela. Las siguientes tablas reflejan estas diferencias. Aquí tiene
especial influencia no solo la forma de cubicación sino también otras características del árbol y
especialmente la competencia aérea a que ha estado sometido mientras desarrollaba su copa.
IFN3 (Segovia)
Diam
Alt
cm
m
Volumen
Peso
5
6,5
1
0
10
9,1
2
15
11,1
6
20
12,9
10
25
14,6
17
30
16,0
25
Ruiz-Peinado et al., 2011 (peso biomasa)
Bt
Bf
Br >7
Br 2-7
Br<2+Ba
5
3
0
0
2
nto
(peso ramas gruesas)
de
Tabla 15. Pinus sylvestris (ramas gruesas / biomasa)
%Leñas
23
14
0
2
7
13%
3
57
39
0
6
13
9%
5
111
80
0
11
20
9%
8
187
140
0
18
29
9%
12
288
222
0
27
38
8%
do
cu
me
1
40
18,7
46
22
576
461
2
52
60
8%
50
21,1
74
35
1.040
814
54
87
86
15%
60
23,4
110
53
1.707 1.295
168
130
114
22%
70
25,4
153
74
2.588 1.918
340
184
145
26%
80
27,4
203
99
3.690 2.698
564
249
179
29%
90
29,2
262
128
5.021 3.645
837
324
215
31%
100
31,0
328
161
6.590 4.772
1.155
410
253
31%
3
Volúmenes de ramas gruesas (dm ) y pesos correspondientes (seco en estufa, en kg) de leñas gruesas (d>7,5) según ecuaciones del IFN3
(no hay diferenciación entre formas de cubicación) y peso (seco en estufa, en kg) de distintas fracciones de la biomasa según las
ecuaciones de Ruiz-Peinado et al. (2011): Bt: biomasa aérea total; Bf: biomasa de fuste, Br>7: biomasa de ramas gruesas (d>7cm); Br 27: biomasa de ramas finas (d: 2-7 cm); Br<2+Ba: biomasa de ramillos (d<2) y acículas. Los valores por encima del diámetro normal 80 cm
se muestran en gris porque están fuera del rango de validez de las ecuaciones. La columna %Leñas recoge la proporción de biomasa
aprovechable de ramas a biomasa de fuste en %. Consideramos biomasa aprovechable las ramas gruesas y la mitad de las finas.
30
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 16. Pinus pinea (ramas gruesas / biomasa)
IFN3 (Segovia)
Alt
Ruiz-Peinado et al., 2011 (peso biomasa)
cm
m
Volumen
Peso
Bt
Bf
Br >7
Br 2-7
Br<2+Ba
%Leñas
5
10
15
20
25
30
40
50
60
70
80
90
100
4,8
6,3
7,5
8,5
9,3
10,1
11,5
12,8
13,9
14,9
15,9
16,8
17,6
0
1
3
8
16
28
67
133
231
370
555
795
1.096
0
0
2
4
8
14
34
68
119
192
290
416
575
14
29
60
110
181
282
588
1.036
1.633
2.384
3.295
4.371
5.616
2
12
32
63
107
164
326
556
859
1.244
1.713
2.273
2.929
0
0
0
0
2
14
76
187
347
557
817
1.125
1.484
1
5
12
21
33
47
84
131
189
257
336
425
525
10
11
17
26
40
57
102
163
237
326
430
547
679
21%
19%
17%
17%
23%
36%
45%
51%
55%
58%
59%
60%
tra
de
(peso ramas gruesas)
ba
jo
Diam
nto
Volúmenes de ramas gruesas (dm3) y pesos correspondientes (seco en estufa, en kg) de leñas gruesas (d>7,5) según ecuaciones del IFN3
(no hay diferenciación entre formas de cubicación) y peso (seco en estufa, en kg) de distintas fracciones de la biomasa según las
ecuaciones de Ruiz-Peinado et al. (2011): Bt: biomasa aérea total; Bf: biomasa de fuste, Br>7: biomasa de ramas gruesas (d>7cm); Br 27: biomasa de ramas finas (d: 2-7 cm); Br<2+Ba: biomasa de ramillos (d<2) y acículas. Los valores por encima del diámetro normal 80 cm
se muestran en gris porque están fuera del rango de validez de las ecuaciones. La columna %Leñas recoge la proporción de biomasa
aprovechable de ramas a biomasa de fuste en %. Consideramos biomasa aprovechable las ramas gruesas y la mitad de las finas.
Tabla 17. Quercus pyrenaica (ramas gruesas / biomasa)
IFN3 (León)
Diam
Alt
cm
m
Volumen
5
10
15
20
25
30
40
50
60
70
80
90
100
8,2
10,1
11,4
12,4
13,3
14,0
15,4
16,5
17,5
18,3
19,1
19,9
20,5
1
3
8
16
27
40
77
128
194
275
373
488
620
Bengoa, 1999 (peso leñas)
(peso ramas gruesas)
Bt
Bf
Br >7
Br 2-7
Br<2+Bh
%Br>2/Bf
0
2
5
9
15
23
46
76
116
166
225
296
377
7
28
71
140
241
378
776
1.363
2.169
3.218
4.537
6.147
8.072
2
18
54
107
179
269
503
809
1.186
1.633
2.152
2.740
3.399
2
5
5
6
9
15
35
70
122
191
281
390
521
4
6
8
15
32
64
182
400
741
1.231
1.892
2.744
3.810
1
4
9
18
30
45
90
155
242
354
494
663
863
29%
7%
7%
11%
17%
29%
42%
56%
69%
82%
95%
108%
do
cu
me
Peso
Volúmenes de ramas gruesas (dm3) y pesos correspondientes (seco en estufa, en kg) de leñas gruesas (d>7,5) según ecuaciones del IFN3
(no hay diferenciación entre formas de cubicación) y peso (seco en estufa, en kg) de distintas fracciones de la biomasa según las
ecuaciones de Ruiz-Peinado et al. (2011): Bt: biomasa aérea total; Bf: biomasa de fuste, Br>7: biomasa de ramas gruesas (d>7cm); Br 27: biomasa de ramas finas (d: 2-7 cm); Br<2+Bh: biomasa de ramillos (d<2) y hojas. Los valores por encima del diámetro normal 80 cm
se muestran en gris porque están fuera del rango de validez de las ecuaciones. La columna %Leñas recoge la proporción de biomasa
aprovechable de ramas a biomasa de fuste en %. Consideramos biomasa aprovechable las ramas gruesas y la mitad de las finas.
31
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Uno de los factores que más incluye en la arquitectura del árbol (y por lo tanto la distribución de
su biomasa) es la espesura, que resulta particularmente variable en las frondosas. Los datos
ba
jo
anteriores corresponden a arbolado que forma parte de masas forestales cerradas. Se estima que
cuando la cobertura baja al 50% o menos, la biomasa de ramas puede duplicarse.
En la Tabla 18 se recoge la distribución de pies de cada forma de cubicación, por especie (IFN3).
Tabla 18. Número y % de árboles de cada forma de cubicación por especie
Formas
especies
1, 2, 3
4, 5, 6
Pinus sylvestris
Pinus uncinata
Pinus pinea
Pinus halepensis
Pinus nigra
Pinus pinaster
Pinus radiata
Juniperus communis
Juniperus thurifera
Juniperus phoenicea
Quercus robur
Quercus petraea
Quercus pyrenaica
Quercus faginea
Quercus ilex
Quercus suber
Populus alba
Populus tremula
Alnus glutinosa
Fraxinus angustifolia
Ulmus minor
Populus nigra
Populus x canadensis
Fagus sylvatica
Castanea sativa
Betula
Total
98%
96%
79%
80%
99%
97%
99%
41%
51%
44%
66%
84%
73%
50%
7%
15%
95%
84%
86%
32%
89%
95%
99%
83%
59%
75%
82%
2%
4%
21%
20%
1%
3%
1%
59%
49%
56%
34%
16%
27%
50%
93%
85%
5%
16%
14%
68%
11%
5%
1%
17%
41%
25%
18%
Forma de cubicación (nº pies medidos)
1
2
3
4
5
6
336 53.164 5.600
0
980
0
0
87
225
0
14
0
3
5.276
861
1.377
230
0
0
489
371
0
216
0
17 11.421 2.144
0
115
0
84 52.622 3.935
0
2.005
0
23
949
146
0
8
0
0
0
11
0
16
0
0
1.607
1.333
0
2.846
0
0
7
8
0
19
0
0
228
31
26
107
0
0
2.305
238
130
339
2
0
13.335 6.250 2.909 4.095 286
0
1.384
1.522 1.223 1.703 21
0
202
1.016 7.771 7.931
0
0
28
5
119
62
0
0
325
16
0
17
0
0
39
3
0
8
0
0
910
61
0
155
0
0
240
68
111
215
318
0
36
49
5
6
0
0
2.648
78
0
143
0
1
4.886
129
0
26
0
41
7.525
900
222
1.475 16
4
827
202
423
220
81
0
36
3
0
13
0
509 160.576 25.205 14.316 22.964 724
tra
Formas
do
cu
me
nto
de
Principales
Forma 1. Árboles fusiformes prácticamente en todo su fuste, con troncos maderables, limpios y derechos de más de 6 m, flecha
inferior al 1% de su longitud, veta no torcida y diámetro normal mayor de 20 cm. Forma 2. Árboles que cumplan las cuatro condiciones
siguientes: ser fusiformes, tener troncos maderables de 4 o más metros, ramificarse por la parte superior y no pertenecer a la forma 1.
Forma 3. Árboles fusiformes pequeños, en los que el diámetro del fuste de 75 mm. queda por debajo de los 4 m de altura. Forma 4.
Árboles cuyo tronco principal se ramifica antes de los 4 m de altura y que pertenezcan a algunas de las siguientes especies 07, 12, 16,
23, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 55, 56, 57, 66, 67, 71, 72, 74, 75, 79 y 94. Forma 5. Árboles cuyo tronco principal es tortuoso, está
dañado o es muy ramoso, por lo que no admite la clasificación en formas 1, 2 o 3. También pies de altura de fuste menor de 4 m si son
de especies diferentes a las de los códigos 4 y 6. Forma 6. Árboles descabezados o trasmochos a los que se les ha cortado la parte
superior del tronco y las ramas en puntos próximos a su inserción en el tronco y que pertenezcan a algunas de las siguientes especies:
41, 42, 43, 55, 56, 71, 72 y 94.
32
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tras analizar el comportamiento de las distintas ecuaciones de cubicación y biomasa de las
ba
jo
distintas especies en los distintos rangos diamétricos se ha optado por lo siguiente:
•
Estimar el volumen de fuste con las ecuaciones de cubicación del IFN3.
•
Estimar el peso de la biomasa como un porcentaje del peso del fuste. Este procedimiento
permite incorporar la influencia de la forma de cubicación en la estimación de la biomasa y
corrige sobreestimaciones que tienen lugar cuando se aplican las citadas ecuaciones de
biomasa a árboles mal conformados y a árboles de diámetros elevados (>50cm, >70cm), fuera
tra
de su rango de aplicabilidad.
Teniendo en cuenta que se trata de una metodología aproximativa, no se ha considerado
oportuno calcular por separado las distintas fracciones de la biomasa, sino que se estima
únicamente el peso total de la biomasa aprovechable (excluido el fuste). Se ha considerado que la
mitad de las leñas finas (2-7 cm).
de
biomasa aprovechable equivale, aproximadamente, al peso de las leñas gruesas (> 7 cm) más la
La relación entre el peso de las ramas y el del fuste depende de la arquitectura del árbol que
depende principalmente de la espesura en la que ha crecido, de si ha sido podado o trasmochado,
nto
y de la especie. El tamaño del árbol también condiciona la distribución de su biomasa.
No disponemos de mediciones o ecuaciones que nos permitan relacionar la cantidad o proporción
de biomasa con alguna variable de espesura (FCC, AB, nº pies, etc.), por lo que en estos cálculos
consideraremos únicamente la especie, la forma de cubicación y el diámetro.
do
cu
me
Los coeficientes para estimar el peso de biomasa para cada especie y rango diamétrico (0-20-50-∞
cm) se han establecido a la vista de las proporciones que se obtienen comparando las distintas
ecuaciones de biomasa y cubicación y los correspondientes pesos específicos de la madera16 en los
rangos diamétricos en los que son más fiables. Estos coeficientes se han corregido al alza para las
formas de cubicación 4, 5 y 6. Estos coeficientes son clave para la estimación de la biomasa y, por
lo tanto, esta cuestión debería abordarse de forma específica, con suficiente apoyo en información
real de aprovechamientos adecuadamente cuantificados. No obstante, se adoptan como primer
tanteo, hasta tango se disponga de valores más avalados por mediciones de campo:
16
Para calcular el peso del fuste a partir del volumen estimado con las fórmulas del IFN se ha tenido en cuenta el peso
específico de la madera para la correspondiente especie, así como su porcentaje volumétrico de corteza (dependiente
del diámetro del árbol) y la relación entre la densidad estimada de la corteza y la de la madera. El porcentaje
volumétrico de corteza suele situarse entre el 20 y el 30%.
33
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 19. Coeficiente: peso de ramas aprovechables para biomasa / peso de fuste
Forma de cubicación 1, 2, 3
Forma de cubicación 5
Forma de cubicación 4,6
D<20
20≤D<50
D≥ 50
D<20
20≤D<50
D<20
Pinus sylvestris
0.11
0.13
0.14
0.20
0.20
Pinus uncinata
0.15
0.13
0.14
0.20
0.20
Pinus pinea
0.15
0.20
0.30
0.25
0.30
Pinus halepensis
0.12
0.15
0.26
0.20
0.25
Pinus nigra
0.11
0.11
0.15
0.20
0.20
Pinus pinaster
0.05
0.08
0.10
0.10
0.15
Pinus radiata
0.07
0.07
0.08
0.10
Quercus robur
0.20
0.25
0.30
0.40
Quercus petraea
0.20
0.25
0.30
0.40
Quercus pyrenaica
0.20
0.25
0.30
0.40
Quercus faginea
0.20
0.25
0.30
0.40
Quercus ilex
0.20
0.25
0.30
0.40
0.50
Quercus suber
0.20
0.25
0.30
0.40
Populus
0.20
0.35
0.35
Resto de especies
0.20
0.20
0.20
20≤D<50
D≥ 50
ba
jo
D≥ 50
0.20
0.20
0.20
0.20
0.20
0.20
0.20
0.40
0.25
0.30
0.40
0.30
0.20
0.25
0.30
0.20
0.20
0.20
0.20
0.20
0.10
0.15
0.20
tra
0.20
0.20
0.10
0.15
0.20
0.50
0.60
0.40
0.50
0.60
0.50
0.60
0.40
0.50
0.60
0.50
0.60
0.40
0.50
0.60
0.50
0.60
0.40
0.50
0.60
0.60
0.40
0.50
0.60
0.50
0.60
0.40
0.50
0.60
0.20
0.35
0.35
0.30
0.40
0.45
0.30
0.30
0.30
0.40
0.40
0.40
de
0.15
2.4.6.
nto
Como primera aproximación, la proporción de ramas correspondiente a las formas de cubicación 1, 2, 3 se puede asimilar a la habitual
en los árboles que se encuentran en masa, mientras que la correspondiente a las formas 4, 6, se acerca más a la habitual en arbolado
aislado o disperso. Estas indicaciones deberán revisarse y corregirse con las correspondientes mediciones de campo. Esta tabla se
propone únicamente como punto de partida.
Alternativas para el cálculo del crecimiento real y ajustes necesarios
do
cu
me
Una vez procesadas todas las parcelas, se agrupan en estratos (ver apartado 2.3.1) y se calculan los
valores medios de cada estrato.
Para el cálculo de volúmenes se utilizan todas las parcelas de cada estrato, salvo las que se han
apeado duplicadas únicamente para comparación de inventarios (Parcelas A3C).
Como se indicó anteriormente, para el cálculo de los crecimientos se plantearon dos alternativas:
•
Crecimientos teóricos: utilizar las tarifas del IFN2, que estiman el crecimiento diametral de un
árbol en función de su diámetro, de su diámetro y altura, de su diámetro y el diámetro medio
de parcela o de su volumen.
En este caso se pueden utilizar las mismas parcelas que para el cálculo del volumen.
•
Crecimientos reales: usar el diámetro medido en cada árbol en IFN3 e IFN2, para calcular sus
respectivos volúmenes y por diferencia, obtener el crecimiento en volumen del árbol. La suma
34
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
de los crecimientos de la parcela adecuadamente convertidos a crecimientos por la hectárea
ba
jo
permite estimar los de cada estrato.
En este caso sólo se pueden utilizar las parcelas que tienen mediciones IFN2 e IFN3 y no han
sido muy alteradas entre ambos inventarios para poder comparar los árboles, pie a pie. En el
apartado 2.2.5 se indica el criterio seguido y la fórmula utilizada para calcular el crecimiento
por comparación de parcelas.
los obtenidos con este segundo método.
tra
En este trabajo se han calculado los crecimientos por ambos métodos, considerándose más fiables
Se considera que la utilización de las tarifas para estimar los crecimientos de cada árbol es menos
fiable a nivel de árbol y de parcela. Podrían funcionar bien a nivel de estrato o superior, si bien eso
2.4.7.
de
depende de algunas cuestiones metodológicas que no se analizan en este trabajo.
Estimación del crecimiento en biomasa
No se dispone de ecuaciones de estimación del crecimiento en biomasa, por lo que no es posible
usar el mismo método de cálculo que con el volumen. Por su parte, la comparación de la biomasa
nto
de cada parcela entre el IFN2 y el IFN3 no tiene en cuenta los pies que han sido extraídos o han
muerto entre ambos inventarios (subestima el crecimiento).
Se han adoptado dos soluciones de compromiso:
•
Para la biomasa aprovechable, que se estima a partir del volumen del árbol, aplicando el
do
cu
me
correspondiente coeficiente (dependiente de la especie, diámetro y forma de cubicación), se
puede estimar un crecimiento en biomasa aprovechable teórico a partir del crecimiento en
volumen teórico. Así mismo, se puede estimar el correspondiente crecimiento en biomasa
aprovechable real usando las mismas expresiones que para el volumen (ver apartados 0 y
2.2.5).
•
Para la biomasa total y sus distintas fracciones estimadas a partir de ecuaciones de biomasa se
procede de la siguiente forma: se usa un procedimiento que subestima el crecimiento (Crec1),
otro que lo sobreestima (Crec2) y se promedia:
o Crec1: Es el crecimiento de los árboles que se inventarían tanto en IFN2 como en IFN3:
o Crec2: Se corrige Crec1 al alza con la proporción de árboles que han desaparecido entre
inventarios (esto sobreestima el crecimiento ya que se asume que los árboles crecen igual
antes de la corta que después de una corta). En las parcelas con más intervención estas
estimaciones no proceden.
35
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
2.4.8.
Cálculo de los volúmenes correspondientes al IFN2
En teoría, el procedimiento para calcular el volumen de los árboles en IFN2 debería ser equivalente
ba
jo
al del IFN3. Sin embargo hay un factor que podría distorsionar los resultados siguiendo este
procedimiento: para bastantes árboles la forma de cubicación cambia del IFN2 al IFN3, lo cual
puede tener una componente subjetiva importante. El hecho es que si se utiliza la fórmula de
cubicación de cada IFN para calcular sus volúmenes se obtienen resultados ilógicos (p. ej.
crecimientos negativos), por lo que se ha considerado preferible usar la misma forma de
cubicación de cada árbol en IFN2 e IFN3 (la del IFN3), eliminando de esta forma el sesgo que
tra
produce el posible cambio de criterio en la asignación de la forma de cubicación sobre la
estimación de los crecimientos por comparación de volúmenes.
2.4.9.
Estimación de crecimientos por estrato
de
Para estimar el crecimiento en cada estrato (subestrato) se seleccionan las parcelas que son
adecuadas para estimar crecimientos por comparación de inventarios (parcelas sin cortas y con
cortas moderadas; ver apartado 2.2.5). Se promedian los crecimientos de estas parcelas, tanto los
teóricos (tarifas) como los reales (comparación de parcelas). Así mismo se calcula el crecimiento
factor de corrección:
nto
teórico para el conjunto de las parcelas del estrato y se ajusta el crecimiento real con el siguiente
IAVC_Real_Corr = IAVC_Real(S) x IAVC_Teorico(T) / IAVC_Teorico(S)
donde:
do
cu
me
IAVC_Real_Corr: Crecimiento real corregido
IAVC_Real(S): Crecimiento real considerando las parcelas seleccionadas
IAVC_Teorico(T): Crecimiento teórico considerando todas las parcelas del estrato
IAVC_Teorico(S): Crecimiento teórico considerando las parcelas seleccionadas
Las existencias y crecimientos del estrato se obtienen multiplicando los valores por hectárea por la
superficie total del estrato (una vez sustraída la superficie con limitaciones).
Anexo I. Clasificación de las teselas del MFE50
El cálculo de existencias se basa en el muestro de parcelas dentro de la superficie arbolada en
Castilla y León. La fuente cartográfica original para ello es el MFE50, coetáneo con el IFN3. Desde
36
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
el Banco de Datos de la Naturaleza (hoy dependiente del MAGRAMA) se llevó a cabo un procesado
de dicha cartografía para elaborar los estratos de inventario, obteniéndose un mapa de estratos
ba
jo
del IFN3.
En Castilla y León se han llevado a cabo diversos trabajos basados en este mapa, entre ellos uno
destinado a completar la cartografía de los terrenos desarbolados e integrarla con el MFE50,
obteniendo un mapa con información de terrenos naturales o seminaturales arbolados y
desarbolados, que hemos codificado como MFE50AD (CyL). Buena parte de los criterios recogidos
tra
en este anexo proceden del trabajo de clasificación de las teselas del MFE50 para incluir en el
MFE50AD una clasificación jerárquica de coberturas del suelo y tipos de vegetación.
Aunque los estratos están definidos cuantitativamente en términos de la ocupación de las especies
principales, estado de la masa y fracción de cabida cubierta, la asignación de las teselas del MFE50
de
a uno u otro estrato del IFN3 tiene un pequeño margen de interpretación (principalmente teselas
con mosaicos). Este pequeño margen de interpretación se debe a que no están documentados
todos los criterios de clasificación del MFE50 para este objetivo.
Además, durante la delimitación de los estratos para el IFN3, debieron llevarse a cabo algunas
son ligeramente distintas.
nto
modificaciones menores al MFE50. En consecuencia, la capa MFE50 y la capa de estratos del IFN3
En todo caso, estas diferencias no afectan significativamente a los resultados. El procesado del
MFE50 que se ha llevado a cabo para este trabajo, ha intentado seguir en lo posible los criterios
que se usan en el IFN3 para considerar un terreno arbolado. El criterio principal es que tenga una
do
cu
me
fracción de cabida cubierta igual o superior al 5%17. A este criterio general se añaden otras
cuestiones de detalle que se recogen en este anexo.
Para identificar las teselas que se consideran arboladas se ha utilizado la siguiente información del
MFE50: el tipo estructural, las tres especies principales, sus respectivas ocupaciones, el estado de
desarrollo y la fracción de cabida cubierta. El proceso incluye los siguientes pasos:
• Las especies se han clasificado en arbóreas, arbustivas, matorral, pastizal y agrícolas y se les
ha asignado un código de 2 letras.
17
En este informe se ha utilizado como límite de fracción de cabida cubierta para considerar un terreno arbolado el 5%
para seguir el mismo criterio que el IFN3. Este criterio difiere del que se utiliza en la actualidad (10%) pero esto no
supone un cambio sustancial en los resultados.
37
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
• Se han ordenado las especies por su ocupación (principal, secundaria y terciaria). Cuando
una misma especie aparecía con dos fases de desarrollo se han agrupado en un solo campo
ba
jo
sumando sus ocupaciones.
• A cada tesela se le ha asignado una clase y subclase de cobertura según su tipo estructural,
la fracción de cabida cubierta y las ocupaciones arboladas, arbustivas, matorral, pastizal y
agrícolas, siguiendo los criterios expuestos en este anexo. Debido a que algunas especies
consideradas arbóreas según el IFN3 aquí no se consideran como tales (ver más adelante),
arbolado (3.1.), sino como desarbolado (3.2.).
tra
algunas teselas con tipos estructurales de bosque (por ejemplo el 1) no aparecen como
• Una vez asignada una cobertura a cada tesela se han cumplimentado los atributos de
Asociación, Estructura y Origen.
Las estimaciones de superficies las obtenemos sumando la superficie de teselas completas,
de
aunque sean teselas de mosaico de varios usos, para lo cual se considera únicamente el uso
principal de la tesela. 18
Las correspondencias entre el Tipo Estructural y el tipo de cobertura no son biunívocas y requieren
cierto análisis de detalle. En la siguiente tabla se recogen algunas cuestiones detectadas durante
nto
dicho análisis, redactadas en clave interna. Se recogen en este texto por su carácter de
‘documento de trabajo’ para facilitar la labor de quienes necesiten hacer análisis equivalentes de
esta cartografía. Más adelante se recogen las definiciones originales del Banco de Datos de la
do
cu
me
Naturaleza y se indica el número de teselas y superficie de cada Tipo Estructural en Castilla y León.
Tabla 20. Comentarios internos a los Tipos Estructurales
Tipo Estructural
1
Bosque
2
Bosque
plantación
3
4
18
Cobertura
Comentarios
3.1.
Arbolado*
Tiene siempre FCC >=5%.
3.1.
Arbolado
Tiene siempre FCC >=5% (En el MFE50 original había tres teselas con
FCC<5 en Za: Hoja 267, teselas 5000, 5001 y 5002, pero se han
corregido).
Bosque
adehesado
3.1.
Arbolado
Tiene siempre FCC >=5%. Casi todas tienen FCC<=70 (solo lo superan 3
teselas de Sa.
Complementos
de bosque
3.2.
Veg. natural desarbolada
La mayoría son cortafuegos, algún vivero forestal y quizás alguna corta
(aunque para éstas está el Tipo Estructural 5). Yo los asigno todos a
de
Para determinados objetivos se podría repartir la superficie de los mosaicos entre sus componentes. En nuestros
cálculos hemos descartado esta vía porque no siempre se conoce la ocupación de los distintos componentes del mosaico
y a efectos estadísticos este tratamiento no aporta nada importante (salvo quizás en choperas).
38
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 20. Comentarios internos a los Tipos Estructurales
Cobertura
Comentarios
cortafuegos.
ba
jo
Tipo Estructural
Aparecen habitualmente con FCC elevadas (posiblemente del bosque
circundante); tan solo hay 14 teselas con FCC=0. Posiblemente el
criterio de asignación de FCC haya sido algo heterogéneo.
Yo tenía anotado que en el IFN no lo contabilizan dentro de la
superficie arbolada, pero según las últimas indicaciones del BDN-DGB
lo incluye todo como arbolado, según la FCC: arb disperso/ arb.
ralo/arb. normal: 0-9/10-19/>=20 (supongo que las de FCC=0 las
incluyen en el 1º grupo).
tra
La cartografía de desarbolados incluye este Tipo Estructural para las
provincias de Bu, Pa, Sg y So (orientales) (salvo unas pocas), pero no
para las restantes (occidentales).
Mi propuesta para estas teselas es clasificarlas como desarbolado
(matorral, pastizal o suelo desnudo) con el atributo origen=
“CORTAFUEGOS” (lo cual permite sumarlas como superficie arbolada si
se quisiera). Hay 1.292 teselas (9.604 ha).
La mayoría de las teselas aparecen con FCC=0, aunque hay un número
apreciable de teselas con FCC desde 5 hasta 80.
Temporalmente
desarbolado
(talas)
3.2.
de
5
El BDN-DGB considera este TIPESTR como arbolado con FCC>=20,
independientemente de la FCC que figure.
Veg. natural desarbolada
La cartografía de desarbolados incluye este Tipo Estructural tanto para
las provincias orientales como occidentales (salvo unas pocas).
nto
Mi propuesta para estas teselas es clasificarlas como desarbolado
(matorral, pastizal o suelo desnudo) con el atributo origen= “CORTA”
(lo cual permite sumarlas como superficie arbolada si se quisiera). Sólo
hay 98 teselas (1.486 ha).
Casi siempre aparece con FCC=0 (salvo 11 teselas en el MFE50 con FCC
de 5 a 85 y algunas más revisadas en la cartografía de desarbolados).
Temporalmente
desarbolado
(incendios)
3.2.
Veg. natural desarbolada
3.1.*
Arbolado
do
cu
me
6
El IFN3 lo considera desarbolado, a excepción de Ávila, donde lo
considera arbolado (por no considerar el área quemada en Pedro
Bernardo como desarbolada).
7
Temporalmente
desarbolado
(fenómenos
naturales)
3.2.
Veg. natural desarbolada
EL BDN-DGB lo incluye todo en desarbolado. Yo seguía inicialmente
este mismo criterio, pero el hecho es que algunas teselas presentan
rebrote y tienen FCC>=5, por lo que me guío por la FCC, clasificándolo
en 3.2. o 3.1.)
El MFE50 no aporta información de si es matorral o pastizal (SP1..3
vacíos), pero el MFE50AD si permite clasificarlas (las que tienen rebrote
arbolado con FCC>5 van a 3.1 y el resto a 3.2.).
Sólo se ha usado en 2 teselas de Ávila (con dudas de asignación del
TipEstr). Tienen FCC=0.
EL BDN-DGB lo incluye en arbolado con FCC>=20, como las talas
(TIPESTR=5).
Yo las clasifico según el desarbolado.
8
Matorral
3.2.
Veg. natural desarbolada
Se clasifican según la información del mapa de desarbolados.
9
Herbazal
3.2.
Veg. natural desarbolada
Se clasifican según la información del mapa de desarbolados.
10
Monte
vegetación
superior
3.3.
Desiertos
El MFE50 no da información del tipo de desierto, el MFE50AD sí lo
determina, se clasifican según la información del mapa de
desarbolados y en su gran mayoría van a desiertos.
11
Arbolado fuera
de
monte 3.1.*
(riberas)
Arbolado
Arbolado fuera 3.1.*
de
monte
Arbolado
12
sin
EL BDN-DGB lo considera todo arbolado no disperso ni ralo (como si
tuviera siempre FCC>=20). Yo también lo clasifico según su FCC entre
3.1.2, 3.13 o 3.1.4. (excluyo el arbolado disperso).
Tiene siempre FCC >=5%.
Igual que el Tipo Estructural 1.
39
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 20. Comentarios internos a los Tipos Estructurales
Tipo Estructural
Cobertura
Comentarios
13
Arbolado fuera
de
monte 3.1.*
(alineaciones)
14
Arbolado fuera
de
monte
(árboles sueltos)
15
Agrícola
prados
artificiales
16
Artificial (otros
que no son 21 a 1.1.
24)
Zonas urbanas, comerciales
e industriales
17
Humedal
4.1.
Zonas
continentales
18
Agua
5.1.
Aguas continentales
19
Mar
20
Fuera de límites
21
Artificial
(autopistas
autovías)
22
EL BDN-DGB lo considera todo arbolado no disperso ni ralo (como si
tuviera siempre FCC>=20). Yo también lo clasifico según su FCC entre
3.1.2, 3.13 o 3.1.4. (excluyo el arbolado disperso).
Arbolado
No ha sido utilizado en MFE50 CyL. EL BDN-DGB lo pone con los
cultivos.
2.0.
Cult. herbáceos o leñosos
húmedas
En las provincias orientales el MFE50AD indica el tipo de vegetación,
pero en las occidentales no. En estas últimas se queda en 4.1. y en las
primeras se llega hasta el nivel 3 (4.1.1. a 4.1.4).
0.0
de
No utilizado en IFN3 CyL
No está en la clasificación Deben ser zonas que quedan fuera de CyL pero por error se han
de usos
cartografiado como CyL.
Artificial
(infrestructuras
de conducción)
1.2.
Vías de comunicación
23
Artificial
(minería,
escombreras,
vertederos)
1.3.
Zonas
de
extracción
minera, vertederos y de
construcción
24
Prados
sebes
2.3.
Prados
do
cu
me
con
nto
Vías de comunicación
40
No hay criterio para separar el agrícola de los prados, aunque la mayor
parte de los prados debe estar en los TIPESTR 24 y 34. Por lo tanto
podemos incluir todo este Tipo Estructural en cultivos agrícolas.
tra
y
y 1.2.
25
ba
jo
(bosquetes)
Mosaico
2.0
arbolado sobre
3.1.*
cultivo
Cult. herbáceos o leñosos
Arbolado
A la vista de las ortofotos este Tipo estructural incluye diferentes
situaciones: una parte de las teselas podrían calificarse como dehesas
cultivadas, otras son un entramado de líneas y bosquetes arbolados
entre los cultivos y otras son mosaicos de choperas u otras especies y
cultivos.
En este último caso sería conveniente repartir la superficie entre
cultivos y chopos para tener una buena estimación de las choperas; en
el resto se puede clasificar la tesela completa según las ocupaciones de
ESP1..3.
El campo distribución podría servir para discriminar, pero parece que
no se ha completado con mucho criterio (muchas teselas irregulares
aparecen como uniformes).
Mi propuesta era clasificar estas teselas en base a la ocupación del
cultivo agrícola (si es mayor que 5, a cultivos (2.0) y si el menor o igual
que 5 a arbolado (3.1), pero la propuesta del BDN-DGB es poner como
arbolado las de FCC(ponderada)>=20 y como cultivos las de
FCC(ponderada)<20. Finalmente sigo este criterio. La FCC(ponderada)
es el producto de la FCC por (1-ocupación agrícola) / 10.
Todas tienen FCC>=5.
El hecho es que en este TIPESTR no se si los conceptos de FCC y
ocupación se han utilizado de forma heterogénea. Hay teselas con
ocupación de cultivos (ESP1=1500)=5 y FCC=60 o 70; por lo tanto la FCC
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 20. Comentarios internos a los Tipos Estructurales
Cobertura
Comentarios
ba
jo
Tipo Estructural
es de la parte arbolada, no de la tesela. Utilizamos esta interpretación.
Para estimar la superficie de choperas con precisión debería tenerse en
cuenta la parte proporcional de estas teselas, aunque estén clasificadas
como agrícolas.
Mosaico
arbolado sobre 3.1.*
Forestal
3.2.
desarbolado
Arbolado
Veg. natural desarbolada
tra
26
Este TIPESTR tiene el mismo problema de la interpretación de la
FCC/Ocupación que el anterior. Hay teselas con FCC=80% y SP1 = 8000
con ocupación= 7 y sin embargo algunos mosaicos de choperas con
rasos tienen FCC=20. Lo primero induce a pensar que la FCC es solo de
la parte arbolada, lo segundo implica lo contrario (la chopera tiene casi
100% de cubierta). En este caso es más complejo que en el TIPESTR25
porque los huecos entre el arbolado son desarbolado, por lo que
cuando está disperso parece difícil hablar de la FCC de la parte
arbolada (salvo mosaicos muy definidos).
Mi propuesta para clasificar estas teselas coincide con la del BDN-DGB:
si el producto de la FCC arbórea por la ocupación de las especies
arbóreas (en tanto por 1) (FCC(ponderada)) es igual o superior al 5% va
a arbolado (3.1.). En el resto de los casos a desarbolado (3.2.).
Las que van a 3.2. se clasifican según el MFE50AD
28
Mosaico
desarbolado
sobre cultivo
Cultivo arbolado
2.0.
Cult. herbáceos o leñosos
3.2.
Veg. natural desarbolada
Estas teselas se pueden clasificar en base a la ocupación del cultivo
agrícola: si es mayor que 5, a cultivos (2.0) y si el menor o igual que 5 a
desarbolado (3.2). Mismo criterio que Roberto.
Cult. herbáceos o leñosos
Según me comentaron de Tragsatec, el cultivo arbolado se diferencia
de la dehesa en que tiene menos FCC, y creo recordar que menos del
5% cosa que no coincide con la primera definición que tenemos de este
tipo estructural (la segunda solo cambia el nombre).
2.0
de
27
1.4.
29
Parque
periurbano
3.2.
El IFN3 lo consideraba forestal arbolado cuando FCC>=20.
Zonas verdes artificiales, no
EL BDN-DGB
propone que en función de FCC vaya a
agrícolas
artificial/desarbolado/arb disperso/ arb. ralo/arb. normal 0/1-4/5Veg. natural desarbolada 9/10-19/>=20.
Arbolado
Son 25 teselas (594 ha).
do
cu
me
3.1.*
nto
En cualquier caso veo que todas las teselas en CyL tienen FCC=0, por lo
que este Tipo estructural puede ir a cultivo agrícola. Esto está de
acuerdo con la propuesta del BDN-DGB.
Mi propuesta era que si el producto de la FCC arbórea por la ocupación
de las especies arbóreas (en tanto por 1) es igual o superior al 5% va a
arbolado (3.1.) y En el resto de los casos a desarbolado (3.2.). En
cambio el BDN-DGB propone usar solo la FCC: desarbolado/arb
disperso/ arb. ralo/arb. normal: 0-4/5-9/10-19/>=20. Sigo este último
criterio.
3.1.*
Arbolado
3.2.
Veg. natural desarbolada
Ibón
5.1.
Aguas continentales
32
Monte bajo
3.1.
Arbolado
No hay en CyL. EL BDN-DGB lo clasifica según la FCC: arb disperso/ arb.
ralo/arb. normal: 5-9/10-19/>=20.
33
Mancha
3.1.
Arbolado
No hay en CyL. EL BDN-DGB lo clasifica según la FCC: arb disperso/ arb.
ralo/arb. normal: 5-9/10-19/>=20.
34
Prado
2.3.
Prados
Debe tener FCC <5% y cobertura total ≥5%.
35
Pastizal-matorral 3.2.
Veg. natural desarbolada
Debe tener FCC<5% y cobertura total ≥5%.
30
Área recreativa
31
Nota: en esta tabla se hace alusión a una clasificación jerárquica numérica no utilizada en este trabajo
* Cuando algunas de las especies no se consideran arbóreas (ver más adelante) se evalúa la FCC ponderada con la ocupación total de las
especies arbóreas y, si es inferior al 5%, la tesela se clasifica como 3.2 en lugar de 3.1.
Los siguientes códigos IFN3 se consideran arbustivos en el (en IFN3 podrían haberse considerado
arbóreos –sin confirmar-):
41
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 21. Especies arbustivas
Continución Tabla-. Especies arbustivas
Nombre
Cod
Num
Nombre
Cod
2
Amelanchier ovalis
Ao
118
Cotoneaster sp
Co
3
Frangula alnus
Fl
119
Rosa sp
Rn
4
Rhamnus alaternus
Hn
122
Rhamnus sp
Hh
5
Euonymus europaeus
Ee
215
Crataegus monogyna
Cg
9
Cornus sanguinea
Cu
295
Prunus spinosa
Rs
15
Crataegus sp
Cr
297
Sambucus racemosa
Sm
57
Salix sp
Sx
357
Salix atrocinerea
Sc
91
Buxus sempervirens
Bs
93
Pistacia terebinthus
Tt
95
Prunus sp
Rz
97
Sambucus nigra
Sn
tra
ba
jo
Num
Sorbus torminalis
St
657
Salix caprea
Sp
757
Salix elaeagnos
Se
957
Salix purpurea
Sr
de
578
Los siguientes códigos IFN3 se consideran de matorral en el MFE50AD (en IFN3 podrían haberse
considerado arbóreos –sin confirmar-):
Tabla 22. Especies de matorral
Nombre
Cod
37
Juniperus communis
Jc
39
Juniperus phoenicea
Jp
nto
Num
do
cu
me
Continuación - Tabla. Especies de matorral
42
Num
Nombre
Cod
239
Juniperus sabina
Js
8000
Matorral forestal
Mm
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 23. Tipos estructurales del IFN3
DENOMINCACIÓN
DEFINICIÓN. Fuente: web MMA, enero de 2007
0
Desconocido
1
Bosque
BOSQUE: Agrupación de árboles o especies potencialmente arbóreas, en espesura con una fracción
de cabida cubierta superior al 5% y uso netamente forestal. El origen del mismo es natural o de
repoblación totalmente integrada
2
Bosque de plantación
BOSQUE DE PLANTACIÓN: Agrupación de árboles en espesura con una fracción de cabida cubierta
superior al 5% y uso netamente forestal, cuyo origen es el de plantación. Para decidir que una
plantación ha dejado de serlo, adquiriendo una naturalidad fruto del paso del tiempo y de la propia
dinámica de la vegetación, deberán aparecer diluidos los marcos de plantación u otros elementos que
delaten
su
origen
artificial.
Esta
idea
se
verá
reforzada
si,
además:
Los
árboles
tienen
al
menos
un
diámetro
normal
de
25
cm.
Hay regeneración natural de la masa, así como árboles de diferentes dimensiones y tallas.
Existe una invasión más que incipiente de matorral bajo las copas, o de otros árboles naturales de la
zona
3
Bosque adehesado
BOSQUE ADEHESADO: Dehesa es aquella formación arbolada (fcc > 5%), poblada habitualmente de
árboles con aptitudes ganaderas de sus frutos o ramones, y en la que aunque el uso principal sea el
ganadero aparece un doble uso agrícola y forestal
4
Complementos de bosque
COMPLEMENTOS DEL BOSQUE: Corresponde a teselas dentro del bosque que, sin ser arboladas,
están íntimamente unidas al aprovechamiento forestal del mismo. (Ej.: parques de madera,
cortafuegos, …). Se pondrá como TFCCARB la del bosque que las rodea.
5
Temporalmente
desarbolado (talas)
TEMPORALMENTE DESARBOLADO (TALAS): Teselas en terreno forestal que normalmente deberían
estar arboladas pero se encuentran temporalmente desarboladas por la realización de talas recientes.
Se identifica por tratarse de claros en el bosque con formas geométricas.
6
Temporalmente
desarbolado (incendios)
TEMPORALMENTE DESARBOLADO (INCENDIOS): Teselas en terreno forestal que normalmente
deberían estar arboladas pero se encuentran temporalmente desarboladas por un reciente incendio.
7
Temporalmente
desarbolado (fenómenos
naturales)
TEMPORALMENTE DESARBOLADO (F. NATURALES): Teselas en terreno forestal que normalmente
deberían estar arboladas pero se encuentran temporalmente desarboladas por causa de algún
fenómeno natural (vientos, aludes..).
8
Matorral
9
Herbazal
10
Monte sin
superior
nto
de
tra
ba
jo
ESTR
MATORRAL: Agrupación vegetal definida por su estructura o por su aspecto, conferidos por el hecho
de que su estrato superior o el más alto con espesura están caracterizados por el predominio de
matas (especies leñosas relativamente bajas y ramificadas desde su base).
HERBAZAL: Teselas cubiertas por hierbas de origen natural. Se definen como agrupaciones o cubiertas
caracterizadas por la abundancia, densidad y predominio de herbáceas
MONTE SIN VEGETACIÓN SUPERIOR: Teselas que por circunstancias de composición edáfica, de
pendiente, o cualquiera otra, presentan la mayor parte de su superficie desnuda de vegetación
incluso herbácea. Serán los desiertos y semidesiertos de los diversos tipos.
do
cu
me
vegetación
11
Arbolado fuera de monte
(riberas)
A.F.M (RIBERAS): Teselas forestales arboladas que se encuentran junto a los cauces de los ríos,
pobladas de especies ripícolas
12
Arbolado fuera de monte
(bosquetes)
AFM. (BOSQUETES): Teselas que presentan arbolado fuera del monte, es decir, rodeado de otras
teselas no forestales, distribuido en bosquetes individualizables y/o suficientemente próximos como
para ser agrupados dentro de una misma tesela. Su superficie no excederá de 20 ha.
13
Arbolado fuera de monte
(alineaciones)
A.F.M. (ALINEACIONES): Teselas que presentan arbolado fuera del monte, cuya distribución espacial
corresponde a una alineación de varios árboles de anchura.
14
Arbolado fuera de monte
(árboles sueltos)
A.F.M. (A.SUELTOS): Teselas que, teniendo un uso fundamentalmente no forestal, incluyen árboles
sueltos dispersos por ellas.
15
Agrícola
artificiales
AGRÍCOLA: Se incluirán aquí las teselas de uso agrícola.
16
Artificial (otros que no son
21 a 24)
ARTIFICIAL: Contendrá las teselas en las que la influencia antrópica ha determinado que su uso no sea
ya más ni agrícola ni forestal. Se exceptúan los casos 21 a 23
17
Humedal
HUMEDAL: Teselas que sufren una inundación temporal pero repetitiva año tras año con carácter
frecuentemente estacional, lo que condiciona la vegetación presente en ella.
18
Agua
AGUA: Incluye las teselas ocupadas por el agua permanentemente, o sólo temporalmente en el caso
de cursos de agua.
19
Mar
MAR
y
prados
43
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
Tabla 23. Tipos estructurales del IFN3
DENOMINCACIÓN
DEFINICIÓN. Fuente: web MMA, enero de 2007
20
Fuera de límites
FUERA DE LÍMITES
21
Artificial (autopistas
autovías)
22
Artificial (infrestructuras
de conducción)
INFRAESTRUCTURAS DE CONDUCCIÓN
23
Artificial
(minería,
escombreras, vertederos)
MINERÍA, ESCOMBRERAS Y VERTEDEROS
24
Prados con sebes
PRADO CON SETOS: Teselas cubiertas de prados (tipo estructural 34) rodeados total o parcialmente
por setos
25
Mosaico arbolado sobre
cultivo
MOSAICO ARBOLADO SOBRE CULTIVO Y/O PRADO: Comprende aquellos mosaicos en que los
bosquetes arbolados no tienen una continuidad que haga que por su superficie se pueda clasificar
como forestal arbolado. Los bosquetes arbolados están en mosaico con los cultivos y/o los prados.
Cuando una tesela se clasifique con esta distribucción específica, en el campo especie aparecerá,
dentro de las dos primeras, las dos especies forestales más importantes presentes (si sólo hubiese
una, aparecerá sólamente una), quedando la tercera (o la segunda), para consignar el código del
cultivo o del prado (1500 y 3400 respectivamente). En el campo ocupación se consignará la
proporción relativa en que aparece el cultivo o prado respecto a las otras especies forestales y por
último el campo estado, quedará vacío cuando se trate de cultivos o prados.
26
Mosaico arbolado sobre
Forestal desarbolado
MOSAICO ARBOLADO SOBRE FORESTAL DESARBOLADO: Comprende aquellos mosaicos en que los
bosquetes arbolados no tienen una continuidad que haga que por su superficie se pueda clasificar
como forestal arbolado. Los bosquetes arbolados están en mosaico con coberturas forestales no
arboladas, que podrán ser de matorral, herbazal o pastizal-matorral . Cuando una tesela se clasifique
con esta distribucción específica, en el campo especie aparecerá, dentro de las dos primeras, las dos
especies forestales más importantes presentes (si sólo hubiese una, aparecerá sólamente una),
quedando la tercera (o la segunda), para consignar el código del matorral, herbazal o pastizalmatorral (8000, 9000 o 3500 respectivamente). En el campo ocupación se consignará la proporción
relativa en que aparece el forestal no arbolado respecto a las otras especies forestales y por último, el
campo estado quedará vacío cuando se trate de forestal no arbolado.
27
Mosaico
desarbolado
sobre cultivo
MOSAICO DESARBOLADO SOBRE CULTIVO Y/O PRADO: Comprende aquellos mosaicos formados por
cultivos y/o prados en mezcla con coberturas forestales no arboladas (matorral, pastizal-matorral o
herbazal). Cuando una tesela se clasifique con esta distribucción específica, en el campo especie se
consignará en primer lugar la cobertura de mayor extensión superficial con su ocupación hasta tres
posibles valores. En todos los casos el campo estado quedará vacío. Los posibles valores para el
campo especie serán: 1500,3400,3500,8000 y 9000 correspondiendo a agrícola, prados, pastizalmatorral, matorral y herbazal respectivamente.
28
Cultivo arbolado
CULTIVO CON ARBOLADO DISPERSO: Espacios dedicados exclusivamente a cultivos de secano, con un
arbolado disperso, que puede superar el 5% de fcc, derivado de antiguos usos de dehesa o de bosque.
Para clasificarlo como tal, el arbolado tiene que ser representativo de uso forestal (no los frutales) e
intuir antiguos usos forestales (especialmente dehesas).
tra
AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS
do
cu
me
nto
de
y
ba
jo
ESTR
29
Parque periurbano
PARQUE PERIURBANO: es aquél espacio de gran extensión con características y uso de Parque, en las
proximidades de los grandes núcleos urbanos. En él se separarán las infraestructuras de uso público y
de características de uso artificial como Parques de Atracciones, Auditorios, etc.. de superficie
superior a las 2,5 ha.
30
Área recreativa
ÁREA RECREATIVA: Superficie forestal de fuerte actividad recreativa, incluso pistas de sky.
31
Ibón
LAGUNA DE ALTA MONTAÑA: Lago natural de alta montaña.
32
Monte bajo
Este Tipo Estructural se usó provisionalmente pero luego se eliminó (no se ha usado en Castilla y
León).
33
Mancha
Este Tipo Estructural se usó provisionalmente pero luego se eliminó (no se ha usado en Castilla y
León).
34
Prado
PRADO: Incluye aquella superficie poblada por pastos, con aprovechamiento ganadero patente que
por sus características puede considerarse no forestal y en la que puede aparecer arbolado disperso
incluso con fracción de cabida cubierta algo superior al 5%.
35
Pastizal-matorral
PASTIZAL-MATORRAL: Superficie poblada con matorral bajo (tomillos o similares) en mezcla con
herbáceas y aprovechamiento extensivo de ganado. Las zonas de erial quedarán aquí asignadas.
99
COMPROBACIÓN
44
Crecimientos de madera y biomasa en Castilla y León
La superficie ocupada por los distintos tipos estructurales en el MFE50 es:
ba
jo
Tabla 24. Superficie de los tipos estructurales
TIPO ESTR
DENOMINCACIÓN
Superficie en Castilla y León
1
Bosque
2
Bosque de plantación
3
Bosque adehesado
4
Complementos de bosque
5
Temporalmente desarbolado (talas)
6
Temporalmente desarbolado (incendios)
7
Temporalmente desarbolado (fenómenos naturales)
8
Matorral
9
Herbazal
10
Monte sin vegetación superior
11
Arbolado fuera de monte (riberas)
12
Arbolado fuera de monte (bosquetes)
13
Arbolado fuera de monte (alineaciones)
14
Arbolado fuera de monte (árboles sueltos)
15
Agrícola y prados artificiales
16
Artificial (otros que no son 21 a 24)
17
Humedal
18
Agua
19
Mar
20
Fuera de límites
21
Artificial (autopistas y autovías)
6.144
22
Artificial (infrestructuras de conducción)
3.690
23
Artificial (minería, escombreras, vertederos)
1.999.372
475.597
399.210
9.604
1.486
do
cu
me
nto
de
tra
9.577
11
1.025.742
478.495
34.403
53.619
23.949
162
4.184.007
98.785
3.187
47.158
3
16.125
24
Prados con sebes
48.836
25
Mosaico arbolado sobre cultivo
42.942
26
Mosaico arbolado sobre Forestal desarbolado
24.367
27
Mosaico desarbolado sobre cultivo
79.784
28
Cultivo arbolado
82.712
29
Parque periurbano
30
Área recreativa
91
31
Ibón
45
32
Monte bajo
-
33
Mancha
-
34
Prado
35
Pastizal-matorral
TOTAL
594
67.157
205.577
9.422.430
45
serie d divulgativa
Descargar