TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL TEMA 1

Anuncio
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
TEMA 1
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA REALIDAD SOCIAL
¿Por qué investigamos? Porque tenemos necesidades de conocimiento.
Todas las situaciones a las que nos enfrentamos diariamente necesitan conocimiento.
El tipo de conocimiento que necesitamos para desarrollar nuestra vida se llama conocimiento vulgar o
conocimiento de sentido común. Ej. Ponerse en la parada del autobús para recogerlo.
Es un conocimiento que se encuentra implÃ−cito en los propios hábitos culturales. El conocimiento común
es el conocimiento cultural. Ej. Coger el bus en España o en Londres.
En la socialización, el proceso, es el que nos enseña los hábitos culturales. A través de esta
socialización, aprendemos los criterios primarios para el conocimiento básico.
El sentido común o conocimiento común nos confunde. Para ello estudiaremos el conocimiento
cientÃ−fico. Ej. ¿Cometen más delitos los hombres pobres que los ricos? ¿La mayorÃ−a de los jóvenes
se casan por amor?
La diferencia entre los común y lo cientÃ−fico es la intencionalidad, el común se recibe, el cientÃ−fico se
estudia.
Esquema:
Conocimiento vulgar o de sentido común;
• Es improvisado.
• Superficial, opinativo, basado en opiniones.
• Basado en el relato emocional.
Conocimiento cientÃ−fico;
• Es abstracto, intencional.
• Profundo, sistemático y racional
• Produce ciencia.
Ambos tipos de conocimiento son complementarios y necesarios.
Lo que no podemos hacer es confundir sus respectivos ámbitos de aplicación. En muchas ocasiones para el
conocimiento cientÃ−fico partimos del sentido común.
Una de las caracterÃ−sticas del conocimiento cientÃ−fico es que produce ciencia.
¿Qué es la ciencia?
Es el sistema de conocimientos universales, ciertos y explicables de forma causal que son obtenidos de una
1
manera sistemática y causal.
Sistemática: Utilizamos métodos y procedimientos.
Causal: Se basa en juicios y raciocinios.
LOS ELEMENTOS DE LA CIENCIA
MetodologÃ−a
PROCESO DE
INVESTIGACION
OBJETIVO ANALISIS
Cada objeto de estudio, cada tema, cada fenómeno requiere de un método estudiado para su
investigación.
Ej. No es igual el método estudiado para el comportamiento humano que el de la meteorologÃ−a.
La metodologÃ−a es el procedimiento que vamos a seguir para estudiar nuestro objeto de estudio. El
método es el común que seguimos, los pasos para conocer nuestro objeto de estudio.
El análisis consiste en interpretar los datos que hayamos cogido.
¿Es posible el conocimiento cientÃ−fico de la realidad social?
SÃ− es posible pero hay muchos cientÃ−ficos que piensa que no.
Esto se debe a que afirman primero que las ciencias sociales carecen de leyes capaces de dar explicaciones
generales y de establecer teorÃ−as.
Segundo, consiste en afirmar la subjetividad en las investigaciones sociales. Esta crÃ−tica está muy
generalizada y se basa en el hecho de que al ser investigador uno por tanto es miembro de la sociedad, esto le
invalida para estudiar los fenómenos sociales.
Ej. Una encuesta sobre drogadicción.
Ej. Investigación sobre la xenofobia.
A esta critica que se hace le ponemos una objeción; el Hombre es capaz de reflexionar y de tomar conciencia
y de sus posición relativa en el mundo. Y por tanto, con una adecuada formación podemos establecer las
distancias necesarias entre nuestras opiniones y el objeto de estudio.
Ej. Si tengo un familiar con problemas de drogadicción y hago una investigación sobre este tema, no puedo
llevar a cabo esta investigación con este problema en particular, es decir, no podemos tener aptitudes
personales, debemos de escoger otros casos.
TEMA 2
LA LOGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
2
2.1. ASPECTOS DEL MÃ TODO
¿Qué es el método?
Podemos definirlo como el medio de hacer o de producir algo. La manera de proceder para conseguir algo
determinado (fin). Ej. Yo quiero aprender a bailar, aprobar una asignatura.
¿Qué es el método cientÃ−fico?
El método cientÃ−fico es el conjunto de métodos (procedimientos sociales) que tienen como fin alcanzar
la verdad.
Etimológicamente: Camino en busca de algo.
Método: Planteamiento, actitud que pretende.
El método en lÃ−neas generales se puede contemplar bajo 3 sentidos.
Sentido abstracto:
Es el tipo de actitud intelectual que se desarrolla según un plan racionalmente definido hecho a un fin.
Sentido concreto:
En un sentido concreto se refiere al conjunto o de procedimientos establecidos para conseguir resultado eficaz.
Sentido cientÃ−fico:
Es el conjunto de procedimientos racionales que tienen como fin establecer y demostrar la verdad.
En ciencia que es aquÃ− lo que nos interesa, método significa siempre:
PUNTO DE PARTIDA CONOCIDO Conocimiento vulgar
RESULTADO DESCONOCIDO
Lo que buscamos es alcanzar nuevos conocimientos.
Ej. Estamos en una empresa y se quiere llevar a cabo una evaluación de RRHH o incentivar una polÃ−tica.
El director nos dará información y nosotros debemos conocerla, aunque no solo nos quedaremos con lo que
nos da.
Dependiendo del método se utilizara de forma desigual.
2.2. REGLAS GENERALES DEL METODO CIENTIFICO
Existe una serie de principios o reglas que tiene que tener el método para que sea cientÃ−fico.
Estas reglas las estableció Descartes. Estos son:
• El punto de partida tiene que ser claro, verdadero y cierto.
3
Esto implica ideas claras y precisas, los conceptos ordenados y las definiciones operativas. Nunca postulados
ambiguos.
Ej. Botellón Alcohol, macroreunión, moda, ahorro, diversión…. Es un modo que consiste en que los
jóvenes se reúnen para divertirse, emborracharse, motivados porque los consumiciones son muy caras en
los establecimientos Esta podrÃ−a ser una definición sobre este tema.
No podemos confundir método con técnica.
Método: Formas de proceder para llegar a un fin.
Técnicas: Instrumentos para conseguir ese fin. Una técnica puede ser común a muchos métodos, y un
método admitir muchas técnicas.
• Los problemas deben plantearse con la mayor sencillez posible.
• Debe mantenerse la coherencia durante todo el proceso de investigación. Este principio es decisorio
para que los resultados encontrados y correspondan con el problema inicial. La búsqueda del
conocimiento cientÃ−fico debe de ser coherente y sistemático.
• La hipótesis deben ser bien fundadas. Es una idea provisional. Algo que podemos sospechar que sea
cierto. Cualquier actividad de búsqueda debe estar basada en teorÃ−a o hipótesis bien fundadas
(búsqueda del conocimiento).
Concepto de método: Es la forma, ordenada, objetiva y social de una actividad que establece el camino o
proceso que dicha forma ha de seguir para alcanzar su fin.
Es la forma racional (producto del raciocinio mental) ordenado pasos sucesivos objetivo y social de una
actividad que establece el camino o proceso de dicha forma a de seguir para alcanzar su fin.
Concepciones erróneas del método:
- Aplicaciones de técnicas concretas de investigación.
- Alternativa que se presenta entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Conocimiento método (nexo) cientÃ−fico
Ciencias naturales Ciencias sociales.
El método es el camino que seguimos (de obligado cumplimiento), sin embargo, las técnicas son la
manera de proceder en el recorrido.
Mientras el método se mueve a nivel de conceptos, las técnicas se mueven en el nivel de los hechos, con
el método seleccionamos, conocemos y definimos los problemas de investigación y con las técnicas
abordamos esos problemas.
El método cientÃ−fico es un único método y el mismo para todas las ciencias. Se utiliza el mismo para
las ciencias sociales como las ciencias naturales.
2.3 Tipos de métodos.
El método toma dos sentidos del saber.
4
• Campo del pensar. Métodos del pensamiento ¿Cómo pienso?
• Campo del saber. Métodos del conocimiento.
No basamos en el método del pensamiento.
Actividad mental que activa de una manera lógica y atendiendo a los principios del método que
mencionamos anteriormente.
Metodos del Pensamiento
GRANDES ENUNCIADOS ------------- TEORIAS
RACIONAL O INDUCCIÃ N O IMPIRICO
DEDUCTIVO
DATOS --- CONCLUSIONES REALES A LA REALIDAD
Más cercanas a la realidad
Podemos diferenciar dos métodos del pensamiento.
• Método deductivo o racional Parte de un sistema general para llegar a lo particular. Que va de lo
general a lo particular de un fenómeno, se trata de un proceso que se puede aplicar a todas las ciencias
pero que su uso más sobresaliente se da sobre todo en las ciencias más formadas. Para su aplicación
requiere que se disponga de leyes generales.
• Método inductivo Formas de pensamiento lógicas. Desarrolla la actividad del pensamiento desde lo
particular a lo general, intentando llegar a establecer conceptos, leyes o teorÃ−as. Se trata de un proceso
mental que aspira a construir un modelo explicito y es el que más se utiliza en las ciencias sociales.
TEMA 3
EL METODO INDUCTIVO O EMPIRICO
3.1. De los hechos a la teorÃ−a.
Consiste en acercarnos a los objetos para ver sus particularidades. Consiste en la observación sistemática.
Es necesario para la investigación cientÃ−fica partir de los hechos concretos para que siempre estén
orientados en un marco conceptual y teórico previo.
• Investiga los hechos.
• Se compara con la teorÃ−a.
• Se sistematiza los datos.
De los hechos a la teorÃ−a
Marco teórico
y conceptual
Hechos sociales
5
concretos
TEORIAS Y LEYES SOCIALES ELEMENTOS DEL METODO EMPIRICO
3.2. Los elementos del método empÃ−rico
1 Hechos.
2 Marco Teórico.
3 Hipótesis.
4 Conceptos.
5 Variables.
1) LOS HECHOS
Los hechos: Son fenómenos del mundo real que existen independientemente del sujeto que se observe. Ej.:
La participación de los trabajadores de la empresa, el botellón, el voto de un ciudadano.
Los hechos pueden ser -- Materiales o inmateriales
-- Sensibles o morales o insensibles.
Los hechos sociales tienen 4 caracterÃ−sticas.
• Externos.
• Coercitivos.
• Objetivos.
• Estructurales.
Siguiendo a Durkeim: Escribió las reglas del método cientÃ−fico.
• Importancia de la objetividad en las ciencias sociales (los objetos sociales son cosas)
• Los hechos pueden agruparse según unos caracterÃ−sticas comunes.
• Los hechos no se dan de forma aislada sino que están insertos en una estructura. (estructura desarrolla
Alto nivel de educación; Estructura subdesarrollada Hambre)
En las Ciencias Naturales los fenómenos son: Materiales y Sensibles.
Ciencias Sociales Trabajamos como elementos
Tangibles o intangibles.
Materiales o espirituales.
Ej. IdeologÃ−a, Las actividades.
En el método empÃ−rico los hechos se captan por los sentidos a través de la observación y desde ese
momento se convierten los datos (unidades de análisis) o categorÃ−as.
6
2) TEORIA O MARCO TEORICO
Los marcos sociales no pueden observarse de manera aislada.
Una teorÃ−a es un conjunto de proposiciones relacionada entre sÃ− que se fundan con un alto grado de
abstracción y generalización respecto a una realidad empÃ−rica que son deducciones de regularidades
empÃ−ricas de las cuales puede deducirse previsiones empÃ−ricas.
Esquema:
• Conjunto de proposiciones
• Abstracción y generalización.
• Deducción de regularidades empÃ−ricas.
• Productividad de provisiones empÃ−ricas.
Conjunto de proposiciones. Es un sistema coherente de afirmaciones que a menudo son proposiciones
causadas.
Abstracción y generalización. No significa que la teorÃ−a transcienda las expresiones empÃ−ricas
especÃ−ficas tanto desde un punto de vista conceptual (abstracción) como desde el campo de la aplicación
(generalización).
Deducciones de regularidad empÃ−rica. Significa que la teorÃ−a nace y se confirma en la constelación de
repeticiones en la realidad observada.
Productividad de previsiones empÃ−ricas. Significa que de una teorÃ−a que hemos extraÃ−do de distintas
regularidades empÃ−ricas se puede deducir acontecimientos en otros contextos distintos.
Ej. de teorÃ−a Durkeim dijo “Cuanto más elevada sea la tasa de individualismo en un determinado grupo
social mayor será la tasa de suicidios en ese grupo” AquÃ− se refiere al suicidio egoÃ−sta. El
individualismo es esa situación social e individual en la que el hombre es plenamente libre en las decisiones
y elecciones de la vida. Ã nicamente se encomienda a su casi moralidad personal.
Durkeim decÃ−a “La tasa de mortalidad es mayor en los protestantes que los católicos”
AsÃ− definÃ−a el individualismo Durkeim. Por cohesión social Durkeim la entendÃ−a como aquella
situación en la que una persona está continuamente sometida a controles sociales. Y en gran parte las
decisiones que uno hace en la vida están sometidas a normas colectivas.
Por tanto, tenemos una proposición causal que presenta las siguientes caracterÃ−sticas.
• Abstracción, puesto que los conceptos de individualismo, cohesión social y suicidio tiene
significado abstracto respecto a la realidad observada.
• Generalización, la afirmación que hace Durkeim se considera valida para un amplio conjunto de la
sociedad.
• Deducida de una realidad empÃ−rica.
• Tal proposición dio lugar a previsiones empÃ−ricas.
Ej. En Irlanda la tasa de suicidios es mayor que en Inglaterra, porque estos son protestantes.
3) HIPOTESIS:
7
Una teorÃ−a para que sea buena debe poder articularse en hipótesis especÃ−ficas. Hipótesis es la relación
entre dos o más conceptos que se coloca en un nivel inferior de abstracción y generalidad respecto de la
teorÃ−a y que permite una traducción de la teorÃ−a en términos empÃ−ricamente controlados.
TeorÃ−as hipótesis Realidad datos empÃ−ricos.
De la realidad de la hipótesis destacamos tres.
• Su menor abstracción o mayor concepción en términos conceptuales.
• Su menor generalidad o lo que es igual, su mayor especificidad en términos de extensión respecto a la
teorÃ−a.
• Su carácter de provisionalidad.
Por tanto, la hipótesis en una afirmación provisional que hay que probar y que se deriva de la teorÃ−a.
La validez de una teorÃ−a depende de su convertibilidad en hipótesis empÃ−ricamente controlables (por esa
teorÃ−a de Durkeim es valida).
Aclaración: En la práctica de la investigación no siempre se desarrolla este orden: 1º teorÃ−a luego
definición de hipótesis.
Frecuentemente sucede que la hipótesis se desarrolla después de haber recogida los datos.
4) CONCEPTOS:
Contenidos semánticos, es decir, el significado lingüÃ−stico de los signos de la imágenes mentales.
También pueden hacer referencia a construcciones mentales, abstractas, que son imposibles de observar
directamente. Ej. La amistad. Además nos podemos referir a entidades concretas e inmediatamente
observables. Ej. La mesa
A través de los conceptos nosotros podemos clarificar los hechos y fenómenos sociales.
A través de la operacionalización se realiza la traducción empÃ−rica de una teorÃ−a.
TeorÃ−a Conceptos Datos
(nivel empÃ−rico)
¿Cómo se operacionalizan los conceptos?
1º Convertirlo en atributo.
2º Definición operativa de él.
3º Operacionalización propiamente dicha.
Pensemos en los conceptos de: poder, participación electoral, desarrollo clase social.
El primer paso; cosiste en aplicar los conceptos a objetos concretos, es decir, convertirlo en atributos o
propiedades de objetos (que estemos estudiando)
Ej. Poder ------ PolÃ−tico
8
------ Cargo empresarial
Participación ------ Votantes
------ región
Clase Social ------ individualismo
Desarrollo ------ PaÃ−s.
Estas propiedades adaptan desigual estados sobre los objetos a los que se refieren, es decir, varÃ−an entre
unidades de análisis.
Ej. En clases sociales, la unidad de análisis es el individuo. Como de un individuo a otro varÃ−a su clase
social, se dice que adaptan desiguales estados.
Segundo paso; para hacer empÃ−ricamente operativo el concepto hay que dar una definición operativa de
él, o lo que es igual, hay que traducirlo en operaciones empÃ−ricas.
Ej. Para definir el poder del cargo empresarial podrÃ−a ser por los subordinados que presenta la empresa.
Clase social podemos medirla por el nivel de ingresos y también por la calificación profesional.
Tercer paso; Operacionalización propiamente dicha, es la práctica. Este Paso da lugar al quinto elemento:
Variables.
Conceptos Propiedades Variables
Operacionalización.
5) VARIABLES:
Es un concepto operacionalizado.
Concepto Propiedad Variable
Peso Individuo objeto operacionalización (balanza)
TIPOS DE VARIABLES
ESQUEMA
- Nominal
Son V. Cualitativas.
Según escala de medida - Ordinal
- Intervalo
Son V. Cuantitativas.
9
- De razón
Según su funcionamiento explicativo - Variables independientes
- Variables dependientes.
- Variables intermedia o interviniente.
Según sus propiedades - Dicotómica.
- Politómicas.
- Discretas.
- Continuas.
Según escala de medida:
Variable Nominal.
Divide a los individuos en categorÃ−as diferenciándolo respecto a una misma caracterÃ−stica. Algunos
requisitos de las variables nominales son:
• No hay posibilidad de escalas intermedias.
• No se puede establecer un orden o una jerarquÃ−a.
• Las únicas relación que podemos establecer entre las desiguales categorÃ−as de orden nominal
son;
♦ Relaciones de igual
♦ Relaciones de desigual.
Las variables deben de cumplir las siguientes condiciones:
1.- Cada caso que examinamos debe ser colocado al menos en una de las categorÃ−as.
2.- Cada caso no puede ser clasificado en más de una categorÃ−a.
Ej. Genero hombre o mujer. Estado civil variable porque se puede variar en soltero, casado, viudo, divorciado,
separado… Religión: Católicos, islámicos, protestantes.
Variable Ordinal:
Clasifican a los individuos por el orden que ocupan, es decir, de mayor a menor con respecto a una
determinada caracterÃ−stica. Alguna de sus caracterÃ−sticas son:
• La diferencia que hay de los nominales son que se pueden ordenar.
• No podemos conocer la distancia exacta que separa a los distintas modalidades.
Ej.: Titulo de estudio - Primaria. Clase social - Alta.
- Secundaria. - Media.
10
- Bachiller. - Baja.
- Diplomatura.
- Licenciatura.
Partidos polÃ−ticos - PSOE IdeologÃ−a polÃ−tica - Extrema izquierda.
- PP - Izquierda.
- IU - Centro.
- PA - Derecha.
- Extrema derecha.
Variables de intervalo.
Consisten en dar una puntuación concreta a cada individuo en una variable determinada, es decir, los
individuos obtiene un valor numérico para una variable.
Ej. La renta, edad, nº de hijos.
Dado el carácter ordinal numérico de los valores entre los individuos de una variable de este tipo podrá
establecerse:
- Relaciones de igualdad y desigualdad. Ej.: Edad; 20, 22 años.
- Relaciones de orden Ej.: Edad: 20 < 22 años.
- Se puede efectuar sumas y restas entre los valores. En estas se conoce la distancia exacta que separa los
valores unos de otros.
Variable de Razón:
Esta variable tiene las mismas caracterÃ−sticas que la de intervalo pero se le suma la posibilidad de
establecerse en cero absoluto. La mayorÃ−a de las de variables de intervalo son también de razón.
Según su función explicativa
Variable independiente:
Es aquella que nos permite explicar los cambios que se producen en la variable dependiente. Es una variable
que explica y que causa los cambios en la variable dependiente.
Variable dependiente:
Es la variable que es explicado por la variable independiente. Podemos considerarla como la variable efecto o
afectada por los cambios o variaciones de la variable independiente.
Ej. La delincuencia juvenil está causada por el consumo de alcohol. SerÃ−a una hipótesis.
11
Variable Delincuencia juvenil - Variable dependiente
Consumo de alcohol - Variable independiente.
Ej. Accidentes de tráfico.
• Consumo de alcohol.
• Velocidad. -- Variables independientes.
• Uso del móvil.
Variable intermedia o interviniente.
Es aquel tipo de variable que se sitúa entre la variable independiente y la variable dependiente y que resulta
necesaria para explicar el efecto de la variable independiente en la dependiente.
Ej.: Las condiciones sociales determinadas solo conducen al consumo de drogas cuando los individuos
presenta baja autoestima.
Variables:
• Condiciones sociales - Variable independiente.
• Consumo de drogas - Variable dependiente.
• Baja autoestima - Variable intermedia.
Según sus propiedades
Dicotómicas:
Son aquellas que se expresan en dos categorÃ−as únicamente. Hay una variable por excelencia; El genero;
masculino u hombre y femenino o mujer.
Politómicas:
Son aquellas que pueden expresarse en desiguales categorÃ−as.
Ej. Estado civil, clase social, etc..
Discretas:
Son aquellas variables que no admiten valores intermedios. Es decir, suelen coincidir con números enteros.
Continuas:
Admiten desigual puntuaciones de valores en un continuo de medida o escala interrumpida. Ej. Variable
continúa Edad.
Edad: 18 19 20 Encontramos valores intermedios, 18 años y 6 meses por ejemplo.
Ingresos económicos: 600 € 1000 € Entre ambos existen valores intermedios.
Ej. Discretas: Nº de libros comprados, numero de miembros de una familia, nº de TV en un hogar.
12
Ej. Continuas: Número de libros leÃ−dos.
Nota: Las discretas se podrÃ−an convertir en continuas en por ejemplo: nº de hijos a numero de hijos de
media.
Ej. Absentismo laboral no ir a trabajar ¿Cómo la medidas? Definición operativa = numero de dÃ−a o
horas en los que los trabajadores faltan al trabajo. Numero de dÃ−as sin justificación.
Los motivos por los que se da lugar al absentismo pueden estar motivados por:
- Fallo de interés.
- Sistema de remuneración
- Stress.
TEMA 4
PLURALISMO METODOLOGISCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
4.1. Funciones del análisis de la realidad social.
- Describir: Muestra lo que hay o sucede
Función - Explicar: Busca las causas de lo que sucede.
- Implicar. Posibilita la toma de conciencia de una situación.
- Transformar: Impulsa un camino.
DESCRIBIR:
Se trata simplemente de mostrar lo que hay. Cuantos trabajadores hay en una empresa, directivos, salarios de
los trabajadores.
Estas descripciones son lo que observamos en las estadÃ−sticas. La descripción es la función más básica
del análisis de la realidad.
En la medida en que la descripción nos permite podemos clasificar (Conceptos muy unidos). Podemos
diferenciar en un lugar lo que hay y lo que no hay, podemos introducir comportamientos donde colocar
desiguales cosas según las desiguales caracterÃ−sticas.
Ej. AquÃ− hay 30 alumnos Descripción. Si cogemos el conjunto sexo hay tantos hombres y tantas mujeres
Clasificar.
EXPLICAR:
Conocer porque suceden las cosas, sus causas y comprender como están relacionados los desiguales factores
de una situación.
Ej. El análisis de la realidad nos permite establecer factores que inciden en el absentismo laboral. Conocer
las causas de porqué sucede un conflicto laboral, el porque de una subida de las ventas en un determinado
13
producto.
Explicar nos permite proceder. Prever como se desarrollaron acontecimientos a partir de los datos que
disponemos.
Ej. Se puede predecir que el año próximo habrá más mujeres que hombre en RRLL???.
IMPLICAR:
Tomar conciencia de una situación, comprometerse en su cambio o transformación. Se trata de explicar la
investigación como medio de concienciación social.
Esto se trata de explicar la investigación como medio de concienciación social.
Este hoy en dÃ−a ya se empieza a dar en las empresas. Nota: En los sindicatos se hace mucho.
TRANSFORMAR:
El análisis aporta información sobre las desiguales situaciones sociales y esa información se convierte en
un instrumento que orienta las desiguales acciones sociales o decisiones.
Ej.” La decisión es poder”.
Método General Técnica Concreta
La realidad social es compleja y heterogénea.
COMPLEJA: El objeto de estudio es el hombre en su realidad social. No es algo estático, es algo que está
cambiando, es algo dinámico.
HETEROGENEA; La realidad social es heterogénea, es decir, está conformada por desiguales
fenómenos y situaciones de naturaleza variable. Para considerarla requiere de la consideración de
múltiples factores variables. Hemos dividido la realidad social en 2 niveles para poder estudiarla.
NIVELES DE LA REALIDAD SOCIAL
• Nivel de los factores o ficticio
• Nivel de los discursos o significativo.
1) Nivel de los factores o ficticio.
En este nivel estarÃ−an los llamados hechos externos. Estos son los acontecimientos fÃ−sicos de todo tipo,
actos humanos en su exterioridad material considerados independientemente de la conciencia interna de los
actores que los produce o lo sufren. Nos referimos a las variables sociodemográficas; edad, estado civil,
nivel de estudios, etc..
Nos referimos también a condiciones fÃ−sicas y organizativas de los espacios donde se desarrollan las
acciones; Condiciones de vivienda, formas de organización. También nos referimos a acciones de
comportamiento que se realizan en todas las ordenes de la vida: Consumo de alcohol, acción xenófoba, etc..
Nos referimos a opiniones y actitudes que los sujetos declaran acerca de algo pero sin entrar en el terreno de
porqué se opina asÃ−.
14
2) Nivel de los discursos o significativo.
El contenido de este nivel son los discursos producto del lenguaje y también objeto de estudio.
Es un nivel de las argumentaciones y explicaciones de los sujetos sobre su forma de actuar.
En este nos encontramos las ideas, valores, motivaciones, los deseos, es decir, en definitiva el significado
último de los hechos externos.
Para describir toda esta información no basta con la observación y el registro, sino que requiere la
interpretación y el análisis de los discursos.
Como hemos visto, la realidad social es diversa, necesariamente los métodos para conocer esa realidad
también son diversos.
“Si la realidad es plural como creo, su conocimiento ha de ser pluralista […..] Dicho pluralismo implica que
[….] la sociologÃ−a carece de un método propio o privilegiado con el que aborden en exclusiva la
investigación y el análisis de la realidad social. Antes bien, lo que sucede es que, según el aspecto o
dimensión del objeto que haya que considerarse, el propio objeto reclamará el tratamiento adecuado”
Miguel Beltrán.
Existen 3 elementos.
OBJETO DE CONOCIMIENTO
METODO
TECNICAS DE INVESTIGACIÃ N.
Objeto de conocimiento: Son los desiguales contenidos de la realidad social. Nivel de los hechos o fáctico.
Nivel de los discursos o significativo.
Método: Procedimiento que utilizamos para alcanzar los objetivos de la realidad social.
Técnicas de investigación: Son el conjunto de procedimientos o recursos de que se sirve el método.
Distinguimos principalmente 2 tipos de métodos. Método Cualitativo y Método Cuantitativo. Ambos
tipos no se oponen sino que son complementarios.
1) Método Cuantitativo.
Abarca el nivel de los hechos o fáctico. Trata de describir y explicar los hechos sociales desde sus
manifestaciones externas. Por tanto, sus objetivos son: Descripción y explicación. Estos objetivos se
alcanzan a través de la medida, es decir, utilizan números.
Describen los fenómenos sociales en términos matemáticos.
Además de la descripción y explicación, distribuye un fenómeno social, por ello es llamado también
método distributivo.
Ej. Estudios de intención de voto.
15
Estudios de un programa de TV.
Procedimiento del Método Cuantitativo:
El investigador primero observa los hechos tal y como se los muestra. Después los enuncia, es decir,
operacionaliza los hechos en categorÃ−as y en variables. Por último, los registra, ya no como hechos sino
como datos.
Cruce de individuos por variables.
V1 V2 V3 VD
1
2
3
Ej. Imaginamos que queremos estudiar las posibles variables de; se instala en un pueblo un centro de menores
en rehabilitación. ¿Cómo podrÃ−amos operacionalizar para saber como reacciona los vecinos?
Centro de menores en rehabilitación: - A favor 1 En contra 2 NS/NC 9
A Favor En Contra NS/NC
1x
2x
3x
2) Método Cualitativo
Lo que pretende es analizar e interpretar los fenómenos sociales a partir del discurso. Este método aboga
por la comprensión o interpretación de los significados intersujetivos de la acción social.
En este método no nos interesa generalizar sino el estudio individual.
Nota: Se está aplicando mucho en las empresas hoy en dÃ−a.
Procedimiento del Método Cualitativo;
En un primer momento el investigador intenta mediante una entrevista, un grupo de discurso o una historia de
vida, reproducir los discursos de un determinado grupo colectivo o comunidad. En segundo lugar, se analiza e
interpreta la información recogida.
CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS DE AMBOS METODOS
Base epistemológica Método Cuantitativo: (positivismo, funcionalismo)
Método Cualitativo: (Historicismo, internacionalismo, simbolismo)
16
à nfasis Método Cuantitativo: (Medición objetiva (de los hechos sociales, opiniones o actitudes
individuales); Demostración de la causalidad y generalización de los resultados de la investigación.
Método Cualitativo: El actor individual, descripción y comprensión interpretativa de la conducta
humana, en el propio marco de referencia del individuo o grupo social que actúa.
Recogida de Información Método Cuantitativo: Estructurada y sistemática.
Método Cualitativo: Flexible; un proceso interactivo continuo marcado por el desarrollo de la
investigación.
Análisis Método cuantitativo: EstadÃ−stico, para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y
su intensidad.
Método Cualitativo: Interpretacionalidad, sociolingüÃ−stico y sociológico de los discurso, acciones y
estructuras latentes.
Tema 5
EL PROCESO DE INVESTIGACIÃ N CIENTIFICA
Definición de investigación cientÃ−fica:
Es una actividad que nos permite obtener conocimientos cientÃ−ficos, objetivos, sistemáticos, claros
Momentos de investigación:
1 Momento proyectivo 2 Momento Metodológico 3 Momento técnico 4 Momento sÃ−ntesis.
Dentro de cada uno de los momentos hay desiguales pasos:
Como es lo que vamos a estudiar.
Estrategia o método que voy a utilizar.
Forma concreta y procedimiento.
Final, conclusiones, resultados.
• Momento proyectivo: Es el momento en el que el investigador define que es lo que quiere saber.
• Momento metodológico: Este momento es en el que el investigador va a saber cual es la estrategia que va
a utilizar.
• Momento técnico: Es el momento en el que se aborda las formas y procedimientos que nos va a permitir
recolectar los datos. Recogemos y obtenemos los datos.
• Momento sÃ−ntesis; Es la etapa en la que el investigador ya dispone de los datos y tiene por cometido
elaborar nuevos conocimientos a partir de esos datos.
Un modelo del proceso de investigación.
4 Marco teórico 6 Indicadores
1. Órea temática 2. P. del Problema 3 Delimitación 8 Instrumentos
17
5 Diseño 7 Técnicas
12 Sistema y Conclusiones 11análisis 10 Proceso de datos 9 Datos
No se puede convertir en algo restrictivo, la tarea investigadora es algo artesanal. Este método nos sirve
utilizándolo de manera flexible y creativa.
Si miramos la bibliografÃ−a encontramos desiguales métodos de investigación.
• Órea temática: Al inicio seleccionamos un campo de trabajo.
Ej. ¿Qué campo de trabajo practica la RRLL? No son áreas temáticas. La prevención de riesgos
laborales si puede ser un área temática.
Lo que intentamos es la resolución de un problema de conocimiento, que se platea cuando no sabemos algo
de un área temática.
• Planteamiento del problema.
Por que en ausencia de problemas no hay una verdadera búsqueda del conocimiento. Normalmente la
formación del problema asume la forma de pregunta. La respuesta a esa pregunta solo se podrá obtener a
través de la investigación.
3) Delimitación de la investigación.
Este peso incluye la tarea de fijar los objetivos generales y especÃ−ficos del trabajo a desarrollar, aclarando
que fines se consideran posibles alcanzar. En definitiva se trata de delimitar el objetivo de estudio de una
forma ordenada y precisa.
4) Marco teórico.
Una vez que hemos precisado cual va a ser nuestro objetivo de estudio, tendremos que construir un referente
teórico para el problema de estudio.
Ello significa que vamos a acudir a libros, a investigaciones ya realizados para asimilar el conjunto conceptual
y las técnicas que ya hay elaboradas sobre el tema.
Estos cuatro pasos corresponde al primer momento: Momento proyectivo.
Es el momento en que delimitamos que es lo que se va a estudiar para delimitarlo hay que acudir a
bibliografÃ−a, lo que ya esta escrito. Se define también los objetivos.
Ej.:
Tema: Violencia callejera.
Objetivo general: Causas de la violencia callejera.
Objetivos especÃ−ficos: Causas sociodemográficas.
Indicar el contexto sociofamiliar.
18
• ¿Motivos por los que delinquen los jóvenes?
• ¿Qué caracterÃ−sticas sociodemográficas tienen los jóvenes para delinquir?
5) Diseño.
Cumple la función de complementar el marco teórico. El diseño tiene por misión establecer el criterio
general de comprobación. En definitiva la estrategia general a utilizar.
6) Obtención de indicadores.
También se llama operacionalización y tiene por objetivo la búsqueda de elementos completos
empÃ−ricos que formulan traducir y medir en la práctica los conceptos que se han definido teóricamente.
El paso 5 y 6 constituyen el momento metodológico. Es el momento en el que establezca una estrategia de
investigación.
• Técnicas de recolección de datos.
Es el momento en el que se decide o se implementa el diseño que hemos escogido anteriormente.
8) Instrumentos.
El paso 6 y el paso 7 se sintetizan en la concepción de determinados instrumentos. Los instrumentos tienen
una forma y un contenido:
La forma Si se trata de una entrevista la forma serÃ−a el guión temático que nosotros hemos hecho. Si se
trata de una encuesta la forma será el cuestionario.
El contenido Que es lo que vamos a preguntar.
9) Datos.
Se obtiene en bruto y necesitan un trabajo de clasificación que es el paso 10 (procesamiento de datos). El
paso 7, 8, 9 y 10 constituyen el momento de sÃ−ntesis.
10) Procesamiento de Datos:
Es el momento que van a ser procesados los datos, es el momento de volver a la teorÃ−a para dar respuesta al
problema planteado. AquÃ− se acaba la investigación. Aunque se suele acabar una investigación pero
siempre suele salir más cuestiones.
Momento Proyectivo.
• Órea temática.
• Planteamiento del problema.
• Delimitación de la investigación.
• Marco teórico.
Momento Metodológico.
• Diseño.
• Obtención de indicadores.
19
Momento SÃ−ntesis.
• Técnicas recolección de datos. Concepción de determinados instrumentos
• Instrumentos.
• Datos.
• Procesamiento de Datos.
TEMA 6
EL DISEÃ O DE INVESTIGACIÃ N
1) Definición: Diseño de la investigación.
El objeto de diseño de investigación es verificar los hechos con la teorÃ−a. La forma que adquiere el
diseño de investigación es la de una estrategia o un plan general que determina las operaciones necesarias
para comparar la teorÃ−a con los hechos. Realizar un diseño de investigación significa planificar una serie
de actividades sucesivas que organizadas donde se encuentran las técnicas que vamos a utilizar con
recogida de datos y en el análisis de datos.
En definitiva: El diseño de investigación constituye la elaboración del plan metodológico de estudio, es
decir, la determinación u organización de estrategias y procedimientos, viene marcado por tres elementos:
• Los objetivos de la investigación
• Los recursos o medios materiales, económicos y humanos de que disponemos.
• El tiempo concedido para su realización.
2) Tipos de diseños.
Clasificación de diseño de investigación.
En función de los motivos de la investigación.
1.- Diseño exploratorio.
2.- Diseño descriptivo.
3.- Diseño explicativo.
Diseño exploratorio: Son investigaciones que pretenden darnos una visión aproximada y general de los
objetivos de estudio. Este diseño se utiliza cuando el fenómeno que estamos estudiando ha sido poco
explorado y cuando aparece en término nuevo, también cuando tenemos pocos recursos.
Diseño descriptivo: Su preocupación principal es describir algunas caracterÃ−sticas fundamentales de
conjuntos homogéneos del fenómeno. Con este tipo de diseños se pone de manifiesto la estructura, o el
comportamiento de los fenómenos proporcionado de esta forma una información sistemática y
comparable con la de otras fuentes.
Ej.
• Estudios de la ONU
• Informes de crecimiento de población.
• El censo de la población.
20
Diseños explicativo: Aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en los órganos o causas de
un determinado número. Su objetivo consiste en conocer porque suceden ciertos fenómenos. Es el que
más profundiza en el conocimiento de la investigación porque nos explÃ−cale porqué de las cosas.
Mientras que conocer las causas de la delincuencia juvenil.
Según el tratamiento de la variable tiempo.
• - Diseño transversal (à nico)
• - Diseño longitudinal Tendencias.
Cohorte.
Panel.
Diseño Transversal: Se caracteriza por recoger la información de un único momento.
El objetivo puede ser descriptivo.
Ej. Describir las caracterÃ−sticas de una determinada población en un momento determinado.
Su objeto puede ser explicativo.
Ej. Las encuestas electorales.
Diseño Longitudinal: Se caracteriza por plantear el análisis del problema a lo largo del tiempo, con el
objetivo de dar la dinámica de ese termino. Para ello la recogida de información se planifica en varias
fechas.
Existen diferentes modalidades del diseño longitudinal.
Tendencias El estudio se enfoca a la descripción de la población total que trata de analizar su evolución
prestando atención a las tendencias y cambios de tendencia.
Cohorte El interés no se haya en la población total sino a una subpoblación o cohorte. ¿Qué es una
cohorte? Esta constituida por individuos que comparte una misma caracterÃ−stica normalmente, esa
caracterÃ−stica suele ser la edad. Ej. Todas aquellas personas que nacieron en 1979. Personas que nacieron en
abril de 1979. De la cohorte que se elige, se analiza su evolución.
Panel La atención se dirige a analizar la evolución de unos mismo individuos que se eligieron al inicio de
la investigación este diseño es muy útil, para indagar las causas del cambio. Las personas que se observan
son las mismas, lo que varÃ−a son las circunstancias en las que se haya. Puede tener unos problemas: El
desgaste de la muestra.
Ej. Queremos estudiar la experiencia de la vejez ¿Qué población escoriamos? Diseño longitudinal de
cohorte. Jubilado - Persona que ese año cumple los 65 años.
FORMACION DEL GRADO DE EXPERIMENTACION
Los diseños en función del grado de experimentación es una estrategia de investigación muy habitual de
las ciencias humanas y en la psicologÃ−a social. Por ejemplo estudios para medir investigaciones. Se suele
utilizar sobre todo en investigaciones con objetivos explicativos para ver la relaciones casuales, por ejemplo,
21
si el factor X provoca el factor Y….
Un experimento consiste en someter el objeto de estudio a la influencia de la ciertas variables, en unas
condiciones controladas y conocidas por el investigador para observar los resultados que cada variable
practica con el objeto de estudio, la variable a cuya influencia se somete el objeto de estudio se suele
denominar estimulo.
DISEÃ O
DISEà O PREXPERIMENTALES: Ausencia de la manipulación de las variables intervinientes en la
investigación. El investigador se limita a la observación de un fenómeno que analiza, sin introducir
ninguna modificación o alternación del mismo. Se efectúa una única modificación del mismo.
Propósito de la experimentación.
• Existencia al menos de un grupo de control.
• Alteración de la formación de grupos, total equivalencia entre grupos.
• Debe haber una mediación antes y después del experimento.
DISEà O EXPERIMENTALES: En este tipo de diseño el investigador puede, manipular, a priori ) antes
de recoger la información) las variables cuya influencia en la concurrencia de determinados fenómenos
trate de medir la información de grupo de control que sean totalmente equivalentes al grupo experimental
salvo en las variables independientes cuyos efectos se trata de medir, la cualidades se asignan de forma
aleatoria a cada uno de los grupos.
DISEà OS CUASIEXPERIIMENTALES: Puede haber o no manipulación experimental en la variable
independiente con el propósito de comprobar su efecto en la variable dependiente. Pero se distancia de los
diseños experimentales en los aspectos.
• Los diseños cuasiexperimentales rara vez acontecen en marco de un laboratorio, sino en el contexto de la
vida real.
• La distribución de las unidades de observación (la muestra de estudio) al grupo experimental y al de
control no se realiza de forma aleatoria por lo que no puede garantizarse la equivalencia inicial de los
grupos de comparación.
III LA VALIDEZ DEL DISEÃ O DE INVESTIGACIÃ N “VALORACIÃ N DEL DISEÃ O”
Una vez escogido el diseño debemos de evaluarlo para ver si es bueno o malo. Existen varios criterios para
evaluar un diseño, pero hay un criterio fundamental (el más importante) si este criterio no se cumple nos
pasaremos a cero.
El criterio más importante es que: El diseño se adecue a los objetivos de la investigación, si este criterio
no se cumple no se sigue. Pero además existen otros criterios para evaluar un diseño de investigación.
Criterios para evaluar un diseño de investigación:
• Validez interna.
• Validez externa.
• Validez de constructo.
• VALIDEZ INTERNA: Hace referencia a la posibilidad de establecer relaciones casuales entre variables,
variables independientes y variables dependientes. Pero para poder establecer esta relación hemos tenido
que controlar otras explicaciones alternativas. El control de estas aplicaciones alternativas puede hacerse, a
priori, cuando la estrategia de experimentación es un experimento, y a posteriori, se realiza en el proceso
22
de análisis de la información y se realiza las técnicas estadÃ−sticas.
• VALIDEZ EXTERNA: Hace referencia a la posibilidad de generar la validez de la muestra o la
representación, esta subordinada a como se haya seleccionado la muestra y para ello se someterá a
proceso estadÃ−stico.
• validez de constructo: Hace referencia al grado de adecuación conseguido en la medición de los
conceptos centrales de la investigación.
DISEÃ O DE LA MUESTRA:
eLEMENTOS DE LA MUESTRA
• pOBLACIÃ N O UNIVERSO: es el conjunto de unidades por la que se desea obtener
información, las unidades pueden ser personas, empresas, etc.. tienen que estar también acotado el
espacio y el tiempo.
• muestra: Se selecciona unidades concretas de población.
• MARCO DE LA MUESTRA: O marco muestral es el sustrato material que da soporte al universo o
población. En definitiva es el listado que contiene las unidades de población. Suele haber un marco
muestral por excelencia es el censo. Requisitos que debe cumplir el marco de la muestra.
• Debe de ser lo mas completo posible.
• El marco debe de estar actualizado.
• Deben de evitarse las duplicidades.
• Debe de contener información suplementaria que nos ayude a localizar las unidades.
• Debe de ser fácil de utilizar el marco.
MODALIDADES DE MUESTREO
• ProbabilÃ−sticas
• Simple.
• Sistemático.
• Estatificado.
• Por conglomerados.
• De rutas aleatorias.
• No probabilÃ−sticas
• Por cuotas.
• Estratégico.
• Bola de nieve.
TEMA 7
LA ENCUESTA
• Definiciones, caracterÃ−sticas y error.
• Ventajas e inconvenientes.
• Modalidades de encuestas.
• Fases de la encuesta.
• El diseño del cuestionario.
1.- Definición, caracterÃ−sticas y error.
23
Se puede definir como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o
escrito) de una muestra amplia de sujetos.
Muestra Representativa de la población de interés.
Información Cuestionarios precodificado.
CARACTERISTICAS:
• La información se adquiere mediante observación indirecta.
• La información abarca un amplio abanico de cuestiones (aspectos subjetivos y objetivos)
• La información se recoge de manera estructurada.
• Las respuestas se agrupan y cuantifican para examinar las relaciones entre ellos.
• La significatividad de la información dependerá de la existencia de:
• Errores de muestreo (diseño muestral)
• Errores ajenos al muestreo (diseño cuestionario, trabajo de campo, análisis de datos)
ERRORES:
ERRORES COMUNES EN LAS ENCUESTAS
Errores de muestreo Tamaño y selección de la muestra
Errores de cobertura Idoneidad del marco muestral.
Errores de no respuesta Unidades que no participan o no responden.
Errores de medición Diseño del cuestionario y sesgos del entrevistador y entrevistado.
Errores de no respuesta:
Cuando algunos unidades de la muestra no participan en el estudio o cuando solo los individuos contexten
solo alguna pregunta y no todo el cuestionario. La importancia de este error va a depender de la magnitud de
la no respuesta.
Errores de medición:
Estos errores pueden deberse al diseño del cuestionario, al modo en que se ha administrado el cuestionario
(Ej. Teléfono, correo), También debido a sesgos (error del entrevistador, que no sepa este plantear las
preguntas, la haga de forma inadecuada…).
También se puede deber a sesgos que cometan el entrevistado. (Comete errores con los factores, también
cuando nos hace una pregunta pensamos según lo que quiera que conteste el otro (EJ: Si somos racistas)
Siempre tendemos a situarnos en lo sociable.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta:
Ventajas:
• Permiten abarca un amplio abanico de cuestiones en un estudio igual.
• Facilita la comparación de resultados (al basarse en la estandarización y cuantificación de las
24
respuestas)
• Los resultados del estudio pueden generalizarse, dentro de los lÃ−mites marcados por el diseño
muestral efectuado.
• Posibilita la obtención de una información significativa, cuando no acontezcan graves errores en su
realización.
Inconvenientes:
• No resulta adecuada para poblaciones con dificultades de comunicación verbal.
• La información se restringe a la proporcionada por el individuo.
• La presencia del entrevistador provoca efectos de carácter reactivos en las respuestas.
• La carencia de referencias contextualizadas y vitales de los individuos se limita la interpretación de
los datos.
• La existencia de obstáculos fÃ−sicos dificultan el contacto con las unidades muestrales.
MODALIDAD DE ENCUESTA
Existencia de 3 modalidades principales de encuesta en función de cómo se administra el cuestionario.
1.- Mediante entrevista personal
2.- Telefónica.
3.- Correo.
Cada una de estas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. A la hora de seleccionar el tipo de encuestas a
realizar se va a valorar sobre todo los objetivos de la investigación en especial los 1 Tema o temas que
vamos a abarcar, 2 De la amplitud del cuestionario, 3 De la población de interés en el estudio, 4 Del
tiempo que nos conceden para su realización (1 encuesta personal es más larga que la telefónica, 5 En
función de los recursos económicos y humanos de los que dispongamos.
1.- MEDICION ENCUESTA PERSONAL
Es aquel que se realiza mediante la entrevista cara a cara. El entrevistador formula unas preguntas y el
entrevistado las contesta. El tipo de encuesta que se utiliza más. Por esta razón el éxito depende del
entrevistador.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Personal
• Ventajas.
• Permite la consecución de mayor numero de respuestas.
• Favorece el tratamiento de temas complejos.
• Se obtienen respuestas de mayor calidad y espontaneidad.
• El entrevistador puede recabar información complementaria del entrevistado ajena al cuestionario.
• Inconvenientes
• Encarece los costes de estudio, en tiempo y dinero.
• Dificultad para acceder a domicilios particulares y a determinados grupos de población.
• La presencia del entrevistador provoca efectos reactivos en las respuestas de los entrevistados.
25
2.- TELEFONICA
Consiste en que se sustituye la comunicación cara a cara por la telefónica.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Telefónica:
• Ventajas:
• Reduce el coste y el tiempo de realización del trabajo de campo (hasta 1.000 por dÃ−a.
• Facilita el acceso a domicilios particulares y la repetición de los intentos de selección.
• Posibilita la inclusión en la muestra de núcleos de población dispersos y de personas de difÃ−cil
localización.
• Permite la supervisión durante la realización de la entrevista.
• Inhibe menos que la entrevista personal (decir que eres racista)
• Inconvenientes:
• Errores de cobertura, el excluirse a persona carentes de teléfono.
• Existencia de obstáculos fÃ−sicos, que dificulten el contacto; Contestadores automáticos, lÃ−neas
ocupadas, teléfonos desconectados.
• Imposibilidad de recurrir a ayudas visuales para la cumplimentación del cuestionario.
• Exige una mayor capacidad de comunicación entre entrevistador y entrevistado.
• Demanda del entrevistado una mayor capacidad memorÃ−stica.
• Duración cuestionario suele ser menor.
3.- CORREO
Se obtiene la información mediante un cuestionario que se envÃ−a y se devuelve cumplimentado por la otra
persona.
A este tipo de encuesta también se denomina: Autoadministrado. Para complementar este tipo de encuesta
distinguimos 2 casos.
• En grupo. ( Cuando se evalúa al profesorado)
• Individual. ( La mayor parte de los instrucciones van rellenos en el mismo)
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Por Correo:
• Ventajas
• Alcanza áreas aisladas y a personas de difÃ−cil localización.
• Abarata los costes del trabajo de campo
• Reduce el sesgo en las respuestas debido a la presencia del entrevistador.
• Ofrece privacidad para responder el cuestionario.
• El encuestado dispone de más tiempo para reflexionar sus respuestas y comprobar información.
• Inconvenientes
• Elevado porcentaje de una respuesta.
• Inasistencia al cuestionario para clarificar y motivar a responder las preguntas del entrevistado.
• Puede leerse todo el cuestionario ates de cumplimentarse, lo que, limita, la eficacia de las preguntas
de control y de la técnica del embudo.
26
• La persona seleccionada puede no ser quien rellene el cuestionario.
FASES DE LA ENCUESTA (Fotocopias).
DISEÃ O DE CUESTIONARIO
Distinguimos una serie de diferentes tipos de preguntas.
Formas - Cerradas. -- Dicotomicas
-- de respuestas
- Semicerradas.
- Abiertas.
Función - Introducción.
- Filtro.
- De Control.
- De cambio de tema.
DISEÃ O DE LA ENCUESTA: (Fotocopias)
Simulación del problema
Reunión bibliográfica. Especificación de los objetivos de investigación.
Delimitación de las unidades de Selección de la modalidad de encuesta
Diseño de la muestra. Investigación.
• Diseño del cuestionario.
• Administración del cuestionario.
• Codificación de preguntas abiertas y depuración de los cuestionarios.
• Procesamiento y análisis de datos.
• Redacción del informe.
DISEÃ O DE CUESTIONARIO:
Distingamos una serie de diferentes tipos de preguntas.
- Cerradas. - Dicotomicas.
- De respuesta.
Formas - Semicerradas.
- Abiertas.
27
- Introducción
- Filtro
Función - De control.
- De cambio de tema.
• FORMA
Cerradas:
Sus respuestas ya están establecidas de ante mano. Dentro de esas distinguimos:
Preguntas dicotomicas: Aquella en las que el entrevistado debe elegir entre dos respuestas, que suelen ser
excluyentes entre sÃ−, expresando conceptos opuestos.
Pregunta con listado de respuesta: Indiquen una serie de Ã−tems entre los que se pueden elegir (Elección
à nica)
Ej. ¿Cómo calificarÃ−a su situación económica?
- Pésima - Mala - Regular - buena - Muy Buena
Pregunta con listado de respuesta con “elección múltiple”
¿Que espectáculo artÃ−stico le gusta? Indique tres:
- Cine - Opera - Teatro - Concierto.
Pregunta con tarjeta
¿PodrÃ−a decirme cuanto gana al mes?
- Menos de 300 €.
- Entre 600 € y 1800 €.
Semicerradas:
Es una posibilidad intermedia entre la cerrada y abierta, consiste en añadir a la lista de respuestas un Ã−tem
que normalmente suele ser el à tem “otros”.
PodrÃ−a decirme ¿Con quien vive usted?
• Solo.
• Con su cónyuge.
• Con sus hijos.
• Otra situación ………… (Especifique).
•
¿Tiene pensado cambiar de vivienda en el futuro?
28
• SÃ−.
• No.
• Por qué …………………………..
Abiertas:
Este tipo de encuestas permite al encuestado responder lo que quiera, pues el encuestado se limita solo a notar
lo más fielmente posible la respuesta.
Ej ¿Qué opina usted de la campañas electorales?
¿A dónde le gustarÃ−a ir usted?
…..
Tiene sus ventajas e inconvenientes (Fotocopias)
• FUNCION
Introducción:
Colocadas al inicio del cuestionario están destinadas a su presentación y a intentar generar una situación
de confianza entre el entrevistado y el entrevistador.
Filtro:
Destinadas a seleccionar una submuestra de población con unas caracterÃ−sticas determinadas.
BaterÃ−a de preguntas:
Solo se presenta al entrevistado en un mismo bloque y tiene como objetivo ahorrar espacio y tiempo gracias a
la condensación de varias preguntas en una única formulación y por otro lado también mejoran la
validez de la respuesta ya que el entrevistado al responder a cada una de las preguntas tiene en cuenta
implÃ−citamente la respuesta que ha ido dando a las anteriores cuestiones.
De control:
Tiene como finalidad comprobar la veracidad de la información obtenida por un cuestionario para ello se
suele repetir una misma pregunta a lo largo del cuestionario pero formulada de distinta forma para ver si el
entrevistado nos da respuestas contradictorias.
Cambio de tema:
Suele haber diferentes bloques temáticos en un cuestionario, es conveniente parar de uno a otro, sin proceder
alteraciones bruscas.
ORDEN DEL CUESTIONARIO
La calidad de las respuestas se puede ver afectas no solo por la reacción de la pregunta sino también por el
contexto inmediato que se haya cada pregunta y su ubicación o situación.
• Inicio.
29
• Medio. Orden de la pregunta.
• Final.
DISTRIBUCIÃ N DE UN CUESTIONARIO
Datos de control Tienen que ver con el orden y clasificación de los cuestionarios, se suele poner al principio
del cuestionario;
- Nº Cuestionario - Fecha - Duración - Entrevistador - Observación
Presentación Al principio debe de haber una breve explicación de porque se realiza la encuesta, como se
ha seleccionado al encuestado y que tipo de información se le va a pedir. A ello se le añade la garantÃ−a
de anonimato.
Preguntas de introducción -- Clima de confianza.
Bloques temáticos: -- Las preguntas en el cuestionario no se distribuye al azar, sIno en bloques referidos a
un mismo tema. Cada bloque puede estar compuesto por una o varias preguntas.
Datos de clasificación -- Incluye preguntas sobre cuestiones personales del entrevistado (Edad, sexo,
ingresos económicos) Se colocan al final del texto.
REDACCIÃ N DE LAS PREGUNtAS:
El lenguaje debe ser claro y adecuado al nivel comprensivo de la población a la que va dirigido. Además la
redacción de la pregunta debe animar al entrevistado a que responda verazmente.
Para hacer las preguntas;
Pasos:
• Las preguntas deben ser redactadas de manera breve y sencilla, tratando de no producir cansancio en los
entrevistados.
• Hay que evitar redactar preguntas de forma negativa porque este tipo de preguntas hace dudar en el sentido
de la respuesta. También se ha comprobado que en preguntas afirmativas suelen dar respuestas
afirmativas, entonces hay que hacer preguntas neutras.
¿No has intentado dejar de fumar alguna vez?
¿Has intentado dejar de fumar alguna vez?
• No se deben utilizar palabras o preguntas ambiguas ni se deben preguntar por dos cuestiones a la vez.
• Hay que tener cuidado con el contenido de las palabras intentado utilizar conceptos neutros que no
predispongan al entrevistado en una dirección u otra.
• Hay que evitar que las preguntas estén redactadas a partir de sesgos y prejuicios del entrevistador, han de
hacerse las preguntas de forma que no levante prejuicios.
• Existen temas que pueden provocar el rechazo de los entrevistados porque pertenecen al ámbito intimo, si
preguntamos directamente por estas cuestiones es muy posible que la información sea poco veraz o altas
tasas de no respuesta. una forma de abordar esta cuestiones es preguntado de forma indirecta, en relación
con terceras personas con la finalidad de que la persona se sienta lo menos condicionada posible.
• No se deben utilizar palabras abstractas o de tipo calculativo.
• Se debe evitar en lo posible que el entrevistado tenga que realizar cálculos complejos o difÃ−ciles, ya que
30
estas preguntas favorecen más el cansancio, y la desmotivación, además se suelen dar cifras
aproximadas.
22
31
Descargar