airnr_cn_3420_2001

Anuncio
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS
ICTEROTIS) EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
Realizado por:
PABLO FLÓREZ VALENCIA
INFORME FINAL
Contrato 3420
CORANTIOQUIA
2004
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
CONTENIDO
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . … . .
1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2
2. Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
3. Revisión de literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.El loro orejiamarillo
3.2. Fenología
3.3. Oferta de frutos
3.4. Caracterización del hábitat
4
4
4
6
8
4. Métodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 Área de Estudio
4.2. Autoecología
4.3. Seguimiento Fenológico
4.4. Estimación de la oferta de recursos alimenticios
4.5. Cartografía para la especie
4.6. Caracterización del Hábitat.
4.7. Análisis de datos
12
12
14
16
17
18
18
19
5. Resultados-Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Autoecología
5.1.1. Población-Censos
5.1.2. Comportamiento Reproductivo
5.1.3. Descripción del nido y su contorno
5.1.4. Características de los juveniles
5.1.5. Dieta y Comportamiento de Forrajeo
5.1.6. Registros forrajeo
5.2. Fenología reproductiva y Oferta de Frutos
5.2.1. Descripción de algunas especies vegetales usadas por el loro
5.2.2. Fenología reproductiva especies Forrajeadas por el loro orejiamarillo
5.2.3. Fenología conjunto
5.3. Uso de Hábitat
5.3.1. Descripción de algunas zonas de importancia para el loro
5.3.2. Atributos del Hábitat
5.3.3. Uso de hábitat
5.4. Movimientos de la población
5.4.1 Descripción Rutas
5.4.2. uso de las rutas a y b por el loro orejiamarillo
5.5. Caracterización de hábitats
20
20
20
22
23
24
24
25
27
27
29
34
36
36
39
40
41
42
43
45
II
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Pág.
5.6. Cartografía para la especie
5.7. Observación de algunas relaciones ecológicas
52
52
6. Amenazas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
7. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
8. Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
9. Referencias Bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
III
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA 1. Composición de las bandadas y grupos de familia Sep. 2001 y Junio 2002
TABLA 2. Especies de árboles confirmadas en la dieta de loro orejiamarillo.
TABLA 3. Especies de árboles en la dieta de loro orejiamarillo que requieren
confirmación adicional.
TABLA 4. Número de frutos por especie, en el periodo Julio de 2001 hasta
Diciembre de 2002
TABLA 5 . Atributos de cada sitio y tipos de uso. La altura sobre el nivel del mar se
usó para establecer categorías que agrupan sitios que presentan características
semejantes.
TABLA 6. Rutas y movimientos de la población
TABLA 7. Uso de la rutas A y B por parte del loro orejiamarillo
TABLA 8. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque denominado La
Selva
TABLA 9 IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque Serranías
TABLA 10. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque Ventanas
TABLA 11. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque de la Sala
TABLA 12. Índices de diversidad para todos los individuos con DAP ≥ 10 cm,
presentes en las cuatro áreas muestreadas
TABLA 13. Listado de las especies de carpinteros que hacen cavidades en la zona
y especies de aves que usan cavidades en árboles y troncos de palma de cera en el
área de estudio
TABLA 14. Amenazas que enfrenta el Loro Orejimarillo en Antioquia y Tolima
IV
21
25
25
34
39
43
44
45
47
48
49
50
52
54
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA
1 Ubicación de la zona de estudio, localizada en los límites de los departamentos de
12
Antioquia con Caldas.
FIGURA 2.
Bosque maduro intervenido en la zona alta (2900-3000 m.
3. Histograma Censos de Loros Agosto 2001- Noviembre 2002.
FIGURA 4. Los loros orejiamarillos usan buena parte de su tiempo en estrechar sus
lazos sociales, principalmente en las zonas de dormidero comunal
FIGURA 5. Registros forrajeo durante los muestreos en el periodo Junio 2001-Abril 2002
FIGURA 6. Fenología Croton magdalenensis en el periodo Mayo 2001- Marzo. 2002
FIGURA. 7. Fenología de Sapium stylare en el periodo Junio 2001- Marzo. 2002
FIGURA 8. Fenología Sapium utile en el periodo Junio. 2001-Marzo 2002
FIGURA 9. Fenología Citharexylon subflavescens periodo Junio. 2001-Marzo 2002
FIGURA 10. Disponibilidad total de frutos vs abundancia de Loros en cada mes (#
loros/mes).
FIGURA
FIGURA.
12. .Destrucción de palmas de cera en festividades de domingo de ramos,
Jardín 2001.
FIGURA 13. Caja de anidación instalada en el sector de ventanas Jardín Antioquia
V
14
21
23
26
30
31
32
33
33
55
56
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
RESUMEN
La presente investigación relaciona información básica acerca de la desconocida
autoecología del loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y la forma como este usa su
hábitat en el suroeste de Antioquia y noroeste de Caldas, zona en la cual no se tenían
registros históricos de esta especie; catalogada como en crítico peligro de extinción y como
el loro más amenazado en América. El estudio se realizo en una zona montañosa del los
municipio de Jardín-Antioquia y Riosucio-Caldas, comprendida entre los 1700 y 3000 m. Los
datos se obtuvieron utilizando una metodología de ocho puntos ventajosos aplicada por dos
personas simultáneamente en diferentes sitios y por la exploración constante de la zona
durante un periodo de 11 meses.
Se logro ubicar tres zonas de dormidero comunal y anidación, estimar una población de 303
individuos con aproximadamente 68 parejas, hacer la caracterización de los hábitats y
evaluar el uso de éste por parte del loro. Se identificaron 23 zonas de forrajeo y se observo
64 registros de forrajeo repartidos en nueve diferentes especies vegetales, se hizo
seguimiento fenológico y conteo de frutos en cinco principales especies de árboles usadas
por el loro y la identificación de dos rutas principales que usan los loros en los movimientos
diarios desde las zonas de dormidero y anidación hasta las zonas de forrajeo. Se identificó
una clara relación de dependencia entre el loro y la palma dado que, el loro sólo anida en las
palmas de cera y dado que en éstas los grandes grupos de loros duermen y desarrollan la
mayor parte de la socialización.
Adicionalmente, se estudio la existencia de relaciones entre algunas variables de hábitat y el
loro, encontrándose correlaciones significativas, que sugieren que la oferta de árboles como
Croton magdalenensis y el número de árboles con fruto/mes, puede estar motivando los
movimientos de los loros desde los dormideros ubicados en el sur del área de estudio hasta
algunos sitios de forrajeo en el norte del área de estudio. Sin embargo, no se encontraron
correlaciones significativas entre el número total de frutos en la muestra/mes y el uso de las
rutas por parte del loro. Lo cual hace pensar que para sacar conclusiones definitivas es
necesario tener un mayor período de muestreo, conocer mejor la dieta del loro y aumentar la
muestra de especies a las que se les haga seguimiento
La identificación de amenazas para el loro sugiere a la destrucción de hábitat como la de
mayor gravedad, manifestada en la zona con la apertura de nuevos potreros, la tala de
árboles para elaboración de carbón y específicamente en la tala y daño de palmas de cera
durante las festividades de la Iglesia Católica cada año.
El estudio señalo a las zonas altoandinas (2700-3000 m) como las de mayor relevancia para
la supervivencia del loro, dado el relativo buen estado de conservación de los bosques de la
VI
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
zona y a que el loro usa la zona para anidar, para establecer los dormideros comunales y
para forrajear. Sin embargo, los registros de forrajeo indican que las zonas bajas actúan
como imprescindibles hábitats complementarios cuando escasea el alimento en las zonas
altas. El futuro de esta especie en el suroeste de Antioquia y noroeste de Caldas depende
del compromiso de las comunidades locales que allí habitan y de un acertado enfoque de
conservación para la especie y su hábitat, esto debe incluir acciones de conservación y
sensibilización en zonas de dormidero y anidación, así como en los alejados sitios de
forrajeo, distribuidos desde las zonas cafeteras hasta los bosques de montaña.
Palabras claves: loro orejiamarillo; palma de cera; hábitat; amenazas; conservación.
VII
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
AGRADECIMIENTOS
Se agrace el continuo apoyo y soporte de Fundación Loro Parque, Fundación Proaves y
CORANTIOQUIA gracias a los fondos facilitados por estas instituciones la investigación pudo
desarrollarse con éxito.
Estoy muy agradecido por todos los conocimientos compartidos y por el continuo estimulo de
Tomas Cuadros, Paul Salaman y Alex Cortes, quienes me han guiado para trabajar por la
conservación de la biodiversidad.
Especiales agradecimientos a Juan Lázaro Toro y Juan Camilo Restrepo (CORANTIOQUIA)
por la buena gestión que han hecho por la conservación en Antioquia. Muchas gracias a
José Castaño y Gustavo Suárez que me asistieron en la toma de datos en el campo. A
Gabriel Castaño por su concejo y facilitación de material bibliográfico. Enormes gracias a mi
familia que ha sido fuente de paciencia y comprensión en estos años de viajes y dedicación.
Especiales gracias al soporte y entusiasmo que las comunidades locales han mostrado hacia
el proyecto en el área de estudio y en muchas otras áreas de Colombia.
VIII
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
INTRODUCCIÓN
El loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) habitaba en numerosos sitios de los Andes de
Colombia y Ecuador. Actualmente su población se encuentra diezmada debido
principalmente a la destrucción y fragmentación del bosque Andino, más específicamente en
asociaciones donde existe la palma de cera (Ceroxylon quindiuense). La cacería, el saqueo
de nidos y la tala de las palmas de cera constituyen peligros adicionales para esta especie, la
cual esta catalogada por Birdlife (2000) como una especie rara de hallar y en la categoría de
crítico peligro de extinción (CR).
El loro tiene la talla de una guacamaya pequeña, es altamente gregario, nómada, y usa
exclusivamente la palma de cera (Ceroxylon quindiunse) para anidar y dormir en grandes
grupos. El loro orejiamarillo es el loro más amenazado de extinción en América (Collar et al.
1992). Actualmente sólo se conocen dos poblaciones en el mundo, ambas existentes en
Colombia, en el departamento de Tolima y la otra recientemente hallada en el suroeste de
Antioquia. Con la población que existe en las montañas del Tolima se adelanta desde 1999
un proyecto de conservación que ha mostrado efectos positivos, tanto para la preservación
del hábitat, como para el aumento de esta población y el conocimiento de la autoecología del
loro en la Cordillera Central. En Antioquia el proyecto se desarrolla exitosamente desde 2001
hasta el presente gracias a los resultados obtenidos en la investigación, en las acciones
directas de conservación y en el trabajo con la comunidad.
La presente investigación relaciona información básica acerca de la desconocida
autoecología del loro en el suroeste de Antioquia, zona en la cual no se tenían registros
anteriores de la especie.
El trabajo permitió obtener información básica acerca del comportamiento, hacer una
aproximación a la estructura demográfica, caracterizar hábitats y su uso por parte del loro,
seguimiento de la fenología reproductiva de las principales especies vegetales que
componen la dieta, hacer un seguimiento de los movimiento de la especie, estudiar
relaciones entre las diferentes variables de hábitat y el loro y la ubicación de algunos sitios de
importancia para la conservación de la especie en la región en la cual el estudio fue
realizado.
1
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Obtener información básica acerca de la autoecología del loro orejiamarillo (Ognorhynchus
icterotis) en el suroeste de Antioquia y noroccidente de Caldas.
OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS
•
Elaborar un mapa temático para la especie, en el cual se identifique el área tentativa en
donde habita esta población de loros, sus áreas de forrajeo, sus sitios de anidación y sus
dormideros comunales.
•
Caracterizar los hábitats y el uso de éstos por parte del loro.
•
Hacer un seguimiento fenológico y estimación de la oferta
especies vegetales importantes para la dieta del loro.
•
Estudiar relaciones básicas entre las variables de comportamiento del loro y variables de
su hábitat.
•
Establecer criterios básicos para definir las pautas que estén dirigidas hacia la protección
y conservación del loro y su hábitat.
2
alimenticia de algunas
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
2. JUSTIFICACIÓN
Los loros (Psittaciformes) son uno de los grupos más amenazados en el planeta (Snyder et al
2000). La destrucción de hábitat, el tráfico y la cacería han reducido poblaciones de algunas
especies a niveles críticos, especialmente aquellas con requerimientos específicos y
distribución restringida. Más de la mitad (7/11) de las especies de loros amenazados en
Colombia habita en las montañas (Rodríguez y Hernández 2002), lo cual hace que estas
especies sean mas vulnerables dada la alta destrucción y fragmentación de estos
ecosistemas. El grave riesgo de extinción, junto con su carismática apariencia, hace de los
loros colombianos excelentes especies bandera para promover la sensibilización ambiental y
la acción en conservación. Además, las especies amenazadas de loros ocurren en sitios que
incluyen otras 51 especies amenazadas de aves (Rodríguez y Hernández 2002). En
consecuencia, las medidas destinadas a la protección de sitios con loros amenazados
asegurará la supervivencia de un alto porcentaje de las especies de aves en peligro y de
algunos de los ecosistemas más vulnerables en Colombia.
Siendo la diversidad biológica un aspecto de notable importancia para el desarrollo y
bienestar de un país, es primordial realizar investigaciones relacionadas con su conservación
y uso sostenible; el estudio de la población del loro orejiamarillo que aún existe en el
suroeste de Antioquia se hace necesario, dado que se trata de una especie en crítica
amenaza de extinción. Esta investigación aporta información básica para entender la forma
en que esta especie usa el paisaje donde vive y documenta algunas de las predilecciones,
limitaciones y amenazas que tiene la especie.
Existe una buena posibilidad de conservación ya que algunos de los sitios usados por el loro
ya están siendo tenidos en cuenta para proyectos de conservación por parte de la Fundación
ProAves, CORANTIOQUIA y Conservación Internacional.
La implementación de este proyecto encuentra su justificación en la posibilidad de hacer un
aporte al conocimiento y a la conservación de una especie casi extinta, y que hoy en día sólo
existe en Colombia, más aún cuando sólo se sabe de dos poblaciones que posiblemente no
superan entre ambas, más de 650 individuos.
El presente trabajo es un aporte para la toma de decisiones que afecten al loro, la palma de
cera (Ceroxylon quindiuense) y al bosque andino en el suroeste de Antioquia y noroccidente
de Caldas.
3
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
3. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. EL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS).
El loro orejiamarillo tiene la talla de una guacamaya pequeña (43 cm longitud total). Pico muy
grueso, negruzco, cola larga y aguda; extensa área ocular desnuda de color grisáceo oscuro,
su cuerpo es principalmente verde con una amplia banda amarilla en la frente que se
extiende hasta los auriculares y lados de la cabeza; pecho y vientre amarillo verdoso mas
pálido; superficie inferior de la cola rojo opaco. Produce vocalizaciones distintivas
compuestas de dos sílabas nasales, las notas de una bandada en la distancia recuerdan un
parloteo musical (Hilty & Brown 1986).
La especie ha sido registrada desde bosque húmedo muy premontano hasta bosque muy
húmedo montano (Holdridge 1985) incluyendo bosques maduros hasta zonas abiertas con
árboles aislados. Históricamente se tienen registros en las tres cordilleras de Colombia y en
el norte de Ecuador, principalmente en alturas desde los 2000 hasta 3000 m, visto
ocasionalmente a alturas inferiores, incluso hasta los 1200 m. (Hilty & Brown 1986).
Chapman (1917) reporta a Ognorhynchus icterotis como una especie común y en algunos
sitios abundante, en las montañas de Colombia; estos sitios hoy están casi completamente
deforestados y no hay presencia de la especie. En el mundo sólo se tiene confirmación de la
existencia de dos poblaciones de esta especie, ambas en las montañas de Colombia, una en
el departamento de Tolima y otra localizada recientemente entre los límites de departamento
de Antioquia con el departamento de Caldas.
El loro está amenazado por la destrucción de su hábitat, representado en el establecimiento
de nuevos potreros y en la tala de árboles para aserrío y producción de carbol, por la cacería,
el ocasional saqueo de nidos para extraer los pichones con el fin de usarlos como mascota y
por la crítica amenaza de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense).Todos los años miles de
palmas de cera son tumbadas o heridas para sacarles el "ramo" de Semana Santa, lo que
constituye la mayor amenaza para el loro, ya que lo deja sin un lugar donde anidar y dormir
(Salaman et al 2001).
3.2.
FENOLOGÍA
Se define como el estudio de las relaciones entre los cambios climáticos estacionales y los
fenómenos biológicos, tales como la floración, la fructificación, caída de follaje, épocas de
4
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
crecimiento y latencia (Del Valle 1981). Según Frankie et al (1974) y Fournier (1978), este
tipo de estudio permite prever la época de reproducción de los árboles, los periodos de
crecimiento vegetativo y ayuda en otros campos a la mejor comprensión de las cadenas
tróficas y de la dinámica de la fauna silvestre. Adicional a esto, se convierte en una
herramienta para el desarrollo de un plan adecuado de ordenamiento del bosque.
En los bosques tropicales los árboles pueden observarse floreciendo o fructificando durante
todo el año, pero tanto la reproducción, como las actividades vegetativas de las especies y
de los individuos generalmente no es continua. Las especies que florecen todo el año son
pocas, en algunos árboles tropicales muchos florecen simultáneamente en grandes áreas,
pero en muchas especies existen amplias diferencias entre la floración de individuos y la de
población. Estos bosques como comunidades tienen períodos de máxima y mínima floración
y fructificación, los picos y descensos no siempre están claramente definidos; ésto puede
estar correlacionado en algunos casos con variaciones en las condiciones climáticas
(Richards 1996).
Entre las metodologías para el seguimiento de la fenología, la metodología propuesta por
Fournier (1978), tiene la ventaja de presentar datos cuantitativos con respecto a las
observaciones y cubre todo el período de manifestación de una característica: inicio, plenitud
y declinación. Además, es de fácil aplicación en el campo, y permite registrar la variación de
las características fenológicas de los árboles con un buen grado de precisión. Las
estimaciones porcentuales o cuantificación permiten establecer variaciones de cada estadio
para cada estructura; cuando se limita a registrar la presencia o ausencia, no se tiene idea de
la distribución de cada estadio y su eventual transformación en otro (Diez & Bahamon 1990).
Las características que evalúa este método son en la Floración: botones florales, flores
abiertas; en los frutos: verdes y maduros; además de caída del follaje y la presencia de
brotes. A cada característica se le da la siguiente escala:
0: Ausencia del Fenómeno.
1: Presencia del Fenómeno entre 1-24 %.
2. Presencia del Fenómeno entre 25-50 %.
3: Presencia del Fenómeno entre 51-75 %.
4: Presencia del Fenómeno entre 75-100 %.
La cual se usa para medir los diferentes estados fenológicos dentro de los individuos que
componen la muestra. En cada una de las observaciones la suma de valores obtenidos
ofrece un valor relativo de la magnitud del fenómeno y brinda la posibilidad de construir un
5
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
dendrofenograma, en donde se represente gráficamente el comportamiento de la población
durante el período de estudio.
Fournier (1978) realizo un estudio para determinar la forma de escoger la muestra, un
tamaño adecuado de muestra y el intervalo de tiempo entre una observación y la otra
llegando a las siguientes conclusiones: a) cuando la escogencia de la muestra es al azar o
sistemáticamente la apreciación del comportamiento fenológico de una especie forestal
mejora notablemente. No obstante, estos métodos se dificultan un poco en el campo, ya que
en las circunstancias de un bosque tropical (complejidad florística, baja densidad y
frecuencia de las especies) estas metodologías son poco prácticas en su aplicación. Es por
eso que se da importancia en que a la hora de escoger los árboles que conformen la
muestra, se haga siguiendo el orden de aparición de los individuos en el área; b) en este tipo
de estudios es recomendable una muestra de diez individuos por especie, seleccionada en
orden de aparición. Sin embargo, una muestra de cinco individuos puede ser suficiente. c) en
lo referente a la frecuencia de las observaciones es deseable que estas se lleven
quincenalmente, pero una observación mensual suministra información suficiente acerca de
la muestra (Fournier 1978). Para Frankie et al. (1974), el promedio de replicaciones de 2,5
individuos no es suficiente para el estudio de árboles de bosque húmedo; debido a que la
variación intrínseca, así como la diferencia de hábitat entre los medios de una población,
parecen requerir una muestra mínima de cinco individuos por especie, aunque se requiere de
mejores análisis estadísticos para despejar esta inquietud. La replicación de 10,2 individuos
se considera como la más adecuada.
3.3.
OFERTA DE FRUTOS
Para muchos animales de los bosques tropicales la disponibilidad de recursos de los que se
alimentan durante el transcurso del año es de gran importancia. Los polinizadores como
murciélagos y aves y otros herbívoros requieren una continua disponibilidad de brotes, flores
y frutos, lo cual depende relativamente del carácter estacional del bosque. Sin embargo, ésto
no significa que las plantas estén proporcionando alimento en la misma abundancia todo el
tiempo (Richards 1996).
Hilty (1980) sugiere que para muchas plantas tropicales la importancia de los factores
abióticos en el tiempo de las actividades reproductivas de estas plantas puede no ser tan
alta. Algunos grupos de plantas tienen estrechas relaciones con la polinización y dispersión
por parte de animales. Los frutos en muchos casos son simplemente un atractivo para atraer
dispersores, pero las plantas deben cargar las consecuencias de lo que pueda pasar; las
6
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
semillas tienen nutrientes, y a menudo son mas nutritivas que el fruto, es entonces que
corren el riesgo de ser consumidas y digeridas en vez de la pulpa. Las aves que comen
semillas hacen una especie de corto circuito en la estrategia de dispersión de los árboles.
Los patrones fenológicos de las plantas en los bosques tropicales muestran que la
disponibilidad de frutos presenta una tendencia estacional, incluso en áreas donde la
precipitación no es estacional; puede existir una temporada de frutos maduros y otra de
escasez, generalmente la primera se presenta en la estación lluviosa y la otra a comienzos
de la estación seca. Estas variaciones inducen a que los animales se vean forzados a utilizar
recursos alternos, a desplazarse hacia otras áreas más favorables o incluso a enfrentar la
escasez con las consecuencias que esto puede tener. Las aves frugívoras responden a
diferentes niveles de disponibilidad de frutos (Van Dorb 1985).
Algunos estudios han abordado el problema de la estimación de la abundancia de frutos para
una comunidad de aves y para una especie en particular como los trabajos de Worthigton
(1982), Pavajeau (1993), Stevenson et al. (1998), Solórzano et al. (2000). Entre las
metodologías para medir esta oferta en términos de abundancia de frutos se reconocen
técnicas como las trampas de frutos, los transectos fenológicos, y muestras basadas en el
área (Blake et al. 1990). Las trampas para frutos consisten en láminas de polietileno o redes
que tienen áreas variables. Con este método es fácil obtener información cuantitativa de la
producción de frutos de la comunidad como un conjunto. Sin embargo, esta medición no
tiene en cuenta los frutos que son consumidos antes de caer en la trampa por los frugívoros.
Los transectos fenológicos son caminos donde se hace seguimiento de las especies que
tienen interés para la especie o comunidad que se estudia y rinden información cuantitativa si
se sabe el área que ocupan y si en ellos se puede medir la producción individual de cada
árbol de interés. Estas estimaciones se basan el en diámetro a la altura del pecho (DAP) y/o
volumen de copa, los cuáles están correlacionados con la producción de frutos (Stevenson et
al 1998). Otra manera de medir esto, es simplemente categorizar la producción de frutos en
una escala cualitativa (Blake et al. 1990).
Para estimar la abundancia de frutos, autores como Wheelwright (1991), Pavajeau (1993),
Stevenson et al. (1998) y Solórzano et al. (2000) lo han hecho seleccionando al azar alguna
rama representativa o cuadrante del árbol, y contaron el número de frutos con binoculares,
para luego extrapolar a todo el árbol. En casos en que no hubiera muchos frutos se contaba
directamente el número total de frutos; esta estimación se hizo periódicamente en intervalos
de un mes. Las aves consumen solo una parte de los frutos disponibles en el hábitat. Esta
selectividad ha sido relacionada con el comportamiento, la morfología, el ciclo de vida y los
requerimientos nutricionales de las aves (Moermont & Denslow 1985) y por parte de las
plantas puede depender del tamaño de la cosecha, la disponibilidad temporal, la estructura
7
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
de los frutos, su color, la disposición de los frutos en el árbol, el valor nutricional de la fruta o
del arilo (Pavajeau 1993).
3.4.
CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT
Las relaciones entre especies y variables de hábitat son de alto valor práctico, dado que
permiten predecir la respuesta de una especie a las alteraciones naturales y/o artificiales.
Además, permiten identificar prácticas de manejo ambiental para incrementar la cantidad de
hábitat adecuado para especies que han llegado a niveles de población bajos, hasta
convertirse en especies en vía de extinción o raras, como resultado de la pérdida de hábitat
(Mondragón 1989).
3.4.1. ESTRUCTURA
La estructura se puede definir como cualquier situación no anárquica de una comunidad, en
la cual, aunque mínima, pueda detectarse algún tipo de organización representable por un
modelo matemático, una ley estadística de distribución, una clasificación o un parámetro
característico (Rollet 1980).El papel de la estructura de la vegetación en la escogencia de un
hábitat por un ave es un factor clave; se han hecho estudios en diferentes niveles que han
mostrado específicamente cuáles atributos del hábitat son necesarios para que éste sea
escogido por una determinada especie. La vegetación en el hábitat local puede ser
caracterizada mediante numerosos atributos, pero principalmente mediante su estructura y
composición (Cody 1981).
Para describir la estructura horizontal del bosque se utiliza generalmente el diámetro a la
altura del pecho, ya que es útil como medida para obtener un modelo de la estructura
diamétrica de un bosque en cada una de las categorías en las que se subdivide el rango de
diámetro (Rollet 1980). Para estudiar la estructura vertical de los ecosistemas naturales, se
evalúa la altura máxima alcanzada por los árboles, la estratificación del dosel, masa y
profundidad de las raíces y la distribución de las especies por estrato (Rollet 1980).
3.4.2. RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES
Es una medida de la complejidad del hábitat en relación a la composición de la vegetación.
Existen diversas expresiones de la diversidad. El grado de abundancia relativa de las
especies se denomina equidad, siendo más alta cuando las especies están presentes en
abundancias similares, y baja, cuando hay una gran diferencia entre la más abundante y la
8
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
más escasa (Magurran 1988). Cuando la diversidad se mide dentro de una comunidad, se
define como diversidad alfa, cuando se compara la diversidad entre dos comunidades, se
denomina diversidad beta. La primera de ellas puede ser medida con índices que dan peso a
la riqueza de especies, a las especies raras, a las comunes y/o a la abundancia proporcional
de especies. La segunda se mide por índices que hacen énfasis en la composición de
especies entre dos comunidades, en la variación de la diversidad de especies a través de los
gradientes altitudinales, climáticos y por el grado de similitud entre dos sitios (Magurran
1988).
Generalmente para estudios de este fin, se tienen en cuenta los siguientes variables (Noon
1981, Vélez 1994).
•
•
•
•
•
•
Clases diamétricas
Pendiente de la parcela
Composición de especies vegetales
Número de árboles por hectárea (total y por especie)
Altura del dosel (total o media).
Especies dominantes.
Para el estudio y medición de la biodiversidad se utilizan diferentes índices, entre ellos:
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI).
Estima la importancia ecológica de las especies vegetales presentes en una comunidad. El
máximo valor posible de este índice es 300. Su expresión matemática es
IVI = Ar + Fr + Dr
(1)
Donde,
Ar = abundancia relativa, es el porcentaje que representa la abundancia absoluta (Aabs)
de cada especie (i) con relación a la abundancia absoluta del total de individuos en la
muestra. Se calcula con
Ari = (Aabsi / ∑Aabs de todas las spp.) × 100
(2)
Fr = frecuencia relativa, es el porcentaje de la frecuencia absoluta (Fabs) de una
especie con relación a la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies
presentes en la muestra.
9
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Fri = (Fabsi / ∑Fabs de todas las spp.) × 100
(3)
Dr = dominancia relativa, es el porcentaje de la dominancia absoluta (Dabs) de cada
especie, que es la sumatoria de las áreas básales de todos los individuos que la
representan, con relación a la dominancia absoluta de todas las especies.
Dri = (Dabsi / ∑Dabs de todas las spp.) × 100
(4)
ÍNDICES DE RIQUEZA
Estos índices son esencialmente una medida del número de especies presentes (Magurran
1988).
Índice de Margalef (DMg)
Emplea una combinación del número de especies registradas (S) y el número total de
individuos que representan todas las especies (N) (Magurran 1988).
S −1
ln N
DMg =
(5)
Donde:
ln = logaritmo natural
Índice de Menhinick (DMn)
Basado en el mismo concepto que el anterior. Está dado por
S
DMn
=
N
(6)
MEDIDAS DE HETEROGENEIDAD
Estas medidas combinan riqueza de especies y equidad. La equidad intenta cuantificar
representaciones heterogéneas contra una comunidad hipotética en la cual todas las
especies son igualmente comunes (Magurran 1988).
Índice de Shannon (H’)
Basado en la teoría de la información, asume que todas las especies están representadas en
la muestra, que la información se registra de manera aleatoria y que la población muestreada
es infinita. Su expresión matemática es (Magurran 1988)
10
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
S
∑p
H´ = - i =1
i
ln pi
(7)
Donde,
pi = proporción de individuos encontrados en la i-ésima especie, pi =ni/N
El índice de Shannon incrementa con el número de especies en la comunidad (Magurran
1988)
Índice de Simpson (D)
Conocido como índice de concentración de Simpson y como una medida de dominancia, ya
que su valor depende principalmente de las especies más abundantes de la muestra. Este
índice da la probabilidad de que dos individuos tomados aleatoriamente de una comunidad
infinitamente grande pertenezcan a la misma especie. (Magurran, 1988) lo expresa como:
p2
D= ∑ i
(8)
pi = proporción de individuos encontrados en la i-ésima especie, pi =ni/N
Índice de Berger-Parker (d)
Tiene la virtud de ser fácil de calcular. Expresa la importancia proporcional de las especies
más abundantes. Se expresa como
N max
d= N
(9)
dónde.
Nmax = número de individuos de la especie más abundante
N = número total de individuos
Se adopta, al igual que en el índice de Simpson, su recíproco de modo que un incremento en
el valor del índice acompaña un incremento de la diversidad y una reducción de la
dominancia. Este índice es independiente de S, pero está influenciado por el tamaño
muestral. Sin embargo, se considera una de las medidas más satisfactorias de diversidad
(Magurran 1988).
11
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
4. MÉTODOS
4.1. ÁREA DE ESTUDIO
LOCALIZACIÓN
El municipio de Jardín está localizado al suroeste del departamento de Antioquia con la
siguiente ubicación 5° 35` 58” de longitud norte y 75° 50`05”de longitud oeste, en su
cabecera municipal. Tiene una extensión de 224 Km2 y una población 13.408 habitantes
cuyas actividades principales son la producción agrícola, café, frutales, plátano, caña
panelera, ganadería y turismo. Se encuentra ubicado a una altura de 1750 m y temperatura
promedio 19º C (Álvarez & Pérez 2001).
La población de loro orejiamarillo habita en un área de aproximadamente 15000 ha,
principalmente del nororiente hasta suroriente de la cabecera municipal. Los loros están en
un zona montañosa en altitudes que van desde los 1800 m hasta los 3000 m, en la vertiente
Oriental de la cordillera occidental en el departamento de Antioquia, en una zona con bosque
húmedo montano bajo a montano muy húmedo (Holdridge 1985).
FIGURA 1.Ubicación de la zona de estudio, localizada en los límites de los departamentos de
Antioquia con Caldas.
12
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
CLIMA Y ZONAS DE VIDA
Cota superior: 3000 m., Bosque muy húmedo montano (bmh-M).
Cota inferior: 2000 m; bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Temperatura: máxima 18º C mínima 12º C.
Precipitación: 2600-4000 mm /año; invierno abril-junio y octubre-noviembre
verano diciembre-marzo y julio-septiembre.
Evaporación: Potencial 897 mm; real 897 mm; exceso > 1500 mm
Humedad relativa: 81 %.
Zona de vida: bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), asociación atmosférica “bosque
nublado”. Álvarez & Pérez (2001).
FLORA
El paisaje está conformado por un mosaico, el cual tiene una cobertura conformada por
pastizales para la ganadería de leche (50%), bosques secundarios y bosques maduros. El
bosque esta dominado por Wettinia kalbreyeri (Palma Macana), Billia colombiana (Caraño,
manzano de monte), Croton magdalenensis (Drago) y otras palmas y árboles, con una altura
de dosel aproximada de 20 m de alto. Un pequeño número de palmas de cera (Ceroxylon
quindiuense) ésta distribuída a lo largo y ancho del área, algunas dentro del bosque y otras
dentro de los potreros. De acuerdo con el muestreo de vegetación realizado por Álvarez &
Pérez (2001), las familias mejor representadas fueron Melastomataceae, Rubiaceae y
Lauraceae. Para los individuos con un diámetro ≥ 10 en 0.1 ha se encontraron 248 especies,
139 géneros, y 65 familias, mostrando que el bosque es mas diverso en categorías menores
donde la mayor parte está representado por especies herbáceas terrestres, epifitas y lianas.
Las especies que presentaron mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron las especies
Prestoea acuminata con 16.27 y Wettinia kalbreyeri con 18.68, destacándose en la riqueza
estructural del bosque.
SUELOS
Posición geomorfológica: Vertientes masivas
Relieve: quebrado; pendiente 25-50%
Erosión: moderada
Profundidad efectiva: profunda
Drenaje: externa rápido, interno rápido, natural bien drenado.
Material parental: mezcla de cenizas y rocas volcánicas (brechas y basaltos, feldespáticos),
pobres en elementos nutritivos (IGAC 1979).
13
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
FIGURA 2. Bosque maduro intervenido en la zona alta (2900-3000 m)
4.2. AUTOECOLOGÍA
ENFOQUE DEL TRABAJO
La presente investigación incluye algunos elementos acerca del estudio de la ecología del
paisaje, teniendo en cuenta las características y composición que afectan la población de loro
orejiamarillo en el suroeste de Antioquia y noroeste de Caldas. Prioridad para este estudio
fue el reconocimiento del área donde habita esta aislada población, ubicar el máximo de
sitios de forrajeo, sitio de dormidero y de anidación, con el objeto de establecer bases para
acciones de conservación de la especie y su hábitat. Inicialmente el estudio se realizaría en
una zona de solo 582 ha (área de descubrimiento del loro), pero el trabajo de premuestreo y
de exploración, señaló claramente la necesidad de expandir el área de estudio y de escoger
un enfoque general que fuera más útil para la conservación del loro antes que un enfoque
detallado en una pequeña área.
14
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Con el objeto de enfocar adecuadamente la investigación se hizo un premuestreo de dos
meses, durante el cual se dedicaron 240 horas (dos observadores en distintos sitios
simultáneamente) para explorar y tener una primera aproximación que permitiera definir la
metodología que se describe a continuación para el estudio de la autoecología del loro.
PUNTOS DE MUESTREO
Distribuidos en la zona de estudio (aproximadamente 15.000 ha) se establecieron
estratégicamente cuatro parejas fijas de puntos de observación. Desde estos puntos se pudo
tener un cierto control de las actividades y movimientos del loro en una amplia área (los
puntos estuvieron localizados en lugares altos con una amplia visibilidad).
La evaluación de las cuatro parejas de puntos se hizo con tres muestreos mensuales,
durante un periodo de nueve meses. Cada muestreo compuesto de cuatro días continuos
(una pareja por día), siguiendo un horario de 0600 a las 1800 (12 horas). La recolección de
estos datos en el campo fue realizada por dos observadores que tomaban datos
simultáneamente. Con esto, cada punto fue evaluado tres veces por mes (36 horas),
obteniendo en total 288 horas de muestreo por mes. Durante este periodo, los registros de la
especie aportaron información básica acerca de aspectos de la autoecología y
comportamiento, incluyendo:
a) Identificación de los sitios donde el loro se alimenta, anida y pernocta: producto de la
continua exploración y recorrido de la zona.
b) Algunas características demográficas: se estimó el tamaño de la población como
resultado del conteo de individuos en las distintas áreas de dormidero comunal y de los
grupos cuando salen o llegan al amanecer y al atardecer (horas en las cuales los loros se
desplazan hacia los sitios de dormidero y de forrajeo). En estos dormideros es fácil
obtener un conteo muy aproximado de la población de Loros, así como la dirección o área
de la que provienen los grupos. Los primeros censos se iniciaron en el mes de Agosto de
2001 tan pronto fueron ubicados los dormideros y nidos. Se estudio el número de grupos
y su tamaño, proporción de edades (adultos vs. inmaduros), número de parejas, estimado
al observar los sitios de anidación y dormidero.
Desafortunadamente los censos que tenían la intención de realizarse mensualmente
tuvieron limitaciones causadas por fuertes problemas de orden público que se presentan
en la zona y que en repetidas ocasiones impidieron el acceso a las zonas de dormideros
y por consiguiente la realización de censos en Noviembre, Diciembre de 2001 y en Abril,
Mayo de 2002.
c) Rutas y movimientos de la población: La posición estratégica de los puntos de
observación y los repetidos recorridos en la zona permitieron identificar las rutas que usan
15
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
los loros. Se observó la dirección, procedencia y destino de los grupos y parejas con la
ayuda de los mapas y una brújula.
d) Selección de micro-hábitat y determinación de ítems alimentarios: Se obtuvo una base de
registros que permitió describir algunas preferencias por un tipo de hábitat y por una
especie vegetal; para esto se tuvieron en cuenta variables como el tipo de hábitat y sitio
que es usado por el loro, la especie vegetal visitada, tipo de recurso y forma de consumo
(frutos, flores, brotes, etc.), duración de la actividad, fecha y hora, así como anotaciones
acerca del comportamiento de forrajeo.
e) Observación de algunas relaciones ecológicas de la especie competencia por recursos
alimenticios y sitios de anidación, predadores, etc.). Se tuvo en cuenta qué especies
compiten con el loro por los recursos alimenticios y sitios de anidación. Además, se
observó cual es la oferta de nidos (palmas de cera muertas, con un diámetro suficiente
para ser usados por el loro), así como las especies que fabrican nidos en ellas
(carpinteros).
f) Anotaciones acerca de la biología reproductiva: se incluyo eventos como cortejo,
copulación, nidos, cuidado de polluelos, etc.
4.3. SEGUIMIENTO FENOLOGÍA REPRODUCTIVA
Se uso la metodología propuesta por Fournier (1978) para hacer seguimiento de la fenología
reproductiva de las especies vegetales Croton magdalenensis (Drago), Sapium utile
(Matequillo), Sapium stylare (Nadador), Cytharextlon subflavescens (Gavilán) y de la palma
de cera Ceroxylon quindiuense las cuales, las observaciones del premuestreo y la
información suministrada por cazadores señalaron como relevantes para el loro. Se tuvieron
en cuenta eventos como: botones florales, flores abiertas, frutos verdes, frutos maduros, con
especial énfasis en el seguimiento de la fructificación.
Esta metodología permite tener una estimación relativa de la magnitud del fenómeno para la
muestra en cada una de las mediciones. Si tenemos una especie con una muestra de cinco
individuos el valor máximo que puede tener un fenómeno, es un valor acumulado de 20
puntos equivalentes al 100 % de presencia del fenómeno. Como ejemplo, tenemos que si se
obtiene un valor de 15 puntos como acumulado, entonces tenemos que en la muestra la
presencia del fenómeno es de un 75% para la fecha en que se haga la medición. Los
promedios de los valores de producción de cada período de actividad se usaron para dar una
indicación del tamaño de la cosecha. Un promedio menor a 20% indicara baja producción,
entre 20-50 % se considera de mediana producción y de más de 50% de alta producción.
16
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Se tomo una muestra de cinco individuos de cada una de las especies vegetales nombradas
arriba, siguiendo criterios presentados por de Frankie et al. (1974). Debido a la fragmentación
del paisaje y a la distribución que presentan las especies vegetales estudiadas; la selección
de los árboles fue hecha en orden de aparición (Fournier 1978) conforme se siguieron las
diferentes rutas para llegar a los puntos de observación. Se tuvo en cuenta en la elección de
cada árbol: diámetro mayor de 10 cm a una altura de 1,3 m (árbol con un grado de madurez
suficiente para producir frutos) y la altura sobre el nivel del mar.
La muestra de árboles fue establecida en una amplia área en la cual se hizo el
descubrimiento del loro.
Sin embargo, tres meses después se descubrió los dormideros fijos del loro, ubicados a una
distancia de entre 9-15 Km. al sur de los árboles de la muestra. No obstante, la ubicación de
la muestra en el área norte de la zona de estudio y los dormideros en el sur, permitió estudiar
las relaciones entre la oferta de frutos en el norte y movimientos del loro.
La toma de datos se realizo una vez por mes, durante diez meses trascurridos en el período
Mayo de 2001 hasta Marzo de 2003 para Croton magdalenensiss, Sapium utile, Sapium
stylare Cytharextlon subflavescens y Ceroxylon quindiuense. No se incluyo una muestra de
Zanthoxylon rhoifolium, dado que sólo se pudo registrar su uso cinco meses después de
comenzar el estudio y por estar los árboles de esta especie en sitios con problemas de orden
publico.
4.4. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS ALIMENTICIOS
De manera cuantitativa se estimó la oferta de alimento que las especies vegetales
mencionadas anteriormente ofrecen al loro durante el transcurso de ocho meses. La
estimación se hizo tomando un número relativo de ramas al azar en los árboles a medir, se
contó el número de frutos existente en estas ramas usando binoculares o colectando una de
las ramas, para luego extrapolar para todo el árbol (Wheelwright 1991, Solórzano 2000). En
los casos que se presentaron pocos frutos se contó directamente el número total de frutos,
tomando mediciones periódicamente una vez al mes. A partir de estos datos se tomaron
como variables de oferta: tamaño de la cosecha, número de meses con frutos, los meses de
mayor fructificación y el número de árboles con fruto en cada mes.
Para el conteo del número de frutos, fue común tener problemas para establecer desde el
suelo el estado de maduración de los frutos (principalmente en días lluviosos y con niebla),
por tanto existe algo de sesgo en el conteo de frutos verdes y maduros. Sin embargo, para el
17
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
presente trabajo, ésto tiene poca importancia, dado que en la gran mayoría de los casos el
loro consumió frutos que aún no habían llegado al estado de madurez, siendo éste el caso
para Croton magdalenensis, Sapium stylare, Sapium utile. En los dendrofenogramas se toma
la variable oferta de frutos como la sumatoria de frutos verdes y los maduros.
4.5. CARTOGRAFÍA PARA LA ESPECIE
Con el fin de relacionar la ubicación de algunas áreas relevantes para la conservación del
loro, se elaboró un mapa del área de estudio (escala 1:100.000) a partir de fotografía aéreas
de 1999 (escala 1: 10.000) y la información de las planchas 186- I-B y 186-I- D; escala
1:25.000 del IGAG. Se uso también, la información presente en el mapa de coberturas
vegetales del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Jardín (1999).
En el mapa se ubicaron dormideros comunales, zonas de anidación, algunas de las áreas de
forrajeo, así como dos rutas que el loro uso en sus movimientos diarios.
4.6. CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT
Se realizó una caracterización rápida de la vegetación presente en cuatro sitios
representativos de los hábitats que conforman el paisaje donde reside el loro y en los cuales
se observo un uso frecuente por parte del loro. Se levanto parcelas en los sitios
denominados:
9 La Selva (2250 y 2400 m): Fragmento de bosque maduro con alta intervención y con una
extensión aproximada de16 ha.
9 Ventanas (2900-3000 m): Bosque maduro con moderada intervención y una extensión
mayor a 400 ha.
9 Serranías (2100-2200 m): Bosque secundario en borde de quebrada con moderada
intervención.
9 La Salada (1900-2100 m): Bosque secundario en bordes de quebradas con alta
intervención.
Ver Figura 11 pagina 42, para observar la ubicación de los sitios en los que se levanto
parcelas.
18
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Para el fin de una rápida caracterización florística, se establecieron tres parcelas en cada
sitio (12 en total), usando transectos con un largo de 50 m x 4 m de ancho (200 m2 área),
según la metodología propuesta por Gentry (1982), y la cual fue usada por Álvarez & Pérez
(2001) en la zona. En total en cada una de las cuatro áreas se evaluó 600 m2. Para el
establecimiento físico fue elegido al azar un punto inicial al interior del sitio seleccionado y se
realizó el trazo de una línea demarcada con una cinta de señalización. La vegetación fue
muestreada considerando dos m a lado y lado de la línea principal. Se incluyo todas las
plantas que presentaron un diámetro mayor de 10 cm, a los 1,3 m de altura.
En las parcelas se evaluaron las variables altura, área basal, composición de especies,
abundancia, frecuencia y dominancia. Para el análisis de los datos obtenidos se calculó el
índice de valor de importancia, algunos índices de riqueza y medidas de heterogeneidad.
4.7. ANALISIS DE DATOS
Con la información recopilada durante el trabajo de campo, se conformó una base general de
datos, integrando la información de recorridos, evaluación de puntos, caracterización de
hábitats, datos fenológicos y oferta alimenticia. Se usaron diferentes procedimientos para
estudiar la existencia de correlación entre variables asociadas al comportamiento del loro y
las asociadas a su hábitat.
Para el estudio de las correlaciones, se realizó un análisis exploratorio mediante el estudio de
la asociación entre 19 variables relacionadas con el loro y la forma como éste usa el hábitat,
y otras relacionadas con la oferta de frutos (ver Anexo 1. Relación de variables loro hábitat).
Para el conjunto de variables se calcularon coeficientes de correlación de Pearson y se
evaluó si eran estadísticamente representativos, tomando como referencia p-value menores
o cercanos a 0,05 como significativos para un nivel de confianza del 95% (Legendre &
Legendre 1998).
19
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5. RESULTADOS -DISCUSIÓN
A continuación se presentan los resultados obtenidos con el trabajo de campo realizado
durante el periodo Abril 2001-Noviembre 2002, el cual ha permitido la recolección de
importante información acerca del loro y la manera como este usa su hábitat en el suroeste
del departamento de Antioquia y noroeste de Caldas.
5.1. AUTOECOLOGÍA
5.1.1. POBLACIÓN-CENSOS
La población de loros orejiamarillos habita en un área montañosa que incluye cerca de 15000
ha, en altitudes que van desde los 1700 a los 3000 m, en la vertiente oriental de la cordillera
occidental. Al igual que todos los miembros de la familia Psittacidae coincide con presentar
comportamientos gregarios, conforma grupos de diferentes tamaños para salir a forrajear en
las diferentes áreas que componen su territorio y pasan las noches en sitios fijos
denominados aquí como “dormideros comunales”. Grupos que sobrepasan los 200 individuos
se reúnen para dormir en el corazón del follaje de unas cuantas palmas de cera ubicadas
entre 2900-3000 m, siguiendo patrones diarios de salir a forrajear en la madrugada y
regresar al finalizar la tarde.
Se estimo un tamaño para esta población de 303 individuos, luego de hacer diferentes
conteos simultáneos de individuos en tres dormideros comunales que fueron ubicados en la
zona de estudio y del conteo de parejas en los nidos ubicados.
Las áreas en donde se encuentran los tres dormideros son llamadas en la zona: Méjico,
Pavia y Ventanas (figura 11).Entre las 1600-1830, era continúa la llegada de grupos de
tamaños variables a las hojas de una a-tres palmas seleccionadas para pasar la noche.
20
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
350
INDIVIDUOS
300
250
200
150
100
50
0
A go S ep
FIGURA 3.
O c t E ne Feb
M ar
Ju n
A go S ep
Oct
Nov
Histograma Censos de Loros Agosto 2001- Noviembre 2002.
Se identificó un número aproximado de 68 parejas (136 individuos), muchas de las cuales
estaban acompañadas por juveniles de la pasada nidación, los cuales se identifican por su
comportamiento, por su diferente vocalización y por buscar insistentemente la compañía de
sus padres para dormir en la palma. El resto de la población (cerca 168 individuos), al
parecer está conformado por volantones y juveniles que no han conformado una pareja y en
muchos casos persisten en seguir al lado de sus padres. Para otras observaciones hechas
en los meses de Agosto de 2001–Noviembre de 2002, se registraron leves variaciones en el
numero de individuos que dormían en un área, excepto a partir de Diciembre, mes en el cual
el dormidero del área de Ventanas (cercana a la zona de Méjico) fue abandonado
temporalmente, ubicándose los loros pertenecientes a este dormidero en el cercano
dormidero del sitio denominado Méjico (figura 11).
En la Tabla 1 se delinean algunos datos demográficos de la población de loros.
TABLA 1. Composición de las bandadas y grupos de familia Septiembre 2001 y Junio 2002
Item
No. grupos que congregan para
dormir
No. de parejas total
No. de grupos de dos
No. de grupos familiares de tres
No. de grupos familiares de cuatro
No. de grupos familiares de cinco
Juveniles (recientemente volantones
)
Total No. de individuos
No. de adultos (en parejas)
2001
3 ( 177, 51, 49
individuos)
62 (124 individuos)
34 (68)
17 (51 individuos)
10 (40 individuos)
5 (25 individuos)
10
2002
2 (143,190) + 1 (6
Ventanas)
68(136)
29 (58)
18 (54)
7 (28)
3 (15)
11
277
132
303
136
21
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.1.2. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
Se registraron eventos de anidación en Abril-Junio de 2001 (n =2) y en Febrero-Marzo de
2002 (n = 7). Se observó que estaban ubicados de forma cercana uno del otro
(aproximadamente 150 m), ubicados en troncos de palma de cera seca (Ceroxylon
quindiuense). Se hizo un seguimiento formal para dos nidos desde Abril 2001 hasta
mediados del mes de Junio de 2001, mes en el cual los pichones y los padres abandonaron
los nidos y se unieron nuevamente a los grandes grupos. Los datos con respecto a la
biología reproductiva todavía son pocos; dado que el factor orden público y el difícil acceso a
estas áreas fueron aspectos que afectaron el avance de la investigación en este sentido.
El loro orejiamarillo parece tener relaciones monógamas, con parejas reproductivas y no
reproductivas que mantienen uniones fuertes. El tiempo preciso de la incubación de los
huevos es desconocido en esta zona de trabajo. Cada nido promedia uno a dos pichones
(ningún huevo se ha visto). La fecha precisa de postura y la eclosión es desconocida, por
consiguiente el tiempo de la incubación también. El seguimiento realizado a los nidos ofrece
una estimación de aproximadamente 112 días desde la incubación hasta el volantón.
Coincidiendo con los datos registrados en Tolima, se observó que en las últimas cuatro
semanas de anidación, la pareja hace dos visitas sincronizadas al nido diariamente,
aproximadamente cada cuatro-cinco horas, comportamiento que es diferente de los grupos
no reproductivos (vea anteriormente). El grupo de parejas reproductivas sale a las 06000700, volando directamente a los sitios no muy alejados del nido para forrajear. Regresan al
nido entre 1000-1100, para alimentar a los polluelos. Estos llegan en silencio, diferente de las
ruidosas bandadas no reproductivas. Las parejas se acercan a su nido con cautela, se
perchan cerca de 5-10 minutos manteniendo una actitud vigilante. Finalmente, uno de los
padres vocaliza a los pichones y espera una respuesta, antes del contacto se presenta más
comunicaciones. Luego un padre entra en la cavidad mientras el otro vigila. Después de que
el primer adulto entra en el nido, se escuchan ruidos fuertes, y entonces un momento
después los padres intercambian posiciones, siempre con un adulto de guardia. Cuando el
joven ha sido alimentado, los padres se perchan a la entrada del nido y esperan la
vocalización de otras parejas con nidos, listos para dejar el nido por un rato. Estos eventos
tienen lugar entre 60-90 minutos. Cuando los padres han partido del sitio de anidación, los
pichones mantienen silencio completo, hasta el regreso de los padres entre 1500-1600 p.m.
Esta fase dura entre 18-20 días hasta la salida del joven del nido. A medida que la nidada se
desarrolla, sus padres regresan al nido más tarde y gastan menos tiempo con el pichón.
Cuando los pichones están casi listos para el primer vuelo, estos suben a la entrada de la
cavidad de la palma y pueden verse por primera vez.
22
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
4. Los loros orejiamarillos usan buena parte de su tiempo en estrechar sus lazos
sociales, principalmente en las zonas de dormidero comunal.
FIGURA
Aproximadamente 20 días después de alimentar a los pichones los padres animan
activamente al joven para dejar la cavidad, demorando sus visitas cada vez más y
vocalizando desde la percha más cercana. Esto incita el joven a vocalizar y aventurarse a la
entrada de la cavidad. Si el pichón vuela hacia el padre es premiado con comida
regurgitada. Después de cinco o seis días, los volantones vuelan desde la cavidad para ser
alimentados por los padres en las ramas cercanas al nido.
Los juveniles pasan cerca de una semana aprendiendo a volar. Después de este tiempo, la
familia se reúne con los grupos no reproductivos y reanudan el forrajeo diario desde la
madrugada hasta unas horas antes del ocaso. Los juveniles en algunos casos permanecen
con sus padres mucho tiempo, documentándose mejor esta situación en el área de estudio
ubicada en el departamento del Tolima. Allí los juveniles de una cría anterior están en
algunas ocasiones con sus padres durante el intento de la cría subsiguiente, y es posible que
estos juveniles pudieran participar como "auxiliadores" en ayuda a sus padres que levantan
la nueva nidada (Salaman et al 2000).
5.1.3. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y SU CONTORNO
El nido siempre se sitúa dentro de un tronco de la palma de cera muerta, con las siguientes
características:
•
•
Ningún follaje
Altura de15-23 m y DAP de 40 -55 cm
23
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
•
•
•
Proximidad a palmas vivientes (10-30 m)
Dentro y fuera del bosque
La región vascular y médula de la palma son blandas y se descompone rápidamente,
el loro continúa este proceso, e instala su nido allí, dejando la corteza exterior intacta
Se usaron dos tipos de cavidad: las cavidades laterales siendo una excavación de pájaro
carpintero vieja (aproximadamente10 cm diámetro/20 m de altura) y las cavidades que están
en el tope del tronco. Los loros entran directamente desde el tope por un túnel que queda
donde antes estaba situada la médula de la palma. Juzgando de dónde se oyen los pichones
recibir la comida, los nidos situados con entrada lateral en el tronco casi descendieron hasta
la base de la palma, mientras los nidos con abertura en el tope del tronco descendieron hasta
unos dos metros del suelo, con una cavidad interior, con diámetro de 45 cm y 4 cm de
espesor.
5.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS JUVENILES
Los juveniles se diferencian en las vocalizaciones y en algunos detalles de la morfología, así
como en el comportamiento. El plumaje es distintivo, estando en conjunto más lustrado con
verde moteado en las partes amarillas de abajo, particularmente en el pecho. El pico es
oscuro y más brillante. Los polluelos y juveniles tienen las vocalizaciones distintas (sonidosregistrados) y es particularmente vocal cuando los padres empiezan a llegar al nido. Las
vocalizaciones usadas para rogar y atraer a los adultos tienen un tono superior y menos
predecible que los adultos y comienza aproximadamente tres semanas antes del primer
vuelo del nido. Con el tiempo (tres meses) las vocalizaciones de los juveniles disminuyen en
la regularidad, las partes de abajo del plumaje manchado se mudan, pero el ruego por
comida continúa (por lo menos tres a cuatro meses), los reclamos son muy audibles desde
afuera del nido, permitiendo confirmar los sitios de nido y deducir cuántos polluelos están
presentes dentro de la cavidad.
5.1.5. DIETA Y COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO
Se confirmó el uso de nueve especies vegetales que hacen parte de la dieta (muestras
colectadas e identificadas). Se tienen además algunas especies no demostradas o
posiblemente consumidas. (Tabla 2 y 3). La ingestión de agua suplementaria se obtiene
directamente de las bromelias del género Briesia (diez registros), las cuales crecen en las
ramas de los árboles maduros. El loro forrajeo principalmente en el dosel y parte media de
árboles maduros. Para ésto, los loros se dividen en subgrupos, que permanecen un tiempo
variable en cada árbol y sitio, de acuerdo en la mayoría de los casos, con la oferta de
24
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
alimento que ofrece el árbol o el sitio. En algunas ocasiones fueron observados individuos
que permanecían vigilantes en una rama alta mientras sus compañeros se alimentaban.
TABLA 2. Especies de árboles confirmadas en la dieta de loro orejiamarillo. Se incluye el
número de registros de forrajeo durante toda la investigación y el porcentaje que este
número de registros representa.
Nombre local
Drago
Mantequillo
Nadador
Gavilán
Caucho
Donzel
Chágualo
Chachafruto
Guasimo
Total
Nombre científico
Croton
magdalenensis
Sapium utile
Sapium stilare
Cytharexylon
subflavescens
Ficus sp.
Zanthoxylon
rhoifolium
Clusia spp
Eritrina edulis
Cordia barbata
Familia
Euphorbiaceae
Uso
Fruto
Rango (m)
1500-2500
Reg.
32
%
50
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Verbenaceae
Fruto
Fruto
Fruto
2200-2750
1800-2650
2000-2900
11
8
2
17.2
12.5
3.12
Moraceae
Rutaceae
Fruto
semilla
1800-2900
2000-3000
1
6
1.56
9.38
Clusiaceae
Fabaceae
Boraginaceae
Fruto
Flor
Fruto
1800-3000
1800-2500
1800-3000
1
2
1
64
1.56
3.12
1.56
100
TABLA 3.Especies de árboles en la dieta del loro orejiamarillo que requieren confirmación.
Nombre Local
Palma de Cera
Candelo
Roble
Pategallina
Chaquiro
Dulomoco
Arrayán o Mirto
5.1.6. REGISTROS
Nombre científico
Ceroxylon quindiuense
Hyeronima antioquensis
Quercus humboltii
Oreopanax sp
Podocarpus oleifolius
Saurauia cuatrecasana
Myrtus foliosa
Familia
Arecaceae
Euphorbiaceae
Fagaceae
Areliaceae
Podocarpaceae
Actinidaceae
Myrtaceae
Usa
Fruto
Fruto
Fruto
Fruto
Fruto.
Frutos
Fruto.
FORRAJEO
Se observó un total de 64 registros de forrajeo, de los cuales 51 fueron hechos durante los
muestreos y 13 durante las exploraciones. Durante los muestreos Croton magdalenensis con
25
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
25 registros, Sapium utile 10, Sapium syilare con siete y Zanthoxylon rhoifolium con seis, se
sugieren como especies con importancia para la dieta del loro.
Los detalles específicos acerca de las especies preferidas por el loro no se establecieron
durante el estudio. Sin embargo, Croton magdalenensis fue la especie con más registros de
forrajeo con 25 registros (49 %). Esta especie tiene relevancia para el loro en las zonas
relativamente bajas (1800-2400 m), en los bordes de bosque secundario y en los potreros.
Presenta un rápido crecimiento y es abundante en la zona.
Las observaciones señalan a Sapium utile y Zanthoxylon rhoifolium como especies de
importancia por encima de los 2400 m hasta los 3000 m, en donde se encuentran los
dormideros y nidos. Zanthoxylon rhoifolium solo se presento en el área sur de la zona de
estudio, en los sitios conocidos como Méjico y Pavia.
Para el caso de Gavilán (Cytharexylon subflavescens), Chachafruto (Eritrina edulis),
Chagualo (Clusia sp), Caucho (Ficus sp) y Guasimo (Cordia barbata) se presento muy poco
uso por parte de los loros (solo siete registros durante y fuera de los muestreos), pero la
verdadera magnitud del consumo es actualmente desconocida. No se obtuvieron registros de
forrajeo en palmas del género Ceroxylon, lo cual difiere con lo observado en el área del
Tolima.
# registros
Registros de forrajeo durante el muestreo
14
12
10
8
6
4
2
0
Jun
Jul
Ago Sep Oct Nov Dic Ene. Feb Mar Abril
FIGURA 5. Registros forrajeo durante los muestreos en el periodo Junio 2001-Abril 2002.
El mayor número de registros de forrajeo se presento durante los meses de Septiembre,
Noviembre y Febrero. Coincidiendo con la mayor oferta de frutos, por parte de los árboles a
los que se les hizo seguimiento fonológico (ver sección fenología reproductiva y oferta de
frutos).
26
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5. 2. FENOLOGÍA REPRODUCTIVA Y OFERTA DE FRUTOS
5.2.1. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES VEGETALES
USADAS POR EL LORO
DRAGO (Croton magdalenensis)
Descripción: árboles medianos de 7- 22 m. de altura y 45 cm de diámetro, corteza interna
con exudado rojizo. Hojas simples alternas, estípulas pareadas lineares, consistencia
papirácea, trinervada; haz verde opaco, envés amarillento. Las hojas viejas se tornan de
color naranja antes de caer, inflorescencias en espigas. Ejes y botones florales pubescentes.
Flores pequeñas unisexuales, cáliz con cinco sépalos, corola con cinco pétalos. Fruto en
cápsula trilocular con 0,8-1,0 cm. de diámetro, pubescente, café. Se distribuye en Colombia
en las tres cordilleras, entre los 1700 y 2900 m (Agnes 1990).
Uso por el loro: el loro consume la semilla (fruto poco carnoso) y deja caer la cáscara de
frutos maduros, pero sin desperdiciar los verdes que se encuentran pintones e incluso
verdes. En la zona de estudio se trata de una especie común en bordes de bosque, bordes
de quebradas y en áreas abiertas
NADADOR (Sapium utile)
Descripción: árbol mediano de 6-15 m de altura y 50 de diámetro, pecíolo, corteza y ramas
con exudado abundante, hojas glabras, pecíolos y ramas de color rojizo; hojas simples
alternas, espiraladas, agrupadas al final de las ramas con un par de estipulas persistentes;
pecíolos con dos glándulas prominentes en el ápice; haz verde oscuro lustroso, envés verde
pálido; Flores pequeñas, unisexuales, apétalas, amarillentas. Fruto en cápsula trilocular. Se
distribuye en Colombia y Venezuela en las tres cordilleras, entre 1800 y 3000 m (Agnes
1990).
Uso por el loro: consumo de la semilla (fruto poco carnoso) y deja caer al suelo la cáscara de
frutos verdes y maduros.
MANTEQUILLO (Sapium stylare)
Descripción: árbol de hasta 21 m de altura y 30 cm de diámetro, corteza ramas y hojas con
exudado abundante de color blanco. Hojas nuevas glabras. Pecíolos y ramas de color rojizo.
Hojas simples alternas espiraladas, agrupadas al final de las ramas, con estípulas pareadas,
pecíolo persistentes con dos glándulas prominentes en el ápice. Lámina oblonga a elíptica,
4,5 -12 cm por 1,5-3,5 cm borde con dientes muy pequeños, consistencia coriácea,
nerviación pinnada, nervaduras secundarias poco notorias, haz verde oscuro lustroso, envés
verde pálido. Inflorescencias en racimos terminales erectos, 8-15 cm de largo. Flores
27
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
pequeñas unisexuales, apétalas, amarillentas. Fruto cápsula trilocular 1,5-2,0 cm de largo. Se
encuentra en Colombia y Venezuela, en las tres cordilleras entre los 2200-3000 m. (Agnes
1990).
Uso por Loro: Consumo de la semilla (fruto poco carnoso).
DONZEL (Zanthoxylon rhoifolium)
Descripción: árboles medianos con 16 m de altura, hasta 40 cm. de diámetro, espinoso,
aromático, copa aparasolada, tallos con aguijones irregulares, ramas y pecíolos espinosos.
Hojas compuestas imparipinadas alternas, espiraladas, pecíolo 2-5 cm, foliolos de 16-37 cm,
opuestos o alternos, borde aserrado , consistencia papirácea, nerviación pinnada y
nervaduras secundarias poco notorias, haz verde oscuro, envés verde pálido, nervaduras
rojizas. Puntos traslúcidos en foliolos. Inflorescencia en panícula axilar, flores pequeñas,
amarillentas, cáliz con sépalos y corola con cinco pétalos oblongos, verde amarillentos. Fruto
folículo dehiscentes y globosos. Semillas negras y brillantes. Se encuentra en las tres
cordilleras Bosque húmedo entre 2400-3000 m. (Agnes 1990).
Uso por loro: consumo de semilla (fruto poco carnoso).
GAVILÁN (Cytharexylon subflavescens)
Descripción: árbol de 10-20 m de altura, corteza escamosa, hojas opuestas, quebradizas de
borde entero, envés color crema opaco, pecíolos largos, inflorescencia racimosa, flores
blancas. Los frutos maduros son de un color anaranjado-rojizo, cáscara lisa y de forma
ovalada. Los frutos están agrupados en racimos que en estado inmaduro presentan una
coloración verdosa y al madurar un color anaranjado-rojizo. Esta especie es originaria de la
Cordillera Oriental colombiana, actualmente se encuentra en el norte de Suramérica, en
Colombia se ha observado entre los 1800– 2800 m (Agnes 1990).
Uso por el loro: consumo del líquido del jugoso fruto, el loro deja caer al suelo las semillas
intactas.
PALMA DE CERA (Ceroxylon quindiuense)
Descripción: tallo grisáceo o blanquecino cubierto por una delgada capa de cera, alcanza
alturas superiores a los 50 m. Corona compuesta por 18-30 hojas grandes, pinnadas,
abiertas horizontalmente, formando una copa circular. Las inflorescencias en racimos
grandes y péndulos, originados en medio de las hojas, con varias brácteas cafés, cubiertas
con tomento algodonoso. Las flores son pequeñas, unisexuales, la palma es dioica. Los
frutos son drupas globosas, uniseminada, 1,7-1,9 cm de diámetro. Frutos maduros de color
anaranjado intenso, rugosos, la pulpa que recubre la semilla es de color amarillo, textura
28
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
aceitosa y olor agradable. La semilla denominada corozo o chonta es de consistencia dura,
con una almendra de color blanco. Produce entre seis y diez racimos. Endémica de
Colombia, en las tres cordilleras, entre los 2000 y 3000 m, propia de bosques muy húmedos.
Salaman et al (2000).
Existente una fuerte relación entre Ognorhynchus y Ceroxylon, ya que la palma ofrece al loro
alimento, sitio de dormidero y un sitio adecuado para anidar. Desafortunadamente, las
poblaciones de Ceroxylon se encuentran gravemente amenazadas en la región. Los
campesinos de la región la usan para construcción y durante las festividades de Semana
Santa.
Para Salaman et al (2000), esta especie de palma es un importante recurso alimenticio para
el loro orejiamarillo en Tolima, dado que las usa así: a) único sitio conocido para el
establecimiento de nidos, b) sitio de congregación y dormidero comunal, c) consumiendo el
líquido de frutos, d) consumiendo la semilla y la carnosidad del fruto. Para el caso de las
observaciones hechas en Antioquia, no se obtuvieron datos de forrajeo en las palmas, a
pesar de haberse observado en múltiples ocasiones racimos de frutos verdes y maduros en
áreas de continuo paso de loros. Sin embargo, se confirmo que la palma es de alta
importancia para el loro en esta región, dado que no existen registros de nidos en troncos
diferentes a los de la palma y porque las palmas son el lugar de congregación, socialización
y dormidero comunal (presentándose casos de hasta 210 loros durmiendo en dos palmas
cercanas una de otra).
5.2.2. FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE ALGUNOS ÁRBOLES FORRAJEADOS POR EL LORO
Se presentan y discuten resultados obtenidos del seguimiento de la fenología reproductiva de
cinco especies arbóreas usadas por el loro.
29
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.22.1. FENOLOGÍA Croton magdalenensis (Drago)
b. Fructificación Drago
Botones florales
F. verdes
c.Total frutos Vs tiempo
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
F, abiertas
40
30
20
10
0
M
ay
Ju
n
% Fenomeno
50
40
30
20
10
0
M
ay
Ju
n
% fenomeno
a. Floración Drago
F. maduros
d. Total Oferta de Frutos
FIGURA 6.
6000
# Frutos
40
30
20
10
4000
2000
0
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
0
M
ay
Ju
n
%Fenomeno
(Verdes+ maduros)
a, b, c, d. Fenología Croton magdalenensis en el periodo Mayo 2001- Marzo. 2002
Drago se caracterizó por presentar individuos con floración durante todo el periodo,
presentando el valor más alto en Septiembre de 2001 y el valor más bajo en marzo de
2002.La continua floración de la especie permite que también ocurra una fructificación
constante.
Croton magdalenensis se observó produciendo frutos durante todo el transcurso del año, con
diferentes tamaños de cosechas (Figura 6. c y d). La fructificación alcanzo tres niveles altos y
dos bajos, pero manteniendo una oferta constante de frutos a lo largo del año. Los meses de
mayores cosechas de frutos que se presentaron durante los meses de Febrero-Marzo de
2002. Diciembre fue el mes con menor oferta de frutos y también el mes con cero registros
de forrajeo.
30
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.2.2.2. FENOLOGÍA Sapium stylare (Nadador)
b. Gráfico fructificación
20
% fenomeno
15
10
5
0
Botones florales
50
40
30
20
10
0
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
F. verde F.maduro
Di
c
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
n
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
No
v
Valor Fournier
a. Grafico Floración
Flores abiertas
c. Valores Totales de fructificación
(verdes+maduros)
d. Oferta relativa de Frutos
FIGURA 7. a,
# de frutos
100
80
60
40
20
0
6000
4000
2000
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
0
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
n
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
% Fenomeno
8000
b, c, d. Fenología de Sapium stylare en el periodo Junio 2001- Marzo. 2002
La floración de Nadador se caracterizó por tener valores medios y altos durante el periodo de
estudio. La floración consistió en pequeñas flores de color crema que aparecieron a partir del
mes de Septiembre 2001 hasta Marzo 2002. El fenómeno se presentó en bajas intensidad.
Octubre fue el mes en el cual se alcanzó un mayor valor para floración. La oferta total de
frutos (verdes + maduros) presento valores medios a altos con la mayor cosecha en el mes
de Febrero. Sapium stylare fue una especie que se observó produciendo frutos en bajas
cantidades durante algunos meses del año, pero con mayor oferta en los meses de Agosto y
Febrero (figuras 7. c y d).
31
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.3.2.3. FENOLOGÍA Sapium utile (Mantequillo)
a. Floración Mantequillo
b. Fructificación
20
10
20
Ju
n
Ju
l
Ag
o
0
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Se
p
O
ct
N
ov
Ju
l
Ag
o
Ju
n
0
40
Botones florales
Se
p
O
ct
N
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
30
F. verde
Flores abiertas
c. Fructificación total Mantequillo
(verdes+ maduros)
2500
40
2000
F. maduro
d. Oferta de frutos Mantequillo
# de frutos
50
% fenomeno
60
% Fenomeno
% Fenomeno
40
30
20
10
1500
1000
500
0
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
n
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
FIGURA 8. a, b, c y d. Fenología Sapium utile en el periodo Junio. 2001-Marzo 2002
La floración presento valores altos en los meses de Junio, Julio y Agosto, y ausencia en el
periodo Diciembre a Marzo de 2002. La fructificación alcanzo sus máximos en los meses de
Octubre y Noviembre, periodo en el cual se hicieron dos registros de forrajeo, en la zona en
que se estableció la muestra. Se observo que los loros consumieron principalmente las
semillas de frutos verdes.
5.3.2.4. FENOLOGÍA Cytharexylon subflavescens (Gavilán)
a. Floración Gavilan
80
% Fenomeno
40
30
20
10
0
b. Valores totales fructificación
Gavilan (Verdes + maduros)
60
40
20
0
Boton floral
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ju
n
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
% de fenomeno
50
Verde
Flor abierta
32
Maduro
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
c.Total frutos (verde + maduro)
d. frutos Gavilan (verde + maduros)
60
# frutos
% fenomeno
80
40
20
FIGURA 9.
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
D
Ju
l
Ag
o
Se
p
O
ct
N
ov
Ju
n
0
10000
8000
6000
4000
2000
0
a, b, c y d. Fenología Citharexylon subflavescens periodo Junio. 2001-Marzo 2002.
Gavilán se caracterizó por presentar individuos con floración durante todo el estudio pero en
bajas cantidades. Se presentaron picos de floración en Julio, Agosto y otra cosecha en
Diciembre y Enero.
Se presentaron frutos durante la mayor parte del periodo de observación, pero presentando
una cosecha definida durante el período Agosto-Enero, con un máximo de frutos en el mes
de Noviembre (figura 8. d).
% Boton
% Flores
16
14
12
10
8
6
4
2
0
b. Fructificación Palma de cera
ay
Ju
n
Ju
Ag l
o
Se
p
O
c
N t
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
ar
Ab
r
M il
ay
Ju
n
Ju
l
% Fenomeno
a.Floración Palma de cera
M
35
30
25
20
15
10
5
0
M
ay
Ju
n
Ju
Ag l
o
Se
p
O
c
N t
ov
D
ic
En
e
Fe
b
M
a
Ab r
r
M il
ay
Ju
n
Ju
l
% Fenomeno
5.3.3.5. FENOLOGÍA Ceroxylon quindiuense (palma de cera)
F. verdes
F.maduros
% fenomeno
c. Fructificación Total
(verdes + maduros)
FIGURA
20
15
10
5
0
10. a, b y c, d. Fenología Ceroxylon quindiuense durante el período Mayo2001-Julio
2002.
33
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Para Ceroxylon quindiuense, los fenómenos se presentaron a muy bajos porcentajes, no
superando valores de 30% en la muestra. La floración alcanzó su máximo valor en el mes de
Octubre. Con respecto a la oferta de frutos, cada racimo presentó entre 4500-5500 frutos.
Sólo una palma de la muestra mostró un valor de 100% de fructificación con cinco racimos
Se observa que el valor más alto de fructificación total se manifestó en los meses de AgostoOctubre, y con otro pico en Febrero (figuras 9. c y d). El número de meses de seguimiento tal
vez no fue suficiente para sacar conclusiones definitivas acerca de la fenología de una
especie de lenta actividad como la palma de cera.
5.2.3. FENOLOGÍA CONJUNTO
Se relacionan en la Tabla 4 resultados obtenidos para la oferta de frutos de cada especie,
junto con la variable número de árboles de la muestra que presentaron frutos, para cuatro
especies forrajeadas por el loro.
TABLA 4. Número de frutos por especie, en el periodo Julio de 2001 hasta Diciembre de 2002.
La columna a la derecha (N) indica el número de árboles marcados por especie. Las filas en
itálica presentan el número de árboles con fructificación del total de los árboles marcados por
especie. En la parte inferior se presentan datos correspondientes al número de registros de
loro forrajeando y del número individuos de loro/mes.
Especie
Croton magdalenensis
Sapium stylare
Sapium utile
Citharexylon subflavencens
Total frutos muestra/mes
Total árb. con fruto /mes
Registros Loro
Abundancia Loro
Jul
217
3
5560
3
919
4
118
3
6814
13
3
24
Ago
283
3
5790
3
302
4
520
3
6895
13
5
27
Sep
632
4
962
3
280
4
6830
4
8704
15
8
138
Oct
320
4
508
3
2186
1
1703
3
4717
11
4
9
Nov
154
4
140
3
2006
1
8575
3
10875
11
8
54
Dic
69
1
16
1
162
1
7104
3
7351
6
0
0
Ene
245
3
2384
2
101
1
1022
3
3752
8
0
0
Feb
1236
5
6682
5
0
0
0
0
7918
10
12
28
Mar
729
3
623
3
0
0
0
0
1352
6
6
94
N
5
5
5
5
*
*
*
*
Se identificó una oferta de frutos con diferentes intensidades en el transcurso del período de
seguimiento. Las observaciones señalan a Diciembre de 2001, como un mes con baja oferta
de frutos de Croton magdalenensis, Sapium stylare y Sapium utile. El árbol Citharexylon
34
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
subflavencens fue la excepción, pero en esta especie solo se observo dos registros de
forrajeo por parte del loro. Se observa que durante los meses de Diciembre y Enero no se
obtuvieron registros de forrajeo por parte del loro.
Croton magdalenensis se caracterizó por tener siempre árboles con fructificación, pero con
un bajo número de frutos. Sapium stylare también presento árboles con fruto todos los
meses, pero con una cosechas de frutos mejor definidas. Se encontró una correlación
significativa entre las variables porcentaje de fructificación de Croton magdalenensis con el
porcentaje de fructificación de Sapium stylare (r = 0,838, p = 0,04, n = 9), que señala que la
oferta relativa de frutos de estas especies ocurre con una intensidad semejante.
Sapium utile presento la mayor parte del tiempo pocos árboles con fruto, con ausencia de
estos en los meses de Febrero y Marzo, presentó valores relativamente bajos de
fructificación, con Octubre y Noviembre como periodos con mayor fructificación. Cytharexylon
subflavencens se caracterizó por presentar meses con alto número de frutos y otros con total
ausencia en Febrero y Marzo al igual que Sapium utile. Resalta la alta fructificación de
Citharexylon subflavencens en Diciembre, mes en le cual las otras especies de importancia
para el forrajeo presentaron muy baja oferta de frutos (figura 10).
En general, la muestra presentó grados de floración y fructificación no mayores a un 80%,
aún en las meses de mayor de mayor cosecha. Croton magdalenensis no presento durante
ningún mes un porcentaje de fructificación mayor al 50 % (figura 10. a).
Desde la perspectiva del número de frutos por mes se observa la disponibilidad de frutos
varia en cada especie. Croton magdalenensis se caracterizó por con un relativamente bajo
número de frutos disponibles a pesar de tener varios árboles fructificados siempre. Las otras
especies presentaron mayor cantidad de frutos, pero con meses de ausencia de frutos (figura
10. b).
35
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
b. Oferta General frutos
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
# frutos/ árbol
% fenomeno
a.Seguimiento fructificación total
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Croton
S. Utylare
S.utile
Cytharexylon
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Croton
S. Stylare
S.utile
Cytharexylon
FIGURA 10. Seguimiento fructificación de las principales especies en la dieta del loro
orejiamarillo, expresado en porcentaje de ocurrencia del fenómeno período Junio 2001Marzo de 2002 (a) y expresado en número de frutos (b)durante el periodo Julio 2001 a
Marzo de 2002.
Se estudio la existencia de otras correlaciones entre variables como: el número de frutos/mes
en la muestra con número de registros de forrajeo/mes. Y el total de árboles fructificados/mes
con número de loros observados forrajeando/mes y se identificaron altos valores de r
(mayores a 0, 6) pero sin ser significativas para un p = 0,05; por lo cual, tuvieron que ser
descartadas. La única correlaciones significativa fue la presentada entre registros de
forrajeo/mes con la variable número de frutos de Croton magdalenensis (r =0,7726, p =
0,014, n = 9), que señala la importancia que tiene Croton magdalenensis en la dieta del loro.
Posiblemente existan más correlaciones significativas, pero para poder identificar claramente
si éstas existen o no, se presentan limitaciones en este primer estudio del loro orejiamarillo,
tales como: el pequeño tamaño de la muestra, la falta de mayor conocimiento acerca de la
dieta del loro y el inconveniente de no haber tenido una línea base de todos los sitios de
importancia para el establecimiento físico de la muestra fenológica.
5.3. USO DE HÁBITAT
5.3.1. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ZONAS DE IMPORTANCIA PARA EL LORO
Se presenta una descripción de algunos sitios relevantes para la conservación del loro
orejiamarillo (ver ubicación en figura 13, pagina 42).
36
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Zona de Pavia.–––Ubicada en el área sur de la zona de estudio, en el departamento de
Caldas. Aún persiste una importante cantidad de bosque maduro (más de 3000 ha) con
palma de cera. El área presenta un mosaico de bosques con algunos potreros,
aproximadamente el 70 % del total esa cubierto de bosques y 30 % en potreros. Esta zona
es de relevancia para el forrajeo, es el área de mayor concentración de nidos y es tal vez el
lugar del mundo donde más loros orejiamarillos se congregan para dormir (se ha reportado
durmiendo sobre dos palmas de cera más de 200 individuos).. Colonizadores del lugar
aseguran el reporte de este por más de 50 años. Todos los días en todos los meses del año
se observan grupos numerosos que llegan a dormir en las palmas de cera de los
alrededores. Se observo actividad de parejas en cavidades de cinco troncos de palma de
cera. Los diferentes usos durante todos los meses del año, señalan a éste como prioritario
para las acciones de conservación. Actualmente en el área se presenta un alto deterioro del
bosque a causa de la deforestación ocasionada por el aserrío de maderas de mediana
calidad, la quema de árboles para producir carbón y por la ganadería. No se presenta cacería
ni saqueo de nidos, a pesar de que los loros se encuentran sólo a algunos metros de las
casas de los pocos campesinos que viven allí.
ZONA DE MÉJICO. –––Ubicado en límites de Antioquia y Caldas, su paisaje esta compuesto de
bosques y potreros, aproximadamente un 75 % esta cubierto con bosque y el 25 % restante
con potreros con La zona presenta un extenso bosque maduro (más de 1500 ha) con palma
de cera (Ceroxylon quindiuense). Méjico sigue a Pavia en orden de prioridad para la
conservación, ya que allí se ubican para dormir grandes grupos, se registro forrajeo, dos
nidos y se han reportado durmiendo entre 31-113 Loros en el área. Los únicos colonos
ubicados en el área aseguran estar observando diariamente loros orejiamarillos durante más
de 30 años. En todas las visitas se observó actividad durante el transcurso del día, con picos
en la mañana y la tarde. Es común ver pequeños grupos y parejas en actividades de forrajeo
y volando bajo, poco alejados de sus nidos.
Los sitios de Pavia y Méjico no fueron incluidos dentro el muestreo formal de uso de hábitat
que se inició en Junio de 2001, debido a que en este momento no se habían descubierto.
Sólo hasta finales del mes de Agosto de 2001, estos sitios fueron localizados, desde
entonces fueron visitados con regularidad y con resultados inesperados, ya que se pensaba
que la población de loros orejiamarillo en esta nueva área de estudio no superaban los 100
individuos. La visita a estos sitios estuvo limitada por la difícil situación de orden público, que
en estas áreas sitios se caracteriza por ser peligrosa para cualquier investigador.
ZONA BOSQUE LA SELVA–LA SIBERIA. –––Remanentes de bosques maduros con alta
intervención y que presentan abundancia de especies importantes para el forrajeo,
principalmente Sapium stylare. Existe un fragmento (cerca de 25 ha de bosque), en el cual se
37
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
obtuvo el mayor número de registros de forrajeo (n = 12). Se considera como un lugar de alta
importancia como sitio de forrajeo, ya que es aquí donde grandes grupos (incluso superiores
a los 90 individuos) usan este sitio como escala en sus movimientos de sur a norte. La palma
de cera fue eliminada en esta zona como resultado de la extracción de los cogollos usados
en la Semana Santa.
ZONA DE MORRO AMARILLO-ALTO DE LAS FLORES. –––Ubicada en el extremo norte del área del
estudio y presentando la más baja altura sobre el nivel del mar (1700-1900 m). Se trata de un
área sin bosques y caracterizada por cultivos de de zona cafetera y una alta densidad
poblacional. Allí Ognorhynchus forrajea en Sapium stylare y en Croton magdalenensis que se
encuentran en potreros y en bordes de quebradas.
ZONA DE LA LINDA- LA VENADA. ––– Área en la cual fueron descubiertos los loros. Se
caracteriza por tener importantes remanentes de bosque maduro con presencia de palmas
de cera, tiene cerca de un 50% de coberturas en potrero y fragmentos de bosque secundario
en las orillas de las quebradas. Se han observado con alguna frecuencia grupos medianos
de loros forrajeando en los bosques secundarios y en bordes de bosque maduro, forrajeando
en Croton y en Sapium. En la zona de la Linda han sido observadas dos parejas anidando en
troncos de palma de cera, durante el período de mediados de marzo a mediados de Junio de
2001. En Mayo de 2002 se reporta actividad de anidación en un tronco diferente.
ZONA DE SERRANÍAS. –––En este sitio se han observado forrajeando durante largos períodos
grupos numerosos de hasta 84 individuos sobre Croton magdalenensis y flores de Eritrina
edulis. Se trata de un punto clave para el avistamiento, dado que es paso obligado de los
grupos para ir a los sitios de dormideros (norte-sur y sur-norte).
ZONA DE LA ESPERANZA-EL CUCHILLON–––Sitio intermedio de forrajeo principalmente en Croton
magdalenensis, con registros de grupos pequeños (4-6 individuos) y medianos (17-20
individuos). Al parecer este hace parte de los sitios de forrajeo de las parejas que anidan en
la cercana área de la Linda. Además, es sitio de estación de grupos medianos.
38
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.3.2. ATRIBUTOS DEL HÁBITAT
TABLA 5. Atributos de cada sitio y tipos de uso. La altura sobre el nivel del mar se usó para
establecer categorías que agrupan sitios que presentan características semejantes. Se
califica la complejidad del paisaje dando valores de 0 y de 1 según la presencia o ausencia
de una unidad y se califica también con valores de 0 y de 1 los usos que el loro da a cada
sitio.
Categoría
Alto andina Pavia
Alto andina Méjico
Alto andina La Linda (arriba)Tribuna-Paila
Andina
Clavel-Q-BonitaAndina
La Venada
Andina
La Selva-Siberia
Andina
La Esperanza-el
CuchillónLa
HerreraSerranías
La Salada
Subandina
Subandina
PAISAJE
USO
BM BS A C Total Forrajeo Nido Dormidero
29003000
26002900
27002950
24002700
21002600
25502650
22502400
24002500
22002550
19002100
18002100
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
0
3
1
0
0
1
1
1
0
3
1
0
0
1
1
1
0
3
1
0
0
0
1
1
1
3
1
0
0
0
1
1
0
2
1
0
0
0
1
1
0
2
1
0
0
0
1
1
0
2
1
0
0
Localidad
Alto andina Ventanas
Andina
(m)
Morro AmarilloAlto de las Flores
CONVENCIONES. ––– BM: Bosque maduro BS: Bosque secundario A: zonas abiertas como
potreros y cultivos con árboles aislados C: para referirse a la presencia o ausencia de
Palmas de cera.
39
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
La categoría de bosques altoandinos presenta mayor número de atributos del paisaje,
incluyendo las más altas densidades de palma de cera, permitiendo que ocurran tres tipos de
uso de hábitat. En estas partes altas se conservan las mayores extensiones de bosque. Las
categorías Andina y Subandina con menor número de atributos del paisaje, y solo
presentando uso de forrajeo por parte del loro. Una primera aproximación señala las zonas
altoandinas (entre 2700-3000 m) como las de mayor relevancia para la conservación del loro,
dado los distintos usos que se dan en ellos y por ser áreas de dormidero.
5.3.3. USO DE HÁBITAT
FORRAJEO. –––El mayor número de registros de forrajeo se hizo en los sitios conocidos como
Ventanas, La Selva Méjico, La Esperanza y la Linda. Para los sitios denominados Ventanas y
Méjico se presentan altos valores de atributo en especies forrajeadas y de registros. Sin
embargo, se tiene que esta oferta no ocurre durante todo el año en cantidad apreciable,
puesto que en este sitio no se da la presencia de Croton magdalenensis, especie la cual
ofrece alimento durante todo el año, la especies presentes allí (Sapium utile, Zanthoxylon
roifolium, Cytharexylon subflavescens) no presentaron fructificación de forma continua, lo
cual sugiere que los loros deben moverse para encontrar alimento en las zonas bajas y al
norte de sus dormideros.
De los 64 registros de forrajeo hechos durante la investigación, se tiene que en borde de
bosque secundario y maduro intervenido se presentaron 31 registros (48.4 %) en árboles
aislados en potrero 21 registros (32.8%) y en bosques maduros 12 registros (18.75 %). Las
especies más consumidas por el loro orejiamarillo (Croton magdalenensis, Sapium utile y
Sapium. stylare) crecen principalmente en los bordes, lo cual muestra la importancia de los
bordes para la el forrajeo del loro y señala una situación ventajosa para la conservación del
loro. Durante este estudio, no se estableció formalmente la preferencia del loro por una u otra
especie vegetal o por un hábitat en particular. Es necesario continuar evaluando el uso de
hábitat y descubrir otras especies vegetales de importancia para el loro. Es posible que
existan muchos más recursos para el loro en el interior de las zonas de bosques maduros, en
donde para el investigador es más difícil hacer buenas observaciones.
DORMITORIOS COMUNALES. –––En los dormideros de Pavia, Méjico y Ventanas se ha
observado una alta preferencia de los grandes grupos de loros para usar como dormidero
comunal las palmas de Cera (n =51, 100 % registros). A partir de las 1600 hasta las 1830
llegan grupos de tamaños variables y familias de loros que se congregan y realizan
actividades de tipo social hasta que oscurece, momento en el cual los loros se concentran en
el corazón de la corona de la palma y unos acercan unos a otros para conservar el calor.
Esta parte de la palma ofrece un excelente refugio del viento y de la lluvia. De estos tres
40
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
sitios se reconocen dos como principales y con importante número de loros. El dormidero
ubicado en Pavia y el otro ubicado en el área de Méjico-Ventanas, que en realidad están muy
cercanas, y al parecer los individuos de estas áreas forman un solo gran grupo que por
periodos se divide en dos (Méjico-Ventanas). Resalta el hecho de que los campesinos que
tienen sus casas cercanas a estos sitios aseguran estar observando loros orejiamarillos
desde hace más de 40 años durmiendo allí. Posiblemente la permanencia durante tantos
años se debe a la protección a los depredadores naturales que huyen al hombre y los perros,
y a que las palmas aisladas en potreros son muy difíciles de trepar.
PREFERENCIAS SITIO ANIDACIÓN. –––Hasta ahora no se conoce ningún registro de nido de
Ognorhynchus icterotis en un tronco diferente al de palma de cera (esto en toda su
distribución), lo cual sugiere una preferencia total hacia el establecimiento de nidos en
troncos secos de palma de cera (n = 9, 100 % Antioquia y n = 59, 100 %; Tolima; Salaman et
al 2000). Esto dado que Ceroxylon cuando muere presenta diámetros superiores a los 40 cm.
y su tronco presenta una medula blanda que se descompone rápidamente, dejando un sitio
ideal para anidar. La oferta de cavidades de un tamaño adecuado (una pareja y 2-3 pichones)
es muy baja en el bosque andino. Los sitios donde se observó anidación son en orden de
importancia Pavia (n = 5), Méjico (n = 2) y en la zona de la Linda (n =2), todas estas áreas
con mayores densidades de Ceroxylon y de las mejores ofertas de cavidades en troncos.
Para la Linda se observo nidos durante el periodo de mediados de Marzo a mediados de
Junio y en Pavia y Méjico en Febrero-Marzo. Los nidos estuvieron ubicados dentro del
bosque (n = 6) como fuera (n =3). El registro de nidos y cavidades fue escaso, por tanto es
importante ampliar el número de datos para sacar conclusiones más confiables.
5.4. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN
Se confirmo que el loro orejiamarillo es una especie que presenta amplios movimientos
diarios y que grandes grupos se congregan para pasar la noche en palmas de cera en
dormideros fijos. Los movimientos diarios ocurren hacia el norte y hacia el sur de los
dormideros, en distancias que superan los15 Km. en línea recta y en forma altitudinal en un
gradiente de1300 m (1700-3000 m).
Se identificaron diferentes rutas usadas por el loro en este tipo de movimientos y las
variaciones que se presentan en su uso durante nueve meses. Los registros hechos
definieron dos rutas principales: la ruta A (con 187 registros de uso) y la ruta B (con 134
registros de uso) las cuales, los loros usan para moverse desde los dormideros en el área
sur, hasta sitios de forrajeo alejados en el área norte (figura 11); divididas por etapas que
41
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
fueron identificadas por dos observadores ubicados en los puntos estratégicos mencionados
en la metodología.
5.4.1. DESCRIPCIÓN RUTAS
RUTA A: MÉJICO- VENTANAS- LA VENADA
Los grupos de loros salen de los dormideros ubicados en Méjico y Ventanas hacia el sector
de la Venada en dirección suroeste- noreste, en este recorrido, grupos numerosos se
separan en sub-grupos que hacen estaciones en sitios como el Clavel, La Esperanza, La
Salada, La Tribuna, La Selva, La Linda, Alto de la Flores y finalmente a La Venada. En
algunas ocasiones se presenta forrajeo en la Herrera. Entre las 0600 y las 1000 se presenta
mayor intensidad de forrajeo, para luego dedicarse a otras actividades de socialización. En la
tarde a partir de las 1430 reanudan el forrajeo hasta las 1600-1700 horas, momento en que
los loros van hacia los dormideros integrándose de nuevo a la ruta principal La VenadaDormidero (figura 11).
RUTA B: PAVIA- MORRO AMARILLO
Se observan los mismos comportamientos que en la ruta A. La Ruta consiste en grandes
grupos que salen desde el dormidero de Pavia, pasan por el sector occidental de Ventanas,
continúan hasta Serranías –La Herrera y luego hacen un amplio vuelo hasta los sectores de
Morro Amarillo y Alto de las Flores. En algunas ocasiones individuos que usan esta ruta se
desvían un poco para usar el sitio de forrajeo del bosque denominado La Selva (ver figura
11).
RUTAS SECUNDARIAS
RUTA C: Conexión. Sale del dormidero denominado Pavia, hacia Ventanas, para luego tomar
una de las dos rutas principales: y, para regresar por éstas en las horas de la tarde.
RUTA D: Pavia- Sur. Utiliza esta ruta con frecuencia, para ir desde el dormidero de Pavia
hasta el sitio de forrajeo del Rosario y sitios aledaños.
RUTA E: Méjico –Sur. Desde este importante dormidero a forrajear hacia los bosques maduros
existentes hacia el sur y sectores con bosques secundarios en el departamento de Caldas.
RUTA F: Pavia– Méjico. Utilizada para forrajear en el trayecto Pavia, Arroyo Hondo-Méjico.
42
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
TABLA 6. Rutas y movimientos de la población.
Ruta primaria
Ruta
secundaria
A1
A2
A:
Méjico
A2.1
Ventanas
-La
Venada
A2.2
A3
B1
B:
PaviaSerranias Morro
B1.1
Amarillo
B 2.1
C:
D:
D1
ZNF
E
F
5.4.2. USO DE LAS RUTAS A Y B
Descripción
Uso / Forrajeo
Méjico-Ventanas
Sapium
stylare,
Cytharexylon
Croton
Croton,
A1-Ventanas-Q.Bonita-TebaidaClavel
A2-El Clavel-La Esperanza- Croton
Selva-La Linda
La Linda– Venada
Croton,
Sapium
utile,
Sapium stylare
La Linda -Morro amarillo- Croton, Sapium stylare
Gibraltar
Pavia-Ventanas*- Serranías-La Croton,
Cytharexylon.
Herrera
Ceroxylon Dormideros
B1 Herrera- Morro Amarillo
Croton,
Morro Amarillo-Alto de las flores Croton,
Conexión dormideros 1 y 2Desplazamiento
Pavia – Sur (El Rosario)
Ceroxylon dormideros
Pavia- Méjico
Ceroxylon dormideros
Zona de nidos.
Nidación en troncos de
Ceroxylon
Pavia-Sur
Sapium utile, Croton
Méjico-Sur
Sapium utile, Croton,
POR EL LORO OREJIAMARILLO
El número de registros de grupos de loros y el número de individuos usando las rutas/mes,
se usaron como indicadores del uso de las rutas A y B. Se observo que las rutas tuvieron un
uso continuo, pero con diferentes intensidades. Los meses de Diciembre 2001 y Enero 2002
fueron los de menor uso.
Las zonas de dormidero del loro están ubicadas por encima de los 2800 m, allí se presentan
árboles como Sapium utile y Zanthoxylon roifolium, los cuales no presentan buena oferta de
frutos durante todo el año. Es posible que la oferta de alimento proporcionada por á algunas
estadísticamente significativas, que soportan la idea de que los movimientos del loro están
relacionados con la búsqueda de alimento, representado en la oferta de frutos y semillas de
diferentes especies de árboles que crecen en las distintas alturas y condiciones.
43
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
TABLA 7.Uso de la rutas A y B por parte del loro orejiamarillo
Ruta A
Registros grupos de loros
usando ruta A
# Loros usando ruta A
Ruta B
Registros grupos usando ruta B
# Loros usando ruta B
Oferta de frutos
# Total árboles. con fruto
Total frutos muestra
Jul
36
Ago Sep Oct
49
34
15
Nov
15
Dic
2
Ene Feb
4
17
Mar
15
87
Jul
19
202
580
Ago
27
372
220
Nov
15
204
11
Dic
4
14
7
Ene
3
48
128
Mar
17
373
689
Sep
24
447
200
Oct
7
185
43
Feb
18
271
15
11
11
6
8
10
6
13
13
6814 6895 8704 4717 10875 7351 3752 7918 1352
Se encontró una correlación significativa entre el número de loros usando la ruta A/mes y el
número de loros usando la ruta B/mes (r = 0,750, p = 0,019, n = 9), lo cual señala que la
intensidad de uso de las rutas A y B presento semejanzas. Para ambas rutas ocurrió que en
Diciembre y Enero, sólo algunos loros llegaron en pocas ocasiones hasta los sectores de
Quebrada Bonita y Serranías (aproximadamente la mitad del área de estudio), dejando de
visitar los sitios más al norte, tales como: El Clavel, La Esperanza, La Selva, la Linda, La
Venada y Morro Amarillo (figura 13).
El número de loros vistos forrajeando/mes presento correlación con el total de registros de
uso de las rutas A y B (r = 0,734, p = 0,024, n = 9), lo cual apoya la idea de que los loros se
mueven desde los dormideros hasta estos sitios, con el objeto de forrajear.
Otras correlaciones indican que la oferta de árboles como Croton magdalenensis esta
motivando los movimientos. Como lo muestra la correlación existente entre número de
registros de uso de la ruta B con el número frutos de Croton magdalenensis (r = 0,741, p =
0,022, n = 9) y con porcentaje de fructificación de Drago (r = 0,693, p = 0,038, n = 9).
Además, se encontró una correlación significativa entre las variables porcentaje de
fructificación de Croton magdalenensis con el porcentaje de fructificación de Sapium stylare
(r = 0,838, p = 0,04, n = 9), que señala que la oferta relativa de frutos de estas especies
ocurre con una intensidad semejante.
44
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
El análisis también asocia al número de árboles con fruto/mes con el número total de
registros de usos de las rutas A y B (r = 0,703, p = 0,034, n =9) y con el número de loros
usando la ruta A/mes (r = 0,736, p = 0,023, n = 9).
Sin embargo, a pesar de las correlaciones anteriores no se encontraron correlaciones
significativas entre el número total de frutos en la muestra/mes y el uso de las rutas por parte
del loro. Lo cual hace pensar que para sacar conclusiones definitivas es necesario tener un
mayor período de muestreo, conocer mejor la dieta del loro y aumentar la muestra de árboles
y de especies a las que se les haga seguimiento de la estimación de frutos.
5.5. CARACTERIZACIÓN HÁBITATS
La caracterización de algunos hábitats que conforman el paisaje donde reside el loro aportó
información básica acerca de la composición, riqueza y distribución de especies arbóreas
presentes en éstos. El procesamiento de la información se realizó individualmente para los
sitios: La Selva, Serranías, Ventanas y La Salada (ver figura 11). En las tablas 8, 9, 10 y 11
se presenta el IVI de todos los individuos con DAP ≥10 cm. presentes en las parcelas de los
diferentes sitios muestreados.
LA SELVA
TABLA 8. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque denominado "La Selva", en
orden de IVI descendente
Especie
Wettinia kalbreyeri
Ladenbergia macrocarpa
Cyathea meridensis
Sapium stylare
Ocotea guianensis
Billia rosea
Clethra fagifolia
Palicourea sp.
Clusia multiflora
Ocotea insularis
Matayba sp.
Abund.
relativa
26,190
9,524
14,286
2,381
5,952
3,571
2,381
4,762
2,381
2,381
2,381
Frecuencia
relativa
6,667
6,667
6,667
4,444
4,444
4,444
4,444
4,444
4,444
4,444
4,444
45
Dominancia
relativa
17,301
12,028
6,687
15,420
6,958
6,589
6,435
2,535
4,151
2,695
2,080
IVI
50,158
28,218
27,639
22,245
17,355
14,605
13,260
11,741
10,976
9,520
8,906
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Especie
Clusia alata
Ficus sp.
Couepia platycalyx
Hedyosmun
bonplandianum
Alchornea verticilata
Sloanea brevispina
Pouteria torta
Brunellia trianae
Verbesina arborea
Illex sp.
Psychotria armentata
Hesperomeles
heterophylla
Myrsine sp.
Nectandra sp.
Eschweilera antioquensis
Piper cabellense
Miconia sp.
Geissanthus cestrifolius
Posoqueria coriaceae
Total
Abund.
relativa
2,381
1,190
1,190
1,190
Frecuencia
relativa
4,444
2,222
2,222
2,222
Dominancia
relativa
1,540
3,257
1,715
1,416
IVI
8,366
6,670
5,128
4,829
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
1,408
1,145
1,111
1,111
0,949
0,547
0,472
0,370
4,821
4,558
4,524
4,524
4,362
3,960
3,884
3,783
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
1,190
100
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
2,222
100
0,368
0,353
0,312
0,271
0,268
0,261
0,245
100
3,781
3,766
3,725
3,684
3,680
3,674
3,658
300
La Selva esta ubicado entre los 2250-2400 m, la especie con mayor IVI fue la palma Wettinia
kalbreyeri (Arecaceae), la cual estuvo presente en las tres parcelas y presentó el mayor
abundancia para este lugar. Esta especie posee el mayor peso ecológico en este hábitat,
presentando un IVI casi dos veces mayor al de la segunda especie en importancia
(Ladenbergia macrocarpa, Rubiaceae). La palma Wettinia kalbreyeri presenta abundante
fructificación, pero todavía no se confirma el forrajeo por parte del loro orejimarillo. Existe un
buen número de troncos secos de esta palma cuando muere, pero estos no presentan un
diámetro lo suficientemente amplio para ser nido del loro orejimarillo. El sitio se caracterizó
como el de mayor número de registros de forrajeo por parte del loro (n =12) y por estar
ubicado en una zona de confluencia de las rutas del loro que se mueven de sur –norte,
antes de llegar a los sitios ubicados en el extremo norte de la distribución.
La significativa presencia de especies de forrajeo como Sapium stylare (IVI = 22.24) y Clusia
sp (IVI = 10.9) esta relacionadas con el alto uso de forrajeo por parte del loro orejimarillo. A
46
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
pesar de que en las parcelas no se presento Croton magdalemensis el cual esta
representado en el sitio con algunos individuos ubicados los potreros que circundan al
bosque muestreado.
SERRANÍAS
TABLA 9. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque “Serranías”, en orden de
IVI descendente.
Especie
Abund. relativa Frecuencia
relativa
22,414
9,091
Croton magdalenensis
1,724
3,030
Cecropia edentata
10,345
9,091
Miconia sp.
10,345
9,091
Saurauia ursina
5,172
9,091
Erythrina edulis
5,172
3,030
Heliocarpus popayanensis
5,172
3,030
Matayba sp.
3,448
3,030
Toxicodendron striatum
3,448
3,030
Inga sp.
3,448
3,030
Clusia sp.
3,448
3,030
Geissanthus occidentalis
3,030
Hedyosmun bonplandianum 3,448
1,724
3,030
Alchornea verticilata
1,724
3,030
Piper cabellense
1,724
3,030
Cedrela montana
1,724
3,030
Brugmansia sp.
1,724
3,030
Ocotea insularis
1,724
3,030
Trema micrantha
1,724
3,030
Miconia dolichopoda
1,724
3,030
Weinmannia balbisiana
1,724
3,030
Ladenbergia macrocarpa
1,724
3,030
Cyathea caracasana
1,724
3,030
Guettarda chiriquensis
1,724
3,030
Verbesina arborea
1,724
3,030
Ficus sp.
Total
100
100
47
Dominancia
relativa
21,895
26,148
7,912
5,057
8,408
8,341
1,902
2,960
1,541
1,461
0,958
0,893
2,370
1,542
1,453
1,324
1,241
1,020
0,844
0,539
0,534
0,449
0,430
0,413
0,386
100
IVI
53,400
30,902
27,347
24,493
22,671
16,544
10,105
9,438
8,020
7,940
7,437
7,371
7,125
6,297
6,207
6,078
5,995
5,774
5,598
5,293
5,288
5,204
5,184
5,168
5,140
300
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
En el bosque de Serranías ubicado entre los 2000-2500 m, la especie con mayor
importancia fue Croton magdalenensis (Euphorbiaceae), seguida de Cecropia sp.
(Cecropiaceae). La primera especie estuvo presente en las tres parcelas y fue la que
apareció en más oportunidades. De otro lado, la segunda especie solo apareció en una
ocasión y su peso ecológico alto se debe a que un individuo que ocupa una alta área basal,
mayor a la que poseen todos los individuos de la primera especie. Aún así, el IVI de la Croton
fue mucho mayor que el de la segunda.
Serranías demostró ser un importante sitio para el forrajeo del loro dada la abundancia de
Croton (IVI =53.4) y a los registros de forrajeo hechos (n = 6), en los cuales se han
observado grupos de más de 80 individuos allí. Generalmente, este sitio es el primer lugar de
descanso y forrajeo para loros que usan la Ruta B.
VENTANAS
TABLA 10. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque de Ventanas, en orden de
IVI descendente
Especie
Abund. relativa Frecuencia relativa Dominancia
relativa
3,922
6,452
25,042
13,725
9,677
8,707
7,843
6,452
11,668
9,804
6,452
7,875
Ceroxylon quindiuense
Oreopanax ferruginea
Miconia dolichopoda
Hedyosmun
bonplandianum
7,843
Clusia multiflora
9,804
Palicourea sp.
5,882
Weinmannia balbisiana
7,843
Miconia sp.
Chletra
reticulata
o 3,922
fagifolia
5,882
Ocotea insularis
3,922
Blakea quadrangularis
1,961
Clethra fagifolia
1,961
Ficus sp.
1,961
Persea cf. ferruginea
1,961
Palicourea garciae
IVI
35,415
32,110
25,962
24,130
6,452
6,452
6,452
3,226
6,452
7,696
4,381
4,692
4,200
4,524
21,991
20,637
17,026
15,269
14,897
6,452
3,226
3,226
3,226
3,226
3,226
2,268
2,836
4,023
2,579
1,977
1,855
14,602
9,983
9,209
7,765
7,163
7,042
48
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Especie
Tibouchina lepidota
Cyathea caracasana
Myrsine guianensis
Ilex calliana
Lauraceae
Ladenbergia macrocarpa
Total
Abund. relativa Frecuencia relativa Dominancia
relativa
1,961
3,226
1,680
1,961
3,226
1,407
1,961
3,226
0,859
1,961
3,226
0,625
1,961
3,226
0,625
1,961
3,226
0,494
100
100
100
IVI
6,866
6,594
6,046
5,812
5,812
5,681
300
En Ventanas ubicado entre los 2850-3000 m, la especie de mayor peso ecológico es la
palma Ceroxylon quindiuense (Arecaceae) seguida de Oreopanax ferruginea (Araliaceae). La
primera sólo con dos individuos en dos parcelas presenta el IVI más alto debido a que son
individuos con DAP’s grandes y por ende con la mayor área basal. La segunda especie debe
su IVI en mayor proporción a su abundancia y presencia en las tres parcelas. Sin embargo,
las diferencias en IVI de estas dos especies no son muy grandes y las especies que la
siguen presentan un descenso gradual en los valores del IVI. Clusia multiflora con un IVI de
21,99 tiene relevancia en este sitio. Sin embargo, esta especie solo fue forrajeada
brevemente por el loro orejiamarillo en una ocasión, a pesar de estar presente en todos los
sitios de observación de muestreo.
LA SALADA
TABLA 11. IVI de las especies presentes en las parcelas del bosque de La Salada, en orden
de IVI descendente.
Especie
Abund. relativa Frecuencia
relativa
Dominancia IVI
relativa
Saurauia ursina
Croton magdalenensis
Alchornea verticilata
Miconia sp.
Ladenbergia macrocarpa
Heliocarpus popayanensis
Hedyosmun bonplandianum
Aegiphila popayanensis
Cordia cf. barbata
Ficus sp.
20,513
20,513
10,256
12,821
7,692
5,128
10,256
2,564
2,564
2,564
54,886
13,432
8,005
4,334
9,237
1,934
2,787
1,691
1,215
1,080
6,667
13,333
13,333
6,667
6,667
13,333
6,667
6,667
6,667
6,667
49
82,066
47,278
31,594
23,821
23,596
20,395
19,710
10,922
10,445
10,311
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Especie
Abund. relativa Frecuencia
relativa
Dominancia IVI
relativa
Sloanea brivispina
Solanum sp.
Total
2,564
2,564
100
0,883
0,518
100
6,667
6,667
100
10,113
9,749
300
En La Salada ubicado en el rango 1900-2100 m, la especie Saurauia ursina (Actinidiaceae)
presentó el valor de IVI = 82, seguida de Croton magdalenensis (Euphorbiaceae), con IVI =
47,3 La primera posee alta abundancia en una de las dos parcelas muestreadas en este sitio,
además de poseer la mayor área basal. En el caso de la segunda especie, ésta debe su alto
IVI a su abundancia en las dos parcelas, más que al área basal. Croton, esta demostrado
como recurso alimenticio para el loro, pero Saurauia ursina (llamado Dulomoco) ha sido
demostrado, pero para otras áreas de registros históricos (Rodríguez y Hernández 2002).
La Salada es reconocida como un área de forrajeo con un número moderado de registros.
Básicamente, se trata de una zona deforestada con bosques secundarios en bordes de
quebradas con alta de presencia de Croton magdalenensis.
ÍNDICES DIVERSIDAD
TABLA 12. Índices de diversidad para todos los individuos con DAP ≥ 10 cm, presentes en las
cuatro áreas muestreadas cada una con 600 m2 (2400 m2 en total). S = número de especies;
N = número de individuos; D = índice de Simpson; H’ = índice de Shannon; DMg = índice de
Margalef; d = índice de Berger-Parker.
Índices
La selva Serranías
Ventanas
Salada
S
N
H'
DMn
D
1/d
30
84
2,768
3,273
0,8889
3,8182
21
51
2,812
2,941
0,867
7,2992
12
39
2,200
1,922
0,928
4,8780
25
58
2,825
3,283
0,910
4,4643
La riqueza de especies y de número de individuos coloca a los sitios desde los más a los
menos ricos así: La Selva, Serranías, Ventanas y La Salada.
50
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Para la correcta valoración de los índices se presento el problema de que el área muestreada
en este estudio no es la misma que es usada en la mayoría de los estudios botánicos
realizados en Colombia (0,1 ha). Además, en estos estudios generalmente el muestreo de
vegetación se realizo para DAPs mayores a 2.5 cm. Sin embargo, teniendo esto en cuenta,
se hacen algunos apuntes para los sitios evaluados en este estudio
En general, los diferentes índices para Selva, Serranías y Ventanas no presentan grandes
diferencias entre los sitios, pero La Salada, presento valores menores a los otros.
En términos de diversidad general, los tres primeros no presentan grandes diferencias en su
valor. Al comparar un índice que combina riqueza y número de individuos, tal como el índice
de Margalef, se presenta valores muy semejantes entre Serranías con 3,283 y La selva con
3,273 como sitios más diversos, seguidos por Ventanas con 2,941.
Al observar índices que incorporan información acerca de la abundancia proporcional
también se presenta valores no muy alejados unos de otros para la Selva, Serranías y
Ventanas. Para el índice de Shannon, los sitios Serranías y Ventanas presentaron los valores
más altos, mientras que el índice de Simpson señala a Ventanas y la Selva como ligeramente
más altos. El índice de Berger–Parker presenta a Ventanas como el de mayor diversidad y
menor dominancia.
Según Álvarez & Pérez (2001), el índice Shannon presenta generalmente valores que oscilan
entre uno y cinco, siendo cinco altamente diverso y poco común. Igualmente para D sus
valores oscilan entre cero y uno, los valores cercanos a uno son propios de comunidades
poco diversas.
Los cuatro sitios evaluados en este estudio presentan una diversidad media a baja, dados los
valores que se presentaron. Este hecho puede estar relacionado con la dominancia de
algunas especies y principalmente con los fuertes procesos de perturbaciones humanas a los
que han sido sometidos en su historia.
Con respecto a la oferta de alimento el loro orejiamarillo es una especie con relativa
tolerancia a la intervención de su hábitat, dado que se alimenta principalmente de especies
vegetales de rápido crecimiento y que se dan en los bosques secundarios y bordes con
facilidad. Esto no ocurre con respecto a la oferta de sitios de anidación, dado que la
perturbación humana, especialmente ha afectado las poblaciones de la palma de cera.
51
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
5.6. CARTOGRAFÍA PARA LA ESPECIE
FIGURA 11.
Áreas de forrajeo, nidos, lugares de percha, dormideros comunales y rutas que el
Loro usa en sus movimientos diarios en Antioquia.
5.7.
OBSERVACIÓN DE ALGUNAS RELACIONES ECOLÓGICAS
COMPETENCIA POR RECURSOS ALIMENTICIOS–––La cotorra Aratinga wagleri es tal vez la especie
que mayor competencia presenta, con respecto a la alimentación, ya que se ha observado
forrajeando en Croton magdalenensis, Sapium stylare y Sapiun utile. Sin embargo,
actualmente la población de cotorra no es alta en la zona de estudio (cerca de 75 individuos
en los dos dormideros existentes). Los resultados obtenidos con respecto a la fenología y
oferta de frutos sugieren que la oferta de comida no es un limitante importante para las
poblaciones, dado que existe cantidades importantes de recursos durante todo el año
COMPETENCIA POR RECURSOS ALIMENTICIOS–––Al parecer la oferta de nidos para el loro
orejiamarillo es baja, dada la reducida cantidad de troncos secos (n = 47) que se observaron
en toda el área de estudio, a la mediana cantidad de especies que fabrican cavidades y la
competencia que se presente por el uso de las cavidades (Tabla 13).
Tabla 13. Listado de las especies de carpinteros que hacen cavidades en la zona y especies
de aves que usan cavidades en árboles y troncos de palma de cera en el área de estudio
Especie constructoras de cavidades
Melanerpes formicivorus
Campephilus pollens
Piculus rivolii
Piculus rubiginosus
Especie que ocupan nidos
Arantinga wagleri
Pionus seniloides
Amazona mercenaria
Aulacorhynchus prasinus
Andigena nigrirostris
Pharomachrus auriceps
Falco sparverius
52
Frecuencia
Media
Baja
Media
Media
Alta
Media
Baja
Alta
Media
Media
Alta
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
POSIBLES DEPREDADORES. –––Se observo que las aves rapaces: Buteo albicaudatus; Buteo
platipterus y Polyborus plancus han atacado grupos de loros, pero estos han respondido
defendiéndose en grupo para hostigara los depredadores. Otras especies observadas en la
zona como el águila Oroaetus isidori pueden estar predando al loro orejiamarillo.
Para los mamíferos carnívoros es difícil sorprender a los loros, dado que generalmente se
mueven en nerviosos grupos y a que pasan la noche en el tope de las casi inaccesibles
palmas de cera.
53
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
6. AMENAZAS
TABLA 14. Amenazas que enfrenta el, loro orejiamarillos en Antioquia y Tolima.
Amenazas
Deforestación (excluyendo Palmas de cera)
Tolima
Ampliamente
detenida
Tala y mutilación de C. quindiunse uso Ampliamente
“ramos” en celebraciones Iglesia católica
detenida
Tala de Ceroxylon quindiuense (usada para Ampliamente
cercas )
detenida
Disponibilidad de nidos
No limitación actual
Ganado (destrucción regeneración natural CRITICO
palmas)
Cacería
Sin Reg. actuales
Predación Natural
Moderada
Saqueo de nidos
Baja
Antioquia
Moderada
CRITICO
Bajo
CRITICO
Moderado
Sin Reg. actuales
Bajo - moderada
Baja
DEFORESTACIÓN.––– se esta destruyendo algunos relictos de bosque que constituyen los
sitios de forrajeo y percha. Principalmente entresaca de maderas de mediana calidad y
tumba de diferentes especies que son quemadas para producir carbón vegetal. Ocurriendo
principalmente en sitios críticos para el loro como Ventanas, Méjico, Pavia.
GANADERÍA. ––– Afecta los bordes de los bosques existentes, cuando el ganado en sus
incursiones consume regeneraciones de algunos árboles y palmas que usa Ognorhynchus.
CACERÍA. ––– En la actualidad el loro no es una pieza de cacería, pero corre el riesgo, ya que
es poco temeroso al acercamiento de los humanos. En Mayo de 2000 un nido fue saqueado
para extraer un pichón y usarlo como mascota.
CRITICA AMENAZA DE LA PALMA DE CERA. ––– Es la amenaza más critica y que requiere acción
urgente en la zona de Antioquia, pues quedan pocas palmas de cera adultas. La desaparición
de la palma implica la del loro, ya que lo deja sin sitio para anidar y protegerse. Fundación
Proaves ha logrado resultados positivos, luego de una intensa campaña de sensibilización,
gestión y control. Dado que de más de 400 palmas de cera que fueron derribadas o
mutiladas, para quitarle los cogollos o “ramos de Semana Santa” en el año 2001, en el 2002
54
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
y 2003 no se derribó ninguna palma, y las cuatro hojas que fueron llevadas furtivamente al
pueblo, fueron decomisadas por la policía. Cualquier programa de recuperación del loro se
limitará significativamente por la caída de la población de palmas de cera.
FIGURA 12.Destrucción de palmas de cera en festividades de domingo de ramos, Jardín 2001.
1.
OFERTA DE NIDOS. –––Considerando la población de 303 individuos con cerca de 68
parejas maduras y que existe una baja oferta de nidos (sólo se han localizado
aproximadamente 47 cavidades para anidar a lo largo del área del estudio); es probable que
la disponibilidad de nidos que en un futuro sea una limitación crítica. Hasta ahora no existen
registros de loro orejiamarillo anidando en sitios diferentes a cavidades de palma de cera, lo
cual puede ser un importante limitante para el crecimiento de la población. Para remediar
esta situación, el proyecto esta trabajando en la protección de las palmas de cera y esta
elaborando e instalando algunos nidos artificiales, hechos en madera, los cuales son
colocados en palmas de cera vivas (en lugares cercanos a los dormideros) con la idea de
que el loro se familiarice con este tipo de cavidades que se espera sean utilizadas en el
futuro con éxito.
55
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
.
FIGURA 13. Caja de anidación instalada en el sector de ventanas Jardín Antioquia
56
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
7. CONCLUSIONES
GENERALES
•
•
•
•
•
Se logró obtener información básica acerca de la autoecología del loro orejiamarillo en el
suroeste de Antioquia y noroeste de Caldas.
La realización del premuestreo fue un punto importante para el diseño y aplicación de la
metodología propuesta.
Se hizo una aproximación al estudio de algunas correlaciones existentes entre el
comportamiento del loro y las variables del hábitat. Sin embargo, para llegar a
conclusiones definitivas se debe continuar con la toma de datos y afinar su análisis.
Con este primer trabajo como línea base, es posible mejorar las metodologías para
continuar estudiando la especie. Es necesario aumentar el número de meses de
muestreo y de aumentar los tamaños de muestra.
El esfuerzo en conservación y protección adelantado por el proyecto han logrado
resultados favorables que se reflejan en la sensibilización de la comunidad local y en el
compromiso de conservar de muchos propietarios de los bosques de la zona.
POBLACIÓN
•
•
•
•
•
La población aumento de 277 en 2001 a 303 en 2002, esto equivale a un 7%. Este
incremento podría ser mayor si existiera un mayor número de cavidades disponibles.
Se identificaron tres dormideros de la especie con un uso por más de 50 años. El número
de indivíduos en cada uno varía durante el trascurso del año, presentándose las mejores
cantidades en Diciembre y Enero.
La población presentó un buen número de juveniles así como de parejas conformadas.
Esta población al parecer está aislada de otras y se confirmo que habita en un área de
aproximadamente 15.000 ha.
Es necesario continuar tomando datos y realizar investigación específica en el tema de la
estructura demografica.
ASPECTOS REPRODUCTIVOS
•
La exclusividad por parte del loro orejiamarillo en la escogencia de nidos en palma de
cera, propone un aspecto limitante para el establecimiento de la especie a pesar de que la
zona presente una aparente oferta de recurso alimenticio alta.
57
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
•
•
•
Se observaron dos períodos reproductivos, el primero a principios de febrero, el segundo
entre agosto y septiembre. Sin embargo, el número de eventos reproductivos registrados
fue bajo y no permite sacar conclusiones firmes.
El número de registros de anidación fue bajo, esto debido a las difíciles condiciones para
hallar nidos y a las limitaciones impuestas por la difícil situación del orden publico, que
impidió hace mejor exploración en el área de Riosucio-Caldas
El comportamiento reproductivo y anidación en Antioquia es en términos generales
bastante parecido a lo observado por en Tolima por Salaman et al (2000), con la
diferencia de que en Antioquia existen menores densidades de cavidades para anidación..
FORRAJEO
•
•
•
•
•
El loro orejiamarillo tiene una dieta relativamente variada (nueve especies en Antioquia y
13 especies en Tolima), aunque es necesario más información al respecto. Las posibles
preferencias respecto a su dieta en Antioquia y Caldas son: Croton magdalenensis,
Sapium stylare y Sapium utile especies de la familia Euphorbiaceae y de tamaño medio,
que crecen en una forma abundante en los bosques maduros, bosques de crecimiento
secundario y en los bordes de bosques y potreros. Es un hecho ventajoso que se
alimente de estas especies, las cuales son abundantes y con crecimiento rápido. Además
con la capacidad de producir frutos todo el año en distintas intensidades.
El comportamiento de forrajeo es similar en Antioquia y Tolima, incluyendo esto cinco
especies en común para el forrajeo.
Se identificaron 23 zonas de forrajeo distribuídas desde los 3000 m hasta los 17000 m.
Se identificó oferta de frutos durante todo el año en distintas intensidades; se sugiere que
la oferta de alimento no es en este momento un limitante para la población.
Las observaciones señalan que en las especies vegetales estudiadas, el loro orejiamarillo
es principalmente un predador de semillas, excepto para Cytharexylon subflavescens
especie en la cual el loro sólo consume la pulpa. La eficiencia como dispersor para estas
especies es reducida, puesto que las semillas de esta especie caen todos en la base del
árbol madre.
MOVIMIENTOS -OFERTA DE FRUTOS
•
•
Se presento un amplio rango de desplazamiento para forrajeos (en distancia lineal mayor
de 15 Km y rango altitudinal de 1700-3000 m) para asegurar su dieta con oferta de
recurso durante todo el año.
Se reportan un total de diez rutas en Antioquia, de las cuales dos son las principales (ruta
A y B) y las usan para moverse de Sur- norte-Sur durante la mayor parte del año. Se
58
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
•
•
•
•
•
encontro una correlación significativa entre el número de loros usando ruta A/mes y el
número de loros usando ruta B/mes (r = 0,750, p = 0,019, n = 9), lo cual sugiere que la
intensidad de uso de las rutas A y B presento semejanzas en cuanto a la intensidad de
uso.
Se presentan movimientos diarios por rutas predecibles, debido a su continuo uso. Se
encontraron evidencias de movimientos estacionales puesto que en los meses de
Diciembre y Enero, el uso de las rutas A y B fue mínimo.
La facilidad de realizar vuelos largos, grupales y su dieta, brindan al loro la oportunidad de
recolonizar nuevas zonas en los Andes colombianos.
Se encontro correlaciones significativas que indican que la oferta de árboles como Croton
magdalenensis puede estar motivando los movimientos de los loros. Como lo muestra,
número de registros de uso ruta B con el número frutos de Drago (r = 0,741, p = 0,022, n
= 9) y con porcentaje de fructificación de Croton magdalenensis (r = 0,693, p = 0,038, n =
9). El análisis también asocia al número de árboles de la muestra con fruto/mes con el de
total registros de usos ruta A y B (r = 0,703, p = 0,034, n =9). Se sugiere que los
movimientos de los loros a una zona alejada de su sitio de dormidero pueden estar
relacionados con la oferta de alimento que dicha zona posea en un determinado
momento. Sin embargo la ocurrencia de este tipo de comportamiento debe estar
influenciado por la oferta de otros recursos (incluyendo la oferta de otras especies
vegetales) no identificados y estudiados en este primer estudio acerca de la especie.
Se encontró distintas correlaciones significativas entre el número de loros vistos
forrajeando/mes en el área norte con el total de registros de uso de las rutas A y B, y entre
número de árboles de la muestra con fruto/mes con el de total registros de usos ruta A y
B.
No se encontraron correlaciones significativas entre el número total de frutos en la
muestra/mes y el uso de las rutas por parte del loro. Lo cual hace pensar que es
necesario aumentar el numero de datos (n) y de aumentar el la muestra de árboles y de
especies a las que se les haga seguimiento de la estimación de frutos.
USO DE HÁBITAT
•
•
El loro orejiamarillo usa tres tipos de hábitat en Antiquia: bosques maduros, bosques
secundarios y árboles ubicados en zonas abiertas (pastos y cultivos de cafe).
Distrubuídos en un gradiente de 1700 m hasta los 3000 m, dividiéndose ésto en tres
zonas de vida: alto andina (2600-3000), andina (2000-2600) y subandina (1700-2000).
Los bosques altoandinos presentan mayor número de atributos del paisaje, incluyendo la
presencia de palma de cera., permitiendo que ocurran los tres tipos de uso de hábitat
(nidos, dormidero, forrajeo).
59
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
•
•
•
•
Las categorías andina y subandina sólo presentan uso de forrajeo, con menor número de
atributos del paisaje y solo presentando uso de forrajeo por parte del loro.
Las zonas altoandinas son de mayor relevancia para la conservación, dado los distintos
usos que se dan en ellos y por ser áreas de dormidero, el loro está en estos sitios todos
los días del año. Sin embargo, presenta amplios movimientos diarios que implican un
descenso altitudinal de hasta 1300 m, para forrajear especies que se dan en las áreas
bajas como Croton magdalenensis y Sapium stylare.
Se identificó una preferencia de forrajeo por las partes altas y medias de los árboles. De
los 64 registros de forrajeo se tiene que en borde de bosque secundario y maduro se
presentaron 31 registros (48.4 %), en árboles aislados en potrero 23 registros (40%) y en
bosques diez registros (15.6%).
Respecto a la oferta de alimento, el loro orejiamarillo es una especie con relativa
tolerancia a la intervención de su hábitat, dado que se alimenta principalmente de
especies vegetales de rápido crecimiento y que se dan en los bosques secundarios y
bordes con facilidad. Esto no ocurre con respecto a la oferta de sitios de anidación, dado
que la perturbación humana en los bosques maduros con palma de cera y el uso de sus
cogollos en Semana Santa es una grave amenaza para el loro.
CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT
•
•
•
•
La riqueza de especies y de número de individuos coloca a los sitios de más a menos
ricos así: La Selva, Serranías, Ventanas y La Salada
Los cuatro sitios evaluados presentan una diversidad media a baja. Esto debido
posiblemente a la dominancia de algunas especies y principalmente a los fuertes
procesos de perturbación a los que han sido sometidos en su historia. No obstante
presentaron valores de IVI moderadamente altos para especies usadas por el loro.
Entre las especies con mayor IVI en la muestra de hábitats del loro están las palmas
Wettinia kalbreyery y Ceroxylon quindiuense y los árboles Ladenbergia macrocarpa,
Miconia sp. Sapium stylare, Hedyosmun bonplandianum Clusia sp, Croton
Magdalenensis, Cecropia ps, Oreopanax ferruginea y Saurauia ursina.
Los índices de diversidad evaluados presentaron valores cercanos unos de otros para los
sitios La Selva, Serranías y Ventanas, con la Salada presentando los menores valores.
60
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
CARTOGRAFÍA PARA LA ESPECIE
Se logró identificar una serie de sitios de importancia para la especie y ubicarlos en un mapa
básico. Sin embargo, es necesaria la búsqueda de más información en el campo y su
digitalización de una forma profesional.
PALMA
La dependencia del loro orejiamarillo a la palma de cera (Ceroxylon quindiunse) es muy
fuerte en esta nueva zona de estudio. Esto produce gran preocupación, pues quedan pocas
palmas en la zona. Además cada año muchas palmas son taladas o heridas para tomar sus
cogollos y usarlos en las festividades de la iglesia católica. El futuro de la palma en este caso
es el futuro del loro, y cualquier esfuerzo de conservación de una de estas especies debe
incluir a la otra.
CONSERVACIÓN
•
•
•
•
•
Una primera aproximación señala las zonas altoandinas (entre 2700-3000 m) como las de
mayor relevancia para la conservación, dado los distintos usos que se dan en ellos, y por
ser áreas de dormidero, el loro está en estos sitios todos los días del año. Sin embargo,
los numerosos registros de forrajeo indican que las zonas bajas actúan como
imprescindibles hábitats complementarios.
Es prioritario continuar con acuerdos y educación de las autoridades y de la iglesia, así
como de la comunidad en general, hasta el punto de establecer por completo una
alternativa diferente para usar en este tipo de festividades. Durante las celebraciones de
2002, 2003 y 2004, el trabajo del proyecto evitó por completo la destrucción.
En la zona no se sabe de cacería o comercialización de loro orejiamarillo. Sin embargo, la
especie puede ser una presa fácil de cazadores que se encuentran en el área. El trabajo
de sensibilización debe continuar para evitar cualquier daño a la especie.
La deforestación (principalmente entresaca) en el área es constante, pero sin llegar a
niveles críticos. Afortunadamente ahora muchos propietarios valoran el bosque presente
en sus predios, y en algunos casos han detenido la deforestación en su totalidad, otros
sólo toman lo necesario para las necesidades básicas de la finca. Sin embargo dos sitios
críticos para la conservación (Pavia y Méjico) están siendo alterados con la extracción
tradicional de madera y carbón vegetal. Las charlas tenidas con las familias allí
establecidas, evidencian que esta explotación de los recursos tiene una muy baja
remuneración para estas personas.
Se están obteniendo resultados positivos con respecto al establecimiento de redes
locales de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y con el reconocimiento de estas, por
61
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
•
parte de las autoridades locales y nacionales Propietarios y campesinos reconocen esta
iniciativa como viable, puesto que hace parte de una conservación con las comunidades y
para las comunidades, incluyendo, la reciente aprobación de un incentivo tributario para la
conservación de bosques (exención de impuestos para cobertura de bosque) gestionado
por el autor ante el Concejo Municipal y la Alcaldía.
Hasta Agosto de 2003 se inscribieron 12 predios (más de 3200 ha) como miembros de la
Asociación Colombiana Red de Reservas de la Sociedad Civil.
62
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
8. RECOMENDACIONES
INVESTIGACIÓN
Es importante que el proyecto continúe con la exploración y seguimiento de nuevas áreas,
ésto a nivel de sitios cercanos a las presentes zonas de estudio, como en la exploración de
nuevas localidades en los Andes colombianos. En algunos sitios las condiciones adecuadas
de hábitat y observaciones hechas por campesinos y personas que relativamente identifican
al loro orejiamarillo, sugieren la posibilidad de nuevas poblaciones a tener en cuenta. Para el
caso de la población existente en Antioquia, la exploración es vital para el hallazgo de un
número mayor de nidos, puesto que sólo han sido registrados nueve; numero pequeño, si se
considera una población que supera los 300 individuos. En Antioquia a diferencia de Tolima,
la mayor parte de las palmas adultas y troncos (nidos) están ubicados dentro de grandes
extensiones de bosque sin fragmentar. La exploración podría dar respuesta a la pregunta
¿existen colonias de anidación con condiciones semejantes a las de Tolima o los nidos están
dispersos entre el cerrado bosque?
Para mayor exactitud se hace necesario el uso de telemetría de alta tecnología y largo
alcance (satelital), lo cual ayudaría a mejorar los datos de movilidad y área efectiva de
forrajeo por fuera de la actual área de estudio y la comprensión con respecto a los
fenómenos que pudieran ayudar en al repoblamiento de nuevo del loro orejiamarillo en los
Andes colombianos.
PROTECCIÓN HÁBITAT
Para el propósito de conservación de esta población, es preciso que la deforestación en la
zona se reduzca al máximo, no solo en las áreas altoandinas sino también en las áreas bajas
(hábitats complementarios) que son importantes en términos de oferta de alimento durante
los movimientos que presenta el loro durante todo el año. En la actualidad los pequeños
fragmentos de bosque de las zonas bajas y árboles aislados están sufriendo procesos de
intervención y tala, con lo cual la abundancia y diversidad de recursos alimenticios para el
loro disminuyen. Las actividades de conservación deben considerar esfuerzos de desarrollo y
protección de los ecosistemas naturales en un amplio rango altitudinal, teniendo en cuenta
actividades como el establecimiento de una red de reservas naturales que asegure una serie
de parches y de corredores en los que loro orejiamarillo y otra fauna silvestre pueda
encontrar alimento en las distintas épocas del año.
63
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
Específicamente, en la zona de trabajo de Antioquia- Caldas es necesaria la protección
inmediata de los sitios de dormidero comunal, en los cuales no existe cacería de loros, pero
dadas las difíciles condiciones de pobreza, falta de educación y apoyo institucional, las pocas
familias allí establecidas están deteriorando el bosque con la tala selectiva de árboles
maderables y la quema para la producción de carbón vegetal. Es urgente la generación de
alternativas económicas que remplacen la tala y la quema. Los acercamientos entre estas
personas y el proyecto han sido positivos, ellos están dispuestos a cambiar sus actividades
productivas si se les ofrece apoyo técnico y económico para la producción de otras
alternativas que se trabajarían en sitios ya deforestados de sus parcelas. Entre las
alternativas familiares para estas personas y con potencial de éxito en la región, están
cultivos como: mora, lulo y tomate de árbol, acompañados de excedentes para la seguridad
alimentaría y comercio menor como: huertas, pollos de engorde, conejos o curíes y cultivo de
peces, como la trucha. Una alianza de contrapartidas desde la sociedad civil, los municipios y
corporaciones regionales, podría hacer esto posible.
En el presente se analizan las posibilidades en las cuales el apoyo directo del Proyecto tenga
una efectiva repercusión en las cerca de 60 personas que habitan en las zonas de dormidero
y anidación, estas posibilidades incluyen ideas como: aserradores (cabeza de familia)
encargándose de actividades de vivero y enriquecimiento de hábitat, apoyo económico
directo para establecimiento de alternativas de bajo costo (pollos, conejos, curíes, huertas),
talleres producción eco-amistosa y de aprovechamiento de productos no maderables del
bosque (ejemplo: comercio sostenible de semillas para viveros y herbarios). Los problemas
de orden público en estos sitios podrían ser un inconveniente, principalmente para la
aplicación de la ayuda suministrada por el gobierno a través de CORPOCALDAS.
PALMA DE CERA
Es preciso continuar anualmente la estrategia nacional de conservación de palma de cera
que lideran la Fundación Proaves y Conservación Internacional, con énfasis en el ámbito
local. Dado que, en cualquier momento las presiones pueden hacer que de nuevo se tome la
costumbre de usar “ramos” de palma de cera. La estrategia es vital para la supervivencia de
las palmas de cera en esta región y debe continuar hasta el momento en el cual las
alternativas que se están promoviendo se establezcan formalmente en toda la población. En
el futuro es vital que las autoridades (incluyendo las policiales) continúen haciendo cumplir la
legislación de la ley colombiana que defiende y define a la palma de cera como árbol
nacional de Colombia.
64
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
VIVEROS-MEJORAMIENTO DE HÁBITAT
Dado que las poblaciones de loro orejimarillo al parecer están creciendo, es preciso asegurar
que en el futuro la oferta de alimento, refugio y cavidades sea suficiente, auque sea para
mantener las poblaciones existentes en el presente. Esto solo será posible si se mantiene
relativamente estable las extensiones de bosque natural existente, y además de ésto se hace
un enriquecimiento con especies usadas por el loro, en los bordes y cercos. La siembra de
palmas de cera hoy, a pesar de su lento crecimiento, es una tarea en la cual el proyecto debe
impulsar de forma intensa y comprometida. La recolección y traslado de regeneración natural
de palma (desde potreros) al bosque es una opción que ahorra tiempo y recursos, además
se demostró niveles de supervivencia mayores al 90 %.
NIDOS ARTIFICIALES
Es una opción relativamente costosa, pero en la cual se debe continuar trabajando auque no
se tenga la seguridad que el loro orejimarillo los acepte como sitio para anidar. El futuro de la
oferta natural de suficientes cavidades es todavía sombrío y los nidos artificiales constituyen
una alternativa que ha tenido éxito con otras especies de Psittácidos.
GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO
Es importante la continuación de este componente del proyecto, gracias a el se ha logrado la
cooperación de entidades del gobierno como la Unidad de Parques Nacionales Naturales y
Corantioquia. El reconocimiento y establecimiento de alianzas con ONG’s conservacionistas
aportará importantes frutos, principalmente con respecto al tema de reservas naturales y
generación de alternativas para las comunidades.
La participación del proyecto en eventos relacionados con la investigación y la conservación
debe seguir siendo apoyada. Este tipo de actividades son un excelente medio para exponer
los resultados y para lograr el apoyo de la comunidad científica y levantar un precedente de
buenas ideas para una conservación efectiva entre los jóvenes estudiantes.
El proyecto loro orejiamarillo ha sido parte integral de la Estrategia Nacional para la
conservación de Loros amenazados en Colombia, cuya fase inicial se desarrolla en la
cordillera central, el apoyo de esta estrategia que beneficiará al loro orejiamarillo y otras
especies amenazadas tendrá una repercusión “macro” en los Andes colombianos en
términos de conservación.
65
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Es necesario que la exitosa campaña de educación ambiental que se está trabajando desde
2001 continúe, puesto que es indispensable para la conservación del loro orejiamarillo y su
hábitat a largo plazo. Debe considerarse la expansión de la campaña para llegar a nuevas
personas ubicadas en sitios alejados de la zona rural donde existe el loro. Tal vez la forma
más efectiva para ésto es la visita casa a casa y extender y mejorar el uso de la radio como
medio eficiente y económico para llegar a la gente alejada. El estímulo con pequeños juegos
educativos, afiches o camisetas demostró en el campo ser una importante herramienta para
lograr credibilidad y confianza.
66
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGNES, B. El manto de la tierra: flora de los Andes. Corporación autónoma de
Cundinamarca. 1990.
ÁLVAREZ., PEREZ. Inventario florístico de Jardín- Antioquia. Jardín Botánico JAUM. 2001.
BERNAL, C.H., D.P. SALDARRIAGA, Contribución al estudio de la fenología de las
Myristicaceae, y de la dispersión de sus semillas por aves en diferentes unidades
fisiográficas en Araracuara. Medellín.1995.132 p. Tesis de ingeniería Forestal. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Medellín.
BLAKE, J., B.A..LOISELLE, T.C. MOREMOND, D.J. LEVEY & J.S. DENSLOW. Quantifying
abundante
of
fruits
for
birds
in
tropicals
habitats.
En:
Studies
in
Avian Biology. No 13, 1990; p. 73-79.
BIRDLIFE INTERNATIONAL.Threatened birds of the world. Barcelona y Cambridge: Lynx
Edicions – Birdlife Internacional. 2000.
COLLAR, N.J., L. P. GONZAGA, N. KRABBE, A. MADROÑO N., L.G. NARANJO, T.A.
PARKER & D.C. WEGE. Threatened birds of the Americas: The ICBP/IUCU Red Data
Book.1992. ICBP, UK.
CAMACHO, M., L. OROZCO. Patrones fenológicos de doce especies arbóreas del bosque
montano de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica. CATIE, En: Turrialba (1998). p. 65-71.
CODY, M,L. Habitat selection in birds: The roles of vegetation structure, competitors, and
productivity. En: Bioscience Vol. 31 No.2 (1981); p. 107-112.
CONVENIO ISA-JAUM. Normalización de parcelas, propuesta metodológica para los
inventarios de vegetación en el programa de Biodiversidad de ISA. Medellín. 2000. 12 p.
CHAPMAN,.F.M.1917. The distribution of bird-life in Colombia. Bull. Amer. Mus. Nat.
Hist.36:1-169.
Chin Sun, B.A.K., K.A. Kristensen, V. Munyaligoga, J. Mvukiyumwami, K. Kajondo & T.
Moermond. Tree phenology in a tropical montane forest in Rwanda. En: Biotropica 28(1996).
p. 668-681. 2762513
67
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
DEL VALLE, J. I. Estructura de bosque húmedo tropical: Medellín.1984. pp 40.
DIEZ, M.C., S.M. BAHAMON. Fenología y reciclaje de nutrientes en el Alnus acuminata.
Medellín.1990. 320 p. Tesis de ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Colombia. Sede
Medellín.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE JARDÍN (1999).
FOURNIER, L. A. Un método cuantitativo para la medición de características fenológicas en
árboles. En: Turrialba 24 (1974.); p. 422-423.
FRANKIE, G.W., H.B. BAKER & P.A. OPLER. Comparative phenological studies of trees in
tropical wet and dry forest in the lowlands of Costa Rica. J. Ecol. 62(1974.); p 881-919 .
GENTRY, A.H. Patterns of neotropical plants species diversity. En: Evol. Biol. Vol.15 (1982)
p.1-8.
GENTRY, A.H.Woody plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru).
Conservation International, Washington. D.C.
HARMAN, H.1976. Modern factor analysis. Third edition. The University of Chicago Press,
Chicago.
HILTY, S.L. Flowering and fruiting periodicity in a premontane rain forest in Pacific Colombia.
En: Biotropica 12(1980); p. 292-306
HILTY, S.L. & BROWN, W.L. Birds of Colombia. Princeton University Press. 1986. 386. p
HILTY, S.L. Birds of Tropical America. Chapters Published Ltd. 1994. 304 p.
HOLDRIDGE, L. R. Ecología basada en zonas de vida. IICA, San José, Costa Rica. 1982.
216 p.
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. 1979 Suelos del departamento de
Antioquia, Bogotá. Tomo 1. p 1557.
LAMPRECHT, H. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los bosques
Tropicales. En: Acta Científica Venezolana. Vol. 13, N° 2., 1962. P. 57-65
68
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
MAGURRAN, A. Ecological Diversity and it’s Measurement. Princeton University Press.
Princeton. N.F. USA.. 1988. 200p.
MOERMONT T,S. & J.S. DENSLOW. 1985. “Neotropical avian frugivores. Patterns of
behavior, morphofogy and nutrition with consequenses for fruit selection”, En: P.A. Buckey,
M.S. Foster, E.S. Morton, R.S. Ridgery & F.G Buckley (eds).Neotropical Ornithology.
Ornithology Monogragraphs No. 36; Washington D.C. p. 865-897.
MONDRAGON, M.L. Estructura de la comunidad aviaría en bosques de coníferas y en
bosques aledaños de vegetación nativa. Cali, 1989.79 p. Tesis (Bióloga). Universidad del
Valle.
NOON, B.R. Tecniques for sampling avain habitats: paper presented at the use of multivariate
statistics in studies of wildlife habitat. En: General Technical Report. USDA Forest Service,
Rocky Mountain. No.87 (1981); p.42-52.
LEGENDRE, P. & L. LEGENDRE. 1998. Numerical ecology. Second English edition. Elsevier
Science B. V., Amsterdam.
LOPEZ, E. & H. RINCÓN, Sistemas Agroforestales Tradicionales en el Guaviare. Evaluación
biofísica y socioeconómica de algunos casos en el área de colonización. Colombia. 1999. p
86-87. ISBN 958-9365-06.
PAVAJEAU, L. “Características morfológicas y oferta de frutos para el consumo de las aves
del Bosque Andino de Carpanta (Cundinamarca–Colombia)”.p.97-125. En: Carpanta: Selva
Nublada y Páramo. Fundación Natura. Bogotá. ANDRADE, G.I. (ed). 1993. 255 p.
SALAMAN, P.G.W., A. CORTÉS, B. López-Lanús, J.C. LUNA, N. KRABBE., W.H.
WEBER.Proyecto ognorhynchus: The study and conservation of the Yellow-eared Parrot
Ognorhynchus icterotis. htpp://www.proaxis.com/~salaman. .2000. 25 p.
SHESKIN, D. J. 2000. Handbook of parametric and nonparametric statistical procedures.
Second edition. Chapman & Hall/CRC. Florida.
SOLÓRZANO, S., S. CASTILLO, T. VALVERDE, L. ÄVILA, Quetzal abundance in relation to
fruit availabity in a cloud Forest in southeastern Mexico. En: Biotropica 32 (3, 2000) p. 523532.
69
ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA DEL LORO OREJIAMARILLO (OGNORHYNCHUS ICTEROTIS)
EN ANTIOQUIA CON FINES DE CONSERVACIÓN
CONTRATO No.3420. CORANTIOQUIA 2004
STEVENSON, P.R., M.J. QUIÑONES., & J.A. AHUMADA. Annual variation in fruiting pattern
using two different methods in a lowland tropical forest, Tinigua National Park, Colombia. En :
Biotropica 30 (1, 1998); p. 129-134.
STEEL, G. D. & J.H. TORRIE. 1960. Principles and procedures of statistics with special
reference to the biological sciences. Mc Graw-Hill, New York.
SNYDER N., P. McGOWAN., J. GILARDI & A. GRAJAL. 2000. Parrot status Surveys en
Conservation Action Plan 2000 –2004. UICN. P.180.
RICHARDS, P.W. 1996. The Tropical Rain Forest. Second Edition. Cambridge University
Press.
ROLLET, B.L. Organización. En: organización de las naciones unidas para la educación, la
ciencia y la cultura. Ecosistemas de los bosques tropicales: Informe sobre el estado de los
conocimientos. Paris: UNESCO, 1980. P.126-162. ISBN 92-3-101507-9.
RODRÍGUEZ J.V., J.I. HERNÁNDEZ. 2002. Loros de Colombia. Conservación Internacional.
Bogotá-Colombia. P.423.
VAN DORB, D. Frugivoría y dispersión de semillas por aves. En: Gómez –Pompa, S. del Amo
(ed). Investigaciones sobre la regeneración en las selvas altas en Veracruz, México. 1985. p.
333-263.
VÉLEZ, G. Relaciones entre la vegetación y la avifauna en diferentes ecosistemas de las
zonas montañosas del centro de Antioquía. Medellín.1994.126 p. Tesis Magister en
Silvicultura y Manejo de Bosques. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
WHEELWRIGHT, N.T. How do fruit-eating birds stay in the plants where they feed?. En:
Biotropica, Vol. 23 (1, 1991); p 29-40.
WORTHIGTON, A. Population sizes and breeding rhythms of two species of manakins in
relation to food supply. p 213-225, En E.G. Leigh, Jr., A.S. RAND, and D.M. WINDSOR (eds),
The Ecology of a Tropical Forest. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C. 1982. p
70
Descargar