prospecto de inversión fondo del mercado monetario

Anuncio
PROSPECTO DE INVERSIÓN
FONDO DEL MERCADO MONETARIO
POR COMPARTIMENTOS
“BTG PACTUAL LIQUIDEZ”
ADMINISTRADO POR
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 2 de 10
PROSPECTO DE INVERSIÓN
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. DENOMINACION Y NATURALEZA DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
La Cartera Colectiva que se regula por este reglamento se denominará “BTG PACTUAL LIQUIDEZ”, Fondo del mercado
monetario por compartimentos. Cuando en el presente reglamento se emplee la expresión “Cartera Colectiva”, se
entenderá que se hace referencia a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ que aquí se reglamenta.
1.2. PERMANENCIA MINIMA EN BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
Dada la naturaleza de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, no existe un mínimo de permanencia en el mismo.
1.3. SOCIEDAD ADMINISTRADORA.
La Sociedad Administradora es BTG PACTUAL COLOMBIA S.A. - Comisionista de Bolsa, entidad legalmente constituida
mediante escritura pública número 1192 del 15 de marzo de 1.968, otorgada en la notaría 3ª del círculo de Medellín, con
matricula de registro mercantil número 21-001313-04 y NIT 890.907.157-0. Esta sociedad esta inscrita en el Registro
Nacional de Valores y Emisores, tal y como consta en la Resolución 38 de de 1981 de la Comisión Nacional de Valores (hoy
Superintendencia Financiera).
1.4. SEDE
La sede de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ será el mismo lugar donde funcionen las oficinas principales de la Sociedad
Administradora que en la actualidad se encuentran en la Carrera 43 A No. 1 – 50 Torre B Piso 10 de Medellín, lugar donde
se encontrarán todos los libros y documentos relativos a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. No obstante, se podrán recibir
y entregar recursos para BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ en las agencias o sucursales de la Sociedad Administradora.
También se podrán entregar y recibir recursos en las oficinas de las entidades con las que BTG PACTUAL COLOMBIA S.A.
firme contratos de corresponsalía, utilización de red de oficinas o equivalentes, teniendo siempre presente que la
responsabilidad derivada de este reglamento es exclusivamente de BTG PACTUAL COLOMBIA S.A. En el caso de que se
den contratos de corresponsalía, utilización de red de oficinas o equivalentes y agencias y sucursales, serán dados a
conocer a través del website de la firma http://www.btgpactual.com.co/.
1.5. DURACION DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ tendrá una duración igual a la de BTG PACTUAL COLOMBIA S.A. - Comisionista de Bolsa,
que se prorrogará automáticamente por el mismo término que se prorrogue la duración de la sociedad administradora.
Lo anterior no es contrario al derecho de los inversionistas de solicitar la redención de sus unidades en cualquier
momento de conformidad con las reglas establecidas en el reglamento. La duración actual de BTG PACTUAL COLOMBIA
S.A. Comisionista de Bolsa es hasta el 31 de Diciembre de 2050. Cualquier cambio en su duración será publicado a través
del website de la firma http://www.btgpactual.com.co/
1.6. CARÁCTER DE LAS OBLIGACIONES
Las obligaciones de la Sociedad Administradora relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de
resultado. Los aportes entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan
para la Sociedad Administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el
seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFÍN, ni por ninguno otro de dicha
naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la
evolución de los valores que componen el portafolio del mismo.
1.7. REVISOR FISCAL.
El Revisor Fiscal de la Cartera Colectiva será el mismo que se encuentre desempeñando dichas funciones para BTG
PACTUAL COLOMBIA S.A. Este será dado a conocer al público a través del website http://www.btgpactual.com.co/.
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 3 de 10
2. POLÍTICA DE INVERSIÓN.
2.1. OBJETIVO DE INVERSION
El objetivo de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ es proporcionar a sus inversionistas un instrumento de inversión de corto
plazo, de riesgo conservador con inversiones en valores de contenido crediticio inscritos en el Registro Nacional de
Valores y Emisores, emitidos tanto por entidades del sector público como del sector privado, los cuales podrán no estar
inscritos en una Bolsa de Valores.
2.2. ACTIVOS ACEPTABLES PARA INVERTIR Y POLITICAS DE DIVERSIFICACION DEL PORTAFOLIO
Los recursos entregados por los inversionistas de la Cartera Colectiva, se destinarán a realizar inversiones en valores de
contenido crediticio, denominados en pesos colombianos, emitidos, aceptados, avalados o garantizados en cualquier
forma por la Nación, otras entidades de derecho publico, el Banco de la República, los establecimientos de crédito o
cualquier otro tipo de empresa o sociedad, lo cual incluye valores emitidos en procesos de titularización, siempre y
cuando se ajusten a la política de inversión establecida en el presente reglamento.
El plazo promedio ponderado de vencimiento de los valores que componen el portafolio será de máximo 365 días.
Los principios de diversificación, dispersión del riesgo y adecuada liquidez constituirán los fundamentos de la política de
inversión de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, efecto para el cual se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
a.
b.
c.
d.
Los valores en los que se harán las inversiones serán valores de contenido crediticio inscritos en el Registro
Nacional de Valores y Emisores, aunque no necesariamente en una Bolsa de Valores.
Por lo menos el 80% de los activos estarán invertidos en valores con calificación, otorgada por una sociedad
legalmente habilitada para el efecto de igual o superior a Doble A menos (AA-)
El vencimiento promedio de los activos de la Cartera Colectiva no será mayor a 365 días.
No se podrá invertir más del veinte por ciento (20%) de los activos de la Cartera Colectiva en valores emitidos o
garantizados por una sola entidad. Esta regla no se aplica a los valores emitidos o garantizados por la Nación o
por el Banco de la República. No se podrá invertir mas del treinta por ciento (30%) de los activos de la Cartera
Colectiva en valores emitidos o garantizados por sociedades que sean matrices o subsidiarias unas de otras.
En todo caso, cuando circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles en el mercado hagan imposible el
cumplimiento de la política de inversión de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, la sociedad administradora podrá ajustar de
manera provisional y conforme a su buen juicio profesional dicha política. Los cambios efectuados, deberán ser
informados de manera efectiva e inmediata a los inversionistas a través del sitio http://www.btgpactual.com.co/ y medios
impresos, los cuales estarán disponibles en las oficinas de la sociedad administradora y en las oficinas de las entidades
con las que la sociedad administradora tenga contratos de corresponsalía, utilización de red de oficinas o equivalentes y
a la Superintendencia Financiera de Colombia, detallando las medidas adoptadas y la justificación técnica de las mismas.
La calificación de la imposibilidad debe ser reconocida como un hecho generalizado en el mercado.
DIVERSIFICACION DE ACTIVOS DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
ACTIVOS ALTA CALIFICACIÓN CREDITICIA
Valores de contenido crediticio inscritos en el
Registro Nacional de Valores y Emisores. No
A necesariamente una Bolsa de Valores
ACTIVOS CON OTRAS CALIFICACIONES
MÍNIMO
PROMEDIO
PONDERADO
MAXIMO DE
DÍAS AL
MÁXIMO VENCIMIENTO
CALIFICACIÓN/
BURSATILIDAD/
CLASIFICACION
CONCENTRACIÓN POR
EMISOR
80%
100%
80%
100%
521
> = AA-
20%
0%
20%
521
<= A+
20%
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 4 de 10
Valores de contenido crediticio inscritos en el
B Registro Nacional de Valores y Emisores
0%
20%
OPERACIONES DE LIQUIDEZ
0%
30%
C Operaciones de Liquidez
0%
30%
100%
100%
TOTAL
90
365
> = AA-
20%
No Aplica
20%
* Los porcentajes están calculados sobre la base de Activos de la Cartera Colectiva.
2.3. ESTRATEGIA DE INVERSION DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
Para conseguir el objetivo, BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ tendrá como estrategia la conformación de un portafolio
diversificado de activos, compuesto por valores de contenido crediticio de riesgo conservador.
La sociedad administradora buscará instrumentos de inversión de riesgo conservador, invirtiendo el portafolio
exclusivamente en instrumentos de contenido crediticio inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, emitidos
por entidades tanto del sector público como privado. Para diseñar la estrategia de inversión los analistas,
administradores de portafolio y el Comité de Inversiones tendrán en cuenta:
a.
b.
Análisis de los desarrollos macroeconómicos.
Análisis fundamental y de los valores que representan el universo de inversión. Es un análisis específico de las
condiciones fundamentales y de valor que ofrece cada valor. Se tendrán en cuenta aspectos operacionales y
financieros de cada emisor.
2.3.1. OPERACIONES DE COBERTURA Y DERIVADOS.
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ podrá realizar operaciones de cobertura y derivados sobre los activos aceptables para
invertir con el propósito de cubrirse de los diferentes riesgos que se puedan presentar con el portafolio del mismo. En
general, dichas operaciones de cobertura y derivados se realizarán cuando el administrador determine que es costo
eficiente generar cobertura y mitigar alguno de los riesgos enunciados en la cláusula 2.4.2. y en dichos casos, el monto
total de la exposición al riesgo de las coberturas de la cartera no podrá superar el monto total de la exposición al riesgo
de la cartera colectiva.
Las operaciones de cobertura generalmente tienen un costo, el cual afecta la rentabilidad del portafolio negativamente,
sin embargo este tipo de instrumentos son para cubrirse contra los movimientos adversos en el precio de los activos, y
por ende su objetivo fundamental es estabilizar la rentabilidad. Su costo y propósito serán informados, en el reporte de
operaciones semestral.
CLÁUSULA 2.3.1.1 METODOLOGÍA PARA DEFINIR LA EXPOSICIÓN AL RIESGO DE LA CARTERA Y LAS COBERTURAS.
La exposición al riesgo de la cartera, será la definida como tal al aplicar la metodología estándar de la Superintendencia
Financiera, en especial el artículo 4.1. del Capítulo XXI de la Circular Externa 100 y todas las demás normas que lo
sustituyan, modifiquen o deroguen, al valor del portafolio de la cartera.
La exposición al riesgo de las coberturas de la cartera, será la definida como tal al aplicar la metodología estándar de la
Superintendencia Financiera, en especial el artículo 4.1. del Capítulo XXI de la Circular Externa 100 y todas las demás
normas que lo sustituyan, modifiquen o deroguen, a las coberturas de la cartera. En el momento que se reglamente una
nueva metodología para definir la exposición al riesgo de la Cartera Colectiva, la sociedad administradora se acogerá a
ella.
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 5 de 10
2.3.2. LIQUIDEZ DE LA CARTERA COLECTIVA
2.3.2.1. OPERACIONES DE REPORTO, SIMULTANEAS Y TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALOR
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ podrá realizar operaciones de reporto, simultáneas y transferencia temporal de valores,
tanto activas como pasivas en su conjunto y sin exceder el treinta por ciento (30%) del total de los activos de la cartera
colectiva.
Las operaciones de liquidez que celebren las sociedades para la respectiva Cartera Colectiva BTG PACTUAL LIQUIDEZ no
podrán exceder el treinta por ciento (30%) de la totalidad de los activos de la Cartera Colectiva y no se podrán hacer con
un plazo superior a los 90 días; en el caso de las operaciones de liquidez pasivas, estas solo podrán celebrarse para
subsanar defectos transitorios de liquidez.
Estas operaciones deberán efectuarse a través de un sistema de negociación de valores autorizado por la
Superintendecia Financiera de Colombia.
2.3.2.2. DEPÓSITOS DE RECURSOS LÍQUIDOS.
La cartera colectiva podrá realizar depósitos hasta el 40% de los activos de la Cartera Colectiva en cuentas corrientes o de
ahorro de manera transitoria como mecanismo de administración de liquidez.
2.4. POLÍTICA GENERAL DE RIESGO
2.4.1. PERFIL GENERAL DE RIESGO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ tendrá un riesgo conservador, es decir que la inversión se esta realizando en una Cartera
Colectiva con una capacidad superior de limitación al riesgo de perdidas. Dicha limitación proviene de los riesgos de
emisor, tasa, liquidez y de contraparte descritos a continuación.
2.4.2. FACTORES DE RIESGO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ.
Podemos clasificar los riesgos de inversión, asociados a cada grupo de activos en los que invierte BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ así:
RIESGO DE EMISOR: Es el riesgo que representa la solvencia de los emisores de los valores que conforman el portafolio
de inversiones de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. Cada inversión que realiza la sociedad administradora con recursos
de la Cartera Colectiva implica que éste asume un riesgo que transfiere a sus inversionistas y que está determinado por la
probabilidad que tiene el emisor de cumplir con las obligaciones que se generan en la Inversión.
Ni la sociedad administradora, ni la Cartera Colectiva, pueden garantizar que un evento de incumplimiento no se
presente por parte de algún emisor que tenga obligaciones para con la cartera Colectiva.
Para mitigar este riesgo, la sociedad administradora tiene establecidos los límites de concentración por emisor, el cual no
puede ser superior al 20%. Adicionalmente el 80% del portafolio estará invertido en activos con calificación AA- o
superior, esto significa que el nivel de seguridad de la Cartera Colectiva, que se desprende de la evaluación de los
factores que incluyen principalmente la calidad crediticia de los instrumentos que componen el portafolio, es muy alto, lo
cual es considerado un riesgo bajo de inversión.
RIESGO DE TASA DE INTERES: El comportamiento de las tasas de interés en el mercado obedece a un conjunto de
variables cuyo control es ajeno a la sociedad administradora, es permanentemente cambiante o susceptible al cambio.
Cuando la sociedad administradora adquiere una inversión para BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, inicialmente lo registra
en su contabilidad por el valor de adquisición; Sin embargo diariamente ese valor deberá ser calculado y corregido,
registrándolo contablemente como el valor presente del flujo futuro de todas las obligaciones contenidas en el valor,
descontado a la tasa a la que se estima que dicho valor podría venderse en el día para el que se realiza el cálculo (según
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 6 de 10
metodología contenida en la resolución 1200 de 1995 de la Superintendencia o cualquier norma que la modifique,
complemente o derogue), se desprende entonces, que un cambio en la tasa de mercado introducirá de inmediato una
variación en el precio de cada valor, la cual podrá ser positiva o negativa dependiendo del comportamiento del mercado,
y a su vez este cambio tiene directa incidencia en el valor de la Cartera Colectiva.
El riesgo de tasa se mitiga con la duración del portafolio que es de máximo 365 días, así el impacto en la variación en las
tasas sea más reducido.
RIESGO DE LIQUIDEZ: Cuando las solicitudes de retiros de los inversionistas superen el monto de vencimientos de
valores de la Cartera Colectiva, la Sociedad Administradora tendrá que vender inversiones de la Cartera Colectiva para
cubrir ese déficit. La probabilidad de que el intento de venta de un valor tenga éxito depende de la percepción que el
mercado tenga del emisor, razón por la cual, la calificación otorgada por una sociedad especializada es herramienta útil
en el momento de considerar este riesgo. También es importante tener en cuenta que la calificación se interpreta como
que existe alta variabilidad en las condiciones del emisor, y que ésta variación puede afectar la liquidez del valor y de la
Cartera Colectiva. En momentos de iliquidez en el mercado, la rentabilidad de la Cartera Colectiva se afecta
positivamente o negativamente de acuerdo a la posición del portafolio de inversión.
El riesgo de liquidez se mitiga al estar los valores de la Cartera Colectiva inscritos en el Registro Nacional de Valores y
Emisores, lo cual indica que tienen un mercado secundario y la calificación de crédito de dichos valores, les permite una
alta negociabilidad, mas no asegura que tengan una alta liquidez y que en determinado momento se tenga un
comprador para dichos valores.
RIESGO DE CONTRAPARTE: Además de los riesgos especificados anteriormente, todos ellos inherentes a la inversión en
sí misma, existen los riesgos derivados de la transacción o los denominados de contraparte. Ellos están relacionados con
la capacidad y disposición de cumplimiento de las personas con las que la Cartera Colectiva realizará las negociaciones
encaminadas a adquirir o vender inversiones. Dichos riesgos se derivan de las condiciones financieras, económicas y
morales de la contraparte así como de los terceros involucrados indirectamente en la transacción e involucra aspectos
que van desde la disponibilidad de los recursos para cumplir con lo pactado, hasta la calidad de los instrumentos con los
que se cumple lo pactado, ya que ellos pueden involucrar riesgos que tocan a terceros. En resumen, el riesgo de
contraparte se refiere a la probabilidad de que las personas con las que la Cartera Colectiva realice transacciones,
cumplan satisfactoriamente lo pactado. Aunque este riesgo existe en toda transacción, es conveniente aclarar que las
operaciones realizadas con mecanismos bursátiles tienen elementos que ayudan a cubrirlos, tales como los Fondos de
Garantías de las Bolsas de Valores. En caso de que se presente un incumplimiento de contraparte, la sociedad
administradora hará valer las garantías pertinentes, lo que podría implicar un período de tiempo para poder liquidar las
inversiones.
Parágrafo: Toda inversión implica por naturaleza, un riesgo asociado a ella. Ninguna actividad de inversión podrá ser tan
segura como conservar el dinero, y es precisamente por ello que el inversionista exige un rendimiento como retribución
a asumir dicho riesgo. La función más importante de la Sociedad Administradora es medir y controlar el riesgo de las
inversiones que realiza para BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, pues de él se desprende el riesgo que el inversionista
asume al constituirse como tal. No menos importante es que todos y cada uno de los inversionistas conozcan claramente
los riesgos que se asumen en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ y que sean conscientes de ellos, pues solo así podrán
decidir si están dispuestos a correrlos. No existen riesgos adecuados o inadecuados, todo depende de qué tan adverso o
propenso al riesgo es quién realiza una inversión, existen inversiones de mayor o menor riesgo, y así mismo Carteras
Colectivas que implican mayores riesgos que otros (dependiendo de la conformación de sus portafolios de inversión), en
estas condiciones es el inversionista quién debe decidir sobre el tipo de riesgo que se ajuste a sus necesidades y sus
preferencias.
2.4.3. PERFIL DE RIESGO DEL INVERSIONISTA
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está diseñado para inversionistas que deseen tener adecuados rendimientos en el corto
plazo con disponibilidad inmediata de los recursos, que con las anteriores consideraciones de riesgo representa un
RIESGO CONSERVADOR, es decir, que la inversión se está realizando en una Cartera Colectiva con una capacidad superior
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 7 de 10
de limitación al riesgo de pérdidas, por destinar los aportes de los suscriptores a la adquisición de portafolios de valores
con una capacidad superior de conservación del capital invertido.
3. APORTES Y REDENCIONES
El monto mínimo de los recursos con los cuales debe contar BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ para iniciar operaciones,
será de cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes y por lo menos un inversionista.
3.1. VINCULACION A BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
Para ingresar a la Cartera Colectiva los inversionistas deberán suministrar la información y documentos necesarios
establecidos en el formato de apertura de cuenta de la Sociedad Administradora, dichas formas están disponibles en la
página web de la Sociedad administradora. Adicionalmente se debe efectuar el aporte correspondiente; todo aporte
debe ser íntegramente pagado al momento de la vinculación del respectivo inversionista del cual, la sociedad
administradora entregara un recibo de caja de dicho aporte. El número de unidades suscritas será el resultante de dividir
el monto del aporte entre el valor de la unidad vigente del día del aporte. La cantidad de unidades suscritas será
informada al inversionista por la Sociedad Administradora el día hábil inmediatamente siguiente al de inversión por
medio de un documento en el que conste el número de unidades de inversión correspondientes a su aporte. Este
documento será enviado al inversionista de acuerdo a las instrucciones sugeridas por este en el formulario de vinculación
a la Cartera Colectiva
La Sociedad Administradora le debe dar a conocer al inversionista el prospecto de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ de
manera veraz, imparcial, oportuna, completa, pertinente, exacta y útil según lo estipulado en los artículos 28 y 44 del
Decreto 2175 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público o cualquier norma que la modifique, complemente o derogue,
y deberá propender por que este los lea y los entienda, dejando constancia en un documento firmado por el inversionista
en el que conste que el prospecto de la Cartera Colectiva fue entregado físicamente, leído y entendido en el momento de
realizar la inversión inicial. De todas maneras el prospecto se encuentra a disposición de los inversionistas en la página
Web de BTG PACTUAL COLOMBIA S.A. http://www.btgpactual.com.co/ y en todas las oficinas de atención al público que
utilice la Sociedad Administradora y que se encuentren habilitadas para recibir aportes de BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ
Parágrafo 1: La Sociedad Administradora se reserva el derecho de admisión de inversionistas a BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ, así como el de la recepción de aportes posteriores del mismo.
Parágrafo 2: El horario de recepción de los aportes de los inversionistas será: los días hábiles de 8:00 AM. a 4:00 PM. En
todos los casos, el inversionista deberá hacer la solicitud de ingreso el mismo día del aporte. Los aportes realizados
después del horario establecido, se entenderán como aportes realizados el día hábil siguiente. La solicitud de ingreso no
implica la entrega de recursos sino hasta el día efectivo del aporte. La sociedad administradora podrá modificar el monto
o los horarios establecidos cumpliendo las regulaciones vigentes sobre dichas modificaciones. En todo caso, será
necesario publicar tales cambios en la página de Internet http://www.btgpactual.com.co/.
Parágrafo 3: Los aportes, así como el pago de redenciones, podrán efectuarse en la sede de la BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ o en las oficinas donde haya atención al público por parte de BTG PACTUAL COLOMBIA S.A. – Comisionista de
Bolsa.
Si el aporte se realiza en cheque el documento definitivo representativo de los aportes sólo se expedirá una vez que se
haya pagado el cheque. Si el cheque resultare impagado a su presentación, se considerará que en ningún momento
existió aporte a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. En tal evento, una vez impagado el instrumento, se procederán a
efectuar las anotaciones contables pertinentes tendientes a reversar la operación y a devolver el cheque no pagado a la
persona que lo hubiere entregado, sin perjuicio de que se le exija, a titulo de sanción, el 20% del importe del cheque,
conforme a lo previsto por el artículo 731 del Código de Comercio. Dicha sanción se hará exigible en los casos en que se
haya causado un perjuicio material a la Cartera Colectiva dado el evento del impago del instrumento. Este valor hará
parte de los activos de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ.
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 8 de 10
3.2. MONTO MINIMO PARA INGRESAR A BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ
BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ podrá recibir aportes de ingresos por cualquier monto. La Sociedad Administradora
podrá modificar dicho criterio en el momento en que lo considere pertinente, a través de la reforma correspondiente y
siguiendo la normatividad vigente para realizar dicho cambio. No obstante, la modificación será obligatoria únicamente
para los nuevos aportes, y en tal sentido no se podrá exigir a los suscriptores existentes en ese momento aportes
adicionales para actualizar los montos mínimos, como tampoco excluirlos de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ por la no
actualización de los mismos. Cualquier cambio en el monto mínimo para ingresar a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ o
para permanecer en el será publicado en la página de Internet que posee la sociedad.
3.3. REDENCION DE DERECHOS
El inversionista de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, podrá solicitar en cualquier momento el reembolso total o parcial de
sus derechos. La solicitud de retiro sólo se podrá realizar los días hábiles entre las 8:00 AM y las 12:00 PM. Los retiros
podrán ser de cualquier monto. La sociedad administradora podrá modificar los horarios establecidos cumpliendo las
regulaciones vigentes sobre dichas modificaciones. En todo caso, será necesario publicar tales cambios en la página de
Internet http://www.btgpactual.com.co/
El proceso de redención de derechos será de dos días hábiles. La sociedad administradora realizará la causación del
retiro, al cierre del día hábil del aviso del mismo por parte del inversionista. El pago efectivo del retiro deberá efectuarse a
más tardar al día siguiente a la causación del mismo y las unidades se liquidarán con el valor de la Cartera Colectiva del
día de la causación. El día del pago también se le informará al cliente el número de unidades redimidas y el valor en pesos
al cual fueron redimidas dichas unidades.
El valor de los derechos que se rediman será cancelado en cheque de gerencia, cheque de plaza local o mediante
consignación o transferencia electrónica a la cuenta corriente o de ahorros que el suscriptor autorice para el efecto en el
documento de vinculación a la Cartera Colectiva o en la solicitud de redención.
Parágrafo 1: Los gravámenes que se generen en las operaciones de retiro de recursos de BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ por parte del inversionista será a cargo del inversionista y se considerará como un mayor valor de retiro. Ello de
conformidad con las normas que lo regulen. La vigencia de esta cláusula dependerá exclusivamente de la vigencia de las
normas dictadas por el Gobierno Nacional o por el Congreso de la República con respecto a los gravámenes sobre las
transacciones financieras.
4. REMUNERACION Y GASTOS
4.1. REMUNERACION DE LA SOCIEDAD DMINISTRADORA
La Sociedad Administradora cobrará una remuneración por su gestión de administración de BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual descontada diariamente sobre el valor de
cierre del día anterior de la Cartera Colectiva, calculada con la siguiente fórmula:
Valor Comisión Diaria = Valor de cierre del día anterior * {[(1+ Porcentaje de Comisión E.A.) ^(1/365)]– 1}
Dicha comisión se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
En los términos del artículo 476-3 del Estatuto Tributario, las comisiones causadas por las Sociedades Administradoras de
Inversión están excluidas del impuesto a las ventas IVA. En todo caso, si la autoridad competente llegare a determinar
que la comisión cobrada en el presente Contrato está gravada con dicho impuesto, o se llegare a eliminar la exclusión
aquí señalada, las consecuencias de dicha determinación o de la modificación al régimen fiscal existente, serán asumidas
con cargo a los recursos de la Cartera Colectiva y serán un gasto de la Cuenta Inversiones
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 9 de 10
4.1. GASTOS A CARGO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Y PRELACION DE PAGO DE LOS MISMOS.
Estarán a cargo de la cartera de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ los siguientes gastos en el siguiente orden de
importancia y prelación:
a.
Los impuestos y contribuciones que graven directamente las inversiones, gastos y demás activos de BTG
PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, valores o los ingresos de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ.
b. El costo de la custodia de los valores de la cartera de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ.
c. La remuneración de la Sociedad Administradora.
d. Los gastos bancarios que se originen en el depósito de los recursos de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ y en
todas aquellas transacciones que se deriven de la operación de la CARTERA COLECTIVA.
e. Los pagos de comisiones relacionados con la adquisición y enajenación de activos y la realización de operaciones,
transacciones y coberturas así como la participación en sistemas de negociación.
f. Los intereses y demás rendimientos financieros que deban cancelarse por razón de operaciones de Repo y
simultáneas y transferencias temporales de valor y para el cubrimiento de los costos de las operaciones de crédito
que se están previamente autorizadas en este reglamento.
g. Los honorarios y gastos causados por la revisoría fiscal y la auditoria externa de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ.
h. Los honorarios y gastos en que se incurra para la defensa de la cartera y de los bienes de BTG PACTUAL FONDO
LIQUIDEZ cuando las circunstancias lo exijan.
i. Los gastos en que incurra para la citación y celebración de la asamblea de accionistas
j. Los gastos asociados a la liquidación de la CARTERA COLECTIVA.
Aquellos gastos que no han sido especificados y que la Ley o demás normas aplicables puedan establecer y que
deban ser asumidas por la Cartera Colectiva, o que sean necesarios para la operación de la CARTERA COLECTIVA y
deban estar a cargo del mismo
4.2. GASTOS TRANSACCIONALES
El Gerente del Portafolio es responsable de la decisión de comprar o vender activos para la cartera colectiva, así como de
seleccionar intermediarios del mercado y cuando sea necesario, de negociar la tasa de comisión pagadera a dichos
intermediarios. Es responsabilidad del Gerente del Portafolio, poner órdenes a los intermediarios del mercado con el
objeto de obtener la mejor ejecución, la cual incluye, el mejor precio, análisis e información disponible.
Las comisiones pagaderas a los intermediarios son negociadas debido a que no existen tasas estándares para esto. Todas
las firmas comisionistas proveen el servicio de ejecución de ordenes, algunas otras proveen investigación y análisis,
información estadística y reportes de investigación de determinadas compañías e industrias, los cuales son distribuidas
de forma personalizadas por el intermediario del mercado a los grandes inversionistas.
Cuando se negocia la comisión, el gerente de la cartera colectiva, le da una importante consideración a la calidad de la
ejecución y al uso y valor de la información suministrada. La valoración de esa información puede ser con respecto a una
orden en particular o a la ejecución de un portafolio en su conjunto.
El gerente del portafolio puede colocar órdenes a intermediarios del mercado que ofrezcan comisiones más altas en
comparación con otros intermediarios ya que ofrecen los servicios de investigación y análisis e información estadística
que otros que manejan tasa de comisión más bajas, no ofrecen. En tal caso, el gerente determinara de buena fe que la
comisión negociada es razonable teniendo en cuenta el valor del negocio y la investigación y análisis que provee el
intermediario, visto en términos del negocio en particular o las implicaciones que tengan sus recomendaciones sobre
todo el portafolio de la cartera colectiva. Para alcanzar esta determinación, el Gerente del portafolio no necesariamente le
pondrá un valor en pesos o una participación porcentual a la ejecución de la orden o negocio ni a los servicios
adicionales que presta el intermediario.
El listado de intermediarios con los cuales la cartera colectiva puede realizar transacciones será previamente aprobado
por el comité de inversiones.
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
PROSPECTO DE BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ Página 10 de 10
5. INFORMACION
5.1. PUBLICACIONES
Además del reglamento, la sociedad tiene a disposición de los participantes: un prospecto de inversión que contiene
información de importancia para los inversionistas, la ficha técnica de la Cartera Colectiva, Extracto de Cuenta e Informe
de Rendición de Cuentas de la Cartera Colectiva. Toda esta información se podrá encontrar en la página de Internet
http://www.btgpactual.com.co/, las oficinas de la Sociedad Administradora y en las oficinas de atención al público.
Cualquier información que afecte los derechos de los inversionistas será dada a conocer a través de dicho website
(http://www.btgpactual.com.co/ ). Cuando la regulación vigente o este reglamento así lo exija, el diario en el que se
publicará información relevante a los inversionistas, será el diario LA REPUBLICA.
Las obligaciones de la Sociedad Administradora de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado.
Los dineros entregados por los inversionistas a BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por
ninguno otro de dicha naturaleza. La inversión en BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los
precios de los activos que componen el portafolio de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ. La Sociedad Administradora cobrará como remuneración por sus
servicios de administración de BTG PACTUAL FONDO LIQUIDEZ, una comisión a cargo de la Cartera Colectiva del 1.5% efectivo anual sobre el valor de cierre del
día anterior de la Cartera Colectiva, la cual se liquidará y causará diariamente pero se cancelará mensualmente a la Sociedad Administradora.
Descargar