la nueva escuela.

Anuncio
EL BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL
PARA ADOLESCENTES:
LA NUEVA ESCUELA
Lic. Elisa Campos Acosta.
Noviembre, 2009
Algunos datos:
Los jóvenes recién egresados de la secundaria buscan
estudiar en un plantel educativo de modalidad presencial.
En el 2008, 303 mil 224 jóvenes realizaron su examen de
COMIPEMS: 33 mil 38 no quedaron en ninguna opción, y el
68% no quedó en su primera opción.
2009: cerca de 320 mil jóvenes realizaron el examen de
ingreso al nivel bachillerato y una cifra similar a la de 2008 se
quedará sin opciones. (Archundia 2009).
LA TRANSICIÓN DE LA MODALIDAD
PRESENCIAL A LOS ESTUDIOS A
DISTANCIA
Es un programa educativo vía internet,
internet, gratuito, que cubre
los conocimientos básicos necesarios para continuar estudios
en cualquier licenciatura o incorporarse a ámbito laboral.
VENTAJAS
Sin requisitos edad o promedio de secundaria
Tres figuras acompañan al estudiante: Asesor, tutor,
coordinador –Atención personalizada
Servicio en 30 sedes en la Ciudad de México
Duración: dos años + tres meses
Nuevos enfoques en las materias
LA TRANSICIÓN DE LA MODALIDAD
PRESENCIAL A LOS ESTUDIOS A
DISTANCIA
1. Cursos
propedéuticos
• 10 semanas
• Estrategias de
aprendizaje a distancia
• Lectura y redacción
• Matemáticas
2. Plan de estudios del
Bachillerato a
Distancia
• 24 asignaturas
• 4 módulos de 6 cursos
mensuales
• Desarrollado por la
UNAM
BACHILLERATO
SEMIPRESENCIAL PARA
ADOLESCENTES
Objetivo
bjetivo: ofrecer a los jóvenes egresados de secundaria,
estudios de nivel bachillerato en un programa gratuito, de
calidad, que satisfaga las necesidades educativas, sociales y
de formación específicas de la edad y etapa de desarrollo en
la que se encuentran.
Propuesta novedosa y atractiva para los jóvenes que
desean estudiar en una escuela de sistema presencial
Fundamentada en el “B-learning”
Realizda por un equipo interdisciplinario de profesionales
Trabajo realizado
1era Fase Piloto:
Talleres presenciales organizados en cuatro áreas:
Ciencias Naturales y Matemáticas
Ciencias Sociales y Humanidades
Cultura Física
Cultura y Arte
Meta: Relacionar las actividades con los programas de las
asignaturas del Bachillerato, complementando los contenidos
en línea, e integrando actividades extracurriculares.
Contribuir a la formación de habilidades, actitudes y valores en
los estudiantes adolescentes en un modelo de enseñanzaaprendizaje a distancia.
RESULTADOS
Los estudiantes que asistieron calificaron globalmente a los
talleres con nueve o más en una escala de diez puntos.
Manifestaron una alta satisfacción con su asistencia a los
talleres, comentando que éstos les aportaron motivación
para el estudio, apoyo en su aprendizaje y desempeño en las
asignaturas, y un mejor desarrollo personal.
RESULTADOS
Taller de
Ciencias
Naturales
1.Los contenidos del taller se relacionan con los contenidos de
las asignaturas del área.
Taller de
Taller de
Cultura y Arte Cultura Física
Taller de
Ciencias
Sociales
9.2
9.2
9.2
9.6
9.6
9.6
9.6
10
10
10
10
10
10
9.2
9.2
10
5.Los temas trabajados en el taller estaban relacionados con
los temas de los otros talleres.
9.6
9.2
9.2
8.8
6.Los/las responsables dominan los temas y las actividades
abordados en las sesiones.
10
9.6
9.6
10
10
9.2
9.2
10
10
10
10
10
10
10
10
10
9.6
9.2
9.2
9.6
9.8
9.5
9.5
9.8
2. Las actividades realizadas fueron útiles para apoyar lo
estudiado en línea.
3. Las actividades fueron adecuadas a la edad y condiciones
de los/las participantes.
4.
Las sesiones del taller fueron interesantes y amenas.
7.Los/las responsables fueron claros al explicar los temas y
actividades.
8.Los/las responsables mostraron un trato respetuoso y
amable para con los participantes.
9. Las instalaciones donde se realizaron las actividades del
taller son adecuadas.
10. Tu participación en las actividades del taller fue activa.
Promedio
CONCLUSIONES
El trabajo realizado es una base importante para el
Bachillerato semipresencial.
Se Requieren:
• Al menos cuatro sedes en diferentes puntos de la Ciudad.
• Un responsable de cada área para cada sede.
• La inserción del programa de Bachillerato Semipresencial al
sistema de actividades de Prepa Sí.
• Emitir una convocatoria especial del Bachillerato
Semipresencial para adolescentes.
Noviembre, 2009
Descargar