tema 13.- meteorología básica: la atmósfera. presión y

Anuncio
TEMA 13.- METEOROLOGÍA BÁSICA: LA ATMÓSFERA. PRESIÓN Y
CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS. MASAS DE AIRE. FRENTE POLAR,
GOTA FRÍA Y CORRIENTE EN CHORRO. LOS MAPAS DE SUPERFICIE Y
ALTURA. PREVISIONES. PARTICULARIDADES METEOROLÓGICAS Y
CLIMÁTICAS EN LA ISLA DE MALLORCA. VIENTO Y ESCALA DE
BEAUFORT Y DOUGLAS. RIESGOS METEOROLÓGICOS.
El aire es una mezcla de gases, principalmente de nitrógeno y oxígeno, y, como
cualquier materia, pesa. En 1640 Galileo demostró y calculó el peso del aire, mediante
el siguiente experimento. Pesó un globo de vidrio, de capacidad conocida, lleno y vacío
de aire. La diferencia entre ambas pesadas fue de 1,293 gramos por cada litro de
capacidad del globo, a nivel de mar. Es decir, mientras un litro de agua pesa 1.000
gramos, 1 litro de aire pesa 1,293 gramos.
La capa de aire que rodea la superficie sólida (continental) y líquida (oceánica) recibe el
nombre de atmósfera (de la Tierra). La atmósfera está unida a la superficie por la
atracción gravitatoria: en consecuencia, como el aire es muy comprimible, su máxima
densidad está al nivel del mar, disminuyendo rápidamente al ascender en altitud. Así, en
los primeros 50 km desde el nivel del mar se encuentra el 99% de la masa atmosférica,
llegando a percibirse sus componentes, aunque con densidades muy bajas, hasta los
10.000 Km de altitud y más.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es el peso del aire por unidad de superficie.
Torricelli , físico italiano, fue quien lo evaluó por primera vez, en 1643, mediante un
conocido experimento:
Relleno con mercurio un tubo de 1 m de longitud abierto por un extremo, e
invirtiendolo, pero sin dejar salir su contenido, lo introdujo en un recipiente más ancho
que contenía la misma sustancia. El mercurio del tubo descendió, pero no del todo; se
quedó a una altura de 760 mm, aproximadamente (es así a nivel del mar y en
condiciones normales, por término medio).
¿Qué fuerza impide que baje totalmente la columna de mercurio del tubo ?
Pues la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie de mercurio del
recipiente, es decir, el peso del aire.
La evaluación de la presión atmosférica es, pues, inmediata porque:
Peso de una columna de mercurio de 760 mm y 1 cm2 de sección = peso de una
columna de atmósfera de 1 cm2 de sección.
O sea, la presión atmosférica supone un poco más de 1 Kg por cada cm 2.
PRINCIPIO DE PASCAL
La presión se ejerce en todas direcciones (Principio de Pascal) y nuestro organismo
viene a soportar de 15 a 17 toneladas métricas de peso. Tan enorme peso no lo
"notamos", ya que se reparte por toda la superficie de nuestra piel y también Porque
está equilibrado por la presión interna del organismo (la presión del aire comprendido
dentro de los pulmones y en la sangre ).
UNIDADES DE PRESIÓN
Si multiplicamos 1,033,2 g / cm2 por la aceleración de la gravedad, obtendremos el
valor de la presión atmosférica en el sistema de unidades cegesimal.
1.033,2 g / cm2 x 980,6 cm / seg2 = 1.013,200 dinas / cm2.
Ya que esta es una cantidad muy elevada, se estableció una nueva unidad, denominada
bar, con un divisor, el milibar, abreviado mb o mbar, con las siguientes equivalencias:
1.013,200 dinas / cm2 = 1,0132 bar = 1.013,2 mb
El milibar es la unidad más usual de expresión de la presión atmosférica, y, que más
adelante encontraremos en los mapas del tiempo de superficie.
Recientemente se ha establecido como unidad de presión, en el sistema internacional
(SI), el pascal, abreviado Pa, con un múltiplo, el hectopascal, abreviado, hPa, que
equivale al milibar.
Tubo de Torricelli
El denominado tubo de Torricelli fue en realidad el primer barómetro, o instrumento
para medir la presión atmosférica.
La cantidad de 760 mm de mercurio, abreviado mmHg, equivale a la de 1.013,2 hPa,
recibiendo el nombre de presión normal en el nivel de mar. Las equivalencias entre hPa
y mmHg son las siguientes:
1 hPa = ¾ mmHg
1 mmHg = 4/3 hPa
Para transformar mmHg en hPa basta con multiplicar los primeros por 4/3 y por 3/4 los
hPa para convertirlos en mmHg.
Es evidente que si el experimento de Torricelli se realizara en la cima de una montaña,
la columna de mercurio llegaría a una altura menor, ya que en este punto de la montaña
la columna de aire efectiva, la que queda por encima, es también menor. Es decir, al
ascender en altitud vamos progresivamente teniendo menos aire por encima, e irá
disminuyendo, por tanto, la presión atmosférica.
La disminución de la presión atmosférica con la altitud no es directamente proporcional
al aumento de la misma, sino que lo es casi exponencialmente. Porque, como hemos
dicho antes, ya que el aire es un fluido comprimible, las capas inferiores de la atmósfera
están comprimidas por el propio peso de las capas de aire más elevadas que descansan
sobre aquellas, siendo por consiguiente, más densas y, en definitiva, más pesadas.
De forma que la presión atmosférica disminuye con rapidez en los primeros cientos de
metros, haciéndolo más progresivamente y más lentamente después. A sólo unos 5,5
Km de altitud la atmósfera puede ser dividida en dos capas del mismo peso, ya que la
inferior es muy densa.
Dicho de otro modo, cada una de las capas, de un espesor muy diferente, contribuye con
una presión de poco más de 500 hPa, por término medio. Por este y otros motivos tiene
mucha importancia analizar precisamente los denominados mapas de altura de 500 hPa
o topografías de la superficie de 500 hPa, que veremos después en detalle.
La presión atmosférica es el elemento meteorológico más importante en Meteorología
sinóptica.
La meteorología sinóptica estudia los fenómenos meteorológicos en tiempo real,
basándose en las observaciones realizadas a la misma hora en diferentes puntos y
anotadas sobre mapas geográficos con el objeto de predecir el estado del tiempo futuro.
CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS
La presión se representa gráficamente en los mapas meteorológicos a través de las
líneas isobaras.
En los mapas de superficies estas líneas unen puntos de la tierra con presión ,calculada
al nivel del mar, igual. Se suelen trazar con un intervalo de 4 milibares y se clasifican en
presiones altas y presiones bajas, considerándose como presión normal 1.012 milibares.
Por su forma pueden ser rectilíneas o curvilíneas, abiertas o cerradas, aunque la
configuración más habitual se reduce a dos formas principales cerradas: la de altas y
bajas presiones.
Los conjuntos de isobaras suelen adoptar unas figuras o configuraciones típicas en las
que por lo general van asociados unos determinados fenómenos atmosféricos. La
identificación de estas figuras, así como otras características de las isobaras que las
componen, son, pues, de gran interés en cuanto a determinar las posibles apariciones de
algunos fenómenos y valores meteorológicos.
Las configuraciones isobáricas fundamentales son el anticiclón y la borrascas
Anticiclón: (alta presión o máxima presión) Es una figura (o área) constituida por
isobaras cerradas, aproximadamente elípticas o circulares, donde su valor aumenta hacia
el interior, donde se da la máximo de presión atmosférica.
En los mapas del tiempo españoles y franceses se dibuja una A sobre este máximo. En
los anglosajones y alemanes una H
Borrasca, depresión, baja presión, ciclón o mínimo de presión Es una figura (o área)
constituida por isobaras cerradas, aproximadamente circulares o elípticas, donde su
valor disminuye hacia el interior, donde se da la mínima presión atmosférica.
En los mapas de los tiempos españoles se dibuja con una B sobre este mínimo. En los
franceses una D, una L y en los anglosajones y una T en los alemanes .
Aunque a veces las denominaciones de borrasca, depresión, baja y ciclón son utilizadas
como sinónimos, en otras ocasiones se restringe su uso. Así por ejemplo, el término
borrasca se suele utilizar para designar preferentemente una depresión extratropical
Otras configuraciones isobáricas son:
La dorsal: (anticiclónica, cuña, loma o cresta) es una figura
(o área) constituida por isobaras no cerradas, en forma de
prolongación de un anticiclón, con forma de U inversa,
más o menos inclinada. A veces se dibuja sobre ellas una
A en los mapas españoles.
Vaguada: Es una figura (o área) constituida por isobaras
no cerradas, en forma de prolongación de una depresión,
con forma de V, más o menos inclinada o inversa. A veces
se dibuja sobre ellas una B en los mapas españoles
Collado: Es una figura (o área) constituida por
isobaras no cerradas y una típica forma de silla de
montar, producto de una disposición en cruz de dos
anticiclones y dos borrascas.
Si el eje que une los anticiclones es dominante se
llama puente anticiclónico, y si en el eje que une las
borrascas es dominante se llama desfiladero de bajas
presiones
Pantano barométrico: Es una
figura isobárica (o área)
caracterizada por presentar un
gradiente muy bajo, de forma
que apenas aparecen isobaras, o
lo hacen con unas formas poco
definidas, o formando pequeños
núcleos, con valores cercanos a
los normales.
Implica la falta de circulación de
viento y con sol durante casi
quince horas. CALOR
Isobaras paralelos: Es un haz largo y bien establecido de isobaras paralelas
¿Qué indican las isobaras?
Los anticiclones y las dorsales presentan siempre circulación anticiclónica, mientras que
las borrascas y las vaguadas la tienen ciclónica. Generalmente las primeras son áreas
con presión superior a la normal, y las segundas, áreas con presión inferior a la normal.
La circulación del aire en el interior de un anticiclón es, en el hemisferio norte, en el
sentido de las manecillas del reloj, (dextrógiro), y en el hemisferio sur en sentido
contrario a las manecillas del reloj, (levógiro). El sentido de giro del aire es pues
inverso al que se da en un ciclón o borrasca, (el cual es levógiro en el hemisferio norte
y dextrógiro en el hemisferio sur)
Los anticiclones con presión inferior a la normal en su centro y las borrascas con
presión superior reciben el nombre de altas presiones y bajas presiones relativas,
respectivamente.
En los anticiclones, y también en las dorsales, hay divergencias en el suelo, es decir, el
aire tiene tendencia a escapar de él en superficie, y por lo tanto el aire que hay en su
vertical cae para reemplazarlo
En las depresiones, y en las vaguadas, por el contrario, hay convergencia en el suelo, es
decir, el aire tiende a acudir a él en superficie, originándose corrientes ascendentes de
aire.
La divergencia es, en meteorología, la división de cada
una de las corrientes de aire verticales (ascendencias y
subsidencias) en dos flujos que se alejan en direcciones
diferentes
Las depresiones, por tanto, son configuraciones de mal tiempo, o sea, que suelen ir
acompañadas por abundante y espesa nubosidad y precipitaciones, lluvias, porque el
aire al subir se enfría, condensando su humedad en forma de nubes.
Los anticiclones, por el contrario, no suelen producir precipitaciones, ya que los
movimientos de subsistencia disipan las nubes, cuando el aire se calienta al bajar, o,
como mucho, dando lugar a capas de nubes bajas y nieblas.
En el caso de las dorsales y los puentes anticiclónicos el tiempo es parecido al de los
anticiclones.
Las vaguadas dan lugar en cambio a tormentas
La configuración en forma de silla de montar va acompañada de un tiempo inseguro,
con posibilidad de precipitaciones.
Las paralelas si el gradiente es elevado, producen vientos fuertes
MASAS DE AIRE
Una masa de aire es una enorme cuerpo de aire,
de gran base y relativamente poca altura,
abarcando miles de kilómetros cuadrados que,
por haberse creado sobre una determinada área
o región fuente, ha adquirido unas particulares
temperaturas y humedades, las cuales varían
lenta y gradualmente en un plano horizontal. O
sea, una masa de aire no presenta cambios
bruscos de temperatura o de humedad en la
horizontal. Cuando esto se produce es que se ha
pasado de una masa a otra distinta
Las masas de aire se originan, es decir, adquieren sus notables y uniformes temperaturas
y humedades, en áreas anticiclónicas, ya que es donde el aire se estanca o circula
lentamente, y puede adquirir las características higrotérmicas de la superficie sobre la
que descansa
Las masas de aire presentan la interesante propiedad de que conservan bastante bien sus
características meteorológicas cuando se desplazan de su región manantial. Es decir, se
mezclan poco con las masas de aire vecinas, manteniendo entre ellos unas superficies de
separación nítidas-
Según su origen, las masas de aire pueden
clasificarse en varios tipos.
Las que suelen afectar a la Península Ibérica
y sus mares circundantes son: la Ártica
marítima (Am) la Ártica continental (Ac) la
Polar marítima (Pm), la Polar continental
(Pc) la Tropical marítima (TM) y la Tropical
continental (Tc)
Las masas de aire y sus fuentes
La clasificación primaria de las masas de aire se basa en las características de la región
de origen, siendo Ártico (A), Polar (P) o de aire tropical (T), y sobre la naturaleza de la
superficie en la región de origen: continental (c) o marítimo (m).
El aire tropical y el aire polar son las dos masas de aire fundamentales en cada
hemisferio. Ambas se subdividen, a su vez, en aire marítimo y aire continental.
El frente polar separa el aire polar frío que está situado al norte del cálido tropical,
situado al sur.
Ártico Continental (cA): temperaturas extremadamente frías y muy poca humedad.
Originadas sobre el océano Ártico, en invierno, cuando la alta presión domina y sólo
difiere ligeramente de las masas de aire polar continental (cP) que se desarrollan en
Siberia y el norte de Canadá.
Marítima del Ártico (mA): de la región de la misma fuente, pero menos seco y menos
frío - menos extremo-.
Polar continental (cP): frío y seco, procedente de latitudes altas, por lo general como el
aire que sale de los altos polares. Esta masa de aire a menudo lleva el clima frío, seco y
claro de un día de invierno, y también perfecto clima seco y cálido en un día agradable
en verano.
Marítimo polar (mP): fresco y húmedo, a menudo originarios de aire polar continental
sobre la región de América del Norte y las masas terrestres de Asia y se modifica a
medida que avanza a lo largo de los océanos Atlántico y Pacífico. Calentada por los
cuerpos de agua relativamente caliente esta masa de aire se hace más inestable
produciendo lluvia y viento
Continental tropical (cT): caliente y muy seco, originarias de las regiones áridas y el
desierto durante el verano.
Marítimo tropical (mT). Suave y húmedo en invierno, muy cálido y húmedo durante el
verano. Procedente de las Azores. En verano el aire marítimo tropical con frecuencia
produce un clima cálido con abundante sol.
Las masas marítimas tienen su región de origen en océanos y las continentales en los
continentes; de ahí que las primeras sean húmedas y las segundas secas.
Su temperatura, en cambio, le viene dada, principalmente, por la latitud de su región de
origen y por la época del año.
Las masas árticas se originan hacia el Círculo Polar Ártico.
La polar marítima procede del Atlántico norte.
La polar continental, del interior del continente euroasiático, especialmente en época
invernal.
La tropical marítima del Atlántico central, concretamente del área de las islas Azores
La tropical continental del continente Africano
Según la época del año y la procedencia de los centros de acción de las masas de aire
podemos encontrar dos situaciones:
- Durante la época estival hay una masa tropical marítima, con aire cálido y húmedo que
penetra en la península porque el anticiclón de las Azores está en latitudes más altas
durante el verano. Pero también puede aparecer, en ocasiones, el aire tropical
continental cálido y seco procedente del Sahara.
- Desde el otoño hasta la primavera el frente polar desciende más al sur y da paso al
aire polar marítimo fresco y húmedo, procedente del Atlántico norte, que lleva
asociadas borrascas. Además, en invierno también llega el aire polar continental frío y
seco, de las altas latitudes del continente europeo y, ocasionalmente, el aire ártico.
A veces, también, se habla de masa de aire fría cuando su temperatura es inferior a la de
la superficie sobre la que está, una vez se ha desplazado de su región de origen; y de
masa de aire cálido cuando ocurre todo lo contrario.
En el primer caso, el aire calentado desde la base, al ser más ligero, puede originar
corrientes ascendentes de convección en la parte interior de la masa de aire, es decir,
ésta se inestabiliza , originándose nubes y, eventualmente precipitaciones.
En el segundo caso, el aire de la base tiene tendencia a aplastarse contra la superficie
fría, siendo más denso, dificultando los movimientos verticales, y dado lugar a la
disipación de la nubosidad.
FRENTE POLAR
Un frente, o mejor, una superficie frontal es la frontera que separa dos masas de aire de
propiedades distintas, ya que como hemos dicho antes, las masas de aire mantienen
entre ellas unas superficies de separación bastante claras, al mezclarse con dificultad.
En los mapas del tiempo de superficie, un frente es la intersección de la superficie
frontal con el suelo, a nivel de mar. A través de los dos frentes se dan contrastes fuertes
de temperaturas y de humedad, o sea, una manifiesta discontinuidad en las propiedades
del aire.
En el segundo y el tercer decenio del siglo XX los meteorólogos estudiaron la frontera
que separa el aire templado o cálido de latitudes medias y bajas (masa de aire tropical)
del frío de latitudes altas (masa de aire polar). Esta frontera tiene su posición media a
nivel del mar a unos 55º de latitud, y recibió el nombre de frente polar.
La superficie frontal está inclinada, porque que el aire frío, al ser más pesado, tiende a
entrar en cuña por debajo del cálido.
El frente más importante para España y
para Europa es el Frente Polar, que
separa las masas de aire Tropical y
Polar y se corresponde en altura con la
Corriente en Chorro.
Al igual que la corriente en Chorro,
pues, el Frente Polar experimenta un
desplazamiento latitudinal estacional:
Se encuentra más al norte ( en torno
55º-60º) en verano y más al sur ( en
torno a 45º) en invierno
El frente Polar está formado por una
sucesión de frentes encadenados que
forman un cinturón (en cada
hemisferio) en torno al planeta: Los
frentes asociados a una borrasca se
unen con los de la siguiente, formando
un único frente continuo que tiene
segmentos cálidos y fríos
El frente polar tiene una muy notable importancia en la meteorología de latitudes
medias, ya que a partir de él se generan borrascas, denominadas frontales, ondulatorias,
o borrascas ondulatorias del frente polar, e incluso, borrascas extratropicales, siendo las
más frecuentes en estas latitudes y las que llevan los típicos frentes que se observan en
los mapas del tiempo. La figuras precedentes resume las etapas de la génesis, o
ciclogénesis de estas borrascas.
Una vez formadas suelen desplazarse hacia el E o NE, en el hemisferio norte,
paralelamente a las isobaras que hay entre los dos frentes, según los flujos dominantes
de la circulación general atmosférica.
Las borrascas frontales suelen presentarse en muchos casos en grupos, en forma de
rosario, desplazando uno tras otro, hablando en este caso de familia de borrascas.
En referencia a los frentes, éstos pueden clasificarse en estacionarios y móviles. Los
primeros son los que corresponden a la separación de dos masas tales que ninguna
avanza contra la otra; en caso contrario, se habla de frentes móviles, que,
meteorológicamente, son los más importantes.
Los frentes móviles son de tres tipos: cálidos, fríos y oclusivos:
Frente cálido: Se corresponde con la
separación de dos masas de aire en la que
la cálida avanza contra la fría, subiendo la
primera lentamente por la suave y larga
rampa que le ofrece la segunda. En este
ascenso se originan nubes estratiformes,
que producen lluvias en el lado del mal
tiempo, de una anchura importante. En un
mapa del tiempo de superficie, un frente
cálido se representa mediante una línea
continua y gruesa con semicírculos
adosados a ella. Corresponde al trozo
delantero de una ola polar
Frente frío: Es que corresponde a la
separación de dos masas de aire en la que
la fría avanza contra la cálida, obligando
a ésta a elevarse enérgicamente,
originándose normalmente nubes de
desarrollo vertical, que producen lluvias
en una estrecha banda de mal tiempo. En
un mapa del tiempo de superficie, un
frente frío se representa mediante una
línea continua y gruesa con triángulos
adosados a ella. Corresponde al trozo de
atrás de una ola polar
Frente ocluido: Es el que corresponde al
solapamiento de un frente frío y uno
cálido, cuando el frío, más rápido, atrapa
al cálido, obligándolo a elevarse y a
despegarse del suelo. En los mapas del
tiempo de superficie los frentes oclusivos
se representan mediante una línea
continua y gruesa con pares de
semicírculos y triángulos adosados a ella
Por delante del frente ocluido se
producen las precipitaciones
correspondientes a un frente cálido y por
detrás las que origina un frente frío
GOTA FRÍA
Una gota de aire frío o gota fría puede
definirse como un área relativamente
pequeña de baja presión en altura, no
reconocible en el mapa de superficie, o
con una circulación ciclónica mucho más
acusada en altura que en el suelo, unida a
una masa de aire frío, igualmente en
altura, rodeada por aire más cálido, con
una diferencia de al menos unos 5º.
En el mapa de 500 hPa, pues, se observará
una borrasca con isotermas indicando
temperaturas claramente inferiores a las
de los sectores que la rodean, mientras que
en el de superficie puede haber un
anticiclón o, como mucho, una débil
circulación ciclónica.
En resumen, se trata de una borrasca fría
en altura
Las gotas frías pasado un cierto tiempo de su formación suelen reflejarse en superficie,
es decir, aparece una clara depresión en los niveles bajos. El resultado final es una
depresión constituida por aire frío y aislada en la troposfera media y alta.
Por este motivo, hoy se prefiere la expresión "depresión aislada en niveles altos", o su
acrónimo DANA, para referirse a gotas frías.
Las gotas frías pueden dar lugar a una gran inestabilidad atmosférica, lluvia y
tormentas, especialmente si el aire en superficie es muy cálido y húmedo, como suele
ocurrir sobre el área mediterránea
en época de otoño. El aire
asciende, por su mayor
flotabilidad, entre otras razones,
condensando su humedad.
Las gotas frías son en algunos
casos las causantes de las grandes
precipitaciones que provocan
inundaciones y riadas en el mundo
mediterráneo. De todas formas no
siempre una gota fría genera
grandes tormentas, ni todo
aguacero intenso tiene una causa en
una gota fría.
Las gotas frías presentan fuertes vientos en su periferia, pero con una cierta asimetría.
Se desplazan según marca el viento más fuerte, que varía de posición en la periferia, por
lo que tienen una trayectoria de difícil previsión.
CORRIENTE EN CHORRO
Por la importancia que tienen las corrientes en chorro en la circulación general
atmosférica, y sobre todo, en nuestro caso, por el papel sinóptico que tienen, resumimos
a continuación algunas de sus características definidoras y sus propiedades de cara a la
interpretación de los mapas del tiempo.
Una corriente en chorro, o jet stream, ha sido definida como una corriente tubular,
aplanada, horizontal, en las proximidades de la tropopausa, que tiene una longitud de
algunos miles de kilómetros, su anchura de algunos cientos de kilómetros y su espesor
de varios kilómetros.
Su máxima velocidad de viento es de al menos 30 m / sg en su eje o corazón, superándo
con frecuencia los 300 km / h.
Se localizan cercanos a la Tropopausa y en
cada hemisferio hay uno polar y uno
subtropical.
El chorro Polar se encuentra entre 7 y 12 km
por encima del nivel del mar y sus
ondulaciones son las que marcan la
inestabilización del tiempo en nuestras
latitudes ya que afectan a masas de aire más
superficiales.
Hay varias corrientes en chorro en cada hemisferio, siendo la corriente en chorro polar
la más importante en las latitudes medias. Algunas de sus características destacadas,
aparte de las que conforman la definición dada, son:
- En promedio sopla de oeste a
este (circulación zonal) entre
55º y 60º de latitud, aunque
suele presentar ondas largas,
de forma que sus tramos
muestran varias direcciones, a
veces perpendiculares a la
primera (circulación
meridiana) llegando a pasar
para las latitudes del estrecho
de Gibraltar.
- Presenta generalmente varias
rupturas e, incluso, ramales y
bifurcaciones.
- Las variaciones de amplitud
de sus ondas se propagan a
favor de la corriente.
- Las ondas con una longitud
de unos 75º de longitud
geográfica son casi
estacionarias.
- La corriente en chorro polar
circula por la zona de
solapamiento de las
tropopausas- límites superiores
de las troposferas- polares y
templada “guiando”el frente
polar.
-La corriente en chorro separa, en altura, aire frío, a su izquierda según el movimiento,
de aire cálido, a su derecha-La corriente en chorro polar suele circular paralela a las isohipsas, entre las de 5.580 m
y 5.640 m (en los mapas de altura de 500 hpa). En la rama descendente de las vaguadas
suelen hacerlo entre las de 5.460 my 5.520 m.
- Su eje se sitúa un poco por encima de los 300 hPa, siendo el mapa de altura que
corresponde a esta presión el idóneo para determinar su posición. De hecho, el chorro de
aire se dibuja sobre él mediante flechas gruesas.
- La corriente en chorro polar atraviesa lugares próximos a las verticales de los puntos
de contacto entre los frentes cálidos y fríos.
- Cuando el chorro se presenta como un
tubo de viento largo, estrecho, con olas
muy poco marcadas, de W a W, se habla
de un índice de circulación alto; en caso
contrario, se dice que este se bajo.
- Las ondas del chorro dan lugar a
pequeño remolinos ciclónicos en el
interior de la masa polar y anticiclónicos en el de la tropical que pueden generar,
borrascas y anticiclones, respectivamente.
-Las corrientes en chorro pueden
bifurcarse formando la denominada
apertura en delta.
Esta bifurcación precede, generalmente, a
un descenso de la presión en superficie,
con empeoramiento del tiempo; por el contrario, las confluencias de ramales provocan
aumentos de presión y mejoría del tiempo.
- La corriente en chorro polar puede originar situaciones de bloqueo, es decir, el
desarrollo de un anticiclón, o de una dorsal,
cálido en latitudes altas, estacionario y
persistente, que dificulta el paso de las
borrascas. Con tiempo, se originan también una
o más borrascas frías en latitudes altas.
- Finalmente, las ondulaciones o meandros de
grandes longitud de la corriente en chorro polar
reciben el nombre de ondas de Rossby u ondas
planetarias.
LOS MAPAS DE SUPERFICIE Y ALTURA
Los mapas del tiempo son un medio de representación cartográfica de determinadas
informaciones meteorológica y, al mismo tiempo, de análisis, diagnosis y prognosis,
meteorológica.
Por una parte, se trata de reunir y presentar de una forma sencilla y rápida valores
meteorológicos principalmente los de la presión atmosférica. Y, por otro, de analizar
estos valores sobre el mapa para, conociendo las posibles tendencias y variaciones,
prever lo más probable en los mismos puntos,
horas o días después.
Los mapas del tiempo de superficie o análisis
en superficie representan, mediante isobaras,
los valores de la presión atmosférica,
reducidos al nivel de mar.
Suelen trazarse las isobaras múltiples de 4
hPA, como las 996, 1.000, 1004,1008,1012,
1.016,1020,1024,1028,1032. etc (en algunos
mapas se representan las isobaras múltiples
de 5hPa) con líneas continuas finas, a las que,
en ocasiones, se añaden flechitas para indicar
el sentido de giro.
Las configuraciones isobaras se rotulan con A, B, a o b, según sea el tipo que formen.
Se dibujan, además, por medio de líneas más gruesas, con los correspondientes
semicírculos y triángulos, los frentes cálidos, fríos y ocluidos.
Cuando el trazado de las isobaras se realiza con intervalos inferior a 4 hpa, por ejemplo,
de 1 hPa en 1 hPa, se habla de un mapa del tiempo a mesoescala, que permite detectar
determinadas perturbaciones atmosféricas de pequeña extensión pero, a veces , de
grandes repercusiones pluviométricas, particularmente en el área mediterránea.
A pesar de que en los mapas del tiempo de superficie generalmente se representan las
isobaras y los sistemas frontales, la información meteorológica que podemos extraer de
ellos es amplia, dada la importancia crucial de la presión atmosférica.
Así, del valor y de la disposición de las isobaras (gradientes, curvatura, dirección)
pueden deducirse la dirección y la fuerza del viento, las áreas de inestabilidad
atmosférica y de precipitaciones y las de estabilidad, y útiles consideraciones relativas a
la humedad y la temperatura de cada sector.
Los mapas de altura. Isohipsas
Si como se indicó los fenómenos meteorológicos más importantes tienen lugar en la
troposfera - capa con un espesor muy variable, entre 8.000 m en las latitudes polares,
unos 13.000 en las medias y unos 18.000 en las intertropicals- nuestro conocimiento
meteorológico quedaría incompleto estudiando sólo las configuraciones isobáricas que
aparecen en el mapa de superficie, es decir, la distribución de la previsión en el nivel de
mar.
La experiencia demuestra, además, que sin un análisis equivalente a unos 5 o más Km
de altura nos vemos drásticamente limitados en nuestras previsiones meteorológicas. En
muchas ocasiones, como ya se ha indicado, una célula de presión, anticiclón o borrasca
está recubierta dentro de la troposfera, y a veces a un nivel bastante bajo, por células de
signo contrario, que modifican o
matizan los efectos que debería
esperar de su presencia en el mapa de
superficie.
El hecho es que , en lugar de dibujar
un mapa con las isobaras a una cierta
altura, se construye usualmente un
mapa en el que se indican las alturas
a las que se encuentran una
determinada presión atmosférica,
como, por ejemplo, los
300,500,700,850 hPa, etc.
Y esto se presenta mediante las
isohipsas, que son, en Meteorología,
las curvas que unen los puntos en los
que una determinada presión se
encuentra a la misma altura
geopotencial (esta difiere muy poco
de la altitud).
Así por ejemplo, en el mapa de altura
de 500 hPa, que será el
preferentemente estudiado, se indica, mediante un número que acompaña a las
isohipsas, la altura geopotencial en metros (en algunos mapas en dam) en la que se
encuentra esta presión.
La equidistancia de las isohipsas suelen ser de 60 m. La altura normal en el mapa de
altura de 500 hPa es 5.500 m, aproximadamente.
Los valores altos de las isohipsas indican áreas de presión alta y valores bajos, áreas de
presión baja, en altura.
Los anticiclones en altura serán aquellas configuraciones con isohipsas cerradas y
alturas crecientes hacia su interior, mientras que las borrascas en altura mostrarán
isohipsas cerradas y alturas
decreciente hacia su interior.
Los mapas del tiempo de altura
representan, además de las
isohipsas, unas líneas a tramos, que
son las isotermas; unen los puntos
con la misma temperatura en
aquellas alturas. Su trazado, es
fundamental para revelar, por
ejemplo, estancamiento de aire frío
en altura, que puede tener una gran
repercusión pluviométrica.
PREVISIONES
En este apartado se expone de manera muy breve y resumida, algunas reglas prácticas,
complementarias de las dadas, para la previsión meteorológica, a partir del análisis
combinado del mapa del tiempo de superficie y la topográfica de 500 hPa.
- En primer lugar, una borrasca en superficie tiende a desarrollarse o profundizarse
cuando se localiza al este de una borrasca o de una vaguada en 500 hPa.
Vinculado con lo anterior, en el este de una vaguada en 500 hPa se produce
divergencia, lo que va asociado a un ascenso del aire desde la superficie. En cambio, en
el oeste de una vaguada en 500 hPa se produce convergencia, lo que va asociado a un
descenso del aire es hacia la superficie.
Respecto a la actividad de los frentes, de la comparación de su trazado en el mapa de
superficie con las isohipsas correspondientes en la topografía de 500 hPa se puede
deducir:
- Un frente cálido se muestra activo cuando su trazado forma un ángulo muy grande con
las isohipsas que tienen sobre su vertical; de lo contrario, será poco activo.
- Un frente frío se muestra activo cuando su trazado forma un ángulo muy pequeño, o
sea, es casi paralelo, con el eje de la vaguada que tienen sobre su vertical, de lo
contrario, será poco activo. Generalmente las vaguadas muy acusadas suelen ir
acompañadas por frentes fríos activos.
- Un frente cálido que tenga sobre su vertical isohipsas con curvatura anticiclónica no
producirá precipitaciones
- La parte delantera de una vaguada en altura, especialmente el área denominada de
máxima advección de vorticidad absoluta es el sector de ciclo génesis y precipitaciones,
aunque no haya frentes en superficie- En el sector frío posterior a un frente frío, así como en este mismo, se producen nubes
de desarrollo vertical y lluvias sólo en el tramo en que las isohipsas sobre las
correspondientes verticales presentan curvatura ciclónica
Por último generalizando sobre lo que hemos dicho por la corriente en chorro, suelen
verificarse:
- Isohipsas difluentes dan lugar a caídas de presión en el suelo y isohipsas confluentes a
una subida de la misma.
PARTICULARIDADES METEOROLÓGICAS Y CLIMÁTICAS EN LA ISLA DE
MALLORCA.
El clima que se da en la isla de Mallorca recibe el nombre de mediterráneo, ya que es el
propio de las áreas que se encuentran en la cuenca del mar del mismo nombre.
Algunas de las características más importantes de estos tipos de clima son:
- Verano seco .Los registros pluviométricos estivales son los menores de todo el año
- Precipitaciones en otoño, intensas o muy intensas, y de corta duración. También en
primavera. Son frecuentes las inundaciones y las torrentadas por la repentina
acumulación de agua con unos niveles muy superiores a la capacidad de filtración del
terreno.
El hombre muchas veces no tiene suficientemente en cuenta las necesidades naturales
de drenaje y llena los torrentes de los más variados residuos (escombros, coches,
lavadoras, etc), construyen carreteras sin llevar a cabo un estudio hidrológico previo,
creando auténticos diques que implican acumulaciones de agua.
Estas inundaciones , pueden llegar a causar grandes pérdidas económicas e, incluso,
pérdidas de vidas humanas.
- Clima templado. Los inviernos son muy suaves; las temperaturas inferiores a 0ºC son
poco frecuentes y los veranos bastantes calurosos, si bien superar los 35ºC es poco
frecuente y casi excepcional superar los 40ºC.
A pesar de todo a veces se dan episodios de frío intenso (irrupciones polares) o
repentinas olas de calor (invasiones de aire africano).
- Predominio de la irregularidad. Se producen variaciones interanuales muy importantes,
sobre todo en cuanto a precipitaciones. Entre un año y el siguiente es normal encontrar
muchas diferencias; así a un año con registros pluviométricos muy elevados le puede
seguir un período de años de intensa sequía y a un año con un invierno relativamente
frío le puede seguir un invierno mucho más cálido, etc.
Sin duda, sin embargo, el factor más característicos del clima mediterráneo es el de
combinar la estación calurosa con la estación con menores registros pluviométricos.
Factores explicativos del tipo de clima
Varias son las causas que hacen que nuestro clima sea de tipo mediterráneo. Podemos
establecer tres grandes grupos de factores que hay que considerar:
- Factores astronómicos
- Factores geográficos
- Factores atmosféricos
Factores astronómicos: Las Islas se encuentran entre los 38 y los 40º de latitud norte.
Esto hace, junto con la inclinación del eje de rotación terrestre (23,5º, respecto del eje
de la órbita), que haya diferencias estacionales de radiación: calor en verano y más frío
en invierno : A pesar de todo, nos encontramos en un área de clima templado.
Factores geográficos: Situación occidental respecto a la masa continental euroasiática.
El clima es más suave respecto a las regiones orientales, ya que las regiones
occidentales de los continentes del Hemisferio norte reciben influencias de las
corrientes marinas calientes y mayores precipitaciones al beneficiarse de la circulación
general del OesteInfluencia del mar: Suavización de las temperaturas (efecto templado del mar). El mar
se calienta y se enfría más lentamente que las zonas terrestres; así, en invierno caldea la
temperatura, ya que cede parte del calor acumulado al entorno e, inversamente, en
verano, como se calienta más lentamente, absorbe parte del calor de la zona terrestre
cercana y así , templa las condiciones térmicas. La presencia del mar da mayor humedad
a la atmósfera isleña.
Importancia del relieve: Tanto para las precipitaciones como para la insolación y las
temperaturas. El relieve puede servir de barrera y producir lluvias de tipo orográfico. El
aire húmedo sube por las paredes de las montañas y se enfría; condensándose el vapor
de agua y produciendo precipitaciones. Hasta un cierto punto, podemos decir que la
presencia de montañas incrementa las precipitaciones.
Factores atmosféricos: Variaciones estacionales de la circulación atmosférica WE, dan
lugar a gran parte de las diferencias de precipitaciones y temperatura. En verano las
perturbaciones del frente polar se trasladan a latitudes altas y se sitúan en nuestras
latitudes anticiclones subtropicales oceánicas, que determinan la práctica ausencia de
precipitaciones.
En otoño se retiran los anticiclones y predominan la circulación del W con el frente
polar: predominio del tiempo inestable y lluvioso. Este mecanismo se inicia a principios
del otoño y dura hasta el final de primavera.
Las mayores precipitaciones se registran en los momentos intermedios (otoño y
primavera), mientras que en invierno es frecuente la presencia de anticiclones
continentales que dan lugar a un tiempo frío y sereno.
Elementos del clima
La isla de Mallorca tiene unos elementos que son más significativos y relevantes como
la insolación y la nubosidad, las precipitaciones, las temperaturas y también los vientos.
Insolación y nubosidad: Mallorca tiene una cifra de horas de sol importante, del orden
de las 2.700, repartidas de forma muy diversa a lo largo del año. Los máximos se
encuentran en julio con más de 11 horas diarias y los mínimos en diciembre con menos
de 5 horas.
Estas diferencias se deben a dos motivos; por un lado astronómicos (diferente duración
del día) y por el otro a las diferencias de nubosidad.
En un año normal puede haber unos 85 días claros, 55 de cubiertos y los restantes 225
de nublados y de claros.
La distribución embargo, es estacional; los días cubiertos se concentran hacia la final
del otoño y principio del invierno, mientras que en verano aproximadamente el 50% de
los días son claros.
En Mallorca, la nubosidad aumenta en el norte y hacia la montaña y la cifra de horas de
sol disminuye, p. e. el número de horas de sol del puerto de Pollença es un 10% inferior
al registro en Palma.
Precipitaciones: Las precipitaciones, en forma habitualmente líquida, se concentran en
otoño, en la que se pueden recoger un 40% del total anual. El mayor número de días de
precipitación, se localiza, más adelante, hacia diciembre cuando se registran el máximo
de nubosidad.
El resto de precipitación se recoge en primavera y en invierno, con un segundo máximo
hacia marzo. El verano es siempre seco; las precipitaciones sólo suelen significar entre
un 5 y un 10% del total anual.
Generalmente la media de días de lluvia se sitúa entre los 70 y los 100, pero es frecuente
que la mitad o más de la precipitación se recojan en pocos días. Esto indica que las
precipitaciones copiosas son habituales, sobre todo en otoño, llegando a registrarse
cifras superiores a los 200 y el 300 l / m2. Las precipitaciones más significativas son,
por tanto, generalmente intensas y de corta duración (tormentas).
Mallorca presenta unas manifestaciones orográficas muy importantes; este hecho
incidirá en una gran variación en los registros pluviométricos. En la Sierra de
Tramuntana se registran los más destacados de nuestro archipiélago alcanzando valores
máximos de 1400-1600 / año.
La mitad norte del Pla y del Raiguer recibe más de 600 mm / año; mientras en las
Sierras de Levante, el relieve hace que los valores suban hasta los 700-800 mm. hacia el
sur y oeste baja hasta 350 mm / año como el Cabo Blanco y en la Punta de Cala Figuera.
Temperaturas: El clima de Mallorca es templado. La temperatura media anual se sitúa
en los 16-17 ºC. Las máximas medias mensuales no sobrepasan los 35ºC y no bajan de
los 5ºC.
Cuando hablamos de Mallorca hay que hablar de una cierta "continentalidad"; el efecto
del mar disminuye hacia el interior; las oscilaciones termométricas serán tanto
anualmente como diariamente más importantes, registrándose en el interior de la isla las
temperaturas máximas en verano.
En cuanto a las mínimas diarias por causa de la topografía de la isla de Mallorca y la
presencia de depresiones planas en el fondo de las bahías (Campos, Sant Jordi, Sa
Pobla) hace que el aire que se enfría en el interior se acumule y continúe enfriándose,
registrándose en estos lugares, de madrugada, las temperaturas más bajas de la isla en
competencia con las registradas en los valles de montaña y los picos más elevados.
En Mallorca los meses más fríos son enero y febrero y los más calientes en julio y
agosto.
Pese a eso hay que definir nuestro clima como moderado aunque se producen
situaciones de frío intenso y golpes de calor. Los episodios de frío se relacionan con la
irrupción de aire polar a través del valle del Ródano y las olas de calor suelen producirse
por la invasión de aire africano .Hay que indicar que los máximos y los mínimos
absolutos de Baleares se dan en la isla de Mallorca.
El viento: En general se puede decir que en invierno predominan los vientos del norte y
del oeste y en verano las brisas, en menor grado, el levante. En Mallorca la Sierra Norte
protege la isla de la Tramontana, que afecta de manera importante la isla de Menorca.
La zona no protegida que va de Formentor a Capdepera es la más ventosa de Mallorca.
El relieve tiene importante incidencia en el régimen de vientos de Mallorca; así, la
Sierra de Tramuntana determina que el Raiguer y el
Pla tengan un predominio de la circulación SW-Ne
y la Sierra de Na Burguesa determina que la
dirección predominante en Palma sea NS.
En verano, desde mayo a octubre, aproximadamente
un 75% de los días presentan un régimen de brisas:
el embat es especialmente importante en Mallorca.
Empieza a media mañana y dura hasta la tarde, se
produce por el calentamiento más rápido de la tierra
que del mar; esto determina un mayor calentamiento
del aire que está en contacto con la superficie de la isla, lo que provoca la ascensión. El
espacio dejado por esta masa de aire calentada es ocupado por el aire situado sobre el
mar, más fresco.
ESCALA DE BEAUFORT I ESCALA DE DOUGLAS
La Escala de Beaufort es una medida empírica para la intensidad del viento, basada
principalmente en el estado de la mar, de sus olas y la fuerza del viento. La Escala de
Douglas mide la altura de las olas y el oleaje de mar.
ESCALA BEAUFORT
.
ESCALA DE DOUGLAS
Grado Denominación
0
Mar Llana
1
Mar Rizada
2
Marejadilla
3
Marejada
4
Fuerte Marejada
5
Mar Gruesa
6
Mar Muy Gruesa
7
Mar Arbolada
8
Mar Montañosa
9
Mar Enorme
Altura olas
0
< 10 cm
Descripción
Mar lisa como un espejo
Pequeñas olas que no llegan a romper
Olas cortas pero bien marcadas, empiezan a romper
de 50 cm
las crestas. Espuma de aspecto vidrioso
Aumenta el oleaje dificultando la navegación de
embarcaciones pequeñas sin cubierta. Olas largas con
copetes de espuma blanca bien caracterizados. Al
de 0,5 a 1,25 m
romper produce un murmullo que se extingue
prontamente
El tamaño de las olas imposibilita navegar de forma
segura a las pequeñas embarcaciones sin cubierta.
Rociones. Olas más largas con crestas de espuma
de 1,25 a 2,5 m
blanca por todas partes. El mar rompe con un
murmullo constante.
La espuma de las rompientes es arrastrada en la
dirección del viento y cubre gran superficie. Aumentan
de 2,5 a 4 m
los rociones. Olas altas. El mar al romper produce
ruido sordo de rodamiento
El mar se alborota. La espuma blanca que se forma al
romper las crestas se aglomera en bancos. Los
de 4 a 6 m
rociones dificultan la visibilidad
Aumenta la altura y la longitud de las olas y sus
crestas. La espuma se aglomera en bandas estrechas
de 6 a 9 m
en la dirección del viento
Olas grandes sin dirección determinada. Las
embarcaciones de pequeño y mediano tonelaje se
de 9 a 14 m.
pierden de vista. Olas con largas crestas volcándose a
modo de cascadas. El mar adquiere un aspecto blanco
El aire se llena de espuma y rociones. Mar blanca,
visibilidad casi nula. Las embarcaciones se pierden de
> 14 m
vista en el seno de las olas. El ruido es fuerte y
ensordecedor. El aire está lleno
RIESGO METEREOLÓGICO
Una inundación es un fenómeno natural no permanente, durante el cual una parte del
territorio es ocupado temporalmente por las aguas. El riesgo de inundación trata de
medir la frecuencia y la magnitud con que se produce este fenómeno.
Como en todos los territorios que bordean el Mediterráneo, la situación geográfica de la
Isla de Mallorca está ligada a la aparición periódica de lluvias intensas que se traducen
en crecidas estacionales en los torrentes, por regla general coincidiendo con final de
verano. Estas torrentadas provocan con frecuencia daños humanos y materiales que es
necesario conocer para analizar y estimar la oportunidad y el coste de las mejoras en los
lechos que anularían, o al menos, reducirían el riesgo hasta límites soportables para la
población y la economía.
La naturaleza de los fenómenos de tormenta que producen las crecidas en los torrentes
de las islas es responsable de que, desde el punto de vista geográfico, las zonas
afectadas varíen de un año a otro, aunque es un hecho observable que casi todos los
años se produce algún tipo de daño por esta causa.
Tipo de inundaciones en Mallorca
Una inundación se produce cuando la capacidad de desagüe del territorio es insuficiente
(o nula) frente a unas precipitaciones importantes sobre la cuenca de drenaje. Se
describen a continuación los mecanismos de inundación más frecuentes en Mallorca.
Valle fluvial
Un valle fluvial se caracteriza por tener una sección transversal cóncava (en "uve" baja
o en "u"), situándose el río o torrente en la parte inferior de la sección.
Por un determinado suceso de crecida la capacidad del lecho puede ser insuficiente
localmente, por lo que el nivel de la lámina de agua se levanta ocupando parcialmente el
valle. Cuando el caudal que circula por el río o torrente disminuye, las aguas vuelven a
su lecho normal. Se trata por tanto, de una inundación paralela al lecho del torrente o
río.
Los ejemplos más claros de valles torrenciales
encajadas son la de los torrentes de la vertiente
meridional de Menorca y de la Marina de
Levante, Sa Marineta y gran parte de los
torrentes de la Sierra de Tramuntana, en
Mallorca.
Abanico aluvial
Cuando los torrentes salen de la montaña y llegan al valle del torrente principal o en la
llanura costera, sufren una disminución repentina de su pendiente, con lo que su
capacidad de carga de sedimentos también disminuye.
Al pie de la montaña se forma un abanico convexo de sedimentos, llamado abanico
aluvial. En el abanico aluvial la capacidad del lecho disminuye porque el torrente no es
capaz de excavar un lecho suficiente.
Los ejemplos de abanicos aluviales en Mallorca son
muy frecuentes, pero los más espectaculares son los
localizados en las inmediaciones de la Colonia de
Sant Pere, al pie de los montes más importantes de las
Sierras de Levante (Calicant, Morei, Puig de sa
Tudossa) .
Áreas endorreicas
Una cuenca endorreica es una zona del territorio que
no tiene desagüe, debido a que las condiciones
topográficas cierran el paso del flujo superficial. En
caso de una precipitación importante, las aguas se
acumulan en la parte más baja produciendo
inundaciones de larga duración.
Ejemplos clásicos en Baleares de áreas endorreicas son los de Santa Agnés de Corona y
Sant Mateu d'Albarca en Ibiza.
Llanuras de inundación
En los tramos inferiores de los ríos o torrentes, ya
cerca de su desembocadura, estos dejan de ser
erosivos, de modo que, con caudales normales,
son estables en sentido vertical: es decir, el
balance entre erosión y sedimentación es nulo a
nivel global.
Durante una crecida suficientemente grande como para superar la capacidad de desagüe
del lecho, el torrente (o río) se desborda y deposita los sedimentos arrastrados en su
entorno.
La acumulación de estos sedimentos en sucesivas terrazas forma su llanura aluvial o
llanura de inundación.
La inundación de la llanura aluvial siempre es una inundación masiva en la que el
movimiento del agua es bidimensional, aunque aparecen concentraciones del flujo en
antiguos lechos abandonados, en las zonas más bajas o forzados por las infraestructuras
existentes.
Además, las condiciones de desagüe en la desembocadura se pueden ver empeoradas
por el hecho de que el nivel medio del mar suba unos cuantos centímetros (o
decímetros) si se produce al mismo tiempo una situación generalizada de bajas
presiones.
Las llanuras de inundación más importantes están localizadas en el Pla de Palma, en el
Pla de Inca, Pla de sa Pobla y Pla
de Campos, en cuanto a la isla de
Mallorca..
Inundaciones históricas más
importantes
Para la delimitación de las zonas
inundables, se ha hecho una
recopilación bibliográfica de las
inundaciones ocurridas en el
pasado. De entre toda la
bibliografía consultada, esta es la
relación de puntos con daños
históricos por inundación o
avenida. El riesgo incluido en la
tabla ha sido asignado en el estudio
"El riesgo 1 es bajo; 2, bajo-medio; 3, medio; 4, medio-alto y 5, alto
1.Sant Magí cauce histórico 2
2. Sa Riera (Es Born) Zona urbana (paseo) 2
3. Portitxol Cubrimiento. Zona urbana. 1
4. Es Torrentó Autopista, algunas casas 1
5. Sant Jordi (acequia) Pasa por aeropuerto. Edificaciones en la desembocadura 1
6. Cas Ciutat Zona urbana densa 2
7. Son Verí Zona urbana densa 3
8. Cala Santanyí Alguna edificación 1
9. Dels Olms Tal vez alguna afección 1
10. Fangar Afección a un puente 1
11. Ses Talaiola Afección a un puente 1
12. Es Riuet Edificios justo al lecho 3
13.Son Jordi Cruce de una carretera 1
14. Colonia de San Pedro Construcciones cercanas al lecho 2
15. Son Bauló Algunas construcciones bajas junto al torrente 1
16.Can Sanet (Albufereta) Posible afección puente carretera 1
17. Sant Jordi Posible afección puente carretera 2
18.Port de Pollença El lecho se pierde entre construcciones bajas 1
19. Cala San Vicente Posible afección a alguna construcción 1
20. Major de Sóller Posible desbordamiento del lecho 2
21. Saluet (Port de Andratx) Desembocadura en zona de escasa densidad const. 2
22. Gore (Paguera) Atención. Cubrición en zona urbana 2
23.Vial (Sa Caleta) Zona con densidad de construcciones bajas 2
24. Son Boronat (C. Mayor) Zona muy construida 2
25. Ses Agotasses Casas aisladas en zona regable 1
26. Ciudadela Desembocadura con construcciones y un puente 1
27. Cala Santandria Algunas construcciones en desembocadura 1
28. Cala Galdana Caudales altos afectan hotel y construcciones en z. baja 2
29. Llavanera Zona muy densa de población. Lecho destruido por urb. 2
30. Cala San Vicente Posible corte de carretera 1
31. Buscatell Lecho perdido por uso del suelo. 1
A partir del estudio de la bibliografía utilizada y del trabajo propio se obtiene que los
problemas de inundación se concentran en tres zonas donde los riesgos detectados
confirman los daños históricos por avenidas. Las tres zonas son las siguientes:
1) Los alrededores de la ciudad de Palma: el riesgo de avenida en esta zona se debe a la
concentración en los alrededores de la ciudad de varios torrentes de poco recorrido pero
de mucha pendiente que nacen de las sierras cercanas (Na Burguesa, Alfàbia ...).
La progresiva interferencia humana en los lechos naturales (invasión, cubrimiento, etc.)
dan un carácter de alto riesgo en la zona, y se hace necesario un análisis más detallado
con la máxima prioridad.
2) La zona de Manacor-Sant Llorenç: el poco relieve de las zonas pobladas -sobre
Manacor- unido al gran potencial de escorrentía de los torrentes que desembocan en las
costas de Levante y Norte de Mallorca. Se trata de una de las zonas con daños por
avenida más grandes registrados en las islas.
3) Zona de Alcúdia: la albufera de Alcudia recibe la escorrentía de gran parte de la
vertiente S de la Sierra de Tramuntana (aproximadamente 440 km2 de cuenca). Los
desbordamientos de la Albufera por insuficiencia de drenaje son causa frecuente de
importantes daños materiales.
Con pocas excepciones (por ejemplo Manacor y Campos) los cascos urbanos
tradicionales de las islas están perfectamente protegidos contra las inundaciones.
Descargar