3 sistemas de unidades

Anuncio
ANEXO TECNICO No. 1 Especificaciones Técnicas y de Instalación de las
Unidades de Distribución de Potencia
1.
ESPECIFICACIONES
CONTINUA (DC)
UNIDADES
1.1
DESCRIPCIÓN GENERAL
DE
DISTRIBUCIÓN
DE
POTENCIA
PARA
CORRIENTE
Las unidades de distribución de potencia deben permitir alimentar en forma redundante y ordenada las fuentes
A y B de equipo electrónico sensible, para aplicaciones de telecomunicaciones típicas donde la calidad de
energía es absolutamente esencial.
La potencia utilizada es de tensión DC, proveniente de rectificadores y bancos de baterías con valor nominal 48VDC, es decir con positivo aterrizado. En este tipo de configuración el polo negativo es el que se interrumpe y
protege (mediante breakers y/o fusibles), mientras que el polo positivo hace las veces de retorno común.
En condiciones normales de operación el voltaje podrá variar entre - 60VDC y - 40VDC. Las salidas están en el
rango de 10 a 63 amperios utilizando breakers monopolares.
1.2
UNIDADES DE DISTRIBUCION (UD)
Cada unidad de distribución estará soportada en lámina CR, 19", 5 UR color Ral 7035, conformada por platinas
de cobre, lado positivo y lado negativo, con 10 perforaciones para tornillo de ¼ cada platina o peine. La
capacidad de cada platina o peine debe ser mínimo de 200 ADC a 48VDC.
El lado negativo debe tener capacidad para 10 posiciones y permitir el cambio de breakers en caliente. Debe
estar equipado con 3 breakers para montaje en riel 1x32A C60N y 3 breakers para montaje en riel 1x63A C60N.
Debe contar con 6 contactos auxiliares OF para breaker C60N.
El lado positivo debe contar con 10 posiciones para conexión de bornas.
La Unidad de distribución debe contar con 10 Bornas tipo tornillo para recibir hasta un cable No 6AWG, 1 relé
de 11 pines 48VDC y cableado interno.
Los interruptores de distribución serán breakers monopolares de uso en tensión DC ó con curva de
homologación DC para montaje tipo riel omega.
ETB, de acuerdo con sus necesidades, podrá solicitar al CONTRATISTA el suministro de breakers para
montaje en riel de capacidad entre 63 y 10 amperios C60N. Igualmente podrá solicitar contactos auxiliares OF
para breaker C60N.
Las unidades de distribución (UD) deben incluir señalización de una alarma por apertura de cualquier breaker
de distribución y a su señalización deberá estar cableada a través de relevo libre de potencial del gabinete.
1.3
PLATINAS DE COBRE
Las platinas serán de cobre electrolítico de alta conductividad y pureza mínima de 99,9%, debe poseer alta
resistencia a la corrosión y deben ser en acero inoxidable.
1.4
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN
Todas y cada una de las unidades de distribución de potencia serán sometidas a pruebas de aceptación en el
sitio de instalación, previa verificación del funcionamiento en las bodegas del CONTRATISTA en Bogotá antes
de instalarse. Entre otras se realizará la medición de sus parámetros principales y el chequeo del cumplimiento
Página 1 de 3
ANEXO TECNICO No. 1 Especificaciones Técnicas y de Instalación de los
Tableros de Distribución de Potencia
de las especificaciones, para lo cual el CONTRATISTA debe suministrar un protocolo de pruebas que incluya
un check list,,el cual será revisado y aprobado previamente por el SUPERVISOR del contrato.
Las pruebas deben incluir como mínimo:






Medición de voltajes y corrientes en diferentes puntos, en los barrajes y en todas sus salidas.
Verificación de continuidad del punto de aterrizaje con todos sus elementos de su estructura metálica.
Verificación de aislamiento eléctrico de todos los barrajes.
Verificación de la operación de todos los elementos de corte: fusibles y breakers.
Verificación de las cantidades y capacidades solicitadas en fusibles, breakers, borneras y orificios en los
barrajes.
Verificación de que las alarmas de la unidad de distribución queden integradas y en correcto
funcionamiento en el tablero de distribución donde fue instalada la Unidad de Distribución.
Para las pruebas el CONTRATISTA suministrará todos los elementos requeridos como equipos de medida,
herramientas, materiales y bancos de resistencias o de bombillos entre otros.
1.5
CABLEADO INTERNO Y MARQUILLADO
La codificación de colores será: color rojo para conductores positivos, color azul para conductores negativos y
color verde para conductores de tierra. Todos los conductores deben estar debidamente identificados con
marcadores tipo anillo y utilizarán terminales de cobre aislados para conectarse a los barrajes, breakers y
bornas. Absolutamente todos los breakers y todas las bornas de salida deben numerarse e identificar
convenientemente su polaridad positiva o negativa.
1.6
ALARMAS
Dado que los tableros de distribución de potencia donde se instalarán las Unidades de Distribución objeto de
esta invitación tienen en su puerta frontal señalización para alarma lumínica, se verificará que ante la apertura
de cualquier breaker de la Unidad de Distribución instalada, se vea reflejado en el sistema de alarmas del
tablero distribución a través de relevo libre de potencial.
1.7
ENTREGABLES OBLIGATORIOS DENTRO DE LA OFERTA TÉCNICA
Para que la propuesta técnica presentada por el OFERENTE sea tenida en cuenta, es necesario que presente
la siguiente información en medio escrito o magnético:
1.7.1




Referente al equipamiento
Hojas técnicas o catálogos de las bornas de las capacidades solicitadas.
Hojas técnicas de los breakers monopolares C60N para uso en tensión DC
Hojas técnicas de los contactos auxiliares OF para breaker C60N
Diseño de la solución planteada para las alarmas.
1.8 INSTALACIÓN DE LAS UNIDADES DE DISTRIBUCION DE POTENCIA.
1.8.1
Servicios de instalación
Las Unidades de Distribución deberán ser instaladas en las Centrales de ETB en Bogotá en los sitios que
previamente le sea comunicado al CONTRATISTA por parte del delegado de ETB.
Página 2 de 3
ANEXO TECNICO No. 1 Especificaciones Técnicas y de Instalación de los
Tableros de Distribución de Potencia
1.9 INFORMACIÓN TÉCNICA
En la oferta el proponente debe incluir toda la información necesaria relacionada con los datos técnicos,
instalación y mantenimiento de los equipos ofertados.
En la oferta el proponente debe incluir y entregar los diseños preliminares y los planos correspondientes a los
equipos ofertados.
2
CONDUCTORES AISLADOS
Todos los cables deben marcarse con el número del circuito correspondiente de acuerdo con las listas
elaboradas para cada montaje. Las marquillas deben ser de plástico, y deberán ser entregadas impresas con
los caracteres indicados en las listas de circuitos como número de identificación e información suministrada por
el SUPERVISOR de contrato de ETB. La numeración de las marquillas debe corresponder con el orden de
acuerdo al tablero de distribución en que será instalada la unidad de distribución. La impresión debe ser legible
permanentemente, sin que sea afectada por los agentes del medio ambiente.
3 SISTEMAS DE UNIDADES
Todos los planos, documentos técnicos, tanto de la propuesta como del contrato de suministro, deben expresar
las cantidades numéricas en unidades del Sistema Internacional (SI).
Página 3 de 3
Descargar