DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Analizar las Normas de Administración y Disposición de
la Comunidad Conyugal a la Concubinaria en el
Ordenamiento Jurídico Venezolano
Trabajo Especial de Grado para optar por el Titulo
de Abogado por la Bachiller: Quintero Otalora, Yunethzy Chiquinquira.
C.I:19.201.486.
Tutor Académico Dr. Javier J. Sosa P
Maracaibo, 2010.
+ S
O
D
A
Analizar las Normas de Administración
RV y Disposición de
E
S
Ea la Concubinaria en el
R
la Comunidad Conyugal
S
O
H
C
E
DEROrdenamiento Jurídico Venezolano
84
AGRADECIMIENTO
Ante y primero que todo a Dios, por guiarme y ayudarme a construir y
finalizar una meta de muchas que espero me siga ayudando
para
alcanzar todo lo que me proponga.
A mis padres y en honor a ellos, por su ayuda incondicional hoy y
siempre, sobre todo por la constancia y perseverancia estando siempre a
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
mi lado en todo momento.
A mis tutores Milagros Quijada y Javier Sosa por su apoyo y enseñanza
para lograr finalizar esta investigación.
A mis amigos y familiares que siempre estuvieron allí brindándome apoyo
en todo momento y siempre con palabras de aliento, en especial mi mejor
amiga Joana Carruyo.
Hoy y siempre a todos gracias por su apoyo y por creer en mí, este logro
también es para ustedes.
Yunethzy Quintero
85
DEDICATORIA
Principalmente dedico este triunfo a Dios por permitirme alcanzar y
lograr esta meta, que a pesar de los obstáculos que se me presentaron en
el camino lo logre, gracias señor de esas pruebas presentadas en el
camino siempre me presentaste cosas buenas, hoy este día mas que
ningún otro me doy cuenta de ello. Gracias señor tu tiempo es perfecto.
A mis padres mi razón de vida para mirar hacia delante siempre y
continuar, por brindarme ese apoyo que necesite en todo momento, y
siempre encontré en ellos, hoy y siempre todos mis logros y metas serán
S
dedicas a ustedes mi madre Nancy de Quintero y mi padre Orlando
DO
A
V
R
Quintero. Gracias por estar siempre a mi lado.
SE
E
R
S
A los profesores de la O
Universidad
Rafael Urdaneta, que gracias a sus
H
C
conocimientos
su aprendizaje, hoy logro culminar esta meta, y sentirme
ERy E
D
orgullosa de quienes fueron mis profesores excelentes personas y
profesionales admirables.
A mi amiga que siempre estuvo allí conmigo brindándome apoyo y su
ayuda siempre Joana Carruyo, mas que una amiga una hermana, gracias
por todo amiga y por siempre estar a mi lado.
A mis amigos y familiares por ser personas tan especiales y formar
parte de mi vida, por creer en mí y brindarme ese apoyo en todo
momento.
A todos infinitas gracias y esta meta alcanzada también es de ustedes
por estar siempre a mi lado y de manera incondicional estar allí siempre
con palabras de aliento. Me siento muy orgullosa de compartir este triunfo
con personas tan especiales como lo son todos ustedes, gracias por ser
parte de mi vida.
Yunethzy Quintero.
86
Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales
Escuela de derecho
Analizar las Normas de Administración y Disposición de la Comunidad
Conyugal a la Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico Venezolano
Autora:Yunethzy Quintero.
Tutor: Javier Sosa.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S Diciembre
Fecha:
O
D
A
RV
2010
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo Analizar las Normas de Administración y
Disposición de la Comunidad Conyugal a la Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico
Venezolano, con relación a los instrumentos utilizados se aplico normas nacionales y
vigentes regidos en la Republica Bolivariana de Venezuela, por lo que cabe destacar que
la metodología que se manejo es una metodología descriptiva, generando la utilización
del diseño documental de la doctrina, y las bases legales pertinentes para abordar el
tema del patrimonio conyugal y concubinario en Venezuela. Se concluyo que aunque en
materia de patrimonios y comunidad de gananciales en ambas figuras hay información
suficiente para dejar desarrollado claramente este punto, existe escasa información con
respecto a los derechos y deberes que tienen los concubinos que aun sin estar casados
igual deben cumplir como requisito indispensable dentro de dicha unión, los avances en
cuanto a ambas figuras ira abriendo una gama de información mas completa y adaptada
a las nuevas modalidades jurídicas que se lleguen a presentar, y que por ser figura
jurídica respaldada por nuestra constitución debe respetarse, así mismo mantener en
ambas figuras los lineamientos necesarios para su validez entre ellos uno de los mas
resaltantes como lo es la colaboración entre ambos. El principio de la igualdad es
incompatible con la viveza, la indolencia, y la falta de colaboración.
Descriptores: Naturaleza jurídica según la administración y disposición patrimonial,
características de la comunidad conyugal y la comunidad concubinaria, nivel de similitud
87
entre la comunidad conyugal y la comunidad concubinaria en el ordenamiento jurídico
Venezolano.
INDICE GENERAL
Pág.
Agradecimiento ……………………………………………………………
ii
Dedicatorias………………………………………………………………..
iii
Resumen……………………………………………………………………
iv
OS
D
A
V
Introducción………………………………………………………………..
CAPITULO I
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
EL PROBLEMA
DE
1
Planteamiento del Problema……………………………………………..
4
Formulación del Problema...................................................................
4
Objetivos de la Investigación................................................................
6
Objetivo General………………………………………………………
6
Objetivos Específicos…………………………………………………
6
Justificación del Problema………………………………………………….
7
Delimitación del Problema………………………………………………….
8
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes……………………………………………………………..
88
10
Bases
Teóricas…………………………………………………………
…..
27
Actos de administración y disposición………………………………..
27
Régimen patrimonial-patrimonial………………………………………
28
Patrimonio concubinario………………………………………………...
30
El concubinato comunidad concubinaria ……………………………...
35
Liquidación
de
la
comunidad
de
gananciales
en
la
comunidad
DOS
concubinaria……………………………………………………………….
36
A
RV
E
S
E
OS R
La prueba de la comunidad concubinaria…….…………………………
H
EC
R
E
D
38
Sociedad concubinaria………………………………….…………….......
Paralelismo
entre
el
matrimonio
y
la
concubinaria……………………………………………………………….
Formas
de
colaboración
en
relación
con
el
matrimonio
40
unión
42
y
el
concubinato……………………………………………………..………….. 43
Bases Legales……………………………………………………………… 46
Matriz de análisis…………………………………………………………..
53
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de investigación……………………………………………………… 55
Diseño de investigación…………………………………………………... 56
Técnica de recolección de datos…………………………………………
89
56
Técnica de análisis de datos……………………………………………… 57
CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis de los resultados……………………………………………….. 59
Conclusión………………………………………………………………… 71
Recomendaciones……………………………………………………….. 73
Bibliografía………………………………………………………………... 76
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
90
S
DO
A
V
R
INDICE DE GRÁFICOS.
Grafico # 1. Patrimonio-Concubinario………………………………….32
Grafico # 2. Diferencias de la acción declarativa
Y mero declarativa……………………………………………34
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Grafico # 3. Diferencias de la acción declarativa
Y mero declarativa……………………………………………34
91
INTRODUCCION
Desde el punto de vista del
régimen económico matrimonial de
gananciales "o de ganancias o de adquisiciones" consiste, en principio, en
que se hacen comunes entre marido y mujer las ganancias obtenidas
durante el matrimonio. Esto en principio, pues luego se analizarán con
detalle los bienes privativos y los gananciales o comunes de este régimen.
Cuyo régimen da lugar a una comunidad, la comunidad (llamada
sociedad) de gananciales.
En el régimen de gananciales, junto a los bienes privativos de cada
S
cónyuge, se forma una masa común a ambos, la comunidad de
DO
A
V
R
gananciales, los bienes cuya masa se denomina ganancial, por proceder
E
S
E
R
OS
de las ganancias que ambos cónyuges obtienen y de los rendimientos
CH
E
R
privativos)
de cada cónyuge.
DE
que proporcione el propio patrimonio ganancial y el propio (bienes
El análisis de esta investigación comprende desde la administración y
disposición dentro de las comunidades conyugal y concubinaria y va
hasta el nivel de similitud entre ambas figuras, para diferenciar de manera
clara los derechos y deberes que se deben mantener dentro de una figura
llamase matrimonio o concubinato, para que surta efectos posteriores
dentro del ámbito legal.
Cuando se habla de una acción mero-declarativa, de reconocimiento
sobre la existencia de la comunidad concubinaria, se requiere que el
accionante demuestre en el proceso una serie de
requisitos, para que
tenga lugar la figura concubinato. Luego de hacer entrada a lo que será
esa investigación a continuación se desglosa a manera detallada como
estará conformado el proyecto de investigación en su respectivo orden de
ideas.
92
1
La presente investigación contiene cuatro capítulos; el capitulo I que se
refiere al planteamiento y formulación del problema, los objetivos de la
investigación, la justificación, la delimitación de la investigación.
El capitulo II contiene todo el desarrollo de los objetivos específicos de la
investigación dentro del marco teórico de la investigación por medio del
estudio de la doctrina, jurisprudencia nacional y leyes vigentes en
Venezuela.
El capitulo III abarca el marco metodológico de la investigación, donde se
OS
D
A
RdeVdatos a través del estudio
recolección de datos, y la técnica de análisis
E
S
E
R
S
de la doctrina.
HO
C
E
R
E
D
El capitulo IV engloba de manera contundente el análisis de los
establece el tipo de investigación, diseño de la investigación, la técnica de
resultados donde se refleja de manera objetiva el punto de vista del autor
con respecto al desarrollo de toda la investigación y las posiciones de la
doctrina.
93
H
EC
R
E
D
CAPITULO I
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
EL PROBLEMA
94
CAPITULO I
El Problema
Planteamiento del Problema y Formulación del Problema
Según el estudio en el sentido jurídico formal, se pone un acento en
la nota de legalidad, y se define el matrimonio como el estado de dos
personas de sexo diferente; de carácter sociológico destacan la nota de
permanencia del matrimonio.
El matrimonio es una relación mas o menos duradera entre el hombre y la
OS
D
A
del nacimiento del prole, las definiciones teológicas
RV giran alrededor del fin
E
S
del matrimonio, y se define, como
laEunión del hombre y la mujer dirigida
R
S
HO
C
al establecimiento
de
una
plena comunidad de vida. (Grisanti 2008 p.88)
E
R
E
D
mujer que se prolonga mas allá del acto de reproducción y hasta después
Para marcar la diferencia entre ambas figuras se presenta también a
manera de referencia lo que es el concubinato dentro del Ordenamiento
Jurídico Venezolano.
El concubinato se presenta como una unión de hecho estable,
espontánea, libre y natural entre un hombre y una mujer, sin que uno de
ellos este casado, que hacen una vida común o marital, en semejantes
términos que el matrimonio se trata de una situación fáctica de hecho, que
por su asimilación sustancial a la institución del matrimonio es objeto de
protección jurídica. (Domínguez 2008 p.470)
Se puede definir el concubinato como aquella unión estable no
matrimonial entre un hombre y una mujer. Es una unión de hecho, cuyos
integrantes no tienen impedimento legal alguno para contraer matrimonio.
La ley presume la existencia de la comunidad cuando la mujer o el
hombre en su caso, han vivido permanentemente y han contribuido a
formar un patrimonio aunque los bienes aparezcan a nombre de uno solo
95
dé los concubinos dentro de la figura formada entre ambos como
concubinato es de allí que nace la validez.
Dicha unión está garantizada en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Así, el artículo 77 de la Carta Fundamental
protege las relaciones concubinarias al establecer: “…Las uniones
estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los
requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio”.
En el régimen de gananciales, junto a los bienes privativos de cada
S
cónyuge, se forma una masa común a ambos, la comunidad de
DO
A
V
R
gananciales, los bienes cuya masa se denomina ganancial, por proceder
E
S
E
R
OS
de las ganancias que ambos cónyuges obtienen y de los rendimientos
CH
E
R
privativos)
de cada cónyuge.
DE
que proporcione el propio patrimonio ganancial y el propio (bienes
Establece la doctrina que los caracteres necesarios para poder aplicar el
calificativo de concubinato asemeja a esta última figura basada en el
matrimonio, razón por la que se ha nombrado al concubinato por cierta
doctrina como matrimonio no legalizado. No obstante agregan los autores
que no toda unión aunque tenga descendencia puede calificarse como
concubinato, pues se requiere que tal relación tenga todas las apariencias
de un matrimonio legítimo y debe responder a ciertas características.
(Sojo 1982 p. 179).
El planteamiento para dicho trabajo de investigación trae como
característica primordial determinar y explicar de manera clara y precisa
las normas necesarias para que tenga validez contundente la figura de
comunidad concubinaria dentro del ordenamiento jurídico venezolano.
Luego de haber realizado el planteamiento del problema se formula la
siguiente interrogante, ¿Como analizar las normas de Administración y
96
Disposición de la Comunidad Conyugal a la Concubinaria en el
Ordenamiento Jurídico Venezolano?
Objetivo General
Objetivos dde la Investigación
S
DO
A
V
R
E
S
E
R
OS
H
Analizar las Normas de Administración y Disposición de la Comunidad
EC
R
E
D
Conyugal a la Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Objetivos Específicos
1. Determinar la Naturaleza Jurídica según la Administración y
Disposición Patrimonial de la Comunidad Conyugal y la
Comunidad
Concubinaria
en
el
Ordenamiento
Jurídico
Venezolano.
2. Estudiar las Características de la Comunidad Conyugal y la
Comunidad
Concubinaria
en
Venezolano.
97
el
Ordenamiento
Jurídico
3. Demostrar el Nivel de Similitud entre la Comunidad Conyugal y
la Comunidad Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico
Venezolano.
Justificación de la Investigación
Una vez formulado el planteamiento del problema surge la necesidad
de investigar el tema, por cuanto el mismo conduce a determinar o
establecer la diferencia que existe entre ambas figuras que son la base al
proyecto investigativo, como lo son el matrimonio y el concubinato para de
allí partir con el tema investigativo.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
A manera de enfocar el porque de la investigación dentro del sentido
CH
E
R
DEes proyectar de manera precisa la diferencia entre ambas
investigativo
jurídico o marco legal de nuestras leyes lo primordial en dicho trabajo
figuras como lo son la comunidad conyugal cuando se habla de
matrimonio y la comunidad concubinaria cuando se trata del concubinato.
Pues cabe destacar que ambas figuras son semejantes pero también
comparten una serie de diferencias las cuales vienen hacer
las que
marcan el sentido individual de cada una de ellas y los requisitos
necesarios para la validez como tal en nuestro ordenamiento jurídico.
El concubino esta conformado por individuos de diferente sexo, es decir
un hombre y una mujer, ya que de lo contrario no se cumpliría los
postulados relativos a sus fines, y por tanto dejaría de tomar semejanzas
con el matrimonio, no siendo posible recocer efectos jurídicos a las
uniones estables de hecho existentes entre sujetos del mismo sexo.
El régimen económico matrimonial de gananciales o de ganancias o de
adquisiciones consiste, en principio, en que se hacen comunes entre
marido y mujer las ganancias obtenidas durante el matrimonio. Esto en
principio, pues luego se analizarán con detalle los bienes privativos y los
98
gananciales o comunes de este régimen. Cuyo régimen da lugar a una
comunidad, la comunidad (llamada sociedad) de gananciales.
En otro orden de ideas es justo clarificar
que los derechos entre los
miembros de la relación concubinaria no están limitados a meros
derechos de co-propiedad en los bienes que constituyen el acervo
concubinario. Ello es un error debido a que según el texto constitucional
venezolano de 1999 en su articulo 77 se consagra que los efectos de
estas uniones concubinarias son los mismo que los del matrimonio por lo
cual pueda hablarse con propiedad de derechos hereditarios entre los
miembros concubinarios y su sucesores.
S
DO
A
V
R
Guardando relación con lo analizado anteriormente se abre un abanico de
E
S
E
R
OS
posibilidades para el estudio propio del tema a investigar pues así como
CH
E
R
similitudes
DEbastante interesantes
existen diferencias bien marcadas entre ambas figuras también existen
para desarrollar dentro del proyecto
investigativo, y de esa manera lograr el propósito planteado dentro de
dicha investigación.
En el orden normativo venezolano es necesaria observación
con
detenimiento de la regulación figura jurídica del concubinato; en virtud de
que dependiendo del escenario regulatorio en la cual logre ubicarse, se
materializaran consecuencias diferentes. Por ahora se enfoca la visión
hacia el campo constitucional diciendo que en el texto de la Constitución
del año 1999 se consagra una disposición vinculada al concubinato cuyo
contenido es bastante interesante y vinculado a su vez con la figura del
matrimonio.
Delimitación de la Investigación
En el área legal la delimitación de la presente investigación ha quedado
establecido en el planteamiento del problema, mas sin embargo la
doctrina se puede basar en el Derecho Civil también seria posible
establecer alguna relación con el Derecho Comparado pues es un tema
99
de notable interés para las sociedades en diferentes países
y
le
corresponde estudiar al Código Civil, como Ley fundamental para abarcar
el presente tema de estudio.
En el ámbito de aplicación de esta investigación se suscribe a todo el
territorio de la Republica Bolivariana de Venezuela, pues el objetivo
primordial de la investigación es Analizar las Normas de Administración y
Disposición de la Comunidad Conyugal a la Concubinaria en el
Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Aunado a esto por razones de tiempo y mayor índice de factibilidad en la
S
ejecución del presente proyecto se delimito y determino, en estudios de
DO
A
V
R
doctrina tomando en cuenta al autor Manuel Rivera Fernández 1997,
E
S
E
R
OS
Francisco López Herrera 2008, Juan Bocaranda 1999, Arquímedes
CH
E
R
E como los mas
Pernia D
1988;
González 2007, Gerardo Mille 2001, Mervy González 2008 y Humberto
consultados en la investigación, y leyes
especiales, artículos referentes a Comunidad de Gananciales dentro del
Concubinato y el Matrimonio, abarcando el Área del Derecho Civil.
Partiendo de eso el estudio a investigar se basara en Analizar las Normas
de Administración y Disposición de la Comunidad Conyugal a la
Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
En el tiempo que esta investigación ha comenzado hacer desarrollada
tendrá un periodo comprendido desde Junio hasta Diciembre 2010.
100
H
EC
R
E
D
CAPITULO II
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
MARCO TEORICO
101
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedente de la Investigación
En este capitulo se trata de la revisión de investigaciones ya realizadas
que tengan relación directa o indirecta con el tema planteado además de
revisar las investigaciones que se vinculen directamente con el tema de
estudio.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Según el autor Escobar (2005) “Análisis de la comunidad de bienes del
CH
E
R
E
planteo D
como objetivo general,
concubinato en la legislación venezolana” En la presente investigación se
analizar la comunidad de bienes del
concubinato en la legislación venezolana. Fue de carácter documental. La
técnica utilizada fue la observación cualitativa, también se comparo la
comunidad de bienes del concubinato y la comunidad patrimonial del
matrimonio se observo que los bienes propios, los bienes comunes y los
frutos de los bines propios del matrimonio están regidos por las disposiciones
del Código Civil venezolano y se aplica por analogía al concubinato.
El estudio de Corzo (2005)”Análisis de los derechos que la ley otorga a la
comunidad concubinaria atendiendo a lo dispuesto en la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela” el objetivo de la investigación fue el
análisis de los derechos que la ley otorga
ala comunidad concubinaria
entendiendo a lo dispuesto en la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela.
A manera de enfocar el objetivo general de la presente investigación, se trae
a colación el tema de ventajas y desventajas en cuanto a lo que son las
normas de administración
y disposición de la comunidad conyugal a la
concubinaria.
Desventajas: al contrario del matrimonio que se perfecciona mediante el acto
matrimonial, recogido en la partida de matrimonio, no se tiene fecha cierta de
cuando comienza la unión estable, ella debe ser alegada por quien tenga
intereses en que sea declarada y probada.
Sus características para determinarse el día de comienzo de la relación
concubinaria se requieren la declaración judicial y que la califique el juez,
S
DO
A
V
R
tomando en cuenta las condiciones de lo que debe entenderse por una vida
SE
E
R
S vez declarada la equiparación, la cuestión
Ouna
Ventajas: en consecuencia,
H
C
RE resuelta implícitamente, pues se le aplican las
patrimonial
DEqueda
en común entre un hombre y una mujer.
disposiciones legales sobre la comunidad conyugal de bienes, se trata de
beneficios económicos que surgen del patrimonio de los concubinos; ahorro,
seguro, inversiones del contribuyente, todo lo que se refiera al patrimonio
común.
En consecuencia para los concubinos hay pensión de sobre vivencia le
corresponde la asistencia medica integral, tiene derecho a reclamar
indemnizaciones que correspondan a su pareja fallecida, son elegibles en los
prestamos para obtención de vivienda. En lo que se refiere al alcance de las
uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer, y cuáles de los
efectos civiles del matrimonio pueden equipararse estas uniones, se
pronunció la Sala Constitucional en
sentencia No.1.682 de fecha15-07-05, en la siguiente forma: “Resulta
interesante para la Sala resaltar que dicha norma use la voz “unión estable”
87 entre el hombre y la mujer, y no la de concubino o concubina utilizada en el
artículo 49.5 eiusdem; y ello es así porque unión estable es el género, tal
como se desprende del artículo 146 del Código Orgánico Tributario, o del
artículo 13.5 de la Ley de Empresas de Seguros y de Reaseguros, o del
artículo 785 de la Ley de Cajas de Ahorro y Fondos de Ahorro, siendo el
concubinato una de sus especialidades mas relevantes. El concubinato es un
concepto jurídico contemplado en el artículo 767 del Código Civil y tiene
como característica que emana del propio Código Civil el que se trata de una
unión no matrimonial (en el sentido de que no se han llenado las
S
formalidades legales del matrimonio) entre un hombre y una mujer solteros,
DO
A
V
R
la cual está signada por la permanencia de la vida en común (la soltería
SE
E
R
OS767 del Código Civil y, letra “a” de la Ley del
como se desprende delH
artículo
C
E
Seguro Social).
DER
viene a resultar un elemento decisivo en la calificación del concubinato, tal
Se trata de una situación fáctica que requiere la declaración judicial y que la
califica el juez, tomando en cuenta las condiciones de lo que debe
entenderse por una vida en común.
Además de los derechos sobre los bienes comunes que nacen durante esa
unión (artículo 767 eiusdem), el artículo 211 del Código Civil, entre otros,
reconoce otros efectos jurídicos al concubinato, como sería la existencia de
la pretensión pater ist est para los hijos nacidos durante su vigencia.
Dado lo expuesto, para la Sala es claro que actualmente el concubinato que
puede ser declarado tal, es aquel que reúne los requisitos del artículo 767 del
Código Civil y él viene a ser una de las formas de uniones estables
contempladas en el artículo constitucional, ya que cumple los requisitos
establecidos en la ley (Código Civil), para ser reconocido como tal unión.
88 La Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia No.384 de fecha
06-06-2006, ratificando su doctrina de fecha 13-03-2006, con relación a la
acción merodeclarativa de reconocimiento del concubinato y de la partición,
en una misma demanda, dijo lo siguiente: “… La Sala observa, que en el
caso que nos ocupa se acumularon dos pretensiones en el libelo de la
demanda: La acción merodeclarativa de unión concubinaria y la de partición
de bienes de la comunidad, que no podían ser acumuladas en una misma
demanda, pues es necesario que se establezca en primer lugar judicialmente
S
la existencia o no de la situación de hecho, esto es, la unión concubinaria; y
DO
A
V
R
una vez definitivamente firme esa decisión, es que podrían las partes solicitar
E
S
E
R
OS
un exceso de jurisdicción…”.
H
C
E
DER
la partición de esa comunidad, de lo contrario el juez estaría incurriendo en
Como puede apreciarse, las Salas Constitucional y Civil reiteradamente han
señalado que para solicitarse la partición y liquidación de la comunidad
concubinaria debe existir previamente la declaratoria judicial de la existencia
del derecho que se hace valer como objeto de partición. Ahora bien, la acción
merodeclarativa se tramita y sustancia por el procedimiento ordinario, y todos
los abogados en ejercicio sabemos lo que conlleva en tiempo, desgaste físico
y gastos económicos, tanto para las partes como para sus apoderados,
acudir a un procedimiento ordinario, para luego, de resultar procedente o con
lugar la acción, iniciar un segundo proceso ordinario de partición y
liquidación.
En vista de ello, y conforme al ordenamiento jurídico vigente, las acciones
mero declarativas sobre la existencia de una comunidad concubinaria, y la
acción de partición y liquidación de dicha comunidad, pueden ser tramitadas
en un solo proceso, siempre y cuando las acciones se propongan una como
89 subsidiaria de la otra. El artículo 26 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece:
Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos administrativos de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o
difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión
correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente, autónoma, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones
OS
D
A
V
Rconstituye
Carta Fundamental expresa: el proceso
un instrumento
E
S
E
R
fundamental para la realización
OS de la justicia. Las leyes procesales
H
C
establecerán la
simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y
ERE
D
adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia
indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles. Y el artículo 257 de la
por la omisión de formalidades no esenciales. Tal como se ha mencionado
anteriormente, la comunidad concubinaria está regulada por el artículo 767
del Código Civil que señala: Se presume la comunidad, salvo prueba en
contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el
hombre en su caso, demuestre que ha vivido permanente en tal estado
aunque los bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre
de uno solo de ellos.
Tal presunción sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus
respectivos herederos y también entre uno de ellos y los herederos del otro.
Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado. En la
acción merodeclarativa de reconocimiento sobre la existencia de la
comunidad concubinaria, se requiere que el accionante demuestre en el
proceso los siguientes requisitos necesarios para la validez pertinente:
90 La convivencia con la parte demandada durante el período alegado.
La permanencia y estabilidad de la unión, pues es necesario que la unión
tenga un sentido de permanencia; que sea continua; que la convivencia
tenga apariencia de matrimonio, que la relación tenga notoriedad; es decir,
que no sea una relación ocasional, accidental o meramente circunstancial.
Por ello, son factores esenciales la permanencia en la relación y la
constancia en el tiempo, para consagrar los derechos que dicha relación
S
O
D
A
favorecer o aumentar el patrimonio del afectado
RVen este caso uno de los
E
S
E
concubinos.
R
S
HO
C
E
DER
Ahora bien,
en el mismo ordenamiento jurídico existen mecanismos
produce entre la pareja. El hecho de haber contribuido con su trabajo a
procesales que hacen posible que dos acciones incompatibles o prohibidas
por la ley puedan ser acumuladas en un mismo proceso para ser resueltas
una como subsidiaria de la otra. Así, el artículo 78 del Código de
Procedimiento Civil establece: Casos en los que no procede la acumulación
inicial.
No podrán acumularse en el mismo libelo pretensiones que se excluyan
mutuamente o que sean contrarias entre sí; ni las que por razón de la materia
no correspondan al conocimiento del mismo Tribunal ni aquellas cuyos
procedimientos sean incompatibles entre. Sin embargo, podrán acumularse
en un mismo libelo dos o más pretensiones incompatibles para que sean
resueltas una como subsidiaria de la otra, siempre que sus respectivos
procedimientos no sean incompatibles entre sí. Como es el caso del párrafo
anterior.
91 Como se ve, es requisito esencial que debe tomarse en consideración para
que dos acciones que se excluyan mutuamente o sean contrarias entre sí, y
se pretenda incluirlas en un mismo libelo para ser resultas una como
subsidiaria de la otra, que dichos procedimientos no sean incompatibles entre
sí; y en el caso concreto ambas acciones (principal y subsidiaria) se tramitan
y sustancian por el procedimiento ordinario, según está previsto en los
artículos 16, 338 y 777 del Código de Procedimiento Civil, lo que significa
que los procedimientos en ambas acciones son compatibles y, por lo tanto,
procedente su acumulación.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
Morao (2009) establece la opinión, de plantearse la acción merodeclarativa
CH
E
R
E
capítulo D
aparte, en el mismo libelo en forma subsidiaria la de partición, para
de la existencia de una comunidad concubinaria, en forma principal, y en
el caso de ser declarado el derecho objeto de la acción principal, el Tribunal
quedaría obligado también a acoger el pedimento subsidiario y, por
consiguiente, a ordenar la partición y liquidación de los bienes de la
comunidad concubinaria.
Origen y Evolución Histórica
Sánchez (2009) establece que en el desarrollo de la legislación histórica
castellana pueden observarse dos grandes vías en relación al régimen
económico matrimonial.
La primera, de influencia germanista, se desarrolla desde el Fuero Juzgo
hasta el mismo siglo XIX y consagra un sistema de gananciales que incluye
la existencia de una categoría patrimonial, los bienes propios, que
pertenecen por separado a cada uno de los cónyuges y contribuyen con sus
92 frutos al fondo común.
La segunda vía que ha de tenerse en cuenta en nuestra evolución jurídica, a
partir del movimiento general de recepción del Derecho común, es el
romanismo, que se traduce en el sistema dotal romano consagrado en las
Partidas.
En el mismo aparece una dote ad sustinenda onera matrimonü y unos
bienes que reservaría la mujer para sí, teniendo respecto a ellos libertad de
administración y disposición, de la misma forma que el marido respecto a su
S
patrimonio.
DO
A
V
R
las Partidas como legislación
SE
E
R
S
directamente aplicable H
y laO
circunstancia de que el sistema de gananciales
C
E
tuviera a
favor el arraigo en costumbres y usos determinaron la
DsuER
Pero
las
dificultades
que
sufrieron
consagración de los gananciales en la legislación castellana, especialmente
a partir de las Leyes de Toro.
Ello no evitó la penetración del romanismo de forma indirecta, a través de
nuestra doctrina científica y, a través de ella, en la misma legislación. En el
campo de los regímenes económicos matrimoniales, esta influencia se
concretó en la introducción, dentro del sistema general de comunidad de
ganancias, de la dote y los parafernales del sistema dotal romano como dos
categorías patrimoniales más, dando lugar a un sistema mixto que provocaría
la adulteración de aquellas aportaciones nacidas en un sistema totalmente
opuesto.
Lo que caracteriza esencialmente a un régimen de comunidad es la
existencia de una masa común en la que ambos cónyuges están llamados a
93 participar.
Con esta idea coincide sustancialmente Bonet, para quien el régimen de
comunidad es aquel que comporta esencialmente la existencia de un
patrimonio común a los dos esposos, afecto ante todo a las necesidades del
hogar y destinado normalmente a ser dividido a su disolución entre el marido
y la mujer o sus herederos.
Pero también es conveniente destacar la importancia de la que gozan dentro
del régimen de gananciales los bienes propios de los cónyuges. Así lo
S
O
D
A
gananciales no se la caracteriza debidamenteR
si V
nos fijamos sólo en la idea
E
S
E
de asociación de ganancias.
R
S
HO
C
E
ERen cuenta también la posibilidad y autorización legal de que
Hay queD
tener
manifestaba Mucius Scaevola al señalar que a la sociedad legal de
cada uno de los cónyuges adquiera y conserve una propiedad individual, no
comunicable a las necesidades del matrimonio, perfectamente concebible e
independiente de la propiedad social, representada por la aportación de
aquellos bienes que pasan al acervo común y a sufragar las cargas de la
sociedad matrimonial.
Más recientemente afirma La cruz que en los regímenes de comunidad, la
colaboración entre los cónyuges se traduce en una masa de bienes propios
de ambos como símbolo de la unión de las vidas que el matrimonio
representa.
La idea de colaboración o complemento entre consortes había sido
destacada, al explicar las dos bases que servían de descanso a la
organización de la economía matrimonial castellana: las iniciativas, más de
administración que de disposición de la generalidad de los bienes de la
94 sociedad conyugal -la excepción legal está en los parafernales- las otorgan y
reconocen las leyes al marido; las defensas, protección y arbitrios de
seguridad para sus derechos económicos presentes y ulteriores, las
establecen y dispensan las leyes en favor de la mujer.
El mismo autor repara en la distinción entre sociedad conyugal, personalidad
jurídica que engendra el matrimonio, y sociedad legal de gananciales, que es
una sociedad de bienes.
Cabellana (2003) En el derecho anterior al Código civil y también con
S
O
D
A
haber sociedad conyugal sin existir sociedadR
legal
V de gananciales, puesto
E
S
que el calificativo «legal» con que R
se E
designa esta última no indica que la ley
S
O
la imponga comoE
obligatoria,
CH sino que se presume; esto es, se supone que
R
E
nace en D
virtud de un consentimiento tácito de los cónyuges, conforme con la
posterioridad a él la segunda no era de carácter necesario, es decir, podía
presunción de la ley y, por consiguiente, no se producirá el resultado de la
aparición de tal sociedad legal de gananciales cuando la presunción de
consentimiento tácito de los cónyuges se destruye por la expresa y contraria
voluntad de los mismos.
En atención a lo que se ha expresado comencemos pues a desarrollar lo
propuesto. La pertinencia científica obliga a viajar por el camino de la historia
para precisar en el tiempo lo relativo al concubinato, por ello dejemos que
sea el tratadista Cabanella quien en su obra Diccionario Enciclopédico de
Derecho Usual nos reseñe algunos aspectos fundamentales sobre
Concubinato.
En el Derecho Romano y en el canónico de los primeros siglos, el
concubinato era un verdadero matrimonio, pero contraído con mujer de
inferior clase social o de dudosa moralidad. Tal vez por suprimirse las
95 formalidades en uniones mal vistas socialmente, la relación evolucionó al
significado exclusivo actual. El argumento civil se funda en la evidencia de
que, al desdeñar las leyes u omitirlas, no cabe reconocerle efectos jurídicos a
lo hecho sin autorización ni conocimiento de los funcionarios competentes.
Además como las creencias no pueden imponerse, pero si cabe exigir la
sumisión de creyente se incrédulos a la leyestatal, se justifica la
obligatoriedad y universalidad del matrimonio civil, y no cabe equipararlo a la
improvisación, inestable por esencia, del concubinato.
El concubinato intenta reivindicarse hasta en lo idiomático y adopta hoy, con
OS
D
A
V con la de derecho. La
Rhecho
con el matrimonio legitimo; o sea la situación
de
E
S
RE cual la del matrimonio no pueden
seguridad y estabilidad deO
una
institución
S
CH con la versatilidad y la fragilidad vincular que
E
parangonarse R
jurídicamente
DE
mucha frecuencia, el rotulo de "Unión Libre", e inclusos e intentan equipararla
caracterizan a la unión libre. Fundada esta mas en los impulsos sexuales
transitorios que en la responsabilidad de permanente convivencia y en la
noble finalidad de crear una familia, su solidez no ofrece garantía alguna.
Darle al concubinato la misma categoría que matrimonio, en relación a las
personas con capacidad para contraer legítimas nupcias, significaría la
destrucción del principio en el cual se basa la unión: la mutua asistencia y
defensa de los cónyuges que consagra el matrimonio frente a la espontánea
constancia
que
brindan
los
compañeros
o
amantes.
La
inestable
característica del concubinato hace difícil reconocer derechos que solo
subsisten mientras las partes viven en común y que desaparecen en el
momento en que se separan por libérrima decisión de cualquiera de ellas.
El derecho moderno tiende a reconocerle algunos derechos al matrimonio de
hecho. Se alegan que ciertas relaciones concubinarias ofrecen, para quien
96 no están en el secreto, toda la apariencia de un matrimonio, y que perdura
hasta la muerte incluso, contra la fugacidad conyugal allí donde existe un
facilitado divorcio.
En materia de accidentes de trabajo, se le reconocen derechos a disfrutar de
la indemnización, en caso de fallecimiento de la victima, a la concubina, a
través del fundamental concepto de "dependencia económica
El realudido Cabanellas (2003), en los párrafos de su autoría transcrito
anteriormente deja un profundo sabor amargo para quienes creen en el
S
O
D
A
categorías de justicia manejada por la ciencia
V Ello nos sitúa en el
Rjurídica.
E
S
E efectos jurídicos o al menos un
plano de reconocerle o no al concubinato
R
S
O
H
reconocimiento ínfimos
de los mismos.
C
E
DER
principio de la igualdad ante la ley y más complejamente: en los límites de las
Desde la antiguo el tema ha venido planteándose en las dos posiciones
extremas señaladas por el mencionado autor y que se reducen a la visión
jurídica o espiritualista de quien opine. Lo paradójico resulta en que ambas
corrientes por su radicalidad permiten concluir que el concubinato o es una
imitación al matrimonio civil o una falsificación del mismo.
Es decir que como todo aquello asumido en extremo permitirá una conclusión
igual por contrarias y diferentes que sean las posiciones u opiniones. Lo que
queremos aseverar es que ambas posiciones a la luz de la ciencia no son del
todo verdaderas por lo que el termino medio pareciera darnos la soluciona un
problema subsistente en nuestro días y que gracias a la "Humanización del
Derecho" hace permisible que el concubinato como unión de un hombre y
una mujer sea reconocido en casi todas las legislaciones del mundo como
una situación que genera relaciones y consecuencias jurídicas.
97 Es de hacer notar que no en todos los Países del mundo el tratamiento
jurídico del concubinato ha sido igual en vista de que el aspecto religioso ha
impedido una percepción real, científica y social de ese objeto de estudio.
Así en los Países del Oriente se podría decir que abundan un conjunto de
tesis que van desde considerar la pena de muerte para quien se amancebe,
llegando al extremo contrario de permitirlo aun con varias mujeres-en el caso
del hombre-. En el mundo Occidental algunos países hasta hace no muy
poco tiempo solo daban efectos jurídicos al matrimonio eclesiástico (por lo
cual vivían un amancebamiento la pareja que habiéndose casado civilmente
S
DO
A
V
R
en otro país, no hubiese contraído matrimonio eclesiástico en Colombia.
E
S
E
R
OS
Por otra parte lo cierto es que la mayorías de las legislaciones y ello lo
CH
E
R
E
Dcomunidad
como una
emergente de una unión no matrimonial entre hombre
evidencia el Derecho Comparado han venido reconociendo al concubinato
y mujer en los casos de que se mantenga la permanencia en ese estado de
unión, incluso las consecuencias jurídicas podrán extenderse entre los
herederos de cada uno de ellos.
En otro orden de idea la cita que se hizo del Autor Cabanella (2003) toca las
llamadas uniones libres cuya definición, estructura y forma no son idénticas
en el vasto campo del Derecho ni tampoco en el mundo de lo social y la
experiencia nos da la razón cuando se observa que en algunos países como
en el caso Norteamericano en el que se entiende por tales las referidas a
uniones pasajeras sin carácter de permanencia y aun en los casos que
podemos calificar de autenticas perversiones: las uniones de personas del
mismo sexo para extraer de ellas consecuencias jurídicas.
La idea de este tema de investigación es demostrar que es el concubinato y
ciertas características del matrimonio en cuanto a los aspectos jurídicos, de
98 seguridad social y de lo económico de ambos y dar una buena visión de lo
que realmente es el concubinato y sus efectos jurídicos en ciertas actividades
civiles y sociales. Sabiendo que el matrimonio civil es la forma mas perfecta
de matrimonio, ya que esta tiene todo bajo la ley.
Castro (2008) manifiesta en el desarrollo a su posición, el matrimonio es
una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este
lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas
o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los
cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos
OS
D
A
V igual manera, la unión
RDe
que varían, dependiendo de cada sociedad.
E
S
E de los hijos procreados o adoptados
R
matrimonial permite legitimar la
filiación
S
O
H
C
E
de sus miembros,
DER según las reglas del sistema de parentesco vigente.
una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho,
Por ser una institución sumamente extendida en el mundo aunque no de
modo universal la definición del matrimonio es materia de diversas
disciplinas. Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio
constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una
familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la
definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto,
pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones
debido a la introducción, por algunos ordenamientos, del matrimonio entre
personas del mismo sexo.
El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del
ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son
distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre
matrimonio civil y matrimonio religioso. Esta distinción sólo puede existir en
99 aquellos contextos donde el Estado ha atraído el reconocimiento del
matrimonio como una de sus atribuciones. En algunos países occidentales el
matrimonio civil no ha sido reconocido hasta fechas relativamente recientes.
Por ejemplo, Chile lo reconoce desde 1884. Argentina, lo hace desde 1888,
en virtud de la Ley 2393. Algunos estados que han adoptado el matrimonio
civil no reconocen las uniones conyugales realizadas bajo las normas
religiosas, otros las reconocen como opción con validez jurídica equivalente
al matrimonio civil.
En contraparte, las religiones no suelen reconocer el matrimonio civil como
OS
D
A
V
Rcónyuges
produce una serie de efectos jurídicos entreElos
y frente a terceras
S
E
R
personas, de los cuales los
son los deberes u obligaciones
S
Ofundamentales
H
C
E
conyugales, elR
la adquisición de derechos sucesorales entre los
E parentesco,
D
cónyuges y el régimen económico del matrimonio, que tiene distintas
una forma de unión conyugal acorde con sus preceptos, el matrimonio
modalidades en los diferentes países. Además, en varios países produce de
derecho la emancipación del contrayente menor de edad, con lo cual éste
queda libre de la patria potestad de sus padres y podrá en adelante actuar
como si fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie.
También es importante destacar algunas generalidades referente al tema de
investigación, para reafirmar de manera mas clara y precisa algunos
aspectos bien puntuales para continuar el desarrollo del proyecto a
investigar.
Troglio (2002) plantea el Concubinato es la unión permanente de un
hombre y una mujer, que sin estar unidos por matrimonio, mantienen una
comunidad de habitación y de vida, de modo similar a la que existe entre los
cónyuges. No es concubinato la unión sexual circunstancial o momentánea
100 de varón y mujer. Se requiere la comunidad de vida que confiere estabilidad
a la unión y se proyecta en la posesión de estado, el matrimonio aparente es
la situación de dos personas no casadas que viven como marido y mujer,
haciéndose pasar por tales.
El Código de Napoleón omitió todo tratamiento legislativo del concubinato y
las consecuencias que de él pueden derivar. Esta es la línea legislativa
adoptada en nuestro país, aunque con algunas excepciones. Ejemplos:
mantenimiento de la vocación hereditaria en el caso de la indemnización
contemplada en el contrato de trabajo, beneficios de pensión a la concubina
OS
D
A
RVlocatario, contemplado en
concubina tras el fallecimiento del concubino
E
S
E urbanas.
R
sucesivas leyes de prórroga
de
las
locaciones
S
HO
C
E
ER
Algunos D
efectos en la ley o reconocidos por la jurisprudencia: alimentos (no
del trabajador fallecido, derecho a permanecer en el inmueble por parte de la
pesa sobre los concubinos obligación civil de prestarse recíprocamente
alimentos, sí una obligación natural), donaciones (los concubinos pueden
realizar contratos de donación pero carece de efectos la donación que no
responde a un móvil afectivo, sino que tiende a retribuir relaciones sexuales
ya sostenidas o para iniciarlas).
En diversos fallos se ha sostenido que podría revocarse la donación que el
concubino casado ha hecho a su compañera, en razón de ser este acto una
violación del deber de fidelidad hacia la esposa.
Se reconoce derecho a pensión no sólo al viudo o viuda incapacitado para el
trabajo y a cargo del causante a la fecha de su deceso, sino además, al
conviviente que, estando separado de su cónyuge hubiere convivido en
aparente matrimonio durante el período mínimo de cinco años anteriores
inmediatamente al fallecimiento, o de dos años cuando de la unión
101 concubinaria hubiese descendencia reconocida, o el causante fuese soltero,
viudo, separado legalmente o divorciado.
La sociedad conyugal se disuelve por la separación judicial de los bienes, por
declararse nulo el matrimonio y por la muerte de alguno de los cónyuges.
También por ausencia con presunción de fallecimiento, por separación
personal y por divorcio vincular.
La separación de hechos de los cónyuges no disuelve la sociedad conyugal,
si existe abandono de uno de los cónyuges, el otro puede demandarlo y pedir
S
O
D
A
independencia matrimonial en lo relativo a la R
gestión
V de sus bienes y en las
E
S
E
futuras adquisiciones. La sentencia
retrotraerá
sus efectos al momento de
R
S
O
notificación de la demanda
CH en cuanto a la disolución de la sociedad conyugal.
E
R
DE
la separación de bienes, probando el abandono, para recobrar la
Diferencias del concubinato con el matrimonio a nivel general
Primeramente, el estado civil de los cónyuges cambia del estado de solteros
al estado de casados. El concubinato no produce ningún cambio en el estado
civil de los concubinarios.
Villegas (2001) establece el matrimonio además de originar el parentesco
por consanguinidad respecto de los hijos y de sus descendientes, crea el
parentesco por afinidad, que es el que se crea entre un cónyuge y la familia
del otro. Si bien es cierto que con la relación concubinario también se origina
el parentesco por consanguinidad en ambos rangos, pero no existe en
ningún momento el parentesco por afinidad.
Por el matrimonio se crea un régimen matrimonial de bienes. Este régimen
es un estatuto que regula los aspectos económicos entre los cónyuges y
102 entre estos y los terceros. En el concubinato no existe régimen alguno que
regule los aspectos económicos de los concubinos entre si ni con respecto a
terceros, por lo tanto, en caso de que se disolviera esta unión, cada uno de
los concubinos retendría los bienes que le pertenecen. En caso de que los
tengan en copropiedad, estos se procederán a dividirse en partes iguales.
La unión conyugal origina un patrimonio de familia que se encuentra
constituido por una casa habitación en que habita la familia y en algunos
casos por la parcela cultivable. Algunos muebles, instrumentos y accesorios,
en cuanto a lo material, por los humano se obtendrá a la familia e hijos.
S
O
D
A
El problema se presenta cuando los concubinos
no han procreado hijos, por
RV
E
S
Eel patrimonio material y no el humano
que entonces solo podrán demostrarse
R
S
HlaO
(y no podrá demostrarse
existencia de la familia.
C
E
R
E
D
De todo lo anterior podemos decir que aun cuando existen equivalencias
entre el matrimonio y el concubinato como son la cohabitación, la procreación
y la vida marital, es evidente que el matrimonio es un acto jurídico perfecto
reconocido y aceptado por la sociedad y las leyes mientras que el
concubinato es un hecho Jurídico, una situación de hecho que el derecho se
ha visto obligado a reconocerle ciertos efectos jurídicos en aras del bienestar
de los hijos y de la pareja en algunos casos.
En conclusión Villegas (2001) indica se podría decir que el concubinato se
equipara al matrimonio en varias actividades civiles, políticas, de seguridad
social y de la sociedad, las cuales pueden como ejemplos: las
identificaciones de los concubinos ante las leyes de seguridad social,
la
responsabilidad civil, de los daños a la moral, etc. por su otro lado se
descubre que el concubinato se equipara solo en las descripciones
anteriores, debido a que como se había dicho anteriormente el matrimonio es
103 un acto Jurídico perfecto reconocido y aceptado por la sociedad y las leyes
mientras que el concubinato es un hecho Jurídico, una situación de hecho
que el derecho se ha visto obligado a reconocerle ciertos efectos jurídicos en
aras del bienestar de los hijos y de la pareja en algunos casos. Y estos no
tienen nada que ver con lo civil.
Por otro lado encontramos que el concubinato se diferencia en que en el
matrimonio son derechos, obligaciones, prerrogativas y dominios y en el
concubinato solo puede haber dominios, obligaciones y derechos muy
limitados en cuanto a los del matrimonio.
S
O
D
A
Esta comparación se baso entre el concubinato
RV y el matrimonio civil o
E
S
Een el país debido a que existen otros
conyugal que es el que mas se trata
R
S
O
H
tipos de enlaces E
como
son el matrimonio tamaulipeco, el religioso y el que
C
ER
esta bajoD
palabra pero en esta investigación solo hablaríamos del civil debido
a que por las leyes ya se convirtió en un matrimonio obligatorio por lo general
y es el matrimonio mas perfecto que existe en el país por lo general.
El concubinato es la unión de dos personas de distinto sexo que se
encuentran en unión libre y que esta cuenta como relación prematrimonial,
que tiene los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio, pero con la
condición de que no están registrados al registro civil, al cual se tienen que
registrar, y veces este o tiene validez.
El concubinato se acostumbra y se acostumbraba en los pueblos indígenas
desde hace mucho tiempo el cual se tomaba con el consentimiento de los
dos, y esto prosiguió hasta la época colonial en la cual el Papa Paulo III
obligo a que todo concubinato debía de casarse para todos los hijos que
tuvieran fuera validados ante la ley.
104 La familia hoy ha podido decir según Diez Picazo no es un cuerpo político o
casi-político, sino un asunto estrictamente privado de sus miembros. Familia
en el sentido del la legislación mexicana no es sólo la matrimonial, pues e
independientemente de la protección integral de los hijos del origen familiar
que tengan, impide cualquier tipo de discriminación. En esta línea ha dicho
según el autor citado Estrada Alonso; recientemente que el concepto de
familia debe cimentarse sobre el potenciamiento de la personalidad del
individuo y sobre la comunidad de vida estable; como esto puede darse tanto
dentro del matrimonio como fuera del él, los convivientes configuran una
OS
D
A
RV
El legislador se ha esforzado por luchar contra
la unión libre, facilitando el
E
S
E
R
matrimonio. Pero dice Mazeaud
OS queda mucho por hacer: numerosos son los
H
C
prometidos faltos
de vivienda, y del dinero necesario para la instalación del
ERE
D
hogar, y en el plano jurídico hay que simplificar las condiciones de forma y
familia.
fondo (prohibiciones para celebrarlo, resistencia de los padres al matrimonio
de sus hijos).
Los unidos de hecho dice Estrada Alonso son hoy reconocidos socialmente y
cada vez más por las leyes. En Francia, los ayuntamientos expiden
certificado de concubinato, que da derecho en materia de seguridad social,
arrendamiento, seguros, crédito. Esta unión de hecho reconoce el autorpuede con todo enfrentarse al matrimonio de uno de ambos convivientes.
La unión adulterina entonces puede perjudicar al matrimonio, por lo que en
los conflictos con las uniones no matrimoniales a la familia fundada en al
matrimonio debe darse trato preferencial.
Efectos jurídicos del concubinato, En el concubinato se podrán generar
ciertos efectos jurídicos que en el matrimonio son los mismos pero en
105 algunos no son los mismos en cuanto a ciertos rangos de cada uno de los
mismos.
Comunidad de gananciales
O’Callaghan (2001) El régimen económico matrimonial de gananciales o
de ganancias o de adquisiciones consiste, en principio, en que se hacen
comunes entre marido y mujer las ganancias obtenidas durante el
matrimonio. Esto en principio, pues luego se analizarán con detalle los bienes
privativos y los gananciales o comunes de este régimen. Cuyo régimen da
S
DO
A
V
R
lugar a una comunidad, la comunidad (llamada sociedad) de gananciales.
SE
E
R
OS
se forma una masa común
a ambos, la comunidad de gananciales, los
H
C
E
R se denomina ganancial, por proceder de las ganancias
bienes cuya
DEmasa
En el régimen de gananciales, junto a los bienes privativos de cada cónyuge,
que ambos cónyuges obtienen y de los rendimientos que proporcione el
propio patrimonio ganancial y los bienes privativos de cada cónyuges.
Bases Teóricas
Actos de Administración y Disposición
Rivera. (1997) Actos de Administración: por lo que respecta a la
administración la creencia del legislador de que la liquidación va a producirse
de forma inmediata hace que sea materia olvidada por el Código Civil. Sin
embargo la practica es bien diferente, ya que los bines otorgan gananciales,
pueden permanecer en estado de indivisión por largo tiempo, abriéndose,
como hemos tenido ocasión de comprobar, un periodo confuso, sobre todo
en cuanto administración se refiere.
Ahora bien algo puede parecer evidente: las normas sobre la gestión y
106 administración de la sociedad de gananciales descritas en los artículos 1375
a 1391 del Código Civil Español no serán de aplicación una vez disuelta la
sociedad y extinguido su régimen. Entendiéndose
que la administración
corresponde de forma mancomunada a los titulares del patrimonio indiviso.
De esta forma cabe destacar que la administración y disposición corresponde
al conjunto d sus titulares tal es, el caso los cónyuges. (Rivera. M. 1997
Pág.111)
Actos de Disposición: la gestión y disposición de los bienes gananciales
corresponde conjuntamente a los cónyuges, sin perjuicio de lo que se
OS
D
A
RdeVlos cónyuges en materia
principio general que debe regir la actuación
E
S
E
R
económica dentro de la sociedad
de
gananciales; sino que implanta de forma
S
O
H
C
E
definitiva, el principio
DER de igualdad jurídica entre los cónyuges requerida por el
determine en los artículos establecidos en la ley, no solo consagra el
articulo 32, párrafo primero de la constitución española como concreta la
aplicación del principio general proclamado por el articulo 14; culminando así
un largo proceso, que desde la publicación del Código Civil Español , tuvo
como momentos estelares las reformas de 24 de abril de 1958 y 2 de mayo
de 1957.
Es importante destacar que cada participe en la comunidad ganancial, es un
mero cotitular que ostenta su derecho obre un patrimonio autónomo
cualificado por su situación liquidatoria, y que dicho derecho se proyecta
sobre cada uno de los bienes integrantes de la misma. Circunstancia que no
los habilita para transmitir la cosa común, ya que solo pueden transmitir lo
que tienen, esto es su derecho de copropiedad.
El participe disponga de su posición en la comunidad (cuota), disponga de un
bien en concreto, siempre dispone de lo mismo: su derecho de copropiedad.
107 La Ley de 13 de mayo de 1981, haciendo aplicación del básico postulado de
igualdad entre los cónyuges, ha optado por un sistema de actuación
conjunta, subsidiario. Ahora bien no es una regla de carácter absoluto.
Exigir la actuación mancomunada llevaría a un excesivo encorsetamiento de
la participación de la comunidad conyugal en el tráfico jurídico diario; de ahí
que, el legislador suavice los rigores de la actuación conjunta con una serie
de reglas de actuación individual, indistinta o solidaria, recogidas en los
artículos 1376 a 1391 del Código Civil Español.
S
O
D
A
Español la realización del acto por un solo cónyuge
RV con el consentimiento,
E
S
E una autorización judicial supletoria
expreso o tácito, del otro que quepa
R
S
HOy que la actuación individual produzca solo
(artículos 1376 E
y C
1377)
DER
anulabilidad.
Concluyéndose que: salvo lo dispuesto en el artículo 1378 del Código Civil
Régimen Patrimonial-Matrimonial
Pernia H. (1988) El régimen patrimonial-matrimonial, es el de la
“Comunidad Limitada de Gananciales”, o sea, que se establece una
comunidad, de por mitad, sobre las ganancias o beneficios que se obtengan
durante el matrimonio, desde el artículo 148 al 150 del Código Civil vigente
1982 nos explica la comunidad de bienes así:
Articulo 148. Entre marido y mujer, si hubiere convención en contrario, son
comunes de por mitad, las ganancias o beneficios que se obtengan durante
el matrimonio.
Este articulo consagra el régimen de la comunidad de bienes entre el marido
y la mujer, en virtud del cual cada uno de ellos es copropietario por mitad de
108 las ganancias o beneficios obtenidos durante el matrimonio: régimen que se
justifica porque mientras el marido dedica sus actividades a obtener recursos
o beneficios fuera del hogar para llenar las exigencias familiares, la mujer las
dedica con todo sus desvelos al interior del propio hogar para provecho de
todos, de suerte que cada uno queda al entero cumplimiento de la función del
otro, ayuda que impone la comunidad de intereses durante el matrimonio,
tiene la cualidad de copropietario de los bienes denominados de la
comunidad conyugal, puesto que tiene el goce del derecho de lo que le
corresponde aun cuando no tenga su ejercicio.
OS
D
A
RV
respecto a esos bienes comunes, porque E
tales
operaciones disminuyen su
S
E
R
cuota parte de gananciales.OS
CH
E
R
E
Según loD
dispuesto en el Artículo 149 del Código Civil de Venezuela esta
Y por lo tanto puede accionar contra operaciones simuladas de su marido
comunidad de los bienes gananciales comienza precisamente el día de la
celebración del matrimonio; cualquiera estipulación contraria será nula.
Aunado a ello el Artículo 150 del Código Civil de Venezuela. La comunidad
de bienes entre los cónyuges se rige por las reglas del contrato de sociedad,
en cuanto no se opongan a lo determinado en este Capítulo.
El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o mas personas convienen
en contribuir, cada una con la propiedad o el uso de las cosas, o con su
propia industria a la realizaron de un fin económico común (1.649 del Código
Civil de Venezuela)
Se concluye que por analogía los concubinos, si no hubiere convención en
contrario, son comunes de por mitad, las ganancias o beneficios que se
obtengan durante la unión no matrimonial. Esta comunidad de bienes
109 gananciales comienza desde el mismo día en que se unen, y los mismos
bienes se rigen por las reglas del contrato social.
Patrimonio-Concubinario
Bocaranda. (1999) En el orden normativo venezolano es necesario que
observemos con detenimiento la regulación de la figura jurídica del
concubinato en virtud de que dependiendo del escenario regulatorio en el
cual la ubiquemos, se materializaran consecuencias que pudieran ser
diferentes.
Por
ahora
enfoquemos
nuestra
visión
hacia
el
campo
S
O
D
A
consagra una disposición vinculada al concubinato
RV cuyo contenido es el
E
S
E
siguiente:
R
S
HO
C
E
ERla Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela lo
El Artículo
D77de
constitucional diciendo que en el texto de la Constitución del año 1999 se
que busca esproteger el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado
en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y
deberes de los cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y
una mujer que cumplan con los requisitos establecidos en la ley producirán
los mismos efectos que el matrimonio.
El supra transcrito dispositivo constitucional ofrece inicialmente protección al
matrimonio monogámico desconociendo las uniones plurales y aun con claro
sentido ético las uniones de personas del mismo sexo pero además el
sentido protectorio se proyecta a la igualdad absoluta de los deberes y
derechos de los cónyuges, con lo cual y de manera definitiva se concreta la
igualdad plena e inequívoca del hombre y de la mujer en el matrimonio y en
la ley.
También la disposición constitucional contiene como proposición normativa el
110 tratamiento jurídico de las uniones estable de hecho entre un hombre y una
mujer que cumplan con los requisitos que establece la ley y que en este caso
refiéranse al Código Civil y las que directa o indirectamente se relacionen.
Del mismo modo es conveniente precisar que no cualquier unión de hecho
puede ser sometida a la protección jurídica destinada a las uniones o
relaciones concubinarias pues se necesita además de la unión y los
requisitos que potencialmente contiene las normas especiales; la estabilidad
de esas uniones ya que de lo contrario se incurriría en una distorsión
interpretativa si se pudieran considerar las uniones esporádicas como
OS
D
A
RV
hacen del concubinato reglado por nuestro
orden normativo, uniones
E
S
E
R
estables, permanentes y O
cargadas
S de afectos, espiritualidad, deseo de
H
C
continuación de
ERlaEespecie o progenie, factores sociales como la posesión de
D
estado (la concubina actúa y es reconocida como que si fuera esposa y el
concubinato pues obviamente allí no están presentes los elementos que
mancebo no usamos el termino concubino por la hostilidad con la que la real
academia y el Derecho Venezolano tratan ese vocablo actúa como un pater
familia, como esposo, como padre de su hijos.
El Amparo Constitucional Declarativo Caracas. Ediciones Principio- Vigencia.
2001. Página 132. Quien precisa los limites del Artículo 77 de la Constitución
Nacional abordando tanto la Tesis del Enfoque Dogmático como las del
Enfoque Moderno para concluir estudiando los efectos patrimoniales de ese
Articulo 77. Pero antes de introducirnos al estudio de esas tesis
detengámonos en el análisis general de la comunidad concubinaria para lo
cual hemos recogido la opinión de varios autores incluyendo la de el
precitado Juan. Bocaranda.
El Artículo 767 de Código Civil presupone que la relación concubinaria
111 constituye una unidad de producción. Cuando existe el concubinato cabal el
cual se define como la unión de vidas, permanente estable y singular de un
hombre y de una mujer, conjugado por el lazo espiritual del afecto, quienes
cohabitan como si estuviesen unidos en matrimonio, con la posibilidad
jurídica, inmediata de contraerlo. Pero si esta la unión no ha producido
bienes de alguna significación económica, carece de objeto el ejercicio de la
acción concubinaria patrimonial.
La Constitución de 1999 ha venido a sembrar los fundamentos para una
solución plausible del problema patrimonio-concubinario, al establecer la
OS
D
A
RV
concubinato. Articulo. 77 de la mencionada E
Carta
Magna.
S
E
R
HOS
Se entiende comoE
patrimonio
concubinario, a los efectos del Artículo 767 del
C
R
E
D el conjunto de bienes que logran formar o incrementar los
Código Civil,
igualdad de efectos entre los que genera el matrimonio y los que produce el
concubinos durante la vida de la relación.
112 Grafico # 1
Patrimonio concubinario
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Fuente: Bocaranda (2001)
Bocaranda (2001) define la acción declarativa concubinaria como la acción
mediante la cuál el demandante pretende al Tribunal mediante la base del
establecimiento previo de la existencia de un derecho, emita una decisión de
condena de la que emane un título ejecutivo.
Específicamente la acción declarativa concubinaria para Bocaranda es
aquella que interpone un concubino contra el otro, para que declarada por el
Tribunal la configuración de la relación concubinaria y establecida la
existencia de la comunidad de bienes, se condene al concubino demandado
113 a entregar al concubino demandante la parte del matrimonio que le
corresponde. Y en virtud del fin económico de dicha acción puede
denominársele también la acción concubinaria patrimonial.
En tal sentido, cabe destacar que en el ejercicio del derecho subjetivo del
concubino, se hace imprescindible la previa declaración de la existencia de la
relación concubinaria, así como de la comunidad, por cuanto ni el concubino
puede pedir directamente la partición de bienes, sin que previamente quede
demostrada su condición de concubino y el patrimonio concubinario.
Igualmente el Juez tampoco puede obviar este aspecto declarativo de la
S
DO
A
V
R
sentencia, para entrar de lleno a ordenar la partición de bienes.
E
S
E
R
OS
Frente a la obligación del cumplimiento de tales extremos, queda evidenciado
CH
E
R
DEpara los comuneros
establecida
que en el concubinato no existe la posibilidad de la partición inmediata,
en el artículo 768 del Código Civil
Venezolano (1982) lo cual constituye un gravamen en razón de tiempo y
dinero, a la vez que una desventaja y desigualdad respecto a los efectos
patrimoniales del matrimonio.
El patrimonio concubinario supone un esfuerzo conjunto que de por si genera
una situación de comunidad, en la cual, por tacita remisión al articulo 760 del
mismo código, los bienes pertenecen a los dos concubinos en la misma
proporción, salvo que, aun presumida la comunidad, algunos de ellos
demuestre en juicio la existencia de un pacto previo, en virtud del cual el
patrimonio no pertenecía a los dos en igualdad de partes.
Apoyando la normativa que rige el patrimonio conyugal, podemos definir el
patrimonio concubinario como el conjunto de bienes que, en un plano de
igualdad, han sido formados o incrementados entre las fechas de inicio y
termino de la relación concubinaria, conjuntamente por ambos concubinos,
114 mediante su industria, profesión, oficio o trabajo, o por conceptos de frutos,
rentas o intereses devengados durante el concubinato provenientes de
bienes comunes o de los peculiares de cada uno de ellos.
Y en general, todos los bienes existentes durante la vida concubinaria, salvo
que el interesado pruebe que son propios. Concurren ala integración del
patrimonio concubinario, tanto los principios fundamentales de igualdad, de
la existencia de la comunidad y de la adefagia patrimonial, como las
disposiciones que rigen y determinan las vertientes de formación de los
bienes.
S
O
D
A
Acoplando lo desarrollado anteriormente, por R
el mismo
V autor Bocaranda trae
E
S
E
a colación esquematizada la acción
concubinaria,
que establece y determina
R
S
O
lo siguiente, respecto
la acción concubinaria.
Ca H
E
R
E
D
Grafico # 2.
Diferencias de la Acciones Declarativa y Mero Declarativa
Fuente: Bocaranda (2001)
115 . Grafico # 3.
Diferencias de la Acciones Declarativa y Mero Declarativa.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
S
DO
A
V
R
Fuente: Bocaranda (2001).
Explica Bocaranda (2001) que cuando el interés es económico, la acción
que le corresponde es la acción concubinaria patrimonial, que constituye una
acción declarativa y de condena, que implica que el Juez al decidir debe: (a)
declarar existentes el concubinato y la comunidad de bienes y (b) sobre esta
base previa necesaria, condena al demandado a entregar al demandante los
bienes que le corresponden.
En cambio, si la pretensión no persigue una finalidad patrimonial, la acción
que se plantea es meramente declarativa, lo que corresponde, por parte del
juez, a una sentencia mediante la cuál declara la existencia, no de la
comunidad, sino del concubinato.
116 El Concubinato Comunidad Concubinaria
Arquímedes. (2007) Según la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, en lo referente al tema que se titula El Concubinato propio del
autor Arquímedes González ha expresado que, cuando se trata de los bienes
de la herencia, es natural que a los herederos les toque probar la existencia
de la comunidad concubinaria y ya al analizar el contenido del artículo 767
del Código Civil, concluimos que la mejor prueba es la posesión de estado
que requiere que se pruebe: trato, fama y constancia. Es bueno dejar en
claro que las acciones derivadas de herencia, puede darse por un concubino
S
DO
A
V
R
contra los sucesores del otro y, puede darse incluso entre sucesores del uno
y los sucesores del otro.
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE del artículo
interpretación
Del análisis de lo antes transcrito, no se puede evidenciar una errónea
767 del Código Civil por parte del Juez
sentenciador de la recurrida, pues de conformidad con el criterio establecido
por este Máximo Tribunal y que fuera expuesto en la sentencia de Alzada, de
tal norma se desprende que para presumir la comunidad exista una unión
concubinaria permanente, trabajo de la concubina y aumento del patrimonio
durante el concubinato, por lo que al llegar la recurrida, a la conclusión que
los hechos y pruebas aportadas no eran suficientes para dar por demostrada
dicha comunidad, al no llenar los extremos de ley requeridos para ello, no
incurre en su errónea interpretación.
En efecto, para que obre la presunción de comunidad, conforme al artículo
767 del Código Civil, la mujer debe probar: que se adquirió o aumentó un
patrimonio durante la unión de hecho; y que durante el tiempo en que se
formó o aumentó el patrimonio vivió en permanente concubinato con el
hombre contra quien hace valer la presunción a su favor establecida por el
117 artículo 767 eiusdem. La formación o aumento del patrimonio es cosa real,
los bienes en comunidad, no importa que existan documentados a nombre de
uno sólo de los concubinos, es parte de lo que se pide; basta por tanto,
evidenciar su existencia.
Del artículo; 77 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, dicho artículo
consagra lo siguiente;.....Las uniones estables de hecho entre un hombre y
una mujer que cumplan los requisitos establecidos por la ley producirán los
mismos efectos que el matrimonio.
S
O
D
A
entre hombre y mujer tienen los mismos efectos
RVque el matrimonio, y como
E
S
E los extremos legales que prevé el
quiera que en este caso se cumplen
R
S
O Civil para la existencia de la relación
HProcesal
artículo; 767 del E
Código
C
DER
concubinaria.
Como se puede apreciar de este artículo, las uniones estables de hecho
La comunidad concubinaria o mejor dicho su presunción son de carácter iuris
tantum. Los elementos de esa comunidad deben ser demostrados
cumpliendo los extremos que la ley señal para ello.
Liquidación de la Comunidad de Gananciales en la Sociedad
Concubinaria
López. (2008) Por liquidación de la comunidad de gananciales se debe
entender el conjunto de operaciones necesarias para determinar y satisfacer,
los derechos y obligaciones de los concubinos o de sus herederos
resultantes de esa comunidad.
La liquidación termina con la partición de los bienes comunes, que como
señala López Herrera no es sino la atribución exclusiva a cada una de las
118 partes, de ciertos y determinados bienes comunes que representan el
equivalente de su correspondiente mitad sobre la masa total.
Por otra parte la liquidación y partición de los bienes de la sociedad
concubinaria, como toda división de bienes comunes, es un acto de
disposición y por ello las partes deben tener plena capacidad, si alguna de
ellas es incapaz, debe ser representada, sentida y autorizada de acuerdo con
las previsiones legales aplicables a si caso específico.
Aunado a lo anterior también es de notable relevancia resaltar los aspectos
S
O
D
A
figura concubinato y los pasos detallados delR
abanico
V de posibilidades que
E
S
E
pueden presentarse.
R
S
HO
C
E
ERdel Código de Procedimiento Civil (1987) establece que la
El artículo
D360
puntuales que existen cuando una de las partes no reconoce como tal la
contestación de la demanda debe hacerse por escrito, y el artículo 361
ejusdem señala como obligación del demandado expresar con claridad si la
contradice en todo o en parte, o si conviene en ella absolutamente o con
alguna limitación, y las razones, defensas y excepciones perentorias que
creyere conveniente.
Puede también el demandante en esa oportunidad, alegar la falta de cualidad
o interés, bien en el mismo, bien en el actor, para sostener o intentar el juicio.
Dicha cuestión puede ser opuesta en el acto de contestación de la demanda,
para que sea resuelta, como punto previo, en la sentencia definitiva pues
versa sobre el mérito de la causa, como fundamento de la titularidad. En este
caso la defensa del demandado estará dirigida, a probar la falta de cualidad
concubinaria.
En el caso que el concubino demandado contradiga en todo o en parte para
119 la liquidación y la existencia de la figura concubinato:
Puede rechazar el alegato de existencia del concubinato, lo cual implica el
rechazo de las consecuencias que de tal relación derivan. (Contradicción
total de la demanda).
Puede admitir la existencia del concubinato, pero rechazar la comunidad de
bienes.
Puede admitir la existencia del concubinato y de la comunidad de bienes,
S
pero rechazar que en ésta estén incluidos tales o cuales bienes señalados
DO
A
V
R
por el demandante.
SE
E
R
Puede admitir la existenciaO
del
Sconcubinato y de la comunidad de bienes, y
H
C
E
sin embargo, rechazar
DER que el concubino demandante hubiese contribuido con
su esfuerzo a la formación o al incremento de los mismos.
También puede suceder que el demandado convenga de manera absoluta, y
sea homologado por el Tribunal, pero también puede ocurrir que el
demandado convenga en cuanto a la existencia del concubinato, más no esté
completamente de acuerdo en cuanto se refiere a determinados bienes
presuntamente comunes.
Los concubinos o sus herederos pueden liquidar la comunidad de manera
amistosa y extrajudicial o bien por las vías judiciales. Si una de las partes,
desea la división de partición, que tramita de acuerdo con las reglas
procesales contenidas en los artículos 777 hasta 778
Procedimiento Civil capitulo II de la partición.
120 del Código de
La Prueba de la Comunidad Concubinaria
Mille. (2001) La prueba de la comunidad concubinaria permite excluir las
uniones poco estable y con sentido y fin distinto a las uniones permanentes
en las cuales existe un sentimiento de mantenerse unidos en el tiempo
incluyendo la procreación y por supuesto el aumento del patrimonio
económico de esas relaciones.
El criterio jurídico casacional señalado anteriormente deja ver que en cuanto
a las consecuencias patrimoniales de las uniones concubinarias poco importa
S
O
D
A
documentado a favor de uno solo de los miembros
RV , por que como ya se a
E
S
E en estos casos es notoria y por
dicho ante la amplitud en materia R
probatoria
S
HO
otro lado siempreEexiste
la posibilidad de que uno de los miembros del
C
R
E
D haya aportado únicamente su trabajo en el hogar, no obstante
concubinato
que los bienes habidos en las mismas se encuentren a nombre o
ello no implica su falta de esfuerzo o aporte en el fomento de los bienes
concubinarios.
Adicionalmente y más allá de lo expresado debe concluirse que los efectos
de la relación concubinaria son los mismo que pudieran generarse en las
uniones matrimoniales siempre que las referidas relaciones concubinaria
cumpla con los requisitos constitucionales, legales y cualesquiera otro que el
ordenamiento jurídico venezolano así lo exija.
Un aspecto digno profundizarse en investigaciones el relacionado con la
previsiones del Articulo 88 del texto constitucional venezolano vigente desde
el 30 de diciembre de 1999 cuyo contenido introduce entre otros elementos
dos que particularmente nos interesa señalar constituidos por:
Reconocimiento del trabajo del hogar como una actividad económica que
121 crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social y
El reconocimiento del derecho que poseen las amas de casas a la seguridad
social conforme a la ley especial del a materia cuales es Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social.
Estos temas con seguridad darán mucho espacio para escribir, analizar e
investigar y ello dependerá mucho de la manera y forma en los cuales
nuestros tribunales vayan decidiendo y resolviendo esas cuestiones.
S
Los párrafos anteriores solo deben tomarse como un punto de partida para
DO
A
V
R
un examen posterior mas profundo, complejo e integral de los temas atinente
E
S
E
R
OS
a las amas de casa, del trabajo del hogar y también a lo referido a "actividad
H
EC
R
E
D
económica que será valor agravado y produce riqueza y bienestar social".
El espacio que se nos a dado para estudiar la comunidad concubinaria nos
impide centrarnos en las respuesta a esa problemática, lo que haremos
seguramente en un trabajo posterior pero dejamos en manos de los
estudiosos el auxilio que le puedan prestar a la ciencia laboral para la
solución de estos problemas.
Es prudente señalar igualmente que existen otras arias en el campo labora
len las cuales se dejan sentir los efectos del a comunidad concubinaria
siendo uno de ellos el relativo a la indemnización en caso de muerte del
trabajador bien por accidente o enfermedad profesional.
Allí es necesario que se mencione que la concubina o el mancebo tienen
derecho a reclamar las indemnizaciones en caso de muerte o enfermedad
profesional del otro miembro del a pareja que haya sido victima de esta
circunstancia así lo establecen los artículos 567 y 568 de la Ley Orgánica del
122 Trabajo pero además el Articulo 569 ejusdem señala el principio de la
igualdad de derechos de los beneficiarios que se señala en el articulo 568
por lo que si estos últimos llegasen a solicitar bien simultáneamente o de
manera sucesiva, el producto e la indemnización deberá ser asignada por
igual y por cabeza.
Resulta ilustrativo mencionar que el parágrafo único del articulo 568 ejusdem
consagra el desvestimiento de la indumentaria sucesoral de los beneficiarios
de la concubina o mancebo victima de un accidente o enfermedad
profesional.
S
O
D
A
Esta situación conlleva el desconocimiento de R
lasV
consecuencias tributarias o
E
S
E hereditarias pero inexistentes en la
fiscales obligatorias en las sucesiones
R
S
HOo el dinero que deban asignarse por motivo de
masa formada porE
los
bienes
C
R
DEaccidente
la muerte,
o enfermedad profesional del trabajador a los
beneficiarios indicados en el artículo 568 de la Ley Orgánica del Trabajo.
Sociedad Concubinaria
González. (2008) Para que obre la presunción de comunidad, conforme al
artículo 767 del Código Civil, la mujer debe probar: que se adquirió o
aumentó un patrimonio durante la unión de hecho; y que durante el tiempo en
que se formó o aumentó el patrimonio vivió en permanente concubinato con
el hombre contra quien hace valer la presunción a su favor establecida por el
artículo 767 eiusdem. La formación o aumento del patrimonio es cosa real,
los bienes en comunidad, no importa que existan documentados a nombre de
uno sólo de los concubinos, es parte de lo que se pide; basta por tanto,
evidenciar su existencia.
La disposición comentada, impone al concubino afectado la prueba del
123 concubinato permanente, y que durante esa unión no matrimonial se formó o
aumentó un patrimonio; con ello se presume la comunidad en los bienes
adquiridos.
No se exige ahora probar que su trabajo fue fructífero, beneficioso, como lo
exigía alguna jurisprudencia consolidada antes de la reforma parcial del
Código Civil llevada a cabo en el año de 1982, no sólo porque tal
interpretación destruía la presunción con que se quiso defender a la mujer
sino que además se colocaría en situación de inferioridad, de desigualdad
frente al hombre cuyo trabajo se supone siempre lucrativo, en tanto que en el
S
DO
A
V
R
trabajo común de formar el patrimonio el de ella fue además fructífero.
E
S
E
R
OS
Por consiguiente, perdería dicha presunción su objeto práctico, de remediar
CH
E
R
E
afectada,D
si dicha unión hace de la otra parte la condición de privilegiada.
una situación de trascendencia social y económica, en beneficio de la parte
La antigua Corte Suprema de Justicia en vetusta sentencia de fecha 28-031.960 transcrita al caletre por el Doctor Nerio Perera Planas en su obra
comentada Código Civil Venezolano en su Segunda Edición asentó: ‘La
Causa, el por qué se pide, consiste en la Unión Concubinaria permanente y
en haber trabajado juntos con el amante durante el tiempo en que se formó o
aumentó el patrimonio, pues, como se ha dicho, todo trabajo intelectual o
físico en el hogar fuera de él es productivo.
La disposición comentada, se repite, impone a la mujer, la prueba de
concubinato permanente, que ha trabajado y que durante éste se formó o
aumentó un patrimonio; con ello se presume comunidad en los bienes
adquiridos, Comprobada la unión no Matrimonial permanente, trabajo y
formación o aumento de patrimonio, hay presunción de comunidad.
124 Conforme a la interpretación del artículo 767 del Código Civil descansa la
presunción Juris Tantum contenida en la citada disposición legal, esos
hechos son:
a)
Unión Concubinaria permanente.
b)
Trabajo de la Concubina.
c)
Formación o aumento de patrimonio durante el concubinato.
Se hace menester la contemporaneidad de las circunstancias, de hechos
S
Si Ono existe
D
A
RV
anteriores, es decir, que haya concordancia en el tiempo de esas
circunstancias
para
que
ellas
surtan
efectos.
E
S
E
R
OS
esa
contemporaneidad, no nace el derecho reclamado.
H
EC
R
E
D
El efecto principal e inmediato de la existencia de la comunidad concubinaria
por dar cumplimiento a las exigencias de Ley, está referido al reconocimiento
de que los bienes adquiridos durante la permanencia de esta comunidad no
matrimonial, pertenecen de por mitad a los concubinos; como podemos
observar, tal demostración de existencia lo que hace es que surjan derechos
de propiedad de éstos respecto a los bienes que integran la comunidad en
referencia, pero en ningún caso esta circunstancia le otorga a los concubinos
derechos sucesorales de uno respecto al otro.
Como puede observar fácilmente el lector las consecuencias de ese criterio
jurisprudencial son funestas para los miembros de la relación concubinaria,
primero porque solamente reconocen derecho de copropiedad entre ellos; los
derechos sucesorales se ven comprometidos y casi inexistente y finalmente
si se extrema ese criterio la presunción de comunidad pierde su carácter
protectorio toda vez que es casi un aprueba imposible demostrar los
125 elementos de la unión concubinaria y su contemporaneidad.
Paralelismo Entre el Matrimonio y la Unión Concubinaria
De acuerdo Pernia. (1988) al Capitulo XI denominado “de los efectos del
matrimonio” Sección I deberes y derechos de los cónyuges, Código Civil
vigente.
Artículo 137 Código Civil Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren
los mismos derechos y asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva
S
la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse
DO
A
V
R
mutuamente”
SE
E
R
Esta disposición consagra
S mediante el matrimonio Marido y Mujer
Oque
H
C
adquieren los mismos
ERE derechos y asumen los mismos deberes de raigambre
D
constitucional que se proyecta también al campo concubinario, donde una
unión concubinaria propiamente tal implica la obligación de la convivencia, de
la fidelidad mutua, el mutuo socorro.
En la sección “De los bienes de los cónyuges” encontramos patrimonio
dividido en dos categorías: bienes propios de los cónyuges
y bienes
comunes de los cónyuges y su articulado señala:
Artículo 151. Código Civil “Son bienes propios de los cónyuges los que
pertenecen al marido y a la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que
durante éste adquieran por donación, herencia, legado o por cualquier otro
Título lucrativo. Son también propios los bienes derivados de las acciones
naturales y la plusvalía de dichos bienes, los tesoros, bienes muebles
abandonados que hallare alguno de los cónyuges, así como los vestidos,
joyas y otros enseres u objetos de uso personal o exclusivo de la mujer o el
126 marido”
Es necesaria una revisión del sistema jurídico, especialmente del sistema
social, el cual se caracteriza por dar y quitar a la vez, en virtud que por un
lado establecen los derechos, y por el otro lo niegan, dejando en mayor
grado de frustración a los presuntos beneficiarios.
Tal afirmación del jurista parece calzar como anillo al dedo a la praxis legal
de las relaciones concubinarias. Es por ello que el autor citado expresa que
un derecho sustantivo de avanzada, debe corresponder a un derecho
S
DO
A
V
R
procedimental de igual nivel cualitativo, el cual tenga como norte la brevedad.
E
S
E
R
OS
En caso de uniones concubinarias, pueden regir similares criterios, a los
CH
E
R
concubinos
DEo si, por el contrario, deben reputarse bienes de la comunidad
efectos de establecer si determinados bienes son propios de alguno de los
concubinaria.
Formas de Colaboración en Relación con el Matrimonio y el
Concubinato
González. (2008) El aporte pecuniario: uno de los concubinos ejerce una
profesión, o un oficio o recibe un sueldo o salario y lleva dinero a la casa, con
el cual se pagan servicios y se adquieren bienes y se contribuyen al
mantenimiento del hogar.
La realización de los oficios del hogar: el otro concubino realiza labores
propias del hogar (asea, lava, plancha, prepara los alimentos) no esta
aportando nada en dinero en efectivo, pero si esta contribuyendo a la
economía del hogar.
Sea cual sea la forma en que se realice, es imprescindible el aporte laboral
127 de ambos concubinos, para que exista comunidad concubinaria. El principio
de la igualdad es incompatible con la viveza, la indolencia, la falta de
colaboración.
En la demanda de acción concubinaria, es necesario otorgar suma
importancia al aporte laboral, que en todo caso debe ser alegado. El Código
Civil no ha eliminado la necesidad de este elemento. Es imposible
desvincular realmente la existencia de un patrimonio común, del esfuerzo
mancomunado que ha debido servirle de base. La comunidad de bienes
implica necesariamente la comunidad de esfuerzos.
S
O
D
A
Atendiendo al Código Civil, el concubino demandante
RV debe alegar en todo
E
S
E a la carga de probarlo, cuando el
caso el aporte laboral. Pero en cuanto
R
S
HO estas dos tesis:
concubinato es cabal,
cabrían
C
E
DER
Cuando el concubinato es cabal, el demandante no tendría que probar el
aporte laboral en forma expresa y directa, porque la prueba del mismo se
daría por vía de la presunción de comunidad. Desde este punto de vista, en
la medida en que el concubinato cabal y surja a su favor la presunción de
comunidad concubinaria que prevé él articulo 767 del Código Civil, queda
entendido el aporte laboral. Correspondería al demandado demostrar por qué
cada uno de los bienes en referencia no pertenece a la comunidad.
En todo caso aun cuando pudiese surgir el favor probationis por causa de la
presunción de comunidad, el demandante debe demostrar, expresa y
directamente, el aporte laboral, no porque teóricamente la tesis anterior no
aparezca razonable, sino por que, desde un punto de vista practico el
demandante desconoce cuales serán los alegatos del demandado, entre
cuales puede haber el argumento de que el concubinato no es cabal. Por ello
debe prepararse e ir dispuesto en forma expresa y directa al aporte laboral
128 respecto a cada uno de los bienes que señala como pertenecientes a la
comunidad.
Cuando el concubinato no es cabal por que evidentemente carezca de
alguna de sus notas esenciales, al revertirse la carga de la prueba por no
operar el favor probationis inherente a la presunción de comunidad, al
demandante le corresponde demostrar la existencia de la relación
concubinaria y la existencia de la comunidad. También debe alegar y probar
el aporte laboral en forma expresa y directa, respecto de cada uno de los
bienes, toda vez que no le cabe hacerlo por vía de presunción.
S
O
D
A
Cuando el articulo 77 de la Constitución Nacional
RVasigna al concubinato los
E
S
E al capitulo XI, titulo IV del libro
mismos efectos que el matrimonio
remite
R
S
HOEn ninguno de estos renglones encuentran
primero del Código
Civil.
C
E
ER
ubicaciónD
los derechos hereditarios de los cónyuges.
Abarcar en el concepto de efectos patrimoniales del matrimonio los derechos
hereditarios, es lo mismo que confundir el Derecho de Familia con el Derecho
de Sucesiones.
Con el propósito de ilustrar al lector y para que quede claro que el
concubinato recibe un trato casi igual al que se le da a la institución
matrimonial nuestro máxima tribunal en sentencia del 15 de noviembre de
2000 en su Sala de Casación Civil decidió que no se le exige a la concubina
probar que su trabajo o mejor dicho aporte laborar a la comunidad
concubinaria de bienes haya sido fructífero pues con semejante criterio que
estuvo en boga ante de las reforma parcial del Código Civil en el año 1982;
destruye la presunción de comunidad de bienes en el concubinato,
prácticamente niega esa presunción al discriminar el aporte laboral de la
mujer en relación al aporte laboral del hombre al cual si extremásemos ese
129 criterio- se le consideraría siempre y en todo momento productivo su aporte
laboral en tanto que a la mujer se le exigió en el pasado que probara que su
aporte fue fructífero.
Esta opinión en obsequio a la justicia cambio por lo cual hoy ese extremo no
lo tiene que probar la concubina quien goza de plena igual con el mancebo.
Nuestro asombro lo expresamos tal como lo hace el Tribunal Supremo de
Justicia en el sentido de que la desigualdad de la mujer frente al hombre ha
sido y sigue siendo el escenario más frecuente en el cual combaten la
justicia, la legalidad y el machismo histórico propio de nuestra latinidad.
S
DO
A
Bases Legales
V
ER
S
E
SR
O
CH
E
R
E
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
D
Es necesario que en primer lugar se establezca a través del artículo 77de
la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la protección y
valor en la carta magna que tiene la figura concubinato y a su vez determinar
lo que busca el mismo articulo antes citado que es proteger el matrimonio
entre un hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento y en la
igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las uniones
estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.
Es decir el artículo citado hace referencia a características bien puntuales
como lo son la igualdad y la protección de ambas figuras tanto matrimonio
como el concubinato.
Código Civil de Venezuela
De acuerdo a las Oposiciones al Matrimonio, es este código quien abarca
130 la mayor información en la materia puesto que es la ley que regula dicha
figura, y a su vez trastoca también la figura concubinato ya que no tiene el
código un capitulo aparte que lo regule se rige por este mismo articulo en
cuanto a la oposición de la figura concubinato y la validez de la misma.
Según el artículo 77.de la oposición al matrimonio se hará ante el funcionario
que haya recibido la manifestación de voluntad de los futuros contrayentes o
ante el escogido para presenciarlo, en escrito firmado por el que la hace o
por su apoderado con poder especial, en el cual se enunciará la calidad que
da el derecho de formar la oposición y se expondrán los fundamentos de
S
ésta.
DO
A
V
R
SE
E
R
los derechos y deberes H
queO
seS
deben ambos cónyuges dentro de la figura ya
C
E
sea matrimonio
DERo concubinato.
De acuerdo a este artículo y parte de los siguientes encontramos reflejados
A ahora bien aunado a lo anterior cuando se habla de de los efectos del
matrimonio se hace referencia a los deberes y derechos de los cónyuges
sobre la eficacia jurídica de los mismos. Según lo dispuesto en el artículo 137
con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y
asumen los mismos deberes.
Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos,
guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. De acuerdo a esa obligación
que hace referencia el Código Civil del socorro, el vivir juntos y la fidelidad,
son las mismas obligaciones que tiene que tener la figura concubinato para
que surta los efectos que toca el tema de investigación es decir esa
comunidad concubinaria que se hace referencia a lo
investigación.
131 largo de la
Según la parte que concierne a los bienes se estudian los siguientes artículos
en conjunto según el articulo 148 y 149 que establece entre marido y mujer,
si no hubiere convención en contrario, son comunes, de por mitad, las
ganancias o beneficios que se obtengan durante el matrimonio, o
concubinato pues de allí se desprende esa ayuda mutua en la que tiene que
colaborar ambos cónyuges
y según el artículo 149 la comunidad de los
bienes gananciales comienza precisamente el día de la celebración del
matrimonio; cualquiera estipulación contraria será nula, según el concubinato
S
comienza sus efectos desde la fecha que cómenosla relación concubinaria.
DO
A
V
R
SE
E
R
S ciertas características bien puntuales para
Opunto
necesario destacar en este
H
C
que esosD
bienes
ERnoEformen parte de la comunidad y según el artículo 151 se
En concordancia con el estudio d los bienes propios de los cónyuges es
establece son bienes propios de los cónyuges los que pertenecen al marido y
a la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que durante éste adquieran
por donación, herencia, legado o por cualquier otro título lucrativo.
Son también propios los bienes derivados de las acciones naturales y la
plusvalía de dichos bienes, los tesoros y bienes muebles abandonados que
hallare alguno de los cónyuges, así como los vestidos, joyas y otros enseres
u objetos de uso personal o exclusivo de la mujer o el marido.
Cuando se habla de comunidad entre cónyuges es necesario e importante
mantener bien clara la interpretación del legislador según el artículo 767en
cuanto a que se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en
aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su
caso, demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado aunque los
132 bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre de uno
solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre
sus respectivos herederos y también entre uno de ellos y los herederos del
otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado.
Según lo dispuesto en el titulo v de la posesión el artículo 777estable que
Tampoco pueden servir de fundamento a la adquisición de la posesión
legítima, los actos violentos ni los clandestinos; sin embargo, ella puede
comenzar cuando ha cesado la violencia o la clandestinidad. Aunado a ello el
S
artículo 778 también mantiene una relación con el artículo anterior pues no
DO
A
V
R
produce efecto jurídico la posesión de las cosas cuya propiedad no puede
adquirirse.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
Y para concluir con el análisis de los artículos referentes al tema de
investigación se cierra con lo dispuesto en el articulo 1.649 que establece el
contrato de la sociedad es aquel por el cual dos mas personas convienen a
contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de sus cosas, o con su propia
industria, a la realización de un fin económico común, esto abarca tanto la
comunidad conyugal como la concubinaria y de allí el valor y la importancia
de ambas figuras para que con posterioridad surta efecto las comunidades
tanto conyugal como concubinaria.
Análisis Jurisprudencial
Tribunal Supremo de Justicia
De acuerdo con la jurisprudencia analizada son las que se presentan a
continuación las utilizadas como instrumento investigativo e importante para
133 la base jurisprudencial que se que utilizo para el trabajo de investigación.
Sentencia No.1.682 de fecha15-07-05, en la siguiente forma “Resulta
interesante para la Sala resaltar que dicha norma use la voz “unión estable”
En sentencia No.384 de fecha 06-06-2006, ratificando su doctrina de fecha
13-03-2006, con relación a la acción merodeclarativa de reconocimiento del
concubinato y de la partición, en una misma demanda. Sala Civil del Tribunal
Supremo de Justicia
S
Sentencia de fecha 15 de noviembre del año 2000 Máximo Tribunal en Sala
DO
A
V
R
de Casación Civil con respecto a la presunción de comunidad se ha
SE
E
R
S
O
conforme al artículo 767
del Código Civil, la mujer debe probar: que se
H
C
EREun patrimonio durante la unión de hecho; y que durante el
adquirió D
o aumentó
pronunciado este, En efecto, para que obre la presunción de comunidad,
tiempo en que se formó o aumentó el patrimonio vivió en permanente
concubinato con el hombre contra quien hace valer la presunción a su favor
establecida por el artículo 767 eiusdem. La formación o aumento del
patrimonio es cosa real, los bienes en comunidad, no importa que existan
documentados a nombre de uno sólo de los concubinos, es parte de lo que
se pide; basta por tanto, evidenciar su existencia.
Al estudiar la pertinencia del régimen de protección legal de las relaciones
concubinarias. Es preciso señalar que contrario del matrimonio que se
perfecciona mediante el acto matrimonial, recogido en la partida de
matrimonio, no se tiene fecha cierta dndo comienza la unión estable, ella
debe ser alegada por quien tenga interés en que se declare (parte o tercero)
y probada sus características, tales como la permanencia o estabilidad en el
tiempo, los signos exteriores de la existencia de la unión, lo que resulta
similar a la prueba de la posesión de estado en cuanto a la fama y el trato, ya
134 que la condición de la pareja como tal, debe ser reconocida por el grupo
social donde se desenvuelve.
Así como la necesidad de que la relación sea excluyente de otra de iguales
características, debido a la propia condición de la estabilidad. Si la unión
estable se equipara al matrimonio, y la bigamia se encuentra prohibida, es
imposible, que el concubinato produzca efectos jurídicos, cuando coexisten
varias relaciones a la vez en igual plano.
En la realidad se observa, que así como una concubina obrando de buena fe,
S
O
D
A
concubinato putativo, de acuerdo al criterio R
deV
la Sala Constitucional del
E
S
E También ocurre situación similar
Tribunal Supremo de Justicia(15-07-2005).
R
S
HO
con diferentes concubinas
que desconocen de la existencia de otra u otras.
C
E
R
E
D de ciudadanos que laboran en turnos rotativos, médicos,
Caso típico
y desconociendo la condición de casado de su concubino, se reputa
militares, policías, vigilantes, entre otros, que aprovechan la variación de su
horario para justificar sus ausencias en el hogar, cuando lo que ocurre es que
convive coetáneamente con más de una concubina. Por lo que a juicio de la
investigadora, comprobada la buena fe, debe reputarse igualmente como
concubinato putativo únicamente a los efectos de los bienes e hijos
adquiridos en ese hogar.
Un aspecto importante a considerar, es el criterio que la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia (15-07-2005), en cuanto al procedimiento
legal para certificar la unión concubinaria, en tal sentido señala que, para
reclamar los posibles efectos civiles del matrimonio, es necesario que la
unión estable haya sido declarada conforme a la ley, por lo que se requiere
una sentencia definitivamente firme que la reconozca. Es decir, una
declaración judicial del concubinato, dictada en un proceso con ese fin, la
135 cual contenga la duración del mismo. Dicho procedimiento corresponde a la
Acción Mero Declarativa, que requiere ir acompañada entre otras pruebas,
de testimoniales, que coadyuven a acreditar la posesión de estado.
La determinación de tal posesión de estado se ve favorecida, cuando durante
la unión concubinaria se han procreado hijos, de conformidad con lo
establecido en el artículo 211 del Código Civil (1982),
Cabe destacar que la Sala (ob cit) hace énfasis en que al ejercer dicha
acción mero declarativa de la existencia del concubinato debe señalarse la
S
O
D
A
duración de la unión, cuando ella se ha rotoRyV
luego se ha reconstituido,
E
S
E el tiempo transcurrido desde la fecha
computando para la determinaciónR
final,
S
HO
de su inicio.
C
E
DER
fecha de su inicio y de su fin, si fuera el caso; y reconocer, igualmente, la
Es importante, resaltar que la Sala Constitucional, en la supra mencionada
interpretación del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela(1999) estableció que el criterio a considerar por el juez para
calificar la permanencia de la unión de hecho, es una duración de al menos
dos años mínimo, en virtud que este es el término contemplado por el artículo
33 literal b de la Ley del Seguro Social (2008).
Asimismo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (15-072005), aclara en su interpretación cuáles efectos del matrimonio se aplican al
concubinato. Ahora bien, al equipararse al matrimonio, debe tener, al igual
que éste, un régimen patrimonial, y conforme al artículo 767 del Código Civil
(1982), éste es el de la comunidad en los bienes adquiridos durante el tiempo
de existencia de la unión. Se trata de una comunidad de bienes que se rige,
debido a la equiparación, que es posible en esta materia, por las normas del
136 régimen patrimonial-matrimonial.
En tal sentido, como se ha venido desarrollando en los capítulos precedentes
existen diversas leyes venezolanas que otorgan a los concubinos derechos
patrimoniales y sociales en diferentes áreas de la vida, lo cual es un
indicador que a los concubinos se les está reconociendo beneficios
económicos como resultado de su unión.
Sin embargo, entre los aspectos negativos a sopesar, se tiene que no
existiendo mecanismos de publicidad que comuniquen la existencia del
S
O
D
A
terceros con interés en los bienes comunes, resulta
RV la mayoría de las veces
E
S
E del concubinato y cuáles son
imposible conocer previamente laR
existencia
S
HO
esos bienes comunes.
C
E
DER
concubinato, ni que registren las sentencias que lo declaren, para los
De allí que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (15-072005),considera que exigir la aplicación del artículo 168 del Código Civil
(1982) resultaría contrario al principio de que a nadie puede pedírsele lo
imposible, ya que al no conocer la existencia de concubinato, ni estar los
concubinos obligados a declarar tal condición, en las demandas que
involucren los bienes comunes, bastará demandar a aquel que aparezca
como dueño de ellos, e igualmente éste legítimamente podrá incoar las
acciones contra los terceros relativos a los bienes comunes, a menos que la
propiedad sobre ellos esté documentada a favor de ambos.
Sin embargo, declarado judicialmente el concubinato, la sentencia que
declare la unión, surtirá los efectos de las sentencias a que se refiere el
ordinal 2° del artículo 507 del Código Civil (1982), el cual se aplicará en toda
su extensión, menos en lo referente a la necesidad de registro de la
sentencia, lo cual no está previsto y por lo tanto carece de procedimiento en
137 la Ley.
De allí que cualquiera de los concubinos, en defensa de sus intereses, puede
incoar la acción prevenida en el artículo 171 del Código Civil (1982) en
beneficio de los bienes comunes y obtener la preservación de los mismos
mediante las providencias que decrete el juez. De lo que se deduce la
prohibición de venta entre concubinos, con la finalidad de evitar fraudes a
terceros.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
138 S
DO
A
V
R
CAPÌTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
En el siguiente capitulo se presenta la metodología utilizada para el
desarrollo de la investigación, en tal sentido la misma se refiere al tipo de
investigación, el diseño de la misma, las técnicas de recolección de datos, y
la técnica de análisis de datos, en este sentido el tipo de investigación es
OS
D
A
RV es la que elabora
Para Hernández (2002) la investigación E
descriptiva
S
E importantes sobre eventos de la
R
caracterizaciones y conceptualizaciones
S
O
H
C
E
realidad observable.
Busca establecer “relaciones”, “incidencias”,
ER
D
“influencias”, entre las variables que componen un problema de
descriptiva por lo que es necesario definirlo.
investigación. (Gutiérrez, 2005)
La presente investigación es de tipo descriptiva, por cuanto su propósito
consiste en analizar las normas de administración y disposición de la
comunidad conyugal a la comunidad concubinaria en el ordenamiento
Jurídico Venezolano, a partir de lo establecido dentro de los límites de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo establecido en
Código Civil, la jurisprudencia y leyes especiales.
Respecto de este tema, se estableció la influencia tiene en la normativa que
rige el patrimonio conyugal el patrimonio concubinario y de allí se define el
patrimonio concubinario como el conjunto de bienes , en un plano de
igualdad, han sido formados o incrementados entre las fecha de inicio y
termino de la relación concubinaria, conjuntamente por ambos concubinos,
139 mediante su industria, profesión, oficio o trabajo, o por conceptos de frutos,
rentas o intereses devengados durante el concubinato, provenientes de
bienes comunes
o de los peculiares de cada uno de ellos. Y, en general, todos los bienes
existentes durante la vida concubinaria, salvo que el interesado pruebe si le
son propios. Concurren a la integración del patrimonio concubinario, tanto los
principios fundamentales de la igualdad, de la existencia de la comunidad,
S
O
D
A
disposiciones que rigen y determinan las vertientes
RV de formación de los
E
S
E
bienes.
R
S
HO
C
E
Diseño de investigación
DER
del comienzo de la comunidad y de la adefagía patrimonial, como las
Para determinar el diseño de la investigación siguiendo a la doctrina
especializada en el área, se denomina investigación documental de tipo
descriptiva
“aquella que se basa en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos (Arias,
1999, Pág.47).
La investigación documental es aquella que se apoya en la recopilación de
antecedentes cuyas fuentes de consultas suelen ser bibliográficas,
iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos. (Sánchez, 2007,
Pág. 58).
El diseño de esta investigación es de tipo documental, debido a que se
llevará a cabo un proceso sistemático de producción de conocimientos
derivados de los datos obtenidos de la Constitución de la República
140 Bolivariana de Venezuela, Código Civil, Código, Jurisprudencia y
demás
bibliografías consultada sobre el tema objeto de estudio. Igualmente, el tipo
de diseño que se empleo en esta investigación es no experimental, por
cuanto los datos que se analizarán no pueden ser manipulados
deliberadamente.
Técnica de Recolección de Datos
Para el análisis profundo de las fuentes documental se utilizo las
técnicas de observación documental, presentación resumida, resumen
S
O
D
A
análisis de las fuentes documentales, se realizo
V búsqueda y observación
Runa
E
S
E escritos consultados que son de
de los hechos presentes en los materiales
R
S
HO(Balestrini, 2001, Pág. 152).
interés para la investigación
C
E
DER
analítico. A partir de la observación documental, como punto de partida en el
La técnica de recolección de datos que fundamentalmente se aplicó es la
revisión documental, la cual se realizo a través de
investigaciones con
características relevantes del contenido de un patrimonio en dos figuras
similares pero que comparten diferencias entre ellas, basado todo en textos,
artículos científicos, publicaciones en páginas Web en las cuales se haya
abordado el tema de las comunidades conyugal y concubinaria.
La revisión y consulta de bibliografía, que consiste en la revisión de las
fuentes documentales mediante una lectura general de los textos, es decir,
se inicio la búsqueda y observación de los hechos presentes en los
materiales escritos consultados que son de interés para esta investigación.
Esta lectura general será seguida de varias lecturas más detenidas y
rigurosas de los textos, a fin de captar sus proyectos esenciales y aspectos
lógicos de sus contenidos y propuestas, a propósito de extraer los datos
bibliográficos útiles para el estudio que se está realizando.
141 La clasificación de la información bibliográfica en función de los datos que se
precisan conocer: esta técnica permite darse cuenta de manera fiel y en
síntesis acerca de las ideas básicas que contienen las obras consultadas con
el propósito de construir los contenidos teóricos de la investigación, así como
la determinación de los resultados de otras investigaciones que se han
realizado en concordancia al tema para la exposición de los antecedentes del
mismo.
La revisión documental de contenido, es aquella utilizada frecuentemente en
OS
D
A
de naturaleza secundaria; así también es E
de R
usoVfrecuente donde la fuente
S
E
R
principal son estadísticas. (Chávez,
2008).
S
HO
C
E
DER
Técnica de Análisis Datos
las investigaciones jurídicas sociales, donde las fuentes de información son
La técnica a utilizar para el análisis de los datos es la cualitativa: Es
aquella que se emplean para resumir, analizar e interpretar la información
obtenida mediante métodos cualitativos. (Vara, 2006, Pág. 180).
Se evalúo detalladamente los documentos, libros, leyes, entre otros con el
propósito de describir las variables cualitativas presentadas como lo es el
patrimonio dentro del concubinato, entre otras características; con la finalidad
de dar cumplimiento a los objetivos trazados en esta investigación se explica
la naturaleza jurídica, las características y el nivel de similitud entre la
comunidad conyugal y la comunidad concubinaria en el ordenamiento
Jurídico Venezolano
Dentro de la técnica cualitativa de trabajo con la revisión de contenido que
define como la técnica de investigación para la descripción objetiva,
142 sistemática y cualitativa de los archivos de documento textual. Es una técnica
de procesamiento de cualquier tipo de información acumulada en categorías
de variables. (Vara, 2006, Pág. 181).
Posteriormente se realizara las conclusiones y recomendaciones según los
datos arrojados por los resultados del análisis que se realizaron, en el
capitulo subsiguiente correspondiente a la problemática planteada.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
143 S
DO
A
V
R
H
EC
R
E
D
CAPITULO IV
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
ANALISIS DE LOS RESULTADO
144 CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
En este capitulo se desarrollara el análisis de los resultados, se plasmara el
estudio de los objetivos que persigue esta investigación; se puede observar
que después de revisar la doctrina y la jurisprudencia como los instrumentos
normativos correspondientes se obtuvo resultados satisfactorios, así mismo
cabe destacar que se entrara a desarrollar el objetivo numero uno que propone
lo siguiente:
Objetivo 1 Determinar la Naturaleza Jurídica según la Administración
S
y Disposición Patrimonial de la Comunidad Conyugal y la Comunidad
DO
A
V
R
Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
SE
E
R
De este objetivo se desprende
OS una categoría importante que es la
H
C
E
Naturaleza Jurídica
DERsegún la Administración y Disposición de manera detallada
en cuanto a la comunidad conyugal y la concubinaria, punto relevante para el
desarrollo de dicha investigación ya que genera características que logran
explicar este punto en detalles.
Actos de Disposición y Administración
De este objetivo se desprende una categoría importante que es la actuación
conjunta y mancomunada de los cónyuges al momento de tratar la disposición
de la comunidad de gananciales entre ambos, así como también el carácter de
anulabilidad cuando actúe un solo cónyuge sin consentimiento absoluto del
otro, o cuando no medie autorización de parte del otro.
Aunado a esto al hablar de acto de administración,
la administración
corresponde de forma mancomunada a los titulares del patrimonio indiviso. De
esta forma cabe destacar que la administración y disposición corresponde al
conjunto d sus titulares tal es, el caso los cónyuges.
145 La situación descrita nos conduce, nuevamente a un patrimonio indiviso
huérfano de reglas, en este caso (comunidad conyugal y comunidad
concubinaria) relativas a su gestión, lo cual no solamente es importante en el
ámbito señalado, sino en el propio estatuto de responsabilidad concerniente a
los bienes que forman parte del patrimonio. Es por ello que se debe saber
como se puede gestionar (administrando y disponiendo) los bienes para asi
conocer el ámbito de responsabilidad que les afecta.
Régimen Patrimonial-Matrimonial
Cuando se habla del régimen patrimonial, se hace referencia a lo obtenido
durante esa unión y la forma de cómo ambos cónyuges participan para la
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
obtención del patrimonio común.
El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o mas personas convienen
CH
E
R
E de un fin económico común.
industria a la D
realizaron
en contribuir, cada una con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia
Por analogía los concubinos, si no hubiere convención en contrario, son
comunes de por mitad, las ganancias o beneficios que se obtengan durante la
unión no matrimonial. Esta comunidad de bienes gananciales comienza desde
el mismo día en que se unen, y los mismos bienes se rigen por las reglas del
contrato social.
Patrimonio-Concubinario
De acuerdo a lo tratado en este punto cabe destacar que el mismo es de
notable interés y por ello se debe hacer énfasis con detenimiento y atención al
momento de tratarlo, pues su categoría investigada fue uno de los pilares
fundamentales para la orientación y determinación de dicha investigación.
El patrimonio concubinario supone un esfuerzo conjunto que de por si genera
una situación de comunidad, en la cual, por tacita remisión los bienes
pertenecen a los dos concubinos en la misma proporción, salvo que, aun
146 presumida la comunidad, algunos de ellos demuestre en juicio la existencia de
un pacto previo, en virtud del cual el patrimonio no pertenecía a los dos en
igualdad de partes.
Ahora bien, también es fundamental tomar en cuenta aspectos bien
significativos, pues cuando existe el concubinato cabal el cual se define como
la unión de vidas, permanente estable y singular de un hombre y de una mujer,
conjugado por el lazo espiritual del afecto, quienes cohabitan como si
estuviesen unidos en matrimonio, con la posibilidad jurídica, inmediata de
contraerlo. Pero si esta la unión no ha producido bienes de alguna significación
económica, carece de objeto el ejercicio de la acción concubinaria patrimonial.
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
El Concubinato Comunidad Concubinaria
Según el estudio de la comunidad concubinaria está regulada por el artículo
CH
E
R
E casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el
contrario, enD
aquellos
767 del Código Civil que señala, Se presume la comunidad, salvo prueba en
hombre en su caso, demuestre que ha vivido permanente en tal estado aunque
los bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre de uno
solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre
sus respectivos herederos y también entre uno de ellos y los herederos del
otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado.
Luego de ello es importante resaltar que la formación o aumento del patrimonio
es cosa real, los bienes en comunidad, no importa que existan documentados a
nombre de uno sólo de los concubinos, es parte de lo que se pide; basta por
tanto, evidenciar su existencia ,la comunidad concubinaria o mejor dicho su
presunción son de carácter iuris tantum. Los elementos de esa comunidad
deben ser demostrados cumpliendo los extremos que la ley señal para ello.
Para que obre la presunción de comunidad, conforme al artículo 767 del
Código Civil, la mujer o el hombre en su caso, debe probar que se adquirió o
147 aumentó un patrimonio durante la unión de hecho; y que durante el tiempo en
que se formó o aumentó el patrimonio vivió en permanente concubinato contra
quien hace valer la presunción a su favor.
Objetivo 2 Estudiar las Características de la Comunidad Concubinaria
y la Comunidad Conyugal en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
El segundo objetivo a desarrollar es el estudio de las características de la
comunidad concubinaria y la comunidad conyugal en el ordenamiento jurídico
venezolano, en este objetivo se desprende una categoría de suma importancia
para lograr estudiar las características de ambas comunidades, a su vez en
primer lugar cabe destacar desarrollo de este mismo punto como una de las
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
características mas relevantes, y así se explica:
Liquidación de la Comunidad de Gananciales en la Sociedad
H
EC
R
E
D
Concubinaria
Atendiendo a lo extraído de dicho punto cabe destacar en primer lugar que
debe quedar claro que al hablar de liquidación en la comunidad no
necesariamente se esta hablando de desacuerdos entre los afectados en este
caso los concubinos pues, puede ser llevada de manera amistosa, pues todo
va a depender del grado de complejidad que tengan las partes al momento de
presentarse en la situación en concreto.
Partiendo de ese mismo orden de idea es bastante relevante resaltar que por
liquidación de la comunidad de gananciales debemos resaltar que es
el
conjunto de operaciones necesarias para determinar y satisfacer, los derechos
y obligaciones de los concubinos dentro de lo que se llama comunidad
concubinaria.
También aunado a ello es importante resaltar que la liquidación termina con la
partición de los bienes comunes, que como señala
el ilustre autor López
Herrera no es sino la atribución exclusiva a cada una de las partes, de ciertos
148 y determinados bienes comunes que representan el equivalente de su
correspondiente mitad sobre la masa total.
Resaltando lo mencionado anteriormente con relación a este punto y como
conclusión del mismo es importante mantener la relación que existe entre la
liquidación y partición de los bienes de la sociedad concubinaria, como toda
división de bienes comunes, es un acto de disposición y por ello las partes
deben tener plena capacidad, si alguna de ellas es incapaz, debe ser
representada, sentida y autorizada de acuerdo con las previsiones legales
aplicables a si caso especifico.
La Prueba de la Comunidad Concubinaria
S
DO
A
V
R
Al momento de estudiar la prueba de la comunidad concubinaria como
E
S
E
R
OS
punto característico hay que entrar en detalle en primer lugar en cuales son los
CH
E
R
comunidad concubinaria,
y en segundo lugar también destacar que dicha figura
DE
elementos o formalidades necesarias para que surta efectos la figura
se trata de una unión no matrimonial, en el sentido de que no se han llenado
las formalidades legales del matrimonio entre un hombre y una mujer solteros,
la cual está signada por la permanencia de la vida en común, la soltería viene
a resultar un elemento decisivo en la calificación del concubinato, tal como se
desprende del artículo 767 del Código Civil.
Como puede apreciarse, las Salas Constitucional y Civil reiteradamente han
señalado que para solicitarse la partición y liquidación de la comunidad
concubinaria debe existir previamente la declaratoria judicial de la existencia
del derecho que se hace valer como objeto de partición.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la comunidad concubinaria está
regulada por el artículo 767 del Código Civil que señala: Se presume la
comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no
matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha
vivido permanente en tal estado aunque los bienes cuya comunidad se
149 quiere establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos. Tal presunción
sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y
también entre uno de ellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en este
artículo no se aplica si uno de ellos está casado.
Ahora bien también es importante hacer notar que para los efectos como tal de
la comunidad concubinaria es necesario que se cumplan elementos
fundamentales para dicha figura, pues así como se requieren formalidades
para el matrimonio y a su vez de la mano de esas formalidades se desprende
la comunidad conyugal, de igual manera hay requisitos y formalidades dentro
de la figura concubinato para que surta efectos la comunidad concubinaria
como tal.
S
O
D
A
En relación a lo expresado anteriormente seRdesprenden
los siguientes
V
E
S
E
elementos o formalidades que se
menciona en el párrafo anterior,
R
S
O
CHde la unión, pues es necesario que la unión tenga
la permanencia y estabilidad
E
R
DE
un sentido de
permanencia; que sea continua; que la convivencia tenga
apariencia de matrimonio, que la relación tenga notoriedad; es decir, que no
sea una relación ocasional, accidental o meramente circunstancial.
Por ello, son factores esenciales la permanencia en la relación y la constancia
en el tiempo, para consagrar los derechos que dicha relación produce entre la
pareja.
Adicionalmente y más allá de lo expresado debe concluirse que los efectos de
la relación concubinaria son los mismo que pudieran generarse en las uniones
matrimoniales siempre que las referidas relaciones concubinaria cumpla con
los requisitos constitucionales, legales y cualesquiera otro que el ordenamiento
jurídico venezolano así lo exija.
150 Sociedad Concubinaria
Dentro de este punto sociedad concubinaria, lo mas relevante es
permanecer en unión interrumpida es decir, no solo ocasional sino en
permanencia, pues para que exista dicha sociedad y tenga validez como tal
para los efectos dentro de dicha figura es necesario el cumplimento durante
esa unión para que obre como tal la presunción de comunidad establecida en
el articulo 767 del Código Civil.
Ahora bien en relación a lo que establece la sociedad concubinaria conforme a
la interpretación del artículo 767 del Código Civil descansa la presunción Juris
Tantum contenida en la citada disposición legal, esos hechos son: Unión
S
O
D
A
patrimonio durante el concubinato. Como se puede
RV observar fácilmente las
E
S
E funestas para los miembros de la
consecuencias dentro de dicho criterio
son
R
S
HOporque solamente reconocen derecho de
C
relación concubinaria,
primero
E
ER
copropiedad D
entre ellos; los derechos sucesorales se ven comprometidos y casi
Concubinaria permanente , trabajo de los Concubinos, formación o aumento de
inexistente y finalmente si se extrema ese criterio la presunción de comunidad
pierde su carácter protectorio toda vez que es casi un aprueba imposible
demostrar los elementos de la unión concubinaria y su contemporaneidad.
Se hace menester
la contemporaneidad de las circunstancias, de hechos
anteriores, es decir, que haya concordancia en el tiempo de esas
circunstancias
para
que
ellas
surtan
efectos.
Si
no
existe
esa
contemporaneidad, no nace el derecho reclamado. Es decir no nace y se tiene
como inexistente esa sociedad concubinaria.
El efecto principal e inmediato de la existencia de la sociedad concubinaria por
dar cumplimiento a las exigencias de Ley, está referido al reconocimiento de
que los bienes adquiridos durante la permanencia de esta sociedad no
matrimonial, pertenecen de por mitad a los concubinos; como podemos
observar, tal demostración de existencia lo que hace es que surjan derechos de
propiedad de éstos respecto a los bienes que integran la comunidad en
151 referencia, pero en ningún caso esta circunstancia le otorga a los concubinos
derechos sucesorales de uno respecto al otro.
Objetivo 3 Demostrar el nivel de similitud entre la Comunidad Conyugal y
la Comunidad Concubinaria en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Al momento de estudiar este objetivo es necesario realizar un estudio y
análisis exhaustivo de los medios y características necesarias que puedan
llegar hacer de manera concreta y especifica la demostración de la similitud
entre las figuras comunidad conyugal y comunidad concubinaria , por tal razón,
se desprende una categoría que es fundamental para el desarrollo del mismo y
S
DO
A
V
R
de este tipo así mismo la primera sub. categoría que a continuación será
E
S
E
R
OS
estudiada.
H
EC
R
E
D
Paralelismo entre el matrimonio y la unión concubinaria.
Partiendo de lo establecido dentro del Código Civil según lo dispuesto en el
articulo 137 con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos
derechos y asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de
los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.
Ahora bien según lo dispuesto en dicho articulo cabe destacar que aunque
existen diferencias entre ambas figuras en cuanto alas formalidades legales,
también se observan grandes similitudes pues aunado a lo dicho anteriormente
entre las similitudes esta la obligación de vivir juntos y respectar las
obligaciones así como los deberes y derechos que deben tenerse ambos.
Requisito o formalidad indispensable dentro de ambas figuras.
Esta disposición
consagra que mediante el matrimonio Marido y Mujer
adquieren los mismos derechos y asumen los mismos deberes de raigambre
constitucional que se proyecta también al campo concubinario, donde una
unión concubinaria propiamente tal implica la obligación de la convivencia, de
152 la fidelidad mutua, el mutuo socorro.
Según lo dispuesto en la sección, de los bienes de los cónyuges encontramos
patrimonio dividido en dos categorías: bienes propios de los cónyuges y bienes
comunes de los cónyuges
que según el artículo que lo trata señala lo
siguiente: Son bienes propios de los cónyuges los que pertenecen al marido y a
la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que durante éste adquieran por
donación, herencia, legado o por cualquier otro Título lucrativo. Son también
propios los bienes derivados de las acciones naturales y la plusvalía de dichos
bienes, los tesoros, bienes muebles abandonados que hallare alguno de los
cónyuges, así como los vestidos, joyas y otros enseres u objetos de uso
personal o exclusivo de la mujer o el marido.
S
O
D
A
En caso de uniones concubinarias, pueden regir
RVsimilares criterios, a los
E
S
E son propios de alguno de los
efectos de establecer si determinados
bienes
R
S
HO deben reputarse bienes de la comunidad
concubinos o si, por E
el C
contrario,
ER
concubinaria.D
Dejando claro que al momento de presentarse una situación de liquidación de
comunidad concubinaria, puede demostrarse el derecho que se tenga sobre la
liquidación al igual que el otro concubino siempre y cuando cumpla los
requisitos necesarios que determina la ley para ello, tal es el caso dentro del
matrimonio. Pues es allí donde se concreta esa otra grande y notable similitud.
Formas de colaboración en relación con el matrimonio y el
concubinato.
Para entrar a estudiar las formas de colaboración entre ambas figuras, se
deben mantener los lineamientos necesarios para la validez en cuando a la
colaboración, ya que dentro del aspecto económico se hace mención al aporte
pecuniario que no es mas que el sueldo o dinero que percibe uno de los
cónyuges o concubinos para llevar a la casa y contribuir para el sustento
familiar, sin menoscabar el aporte o realización de oficios del hogar, pues no
153 esta aportando dinero en efectivo, pero si aporte económico al hogar.
Dentro de las anteriores características se logra visualizar de manera práctica y
concreta el aspecto de colaboración que se hace referencia dentro de esta sub.
Categoría.
Ahora bien sea cual sea la forma en que se realice, es imprescindible el aporte
laboral de ambos concubinos, para que exista comunidad concubinaria. El
principio de la igualdad es incompatible con la viveza, la indolencia, la falta de
colaboración.
Siguiendo lo establecido en doctrina jurisprudencia y leyes es adoptable el
S
siguiente criterio pues para que quede claro que el concubinato recibe un trato
DO
A
V
R
casi igual al que se le da a la institución matrimonial nuestro máxima tribunal en
E
S
E
R
OS
sentencia del 15 de noviembre de 2000 en su Sala de Casación Civil decidió
CH
E
R
laborar a la comunidad
DE concubinaria de bienes haya sido fructífero pues con
que no se le exige a la concubina probar que su trabajo o mejor dicho aporte
semejante criterio que estuvo en boga ante de las reforma parcial del Código
Civil en el año 1982; destruye la presunción de comunidad de bienes en el
concubinato, prácticamente niega esa presunción al discriminar el aporte
laboral de la mujer en relación al aporte laboral del hombre al cual si
extremásemos ese criterio se le consideraría siempre y en todo momento
productivo su aporte laboral en tanto que a la mujer se le exigió en el pasado
que probara que su aporte fue fructífero.
Esta opinión en obsequio a la justicia cambio por lo cual hoy ese extremo no lo
tiene que probar la concubina quien goza de plena igual con el mancebo. La
raíz dentro de las diferencias entre las formas de colaboración de ambas
figuras hoy en día sigue estando en lo expresado tal como lo hace el Tribunal
Supremo de Justicia en el sentido de que la desigualdad de la mujer frente al
hombre ha sido y sigue siendo el escenario más frecuente en el cual combaten
la justicia, la legalidad y el machismo histórico propio de nuestra latinidad.
154 Como conclusión a ello, se logra ver de manera bien clara que aunque ambas
figuras tengas formas de colaboración parecidas, no se puede dejar a un lado
esa gran diferencia que aun existe entre el hombre y la mujer indiferentemente
si estamos hablamos de matrimonio o concubinato, diferencia relevante que
hoy en día aun existe por ser propia de nuestra latinidad.
Un aspecto importante a considerar, es el criterio que la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia (15-07-2005), en cuanto al procedimiento legal
para certificar la unión concubinaria, en tal sentido señala que, para reclamar
los posibles efectos civiles del matrimonio, es necesario que la unión estable
haya sido declarada conforme a la ley, por lo que se requiere una sentencia
definitivamente firme que la reconozca. Es decir, una declaración judicial del
OS
D
A
V Mero Declarativa, que
del mismo. Dicho procedimiento corresponde aE
laR
Acción
S
RE de testimoniales, que coadyuven
requiere ir acompañada entre O
otras
pruebas,
S
H
Cestado.
E
a acreditar la posesión
de
R
DE
concubinato, dictada en un proceso con ese fin, la cual contenga la duración
La determinación de tal posesión de estado se ve favorecida, cuando durante
la unión concubinaria se han procreado hijos, de conformidad con lo
establecido en el artículo 211 del Código Civil (1982).
Es importante, resaltar que la Sala Constitucional, en la mencionada
interpretación del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela(1999) estableció que el criterio a considerar por el juez para calificar
la permanencia de la unión de hecho, es una duración de al menos dos años
mínimo, en virtud que este es el término contemplado por el artículo 33 literal b
de la Ley del Seguro Social (2008).
Asimismo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (15-07-2005),
aclara en su interpretación cuáles efectos del matrimonio se aplican al
concubinato. Ahora bien, al equipararse al matrimonio, debe tener, al igual que
éste, un régimen patrimonial, y conforme al artículo 767 del Código Civil (1982),
éste es el de la comunidad en los bienes adquiridos durante el tiempo de
155 existencia de la unión. Se trata de una comunidad de bienes que se rige,
debido a la equiparación, que es posible en esta materia, por las normas del
régimen patrimonial-matrimonial.
En tal sentido, como se ha venido desarrollando en los capítulos precedentes
existen diversas leyes venezolanas que otorgan a los concubinos derechos
patrimoniales y sociales en diferentes áreas de la vida, lo cual es un indicador
que a los concubinos se les está reconociendo beneficios económicos como
resultado de su unión.
Sin embargo, entre los aspectos negativos a sopesar, se tiene que no
existiendo mecanismos de publicidad que comuniquen la existencia del
S
O
D
A
con interés en los bienes comunes, resulta la mayoría
RV de las veces imposible
E
S
E
conocer previamente la existencia delR
concubinato
y cuáles son esos bienes
S
O
CH
comunes.
E
R
DE
concubinato, ni que registren las sentencias que lo declaren, para los terceros
156 CONCLUSIÓN
La presente investigación tuvo como objeto de estudio analizar las normas
de administración y disposición de la comunidad conyugal a la concubinaria en
el ordenamiento jurídico Venezolano.
Basando todo lo estudiado en la presente investigación y a su vez proyectando
todo a la realidad de las relaciones humanas, el derecho es un fenómeno
social actuando como factor, porque incide sobre conductas y las regula como
producto social, porque emerge de las necesidades del colectivo, es así como
S
regula las uniones que distintas al matrimonio albergan bajo sus principios
DO
A
V
R
básicos dentro de las familias, entendiendo que la finalidad principal es la
protección
E
S
E
R
OS
de la figura concubinato, llamada unión estable y en honor a
CH
E
R
E beneficios sociales, legales y económicos, es así como
excluidas de D
muchos
muchas personas que por no llenar requisitos formales del matrimonio eran
finalmente mediante la constitución y la jurisprudencia se asemejan, en lo que
sea posible , los efectos del matrimonio a las uniones estables de hecho como
lo es el concubinato.
De lo anterior se evidencia la importancia que tiene el hecho de que el
legislador responda a las exigencias de la convivencia social, pues la sociedad
por ser un agente cambiante, modifica las conductas, lo que debe generar,
como en efecto lo hace, la transformación legislativa y lo que es mas
importante el cambio paradigmático de la conciencia cultural y social.
El concubinato, es una unión no matrimonial entre un hombre y una mujer
solteros, la cual está signada por la permanencia de la vida en común, siendo
la soltería un elemento decisivo en la calificación del concubinato.
Aunado a lo anterior, y haciendo mención a la realidad social que se vive en
Venezuela, es importante también mencionar que a lo largo del desarrollo de
157 esta investigación se pudo apreciar como si existen diversas dificultades para
dar lugar a la figura concubinato y de allí que se desprenda la comunidad
concubinaria, pues hoy en día aun hay restricciones en lo que se refiere a esta
unión estable de hecho.
Aún cuando el Ordenamiento Jurídico Venezolano señala un conjunto de
derechos subjetivos a los concubinos en la práctica el poder realizarlos se
dificultad en virtud de un derecho adjetivo inefectivo y poco pertinente a la
realidad social que se vive en Venezuela.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
158 S
DO
A
V
R
RECOMENDACIONES
Luego de concluida la investigación, hay una seria de recomendaciones
importantes que de una u otra manera puede trastocar alguna entidad o hasta
a los mismos estudiosos del derecho, para demostrarle a la sociedad que
unión estable de hecho existe y también existen derechos posteriores si esa
relación culmina, pues hoy en día hay muchos vacíos referente a los derechos
y deberes que trae consigo esa figura dentro del conglomerado social.
Dentro de las recomendaciones planteadas, se encuentran las siguientes:
A los estudiosos del Derecho
E
S
E
R
OS
S
DO
A
V
R
A realizar otras investigaciones sobre la temática, a implementar mecanismos
CH
E
R
E
comunidadesD
a través de charlas, talleres u otro medio.
dentro de las universidades para que los estudiantes lleven el mensaje a las
A la Asamblea Legislativa
Para que adecue las normas del Código Civil y otras afines, a lo previsto en la
Constitución
Para que establezca en la ley adjetiva procedimientos específicos, en cuanto a
los vacíos existentes para algunas reclamaciones inherentes o derivadas de las
uniones concubinarias.
Al Servicio Autónomo de Registro y Notarias
Llevar un registro de las uniones estables de hecho, entre personas de
diferente sexo, donde se imprimen datos significativos, a fin de evitar que las
personas con vida en común sean copias de la unión matrimonial, a la fuerza y
contra la voluntad de las mismas, en la forma como la presenta el artículo 77
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), pues el
159 hombre y la mujer que conviven de hecho, aparte de otros motivos que tengan,
es porque no quieren contraer matrimonio o legalmente no pueden.
Al Tribunal Supremo de Justicia
A legislar a través de la Jurisprudencia, en aras de llenar los vacíos de la ley.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
160 S
DO
A
V
R
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS:
1. Bocaranda, J. (1999-2001). La Comunidad Concubinaria ante la
Constitución Venezolana de 1999 y la Amparo Constitucional
Declarativo. Caracas: Ediciones Principios.
2. González, A. Villegas R. (2007),
Compendio De Derecho Civil:
Introducción, Personas y Familia, 31 ED, Tomo I, Porrúa, México.
3. López, F (2008). Lecciones de derecho de familia. Caracas vadell
Hermanos Ediciones.
S
DO
A
V
R
4. Mille, G. (2001). Temas Laborales Volumen XIII. Derecho del Trabajo
E
S
E
R
OS
en la Constitución Bolivariana Y Comentarios sobre Legislación.
CH
E
R
Pernia,
DH.E(1988). El Concubinato. Segunda Edición, Editorial Panapo.
Laboral. Caracas. Venezuela Paredes Editores. 2001. Pág. 26 y 28.
5.
Caracas Venezuela.
6. Rivera, M. (1997) Cuaderno de Derecho Privado.19 administración y
disposición JM Bosch Editor.
DICCIONARIOS:
1. Cabanellas, G. (1997). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual.
Argentina: Heliasta.
2. Cabanellas, G. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial
Heliasta 2003. Pág. 261-262 Tomo II. 2003).
REVISTA:
1. González, M. Fuenmayor INVENCIONES Y MEJORAS: Regulación
Jurídica en el Derecho Civil y su tratamiento en el Derecho Laboral.
161 CÓDIGOS Y LEYES NACIONALES:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial
Nº 5.453.
Código Civil (1982) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
numero 2990 (Extraordinario). Julio, 1982.
Código Orgánico Procesal Civil (1990) Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, numero Gaceta Oficial 4.209. Septiembre, 1190.
E
S
E
R
OS
H
EC
R
E
D
162 S
DO
A
V
R
Descargar