Mayo-junio 2015_Proyectos de inversión pública 2015 PDF

Anuncio
EDICIÓN MAYO/JUNIO 2015
REVISTA
INFORME
ESPECIAL
sobre la Ley contra
el lavado de dinero
y activos
22
ALUMICENTRO
más de 40 años
presente en
la construcción
24
GARDEN
SANTA FE,
el centro comercial
subterráneo de
México
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA 2015
cámara de la construcción
@casalcosv
www.casalco.org.sv
38
2
3
4
5
SUMARIO
JUNTA DIRECTIVA
2014-2016
PLÁTICAS
CONSTRUCTIVAS
CASALCO opina sobre la inversión
pública en el país
PRESIDENTE
Ing. Carlos José Guerrero Contreras
VICEPRESIDENTE POR VIVIENDA
Lic. Roberto Díaz Aguilar
VICEPRESIDENTE POR CONTRATOS
Ing. Luis René Dada Jaar
SECRETARIO
Arq. Giuseppe Angelucci Silva
PROSECRETARIO
Ing. Benjamín Antonio Trabanino Duch
TESORERO
Ing. Enrique Edgardo Melara
PROTESORERO
Ing. Rafael Menéndez
SÍNDICO
Ing. Ángel Antonio Díaz
DIRECTORES
Lic. Diego de Sola
Ing. Mario Ernesto Rivera
Lic. Carlos Calderón
Ing. German Castillo
Lic. Juan Manuel Marroquín
Ing. Juan Castro
Ing. Ricardo Hernández
COORDINADOR COMITÉ DE VIVIENDISTAS
Ing. Francisco Sandoval
COORDINADOR COMITÉ DE
CONTRATISTAS GENERALES
Ing. José Othmaro Morales
COORDINADOR COMITÉ DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES
Lic. Eduardo Duch
DIRECTOR EJECUTIVO
Ing. José Antonio Velásquez
16
PROFESIONALES TRABAJANDO
Un recorrido por la trayectoria profesional del ingeniero Herbert Alvarado,
Presidente de ALGASA S.A. de C.V.
18
PLANOS Y OBRAS
Conozca Puerta la Castellana, un
proyecto cosmopolita rodeado de la
naturaleza.
20
REPORTAJE ESPECIAL
Conozca más sobre la Ley contra el
Lavado de Dinero y cómo incide en el
sector construcción.
22
EDICIÓN
EMPRESAS SÓLIDAS
ALUMICENTRO, más de 40 años
surtiendo productos de aluminio
para la construcción y la industria.
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTOR
Lic. Juan Manuel Marroquín
COORDINADORA
Licda. Illy Palacios
INTEGRANTES
Licda. Eva Mendoza de Santos
Licda. Gabriela Salas
Licda. Daniela Umaña
REDACCIÓN
Licda. Geraldine Varela
DISEÑO
Pepper Design
IMPRESO POR
Gráficos y Textos, S.A. de C.V.
24
PUENTE CORPORATIVO
Dos empresas que muestran su
tecnología en parqueos inteligentes
34
RETOQUES
Consejos de decoración con Alexandra Araujo, presidenta de almacenes
Tres Puntos.
Revista Construcción, edición mayo-junio 2015,
es publicada bimensualmente por la Cámara
Salvadoreña de la Industria de la Construcción
(CASALCO), ubicada en Paseo General Escalón,
No. 4834, Colonia Escalón, San Salvador, El
Salvador. Teléfono: (503) 2510-1200. Fax: (503)
2510-1225. Web: www.casalco.org.sv Email:
[email protected]
36
SIN ESCALAS
El novedoso e innovador diseño del
primer centro comercial subterráneo
de Latinoamérica.
Los artículos publicados a título personal o
empresarial no representan necesariamente
el pensamiento de CASALCO. Cualquier observación referente a esta publicación, favor hacerla llegar a la dirección anterior.
38
6
MENSAJE DEL PRESIDENTE
LA IMPORTANCIA DE LA AGILIZACIÓN
DE PROYECTOS DE CONSTRUCIÓN PARA
EL DESARROLLO DEL PAÍS
transparencia y eficiencia que merece
la población y tenemos altas expectativas que la inversión en obra pública
este 2015 sea más eficiente que la del
año pasado, que hayan más obras de
beneficio para las comunidades y que
prevalezcan los intereses y necesidades de la población. Sin embargo,
para ello es fundamental, que la Corte
de Cuentas de la República mantenga
una permanente auditoria de la administración y ejecución de los presupuestos gubernamentales.
A LO LARGO DE LOS AÑOS CASALCO HA LOGRADO CONSOLIDARSE COMO
UNO DE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LAS DECISIONES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS, TRABAJANDO CONJUNTAMENTE CON TODOS LOS GOBIERNOS CENTRALES Y LOCALES, MINISTERIOS Y AUTÓNOMAS, PARTICIPANDO
PROACTIVAMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE PROPUESTAS DE NACIÓN QUE
HAN MARCADO LA HISTORIA DE EL SALVADOR Y QUE HAN CONTRIBUIDO AL
PROGRESO DEL PAÍS.
Es con este compromiso, que año tras
año, nos interesamos en conocer los
diferentes planes de inversión de las
instituciones de Gobierno, con el
objetivo de contribuir a construir un
mejor país, a través de obras públicas,
Como CASALCO siempre hemos
apoyado las iniciativas que generan
empleo, a través de la construcción de
viviendas y obras de infraestructura
tanto privadas como públicas y por
ello hemos reiterado que nuestras
empresas tienen la capacidad instalada
para ejecutar todos estos proyectos.
Sin embargo, también estamos conscientes que estos esfuerzos deben ser
acompañados por políticas de
gobierno que dinamicen a la industria
de la construcción, por eso mismo
también estamos a la espera que el
Vicepresidente de la República y Comisionado Presidencial para la Inversión,
realice las gestiones necesarias para
que a corto plazo podamos tener una
mayor agilización en los trámites para
permisos de construcción y tengamos
la capacidad de desarrollar obras y
generar más fuentes de empleo.
que fomenten el desarrollo económico
y social de El Salvador.
El Salvador demanda que los sectores
público y privado trabajemos conjuntamente en beneficio de la población.
En este sentido, en CASALCO siempre
hemos insistido que estos planes de
inversión deben ser ejecutados con la
Ing. Carlos José Guerrero Contreras
Presidente
7
7
VENTANAS DE OPINIÒN
NUEVO AEROPUERTO
DEL TRABAJO INFANTIL INTERNACIONAL DE
SER SOCIALMENTE RESPONSABLE:
UNA VISIÓN ACTIVA EN CONTRA
LA CIUDAD DE MÉXICO
JESÚS DE LA PEÑA RÍPODAS |
FRANCISCO JAVIER OLAVARRÍA | Embajador de México en El Salvador
Asesor Técnico Principal – Programa IPEC/OIT, El Salvador
El empresariado junto a
los demás actores de la
sociedad, tiene un papel
importante en el desarrollo
económico y social de sus
comunidades. La responsabilidad social empresarial
se constituye en el medio
que permite desarrollar
una multitud de iniciativas
por parte de las empresas
tanto en el mercado como
en la comunidad en sentido
amplio. Considerar la RSE
como una estrategia de
negocios requiere adaptaciones en la forma como
operan las empresas. Expertos en gerencia empresarial
señalan que debe ser de
interés asumir su rol como
actor social y ser conscientes de las consecuencias
de sus operaciones y las de
su cadena de producción.
Su habilidad para competir
depende fuertemente de
las condiciones del entorno en el que operan, y la
gestión adecuada de los
impactos de las operaciones
no solo permiten encontrar
oportunidades de negocio
y nuevos mercados, sino
disminuir costos y manejar
riesgos. Al ofrecer condiciones adecuadas de trabajo – trabajo decente – (tales
como una remuneración
justa, trabajo seguro y libre
de riesgos, horario acorde a
la legislación vigente, etc.),
las empresas pueden mini-
mizar la vulnerabilidad y
el estrés sobre las familias
de sus trabajadores. Buenas
condiciones de trabajo
también resultan en una
fuerza laboral más productiva, sana y motivada, que
en retorno debe reflejarse
en una producción de
mejor calidad y mejor moral
laboral. El conocimiento por
parte de los tomadores de
decisión en el mundo de los
negocios sobre la problemática del trabajo infantil, sus
causas y consecuencias es
fundamental para que estos
tomen conciencia sobre
los efectos potenciales de
sus decisiones. La premisa
anterior es parte central de
la estrategia planteada por
CASALCO para la prevención
y erradicación del trabajo
infantil, quienes han incorporado a su Código de Ética
directrices claras en relación
a la contratación de menores de edad, tanto en las
empresas afiliadas como en
las subcontratadas. Asimismo, esto será fortalecido con
procesos de información y
formación, tanto para los
empresarios como para los
trabajadores del sector. Esta
estrategia llevada en el tiempo de una forma sostenible
podrá permitir a mediano
plazo poder declarar el
sector de la construcción
libre de trabajo infantil.
Con la futura remodelación
del Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero
de El Salvador, conviene
recordar que en nuestro país
el gobierno planea construir
un nuevo aeropuerto en la
Ciudad de México con miras
a ser el más grande y más
moderno de América Latina.
De acuerdo al Presidente
Enrique Peña Nieto, las
carencias de infraestructura
aeroportuaria tales como
falta de capacidad y espacio
no eran propias para un país
con el potencial económico-turístico de México, por
lo que el pasado 2 de septiembre de 2014 se presentó
el proyecto para el Nuevo
Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México, el cual
se construirá en la Zona Federal del Ex-Vaso de Texcoco.
Por sus características, este
nuevo aeropuerto será el
más grande de América
Latina: en la primera fase,
contará con tres pistas
paralelas de operación
simultánea y un edificio
terminal con capacidad
para atender 50 millones
de pasajeros al año; y en su
fase de máximo desarrollo,
contará con seis pistas de
8
aterrizaje de operación triple simultánea y capacidad
para atender hasta 120 millones de pasajeros anuales.
El diseño arquitectónico
estuvo a cargo del arquitecto
mexicano Fernando Romero,
en colaboración con su
contraparte inglés Norman
Foster. Ambos propusieron
la creación de una sola
terminal con lo que se
minimizan costos y tiempo
de construcción. Tendrá un
diseño futurista y al mismo
tiempo tendrá elementos
que evocarán el símbolo
mexicano por excelencia:
un águila devorando una
serpiente sobre un nopal. El
edificio central se construirá
con materiales ligeros y
con poco impacto al medio
ambiente. Este proyecto
creará alrededor de 600,000
nuevas fuentes de trabajo,
se prevé una inversión de
$169 mil millones de pesos
y se espera que empiece a
operar en siete años aproximadamente. El gobierno
del Presidente Enrique
Peña Nieto tiene certeza
que el nuevo aeropuerto
será motor del desarrollo
económico y de generación
de empleos del país.
9
TEMA DE PORTADA
GOBIERNO PRESENTA
INVERSIÓN PÚBLICA
PARA 2015
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN ESPERA
QUE CON LA SUMA DE PROYECTOS,
TANTO DEL SECTOR PÚBLICO-AUTÓNOMAS Y PRIVADOS, LA
ECONOMÍA SE DINAMICE A TRAVÉS
DE LA INVERSIÓN Y LA GENERACIÓN
DE EMPLEOS.
Representantes de 21 instituciones,
públicas y autónomas, presentaron los
proyectos de infraestructura a ejecutarse durante el año en curso. El
Director Ejecutivo de CASALCO,
ingeniero José Antonio Velásquez, dijo
que los informes que han recibido
indican que este año será positivo para
el rubro de la construcción, tanto por
los proyectos de inversión programado
por el sector público como el privado.
A eso se deben sumar las obras que
lograrán ejecutarse con FOMILENIO II y
con la Alianza para la Prosperidad, con
la que se contemplan desembolsos de
$300 millones anuales por parte de
Estados Unidos..
También el sector privado tiene sus
propios proyectos de inversión que
rondan los $1,800 millones para los
próximos años, de los cuales podrían
ejecutarse este 2015 alrededor de
$600 millones, con los cuales se espera
generar fuentes de empleo y dinamizar
la economía. De realizarse estos
proyectos, el sector industria podría
alcanzar un crecimiento del 3%, luego
del decrecimiento experimentado en
el último año.
10
En reiteradas ocasiones, el Vicepresidente y Comisionado la Inversión
Pública y Privada, Óscar Ortiz, ha
sostenido que los próximos años serán
fructíferos para el sector construcción,
de cara a las inversiones que el Estado
pretende realizar.
El ingeniero Velásquez destacó la participación activa del vicepresidente de
la República, “quien se ha tomado la
tarea de estar trabajando en pro de
poder dinamizar y apoyar la
industria de la construcción y con
las instituciones de gobierno se
puedan agilizar los trámites”,
concluyó.
TEMA DE PORTADA
EL INGENIERO TONY SANDOVAL,
DIRECTOR DEL VICEMINISTERIO DIO
A CONOCER 48 PROYECTOS POR
UN MONTO APROXIMADO DE $62
MILLONES DE DÓLARES (MONTO
TOTAL DE PROYECTOS) A TRAVÉS DEL
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS.
CARRETERAS, CAMINOS Y PASOS
A DESNIVEL
Entre las obras figuran el mejoramiento de la carretera hacia el Puerto de La
Libertad y de renovación de dos
puentes binacionales (en la frontera
con Guatemala, al occidente del país),
que contarán con el financiamiento del
Fondo de Yucatán.
También se refirió a los proyectos que
se ejecutarán con el FOMILENIO II, específicamente la creación de una ruta
logística que conectará el Puerto de la
Unión Centroamericana con El
Amatillo, frontera con Honduras, y la
ampliación a cuatro carriles de la
autopista que conecta el Aeropuerto
Internacional Monseñor Oscar Arnulfo
Romero con el municipio de
Zacatecoluca.
La ampliación de de los cuatro carriles
será completada con la ampliación de
la carretera de San Vicente hasta el Río
Lempa, con un financiamiento del
Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
TIPO
NÚMERO
MONTO
Puentes y obras de paso
6
$16, 133,055.13
Carreteras y caminos
27
$39, 728, 235.47
Obras protección
15
$6, 374,106.75
MONTO TOTAL $62, 235, 397.35
Aunque no se detallaron montos individuales de los proyectos, de manera
general el MOP planea invertir en 27
obras de carreteras y caminos $39,
728,235.47; en 6 obras de puentes y
obras de paso, $16,133,055.13 y en 15
obras de protección, $6, 374,106.75
sumando un total de $62,235,397.35
los pasos a desnivel en la intersección
de la avenida Jerusalén - calle Chiltiupán y calle El Pedregal. Esta obra
consiste en la construcción de un paso
deprimido y dos puentes con lo que se
espera la mejora de los flujos vehiculares más importantes.
Dos de los proyectos que destacan de
esta cartera son el mejoramiento de
El monto aprobado para esta obra es
de $19 millones
11
La otra obra destacada es el mejoramiento de la intersección de la avenida
Jerusalén - avenida Masferrer y Paseo
General Escalón, consistente en un
paso deprimido. Este proyecto se ubica
específicamente sobre la intersección
conocida como Redondel Masferrer, en
la que convergen en el sentido Norte
las arterias mencionadas.
TEMA DE PORTADA
DELEGACIONES POLICIALES Y PENALES
PARA 2015
TERCERA ETAPA DEL COMPLEJO
DE INTERNAMIENTO DE IZALCO
Monto total $18 millones
DELEGACIÓN DE SONSONATE
Monto de $7, 875 millones
DELEGACIÓN EN CABAÑAS
Monto de $10, 500 millones
Ya se han reanudado los trabajos
de la tercera etapa del complejo de
internamiento de Izalco, en Sonsonate.
Hace varios años fueron construidas las
primeras dos etapas del actual penal
ubicado en el cantón Talcomunca, que
alberga a más de 2,000 internos, en su
mayoría pandilleros. Sin embargo, esta
obra quedó paralizada desde 2011,
porque la empresa encargada quebró
financieramente.
La obra quedó con avance del 66 % y se
realizó una inversión superior a los $8
millones. Para completar lo que resta,
el Gobierno tiene presupuestado más
de $8.5 millones, para poder albergar a
más de 2,000 privados de libertad.
Según las cifras gubernamentales,
todo el complejo penitenciario de
Izalco podría alcanzar un presupuesto
de $18 millones. Para finalizar la tercera
etapa, los fondos serán otorgados por
el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la licitación
estará disponible a inicio de junio
próximo, según Ortiz.
También se espera realizar la readecuación de la granja penitenciaria de
Zacatecoluca, en La Paz. Este proyecto
está considerado para albergar a 960
privados de libertad de la fase de confianza y semilibertad.
En tanto, la Policía Nacional Civil
espera contar para este año, con
dos delegaciones nuevas y varias
renovadas. Se trata de la delegación
de Sonsonate, por un monto de $7,
875, 000.00. El proyecto comprende
la construcción de un edificio de 6
niveles que albergarán oficinas, caseta
de control, caseta planta eléctrica, bodega de mantenimiento y jardinería,
caseta equipo de bombeo, caseta para
contenedor de desechos sólidos, cafetería gimnasio, salón de usos múltiples,
batería de sanitarios exteriores, edificio
de mantenimiento, áreas verdes, estacionamientos y cancha multifuncional.
La otra delegación se ubicará en
Cabañas, por un monto de $10, 500,
000.00. Este proyecto comprende la
construcción de instalaciones para
12
albergar oficinas, una edificación independiente destinada a dormitorios,
edificio de mantenimiento, bodega
de Infraestructura, centro de entrenamiento, instalaciones deportivas, salones de usos múltiples, pista atlética,
sistema de seguridad perimetral y las
obras exteriores necesarias para el funcionamiento de la unidad, tales como
iluminación, drenajes, estacionamientos. La extensión superficial del inmueble en el que se ejecutará el proyecto
es de 72,321.07 m2, equivalentes a
103,476.98 v2, es decir 10 manzanas
con 3,476.98 varas cuadradas.
TEMA DE PORTADA
INVERSIÓN EN
SALUD Y
EDUCACIÓN
ENTRE LAS OBRAS QUE SE DESTACAN DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL Y DEL
MINISTERIO DE SALUD ESTÁN
LA REMODELACIÓN DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL 1° DE
MAYO DEL ISSS, SAN SALVADOR
POR UN MONTO DE $80,000.00.
Dicho proyecto consiste en redistribuir y readecuar los espacios de
conformidad a las necesidades físicas
y normativa hospitalaria, que estarán
disponibles por traslado de la consulta
externa. Por parte del Ministerio de Salud Pública y asistencia Social, MINSAL,
destaca la construcción del hospital
nacional de La Unión.
Por su parte, el Ministerio de Educación
realizará una fuerte inversión de rehabilitación de centros escolares. Tres
de los proyectos a licitar en 2015 es la
construcción de los centros escolares
de Los Abalines, en Guatajiagua Morazán, por un monto de $278,838.71;
Jackeline Kennedy, en Nueva Granada
Usulután por $870,766.84 y en el
cantón Llano de Santiago El Divisadero, en Morazán, por $859,391.40.
El vicepresidente de la República,
Oscar Ortiz, recientemente también
destacó varios proyectos entre ellos;
El Chaparral, con una inversión de $55
millones, la expansión de la hidroeléctrica 5 de Noviembre, por $67 millones;
el hospital de La Unión, que costará
$13 millones y la unidad de salud del
Seguro Social en Apopa por un monto
de $3.8 millones.
PROYECTOS
Hospital Materno Infantil 1° de Mayo $80 millones
Construcción del hospital nacional de La Unión
$13 millones
3 Centros escolares
$2 millones
El Chaparral $55 millones
Hidroeléctrica 5 de Noviembre $67 millones
Unidad de Salud, del ISSS, en Apopa
$3.8 millones
13
El Fondo de Conservación Vial, en tanto,
apuntará este año la mayor parte de la
inversión en tres proyectos, que comprenden, completar el recarpeteo de la
carretera que de Sonsonate conduce a
Acajutla y viceversa, ya que la primera
fase, iniciada el año pasado con un
monto de $20 millones, solamente establece dos tramos de la misma. Otras
de las obras que se ejecutarán en 2015
es la de reparación de los corredores
aledaños a los carriles segregados del
SITRAMSS sobre la alameda Juan Pablo
II, las obras de mitigación de riesgos
en el río Las Cañas, la eliminación y
recuperación de la vía en la cárcava en
Comasagua, entre otros proyectos de
la zona occidental y oriental del país.
14
15
PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS
INVERSIÓN PÚBLICA ES CLAVE PARA
CLAVE PARA DINAMIZAR
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
“El sector construcción no puede
incentivarse solo con la inversión
privada. Hay que trabajar de la mano
con el sector público para dinamizar
la economía”, sostiene el ingeniero José Antonio Velásquez, director
ejecutivo de la Cámara Salvadoreña
de la industria de la Construcción,
CASALCO.
Y es que este rubro se ha visto seriamente afectado en los últimos tres
años. Luego de experimentar un nulo
crecimiento en 2013, se contrajo más
de 10 puntos porcentuales en 2014, lo
que significa la caída más grande del
sector desde la depresión económica
mundial de 2008, según indican los datos del Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo al BCR, al decrecer en un
-10.5%, ha obligado a varias empresas
constructoras a migrar de El Salvador
para abrirse mercado en otros países
de la región y el Caribe, dato que confirma el director ejecutivo. “Muchas
empresas agremiadas (de CASALCO)
han comenzado a funcionar en otros
países, no porque sean empresas
enormes, sino porque en El Salvador
no hay suficiente trabajo para el sector”, aseguró.
Estado se ha invertido en gasto corriente y no en proyectos de infraestructura de interés público, que es fuente
generadora de empleos.
“En el último quinquenio la inversión
pública ha sido casi nula, es decir, ha
habido proyectos pequeños pero que
no han inyectado suficiente capital
como para dinamizar la economía. La
mayor inversión fue el bulevar Monseñor Romero”, explicó el ingeniero.
Para este año, el dirigente de la
gremial espera que con
la reanudación del
proyecto de la represa
el chaparral, el sector
pueda dinamizarse
pues
consideraba
que para lograr tal
fin es necesaria una
inversión que supere los $1,200
millones por
año,
tanto
de públicos
como
de
privados.
El dirigente de la gremial sostiene que
este decrecimiento se ha generado
por la falta de inversión en proyectos
de infraestructura, tanto pública como
privada. En el caso de la inversión
pública, Velásquez señaló que, a excepción del año pasado, entre 2010 y
2013 la recaudación fiscal creció en un
9%, pero este efectivo que ingresó al
16
CASALCO URGIÓ LA APLICACIÓN DE LA
LEY DE AGILIZACIÓN DE TRÁMITES CON
LA QUE PODRÍAN DISMINUIR CONSIDERABLEMENTE EL TIEMPO PARA
LA RESOLUCIÓN DE LOS TRÁMITES
QUE MANTIENE ESTANCADOS VARIOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA.
PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS
VICEPRESIDENTE ORTIZ
APUESTA POR EL SECTOR
$750 millones
podrían invertirse de forma
inmediata para iniciar los
proyectos detenidos por falta
de resolución a los trámites.
“Es importante el dinamismo
que ha arrancado en el sector
construcción, sobretodo en el
acuerdo que hemos construido en los últimos siete meses, y
que nos va a permitir que este
quinquenio sea el quinquenio
de la construcción”,
Oscar Ortiz,
Vicepresidente de la República
La dinamización del sector construcción
es una de las principales apuestas del
gobierno salvadoreño en cuanto a
inversión privada se refiere. Esto de
acuerdo con el vicepresidente de la
República y comisionado para la Inversión, Óscar Ortiz.
“Es importante el dinamismo que ha
arrancado en el sector construcción,
sobretodo en el acuerdo que hemos
construido en los últimos siete meses,
y que nos va a permitir que este
quinquenio sea el quinquenio de la
construcción”, manifestó recientemente
en una entrevista televisiva.
El ingeniero Velásquez considera que el
vicemandatario tiene toda la intención
de apoyar al sector pero lamenta que
otras instituciones no respalden las
declaraciones del funcionario. “A él (al
vicepresidente) lo vemos muy sincero
pero no hemos visto el mismo acompañamiento de varias instituciones
en las intenciones del vicepresidente”,
sostuvo, en referencia a la tardanza en
la resolución de permisos que tiene
frenados varios proyectos de inversión
privada. En este sentido el dirigente
de la gremial dijo que como CASALCO
solicitan que los entes gubernamentales agilicen los trámites, que se aplique la Ley de agilización de trámites
que se aprobó y entró en vigencia en
2013. Con esta ley se pretende que los
trámites de un proyecto que tardaban
800 días se realicen en 175 días. Según
el ingeniero, el mayor retraso se da en
el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y en la ANDA.
“Nosotros (CASALCO) no estamos solicitando que se nos favorezca y se obvien
aspectos de ley, lo que pedimos es que
si una solicitud tiene observaciones
técnicas, que se nos hagan dichas observaciones en un plazo menor para
nosotros buscar alternativas, solo pedimos que las respuestas sean dadas
en menos tiempo”, aclaró.
17
“Nosotros (CASALCO) no estamos solicitando que se nos
favorezca y se obvien aspectos
de ley, lo que pedimos es que
si una solicitud tiene observaciones técnicas, que se nos hagan dichas observaciones en
un plazo menor para nosotros
buscar alternativas”,
José Antonio Velásquez,
Director Ejecutivo CASALCO.
Con los proyectos detenidos Velásquez
estima que se podría generar unos 20
mil empleos directos e iniciar de manera inmediata una inversión de $750
millones.
PROFESIONALES
TRABAJANDO
LA TENACIDAD DE UN
EMPRENDEDOR
En su proyecto La Florida, ubicado en
el municipio de Nuevo Cuscatlán, el
ingeniero Herbert Alvarado, cuenta
cómo inició su trayectoria en el mundo
de la ingeniería.
En 1987, antes de graduarse como
ingeniero, comenzó a trabajar con una
empresa que desarrolla proyectos en
las zonas de Merliot, San Jacinto y en
varias ciudades obreras, como la de
Popotlán.
Tiempo después, trabajó con don
Carlos Guerrero. “Con él tuve la
mejor escuela. Aprendí de don Carlos
aquello en lo que él era especialista:
en terracerías difíciles, es decir, en
construir en todas aquellas zonas en
las que normalmente las personas no
quieren utilizar”, explicó.
Luego de un tiempo se alejó del
trabajo directo de los proyectos y se
desempeñó desarrollando empresas
acereras. Esto lo llevó a ausentarse del
SU ESPOSA ES TAMBIÉN SU
SOCIA Y LA RESPONSABLE
DE LA PARTE TÉCNICA Y
ARQUITECTÓNICA DE LOS
PROYECTOS. CON 30 AÑOS
DE CASADOS, Y MÁS DE
EXPERIENCIA, CONFORMAN
UN EXCELENTE EQUIPO DE
TRABAJO Y AHORA COSECHAN
LOS FRUTOS DE SU ESFUERZO.
país por varios años. Fue en ese tiempo
que conoció al que ahora es su socio.
A finales del año 2009 e inicios del
2010, Alvarado y su colega deciden
formalizar su asocio y en 2012 se
incorporan a trabajar con la empresa
ALGASA S.A. de C.V., propiedad de la
esposa del ingeniero Alvarado.
“Cuando compramos el proyecto La
Florida en 2012, solo pensé que ya no
había marcha atrás. “(Ahora) Decir que
me siento satisfecho con lo que hemos
logrado, creo que sería poco. Es una
bendición la que Dios nos dio al poder
ver que los problemas y lo desafíos
fueron oportunidades”, añade.
ESTUDIOS Y FAMILIA
Alvarado realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio García Flamenco.
Inició su carrera de ingeniería en la
Universidad Católica, pero debido a
la guerra, se vio en la obligación
de cambiarse de Universidad.
Concluyó su carrera en la
Universidad Politécnica.
Luego obtuvo una maestría en administración y
dirección de empresas
en la Universidad
Católica, y le siguieron
varios
estudios
de diplomados y
seminarios; entre
ellos
diplomado
en mercadeo, en
negocios y el más
reciente, en Real
States.
18
Herbert Alvarado
Casado, tres hijos.
Socio propietario
de ALGASA S.A. de C.V.
Con su esposa y socia, la arquitecta
Mariela de Alvarado, lleva 30 años de
matrimonio. Tiene tres hijos (dos hombres y una mujer) y pese que ninguno
de ellos siguió los pasos de sus padres,
Alvarado no pierde las esperanzas que
un día se dediquen al negocio de la familia. “Yo sé que un día van a regresar”,
dice entre sonrisas.
19
PLANOS Y OBRAS
PUERTA
LA CASTELLANA
VIVIR ENTRE LA NATURALEZA CON LA CERCANÍA DE LA CIUDAD
EL PROYECTO PUERTA LA
CASTELLANA TOWNHOUSES
ES EL NUEVO Y EXCLUSIVO
DESARROLLO INMOBILIARIO
DE URBÁNICA, UBICADO EN
DISTRITO EL ESPINO 361˚, LA
ZONA MEJOR PLANIFICADA
Y MÁS MODERNA DE SAN
SALVADOR.
Distrito El Espino es una ciudad dentro
de otra con regulaciones de desarrollo
inmobiliario en responsabilidad con
el medio ambiente, a fin de conservar,
compensar y convivir con él, potenciando las actividades humanas dentro
de un ambiente moderno.
Puerta La Castellana Townhouses es
un exclusivo complejo residencial
situado dentro de Distrito El Espino.
Cuenta con acceso desde la carretera
Panamericana o desde avenida El Espino. Su estratégica ubicación permite
el rápido acceso a las principales vías
como la Panamericana, Jerusalén, blvd.
20
Monseñor Romero y El Espino. Además
en sus alrededores se encuentran centros comerciales, supermercados, colegios, restaurantes y zonas vivas para el
disfrute de la vida familiar y nocturna.
De acuerdo al licenciado Álvaro Barraza,
gerente general de Urbánica, este
proyecto es la continuidad de Portal La
Castellana, un complejo habitacional
de 3 torres de apartamentos cuyo
original estilo combina la elegancia
del bostoniano, con limpieza visual
y práctica de una residencia estilo
Georgetown. Esto da como resultado
un concepto único que nos provee
EDICIÓN MAYO/JUNIO 2015
PLANOS Y OBRAS
la experiencia de entrar a un mundo
diferente.
Con esta segunda etapa se da respuesta a la demanda de un público más
exigente. El complejo, de 47 unidades,
ofrece dos tipos de vivienda. La primera opción, con un área de 279 m2, dispone de 3 habitaciones más un estudio
en primer nivel que puede convertirse
en una cuarta habitación destinada
a visitas. Dicho espacio cuenta con
un baño completo que también sirve
como baño social pues posee acceso
desde el pasillo sin tener que entrar al
estudio.
La segunda opción, con un área de
304.85 m2, cuenta con 4 habitaciones
más estudio en primer nivel que, al
igual que en la opción anterior, puede
convertirse en una quinta habitación
para ser utilizada por visitas.
Ambos combinan la elegancia con la
calidez, al poseer amplios espacios
que logran integrar a la familia aunque
se encuentren en diferentes sitios del
hogar.
LA SEGURIDAD Y LOS AMBIENTES RECREATIVOS
TAMBIÉN ESTÁN GARANTIZADOS.
Al ser un complejo con muro de seguridad perimetral, cámaras de vigilancia
y control de acceso en una única entrada y salida, permite a los residentes
poder compartir con otras familias, un aspecto de convivencia que se había
ido perdiendo por la misma inseguridad.
21
REPORTAJE ESPECIAL
LEY CONTRA
EL LAVADO
DE DINERO Y ACTIVOS
UN TÉRMINO QUE NO ES AJENO,
PERO DEL QUE A VECES POCO
SE SABE, ES LA LEY CONTRA EL
LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS.
CONOCER ESTA LEY Y CÓMO
AFECTA AL SECTOR EMPRESARIAL
ES DE VITAL IMPORTANCIA.
relaciones contractuales con clientes
que no proporcionen la información
requerida, reportar a la UIF (Unidad de
Investigación Financiera) información
que no guarde relación con la actividad económica de sus clientes, vigilar
la conducta de sus empleados, en
especial de aquellos que desempeñan
cargos relacionados con el manejo de
clientes, recepción de dinero y control
de información a fin de evitar conflicto
de intereses en el ejercicio de sus
funciones.
Otra de las obligaciones es el establecimiento de una oficialía de
cumplimiento a cargo de un oficial de
cumplimiento nombrado por la junta
directiva u órgano competente. Dicho
oficial deberá poseer una certificación
ratificada por la FGR y dos años de
experiencia, ostentar cargo gerencial,
habilidades y conocimientos sobre
aspectos jurídicos, negocios y controles y contar con grado académico
universitario y conocimientos del giro
del negocio que se trate.
De acuerdo a la licenciada Marcela
de Jiménez, Directora Ejecutiva de
la Asociación Bancaria Salvadoreña,
la Ley Contra el Lavado De Dinero y
de Activos es una ley que entró en
vigencia en 1999 y que establece las
responsabilidades operativas y de
control para los sujetos obligados.
ditoría sobre prevención de lavado de
dinero y financiamiento del terrorismo,
adoptar, desarrollar y ejecutar normas,
procedimientos y controles internos
para prevenir y detectar las actividades
relacionadas con el lavado de dinero
y financiamiento del terrorismo, entre
otros.
El sector construcción está incluido
dentro de los sujetos obligados del
art. 2 de la ley, los cuales deben cumplir obligaciones como remisión de
reportes, implementación de políticas
para identificar clientes, proveedores
y empleados, verificar el origen de los
fondos, mantener registros nominativos, archivar por 15 años las operaciones, establecer mecanismos de au-
También,
los administradores,
funcionarios y empleados deben
adoptar políticas y mecanismos de
conducta como conocer la actividad
económica de sus clientes, frecuencia
y características de sus transacciones
cotidianas, quedando facultados
para requerir cualquier información
sobre la procedencia u origen lícito
de los fondos, dar por terminadas las
22
TODAS LAS OBLIGACIONES ANTERIORES SON OBLIGATORIAS PARA
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN DESDE
1999. SIN EMBARGO, EL REQUISITO
DE OBTENER LA ACREDITACIÓN
ANTE LA UIF SE HA VUELTO NECESARIO DE IMPLEMENTAR EN ESTE
MOMENTO DEBIDO A QUE EL
INSTRUCTIVO DE LA UIF RECIÉN
APROBADO OBLIGA A LOS BANCOS
A REQUERIR DICHA ACREDITACIÓN
PARA MANTENER OPERACIONES
ACTIVAS Y PASIVAS (CUENTAS
BANCARIAS Y CRÉDITOS) Y PARA
INICIAR NUEVAS OPERACIONES
CON LA BANCA. LA ACREDITACIÓN
SERÁ SOLICITADA POR LA BANCA A
TODOS SUS CLIENTES ENLISTADOS
COMO SUJETOS OBLIGADOS EN EL
ART. 2 DE LA LEY, A PARTIR DEL 2
DE ENERO DE 2016.
23
EMPRESAS SÓLIDAS
ALUMICENTRO,
28 AÑOS EN EL NEGOCIO DEL ALUMINIO
LA EMPRESA, FUNDADA EN 1987 EXPORTA
A ESTADOS UNIDOS
DESDE LA DÉCADA
DE LOS 80. POSEEN
25 TIENDAS EN TODA
CENTROAMÉRICA
Y
UNA PLANILLA DE MÁS
DE 600 EMPLEADOS.
Con 28 años en el mercado salvadoreño, Alumicentro se ha posicionado
como el distribuidor #1 de productos
arquitectónicos de aluminio. Alumicentro es parte de Aluminios de Centroamérica, ALDECA, y tiene 25 tiendas
en toda la región y Belice.
La empresa es especialista en el
proceso de extrusión. Este proceso
transforma el aluminio a través de una
prensa, pasando por un equipo de
corte, hornos de templado y acabados
hasta llegar a empaque.
Cada uno de estos procesos está rigu-
24
rosamente supervisado y de conformidad a las normas internacionales de
calidad incluyendo las de la ASTM y
de la Aluminium Association, así mismo el proceso de calidad utilizado
incluye respeto y protección al medio
ambiente que se refleja en el sistema
de reciclaje que ma ntienen constantemente dentro de la empresa.
Como explica el ingeniero Ricardo
Hernández, representante legal de la
empresa, Alumicentro ofrece productos duraderos que combinan calidad
y elegancia elaborados con perfiles reforzados y múltiples sellos que garan-
EMPRESAS SÓLIDAS
tizar. En la parte arquitectónica se ha
especializado en marcos para puertas y
ventanas, en variedad de estilos adaptados a los espacios y necesidades de
los clientes.
Para el ingeniero Hernández, el posicionamiento del que ahora goza Alumicentro lo han logrado ofreciendo
variedad de productos de calidad y
manteniendo la cercanía con los clientes.
La solidez como empresa también se
refleja en el clima laboral y la estabilidad para con sus empleados. El ingeniero reconoce el valioso recurso humano del que dispone la empresa y
asegura que siempre han velado por
sus trabajadores para así contar con
personal de confianza que se mantenga con el paso del tiempo.
UN POCO DE
HISTORIA
Como parte de ALDECA, Alumicentro
siempre tuvo un fuerte respaldo, sin
embargo, la primera tienda que surgió en Soyapango disponía de poco
espacio y de 6 empleados. Con los
años, y mucho esfuerzo, Alumicentro
comenzó a crecer y se vio en la necesidad de buscar un nuevo local en las
cercanías de la Alameda Manuel Enrique Araujo.
Durante la guerra, el ingeniero Hernández recuerda que, al igual que el resto
del país, sufrieron las consecuencias
del conflicto. “Nos vimos afectados por
el tema de la incertidumbre y la inseguridad, ese fue uno de los momentos
donde decidimos reforzar el tema de
la exportación pero de las dificultades
del momento seguimos creciendo”,
asegura el ingeniero Hernández.
Así comenzaron a expandir el mercado
y ahora poseen tiendas en Guatemala,
Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá y Belice; sumando más de 600 empleados en toda la región.
Otros momentos en los que se han visto afectados han sido durante la crisis
inmobiliaria en los Estados Unidos,
situación que provocó una baja en
las exportaciones; y los terremotos de
enero y febrero de 2001. El primer sismo de ese año les hizo perder todo el
vidrio que tenían en inventario. El mes
que siguió hicieron grandes esfuerzos
para recuperar parte de la pérdida,
sin embargo, con el sismo de febrero
volvieron a perder todo el vidrio.
25
PESE A LAS DIFICULTADES,
LA EMPRESA HA SEGUIDO
CRECIENDO Y AUNQUE EL
INGENIERO CONSIDERA QUE
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
ESTÁ LLEGANDO, “CASI A UN
ESTANCAMIENTO”, ASEGURA
QUE LOS PLANES DE ALUMICENTRO SON SEGUIR TRABAJANDO, BUSCAR LA MEJORA
CONTINUA Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.
MOSAICO
BIENVENIDOS, NUEVOS ASOCIADOS
LA PELÍCULA RECOMENDADA
CA GROUP, S.A. de C.V.
Representante Legal:
Ing. César Douglas Aguilar
Página web: www.cagroup.com.sv
Actividad principal de la empresa:
Construcción y diseño de obras de
ingeniería civil e infraestructura.
Comité al que pertenece:
Contratistas Generales
COMPAÑÍA HIDRÁULICA,
S.A. DE C.V.
Representante Legal:
Sr. Miguel Mathias Regalado
Página web: www.cohisa.com.sv
Actividad principal de la empresa:
Ventas al por menor de otros
productos
Comité al que pertenece:
Productores y Distribuidores de
Materiales
Representante Legal:
Sr. Carlos Romeo Calderón
Actividad principal de la empresa:
Construcción de obras de ingeniería
civil y mecánica
Comité al que pertenece:
Contratistas Generales
DIMARTI, S.A. de C.V.
CONSTRUCTORA MECO S.A.
SUCURSAL EL SALVADOR
Representante Legal:
Lic. Carlos Ignacio Maestre
Página web: www.dimarti.com
Actividad principal de la empresa:
Venta porcelanato, pisos, grifería,
losa sanitaria, lavamanos
Comité al que pertenece:
Productores y Distribuidores de
Materiales
SERVITROYA, S.A. de C.V.
Representante Legal:
Sr. José Alfredo Sánchez
Página web: www.constructorameco.
com
Actividad principal de la empresa:
Construcción de obras de ingeniería
civil
Comité al que pertenece:
Contratistas Generales
MY ARCHITECT (2003)
ESTADOS UNIDOS
Es una película documental
sobre el arquitecto estadounidense Louis Kahn (1901-1974),
narrada por su hijo Nathaniel
Kahn, en el que se retrata la carrera del arquitecto, así como su
relación familiar tras su muerte
en el año 1974. Es una película
con significado para cualquiera
que busque entender la relación
entre el arte y el amor y logró un
premio de la academia en 2004.
NOTA CURIOSA
AGENDA Información al T: 2510-1200
A continuación, un resumen de las principales actividades preparadas por la
Cámara para los próximos meses:
CURSO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE Sábados 4, 11, 18 y 25 de julio de 2015
VIVIENDAS DE UNA Y DOS PLANTAS De 8:00 am a 12:00 M.
Lugar: Centro de Capacitaciones de
CASALCO (Entre av. Olímpica y 53 av.
sur S.S., atrás de edif. Del Banco de
América Central)
FORO DE LANZAMIENTO DEL NUEVO
CÓDIGO DE ÉTICA
Jueves 9 de julio de 2015
Lugar: Hotel Crowne Plaza
RECONOCIMIENTO A LA ÉTICA
EMPRESARIAL 2015
Fecha: jueves 13 de agosto de 2015
Hotel Crowne Plaza
DESAYUNO DE LA CONSTRUCCIÓN
JULIO
Jueves 30 de julio de 2015
Hora: 7:30 am a 9:30 am
Lugar: Hotel Crowne Plaza
26
CASA AL ESTILO PICAPIEDRA
Una casa al más puro estilo de
la serie Los Picapiedra puede ser
adquirida por $3,5 millones. La
casa, construida en una especie
de cueva, está ubicada sobre la
costa de Malibú en los Estados
Unidos y perteneció anteriormente al presentador de televisión Dick Clark, quien murió en
abril de este año. La propiedad
está a la venta desde marzo. El
color crema en toda la propiedad,
acompañado de ventanas redondas lo que le da un estilo que recuerda al hogar de Pedro y Vilma.
27
ACTUALIDAD CASALCO
PRIMERA EDICIÓN
DE EXPOVIVIENDA 2015
COMO GREMIAL COMPROMETIDA
CON EL DESARROLLO DEL
SECTOR VIVIENDA, ASÍ COMO
DEL RESTO DE SECTORES QUE
CONFORMAN LA INDUSTRIA DE
LA CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS,
CASALCO REALIZÓ LA PRIMERA
EDICIÓN DE EXPOVIVIENDA 2015.
Con este esfuerzo que realiza de manera continua, la gremial busca comercializar las unidades habitacionales
que las empresas desarrolladoras de
proyectos poseen como oferta, entre
las cuales en esta ocasión se promocionaron 20 proyectos ubicados en las
zonas de San Salvador, Nuevo Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán y La Libertad,
con precios desde los 75 mil dólares.
Durante el evento se ofrecieron en un
solo lugar una gran gama de proyectos
habitacionales, promociones y tasas
preferenciales de crédito a la población
salvadoreña.
En los últimos tres años se han
realizado al menos siete ediciones de
Expovivienda, donde se han expuesto
más de 80 proyectos habitacionales,
todas las viviendas han sido edificadas
siguiendo los estándares requeridos y
cumpliendo con todos los requisitos
legales y ambientales, exigidos por las
leyes vigentes.
En la feria participaron tres instituciones financieras y el Fondo Social
para la Vivienda (FSV) con el objetivo
de informar a los interesados cuáles son
los requisitos para obtener un crédito con el que puedan acceder a una
vivienda luego de comprobar que el
comprador (ya sea a título personal, en
familia, o como persona jurídicavv) demuestre que tiene ingresos suficientes,
constantes y estables; legalidad, y sol-
vencia tributaria. Las empresas participantes en esta feria fueron Urbánica,
Grupo Roble, Inmuebles, Inversiones
Bolívar, INURBA, D&D construcciones,
Grupo Provivienda, Salazar Romero, Residencial La Florida, 3 Torres y
Tuscania.
Además, participaron instituciones
financieras como Banco Agrícola, Scotiabank, La Hipotecaria y el Fondo Social para la Vivienda (FSV), este último
ofreció líneas de crédito con tasas de
interés desde el 5.5% y 6% para vivienda nueva.
29
ACTUALIDAD CASALCO
D&D
GALARDONADA
POR SU PROYECTO INSIGNIA DE RSE
POR QUINTO AÑO, CASALCO RECONOCIÓ
ENTRE SUS AGREMIADOS A AQUELLOS CON
LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE).
Diseño y Desarrollo de Proyectos de Construcción (D&D)
fue la empresa galardonada con este reconocimiento por
contribuir con su aporte a la educación de los niños del
Centro de Desarrollo Infantil (CDI), de Miramar en Zaragoza, como un apoyo a las madres que trabajan en el
mercado y el sector informal de la zona. La empresa ha
equipado el centro escolar, en coordinación con la municipalidad de Zaragoza y lo apoya económicamente.
Fueron varias las empresas que participaron con diversos
proyectos de educación, medio ambiente, entre otros aspectos. La gremial evaluó las buenas prácticas como todas
aquellas acciones que exceden la ley, que son continuas
y que generan un beneficio para los públicos de interés.
El ingeniero Juan Francisco Sandoval, presidente de D&D,
recibió el reconocimiento al tiempo que dijo estar satisfecho con el apoyo que han logrado dar a esta comunidad,
especialmente a la niñez. El ingeniero Sandoval reconoció
y destacó la labor de todo su equipo de trabajo para alcanzar este logro en materia de RSE.
Las empresas que participaron en este concurso fueron:
D&D Construcciones, Holcim, Del Sur, JOR, Construmarket,
Mexichem, FESSIC, Grupo Roble y Serpas y López.
31
ACTUALIDAD CASALCO
CASALCO Y OIT
FIRMAN CONVENIO
PARA ERRADICAR TRABAJO
INFANTIL EN EL SECTOR
La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción,
CASALCO, firmó un convenio con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que permitirá desarrollar un programa de prevención y erradicación del trabajo infantil en la
industria de la construcción.
“A través de este convenio, los empresarios agremiados a
CASALCO, reiteramos al país el compromiso que tenemos
de ser empresas socialmente responsables, transparentes,
honestas y éticas en todas sus acciones para con sus trabajadores, clientes, proveedores y población en general”, indicó
el presidente de CASALCO, Ingeniero Carlos José Guerrero.
De acuerdo a Jesús de la Peña, representante de la OIT en
El Salvador, de los 144,000 niños salvadoreños que trabajan,
un 3.6 % lo hace en el sector de la construcción, con mayor
incidencia en las zonas urbanas, donde se emplea un 5,4
por ciento, en comparación con la zona rural con un 2%.
Sin embargo, las prácticas realizadas por la gremial han sido
reconocidas con anterioridad por la OIT como casos de éxito en la región, tal es el caso de la firma de los contratos colectivos con los sindicatos de la construcción el cual
representa muchos beneficios para los trabajadores, siendo
uno de ellos, tener la certeza de contar con un mecanismo
que determina salarios de mano de obra, así como jornadas,
vacaciones y condiciones laborales, entre otros.
En la firma del convenio estuvieron presentes Gerson
Martínez, titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP),
y representantes de los sindicatos de trabajadores de la
construcción.
CURSO APLICACIÓN DEL ACI 318-14
EN EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO
EL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
CASALCO REALIZÓ EL CURSO NUEVOS SISTEMAS DE
ENCOFRADO EN LA CONSTRUCCIÓN, PARA OPTIMIZAR
RECURSOS Y COMO UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA
DISEÑOS Y PRESUPUESTOS DE LOS ENCOFRADOS.
El ponente de la capacitación fue el Ing. Fredy Herrera Coello,
Ingeniero Civil, Especialista en el área de estructuras, con
amplia experiencia en el diseño, supervisión y construcción
de obras civiles a gran escala.
En la capacitación se impartieron los temas: remoción y
planificación de encofrados, presiones del concreto, fórmulas de flexión, cortante, y deflexión, esfuerzos permisibles
en la madera de pino, tolerancias en las dimensiones de
las estructuras de concreto reforzado, diseño de formaletas
para paredes, para vigas y losas de pisos, para columnas,
para fundaciones y encofrados especiales.
32
EDICIÓN MAYO/JUNIO 2015
ACTUALIDAD CASALCO
BANDESAL PRESENTA
SERVICIOS FINANCIEROS
PARA EL SECTOR
Con el propósito de dar a conocer sobre
los servicios financieros ofrecidos por
BANDESAL para el sector construcción,
CASALCO realizó su ponencia mensual
con sus agremiados.
El tema toma importancia luego de
conocer los resultados del Centro de
Investigación y Estudios de CASALCO,
CIEC, acerca de la disminución en
un -7.25, del monto otorgado por
las instituciones financieras para la
construcción, de igual manera, según
el mismo estudio, el monto otorgado
para la compra de vivienda ha decaído
un -0.46 respecto al año pasado.
En los últimos años BANDESAL ha mantenido políticas crediticias para el sec-
tor construcción aportando a proyectos de inversión que buscan: promover
el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos del país, promover el
desarrollo y competitividad de las empresas y finalmente, generar empleo.
Actualmente, dicha entidad financia
proyectos de construcción de viviendas; construcción, reconversión o
ampliación de plantas de producción
de cualquier sector productivo; construcción de infraestructura para
proyectos de energía; construcción,
modernización, remodelación o ampliación de infraestructura turística,
entre otros. La gremial estima fundamental que exista en El Salvador,
mecanismos que permitan la dinamización de los sectores productivos
y esenciales para el fomento del desarrollo económico y social del país.
CORTE DE CUENTAS EXPLICA
IMPORTANCIA DE FISCALIZAR INVERSIÓN PÚBLICA
El Presidente de la Corte de Cuentas,
licenciado Johel Humberto Valiente,
disertó sobre la “Fiscalización de la Inversión Pública”, en el marco del desayuno mensual de mayo de CASALCO.
“Corresponde a la CCR, por mandato
de ley, vigilar permanentemente la
hacienda pública buscando que los
recursos nacionales sean utilizados de
manera transparente y con el claro objetivo de mejorar el nivel de la vida de
los salvadoreños, permitiendo con ello
el desarrollo nacional,” indicó el funcionario. Los agremiados pudieron conocer los planteamientos del presidente
de la Corte respecto a la importancia
del control en las instituciones del Estado, los derechos de los funcionarios
33
ante las auditorías y juicios de cuentas,
los derechos de la sociedad civil por
medio de la Participación Ciudadana
y detalló logros y proyecciones de la
institución fiscalizadora que este año
conmemora 75 años de vida jurídica.
Por su parte, el Presidente de CASALCO,
Ingeniero Carlos Guerrero, expresó que
“es fundamental que entidades como
la Corte de Cuentas de la República
realicen sus procesos de fiscalización
con el compromiso de mejorar la eficiencia en las instituciones, de tal forma que se potencialice la capacidad
de estas entidades por desarrollar
obras que garanticen el crecimiento
económico nacional y mejoren la calidad de vida de nuestros habitantes”.
PUENTE CORPORATIVO
SEGURIDAD
Y CONTROL
CON LA INTEGRACIÓN DE CÁMARAS
DE VIDEO IP, LAS EMPRESAS Y CONDOMINIOS RESIDENCIALES PUEDEN
TENER UN MEJOR CONTROL DE
QUIÉNES INGRESAN Y SALEN DE LOS
ESTACIONAMIENTOS.
CON TELESIS
TELESIS es una empresa salvadoreña con más de 30
años de prestar servicios, sobre todo en el área de las
telecomunicaciones. Buscando siempre innovar los servicios
y cubrir las necesidades que los clientes demandan, desde
hace cuatro años también han integrado a su catálogo de
productos la línea de seguridad electrónica.
El ingeniero Francisco Mejía, gerente de dicha línea, explicó
que dentro de este catálogo se encuentran los dispositivos
para parqueos automatizados, que además de brindar un
mejor control de ingreso y salida de vehículos, proporciona
mayor seguridad cuando se integra la video vigilancia.
detecte movimiento o presencia de personas a una hora
prohibida, la alarma se active.
Actualmente, TELESIS ha instalado estos sistemas en
edificios de oficinas y comercios varios. Uno de los sistemas
que pueden utilizarse es el de lectores de proximidad.
Estos lectores identifican una viñeta que va adherida a los
vehículos de los empleados, o bien de residentes de un
condominio, y da acceso de manera automática.
Se tienen el mito que el costo de instalar un sistema con
cámaras integradas es muy elevado, pero en realidad el costo no tiene por qué ser elevado. La inversión por un sistema básico, por ejemplo, podría recuperarse en seis meses u
ocho meses”, añadió.
En parqueos públicos, la automatización tiene otras
ventajas. La primera de ellas es generar utilidad a los
propietarios. “Con estos sistemas se evitan fraudes por
parte de los operadores de los estacionamientos ya que los
propietarios llevan un mejor control de cuántos vehículos
ocuparon el estacionamiento durante el día y por cuánto
tiempo”, explicó el encargado.
La seguridad en los estacionamientos se ha vuelto una
necesidad para los propietarios de dichos inmuebles.
TELESIS, una empresa de calidad nacional ofrece equipos y
sistemas para parqueos que, además de permitir mejorar la
eficiencia tanto en el acceso de vehículos autorizados, como
en el control del pago por el uso de las instalaciones, ofrece
video vigilancia en estos espacios.
Además, el sistema advierte a los usuarios acerca de la
disponibilidad de espacios y, a través de una cámara, puede
crear un registro de los vehículos que ingresan o salen del
lugar. Este aspecto se vuelve muy importante en empresas
que asignan vehículos para trabajo a sus empleados pues
mediante video vigilancia se controla quién utilizó los
vehículos, en qué estado lo sacaron del parqueo y en qué
estado lo regresaron. Otra forma de utilizar los sistemas
automatizados es programar una alarma para que, cuando
La línea de productos que ofrecen incluye barreras de control para la entrada y la salida de los vehículos, conocidas
comúnmente como plumas; expendedoras de tiquetes para
controlar el tiempo de uso, cajas de cobro, cámaras de video
vigilancia.
34
PUENTE CORPORATIVO
SOLUCIONES DE
ESTACIONAMIENTO CON TAS
ADEMÁS DE DISMINUIR LOS TIEMPOS DE BÚSQUEDA EN UN ESTACIONAMIENTO, ESTOS SISTEMAS
GARANTIZAN MÁS SEGURIDAD PARA LOS USUARIOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS Y MÁS BENEFICIOS
PARA LOS PROPIETARIOS.
Los congestionamientos, el tiempo invertido en la búsqueda de un espacio disponible y la inseguridad son problemas
recurrentes en grandes estacionamientos que no tienen
una solución rápida sino se hace uso de la tecnología.
salida para poder revisar cualquier reclamo de daño de un
vehículo dentro del estacionamiento.
Una de las novedades que ofrece TAS es el monitoreo del
vehículo por medio de la aplicación Park assist. El ingeniero López explicó que al introducir el número de placa por
medio de esta aplicación, se genera la información del lugar
en donde está ubicado el vehículo así como la imagen del
mismo.
Es así como TAS (Tecnología, Acceso y Seguridad),
respondiendo a la necesidad del mercado, ha implementado
diversos sistemas que proporcionan soluciones a las
dificultades antes descritas. Estos sistemas, en conjunto,
forman lo que podemos llamar parqueos inteligentes.
El gerente general de TAS asegura que la inversión inicial
tras la instalación de estos equipos se recupera en un año,
aproximadamente. “La principal ventaja para el usuario es la
seguridad que proporciona este sistema. Para el propietario
del estacionamiento es aumento de la utilidad, la satisfacción
del cliente y la modernización de sus instalaciones”, sostuvo
el experto.
El gerente general de TAS en El Salvador, ingeniero Hernán
López, explicó que los primeros productos en este sistema
de parqueos inteligentes son las máquinas expendedoras
de tickets, las cuales generan información de la hora de entrada al estacionamiento. Este ticket, al ser introducido en
una máquina validadora, verifica el tiempo utilizado y la
cantidad a cancelar.
Otros productos son los dispositivos llamados autoguiado.
Estos se colocan sobre cada espacio del estacionamiento
e indican, mediante una luz verde o roja, si dicho espacio
está disponible u ocupado. Este dispositivo funciona
mediante una cámara conectada a un software que indica
a la luz cambiar de acuerdo a la circunstancia. Estas cámaras
también sirven para mantener monitoreado el vehículo.
Otras cámaras ubicadas al ingresar al estacionamiento toman imágenes del vehículo, Esto permite manejar los reclamos de accidentes dentro del estacionamiento, al asociar
el número de placa con imágenes que muestran el vehículo de forma lateral al momento de entrar o salir, se tienen
imágenes en video digital de los movimientos de entrada y
35
RETOQUES
LA DECORACIÓN NO ES UNA MODA
SINO UN ESTILO DE VIDA
ALEXANDRA ARAUJO DE SOLA | Presidenta de Tres Puntos
contacto con otras culturas y recogen un poco de cada una
de ellas. Sin embargo, para la experta lo importante es crear
un propio estilo propio diseñado para que responda a la
necesidad de cada persona y cada familia.
PARA TOMAR EN CUENTA LA HORA DE DECORAR
Lo primero que se debe tener presente es qué se va a hacer
en ese espacio. Es conocido que en espacios pequeños no
deben colocarse colores oscuros, sin embargo, esta sugerencia de diseño no es compartida del todo por De Sola.
“Los colores oscuros pueden usarse en espacios pequeños,
pero hay que saber para qué voy a utilizarlo. Si es para leer o
si deseo hacerlo más acogedor yo no dejaría de usar colores
oscuros”, dice.
Otra propuesta de la experta es identificar aquello que no
nos gusta para ir delimitando lo que sí nos gusta. “Nos gustan tantas cosas que muchas veces es más fácil saber lo que
no me gusta”, agrega.
Una tercera sugerencia es no comprar todo en un mismo lugar. “ A veces compramos la sala con todos los accesorios tal
y como está en la tienda y se ve de revista pero no se siente
en casa”, concluyó.
“MÁS QUE TENDENCIAS, YO VEO LA DECORACIÓN COMO
ESTILOS DE VIDA. CADA UNO DE NOSOTROS TIENE UN ESTILO DE VIDA PARTICULAR Y ÚNICO, TENEMOS GUSTOS
DIFERENTES, CADA UNO TIENE EXPERIENCIAS VIVIDAS O
POR VIVIR EN CADA ESPACIO, NOS SENTIMOS BIEN O MAL
CON DIFERENTES COLORES EN DIFERENTES AMBIENTES”,
así concibe la decoración Alexandra de Sola, presidenta de
almacenes Tres Puntos.
ACCESORIOS
Renovar todo un espacio puede ser muy caro, pero con
poner atención en algunos detalles se pueden lograr
grandes cambios.
De Sola define al menos 4 grandes estilos que en su
experiencia ha podido identificar. El primero de ellos, el
clásico, es decir, aquellas personas muy tradicionales que
prefieren colores neutros y sobrios y que les gusta enmarcar
fotografías. El segundo estilo es el neoclásico. En él se
encuentra la gran mayoría y es un estilo que combina lo
clásico con lo moderno.
LOS COJINES: es la manera más fácil de cambiar
ambientes. Un sofá en un color neutro cambia
totalmente el ambiente con cojines nuevos.
LAS ALFOMBRAS: ayudan a determinar áreas, son un
accesorio de decoración. que encaja un ambiente y lo
separa de lo demás.
Otro estilo es el moderno y aquellos que optan por
la modernidad siempre buscan “estar a la última” en
tendencias de diseño, en colores de moda, muebles y sobre
todo, aparatos eléctricos. Un último estilo es el étnico,
por lo general optan por él personas que que entran en
LA ILUMINACIÓN: las lámparas de mesa y lámparas
de techo unifican espacios, bajan los cielos falsos, dan
calidez a un ambiente
36
SOLUCIONES VOLVO. CALIDAD
Y EFICIENCIA CUANDO SE NECESITA.
Para garantizar su satisfacción siempre, Volvo está constantemente invirtiendo en la búsqueda de soluciones
completas para su negocio. Además de varias líneas de equipos que reúnen alta tecnología y productividad,
Volvo también ofrece un apoyo ágil y eficiente en cualquier momento. Al fin y al cabo, calidad es contar con
las soluciones en el momento en que usted lo necesita.
www.volvoce.com
Dequipos S.A. de C.V.
Boulevard del Norte Borde Derecho
Rio Blanco, San Pedro Sula, Honduras.
Tel.: (504) 2551-3370/71/72
Fax: (504)2508-0375
www.disagro.com
Distribuidora Agrícola de Guatemala
Anillo Periférico 17-36 Zona 11,
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Tel.: (502) 2474-9300
Fax.: (502) 2473-2743
www.disagro.com
37
Dequipos S.A. de C.V.
Km. 12.5 Carretera al Puerto de La
Libertad, La Libertad, El Salvador.
Tel.: (503) 2241-5900
Fax.: (503) 2241-5926
www.disagro.com
Dequipos S.A.
Paso de desnivel de Portezuelo 300
metros al Lago Managua, Nicaragua.
Tel.: (505) 2249-1640
Fax.: (505) 2244-3425
www.disagro.com
SIN ESCALAS
GARDEN SANTA FE,
UN LUJOSO CENTRO COMERCIAL SUBTERRÁNEO
FOTOGRAFÍAS DE IMÁGENES DE GOOGLE
ES EL PRIMERO EN SU TIPO
EN AMÉRICA LATINA. PESE A
ESTAR BAJO TIERRA SU NOVEDOSO DISEÑO PERMITE
APROVECHAR LA LUZ NATURAL. ADEMÁS SE PROVEE DE
ELECTRICIDAD POR MEDIO DE
PANELES SOLARES.
El primer complejo comercial subterráneo en América Latina, ubicado a
33 metros de profundidad, abrió sus
puertas en 2014 en el exclusivo sector de Santa Fe, al oeste de la capital
mexicana.
debajo del parque Guillermo González
Camarena, que mide 8 mil metros
cuadrados.
Visto desde la superficie de la calle, el
“Mall” sólo es un gran jardín con tres
conos abiertos, que proporcionan el
Puede uno pararse a unas pocas yardas servicio de iluminación y ventilación a
del centro comercial Garden Santa Fe las tiendas y almacenes del centro.
y nunca darse cuenta de que está ahí.
El mall se sitúa en el corazón del efer- El centro comercial fue diseñado por la
vescente distrito de negocios Santa Fe oficina en México de KMD Architects
en Ciudad de México, está construido en conjunto con Arquitectoma,
38
SIN ESCALAS
radicada en México. Cuenta con
siete niveles, tres de tiendas y cuatro
estacionamientos con una capacidad
de mil 600 lugares para automóviles.
La inversión total para el proyecto,
incluido el parque, fue de $90 millones.
Garden Santa Fe ha sido reconocido
por su diseño innovador y enfoque
sostenible. En 2013, Architectural
Digest México le otorgó el premio
de arquitectura pública y la revista
Obras lo escogió entre 160 obras
participantes como el proyecto de
construcción del año.
El centro comercial recibe luz natural
por medio de tragaluces esmerilados
en forma cónica, mientras que paneles
solares le proveen electricidad. En la
superficie, el concurrido parque ofrece
jardines con céspedes, 30 mil arbustos,
200 árboles, una fuente, un teatro al
aire libre y una pista de ejercicio. Todo
este verdor sirve de aislante natural a la
estructura soterrada.
El diseño novedoso fue bien visto por
los residentes y empleados del área,
aunque no convenció del todo a los futuros inquilinos. De hecho, cuando se
inauguró Garden Santa Fe contaba con
solo un 85 por ciento de ocupación.
Para febrero, la ocupación era ya de 95
por ciento.
Hoy día, a casi un año de su inauguración, Garden Santa Fe cuenta con
unos 270 mil visitantes al mes. De lunes a viernes, el 80 por ciento de
esa cantidad proviene de áreas aledañas (unos 25 mil oficinistas y 13
mil estudiantes universitarios), mientras que en los fines de semana, los
visitantes acuden mayormente a los restaurantes y locales de entretenimiento.
El mall es parte del resurgimiento del distrito de Santa Fe que, hace 30
años, era el vertedero de Ciudad de México. Su transformación comenzó
con una iniciativa de un grupo interdisciplinario que propuso aprovechar
la cercanía del área a los crecientes distritos urbanos.
39
BALANCE ESTADÍSTICO
INFORME SITUACIONAL
DE LA CONSTRUCCIÓN
DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS
OTORGADOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS
DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS
OTORGADOS PARA CONSTRUCCIÓN
COMPARATIVO VARIACIÓN TASAS DE INTERÉS
MENSUAL PRÉSTAMOS A MÁS DE UN AÑO PLAZO
PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA
COMPARATIVO MENSUAL TRABAJADORES COTIZANTES
DEL ISSS SECTOR CONSTRUCCIÓN
PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL
(PIB T) Y DE CONSTRUCCIÓN
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB ) A PRECIOS DE
MERCADO Y DE CONSTRUCCIÓN, PROMEDIO ANUAL
40
EDICIÓN MAYO/JUNIO 2015
BALANCE ESTADÍSTICO
PRECIOS PROMEDIOS
DE ELEMENTOS REPRESENTATIVOS PUESTOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
FECHA: DEL 1 AL 31 DE MAYO 2015 EDITADO POR: CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
No.
ELEMENTOS
ELEMENTOS REPRESENTANTES
UNIDAD
$
1
Mano de Obra *
Salario por día de obrero Calificado más prestaciones por SUTC y SITRACOCS
Salario/día
$13.41
2
Mano de Obra
Salario por día de obrero calificado NO incluye prestaciones
Salario/día
$11.77
3
Mano de Obra **
Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos más prestaciones
Salario/día
$10.94
Mano de Obra
Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos NO incluye prestaciones
Salario/día
$9.60
4
Cemento
Bolsa de Cemento Portlánd en ferreteria **
BoL (42.5 Kgs)
$8.66
Bolsa de Cemento Portlánd en fábrica
BoL (42.5 Kgs)
$7.28
Productos de Cemento
Bloque de Concreto (10x20x40)
Millar
$397.34
Ladrillo de Piso de Cemento 25 x 25 gris y rojo
Millar
$400.00
5
6
7
8
Unidad
$40.33
M³
$127.69
Arena de Río
M³
$13.38
Grava
M³
$35.15
Pila y lavaderos prefabricado de concreto de un ala
9
Producto de Cemento
10
Pétreos básicos
11
Concreto 210 Kg/cm² (descarga convencional)
12
Productos/Barro
Ladrillo de Obra (28x14x7 cms.)
Millar
$183.33
13
Madera de pino
Tabla
Vara
$1.64
14
Regla Pacha
Vara
$0.55
15
Costanera
Vara
$0.68
16
Riostra
Vara
$0.51
Unidad
$13.46
17
Estructura Metálica
Polín de 3” (Tipo C) - Chapa 16
18
Polín de 4” (Tipo C) - Chapa 16
Unidad
$15.65
19
Puerta metálica con chapa de doble pasador 0.90x2.00 mts
Unidad
$81.15
qq.
$48.09
$46.64
20
Hierro / refuerzo básico
Hierro corrugado grado 40 diámetro 3/8” (bajo norma)
21
Materiales Eléctricos
Rollo de Alambre Thhn 12 (100 Mts.)
Rollo
22
Cordel
Rollo de Cordel de Nylon
Rollo
$1.50
23
Ventana de vidrio y aluminio
Ventana de celosía con operador de mariposa 90x1
M²
$28.50
24
Celosía vidrio
Celosía de vidrio claro para ventana de 90 ancho x 5mm de esp.
Unidad
$1.21
25
Instalaciones Hidráulicas
PVC de ½” (315 psi )
Unidad
$2.30
26
PVC de 3” (100 psi )
Unidad
$15.85
27
PVC de 4” (100 psi )
Unidad
$16.66
28
Productos Fibrocemento
Lámina Acanalada Gris 8’
Unidad
$17.52
29
Artefactos Sanitarios
Inodoros Standard, tipo económico, color blanco
Unidad
$54.68
30
Artefactos Sanitarios
Ducha ( Economica )
Unidad
$4.35
31
Válvula corriente de baño
Unidad
$4.55
32
Lavamanos económico blanco
Unidad
$34.71
M²
$10.51
33
Cerámica
Azulejo blanco liso 15X15
34
Combustible y Lubricantes
***
Gasolina Especial
Galón
$3.46
35
Gasolina Regular
Galón
$3.18
36
Diesel
Galón
$2.90
37
Pintura Calidad Intermedia
38
38
39
Derivados del Petróleo
Pintura interior
Galón
$19.38
Pintura exterior
Galón
$25.22
Tonelada
$89.27
Galón
$3.44
Mezcla Asfáltica en Caliente (Puesta en Planta)
Asfalto AC20
41
SOCIOS ACTIVOS
CONTRATISTAS GENERALES
ASTALDI, SPA SUCURSAL EL SALVADOR
T: 2507-9300 / 2507-9395
www.astaldi.com.sv
CA CROUP, S.A. DE C.V.
T: 2566-3563 / 2352-6859
www.cagroup.com.sv
CASTANEDA INGENIEROS, S.A DE C.V.
T: 2507-5353 / 2535-5320
CATECO S.A. DE C.V. - CALIDAD Y TÉCNICA DE
CONSTRUCCIÓN S.A DE C.V.
T: 2487-8455 / 2487-8470
COINSAL INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE
C.V. (GRUPO COBRA)
T: 2278-6471
www.grupocobra.com
COMPAÑÍA ASESORA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA S.A SUCURSAL EL SALVADOR (CACISA)
T: 2260-9512 / 2263-7902
www.cacisa.cr
CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES, S. A. DE C.V.
(CONINVER, S.A. DE C.V.) T: 2263-6474 / 2263-6436
CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTE Y TERRACERÍA
SERRANO, S.A. de C.V. T: 2235-3721 / 2235-3723
CONSTRUCCIONES NABLA, S.A DE C.V.
T: 2264-5559 / 2263-8552
IMPERMEABILIZANTES DE EL SALVADOR,
S.A. DE C.V. (IMPERSAL, S.A. DE C.V.)
T: 2263-2840 / 2263-2372
SERVICIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA
TROYA , S.A. DE C.V. (SERVITROYA,S.A. DE C.V.)
T: 2443-1000
INCATER, S.A. DE C.V.
SERVICIOS Y APLICACIONES DE PINTURA INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE EL SALVADOR, S.A.
DE C.V.(SERINCO, S.A. DE C.V.)
T: 2288-2911 / 2288-2911
www.serinco.net
T: 2275-7881 / 2223-6777
ING. ENRIQUE E. MELARA RUIZ (ICIA)
(INGENIEROS CIVILES Y ASOCIADOS)
T: 2262-0484 / 2262-0484 www.iciaelsalvador.com
INGENIEROS Y ARQUITECTOS - SERVICIOS
ESPECIALIZADOS, S.A. DE C.V. (INGENYARSE, S.A.
DE C.V.)
T: 2278-8603 / 2278-0445
www.ingenyarse.com
INVERSIÓN y PROYECTO MM, S.A. de C.V.
T: 2278-3713
INVERSIONES OMNI S.A DE C.V.
T: 2133-9999 / 2264-0439
INVERSIONES Y PROYECTOS MORALES M.
T: 2289-1562 / 2289-1566
JOKISCH MORENO INGS. ARQS., S.A. DE C.V.
T: 2526-2400 / 2223-5865
LEG, S.A. DE C.V.
T: 2556-0517 / 2556-0523
M & M INGENIEROS, S.A. DE C.V. -MENA Y MENA
INGENIEROS, S.A DE C.V.
T: 2121-6362 / 2121-6363
MAQCO S.A DE C.V
T: 2232-1605
CONSTRUCTIVA, S.A. DE C.V.
T: 2528-5400 / 2262-3018 www.constructiva.com.sv
MONELCA, S.A. DE C.V.
T: 2248-8700 / 2243-0339
CONSTRUCTORA BETÓN, S.A. DE C.V.
T: 2263-9999 / 2263-2916
NOVOA HERNÁNDEZ, JOAQUÍN ING.
(NOVOA INGENIEROS)
T: 2263-6760 / 2263-6759
CONSTRUCTORA DISA, S.A DE C.V.
T: 2243-0553 / 2243-4777
www.disa.com.sv
CONSTRUCTORA MECO, S.A. DE C.V.,
SUCURSAL EL SALVADOR
T:2283-1616/2519-3007 www.constructorameco.com
www.monelca.com
OPERADORA DEL SUR, S.A. DE C.V.
T: 2523-6800 / 2523-6875
PASTORE ORANTES ASOCIADA, S.A. DE C.V.
(POASA)
T: 2556-0338 / 2211-7842
CORRERA CONSULTORES ASOCIADOS,
S.A. DE C.V. T: 2263-3636 www.ccas-consulting.com
PIASSA DE C.V.
T: 2225-7357 / 2225-7103 www.prinelpiassa.com.sv
DELFOS, S.A. DE C.V.
T: 2263-2626 / 2264-2627
www.delfos.com.sv
PRISMA DE CENTROAMÉRICA, S.A. DE C.V.
T: 2288-7717
www.corporacionprisma.com
DISEÑO Y CONSTRUCCIONES CIVILES, S.A. DE C.V.
(DYCSA, S.A DE C.V.)
T: 2565-0500
www.dycsa.com.sv
PRISMA INGENIEROS, S.A. DE C.V.
T: 2260-1203/2260-1203 www.prismaingenieros.com.sv
DUEÑAS HERMANOS Y COMPAÑÍA (URBÁNICA)
T: 2510-0608/2510-0601
www.urbanica.com.sv
EDIFICACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE CV.
T: 2526-2400 / 2223-7232
www.edisesa.com.sv
PROYECTOS AGROCIVILES, S.A. DE C.V.
T: 2278-5939 / 2289-4438
PROYECTOS MODULARES, S.A DE C.V.
T: 2262-2726 / 2262-2727
EMPRESA CONSTRUCTORA HO, S.A. DE C.V.
(ECOHOSA)
T: 2288-7287 / 2288-7287
PROYECTOS Y DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS,
S.A. DE C.V. (PRODEL, S.A. DE C.V.)
T: 2260-8012 / 2260-7723
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. ECON,
S.A. DE C.V.
T: 2509-9000 / 2509-9014
RIVAS FRANCO CONSULTORES S.A. DE C.V.
T: 2533-9210 / 2258-6097
FHC, INGENIEROS, S.A. de C.V.
T: 2298-4523 / 2264-8010 www.fhcingenieros.com
RODIO SWISSBORING EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2314-0333 / 2314-0340 www.rodio-swissboring.com
FREYSSINET El SALVADOR SISTEMAS DE
CONSTRUCCIÓN, FESSIC, S.A DE C.V.
T: 2278-8603/2278-0445 www.freyssinetelsalvador.com
RÓDRIGUEZ VENTURA, S.A. DE C.V.
T: 2223-8719/ 2223-2414
www.valuos.com
H. BARRIENTOS ARQUITECTOS, S.A DE C.V.
T: 2235-1034 / 2235-2034
SERVICIOS DE INGENIERÍA Y OTROS
DESARROLLOS, S.A DE C.V. (SIOD, S.A. DE C.V.)
T: 2226-6073 / 2284-5347
HERNÁNDEZ CORNEJO, S.A DE C.V.
(HERCO, S.A. DE C.V.)
T: 2288-3325 / 2228-0676
www.herco.com.sv
SERVICIOS DIVERSOS DE INGENIERÍA,
S.A DE C.V. (SERDI, S.A. DE C.V.)
T: 2287-3743 / 2287-3743
www.serdi.com.sv
42
SUELOS Y MATERIALES, S.A. de C.V.
T: 2260-8630
TERRACERÍA SALVADOREÑA S.A DE C.V
T: 2319-1600 / 2326-0110 www.terrasal.org
TOPCOM S.A DE C.V
T: 2556-0265 / 2124-7306
PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES
DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ACEROS DE GUATEMALA, S.A.
(CORPORACIÓN FERRETERA, S.A. DE C.V.)
T: 2210-3890 / 2224-1275
ALMACENES EZA, S.A. DE C.V.
T: 2223-4242 / 2223-4343 www.almaceneseza.com
ALUMA SYSTEMS EL SALVADOR
T: 2319-6565 / 2319-6566
www.aluma.com
ALUMICENTRO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2520-2800 / 2226-2487 www.alumicentro.com
ARISTA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2263-6677 / 2263-6670
www.aristaint.com
ASTRUM CONSULTORES, S.A. DE C.V.
T: 2318-9760
BTICINO EL SALVADOR, S.A DE C.V.
T: 2133-6100 / 2245-0981
www.bticino.co.cr
CEMEX EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2529-8300 / 2529-8301
www.cemex.com
CHIA HO HSING, S.A. DE C.V.
T: 2223-8686 / 2223-8687
COMPAÑÍA GENERAL DE EQUIPOS, S.A DE C.V.
T: 2223-2323/2245-3311 www.generaldeequipos.com
COMPAÑÍA HIDRÁULICA, S.A. DE C.V.
(COHI, S.A. DE C.V.)
T: 2278-8322
www.cohisa.com.sv
CONDUCEN PHELPSDODGE CENTROAMÉRICA
EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
(PDCA EL SALVADOR, S.A. DE C.V.)
T: 2534-9544
CONDUCTORES ELÉCTRICOS SALVADOREÑOS
S.A DE C.V. (CONDUSAL)
T: 2213-5999 / 2213-5998
www.condusal.com
CONSTRUMARKET, S.A. DE C.V.
T:2500-0000/2273-4772 www.grupoconstrumarket.com
CONSTRUMAS, S.A. DE C.V.
T: 2305-7376
CORPORACIÓN INDUSTRIAL CENTROAMERICANA, S.A. DE C.V. (CORINCA, S.A. DE C.V.)
T: 2310-2033 / 2310-2234
www.corinca.com.sv
CSH COMERCIAL S.A. DE C.V.
T: 2248-6700 / 2248-6726
www.grupocsh.net
DEQUIPOS, S.A. DE C.V.
T: 2241-5900 / 2241-5931
www.disagro.com/es
EDICIÓN MAYO/JUNIO 2015
SOCIOS ACTIVOS
DIMARTI, S.A. DE C.V.
T: 2535-7300 / 2535-7399
www.dimarti.com
DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR
S.A. DE C.V.
T: 2233-5630 / 2233-5645
www.delsur.com.sv
DURECO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
(DURMAN ESQUIVEL)
T: 2220-5000 / 2220-4474
www.durman.com
ECO LUZ, S.A. DE C.V.
T: 2221-8888
ESTRUCTURAS DE CONCRETO, S.A. DE C.V.
(ECONSA, S.A. DE CV.)
T: 2260-8427 / 2260-8427
www.econsa.org
FERRETERÍA EPA, S.A. de C.V.
T: 2536-4400
www.epaenlinea.com
SIKA, SUCURSAL EL SALVADOR
T: 2559-7100 / 2559-7109
Grupo AGRISAL - DEICE S.A. de C.V.
T: 2500-9000 2500-9001 www.agrisal.com
SOLAIRE, S.A. DE C.V.
T: 2275-2100
GRUPO PROAMBIENTE, S.A. DE C.V.
T: 2268-6404 / 2268-6401 www.grupoproambiente.com
www.solaire.com.sv
SUMERSA SUMMER, S.A DE C.V.
T: 2250-7200 / 2250-7208
www.sumersa.com.sv
SURTIELECTRIC ENERGÍA, S.A. DE C.V.
T: 2231-3900 / 2231-3901
TAS EL SALVADOR, S. A. DE C.V.
(TASES, S.A. DE C.V.)
T: 2209-8700 / 2209-8721
TÉCNICA UNIVERSAL SALVADOREÑA,
S.A. DE C.V. - TECUN EL SALVADOR
T: 2121-2000 / 2121-2026
www.grupotecun.com
GRAVACENTRO, S.A. DE C.V.
T: 2264-5421 / 2264-5421
TERNIUM INTERNACIONAL EL SALVADOR, S.A.
DE C.V. (INDUSTRIA GALVANIZADORA, S.A. DE
C.V. ) (INGASA, S.A. DE C.V.)
T: 2281-1188 / 2221-0725
www.ternium.com
HIDROTECNIA DE EL SALVADOR, S.A.
T: 2526-6200 / 2526-6263
www.aquacorp.com
VIDUC, S.A. DE C.V.
T: 2281-5000 / 2281-5001
HOLCIM EL SALVADOR, S.A DE C.V.
T: 2505-0000 / 2505-0155
www.holcim.com.sv
IMFICA INDUSTRIAL, S. A. DE C.V.
T: 2274-3027 / 2214-0802
www.imfica.com
INFRA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INFRASAL)
T: 2234-3200 / 2225-8816
INTERGRES, S.A. DE C.V
T: 2510-8888 / 2510-8809
www.ferco.com.gt
www.viduc.com.sv
VIVIENDA
3TORRES DESARROLLADORA DE INMUEBLES
(Galdamez Martinez Constructores S.A de C.V )
T: 2219-6470 / 2229-7667 www.3torres.com.sv
ALGASA S.A DE C.V. T: 2204-3100 / 2204-3105
LABORATORIO IBEROAMERICANO
DE MATERIALES, S.A. DE C.V. -LIMAT
T: 2278-5445
www.limat.com.sv
CENTURY FINANTIAL CORPORATION, S.A. DE C.V.
CEFINCO, S.A. DE C.V.
T: 2298-7407 / 2264-2121
www.cefinco.com
MACCAFERRI DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2200-7100 / 2200-7111 www.maccaferri.com.br
CONSORCIO DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN,
S.A. DE C.V. (CECONSA, S.A. DE C.V.)
T: 2314-4511 / 2314-4515
MEGABLOCK, S.A. DE C.V.
T: 2523-2300 / 2523-2301 www.megablock.com.sv
MEXICHEM EL SALVADOR , S.A. DE C.V.
T: 2500-9200 / 2500-9208
www.mexichem.com
MONOLIT DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2241-6600 / 2289-5676 www.grupomonolit.com
PAVICON, S.A. DE C.V.
T: 2283-0809 / 2283-0802
www.pavicon.com.sv
CONSORCIO DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V.
T: 2670-0699 / 2670-0200
CONSTRUCCIONES EN CONCRETO Y ACERO,
S.A. de C.V (CONACERO) T: 2289-6082 / 2289-6082
CONSTRUCTORA DEL PROGRESO, S.A. DE C.V.
COPRO S.A. DE C.V. (DIDELCO)
T: 2209-0000 / 2209-0097 www.invercalma.com/
didelco/
PINTUCO EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
T: 2241-3000 / 2241-3045 www.grupokativo.com
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA C.A., S.A/C.V
(CONICA) T: 2279-2570 / 2262-1752
PINTURAS SUR DE EL SALVADOR S.A DE C.V.
T: 2289-1192 / 2289-1193
www.gruposur.net
CONSTRUYE, S.A. DE C.V. T: 2287-3742
PLYCEM CONSTRUSISTEMAS El SALVADOR,
S.A. DE C.V.
T: 2251-9300 / 2251-9367
www.plycem.com
PREFABRICADOS CIFA (ADMINISTRADORA DE
REDES HIDRAÚLICAS Y ELÉCTRICAS, S.A. DE C.V.
ARHEDES, S.A. DE C.V.) T: 2528-7400 / 2528-7415
PREFABRICADOS, S.A. DE C.V.( PREFASA)
T: 2231-0030 / 2231-0031
www.prefasa.com.sv
DESARROLLADORA LAS CUMBRES, S.A. DE C.V.
T: 2237-6327/ 2261-1268
DESARROLLOS VERANDA, S.A. DE C.V.
T: 2559-4877 / 2559-4873 www.avance.com.sv
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V.
(D Y D CONSTRUCIONES, S.A. DE C.V.)
T: 2124-8200
www.ddconstrucciones.com
PVC GERFOR EL SALVADOR, S.A. DE C.V
T: 2222-5116 / 2222-5117
ECOEFICIENCIA EL SALVADOR
(MEGA CONSULTORES)
T: 2298-2269 / 2298-2269 www.megaconsultores.net
REFLEX, S.A. DE C.V.
T: 2234-8200 / 2263-6098
EDIFICACIONES CHOUSSY, S.A. DE C.V.
T: 2223-5090 / 2224-0139
www.choussysa.com
www.reflex.com.sv
43
INGENIEROS URBANISTAS, S.A. DE C.V.
(INURBA, S.A. DE C.V.)
T: 2262-1462 / 2262-1461
www.inurba.com.sv
INMOBILIARIA ORIENTAL, S.A. DE C.V.
T: 2223-8028 / 2279-4124
INMUEBLES, S.A. DE C.V.
T: 2260-2082 / 2261-2838 www.inmuebles.com.sv
INVERSIONES BOLÍVAR, S.A. DE C.V.
T: 2209-8500 / 2223-4829 www.proyectosdevida.com
INVERSIONES FLORENCIA, S.A. DE C.V.
T: 2556-0796 / 2556-0696
INVERSIONES ROBLE, S.A. DE C.V.
T: 2237-6000 / 2237-6006
www.gruporoble.com
INVERSIONES TÉCNICAS, S.A. DE C.V. (DELCA.
S.A. DE C.V.) (ITSA, S.A. DE C.V.)
T: 2273-6255 / 2521-5059
www.delca.net
IVAN S.A DE C.V
T:2484-4014 / 2484-4000
www.ivan.com.sv
JOR, S.A. de C.V.
T: 2289-4801/2289-435 www.elencantovillasygolf.com
LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V.
T: 2505-5000 / 2505-5001
www.lahipotecaria.com/elsalvador
LÓPEZ HURTADO S.A de C.V.
T: 2245-4303 / 2279-0887 www.lopez-hurtado.com
LOS IZOTES, S.A. DE C.V. (GRUPO ADEBIEN)
T: 2505-2002 / 2505-2051
LOTIFICACIONES Y RENTAS, S.A. DE C.V.
(LOTYREN, S.A. DE C.V.)
T: 2229-0952 / 2229-0840
NUILA FUENTES, JOSE ING.
T: 2526-2850 / 2526-2802
NUILA, JOSÉ RICARDO ARQ.
T: 2526-2850 / 2526-2802
ORG ARQUITECTURA CONSTRUCCIONES,
S.A. DE C.V.
T: 2536-9444 / 2237-9354
www.grupoorg.biz
SALAZAR ROMERO, S.A. DE C.V.
T: 2528-4545 / 2528-4533 www.salazarromero.net
TURÍSTICA DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V.
T: 2224-0837 / 2224-0937
URBANIZADORA DE VILLAS DE ALTAMIRA,
S.A. DE C.V. (URVISA, S.A. DE C.V.)
T: 2130-3417
VIVIENDAS PARA AMÉRICA, S.A. DE C.V.
T: 2275-7881/ 2223-6777
VIVIENDAS Y PROYECTOS S.A. DE C.V.
T: 2273-6255 / 2521-5059
www.delca.net
Descargar