Resultados estudios realizados pdf

Anuncio
TÍTULO: Seguimiento y análisis de las causas de la aparición de medusas (Cnidaria,
Scyphozoa) en el litoral de la provincia de Málaga en el verano del año 2013.
RESUMEN:
PALABRAS CLAVE: Medusas, litoral, playas, costa de Málaga, enjambres de
medusas.
INTRODUCCIÓN
Las medusas (Cnidaria, Scyphozoa) son, en muchas ocasiones, los componentes más
notables y abundantes de comunidades plantónicas costeras, aunque todavía no
conoce en profundidad su patrón de distribución a lo largo de grandes extensiones de
agua (Doyle et al., 2007). Dentro de los ciclos de vida naturales, el zooplancton
gelatinosos, va y viene estacionalmente, originando blooms especialmente en los
meses de verano cuando el fitoplancton tiende a ser más abundante (Mills, 2001).
Durante la primera década del siglo XXI se ha percibido un incremento en la presencia
de medusas a nivel global, lo que se ha interpretado como un síntoma de la
degradación de los océanos. Varias líneas de evidencia soportan esta sensación, como
el decline de ecosistemas clave, el agotamiento de caladeros pesqueros, eutrofización
y acidificación de los mares y el aumento en la frecuencia en los blooms de medusas
(Condon et al. 2012).
Sin embargo, esta percepción de que la proliferación de las poblaciones de medusas es
un fenómeno global, está basada en informes locales o regionales de episodios de
enjambres de medusas, como en el mar de Bering, mar Mediterráneo, mar de Japón,
mar Negro, …), artículos en medios de comunicación y percepciones de pescadores y
científicos (Condon et al. 2012).
En la actualidad los estudios científicos abordan varias líneas de trabajo. Así, algunos
estudios apuntan a que existen factores locales que pueden ser la causa de una alta
producción de medusas de manera continua en ciertos mares del mundo. Otras líneas
de investigación señalan la posible existencia de ciclos naturales de alta producción,
teniendo estos ciclos un periodo de varios años (Mills, 2001). Finalmente, se están
acumulando evidencias sobre el posible efecto de las actividades humanas sobre el
litoral tanto en la frecuencia como en la densidad poblacional de los blooms de
medusas acontecidos en los últimos años.
1
Figura 1. Mapa Mundial detallando los blooms de medusas registrados en la primera década del siglo XXI. Tomado
de Purcell J.E. 2012.
Según Duarte et al., 2012, la proliferación de estructuras artificiales en el litoral
(espigones, diques, dársenas, etc.) asociado al crecimiento en el esfuerzo pesquero,
acuicultura, y otras actividades industriales costeras, pueden ser algunas de estas
actividades con efecto positivo sobre la proliferación de medusas. Otros autores
también han señalado al cambio climático, la eliminación de sus depredadores
naturales y la sobrepoblación de los espacios costeros de como otras posibles causas
de esta proliferación de medusas en el litoral (Houghton et al., 2007; Purcell, 2012).
En la actualidad existe preocupación por el hecho de que la dinámica de las cadenas
tróficas costeras pudiera ser alterada por los incrementos de zooplancton gelatinoso.
(Houghton et al., 2007).
En el caso de la provincia de Málaga, Pelagia noctiluca (Forsskal 1775) se ha
convertido en la especie más frecuente en blooms costeros. Conocida por “aguamala”
se caracteriza por su poder urticante. Al igual que el resto de medusas, su presencia
2
en la costa está especialmente influenciada por la climatología y la oceanografía,
ambas muy cambiantes y con ciclos más o menos estudiados y conocidos. Otras
especies como Cotylorhiza tuberculata (Macri, 1778) o Aurelia aurita (Linnaeus, 1758),
también han sido detectadas en las costas de la provincia de Málaga.
El objetivo del presente estudio es recopilar toda la información sobre la llegada de
medusas al litoral de Málaga durante los meses de verano del año 2013 y relacionarlos
con parámetros bióticos, climáticos y oceanográficos. Estudiar el fenómeno de la
proliferación de medusas a nivel local es un primer paso para entender un problema
que se desarrolla a escala global.
METODOLOGÍA
Área de estudio
Los datos oceanográficos y climáticos locales de este estudio se han recogido para el
mar de Alborán y su entorno.
Figura 2. Situación geográfica de la zona de estudio. Mar de Alborán.
El mar de Alborán se encuentra en la zona más occidental del mar Mediterráneo, y
limita con la península Ibérica al norte, África al sur, y el Estrecho de Gibraltar al oeste,
que lo conecta con el océano Atlántico. Presenta unos 180 km de ancho en dirección
N-S y unos 350 km de longitud en la dirección W-E. Su profundidad media es de 1000
metros aproximadamente, aunque hay zonas en las que la profundidad llega hasta los
2200 metros en la parte oriental. La isla principal de este mar se llama Isla de Alborán
y está localizada aproximadamente en el centro.
3
El mar de Alborán está rodeado por una orla montañosa muy próxima al mar, de
altitud variable, que supera con frecuencia los 1500 metros. La complejidad de la
orografía afecta de modo importante a los campos de viento y presión en las
proximidades del suelo, generando circulaciones mesoescalares que dependerán de la
estabilidad y de la velocidad y dirección del viento incidente, que harán que el aire
salte, rodee o se bloquee ante las montañas (Sánchez-Laulhe et al., 1996)
En esta franja litoral desembocan varios ríos de pequeña longitud y gran pendiente,
que tienen su nacimiento en las diferentes sierras Penibéticas y muchos de los cuales
riegan vegas que, en virtud de condiciones climáticas propicias, permiten el desarrollo
de cultivos tropicales: ríos Guadalhorce, Guadalmedina y Vélez Málaga.
Caracterización oceanográfica de la zona de estudio
Para entender el funcionamiento de la dinámica litoral en el mar de Alborán es
necesario conocer más a fondo, tanto los fenómenos internos de este mar, como otros
más generales del mar Mediterráneo. A continuación se presenta una caracterización
del mar Mediterráneo, esencial para entender los diversos parámetros oceanográficos,
climáticos y bióticos que tienen efecto sobre la densidad y localización de las
poblaciones de medusas en el mar de Alborán.
Generalidades del Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo está situado entre Europa, Asia, África y, excluyendo el mar
Negro, posee 2542 millones de kilómetros cuadrados y una profundidad media cercana
a los 1500 metros. El mar Negro, el Mediterráneo oriental y el Mediterráneo occidental
forman una serie de cuencas consecutivas que se abren al océano Atlántico por el
estrecho de Gibraltar.
El mar Mediterráneo es una
cuenca
de
concentración,
donde la cantidad de agua
evaporada supera la aportada
por los ríos que vierten al
mismo, sólo en el mar Negro
se aporta más agua de la que
se evapora.
Figura 3. Mapa geopolítico del mar Mediterráneo
4
La concentración de sales produce un aumento de la densidad del agua provocando
que esta se desplace a las capas profundas y salga al océano Atlántico a través del
estrecho de Gibraltar donde penetra hasta encontrarse con aguas de igual densidad.
Este desplazamiento se produce hacia el norte, pudiéndose observar aguas
mediterráneas en el norte de la península Ibérica. Esta salida de agua profunda del
Mediterráneo se compensa por la entrada de agua superficial procedente del Atlántico.
El mantenimiento de este intercambio de agua densa y rica en sales y nutrientes (agua
mediterránea profunda) por otra menos densa, de menor salinidad y menor
concentración de nutrientes (agua atlántica superficial) es lo que permite que no se
produzcan graves fenómenos de eutrofización del Mediterráneo, lo que impediría el
desarrollo de la vida a ciertos niveles.
Es frecuente que para el desarrollo de la vida en los mares y océanos sea necesario la
existencia una recirculación vertical de materia, propiciada por los desplazamientos de
las capas de agua en esta dirección. El Mediterráneo en general es un mar tranquilo
donde es escasa la presencia de esta circulación de fertilización entre las distintas
capas, salvo en algunas áreas como desembocaduras de ríos o zonas donde se
producen afloramientos provocados por la acción del viento y la temperatura del aire o
giros provocados por corrientes marinas.
El Mediterráneo occidental está limitado en su extremo oriental por los umbrales de
Túnez y Sicilia extendiéndose 860000 kilómetros cuadrados hasta su extremo
occidental en el estrecho de Gibraltar. Posee una profundidad media en torno a los
3700 metros, la salinidad oscila alrededor de los 38,5 gramos de compuestos sólidos
por kilogramo de agua en las capas profundas y un poco menos en la superficie y la
temperatura ronda entre los 13 grados centígrados en invierno y 26 en verano.
Topografía del mar Mediterráneo
El Mediterráneo, en general, no posee plataformas continentales extensas, salvo
algunas excepciones que están fuera de nuestro ámbito, de hecho, en el mar de
Alborán posee una anchura media de 5 kilómetros. El fondo del mar de Alborán es muy
accidentado y variado presentado numerosos cañones, bancos y cordilleras. Si
dividimos este mar en dos partes, occidental y oriental, la comunicación de ambas
cuencas esta dividida por una cordillera que crea dos canales, uno norte más profundo
y otro sur.
5
Estudio de la Hidrología del mar de Alborán
1. Aportaciones Atlánticas. Atlántico Norte.
El desplazamiento de las aguas superficiales del Atlántico Norte está representado
principalmente por una gran corriente de giro anticiclónico (en sentido de las agujas
del reloj). Si tomamos como origen y motor de dicha corriente la denominada corriente
del Golfo, ésta estaría formada por dos corrientes; una corriente del Golfo propiamente
dicha con origen en el golfo de México y la corriente de Florida. La corriente de Florida
reúne todas las pequeñas corrientes superficiales desde el estrecho de Florida hasta
cabo Hatteras y se dirige hasta el mar de los Sargazos. La corriente del Golfo
propiamente dicha se forma por la acción de la corriente Ecuatorial del Norte, que se
desplaza hacia el oeste por el trópico de Cáncer y la corriente Ecuatorial del Sur, que
fluye desde las costas del sudeste africano hacia Sudamérica y posteriormente una
parte gira hacia el Caribe, en el norte. Estas corrientes ecuatoriales proceden de
corrientes del Atlántico Sur, que compensarían el flujo de aguas profundas procedentes
del Atlántico norte hacia el Atlántico sur. La corriente del Golfo discurre hacia el norte
siguiendo la costa americana y posteriormente se separa para dirigirse hacia el este, a
partir de aquí se denomina corriente del Atlántico Norte. En parte esta agua que se
dirige hacia el norte se enfría aumentando su densidad, por lo que se vuelve más
pesada, y se hunde denominándose Agua Profunda del Atlántico Norte que se dirige
hacia el sur y puede llegar hasta el Pacífico. Este hundimiento crea un espacio que
sería llenado de nuevo por el desplazamiento de más agua cálida proveniente del sur.
La corriente del Atlántico Norte se dirige al este, subdividiéndose y dirigiéndose hacia
el norte de Europa una parte de su caudal y otra parte hacia el sudeste, donde se
originan las corrientes frías de Portugal (origen de la entrada de agua superficial del
Atlántico en el Mediterráneo) y de Canarias que se dirigen al sur y posteriormente
hacia el oeste completado así el giro descrito por los desplazamientos de aguas en el
Atlántico Norte.
Esta circulación influye notablemente en el clima ya que transporta gran cantidad de
calor desde el trópico hasta las latitudes altas de Europa, suavizando el clima de esta
zona. Pero además, esta circulación también está muy influenciada por el clima, ya que
está producida a causa del hundimiento de aguas frías y densas que provocan
desplazamientos de aguas superficiales y afloramientos de aguas profundas en otros
lugares. El desplazamiento de unas capas de aguas por otras sumado al efecto Coriolis
6
genera lo que se denomina corriente de densidad, que en algunos casos puede verse
potenciada por la acción del viento que sumaría un factor de corriente de arrastre.
Otro fenómeno provocado por el clima se observa cuando en el Ártico se registran
temperaturas relativamente cálidas que provocan el derretimiento de las placas de
hielo desprendiéndose y viajando hacia el sur enfriando aguas más meridionales. Esto
provoca un desplazamiento del giro hacia el sur, por lo que pueden existir diferencias
interanuales de posición del giro. Sin embargo se piensa que con el calentamiento
global del planeta el giro se vería ralentizando e incluso, podría llegar a detenerse
debido a la dilución de las aguas como consecuencia del deshielo de los casquetes
polares, que constituidos por agua dulce no permitirían que las aguas alcanzaran la
densidad necesaria para sumergirse y retroalimentar el flujo norte - sur
2. Mar de Alborán.
En virtud a la profundidad consideremos podemos encontrar tres capas distintas de
aguas; una superficial entrante del Atlántico, una levantina intermedia y una profunda
del Mediterráneo, saliente hacia el Atlántico. El agua superficial que penetra al mar de
Alborán se ve dirigida principalmente por la estructura geológica de la zona que la
encauza primero en dirección nordeste para hacerla girar posteriormente hacia el sur
en dirección a las costas africanas. Esto propicia la formación de un giro anticiclónico
que permanece de forma constante con pequeñas variaciones estaciónales. El 65 %
del agua procedente del Atlántico queda en el giro anticiclónico del mar de Alborán,
distribuyéndose el 35 % restante hacia el interior del Mediterráneo. Tras este primer
giro existen dos posibilidades en el desplazamiento del agua superficial hacia el interior
del Mediterráneo. Lo más normal es que el agua procedente del giro se dirija hacia el
este discurriendo por las costas andaluzas hasta el cabo de Gata, donde de nuevo es
dirigida hacia las costas africanas debido a la acción los accidentes geográficos y de la
corriente superficial proveniente del levante de las costas españolas, formado de así el
frente Almería – Orán. Estas aguas cuando se encuentran con la costa africana se
bifurcan dirigiéndose en parte hacia el oeste y formando un nuevo giro anticiclónico en
Alborán y hacia el este originando la corriente Argelina que discurre por el norte de
África. La otra posibilidad es que el agua procedente del primer giro anticiclónico se
dirija en dirección sur y al encontrarse con las costas africanas forma un nuevo giro
esta vez ciclónico, tras la formación que ocupa la parte oriental de Alborán. Con
posterioridad el discurrir del agua superficial hacia el Mediterráneo es muy variable.
7
Parte de este agua que escapa de Alborán no sólo se dirige hacia el este por el litoral
africano sino que también se dirige al norte hacia las Islas Baleares.
Productividad biológica del mar Mediterráneo
En general la productividad biológica del Mediterráneo, medida en virtud a su
producción primaria, es pobre. Aunque determinadas zonas muestren una importante
capacidad de producción. De hecho la zona estudiada,
posee una elevada
productividad, de las más altas del Mediterráneo, debido a una distribución y carga de
nutrientes (nitratos y fosfatos sobre todo) superior a la media mediterránea. Además
presenta una gran biodiversidad debida a la coexistencia de especies atlánticas y
Mediterráneas.
La producción mediterránea posee diferencias interanuales, siendo los años más
productivos los de inviernos más fríos, ya que las bajas temperaturas provocan que la
capa de mezcla sea más profunda incorporando mayor cantidad de nutrientes. Con
relación a la climatología y la producción se observa que las épocas de mayor
producción son el otoño, cuando las capas se mezclan y a finales de invierno o
primavera, debido a los aportes de nutrientes obtenidos por la mezcla de agua
invernal. Desde principios de primavera hasta el otoño existe gran cantidad de
plancton frente a las costas andaluzas.
Productividad biológica del mar de Alborán
En el mar de Alborán es posible diferenciar una zona pelágica y una zona nerítica. La
zona nerítica posee una alta diversidad y productividad biológica, debido a los aportes
continentales, los afloramientos costeros y la escasa profundidad, que limita las
pérdidas ocasionadas por turbulencias en las épocas de mezcla. Este fenómeno
productivo se hace patente especialmente en las bahías. La producción de la zona
pelágica está sujeta a la entrada de agua atlántica por el estrecho de Gibraltar que a
su vez provoca en su avance giros ciclónicos produciendo zonas de afloramientos.
La distribución de las sales nutritivas durante el verano, entre los 10 y los 100
metros de profundidad, confirma que las mayores concentraciones se dan en la
posición ocupada entre el chorro atlántico y la costa española, precisamente en las
áreas de afloramiento. En la ribera norte del mar de Alborán se observa una gran a
abundancia en clorofila, como indicador de producción primaria. A su vez la producción
planctónica presenta un alto dinamismo debido a los cambios en hidrológicos, por lo
8
que se dan valores altos de la biomasa fitoplanctónica y zooplanctónica en Málaga, lo
que las convierte a su vez en áreas favorables para la presencia de pequeños
pelágicos. En particular, la bahía de Málaga es de gran importancia para la fase de
alevinaje de numerosas especies, alguna de ellas realiza en ella todo su ciclo vital
(huevos, larvas, juveniles y adultos) a lo largo del año. Las diferencias térmicas
encontradas a profundidades intermedias permiten considerar el paralelo 36º N como
una línea divisoria latitudinal para larvas de determinadas especies.
Figura 4. Mapa de producción biológica en el mar Mediterráneo. Los tonos rojizos indican valores
máximos, los azulados y verdes, mínimos.
En mar de Alborán, en general, existe una alta productividad biológica, debido a la
presencia de afloramientos y el agua atlántica entrante. En la época invernal la
producción es escasa sin embargo, la productividad biológica se dispara a finales de
invierno o primavera y en otoño.
9
Climatología
Numerosos autores han puesto en evidencia la relación de la climatología, con
intervalos de mayor o menor producción de medusas. Se ha relacionado tasas de alta
producción con aumentos de la insolación, bajadas de la salinidad y aumento de la
temperatura (Bradeur et al, 1994). Concretamente con Pelagia noctiluca, la medusa
que suele aparecer en grandes enjambres en la costa malagueña, se ha demostrado
que hay coincidencia de pico de producción con la bajada de las precipitaciones, el
aumento de la presión atmosférica y el aumento de la temperatura. (Gay et al., 1989).
Caracterización climática.
La región se caracteriza por presentar una importante complejidad climática, con
matices muy diversos dentro del clima de tipo mediterráneo.
El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico este clima, pero
también está presente en otras zonas del planeta como California, Chile, Australia
occidental y Sudáfrica. Además, la vertiente mediterránea en sí misma tiene una
climatología más compleja, debido a que a diferencia de otras partes del mundo con
un clima similar, el mar Mediterráneo está bordeado por masas de tierra. Este hecho
que no hace variar el arquetipo de veranos secos e inviernos húmedos, ya que en
invierno se manifiesta un clima regional más dinámico.
El clima mediterráneo es una variedad del clima subtropical, en el caso del clima
mediterráneo típico, o del clima templado, en el caso del clima mediterráneo
continentalizado. En ambos casos se caracteriza por sus inviernos templados y los
veranos secos y calurosos. Su pluviosidad es bastante escasa (500 mm) y concentrada
en las estaciones intermedias (primavera y otoño), con temperaturas muy calurosas en
verano y relativamente suaves en invierno. La escasa renovación de sus aguas se debe
al aporte de los principales ríos a la cuenca mediterránea y a que esta comunicado con
el océano Atlántico en su extremo occidental por el estrecho de Gibraltar que con tan
solo 12,8 km de anchura y 300 metros de profundidad. Se calcula que el periodo de
renovación de sus aguas sea de unos 90 años.
Ateniéndonos a la clasificación climática de Koppen en Andalucía Oriental (INM, 1999),
nos encontramos que en las provincia de Málaga coexisten fundamentalmente dos
tipos climáticos, el B (clima seco) y el C (clima templado-cálido).
10
Dentro de estos existen varios subtipos:
1- Clima estepario caluroso: temperatura media anual superior a 18º C,
incluyendo zonas litorales de Málaga.
2- Clima estepario frío, con temperatura media anual inferior a 18º C. Incluye la
zona central de la provincia de Málaga.
3- Clima templado lluvioso con verano seco y caluroso, con temperatura media
del mes más cálido superior a 22º C. Comprende las zonas más interiores de la
provincia de Málaga.
4- Clima templado lluvioso con verano seco y cálido, con temperatura media del
mes más cálido inferior a 22º C. Pertenecen a este subtipo una pequeña área
de la provincia de Málaga situada entre su límite con la de Cádiz y la Serranía
de Ronda.
Otras características son las abundantes insolaciones de las zonas próximas al litoral,
con más de 3.000 horas anuales. Los veranos son largos, especialmente secos y
calurosos, en contraste con la relativa suavidad de la estación invernal. Un rasgo
curioso es la aparición de las típicas calimas caracterizadas por la presencia del aire
con partículas de polvo en suspensión, arrastradas por vientos cálidos del sur,
procedentes de regiones áridas (lluvias de barro: mezcla del agua precipitante con
polvo suspendido en el aire).
El mecanismo atmosférico que explica el desarrollo del clima mediterráneo en
Andalucía depende de las condiciones de origen y evolución del anticiclón de las Azores
y de la depresión de Islandia.
El anticiclón subtropical cálido de las Azores, actúa coma controlador de la circulación
atmosférica según la época del año.

Durante la época invernal, la banda de altas presiones se encuentra situada
entre los 40º N y 30º N, siguiendo el movimiento aparente del sol, por lo que
Andalucía se ve afectada por las borrascas del frente polar, con influencia
directa de la depresión de Islandia que entran por el flanco portugués, y se
desplazan hacia el mediterráneo, produciendo lluvias.

Durante el verano, se invierte el sentido del movimiento aparente del sol y el
anticiclón de las Azores suele situarse con eje horizontal y gran persistencia
entre los 45° N y 35° N, dejando bajo su acción la Península y Baleares.
El aire anticiclónico cálido y seco, provoca la persistente y habitual sequedad de
los periodos estivales mediterráneos.
11
A veces, el anticiclón se sitúa entre los 45°–55° N, desplazando hacia posiciones más
septentrionales los sistemas nubosos del frente polar, pudiendo quedar entonces la
península afectada por el chorro subtropical, con tiempo perturbado tormentoso
procedente del sur.
Otros mecanismos de menor importancia meteorológica, pero que generan situaciones
extremas de sequedad, son las entradas de aire cálido procedente del sur. Aunque se
pueden producir en cualquier época del año, sólo deben considerarse como olas de
calor en verano, debido a que se suman a los rigores térmicos de esta época, llegando
a elevarse la temperatura por encima de los 40°C, incluidas las costas, que no son
capaces de contrarrestar éstas altas temperaturas.
Las investigaciones paleoclimáticas descritas demuestran gran variabilidad del clima de
la Penísula Iberica, dentro de un amplio abanico de situaciones climáticas pasadas.
Los resultados remarcan la alta sensibilidad del clima regional y los ecosistemas
terrestres y marinos que responden directamente y casi sincrónicamente a cambios en
la región nord Atlántica. Particularmente a cambios en la circulación oceánica del
Atlántico Norte y cambios consiguientes en los balances de calor marino y circulación
atmosférica (Cacho et al., 2010).
Vientos.
Los inviernos (noviembre a febrero) se caracterizan principalmente por las bajas
presiones que pasan sobre la península ibérica, dando como resultado la prevalencia
de los vientos del Oeste. En esta época, el tiempo es inestable, húmedo y ventoso. En
los meses de verano (junio a septiembre), el anticiclón de las Azores produce un
tiempo seco y templado con vientos del Este que se combinan con brisas solares
creadas por las características desérticas de las montañas costeras. En primavera
(marzo a mayo) se dan períodos alternos de tiempo invernal y veraniego. El otoño es
muy corto (octubre), produciéndose normalmente una transición abrupta entre el
verano y el invierno.
Como se comentó anteriormente la orografía de las tierras que circundan al mar de
Alborán afecta de gran manera a los vientos, fundamentalmente en las zonas costeras,
canalizándolos principalmente. En el estrecho de Gibraltar, por ejemplo, los vientos
canalizados a través de él pueden alcanzar una gran fuerza.
Los vientos predominantes en la zona son el viento de poniente y el viento de levante.
Se dan también vientos, en general de menor intensidad, de tipo terral o del sur -
12
sudoeste llamado "leveche". Sin embargo, en cualquiera de estos casos, el flujo
general es desvirtuado en el Mediterráneo occidental, gracias al monzón, durante el
invierno y el verano. Durante el verano, el fuerte calentamiento de la península
promueve vientos monzónicos del este hacia ella desde el Mediterráneo, especialmente
fuertes durante el día. En invierno, sin embargo, el mar está notablemente más
caliente que la tierra por lo que el monzón es desde ésta hacia el mar en forma de
poniente o noroeste. Ambos monzones se componen con el flujo general isobárico.
Los vientos de poniente son vientos del oeste, húmedos, generalmente asociados a
bajas presiones al norte y NW de la península y se dan más en las épocas de otoño,
invierno y primavera. Estos vientos suelen durar varios días, hasta una semana o más,
y producen un enfriamiento de la superficie del mar a lo largo de la costa española. En
el mar de Alborán se produce el fenómeno llamado "pulsación" que consiste en el
enfriamiento de las aguas debido a la entrada de aguas superficiales más frías
impulsadas por el viento desde el Atlántico. Un efecto del viento importante a tomar en
cuenta es el de que crea corrientes marinas que no son de arrastre (no corren con el
viento). Debido al rozamiento del aire contra la superficie del agua, ésta es
transportada de forma perpendicular al viento y hacia su derecha en el hemisferio
norte. Esta corriente, una vez establecida, queda atravesada al viento en un ángulo de
unos 45º en mar abierto y profundo y en un ángulo más pequeño en aguas poco
profundas. De esta forma, con los vientos de poniente, en los que en el Mar de Alborán
la costa queda a la izquierda del viento, la corriente superficial inducida por éste aleja
el agua de la costa permitiendo el afloramiento de las aguas profundas más densas en
ésta. Este agua superficial se hunde varios kilómetros mar adentro y retorna a la costa
para cerrar el circuito. Se forma así un gran remolino de eje horizontal y cuyo espesor
vertical es de unos 200 a 300 m. Por esta razón es conocido el hecho de que los
vientos de poniente en el mar de Alborán promueven la creación de afloramientos.
Los vientos de levante son vientos del este o del sud-este normalmente asociados a
altas presiones al norte de la península o incluso sobre Baleares. Son muy habituales
en verano, cuando suele ser debido al establecimiento del anticiclón de las Azores,
pero pueden aparecer en otras épocas, asociados con la actividad ciclónica en el
Mediterráneo occidental, el norte de Africa o la parte atlántica del norte de Marruecos.
Por las mismas razones explicadas para el viento de poniente, cuando el viento sopla
del este en el mar de Alborán, se produce un transporte de agua superficial en este
caso desde el mar hacia la costa (a la derecha de viento), por lo que el efecto es el
contrario que en el caso anterior: surge un afloramiento de aguas profundas varios
13
kilómetros mar adentro (desde 200 a 300 m de profundidad), y un sumidero de aguas
superficiales cerca de la costa.
Además de estos vientos dominantes, son muy frecuentes también en el mar de
Alborán y en el Golfo de Vera las brisas de costa, que son debidas a la distinta
capacidad de calentamiento y enfriamiento de la tierra y el agua. Durante el día y bajo
la acción solar, el suelo se calienta más rápido que el agua, y como el aire más caliente
es el que pesa menos, la presión atmosférica se hace algo más baja sobre el suelo que
sobre el mar, por lo que se establece una circulación del aire a ras de suelo desde el
mar a la tierra (virazón). Durante la noche, la tierra se enfría más deprisa que el agua,
por lo que se establece una circulación en las capas bajas desde tierra hacia el mar
(terral).
Los vientos, asociados con la presión atmosférica, juegan un importante papel en la
oceanografía del mar de Alborán intensificando o reduciendo la entrada de aguas
atlánticas. Cuando sobre el Mediterráneo occidental se dan altas presiones, la
superficie del mar se deprime tendiendo a forzar el agua hacia fuera a través del
Estrecho, dando como resultado una reducción en el influjo de agua atlántica; por el
contrario, cuando sobre el Mediterráneo occidental ocurren bajas presiones, la
superficie del mar se eleva y el influjo aumenta. Igualmente, los vientos de poniente,
asociados a bajas presiones, provocan un aumento de la entrada de agua atlántica,
que podría llegar incluso a duplicarse al combinarse los dos efectos, mientras que los
vientos de levante, asociados a altas presiones refrenan en cierta medida la entrada de
agua del Atlántico.
Régimen Pluviométrico
En Andalucía las precipitaciones disminuyen de oeste a este, teniendo su punto más
lluvioso en la Sierra de Grazalema (2.138 mm anuales) y el menos lluvioso de Europa
en Cabo de Gata (117 mm anuales).
En el área litoral del norte del Mar de laboran los valores máximos anuales se
encuentran en la Serranía de Ronda (entre 800 y 1.200 mm), seguidos por Sierra
Bermeja, Sierras de Tejeda y Almijara. Junto a ellas, hay que señalar al mismo tiempo,
una zona situada en el noroeste de la provincia de Málaga. Una característica
fundamental es que las estaciones más lluviosas son el invierno y el otoño. Durante el
verano las precipitaciones son muy escasas en todas las áreas.
14
En la provincia de Málaga se recoge más cantidad de precipitación en casi todos los
meses, salvo en los de finales de primavera y durante el verano, que es cuando gran
parte de las precipitaciones proceden de tormentas que se desarrollan en áreas del
interior.
Por otro lado es destacable la gran irregularidad de las lluvias y su variabilidad
interanual, siendo también reseñable la alta correlación entre la distribución orográfica
y la pluviometría. Existen elevadas cantidades de precipitación en 24 horas, claro
ejemplo del carácter torrencial de las precipitaciones que con frecuencia presentan los
episodios, principalmente en otoño, recogiéndose en algunas zonas litorales, en tan
sólo unos pocos episodios, gran parte del total de la precipitación anual.
Estas precipitaciones superan 200 mm de valor máximo entre los meses de Septiembre
y Marzo, donde frentes muy activos y persistentes o depresiones aisladas en niveles
altos pueden generar cantidades muy elevadas de precipitación, generalmente
asociadas a flujos cálido-húmedos e inestables en capas bajas. En el resto del año ya
suelen predominar tormentas terrestres ligadas al interior.
Temperatura del agua del mar
La mayoría de los observatorios afectados por las precipitaciones intensas de más de
100 mm/día en las provincias de Alborán están próximos a la costa, por lo que la
presencia del mar, entre otros factores, se convierte en determinante. Así en casi todos
los episodios de este tipo existe un flujo de aire cálido y húmedo, de procedencia
marítima en los niveles bajos de la troposfera.
La masa de aire intercambia calor y humedad con el mar a través de las capas
inferiores. Éste puede hacer que dicha masa de aire en su contacto se inestabilice o
estabilice, dependiendo de la diferencia de temperatura existente entre la superficie
marina y la capa atmosférica baja. Un nivel isobárico suficientemente representativo de
los niveles inferiores es el de 850 hPa. Valores de diferencia de temperatura superiores
a 9 ó 10º C, entre la superficie marina y la masa de aire a unos 1.500 metros, se
tornan suficientes para la inestabilización térmica, a expensas de la existencia de otros
ingredientes meteorológicos necesarios para desencadenar
episodios pluviométricos relevantes previa saturación de la masa de aire en niveles
bajos (Riesco y Alcover, 2003). De ahí la importancia de la temperatura superficial del
agua del mar.
15
A pesar de existir una gran variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial
del agua, sin embargo el Mar de Alborán presenta menor diferencia térmica entre
invierno y verano que otras zonas del Mediterráneo.
Teniendo exclusivamente en cuenta este factor de inestabilidad, vemos que los meses
con más probabilidad de lluvias torrenciales son los comprendidos entre Octubre y
Enero, seguidos por Septiembre, Febrero, Marzo y Abril. Por el contrario el mes de
Julio es el más estable según este criterio.
Biología de las medusas.
Introducción.
Las medusas se adscriben al grupo zoológico de los Cnidarios, que suponen un grupo
de más de 9000 especies, cuyo registro fósil se remonta a los 700 millones de años. En
ciertos lugares suponen un porcentaje elevado de la biomasa marina y podemos
encontrarlos principalmente en zonas cálidas y tropicales, aunque las formas libres
pueden recorrer grandes distancias, ya que poseen distintas estrategias para
desplazarse. A pesar de ser organismos relativamente simples, los cnidarios son
sorprendentemente eficaces depredadores, ya que poseen orgánulos urticantes
denominados cnidocistos.
Características.
Las medusas se encuentran entre los organismos vivos más primitivos. Pertenecientes
al grupo de los Cnidarios, son animales invertebrados cuyo cuerpo es casi en su
totalidad agua -alrededor del 95%-; su característica más destacada es el desarrollo de
unas células urticantes denominadas cnidocitos, distribuidas por la superficie del
cuerpo, que le sirven como defensa y para la captura de presas; de ahí el nombre de
Cnidarios (el prefijo proviene del griego "cnida" = ortiga). Estos organismos de vida
libre, en su gran mayoría, tienen la parte superior en forma de campana o sombrilla y
tentáculos en la parte inferior, aunque determinadas especies desarrollan otra
estructura de vida sésil y forma cilíndrica denominada pólipo. La fase medusa se
encuentra presente mayoritariamente de julio a noviembre.
Mediante la contracción y expansión rítmica de fibras musculares, las medusas son
capaces de desplazarse, si bien esta capacidad de movimiento no es suficiente para
16
evitar ser arrastradas por las corrientes y vientos, que en muchos casos las desplaza
hasta la costa. Su cuerpo, constituido en más de un 95% por agua, tiene una densidad
muy similar a la del medio marino, lo que facilita su flotabilidad.
El Filo Cnidario posee una simetría radial primaria, organizándose alrededor del eje
oral, lo que supone una ventaja para los organismos sésiles o que flotan libres, ya que
los estímulos ambientales les llegan de todas las direcciones por igual.
La percepción química, luminosa o del movimiento en los Cnidarios se realiza a través
de células sensoriales repartidas por la superficie del cuerpo. En las medusas, tales
receptores suelen concentrarse en unos órganos llamados ropalias, normalmente
localizados en el borde de la umbrela.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el ciclo de vida de los Cnidarios puede
incluir dos fases: pólipo y medusa. La predominancia de una sobre otra varía según las
distintas clases, aunque existen cnidarios que sólo tienen fase pólipo - como los
Antozoos (única clase que no tiene fase medusa). En la Clase Sciphozoa la fase
predominante y más conocida es la de medusa (escifomedusa), que suele ser de
mayor tamaño y distinta forma que aquellas correspondientes a los hidrozoos
(hidromedusa) y cubozoos (cubomedusa).
La forma de medusa es la forma libre del animal, y normalmente tiene forma de
campana o paraguas, la umbrela, con una distribución tetrámera de los órganos. En la
parte cóncava encontramos la boca, y de los bordes de la campana suelen colgar los
tentáculos que poseen gran capacidad para elongarse (llegan a alcanzar con frecuencia
los 5 m de longitud) y retraerse, que les permite atrapar a sus presas (larvas de peces,
crustáceos, etc).
En ellos podemos encontrar los cnidocitos, que son células
redondeadas con el núcleo en posición basal y un gran orgánulo característico, el
cnidocisto o nematocisto, de más de 100 μm, en posición apical; junto a él existe un
flagelo muy modificado, el cnidocilio que capta los estímulos que desencadenan la
descarga. El nematocisto consta de una cápsula invaginada de doble pared, un
opérculo que la cierra y un filamento enrollado en su interior que con frecuencia está
erizado de espinas. Un leve estímulo puede activar estos orgánulos, y cuando se
descargan, los llamados nematocistos alcanzan una velocidad de 2m/s, penetran en la
presa e inyectan una toxina paralizante. La descarga se efectúa al incrementarse la
presión hidrostática interna por la alta presión osmótica del interior de la capsula.
Algunos de los nematocistos de estas especies son capaces de penetrar en la piel
humana, causando sensación de escozor, irritación y dolor, e incluso, en función de la
especie, pueden llegar a causar la muerte.
17
Reproducción
El ciclo vital de una medusa típica se inicia con la fecundación externa (en la masa de
agua) que se produce tras la expulsión de los gametos, en ocasiones hasta millones,
por parte de medusas de ambos sexos (la mayoría de las especies de medusas son
dioicas, es decir, poseen sexos separados). A partir del óvulo fecundado, se desarrolla
una larva ciliada, llamada plánula, de vida libre y planctónica. A los pocos días se fija
en el fondo, y se transforma en un pólipo. El pólipo, que puede perdurar varios meses,
es asexuado y genera las larvas de medusas, denominadas éfiras. Tienen forma
estrellada y alcanzan la madurez sexual al cabo de unos meses. Dependiendo de la
especie, la medusa puede vivir entre seis meses y dos años.
Figura 5. Ciclo de vida de una medusa tipo.
Clasificación.
Clase Hidrozoa (hidrozoos)
La mayoría de los hidrozoos son coloniales y marinos, pero otros son dulciacuícolas,
como las hidras de agua dulce, que poseen una forma polipoide típica, pero no son
coloniales y carecen de estado medusa. La mayor parte de los hidrozoos marinos son
colonias ramificadas formadas por muchos pólipos (hidrantes).
Las medusas de los hidrozoos pueden nadar libremente o permanecer unidas a la
colonia.
A esta Clase pertenecen las especies Hydra, Obelia, Physalia y Tubularia.
18
Clase Scyphozoa (Escifozoos)
Los escifozoos son las medusas típicas, y muchos tienen un estado polipoide poco
aparente. Son todos marinos y a esta clase pertenecen las especies Aurelia, Cassiopeia
y Rhizostoma.
Clase Cubozoa (cubozoos)
Los cubozoos son predominantemente medusoides, solitarios y de sección cuadrada.
De cada esquina cuelga un tentáculo o grupo de tentáculos. A esta clase pertenecen
las especies Tripedalia, Carybdea, Chironex y Chiropsalmus.
Clase Anthozoa (Antozoos)
Los antozoos son todos marinos y polipoides; no tienen estado medusoide. Pueden ser
solitarios o coloniales. Las subclases más importantes son: Hexacorales (con simetría
hexámera o polímera) y Octocorales (con simetría octómera).
Especies más comunes en el mar de Alborán
Pelagia noctiluca (medusa luminiscente o clavel)
Chrysaora hysoscella (Compases)
Cotylorhiza tuberculata (Medusa Huevo frito)
Rhizostoma sp (Aguamala)
Velella velella (Velero)
Aurelia aurita (Sombrilla)
Physalia physalis (Carabela portuguesa)
19
Descripción por especies
Pelagia noctiluca
Clase Scyphozoa
Orden Semacostomeae
Familia Pelagiidae
Nombres comunes: medusa luminiscente
Diámetro: Puede llegar a medir más de 20 cm de diámetro
Morfología: Umbrela semiesférica, algo aplanada con cuatro
largos, festoneados y robustos tentáculos orales. En el borde
de la umbrela presenta 16 lóbulos periféricos, alargados y de
contorno redondeado. Presenta 16 tentáculos marginales que
pueden llegar a tener desplegados, más de 20 m de longitud.
Alternados con los tentáculos tienen 8 ropalias formadas por
un estatocisto y un sáculo basal protector del lóbulo. Toda la
superficie de la umbrela, brazos orales y tentáculos está
recubierta de verrugas que corresponden a acumulaciones de
cnidocistos. Tiene un color rosado rojizo que le caracteriza.
Hábitat: Es una especie pelágica y carece de fase pólipo. Su ciclo se cierra totalmente
en mar abierto, donde forma densos enjambres. Las medusas adultas tienen una
esperanza de vida de más de dos años y se reproducen en dos períodos del año,
primavera y otoño. Presentan un crecimiento rápido en el que los juveniles duplican su
biomasa en 24 horas.
Abundancia: Es muy frecuente en aguas abiertas y se acerca al litoral arrastrada por
los vientos de mar a costa, especialmente durante el verano. Es abundante tanto en el
océano Atlántico como en el mar Mediterráneo.
Peligrosidad: Alta. Causa irritaciones y escozor a nivel de piel pudiendo incluso dejar
herida abierta que se puede infectar. Debido a su abundancia y a la longitud de sus
tentáculos, la superficie de piel afectada puede ser alta y con ello el efecto del veneno
podría llegar a causar problemas respiratorios, cardiovasculares y dermatológicos que
pueden perdurar semanas o incluso meses.
20
Chrysaora hysoscella
Clase Scyphozoa
Orden Semaeostomeae
Familia Pelagiidae
Nombres comunes: Medusa de compases o acalefo radiado
Diámetro de la umbrela: hasta 30 cm.
Morfología: Su color es blanco amarillento y posee un diseño
radial característico sobre la umbrela que recuerda al dibujo
de 16 compases abiertos hacia el exterior. En algunos
ejemplares puede no distinguirse claramente este dibujo.
Umbrela ancha bordeada por 32 lóbulos y 24 tentáculos largos
y finos que pueden llegar a los 5 metros de longitud. Tiene 4
tentáculos orales fusionados en la base, con abundantes
pliegues y generalmente más largos que los tentáculos de la
umbrela.
Hábitat: Pelágica. Habitual en aguas abiertas pero puede acercarse a la costa
arrastrada por las corrientes especialmente durante el verano.
Abundancia: Relativamente frecuente en el Mediterráneo y Atlántico aunque en
ocasiones forma enjambres.
Peligrosidad: Elevada. Sus picaduras causan picor y quemazón al principio e
inmediatamente después aparición de lesiones eritematosas y edema, produciéndose
verdugones que pueden tardar tiempo en desaparecer.
Aurelia aurita
Clase Scyphozoa
Orden Semaeostomeae
Familia Ulmaridae
Nombres comunes: Medusa
Diámetro de la umbrela: Hasta 25 cm.
Morfología: Umbrela en forma de plato; brazos de la
boca festoneados y más largos que los numerosos
tentáculos cortos; 8 órganos sensoriales; 4 órganos
reproductores de color púrpura violeta en forma de
herradura cuando se miran desde arriba. Color
transparente manchado de azul-blanco.
21
Hábitat: Pelágico. Lagunas y zonas costeras. Se desarrolla mejor en aguas salobres.
Abundancia: Escasa. Es más abundante en zonas costeras y lagunas como el Mar
Menor, pero también en fiordos y bahías cerradas con aportes de aguas continentales.
Peligrosidad: Muy baja.
Cotylorhiza tuberculata
Clase: Scyphozoa
Orden: Rhizostomeae
Familia: Cepheidae
Nombre comunes: Aguacuajada, medusa huevo frito o acalefo encrespado
Diámetro de la umbrela: 20-35 cm.
Morfología: Es muy característica la forma y color de la
sombrilla, aplanada, marrón amarillento con cierto grado
de verde en función de las algas simbiontes que viven
en su interior, y con una destacada protuberancia
central pardo anaranjada.
Tiene 8 brazos orales cubiertos de apéndices a modo de
pequeños tentáculos con el extremo en forma de botón blanco o azulado. El perímetro
de la umbrela está dividido en 16 lóbulos subdivididos a su vez en más de cien. Como
el resto de rizostómidos, el borde de la umbrela no posee tentáculos.
Hábitat: Pelágica, tanto en aguas abiertas como en la costa. Predomina en las costas
ya que requiere encontrar un sustrato donde se asienten los pólipos. Las poblaciones
de adultos están sujetas al régimen de corrientes y vientos dominantes, aunque tiene
buena capacidad de desplazamiento propio.
Abundancia: Común en todo el Mediterráneo, durante el verano y otoño. Muy
abundante en el Mar Menor. En invierno pervive en forma de pólipo.
Peligrosidad: Baja. La capacidad de producir urticaria es limitada, en parte debido a
la escasa longitud de sus tentáculos pero sobre todo a la baja densidad de células
urticantes en los mismos, y cuando esto ocurre sus efectos son muy leves no pasando
de irritación de la piel y picor. A no ser que exista una reacción de tipo alérgico, no
requiere atención médica en la mayoría de los casos.
22
Rhizostoma sp
Clase Scyphozoa
Orden Rhizostomeae
Familia Rhizostomatidae
Nombres comunes: Aguamala, aguaviva o acalefo azul
Diámetro de la umbrela: hasta 90-100 cm.
Morfología: Umbrela de forma acampanada blanca
azulada y orlada de numerosos lóbulos de color violeta
(unos 80) y sin tentáculos marginales. Posee 8 gruesos
tentáculos orales, fusionados formando un manubrio
blanco azulado que en su parte media forma una especie
de corona festoneada con 16 puntas, de cuyo extremo
sobresalen 8 apéndices azulados terminados en maza.
Hábitat: Pelágica, se localiza tanto en aguas abiertas como someras. Existen indicios
de que poseen una capacidad de desplazamiento activo hacia las zonas con mayor
abundancia de alimento. Es preferentemente costera debido a la necesidad de
encontrar un sustrato para los pólipos.
Abundancia: Especie del Mediterráneo y Atlántico. Frecuenta las costas desde finales
de la primavera hasta el otoño. Puede verse en solitario o formando enjambres. Pasa
el invierno en aguas someras en fase pólipo.
Peligrosidad: Media. Aunque no produce cuadros dermatológicos graves, se pueden
producir irritaciones no sólo por contacto directo con estas medusas o los fragmentos
de tentáculos liberados en el agua, sino también por su presencia en aguas de zonas
costeras cerradas a mar abierto.
23
Velella velella
Clase Hydrozoa
Orden Hydroida
Suborden Anthomedusae
Familia Velellidae
Nombres comunes: Velero.
Diámetro del disco: de 1 a 8 cm.
Morfología: Hydrozoo modificado con un disco
azulado redondo u oval que encierra el flotador y
contiene el esqueleto córneo equipado con una vela.
Cuando está viva, la vela se encuentra cubierta de
un tejido blando y surge de la superficie del agua
para captar el viento y ayudar a la dispersión; un
gran zooide de función nutritiva debajo del disco está rodeado por un anillo de zooides
reproductores; en la periferia existe un gran anillo de zooides pescadores
tentaculiformes. Esta es la forma pólipo que conforma una colonia flotante. La fase
medusa es muy pequeña y tiene tan solo unos dos milímetros de tamaño.
Hábitat: Es una especie pelágica de superficie que frecuentemente forma grandes
enjambres. Más frecuente durante el invierno y la primavera. En otoño e invierno la
especie pervive en forma de medusa.
Peligrosidad: Ninguna.
Physalia physalis
Clase Hydrozoa
Orden Siphonophora
Suborden Cystonectae
Familia Physaliidae
Nombres comunes: Fisalia, Carabela Portuguesa
Dimensiones del flotador: 30 cm de largo por 10 cm de ancho.
Morfología: Aunque su forma recuerda a una medusa en realidad se trata de un
hidrozoo, formado por una colonia de pólipos de distinta especialización (defensa,
alimentación y reproducción). Pertenece al orden de los sifonóforos. De su morfología
externa se aprecia una parte flotante (el pneumatoforo), constituida efectivamente por
un flotador relleno de gas, violáceo y transparente, con una cresta o vela en su parte
superior que le facilita los desplazamientos por el viento (de ahí su nombre común); y
24
una parte suspendida formada por multitud de finos y largos
tentáculos, algunos de los cuales, los llamados dactilozoides,
encargados de la captura de presas y defensa y, por tanto,
cargados de nematocistos cuelgan contráctiles varios metros por
debajo del agua y pueden alcanzar, extendidos, los 20 metros o
mas de longitud.
Hábitat: Es una especie pelágica que prefiere aguas cálidas y
que se mueve a merced de las corrientes superficiales y el
viento. Es típica de las aguas templadas del Atlántico pero es ocasionalmente
observada en las aguas del Mediterráneo.
Peligrosidad: Muy elevada. El contacto con sus tentáculos puede tener consecuencias
muy graves para las personas. La gran concentración de nematocistos y su potente
veneno con propiedades neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas pueden llegar a
producir en algunas situaciones un shock neurógeno provocado por el intensísimo
dolor, con el consiguiente peligro de ahogamiento. En cualquier caso puede producir
quemazón y dolor vivo, y laceraciones en la piel como consecuencia del íntimo
contacto con los tentáculos que se enredan y adhieren en el intento de
desembarazarse de ellos.
Rol de las medusas en los ecosistemas marinos.
Las medusas juegan un papel importante en los ecosistemas oceánicos, y han estado
presentes en dichos ecosistemas durante millones de años.
Las formas adultas de las medusas son depredadores de las formas planctónicas de
ciertas especies de animales marinos, pero a su vez, hay medusas que forman parte
del plancton, suponiendo una fuente de alimento para otras especies marinas de valor
comercial, e incluso sirven de protección para ciertas especies de peces que se han
adaptado de manera que no se ven afectados por las toxinas de las medusas. Es por
ello que las medusas conforman un frágil equilibrio dentro de los ecosistemas marinos.
25
Observaciones de medusas en el litoral de Málaga
Las observaciones sobre la presencia de especies de medusas se han limitado a la
costa de la provincia de Málaga, en el norte del mar de Alborán .
Figura 6. Detalle de la situación geográfica de la costa de Málaga dentro del Mar de Alborán.
Datos locales sobre presencia de medusas
Para el presente estudio se ha creado una Red de Observadores (RO) locales en las
principales playas de la provincia de Málaga. Esta red ha estado principalmente
constituida por efectivos de protección civil de los Ayuntamientos costeros, así como
por técnicos de playa y medio ambiente de los mismos Ayuntamientos.
Los miembros de la RO, fueron formados previamente mediante un curso de formación
específico para tal efecto celebrado al inicio del verano.
La vigilancia total ha alcanzado un total de 107 playas de un total de 131 listadas en la
provincia de Málaga (de acuerdo a los datos de la Web http://www.eltiempo.es/). Es
decir, un 82% del total de playas.
La RO ha estado recogiendo y mandando datos desde el 27 de junio hasta el 13 de
septiembre de 2013, con un total de 40 reportes, correspondientes a otros tantos días.
Todos los datos han sido recibidos y procesados por una Secretaría Técnica (ST) del
proyecto creada a tal efecto. La comunicación entre la ST y la RO ha sido fluida,
principalmente via Whats App, lo que ha permitido también el envío de fotos de
manera instantánea. La información recibida se ha organizado en tablas Excel.
26
Los datos recibidos de la RO han servido para realizar actualizar una Aplicación para
smartphones con sistema operativo Android (Infomedusa). Infomedusa es una
aplicación gratuita, libremente descargable, que permite a los usuarios recibir mediante
una interfaz gráfica, los datos recogidos por la RO en forma de una previsión a 2-3 días
sobre la posibilidad de aparición de medusas en las playas listadas. Además,
Infomedusa, ofrece datos climatológicos correspondientes al día que se realiza la
actualización.
Figura 7. Código QR para descargar la aplicación Infomedusa.
Para obtener datos de presencia de medusas en otros puntos del litoral español se ha
recurrido al seguimiento de las noticias de prensa que se han publicado a lo largo de
los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 2013. Para este fin se creó una alerta en
Google Noticias para el término “medusas” y otra para “Jellowfish”.
Fuente de datos
El movimiento de los enjambres de medusas está condicionado por las condiciones
ambientales de su entorno, especialmente vientos y corrientes. A nivel global, las
condiciones ambientales del mar de Alborán varían muy poco, permaneciendo muy
constantes como sugiere Rodríguez (1982). Sin embargo, las corrientes superficiales
producidas por el viento, la temperatura superficial del mar y los niveles superficiales
de presión (conocidos por sus siglas en inglés SLP), son variables que fluctúan a lo
largo del año. Además, a priori, estos parámetros están más relacionados con el
movimiento de los enjambres de medusas.
Por otra parte, es bien sabido que los SLPs están determinados a gran escala por las
oscilaciones atmosféricas (como la Oscilación del Atlántico Norte –NAO- y la Oscilación
Ártica –AO-), de tal manera que cambios sustanciales en NAO y AO podrían
condicionar la formación y llegada de los enjambres a las costas del mar de Alborán.
27
La media de Temperatura Superficial del Mar TSM para el mar de Alborán fue obtenida
de Extended Reconstruction Sea Surface Temperature (ERSST.v3b) base de datos,
accesible públicamente desde National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA
website. Available: http://www.noaa.gov. Accessed 2013 March 25) y de la NASA
(http://modis.gsfc.nasa.gov/)
Índices atmosféricos (NAO y AO).
NAO y AO han sido utilizadas como variables independientes. Hemos usado patrones
de teledetección en la circulación atmosférica para anomalías en la presión normalizada
de 500 hPa para la NAO, y altas anomalías a 1000 hPa para la AO.
Los valores mensuales para el índice NAO fueron obtenidos desde la Web de la
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA website. Available:
http://www.cpc.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao_index.html Marzo 2013).
Los valores mensuales para el índice AO fueron tomados de la misma web que los de
la NAO.
Cambios en la tendencia de la NAO tienen un efecto retardado en los ecosistemas
marinos, presumiblemente debido a la inercia de estos ecosistemas. Por lo tanto, para
los estudios se han relacionado los valores de TSM con la media anual de la NAO y AO
del año anterior.
NAO y AO presentan fuerte, inter e intraanual, variabilidad, con un fuerte patrón NAO
en las estaciones frías, principalmente de Noviembre a Marzo. Sin embargo, dada que
la TSM anual también es influenciada por los afloramientos de agua locales, es
recomendable analizar el año completo.
Los datos climatológicos locales para las actualizaciones de la aplicación Infomedusa
han sido recopilados desde diversas páginas Web que ofrecen esta información
actualizada varias veces al día:
http://www.aemet.es
http://www.eltiempo.es/
28
RESULTADOS
Datos locales
Observaciones de Medusas en la costa de Málaga en el verano de 2013.
Figura 8. Evolución de la presencia de medusas para la costa de la provincia de (Málaga para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres. Para elaborar esta gráfica se ha tomado el valor máximo para la
presencia de medusas registrado en los 14 municipios costeros del litoral malacitano cada uno de los días en los que se han tomado datos.
Este año no se han observado enjambres de medusas en las playas de Málaga. La
llegada de medusas a la costa ha sido muy escasa, principalmente ejemplares aislados.
Tan sólo durante la última semana de agosto se ha producido un ligero repunte en la
aparición de medusas.
En la figura siguiente se muestran los municipios de los que se han recibido informes
sobre presencia de medusas en alguna de sus playas.
Figura 9. Municipios donde se han detectado medusas en la playa con una estimación de abundancia (periodo 27/06/2013 – 13/09/2013).
29
Especies observadas
Cotylorhiza tuberculata
Clase: Scyphozoa
Orden: Rhizostomeae
Familia: Cepheidae
Nombre comunes: Aguacuajada, medusa huevo frito o acalefo encrespado
Diámetro de la umbrela: 20-35 cm.
Abundancia: Común en todo el Mediterráneo, durante el verano y otoño. Muy
abundante en el Mar Menor. En invierno pervive en forma de pólipo.
Peligrosidad: Baja.
Figuras 10 y 11. Imágenes de Cotylorhiza tuberculata tomadas por la red de observadores en el Peñón del Cuervo, Málaga.
Aurelia aurita
Clase Scyphozoa
Orden Semaeostomeae
Familia Ulmaridae
Nombres comunes: Medusa
Diámetro de la umbrela: Hasta 25 cm.
Abundancia: Escasa. Es más abundante en zonas costeras y
lagunas como el Mar Menor, pero también en fiordos y
bahías cerradas con aportes de aguas continentales.
Peligrosidad: Muy baja.
Figura 12. Fotografía de Aurelia aurita remitida por los servicios de Protección Civil de Nerja.
30
En la figura 13 se presenta como ha evolucionado la temperatura media del mar de
Alborán entre los meses de Enero y Julio de 2013.
Temperatura media 2013
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
Enero Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Figura 13. Evolución de la temperatura media superficial del mar de Alborán entre los meses de Enero y Julio del año
2013 (Fuente: MODIS (http://modis.gsfc.nasa.gov/).
Se observa como la temperatura sigue el ciclo habitual de calentamiento a media que
avanza el año y se sale del invierno para entrar en primavera-verano.
En la siguiente figura se presenta la evolución temperatura media superficial del mar
de Alborán para el periodo Enero de 2008-Julio de 2013
26,00
25,50
25,00
24,50
24,00
23,50
23,00
22,50
22,00
21,50
21,00
20,50
20,00
19,50
19,00
18,50
18,00
17,50
17,00
16,50
16,00
15,50
15,00
14,50
14,00
13,50
13,00
12,50
12,00
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Figura 14. Evolución de la temperatura media superficial del mar de Alborán entre los meses de Enero y Julio en el
periodo 2008-julio 2013 (Fuente: MODIS (http://modis.gsfc.nasa.gov/).
A falta de los datos de temperatura correspondientes a los meses posteriores del
verano. Se observa como entre los meses de mayo y junio la temperatura media del
mar de Alborán está por debajo de la media de los años anteriores.
31
A continuación se presentan los datos de presencia de medusas, temperatura del agua y
fuerza del viento para cada una de las localidades costeras malagueñas durante el
periodo de estudio a partir de las actualizaciones publicadas por Aula del Mar en la App.
Manilva
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
07-sep.
09-sep.
05-sep.
03-sep.
30-ago.
01-sep.
28-ago.
26-ago.
22-ago.
24-ago.
20-ago.
18-ago.
14-ago.
16-ago.
12-ago.
10-ago.
06-ago.
08-ago.
04-ago.
02-ago.
29-jul.
31-jul.
27-jul.
25-jul.
21-jul.
23-jul.
19-jul.
17-jul.
13-jul.
15-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
03-jul.
05-jul.
01-jul.
29-jun.
27-jun.
0
Figura 15. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Manilva (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 16. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Manilva (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 17. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Manilva (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
32
12-sep.
Casares
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 18. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Casares (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 19. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Casares (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 20. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Casares (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
33
12-sep.
Estepona
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 21. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Estepona (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 22. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Estepona (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 23. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Estepona (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
34
12-sep.
Marbella
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 24. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Marbella (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 25. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Marbella (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 26. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Marbella (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
35
12-sep.
Mijas
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 27. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Mijas (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores presencia:
1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 28. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Mijas (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 29. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Mijas (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
36
12-sep.
Fuengirola
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 30. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Fuengirola (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 31. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Fuengirola (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 32. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Fuengirola (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
37
12-sep.
Benalmádena
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 33. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Benalmádena (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 34. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Benalmádena (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 35. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Benalmádena (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
38
12-sep.
Torremolinos
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 36. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Torremolinos (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 37. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Torremolinos (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 38. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Torremolinos (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
39
12-sep.
Málaga
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 39. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 40. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 41. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
40
12-sep.
Rincón de la Victoria
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 42. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Rincón de la Victoria (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Valores presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 43. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Rincón de la Victoria (Málaga) para el periodo 27/06/2013 –
13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 44. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Rincón de la Victoria (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
41
Velez-Málaga
Medusas
2
1
13-sep.
11-sep.
09-sep.
07-sep.
03-sep.
05-sep.
01-sep.
30-ago.
28-ago.
26-ago.
24-ago.
22-ago.
20-ago.
18-ago.
16-ago.
14-ago.
10-ago.
12-ago.
08-ago.
06-ago.
04-ago.
31-jul.
02-ago.
29-jul.
27-jul.
25-jul.
23-jul.
19-jul.
21-jul.
17-jul.
15-jul.
13-jul.
11-jul.
09-jul.
07-jul.
05-jul.
03-jul.
01-jul.
27-jun.
29-jun.
0
Figura 45. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Vélez-Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 46. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Vélez-Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 47. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Vélez-Málaga (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
42
12-sep.
Algarrobo
Medusas
2
1
09-sep.
11-sep.
13-sep.
05-sep.
07-sep.
01-sep.
03-sep.
26-ago.
28-ago.
30-ago.
22-ago.
24-ago.
18-ago.
20-ago.
14-ago.
16-ago.
08-ago.
10-ago.
12-ago.
04-ago.
06-ago.
31-jul.
02-ago.
25-jul.
27-jul.
29-jul.
21-jul.
23-jul.
17-jul.
19-jul.
13-jul.
15-jul.
07-jul.
09-jul.
11-jul.
03-jul.
05-jul.
29-jun.
01-jul.
27-jun.
0
Figura 48. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Algarrobo (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores
presencia: 1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 49. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Algarrobo (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 50. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Algarrobo (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
43
12-sep.
Torrox
Medusas
2
1
09-sep.
11-sep.
13-sep.
05-sep.
07-sep.
01-sep.
03-sep.
26-ago.
28-ago.
30-ago.
22-ago.
24-ago.
18-ago.
20-ago.
14-ago.
16-ago.
08-ago.
10-ago.
12-ago.
04-ago.
06-ago.
31-jul.
02-ago.
25-jul.
27-jul.
29-jul.
21-jul.
23-jul.
17-jul.
19-jul.
13-jul.
15-jul.
07-jul.
09-jul.
11-jul.
03-jul.
05-jul.
29-jun.
01-jul.
27-jun.
0
Figura 51. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Torrox (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores presencia:
1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 52. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Torrox (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 53. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Manilva (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
44
12-sep.
Nerja
Medusas
2
1
09-sep.
11-sep.
13-sep.
05-sep.
07-sep.
01-sep.
03-sep.
26-ago.
28-ago.
30-ago.
22-ago.
24-ago.
18-ago.
20-ago.
14-ago.
16-ago.
08-ago.
10-ago.
12-ago.
04-ago.
06-ago.
31-jul.
02-ago.
25-jul.
27-jul.
29-jul.
21-jul.
23-jul.
17-jul.
19-jul.
13-jul.
15-jul.
07-jul.
09-jul.
11-jul.
03-jul.
05-jul.
29-jun.
01-jul.
27-jun.
0
Figura 54. Evolución de la presencia de medusas en las costas de Nerja (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013. Valores presencia:
1 Ausente o ejemplares aislados; 2 Frecuentes; 3 Enjambres
Tª Agua
30
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
12-sep.
Figura 55. Evolución de la temperatura superficial del agua en las playas de Nerja (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
Velocidad del Viento
25
20
15
10
5
0
27-jun.
04-jul.
11-jul.
18-jul.
25-jul.
01-ago.
08-ago.
15-ago.
22-ago.
29-ago.
05-sep.
Figura 56. Evolución de la velocidad del viento en el municipio de Nerja (Málaga) para el periodo 27/06/2013 – 13/09/2013.
45
12-sep.
En los días que se recogieron datos climáticos para la actualización de la App
Infomedusa, también se recogió la dirección del viento. En la figura 57 se representan
los días con vientos de componente este (levante) con los de componente oeste
(poniente).
25
22
20
15
10
5
1
0
Levante
Poniente
Figura 57. Incidencia de vientos de levante y poniente en los 23 días en los que se han tomado datos en el periodo
27/06/2013 – 13/09/2013
Predominancia de vientos de componente este durante la mayor parte del verano
(levante).
En la siguiente figura se representa el viento predominante cada uno de los días en los
que se tomaron datos.
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Figura 58. Dirección del viento para cada uno de los 23 días en los que se han tomado datos en el periodo 27/06/2013
– 13/09/2013. 1: Este (Levante). 2: Oeste (Poniente).
Aunque a lo largo del verano ha habido algunos días de viento del Norte (terral), pero
han sido escasos y ninguno ha coincidido con día de actualización. En el caso del
viento del Sur (vendaval), normalmente se ha mezclado o ha rolado a Este (levante).
46
Además de las variables microclimáticas, también se ha hecho el seguimiento de otros
parámetros macroclimáticos con el objetivo de intentar explicar el comportamiento de
las poblaciones de medusas en el litoral desde una perspectiva más amplia. Se han
registrado los índices de la NAO y la AO, así como la SST, de los últimos años. Estos
datos facilitan un marco macroclimático de la primera década del siglo XXI.
En las siguientes figuras se presenta la evolución de la NAO, AO y SST para el periodo
2001-2013, aunque los datos de 2013 no son los definitivos pues el año aún está en
curso.
1,5
AO
NAO
1
0,5
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
-0,5
-1
-1,5
-2
Figura 59. Seguimiento de los índices de la North Atlantic Oscillation (NAO) y Artic Oscillation (AO) para el periodo
2001-2013. Los datos de 2013 son incompletos, pues sólo representan hasta el primer semestre del mismo.
A falta de cerrar el año, se observa como 2013 va marcar un pico negativo, similar al
producido en los años 2001 y 2010.
47
2014
Otro valor que se considera con gran influencia sobre el comportamiento de las
poblaciones de medusas es la temperatura superficial del mar. En la figura 60 se
presenta como ha evolucionado la temperatura media en la superficie del mar de
Alborán en la primera década del siglo XXI.
SST
18,4
18,2
18
17,8
17,6
17,4
17,2
17
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Figura 60. Seguimiento la temperatura superficial del mar (SST por sus siglas en inglés) para el mar de Alborán en el
periodo 2001-2013. La temperatura del año 2013 no es el valor final, pues no comprende las temperaturas del verano
ni del otoño.
En el caso de la SST es necesario esperar a tener el valor medio de 2013 incluyendo, al
menos el verano. De cualquier modo, es más interesante conocer los valores medios
para cada mes, así como los picos de temperatura para cada uno de los meses, pues la
temperatura media del mar de Alborán tiene un rango de variación muy bajo y, por
tanto, poco poder explicativo sobre el comportamiento de las medusas.
48
Finalmente, se presentan los datos de presencia de medusas 2013 en otras áreas del
levante español. Seguimiento en prensa a falta de otra fuente oficial de datos:

21/09/2013. Granada Hoy. Desde este diario se hacía un balance del verano
destacando la baja incidencia de picaduras de medusas en las playas de
Almuñecar.

21/09/2013. Información Alicante. En la playa de Santa Pola, Alicante, la
incidencia de medusas se ha reducida este año a la mitad. Otros medios dan
noticias similares para las playas de Elche.

19/09/2013. 20 Minutos Gerona. En las playas de Gerona se han atendido
4.266 personas por picadura de medusas a lo largo de este verano.

16/09/2013. Europa Sur, Algeciras. Desde fuentes municipales han valorado un
verano en el que prácticamente no se han producido incidentes con medusas
en las playas de Algeciras.

16/09/2013. Europa Press, Almería. En las playas de la ciudad de Almería se
han atendido 731 casos de picadura de medusas en todo el verano.

12/09/2013. Teleprensa Almería. Protección Civil realiza 200 intervenciones
relacionadas con picaduras de medusas en Garrucha.

04/09/2013. InformaValencia.com. La noticia destaca el cierre de varias playas
en Valencia por la presencia de medusas.

03/09/2013. La Opinión de Murcia. El Diario se hace eco de las declaraciones
del Concejal de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Murcia, destacando que
ha sido un verano con menor incidencia de medusas que en años anteriores.
De hecho hace una valoración muy positiva a este respecto. Otros diarios hacen
valoraciones similares para Cartagena.

27/08/2013. Menorca.info. Este noticiario online comunica que se tiene que
suspender una prueba de natación en Menorca, entre otras causas, a la
presencia de un gran banco de medusas.

24/08/2013. Elperiodico.com. Más medusas en alta mar y las mismas en las
playas de Barcelona. El informante comenta que a pesar de la gran cantidad
de medusas en alta mar, esto no se ha traducido en una incidencia mucho
mayor a la de otros años en las playas (aunque la incidencia ha sido alta).

17/08/2013. El Mercantil Valenciano. Medusas a cubos en las playas de Denia.
49
Figura 61. Incidencia de medusas durante el verano 2013 en la costa este española estimada a partir de
noticias de prensa.
Es interesante constatar como la presencia de medusas ha alta o relativamente alta en
otros puntos del levante español, mientras que ha sido baja en el litoral de Alborán.
También se observa que, de acuerdo a esta fuente de datos, se ha producido un
gradiente descendente en la densidad de las poblaciones de medusas cerca de la
costa, Norte-Sur.
50
DISCUSIÓN
Las medusas son, en muchas ocasiones, los componentes más notables y abundantes
de comunidades plantónicas costeras, aunque todavía no se conoce en profundidad su
patrón de distribución a lo largo de grandes extensiones de agua (Doyle et al., 2007).
Se ha reportado que 124 especies de peces y otras 34 especies de animales se
alimentan ocasionalmente o predominantemente de medusas. De estas, 11 especies
de peces son especialistas en medusas, y otras en peligro crítico de extinción, como la
tortuga laúd (Dermochelys coriacea) también depredan sobre medusas. Juveniles de
algunas especies de peces, encuentras refugio ante sus depredadores viviendo entre, o
cerca, de bancos de medusas. Tampoco hay que olvidar que las medusas también son
consumidas por los seres humanos ().
Dentro de los ciclos de vida naturales, el zooplancton gelatinoso, va y viene
estacionalmente, originando blooms especialmente en los meses de verano cuando el
fitoplancton tiende a ser más abundante (Mills, 2001; Richardson et al., 2009).
Durante la primera década del siglo XXI se ha percibido un incremento en la presencia
de medusas a nivel global, lo que se ha interpretado como un síntoma de la
degradación de los océanos. Varias líneas de evidencia soportan esta sensación, como
el decline de ecosistemas clave, el agotamiento de caladeros pesqueros, eutrofización
y acidificación de los mares y el aumento en la frecuencia en los blooms de medusas
(Condon et al. 2012).
Existe preocupación por el hecho de que la dinámica de las cadenas tróficas costeras
pudiera ser alterada por los incrementos de zooplancton gelatinoso, pasando de un
ecosistema dominado por peces (que mantiene a las medusas bajo control por
predación) a otro donde las medusas y organismos afines serían los dominantes
(Richardson et al., 2009).
Estos incrementos podrían estar causados por cambio climático, proliferación de la
acuicultura, especies invasoras, sobrepesca, eutrofización, construcciones litorales
(Houghton et al., 2007; Duarte et al., 2012). En la figuras 62 y 63 Richardson et al.,
2009, describen mediante un esquema el modo en el que estos factores podrían
causar un incremento significativo en las poblaciones de medusas.
51
Figuras 62(a) y 63(b). Probables mecanismos causantes de blooms de medusas. (a) Resumen de impactos de
modificación de habitats, translocación y sobrepesca. (b) Resumen de impactos causados por eutrofización, y cambio
climático. Dibujos de medusas representan blooms de medusas. Esquemas tomados de Richardson et al., 2009
Purcell (2012) sugiere que aunque todavía no existen evidencias directas que asocien
la proliferación de blooms de medusas con estos fenómenos ya mencionados, si hay
correlaciones entre abundancia de medusas y áreas con temperaturas superficiales
cálidas y baja depredación por poblaciones de peces.
52
De lo que no cabe ninguna duda es que cuando se produce un bloom de medusas en
las inmediaciones del litoral tiene efectos negativos sobre las actividades humanas que
se desarrollan en el mismo, con repercusiones económicas. Turismo, pesca,
acuicultura, etc. son algunos de los sectores que son directamente afectados por esta
proliferación de medusas (Richardson et al. 2009). Todos estos factores, en mayor o
menor medida están presentes en el litoral andaluz, por lo que los blooms registrados
con anterioridad en la costa de Málaga, podría tener origen local. Es decir, se podrían
dar las condiciones adecuadas para la proliferación de medusas en el entorno
inmediato de la costa de Málaga, por lo que se podría actuar a nivel local para intentar
paliar el problema de las medusas en su origen. Otra opción, es que estos enjambres
de medusas tengan su origen en el interior de la cuenca mediterránea y lleguen al mar
de Alborán empujadas por los vientos predominantes de componente este (levante).
En este caso no hay opciones de intervenir en origen y se aplicar medidas paliativas y
correctoras, pero no preventivas.
De acuerdo a los datos recogidos por el proyecto Infomedusa, en el verano 2013 la
presencia de medusas en el litoral de la provincia de Málaga ha sido significativamente
menor que en el verano 2012. La tónica general del verano ha sido, o bien la ausencia
de medusas en las playas (medida por sus efectos, es decir atenciones sanitarias a
picaduras, o por la detección directa de ejemplares), o bien la presencia de ejemplares
aislados. La única excepción a esta tendencia general se ha producido de manera muy
puntual en la zona más oriental del litoral (entre Nerja y Algarrobo), donde durante
varios días del mes de agosto, si se detectaron densidades medias-altas de medusas
en la costa, afectando a los bañistas.
Sin embargo, en otros puntos del litoral mediterráneo español si se han registrado
concentraciones elevadas de medusas en torno a la costa. Especialmente relevante ha
sido el caso de Cataluña, donde la presencia de medusas en las playas ha sido alta,
comparable a otros años con blooms de medusas. Según los datos recogidos a partir
de la prensa nacional y local, parece que la densidad de las poblaciones de medusas
en torno a las costas del levante español ha respondido a un gradiente descendente
Norte-Sur, con los máximos en Cataluña y los mínimos en Andalucía (figura 60).
Esta distribución de la densidad de medusas en el levante español se podría asociar al
patrón de circulación superficial del agua en la cuenca occidental del Mediterráneo
(figura 64).
53
Figura 64. Representación esquemática de la circulación del agua superficial en la cuenca
Mediterránea (Tomada de Rodríguez, 1982).
Existe una barrera oceanográfica muy potente que separa el mar de Alborán del resto
de la cuenta Mediterránea (Figura 64) generada por el movimiento local del agua de
origen atlántica en la superficie, el frente Almería-Orán (Tintoré et al., 1988), que
determina un gradiente desde el estrecho dirección al Mediterráneo en la distribución
de muchas especies marinas (Rodríguez, 1982; Báez et al., 2004; Bermejo et al.,
2013).
Figura 65. Representación esquemática de los giros anticiclónicos y del frente Almería-Orán en la cuenca del Mar de
Alborán (Tomada de Tintoré et al., 1988)
Si tenemos en cuenta que durante los meses de julio y agosto el viento predominante
en el Mediterráneo ha sido el levante, y la presencia de medusas en todo el área
54
levantina, era probable la arribada masiva de medusas al litoral malacitano. Sin
embargo este fenómeno no se ha producido. Por lo tanto, es posible que las
condiciones oceanográficas del mar de Alborán durante este verano hayan contribuido,
de algún modo, a reforzar el frente Almería-Orán y hacerlo poco permeable a los
bancos de medusas presentes en el resto de la cuenca occidental Mediterránea.
Hay que destacar que la inestabilidad producida en las oscilaciones climáticas en los
primeros meses del año 2013 en relación a años anteriores ha propiciado una
acumulación importante de nieves en las montañas aledañas a la costa, como sugieren
los modelos de Baéz et al., (2013).
NAO invierno
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
-0,2
invierno 2011-12
invierno 2012-13
-0,4
-0,6
-0,8
Figura 66. Valor promedio del índice NAO estandarizado para el invierno de 2011-2012 (octubre a marzo), y el invierno
de 2012-2013 (octubre a marzo).
Esta acumulación de nieve resulta en una fuente de agua dulce que llega a la costa a
finales de primavera, lo que podría explicar las temperaturas más frías registradas este
año en el mar de Alborán en ese periodo (figura 14). Estos aportes de agua dulce y
fría, podrían alterar, incluso interrumpir, los afloramientos de aguas profundas más
salinas característicos del mar de Alborán. La ruptura en los afloramientos costeros,
sumado a un mayor aporte de agua dulce puede tener dos efectos:
-
En las costas: Producción de un frontera termohalina entre la costa y el mar
abierto que los enjambres no pueden superar.
-
En el mar de Alborán: Reforzamiento del frente Almería-Orán.
55
Ambos fenómenos tienen capacidad para explicar que, a pesar de que ha constatado la
presencia de bancos de medusas en la cuenca occidental Mediterránea, sin embargo
no han llegado masivamente a las costas de Málaga.
Este acondicionamiento ambiental podría tener otros efectos, ya que el mayor aporte
de agua dulce durante el periodo de primavera aumenta los aportes nutritivos
epicontinentales, que favorecen a las colonias de pólipos, de tal manera que hay un
reservorio de pólipos que se pueden ver favorecidos para el año próximo. Por lo tanto,
una interpretación de los datos de Báez et al., 2013, es que si el próximo invierno es
seco, el verano 2014 podría ser un año especialmente propicio para la llegada de
enjambres a las costas del mar de Alborán.
CONCLUSIÓN
El presente estudio, enmarcado dentro del Programa de Información y Prevención
sobre la presencia de medusas en el litoral de la Provincia de Málaga, y realizado
durante el verano de 2013 (entre el 15 de junio y el 15 de septiembre), se basa en la
información recopilada, a partir de observaciones realizadas durante este periodo,
sobre la presencia de medusas en las playas y otros parámetros climáticos y
ambientales relacionados.
Esta información se completa con otras observaciones y estudios científicos específicos
relacionados con la existencia de estas especies, tanto a nivel local, regional y global.
En primer lugar, hay que partir de que la presencia de medusas en el medio marino se
trata de un fenómeno natural que lleva millones de años sucediendo, y sin embargo,
su seguimiento y la mayoría de los estudios realizados son relativamente recientes,
debido al incremento generalizado que se ha observado en las últimas décadas,
llegando a ocasionar en determinadas zonas y periodos, considerables pérdidas
económicas en localidades costeras dependientes principalmente del turismo.
A grandes rasgos, parece constatarse cada vez más la estrecha relación que existe
entre la frecuencia e intensidad de este fenómeno, la transformación y degradación de
los ecosistemas marinos o disminución de las pesquerías y otras comunidades debido a
las diferentes actividades humanas, y el cambio global en general.
Hay que matizar, que la aparición de enjambres o individuos aislados de medusas en
las playas malagueñas no siguen un patrón uniforme a lo largo de los últimos años, ni
se corresponden estrictamente con el resto del Mediterráneo. Sin embargo, sí se
aprecian ciertos picos anuales que le confieren un carácter aparentemente cíclico.
56
Del mismo modo, la detección de grandes bancos o enjambres de medusas localizadas
en aguas libres no tienen por qué corresponderse con la llegada posterior de éstas a
playas o costas cercanas, pues hay que tener en cuenta numerosas variables
ambientales que favorezcan o perjudiquen estas predicciones: gradientes de
temperatura, salinidad, pluviometría, vientos predominantes, corrientes, etc….
También es importante señalar que los estudios y observaciones realizadas hasta el
momento
aún
no
son
suficientes
para
poder
predecir
adecuadamente
el
comportamiento de estas especies y su acercamiento o no a las costas.
Dicho esto, es de merecido reconocimiento constatar la importancia e interés que
supone la aportación de todas estas observaciones e investigaciones, así como el
tratamiento de las correlaciones existentes entre las diferentes variables estudiadas y
el fenómeno que nos ocupa.
Entendemos que para poder conocer con más exactitud el funcionamiento de los
ecosistemas marinos y favorecer su preservación, en armonía con las actividades
humanas sostenibles, es conveniente continuar observando y recopilando información
en sucesivas campañas, de todos aquellos parámetros ambientales y otras variables
que se puedan relacionar directa o indirectamente con éste y otros fenómenos
naturales de carácter periódico que se producen en nuestras costas, así como la
adaptación a ellos, o mitigación de aquellos que puedan suponer un perjuicio
ambiental y económico, presente o futuro.
AGRADECIMIENTOS
A todos los miembros de Protección Civil, Servicios de Playas, Técnicos Municipales,
Policía Local, Guardia Civil, Servicios de embarcaciones de limpieza litoral, etc., que
han colaborado de forma altruista y profesional en la Red de Observadores.
57
BIBLIOGRAFÍA

Báez J.C., Gimeno L.,
Gómez-Gesteira M., Ferri-Yañez F. y
Real R. 2013.
Combined Effects of the North Atlantic Oscillation and the Arctic Oscillation on
Sea Surface Temperature in the Alborán Sea. Sea. PLoS ONE 8(4): e62201.
doi:10.1371/journal.pone.0062201

Báez, J.C., Real, R., Vargas, J.M. and A. Flores-Moya (2004). A biogeographical
analysis of the genera Audoinella (Rhodophyta), Cystoseira (Phaeophyceae)
and Cladophora (Chloropyta) in the Western Mediterranean Sea and Adriatic
Sea. Phycologia, 43: 404-415.

Bermejo, R., de la Fuente, G., Vergara, J.J., and Hernández, I. (2013).
Application of the CARLIT index along a biogeographical gradient in the Alboran
Sea (European Coast). Marine Pollution Bulletin, 72: 107–118.

Condon R.H., Duarte C.M, Pittd K.A., Robinson K.L., Lucas C.H., Sutherland
K.R., Mianzan H.W., Bogeberg M., Purcell J.E., Decker M.B., Uyek S., Madin
L.P., Brodeur R.D., Haddock S. H., Malej A., Parry G.D., Eriksen R., , Quiñones
J., Acha M., Harvey M., Arthur J.M. y Graham W.M. 2012. Recurrent jellyfish
blooms
are
a
consequence
of
global
oscillations.
www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1210920110

Duarte C.M., Pitt K.A., Lucas C.H., Purcell J.E, Uye S., Robinson K., Brotz L.,
Decker M.B, Sutherland K.R., Malej A., Madin L., Mianzan H., Gili J.M., Fuentes
V., Atienza D., Pagés F., Breitburg D., Malek J., Graham W.M. and Condon R.H.
2012. Is global ocean sprawl a cause of jellyfish blooms? Frontiers in Ecology
and the Environment 2012, doi:10.1890/110246

Doyle T.K., Houghton J.D.R., Buckley S.M., Hays G.C. y Davenport J. 2007. The
broad-scale distribution of five jellyfish species across a temperate coastal
environment. Hydrobiologia (2007) 579:29–39. DOI 10.1007/s10750-006-0362-2

Houghton J.D., Doyle T.K., Davenport J. Lilley M. K. S., Wilson R.P. and Hays
G.C. 2007. Stranding events provide indirect insights into the seasonality and
persistence of jellyfish medusae (Cnidaria: Scyphozoa). Hydrobiologia (2007)
589:1–13. DOI 10.1007/s10750-007-0572-2.

Mills C.E. 2001. Jellyfish blooms: are populations increasing globally in response
to changing ocean conditions? Hydrobiologia 451: 55–68, 2001.

Purcell J.E. 2012. Jellyfish and ctenophore blooms coincide with human
proliferations and environmental perturbations. Annual Review of Marine
Science 4:209-35.
58

Richardson A.J., Bakun A., Hays G.C. y Gibbons M.J. 2009. The jellyfish joyride:
causes, consequences and management responses to a more gelatinous future.
Trends Ecol Evol. 2009 Jun;24(6):312-22. doi: 10.1016/j.tree.2009.01.010.
Epub 2009 Mar 25.

Rodríguez J. 1982. Oceanografía del Mar Mediterráneo. Editorial Pirámide. 176
pp

Tintoré J., La Violette P.E., Blade I. y Cruzado A. 1988. A study of an intense
density front in the Eastern Alboran Sea: The Almería.Orán front. Journal of
Phisical Oceanography, 18: 1384-1397
59
Descargar