J - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
bril 2000 • Año VII • N° 106
D ^^^
J
^ ^^;^^ ;^^
r-
f
rt
^
J ^ rJ ^^ ^ J
^ ✓ J ^^
^:^^^!J^J^^ !J1^^^
J J^ ^; ^J^ ^ ^\ 1J^^^ ;11 ^;
^. ^a^ ^n^
^11J^^J''^^^^ ^^JIIJ^ JJ^IJ^
^J^ ^^^^^ ^; ;J ^1J
^1J^^^1^^.;^^ ^1^^^J
^J^J 1J-%^^ ^J^
^J11J ^^^JJ^ ^J ;J
^^^!J^
^^J11J::1^._`^,
^ ^J J11J^^ ^^^ ^^11^ ^J^J
^J^ J^J ;,^J^^J
fJ^ ^J^r^^J^1J ^J^J
J
^
^^J11J.."-'.1^ ^J1'J
,
,!
1✓ ^ ^ ^JJ ^`.iJ
^ :^^ ^^ J.:,^JJ ^.:J.^ JJJJ
J.^1^!1^
^; ^JJ ^^JJ ;1^ ^;J^J
' Os nuevos Legend
únan la síntesis de la
evolucíón conceptual y técnica de
más de 100 CV de potencía. Tractores perfectamente equipados con
los más sotisticados díspositívos técnicos que permíten aprovechar al
máximo todas sus cualídades tecnotógicas. Legend es la punta de
lanza que Landíni íntroduce en el sector del mercado donde sólo los
grandes pueden competír. Con sus gamas Techno y Top, Landini
lanza el desafío de Legend. Lo últímo en tecnologia Landíni.
tecnolo^s y dfseño
LANDINI IBEHICA. S.L.
Inau,via. 77 - 15 • Ppl InOG. Grari Via SUi • 08£X78
Hospitalr,t de UvLiegat • ^^,ANGELONA^
7e1. 932237E^2 ^ Far. 93223CKJ7fl
E-mam iandin^_^t^e.^ir.e^i au^o corn
I CALIDAD
de PRODUCTO...
...cnuoao
de SERVICIO
Rega
V/ SISTEMAS IE A1161
c/ Rafael Riera Prats, 57-59
08339 Vilassar de Dalt (Barcelona)
Tel. 93 753 97 00
Fax 93 750 85 12
httpJ/www. regabercom
e-mail: regaberQregaber.com
};
carta del dir•ector
«Sequía y mayores costes
amenazan la renta agraria»
uerido lector:
Mi carta de hoy tiene, casi necesariamente, que referirse a las rentas
agrarias. Sobre este aspecto coinciden numerosas informaciones de
las últimas semanas, aunque, a veces, el lector no relaciona directamente unas y otras. Me referiré, pues, a la sequía,
el encarecimiento de los inputs derivados del petróleo, y la reducción del número de pequeñas explotaciones. Pueden parecer hechos inconexos,
pero es exactamente lo contrario.
Las pequeñas explotaciones disminuyen en
toda Europa, también en España. Entre 1987 y
1997, una década, el número de tales explotaciones en España se redujo en un 40%. En los treinta
años que van desde 1967 a 1997 en todo el territorio de la UE la reducción fue de 2,7 millones de
explotaciones agrícolas. Paralelamente a ello, se
registra un aumento progresivo de la superficie
agrícola media por explotación. ^A qué se debe
este fenómeno? Evidentemente a dos hechos: de
una parte, al elevado envejecimiento de la población agraria y, de otra, a la insuficiencia de rentas
generadas por las pequeñas explotaciones, insuficiencia que provoca la no sustitución del titular
de la explotación a su fallecimiento ojubilación.
Y ^a qué se debe la insuficiencia de rentas?
Sin duda alguna, a dos hechos: a la insuficiencia
de ingresos brutos, que puede deberse a ingresos del mercado escasos o a ayudas indirectas
reducidas, o bien a un coste elevado de los productos o servicios que adquieren las explotaciones. Indudablemente, a la insuficiencia de ingresos va a contribuir este año la sequía, una dura y
prolongada sequía que, aunque cuando escribo
estas líneas Ilueve por toda España, algunos de
sus males sobre las siembras de inviernos y sobre algunas zonas de pastos, son ya inevitables.
Pero el mal mayor que ahora se vislumbra es
el gasto agrario en medios de producción. Conviene recordar que está universalmente aceptado
que el índice que mide el valor de las compras de
medios de producción sobre la Producción Final
Agraria (PFA) mide a tiempo el grado de tecnificación, incorporación tecnológica y desarrollo de
una agricultura. Ese índice divide las agriculturas
en los tres grandes grupos de desarrollada, mo-
derna y tradicional. España a la vista de tales índices es, sin duda, una agricultura altamente desarrollada.
Pues bien, en 1998 los consumos intermedios, que alcanzaron la cifra de casi 2.000 millones de pesetas, representaron el 43,5 % de la
Producción Final Agraria. En este año la factura
será mayor debido a las fuertes alzas de los productos petrolíferos (de enero de 1999 a enero del
2000 el petróleo ha subido en dólares/tonelada
un 85%), que están teniendo consecuencias funestas sobre el gasóleo agrícola y sobre los fertilizantes derivados del petróleo. Entre diciembre y
febrero último, el precio del nitrato amónico ha subido un 38% y, en general, los nitrogenados han
crecido en un 60%. Fuertes aumentos también ha
experimentado, lógicamente, el gasóleo agrícola
que ha pasado de 45 a 70 pts./litro en un año.
Las organizaciones agrarias estiman un coste adicional de unos 100.000 millones de pesetas sobre los casi 300.000 millones que costaron el pasado año los fertilizantes y la energía.
s por ello que hay que acoger con
esperanza la creación de una Mesa
de análisis y debate entre el MAPA y
el sector agrario para estudiar el
problema de los medios de producción, pues como se ve las mayores
amenazas a las rentas agrarias están hoy en las secuelas de la sequía vivida y en
este alza de costes. Es cierto que en la última reunión de la OPEP los países exportadores de petróleo acordaron aumentar la producción, pero ni
el aumento fue tan sustancial, ni cabe esperar
que la repercusión de un menor precio Ilegue a los
consumidores con tanta rapidez como nos repercuten las alzas.
Confiemos en que esta Mesa nos aporte las
propuestas y soluciones que todo el campo español espera.
Un cordial saludo,
«Hay que acoger
con esperanza la
creación de una
Mesa de análisis y
debate entre el
MAPA y el sector
agrario para
estudiar el
problema de los
medios de
producción, pues
como se ve las
mayores amenazas
a las rentas
agrarias están hoy
en las secuelas de
la sequía vivida y
en este alza de
costes.»
Jaime Lamo de Espinosa
Director de Vida Rural
Vida Rural/15 de abril 2000í3
La Re d New Holl and e n E sp aña
Alava
TECNOAUTO MOTOR, S1 C/POrtal de Gamar2. 33 01013 VITORIA
Albacefc
AGROALBA. S-C.L. Veretla 5. Cruz, s^ ^ 02006 ALBAGETE
DIEGO MORENO CARRASCO Avda. Plcasenl, 29 ^ 02600 VILLARROBlEDO
SUMINISTROS ALBACETE, S.A.L PoL Intl. CamOOllano Avda. Pnmera. 16 02006 ALHACCTE
TALLER GUERDA. S.L Gtra. tle laén. n^ 22 0240U HELLIN
Alicanle
4GROMAQ. ALIGANTE COOP.VALENCIANA Cira. De Las Metalurgias.9 Zuna ^ D' Banel 03008 •11I(:ANTF
Almeria
DE HARO MANAS. S.L. Ctra. GarrucDa./rs r 04620 VERA
JIMÉNEZ CAPARROS, S.L C[ra. Lorca Ba^a. 18 04800 ALBOx
Aaturias
CASADO MAQUINARIA AGRICOLA, S.L. Ctra. de la Esracion. 181Violla) 33419 VIELLA ISIER01
MAQIIIfER, S.L IMAQUINARIA FERNANDEZ) C/ Cervantes. 338 B 3_3004 OVICDO
Avila
OSCAR MARTIN VAQUERO CUa- tle Noharre, s, n 05200 AREVALO
Batlajoz
AUTOMOCION VILLANOVENSE. S.A. Hern,hn Coriés. ]0 0670U VILLANUEVA DE L4 SERENA
TRAMASA SUR, S-L- Ctra. Matlne^lisDOa. Hm 400 06008 BADAl02
Baleares
COMPAÑIA MAQUINARIA 93. 5 A- Grenllo Ue Teletlores. 35 C17009 PqlM4 DE MALLURr'n
GUZMAN E HUOS, S.A. Pol- Ind. MARRAT%I C/ p'es Teixidars. ] 0]141 MARRAihI
TORRES FEDELICH, S.L C/Barcelona. 1 0]]60 CIIITADELA DF MENORCA
Barcelona
AGRICOLA FARGAS. S.L SallenL s%n Pol. Intl. ELS DOlORS, km. 12 08140 MANIII tiA
COMERCIAL AGRICOIA GASACUB6RTA. S.L. Ctra Nacional, 152 Kin. F7.8^. I t+ ^IIIr Vll'
COMERCIAL REVMAVIC. S.A. Cirn de Manlleu. Kni. l I1H`vU0 VI(:
JAIMC GARRIGA VOLART ITALLCRES FRANQUESESi Crra. de Canoves. 1 r
^r^ I I^ 1 RANQULtiCti III I VAI l Lti
IUAN CORTIADA_ S.A C^ GalalelL 16 O8]20 VILLAFRANCA DEL PENL01 µ
Burgos
AGROMECANICA GONZALEZ. S.L An^edeo Rilava, srn i19500 MEDINA DI 1'UMAR
COMERCIAL PEREZ DE MAQUINARIA, 5_A. Glra. Naclunal I. km. 24.1.1 Pul InJ Gainon.il tl'3t)tl/ UURGOti
GRUMECA. S.A. Ctra. Mndnd Inin, Nm. 16l OJ400 ARANOA DE DULHO
PEDRO GOMEZ GARCIA. S.A. Ctra. Matlnn liun, Kni.„34,4- 090H0 VILI At,ONZALO DC I'FqERNAI.(S
TALLERES VILI^ILVILLA. S L Ctra- Vall iol^i. Hnr.4.FPol. Intl. Los Bii•io. i^'1tr(11 BURt;(IS
Ceceres
AGROMECANICOS DURAN. S A. Ciia Naiiun^tl!i11. Nm 9 IclJict MAI I'ARIII)A Df I^A(:LRI ti
COMAEX. S.L Clra. tle C2ceres. Nm. 131.6 Iofi00 PLASENCIA
DIVENE. S A Pul Inrl. Parrela 2U It16r)rr 1'LAJENCIA
Cddli
TRAMAS4 SUR- S.L. Parpue Emyresarial Arr1a. Ilustracion, s. ri I I^tOi 1LHCZ DE I A(RtlNll H•1
Cantabria
CASTELWNOS INDUSTRIAL S.A. Ctrd. Sanlantler Torrelaveka. Kni 6.1 i9608 IGtll I Il DI I:AMARGO
Caatellón
JUAN PORTER, S.A- C/ Alnienaia.8 110Uf (;ASTELLON
Cfudad Real
AGRIMANCHA. S.A. Aulovia tle Antlalur^.in, Nin 199 1.3.ir1(r VALULPLNAS
AGRONI, S.L Cti^a. de la Solann. 19 l:il_30 MEMBRILLA
MURILlO MAR(:HAME. S-L. C Ca^tilln. ^^f^ 13160 CAMPt^ UI c:RIP1ANA
coraoba
GOMPANIA MAQVINARIA 93- S.A 4vda L.r lorreiilla.s ^^ P I L.r lor^i•^^.illn l4r)I 1 t-011DrrftA
Cue
AGROTRACTOR TARANGON, S.L Ctra. MadnU Valencia, kn^. H I 11;4Ut1 TARANCUN
LOS CANTERO DE CUENCA. S.L. Ctra. MatlriD AntiKua 1b11 A BUCNACIVC DF AlAltl'^rIN
ZOGAPI AGRICOIA, S.L. Grra- Madnrl Alir:anle, Itm. 159 If;(il^^rl lAS PFDR(INEkAti
Ger
NARCIS VERI, 5. L. C; Passeig Vicr^ns Bou. 10 1]257 TORROLII A Uf. MONIGNI
cranaea
GOMPANIA MAQUINARI4 93. S.A. Pnl Ind. tlr Juncarnl P;rn^ 1"{1 18".10 ALBOLUII
Guadalajare
JULIAN MONTEJANO SANCHEZ C^ Hnerlas- 12 19110 Mt)Nf1E14R
LARENA BAILON. C.B. Avda. Ue (:aslilla. 20 19002 GUAOAIAIARA
TALLERES AGRIC. S.l- C Ln Meri rn. i 19001 GUADAI AIARA
Huelva
TRAMASA St1R. S.L Pal. In^l Forlii Nave 1:3 Secto^ A JIOtr] HUCIVA
Hue eca
MAQUINARIA CIHES. S.L. C[ra. Tanag ^^ S^rn Seba.^l'r r s i '217 i3 VUCNI f l.A Itl INA U( IAC.A
OSCAGRI. S.A. Artes Gr2ficas Pol. Inrl. SEPES Par. 1U N.rvr i^12005 HULtiCA
iALLERCS Y SERVIC105 MARTEI..ti A.I Clra. A 114!1 (' I^^nda. ^ n ^_'.•cl(1 I1INI IAIi
laen
:.i)00 LINARE^
COMP4NIA MAQUINARIA 93. 5.•1 Pnlig. I os Jarale^s..
CRISTOBAL RODRIGUE7 Rlll7 nv^l;i ^h• tin<r^rs- ][ t.lrtrr UBf.Dn
La Cor
4GRICOLA CASTELAO. S.L San Tir.c^ ^IC MnUr^gon^l^i 1`^^f IH ABCGONpO
lOSE A. FARINA ANDRADE Cl^a. rlr• f iiii^teiir. Hni. 2.`i 1!^ U)2 REVOITA CARBAI I t^
IOSE RAMON 1015 SIMANS 1i"_' LR TARAMANCOti Nt)YA
La Rloja
MAGANA MAQLIINARIA. S.L Avtla. A^^igoi^, 46. Pol. lii^l Pi^il,il.rd.r .'fi00li LOGRONIr
PEDRO AZPEITIq, S A. Avrf:i. Cne^lio rlbins PuDliras. ^ 11 ;'fil ^f^ tiTU OtIMINt.tl UI 1 A t'.AI; ADA
Leon
GARBAIO MOTIJR. S.L. 4vtla. Rrino ili• LeOn, 27 1^12^111 tiANTA M° DCt PAI+AMrr
COM. BERCI4NA DE MAQUINARIA. S.4 CUa rie la Conm.i. hni 39_ ?^i^ll^^ I^AMI^r^NAliA1^n i'I^NrI RIlADA
JOSE FERNANDEZ GARCIA Clia Ji^ Rurgos. s n 24_i2U.tiAFIAt,UN
NAVFDO. S A 4vaa. rte POnlerrada- 11 14700 ASTORI;A
Lerida
AUi0MC1i0R. S.A- PoL Intl. EL SEGRC l:' Viclonno Munor, s/n 75 L91 LCItIDA
MAQUINARIA qGRICOLA SOLSONA. ti.A. Ci^e (; 141: iC^,il:ilPOnl.^l. Nm 1: 1'^^'• 1^ANAIIIIIA
wKo
iALLERES ('.HURRILLO. S.L Ctra. LugnOrense Hn^ 11rI : I tlil MACEDA('.OHl:tt
Madrid
AGRICOLA MANZANO. S.L Clra D.rRxoiu. Knr. 3.•1 Pi^l liiif l.r Vrn.i N:^ _xit I'^ AI i^AI A I>I HEN^IRI ^
FIMO('.tiA Clra Antlal^iin.lt^ii :•4 Pol Inil AiLi^^,i :H.1.Ii^VA1DEMriRtr
Malaga
COMf 4NIA MAQUINARI49.4. S A Pol In^l rle Anreuu.^r,i P.ii^ 1 I .. . r r' ^\NII r^l^l I(^1
Murcla
COMER(:IAL AGRICOLA MUl ENA, ti A Crrn. Je ('.ai.tvar^j. .
?(rl /rl Mtil A
HERMANCIS IIEREDIA Y MULERU. S.I . Cira. Ae Aguilati il^^,iuiPillrii itlritlrr I rrllr'A
MAQUINAtiA. S A Cira. cle M.i^lnrl. Kni. A37 itt;iJr? Lt^S I^III Olltti r'ARIAGI NA
Navarr»
AGRIAUTO REMON, SA. PoL Ind IA NAVA. s^ 3110U TAfALLA
AGRI('.OLA SAKANA. S.l. A^iln rle Viluna. s n 3181If1 ALtiAVUA
.11 I^t:' MUTIIVA BAIA
?kRlIDL411CRMAN05-S.L. Ctra. Jr• talonar Nin ?
S>NZ.1 .1NA MOtOR. 5 L C+ia Je Z,uaRO^a. Krn 9N`^.tl',1^.' Fr1NICLt.A^
Orense
AGRICOLA ORENyANA, S.L. Anla. rte Z.rniora. 5^ 3^21rr^'• trRl NSC
MANUEL 6UFRRA GARCIA C^ Nic'olas 7enurio. 6l^ Jl`^itl VIANA Dt.l BOLLU
Palencia
M1NfUCZ MAQUINARIA 4GRICOLA. ti L Ci Antluluci^r-.{^,I 140t11 PALCN(:IA
MÍNGUET TORRE. S A. Avtla. tl? Pale•ncia. 30 .34801t A(',Lill Alt DI CAMN00
Ponfavedra
EDUARDO GONZALEZ ALUNSn Y C.IA. ti A iGONZACUCA^ ('li:i I^^^ M.iilnd.:lrr 1f,.11N VIt.U
Salamanca
'
COOP. LIMItADA AGRO^SALAM4NCA. Pnl ii ^1 EI M:vilnlvr• [.
i:'c^rln tiAI AMAN(.A
F H.4 S.A Cti:i Vall^rlolitl- 34 Po^ Ino Los villares .3^-1N^1 VII I^1R1 ti Df L4ItCINA
Segov
CLAUDIO LAZARO GONZALCZ C. Lnniclaa. I•I J02.i7 SACRAMINIn
REPUESTOS AGRICOLAS SEGOVIA, S L. Pu Con^le ^le SePulve^l.r. .' ! JOOOti SLC(rVIA
iOMÁSHIGUERAUEMERCADO.G.H 17AL1 HIGUFRAICIrn Ar^'.^i^l;ovl:i_. n dnlldtiANl'^ARt'.In
Sevilla
FRANCISCO CARMONA ROJAS V^rgnn de los Dolaies. 5 41A:ti FUf NfES DC ANDAI.UCIA
SEVILLANA DE MAUUINARIA. S.A- Parque Incl. Plsn Nor^el, 1 N.ivi^ If 41`^_ ] MAIRI NA I^I AI IAR41 I
Pol. Ind. L.r c.'n,in.^^nll,r .I Ir^16 tif VII I A
íRAMASA SUR. S.L. Ctia. Sevilla MAlaga. Min. 4
Soria
HERMANOS CaSIILL() MARINUA- S L l Rainn^^ ilr• AguinaK.^. +^^ ^I: I:rr I'.I^MARA
Tarragona
MERM4NOS GELIDA, S.A Av^ln. San laume. s. n.1 {8I0 AMPt1tiI•\
PIIOAN COCA I SENDRA- S L Ci San Vicente. fi ^1_t410 SANi.1 ('t^IrIMA UI QIIFRAI I
SERVEI MOTOR F PUEY. S.L 4v<la- ae Arakori, 41 43I8U GANDF ^n
TAI.LER SALVAi. S.L- Clia. Jel PI^S Pnl.l^id. De Valls 4 1800 VAl I.ti
Tenerife
VIELMAX. S.L. AuloVisla dr^l Noile. 31 38;34(I LtI,S NARAN1EHOti IA(.ttR(^NII
Teruel
CENTRO MECANICO CALAMOCHA. S.L CVa. Narional Burgos Sagunro. 19U J4:'Ix^ CALAMtI['.IIA
MAQUINARIA AGRICOL4 GLUMED. S L. Pol. Intl. EI TULIO. ^ I? ^14 ^00 MON(tl AI ULL f'AMPU
TALLCRCS FANDOS. S.L Poi I^rrl l.^ Pa^ l'^ane 4P:r:r.•i.r 1112 J419^i'.FRlil ^ l
I4LLERCS MOLINOS. S L Ctin c1r^ Zaraga^a. 14t1 .I^ll^rli) ALCANI<'
Toledn
AGRICCILA El PRADO. S.LAvtln. de Poitugal, 95 A560ti iALAVERA DE LA RLINA
ANGEL FERNANDEZ DOYAGUE Ctra. rle AnJUlucla. Kn: 36,4 45224 SESENn
LUDOMA, S.A. C/Valdecelatla. 14 iPOI. Ind.l 4500] TOLEDU
MANUEI AGUSTIN OLIVEROS RODRIGUCZ Erra. Nar.ional IV. Nm. y4 457HU 1 EMBI EQUI
Valencia
IUAN PORTER. S.A Avoa. Pals Vdlenaa, 63 46500 SAGUNTO
SARASQUETA, S.L. C^ loanot Martorell, 19^21 46600 ALZIRA
SUMAG. M-OBRAS PUBLICAS. S.L Pol. InA. EI Bony. Calle 33. s n •164]0 CATARROIA
75 46315 CAUDETE DE L45 FUENTCS
TALLERES BROSET4 5 L. C^ A
vauaeolm
eco-TOro K. 11.] 47830 TOROEIIUMt)ti
TALLERES ARGASA. 5 L C[
Metlii - R
rla R 1" 9 P 1. Ind. 5' ( nstóbal 4]012 VAI lADrll Ifl
TARINESA S L- Gí Kript
{
Vixcaya
AZKl1E Y ZARATE. S.L Cira. Bllbeo^San tiebnsti^in B" Muntorra 48340 AMOREBIF IA
Zamora
AGRIMOTOR 93. S.A.L C/ Plnar. sin 49023 ZAMORA
MEVCA, S.L. Ctra. tle La Coruña. 65 ^ 49600 BENAVENTE
Zaragor
AGROMECÁNICA CARINENA, S.L. Pol. Intl. laveguilla. s^^n SO4U0 CARIIVENA
ANI. S.A. Pol. InO. Molino del Pilar-Nave 18 50015 ZARAGOZA
ENRIQUE SEGURA. S.L. Pol. InO. Settor 4-No 9^ 50830 VILIANUEVA UE GALLEGO
NAUDIN E F1110S. S-L. Ctra- Gallur-Sanguesa, s/n 50800 EJEA DE LOS CABALLEROS
"
I^EW HOLLAI^D
Gente de confianza
Propuesta para un desarrollo
agroambiental más ambicioso
Incidencia de la fertilización
orgánica en el medio ambiente
DIRECTOR
.Iaimr I anl^, ilr f.^hinrsu
l^r. hi,^-rurr,^ .^I,rnrr^^nln c lirnn^,nri,rrr.
(^^u^^dnw^^^^ /-./1/.1 r('l':1/l.
CONSEJO DE REDACCIÓN
iAIhrra^ li;lll:u^u^ ^larciur :V„r,rri,^_ M11aJri^l_
'^ Juli;in Hrii I^_ ^^^nr,h^nur^^ 1^^1:1L1 I('I'.tll.
^I'rnna. ( L' .Aicaralc l)c lriç- .-I.r,^^nnnm.
I^nriyur I^:IIr„ ^ (^arrn,n. l^.nr/^r-re^rrn^
I i^;arrr^,. ^ln,lriil.
^ I^rrnun^lu Gil ;AIh^rl. (^mr,lrruirn LlSl:1
l(i/':1/Jlimilin ( i,nlin. l^.irq^a^^rrrin ,r,^^nuin.
.I:n^irr I i^l,ri ^Ir Ia 1'urrl:l. l^_nr/rrr•,rrri„
rr^•nm^ ^
;AIanurl R;mn,n I I;Ima. ,11u^lur^,:^. ( ^^rrrrlr^rrir^r lhrlrn(^rnlnLru.
lux Mun;l hl;ur„ R„c (^mrdnuirn /^:/^.SY.^I
1(,/^,,,.
1'r^lrn I.I,n^rNc /)c lrr,l'rrurr„ :Il'r„nnrrl^,.
.lainlr Urlii-(';ulu^alr- (^,urJrwir^^ /^_/:1b1
!( -/'.1/1.
\;In1i:ICr, I'lana.- /rr. brcrrurr^^ _I,cr-nrtr^rrl^,_
I.uis tiirrra. ( ^wnlrrirrr^, h. /;1'/.I i('/'.lU.
I'r^lrn l!Il,;lnu. (^^mv/ruGr^^ 1^/^1'/.-I 1('Pl/1.
La salud del agroecosistema
mediterráneo
La lucha biológica como alternativa
al control químico en Galicia
1^11 ^1111'^^^11^^1
Malezas invasoras de
los viñedos de la Ribera del Duero
Regulación estatal de las "circunscripciones
económicas" del sector hortofrutícola.
La exportación de productos vitivinícolas
aumenta su facturación un 10% en 1999.
A. López/Redacción.
1'll^^l'1'1'11^,^1
^ r^ ^ EUMEDIA, S.A.
ItcJaai^m. :AJn^ini.trari^m ^ I'uhliciJaJ
CLAUDIO COELLO, 16, 1." Ocha.
28001 MADRID
Celia de la Cuadra, presidenta de la
Asociación Española de Leguminosas.
V. R./Redacción.
TELÉFS.: 91 426 44 30/91 578 05 34.
TELEFAX: 91 575 32 97.
I www.eumedia.es
REDACCION
e+nail: redaccion^seumedia.es
V^ii^nlr Jr SunGu^u. 1(^„nrdmueinnl.
Lui. 1^I,,.yurr:l. l'rriuJnrrr. .luun (-url^,s
Rndril!uri. l'ni^„fi^rn. :AIl^rr^ln I ^ípri. ^
l'rri„^li,rrr. ,AIatilG, Stlni. l'rrin,li.,lir_
I
1' 111 ^^ 1^1^ 1^ 11^ 1111
Bodegas Pérez Pascuas, una empresa
familiar de proyección intemacional.
Ricardo Miguelánez Pastor.
Han colaborado:
(^url„^ I;rrn. ❑ lu.in^1.. l'r„lr,^^r Jr
.1/rrdni:^r^^r^^rr _Igrrrn^r.
MAQUETACIÓN: ,ll;lrinu G ,1n^uln.
IIIÍ^1'1111VIIS
DEPARTAMENTO PUBLICIDAD
einail: [email protected]
lulia l)^^Inin^^uw I(^^^„nlina^iunl.
V'uii;i ^aih^m- l )Ica ^^.Inrhri-
Estrategias de control del virus del rizado
amarillo del tomate. Maribel Franco,
Gabriel Morilla y Eduardo R. 13ejarano.
i DELEGACIÓN CATALUNA
I ^li^url ^IunilL lclrl..'1^ ^.'I _'I I1.
I^:IS: ^^; 3.'11u 71DPTO. ADMINISTRACION
( ^„ndci Ii,u^r.i.
^1'Í111S11S
SUSCRIPCIONES
email: [email protected]
M;rri,in„ ^Irrn.
b9rrerJr. ScnJ:u^ruhia..
La importancia de la época de floración
en el ah^^endro. R. Socias I Company.
ISSN: I 131 •ti^^ ^•^
Depósit0l.egal: \I-.?+'Hl^^l^)rl^!
I^IIrI^Si,^ll'Ílíll
FOTOMECÁNICA:
^ h1ARPll I,^IcI.: ^)I ^?I1 77 I(,.
Nuevos empresarios forestales (y II).
J. Antonio González y Diego Rubio.
IMPRIME:
UhIVLV In^L ( iral.. Irlrl.:'^I ^I^I INI L
I^.l^\Il^.nl:\, ti.:\., n„ ^r i^lrnlilira nicr>ari;nnrnlr run I;n nl,ininnr. rrr^n^i,l;l. cn I,,.
:Irlleul^,. lirln:nl„^. «^ Rr..rn:IJ^s InJ^,. I,,.
drrrdio, Inh,^trafirns ^^ lilcru'iu^.
Il[l^l^l'^[l^
EUMEDIA, S.A.
PRESIDENTE: I ^ ^. ,^^.ii„ ( kchialini.
VICEPRESIDENTE: .I^^., \L" IlrrnanJci.
PRECw SUSCRIPC1oN ANUAL coNIUNrA:
' VIDA RURAL + AGRONEGOCIOS
^^ EsPAÑA: I; ^Ixl h(. I,^I.I ,^ ^1^1^,^<^.
EXTRANJERO: I( ^m>ull;irl.
LL/l I
I^ida rural r. mirmhn, Ji
I^w^^d;um. :\.,,unriun ilr I:1, rr^
^iam :rC^:uri. mu^ in71^^,rl;inli•^
^Ic I^uri,h;i.
CARTA DEL DIRE('TOR ...............
3
SI^_GIIROS A( ^RARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
METEOROLOGÍA .......................
6
('lIL"I'IVOS ...............................
56
OPINION .................................
8
I\9E:('i\NI"1.^1('lOti .. ......................
64
FERIAS l^ CONGRI:SOS . .................
14
AGROLIIiR1^:Rl;A.........................
70
PRODI I('I^OS DL ('ALIDf\D .......... ....
16
Vida rural;^15 de abrll 200O ^ 5
^i ^r^ r^i^r^ r^ r•^r l^^^,^ í^l
^
PRECIPITACION ACUMULADA DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1999
DIA 31/03/00
eoo
^oo
fi(1(1
500
♦00
JOO
250
2O0
I]J
150
I 29
1 W
® Inatiluio Nocional d^ Wleorologlo
1
-
1
_
1
1
-
1
-
1
1
1
1
-
1
1
1
-
1
1
1
Las cantidades de precipitación acumuladas desde el pasado 1 de septiembre hasta la fecha de referencia son inferiores a 250 mm en casi toda la mitad oriental de la España peninsular y en un área de la Meseta superior, así como en
la mayor parte de Baleares, reduciéndose a menos de 150 mm en algunas áreas de Aragón y del Sudeste. Sin embargo, en una franja septentrional de la Península y en algunas áreas montañosas del oeste de Andalucía dichas cantidades superan los 400 mm, Ilegando, incluso, a rebasar los 800 mm en un área occidental de Galicia y en las proximida
des del Pirineo vasco-navarro. ■
_
_,,• , •
•
•
^
:1f:F.y ^`Ill^i^:f:
^ MERLO
Tecnologia para la Agricultura
MERLO IBERICA IND. MET. S.A
:^•
0
440 RZS
^ i
^
^
^
^
' ^i
op i n i ^^ ^i
Homenaje al recientemente fallecido
Emilio García-Vaquero
ALUMNOS DISCÍPULOS Y COLABORADORES*.
S
e ha producido el fallecimiento de Emilio García Vaquero,
doctor ingeniero agrónomo y catedrático de la Escuela de
Ingenieros de Madrid. Los que fuimos alumnos, discípulos
y colaboradores, no podremos olvidar la huella que su gran
talla humana y profesional causó en nosotros. ÉI fue, primeramente, una persona buena, con toda la carga profunda de sentimientos que este adjetivo tiene, pacífico hasta el extremo, conci
liador, preocupado por los demás siempre antes que de sí mismo,
con nula ambición y afán de protagonismo. Transmitía tranquilidad,
tanto por su carácter como por la seguridad y fundamento de sus
afirmaciones. Su labor era callada, discreta, y
sin embargo sólo hacía falta preguntarle o pedirle ayuda para comprobar su entrega y briIlantez. Era alguien con el que te podías sentar
con confianza a hablar de cualquier problema,
con tranquilidad, sin versiones sesgadas. En
definitiva, era un buen amigo.
Junto con estas cualidades, atesoró una
preparación científica y técnica que causaba el
asombro de cuantos le conocimos, basada en
mucho tiempo de estudio y una dilatada experiencia profesional. Sus pocas horas de sueño
y sus muchas horas de trabajo, a lo largo de
toda una vida, hicieron de él un pozo de sabiduría del que bebíamos frecuentemente un número muy grande de discípulos. Nunca alardeó
de sus conocimientos ni de sus realizaciones,
antes bien, los minimizaba, hasta el punto de
que pocos sabemos las considerables aportaciones que su trayectoria profesional produjeron en la tecnología
agraria española.
En su formación como persona e ingeniero fue decisiva la figura
de Rafael Dal-Ré, su maestro y amigo, como él no dejaba de recor
darnos siempre.
Compaginó como pocos su actividad docente durante 31 años
con su actividad profesional, que totaliza cifras espectaculares: 71
proyectos en el sector público y 337 en el privado, con presupues
tos globales que superan los diez mil millones de pesetas. Estos valores, con ser significativos en sí mismos, no alcanzan a destacar el
hecho de que, en todos ellos, introdujo las técnicas más modernas
en el campo internacional e, incluso, creó nuevas tecnologías que
después se exportaron a otros países. Sus proyectos fueron modelo para muchos ingenieros españoles, que aprendieron de él como
alumnos, primero, y como profesionales, después. Aunque trabajó
todos los campos de la ingeniería rural, destacó en el diseño y construcción de edificios ganaderos y de industrias agroalimentarias,
campos en los que realizó una verdadera revolución en la técnica
española, y en los que consiguió reconocimiento internacional. Los
primeros mercados en origen españoles, los primeros polígonos ga8/Vida Rural/15 de abril 2000
naderos, etc., son debidos a Emilio García-Vaquero.
Siendo tan brillante su acción en esta línea, no es posible minimizar sus aportaciones en otras ramas, como los caminos rurales,
donde ha realizado investigaciones de notable interés, o los regadíos, participando en las Comisiones Técnicas de los grandes planes
de regadíos, desde su puesto de director de Estudios y Planificación
del IRYDA, y obteniendo la medalla del Tribunal de las Aguas de Valencia por su defensa de los regantes.
Otra faceta de su actividad a la que concedió singular importancia fue a la normalización y difusión de sus logros. Participó en numerosas comisiones de elaboración de nor
mas, destacando en la Comisión Permanente
del Hormigón. Redactó 28 proyectos-tipo de almacenes agrícolas y alojamientos ganaderos
que fueron el modelo que se uso de forma general en España. Escribió libros y artículos,
pero destacan sus obras "Diseño y construc
ción de alojamientos ganaderos" y"Diseño y
construcción de industrias agroalimentarias"
de enorme trascendencia para la ingeniería
agraria española y sudamericana. Participó
también en el manual de la Comisión Interna
cional de Ingeniería Rural "CIGR Agricultural
Engineering Handbook, Volume IV Agro-processing Engineering", como uno de los expertos
internacionales redactores.
Gracias a esta actividad y experiencia pudo
transmitir a sus alumnos no sólo la técnica
más moderna, sino también los problemas y
dificultades de su aplicación práctica. Todo ello lo hacía con un orden y una claridad admirables, lo que le hizo ganarse el respeto y el
reconocimiento de cuantos pudimos disfrutar de sus enseñanzas.
Su vocación docente y su vinculación con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid durante 41 años le Ilevó a
afirmar muchas veces que ^^la Escuela es toda mi vida^^.
Sus discípulos más recientes, que firmamos estas líneas, tenemos mucho que agradecerle, más de lo que puede y debe expresar
se con palabras, pero quisiéramos que su memoria y su labor fuera
conocida por todo el sector agrario español.
Descanse en paz este gran hombre y este gran profesional. ■
* Francisco Ayuga. Universidad Politécnica de Madrid. Ana Isabel García.
Universidad Politécnica de Madrid. Justo García Navarro. Universidad Poli
técnica de Madrid. Ignacio Cañas. Universidad Politécnica de Madríd. Manuel Guaita. Universidad de Santiago de Compostela. Pedro Aguado. Universidad de León. Lorenzo García Moruno. Universidad de Extremadura. Victoriano Martínez Álvarez. Universidad Politécnica de Cartagena. Julio Her
nández Blanco. Universidad de Extremadura. María Ruiz. Universidad Cató
lica de Ávila. Ángeles Fernández Moreno. Instituto Geográfico Nacional. Manuel Moya. Universidad Politécnica de Madrid. Blanca Berganza.
Universidad Politécnica de Madrid.
^a "
'^ ^1 d.,^^,^^,^^,,^^., v";^^^7
,.. r..
^^^^., «."^^ ^';^^ ^.^^^,^'
^
.
^^^^^
^
1as nuevas cosechadoras ECiRON de DEUiZ-FAHR
son el mejor reflejo de la revnlorización tecnológico
de Ía marca. Son compactas pero potentes, precisas ^
en el corte y perfectas en la trillo, inigualables
en la limpia y rentables en su rendimiento.
Una nueva dimensión en la recolección.
^
^
NUEYA ClASE DE COSECNADOR^Lf ^^ PARA PROFESIONALES
:SAM E
®
T^-
R f^A, S.A
('ll ^)Ill'i^il[^^1
Regulación estatal de las "circunscr ipciones
económicas" del sector hortofrutícola
EI R.D, legisla también sobre la extensión de normas y sobre las Asociaciones de OPFH
la producción y comerI Consejo de Ministros
cialización del producdel pasado 31 de marto/s en la delimitación
zo aprobó el Real Degeográfica que se procreto que regula, dentro
pone.
del sector de frutas y
En la actualidad,
hortalizas, en primer lugar, las deexisten en España cinnominadas "circunscripciones
co circunscripciones
económicas"; en segundo térmieconómicas, con visno, la extensión de normas adoptas a la extensión de
tadas por Organizaciones de Prolas reglas de las OPFH
ductores (OPFH) o sus Asociacioy en aplicación del
nes (desarrollando el artículo 18
apartado 7 del artículo
del Reglamento CE 2200/96, que
18 del Reglamento
establece la vigente OCM de fru(CE) n° 2200/96. La
tas y hortalizas); y, por último, el
el cultivo del membrillo e incluye a
primera, en Huelva, que regula el
reconocímiento y el registro de
siete términos municipales.
cultivo de la fresa en 30 municiAsociaciones de Organizaciones
pios de la provincia. La segunda
de Productores, contempladas
Conlr ibu^ ion(^s (in^in^ i^^r^is
circunscripción económica en la
en la antedicha normativa y en el
zona del Jerte (Extremadura), que
artículo 2 del Reglamento CE
La extensión de normas podrá
regula la producción de la cereza
412/97 de 3 de marzo de 1997.
solicitarse,
y Ilevarse a cabo, una
e incluye 26 municipios de esta
Una circunscripción económivez
que
sea
aceptada por la autocomarca.
La
tercera,
en
la
Zona
ca se definirá para cada producto
ridad autonómica o estatal, por
Cantábrica (País Vasco), que reguo productos a los que afecta, denparte de una OPFH o Asociación
la al sector de frutas y hortalizas e
tro de una delimitación geográfica
de OPFH para todos los productoincluye los territorios históricos
(con relación de los términos mures de un determinado producto
de Vizcaya y Guipúzcoa, así como
nicipales incluidos), a petición de
hortofrutícola establecido en una
la parte cantábrica del territorio
una o varias OPFH o de Asociaciocircunscripción económica, con
histórico de Álava (comarca Cannes de OPFH, siempre que los sorelación del producto al que afectábrico-Alavesa y municipio de
licitantes representen, al menos,
ta esta medida; las normas a exAramaio). La cuarta circunscripdos tercios del volumen de protender; la circunscripción econóción es la Zona Continental (País
ducción de dicho producto en la
mica afectada, así como la certifiVasco) y regula al sector de frutas
zona, referido al registrado en la
cación
del nivel de representativiy
hortalizas,
incluyendo
los
territoúltima campaña de comercialidad de las OPFH u Asociación de
rios históricos de Álava, excepto
zación de la que se disponga de
OPFH.
los anteriores. Por último, está la
datos, con exclusión de las comSi la petición de extensión de
circunscripción económica de
pras a terceros. Las comunidades
normas abarcara el ámbito territoCórdoba (Andalucía), que regula
autónomas, en ausencia de OPFH
rial de más de una coo Asociaciones de
munidad autónoma, las
OPFH, tendrán la iniciaOPFH o Asociación de
tiva de establecer cirOPFH solicitantes decunscripciones econóberán remitir al MAPA
micas.
un documento que
Además, estas ciracredite que las norcunscripciones tendrán
mas que se pretenden
que presentar en el ámextender han sido
bito que les corresponadoptadas y aplicadas
da (administración aupor los productores de
tonómica o MAPA, si sula OPFH o Asociación
peran el ámbito territode OPFH durante, al
rial autonómico) una
menos, la campaña anmemoria justificativa
La fresa de Huelva y la cereza del Jerte ( arriba) están ya reguladas.
terior, con la fecha de
de la homogeneidad de
SO/Vida Rural/15 de abril 2000
inicio de su aplicación
obligatoria por parte de
los miembros de las organizaciones de que se
trate; la relación actualizada de los productores
asociados a las OPFH o
Asociaciones de OPFH,
que solicitan la declaración obligatoria de extensión de normas; el
volumen de producción
comercializada, así
como la fecha, a partir
de la cual pretenden
que surta efecto la aplicación extensiva de las- normas y la duración de la misma.
La OPFH o Asociación de
OPFH, demandante de una extensión de normas, podrá solicitar
(al órgano administrativo competente que declaró obligatorias las
normas) que los productores de
la circunscripción económica que
no sean miembros de la misma
abonen a la OPFH o Asociación
de OPFH la parte de las contribuciones financieras pagadas por
los productores miembros, con
indicación del importe unitario
que se pretende introducir, base
de cálculo de ese importe y la documentación justificativa, así
como el beneficiario/s de las
contribuciones y el destino de las
mismas.
Por último, el R.D. aprobado
establece los requisitos a cumplir
por las Asociaciones de OPFH, a
los efectos del Reglamento
2200/96, como tener personalidad jurídica propia y recoger en
sus estatutos la posibilidad de desarrollar algunos objetivos que
estén relacionados con la producción, comercialización, protección
del medio ambiente, retiradas de
producto, extensión de normas,
así como la elaboración, aplicación y presentación de los programas operativos de las OPFH asoCiadas. ■ A. López. Redacción.
Alcanz'ando
nuevasjventajas
^ ^ode^os
Vefrtajas
Bobc•ar
Para complementar nuestra gama de versátiles porta-herramientas, hemos añadido una nueva Ventaja Bobcat, una línea completa
compuesta por 7 modelos de manipuladores telescópicos de alta tecnología, con una capacidad de carga de 2,5 a 4 toneladas y alturas de
hasta 15 metros. Ampliando el alcance de Io que puede Ilegar a ofrecer Bobcat.
Cargadoras compactas, mini excavadoras, implementos y ahora manipuladores telescópicos: Bobcat nunca ha estado tan cerca
del cielo.
-%^
ir
EL LIMITE ES EL CIELO
Consulte con su distribuidor A. M BOBCAT OF LAS NORIAS, 5. L. Almería Tel 950 60 69 39 • ALVEMACA, 5. L. Canarias Tel. 922 bl 90 98 • EQUIPOS MECANICOS SERVICI05, $. A.
Zona centro Tel. 91 895 05 50 • EUMAN, S. A. Cataluña - Castellón - Valencia Tel 93 683 04 66 • EXMAIN, S.A. Asturias ^eón - Cantabria Tel. 98 526 16 60 • J.R.A MAQUINARIA, S.L.
Cuenca - Ciudad Real - Albacete Tel 976 45 90 26 • MAQUINARIA COMPACTA Y SERVICIOS, S.L. Andalucía occidental Tel 95 447 52 70 • MAQUINARIA GONZALVO, S.L. Valladolid Zamoro Tel 983 22 Ol 99 • MAQUINARIA MARCOS MARIN Alicante - Murcia Tel. 968 86 52 00 • MAQUINARIA SERTEMA, $.L. Andalucía oriental - Badajoz TeL 95 224 22 40 •
MAQUINSA, $.L. Burgos - Palencia Tel. 947 48 50 40 • MAQUINZA, $.A. Aragón - Soria - País Vasco Tel. 976 58 72 1 1• ORFEBRE, $.A. Galicia Tel, 981 79 52 59 • OSCA Baleares
Tel 971 75 76 72 • SUEXSA Cáceres Tel. 927 24 06 30.
BOBCAT
INGERSOLLiiAND
Para más información, contacfe con: GENES^s•^^NEA CREATIVA
Muntaner, 267
08021 Barcelona Tel. 93 200 25 51 Fax 93 200 24 97
r^r^ ^^rir•i.^^r1^r
La exportac ión de prod u ctos vitivinícolas
aumenta su facturación un 10 % en 1 999
Sin embargo, el volumen colocado en el mercado exterior bajó casi un 13%
nes de pesetas, compensando la
está siendo muy competitiva en
vinos de mesa a granel, hasta los
as ventas exteriores de
ligera caída del 3,67`%, en ventas
los mercados foráneos, frente a
317,11 millones de litros, por vaproductos vitivinícolas,
en el pasado año, hasta los
los caldos de países terceros. En
lor de 25.255 millones de peseuno de los sectores
201,32 millones de litros.
este último segmento, el volumen
tas (-12,47%), que, en parte, fue
' más dinámicos de la accomercializado en el exterior cre
I tividad agroalimentaria
compensado por las mayores venAiini^^nlo dc pi ^^c ioti
ció un 18,93%, hasta los 155,75
tas de vinos de mesa embotellade nuestro país, se incrementamillones de litros, facturando un
dos, cuya relación calidad-precio
ron algo más del 10% en valor,
EI incremento de los precios
apreciable 24,7% más que en
(sobre todo, en lo que se refiere a
pero vieron reducir casi un 13% su
unitarios
influyó en el menor volu
1998.
los caldos de gama intermedia,
volumen en el ejercicio de 1999
men
de
ventas
exteriores de algu
Con
todo,
la
nota
sobresaliencon
alguna
mención
específica
respecto al anterior.
nos vinos con D.O. (sobre todo
te de las exportaciones de pro
como Indicación Geográfica ProteSegún la Federación Española
Rioja), que perdieron grado de
ductos vitivinícolas se la Ilevó en
gida -I.G.P.- o Vino de la Tierra)
del Vino (FEV), estas cifras, recacompetitividad no sólo respecto a
1999 las ventas de vinos
badas desde la Dirección
otros vinos de países terceros exespumosos (incluidos los
General de Aduanas e Imtracomunitarios, sino también en
cavas), con importantes
puestos Especiales, confirrelación a las ventas de otros vi
aumentos en el volumen
man la tendencia experinos con Denominación de Origen.
exportado de casi un 45%
mentada a lo largo de todo
Según los datos de la FEV, en
respecto a un año antes y
el pasado año, aunque en
este
segmento se pasó de las
de
litros,
102,87 millones
los últimos meses se ha
422,6
pesetas/litro en 1998 a
correspondientes
a
una
venido observando una
las
470
pts./I exportado un ario
facturación
que
se
incremejora de la tendencia, dedespués, con un auniento del
mentó nada menos que un
bido a un mayor consumo.
11,2% portérmino medio, que fue
51,51%, hasta los 51.177
La menor cantidad de
mucho más elevado en los vinos
millones de pesetas.
productos vitivinícolas code las D.O. españolas de n^ayor
También es de desta
locados en el mercado exprestigio y en los caldos con ma
car, por el lado positivo, el
terior ha sido debida, por
yor valor ariadido ( crianzas y re
constante incremento del
una parte, a que éstos fueservas).
valor de nuestras exportaron también menos compeEI comportamiento de las ex
ciones de vinos con Denotitivos, al haber trasladado
portaciones
de mostos concen
minación de Origen emboen mayor o menor medida
trados
fue
también
positiva, pues
los
de
mayor
valor
tellados
(
el incremento en el precio
to
que
crecieron
un
28,28%en vo
añadido),
que
se
elevaron
de la materia prima, sobre
lumen,
hasta
los
42,15
millones
un
7,12%,
hasta
en
1999
todo teniendo en cuenta la
de litros, y un considerable
algo más de 96.616 millo
excesiva rigidez de la ofer52,17`% en valor, hasta los
ta y la demanda en el mer8.974 millones de pese
,
^:
,
^
•^^
^
^•^
•^•
cado.
tas.
En términos generales,
EI saldo de la balanza
el valor de nuestras expor%s/total volumen
Volumen**
%s/total valor
Valor*
Típo de vino
comercial de productos vitaciones vitivinícolas cretivinícolas mejoró en un 8%
18,99
201.323
38,88
96.616
Vino con D.O. embotellado
cieron un 10,06%, hasta
7,22
76.532
9.613
3,95
Vino
con
D.O.
a
granel
el pasado año, respecto a
sumar casi 243.340 millo14,69
155.750
8,89
21.633
Vino de mesa embotellado
Un an0 anteS, COntablllZan
nes de pesetas. Esta factu29,92
317.113
10,38
25.255
Vino de mesa a granel
do
224.073 17^illones de
ración correspondió, sin
9,71
102.866
21,03
51.177
Vino espumoso
pesetas,
pese a incremen
4,11
embargo, a un volumen ex43.569
2,10
5.121
Vino aromatizado
4,16
44.068
6,94
tarse bastante las com
16.879
Vino de ficor
portado de casi 1.060 mi0,99
10.490
0,32
777
Vino de aguja
pras de productos vitiviní
Ilones de litros, con un des3,98
42.150
3,69
8.974
Mosto concentrado
colas en el exterior. Nada
censo cercano al 13%.
5,06
53.609
3,26
7.924
Mosto natural
I7^enos que un 53,45% en
De cualquier forma, el
1,17
12.418
0,56
1.371
Vinagre
volumen, hasta los 160,5
comportamiento fue dis100,00
1.059.888
100,00
243.339
TOTAL
millones de litros, y ^m
par en lo que concierne a
34.23% en valor, alcanzancada producto vitivinícola.
Fuente: Federación Españofa del Vino (FEV), a partir de datos de la D.G. Aduanas e
do los 19.267 millones de
Así, es de destacar la caída
LEspeciales. * Gifras en millones de pesetas. ** Gifras en miles de litros.
pesetas. ■ A. L. Redaccion.
del 34,23%del volumen de
12/Vida Rural/15 de ebril 2000
Í ('r'1^15 .^ 1'1111!^ 1'1'^111
Mi llares acoge e l I Encuentro Mediterrá neo del
Aceite Ecológico, Bioaceite 2 000
En esta localidad valenciana el 85% de sus agricultores cultivan aceitunas ecológicas
a localidad valenciana
de Millares ha acogido
recientemente el I Encuentro Mediterráneo
de Aceite Ecológico, Bioaceite 2000, en el que se reunieron representantes del sector de
España, Italia, Francia y Portugal.
Unas jornadas técnico-sectoriales compusieron el plato fuerte de
este encuentro, donde también
se pudo visitar una feria de aceites e insumos para la producción,
un certamen internacional de proyecciones videográficas sobre el
aceite de oliva y una reunión de
grupos Leader para analizar un
proyecto transnacional de zonas
productoras de aceite ecológico.
A lo largo de lasjornadas, sorprendió la intervención de un representante de Rapunzel A.G.,
una de las empresas de elaboración de productos ecológicos más
importante de Alemania, al afirmar que existen intentos por parte de la industria alimentaria para
crear soja y girasol con altos contenidos de ácido oleico. A través
de la ingeniería genética existen
proyectos en Estados Unidos
para conseguír un producto parecido al aceite de oliva, pero con
unos costes de producción mucho más reducidos. No obstante,
todos los expertos que asistieron
a estas jornadas, desde productores o investigadores hasta médicos o restauradores, ponderaron las virtudes del aceite de oliva
en general y del ecológico en particular.
En este sentido, en el transcurso de estas jornadas sobre el
aceite ecológico se puso de manifiesto el gran potencial de consumo que puede tener para el futuro, ya que se presentó un estudio
de la Asociación Valenciana de
Consumidores y Usuarios (AVACU) del que se desprende que un
56% de sus socios estarían dispuestos a pagar entre un 25-50%
14/Vida Rural/15 de abril 2000
de sobreprecio por adquirir productos no tratados con agroquímicos.
Cerca de 43.000 oleicultores
valencianos cultivan más de
106.000 hectáreas, en las que se
ubican unos 5.880.000 árboles
productivos y casi otro millón de
árboles de escasa o nula productividad. EI 96% de la superficie
doi^de se sitúan es de zonas de
secano con difícil alternativa de
cultivo y proporcionan a esas comarcas unos ingresos económicos (variables según campañas)
de alrededor de 10.000 millones
de pesetas.
En muchas de estas comarcas suele ser su primera fuente
de ingresos procedente de la actividad agraria o bien la segunda,
tras el viñedo; sin embargo, en estas jornadas se expresó el temor
a que esta riqueza se vea amenazada por los criterios que se adopten en la nueva OCM una vez finalice la presente etapa transitoria
en vigor.
EI cultivo del olivar ecológico
es relativamente nuevo en el ámbito de la Comunidad Valenciana y
sus cifras son bastante más modestas que las anteriores, aunque no por ello menos prometedoras. Actualmente, un total de
352 agricultores cultivan de forma ecológica alrededor de 1.000
hectáreas de olivar, de las que la
mayor parte se encuentra en la
provincia de Valencia. Desde el
momento que un agricultor se inscribe en el registro correspondiente deben transcurrir tres años, en
los que es sometido a diversas
comprobaciones. Hasta que se
obtiene la calificación de producto
ecológico se puede emplear el de
producto en reconversión.
Millares, un ^aso peculiat
No resulta casual que se celebren en Millares, una pequeña
Vista de algunos asistentes a este Encuentro sobre el Acelte Ecológico.
localidad del interior de la provincia de Valencia, estos Encuentros Mediterráneos del Aceite
Ecológico. Los agricultores de MiIlares decidieron iniciar en 1994,
tras un devastador incendio, una
profunda reconversión hacia la
cría de conejos. Tras un tiempo
se dieron cuenta que el estiércol
que producían los animales de
las 29 granjas del municipio podrían convertirse en abono orgánico para el cultivo ecológico de
olivos. La mayor parte de ese estiércol va a la planta de compostaje y el resto es comercializado.
Nació, así, en Millares un proyecto que crece día a día y que
convierte a su cooperativa en la
primera que elaboró aceite ecológico en la Comunidad Valenciana,
al que luego se han añadido las
de Macastre (Valencia), Beniardá
(Alicante) y Altura (Castellón).
Según todos los estudios realizados, a los cinco años de entrada en producción el olivo absorbe mejor el compostaje que el
abono químico. La cooperativa
de Millares produce cerca de
360.000 kg de aceituna ecológica, un 90% de su producción total del olivar. EI precio que obtienen en el mercado por el aceite
ecológico es superior al aceite de
oliva normal, entre 650 y 700
pts./litro a granel y 3.500 pts. la
garrafa de 5 litros.
Actualmente, ya el 85%de los
agricultores de Millares cultivan
aceite ecológico y, si en la pasada campaña se obtuvieron unos
7.000 litros, para ésta se espera
que se superen los 30.000.
Desde aquella fatídica fecha
en que un pavoroso incendio destruyó todos los alrededores, han
cambiado mucho las cosas en
esta localidad. La reconversión,
como hemos dicho, les hizo dedicarse a la cría de conejos, luego
decidieron aprovechar su abono
orgánico resultante y ahora compaginan todo con el olivar ecológico. Toda una cadena empresarial que en pocos años ha contribuido a generar ilusión entre el
colectivo de sus agricultores.
Con su decidida actuación ha
surgido incluso un programa Leader II Macizo del Caroig de cooperación transnacional, bajo el
nombre de la sostenibilidad de
los sistemas agrarios en las
cuencas deprimidas del Mediterráneo, cuyas conclusiones en
sus tres años de trayectoria son
bastante positivas y tienen,
como efecto demostrativo, la celebración de este I Encuentro Me
diterráneo de Aceite Ecológico. ■
José Sanchis. Periodista.
^('1'1^IS ^' 1'llll!^f'('^IIS
La Feria de Mu estras de Tineo
reun i rá al sector agrogana dero
Se celebrará en el municipio asturiano del 28 de abril al 1 de mayo
FIMA Ganadera
presenta
sus jornadas
técnicas
urante los
días 28, 29,
30 de abril, y
1 de mayo, la
XII edición de
la Feria de Muestras de
Tineo (Asturias) volverá a
ser punto de encuentro
del sector agrícola y ganadero del Principado y la
cornisa cantábrica. Esta
Feria es de carácter general, pero con una importante
especialización en los sectores
de maquinaria agrícola y de suministros y servicios ganaderos,
sector en el que cuenta con una
exposición de las más importantes de España.
a próxima edición de Fima
Ganadera, que se celebrará
del 10 al 13 de mayo en Zaragoza, organiza una serie de jornadas técnicas con las que se
pretende constituir un auténtico
foro de debate para las cuestiones de interés para el sector, al
tiempo que se crea una platafor
ma para estudiar las soluciones a
los principales temas que afectan
a la ganadería nacional.
Las jornadas repasarán los
asuntos concernientes al porcino,
vacuno de carne, avicultura y sec
tor lácteo, entre otros, además de
el XXV Symposium de Cunicultura.
Información. Tel.: 976 76 47
00. Fax: 976 33 06 49. ■
EI Recinto Ferial tiene una superficie total de más de 15.000
m=, de los que 12.000 están destinados a la exposición, ocupando
la mitad el sector de maquinaria
agrícola y de servicios y suministros ganaderos, contando con la
^
^`
`.
^
:
'
•
•
•
^
•
^
-
^
' :
•
^
'
^
^•
[
1
•
^
'
•
•^
r
^
presencia de las principales marcas del sector.
Los visitantes podrán conocer las últimas novedades en maquinaria y equipo para la ganadería y
comparar las ofertas y
condiciones de las distintas marcas del mercado.
Además, al tener un
carácter general, con un
amplio abanico de actividades y exposiciones diversas
junto a los atractivos paisajísticos
y gastronómicos de la zona, visitar la Feria resulta muy atractivo
para todo tipo de público.
Información. Tels.: 985 80 08
09 y 985 80 19 76. ■
^^
•
-r
^
.
--; ^^ -
v:::;o::::a
lli1111111
^^
tNFORMACION
•LYUNTRMIENTO Cf ALB11CiTE•
Telf. 9^7190 090 • Fax 967 215 910
Apdo. Corr^os 4^.4 • Ctra. Madrid sln
02080 ALBACETE • e-mail;ferias,itapC^di^ualba,es
^^r^irrlrrr^i^ir^ rlr^ r^^rliil^irl
;_^ ^_^_ :^
La Indicación Geográfi ca Protegida Vinos de la
Tierra de Castilla cuenta con 80 bodegas
En esta campaña 80 bodegas de la región han producido 507,400 hectolitros
egún datos del Servicio
de Control de Calidad de
la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, un total de 80 bodegas han declarado en la última
campaña haber elaborado Vinos
de la Tierra de Castilla, lo que supone un total de 507.400 hectolitros, de los cuales 335.400 han
correspondido a tinto y rosado, y
172.000, a blanco.
Por provincias, Ciudad Real figura a la cabeza con 59.000 hl de
tinto y rosado y 94.000 de blanco;
seguida porToledo, con 65.100 hl
de tinto y rosado, así
como 58.000 de blanco;
y Cuenca, con 117.000 y
3.000, respectivamente. A mayor distancia se
sitúa Albacete, con
93.000 hl de tinto y rosado, y 16.500 de blanco; y Guadalajara, con
1.300 hl de tinto y rosado, y 500 de blanco.
Cabe destacar que al
incremento de bodegas
acogidas a esta Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), de 68 a 80 en las dos
últimas campañas, hay que añadir que diversos grupos del sector
vitivinícola como Osborne, Arco,
Freixenet, Faustino, Olarra, Solís
o Avilés han apostado por Vinos
de la Tierra de Castilla invirtiendo
en esta nueva estructura de vinos
de mesa que, según estas empresas, permite ser más competitivos en el ámbito internacional y
Ilegar a un sector de público que
quiere un vino de calidad medio
pero con un precio asequible.
Con la entrada de estos grandes grupos se ampliará la frontera del embotellado a CC.AA. como
La Rioja, País Vasco, Murcia, Cataluña y Madrid, pues está permitido embotellar fuera de CastillaLa Mancha, siempre que la uva
provenga íntegramente de esta
16/Vida Rural/15 tle abril 2000
Comunidad. La estrategia de los
grandes grupos en este tema es
diversa. Unos han adquirido bodegas en Castilla-La Mancha, como
el Grupo Faustino, mientras que
otros, han decidido comprar viñedos, como el Grupo Olarra.
Pasos It^gales
Como se recordará, el 27 de
noviembre de 1998 la Consejería
de Agricultura y Medio Ambiente
publicó la Orden que regula la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de Castilla, según
el Reglamento CEE 2392/89.
Esta I.G.P. sólo puede ser utilizada por las personas físicas o jurídicas o sus agrupaciones inscritas en los registros que, en cada
caso, resulten preceptivos para
los vinos de mesa originarios, exclusivamente del territorio de Castilla-La Mancha.
Antes del primer embotellado
de cada tipo de vino bajo una determinada marca, los responsables deberán notificar a la Dirección General de Alimentación y
Cooperativas de la Consejería de
Agricultura el proyecto del etiquetado definitivo y esta Dirección
dispone de 15 días para contestar. Si transcurrido ese periodo de
tiempo no hay respuesta, se considerará aceptado.
Entre los requisitos de elabo-
ración, destaca que la graduación
alcohólica volumétrica natural mínima de los vinos designados en
aplicación de dicha legislación es
del 11% en volumen para los vinos blancos y rosados, mientras
que para los tintos es del 12%.
La normativa establece que
cuando los azúcares reductores
residuales no superen los 5 gramos/litro, la cantidad máxima de
anhídrido sulfuroso total será de
180 mg/I para los vinos de la tierra blancos y rosados, y de 150
mg/I para los tintos. Para vinos
con más de 5 g/I de azúcares residuales, el límite será
de 250 mg/I para los
tintos.
Además, las personas que hayan elaborado o tengan en su poder
vinos que pretendan ser
comercializados con
esta Indicación deben
Ilevar una contabilidad
específica mediante libros-registro con las entradas y salidas de cada
lote, así como reflejar
los volúmenes de cada
tipo de vino en las declaraciones
de producción y existencias de
cada campaña.
Debe acompañar a esta documentación la certificación de procedencia, expedida por la Delegación Provincial de Agricultura correspondiente al lugar de origen
del transporte. Asimismo, antes
del primer embotellado, se dispone de un plazo de 15 días naturales para notificar a la Consejería el
proyecto de etiquetado definitivo,
para su registro y verificación de
conformidad con la legislación vigente, y se deben remitir dos originales del etiquetado final.
En el momento de proceder al
embotellado de una partida de Vinos de la Tierra de Castilla debe
disponerse de pruebas suficientes para comprobar la naturaleza,
identidad, calidad, composición,
origen del vino, procedencia y variedades de la uva empleada en
su elaboración; además de notificar a la Consejería de Agricultura,
en el plazo de cinco días, el nombre o razón social del responsable
del embotellado, del embotellador, la fecha del embotellado, la
de la notificación del etiquetado,
el número de botellas que compone cada lote y su capacidad nominal, así como el número del lote
del embotellado.
Rr,^^ ursoti
La Consejería de Agricultura
se vió inmersa el año pasado en
una fuerte polémica a raíz de la
publicación de la Orden que regula los Vinos de la Tierra de CastiIla. Fueron muchas las opiniones
a favor y en contra de esta Indicación. Mientras que el sector vitivinícola de la región ha apoyado incondicionalmente desde el principio esta I.G.P., Castilla y León ha
reaccionado en contra.
De hecho, la Junta de Castilla
y León ha presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) un conflicto de competencias y un recurso solicitando la nulidad de la Or
den en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Sin
embargo, las empresas que quieren comercializar pueden hacerlo
y dicha Orden no se ha paralizado,
pues el TC no admitió a principios
de este año el recurso, por entender que una Comunidad Autónoma no puede recurrir la constitucionalidad de las leyes de otra.
Mientras José Bono, presidente castellano-manchego, ha calificado de ^^histórica^^ esta decisión,
el presidente de la Junta de Casti
Ila y León, Juan José Lucas, ha declarado su intención de recurrir ^^a
todas las instancias jurídicas, políticas y europeas^^. ^ Miren Delgado. Periodista.
EL ARTE DE RECOLECTAR
: UN BUEN FORRAJE
E1 forraje forma parte de un
entramado de vida. En KUHN
sabemos que somos
responsables de su buena
recolección. Por ello lo cortamos,
lo acondicionamos y hacemos de
él vida y alimento, porque para
nosotros segar, acondicionar
e hilerar... es un arte,
es nuestra vida.
Y SU RED DE CONCESIONARIOS
Polígono "F.I Balconcillo". Lepanto, 10
Tels.: 949 20 82 10 (6 I"ineas)
Telefax: (949) 20 30 17
19004 Guadalajara
ur^ir^lrir^i^rrs rlr^ i^^rliil^iil
^ Campaña de Promoción
del Aceite de Oliva
Con financiación de la UE se ha
puesto en marcha recientemente
la VII Campaña de Promoción del
Consumo de Aceite de Oliva, que
se desarrollará los próximos tres
años, con el fin de difundir los beneficios saludables que aporta a
la salud, su calidad y sabor, así
como la importancia socioeconómica del sector del aceite de oliva
para nuestro país.
^ Consejo Regulador del
Melocotón de Cieza
Los productores de melocotón de
Cieza (Murcia) van ha constituir
un Consejo Regulador de esta fruta, de la que son el primer municipio productor de Europa, con el fin
de defender su calidad y promover
diversas actividades que sirvan
para su difusión.
Ya que no es posible conseguir
una D.O., pues a pesar de la gran
producción de la zona y las excelentes características de los frutos, estas variedades existen en
otros territorios, los productores
quieren un "sello de calidad" que
distinga sus melocotones.
^ EI Pimentón de la Vera
mantendrá su producción
La Denominación de Origen Pimentón d^ la Vera mantendrá la
próxima campaña las 1.023 ha de
cultivo del año pasado, con lo que
se espera que la producción volverá a rondar los dos millones de
kilos. EI problema será ver cómo
va a afectar en la superficie final
la restricción de ayudas al sector
productor, que hasta la pasada
campaña era de 35 pts./kg de pimiento seco.
EI Pimentón de la Vera se obtiene
en una zona de 50 municipios cacereños y su secado se realiza durante 10-12 días mediante humo
de madera de encina.
^ Nueva Denominación
vitivinícola para Cataluña
La subzona tarraconense de Falset será Denominación de Origen
y permitirá que la comarca del
Priorato cuente con dos marcas
de vinos de calidad. Esta nueva
D.O. elevará a 11 las existentes
para vinos en Cataluña.
18/Vida Rural/15 de abril 2000
Crece la exportación de las
D.O. de vinos aragonesas
EI valor aumentó un 51 % durante 1999
I valor de las exportaciones de las D.O. vitivinícolas de Aragón (Calatayud, Campo de Borja,
Cariñena y Somontano)
experimentó, durante 1999, un
espectacular aumento del 51%,
pasando de 3.389 millones a
5.119 millones de pesetas.
La D.O. Cariñena registró una
facturación de 2.445 millones de
pesetas, un 62% más que en
1998, mientras que el volumen
vendido en el exterior alcanzó casi
64.000 hl. Esta D.O. se afianzó
en 1999 en el mercado nacional e
internacional al comercializar
veinte millones de litros, de los
que ocho se destinaron a la exportación. Desde 1993 la comercialización de vinos de Cariñena
en los mercados de calidad no ha
parado de crecer y las ventas en
general se han multiplicado por
cinco. EI Consejo Regulador no
permitirá, a partir de este año, la
comercialización de vino en formato de litro, por las connotaciones negativas que esta comercialización tiene en cuanto a imagen
del producto.
La zona vitivinícola del Somontano también fue partícipe de la
bonanza del conjunto del sector,
ya que los ingresos por las exportacíones ascendieron a 1.433 miIlones de pesetas, un 76% más,
gracias a la expedición de más de
23.200 hl. La D.O. Somontano
espera aumentar su superficie de
viñedo hasta las 4.000 ha en el
2004, para duplicar su producción a unos 20 millones de kilos
porque ^^ahora las bodegas funcionan con reserva de cupos, ya
que no tienen suficiente producto
para atender al mercado^^.
Campo de Borja fue la que menor incremento registró en sus exportaciones, con un 16%más que
en 1998, al situarse en 918 millones de pesetas, por la exportación de unos 28.500 hl.
Los vinos acogidos a la mención Calatayud aumentaron un
17%el valorde las exportaciones,
hasta alcanzar los 323 millones
de pesetas, con un volumen exportado de unos 15.000 hl. EI
principal escollo de esta D.O., la
más joven, es que el 50% de su
producción no se embotella. ■
Solicitan la Denominación de
Origen Sidra de Asturias
a Asociación de Llagareros,
incluida en la Mesa Interprofesional de la Manzana y la
Sidra Natural de Asturias, ha acordado solicitar la Denominación de
Origen Sidra de Asturias para la sidra natural y la champanizada,
con el fin de proteger este producto contra posibles imitadores.
EI principal requisito que esta
bebida autóctona debe reunir
para acceder a la D.O. es que
debe proceder exclusivamente de
manzana crecida y producida en
el Principado.
Esta decisión contaría con el
apoyo de los cosecheros de man-
zana y del Gobierno astur. Ahora
se abre un plazo mínimo de dos
años para realizar los estrictos
trámites administrativos hasta su
aprobación y publicación en el Boletín Oficial de las Comunidades
Europeas. Será, entonces, cada
uno de los productores quien decida si se acoge o no a la D.O.
De los 108 productores de sidra censados en Asturias, unos
90 son reales y 66 de éstos pertenecen a la Asociación de Llagareros, quienes generan más del
80% de la producción asturiana,
que ronda los 45 millones de litros al año. ■
^ "Excelente" añada de
vinos Ribera del Duero
EI Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del
Duero ha calificado la cosecha de
1999 de "excelente", tras darse
«las condiciones óptimas para la
obtención de una magnífica añada, tanto en calidad como en cantidad^^ y una vez analizados los informes del Comité de Catas.
En el mismo acto, celebrado recientemente en Madrid, se presentaron el crianza de 1997 y el
reserva de 1996 de esta D.O.
^ Campaña de promoción
del Níspero de Callosa
EI Consejo Regulador de la Denominación de Origen Nísperos de
Callosa d'En Sarriá, cuya producción representa el 70% del total
nacional y el 90%de la producción
en la Comunidad Valenciana, ha
presentado la campaña de promoción de este fruto. En ella se
resaltan sus propiedades benefi
ciosas para la piel, sus virtudes
nutricionales y saludables, su ca
lidad contrastada y unas propiedades organolépticas inmejora
bles, que son testadas mediante
estrictos controles periódicos.
EI cultivo, recolección, embalaje y
comercialización del níspero son
totalmente artesanales, y las previsiones de producción para esta
campaña apuntan a que podrían
rebasarse las 30.000 t, lo que supondría un incremento del 810%
frente a la cosecha anterior.
^ Campaña nacionat
"Aragón te gustará"
EI Instituto Aragonés de Fomento,
en colaboración con la Consejería
de Agricultura, ha puesto en marcha en Barcelona la campaña nacional "Aragón te gustará". En
esta jornada han presentado al
público los productos de más de
un centenar de empresas arago
nesas, de las que un 88% pertenecen al sector agroalimentario y
entre las que están presentes todas las D.O. de aragón.
EI Gobierno regional, por su parte,
ha aumentado un 112%, hasta
los 565 millones, el presupuesto
destinado a la industrialización y
comercialización de productos
agroalimentarios aragoneses.
Asegura cada año tu cosecha ,
seguro que no te equivocas
Cada vez damos mejor la información del
tiempo, acertamos más su pronóstico.
Pero no es del todo seguro. Cuando me
equivoco, los agricultores son los más
perjudicados. Y les comprendo, ya que se
juegan su futuro económico bajo el cielo.
Y todo el fruto del trabajo de un año se
puede echar a perder en unas horas.
Por eso no vale la pena correr riesgos.
Lo mejor es asegurar la cosecha cada año,
es la única manera de estar tranquilo. Los
agricultores no se equivocan. Por eso
suscriben más de 350.000 pólizas,
para asegurar cada año su cosecha.
Asegura cada año tu cosecha. Seguro que
no te equivocas.
C^^^SEGGP
Q ^ O
r•
^,^°
°^7
castelló, I 17-2° planta •?KOO6 M^Bdrid •'1'eL 91 a I I UO 0?
I^I
^11'
'•
'•
1
'•
• 1
•
1
1 • 1 1
r
1•11
•
' •
•
' •
• '
'•
•
'•
'
•
1
1
' •
1
'•
•
'•
'•
1
• 1°1
• ♦
1
'•
/ •1
1
' •
'•
'•
'•
••
••
•
1
°•
1
' i
1
1
'®
•
• •
1
1
'•
'•
' •
' •
' 9
••
^
e^e 1
^/'
'•
1
B^6
' •
1
'•
®-B
'•
'•
'•
e
••
^
° •
' ®
'•
^
•/•'
1
••
'•
'•
/
• •
'•
1
'•
•
'•
'
'
1•
^-p
1
1
' •
r•11
•1
^1•'
'•
' •
' •
• •
•••
'•
1
'•
'•
1
1•
1
•
/
'e
'•
'•'•
•
1
••
f^1
'•
' ♦
•
9
•
Y
'•
••
'•
Sl'^^ Il f'11S ^l!^ 1'il l'lll^
La contratación
del SICI aumentó
un5%enla
pasada campaña
EI segu ro de ajo cubre este año los
daños du rante el oreo
a contratación del seguro integral de cereales de invierno en secano ( SICI) experimentó en la pasada campaña un
crecimiento del 5%, tanto en número de pólizas contratadas,
como en producción, según datos
de la Entidad Estatal de Seguros
Agrarios ( ENESA). La cobertura de
los daños causados por la sequía
es, según las mismas fuentes, la
causa principal de este avance.
En concreto, ENESA ha cifrado
el número de agricultores que
suscribieron el SICI en 50.527 y la
superficie asegurada en 2,28 miIlones de hectáreas. De acuerdo
con las mismas fuentes, sólo el
30% de la superficie cultivada de
cereales de invierno en España
quedó sin asegurar.
Andalucía fue la Comunidad
Autónoma que registró un mayor
incremento en la contratación de
esta póliza, según la Entidad, seguida de Castilla-La Mancha, Islas
Baleares, Valencia, Madrid y Murcia.
En cuanto a las indemnizaciones, ENESA ha informado de que
los titulares de explotaciones aseguradas recibieron 15.071 miIlones de pesetas, de los que
10.364 millones fueron a parar a
los agricultores andaluces.
EI SICI es uno de los seguros
con mayor implantación del Plan
de Seguros Agrarios. Para la presente campaña, el plazo de contratación comenzará el 1 de septiembre y la subvención máxima a
la que pueden optar los asegurados se elevará hasta el 41% del
coste del seguro.
Este seguro cubre las pérdidas de producción causadas por
cualquier fenómeno meteorológico que no pueda ser normalmente
controlado por el agricultor, además, es posible contratar una póliza complementaria que cubre
los daños causados por pedrisco
e incendios. ■
os cultivadores de ajo
que aseguren este año
su producción, tendrán
cubiertos también los
daños que se produzcan durante el tiempo en el que el
bulbo recién cosechado se deja
en el campo para su oreo (ventilación).
EI ajo es una de las hortalizas
que cuentan con un seguro específico dentro del Plan Nacional de
Seguros Agrarios. Con el seguro,
cuyo plazo de contratación termina el 30 de abril, se
cubren los daños ocasionados sobre el cultivo por heladas, pedrisco, viento e inundaciones.
Debido a las reiteradas peticiones del
sector productor, la
Administración decidió ampliar la cobertura del seguro hasta la
finalización del tiempo de secado del ajo.
Para ello, el ase-
20/Vida Rural/15 de abril 2000
EI plazo para contratar esta póliza termina el 30 de abril
gurado debe, como requisito previo, comunicar por telegrama o
fax a Agroseguro (la entidad que
agrupa a las aseguradoras del
sector agrario), días antes de la
recolección, la fecha de inicio de
traslado del ajo a la era y, además, la identificación completa
de la parcela donde se vaya a realizar la ventilación del ajo. En este
sentido, los asegurados deberán
comunicar a Agroseguro datos
concretos como el término municipal donde se encuentra la par-
cela, la identificación catastral de
la misma, su superficie, etc.
EI seguro para el ajo comienza su período de suscripción el 1
de septiembre y cuenta, como la
mayor parte de los seguros de
hortalizas, con una subvención
máxima del 32% sobre el coste
total de la póliza.
La producción de ajo en España está localizada en todo el territorio nacional, pero especialmen
te relevante es la producción de
Castilla-La Mancha, con la comar
ca de Las Pedroñeras
(Cuenca) como señera.
En el pasado año, la
superficie dedicada a
este cultivo fue de unas
25.846 hectáreas y la
producción ascendió a
186.800 toneladas. Asimismo, para la presente
campaña las estimaciones de siembras de parcelas de ajo en el con
junto del territonio nacional es de 24.395
hectáreas. ■
Aceituna de mesa y de almazara
EI 15 de abril terminó el plazo para contratar el seguro de rendimientos para el olivar en la campaña
2000-2001, puesto en marcha por primera vez por la Administración en la actual campaña. EI seguro
permite cubrir la producción de aceituna de almazara y de mesa contra cualquier adversidad climatológica no controlable por el agricultor, incluyendo los riesgos de helada y sequía.
Este seguro se establece con carácter personalizado, por eso a cada olivicultor se le ha asignado un
rendimiento individual máximo, obtenido a partir de sus datos de producción de la serie 1991 a 1998.
Igualmente, cada asegurado ha obtenido una prima de riesgo personalizada en función de las pérdidas
registradas en su explotación durante el mismo período de tiempo.
Sin embargo, para aquellos productores que no estén interesados en el seguro de rendimientos, la Administración pondrá en marcha a partir del 1 de mayo los seguros combinados de pedrisco, viento huracanado e inundación, tanto para las aceitunas de mesa, como para las de almazara. Ambos seguros
cuentan con una subvención máxima del 32% del coste de la póliza, porcentaje muy inferior al que se
aplicó al seguro de rendimientos. Uno de los aspectos más interesantes para el productor es que, dentro de la póliza para aceituna de mesa, se puede escoger entre dos opciones, de forma que el riesgo de
pedrisco cubra también los daños sobre la calidad de la aceituna.
En el próximo número de Vida Rural daremos más información sobre estos seguros. ■
•i. r•^.^ ^^. ■ ^•
.
NUEVA GAMA DE GRADAS ROTATIVAS HOWARD HK
EL FR UTO DE LA EXPERI ENCIA
HK22 Hasta 120 HP
HK31 Hasta 150 HP
HK32 Hasta 200 HP
Mod. M con una velocidad.
Mod. S con 3 velocidades.
3 velocidades con cambio
por palanca.
3 velocidades con cambio
por palanca.
En anchos de 2,5 y 3 m.
En anchos de 2,5 / 3/ 3,5 m.
En anchos de 3/ 3,5 / 4 m.
HK32 H Hasta 300 HP
Plegable hidráulicamente.
Enanchosde4/4,5/5/6m.
HOWARD /BER/CA S.A.
Ctra. Granollers a Girona, Km 1,5. Apdo. 246
08400 GRANOLLERS (BARCELONA)
Tel. 93 861 61 50 Fax. 93 849 35 77
Email: howardQhoward.es
^^^^i.^•i^^^i1i^^^
«N uestro objetivo es ser e l gran foro que dé
respuesta a los retos del sector de leguminosas»
Entrevista con Celia de la Cuadra, presidenta de la Asociación Española de Leguminosas
ace unas semanas se
ha constituido la Asociación Española de
Leguminosas (AEL),
que pretende elevar la
calidad y la rentabilidad de este
cultivo en nuestro país. La presidenta de la AEL, Celia de la Cuadra, tiene muy claro que con las leguminosas españolas hay que hacer la misma "revolución" que se
ha hecho con nuestro aceite de
oliva, tanto en calidad como en su
imagen hacia los consumidores.
Vida Rural.- ^Por qué surgió la
necesidad de crear la Asociación
Española de Leguminosas?
Celia de la Cuadra.- Desde
hace muchísimos años siempre
ha existido un clainor en el sector
por mejorar la situación de las leguminosas, tanto desde el punto
de vista de las empresas, como a
nivel de la investigación o desde
el punto de vista de los consumidores, que demandan cada vez
más leguminosas de calidad españolas. En estos últimos años,
pese a la falta de coordinación y
de apoyos políticos y económicos,
hemos visto cómo el número de
gente en España interesada en
estas especies crecía cada vez
más. A pesar de ello, los intentos
por asociarse no cuajaron.
Por fin, tras la creación de la
Asociación Europea de Proteaginosas, en 1998 se celebró la tercera conferencia de la AEP en VaIladolid , y fue en la preparación de
ese Congreso donde surgió la
idea de hacer esta Asociación,
que debía responder de una vez a
esa inquietud de tanta gente ytantos años.
V. R: ^Cuáles son los siguientes pasos a dar, después de constituida la Asociación?
C. C.- Tras el éxito que indudablemente ha tenido la Asamblea
Constituyente, tenemos que ver
cómo cuaja el entusiasmo general que se ha suscitado, tenemos
22/Vida Rural/15 de abril 2000
que ver cómo crece el número de
socios, luego analizar de dónde
vienen esos socios y ver si están
equilibrados entre investigadores, empresas y agricultores y, por
último, tendremos que hacer todos un gran esfuerzo de apertura
desde el mundo de la investigación hacia las empresas y los agricultores y, al mismo tiempo, ellos
tienen que perder sus recelos hacia los investigadores. Tenemos
que conseguir un lenguaje común
para que, entre todos, hagamos
avanzar al sector.
Celia de la Cuadra, presidenta de la
Asociación Española de Leguminosas.
En este punto, quería agradecer al subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, su gran apoyo
a la Asociación y su receptividad a
la hora de oir nuestras propuestas y a la hora de ofrecernos toda
la ayuda que el MAPA nos pueda
brindar.
V. R.- ^Qué objetivos principales se han marcado en esa Asamblea Constituyente?
C. C: EI objetivo general de la
AEL es el apoyo y el desarrollo del
sector de leguminosas en España, como es lógico. Tenemos que
conseguir que pase con las leguminosas lo mismo que pasó con
el aceite en España, que ha pasado al primer plano de la actualidad
como un producto básico por su
calidad, su papel en la díeta y su
importancia para nuestros agricultores.
En este primer año de funcionamiento, donde la Junta Directiva es provisional, tenemos varios
objetivos muy concretos: primero,
conseguir aumentar el número de
socios; segundo, tenemos que
instaurar un sistema de comunicación ágil entre los miembros de
la Asociación para no duplicar esfuerzos ytrabajar coordinadamente en todo momento (creando ya
grupos de trabajo); y, tercero, tenemos que relacionarnos con
otras asociaciones, grupos de trabajo e instituciones con las que
podamos tener intereses comunes. Hay que establecer cuanto
antes acuerdos y líneas de colaboración con todos ello.
V. R.- ^Y cuáles son los principales déficits del sector?
C. C.- Tenemos que trabajar
mucho en tres niveles: a nivel de
las relaciones con Bruselas, para
conseguir más y mejores apoyos
para el agricultor, haciendo toda
la presión en favor de nuestro sector que sea posible y conseguir
que la financiación se mejore, ya
que ahora las leguminosas están
marginadas; a nivel de las empresas hay que potenciar todo lo que
se refiere a los productos de calidad, recuperando al máximo la
idea de Denominación de Origen,
y también desde el punto de vista
de la seguridad alimentaria; y a nivel de relaciones internacionales,
en el sentido de poner en contacto al sector español con lo que se
está haciendo en otras zonas de
cultivo del mundo.
Las leguminosas presentan
unos enormes beneficios para el
medio ambiente, son un cultivo
ideal para muchas zonas de España y son muy importantes dentro
de la dieta mediterránea, por lo
que tenemos mucho trabajo por
delante. Desde la Asociación queremos mandar dos mensajes cla-
ros para el agricultor: uno, que
nos haga partícipe de sus inquietudes para darles respuestas y,
otro, que la Asociación debe ser
un foro de participación para Ile
gar a resolver los retos del sector.
V. R.- A nivel de investigación
^cuáles son los retos más importantes del sector?
C. C.- Tenemos dos asignaturas pendientes: una buena coordinación de los elementos investigadores que hay en España, que
son muchos (más de cien en este
momento), y mejorar el retorno de
esas investigaciones al campo
para que se apliquen realmente.
En el terreno más concreto,
podemos decir que necesitamos
mejorar mucho en cuanto a la genética de las especies que utiliza
mos para aumentar los rendimientos, las resistencias a enfer
medades, etc., y también hay que
mejorar enormemente todo lo que
es la mecanización del cultivo.
V. R.- ^Qué otras aplicaciones
no alimentarias pueden tener en
el futuro las leguminosas?
C. C.- EI mercado alimentario,
hoy por hoy, está limitado a lo que
es la cultura de la dieta mediterránea. Por ello, para crecer hay que
ir hacia los productos de calidad y
de mayor valor añadido. Pero,
además, hay muchas aplicacio
nes interesantes para las leguminosas, que también son un reto
para los investigadores. En Francia se está trabajando ya con leguminosas para la fabricación de
plásticos biodegradables; la industria farmacéutica utiliza muchos derivados de leguminosas;
también existen aplicaciones en
cosmética, etc. Por todo ello, creo
que, si trabajamos bien, podemos
tener un buen futuro para este
tipo de cultivos.
Información: AEL. Celia de la
Cuadra. Tel.: 918 81 92 61. Fax:
918 81 92 87. E mail: [email protected]. ^ V. R. Redacción.
Herbicida sistémico, no selectivo de postemergencia.
^o,,,e^,,,o ^e,o
Líquido soluble
10 Litros @
col^pos^^^o^^ sl^uos,3lo aav, pi^ ^aso ql^i i
d^a.a
;^.^^,a^^,w
1[NEf,A ^9ro.
^"' ^ ^^"^'
^ENECA
1
, ....
ANTES DE APUCAR EL PRODUCTO,
LEER DETENIDAMENTE LA E(1QUETA
Agro
cvn^N xnU?+6
1.
1
. ' ..
1
...
.
.
^ ,.T.
1' 1 I
1'
-
. ...
1' I I
.
...
y
^^^-'
^vv^v ^..
I
I
I
.
'_
:.
..
..
.
.
^
ernprE^^^ri^os
Bodegas Pérez Pasc uas, una e m presa
fami l iar de proyección internacional
,
rli
r^
^r^
rrr^
^
,,, r,r r^ :ii iii
^
.Srgniendo con nuestras visitas nos
encnntramos hov en Pedrosa cle D ^eero
(Burgos), lu^ar, por sus condiciones
agroclimáticas, prrvilegiado para el
viñedo y situado a 5 kilómetros cle
Roa (Burgos), don^le se encuentra el
Consejo Kegulndor de la
Denontinación de Origen Rihert^ del
Duero. A!lí visita^nos las Bodegas
Hermanos Péreti Pascuas, .S.L., una
empresa fanrilicrr cfedicada a/ eultivo
de la vid v a la elaborcieión de un vino
que va ton^ ando nombre entre los
buenos caldos de /n llibera de/ Duero
y, por ende, entre los mejores del país.
Ricardo Migueláñez Pastor. Ingeniero agrónomo.
•
a plantilla con que cuenta Bodegas
Hermanos Pérez Pascuas es de 12
empleados fijos, que realizan tareas
tanto de la viña como de la bodega.
Todos ellos son vecinos del pueblo y
entendidos en la labor a realizar, lo cual es importante a la hora de Ilevar a cabo un trabajo
bien hecho. Así mismo, en épocas de poda y
recolección, contratan cuadrillas que vienen
normalmente del sur del país.
La empresa dispone de tres tractores fruteros para la realización de las tareas propias
del cultivo y, además, posee la maquinaria
más innovadora que va apareciendo en ferias y
convenciones nacionales e internacionales, a
las que algún representante de la empresa
siempre acude. EI hecho de estar al día en maquinaria les permite la realización en la mejor
manera posible de las labores culturales. Entre la maquinaria de que disponen nos encontramos: cultivadores intercepas, prepodadoras, despuntadoras, barredoras, pulverizadores, espolvoreadores, nebulizadores y sarmentadores. La empresa dispone, además,
de varios pequeños remolques de 1.5002.000 kg de capacidad, con los que realiza la
recolección.
Esta empresa nace hace 20 años, cuando
L
24/Vida Rural/15 de abril 2000
los tres hermanos que hoy la regentan, Manuel, Benjamín y Adolfo Pérez Pascuas, deciden abandonar la cooperativa vitivinícola de
Sobre estas líneas losé Manuel Pérez, enólogo de la
bodega e hijo de Benjamín, a su lado, uno de los tres
propietarios de la empresa.
Pedrosa de Duero y afrontar el reto de hacer su
propio vino. Entre las ventajas comparativas
que por aquel entonces y hoy en día todavía
disfrutan se encuentran los inmejorables viñedos que poseen, unos de los mejores de la
zona por su antigúedad, herencia directa de su
padre, Mauro, quien dedicó su vida a la vid y
transmitió a sus hijos toda su sabiduría. Todo
esto unido les ha permitido desarrollar la idea
que ellos ya concebían de elaborar un vino de
la mejor calidad, que compitiera con los mejores vinos del país.
En la actualidad, cuentan con 100 ha de viñedo, de las cuales 90 se encuentran plantadas de la variedad Tinta del País o Tempranillo
y las 10 ha restantes cuentan con cepas de la
variedad Cabernet Sauvignon.
En primer lugar, hacemos un recorrido por
las viñas donde Benjamín nos describe todas
las parcelas, que bien conoce, y nos va contando las peculiaridades que en cada una de
ellas tiene que realizar para conseguir al final
el objetivo que se busca, que es el buen vino
que esta bodega elabora. Allí podemos ver la
sabiduría de este hombre, que ha dedicado
toda su vida a estas viñas.
Llegado este punto, le preguntamos si recibe asesoramiento técnico exterior y Benja-
^^i^^ pr^es^r r^i ^^S
mín afirma que se encuentra asesorado por
diversos profesores de gran prestigio en el
campo de la viticultura procedentes de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos de Madrid, como son Vicente
Sotes y José Ramón Lisarrague.
Las parcelas no son uniformes y encontramos diversos sistemas de conducción
en las distintas parcelas, como son en
vaso, en espaldera, incluso una parcela en
la que Benjamín ha realizado una poda singular sobre las cepas en espaldera, limitando su ascensión y transformándolas así en
cepas con disposición de vaso, pero a 40
cm del suelo. Esta idea le surgió a Benjamín
en un reciente viaje a California, Estados
Unidos, donde vio que allí utilizaban un sistema de vaso vertical en el que las uvas se colocaban desde 30 cm del suelo hasta los 80
cm, sistema que proporciona así a los racimos
una mayor aireación. Nos comenta Benjamín
que en la próxima campaña Ilevará a cabo la
plantación de 5 ha de este tipo de cepa para
ver como responden a estas condiciones agroclimáticas.
Existe instalado sistema de riego por goteo
solamente en 20 de las 100 ha, ya que por las
condiciones agroclimáticas no es necesario el
riego en esta zona. Además, observamos que
entre las parcelas hay cepas de distintas edades y esto, nos explica Benjamín, es porque la
empresa sigue realizando plantaciones, todos
los años, eligiendo distintos patrones, los más
adecuados para las propiedades del suelo que
allí existe.
Las operaciones culturales que realizan
son, en primer lugar, una vez realizada la vendimia, la prepoda que se realiza entre los meses de noviembre y diciembre; seguida de una
poda en seco en los meses de enero y febrero,
y otra poda en verde o poda de primavera-verano. Así, controlan el número de yemas (15
como pudimos comprobar in situ) por cepa que
luego definirá la producción, pero además en
verano se realiza la operación de aclareo, buscando siempre la mayor calidad en detrimento
de la cantidad.
Durante la primavera y verano se realizan
todo tipo de operaciones dedicadas al control
de las plagas y enfermedades. Las técnicas de
mantenimiento de suelo empleadas tienen
como finalidad crear y mantener un medio favorable (eliminación de malas hierbas) para el
crecimiento y actividad de las raíces y facilitar
otras operaciones culturales, según nos comenta Benjamín. Por las condiciones de este
suelo, el sistema más adecuado es el de laboreo en calles y lo realizan posterior a la recolección, para aaimismo reducir el apelmazamiento provocado por los vehículos de tracción
durante la recolección, y a la salida del invierno, para controlar las malas hierbas desarroIladas durante el otoño e invierno.
La recolección se realiza de forma manual
en los primeros días de octubre. EI traslado a
la bodega para la elaboración del vino se Ileva
a cabo con los remolques de pequeña capacidad de la empresa, con lo que consiguen que
el tiempo desde que la uva se recoge hasta
que Ilega al sinfín de la bodega sea el mínimo
posible y así evitar las oxidaciones que en la
uva se producen en este mismo periodo si los
remolques fueran mayores.
Visitamos posteriormente la bodega,
acompañados del enólogo e hijo de Benjamín,
José Manuel Pérez, la cual tiene una capacidad de 800.000 litros almacenados en grandes depósitos. Luego pasamos a la nave de
crianza, la cual contiene 3.000 barricas de ro-
ble americano y francés, donde los vinos,
dependiendo de si van a ser crianzas, reservas o grandes reservas, pasan entre 6 y
24 meses.
Posteriomente, los reservas y grandes
reservas pasan al dormitorio de botellas,
donde permanecerán el tiempo necesario
hasta que estén completalnente formados
y se puedan sacar al mercado para su consumo.
La producción es de unas 400.000 botellas al año, de las que el 20% se comercializa como vino joven, el 50% lo hace
como crianza, la producción dedicada a reserva es el 20% y el 10% restante se comercializa como gran reserva.
La comercialización del vino se realiza
bajo el amparo de dos marcas; "Viña Pedrosa", que son vinos jóvenes, crianza, reserva y
gran reserva; y " Pérez Pascuas Gran Selección", un gran reserva, que es la estrella de la
bodega y que se elabora con las uvas de las ce
pas más viejas. Los vinos se comercilizan en
España y el extranjero a través de distintos distribuidores. La exportación va aumentando
cada año, aunque se ve limitada por la pequeña producción de la bodega, siendo en la actualidad el 40%de la producción total.
Como reconocimiento al buen hacer de
esta bodega, nos cuenta José Manuel a modo
anecdótico, que en la actualidad cuentan entre
sus clientes con personas tan ilustres como la
Casa Real de España, a la que se le realiza un
etiquetado especial con su escudo, José María
Aznar e, incluso, Juan Pablo II, con lo que se
puede decir que es un vino que se encuentra
presente en las mesas más importantes.
Este año, como conmemoración del 20 aniversario de la fundación de la bodega y en recuerdo de Mauro, padre de Manuel, Benjamín
y Adolfo, lanzarán al mercado un vino gran reserva en modelo imperial ( 5 litros).
La visita terminó, como es normal en estos
casos, en la sala de catas, donde pudimos degustar los buenos vinos de esta empresa y en
la que pudimos comprobar el buen hacer que a
lo largo de toda la jornada nos mostraron sus
amables dueños. ■
Cuadrilla encargada de la tarea de poda, a la que
siempre se une Benjamín Pérez Pascuas.
Operación para hilerar y recoger
los restosde poda.
Cepa con sistema de vaso vertical, reconvertido por
Benjamín a partir del sistema de espaldera.
Benjamín al lado de las cepas que plantara
hace 95 años su padre, Mauro.
Vida Rural/15 de abril 2000!25
-
['^ ^,rF^^,S^^^^S
Il i^ 1 V(1 ^
Estrategias de control del virus del
rizado amarillo del tomate
rr rr , r
,r r
estadios hasta alcanzar su forma adulta. Duuando se observa al microscopio
l'/ f•i^•frs c/c^l ri;,crc/cr nmcu•i/lo dc^l
rante gran parte de su desarrollo, estas lar
electrónico. TYLCV presenta la mor
tunrute (1^1^ZCl^) es un /fe^^on ^ u ^ •irrrs
vas
son inmóviles.
fología característica de los geminipertc^nec•ic^^uc^ a la fiuxilin clr Ic ^.ti
Para
controlar las infecciones por virus,
virus, con una cápsida formada por
^^c^mini ^ •irrrs. 1•:ste ^•ir•us c^.ti Ir^ caresn clc^
se pueden adoptar distintas estrategias dirila unión de dos subunidades idéntiunu c/e^ lu.ti en%erme^clucles mírs
gidas a impedir su entrada en la planta, mecas. En el interior de cada virión de TYLCV, se
impurtnntes quc^ zf/éctn a Ic ^.ti crrltirns
diante el control del vector que lo transmite, o
localiza el genoma del virus en forma de una
cle tnmate^ a ^rire! m ^ntdial. Fn los
bien impidiendo la replicación y/o propagarnolécula de DNA circular de cadena sencilla.
últimns /^ n ^ros el "1•1^'I,('l' sc^ ha
ción del virus en los tejidos de la planta.
EI número de moléculas que componen el gee.^^tc^nrlido rúpiclnntentc^, ^• hcn^ c^n clia
noma de TYLCV varía dependiendo de la esc^ct^r /^ rc^sc^ntc^ c^n casi tuclus las ;.nnns de
Con^tol ^I^^I vi^^ Iflr
pecie, desde una (virus monopartitos) a dos
(virus bipartitos).
^ nrc^ric•a, _ 1 siu, :^^i-ic•a r/:'rn•upcr cvn•c^
EI control del vector de transmisión puede
En el genoma de las especies de TYLCV
climn /^ern ^ ite• el cultirn clel tnmcrtc^.
realizarse de tres maneras diferentes: con
monopartitas, como las presentes en EspaMaribel Franco, Gabriel Morilla y Eduardo R.
trol químico, control físico y control biológico.
ña, se identifican seis genes denominados
Bejarano. Departamento de Genética.
CP, V2, Rep, C2, C3 y C4. Adicionalmente,
• Control químico. EI empleo de insectici
Universidad de Málaga.
das contra 8. tabaci es una de las estrategias
existe una región que no contiene ningún
que mejor resultado ha dado hasta la fecha
gen, denominada región intergénica (IR), sipara combatir la enfermedad producida por
tuada entre los genes Rep y V2, donde se loTYLCV. Se han utilizado productos
caliza el origen para la replicación del
como imidacrotophos, cypermethrin,
genoma.
imidacloprid, buprofecin o endosul
En España se han localizado dos
fán. Sin embargo, estos productos
especies de TYLCV. La especie denono están exentos de problemas como
minada TYLCV-Sr fue detectada por
la aparición de insectos parcial o to
primera vez en 1992 en zonas del sutalmente resistentes.
deste español. En 1997 se detectó la
• Control físico. En los cultivos de
presencia de otra especie, denomiinvernadero, se pueden utilizar, como
nada TYLCV- IL, capaz de infectar
medidas físicas de protección frente
además de tomate, judía y pimiento.
a la mosca blanca, mallas que impi
Las zonas afectadas por esta infec
dan el contacto de la planta con el inción se corresponden con áreas de
secto o plásticos que absorben la luz
cultivo de las provincias de Málaga,
ultravioleta, que disminuyen la intenGranada, Almería, Murcia. Alicante y
sidad de la infección, ya que eliminan
Valencia. Este año se ha detectado la
parte de la radiación que el insecto
presencia de TYLCV-IL también en la
necesita para "ver" la planta de la
provincia de Barcelona y de TYLCV-Sr
que se aliinenta.
en las Islas Canarias.
Una de las medidas generalmen
TYLCV es transmitido por Bemisia
te adoptadas, tanto en cultivos al aire
tabaci. Este insecto, de 1 mm de talibre, como en los de invernadero, es
maño, conocido popularmente como
el empleo de láminas amarillas de
la mosca blanca del tabaco, algodón
polietileno impregnadas con alguna
o boniato es capaz, además, de
sustancia pegajosa, hacia las que las
transmitir otros grupos de virus (carmoscas se sienten atraídas, quedanlavirus, closterovirus, potyvirus, nedo adheridas a las mismas.
povirus y crinivirus). Su ciclo de vida
• Control biológico. EI control biotiene una duración aproximada de 21
lógico es una estrategia alternativa
días, en los que las hembras deposipara el control de la mosca blanca.
tan en el envés de las hojas entre
basada en el uso de enemigos natu
100 y 300 huevos, que al eclosionar
Planta de tomate con los síntoma típicos de la infección por TYLCV.
rales del vector. EI desarrollo de esproducen larvas que pasan porvarios
26,!Vida Rural/15 de abril 2000
tos sistemas de control podría
permitir la reducción o incluso
la eliminación del uso de insecticidas. Entre los parásitos
más importantes de B. tabaci,
se encuentran los pertenecientes a los géneros Encarsia
y Eretmocerus.
transferir esta resistencia a
tomate se Ilevó a cabo con la
accesión LA 121 de L. pimpinellifolium. Posteriormente,
se encontró tolerancia a
TYLCV en la accesión PI
126935 de L. peruvianum y
del cruzamiento de plantas de
esta accesión con tomate se
obtuvo el híbrido TY 20. Tam
bién se ha encontrado tolerancia en diferentes accesiones
de L. cheesmanii y L. hirsu
tum. Los últimos estudios
apuntan a L. chilense como la
mejor fuente de resistencia, a
pesar de la existencia de ba
rreras interespecíficas que im
piden la obtención eficiente
de híbridos con L. esculentU111.
• Resistencias codificadas por el virus. En ocasiones, la infección de
una planta con un virus conlleva la "inmunización natural" de la planta contra infecciones posteriores del mismo virus o de virus re
lacionados. Este fenómeno, que recibe el
nombre genérico de protección cruzada, es
Conl^ol f^n la ^^I^an^r
En varios laboratorios del
mundo se están Ilevando a
cabo proyectos para obtener
plantas resistentes a TYLCV
mediante la introducción, en
las plantas, de fragmentos de
DNA del virus o de especies de
plantas relacionadas. Para Ile
var a cabo este proceso, se
han utilizado tanto técnicas de
mejora tradicional como de
transformación genética.
• Resistencias codificadas por la planta.
Se conocen varios ejemplos de genes de
plantas que producen resistencia a TYLCV.
Desgraciadamente, estos genes no se en
cuentran en Lycopersicon esculentum, pero
sí en otras especies silvestres del mismo género (Lycopersicon). Las resistencias encontradas en L. pimpinellifolium han sido las
más utilizadas, ya que no existen barreras de
hibridación entre esta especie y el tomate.
EI primer prograirla de cruzamiento para
Lon^ Shelf Life
omates pa ra e l mund o
estern See4^
.^__^ ^-. :^,.•
,^
Western Seed España, S.A.
Centro de Investigación 8^ Desarrollo
iels: +34 - 928 12 44 14 •+34 - 928 78 42 12
Fax: +34 - 928 78 42 11
Las Palmas - España
E-^naii:wse^^Plix.infercom.es
http:/ % www.ediho.es / wes4ern
i lla ,
^
a^uralmen^e.
Western Seed México, S.A. de C.V.
Oficina de Venta y Comercialización
Tels: +52 • 3122 5286 •+52 - 3122 3449
Fax: +52 - 3122 4181
Guadalajara - México
E-rz5aii.xe twru^pra^ q..,^ ^.^-^^:
Western Seed International B.V.
Oficina de Venta y Comercialización
Tel: +31 - 174 648283
Fax: +31 - 174 648199
Naaldwijk - Holanda
-
E-mail:wseurope^'caiw. nl
http: // www. western seed. n I
M
i
'll ^^
J^ ^_'
n t e n s i v o s
debido posiblemente a la toxicidad de
conocido desde la antig ^ edad y ha sido
la proteína truncada.
utilizado para disminuir los daños pro2) Expresión de RNA-antisentido. La
ducidos por la infección con estirpes viproducción de RNA-antisentido consisrulentas de un virus. La estrategia conte en la expresión de un RNA mensajesiste en infectar deliberadamente las
ro (RNAm) que es complementario al
plantaciones con una estirpe avirulenta
RNAm que codifica para una determio atenuada de un virus para prevenir innada proteína vírica. Esta es una estrafecciones con virus más agresivos de
tegia
muy utilizada para la supresión de
la misma especie o especies relacionala
expresión
génica en muchos orgadas.
nismos.
Esta
estrategia se ha utilizado
Pueden ser varios los mecanismos
para obtener plantas de Nicotiana benresponsables del efecto de protección
thamiana resistentes a TYLCV-Sr, mecruzada y entre ellos se encuentra la
diante la expresión del RNA antisentido
producción de partículas subgenómidel gen Rep.
cas durante la infección. Estas partícu3) Producción de partículas subgelas son moléculas que se pueden fornómicas del virus. La transformación de
mar durante el proceso de infección y
plantas con genomas parciales del vique contienen una copia parcial del gerus atenúan la aparición e intensidad de
noma del virus, incluyendo siempre el
los síntomas, debido posiblemente a
orígen de replicación. Su producción
que
compiten con el geminivirus por la
conlleva la disminución de la replicamaquinaria
de replicación del DNA. Aunción del genomio viral, por competencia
que
esta
estrategia
no se ha probado
con la maquinaria de replicación.
con TYLCV, sí ha dado buenos resultaEn el caso de TYLCV se ha demosdos para protegerfrente a una infección
trado que la infección de distintas plancon otro geminivirus (el virus africano
tas de tomate con mutantes de TYLCV
del mosaico de la mandioca, ACMV). La
de baja virulencia puede proteger efiCultivo de tomate en invernadero de Almería afectado por el virus.
producción de estas partículas subgecientemente frente a aislados silvesnómicas está supeditada al establecitres y virulentos de TYLCV. Esta resismiento de una infección por el virus, que apor
mismos es muy inferior a la de las plantas
tencia no es debida a la formación de partícuta las proteínas necesarias para que se procontrol, y en la mayoría de ellas estos síntolas subgenómicas, ya que éstas no se han enduzca la replicación de ambas moléculas
mas terminan por desaparecer. Se ha postucontrado nunca en infecciones para TYLCV.
En nuestro laboratorio se ha desarrollalado que el mecanismo por el cual se produ• Obtención de resistencias por ingeniedo
una
estrategia mixta para la obtención de
ce
la
resistencia
es
mediante
la
inhibición
del
ría genétíca. Con la puesta a punto de las técplantas
resistentes a TYLCV, basada en la
transporte
del
virus
hacia
el
núcleo
de
la
cénicas de ingeniería genética, se han desarroexpresión amplificable del RNA-antisentido
lula vegetal.
Ilado diversas estrategias para la obtención
del gen Rep. Esta estrategia combina el RNA
La expresión de la proteína truncada del
de plantas resistentes a TYLCV basadas en
antisentido con el concepto de partículas
gen Rep produce la disminución o ausencia
la introducción de secuencias de nucleótidos
subgenómicas. EI RNA-antisentido se exprede los síntomas de la enfermedad, aunque dide diferentes orígenes, que codifican para
sa a partir de un casete integrado en el gecha resistencia viene acompañada de la apafunciones no relacionadas con mecanismos
nomio de la planta. En presencia del virus,
rición en las plantas de fenotipos anormales,
de resistencia a patógenos. La estrategia
este casete es amplificado producienmás utilizada consiste en la introducdo moléculas circulares extracromosóción en las plantas de un fragmento del
micas, capaces de replicarse, que progenoma del virus para la obtención de
ducen
RNA-antisentido del gen Rep.
plantas resistentes al mismo. Este tipo
Disponemos
de plantas transgénicas
de resistencias ha dado hasta la fecha
de N. benthamiana que contienen las
buenos resultados a nivel de laboratoconstrucciones para la expresión amrio y ya existen variedades de plantas
plificable del RNA-antisentido del gen
resistentes a virus que están en proceRep de TYLCV-Sr. Los resultados obteso de comercialización.
nidos tras la infección con TYLCV-Sr
En el caso de TYLCV, se han utiliza(aislado español), sugieren que las
do tres estrategias para el desarrollo
construcciones desarrolladas confiede este tipo de resistencia:
ren cierto nivel de resistencia frente a
1) Expresión de genes del virus.
este
virus. Sin embargo, no confieren
Para TYLCV existen dos ejemplos de reresistencia
frente a TYLCV-IL que tamsistencia de este tipo: la expresión de
bién
se
encuentra
presente en Espala proteína de la cápsida ( CP) de la esña, ya que la producción de las molépecie TYLCV-IL y la expresión de la proculas extracromosómicas depende del
teína truncada del gen Rep de TYLCVreconocimiento entre la proteína Rep
Sr. Las plantas expresando CP desarroEsquema del genomio de TYLCV monopartito.
del virus y el origen de replicación preIlan síntomas al ser infectadas por
Las flechas corresponde a los genes.
sente en el casete. ■
TYLCV-IL, aunque la intensidad de los
28/Vida Rural/15 de abril 2000
^ ;*^
^:s.1
^:
: ^:
'
^
^
^^^
- -
^ ^^
^-
,
rw^,
:^:
e^
se-
Propuestas para un desarrollo
agroambiental más ambicioso
^
^^•
^
.^ ^i.
^.
^•
Hasta dentro de un par de meses, más o menos, no se
podrá conoeer Jo que aprobará finalmente la
Comisión Europea sobre la propuesta de Programa
Agroamhiental que, dentro del Programa de ayuda
al Desarrollo Rural [Reglamento (CE) 1257199J, fue
presentada por el Ministerio de Agricultura en
Bruselas, tras su planificación conjunta con las
com^midades autónomas.
• A. López. Redacción.
Igunas de las medidas agroambientales planteadas podrían, no obstante, sufrir modificaciones de
última hora. Por lo tanto, al texto que sigue debe
dársele un carácter provisional y orientativo, a expensas de lo que la CE fije definitívamente y que
Vlda Rural dará también a conocer en el momento
en que sea publicado.
Las zonas de aplicación de las medidas del Programa Agroambiental serán, en principio, todo el territorio nacional y, además,
^ ^^
^ ^.
^
111 1^
podrán definirse zonas específicas por cada comunidad autónoma, conservándose las existentes con anterioridad, tales como
los Parques Nacionales, Ramsar, ZEPAS y zonas específicas seleccionadas por su problemática ambiental y agronómica. Se contempla también la inclusión bajo este criterio de nuevas zonas,
pero con un tratamiento como eco-agrosistemas presentes en
nuestro país.
EI Programa incluye fórmulas de financiación de las medidas y
un régimen de control y sanción común, además de la posibilidad
de exigir la presentación de un Plan de Explotaclón para comprobar la realización de los compromisos suscritos por el titular de la
ayuda, en el que se describa, con detalle, las acciones a realizar,
su ubicación por parcelas, cabezas de ganado afectadas, elementos o estructuras de explotación, cuantías y composición de abonos, fitosanitarios, residuos orgánicos, etc., aludiendo al compromiso que se adquiera respecto a los mismos, según corresponda
a la/s medida/s solicitada/s.
Este nuevo Programa Agroambiental está abierto a modificaciones y adaptaciones durante el periodo de vigencia
(2000/06), según las nuevas posibilidades de actuación, adaptación de lo existente, de compromisos a nuevas exigencias,
etc., e incluso se plantea una modificación anual, dependiendo
Vida Rural/15 de abril 2000/29
de su significación presupuestaria.
Por otro lado, se tiene la intención de
definir ampliamente el término "beneficiarios" para que tengan cabida en estas
medidas tanto los individuales, como colectivos con o sin personalidad jurídica,
pero formalizada la relación por algún vínculo contractual legalizado y exigida la firma de ese contrato, con inclusión de las
administraciones e instituciones públicas
o privadas, titulares sin ánimo de lucro,
etc., que reúnan los requisitos del párrafo
siguiente y que hagan uso y disfrute de la
explotación agrícola y ganadera, de acuerdo a los compromisos establecidos en el
Programa Agroambiental.
Así, se señala que tendrán derecho a
percibir las ayudas previstas en el Programa los titulares de explotaciones agropecuarias que se comprometan por un periodo mínimo de cinco años a realizar algunas de las actuaciones señaladas en dicho Programa en toda o en parte de su explotación, respetando
como mínimo las buenas prácticas agrarias en el conjunto de la explotación.
Beneficiarios colectivos
En todo caso, se considerarán positivamente las actuaciones
a título colectivo, a través de agrupaciones, asociaciones agropecuarias, que integradas por titulares cumplan los requisitos para
ser beneficiarios del programa agroambiental, bajo cualquiera de
las formas reconocidas en derecho, se comprometan conjuntamente a colaborar y se responsabilicen a título individual y solidariamente del cumplimiento de los requisitos exigidos en cada
caso, suscribiendo un compromiso de Ilevar a cabo en la totalidad
de la superficie acogida, un Plan de Actuaciones, de acuerdo con
los objetivos señalados en la medida de que se trate.
Estas asociaciones colectivas deberán nombrar un representante legal, redactar unos acuerdos o contratos privados legalizados, si así se exigiera ante notario, Ilevar un cuaderno de explotación donde se anotarán los compromisos acogidos y todas las labores y operaciones que se Ileven a cabo en cada explotación y,
especialmente, aquellas actividades y elementos de gestión que
puedan ser comprobados directamente en las inspecciones de
campo.
Los compromisos de las medidas y actuaciones de este Programa Agroambiental, para las cuales se plantea de forma justificada unas primas máximas, irán siempre más allá de lo que sería
considerado el mínimo de buenas prácticas agrarias de referencia
para la percepción de otras ayudas, tales como las de producción
de la PAC o las de las Zonas Desfavorecidas por limitaciones medioambientales.
Una gran parte de las primas, según el MAPA, ha sido reformulada, con el fin de adaptarse a lo exigido en los mínimos de buenas prácticas agrarias y, en su mayoría, para adecuarlas a la nueva formulación propuesta en el Capítulo 6 del Reglamento
1.257/99 de Desarrollo Rural, que permite, precisamente, la incorporación no sólo de la cuantificación de la pérdida de renta,
sino también los costes adicionales en que se incurre para el cumplimiento de compromisos y objetivos, y el aumento de hasta un
20% de elementos incentivadores.
En la propuesta se recuerda que, aunque de cada medida se
® 30/Vida Rural/15 de abril 2000
La propuesta del Programa Agroambiental contempla ayudas para la producción
ecológica (en la foto de abajo, olivar ecológico de la empresa Ecomediterránea).
proponen unas primas máximas y se justifican según los componentes de la misma y, además, se alude a la posibilidad de incentivar con un incremento a determinados beneficios, las primas
únicamente podrán elevarse hasta los máximos que se establecen por grupos de cultivos, sin superar aquéllos, salvo que se notifique expresamente en el texto remitido a la Comisión, por figurar, en tal caso, como ayudas de Estado.
Asimismo, se tiene la intención de favorecer la compatibilidad
entre las medidas a aplicar, tanto desde el punto de vista agronómico, como, sobre todo, económico, puesto que no se podrán superar los límites establecidos por cultivo, sumando las primas percibidas por hectárea y, por lo tanto, los máximos por cultivos establecidos por el Reglamento comunitario.
La cuantificación económica de la aplicación de las medidas
por zona y comunidad autónoma, con la inclusión de indicadores
básicos ( beneficiarios, superficies y UGM), en función de las primas, deben ser lo más realistas posibles, dado que se tiene pensado penalizar en las previsiones de un año para el siguiente, la
falta de cumplimiento en pagos de las solicitudes de cada ejercicio.
La estructura del nuevo Programa Agroambiental 2000/06
contempla diversas actuaciones a desarrollar, en función de la naturaleza de la medida.
Explotaciones agrícolas
Así, para actuaciones en la explotación dedicada fundamentalmente a la agricultura se establecen apoyos (con una prima
máxima propuesta de entre 10.000 y 21.600 pts./ha según acción e incrementos específicos) a la extensificación de la producción agraria, como la aplicación de sistemas de extensificación
mediante la práctica del barbecho tradicional; sistemas de extensificación para la protección de la flora y fauna (en el que se incluye el programa agroambiental para el girasol); la retirada de tierras
de la producción (con ayudas máximas de entre 30.000 y 100.000
pts./ha), y la transformación de cultivos herbáceos en pastos (prima máxima de 35.000 pts./ha).
Asimismo, se contemplan ayudas (de entre 825 pts./ha a
33.000 pts./ha) para la protección de especies autóctonas vegetales en riesgo de erosión genética y técnicas agroambientales de racionalización en el uso de productos químicos ("inputs..."), que incluye de menor a mayor exigencia el control integrado de tratamientos fitopatológicos; la producción integrada, y
la producción ecológica, con ayudas que van desde 10.000 pts. a
100.000 pts./ha, según acciones en cultivos.
EI apoyo a la lucha contra la erosión se plantea para las superficies cultivadas, con primas que van de 9.000 pts. a 150.000
pts./ha para el mantenimiento del olivar marginal, con primas medias de 17.500 pts./ha y 400.000 pts. en cursillos de formación
por alumno, y para el mantenimiento de tierras abandonadas, con
ayudas planteadas de entre 13.000 y 54.000 pts./ha, mientras
que con la protección de flora y fauna en humedales se propone
mantener cultivos tradicionales inundados, con unas ayudas de
entre 10.000 y 120.000 pts./ha, según cultivos y actuaciones.
También se pretende primar el ahorro de agua de riego en zonas de humedal y acuíferos subterráneos, con ayudas de entre
29.850 pts. y 68.900 pts./ha, y el fomento del uso de aguas recicladas o depuradas, primando esa utilización de 44.000 a 63.000
pts./hectárea.
La propuesta de Programa Agroambiental incluye apoyos específicos para acciones concretas, como cultivos tradicionales
extensivos, bancales y protección de cultivos y sistemas especiales de explotación en las Islas Canarias.
^
•
Explotaciones ganaderas
EI apoyo financiero a actuaciones aplicables a explotaciones
fundamentalmente ganaderas se plantea para el mantenimiento
de razas autóctonas de ganado en peligro de extinción, con unas
ayudas variables en torno a unas 20.000 pts./ha de superficie forrajera; para las técnicas agroambientales de gestión de las explotaciones ganaderas (ganaderías integradas y ecológicas), para
las cuales se plantean diferentes primas de entre 17.375 y
25.000 pts./ha, así como para la reducción de la cabaña ganadera bovina y ovina por unidad de superficie forrajera, con una ayuda
media propuesta de 36.900 pts./hectárea, dentro de las medidas
de extensificación.
Acciones comunes
Como acciones comunes a todas las explotaciones agrarias,
el Programa Agroambiental plantea apoyar las prácticas de Ordenación Medioambiental mediante la formación agroambiental
(400.000 pts./alumno) y los proyectos de demostración (entre
74.000 y 149.000 pts./ha según
cultivos); la protección y revaloración del paisaje rural (entre 825 y
149.747 pts./ha.) y la lucha contra
incendios, que incluye la prevención
de incendios en terrenos agrícolas,
con primas variables según el tipo
de actuación y de apoyo; la gestión
integrada de pastos y rastrojeras,
dehesas y prados y pastizales, dentro de la mejora y conservación del
medio físico, con ayudas de entre
6.700 y 13.000 pts./hectárea; la
gestión de residuos ganaderos y de
la biomasa en la explotación, a través de su aprovechamiento racional, la mejora de la calidad del fertilizante, la sustitución o reducción
de fertilizantes minerales y el abonado de pastizales con abonos orgánicos, apoyadas con primas de
entre 30.000 y 118.000 pesetas
Se pretende apoyar las técnicas agroambientales de gestión de las explotaciones ganaderas.
por hectárea. ■
Vida Rural/15 de abril 2000/31
1
Incidencia de la fertilización
orgánica en el medio ambiente
1 1 r. 1
..... , r.r. .. .. , 1
He dedicado en los últimos meses diferentes a^rtíeulos
al análisis de los impactos que las prácticas agrícolas
produeen en el medio ambiente y las posibles
recomendaciones para minimizar o anular estos
impaetos: "La producción vegetal en el marco de las
medidas agroambientales" (Vida Rural, n° 87, 15 de
mayo de 1999), "Los herbieidas y el medio ambiente"
(V. R., n° 99, IS de dieiembre de 1999), "La
fertilización y el riesgo de eutrofización de las aguas
superficiales" (V. R., n° 103, 1 de marzo de 2000), ete.
^•^
^•
^
^
^
^
^^_
FÍSICAS
Agregación de partículas elementales
Aumento de la estabilidad estructural
Aumento de la permeabilidad hídrica y gaseosa
Mejora el drenaje
Reduce la erosión
Reduce el riesgo de formación de costra
QUÍMICAS
Aumenta la capacidad de cambio catiónico
Forma fosfohumatos
Forma quelatos
Mantiene las reservas de nitrógeno
Efecto depurador por inmovilización de metales
pesados
BIOLÓGICAS
Regula la actividad biológica
Es fuente de energía para los microorganismos
heterótrofos
EI COZ desprendido favorece la solubilización de
compuestos minerales
Contrarresta el efecto de algunas toxinas
Activa la rizogénesis
Mejora la nutrición mineral de los cultivos
Aporta reguladores del crecimiento vegetal
• P. Urbano Terrón. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
n este artículo voy a considerar el complejo papel
que desempeña la materia orgánica humificada
(cuadro I) y las nefastas consecuencias que una
mala gestión pueden ocasionar en los suelos agrícolas. EI agricultor conoce bien estas consecuencias, ya que es frecuente oir aseveraciones como
^^los suelos mediterráneos, asiento de una agricul-
•^-
tura milenaria, se encuentran muy mineralizados y, en consecuencia, muy empobrecidos...^^ o^^la explotación intensiva
de los suelos agrícolas provoca una mineralización excesiva
con el riesgo de convertirlos, a largo plazo, en poco más que
una gravera».
Y rápidamente nos asaltan los temores, muy fundados
por otra parte, de que estos suelos muy mineralizados por
pérdida de la fracción orgánica muestren rápidamente los
efectos de una erosión devastadora, pierdan su capacidad
para retener los nutrientes que necesitan las plantas cultivadas y que, como consecuencia, van a parar a los cursos de
agua generando importantes problemas de contaminación y
eutrofización. AI mismo tiempo, se reduce la actividad biológica de estos suelos, desciende su capacidad productiva y,
cada vez, se generan menos residuos biodegradables.
Parece como si nos encerráramos en un círculo nefasto
en el que la agricultura productiva generara impactos medioambientales crecientes (a medida que se pierde la fracción
orgánica del suelo) y de más difícil solución (a medida que se
generan menos residuos orgánicos en las explotaciones).
Por estas razones, parece oportuno reflexionar sobre la
pérdida de materia orgánica en los suelos agrícolas y sobre
las prácticas de cultivo que pueden ayudar a conservar este
32/Vida Rural/15 de abril 2000
valioso elemento, clave en el mantenimiento de la fertilidad del
suelo y en la reducción de los impactos medioambientales.
^•^
^ ^
^
^^
^
Pérdidas de materia orgánica
en los suelos cultivados
Las pérdidas que se producen en los suelos cultivados por mineralización de su materia orgánica son proporcionales al contenido del suelo y a la velocidad con que se mineraliza. En consecuencia, en los buenos suelos agrícolas, ricos en materia orgánica y con elevada actividad biológica, las pérdidas son más elevadas que en los suelos pobres.
EI contenido de materia orgánica puede conocerse mediante el
análisis del suelo, pero la velocidad de mineralización debe estimarse de acuerdo con las condiciones climáticas, clases de suelos y sistema de cultivo (SC) seguido en la parcela que se estudia.
Además, para unos suelos y SC determinados, es variable durante las distintas estaciones del año aunque, para los cálculos, proporciona suficiente precisión la utilización de un valor medio
anual. En las condiciones agroclimáticas de la zona mediterránea
este valor suele variar entre el 1 y 3%, según clases de suelos
(cuadro II).
En los agrosistemas mediterráneos, las pérdidas de humus
por mineralización varían entre unos 200 y 2.000 kg/ha y año
(cuadro III). Las cifras menores corresponden a suelos superficiales con bajo contenido de materia orgánica y débil velocidad de
mineralización (zonas frías, áridas, cultivo de secano, laboreo reducido, etc.), y las más altas, corresponden a suelos profundos
con alto contenido en materia orgánica y elevada velocidad de mi-
^
^
^
^
^
^
Arenosos
2.0
3,0
Francos
1,5
2,5
Arcillosos
1,0 - 2,0
neralización ( zonas cálidas, húmedas, cultivo de regadío, laboreo
frecuente, etc.). Los valores recogidos en el cuadro III, de elaboración propia, pueden corresponder a suelos con nivel medio de
materia orgánica (1,5%) y están referidos a un horizonte de suelo
de 25 cm.
Ganancias de materia orgánica
en los suelos cultivados
EI caso más general corresponde a las explotaciones agrícolas
y ganaderas en las que los suelos reciben los residuos de los cultivos (RC) y diversos productos obtenidos en la explotación ganadera (RG). En los casos en que estos aportes no sean suficientes
para mantener los suelos en un nivel satisfactorio de fertilidad orgánica, se acude, además, al empleo de fertilizantes y enmiendas
orgánicas (FO) u otras prácticas agrícolas (PA) potencialmente generadoras de humus.
HARDI
I
PULVERIZADOR
ARRASTRADO
^
^
, r? . ,
^
ralización. Incluso, pueden aceptarse como adecuadas
aquellas alternativas de cultivo que devuelven al suelo
sólamente entre el 30 y 50% del humus mineralizado.
Los residuos ganaderos son asimismo fuentes muy
importantes de humus en las explotaciones agrícolas.
EI empleo de estiércoles, gallinaza, palomina, etc.,
debe contribuir en forma muy importante a mantener o
mejorar los niveles de materia orgánica en el suelo.
Cuando los residuos ganaderos se manejan en forma de estiércol licuado o de purín, su valor humígeno
es muy pequeño ya que en estos casos el soporte de
las deyecciones es agua. EI valor fertilizante de estos
productos es, fundamentalmente, mineral y debe considerarse en los programas relacionados con la nutrición de los cultivos.
Yalor humígeno de algunas prácticas
agrícolas (PA)
Con el objetivo de generar materia orgánica que compense o mejore los balances de humus del suelo, pueden realizarse diferentes prácticas agrícolas. En la agricultura
mediterránea son particularmenete interesantes los cultivos
para abono verde y el enterramiento directo de las pajas de los
cereales.
La cantidad de residuos que dejan los cultivos (RC) es diferente para cada especie y, además, variable de unos años a otros en
la misma forma en que lo hacen los rendimientos. En consecuencia, este dato hay que relacionarlo con la especie y variedad culti-
vada, sistema de cultivo y comportamiento del
año agrícola.
Una vez enterrados, los residuos han de humificarse y, en consecuencia, su capacidad para
generar humus (valor humígeno) depende de su
composición: materia seca, contenido en lignina,
celulosa, hemicelulosa, etc. Se ha propuesto utilizar el coeficiente isohúmico (K1) para expresar la
cantidad de humus que puede formarse a partir
de 1 kg de materia seca. Para evaluar el valor humígeno de un cultivo bastará con multiplicar la
cantidad de residuos frescos dejados (RC), por su
.^-^
^
Continental
ARENOSO
-^ ^. ^
^
^
34/Vida Rural/15 de abril 2000
m.o. = 1,5%
p = 0,25 m
da = 1,6 t/m3
Marítimo
Continental
FRANCO
m.o. = 1,5%
p=0,25m
da = 1,4 t/m3
1,6
2,0
960
1.200
Convencional
Secano
Regadío
1,8
2,4
1.080
1.440
Conservación
Secano
Regadío
2,0
2,5
1.200
1.500
Convencional
Secano
Regadío
2,2
3,0
1.320
1.800
Conservación
Secano
Regadío
1,5
1,9
790
1.000
Conservación
Convencional
Continental
ARCILLOSO
m.o. = 1,5%
p = 0,25 m
da = 1,2 t/m3
Conservación
C onvenc i ona l
Marítimo
^•r.
^
Secano
Regadío
Convencional
Marítimo
^
Conservación
materia seca y por su coeficiente isohúmico.
EI sistema de cultivo (SC) de la explotación
agrícola estará formado por rotaciones y alternativas en las que los cultivos ocupan distintas superficies y presentan diferente valor humígeno.
Por ello, es necesario calcular el valor medio correspondiente al humus generado por los residuos de todos los cultivos que intervienen en la
rotación y en la proporción correspondiente a las
superficies que representan cada una de las hojas de la alternativa. De esta forma, se determina
un valor medio ponderado que representa la ganancia media de humus en kg/ha y año para el
conjunto del SC.
En este sentido, habrá alternativas de cultivos
que, dejando muchos residuos de alto valor humígeno, pueden enriquecer o mantener el nivel de
humus del suelo y otras que, al contrario, provocan su mineralización. En nuestra experiencia y
hablando siempre de buenos suelos agrícolas
con adecuado nivel de materia orgánica y buen ritmo de mineralización, hemos encontrado que es
difícil mantener la fertilidad húmica del suelo con
los residuos de los cultivos sólamente. Las mejores alternativas de cultivo no suelen proporcionar
más del 50% del humus que se pierde por mine-
^
Conservación
Convencional
Secano
1,7
890
Regadío
2,2
1.150
Secano
1,6
840
Regadío
2,1
1.100
Secano
Regadío
2,0
2,5
1.050
1.310
Secano
1,0
450
Regadío
1,5
675
S ecano
1,4
630
Regadío
1,8
810
Secano
1,2
540
Regadío
1,6
720
Secano
1,5
675
Regadío
2,0
900
Abonos verdes.
EI cultivo de plantas que van a ser enterradas
como abono verde es una práctica muy antigua en la
agricultura mediterránea que contribuye a mantener la
actividad biológica del suelo mediante la aparición de
un humus joven, de evolución rápida y, generalmente,
rico en nitrógeno.
Con este cultivo, se consiguen también otros efectos que, aunque considerados secundarios, pueden
ser muy interesantes en la práctica agrícola. Durante
el otoño e invierno, el cultivo actúa como una cubierta
vegetal que protege el suelo de la erosión y, enterrado
en la época adecuada, puede contribuir en forma decisiva al control de la vegetación adventicia.
Cuando se utiliza como abono verde alguna especie leguminosa, su capacidad nitrofijadora puede enriquecer el suelo en N. Para los restantes elementos
minerales, el abono verde sólo tendrá un efecto de reciclado de los nutrientes que previamente habrá
extraído del suelo, o de los fertilizantes que pudieran
Para la conservación de la fertilidad orgánica del suelo no deben quemarse los rastrojos...
habérsele aportado.
EI valor fertilizante de los abonos verdes reside en
su capacidad para generar humus y en la fijación o reciclado de nubajos, en las explotaciones cerealistas con excedentes de paja
trientes minerales. En la práctica, se acepta un valor medio del orpuede recurrirse a su enterramiento directo para generar humus
den de 40 kg de humus por cada tonelada de abono verde que se
en el suelo.
entierra. En los casos de buenos cultivos para abono verde (haDesde este punto de vista, su valor humígeno se sitúa entre 70
bas, altramuces, mezclas forrajeras leguminosa + gramínea, coly 160 kg humus/t, por lo que el enterramiento de 2 a 3 t paja/ha
za, etc.) en que es fácil enterrar una masa verde de 25 a 30 t/ha,
puede equilibrar los balances de humus que presentan durante un
puede esperarse la formación de 1.000 a 1.200 kg de humus/ha.
año los suelos de las explotaciones cerealistas típicas de nuesEI efecto fertilizante es, en estos casos, equivaiente a una estertros secanos (ver cuadro III).
coladura de 10 a 12 t/ha.
Para superar las dificultades que se plantean en la humificación de la paja, se debe picar y enterrar con una labor ligera de graEnterramiento directo de pajas
da de discos que no supere los 10-15 cm de profundidad. La operación debe hacerse a principios de otoño para que absorban huCuando no se utiliza la paja en la ganadería (alimento de volumedad durante las estaciones de invierno y primavera, y aportar,
men o camas para el ganado) o los precios de mercado son muy
además, un mínimo de 8 kg nitrógeno (N) por cada tonelada de
paja enterrada para evitar el efecto depresivo de
la inmovilizacion del N. En los tratamientos habituales en que se entierran con las labores de otoño de 2 a 3 t paja/ha , será necesario a p ortar de
80 a 120 kg (NH4)ZSO,/ha.
©
11
Conclusiones
La conservación de la fertilidad orgánica de
los suelos cultivados y la reducción de impactos
medioambientales requiere:
1°. Conocer la cantidad de humus necesario
para mantener en buen nivel de fertilidad orgánica el suelo de acuerdo con el sistema de cultivo
que sobre él se desarrolla. Pueden aceptarse
como niveles de referencia, contenidos de materia orgánica del 1,5% en los secanos y del 2% en
los regadíos.
2°. No quemar ningún tipo de rastrojos o residuos dejados por los cultivos, sino enterrarlos
superficialemente para que se transformen en
humus.
3°. Aprovechar los residuos de las explotaciones ganaderas.
... sino enterrarlos superflcialmente para que se transformen en humus.
4°. Realizar prácticas de cultivo que generen
humus y, de esta manera, equilibrar las pérdidas
que puedan producirse en la explotación. ■
Vida Rural/15 de abril 2000/35
®
^ ^
^
.
i
/^
i
.1
^« ^^^^,.« < ;., a
`.^^^.,«,r,r„ t/^^ ^1^^ l^,s l.,f^ts
J
/
^a /rriuarrn ^i.^n
% ^ ^'^()ttrtt^irírr .^^ /03
^) i?/
,^[nJ /rrr'n
(a•/ :)a : .l^ (lr
,,,r•,r,., ,r„r
^cr3arvn^^u ^^e
^1^^^^/irc^+rr^tri^iri c^i^ ^ivr^n•s ef •sc^nar^^n.f
^i^.t ^i^rr^n•f
7cr.t^^
t^r^
^r rrrnyorrrt r^ ^r ^^ rr(o.+ ^.rr r/^/ría^rt^re J
(/^.e(o r•orrla %
^ ^iiac^ro.5 ^•a•lcr^icros c^e! ^•c>són e^z ^•ric•fi^ircrci^^ai
_S:^.rtl..,
Kr. ^r^^.../.,
„
(> 7 ,7rr./o r•rrr/
í _> _ rulo v.•rr/r
r^ 1 ,7r.r (r. l (r.,...
zoeeie^c, u. • roi navwo..nv ^. ^^rr..+.cr ^a-u ^ oww s..^ h.. r. w.. re.r^.^^ sro* •
^
^ Zoberbac
^^. ^ / ^l^,x<, %l..r<,r ;<í,x: l<r ^ %l., <._t
^^^ ^ 7.,^,,.,,,r, (, /l..r<,<irí,x:
.•laa ., rl.• /.^ /x/,,,xt,<^ y„ ,^<,
-^^^,_s., ^, ^^ l^%^•y^,
^
^c^_stu°^^n^^n ^dc^ v_f^nlt^atc^.f
^, t%^ ,a%,^r f^,_} ;s,,^^,:<^_s
l.^l^
^ rlv !<r e•<rrirr^nrl lorsiórr r^•
_^^
_7nrlu r.^.^ /^4
c^l'_7
^t•srrtrlsn (nrarrrn[ n ^'/nrl^o:
r
^-ri J ^ ,^ jrrL^r<^i/,in a^•
r^<trr,•rr, ^^, a^•
as ^rr^as ^.•s/<ín `^<rrr^'^irxlnrrrl.• urrror//as
!<» r•slo/fo„es sr laev^ nisi^lar
cr/rar^i<lrr.e ^ firnrt`r i^rsr rn r^surlo
^n(rvc^•<^rr r^e ^rvn J
_l^rrr/o r.^o /^1
^ rr/o r.^, ^J/•^ rl•
nrnr^rerv^z ^diold{/ira
^{ 93 9Y 1 5{ 00 • Fo>< * 3{ 9i B93 A9 07 • E•maé%:xoberbatrp^uks.es • htap^/£ww.w.aobcrbzc<am
^^ ^`
_.ínr/n rr fo nsr^<rrn rl•
La salud de l agroecos iste m a
medite r rá n eo
^
,•
^
e,
^^
^.^ ^•
Todo el litoral peninsular mediterráueo responde a
unas características climáticas muy parecidas y,
dentro de éste, el espacio comprendido entre el nivel
del mar y los 400 metros de altura constituye el
primer piso bioclimático, caracterizado por amplias
coincidencias en flora, fauna, etc., salvando
lógicamente las peculiaridades de enclaves siugulares
o microclimas especiales.
• José Luis Porcuna Coto. Dr. ingeniero agronomo. Servicio de Sanidad y
Certificación Vegetal. Silla, Valencia.
^
^•
^•
,^
,^
^ ^^
.^.^
^
te complejas.
Esta crisis es un buen punto de partida para observar cómo la
evolución de las ciencias y el movimiento de las ideas lo ha despojado de su estatuto milenario, dejándolo huérfano en una sociedad
de grandes logros tecnológícos y riqueza material sin precedentes.
Desmenucemos detenidamente qué ha ocurrido durante las
tres ^ ltimas décadas en este espacio agrario, que siempre se ha
mostrado agradecido con la actividad productiva y que ahora, sin
embargo, parece cada vez menos decidido a colaborar. Recordemos
que la salud de las plantas cultivadas esta determinada, fundamentalmente, por la calidad de los suelos, del agua, del aire, y por la propia adaptación de la planta, no sólo a las condiciones ambientales,
sino también al manejo y a las operaciones culturales a que se ve sometida por parte del agricultor.
ste espacio funciona, de alguna forma, como una esLa calidad de nuesiros suelos
pecie de organismo o sistema, con capacidad de regular sus delicados equilibrios, conformados por mulEI proceso por el cual los suelos empiezan a perder la fertilidad
titud de interrelaciones entre el espacio geográfico
y la capacidad de albergar vida se Ilama desertización, y en ello pue(tipo de suelos, la distribución en él de las aguas, el
den influir, tanto la proximidad de otros desiertos, como las propias
clima...) y todas las especies vivas que lo ocupan peroperaciones que se desarrollan en el mismo suelo, siendo la activimanente o temporalmente, incluyendo desde las bacterias y los virus hasta el hombre.
Este sistema se caracteriza, entre otras cosas, por el desarrollo en él de una actividad
agraria tradicionalmente intensiva, que ha sabido compatibilizar altas productividades durante cientos y miles de años, con
el mantenimiento de una alta
fertilidad de los suelos, que lejos de agotarse, eran mejorados de generación en generación.
Es este "saber hacer", esta
cultura, la que conforma las raíces profundas del agricultor del
Levante, que representa un modelo en la historia de la agricultura.
Sin embargo, esta situación
ha cambiado radicalmente,
asistiendo este mismo agricultor en la actualidad, con perplejidad, a situaciones fitosanitarias muy complejas, que ni entiende, ni puede solucionar en
la mayoría de los casos, y todo
ello en el marco de unas situaEI abandono de terrazas como elemento de degradación del agrosistema mediterráneo.
ciones comerciales sumamen© 38/Vida Rural/15 de abril 2000
.
.
Los caudales de riego manejados por los agricultores valencianos evidencian el nivel y la capacidad
de la cultura agraria mediterránea.
dad agraria una de las causas que pueden desencadenar estos procesos, cuando no se desarrolla esta actividad productiva con criterios agroecológicos.
EI desierto más cercano a España avanza, al parecer, implacablemente. EI Sahara ha extendido sus fronteras en los últimos 25
años en unas 65 millones de hectáreas, algo más que el equivalente a todo el territorio español... La apisonadora desértica avanza hacia nosotros, por lo que no parece oportuno decir que corresponde
a imaginaciones de ecologistas radicales.
A veces, pensamos que el desierto sólo avanza en sus espacios
limítrofes, pero eso no es cierto; esta especializado también en penetrar por la retaguardia y, sin lugar a dudas, al bosque mediterráneo le ha Ilegado su turno. A pesar de los 700 km de distancia, empezamos ya a notar su influencia colonizadora.
Los geomorfólogos y ecólogos marcan la influencia sahariana
prácticamente en todo el sur de la península, alcanzando ya gran
parte de la provincia de Alicante. EI avance es silencioso y de puntiIlas, e incluye la perdida por erosión de grandes cantidades de tierras fértiles, evaluadas en más de 50 toneladas por hectárea y año.
Estos procesos erosivos pueden ir precedidos de un incendio,
de una salinización de los acuíferos, del abandono de un suelo porque las enfermedades han hecho inviable el cultivo, o sencillamente porque se ha arrancado una parcela con el fin de recoger una subvención... Cuando la cubierta vegetal desaparece, las aguas no encuentran a nadie que las Ilame, y así comienza el camino sin vuelta
atrás de la desertización.
Pero, junto a estos factores exógenos existen otros, endógenos,
que determinan procesos de erosión y que están íntimamente relacionados con el proceso de manejo del suelo que hace el propio agricultor.
Este agricultor ha basado tradicionalmente la fertilización de los
suelos en el empleo de estiércoles semi o totalmente compostados, que se dejaban en superficie o se enterraban a poca profundidad, hasta que la incorporación a la agricultura moderna de fertilizantes químicos, utilizados a gran escala, en detrimento de las aportaciones orgánicas, hizo abandonar su uso, provocando efectos nefastos sobre los suelos. Uno de estos efectos, es que los contenidos de materia orgánica ( M.O.) hayan disminuido hasta niveles inferiores al 1%, incluso en aquellos campos que se dedican a la
horticultura intensiva. Consecuentemente, la red estabilizadora de
.
la estructura del suelo formada por el complejo
arcilloso- húmico empieza a desaparecer.
Sin la M.O., la vida en el suelo va desapareciendo, y con ella la capacidad de retener agua y
minerales esenciales para el desarrollo equilibrado de las plantas. Por si fuera poco, la utilización cada vez más generalizada de herbicidas
termina por romper los naturales y frágites equilibrios microbianos del suelo. Si disminuye la actividad microbiana de los suelos, también disminuye la cubierta vegetal que son capaces de soportar y, con esta disminución, comienza lentamente la muerte del suelo.
Esta muerte aparece disfrazada de distintas
maneras, pero con un factor común determinante, que es la perdida de capacidad productiva.
Sea en forma de "cansancio del suelo" o como
"perdida de fertilidad", obliga al agricultor a deslizarse por una rampa sin vuelta atrás, en forma
de incremento de los insumos (fertilizantes, desinfecciones, nuevas variedades...).
Hemos olvidado que el suelo, además de
soporte, representa al protagonista esencial en
el desarrollo de plantas sanas y equilibradas: los microorganismos;
y que cuando estos empiezan a morir, también lo hace el suelo, y entonces los cultivos se resienten, a pesar de que contamos en la actualidad con las más modernas técnicas y recursos productivos que
nunca fuimos capaces de imaginar. Esta es la gran paradoja con que
nos toca convivir: «más problemas productivos que nunca, a pesar
de tener más medios que nunca^^.
La calidad del aire
Otro factor determinante de la salud de un cultivo es el aire. EI
hecho de que se convierta en enemigo, en vez de alimento necesario para las plantas, es especialmente duro, porque constituye el primer y último combustible de la propia vida.
Las concentraciones de ozono a nivel troposférico, al nivel que
respiran los cultivos, constituyen un importante problema en cuya
valoración se esta trabajando intensamente, ya que sabemos que
rebasamos en el litoral mediterráneo los limites máximos que marca la Directiva Europea 92/72 de la CEE ( Consejo de 21 de septiembre, 1992), de concentraciones de ozono para vegetales: (32:
ppb de media en 24 horas).
La documentación bibliografica sobre el efecto del ozono en cultivos es abundante, así por ejemplo, se cita enjudías expuestas durante 40 días ( 5 días por semana) a concentraciones de 03 de 60
ppb, una reducción entre el 48 y 50% de peso seco en raíces, al
tiempo que el número y peso de nódulos de rhizobium se reducía entre un 45 y 74% respectivamente (Mannning, 1978). Por otra parte,
en estudios experimentales en áreas con concentraciones de fotooxidantes > 50 ppb (ozono) durante 326-444 horas en dos años, se
valoraban las pérdidas entre el 20-50% en tubérculos de patata
(Heggestad, 1973). En tomates Tiny-Tim cultivados en aire ambiente se producía una reducción de la masa radicular de 40% respecto
al cultivado en aire filtrado, en las condiciones ambientales de Silla.
Aparte de estos estudios, realizados la mayoría en áreas con
condiciones distintas a las mediterráneas, los estudios realizados
por el CEAM y Ciemat, en colaboración con el Servicio de Sanidad
Vegetal, aportan evidencias de que el agrosistema mediterráneo
está bajo la influencia de concentraciones elevadas de fotooxidantes, que se producen durante la primavera y verano principalmente,
con una incidencia sobre los cultivos que es necesario cuantificar.
Vida Rural/15 de abril 2000/39
®
Uno de estos efectos, que ya ha sido ampliamente documentado,
sería la interaccion del ozono troposférico con los cultivos más sensibles, produciendo una predisposición de estos a desarrollar enfermedaes de origen viral (Porcuna, 1997).
La calidad de los materiales vegetales
En muy poco tiempo estamos pasando de la "Revolución Verde"
a la revolución biotecnológica. La primera, que fue concebida y valorada como un milagro, no tardó en presentar sus resultados de desastre ecológico. La segunda, empieza a considerarse el 2° milagro,
incluso, en algunos casos, se presentan los avances en biotecnología como el "arma total" con la que nos podremos librar de los productos químicos y sus efectos nefastos.
i^
.
.
.
EI paradigma científico ofrece recetas tecnológicas como solución a problemas interdisciplinares y complejos. Este "olvido" de la
complejidad de las interacciones entre todos los aspectos presentes en cualquier problema, puede Ilevarnos de nuevo a una encrucijada, en la que los problemas colaterales se convierten en esenciales por falta de rigor en evaluar las repercusiones agroecológicas de
pesados son las huellas que dejamos tras nuestro paso en gran parte de los pozos, ríos y manantiales. Sobre los nitratos, los estudios
del profesor V. Pedrós, de la Universidad de Valencia, indican que
nos encontramos en una de las cuencas más contaminadas del
mundo por estas sales; por otra parte, respecto a los herbicidas,
son cada vez más numerosos los pozos en los que se detectan trazas de atrazinas, bromacil, terbutilazina, terbumetona, terbutrina,
trifluralina, simazina y diuron... aunque, afortunadamente, aparecen de momento en concentraciones muy bajas.
Nuestros acuíferos subterráneos podrían quedar definitivamente contaminados tanto por la actividad agraria (nitratos), que ya ha
dejado cientos de pozos inservibles para el consumo humano,
como por la contaminación descontrolada de numerosas industrias
que inyectan sus residuos al subsuelo.
La calidad de las técnicas productivas:
agroquímicos
Recordemos que el dr. Pozo Lora y col. encontraron en 1977 en
todas las muestras de leche maternizadas en polvo, de 11 marcas
españolas, restos de HCB
(hexaclorobenceno). Las cantidades encontradas rebasaban los límites tolerados por
la OMS en un 32%. En leche
de mujer, fueron identificados
más de 10 insecticidas organoclorados que, en el caso
def hexaclorobenceno y diclodifeniletanos, fueron los mismos que, posteriormente
(1981), otro equipo de investigación (Baluja y col.) halló en
leches de distintas procedencias. En el caso del heptacloro se Ilegaron a detectar niveles que excedían en 17 veces
el máximo recomendado por
la FAO/OMS.
las técnicas utilizadas.
F^,
No podemos olvidar que
una de las lineas principales
actualmente de investigación
de las industrias químicas
transnacionales es la de poner a punto variedades con
mayor capacidad de resistencia frente a dosis altas de herbicidas, así como incrementar la capacidad para tolerar
mayores dosis de fertilizantes. Para algunos, estos planteamientos pueden parecer
extraños, pero, en definitiva,
de lo que se trata es de adaptar las plantas a los productos químicos, en vez de al contrario, porque, sencillamente,
suele resultar más barato.
Mientras que el coste de un
Daños en tomate según las concentraciones de ozono.
herbicida puede superar los 40 millones de dólares, el desarrollo de
una nueva variedad con técnicas biotecnológicas se estima sobre
los 4 millones.
Algunos premios Nobel han cuestionado este desarrollo biotecnológico por los riesgos que podría Ilevar implícito a largo plazo,
como, por ejemplo, la introducción de estos genes aiterados en las
"malas hierbas", que se convertirían así en supermalezas, o la inducción de razas de insectos superresistentes, etc.
La utilización de biotecnología en agricultura implica, de alguna
manera, la inoculación de organismos nuevos en un entorno probablemente no preparado evolutivamente para ello, con el agravante
de que una marcha atrás sería prácticamente imposible, puesto que
los organismos se multiplicarían sin control.
La calidad de las aguas
Consideradas históricamente como bien "sagrado" que había
que utilizar, guardar y repartir, empiezan a sentir en sus vetas profundas el impacto ruidoso de una civilización, que aunque ahora mismo dejara de practicar toda actividad con capacidad contaminante,
seguiría, aún, recogiendo contaminantes durante décadas.
Los nitratos, las trazas de herbicidas, los detergentes y metales
® 40/Vida Rural/15 de abril 2000
Recordemos que la transformación de los nitratos de
las aguas en nitritos, por la acción de ciertas bacterias, que aparentemente no tiene importancia en personas adultas, presenta
mayor peligro en bebés, que aún disponen de escaso jugo gástrico
en el estómago y esófago y, por lo tanto, con mayor proporción de
gérmenes capaces de realizar la transformación en nitritos que, tras
reaccionar con la hemoglobina, disminuyen su capacidad de transporte de oxígeno, pudiendo producir la cianosis o asfixia del bebé.
De ahí, que se recomienda para los bebés aguas con niveles inferiores a 10 ppm de nitratos.
Recordemos que los últimos estudios del dr. Nicolás Olea ponen
en evidencia las carencias de los efectos secundarios de muchas
sustancias químicas, incluyendo las fitosanitarias, como disruptores hormonales y, en consecuencia, como causantes de alteraciones en el comportamiento sexual y reproductivo.
Recordemos que el consumo de pesticidas (pts./ha) en el Levante español se encuentra entre los más altos de Europa.
El futuro
Viajar a destiempo en este compás supone asumir de que ya
no se trata sólo de poner a punto tecnologias que permitan obtener productos con bajos niveles de residuos fitosanitarios, ni de
(
^J
incrementar los rendimientos por m2 hasta el nivel de nuestros
mejores competidores, o de aumentar la utilización de productos
fitosanitarios ecológicos, o de conocertodas las posibilidades varietales presentes en los mercados, o las últimas técnicas de
sustratos, fertirrigación, etc. Tampoco se trata de rendirse en el
lamento de nuestros variedades autóctonas definitivamente perdidas en muchos casos, o incorporadas a variedades comercializadas por empresas multinaciones que nos la vuelven a vender
mejoradas a altos precios... Así mismo, no se trata del cambio de
tal o cual legislación para solventar el problema.
EI centro del problema radica en una toma de conciencia
como colectividad sobre cuál es nuestra apuesta a largo y medio
plazo, cuando no estemos nosotros, cuando no estén nuestros
hijos, ^qué calidad de suelos, de aguas, de aire, habremos dejado?
LPodemos seguir indefinidamente extendiendo cheques al
portador sobre nuestra biosfera sin agotar el capital? Hoy sabemos que el crecimiento tiene un limite, del que ya estamos extremadamente cercanos. Este modelo de desarrollo sólo es valido
para un corto periodo de tiempo y, ademas, sabemos que no puede extenderse a países del Tercer Mundo, Oriente, etc.
^Que pasaría en la biosfera si los 1.200 millones de chinos
dispusieran en vez del millón de vehículos que poseen (incluyendo los industriales), los 4.000 millones de vehículos que le
corresponderían como país desarrollado? ^Cuanto durarían las
reservas de fosfatos si la agricultura mundial utilizara las niveles
de fósforo que consumen la de los países desarrollados?
En este proceso, los investigadores tendrán que hacer un esfuerzo por valorar las técnicas tradicionales, desarrollar sinergias
que hagan nuestros agrosistemas más productivos, sin renunciar
a la estabilidad, y adecuar las tecnologías a una cultura agraria
con proyección de futuro. ■
^^'^/
I^^^
Ayudas económicas
y subvenciones
Ahorro y
beneficios
fiscales
Contratos
laborales ventajosos
Cobertura de riesgos
EI "Manual de gestión empresarial: explotaciones agrarias" permite que tanto el
agricultor como el asesor y el técnico conozcan todos los aspectos que influyen en la
gestión de su negocio: obligaciones fiscales, subvenciones públicas a las que tienen derecho, trámites de contratación, gestiones con la Seguridatl Social, cómo formar una sociedad agraria, contratación de seguros y, en definitiva, todo lo necesario para gestionar la Explotación Agraria aumentantlo la productividatl y sus
beneficios. Todo ello explicado de forma clara y sencilla, con muchos ejemplos
prácticos tle los temas expuestos. Porque usted sabe mejor que nadie que hay que
sembrar semillas... y muchas cosas más.
ÚTIL y PRÁCTICO
De Miguel, A. Prevención de virosis mediante cultivo bajo malla y cubierta flotante. Memoria de
Actividades 1992. Convenio para la mejora de la competitividad del Sector Hortícola en la Comunitlad Valenciana. 91-96.
Gimeno B.S., Bermejo, V., Salleras J.Ma., Tarruel, A., Reinert R.A. (1993) Ozone effects on the
yield of watermelon and two bean cultivars grown at the Ebro Delta, en: Effects of Air Pollution
on Agricultural crops in Europe. Jager, H.J., Unsworth M., De Temmermann, L., Mathy, P. (eds.).
CEC-Air Pollution Research Report, 46:515-518.
Gimeno, B. S., Bermejo, V., Tarruel, A., y Salleras J. M.^. (1994) Ozone effects yield of watermelon plants grown at the Ebro Delta (Spain), en: Resource capture by crops. Monteith, J.L..,
Scott, R.K., Unsworth M. (eds.). Nottingham University Press, Nottingham, 407-408.
Soluciones y respuestas a cuantas cuestiones le surjan en la gestión de su ExplotaciónAgraria.
COMPLETO
EI manual se ha dividido en cuatro partes que recogen todos los temas cuyo conocimiento es de vital importancia para aprovecharse de todas las oportunidades del
sectoragrario para mejorare incrementarel rendimiento y los beneficios de su
esfuerzo.
Jordá, C. Nuevas virosis de mayor incidencia en cultivos hortícolas. Phytoma España n° 50. Junio.13-19.
FÁC^L ^E COMPREN^ER
Jordá, C. Impacto viral en la Costa Mediterránea Occidental. Agrícola Vergel. Julio 1993. 367370.
Además de textos claros y sencillos, y el empleo de un lenguaje ameno, el manual
contiene numerososcuadrosyejemplosdeformularioscumplimentados, idénticos
a los que usted tiene que rellenar habitualmente.
Lacasa, A. Datos de taxonomía, biología y comportamiento tle F. Occidentalis. Phy[oma. Abril
1990. 9-16.
Lacasa, A. Comportamiento de F Occidentalis en la transmisión del virus del bronceado
(TSWV). Planteamientos para su control en cultivos hortícolas. Phytoma n° 50.1993. 33-39.
Maroto, J. V. et al. La horticultura valenciana. Estado actual y principales problemáticas. Agrícola Vergel n4155, 614-625.
Millán, M. y Sanz, Ma. J. La contaminación atmosférica en la Comunidad Valenciana. Estado
de conocimiento sobre los problemas en el Maestrazgo y Els Ports en Castellón. Informe
CEAM 93-1.
Peñuelas, J. & Matamala, R. (1990). Changes in N and S leaf content stomatal density and specific leaf area of 14 species during the last three centuries of COz increase. Journal of Experimental Botany,1119-24.
Porcuna, J. L. (1997). EI ambiente y la predisposición de las plantas de tomate a desarrollar virosis en el Levante español. Tesis Doctoral. Universidad Politecnica de valencia.
Reinert, R., Gimeno, B. S., Salleras, J. Me., Bermejo, V., Ochoa, Ma. J., Tarruel, A. (1992). Ozone effects on watermelon plants atthe Ebro Delta (Spain): symptomatology. Agriculture, Ecosystems & Environment, 38:41-49.
ACTUAL^ZAB LE
CISSPRAXIS Especial Directivos cuenta con un Servicio Especial tle Actualización
Permanente que le enviará periódicamente nuevas hojas con las que sustituir (no
perderá ni un minuto gracias al formato tle archivador) a las que se vayan quedando
anticuadas o para completary ampliar los contenidos. De este modo usted estará
siempre al tlía de la legislación, ayudas o tlocumentación necesaria para tomar sus
tlecisionescontotal seguridad.
i^73^iifa35P:
Precio: i i.^^p; I'^i^. Precio para lectores de Vítla Rural 20.472 + IVA.
Este precio incluye el manual actualizado a la fecha del pedido,los gastos de envío y las actualizaciones del manual durante 12 meses.
Pedidos: rellenar la tarjeta de petlido de libros que encontrará en el centro de la
revista, indicando la Referencia: Manual CISSPRAXIS.
La lucha bio l ógica como a lternativa
a l co ntrol qu ími co e n Galic i a
r
^^, ^ r^
^^
^
El aumento en el rendimiento de la produceión agraria
desde los años cincuenta ha necesitado la concurrenciu
de los productos fitosanitarios, cuyos beneficios han
conduci^do a un progreso de la agricultura centrado
casi exclusivamente en la búsqueda de mayores
cantidades de cosecha. De hecho, este incremento
cuantitativo que se eonsigue con los fitosanitarios,
unido a la comodidad de su aplicación y a su aeción
inmediata, ha llevado cada vez con mayor intensidad
a la utilizaeión masiva e indiscriminada de estos
produetos, lo que ha traído eonsigo conseeueneias que
tarde o temprano había que esperar que hiciesen
aparición: resistencias de determinados organismos a
los productos quimicos, aparición de nuevas plagas
como consecuencia de la desestabilización de los
agroecosistemas debida a la eliminación de
orgarzismos beneficiosos, contaminación de acuíferos,
residuos en los alimentos...
• Rosa Pérez Otero, Pedro Mansilla Vázquez. Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatológica "Do Areeiro".
ste conjunto de "efectos secundarios" de la lucha química respecto del medio ambiente ha provocado desde hace unos años una corriente de opinión contraria
a la utilización sistemática de los productos fitosanitarios. A ello hay que añadir el aumento en el nivel de
vida de la humanidad, que cada vez en mayor grado
exige productos agrícolas de calidad que, al mismo
tiempo, sean obtenidos de la forma más inocua posible, con el fin
de evitar riesgos para la salud de los agricultores, consumidores y
del global de organismos vivos.
En este sentido, se rechazan los tratamientos masivos y se busca un mayor razonamiento de las intervenciones fitosanitarias, que
además se realizan a base de productos cuya incidencia en el medio
es menor que la de los tradicionalmente empleados. A esta tendencia se suman especialmente las diferentes administraciones públicas que, mediante la tegislación oportuna y el
establecimiento de ayudas, tratan de reducir
la aplicación de los fitosanitarios para minimizar residuos en los productos y obtener cosechas más sanas.
Fruto de todas estas cuestiones son los
conceptos de lucha dirigida, lucha oportuna o,
el más globalizador, de lucha integrada, en el
^ar^a de crisopa
que se da preferencia a la utilización de me® 42/Vida Rural/15 de abril 2000
r^•
r r^,
^•^
r
^
Bolsa para la suelta en el monte de Anaphes nitens.
dios naturales de limitación de los organismos nocivos, recuperando los medios de control más tradicionales como la lucha física o la
lucha biológica. Este último sistema, pese a que la generalidad de la
población lo considera como un método de control novedoso, realmente es uno de los más antiguos, por cuanto el antagonismo que
existe entre las diferentes especies en la naturaleza (principio en
que se fundamenta la lucha biológíca) es el mecanismo mediante el
cual se mantiene el equilibrio ecológico necesario para los cultivos,
equilibrio que precisamente se ha ido rompiendo por la actuación
antrópica, por la utilización (entre otras acciones) de los productos
químicos.
En este orden de cosas, en condiciones naturales el crecimiento de las poblaciones de los organismos perjudiciales a las plantas
está Jimitado por la acción de una serie de factores de naturaleza
abiótica (temperatura, humedad, etc.), pero también biótica (organismos antagonistas). Los productos fitosanitarios reducen la acción de estos organismos beneficiosos por cuanto son sustancias
que combaten a los agentes perjudiciales (siempre y cuando éstos
no desarrollen resistencias y se intervenga con productos adecuados en el momento apropiado), pero cuya acción sobre los antagonistas (organismos beneficiosos) es devastadora; más aún, podríamos decir entonces que una de las principales causas de la aparición de determinadas plagas se debe en gran
parte a la eliminación de sus enemigos naturales por parte de los productos químicos destinados a combatir, no sólo tales plagas, sino
también otros artrópodos nocivos o enfermedades completamente diferentes.
Con la lucha biológica se trata no ya de eliminar, sino de reducir las poblaciones de los
organismos nocivos hasta niveles que impidan o mermen las pérdidas o daños sobre los
cultivos, valiéndose para ello de la utilización
^chrysope^ia carnea^.
de organismos vivos o sustancias derivadas
se traduce en una superficie aproximade ellos (lucha microbiológica). En un
da de 250.000 hectáreas, que originan
principio, este sistema de lucha fue touna producción de madera anual en tormado con ciertas reticencias por parte
no al 50% de la obtenida en la Comunide algunos, pero los crecientes probledad. Sin embargo, la aparición ese año
mas derivados del abuso de los producdel defoliador Gonipterus scutellatus
tos fitosanitarios y el éxito obtenido en el
supone el comienzo de una nueva etacontrol biológico de diversas plagas, propa en el aprovechamiento de las masas
vocó en un gran número de países un inde Eucalyptus spp., pues la defoliación
terés renovado hacia este sistema de
que origina, tanto en sus estados larvadefensa natural, hasta el punto de que
rios como en el de adulto, está comprolas posibilidades de utilización práctica
metiendo
seriamente el crecimiento de
de la lucha biológica son una realidad en
los
pies
de
esta especie y, por lo tanto,
numerosas situaciones y ofrecen amsu capacidad para proporcionar madeplias perspectivas de futuro, de modo
ra de dimensiones adecuadas a la edad
que existen ya en la actualidad "biofábrinormal del turno.
cas" destinadas a producir masivamenLa situación actual de la plaga en la
te organismos beneficiosos. Tales orgaAdulto de Avetianella longoi.
Comunidad gallega refleja la necesidad
nismos se utilizan ampliamente en nude proceder a su control, puesto que la
merosos cultivos y, consecuentemente,
totalidad de masas de la especie más ampliamente distribuida, Euson cada vez mayores las investigaciones referentes a esta materia.
calyptus globulus, se encuentran atacadas, la intensidad del daño
En este sentido, Galicia no podía quedar al margen de esta tenen los lugares afectados desde los primeros años se incrementó de
dencia, dada la importancia del sector primario en esta Comunidad
forma notoria con el transcurso del tiempo (hasta el punto de que ya
y teniendo en cuenta, además, que esta región no ha sufrido en la
se pueden encontrar pies que han muerto a consecuencia de la gramisma medida que otros lugares los efectos negativos de la aplicavedad
de la defoliación) y los árboles se encuentran defoliados en
ción masiva de productos fitosanitarios, debido a que ha mantenido
un porcentaje medio del 30-40% del tercio superior de la copa.
con el paso del tiempo una agricultura más tradicional. Por otra parEn cuanto al control del defoliador, después de 1930 fue descute, es recomendable que los agentes beneficiosos que se vayan a
bierto en Australia un agente natural que puede frenar de forma efiaplicartengan las mayores posibilidades de adaptación a las condicaz y sencilla las poblaciones de G. scutellatus: el himenóptero
ciones ambientales reinantes en los lugares de suelta, motivo por el
Anaphes nitens, cuya eficacia en el control de este curculiónido se
que es deseable que se utilicen artrópodos beneficiosos presentes
pone de manifiesto en el hecho de que en aquel país el defoliador no
naturalmente en la región, que se produzcan lo más cerca posible de
Ilega a la consideración de plaga debido a que sus poblaciones manlos lugares de actuación para evitar pérdidas o daños en el transtienen un equilibrio constante con las de su antagonista. Desde que
porte, o que se trate de auxiliares con un amplio rango de adaptafuera descubierto, en todos los países del mundo en que se ha inción a condiciones diversas.
troducido la plaga, este parásito (en el que destaca el hecho de ser
Precisamente, la producción de insectos beneficiosos en Galicia
específico de Gonipterus scutellatus) constituye la base de los traes una cuestión pendiente que en los últimos años se está tratando
tamientos realizados frente al defoliador.
de resolver, pues en la actualidad son ya cinco los auxiliares que se
En Galicia el control de la plaga se está Ilevando a cabo de la misobtienen, a la vez que se está poniendo a punto la cría artificial de
ma manera, mediante la cría artificial del himenóptero y su posterior
algunos otros. En realidad, la producción masiva a nivel comercial
liberación en el monte. En este sentido, en la región se está criando
todavía no está resuelta del todo, siendo el laboratorio de Lucha Bioel parásito desde 1993 (a partir de las ootecas que producen indilógica de la Estación Fitopatológica "Do Areeiro" (en colaboración
viduos del defoliador que también se mantienen artificialmente).
con la Dirección General de Producción Agropecuaria de la ConseLas sueltas en el monte se realizan en forma de ootecas parasitizaIlería de Agricultura de la Xunta de Galicia) el único que en este sendas en el interior de pequeñas bolsitas de malla cuya luz permite la
tido obtiene un beneficioso que se está liberando masivamente,
salida de los adultos de A. nitens; dichas sueltas en Galicia se esmientras los demás, por el momento, se encuentran en fase de extán
realizando desde 1996 a partir de un convenio firmado entre la
perimentación.
Diputación Provincial de Pontevedra y ENCE (a través de su filial Norfor) y, desde 1998, también a partir de un convenio firmado con la
Insectos bene6ciosos cuya cría se está realizando
Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. En este año
en la Estación Fitopatológica "Do Areeiro"
está previsto liberar una cifra en torno a 400.000 ootecas parasitizadas como consecuencia de los dos convenios; en todo caso, fru• Anaphes nitens Hubber ( Hymenoptera, Mymaridae), parásito
to de las sueltas pasadas se están obteniendo índices de parasitidel defoliador del eucalipto Gonipterus scutellatus Gyll.
zación que se sitúan entre el 30 y el 100%, lo que supone que el paDesde su introducción en Galicia, el eucalipto se ha adaptado
rásito está respondiendo perfectamente a las condiciones de la reperfectamente a las condiciones ambientales reinantes, no sugión, y de hecho ya empieza a notarse la recuperación del arbolado
friendo hasta 1991 la amenaza de plagas o enfermedades que puen zonas en que las sueltas se realizaron desde más antiguo (hay
diesen comprometer su continua expansión, que en la actualidad
^ ^
^
•
.
1 ' ^ ^
' ^
. ^
}`,^r
,
/
/
,
^
que tener en cuenta que el éxito del control biológico depende en buena parte de la oportunidad
de su aplicación y en Galicia el defoliador está presente desde cinco años antes de iniciar la lu ^ ha).
• Avetianella longoi Siscaro ( Hymenoptera,
Encyrtidae), parásito del xilófago del eucalipto
Phoracantha semipunctata F.
En su estado larvario, Phoracantha semipunctata se nutre de la madera de árboles en condiciones de estrés, lo que conduce a la muerte de
los árboles afectados o a una pérdida de productividad importante por afectar también a las trozas de árboles recién apeados. Estos efectos son
más aparentes en las zonas de clima más benigÁcaro predador
no, como las áreas de eucalipto del suroeste de
España, pero el debilitamiento causado en las
masas de eucalipto por el ataque de Gonipterus scutellatus y las
temperaturas más elevadas que se registran en Galicia en los últimos años, pueden Ilevar a un incremento potencial de los daños
causados por el cerambícido, que en la actualidad no son más que
puntuales.
Los primeros métodos de control del xilófago que se pusieron en
práctica en diferentes lugares del mundo se basaban en el empleo
de árboles cebo (para incentivar la oviposición en ellos, siendo posteriormente retirados y quemados), la elección de especies menos
susceptibles, etc. Sin embargo, y dado que en Australia los daños
causados por Phoracantha semipunctata son prácticamente imperceptibles, se buscó en aquel lugar un beneficioso que permitiese
frenar los daños. Así, se realizaron ensayos utilizando diferentes especies de auxiliares con las que se obtuvieron resultados de eficacia variables, aunque con Avetianella longoi, parásito de los huevos
de Ph. semipunctata, es posible obtener excelentes tasas de parasitismo, cercanas al 80%.
Por este motivo, en el laboratorio de Lucha Biológica de la Estación Fitopatológica "Do Areeiro" se ha puesto a punto el método de
cría artificial de este parásito; teniendo como punto de partida las
poblaciones obtenidas según este método, se espera realizar sueltas masivas mediante los beneficiosos que ya en la actualidad se
están obteniendo en el laboratorio de Investigación Forestal de
ENCE en Huelva.
• Insectos beneficiosos de interés agrícola: Chrysoperla carnea
Steph. ( Neuroptera, Chrysopidae), Orius majusculus Reuter
(Heteroptera, Anthocoridae) y Macrolophus caUglnosus Wagner
(Heteroptera, Miridae).
La cría de estos beneficiosos en el laboratorio de la Estación Fitopatológica "Do Areeiro" es fruto de dos fases de un proyecto Interreg de la Comunidad Europea (realizado por colaboración entre la
Diputación Provincial de Pontevedra, la Estación Fitopatológica "Do
Areeiro" y la Xunta de Galicia -Consellería de Agricultura-), en el que
inicialmente se realizó un estudio de la entomofauna auxiliar presente de forma natural en la vid y algunas plantas de huerta (estudio que permitió confirmar la existencia de una amplia variedad de
beneficiosos, tanto insectos como ácaros) y en el que posteriormente se inició la cría de algunas especies útiles.
EI objetivo de la cría de estos insectos es iniciar el camino para
el desarrollo de futuros programas de control integrado en Galicia
que permitan incluir al control biológico, permitiendo la utilización de
organismos beneficiosos que han de ser liberados sobre plantas
hortícolas o frutales en el momento oportuno para reducir las poblaciones de determinadas plagas.
Chrysoperla carnea es el primer beneficioso de interés agrícola
® 44/Vida Rural/15 de abril 2000
cuya cría hemos puesto a punto en nuestro laboratorio, siendo además el insecto útil encontrado
de forma más frecuente en los muestreos anteriormente referidos. Las larvas de este neuróptero son voraces consumidoras de pulgón (cada una
de ellas puede consumir hasta 500 áfidos en dos
semanas), aunque en realidad es un insecto beneficioso polífago, pues también se alimentan
sus larvas de otros artrópodos poco esclerotizados o de sus huevos (para la cría artificial, de hecho, utilizamos un alimento alternativo consistente en los huevos del pirálido Ephestia kuehniella,
el más universal de todos los soportes de sustitución utilizados en cría artificial de depredadores
beneficiosos, que por lo tanto también ha de ser
ñtoseido (10x).
criado artificialmente). La suelta del auxiliar se
realiza en forma de huevos pegados sobre cartulinas o de larvas sobre un soporte de salvado, siendo la dosis de aplicación de 5-10 huevos/m2. Por el momento, se han Ilevado a cabo
sueltas experimentales de larvas de este beneficioso en invernadero, obteniendo un buen control del pulgón.
Orius majusculus, en todos sus estados de desarrollo, es un importante depredador de trips, áfidos o aleuródidos (además, en su
cría artificial, admite igualmente huevos de Ephestia kuehniella
como alimento). La suelta en el campo de este beneficioso se puede realizar en forma de adultos o larvas, que se mantienen lo más
aislados posible mediante bandas de cartón ondulado para evitar el
canibalismo que caracteriza a los insectos auxiliares, siendo la dosis media de aplicación de cinco Orius majusculus por planta.
Macrolophus caliginosus es un depredador de mosca blanca de
elevado interés en el control del aleuródido en zonas de clima frío sobre cultivos preferentemente de solanáceas, ayudando a Encarsia
formosa cuando las temperaturas son demasiado bajas para que
este último insecto ejerza un buen control. Su cría artificial se realiza también utilizando como alimento de sustitución huevos de la polilla mediterránea de la harina, si bien se debe aportar además algún soporte vegetal dada la necesidad de jugos vegetales por parte
del beneficioso. Hasta el momento, no hemos realizado sueltas experimentales de este auxiliar, pero las dosis medias de suelta que
se refieren en la bibliografía se sitúan en torno a 0,5-1 individuos/planta, liberados en torno al mes de marzo para que en el momento de la aparición de la mosca blanca el hemíptero ya se hubiera establecido en el cultivo.
En la actualidad, en la Estación Ftopatológica "Do Areeiro" estamos realizando los pasos previos necesarios para iniciar la cría de
Encarsia formosa, el parásito más universal de la mosca blanca. En
estos momentos disponemos de un invernadero de judía en el que
se está criando mosca blanca, que será la base necesaria para la
posterior introducción del himenóptero.
Por otra parte, se están realizando los estudios preliminares
para producir la cría de más beneficiosos, pues se pretende poner
a punto los métodos de cría artificial del mayor número posible de
insectos para que posteriormente empresas especializadas los
desarrollen masivamente y los comercialicen. De esta forma, se
podrá disponer de un amplio abanico de beneficiosos obtenidos
en la Comunidad gallega para que los productores liberen en sus
cultivos; lo que, unido a un uso racional de productos fitosanitarios que se han de aplicar frente a aquellos organismos contra los
que no está desarrollado otro tipo de control, servirá para restablecer los equilibrios biológicos que se están perdiendo como
consecuencia de la utilización indiscriminada del control químico
y para obtener cosechas sanas desde el punto de vista humano y
medioambiental. ■
N lJ E VO
!
TOTALMENTE
SOLUBLE
^
SIPCAM
^
^^,^.^^.^
-
1
^^^i t^^v^^^
I
^ ñ o s o s
Malezas invasoras de los viñedos
de la Ribera del Duero
.r, .. ^ , ... ... e. ^, .. ,. ^.
t.
as especies invasoras y sus poblaciones dependen de la textura del
terreno, su contenido en calcio y nutrientes, además de las labores
que se efectúan habitualmente.
Las especies más peligrosas son las vivaces* y algunas especies resistentes.
Las principales especies y familias de adventicias que se han encontrado invadiendo
los viñedos de la Ribera del Duero son las
que indicamos a continuación, que se han
agrupado por familias:
Amarantáceas. La mayoría de las especies se pueden encontrar en los viñedos de la
Ribera del Duero, siendo especialmente
abundantes las rastreras. Son sensibles a
amitrol, napronamida, oxifluorfen, pendimetalina, etc., pero se eliminan totalmente con
herbicidas totales de contacto sistémicos
(glifosato, glufosinato, sulfosato). Se han detectado las especies siguientes: Amaranthus
albus L., A. blitoides S. Watson, A. caudatus
L., A. cruentus L., A.deflexus L., A. hybridus L.
y A. retroflexus L.
l:/ control racioncrl cle lns nurlus
hierbas c% lc^i t^iirc^dns hnscr
irtc^lrrdibl<^rnente ^^or c•orrocer• Icr.S^
capecies clc^sdc^ su es^uclo nt^rs jot•e^l,
hc^ra hulrcr lus r•enredios^ rn^rs^ e^icuces
desc/e el hr°irne^r monrertto ^^ reclucir los
cclsles cle trcrtantierttos, e^ciCcrndu .^^us
dnitu.ti^ err el rendinrirnlo tlel culli ^•o.
José Luis Villarías Moradillo. Dr. ingeniero
agrónomo. Director del Instituto de Investigación
de Recursos Naturales de la Universidad de León.
José Carlos Álvarez Ramos. Ingeniero agrónomo
Director del Departamento de Investigación del
Consejo Regulador de la Denominación de Origen
Ribera de Duero.
Ambrosianáceas. Normalmente no se desarrollan en poblaciones elevadas, pero pueden producir daños en los viñedos de la Ribera del Duero. Se pueden eliminar con las labores o con tratamientos a base de herbici-
Chenopodium vulvaria, especie bastante extendida en la Ribera del Duero.
46/Vida Rural/15 de abril 2000
das totales sistémicos. Podemos encontrar
varias especies, todas ellas del género Xanthium: X. spinosum L. y X. strumarium L.
Abundan, en mayor medida, en los viñedos plantados en las zonas de la vega del río
Duero, con suelos moderadamente profun
dos y frescos.
Aráceas. Se encuentran difícilmente en
los viñedos de la Ribera del Duero, pero se
han detectado algunas especies de los géneros Arum spp. y Arisarumi spp., que no son fá
ciles de eliminar, ya que sólo se suprimen con
amitrol o sulfosato en postemergencia y en
aplicaciones dirigidas.
Borragináceas. No es frecuente que sus
poblaciones sean demasiado importantes
como para dañar los viñedos de la Ribera del
Duero. Se pueden controlar, además de con
labores adecuadas, por medio de la mayoría
de las materias activas autorizadas, pero de
forma definitiva se eliminan con los trata
mientos dirigidos con herbicidas totales sistémicos. Se han detectado las infestantes siguientes, reunidas en varios géneros: Anchusa azurea Miller; Borago officinalis L.; Echium
plantagineum L., E. vulgare L.; Heliotropium
curassavicum L., H. europae^nn L., H. supi
num L.; Lithospermum arvense L.; Myosotis
arvensis (L.) Hill., etc.
Se desarrollan muy difícilmente sobre
suelos arenosos y no toleran altos conteni
dos de caliza activa.
Cariofiláceas. Algunas de sus especies
pueden producir daños poco irnportantes, ya
que son fácilmente eliminables por medio de
labores. Se pueden controlar con la mayoría
de las materias activas autorizadas, pero de
forma definitiva se eliminan con los tratamientos dirigidos con herbicidas totales sistémicos. En los viñedos de la Ribera del Duero se han detectado las infestantes siguientes: Agrostemr7ia githago L.; Arenaria cerastioides Poiret, A. serpyllifolia L.; Cerastium dichotomum L., C. glomeratum Thuillier, C. per
foliatum L.; Silene colorata Poiret, S. conica
L., S. conoidea L., S. gallica L., S. vulgaris*
(Moench) Garcke.; Stellaria media (L.) Villars.; Uaccaria pyramidata Medicus.
La más representativa es Arenaria serpyllifolia que se puede ver con frecuencia en va
-
®
Capsella bursa-pastoris, una de las muchas crucíferas de la zona.
sos viejos sobre suelos franco arenosos,
algo descuidados, pero generalmente esta
especie no suele Ilegar a la floración debido a
su fácil control mecánico mediante las primeras labores de cultivador.
Cucurbitáceas. En los viñedos de la Ribera del Duero estas adventicias se encuentran
difícilmente y sólo Ecballium elaterium L. puede detectarse. Se elimina con tratamientos
de oxifluorfen en preemergencia, o en postemergencia con amitrol, glifosato o sulfosato.
Quenopodiáceas. Son muchas las especies que se han encontrado en los viñedos de
la Ribera del Duero. Son sensibles a la mayoría de los herbicidas que se pueden aplicar en
preemergencia de las arvenses (isoxaben,
napronamida, orizalina, oxifluoefe , pendimetalina, simazina, terbutilazina + terbumetoa).
Los tratamientos dirigidos con herbicidas totales sistémicos son muy eficaces. Se han
encontrado numerosas especies infestantes
que se agrupan en los siguientes géneros y
especies: Atriplex hastata L., A, laciniata L.,
A. patula L.; Chenopodium album L., Ch. vulvaria L. ; Kochia (Bassia) scoparia (L.) Schrader, K. prostrata (L.) Schrader.; Salsola kali L.
Normalmente Chenopodium album L. prefiere suelos moderadamente profundos de
textura franco arcillosa, mientras que Chenopodium vulvaria L. está bastante más exten
dida en los viñedos de la Ribera del Duero,
pues tolera mejor suelos pobres, compactos
y de escasas disponibilidades hídricas.
Una especie muy común y difícil de aislar
debido a la diseminación que realiza de sus
semillas es Salsola kali L. Es muy común verla durante los meses de invierno rodando por
efecto del viento en los viñedos ribereños, y
más concretamente, enredada en los alambres de las conducciones en espaldera.
Compuestas. Numerosas especies pueden producir daños importantes en los viñedos de la Ribera del Duero, pero otras son
simples curiosidades botánicas. Las más pe-
Una especie muy común y difícil de aislar es Salsola kali.
ligrosas son las vivaces*, o las que germinan
más tarde, escapándose a la acción de los
herbicidas residuales (Conyza spp., Erigeron
spp.). Se pueden eliminar de forma definitiva
con los tratamientos dirigidos con herbicidas
totales como el amitrol o los sistémicos.
Hemos detectado numerosas infestantes, que ordenamos atendiendo a los géneros y especies: Achillea millefolium* L.;
Anacyclus clavatus (Desf.) Persoon; Anthemis arvensis L., A. cotula L.; Artemisia vulgaris* L.; Calendula arvensis L.; Carduus crispus* L.; Centaurea calcitrapa L., C. cyanus
L.; Charrraemelum fuscatum (Brot.) Vasconcellos, Ch. mixtum (L.) Allioli, Ch. nobile (L.)
Allioli; Chamomilla recutita (L.) Rauschert;
Chondrilla juncea* L.; Chrysanthemum segetum L.; Cichorium intybus* L.; Cirsium arven-
se* (L.) Scopoli; Conyza bonariensis (L.)
Cronq., C. canadensis (L.) Cronq.; Erigeron
annuus (L.) Persono; Filago pyramidata L.;
Lactuca serriola L., L. virosa L.; Mantisalca
salmanticus (L.) Briq et Cavallier; Matricaria
maritima L.; Picris echioides L.; Scorzonera
laciniata L.; Senecio gallicus Chaix, S. jaco
baea L., S. vulgaris L.; Sonchus arvensis L.,
S. asper (L.) Hill., S. maritimus L., S. oleraceus L.; Taraxacum officinale Wigger.
Una especie muy común es Lactuca serriola L., que se adapta bien a suelos francos
de escasa reserva hídrica.
Probablemente Cirsium arvense L. es
una de las especies más problemáticas y
más abundantes en la Ribera del Duero, su
erradicación se ve desfavorecida con la realización de las labores de cultivador, que lo
La especie de Anacyclus clavatus puede producir importantes daños en los viriedos.
Vida Rural/15 de abril 2000/47
A finales de invierno se puede encontrar Lamium amplexicaule.
único que consiguen es multiplicar su población. Por otra parte, el control químico, que
en otros cultivos herbaceos es sencillo a
base de clopiramida, en el viñedo está totalmente prohibido debido al alto poder toxicológico de estas formulaciones sobre la Vitis
vinifera.
Convolvuláceas. Son pocas las especies
de esta familia encontradas en los viñedos
de la Ribera del Duero, siendo la más frecuente Convolvulus arvensis* L., que por ser
vivaz es muy difícil de controlar con las materias activas residuales. Se pueden eliminar
con los herbicidas totales sistémicos en aplicaciones dirigidas, o con pulverizaciones con
amitrol u oxadiazón.
Crucíferas. Numerosas especies de esta
familia se pueden encontrar en los viñedos
de la Ribera del Duero. Se pueden eliminar
con la mayoría de las materias activas que se
aplican en preemergencia, especialmente:
isoxaben, oxifluorfen, simazina y terbutilazina + terbumetona. Las infestantes más frecuentemente encontradas son las siguientes
especies, que agrupamos en los géneros:
Arabidopsis thaliana (L.) Heynh.; Cardamine
hirsuta L.; Capsella bursa-pastoris (L.) Medicus.; Cardaria draba Desvaux.; Descurainia
sophia (L.) Webb ex Prantl.; Diplotaxis crassifolia (Raf.) DC., D. erucoides (L.) DC., D. muralis (L.) DC.; Eruca sativa, E. vesicaria (L.)
Cavanilles; Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Fossat.; Lepidium campestre (L.) R. Br.; Neslia
apiculata Vierh., N. paniculata (L.) Desvaux;
Raphanus raphanistrum L.; Rapistrum rugosum (L.) Allioni; Sinapis arvensis L.; Sisymbrium austriacum Jacq., S. irio L., S. runcinatum Lagasca ex DC.
Los generos Cardaria, Capsela y Diplotaxis son los más frecuentes, ya que se adaptan bien a las condiciones de aridez de la mayoría de los suelos ribereños. Por otra parte
Sinapis y Raphanus toleran mal los suelos
compactos y suelen aparecer en los viñedos
48/Vida Rural/15 de abril 2000
Papaver rhoeas, se controla fácilmente con herbicidas residuales o foliares.
que poseen riego.
Equisetáceas. En algunos casos aislados
se pueden encontrar algunos individuos de
esta familia en viñedos de la Ribera del Duero, pero normalmente son curiosidades botánicas. Son sensibles al amitrol. Todas las especies detectadas pertenecen al género
Equisetum: E. arvense L., E. hyemale L., E.
ramosissimum Desfontaines y E. palustre L.
Euforbiáceas. Es bastante común encontrar pequeñas poblaciones, sobre todo en la
zona norte burgalesa de la Ribera, algunas
especies se pueden ver de forma aislada en
el resto de los viñedos de la comarca. Suelen
ser curiosidades botánicas del género Euphorbia: E. helioscopia* L. y E.serrata* L.
Fumariáceas. Son muy frecuentes a principios de la primavera en los viñedos de la Ri-
Cynodon dactylon, una de las vivaces más extendida.
bera del Duero. No suelen producir graves daños, ya que se eliminan fácilmente con las labores y los herbicidas residuales autorizados. Las malezas que se han detectado pertenecen a dos géneros, siendo las especies
más interesantes las siguientes: Furnaria
agraria Lagasca, F. capreolata L., F. officinalis L., F. parviflora Lam., F. reuteri Boiss., F.
rupestris Boiss y Reuter, F. vaillantii Loiseleur; Platycapnos spicata (L.) Bernh.
Geraniáceas. Constituyen una curiosidad
botánica en los viñedos de la Ribera del Duero y no suelen causar daños importantes en
las plantaciones, eliminándose fácilmente
con las labores, pero son sensibles a la napronamida y oxifluorfen en preemergencia de
las infestantes. Además se pueden erradicar
con los herbicidas totales sistémicos (glifosato, glufosinato) en aplicaciones dirigidas.
Se han detectado varias infestantes pertenecientes a dos géneros: Erodium botrys (Cavanilles) Bertoldi, E. ciconium (L.) L'Héritier, E.
cicutarium (L.) L'Héritier, E. laciniatum (Cav.)
Willd., E. malacoides (L.) L'Héritier, E. moschatum (L.) L'Héritier; Geranium columbinum
L., G. dissectum L., G. lucidum L.. G. molle L,
G. pussilum L. y G. rotundifolium L.
Gramíneas. Constituyen uno de los grupos botánicos más abundantes en los viñedos de la Ribera del Duero, pero se eliminan
fácilmente, en especial las anuales, con graminicidas de la última generación (cicloxidim,
fluazifop, haloxifop, setoxidim, etc.). Las especies vivaces (Cynodon dactylon, Lolium perenne, Elymus repens, etc.) se eliminan con
herbicidas totales sistémicos en aplicaciones dirigidas. Las especies más frecuentes
se agrupan en los géneros siguientes: Avena
barbata Pott ex Link, A. barbata L., A. fatua L.,
A. sterilis L., A. strigosa Schreb; Brachiaria
eruciformis* (Sithorp et Smith) Grisebach;
Briza maxima L., 8. media L., 8, minorL.; Bro
mus spp.; Cynodon dactylon* (L.) Person;
Dactylis glomerata L.; Elymus repens* (L.)
^
I
^ . ^^ ^
e ñ o s o s
Nevski; Eragrostis cilianensis
los viñedos plantados en las zo(All.) Ving-Lut, E. minorHost, E. pinas de la vega del río Duero, con
losa L. P.B.; Hordeum murinum
suelos moderadamente profunL.; Lolium multiflorum Lamarck,
dos y frescos.
L. perenne* L., L. rigidumGaudin;
Malváceas. Varias de estas
Poa annua L., P. bulbosa L.; Setamalezas son difíciles de eliminar,
riageniculata(Lam.) Beauvais, S.
por lo que hay que vigilar que sus
italica (L.) Beauvais, S. pumila
poblaciones no se disparen, con(Poiret) Schultes, S. verticillata
trolándolas con herbicidas tota(L.) Beauvais, S. viridis (L.) Beaules sistémicos en aplicaciones divais; Sorghum halepense* (L.)
rigidas. También son sensibles al
Persoon.
oxifluorfen. Las especies más
Son capaces de desarrollarse
abundantes se reúnen en el géen condiciones de elevada caliza
nero Malva: M. hispanica L., M.
activa, es la familia más extendineglecta Wllroth, M. nicaensis
da.
Allioni, M. moschata L., M. parviPortulaca oleracea, con poblaciones muy elevadas en zonas de la Ribera del Duero.
La especie Cynodon dactylon
flora L., M. sylvestris L.
(L.) Person, debido a su carácter
Se desarrollan muy difícilde planta vivaz, requiere un cuidado especial
pertenecen a diferentes géneros: Coronilla
mente sobre suelos calizos.
a la hora de su control por medio de sistemas
scorpioides (L.) Koch; Hedysarum coronaOxalidáceas. Algunas especies son difícimecánicos; junto con el Cirsium arvense
rium L.; Lathyrus aphaca L., L. cicera L., L. clyles de eliminar, por lo que hay que vigilar que
comprenden las dos vivaces más extendidas
menum L., L. nissolia L., L. ochrus (L.) DC., L.
sus poblaciones no se disparen. Se eliminan
en toda la Ribera del Duero.
tuberosus L.; Lupinus angustifolius L., L. lumediante tratamientos dirigidos con glifosato
Labiadas. Algunas especies de esta famiteus L.; Medicago arabica (L.) Hudson, M. luo glufosinato. Las especies más abundantes
lia se pueden encontrar en los viñedos de la
pulinaL., M. minima(L.) Bartal, M. orbicularis
pertenecen al género Oxalis: 0. corniculata
Ribera del Duero, especíalmente a finales del
(L.) Bartal, M. praecox DC., M. polymorpha L.,
L., 0. latifolia* L., 0. pes-caprae* L.
invierno. Se pueden controlar con la mayoría
M. sativa L., M. scutellata (L.) Miller, M. turbiPapaveráceas. Varias de sus especies se
de los herbicidas selectivos autorizados resinata (L.) Allioni; Melilotus alba Medicus, M.
pueden encontrar en los viñedos de la Ribera
duales (isoxaben, oxifluorfen, pendimetaliindica (L.) Allioni, M. officinalis (L.) Pallas; Tridel Duero, pero se controlan fácilmente con
na, simazina, terbitilazina + terbumetona).
folium angustifolium L., T. arvense L., T. camlos herbicidas residuales o foliares. Hemos
Las labores eliminan facilmente estas infespestre Schreber, T. incarnatum L., T. stellaencontrado determinadas especies pertenetantes. Podemos encontrar varias especies
tum L., T. tomentosum L.; Vicia cracca L, V.
cientes a cinco géneros diferentes: Chelidodel género Lamium: L. amplexicaule L., L. purervilia L., V. lutea L., V. sativa L., V. tetraspernium majus L.; Glaucium corniculatum L.; Hypureum L.
ma (L.) Schreber, V. villosa Kunth.
pecoum imberbe Sibith y Sm., H. pendulum
Se desarrollan en suelos arcillosos, en
Algunas de ellas se utilizan en viticultura
L., H. procumbens L; Papaver argemone L.,
toda la superficie, o en viñedos que poseen
ecológica para mejorar la fijación de nitrógeP. dubium L., P. hybridum L., P. pinnatifidum
riego por goteo, sólo en las líneas de viña.
no en el suelo.
Moris, P. rhoeas L.; Roemeria hybrida DC.
Leguminosas. Algunas especies de esta
Liliáceas. Se encuentran difícilmente en
Son más abundantes, durante los primefamilia se pueden encontrar en los viñedos
los viñedos de la Ribera del Duero, pero se
ros años de plantación, sobre viñedos plande la Ribera del Duero, pero sólo excepciohan detectado algunas especies de los génetados en tierras que anteriormente se han
nalmente sus poblaciones son tan importanros Allium spp. y Muscari spp., que no son fádestinado al cultivo de cereal.
tes como para producir daños elevados las
ciles de eliminar, ya que no son controlables
Plantagináceas. Constituyen una curiosiplantaciones. Estas especies se pueden elicompletamente con los herbicidas totales
dad botánica en las viñas. No suelen causar
minar con herbicidas residuales del grupo de
sistémicos.
daños importantes en el cultivo, ya que las lalas triazinas. Las adventicias más frecuentes
Sólo se desarrollan y de forma inusual en
bores las eliminan fácilmente. Las especies
■ Fertilizantescristalinossolubles.
^ ^ ^^^^^^^^^^
■ Microelementosquelatados.
Calidad
TOTA L en
NUTRICIÓN VEGETAL
■ Ácidos húmicos y materias
orgánicas líquidas.
■ Bioestimulantes y aminoácidos.
■ Productos esqeciales.
^.___n-.^ ^_
--_ _._.,^_^_^.__.._^=^..^
,,..^,._.^
,.\^..^ .,-,-^a-^
^..^.- ^;.^ i.r/
^ `^^a*i^,. ^,
^ ^a .J^-'^.^,^r.^^ ^.,.^ ^ j i ..
..
AGRI nova `+
1^^^ I3IONN;T
C/ Roma, n° 41. 04720 - Aguadulce (Almería). Teléfono: 950 34 77 60. Fax: 950 34 75 69
®
^^^
^
^:
^
^^
^^_
^^
a.- Butralina; b.- Isoxaben; c.- Napronamida; d.- Orizalina; e.- Oxifluorfen; f.- Pendimetalina;
g.- Simazina; h.- Antigramíneos; i.- Glifosato; j. Glufosinato; k.- Oxadiazón; L- Paracuat; m.- Sulfosato:
n.- Aminotriazol + Tiocianato; ñ.- Aminotriazol + Simazina; o.- Glifosato + Simazina; p.- Glifosato + Terbutilazina; q.- Terbutilazina + Terbumetona
Malas hierbas
MEZCLAS DE HERBICIDAS
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
I
m
n
ñ
o
p
q
S
S
S
S
R
R
R
R
S
S
S
S
S
S
S
S
R
R
R
R
M
M
M
M
R
R
R
R
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
M
M
M
M
S
S
S
S
M
M
M
M
M
M
M
M
S
S
S
S
S
S
S
S
S
M
S
M
Amaranthus spp.
Atriplex patula
L
M
S
S
Anacyclus clavatus
Bilderdykia convolvulus
S
M
M
M
Chenopodium album
Diplotaxis spp.
Erodium cucutarium
Fumaria officinalis
Galium spp.
Lamium spp.
Papaverrhoeas
Polygonum spp.
Portulaca oleracea
Raphanus raphanistrum
Sa/sola kali
Sinapis arvensis
Sonchus spp.
Stellaria media
veronica spp.
Xanthium spp
S
S
S
S
R
M
S
S
S
S
R
S
L
S
S
M
S
S
S
S
M
S
S
S
S
S
M
S
S
S
S
M
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
M
S
S
S
S
S
S
S
M
M
S
S
M
S
M
S
S
S
S
S
R
S
M
S
S
L
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
M
S
S
S
S
S
M
S
S
S
S
S
S
S
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
L
S
S
S
S
M
S
S
L
S
S
S
S
S
S
S
S
R
R
S
S
R
S
S
S
S
R
M
S
S
S
M
M
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
R
R
M
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
M
M
M
M
M
S
R
M
S
M
R
R
R
R
R
R
R
R
M
S
R
R
R
R
R
R
R
R
M
M
S
R
S
R
S
R
R
R
R
R
R
R
R
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
R
R
R
R
R
S
M
R
M
L
R
R
L
L
R
L
L
L
L
M
M
L
S
M
S
S
S
S
S
S
S
S
M
M
S
M
S
S
S
S
S
S
S
S
M
S
M
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
M
M
M
M
M
M
S
S
S
S
M
MONOCOTILEDÓNEAS ANUALES
Avena sterilis
Bromus spp.
Lolium rigidum
Setaria spp.
DICOTILEDÓNEAS ANUALES
S
M
S
VIVACES Y BIANUALES
Cynodon dactylon
Euphorbia spp.
Lolium perenne
Cirsium arvense
Chondrilla juncea
Convolvulus arvensis
Ecballium elaterium
Malva spp.
Pastinaca sativa
Picris echioides
Rumex spp.
Especies de malas hierbas: S.- Sensible M.- Medianamente sensible L.- Ligeramente sensible; R.- Resistente
que con mayor frecuencia invaden las plantaciones en la Ribera del Duero se engloban en
un solo género, el Plantago: P. afra L., P. arenaria Waldst y Kit., P. coronopus L., P, lanceolata L., P. majorL.
Sólo se suelen encontrar en viñedos de
vega con suelos moderadamente profundos y
frescos.
Primuláceas. Algunas especies de esta
familia se pueden encontrar en los viñedos
de la Ribera del Duero, pero no suelen causar
daños importantes en las plantaciones ya
que las labores acaban con ellas. Las malezas más abundantes se agrupan en el género
Anagallis: A. arvensis L., A. foemina Miller y
A. monelli L.
Poligonáceas. Alguna de sus especies
50/Vida Rural/15 de abril 2000
constituyen uno de los grupos más dañinos
para los viñedos de la Ribera del Duero. Se
obtiene un buen control sobre las especies
anuales cuando se tratan con triazinas, pero
las especies vivaces sólo se eliminan con tratamientos dirigidos a base de glifosato. Las
infestantes más abundantes se agrupan en
los cuatro géneros siguientes: Bilderdykia
convolvulus (L.) Dumortier; Polygonum aviculare L., P. lapathifolium L., P. patulum Bierberstein, P. persicaria L.; Rumex conglomeratus * L., R. crispus * L., R. obtusifolius * L. y R.
pulcher* L.
Portulacáceas. De esta familia sólo la es
pecie Portulaca oleracea L. se encuentra en
los viñedos de la Ribera del Duero, pero en algunas zonas se agrupan en poblaciones muy
elevadas que hay que eliminar con labores o
por medio de tratamientos de preemergencia
con napronamida, orizalina, oxifluorfen, pen
dimetalina, simazina o terbutilazina + terbumetona. Los tratamientos dirigidos con herbi
cidas totales eliminan también la planta invasora.
Ranunculáceas. Constituyen una curiosidad botánica en los viñedos de la Ribera del
Duero y no suelen causar daños importantes
en las plantaciones. Las especies más abundantes pertenecen a cuatro géneros diferentes, que son los siguientes: Adonis aestivalis
L.; Delphinium staphisagria L.; Nigella arvensis L., N. damascena L., N. gallica Jordan, N.
hispanica L.: Ranunculus arvensis L., R. muricatus L., R. repens L., R. sardous Crantz.
Resedáceas. Constituyen curiosidades botánicas en los viñedos
de la Ribera del Duero, como la Reseda phyteuma L., que no ocasiona daños importantes.
Se desarrollan en algunos viñedos que han sido plantados tras roturar eriales o perdidos de mucha antig ^ edad.
Rosáceas. Ciertas especies de esta familia se pueden encontrar
como curiosidad botánica en los viñedos de la Ribera del Duero. Las
infestantes anuales se pueden eliminar con mezclas a base de triazinas. Se han encontrado las siguientes especies y géneros: Potentilla
reptans* L.; Rubus caesius* L. ; Sanguisorba minorScopoli.
Rubiáceas. Algunas especies pueden causar daños que siempre
son escasos en los viñedos de la Ribera del Duero. Se pueden eliminar con triazinas, pero lo más frecuente es que con las labores desaparezcan. Las especies más frecuentes encontradas se pueden agrupar en dos géneros: Galium aparine L., G. tricornutum Dandy; Rubia
tictorum * L.
Escrofulariáceas. Varias especies de esta familia pueden causar
daños ligeros en los viñedos de la Ribera del Duero. Pero su porte rastrero daña poco a las plantaciones, que, por otra parte, se eliminan
fácilmente con las labores. Algunas arvenses constituyen una curiosidad botánica en las vides, siendo las más frecuentes las siguientes: Kichxia elatine (L.) Dumortier, K. spuria (L.) Dumortier; Linaria arvensis (L.) Desfontaines, L. hirta (L.) Moench, L. latifolia Desfontaines, L. spartea (L.) Willdenow,; ^eronica arvensis L., V. hederifolia L.,
V. persica Poiret, V. polita Fries, V. praecox Allioni.
Solanáceas. Alguna de sus especies se pueden encontrar en los
viñedos de la Ribera del Duero en poblaciones elevadas, pero se eliminan fácilmente con las labores o con tratamientos con triazinas autorizadas. Las especies más abundantes se reúnen en dos géneros:
Datura ferox L., D. stramonium L.; Solanum luteum Miller, S. nigrum
L., S. physalifoliurn Rusby.
Sólo se observan en viñedos de vega con suelos moderadamente
profundos y frescos, fundamentalmente arcillosos.
Umbelíferas. Varias especies de esta familia pueden ocasionar
daños ligeros en los viñedos de la Ribera del Duero, pero sus poblaciones suelen ser escasas. Las más peligrosas son las vivaces, que
se controlan con herbicidas totales sistémicos (glifosato, glufosinato) en aplicaciones dirigidas. La gran mayoría de las que se citan son
curiosidades botánicas en el cultivo. Las especies más encontradas
son las que indicamos a continuación: Aethusa cynapium L.; Ammi
rnajus L., A. visnaga (L.) Lamarck; Anethum graveolens L.; Caucalis
platycarpos L.; Daucus carota L., D. muricatus (L.) L.; Foeniculum vulgare Gaertner; Scandix pecten-veneris L.; Torilis arvensis (Hudson)
Link, T. japonica (Hutt.) DC., T. leptophylla (L.) Reich., T. nodosa (L.)
Gaertner; Turgenia latifolia Hoffmman.
Abundan en mayor media en viñedos que poseen riego por goteo.
Urticáceas. No suelen causar daños importantes en los viñedos
de la Ribera del Duero. Se reúnen en un solo género, siendo las más
difíciles de eliminar las vivaces, que requieren la aplicación de herbicidas totales sistémicos (glifosato, glufosinato) en pulverizaciones dirigidas, como: Urtica dioica* L., U. urens L.
Únicamente se suelen prodigar en viñedos de vega con suelos
moderadamente profundos y frescos
Zigofiláceas. La especie que más frecuentemente se encuentra
es Tribulus terrestris L., que se elimina con labores fácilmente.
La forma de encontrar los herbicidas más efectivos contra las ma
las hierbas más frecuentes en la Ribera del Duero se presenta en el
cuadro I. ■
VILLARIAS J. L(2000^: " Atlas de malas hierbas". Mundi-Prensa.
KARATHANE, un valor seguro eontra el oidio.
Flexible y fácil de empleo, Karathane se utiliza tanto en trafa
miento preventivo así como en curativo Sólo o en mezela
con otros productos antioidiq Kr^^athane es una heiramiento
esenciol en las estralegias antiresistencias.
•á^
r
. .
^
.
. . .^;
La im portancia de l a época de
fl oració n en e l a l me ndr o
tii ^^r:i,yu^t^r..i•ii^ur..^^r ^.^t^arcrr
f
e
ramente que en ese año no hubo ninguna
coincidencia de floración entre Desmayo Largueta y Marcona. Cada año la fecha de floración puede variar según las condiciones cli
restri^^,^icto su cultif^n u lus _;nnu^^ lihrr.^^
máticas anteriores a la misma, fundamentaldc^ heludns o cr^n «rt /rcli^rc ^ clc hc^ludus
mente las temperaturas para cubrir las necercduciclo. :1 pesnr de e.titn limitucicín, u
sidades en frío y en calor de cada variedad,
lo Icrr;^^o de los^ .^^i,^lo.^^ el cv ^ /tir^n dc^l
pero siempre la secuencia de floración de las
nlrnerteL•o ,^^c^ hu idu clr.ti^plu,.tutdcr de.cde
distintas variedades es aproximadamente la
lns ; nnus ntedherrúnerrs cu.^tc^ra.c hcrriu
misma. Aunque en algunos años se pueden
producir pequeños solapes entre las floracioel irtter•iur, doncle^ trtrrv t^ n^ c^frudc^ la
nes de ambas variedades, éstos nunca son
cosc 'CI1(! l1l! .S[[I(1 /)I'llCtlCll/)IC'!it( - nulcr
lo suficientemente extensos como para aseclelridcr u -sfr cles[r•ucc•irí ^t /^ar las
gurar
su interpolinización.
helcrclus en !u c%huca dc^ f lc^raririn ^^ clrl
Efectivamente, estas dos variedades,
i^ticio c/r! descrrrnl/n clel fi•trtcr.
que tradicionalmente han sido las más culti
vadas en España debido a su interés comerR. Socias i Company. Unidad Fruticultura SIA-DGA.
cial, presentan problemas de polinización por
su época de floración temprana y la ausencia
de buenas variedades polinizadoras para su
época. Para Desmayo Largueta se han recomendado diversas variedades locales como
mayo Largueta y Marcona, que han fracasado
Ramillete, Abundancia, Aspirilla... Para Marpor su falta de polinización, independientecona, en este momento, se puede recomenmente de otras causas negativas que, en
dar especialmente Blanquerna, que coincide
este caso, por la floración temprana de amsuficientemente en floración y, además, es
bas, pueden ser las heladas.
La polinira^ ión
de buena calidad y autógama.
En la fig. 1 se reflejan las fechas de floraEI problema de la falta de coincidencia en
ción de algunas variedades observadas en la
Las variedades tradicionales de almendro
floración
de dos variedades para su polinizacolección
de
Zaragoza
en
1997.
Resalta
clason autoincompatibles, por lo que les resulta
ción no es exclusivo de esindispensable la polinizah1^1H1^1
'r-i.L?u6 ypn;;
EWEV7(3
tas
variedades, sino que se
^
1
;17::.IJG,J
ción cruzada para producir
10
5
20
25
15
5
10
30
repite
en otras muchas siuna cosecha. Teniendo en
CONSTANTINI
tuaciones ( fig. 3). Actual_
CAVALIERA (1)
cuenta que el producto coD. LARGUETA (2)
mente, esta falta de coincimercial del almendro es
CHELLASTONE
dencia puede resolverse
NE PLUS ULTRA (3)
^
_
una semilla, esta cosecha
MARCONA
con la plantación de variesólo se puede obtener si
NONPAREIL (5)
^.
.
dades autógamas, entre
FILIPPO CEO
los procesos de polinizaTEXAS (7)
_^ -.-.
las que Guara está muy exción y fecundación tienen
SUPERNOVA
.,^
tendida
y dando buenos reCRISTOMORTO
lugar de manera correcta.
GUARA
^^
sultados
en muchas zonas
Para ello, el primer requisiTUONO
®
^,^»•
de
cultivo,
mientras se emPRIMORSKIJ
_
^
to es que la plantación se
FERRAGN •S(8)
-^
piezan
a
difundir otras
realice con variedades inTITAN
_
^ ^
^---^
-`^°-^'
como
Blanquerna,
Cambra
MONCAYO
tercompatibles de floración
BERTINA
.^.
y
Felisia.
simultánea, circunstancia
FERRADUEL
tt^.
in embargo, el almendro presenta
una gran variabilidad en cuanto a la
época de floración en el conjunto de
sus variedades, lo que, como en las
otras especies, puede representar
una diferente adaptación a las condiciones
de cultivo más costeras o más continentales.
EI almendro probablemente es la especie con
una época de floración más prolongada, teniendo en cuenta no sólo las variedades tradicionales de esta especie ( fig.1), sino también las nuevas selecciones ( fig. 2). Así, en
la colección varietal del almendro del SIA de
la DGA en Zaragoza, que es a la vez la del germoplasma español de esta especie, se pueden observar almendros en flor a lo largo de
aproximadamente dos meses.
La época de floración en el almendro tiene una gran importancia porque influye decisivamente en las posibilidades de obtención
de una cosecha, por la incidencia de tres factores que merecen una atención especial en
este cultivo como son: la polinización, las Iluvias y las heladas.
que hasta recientemente
no se había tenido en cuenta. En España se han realizado muchas plantaciones
basadas en las dos variedades tradicionales: Des52/Vida Rural/15 de abril 2000
RANA
FERRALISE
FELISIA
E/ «finenclru (Prturu^ r^ m^•^clalus
Rutsch) hu siclc, trudicinncrlmc^ ^^ te c^l
pr^imer' ^i-utal en /lnrerc^r lc^ y ^rc^ ltu
^
-
^•^ ^^w
Fig. 1. Época de floración de algunas variedades de almendro
5i 5oi 9oi t ooi
o
en 1997. Los nombres en negrita son los de las variedades
de referencia en la escala de 1 a 9. Los porcentajes indican la cantidad de flores abiertas.
L^lti ^^UVIr1S
EI clima mediterráneo,
al que se adapta el cultivo
del almendro, se caracteri-
F^r^.BRERO
mn€azo
za porla ausencia general
cainpo como al secado del
15
20
25
5
10
15
20
25
30
G-2-31
de Iluvias en dos épocas
fruto, ya que si Ilueve antes
G-3-13
especialmente críticas
de la recolección el fruto se
G-2-28
G-1-8
para este cultivo: la floramoja y se complica su seG-1-23
ción y la recolección. Auncado, por lo que conviene
G-1-64
G-z-z
que las Iluvias continuadas
realizar la recolección anG-1-61
no son normales durante
tes de que se produzcan
G-2-1
G-3-3
estas épocas en las zonas
las Iluvias de otoño en la
G-3-4
actuales de cultivo del alzona.
G-4-3
G-3-5
mendro, sí pueden tener luG-1-1
gar ocasionalmente, dificulG-6-14
Las h^^izid^^s
G-1-a4
tando estos procesos, esG-1-a1
pecialmente la polinizaG-2-zs
Las heladas son un
G-3-8
ción.
problema
reincidente en
G-3-28
Las Iluvias durante la
G-4-10
muchas zonas de cultivo
G-1-27
floración impiden el vuelo
del almendro (fig. 4), esde las abejas, que son los
pecialmente en las zonas
m^rFig. 2. Época de floración de algunas selecciones de almendro
0
agentes transportadores
5%
50 %
90 % 100 %
en 1997. Las selecciones en negrita son autocompatibles y se
del interior, aunque tamutilizan en posteriores cruzamientos.
de polen más efectivos
bién en situaciones costedesde una variedad a otra
ras se pueden presentar
con el fin de conseguir una efectiva polinizaIluvia recogido en el mes de febrero y la coseheladas en el momento de la floración o inción. Existen otros insectos que también ejercha final, lo cual significa que cuanto más
mediatamente después, lo que en algunos
cen esta función, pero son inferiores en núIlueva en febrero, menor será la producción ficasos pueden anular totalmente la cosecha.
mero y, posiblemente, en efectividad. Las
nal, lo que resalta la importancia de disfrutar
Como la posición de la parcela también afecabejas desarrollan mayor actividad cuando la
de un tiempo atmosférico bueno en este mota a la incidencia de las heladas, en el motemperatura ambiente se encuentra commento crítico para conseguir una buena comento de decidir la plantación debe tenerse
prendida entre 15 y 16 °C. Su actividad desecha.
en cuenta la disposición geográfica de la parcrece al descender la temperatura, hasta IleEI efecto de las Iluvias sobre el posible lacela (en ladera o en fondo de valle), si hay pegar a anularse por debajo de los 10-12 °C.
vado del polen en la flor, y con ello la imposiligro de heladas, así como la variedad a planTampoco realizan vuelos ni actividad si el
bilidad de su polinización, parece que es muy
ta r.
viento es superior a 24 km/h. Estos problereducido, ya que observaciones en plantacioPara superar el problema de las heladas
mas pueden solucionarse en gran medida,
nes comerciales en las que había las variese han buscado variedades de floración tarcuando no totalmente, como con la falta de
dades Ferragnés y Guara, que coinciden en
día, que prácticamente eran desconocidas
coincidencia de la floración, mediante la utilifloración, han mostrado que unos días de Iluen España antes de los años setenta, en que
zación de variedades autógamas.
via en los momentos críticos de la floración
se empezaron a introducir en la colección del
EI efecto negativo de las Iluvias sobre la
han reducido enormemente la cosecha de Fealmendro de Zaragoza por Antonio J. Felipe.
polinización y la futura cosecha del almendro
rragnés, pero no la de Guara.
Posteriormente alcanzaron una gran difusión
se ha comprobado en California, donde el
Aunque no tienen ninguna relación con la
comercial las variedades italianas Tuono y
examen de las estadísticas de producción a
época de floración, se puede mencionar que
Cristomorto y las francesas Ferragnés y Felo largo de muchos años ha mostrado que
las Iluvias de otoño interfieren en la recolecrraduel. AI mismo tiempo, los programas de
hay una correlación negativa entre el total de
ción, tanto en lo que se refiere al trabajo en el
mejora genética en los distintos países se fi-
Fig. 3.• Disparidad en la época de floración de dos variedades, que por lo tanto
no se pueden interpolinizar.
Fig. 4: La destrucción de flores por las heladas es una causa decisiva
en la disminución de las cosechas.
Vida Rural/15 tle abril 2000/53
^,uli^i^^^^^^
I eño505
Fig. 5: Evolución de la fioración en distintas variedades.
jaron como uno de sus objetivos prioritarios
la obtención de variedades de floración tardía, con el fin de que florezcan cuando se
haya ya superado en gran parte el riesgo de
heladas, con el beneficio adicional de que la
floración transcurra en unas fechas más
avanzadas, cuando las temperaturas son generalmente más altas y, por ende, más favorables para los procesos de polinización y fecundación. De esta manera, a través de la introducción de nuevas variedades y de la mejora genética se dispone de una amplia gama
de variedades de floración tardía, que corresponden al grupo 8 de la escala de época
de floración (fig. 1). Hay incluso actualmente
algunas variedades de floración un poco
más tardía, como la francesa Ferralise y la
californiana Tardy Nonpareil, aunque la mejora ha tropezado con algunos problemas
porque las formas de floración muy tardía
han presentado muy a menudo unos niveles
de producción deficientes.
Los avances en el retraso de la floración
han sido evidentes en nuestro programa de
mejora genética ( fig. 5), en el que se observa
que, cuando Marcona ha terminado totalmente su floración, algunas selecciones todavía se encuentran en un estado fenológico
muy atrasado, lo que ha obligado a cambiar
recientemente la escala de clasificación de la
floración para dar cabida a estas formas tan retrasadas que a menudo en
Zaragoza pueden presentar flores en
el mes de abril, según el transcurso
propio de la floración en cada año.
Estos avances se han basado en
la utilización de formas con un componente genético cualitativo modificado
positivamente por componentes genéticos cualitativos, acumulados por la
utilización de variedades de floración
tardía de orígenes geográficos distintos. De esta manera, la posibilidad de
que ocurra una helada durante la floración o inmediatamente después es
cada vez menor, aumentando así las
probabilidad de obtener una cosecha
de nivel comercial.
54/Vida Rural/15 tle abril 2000
Perspc^ tivas de [uturo
Los problemas de la polinización y de las
heladas condicionaron que los objetivos prioritarios del programa de mejora genética del
almendro en la Unidad de Fruticultura de Zaragoza fueran desde sus inicios la autocompatibilidad y la floración tardía. Por ello, considerando indispensable que toda selección
sea autógama y disponiendo de muchas selecciones autocompatibles, al ser fáciles de
obtener a causa de la transmisión simple de
este carácter, los esfuerzos se han concentrado últimamente en el retraso de la floración. Si el objetivo básico, hace unos años, al
difundir la variedad Guara, era tener una variedad de la misma época de floración que las
consideradas entonces tardías, pero sin el requisito de la polinización cruzada, ahora se ha
tratado de profundizar en el estudio del retraso de la época de floración mediante la mejora genética, con el fin de obtener variedades
de floración todavía más tardía.
Un paso adelante ha representado el registro de la variedad Felisia, la de floración
más tardía entre las actualmente comercializadas (fig. 1), que fue estudiada en el proceso de selección como D-3-5. En unas condiciones de peligro de heladas en un campo co-
Fig. 6.- Frutos del almendro Felisia, la variedad comercial
de floración más tardía.
mercial de ensayos exteriores cercano a Za
ragoza, ha mostrado ser la de mayor producción a lo largo de varios años, sin ninguna
tendencia a la vecería. Esta variedad, sin embargo, posee una pepita de tamaño relativamente pequeño (fig. 6), lo que puede condicionar en cierto modo su comercialización.
Sin embargo, actualmente se encuentran
en estudio un grupo elevado de selecciones
de floración más tardía que Felisia, como se
indica en la fig. 2, donde se han remarcado
aquéllas que además son autocompatibles y
poseen una pepita atractiva. En este momento todavía no se puede anticipar si alguna de
ellas reunirá las cualidades suficientes para
ser considerada una variedad comercial,
pero sí se están utilizando como parentales
en el programa de mejora genética con el fin
de transmitir este carácter de floración tardía
a la descendencia.
Si de estos cruzamientos, el día de mañana, se consiguen unas variedades que reú
nan la calidad comercial de unas variedades
tradicionales como Desmayo Largueta o Marcona junto con la autocompatibilidad y la flo
ración tardía, es indudable que se habrá avanzado un paso importante en la mejora genética del almendro. Ello puede repercutir en el
afianzamiento de una producción constante,
frente a los avatares climáticos, a menudo
cambiantes y de influencia negativa,
así como en el mantenimiento de una
producción de calidad, frente a las exigencias del mercado, para que así se
aseguren unos beneficios al agricultor
y se mantengan unos canales comerciales estables y competitivos.
Estas son las únicas condiciones
que pueden permitir la rentabilidad
del almendro en un mercado tan competitivo como el actual, sujeto en todo
el mundo a las mismas influencias de
la producción californiana y que sólo
se puede mantener mediante la perfecta conjunción de dos constantes
frente a un mercado siempre exigente: una calidad elevada y una oferta
constante. ■
D. Francisco de la Riva,
Vicepresidente de Fertiberia,
entrega el premio al distribuidor
Herminio Sutil Franco.
EI agricultor afortunado
Lorenzo del Pozo Blanco junto a
D. Juan Antonio Ortiz de Urbina,
Presidente de LESA.
Ahora los agricultores
españoles viajan en Mercedes
gracias a Fertiberia
Enhorabuena a Herminio Sutil y Lorenzo del Pozo y a todos los
distribuidores y agricultores que han confiado en Fertiberia y han
recogido una gran cosecha de premios. Porque, ahora,
comprando los fertilizantes Fertiberia, podrá ganar
premios directos (monos de trabajo, bolsas de viaje,
cajas de herramientas y guantes), además de
participar en el sorteo trimestral de motocicletas y furgonetas
y, una vez al año, de nuestro magnífico Mercedes C 180. Recuerde:
la gran cosecha de premios de Fertiberia continúa en el 2000.
- LEONESA ASTUR DE
^ ^ ^ PIENSOS^LESA,S.A.
Carretera Alfageme, 41
24010León
(U,
! f ^^ t ^ ^ ^:^ *
Merecido
homenaje de
Aprose a Ramón
Olalquiaga
a Asociación Profesional de
Empresas Productoras de
Semillas Selectas, Aprose,
rindió el pasado 30 de marzo un
emotivo homenaje al que fue su
secretario general durante 14
años, Ramón Olalquiaga, quien
ha abandonado este cargo recientemente. Ingeniero agrónomo y
hombre vinculado desde siempre
al sectorde semillas, Ramón Olalquiaga, tras su Ilegada a Aprose,
desempeñó un papel fundamental en la consolidación de la Asociación desde la Secretaría General, potenciando las relaciones
entre un creciente número de asociados y las diferentes administraciones. Por ello, el reconocimiento a su labor en esta merecida despedida ha sido unánime.
Más de cien personas, entre
altos cargos de la Administración,
directivos de empresas asociadas a Aprose y prensa especializada, acudieron a la comida/homenaje que transcurrió en el tono
amable y distendido de este tipo
de actos.
Pero el mejor homenaje que
se le puede hacer a Ramón Otalquiaga es el repaso a los datos de
una Asociación que él deja en plena expansión: con 90 compañías
asociadas, todas ellas productoras de semillas, que facturan
80.000 millones al año. Uno de
los datos más destacados de
este sector es que invierte nada
menos que 5.000 millones anuales en Investigación y Desarrollo
en España.
La batalla más importante en
la que está embarcada Aprose en
este momento es la extensión del
uso de semilla certificada, que en
especies de elevada producción
(donde dominan las variedades
híbridas) Ilega al 100%, pero que
en especies como cereales o forrajeras baja a menos del 15%,
muy por debajo de la media comunitaria. ■
56/Vida Rural/15 de abril 2000
t^ultiv(lS
La aplicación de COZ en invern adero
aumenta la producciór^ hortícola
EI uso de gases en agricultura forma parte del trabajo propio del IRTA
I Departamento de Tecnología Hortícola del
IRTA de la Generalitat
de Cataluña está trabajando en la aplicación
de COZ y O2 en invernaderos, para
aumentar la producción hortícola
en condiciones mediterráneas.
Según Robert Savé, responsable del Departamento de Tecnología Hortícola, ^^la asimilación
de dióxido de carbono (C02) es el
proceso más importante en
las plantas verdes y, por tanto,
todos los procesos fisiológicos
son auxiliares a este^^.
Otro aspecto importante
para la comprensión del mundo vegetal es la colonización
del medio terrestre, o sea, el
problema de adaptarse a unas
condiciones ambientales altamente desecantes desde la inmovilidad. Es decir, «la planta
funciona como una máquina
de energía solar en un ambiente más o menos estresante o
adverso^^, afirma Savé. Además, añade que ^<se entiende
como estrés ambiental cualquier factor ambiental potencialmente desfavorable para el
correcto funcionamiento y desarrollo de un vegetal, el cual se
puede magnificar en el hábitat
mediterráneo^^.
En este contexto mediterráneo y dentro del campo de la horticultura intensiva (más en concreto, en la que se realiza en invernadero) donde se pretende un
alto rendimiento por unidad de superficie, la aplicación de anhídrido carbónico a nivel atmosférico,
junto con la atenuación de parte
de estas condiciones ambientales adversas, puede dar lugar a un
aumento en la productividad. Así,
señala que ^^este incremento no
tan solo se ha de entender como
aumento de producción, sino también como un incremento en la calidad de la misma, que se puede
concretar en la precocidad de las
cosechas, uniformidad del producto, resistencia al estrés por
trasplante y aumento de la concentración en determinados productos metabólicos^^.
Asimismo, la aplicación de Oz
en cultivos hortícolas donde se
aplican riegos de muy alta frecuencia y donde el sustrato, en
muchos casos, presenta un volumen limitado, se muestra como
una técnica mejoradora de la productividad vegetal, dado que mejora las condiciones de oxigenación a nivel de las raíces.
Unidad mixta Agrigas
Toda esta línea de trabajo se
esta realizando en la unidad mixta
Agrigas, constituida el 4 de mayo
de 1999 entre el IRTA y la empresa Carburos Metálicos. Agrigas
esta trabajando en actividades de
investigación, demostración, formación, docencia e imagen en el
ámbito de la agricultura. Como interlocutores técnicos por parte de
esta unidad mixta constan los directores Oriol Marfá, Juan Ignacio
Montero y Robert Savé.
Dentro de este campo del incremento de la productividad utilizando fertilización carbónica a nivel atmosférico, con COz agrícola
de alta calidad, pueden destacarse en el cultivo viverístico fuertes
incrementos en la productividad
de plantones de olivo de Arbequina, el aumento en la concentración de taxol en corteza de plantones de tejo y la mayor resistencia
al trasplante (cuando hay sequía o
bajas temperaturas) en plantones de pino blanco.
Agrigas también esta trabajando en la aplicación de oxígeno y anhídrido carbónico disueltos en el agua de riego,
con la finalidad de incrementar
la productividad. Así, la aplicación de oxígeno en el agua de
riego ha aumentado la producción y la calidad de los cultivos
hortícolas intensivos ornamentales y comestibles.
Robert Savé ha comentado
que ^^la aplicación de anhídrido
carbónico disuelto en el agua
de riego ha dado por el momento resultados contradictorios, a pesar de que parecen
mostrar una mejora al evitar
las obturaciones en las cañerías con el ahorro en la aplicación
de ácidos^^.
Las líneas de trabajo del Departamento de Tecnología Hortícola del IRTA pueden concretarse
en bases fisiológicas del comportamiento del material vegetal en
condiciones ambientales y agronómicas propias de los agrosistemas hortícolas; agronomía de los
cultivos hortícolas intensivos y de
los sistemas de cultivo sin suelo
y/o con sustratos; impacto ambiental y sostenibilidad de la actividad hortícola; tecnología de invernaderos y agronomía de los
cultivos hortícolas intensivos, y
biosensores aplicados a la gestión del riego en cultivos frutícoleS. ■ Isidre Font. Periodista.
O
^^• .^rk
h ^^:^'
•b^^^^^
M`
'
-
-
•
•
^••
•
^®
• -
•
a
-
•
•
°
•
-
•
Y • •
-•
•
_•
-
•
• • "'
•
- ■
■
•
s
• •
s•ss•
•
•
O
Y
-
•
, k
•
•
s
•
•
•
•
- •
•
•
•
' ¢' -
s•
-
•
•
-
•
•
•
• • ^
• -
4 P
•
°
-••
-
• -
• '
•s
°
• • - - o
-
■ °
■
-
■
-
■■ ^
s
s
•
■ ^
'
-
-
e
w^
-
• -
•
•
•s • • o• •
■ -
•
•
■
•
•
• •
• -
°
• • •
-
•
-
•a•
• • •
•
•
•
•
•
• s -
Tractores: especia l izació n versus
po l ival e n cia
,
emos dicho, a menudo, que en
España hay "casi" demasiados
tractores, que son muy viejos y
que no siempre son idóneos para
las labores que realizan. Por un
lado, esto puede parecer una postura algo
derrotista, pero no es así. No se pueden discutir las cifras presentadas hace alrededor
de un año por el Ministerio de Agricultura y
por las autoridades correspondientes de algunas autonomías: el promedio de "edad" de
nuestro parque de tractores es de alrededor
de 18 años. Si para la especie humana ésta
es una edad estupenda, para un tractor,
como lo sería para cualquier máquina sometida a los considerables esfuerzos que se
suele exigir al tractor, esta misma edad es,
prácticamente, de decrepitud. Por tanto, parece evidente que nos hallamos en puertas
de una importante renovación.
Vamos a intentar, o mejor dicho, creemos
que sería muy interesante, hacer las cosas
mejor de lo que se hicieron antaño. Sin que
esto sea, en absoluto, una crítica a como se
s•^ar°dr,ar r'r^rab^^ri^a^^r^ ^a^ ^^at';.1a
^a'a r^rt°^^^^rrr^; ^r^^a"ra^r cf^r ^«
,^^e^^^r ^rrr`r^^trr•árr ^f^s mrart^wrr^r^r.^
^^-^^f^^raa€rd•^^^^re.^. .^'ra ^r^'^^^a^^^i^^ics^r
tr^ ^rtr^d fr^^^^°a^^f^rr rrm^tsied^^r^rrh`é^
^'k'; 7 d'p
^° .^t^ d;t^e'c'ttt^t°rr^tt da ^ta^ c'^'^r`wót°^^°r^^9fc'[r+
^^^° ^r^ ^^°.a^^4rr;tr^^.°idair ^^^ ^^^rfa cie.^ 1^re
^ld'9t!s'r,^ola^€'' f^t^'/rl^'t'^a a^8' €;'.@^^^lar,
Carlos Bernat Juanós. Profesor de la Escuela
Superior de Agricultura de Barcelona.
hicieron "las cosas" en su momento. En general se hicieron de la mejor manera posible,
y aunque, como todo en este mundo, hubieran podido hacerse mejor, también podemos
afirmar que los resultados no han sido tan
malos.
En un número anterior afirmaba el director de Vida Rural, Jaime Lamo de Espinosa,
reproduciendo palabras del ministro de Agri-
EI agricultor debe aprovecharla potencia y las prestaciones ofrecidas porlos tractores.
58/Vida Rural/15 de abril 2000
-^
•' ^^
`^^r^^^^^ ^'°^ `
^
° ^;•-.
.
cultura, Jesús Posada, que la renta agraria,
comparando los trienios 1997/1999 y
1993/1995 había experimentado un creci
miento monetario del 23,5%. Yendo un poco
más atrás en el tiempo, la renta agraria entre
1970 (236.900 millones de pesetas) y 1989
(1.840.000 millones) se había multiplicado
por 7,5 en términos absolutos, mientras que
si lo comparamos en términos de renta por
persona activa, en el mismo período se había
multiplicado por 16. Es evidente que no todo
el mérito es atribuible a la mecanización y
que son numerosos los factores que han intervenido en esta mejora, pero no cabe duda
que el espectacular incremento de la utilización de las máquinas, y de los tractores en
particular, ha sido uno de los factores clave.
Podríamos considerar, en cierto modo,
que nos hallamos en vísperas de un cambio
importante, y que si el primero fue fundamentalmente cuantitativo, éste deberá ser
cualitativo. Y por cualitativo, si tomamos el
ejemplo del tractor, no entendemos, en absoluto, tractores más caros, sino tractores
más adecuados.
EI mercado del tractor ofrece en estos
momentos una gama de modelos amplia,
que cubre, o pueden cubrir, con eficacia las
exigencias de cualquier explotación. Algunos
modelos son realmente sofisticados, con
unas prestaciones propias ya del siglo XXI,
pero no debemos olvidar que muchas de
nuestras explotaciones están aún terminando, aunque muchas de ellas con honores, el
siglo XX. Con ello queremos decir que en muchos casos vemos tractores, o alguna otra
máquina, trabajando sin poder apurar ni el
50% de las prestaciones ofrecidas. En algunos, bastantes casos, simplemente en cuestión de potencia: un número excesivo de horas se cubren apurando apenas la mitad de la
capacidad de tracción o de la potencia disponible, y ello redunda en un encarecimiento in
necesario de la hora trabajada. En muchos
otros casos, el tractor dispone de automatismos, sistemas de control, posibilidades de
regulación, que el usuario raramente, o nunca, utiliza. Y ello también encarece la utilización: no queremos decir que aquello que no
es necesario sobra, puesto que en muchas
ocasiones, cuando el usuario se percata del interés
de su utilización, ya difícilmente puede prescindir de
ello, pero es evidente que,
en muchos casos, podría
valorarse más un cierta
sencillez de manejo, o una
mayor robustez, que una
sofisticación excesiva.
de tracción, que tienen mayor estabilidad, mayor capacidad de desplazamiento en terrenos difíciles, y
esto el usuario lo aprecia.
Pero no es menos cierto
que, en bastantes casos
concretos, un tractor de la
misma potencia, y con simple tracción, y eventualmente con un lastre adeI,ri í ^ ^ ^ It^T^a i^i ^1t`I
cuado, puede realizar perIIIDIY)I: f^l( Q(ii ( ^,1U(
fectamente el 95% de los
trabajos que realiza el otro,
No cabe duda de que el
y el 5% los puede hacer
factor más importante, hoy
igualmente, quizás a una
por hoy, para caracterizar
velocidad algo menor. Y las
un tractor es la potencia de
diferencias de precio, insu motor. Lo cual es lógico,
cluso en potencias bajas
por otra parte, porque su
donde esto es más patencapacidad de trabajo dete, pueden ser bastante
pende, en buena parte, de
significativas.
esta potencia. Pero es muy
En definitiva, antes de
importante también tener
decidir qué tractor vamos a
en cuenta lo que pretendeadquirir, debemos estudiar
Algunas flrmas ofrecen tractores "simplificados" para usuarios que no necesitan complicados automatismos.
mos hacer con esta potena fondo los distintos tipos,
cia.
y los más frecuentes, traEn un proporción considerable, como su
necesario, o no imprescindible, y como en
bajos que le vamos a encomendar. De la misnombre indica, el °tractor" debe hacer estantos casos, en agricultura nos movemos
ma forma que siempre es mejor trabajar con
fuerzos de "tracción°, la potencia se utilizará
con márgenes bastante reducidos, todo lo
una pequeña reserva de potencia, aunque
para "arrastrar" aperos o remolques. En este
que pueda representar una reducción de gastrabajar la mayor parte del tiempo con apecaso, el esfuerzo de tracción depende protos merece ser tenido en cuenta.
nas la mitad de la potencia disponible es claporcionalmente de la potencia del motor,
En este sentido, es evidente asistiendo a
ramente antieconómico, la doble tracción
pero también de otros factores como el peso
cualquier feria especializada en maquinaria
puede ser muy útil en muchos casos, pero en
(y la simple o doble tracción), el tipo y el estaagrícola que la doble tracción se ha ido impoalgunos otros es simplemente un sobrecoste
do de los neumáticos, la adecuación de ésniendo de forma muy generalizada. Hemos olque no sería necesario pagar.
tos al tipo de suelo por el que nos movamos,
vidado los tiempos en que los tractores con
Por otro lado, el tractor se ha convertido
la correcta utilización de la caja de cambios...
doble tracción tenían una subvención a fondo
en una herramienta prácticamente impresPuede darse perfectamente el caso de un
perdido que los convencionales, de dos ruecindible en casi todas las explotaciones. En
tractor de menor potencia de motor que con
das motrices, no tenían. No hay duda que a
algunas ocasiones, nos parece asombroso el
algunos de los elementos citados más favoigualdad de potencia ofrecen más capacidad
partido que se le Ilega a sacar a un tractor.
rables pueda dar mayor
Por ello, es muy difícil prefuerza de tracción que otro
tender que algunas explomayor.
taciones pequeñas se
Por tanto, para hacer
planteen prescindir del
aquel trabajo específico, si
tractor o compartirlo con
elegimos el tractor más poun vecino. Lo que sí podría
tente estaremos teniendo
ser más factible sería traun coste horario bastante
tar de convencer a los futusuperior (más consumo de
ros compradores de un
combustible, amortización
tractor de que si en un
e interés del capital más
80%, por ejemplo, de las laelevados). En cambio, tambores a realizar (transporbién es posible, y aún frete, siembra, abonado, tracuente, ver tractores que
tamientos, labores superfiuna buena parte de su esciales, etc.) 50 CV basta
fuerzo lo dan a través de la
w rían, no es imprescindible
toma de fuerza, sin graves
comprar un tractor de 80
problemas de tracción, y
CV, y que puede ser más
que disponen de doble
rentable pagar unas horas
tracción. Se trata en estos
de labrar, o pasar el subsoLas modernas cabinas ofrecen seguridad y confort al conductor.
casos de un sobrecoste inlador, a una empresa de
Vida Rural/15 de abril 2000/59
servicios, o a un vecino, que no realizartodas
nuestras operaciones con 30 ó 40 CV de sobra. Podemos anticipar un montón de argumentos que pueden emplearse en contra de
esta afirmación: menos tiempo de trabajo,
más comodidad del usuario, menos desgaste del tractor, pero en definitiva, muchas veces el argumento real que ha prevalecido es
que Ísi el vecino tiene un tractor de 80 CV, yo,
si puedo, me compro uno de 85!
(^Eti^i^ tyi.4 ^srt°r á
Hemos hablado fundamentalmente en
los párrafos anteriores de potencia de tracción, pero como también hemos mencionado
la tdf, queremos recordar que el tractor, cada
día más, está considerado como una verdadera central de potencia, y no ya la tdf, sino,
en plural, las tomas de fuerza, constituyen un
elemento clave para su óptimo aprovechamiento. Conviene, antes de decidir una inversión considerable, ir un poco más allá de la
potencia, el confort de la cabina, y iel color
que guste a la señora!
EI tema de las tomas de fuerza, en muchos casos puede ser, o incluso debería ser,
determinante para escoger este o aquel modelo, de esta o aquella marca. Si estudiamos
la posibilidad, cada vez más frecuente, de
realizar diversas operaciones en una sola pasada, la tdf delantera debe ser una opción a
considerar. Una vez adquirido un modelo que
no la Ileve Qunto con el elevador hidráulico correspondiente), intentar acoplarla puede representar que la torta nos cueste un pan...
Seguro que es más barato haber estudiado la
cuestión previamente, y haber tomado la decisión con el máximo conocimiento de causa.
Igualmente, en aquellos casos frecuentes en que se realicen muchas horas de labor con aperos accionados, merece la
pena tener en cuenta la opción que ofrecen ya diversas marcas de una toma de
fuerza "económica". EI sobrecoste del
tractor, en este caso, no es demasiado importante, mientras que el ahorro de combustible lo puede cubrir en poco tiempo.
Prácticamente, todos los modelos de una
cierta potencia incorporan la doble opción
en toma de fuerza normalizada a 540 y a
1.000 rpm. Es, justamente, en aquellas
ocasiones en que la decisión se refiera a
potencias intermedias y en que la cantidad de potencia transmitida sea considerable, que se debe plantear la necesidad
de ir a un modelo concreto que ofrezca
esta opción. La transmisión trabajará en
mejores condiciones con el correspondiente beneficio para el motor y para el
apero.
Una reCOmendaCÍÓn SÍnlÍlar puede ha60/Vida Rural/15 de abril 2000
Los tractores son imprescindibles en las explotaciones agrarias, pero hay que analizar bien sus posibles usos.
pos. Los hidráulicos actuales ofrecen una capacidad de trabajo, una precisión, una fiabilidad, junto con una cierta simplicidad de manejo. En parte como causa y en parte como
consecuencia de ello, los aperos o mecanismos accionados por el hidráulico del tractor,
bien directamente, bien a través de sus servicios exteriores, son cada vez más numerosos.
Muchas máquinas han substituido el accionamiento mecánico de algunos de sus ór
ganos por motores hidráulicos que les confieren una mayor facilidad de montaje y una
mayor suavidad y progresividad de funcionaEste es otro de los elementos clave en un
miento. Por ello, al elegir el tractor, es cada
tractor moderno y que ha visto una rápida y
vez más necesario estudiar la capacidad de
espectacular evolución en los últimos tiemestos hidráulicos en cuanto a la presión
máxima a que puede trabajar, al caudal de
aceite que mueven, y a la cantidad de acei
te que almacenan (aunque este último aspecto se puede compensarfácilmente con
depósitos adicionales que a menudo in
corpora la propia máquina).
EI número y tipo de las salidas para
servicios exteriores también debe ser objeto de atención: cada vez es más frecuen
te el accionamiento simultáneo de varias
máquinas y, en muchas de éstas, los sistemas accionados hidráulicamente también se han multiplicado.
En cambio, en sentido contrario, tam
bién es bastante frecuente el caso de utilización muy "tradicional" del tractor, con
muchas horas de transporte o de preparación clásica del suelo, con lo cual el empleo que se hace del hidráulico es muy
"convencional", y disponer de unas pres^s características de la parcela determinarán el tractor a elegir.
taciones elevadas que apenas se utilizan
cerse para el caso de la tdf proporcional al
avance. Casi todos los modelos la ofrecen,
pero puede darse el caso, por ejemplo, que
nos hayamos decidido por un modelo determinado que casualmente no la Ileve y al día
siguiente se nos ocurra comprar un remolque
con accionamiento a las ruedas... Y explicado aquí puede parecer imposible, pero hemos visto casos parecidos, y aún más exagerados.
co^,^^^,^^^+^^, w3k ^^' ^
Vatunen, plurirampcón dcl mundo d^ rallye.^ y r,^id^^.
Equipamiento estándar: eficacia, fiabilidad y
Seaurid
[>>i ru.c^n ^/istinfiro ^1^^/ HrTc^nc ^^.c lu f^^rili^/ucf
rlc^ usc^ cl^°1 frc^nc^ ^^ clel run^hio clc^ ntcn-^^hc^
uclc^luntc^-c^trú.^. Si oh^rclu /^nnc^r c^l fr-c^n^^ c^ucrnclo
c^l nu^to^^ ^^cu^c^, éstc .cc^ acrionar^^
uu^on^ú^icrtnu^ntc^. El n^ut^^r sú/n .^^c^ ^^or^E^ c^n
mru^c^/^u ^^^anul^> ^^/ frc^^^^^ c^stcí urciunudu: tc^n^hrc^n
•
•
clehc^ huhc^^^ lnia /^c^rsonu c^n c^l cr,rrc^»tc^ c/c^l
^^^mductor c/»c pcsc^ 30 k^5 c<^mo rnínintu. L^^s
ccm^hi^^s clc drr-c^rrión con si^cn^c^s ^^ .^^c^,^t^r^^s sin
uscr^^ el ernbru;^r^. Fl ordenudor cle ^r burc!<^
/^rc i^ic^ne urriclentcs ^^ c^l r^sc^ inc^orr^ctc^ clc^ lu
t^^u^tsrni.ciúr^.
• •
'
:1
. •
•
'
1 : ^ :
P^RTEK
puede ser antieconómico. En éste, y algunos
otros aspectos que mencionaremos, algunas
empresas se están planteando poner en el
mercado algunas gamas "simples", con la
misma calidad global acreditada, pero no
ofreciendo toda la gama de prestaciones
para aquellos casos en que prácticamente no
se utilizaría.
Uno de los aspectos quizás más espectaculares en los folletos de los nuevos tractores es la amplia gama de velocidades que
ofrecen en sus modelos más "normales". De
un modo general, y teniendo en cuenta la espectacular subida del coste del combustible
en las explotaciones agrícolas desde el tiempo de los "cupos", es fundamental disponer
de un escalonamiento importante, para poder adaptar al máximo en cada momento la
velocidad de trabajo al esfuerzo que se está
realizando, consiguiendo un consumo razonable. A ello colabora eficazmente, en aqueIlos casos en que dispongamos de él, el ordenador de a bordo, que nos permite decidir
si queremos trabajar a consumo mínimo, a
tiempo mínimo, por ejemplo.
Puede ocurrir también que el tipo de trabajo que realice el tractor sea bastante o muy
rutinario, y una caja tan compleja puede representar una complicación añadida que algunos pueden juzgar innecesaria. Hemos hablado, hasta ahora del tractor. En este caso
tenemos un ejemplo típico en el que el "tractorista" puede tener una importancia determinante en el aprovechamiento máximo de
algunas de las prestaciones de una máquina.
Un tractorista joven dispuesto a realizar múltiples tareas sacará mucho mejor partido de
una de esta modernas cajas de cambio que
uno mayor, que realice labores muy rutinarias
y parecidas.
La posibilidad de cambiar bajo carga es
otro ejemplo de mejora generalizada que se
está aplicando cada vez más. La contribución
de esta mejora a la suavidad del trabajo y, por
tanto, a la mayor duración de los equipos y al
aspecto final de la labor, que en ocasiones
puede tener importancia, hacen que, aunque
haya quien piense que no se trata de una opción imprescindible, la mejor prueba de su interés es que casi todas las marcas la están
incorporando a muchas de sus series.
Hemos dicho a menudo, y no renegamos
de ello, que los aspectos de ergonomía y de
seguridad son importantísimos, tanto desde
un punto de vista social o humano como des62/Vida Rural/15 de abril 2000
de el punto de vista económico. A la larga, la
mayor inversión en seguridad y confort del
operario siempre resulta rentable.
A nivel de seguridad, nada que añadir. No
se puede "regatear" ni "discutir" la incorporación de todos aquellos elementos que han
demostrado mejorar la seguridad activa o pasiva de la operación. Por el contrario, a nivel
de confort podemos hacer algunas matizaciones. No se trata de que el tractor que maneja el propietario tenga aire acondicionado y
el que Ileva personal asalariado deba contentarse con poder abrir las ventanas. EI confort
en el trabajo es también una garantía de seguridad y de eficacia. Pero en cambio, hemos
visto en ocasiones, que las posibilidades de
los sistemas de control, más o menos automáticos, de muchas de las funciones del trac
tor no se aprovechan a fondo. Se ha cambiado el tractor, y el
nuevo tiene muchas ventajas.
Pero en realidad
tiene muchas más
de las que se aprovechan. En ocasiones por falta de información, pero
con más frecuencia por falta de formación, el tipo de
"conducción" es
rutinario, no aprovechando muchas
de las ventajas
que ofrece el nuevo equipo.
Habíamos visto, años atrás, en
nómica podría alargarse aún un cierto tiempo
y, por otro lado, muchos usuarios no están
realmente capacitados para asumir una velocidad de progreso que se está disparando.
Cuando vemos elementos bastante infrautilizados, algunos totalmente infrautilizados,
pensamos que en algunos casos podrían
mantenerse opciones, que aunque tachemos
de "tradicionales" para algunos usuarios
pueden ser más válidas que otras nuevas a
las que no terminan, o no Ilegan, a habituar-
se.
Como conclusión a estas reflexiones debemos recordar la necesidad, antes de pro
ceder a la adquisición de cualquier máquina,
y el tractor es un caso particular pero muy importante, de estudiar perfectamente las labores, el conjunto de labores que deberá realizar. Este estudio nos dará las indicaciones
Existen modelos de tractores "especiales" para determinadas labores.
alguna feria de maquinaria, modelos "especiales" para países
en vías de desarrollo, modelos "simplificados", especiales para su utilización en países con un nivel técnico y cultural relativamente inferior al nuestro. Posiblemente se siguen construyendo este tipo de modelos y no
se presentan en las ferias, o bien han dejado
de producirse. Ni es el objeto de este trabajo,
ni tengo información fidedigna al respecto. Y
tampoco se trata de preconizar una cierta
simplificación de modelos para un determinado tipo de mercado: las mejoras que han
ido incorporándose deben mantenerse y difundirse al máximo.
Pero cabe pensar, también, que algunas
de estas mejoras, que en su momento fueron
casi revolucionarias, que se han asentado
perfectamente, que los usuarios han asumi
do y valoran perfectamente, pueden todavía
ofrecer buenos servicios, aunque posiblemente en algún aspecto están ya siendo superadas. Por una parte, su explotación eco-
necesarias para tomar la decisión apropiada,
y en alguna ocasión nos puede hacer n^odifi
car una idea preconcebida. También es necesario conocer las características del usuario,
que en algunos casos pueden condicionar la
decisión. Asimismo, hay que matizar las condiciones de trabajo: labrar siernpre sígnifica
labrar, pero labrar según qué tipo de suelos
(excesivamente duros, muy adherentes, muy
pedregosos, sistemáticar^iente demasiado
húmedos...) no es lo mismo que hacerlo en
suelos francos.
La oferta de las empresas, como hemos
dicho, es lo bastante amplia y variada para
satisfacer cualquier tipo de dernanda. Inclu
so, en algunos casos, pueden ofrecer modelos prácticamente "personalizados°, a aque
Ilos usuarios que puedan especificar de manera clara y razonada unas condiciones es
peciales. Es pues el usuario quien establece,
de alguna manera, los límites a la rentabili
dad del modelo de tractor escogido. ■
^ ^^i ^ r^^ ^^ ^ ;^^^;^^^ r^
^II
^ I' I
^
'
1111^!^;:1111'/,al'11i11
La Feria de San ^osé en Mollerussa ce lebra la
1 28a edic ión con una importa ncia creciente
Participan las principales empresas de maquinaria agrícola nacionales e internacionales
T
a Feria de Maquinaria
de Mollerussa, que se
celebra anualmente en
torno al 19 de marzo,
festividad de San José,
ha ido adquiriendo, durante estos
últimos años, una creciente relevancia dentro de la agricultura catalana. De entrada, el hecho de
que este año se celebre su 128a
edición es un factor indudable de
tradición y arraigo local, pero además la participación masiva de
las principales empresas de maquinaria agrícola, nacionales y extranjeras, y de un buen número de
empresas locales especializadas, pero que están alcanzando
muy buenos niveles técnicos, le
confieren un rango principal, especialmente en el campo de la
maquinaria para fruticultura y
para cultivos forrajeros.
La comarca en que está emplazada Mollerussa, el Segriá, y
las limítrofes, que constituyen la
zona de regadío de Lleida, pueden
considerarse como una de las zonas agrícolas más ricas de España. No es extraño, pues, que actúe como un foco de atracción de
técnicos y empresas vinculados
con la agricultura. La participación, numerosa en cuanto a maquinaria presentada, de prácticamente todas las empresas significativas del sector, se realiza a tra-
vés de los concesionarios locales, que son quienes tienen la responsabilidad de montar los
stands, pero el número, por poner
un ejemplo, de tractores, presentados, así como la numerosa presencia de muchos de los responsables nacionales de las marcas,
indica bien a las claras la importancia que se otorga a la Feria de
Mollerussa.
Por otra parte, también en estos últimos años ha ido adquiriendo cada vez más entidad e importancia el conjunto dejornadas técnicas y conferencias que tienen
lugar con motivo del certamen, y
que ponen sobre la mesa los problemas agrícolas más actuales,
fundamentalmente los de una
agricultura rica e intensiva, como
es la de la zona.
Respecto a la maquinaria presentada, cabe destacar la notable
presencia de equipos para la recolección de fruta, sobre todo una
amplia gama de remolques o plataformas automotrices, que pueden utilizarse tanto para la recolección como para las operaciones de poda, y que comprende
modelos relativamente sencillos,
que pueden permitirse pequeñas
explotaciones, y modelos más
complejos y sofisticados, que permiten trabajar a un equipo numeroso de operarios con unos eleva-
Antonio Carraro Ibérica S.A. presentó su amplia gama de tractores especiales.
64/Vida Rural/15 de abril 2000
Howard presentó unas nuevas torretas reforzadas para el tercer punto en sus fresadoras.
dos rendimientos horarios. Este
año se ha observado un cierto declive en los vehículos con plataforma individual, posiblemente en
aras del incremento de las plataformas, más seguras, aunque no
tan aptas para frutales podados
en vaso.
También hay que destacar una
notable presencia de equipos
para la recolección de olivas y almendras, dos cultivos con gran
presencia en comarcas próximas
y que se hallan en una fase de expansión: clara, en un caso, el olivo, y deseable e interesante, según mi punto de vista, en el del almendro. Se trata de vibradores,
de tronco o de ramas, montados
sobre un vehículo especial o acoplados al tractor, y de un sistema
de recogida del fruto desprendido
en forma de paraguas invertido.
No se trata de técnicas nuevas,
pero en este momento el mercado ofrece una amplia gama donde
escoger aquella opción que mejor
se adapte a las condiciones de
nuestra explotación.
Una característica de esta Feria es que cubre casi toda la gama
de necesidades de una explotación agrícola, desde equipamiento para perforaciones de pozos,
hasta sofisticados mecanismos
de automatización de instalaciones ganaderas. Mención especial
merece el conjunto de máquinas y
equipos para el manejo y transporte de productos agrícolas, conjunto de operaciones fundamental en casi todas las explotaciones: remolques, remolques especializados (distribuidores de estiércol, cargadores de forraje, cubas de purín), cargadores de todo
tipo, grúas (de gran capacidad
para instalaciones importantes o
acoplables al tractor para servicios internos), carretillas elevadoras... ofrecen la posibilidad de racionalizar una serie de operaciones que ocupan un porcentaje
considerable en el horario de trabajo de las fincas agrícolas.
Algunas marcas aprovechan
Mollerussa para dar a conocer determinadas mejoras introducidas
en sus equipos clásicos, así John
Deere presentaba uno de sus modelos de sembradora monograno,
adaptada por su concesionario local para poder ser estrechada,
mediante un sistema telescópico,
a posición de transporte sin superar la anchura autorizada; Howard
presentó dos de sus modelos de
cultivador rotativo (fresadora) con
un reforzamiento notable de las
torretas para el enganche del tercer punto; Grégoire Besson expuso una nueva grada pesada, plegable asimismo a la anchura de
transporte, para potencias cerca-
.. ,
^^^^^^,f^ i^ ^1,t ^ 1
nas a los 200 CV; señalar también los últimos modelos de las
series Ares y Ergos de Renault; y
los tractores de las gamas altas
de potencia de la nueva serie TM
de New Holland. Se podría, casi,
alargar indefinidamente esta relación, pero sirvan estos ejemplos
para destacar la actualidad de
una Feria local, pero que va ampliando su ámbito de audiencia.
A nivel nacional, podemos dar
fe personalmente de que muchos
de los responsables de las grandes empresas del sector de la maquinaria agrícola pasan por Mollerussa. En esta ocasión se habían
realizado campañas promocionales en el sur de Francia, que se
han concretado en diversas visitas de profesionales galos, y en
Dinamarca, de donde también
han acudido profesionales, especialmente del sector porcino. También es necesario reseñar la colaboración de técnicos del Ministerio de Agricultura Belga (y de la Pequeña y Mediana Empresa) en
unas jornadas organizadas por la
Generalitat de Cataluña (Estación
de Mecánica Agrícola de Lleida)
sobre la revisión periódica de los
equipos para tratamientos fitosanitarios.
En este sentido, también,
como hemos mencionado, cabe
reseñar algunas de las jornadas
técnicas que han tenido lugar al
amparo de la Feria. Uno de los temas estrella, en aquella zona y en
esta época, es sin duda la producción porcina, y el asunto relativo a
las estrategias a corto y medio
plazo, tanto en España como en la
UE, reunió a una concurrencia nu-
merosa. EI director general de Ganadería, Quintiliano Pérez, y la vicepresidenta de la Comisión de
Agricultura en el Parlamento Europeo, Encarna Redondo, coincidieron en la necesidad y el interés de
crear una interprofesional del sector porcino. En este sentido abundó también, en declaraciones a la
radio, el conseller de Agricultura
de la Generalitat, Josep Grau.
Dentro del mismo sector, señalar también, la jornada dedicada al manejo de residuos ganaderos, estiércol y, sobre todo, purines, que en aquella zona y en algunas otras de Cataluña están generando graves problemas. EI estiércol, en general, ha sido y continua siendo una magnífica fuente
de aportación de materia orgánica
a los suelos y aporta, al mismo
tiempo, una determinada cantidad, no desdeñable, de los elementos químicos básicos para la
producción: nitrógeno, fósforo y
potasio, pero si se aplica en exceso, como a menudo es el caso,
puede Ilegar a producir graves
consecuencias. De todo ello hablaron profesores de la Universidad de Lleida y responsables del
LAF (Laboratorio de Análisis y Fertilidad del suelo).
La fruta es siempre en Mollerussa uno de los elementos clave,
tanto en máquinas expuestas,
como tema de las conferencias.
Destaca la presentación de una
nueva "marca",la manzana "Golden Pecosa", la primera de fruta
que se presenta en España, suponemos que para valorizar de algún
modo las "manchas de russeting", que por otra parte eran prác-
Los equipos de recolección de frutas son
uno de los elementos más interesantes.
ticamente exigidas en algunos
mercados nacionales, en los que
entraba muy mal la Golden "demasiado limpia".
EI agua, como bien escaso, en
una comarca donde se riega mucho, es siempre otro tema recurrente. Los asuntos tratados con
relación al agua han sido la modernización y racionalización de
los sistemas de riego, con objeto
fundamentalmente de conseguir
un mayor aprovechamiento y poder regar un mayor número de hectáreas. EI riego a manta consume
grandes cantidades con un rendimiento muy bajo. EI riego localizado permite una rentabilidad mucho mayor. AI mismo tiempo, al
plantear nuevos regadíos, se ha
recuperado la idea de la Concentración Parcelaria, que hasta el
momento en Cataluña no había
conocido una gran difusión, pero
que representa con toda seguridad un elemento clave para poder
obtener la máxima rentabilidad de
los nuevos regadíos, y aún de los
antiguos que se modifiquen.
Dentro del mismo orden de
ideas, señalar la presentación de
un nuevo sistema de captación y
tratamiento de datos para la gestión del riego, fruto de la colaboración del IRTA (Institut de Recerca y Tecnología Agroalimentaria,
de la Generalitat de Cataluña) y
una empresa local, Progrés, S.A.,
especializada en equipos electrónicos para la agricultura. La novedad relevante es un sensor de la
necesidad de agua que halla la
respuesta en la propia planta,
con un elemento de control del
diámetro del tronco, y de sus variaciones, para el caso de frutales.
Y como no podía ser de otro
modo, en la Feria de Mollerussa,
como en todas partes, también
nos tropezamos con Internet. EI
Instituto Agrícola Catalán de
San Isidro, presentó el proyecto
Agronostrum, que está operando
desde hace unos meses, y que
consiste en una red de pequeñas
y medianas empresas, y cooperativas, que ofrecen productos de
calidad a través de Internet.
Se habló también de la seguridad en el trabajo agrícola, de la
Seguridad Social agraria para las
mujeres, de lastransmisiones patrimoniales de fincas y empresas
agrícolas, del turismo rural, del
respeto al medio ambiente... temas todos ellos lo bastante interesantes para Ilenar reseñas tan
largas como la presente, y que
por otra parte encuentran un eco
frecuente en nuestras páginas. ■
Carlos Bernat Juanós. Profesor de la
Escuela Superior de Agricultura de Barcelona.
^^ GRAMMER KLIMA SYSTEM, climatizado natural.
^^ Amortiguador regulable.
; Ajuste longitudinal y de inclinación de la culera.
(^ Nueva Suspensión de Baja Frecuencia.
,; :
^^^' GRAMMER NLIMA SYSTEM
^..
NUTRISET, S.L.
AGENCIA GRAMMER PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
Església, 2- 08269 SANT MARTÍ DE TORROELLA -;Barcelona)
APS ;^^
Tel. 93 836 00 62 - Fax 93 836 04 12
E-mail: [email protected] - Web: http://www grammer.de
John Deere demuestra la alta tecnología y la
eficacia de sus tractores e implementos
La multinacional norteamericana enseña a clientes de toda España algunas de sus novedades
,
a prestigiosa firma norteamericana John Deere, líder mundial de maquinaria agrícola, ha
La serie de tractores John
elegido dos fincas de
Deere 8010 viene a sustituir a la
Sevilla y Soria para mostrar a
clientes de toda España sus noantigua serie 8000, e incorpora
transmisión automática Powervedades tecnológicas y la amplia
Shift (APS) y el sistema de gesgama de tractores, cosechadotión de aperos IMS (ambos excluras y todo tipo de implementos
sivos de John Deere), además
que comercializa en España.
del sistema de control de patinaA estas demostraciones de
je del elevador (HSC). Esta serie
campo han acudido, aproximadaha sido diseñada en respuesta a
mente, 3.000 profesionales, enlas necesidades de los agricultotre agricultores, maquileros y
Por ejemplo, el
res que demanden mayor potentécnicos de explotaciones. Las
sistema APS calcucia, facilidad de manejo y alta
jornadas (cinco días en Sevilla y
la cuál es la marcha
productividad.
seis en Soria) se plantearon en
de avance más protres partes: una charla sobre la
La serie 8010 presenta cuaductiva, basándose
tro modelos, disponibles en verlarga historia de John Deere y las
en tres parámetros:
siones con ruedas (8110, 8210,
características técnicas de las
el régimen del mo8310 y 8410) o con bandas de
gamas que se venden en EspaTractor 8010 y sembradora 750A en plena demostración.
tor,
el caudal de
goma
(8110T,
8210T,
8310T
y
ña; una exposición de maquinacombustible y la po8410T), con potencias que van
ria; y la demostración en campo
sición del acelerador. Una vez
Por último, el sistema HSC de
de 195 a 270 CV. Todos montan
en sí, con la utilización de tractoque el operador selecciona la
control de patinaje del enganche
motores John Deere PowerTech
res de todas sus gamas y difeutiliza un valor asignado de pormarcha más larga a utilizar, al acde 8,1 litros, respetuosos con el
rentes aperos.
tivar el sistema APS, el tractor no
centaje de patinaje de las ruedas
medioambiente.
Casi todos los equipos emrealizará cambios a desarrollos
o las bandas de goma, para apoLo más destacado de estos
pleados en las demostraciones
yar al sistema de control de carmás largos deI definido, sino que
tractores son los avanzados sisson de sobra conocidos en el
se limitará a realizar cambios de
ga de estos tractores y con el fin
temas de control APS, IMS y
mercado español, como la gama
de ayudar a mantener una promarcha
automáticos,
ascendenHSC, integrados en el "Comde tractores 6010, que cuenta
tes
o
descendentes,
si
uno
0
fundidad
de labor más uniforme
mand Control System", que escon el modelo 6910, el más vencuando
se
trabaja con aperos
más
de
los
parámetros
de
contán diseñados para reducir la fadido de Europa ( de 80 a 140 CV),
trol
así
lo
requieren.
suspendidos.
tiga
del
operador
y
aumentar
su
o la gama 7010, de mayor potenEI sistema HSC, con sensor
EI nuevo sistema de gestión
eficacia, simplificando el manejo
cia y prestaciones, además de
de radar para detectar el exceso
de aperos IMS es el primero de
del tractor con aperos suspendilas cosechadoras de cereales y
de patinaje de las ruedas, se ineste tipo que controla simultádos o de arrastre.
de algodón que se pudieron ver
cluye en todos los tractores de la
neamente las funcioen la exposición fija, y
nes del tractor y del
Serie 8010.
los diversos aperos utiA estos sofisticados y cómoapero, siendo lo más
lizados.
dos
sistemas hay que unir un
avanzado
del
mercado
Como novedad en
nuevo
sistema de amortiguación
en
control
y
facilidad
nuestro país, además
del
elevador,
un reducido radio
de
manejo,
para
realide un nuevo modelo de
de
giro
del
tractor
(5,2 metros
zar
secuencias
de
opela sembradora de siemcon
un
ancho
de
vía
de 1,5 meraciones
repetitivas.
EI
bra directa 750A de 4
tros) y la cabina CommandView,
IMS permite al conducmetros (sólo estaba
con amplia visibilidad, así como
tor controlar hasta 12
disponibleen 3 y 6 meun nuevo sillón de mando con las
funciones diferentes
tros), en las espectacumáximas comodidades y una erde forma simultánea,
lares demostraciones
gonomía excepcional, además
en cualquier orden o
se pudo ver la nueva y
de calefacción y aire acondiciocombinación, con sólo
avanzadísima gama de
Unos 3.000 profesionales asistieron a las demostraciones.
pulsar
un
interruptor.
nado. ■
tractores 8010.
66/Vida rural/15 de abril 1999
+^^p^^^.^^"^,^-- ^^.,^.
. „
^ '
,+^^1i^Wr+++w.~.. , . ..,,,^,,. ^ ^
•
,
, ,
^^^^Yt!th1y+!.y^^a,M,,^,^
^ . ,•
. ,.
,. t^ ^,
'^^^r^^!`^M^"^ r ^` ^^,.,,^^.'1 ``
^ ^ ^i^^^
^^^^r
'`
^N^^
i^. . ?^^Y^^
^^,^,t^;S^'^t^^^
LA FORMA MAS SEG II RA DE OBTENERLA
D
Y SU RED DE CONCESIONARIOS
Polígono " EI Balconcillo". Lepanto, 10
Tels.: 949 20 82 10 (6 líneas)
Telefax: (949) 20 30 17
19004 Guadalajara
aa^l C't^' ^ l ^.^ `^. R.' ^ ' . .
N u evos e m presar i os foresta l es (y II )
^^^
,® t!•
o
r•
a percepción de las ayudas para fomentar la forestación (ver la primera
parte de este artículo en el número
anterior de Vida Rural) supone el
ejercicio de una actividad empresarial (explotacíón forestal), por lo que los rendimientos derivados de la misma tendrán la naturaleza en el IRPF de rendimientos de actividades empresariales, en el caso de su percepción por sujetos pasivos personas físicas,
y en el Impuesto de Sociedades de ingresos de
la actividad, en el caso de su percepción por
sujetos pasivos personasjurídicas.
4.- Reyírnenes de determinacíát^ clel
rendimienlo ❑ eto en la a^ livi^ia^l
forestal
Teniendo en cuenta, por tanto, que la percepción de las ayudas mencionadas anteriormente implica tener una explotación forestal y,
en consecuencia, el desarrollo de una actividad empresarial sujeta a calcular sus rendimientos, los así nuevos empresarios forestales (personas físicas) podrán optar por varias
alternativas para la determinación de los rendimientos de la explotación forestal:
a) Régimen de estimación directa normal.
Es la modalidad general de determinación
del rendimiento neto de las actividades económicas, en tanto no
sea de aplicación la
modalidad simplificada o el régimen de estimación objetiva.
b) Régimen de estimación directa simplificada.
Será de aplicación
cuando el importe
neto de la cifra de negocios del conjunto
de todas sus actividades económicas, en
el año anterior, no supere los 100 millones
de pesetas. Cuando
el año inmediato anterior hubiera sido el de
inicio de la actividad,
el importe neto de la
cifra de negocios se
elevará al año. En el
primer año de activi68/Vida Rural/15 de abril 2000
^
^.a
.ge^e^nc/a r^ últfnrca ^zzrte scahwe /a
r^^t^rratwa existerite, tczittn u r^rrcl
crarniinit^ria c^orno es^talral, sobre
lczs^ a^^rrcíe^s a!a f«reslcrci^rr c^e
ti^rrers ngr^tee•izas.
Juan Antonio González González. Díplomado en
Empresariales. Serfosur.
Diego Rubio Rubio. Ingeniero técnico forestal.
Serfosur.
dad se aplicará esta modalidad.
c) En la modalidad de estimación objetiva,
sólo excepcionalmente a partir de 1998, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:
Sólo cuando la actividad forestal se entienda que se realiza con carácter accesorio a otra
actividad agrícola y/o ganadera. Una actividad
forestal, por tanto, desarrollada por agricultores y/o ganaderos tendrá carácter accesorio
cuando en el ejercicio anterior los ingresos de
ésta y, si los hubiere, los que provengan de
otros trabajos, servicios y activídades accesorias, no superen el volumen de operaciones de
la actividad agrícola y/o ganadera. En el caso
de superar ese volumen, constituirá una activi
dad independiente, a la que no resultará apli-
cable la estimación objetiva, por lo que se determinará su rendimiento en estimación directa simplificada, debiendo aplicar dicho régi
men al resto de sus actividades (incluida la
agrícola y/o ganadera), por incompatibilidad
de la estimación objetiva con la directa.
Sin embargo, a los efectos de considerar el
carácter accesorio de una actividad forestal
respecto de una agrícola y/o ganadera, para
calcular el volumen de ingresos se incluirá la
totalidad de los obtenidos en las actividades,
no computándose entre ellos las subvencio
nes corrientes o de capital ni las indemniza
ciones.
5.- IAnpula^ion tcnipor^il d^^ las
subven^^ioncs
Desde que se aprueba una resolución esti
matoria de algunas subvenciones que reciben
los empresarios forestales, hasta que se abo
nan, transcurren en algunos casos hasta tres
ejercicios, y surge la duda de cuándo hay que
imputarlas como ingresos. Frente a esto, mu
chos empresarios forestales que se han aco
gido al Régimen de estimación directa, han op
tado por aplicar lo que dispone el artículo 10.3
de la Ley 43/1995, según el cual la base imponible se calculará corrigiendo, mediante la
aplicación de los preceptos establecidos en dicha Ley, el resultado
contable. Por cor^siguiente, salvo que
exista un precepto en
la Ley que modifique
las normas generales
de la contabilidad, serán éstas las que de
terminarán la deducibilidad de los gastos
en el impuesto. Se
gún ésto y según esta
blece uno de los prin
cipios contables de
obligada aplicación
contenido en el Plan
General de Contabili
dad, que es el princi
pio de correlación de
ingresosygastos, las
subvenciones debe
rán imputarse como
ingresos en el mismo
ejercicio en el que se
i'^^r•^^^i^^lr^i^ín
han imputado como gasto, los
gastos o las inversiones, financiados con las mismas.
No obstante, para los sujetos pasivos personas físicas,
la Disposición adicional vigésimo tercera de la Ley 13/1996,
de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y
del Orden Social, dispone que
no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas
las subvenciones de capital
concedidas a quienes explotan
fincas forestales que son gestionadas de acuerdo con planes técnicos de gestión forestal, ordenación de montes o
planes de repoblación forestal
aprobados por la Administración forestal competente.
6. P ^^oblem^iti^a en (orno al derecho
a dedu^ irse las cuolas dPl IVA
soporladas en los gas(os foreslales
financiados con subvcn^ioncs
6.1.- La famosa regla de prorrata
Desde el ejercicio 1998, la regla de prorrata (método aplicado para el cálculo de las cuotas deducibles de IVA, en actividades que perciben subvenciones) viene haciendo sombra a
las subvenciones de la PAC y, por tanto, a los
empresarios forestales que no están acogidos
al Régimen Especial de la Agricultura, por haber superado el volumen de operaciones 50
millones o, simplemente, porque han renunciado a él y vienen deduciendo las cuotas de
IVA en Régimen General.
Ya en el ejercicio de 1998, y en el breve plazo de cuatro meses, diferentes leyes crearon y
resolvieron este problema que afectó a los empresarios forestales beneficiarios de subvenciones con cargo al FEOGA y acogidos al Régimen General del IVA.
La Ley de Acompañamiento de 30 de diciembre de 1997 dispuso que, para el cálculo
de las cuotas soportadas que se podían restar, había que considerar la proporción existente entre los ingresos totales, los normales
y las subvenciones. Con esta medida los empresarios forestales prácticamente no tenían
derecho a devolución en las cuotas soportadas, ya que su volumen de ingresos principalmente está compuesto por subvenciones.
Rápidamente aparece la Ley de 21 de abril
de 1998, volviendo las cosas donde inicialmente estaban, declarando que, a efectos de
la prorrata, no se tomarán en cuenta las subvenciones que no integran la base imponible financiadas con cargo al FEOGA.
7. Hacienda rcticnE^ t^l
IVA dcducido por la
tnayorta de los
empresarios forf^stalE^s
acoqidos al Reqimen
Gcncral
Por tanto, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 78, apartado uno, de la Ley
37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto
sobre el Valor Añadido, la base imponible de dicho Impuesto en la entregas de bienes y prestaciones de servicios sujetas al mismo estará
constituida por el importe total de la contraprestación de tales operaciones procedente
del destinatario de las mismas o de terceras
personas.
EI número tres del apartado dos del mismo
artículo 78, teniendo en cuenta la modificación de la Ley 66/1997, excluye del concepto
de contraprestación las subvenciones comunitarias financiadas con cargo al FEOGA.
En consecuencia, en la base imponible del
Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente a los trabajos de repoblación forestal de
determinadas fincas y de mantenimiento:
• No se incluirán el importe de las subvenciones forestales, en la medida que estén financiadas con cargo al FEOGA, ( es decir, el
75% del importe de las mismas).
• Sí se incluirá el importe de las citadas
subvenciones en la medida que no está financiado con cargo al FEOGA (es decir, el 25% del
importe de las mismas).
Recientemente ha existido otro intento de
aplicar el IVA a las ayudas de la PAC, lo que incluye a las subvenciones que reciben los empresarios forestales con cargo al FEOGA, el Ministerio de Economía y Hacienda dejó las cosas como estaban y no aplicó el IVA sobre las
ayudas.
En el texto del proyecto de medidas de
acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para el 2000, se eliminó esta
medida, después de que el Consejo Económico y Social ( CES) dictaminase en contra de la
misma y a favor de que las ayudas PAC fueran
recibidas íntegramente por el beneficiario.
A pesar de que numerosos
empresarios forestales se
han acogido al Régimen General de IVA, son muy pocos los
que han conseguido que la
AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) haya dic
tado liquidación de devolución
de las cuotas de IVA por ellos
solicitadas.
Existen muchos empresarios forestales que han iniciado
una actividad empresarial tal y
como está definida en el art. 5 de la Ley
37/1992, entendiendo como tal una actividad
empresarial produciendo bienes y servicios
(todos los aprovechamientos forestales, contemplados en la Ley y Reglamento de Montes
de 8 de junio de 1957), que por ser una actividad marginal, que trata de rentabilizar y ordenar económicamente los recursos forestales,
la habitualidad de tales entregas de bienes y
servicios, debe determinarse atendiendo a las
circunstancias concretas que concurren en
este tipo de actividades, y no estableciendo un
criterio con carácter general basado en el número de operaciones realizadas o en el importe de las mismas; pero que no dejan de reunir
los requisitos exigidos por los artículos 93 y 94
de la Ley 37/1992, en virtud de los cuales se
puede hacer uso del derecho a deducir, como
sujeto pasivo del Impuesto.
Sin embargo, por parte de la AEAT disminuye a la mayoría de los empresarios forestales
las cuotas deducibles de IVA, argumentando
para ello que no se ajustan a lo previsto en el
Titulo VIII, Capítulo I de la Ley 37/1992, de 28
de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Considerando así, que no se ha producido el inicio efectivo de la actividad forestal.
Pero si no se ha producido el inicio efectivo
de la actividad, cabe preguntarse ^por qué la
mera percepción de subvenciones forestales
implica a efectos de IRPF tener una actividad
empresarial con explotación forestal y a efec
tos de poder hacer uso del derecho a deducir,
como sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor
Añadido, ya no se considera iniciada la actividad? ^Quizás se trata sólo de retener el IVA de
las ayudas de la UE, por ser éste todavía un
problema pendiente?
Información: Serfosur. C/ Gregorio Marañón, 37, ent. 22. 04005 Almería. Tel.: 950 22
53 98. Fax: 950 22 67 33. ■
Vida Rural/15 de abril 2000/69
/^;roli^rería
EI suelo y los
fertilizantes
Maquinaria agrícola.
Constitución,
funcionamiento,
regulaciones...
José Luis Fuentes Yag ^e.
5a. ed. rev. y ampl. 352 páginas.
1999.
Antonio Laguna Blanca.
3a. ed. 361 páginas. Fotos color.
1999.
Coedición MAPA/Mundi-Prensa.
Precio: 3.000 pesetas.
Coedición MAPA/Mundi-Prensa.
Precio: 4.500 pesetas.
ste libro tiene como conteni,^ -' dos principales: formación
°= del suelo, características físicas del suelo, el agua en el suelo,
laboreo en el suelo, manejo del
agua, los organismos del suelo,
materia orgánica del suelo, propiedades físico-químicas del suelo, acidez y basicidad del suelo,
salinidad y sodicidad, fertilización, nitrógeno, fósforo, potasio,
elementos secundarios y microelementos, aplicación de los abonos, análisis del suelo y su interpretación, contaminación del suelo y erosión. ■
^
,
i
:.:.n
..
;n^
sta tercera edición incluye los
j^ nuevos tipos de máquinas
' que se han incorporado a las
tareas agrícolas, para lo cual se
ha contado con la inestimable colaboración de los diferentes fabricantes que han facilitado información sobre sus productos. La obra
mantiene la misma línea de senciIlez y sentido práctico de las ediciones anteriores, de gran aceptación entre los agricultores y centros de enseñanza. ■
.
.
^ ^ ,d a^r^
.
,
^
^I
^.
.
Concepción Sáinz Laín y Carmen
Gómez Ferreras.
163 páginas. Fotos color. 2000.
Ediciones Mundi-Prensa.
Precio: 2.500 pesetas.
José Antonio López Sáez.
416 páginas. Enc. Fotos color.
2000.
Ediciones Mundi-Prensa.
Precio: 5.900 ptas.
a infinita variedad de mieles
es consecuencia de la riqueza
y diversidad de flora existen
te. En este libro se describen
ocho tipos de mieles monoflorales: azahar, biércol, brezo, castaño, espliego, eucalipto, girasol y
romero que se comercializan ampliamente y son muy apreciadas.
Las autoras detallan sus caracteres organolépticos, fisicoquímicos, polínicos, así como sus zonas de producción. Se dan, asimismo, a conocer la "miel del
bosque" y otros treinta tipos de
mieles monoflorales de producción muy localizada. ■
as plantas mágicas y misterioe, sas engloban vegetales de
^-! muy diversa índole taxonómica y morfológica, que reúnen
unas particularidades muy específicas para el interés humano.
Este libro puede ser de gran ayuda
para el investigador ya establecido y otro tanto para el naturalista
aficionado e, incluso, para todos
aquellos totalmente desprovistos
de conocimientos botánicos, pero
que sienten interés por un mundo
diferente, como el de las plantas.
Todo ello con rigor científico en un
lenguaje entendible y fácil. ■
o
^^ ^
Mieles españolas
Botánica mágica y
misteriosa
. e
e e
®
e e
a
- •
•-er•®
...ti` . . ,.. .,. ,.., , .
- e-
e
. . .
^:: o. ^:... . . .
, e:
. e
.
.
• e -
.
-
, e°
.
OtP05 tÍtu^05 de 111te1'é5 (Medio ambiente)
• La guía del Ecoturismo. M.
Pérez de las Heras. 277
págs. Fotos color. 1999.
Mundi-Prensa. 3.500 ptas.
• Residuos. Guía Técnico-lurídica. C. Bautista. 377
págs. 1998. Mundi-Prensa. 5.000 ptas.
• Educación medioambiental. Circulo de Empresarios. 175 págs. 1999. Mundi-Prensa. 1.500 ptas.
70/Vida Rural/15 de abril 2000
• Diversidad biológica y cultura rural en la gestión ambiental del desarrollo. F.
Díaz Pineda y otros. 205
págs. 1998. Coed.: Junta
de Andalucía/Cooperación
Española/Multimedia Ambiental/Mundi-Prensa.
2.400 ptas.
• Eco-innovación. Integrando el medio ambiente en la
empresa del futuro. C.
Fussler y P. James. 380
págs. 1999. Mundi-Prensa. 4.400 ptas.
• Centro y Periferia de la
educación ambiental. Un
enfoque antiesencialista.
E. González Gaudiano. 86
págs. 1998. Mundi-Prensa. 1.930 ptas.
• La gestión de los recursos
y del medio ambiente. B.
Mitchell. 290 págs. 1999.
Mundi-Prensa. 3.800 ptas.
• Aguas residuales urbanas.
Tratamientos naturales de
bajo costo y aprovechamiento. M. Seoánez. 368
págs. 2^ ed. 1999. MundiPrensa. 5.000 ptas.
• Contaminaclón del suelo:
Estudios, tratamiento y
gestión. M. Seoánez. 352
págs. 1999. Mundi-Prensa. 6.000 ptas.
Afortunadamente,
somos gente de confiaina
Cuando las cosas cambian, es conveniente saber que todavía
hay gente con la que puedes contar.
En el mundo de la maquinaria agrícola la evolución es constante: los avances tecnológicos
ofrecen nuevas oportunidades para trabajar con mayor eficacia.
New Holland, gracias a su fuerza, pone a tu disposición su experiencia y sus productos para
que puedas conseguir de cada cambio la máxima ventaja.
Una gama innovadora, completa, con un servicio eficaz y una red de concesionarios amplia y
profesional son nuestra forma de estar a tu lado garant¢ándote siempre la máxima satisfacción.
I^EW HOLLAI^D
Gente de confianza
AL ÍE S E CON
L A S E G UR I D A D
^ MANCOZEB
DESDE EL DESBORRE,
CERTIFICADO
ROHMANDHAAS alíese con la se^uridad.
Dithane está certificada ISO 9002. Se^uri^iacj
Se^uridad de la eficacia provada. Seguridad
ción Dithane tiene 1a certificacícín meclíc^am-
de la selectividad. Seguridad anti-resistencias.
biental ISO 14001. Con Dithanc, }^c^n^asc ^lcl
Seguridad de la calidad: la producción de
lado de la seguricíad y de ]a calid<i^.
para el medio ambientc: la planta cle pr^^^iuc-
DITHANE °
EL ÚNICO MANCOZEB CERTIFICADO ISO 9002 Y ISO 140^
Dithane ® marca registrada en España por Rohm and Haas Company / Philadelphia (USA)
Distribuido por: AgrEvo : Dithane DG. Rhóne-Poulenc : Dithane M-45.
Agrodan : Dithane Flo, Riozeb. Kenogard : Ditiver M-45. DuPont : Manzate DP 80.
I.Q.Vallés : Mancozeb 80 Vallés. Sipcam : Micene L
Descargar