“Corrientes del pensamiento jurídico”.

Anuncio
Pedro Corredor Espinosa
6
Corrientes del Pensamiento Jurídico
Pedro Corredor Espinosa
Maestro en Derecho, egresado de la Facultad de Estudios
Superiores Aragón, UNAM.
En la FES Aragón, colabora como profesor de Asignatura en
la Licenciatura en Derecho con las materias: Derecho Fiscal,
Introducción al Estudio del Derecho, Técnicas de
Investigación Jurídica, Derecho Constitucional, Derecho
Electoral, Seminario de Tesis, Filosofía del Derecho y
Sociología; Asimismo, es profesor de Asignatura en la
Maestría en Derecho con la materia Sociología Jurídica.
Colaboró como Secretario Técnico de la Jefatura en Derecho,
de la misma institución, del 2002 al 2004 y en el Comité
Editorial en el 2002.
Ha impartido los cursos “Derecho Electoral” y “Derecho
Informático” en la FES Aragón.
7
Pedro Corredor Espinosa
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
5
7
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 HECHOS DE LOS NÁUFRAGOS DE SAN BLAS MÉXICO
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
7
13
2.1 NATURALISMO JURÍDICO
13
2.2 POSITIVISMO JURÍDICO
16
CAPÍTULO III ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL APLICABLE
21
3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
21
3.2 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
22
3.3 REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES
EXTERIORES
23
3.4 LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO
24
3.5 REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO
27
3.6 LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO
36
CONCLUSIONES
47
BIBLIOGRAFÍA
49
8
Corrientes del Pensamiento Jurídico
INTRODUCCIÓN
El presente cuaderno de trabajo representa una opción para los estudiantes de la
Licenciatura en Derecho, específicamente en las materias Introducción al Estudio
del Derecho y Filosofa del Derecho, para ubicar y reconocer las dos formas de
pensamiento jurídico, que a nuestra consideración siguen vigentes en nuestros
días, (naturalismo y positivismo jurídico), necesarios para situar y desentrañar el
fascinante mundo del Derecho, en los temas relativos a las corrientes de
pensamiento jurídico, las cuales toman como referencia el hecho distinguido de
unos náufragos mexicanos que un día como cualquiera salieron a realizar sus
tareas cotidianas y no regresaron a nuestro país hasta después de 9 meses de
estar a la deriva.
Es menester señalar que para poder entender y explicar lo que es naturalismo y
positivismo jurídico es necesario la existencia de hechos, los cuales son
susceptibles de dichas corrientes de pensamiento jurídico; lo cual sirve como de
pauta para observar las similitudes y diferencias que existen entre ambas
posiciones.
Preguntas como: ¿si el derecho es aplicable a las conductas desplegadas por los
náufragos durante su disipación? ¿Dicha embarcación cubría los requisitos que
marca la legislación para zarpar? ¿Si el derecho nacional o internacional son
aplicable al caso en concreto? Son abordados en este cuaderno que ilustrará
dichas interrogantes.
No quisiera dejar de señalar el apoyo brindado y sus atinados comentarios para la
realización de este trabajo a la Facultad de Estudios Superiores Aragón,
compañeros del posgrado, académicos y a mis alumnos de la Licenciatura en
Derecho de dicha entidad y a todas aquellas personas con las cuales siempre he
contado, GRACIAS.
9
Pedro Corredor Espinosa
10
Corrientes del Pensamiento Jurídico
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“UN CIERTO ORDEN SOCIAL TIENE EL
CARÁCTER DE DERECHO O ES UN ORDEN
JURÍDICO”
Hans Kelsen
1.1 HECHOS DEL CASO DE LOS NÁUFRAGOS DE SAN BLAS,
NAYARIT, MÉXICO
A continuación se relata en orden cronológico, los hechos que se obtuvieron de
primera fuente, agradeciendo a la embajada de México en Nueva Zelanda, por su
colaboración.
“Estimado Lic. Corredor:
Primero que nada, me disculpo por la demora en la respuesta, pero he
estado algo ocupado.
En atención a su solicitud le describo a continuación los datos cronológicos
relativos a las labores de repatriación de los tres de cinco pescadores que
zarparon desde el Puerto de San Blas, Nayarit desde el 28 de octubre de
2005 y sobrevivieron a la deriva en el océano Pacífico durante nueve meses
y nueve días:
1. El día miércoles 16 de agosto de 2006, la Embajada de México en
Nueva Zelandia recibió información sobre el rescate en alta mar de los
Sres. Salvador Ordóñez Vázquez (originario de Puerto Ángel, Oaxaca),
Jesús Eduardo Vidaña López (nacido en Las Arenitas, Sinaloa) y, Lucio
Rendón Becerra (oriundo de Mazatlán, Sinaloa). Se informaba de su
rescate en aguas territoriales de la República de las Islas Marshall, por
la tripulación de una embarcación atunera taiwanesa. Después
sabríamos que en realidad se le encontró en el mar patrimonial de la
República de Kiribati, pero el barco rescatista se encontraba registrado
con bandera marshallesa. Creo que este punto resultará de interés
legal por lo que toca a la práctica internacional de abanderamiento de
embarcaciones por empresa navieras.
2. Debido a que nuestro gobierno favorece el estrechamiento de
relaciones diplomáticas mediante la acreditación concurrente de sus
11
Pedro Corredor Espinosa
embajadores ante terceros países con los cuales se dificulta la apertura
de Misiones, en este caso, la Embajada en Wellington Nueva Zelandia,
mantiene cubre simultáneamente las relaciones con el gobierno de la
República de las Islas Marshall. Por ello, al conocerse el hecho, la
Cancillería instruyó de inmediato a esta sede diplomática la realización
de las gestiones de Protección consular para repatriar adecuadamente
a los connacionales mencionados.
3. El mismo día que se tuvo conocimiento del rescate, la Embajadora
Angélica Arce logró establecer contacto con los pescadores, mediante
comunicación telefónica. El Ministerio de Relaciones Exteriores de las
Islas Marshall se había encargado de investigar el número telefónico de
la embarcación “Koo’s 102”.
4. Se supo que el rescate se había realizado desde el día 9 de agosto y
que el buque atunero continuaría sus actividades pesqueras hasta
finales de agosto. También se supo que los mexicanos rescatados se
encontraban en aparente proceso de recuperación.
5. Al día siguiente, 17 de agosto el Gerente de la empresa naviera informó
que había recibido instrucciones de suspender las actividades
pesqueras y que por lo tanto, se daría un arribo adelantado de la
embarcación, probablemente el día 21 de agosto. Esta situación obligó
a la embajada a realizar gestiones extraordinarias para enviar al que
suscribe, Jefe de Cancillería de esta Embajada, a Majuro, capital de la
Rep. de las Islas Marshall.
6. La Cancillería marshallesa confirmó el día 18 de agosto, que la llegada
del “Koo’s 102”al puerto de Majuro se daría el martes 22 de agosto.
Este mismo día salí de Wellington, con destino a Majuro,
7. El domingo 20 de agosto, arribé a la capital marshallesa, donde de
inmediato sostuve reuniones de coordinación con los funcionarios
locales y con el gerente de la empresa naviera involucrada.
8. El lunes 21 terminaron de afinarse los detalles para la recepción en
puerto de los compatriotas. También establecí contacto con la
Embajada de los Estados Unidos para conocer las modalidades y los
requisitos a cubrir para la obtención de las visas correspondientes para
la repatriación vía Honolulu, Hawai y Los Ángeles, California.
9. El martes 22 de agosto, a las 8.35 a.m. se dio la llegada de los
paisanos. Ahí mismo, a bordo del barco, se dieron las primeras
revisiones médicas para constatar su estado de salud físico y mental.
Posteriormente, fueron trasladados al Hospital de Majuro para
realizarles los estudios clínicos necesarios para poder determinar la
conveniencia de repatriarlos al día siguiente. Este día se les expidieron
los pasaportes a cada uno de los pescadores.
12
Corrientes del Pensamiento Jurídico
10. El miércoles 23 por la mañana, se logró la obtención de los visados en
la Embajada de los Estados Unidos. Concluidas estas gestiones
consulares, se procedió a confirmar los horarios de vuelos de salida a
la aerolínea, para esa misma tarde.
11. Se arribó a Honolulu el mismo 23 de agosto (debido a la diferencia de
huso horario). Se permaneció en esta ciudad por espacio de 30 horas,
para permitir a una recuperación antes del siguiente vuelo hacia Los
Ángeles.
12. Se voló hacia Los Ángeles el jueves 24 de agosto. Se hizo una escala
de tránsito antes de continuar el viaje final hacia la Ciudad de México,
donde se arribo en la madrugada del viernes 25 de agosto de 2006.
Espero que esta cronología le resulte de utilidad. Para una información más
detallada, le recomiendo revisar la hemeroteca de esos días, especialmente
la de los periódicos El Universal y Reforma, pues le dieron cobertura
reporteros que estuvieron todo el tiempo siguiendo el caso.
Cordialmente,
Luís Enrique Franco Díaz de León.1
Sin dejar duda, la anterior narración puede ser catalogada de oficial, el fenómeno
del Derecho puede tener diversas acepciones, como es el caso que nos ocupa. El
alumno de la Licenciatura en Derecho tiene la obligación imperiosa de cuestionar
los argumentos anteriormente citados, así de esta manera emprende una faceta
que no había deparado en conocer y que desciende en el siguiente
cuestionamiento ¿el abogado es un investigador? Y si fuese cierto este
cuestionamiento ¿cuáles son las herramientas necesarias para llegar a tal
conclusión?
Sin embargo y para tener mejores resultados de dicho cuestionamiento
acudimos al comentario del Lic. Franco, y encontramos la siguiente
información:
EL LIMÓN, MUNICIPIO DE SAN BLAS, NAYARIT. Tres pescadores
mexicanos fueron rescatados cerca de las islas Marshall, próximas Australia,
tras haber pasado varios meses perdidos en el océano pacífico.
1
DIAZ D León, Franco I. Náufragos Mexicanos, 24/III/08, 19:20.
http://mx.f500.mail.yahoo.com/ym/login?.rand=d2j8f80s26p6i.
13
Pedro Corredor Espinosa
De acuerdo con información que los propios pescadores dieron a conocer al
ser rescatados, pasaron 90 días perdidos.
Sin embargo, en entrevista televisiva afirmaron que fueron nueve meses los
que pasaron a la deriva. Esta versión fue confirmada por la abuela de uno de
ellos, Francisca Pérez Ponce, quien dijo que su nieto Lucio Rendón Becerra,
junto con Salvador Ordaz y Jesús Vidaña partieron el 15 de noviembre de
2005 en una lancha con motor fuera de borda.
Ayer, familiares y amigos le comunicaron a doña Francisca que la televisión
había dado la noticia del rescate tres náufragos que habían partido del
puerto de San Blas, los cuales se mantuvieron vivos comiendo peces
voladores y tomando agua de lluvia.
Remigio Rendón, tío Lucio, se traslado a San Blas, donde conoció, a través
de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que su sobrino y acompañantes
se encuentran en buen estado de salud.
En estos momentos, declaró Remigio, los tres viajan en un barco a Nueva
Zelanda, a donde se espera que arriben en 15 días.2
Partiendo de este orden de ideas ponemos a consideración los siguientes
cuestionamientos:
¿De qué forma este hecho repercute en el ámbito del derecho mexicano?
¿Cuáles son las leyes que regulan la conducta de estos náufragos?
Para dar respuesta a dichas interrogantes es necesario establecer la siguiente
premisa; efectivamente, uno de los primeros cuestionamientos que tiene el
estudiante en Derecho es conocer el significado de la palabra Derecho.
A nuestra consideración el ejemplo anterior realiza una demostración clara de
¿cómo unos compatriotas denominados náufragos de pronto se encontraron
inmersos dentro de un mundo jurídico que quizá nunca llegaron a considerar?, y
bueno, si es así ¿qué conductas llevaron a cabo para que se sujetaran a derechos
y obligaciones que se derivaron de esta actividad?
2
SORIANO Lima, Arturo. Los náufragos mexicanos. El Universal, miércoles 16 de agosto de 2006, p. 2.
14
Corrientes del Pensamiento Jurídico
En principio jóvenes es necesario establecer que el Derecho, por su complejidad
tiene un sin fin de corrientes jurídicas para justificarlo y comprenderlo; entre ellas
tenemos al positivismo jurídico, naturalismo jurídico (de las cuales hablaremos
más adelante), entre otras; de tal forma que para efectos de la presente
investigación, es indispensable conocer qué es el naturalismo jurídico y después el
positivismo jurídico.
15
Pedro Corredor Espinosa
16
Corrientes del Pensamiento Jurídico
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 NATURALISMO JURÍDICO
En el capítulo anterior se estableció el siguiente cuestionamiento ¿el abogado es
un investigador?, que sorpresa resulta para el alumno que inicia su carrera de
abogacía al enterarse de tal incógnita y una de las primeras preguntas es en
relación al término DERECHO.
Recordemos así, que la idea principal de este texto es verificar, ¿qué significa la
palabra derecho y por ende que conducta(s) del ser humano son susceptibles de
estudio?, ya sea natural o positivo; importante es en este sentido, para no perder
de vista el objeto de este trabajo.
Nuestra tesis se centra en primer término en considerar lo indispensable que es
para el estudiante de Derecho en concebir a priori las dos formas de pensamiento
jurídico como son el naturalismo y positivismo. Para que en su momento y previo
análisis de aquellos se esté en la posibilidad de establecer una conceptualizacion
del DERECHO conforme a estas 2 corrientes.
Así de esta manera el primer cuestionamiento que es indispensable esclarecer es
el relativo a conocer ¿Qué es el naturalismo jurídico?
Santo Tomás de Aquino prominente filósofo católico establecía que Derecho
Natural “es aquella parte del orden eterno del universo originado en Dios que es
asequible a la razón humana.”3
3
SANTIAGO Nino, Carlos. Introducción al análisis del Derecho, 2ª ed., Astrea, Ciudad de Buenos Aires,
p. 28.
17
Pedro Corredor Espinosa
Dada la anterior definición creemos necesario hacer los siguientes señalamientos:
-
Existe un orden, el cual es acaecible a un ser divino (Dios).
-
Después de haber sido instaurado –orden–, el individuo lo asimila
como tal y lo tiene que dar por establecido.
Siguiendo este mismo orden de ideas, Víctor Catherin discípulo de Santo Tomás
establecía: “Para todo el que cree en Dios, está claro que no podría el Creador
dejar a los hombres sobre la tierra sin darles lo que es universalmente necesario
para su conservación y desarrollo.”4
Así vemos claramente que esta corriente de pensamiento jurídico, tiene como
insignia principal la creencia de un ser poderoso que tiene como finalidad el
bienestar del sujeto.
Sin embargo, existen actualmente otros autores contemporáneos que ensalzan
otras características del naturalismo tal como lo establece Santiago Nino de la
siguiente manera: “Ese Derecho Natural no sólo es un derecho que debe ser, sino
un derecho verdadero, válido, existente. Además el Derecho Natural es universal,
aplicable a todos los hombres y en todos los tiempos, y necesario, puesto que es
inmutable.”5
Este último autor recalca la disyuntiva que existe entre el pensamiento naturalista
y positivista y que se ilustra de la siguiente manera, es necesario establecer
valores universalmente validos para hablar de Derecho Natural.
Lo anterior con la mera intención de que el alumno empiece a concebir la dificultad
gramatical que existe para comprender el fenómeno jurídico.
4
5
Ídem.
Ídem.
18
Corrientes del Pensamiento Jurídico
Pero regresando a nuestro asunto, el Derecho Natural tal y como se desprende de
los autores señalados, se deriva de una voluntad divina, es decir, que ius
naturalismo existe por que hay un Dios que así lo reconoce y lo delega.
Por contradictorio que resulte para el estudiante que inicia la licenciatura es
totalmente paradójico hacerle entender que existe un Dios, pues pensar de
acuerdo a sus principios y valores es muy difícil, a pesar de que en primera
instancia él, tenga como verdadera la presencia de este ente Divino, sin embargo
este trabajo no tiene como propósito establecer tal o cual disyuntiva, dejemos este
asunto para otra ocasión y retomemos lo que si es materia de esta investigación.
Sin embargo aún no hemos dado una respuesta al cuestionamiento sobre lo que
es naturalismo jurídico, a nuestra consideración es Derecho Natural aquella forma
de pensamiento jurídico que explica qué es el Derecho y que tiene como
principales cimientos a los valores del ser humano que dan respuesta a la
complejidad de interacciones suscitadas entre ellos.
Pero lejos de lo que se acentuó con anterioridad, nos vemos obligados en señalar
que lo anterior sólo es resultado de un cuestionamiento sobre lo que es el
naturalismo jurídico, a diferencia de una definición de la misma.
Creemos necesario hacer dicha distinción, entre la pregunta ¿qué es naturalismo
jurídico? y la definición de la misma –objetivo del presente trabajo– y que lo
anterior sirva al estudiante de la licenciatura para que ubique la composición lógica
que guardan las cosas, no es lo mismo preguntar ¿Qué es? A encontrar la
definición del objeto en estudio y que sirva en el futuro en el campo profesional.
De tal forma considero que las respuestas serian las siguientes:
PRIMERO: ¿Qué es el naturalismo jurídico?, como ya se dijo anteriormente el
Derecho Natural es aquella forma de pensamiento jurídico que explica qué es el
19
Pedro Corredor Espinosa
Derecho y que tiene como principales cimientos a los valores, del ser humano que
dan respuesta a la complejidad de interacciones suscitadas entre ellos.
Sin embargo y atendiendo a las escuelas de filosofía escolástica, éste sería una
idea del naturalismo, sin embargo es necesario definirla así tenemos que el
naturalismo jurídico: como aquella tesis que fundamenta a través de valores la
concepción de una realidad jurídica.
2.2 POSITIVISMO JURÍDICO
A tal cuestionamiento Hans Kelsen afirma: “Derecho y justicia son conceptos
diferentes. En cuanto lo distinguimos de la justicia, el orden jurídico aparece como
Derecho Positivo”6.
Como vemos el autor en comento hace una distinción entre Derecho y justicia,
estableciendo una categoría para cada uno de los términos, desde nuestra
perspectiva vemos aceptable dicha aclaración, dado que los términos tienen
significado distinto y ejemplifican al alumno para ubicarlo ya que al iniciar nuestra
carrera tendemos a utilizar como sinónimos DERECHO y JUSTICIA.
Retomando la idea del ilustre pensador y después de haber realizado la distinción
de términos, en el siguiente supuesto se verifica y determina que un orden jurídico
es Derecho, desde nuestra perspectiva aquí sí establece una clara similitud entre
los 2 términos, de tal forma que siempre un orden jurídico significará Derecho.
El autor italiano Norberto Bobbio en su libro Teoría General del Derecho explica a
través de la teoría del Derecho Institucional como se relaciona orden jurídico y
Derecho.
6
KELSEN, Hans. Teoría general del Derecho y del Estado, Trd. Eduardo García Maníes. 2ª ed., UNAM,
México, 1958. p. 6.
20
Corrientes del Pensamiento Jurídico
Tomando en cuenta a otro autor Santi Romano en su libro L’ordinamiento giurdico,
en el cual se lamenta de las deficiencias y de los errores de la teoría normativa del
derecho, en la forma aceptada por la mayoría de los juristas, y contrapone a la
concepción del Derecho como norma y la concepción del Derecho como
institución, la cual se detalla adelante.
El concepto de derecho debe, a nuestra opinión, contener los siguientes
elementos esenciales:
a) Ante todo debe comprender el concepto de sociedad. Esto en dos sentidos
recíprocos que se completan mutuamente: lo que no sale de la esfera
puramente individual, lo que no supero la vida particular como tal, no es
derecho (ubi ius ibi societas) y, además, no hay sociedad en el sentido
exacto de la palabra sin que en ella se manifieste el fenómeno jurídico (ubi
societas ibi ius)…
b) El concepto de derecho debe, en segundo lugar, contener la idea de orden
social: lo que sirve para excluir todo elemento que implique el arbitrio puro y
simple o la fuerza material, es decir, no ordenada… Toda manifestación
social, por el solo hecho de serlo, está ordenada por lo menos con relación
a los asociados…
c) El orden social que establece el Derecho no es el dado por la existencia
originada en cualquier forma, de normas que regulan las relaciones
sociales. Antes bien, dicho orden no excluye tales normas, sino que las
utiliza y las comprende en su orbita, pero al mismo tiempo las aventaja y
supera. Esto quiere decir que antes de ser norma, antes de refererise a una
simple relación o una serie de relaciones sociales, es organización, es
estructura, es situación de la misma sociedad en la que se manifiesta y a la
que constituye como unidad, como ente autónomo
21
Pedro Corredor Espinosa
De lo anterior se infiere que para Romano los elementos constitutivos del concepto
de Derecho son tres: la sociedad, como base de hecho de donde deriva su
existencia el Derecho; el orden, como fin al cual tiende el Derecho y la
organización, como medio para realizar el orden. Se puede decir, en síntesis que
según Romano existe Derecho cuando hay una organización de una sociedad
ordenada, o también con palabras análogas, una sociedad ordenada por medio de
una organización o un orden social organizado…
Se dice que un grupo social se institucionaliza cuando crea su propia
organización, y por medio de ella llega a ser, según Romano, un ordenamiento
jurídico…
Una sociedad organizada, una institución, está constituida por un grupo de
individuos que regulan su actividad con el fin de obtener un fin común, esto es, un
fin que no podría lograrse individualmente. La institución nace allí donde aparece y
adquiere forma una cierta regulación de las conductas individuales, precisamente
orientadas a un fin común…
Precisamente para que se pueda desarrollar el proceso de institucionalización que
transforma un grupo inorgánico en un grupo organizado, es decir en un
ordenamiento jurídico se requieren tres cosas:
1. Que se determinen los fines propios de la institución.
2. Que se establezcan los “medios”, o por lo menos los medios principales,
que se consideren necesarios para lograr aquellos fines.
3. Que se distribuyan las funciones específicas de los individuos que
componen el grupo para que cada uno colaboré, a través de los medios
previstos, para el logro del fin.
Ahora bien, es claro que ya sea la determinación de los fines, de los medios y de
las funciones, ello no puede ocurrir si no por medio de reglas, sean escritas o no
22
Corrientes del Pensamiento Jurídico
escritas, plasmadas solemnemente en un estatuto (o constitución) o aprobadas
tácitamente por los miembros del grupo, en un estatuto (o constitución) o
aprobadas tácitamente por los miembros del grupo. Lo anterior quiere decir, que el
proceso de institucionalización y el proceso de producción de reglas de conducta
no pueden ir separados; por lo tanto, donde quiera que hallemos un grupo
organizado estamos seguros de encontrar también un sistema de normas de
conducta que dan vida a la organización, o en otras palabras, si institución
equivale a ordenamiento jurídico, ordenamiento jurídico equivale a sistemas de
normas. Pero la teoría de la entonces Teoría de la Institución no excluye, sino por
el contrario incluye la Teoría Normativa del Derecho que no sale vencida de la
polémica, sino tal vez reforzada.
Para darle convicción a los párrafos anteriores Bobbio concluye: Para nosotros, la
Teoría de la Institución ha tenido el gran mérito..., de poner en relieve el hecho de
que sólo se puede hablar de Derecho cuando hay un sistema de normas que
forman un ordenamiento, y que, por lo tanto, el Derecho no es norma, sino
conjunto coordinado de normas. En suma, que una norma jurídica no se encuentra
nunca sola, sino ligada a otras, formando un sistema normativo.7
De tal manera encontramos una relación entre organización social, ordenamiento
jurídico, y como resultado de esta relación el Derecho, estableciéndose una triada
entre estos conceptos los cuales no pueden existir independientes entre sí, deben
ser estudiados y comprendido uno con los otros dos y viceversa.
Otro autor señala: “Un orden significa: …, Derecho cuando está garantizada
externamente por la probabilidad de la coacción física o psíquica a través de un
propio equipo de personas dedicas a tal fin mediante la imposición de su
observancia o al castigo del comportamiento dirigido a su violación…”8
7
BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. 5ª edición, Themis, Barcelona, España, 1997, p. 7-12.
ALEXY, Robert. El concepto y validez del Derecho. Trd. Jorge M Seña, Gedisa, Barcelona, España, 2004,
p. 22.
8
23
Pedro Corredor Espinosa
Desde esta perspectiva, observamos la presencia de lo que podemos considerar
como el Poder Judicial, al especificar que existe un grupo de personas específicas
para hacer valer ese orden que tiene el nombre de Derecho.
Lo más rescatable es observar la palabra orden, la cual al tratar de definirla
encontramos la siguiente posición: “Una orden es definida por el hecho de estar
garantizada por una sanción.”9
Y sigue sosteniendo el mismo autor “el Derecho es como la totalidad de las
ordenes de un soberano, respaldadas por sanciones “10.
De tal manera podemos afirmar que estos autores identifican como sinónimos los
términos Derecho y orden u orden y Derecho, los cuales fungen como imperativos
en relación a la conducta humana.
Ahora bien, nuestro mayor cuestionamiento ¿qué es el positivismo jurídico? Para
nosotros en particular es una corriente de pensamiento jurídico que trata de
explicar al Derecho tomando como fuente principal a los ordenamientos
establecidos sistemáticamente; en el que el individuo toma parte.
9
ALEXY, Robert. Op. Cit., p. 24.
Ibídem., p.25.
10
24
Corrientes del Pensamiento Jurídico
CAPÍTULO III
ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL APLICABLE
3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA
MEXICANOS
DE
ESTADOS UNIDOS
LOS
Los artículos aplicables al caso en concreto a nivel Constitucional los encontramos
en los relativos 27 primer párrafo y III, además de lo establecido en el artículo 42
fracciones II al V.
Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas
comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional,
corresponde
originariamente
a
la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada.
Pfo III. Corresponde a la Nación el dominio directo
de todos los recursos naturales de la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas;
de todos los minerales o substancias que en
vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos, tales como los
minerales de los que se extraigan metales y
metaloides
utilizados
en
la
industria;
los
yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema
y las salinas formadas directamente por las aguas
marinas;
los
descomposición
productos
de
las
derivados
rocas,
de
la
cuando
su
explotación necesite trabajos subterráneos; los
yacimientos minerales u orgánicos de materias
susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes;
los combustibles minerales sólidos; el petróleo y
25
Pedro Corredor Espinosa
todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos
o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio
nacional, en la extensión y términos que fije el
Derecho Internacional.
Artículo 42. El territorio nacional comprende:
II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos
en los mares adyacentes.
III. El de las islas de Guadalupe y las de
Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico.
IV. La plataforma continental y los zócalos
submarinos de las islas, cayos y arrecifes.
V. Las aguas de los mares territoriales en la
extensión
y
términos
que
fije
el
Derecho
Internacional y las marítimas interiores, y…
De tal forma podemos observar que en principio los mares comprendidos dentro
del territorio nacional comprenden originariamente, a la Nación, en relación con lo
establecido en el artículo 42, específica que son propiedad de la misma las aguas
de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el derecho
Internacional y las marítimas interiores.
3.2 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
Dentro de la Administración Pública Centralizada tenemos
ordenamiento:
ARTÍCULO 28. A la Secretaría de Relaciones
Exteriores corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:
…
II. Dirigir el servicio exterior en sus aspectos
diplomático y consular en los términos de la Ley
del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de
los agentes del mismo servicio, velar en el
26
el siguiente
Corrientes del Pensamiento Jurídico
extranjero por el buen nombre de México; impartir
protección a los mexicanos; cobrar derechos
consulares y otros impuestos; ejercer funciones
notariales, de Registro Civil, de auxilio judicial y
las demás funciones federales que señalan las
Leyes, y adquirir, administrar y conservar las
propiedades de la Nación en el extranjero; …
Como se puede observar del artículo en comento; tiene la injerencia la
administración pública centralizada11, dado que es la responsable de administrar
todo lo relativo al servicio exterior mexicano en sus 2 vertientes diplomáticas y
consulares.
3.3 REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES
EXTERIORES
A nivel orgánico las dependencias de la administración pública centralizada tienen
la facultad de crear sus propios ordenamientos jurídicos como es el caso, la
Secretaria de Relaciones Exteriores, tiene en su organigrama su reglamento
interno que dentro de otras cosas establece:
CAPÍTULO I
De la Competencia y Organización de la Secretaría
ARTÍCULO 1. La Secretaría tiene a su cargo las
atribuciones y el despacho de los asuntos que
expresamente le encomiendan la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal, la Ley del Servicio
Exterior Mexicano, la Ley sobre la Celebración de
Tratados y otras leyes, así como los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes relativos que expida el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTÍCULO 2. Corresponde a la Secretaría:
I.
Ejecutar
la
política
exterior
de
México.
II. Promover, propiciar y coordinar las acciones en el
exterior de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, de conformidad con
11
Tiene esta connotación dado que depende directamente del poder ejecutivo.
27
Pedro Corredor Espinosa
las atribuciones que a cada una de ellas corresponda.
III.
Dirigir
el
Servicio
Exterior
Mexicano.
IV. Intervenir en toda clase de tratados, acuerdos y
convenciones de los que el país sea parte.
De tal forma podemos observar que es competencia de la Secretaria de
Relaciones exteriores coordinar su política exterior tal como es el caso ya que por
medio de la embajada de Nueva Zelanda, intervino para que en su momento se
repatriaran a nuestros compatriotas además, de interpretar y aplicar todos los
tratados y acuerdos de carácter internacional en los que México sea parte.
3.4 LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO
Por lo que respecta a los sujetos que intervienen para el caso como el nuestro en
el que unos connacionales fueron encontrados fuera del territorio nacional existe la
presente ley y los artículos relativos al caso en concreto.
CAPÍTULO I
Del Servicio Exterior Mexicano
ARTÍCULO 1. El Servicio Exterior Mexicano es el
cuerpo permanente de funcionarios del Estado,
encargado específicamente de representarlo en el
extranjero y responsable de ejecutar la política exterior
de México, de conformidad con los principios
normativos que establece la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
El Servicio Exterior depende del Ejecutivo Federal.
Su dirección y administración están a cargo de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, en lo sucesivo
denominada la Secretaría, conforme a lo dispuesto
por la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y a los lineamientos de política exterior que
señale el Presidente de la República, de conformidad
con las facultades que le confiere la propia
Constitución.
Las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, conforme a lo dispuesto en la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal
mantendrán coordinación con la Secretaría para el
ejercicio de acciones en el exterior.
28
Corrientes del Pensamiento Jurídico
ARTÍCULO 1-BIS. Para los efectos de la presente
Ley se entenderá por:
I. Ley: La Ley del Servicio Exterior Mexicano.
II. Reglamento: El Reglamento de la Ley del
Servicio Exterior Mexicano.
III. Secretaría: La
Exteriores.
Secretaría de Relaciones
IV. Secretario:
Exteriores.
Secretario
El
de
Relaciones
V. Servicio Exterior: El Servicio Exterior Mexicano.
VI. Dirección General: La unidad administrativa de
la Secretaría que tenga a su cargo los asuntos
concernientes al personal del Servicio Exterior.
VII. Instituto Matías Romero: Es el órgano
desconcentrado de la Secretaría, cuyo objetivo
consiste en preparar recursos humanos de alto nivel
analítico y técnico en los temas y materias de utilidad
para la política exterior de México, cuyo titular será un
embajador de carrera del Servicio Exterior.
VIII. Representación: Las embajadas, misiones
permanentes y oficinas consulares.
IX.
Representaciones
Diplomáticas:
embajadas y misiones permanentes.
Las
X. Embajada: La representación permanente del
Estado Mexicano ante el gobierno de otro país. Sus
principales funciones son de carácter político.
XI. Misión Permanente: La representación del
Estado Mexicano ante organismos internacionales.
XII. Misión Diplomática: Las embajadas.
XIII. Jefe de Misión: El Titular de la representación
diplomática.
XIV. Representación
consulares.
Consular:
Las
oficinas
XV. Oficina Consular: La representación del Estado
Mexicano ante el gobierno de otro país, en la que se
realizan de carácter permanente las siguientes
funciones: proteger a los mexicanos que se localicen
en su circunscripción, fomentar las relaciones
comerciales, económicas, culturales y científicas entre
ambos países y expedir la documentación a
29
Pedro Corredor Espinosa
mexicanos y extranjeros en términos de la presente
Ley y su Reglamento. Según su importancia y ámbito
de circunscripción se clasifican en: Sección Consular,
Consulado General, Consulado, Agencia Consular y
Consulado Honorario.
XVI. Circunscripción Consular: El territorio atribuido
a una oficina consular para el ejercicio de las
funciones consulares.
XVII. Sección Consular: La oficina de una
embajada que realiza funciones consulares y su
circunscripción es todo el país acreditante.
XVIII. Consulado General: La oficina a cargo de un
funcionario consular, generalmente con el rango de
Cónsul General y dependen de él, los consulados y
agencias consulares que se localicen en su
circunscripción.
XIX. Consulado: La oficina a cargo de un
funcionario consular, del que pueden depender
algunas agencias consulares.
XX. Agencia Consular: La oficina a cargo de un
funcionario consular, es de jerarquía menor a la de los
consulados porque su circunscripción es muy limitada.
XXI. Consulado Honorario: La oficina a cargo de un
cónsul honorario, trátese de un nacional o de un
extranjero, en la que éste realiza, sin remuneración
alguna, funciones consulares limitadas.
XXII. Jefe de Oficina Consular: La persona
encargada de desempeñar tal función.
XXIII. Funcionario Consular: Cualquier persona,
incluido el jefe de oficina consular, encargada con ese
carácter del ejercicio de funciones consulares.
XXIV. Comisión de Personal: La Comisión de
Personal del Servicio Exterior Mexicano, órgano
colegiado encargado de conocer cualquier asunto
relativo al Servicio Exterior.
ARTÍCULO 44. Corresponde a los jefes de oficinas
consulares:
I. Proteger, en sus respectivas circunscripciones
consulares, los intereses de México y los derechos de
sus nacionales, de conformidad con el derecho
internacional y mantener informada a la Secretaría de
la condición en que se encuentran los nacionales
mexicanos, particularmente en los casos en que
proceda una protección especial.
30
Corrientes del Pensamiento Jurídico
De tal forma podemos observar que la presente ley, establece en forma general
los sujetos, que son participes las relaciones diplomáticas e internacionales –
funcionarios– en las que nuestro país se ve involucrado, así de tal forma la
presente ley establece que debemos entender por Embajada, Secretaría, Oficina
Consular y demás sujetos que se relacionan con un vínculo jurídico entre el
Estado y sociedad. Además de la obligación que tienen los jefes de oficinas
consulares –embajadores– de velar y proteger por los intereses de nuestro nación
y de su pueblo; como fue el caso de auxiliar a los náufragos mexicanos, para
garantizar su integridad.
3.5 REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales.
ARTÍCULO 1. El presente ordenamiento tiene por
objeto reglamentar la Ley del Servicio Exterior
Mexicano.
Corresponde a la Secretaría de Relaciones
Exteriores la aplicación de las disposiciones de la Ley
y de este Reglamento.
ARTÍCULO 2. Las definiciones contenidas en el
artículo 1-BIS de la Ley serán aplicables para este
Reglamento. Adicionalmente, se entenderá por:
I. Adscripción: el lugar en el que preste sus
servicios el miembro del Servicio Exterior, ya sea en
una representación en el extranjero o en las unidades
administrativas de la Secretaría en México.
Il. Jefe o titular de Representación: la persona
designada conforme a la Ley para encabezar una
embajada, misión permanente u oficina consular.
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO ÚNICO
De la organización de las representaciones de México
en el exterior.
31
Pedro Corredor Espinosa
ARTÍCULO 16. Las representaciones dependerán
del Ejecutivo Federal y su dirección y administración
estará a cargo de la Secretaría. Sólo a ésta
corresponderá dar o
transmitir
órdenes o
instrucciones. Las representaciones se comunicarán
con las autoridades mexicanas a través de la
Secretaría, salvo en los casos en que la misma o las
normas aplicables las autoricen a gestionar
directamente.
ARTÍCULO 17. Para efectos de precedencia
dentro de las misiones diplomáticas y frente a las
autoridades del país sede, invariablemente deberá
tomarse en cuenta el rango de los miembros del
Servicio Exterior y la fecha de arribo a la adscripción
en cada uno de los rangos. La acreditación ante las
autoridades respectivas, deberá ajustarse al siguiente
orden de precedencias internas:
I. Embajador o Representante Permanente.
Il. Jefe de Cancillería o Representante Alterno.
III. Agregados militares, navales y aéreos;
ministros o consejeros de carrera y asimilados en
estos rangos.
IV. Secretarios de carrera y asimilados en estos
rangos y agregados militares, navales y aéreos
adjuntos.
V. Personal de la rama técnico-administrativa.
Para las representaciones consulares:
I. Cónsul General o Cónsul Titular.
Il. Cónsul Adscrito.
III. Agregados y personal asimilado.
IV. Cónsules de México.
V. Personal de la rama técnico-administrativa.
ARTÍCULO 18. Para las acreditaciones de los
funcionarios de la rama diplomático-consular en las
representaciones consulares, e independientemente
de su rango en el escalafón, se deberá observar lo
siguiente:
32
Corrientes del Pensamiento Jurídico
CARGO
ACREDITACIÓN
I. Titular de Consulado General
Cónsul General
Il. Segundo funcionario en el
Consulado General
Cónsul Adscrito
III. Titular de Consulado
Cónsul Titular
IV. Segundo funcionario en el
Consulado
Cónsul Adscrito
V. El resto de los funcionarios
Cónsul
ARTÍCULO 19. Cuando un miembro de la rama
diplomático-consular o técnico-administrativa funja
como titular de una oficina consular deberá ostentar
en el extranjero el título de cónsul general de México o
de cónsul de México, según sea el caso, y no podrá
utilizar otro aun cuando su rango en el Servicio
Exterior fuese distinto, incluso el de embajador.
ARTÍCULO 20. En las conferencias y reuniones
internacionales, la Secretaría, cuando sea necesario,
requerirá el concurso de otras dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal y
opiniones sobre los temas que haya que tratar y, de
ser pertinente, la asesoría de funcionarios
especializados. Para tal efecto, realizará las
acreditaciones correspondientes a solicitud de las
propias dependencias y entidades para que sus
funcionarios formen parte de las delegaciones de
México a reuniones internacionales de carácter
gubernamental.
ARTÍCULO 21. Las precedencias para la
acreditación de los integrantes de las delegaciones
mexicanas que atiendan conferencias y reuniones
internacionales, seguirán el orden siguiente: en cada
nivel del servicio público federal se acreditará, en
primer lugar, al funcionario de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, seguido por sus homólogos de
otras dependencias o entidades, de acuerdo al orden
dispuesto para éstas por la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
Si la delegación está encabezada por un
Secretario o un Subsecretario, inmediatamente
después de éste se acreditará al jefe de la misión
diplomática en cuya adscripción se realice el evento
de que se trate.
Cuando la secretaría de una delegación mexicana
ante una conferencia o reunión internacional esté a
cargo de un miembro de carrera del Servicio Exterior,
éste tendrá la obligación de enviar a la Secretaría,
dentro de los 30 días de concluida la reunión, por
33
Pedro Corredor Espinosa
conducto del jefe de misión correspondiente, los
informes de la misma.
ARTÍCULO 22. Salvo por razones de seguridad,
en las representaciones se colocará en lugar visible el
escudo y bandera nacionales y la leyenda
correspondiente a la embajada, misión o consulado.
ARTÍCULO 26. La Secretaría expedirá las normas
y procedimientos aplicables a las adquisiciones y a los
bienes propiedad de la Nación que deberán ser
inventariados, de conformidad con la legislación
vigente, y las hará del conocimiento de las
representaciones.
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO ÚNICO
De las funciones y servicios consulares
ARTÍCULO 70. Corresponde a los consulados:
I. Cumplir las instrucciones que le sean impartidas
por la Secretaría y la embajada de México en el país
en que se encuentren y, en el caso de los consulados,
las que emita el consulado general del que dependan.
Il. Ejercer, dentro de su circunscripción particular,
las funciones consulares correspondientes.
III. Informar acerca de la situación que prive en su
circunscripción.
ARTÍCULO 71. Corresponde a los consulados
generales supervisar el funcionamiento de las oficinas
consulares que estén establecidas dentro de su
circunscripción general, y a los consulados de carrera
supervisar el funcionamiento de las agencias
consulares y de los consulados honorarios que estén
dentro de su circunscripción.
ARTÍCULO 72. Las agencias consulares serán
establecidas para auxiliar a las representaciones
consulares en lugares dentro de su circunscripción y
sólo podrán ejercer aquellas funciones que
específicamente le sean asignadas por la Secretaría.
ARTÍCULO 73. La sección consular formará parte
de la embajada y el ejercicio de las funciones
consulares corresponderá al jefe de la misma, quien
será el responsable de su funcionamiento.
ARTÍCULO 74. Corresponde a los consulados
honorarios:
34
Corrientes del Pensamiento Jurídico
I. Proteger los derechos y los intereses de los
mexicanos que se encuentren en sus respectivas
circunscripciones.
Il. Promover la imagen y cultura de México, así
como inversiones, comercio y turismo.
III. Expedir documentos consulares en la forma y
términos que autorice la Secretaría y la
documentación migratoria que expresamente autorice
la Secretaría de Gobernación por conducto de la
Secretaría.
IV. Recaudar los derechos que correspondan por
la prestación de los servicios que otorgue.
V. Las demás que determine la Secretaría.
ARTÍCULO 75. Al nombrar cónsules honorarios, la
Secretaría tomará en consideración lo siguiente:
I. En igualdad de condiciones se dará preferencia a
los mexicanos o a los de origen mexicano.
Il. Que goce de prestigio y tenga buenas relaciones
en la circunscripción.
III. Que resida en el lugar de la sede de la oficina.
IV. Que hable español además del idioma del
lugar. En caso de no dominar el idioma español,
deberá contar con una persona que pueda fungir
como traductor.
ARTÍCULO 76. Para el nombramiento de cónsules
honorarios, la Secretaría tomará en cuenta la opinión
de la embajada de México correspondiente.
Para determinar la acreditación como cónsul
general, cónsul o vicecónsul honorario, la Secretaría
tomará en consideración la importancia de la
adscripción, el prestigio personal de quien hubiere
sido designado, y las acreditaciones consulares que
tengan otros países en el lugar.
Las cartas patentes de los cónsules honorarios
serán firmadas por el Secretario y enviadas a la
embajada de México correspondiente para su
acreditación ante las autoridades del país receptor.
ARTÍCULO 77. Los cónsules honorarios no
percibirán sueldo por sus servicios. Cubrirán de su
propio peculio los gastos que originen el
establecimiento y mantenimiento del consulado
honorario. Sin embargo, la Secretaría podrá
establecer los mecanismos que juzgue adecuados
35
Pedro Corredor Espinosa
para proporcionar a los cónsules honorarios recursos
financieros y otros apoyos que les permitan cubrir una
parte de los gastos originados por el ejercicio de sus
funciones.
ARTÍCULO 78. Además de las funciones
consignadas en el artículo 44 de la Ley, corresponde a
los jefes de oficinas consulares:
I. Expedir pasaportes de acuerdo con las
disposiciones del Reglamento correspondiente y
demás normas aplicables.
Il. Expedir a los extranjeros permisos de
internación a México en los términos de la Ley
General de Población, de su Reglamento y de otras
disposiciones sobre la materia.
III. Visar pasaportes extranjeros de conformidad
con la normatividad que al efecto emita la Secretaría,
en coordinación con la Secretaría de Gobernación.
IV. Llevar el registro de mexicanos residentes en
su circunscripción y expedir, a solicitud del interesado,
el certificado de matrícula correspondiente.
V. Auxiliar a la Secretaría de la Defensa Nacional
en la expedición de Cartillas del Servicio Militar
Nacional.
VI. Cotejar los documentos públicos o privados que
en original tengan a la vista y certificar las copias
correspondientes. Para ello llevarán un libro de
cotejos en los términos que determine la Secretaría.
VII. Expedir en su circunscripción, declaratorias de
nacionalidad mexicana por nacimiento, así como
certificados a petición de parte dentro del ámbito de
sus atribuciones.
VIII. Practicar las diligencias que les encomienden
las autoridades judiciales, administrativas o del trabajo
cuando de conformidad con la legislación interna del
país receptor no exista impedimento para ello.
IX. Ejercer las demás funciones que le confieran
las convenciones internacionales en materia consular
de las que México sea parte y aquellas otras que le
sean encomendadas por la Secretaría en los términos
de las disposiciones jurídicas aplicables.
ARTÍCULO 79. Los miembros de la rama técnicoadministrativa, cuando se encuentren en el extranjero,
atendiendo
a
su
rango,
desempeñarán,
preferentemente, las siguientes funciones:
36
Corrientes del Pensamiento Jurídico
I. Encargado de áreas consulares de: visas,
matrículas, pasaportes, cartillas, notarial, registro civil
y otras afines.
Il. Encargado de áreas consulares de: prensa,
comercial,
asuntos
culturales,
comunidades
mexicanas, protección, recaudación y formas
valoradas, y otras afines.
III. Encargado de la administración de la oficina, e
la residencia o de la representación.
ARTÍCULO 80. La delegación de funciones que
podrán realizar los jefes de oficinas consulares en
funcionarios subalternos se hará mediante un acuerdo
escrito del titular en el cual se establezca el nombre
del funcionario delegado y las funciones que se
delegan y, además, aparezca registrada la firma de
aquél. Estos acuerdos se ajustarán al modelo que
emita la Secretaría.
No podrá delegarse la firma de las escrituras
notariales, de las actas del registro civil, ni de las
declaratorias
de
nacionalidad
mexicana por
nacimiento.
Estos acuerdos se notificarán a la Secretaría el
mismo día en que se expidan, a efecto de autorizarlos
y llevar el registro de los mismos.
ARTÍCULO 81. La Secretaría emitirá los manuales
para regular la expedición de documentos consulares
y migratorios y para el desarrollo de las funciones de
Registro Civil, notariales y demás que correspondan a
la función consular.
Los
funcionarios
consulares
ajustarán la
realización de los actos consulares a dichos manuales
y serán responsables de que los miembros de la rama
técnico-administrativa y los empleados administrativos
locales los conozcan y estudien.
Además, los titulares de las oficinas consulares
serán responsables de que en las mismas existan,
para consulta del personal, los manuales, instructivos,
colecciones de circulares y demás instrumentos
normativos de las funciones consulares y los relativos
a la expedición de documentos migratorios, de
protección, de rendición de informes a la Secretaría, y
en general del funcionamiento de la oficina.
En caso de que dichos documentos se hubieren
extraviado, el titular de la oficina consular deberá
solicitar a la Secretaría su reposición.
37
Pedro Corredor Espinosa
ARTÍCULO 82. Las oficinas consulares ejercerán
las funciones del registro civil en los términos del
Código Civil Federal y autorizarán en el extranjero las
actas de registro civil concernientes al nacimiento,
matrimonio y defunción de mexicanos y, en su caso,
expedirán copias certificadas de las mismas. Los
actos del estado civil de mexicanos en el extranjero se
asentarán en las formas que proporcione la
Secretaría.
Sólo se autorizarán actas de matrimonio cuando
los dos contrayentes sean mexicanos.
Las copias certificadas de las actas del Registro
Civil expedidas por funcionarios consulares tendrán
validez en México.
Las actas a que se refiere este artículo serán
concentradas en la Oficina Central del Registro Civil
en el Distrito Federal, en los términos y condiciones
que señalen las disposiciones aplicables.
ARTÍCULO 83. Los funcionarios consulares
podrán legalizar firmas en documentos públicos
extranjeros expedidos por autoridades residentes en
sus respectivas circunscripciones consulares, o en
documentos que hubieren sido certificados por
fedatarios de su circunscripción.
La legalización consistirá en certificar que las
firmas, los sellos o ambos, que consten en un
documento expedido en el extranjero, sean los
mismos que use en sus actuaciones el funcionario que
lo haya autorizado y que dicho funcionario
desempeñaba el cargo con el que se ostentó al firmar
el documento de que se trate.
Al efecto, las oficinas consulares mantendrán un
registro de las firmas y los sellos que usen los
funcionarios que actúen en su circunscripción.
Las legalizaciones sólo se harán tratándose de
documentos originales o de copias certificadas
expedidas por funcionarios o fedatarios autorizados
legalmente y se expedirán en la forma especial que
proporcione la Secretaría, la cual se adherirá al
documento respectivo. En ambos se imprimirá la firma
del funcionario y el sello de la oficina que legalice.
Las legalizaciones efectuadas por las oficinas
consulares surtirán sus efectos en la República
Mexicana sin necesidad de que las firmas de dichos
funcionarios requieran a su vez ser legalizadas por la
Secretaría.
38
Corrientes del Pensamiento Jurídico
ARTÍCULO 84. La legalización de firmas y sellos
de un documento es un requisito formal que no
prejuzga sobre su contenido ni le da valor jurídico
alguno a lo expresado en el mismo.
ARTÍCULO 85. En el ejercicio de funciones
notariales, las oficinas consulares podrán dar fe,
autenticar y protocolizar contratos de mandato y
poderes, testamentos públicos abiertos, actos de
repudiación de herencias y autorizaciones que
otorguen las personas que ejerzan la patria potestad o
la tutela sobre menores o incapaces, siempre y
cuando dichos actos jurídicos se celebren dentro de
su circunscripción y estén destinados a surtir efectos
en México.
ARTÍCULO 86. Las oficinas consulares asentarán
y autorizarán las escrituras que se otorguen ante su fe
en su protocolo, autorizado previamente por la
Secretaría, y elaborado conforme a las disposiciones
de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
ARTÍCULO 87. Las oficinas consulares ejercerán,
conforme a la legislación aplicable, funciones de
auxilio judicial y realizarán las diligencias que les
soliciten los tribunales mexicanos, el Ministerio Público
y otras autoridades de la Federación, estados y
municipios de la República. Además servirán de
conducto para hacer llegar a las autoridades
competentes extranjeras las cartas rogatorias,
exhortos y demás actuaciones que les dirijan las
autoridades mexicanas, siguiendo las instrucciones
que al respecto les transmita la Secretaría, dentro de
los límites señalados por el derecho internacional, sin
perjuicio de lo que dispongan las leyes del estado
receptor.
Los gastos y costas que origine el desahogo de las
diligencias solicitadas, deberán ser cubiertos en forma
previa por la parte interesada.
ARTÍCULO 88. Cuando las oficinas consulares
actúen como auxiliares de las dependencias del
Ejecutivo Federal, se ajustarán a las disposiciones
que emita la Secretaría en coordinación con las
dependencias respectivas.
ARTÍCULO 89. Las representaciones consulares
deberán depositar diariamente en una cuenta bancaria
especial las recaudaciones fiscales efectuadas por
prestación de servicios, y las concentrarán en las
cuentas, plazo y forma establecidos por la Secretaría.
El retraso en más de dos ocasiones en un mismo
año, en concentrar en las cuentas a que se refiere el
párrafo anterior las recaudaciones consulares,
39
Pedro Corredor Espinosa
excepto por causas de fuerza mayor debidamente
comprobadas, será considerado como morosidad y
descuido manifiestos de las obligaciones oficiales de
los jefes de las representaciones, haciéndose
acreedores a las sanciones dispuestas en el artículo
57, respecto de la fracción VIII del artículo 58, ambos,
de la Ley.
ARTÍCULO 90. Los titulares de las oficinas
consulares deberán rendir, dentro de los plazos que
se establezcan, los informes periódicos que señalen
los diversos ordenamientos legales y las disposiciones
normativas que emita la Secretaría.
La importancia de la Embajadora de nuestro País en Nueva Zelanda –Angélica
Arce– como Jefa o titular de la representación consular es de suma trascendencia
para nuestro trabajo, ya que es a través de ésta, quien de primera instancia se
hace cargo del asunto en cuestión; es quien hace toda la tramites consulares
pertinentes para salvaguardar los intereses del Estado Mexicano y de los
náufragos.
Por lo que respecta al Lic. Luís Enrique Franco Díaz de León, quien funge como el
Jefe de la Cancillería, en este reglamento tiene su fundamento.
3.6 LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO
En ella encontramos la regulación que debe observar, los sujetos, autoridades e
instituciones encargadas, de vigilar el cabal cumplimiento de lo que sucede con las
navegaciones y embarcamientos que en aguas nacionales suceda, de tal forma se
señalaran sólo aquellos artículos que tienen referencia con el planteamiento del
problema ya que es el objeto de la presente investigación:
Título Primero
Disposiciones Generales
Capítulo I
Ámbito de Aplicación de la Ley
40
Corrientes del Pensamiento Jurídico
Artículo 1. Esta Ley es de orden público y tiene por
objeto regular las vías generales de comunicación por
agua, la navegación y los servicios que en ellas se
prestan, la marina mercante mexicana, así como los
actos, hechos y bienes relacionados con el comercio
marítimo.
Artículo 2. Para efectos de esta Ley se entenderá
por:
I. Secretaría: La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.
II. Navegación: La actividad que realiza una
embarcación, para trasladarse por vías navegables de
un punto a otro, con dirección y fines determinados.
III. Comercio Marítimo: Las actividades que se
realizan mediante la explotación comercial y marítima
de embarcaciones y artefactos navales con objeto de
transportar por agua personas, mercancías o cosas, o
para realizar en el medio acuático una actividad de
exploración, explotación o captura de recursos
naturales, construcción o recreación.
IV. Embarcación: Toda construcción diseñada para
navegar sobre o bajo vías navegables.
V. Artefacto Naval: Cualquier otra estructura fija o
flotante, que sin haber sido diseñada y construida para
navegar, sea susceptible de ser desplazada sobre el
agua por sí misma o por una embarcación, o bien
construida sobre el agua, para el cumplimiento de sus
fines operativos.
VI. Marina Mercante: El conjunto formado por las
personas físicas o morales, embarcaciones y
artefactos navales que conforme a la Legislación
aplicable ejerzan o intervengan en el comercio
marítimo…
VIII. Propietario: la persona física o moral titular del
derecho real de propiedad de una o varias
embarcaciones, y/o artefactos navales, bajo cualquier
título legal.
IX. Naviero o empresa naviera: Armador o empresa
armadora, de modo sinónimo: la persona física o
moral que teniendo bajo su propiedad o posesión una
o varias embarcaciones, y/o artefactos navales, y sin
que necesariamente constituya su actividad principal,
realice las siguientes funciones: equipar, avituallar,
aprovisionar, dotar de tripulación, mantener en estado
41
Pedro Corredor Espinosa
de navegabilidad, operar por sí mismo y explotar
embarcaciones…
XI.
Tratados
Internacionales:
los
Tratados
Internacionales en la materia en los que los Estados
Unidos Mexicanos sean parte.
Artículo 3. Son Vías Generales de Comunicación por
Agua o Vías Navegables:
a) El mar territorial, la zona económica exclusiva y las
aguas marinas interiores;
b) Los ríos navegables y sus afluentes que también lo
sean, los vasos, lagos, lagunas y esteros navegables,
así como canales que se destinan a la navegación,
siempre que se comuniquen permanentemente o
intermitentemente con el mar, o que en todo o en
parte sirvan de límite al territorio nacional, o a dos o
más entidades federativas, o que pasen de una
entidad federativa a otra, o crucen la línea divisoria
con otro país.
c) Los vasos, lagos, lagunas interiores navegables.
Artículo 4. Es de jurisdicción federal todo lo
relacionado con las vías generales de comunicación
por agua, o vías navegables, la navegación y el
comercio marítimos en las aguas marinas interiores y
en las zonas marinas mexicanas y, en general todos
los actos y hechos que en ellas se lleven a cabo.
Para efectos de esta ley, las embarcaciones y los
artefactos navales, serán objeto de una regulación
idéntica, exceptuando los señalados en el artículo 10
fracción I, inciso e) de esta Ley.
Artículo 5. Las embarcaciones y los artefactos
navales mexicanos estarán sujetos al cumplimiento de
la legislación nacional, aún cuando se encuentren
fuera de las aguas de jurisdicción mexicana, sin
perjuicio de la observancia de la ley extranjera,
cuando se encuentren en aguas sometidas a otra
jurisdicción.
Las embarcaciones y los artefactos navales
extranjeros que se encuentren en las vías generales
de comunicación por aguas mexicanas quedarán
sujetos por ese sólo hecho, a la jurisdicción y al
cumplimiento de la legislación nacional.
42
Corrientes del Pensamiento Jurídico
Capítulo II
Autoridad Marítima
Artículo 7. La autoridad marítima en materia de
Marina Mercante, la ejerce el Ejecutivo Federal a
través de:
I. La Secretaría, por sí o por conducto de las
capitanías de puerto.
II. Los capitanes de las embarcaciones mercantes
mexicanas.
III. El cónsul mexicano en el extranjero, acreditado en
el puerto o lugar en el que se halle la embarcación
que requiera la intervención de la autoridad marítima
mexicana, para los casos y efectos que esta Ley
determine.
Artículo 8. Son atribuciones de la Secretaría, sin
perjuicio de las que correspondan a otras
dependencias de la Administración Pública Federal:
I. Planear, formular y conducir las políticas y
programas para el desarrollo del transporte por agua y
de la Marina Mercante, con apego a las disposiciones
establecidas en esta Ley.
II. Intervenir en las negociaciones de los Tratados
Internacionales en materia marítima; ser la ejecutora
de los mismos en el ámbito de su competencia, y ser
su intérprete en la esfera administrativa.
III. Organizar, promover y regular la formación y
capacitación del personal de la Marina Mercante.
IV. Integrar la información estadística de la flota
mercante, el transporte y los accidentes en aguas
mexicanas.
V. Abanderar y matricular las embarcaciones, así
como los artefactos navales mexicanos y llevar el
Registro Público Marítimo Nacional.
VI. Otorgar permisos y autorizaciones de navegación y
para prestar servicios en vías generales de
comunicación por agua, en los términos de esta Ley;
vigilar su cumplimiento y revocarlos o suspenderlos en
su caso.
VII. Otorgar concesiones para la construcción,
operación y explotación de vías navegables, en los
términos del reglamento respectivo.
43
Pedro Corredor Espinosa
VIII. Regular y vigilar que las vías generales de
comunicación por agua y la navegación, cumplan con
las condiciones de seguridad y señalamiento
marítimo.
IX. Regular y vigilar la seguridad de la navegación y la
vida humana en el mar, así como auxiliar a la
Secretaría de Marina dentro de sus respectivos
ámbitos de competencia.
X. Organizar, regular y, en su caso, prestar servicios
de ayuda a la navegación, radiocomunicación
marítima y control de tránsito marítimo.
XI. Establecer y organizar un cuerpo de vigilancia,
seguridad y auxilio para la navegación en aguas
interiores.
XII. Regular y vigilar que el servicio de pilotaje se
preste en forma segura y eficiente de acuerdo con
esta Ley y su reglamento.
XIII. Inspeccionar y certificar en las embarcaciones
mexicanas, el cumplimiento de los Tratados
Internacionales,
la
legislación
nacional,
los
reglamentos y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad en la navegación y la vida
humana en el mar, así como de prevención de la
contaminación marina por embarcaciones.
XIV. Inspeccionar a las embarcaciones extranjeras, de
conformidad con los Tratados y Convenios
internacionales.
XV. Otorgar autorización de inspectores a personas
físicas, para que realicen la verificación y certificación
del cumplimiento de lo que establezcan los tratados
internacionales, y la legislación nacional aplicable,
manteniendo la supervisión sobre dichas personas.
XVI. Establecer las bases de regulación de tarifas en
la prestación de los servicios marítimos en el territorio
nacional, incluidos los de navegación costera y de
aguas interiores, cuando en opinión de la Comisión
Federal de Competencia no existan condiciones de
competencia efectiva.
XVII. Solicitar la intervención de la Secretaría de
Economía, cuando presuma la existencia de prácticas
comerciales internacionales violatorias de la
legislación nacional en materia de comercio exterior,
así como de los Tratados Internacionales.
44
Corrientes del Pensamiento Jurídico
XVIII. Realizar las investigaciones y actuaciones, así
como designar peritos facultados profesionalmente en
la materia en los términos del reglamento respectivo y
emitir dictámenes de los accidentes e incidentes
marítimos, fluviales y lacustres.
XIX. Coadyuvar en el ámbito de su competencia con
la autoridad laboral, para el cumplimiento de la
resolución de los conflictos marítimos de naturaleza
laboral.
XX. Solicitar la intervención de la Comisión Federal de
Competencia, cuando presuma la existencia de
prácticas violatorias a la Ley Federal de Competencia
Económica; así como coadyuvar en la investigación
correspondiente.
XXI. Imponer sanciones por infracciones a esta Ley, a
sus reglamentos, y a los Tratados Internacionales
vigentes en las materias señaladas en esta Ley.
XXII. Las demás que señalen otras disposiciones
legales aplicables.
Artículo 9. Cada puerto habilitado tendrá una
capitanía de puerto, dependiente de la Secretaría, con
una jurisdicción territorial y marítima delimitada; con
las siguientes atribuciones:
I. Abanderar y matricular las embarcaciones y los
artefactos navales, así como realizar la inscripción de
actos en el Registro Público Marítimo Nacional…
… III. Autorizar arribos y despachos
embarcaciones y artefactos navales.
de
las
IV. Vigilar que la navegación, las maniobras y los
servicios portuarios a las embarcaciones se realicen
en condiciones de seguridad, economía y eficiencia;
V. Supervisar que las vías navegables reúnan las
condiciones de seguridad, profundidad, señalamiento
marítimo y control de tráfico marítimo en su caso, y de
ayudas a la navegación;
VI. Requerir los certificados e inspeccionar a cualquier
embarcación, de conformidad con lo establecido en
las fracciones XIII y XIV del artículo anterior.
Título Segundo
De la Marina Mercante
Capítulo I
Abanderamiento y Matrícula de Embarcaciones
45
Pedro Corredor Espinosa
Artículo 10. Son embarcaciones y artefactos navales
mexicanos, los abanderados y matriculados en alguna
capitanía de puerto, a solicitud de su propietario o
naviero, previa verificación de las condiciones de
seguridad del mismo y presentación de la dimisión de
bandera del país de origen, de acuerdo con el
reglamento respectivo.
La embarcación o artefacto naval se inscribirá en el
Registro Público Marítimo Nacional y se le expedirá un
certificado de matrícula, cuyo original deberá
permanecer a bordo como documento probatorio de
su nacionalidad mexicana.
Para su matriculación, las embarcaciones y artefactos
navales se clasifican:
c) De pesca…
Artículo 11. Las personas físicas o morales
mexicanas constituidas de conformidad con la
legislación
aplicable
podrán,
solicitar
el
abanderamiento y matriculación de embarcaciones y
artefactos navales en los siguientes casos:
I. Cuando sean de su propiedad.
II. Cuando se encuentren bajo su posesión mediante
contrato de arrendamiento financiero celebrado con
una institución de crédito mexicana, o bien con una
extranjera autorizada para actuar como tal conforme a
las leyes nacionales.
Autorizado el abanderamiento, la autoridad marítima
hará del conocimiento de la autoridad fiscal
competente, el negocio jurídico que tenga como
consecuencia la propiedad o posesión de la
embarcación.
En el abanderamiento y matriculación, las
embarcaciones y los artefactos navales deberán
cumplir con los Tratados Internacionales y con los
requisitos establecidos en el reglamento respectivo.
Artículo 13. Se considerarán embarcaciones de
nacionalidad mexicana:
I. Las abanderadas y matriculadas conforme a la
presente Ley.
II. Las que causen abandono en aguas de jurisdicción
nacional.
46
Corrientes del Pensamiento Jurídico
III. Las decomisadas por las autoridades mexicanas.
IV. Las capturadas a enemigos y consideradas como
buena presa.
V. Las que sean propiedad del Estado mexicano.
Capítulo II
Registro Público Marítimo Nacional
Artículo 15. La Secretaría tendrá a su cargo el
Registro Público Marítimo Nacional.
Podrán registrar embarcaciones mayores en el
Registro Público Marítimo Nacional:
I. Los ciudadanos mexicanos…
… Capítulo VI
De las Inspecciones
Artículo 65. El servicio de inspección es de interés
público. La autoridad marítima inspeccionará y
certificará que las embarcaciones y artefactos navales
mexicanos cumplan con la legislación nacional y con
los tratados internacionales en materia de seguridad
en la navegación y de la vida humana en el mar, de
prevención de la contaminación marina por
embarcaciones.
Artículo 68. Las capitanías de puerto a través de los
inspectores a ellas adscritos darán prioridad al
cumplimiento de las obligaciones derivadas de los
Tratados Internacionales.
Artículo 72. El servicio de inspección y verificación a
botes, balsas, chalecos, aros salvavidas, señales de
socorro, equipo para la extinción de incendios,
equipos de radiocomunicación marítima, captación de
información meteorológica y demás elementos
aplicables requeridos para la seguridad de la vida
humana en el mar, se prestarán en la forma y
términos que establecen los Tratados Internacionales
en la materia, los reglamentos aplicables y las normas
oficiales mexicanas.
Los dispositivos y medios de salvamento e
instalaciones que se dediquen a su mantenimiento
deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas y
las que establezcan los Tratados Internacionales en la
materia.
47
Pedro Corredor Espinosa
Como se puede observar del primer artículo en comento es necesario señalar que
esta ley tiene como prioridad establecer los medios en las cuales las
embarcaciones en nuestro territorio nacional se ven reguladas, bajo este contexto
se encuentran nuestros sujetos Salvador Ordóñez Vázquez, Jesús Eduardo Vidaña
López y Lucio Rendón Becerra.
La embarcación o bien el artefacto naval en los cuales los sujetos fueron llevadas
de mares nacionales a extranjeros tienen su referencia en el artículo 2 fracciones
IV y V, dado que son estos los medios para navegar.
Y si existía una embarcaron necesariamente tendría que tener un propietario, sin
embargo dadas las características del caso en concreto no se ha determinado el
individuo, misma situación retomada en este mismo artículo sólo que en fracción
VIII.
La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, la CONFEMAR DE
Bahía Montego; son algunos tratados de carácter internacional que son
susceptibles de este caso, de tal forma que no sólo la legislación nacional si no
también la internacional trae consigo consecuencia en el ámbito jurídico tal como
lo infiere el Jefe de la Cancillera al establecer la importancia que tiene la práctica
internacional de abanderamiento de embarcaciones por empresa navieras.
El artículo 5, específica que todo lo relacionado con las embarcaciones, la
presente ley lo regulará y de tal forma prevalecerá el ordenamiento jurídico
nacional a diferencia del internacional
Siendo la Secretaría de Marina la autoridad dependiente del Ejecutivo Federal en
nuestro país tiene la obligación de responder por alguna eventualidad en el
extranjero por parte del Estado Mexicano.
48
Corrientes del Pensamiento Jurídico
La embarcación en la que fueron encontrados los náufragos mexicanos, tiene o
tuvo la obligación de inmatricularse en el Registro Público Marítimo Nacional
además de abanderarse.
La actividad principal de Lucio Rendón y sus demás acompañantes es la pesca,
para tal efecto y de acuerdo a esta ley debió haber solicitado permiso para tal fin,
lo cual los orillo a naufragar por 9 meses a la deriva, hasta encontrarlos en Islas
Marshall, además de omitir su cabal cumplimiento en la observación y regulación
de la seguridad de la navegación.
En cuanto a la competencia por territorio de la presente ley, y en el caso que nos
ocupa; existe la capitanía de puerto, ubicada en el puerto de Boca Asadero en el
municipio de San Blas, lugar en donde se debió abanderar e inmatricular la
embarcación de nuestros náufragos, situación que aún se desconoce; además de
vigilar que este artefacto naval tuvo que estar vigilado por dicha capitanía.
Por lo que a su vez surge el problema, de quién abandero y bajo qué capitanía
estaban matriculados los mexicanos. En ese sentido establece el artículo 13
fracción 1 que se consideraran embarcaciones mexicanas, aquellas que estén
abendaradas e inmatriculadas conforme a esta ley.
Y por último, también trascendente en cuanto a la inspección, la Secretaría de
Marina, autoridad para llevar acabo la inspección de la embarcación en la que
nuestros náufragos fueron llevados a la deriva, debió haber cumplido con los
mínimos requisitos establecidos en el artículo 72 de esta ley, situación que
desconocemos pero se infieren dada las carencias y estado socioeconómico de
las que son sujetas dichos pobladores de nuestro país, no podemos imaginar que
dicha balsa o bote cumple con cada uno de esas características que señala tal
disposición.
49
Pedro Corredor Espinosa
50
Corrientes del Pensamiento Jurídico
CONCLUSIONES
PRIMERA. El Derecho es un conjunto de ordenamientos jurídicos, principios,
doctrinas y jurisprudencias, el cual tiene como finalidad regular la conducta del
individuo en el Estado y la sociedad en que resida. La anterior es una de muchas
definiciones que se hacen con respecto al término Derecho.
SEGUNDA. Esta definición precede de hechos susceptibles y regulables en la
realidad social, económica y cultural de los individuos y de los Estados, de tal
manera que es aplicable a diversos sistemas jurídicos de los casos en concreto.
TERCERA. De tal manera el objetivo del presente cuaderno de trabajo, es
demostrar que los hechos realizados por los individuos modifican la realidad
determinada en forma general, la cual, al encuadrarse en ordenamientos jurídicos
aplicables al caso en concreto, se modifican y son susceptibles al estudio del
Derecho.
CUARTA. Los ordenamiento jurídicos aplicables al presente cuaderno de trabajo
son: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, Reglamento Interno de la Secretaria de
Relaciones Exteriores, Ley de Servicio Exterior Mexicano, Reglamento de la Ley
de Servicio Exterior Mexicano y Ley de Navegación y Comercio Marítimo; por lo
que respecta al régimen nacional.
QUINTA. En cuanto hace al régimen internacional, existen las convenciones
internacionales de los derechos del mar, de los tratados y la CONFEMAR, pues
estos son algunos de los ordenamientos universales y aplicables el caso de las
náufragos de San Blas México.
SEXTA.
El
naturalismo
jurídico
reconoce
como
primicia
los
valores
fundamentalmente morales y éticos de las personas para con las realidades
hechas por los individuos.
51
Pedro Corredor Espinosa
SÉPTIMA. El positivismo por su parte reconoce estos valores morales, los cuales
están intrínsicamente establecidos en las leyes; pero deben ser reconocidos por
las personas, dando como resultado que nuestro máximo ordenamiento jurídico
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) establezca en su artículo
133 el principio de Supremacía Constitucional.
OCTAVA: Las corrientes filosóficas del derecho –positivismo y naturalismo–, se
anteponen para el conocimiento del DERECHO, ya que en ellas se sostiene el
inicio y la base de la concepción del mismo.
52
Corrientes del Pensamiento Jurídico
FUENTES DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA
ALEXY, Robert. El concepto y validez del Derecho, Gedisa, Barcelona, España,
2004.
BOBBIO, Norberto. Teoría general del Derecho, 5ª ed., Themis, Barcelona,
España, 1977.
KELSEN, Hans. Teoría general del Derecho y del Estado, Trd. Eduardo García
Maynes, 2ª ed., UNAM, México, 1958.
SANTIAGO NINO, Carlos, Introducción al análisis del Derecho, 2ª ed., Astrea,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2001,
HEMEROGRAFÍA
SORIANO Lima, Arturo. Los náufragos mexicanos. El Universal, miércoles 16 de
agosto de 2006.
INTERNET
Luís Enrique Franco Díaz de León, Náufragos mexicanos, 24/III/08.
http://mx.f500.mail.yahoo.com/ym/login?.rand=d2j8f80s26p6i.
53
Pedro Corredor Espinosa
54
Descargar