CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es CUESTIONARIO

Anuncio
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
PROGRAMA GENERAL
CUESTIONARIO GENERAL Nº 3
Cuestionario de Test. (125 Preguntas de respuesta alternativa)
1.-
¿Cuál es el plazo para formular demanda dentro del proceso contencioso administrativo
general?
a)
b)
c)
d)
2.-
El Art. 35.c de la Ley de R.J.A.P.-P.A.C. faculta a los ciudadanos a “obtener copia sellada de
los documentos que presenten, aportándola junto con los originales, así como a la devolución
de éstos...”:
a)
b)
c)
d)
3.-
c)
d)
c)
d)
El conjunto de la unidad de control y de la unidad aritmético-lógico.
Software principal del ordenador.
Un periférico interno.
Una unidad de salida.
Un monitor es:
a)
b)
c)
d)
8.-
En las CC.AA. estarán ubicadas en las Delegaciones del Gobierno.
En las provincias e islas estarán ubicadas en las Subdelegaciones del Gobierno y en las Direcciones
Insulares.
Estarán comunicadas de forma permanente con el Centro de Información Administrativa.
Todas las respuestas son correctas.
La unidad central de proceso o C.P.U. es:
a)
b)
c)
d)
7.-
En el Art. 105.
En los Arts. 103 y 105.
En los Arts. 29 y 77.
No se recoge en la Constitución.
Las Oficinas Centrales de los Servicios Periféricos de la Administración General del Estado:
a)
b)
6.-
Una Dependencia u Oficina Pública donde se custodian y se llevan los Libros-Registro.
Un Libro u otro medio técnico que contiene en su interior la inscripción de datos o de determinada
información homogénea, referidos a una entidad, negociado u Oficina Pública.
Las respuestas a) y b) son correctas.
Una Dependencia u Oficina Pública donde se realizan distintos asientos en los Libros-Registro que hayan
de custodiarse y llevarse por la misma.
El derecho de petición de los ciudadanos, se recoge en la Constitución:
a)
b)
c)
d)
5.-
Salvo cuando los originales se remitan en soporte magnético, electrónico o informático.
Salvo cuando los originales deban obrar en el procedimiento.
Salvo cuando los originales sean parte esencial en la resolución del procedimiento, o así se considere
necesario por el órgano competente.
Los ciudadanos no están obligados a aportar copia de los documentos originales, siendo obligación de la
Administración el expedirla en su caso cuando proceda.
En el ámbito administrativo, cuando aludimos al término “Registro” hacemos referencia, a:
a)
b)
4.-
10 días.
15 días.
20 días.
Un mes.
Un periférico de entrada.
Un periférico de salida.
Un periférico mixto.
No es un periférico.
La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia, de acuerdo con lo establecido
en el Art. 12.1 de la Ley de R.J.A.P.-P.A.C.:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Suponen la alteración de la titularidad de la competencia y de los elementos determinantes de su
ejercicio.
No suponen alteración de la titularidad de la competencia aunque sí de los elementos determinantes de
su ejercicio.
Suponen la alteración de la titularidad de la competencia pero no de los elementos determinantes de su
ejercicio.
No suponen ni alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos determinantes de su
ejercicio.
Pág.- 1
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
9.-
Como elementos objetivos del acto administrativo, el contenido del mismo debe ser:
a)
b)
c)
d)
10.-
Un procedimiento administrativo se entenderá iniciado a todos los efectos, desde la fecha:
a)
b)
c)
d)
11.-
Ocurrencia.
Frecuencia.
Duración.
Aspecto cualitativo de una determinada unidad de observación.
Los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 38 de la Constitución:
a)
b)
c)
d)
18.-
En cualquier caso.
En ningún caso.
Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo.
Cuando no exista Tutor testamentario.
La extensión en la cual un determinado evento ocurre en una unidad de tiempo, es lo que se
conoce como:
a)
b)
c)
d)
17.-
En el ámbito de la Administración civil.
En el ámbito de la Administración civil y militar.
En el ámbito de la Administración civil y en el de las organizaciones profesionales.
En el ámbito de la Administración civil y militar y en el de las organizaciones profesionales.
¿Cuándo será nombrado el Tutor del Rey menor de edad por las Cortes Generales?
a)
b)
c)
d)
16.-
Por mayoría simple.
Por mayoría absoluta.
Por mayoría de 1/3.
Por mayoría de 3/5.
¿En qué ámbito están prohibidos los Tribunales de Honor, de acuerdo con lo establecido en
nuestra Constitución?
a)
b)
c)
d)
15.-
Cuando la demanda es de diagnóstico.
Cuando la demanda es de orientación o selección.
Las respuestas a) y b) son correctas.
Cuando la demanda es de cambio o modificación del comportamiento.
¿Por qué tipo de mayoría se adoptan las decisiones en la Comisión Mixta Congreso-Senado
para las relaciones con el Defensor del Pueblo?
a)
b)
c)
d)
14.-
Dos meses.
Tres meses.
Seis meses.
Un año.
¿En cuál de los siguientes supuestos el proceso de evaluación psicológica precisa de un
enfoque experimental?
a)
b)
c)
d)
13.-
En que se adopte el acuerdo de incoación por el órgano competente.
En que se presente la instancia del particular interesado.
En que se presente la instancia del particular interesado o, de iniciarse de oficio, desde su notificación
formal.
Las respuestas a) y b) son correctas.
A falta de norma expresa, se establece como plazo general supletorio de duración de los
procedimientos administrativos:
a)
b)
c)
d)
12.-
Lícito, posible y adecuado al fin del acto.
Lícito, determinado o determinable y esencial.
Lícito, posible, determinable y adecuado al fin del acto.
Lícito, posible, esencial y determinado.
Deber ser objeto de desarrollo mediante ley orgánica.
Son susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
No necesitan ser desarrollados legislativamente para ser aplicables.
Todas las respuestas son correctas.
¿Cuál es el órgano legislativo y representativo de la Comunidad Autónoma?:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
El Presidente.
La Diputación Provincial.
La Asamblea.
El Consejo de Gobierno.
Pág.- 2
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
19.-
El conjunto de personas inscritas en un Padrón Municipal:
a)
b)
c)
d)
20.-
Los funcionarios públicos que sean nombrados Subdelegados del Gobierno:
a)
b)
c)
d)
21.-
Continúan vigentes en su totalidad para el Cuerpo de Maestros, una vez integrados en éste.
Han sido modificadas parcialmente, tras su integración en el Cuerpo de Maestros.
Han sido derogadas totalmente, tras su integración en el Cuerpo de Maestros.
Sólo tienen carácter transitorio durante el plazo máximo de un año desde la fecha de entrada en vigor del
correspondiente Real Decreto de integración en el Cuerpo de Maestros.
El Art. 293 del Reglamento Penitenciario de 1981 recoge las funciones de:
a)
b)
c)
d)
28.-
El Subdirector de Tratamiento.
El Presidente de la Junta de Tratamiento.
El Jurista.
El Secretario de la Junta de Tratamiento.
Las funciones atribuidas por el R.P. de 1981 a los Profesores de E.G.B. de II.PP.:
a)
b)
c)
d)
27.-
La Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria.
La Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas.
La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial.
La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
Redactar, previa discusión y acuerdo correspondiente de la Junta de Tratamiento, los informes
solicitados por las autoridades judiciales, es función atribuida reglamentariamente a:
a)
b)
c)
d)
26.-
No.
Sólo algunas.
Sí, todas.
Sí, todas, y como aquél, no están sometidos a mandato imperativo y gozan de inviolabilidad.
La coordinación y seguimiento de fórmulas de colaboración y cooperación institucional con
organizaciones, entidades, instituciones y otros departamentos en materia de ejecución de
penas de carácter horizontal es una función de:
a)
b)
c)
d)
25.-
Disolución de las Cámaras.
Declaración del Estado de Excepción.
Declaración del Estado de Sitio.
Ninguna de las respuestas es correcta.
¿Tienen los Adjuntos al Defensor del Pueblo las mismas incompatibilidades que el Defensor?:
a)
b)
c)
d)
24.-
El Jefe del Estado.
El Jefe del Gobierno.
El Ministro de Asuntos Exteriores.
El Embajador acreditado en el país correspondiente.
¿En cuál de las siguientes situaciones se interrumpe la actividad del Defensor del Pueblo?:
a)
b)
c)
d)
23.-
Continuarán en Servicio Activo.
Pasarán a la situación de Excedencia Voluntaria.
Pasarán a la situación de Excedencia Voluntaria por prestación de servicios en el Sector Público.
Pasarán a la situación de Servicios Especiales, salvo que opten por permanecer en servicio activo en su
Administración de origen.
La más alta representación del Estado en las relaciones internacionales es asumida por:
a)
b)
c)
d)
22.-
Son los habitantes.
Son los domiciliados.
Constituyen lo que es la organización territorial.
Son los vecinos.
Los Médicos.
Los Capellanes.
Los Maestros.
Los Ayudantes Técnicos Sanitarios.
Del Título V del EBEP, dedicado a la “Ordenación de la Actividad Profesional”, ¿qué capítulo
del mismo producirá efectos a partir de la entrada en vigor de las Leyes de Función Pública
que se dicten en desarrollo del EBEP?
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Todos.
El Capítulo III.
El Capítulo II.
El Capítulo I.
Pág.- 3
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
29.-
No influir en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa
causa, constituye para los empleados públicos un principio:
a)
b)
c)
d)
30.-
Señale cuál de los siguientes es considerado en el EBEP como un principio de conducta de los
empleados públicos:
a)
b)
c)
d)
31.-
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal eventual.
Funcionarios de carrera, funcionarios eventuales, funcionarios de empleo interinos y personal laboral.
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, contratados fijos y contratados eventuales.
¿Cuál es la primera función de una hoja electrónica?
a)
b)
c)
d)
38.-
Leve.
Grave.
Muy grave.
Leve o grave, según los casos.
Los empleados públicos se clasifican en:
a)
b)
c)
d)
37.-
El diez y cincuenta por ciento respectivamente.
El uno y diez por ciento respectivamente.
El diez y cuarenta por ciento respectivamente.
El veinte y cincuenta por ciento respectivamente.
Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de
abstención legalmente señaladas constituye falta disciplinaria:
a)
b)
c)
d)
36.-
El Consejo General de la Función Pública.
La Dirección General de la Función Pública.
El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
La Autoridad que haya nombrado al Presidente del Tribunal.
¿Cuál es la puntuación mínima y máxima que se puede otorgar por cada mérito, en los
concursos de provisión de puestos de trabajo?
a)
b)
c)
d)
35.-
Oposición.
Concurso.
Libre designación.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
El recurso a que haya lugar, contra las resoluciones y actos de los órganos de selección para
ingreso en la Función Pública, deberá interponerse ante:
a)
b)
c)
d)
34.-
Igualdad, mérito y capacidad.
Independencia, inamovilidad y paridad entre mujer y hombre.
Independencia e idoneidad.
Imparcialidad y profesionalidad.
El sistema excepcional de ingreso en la Función Pública será el de:
a)
b)
c)
d)
33.-
No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de
personas físicas o de entidades privadas.
Cumplir con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden.
Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad.
Abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal.
La composición de los órganos de selección de los empleados públicos deberá ajustarse,
conforme al art. 60 EBEP, a los principios de:
a)
b)
c)
d)
32.-
Jurídico.
De conducta.
Moral.
Ético.
Redactar un texto.
Establecer relaciones numéricas.
Establecer redes secuenciales.
Establecer redes lógicas.
¿Qué tipo de falta disciplinaria constituyen los actos limitativos de la libre expresión de
pensamiento, ideas y opiniones?:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Grave o leve.
Siempre será muy grave.
Siempre será grave.
Muy grave o grave.
Pág.- 4
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
39.-
Si durante la tramitación de un procedimiento sancionador se produjese la pérdida de la
condición de funcionario del inculpado:
a)
b)
c)
d)
40.-
La garantía criminal que se deriva del principio de legalidad permite:
a)
b)
c)
d)
41.-
c)
d)
d)
b)
c)
d)
Materiales.
De lesión.
De peligro.
Formales.
En las infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales y siempre que afecten
al mismo sujeto pasivo, ¿qué criterio o criterios se tendrán en cuenta para apreciar o no el
delito continuado?:
a)
b)
c)
d)
47.-
Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado, sin perjuicio de la responsabilidad en
que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados si fueran constitutivos de otros delitos o falta.
Se le impondrá la pena inferior en un grado a la señalada por la ley para el delito consumado.
Se le impondrá la pena inferior en uno o dos grados a la señalada para el delito consumado.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
¿Qué tipo de delitos son los que consumados causan un daño directo y efectivo en un bien
jurídicamente protegido?:
a)
b)
c)
d)
46.-
El estado de necesidad.
La minoría de edad penal.
La legítima defensa.
Actuar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
Cuando el autor de un hecho intentado evite voluntariamente su consumación, bien
desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado:
a)
45.-
Delitos y sus penas.
Garantías penales y aplicación de la ley penal.
Disposiciones generales sobre los delitos y faltas, las personas responsables, las penas, las medidas de
seguridad y demás consecuencias de la infracción penal.
Faltas y sus penas.
¿Cuál de las siguientes constituye una causa de inimputabilidad?:
a)
b)
c)
d)
44.-
Aplicará el precepto que esté previsto para los supuestos semejantes al planteado.
Procederá según su prudente arbitrio absteniéndose de intervenir o imponiendo la pena prevista para el
supuesto análogo al planteado.
Se abstendrá de todo procedimiento y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que
debiera ser objeto de sanción penal.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
El Libro II del Código Penal está dedicado a:
a)
b)
c)
43.-
La existencia de delitos de Derecho natural.
Que el Tribunal considere delito a otros hechos distintos de los que la ley establece.
Determinar en qué consiste la conducta delictiva.
Que si un Tribunal tiene conocimiento de algún hecho que considere digno de represión, y que no se halle
penado por la ley, inicie un procedimiento sobre él.
En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de
alguna acción u omisión que, sin estar penada por la ley, estime digna de represión:
a)
b)
42.-
Se declarará extinguido el procedimiento sancionador, en todo caso.
Se continúa la tramitación del procedimiento sancionador hasta la resolución que proceda.
Se continúa el procedimiento sancionador pero se dejan sin efecto las medidas provisionales que se
hubieren adoptado con respecto al funcionario inculpado.
Se declarará extinguido el procedimiento sancionador, salvo que por parte interesada se inste la
continuación del expediente.
La edad de la víctima.
La naturaleza del hecho y del precepto infringido.
Los antecedentes del culpable.
La alarma social causada.
De las siguientes personas, ¿cuáles no son responsables del delito cometido por el autor
material?:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Los encubridores.
Los coautores.
Los cómplices.
Todos son responsables del mismo delito.
Pág.- 5
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
48.-
La clausura de locales y establecimientos de la persona jurídica, es una pena privativa de
derechos consistente en la prohibición temporal de uso de un inmueble, por un plazo que no
podrá exceder de:
a)
b)
c)
d)
49.-
La medida de seguridad consistente en el sometimiento del condenado a programas de tipo
formativo, cultural, educativo, profesional, de educación sexual y otros similares, se podrá
imponer por tiempo no superior a:
a)
b)
c)
d)
50.-
La falsa imputación de una infracción penal.
La falsa imputación de un delito.
La falsa imputación de un delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio.
La falsa imputación de un delito de los que no dan lugar a procedimiento de oficio.
¿Con qué pena se castiga el delito de extorsión?:
a)
b)
c)
d)
56.-
No existe consentimiento por parte de la víctima.
Existe una presunción legal de no existencia de consentimiento.
Existe consentimiento de la víctima, pero viciado.
Ninguna de las respuestas es correcta.
La calumnia es, según el Art. 205 del Código Penal:
a)
b)
c)
d)
55.-
Con la pena correspondiente en su mitad superior.
Con la pena correspondiente en su mitad inferior.
Con la pena superior en grado.
Con la pena superior en uno o dos grados.
En el denominado abuso sexual por prevalimiento:
a)
b)
c)
d)
54.-
De dos a seis años.
De uno a tres años.
De uno a cuatro años.
De dos a cuatro años.
Cuando la detención ilegal o el secuestro se ejecuta con simulación de autoridad o función
pública, se castiga:
a)
b)
c)
d)
53.-
A la que exija menor tiempo para ello.
Al transcurso de diez años.
A la suma de los plazos exigidos para cada pena.
A la que exija mayor tiempo para ello.
La lesión cometida por imprudencia profesional se castiga, además de con la pena privativa de
libertad correspondiente, con la de inhabilitación para el ejercicio de la profesión, oficio o
cargo por tiempo:
a)
b)
c)
d)
52.-
Dos años.
Tres años.
Cinco años.
Diez años.
Cuando la pena señalada para el delito fuere compuesta, se estará para la aplicación de las
reglas de la prescripción:
a)
b)
c)
d)
51.-
Diez años.
Cinco años.
Dos años.
Un año.
Prisión de dos a cinco años.
Prisión de uno a cinco años, si el prejuicio patrimonial causado supera los 400 euros.
Prisión de uno a cinco años.
Prisión de dos a cinco años, si el perjuicio patrimonial causado supera los 400 euros.
¿Qué circunstancia determina una agravación de la pena en los supuestos de apropiación de
cosa perdida o de dueño desconocido?:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Que la cuantía de lo apropiado exceda de 400 euros.
Que se realice con ánimo de lucro.
Que se haya utilizado alguna manipulación informática o artificio semejante.
Que se trate de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
Pág.- 6
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
57.-
De acuerdo con el Art. 298.2 C.P. constituye una circunstancia que agrava la receptación de
delitos:
a)
b)
c)
d)
58.-
En los delitos contra la salud pública, ¿qué consecuencias punitivas tiene que el sujeto activo
sea Autoridad o agente de la misma en el ejercicio de su cargo?:
a)
b)
c)
d)
59.-
d)
d)
Apropiación con ánimo de reintegro.
Apropiación sin ánimo de reintegro.
Distracción sin ánimo de lucro.
Apropiación a usos ajenos a la función pública.
De los siguientes elementos, ¿cuál no forma parte del delito de acusación y denuncia falsa?:
a)
b)
c)
d)
65.-
Ha de venir obligada a prestar auxilio por razones de solidaridad derivadas de su condición de ciudadano.
Ha de venir obligada a prestar auxilio por razón de su cargo.
Ha de venir obligada a prestar auxilio si el delito que se trata de evitar se ha cometido en el ejercicio de su
cargo.
Ninguna de las respuestas es correcta.
En el delito de malversación del Art. 432 C.P., el término “sustraer” es equivalente a:
a)
b)
c)
d)
64.-
Que la decisión u orden de la Autoridad superior se dicte en el ámbito de su respectiva competencia.
Que la decisión u orden de la Autoridad superior quede plasmada por escrito.
Que la decisión u orden de la Autoridad superior esté revestida de las formalidades legales.
Todas son condiciones exigibles para que se dé el delito de desobediencia.
En el delito de denegación de auxilio a requerimiento de un particular, la Autoridad o
funcionario público:
a)
b)
c)
63.-
Injusto e ilegal.
Manifiestamente arbitrario.
Injusto, ilegal y arbitrario.
Manifiestamente ilegal.
¿Cuál de las siguientes condiciones no es exigible, de acuerdo con el Art. 410 C.P., para que
se dé el delito de desobediencia?:
a)
b)
c)
d)
62.-
Sí.
No, ya que exige la falsificación del texto previamente entregado para su transmisión.
No, ya que se exige que, al menos, se haya alterado alguno de los indicadores esenciales del despacho
telegráfico.
Sí, siempre que se haga para perjudicar a otro.
¿Cómo debe ser el abandono colectivo para que sea constitutivo del delito establecido en el
Art. 409 C.P.?:
a)
b)
c)
d)
61.-
Que, además de la pena correspondiente, se le impondrá la pena de inhabilitación especial para empleo o
cargo público, por tiempo de tres a seis años.
Que, además de la pena correspondiente, se le impondrá la pena de inhabilitación absoluta de diez a
veinte años.
Que se le impondrá la pena superior en grado a la prevista para el delito de que se trate.
Que se le impondrá la pena prevista para el delito en su mitad superior.
La creación de un despacho telegráfico imaginario, ¿puede contemplarse dentro de las
acciones descritas en el Art. 394.1 C.P.?:
a)
b)
c)
60.-
El ánimo de ayudar al partícipe en el delito, aunque no exista pretensión de lucro.
Ayudar a los responsables a aprovecharse de los efectos del delito.
Recibir o adquirir los efectos del delito para traficar con ellos.
Que el hecho se realice por imprudencia grave.
Imputación precisa y categórica.
Imputación falsa.
Imputación dolosa o imprudente.
Imputación efectuada en nombre propio.
¿Cuál es la circunstancia que determina una agravación de la pena en la conducta consistente
en intentar influir en los intervinientes en un procedimiento para que modifiquen su actuación
procesal?:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Que el autor del hecho sea Abogado o Procurador.
Que se trate de un proceso criminal con reo en prisión.
Que el autor del hecho alcance su objetivo.
Ninguna de las respuestas es correcta.
Pág.- 7
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
66.-
No se considera quebrantamiento de condena agravado el que se realice mediando:
a)
b)
c)
d)
67.-
El que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su
testimonio será castigado con la pena de:
a)
b)
c)
d)
68.-
d)
Al Tribunal del Jurado.
A la Audiencia Provincial.
Al Juzgado de lo Penal.
Al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
En el procedimiento abreviado, la defensa, antes de iniciarse la práctica de la prueba y con la
conformidad del acusado presente, podrá pedir al Juez o Tribunal que proceda a dictar
sentencia de conformidad:
a)
b)
c)
d)
74.-
No pueden ejercitar la acción penal en el sistema procesal español.
Pueden ejercitar la acción popular en los mismos términos que los ciudadanos españoles.
Pueden ejercitar la acción penal si el delito se ha cometido contra su persona o bienes o las de sus
representados.
Pueden ejercitar la acción penal exclusivamente en los delitos perseguibles a instancia de parte, esto es,
que requieren para su persecución querella del ofendido.
En el ámbito del procedimiento abreviado, ¿a qué órgano corresponde el enjuiciamiento de las
causas por delito al que la ley señale pena privativa de libertad superior a cinco años y hasta
nueve o cualquier otra pena de distinta naturaleza cuya duración exceda de diez años?
a)
b)
c)
d)
73.-
Malversación de caudales públicos.
Tráfico de influencias.
Prevaricación.
Infidelidad en la custodia de presos.
Los extranjeros:
a)
b)
c)
72.-
Por las funciones de su cargo que el sujeto pasivo esté ejerciendo.
Por las funciones de su cargo que el sujeto pasivo vaya a realizar.
Por las funciones de su cargo que el sujeto pasivo haya desempeñado.
Todas las respuestas pueden ser correctas.
La competencia del Tribunal del Jurado se extiende al enjuiciamiento de los delitos conexos,
no pudiendo enjuiciarse en ningún caso por conexión el delito de:
a)
b)
c)
d)
71.-
Privada (postal o telegráfica).
Pública (postal o telegráfica).
Privada o pública (postal o telegráfica).
Ninguna de las respuestas es correcta.
En el delito de atentado se requiere que la acción típica venga motivada:
a)
b)
c)
d)
70.-
Prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.
Prisión de seis meses a un año o multa de 6 a 12 meses.
Prisión de seis meses a un año y multa de 12 a 24 meses.
Prisión de seis meses a un año y multa de 6 a 12 meses.
El Art. 535 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario público que, con violación de
las garantías constitucionales o legales y mediando causa por delito, interceptare cualquier
clase de correspondencia:
a)
b)
c)
d)
69.-
Violencia o intimidación en las personas.
Tomando parte en motín.
Fuerza en las cosas.
Engaño a los encargados de la custodia.
Con el escrito de acusación del Ministerio Fiscal.
Con el escrito de acusación que contenga pena de mayor gravedad.
Con el escrito de acusación del perjudicado por el delito.
El abogado del acusado no puede solicitar sentencia de conformidad con la pena antes de celebrarse el
juicio.
El recurso de queja puede formalizarse:
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Si el procedimiento se ha iniciado por querella.
Si el procedimiento se ha iniciado por denuncia.
Si se trata de un Sumario.
En cualquiera de los tres casos anteriores.
Pág.- 8
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
75.-
El plazo y los requisitos para interponer el recurso de anulación son:
a)
b)
c)
d)
76.-
Contra las sentencias dictadas en primera instancia por el Tribunal del Jurado cabe recurso
de:
a)
b)
c)
d)
77.-
d)
Seis representantes que actúen en el área de trabajo de la Administración Penitenciaria.
Diez representantes que actúen en el área de trabajo de la Administración Penitenciaria.
Doce representantes que actúen en el área de trabajo de la Administración Penitenciaria.
Quince representantes que actúen en el área de trabajo de la Administración Penitenciaria.
En el Libro de Registro de comunicaciones orales de los internos no se hará constar
expresamente:
a)
b)
c)
d)
83.-
Correrá a cargo exclusivamente de funcionarios de II.PP.
Correrá a cargo exclusivamente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Podrá correr excepcionalmente a cargo de funcionarios de II.PP. en los casos de urgencia o necesidad
perentoria.
Podrá correr a cargo tanto de los funcionarios de II.PP. como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado.
En la composición del Consejo Social Penitenciario, serán vocales en representación de las
organizaciones no gubernamentales y entidades sociales:
a)
b)
c)
d)
82.-
Por acuerdo del Ministerio del Interior.
Por acuerdo de los Ministerios de Justicia e Interior.
Por acuerdo de la D.G.I.P, por delegación del Ministro del Interior.
Cuando a requerimiento de los Directores de los Establecimientos se haga necesaria la presencia de la
Fuerza Pública.
La vigilancia y custodia de los internos en los Centros Hospitalarios extrapenitenciarios:
a)
b)
c)
81.-
Civiles.
Sociales.
Como reclusos en general.
Como penados.
Conforme a la Disposición Final Primera de la L.O.G.P. los derechos reconocidos en la misma
podrán ser suspendidos parcial y temporalmente:
a)
b)
c)
d)
80.-
La implantación de modelos individualizados de intervención para los presos preventivos.
La apertura de las prisiones a la sociedad.
El desarrollo de las Unidades de Madres y de los Departamentos Mixtos.
El establecimiento de la posibilidad de que los reclusos puedan ser atendidos en centros hospitalarios
extrapenitenciarios.
El derecho de los internos a que se les facilite en prisión el vestuario, equipo y utensilio
necesario se encuadra dentro de los derechos:
a)
b)
c)
d)
79.-
Apelación.
Casación.
Revisión.
Anulación de Sentencia.
No constituye una novedad introducida por el Reglamento Penitenciario de 1996:
a)
b)
c)
d)
78.-
Los mismos que para recurrir en queja.
Los mismos que para recurrir en apelación.
Los mismos que para recurrir por la denegación de la reforma.
Son específicos y vienen regulados en el Art. 787 y siguientes de la LECrim.
El día y hora de la comunicación.
La relación de los visitantes con el interno.
El nombre, domicilio y reseña del D.N.I. de los visitantes.
El tipo de comunicación y la correspondiente autorización en su caso.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a las comunicaciones escritas
de los internos?
a)
b)
c)
EXAMEN Nº 3
Toda la correspondencia que expidan los internos, salvo en los supuestos de intervención, se depositará
en sobre cerrado.
Las cartas que expidan los internos podrán ser devueltas al remitente cuando su peso o volumen exceda
de lo normal e induzca a sospecha o cuando existan dudas respecto a la identidad del remitente.
La correspondencia que reciban los internos les será entregada por el funcionario encargado del servicio
o por el de su dependencia, previa apertura de la misma por el funcionario en presencia del destinatario.
Pág.- 9
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
d)
84.-
Las peticiones y quejas de los internos sobre materias que sean competencia de la
Administración Penitenciaria:
a)
b)
c)
d)
85.-
b)
c)
d)
d)
b)
c)
d)
Son Centros destinados a la ejecución de las penas privativas de libertad.
Son Centros destinados a la ejecución de las penas y medidas penales privativas de libertad.
Son Centros destinados a la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad.
Son Centros en los que sólo se podrá albergar a los internos clasificados en primero, segundo o tercer
grado de tratamiento.
En los Establecimientos de Régimen Ordinario, el horario que debe regir en el Centro:
a)
b)
c)
d)
91.-
El cumplimiento de penas privativas de libertad aplicadas por los Tribunales conforme al apartado 1º del
Art. 20 del Código Penal.
El cumplimiento de medidas de seguridad privativas de libertad aplicadas por los Tribunales conforme al
apartado 2º del Art. 20 del Código Penal.
El cumplimiento de medidas de seguridad privativas de libertad aplicadas por los Tribunales conforme a
los apartados 1º, 2º y 3º del Art. 20 del Código Penal.
El cumplimiento de las medidas de seguridad privativas de libertad aplicadas por los Tribunales conforme
al apartado 1º del art.20 del Código Penal.
Los Establecimientos de Cumplimiento:
a)
b)
c)
d)
90.-
Cada 24 horas.
Antes de practicarse el relevo.
Una vez practicado el relevo y siempre que durante el servicio se produzca algún hecho que, por su
importancia, deba ser puesto inmediatamente en su conocimiento.
Antes de practicarse el relevo y siempre que durante el servicio se produzca algún hecho que, por su
importancia, deba ser puesto inmediatamente en su conocimiento.
Los Establecimientos o Unidades Psiquiátricas son Establecimientos Especiales destinados a:
a)
89.-
Al Jefe de Servicios.
Al Director.
Al Centro Directivo.
A todos los anteriores.
El Jefe de la Guardia Exterior debe presentarse al Director del Establecimiento e informarle de
las incidencias del servicio:
a)
b)
c)
88.-
Podrán aplicarse excepcionalmente a las mujeres gestantes y a las mujeres dentro de los seis meses
posteriores a la terminación del embarazo, a las madres lactantes y a las que tuvieran hijos consigo.
Podrán aplicarse excepcionalmente a los enfermos convalecientes de enfermedad grave.
Son, a los efectos del Art. 45.1 de la L.O.G.P. el aislamiento provisional, la fuerza física personal, las
defensas de goma, los aerosoles de acción adecuada y las esposas.
Todas las respuestas son correctas.
Siempre que se practique un recuento extraordinario, se comunicará:
a)
b)
c)
d)
87.-
Sólo se podrán formular por escrito.
Podrán ser formuladas ante cualquier funcionario o personal trabajador del Establecimiento, ante el Jefe
de Servicios o ante el Director del Centro o quien legalmente le sustituya.
Podrán presentarse, si así lo prefiere el interesado, en sobre cerrado, que se entregará bajo recibo.
Todas las anteriores respuestas son correctas.
Los medios coercitivos:
a)
86.-
De la denegación, restricción o intervención de las comunicaciones escritas se dará cuenta a la Autoridad
Judicial de la que dependan en el caso de preventivos o al Juez de Vigilancia en el de los penados.
Será aprobado por el Centro Directivo y dado a conocer entre la población reclusa por el Director.
Será aprobado por el Centro Directivo y dado a conocer entre la población reclusa por el Consejo de
Dirección.
Será aprobado y dado a conocer entre la población reclusa por el Consejo de Dirección.
Será aprobado por el Consejo de Dirección y se dará a conocer entre la población reclusa por el Director.
El acuerdo de traslado de un penado desde un Establecimiento de Régimen Ordinario o
Abierto a un Establecimiento de Régimen Cerrado o a un Departamento Especial:
a)
b)
c)
EXAMEN Nº 3
Se llevará a cabo por el Centro Directivo, y excepcionalmente en casos de urgencia mediando motín,
agresión física con arma u objeto peligroso, toma de rehenes o intento de evasión, por el Consejo de
Dirección.
Se pondrá en conocimiento del Juez de Vigilancia dentro de las setenta y dos horas siguientes a su
adopción.
Se notificará al penado, mediante entrega de copia del mismo, dentro de las veinticuatro horas siguientes
a su adopción, con expresión del recurso que conforme al Art. 76.2.f puede interponer ante el Juez de
Vigilancia.
Pág.- 10
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
d)
92.-
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es incierta respecto del Régimen Abierto?
a)
b)
c)
d)
93.-
b)
c)
d)
c)
d)
b)
c)
d)
Se realizará mediante la observación directa del comportamiento y los informes pertinentes del personal
penitenciario y de los Equipos Técnicos, así como utilizando los datos documentales existentes.
Se realizará mediante la observación directa del comportamiento y los informes pertinentes del personal
penitenciario de los Equipos Técnicos que tengan relación con el interno, así como utilizando los datos
documentales existentes.
Se realizará mediante la observación directa del comportamiento y los informes pertinentes del personal
penitenciario que tenga relación con el interno, así como utilizando los datos documentales existentes.
La respuesta b) puede ser correcta, pero sólo en el caso de que tal valoración no se haya podido efectuar
por otros medios legítimos.
El seguimiento con aprovechamiento de las actividades educativas y formativas:
a)
b)
c)
d)
98.-
El acuerdo unánime de la Junta de Tratamiento.
La propuesta de clasificación en segundo o tercer grado de tratamiento.
La ausencia de causas en situación de prisión preventiva.
El haber sido condenado a una sola pena y, que la misma, sea igual o inferior a un año de privación de
libertad.
Cuando un interno no participe en un programa individualizado de tratamiento, la valoración
de su evolución:
a)
97.-
Los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso para su inserción laboral y familiar.
Los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen éxito del
tratamiento.
Los recursos personales, trayectoria y conducta penitenciaria y momento para el buen éxito del
tratamiento.
Los recursos, facilidades y dificultades que pueden incidir en el éxito del tratamiento.
No es un requisito para que la propuesta de clasificación inicial tenga la consideración de
resolución clasificatoria:
a)
b)
c)
d)
96.-
Se regularán de forma individualizada por la Junta de Tratamiento, en función de la modalidad de vida
establecida para cada interno, su evolución en el tratamiento y garantías de control necesarias.
Se regularán por el Centro Directivo, a propuesta de la Junta de Tratamiento en función de la modalidad
de vida establecida para cada interno y demás circunstancias.
Se regularán por el Consejo de Dirección, a propuesta de la Junta de Tratamiento en función de la
modalidad de vida establecida para cada interno y demás circunstancias.
Se regularán de forma individualizada por la Junta de Tratamiento, previa propuesta del Equipo Técnico y
en función de la modalidad de vida establecida para cada interno, así como las demás circunstancias
personales.
Para determinar la clasificación penitenciaria, las Juntas de Tratamiento ponderarán la
personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del interno, la duración de las
penas, el medio social al que retorne el recluso, y:
a)
b)
95.-
Las Secciones Abiertas dependen administrativamente de un Establecimiento Penitenciario Polivalente,
constituyendo la parte destinada a internos clasificados en tercer grado de tratamiento.
En los Establecimientos de Régimen Abierto se fomentará la responsabilidad, siendo norma general la
ausencia de controles rígidos que contradigan la confianza que inspira su funcionamiento.
La ejecución del programa individualizado de tratamiento determinará el destino concreto del interno a los
Centros o Secciones Abiertas o Centros de Inserción Social.
El destino de los internos a Unidades Dependientes se llevará a cabo por las Juntas de Tratamiento, a
propuesta de los Equipos Técnicos.
Las salidas de fin de semana de los internos de Régimen Abierto:
a)
94.-
Todas las respuestas son correctas.
Dará lugar a la prioridad en la obtención de beneficios penitenciarios y recompensas.
Dará lugar a la obtención de las titulaciones oficiales que al efecto procedan para los internos
nacionalizados españoles o extranjeros comunitarios o de países que tengan suscritos acuerdos con
España en materia educativa.
Se estimulará mediante los beneficios penitenciarios y recompensas que procedan.
Las respuestas b) y c) son correctas.
La autorización para que un interno pueda disponer de ordenador personal:
a)
b)
c)
EXAMEN Nº 3
Exigirá que el interno en cuestión presente una memoria justificativa de la necesidad, avalada por el
Profesor o Tutor.
Exigirá que el interno en cuestión presente una memoria justificativa de la necesidad que, cuando sea de
carácter profesional, deberá estar avalada por el Consejo de Dirección.
Las respuestas a) y b) son correctas.
Pág.- 11
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
d)
99.-
Se llevará a cabo por la Junta de Tratamiento, debiéndose cumplir previamente la exigencia de la
respuesta a).
Las actividades socioculturales y deportivas se llevarán a cabo en los Establecimientos con
arreglo a las directrices marcadas por:
a)
b)
c)
d)
El Centro Directivo.
El Consejo de Dirección.
La Junta de Tratamiento.
La Unidad Educativa.
100.- Queda excluida del ámbito de aplicación del R.D. 782/2001, de 6 de julio, la relación laboral de
los internos en régimen abierto, sometidos a un sistema de contratación ordinaria con
empresarios, que se regulará:
a)
b)
c)
d)
101.-
Por el Reglamento Penitenciario.
Por la legislación laboral común, sin perjuicio de la tutela que en la ejecución de estos contratos pueda
realizarse por la autoridad penitenciaria.
Por el art. 2 del T.R. de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D.L. 1/1995, de 24 de
marzo.
Por la legislación laboral común, sin perjuicio de la tutela que en la ejecución de estos contratos pueda
realizarse por los servicios sociales penitenciarios.
Conforme al R.D. 782/2001, de 6 de julio, la relación laboral podrá suspenderse por:
a)
b)
c)
d)
Mutuo acuerdo de las partes.
Riesgo durante el embarazo.
Razones de disciplina y seguridad penitenciaria.
Todas las respuestas son correctas.
102.- Cuando antes de iniciarse el disfrute de un permiso ordinario o extraordinario, se produzcan
hechos que modifiquen las circunstancias que propiciaron su concesión:
a)
b)
c)
d)
La Junta de Tratamiento podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso.
El Consejo de Dirección podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso.
El Director del Establecimiento podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso.
No se podrá suspender el permiso sin pronunciarse antes al respecto la Autoridad que autorizó el mismo.
103.- Los permisos extraordinarios para los internos que deban ingresar en un Hospital
extrapenitenciario:
a)
b)
c)
d)
Tendrán una duración, por norma general, de hasta dos días.
Necesitarán de autorización del Juez de Vigilancia cuando el ingreso se prolongara por espacio de más
de dos días, si el interno estuviera clasificado en segundo grado de tratamiento.
Necesitarán de autorización del Centro Directivo cuando el ingreso se prolongara por espacio de más de
dos días, si el interno estuviera clasificado en tercer grado de tratamiento.
Todas las respuestas son correctas.
104.- ¿Cuál es la documentación a que se refiere el Artículo 16.4 del Reglamento Penitenciario como
necesaria para “legalizar” la situación del penado presentado voluntariamente en un Centro
Penitenciario?:
a)
b)
c)
d)
La orden de detención por la que el Ministerio Fiscal ordena el ingreso en calidad de detenido en un Centro
Penitenciario.
El correspondiente mandamiento, así como en su caso el testimonio de sentencia y liquidación de
condena.
El expediente personal del evadido de otro Centro Penitenciario.
El correspondiente mandamiento de libertad, así como en su caso el testimonio de sentencia y liquidación
de condena.
105.- El art. 91.1 del Código Penal prevé que el Juez de Vigilancia pueda conceder el adelantamiento
de la libertad condicional a las 2/3 partes de la condena, cumplidas las circunstancias a) y c)
del apartado 1 del artículo 90. Para ello precisará de los informes previos de:
a)
b)
c)
d)
El Ministerio Fiscal.
Instituciones Penitenciarias.
Las demás partes.
Todas las respuestas son correctas.
106.- Al penado a localización permanente que deba cumplirse en un establecimiento penitenciario,
que se presente una vez transcurrido el horario de ingreso:
a)
b)
EXAMEN Nº 3
No se le admitirá.
Se le admitirá pero se levantará acta expresando la hora en que se ha presentado.
Pág.- 12
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
c)
d)
Se le admitirá, salvo que evidencie un estado psicofísico incompatible con el normal cumplimiento de la
pena.
Se le admitirá o no en función de la decisión que adopte el órgano jurisdiccional competente para la
ejecución.
107.- ¿Qué órgano es competente para acordar la iniciación de un procedimiento sancionador?
a)
b)
c)
d)
La Comisión Disciplinaria.
El Director.
El Jefe de Servicios, respecto de las faltas leves.
Son correctas las respuestas b) y c).
108.- Si el interno deja transcurrir el plazo reglamentario sin formular ningún tipo de alegaciones ni
proponer la práctica de prueba alguna en un expediente disciplinario, y el Instructor no
considera necesario practicar pruebas, el trámite procedimental siguiente será:
a)
b)
c)
d)
El trámite de audiencia al interesado.
La resolución del expediente.
La propuesta de resolución.
La notificación del acuerdo sancionador.
109.- En relación con las resoluciones de clasificación inicial y de progresiones o regresiones de
grado:
a)
b)
c)
d)
Los internos pueden interponer el correspondiente recurso ante el Juez de Vigilancia.
Los internos pueden acudir al Juez de Vigilancia en vía de queja.
Los internos pueden acudir al Juez de Vigilancia en vía de queja o en vía de recurso a su elección.
Los internos no pueden acudir al Juez de Vigilancia al ser la clasificación penitenciaria competencia
exclusiva del Centro Directivo.
110.- El auto dictado por un Juez de Vigilancia Penitenciaria, resolviendo el recurso formulado por
un interno contra una sanción disciplinaria, puede ser objeto de:
a)
b)
c)
d)
Recurso de reforma y posterior apelación y queja.
Recurso de reforma, exclusivamente.
Recurso de alzada y posterior de reforma.
No puede ser objeto de recurso alguno.
111.- El vigente Código Penal atribuye expresamente al Juez de Vigilancia distintas funciones, entre
las que no se encuentra:
a)
b)
c)
d)
El control de la ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad.
Formular propuestas al Juez o Tribunal sentenciador sobre el cese, sustitución o suspensión de las
medidas de seguridad impuestas a los penados.
Acordar la aplicación del régimen general de cumplimiento en relación con lo establecido en el art. 36.2
del Código Penal.
Todas son funciones atribuidas expresamente al Juez de Vigilancia por el Código Penal vigente.
112.- Entre las competencias señaladas en el art.317 R.P.1981, vigente, al funcionario de la unidad
de servicio de comunicaciones y visitas no se encuentra la de:
a)
b)
c)
d)
Intervenir las comunicaciones en los casos previstos por las disposiciones legales y reglamentarias.
Suspender las comunicaciones cuando proceda.
Retener los documentos de identificación de los comunicantes.
Todas son competencias asignadas a dicho funcionario.
113.- Para la subformulación de dactilogramas se utiliza el método de:
a)
b)
c)
d)
El Dr. Olóriz, si se trata de bideltos.
Galton, si se trata de adeltos o monodeltos.
Vucetich, con independencia del tipo de dactilograma de que se trate.
Galton si se trata de monodeltos, o de Galton-Henry en el caso de los bideltos.
114.- Las dotaciones presupuestarias solicitadas por los Directores de los Establecimientos:
a)
b)
c)
d)
Tendrán siempre carácter ordinario.
Tendrán siempre carácter extraordinario.
Podrán tener carácter ordinario o extraordinario.
Los Directores de los Establecimientos no son competentes para solicitar dotaciones presupuestarias.
115.- De acuerdo con la Orden de delegación de atribuciones en vigor ¿a quién corresponde acordar
la aplicación de las previsiones contenidas en el art. 10 respecto de un interno preventivo no
vinculado a una organización terrorista y cuyo delito no ha sido cometido en el seno de
organizaciones criminales?
a)
EXAMEN Nº 3
Al Secretario General de Instituciones Penitenciarias.
Pág.- 13
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
b)
c)
d)
Al Subdirector General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria.
A la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre.
Al Director del Centro Penitenciario.
116.- No es función del Consejo de Dirección de un Centro Penitenciario:
a)
b)
c)
d)
Determinar las áreas regimentales de participación de los internos en las actividades del Centro.
Determinar los puestos auxiliares que requieran las necesidades del Establecimiento conforme a las
normas de desarrollo del Reglamento.
Organizar la ejecución de las prestaciones de carácter asistencial que precisen los internos.
Establecer los horarios de las comunicaciones especiales.
117.- La Junta Económico-Administrativa de un Centro Penitenciario se reunirá en sesión ordinaria:
a)
b)
c)
d)
Una vez todas las semanas del año.
Cuatro veces al mes.
Una vez al mes.
Una vez al trimestre.
118.- Conforme a lo establecido en el art. 247 R.P., el contenido de un acuerdo sancionador se
encuentra estructurado en:
a)
b)
c)
d)
Ocho apartados por orden alfabético convencional, de la a) a la h).
Nueve apartados por orden alfabético convencional, de la a) a la i).
Diez apartados por orden alfabético convencional, de la a) a la j).
Once apartados por orden alfabético convencional, de la a) a la k).
119.- El procedimiento abreviado por falta leve iniciado a un interno, deberá resolverse en el plazo
máximo de:
a)
b)
c)
d)
Un mes, desde que se inició.
Un mes, desde la formulación del Pliego de Cargos.
Un mes, desde la comisión de los hechos.
Un mes, desde la elevación del correspondiente parte disciplinario por el funcionario.
120.- Conforme al Art. 255.2 del R.P. cuando por el órgano competente no se hubiese estimado
oportuno levantar la suspensión de la efectividad de la sanción impuesta a un interno durante
el plazo al efecto, se aplicará la reducción de la sanción prevista en el Art. 256.1 del R.P.:
a)
b)
c)
d)
Automáticamente.
De oficio.
De oficio o a solicitud del interno.
A solicitud del interno.
121.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 97 EBEP, las sanciones impuestas a los
funcionarios públicos por faltas muy graves prescriben:
a)
b)
c)
d)
A los seis años.
A los tres años.
A los dos años.
Al año.
122.- Se podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule
en jornadas completas el tiempo correspondiente. Dicha sustitución no superará:
a) Las dos semanas de duración.
b) Las seis semanas de duración.
c) Las dieciséis semanas de duración.
d) Las cuatro semanas de duración.
123.- De acuerdo con la Orden de delegación de atribuciones en vigor ¿a quién corresponde aprobar
la salida programada de un penado clasificado en 2º Grado con aplicación del principio de
flexibilidad previsto en el art. 100.2 R.P. no vinculado a una organización terrorista y cuyo
delito No ha sido cometido en el seno de una organización criminal?
a)
b)
c)
d)
EXAMEN Nº 3
Al Subdirector General de Penas y Medidas Alternativas.
Al Subdirector General de Servicios Penitenciarios.
Al Subdirector General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria.
Al Director o Gerente del Centro Penitenciario.
Pág.- 14
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
124.- De acuerdo con la Orden de delegación de atribuciones en vigor ¿a quién corresponde aprobar
la aplicación de dispositivos de control telemático de un penado ya clasificado en tercer grado
según acuerdo adoptado por mayoría por la Junta de Tratamiento, teniendo en cuenta que no
está vinculado a ninguna organización terrorista ni su delito ha sido cometido en el seno de
una organización criminal?
a)
b)
c)
d)
Al Subdirector General de Penas y Medidas Alternativas.
Al Subdirector General de Servicios Penitenciarios.
Al Subdirector General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria.
Al Director del Centro de Inserción Social.
125.- En la expulsión administrativa con autorización judicial prevista en el art. 57.7 de la L.O.
4/2000, ¿en qué plazo máximo debe autorizar el juez la expulsión administrativa del extranjero
que se encuentre procesado o inculpado en un procedimiento judicial por delito o falta para el
que la ley prevea una pena privativa de libertad inferior a seis años o una pena de distinta
naturaleza?
a)
b)
c)
d)
40 días.
Tres días.
48 horas.
Cinco días.
FIN DEL CUESTIONARIO
EXAMEN Nº 3
Pág.- 15
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
SUPUESTOS PRÁCTICOS
SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1
Felipe Tristón, interno del Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza), ha resultado
sancionado por la Comisión Disciplinaria de dicho Centro como autor de una falta muy grave del art.
108-c del Reglamento Penitenciario de 1981 con diez días de aislamiento en celda.
El procedimiento sancionador fue iniciado de oficio por el Director mediante resolución
motivada de fecha 08-10-2007, en virtud de parte escrito de funcionario informado por el Jefe de
Servicios sobre los hechos acaecidos el 06-10-2007. El 14-11-2007 se notificó al interno el pliego de
cargos formulado por el Instructor sin que, en el plazo establecido al efecto, presentase ningún tipo de
alegaciones ni solicitase la práctica de prueba alguna. Por parte del Instructor no se consideró
conveniente la práctica de pruebas por entender que los hechos quedaban suficientemente acreditados
con la documentación obrante (parte de funcionario e informe de Jefe de Servicios). En la propuesta
de resolución se califica la infracción como falta grave, prevista en el art. 109-d del Reglamento
Penitenciario de 1981, proponiéndose la sanción de cinco días de aislamiento en celda de lunes a
viernes.
La Comisión Disciplinaria, reunida en sesión ordinaria de fecha 23-11-2007 constata que se ha
calificado erróneamente la conducta del presunto infractor en el pliego de cargos, que debe
corresponderse con una falta muy grave y lleva a cabo las actuaciones previstas en el artículo 247.d)
del vigente Reglamento Penitenciario. El interno solicita ahora la práctica de pruebas para su defensa.
Finalmente, la Comisión Disciplinaria, en sesión de fecha 20-12-2007, acuerda resolver el
expediente en los términos indicados al inicio de este enunciado. Al mismo tiempo, se acuerda la
ejecución inmediata de la sanción con abono de un día que el interno permaneció en situación de
aislamiento provisional conforme a lo previsto en el artículo 72.3 del Reglamento Penitenciario.
En el mismo acto de la notificación del acuerdo sancionador, que se lleva a cabo el día 21-122007, el interno recurre verbalmente la sanción ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Aragón.
CEAP Zaragoza
Cuestiones a resolver por el opositor:
1ª.- En relación con el tiempo transcurrido desde el acuerdo de inicio el procedimiento hasta la
notificación del pliego de cargos, sería correcto afirmar que:
a)
b)
c)
d)
Se ha rebasado el plazo establecido de un mes para formular el pliego de cargos.
El Instructor debió solicitar al Director la ampliación del plazo previsto reglamentariamente para formular y
notificar el pliego de cargos.
No se ha producido ninguna actuación antirreglamentaria.
El pliego de cargos debió formularse dentro de los tres días hábiles siguientes a la resolución de incoación
del procedimiento.
2ª.- ¿Considera correcto que el Instructor formule directamente la propuesta de resolución una vez
transcurrido el plazo establecido para que el interno efectúe alegaciones sin hacerlo?
a) Sí, siempre que el Instructor, como indica el enunciado, no crea conveniente realizar la práctica de prueba
alguna.
b) No, ya que, en cualquier caso, es preceptiva la puesta de manifiesto al interesado.
c) No, porque si se prescinde del trámite de audiencia se genera la indefensión del interesado.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
EXAMEN Nº 3
Pág.- 16
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
3ª.- Ante la calificación errónea de la infracción que, a juicio de la Comisión Disciplinaria, ha
realizado el Instructor ¿qué actuaciones deberán llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido en el
artículo 247.d) del Reglamento Penitenciario?
a)
b)
c)
d)
El procedimiento deberá entenderse caducado debiendo iniciarse uno nuevo para sancionar los hechos.
Se ordenará al Instructor la formulación de un nuevo pliego de cargos con la calificación determinada por
la Comisión concediéndose al interno un único plazo de tres días hábiles para presentar pliego de
descargos o formalizar alegaciones verbalmente.
Se ordenará al Instructor la formulación de un nuevo pliego de cargos con la calificación determinada por
la Comisión concediéndose al interno el trámite de audiencia para que, en un plazo de diez días, alegue o
presente los documentos o justificaciones que estime pertinentes.
No debe llevarse a cabo actuación alguna dado que la Comisión Disciplinaria puede variar la calificación
jurídica siempre que la relación circunstanciada de los hechos imputados al interno no sean distintos de los
consignados en el pliego de cargos.
4ª.- En cuanto a la solicitud de práctica de pruebas para su defensa que realiza el interno:
a) No debe ser atendida ya que, tras notificarle el pliego de cargos, el interno ya dispuso de un plazo para
solicitar la práctica de pruebas y no lo hizo.
b) El Instructor podrá, excepcionalmente, acordar que se practiquen cuando resulte imprescindible para la
defensa del interno ante la nueva calificación efectuada.
c) Debe admitirse la práctica de pruebas en todo caso a fin de no incurrir en un supuesto de anulabilidad del
procedimiento.
d) No puede admitirse la práctica de pruebas porque el interno tiene la posibilidad de alegar verbalmente ante
la Comisión Disciplinaria.
5ª.- Teniendo en cuenta todos los datos que ofrece el enunciado, señale la afirmación correcta en
relación con la ejecución inmediata de la sanción acordada finalmente por la Comisión Disciplinaria:
a)
b)
c)
d)
El interno iniciará el cumplimiento de la sanción el mismo día de la notificación del acuerdo sancionador,
esto es, el 21-12-2007.
El interno no puede iniciar el cumplimiento de la sanción porque ha interpuesto recurso verbal contra la
misma ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria debiendo esperarse, por tanto, a su resolución.
Se podrá iniciar la ejecución de la sanción si, una vez transcurridos los cinco días hábiles siguientes a su
notificación, el interno no ha respaldado por escrito el recurso verbal planteado ante el Juzgado de
Vigilancia Penitenciaria.
Al interponerse recurso verbal ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria no se puede iniciar el cumplimiento
de la sanción sin su previa autorización.
::::::/::::::::
EXAMEN Nº 3
Pág.- 17
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
SUPUESTO PRÁCTICO Nº 5
Dª Agustina Poliéster, es una empleada pública del Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza),
con la categoría profesional de Oficial de Actividades Técnicas y Profesionales y que presta servicio en
los talleres productivos del Centro, supervisando las tareas que desarrollan en los mismos los internos
trabajadores. Tiene una antigüedad de tres años como personal laboral fijo, todos ellos en la
Administración Penitenciaria y en el mismo grupo profesional.
Por razones técnicas y organizativas, la Administración, previa comunicación por escrito a la
trabajadora, a los representantes sindicales y la Subcomisión Delegada en el plazo establecido al
efecto, acuerda que Dª Agustina sea desplazada temporalmente al Centro Penitenciario de Zuera ante
la inminente apertura de un taller productivo de la rama textil. Las razones son que el Centro de
Zuera no cuenta con ningún profesional de esa especialidad que es, justamente, la de Dª Agustina.
Tras permanecer seis meses desplazada, Dª Agustina se reincorpora a su actividad en los
talleres productivos de Daroca.
Al mes siguiente, se efectúa convocatoria de provisión de plazas vacantes por el procedimiento
de promoción interna. Dª Agustina pretende promocionar por este turno al grupo profesional
inmediatamente superior al suyo, pese a que no posee la titulación exigida.
Con ocasión de la hospitalización de su pareja de hecho acreditada, producida en la misma
localidad de la del domicilio de Dª Agustina, solicita el correspondiente permiso retribuido. Dado el
agravamiento de la salud de su pareja, que le impide valerse por sí mismo, la trabajadora solicita el
pase a la excedencia para atender al cuidado de la persona con la que convive maritalmente, situación
en la que permanece durante dos años y tres meses.
Reintegrada al servicio activo, Dª Agustina solicita el traslado al Centro Penitenciario de
Madrid-II, por razones de salud y posibilidades de rehabilitación de su pareja, previo informe del
servicio médico asignado por la Administración. La Administración accede a la movilidad de la
trabajadora que se realiza a un puesto de trabajo de grupo profesional inferior al que ostenta.
CEAP Zaragoza
Cuestiones a resolver por el opositor:
1ª.- ¿A qué Grupo Profesional de los previstos en el III Convenio Colectivo Único para el personal
laboral al servicio de la Administración General del Estado pertenece Dª Agustina?
a) Al Grupo Profesional 2.
b) Al Grupo Profesional 3.
c) Al Grupo Profesional 4.
d) Al Grupo Profesional 5.
2ª.- ¿Le parece ajustado a lo previsto en el III Convenio Único el desplazamiento temporal de Dª
Agustina al Centro Penitenciario de Zuera?
a) No, porque el traslado forzoso contraviene la legislación laboral común.
b) El desplazamiento temporal sí puede efectuarse, con arreglo a lo establecido en el artículo 27 del II
Convenio Único, pero su duración no puede ser superior a un mes en un año.
c) Sí, ya que la duración del desplazamiento temporal no supera los doce meses.
d) Sí, siempre que el desplazamiento tenga carácter voluntario.
3ª.- ¿Puede Dª Agustina participar en la convocatoria del proceso de promoción interna para acceder
al Grupo Profesional inmediatamente superior al suyo?
a) Sí, ya que se trata de una trabajadora fija que lleva dos años de servicios efectivos en el grupo profesional
inmediatamente inferior.
b) No, ya que, al carecer de la titulación requerida, es necesario que haya cumplido más de 10 años de
antigüedad en el puesto de trabajo.
EXAMEN Nº 3
Pág.- 18
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
c) No, ya que no ha cubierto cuatro años de permanencia en el grupo profesional inmediatamente inferior al
que pretende acceder.
d) No, ya que no es posible participar en ningún proceso de promoción interna si no se posee el requisito de
titulación exigido.
4ª.- Señale la afirmación correcta en relación con la excedencia para atender al cuidado de la
persona con la que Dª Agustina convive maritalmente:
a) No es posible su concesión al no tratarse de cónyuge.
b) A su reingreso al servicio activo se le reservará un puesto del mismo grupo profesional y área funcional en
la misma localidad.
c) Si antes de la finalización del periodo máximo de excedencia, la trabajadora no solicita el reingreso al
servicio activo, con un mes de antelación, será declarada en la situación de excedencia voluntaria por
interés particular por un periodo mínimo de dos años.
d) A su reingreso al servicio activo se le reservará el mismo puesto de trabajo que desempeñaba.
5ª.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incierta respecto del traslado concedido a la trabajadora
por razones de salud y rehabilitación de su pareja de hecho?
a) El traslado no dará lugar a indemnización alguna, tiene carácter voluntario y no es renunciable una vez
adjudicado el puesto definitivamente.
b) El plazo de incorporación en el nuevo puesto será de un mes.
c) No es posible que la movilidad se realice a un puesto de trabajo de un grupo profesional inferior al que
ostenta la trabajadora.
d) Se producirá una novación modificativa del contrato que en ningún caso dará lugar a conservar derecho
alguno respecto de la categoría profesional de origen.
FIN SUPUESTOS PRACTICOS
EXAMEN Nº 3
Pág.- 19
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
SOLUCIONES CUESTIONARIO GENERAL Nº 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
EXAMEN Nº 3
C
B
C
C
D
A
B
B
C
D
B
D
A
C
C
B
C
C
D
D
A
D
D
C
C
C
B
B
D
C
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
D
B
D
C
B
C
B
B
D
C
C
A
B
A
B
B
A
B
C
D
C
A
C
B
C
D
C
B
A
D
B
B
B
C
C
D
A
A
D
C
C
B
B
D
B
A
D
C
B
B
B
D
D
C
D
B
C
D
A
C
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
Pág.- 20
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
B
D
A
B
D
D
C
A
A
B
D
C
D
B
D
A
B
C
A
B
D
B
D
C
B
C
D
C
A
C
121
122
123
124
125
B
D
D
D
B
C.E.A.P. Zaragoza
CEAP Zaragoza---976 211437---www.ceap.es
SOLUCIONES SUPUESTOS PRÁCTICOS
SUPUESTO Nº 1
C
No se prevé en el Reglamento Penitenciario plazo máximo, desde la incoación del procedimiento
sancionador, para que el Instructor formule el correspondiente pliego de cargos; no obstante, sí deberá
tener en cuenta que, para evitar la caducidad, el acuerdo resolutorio deberá dictarse en el plazo máximo de
tres meses desde la iniciación del procedimiento, por lo que conviene no demorar en exceso la tramitación
del expediente.
2
A
Conforme a lo previsto en la Instrucción 1/2005, de 21 de febrero, cuando el interno manifieste su deseo de
no formular alegaciones o deje transcurrir el plazo de tres días sin realizarlas y por parte del Instructor no
se crea conveniente la realización de prueba alguna, se procederá por éste a la realización de la propuesta
de resolución.
3
C
Arts. 244.4 y 247.d) del Reglamento Penitenciario.
4
B
Art. 247.d) Reglamento Penitenciario.
A
Se trata de una infracción (108-c) prevista dentro de los seis primeros apartados del artículo 108 del
Reglamento Penitenciario de 1981 y la Comisión Disciplinaria ha acordado que el cumplimiento de la
sanción no puede demorarse. Por tanto, debe ser inmediatamente ejecutada con independencia de que el
interno la haya recurrido verbalmente ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
1
5
:::::: / :::::::
SUPUESTO Nº 5
1
C
Oficial de Actividades Técnicas y Profesionales es una categoría profesional encuadrada dentro del Área
Funcional 2 (Técnica y Profesional) en el Grupo Profesional 4.
La movilidad geográfica temporal está prevista en el artículo 27 del III Convenio Colectivo Único, por
razones técnicas, organizativas o de prestación de servicio público. El desplazamiento temporal exige que
el trabajador resida en población distinta a la de su domicilio habitual, ateniéndose, en primer término a
criterios de voluntariedad (lo cual no impide que la movilidad sea forzosa si no hay voluntarios).
Se deberá comunicar por escrito al trabajador, a sus representantes y a la Subcomisión Delegada, con 15
días de antelación, haciendo constar tanto las razones del mismo como la duración aproximada del
desplazamiento, que en ningún caso podrá superar los doce meses.
2
C
3
C
Al no tener la titulación exigida para ingresar en el Grupo Profesional 3, la trabajadora debe llevar cuatro
años de permanencia en el Grupo Profesional 4 para poder promocionar. De acuerdo con lo indicado en el
supuesto, la trabajadora sólo acredita 3 años y 7 meses de antigüedad en el Grupo 4.
B
Conforme a lo previsto en el art. 54 del III Convenio Único, los trabajadores tienen derecho a pasar a la
situación de excedencia, por un periodo máximo de tres años, para atender a la persona con la que
convivan maritalmente, que lo precise por causa de edad, accidente, enfermedad o discapacidad
debidamente acreditadas, no desempeñe actividad retribuida y no pueda valerse por sí mismo. Los
trabajadores tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo durante los dos primeros años. Como
permanece en esa situación durante dos años y tres meses, la reserva lo será a un puesto del mismo
grupo profesional y área funcional, en la misma localidad.
C
En los casos de traslados por razones de salud y posibilidades de rehabilitación del trabajador, cónyuge,
pareja de hecho acreditada e hijos a cargo del trabajador, el nuevo puesto deberá ser de igual o inferior
grupo profesional que el del trabajador.
4
5
EXAMEN Nº 3
Pág.- 21
C.E.A.P. Zaragoza
Descargar