Área:TRIBUTARIA - Actualidad Empresarial

Anuncio
Área: TRIBUTARIA
Contenido:
I
INFORME TRIBUTARIO:
- Libros y Registros Contables Tributarios ...........................................................................................................................................
LEGISLACIÓN COMENTADA
- Dictan normas para la compensación del SFMB contra las cuotas del ITAN con el saldo a favor materia del
beneficio y la aplicación de ITAN a contribuyentes que tributan en el exterior ...............................................................
- Sunat dicta Normas Modificatorias sobre las Tarifas por concepto de Almacenamiento de Bienes
Embargados o comisados y el Arancel de Costas del Procedimiento de Cobranza Coactiva ..................................
CASUÍSTICA
- Pago Anticipado en Venta de Bien Futuro .......................................................................................................................................
ASESORÍA APLICADA ..................................................................................................................................................................................
HERRAMIENTAS TRIBUTARIAS
- Conozca cómo encontrar las Partidas Arancelarias en la Página Web de la Sunat ........................................................
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
- Procedimiento de Devolución de Retenciones del Impuesto General a las Ventas ........................................................
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
- ¿Se vulnera el Principio de Legalidad en el caso de una Ordenanza emitida por una Municipalidad Distrital? ....
JURISPRUDENCIA AL DÍA ..........................................................................................................................................................................
INDICADORES TRIBUTARIOS ..................................................................................................................................................................
I-1
I-7
I-8
I-9
I-12
I-15
I-18
I-20
I-23
I-24
Libros y Registros Contables Tributarios
1. Introducción
Nuestra normatividad tributaria señala la
obligación de llevar contabilidad completa o determinados libros y registros
en función de la naturaleza de las actividades económicas de los contribuyentes
o en razón de su personería natural o jurídica. Define las características de los mismos, las condiciones en que deben ser
utilizados y sanciona el incumplimiento
de esta obligación en diferente medida
de acuerdo al régimen tributario del contribuyente.
2. Normatividad
El artículo 65º de la Ley del Impuesto
a la Renta e inciso f) del artículo 22º de
su Reglamento, señalan que las personas
jurídicas están obligadas a llevar contabilidad completa y que los otros perceptores de rentas de tercera categoría, salvo
las personas naturales, sucesiones indivisas, sociedades conyugales que optaron por tributar como tales que obtengan exclusivamente las rentas generadas
por Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras, Fideicomisos
Bancarios o Fondos de Inversión empresarial están obligadas a llevar contabilidad, de acuerdo a los siguientes tramos:
Hasta 100 UIT de ingresos brutos anuales: Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras, Libro de Inventarios y
Balances, y Libro Caja y Bancos.
Más de 100 UIT de ingresos brutos anuales: Contabilidad Completa.
Se toma como referencia la UIT vigente al
01 de enero del ejercicio, en este caso el
límite de 100 UIT’s es de S/. 330,000, en
relación a los ingresos del ejercicio anterior.
I
N
F
O
R
M
E
OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD - RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA
Personas
Jurídicas
Contabilidad
completa
Otros perceptores de rentas de tercera categoría, salvo las personas naturales, sucesiones indivisas, sociedades conyugales
que optaron por tributar como tales que obtengan exclusivamente las rentas generadas por Patrimonios Fideicometidos de
Sociedades Titulizadoras, Fideicomisos Bancarios o Fondos de
Inversión empresarial.
(Hasta 100 UIT de Ingresos)
Registro de ventas e Ingresos
Registro de Compras
Libro de inventarios y balances
Libro Caja y Bancos
Registro de Activos Fijos
La SUNAT podrá establecer cuáles son los
libros que se consideran en el caso de
llevar contabilidad completa, otros libros
que los contribuyentes que no llevan contabilidad completa se encuentren obligados a llevar, así como, otros libros y requisitos adicionales a los mismos que faciliten un adecuado control en las operaciones de los contribuyentes.
Las sociedades irregulares previstas en el
artículo 423° de la Ley General de Sociedades; comunidad de bienes; joint
ventures, consorcios y demás contratos
de colaboración empresarial, perceptores
de rentas de tercera categoría, deberán
llevar contabilidad independiente de las
de sus socios o partes contratantes.
Sin embargo, tratándose de contratos
en los que por la modalidad de la operación no fuera posible llevar la contabilidad en forma independiente, cada parte
contratante podrá contabilizar sus operaciones, o de ser el caso, una de ellas
podrá llevar la contabilidad del contrato, debiendo en ambos casos, solicitar
autorización a la SUNAT, quien la aprobará o denegará en un plazo no mayor a
T
R
I
B
U
T
A
R
I
O
(+ de 100 UIT de
Ingresos)
Contabilidad
completa
15 días. De no mediar resolución expresa, al cabo de dicho plazo, se dará por
aprobada la solicitud. Quien realice la
función de operador y sea designado
para llevar la contabilidad del contrato,
deberá tener participación en el contrato como parte del mismo.
Tratándose de contratos con vencimiento a plazos menores a un año, cada parte
contratante podrá contabilizar sus operaciones o, de ser el caso, una de ellas
podrá llevar la contabilidad del contrato,
debiendo a tal efecto, comunicarlo a la
SUNAT dentro de los 5 días siguientes a
la fecha de celebración del contrato.
Los contribuyentes que se mencionan a
continuación deberán llevar un libro de
Ingresos y Gastos, de acuerdo a lo señalado por Resolución de Superintendencia
de SUNAT.
• Los que en el ejercicio gravable anterior o en el curso del ejercicio hubieran percibido rentas brutas de segunda categoría que excedan 20 UIT.
• Los perceptores de rentas de cuarta
categoría.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Dr. Miguel Arancibia Cueva
Director de la Cámara de Comercio de la Libertad. Decano del Colegio de Contadores
Públicos de La Libertad - Docente de la U. de
Trujillo y de la U. Particular Antenor Orrego
1-1
I
INFORME TRIBUTARIO
OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS - RENTAS DE SEGUNDA Y CUARTA CATEGORÍA
Rentas Brutas de
Segunda categoría
(Hasta 20 UIT)
(Más de 20 UIT)
Ningún registro
Libro de ingresos
y Gastos
3. Relación de Libros con Incidencia Tributaria
El artículo 2º de la Res. 132-2001/SUNAT
del 24.11.01señaló cuáles son los libros
que tienen incidencia tributaria y que deben ser legalizados por los notarios públicos del lugar del domicilio fiscal del deudor
tributario o, a falta de éstos, por los jueces
de paz letrados o jueces de paz, cuando
corresponda, antes de ser utilizados.
En la primera hoja de los mismos se debe
colocar una constancia, con la siguiente
información:
a) Número de legalización asignado por
el notario o juez, según sea el caso;
b) Nombres y apellidos, o denominación
o razón social del deudor tributario,
según sea el caso;
c) Número de Registro Único del Contribuyente - RUC;
d) Denominación del libro o registro;
e) Número de folios de que consta;
f) Fecha y lugar en que se otorga; y,
g) Sello y firma del notario o juez, según
sea el caso.
Los libros con incidencia tributaria son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
•
•
•
1-2
•
•
•
•
Rentas de
cuarta categoría
Libro de Inventarios y Balances.
Libro Mayor.
Libro Diario.
Libro Caja y Bancos
Libros auxiliares de control de activos fijos.
Registro de Ventas e Ingresos.
Registro de Compras.
Registro de Consignaciones
Registro de Inventario Permanente valorizado o no valorizado, según corresponda.
Registro del Régimen de Retenciones.
Registro del Régimen de Percepciones.
Libros de actas, a los de Junta General y de
Directorio a que se refiere la Ley General
de Sociedades.
Libro Matrícula de Acciones.
Libro de planillas, la legalización se efectuará en el Ministerio de Trabajo de acuerdo con lo señalado en el Decreto Supremo N° 001-98-TR y su modificatoria.
Libro de retenciones incisos e) y f) del
artículo 34° de la Ley del Impuesto a la
Renta según artículo 9º del D.S. 0862004-EF.
Libro de ingresos y/o gastos, según corresponda.
INSTITUTO
DE
Libro de ingresos y
Gastos
4. Información a consignar en los
Libros Contables y Tributarios
4.1 Libro de Inventarios y Balances
Base Legal: Arts. 33º y 37 del Código de
Comercio, el libro de inventario y balances
empezará por el inventario que deberá
formar el comerciante al tiempo de dar
principio a sus operaciones y contendrá:
1) Relación exacta del dinero, valores, créditos, efectos al cobro, bienes muebles e inmuebles, mercaderías y efectos de toda clase, apreciados en su
valor real y que constituya su activo.
2) Relación exacta de las deudas y toda
clase de obligaciones pendientes, si
las tuviere, y que formen su pasivo.
3) Fijará en su caso, la diferencia exacta
entre el activo y el pasivo, que será el
capital con el que principia sus obligaciones.
El comerciante formará además anualmente y extenderá en el mismo libro, el
balance general de sus negocios, con los
pormenores expresados en este artículo,
y de acuerdo con los asientos del diario,
sin reserva ni omisión alguna, bajo su firma y responsabilidad.
Plazo de atraso máximo de 3 meses de acuerdo al Art. 1º de la Res. 078-98/SUNAT del
20.08.98, salvo la presentación de Balances al 31.01 ó al 30.06 en que el atraso máximo será de 60 días calendario,
contados desde el 01.02 ó 01.07 respectivamente.
4.2 Libro Mayor
Base Legal: Art 39° del Código de Comercio, las cuentas con cada objeto o persona en particular se abrirán además por
DEBE y HABER en el libro mayor; y a cada
una de estas cuentas se trasladarán, por
orden riguroso de fechas, los asientos del
diario referentes a ellas.
Plazo de atraso máximo 3 meses de acuerdo al Art. 1º de la Res. 078-98/SUNAT del
20.08.98, salvo la presentación de Balances al 31.01 ó al 30.06 en que el atraso máximo será de 60 días calendario,
contados desde el 01.02 ó 01.07 respectivamente.
4.3 Libro Diario
Base Legal: Art. 38° del Código de Comercio, en el libro diario se asentará por
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
primera partida el resultado del inventario
de que trata el artículo anterior, dividido en
una o varias cuentas consecutivas, según
el sistema de contabilidad que se adopte.
Seguirán después día por día todas sus operaciones, expresando cada asiento el cargo
y el descargo de las respectivas cuentas.
Cuando las operaciones sean numerosas,
cualquiera que sea su importancia, o cuando haya tenido lugar fuera del domicilio,
podrán anotarse en un solo asiento las
que se refieren a cada cuenta y se hayan
verificado en cada día, pero guardando en
la expresión de ellas, cuando se detallen,
el orden mismo en que hayan verificado.
Se anotaran asimismo, en la fecha en que
las retire de caja, las cantidades que el
comerciante destine a sus gastos domésticos, y se llevarán a una cuenta especial
que al interno se abrirá en el libro mayor.
Plazo de atraso máximo 3 meses de acuerdo al Art. 1º de la Res. 078-98/SUNAT del
20.08.98, salvo la presentación de Balances al 31.01 ó al 30.06 en que el atraso
máximo será de 60 días calendario, contados desde el 01.02 ó 01.07 respectivamente.
4.4 Libro Caja y Bancos
Art. 38° del Código de Comercio, se anotarán asimismo, en la fecha en que las
retire de caja, las cantidades que el comerciante destine a sus gastos domésticos, y se llevarán a una cuenta especial
que al interno se abrirá en el libro mayor.
Actualmente se registra en este libro el
movimiento de Caja tanto como el movimiento de bancos con sus respectivas
conciliaciones bancarias.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles. Dicho plazo será contado desde el primer día
hábil del mes siguiente a aquél en que se
emita el comprobante de pago respectivo.
4.5 Registro de Activo Fijo
Base Legal: Inciso f) del artículo 22º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, sujeto a una posterior regulación
por parte de SUNAT, por el momento la
norma expresamente señala como requisitos a considerar:
Fecha de adquisición del activo
Costo
Incrementos por revaluación
Ajustes por diferencia de cambio
Mejoras
Retiros
Depreciación
Ajuste por inflación
Valor neto de los bienes
Plazo de atraso máximo 3 meses de acuerdo al artículo 1º de la Res. 078-98/SUNAT
del 20.08.98, salvo la presentación de
Balances al 31.01 ó al 30.06 en que el
atraso máximo será de 60 días calendario, contados desde el 01.02 ó 01.07 respectivamente.
AREA TRIBUTARIA
I
REGISTRO DE CONTROL DE ACTIVO FIJO
Fecha de
adquisición
Código
Descripción
del bien
Serie
y Nº
Valor
Histórico
Incremento
por revaluac.
Diferencia
de cambio
Mejoras
Retiros
Ajuste por
Inflación
Depreciación
Ajustada
Valor
neto
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
Fecha de
origen
Código
de Cta.
Detalle
Cantidad
4.6 Registro de Ventas e Ingresos
Base Legal: Artículo 10°.- Registro de
Ventas e Ingresos, se deberá registrar en
columnas separadas:
a) Fecha de emisión del comprobante de
pago.
b) Tipo de documento, de acuerdo con
la codificación que apruebe la SUNAT.
c) Serie del comprobante de pago.
d) Número del comprobante de pago en
forma correlativa.
e) Número de RUC del cliente, cuando
cuente con éste.
Valor
Histórico
Tasa de
depreciación
Depreciación
del ejercicio
Ajuste por
inflación
f) Base imponible de la operación gravada y/o valor FOB de exportación de bienes o valor de la factura tratándose de
exportación de servicios. En caso de
ser una operación gravada con el Impuesto Selectivo al Consumo, no debe
incluir el monto de dicho impuesto.
g) Importe total de las operaciones exoneradas o inafectas.
h) Impuesto Selectivo al Consumo, de ser
el caso.
i) Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de Promoción Municipal, de
ser el caso.
Diferencia
de cambio
Retiros
Depreciación
Ajustada
j) Otros tributos y cargos que no forman parte de la base imponible.
k) Importe total del comprobante de
pago.
Deberá totalizarse el importe correspondiente a cada columna al final de cada
página.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles.
Dicho plazo será contado desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en
que se emita el comprobante de pago
respectivo.
REGISTRO DE VENTAS
RUC
del
cliente
(e)
4.7 Registro de Compras
a) Fecha de emisión del comprobante de
pago, fecha de pago del Impuesto retenido en el caso de liquidaciones de
compra o la fecha de pago del impuesto que grave la importación de bienes
o utilización de servicios prestados por
no domiciliados, según corresponda.
b) Tipo de documento, de acuerdo a la
codificación que apruebe la SUNAT.
c) Serie del comprobante de pago.
d) Número del comprobante de pago o
número de orden del formulario donde conste el pago del Impuesto tratándose de liquidaciones de compra
o utilización de servicios prestados por
no domiciliados, número de la Declaración Única de Importación o; en los
casos en que no se emita tal documento, liquidación de cobranza u otros
documentos emitidos por ADUANAS
que acrediten el pago del Impuesto
que grave la importación.
e) Número de RUC del proveedor, cuando corresponda.
Nombre
o razón
social del
cliente
Base
Imponible
(f)
Importe total de
operac. inafectas
o exoneradas
(g)
ISC
(h)
f) Nombre, razón social o denominación
del proveedor.
g) Base imponible de las adquisiciones
gravadas que dan derecho a crédito
fiscal y/o saldo a favor por exportación,
destinadas únicamente a operaciones
gravadas y/o de exportación.
h) Base imponible de las adquisiciones
gravadas que dan derecho a crédito
fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación, conjuntamente con operaciones no gravadas.
i) Base imponible de las adquisiciones
gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.
j) Valor de las adquisiciones no gravadas.
k) Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el sujeto pueda
utilizarlo como deducción de pago.
l) Monto del Impuesto correspondiente
a la adquisición registrada en la columna g).
IGV
(i)
Otros
tributos
(j)
Importe
Total
(k)
Informac. adicional
(documentos que
modifican el valor
de las operaciones)
ll) Monto del Impuesto correspondiente
a la adquisición registrada en la columna h).
m)Monto del Impuesto correspondiente
a la adquisición registrada en la columna i).
n) Otros tributos y cargos que no formen
parte de la base imponible.
o) Importe total de las adquisiciones según comprobante de pago.
p) Número de comprobante de pago
emitido por el sujeto no domiciliado
en la utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del
exterior cuando corresponda.
En estos casos se deberá registrar la base
imponible correspondiente al monto del
impuesto pagado.
Deberá totalizarse el importe correspondiente a cada columna al final de cada página.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles.
Dicho plazo será contado desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en
que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Fecha de
Tipo de
emisión documento
(a)
(b)
Comprobante
de Pago (serie
y número)
(c y d)
1-3
I
INFORME TRIBUTARIO
REGISTRO DE COMPRAS
Fecha Tipo de
de emis. docum.
(a)
(b)
Comprob. RUC
Nombre Base
Base
Base Adquis.
Núm. de comprob.
Otros
Total de
de Pago
del
o razón impon. impon. impon. no
emit. por sujet. no
tributos
adquis.
ISC IGV IGV IGV
(ser. y
Provee- soc. del señal. señal. señal. gravadomicil. o adquis. de
y cargos
(ñ)
(k)
(l)
(ll) (m)
núm.)
dor Proveed. en inc. en inc. en inc. das
intang. del exterior
(n)
(c y d)
(e)
(f)
(g)
(h)
(i)
(o)
(j)
4.8 Registro de Consignaciones
Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 37º del Decreto,
los sujetos del Impuesto, siempre que realicen operaciones de consignación, deberán cumplir con el control de dichas
operaciones detallando lo siguiente:
Para el consignador:
a. Fecha de entrega del bien.
b. Serie y número de la guía de remisión.
c. Número de RUC del cliente.
d. Descripción y/o código del bien.
e. Unidad de medida y cantidad de acuerdo a usos y costumbres del mercado.
REGISTRO DE BIENES ENTREGADOS EN CONSIGNACIÓN
CLIENTE :
DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO
RUC Nº :
UNIDAD DE MEDIDA
:
CÓDIGO DEL ARTÍCULO
:
Fecha de
entrega
Guía de
Remisión
Cantidad
entregada
Cantidad
vendida
Para el consignatario:
a. Fecha de recepción del bien.
b. Serie y número de la guía de remisión
o documento que acredite la recepción del bien.
c. Número de RUC del proveedor, excepto cuando no cuente con éste, en cuyo
caso deberán consignar el número de
documento de identidad y el domicilio del mismo.
Cantidad
devuelta
:
Saldo
Observaciones
d. Descripción y/o código del bien.
e. Unidad de medida y cantidad de acuerdo a usos y costumbres del mercado.
Estos controles deberán establecer los
saldos de las mercaderías recibidas y/o
entregadas en consignación indicando,
entre otros, la información de la venta de
los bienes consignados y las devoluciones de los bienes entregados o recibidos
en consignación.
REGISTRO DE BIENES RECIBIDOS EN CONSIGNACIÓN
PROVEEDOR :
DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO
RUC Nº
UNIDAD DE MEDIDA
:
CÓDIGO DEL ARTÍCULO
:
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Fecha de
recepción
1-4
:
Guía de
Remisión
Cantidad
recibida
Cantidad
comprada
4.9 Registro de Inventarios
De acuerdo al sustituido artículo 35º del
Reglamento de Impuesto a la Renta (Art.
22º b del DS 134-2004-EF), cuando los
ingresos brutos durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a 1,500 UIT
se debe llevar un sistema de contabilidad
de costos que se registrará en:
Registro de costos: Donde se contabilizaINSTITUTO
DE
Cantidad
devuelta
:
Saldo
Observaciones
rán los elementos constitutivos del costo, vale decir materiales directos, mano
de obra directa y gastos indirectos por
cada etapa del proceso productivo.
Registro de inventario permanente en
unidades físicas y,
Registro de inventario permanente valorizado.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Informac.
adic. (docum.
que modif. el
valor de las
operaciones)
Además hay obligación de realizar por
lo menos un inventario físico en cada
ejercicio.
Para variar el método de valuación de existencias se requiere autorización expresa
de SUNAT y será efectiva a partir del ejercicio siguiente en que se apruebe.
SUNAT podrá
Establecer requisitos, características, forma, contenido y condiciones para llevar
los registros.
Eximir a quienes lleven contabilidad de
costos de llevar el Registro de inventario
permanente en unidades físicas.
Establecer el procedimiento para efectuar
la toma de inventarios.
Plazo de atraso máximo 3 meses de acuerdo al Art. 1º de la Res. 078-98/SUNAT del
20.08.98, salvo la presentación de Balances al 31.01 ó al 30.06 en que el atraso
máximo será de 60 días calendario, contados desde el 01.02 ó 01.07 respectivamente.
4.10 Registro de Inventario Permanente Valorizado
La RTF N° 998-4-97 señala que conforme
con la técnica contable, llevar un registro
de inventario permanente valorizado, consiste en llevar por cada ítem de mercadería, de suministros o, según sea el caso, de
materias primas, materias auxiliares o productos terminados, un control físico y
valorado en el cual se muestre:
Código de mercadería.
Descripción de la mercadería, suministro,
materia prima o producto terminado.
Fecha de la operación.
Ingresos de productos.
Salidas de productos.
Saldos de estos movimientos.
Nº de documento sustentatorio respectivo
que puede ser parte de ingreso a almacén,
nota de pedido, guía de remisión, factura de
compra y/o venta, entre otros.
Costo Unitario.
Costo Total.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles.
Dicho plazo será contado desde la fecha
de recepción del documento que sustente el ingreso de las existencias o de emisión del documento que sustente la salida de las mismas, según corresponda.
AREA TRIBUTARIA
TARJETA DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO
DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO :
CANTIDAD MÍNIMA :
UNIDAD DE MEDIDA
:
CANTIDAD MÁXIMA :
CÓDIGO DEL ARTÍCULO
:
Documento
Serie Núm.
Proveedor
Entradas
Salidas
Nombre Cant. Importe Cant. Importe
RUC
Saldos
Costo
Unitario
Cant.
Importe
4.11 Registro del Régimen de Retenciones
Base Legal: inc. a) del Art. 13º de la Res.
Nº 037-2002/SUNAT del 19.04.02.
El Agente de Retención deberá llevar
un «Registro del Régimen de Retenciones» en el cual controlará los débitos y
créditos con respecto a la cuenta por
pagar por cada Proveedor. Dicho registro deberá contener, como mínimo, la
siguiente información en columnas
separadas:
1. Fecha de la transacción.
2. Denominación y número del documento sustentatorio.
3. Tipo de transacción realizada, tales
como: compras, ajustes a la operación,
pagos parciales o totales, compensa-
ciones, canje de facturas por letras de
cambio, entre otras.
4. Importe de la transacción, anotado en
la columna del debe o del haber, se-
4.12 REGISTRO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
Base legal: Art. 11º de la Res. Nº 1282002/SUNAT del 19.04.02
En el cual controlará los débitos y créditos
con respecto a la cuenta por cobrar por
cada Cliente. Dicho registro deberá contener, como mínimo, la siguiente información en columnas separadas:
1. Fecha de la transacción.
2. Denominación y número del documento sustentatorio.
3. Tipo de transacción realizada, tales
como: ventas, ajustes a la operación,
cobros, compensaciones, canje de facturas por letras de cambio, entre otras.
4. Importe de la transacción, anotado en
la columna del debe o del haber, se-
gún corresponda a la naturaleza de la
transacción.
5. Saldo resultante de la cuenta por cobrar por cada Cliente.
El agente de percepción que utilice sistemas mecanizados o computarizados de
contabilidad podrá llevar dicho registro
anotando el total de las transacciones
mensuales realizadas con cada Cliente en
forma consolidada, siempre que en el sistema de enlace se mantenga la información requerida y se pueda efectuar la verificación individual de cada transacción.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles,
contados a partir del primer día hábil del
mes siguiente a aquél en que se emita el
documento que sustenta las transacciones realizadas con los Clientes.
REGISTRO DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES
MES DE ………………… DE 200....
PROVEEDOR
RUC Nº:
Documento
Fecha
Operación
Código Serie Número Denominac.
REGISTRO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
MES DE ………………… DE 200....
CLIENTE:
Documento
Fecha
Código Serie Número Denominac.
gún corresponda a la naturaleza de la
transacción.
5. Saldo resultante de la cuenta por pagar por cada Proveedor.
El Agente de Retención que utilice sistemas mecanizados o computarizados de
contabilidad podrá llevar dicho registro
anotando el total de las transacciones
mensuales realizadas con cada Proveedor
en forma consolidada, siempre que en el
sistema de enlace se mantenga la información requerida y se pueda efectuar la
verificación individual de cada transacción.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles,
contados a partir del primer día hábil del
mes siguiente a aquél en que se
recepcione o emita, según corresponda,
el documento que sustenta las transacciones realizadas con los Proveedores.
RUC Nº:
Operación
Importe de la transacción
Tipo de
transacción
Haber
Debe
Saldo
Acumulado
Importe de la transacción
Tipo de
transacción
Debe
Haber
Saldo
Acumulado
4.13 Libro de Planillas
Base legal: Decreto Supremo N° 001-98TR y su modificatoria.
Plazo máximo de atraso: 10 días hábiles.
Dicho plazo será contado desde el primer
día hábil del mes siguiente al período al
que corresponde la remuneración.
4.14 Libro de Actas
Base Legal: Arts. 134°, 135° y 170° de la
Ley General de Sociedades, Art 40º del Código de Comercio, el libro de actas que
llevará cada sociedad, se consignarán a la
letra los acuerdos que se tomen en sus
juntas o en las de sus administradores;
expresando la fecha de cada una, los asistentes a ellas, los votos emitidos y lo demás que conduzca al exacto conocimiento
de lo acordado; autorizándose con la firma
de los gerentes, directorios, directores o administradores que estén encargados de la
gestión de la sociedad, o que determine
los estatutos o bases por que ésta se rija.
4.15 Libro de Retenciones Incisos e) y
f) del Art. 34º de la Ley del Impuesto a la Renta
Base Legal: Art. 9º del D.S. 086-2004-EF.
Las retribuciones pagadas con motivo del
trabajo prestado en forma independiente a que se refieren los incisos e) y f) del
artículo 34º de la Ley, y sus correspondientes retenciones, serán consignadas
en un libro denominado «Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34º de la
Ley del Impuesto a la Renta», el que servirá para sustentar tales gastos. En tal senA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Fecha
I
1-5
I
INFORME TRIBUTARIO
tido, los perceptores de las mencionadas
retribuciones no deberán otorgar comprobantes de pago por dichas rentas.
Plazo de atraso máximo 10 días hábiles.
Dicho plazo será contado desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en
que se realice el pago.
4.16 Libro de Ingresos y Gastos
La norma en este caso aún no ha regulado explícitamente cuáles son los datos
que deberán consignarse al momento de
registrar las operaciones en estos registros; sin embargo, podemos presentar un
esquema como el siguiente:
INGRESOS
Operación
Documento
Fecha
Código
Serie
Número
RUC
Razón Social
Contribuyentes del Régimen Especial
La Administración Tributaria ha regulado
expresamente la forma de llevar el libro
de Inventarios y Balances para los Contribuyentes comprendidos en el Régimen
Especial del impuesto a la Renta, de acuerdo al numeral 3.3 del artículo 3º de la
Resolución Nº 071-2004/SUNAT el Libro
de Inventarios y Balances estará integrado por los siguientes anexos:
Anexo 1:
Anexo 3:
«Control mensual de la cuenta 10
- Caja y Bancos».
Anexo 4:
«Control anual de las cuentas 20 Mercaderías y 21 - Productos Terminados».
Anexo 5:
«Control mensual de los bienes del
Activo Fijo propios».
Anexo 6:
«Control mensual de los bienes del
Activo Fijo de terceros».
5. Infracciones relacionadas con
la Obligación de llevar Libros
y/o Registros
El artículo 175º del TUO del Código Tributario tipifica como infracción:
Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros
libros y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de SUNAT.
Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia
de la SUNAT, sin observar la forma y condiciones establecidas en las normas correspondientes.
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Retenc. I. Rta.
Rta. Neta
No comunicar el lugar donde se llevan los
libros, registros, sistemas, programas, soportes portadores de microformas grabadas,
soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de información y demás antecedentes electrónicos que sustenten la
contabilidad.
6. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal
«Balance de Comprobación anual».
Anexo 2: «Detalle anual de saldos de las cuentas contables».
1-6
Renta Bruta
Llevar con atraso mayor al permitido por las
normas vigentes, los libros de contabilidad u
otros libros o registros exigidos por las leyes,
reglamentos o por Resolución de SUNAT,
que se vinculen con la tributación.
No conservar los libros y registros, llevados
en sistema manual, mecanizado o electrónico, documentación sustentatoria, informes,
análisis y antecedentes de las operaciones o
situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias, o
que estén relacionadas con éstas, durante el
plazo de prescripción de los tributos.
INSTITUTO
DE
No llevar libros contables en la forma establecida por las normas correspondientes
RTF 2202-4-2003 (25-04-03): Se incurre
en la infracción de no llevar los libros o registros en la forma establecida por las normas
correspondientes cuando de la revisión del
Registro de Compras se aprecia que éste no
contiene discriminadas las columnas referidas a la base imponible por operaciones que
no generan crédito fiscal, de las que otorgan
el derecho al reintegro.
RTF 9390-5-01 (23-11-01): La no contabilización individualizada de los bienes del
activo fijo de las empresas, con sus respectivos valores, fecha de adquisición, depreciación, etc. implica la comisión de la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 175º
del Código Tributario; máxime si dichos bienes no constituyen, en conjunto, una unidad indivisible.
RTF 597-5-01 (13-06-01): Se incurre en la
infracción de omitir llevar los libros o registros contables exigidos por las leyes y reglamentos, en la forma y condiciones establecidas por las normas correspondientes, al haberse acreditado que la recurrente no ha
consignado separadamente la base imponible
de las compras gravadas destinadas a operaciones no gravadas, del valor de las compras
no gravadas, contraviniendo así lo dispuesto
por el Art. 10° del Reglamento de la Ley del
IGV.
RTF 2082-4-96 (27-08-96): Se dejó sin
efecto la multa impuesta por no discriminar
en columnas separadas el valor de venta,
IGV y el precio de venta en el respectivo
Registro de Ventas, por cuanto el hecho
que las columnas no hayan sido tituladas
adecuadamente no desnaturaliza los conceptos a que corresponden los montos en
ellas anotados.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
RTF 3271-4-2003 (11-06-03): Constituye infracción de llevar los libros o registros sin
observar la forma establecida en las normas
correspondientes el anotar los comprobantes en forma global por cada día.
RTF 9305-4-01 (23-11-01): No se incurre en la infracción prevista en el numeral 4)
del artículo 175º del Código Tributario aprobado por Decreto Legislativo Nº 816, si el
recurrente omitió registrar en el Libro de
Inventario y Balances un asiento de apertura
conteniendo el inventario inicial al 01 de enero de cada año, puesto que no existe norma
que disponga tal obligación; de acuerdo a lo
dispuesto por el artículo 38º del Código de
Comercio, dicho asiento se consigna en el
Libro Diario.
Llevar los libros con atraso mayor
al permitido
RTF 4624-3-2003 (15-08-03): Se incurre
en la infracción de llevar con atraso mayor al
permitido por las normas vigentes los libros
de contabilidad y otros registros contables,
si de acuerdo con el resultado del requerimiento se deja constancia que la recurrente
no cumplió con la actualización del Libro
Mayor.
RTF 8665-3-01 (26-10-01): La infracción
prevista en el numeral 4 del artículo 175º del
Código tributario es una sola, aun si se llevan
con atraso uno o más libros de contabilidad,
por lo que corresponde la imposición de una
sola multa.
Cómputo del plazo para legalización de libros
RTF 10251-5-01 (28-12-01): El plazo para
legalizar el libro de inventarios y balances se
computa desde su ingreso al régimen general.
7. Informes emitidos por SUNAT
INFORME N° 131-2002-SUNAT/
K00000 del 7 de mayo de 2002
Se incurre en la infracción establecida el numeral 4 del artículo 175° del TUO del Código Tributario si el registro de las operaciones en los libros y registros señalados en el
numeral 7 del artículo 1° de la Resolución
de Superintendencia N° 078-98/SUNAT se
realiza con un atraso mayor a tres meses –
contados desde el mes siguiente de efectuadas las operaciones-, aun cuando este incumplimiento se subsane antes de realizarse
un procedimiento de verificación o fiscalización.
En consecuencia, si la legalización del libro o
registro se efectúa antes del uso y las anotaciones en el mismo corresponden a períodos
anteriores a dicha legalización, y la administración tributaria constata que la anotación
en el libro o registro se ha producido fuera
del plazo de atraso permitido, procede que
aplique la sanción que contempla el TUO del
Código Tributario.
AREA TRIBUTARIA
I
Dictan normas para la compensación del Saldo a Favor Materia de
Beneficio (SFMB) con las cuotas del Impuesto Temporal a los Activos Netos
(ITAN) y la aplicación del ITAN a contribuyentes que tributan en el exterior
Norma
Publicación
Vigencia
: Resolución de Superintendencia Nº 088-2005SUNAT
: 01.05.05
: 02.05.05
Introducción
Como sabemos el último párrafo del artículo 7º de la Ley N° 28424 (Ley que regula el Impuesto Temporal a los Activos Netos) señala que la SUNAT establecerá la
forma, condiciones y cronograma de presentación de la declaración jurada y pago
del Impuesto Temporal a los Activos Netos (en adelante ITAN). En tal sentido, la
Administración Tributaria, con fecha
02.04.04 mediante Resolución de
Superintendencia Nº 071-2005/SUNAT
dictó las normas que regulan la declaración y pago del ITAN. En esta oportunidad, la administración emite la Resolución N° 088-2005/SUNAT a través de la
cual establece el proceso para que los
exportadores procedan a la compensación del saldo a favor materia de beneficio (en adelante SFMB) contra las cuotas
del ITAN, asimismo, establecer las normas
aplicables a aquellos contribuyentes obligados a tributar en el exterior por rentas
de fuente peruana que ejerzan la opción
establecida en el último párrafo del artículo 8º de la Ley N° 28424, Resolución
que pasamos a comentar.
1. Aprobación del Formulario de
Compensación
Mediante la presente norma se aprueba
el Formulario de Compensación, Formulario Virtual Nº 1648, el mismo que debe
ser presentado por los contribuyentes que
realicen actividades de exportación y que
hubiesen optado por efectuar el pago del
ITAN en forma de pago fraccionado y a su
vez decidan compensar el SFMB contra
las cuotas del lTAN.(*)
El formulario en mención se encuentra a
disposición de los deudores tributarios
en la página web de la SUNAT, para lo
cual los contribuyentes deberán contar
previamente con el Código de Usuario y
la Clave de Acceso a SUNAT Operaciones
en Línea.
(*) De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 126-94-EF, el saldo a favor por exportación se
deducirá del Impuesto Bruto del Impuesto General a las
Ventas a cargo del sujeto. De quedar un monto a favor, éste
se denominará Saldo a Favor Materia de Beneficio.
2. Compensación y Pago de las Cuotas del ITAN
En el siguiente cuadro se detalla lo relativo a la compensación del SFMB contra las
cuotas del ITAN.
COMPENSACIÓN DE LAS CUOTAS DEL ITAN CON EL SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO
COMPENSACIÓN
Y PAGO DE LAS
CUOTAS DEL ITAN
Sujetos que pueden efectuar la compensación:
Contribuyentes que realicen actividades de exportación y que optaron por el
pago fraccionado del lTAN.
Modo de efectuar la compensación:
Mediante la presentación del formulario virtual N° 1648 en el que debe
indicarse:
- Concepto: Saldo a favor materia de beneficio,
- Datos referidos al período tributario
- Monto a compensar.
Plazo para la presentación del Formulario Virtual N° 1648
El Formulario Virtual N° 1648 debe ser presentado dentro de los plazos previstos para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual correspondientes a los períodos de abril a noviembre del ejercicio al que corresponda la
compensación.
CONSTANCIA DE
PRESENTACIÓN
Presentación del Formulario N° 1648
- El Formulario Virtual N° 1648 será presentado a través de SUNAT Virtual
- El sistema generará por este medio, de manera automática, la Constancia
de Presentación en la cual constará el número de orden del formulario.
Dicha constancia podrá ser impresa.
Motivos por los cuales no se generará la Constancia de Presentación:
Se establece que no se generará la constancia de presentación del Formulario
Virtual N° 1648, considerándose como no presentado dicho Formulario cuando se detecte alguna de las siguientes situaciones:
- Si el contribuyente no ha cumplido con presentar el PDT ITAN, Formulario
Virtual Nº 648.
- Si el contribuyente indica como concepto a compensar el SFMB y no ha
elegido pago fraccionado del ITAN en el PDT ITAN, Formulario Virtual
Nº 648.
PAGO DE SALDO
PENDIENTE DE LA
CUOTA
Procedimiento a seguir cuando luego de la compensación queda impuesto a pagar por el ITAN
Si luego de la compensación del saldo a favor materia de beneficio contra el
lTAN, queda un impuesto por pagar, ésta diferencia deberá ser cancelada a
través del Sistema Pago Fácil - Formulario Virtual Nº 1662. A tal efecto, el pago
podrá realizarse:
- En efectivo o cheque, consignando como código de tributo «3038
IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS».
- Se podrá pagar también a través de documentos valorados o notas de
crédito negociable, utilizando las boletas de pago Nº 1052 ó 1252, según
corresponda.
3. Contribuyentes que tributan en
el exterior
Se establece que para el caso de los contribuyentes obligados a tributar en el exterior por rentas de fuente peruana, que
hubieran ejercido la opción de utilizar contra las cuotas del ITAN, hasta el límite del
mismo, el monto efectivamente pagado
por concepto de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente al período del mes de marzo y siguientes de
cada ejercicio, la utilización de dicho crédito operará automáticamente, sin necesidad de comunicación alguna.
¿Qué sucede si el monto del crédito no
alcanza a cubrir el total de la cuota del
ITAN?
Si el monto del crédito no alcanzara a cubrir el total de la cuota del lTAN, la diferencia deberá ser cancelada a través del Sistema Pago Fácil, Formulario Virtual Nº 1662
o a través de documentos, valorados o
notas de crédito negociables, utilizando
las Boletas de Pago Nº 1052 ó 1252, según corresponda.
Adicionalmente, el pago de la diferencia
señalada en el párrafo anterior se efectuará en los plazos previstos para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual correspondientes a los períodos de abril a noviembre del ejercicio
al que corresponda el pago, respectivamente.
4. Aplicacion de Norma Supletoria
En lo no previsto en la presente Resolución, se aplicará lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia Nº 071-2005/
SUNAT, relativa a normas para la presentación y pago del ITAN, publicado el
02.04.05, cuyo comentario puede ser
apreciado en la revista correspondiente a
la primera quincena de abril de 2005.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
C
O
M
E
N
T
A
D
A
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Dra. Norma Alejandra Baldeón Güere
Abogada de la U. de Lima con estudios de
Postgrado en Tributación en la Universidad
de Lima / Diplomado en Bussines English en
Arizona State University - USA
L
E
G
I
S
L
A
C
I
O
N
1-7
I
LEGISLACIÓN COMENTADA
Sunat dicta Normas Modificatorias sobre las Tarifas por concepto
de Almacenamiento de Bienes Embargados o Comisados y el
Arancel de Costas del Procedimiento de Cobranza Coactiva
Dra. Sandra Rojas Novoa
Miembro del Staff Interno de la Revista
Actualidad Empresarial
Norma
: Resolución de Superintendencia Nº 089-2005/SUNAT
Publicación : 07.05.05
Vigencia
: 08.05.05
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
1. Introducción
Mediante Resolución de Superintendencia Nº 089-2005/SUNAT, publicada
con fecha 07.05.05 y vigente a partir del
08.05.05, se sustituyen los anexos N°s 1 y
2 de la Resolución de Superintendencia
Nº 050-96/SUNAT(20.06.96), los cuales
regulan lo concerniente al arancel de costas y tasas por almacenamiento de bienes
comisados que deben ser cobrados a los
deudores, infractores o responsables
como consecuencia del embargo o del
comiso de bienes, así como, las costas y
gastos originadas en el procedimiento de
cobranza coactiva.
Recordemos que con ocasión del inicio
de un procedimiento de cobranza coactiva, la Administración Tributaria incurre en
gastos que deben ser trasladados al deudor tributario, de igual forma, cuando se
dispone el comiso de bienes por una infracción sancionable con dicha medida,
el gasto por el almacenamiento de los bienes debe ser asumido por el infractor o
responsable teniendo que encontrarse el
importe de diversos gastos previamente
establecidos en ambos casos.
En ese contexto, la SUNAT emitió la Resolución de Superintendencia Nº 05096/SUNAT, la cual originalmente aprobó las
tarifas y aranceles que debían cobrárseles a
los contribuyentes tanto en el caso del
comiso de bienes como en el procedimiento de cobranza coactiva, y respecto
de las cuales se consideró necesario modificar las tarifas que se venían aplicando,
procediendo en algunos casos a su reducción.
1-8
2. Modificación de los Anexos
N°s 1 y 2 de la Resolución de Superintendencia N° 050-96/SUNAT
La norma materia de comentario introduce modificaciones en los Anexos N°s 1 y 2
de la Resolución de Superintendencia Nº
050-96/SUNAT.
En el Anexo N° 1 puede apreciarse que
no se realiza una diferenciación en la tarifa por tipo de almacén como anteriormente se venía aplicando, sino que procede la
utilización de una tarifa única. Asimismo,
INSTITUTO
DE
ha variado la unidad de medida para la
aplicación de la tarifa, ahora en lugar de
utilizar el metro cuadrado (m2) se usa
como referencia el metro cúbico (m3).
En el caso del Anexo N° 2 se reducen los
aranceles en cuanto al porcentaje de la
UIT a emplearse, asimismo, se detallan
otros tipos de medidas cautelares como
las referidas a retenciones ordenadas a
terceros y a empresas del sistema financiero que, aunque se venían aplicando
en la práctica, no figuraban expresamente en la Resolución de Superintendencia
Nº 050-96/SUNAT.
3. Nuevos Anexos N°s 1 y 2 de la
Resolución de Superintendencia
N° 050-96/SUNAT
A continuación, mostramos el detalle
de los nuevos anexos que servirán para
realizar el cálculo de las costas y tasas
por almacenamiento de bienes comisados:
ANEXO Nº 1
TARIFA DE ALMACENAMIENTO
DE BIENES EMBARGADOS Y
COMISADOS
Expresada en porcentajes
de la UIT por día
UNIDAD DE MEDIDA
COSTO (% UIT)
M3
0.003511
Precisiones:
1. El comiso a que se refiere el presente Anexo 1
es el regulado en el artículo 184° del Texto
Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modificatorias.
2. El cobro mínimo queda establecido por día o
fracción de día y en 0.5 m3.
3. El almacenamiento de un bien se cobrará desde el día de ingreso hasta el día de devolución,
inclusive. Por ejemplo:
Ingreso de bienes:
15 de marzo a las
18:00 horas
Devolución de bienes:
26 de marzo a las
09:00 horas
Total de días:
12 días de almacenaje.
4. Para el cálculo del volumen de almacenaje, se
tomará en cuenta el redondeo de las fracciones. Por ejemplo:
5.45 m3 se redondeará a 5 m3
5.50 m3 se redondeará a 6 m3
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
5. En caso que los bienes se custodien en almacenes administrados por terceros, el gasto que
cobren dichos almacenes será trasladado al contribuyente al cual se hubiera embargado o comisado sus bienes.
ANEXO Nº 2
ARANCEL DE COSTAS DEL
PROCEDIMIENTO DE
COBRANZA COACTIVA
CONCEPTO
1. Resolución de Ejecución Coactiva.
% UIT
0.7
2. Embargo en forma de:
2.1. Depósito con extracción.
2.6
2.2. Depósito sin extracción.
1.1
2.3. Depósito sin extracción
e inscripción de vehículos.
1.9
2.4. Inscripción de acciones.
0.8
2.5. Inscripción de derechos
de propiedad industrial.
0.8
2.6. Inscripción de inmuebles.
0.9
2.7. Inscripción de vehículos.
0.8
2.8. Intervención en
información.
1.1
2.9. Intervención en
recaudación.
2.6
2.10. Intervención en
administración.
2.6
2.11. Retención ordenada a
terceros, con excepción
de las empresas del
sistema financieras
0.5
2.12. Retención ordenada a
las empresas del sistema
financiero
3. Medida Cautelar Genérica.
0.5
0.8
Notas:
1. La ampliación del embargo o medida tendrá el
mismo costo del concepto involucrado.
2. Cuando se traben embargos o medidas concurrentes, el arancel equivaldrá a la suma de
las costas correspondientes.
3. Se cobrará el porcentaje señalado para el embargo de inscripción por cada bien, valor o
derecho embargado.
4. El porcentaje señalado para el embargo en
forma de intervención en administración
no incluye la remuneración del Administrador.
5. La SUNAT no cobrará monto alguno cuando
se efectúe embargos mediante mecanismos
electrónicos.
6. Se cobrará el porcentaje señalado para el embargo en forma de retención por cada embargo ordenado.
7. La SUNAT no cobrará monto alguno cuando
la medida cautelar genérica hubiera sido ordenada para que la cumpla alguna dependencia de la propia SUNAT.
AREA TRIBUTARIA
I
Pago Anticipado en Venta de Bien Futuro
1. Introducción
Uno de los motivos que genera flujos de
efectivo en las empresas o negocios es la
operación de adelantar fondos, recibidas
de clientes u otorgadas a los proveedores, generadas por diversas razones, por
ejemplo el proveedor que desee garantizar la venta de una determinada solicitud de producción efectuada por el cliente, es normal que se establezcan condiciones pudiendo ser una de ellas el exigir un adelanto en el pago de un porcentaje del total de la operación o también, si se tratara de un distribuidor exclusivo de un determinado producto,
podrá establecer condiciones de pago
adelantado a sus clientes con el fin de
garantizar que sus futuras adquisiciones, se vea garantizada la renta de los
mismos, otro ejemplo claro es el caso
de las empresas que se hacen adjudicador de licitaciones con entidades del
sector público para la provisión de cantidades significativas de productos durante el transcurso del período, siendo normal que se presenten operaciones de adelantos de pago.
La operación de pago adelantado también conocida como Anticipo de Fondos, la que es definida como la cantidad de dinero que se adelanta a una
persona para que, con cargo a esa suma,
efectúe gastos más o menos previstos y
rinda oportunamente cuenta. Adelanto
similar que, por confianza o crédito, y sin
garantía o con ella, se hace a alguien
para que opere con ese numerario y lo
restituya en el momento convenido, con
devengo de interés o gratuitamente con
respecto al prestador (Guillermo
Cabanellas Diccionario Enciclopédico de
Derecho Usual).
Estos flujos de fondos, arriba descritos,
tienen un especial tratamiento, sobre todo
por las implicancias tributarias que surgen
de la aplicación de la normatividad legal
tributaria existente, en ese sentido, en el
desarrollo del presente escrito, vamos a
detallar de una manera sintética, aspectos del carácter contable y tributario, las
que apreciamos con la aplicación y explicación de un caso práctico.
2. Aspecto Contable y el Impuesto a la Renta
Uno de los aspectos a considerar para fines del Impuesto a la Renta es la existencia del bien materia de la operación, por
cuanto si ésta aún no existiese, todo pago
que se presente tendrá la condición de
anticipo o adelanto o también en un prés-
tamo, pero no exactamente la de un pago;
por cuanto no se ha producido la transferencia de los bienes, en ese sentido, no
cumple con las consideraciones para ser
determinada como un ingreso.
De acuerdo a la Norma Internacional Contable Nº 18 Ingresos, para que una operación de venta de productos sea considerada como ingreso, ésta debe cumplir
con las siguientes condiciones:
a. La empresa ha transferido al comprador
los riesgos significativos y los beneficios de
propiedad de los productos:
b. La empresa ya no retiene la continuidad
de la respnsabilidad gerencial en el grado
asociado usualmente a la propiedad, ni el
control efectivo de los productos vendidos.
c. El importe de los ingresos puede ser medido confiablemente.
d. Es probable que los beneficios económicos relacionados con la transacción fluirán a la empresa; y
e. Los costos incurridos o a ser incurridos,
por la trasferencia pueden ser medidos
confiablemente.
Condiciones que no se presenta en una
venta de bien futuro por cuanto, los bienes no existen, a la fecha del anticipo de
fondos, aún no produciéndose su transferencia, la misma que aplicado al principio de lo devengado, se tiene que diferir
el ingreso hasta que sean cumplidas las
condiciones antes expuestas.
Base Legal:
Artículo 57º del D.S. Nº 179-2004-EF -TUO
de la Ley del Impuesto a la Renta-(08.12.04)
3. Operación Gravada con el Impuesto General a las Ventas
Cuando se trata de venta de bienes, se
encuentra dispuesto que el nacimiento
de la obligación tributaria, en el caso de
venta de bienes, se da en la fecha en que
se emite el comprobante de pago de
acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se entregue el
bien, lo que ocurra primero.
Por su parte, el reglamento de la Ley del
IGV establece que en casos de pagos parciales, nace la obligación tributaria y, por
lo tanto, se encuentra gravado con el
impuesto, cuando se producen pagos
parciales anticipadamente a la entrega
del bien o puesta a disposición del mismo; asimismo la norma refiere que
cuando se trata de entregas de dinero
en calidad de arras de retractación, antes de que exista la obligación de entregar o trasferir la propiedad del bien, no
dará lugar al nacimiento de la obligación tributaria, a no ser que dichas arras
en conjunto superen el 15% del total del
valor de venta, en dicho caso, de superar
dicho importe, el importe total entregado dará lugar al nacimiento de la obligación tributaria.
Base Legal:
Artículo 4º del D.S. Nº 055-99-EF -TUO de la
Ley del IGV e ISC-(15.04.99)
Numeral 3 del artículo 3º del D.S. Nº 029-94EF -Reglamento de la Ley del IGV (29.03.94)
4. Obligación de emitir Comprobante de Pago
De acuerdo a la Ley de Comprobantes de
Pago, toda persona que trasfiera bienes,
en propiedad o en uso, o presten servicios de cualquier naturaleza, se encuentra en la obligación de emitir Comprobante de Pago.
A lo antes manifestado, la norma reglamentaria de la referida Ley, precisa que en
el caso de trasferencias de bienes, la oportunidad de entrega del comprobante de
pago se da al momento de producirse los
pagos parciales, anticipadamente a la entrega del bien o puesta a disposición del
mismo, en la fecha y por el monto recibido en que debe entregarse el comprobante de pago, estableciéndose lo siguiente:
En el caso de entregas en depósito, garantías, arras o similares, existe la obligación de entregar comprobante de pago
cuando la operación implique el nacimiento de la obligación tributaria para
fines del Impuesto General a las Ventas,
siendo el momento en la fecha en que se
produzcan las referidas entregas y por el
monto percibido.
Marco Legal:
Artículo 1º de la Ley Nº 25632 Ley de Comprobantes de Pago (24.07.92)
Numeral 4 y 7 del artículo 5º de la Res. Sup.
Nº 007-99/SUNAT -Reglamento de Comprobantes de Pago- (24.01.99)
5. Explicación Práctica
Para una mejor apreciación, veamos el tratamiento contable y la incidencia tributaria
en el siguiente caso, donde se encuentran dos empresas, una comercializadora
y la otra productora, donde el primero de
los mencionados, requiere cierto volúmen
de productos, por lo cual se contacta con
un determinado productor a quien le efectúa el pedido de producción; la misma
que es valorizada por el proveedor a un
precio de venta de S/. 300,000 incluido el
impuesto general a la ventas.
Para el productor, la presente operación
representa la utilización de una buena
parte de la capacidad instalada, además
de comprometer la adquisición de materiales y suministros, por lo que a la firma
del contrato, establece las condiciones
siguientes:
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
CPC José Luis García Quispe
Miembro del Staff Interno de la Revista
Actualidad Empresarial
C
A
S
U
I
S
T
I
C
A
1-9
I
CASUÍSTICA
1. Datos
Emisión de la NC 001-0000100 que regularizará una parte de la F/. 001-0002020
Cuadro 01. Forma de Pago
Concepto
Documento
Adelanto 35%
Monto
—————— 05 ——————
DEBE HABER
10.04.05
105,000
50,420
09.09.05
195,000
49 GANANCIAS DIFERIDAS
491 Ventas Diferidas
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1214 N.C. 001-0000100
Fecha
001-0002020
Cancelación
Total Operación
300,000
Cuadro 02. Programa de entrega de los pedidos
Fecha
Nº de pedido
Factura
Atención %
Monto S/.
15.05.05
10.06.05
10.07.05
09.09.05
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
001-0002080
001-0002110
001-0002160
001-0002190
20%
30%
40%
10%
60,000
90,000
120,000
30,000
100%
300,000
Total
Del cuadro 01 se puede apreciar que la
condición inicial es que al momento de la
aceptación de la operación (10.04.05), se
está otorgando un adelanto equivalente
al 35% del monto total; así también se
aprecia que el saldo (65%) es cancelado
en la fecha de entrega del cuarto y último
parcial del pedido total (ver cuadro 02).
5.1 Tratamiento Contable
Fecha 10.04.05. En esta fecha se produce
el adelanto o anticipo de fondos equivalente al 35% del total de la operación pactada, correspondiento efectuar los siguientes asientos contables:
Recepción del adelanto
—————— 01 ——————
10 CAJA Y BANCOS
101 Caja
12 CLIENTES
122 Anticipos de Clientes
DEBE HABER
105,000
105,000
Emisión de la F/. 001-0002020 por el
adelanto
—————— 02 ——————
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002020
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
49 GANANCIAS DIFERIDAS
491 Ventas Diferidas
DEBE HABER
105,000
16,765
88,235
Cancelación de la F/. 001-0002020
—————— 03 ——————
12 CLIENTES
122 Anticipos de Clientes
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002020
DEBE HABER
105,000
105,000
Comentarios:
El receptor del anticipo se encuentra en la
obligación de emitir el comprobante de
pago respectivo, siendo la oportunidad
1-10
INSTITUTO
DE
60,000
Cancelación de la F/. 001-0002080
para efectuarlo, en la fecha de la realización del referido pago (ver base legal en la
parte 4 del presente escrito); el detalle
que debe contener la descripción de la
factura es la mención de que se trata de
un «adelanto» de una operación de venta de bienes futuros.
La presente operación se encuentra gravada
con el IGV por cuanto se trata de una venta
de bienes, respecto del cual el nacimiento
de la obligación tributaria se da con la realización del referido pago en forma anticipada a la entrega de los bienes (ver norma
legal en el punto 3 del presente escrito).
Del asiento contable Nº 02, se puede apreciar el diferimiento del ingreso por cuanto ésta aún no se devenga, que como se
explica en el punto 2 de la presente; uno
de los supuestos que debe considerarse
para el reconocimiento del ingreso, es que
se hayan trasferido al comprador los riesgos y beneficios de los bienes materia de
la operación, situación que no es concretada con la otorgación del anticpo.
De lo antes expresado, tratándose los pagos a cuenta mensuales del impuesto a la
renta, el importe diferido, no forma parte
del total de los ingresos netos mensuales.
El asiento Nº 03, refleja la cancelación de
la factura descrita en el asiento Nº 02,
siendo para ello necesario el saldo de la
cuenta 122 anticipos recibidos descrito
en el asiento 01.
Fecha 15.05.05. En esta fecha se produce
la primera entrega de bienes por un precio de venta de S/. 60,000 (incluye IGV),
por lo que corresponde efectuar los siguientes asientos:
Emisión de la F/. 001-0002080 por la
primera entrega de los bienes
—————— 04 ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002080
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
70 VENTAS
701 Mercaderías
60,000
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
9,580
9,580
50,420
—————— 06 ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1214 N.C. 001-0000100
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002080
60,000
60,000
Comentarios:
El asiento contable Nº 04 refleja la emisión de la factura que es emitida al momento de la trasferencia de los bienes, en
ella debe ir detallada la relación de los
productos que se trasfiere.
También se observa del asiento Nº 04, que
se está utilizando la cuenta de ingresos
70 Ventas, y esto es en razón de que se
están trasfiriendo los bienes y conjuntamente con ella los riesgos y beneficios; en
ese sentido, en el presente período, el importe de S/. 50,420 formará parte de los
ingresos netos del presente período con
fines de determinar el pago a cuenta mensual del impuesto a la renta.
La emisión de la NC 001-0000100 no sólo
servirá para regularizar la F/. 001-0002020
(el ingreso diferido), sino que también
permitirá neutralizar el efecto del IGV del
presente mes, por cuanto dicho impuesto ya se pagó en la fecha en que se produjo el adelanto o anticipo.
IGV F/. 001-0002080
<-> IGV NC 001-0000100
IGV a Pagar
9,580
-9,580
————
0
La F/. 001-0002080, emitida por la primera entrega, será cancelada con la NC
001-0000100 tal como se aprecia en el
asiento contable Nº 06.
Fecha 10.06.05. En esta fecha se produce
la segunda entrega de bienes por un
precio de venta de S/. 90,000 (incluye IGV),
correspondiendo efectuar los siguientes
asientos:
Emisión de la F/. 001-0002110 por la
segunda entrega de bienes
—————— 07 ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
90,000
AREA TRIBUTARIA
DEBE HABER
1211 Fac. 001-0002110
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
70 VENTAS
701 Mercaderías
14,370
75,630
Emisión de la NC 001-0000101 que regularizará el saldo de la F/. 001-0002020
—————— 08 ——————
DEBE HABER
49 GANANCIAS DIFERIDAS
491 Ventas Diferidas
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1214 N.C. 001-0000101
37,815
7,185
45,000
Cancelación de una parte de la F/. 0010002110
—————— 09 ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1214 N.C. 001-0000101
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002110
45,000
45,000
IGV a Pagar
14,370
-7,185
————
7,185
El asiento contable Nº 09 refleja la cancelación de una parte de la F/. 001-0002110:
F/. 001-0002110
<-> NC 001-0000101
Saldo F/. 001-0002110
—————— 10 ——————
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002160
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
70 VENTAS
701 Mercaderías
DEBE HABER
19,160
90,000
-45,000
————
45,000
Fecha 10.07.05. En esta fecha se produce
la tercera entrega de bienes por un precio de venta de S/. 120,000 (incluye IGV),
correspondiendo efectuar el siguiente asiento:
6.1 Resolución del Tribunal Fiscal (RTF)
RTF Nº 3304-5-2003 (13.06.03)
100,840
Comentarios:
En esta tercera entrega, sólo corresponde
la emisión de la factura detallando los
bienes transferidos; asimismo, ya no es
correspondiente la emisión de NC alguna
por cuanto la factura emitida en la fecha
de la recepción del anticipo ya fue regularizada en la primera y segunda entrega.
El valor de venta es ingreso del mes, el cual
formará parte del total de los ingresos netos para fines de determinar el pago a cuenta mensual del impuesto a la renta.
Fecha 09.09.05. En esta fecha se produce
la cuarta y última entrega de bienes por
un precio de venta de S/. 30,000 (incluye
IGV), correspondiendo efectuar los siguientes asientos:
—————— 11 ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002190
40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto a las Ventas
40111 IGV - Ventas
70 VENTAS
701 Mercaderías
30,000
«No es de aplicación para el caso del Impuesto General a las Venta el criterio de lo devengado, donde la obligación tributaria se origina de conformidad con las reglas establecidas por el artículo 4º de la Ley».
RTF Nº 4324-5-2002 (26.07.02)
«Los montos entregados antes que el bien,
tratándose de venta de bienes muebles, originarán el nacimiento de la obligación
tributaria, en la fecha y por el monto recibido».
6.2 Informe emitido por la SUNAT
Informe Nº 010-2004-SUNAT/2B0000
(29.01.04)
«Establece que aún cuando respecto de los
pagos parciales efectuados anticipadamente a la entrega o puesta a disposición de los
bienes vendidos, haya nacido la obligación
tributaria del Impuesto General a las Ventas
así como la obligación de emitir comprobante de pago; el depósito de la detracción
correspondiente a dicha venta, calculada
sobre el total del precio de venta deberá
efectuarse antes del inicio del traslado de los
bienes».
4,790
25,210
Cancelación del saldo de la operación
por parte del adquiriente
—————— 12 ——————
ron siendo emitidas en las entregas parciales de bienes y que quedaron pendientes de cancelación.
6. Algunas RTFs e Informes relacionados al tema
120,000
Emisión de la F/. 001-0002190 por la
cuarta entrega de bienes (final)
Comentarios:
Al igual que en la primera entrega, debe
emitirse comprobante de pago detallando los bienes que están siendo trasferidos; aisimismo, la operación debe reconocerse como ingreso equivalente al valor de venta de los bienes de la presente
operación, el mismo que formará parte
de los ingresos netos del presente período a fin de determinar el pago a cuenta
mensual del impuesto a la renta.
El importe de la NC 001-0000101 es emitida por el saldo que queda por regularizar de la F/. 001-0002020; aismismo, el
importe del IGV incidirá tan sólo en una
parte de la factura emitida en el presente
período.
IGV F/. 001-0002110
<-> IGV NC 001-0000101
Emisión de la F/. 001-0002160 por la
tercera entrega de bienes
DEBE HABER
10 CAJA Y BANCOS
195,000
101 Caja
12 CLIENTES
195,000
121 Facturas por Cobrar
1211 Fac. 001-0002110 45,000
1211 Fac. 001-0002160 120,000
1211 Fac. 001-0002190 30,000
Comentarios:
Corresponde emitirse el comprobante de
pago por los bienes que están siendo
transferidos; siendo el íntegro del valor
de venta de los mismos en un ingreso a
considerarse en el cálculo del pago a cuenta mensual del impuesto a la renta.
El asiento contable Nº 12 refleja la cancelación del saldo de las facturas que fue-
7. Parte Final
En la definición trascrita en la parte
introductoria, se hace referencia a la restitución del pago anticipado, situación
que es apreciada en el artículo 1534º del
Código Civil cuando manifiesta que si el
bien no llega a existir, el dinero recibido
anticipadamente deberá ser devuelto a la
compradora por no haberse producido
la prestación, situación que refleja que la
recepción del ingreso de fondo, no tiene
la naturaleza de devengado.
A lo expresado, se debe agregar que el
texto de la ley del Impuesto a la Renta, en
su artículo 20º establece como regla básica en cuanto a la Renta Bruta, de que
esta se encuentra constituida por el conjunto de ingresos que se obtenga en el
ejercicio, los cuales en operaciones de
enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia existente entre
el ingreso neto total proveniente de dicha operación y el costo computable de
los bienes enajenados; costo computable que no es aún determinado en un
bien futuro, situación que obliga a diferir
los ingresos hasta que los referidos costos sean conocidos.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
—————— 07 ——————
I
1-11
I
ASESORÍA APLICADA
Asesoría Aplicada
A
S
E
S
O
R
I
A
C.P. Marco Roca Peña / Dr. Henry Brun Herbozo
Miembros del Staff Interno de la Revista
Actualidad Empresarial
1. ¿SE DEBE AJUSTAR EL ACTIVO
FIJO QUE ES ENAJENADO?
PROCEDENCIA: LIMA
Consulta:
Una empresa realizó la enajenación de una
máquina textil en el mes de mayo de 2005
por el valor de S/. 11,900. Nos consulta si en
el momento de la enajenación del activo fijo
se debió ajustar dicho bien por efectos de la
inflación.
A
P
L
I
C
A
D
A
Solución:
De acuerdo a lo establecido en el artículo
32º de la Ley del Impuesto a la Renta, la
enajenación de los bienes que conforman
el activo fijo de una empresa se realiza al
valor de mercado o transacción según se
detalla a continuación:
«Artículo 32°.- En los casos de ventas, aportes
de bienes y demás transferencias de propiedad a cualquier título, así como, prestación de
servicios y cualquier otro tipo de transacción, el
valor asignado a los bienes, servicios y demás
prestaciones, para efectos del Impuesto, será
el de mercado. Si el valor asignado difiere del
de mercado, sea por sobrevaluación o
subvaluación, la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria - SUNAT procederá a
ajustarlo tanto para el adquirente como para el
transferente.
(…)
3. Para los bienes de activo fijo, cuando se trate
de bienes respecto de los cuales se realicen
transacciones frecuentes en el mercado, será el
que corresponda a dichas transacciones; cuando se trate de bienes respecto de los cuales no
se realicen transacciones frecuentes en el mercado, será el valor de tasación(1).»
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Ahora bien, en el presente caso, como la
enajenación del bien no es frecuente en
las actividades de la empresa, resulta claro que para efectos de considerar el valor
de la transferencia, se tomará el valor de
tasación.
De otro lado, con relación al costo computable de los bienes enajenados, debemos indicar que de conformidad con el
artículo 20º de la Ley del Impuesto a la
Renta, dicho costo se determina de acuerdo a lo siguiente:
«Artículo 20°.- La renta bruta está constituida
por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.
Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada
por la diferencia existente entre el ingreso neto
total proveniente de dichas operaciones y el
costo computable de los bienes enajenados.
Si se trata de bienes depreciables o amortizables,
a efectos de la determinación del impuesto, el
costo computable se disminuirá en el importe
de las depreciaciones o amortizaciones que
(1) El subrayado es nuestro.
1-12
INSTITUTO
hubiera correspondido aplicar de acuerdo a lo
dispuesto por esta Ley.
(...)
Por costo computable de los bienes enajenados, se entenderá el costo de adquisición,
producción o construcción, o, en su caso, el
valor de ingreso al patrimonio o valor en el
último inventario determinado conforme a Ley,
ajustados de acuerdo a las normas de ajuste
por inflación con incidencia tributaria»(2)
De lo anterior podemos advertir que la
norma relacionada al costo computable
hace referencia expresa a las normas de
ajuste por inflación a efectos de determinar el costo computable del activo fijo
enajenado por la empresa.
En ese sentido, nos remitiremos a lo que
indica el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 797, norma que aprueba el ajuste
por inflación con incidencia tributaria, que
establece lo siguiente:
«Artículo 6°.- Para efecto de la determinación
de la renta bruta, el costo computable de los
bienes que enajenen los contribuyentes sujetos al ajuste será el determinado de conformidad con las normas del presente Decreto Legislativo y del Reglamento aprobado por Decreto Supremo.»
Por lo expuesto, podemos establecer que
la empresa debería considerar el ajuste
por inflación para efectos de determinar
el costo computable de la enajenación de
los bienes del activo fijo, sin embargo, de
acuerdo a la Ley Nº 28394, se suspende la
aplicación del régimen de ajuste por inflación con incidencia tributaria dispuesto por
el Decreto Legislativo Nº 797, a partir del
ejercicio gravable 2005, razón por la cual en
caso de la enajenación de un bien que comprende el activo fijo de la empresa en el mes
de mayo de 2005, no se procederá a realizar
el ajuste por inflación del activo fijo.
Caso Práctico
La empresa «Europa S.A.» en el mes de
mayo realizó la enajenación de una máquina textil por el valor de S/. 10,000 más
IGV, a continuación se muestra los siguientes datos:
Valor de la Maquinaria:
Depreciación Acumulada:
Se pide realizar los asientos contables
para el registro de la operación:
—————— x ——————
DEBE HABER
66 CARGAS EXCEPCIONALES
662 Costo neto de enajenación de IME
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA
393 Depreciación de IME.
8,000
(2) El subrayado es nuestro.
DE
S/. 90,000
S/. 82,000
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
82,000
—————— x ——————
DEBE HABER
33 INMUEBLE, MAQUINARIA
Y EQUIPO
333 Maquinaria
06/05 Para dar de baja la maquinaria
depreciada para su posterior venta
90,000
—————— x ——————
12 CLIENTES
11,900
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
1,900
4011 IGV
76 INGRESOS EXCEPCIONALES
10,000
762 Enajenación de IME
06/05 Por la venta de la maquinaria
depreciada en el mes de mayo.
—————— x ——————
10 CAJA Y BANCOS
104 Cuenta Corriente
12 CLIENTES
121 Facturas por cobrar
x/x Por el cobro de la factura
producto de la venta del activo
fijo totalmente depreciado.
11,900
11,900
Normas relacionadas:
• Artículo 20º y 32º del D.S. Nº 179-2004-EF –
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (08.12.04).
• Artículo 6º del D. Leg. Nº 797 – Normas de
ajuste por inflación del balance general con
incidencia tributaria. (31.12.95)
• Artículo 1º de la Ley Nº 28394 – Ley que
suspende la aplicación del ajuste por inflación
de los estados financieros para efectos tributarios. (23.11.04)
2. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA
LEGALIZAR UN NUEVO REGISTRO DE COMPRAS UNA
VEZ TERMINADO EL ANTERIOR?
PROCEDENCIA:
LIMA
Consulta:
Una empresa completó su registro de compras en el mes de marzo del presente año y en
ese sentido necesita proceder a legalizar un
nuevo registro de compras. Como consecuencia
de ello, nos consulta ¿Cuál es el plazo máximo
para poder legalizar un nuevo registro de
compras sin incurrir en ninguna infracción?
Solución:
La Resolución de Superintendencia
N° 078-98-SUNAT, en relación al plazo
máximo de atraso de los Libros y Registros Contables indica lo siguiente:
«Artículo 1°.- Los libros de contabilidad y los
libros y registros exigidos por las normas legales correspondientes, que se detallan a continuación y llevados en cualquiera de las formas
admitidas legalmente, no podrán tener un
atraso mayor al establecido en los numerales
siguientes para el registro de sus operaciones:
(…)
2) Diez (10) días hábiles, tratándose del Registro de Compras. Dicho plazo será contado
desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante
de pago respectivo.»
AREA TRIBUTARIA
«Artículo 19.- REQUISITOS FORMALES
Para ejercer el derecho al crédito fiscal a que se
refiere el artículo anterior se cumplirán los siguientes requisitos formales:
(...)
c) Que los comprobantes de pago, las notas
de débito, los documentos emitidos por
SUNAT a los que se refiere el inciso a) del
presente artículo, o el formulario donde conste
el pago del Impuesto en la utilización de servicios prestados por no domiciliados; hayan
sido anotados por el sujeto del Impuesto en
su Registro de Compras, dentro del plazo
que señale el Reglamento. El mencionado
Registro deberá estar legalizado antes de su
uso y reunir los requisitos previstos en el Reglamento.»
Artículo 10° numeral 3 del Reglamento
de la Ley del IGV:
«Artículo 10°.- Los Registros y el registro de los
comprobantes de pago, se ceñirán a lo siguiente:
3. REGISTRO DE OPERACIONES
Para las anotaciones en los Registros se deberá
observar lo siguiente:
3.1 Para determinar el valor mensual de las
operaciones realizadas los contribuyentes del
Impuesto deberán anotar sus operaciones, así
como, las modificaciones al valor de las mismas, en el mes en que éstas se realicen.»
El plazo de legalización del Registro de
Compras es de 10 días hábiles, plazo que
está en función al plazo máximo de atraso de dicho registro.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta
que si estamos hablando de operaciones
de compra realizadas en el mes de abril
para tener derecho al uso del crédito fiscal el registro deberá estar legalizado a
más tardar hasta el último día de dicho
mes por cuanto es requisito que las operaciones hayan sido anotadas en el mes
en el que éstos se realicen.
Normas relacionadas:
• Numeral 1 del Artículo 175º del D.S. Nº 13599-EF – TUO del Código Tributario (19.08.99).
• Articulo 1º de la R.S. 078-98/SUNAT - Establecen plazos máximos de atraso con que los
deudores tributarios pueden llevar libros de
contabilidad u otros y registros. (20.08.98)
• Inciso c) del Artículo 19º del D.S. Nº 055-99EF – TUO de la Ley del IGV e ISC (15.04.99)
• Numeral 3 del Artículo 10° del D.S. Nº 13696-EF - Reglamento de la Ley del IGV(31.12.96)
3. ¿CUÁL ES EL MOMENTO
PARA ENTREGAR EL COMPROBANTE DE PAGO EN EL
CASO DE MERCADERÍAS ENTREGADAS EN CONSIGNACIÓN?
PROCEDENCIA:
LIMA
Consulta:
Una empresa entregó mercaderías en consignación mediante una guía de remisión,
después de dos semanas el consignatario
realizó la venta de dichas mercaderías. La
empresa nos consulta ¿En qué momento
debe realizar la emisión del comprobante
de pago por la venta de mercaderías?
Solución:
Con relación a la venta en consignación,
las normas tributarias establecen un tratamiento especial, el cual detallaremos a
continuación:
El artículo 3º numeral 2 inciso a) del Reglamento del IGV, con relación al nacimiento de la obligación tributaria, establece lo siguiente:
«Artículo 3º.- En relación al nacimiento de la
obligación tributaria, se tendrá en cuenta lo
siguiente:
(…)
2. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN EN CASO
DE COMISIONISTAS, CONSIGNATARIOS E
IMPORTACIÓN O ADMISIÓN TEMPORAL.
En los siguientes casos la obligación tributaria
nace:
a) En la entrega de bienes a comisionistas,
cuando éstos vendan los referidos bienes,
perfeccionándose en dicha oportunidad la
operación.
En caso de entrega de los bienes en consignación cuando el consignatario venda los mencionados bienes perfeccionándose en esa
oportunidad todas las operaciones.»
Del párrafo anterior se desprende que el
nacimiento de la obligación tributaria
para el IGV se produce en el momento en
el que el consignatario vende los bienes
en consignación o los utiliza para consumo interno.
Por otro lado, con relación a la emisión
de comprobantes de pago, el numeral 1
del artículo 5º del Reglamento de Comprobantes de Pago establece lo siguiente:
«Artículo 5°.- OPORTUNIDAD DE ENTREGA
DE LOS COMPROBANTES DE PAGO
Los comprobantes de pago deberán ser entregados en la oportunidad que se indica:
1. En la transferencia de bienes muebles, en el
momento en que se entregue el bien o en el
momento en que se efectúe el pago, lo que
ocurra primero.
En el caso que la transferencia sea concertada
por Internet, teléfono, telefax u otros medios
similares, en los que el pago se efectúe me-
diante tarjeta de crédito o de débito y/o abono en cuenta con anterioridad a la entrega del
bien, el comprobante de pago deberá emitirse en la fecha en que se perciba el ingreso y
entregarse conjuntamente con el bien.
Tratándose de la venta de bienes en consignación, la SUNAT no aplicará la sanción referida
a la infracción tipificada en el numeral 1 del
Artículo 174° del Código Tributario al sujeto
que entrega el bien al consignatario, siempre
que aquél cumpla con emitir el comprobante
de pago respectivo dentro de los nueve (9)
días hábiles siguientes a la fecha en que se
realice la operación.»
Por lo anterior, se concluye que el consignador emitirá una factura en el plazo de
9 días hábiles después que el consignatario haya realizado la venta de las mercaderías en consignación o la haya utilizado las mismas; toda vez que el nacimiento de la obligación tributaria se produce
en el momento de la emisión del comprobante de pago o en la percepción del
ingreso, lo que ocurra primero.
Caso Práctico
La empresa «Ganadores S.A.C.» dedicada
a la importación y comercialización de
computadoras, entrega un lote de éstas
en consignación a la empresa «Amigos
S.A.», que se encarga de la distribución y
venta de equipos informáticos, por un un
valor de venta de S/. 100,000. El acuerdo
entre ambas empresas consiste en el pago
de una comisión por parte del consignador
sobre el 12% del valor de venta de las
mercaderías entregadas en consignación.
La empresa «Amigos S.A.» en el mes de
mayo realiza la liquidación de las mercaderías vendidas y el respectivo pago al
consignador, el cual se muestra en el cuadro adjunto:
Valor de Venta
Comisión 12%
S/.40,000.00
S/. 4,800.00
Notas:
• La comisión es del 12% del valor de
venta, también puede ser sobre el precio de venta, depende del contrato.
• El pago del consignatario se realiza
deduciendo de la factura la comisión
de venta.
1. Empresa «Ganadores SAC» - El
Consignador
1.1 Entrega de bienes al Consignatario (Guía de Remisión)
—————— x ——————
DEBE HABER
01 CONSIGNATARIO
100,000.00
011 Amigos SA
02 MERCADERÍAS ENTREG.
EN CONSIGNACIÓN
100,000.00
021 Computadoras
02/05 Por la entrega de mercaderías
la empresa «Amigos SA» en consignación por el valor de S/. 100,000.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Podemos apreciar que el plazo máximo
de legalización del Registro de Compras
será de diez (10) días hábiles, contados
desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo, debiendo
ser dicho plazo contado desde el mes siguiente de realizadas las operaciones.
No obstante, lo anterior se deberá tomar
en cuenta que para tener derecho a la
utilización del crédito fiscal de acuerdo al
artículo 19° de la Ley del IGV y al artículo
10° de su reglamento, las operaciones de
compra deberán encontrarse anotadas en
el mes en las que se realizaron dichas compras, por lo que dicho registro también
deberá ser legalizado en el mismo mes,
según se puede apreciar a continuación:
Artículo 19º inciso c) de la Ley del IGV:
I
1-13
I
ASESORÍA APLICADA
1.2 Factura de Venta al Consignatario
(Según Liquidación de Venta)
—————— x ——————
DEBE HABER
12 CLIENTES
47,600.00
121 Facturas por Cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR
7,600.00
4011 IGV
70 VENTAS
40,000.00
701 Computadoras
25/053 Por la venta de mercaderías en consignación según
Liquid. de Venta por S/. 40,000
—————— x ——————
69 COSTO DE VENTAS
691 Computadoras
20 MERCADERÍAS
201 Computadoras
25/05 Por el costo de ventas
de la mercadería vendida
en consignación.
25,000.00
25,000.00
—————— x ——————
02 MERCADERÍAS ENTREG.
EN CONSIGNACIÓN
40,000.00
021 Computadoras
01 CONSIGNATARIO
40,000.00
011 «Amigos SA»
25/08 Por la reclasificación de las
cuentas de orden por las ventas
de mercaderías entregadas en
consignación realizada por parte del Consignatario.
1.3 Factura del Consignatario (Comisión de Venta)
—————— x ——————
DEBE HABER
63 SERVICIOS PRESTADOS
POR TERCEROS
4,800.00
632 Comision
40 TRIBUTOS POR PAGAR
912.00
4011 IGV
42 PROVEEDORES
5,712.00
421 Facturas por Pagar
25/05 Por la comisión de venta
de las mercaderías en consignación, según Liquidación de Venta.
1.4 Cobranza de la venta realizada por
el Consignatario
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
—————— x ——————
DEBE HABER
10 CAJA Y BANCOS
41,888.00
104 Cuentas Corrientes
42 PROVEEDORES
5,712.00
421 Facturas Por Pagar
12 CLIENTES
47,600.00
121 Facturas por Cobrar
25/05 Por la cobranza de la factura
y el pago de la comision de venta
al consignatario.
Normas relacionadas:
• Numeral 1 del artículo 5º de la R.S. Nº 007-99/
SUNAT - Reglamento de Comprobantes de Pago
(24.01.99)
• Inciso a) del Numeral 2 del artículo 3° del D.S.
Nº 136-96-EF - Reglamento de la Ley del IGV
(31.12.96)
1-14
INSTITUTO
DE
4. ¿ES POSIBLE HACER EL
PAGO DE LAS COSTAS
PROCESALES CON EL LOS
FONDOS DEPOSITADOS EN LAS
CUENTAS DE DETRACCIONES?
PROCEDENCIA:
LIMA
Consulta:
Una empresa nos consulta si resulta factible disponer de los fondos depositados en
la cuenta del Banco de la Nación por concepto de detracciones a fin de proceder a
la cancelación de las costas originadas en
un procedimiento de cobranza coactiva.
Solución:
En aplicación del artículo 117° del Código Tributario, dentro del procedimiento
de ejecución coactiva, el ejecutado esta
obligado al pagar a la Administración las
costas y gastos originados en el procedimiento de cobranza coactiva desde el
momento de la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva.
Por su parte el inciso e) del artículo 115°
del Código Tributario establece como
deuda exigible en cobranza coactiva las
costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el procedimiento de cobranza coactiva.
Ahora bien, El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (en adelante SPOT). Decreto legislativo N° 940, cuyo Texto Único Ordenado se
encuentra regulado mediante Decreto
Supremo N° 155-2004-EF, establece en
su artículo 2° que dicho sistema tiene por
finalidad generar fondos para el pago,
entre otros, conceptos de las costas y los
gastos en que la SUNAT hubiera incurrido.
«Artículo 2.- Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central
2.1 El Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central que regula la presente norma, tiene como finalidad generar fondos para el pago de:
a) Las deudas tributarias por concepto de
tributos o multas, así como los anticipos
y pagos a cuenta por dichos tributos,
incluidos sus respectivos intereses, que
constituyan ingreso del Tesoro Público,
administradas y/o recaudadas por la
SUNAT, y las originadas por las aportaciones a ESSALUD y a la ONP.
b ) Las costas y los gastos en que la SUNAT
hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del artículo 115 del Código Tributario. 2.2 La generación de los mencionados fondos
se realizará a través de depósitos que deberán efectuar los sujetos obligados, respecto de las operaciones sujetas al Sistema, en las cuentas bancarias que para tal
efecto se abrirán en el Banco de la Nación
o en las entidades a que se refiere el numeral 8.4 del artículo 8°»
Adicionalmente, el artículo 24° de la Resolución de Superintendencia N° 183(1) El subrayado es nuestro.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
2004/SUNAT que establece la aplicación
del Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central, sobre este mismo punto señala que los depósitos efectuados servirán exclusivamente para el pago de las deudas tributarias
que mantenga el titular de la cuenta en
calidad de contribuyente o responsable,
así como de las costas y gastos a los que
se refiere el artículo 2° del Decreto Legislativo N° 940.
Por lo expuesto, podemos concluir que
sí resulta procedente que el titular de la
cuenta efectúe el pago de las costas procesales utilizando los depósitos correspondientes a las detracciones efectuadas.
A continuación, mostramos un asiento
contable modelo, para el pago de las
costas procesales utilizando los fondos
depositados en el Banco de la Nación
por concepto de las detracciones practicadas.
Contabilización:
—————— x ——————
66 CARGAS
EXCEPCIONALES
669 Otras cargas
excepcionales
6691 Costas Procesales
46 CUENTAS POR
PAGAR DIVERSAS
469 Otras cuentas
por pagar diversas
4691 Costas Procesales
06/05 Por la provisión de las
costas procesales incurridas
en el proceso de ejecución
coactiva.
DEBE HABER
100
100
—————— x ——————
46 CUENTAS POR
PAGAR DIVERSAS
469 Otras cuentas
por pagar diversas
4691 Costas Procesales
10 CAJA Y BANCOS
109 Fondos sujetos
a restricción
1091 SPOT – Banco
de la Nación
06/05 Por el pago de las costas
procesales con los fondos del
SPOT depositados en el
Banco de la Nación.
100
100
Normas relacionadas:
• Artículo 117º e inciso c) del artículo 115º del
D.S. Nº 135-99-EF - TUO del Código Tributario
(19.08.99).
• Artículo 2º del D. S. Nº 155-2004-EF - Aprueban Texto Único Ordenado del D. Leg. Nº 940
referente al Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central. (14.11.04)
• Artículo 24º de la R.S. Nº 183-2004/SUNAT Normas para la aplicación del Sistema de Pago
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central al que se refiere el D. Leg. N° 940
(15.08.04)
AREA TRIBUTARIA
I
Conozca cómo encontrar las Partidas Arancelarias en la
Página Web de la SUNAT
E
n la presente sección abordaremos
de manera práctica el tema de cómo
encontrar las partidas arancelarias en
la página web de la SUNAT, ello con el fin
de poder ubicar de una manera rápida y
confiable las partidas arancelarias que estuvieran afectas al Impuesto General a las
Ventas (IGV), al sistema de detracciones,
entre otras. Asimismo, brindaremos algunas características de las partidas arancelarias.
1. Introducción
El Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías ha sido modificado por la Tercera Recomendación de Enmienda del Consejo de Cooperación Aduanera aprobada el 25 de junio de 1999 y que
entró en vigencia el 01 de enero del 2002.
Asimismo, la Tercera Recomendación de
Enmienda a que se refiere el párrafo anterior fue recogida por la Versión Única
en Español del Sistema Armonizado (Versión 2002), aprobada en noviembre de
2000 en el marco del Convenio Multilateral
sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal
(Convenio de México).
Por esta razón, mediante Decisión 507 del
22 de junio de 2001, la Comisión de la
Comunidad Andina aprobó el nuevo Texto Único de la Nomenclatura Común de
los Países Miembros de la Comunidad
Andina (NANDINA) que incorpora las modificaciones antes señaladas y que adecua
la NANDINA a la Versión Única en Español.
En ese sentido, fue necesario poner en
vigencia un nuevo texto del Arancel de
Aduanas que incorpore los cambios antes indicados. Así mediante Decreto Supremo Nº 239-2001-EF, publicado el 29
de diciembre de 2001, se aprobó el Nuevo Arancel de Aduanas, vigente desde el
01 de enero de 2002.
2. La Partida Arancelaria
Antes de efectuar cualquier operación de
compra-venta internacional debemos determinar el régimen de comercio, para ello
necesitamos conocer la partida arancelaria, el país de origen (importación) y el
país de destino (si es exportación) del bien
que se comercializa.
La partida arancelaria es un número que
clasifica las mercancías. Clasificar arancelariamente una mercancía es asignarle uno
de los códigos de la NANDINA.
Finalidad de las Partidas Arancelarias
Si usted clasifica correctamente las partidas arancelarias:
Características de la NANDINA
El Código numérico de la NANDINA está
compuesto de ocho (8) dígitos:
• Pagará el importe exacto de los derechos
arancelarios y del IGV que le corresponda.
• Permitirá la buena gestión de las restituciones de derechos arancelarios (drawback).
• Comprobará si necesita una licencia o permiso para la importación o la exportación
de los productos.
• Los dos primeros identifican el Capítulo;
• Al tener cuatro dígitos se denomina Partida;
• Con seis dígitos subpartida del Sistema Armonizado y
• Los ocho dígitos conforman la subpartida
subregional.
Si usted clasifica incorrectamente:
Las mercancías se identificarán en la
NANDINA haciendo referencia a los 8
dígitos del código numérico que corresponda. Si una subpartida del Sistema Armonizado no se ha subdividido por necesidades comunitarias, los dígitos sétimo y octavo serán ceros.
• Puede acarrearle la imposición de una
sanción.
• Sus mercancías pueden quedar retenidas
en la Aduana o incluso pueden tener que
ser reexpedidas a otro lugar o caer en abandono.
El responsable legal de que la clasificación de sus mercancías sea correcta es
usted como importador o exportador,
aun cuando utilice a un agente de aduanas como representante ante la aduana.
4. Estructura del Arancel de Aduanas del Perú
El Arancel de Aduanas del Perú ha sido
elaborado en base a la NANDINA, con la
inclusión de subpartidas adicionales de
conformidad a la facultad otorgada por
el artículo 4° de la Decisión 249 de la
Comisión de la Comunidad Andina.
Los desdoblamientos se han realizado agregando dos cifras al Código numérico de la
NANDINA, por lo que ningún producto se
podrá identificar en el Arancel de Aduanas
sin que sean mencionadas las diez cifras;
denominándose SUBPARTIDA NACIONAL.
La SUBPARTIDA NACIONAL presenta la
siguiente estructura:
3. La Nandina
La NANDINA constituye la Nomenclatura
Arancelaria Común de la Comunidad Andina
y está basada en el Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías.
La NANDINA comprende las partidas,
subpartidas correspondientes, Notas de
Sección, de Capítulo y de Subpartidas, Notas Complementarias, así como, las Reglas
Generales para su interpretación.
1º
2º
3º
4º
1º
1º
1º
1º
1º
2º
2º
2º
2º
2º
3º
3º
3º
3º
4º
4º
4º
4º
DÍGITOS
5º 6º
5º
5º
5º
6º
6º
6º
7º
7º
7º
8º
8º
8º
5. Reglas para la Aplicación del
Arancel de Aduanas
Todas las mercancías que sean importadas al Perú estarán sujetas al pago de los
derechos señalados en la correspondiente subpartida nacional del Arancel de
Aduanas; salvo aquéllas comprendidas en
regímenes especiales de importación establecidos por ley o en virtud de Tratados,
Convenios o Acuerdos Internacionales;
debiéndose cumplir las prescripciones legales y administrativas aplicables al régimen de importación.
Los derechos fijados por el Arancel de
Aduanas son de carácter ad-valorem,
aplicables sobre el Valor en Aduanas de
las mercancías, determinado de conformidad con el Sistema de Valoración vigente.
El pago de los derechos liquidados sobre
el valor de las mercancías se efectuará
T
R
I
B
U
T
A
R
I
A
S
9º
9º
10º
10º
DENOMINACIÓN
Capítulo
Partida del Sistema Armonizado
Subpartida del Sistema Armonizado
Subpartida NANDINA
Subpartida nacional
conforme a lo dispuesto en la Ley General de Aduanas, sus normas complementarias y reglamentarias.
6. Cómo encontrar Partidas Arancelarias en la Página Web de la
SUNAT
A continuación, mostraremos la forma de
encontrar partidas arancelarias a través
de la página web de la SUNAT.
Caso Práctico N° 1
Búsqueda de una Partida Arancelaria por número:
Paso 1: Ingresemos a la página web de la
SUNAT, www.sunat.gob.pe
Paso 2: Hacemos un click, en el vínculo
«Operatividad Aduanera»
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
C.P. Marco Roca Peña
Miembro del Staff Interno de la Revista
Actualidad Empresarial
H
E
R
R
A
M
I
E
N
T
A
S
1-15
I
HERRAMIENTAS TRIBUTARIAS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Quejas y Sugerencias
Central de consultas
Centros de Servicios al Contribuyente
Material de Charlas
Padrones
Charlas y Seminarios
Dependencias de la SUNAT a nivel
nacional
Realice sus consultas en temas de
Aduanas
TUPA 2005
Contáctese con el Webmaster de
SUNAT
PDT... descárguelo aquí
¿Cómo se presenta y Paga su Declaración por Internet?
Tipo de Cambio
Contribuyentes no habidos
Calculadora Tributaria
Directorio de Cabinas de Internet
Entidades Públicas con deudas de
contribuciones sociales
Nota Tributaria
Tutores y Demos
Enlaces de interés
Normas
Nuevo RUS y RER
Bancarización
ITF
Customs Information
Mapa del Sitio
Buscador
ADUANAS
TRIBUTOS INTERNOS
ORIENTACIÓN ADUANERA
Cómo llenar una DUA
Menaje de casa procedente del extranj.
Importación/Exportación
[...]
ORIENTACIÓN TRIBUTARIA
Cronogramas
Imprentas SOL
Régimen de Percepciones-IGV venta
interna de bienes
Sistema de Detracciones
Sorteo de Comprobantes
Sección ESSALUD y ONP
[...]
Aumentan Recaudación Aduanera y
Eficiencia en Control del Despacho
de Mercancías (20 Abr)
OPERATIVIDAD ADUANERA
Estado de Envíos
click
Teledespacho Web
Estado de Levante de una DUA
Manifiesto de Carga
Pago Electrónico
Agentes de Aduana
Descarga de Información por partida
Fichas Electrónicas
Liquidación en Cobranza
[...]
ARANCELES Y VALORES EN ADUANA
Transacc. Declaradas ante Aduanas
Cartillas de Valores
Tratamiento arancelario
Mercancías restringidas
[...]
EVENTO DE COMERCIO EXTERIOR
Foro de Comercio Exterior
1°Evento-Presentación Virtual
Paso 3: A continuación aparece una nueva ventana, con varias
recuadros, en la cual seleccionaremos el recuadro denominado
«Información en Línea» haremos un clic en el vínculo «Una Partida (Arancel)»
OPERATIVIDAD ADUANERA
SUNAT OPERAC. EN LÍNEA - SOL
Obtenga acceso a SOL
Consulta de RUC
Validación de comprobantes de pago
Consulta de Presentación de Declaraciones Juradas
Verificación de Pagos
Extracto de declaraciones y pagos
[...]
MEDIOS DE DECLARACIÓN Y PAGO
PDT
Pago Fácil
Formularios
Declaración y Pago en Línea
[...]
Aplicación del IDV por P.A.
Una DUA
Un Expediente
Una Aduana
País origen/destino
•
•
•
•
•
Un Exportador
Un Importador
Una Partida (Movimiento)
Una Partida (Arancel)
Un fraccionamiento
click
Paso 4: Seguidamente, aparecerá una nueva ventana donde se
colocará en el recuadro en blanco la partida arancelaria que
queremos buscar y después hacemos click en consultar:
TRATAMIENTO ARANCELARIO POR SUBPARTIDA NACIONAL
Retroceder | Inicio
Ingrese la partida XXXXXXXXXX X es una de las 10 cifras de subpartida
nac. no considere puntos CÓDIGO:
Noticias anteriores...
LEY 27083 - Inscripción (Nuevo)
Se amplia plazo de acogimiento de
pagos del AAIR hasta el 31/05/2005
(Nuevo)
Nueva versión 2.4 del PDT Notarios
(Nuevo)
Curso de Capacitación para Asistentes de Orientación e Informático - Lima
(Nuevo)
Relación de personas naturales que
serán inscritas de oficio
Impuesto Temporal a los Activos Netos
Como cambiar su Clave de Acceso a
SOL
Avisos Electrónicos
Comunicados aduaneros
Resultados de la búsqueda
SECCIÓN: II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
CAPÍTULO: 7
HORTALIZAS, PLANTAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS
ALIMENTICIOS
07.05
Lechugas (Lactuca sativa) y achicorias, comprendidas la
escarola y la endibia (Cichorium spp.), frescas o refrigeradas.
0705.11.00.00
- - Repolladas
0705.19.00.00
- - Las demás
0705.21.00.00
- - Endibia "witloof" (Cichorium intybus var foliosum)
0705.29.00.00
- - Las demás
07.06
Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifíes,
apionabos, rábanos y raíces comestibles similares, frescos
o refrigerados.
0706.10.00.00
- Zanahorias y nabos
0706.90.00.00
- Los demás
07.07
Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.
0707.00.00.00
Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados
INFORMACIÓN EN LÍNEA
•
•
•
•
•
Notas de Prensa...
- Achicorias, comprendidas la escarola y la endibia:
MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA
NACIONAL 0706.10.00.00 ESTABLECIDAS PARA SU INGRESO AL PAIS
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
ó Ingrese la descripción de un producto
sin tilde ni puntuaciones DESCRIPCIÓN:
Consultar
Ejemplo: A continuación, procederemos a buscar la partida 0706100000
1-16
TRATAMIENTO ARANCELARIO POR SUBPARTIDA NACIONAL
Retroceder | Inicio
Ingrese la partida XXXXXXXXXXX es una de las 10 cifras de subpartida
nac. no considere puntos CODIGO:
070610000
ó Ingrese la descripción de un producto
sin tilde ni puntuaciones DESCRIPCIÓN
INSTITUTO
DE
click
Consultar
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
TIPO DE PRODUCTO
Gravámenes Vigentes
Valor
Ad / Valorem
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto General a las Ventas
Impuesto de Promoción Municipal
Derecho Especificos
Derecho Antidumping
Seguro
Sobretasa
Unidad de Medida:
12%
0%
0%
0%
N.A.
N.A.
2%
0%
KG
N.A.: No es aplicable para esta subpartida
I
AREA TRIBUTARIA
OTROS REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN CON OTROS PAISES
Correlaciones
Convenios
Restricciones
Descr. Mínimas
Ejemplo: A continuación, procederemos a buscar mediante la
descripción de la partida el producto papa.
TRATAMIENTO ARANCELARIO POR SUBPARTIDA NACIONAL
Retroceder | Inicio
Ind. Criterios
Ingrese la partida XXXXXXXXXXX es una de las 10 cifras de subpartida
nac. no considere puntos CODIGO:
click
Caso Práctico N° 2
OPERATIVIDAD ADUANERA
INFORMACIÓN EN LÍNEA
•
•
•
•
•
Aplicación del IDV por P.A.
Una DUA
Un Expediente
Una Aduana
País origen/destino
•
•
•
•
•
Un Exportador
Un Importador
Una Partida (Movimiento)
Una Partida (Arancel)
Un fraccionamiento
Paso 4: Seguidamente, aparecerá una nueva ventana donde se
colocará en el recuadro en blanco la descripción de la partida
arancelaria que queremos buscar y después hacemos click en
consultar:
TRATAMIENTO ARANCELARIO POR SUBPARTIDA NACIONAL
Retroceder | Inicio
Ingrese la partida XXXXXXXXXX X es una de las 10 cifras de subpartida
nac. no considere puntos CÓDIGO:
ó Ingrese la descripción de un producto
sin tilde ni puntuaciones DESCRIPCIÓN:
Consultar
Ingresando los datos solicitados obtendrá la información concerniente al
tratamiento arancelario que recibe la mercancía, los cuales corresponden a
las medidas económicas, fiscales o de diversa índole que adopta el Gobierno Central para determinado bien. Podrá visualizar los tributos, requisitos,
prohibiciones, restricciones o los tratados y convenios a los que se sujeta
la mercancía para su nacionalización, así como los requisitos, restricciones
o prohibiciones para su exportación.
También es posible consultar las Notas Explicativas del Sistema Armonizado, el Indice de Criterios para la Clasificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas, así como el Indice Nacional de Criterios
compuesto por una recopilación de las Resoluciones de Intendencia que
le dan un carácter legal en el Perú a las clasificaciones efectuadas por la
Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, las mismas que son de aplicación obligatoria para todas las Intendencias de Aduana de la República.
La clasificación arancelaria oficial es otorgada solamente por la
Superintendencia Nacional de Aduanas en el territorio nacional. Asimismo toda clasificación arancelaria debe ser realizada por un especialista en
el tema.
Las correlaciones que muestran los detalles de la subpartida nacional son
UNICAMENTE REFERENCIALES y se denominan TEÓRICAS, pues obedecen a un criterio propio para su obtención, las mismas que ofrecerán tan
solo una gama de posibilidades para la clasificación de la mercancía.
Los productos que se presentan asociados a determinada subpartida
nacional con alguna restricción o prohibición tienen el carácter de
REFERENCIAL, debiéndose remitir a las normas que originan la restricción
o prohibición del bien.
papa
Consultar
Resultados de la búsqueda
RELACION DE SUPARTIDA NACIONAL
N° de Partida
Descripción de Partida
0701.10.00.00
0710.10.00.00
Papas (patatas) para siembra, frescas o refrigeradas
Papas (patatas), aunque esten cocidas en agua o vapor,
congeladas
Papayas frescos
Harina, sémola y polvo de papa
Copos, granulos y «pellets» de papa
Fécula de papa (patata)
Papas (patatas) congeladas
Papas (patatas) preparadas o conservadas, sin congelar
Papayas preparadas o conservadas
Jugo de papaya
Papaina
Las demás papas (patatas), frescas o refrigeradas
0807.20.00.00
1105.10.00.00
1105.20.00.00
1108.13.00.00
2004.10.00.00
2005.20.00.00
2008.99.20.00
2009.80.11.00
3507.90.30.00
0701.90.00.00
A continuación, procederemos a realizar un click en el primer
producto para conocer la descripción del mismo:
SECCIÓN: II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
CAPÍTULO: 7
HORTALIZAS, PLANTAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS
ALIMENTICIOS
0701.10.00.00
0701.90.00.00
07.02
0702.00.00.00
- Para siembra
- Las demás
Tomates frescos o refrigerados.
Tomates frescos o refrigerados
MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA
NACIONAL 0701.10.00.00 ESTABLECIDAS PARA SU INGRESO AL PAIS
TIPO DE PRODUCTO
Gravámenes Vigentes
Valor
Ad / Valorem
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto General a las Ventas
Impuesto de Promoción Municipal
Derecho Especificos
Derecho Antidumping
Seguro
Sobretasa
Unidad de Medida:
0%
0%
0%
0%
N.A.
N.A.
2%
0%
KG
N.A.: No es aplicable para esta subpartida
OTROS REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN CON OTROS PAISES
Correlaciones
Convenios
Restricciones
Descr. Mínimas
Ind. Criterios
Como hemos podido apreciar, a través de la página web de la
SUNAT, podemos encontrar las partidas arancelarias aprobadas
por la NANDINA, así como, una breve descripción de la misma.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Búsqueda de una Partida Arancelaria por Descripción
Paso 1: Ingresemos a la página web de la SUNAT, www.sunat.gob.pe
Paso 2: Hacemos un click, en el vínculo «Operatividad Aduanera»
Paso 3: En la presente ventana, seleccionaremos el recuadro
denominado "Información en Línea" haremos un click en el vínculo "Una Partida (Arancel)"
ó Ingrese la descripción de un producto
sin tilde ni puntuaciones DESCRIPCIÓN
1-17
I
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Procedimiento de Devolución de Retenciones del
Impuesto General a las Ventas
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
S
Dr. Henry Brun Herbozo
Miembro del Staff Interno de la Revista
Actualidad Empresarial
1. Marco Normativo
• Artículos 38º, 39º y 162º del TUO del
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF (19.08.99).
• Artículo 11º de la Resolución de
Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT
y modificatorias, Régimen de retenciones del IGV aplicable a los proveedores y designación de agentes de retención (19.04.02).
• Resolución de Superintendencia N° 0552003/SUNAT, Precisa aplicación de artículo 11° de la resolución que estableció Régimen de Retenciones del IGV aplicable a proveedores (01.03.03).
• Procedimiento N° 16 - Devolución de
pagos indebidos o en exceso - Texto
Único de Procedimientos Administrativos de la SUNAT, aprobado por Decreto
Supremo Nº 12-2005-EF (27.01.05).
T
R
I
B
U
T
A
R
I
O
S
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
2. Introducción
Como se recordará, mediante la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/
SUNAT se estableció el Régimen de Retenciones del IGV, el cual constituye una
de las medidas administrativas dictadas
por la SUNAT orientadas a asegurar el
pago del Impuesto General a las Ventas
mediante un mecanismo de pago adelantado de dicho impuesto.
A través de este régimen los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de
Retención deben cumplir con retener parte
del precio de venta de la operación, para su
posterior entrega a la Administración
Tributaria. A su vez, los proveedores podrán
deducir los montos que se les hubieran retenido del IGV contra el impuesto que le
corresponda pagar en cada período.
En efecto, conforme al artículo 11° de la
Resolución de Superintendencia Nº 0372002/SUNAT, el proveedor podrá deducir
del impuesto a pagar las retenciones que
le hubieran efectuado hasta el último día
del período al que corresponda la declaración y si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insuficientes
para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrará
a los períodos siguientes hasta agotarlo,
no pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.
Asimismo, dicho artículo establece la posibilidad de que el proveedor pueda solicitar la devolución de las retenciones no
aplicadas que consten en la declaración
del IGV, siempre que hubiera mantenido
un monto no aplicado por dicho concep-
1-18
INSTITUTO
DE
to en un plazo no menor de tres (3) períodos consecutivos, de acuerdo al procedimiento que a continuación pasamos a
detallar.
3. Descripción del Procedimiento
El procedimiento de devolución de las
retenciones no aplicadas del IGV se
enmarca dentro de la regulación del procedimiento de devolución de pagos indebidos o en exceso, regulado en el Procedimiento Nº 16 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SUNAT,
lo cual supone, como en toda solicitud
de devolución, la facultad de la SUNAT
de realizar una fiscalización previa antes
de determinar la procedencia de la devolución.
Además de los requisitos contenidos en
el procedimiento de devolución de pagos indebidos o en exceso del TUPA de
SUNAT, para solicitar la devolución de
las retenciones del IGV, se deberán cumplir algunos requisitos adicionales señalados expresamente en la norma que
regula el régimen de retenciones del IGV,
tales como:
• El proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas
que consten en la declaración del IGV,
siempre que hubiera mantenido un
monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de tres (3)
períodos consecutivos.
Cabe señalar que en el caso de operaciones por las cuales no se debió haber efectuado la retención, para que
proceda la devolución de las retenciones no aplicadas resulta necesario que
el monto retenido haya sido incluido
en la declaración del proveedor y el
agente de retención hubiera efectuado el pago respectivo(1).
• Una vez presentada la solicitud de devolución se deberá dejar de arrastrar
para el período siguiente el monto de
retenciones no aplicadas en la declaración determinativa del IGV (PDT IGV
Renta Mensual 0621) que consta en
la última declaración presentada.
A continuación, detallaremos los pasos y requisitos a seguir para iniciar el
procedimiento encaminado a la devolución de las retenciones del IGV no
aplicadas.
(1) De conformidad con el Artículo Único de la Resolución de
Superintendencia N° 055-2003/SUNAT, de fecha 01.03.03,
se precisa que lo establecido en el artículo 11º de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, referido a
la deducción y devolución de las retenciones del IGV resulta
de aplicación en los casos en que se hubieran efectuado
retenciones sin considerar la excepción de la obligación de
retener o las operaciones excluidas de la retención establecidas en los artículos 3° y 5° de la citada Resolución, respectivamente, siempre que el monto retenido haya sido incluido en la declaración del Proveedor y el agente de retención
hubiera efectuado el pago respectivo.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
4. Requisitos para iniciar el
Procedimiento
Presentar:
• Formulario Nº 4949 «Solicitud de Devolución» debidamente firmado por
el deudor tributario, señalando el período(2) y tributo por el que se solicita
devolución.
• Escrito sustentado en el que se detalle
lo siguiente:
a) El tributo y el período por el que se
solicita devolución.
b) Código y número de orden del formulario en el cual efectúo el pago
o la determinación del saldo a favor, así como, la fecha de éste.
c) El cálculo del pago en exceso.
d) Los motivos o circunstancias que
originaron el pago en exceso.
e) Copia de los documentos que
obren en poder del contribuyente
y que sustenten los pagos en exceso por los cuales solicita devolución,
es decir, se deberá presentar copia
de las declaraciones determinativas
del IGV y, de ser el caso, copia de los
Comprobantes de Retención.
Asimismo, se establece que se deberá
poner a disposición de la SUNAT, cuando ésta lo solicite, la documentación y
registros contables correspondientes.
• Si el trámite es realizado por un tercero, el mismo deberá presentar carta
poder simple en la que se indique expresamente la autorización para realizar el trámite correspondiente, la que
además permitirá realizar los trámites
vinculados y necesarios para llevar a
cabo el procedimiento.
5. Área en donde se inicia el
trámite
La solicitud de devolución deberá ser presentada en la Sección de Servicios al Contribuyente de acuerdo al siguiente detalle:
• Contribuyentes de la Intendencia de
Principales Contribuyentes Nacionales
(PRICOS NACIONALES), en la sede de
la Intendencia.
• Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima:
1. Principales Contribuyentes (PRICOS),
en las oficinas que le correspondan
o en los Centros de Servicios al Contribuyente en la provincia de Lima y
en la Provincia Constitucional del
Callao.
2. Medianos y Pequeños Contribuyentes (MEPECOS), en los Centros de
Servicios al Contribuyente en la pro(2) Se deberá consignar como período tributario, el último
vencido a la fecha de presentación de la solicitud y en cuya
declaración conste el saldo acumulado de retenciones no
aplicadas por dicho período.
AREA TRIBUTARIA
8. Modelo de Solicitud de Devolución
6. Plazo para resolver la Solicitud
Las solicitudes de devolución deben ser resueltas en un plazo no mayor
de cuarenta y cinco (45) días hábiles(3) contados a partir de la fecha de su
presentación. Es importante resaltar que esta solicitud de devolución se
encuentra sujeta a silencio administrativo negativo, es decir, transcurrido antes
indicado sin que exista un pronunciamiento de la Administración Tributaria, se
entenderá denegada la solicitud, ante lo cual el deudor tributario podrá:
• Considerar denegada su solicitud, y presentar un medio impugnatorio, o
• Esperar un pronunciamiento expreso de la SUNAT.
7. Conclusión del Procedimiento
El procedimiento de devolución concluirá con la emisión de una resolución
administrativa, determinando cualquiera de los siguientes resultados:
•
•
•
•
PROCEDENTE: cuando el monto determinado es igual al monto solicitado.
PROCEDENTE EN PARTE: cuando el monto determinado es menor al solicitado.
IMPROCEDENTE: cuando se determina la inexistencia del monto solicitado.
DENEGADA: cuando no cumple con presentar documentación sustentatoria,
teniendo el solicitante la facultad de volver a iniciar el procedimiento.
(3) Este plazo máximo se encuentra regulado en el artículo 32° del Decreto Supremo N° 126-94-EF.
9. Modelo de Formulario 4949 debidamente llenado
Sumilla: Solicita devolución
del IGV
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA - SUNAT
ENVASES INDUSTRIALES S.A., identificado con RUC
Nº 20114735451, con domicilio fiscal ubicado en calle
Libertad Nº 356, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, debidamente representada por su Gerente General, señor Sandro Sandoval Rojas, identificado con
DNI Nº 10186661, con poder inscrito en la Partida Electrónica
Nº 11000156 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima, ante usted atentamente decimos:
Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 38º
del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por
Decreto Supremo Nº 135-99-EF y el artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT solicitamos la
devolución de las retenciones del IGV efectuadas por nuestros
proveedores por un monto equivalente a S/. 10,100.00 (Diez
Mil Cien Nuevos Soles con 00/100), sobre la base de los
fundamentos de hecho y de derecho que señalamos a continuación:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, nuestra empresa desde el periodo febrero de 2005
mantiene retenciones del IGV no aplicadas contra el Impuesto General a las Ventas resultante de cada uno de los
periodos siguientes.
2. Es el caso que al 30.04.05 mantenemos un monto por
concepto de retenciones del IGV efectuadas por nuestros
proveedores equivalente a S/. 10,100.00 (Diez Mil Cien
Nuevos Soles con 00/100), según apreciamos en el cuadro siguiente:
Período
Tributo a Saldo a
Retenpagar o favor del ciones
saldo a período del mes
favor S/. anterior S/.
S/.
Retenc. de Retenciones no
períodos
anteriores aplicadas S/.
S/.
02-2005
(11,500)
0
3,500
0
3,500
03-2005
4,500
(11,500)
6,000
3,500
9,500
04-2005
(5,000)
(7,000)
600
9,500
10,100
TOTAL
10,100
3. En tal sentido, en cumplimiento de lo establecido en el
articulo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 0372002/SUNAT, solicitamos la devolución del monto antes
señalado toda vez que han trascurrido más de tres meses
consecutivos sin que podamos aplicar las retenciones del
IGV.
ANEXOS:
1.A.- Copia simple del DNI del Gerente General de nuestra
empresa.
1.B.- Copia simple de las declaraciones determinativas del
IGV - PDT IGV Renta Mensual PDT 0621, correspondientes a los periodos enero, febrero y marzo de 2005.
1.C.- Copia simple de un total de diecisiete (17) Comprobantes de Retención, correspondientes a los periodos enero, febrero y marzo de 2005.
POR TANTO:
Solicito se declare fundada la solicitud de devolución presentada disponiendo la devolución de la suma de S/. 10,100.00
(Diez Mil Cien Nuevos Soles con 00/100) más los intereses
moratorios devengados.
Lima, 10 de mayo de 2005.
_____________________________
ENVASES INDUSTRIALES S.A.
Gerente General
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
vincia de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.
• Contribuyentes de las Intendencias Regionales y Oficinas Zonales, en
las oficinas que les corresponda o en los Centros de Servicios al Contribuyente que se implementen.
I
1-19
I
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
¿Se vulnera el Principio de Legalidad en el caso de una
Ordenanza emitida por una Municipalidad Distrital?
T
R
I
B
U
T
A
C
I
O
N
Carmen del Pilar Robles Moreno
Profesora de Derecho Tributario de la
Pontificia Universidad Católica del Perú
1. Introducción
El 14 de marzo del 2005, se publicó en el
diario oficial El Peruano la Sentencia del
Tribunal Constitucional sobre la acción de
inconstitucionalidad interpuesta por la
Defensoría del Pueblo contra varias Ordenanzas emitidas por la Municipalidad
Distrital de Santiago de Surco, (MDSS) en
materia de arbitrios, fundamentando su
posición en que se vulnera el principio de
«Legalidad» establecido en el artículo 74°
de la Constitución, ya que se debe cumplir con la ratificación por la Municipalidad Provincial para que se cumpla con el
principio de legalidad.
El Tribunal Constitucional declaró FUNDADA la acción de inconstitucionalidad,
en consecuencia, inconstitucionales varias
Ordenanzas emitidas por la MDSS:
M
U
N
I
C
I
P
A
L
Declaró que la sentencia surte efectos a partir
del día siguiente de su publicación y, por consiguiente, no habilita la devolución o compensación de pagos efectuados a consecuencia de
las Ordenanzas declaradas inconstitucionales. Declaró que los términos de esta Sentencia no
habilitan la continuación de procedimientos de
cobranza coactiva en trámite, ni el inicio de éstos o
cualquier otro tipo de cobranza relacionada con
las Ordenanzas declaradas inconstitucionales.
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Debido a que consideramos que estas Ordenanzas, a nuestro parecer, han cumplido,
tanto con la Constitución vigente, no han violado el principio de legalidad, en esta oportunidad vamos a revisar algunos conceptos.
2. Posición de la Defensoría del
Pueblo
La Defensoría del Pueblo con fecha 16 de
julio del 2004 interpone demanda de
inconstitucionalidad contra diversas Ordenanzas expedidas por la Municipalidad
Distrital de Santiago de Surco, alegando que
las mismas vulneran los principios tributarios de legalidad (no ratificación por Ordenanza provincial y aplicación retroactiva de
la ley), no confiscatoriedad y capacidad contributiva; y asimismo, porque utilizan criterios prohibidos para la determinación del
importe a pagar por concepto de arbitrios.
La Defensoría del Pueblo, mediante esa
acción de inconstitucionalidad contra diversas Ordenanzas de la MDSS que establecieron el pago de arbitrios por concepto de Serenazgo, Limpieza Pública, Parques
y Jardines, para los períodos fiscales 1996,
1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002,
2003 y 2004, solicita al Tribunal Constitucional la revisión constitucional de las mismas, básicamente por lo siguientes argumentos: i) Respecto a la impugnación de
Ordenanzas ya derogadas, demanda el
pronunciamiento del Tribunal Constitucional, debido a que los efectos de las mismas aún perviven en el tiempo, ii) La Muni-
1-20
INSTITUTO
DE
cipalidad de Santiago de Surco, en la emisión de las Ordenanzas Municipales impugnadas, no ha respetado el mecanismo formal de ratificación para su validez, establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, iii) La Municipalidad de Santiago
de Surco ha cobrado arbitrios utilizando criterios no admisibles para su cuantificación.
La Defensoría del Pueblo, señala que:
«(…) evidentemente, para que se respete el
principio de legalidad tributaria, las Ordenanzas
emitidas por los gobiernos locales deben cumplir con las formalidades preestablecidas por el
ordenamiento jurídico para su vigencia, es decir, se requiere contar con Ordenanzas válidamente emitidas. Bajo este entendido es que la
Defensoría del Pueblo considera que las Ordenanzas N°s (…), vulneran el principio de legalidad tributaria, dado que ninguna de ellas cumple con el requisito de la Ratificación aprobada
por Acuerdo de Concejo de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, y publicada antes del
30(1) de abril de cada ejercicio fiscal, conforme a
lo establecido en el artículo 69°-A de la Ley de
Tributación Municipal, Decreto Legislativo 776.
En efecto de conformidad con el artículo 40° de
la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972
«(…) las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las Municipalidades Distritales deben
ser ratificadas por las Municipalidades Provinciales de su circunscripción para su vigencia».
3. Sentencia del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional considera que,
a fin de no vulnerar los principios constitucionales para la creación de tributos, el
marco constitucional que debió respetarse en la producción de Ordenanzas por
arbitrios municipales es la siguiente: El artículo 74° de la Constitución reconoce facultad tributaria a los gobiernos locales para la
creación de tasas y contribuciones, siempre que:
a) sea dentro de su jurisdicción; y, b) con los
límites que establece la ley.
Ello quiere decir que las Municipalidades no
pueden ejercer su potestad tributaria de manera arbitraria, sino que dicho reconocimiento
constitucional estará legitimado siempre que se
encuentre dentro del marco legal que la Constitución consagra. Será, entonces, mediante la
ley de la materia como se regule el instrumento
idóneo para ejercer la potestad tributaria, así
como, el procedimiento para su validez y vigencia. De este modo, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Tributación Municipal, en
lo que sea pertinente, constituyen el parámetro
de constitu-cionalidad para el correcto ejercicio
de la potestad tributaria municipal.
En este mismo orden de ideas, el Tribunal Constitucional considera que la ratificación de la Ordenanza Distrital es constitutiva, sólo con ella se
convalida la vigencia de Ordenanza Distrital como
norma exigible a particulares. Por ello, se afirma
que la Ordenanza Distrital ya existe antes de la
ratificación, pero, no obstante, aún no es válida
ni eficaz, por no estar conforme con todas las
reglas para su producción jurídica.
Asimismo, señala el Tribunal Constitucional lo siguiente:
(1) De acuerdo al TUO vigente de la Ley de Tributación Municipal, el artículo 69°-A, estas Ordenanzas deberán ser publicadas a más tardar el 31 de diciembre del ejercicio anterior
al de su aplicación.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
«El artículo 204° de la Constitución establece
que la norma declarada inconstitucional queda
sin efecto al día siguiente de la publicación de la
sentencia que así la declara. Por su parte, el
artículo 74° de la Constitución prescribe que no
surten efecto las normas tributarias dictadas en
violación de los principios tributarios, disposición
que, junto a lo previsto por los artículos 36° y 40°
de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
(LOTC), permite a este Colegiado, de manera
excepcional, modular los efectos de su sentencia
en el tiempo, en el caso de normas tributarias.
Así, en materia tributaria, conforme se establece en el segundo párrafo del Art. 36° de la
LOTC (Ley Orgánica del Tribunal Constitucional), «(...) el Tribunal debe determinar de manera expresa en la sentencia los efectos de su
decisión en el tiempo» y resolver «(...) lo pertinente respecto de las situaciones jurídicas producidas mientras estuvo en vigencia».(2)
Esta atribución permite al Tribunal Constitucional
decidir, en materia tributaria, si los efectos de sus
sentencias deben ser a futuro (ex nunc) o con
carácter retroactivo (ex tunc), en cuya deliberación, evaluaciones en torno al coste económico,
jurídico y político de su decisión adquieren especial relevancia.
La trascendencia del presente caso, dada la
creciente expectativa de los contribuyentes y
gobiernos respecto a la cuantificación de los
arbitrios municipales, hace necesario que este
Tribunal Constitucional delimite los posibles efectos de su decisión y que se obtenga de ella lo
más valioso para la sociedad.
El presente es un caso que, circunscrito en los
vicios y anomalías a la producción normativa de la
Municipalidad de Surco, reproduce una problemática que a nivel nacional aqueja a la mayoría de
gobiernos locales y usuarios de los servicios prestados por ellas. Se ha observado a lo largo de los
últimos (…)además de la inobservancia de requisitos de validez de sus Ordenanzas; frente a ello,
no puede desconocerse tampoco la falta de
previsión legislativa para establecer procedimientos de ratificación en tiempo eficaz y acordes a la
realidad(3), así como, la falta de reglas claras sobre criterios de distribución de arbitrios».
Asimismo, señala el Tribunal Constitucional que:
«En consecuencia, no queda duda que la ratificación es un mecanismo de control sobre la
producción de normas, consustancial a la garantía de la autonomía municipal. Por lo tanto,
de ninguna manera el Tribunal Constitucional
puede admitir el alegato de la defensa de la
Municipalidad de Surco, de que la falta de fundamento de la ratificación se sustenta en que se
ha derogado la participación de las Municipalidades provinciales como segunda instancia en
el procedimiento contencioso tributario. Pareciera que, en su errado entender, la simplificación
administrativa en las instancias de reclamación –
que perfectamente queda justificada a favor de
los contribuyentes, tiene el mismo fundamento
que una exigencia en el procedimiento de producción normativa, necesario para garantizar un
sistema tributario de mayor equidad.
Menos aún cabe admitir que el requisito de la
ratificación establece una relación de jerarquía
entre Municipalidades; todo lo contrario, éste
se enmarca dentro de las relaciones de coordi(2) El segundo párrafo del artículo 81° del Código Procesal Constitucional (aprobada por la Ley 28237), cuando se declare la
inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del
artículo 74° de la Constitución, el Tribunal debe determinar de
manera expresa en la sentencia los efectos de su decisión en
el tiempo. Asimismo, resuelve lo pertinente respecto de las
situaciones jurídicas producidas mientras estuvo en vigencia.
(3) El subrayado es nuestro
nación entre gobiernos locales, propio de un
Estado descentralizado».
Sobre esto, nos permitimos efectuar el
análisis de lo que significa:
i) «menos aún cabe admitir que el requisito de la ratificación establece una
relación de jerarquía» y,
ii) «no queda duda que la ratificación es
un mecanismo de control sobre la producción de normas, consustancial a la
garantía de la autonomía municipal»
Como podemos apreciar quien señala que
el control de la Municipalidad provincial establecido para la creación de tributos por
parte de la Municipalidades Distritales (en
vía de ratificación) encuentra su justificación por cuanto la primera resuelve como
segunda instancia en los procedimientos
contencioso tributarios es el propio Tribunal Fiscal, quien hace suya la tesis de la
Defensoría del Pueblo, tal como aparece en
la RTF(4) N° 3178-4-2003, donde se señala
lo siguiente:
«(…) Que sobre el particular, la Defensoría del
Pueblo, mediante Informe Defensorial N° 33
denominado «Tributación Municipal y Constitución» ha establecido que: «la ratificación tiene como finalidad incorporar mecanismos de
coordinación entre las Municipalidades, a fin
de brindar coherencia al esquema de tributación
municipal de cada provincia. De esta manera, el
procedimiento resulta razonable si consideramos que, de conformidad con el artículo 96°
de la LOM, corresponde al alcalde provincial
conocer en segunda instancia -anterior al Tribunal Fiscal- los procedimientos administrativos en
materia tributaria iniciados ante las Municipalidades Distritales. En ese sentido, el control de la
Municipalidad provincial establecido para la creación de tributos por parte de la Municipalidades
Distritales -en vía de ratificación- encuentra su
justificación por cuanto la primera resuelve como
segunda instancia en los procedimientos contenciosos tributarios iniciados ante las Municipalidades Distritales, por lo que la ratificación de las
Ordenanzas se convierte en una suerte de control
previo, que puede ayudar a descongestionar la
carga posterior de los procedimientos tributarios
que se presenten al respecto ante la Municipalidad provincial en vía de apelación (…)»
Sobre esta afirmación de la propia
Defensoría del Pueblo y del Tribunal Fiscal
es que está fundamentando la razón de
ser de la Ratificación. En este sentido, creemos que habría que preguntarse, cuál es
la justificación de la Ratificación ya que
con la Ley Orgánica de Municipalidades,
aprobada por la Ley 27972 (27.05.2003)
la Provincial ha perdido competencia, de
acuerdo a lo señalado por la Resolución del
Tribunal Fiscal N° 03590-6-2003. Veamos:
El Tribunal Fiscal(5), con posterioridad a la
vigencia de la actual Ley Orgánica de
Municipalidades, ha emitido una Jurisprudencia de Observancia Obligatoria,
mediante la RTF(6) N° 03590-6-2003, publicada en el diario oficial El Peruano el
02 de julio de 2003.
En esta RTF, se indica que la materia controvertida es «determinar si las Municipali(4) Resolución del Tribunal Fiscal
(5) Como sabemos, máximo órgano administrativo resolutivo
en materia tributaria.
(6) Resolución del Tribunal Fiscal.
dades Provinciales desde la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972 son competentes
para resolver los recursos de apelación contra las resoluciones emitidas por las Municipalidades Distritales en los procedimientos contenciosos y, de ser el caso, el trámite
a seguir en el caso de recursos de apelación
que hubieren sido presentados durante la
vigencia de la Ley Orgánica de Municipalidades anterior, esto es la Ley 23853».
Sobre esto, el mismo Tribunal Fiscal reconoce que la competencia de las Provinciales desde la entrada en vigencia de la
Ley Orgánica de Municipalidades, es susceptible de dos interpretaciones: i) Una
primera, según la cual las Municipalidades Provinciales continúan siendo competentes para resolver las apelaciones de
resoluciones emitidas por las Municipalidades Distritales dentro del procedimiento
contencioso, y ii) Una segunda que considera que desde la entrada en vigencia
la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, el Tribunal Fiscal es el órgano competente para conocer las apelaciones formuladas contra las resoluciones emitidas por las Distritales dentro del
procedimiento contencioso.
En este mismo sentido, precisa el Tribunal
Fiscal que con fecha 24 de junio del año
2003 por acuerdo de Sala Plena N° 200312, se adoptó el siguiente criterio:
«Desde la entrada en vigencia de la Ley Orgánica
de Municipalidades, Ley 27972, el Tribunal Fiscal
es el órgano competente para conocer las apelaciones formuladas contra las resoluciones emitidas por las Municipalidades Distritales dentro del
procedimiento contencioso, toda vez que dicha
norma suprimió el texto del artículo 96° de la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 23853»
De otro lado, cuando el Tribunal Constitucional señala que la ratificación es un
mecanismo de control sobre la producción de normas, consustancial a la garantía de la autonomía municipal; nosotros
nos preguntamos, si la producción de
normas (entiéndase Ordenanza de materia tributaria) se da tanto por una Municipalidad Distrital como por una Municipalidad Provincial, ¿Cuál es el mecanismo
de control en el caso de las Ordenanzas
emitidas por una Municipalidad Provincial?, ¿Cuál es el plazo que tiene una Municipalidad Provincial para ratificar una Ordenanza?, porque si no hay plazo, las Provinciales no tienen límite en su accionar y
por lo tanto, (al menos en teoría), tendremos Ordenanzas ratificadas cuando la
Provincial así no decida, o por lo menos
debería existir una Ley Marco que regule
íntegramente el tema de la ratificación,
lamentablemente y el Tribunal Constitucional así lo ha reconocido expresamente, cuando señala que «(…) no puede desconocerse tampoco la falta de previsión
legislativa para establecer procedimientos de ratificación en tiempo eficaz y acordes a la realidad(…)»
Asimismo, cuando el Tribunal Constitucional indica que no cabe admitir que el
I
requisito de la ratificación establece una
relación de jerarquía entre Municipalidades; todo lo contrario, éste se enmarca
dentro de las relaciones de coordinación
entre gobiernos locales, propio de un Estado descentralizado; nosotros nos permitimos señalar que, no existe una relación de jerarquía entre una Municipalidad Distrital y una Provincial, y que sobre
las relaciones de coordinación entre gobiernos locales, el artículo 124° de la actual Ley Orgánica de Municipalidades
(aprobada por la Ley 27972). Se establece
que «Las relaciones que mantienen las Municipalidades entre ellas, son de coordinación, de cooperación o de asociación para
la ejecución de obras o prestación de servicios. Se desenvuelven con respeto mutuo de sus competencias y gobierno».
Entonces si efectivamente se trata de relaciones de coordinación entre una Distrital
y una provincial, cuál es el papel que juega
la Distrital, si lo cierto es que se encuentra
absolutamente sometida a la disposición
de la provincial para ratificar una Ordenanza, ¿Cuál es la participación efectiva en
la coordinación de la Distrital en el caso de
la ratificación de la Ordenanza? ¿Acaso
olvida el Tribunal Constitucional lo que
sucede en la realidad entre las relaciones
de una Distrital y una provincial durante el
proceso de la ratificación? No hay análisis
conjunto de ninguna forma o manera,
tampoco hay debate ni concertación, quien
decide señores la ratificación o no es la
Provincial, y no existe ningún mecanismo
que haga posible que la Distrital impugne
o cuestione la decisión de la Provincial,
menos aún no existe un procedimiento
en relación al tiempo con que goza la Provincial para la ratificación. Como se puede
apreciar de la sentencia que estamos comentando, en todos los casos las Ordenanzas de la Distrital fueron ratificadas por
la Provincial, pero en el momento que ellos
lo consideraron oportuno (en algunos casos tal como lo reconoce el propio Tribunal Constitucional, con una tardanza de
más de 4 años Entonces ¿Dónde está la
relación de coordinación?
Lo cierto es que, nos guste o no, y mucho
más haya de cualquier intento de sustentar lo contrario, en el proceso de la ratificación de la Ordenanza es la Provincial
quien decide y quien impone su parecer,
entonces ¿hay o no una subordinación
explícita de la Distrital? Nosotros consideramos que sí la hay.
De otro lado, afirma el Tribunal Constitucional que:
«(…) Y es que la ratificación guarda sustento
con la necesidad de armonizar y racionalizar el
sistema tributario a nivel de Municipalidades y
evitar así, las diferencias irracionales entre las
distintas jurisdicciones municipales. Ello, por
supuesto, no resta autonomía para la creación de
tributos; pero si ayuda a resguardar que exista
un estándar mínimo en los criterios para la determinación de servicios municipales, y a evitar la
arbitrariedad en la cuantificación de los mismos».
En relación a la afirmación del Tribunal ConsA C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
AREA TRIBUTARIA
1-21
I
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
titucional «Pareciera que, en su errado entender, la simplificación administrativa en las
instancias de reclamación -que perfectamente queda justificada a favor de los contribuyentes-, tiene el mismo fundamento que
una exigencia en el procedimiento de producción normativa, necesario para garantizar un sistema tributario de mayor equidad».
Sobre esto, consideramos que una cosa es
la simplificación administrativa procedimental y otra muy distinta es la formación
normativa de la ratificación, quien confunde
o tiene un parecer errado es más bien la
Defensoría del Pueblo, pues son ellos (como
hemos podido apreciar) quienes fundamentan la ratificación sosteniendo el conocimiento en segunda instancia de la Provincial.
También precisa el Tribunal Constitucional que,
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
«La defensa de la Municipalidad de Surco, al
señalar que la ratificación es válida sólo si estuviese contemplada en el texto de la Constitución, omite una lectura completa del artículo
74° de nuestra Constitución, mediante el cual
se establece el ejercicio de la potestad tributaria
municipal con los «límites que establece la ley».
Esta disposición determina la ampliación del
parámetro de control constitucional al ejercicio
de la potestad tributaria municipal, de modo
que el marco de referencia para constatar la
validez/invalidez de sus Ordenanzas no se limita
únicamente a la lectura literal de la Constitución,
sino que integra las normas con contenido
material que deriven de ella; esto es, la Ley de
Tributación Municipal y la Ley Orgánica de Municipalidades, en los preceptos referidos a atribuciones y competencias de las Municipalidades en el ejercicio de su potestad tributaria».
Ahora bien, pensemos por un momento
que efectivamente, si la Ordenanza en
materia tributaria emitida por una Municipalidad Distrital no es ratificada por una
Municipalidad Provincial se vulnera, viola
y atenta contra el principio de legalidad,
en consecuencia esa Ordenanza no ratificada sería inconstitucional.
Si esta afirmación (posición con la que discrepamos completamente) es así, nos preguntamos: ¿Cuál es la razón por la cual la
Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional, recomendó que se
contemple en la Constitución que «las tasas
y contribuciones creados por los Concejos
de las Municipalidades Distritales, para su
vigencia, deben ser ratificados por el correspondiente Concejo Provincial, siendo el instrumento normativo legal de aprobación
de los tributos municipales la Ordenanza»?
Es decir, si la normatividad tal y como estaba y sigue estando (la ratificación de la
Ordenanza Distrital en materia tributaria
debe ser ratificada por la provincial) atenta contra el principio de legalidad, no sería necesario, que se contemple en la Constitución la «Ratificación de la Ordenanza», bastaría que ésta siga estando regulada en la Ley Orgánica de Municipalidades. Insistimos, ¿Por qué entonces se recomendó que se establezca en la Constitución la Ratificación de la Ordenanza?
Nosotros consideramos que, aunque hoy
algunas instituciones y organismos del gobierno no lo vean claramente, es indispen-
1-22
INSTITUTO
DE
sable que la Ratificación sea considera en la
Constitución, de tal manera que si la Ratificación se contempla en la Constitución, ahí
si constituye un requisito indispensable que
ésta se dé, pues de lo contrario, si se estaría
vulnerando el «Principio de «Legalidad».
Sólo de esa manera constituiría violación al
principio de legalidad. Pero si no se establece constitucionalmente la Ratificación,
no se puede sustentar que se atenta contra
el principio de legalidad.
Como podemos apreciar, lo señalado anteriormente significa que no es cierto que
una Ordenanza Distrital en materia
tributaria emitida y publicada vulnere el
principio de legalidad.
Al respecto, señala el Tribunal Fiscal, mediante la RTF N° 2290-4-2003 lo siguiente:
justificación estaría básicamente porque
la provincial conoce en segunda instancia de los procedimientos contenciosos
tributarios. Consideramos, que esto no es
así, ya que siendo la Ley Orgánica de Municipales una norma que desarrolla a las
Municipalidades que han sido establecidas por la Constitución como órganos de
gobierno local, tiene como señala el doctor García Belaunde un límite que es la
propia Constitución, y la Constitución no
ha establecido niveles de jerarquía entre
una Municipalidad Distrital y una provincial, ésa es la razón por la cual, la Comisión
de Reforma de la Constitución recomendó
que la Ratificación se incorpore en las modificaciones a la Constitución.
Consideramos oportuno recordar lo que señala el doctor Domingo García Belaunde(7),
«(…) Que para efecto del presente análisis debe
tenerse en cuenta que las Municipalidades provinciales conocen en segunda instancia los procedimientos administrativos en materia tributaria
iniciados ante las Municipalidades Distritales,
toda vez que según lo dispuesto por el artículo
96° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las
reclamaciones sobre materia tributaria que interpongan individualmente los contribuyentes
se rigen por las disposiciones del Código Tributario, precisándose que cuando la resolución
sea expedida por un Alcalde Distrital, antes de
recurrirse al Tribunal Fiscal, debe agotarse el
recurso jerárquico correspondiente ante el Alcalde Provincial respectivo: Que el hecho que las
Municipalidades provinciales conozcan en segunda instancia los medios impugnatorios de carácter tributario iniciados en las Municipalidades
Distritales evidencia, una relación de jerarquía entre la Municipalidad provincial y las Municipalidades Distritales ubicadas en su jurisdicción.
Que es en marco de esta relación de jerarquía
establecida por la Ley Orgánica de Municipalidades que debe analizarse si las Ordenanzas
emitidas por las Municipalidades Distritales requieren de la ratificación de las Municipalidades provinciales, como se estableció para el
caso de los edictos.
Que sobre el particular, la Defensoría del Pueblo, mediante Informe Defensorial N° 33 denominado «Tributación Municipal y Constitución»
ha establecido que: «la ratificación tiene como
finalidad incorporar mecanismos de coordinación entre las Municipalidades, a fin de brindar
coherencia al esquema de tributación municipal de cada provincia. De esta manera, el procedimiento resulta razonable si consideramos que,
de conformidad con el artículo 96° de la LOM,
corresponde al alcalde provincial conocer en
segunda instancia -anterior al Tribunal Fiscal- los
procedimientos administrativos en materia
tributaria iniciados ante las Municipalidades
Distritales. En ese sentido, el control de la Municipalidad provincial establecido para la creación de tributos por parte de las Municipalidades Distritales –en vía de ratificación- encuentra
su justificación por cuanto la primera resuelve
como segunda instancia en los procedimientos contenciosos tributarios iniciados ante las
Municipalidades Distritales, por lo que la ratificación de las Ordenanzas se convierte en una
suerte de control previo, que puede ayudar a
descongestionar la carga posterior de los procedimientos tributarios que se presenten al respecto ante la Municipalidad provincial en vía de
apelación».
«El concepto de ley orgánica surge, al parecer
en la Constitución francesa de 1848 y de ahí se
extiende a todo América Latina, que la adopta
con variantes. Pero en general, puede decirse
que en el Perú, por lo menos hasta 1979, el
concepto de ley orgánica no tenía ninguna
significación específica, salvo la de destacar el
carácter de una ley por la materia que regulaba.
Así se llamaba a una ley como orgánica, cuando
desarrollaba una institución, o especificaba la
organización de un ente público, etc. Esto es,
era un calificativo y nada más. Sin embargo, la
Constitución de 1979, en su artículo 194° adoptó
el concepto de ley orgánica con un doble sentido: a) Como aquélla que era necesaria para
desarrollar, organizar o precisar diversas instituciones, prerrogativas o derechos que la misma
Constitución enunciaba, y adicionalmente, en
estos casos, b) La Ley necesitaba sancionarse con
un quórum calificado, consistente en la mitad
más uno del número legal de miembros de
cada Cámara. La conclusión que se desprendía
de esto, era lo siguiente: 1. Determinadas instituciones sólo podían regularse por ley orgánica (Municipalidades, Fuerza Armada, Poder Judicial, Tribunal de Garantías Constitucionales(8),
etc), 2. La ley orgánica necesitaba para su aprobación parlamentaria de determinado quórum,
y 3. Cualquier alteración, modificación, derogación, complemen-tación de una ley orgánica,
sólo podría hacerse por otra ley orgánica. Cabe
agregar que el postulado de la ley orgánica se
mantiene en sustancia con la vigente Constitución de 1993, y así consta en su artículo 106°:
su aprobación o modificación requiere el voto
de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. Agrega el doctor García
Belaunde(…) Es claro que las competencias
municipales son las que señala la Constitución
y las que desarrolla y consagra su Ley Orgánica.
Pero esta Ley Orgánica no es pétrea(9) ni eterna,
puede ser cambiada ad libitum(10) por el Legislativo, siempre y cuando observe el quórum
reglamentario que la misma Constitución establece. Y en cuanto a interpretación y materias
competenciales, la Ley Orgánica puede decir
mucho y también puede cambiar sus enfoques
y contenidos, en la medida que respete el contenido esencial del marco constitucional.
Esto significa que tanto para la Defensoría
del Pueblo, como para el Tribunal Fiscal,
la Ley Orgánica de Municipalidades ha
establecido un marco de jerarquía entre
la Municipalidad Distrital con la correspondiente Municipalidad Provincial, y la
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
En conclusión, en orden de lo hasta aquí
señalado, coincidimos plenamente con
esta posición, es decir, la Ley Orgánica tiene que respetar el contenido esencial del
marco constitucional, y es justamente,
algo que todavía algunas instituciones no
lo tienen claro.
(7) García Belaunde, Domingo, en artículo «Estado y Municipio en
el Perú», en la Revista Jurídica del Perú N° 41, Diciembre 2002.
(8) Hoy Tribunal Constitucional.
(9) Inamovible, no se puede cambiar.
(10) Que queda librado a los cambios sin límites, a disposición
del legislador o constituyente.
AREA TRIBUTARIA
I
Jurisprudencia al Día
Dra. Norma Alejandra Baldeón Güere
J
U
R
I
S
P
R
U
D
E
N
C
I
A
CÓDIGO TRIBUTARIO
DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
RTF N° 07258-3-2004 (23.09.2004)
Para la aplicación de alguna presunción la Administración debe en primer lugar acreditar la existencia de una causal.
Se establece que de acuerdo a lo previsto en el numeral 4 del artículo 64°
del Código Tributario, la Administración podrá utilizar directamente los
procedimientos de determinación sobre base presunta, cuando el deudor tributario oculte activos, rentas, ingresos, bienes, o consigne pasivos
o gastos falsos que impliquen la anulación o reducción de la base imponible.
De otro lado, en aplicación del artículo 74° del mencionado Código para
determinar y comprobar el valor de los bienes, mercaderías, rentas,
ingresos y demás elementos determinantes de la base imponible, la Administración podrá utilizar cualquier medio de valuación, salvo normas
específicas. De las normas expuestas se desprende que para la aplicación
de alguna presunción, la Administración debe en primer lugar acreditar
la existencia de una causal. Ahora bien en el presente caso, la Administración considera que se ha incurrido en la causal prevista en el numeral 4 del
artículo 64°, estableciendo la existencia de ingresos presuntos por los
comprobantes de pago no exhibidos, que en su oportunidad fueron
comunicados a la Administración como extraviados, determinándose
ingresos presuntos en base a un promedio mensual determinado de
acuerdo a lo contabilizado en el registro de ventas , amparándose para tal
efecto en el artículo 74° del Código Tributario. Al respecto, el Tribunal
señala que la Administración no ha sustentado las razones por las que
considera que la recurrente ha incurrido en alguno de los supuestos
establecidos en la citada causal, no encontrándose acreditado en autos
que se hubieran efectuado ventas mediante los comprobantes de pago
extraviados, y que como consecuencia la recurrente haya ocultado ingresos. Sin perjuicio de ello, el Tribunal señala que el artículo 74° del
Código Tributario se encuentra vinculado a los métodos de valuación
para determinar y comprobar el valor de los bienes , mercaderías, entre
otros, más no así para determinar ventas omitidas. Por lo expuesto,
en el presente caso no se encuentra acreditada alguna causal que habilite a
la Administración a efectuar una determinación sobre base presunta.
ACREDITACIÓN DE PODER DEL REPRESENTANTE EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN
RTF N° 07272-1-2004 (24.09.2004)
Las entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de aquella documentación que posean o deban poseer en
virtud de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en
cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizados por ellas,
durante cinco años anteriores inmediatos
En el presente caso se establece que el artículo 40° de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General , dispone que para el inicio
o prosecución o conclusión de un procedimiento, las entidades quedan
prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de aquella
documentación que la entidad solicitante posea o deba poseer en virtud
de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizados por ellas, durante cinco años anteriores inmediatos, siempre que los datos no hubieren
sufrido variación ni haya vencido la vigencia del documento entregado.
Sobre el particular, en el presente caso de la revisión de los actuados se
puede apreciar que se adjuntó al recurso de reclamación una escritura
pública de fecha 04.09.02 sobre aumento de capital, adecuación a la
nueva Ley General de Sociedades y modificación total del Estatuto, en la
que no consta el nombramiento del señor Rodolfo Pacheco Monteverde
como gerente de la recurrente; asimismo se puede apreciar que en los
cinco años anteriores a la presentación de la reclamación, la recurrente
haya realizado un trámite acreditando el poder requerido. En tal sentido,
al haber sido requerida expresamente para subsanar la omisión que tuvo
al apelar, sin que la haya subsanado, la inadmisibilidad declarada está
arreglada a derecho.
A
L
D
I
A
COMPROBANTES DE PAGO
DIRECCIÓN DEL PUNTO DE LLEGADA EN LA GUÍA DE REMISIÓN
RTF N° 08618-5-2004 (05.11.04)
Cuando el punto de llagada es un establecimiento de la propia empresa,
éste debe estar declarado ante la SUNAT, requisito que es exigible cuando el traslado se efectúe una vez transcurrido el plazo previsto en la
norma para la inscripción del establecimiento en mención.
En el presente caso, se establece que si bien el punto de llegada corresponde a un establecimiento de la propia empresa y que este último no
estaba inscrito en el Registro Único de Contribuyentes al 21 de mayo del
2004, fecha del traslado de los bienes, a dicha fecha aún no había
transcurrido el plazo de los cinco días hábiles para la inscripción del
establecimiento considerado como punto de llegada, plazo que es
regulado en el artículo 8° de la Resolución de Superintendencia N° 1482002/SUNAT. En tal sentido, señala el Tribunal que resulta razonable
concluir que el requisito para la emisión de la guía de remisión es el de
consignar el punto de llegada, siendo que en el supuesto de que este
punto fuera un establecimiento de la empresa, adicionalmente se deberá cumplir con declararlo en el RUC, conforme con lo dispuesto en las
normas sobre la materia, es decir, que este requisito se debe exigir únicamente cuando el traslado se efectúe una vez transcurrido el plazo previsto
en la norma para la inscripción del establecimiento considerado como
punto de llegada.
UTILIZACIÓN DE SERVICIOS
RTF N° 08478-1-2004 (28.10.2004)
A efectos de establecer la utilización de servicios en el país se debe
atribuir la utilización de los mismos a un lugar determinando, dentro o
fuera del territorio nacional, pero no a ambos como señala la Administración.
En el presente caso se tiene que la Administración reparó los servicios
prestados por proveedores no domiciliados por concepto de «análisis de
muestras para publicación de página web de Corporación, Contactos
con ONGs en Vancouver y Valuación Corporativa de proyecto Tambo
grande para publicaciones corporación», los mismos que fueron pagados por la recurrente, sustentando el reparo en que si bien la corporación (matriz) diseñó una estrategia a fin de mejorar su posición en el
mercado internacional, es la recurrente la que además de pagar por
ellos se benefició al tener su información en una página web y en otras
publicaciones, tener una valuación corporativa del proyecto Tambo
grande, así como, de las gestiones efectuadas por los consultores extranjeros, al formar parte de la corporación. Al respecto el Tribunal
señala que no resulta válido el criterio de la Administración de estimar
que un beneficio indirecto por parte de la recurrente derivado de la
mejor posición en el mercado internacional y/o de la revalorización de
las acciones en la bolsa que pudiera lograr la corporación de la que
forma parte , producto de la publicación de los análisis de las muestras
de minerales que se realizaron, constituye un aprovechamiento económico en territorio nacional gravado con el IGV, toda vez que la regla del
consumo o empleo en el territorio nacional prevista en el inciso b) del
numeral 1 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del IGV tiene la
finalidad de atribuir la utilización de los servicios a un lugar determinado, dentro o fuera del territorio nacional, pero no a ambos como
postula la Administración.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
1-23
I
INDICADORES TRIBUTARIOS
TIPOS DE CAMBIO
I
N
D
I
C
A
D
O
R
E
S
COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
1 TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (1)
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
T
R
I
B
U
T
A
R
I
O
S
Ó
L
MARZO-2005
A
R
E
S
ABRIL-2005
E
MAYO-2005
Compra
Venta
Compra
Venta
Compra
Venta
3.255
3.257
3.260
3.261
3.257
3.257
3.257
3.257
3.258
3.257
3.257
3.256
3.256
3.256
3.255
3.256
3.262
3.258
3.259
3.259
3.259
3.259
3.259
3.260
3.260
3.260
3.260
3.260
3.260
3.260
3.259
3.259
3.259
3.261
3.262
3.259
3.259
3.259
3.260
3.259
3.259
3.259
3.258
3.258
3.258
3.257
3.258
3.263
3.259
3.261
3.261
3.261
3.260
3.260
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.259
3.258
3.258
3.258
3.258
3.258
3.258
3.257
3.259
3.259
3.259
3.260
3.259
3.258
3.257
3.258
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.256
3.254
3.254
3.254
3.254
3.254
3.256
3.257
3.256
3.263
3.260
3.260
3.260
3.260
3.261
3.260
3.259
3.260
3.260
3.260
3.261
3.262
3.259
3.258
3.260
3.260
3.260
3.259
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.257
3.256
3.256
3.258
3.259
3.258
3.256
3.256
3.250
3.255
3.257
3.258
3.256
3.256
3.256
3.255
3.253
3.254
3.254
3.254
3.254
3.258
3.258
3.263
3.256
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.257
3.256
3.256
3.255
3.255
3.255
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
U
MARZO-2005
R
O
S
ABRIL-2005
MAYO-2005
Compra
Venta
Compra
Venta
Compra
Venta
4.277
4.266
4.270
4.258
4.267
4.267
4.267
4.268
4.304
4.318
4.331
4.352
4.352
4.352
4.347
4.338
4.332
4.332
4.303
4.303
4.303
4.287
4.288
4.254
4.254
4.254
4.254
4.254
4.245
4.208
4.200
4.363
4.364
4.349
4.356
4.314
4.314
4.314
4.354
4.352
4.360
4.398
4.399
4.399
4.399
4.388
4.387
4.415
4.410
4.357
4.357
4.357
4.323
4.330
4.298
4.298
4.298
4.298
4.298
4.274
4.250
4.266
4.204
4.194
4.194
4.147
4.167
4.147
4.147
4.174
4.179
4.179
4.179
4.216
4.231
4.213
4.212
4.212
4.212
4.212
4.242
4.247
4.232
4.214
4.218
4.218
4.218
4.219
4.18
4.199
4.199
4.204
4.283
4.261
4.261
4.241
4.227
4.241
4.241
4.221
4.218
4.218
4.218
4.245
4.269
4.263
4.254
4.271
4.271
4.271
4.287
4.287
4.273
4.286
4.298
4.298
4.298
4.268
4.256
4.274
4.235
4.246
4.204
4.204
4.173
4.184
4.194
4.207
4.187
4.187
4.187
4.172
4.148
4.143
4.142
4.126
4.126
4.246
4.246
4.217
4.226
4.281
4.240
4.221
4.221
4.221
4.252
4.237
4.219
4.196
4.185
4.185
(1) Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria.
Base Legal: Numeral 17 del Art. 5º del D.S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.
II TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA (1)
D
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
L
MARZO-2005
A
R
E
E
S
ABRIL-2005
MAYO-2005
Compra
Venta
Compra
Venta
Compra
Venta
3.257
3.260
3.261
3.257
3.257
3.257
3.257
3.258
3.257
3.257
3.256
3.256
3.256
3.255
3.256
3.262
3.258
3.259
3.259
3.259
3.259
3.259
3.26
3.26
3.26
3.26
3.26
3.26
3.26
3.259
3.259
3.259
3.261
3.262
3.259
3.259
3.259
3.260
3.259
3.259
3.259
3.258
3.258
3.258
3.257
3.258
3.263
3.259
3.261
3.261
3.261
3.26
3.26
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.262
3.263
3.258
3.258
3.258
3.258
3.258
3.258
3.257
3.259
3.259
3.259
3.260
3.259
3.258
3.257
3.258
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.256
3.254
3.254
3.254
3.254
3.254
3.256
3.257
3.256
3.256
3.260
3.260
3.260
3.26
3.261
3.260
3.259
3.260
3.260
3.260
3.261
3.262
3.259
3.258
3.26
3.26
3.26
3.259
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.257
3.256
3.256
3.258
3.259
3.258
3.258
3.256
3.250
3.255
3.257
3.258
3.256
3.256
3.256
3.255
3.253
3.254
3.254
3.254
3.254
3.254
3.258
3.263
3.256
3.258
3.258
3.257
3.257
3.257
3.257
3.256
3.256
3.255
3.255
3.255
3.255
DIA
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
U
MARZO-2005
R
O
S
ABRIL-2005
MAYO-2005
Compra
Venta
Compra
Venta
Compra
Venta
4.266
4.270
4.258
4.267
4.267
4.267
4.268
4.304
4.318
4.331
4.352
4.352
4.352
4.347
4.338
4.332
4.332
4.303
4.303
4.303
4.287
4.288
4.254
4.254
4.254
4.254
4.254
4.245
4.208
4.200
4.204
4.364
4.349
4.356
4.314
4.314
4.314
4.354
4.352
4.360
4.398
4.399
4.399
4.399
4.388
4.387
4.415
4.410
4.357
4.357
4.357
4.323
4.330
4.298
4.298
4.298
4.298
4.298
4.274
4.250
4.266
4.283
4.194
4.194
4.194
4.167
4.147
4.147
4.174
4.179
4.179
4.179
4.216
4.231
4.213
4.212
4.212
4.212
4.212
4.242
4.247
4.232
4.214
4.218
4.218
4.218
4.219
4.180
4.199
4.199
4.204
4.204
4.261
4.261
4.261
4.227
4.241
4.241
4.221
4.218
4.218
4.218
4.245
4.269
4.263
4.254
4.271
4.271
4.271
4.287
4.287
4.273
4.286
4.298
4.298
4.298
4.268
4.256
4.274
4.235
4.246
4.246
4.204
4.173
4.184
4.194
4.207
4.187
4.187
4.187
4.172
4.148
4.143
4.142
4.126
4.126
4.126
4.246
4.217
4.226
4.281
4.240
4.221
4.221
4.221
4.252
4.237
4.219
4.196
4.185
4.185
4.185
(1) Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra, para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta vigente a la fecha de la operación.
Base Legal: Art. 61º del D.S. Nº 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; Art. 34º del D.S. Nº 122-94-EF Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
D
Ó
L
A
R
E
S
E
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31.12.04
COMPRA
3.280
VENTA
Publicado en «El Peruano» el día 03.01.05
1-24
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
U
R
O
S
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31.12.04
3.283
COMPRA
4.443
VENTA
4.497
I
AREA TRIBUTARIA
VENCIMIENTOS Y FACTORES
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL, CUYA RECAUDACION EFECTÚA LA SUNAT (*)
VENCIMIENTO DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
Período
Tributario
BUENOS CONTRIBUYENTES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ene-05
15-Feb
16-Feb
17-Feb
18-Feb
21-Feb
22-Feb
09-Feb
10-Feb
11-Feb
14-Feb
24-Feb
23-Feb
Feb-05
15-Mar
16-Mar
17-Mar
18-Mar
21-Mar
08-Mar
09-Mar
10-Mar
11-Mar
14-Mar
22-Mar
23-Mar
0, 1, 2, 3 y 4
5, 6, 7, 8 y 9
Mar-05
19-Abr
20-Abr
21-Abr
22-Abr
11-Abr
12-Abr
13-Abr
14-Abr
15-Abr
18-Abr
26-Abr
25-Abr
Abr-05
18-May
19-May
20-May
09-May
10-May
11-May
12-May
13-May
16-May
17-May
23-May
24-May
May-05
21-Jun
22-Jun
09-Jun
10-Jun
13-Jun
14-Jun
15-Jun
16-Jun
17-Jun
20-Jun
24-Jun
23-Jun
Jun-05
21-Jul
08-Jul
11-Jul
12-Jul
13-Jul
14-Jul
15-Jul
18-Jul
19-Jul
20-Jul
22-Jul
25-Jul
Jul-05
09-Ago
10-Ago
11-Ago
12-Ago
15-Ago
16-Ago
17-Ago
18-Ago
19-Ago
22-Ago
24-Ago
23-Ago
Ago-05
12-Set
13-Set
14-Set
15-Set
16-Set
19-Set
20-Set
21-Set
22-Set
09-Set
23-Set
26-Set
Set-05
13-Oct
14-Oct
17-Oct
18-Oct
19-Oct
20-Oct
21-Oct
24-Oct
11-Oct
12-Oct
26-Oct
25-Oct
Oct-05
15-Nov
16-Nov
17-Nov
18-Nov
21-Nov
22-Nov
23-Nov
10-Nov
11-Nov
14-Nov
24-Nov
25-Nov
Nov-05
15-Dic
16-Dic
19-Dic
20-Dic
21-Dic
22-Dic
09-Dic
12-Dic
13-Dic
14-Dic
27-Dic
23-Dic
Dic-05
17-Ene-06
18-Ene-06
19-Ene-06
20-Ene-06
23-Ene-06
10-Ene-06
11-Ene-06
12-Ene-06
13-Ene-06
16-Ene-06
24-Ene-06
25-Ene-06
(*) Resolución de Superintendencia Nº 307-2004 (30.12.04)
CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO SEMANAL (ISC) (*)
Vencimiento semanal
Mes al que
corresponde la
obligación
N°
MAYO
2005
1
2
3
4
5
Semana
Vencimiento
Desde
Hasta
01-MAY-05
08-MAY-05
15-MAY-05
22-MAY-05
29-MAY-05
07-MAY-05
14-MAY-05
21-MAY-05
28-MAY-05
04-JUN-05
03-MAY-05
10-MAY-05
17-MAY-05
24-MAY-05
31-MAY-05
(*) Resolución de Superintendencia Nº 307-2004/SUNAT (30.12.04)
TASA DE INTERES MORATORIO (TIM) EN MONEDA NACIONAL (S/.)
FACTORES DE ACTUALIZACIÓN A UTILIZARSE EN EL AJUSTE INTEGRAL
EN LOS EE.FF. POR EFECTOS DE LA INFLACIÓN(*)
Mes/año
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1.051
1.042
1.030
1.026
1.023
1.020
1.012
1.006
1.002
1.001
1.000
1.000
1.053
1.041
1.035
1.029
1.027
1.026
1.020
1.019
1.014
1.009
1.004
1.000
1.038
1.034
1.030
1.025
1.024
1.022
1.016
1.016
1.009
1.005
1.001
1.000
0.977
0.975
0.974
0.975
0.975
0.976
0.982
0.986
0.984
0.990
0.995
1.000
1.019
1.023
1.022
1.015
1.015
1.015
1.009
1.007
0.998
0.993
0.996
1.000
1.022
1.017
1.009
1.011
1.013
1.016
1.019
1.017
1.010
1.008
1.006
1.000
1.043
1.030
1.020
1.014
1.007
1.001
0.999
1.001
1.000
1.000
0.997
1.000
Promedio
1.018
1.023
1.018
0.982
1.009
1.012
1.009
Anual
1.065
1.055
1.038
0.978
1.017
1.020
1.049
Vigencia
Mensual
Diaria
Base Legal
Del 07.02.2003 a la fecha
1.50%
0.0500%
R.S. N° 032-2003/SUNAT (06.02.03)
Del 01.11.01 al 06.02.03
1.60%
0.0533%
R.S. N° 126-2001/SUNAT (31.10.01)
Del 01.01.01 al 31.10.01
1.80%
0.0600%
R.S. N° 144-2000/SUNAT (30.12.00)
F.A. Total 2001
F.A. Total 2003
Del 03.02.96 al 31.12.00
2.20%
0.0733%
R.S. N° 011-96-EF/SUNAT (02.02.96)
Del 01.10.94 al 02.02.96
2.50%
0.0833%
R.S. N° 079-94-EF/SUNAT (30.09.94)
N.I. Dic. 2001
151.871747
——————— = —————— = 0.978
N.I. Dic. 2000
155.265783
N.I. Dic. 2003
157.506072
——————— = —————— = 1.020
N.I. Dic. 2002
154.411106
F.A. Total 2002
F.A. Total 2004
N.I. Dic. 2002
154.411106
——————— = —————— = 1.017
N.I. Dic. 2001
151.871747
N.I. Dic. 2004
165.203249
——————— = —————— = 1.049
N.I. Dic. 2003
157.506072
TASA DE INTERES MORATORIO (TIM) EN MONEDA EXTRANJERA ($)
(*) Factores de Actualización aprobados por Resolución de Contaduría Nº 179-2005-EF / 93.01
(13.01.05).
Vigencia
Mensual
Diaria
Base Legal
Del 01.02.2004 a la fecha
0.75%
0.02500%
R.S. N° 028-2004/SUNAT (31.01.04)
Del 07.02.03 al 31.01.04
0.84%
0.02800%
R.S. N° 032-2003/SUNAT (06.02.03)
UIT
S/.
UIT
S/.
Del 01.11.01 al 06.02.03
0.90%
0.03000%
R.S. N° 126-2001/SUNAT (31.10.01)
2005
2004
2003
2002
3,300
3,200
3,100
3,100
2001
2000
1999
1998
3,000
2,900
2,800
2,600
Del 01.08.00 al 31.10.01
1.10%
0.03667% R.S. N° 085-2000-EF/SUNAT (30.07.93)
Del 01.12.92 al 31.07.00
1.50%
0.05000%
UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA
R.S. N° 214-92-EF/SUNAT (02.12.92)
Antigüedad/
Meses
Diciembre 2003
Enero
2004
Febrero
2004
Marzo
2004
Abril
2004
Mayo
2004
Junio
2004
Julio
2004
Agosto
2004
Setiembre 2004
Octubre
2004
Noviembre 2004
Diciembre 2004
157.506072
158.365409
160.383658
161.963973
162.939923
163.993424
165.021318
165.372829
165.072105
165.236458
165.203606
165.781568
165.203249
ESTADO FINANCIERO AL MES DE:
JUN.
JUL.
AGO.
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
1.005
1.000
1.018
1.013
1.000
1.028
1.023
1.010
1.000
1.034
1.029
1.016
1.006
1.000
1.041
1.036
1.023
1.013
1.006
1.000
1.048
1.042
1.029
1.019
1.013
1.006
1.000
1.050
1.044
1.031
1.021
1.015
1.008
1.002
1.000
1.048
1.042
1.029
1.019
1.013
1.007
1.000
0.998
1.000
SET.
OCT.
NOV.
1.049
1.043
1.030
1.020
1.014
1.008
1.001
0.999
1.001
1.000
1.049
1.043
1.030
1.020
1.014
1.007
1.001
0.999
1.001
1.000
1.000
1.053
1.047
1.034
1.024
1.017
1.011
1.005
1.002
1.004
1.003
1.003
1.000
DIC.
1.049
1.043
1.030
1.020
1.014
1.007
1.001
0.999
1.001
1.000
1.000
0.997
1.000
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
FACTORES DE AJUSTE POR INFLACION PARA BALANCE MENSUAL 2004
IPM
N.I. Base=1994
1-25
I
INDICADORES TRIBUTARIOS
IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS
Remuneración mensual por el número de meses que falte para terminar el ejercicio (incluye mes de
retención)
ID
12
Participación en las utilidades
--
Deducción de = Renta
Anual
7 UIT
Otros ingresos puestos a disposición en el mes retención
ID
9
De 27 UIT a
54 UIT
21%
IMPUESTO -ANUAL
Otras
Deducciones:
- Retención
meses anteriores
- Saldos a favor.
=R
MAYO-JULIO
ID
8
=
=R
AGOSTO
ID
ID
5
=R
SET. - NOV.
ID
4
Exceso de 54 UIT
30%
Remuneraciones de meses anteriores
=R
ABRIL
Hasta 27 UIT
15%
Gratificaciones ordinarias mes de
julio y diciembre
Gratificaciones extraordinarias a disposición en el mes de retención
ENERO-MARZO
DETERMINACIÓN DE LAS RETENCIONES POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA(1)
R : Retenciones del mes
ID : Impuesto determinado
=R
DICIEMBRE
ID = R
Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría: S/. 1,650 (Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)
(1) Cálculo aplicable para remuneraciones no variables
TASAS DE DEPRECIACIÓN
VARIACIÓN DE LAS TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA
Tasa del impuesto
Tasa adicional por distribución
de utilidades
2003
2002
1 Edificios y otras construcciones
30%
30%
27%
27%
3%
2 Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca.
25%
4.1%
4.1%
4.1%
–
3 Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general.
20%
4 Maquinaria y equipo utilizados por las actividades
minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.
20%
15%
15%
15%
15%
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
21%
21%
21%
5 Equipos de procesamiento de datos.
25%
Por el exceso de 54 UIT
30%
30%
30%
27%
6 Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91.
10%
Con Rentas de Tercera Categoría
30%
30%
30%
27%
7 Otros bienes del activo fijo
10%
8 Gallinas
75%
OBLIGACIÓN DE EFECTUAR PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO
A LA RENTA DE CUARTA CATEGORÍA - 2005
TABLAS DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO
D. LEG. N° 937 (14.11.03)
TABLA 1: Aplicable a los sujetos que exclusivamente obtengan
Rentas de Tercera Categoría provenientes de la realización de
actividades de comercio y/o industria
Parámetros en un cuatrimestre calendario
Consumo
Total
energía
adquisieléctrica
ciones
(hasta S/.) (hasta kw-h)
Consumo
de servicio
telefónico
(hasta S/.)
Mensual
Precio unit. Número máximo
de personas
máximo
CUOTA
afectadas a la
de venta
(S/.)
activ. (hasta)
(hasta S/.)
Categoría
Total
ingresos
brutos
(hasta S/.)
11
14,000
14,000
2,000
1,200
250
2
12
24,000
24,000
2,000
1,200
250
3
50
13
36,000
36,000
3,000
2,000
500
4
140
14
54,000
54,000
3,500
2,700
500
4
280
15
80,000
80,000
4,000
4,000
500
5
500
20
Tabla 2: Aplicable a los sujetos que obtengan Rentas de Tercera y/o Cuarta
Categoría por la realización de actividades de oficios, según corresponda,
con excepción de aquellos a los que sólo les es aplicable la Tabla 1
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
Parámetros en un cuatrimestre calendario
Total
Cate- ingresos
brutos
goría
(hasta S/.)
Consumo
Total
energía
adquisieléctrica
ciones
(hasta S/.) (hasta kw-h)
Consumo
de servicio
telefónico
(hasta S/.)
Mensual
Precio unit. Número máximo
de personas
máximo
CUOTA
afectadas a la
de venta
(S/.)
(1)
activ. (hasta)(2)
(hasta S/.)
21
14,000
7,000
2,000
1,200
250
2
22
24,000
12,000
2,000
1,200
250
3
20
50
23
36,000
18,000
3,000
2,000
500
4
180
24
54,000
27,000
3,500
2,700
500
4
380
25
80,000
40,000
4,000
4,000
500
5
600
(1) Aplicable sólo cuando el sujeto realice actividades de comercio y/o industria conjuntamente con actividades
de servicios y/o actividades de oficios
(2) No aplicable para sujetos que exclusivamente realicen actividades de oficios, los cuales se rigen por el
segundo párrafo del inciso a) del numeral 3.1 del artículo 3º del D. Leg. N° 937.
1-26
Depreciación
2004
2. Personas Naturales (Renta Neta Global)
Hasta 27 UIT
Bienes
2005
1. Persona Jurídica
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
Tipo de
rentas
Referencias
(a)
Rentas de
cuarta categoría exclusivamente
Total de rentas
de cuarta categoría percibidas
en el mes
Rentas de
cuarta y
quinta categoría exclusivamente
Total de rentas de
cuarta y quinta
categoría percibidas en el mes
Si supera
(b)
Obligados a
S/. 2,406
Declarar y efectuar el pago
a cuenta del Impuesto a la
Renta que corresponda
por la totalidad de los ingresos de 4ta. categoría
que obtengan en el mes
S/. 2,406
Declarar y efectuar el pago a
cuenta del Impuesto a la Renta que corresponda por la
totalidad de los ingresos de
4ta. categoría que obtengan en el mes
(a) Para la determinación del total de rentas no se tomará en cuenta los ingresos
percibidos que se encuentren inafectos al Impuesto a la Renta
(b) Para el cálculo de las rentas de cuarta categoría por el desempeño de funciones
de director de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares, se tomará como referencia la suma de S/. 1,925.00.
De conformidad con la R.S. N° 024-2005/SUNAT (28.01.05)
DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y
REGULARIZACIÓN DEL PAGO DEL ITF - EJERCICIO 2004
IMPUESTO A LA RENTA
Último dígito del número de RUC
Fecha de Vencimiento
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
28 de marzo de 2005
29 de marzo de 2005
30 de marzo de 2005
31 de marzo de 2005
01 de abril de 2005
04 de abril de 2005
05 de abril de 2005
06 de abril de 2005
07 de abril de 2005
08 de abril de 2005
De conformidad con la R.S. Nº 019-2005/SUNAT (21.01.05)
I
AREA TRIBUTARIA
DETRACCIONES y PERCEPCIONES
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. LEG. Nº 940 (20.12.03)
ANEXO II
ANEXO I
CÓD.
001
003
008
OPERACIONES DE VENTA O PRESTACIÓN DE SERVICIOS SUJETAS AL SISTEMA
VENTA O TRASLADO DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV
- Operaciones cuyo importe sea mayor a 1/2 UIT por cada unidad de transporte,
salvo que se emita Póliza de Adjudicación tratándose de venta gravada con el IGV.
Azúcar
Alcohol etílico
Madera
018
023
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV
Recursos hidrobiológicos
Maíz amarillo duro
Algodón
Caña de azúcar
- Operaciones cuyo importe sea mayor a 1/2 UIT, salvo que se emita Póliza de
Arena y piedra
Adjudicación o Liquidación de Compra tratándose de venta gravada con el IGV.
Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios
- Se emita Comprobante de Pago que permite sustentar Crédito Fiscal, Saldo a Favor
del Exportador, Beneficio de Devolución de IGV o sustentar Costo o Gasto.
Bienes del inciso A) del Apéndice I de la Ley del lGV
- Cuando el usuario sea entidad del Sector Público Nacional.
Animales vivos
Carnes y despojos comestibles
En el caso de Carnes y Despojos Comestibles, el sistema sólo se aplicará cuando
Abonos, cueros y pieles de origen animal
el importe de la operación sea mayor a 1/2 UIT.
Aceite de pescado
Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos,
moluscos y demás invertebrados acuáticos
Embarcaciones pesqueras
Leche
012
Intermediación laboral y tercerización
020
Mantenimiento y reparación de bienes muebles
021
Movimiento de carga
019
Arrendamiento de bienes muebles
022
Otros servicios empresariales
004
005
006
007
009
010
011
013
014
015
016
017
ANEXO III
TIPO DE BIEN O SERVICIO
SERVICIOS GRAVADOS CON EL IGV
- Operaciones cuyo importe sea mayor a 1/2 UIT.
- Se emita Comprobante de Pago que permite sustentar Crédito Fiscal, Saldo a Favor
del Exportador, Beneficio de Devolución de IGV o sustentar Costo o Gasto.
- Cuando el usuario sea entidad del Sector Público Nacional.
- Operaciones cuyo importe sea mayor a 1/2 UIT.
- Se emita Comprobante de Pago que permite sustentar Crédito Fiscal, Saldo a Favor
del Exportador, Beneficio de Devolución de IGV o sustentar Costo o Gasto o
cuando el usuario sea entidad del Sector Público Nacional y siempre que el importe
de la operación sea superior a S/. 700
PORCENTAJE
10%
10%
9%
9% y 15%
7%
11% y 15%
12%
12%
14%
10%
4%
4%
4%
9%
(1)
(3)
(2)
(5)
(3) (4)
(3) (4)
9%
9%
4%
14%
9%
14%
9%
14%
Notas:(1) El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como
tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14°
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE.
El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día
calendario del mes siguiente Para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
(2) El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmotar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apéndice I de la Ley del lGV es el 15%.
(3) Porcentajes aplicables a partir del 01.01.05 de conformidad con la R.S. N° 300-2004/SUNAT (15.12.04)
(4) Aplicación suspendida hasta el 30.09.05 de conformidad con la R.S. Nº 055-2005/SUNAT (05.03.05).
(5) Partidas no sujetas al SPOT como consecuencia de la exoneración del IGV establecida por el D.S. N° 043-2005-EF (14.04.05)
Porcentaje de
Percepción
Condición
2. La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja de su
inscripción en el RUC y dicha inscripción figure en los
registros de la Administración Tributaria.
3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha
condición figure en los registros de la Administración
Tributaria.
10%
5 Dióxido de carbono
5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
Cuando el importador nacionalice bienes usados.
5%
Cuando el importador no se encuentre en ninguno de los
supuestos anteriores.
3.5%
(*) Resolución de Superintendencia Nº 203-2003/SUNAT (01.11.03), N° 274-2004/SUNAT (10.11.04),
vigente desde el (15.11.04).
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE A
LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE (*)
La adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo, que
se encuentren gravadas
con el IGV.
Los señalados en el numeral 4.2 del
artículo 4 del Reglamento para la
Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados
de los Hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo Nº 045-2001-EM
y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).
3 Cerveza de malta
4 Gas licuado de petróleo
4. No cuenta con número de RUC o teniéndolo no lo consigne
en la DUA.
Comprende
Bienes comprendidos en el régimen
Referencia
1 Harina de trigo o de morcajo
(tranquillón)
2 Agua, incluida el agua mineral,
natural o artificial y demás bebidas no alcohólicas (a)
1. Tenga la condición de domicilio fiscal no habido de acuerdo
con las normas vigentes.
Operación
RELACIÓN DE BIENES CUYA VENTA ESTA SUJETAS AL
RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN DEL IGV
VENTAS INTERNAS(*)
Percepción
Uno por ciento
(1%) sobre el
precio de venta.
(*) Resolución de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT (17.09.02), vigente desde el (14.10.02)
Bienes comprendidos en la subpartida
nacional 1101.00.00.00
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 2201.10.00.11/2201.90.00.10
y 2201.90.00.90/2202.90.00.00
Bienes comprendidos en la subpartida
nacional 2203.00.00.00
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 2711.11.00.00/2711.19.00.00
Bienes comprendidos en la subpartida
nacional 2811.21.00.00
6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en
formas primarias
Bienes compendidos en la subpartida
nacional 3907.60.00.10
7 Envases o prefomas, de poli
(tereftalato de etileno) (PET)
Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato
de etileno), comprendidos en la subpartida
nacional 3923.30.90.00
Bienes comprendidos en la subpartida
nacional 3923.50.00.00
8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre
9 Bombonas, botellas, frascos,
bocales, tarros, envases tubulares,
ampollas y demás recipientes para
el transporte o envasado, de vidrio; bocales para conservas, de
vidrio; tapones, tapas y demás
dispositivos de cierre, de vidrio
10 Tapones y tapas, cápsulas para
botellas, tapones roscados,
sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal
común
11 Trigo y morcajo (tranquillón) (b)
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 7010.10.00.00/7010.90.40.00
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 1001.10.10.00/1001.90.30.00
(*) Resolución de Superintendencia N° 189-2004/SUNAT (23.08.04), vigente desde el 01.01.05
(a) Numeral modificado por el Art. 2° de la R. S. N° 299-2004/SUNAT (08.12.04)
(b) Numeral 11 incorporado por el Art. 4° de la R. S. N° 250-2004/SUNAT (28.10.04)
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 86
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE A LA
IMPORTACIÓN DE BIENES(*)
1-27
I
INDICADORES TRIBUTARIOS
LIBROS DE CONTABILIDAD Y COMPROBANTES DE PAGO
PLAZO MÁXIMO DE ATRASO PARA LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
CODIFICACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS AUTORIZADOS POR EL
REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO
Resolución de Superintendencia Nº 078-98/SUNAT (20.08.98)
Plazo de
atraso
Conteo del Plazo
de vencimiento
Registro de Ventas e Ingresos
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se emita el
comprobante de pago respectivo.
Cód.
Denominación completa
01
Factura
Registro de Compras
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se recepcione el
comprobante de pago respectivo.
02
Recibo por Honorarios
03
Boleta de Venta
Libro de Ingresos y Gastos Rentas de 4ta. (1)
Libro de Ingresos y Gastos Rentas de 2da. (2)
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se emita el
comprobante de pago respectivo.
04
Liquidación de Compra
Diez (10)
días hábiles
05
Boleto de compañía de aviación comercial por el servicio de transporte
aéreo de pasajeros
–
–
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se realice el
pago.
Registros de Inventario
Permanente en unidades.
Diez (10)
días hábiles
Desde la fecha de recepción del documento que sustente el ingreso de las
existencias o de emisión del documento que sustente la salida de las mismas, según corresponda.
Libro de Planillas de Pagos.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente al periodo al que corresponde
la remuneración.
Tipo de Libro y/o registro
Libro Caja y Bancos (3)
Libro de Retenciones inciso e)
y f) del Art. 34º de la Ley del
Impuesto a la Renta (4)
Libro Diario, Libro Mayor, Libro
de Inventarios y Balances, Registro de Inventario Permanente Valorizado, Libro Auxiliar, tarjeta o
cualquier sistema de control de
los bienes del Activo Fijo.
Nota: Si el contribuyente elabora
un balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al
cálculo de los pagos a cuenta del
régimen general del Impuesto a
la Renta.
Registro de Huéspedes (5)
Registro del Regimen
de Retenciones (6)
Tres (3)
meses
Desde el mes siguiente de realizadas
las operaciones.
(60) días
calendario
Desde el primer día del mes siguiente
a enero o junio, según corresponda.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se emita el
comprobante de pago respectivo.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se recepciona o
emita el documento que sustenta las
transacciones realizadas con los proveedores.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se emita el
documento que sustenta las transacción realizada con los clientes.
Libro de Inventarios y Balances Diez (10)
días hábiles
Regimen Especial de Renta (8)
Para el registro de las operaciones de
carácter mensual o anual, segú corresponda.
Registro del Regimen
de Percepciones (7)
Diez (10)
días hábiles
Registro del IVAP (9)
Resolución de Superintendencia N° 025-97/SUNAT (20.03.97)
Desde la fecha de ingreso o desde la
fecha de retiro de los bienes del molino, según corresponda.
Base Legal:
(1) Art. 65° inc. b) del D.S. N° 179-2004-EF, TUO de la Ley del I.R.
(2) El Art. 65° Inc. a) del D.S. N° 179-2004-EF, TUO de la Ley del I.R. establece que dicho libro es
obligatorio siempre y cuando las Rentas Brutas de 2da. categoría excedan las 20 UIT’s.
(3) Art. 2º de la R.S. Nº 132-2001/SUNAT (24.11.01)
(4) Art. 21° inc. j) del D.S. N° 122-94-EF, Reglamento del I.R.
(5) Segunda Disposición Final de la R.S. Nº 093-2002/SUNAT (25.07.02)
(6) Art. 13º de la R.S. Nº 037-2002/SUNAT (19.04.02)
(7) Art. 11º de la R.S. Nº 128-2002/SUNAT (17.09.02) y Art. 16° de la R.S. N° 189-2004/SUNAT (22.08.04)
(8) Art. 3º de la R.S. Nº 071-2004/SUNAT (26.03.04)
(9) Art. 27° de la R.S. N° 266-2004/SUNAT (04.11.04)
P R I M E R A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
VIGENCIA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO (*)
Tipo de Documento
- Recibos por Honorarios
Autorizados
Autorizados
a partir del desde el 22.05.95
(1)
hasta 30.06.02
01.07.02
Vencimiento
Vencimiento
Veinticuatro
31.12.05
(24) meses
- Facturas, Liquidaciones de Compra, Cartas de Doce (12) meses
Porte Aéreo Nacional y Pólizas de Adjudicación.
31.12.05
- Boletos de viaje autorizados antes del 17 de agosto de 2003, R.S. N° 156-2003/SUNAT (16-08-03).
Vencieron el 31 de
diciembre de 2003
- Otros comprobantes autorizados: boletas de
venta, notas de débito, notas de crédito, etc.
No tienen fecha de vencimiento
(*) Resoluciones de Superintendencia: Nº 060-2002/SUNAT (10.06.02), Nº 115-2003/SUNAT
(29.05.03), N° 229-2003/SUNAT (13.12.03), N° 146-2004/SUNAT (16.06.04), N° 219-2004/SUNAT
(26.09.04), N° 302-2004/SUNAT (16.12.04)
(1) Los documentos que aún no hubieron vencido hasta el 16.12.04 podrán seguir utilizándose
hasta el 31.12.05.
1-28
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
06
Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea
07
Nota de Crédito
08
Nota de Débito
09(1)
Guía de Remisión - Remitente
10
Recibo por Arrendamiento
11
Póliza emitida por las Bolsas de Valores, Bolsas de Productos o Agentes de
Intermediación por operaciones realizadas en las Bolsas de Valores o
Productos o fuera de las mismas, autorizadas por CONASEV
12
Ticket o cinta emitido por máquina registradora
13
Documento emitido por bancos, instituciones financieras, crediticias y de
seguros que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca
y Seguros
14
Recibo por servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua,
teléfono, telex y telegráficos y otros servicios complementarios que se
incluyan en el recibo de servicio público
15
Boleto emitido por las empresas de transporte público urbano de pasajeros
16
Boleto de viaje emitido por las empresas de transporte público interprovincial
de pasajeros dentro del país
17
Documento emitido por la Iglesia Católica por el arrendamiento de bienes
inmuebles
18
Documento emitido por las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones que se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
19
Boleto o entrada por atracciones y espectáculos públicos.
21
Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga marítima
22
Comprobante por Operaciones No Habituales
23
Pólizas de Adjudicación emitida con ocasión del remate o adjudicación de
bienes por venta forzada, por los martilleros o las entidades que rematen
o subasten bienes por cuenta de terceros
24
Certificado de pago de regalías emitidas por PERUPETRO S.A
25(2)
Documento de Atribución (Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo, Art. 19º, último párrafo, R.S. N° -98SUNAT).
26
Recibo por el Pago de la Tarifa por Uso de Agua Superficial con fines
agrarios y por el pago de la Cuota para la ejecución de una determinada
obra o actividad acordada por la Asamblea General de la Comisión de
Regantes o Resolución expedida por el Jefe de la Unidad de Aguas y de
Riego (Decreto Supremo N° 003-90-AG, Arts. 28 y 48).
27(3)
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
28(3)
Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.
29(4)
Documentos emitidos por la COFOPRI en calidad de oferta de venta de
terrenos, los correspondientes a las subastas públicas y a la retribución de
los servicios que presta.
30(4)
Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol
adquirente en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y
débito.
31(5)
Guía de Remisión - Transportista
32(6)
Documentos emitidos por las empresas recaudadoras de la denominada
Garantía de Red Principal a la que hace referencia el numeral 7.6 del artículo
7° de la Ley N° 27133 - Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del
Gas Natural.
34(7)
Documento del Operador
35(7)
Documento del Participe
36(8)
Recibo de Distribución de Gas Natural
Modificado por la Única Disposición Final de la R. S. N° 004-2003/SUNAT (09.01.03)
Incluido por la R. S. Nº 022-98/SUNAT (11.02.98)
Incorporados por la R. S. N° 007-99/SUNAT (24.01.99)
Incorporados por la Única Disposición Final de la R. S. N° 058-2000/SUNAT (15.04.00)
Modificado por la Única Disposición Final de la R. S. N° 004-2003/SUNAT (09.01.03)
Incorporado por la Única Disposición Final de la R. S. N° 006-2003/SUNAT (10.01.03)
Incorporados por la Única Disposición Final de la R. S. N° 179-2004/SUNAT (04.08.04)
Incorporado por la Única Disposición Final de la R. S. N° 197-2004/SUNAT (28.08.04)
Descargar