5379 - Consejo Universitario

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
CONSEJO UNIVERSITARIO
ACTA DE LA SESIÓN N.° 5379
CELEBRADA EL MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009
APROBADA EN LA SESIÓN N.° 5388 DEL MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE DE 2009
TABLA DE CONTENIDO
ARTÍCULO
PÁGINA
1. ARTÍCULO ÚNICO. Conmemoración del 69.º aniversario de la UCR .....................................................3
2
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Acta de la sesión N.° 5379, solemne, celebrada por el Consejo Universitario el día
miércoles veintiséis de agosto de dos mil nueve, en el auditorio “Abelardo Brenes
Córdoba”, Facultad de Derecho.
Asisten los siguientes miembros: M.L. Ivonne Robles Mohs, Directora, Área de Artes
y Letras; Dra. Yamileth González García, Rectora; Ing. Agr. Claudio Gamboa Hernández,
Área de Ciencias Agroalimentarias; Dr. Oldemar Rodríguez Rojas, Área de Ciencias
Básicas; M.Sc. Mariana Chaves Araya, Sedes Regionales; Dr. Luis Bernardo Villalobos
Solano, Área de Salud; Sr. Carlos Alberto Campos Mora, Sector Estudiantil; Dr. Alberto
Cortés Ramos, Área de Ciencias Sociales; Lic. Héctor Monestel Herrera, Sector
Administrativo, e Ing. Fernando Silesky Guevara, Área de Ingeniería.
La sesión se inicia a las diez horas y veintiún minutos, con la presencia de los
siguientes miembros: M.L. Ivonne Robles, M.Sc. Mariana Chaves, Dr. Luis Bernardo
Villalobos, Dr. Oldemar Rodríguez, Sr. Carlos Alberto Campos, Dr. Alberto Cortés, Lic.
Héctor Monestel, Ing. Agr. Claudio Gamboa, Ing. Fernando Silesky y la Dra. Yamileth
González.
Ausente: Sr. Paolo Nigro.
La señora Directora del Consejo Universitario, M.L. Ivonne Robles Mohs, da lectura
a la siguiente agenda:
PUNTO ÚNICO: Conmemoración del 69.° Aniversario de la Universidad de Costa Rica
Maestros de ceremonias:
Sra. María del Mar Izaguirre
Sr. Carlos Araya Rivera
Se desarrolla el siguiente programa:
1. Himno Nacional
2. Apertura de la sesión
3. Palabras de la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa
Rica, Cristina Barboza Solís.
4. Mensaje de la Directora del Consejo Universitario, M.L. Ivonne Robles Mohs.
5. Mensaje de la Rectora de la Universidad de Costa Rica, Dra. Yamileth González García.
6. Acto Cultural a cargo del Cuarteto Phoenix de la Escuela de Artes Musicales.
7. Premiación del Certamen Anual de Artes Visuales Bidimensionales “Ambiente
Universitario” 2009
8. Homenaje a los mejores promedios del año 2008
9. Clausura de la sesión
10. Marcha Universitaria.
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
3
ARTÍCULO ÚNICO
La señora Directora, M.L. Ivonne Robles Mohs, abre la sesión solemne sobre la
Conmemoración del 69.° Aniversario de la Universidad de Costa Rica.
•
Himno Nacional
La señora Directora del Consejo Universitario, M.L. Ivonne Robles Mohs, declara abierta
la sesión solemne N.° 5279 de este Órgano Colegiado, en conmemoración del LXIX
Aniversario de la Universidad de Costa Rica.
• Palabras del Sr. Carlos Alberto Campos Mora, en representación de la
Presidenta de la FEUCR, Srta. Cristina Barboza Solís.
Muy buenos días,
Autoridades universitarias,
Compañeros y compañeras del Consejo Universitario,
Estudiantes,
Invitados e invitadas:
En primer lugar, un cordial saludo de parte de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Costa Rica por los méritos que han alcanzado el día de hoy por este
premio, que sin duda es un premio a la excelencia, valor y eje fundamental de esta
Universidad.
También, deseo aprovechar para conmemorar el 69.º
aniversario de esta
Institución, que representa tanto para nosotras y nosotros, todos desde nuestras
diferentes perspectivas.
Estudiando un poco la historia, nos damos cuenta de que hoy se visualizan nuevos
retos para esta Universidad, algunos diferentes y otros no tanto. Lo que siempre ha
mantenido a flote a esta Universidad es esa postura crítica ante la realidad que se le
presenta.
Cuando se impulsó la Universidad de Costa Rica, en el año 1941, lo primero que se
mantuvo fue un debate sobre dónde se iba a ubicar; hoy, tenemos el gran reto de la
regionalización, y hay que encontrar nuevas salidas a la pregunta dónde vamos a ubicar
físicamente esta Universidad.
Otro reto que vivieron las personas que fundaron la Universidad, fue de dónde
vamos a traer personas para que impartan las clases y trabajen en esta Universidad. Hoy,
nos encontramos con un gran problema de interinazgo, que, también, es otro reto que
ayer, al igual que hoy, es necesario buscarle solución desde la postura crítica que esta
Universidad merece.
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
4
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
También, se pensó en los y las estudiantes, y en aquel momento se estableció un
sistema de becas, el cual hoy la Federación está cuestionando y está impulsando una
nueva reforma desde esa postura crítica que la Universidad merece. Leyendo las actas de
la Constituyente del 49, nos damos cuenta de que hoy, al igual que hace más de
cincuenta años, el problema del financiamiento era sumamente medular.
Hoy, nosotros, como Federación, queremos aprovechar esta celebración que premia
la excelencia, los buenos promedios, a los hombres y a las mujeres que hacen grande a
esta Universidad, a las administrativas y los administrativos para llamar a una lucha por el
presupuesto, para que el Gobierno de la República dé lo que las universidades merecen,
pues nosotros somos motor de este país.
Ojalá que la pasión que impulsó a los hombres y las mujeres, claros de la patria, de
aquel entonces, sea la misma pasión que nos haga luchar por lo que como institución de
educación superior pública y como la Universidad con más tradición en este país,
merecemos.
Muchas felicitaciones a todas y todos.
Muchas gracias
• Palabras de la Directora del Consejo Universitario, M.L. Ivonne Robles Mohs
Señora Rectora de la Universidad de Costa Rica, Dra. Yamileth González García,
Señora y Señores miembros del Consejo Universitario,
Señoras Vicerrectoras y Señores Vicerrectores,
Señoras y Señores miembros de los poderes del Estado,
Autoridades universitarias,
Estudiantes galardonadas y galardonados,
Personal docente y administrativo,
Invitados especiales,
Padres y madres de familia,
Amigas y amigos
Hoy, celebramos el aniversario de la Universidad de Costa Rica y lo festejamos
con júbilo, porque cada uno de sus cumpleaños significa también la actualización de un
tiempo y de un gesto importante que queremos conmemorar, la reafirmación de nuestra
identidad institucional y el cumplimiento constante de los fines y propósitos
encomendados.
La periodicidad, el retorno y la renovación individual e institucional concurren hoy
26 de agosto de 2009. Hace sesenta y nueve años tuvo lugar la creación de la
Universidad de Costa Rica y, a la vez, la restauración de la educación superior y de la
vida universitaria en nuestro país, suspendidas con la controversial clausura de la
Universidad de Santo Tomás.
La reapertura de la educación superior fructificó en los años cuarenta del siglo XX,
en el significativo contexto de otras importantes reformas sociales. Al tenor de las
circunstancias, la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica, en sus artículos 1, 4 y
18, estableció crearla como una institución docente y de cultura superior, autónoma y con
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
5
la misión de cultivar las ciencias, las letras y las bellas artes, así como difundir el
conocimiento en los diferentes grupos y clases sociales, a fin de mantener elevado el nivel
de cultura de la Nación.
Hoy, el Estatuto Orgánico, en consonancia, dispone que la Universidad de Costa
Rica es una institución de educación superior y cultura, autónoma constitucionalmente y
democrática, constituida por un comunidad de docentes, estudiantes y funcionarias y
funcionarios administrativos; dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el
estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento, a fin de
contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común.
En este entorno, el Consejo Universitario estableció las políticas para el 2009, las
cuales se enmarcan en seis principios básicos, entre los que se consideró que la
Institución promoverá entre la comunidad universitaria un sentido de identidad y
pertenencia, e impulsará acciones que contribuyan a consolidar una cultura de justicia,
equidad y respeto a las personas, así como la honestidad intelectual en la interacción
dialógica y la producción cultural, artística, científica y tecnológica de los miembros de su
comunidad.
Con el transcurrir de los años, el Consejo Universitario ha asociado cuatro
significativos reconocimientos con la conmemoración del aniversario de nuestra
Benemérita Institución de la Educación y la Cultura, con los cuales se estimula la
excelencia académica y la creatividad estudiantil, la dedicación y la labor administrativa
destacada, y además se distingue a aquellas personalidades que han sobresalido en el
campo del desarrollo político, educativo, social, económico y de la justicia social.
De conformidad con las fechas establecidas, hoy nos corresponde galardonar a las
104 personas que obtuvieron los mejores promedios en el año anterior 78 en grado y 26
en posgrado, así como a las personas que fueron premiadas por sus obras: Raquel Mora
Vega, con Metáfora de una crisis; Edén Pernía Zumbado, con Crisados; Adrián Flores
Sancho, con Pathos-logos, y a los que lograron menciones honoríficas: Angie Montiel
Muñoz, con Renovando ideas, y Jimmy Zúñiga Picado, con Celda solar casera, en el
Certamen Anual de Artes Visuales Bidimensionales “Ambiente Universitario” 2009, cuyo
tema esta vez fue: Crisis como oportunidad de cambio: la participación estudiantil en la
construcción permanente de un presente con futuro y en el que concurrieron 32
integrantes de nuestro estudiantado, procedentes de la Sede “Rodrigo Facio”, la Sede de
Occidente y la Sede Interuniversitaria de Alajuela.
La Universidad se honra al reconocer el trabajo y el talento de sus estudiantes,
pues sus calificaciones y sus obras evidencian que el esfuerzo, la creatividad y la
perseverancia son expresiones de la inspiración; es decir, de una aspiración de ir hacia
delante, de ejercer la libertad y la decisión de ser, como refería Octavio Paz, en un mundo
de grandes contradicciones, pero donde, también, es posible compartir el poder de la
palabra, el poder de la educación y el poder del conocimiento. Además, sus méritos
exaltan la conjunción y la conversión mutua del arte y de la sociedad, como clamaba el
gran escritor mexicano, para lograr la transformación de la obra artística en vida social y la
transformación de la sociedad en una comunidad creadora, libre y solidaria, donde se
eleve el desarrollo humano y social, y tengan cabida la esperanza, la justicia y la paz
cotidiana.
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
6
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Toda conmemoración recobra tanto el tiempo como el gesto inicial, pero no solo
como un pretérito, sino, también, como un presente y un porvenir.
A sus casi siete décadas, la Universidad de Costa Rica luce joven y madura en el
contexto del desarrollo de las universidades americanas y del mundo, donde su presencia
es ascendente, porque, a lo largo de su existencia, ha realizado su quehacer con
integridad, con humildad, con autenticidad y con responsabilidad; por eso, en las Políticas
de la Universidad de Costa Rica para el quinquenio 2010-2014, se indicó que estos
valores son los medios y los modos concretos con que se implementan los principios, los
propósitos y las Políticas institucionales.
Uno de los primeros rectores de la Universidad de Costa Rica, don Alejandro
Alvarado Quirós, al referirse al gesto creador de aquel 26 de agosto de 1940 y al apoyo
colectivo del momento, expresó:
La obra de restauración intelectual que ha emprendido el actual gobierno, tiene un
significado que considero de trascendencia para el porvenir de nuestra patria y que
cuenta, por lo mismo, con el respaldo de la opinión pública.
Con su reconocida obra académica, pública, democrática y humanista, la
Universidad de Costa Rica ha afirmado su significación y su trascendencia. El país y sus
habitantes se nutren cotidianamente con la continua cosecha de sus diversos frutos en la
docencia, la investigación y la acción social.
La Universidad de Costa Rica diariamente labra, actualiza, renueva e innova su
tierra académica, en interacción con la sociedad y el ambiente. Su tierra, generadora de
conocimiento, será fecunda por siempre con el cimiento de los fondos estatales
necesarios, los cuales constituyen, a la vez, la raíz y el abono imprescindibles para el
desarrollo de su producción cultural, artística, científica y tecnológica, y, por consiguiente,
para el logro de las transformaciones requeridas y del bien común.
Gracias, por compartir la celebración de este significativo cumpleaños.
¡Felicitaciones!
•
Palabras de la Rectora de la Universidad de Costa Rica, Dra. Yamileth
González García
Muy buenas días, a todas y a todos
Sra. Ivonne Robles Mohs, Directora del Consejo Universitario
Señoras y señores integrantes del Consejo Universitario
Autoridades de la Universidad de Costa Rica, aquí presentes
Vicerrectores y Vicerrectoras
Decanos y Decanas
Directores y Directoras de unidades académicas
Sr. Rector electo de la Universidad Estatal a Distancia, Sr. Luis Carpio
Jefes y Jefas de las Oficinas administrativas
Estimadas y estimados estudiantes galardonados
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
7
Familiares y amigos de los estudiantes
Invitados especiales
Amigas y amigos todos:
Estamos llegando a las puertas de una nueva década con la satisfacción que
produce una labor cumplida con calidad, ética, crítica, transparencia e impacto en la
comunidad nacional. Hoy, la Universidad de Costa Rica celebra 69 años de historia,
consciente de su responsabilidad y aportes a un desarrollo armónico y extensivo del país,
consciente de su potencial para generar proyectos, trabajar en redes, formar equipos inter
o transdisciplinarios, aprovechar las nuevas tecnologías y contribuir con creatividad y
pertinencia al mejoramiento de la calidad de vida de las mayorías.
Celebra la Universidad casi 70 años, con el orgullo de haber logrado un
extraordinario crecimiento cuantitativo y cualitativo, con la seguridad que brinda el caminar
por los caminos del conocimiento y el compromiso, con la sabiduría que da la experiencia,
el esfuerzo, el pensamiento y el diálogo cotidiano con los grupos más diversos.
La comunidad de la Universidad de Costa Rica celebra con orgullo su aniversario,
con la entrega de un reconocimiento a los estudiantes de grado y posgrado que ostentan
los mejores promedios de la Institución.
Estos y estas jóvenes que estudian en todo el territorio nacional, disfrutando de la
magia, de la diferencia de cada espacio geográfico y de las ventajas que da a conocer y
amar su entorno, aprovechando ya sea los mares caribeños y del puerto de Puntarenas,
los calores guanacastecos, la humedad sabrosa de Guápiles, el verde montañoso de
Turrialba y Paraíso, las plantaciones cañeras de Grecia, el café de Palmares y San
Ramón o el bullicio de nuestra Ciudad Universitaria Rodrigo Facio en San Pedro y sobre
todo cuando pasa el tren.
Celebra su cumpleaños premiando el trabajo, la innovación, la creatividad y la
imaginación de quienes piensan la identidad universitaria, la hermosura de sus paisajes,
el calor y el afecto de su gente, los detalles de la vida cotidiana, y ganan el concurso del
Certamen Anual de Artes Visuales Bidimensionales “Ambiente Universitario” 2009, que ya
tiene una larga tradición en nuestra Institución. No son pocos las o los grandes artistas
nacionales que en su época de estudiantes fueron galardonados con este reconocimiento.
Así, el 69.o aniversario nos llega al encuentro en una coyuntura compleja y difícil, donde la
crisis internacional, los tratados de libre comercio, la globalización, la privatización de los
servicios públicos exitosos, el neoliberalismo y las prioridades mal ubicadas, repercuten
en las políticas públicas, en la falta de apoyo a espacios sustantivos en el ámbito
nacional, como lo son los espacios sociales, la salud integral o la educación.
Este año 2009, la Universidad de Costa Rica celebra su aniversario con el orgullo de
ser una institución pertinente, crítica, ética; con una calidad académica indiscutible, con
una propuesta de formación profesional humanista e integral, con altos índices de
investigación y programas y proyectos de acción social exitosos. Lo celebra con visión
contextual, trabajando en redes nacionales e internacionales, inserta en el mundo de la
comunicación y de la informática, modernizada y plena de sueños de futuro.
La educación pública, en nuestro país, está protegida constitucionalmente y por
tradición ha sido la base y el fundamento de un desarrollo que busca el mejoramiento de
la calidad de vida no de unos pocos, como en otros países, sino de la mayoría. Nuestra
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
8
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Benemérita Institución, la pionera de las universidades, es la heredera de una larga
tradición histórica en la que los líderes políticos, en el pasado, de manera sistemática y
sostenible, apoyan la educación como la mejor vía para el progreso de la Nación
costarricense.
La Universidad de Costa Rica es la orgullosa descendiente de esa antigua y
tradicional institución que fue la Universidad de Santo Tomás, que gradúa los primeros
profesionales en el país y es sacrificada en el año de 1888 por el entonces ministro don
Mauro Fernández, en aras de apoyar con más fuerza la educación primaria y secundaria
en Costa Rica. Es heredera de los aportes de decenas de costarricenses que pudieron
salir a estudiar a prestigiosas universidades del mundo y que trajeron con ellos, y
continúan trayendo en la actualidad, sus conocimientos y contactos para formar redes de
trabajo. Es heredera del diálogo permanente con quienes provenientes de otros lares y de
otros países nos adoptaron y nos regalaron su saber. La Universidad de Costa Rica nace
con una herencia significativa que la marca y se desarrolla, constructivamente, hasta
alcanzar en el concierto mundial un honroso y significativo lugar.
Nace con padrinos de lujo, la delegación chilena, presidida por don Luis Galdamez,
costarricenses formados en la línea de la nueva educación que promovía la Escuela
Normal, con una polémica intelectual que había dado frutos, pero que aún no estaba y no
está del todo resuelta, en la que de un lado se promueve la tradición, lo nuestro, las raíces
culturales, la diferencia; del otro, se sigue la tendencia hacia lo universal, hegemónico y
lo de alguna forma ajeno. Esa lucha por mantener la identidad, lo nuestro, lo intrínseco, lo
que nos hace distintos y, a la vez, esa necesidad de identificarse con el otro, de
semejarse, de pertenecer a lo predominante, marca indiscutiblemente al país y, de hecho,
a la Universidad, que se crea para cumplir un claro mandato: Contribuir con la formación
de los profesionales que el país necesita para hacer frente a la crisis financiera,
ambiental, de valores, cultural, a la transformación que se promueve, con el propósito de
lograr un desarrollo más ponderado y una mejor adaptación a los nuevos tiempos.
Nuestra Benemérita Institución de Educación y Cultura llega a su 69.o aniversario en
una coyuntura de cambio, en un momento histórico que demanda mucho compromiso,
reflexión y esfuerzo para impedir que los valores y las propuestas socioculturales que se
han conseguido con tanto esfuerzo se destruyan; llega a los 69 años en un mundo que
sigue apostando por el poder y la violencia para tratar de resolver los conflictos en un
espacio donde la ciencia y la tecnología alcanzan niveles extraordinarios y la brecha
económica, educativa y digital aumenta en forma desmedida.
Llega a su cumpleaños en un territorio aún con grandes desigualdades entre lo
urbano y lo rural, que tratamos de equilibrar, apoyando con fuerza e impulsando las sedes
y recintos de la Universidad de Costa Rica con la propuesta de un sistema de educación
superior pública de las cuatro universidades, que permita trabajar en complemento y
colaboración. Llega nuestro aniversario en un país que se contradice con discursos y
realidades distintas, que todavía no reconoce realmente su multiculturalidad, donde
todavía se lucha por la inclusión, la equidad y la prevalencia de los derechos.
La Universidad de Costa Rica cumple años, tratando de transformar su estilo de
gestión, de modernizarse, de equilibrar las tres actividades sustantivas (la docencia, la
investigación y la acción social), en el desarrollo institucional y en la apuesta por una vida
estudiantil que permita formar personas al servicio del mejoramiento de la calidad de vida.
Tenemos afectados por el recrudecimiento de la crisis a cientos de estudiantes, más de
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
9
1.500 que requieren de una beca complementaria para que no abandonen sus estudios, y
en esa dirección nos encaminamos. La Universidad de Costa Rica cumple años
consciente de que es fundamental fortalecer, aún más, las áreas técnicas, las más
científicas, sin olvidar el humanismo y sin renunciar a lo lúdico creativo como una forma
del conocimiento.
Celebramos el aniversario, también, con una feria vocacional organizada por la
Vicerrectoría de Vida Estudiantil, que recibe con los brazos abiertos a todas las jóvenes y
a todos los jóvenes de último año de secundaria, para mostrarles nuestras opciones y
posibilidades. Una feria vocacional a la que seguramente asistieron hace algunos años
muchas y muchos de ustedes que ahora reciben su compensación por la labor cumplida
con calidad y excelencia, a la que asistieron unos sin decidir aún su futuro profesional y
otras contentas con la carrera soñada con anterioridad, y estoy segura de que la mayoría,
a la expectativa.
El tiempo pasa con una rapidez a veces inmanejable y ahora las y los estudiantes,
los tenemos aquí en niveles diferentes, disfrutando de la emoción que significa y que
producen el estudio sistemático, el esfuerzo y la alegría productiva. Los tenemos en
representación, también, de todas y todos los compañeros universitarios que como
ustedes son buenos estudiantes y que serán también buenos profesionales.
Tenemos 69 años de historia productiva y aún tenemos que recordar
constantemente que es necesario dotar de recursos a las universidades públicas y que
eso constituye una inversión y un gasto, que invertir en la Universidad de Costa Rica
significa multiplicar las opciones y posibilidades, abrir nuevas expectativas y cumplir
muchos sueños.
No sé cuántos de ustedes formaron parte de los más de cien mil participantes en la
EXPO-UCR 2009, cuántos participaron en actividades y talleres, disfrutaron de los
encuentros culturales, conocieron nuestros retos en los casi medio millar de proyectos de
investigación y de acción social que estuvieron expuestos. Los que nos acompañaron, los
que trabajaron como socios comunitarios o institucionales, saben lo que hacemos, saben
cómo se multiplica y se abren nuevas propuestas y se rinden cuentas sobre el
aprovechamiento de los recursos estatales y aunque las evidencias de la productividad
universitaria son contundentes, aunque nuestra sociedad vive y construye diariamente el
conocimiento con nosotros, aunque nos encargamos de la formación de formadores e
incidimos en los otros niveles de la enseñanza, aunque multiplicamos la educación
continua a lo largo de la vida, aunque los trabajos comunales universitarios o los quioscos
ambientales atraviesan el territorio contribuyendo con el desarrollo, aunque generamos
una parte significativa del conocimiento y formamos excelentes profesionales, aunque
tenemos una cultura de evaluación permanente y contribuimos con el diálogo y
propuestas alternativas en los temas más relevantes, la lucha por lograr un fondo estatal
adecuado para la educación superior pública ha sido compleja y difícil. Una lucha tan
política como económica, tan competitiva y problemática como necesaria para entender,
por lo menos, de parte de uno, dónde se ubica la comprensión, dónde la solidaridad y
dónde el respeto.
Hemos permanecido en pie de lucha en la Comisión de Enlace con los ministros
designados, en pie de expectativa con la respuesta de los rectores de las otras
universidades públicas y en pie de esperanza con la solidaridad de quienes nos conocen,
y por ellos saben lo justo de nuestras demandas. Sesenta y nueve años de historia y aún
tenemos que luchar por obtener los recursos indispensables para reforzar la movilidad
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
10
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
social, formar a los profesionales, mantener una investigación de alto nivel y una acción
social de calidad, pertinencia e impacto. Pero celebramos 69 años con la esperanza de
que en los próximos días los nubarrones se alejen para dar paso a un cielo azul, que
permita la aventura del saber, la magia de la creatividad y el motor del desarrollo social.
Los felicito, nos felicitamos como institución y comunidad universitaria, y, espero que
quienes también están llamados a tomar las decisiones voten por un fondo proporcional y
financiero para la educación superior proporcional al impacto que producimos sobre el
desarrollo. Felicitaciones, y muchos éxitos, y que continúen siendo no ahora en la vida
universitaria, sino siempre, a lo largo de sus vidas, los mejores.
•
Acto cultural a cargo del Cuarteto Phoenix de la Escuela de Artes Musicales.
•
Premiación del Certamen Anual de Artes Visuales
“Ambiente Universitario” 2009
Bidimensionales
El primer lugar lo obtuvo la obra: “Metáfora de una crisis”, de la estudiante Raquel
Mora Vega.
El segundo lugar lo ganó la obra: “Crisados”, del estudiante Edén Pernía Zumbado.
El tercer premio fue para la obra: “Pathos-logos”, del estudiante Adrián Flores
Sancho.
El jurado otorgó dos menciones de honor: una al estudiante Jimmy Rubén Zúñiga
Picado, por su obra: “Celda solar casera”; y la otra, a Angie Montiel Muñoz, por la obra:
“Renovando ideas”.
• Homenaje a los mejores promedios del año 2008
Mejores Promedios Generales
Grado
Doctorado
Maestría Académica
Maestría Profesional
Especialidad
Eduardo Antonio Aguilar Rivera
Giselle Virginia Chan Vargas
Sara Pacchiarotti
Miriam Mayela Alvarado Gutiérrez
Silvia Mercedes Vargas Víquez
Marjorie María Chavarría Vásquez
José Rafael Rojas Solano
Antonio Gómez Tristán
Herson David Rivas Alvarado
Fedra Solís Durán
Raquel Andrea Boza Orozco
José Roberto Zúñiga Vargas
William Fernando Sánchez Godínez
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Mejores Promedios de Posgrado por Área Académica
Artes y Letras
- Maestría Académica en Lingüística
Sara Pacchiarotti
- Maestría Profesional en Español como Segunda Lengua
Miriam M. Alvarado Gutiérrez
Silvia Mercedes Vargas Víquez
Ciencias Agroalimentarias
- Maestría Profesional en Gerencia Agroempresarial
Elsiana Soto Murillo
Ciencias Básicas
- Maestría Académica en Química
Gina Marcela Cordero Salazar
- Maestría Profesional en Matemática con énfasis en Matemática Aplicada
Kattia Jeanina Ramírez González
Ciencias Sociales
- Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas
Carlos Eduardo León Ureña
- Maestría Académica en Historia
Esteban Sánchez Solano
- Maestría Académica en Trabajo Social con énfasis en Gerencia Social
Illiana Rodríguez Angulo
- Maestría Profesional en Administración Universitaria
Yency Calderón Badilla
- Especialidad en Derecho Notarial y Registral
Carmen Laura Valverde Phillips
Ingeniería
- Maestría Académica en Computación e Informática
Zulema Raquel Fonseca Canales
- Maestría Profesional en Computación e Informática
María del Pilar Rojas Briceño
Salud
- Maestría Académica en Nutrición para la Promoción de la Salud
Catalina Chaves Solano
- Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica
Cristhian Antonio Cortés Salas
- Especialidad en Neumología
José Rafael Rojas Solano
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
11
12
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
- Especialidad en Ortopedia y Traumatología
Antonio Gómez Tristán
- Especialidad en Otorrinolaringología
Herson David Rivas Alvarado
- Especialidad en Psicología Clínica
Fedra Solís Durán
- Especialidad en Medicina Crítica Pediátrica
Raquel Andrea Boza Orozco
- Especialidad en Radiología e Imágenes Médicas
José Roberto Zúñiga Vargas
William F. Sánchez Godínez
Programa de Posgrado Interdisciplinario
- Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura
Giselle Virginia Chan Vargas
- Maestría Académica en Gerontología
Karen Graciela Padilla Fallas
- Maestría Profesional en Gerontología
Marjorie M. Chavarría Vásquez
Programa de Posgrado Interinstitucional
- Maestría Profesional en Violencia Intrafamiliar y de Género
Gaudy Bonilla Hurtado
Mejores Promedios de Grado por Área Académica
Artes y Letras
Ciencias Agroalimentarias
Ciencias Básicas
Ciencias Sociales
Ingeniería
Salud
Sedes Regionales
Carlos Alberto Castro Solano
Evelyn María Alfaro Araya
Diego Marín Chavarría
Thelma Petrucci White
Liat Kaver Oreamuno
Eduardo Antonio Aguilar Rivera
Lissy Marcela Villalobos Cubero
Mejores Promedios por Carrera
Facultad de Bellas Artes
- Bachillerato y Licenciatura en Artes Dramáticas
Melissa María Chan Bogarín
- Bachillerato y Licenciatura en Historia del Arte
Andrea Calvo Díaz
- Bachillerato y Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Escultura
Michael Francisco Solís Sanabria
- Bachillerato y Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Pintura
Steve Salvador Murillo Cruz
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
- Bachillerato y Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico
Ana Catalina Flores Cordero
- Bachillerato y Licenciatura en Música con énfasis en Piano
Daryl Francisco Rojas Rojas
- Bachillerato y Licenciatura en Música con énfasis en Guitarra
Carlos Alberto Castro Solano
- Bachillerato y Licenciatura en Música con énfasis en Instrumentos de Cuerda
Blanca Emilia Guandique Araniva
- Bachillerato y Licenciatura en Música con énfasis en Instrumentos de Viento o
Percusión
Luis Adolfo Víquez Córdoba
Facultad de Letras
- Bachillerato y Licenciatura en Filología Española
Armando José Ríos Sánchez
- Bachillerato y Licenciatura en Filología Clásica
Aarón Alberto Valerio Jiménez
- Bachillerato y Licenciatura en Filosofía
María Fernanda Jiménez Soto
- Bachillerato en Inglés
Silvia Elena Aguilar Vargas
- Bachillerato en Francés
Gretchen Andrea Hewitt Rojas
- Bachillerato en la Enseñanza del Francés con Concentración en Primaria
Mayra Isabel Marín Gómez
Facultad de Ciencias Agroalimentarias
- Bachillerato y Licenciatura en Agronomía
Lourdes María Chavarría Pérez
- Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia
Adrián Alberto Quirós González
- Licenciatura en Tecnología de Alimentos
Carla María Araya Cloutier
Facultad de Ciencias
- Bachillerato y Licenciatura en Biología
Diego Marín Chavarría
- Bachillerato en Física
Andre Govinda Stahl Leitón
- Bachillerato y Licenciatura en Química
Roberto Urcuyo Solórzano
Facultad de Derecho
- Bachillerato y Licenciatura en Derecho
Thelma Petrucci White
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
13
14
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Facultad de Educación
- Bachillerato en la Enseñanza del Castellano y Literatura
Eduardo Jesús Víquez Córdoba
- Bachillerato en la Enseñanza del Inglés
Melisa de los Ángeles Robles Guzmán
- Bachillerato en la Enseñanza de las Artes Plásticas
Mariela Jaudici Montoya Sandoval
- Bachillerato en la Enseñanza de la Filosofía
Jonathan Seravalli Blanco
- Bachillerato y Licenciatura en Educación Preescolar
Yanela Murillo Leiva
- Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria
Sherry Pamela Hernández Carballo
- Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática
German Andrés Castro Hernández
Segundo año consecutivo como mejor promedio
- Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y licenciatura en la Enseñanza de
los Estudios Sociales y la Educación Cívica
Randy Humberto Sandí Castro
- Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Música
Indira Quintero Fonseca
- Bachillerato en Ciencias de la Educación con Énfasis en Educación Especial
Gina Isabel López Arias
- Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación
Rebeca Susana Carranza Rojas
- Bachillerato en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información
Milena Rodríguez Mena
- Bachillerato en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas
Magda Belisa Calderón Quesada
- Bachillerato en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas
Melisa Chávez Serrano
- Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Ana Elena Barquero Coto
- Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
15
Cindy Vanessa Mesén Campos
Facultad de Ciencias Económicas
- Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas
Miguel Ángel Meléndez Mussio
- Diplomado, Bachillerato en Administración Pública
Johnny José Rodríguez Gutiérrez
- Bachillerato y Licenciatura en Economía con varios énfasis
Mauricio Ulate Campos
Por tercer año consecutivo obtiene el mejor promedio
- Bachillerato en Estadística por segundo año consecutivo lo obtuvo
Samuel Jesús Muñoz Trigueros
Facultad de Ciencias Sociales
- Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con concentración
en Producción Audiovisual
María Gema Arrieta Domingo
- Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas
Alejandro Barrantes Requeno
- Bachillerato y Licenciatura en Trabajo Social
Marcia de Los Ángeles Leiva Chacón
- Bachillerato y Licenciatura en Historia
Silvia Raquel Barrantes Obando
- Bachillerato y Licenciatura en Geografía
Sabrine Acosta Schnell
- Bachillerato y Licenciatura en Antropología con varios énfasis
Luis Armando Durán Segura
- Bachillerato y Licenciatura en Sociología
Sofía Inés Mora Steiner
Área de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
- Licenciatura en Ingeniería Civil
Luis Carlos Alfaro Monge
- Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Eléctrica
Gloriana Sanabria Sancho
- Licenciatura en Ingeniería Industrial
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
16
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
Douglas Pacheco Vargas
- Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Mecánica
Sussy Cruz Soto
- Licenciatura en Ingeniería Química
Johnny Daniela Alfaro Pérez
- Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agrícola
Luis Manuel González Navarro
Área de Salud
Facultad de Medicina
- Licenciatura en Enfermería
Eduardo Antonio Aguilar Rivera
- Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía
Adriana Ulate Campos
- Bachillerato y Licenciatura en Nutrición
Melisa Lorena Jensen Madrigal
- Bachillerato y Licenciatura en Terapia Física
Grettel Villalobos Chaves
Quien por segundo año consecutivo obtiene el mejor promedio de esa carrera
- Bachillerato y Licenciatura en Salud Ambiental
Bernardo José Carvajal Molina
- Bachillerato en Promoción de la Salud
Marianela Salazar Ugalde
Facultad de Odontología
- Licenciatura en Odontología
María Fernanda Alfaro Coto
Facultad de Microbiología
- Licenciatura en Microbiología y Química Clínica
Carolina Lucía Fallas Padilla
Facultad de Farmacia
- Licenciatura en Farmacia
Adriana Marlen Venegas Oses
Retira el certificado su madre la Sra. Marlen Oses Gutiérrez
Mejores Promedios de las Sedes Regionales
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
17
Sede de Occidente
- Bachillerato en la Enseñanza del Castellano y la Literatura
Vanessa Soto Morúa
- Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza del Inglés
Marilyn del Carmen Cubero González
- Bachillerato en Ciencias de la Educación Preescolar
Rebeca María Solórzano Vásquez
- Bachillerato y Licenciatura en Trabajo Social
Carmen Laura Salazar Ledezma
- Bachillerato en Ingeniería Industrial
Max Antonio Rudín Álvarez
- Bachillerato en Informática Empresarial
Carlos Andrés Quirós Morera
Sede de Guanacaste
- Bachillerato y Licenciatura en Psicología
Karla Leonor Beltrán Rodríguez
Sede del Atlántico
- Bachillerato y Licenciatura en Contaduría Pública
Rosaura Camacho Sánchez
- Bachillerato en la Enseñanza del Inglés
Yéssica Mora Vega
Sede de Limón
- Diplomado en Administración Aduanera
Bachillerato y Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior
Elaine Irina Castillo Pérez
- Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestión Ecoturística
Kenny de los Ángeles Ferreto Carvajal
Quien por segundo año consecutivo es el mejor de esa carrera
• Gaudeamus igitur
• Clausura de la sesión
LA M.L. IVONNE ROBLES da por clausurada la sesión solemne N.º 5379 de hoy
miércoles veintiséis de agosto de 2009.
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
18
Sesión N.º 5379, solemne
Miércoles 26 de agosto de 2009
• Marcha universitaria
A las once horas y cuarenta y ocho minutos, se levanta la sesión.
M.L. Ivonne Robles Mohs
Directora
Consejo Universitario
NOTA: Todos los documentos de esta acta se encuentran en los archivos del Centro de Información y Servicios Técnicos, (CIST), del
Consejo Universitario, donde pueden ser consultados.
Universidad de Costa Rica – Consejo Universitario
Descargar