LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PUBLICIDAD

Anuncio
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PUBLICIDAD
La publicidad se presenta como un instrumento implacable y ante todo necesario en
una civilización de consumo como es la nuestra .Las empresas se sustentan en este
arma tan poderosa y dependen de la eficacia de la misma. Este medio de información
persuasivo ha ido evolucionando a lo largo de los años y actualmente encuentra
muchas vías factibles y mucho más asequibles que en épocas anteriores, esto es
gracias a la era de las nuevas tecnologías. Analicemos entonces el impacto de las
nuevas tecnologías en la publicidad.
Haciendo una introducción de la historia de la
publicidad nos remontaremos al siglo XVIII, fecha en
la que se empieza a desarrollar el ejercicio de la
publicidad de forma profesional en Estados Unidos y
Gran Bretaña. Sin embargo hasta el siglo XX no tiene
importancia comercial esta actividad, y es entonces en
los años 50-60 cuando tiene su gran apogeo, cuando
la publicidad se centra en el producto, en buscar sus
mayores virtudes y explotarlas al máximo. Se
introduce la creatividad y el humor es el principal
recurso publicitario que se utiliza en los primeros
spots televisivos.
Más tarde en los 80, la publicidad
empieza a pensar de manera
diferente, se reorganiza y ahora su
objetivo es posicionar al producto
en la mente del consumidor. Se
desarrollan técnicas publicitarias con
ayuda de psicólogos especialistas y
sociólogos basadas en segmentar al
público y encontrar el mensaje
exacto y preciso para llamar su
atención y consiguiendo
permanecer en la mente del
consumidor e incitándole a
adquirirlo.
Desde 1980 hasta nuestros días se ha ido desarrollando una publicidad mucho más
masiva orientada a un público cada vez más específico.
En un principio los soportes más utilizados eran TV, radio y prensa. Pero hoy en día con
la influencia de Internet y su presencia en nuestras vidas la publicidad está
encontrando un nuevo medio con muchas oportunidades y un campo muy amplio
donde actuar. Un medio que además permite una comunicación bidireccional y
recíproca, por lo que se puede conocer mucho más a fondo al consumidor, esto
provocará un replanteamiento de las técnicas utilizadas hasta ahora.
Centrémonos en la publicidad
actual. Diferenciamos dos
tipos, por un lado la publicidad
en medios convencionales, que
sería la publicidad en TV, radio,
prensa… y por otra parte
tenemos la publicidad en
medios no convencionales, que
sería el ejercicio de la misma
en nuevos escenarios como
internet, mailing, spam,
códigos de barras datamatrix …
estos nuevos medios tienen
múltiples ventajas tanto para el
anunciante como para el receptor de la publicidad. Por una parte es mucho más fácil
obtener información acerca del público que consume nuestro servicio/producto gracias
a la comunicación interactiva, y por otra es también mucho más fácil conseguir
campañas persuasivas más efectivas al conocer la personalidad de nuestro público.
Cuando un usuario encuentra su participación como algo clave en la comercialización
de un producto todo cambia, nace un círculo afectivo entre el receptor y la empresa
anunciante. De este hecho se han aprovechado las empresas publicitarias, y por ello
hacer partícipe al espectador es una de las técnicas más utilizadas actualmente.
Es importante en este punto hablar del marketing viral. El marketing viral tiene como
antecedente el llamado Word of mouth (publicidad boca a boca). Se podría decir que
es una evolución de la misma. Usa los medios electrónicos y consiste en que un usuario
se haga partícipe activo de la publicidad de un producto a través de su difusión por
distintas redes sociales, foros etc con un objetivo claro: propagarse como un virus. El
receptor se convierte en emisor del mensaje y así mediante un proceso cíclico se
consigue llegar a un público masivo.
Este tipo de publicidad ahorra dinero y además consigue que el producto y todo el
conjunto de valores que está vendiendo el publicista acerca del producto tengan
mucha más credibilidad de la que pueda dar cualquier campaña publicitaria, ya que
quien transmite el mensaje es alguien sin ánimo de lucro, que no busca ningún
beneficio.
Aunque también hay muchos otros medios no
convencionales que no están teniendo el mismo éxito
como por ejemplo el spam. El spam conocido como
correo basura no tiene apenas efectividad ya que es una
molestia para quien lo recibe, no tiene remitente y ya han
surgido diversas plataformas para combatirlo como el
proyecto Harverster y el emailharvest, que buscan
bloquear a los remitentes de dichos correos.
Para finalizar haciendo un balance de los últimos años y teniendo en cuenta la época
de crisis en la que estamos sumergidos, para la publicidad tenemos buenas noticias, ya
que está creciendo en países Iberoamericanos y en los medios no convencionales. La
telefonía móvil se impone como el gran sucesor y protagonista de la publicidad en los
medios no convencionales. Gracias a las nuevas app y servicios que ofrecen teléfonos
con sistemas operativos como android, symbian etc, se está abriendo paso a una nueva
publicidad, que se reinventará e irá adaptándose a las nuevas tecnologías, en especial a
la tecnología móvil. Por lo que prevemos un largo futuro a la publicidad.
PARA AMPLIAR:
http://www.youtube.com/watch?v=6Kl_1XForoY PRIMER SPOT DE COCA-COLA EN
ESPAÑA
http://www.youtube.com/watch?v=Q8r_E73-qdI SPOT DE 1950
http://www.youtube.com/watch?v=bNN0L2UoPvQ&feature=related 1970. SPOT
CIGARETTES SALEM
http://www.youtube.com/watch?v=yTvfVCgBPUs ANUNCIO AQUARIUS RADIO LA
COLIFATA 2008
http://www.anuncios.com/VerPiezas/television/nuevosanuncios/1065650012501/trina.1.html SPOT PIEZAS TRINA
Bibliografía:
Página de TERRA. Artículo a nuevos consumidores, nuevas técnicas. 25/07/2010. Autor:
Daniel V.González. http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec17515.htm
IMÁGEN DE SPAM : http://blogs.cadenaser.com/ser-consumidor/2011/11/09/guerra-alspam-guerra-a-los-acosadores/se-reducen-niveles-de-correo-spam-en-todo-elmundo-2/
Información acerca de la historia de la publicidad:
WIKIPEDIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad#Historia
http://publicidad.idoneos.com/index.php/336236
IMAGEN PUBLICIDAD 1960 http://www.historiadelpais.com.ar/foto.php?foto=1160
IMAGEN CÓDIGO BIDI http://www.scoop.it/t/unidad-deinnovacion/p/1409507873/pruebas-a-gran-escala-de-nuevas-tecnologias-depublicidad-movil
MARKETING VIRAL. WIKIPEDIA : http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_viral
Descargar