cooperación intermunicipal adesur - Unidad de Fortalecimiento de

Anuncio
Este es uno de los trabajos monográficos presentado por alumnos de la cátedra “Innovación y gestión
local”(UNQ), del segundo cuatrimestre de 2004.
COOPERACIÓN
INTERMUNICIPAL
ADESUR
AUTOR: JIMENA SABIO.
1
Introducción.
El siguiente trabajo pretende resaltar las características más relevantes de una iniciativa local
relativamente nueva dentro de los gobiernos locales, que responde a las problemáticas que perciben
los mismos en relación a los nuevos poderes otorgados por el proceso de descentralización iniciado en
la década de 1980, donde las municipalidades asisten a un importante cambio en las funciones y
ámbitos de actuación, de esta manera los gobiernos locales debieron iniciar un proceso de redefinición
de sus roles y estrategias de intervención. Esta descentralización desciende de los gobiernos Nacional
y Provincial hacia los municipios.
Tomamos como esta nueva iniciativa a la cooperación intermunicipal, conformada con el
objeto de apaliar las nuevas y sacrificadas demandas por parte de la sociedad hacia los municipios y
que prolongadamente se dificulta responder con eficiencia a causa de los escasos recursos financieros
y capacitación que poseen estos gobiernos locales.
El trabajo se iniciará con una redacción general sobre la cooperación intermunicipal en
Argentina,
destacando
importantes
de
sus
comienzos
consorcios
como
y
objetivos.
COMCOSUR,
Posteriormente
EINCOR,
se
CoProBA
y
analizarán
algunos
RMN,
resaltando
casos
sus
composiciones, funciones y objetivos. Luego el análisis se centrará sobre la iniciativa de la Asociación
Interinstitucional para el Desarrollo del Sur de Córdoba (ADESUR) que encarará la totalidad de sus
dimensiones,
iniciando
desde
su
fundación
y
componentes
hasta
la
actualidad
recorriendo
su
desarrollo, funciones y programas.
1-COOPERACION INTERMUNICIPAL
Introducción
La descentralización de los gobiernos centrales hacia los municipios transfirieron poderes
municipales
pero
no
los
recursos
necesarios
para
la
administración
de
los
mismos.
Estas
transferencias traen a los municipios nuevas oportunidades y problemas para los que los gobiernos
locales no están capacitados a enfrentar.
La acción de los municipios ya no se limita al cobro de las tasas sino que abarca actividades
como el desarrollo económico y social de las comunidades. Los gobiernos centrales creyeron que los
gobiernos locales podían responder mejor a las necesidades y demandas de la sociedad por tener una
relación de cercanía más directa con la realidad del territorio
Para el desarrollo local debe haber una identidad concentrada y dentro del consorcio
municipal esta identidad será en un primer plano local y en un segundo plano regional.
Para lograr el desarrollo económico dentro de los municipios se agrava la búsqueda de una
alternativa para encontrar y mejorar negocios, utilizar más eficaz y eficientemente los recursos
2
disponibles y mejorar los recursos financieros. Como alternativa existen diferentes acuerdos, entre
estos:
-
distritos industriales (apoyo a las redes de PyMEs por el sector público)
-
“entes interjurisdiccionales” para promover el desarrollo regional
-
consorcios, en relación a éstos se realizan acuerdos entre municipios para
promover proyectos para el desarrollo local.
1.a Historia
Los orígenes de la cooperación se ubican en los ’90 a pesar que en Argentina la Constitución
de Buenos Aires de 1934 hablaba de la posibilidad de “construir consorcios municipales”, esto se
orientaba a la creación de superusinas generadoras de energía. Sin embargo, la Constitución de
Córdoba de 1987 autorizó a los municipios a conformar entes intermunicipales para la prestación de
servicios públicos, realización de obras públicas, cooperación técnica o financiera o actividades de
interés común de su competencia.
Los primeros consorcios productivos se crearon a partir de 1994 y nacieron en la provincia de
Buenos Aires bajo la plena decisión de los intendentes municipales, donde el gobierno provincial sólo
aplicó el consenso.
Estos nuevos consorcios nacieron como respuesta para enfrentar la realidad compleja que
perciben los gobiernos locales. En general la formación de estos consorcios se origina en municipios
con
realidades
semejantes,
donde
existen
similares
necesidades
y
por
lo
general
se
ubican
geográficamente cerca.
La ley 12.288 aprobada por la cámara de diputados y senadores otorga a los consorcios
municipales una identidad jurídica pública.
1-b Objetivos de los consorcios
Los objetivos de los consorcios se orientan al aumento de la capacidad en la negociación para
el financiamiento, explotar al máximo los recursos existentes a través de los proyectos, proveer
servicios asistenciales para la ayuda de la subsistencia de la sociedad. Además el consorcio consiste
en articular asistencia técnica y capacitación que poseen los gobiernos locales para encarar nuevos
emprendimientos.
1-c Participantes de una cooperación intermunicipal
Con el inicio de la cooperación intermunicipal se produce una nueva organización en lo que
compete a la gestión de los gobiernos locales, además de un nuevo compromiso social. Se da una
3
mayor
articulación
público- privada con el nacimiento de nuevos acuerdos y una asociatividad
horizontal entre los municipios.
Respecto de la participación de actores sociales en las actividades de los entes, algunos
autores “detectaron que se registraban muy escasa participación de actores no estatales y que las
iniciativas de constituir organismos intermunicipales no derivaban de un debate societal previo, que
involucrase
actores
no
gubernamentales,
siendo
incluso
pocas
las
experiencias
en
las que se
contemplaba una participación posterior de tales autores en los proyectos. En cambio, constatan un
mayor compromiso de actores sociales e institucionales en la gestión de organismos microrregionales
a partir de las experiencias de ADESUR y EINCOR”.
1-d debilidades
Con relación a las debilidades de los consorcios hay quienes afirman que se debe a los
problemas de financiamiento. Cravacuore sostiene que la principal debilidad es la falta de articulación
horizontal ya que se presenta: “una negociación limitada al máximo nivel político, decisiones
transferidas para que los niveles técnicos las ejecuten y no las actividades de cooperación o
coordinación entre los participantes de la experiencia.
1) otros consorcios
Introducción
Existen varias experiencias de cooperación intermunicipal en Argentina
que han sido positivas
para la región de sus componentes. Entre estos se ubican el Consorcio de Municipios de Conurbano
Sur (COMCOSUR), la Región Metropolitana Norte (RMN), el Consorcio Provincial para la Basura
(CoProBa) y el Ente de Cooperación Intermunicipal del Norte de Córdoba (EINCOR).
2-a
Consorcio
de
Municipios
del
Conurbano
Bonaerense
(COMCOSUR)
El COMCOSUR es un ente regional creado en el 2004 integrado por siete municipios del
Conurbano Bonaerense: Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Avellaneda, Almirante Brown, Lanús y
Lomas de Zamora; que pretende defender los intereses comunes de todos los ciudadanos de los
municipios que lo conforman, además se orienta a definir estrategias comunes de Desarrollo
Económico Local y Regional.
4
El objetivo primordial del COMCOSUR es promover obras y contrataciones de servicios en
común e implementar planes de desarrollo para el territorio.
Los intendentes de los siete municipios afirmaron que se trata de un polo de “unidad y
solidaridad” con el objeto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región.
Dentro de las preocupaciones que reúne a estos siete municipios se destacan:
La petición a los gobiernos centrales sobre el saneamiento del Riachuelo y la costa
del Río de la Plata.
-
Crear un fondo para obras de infraestructura.
-
Arreglar e iluminar calles limítrofes.
-
Comprar insumos y medicamentos en conjunto para reducir costos.
-
Capacitar al personal.
-
Buscará bajar los costos del traslado de residuos a los rellenos sanitarios de la
CEAMSE.
-
Armará una red de salud para coordinar el trabajo de hospitales y salitas.
-
Crear una oficina de comercio exterior para ayudar a las industrias a exportar.
Como primer iniciativa los intendentes de las siete municipalidades Julio Pereyra -Florencio
Varela-, Sergio Villordo -Quilmes -, Juan José Mussi -Berazategui-, Baldomero Alvarez de Olivera
-Avellaneda-, Manuel Rodriguez -Almirante Brown-, y Luis Bianchi -Lanús- y Alfredo Fernandez
-Lomas de Zamora- participaron del “primer encuentro regional acerca del consumo de alcohol
en los adolescentes”; tras esto nació la idea de multar a los padres cuyos hijos se los encuentre
alcoholizados, con el propósito de combatir la adicción del alcoholismo que afecta a los adolescentes
bonaerenses.
2-b Región Metropolitana Norte (RMN)
El diez de abril de 2000 nació la Región Metropolitana Norte, conformada por cuatro
municipios. Sus orígenes se dieron en la ciudad de Vicente López, donde el intendente de esta ciudad
se reunió con el intendente del partido de San Fernando, Don Gerardo Osvaldo Amierio, el intendente
del Partido de San Isidro, Dr. Gustavo Posse y el intendente del partido de Tigre, contador público
Ricardo Ubieto. La Región Metropolitana Norte dentro de sus cláusulas poseerá plena capacidad
jurídica y personalidad propia.
La acción de este consorcio no es para ocasiones específicas, sino que pretende ser un
organismo continuo, que necesita constantemente ser renovado. El objetivo primordial es lograr el
bienestar de sus más de un millón de habitantes.
Este consorcio intenta potenciar al máximo los recursos existentes de cada municipio, para
lograr reaccionar en forma conjunta de una manera más efectiva frente a la realidad elevadamente
compleja.
5
La Región Metropolitana Norte actúa sobre temas de tránsito, planeamiento urbano, zonas
limítrofes, disposición de residuos, normativas comunes en salud y vida urbana entre otras.
Este consorcio se rige por medio de un Consejo Técnico, el cual dictará los reglamentos
intern os del consorcio y de las comisiones de trabajo que se creen, además de coordinar la agenda de
temas a tratar por el consorcio y ejercer la representación legal del consorcio; y un Consejo de
Planeamiento integrado por los secretarios de los municipios.
2-c CoProBa
CoProBa apareció en escena en agosto de 1997 en una reunión entre municipios de la
Provincia de La Pampa; es un Consorcio Provincial para la Basura orientado al manejo de residuos que
funciona en la Provincia de La Pampa.
CoProba es una organ ización no gubernamental integrada por municipios, cooperativas de
servicios y fundaciones, y la Subsecretaría de Ecología de la Provincia de La Pampa. Su principal
objetivo
es
fortalecer
la
actividad
local
y
crear
nuevos
circuitos
económicos
basados
en
la
recuperación de residuos.
El funcionamiento de este consorcio es periódico, aunque permanentemente es apoyado por
un staff profesional y técnico no posee una estructura formal de manejo.
2-d Ente de Cooperación Intermunicipal del Norte de Córdoba
(EINCOR)
El Ente Intercomunal para la promoción del Norte de Córdoba (EINCOR) se consolida a partir
de 1995 con la extensión de sus actividades. En este ente regional productores agropecuarios,
comerciantes, industriales, artesanos y ONG´s se incorporaron en un concepto de “gerentes de
localidades” y colaboradores del “Mercado Regional Córdoba del EINCOR”. Se percibe una importante
relación con actores no gubernamentales y su mayor debilidad es la falta de un sistema de
información, evaluación y diagnóstico.
Los proyectos del EINCOR son específicos y surgen de las necesidades y demandas de la
región. Sin embargo, hoy en día el EINCOR es el organismo más activo de cooperación intermunicipal
con intervenciones en el ámbito de la promoción económica regional.
3- Córdoba
Introducción
6
La
cooperación
intermunicipal
la
podríamos
ubicar
como
una
etapa
intermedia
de
la
regionalización y que es destacada principalmente en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
En la provincia de Córdoba se da en un primer moment o asociaciones ad hoc y luego se
orienta a la consolidación de ADESUR que reúne a los municipios del Sur de Córdoba y el EINCOR que
reúne a los municipios del Norte de Córdoba.
En un estudio realizado a 33 municipios cordobeses se detectaron 18 entes intermunicipales a
los cuales muchos autores los han definido pluralistas, donde coexisten municipios de distinto
tamaños, generalmente se ubican geográficamente cerca y sus composiciones son poco numerosas
(rescatando los casos de ADESUR y EINCOR).
En la mayoría de los casos cordobeses aparece la participación de universidades, cooperativas
de servicios públicos, empresas privadas, fundaciones, etc.
En la mayoría de los casos cordobeses la cooperación se da por una serie de cuestiones en
común para encontrar provechosa la asociación con otros municipios, generalmente las obras, la
promoción del turismo, el control bromatológico y la coordinación de servicios de salud son las
cuestiones que impulsan a la cooperación intermunicipal.
El gobierno provincial debe brindar asistencia técnica a los municipios, y en este sentido, los
organismos intermunicipales adquieren capacidad para planificar y gestionar políticas públicas a nivel
zonal.
Con relación a la cooperación se visualiza que a medida que aumenta el tamaño poblacional,
hay mayor situaciones de cooperación.
En la provincia de Córdoba algunos sistemas de cooperación funcionan dentro de un marco
institucional , otros se desarrollan sin un marco institucional, pero de forma organizada y con cierta
continuidad y otros actúan sin un marco institucional y
sólo en ciertas circunstancias por casos
puntuales.
3-b programa de salud
El consorcio municipal dentro del ámbito de la salud se orienta a la compra de medicamentos
en conjunto para reducir los costos, a que un municipio con cierta capacidad preste servicios a los
ciudadanos de un municipio cercano, acciones preventivas.
3-c pacto de saneamiento
El 29 de diciembre de 1999 el gobernador de Córdoba presentó un “Acuerdo Económico
financiero y fiscal entre la provincia de Córdoba con municipios y comunas para el fortalecimiento
sustentable del régimen municipal y comunal” cuyo objetivo es liderar la tendencia a la cooperación y
vinculación jurídica y política entre los gobiernos provincial y municipal.
7
El acuerdo tiene un plan con objetivos a corto, mediano y largo plazo. El gobierno provincial
como el local implementan acciones para superar la crisis económica y financiera que se vive
fundamentalmente en los municipios, esto a través de un programa que “fortalezca a las instituciones
públicas y permita el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la optimización de los
servicios públicos y la reactivación de la economía”.
4 Asociación para el Desarrollo del Sur de Córdoba (ADESUR)
Introducción
La importante descentralización hacia los municipios hace que los gobiernos locales no se
especialicen sólo en la provisión de servicios públicos, sino que transfiere al estado el rol de promotor
de las actividades productivas locales. Las demandas crecientes insatisfechas de los ciudadanos obliga
a los municipios a hacerse cargo de sus necesidades, como respuesta puede recurrir a la iniciativa de
un consorcio municipal.
Vivimos en un mundo altamente globalizado y competitivo en el cual se imponen la
solidaridad, la cooperación y la complementación entre empresas y sectores productivos, en este
sentido, aparece la necesidad de encontrar una iniciativa que constituya una asociación destinada a
inducir y orientar caminos para encarar el desarrollo regional.
La Asociación para el Desarrollo del Sur de Córdoba se creó el 28 de noviembre de 1995 como
un acuerdo entre municipios comunas y una universidad, y se está geográfica y funcionalmente
integrada al área pampeana del país. Este consorcio tiene un carácter de actuación continua y no
ocasional. ADESUR coordina las actividades de 47 comunidades del centro y sur de Córdoba y es una
asociación dependiente de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La idea de esta asociación se dio
por la búsqueda de una alternativa para enfrentar el proceso de transformación a la realidad
socioeconómica; con el fin de promover proyectos socioeconómicos en beneficios de los habitantes.
4-a componentes y objetivos
ADESUR reúne a 47 municipios de la provincia de Córdoba (Achiras, Adelia María, Alcira
Gigena, Alejandro Roca, Alpa Corral, Bengolea, Berrotarán, Bouchardo, Bulnes, Carnerillo, Charras,
Chazón, Chucul, Coronel Baigorria, Coronel Moldes, Del Campillo, Embalse, General Deheza, General
Levalle, Holmberg, Huinca Renancó, Italó, Jovita, La Carlota, La Cesira, Las Acequias, Las Higueras,
Los Cisnes, Los Cóndores, Mattaldi, Reducción, Río Cuarto, Río de los Sauces, Sampacho, San Basilio,
Santa Eufemia, Santa Rosa de Calamuchita, Serrano, Ucacha, Vicuña Mackenna, Villa Cañada del
Sauce, Villa del Dique, Villa Huidobro, Villa Rumipal, Villa Sarmiento, Villa Valeria, Washington) y a la
Universidad Nacional de Río Cuarto; con el objetivo de diseñar y poner en marcha un proceso
8
integrado de transformación y desarrollo. ADESUR es uno de los dos casos más extenso y organizado
de cooperación intermunicipal en la provincia de Córdoba.
“Puede definirse entonces a ADESUR como una institución surgida con una finalidad específica
determinada por la necesidad de relevar, reordenar y encausar los recursos de la región hacia su
desarrollo, y como el proyecto derivado de ese objetivo, a partir de la ponderación de dichos recursos,
del análisis del contexto nacional e internacional y de la consideración de los cursos probables de
acción”.
Becerra sostiene que el objeto de ADESUR era conformar un espacio regional, coordinar
acciones dirigidas a mejorar el desarrollo socioeconómico de la región y proponer una estrategia de
largo plazo.
La región ADESUR tiene una situación geográfica favorable con relación a los mercados
nacionales y del Cono Sur, además cuenta con un eficiente sistema de información.
4-b organización
La constitución de ADESUR pretendía un organismo de relaciones horizontales y con un
sentimiento reforzado de pertenencia y destino común.
ADESUR se institucionalizó como una Asociación de derecho privado. El acta inicial de la
asociación firmada por los intendentes le otorgaba al organismo una personalidad jurídica y autorizaba
a ADESUR a realizar cualquier tipo de actividad económica y actos legales, los cuales eran reconocidos
por la Ley. ADESUR “Prevé la constitución de una fundación para la ejecución de programas relativos
al desarrollo institucional y social, a la sustentación de recursos naturales y a la experimentación
productiva, así como una corporación responsable de administrar negociaciones para el financiamiento
regional y coordinar la ejecución de programas y proyectos de infraestructura física de gran escala.
ADESUR constituye personas jurídicas con capacidad para actuar pública o privadamente, con
una nómina formal de miembros incluidos, un estatuto que establece reglas y obligaciones y una
estructura político-administrativa con autoridades electas.
El máximo órgano de decisión es la Asamblea General. Las decisiones operativas son propias
de una Mesa Ejecutiva elegida por la Asamblea y cuya Secretaría es ejercida por la Universidad
Nacional de Río Cuarto en forma constante.
Mesa Ejecutiva de ADESUR: elegida por Asamblea el 18 de noviembre de 1997.
Presidente: Abel Ponce (Municipalidad de Serrano)
Vicepresidente: Oscar Gallo (Municipalidad de Charras)
Secretario: Alberto Cantero Gutierrez(UNRC)
Tesorero: Roberto Urquía (Municipalidad de General Deheza)
Protesorero: Osvaldo Llanos (Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita)
Vocales: Luis Bersezio (Municipalidad de Carnerillo)
Pedro Garelli (Municipalidad de Bulnes)
9
Comisión de Revisión y Control: Alberto Abecasi (Municipalidad de La Carlota)
Roberto Pagliano (Municipalidad de Mattaldi)
Roberto Goñi (Municipalidad de General Levalle)
4-c programas
Dentro de los programas de ADESUR el ámbito de la salud es el más extenso pero no el más
importante.
“La
Fundación
de
Desarrollo
Regional
concentrará
sus
actividades
en
la
ejecución
de
Programas relativos al Desarrollo Institucional, al Desarrollo Social, a la sustentación de los Recursos
Naturales y a la Experimentación productiva en la etapa piloto. Por su parte, la Corporación, como
organización filial de ADESUR, será la Agencia responsable de administrar negociaciones para el
Financiamiento Regional y coordinará la ejecución de programas y proyectos de gran escala en el
ámbito de la Infraestructura Física, del Ordenamiento y Estabilización Físico-ambiental del Territorio y
del Desarrollo Productivo”.
4-d sector industrial
Entre diciembre de 1998 y diciembre de 1999 se realizó en los municipios de ADESUR el
Censo Industrial, Económico y Tecnológico que proveyó los siguientes resultados:
Empleo: el 84% de las personas ocupadas dentro de la región ADESUR se ubican en el sector
manufacturero,
dentro
de
los
trabajadores
asalariados.
El
69%
es
ocupada
como
trabajador
permanente, un 5% lo hace como contratados, un 10% se contrata como trabajadores temporarios y
existe un 16% que corresponde a familiares y otros no asalariados.
Tecnología: la industria de productos alimenticios y bebidas, refleja el mejor perfil tecnológico
del sector manufacturero dentro de la región.
Conclusiones y lineamientos de políticas: la principal debilidad del sector manufacturero es la
vinculación con los mercados externos. La importancia del Mercosur para la colocación de los
productos es menor a las ventas realizadas en otros mercados internacionales. Se visualiza una
ineficiente utilización de alternativas de promoción de productos argentinos para insertarlos en el
Mercosur. Hay un ineficaz mecanismo de estudio de diagnóstico para encadenar productivamente en
circuitos de producción productos complementarios y así traspasar un umbral de economías de
escalas.
ADESUR podría optar por emprender algunas acciones que intentan mejorar la performance
competitiva de la región:
I)
Detectar, mediante un estudio a aquellos equipos que permitirían el rápido
desarrollo del poder competitivo del sector.
II)
Emprender cursos de capacitación en adopción y gestión de la tecnología.
10
III)
El encadenamiento de la estructura de proveedores dentro de ADESUR podría
resultar más eficaz con la creación de un Banco Regional de Proveedores.
IV)
ADESUR debería encarar políticas de reducción de los costos de transacción.
4-e Promoción de políticas
En octubre de 1999 en un encuentro de docentes e investigadores de la comunicación del
Mercosur se planteó la idea de producción radiofónica para el desarrollo del Sur de Córdoba. La
prueba se haría con una producción publicitaria en radio a cargo del desarrollo de las comunidades
inmediatas a la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se plantearían estrategias comunicativas y
creativas para promover valores de “pertenencia regional” y “participación local” en determinados
sectores de la población, en el marco de ADESUR.
“La propuesta de investigación se ubica en el marco de ADESUR: el propósito general de esta
asociación es promover el desarrollo integral de la región, coordinando y concertando el accionar de
sus instituciones públicas y privadas para lograr la reactivación de las economías locales, la inserción
de sus sectores productivos en las dinámicas extrarregionales y el fortalecimiento de los estados
municipales a fin de alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes”. Este
intento de generar nuevas alternativas, pretende ser el medio de promoción de las políticas
desarrolladas por ADESUR.
4-f Plan Director
El Plan Director fue aprobado el 16 de abril de 1997 y lleva dentro la realidad regional.
Para llevar a cabo el Plan Director se crearon Consejos de Desarrollo Local, los cuales reúnen
a las instituciones que agrupan sectores sociales y productivos. “Se constituyen como el ámbito de
análisis sobre el modo de participación de la comunidad en los programas y proyectos de ADESUR y
formulan Propuestas a la Municipalidad sobre líneas de acción, de escala regional, para ser elevadas a
la Mesa Ejecutiva de ADESUR. El Plan Director es un documento principalmente técnico y político que
es destinado a la movilización de los actores sociales para llevar a cabo de manera conjunta acciones
sobre la región durante veinte años; permitiendo alcanzar un avance positivo en los referente a la
situación social y económica.
En el aspecto normativo ADESUR ha recorrido las siguientes etapas:
-
Elaboración del Plan Director en versión Documento Preliminar o de Trabajo.
-
Realización de reuniones- talleres de carácter sectorial y por zonas de ADESUR,
para la discusión de las propuestas contenidas en el Plan Director. Esta etapa incluyó a los organismos
del Estado Provincial y Nacional con jurisdicción en la región, funcionarios y legisladores, así como
11
entidades y organismos
públicos y privados con asiento en este territorio, de modo tal que permitió
su revisión y formulación.
Realización de la reunión plenaria de la Asamblea General de ADESUR para la
-
consideración y aprobación del Plan Director Definitivo y selección de las líneas de acciones prioritaria
para cada una de las subregiones.
Organización y gestión de las actividades previstas. Entre ellas, la conformación
-
de equipos técnicos para la formulación de los Programas y proyectos prioritarios, los acuerdos
interinstitucionales
entre
las
entidades
involucradas
en
cada
programa,
el
cumplimiento
del
cronograma general para cada año, las gestiones oficiales para la obtención de recursos y acuerdos
de participación de organismos extrarregionales, elaboración de términos de referencia para la
contratación de consultoras, etc.
-
Puesta en ejecución de las actividades programadas.
-
Seguimiento, control y evaluación de programas y de la administración de
ADESUR.
El plan Director orienta sus objetivos primordialmente a largo plazo, se orienta a la máxima
explotación de los recursos existentes de, la región con el fin de generar proyectos beneficiarios para
el sector económico y social de la región, el cual será ejecutado desde el sector privado empresarial
con la cooperación de los municipios y de periódicamente de los gobiernos nacional y provincial. Es el
primer caso en Argentina en el que los municipios aislados entre sí unifican sus liderazgos políticos por
sobre sus dimensiones partidarias
y se orientan a la búsqueda del consenso para orientar acciones
que beneficien a la región.
Los programas y proyectos prioritarios contenidos en el Plan Director se agrupan en tres
niveles según el ámbito al que están referidos:
_ Programas estratégicos
• Programa de Ordenamiento y estabilización Ambiental Regional.
• Programa de Irrigación.
• Subprograma de riego complementario para 50.000 habitantes.
• Subprograma de desarrollo de áreas de producción intensiva: 50.000 habitantes.
• Programa de valoración Económica del Territorio.
• Mercosur -corredores de transporte bioceánicos• Centros internacionales de transferencias de cargas y servicios.
• Creación
de
Centros
Integrados
de
Servicios
y
Transferencias
Tecnológica
(entornos
tecnológicos)
_Programas productivos.
•
Programa de Transferencia de Tecnología Agrícola.
•
Programa de Transferencia de Tecnología Ganadera.
•
Programa de Desarrollo de Sistemas Agroalimentarios.
•
Programa de Desarrollo Agroindustrial
12
•
Programa de Diferenciación de Productos Alimentarios.
•
Programa de Mejoramiento del Sector Energético Regional
ü
Subprograma de Inversiones en Infraestructura Eléctrica.
ü
Subprograma de Sistema Regional de Gestión de Distribución Eléctrica.
ü
Subprograma Centro de Innovación Tecnológica en el área eléctrica.
ü
Subprograma de aprovechamiento de fuentes alternativas de energía (eólica,
solar, hidráulica)
•
Programa de Desarrollo de la Actividad Turística
•
Programa de Desarrollo Forestal
•
Programa de desarrollo del Agrocomplejo Apícola.
•
Programa de Desarrollo de la acuicultura
•
Programa de Desarrollo de la Frutihorticultura
•
Programa de Desarrollo Industrial
•
Programa de Producción Minera
•
Programa de Ingeniería Fina
•
Programas de fortalecimiento e innovación municipal.
Subprograma Institucional
•
Proyecto de Reforma Administrativa Interna
•
Proyecto de Actualización Catastral.
•
Proyecto de Capacitación de Personal Administrativo
•
Proyecto de Sistema e Información Municipal.
Programa Cultural y Educativo para el Desarrollo Regional –PROCEDERSubprograma de Acción Urbana
•
Proyecto Sistema Regional de Salud
•
Proyecto Construcción de Viviendas de Interés Social
•
Proyecto Capacitación sobre Políticas y Programas Sociales.
•
Proyecto de Bosques Comunales.
Programas y proyectos 2000. Aprobados en Asamblea General- Abril de 2000
Programas productivos
Sistemas Agroalimentarios
•
Programa de Desarrollo Apícola Regional.
•
Programa de Desarrollo Ganadero Bovino
•
Programa de Desarrollo Porcino.
5- Conclusiones
La cooperación municipal llega al lugar de un gran impulsor de políticas para las regiones en
que se participa. COMCOSUR es un caso demasiado reciente como para asegurar su efectividad. La
13
Región Metropolitana Norte intenta ser un continuo organismo de innovación en acciones favorables
para sus integrantes. CoProBa resultó ser de utilidad periódica pero efectiva para el cuidado de los
residuos en la Provincia de La Pampa. EINCOR es un organismo con una importante participación en
el mercado económico. ADESUR, La Asociación para el Desarrollo del Sur de Córdoba es un ente que
trabajo con cantidad de municipios y con la Universidad Nacional de Río Cuarto y nace como
respuesta a las realidades que deben enfrentar los municipios. ADESUR es una alternativa eficaz a los
problemas comunales del Centro y Sur de la Provincia de Córdoba. ADESUR tiene una importantes
organización a nivel regional que administra las políticas y contiene diferentes niveles de aprobación
de las mismas. Además cuenta con un completo sistema de información lo cual es una característica
fundamental para el buen funcionamiento del organismo. ADESUR supo cómo organizarse y armar un
completo sistema de políticas. Realizó numerosas acciones, proyectos y programas eficazmente. La
organización se preocupó en todo momento los habitantes de su región tomando como principal
objetivo el bienestar de sus ciudadanos, tratando así de eliminar todo aspecto político que pudiera
tomar la organización. La formalización de un consorcio municipal es una buena ayuda, si es bien
administrado para llevar adelante políticas que beneficien a las comunidades, se exploten al máximo
los recursos existentes articulándose entre los integrantes de una región para lograr sacar provecho
de esto y lograr una importante reducción de costos dentro de las municipalidades, encontrando
beneficioso la compra de insumos y otros elementos compartiendo los gastos de una compra con
otras municipalidades.
Es importante que las comunidades a unirse en un consorcio tengan realidades semejantes y
necesidades similares, para poder encarar proyectos de mejoramiento para la calidad de vida, sin
estas características los consorcios municipales se reunirían sin sentido de ser y seguramente hasta
produciría desperdicios económicos, temporales y sobre los recursos humanos de los integrantes.
6-bibliografía
Daniel García Delgado, 1997, Hacia un nuevo modelo de gestión local, Municipios y sociedad
civil en Argentina. FLACSO –Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común de la Universidad de
Buenos Aires.
José Arocena, 1995; El desarrollo local: un desafío contemporáneo, CLAHE –Editorial Nueva
Sociedad. Caracas (Venezuela).
Arroyo,D (1997); Estilos de gestión y políticas sociales municipales en Argentina. En: Hacia un
nuevo modelo de gestión local. Municipio y Sociedad civil en Argentina. FLACSO –Oficina de
Publicaciones del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.
Villar, A. (2002); Funciones, competencias y tecnologías en el gobierno local. Un análisis del
Banco de Experiencia Locales. En: Cravacuore (comp) Innovación en la gestión municipal, Federación
Argentina de Municipios Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Páginas 93 a 113.
14
Cravacuore,D (2001) “Análisis de gestión del consorcio del corredor Productivo del Sudoeste
Bonaerense”. En: Dirección de Estudios e Investigaciones (Ed.) La cooperación intermunicipal en
Argentina. Instituto Nacional de la Administración Pública – Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Buenos Aires (Argentina).
Mónica
Nacional
de
Iturburu,
la
en:
Introducción. La cooperación intermunicipal en Argentina. Instituto
Administración
Pública
– Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires
(Argentina).
Mónica Cingolani (2001) en: La cooperación intermunicipal después de la descentralización y
restricciones. La cooperación intermunicipal en Argentina. Instituto Nacional de la Administración
Pública – Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina).
Hugo O. Peinetti (2001) en Consorcio Provincial para la Basura: Asociac ión Intermunicipal para
el manejo de los residuos en La Pampa. La cooperación intermunicipal en Argentina. Instituto Nacional
de la Administración Pública – Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina).
Claudio
Alberto
Tecco
y
Juan
Carlos
Bressan.
(2001)
Las
iniciativas
institucionales
de
cooperación intermunicipal en la Provincia de Córdoba durante el periodo 1988-1998 La cooperación
intermunicipal en Argentina. Instituto Nacional de la Administración Pública – Editorial Universitaria de
Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina).
www.indec.mecon.ar
www.ríocuarto.gov.ar Comentarios iniciales (María Eurelia Caritá)
[email protected] (Facultad de Ciencias Económicas UNRC)
www.seyd.unrc.edu.ar
15
Descargar