Proyecto Analisis de Producto Tecnologico Sola y Bellomo

Anuncio
Herramienta alicate
Análisis morfológico:
• Los alicates de corte tienen una boca con dientes afilados, hechos de acero templado. (Filiforme)
Análisis funcional:
• Cortar alambres u otros elementos similares es su función principal.
Análisis Sistémico:
•El alicate contiene un mango, una punta en curvada con un grosor y un filo, el cual sirve para
cortar cables y alambre y doblar materiales. El mango esta para que al cortar un cable con
electricidad no lo conduzca a nuestro cuerpo. Además el mango esta para que no se nos resbale al
momento de cortar un cable duro o resbaloso.
Análisis histórico:
• Como pinzas en el sentido general son una antigua y simple invención, sin un solo punto en la
historia, o el inventor, puede ser acreditado. Metales Early procesos de trabajo de varios milenios
antes de Cristo habría requerido dispositivos de pinzas como para manejar materiales calientes en
el proceso de forja o fundición. Desarrollo de la madera para pinzas de bronce, probablemente
habría sucedido alguna vez antes de 3000 aC. Entre los ejemplos más antiguos de alicates son los
que muestran el dios griego Hefestos en su herrería. Hoy en día, alicates destinados
principalmente a ser utilizados para el manejo seguro de los objetos calientes se llaman pinzas. El
número de diseños diferentes de alicates creció con la invención de los diferentes objetos que se
utilizan para manejar: herraduras, tornillos, alambres, tuberías, eléctricos y componentes
electrónicos.
Análisis Ambiental y Social:
El alicate a la sociedad le hace más fácil y manual usar el alicate, ya que sirve para un uso por el
cual se usa cotidianamente en la gente. Los materiales que conforman un alicate no le hacen tan
mal al ambiente pero tampoco le hace bien, ya que no todo alicate tiene materiales biodegradables.
Maquina algodón de azúcar
Análisis morfológico:
•La máquina de algodón de azúcar, contiene un tacho, con un motor al medio y Palitos para
armar el algodón de azúcar.(Volumétrico)
Análisis funcional:
• Como podes ver en la imagen, la máquina tiene una especie de orificio que va a llevar a un
cuenco, donde se introduce el azúcar (con el colorante que se quiera). Éste cuenco cilíndrico está
caliente y va a fundir todo el azúcar que se vierte en su interior.
(http://www.lavidacotidiana.es/como-funciona-una-maquina-de-algodon-de-azucar/)
Análisis sistémico:
• La M. de algodón de azúcar contiene un mini motor el cual hace girar el tacho, para que luego
salga por unos mínimos huecos en forma de hilo. Otra Info: (Para que el algodón de azúcar salga
necesitamos que se caliente la azúcar
Análisis histórico:
•La base de lo que hoy conocemos como algodón de azúcar nació hacia el año 1400
en Italia donde los cocineros solían calentar azúcar hasta hacerla líquida y luego, con un tenedor o
un utensilio similar, formaban largos hilos flexibles que después enredaban y los usaban como
decoración de otros postres a base de chocolate o crema. Sin embargo este tipo de preparación
consumía mucho tiempo y se tornaba demasiado caro por lo que nunca se tornó popular.
http://es.wikipedia.org/wiki/Algod%C3%B3n_de_az%C3%BAcar
Análisis ambiental o social:
• En lo social el algodón de azúcar es muy conocido en ferias, y por el color del azúcar (ROSA).
Pero además el algodón de azúcar tiene sus altibajos: Como por ejemplo: LAS CARIES, Y LA
AGITACION AL COMER DEMASIADA AZUCAR Y ADEMAS LOS PRECIOS!
Y si hablamos de lo ambiental relacionado con el algodón de azúcar , no se hay mucho para
discutir ya que el algodón de azúcar está conformado por un palito de plástico papel o madera y lo
demás es azúcar , Asique no hay nada en el ambiente que le haga malo le haga bien .. A pesar de
que los palitos de plásticos los tiren al suelo y tarde demasiado en degradarse...
Instrumento de medición testear
Análisis morfológico:
•El Tester es un instrumento de medición que su forma es Volumétrica.
Análisis funcional:
• Un tester para electricidad sirve para medir la corriente eléctrica el voltaje, el amperaje, para
medir continuidad en un cable es decir si está roto o no, para medir voltaje de una batería.
Análisis sistémico:
• ¿Para qué sirve el cable? –Para poder medir el voltaje (LA ENERGIA ELECTRICA)
¿Para qué Sirve la pantalla de medición? – Para poder ver la cantidad de voltaje que nosotros
medimos.
¿Para qué sirve la Perilla? Para poder moverlo y poner el tipo de tensión que necesitemos.
Análisis histórico:
•El multímetro tiene un antecedente, denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros
actuales tanto digitales como analógicos. Su invención vino de la mano de Donald Macadie,
un ingeniero de la British Post Office, a quien se le ocurrió la idea de unificar tres aparatos en
uno, el amperímetro, el voltímetro y el óhmetro (de ahí viene su nombre, Milímetro AVO), que
facilitó el trabajo a todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de la electricidad.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro)
Análisis ambiental o social:
• Para la sociedad el tester es una buena manera para poder medir el tipo de electricidad. Por
ejemplo: medir el tipo de electricidad que hay en un local de electrodomésticos para poder ver si
se pueden conectar. Pero Para el ambiente, no se hay algo que le afecte del tester o milímetro.
MAQUINA: Maquina de A.
(ANÁLISIS FUNCIONAL)
Descargar