MAESTRÍA CONSERVACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Anuncio
Este programa responde a la necesidad de formar profesionales en el desarrollo de investigación, gestión, políticas y docencia de alta calidad sobre el uso, manejo y conservación de la biodiversidad, respondiendo a realidades ecosistémicas,
económicas y culturales de territorios megadiversos, como lo es el caso colombiano y de gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar profesionales con una base sólida de conocimientos y competencias sobre los enfoques, conceptos y métodos en el
campo de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
ENFOQUE DEL PROGRAMA
•Un enfoque ecosistémico y desde la complejidad para abordar el análisis y la gestión de procesos de conservación, uso
y manejo de la biodiversidad, que reconoce diferentes niveles de organización y escenarios de transformación.
•Una perspectiva territorial, entendiendo el territorio como una construcción social producto de la relación espacio temporal de los grupos humanos con los ecosistemas, mediada históricamente por los contextos y dinámicas socioeconómicas, culturales, políticas y ambientales.
•Una aproximación participativa que reconoce e integra diversos actores sociales y la construcción interdisciplinaria de
conocimiento para los procesos de conservación, manejo y uso de la biodiversidad.
•Una visión empresarial que incorpora diferentes formas de emprendimiento incluyentes del conjunto de los actores que
participan del uso y conservación de la biodiversidad.
•Una perspectiva ético-política orientada hacia la sostenibilidad.
•Una proyección hacia la innovación institucional y formulación de políticas públicas.
1
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
La maestría está dirigida a profesionales con título de pregrado, experiencia o intereses en áreas relacionadas con el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será un profesional con conocimientos sobre los enfoques, conceptos y formas de manejo de la diversidad
biológica, con capacidad para analizar diferentes problemáticas con una visión integral del territorio y reconociendo las
relaciones cultura-ambiente. Tendrá las herramientas para: 1) planear y gestionar la conservación y uso de la biodiversidad
con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica y 2) ampliar y profundizar sus fundamentos en dichas áreas
y proponer y realizar investigaciones que le permitan generar conocimientos en su área de experticia.
Los egresados estarán en la capacidad de desarrollar con alto nivel profesional actividades en los ámbitos de la gestión
privada, pública o colectiva, consultoría, desarrollo empresarial e investigación.
El enfoque ecosistémico es una estrategia para la gestión integrada de los recursos naturales – suelo, agua y recursos biológicos – orientada a mantener o restaurar los sistemas
naturales, sus funciones y valores, de tal manera que se promuevan la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas bajo criterios de justicia, equidad, participación y descentralización, a través de la integración de los factores ecológicos, económicos, culturales y sociales dentro de un marco geográfico definido principalmente por límites ecológicos.
1
4
5
MODALIDAD DE LA MAESTRÍA
Este programa se ofrece en una modalidad mixta, es decir
los estudiantes optan por una trayectoria de maestría de investigación o de profundización. Al finalizar el primer semestre, el estudiante toma la decisión de la ruta a seguir. El
titulo será el mismo, el grado de intensidad de estudios es
equivalente en ambos casos pero el grado de dedicación a
procesos de investigación o cursos difiere entre modalidades.
En la modalidad de investigación los egresados
contarán con competencias para:
•La identificación de problemas y oportunidades investigativas en el contexto de diferentes niveles de organización de la biodiversidad y ámbitos territoriales.
•El diseño, desarrollo, coordinación y evaluación de emprendimientos y proyectos de investigación de carácter
interdisciplinario dirigidos a la generación de conocimiento para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
•Desarrollar procesos innovadores en la aplicación de enfoques y métodos de investigación que contribuyan a la
generación de bases de información integrada con fines
de manejo desde una perspectiva ecosistémica.
• Contribuir al diseño de políticas y estrategias a diferentes
escalas, para el fortalecimiento y cualificación de los procesos de investigación sobre biodiversidad y conservación.
La modalidad de profundización otorgará a los
egresados competencias específicas para:
•Diseñar, desarrollar y coordinar consultorías o asesorías
en los sectores público, privado o colectivo para la elaboración de diagnósticos integrados que soporten procesos
de planificación y manejo con fines de conservación.
•Dirigir, coordinar, asesorar o hacer parte de equipos interdisciplinarios para el diseño de planes y programas
para la conservación.
•El desarrollo de procesos de intervención en el marco
de iniciativas dirigidas a la generación de escenarios de
conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
•Contribuir al diseño de políticas y estrategias a diferentes escalas para el fortalecimiento y cualificación de los
procesos de gestión y manejo con fines de conservación
de la biodiversidad.
HORARIO DE CLASES
El programa se desarrolla bajo el esquema de semanas concentradas en cohortes semestrales, lo que posibilita el acceso
6
a personas que residen en cualquier región del país o en países vecinos. Cada semestre el estudiante asiste a clases presenciales durante cuatro semanas en el primer semestre de
la maestría y tres semanas en los otros semestres (lunes a
sábado). Estas semanas presenciales están espaciadas a lo largo del semestre y son simultáneas a los periodos académicos
presenciales de la Maestría en Desarrollo Rural y Maestría en
Gestión Ambiental de la Facultad de Estudios Ambientales y
Rurales, para facilitar a los estudiantes la selección de asignaturas de acuerdo a su disponibilidad e intereses.
Durante los espacios intermedios (períodos no presenciales),
los estudiantes desarrollan actividades de autoestudio bajo
la supervisión y orientación del profesor correspondiente,
empleando para ello estrategias y recursos didácticos de
tipo virtual y a distancia, como: lecturas dirigidas y apuntes
en línea, guías de trabajo, módulos o cápsulas de contenido
en línea, foros de discusión, test en línea, portafolio virtual,
entre los más relevantes.
PLAN DE ESTUDIOS Y ESTRUCTURA CURRICULAR
La Maestría está diseñada para ser cursada en cuatro semestres con un total de 50 créditos. Las asignaturas y actividades
de formación se enmarcan en tres componentes:
1.Componente nuclear:
Constituye el eje básico de formación alrededor del cual el
estudiante se apropia de los saberes y problemáticas sobre
el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Estas asignaturas son obligatorias ya que preparan
a los estudiantes en aspectos conceptuales, metodológicos y
de investigación estructurantes del programa.
Biodiversidad y procesos ecológicos
•Proporciona los elementos necesarios para la comprensión de la biodiversidad y los procesos fundamentales
en su funcionamiento. Incorpora elementos temáticos en
un orden lógico de complejidad, empezando por la definición de conceptos como Biodiversidad con base en la
teoría general de sistemas, una introducción a los niveles
de la biodiversidad y los descriptores en cada nivel, y
finalmente el estudio de las relaciones entre organismos
y las redes tróficas, como soporte para el análisis de los
flujos de materia, energía e información en los ecosistemas. El curso se desarrolla en el marco de sesiones magistrales, seminarios, talleres y presentaciones por parte
de los estudiantes.
7
Dimensión social del ambiente
•El curso se enfoca en el análisis de la relación sociedadnaturaleza a través del análisis crítico de una serie de
estudios de caso que ilustran, por una parte, problemas
ambientales contemporáneos con impactos significativos en la biodiversidad y los sistemas socio-ecológicos,
y por otra parte, las respuestas de la sociedad a estos
problemas. Para explorar las formas dominantes de pensamiento en este campo, y desde una perspectiva aplicada, el análisis se apoya en un conjunto de teorías y herramientas interpretativas. El curso está compuesto por
cinco módulos: sociología y ambiente, conflictos y ambiente, gobernanza de sistemas socio ecológicos, justicia
ambiental y relaciones entre las instituciones, políticas
públicas y los sistemas socio ecológicos.
Biología de la conservación
•Provee bases conceptuales ecológicas para la conservación de la biodiversidad, así como de los procesos ecológicos y evolutivos que le han dado origen y la sustentan.
Este curso tiene como reto central trasmitir la necesidad
de entender los sistemas ecológicos naturales y transformados para mantener su diversidad frente a los procesos de destrucción, transformación, homogenización de
ecosistemas y procesos ecológicos. Temas centrales en
su desarrollo son: Conservación a nivel de especie involucrando factores de vulnerabilidad, mantenimiento de
la diversidad genética y dinámicas poblacionales en paisajes complejos. Conservación a nivel de comunidades
y ecosistemas, incluyendo interacciones entre especies,
regímenes de perturbación y fragmentación de hábitat.
Aplicaciones prácticas de principios ecológicos en el diseño de áreas protegidas. Conservación en paisajes rurales. El análisis crítico de experiencias de conservación
de biodiversidad así como de la interacción entre conservación y actores sociales será un método central en el
desarrollo del curso.
Economía ambiental y de recursos naturales
•Este curso proporciona el conocimiento básico de los
conceptos, principios y los métodos utilizados en la economía ambiental y en la economía de los recursos naturales. Incorpora elementos temáticos como: Conceptos
básicos relacionados con externalidades, bienes públicos, recursos de uso común, diferentes instrumentos de
política ambiental que se usan en la economía del medio
ambiente y distintas técnicas de valoración económica.
8
Así mismo se estudian temas como el manejo de los bosques, la pesca, el agua y la contaminación. Adicionalmente se incorporan elementos de la política económica. Este
curso busca dar las herramientas económicas necesarias
para entender la manera en que los economistas incluyen
en sus análisis el medio ambiente.
Métodos cuantitativos
•Busca lograr solvencia en el manejo de la información
cuantitativa, así como en el diseño de experimentos. El
curso inicia con conceptos básicos de medidas centrales
y de dispersión, así como muestreo y representatividad.
Continúa con pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas de comparación de medias, medianas y frecuencias; y termina con el estudio de funciones lineales
y no lineales, derivadas y análisis de correlación y regresión. El curso en su totalidad aborda ejemplos aplicados
a la ecología y la conservación, y se desarrolla con programas tales como Excel, Curve Expert y PAST.
Biología de poblaciones
• Presenta a los estudiantes el estudio de los procesos que
afectan el comportamiento demográfico de las poblaciones de organismos, sus patrones espaciales y temporales,
y las causas de cambio. Desarrolla temáticas relacionadas
con el crecimiento poblacional lineal, exponencial, logístico y logístico tardío; con los modelos de mortalidad de
cohortes lineal y exponencial; con migraciones aleatorias
y densodependientes; con clases de edad y probabilidades
de transición; con aprovechamiento máximo sostenido y
análisis de sensibilidad; y con interacción de especies. De
igual forma, proporciona bases conceptuales y metodológicas para proponer medidas de uso sostenible y recuperación de poblaciones. El curso en su totalidad se desarrolla con el programa de modelación dinámica Stella.
Sistemas de uso de biodiversidad
•El curso se orienta al estudio del los sistemas de aprovechamiento humano de la flora, fauna y microorganismos que componen la biodiversidad. Como resultado de
dicho aprovechamiento la biodiversidad se ha visto impactada de diversas maneras lo cual afecta consecuentemente sus posibilidades de conservación. Lo anterior
depende de la cantidad e intensidad con la cual se extraen los servicios y bienes ecosistémicos y del nivel de
organización de la biodiversidad del que se trate –de
genes a ecosistemas o paisajes-.
9
3. Componente de Investigación:
Este componente brinda los elementos necesarios para la formación de los estudiantes en el planteamiento, desarrollo y
presentación de resultados de investigaciones originales en sus áreas de interés y experticia. Cada asignatura de este componente involucra un proceso de seguimiento y evaluación de productos parciales y finales.
•Los sistemas de aprovechamiento involucran procesos
de generación de conocimiento, tecnologías, normas sobre el acceso y uso por parte de los grupos humanos
organizados, todos ellos son, a su vez, expresión de formas de gestión de la biodiversidad. Estos sistemas son
dinámicos y están en permanente evolución y deben ser
estudiados en sus aspectos biológicos y sociales, pues
constituyen una fuente importante de conocimiento aplicado para el diseño de propuestas de sistemas de uso y
de políticas de conservación de la biodiversidad.
2. Componente complementario:
Proporciona un conjunto de saberes que permite que el estudiante focalice y profundice sus intereses alrededor de
una temática particular. Los estudiantes podrán así mismo
tomar asignaturas de otros programas de postgrado de la
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales o de otros programas de postgrado de la Universidad o de universidades
con las cuales se tengan convenios vigentes, en la medida en
que contribuyan a su proceso de formación en las áreas de
interés de la maestría. Para este propósito y tomando como
base las fortalezas existentes de los grupos de investigación
de la Facultad, y otros de la Universidad que tienen afinidad
con la temática, se han establecido cinco bloques que agrupan la oferta de este tipo de asignaturas.
1.Áreas protegidas y manejo del paisaje
2.Agricultura (agroecosistemas), sistemas extractivos y biodiversidad
3.Ecología de la conservación
4.Política, institucionalidad y conservación
5.Asignaturas transversales
La oferta específica de asignaturas de estos cinco bloques
podrá ampliarse o cambiarse dependiendo de las transformaciones inherentes al desarrollo de la Facultad de Estudios
Ambientales y Rurales:
Bloque Temático
Asignatura
Ecología del paisaje
Ecoturismo y turismo rural
Manejo de áreas protegidas
Agrobiodiversidad
Sistemas de producción y
conservación
Ecología evolutiva y
conservación de
biodiversidad
Genética de la conservación
Cultura y ecosistemas
Acción colectiva y recursos
de uso común
Análisis integrado del
territorio
Emprendimiento y
biodiversidad
Métodos de investigación
social
Modelación de procesos
ambientales
Pasantía
Seminario de formación
permanente en estudios
ambientales y rurales
Sistemas de información
geográfica
10
Estructura curricular de la las dos modalidades de la Maestría
1
2
3
4
5
x
A.Modalidad de maestría de profundización.
Año
x
Semestre No. Créditos
Asignaturas Núcleo
Asignaturas
Complementarias
Investigación
x
14
Biodiversidad y procesos
ecológicos (2 créditos)
Dimensión social del
ambiente (2 créditos)
Biología de la conservación
(4 créditos)
Métodos cuantitativos
(3 créditos)
13
Economía ambiental y de
recursos naturales
(4 créditos)
Biología de poblaciones
(3 créditos)
Complementaria 1
(3 créditos)
Complementaria 2
(3 créditos)
11
Sistemas de uso de
biodiversidad (4 créditos)
Complementaria 3
(3 créditos)
Complementaria 4
(3 créditos)
Monografía I (1 crédito)
Complementaria 5
(3 créditos)
Complementaria 6
(3créditos)
Complementaria 7
(3 créditos)
Investigación II (3 créditos)
x
x
1
1
x
x
x
1
2
x
x
2
3
x
x
2
4
12
x
x
Total
Créditos
Investigación I (3 créditos)
50
x
x
11
B. Modalidad de maestría de investigación.
Año
1
1
2
2
Total
Créditos
12
Semestre No. Créditos
1
2
3
4
Asignaturas Núcleo
Asignaturas
Complementarias
Investigación
14
Biodiversidad y procesos
ecológicos (2 créditos)
Dimensión social del
ambiente (2 créditos)
Biología de la conservación
(4 créditos)
Métodos cuantitativos
(3 créditos)
12
Economía ambiental y de
recursos naturales
(4 créditos)
Biología de poblaciones
(3 créditos)
Complementaria 1
(3 créditos)
Investigación II (2 créditos)
13
Sistemas de uso de
biodiversidad (4 créditos)
Complementaria 2
(3 créditos)
Complementaria 3
(3 créditos)
Investigación III (3 créditos)
Complementaria 4 (3
créditos)
Complementaria 5 (3
créditos)
Investigación IV (5 créditos)
11
Investigación I (3 créditos)
50
13
PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD
Departamento de Ecología y Territorio
Alberto Ramírez, Profesor Asociado
Armando Sarmiento, Profesor Asistente
Carlos A. Devia, Profesor Asociado
José Nicolas Urbina Cardona, Profesor Asistente
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Candidato a Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales,
Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Educación,
Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Acuicultura.
Korean Fisheries Research Center, Korea del Sur. Biólogo Marino, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Magíster en Hidrosistemas. Pontificia Universidad Javeriana.
Especialista en Modelamiento Geográfico, UAM. Economista,
Pontificia Universidad Javeriana.
Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana.
Especialista en Manejo forestal de bosques tropicales. Universidad Mayor San Simón, Cochabamba, Bolivia. Ingeniero
forestal, Universidad Distrital.
Ecólogo, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana. PhD. en Ciencias Biológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México. Experiencia
Posdoctoral Museo de Zoología, Departamento de Biología
Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM.
• Ecología de poblaciones y comunidades.
• Métodos de muestreo.
• Estadísticas uni y multivariadas.
• Construcción de indicadores.
• Modelación y simulación.
• Ecología urbana.
Andrés Etter, Profesor Titular
[email protected]
PhD Ecología. University of Queensland, Australia. Magíster
Ecología del Paisaje. Instituto Internacional de Investigaciones
Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra, Holanda. Biólogo.
Universidad de los Andes.
• Ecología del Paisaje.
• Cartografía ecológica.
• Procesos de transformación histórica de los ecosistemas
• Análisis multiescalares del paisaje.
• Ecología de bosques y sabanas tropicales.
Ángela R. Amarillo-Suárez, Profesora Asociada
[email protected]
Ph. D. Entomología. University of Kentucky, USA. Magíster
Biología-Sistemática. Universidad Nacional de Colombia.
Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional.
• Ecología evolutiva, biogeografía y conservación.
• Indicadores del estado de conservación de los ecosistemas.
• Interacciones hervíboro-planta-depredador.
• Taxonomía y biogeografía de Lepidopteros.
• Modelos de oferta y demanda de recursos naturales.
• Determinismo geográfico del desarrollo local.
• Impacto ambiental de actividades productivas.
• Entorno institucional en la planeación y ordenamiento territorial.
• Diseño y aplicación de modelos espaciales.
Augusto Antonio Repizo, Profesor Asistente
[email protected]
Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible,
Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero Agrónomo, Universidad del Tolima Demanda, uso y manejo de biodiversidad
por comunidades locales en regiones secas.
• Biología reproductiva y fenología de especies en áreas secas y
semiáridas de Colombia.
• Monitoreo de parcelas semipermanentes en ecosistemas secos.
• Implementación de métodos experienciales de educación con
una alternativa metodológica para aprender ecología directamente en campo.
Benjamín Herazo, Profesor Asociado
[email protected]
Candidato a Doctorado en Diseño Ambiental. Université de
Montréal, Québec, Canadá. Magíster en Economía, Pontificia
Universidad Javeriana. Arquitecto, Pontificia Universidad
Javeriana.
• Ecología Urbana.
• Gestión de Proyectos de Construcción sostenible.
• Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial.
• Gestión de recursos forestales.
• Articulación del componente forestal a comunidades campesinas y desarrollo forestal.
• Ecología urbana.
• Respuestas de la biodiversidad (con énfasis en anfibios y reptiles) a: perturbaciones antropogénicas, cronosecuencias sucesionales, sistemas productivos, pérdida y fragmentación del hábitat, y efectos de borde y de matriz.
Efraín Antonio Domínguez, Profesor Asociado
[email protected]
PhD. En Ciencias Técnicas (Hidrología, Recursos Hídricos e
Hidroquímica) Universidad Estatal Hidrometeorológica de
Rusia. Magíster en Ecología Hidrometeorológica , e Ingeniero
Hidrólogo, Instituto Estatal Hidrometeorológico de Rusia.
• Diversidad funcional de anfibios y reptiles y su relación con
gradientes ambientales y estructurales.
• Ecología de poblaciones y comunidades.
• Modelos de distribución de especies para: Evaluar cambios en la
distribución de especies invasoras, evaluar la eficiencia de las
Áreas Naturales Protegidas en conservar especies endémicas y
amenazadas y diseñar redes de áreas para la conservación de la
• Modelamiento de sistemas complejos.
biodiversidad actual y en escenarios de cambio climático.
• Diseño y optimización de sistemas de monitoreo hidrometeorológico.
• Pronósticos hidrológicos para sectores productivos hidrodependientes.
• Evaluación del estado y proyecciones del recurso hídrico colombiano.
• Caudales ambientales y otras restricciones sobre la oferta hídrica.
• Efectos hidrológicos del cambio climático.
José María Castillo, Profesor Asistente
Juan Ricardo Gómez, Profesor Asistente
[email protected]
Estudiante Doctorado en estudios Ambientales y Rurales,
Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Manejo y Conservación de la Vida Silvestre. Programa Regional en Manejo
de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe, Costa Rica.
Biólogo. Pontificia Universidad Javeriana.
[email protected]
Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero Ambiental
y Sanitario, Universidad de La Salle.
• Manejo y conservación de vida silvestre.
• Uso y percepciones de la vida silvestre.
• Sellos verdes y certificación.
• Tráfico Ilegal de vida Silvestre.
• Gestión Ambiental Empresarial.
• Evaluación de éxito en conservación.
• Gestión Ambiental Pública.
• Educación ambiental para la conservación.
• Adaptación y mitigación de impactos generados
por el cambio climático.
• Tecnologías ambientales y sanitarias.
• Evaluación del impacto ambiental y evaluación ambiental
estratégica.
• Formulación y evaluación de proyectos de desarrollo.
14
15
Laura Marcela Vargas L, Profesor Asistente
Luis Miguel Renjifo, Profesor Titular
Daniel Castillo, Profesor Asistente
Elcy Corrales, Profesora Titular
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Magíster en Ingeniería Civil, Área de investigación Ingeniería y Gestión Ambiental, Profundización en Aguas, Universidad de los Andes. Ingeniera Civil, Universidad Industrial
de Santander.
Ph. D. en Ecología, evolución y sistemática y Magíster en Ecología Tropical y Biología de la Conservación, University of
Missouri, USA. Biólogo, Pontificia Universidad Javeriana.
Candidato a Doctor en Geografía humana, económica y
regional, Universidad Paris Ouest Nanterre La Defense, Francia. MPhil. en Dinámica de Sistemas, Universidad de Bergen,
Noruega. Especialista en SIG. IGAC-Universidad Distrital.
Geólogo, Universidad Nacional de Colombia.
Primer ciclo de Doctorado- Diplôme d’Etudes Approffondies
- Sociologia Université de Paris (Paris VIII). Magíster en Urban Design and Regional Planning Universtity of Edinburgh.
Socióloga, Universidad Santo Tomás.
• Evaluación del riesgo de extinción de especies.
• Gestión Ambiental
• Problemática Ambiental
• Gestión del Recurso Hídrico
• Tratamiento de aguas residuales domésticas
• Efectos de la transformación antrópica de hábitats sobre
la biodiversidad.
• Desarrollo de estrategias de conservación de la biodiversidad
en paisajes rurales y en paisajes no transformados.
[email protected]
Candidato a Magíster en Gestión Ambiental, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en sensores remotos y sistemas
de información geográfica para el estudio y manejo integrado
de zonas costeras, Instituto Internacional de Investigaciones
Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra. Biólogo, Pontificia Universidad Javeriana.
• Análisis de transformaciones de la cobertura y usos del paisaje
y factores condicionantes.
mas socio-ecológicos.
• Modelamiento dinámico, y de acompañamiento (ComMod), para el
Natalia Norden, Profesora Asistente
• Análisis integrado, planificación y ordenación del territorio.
• Manejo integrado de zonas costeras.
Brigitte Luis Guillermo Baptiste,
Profesor Asistente
[email protected]
Magíster en Arts in Latin American Studies. University of Florida, Gainesville, USA. Biólogo, Pontificia Universidad Javeriana.
• Ecología de paisajes culturales.
• Análisis territorial integrado del uso del paisaje
Flor Edilma Osorio, Profesora Titular
[email protected]
Dario Castillo, Profesor Asistente
[email protected]
Ph.D en Ecología de Comunidades, Universidad de Toulouse
III, Francia. Maestría en Ecología en la Universidad de Paris
VI, Francia. Bióloga de la Universidad Paris VI, Francia.
[email protected]
www.etnoterritorios.org
PhD en Estudios Latinoamericanos. Université Toulouse le Mirail. Magister en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Trabajadora Social. Universidad Católica de La Salle.
• Mecanismos de coexistencia de especies de plantas en bosques
tropicales (teoría de nichos, teoría neutral de biodiversidad).
Magíster en Desarrollo Rural y Economista, Pontificia Universidad Javeriana.
• Impactos de la integración regional del Mercosur sobre
el sector cooperativo
• Territorialidades e identidades rurales
• Ecología de la regeneración.
• Desarrollo cooperativo, políticas públicas e integración regional
• Dinámicas colectivas rurales y estructuras de poder
• Importancia de la dispersión de semillas.
• Comercio Internacional y Medio Ambiente
• Migraciones, desplazamiento forzado y derechos humanos
• Dinámica sucesional de la vegetación en bosques secundarios.
• Economía Ambiental y Economía Ecológica
• Juventud rural, voces y prácticas
• Relación entre diversidad funcional y procesos ecosistémicos.
• Economía Solidaria y modelo cooperativo
Francisco José González, Profesor Titular
• Análisis geomorfológico para estudios del paisaje y del territorio.
• Ecología y gestión ambiental urbana y regional.
ducción y conservación rurales
• Reconversión de sistemas de producción y paisajes rurales
estudio y la intervención en sistemas socio-ecológicos.
• Manejo y disposición de residuos sólidos
Luis Alberto Villa, Profesor Asistente
• Viabilidad económica, ambiental y cultural de sistemas de pro• Acción colectiva, análisis institucional y gobernabilidad en siste-
Departamento de Desarrollo Rural
y Regional
Cesar Enrique Ortiz, Profesor Asistente
Diana Lucía Maya, Profesora Asistente
[email protected]
[email protected]
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Geografía Humana, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi - Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia.
Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad
Javeriana. Socióloga, Universidad Nacional de Colombia.
• Género y desarrollo rural
[email protected]
• Diagnóstico y formulación participativa de proyectos productivos
• Ecosistema y cultura
PhD. en Planificación del Desarrollo Regional, Universidad
de Waterloo, Canadá. Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero zootecnista Magíster en
Zootecnia, Universidad de la Amistad de los Pueblos, Rusia.
• Investigación y uso de herramientas participativas
• Desarrollo local y globalización
• Desarrollo rural y nueva ruralidad
• Institucionalidad e historia ambiental
• Análisis de procesos de transformación del territorio.
• Historia ecológico-económica de sistemas productivos.
• Políticas y planeación para el desarrollo rural territorial
• Análisis multicultural de uso y manejo de biodiversidad
• Centros urbanos rurales, desarrollo y planeación municipal
• Antropología ecológica y ecología política
• Filosofía ambiental
• Gestión y educación ambiental
sostenibles.
• Ecología política.
• Sistemas socio-ecológicos y conflicto ambiental.
• Producción de cultivos ilícitos en América Latina.
16
17
Gabriel John Tobón, Profesor Asistente
Juan Guillermo Ferro, Profesor Asociado
María Claudia López, Profesora Asistente
Olga Lucía Castillo, Profesora Titular
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo
Regional, Universidad de los Andes – CIDER. Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional de Colombia.
PhD en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional
Autónoma de México. Magíster en Ciencia Política, Instituto
de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de
Campinas, Brasil. Licenciatura en Ciencia Política. Concentración en Economista, Universidad de los Andes.
PhD en Economía University Of Massachusetts Amherst,
USA. Magíster en Desarrollo Rural y Economista, Pontificia
Universidad Javeriana.
PhD en Estudios del Desarrollo. Cardiff University, U.K. Magíster en Estadística - Especialidad Estadística No-Paramétrica y Socióloga, Universidad Nacional de Colombia.
• Institucionalidad
• Desarrollo Rural
• Conflicto, región y Sociedades Rurales
• Viabilidad económica, ambiental y cultural de sistemas de producción y conservación rurales.
Humberto Rojas, Profesor Asistente
• Reconversión de sistemas de producción y paisajes rurales.
[email protected]
• Análisis territorial integrado del uso del paisaje y de sistemas
Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas,
Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Estudios de
Desarrollo. Institute of Social Studies, La Haya, Países Bajos.
Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos,
Internacionales Contemporáneos, Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, Bogotá. Administrador de Empresas
Hoteleras y Turísticas, Universidad Externado de Colombia.
Sociólogo, Universidad Nacional de Colombia.
• Institucionalidad
de producción
• Relaciones entre sistemas de producción y sistemas
• agroalimentarios
• Economía agraria.
• Institucionalidad
movimientos de resistencia global
• Indicadores de desarrollo Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible
Marietta Bucheli, Profesora Asociada
[email protected]
Ricardo Dávila, Profesor Titular
PhD en Administración, Université de Sherbrooke, Canadá.
Magíster en Desarrollo Rural y Administradora de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana.
[email protected]
Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Economista Industrial, Universidad de los Andes.
• Proyectos de desarrollo rural.
• Desarrollo rural, local y cooperativas rurales
• Economía Solidaria, Social y Cooperativa
Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo
Regional, Universidad de los Andes. Sociólogo, Universidad
Nacional de Colombia.
• Formación en diagnóstico cooperativo y estrategia en cooperativas rurales
• Diseño y elaboración de proyectos productivos
• Identificación de modelos emergentes de desarrollo local
• Programas de apoyo a las microempresas rurales y urbanas
• Educación ambiental
• Participación comunitaria
• Turismo rural y sostenibilidad
• Desplazamiento forzado
• Evaluación de impacto ambiental y social
• Configuración territorial en fronteras urbano rurales
• Metodologías participativas investigación para la gestión ambiental
• Uso del paisaje
• ONGs y otras formas de participación de la sociedad civil en
• Éxito e innovación en la empresa cooperativa
• Ordenamiento, planeación y desarrollo territorial
PhD. en Economía. Universidad de la Sorbona (París III). Economista, Universidad de los Andes.
• Cooperación internacional y procesos desarrollo sostenible
• Economía experimental
[email protected]
• Participación ciudadana
[email protected]
• Teorías, discursos y prácticas de desarrollo y desarrollo sostenible
• Acción colectiva y participación
Manuel Enrique Pérez, Profesor Asociado
• Desarrollo rural
Jaime Forero, Profesor Titular
• Teoría de juegos
María Adelaida Farah, Profesora Titular
[email protected]
PhD en Estudios del Desarrollo, University of East Anglia,
U.K. Magíster en Desarrollo Rural y Economista, Pontificia
Universidad Javeriana.
• Sistemas alimentarios
• Análisis integrado de sistemas de producción
• Género y desarrollo rural
• Economía agraria.
• Nueva ruralidad
• Institucionalidad rural
• Diagnóstico y formulación participativa de proyectos producti-
• Programa de apoyo a las formas asociativas
Neidy Lorena Clavijo, Profesora Asistente
[email protected]
Magíster en Agricultura Ecológica con énfasis en MIP. Subespecialización en Desarrollo Rural y Extensión Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Ingeniera Agrónoma, Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, Ecuador.
INSCRIPCIONES Y ADMISIONES
• Formulario de inscripción diligenciado.
• Fotocopia del diploma y acta de grado del pregrado.
• Certificados de notas de pregrado.
• Hoja de vida actualizada (con soportes de títulos o
certificaciones académicas).
• Agroecología
• Carta de intención en la cual el aspirante explica las razones
• Investigación e innovación tecnológica participativa
que lo motivan para ingresar al programa y el tema de investi-
• Agrobiodiversidad
gación que abordaría durante su maestría.
• Conocimiento local
• Diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos
de desarrollo rural
• Acreditación de nivel básico de suficiencia de comprensión de
lectura en inglés (A2 o prueba diseñada por el departamento de
lenguas de la Universidad).
• Acreditación de suficiencia en idioma español (para estudiantes
extranjeros cuya lengua materna no es el español).
• Entrevista.
vos y rurales
• Investigación y uso de herramientas participativas
18
19
Diligencie el formulario de ingreso en:
http://www.javeriana.edu.co/javeriana/
admisiones/posgrado/inicio.htm
APOYO FINANCIERO
Becas para estudiantes extranjeros en Colombia:
ICETEX:
http://www.icetex.gov.co/portal/Default.
aspx?tabid=484
OEA:
http://www.educoea.org/portal/es/oasbecas/tipos.aspx?culture=es&navid=9
Los egresados de la Universidad Javeriana
tienen un descuento del 10% sobre el valor
de la matrícula
20
21
CONTACTO
[email protected]
Pontificia Universidad Javeriana
Transversal 4 # 42 - 00 Edificio José Rafael Arboleda Piso 8
Teléfono: 320 8320 Ext. 4844
Página web de la maestria:
www.javeriana.edu.co/ear/maestriabiodiversidad
Descargar