Descargar - Memoria Chilena

Anuncio
recargo
aereo
1
20 de jur»'
SAtlO
OVE NO
--.
mm
...■.•.■..■.-.■.ff:í:;ií:SÍÍS:%5®
.
'.
.,'....'
'...,..
i,.'......'.
'..,.
iM;»&ií
UÉmm77"
-
'
K'í
mm
*;3
lllllllllllliÉ
»
1
iiiiiiiiiíii
iSÜÜK
S»«^7;.;r*^i*iii»
■■■íííííí-íí.v:
:.:::..: -fe:-::
Üí
$í^^
•
.
'
■'/.■.'A :íf ■:'■:-. .'. : í
■•; ,;>¥ :>V
>
■
'
'í>:'
''
:;í
'W.-*;rf--.>:-ií:V
■■■>.:?: .'■:>:;...?••
flHSI
Ji
í ■■ííííx? íiWífííí A; ;i!ííí
vi/-:} V. :¡ííí:ví>í:;í¿ÍS-íi í
^
.
'
JNHr
'
'
:££:>:•
1P
7V&'
JHI1NR
^1111.1?* »«i
KM
m' m
-''ül
■--'-'-&;
-;:
■.■¥:'.í
dijo Cooperativa.
y la de cientos de miles de
personas, que encuentran en Radio Cooperativa
el sólido principio de ser informados de toda la
verdad, a través de un ágil equipo de profesiona
les que investiga y analiza todos los hechos que
Esa
es su
opinión,
preocupan al
país.
compromiso
Ese es nuestro
de amigos que
de hacer radio.
se
Ud. y los miles
identifican con nuestro estilo
con
Saber la verdad es su derecho.
Decirla es nuestro deber.
Radio
POR ESO UD. PUEDE DECIR CON ORGULLO:
COOPERATIVA ES MI RADIO
Cooperativa
EN EL 76 DE SU DIAL A.M.
este número
*¿¿
m-
¥
poli DELANO: De vuelta
ZITARROSA: Milongas y adagios
||P^^i#!ir
msám
I
■■:■.
7lsallsl
.
v
.
^.
-ifiíeii
.■*?r-
ft!H¡
STUTZIN: Amenazas sobre el medio ambiente
MASLIAH: Canto
DIRECTORsAntoriiodela Fuente; Redactores: antonlo de la fuente,
Alvaro Godoy , Marcelo Maturana, Ramiro Pizarro, Eduardo Yentzen; Jefe de Arte:
Nacho Reyes; Diagramación y Montaje: NR, Alejandro Lagos, Patricia Norambuena;
Fotografía: antonio de la fuente, Miguel Ángel Larrea-, Secretarla: Cecilia Moreno;
Administración: Llerco Quezada; Productora: Gladys. Muñoz; Gerente: Eduardo
Yentzen Peric; Representante Legal- Antonio de la Fuente Hernández.
popular
uruguayo
El director no comparte necesariamente
'las opiniones del subdirector, ni éste las de aquél,
ni ambos las del jefe de redacción
y
viceversa,
ni los tres las opiniones de otros
redactores,
secretarias, impresores, diagramadores y gerentes,,
ni todos éstos las de
LA BICICLETA es editada por el Colectivo La Bicicleta: Paulina Elissetche, Antonlo de la
Fuente, Alvaro Godoy, Alejandro Lagos , Gladys Muñoz, Nacho Reyes y Eduardo Yentzen;
y es propiedad de Editora Granizo Ltda., e impresa en sus talleres ubi&dos en José Fagnano
614, con casilla 6024, correo 22 y fono 2223969, en Santiago de Chile.
Los artículos y cartas firmadas son de responsabilidad de sus autores.
La revista no comparte necesariamente sus contenidos.
porque
Aunque
SUSCRIPCIONES
SANTIAGO Y VALPARAÍSO: anual $ 2.500, semestral $ 1.300. Santiago: José Fagnano 614 (San
Isidro alt. 500). Valparaíso. Distribuidora Arco Ltda. 15 Norte 1045, Block A-6 dpto. 42, Viña del
Mar.
RESTO DEL PAÍS: anual $ 2.900, semestral $ 1.500. José Fagnano 614, casilla 6024, correo 22,
Santiago.
EXTERIOR: anual US$ 34, semestral US$ 17. José Fagnano 614, casilla 6024,
DISTRIBUCIÓN: Alnavillo Ltda. Juan Enrique Concha 302, fono 41564.
SERVICIO DE PRENSA: Altercom, ínter Press Service.
COMPOSICIÓN IBM: Cercom,
correo
aquéllos,
aquí pensamos todos
22, Santiago de Chile
no
distinto:
necesariamente.
'HISTORIAS Pe
CPj&KOPioSY
De FAMAV
wsfflwmm j» ^mm^E^f
MlR&\/A6Aftfer\rTE-£A
CANTE üMASolA
U>S&Sf^Jc6p^SUCA^.
SüMiPoBM&L/VH^P^
ON HOVERAS &NTF?£
ALLOMO UM
LASPIEPPAS.
-
PAISAJE.
Q>M
^TAr^^
SILUETAS
£iN
cucullas
|V\\S/V\0 SI oY£
UN Río ?o£ Vo$0Z wm
#AW$ PiNTApA^ P£
V ÍQ
\¡ ?o9- ffW)0£ no
cante fl* la ¿fc
sioYb UNSA&fcPe.
PAN, INTACTO PfcPB&S,
L>MA S0/1A6PA t£ Q^AllO.
V Wfe BM faz
¿
A
SCflÜMAAANlK
P&SPüéS C£>/V\fl2£
y*UN Fpac
S¿*f£¿>s
gEBs//
\
MOSen
ía tetra impresa
pila
'com,
V1*/^
godofredo stutzin, ecologista
EL BOSQUE
Y LA FAUNA
NATIVOS
ESTÁN
SIENDO
ANIQUILADOS
por antonlo de la fuente
"El ambiente propiamente humano está caracterizado por la
miseria. El de la naturaleza por ¡a destrucción. En ambos el
deterioro ambiental está vinculado a esquemas económico-sociales
a la naturaleza en aras de la
que sacrifican tanto al hombre como
duraderos y mal
de
poco
obtención
beneficios pecuniarios
los crímenes
denuncia
no
sólo
Stutzin
Godofredo
distribuidos".
Además
nuestro
en
promueve la
país.
ecológicos que se cometen
formó la
1968
En
activa.
defensa del medio ambiente en forma
el Comité Nacional pro
la voz por el bosque
sacado
ha
la
Fauna
de
la
Flora,
que
Defensa
y
años de
estos
en
amenazadas
animales
nativo y las especies
/Vesencw
dos
escribió
libros,
depredación. Con el mismo espíritu
artículos
de
colección
la
de San Francisco I y 77, que contienen
conservacionistas que este abogado de ascendencia alemana ha
publicado con perseverancia en la prensa santiaguina.
advierte sobre "el peligro de la frustración ante la aparente
primera institución ecologista en Chile,
Stutzin
ambiental". Sin
impermeabilidad de los responsables del deterioro
"no cabe duda de que
embargo, cree que no todo está perdido:
conciencia
la
ecológica del país,
mientras más se amplíe y ahonde
de cambio ".
mayores son las posibilidades
nuevos
temas
—¿Aprueba la utilización de la eco
logía con fines publicitarios por parte
de empresas privadas?
—La utilización de la ecología con
fines de propaganda, tanto por empre
sas
privadas como por reparticiones
públicas, es evidentemente reprobable.
Ella tiene por objeto, por un lado,
aprovecharse de la creciente onda de
popularidad de la ecología y, por el
otro lado, disfrazar y ocultar activida
des anti-ecológicas o aparentar preo
cupaciones y actitudes pie-ecológicas
que no existen.
No por
casualidad las empre
más comprometidas en la destruc
sas
mera
ción masiva de nuestro medio ambien
las que
máscala nacen de su
pretendida insolación ecológica. Por
te
son
lo demás, Mees un fenómeno mun
las grandes empresas químicas,
dial:
por
ejemfolo, productoras de.
sustan-
cias que
envenenan
tratan de
blanquear
tándose
como
el
las
globo entero,
imagen presen
su
defensoras del
blanquear su imagen
posando de ecologistas
tratan de
medio
ambiente.
—¿Cuál
za
es
la
grandes empresas químicas
magnitud de la amena
bosque nativo?
que pesa sobre el
mientras envenenan el
—La aniquilación de nuestros bos
ques nativos ya no es sólo una amena
planeta
za, sino una realidad de proporciones
cada día más catastróficas.
Ustedes recordarán el reportaje que
publicó
de
julio
w^
la Revista del Domingo el 17
de 1983 bajo el título de Así
Burla la Ley. Estaba basado en el
exhaustivo estudio hecho por la Comi
se
sión de Investigación Forestal de CODEFF sobre la destrucción del bosque
nativo,
para
plantaciones
de
reemplazo
pino insigne, en la
vincia de
BTo
reportaje
perdió su
Luis
su
Bío.
raíz
a
Alberto
de
ese
I
Ganderats
de director
cargo
por
pro
de
la
Revista, ya que en él se revelaban las
actividades de Forestal Mininco, em
presa vinculada a la Papelera. Lo que
ocurre en Bío Bío no es un caso aisla
lo largo de todo Chile central y
en la precordillera,
do:
a
sur,
especialmente
m
cientos de miles de hectáreas de valioso
bosque autóctono son arrasadas a tala
11!
el fin de plantar
lo
que constituye el
pinos insignes y,
este
crimen ecoló
de
motivo principal
rasa y
quemadas,
con
gico, cobrar la bonificación estatal
cendente ahora al 90 por ciento,
teada por todos los chilenos.
Las consecuencias
un
son
cionar
un
7 i%fciirr
■
.,
i:
•
«■>
:
i ,-
7
i}
<u
...
.
as
cos
trágicas:
forestal que,
patrimonio
manejo adecuado, puede
pierde
un
'
.
se
con
propor
rendimiento sostenido de
madera por tiempo indefinido; se ani
quila toda la flora del sotobosque; se
extermina la fauna; se acidifica y
erosiona el suelo; por falta de reten
ción de las aguas-lluvias, se secan las
vertientes y se provocan inundaciones
y embancamientos de
ríos;
se
aplican
poderosos venenos para proteger las
plahtitas de pino contra los conejos,
causando la muerte masiva de animales
domésticos y la intoxicación de seres
humanos; se ocasiona un gran daño
social al eliminar las fuentes de trabajo
estables que proporciona el bosque
nativo;
se
fomentan las
BOSQUES NATIVOS: Reemplazados
la
plagas propias
billetera
por
pinos insignes para llenarles
a unos
pocos
de los monocultivos y se aumentan los
riesgos de incendio; se provocan
cambios climáticos; etcétera.
precarias por destrucción
de habitat,
ilegal, contaminación
otros
venenos, intro
por pesticidas y
—¿Y sobre especies animales
el lobo marino y otros?
ducción de especies foráneas, etcéte
Internacional
ra.
de la
Fuera de los parques nacionales no
existe, de hecho, ningún control efec
incluye
como
—Prácticamente toda la fauna
tóctona chilena está sobreviviendo
au
en
condiciones
caza
tivo, de modo
que las vedas y demás
disposiciones de la Ley de Caza son le
tra muerta. El Libro Rojo de la Unión
para
la
Conservación
Naturaleza, que señala las espe
cies amenazadas, vulnerables y escasas,
en
el tomo de los mamíferos
nuevos
a
temas
los
partido verde:
no
con
no
haya
especies chilenas: dos especies
chinchillas, dos especies de nutrias
(chungungo y huillín), dos especies
de huemul (el del sur y el del norte), la
vicuña, el lobo fino de Juan Fernández
y el gato montes andino. Por
parte,
la Convención sobre el Comercio In
ternacional de Especies Amenazadas
su
de Fauna y Flora Silvestres, ratificada
por Chile, protege además, entre los
lena
humana y
grave, excepto
lo que se refiere a las ballenas (cuya
veda se decretó hace dos años, gracias
en
a
nuestra
campaña
en este
sentido),
ya
que la excesiva e indiscriminada pesca
industrial de arrastre está prácticamen
te
vaciando el
sos
rnar
de Chile de
marinos
(que
junto
convertirlos
ballenas.
va a
redes
son
en
alimentar
aprisionados
con
los
harina de
a
los cerdos y las
cluyó
alimentación
los lobos presuntamente "ce
a
males
del hombre desde tiem
amigos
pos remotos, están siendo cazados
en
forma
en
de
la
en su
bados" entre las especies nocivas. Los
delfines, por su parte, pese a ser ani
masfva para servir de carnada
la pesca de centollas.
piensa del desarrollo del
—¿Qué
por las
aves
de
que lo ha expuesto el decreto que in
recur
peces), para
pescado que
escándalo desde el
un
vista
aspecto ecológico. En
tre nosotros, el lobo de mar sufre ade
más la persecución indiscriminada a
vivos, incluyendo delfines y lobos
mamíferos, al guanaco, al puma, al
pudú, a los otros lobos finos y a las
de
punto
especialmente
es
es
y europeas
La situación de la fauna marina chi
nueve
exceso
de las agroindustrias norteamericanas
paz
la naturaleza
de
pobla
cuya
de falta sino de
no
de proteínas.
Este saqueo de los recursos mari
nos
del Tercer Mundo a beneficio
habrá paz entre los hombres
mientras
países industrializados
ción sufre
Partido Verde Alemán?
-El
Verde
Partido
obstante
Alemán,
problemas
conducta, propios
y de
sus
miento recién
nacido
no
de identidad
de
un
movi
la vida polí
de los fenóme
a
tica, constituye uno
nos más promisorios de estos tiem
pos. Representa una posición paci
fista integral, tanto frente al hom
bre como frente a la naturaleza, sos
teniendo
ber
razón que
con
convivencia
hombres si
no
la
no
puede ha
pacífica
hay entre éstos
los
entre
y el
mundo natural.
Su programa electoral, presenta
do durante
los últimos comicios al
Parlamento
aspectos de
e
individual
alemán,
abarca todos los
la vida humana colectiva
desde
la
óptica de
una
mentalidad que trata de liberar
al hombre de la camisa de fuerza en
nueva
que lo tiene metido la actual sociedad
deshumanizada y desnaturalizada.
El Partido Verde ha tenido, sin du
da, influencia decisiva en los aparentes
virajes hacia el ecologismo que se han
producido en los partidos tradiciona
les. Si yo estuviera viviendo hoy en
Alemania, sería miembro activo de los
Verdes, dentro de mis posibilidades.
—¿Qué perspectiva
ve
ción de Un movimiento
a
la forma
ecologista
en
Chile?
Dadas las actuales
circunstancias,
plazo;
pero sí las veo para más adelante,
cuando cambien las reglas del juego.
Creo que la materia prima humana pa
—
no veo
ra
LOBOS MARINOS: Los hacen harina
industrializados
para los cerdos de los países
nuevos
temas
perspectivas
este
falta
en
el corto
movimiento ya existe; lo que
es
rumbos y
plasmarla
cauces.
y
proporcionarle
La contaminación ambiental en Santiago está alcanzando
grados alarmantes. No sólo es un problema identificado por
ios especialistas, sino que es un hecho palpable —más bien
respirabíe— por cualquiera. Basta internarse en la maraña
de vehículos, bocinazos, bloques de cemento y vidrio del
centro de la capital, para experimentar en carne propia la
aplastante pestilencia del esmog
A veces, después de una lluvia acompañada de un
vientecíto, el cielo se abre mostrando ia cordillera en toda
su imponente expresión. Es como si la naturaleza nos
recordara periódicamente -o desesperadamente- que aún
hay salvación, que todavía existe la posibilidad de impedir
la destrucción.
Es claro que no están dadas las mejores condiciones ni
disponemos de mucho tiempo. Los obstáculos son enormes.
Hay grandes intereses én juego que no están dispuestos a
sacrificar parte de su lucro por un etéreo beneficio
comunitario. Es preferible, más cómodo y barato, arrancar
hacia la cordillera. Pero pronto los efectos de la altitud
impondrán
sus
Desde otro
por
Enrique Lira
fotos de Larrea & Pereira
limitaciones al gran escape.
la lucha diaria por subsistir, de
ángulo,
cualquier modo, no da tregua. Simplemente no quedan
lugar ni ganas para preocuparse por ios efectos del árbol
derribado, de la botella de plástico arrojada en el pasto o de
los gases expulsados por el tubo de
escape de una micro o
taxi, acaso única fuente de ingresos de algún ciudadano.
La agresividad social del "sálvese quien
pueda"
determina esta actitud frente a la naturaleza amenazada.
nuevos
tem
,
centro y
LA ALAMEDA: RECORD MUNDIAL
DE MICROS
Frente
en un
50 por ciento
a
la
producción
realidad, diversos institutos ecológicos y
señalan
que deben adoptarse medidas urgentes,
especialistas
Se estima que de las 38 mil hectáreas que comprende
18 mil tienen la calidad de irrecuperables; la zona
Santiago,
céntrica de la capital está entre los lugares más
contaminados del mundo; la Alameda es la vía
contribuyen
de monóxido de carbono.
a esta
puesto que el país
próximos
En relación
con
mayor
cantidad de líneas de locomoción colectiva del orbe; los
taxis conforman el 70 por ciento del flujo vehicular del
puede seguir soportando durante los
no
decenios este nivel de deterioro.
a
la contaminación
atmosférica,
se
propone
estricta revisión de los escapes
de automóviles, camiones y microbuses en forma
permanente. Y en el largo plazo, una de las formas de
como
solución inmediata
una
enfrentar el problema sería la creación de poblaciones
satélites que permitan al santiaguino trabajar en la capital y
dormir fuera de ella. Una de las posibilidades es —mediante
rápida red ferroviaria— conectar Santiago con algunas
ciudades costeras, como Quintay, Algarrobo, Valparaíso o
una
Viña.
Pero
no
sólo Santiago sufre los efectos de la destrucción
playas de Viña ya
ambiental/ La contaminación de las
superó todos los niveles, y en Catemu la fundición de
Chagres está destruyendo toda la zona y amenaza las
plantaciones frutícolas del valle del Aconcagua. También
los humos de la fundición de Chuquicamata están haciendo
difícil la vida
en
los campamentos.
LAS AGUAS SER VIDAS SON MAS GRA VES
QUE EL ESMOG
Según el Instituto de Ecología, cada año se atienden
los hospitales de Santiago siete mil casos de tifus, pero
en
estudios internacionales indican que esa cifra debe
multiplicarse por 10 para llegar al número real, con lo cual
se
tienen 70 mil casos, cifra récord para
una
capital
latinoamericana.
Esto
se
hortalizas
un
de aguas servidas en el riego de
de Lampa y Maipú, lo que constituye
más grave aun que la contaminación
debe al
en
problema
las
uso
zonas
atmosférica. Se señaló que las disposiciones vigentes en este
sentido son burladas por personas para las cuales la
plantación de lechugas y hortalizas constituye su única
fuente de sustento.
LA DESTR UCCION DE LOS BOSQUES
Por otra parte,
se
ha establecido que la destrucción
bosques nativos, mediante quemas y talas para
plantaciones de pino insigne y cobró de la bonificación del
masiva de los
90 por ciento, tiene consecuencias
comprometen eífuturo del país.
Entre los resultados
gravísimas
que
probables estaría la extinción
de
fauna, exterminio de flora nativa de gran valor,
acidificación y erosión del suelo, desaparición de vertientes
y cursos de agua, inundaciones y embancamientos de ríos;
t odo esto se
traduciría
en una
pérdida
de fuentes de
trabajo estable para la población.
Además, la pesca indiscriminada lleva a la destrucción
masiva de los recursos marinos, así como también la
inexistencia de control de la Ley de Caza ha producido una
disminución alarmante de la fauna nativa por caza ilegal.
Por último, se ha señalado que dado este desastre
ecológico, las instituciones oficiales existentes deberían
comprender la gravedad de la situación y hacer prevalecer
el interés público sobre los intereses particulares.^^
üjevós temas
o©s
,ri
&&
oO^.
HC>fe*S°
En esta sección habrá permanentemente personas compartiendo,
forma anónima, sus experiencias sobre diferentes temas que a
todos nos toca vivir. Por ejemplo, el tipo de relaciones que se da en
la familia, el momento y la forma en que los hijos dejan su hogar,
la primera relación sexual, las expectativas y frustraciones en las
en
las metas laborales, etcétera. Lo que busco
experiencia íntima y en profundidad que refleje la
aquí
complejidad del mundo interior de cada uno de nosotros.
Las personas que entregan su testimonio nos hacen un gran aporte
metas de estudio y
es
en
la
gratitud, porque al abrirse ante nosotros
permiten que podamos vernos en ellos, al menos en algunos rasgos,
como ante espejos que nos reflejan a nosotros mismos, sea por
identidad o. por oposición: porque hacemos las cosas igual a ellos
o todo lo contrario, que no es lo mismo pero es igual
y
merecen
nuestra
El testimonio de este número es el de un hombre de
aproximadamente 27 años, egresado universitario, que
su experiencia de separación con regreso.
Ella quedó embarazada.
No se lo habían propuesto;
pareja de "pololos", categoría
una
tante
difusa
a estas
gano
bas
alturas de los tiem
pos.
La polola de Raúl decide tener la
guagua; él al principio no quiere tener
la,
pero
luego le dice: tenia,
yo estoy
contigo. En su decisión íntima, Raúl
se planteó "en la onda de las balanzas:
Si me opongo —se dijo— estaría renun
ciando at hijo y a Cecilia; si lo acepto,
a
cuenta
ambos".
Pero
eran
nos
decidirse
a
Raúl
vivir juntos
era
¿DE QUIEN
ES
LA
CASA?
preguntaba:
¿qué es esto de vivir juntos?, y veía
que no era algo que él había elegido.
"A Cecilia la había elegido como hem
bra, como compañera en lo sexual y en
actividades sociales, pero no como
compañera en la vida cotidiana. Esa
era otra mujer, que no sabía si me iba
Mientras Raúl pensaba, a Cecilia le
surgió la posibilidad de construirse una
casita detrás de la casa de sus padres.
"Voy a empezar a hacer la casa", le
dijo a Raúl, "pero yo sola, como yo la
quiera. Va a ser mi hogar, no el tuyo".
"Con esa hueva me cagó", explica
gustar o no, por lo que se
muy confusa la decisión".
surgió
cuento
a
aparte.
se
me
tornaba
Raúl. "Me di
cuenta de que cuando
la posibilidad de la casa, yo ya
9
estaba pensando cómo quería
que ésta
fuera. Entonces, si quería que la casa
fuera de los dos, tenía que irme a vivir
ella".
con
"Pero le propuse
Cecilia que fué
co-arrendatarios, un término
que inventé para definir nuestra rela
a
ramos
ción,
y que significaba no tener los ro
les de marido y mujer, sino una convi
vencia como la de amigos que compar
ten una casa. Yo había vivido
munidad y lo consideraba
de
aprendizaje fantástico,
los papas y los hermanos
cia
un
en
co
método
porque con
la conviven
confunde enormemente por la
afectiva.
"Con los amigos tú cachái que si el
se
cosa
tipo se enoja contigo es porque él es
así, porque llegó así a esa casa. No es
que haya sido siempre criticón conti
go, y que lo que dice o hace lo haga en
contra tuya. Esto yo lo quería para mi
relación
de
seo
Cecilia, donde tenía el
pareja manteniendo el
con
ser
"Pero junto
a esta
mí
en
intención
de justicia, pero de una justicia teme
rosa y mezquina. Yo me fijaba mucho
que fuera igualitaria la cuestión, y
eso era miedo. Impuse huevas torpes,
en
catetes,
cosas
que
crean
suspicacia
y
resentimiento, porque tú estás descon
fiando de la otra persona, estás presio
nando
a
sea
que
de determinada
ma
nera.
"Recuerdo que cuando ya vivíamos
juntos me preguntó si yo estaría dis
a cambiarme de pega por una
si
diera
para mantenernos a los dos
que
si
le
Yo
cesante.
dije
que
ella quedaba
Esto
eso, calabaza, calabaza.
puesto
pasaba
fue súper doloroso para Cecilia
flejaba
un
Había algo
en
gran
como
tarme con la
querido
que
re
descompromiso mío.
de enemistad detrás,
momento yo
ese
y
no
pude
de meses, y allí tiene que haberse pro
ducido algo importante que yo todavía
tengo muy claro.
"Creo que en esa situación yo me
sentí bastante dejado de lado. La aten
no
ción estaba
el
en
hijo
y los cuidados
los recibía Cecilia. Pareciera que todas
las cosas les pasan a las mujeres cuando
hay hijos,
y nadie cacha lo que le pasa
al hombre. Del papá sólo se espera un
diccionario de clichés, en donde lo que
a
mí más
me
podía
pasar
era
conec
parte mía que no hubiera
sucediera por nada del
eso
la pega
mundo, que si a ella le faltaba
a hacer cualquier
yo estaba dispuesto
Me olvidé de esa parte mía por
creí que la tenía ella, que era ella
que estu
viera chocho.
"Otra
cosa es
que
antes de
poquito
hijo, habíamos empeza
tener algunos problemas sexuales.
tener nuestro
Por el embarazo, y porque
intención bonita
como una
sus papas, porque no teníamos em
pleada ni posibilidad alguna de que
con mi puro sueldo Cecilia pudiera
quedarse en la casa con la guagua.
"Estuvimos donde sus papas un par
de-
do
miento.
"Había
nos
ser
ia parte fea del descompromiso
hay en esta idea de co-arrenda-
que
de embarazo, y cuando
trasladamos a la casa
meses
de
persona.
está
ocho
mo
vino el hijo
a
tuvo que
hacerse cesárea, ella tuvo un descenso
en su deseo sexual. En este vacío que
produce al ella decir no, a mí me
surgió plantearme: chutas, Cecilia tie
ne un poder sobre mí, porque si ella
no quiere y yo quiero, ella tiene algo
que yo necesito, y que parece que es
se
toy necesitando mucho. Tiene el sar
tén por el mango en alguna medida.
Entonces me fui poniendo más insegu
ro.
"También el estar viviendo
sa
de los
papas
de Cecilia
nos
en
la
ca
ponía
en
rol de casados que nunca antes ha
bíamos sentido, y además ella tenía
un
trancas
de hacer el
amor
conmigo sa
en la pie
biendo que los papas estaban
za de al lado.
"Cecilia
ción de
nos
a
la
a
que ella
y que
decía que la disminu
interés sexual, desde que
fuimos
debía
go,
me
su
eso
de
casa
se
le
sus
papas,
se
sintió casada conmi
producía
un
senti
de tener relación
miento de obligación
sexual conmigo. Eso le daba rabia y le
reducía el deseo. Se sentía esposa, y
obligada a hacer el amor por eso".
LA OTRA CASA
cosa.
que
la que
quería
que viviéramos
dos
EN LA CASA DE SUS PADRES
"Al final
padres
chica
en
no
nos
y
otro
+<ae+i nr>s>kr\¡r\o
"Entonces
juntos".
construimos donde sus
arrendamos una casita
lado. Cecilia llevaba
co-
meses—
nos
a
fuimos —después de
vivir
a
otra
casa, con
personas; pero las cosas no esta
ban bien entre nosotros y Cecilia se
otras
fue
como
metiendo para adentro. Apa
reció otra persona de la casa que empe
zó a ejercer una influencia muy maié-
vola sobre
ella, diciéndole que no era
en pareja y otras
persona para vivir
una
mil cosas, y
actuó
esto
como un
factor
desencadenante. Cecilia empezó a
mular un cierto resentimiento en
mía. Por otro lado
tra
de cómo
era
desilusionó
se
papá; pero eso
expectati
como
yo
acu
con
porque ella tenía tremendas
también. ¿Qué sabía yo de cómo
vas
ella quería que yo fuera papá? ¿Qué
sabe uno de las aspiraciones más
íntimas de
algo
que
vivido
ser
como
momento
ese
ella? Yo
con
ella
a ser
a
persona, respecto de
una
hasta
ha
no
sabía cómo iba
no
mamá, ni ella cómo iba
papá, ni nosotros lo
como
yo
sabíamos respecto de nosotro mismos,
Es como si en uno se conectara el caset
"vida
familiar",
chos,
estereotipos he
con
todo el decorado de la
con
listo: los hombres
casa
comportan así,
se
qué rico sería que tú me regalaras esto,
etcétera, desde las cosas más obvias a
las más complejas. Y yo creo que uno
empieza a funcionar altiro así, sin
quererlo".
QUE TE PASA
"Un día de ésos, y
conversación
gunté,
y
eso
raíz de
a
una
cualquiera, yo le pre
puntualmente: ¿qué te pasa?,
.
desencadenó
ella
en
un
torrente,
y sin que tuviera que
ver
versación
que parece que
te
no
dice:
me
es
con
la
con
quiero.
"Para mí
eso
fue
un
nocaut.
No
se
había pasado por la mente, no ca
chaba para nada. Habíamos tenido
me
conflictos, pero nunca se me había
pasado por la mente que no nos quisié
ramos, o que podíamos dejar de que
rernos. Me asusté harto. Yo podía en
tender que estuviera enojada conmigo,
pero no que me dejara de querer.
"Ella
cé
lo volvió
me
—"no te
ces
a
creer.
a
quiero"—
No
me
decir otras
acuerdo cómo fue,
pero parece que yo le propuse que
fuera
a
Mi idea
la
casa
ve
y ahí lo empe
de los
papas
un
se
tiempo.
cierto que no
me quisiera, sino que estaba hasta la
tusa, y que se le pasaría si se iba "de
vacaciones" a la casa del papá. Pero
era
que
no
era
seguíamos siendo pareja, yo la iba a
ver aunque no me
quedaba a dormir
todas las noches, y mantenía la otra
casa.
"De repente Cecilia comenzó a ac
más rara. A veces no hacíamos el
tuar
amor
porque decía
que
no
sabía si
quería hacer el
amor conmigo,
y no
por razones exteriores. Era un "no sé
si quiero hacer el amor
porque no sé si
tísimo, en que me dije que yo quería
tener pareja, pero si
seguía pensando
en Cecilia, no iba a tener
pareja. Le
pregunté qué le pasaría si yo me empa
rejaba con otra mujer, y me dijo que le
daría harta lata, pero que en verdad no
podía hacer nada. Estás libre, me dijo".
te
quiero". Ella empieza a dudar, a du
dar. Creo que en un momento le
pre
gunto cómo estaba para volver a la ca
sa, y ella me dice que no iba a volver,
que para ella
no habían sido vacacio
sino que se había ¡do; que así lo
había entendido ella. Le pregunté;
nes
bueno, ¿estamos juntos
juntos?, y ella me dijo
MI PROBLEMA ES MIÓ
o no estamos
que no,
que
podíamos estar juntos pero que
quería ser mi pareja. Pero no fue
no
era
un
hueva
acabó!; así
se
quedé
que yo
cuánto te
en
veremos.
mencioné era ensayar cosas distin
tas; darme cuenta, primero, de que lo
ENCUENTRO
que yo hacía
día
"En ese tiempo yo me había que
dado bastante botella, me había aleja
do de todas mis amistades, así que rá
tía tan de paso. Yo tenía
de
tantas ganas
convenció de
que
había quitado algo muy importan
te, me había dejado sin pareja. Y' yo
quería ser su pareja. Me dije: yo no sé
vas, encontré que
pero sé que
Quiero
persona
una
y
trabajo sicológico
en
estos grupos
en
pareja.
sitaba que me
ces me creaba
estaba,
había recibido
una
yo
era
un
de mis
propias
tipo
doble, triple,
era
un
momento
que
mentía,
que
y que mi emoción de
de mis tantas ca
era una
de harto dolor para
época
mí, de desolación, me sentía
"Fue
una
sin
sentido, porque
seco
no
y
un
estaba
trabajando ni para mí ni para mi pare
ja; estaba manteniendo una situación
testimonios
amorcito que nece
diera mi pareja; enton
ese
un
cosas
ambiente rico,
que
con
gustaran. Pero
me
en otros momentos no
quería más;
me
sentía frío, desprotegido, y tenía mie
do de estar solo.
"De
a
me
poco
empezó
que no era tan terrible
chaba que mi mayor terror
a
estar
volvía
vía
retas,
poco
música y
reacciones. Veía que
me
cosas nue
podía, sin necesidad
de buscar a otras personas, en alguna
medida automantenerme, regalonear-
mi
que yo
banda. Al mismo tiem
en
soledad encontré
me, darme yo
mayor confianza en mis emociones, y
había aprendido a cachar cosas respec
to
giraba
en esa
querer.
Este razonamiento venía también de
un
po,
quiero
como
con un
ese
par de ami
procesos senti
con
parecidos,
En
cambiar
y
nos
pusimos
casa.
repente, uno de los tantos
que buscamos casa, Cecilia se
ofreció a acompañarme. Claro, le
que lo que yo quería era tener pareja,
lo descubría por primera vez. Cecilia
si la quiero,
y vivir
estaban
decidí
"De
dieran ga
nas de meterme más; y yo estaba en
otra, yo quería volver con Cecilia.
me
casa
buscar
buscarla.
no
días
me
me
una costumbre, que
algo ahí. Me dije de
también
mentales
a
mujeres entonces, que me pudieran dar
eso. Pero eso significaba establecer un
lazo emocional con esa mujer, lo que
situación
de
me
gos que
cosita calientita, tierna, dulce.
Estaba herido. Eso me apetecía de las
"Esta
es
a
plantearme
momento
una
que
de que
repetitivo y respon
de conducta. Te das
repente: quizá sería bueno hacer lo
contrario. Ahí surgió la posibilidad
estar con Cecilia, que me sentía
muy necesitado emocionalmente, que
a
era
patrón
un
cuenta
de
habría llevado
a
estás apegado
pidamente empecé a hacer vida bohe
mia, pero me aburría, no me entusias
maba con otras mujeres porque las sen
me
No
vas a
te
SOLEDAD: DOLOR Y
ría
mía.
podía decirle: oye,
demorar, o asegúrame
un tiempo. Todo ese tiempo había es
tado tratando de reconquistarla y una
cosa que aprendí en esos grupos que
"ándate de mi vida, no quiero saber de
ti", donde uno podía decir: ¡ah, esta
cosa
"Me di cuenta de que él problema
mío, que si yo quería esperarla era
su
un
las
a
ver
a
Cecilia,
heridas.
Ver
y
su
parecer
solo,
era
ca
cuando
eso me
revol
indiferencia,
falta de amor, el que pareciéramos
par de desconocidos. Pero dejaba
de verla y estaba más o menos bien.
Y teníamos que vernos, por el hijo.
"Hubo un momento, importan
dije, si tú quieres, simpático. Antes
también salíamos juntos para que
nuestro
hijo estuviera con los dos,
y yo siempre le pedía a ella que se
quedara un ratito más regaloneando
conmigo; pero esa vez salimos y des
pués yo le dije chao. Entonces ella
me dice: ¿y vas a querer
que nos vea
mos
otro día?
"Y
empezaron
a
venir
días
que salíamos más y estábamos
juntos. Parece
se
que
en
mejor
que al soltar yo, como
desinfló
una
tensión. Y salía
amigos, una amistad fina,
con un poco de coquetería. Y una vez
llegó a mi casa de improviso en una on
da súper juguetona, y me dio un beso.
mos
como
Hablamos y ella me decía que por al
me había vuelto a ver dis
guna razón
tinto. Otra vez que nos vimos hicimos
el amor. Después me dijo que había
empezado
a
quererme de nuevo; que
qué dejó de quererme y
qué empezó a quererme otra vez.
"Bueno, y empezamos a pololear.
Luego empezó a quedarse algunas no
no
supo por
por
ches
en
mi
casa,
pero
eso
traía
un
de
montón
problemas prácticos
trasladar todas las
jo,
volvimos
entonces
fin...,
en
de
de nuestro hi
cosas
vivir
a
juntos.
YO?
¿QUE QUIERO
comprendí cuan
una pareja,
tener
quería
pensé
Cecilia
fuera
pero
que
prefería
que
y
que podía ser otra mujer, fue que el
amor estaba dentro mío, y que yo lo
quería proyectar. Esa era la verdad.
"Una
cosa
do
que yo
que
Cecilia
"el
era
no
de mi vida".
amor
quería, sí, pero dependía de
mí. Por primera vez comprendí que
dependía de mí, que era una cues
la
Yo
Veía la diferencia
tión de voluntad.
necesidad, y un
"querer"
es
activo, que consiste
"querer" que
entre
como
tomar
en
Allí
decisión.
una
terminó
de desmitificar el
mántico
en
"la
te
sentido de
así
eres
cial.
Entonces,
esa
Eso
implicaba
miso de mi parte, pero
compromiso,
Unión
es
Es
uno.
el otro, sino
reconocimiento de
mar
cosa
ella
te
produce
se
cosas
una
con
el
partes. Ahí
tigo,
general,
como
algo. Para mí, compro
despegarse de algo, no es
compromiso
tus
la forma
en
es
que
compro
"con
miso
con
un
no en
entiende,
se
que
un
una
persona.
"Todo esto
en
circunstan
es
a
querer
quie
aquello,
te
o
persona
lo contrario que tú tienes.
no
son
las características
por todo
de
asá.
o
Puedo
esto
ro
exis
que
Yo
para ti.
persona"
porque tú tienes
ro
o
el
me
se
amor
comprometes
una
con
unión, aceptas
de ti. Yo caché que tenía que to
compromiso porque era una
interna, mía, que no dependía de
este
ni
de nadie.
Era
una
cosa
muy
loca, tenía algo que podía cambiar mi
vida, y lo podía decidir yo. Eso es a un
nivel. El por qué yo quería querer, po
día deberse
otras
a
determinaciones
más sutiles que yo no cachaba,
pero
ese nivel era una decisión. ¿Por
qué
a
yo
quería
que
Eso para mí
momento
mí
no
fuese Cecilia y
mágico,
es
o
no
sea
otra?
por el
entendible para mí.
"Pero sí supe que mi pregunta
para
es:
¿y qué querís tú? Y cachar
que estoy
pende de
querer.
personas
ñas,
solo,
mí,
Supon
no
y que el
y que ésa
problema de
es
la base del
estsi soio y las otras
personas sino monta
que
son
realidades objetivas que no
podís cambiar. ¿Qué querís tú?". ¡nriH
o
sea
f
de
Valparaíso
con
enrique'
humor, el poeta
los comics, la radio,
HAY QUE SER INSENSIBLE
PARA NO HACERLOS
POESÍA
/
—
T^i^
„uswacion«a
_.
Profesión!
escritor.
ocupación
señor, P«
perdón,
está regís
loque
eso es
soy.
_j>ero
_Si insiste,
n0
podremos
lpasaporte
dari
\980>
(Chüe>
~~~~
"-"
-
—
—
•
tó%r0lTa
d°
as
sudorosas,
\as
a
PO^
punt'1'
Jeerando
^'dos apeonados,Un eSPcQ
apretados,
ventana
aoarezca
de una
míen"cta "a >ma9en
«f
e>
y
to
ta.
*
Q
0,
gran, flran
una
"es
d°-
patltaS
coW
eTel vacío,
^^
tama
poema,
metr°aS;
ba,iand
1
menso
^
par
ción
.^desuú^mo
L
lo
con w
cotidiano,
e*
7atodoco-
lustrados
a x
£
**
^d,eZ9?impesosdeaunc
lor'
,
P°eTnrse reproduzcan;
paredes---
máS 'áC
pias,
Xen
Piados
en ^s
moro
la tele:
—En
■-11
tu
iu
poesía trabajas
poesía
mucho en
xraDajas mu
a
imágenes, estereotipos..
estereotipe
-Bueno, otro elemento con el cual
boleros,
a^paraíso
de
que
v
jóvenes poetas
Marcos Riesco,
iunt0 a
Camero"
de
es uno
años
o«
28
Enrique Moro,
trabajo mucho es el surrealismo
surrealisn
lati
noamericano; por ejemplo, todo lo que
tiene que ver con las películas mexica
nas, las de los hermanos Aguilar. Me
interesan desde el punto de vista de su
composición estructural, como una
loS
rez
^.^
Juan
v
surgen,
viven a
trabajan,
ticulan
esta rea
recta
parte del sentir latinoamericano. Esto
del machismo, del macho
latino, los
sobre.
^
^
el tango,
Discépolo, la cumbia,
espíquer de radio, del
comentarista deportivo.
"Julio Martínez dijo, por
ejemplo,
torno
el discurso del
frase célebre a raíz de una teletón:
'Hemos metido un gol en la red de la
una
solidaridad'
ble
.
Hay
que
ser
un
como para no tomar eso
y
lo. O
insensi
trabajar
diario que, al morir Patricio
Mekis, tituló así: 'Patricio Mekis se fue
a
un
hacer
sus
paseos al cielo'
.
"absurda,
poco
dad
^"^
s(g
un
P
en
s^P^^^^
caot!ca
surrealista,
'AqUémeaseÍecltalesoactos,en
en re
leer tus poemas
vez de editarlos?
que
_En la opción
vanos
han influido
tornado
he
Y^
.mp0.
^or-enforma
sibilidaddevermsp^em^
^P
cenSUraS,t
^
cosa de
de texto,
pocQ
n
acceado el poco
ñor otro
conom,
la gente, por
s0 de
libros.
direCto: ya
cas, a los
kafkiana,yporotro
"Yooptéporunconta
ra un
au^^^rtacito
continuo^
expenm
proceso
de
Es llegar
misma,
a
ieer
hacer del
una entrega
dicionante
)ectura
;
con.
luga^
parte,
^fe/°ual
^""iTxto Pasa'
unB
otra, se
a
a ser
un
más
SS^-ob^acóncluida^
_¿Qué elementos
en
trabajas
P0^^tra^S°comobama
la
mucho
n^mu^aomT
contradictorio,
de
lleno
el
COm'
,C"nESrtan
atención,
es
ta
i
Por ejeiw
de mitos.
h0mbrdaeLane0'
Lañe, lo
con Luisa
süperrnan,
,
acostgra
más
la poe.
no ha expiow
sacado lo poético.
ha
te
tu
tán' ios comerciales,
sía
cabalgando
'^
en
una
como
la
ia
e
v
ementes
alquimia,
vuelta
sentido de darlos
está
esto.
es
También
Pj»™^,.
cr-s0
trabü°
cowboys-
es
probable
y
^
Yo
.
-los
en
un
aca
1
juventu
ALUAHEÍP SOlfTAWO
"»/'
""«"sr Zl
US?
también
^
S,'9ni-
qUe es r/ni,r
r
=
•
_-
08
<*e reír
Sürdo de J
e,
„
Para reírse
T
_,
£"£»? *'»°'a
dÍCe
vS 'acr,>"ó'os
«Po
""*>
PntHasta sanS
Va'ParaíSo T^'0'
'
°"e
ver
de 'a
Dr'a como
„
P^^^-detodo.
V ün
~^'enso
^*Ü£T
**»
qüe „
'"
QUp
,
<*t°s nuev
'a
laudad
ComP'e/aVal
V£íüecuando
uno
es
'OCa,/^os 6s I'' "'"«""a.
deQÍ°Sa'Ca'de,QSurv'nVe^de
íaS-''osoaec°hab'ansooyd°era''os
'a*
"Ahora !,CuraC3ví
m
Ce^
°
de ,
'
ha-
que te
/nf,' PUd''era haber
P6Ct0a
otra
u
cosa;
de
Pa/-
h'Cha*
**■
* W*»^
awen se *>*
eowaon
vos CRAntov tu
esto*
^'l!uff,MTOfAM,CAl
ios ««vos
,
cortk&i
suf.cie
Polvos»104
K tf fATWA
N*»tri ios»'*.
—A iw«P«R
[COMWKdtlW
|savw«>5
fe
murales,
otros
.-.«lira abrir
implica aum
-¿Esto también
repnrr^.
.«™£££Z*
tem8L
podría
de haber sido
^elbecborelegado
aturado,Esa.
violenta.
parten**»
_Ta
•
«n este
•
—•
a
míe se
>«
.¿Cees ««•
forman Y ®rí
.
^,roen° 'TL
?
tienen ustedes?
somun.»
J^oen
cosa que marca,
_Se han abierto
cnos
»ega
el caso de Zurita,
hasta é)
to.
^nj»ees.
ouizofrenia
J-^^
Quinmla, d°"?e
especie
acimiento
«^¿"d.
torturarse físicamente
con
Diego Maquie.ra.
«terana
Y
caos interno.
estáel
U
cas
más joven, Aristóteles
gran desafío,
ser
capaces
dad,
mas
1^
**,
«h
"■
espeja.
mensajes:
crítica, búsqueda
otra gente,
otros espacios,
can los espacios.
de
eombativi^
^^
con
o
hav
U
ta
^e
r*'8
estos « ~
artistas, éramos
y
es un
característica común.
genera^*
la
creo YO.
de
otro poe-
espa
genca de
tener q
vWeos,
se
bar,
en
am6«f«'»« «»"*•*
°e
m¥¿
y/o
riAaorv^
ia s¿4"WA»
¡p o sin mw
;r>po ew p;n
¡POEWUArttD
grrwuHAf
^fWBRfrestAt#
alcohol.
¿F*
¿„„
'"'¡mamentfpj'
tal.
™«
p
es
*
Me
7°
™
"noce
dei='r que
trin.
-hlterraharho,avidade
muy rico
r'"do,
"
en
término
cotidianamente
J0*
de
como
u"a
dado
'ma9en' co|oS
7
.*¿¿rk"«*¿
^""O-^l8?,""'»"lías
rea'es'
,0
PosibSdes deeSt3b'eCÍd°fuera
'
cuestión
agobiante.
submundo
w
solidaridad ?w6
El
que
cant*
»
V'V,r
^usas.
enteramente
t0da
tra" ^
SÓ'°
b!l
^chodees acoÍno:ma''enCÍerrae'
raja e" un bar
cho de
cantar
.^endond
'^Previsto
3
en
"°
e'
f
"e-
h-a-'n
-Cn
^sotto t^f2
^
m/'t;Ca
^eran^tOSoUeSe,?a'
fan
íamb,"én
Creandt
de/
las
a't''sfa
tus
corr»o
"ece
es.
-ed/d?°^euS^
7 '""té/,
^ amor
d°P-acua,quíe:Scd4^fa^cuan-
s/n0
y
^Sinal "na9e"
Tp^T^3^-
de tres rip
'Ex'isten
^"-^L'^-o,
no
ser
!s/o/.a;
"^
sst;»**.^!"*.
ct/and,
lf9/na/.
Que
una
ma
es
^uy-d/fe
'e'Se;md'fe^te/eesmarg,
r/"adc
que hn»
'"'"S'na/
se
El
es
n,
™«Z'n:«°>mqzec".°"°^
^a
wo/en,
^m
manos.'..:3 "f^ónT1'
'os der,
/a
"ecn0s
PORTADA MUSICAL
_
por Alvaro
Godoy
Una
junto,
nueva
que
que
solista
es
por grupo, inauguró
da de cantautores
Cerro.
MICRO FAMOSOS
fórmula,
no
una
horna
nueva
Café
el
en
del
Claudio
finalistas
el festival de cantauto
en
organizado por La Bicicleta. Ade
más del acompañamiento mutuo los
res
cantautores
reciben
el
apoyo de
los
músicos Carlos Vergara (guitarra eléc
trica) y Carlos Lyon (batería y sinteti-
Escuela
saltaron
men,
reportajes
dieron
cantautores
y Alvaro
se
más:
ampliará
con
dos
Francesca Ancarola
van a
del certa
largos
con
y diarios. Allí
Manual para Nova
no lle
nadie./ Ni Caruso
oiría
se
en una
Granja-EI Montijo/ Las máquinas mar
ca Caterpillar tienen mala acústica y
las Mercedes
Benz, impecable/ En las
Pilas- Recoleta y en las Avenidas Chile
el público es solidario/ Viernes y
son
los
mejores
días. También
rentables los 30 y 15 de cada mes/
Conviene especializarse en tacos. Los
más apetecidos son: el de la U. de Chi
le hasta San
Godoy.
fama
revistas
en
y tercero la
Después
la
a
a conocer su
son
el grupo
lo
y
"En la Peñalolén-Quilicura
tos:
jueves
vez
Superiores
gundo, Sonora La Florida,
Sonora de la Caro.
sábado
esta
La
organizó y fue un boom. Primer pre
mio para Marcelo Soto, bolerista; se
zador).
La experiencia se repetirá el
29 en el Teatro Cámara Negra;
Estudios
de
todo.
festival
tienen
Ahora
no es con
acompañado
Hohmann, Cristian
Rosemary y Abel Ojeda, todos compo
sitores y solistas, se acompañan mutua
mente sin perder su independencia.
Claudio fue el ahijado de Eduardo Ga
tti en Martes 13, Cristian y Abel fue
ron
LOS DOS EDUARDOS
CANTORES DE
CANTAUTORES
EN SOCIEDAD
Francisco,
los de
Gatti y Peralta realizaron reciente
gira primaveral por
mente una extensa
el
sur.
tores,
Por
primera
promovidos
Macondo,
unen
muestran
al
sureño.
lugares,
Se
en
los dos cantau
vez
por
sus
la
productora
creaciones y las
desabastecido
público
presentaron, entre otros
el gimnasio Baltazar Castro
Rancagua, la discoteca Flash Dance
de Molina, Club de Leones de Curicó,
el Gimnasio Municipal de Talca, el
Aula Magna de la Universidad Católica
de Concepción, el Cine Colón de Talcahuano. También visitaron Temuco,
Chillan, Valdivia y Osorno. ¡Buenas gi
ras, como en los buenos tiempos!
de
acuérdense!
El
bre, noche de gala
en
iY
los dos
1o de diciem
el Gran Palace:
Eduardos más Santiago del
Nuevo Extremo.
Compa
ñía y Catedral y el de Nuble a Placer".
La cesantía crea artistas y las mi
Nano Acevedo
20 años
como
nada de
viejo!—
cumplió
no
es
con un
que
en
video
Este
se
realizó
nada
menos
el estadio Centenario de Monte
95 mil personas, junto a ar
tistas como Rubén Rada, Julio Lacarrá,
ante
el grupo Surcos y Rumbos, entre mu
chos otros. El encuentro resultó ser
también
una
vez
de
la
más uni
da y masiva.
-
en Video-Clip :
¡quién
imaginado! ¿Y por qué no?,
célebre
calidad
con
intérprete
a
Entre
mas, como que no pasa, ¿no
de
Nada
qué
es
así?
EDUARDO GATTI
EDUARDO PERALTA
malo de
es
haga
se
con
él.
Saint Tropez
Festival de video-clips, y no había
"Se acaba de realizar
en
ninguno sudamericano",
que el
Los
cuentan
Jaivas; "Nos dio mucha pica
y
próximo año
nos
tene
que estar presentes. Para filmar los
Violeta tenemos que hacerlo
Chile, porque la gracia
algo netamente nuestro".
no
va
a
ser
improvisada,
en
grabar dos canciones de Ubiergo.
ellas, Café para Platón -la me
tiene— y alguna otra que, espe
que
jor
ro, sea de las primeras. Con las últi
va
ellos.
sí, depende
por
temas de
mexicana conocida por Esto de Jugar
a la vida y La maldición de
Malinche,
di
jeron Los Jaivas. Sí pues, por qué no
aprovechar un formato interesante co
mo los famosos Clips y hacer algo de
mos
AMPARO OCHOA
CANTA A UBIERGO
lo
Violeta
hubiera
propusimos
La
ahuyenta.
DISCO Y VIDEO-CLIP
JAIVAS VIOLETA
un
concentración
oposición uruguaya, cada
Increíble.
Los pacos
el Café del Cerro.
De regalo le llegó una invitación de la
Agrupación de Músicos Populares de
Uruguay para participar en un en
cuentro.
movimiento.
hace poco
y los celebró
en
dan
los molestan y la lluvia los
compositor —¡y
hermoso recital
les
cros
NANO EN URUGUAY
grupo acaba de lanzar
es
Y
mostrar
la
cosa
porque
el
último elepé
con puros temas de Violeta: Guillatún,
Mañana me voy pa I norte. El gavilán,
su
Un río de sangre (donde cantan junto
Isabel Parra), entre otros. La mezcla
a
de La Parra
vas),
ya lo
con
Los Parra (léase Jai
sabemos,
es
explosiva.
músicas
ROCKEROS ARGENTINOS
CON TUTI
Los tan prometidos y esperados
Baglietto, Nito Mestre, Celeste
Carballo y el grupo Oveja Negra llega
rán en patota a Chile. Todos juntos
J.C.
nos
coparán los días 23, 24
y 25 de
noviembre
en
el teatro Gran Palace.
Además de
sus
canciones y
su
talento,
equi
traen varios kilos de
sobrepeso
pos de
audio y efectos
iluminación,
en
es
peciales. Con todo ese despliegue escé
nico que trajo Charly, ya tradicional
en los roqueros
argentinos, que saben
cómo emocionar y maravillar al públi
co.
¡La
cosa
promete! Ojalá
vengan los "delimitadores de
primavera"
y lo
no
inter
cualquier
pudran todo.
BAGLIETTO
CELESTE CARBALLO
CARTELERA
(NO VIEMBRE-DICIEMBRE)
CAFE DEL CERRO (Ernesto
Pinto
192,
Lagarrigue
fono 778308) Martes 20 y 27 de
noviembre: Arak Pacha. Miérco
les 21 y 28: música, humor y
Luis "Pipo" Guz
teatro con
mán.
Jueves
22:
Jazz
latinoa
mericano. Grupo El Arca. Jue
29 Hugo Moraga. Viernes
ves
23: Jazz Rock. Grupo Quilín.
Sábado
y
24
de
Medianoche.
noviembre:
Sol
3
de
Lunes
Guillermo Basterrechea, Lunes 10 : Kollahuara.
Miércoles 12: Luis "Pipo" Guz
diciembre:
Jueves 6 y 13: Eduardo
Peralta. Viernes 7: Arak Pacha;
mán.
14,
con
grupo Amauta;
Renée
21, mujeres,
Figueroa,
Rosario
El
mundo de los niños. 19:30
El Desván de los Ma
horas:
chos. Jueves
29, 22:30 Cantau
tores en
Sociedad: Claudio Hoh-
mann,
Abel
Rosemary
Viernes
30.
y
Ojeda,
Cristian
Alvaro
Godoy.
22:30.
Pepeu
de
ciembre:
do
22
EL HUERTO (Orrego
Luco
Fono 2258541). Viernes
23 de noviembre: Alvaro
KAMARUNDI (Arturo
30
Kamarundi, Tilusa y un invi
Los viernes y
tado sorpresa.
sábados:
Toco, Cuarteto Ka
marundi, Tilusa, Chichi, Ar
Sandoval.
Riguero y el taller de
Pregón (presentan Tres
Noches para
un
Godoy
Francesca Ancarola. Sábado
24:
mando
Santiago
054.
y
teatro
diciembre:
del Nuevo Extremo.
Oliveira.
Prat
935. Fono 2227870). Hasta fi
diciembre. Los jueves:
nes de
Jueveseando con el Cuarteto
Eduardo Gatti. Sába
de
Andrés
Condón. Viernes
folclórica. Grupo
Mingako. Sábado 1 de diciem
bre:
Nelson Araya. Sebastián
Palacios.
Sábado
8:
Andrés
Condón. Viernes 14: Genaro
:
Música
Sábado
15:
Grupo
instrumental
Boostezum. Vier
nes 21:
Alvaro Godoy. Sábado
22: Boostezum. 28 y 29 :Música seria y de la otra también
con Manolo y Felipe.
Sábado).
Salas y Kotty Fernández.
EL RINCÓN DE AZOCAR
CÁMARA NEGRA
Antonia Lope de Bello 0126, fo
no 2515638). Jueves 22: El Des
ván de los Machos, 19:30 horas.
ARTE
Viernes 23: 1 1 :30 horas, El Des
ván de los Machos; 22:30 horas,
Pepeu de Oliveira. Sábado 24;
los
Machos.
de
Desván
El
Domingo 25: 11:00 horas, tea
infantil: Vuela Volantín,
tro
20
músicas
Grupo Caleuche. 16 OD horas:
Divertimientos con la compañía
(Pedro de Valdivia altura 6200,
Los
Plátanos. Fono
2213165).
Sábado
24
de
noviembre:
Recital
de Canto
ANTILEN
Nuevo. Sábado 1: Osear Andra-
po Chilhué. Música latinoameri
esquina
(Alameda 41. Fono
335196). Hasta el 20 de diciem
bre todos los viernes y sábados.:
Música y danzas de Chiloé, gru
de. Sábado 8 de diciembre: Ani
cana
versario del Rincón
go y guitarra, Gastón y Horacio.
Música
latinoamericana
con
do
con
Eduar
Peralta, Eduardo Gatti, Hu
Moraga, Osear Andrade, Ger
vasio, Schwenke y Nilo, Sol y
Medianoche, Capri y Luis "Pi
po" Guzmán. Sábado 15 de di
go
con
Fernando
Palimpsesto. Charan
Aguirre. Marioneta
y
de sombras, grupo HuiManos mágicas Ernst
pampa.
teatro
Meyer,
que reconocer todo el daño
han hecho. Cada uno de noso
"Hay
que
nos
tros —en mayor
mos
absorbido
e
o menor grado— he
incorporado la inmo
ralidad. Nos hemos tenido que acos
A escabullir
a defendernos.
tumbrar
el bulto. O dar
un
poco la
espalda."
Susana Rinaldi, Apsi.
"La OTI
se
ha convertido
en un
está, porque una tribuna mala
que ninguna".
Florcita
es una
mí. Nunca
me
mejor
experiencia nueva para
ha gustado competir".
Miguel Pinera, refiriéndose
cipación en ta OTI, Wikén.
"No entiendo el criterio que impera
la selección (del festival de la OTI).
es
Motuda, Wikén.
"Esta
en
fes
tival de las empresas disqueras. Es una
tribuna que vale la pena, aun como
NITOMESTRE
a
su
parti
Para quedar hay que hacer canciones
gusto a cebolla, mal hechas y con
con
acordes,
tres
canciones
que
no
digan nada. Son
inútiles porque
no
tienen
futuro."
Humberto Onetto, compositor,
El Mercurio.
"Cuando estuve
a
en
Egipto
me
alber
hotel espléndido que daba
las pirámides. ¿Y sabes qué veía por
gué
en
un
las mañanas
a
través de la ventana?
»
FLORCITA MOTUDA
Veía cómo los camellos cagaban al pie
de los monumentos. ¿Cuatro mil años
de historia para llegar
Unidos es otra cosa".
Julio
Iglesias,
en
a
esto? Estados
Cambio 16 de España.
"Yo estoy seguro de que el Rey,
es una buena persona, ya le habría
que
regalado
ducado a mi hijo si no fue
despertar la envidia de esos
cantantes, de Serrat, de Víctor Manuel,
de Miguel Ríos..."
un
ra
por
El
padre de iglesias
vista.
no
en
la misma entre
SUSANA RINALDI
JULIO IGLESIAS
leomaslíah,
del canto popular uruguayo
SIEMPRE IGUAL
por Alvaro
Godoy
Es de otra
de
palo
especie; uno
creer
y
que
se
es un
puede reír y asombrar con sus canciones, tentarse con su cara
showman, pero no. El es siempre así, como dice su canción:
gran
"Todo asi, siempre igual". Diría que se ríe una vez por semana como máximo. Es
extremadamente serio, preciso y exigente, de una agudeza crítica que te mira y te hace
sentir tonto, más de lo que en verdad eres.
Me costó
respondía
conversar con
con un seco
él;
"sí" o
a veces
un
"no",
y ni una palabra más. Lo peor fue
cuando contestó a una pregunta "no
sé". Primera vez que un artista, por de
finición alguien
con su
resto de vani
responde simplemente que no
sabe algo y después de eso se queda ca
llado, inexpresivo. A lo más te dicen
"no sé", pero después se largan con la
dad,
me
cátedra del siglo. Leo Maslíah no; ade
más, si insistes te hace ver que tu pre
gunta era francamente idiota, y que
su
da
"no sé" fue
con un
una
cortesía compara
silencio total.
Chile gracias a la gestión de
Mario Navarro para la final del Primer
Festival de la Joven Música Chilena
Vino
que
a
organizaron La Bicicleta
y el Café
Este cantor uruguayo es
del
conocido aquí por
recientemente
muy
la
interpretación que Gervasio y
Eduardo Peralta han hecho de sus can
Cerro.
ciones. La reacción del público lo sor
prendió a él tanto como a nosotros; a
monotonía meló
pesar de su aparente
dica y sus enormes textos, obligó a la
a seguir cada una de sus cancio
gente
nes, y lo
músicas
aplaudieron
a
rabiar y
a
reír,
—¿De dónde, por ejemplo?
-Te digo, el trabajo de Luis Tro
UNA HISTORIA PARECIDA...
-¿Te comideras parte del
canto
nuevo
popular uruguayo?
-Sí, sólo que
no se
trata de un mo
chen tiene influencias muy marcadas,
aparte de ias de Viglietti y Eduardo
Mateo, de compositores de la música
contemporánea,
culta
como
el argen
vimiento desde el punto de vista esté
tico; puede serlo por el lugar que socialmente tomó, por la forma que se
tino Osear Bazán.
dio para llegar al público, por su rela
ción con los medios de comunicación.
Todo esto conforma un panorama
uruguayo?
-Influyen los Beatles, la música
brasilera, el candombe, la murga, que
es propia del carnaval. Son las princi
pales, pero no las únicas, porque casi
similar, lo cual da lugar
imagen
a una
de movimiento.
-¿Actúan en los mismos lugares,
más
son
marginales
o menos
con
res
pecto a ios medios de comunicación?
—Claro, fue un proceso paulatino
—Y, en general, ¿cuáles son las prin
cipales influencias del canto popular
73, no hubo una música popular local;
había, pero en el exilio. A partir del
77 empieza a resurgir. Al principio esta
que
llega
se
transforma
son
en
concreto
en
fuentes, ¿no?
—¿Quiénes
este
-Hay principalmente dos corrientes
desde el punto de vista estilístico. Una
retoma más lo folclórico, rural y urba
no; dentro de lo rural está el dúo L'ar-
grandes cantidades
banois Garrero, el dúo Los Zucara,
dentro de la veta más próxima al can
dombe está el Trío Apareceres, el gru
público, sino más bien reducidos en
algún café o teatrito y poco a poco van
ganando un espacio cada vez mayor, y
po Vocal Universo, hay muchos con
juntos de murga que trascendieron su
participación folclórica en el carnaval
gente
no
accede
a
de
en este momento es
bastante masivo:
festivales regularmente
asistencia
con
mentos de
entre cinco y veinte mil personas.
—¿Y
en
las radios y
en
para pasar a este movimiento. Jaime
Roos ha integrado muchísimos ele
la televisión
también?
Hay
ca
ni
todas.
cuanto a
De las 20 que hay en Montevideo,
3 ó 4 es bastante común que se pase
te de las
—Sí,
en
varias radios,
no en
en
música
popular
se
programas
sica. Hay una
existen,
que
Y
en
o
en
algunos
pasa solamente esa mú
radio FM, de las cuatro
que
transmite sólo
hace dos
uruguaya, y
todas las mañanas
esta
música,
tres años era
cosa que
inconcebible.
la televisión también...
podría decir que existe una
unidad ideológica en el nuevo canto,
en el sentido de que es de oposición?
—En ese sentido, sí.
—¿Se
—¿Existe
ia
una
conexión directa
canción anterior al 73:
con
Viglietti,
Zitarrosa, los Olimareños?
—Hay una herencia en muchos
as
pectos y también hay cosas originales.
—¿Qué es lo nuevo?
—Hay mucha gente que sigue la veta
folclórica, pero otros se han volcado a
un lenguaje mucho más renovador, en
algunos casos integrando elementos
de la música contemporánea, algo que
estaba presente en la música ante
rior, salvo quizás en Daniel Viglietti,
no
que si bien ha dejado huellas muy cla
ras en el trabajo de mucha gente, hay
cosas que no
provienen de él.
balada,
y
la murga
a
las canciones.
Vertiente que, sin ser folclóri
especialmente renovadora en
otra
lenguaje, se diferencia bastan
demás, se entronca más con la
con
influencias de los Beatles
Bob Dylan, pero relacionada tam
con influencias locales. Está expo-
bién
nenciada por Eduardo Darnauchans y
Diño. Dentro de la corriente más reno
Eduardo Mateo,
que trabaja desde antes del 70, Jorge
Lazarof, Jorge Bonaldi, Luis Trochón,
vadora
se encuentran
Carlos Da Silveira, que integraba el
grupo Los que iban cantando, y Fer
Montres-
nando Cabrera, que integraba
video junto a Daniel Magnone, que
también es un compositor muy reno
vador. Ese
es
más
el panora
te he dicho sólo
o menos
ma, pero hay más,
algunos nombres.
-Leo, en lo docto y en lo popular,
¿cuáles son tus parámetros?
—Hay muchas cosas que me gustan
mucho, de las cuales debo haber apren
dido cosas, pero... yo qué sé, desde
Be la Bartok, Osear Bazán, que te norn^
braba antes, o Le s Luthiers, Juan Se
bastián
Bach o Georges Brassens,
Jacques Prévert, Franz Kafka, Edgar
Poe, lonesco, María Elena Walsh,
Chico Buarque, Daniel Viglietti y en
buena medida los propios compañe
-
forma
en
próxima siempre se produce
especie de contagio o influencia
tua bastante
una
mu
marcada.
NO PRETENDO
SUPLANTAR AL MUNDO
su
con
pero
mucho
Georges Brassens,
especial ísimo estilo, con
de
línea
la
En
contemporánea,
música
de
armonías disonantes, reiteraciones
me
delgada y neutra, va
describiendo su galería de personajes.
El concierto, su tema más popular, es
una voz
lódicas y
sátira
una
los esnobes que
a
se
sienten
concierto de
superiores
música clásica. En Superman describe
por asistir
movimiento?
desde el año 77 ó 78. Varios años des
pués de que los músicos que trabaja
ban antes tuvieran que irse del país el
lo
todo
trabajando
ros, que al estar
tan
a un
creen en
la mentalidad de los que
los
salvadores, supermanes, dictadores, lí
deres de todas las tallas que le hacen el
trabajo a uno, pobre mortal común y
Todo así
corriente.
una
es
canción
sola
toda así, siempre igual,
en
nuestras
rutina
la
describe
nota que
vidas, pero a la vez se ríe de los músi
casi
en una
que describen una situación con
cos
forma musical que la contradice.
"Si la cantara así -canta con una me
lodía dulzona y frivola- mentiría des
una
ia canto así,
eso
repite volviendo aíacor-
caradamente, por
siempre así"
—
de disonante y la nota única. La halada
del Pocho Martínez es una de sus can
ciones más serias y profundas, habla de
un hombre que soñó que estaba soñan
do que soñaba un sueño en el que esta
ba soñando, y cuando quiso despertar
se tenía unos cuantos sueños arriba
suyo, de tal modo que
se pasó la vida
sueños, y al morir
soñó que estaba despierto.
—Lo primero que llama la atención
despertando de
de
tus
sus
canciones
es
el
permanente
sarcasmo, una actitud muy crítica que
tira palos para todos lados y cierto pe
simismo. ¿Por
—No
sé,
qué eso?
no
sé. No sé si
es
así
como
decís.
vos
—¿Cuál es, entonces, tu opinión?
—No sé, no sé.
—Te
explico. La primera
cuché tus canciones
me
vez
que
es
llamó la aten
ción que hablaran de personajes y
situaciones de un modo aparentemen
te anecdótico. No describen sentimien
canciones de
tos,
no son
zan
mensajes
amor
que promuevan
ni lan
algo,
son
más bien descripciones, yo diría satí
ricas, desnudan las contradicciones que
hay
hay
en
en
las
situaciones, ia miseria que
algunas características del ser
músicas
LOS SONIDOS OPINAN
—¿Cómo
Uruguay,
ves
cuál
la situación
es
política de
la relación del canto
popular
con ella?
—La situación política está bastante
-convulsionada, cambió mucho este
último año, hay una determinación po
pular de darse otra forma de gobierno.
Yo
no
sé las
posibilidades
que esto tie
soy un analista político. En
relación al canto te puedo decir que
funcionó, aparte de otras cosas, como
no
ne,
el
lugar alternativo
dad de tener
una
ante la
imposibili
opositora. Ya
prensa
función porque existe
prensa, hay movimientos sociales
de todo tipo. Entonces la canción en
cumple
no
esa
esa
este
momento
posible
está acompañando el
proceso de
por otra parte
democratización,
cumpliendo
su
y
función
específica de contribuir al desarrollo
cultural.
¿En
qué medida el desarrollo de
es en sí mismo promovedor
de cambio? Porque siempre se supone
que es el texto el que puede generar
—
la música
una
conciencia social...
—
¿Quién supone eso?
—Cuando
se
cataloga
de progresista o no,
tos, no su música.
se
una
miran
canción
sus tex
—Yo creo que tampoco miran sus
textos; se mira el supuesto objeto vir
tual de los textos, pero no los textos.
—Sí, los ven desde el punto de vis
LEO MASLIAH: "No sé"
explícito y no del formal, por eso
repito la pregunta: ¿en qué medida la
música ejerce una influencia renovado
ra en el hombre, más allá del ámbito
ta
humano y la determinación constante
que sufrimos. Cuando hablo de pesi
mismo, es una forma de lanzarte la
pregunta, justamente quería discutir
si tú las consideras así
toda crítica así de desenfadada
contigo
mista
plo,
o no.
tiene
ranzador
Imagínate mijo,
un
en
o
no, si
pesi
ejem
es
por
final bastante poco espeel sentido convencional,
Lo que pasa es que yo considero
la
canción no es un espejo de lo
que
se
vive, en el cual haya que ver qué
que
—
lo que pasa, sino que es
mentó que corre junto con
es
un
instru-'
una
reali
dad social determinada. No viene en
tonces a llenar todas las funciones o
reducida
ser una especie de maqueta
de todo lo que ocurre en el mundo. En
canciones
ese sentido, si en algunas
se forma un ci
mijo
como Imagínate
todo
clo de hechos que muestra que
queda siempre igual,
to
es un
artística formal,
que no tiene la
músicas
es una
herramien
planteamien
pretensión
de
su
a
un
mundo
totalidad,
hecho, no quiere
en
su
sino que señala un
decir que sea el único y ni que ese
hecho no pueda generar otros total
estrictamente musical?
distintos. Hay cosas afuera de
la canción que son las que la comple
factor de
mente
mentan, las que le dan sentido. En
canción, por ejemplo, se forma
círculo de cosas que en la canción
tiene
¿no?
ta
plantar
salida,
pero fuera de ella sí.
poco reacio
un
a
esa
un
no
Soy
la canción que pre
tende decir todo, o ser muy definitoria sobre las cosas, porque creo que eso
contradice la naturaleza del arte, que
más bien tiene que remover las ideas,
permitir el florecimiento de la acción,
pero
no
decir verdades entre comillas.
—Pero, ¿qué crees tú que puede pro
ducir en la gente esa canción?
-No sé,
no
está
en
mí pensar
en
eso.
-¿Qué produce
—Yo
la canto.
no
en
escucho
ti?
esa
canción,
yo
-Cualquier actividad humana es
cambio, pero no necesaria
mente de profundas transformaciones
sociales, sino de cambios que se pro
ducen permanentemente a todo nivel.
No sé en qué medida la música actúa
sobre el hombre
o sobre
la mente,
sé
las
de so
combinaciones
qué
yo,
nidos opinan de alguna forma, no des
de el punto de vista racional, concep
tual, aunque sí desde el punto de
vista narrativo, pues se dan procesos
que terminan de determinada manera,
que pasan ciertas etapas de desarrollo
que
reproducen ciclos
o
transforman
estructuras. Los sonidos hablan de
mu
chas cosas, pero hasta qué punto son
capaces de producir acciones extramu-
sicales, no lo sé, como tampoco sé
hasta qué punto la palabra pueda con
ducir
a
acciones extra verba les.
¡VUELVE!
s^***
to4*
Aas>
»c***»
ci*esSofa
^^*S^
Y ASOLÓ $ 120
GUITARRAS
ALVARO GODOY
Autor
de los cancioneros
de La Bicicleta
MZ&HÍ®
CLASES
DE GUITARRA
ESTUDIO
CONCIERTO
Sistema personalizado
FUNDAS
ESTUCHES
REPARACIONES
Consultas fonos:
INSTRUMENTOS DE
2223969
CUERDA EN GENERAL
497097
San Francisco 376
Fonos 331342 -380074
Santiago
libros canciones
EDITORA GRA
t\tu\oSP
1 1 j^F^B
H
LABKICIAW
ubWcados
ROM ^M-HCA
^
CA NCIONSOSA
#?
CE°ES /^RCtA
•.SE»*
:
%oE5íS|GüEZ
V i
sí
•macramé
sicodélica
•
•
artesanía
pañuelos
en
cobre
•
cerámica
•
pantalón» «tapices*
clnturones • móviles • ropa de
pulseras
guagua • corbatas • muñecos tejidos • cuero
t marcadores de libros • afiches •
tarjetas ■
revistas La Bicicleta a $ 50 «autoadheslvos»
libros «colgantes
•
José
Fagnano
614
-
fono 2223969
Sin Isidro alt. d«t 500 (Estación SU. Lucía d«t
de lunas a vrtrnes:
Mbaoo: 11:00 a
¿^¡w^m, «CTaa;
lltOO
14:00
a
Metro}^
16:30
OFERTA DEL MES:
aoendas La Bicicleta
a
S 1 00
DO
1
1
acordes
•
f
I3
•
•
RE
do#n
DO#
D07
dom
J
é
_
.
í
í
o2
2
O
2
•
'NTERPRete
ingl para la
'"Bies
e
B
avanzado, conversa-
nanas de
"«
Junes
a
3 4
O O
wemes
342138 (Verónica
ACUPUNTURA:
L-¿
el 15
#
re
derecho
a
437 p2,
m-d«a
é
•
1
4>
7
be
2i > 3i
4
¡
i
i
•
•
MI7
MI
^
1
<>
1
►1
2
5
2
1
I
¡rr-iri
•
4
b
2
00
A0
1,
4»
2<43
fono 39/'^<M
i
6
5
i >
DFea.
XLLf^.UDnEa^PARA
f,si^dOS;aaspaanrae^e*u/tura
apr°Pía-
„■
mer,cana
fono93677
i i
i
i
<
I3
41
<
<>
<k
4
•
t
fam
¡Tita
rTTTTl
"* *
»
• (
0
T,»1
Í1
INTEGRAL A DOMICIquisito pan de harina de
2|
1
4»
:egral, combinada
4^r_
lili
<>•••
•••
•
solm
con
n
más blando y compacelementos
químicos
c/u). Sus pedidos al
1<
GUITARRA
ICA, eléctrica, clásica.
armonía, improvisación.
2290680.
Enrique
.
,
5
4»
i
sol#m
,—
mmm
•
4
é
<»
LA
4t •
•
•
#
ÓRGANO HOENNER
incorporado, buen esarmazón de bajo elécOfertas sobre $ 12.000.
paradero 22,
2
M
2
i»
Fono:
4
2 3
4M»
¿ M►
lk
<»
(>
•
<
i 1
i
1
1
<
SI7
1
2
M
3
11
f
o!3Í '4
i
2
MODERNA
1
.. .. .
4
PARTICULARES DE
(16:00 hrs. solamente).
(t
2
o
Ochablock 31,
en
9~tm
lam
SI
1
H
•
I3
<>
• (
la#m
to
verlo
(
• •
1
41
2
4
6
LA7
•
LA
5
O
I3
3
4M>
•
• <i
SOL#
5
41
2|
•
•
"oo"
I2
2J
4
• o •
•
•
SOL7
«M
SOL
12
oo
0
•
fa#m
FA#
FA7
FA
"TSS.*»5'6844'
semana
I
I
i
•
31
4
2
!
• «
RE#
\i
3
|
1
■'
^
é
•
.
3
DE
4Í4
RE7
M|
8
"HIENDO
n.
#m
6
-aTrista. acopia
JE
• •
i
j|v 2*
4I3
prirriave.
• •
i.
•
é
l
•
# *
i
,3, .1 1
i
• 4»
'
•
• • <
4>
1
» •
•
• »
• •
• • •
■7PTT1
AP¿I
anall/ls
e%
doña soledad
<yó9
;>
Alfredo Zitarrosa
Cuántos vintenes tendrá
Sin la
MI-SI7
un
a
poco
pensar
MI
y ia sangre son
La
carne
De
propiedad
del
patrón
Doña Soledad
Doña Soledad
ino!
Usted sabe bien lo que
Cuántas personas habrá
a
poco
pensar
puede morir
Usted
se
Eso
cuestión dé salud
es
Pero
Cuando Cristo dijo:
SI7
un
Doña Soledad
Qué es lo que quieren decir
Con eso de la libertad
Con los que pueda comprar
El pan y el vino nada más
Mire, doña Soledad
Póngase
Póngase
Doña Soledad
SI7
MI
Mire, doña Soledad
generosidad
no
quiera saber
Lo que le cuesta
un
ataúd.
pasó.
MI
Que la
\
SI7
de verdad
conozcan
1t/
-
Doña Soledad
517
Yo la vi
el almacén
en
MI-SI7
i
Peleando por
T
j
un
vintén
SI7
Y otros dicen: haga el bien
MI
...1
Hay
que
Y usted para
Pero
hay
MI
trabajar...
SI7
conversar
que pensar
Hubiera querido estudiar
MI
Doña Soledad
Hágalo sin
Mire, doña Soledad
Yo le converso de más
Doña Soledad
mirar
a
No
Doña Soledad
La
se
Ya tuvo que ir
a
a
vaya
morir
SI7,
van a enterrar
antes de ser
Porque
quién.
MI
Cierto que quiso querer
Pero no pudo poder
mujer
trabajar.
MI
Doña Soledad...
wWeob Zitarrosa
mm
milonga en do
Alfredo Zitarrosa
@
Toca mi
Tu
Introducción: lam
-
SI7
-
Mi
MI
-
-
LA7
sid7
s¡d7 lam
lam- FA
MI
-
Crecida
-
-
-
-
lar
Milonga
la quinta cuerda
do
en
Milonga
en
En el bordón que no llora
¿Quién de nosotros
do
MI
.
flor
en
Ronco silencio
lam
@
amor
suave
Canto
No sabe del otro?
menor
LA7
Milonga para
sid7
cantar
Y saber esperar
Nacida en cualquier lugar.
Cuántas canciones nacieron
Con tu emoción
@
Toca mi
d)
Milonga
amor...
sid7
Dulce milonga
lam
para cantar
lam
Enamorada de todos
@
Voz de
SI7
Como
una
planta
Crece
en
la garganta
lam
Nace tu flor sin color
FA
En cualquier corazón
MI
Perfume de
mujer
como
mi
entonces
Nacida
iam
en
cualquier lugar.
Camino abierto desde siempre
Y no acaba
Lleno de
Como
Mi
(g)
voces
una
pueblo
guitarra
es una
Mi pueblo
es una
canción
Transida de dolor
canción
Templando
un tono
mayor.
Transida de dolor
lam
otra
Hoy,
Y saber esperar
Sirena llamándome
MI
sld7
FA
Canción de ayer
canción.
Templando
un tono
mayor.
(cejilla 3er. espacio.)
música
adaggio en mi país
Alfredo Zitarrosa
\
estefaní
l
-
MI
-
lam
MI
-
-
lam
FA
-
-
i
i
i
Introducción: lam
DO -SOL
Alfredo Zitarrosa
lam
@
mi
En mi
•
iim
CeJIllo 3o espacio
país, qué tristeza
DO-SOL
SOL7
La pobreza y el
rencor*
Introducción: mlm
mlm
DO
®
FA
DO
Desde el fondo del tiempo
FA
otro
•
• •
■
e
sld7
SI7
O
MI7
No hay dolor más atroz que
DO
pueblo
que él sueña labrando
ser
feliz
SOL
RE7
'►
Decías anoche: "ouvime por favor, béijame aquí'
En mi
Tú
pediste la
no
•
•
•
•
"
@
Dice mi padre que un solo traidor
Puede con mil valientes
Que él siente que el pueblo
En su inmenso dolor
Hoy se niega a beber
Clara del honor.
@
Tú
pediste
no
en
la fuente
En mi
país
la guerra
somos
eso es
O
O
é
•
• • •
i
fala de mim"
Sl7-mlm
dolor, Estefaní.
i
•
FA#7
Estefaní
Yo ayer estaba solo y hoy también
Pero en mi cama ha quedado el perfume de tu piel
Te
veo
II4MI
salir
Correr por el pasillo del hotel
La vida es cruel, Estefaní.
Madre tierra, yó lo sé.
@
coracao
mlm
Y
• • •
lam
"Séi que teu
guerra
Olí
4
I»
LA7/LA*
MI7
Madre tierra, yo lo sé.
1»
SI7
-Estefaní—
país, qué tristeza
La pobreza y el rencor.
11
3
41
mlm
Su verde solar.
@
•
>
lam
SOL
@
e
sim/LA
1
tiempo
SOL
un
SOL
-
-
Estefaní
DO
dice que el sol brillará
Sobre
RE7
mim
SOL
me
-
lam -mlm
DO
Dice mi padre que ya llegará
Y
lam
-
-
f~^
duros
• • •
•
• • •
REyFA#
mlm/RE
El futuro lo dirá.
®
Canta mi pueblo una canción de paz
Detrás de cada puerta
Está alerta mi pueblo y ya nadie podrá
su canción
Y mañana también cantará.
@
Estefaní
Hay una sombra
oscura tras
de ti
De tu ternura
Silenciar
Recuerdo la mirada azul turquí
En mi
Tus
país
somos
duros
El futuro lo dirá.
pies calientes
palabras de amor en portugués
Pero no a ti, Estefaní.
Los
••••
LA#7
•••
•
RE/FA#
■ ■■■■
@
En mi
país, qué
tibieza
Cuando empieza
®
Dice mi pueblo que puede \< er
En su mano de obrero el destino
Y que
Que le
Que
@
a amanecer.
no
hay adivino ni
puedan
marcar
el camino
va a recorrer.
país, qué tibieza
En mi
Cuando empieza
DO
va a
Entre la gente
El color de tu pelo,
O
ves vivir
La soledad que sales a vender
Sé más mujer, Estefaní.
Estefaní
país
Brillará,
Yo tampoco te quiero, mas tu amor
Por el dinero
Ha olvidado al obrero y al señor
SOL
yo lo sé
DO
SOL
El sol del
pueblo aiderá
DO
Nuevamente
SOL
Esta canción
DO-SOL-DO
alumbrando mi
tierra.
é
SI7/FA#
RE7/9
Te
• • •
Que pregunta por ti, que
Es puro olvido.Estefaní.
no
ha dormido
1 II
til
1°
j i |
i»
DO
I»
Estefaní
a amanecer.
SOL
En mi
II
sobrevivir
FA
DO
músicas
rey
Estefaní
Hazme saber si
;
é
i
•
¡
••
i
carta de un león
otro
a
sinceridad
Letra y música: Chico Novarro
Intérprete: Juan Carlas Baglietto
SOL-LA7/LA#-lam7-FA-íam7-SOL
Agua
@
el retoño
pide
digo
es
como un
RE7
solm
No sé si
LA#7
DO
LA7
De tu
la comida
es
FA#
0 el tiempo que ya llevo
piel.
S17
esta
en
vida.
@
La noche
apodera
se
RE7
Que
tuvo empezar amargo
iad-S!7
DO
a
hacer falta
mim
mim/RE
Va
Tras
buen otoño
un
DO-SOL
un verano tan
largo.
RE/FA#-SI7
El verde
Lo cierto
Y el mal
Si
no es
Que
mlm
mlm/RE
Y el viento
sur se
RE/FA#
mim
Te
#7
oficio viejo
sim/LA-LA7/LA#
me cuentas
,
su
sid7-MI
espejo
poder sobre las fieras.
FA
!_A7/LA-sim
lam
Como el
amor
y el invento
FA#7
SOL
Yo sólo sov el vigía
sim/LA-LA7/l_A#
Amigo del jardinero
sim
sid7-Ml
iam7
Con la pupila
en
Que
el aguacero
llegará
SOL-LA7/LA#-lam7
dom
Yo sólo soy
un
RE/FA#
vigía
SOL
Amigo del jardinero.
Introducción:
@
Agua
me
SOL-LA7/LA#-lam'/-FA-lam7-SOL
pide
el retoño
Que tuvo empezar amargo
Va a hacer falta un buen otoño
Tras
un verano tan
El verde
se
Y el viento
son
importantes
SI7/FA#
SI7
Silla medianteJátigo
en mano.
Pero volviendo
nada ha cambiado
a
mí,
Que noto entre la gente
Parece que miraran diferente.
largo
está secando
sur se
demora
Pero yo sigo esperando
Que lleguen cantando
FA#7-S17-MI-MI4-MI-MI4-MI
La lluvia y mi hora.
Sus ojos han perdido algún destello
Como si fueran ellos los cautivos
Yo sé lo que te digo
Apuesta lo que quieras
Que afuera tienen miles de problemas.
Y mira
en
en
la
selva, hermano
qué piadosas
manos
Su aire está viciado de humo y muerte
Y quién anticipar puede su suerte.
Volver
Sería
a
su
ia naturaleza
mayor
Allí podrán
Y
no
rem
riqueza
amarse
nos
se apodera de la ciudad
quedamos tú y yo
Jugando
@
con el azar
del
amor.
La misma sombra y el mismo viento que ayer
Nuestras salivas juntó
Hoy
(D
no me
quiso
traer tu
canción.
Sinceridad
En tus labios cuando besan así
Sinceridad
Es el nombre que encontré para ti.
Aquí desde que fuimos separados
Hay algo sin embargo
Caímos
LA7
el nombre que encontré para ti.
mim
el día
RE/FA#
solm
Muchos humanos
es
La noche
Y
cuenta.
Tú tienes que entender, hermano
Que el alma tiene de villano
Al no poder mandar a quien quisieran
Descargan
@
SI7
trabajar más de la
a
LA#
FA
lam
obligue
rem
SI7
mim
y el
amor.
ojos cuando miran así
Sinceridad
DO
lam
SOL-LA/LA#-lam7-FA-lam7-SOL
ave
LA 7
el azar del
LA7
En tus
por el mundo entero
DO
FA
RE7
lam
Como el arroyo y el viento
Como el
con
LA#
FA
Aunque el domador, según
La lluvia y mi hora.
Iam7
y yo
LA #7
Jugando
mejor, espero
SOL
,FA#7-SI7
un
MI
A ti te irá
Viajando
e'sperando
sim
quedamos tú
alegría
acercan su
mim
LA7-FA
demora
SOL
nos
DO
niños
esos
de la ciudad
solm
03) Sinceridad
RE/FA#-SOL
Que lleguen cantando
Yo soy de
por
Y
zoológico deprime
redime sin cariño
Sería más amargo todavía.
DO
Pero yo sigo
®-
que el
está secando
se
Introducción:
es
no se
se va
llega el atardecer
mim
SOL
soplo
Por donde subo al desván
rem7-SOL7
Iam7
Cada mañana
Y
he tenido
no
re/9
el encierro
DO
LA7/UA#
me
®
SOL
No sé si
SOL
te
RE7
Que ganas de escribirte
lam
Introducción:
mío, si
hermano
Perdón,
Silvio Rodríguez
rem
lam
mim
el vigía
Introducción: rem-LA#-solm-LA7
sombra,
el mismo viento que ayer
Hoy
no me
Igual que
Igual que
quiso traer tu canción
viejo trapecista sin red
un
un barco sin mar
Camino solo por el bulevar
Sinceridad
En tu ausencia
cuando callas así
Sinceridad
Es el nombre que encontré
para ti
que un viejo trapecista sin red
que un barco sin mar
Igual
Igual
Camino solo por el bulevar
Nunca
me
dices ni que sí, ni que
dices quizás
Siempre
me
Algunas
veces
adiós
o
no
jamás
Sinceridad
libremente
hay ningún zoológico
La misma
Nuestras salivas juntó
de gente.
Cuídate hermano, yo no sé cuándo
Pero ese día viene
llegando.
En tus
manos
cuando buscan así
Sinceridad
Es el nombre que encontré para ti.
I
música:
radio gaga
Queen, Taylor
MI
®
mi
l'd sit alone and watch your light
4
lam#m
My only fríend through teenage nights
LA
And
everything I had
fa#m
I heard it
Radio.
@
to know
<>4>4I
LA-MI
on
my radio
You gave them all those oíd time
of
•
stars
• •
•
invaded
Through
worlds,
by Mars
You made them laugh, you made them cry
You made us feel líke we could fly.
wars
LA7/ LA #
1
1»
MI
®
So don't become
some
background noise
<►
l_A7/LA#
A
backdrop for
the
O
girls and boys
LA
Who
just don't know or just don't
LA7/LA#
And complain when
care
• • •
you're
not theirs
MI
Me sentaba solo y observaba tu
You had your time, you had the power
SI7
You've yet to have your finest hour
LA-MI-LA-MI
Radio...
I©
Coro:
MI
MI4
All
we
MI4
MI
MI4
hear is Radio ga ga
MI
MI
Goo goo
MI4
MI
Radio ga ga
MI4
All
we
MI4
MI4
MI
hear is Radio ga ga
MI
Radio.what's...
RE
MI
blah blah
la -si
Radio.what's new?
@
LA
SI
MI4
Radio,
someone
We watch the
MI.
still loves you!
shows,
we
watch the stars
On videos, for hours and hours
We hardly need to use our ears
How music changes through the years!
®
Let's hope you never leave, oíd friend
Like all good things on you we depend
So stick around 'cause we might miss you
When we grow tired of all this visual
You had your time, you had the power
You've yet to have your finest hour
Radio, Radio.
©
Coro:
All
músicas
we
hear is Radio ga ga...
luz,
Mi único amigo durante las noches de adolescencia
Y todo aquello que debía saber
Lo escuchaba en mi radio, radio
Les entregaste todas las luminarias de antaño
A través de guerras de mundos, invadidos por Marte*
Los' hiciste reír, los hiciste llorar
Nos hiciste sentir que podíamos volar
Entonces no te conviertas en un cacareo.
Un telón de fondo de chicos y chicas
A quienes no les interesa o simplemente no saben.
Y sólo se quejan cuando no eres suya.
Tuviste tu época, tuviste el poder
Radio, están aún a tiempo para disfrutar
De tus mejores momentos..
Coro: Todo lo que escuchamos
es el lata
De la Radio, el Gu Gu de la Radio
Todo lo que escuchamos es el la la
De la Radio, elbla, bla de la Radio
¿Qué hay de nuevo, Radio?
Radio: alguien aún te ama
Miramos los shows, observamos a las estrellas
Por horas y horas, en video,
Apenas necesitamos usar nuestros oídos,
¡Cómo cambia la música a través de los años!
Vieja amiga, esperemos que nunca nos abandones
Como todas las cosas buenas, dependemos también de ti
Así es que mantente cerca
Porque podríamos echarte de menos,
Cuando nos hartemos de todoHo visual.
Tuviste tu época, tuviste el poder, Radie,
Estás aún a tiempo para disfrutar de tus mejores momentos...
Coro: (idem superior)
♦Referencia al programa de radio de Orson Welles
en
los años 50
i^rlas páginas rockeras*
yoko
sin john
PARANOIA BW€S
O cómo la balada de John y Yoko
Yoko sin John.
se
convirtió
en
la pesadilla de
por L 'Angelo Misterioso
*las páginas rockeras*
Lennon lleva
ras
cuarenta
y ocho ho
muerto cuando los cables traen la
noticia de que un fan se ha suicidado.
El teléfono en el departamento de
va
a
matar
a
desde
y
que si
Yoko quiere que
no
dado
sea
a
la
ese
publicidad,
debe pagar medio millón de dólares.
Al rato llama Doug MacDougall, guar
Yoko para'terminar el
de
daespaldas
un
de los amigos más cercanos de la
pareja. Mientras Mintz contesta el te
empleados, Fred
Seaman. Se declara tan abatido con el
material
otro asegura que acaba de lle
lejano planeta con un
mensaje urgente de John, un niño lla
ma
para decir que el espíritu de
Lennon se ha apoderado de su cuerpo.
Alguien llama desde Europa para de
nunciar, con voz temblorosa, que tie
ne pruebas de que el asesinato fue una
conspiración política. Todos, sin ex
cepción, exigen hablar con la viuda,
quien lleva varias horas sentada en el
suelo, con los brazos alrededor de
las rodillas, inmóvil y silenciosa, la
mirada fija.
Hay tres hombres en el departa
Rich De Palma, gerente de
mento.
las empresas Leño no, David Warmflash,
abogado de la familia, y Elliot Mintz,
gar
se
fiada,
John y Yoko no deja de sonar. Un
hombre dice que esa misma noche
traba/o'/
léfono, De Palma abre telegramas. Uno
de ellos, anónimo, dice que la crema
ción de Lennon fue filmada y fotogra
que
un
dió
a
los
Lennon, diciendo
funcionario de la morgue
agencia fotográfica
una
de tomas
en
ven
un
par
colores del cadáver. De
sesperado, Mintz trata de recomprar
las fotos, pero ya es tarde: al día si
guiente aparecerá una en la' portada
del New York Post, y la otra, una
más tarde, en el National
semana
Enquirer.
Una investigación posterior revela
que el funcionario de la morgue co
bró diez mil dólares por las fotos, y
tiene el honor —dice Mintz— de
primero
,
en
ganar
plata
con
ser
el
la muerte
de John Lennon.
EL PRO YECTO MORSA
es
asesinato
trabajar
y
Pero el primero que decide volver
del
muerte
ex
sus
no
se
siente capaz de
par de semanas sin
pide
aprovecha bien el tiempo.
un
dos
esas
contrato
la
con
de
que
sueldo. Y
Durante
uno
con
un
firma
semanas
aspirante
llamado Bob Rosen. El
a
escritor
contrato espe
cifica que serán socios a partes ¡guales
en un libro sobre Lennon, que será es
crito a base de Informes diarios que
enviará Seaman
trabajo
como
cuanto
en
vuelva
asistente de Yoko
a su
en
las
empresas Lenono. También tratará de
robar cartas, anotaciones, masters de
y todos los documentos
grabaciones
que encuentre, y
pagará
a
Rosen
por el momento le
un
sueldo
con
la
caja
chica de Yoko
Ono,
acceso
"hombre de confian
por
ser
a
la cual tiene
za". Seaman y Rosen bautizan
su plan
Proyecto Morsa.
Y durante los siguientes doce me
ses, el plan funciona perfecto: todos
como
los viernes por
uno
músicas
millonario
Beatle
del edificio
la
Dakpta
tarde, Seaman sale
con su portadocu-
^■^sm^^^mmymünm
lleno de material, incluyendo
varios tomos del diario de vida que lle
vó Lennon entre los años 1975 y
mentos
el
1980,
período más desconocido de
Mientras tanto, Ono está tratando
de volver a una vida normal. Aunque
ella y
hijo Sean son permanente
custodiados por guardaespaldas
su
mente
periodistas, y aun
difícilmente
puede Mamarse nor
que
mal la vida de una mujer que maneja
un imperio de 150 millones de dóla
y
perseguidos
res
es
y que
por
además la viuda de John
Lennon, por lo menos está tratando de
reincorporarse al mundo. Decide rede-
departamento y contrata a Sa
muel Havadtoy, aparece con él una
un
en
noche
restaurant, empieza
corar
a
edificios de los Lennon,
ción de que
no
el
aceptar invitaciones.
guardan
departa
acetatos
mil dólares antes de
un
juicio.
un
a
titulado
libro
Días
envuelta
de
Dakota
Dakota),
donde
en
brujo
próxima publicación
la
anuncia
verse
A los pocos meses, el
de
Days (Los
describirá
neurótica afi
Yoko Ono
como
una
la
magia
negra que destru
TAROT, CHANTAJE Y MAS
cionada
LIBROS
yó todo
a
el talento de Lennon;
hay más problemas. Un ex guar
daespaldas de la familia llama una
Y
Entra
en
escena
John Green, brujo
y
qu'iromántico especialista
a
quien Yoko consultaba desde
en
el
Tarot,
antes
noche por teléfono para decir que mer
rece una indemnización por haber sido
en su
la cantidad de la indemnización. Recu
a la viuda
perar el material le significa
Y
dólares.
de
de
miles
varias decenas
recibe
Yoko
semanas después,
algunos discos de los Bea
tles además de algunas pinturas y dibu
jos de Lennon. Pero al brujo se le ocu
rre organizar tours por el interior del
edificio a diez dólares la entrada, y a
Yoko no le queda otra que decirle a
su abogado que lo eche. El tipo no se
va y le cambian la cerradura. El tipo
demanda a Yoko Ono con gran publi
cidad, y ella prefiere pagarle treinta
de
originales
que tiene
poder varias cartas de amor de John
a
Yoko, además de la cinta original
de la canción Dear Yoko, y que las
mantendrá en su poder hasta negociar
la condi
con
lleve visitas al
mento, porque ahí se
vida.
su
despedido, agregando
de la muerte de John, Green esta vi
viendo sin pagar arriendo en uno de los
algunas
del asesino, Mark David
diciéndole
que él también
Chapman,
sobre cómo
un
libro
está escribiendo
John
a
mató
Lennon,
pero
y por qué
carta
una
lo hace por ambición personal
a
ya que donará todas las ganancias
una institución de caridad.
que
-
no
Se
va
a
cumplir
un
año desde la
Beatle y Yoko Ono ha
gastado más de un millón de dólares
en
chantajes, guardaespaldas y siste
muerte del ex
mas
de
seguridad.
LA MORSA MUESTRA
LOS COLMILLOS
Durante todo este tiempo, Seaman,
Proyepto Morsa, se ha
el cerebro del
r---^;'-e^^^;-c%
mM
31
músicas
-Alas páginas rockeras*
paseado por los seis departamentos de
los Lennon en el edificio Dakota como
Pedro por su casa. Sigue contando con
toda la confianza de
Yoko,
y nadie ha
descubierto que lleva un año sacando
plata de la caja chica para pagarle suel
do
a su
"socio" Rosen.
«
bado, le entrega a Havadtoy sus pro
pios diarios de vida, en los cuales está
consignada, paso por paso, toda la in
triga.
Los abogados recomiendan entablar
juicio contra Seaman, pero Yoko no
quiere publicidad. A los pocos días lla
ma el propio Seaman por teléfono, di
ciendo que
material,
verdad que tiene todo el
no hace nada
es
guardias armados
la entrada del de
a
partamento.
Una
mañana, la
prensa trae
una
noticia bomba. La editorial Simón &
Schuster ha firmado contrato exclusi
vo con un tal Fred Seaman, ex emplea
do de los Lennon, para la publicación
de un libro donde aparecerá "toda la
verdad".
y que si Yoko
"drástico",
él está dispuesto
a
negociar
UNA TRAS OTRA
para devolver todo lo robado.
MUERTE A LA "VIUDA
NEGRA"
Por fin Yoko
se
justicia. Seaman
es
decide a acudir a la
acusado de hurto y
arrestado. Al allanar
su
grabaciones originales
Pasan varias
a
semanas
y no se vuelve
saber de Seaman. Pero Rosen
con
fiesa que el financista del Proyecto
Morsa es un mercader de diamantes de
Pero
está poniendo demasiado
confianzudo. Usa sin permiso la limusi
na
se
de las empresas
Lenono,
gasta miles
de dólares en "gastos de 'representa
ción" en restaurantes y discotheques,
choca el Mercedes Benz de Yoko en
una
noche de borrachera. Y
que es descubierto dándose
de tina en horas de oficina,
Con
dido.
un
un
es
baño
despe
mil dólares para que
no
Seaman lamenta que ya no podrá
seguir reuniendo material para el li
lo que ya tiene
bro,
pero
que
suficiente:
con
dibujos, varios
mos e
incluso
cartas,
tomos
un
es
más
manuscritos,
de diarios ínti
proyecto de novela
Lennon pensaba publicar algún
día. Seaman decide también que no
tiene por qué darle el 50 por ciento a
Rosen. Rompe el contrato, le quita e¡.
que
material y lo margina definitivamente
del proyecto.
Rosen trata de vengarse vendiendo
a una revista neoyorquina,
historia
ia
sin docu
pero nadie quiere publicarla
tiene
nada que
no
Y
como
mentos.
ya
Rosen pide una entrevista con
perder,
Yoko Ono para contarle todo.
Lo recibe Samuel Havadtoy, que
estas
alturas
puchas—
ya
-según
es
las revistas de
a
co
amante oficial de Yoko.
con
Rosen habla hasta por los codos,
desde
todo
Seaman
planificó
fiesa que
muerte de Lennon,
que supo de la
todo el material ro
detalle
en
enumera
músicas
devueltos
a
Yoko, incluyendo las últimas páginas
del diario de vida. Pero el original no
aparece.
La fecha
es mayo de 1983, y empie
aparecer libros sobre los Lennon.
zan a
Uno tras otro. El primero
es
The
Lo ve You Make (El Amor que Haces),
escrito por un ex-empleado de Apple
destruidos.
Dakota
Transan
feld
llega
a
una
60 mil dólares. Schon
en
la cita
maleta llena
con una
de documentos. Las cartas, la novela,
fotografías y los diarios. Pasando y
pasando.
haga olitas.
y
documentos
los
manera" de recuperar
el material, advirtiendo que si llaman a
la policía todos los originales serán
"encontrar
día
indemnización de 10
una
apellido Schonfeld, Se ponen en con
tacto con él, y Schonfeld reconoce que
está al tanto de! asunto y que puede
todos
departamento
Lennon,
fotocopias de
ropa de John
encuentra
se
Horas
después, revisando el material,
Peter
Records,
Day$
que describe
tica vagina
talento de
a
Brown.
con
dientes que envidia el
marido y trata perma
nentemente de castrarlo. Acto segui
do Loving John (Amando a John), de
la chinita May Pang, amante temporal
de Lennon durante
nas
Yoko
Lennon antes de
feld
Pero
ser
asesinado. Schon
inubicable, Seaman también.
hay algo más urgente de qué
es
preocuparse. Desde hace varios meses
están llegando cartas desde Florida, fir
madas por un tal Fan Club de Mark
David Chapman, y todas las cartas
terminan
a
con
la misma frase: "muerte
Yoko". Pero esta
del club anuncian viaje
para
mo
"cumplir
tiempo,
su
una
Nueva York
a
cometido", Al mis
llamada telefónica
anónima advierte que
daespaldas de Yoko es
Hay
los miembros
vez
que llamar
a
uno
de los guar
un
traidor.
la
policía,
pero
sin informar todavía del proyecto de
Seaman, porque faltan esas páginas del
último diario. Vienen días y noches de
paranoia, con Yoko, Havadtoy y Sean
—el hijo de los Lennon— durmiendo
juntos con una pistola en el velador y
(El material de
este
sale
su
Yoko
se da cuenta de que faltan algu
hojas del diario de 1980, exacta
mente las últimas páginas que escribió
Luego
del brujo John Green,
Yoko como una neuró
a
su
separación de
mediados de los años setenta.
May Pang describe al ex-Beatle como
sicótico, alcohólico y drogadicto, ade
más de contar con todos los detalles
caso sus refinados gustos en mate
del
ria sexual.
El
con
po se
a
inicia
periodística. El ti
declara culpable, es sentenciado
juicio
contra
Seaman
se
total cobertura
cinco años y queda
en
libertad
con
dicional. Su libertad está condiciona
da
a
que
no
dé
a conocer
el contenido
de los diarios.
Por fin parece haber algo de calma.
Las cartas prometiendo asesinar a Yo
ko han dejado de llegar, su relación
con
ce
Sam Havadtoy se consolida. Pare
no habrá más libros escritos
que ya
ex-amigos, ex-amantes o ex-empleados. Pero las últimas páginas del
diario de John, las originales, todavía
por
no
aparecen.
Y todavía
no
reportaje fue extráctenlo
aparecen.
-jk
de Is r4rvis*i Observer)
PflRfl €1 BRONC6
"Usamos sintetizadores porque son simples. Una vez que
aprendes a manejarlos puedes hacer cualquier cosa con
ellos. No sabemos tocar
otros
instrumentos".
Philip Oakey, The Human League
"No
se
llamaba heavy metal cuando lo inventé".
Dave Davies, The Kinks
serio, mi única ambición en el mundo es ir a Egipto,
pararme en la punta de la pirámide de Cheops y mear
"En
encima de ella ".
Ozzy Osbourne
me paró en un aeropuerto hace poco y me
no estás en el escenario'. Yo me di
ahora
dijo 'Córtala,
vuelta y le contesté: Úuerldo, yo estoy en el escenario 24
"Un estúpido
horas al día. Y lo estoy".
Bdy George,
Culture Club
"Queremos
"Me siento apoltronado, demasiado confortable. Antes las
difíciles, hasta conseguir la comida del mes era
el conjunto
ser
con
el cual todos bailen cuando
caiga la bomba".
cosas eran
difícil. Lo que realmente necesito ahora
para luchar".
es un nuevo
Simón Le
motivo
Stewart Copeland, The Pólice
Bon, Duran Duran
laca para el pelo que se llama 'Final Net', y ésa es
la que usábamos en Nueva York. Aquí no la hemos podido
encontrar. La laca inglesa es una mugre".
"Hay
una
Brian Setzer,
Stray Cats
"No tengo ni un solo pensamiento original. Todas mis ideas
musicales son recocidos".
Adam Ant
"Voy a
ser uno
de los sobrevivientes de la
rock porque sé donde
hay que
nueva era
estar y sé lo que
hay
del
que
hacer".
Marvin
"Yo leía los libros
nueve
años,
Gaye
pornográficos de mi mamá cuando tenía
y parece que
me
interesaban más que los libros
de estudio ".
Prince
"No hay mucha diferencia entre ser músico rock
y ser
profesor de escuela. En ambos casos se trata de entretener
a
delincuentes
en
potencia".
Sting, The Pólice
músicas
*IaS páginas rOCkeraS* mmmmmmmmmmm
NOTRS Al LOT6
fornia, Wang Chung saltando
LA CASA POR LA VENTANA
SOLO PARA MASOQUISTAS
Al más puro estilo Hollywood fue
la premiere de la película Purple Rain
(Lluvia Púrpura), que tiene como pro
tagonista a Prince y que ha sido criti
cada como la mejor película rock de
la historia. La noche del estreno, miles
de fans chillaban mientras las estrellas
llegaban al Mann's Chínese Theatre:
Steven Spielberg, Christopher Reeve,
John Cougar, Lionel Richie, Stevie
Nicks, Ray Parker Jr. y varios miem
bros de Devo, Quiet Riot, Taiking
todas tas ciudades
Para morirse de envidia y sufrir co
mo loco es la lista de grupos que estu
vieron
en
gira
por los Estados Unidos
durante octubre de 1984, así que si no
quieres darte cabezazos contra la mu
ralla,
of
Estuvo A Flock
sigas leyendo.
Seagulls en Nueva York
no
ton, The Cars
Elvis Costello
en
en
y
en
Bos
California y Arizona,
Texas, Florida y Cali-
más
Bruce
Después
a
de
la
todo chancho
en
camino, ade
el
Frank
Elton
the News, Rod Stewart, los Pretenders
(ah, Chryssie Hynde), los Thompson
Twins, Tina Turner y, por supuesto,
la famosísima, trilladísima y multimillonarísima
gira
interminable de los
hermanitos Jackson,
la cabeza.
con
Michaelcito
función, la fiesta
en el Palace, don
de los invitados bailaron al sonido de
Sheila E. y del propio Prince, quien
tomó los micrófonos junto a su banda,
The Revolution, para cantar los te
Purple Rain. Llorando de emo
estaba Mettie Baker, su mamá:
"Cuando tenía tres años -sollozaba
mas
de
ción
la
señora- Prince ya decía que iba
estrella".
a ser una
NUEVOS PROYECTOS
El
Summers,
próximos
guión de cine
ios
meses
Andy
durante
ocupado
estará
ANDY SUMMERS
ROD STEWART
Pólice,
de
guitarrista
escribiendo
un
lo más misterioso,
de
sumergirse en los estudios de
antes
junto a Sting y Stewart Code
grabación
del
peland para comenzar la grabación
de
Pólice,
planeada
próximo longplay
meses
para los primeros
Mientras tanto,
punto de
sacar su
colaboración
con
de 1985.
Summers
está
a
segundo
álbum
Robert
Fripp, el
en
líder de King Crimson. El primero que
Masked
hicieron juntos, / Advance
un exitafue
Enmascarado),
(Avanzo
de crítica y un fracaso financiero.
hasta el
Summers dice que el segundo,
zo
como Bewitched
momento bautizado
un poquitito más
será
(Embrujado),
baicon un par de temas
pop, V hasta
músicas
LOS JACKSON,
con
una
John,
Zappa,
Springsteen, Huey Lewis and
de
Heads y X.
fue
en
docena de ciudades, Herbie Hancock
desde Miami hasta Chicago incluyendo
:ito y
Michaelcito
su
verdadera nariz
a
poli délano,
un
escritor
que volvió
HAGO UNA
LITERATURA
ANTIBURGUESA
por Marcelo Maturana
Vivió en China dos años, hizo un safan cerca del Kilimanjaro,
en 1950 se peleó a combos con otros adolescentes en Nueva York,
alguna vez pasó por Moscú o Japón.
Hoy, a los 48, acaba de volver a Chile tras diez años de exilio en
México. Es un poco lacónico para reflexionar sobre sí mismo
—
"yo más bien pienso cuando escribo "—,
aunque
sus
viajes
y
su
apariencia aventurera hacen pensar que extravertido.
"Me voy a almorzar con mi hija", sonríe al despedirse en una
esquina de Ñuñoa, con una bolsa de mariscos en la mano y un
es
gorro de marinero
griego
en
la cabeza.
ñuñoíno
"Soy
mientras
prepara
acérrimo",
un
café
a
dice
media
una casa interior a unas
cuadras de Irarrázaval. Cuando ya esté
mañana,
en
Instalado
del
todo,
retomará
una
novela que tiene a medio escribir:
"Ocurre en un lugar no Identificado,
pero identiflcable con muchos lugares.
Se mezclan dictadura y liberación, es
en
en
una
vuelta
varios idiomas:
argentino,
en
chileno,
en
nicaragüen
se...".
Poli Délano siente que recién está
terminando de aterrizar en la realidad
chilena, aunque ya hace unos meses
que
llegó.
—¿Qué te parece la televisión chile
na?
—Ni he mirado... la única vez, vi a
Lucho Alarcón haciendo un persona
je siniestro que se llama Betancourt.
—¿A qué te dedicaste en México?
—Yo vivía de escribir. Fui escritor
fantasma: por ejemplo, una editorial
va a publicar la autobiografía de un
gran deportista... que no es gran escri
tor; entonces le cuenta su historia a un
escritor que la escribe, pero el depor
tista la firma.
Yo escribí ia vida del campeón de
ajedrez de México y, a medias con
otro, ía vida de Pilar Reyes, el arquero
de la selección mexicana. Pero tam
bién escribí la historia de una actriz
enana,
y la de una bailarina que
se enamoró de un sacerdote en Aca-
pulco y empezó a levantárselo a la Igle
sia, y terminó por casarse con él.
—Y de tus propias novelas, ¿cuál es
la que más te gusta?
En este lugar sagrado; es la más
—
abarcadora. Empieza y termina con
el 11 de septiembre del 73,
y se va
20 años antes: ocurren muchos hitos
de la historia de este país, cosas que
yo
viví: la revuelta del 2 de abril del 57
—una masacre fuertona en la
época de
báñez— la elección de Freí el 64, las
luchas políticas del 58, cuando ganó
Alessandrl, la Unidad Popular...
,
"¿Empieza
en un
con
un
tipo escondido
cine?
—No, es un tipo que comió porotos,
y cuando sale del cine va al baño y se
queda un rato muy largo porque tenía
diarrea. Cuando va a salir, la puerta es-
despegues
—¿Y
a
qué valores pequeño
burgueses te refieres?
—Bueno, la forma de vivir, la hipocrecía, la religiosidad, el conformismo,
el oportunismo como clase...
¿Y tú mismo, eres pequeño bur
—
o no?
—Me considero muy anti pequeño
burgués. Me considero solamente pe
queño burgués como status económi
co, pero en mi forma de ver el mundo,
gués,
■ff
1
para nada.
-
—¿Hay alguno de esos valores que
tú criticas, que lo tengas incorporado y
necesites combatirlo dentro de ti mis
mo?
—
¡Espero que no!
—¿Ni siquiera
como
"demonios"?
—No sé... No soy demasiado autorreflexivo yo.
—¿Puede la literatura ser un instru
mento de transformación social?
—Soy escéptico en eso. Puede ilu
minarle a la gente determinados aspec
tos de la condición humana, de la épo
ca en que viven, de los conflictos so
ciales... Pero que sirva como arma di
recta, tengo mis reservas.
Tampoco critico la literatura políti
ca, la literatura tiene que ver con todo.
A veces he escrito cuentos
quiero que de aquí
cosa.
Pero
no es
se
pensando:
desprenda tai
mi tendencia.
LA UP NOS POLARIZO
tá cerrada
llave. Ese día es el 10 de
septiembre. Tiene que quedarse toda ¡a
noche, y tres días, por ei toque de que
da. Pierde la noción del tiempo, le cre
ce la barba, se le para el reloj... Tres
días después reabren el cine y él sale
a un
con
Santiago transformado...
menos?
—No, nada más que a no hacerse la
gran ilusión sobre el asunto.
—¿Y eso corresponde contigo como
Poli Délano?
—Posiblemente sí, claro.
—¿Cómo llegaste ahora de México,
casado o soltero?
—
Solteríslmo.
EL AMOR NO ES ETERNO
—Llama la atención el erotismo
en
¡o que escribes...
—Bueno, hay de eso, sí, el amor, ¡a
relación erótica, la relación sexual...
la relación de pareja.
pero sobre todo
Es posible que la pareja sea el punto
de explosión de las historias que yo
cuento. No es que me lo haya propues
to; ahí está.
—Y ese tema, ¿cómo ha evoluciona
vista
años.
no
Quizás algunos puntos
han
cambiado
en
¿A qué te refieres?
—Por ejemplo: el amor
de
bastantes
—
no
esa
es
eter
mío tiene
Siempre algún -personaje
con otro
idea, en contraposición
mayor frente al
cuyo
cierto cinismo
con
amor. Un personaje
vivirlo, sentir
amor:
el
mirar
sano para
reírse
sufrirlo, y al mismo tiempo
idealismo
es
lo,
de
él, autoironizar.
-¿Eso
pspegues
lo
lleva
a
gene
los años
Cristian
Antonio
Skármeta,
Huneeus, Fernando Jerez... "Hay dife
rencias también: ideológica y literaria
mente, me identifico mucho más con
60:
Skármeta que
—Aparte
con
de
Cristian Huneeus".
la
edad, ¿qué los
marcó?
que la Unidad Popular.
a la gente: a va
rios los interesó por primera vez en la
participación política. Skármeta y
Dorfman empezaron a incorporar ele
mentos políticos en lo que escribían...
—¿Tú también?
—No, yo los había incorporado des
de mucho antes.
—Y aparte de que la UP los haya
—Yo
—Al escribir, ¿qué buscas represen
tar?
—Busco la respuesta de algo que no
sé bien qué es...
—Porque hay escritores más "realis
tas", otros más "fantásticos"...
—Yo, desde luego, me considero
mucho más realista que fantástico. Par
to de algo vivido, observado.
Yo tengo un interés político, tengo
ideas, una concepción del mundo, pero
no soy un escritor político. Sin embar
go, creo que la literatura que hago es
muy antiburguesa, ácldamente anti
creo
polarizado...
—Un rasgo de este grupo fue desola narrativa, usar mucho el
lemnizar
lenguaje popular, el lenguaje hablado.
CHILE, HUMOR NEGRO
¿Encontraste un Chile muy cam
biado?
—Me habían alertado mucho, que
me hiciera el ánimo de encontrar otro
Chile. Pero está igual, o los cambios
son
pocos; a ia gente la encuentro
igual. Claro, hay cambios obvios en la
vida política. Pero diez años de repre
sión no pueden cambiar a un pueblo.
—
no
una
í_a UP hizo polarizarse
SACÁNDOLES RONCHA
do en ti?
—No sé...
Piensa que forma parte de
los "novísimos" de
ración,
comprometerse
burguesa.
—
¿Por
qué?
yo creo que tiende a
los valores de la pequeña bur
—Porque
atacar
guesía. Siempre algún personaje mío
está sacándole roncha a la ¡diosincracia de cierta gente, ofendiendo lo
"las
llamaba
Fuentes
Carlos
que
buenas conciencias".
—
¿Cómo veías
a
los chilenos
con
gran cambio; se está produciendo
tinuamente, la. historia es una renova
desde
el exilio?
—Me iba gustando más la manera de
ser chilena, se entiende mejor a Chile
por lo que no es México, o Suecia, o
ción constante.
LOS TIRAJES DE XA VIERA
España.
—¿Qué
no
es
—Tú entrevistaste una vez a Xavie¿Quién es, exactamente?
Hollander.
ra
—Una prostituta escritora, holande
de sus
sa, que ha hecho grandes tirajes
libros: La alegre madama, Xaviera sú
Chile que México sí
es?
—El humor es distinto. En México
un humor muy drástico,' en Chi
le hay cierta ironía callada, sobria pero
punzante. O por ejemplo, el argentino
dice: yo aquí estoy; el chileno como
que anda mirando de soslayo, a ver si
puede meterse, con un poco de susto.
En Chile hay una buena dosis de hu
mor negro y de risa a costillas de sí
existe
per
mismo.
autodestructivo eso?
—No, al contrario, es una forma
de salvación; la vida actual tiene más
—¿No
es
de infierno que de
paraíso.
sexo...
Ella tenía una casa de citas en Esta
dos Unidos, y la echaron. Se fue a Ca
fue
nadá, y la echaron. Finalmente se
a Holanda, donde es libre la prostituí
clon. Y se convirtió en una escritora
best-seller. Yo le traduje un par de li
bros. Me
pareció
una
ciosa,
chispa,
con
La
rica.
Por otra parte, con el destete de la
patria se atreve uno a más cosas. Mu
chas parejas se deshicieron muy pron
to. ¿Se habrían deshecho si no se van
exilio?
al
Posiblemente, pero fue
más fácil porque era una crisis chica
después de una crisis grande. Yo, que
siempre había sido profesor, allá de
cidí ser más escritor de tiempo com
pleto, y me fue bien. Pero podría no
haberme ¡do bien.
—¿Sientes nostalgia de México?
—Todavía
con
conocí
una
en
inteligente,
pornografía
cierto
gra
ángel.
conferencia de
aguda, contestó
prensa:
lo que quería, les torció la mano a los
entrevlstadores. Me cayó bien. Fui y
le dije: quiero hacerle una entrevista.
Muy bien. ¿A qué hora? Mañana, a
las cuatro. ¿Dónde? En mi pieza. Y le
hice una entrevista larga que nadie
¿e atrevió a
publicar.
no.
—¿Le tienes miedo
a
la
depresión
del regreso?
—Le
tengo miedo, pero tampoco
pies juntillas.
creo en eso a
Jilili
EL BOXEO, LA VIOLENCIA,
EL FEMINISMO
LOS TALLARINES
DE LA ABUELITA
Por sus viajes al África y su inte
rés en el boxeo, dan ganas de relacio
narlo con Hemingway, al que Poli le
reconoce cierta influencia: "Te cuen
ta un drama nada más que haciendo
que un personaje repita por segunda o
tercera vez la misma, frase". De la acti
tud "hemingweyana", aventurera, ha
cia el mundo, dice: "Creo que lo que
le gustaba a Hemingway era el momen
to en que el hombre se enfrenta con el
peligro de morir, ése era uno de sus
temas".
—¿Te pasa lo mismo a ti?
—No. Sí me gustan las situaciones
límites, las tocadas de fondo: la muer
te de un amigo, la ruptura de un amor,
el exilio...
—Y tu propio exilio, ¿cómo fue?
—Doloroso, desde luego. Corrosivo,
es un ácido que te mina los nervios y
altera tus relaciones normales de vi
vir.
Hay distintas actitudes, mucha gen
te dijo: estamos en esto, no hay que
morirse ni pensar que los tallarines de
la abuelita son los mejores; aquí tam
bién hay, y si no, hay otra cosa más
Sü
—¿Tú has boxeado alguna vez?
—Sí, pero.de
una manera
amateur,
la secundarla. Me gusta ver boxeo.
Y boxear me gustaba, hasta que en una
pelea de verdad caí al suelo, vi estrellas
y me levanté con la nariz así...
—¿Y por qué te gusta el boxeo?
—Es raro, porque le tengo aversión
a la violencia. Es un rasgo de carácter,
no una idea: acepto la violencia pero
en
no me
tre
me
un
gusta. Cualquiera, una pelea en
matrimonio, gente gritándose,
altera
SU
lililí
mm
«svASXím:5*'
7í:ft:n;:»Sw":í:"-^
—¿Por qué?
—Por las cosas que decía... Qué
sé yo: "El otro día lé dije al ascenso
rista del hotel que fuera a mi pieza y
me lo..."
—Y su postura frente al mundo, ¿te
pareció antiburguesa?
eso...
—¿Qué piensas de los movimientos
feministas?
—Hay tendencias interesantes, pero
está la actitud anti hombre, la actitud
lesbiana, en fin, se mezcla todo y se
confunden las cosas. Hay una parte del
feminismo con una crítica sana a cier
tas formas de convivencia social, cier
tas injusticias que se cometen con las
mujeres. Pero que una mujer se enoje
porque la dejas salir primero del ascen
sor, me parece
Ü
estúpido.
—¿Los ecologistas?
—Lo mismo: tendencias interesan
tes, pero nada muy agudo para impul
sar cambios. Las cosas van a cambiar
con los grandes cambios.
—¿Habrá un gran cambio en Chile?
—En todo el mundo va a haber un
—No sé... Más bien, ella estaba del
lado burgués, pero por su profesión
tiende a reírse un poco de la gente...
—¿No es un personaje marginal?
—No, es del sistema. Sus libros son
ediciones millonarias.
—¿Era joven?
—Sobre los 40, un poquito echando
kilos... Pero muy buenamoza, alegre,
muy libre en sus movimientos y su re
lación con la gente, muy segura de sí
misma.
—A
esa
literatura
pornográfica,
¿qué valor le asignas?
—Ninguno. Me parece divertida, no
más. Contrariamente al erotismo, tiene
como fin, simplemente, excitar al que
está leyendo, y yo creo que hay otros
medios más directos y efectivos.
despegue!
ML0JP& %m*
*
•
^*
•
criticas
crónicas • caricaturas
cha ullos • papas • presas
•
^•«•i»
•
por antonio de la fuentea
EL HOMBRE SOBRE
LA MUJER
La
un
Mujer, Isidoro Lo i.
Leer esta
recopilación de citas que
opinión histórica del
hombre sobre la mujer, desde el Géne
sis bíblico hasta Ortega, pasando por
contienen
montón de machones ilustres inter
medios, de Buda
la
Baudelaire, puede
provocar en el lector varoncito alguna
excitación al comprobar el respaldo
que sus congéneres le brindan desde ¡a
noche de los tiempos en su diario bata
llar contra su propia mujer.
A mí me provocó más bien una
especie de desazón deletérea, un senti
a
LO QUE ES EL PERRO
miento de orfandad.
La
unanimidad
anti-hembra es
Sólo queda detenerse ante los
matices. Así, un proverbio árabe
ordena: "Consulta a tu mujer y haz lo
total.
contrario de lo que te
la escuches". •
Carril
Araucaria de Chile n° 26, 1984
precisamente porque
Chile, sino en el exilio
dia Teitelboim. Pero
no
esta
se
revista,
hace
la década del 40. Increíble:
ya
enorme
Aparte de
edición.
una
las
en
esta
Pero hay
escena
gos
pintor chileno Eugenio Téllez.
De todas las nerudaciones conteni
das disfruté
de
Santiago, que ya habrá ocasión
¡may
algunas
Y
las
mostrar.
portadas
monio formado por Aída Figueroa y
Sergio Insunza, que cobijaron a Ne
de
¡8
del
pobladores
foto impresionante de Marcelo
Montecino sobre la ocupación militar
los
una
gones
interiores
son
"olla común
cuadros tucánicos
de Jo
que no, y
la componen
un
es
grupo de ami
poeta
con
pasado.
notable, La
incluido.
a
la
mesa en un
a
bar, los
la calle melan
un
suspiro
"Entonces
pasó el perro.
"Se
de antecedentes sobre
carece
su
tamaño,
pelaje, su raza, su color.
un
Era, dicen,
perro callejero chileno,
vulgar hasta la abstracción. Los conter
tulios lo contemplaron. El perro se
acercó a la muralla, levantó una pata y
meó. Trotó en redondo, husmeó hacia
el sur, giró, husmeó hacia el norte. Por
fin, con decisión repentina y varonil,
emprendió rápido trote y se perdió de
trás de la primera esquina.
"Los observadores suspiraron" Uno,
su
no
Hay también
el año
cólicamente. Alguno inició
que desembocó en bostezo.
Limón Soda sobre la mesa. El campe
sino taciturno detrás.
También Cortázar entra en esta
casa.
una nota
publicó
nerudianos
"Sentados
proscenio,
ren al fotógrafo a la izquierda, sentado
en la baranda. El jockey, y la botella de
sin
uno
contertulios miraban
camión que
aparentemente. Mi
hay sólo homenajes aquí. Buenísimos
artículos sobre arquitectura chilena y
también sobre no arquitectura chilena:
hay
Transcribo:
un
Araucaria y sale homenajeado. Pero
eso,
que esta revista
plumas de
liados, la multiplicidad de la vida y
va
nerudiana
obra
apareciendo,
Vean
la foto de Salim
multiplicada.
Mohor que reproduce Araucaria: Neru
da leyendo sus poemas en una manifes
tación política en 1963, en la ciudad
sirve de
eso menos
por
de los cuentos ya los conocimos a tra
vés del reportaje de Alfonso Alcalde
decena de escritores chilenos exi
de Arauco. Se trata de
no
Miguel Varas sobre el humor nerudiano, que está muy bien. La mayoría
en Chile.. En la librería Chile
Ilustrado, Providencia 1652, local 6 y
través de
pero
sé
comprar
A
Neruda,
conocido, vivió meses
departamento en plena Plaza Ita
fiestero.
dirige Volopuede, por fin,
Huérfanos 786, local 19.
Neruda es la gran figura
PC
re
y
lia, clandestino
en
y la
se
durante la persecución al
en
en un
Se, llama así: de Chile,
aconseje". Un
proverbio chino, en cambio, recomien
da: "Si una mujer te habla, sonríe y no
especialmente
una
entre
vista de Luis Alberto Mansilia ai matri
ruda
y
su
entonces
mujer Delia
de!
considerado el filósofo del grupo, acla
ró la garganta. Los demás lo miraron.
"Lo que es el perro —dijo". •
REAPARICIONES
La
aparición,
Humberto Díaz Casa-
nueva, Colección Plural, Venezuela.
"Me dice: Hay un ruido de sal en el
país de nadie/ hay sangre seca pegada
a tu budaf dame una vasija llena de ca
noticas
chuchocas
bellos/blancos/con saliva/ con lechea
Humberto Díaz Casanueva, poeta y di
plomático, premio nacional de literatu
ra
vador del reino?"
Después
de
su
1971, recién reaparecido por Chile,
escribe estos
ejecución
y tras al
gunos años de cierta prosperidad y es
tabilidad, el fantasma de Macías rea
pareció entre los guiñéanos. Los líde
res
políticos, inquietos, llamaron a
una
movilización popular bajo el
lema "El padre no existe"... No fue
nadie. •
versos
densos,
una
poesía
segura de sí pero dudosa de la consis
tencia de la realidad.
La aparición es un poema —como
toda obra de Díaz Casanueva— extraño
y
conmovedor. Vean esta aparición:
"El ratón bebe la leche del
plenilu
nio". Y ésta: "Sobre mise precipita el
muñón humano de un ángel inmenso".*
eticas.
en
Panamá,
el salsero Rubén
Blades
CENSURADO POR CANTAR
SOBRE EL ABORTO
La Junta de Censura de la Dirección
de Medios de Comunicación Social de
MAGIAS CONTRA
Panamá prohibió la difusión de un dis
co del popular cantante panameño de
EL MALIGNO
Rubén Blades, por in
letra la posibilidad de un
música "salsa"
Macías, Ensayo general sobre el
Poder y la Gloria, Sergio Marras,
sinuar
en
su
aborto.
La
Las Ediciones del Ornitorrinco.
Ese que
va
ahí
en
la foto
es
Fran
cisco Macías detenido y camino
a
la
ejecución por su propio ejército. Paco
Macías, autoproclamado presidente
vitalicio de Guinea
Ecuatorial, ex
colonia española en África, hijo pu
tativo
del
Caudillo
Francisco
Fran
tación
medida
en
esa
Con
Macías
escribió
Sergio
sobre
Ma
el
Ensayo general
la Gloria, que el Teatro
Imagen montó en su sala, y repre
rras
su
Poder
sentó
y
Tennyson Ferrada.
Doce
años gobernó su nación,
empeñado en expulsar "al malig
no", en exterminar "las ratas", ma
nejando incluso a su antojo la luz y la
oscuridad de la ciudad desde
pia
casa.
Pero, "cuando las
tuvieron muertas —éstas
de
por
era
son
su
pro
ratas es
palabras
Macías-, disuettas, deformadas,
primera vez preguntasteis quién
yo: ¿quién es éste que se dice sal
que obtuvo gran acep
el público panameño, y la
podría acrecentar el interés
composición musical, dijeron
en
personas entrevistadas
en
torno al ca
so.
Blades, abogado de profesión, lo
gró notoriedad en los diez últimos
años cantando
co.
recayó sobre el disco
censura
Decisiones,
la orquesta del puer
Colón
torriqueño Willy
y, ahora, con
su propio grupo
Los Seis del Solar.
en
Entre otros temas, es autor de El hi
jo de madam Inés y Tiburón, amplia
mente difundido en Latinoamérica y
Estados Unidos.
Blades señaló
que trata de presen
tar, por medio de sus canciones, "la
realidad y la existencia de las ciudades
PARA IMPEDIR EL OLVIDO
En sólo 30 minutos la película No
olvidar echó por tierra los esfuerzos
por borrar las huellas de los crímenes
de Lonquén. El dinamitazo que destru
yó los hornos en que fueron encontra
dos los hermanos Maureira y su padre,
junto
a
otros
cadáveres, marcó
latinoamericanas", y que "aquellos
enemigos del canto popular jamás po
miento del filme.
No por casualidad
drán apagar la voz de la soberanía po
pular, ni a los que representamos este
sentir urbano, por medio de un
—Ignacio Agüero,
Lorca, fotografía,
simple
dictamen".»
rre, sonido—
moria.
Esa
se
es
el naci
sus productores
director, Cristian
y Marcos de Agui-
denominan
Grupo
Me
precisamente la inten-
olla común
ción, impedir
que el paso del tiempo y
ios intentos de los ejecutores
borren,
sin más, la existencia de los tres herma
Maureíra y
nos
,
nuel Navarro y de Juan de Dios Sali
nas.
No olvidar lo consigue de sobra. Las
imágenes y testimonio de los familiares
son i m pactantes. El relato de la infruc
tuosa
búsqueda cárcel por cárcel
desde la desaparición en el año 73, ha
ce mirar el
cortometraje aplastado en
la butaca. Nunca perdieron las esperan
de encontrarlos vivos, pero lo fun
zas
damental era conocer su destino, saber
dónde estaban. Por último, tener un
lugar
colocar
donde poder recordarlos,
flor en su memoria.
una
Y así lo
hicieron, cuando el año 78
los cuerpos aparecieron sepultados en
los
viejos
hornos de
mina de Lon-
una
quén. Limpiaron los hornos y los cu
brieron de flores. Allí acudían silen
todos
ciosamente
expresar
los
domingos
a
dolor.
su
Pero esto también alguien lo consi
temente su labor.
se
empujado a la muerte
gobierno de su país, afirmó el
médico cubano Herrera Sotolongo,
decidió a "hacer
supiera",
más de
una
"Cuando el escritor marchó
película sin
una
relata
como
su
impulsado
a sus
realizadores
a
exhibir
diversas salas, que serán dadas a
conocer próximamente, e incluso in
la
en
tentar
presentarla
en
televisión.
programado viaje
no
y
Estados Unidos. Allí lo internaron
la clínica Mayo y lo sometieron a
Lonquén, expresó:
"Reco
Chile
para
ocurrir
en
nuestro
rioro
físico
lo
que
condujo
Un
fosforito, después de recibir
pintura inflamable, le
fue aplicado a Charles Manson, el fa
moso asesino de la actriz Sharon Tate,
quien quedó gravemente herido. El
olla común
chorro de
un
al
*
ha
me
dado
Chaplin
,
quien
viajó
tantas
a
Holmstron, 36,
que
gesto fue
cumple
como
Manson cadena perpetua en una cár
cel siquiátrica de Los Angeles, Califor
GERALDINE CHAPLIN
EN CUBA
La
satis
nia, también por asesinato,
bro de
gente
la
muv
secta
y
es
miem
Haré Krishna. Toda
espiritual,
como se
ve.4l
Habana
Cuartel Moneada.
tal
Geraldine trajo consigo el documen
Chaplin desconocido, que será tras
mitido
lo
por
que
la
televisión
cubana,
el
estreno
constituye
América del valioso film. La cinta
reúne
materiales
inéditos
del
genial
actor
te
ordenaba quemar.
Geraldine habió,
prensa, de la
conferencia de
posible realización
de
proyecto muy acariciado por ella:
un
tra
para el cine cubano. Se trata de
más debe
film ambicioso, Gloria City,
dirección de Humberto Solas. •
un
RESPONSO
bajo la
se
llamó la
exposi
ción fotográfica que José Luis Gránese
presentó en la sala Edwards en octu
bre,
esta
y
a
la cual pertenecen esta foto y
espalda bañada de luz, captada
—como
en
nunca
(E.L.)
un extraterres-
autor de tan poco cariñoso
bajar
•
actual
es
un
Jan
todos los
país".
casi
él, los
con
ESPIRITUALES
inhumano de hasta dos
de
vergüenza
chilenos, algo que
debe sencillamen
tre", agrega.»
electroshocks diarios, que le provoca
ron pérdida de la memoria y un dete
vista por
película
miendo que
tomen
muchas personas, para que
en
ocurrió
de
que
algo
conciencia
sea
esta
se
amor se
a
Compila secuencias desechadas por
Chaplin en el proceso de terminación
de sus películas, las que habitualmen-
posteriormente
que esto
el
acabó, y,
celos. "El criminal pasional
en
Máximo Pa
que el tema fue tratado,
los
que denunció y
checo, uno de
escribió un libro sobre
cuanto
la forma
a
opina
,
repentino
en
caso
ta
San Francisco de Paula. Así me lo dijo
al despedirse y por eso me extrañó su
y director cinematográfico de
todos los tiempos, Charles Chaplin.
el
por ciento del total de
los homicidios. Un abogado criminalis
mente un ser raro,
en
La crítica ha reaccionado positiva
realismo y
mente, destacando su
autenticidad. En
cido al diez
emocional alguno y pretendía regresar
lo más rápido posible a su finca de
invitada para los festejos conmemorati
vos del
31 aniversario del asalto al
pero
co-j
Porto Alegre, Salvador (Bahía) y\Oj
Recife, las denuncias de estos críme
mo
te a que
festival Internacional del Documental
Cortometraje en Bilbao, España.
Chile, la censura se demoró
terminó por aprobarla, lo que hí
ya no tienen en este país la fre
cuencia de hace algunos años.
En grandes ciudades brasileñas
1960 —expresó el médico— no pre
sentaba
síntomas de desequilibrio
"Cuba
En
como
hoy escasas, y en Sao Paulo y
Belo Horizonte el índice se ha redu
en
di
se
pasiona
la jerga policial bra
"crímenes por motivos fú
nes son
España
a
"crímenes
en
tiles",
ocasión.
rodó entre el 79 y el
82, ya ha sido presentada en el extran
jero, obteniendo el Gran Premio en el
y del
silera
unidense no, le convenía que el presti
gioso narrador se radicara definitiva
mente en Cuba, tal como lo había ma
en
llamados
les", conocidos
mingway, al que conoció en 1942
durante la guerra civil española, ase
gura que a la administración estado
facciones que le daría toda mi vida",
expresó la afamada actriz Geraldine
No olvidar
Los
quien lo atendió durante casi 20 años.
Herrera, amigo personal de He
rector;
10
norteamericano Ernest
fue
Grupo Memoria,
que anteriormente había filmado la pe
regrinación dominical de los Maureíra,
que nadie
ESCASEAN LOS CRÍMENES
PASIONALES
por el
nifestado
amor
y celos
suicidio". •
instante el
ese
escritor
tratamiento
deró atentatorio, y dio la orden de des
truirlos. La dinamita cumplió eficien
En
El
Hemingway
Brasil, por falta de
en
HEMINGWA Y FUE EMPUJADO
AL SUICIDIO
padre; de Enrique,
su
Ramón y Ornar Astudillo; de Miguel
Ángel Brant; de Iván Ordóríez;de Car
los Nelson y Osear Hernández; de Ma
en
afirma médico cubano
las demás de la serie—
en
las
trastiendas de los cafés .topless y en el
barrio San Camilo. Llevan ese críptico
quizá por la lobreguez de
aquellos mundos prostibuiarios. Junto
a Gránese, expuso sus Alianzas
B -ÍOtOS
—fotos
título
de matrimonio— Osear Wittke.
<
J
los chilenos
se
cuentan
¿Un cuento necesita argumento?
¿Arturo Prat es una estatua o un hombre?
la libertad?
¿Tienen los escritores un compromiso con
un niño proletario?
lo
¿Sabemos que piensa
¿Por qué tan pocas mujeres escritoras?
Bueno, leer
CUENTOS
AVOZ
EN CUELLO
por Marc el
injusticiero
un
cuento
en
quedarse dormida,
zozobrar
charlo lo es un poco más.
Aun así, 21 escritores chile
nos (jóvenes casi todos, ma-
el sueño acribillada por
el poder hipnótico de la lite
ratura—, asistimos a una ree
dición del combate naval de
durones algunos "novísimos"
como Carlos Olivárez, Fer
que
público
es
difícil,
escu
y
Jerez, Délano) se jun
taron a lo largo de cinco
días de septiembre pasado,
nando
el Instituto Chileno Fran
cés de Cultura, para hacer
de la palabra escrita un pun
to de encuentro en voz alta,
algo no demasiado corriente
en esta ciudad que hasta en
primavera tose con el esmog. (El esmog pone afóni
en
co).
21 cuentos leí
dos por sus autores (excep
to en el caso de Antonio OsFueron
tornol, queno está
en
Chile):
unas dos horas de lectura,
discusión y preguntas como
las del comienzo cada no
che. Todos (excepto el de
Poli Délano) fueron escritos
en Chile en estos años, y to
dos están publicados en un
libro —Encuento— editado
por Bruguera que por estos
días ya debe estar a la venta
en la Feria del Libro.
Los temas fueron diver
autopsia
una
sos:
como
al encuentro fi
nal de dos amantes en un
hotel de la Avenida La Paz,
en
Ciencia de pájaros, de
Carlos Franz; un boxeador
y un ajedrecista reunidos en
la derrota y la cerveza, en
Cerveza, de Roberto Rivera;
preámbulo
atleta
un
suplementero
ven
cido por dos corredores del
Estadio Manquehue, en El
Pedro y los alemanes, de
Eduardo Llanos; un Arturo
Prat alucinado por la aven
tura y que reflexiona mien
tras salta al abordaje, en
Naves quemadas, de Gonza
lo Contreras. En fin, mon
jas, gatos, represión política,
exilio, absurdo: una fotogra
fía de la cabeza de estos 21
chilenos, quizás una fotito
del subconsciente de este
país.
El
viernes
final,
los que
sofocábamos con digni
dad en aquella sala —estos
nos
ojos vieron
a
una
anciana
en
Iquique: "¡No
se haga esto
es
con
posible
un
hé
de la talla de Prat!", re
clamaron
voces,
algunas
henchidas de patriótica in
dignación, tras oír Naves
quemadas. "Yo solamente
traté de humanizar a Artu
ro
Prat, bajarlo de su esta
tua", replicó Gonzalo Con
treras, defendiendo la legiti
midad de su cuento.
roe
Ingenuo o astuto, beli
gerante o sencillamente cu
rioso ("quiero que me ex
pliquen cómo hacen uste
des
para escribir un cuen
el público llenó con
fidelidad la sala. Acaso la
literatura no sea tan inútil
como parece: puede reunir
a la gente e inducirla a inter
cambiar un par de ¡deas pú
blicamente.
Uno de los escuchantes,
la noche del miércoles, hi
zo un lúcido alegato: cier
to que los escritores no le
deben nada a sus lectores
y que su libertad para crear
debe ser total (como había
sostenido Jaime Hagel en re
lación al zarandeado com
promiso social del artista),
pero cuando vivimos en una
sociedad que, simplemente,
to"),
no
es
puede
libre,
ser
el
escritor
no
indiferente. (¿Y
quién puede?).
Chileno: ¿es usted, dama
caballero, libre? Lindo
tema, si no para un cuento,
o
se hubiera armado
mismo. Carlos Iturra,
de
leer Las
que acababa
cenizas de Aspern, pudo ser
para que
ahí
—derechamente—
un
contra
dictor obstinado del escu
chante aquél, pero se abs
tuvo.
¿Para qué sirve la litera
tura? No para combatir la
desnutrición; tal vez sí pa
ra
no
aburrirnos, tirar ahí
nuestros sueños o lo que nos
pasa cada día. Y para que e
Reyno de Chile aprenda33
mirarse a sí mismo.
olla comú
A]
DESCONOCIDAS HISTORIAS DE AMPORILITINOS
poryelo
olla común
KAFKA
ENTRE NOSOTROS
En medio del escenario, un grito kafkiano:
"Encima de toda esta miseria, la miseria de la gente
J&¡%~>gFS!:
me
resulta
'■>r.£tt¿-
insoportable".
por antonio de la fuente
"Chile
vive
El
kafkiana.
hoy
poder
fotos: antonio de la fuente
•
situación
una
miedo de
na'.
Tal
laberíntico,
es
vez
extraño
por esto ya no sea
inaccesible. Toda esta ritualidad frente
que todos entendamos —por fuera de
malentendido
cualquier consideración literaria— qué
es
algo kafkiano. Griffero advierte:
al
és fuente de
poder
un
constante". Ramón Griffero, director
y adaptador de Un viaje al mundo de
Kafka, que el Teatro Fin de Siglo está
presentando en El Trolley, resume
motivaciones para presentar esta
obra que mezcla elementos auto
sus
biográficos
otros
y
extraídos
de
relatos del escritor checo.
Pablo
ción,
represión
un
sistema
vo
en
sus
en
Kafka,
la
vicisitudes
hacia
un
nos
repetiti
obligan a
mundo
inte
el cual
se reflejan las mismas
paranoias de ese sistema.
y
también
crueldades
de
■supo extraer
una
del
ante
inhumano y
esquemas
replegarnos
tesis
refugio
"Las
extema:
de
fobias
como
direc
de
manida
la
contesta
mundo interior
rior
asistente
Lavín,
parábola
de
condicionado
su
su
por
propio cuerpo,
problema personal
de la condición huma-'
"Todos
los
chilenos
constantemente
dejaron
absurdo
de
hemos
kafkianas.
situaciones
a
ellas,
excepcionales. El
expuestos
ser
gente
actualmente?"
se
está
suicidando
El Teatro
de
vez
"Se
Casi que respondiéndole, un per
sonaje de su obra hace oír con dolor su
parlamento: "A menudo se desploma
alguien en la calle y permanece ahí...
muerto".
estar a
la altura. "Pero
me
hijo de vecino está traumado con la
presencia paterna o materna, tiene
un amor no realizado, se ha sentido
ridículo por alguna característica físi
ca; Kafka cargó con las culpas de todos
nosotros. Por eso está vigente".
institucionalizado.
está
¿Cuánta
vivido
Estamos
.
no
fui dando cuenta de que todo eso tam
bién nos ocurre a todos. Cualquier
una
nota
Fin de
Siglo
extranjera
que
ustedes
este
oyó una
piropo:
hacen
teatro
por necesidad".
—Necesidad
de
crearse
espacios
de
libertad -dice Ramón Griffero-,
para tener la posibilidad de repro
ducir
nuestro
imaginario,
que
que
Eugenio Morales encarna un Kafka
humano, posible. Al principio, a pesar
dó estancado. Buscamos esto a través
de otro lenguaje teatral, para encontrar
de sentir que tenía afinidades especia
les con el checo, angustias existencia-
discursos contestatarios pero no panfletarios, no eslóganes traducidos al
Íes, represiones,
trabajar siempre
ser
demasiado
a
en
pesar de no poder
lo que le gusta y
flaco,
Eugenio
tuvo
arte, sino arte propiamente.
En medio del escenario,
Kafka
entre nosotros.
olla común
AÑO
INTERNACIONAL
&¥©» DE LA JUVENTUD
« Afie
:^7
TU VIDA
CUENTA
'
■
CUENTA
TU VIDA
¿a
Bicicleta y
Di-Sentido
Autobiografías
de
Grupo
convocan
para
a
investigaciones
concurso
un
jóvenes de
entre
de
15
y 33 años.
•
•
•
Bicicleta publicará durante todo
1985, año internacional de la juventud,
autobiografías seleccionadas. El Grupo
de investigaciones Di-Sentido se propone
preparar con el conjunto recibido una
antología de autobiografías: Venturas y
aventuras de una generación.
Las autobiografías publicadas en La
Bicicleta se premiarán con colecciones o
suscripciones de la revista.
La autobiografía debe estar escrita a
máquina o manuscrita en forma clara y
La
extensión es libre Pueden ser firma
con el nombre real o seudónimo.
Las autobiografías se reciben hasta el 31
su
das
•
de diciembre de 1984
en
la dirección
de La Bicicleta, José Fagnano 614, o en
su casilla 6024, correo 22, Santiago de
Chile
cuestiones secuna
'cidentales.
AUTOBIOGRAFÍA, f.
una
Vida de
persona escrita por ella misma.
UJTOBIOGRÁFICO
CA.
asj'
lOMBRE O MUJER
CADA CUAL
ES SU BIOGRAFÍA
AL ESCRIBIR SU AUTOBIOGRAFÍA
CADA UNO DE NOSOTROS
SE RECUERDA A SI MISMO.
-,
conversa
casilla 6024
correo
22 santiago de chile
OJO CON LA COMELETRAS
nosotros somos
(Jaime,
Viña del Mar)
Los voy a felicitar por la bici n° 48, ésa ha sido una de
las que más me gustó, y el tema que más me gustó fue:
Preguntan los jóvenes golpeados a un carabinero que
golpea.
Ojo con la
•
censura.
parte-de ella
y ella
es nosotros.
No
creemos
baje de nivel si en vez de tener como pasatiempo el
break-dance, los flippers y otra moda extranjera, tengamos
la arquitectura tradicional, el folclor o por último el
amanecer de cualquier día.
Nuestro deseo es poder enviarles un reportaje sobre
la arquitectura y el hombre chilotes.
que
se
En Chiloé hubo
(¿o hay?) bicicletas de madera, incluso.
¿Será cierto?
•
Ojo
Ojo
con
la
con
la. (Este
censura.
Ojo con la
es un
censur.
chiste de
Ojo
con
la
cen.
Baglietto)
LA BICICLETA DE MADERA CHILOTA
(Grupo CAACH, Castro.Chiloé)
un grupo de jóvenes de la isla de Chiloé que en el
pasado formamos el centro de Amigos de la
Arquitectura Chilota (CAACH), que se preocupa de la
Somos
verano
investigación, difusión y conservación de los valores
patrimoniales arquitectónicos de la isla.
Hemos recorrido gran parte de la isla registrando
por medio de anotaciones, croquis y
levantamientos las peculiares características de nuestras
fotográficamente,
construcciones,
que
a
juicio
de las mejores realizaciones
hombre.
Mientras
y
vemos a
de expertos
en
se
colocan
a
la par
madera que ha hecho el
muchos de nuestros jóvenes sin ideales
queremos decirles que vale la
lo nuestro, estudiar y aprender a amar
copiando modelos foráneos,
pena incursionar
en
nuestros
nuestra
valores,
tradición,
nuestra
cultura, porque
cartas
RICARDO LO HACE SIN TEMOR
¿ESTO ES PROGRESO?
(Ricardo Decidet, Santiago)
Esta
siento
es
primera
como en
Tengo
1 7
Aplicación;
vez
mi
escribo, lo hago sin temor, si
me
casa.
años,
uno
que
(Valentina Moya, Santiago)
curso
Escribo para mandarles
poema bien simple, claro y
realidad actual, donde todos
debemos estar muy conscientes.
directo,
el cuarto medio
de mis intereses
es
la
en
el Liceo de
literatura,
tenían espacio para la poesía
quise colaborar.
al
ver
que representa
que
NATURALEZA DESTRUIDA
Ahora ya
el aire ya
vuelan
como
morena
se
han bebido
corcel
dulce.
Ojos perdidos
labios de sangre
Ya no veo casi árboles
todos cortados y sobre ellos pavimento
¿esto es avance?
El mar ya no está claro
quiere aniquilar la naturaleza?
(Yo creo que están locos).
resbalan mis besos.
siempre volando
tú y tus cabellos
Y
puede respirar
Tantos animales extinguidos
no sería mejor decir exterminados
¿Por qué el hombre ya cansado
de destruirse a sí mismo
Cuello tibio y perfumado
montaña de nieve donde
morena
todo distinto
está lleno de sustancias químicas
¿esto es desarrollo?
al espacio
caderas que se forman
morena dulce.
Y
veo
no se
está sucio, contaminado
¿esto es progreso?
MORENA DULCE
Tus cabellos que
la noche
•
dulce.
Y de remate.
cualquier esquina
en
te
atrapo, morena.
Y mis besos caen a
como a
tu cuerpo
la tierra los azadones.
Y sé de tus
senos
nacientes
los descubro vacilante
y
;M(JM<?A SuPfSTE
nos amamos
nos
queremos
furia
con
tú beberás de mí: amor, pasión, cólera
y yo te beberé tal
como eres
graciosa.
serás paloma, tigresa, ángel-diabólica,
morena
Y tu
Y yo seré lo que soy,
Junto
a tu
como
sudor
cuerpo,
a
un
hombre.
impregnado
la sábana
amorosa
quedaron mis penas
mis luchas, mis amores.
se
A
veces
lloraba y caía de tu cuerpo
morena
pero te tengo
más tarde aún te tuve
más tarde aún
te
tenía.
Y descubro que te he amado más
que una vida
morena, amor, dulce.
•
un
una
Pensaba yo darte
un
beso
.
-
.
cu/Xt VrtmSfcV
WABfA Que tomae
FA£A TRiUUFAR
£N LA
VipA!
CASI CASI
VINO LA HORA
(Ernesto Guajardo, Santiago)
Aún
Compa... ñeros, perdón: compatriotas (por la censura),
por primera vez me dirijo a ustedes no pa lanzar palos como
malo de la cabeza, sino pa decirles: ¡se pasaron con el
especial de Víctor! Hacía tiempo que lo estaba esperando,
y
no se
descolgaba de
sus
sueños el último
panfleto
estaba bueno ya que
se
comercial, recuerden
quedan muchas.
que canciones
salieran de
una
cuerpo
soportaba
el peso del
planeta
por dos nebulosas azulinas de rayo
calibre 38
línea casi casi
en nuestro
idioma
Comprendo la realidad actual, la censura, los artículos
transitorios, pero aún no cacho: ¿qué hicieron con el
Supercifu? ¿Lo han missing? (vulgo: desaparecido) ¿Dónde
está? ¿Fue tramitado u/o relegado? Creo ser el portavoz del
99,9 por ciento de sus lectores (siempre hay algún idiota):
me veo en la exigencia de exigir: ¡que vuelva Supercifu o
me tiro pabajo, aunque me saque la cresta (ya que ustedes no
se paran)!
Luego de desahogar mi yo interior (que está más
enredado que el exterior), les envío lo siguiente:
9 DE AGOSTO
su
atravesado
Vino la hora,
pasó un vehículo
(en alguna parte de Santiago
el amor a su amada)
un
enamorado le haría
conoció
el fondo del neumático ardiente (como beso de
aquella amada)
besó
con su
espalda desnuda
las
cenizas...
Buenos los poemas. Lo único que no entendí bien de
fue lo de la línea casi casi comercial. ¿Dónde
esta carta
"Gracias
a la vida"
cantaba el poblador
"De nada"
respondió el fusil
casi casi estará la
plata?
...
del otro lado.
...f anéale u£
47
cartas
LOS PRISIONEROS NOS DE VUEL VEN UN
INVOLUNTARIOS,
LECTOR
(Hugo Cárdenas,
(Rubén Jara, Iquique)
estudiante de
Artes, Santiago)
¿Es posible que
Soy admirador
del grupo Los Prisioneros y compré el
n° 54 de la revista porque me llamó la atención que los
espacio
conocieran. Yo coleccionaba la revista, pero me cansé y
la dejé de comprar en el n° 36. Las razones son que la
encontraba muy cara en relación a lo que traía en su interior
(pagaba $
90 y la leía
La otra razón
es
en
todo l'o que han hecho y sepamos
el Canto
con
lo que
•
razonable,
encuentro
superado:
me
parece que
$ 100
es un
precio
apreciarlo
en
un
todo lo que
gusta la ¡dea de la tapa y la contratapa,
que el Supercifuentes se repetía mucho (además
mi dirección para mantener
El asunto sería
no
sino
que
el
país,
podamos...
me
correspondencia
lectores de la revista: Avenida Gómez Carreño
Iquique.
han
dé
vale.
Adjunto
con
se
trabajo de los artistas que están
involuntariamente fuera del país?
Así, cuando llegue la hora del reencuentro, conozcamos
cinco minutos).
que ya estaba cansado
cada número de la revista
en
para mostrar el
Nuevo y la canción o canto popular (léase Silvio Rodríguez).
Ahora que la volví a comprar quedé muy satisfecho por
se
DEN UN PASO ADENTRO
en
sólo darles
es
un
espacio
en
la
2351,
revista,
también de ellos. En la medida que
de que
su autor parece haber prosperado), trae más páginas
y
más grandes y la inclusión de las páginas roqueras me parece
un acierto. Les critico el seguir publicando fotos malas
En cuanto al reportaje a Los Prisioneros, me
pareció que el autor no se metía en el tema, era lejano. Lo
que me dejó gusto a poco. Deberían hacerles una entrevista
(algunas).
•
CALAMANPOR TILUSA
y publicar las letras de sus canciones. También me gustaría
que den a conocer a otros grupos del Nuevo Rock chileno.
(Generaciones,
Goma de pegar, etcétera) y ojalá
algo de músicos de
(Anny
muestren
Un abrazo
corriente, pero ingleses, en especial
a los Clash (que son la principal influencia de Los
Prisioneros y no los Pólice, ni los Pretenders,como afirma
el autor del artículo).
Me pareció muy buena la tira cómica Ángel y Valentino,
feliciten
a sus
esta
A
/W?lfi
cartas
ver
escriba
si le dan
un
huequito
harta
gente
4 Poniente 2584
aquí donde
tiempo el frío
buena
a
mi dirección pa que
onda:
me
Anny Ossandón C.
Villa Exótica
Calama
Los felicito por todo.
.
y
este
etcétera.
de mi parte.
la letra traducida de la canción
chileno, Clash, buenas fotos: aguante
compañero
golpea,
en
Bueno, quiero saber algo de Tilusa, o sea algo sé, quiero
él, vida y obra, cancionero, muñeca,
autores
Rock
y hartos saludos desde
grande
saber más.onda de
Los Prisioneros.
•
(Chica), Calama)
el metal brilla y el sol
penetra hondo.
Ojalá publicaran
Washington Bullet (Sandinista) de los Clash... Pregúntenles
a
Ossandón
ábiVil^,, \
r ,
;-\\\RM®
•
La muñeca
se
llama
Alejandrina... bueno,
ya sabrás más.
*■
TW&i-fW? V^rf^-^'y/^hf' (u^i"
RECIBA
irn7!
LOS
DOMINGOS
EN SU CASA U OFICINA
Y ENTÉRESE
ANTES DE LA VERDAD
SUSCRÍBASE A
VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN SEMESTRAL
EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Revista
$
3.000
HOY" Monseñor Miller N°74 ( Entre Condell
y Seminario )
,
Teléfono: 223 61 02
» 20 de
QUE
junio 85
recargo
aereo
SAtlO
KO
er»
nov •,erotorí
mm
mm
Wm
■:■:'■ '.-■.->;.:-:-'7.-:-'--.'.-'.::' -7 .-777:'' ■'■"■'■'■V.W//S/////,---
ámM
'Mm
lili
W
mmm',"
wmm
*m
i
Descargar