Albert casals - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
Albert Casals
“¡PERO NO HAY
NADA QUE YO
NO PUEDA
HACER EN MI
SILLA! SUBO,
BAJO, ENTRO,
SALGO, HE
ATRAVESADO
SELVAS Y
PLAYAS, HE
VIAJADO POR
FRANCIA,
ITALIA,
GRECIA,
ALEMANIA,
ESCOCIA,
TAILANDIA,
MALASIA,
SINGAPUR…”
Miembros del grupo:
Bernal Pro, Carolina
Flores Sánchez, Carlos
Macia Seco, Manuel
Mateos Sabadell, Irene
Olalde Fiandor, Marta
Yusef Buey, Máyida
Albert casals
ÍNDICE
1.
Introducción………………………………………………………………………………………..3
2.
Biografía……………………………………………………………………………..……………..3
3.
Tipos de disfunciones físicas motoras…………………………………………………..….4
4.
Barreras arquitectónicas…………………………..…………………………………………..6
5.
Adaptaciones curriculares………………………………..…………………………………...8
6.
Investigaciones actuales…………………………………………………………………......12
7.
Unidad didáctica……………………………………………..………………………………….13
7.1.
Justificación…………………………………..………………………………………..13
7.2.
Relación con las competencias básicas…………………………………..14
7.3.
Objetivos………………………………………………………………………………..15
7.4.
Contenidos…………………………………………………………………………….15
7.5.
Metodología…………………………………………………………………………..16
7.6.
Actividades…………………………………………………………………………….16
7.7.
Sesiones………………………………………………………………………………..19
7.8.
Evaluación……………………………………………………………………………..20
8.
Conclusión………………………………………………………………………..…………..…20
9.
Referencias bibliográficas………………………………………………………..………….21
10.
Anexos……………………………………………………………………………………………..23
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
2
Albert casals
1. Introducción
La Educación a lo largo de su historia ha sufrido una evolución muy notable en
cuanto al tipo de alumnos que podían acceder a ella y a las forma en que debe ser
impartida. Comenzó siendo única y exclusivamente para aquellas familias dotadas
de dinero y estaba muy influenciada por la religión. En la actualidad, la Educación
llega, o intenta llegar, a todas las clases sociales convirtiéndose en gratuita a la par
que en laica. Sin duda alguna, entre muchos de los cambios, se encuentra la
introducción de alumnos en las aulas con Necesidades Educativas Especiales
(NEE). Estos niños se caracterizan por tener distintos tipos de disfunciones
destacables que, en el peor de los casos, les dificulta la inclusión en la propia aula.
Muchas de estas exclusiones se dan por el simple hecho de que no existan
ascensores o rampas en el colegio o que se realicen tareas que sólo una mayoría
puede realizar en vez de llevar a cabo tareas que involucren a todos por igual.
Nosotros, como grupo, pensamos en la necesidad de dejar a un lado las tareas
que no todo el mundo se ve capacitado para realizar y comenzar a realizar
ejercicios en los que cada uno de los alumnos de la clase pueda ser partícipe. De
igual manera, creemos en la facilidad de adaptar tareas ya existentes y en la
creación y el desarrollo innovador de las mismas.
El personaje destacado en este trabajo es Albert Casals, un joven barcelonés
que con tan solo 26 años ha sido capaz de darnos una lección sobre la importancia
de la fuerza de voluntad, de saber que no existe nada que sea imposible y la
felicidad que te aporta el cumplir tus sueños pese a tener que superar o convivir
con las barreras que te pone la vida.
2. Biografía
Albert Casals es un joven nacido en Barcelona en el año 1990. Albert era un
niño completamente sano hasta que a los 5 años le diagnosticaron una
mononucleosis que superó aparentemente con éxito pero que, según la opinión de
sus doctores, actuó como un catalizador de otro virus linfoblástico, que derivó en
una leucemia. El tratamiento con quimioterapia combatió la leucemia, sin embargo
tuvo efectos secundarios que le afectaron a las piernas provocándole, finalmente,
una imposibilidad para la marcha y una dependencia total de una silla de ruedas
desde los siete años.
A partir de ese momento, su vida cambió y tuvo que enfrentarse a multitud de
dificultades que, aun así, no le impidieron seguir estudiando y luchando por sus
sueños entre los que se encontraba viajar por todo el mundo.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
3
Albert casals
Desde muy temprana edad tenía muy clara una cosa, quería viajar por encima
de todo y después de muchos años insistiendo a sus padres que se lo permitieran,
a los catorce años convenció, por fin a sus padres que a modo de prueba le
pidieron que se encargara de organizar un viaje a Holanda con todo lo que ello
conlleva. Su primer viaje, en compañía de sus padres se resolvió positivamente y
dio pie a otros muchos más, llegando a visitar más de cincuenta países en solitario,
para esos viajes sale de casa con un presupuesto medio de unos 20 euros. Todos
estos viajes le han ofrecido increíbles experiencias que el propio Albert ha
plasmado en sus libros “El mundo sobre ruedas” (2009) y “Sin fronteras” (2012).
Actualmente es el embajador de la fundación Step by Step
(www.fundacionsbs.org), dedicada a la rehabilitación de pacientes con lesiones
medulares y compagina sus estudios con sus viajes por todo el mundo, los cuales
realiza sin dinero, sin rumbo fijo y haciendo uso del autostop como medio de
transporte por excelencia, acompañado siempre de su silla de ruedas con la cual,
declara, “no hay barreras”.
3. Tipos de disfunciones físicas y motoras
A la hora de hablar de disfunciones físicas motoras, el abanico de ejemplos es
amplísimo. Ahora bien, si nos centramos en el marco educativo la clasificación se
reduce en gran medida.
En este apartado nos centraremos justo en estas últimas: en las disfunciones
motrices más comunes en las escuelas aun sabiendo que la disfunción de nuestro
personaje no es usual en absoluto. No obstante, antes de sumergirnos en las
diferentes disfunciones motrices deberíamos conocer los factores a tener en
cuenta a la hora de clasificarlas. Entre estos factores encontramos: el momento en
el que surge la alteración (congénita/adquirida), la duración de la alteración
(temporal/permanente) y la evolución de la alteración (degenerativa/no
degenerativa) además también habría que tener en cuenta el origen de ésta que
puede ser: cerebral, espinal, neuromuscular u ósteo-articular.
Dicho esto, las enfermedades más repetidas en el ámbito escolar son las
siguientes:
● Espina Bífida → Se trata de una malformación congénita que consiste en un
cierre incompleto de las últimas vértebras, lo que da lugar a una afectación
medular; sus consecuencias son: parálisis e insensibilidad cutánea en las
extremidades inferiores e incontinencia tanto vesical como intestinal.
● Parálisis Cerebral → Corresponde a un grupo de trastornos del movimiento y
la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una
lesión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o en
los primeros años. El trastorno motor de la parálisis cerebral con frecuencia
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
4
Albert casals
se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, de
la conducta o de epilepsia.
La enfermedad puede afectar a las cuatro extremidades (tetraplejia) o a
algunas de ellas (displejia, hemiplejia, etc.)
Las alteraciones motoras son variadas, pueden consistir en una
espasticidad (rigidez) o hipotonía (flacidez), frecuentemente acompañadas
de atrofia muscular.
Estos niños tienen dificultad para el movimiento voluntario, para mantener
la postura y en algunos casos se acompaña de dificultad para hablar y de
alteraciones sensoriales.
● Enfermedades neuromusculares → En este apartado destacan:
○ Distrofias musculares:
Son enfermedades degenerativas, que suponen la pérdida progresiva de la
potencia muscular, causando parálisis. Tienen grandes limitaciones motoras
y debilitamiento de la musculatura respiratoria.
En este grupo se engloban varias enfermedades hereditarias. Casi todas
producen hipotonía en la musculatura, pérdida de fuerza y deformaciones
anatómicas. Algunas de ellas son progresivas en su evolución llevando
incluso a la muerte prematura de la persona afectada. Una de las distrofias
más frecuentes y grave es la Distrofia muscular de Duchenne.
○ Atrofia espinal infantil:
Trastorno hereditario de las neuronas motoras de la médula espinal que
causa atrofia y debilidad muscular preferentemente de las extremidades
inferiores, no afectando ni a la musculatura facial ni al intelecto.
○ Poliomielitis:
La poliomielitis es una enfermedad causada por el virus de la poliomielitis.
La infección de este virus produce: fiebre elevada, cefalea intensa, vómitos y
dolor en la región lumbar y cuello, afectando a grupos musculares e
impidiendo la marcha. En los casos más graves se produce una afectación
espinal con aparición de una parálisis flácida asimétrica del tronco y
extremidades y un grado de afectación variable. En las extremidades
afectadas se produce una grave atrofia muscular.
Actualmente no existe un tratamiento médico eficaz para combatir la
enfermedad, existiendo únicamente medidas preventivas como la
vacunación.
El último caso declarado en España de poliomielitis fue en 1989.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
5
Albert casals
● Parálisis de plexo braquial → Consiste en un traumatismo o lesión por
elongación del plexo braquial en el momento del parto que causa la pérdida
de movilidad y/o sensibilidad en el miembro superior (brazo, antebrazo o
mano)
● Lesiones medulares → Están producidas por un daño irreversible de la
columna y de la médula espinal debido a diferentes causas (malformaciones
congénitas, enfermedades, traumatismos en la columna, etc.) Estas
lesiones pueden ser de dos tipos:
-
LesiónCompleta: En la que no hay funcionalidad por debajo del nivel
de la lesión por lo que los movimientos voluntarios y la sensibilidad
no son posibles y son siempre bilaterales.
-
Lesión incompleta: En la que puede haber algo de sensibilidad por
debajo del nivel de la lesión.
● Amputaciones → Pérdida total o parcial de una extremidad por diferentes
causas (tumores, traumatismos, malformaciones vasculares, etc.)
● Traumatismo craneoencefálico → La lesión directa de las estructuras
craneales, encefálicas o meníngeas que se presentan como consecuencia
de un agente mecánico externo y puede originar un deterioro funcional del
contenido craneal. Las causas más frecuentes de estos traumatismos son
los accidentes de tráfico y las caídas. La mayoría de los pacientes presenta
gran diversidad de secuelas físicas, cognitivas y de comportamiento que
varían en función de la extensión y localización del daño cerebral. Las
alteraciones más frecuentes son: problemas de regulación y control de la
conducta, dificultades de abstracción y resolución de problemas, trastornos
de aprendizaje y memoria. Las alteraciones físicas comprenden alteraciones
motoras (movilidad, lenguaje) y/o sensoriales (visión, audición, tacto y
gusto).
● Artritis crónica juvenil → Es una enfermedad autoinmune que se presenta
entre los 2 y los 16 años, frecuentemente en niñas. Causa inflamación de
las articulaciones que puede limitar su movilidad.
4. Barreras arquitectónicas
Es indispensable la accesibilidad para que un individuo se sienta parte de
una sociedad ya que tiene que ser partícipe de todas las actividades que engloben
a la misma, pues de lo contrario se puede sentir marginado o aislado. La
accesibilidad comprende toda característica del urbanismo, de la edificación, del
transporte o de los medios y sistemas de comunicación que le permiten a cualquier
persona su utilización y disfrute de manera autónoma, con independencia de su
condición física, intelectual o sensorial.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
6
Albert casals
La accesibilidad se describe como la posibilidad de usar y disfrutar de forma
autónoma del entorno: edificios, espacios abiertos, transportes etc., a cualquier
persona con independencia de sus capacidades y condiciones. Al privar a las
personas de esa posibilidad a partir de impedimentos u obstáculos físicos que
limitan su libertad de movimiento, tanto a nivel de accesibilidad como de
desplazamiento, hablamos de barreras arquitectónicas.
En lo que respecta a las limitaciones (temporales o permanentes) más
frecuentes que puede presentar una persona con diversidad funcional motórica,
encontramos las siguientes:
• De maniobra: engloba todas las limitaciones relacionadas con el acceso a
los espacios y a desplazarse en los mismos
• Para salvar desniveles: son aquellas barreras para cambiar de nivel, así
como para superar un obstáculo aislado dentro de un itinerario.
• De alcance: incluye todas aquellas trabas para llegar a los objetos.
• De control: las cuales derivan de la pérdida de la capacidad de realizar
movimientos precisos.
Existen distintos tipos de barreras arquitectónicas según el ámbito en el que
se encuentren. De tal forma que podemos distinguir estas tres:
Urbanísticas (BAU): son las que se encuentran en las vías y espacios públicos:
aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles,
muebles urbanos inadecuados.
En el transporte (BAT): se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento e
incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, taxi, como las
dificultades para el uso del vehículo propio.
En la edificación (BAE): están en el interior, o en los accesos, de los edificios o de
las vivienda: escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos,
servicios de pequeñas dimensiones, etc.
La dificultad de movimiento tiene una notable repercusión a la hora de
realizar la gran mayoría de las actividades cotidianas, y más aún, si no existen los
medios necesarios para atenuar estas dificultades. La diversidad funcional
motórica implica no poder desplazarse, no poder realizar actividades que puede
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
7
Albert casals
hacer por sí mismo, no poder comer solo, no poder visitar a un amigo, no ir al cine,
no poder hacer la compra, no poder salir a pasear. Las personas que necesitan silla
de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos para poder maniobrar.
Esto no implica obligatoriamente mayor superficie, sino una adecuada distribución,
un mobiliario adaptado y práctico. Pero no es suficiente con adaptar la casa de la
persona con diversidad funcional, sino que es imprescindible que todos los edificios
tengan fácil acceso, públicos y privados, que todas las calles tengan los rebajes
pertinentes en las aceras, que los pavimentos sean antideslizantes o que en los
ascensores quepa la silla de ruedas.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, y centrándonos en las
necesidades educativas de los alumnos con diversidad funcional motórica, es
indispensable eliminar cualquier barrera arquitectónica existente en la escuela, el
instituto o la universidad. De modo que se faciliten sus desplazamientos de forma
óptima, con el fin de lograr un proceso de aprendizaje sin impedimentos (por lo
menos en el ámbito físico).
5. Adaptaciones curriculares en Educación
Física
Antecedentes y bases legales:
La diversidad es un hecho que está presente dentro de cualquier
clasificación de seres vivos e inertes. Igual que no encontrarás dos piedras iguales
lo mismo ocurre con los seres humanos, por mucho que tengamos en común,
ninguno es igual a otro.
Aceptando este hecho, es más factible asumir la diversidad como una forma
de enriquecimiento y no como un obstáculo insalvable, precisamente aprendemos
más a través del conocimiento de realidades ajenas a la nuestra.
Este concepto de que la diversidad nos enriquece, no siempre fue aceptado
y el entorno educativo no es una excepción a esta circunstancia. Hasta la
formulación de la Ley General de Educación de 1970 (LGE), la Educación Especial
estaba completamente al margen del sistema educativo. Con la promulgación de la
LGE la Educación Especial se añade a la escolarización pero lo hace únicamente en
centros de Educación Especial.
Obviamente, este avance no es la panacea que da respuesta a la injusticia
que supone el trato desigual de estas personas, pero es un paso que se vio
ratificado con la proclamación de La Constitución de 1978, que en su art. 49
establece: «Los poderes públicos realizarán una política de prevención, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los
que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán
especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los
ciudadanos»
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
8
Albert casals
Con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 1990 (LOGSE), se
avanzó un paso más en la inclusión de toda persona en el sistema educativo, al
proporcionar un marco legal favorable e introducir por primera vez el término
Necesidades Educativas Especiales y por norma establece:
● La evaluación psicopedagógica de las NEE.
● Se dotará de los suficientes recursos humanos y materiales a los
centros.
● Se trata de dar cabida en los centros ordinarios a la mayor parte de
los alumnos con NEE que sea posible.
Pero todas estas reseñas quedarán en papel mojado si no van de la mano de
actuaciones concretas y verdaderas durante el día a día.
Al igual que hemos visto en el apartado anterior que las barreras
arquitectónicas son un impedimento para la accesibilidad, en el ámbito educativo,
encontramos las adaptaciones curriculares, que constituyen la manera de derribar
o mitigar las barreras del aprendizaje.
Las adaptaciones curriculares, han sido ideadas para atender a la
diversidad y a las necesidades educativas del alumnado. De forma que se pueda
favorecer con ellas una educación más individualizada y diversificada, tratando de
hallar la compatibilidad entre las diferentes necesidades educativas de los
alumnos, presenten disfunciones o no. Y teniendo siempre presente, el currículo en
su dimensión más abierta y flexible posible, para facilitar el dar respuesta a la
multitud de necesidades.
En lo que respecta a las adaptaciones curriculares que comprenden al
alumnado con diversidad funcional motórica, la asignatura en la que constituyen
una cuestión esencial es el área de Educación Física. En ella, estas adaptaciones
tienen como finalidad ayudar al alumno a lograr el equilibrio psicológico que
necesita para comprender dicho impedimento. Así como ayudarlo a que conozca
las posibilidades de movimiento y actuación derivadas del mismo, posibilitando al
alumno la adaptación y/o superación de sus limitaciones, fomentando su
independencia y autonomía.
A la hora de realizar una adaptación curricular se han de seguir una serie de
pasos, todos ellos con una significación equivalente. Estos, se exponen grosso
modo a continuación.
En primer lugar, se ha de estudiar y determinar el perfil personal de los
alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, a fin de poder
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
9
Albert casals
establecer con exactitud las adaptaciones que precisan de cara al proceso de
aprendizaje. Para ello, es fundamental el conocimiento en profundidad de todos
los alumnos y alumnas, y especialmente, la comunicación con especialistas sobre
aquellos que tengan disfunciones cerebrales, motoras o sensoriales.
Tras la determinación de las necesidades, se ha de establecer su
repercusión en la actividad física y motórica. Por ejemplo, en el caso concreto de
los parapléjicos, aunque no se puede generalizar, pues cada alumno tiene unas
necesidades educativas específicas, la repercusión que tiene es parcialmente
evidente. Dado que las actividades que requieran de las extremidades inferiores
tendrán que tener una adaptación especial para dichos alumnos. Sin embargo,
también es importante trabajar la repercusión más oculta, en este caso, las
dificultades psicológicas que el alumno pueda tener en el desarrollo de ciertas
actividades, o a la hora de valorar sus propios resultados. En cualquier caso, se han
de estudiar en profundidad las limitaciones y capacidades del alumno para elaborar
actividades adecuadas y acordes a sus posibilidades y las de sus compañeros, así
como establecer unos baremos de evaluación que no perjudiquen su autoestima, o
lo que es mejor, que favorezcan el desarrollo positivo de la misma.
En lo que respecta a la creación del documento, es recomendable la
participación de un médico, ya que puede ayudar con las precauciones que se han
de tomar con cada una de las disfunciones, y con aquellas adaptaciones que
benefician a los alumnos, y fomentan su correcto desarrollo físico y psicológico.
No obstante, la responsabilidad no recae únicamente en los docentes y
especialistas que realicen las adaptaciones, los alumnos han de conocer también
sus limitaciones y sus posibilidades. Por ello, es importante que desde los primeros
años el niño o niña aprenda a valorarse y a conocer sus posibilidades, pues a lo
largo de su etapa educativa lo ha de tener en cuenta y así poder contrastarlo con
las propuestas de los docentes.
Huelga decir que las adaptaciones han de estudiarse en profundidad y estar
bien definidas, tanto las significativas como las no significativas. Pues pueden
repercutir notablemente de forma positiva o, tras una incorrecta elección, de forma
negativa. Además se ha de tener en cuenta al conjunto del alumnado, no al alumno
en cuestión de forma aislada, puesto que ha de ser una medida inclusiva.
En el caso de los alumnos parapléjicos, la cuestión central que se debe
modificar en la adaptación curricular son los elementos espaciales, pues ahí
radican las necesidades educativas especiales de estos niños y niñas. De forma
que, una correcta adaptación curricular, en este caso, conlleva dar respuesta a
todas las necesidades de acceso y desplazamiento mencionadas en el apartado
anterior.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
10
Albert casals
Ejercicios para realizar con parapléjicos
Las personas con paraplejía dependen por completo de la parte superior de
su cuerpo, para ello es necesario un mantenimiento y fortalecimiento diario de
ésta.
Por consiguiente, es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones para
no poner en riesgo su integridad física. A continuación se exponen una serie de
recomendaciones a tener en cuenta con los alumnos parapléjicos, tanto a la hora
de realizar ejercicio físico, como en su día a día:
● Es importante cuidar la actitud postural del tronco y la cabeza, para evitar
futuras deformaciones de la columna.
● Controlar en todo momento la fuerza que se realice o se le pida realizar, de
esta forma evitaremos lesiones y gastos innecesarios de energía
● Siempre que sea aconsejable, y dependiendo del tipo de lesión y su origen,
es recomendable bajarlos de la silla y que el cuerpo adopte una postura
diferente, para favorecer la circulación y estimular el movimiento voluntario.
● Por último, es indispensable facilitarles materiales y actividades que puedan
realizar con la parte superior del cuerpo, esto es, balones, lanzamientos con
los brazos, movimientos de cabeza y de brazos...Y contar siempre con un
compañero que ayude al alumno que necesita que empujen su silla, siendo
cada vez un compañero distinto para que todos y todas puedan sentir lo que
es ayudar al compañero y también puedan participar de distinta forma en
las actividades.
Ejercicios de calentamiento
Antes de hacer ejercicio es necesario un calentamiento muscular para evitar
cualquier posible lesión. Para ello se comenzará con flexiones de manos y muñecas
acompañadas de movimientos rotatorios del cuello. Finalmente se acabará con el
estiramiento de los brazos elevándolos hacia el techo y doblando el antebrazo
haciendo que la palma de la mano toque la espalda ayudando también a estirarla.
Los ejercicios de resistencia
Hay multitud de posibilidades para entrenar la resistencia de los músculos
del tren superior. Podemos mejorar la resistencia muscular de diferentes formas,
como por ejemplo con un compañero, o con las gomas elásticas. Un ejercicio con
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
11
Albert casals
gomas sería amarrando la goma a una espaldera por un extremo y agarrar el otro
extremo con un brazo, extender el brazo y flexionarlo tensando la goma, este sería
un ejercicio de bíceps. Con las gomas elásticas se pueden trabajar todos los
músculos del tren superior.
Ejercicios de fortalecimiento
Para el fortalecimiento de estos músculos es preferible hacer ejercicios con
pesas, ya sean mancuernas o la bolsa de la compra. Al empezar la sesión de
ejercicio es recomendable empezar con un peso más ligero y, poco a poco, a
medida que los músculos se van calentando, aumentarlo hasta alcanzar un peso
que corresponda con su complexión física.
Ejercicios Cardiovasculares
Los ejercicios cardiovasculares son la clave para un estilo de vida saludable.
Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, aumenta la capacidad
pulmonar y ayuda a quemar calorías. Para realizar este tipo de ejercicios, una
persona con silla de ruedas simplemente debe encontrar un parque o un lugar
asfaltado adecuadamente para poder “rodar” a sus anchas yendo más rápido o
más despacio. Otra opción sería apuntarse a algún deporte de equipo, como hockey
sobre hielo en trineo, baloncesto, tenis...
Ejercicio Acuático
El ejercicio en la piscina de terapia es muy favorable para personas en silla
de ruedas. Estas piscinas constan de los elementos necesarios para que personas
con esta diversidad funcional pueda acceder a ella, como ascensor para poder
bajarle al agua o barras a las que poder agarrarse. Los ejercicios que se realizan
aquí se suelen hacer con la ayuda de un monitor que desplaza por el agua a la
persona con disfunción física provocando así que mejore la circulación.
6. Investigaciones actuales
Se han llevado a cabo numerosas investigaciones en este ámbito, algunas de
ellas con gran repercusión. Cabe mencionar entre estas investigaciones, dos
inventos que han supuesto una pequeña revolución, a pesar de que aún hay mucho
por perfeccionar y por extender.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
12
Albert casals
Entre ellos, el estimulador del sistema nervioso permite movilizar las partes
paralizadas, gracias a un aparato que se coloca en la médula espinal y activa el
sistema nervioso, logrando así que puedan mover las piernas.
Por otra parte, tenemos el exoesqueleto. El primer exoesqueleto biónico
pediátrico es un invento español. Consta de un robot que se acopla al tronco y a las
piernas de un niño que no puede caminar. La creadora del prototipo, la ingeniera
del CSIC Elena García, ha iniciado una campaña de 'crowdfunding' para poder
empezar a comercializarlo. Hasta 120.000 niños españoles con dificultades de
movilidad graves podrían beneficiarse de este robot. Y como continuación y
perfeccionamiento de este invento encontramos el ReWalk Personal 6.0.
También se están llevando a cabo estudios para realizar rehabilitaciones
psicológicas/ psíquicas (ondas mentales) ya que se ha demostrado que los
movimientos se controlan a través de ondas cerebrales
7. Unidad Didáctica
Datos iniciales:
●
●
●
●
Curso: 3º de primaria
Área: Educación física.
Título de la unidad: “Viaje a Marte”
Temporalización: Tres sesiones de 45 minutos, cada una.
7.1 Justificación de la elección del área y la unidad:
Hemos elegido el área de Educación Física a la hora de desarrollar la Unidad
Didáctica para nuestro trabajo sobre Albert Casals porque es en esta área en la que
una persona con problemas de movilidad requiere de una adaptación curricular
mayor, ya que determinados ejercicios y unidades no están diseñadas
normalmente o curricularmente para personas con diversidad motora. Esta Unidad
está planteada para alumnos de 3º de primaria, en una clase heterogénea en la
que se fomenta la igualdad de oportunidades y la inclusión.
En cuanto a la unidad didáctica hemos decidido realizar una gymkana ya que,
dentro de la educación física hemos pensado que son unas actividades dinámicas,
divertidas y que fomentan mucho el compañerismo. La gymkana está ambientada
en la temática del espacio. Elegimos este tema porque nos pusimos en la situación
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
13
Albert casals
metafórica en la que si nosotros fuésemos al espacio, seriamos todos extraños o
extranjeros en éste, pero a la vez estamos todos en el mismo grupo y estado.
Todos los juegos de la gymkana buscan fomentar el compañerismo, el trabajo
en grupo, la inclusión, la comprensión entre los compañeros, la ayuda mutua y la
igualdad de oportunidades.
7.2 Relación con las Competencias Básicas:
En este área de Educación Física, y en la unidad educativa que vamos a llevar a
cabo, se trabajarán las competencias básicas de la siguiente forma:
1º Competencia comunicación lingüística:
Esta competencia se trabajará a lo largo de toda la Unidad Didáctica, ya que
consideramos la comunicación entre los alumnos algo básico a la hora de cooperar
en los distintos juegos que planteamos en las distintas sesiones.
Asimismo, a la hora de investigar sobre la temática de la unidad se
fomentará la lectura comprensiva En la presentación de la unidad, se hará una
pequeña lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben del espacio.
2º Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología:
Esta competencia permite conocer el entorno y las propiedades de este;
también proporciona el conocimiento necesario sobre el propio cuerpo y cómo
realizar los movimientos y técnicas más adecuadas para el mismo. Por otro lado,
también puede fomentar el pensamiento matemático a la hora de hacer grupos y/o
establecer tiempos.
3º Competencia digital:
Trabajaremos esta competencia con el uso de herramientas digitales, ya
sean ordenadores o tablets, para consultar dudas, buscar información, buscar y
realizar juegos, resolver acertijos, realizar presentaciones, etc. que estén
vinculados con cada unidad.
4º Aprender a aprender:
Los alumnos trabajarán esta competencia mediante la creación y realización
de actividades de Educación Física, lo que les hará ser conscientes de sus
cualidades y de todo lo que son capaces de hacer.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
14
Albert casals
5º Competencia social y cívica:
Virtudes como la colaboración, la cooperatividad, solidaridad, el respeto a
todo compañero/a, empatía, esfuerzo individual y conjunto, etc. son esenciales
para lograr una sociedad más justa, y a través de todos los juegos propuestos
potenciaremos su desarrollo. También se fomentará el trabajo en equipo, el
respeto, la empatía, ayudándose y apoyándose los unos a los otros, promoviendo la
inclusión, el diálogo y la comprensión entre todos, lo que permitirá crear un
ambiente muy positivo entre los alumnos y con ello, las actividades deportivas en
grupo serán mucho más beneficiosas.
6º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
Con el fin de desarrollar esta competencia, los propios alumnos serán los
que propongan actividades, ejercicios o juegos de una forma creativa y autónoma,
en las que todos participen y sean un miembro más para llevarlo a cabo como
equipo.
7º Conciencia y expresiones culturales:
Dicha competencia se trabajará estudiando y realizando deportes,
actividades y juegos de otros países y /o culturas, lo que creará a su vez en los
alumnos un conocimiento, aceptación, respeto e interés por las distintas culturas.
Además de relacionar las actividades con expresiones artísticas, como a partir del
teatro o la música.
7.3 Objetivos:
●
●
●
●
●
Controlar la situación de nuestro cuerpo en el espacio.
Confiar en el resto de compañeros.
Recrear acciones y llevarlas a cabo.
Expresión corporal.
Desarrollar habilidades sociales para cooperar con el resto de compañeros
en la realización de los ejercicios.
● Cooperar con los compañeros de forma activa
7.4 Contenidos:
● Conceptuales
○ Movimiento y expresión corporal
○ Reconocimiento espacial.
○ Elasticidad y flexibilidad.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
15
Albert casals
○ Fuerza, velocidad agilidad y coordinación.
○ Desarrollo de la motricidad fina.
● Procedimentales
○ Calentamiento individual
○ Gymkana
○ Relajación en grupo al término de las sesiones
● Actitudinales
○ Conocimiento y respeto a las normas necesarias para cada juego.
○ Respeto hacia cada uno de los integrantes del grupo-clase.
○ Interés y participación en las actividades programadas.
○ Confianza en uno mismo y en cada uno de los compañeros/as.
○ Respeto hacia la diversidad en el más amplio significado de la
palabra.
○ Cooperación y colaboración con cada miembro del grupo-clase.
7.5 Metodología:
Lo que esta metodología busca es el desarrollo total y efectivo de habilidades
tales como la autonomía, el trabajo en equipo y la creatividad. Buscamos que a
través del juego los niños sean capaces de idear soluciones (en algunas
actividades) o de organizarse en un tiempo mínimo ejercitando así sus capacidades
organizativas entre otras muchas. Además, con el trabajo en grupo se pretende
fomentar la tolerancia y el respeto. El fin último y general de esta unidad didáctica
es introducir y desarrollar la inclusión de una forma indirecta consiguiendo que los
alumnos lleven a cabo las actividades dándole la mínima importancia a las
diversidades funcionales que puedan tener otros compañeros.
7.6 Actividades:
UNIDAD: Gymkana ambientada en el espacio. “Viaje
por el espacio”
A continuación, vamos a desarrollar las actividades que se realizarán en las tres
sesiones programadas.
-¡¡Colega!! ¿Dónde está la nave?
DESCRIPCIÓN
Se explica a cada persona que son astronautas de un grupo de 5 que por un
problema técnico han aterrizado en la superficie iluminada de la luna a 300 Km de
la nave nodriza. Su supervivencia depende de poder llegar a pie a la nave nodriza,
por lo tanto, la cooperación del grupo es vital. Para lograrlo deberán encontrar y
clasificar por orden de importancia una lista de objetos escondidos previamente,
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
16
Albert casals
cada uno de estos objetos tiene asignado de antemano una puntuación, a
continuación, deberán consensuar qué objetos son los más importantes para su
supervivencia, al finalizar la actividad se hará un recuento de los puntos de cada
grupo.
Las reglas del juego son las siguientes:
1. Deben buscar los objetos escondidos en un tiempo máximo de 5 min.
2. Una vez terminado el tiempo deben seleccionar 5 de entre los que hayan
encontrado pensando la importancia de estos para su supervivencia,
para ello contarán con 10 minutos.
3. Una vez terminado el juego se procede al recuento de puntos obtenidos
con cada objeto.
Los objetos escondidos son:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
1 caja de cerillas
1 lata de alimento concentrado
20 m. de cuerda de nailon
30 m2 de seda de paracaídas
1 hornillo portátil
2 pistolas de 7,65 mm
1 lata de leche en polvo
2 bombonas de oxígeno de 50 l
1 mapa estelar (constelación lunar)
1 bote neumático con botellas de CO2
1 brújula magnética
20 l de agua
Cartuchos de señales (arden en el vacío)
1 maletín de primeros auxilios
1 receptor y emisor de FM accionado por energía solar.
La puntuación de los objetos es la siguiente (entre paréntesis el número de
orden):
● (15)- 1 caja de cerillas, 1 punto. No tiene ninguna utilidad en la luna
donde no hay oxígeno
● (4)- 1 lata de alimento concentrado, 12 puntos. Comer es necesario para
reponer energía.
● (6)- 20 m. de cuerda de nailon, 10 puntos. Útil para trepar o atar.
● (8)- 30 m2 de seda de paracaídas, 8 puntos. Protección de rayos solares
y para vendaje de heridos.
● (13)- 1 hornillo portátil, 3 puntos. No es útil en la cara iluminada de la
Luna.
● (11)- 2 pistolas de 7,65 mm, 5 puntos. Puede aprovecharse su fuerza de
propulsión.
● (12)- 1 lata de leche en polvo, 4 puntos. Precisa beberse con agua
● (1)- 2 bombonas de oxígeno de 50 l, 15 puntos. Para respirar
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
17
Albert casals
● (3)- 1 mapa estelar (constelación lunar), 13 puntos. Para orientarse es
fundamental
● (9)- 1 bote neumático con botellas de CO2, 7 puntos. Las botellas de
CO2 permiten la propulsión sobre precipicios.
● (14)- 1 brújula magnética, 2 puntos. En marte probablemente no hay
polo magnético.
● (2)- 20 l de agua. El sudor hace perder agua, 14 puntos. Se resiste
mucho más sin comer que sin beber.
● (10)- Cartuchos de señales, 6 puntos (arden en el vacío) Llamada de
socorro a distancia de avistamiento.
● (5)- 1 receptor y emisor de FM accionado por energía solar, 11 puntos.
Posible comunicación con la nave nodriza.
● (7)- 1 maletín de primeros auxilios, 9 puntos. Importantes las pastillas y
las inyecciones.
Para esta actividad, la principal adaptación a tener en cuenta es que los
objetos estén colocados en un lugar visible y al que pueda llegar el alumno con silla
de ruedas, de forma que pueda participar activamente junto con el resto del grupo.
- ¡¡Qué no caiga el meteorito!!: Se les explica a los alumnos que hay un meteorito
que en contacto con el suelo explota, por lo que deben mantenerlo en el aire. La
clase es dividida en grupos de 5-6 alumnos y su misión en las de intentar mantener
en el aire un globo o pelota, bajo la condición de cada persona solo le puede dar un
toque y lo lanza hacia arriba. Nadie puede dar dos toques seguidos.
Esta actividad se llevará a cabo con todos los alumnos sentados en una
silla. De forma que se adapte al niño con silla de ruedas, potenciándose la empatía
y la cooperación, debido a la complejidad del ejercicio en el cual se ha de controlar
especialmente la fuerza y dirección para favorecer la recepción de los compañeros.
-”El paso de los cráteres”: Para esta actividad dividiremos la clase en grupos de 5,
todos los miembros de cada equipo tienen que pasar agarrados de las manos
esquivando una serie de obstáculos dispuestos en un recorrido para poder seguir el
camino.
En la adaptación de este ejercicio al alumno con silla de ruedas, es
primordial la colocación de los obstáculos, teniendo en cuenta que haya espacio
suficiente para que pueda sortearlos con la silla.
-”Marcia mímica”→ Imitación/mímica. Un marciano ha visto algo/una acción en la
tierra y tiene que hacer mímica para explicárselo a los integrantes de su equipo
para que adivinen a que se refiere. O uno del equipo ha visto a un marciano
haciendo algo y se ha quedado sin habla, por lo que tendrá que describirles con
mímica a sus compañeros lo que ha visto. Para ello dividiremos la clase en grupos
de 5.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
18
Albert casals
Las normas de este juego, con el fin de adaptar la actividad a las necesidades del
alumno en silla de ruedas, consistirán en que los movimientos de mímica sólo se
pueden realizar de la cadera para arriba.
-Lenguaje marciano (bruldub): los marcianos se comunican mediante el baile, por
eso para comunicarse con ellos deben inventar un baile en grupo para transmitirle
un mensaje según el sentimiento que se quiera dar, para lo cual la clase es dividida
en grupos de 5 integrantes.
En lo que respecta a la creación de baile, ha de ser estático, de manera que sólo
puedan mover torso, cabeza y brazos.
-”No se ve un marciano”. Para esta actividad dividimos la clase en grupos 5
miembros. Un integrante del equipo se venda los ojos y los demás tienen que
guiarle a coger el elemento que necesitan. (Se les puede decir que se encuentran
en el mismo planeta que otros investigadores y tienen que encontrar el elemento
requerido, antes que los otros grupos de investigadores.)
En este caso, la adaptación dependerá en el papel que tenga el alumno en
la actividad, de forma que, si es el que se venda los ojos, el elemento tendrá que
estar accesible y sus compañeros le indicarán con cuidado cómo llegar hasta él (al
igual que harán con los demás). En cambio, si forma parte del grupo-guía, el
elemento únicamente ha de estar colocado donde pueda ser percibido
visualmente, por ejemplo, si se encuentra en el suelo, que no esté cubierto por otro
objeto, puesto que la silla no le permite agacharse para comprobar dónde se
encuentra.
-“Recojamos basura espacial”. Esta dinámica la trabajamos por equipos de 6-8
integrantes, a cada equipo se le asigna un color. Hay repartidos por el patio pelotas,
picas y aros de tantos colores como grupos creemos. Entonces cada equipo tiene
un color asignado y tienen que buscar todoslos objetos que coincidan con su color.
En la línea de la anterior propuesta adaptativa, para esta actividad se
requieren colocaciones diversas de los objetos, de forma que pueda alcanzar todos,
o la gran mayoría, de los elementos desde la silla.
-”La nave improvisada”: Aprovechando la actividad Acrosport construiremos una
serie de figuras con el cuerpo. Para ello dividiremos la clase en grupos de 4-5
alumnos/as. Crear una figura (nave) con los cuerpos.
En esta actividad, consideramos que no es necesaria ninguna adaptación, dado
que, al ser de desarrollo libre, cada uno puede colocarse de la forma que desee.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
19
Albert casals
7.7 Sesiones:
En las siguientes sesiones desarrollaremos los ejercicios explicados en el
apartado anterior. Todas las sesiones empezarán con un calentamiento y
finalizarán con un ejercicio de vuelta a la calma.
Sesión 1 (45 min) :
-Calentamiento (5 min)
-¿!Colega dónde está la nave¡? (20 min)
-Que no caiga el meteorito (5 min)
- El paso de los cráteres (10 min)
-Vuelta a la calma(5 min) → masaje espacial por parejas.
Sesión 2 (45 min) :
-Calentamiento (5 min).
-Marcia-mímica (15 min).
-Lenguaje marciano (20 min).
-Vuelta a la calma (5 min) → técnica de relajación.
Sesión 3 (45 min):
-Calentamiento (5 min).
-No se ve un marciano (10 min).
-Recojamos basura espacial (10 min)
-La nave improvisada (10 min)
-Vuelta a la calma (5 min)→ Los alumnos se relajan y se tumban en el suelo
mientras les contamos la historia de cómo están volviendo a casa por el espacio,
todo muy relajante.
7.8 Evaluación:
Llevaremos a cabo una evaluación procesual, que tendrá en cuenta
principalmente los contenidos actitudinales, pues a estas edades y especialmente
en esta asignatura (aunque ha de realizarse de forma transversal) es esencial el
compañerismo y la actitud ante cualquier propuesta. Por consiguiente, realizaremos
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
20
Albert casals
una evaluación compuesta por tres partes, en la cual se tendrán en cuenta las
opiniones y valoraciones del alumno, así como la valoración del profesor, a partir de
un proceso de observación.
-
En primer lugar, los alumnos llevarán a cabo una coevaluación (30%), en la
cual a partir de una asamblea, opinarán sobre las actividades y
especialmente su desarrollo como grupo, la forma de trabajar en equipo, la
ayuda a los compañeros, etc. y, a partir de eso, consensuarán una
valoración final que será la misma para todos.
-
Además de esta coevaluación, los alumnos realizarán individualmente una
autoevaluación (40%), para fomentar la valoración realista del trabajo
realizado, ser conscientes de sus posibilidades y adquirir confianza en uno
mismo.
-
Por último, habrá una evaluación por parte del docente (30%), mediante el
elemento fundamental de la observación directa. A partir de este elemento,
el maestro hará un seguimiento constante del proceso de todos los
alumnos, tomando las notas pertinentes para posteriormente, por un lado
poder mejorar las actividades planteadas como docente, y por otro lado
para ayudar a los alumnos y guiarlos en su proceso de aprendizaje.
8. Conclusión:
Al realizar este trabajo hemos tenido la oportunidad de conocer más a fondo
dificultades de las diversidades funcionales motoras así como ponernos en la piel
de un futuro docente en esta situación, especialmente en el área de la Educación
Física. Creemos que es fundamental formarnos, aunque sea mínimamente, sobre
las necesidades educativas especiales, pudiendo posteriormente profundizar en
ellas, y teniendo en cuenta, los impedimentos generales que puede tener un
alumno con estas necesidades. De forma que una vez detectada, se puedan
disminuir estos impedimentos y limitaciones de la mejor manera posible, para
facilitar y mejorar su aprendizaje.
Por otra parte, al haber investigado sobre este personaje en concreto, hemos
podido captar la importancia de tener ilusión y ganas de descubrir y conocer
lugares y, en definitiva, de disfrutar la vida superando los obstáculos que aparezcan
en el camino para alcanzar tus sueños.
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
21
Albert casals
Entre las reflexiones que derivan de este trabajo, consideramos esencial la
centrada en la necesidad de un cambio, que paulatinamente se está tratando de
llevar a cabo. No obstante, sabemos que es un proceso lento y complejo, puesto
que conlleva una ruptura con nuestra sociedad actual, con el lenguaje, con la forma
de actuar, con estereotipos, instituciones y servicios. Dicho cambio ha de tener una
motivación individual, para poder influir en las grandes multitudes. Asimismo,
sabemos que las aulas son un motor de cambio fundamental, por lo que los
primeros concienciados debemos ser los docentes, además de tener siempre una
mente abierta y predispuesta.
Para lograr esta transformación global, sin duda, es necesaria la implicación por
parte de toda la comunidad educativa, además de la sociedad en sí, para alcanzar
la inclusión total de todas las personas, así, entre todos, la eliminación de barreras,
tabúes y calificativos será posible.
En suma, el fin de este trabajo ha sido para nosotros y esperamos que también
para los lectores, el de concienciarnos y hacernos ver que la inclusión no es un mito
ni una utopía, es una realidad a la que poco a poco nos hemos ido acercando pero
que aún requiere mucho trabajo, por parte de toda la sociedad, para conseguir su
alcance total.
9. Referencias bibliográficas:
-Ballester Pérez, M. T.Propuesta didáctica para un niño con deficiencia motora,
escolarizado en un centro ordinario. Educrea. 2015.Chile. [fecha de
consulta 20 de abril 2016] Disponible en:http://educrea.cl/propuestadidactica-para-un-nino-con-deficiencia-motora-escolarizado-en-un-centroordinario/
-Bernal, M.Albert Casals: «Mi padre me enseñó la libertad para vivir viajando» [en
línea]. El Periódico la Sociedad. Catalunya 25 de marzo 2014 [fecha de
consulta:
25
de
abril
2016]
Disponible
en:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/albert-casals-padreenseno-libertad-para-vivir-viajando-3215681
-España Cortes Generales. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978[en
línea]. España 29 de diciembre de 1978 [fecha de consulta: 25 de abril
2016]. Disponible en:
http://www.congreso.es/docu/constituciones/1978/1978_cd.pdf
-Fernández López, Mª T. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON
DISCAPACIDAD FÍSICA. [en línea] Dirección General de Promoción
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
22
Albert casals
Educativa e Innovación. Consejería deEducación, Ciencia e Investigación.
Murcia. [fecha de consulta: 16 de abril 2016] Disponible en:
http://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20Discap%
20F%C3%ADsica.pdf
-Hernández Vázquez,F. J. EDUCACIÓN FÍSICA E INCLUSIÓN EDUCATIVA [en línea].
2008 [fecha de consulta: 20 de abril 2016]. Disponible
en:http://www.ub.edu/Vcongresinternacionaleducacionfisica/userfiles/file
/MesasRedondas/MR3JavierHernandez.pdf
-Machín Casañas, R. EFDeportes.com [en línea]: Revista Digital. Buenos Aires
(2011). [fecha de consulta: 16 de abril 2016] Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd158/actividades-adaptaciones-para-elalumno-en-silla-de-ruedas.htm
-Mosquera Renteria, Leidy Maryuri y Copete Abadía, Maribet ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA INCLUSIÓN
EDUCATIVA DE ESCOLARES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA DE LOS
GRADOS DE PRIMERO A TERCERO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN
FERNANDO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA. Universidad Tecnológica de
Pereira, Facultad de Educación Licenciatura en Pedagogía infantil 2012
[fecha de consulta: 25 de abril 2016]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2695/1/3719288
6132R422.pdf
-Olaya,L.A. Otálora, M. C. DE LA MOTRICIDAD A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL [en
línea]. Revista Corporeizando, Volumen 1, número 5. 2011 [fecha de
consulta:
25
de
abril
2016].
Disponible
en:
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ca
d=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjKqMyhmuvKAhVBaRQKHb9vCBMQFghOMAY
&url=http%3A%2F%2Frevistas.pedagogica.edu.co%2Findex.php%2Fcorpor
eizando%2Farticle%2Fdownload%2F705%2F696&usg=AFQjCNG2nllNSUZs
QzTuvsw_ftXlN_gRkw&sig2=-xh35CLuOWHxRH_6EFwOKw
-Rivera Sosa, J. M.La Educación Física frente al reto de la atención a niños con
discapacidad en la escuela regular [en línea].EFDeportes.com, Revista
Digital. Buenos Aires2011 [fecha de consulta: 25 de abril 2016].
Disponible
en:http://www.efdeportes.com/efd162/ninos-condiscapacidad-en-la-escuela-regular.htm
-Tierra Orta, J.Educación Física y alumnos con necesidades educativas [en línea].
Revista de Educación, pp. 137-147. Universidad de Huelva 2001 [fecha de
consulta:
25
abril
2016].
Disponible
en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/324/b11992955.
pdf?sequence=1
- Torres Villarrolla, E. Juego cooperativo en la educación [en línea] ISSN 1988-6047.
Granada. 2008 [fecha de consulta: 20 de abril 2016] Disponible en:
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
23
Albert casals
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero
_11/ELENA_TORRES_1.pdf
-Vázquez Ramos, F.J.. Educación física en silla de ruedas: 12 juegos. [en
línea]2015 [fecha de consulta: 16 de abril 2016]. Disponible en:
http://www.elvalordelaeducacionfisica.com/blog/educacion-fisica-en-sillade-ruedas-12-juegos/
Libros:
-Ainscow, M. (1999).Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid, España: Narcea
-Arráez Martínez, J. (1998). Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en
educación física. Archidona, España: Ediciones Aljibe.
-Contreras Jordán, O. R. (2001). Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos
curriculares y actuaciones prácticas (MEC)
-Contreras Jordán, O. R. Didáctica de la educación física, un enfoque
constructivista. Colección Educación Física
-Ríos Hernández, M. (2007). Manual de Educación Física adaptada al alumnado
con discapacidad. Barcelona, España: Paidotribo.
-Rosell, C., Soro-Camats, E. y Basil, C. (2010). Alumnado con discapacidad motriz.
Barcelona, España: Graó.
-Página web de La Asociación Española de Pediatría: www.aeped.es
10. Anexos: Vídeos:
Vídeo del Circ du Soleil, artista con parálisis en las piernas:
https://www.youtube.com/watch?v=7aEnQz31IL8
Vídeo silla de ruedas en rampas de skate:
https://www.youtube.com/watch?v=jCgUOFHXBOw
https://www.youtube.com/watch?v=AUUVfPy0UgI
Una nueva esperanza para los parapléjicos de poder volver a caminar
https://www.youtube.com/watch?v=ur-uOffOsvk
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
24
Albert casals
Esqueleto externo para parapléjicos
https://www.youtube.com/watch?v=OsvDW4weRRM
Carolina Bernal, Carlos Flores, Manuel Macia, Irene Mateos, Marta Olalde, Máyida Yusef
25
Descargar