autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de

Anuncio
SECRETARIA DE ESTADO DE
INMIGRACIÓN Y
EMIGRACIÓN
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE
INMIGRACIÓN
SUBDIRECCIÓN GRAL. DE
GESTIÓN DE LA
INMIGRACIÓN
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO
POR CUENTA AJENA DE DURACIÓN DETERMINADA DE
TEMPORADA O CAMPAÑA
HOJA INFORMATIVA Nº 25
Fecha de actualización: diciembre 2011
1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN:
o Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los
Extranjeros en España y su Integración Social (artículos 36, 38, 40 y 42).
o Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de
20 de abril (artículos 97 a 102).
2.- TIPO DE AUTORIZACIÓN:
Se trata de una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de
duración determinada para la realización de actividades de temporada o campaña.
3.- REQUISITOS NECESARIOS:
1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico
Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea
de aplicación el régimen comunitario.
2. No encontrarse irregularmente en territorio español.
3. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de
residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
4. No tener prohibida la entrada en España y no figure como rechazable en os
Estados miembros del Espacio Schengen.
5. No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a
España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de
origen.
6. Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:
a. La oferta u ofertas de empleo, tienen puestos vacantes después de
haber sido puesta a disposición de los Servicios Público de Empleo
Estatal y de las Comunidades Autónomas y publicadas durante
veinticinco días para que los trabajadores residentes en España puedan
previamente concurrir a su cobertura.
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 1 de 7
b. Los trabajadores han sido titulares de autorizaciones de trabajo de
temporada durante dos años naturales y hayan retornado a su país.
7. Que el empleador o empleadores presenten un contrato o contratos firmados
cuyas condiciones de trabajo se ajusten a las establecidas por la normativa
vigente y que garanticen una actividad continuada durante el periodo de vigencia
de la autorización para residir y trabajar.
8. Que la empresa o empresas en las que el trabajador va a prestar servicio esté o
estén inscritas en el régimen del sistema de Seguridad Social y se encuentren
al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la
Seguridad Social.
9. El empleador o empleadores deberán contar con medios económicos,
materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer
frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.
Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el
pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo
(532,51 euros mensuales en este año 2011).
Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200% (1065,02 euros en este año
2011). Si la unidad familiar incluye más de dos personas se deberá sumar a la
cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional
(1065,02+266,26 euros).
10. Que se ponga a disposición del trabajador un alojamiento adecuado que reúna
las condiciones previstas en la normativa en vigor y siempre que quede
garantizada la dignidad e higiene adecuadas del alojamiento.
11. Que el o los empleadores organicen los viajes de llegada a España y de regreso
al país de origen y asuman, como mínimo, el coste del primero de tales viajes y
los gastos de traslado de ida y vuelta entre el puesto de entrada a España y el
lugar del alojamiento.
12. Que el empleador o empleadores hayan actuado diligentemente en orden a
garantizar el regreso de los trabajadores a su país de origen en anteriores
ocasiones.
13. Poseer la cualificación, en su caso, para el ejercicio de la profesión.
14. Que la duración de la actividad tenga un límite máximo de nueve meses, dentro
del período de 12 meses consecutivos.
15. Que el trabajador se comprometa a retornar al país de origen una vez concluida
la relación laboral
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 2 de 7
4.- DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-06) por duplicado, debidamente
cumplimentado y firmado por la empresa que contrata Dicho impreso puede
obtenerse en http://extranjeros.mtin.es/es/ModelosSolicitudes/
Documentación referida al trabajador:
2. Copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor.
3. Acreditación de que el trabajador posee la capacitación exigida para el ejercicio de
la profesión, cuando proceda.
4. Compromiso del trabajador de retornar al país de origen una vez concluida la
relación laboral
5. En su caso, documentación acreditativa de haber sido titular de autorización de
trabajo para actividades de temporada durante dos años naturales y haber
retornado a su país.
Documentación referida a la empresa, empresas u organización empresarial:
6. Documentación que identifique a la empresa o empresas que contraten al
trabajador y, en su caso, la de la organización empresarial que solicita la autorización
y, en el caso de que se presente más de un contrato. Deberá exhibirse el documento
original en el momento de presentar la solicitud:
o Si se trata de un empresario individual: copia del NIF ó NIE o
consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema
de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
o Si se trata de una persona jurídica (S.A, S.L., Cooperativa, etc.):
o Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución
debidamente inscrita en el Registro correspondiente
o Documento público que acredite que el firmante de la solicitud de
autorización ostenta la representación legal de la empresa
o Copia del NIF o NIE del firmante de la solicitud o consentimiento para
comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación
de Datos de Identidad y Residencia.
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 3 de 7
7. Contrato o contratos de trabajo firmados. Se deberá presentar original y copia. La
copia será sellada por la Oficina de Extranjería y devuelta para su posterior
presentación por el extranjero junto a la solicitud de visado de residencia y trabajo.
8. En su caso, documentación acreditativa del resultado de la gestión de la oferta de
empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal y de las Comunidades
Autónomas.
9. Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a
través de: la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del
informe de la vida laboral de la empresa (VILE), referido a los últimos tres años.
Asimismo, debe aportarse una memoria descriptiva de la ocupación a realizar.
10. Documentación acreditativa de disponer de un alojamiento adecuado para el
trabajador
11. Compromiso de organizar los viajes de llegada a España y regreso al país de origen
y asumir, como mínimo, el coste del primero de tales viajes y los gastos del traslado
de ida y vuelta entre el puesto de entrada a España y el lugar de alojamiento.
12. En su caso, documentación acreditativa de haber actuado diligentemente en orden a
garantizar el regreso de los trabajadores a su país de origen en anteriores
ocasiones.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar
traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Por otro lado, todo documento público extranjero no comunitario deberá ser
previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país
en el que se ha expedido dicho documento y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y
de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por
la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de
octubre de 1961.
Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se
podrá consultar la hoja informativa nº 108
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 4 de 7
5.- INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de un sujeto legitimado que
tenga atribuida la representación legal empresarial. (Ver hoja informativa Nº 106 de
sujetos legitimados).
ƒ
Lugar de presentación: Oficina de Extranjería o, en su defecto, en el Área o
Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del
Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a prestar los servicios. La
información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público se puede
consulta en http://extranjeros.mtin.es.
ƒ
Plazo de presentación: las solicitudes se deberán presentar con una antelación
mínima de tres meses al inicio de la actividad laboral del trabajador
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
o Modelo 790: a abonar por el trabajador extranjero…………………10,20 euros
o Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador siempre que la
autorización de trabajo tenga una duración superior a seis
meses…………………………………………………………….……….10,20 euros
Los impresos para el abono se podrá descargar desde la página: www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 45 días contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio
administrativo.
ƒ
En el caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación al o
los empleadores, para solicitar personalmente el visado de residencia y trabajo
de temporada en la misión diplomática u oficina consular en cuya demarcación
resida. A la solicitud de visado deberá acompañar:
1. Pasaporte ordinario o título de viaje reconocido como válido en España con una
vigencia mínima de cuatro meses.
2. Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de
origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
3. Certificado médico
4. Copia del contrato presentado y sellado por la Oficina de Extranjería.
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 5 de 7
5. Documento firmado por el trabajador por el que se comprometa a retornar al
país de origen una vez concluida la relación laboral
6. Justificante de haber abonado la tasa del visado, que asciende a 60 euros.
ƒ
La misión diplomática resolverá sobre la solicitud en el plazo de un mes
ƒ
Notificada la concesión del visado de residencia y trabajo de temporada, en su caso,
el trabajador deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes desde la
fecha de notificación. De no efectuarse la recogida en el plazo mencionado, se
entenderá que ha renunciado y se producirá el archivo del expediente.
ƒ
El visado incorporará la autorización de residencia y trabajo, cuya vigencia
comenzará desde la fecha en que se efectúe la entrada en España, que constará
en el pasaporte o título de viaje.
ƒ
El empleador dispone del plazo de un mes, desde la entrada del trabajador en
España, para proceder a la afiliación y alta en el régimen correspondiente de
Seguridad Social. Si transcurrido este plazo no existiera constancia de que han sido
dados de alta, la autoridad competente podrá resolver la extinción de la
autorización, requiriéndose del empleador las razones por las que no se ha iniciado la
relación laboral, y si no alegase ninguna justificación o las razones aludidas fueran
insuficientes, podrán denegarse ulteriores solicitudes, así como considerar la posible
concurrencia de una infracción grave.
ƒ
Una vez concluida la relación laboral, el trabajador deberá retornar a su país de
origen, y presentarse en la misión diplomática u oficina consular que le expidió en
visado en el plazo de un mes desde el término de su autorización de trabajo en
España. El incumplimiento de esta obligación podrá ser causa de denegación de
ulteriores solicitudes de autorización para trabajar, durante los tres años siguientes al
término de la autorización concedida.
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 6 de 7
6.- PRÓRROGA
ƒ
En función del período de contratación inicial, las autorizaciones de temporada o
campaña se podrán prorrogar hasta nueve meses.
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de representación.
ƒ
Lugar de presentación: en cualquier registro público y dirigido a la Oficina de
Extranjería o, en su defecto, en el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de
la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a
prestar los servicios.
ƒ
Plazo de presentación: las solicitudes se deberán presentar durante los 60 días
naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de la autorización.
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
o
o
Modelo 790, Código 052 a abonar por el trabajador extranjero………15,30 euros
Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador …….….…..……15,30 euros
Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página:
www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 45 días contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido estimada por silencio
administrativo.
Hoja informativa 25
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA
Página 7 de 7
SECRETARIA DE ESTADO DE
INMIGRACIÓN Y
EMIGRACIÓN
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE
INMIGRACIÓN
SUBDIRECCIÓN GRAL. DE
GESTIÓN DE LA
INMIGRACIÓN
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y
TRABAJO POR CUENTA AJENA DE
DURACIÓN DETERMINADA PARA
OBRAS O SERVICIOS
HOJA INFORMATIVA Nº 26
Fecha de actualización: diciembre 2011
1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN:
o Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los
Extranjeros en España y su Integración Social (artículos 36, 38, 40 y 42).
o Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de
20 de abril (artículos 97 a 102).
2.- TIPO DE AUTORIZACIÓN:
Se trata de una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de
duración determinada que solicita un empleador o empresario para la contratación de un
trabajador en obras o servicios para:
o El montaje de plantas industriales o eléctricas.
o La construcción de infraestructuras, edificaciones de redes de suministro
eléctrico, telefónico, de gas o de ferrocarriles.
o La instalación y mantenimiento de equipos productivos, así como su puesta
en marcha y reparaciones.
3.- REQUISITOS NECESARIOS:
1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico
Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea
de aplicación el régimen comunitario.
2. No encontrarse irregularmente en territorio español.
3. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de
residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
4. No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en los
Estados miembros del Espacio Schengen.
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 1 de 8
5. No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a
España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de
origen.
6. Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:
a. La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está
incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el
Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
b. La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido
cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público
de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
c. La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España
haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
d. Pueden acreditar la concurrencia de un supuesto recogido en el artículo 40
de la Ley Orgánica 4/2000.
7. Que el empleador presente un contrato cuyas condiciones de trabajo se ajusten
a las establecidas por la normativa vigente y que garanticen una actividad
continuada durante el periodo de vigencia de la autorización para residir y
trabajar.
8. Que la empresa solicitante esté inscrita en el régimen del sistema de Seguridad
Social y se encuentre al corriente del cumplimiento de sus obligaciones
tributarias y frente a la Seguridad Social.
9. El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales
suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones
asumidas en el contrato frente al trabajador.
Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el
pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo
(532,51 euros mensuales en este año 2011).
Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200% (1065,02 euros en este año
2011). Si la unidad familiar incluye más de dos personas se deberá sumar a la
cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional
(1065,02+266,26 euros).
10. Que se ponga a disposición del trabajador un alojamiento adecuado que reúna
lasa condiciones previstas en la normativa en vigor y siempre que quede
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 2 de 8
garantizada la dignidad e higiene adecuadas del alojamiento (esta obligación
puede exceptuarse en virtud de las condiciones de la actividad laboral).
11. Que el empleador organice el viaje de llegada a España y de regreso al país de
origen y asuma, como mínimo, el coste del primero de tales viajes y los gastos
de traslado de ida y vuelta entre el puesto de entrada a España y el lugar del
alojamiento.
12. Que el empleador haya actuado diligentemente en orden a garantizar el regreso
de los trabajadores a su país de origen en anteriores ocasiones.
13. Poseer la cualificación, en su caso, para el ejercicio de la profesión.
14. Que la duración de la actividad tenga un límite máximo de doce meses, a partir del
cual no será susceptible prórroga, salvo circunstancias sobrevenidas
15. Que el trabajador se comprometa a retornar al país de origen una vez concluida
la relación laboral
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 3 de 8
4.- DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–06) por duplicado, debidamente
cumplimentado y firmado por la empresa que contrata. Dicho impreso puede
obtenerse en http://extranjeros.mtin.es/es/ModelosSolicitudes/
Documentación referida al trabajador:
2. Copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor.
3. Acreditación de que el trabajador posee la capacitación exigida para el ejercicio de
la profesión, cuando proceda.
4. Compromiso del trabajador de retornar al país de origen una vez concluida la
relación laboral.
Documentación referida a la empresa u organización empresarial:
5. Documentación que identifique a la empresa u organización empresarial que solicita
la autorización. Deberá exhibirse el documento original en el momento de presentar
la solicitud:
o Si se trata de un empresario individual: copia del NIF ó NIE o
consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema
de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
o Si se trata de una persona jurídica (S.A, S.L., Cooperativa, etc.):
o Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución
debidamente inscrita en el Registro correspondiente
o Documento público que acredite que el firmante de la solicitud de
autorización ostenta la representación legal de la empresa
o Copia del NIF o NIE del firmante de la solicitud o consentimiento para
comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación
de Datos de Identidad y Residencia.
6. Contrato o contratos de trabajo firmados. Se deberá presentar original y copia. La
copia será sellada por la Oficina de Extranjería y devuelta para su posterior
presentación por el extranjero junto a la solicitud de visado de residencia y trabajo.
7. Documentación acreditativa de no tener en cuenta la situación nacional de empleo.
(Ver hoja informativa Nº 107 con los supuestos y la documentación precisa).
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 4 de 8
8. Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a
través de: la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del
informe de la vida laboral de la empresa (VILE), referido a los últimos tres años.
Asimismo, debe aportarse una memoria descriptiva de la ocupación a realizar.
9. Documentación acreditativa de disponer de un alojamiento adecuado para el
trabajador, en su caso.
10. Compromiso de organizar los viajes de llegada a España y regreso al país de origen
y asumir, como mínimo, el coste del primero de tales viajes y los gastos del traslado
de ida y vuelta entre el puesto de entrada a España y el lugar de alojamiento.
11. En su caso, documentación acreditativa de haber actuado diligentemente en orden a
garantizar el regreso de los trabajadores a su país de origen en anteriores
ocasiones.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar
traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Por otro lado, todo documento público extranjero no comunitario deberá ser
previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país
en el que se ha expedido dicho documento y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y
de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por
la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de
octubre de 1961.
Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se
podrá consultar la hoja informativa nº 108
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 5 de 8
5.- INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de un sujeto legitimado que
tenga atribuida la representación legal empresarial. (Ver hoja informativa Nº 106 de
sujetos legitimados).
ƒ
Lugar de presentación: Oficina de Extranjeros o, en su defecto, en el Área o
Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del
Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a prestar los servicios. La
información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público se puede
consulta en http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionInteres/OficinasExtranjeros/
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
o Modelo 790, Código 052 a abonar por el trabajador extranjero…10,20 euros
o Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador siempre que la
autorización de trabajo tenga una duración superior a seis
meses:………………………………………………………...…………..10,20 euros
Los impresos para el abono se podrá descargar desde la página: www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio
administrativo.
ƒ
En el caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación al
empleador, para solicitar personalmente el visado de residencia y trabajo en la
misión diplomática u oficina consular en cuya demarcación resida. A la solicitud de
visado deberá acompañar:
1. Pasaporte ordinario o título de viaje reconocido como válido en España con una
vigencia mínima de cuatro meses.
2. Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de
origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
3. Certificado médico
4. Copia del contrato presentado y sellado por la Oficina de Extranjería.
5. Documento firmado por el trabajador por el que se comprometa a retornar al
país de origen una vez concluida la relación laboral
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 6 de 8
6. Justificante de haber abonado la tasa del visado, que asciende a 60 euros.
ƒ
La misión diplomática resolverá sobre la solicitud en el plazo de un mes
ƒ
Notificada la concesión del visado de residencia y trabajo, en su caso, el trabajador
deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes desde la fecha de
notificación. De no efectuarse la recogida en el plazo mencionado, se entenderá que
ha renunciado y se producirá el archivo del expediente
ƒ
Una vez recogido el visado, el trabajador deberá entrar en territorio español en el
plazo de vigencia del visado, que no será superior a tres meses.
ƒ
A partir de la entrada en España, el trabajador dispone de tres meses para
comenzar su actividad y que se efectúe su afiliación, alta y posterior cotización en
los términos establecidos por la normativa de Seguridad Social que resulte de
aplicación.
ƒ
Una vez que el trabajador haya sido dado de alta en la Seguridad Social si su
autorización de residencia y trabajo tiene una duración superior a seis meses,
deberá solicitar, personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Oficina
de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la
autorización. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa se
podrá consultar http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionInteres/OficinasExtranjeros/
ƒ
El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de
viaje y aportará:
1. Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX 17)
disponible en http://extranjeros.mtin.es/es/ModelosSolicitudes/
2. Justificante del abono de la tasa de la tarjeta.
3. Acreditación de la afiliación y/o alta de la Seguridad Social, en su caso
.
4. Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
La tasa por la expedición de la tarjeta asciende a 15 euros.
ƒ
Una vez concluida la relación laboral, el trabajador deberá retornar a su país de
origen, y presentarse en la misión diplomática u oficina consular que le expidió en
visado en el plazo de un mes desde el término de su autorización de trabajo en
España. El incumplimiento de esta obligación podrá ser causa de denegación de
ulteriores solicitudes de autorización para trabajar, durante los tres años siguientes al
término de la autorización concedida.
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 7 de 8
6.- PRÓRROGA
ƒ
Si la autorización concedida tiene una vigencia inferior a doce meses, se podrá
solicitar prórroga de la autorización hasta el citado límite máximo de doce meses ,
para la realización de la misma obra, servicio o actividad especificado en el
contrato, sin perjuicio de la posibilidad excepcional de prorrogar la autorización si el
empleador acredita circunstancias sobrevenidas que determinan la necesidad de
continuidad de la relación laboral y siempre que no sea contraria a la normativa
laboral que resulte de aplicación..
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de representación.
ƒ
Lugar de presentación: en cualquier registro público y dirigido a la Oficina de
Extranjeros o, en su defecto, en el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de
la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a
prestar los servicios.
ƒ
Plazo de presentación: las solicitudes se deberán presentar durante los 60 días
naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de la autorización.
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
o
o
Modelo 790, Código 052 a abonar por el trabajador extranjero………15,30 euros
Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador si la autorización de
trabajo tiene una duración superior a seis meses: ………….………15,30 euros
Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página:
www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido estimada por silencio
administrativo.
Hoja informativa 26
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA PARA OBRAS O SERVICIOS
Página 8 de 8
SECRETARIA DE ESTADO DE
INMIGRACIÓN Y
EMIGRACIÓN
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE
INMIGRACIÓN
SUBDIRECCIÓN GRAL. DE
GESTIÓN DE LA
INMIGRACIÓN
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO
POR CUENTA AJENA DE
DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
HOJA INFORMATIVA Nº 28
Fecha de actualización: diciembre 2011
1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN:
o Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los
Extranjeros en España y su Integración Social (artículos 36, 38, 40 y 42).
o Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de
20 de abril (artículos 97 a 102).
2.- TIPO DE AUTORIZACIÓN:
Se trata de una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de
duración determinada que solicita un empleador o empresario para la contratación de un
trabajador para la formación y prácticas profesionales.
3.- REQUISITOS NECESARIOS:
1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico
Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea
de aplicación el régimen comunitario.
2. No encontrase irregularmente en territorio español.
3. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de
residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
4. No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en los
Estados miembros del Espacio Schengen.
5. No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a
España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de
origen.
6. Poseer la capacitación, en su caso, exigida para el ejercicio de la profesión.
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 1 de 7
7. Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:
a. La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está
incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el
Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
b. La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido
cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público
de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
c. La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España
haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
d. Pueden acreditar la concurrencia de un supuesto recogido en el artículo 40
de la Ley Orgánica 4/2000.
8. Formalizar el contrato de trabajo en prácticas o para la formación cuyas
condiciones de trabajo se ajusten a las establecidas por la normativa vigente y
que garanticen una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la
autorización para residir y trabajar.
9. Que la empresa solicitante esté inscrita en el régimen del sistema de Seguridad
Social y se encuentre al corriente del cumplimiento de sus obligaciones
tributarias y frente a la Seguridad Social.
10. El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales
suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones
asumidas en el contrato frente al trabajador.
Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el
pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo
(532,51 euros mensuales en este año 2011).
Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200% (1065,02 euros en este año
2011). Si la unidad familiar incluye más de dos personas se deberá sumar a la
cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional
(1065,02+266,26 euros).
11. Que el empleador haya actuado diligentemente en orden a garantizar el regreso
de los trabajadores a su país de origen en anteriores ocasiones.
12. Que la duración de la actividad tenga un límite máximo de doce meses, a partir del
cual no será susceptible prórroga, salvo circunstancias sobrevenidas
13. El trabajador se deberá comprometer a retornar al país de origen una vez
concluida la relación laboral
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 2 de 7
4.- DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–06) por duplicado, debidamente
cumplimentado y firmado por la empresa que contrata. Dicho impreso puede
obtenerse en http://extranjeros.mtin.es/es/ModelosSolicitudes/
Documentación referida al trabajador:
2. Copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor.
3. Acreditación de que el trabajador posee la capacitación exigida para el ejercicio de
la profesión, cuando proceda.
4. Compromiso del trabajador de retornar al país de origen una vez concluida la
relación laboral.
Documentación referida a la empresa u organización empresarial:
5. Documentación que identifique a la empresa u organización empresarial que solicita
la autorización. Deberá exhibirse el documento original en el momento de presentar
la solicitud:
o Si se trata de un empresario individual: copia del NIF ó NIE o
consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema
de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
o Si se trata de una persona jurídica (S.A, S.L., Cooperativa, etc.):
o Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución
debidamente inscrita en el Registro correspondiente
o Documento público que acredite que el firmante de la solicitud de
autorización ostenta la representación legal de la empresa
o Copia del NIF o NIE del firmante de la solicitud o consentimiento para
comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación
de Datos de Identidad y Residencia.
6. Contrato de trabajo en prácticas o para la formación firmado. Se deberá
presentar original y copia. La copia será sellada por la Oficina de Extranjería y
devuelta para su posterior presentación por el extranjero junto a la solicitud de visado
de residencia y trabajo.
7. Documentación acreditativa de no tener en cuenta la situación nacional de empleo.
(Ver hoja informativa Nº 107 con los supuestos y la documentación precisa).
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 3 de 7
8. Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a
través de: la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del
informe de la vida laboral de la empresa (VILE), referido a los últimos tres años.
Asimismo, debe aportarse una memoria descriptiva de la ocupación a realizar.
9. En su caso, documentación acreditativa de haber actuado diligentemente en orden a
garantizar el regreso de los trabajadores a su país de origen en anteriores
ocasiones.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar
traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Por otro lado, todo documento público extranjero no comunitario deberá ser
previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país
en el que se ha expedido dicho documento y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y
de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por
la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de
octubre de 1961.
Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se
podrá consultar la hoja informativa nº 108
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 4 de 7
5.- INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de un sujeto legitimado que
tenga atribuida la representación legal empresarial. (Ver hoja informativa Nº 106 de
sujetos legitimados).
ƒ
Lugar de presentación: Oficina de Extranjeros o, en su defecto, en el Área o
Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del
Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a prestar los servicios. . La
información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público se puede
consultar en http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionInteres/OficinasExtranjeros/
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de ocho días hábiles,
debiendo comunicar su abono en los quince días siguientes, son:
o
Modelo 790, Código 052 a abonar por el trabajador extranjero………10,20 euros
o
Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador si la autorización de
residencia y trabajo tiene una duración superior a seis meses: …10,20 euros
Los impresos para el abono se podrá descargar desde la página: www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio
administrativo.
ƒ
En el caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación al
empleador, para solicitar personalmente el visado de residencia y trabajo en la
misión diplomática u oficina consular en cuya demarcación resida. A la solicitud de
visado deberá acompañar:
1. Pasaporte ordinario o título de viaje reconocido como válido en España con una
vigencia mínima de cuatro meses.
2. Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de
origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
3. Certificado médico
4. Copia del contrato presentado y sellado por la Oficina de Extranjería.
5. Documento firmado por el trabajador por el que se comprometa a retornar al
país de origen una vez concluida la relación laboral
6. Justificante de haber abonado la tasa del visado, que asciende a 60 euros.
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 5 de 7
ƒ
La misión diplomática resolverá sobre la solicitud en el plazo de un mes
ƒ
Notificada la concesión del visado de residencia y trabajo, en su caso, el trabajador
deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes desde la fecha de
notificación. De no efectuarse la recogida en el plazo mencionado, se entenderá que
ha renunciado y se producirá el archivo del expediente.
ƒ
Una vez recogido el visado, el trabajador deberá entrar en territorio español en el
plazo de vigencia del visado, que no será superior a tres meses.
ƒ
A partir de la entrada en España, el trabajador dispone de tres meses para
comenzar su actividad y que se efectúe su afiliación, alta y posterior cotización en
los términos establecidos por la normativa de Seguridad Social que resulte de
aplicación.
ƒ
Una vez que el trabajador haya sido dado de alta en la Seguridad Social si su
autorización de residencia y trabajo tiene una duración superior a seis meses,
deberá solicitar, personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Oficina
de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la
autorización. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa se
podrá consultar http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionInteres/OficinasExtranjeros/
ƒ
El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de
viaje y aportará:
1. Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX 17)
disponible en http://extranjeros.mtin.es/es/ModelosSolicitudes/
2. Justificante del abono de la tasa de la tarjeta, que asciende a 15 euros.
3. Acreditación de la afiliación y/o alta de la Seguridad Social, en su caso.
4. Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
ƒ
Una vez concluida la relación laboral, el trabajador deberá retornar a su país de
origen, y presentarse en la misión diplomática u oficina consular que le expidió en
visado en el plazo de un mes desde el término de su autorización de trabajo en
España. El incumplimiento de esta obligación podrá ser causa de denegación de
ulteriores solicitudes de autorización para trabajar, durante los tres años siguientes al
término de la autorización concedida.
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 6 de 7
6.- PRÓRROGA
ƒ
Si la autorización concedida tiene una vigencia inferior a doce meses, se podrá
solicitar prórroga de la autorización hasta el citado límite máximo de doce meses,
para la realización de la misma actividad especificada en el contrato, sin perjuicio de
la posibilidad excepcional de prorrogar la autorización si el empleador acredita
circunstancias sobrevenidas que determinan la necesidad de continuidad de la
relación laboral y siempre que no sea contraria a la normativa laboral que resulte de
aplicación.
ƒ
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario u
organización empresarial, personalmente, o a través de representación.
ƒ
Lugar de presentación: en cualquier registro público y dirigido a la Oficina de
Extranjeros o, en su defecto, en el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de
la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia/isla donde se vayan a
prestar los servicios.
ƒ
Plazo de presentación: las solicitudes se deberán presentar durante los 60 días
naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de la autorización.
ƒ
Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a
trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
:
ƒ
o
Modelo 790, Código 052 a abonar por el trabajador extranjero………15,30 euros
o
Modelo 790, Código 062: a abonar por el empleador si la autorización de
trabajo tiene una duración superior a seis meses: ………….………15,30 euros
Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página:
www.mpt.es.
ƒ
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la
fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su
tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la
notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido estimada por silencio
administrativo.
Hoja informativa 28
AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA AJENA
DE DURACIÓN DETERMINADA
PARA LA FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Página 7 de 7
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
EN LA REGIÓN DE MURCIA
GOBIERNO
DE ESPAÑA
SECRETARÍA GENERAL
OFICINA DE EXTRANJEROS
ANEXO DE TRAMITACIÓN
INSTRUCCIONES
En aras a una mayor facilidad y celeridad, en la presentación y tramitación de expedientes se recomienda la
observación de las siguientes instrucciones:
1. De todos los documentos se facilitará el día de la presentación, ORIGINAL Y COPIA para su compulsa.
2. Descarga de IMPRESOS, que se entregarán rellenos el día de la presentación de la solicitud, en la web
http://ouemurcia.cgsmurcia.org- procedimientos e impresos- trabajo.
3.
En cuanto a la documentación relativa a la empresa, si el contrato es por servicio doméstico, es necesario
para acreditar la solvencia además de la última declaración del IRPF o certificación de los ingresos emitida por
la Administración Tributaria el empadronamiento colectivo del empleador.
3. La documentación que aparece en el apartado 4 DOCUMENTACIÓN A APORTAR punto 6 relativo a la
acreditación de la solvencia de la empresa, la relación es orientativa y el órgano competente para la
tramitación puede requerir los documentos que considere necesarios para acreditar los medios económicos,
materiales o personales de los que dispone para su proyecto empresarial y para hacer frente a las
obligaciones derivadas del contrato de trabajo, según se establece en los artículo 64 y 66 del RD557/20011.
PRESENTACIÓN: personalmente por sujeto legitimado, o su representante legal, en la Oficina de Extranjeros de Murcia, situada en
la Carretera Nacional 301, C/ Franciso Alfonso Hidalgo Martínez, 38 Cabezo Cortado Murcia.
CITA PREVIA: en la página web http://ouemurcia.cgsmurcia.org – cita previa- autorización de residencia y trabajo inicial
4. Una vez presentada la solicitud puede consultar el estado del expediente en http://ouemurcia.cgsmurcia.orgutilidades diversas-información de interés- consulta del estado del expediente, o enviar un correo electrónico a
través de [email protected] con la palabra TRAMITE en el asunto.
CORREO ELECTRONICO: [email protected]
PAGINA WEB: http://ouemurcia.cgsmurcia.org
WEB MINISTERIO DEL INTERIOR. www.mir.es
WEB MINISTERIO DE TRABAJO: www.mtin.es
CTRA. NACIONAL 301 KM.388
CABEZO CORTADO
30100 MURCIA
TEF.: 968.98 96.00
FAX: 968 98.96.33
Descargar