DESCARGAR archivo - Diálogo Queretano

Anuncio
Diálogo Queretano Democrático / + 30
Mes 30 (marzo) de Calzada
Julio Figueroa
Bajo ceros, peor sería estar muertos, carajo, vivo y pataleo
y palabreo…
La luz limpia y dulce temprano por la mañana entrando por
la ventana, buenos días, vida chiquita.
Marzo y los pajaritos, los arbolitos, las mariposas, las risas
de los niños y los juegos de los adolescentes, los perros en la
calle y los gallos de madrugada, las flores y el veloz paso de los
días, los años y las vidas, el calorcito cachondo y los baños de
agua fría… Un instante y un suspiro.
¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivimos? ¿Qué es
vivir?
“Ikiru", Kurosawa. Hacer con amor y deseo lo que podemos
hacer. Esta respuesta simple a una pregunta compleja.
El profesor de la UAQ:
--Ufff, recontraufff… De pronto todo empieza a arreglarse.
Sólo es cosa de no morirse como los guajolotes, en la víspera.
--Jajajajajaj.
--El sentido de la vida es como el de las calles: para allá y
para acá, para todos lados y a ninguna parte. La vida es un ir y
venir hacia ningún lado. Como las jirafas, lo nuestro es pastar…
y pasar.
Gobierno del estado de Querétaro apoyó con un millón 360
mil pesos a la UAQ para evitar la huelga de los trabajadores el
primero de marzo. Debe una la UAQ. Una a favor del gobierno
de José Calzada.
2
Tolstoi y las malditas preguntas que nos persiguen toda la
vida:
--¿Qué hacer? ¿Cómo vivir? ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué
debemos ser y qué podemos hacer? ¿Para qué? ¿Quién somos?
¿Qué hacer? / Voy por la leche con la vida en los ojos y Tolstoi
en el alma.
Si no sabemos qué mueve la rueda de la historia y produce
los cambios, ¿sabemos qué mueve nuestras vidas?
Cumplidos formalmente los trámites de Hacienda, camina
sin obstáculos mi relación con el Instituto Queretano de la
Cultura y las Artes. Ayer firmé el contrato y dejé mi recibo de
honorarios por los tres primeros meses del año. Mismas
condiciones y mismo ingreso neto, 7 mil 300 pesos, sólo que
ahora tendré que pagar el IVA.
Más papales, más trámites, más vueltas, más gastos, más
impuestos, igual ingreso fijo. Así las cosas. Gracias.
--¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivimos? ¿Qué es
vivir?
A toda prisa y a ciegas vamos de ningún lado a ninguna
parte, sin dioses, sin cielo, sin nada, con una paleta de agua en
la boca y a pleno sol.
Recuerdo otra vez la película “Ikiru” de Akira Kurosawa. El
señor Watanabe quiere vivir los últimos seis meses de vida que
le quedan, pero no sabe qué es vivir. Una joven sonriente le da
la respuesta sin palabras a la Momia, personaje del drama.
Hacer con amor y deseo lo que podemos hacer. Y de un
muladar hace un jardín. Respuesta simple, preguntas
complicadas.
Oh Ulises Queretano. La salud está en la calle, fuera del yo,
no encerrados en el yo yo yo, palabra… Túyoélnosotros.
¡Feliz cumple Marinola bonita! Más de diez amigos,
familiares y conocidos cumplen años en marzo. Mes grato.
3
“El peligro de perder el asombro”, ILV escribe:
--Asombro, entendido por la Real Academia Española como
“gran admiración”, también se define como susto o espanto.
¿Qué tanto se ha perdido esa capacidad del ser humano para
espantarse o admirarse de lo que ocurre a nuestro alrededor?
(Diario de Querétaro, 5-III-2012). / Ah, el olvidado asombro de
estar vivos / para mirar la vida hasta la muerte, “Piedra de sol”,
Paz. Luego el ingeniero se pierde en su mirada moralista y no
pone el ejemplo donde le toca ponerlo: hacer la crítica honesta,
lúcida y fraterna de su Iglesia Política: el PAN. ¿Y la rebelión y
la crítica de los panistas, ILV? No se trata sólo de mirar lejos,
sino de mirar y decir lo que nos toca hacer.
Mi sentido pésame por los Gallos de Petricevic y Cardozo.
¡5 goles de Messi en un partido de la Champions League!
Messi es un gran jugador. Y sabe meter muchos buenos goles.
Pero los goles que él mete son de él y del Barza. ¿Qué goles
puedo meter yo? Este es mi dilema.
EL SENTIDO DE LA VIDA
AGENDA CIUDADANA
PREGUNTAS LIBRO DE SCHERER
Piensa rápido y actúa mejor, no hay tiempo, el fin está
próximo.
DIÁLOGO EN DIÁLOGO QUERETANO
Anónimo dice (2-III-2012):
Usted se ha arrogado la tarea de juzgar a medio mundo.
¿Pero quién se cree? nadie lo ha nombrado juez de la
humanidad. No sea hipócrita quiere que le gobierno le pague
para jorobar con sus tonterías, por eso la cantaleta de “todos
nos sostenemos entre todos” si chucha y tu nieve de qué la
quieres? Dígale al”pueblo” que siempre ha vivido de los otros
dle gobierno, porque esta no es la primera vez que limosnea, lo
4
ha hecho toda su vida. Ud. no conoce la dignidad y no hable de
democracia porque no la entiende. Así o má claro? (Textual).
Julio Figueroa dice (6-III-2012):
Por lo menos tengo el coraje de escribir con mi nombre,
cosa que Anónimo no tiene.
Julio Figueroa. / Cel. 442-205-04-04.
Qro. Qro., 6-III-2012.
--En los 85 años de GGM.
85 Y 50 REDONDITOS. Ay nanita. Más allá de la mitad del
camino de la vida, ¿qué les falta?
--En resumidas cuentas, / ¿en dónde está lo que pasó / y
qué se hizo de tanta gente?
--Y desde entonces…
--No hay minuto que no transcurra. Adelante…
¡Ponchos! ¡Ponchos! ¡Ponchos!
Gabo invita.
--¿A qué pozo profundo se han ido todas las noches
dormidas y las tardes y las mañanas? A dónde sea, lo mismo
da saberlo. Nos dicen que hay que mirar al norte del futuro y
que hay que apurarle para llegar a tiempo. Sí, y hay que
alistarse para vivir el primer día del resto de nuestras vidas. La
mudanza, Julio, en marzo. No te esperes a julio. Esta semana,
¡ya! De pronto todo comienza a arreglarse y hay que agarrarle
la palabra al tiempo. E.
Discurso del Nobel, 1982, “La soledad de América Latina”,
Gabriel García Márquez, tres fragmentos:
--Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no
sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la
atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que
no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada
instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que
sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha
y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no
es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y
mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas
las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que
pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor
5
para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos
convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es,
amigos, el nudo de nuestra soledad.
--Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que
somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos
racionales de este lado del mundo, extasiados en la
contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin
un método válido para interpretarnos. Es comprensible que
insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí
mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales
para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan
ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La
interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo
contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez
menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa
venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su
propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años
para construir su primera muralla y otros 300 para tener un
obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre
durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en
la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy,
que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes
impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna.
Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a
sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a
Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes.
--¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en
la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en
nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué
pensar que la justicia social que los europeos de avanzada
tratan de imponer en sus países no puede ser también un
objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones
diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra
historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras
sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de
nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo
han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las
locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro
destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del
mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad.
6
Yo me quedo con El coronel no tiene quien le escriba y con
el cuento número 13 de sus Doce cuentos peregrinos, y con…
Apenas ahora me entero que la Suprema Corte de Justicia
de la Nación atrae el caso de la BMW-Querétaro, pero no en el
punto del homicidio cometido contra el joven Marco Antonio
Hernández Galván, sino en la denuncia y el amparo promovidos
por supuesto daño moral en contra de Federico Ruiz Lomelí,
señalado por Miguel Gerardo Rivera Alcántar, testigo y
ofendido, como culpable del homicidio (El Universal, 23-II2012, Nación, p. 2).
PREGUNTAS.- ¿Y el crimen? ¿Y el muerto? ¿Y el homicida?
¿Crimen sin criminal? ¿Pesa más el supuesto honor ofendido de
un vivo que la vida de un joven que dio su vida por la vida de
su amigo? Atentamente. JF. Qro. Qro. 6-III-2012. --En los 85
años de GGM.
Fernando García Ramírez: --Pocas veces doy consejos, y
cuando me los dan a mí, nunca los sigo (Somerset Maugham).
Un lector de GGM:
--Gracias a él muchos tenemos un Macondo tan imaginario…
y tan real como la memoria”
Inventar un sentido este día, aunque sea inútil, y llenar el
vacío de la vida, llena hasta desbordar.
--Jorge García Quiroz y Tonatiuh Salinas Muñoz, operadores
políticos del PRI en Querétaro, ¿buenos políticos, buenos
operadores del PRI de Peña Nieto y Calzada?
--Reúne Tonatiuh a los candidatos federales del priistas.
7
--OPERADOR. Los candidatos federales del PRI, Tonatiuh
Salinas y Enrique Burgos, junto con Ricardo Astudillo, Jaime
García Alcocer, Hugo Cabrera Ruiz y Juan José Ruiz Rodríguez,
anoche en El Argentilia. (Plaza de Armas, primera plana, 7-III2012).
--Señor, rómpeles los dientes, no los dejes llegar a todos,
que no se lleven todas las canicas rojas, graxxx.
--Mujeres. ¿Mujeres? Yo admiro a muchas mujeres, de la
historia y de la vida diaria, del mundo y de mi calle. Por ahora
sólo te digo dos. La Malinche, puente entre dos culturas, dos
mundos, y por supuesto la Lupita… la mujer de la tienda de la
esquina que quiero sea mi novia.
--Yadira Arana, María González y Agustín Escobar producen
un spot radiofónico para el programa de Radio Universidad
Autónoma de Querétaro, con motivo del segundo aniversario de
la desaparición de varios jóvenes migrantes de la Sierra Gorda
queretana y que, como bien dice el diputado Rocha Mier: "Ni un
pinche perro los busca". / Es el caso de los migrantes serranos
desaparecidos en 2010. Programa especial de investigación
periodística con los testimonios de los familiares de los
migrantes. (Viernes 16-III-2012, 9 de la mañana, por Radio
Universidad).
--¿Dónde estás corazón? ¡No oigo tu palpitar! Es tan grande
el dolor, que no puedo llorar… Ausencia…
8
--Felicidades Agustín, María, Yadira... Radio UAQ. ¿Dónde
estás corazón? Buscar, preguntar, indagar, levantar acta, dar fe
de vida en medio del dolor, la indiferencia y la muerte...
Aunque sea inútil. Inventar un sentido de vida y llenar el vacío
de la vida. Fraternal y críticamente.
--Querido Julio: Tú no me conoces, soy amiga de A, de vez
en vez me llegan tus palabras de diferentes formas, a veces en
aullidos desgarrados, otras susurros de esperanza, todas las
recibo con cariño y admiración, pero sobre todo con el corazón
y la razón. / Con relación a tu respuesta a Agustín: “Buscar,
preguntar, indagar, levantar acta, dar fe de vida en medio del
dolor, la indiferencia y la muerte... Aunque sea inútil…” / ¡No
creo que sea inútil! Es seguir rompiendo el silencio, seguir
siendo memoria y precisamente tú lo has dicho, para…
“Inventar un sentido de vida y llenar el vacío de la vida”.
Un abrazo sincero. Besos. C. G.
--Querida Cristina: Gracias por tu sentida, hermosa y lúcida
carta. En lo esencial estamos de acuerdo. Hay que dar la pelea
y pelear amando. Lo demás es lo de menos. Graxxx. / Hoy me
paré con este sentimiento que te comparto: --Inventar un
sentido este día, aunque sea inútil, y llenar el vacío de la vida,
llena hasta desbordar. / El programa de Agustín, María y Yadira
sobre los migrantes queretanos desparecidos, y tu carta, ya
llenaron hasta desbordar la vida de este día. / Gracias,
hermana del alma. / Un abrazo de luz, querida Cristina. / JF.
Que te vaya bonito, X.
Es buena la parte musical en Así Sucede con Rafael Pinzón,
mucho mejor que la horrenda programación musical regular de
Radar 107.5 FM.
Los claxonazos de las noticias.
UNA MIRADA SOBRE EL DIAGNÓSTICO CON PRONÓSTICO
RESERVADO SOBRE EL POETA SALVADOR ALCOCER
La realidad es la realidad y es cada vez más dramática y
precaria la salud física del poeta Salvador Alcocer en el asilo
Luz al Ocaso, quien viene orinando sangre desde hace varias
semanas, tiene presión alta y problemas graves de próstata, el
9
interno, “con depresión moderada, amerita cuidados primarios
permanentes y (el diagnóstico final) es de pronóstico reservado
para la función y la vida”, dice el informe de la doctora Lydia
Elena Cárdenas. Sin embargo, el poeta se anima y se reanima
con la vida, aunque a veces también se quiere ir a la chingada.
Algunos amigos lo visitamos frecuentemente. Y en honor a la
verdad, no es poco lo que los gobiernos de Garrido y de
Calzada, a través de Manuel Naredo, primero, y luego de Laura
Corvera, titulares del IQCA, desde 2008 a la fecha han hecho
por Chava Alcocer. Pero desde hace tiempo sigue necesitando
urgentemente una atención médica especializada que
simplemente no ha tenido en años. ¿Es mucho pedir esto
último al gobierno de Soluciones de José Calzada Rovirosa? La
indiferencia de los desconocidos es natural y no duele, pero ¿la
indolencia y lejanía de los que consideramos amigos? Ay, perra
vida hermosa e infecta. Corre el mes 30 (marzo, verde marea
de luz y sombras) de José Calzada.
Día cumplido. Con sentido y sin sentido y en sentido
contrario. Sigue otro día, con nosotros y sin nosotros.
JEP:
--No se explica en qué forma ha sobrevivido a tantos años
de tormentas y catástrofes sociales y personales sin dejar
nunca de escribir. Debe de tener una fuerza interior que no
conoce ni aprecia.
--Ay, el dolor del mundo y la injusticia de la vida, ay.
--Neoliberalismo, el intento de los ricos por imponer sus
intereses al mundo a costa de acabar con él. (Proceso 1844).
Ah, el Poncio Pilatos Queretano, por todos lados se lava las
manos de la indecisión, la irresponsabilidad y la insolidaridad.
Sin embargo, con estos bueyes (E, L y J) tiene que arar el Mar
Rojo. Así sea.
Sí, es cierto, tengo una libertad y un tiempo que otros no
tienen. Pero menos dinero. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre
tener el tiempo y el dinero necesarios y usarlos libremente?
Esta es la cuestión.
Caminan los días y caminan las hojas empalabradas. / Voy
por la calle con los ojos abiertos y pensando estas palabras.
10
JULIO SCHERER GARCÍA Y LA CRÍTICA
¿Qué nos ha dado Julio Scherer García?
Con su crítica al poder en sus libros Scherer nos ha dado a
los lectores y ciudadanos mexicanos una libertad de conciencia
que no nos han dado la prensa queretana en general ni la gran
mayoría de los escritores de esta tierra.
La sola crítica (que es creación y autocrítica: no hay libro de
Scherer en el cual él mismo no quede en cueros, y su estilo es
el del bisturí agudísimo) es fundamental porque es un No a la
impunidad del poder y un Sí a la ciudadanización de la vida y la
cultura.
Octavio en el editorial del primer número de Vuelta,
noviembre de 1976, me impactó para siempre y no lo olvido
jamás:
--No nos avergüenza decir que la literatura es nuestro oficio
y nuestra pasión. Cierto, la literatura no salva al mundo; al
menos, lo hace visible: lo representa o, mejor dicho, lo
presenta. A veces, también lo transfigura; y otras lo trasciende.
La presentación de la realidad incluye casi siempre su crítica.
Gibbon decía: "Todo lo que los hombres han sido, todo lo que
ha creado su genio, todo lo que su razón ha ponderado, todas
esa obras que se acumulan en nuestras ciudades --todo eso ha
sido hecho por la crítica." Tal vez el gran historiador exageraba.
No demasiado: un pueblo sin poesía es un pueblo sin alma, una
nación sin crítica es una nación ciega.
Óscar de la Borbolla, en La rebelión de pensar (Ed. Patria,
2006), que acabo de leer con toda mi admiración:
--Por la crítica las cosas se distinguen. Sin crítica no habría
valores. Criticar es pensar y discernir. Con la crítica nace la
inconformidad que es el motor de la historia. Pensar y ser un
inconforme son dos maneras de nombrar lo mismo. Por
supuesto, también es necesario efectuar una crítica de la
crítica. Pues la crítica feroz engendra fanatismos, como la razón
produce monstruos. La vida es una constante duda y la duda es
una caminata sin meta. Pensar es cuestionar y dudar. Sabiendo
que no vamos a ninguna parte. Pero antes... este instante es
todo. / ¿Y el sentido de la vida, amigo, tu sentido de la vida?
Me gustaría saberlo... Graxxx.
11
--Cada día desaparece más de una mujer en el Estado de
México. Así Sucede. México.
--En este día que veo tantas felicitaciones a las mujeres del
mundo, me pregunto si en los buenos deseos de quienes
externan su felicitación incluyen a las prostitutas, a las
lesbianas, a las mujeres sin vagina (trasvestis y transgénero), a
las que abortan consciente y voluntariamente, a las “pirujas
que andan de ofrecidas” con su cónyuge, papá o hermano, a la
mata viejitas, a las “leidis de Polanco”, a Elba Esther Gordillo
Morales…
--“Mujeres que luchan y dejan huella”, Libertad de Palabra
232, las mujeres de Eric, jajajajaj, ahora sí se la jaló, dicen los
cuates, jajajajaj.
--Ola de luz, sol del mundo, tú, Misteria.
Buen encuentro con el secretario de Gobierno. Una hora de
luz sin sombras. Diferentes posiciones y miradas.
Gracias al Gobierno de Querétaro
Estimado secretario de Gobierno Roberto Loyola Vera:
Como ciudadano y amigo del poeta Salvador Alcocer, le
agradezco sinceramente su buena disposición para hacer todo
lo mejor posible en la recta final del escritor queretano. Y en
este sentido, su disposición para apoyar a Juan Antonio Isla y a
Laura Corvera, quienes desde hace tiempo se vienen
preocupando y ocupando por el maestro Chava Alcocer,
patrimonio cultural de la entidad. Gracias.
Estimado Juan Antonio Isla: Allí está el compromiso moral
expresado por el secretario Roberto Loyola, quien me manifestó
que estaría en contacto contigo para hacer conjuntamente lo
necesario. Gracias.
Estimada Laura Corvera: Gracias por el apoyo brindado al
maestro Salvador Alcocer, apoyo que sin duda habla muy bien
de la sensibilidad del gobierno de José Calzada. Gracias.
Por lo pronto se necesitan 2 mil pesos para pagar la
tomografía que se le hará al poeta el día de hoy por disposición
médica del asilo Luz al Ocaso. Gracias.
Todos nos sostenemos entre todos.
12
Hoy por uno, mañana por otro.
Graxxx.
J. / Q. / Viernes 9-III-2012.
CHAVA ALCOCER / FAROS NEGROS
El poeta y amigo común Salvador Alcocer se acerca
inexorablemente al final del camino.
La última luz del ocaso, "un sol más vivo", alumbra ya su
orilla.
Ojalá estemos atentos todos (amigos, familiares y
autoridades) para brindarle todo el apoyo posible (moral, físico,
psicológico, espiritual, médico, material, humano) en su recta
final.
Hoy por uno y mañana por otro, en la maravillosa y terrible
rueda de la vida.
Roguemos por él y roguemos por nosotros.
Así sea.
--En el arduo, largo y sinuoso camino de la vida, traigo ya
los faros de la muerte (faros que nunca se apagan) pisándome
los talones. --Las enseñanzas de don Juan, chamán yaqui.
J. / Q. / 9-III-2012.
ESTAMPAS en el mes 30 (marzo, verde marea de luz y
sombras) de José Calzada
--Yo, Gobernador, Partido, Sociedad, no movería de su
puesto a un Secretario de Gobierno bien posicionado, con
buena presencia y buenos resultados. Sólido, compacto,
flexible, con los hilos y los botones de la política interna en la
mano. ¿Tiene caso arriesgarlo en una competencia en que
desde luego puede ganar y puede perder?
--No es bueno para la democracia en Querétaro que el PRI
se lleve todas las canicas electorales rojas del 2012, como no
fue bueno que el tricolor y sus aliados impusieran a
prácticamente todos los consejeros electorales, sin el consenso
del PAN, la otra fuerza política del estado, menos aún con la
aprobación de los ciudadanos más críticos.
13
--Buena suerte a todos los camioneros que van por la ruta
electoral 2012, pero, Señor, rómpele los dientes a los amigos
del carro completo.
--¿Y el Ogro Filantrópico llamado Juan Arturo El Pollo Torres
Landa? Jajajajaj. Señor, rómpele los dientes... ya que el IEQ no
ha sabido sancionarlo... Democracia: se vale sacarse la lengua
pero no los ojos. No es nada personal contra el ogro filantrópico
empresario queretano, como hay otros semejantes.
--Por las circunstancias actuales del país, gane o pierda
Peña Nieto o Andrés Manuel López Obrador, pienso que los tres
últimos años de Calzada serán más difíciles que los tres
primeros. Entonces sabremos el balance preciso de su
gobierno. Hay que estar atentos.
--En buen plan y sin cargar las tintas, deseo entrevistar en
el penal de San José El Alto al joven José Miguel Urbina Franco,
El Tortillas, acusado de homicidio contra el joven aficionado
americanista, en los hechos ocurridos en El Colorado el sábado
7 de enero. No es sano dejar crecer la masa oscura y confusa
del aparato del poder y la injusticia. Sócrates, El Colorado y la
BMW: es preferible padecer la injusticia que cometerla.
--Rica la plática y el cafecito.
--Ojalá haya más encuentros como éste, con cafecito y sin
cafecito, con el único fin de intercambiar puntos de vista reales
y honestos entre un hombre del poder (sólido, compacto,
relajado) y un simple ciudadano atento.
--Gracias, y hasta la próxima, si hay próxima y estamos
vivos. / J. / Q. / Viernes 9-III-2012.
Preguntas sobre Calderón, Scherer y la vida
Estimado señor gobernador José Calzada:
Cordialmente lo saludo y le informo que en su mes 30 de
gobierno estoy preparando un pequeño documento-cuestionario
llamado "Preguntas sobre Calderón, Scherer y la vida". Con el
único propósito de avivar el diálogo democrático mexicano. En
14
este sentido, quiero hacerle a usted tres preguntas breves y
concretas:
1- ¿Cuál es su juicio sobre el presidente Felipe Calderón?
2- ¿Qué piensa del periodista Julio Scherer?
3- ¿Cuál es el sentido de su vida?
De un gobernador cercano a la gente, como se dice de
usted, yo espero que quiera responder estas preguntas. Ya lo
hicieron, por cierto, su jefe de Asesores y su secretario de
Gobierno. Faltan usted y su secretario de Finanzas, buen lector
de literatura y de Julio Scherer. La cercanía para preguntar y
responder es parte de la democracia y confirmaría lo mejor de
su gobierno.
Gracias por su atención y espero su respuesta.
Atentamente.
C. Julio Figueroa, palabrero ambulante democrático.
Qro. Qro., CC Gómez Morín, viernes 9-III-2012.
(Mandé la carta por Internet y luego la llevé físicamente a la
oficina de Atención Ciudadana del Gobernador).
Y luego, ese día, jueves… rindió el horno de palabras.
--Ah, qué bueno, dentro de los males, una luz mansa
todavía alumbra. Ah, pinche sociólogo weberiano, jajajajja.
--El tipo puro del político weberiano se mueve, no por la
ética de la responsabilidad histórica ni por los principios
ideológicos de su doctrina, sino por la simple conveniencia
personal timorata. El tipo puro weberiano es un timorato social
que no arriesga un paso fuera de su metódica carrera política.
Siempre se ve en el futuro (con los que ya llegaron o pueden
llegar) sin arriesgar un centímetro fuera de ese futuro. El
político puro del sistema es un castrado.
--Desde las 5 de la mañana hasta después del mediodía,
rindió estupendo el horno de letras de luz. Hay que ir a comer.
Ver gente.
--Claridad mental y serenidad y fuerza de espíritu.
15
--Si Chava fuera un Dalí y el palabrero un Picasso, creo que
con los tres breves textos adjuntos, sacaríamos los 3 mil
pesillos que se necesitan mañana lunes para pagar tomografía,
nueva consulta médica y taxis, tortas y chescos… ¿O qué
piensan ustedes todos y cada uno? Me gustaría saberlo…
amigos. En la cultura del diálogo abierto está la salud, pienso.
Hoy por uno, mañana por otro. Túyoélnosotros. Todos nos
sostenemos entre todos, amigos y adversarios. Fraternalmente.
--Réquiem por Gallos Blancos (pelas 4-1 con Monterrey) y
Fanfarrias por la voltereta de Chivas Rayadas (2-1 sobre Cruz
Azul).
--Hacer público lo que es público, nunca privatizarlo, y de
vez en vez la vida privada también hacerla pública (el pinche
palabrero ambulante en Juaritos), y hacer las cosas a la luz del
día, la verdad, el error, la pasión, la vida... Mostrar
abiertamente, si es necesario, los puntos débiles, incluso las
intimidades… La gente sabrá entender. Las enseñanzas de
Wilhelm Reich y de Julio Scherer García.
--¿Jugamos a los toques, Yamilka bonita? jajajajajja.
--Claridad y humildad y lucidez…
--En Plaza de Armas plaza de almas políticas y literarias.
APOYO HUMANO POLÍTICO Y ACTO POÉTICO
Lic. José Calzada Rovirosa,
Gobernador de Querétaro.
Gracias al gobierno de Querétaro, que a través de su
secretario de Finanzas, JLPT, apoyó con los 3 mil pesos
necesarios para los exámenes médicos en curso del maestro
Salvador Alcocer. Gracias.
Atentamente.
Luis Alberto Arellano, José Luis Durán, Efraín Mendoza y
Julio Figueroa.
Qro. Qro., lunes 12-III-2012.
16
ACTO POÉTICO
La otra posible verdad que la sociedad queretana tiene
derecho a saber.
El poeta Chava Alcocer no quiere tocar los 250 mil pesos de
su premio que le acaban de dar, porque los quiere dejar como
única herencia a sus dos hijos, junto con sus letras,
naturalmente (Chava es humano y familiar, pese a todo), o tal
vez porque a la primera oportunidad quiere irse a Ítaca y
gastárselos con la Mujer de Blanco que ronda La Luz al Ocaso.
El último acto poético del poeta Chava Alcocer.
Así sea.
Doy fe.
J. / Q. / 12-III-2012.
INFORME CHAVA
Abatido. Débil. Sin esperanza. Ahí está. Chava.
La pesada rueda se mueve, al fin, y el poeta se muere,
lanzando rayos y centellas, todavía está vivo, cada vez más
sordo, irascible y frágil, el deterioro es visible, rumbo a los 82,
asistido, Blanquina, no en la calle, tirita la luz del último
crepúsculo, qué melancolía, antes de la noche fatal infinita...
--¿Y los dioses, Chava?
--¡AaAah, la chingada! (Y el gesto duro con la mano hacia la
chingada).
¿Qué sostiene a los que no nos sostiene la palabra Dios?
Kyria no se apareció.
Al final de la vida, la vida sigue corriendo por todos lados.
Mi último suspiro, ¿cómo será? Buñuel y Octavio, "tiempo
puro". Pero antes, vida revuelta.
J. / Q. / Martes 13-III-2012.
Fluya la puta energía y que sude el corazón y circulen los
pedos y el cáncer no arraigue.
17
Pobre de la Mota sin sabor ni gente. Los gritos no van con
ella y las ideas son pobres y no entusiasman. Sin magia ni
credibilidad va el PAN al desastre, pienso.
--Buena suerte a todos los camioneros y aguas con la mujer
de blanco que pide un aventón en la carretera, canta Jaime Lopez.
--La cultura de la línea está agotada y el voto corporativo ya
no es como antes.
¿Qué pasó en el concierto Corona Music Fest 2012 en El
Marqués, Querétaro?
Los chavos se reventaron feo. La violencia está en el
ambiente. El deber ser no nos mueve; nos mueve el alcohol, el
sexo, la música, la masa, el desmadre, la nada, los instintos
desatados…
(Perdí las notas rojas de los periódicos, pero allí están).
Trabajo de locos y seguramente con chingos de errores.
--Diario llegan chingos y chingos a Querétaro, México,
Aguascalientes, Yucatán… buscando oportunidades y huyendo
de la violencia.
18
--Todos queremos marcar el tiempo del otro con nuestro
tiempo. Pero el tiempo del mundo es chingos y chingos de
tiempos diversos, picudos y contradictorios. ¿Qué hacer en la
rueda de los tiempos?
--Haz tu vino y bebe tu espíritu.
--Las lógicas y las encuestas son una señal pero no
garantizan nada en el universo de señales múltiples y extrañas.
--Marie, flor roja y un ramo oscuro.
Un ser oscuro y transparente.
--Qué alegría escuchar el alboroto de los pájaros, ya
amanece, estoy vivo, bien, gracias, vida…
--Mira el cielo. Es la tercera guerra mundial o alguien te
deletrea. Mira el cielo, ¡ateo! Al amanecer era un espectáculo
formidable. ¡La segunda venida del Señor! ¡Parecen las
trompetas de Babilonia y Jericó!
--Estás bien y vas bien, camión… en la vía adecuada.
--Alza los ojos y mira los caminos infinitos del océano
cósmico. Simplemente maravilloso. ¿Qué dicen las señales de
luz del universo? Estás con la boca abierta.
19
LAS PIEZAS SE MUEVEN
Enroque queretano.
Pelas el animal filantrópico y va otro Loyola por el poder
democrático. ¿Por quién se inclinará ILV en este 2012? Parece
obvio, nunca segundas partes fueron buenas (Armando Rivera,
además con varias facturas pendientes) y la llamada de la
sangre es natural. El ex gobernador panista es hermano del
candidato priista a la alcaldía de Querétaro. El PRIAN. La
sorpresa: JLPT se mete a la pelea del 2015 al moverse a la
Secretaría de Gobierno. ¡Bolas!
La nueva forma moderna del dedazo institucional en los
partidos políticos para elegir a sus candidatos se llama la
encuesta interna del partido. ¿Les creemos a sus encuestas,
doctor Germán Espino? Las lógicas y las encuestas son una
señal pero finalmente no garantizan nada en el mundo de
señales infinitas.
¿Y el PAN? Varios pasos atrás y con pasos equivocados y
titubeantes.
Buena suerte a todos los camioneros y aguas con la mujer
de blanco pidiendo un aventón en la carretera. Del plato a la
boca, a veces se cae la sopa. El hombre da sorpresas y la vida
es un misterio.
La pregunta del año: ¿las plataformas electorales de los
candidatos tienen correspondencia práctica efectiva con las
20
agendas ciudadanas colectivas? En eso estamos los amigos del
grupo sin grupo Diálogo Queretano.
Tres ideas tres.
El PAN no sólo camina hacia la derrota sino al desastre
electoral.
No es bueno para la democracia que el Tricolor se lleve
todas las canicas electorales.
Puesto que no hay oposición que valga, Señor, quiébrales
los dientes, / quiebra sus mandíbulas de leones, / que queden
desparramados como agua derramada / y se marchiten como
hierba pisoteada / antes de que echen sus espinas... / los
Braulio, los Hiram, los Rodríguez, los Pollos y los Dinos y los
Bebesaurios... Graxxx.
Frente al escepticismo de los partidos y de los políticos, ¿no
es acaso la hora de la rebeldía de los ciudadanos y de
movernos organizadamente?
Habló Blanquina casi llorando del asilo la Luz al Ocaso y dice
que Chava ya no quiere comer y... que ve fantasmas y... que
hay mucha gente en el cuarto y... los demonios sin ángeles se
disputan el alma y el cuerpo...
Urge una operación del cáncer de próstata, es el diagnóstico
del oncólogo privado Ávila y de la doctora Cárdenas del asilo.
--Frente a la muerte, todo se transparenta y deja ver su
absoluta nimiedad. (Jueves 15-III-2012).
--Dios mío, ¿por qué me has abandonado? / Señor, en tus
manos encomiendo mi espíritu. / Única salvación: la vida de
otro.
ANÓNIMO COBARDE
Anónimo cobarde poco dices y nada vales.
--No sé Julio. Desconfío de tu análisis. Me parece que tu
gratitud a la famiglia Loyola Vera te gana. Y me parece que el
PRI está dando tantos "pasos atrás y con pasos equivocados y
titubeantes" que el PAN. ¿Y que López Portillo se mete a la
pelea al llegar a la Secretaría de Gobierno? ¿Cuál fue el último
21
secretario de gobierno que brincó a la gubernatura? Saludos.
VLJ.
--Querido Víctor, dices bien y en todo tienes razón… Grax. J.
--Desenfunda el corazón y dispara contra las sombras…
--Dispara tu alma y sácalo…
--Ya despierta e invita las chelas cumpleañero putañero,
jajajajajjaja.
--No tengo nada nada nada nada, fuera de eso, tengo todos
los sueños y los deseos del mundo, jajajajajja. Pessoa.
--(Chin, perdí tres notas de luz).
--(Perdida).
--(Perdida).
CUADROS médicos y políticos
Ayer jueves 15 de marzo poco antes del mediodía el
maestro Salvador Alcocer ingresó a Urgencias del Seguro
Social. Cuatro amigos por la tarde estuvimos con él durante
cuatro horas, y lo encontramos estable, en lo que cabe. En la
cama 24. Sigue orinando sangre pero el suero lo ha fortalecido,
en lo posible. Mentalmente está claro y lúcido. Hoy se sabrán
los pasos siguientes.
Gracias al gobierno de Querétaro, quien a través de la
licenciada Laura Corvera y la doctora Adriana Casillas, el poeta
al fin recibe la atención médica especializada que necesita en el
IMSS.
Hoy en la mañana estuve con él de las 7 a las 11, y lo
encontré sereno. Ya pasó a verlo el urólogo Jorge Acosta del
Seguro e hizo los exámenes correspondientes. Se le hizo un
lavado del conducto urinario, se le recetó un medicamento y se
valora su insuficiencia cardiaca (deberá verlo el cardiólogo)
para decidir si procede o no una posible intervención quirúrgica
22
del cáncer de próstata. “El paciente tiene el antígeno muy alto,
que puede ser señal de un cáncer disparado”. El cuadro es
delicado. Sigue en Urgencias, ahora en la cama 4.
La
pesada
rueda
inexorablemente.
fatal
sigue
girando
lenta
e
El enroque Jorge López Portillo-Roberto Loyola Vera.
RLV es un candidato fuerte a la alcaldía de Querétaro por el
PRI. Tendrá una competencia apretada con el candidato del
PAN, Armando Rivera. No hay más. Si el candidato priista, en
vez de ser hermano del ex gobernador panista ILV, fuera
hermano del ex gobernador Garrido Patrón, ¿tendría más o
menos chance de ganar? Pienso que no habría llegado siquiera.
El PRIAN queretano se reparte y comparte el poder en la
entidad.
JLPT en la Secretaría de Gobierno, pienso, es demasiado
poder político y económico en una persona y creo que eso no es
bueno para la democracia. Sigue con la chequera del estado y
ahora tiene todos los hilos políticos en la mano. ¿Quién será su
contrapoder, su vigilante, su crítico? No Plaza de Armas. No Así
Sucede. No el PAN. Tampoco el poder Legislativo. ¿Quién? No
su jefe José Calzada. ¿Quién?
¿Y dónde está y qué hace JAIE, asesor de asesores?
Y los ciudadanos no Prianistas, ¿por quién podemos votar en
Querétaro? La izquierda electoral no cuenta en la entidad.
¿Dónde están nuestros candidatos ciudadanos más allá de los
partidos? ¿Voto nulo? ¿Voto en blanco? ¿No votar?
¿Por quién votará el ex gobernador panista ILV, por el
candidato panista ARC o por el priista RLV? Su hermano el
arquitecto Antonio Loyola, director del Gómez Morín, me
despejó la incógnita sin ninguna duda. El llamado de la
sangre...
Faltan los diálogos difíciles entre Josefina Vázquez Mota y
Javier Sicilia, López Obrador y Enrique Krauze, Peña Nieto y
Denise Dresser. José Calzada Rovirosa y Edmundo González
23
Llaca, Inocencio Reyes Ruiz, Martagloria Morales Garza, Blanca
Gutiérrez Grageda, EMZ...
Tres preguntas pendientes: 1- ¿Cual es tu juicio sobre el
presidente Felipe Calderón? 2- ¿Qué piensas del periodista Julio
Scherer? 3- ¿Cuál es el sentido de tu vida? Espero sus
respuestas. Tengo ya unas dos docenas de ellas y las haré
públicas hacia el final del mes. Gracias.
Todo el día de ayer y todo el día de hoy traigo en la cabeza
la canción "Nada" de Bunbury y Zoé. Y en el hospital Luis me la
puso en su celular. Y hace rato la escuché en el camión.
Gracias.
Tres damas del primer mundo queretano repartiendo ayer
en la sala de espera de Urgencias del Seguro sándwiches, café
y galletas, gratis, a las 8 de la noche, gracias.
Blanquina al lado de Chava Alcocer, su joven cuidadora
desde la Luz al Ocaso, merece una estrellita en la frente.
Gracias.
Falleció el papá del periodiquero del
Presidentes, 82 años, mi pésame, amigo.
crucero
de
La
Falleció el tío de Blanquita, se va a las 2 del hospital al
entierro, nuestro pésame, Blanquina.
ESTAMPITAS DE CHAVITA
--Salvador Alcocer piensa en Javier Sicilia y piensa en la
paz.
--Chava dice que por primera vez se siente viejo, y que ser
viejo es sentir mucho dolor, y que no está a su lado la persona
que quisiera que estuviera.
--Chava Alcocer en su cama de Urgencias es un Quijote
Manchado en la hora de su Juicio Final.
--Sí quisiera ver a Kyria.
--El poeta tiene sed y quiere un jugo en los labios de la boca
de Marilyn Monroe.
--El poeta tiene ganas... de vivir.
24
--¡Salud al poeta y sus coros!
ESTAMPA Y DIÁLOGO DEL JOVEN CUMPLEAÑERO
Lo vi más largo que nunca, tenía pequeñas mangueras por
todo el cuerpo, eran los cables que lo mantenían sin tanto
dolor.
--¿Qué le duele, don Chava?
--Uta, hasta las pestañas.
Literalmente, se le escurre la vida por una manguera, se le
cae en una cubeta que se encuentra debajo de su cama.
--¿Qué persona le gustaría que estuviera con usted,
cuidándolo?
--S-sí-s-sí lo sé, pero no quiero decirlo.
--¿Por qué, don Chava?
--Porque si lo digo voy a llorar, me pongo muy nostálgico…
--¿Qué es la vejez?
--Dolor. Ya me estoy haciendo a la idea de que estoy viejo.
Con una mano fuerte, firme, se despide. Luego cuatro horas
de espera; no hay nadie que cuide a Salvador Alcocer por la
noche. Mierda. Es dura la vida. (José Luis Durán, ayer 15 fue su
cumpleaños, gracias).
--Padre, ¿por qué me has abandonado? / Última pregunta y
último suspiro. / Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu. /
Única salvación: la vida de otro. Canetti.
J. / Q. / Viernes 16-III-2012.
(Escrito contra reloj, perdón por los posibles errores,
gracias).
BAJO LA RUEDA humana del destino
Chava Alcocer ya está internado en el IMSS en el piso 2,
cama 2103, servicio de urología, visitas de 8 a 19 horas, con
pase, una persona. Blanquina (Mendoza Acosta), su tierna
cuidadora permanente, tiene el pase. (Cel. de Blanquina: 442154-89-35). ¿Dónde es aquí? ¿Qué es aquí? ¿Cómo es?,
pregunta Chava con los ojos pasmados, con lagañas, con la
boca seca, con sed, con mal aliento, peludo, flaco, débil, en
ayuno, en estudios, dolores en el abdomen, en tensión,
dormita, pelea y debate con sus demonios interiores, lo asustan
25
sus fantasmas, el poeta en llamas y sin agua bendita, al filo de
la vida.
Gracias, Blanquina.
El diagnóstico está cantado y la cuestión es si el cáncer
todavía está concentrado y es controlable o ya se disparó. Si
vale la pena operar y correr todos los riesgos o no. El corazón
del poeta está muy frágil. Hace falta la evaluación y el dictamen
del cardiólogo. El urólogo sólo lo ha estabilizado. Ya es
ganancia.
--"El diluvio adentro". / la puerta aletea cuando abro. / la
puerta se queja cuando cierro. / el puerta, como le digo /
cuando la desprende un cañonazo. / "Usted no hará nada". / En
la luminosa blancura del hospital / vi morir / a un hombre de 76
/ sin hacer nada. (Chava Alcocer, La Casa de Otoño, 1996).
Chava está rumbo a los 82 y a fines de invierno, aunque ya
mariposea la primavera en las calles y los jardines, y las
jacarandas coquetean con los pájaros de luz.
"No hay nada mucho qué pensar, la oscuridad me acecha
incrédula".
Ayer en Urgencias a las 10 de la mañana vi cómo operaban
a una mujer a pecho abierto entre 6-8 personas (médicos y
enfermeros y afanadoras), en 15 minutos de lucha a muerte, la
libró.
A las 5 de la tarde igual en Urgencias vi como un hombre
llegó encamillado y movilizó a todo el personal, y le bombearon
el corazón, y se les fue en 15 minutos, 76 años, llanto de los
familiares, una linda enfermera regresa a comerse su manzana,
el afanador afanando el piso, uno más, uno menos, pelas.
Afuera en la sala de espera de Urgencias dos hombres, en
distintos momentos, con la voz entrecortada y los ojos llorosos,
pidiendo una cooperacha para enterrar a su paciente fallecido.
Muchas jóvenes y jóvenes enfermeras y doctores con su
blanco inmaculado y sus cuerpos vivos y gozosos y
26
despreocupados haciendo y cumpliendo bien su tarea, pienso.
Esa doctorcita está de rechupete. Y la enfermera pechugona y
nalgona me dice que qué escribe Chava. Y me recuerda el
poema "Las nalgas" de Ricardo Castillo. ¿Se lo recito o se lo
poetizo? Mamacita, digo en mis adentros.
Sale uno enfermo del hospital y con ganas de comerse a
mordidas la vida entera y tirar a la mierda la pinche muerte.
Por la noche en la placita pública tres amigos del alma
cenamos rico, platicamos de todo y escuchamos encantados a
un trío de huastecos huapangueros... cinturón piteado,
zapatillas de punta, el sombrerito dominguero, el viejo violín
llorón, la guitarra traviesa, las voces filosas... el viento fresco,
las luces de colores, la fuente saltarina y bailadora de Santa
Rosa de Viterbo.
Dormí como una piedra centenaria entre Wilhelm Reich y
Kapuscinski en la cama revuelta.
¿Estamos rodeados de luz en medio de la oscuridad o somos
un chisguete de luz en el infinito oscuro océano cósmico?
Ayer quise decir, Jorge López Portillo Tostado, ex secretario
de Finanzas y ahora secretario de Gobierno, es un súper
secretario al que hay que ponerle todos los reflectores de la
crítica democrática. ¿Quién lo hará? Hay que estar atentos. No
bajar la guardia. No quedar seducidos. Pasmados.
Roberto Loyola Vera va por la alcaldía de Querétaro por sus
méritos propios de los últimos 15 meses, con la protección del
aparato institucional comandado por José Calzada y con el
crédito de su hermano el ex gobernador panista Ignacio Loyola
Vera. El PRIAN familiar en pleno del cerrado poder queretano.
Dije crédito, no el descrédito del ex góber Francisco Garrido.
Afectos y odios aparte. Saludos al amigo Botello.
¿Y quiénes son nuestros putos candidatos de izquierda
democrática moderna? No hay. El desierto político crítico
queretano es más grande que el Sahara. ¿Por quién carajos
27
votar? ¿Por el Real Madrid o el Barcelona? ¿Pelé o Messi o
Maradona o Di' Stéfano?
¿Cuál es nuestra Agenda Ciudadana
blogueros de Diálogo Queretano?
2012
amigos
y
--La justicia mexicana se tropieza con su propia sombra: Si
mantiene a Cassez en la cárcel, se dirá en el mundo que es
bárbara y corrupta; si la dejan libre, se dirá que es corrupta y
uuulera. Un Volado. (Carlos Ricalde, Plaza de Armas, 17-III2012, p. 7).
Hoy sábado volví al Seguro antes de las 7. Novedades.
Chavita está estable. El martes los doctores determinan si se
opera o no se opera. Necesitan antes el dictamen del
cardiólogo. Y los fines de semana y con el puente del lunes no
hay especialistas disponibles. No te enfermes de gravedad en
fin de semana y en puente porque en el IMSS te lleva la
tiznada. Claro que puedes ir a la Central Médica Privada.
Sábado, domingo y lunes, ¿días perdidos o días ganados? Yo
pienso que las tres cosas. "Ciudad conventual y pedorra y
conformista y miedosa y timorata", dice el poeta. Pese a todo,
gracias señor IMSS. Peor sería estar tirado en la calle.
Bajo la rueda seguimos girando todos lenta e
inexorablemente... y si se para, pelas; y si sigue, pelas... No
hay salida que no dé a ninguna parte.
Hermano cuerpo, perdona mis excesos y cuida mi alma.
El olor dulzón amargo del hospital en la boca, como el triste
sabor de las flores muertas.
Otro Casas: Ya te platicaré un día...
Otro cafecito pendiente con otro político amigo.
Los podercitos entre los poderosotes, cómo chingan.
Gallos-Chivas al ratón, voy Chivas y doy dos goles, el
hablador.
28
Ni pesimista ni optimista, Clau Liz, claro y lúcido y vital.
¿Qué dice sin decir tu extraño silencio, querida Palabrera
Psicóloga, Ma. Cristina, campeona nacional? ¡Dame tus
palabras de luz, el palabrero come palabras y silencios! Chin
chin si no.
No es fácil estar solo y vivir y palabrear, amar y pelear,
sabiendo que es inútil.
Los dados están cargados y van rodando...
Mensajes de luz en la pantalla de luz a quien correspondan.
J. / Q. / Sábado 17-III-2012.
--Ayer recibí en el IQCA un cheque por 21,930 pesos por
concepto de mi trabajo palabrero de los meses de enero,
febrero y marzo. Gracias. Ahora debo pagar chingos de deudas,
3,310 de IVA, honorarios de la contadora, renta, comida y
sustento de aquí a fines de abril. Gracias. Peor sería estar…
PALABRAS DE LUZ EN SILENCIO
Un momento de silencio antes del silencio eterno... (Lalo
Tovar).
El palabrero se alimenta de palabras, silencio y espíritu... y
realidad.
¿Qué es la realidad? Lo que sucede al margen de uno pero
te involucra de alguna forma.
Lo que sucede y lo que haces que suceda hace el mundo.
Los cristianos religiosos ideológicos son más ideológicos que
cristianos llenos de prejuicios fijos igual que los ideológicos no
religiosos.
La magia de las palabras sin metáforas mágicas.
29
--Camino sin avanzar / estoy rodeado de ciudad / me falta
aire / me falta cuerpo... / Caer en una oficina / o sobre el
asfalto / ir a parar a un hospital / la pena de morir así / no vale
la pena... / Miro hacia atrás / ese pasante / ya no es sino
bruma... (Octavio Paz, "Vuelta", 1976).
El poeta dice que fue a verlo el poeta JLS. ¿Fue a verlo en
persona o en sueños? ¿Y JAIE no lo ha visitado? Ya no hay que
molestarlo, dice SAM.
La rueda sigue girando. Si se para, malo. Si no se para y
sigue, malo.
No hay salida. ¿Cómo entré? ¿Cómo chingaos voy a salir?
Hambre de comunión. Sed de amor. Frío del otro.
¿Yo decido mis asuntos o los asuntos me definen a mí? Las
tres cosas. Milagro y misterio.
Necesidad, Azar y Libertad mueven el mundo humano.
Estoy bajo la rueda del mundo. Por casualidad soy yo y no tú.
Palabras en libertad, con la fatalidad de mi libertad, con la
libertad de escribir mi fatalidad.
La política no es la vida, sin política falta algo en la vida.
Pepe Calzada fue un senador menor (plurinominal) que ha
crecido como gobernador y terminará ¿en dónde? ¿cómo?
¿cuándo?
¿Qué hará Felipe Calderón del primero de diciembre al fin de
su vida, tomar whisky solo o con sus amigos?
¿Quién sigue? El Cristo de Kazantzakis-Scorsese (La última
tentación de Cristo) no quería ser Cristo porque no quería morir
en la cruz. Quería ser una de las cuatro patas de la mesa y vivir
y morir en familia.
Sufrir o gozar es secundario. Hacer lo que te toca hacer es
lo esencial. ¿Qué te toca hacer natural y culturalmente?
30
Mierda, palabrear, provocar tu afecto y tu coraje, odios y
amores no correspondidos.
Salvador amaneció bien, estable, cenó ayer por primera
vez, platicamos, cambio de turno... y de pronto Chava
cascarrabias dicuste alto con la enfermera, cama, baño,
desayuno... Fuerte ardor en el pene. Doctor preocupado, que el
martes se decide qué sigue, el urólogo y el cardiólogo.
--No sea usted enojón, don Salvador.
--No sea usted tonta.
--Se le hizo una pregunta.
--Ya contesté.
--Dijo casi ya, no que ya.
--¡Al diablo!
Chava no tiene mecha. Tiene la pólvora en la boca. Una
palabra y explota.
Chava y sus instintos sueltos en estado puro y violento.
--Pinche mundo podrido de mierda. / Los políticos, la
galería de la ignominia. / Ah, cabrón, creí que era Rico Mac
Pacto.
Lo van a bañar al rato. Salí a comprar esponjas, jabón,
rastrillos, pasta de dientes y cepillo dental. 95 pesos.
¿Necesitas algo más, Salvador, un desodorante? ¡No, no quiero
pendejadas! Está bien, Chavita, calmado.
K en el pensamiento. ¿Vendrá?
Ayer K dijo a E: --Dígale a mi papá que mañana voy a verlo
en la mañana.
E: --Igual que de la cagada final, limpiarse por mano propia.
Decisiones por juicio propio. Quieran los dioses de la
fraternidad que K y SAM se encuentren y se reconcilien. Los
dos sanarán. / Quedará entonces respondida su pregunta
31
rabiosa: ¡qué tiene de especial que hoy sea domingo! (Que hoy
puede venir K).
--Hacia el final de la vida, cuando la muerte se asoma,
cuando lo común parece trivial, rutinario, lunes o sábado,
soledad o frío, un nuevo día, como los de siempre, puede ser
todo, el otro K.
Chava bañado y rasurado, mucho mejor. Desayunó algo. Su
orina más clara. Gira suave la rueda. Ya es algo.
Espero a Kirya. En la sala de espera. Lulú con Chava,
sereno, espera a K.
¿No es usted Kirya? Me ve intensamente y dice... No.
¿Será aquella? Tampoco. ¿Y esta que viene allí? No. Sigo al
pendiente. ¿Adivinaré venir a K? No la conozco.
Leo el periódico. Gallos rescata un punto frente a las Chivas.
"En un pésimo partido con patadas en la cancha y pelotazos sin
sentido, 0-0, que devuelvan las entradas". Ayer fue nota
Salvador en Plaza de Armas: "Grave el poeta". El Papa está por
llegar a México.
Me dice E que K al parecer tuvo un contratiempo y que
probablemente vaya a ver a Chava después del mediodía.
--Les hará bien ese encuentro. Ellos saben su cuento y no
se leerán las manos. Ojalá se encuentren.
11:45 de la mañana, subo a despedirme de Chava. Lo
encuentro bien. Platicamos otro rato. Veo el reporte médico. Su
Antígeno Prostático Específico (APE) está en 161.43 ng/ml
cuando lo normal sería 0.4 ufff.
--Finalmente parece la crónica de una agonía anunciada, el
dolor del pene de Chava lo estamos compartiendo los cronistas
y lectores, dice un amigo.
32
El otro Casas: Sólo falta que diga que fue y no dio con la
cama 2103.
Llegué al Gómez Morín a las 12. Me pongo a escribir el
Informe Chava. Y a las 12:10 me habla Lulú desde el hospital y
dice que Kirya está con Salvador Alcocer. Qué bueno. Parece
que estuvo con él alrededor de una hora. A la una y pico hablé
por teléfono con Kirya. La oí bien y platicamos bien. Le dije de
lo delicado de su padre y de la importancia del martes. Quedó
de estar el martes en la mañana otra vez con Chavita. Qué
bueno. La sentí con un nudo en la garganta y casi llora al
teléfono, y agradeció las atenciones de los amigos por su
padre. Qué bueno. Caminan las cosas, en lo que cabe. Sin las
palabras reconciliación y fraternidad no se podría vivir.
--El cáncer se debe a una paralización del fluir de la energía
vital por el organismo... No es algo que quiera el organismo, es
algo que sucede al organismo, dice Wilhelm Reich.
¡Fluya la energía y sude el corazón y circulen todos los
pedos y no arraigue el puto cáncer, amén!
Contra la angustia.
Luz, más luz, pura luz, bendita y hermosa luz, y un
momento de silencio antes del silencio final.
J. / Q. / Domingo 18-III-2012.
GIRAN LOS DÍAS Y LAS VIDAS
Las 4 a. m., giran los días y las vidas, lunes.
La muerte y los muertos me rodean.
Un día difícil.
Murió Ciprián Cabrera Jasso, tabasqueño, me lo dijo en la
semana Florentino, poeta queretano, JEP le dedica su
Inventario de esta semana, sobre Nahui Olin, "desdicha y
esplendor". Pano, compañero de generación, años 70,
33
sociología en Ciencias Políticas de la UNAM (Juanelo, Luis,
Rodolfo, Vicente, Xóchitl, Patricia, Aurora, Carmen, Julio...).
Compro los periódicos y voy al hospital, amanece.
Leo en el camión a JEP y a ILV.
Ignacio escribe sobre Roberto, la familia, su papá, la mamá,
la política ligera...
--¿Por quién votará el ex gobernador panista ILV?
--Esa pregunta está fácil, don Julio, je je je, ellos votan por
sí mismos.
Estoy con Chava. Bañadito, rasurado, encuerado, guapo.
Vengan todas las mujeres del mundo a visitarlo.
Araceli, su enfermera y mi amiga, amiga de la Bomboncito,
me dice que ayer Kyria vino y le dio de comer al poeta, y que el
encuentro fue conmovedor por ambas partes.
Le dice otra enfermera a Chava: Qué lo trae por estos
rumbos, don Salvador. Puros errores, responde el poeta
tartamudeante. Ella me mira y asiente con la mirada.
Mensajeó Jaime, bonito.
Llega Blanquina y voy por las toallitas.
Llamada extraña de lejos.
--Sí, claro, voy.
Luego habló Claudia, que va a ir a verlo.
Central, voy a SJR.
(...)
¡Qué bonito SJR!
34
(...)
Mensajeó Adriana, que me espera.
(...)
Jajajajajaj
La Ardilla dice que ya está despertando, jajaja.
Voy a Querétaro.
(...)
A la chingada, jajjajajaja.
¿Qué hora es?
(...)
La Presidentes. Estoy bien, muy bien, jajJA. (Pinche
máquina, no sirve, se come las e y pone otras).
Mañana, día clave de Chava.
Ven, mi amor, dame tu amor.
(...)
--¿Me compras un gansito?
--Claro.
Pinche máquina, jajajaj
J. / Q. / SJR / Q. / ¿Lunes?, 19-III-2012.
LOS POETAS
Martes, un día más, un día menos. ¿Qué sucederá hoy y
qué haremos que suceda? No lo sé ni quiero saber demasiado.
No sabía que mi amigo Pano, Ciprián Cabrera Jasso, era
poeta. Sólo que era sociólogo. Trataré de buscarlo y leerlo.
Recuerdo que era un hombre bueno, noble, humanista.
35
Diálogo con el poeta Florentino Chávez:
--En ascuas por los momentos que nos transmites de
Chava... ¿Cómo resultó el diagnóstico del oncólogo? Lo
cascarrabias es propio de Chava. También, la lucidez. En
Villahermosa acaba de emprender "El divino vuelo" el poeta
Ciprián, gran amigo de Andrés González Pagés. Un abrazo
fraterno para Salvador. Florentino.
--¿Cuál es el nombre completo del poeta Ciprián que acaba
de morir en Tabasco? Espero que no sea mi amigo de
generación Cipriano Cabrera Jasso
--A menos de un mes que estuve con él y con su bella
esposa en el VIII Encuentro Iberoamericano de Poetas, Carlos
Pellicer Cámara, y que de propia mano nos obsequiara a Ulises
y a mí sus Obras Completas, lamento decirte que en efecto, se
trata de tu compañero Pano, recién nombrado miembro de la
Academia de la Lengua por su estado al mismo tiempo que
Eraclio, por Chiapas.
JEP en su Inventario de esta semana "Nahui Olin, desdicha
y esplendor":
--Si la Ciudad de México pudiera simbolizarse en una mujer
la elegida sería Carmen Mondragón (Nahui Olin, 1893-1978).
--Carmen Mondragón en la casa de los espejos que
multiplican sus imágenes al infinito, en los extremos del
inmenso placer y el supremo dolor, en la contradicción
insalvable entre la belleza sin límites y la fealdad esperpéntica,
en el contraste entre lo más público y lo más misterioso, la
intimidad secreta que ya nadie descifrará.
--El descenso al infierno es una espiral sin sosiego que dura
cuarenta años. En todas las mitologías la joven y deseable
hechicera al hundirse en el naufragio de la vejez se transforma
en la bruja a quien los niños apedrean y todos rehúyen... El
espectro que espanta en la Alameda y dilapida su salario
miserable en dar de comer a los gatos errantes, la señora más
que obesa y ataviada con elegantes harapos. Y "en el fondo del
pozo / los dos ojos", como en Piedra de sol. Los imborrables
ojos de Nahui Olin.
--Todo concluye y no se acaba...
--Metafórica o literalmente, Nahui Olin está siempre
desnuda... / A la memoria de Ciprián Cabrera Jasso (Proceso
1846, 18-III-2012, pp. 74-75).
36
Psicólogo, ex consejero electoral,
2006, veo la nota en El Universal
"Poemas en busca de luz", "En las
divino vuelo", entre otros libros, y
domingo 11 de marzo.
premio nacional de poesía
y veo que Pano escribió
edades del silencio" y "El
al parecer se suicidó el
Buen día, voy a ver a Chava entre la fiesta de los pájaros.
Pedorros camiones, gente, comercio, gente, tres viejitas
pidiendo limosna, la gente va con prisa, nadie mira a los lados.
Qué hermosa se ve la vida desde la ventana del segundo
piso del hospital. El verde jardín arbolado y la tierna luz del sol
y la blancura de las doctoras. Primera explosión de Chava: --Ya
estoy hasta la madre.
--La fiesta de los pájaros por la llegada de la primavera, la
hermosa vista desde la ventana, ¿y J hasta la madre? ¡Oh mi
Dios! (Jaime).
--Tú disfrutas las parvadas tempraneras que salpican de
negro el cielo queretano, hasta disfrutas la vista de la ciudad
desde el deprimente nosocomio. Mientras, el poeta ya quiere
desconectarse para saber si otra metáfora le aguarda del otro
lado. (JA).
--Dejad que lo haga hermano, él ya cumplió su misión entre
nosotros. Ahora le toca viajar al reino eterno... Caronte espera
con paciencia silenciosa... (Jaime).
37
--Usted se encuentra entre la belleza del día que nace y el
dolor de los cuerpos viejos y enfermos. Siento frío cuando
pienso el cuchillo... (Luis).
--Paciencia. Un mandamiento del Señor: No atosigarás al
prójimo. (E).
--El yo enferma del yo a la gente. (J).
Martes, día clave, el cardiólogo y el urólogo tomarán
decisiones, sobre si operan o no al poeta.
Vino otra vez Kyria a ver a Chava y le dio el desayuno. Vino
con su esposo Jorge. No los conocía. Me cayeron bien.
Platicamos.
Me dice Kyria que su hija Carolina de 7 años está muy
orgullosa de su abuelo porque es poeta y lo vio en el periódico.
Así son los niños, muy emotivos, me dice Chava. ¿A Kyria por
qué le pusiste Kyria, Salvador? No sé. Y no preguntes
pendejadas. Ahí lo dejamos, Chava.
A las 11:48 Blanquina me mensajea para decirme que ya
pasó la cardióloga a ver a Chava y dijo que sí es necesaria la
operación y que ahorita era tiempo... Falta que lo vea el
urólogo y diga cuándo. ¿Y el oncólogo?
--Malo por una parte, esperanza por otra. Espero que salga
bien. Porque no hay otra vida, al menos como ésta. Un abrazo.
(Carlos R).
--Deseo que sea buena noticia. (K).
--Adelante, todo o nada.
Gira la rueda una vuelta más.
Diálogo con el poeta Pano de Tabasco:
--¿Qué piensas tú de la poesía?
--Para mí la poesía es el centro, es el núcleo. Aunque haya
incursionado en distintos géneros literarios, porque he tenido la
38
necesidad de hacerlo.
He estudiado teatro, escritura
dramática, he creado varias obras que han sido representadas,
he escrito cuentos y novelas, pero sin duda la poesía es el
lenguaje más esencial, es como un bisturí con el cual se llega a
la médula de las cosas más importantes de la vida, la poesía es
la más penetrante de todas las creaciones y además reúne a
todas las artes: tiene musicalidad, ritmo e imágenes.
--No concuerdo con esa gente que dice que por la edad no
se puede emprender algo nuevo. Al contrario, yo pienso que
nunca es tarde para aprender y lo que yo pueda lograr aquí me
va a servir para siempre, nuestro camino continúa más allá de
la muerte ya que el tiempo no existe. De hecho yo doy cursos
de meditación entre otros temas. Para mí no hay ninguna
separación entre mi creatividad y la vida espiritual, todo es una
sola cosa.
--¿Cómo construyes tus poemas?
--Yo no construyo la poesía, ella me construye a mí.
--Mi trabajo es profundamente solitario, he hecho mi obra
de una forma muy callada.
Poema de Ciprián Cabrera Jasso (1950-2012):
CENTELLAS DEL ALMA
I
Se dice que el tiempo no existe,
Que dos mil años es lo mismo que un instante.
Si es así, entonces entre los años 70 y 19 antes de Cristo
En que nació y murió Virgilio
Y los años 1937 y 1971 en que vivió José Carlos Becerra
Son sólo un instante y el tiempo en realidad no ha transcurrido.
El romano, igual que el checo Kafka,
Pidió que se quemaran todos sus escritos
Y así como Max Brod desobedeció las órdenes de Franz,
Lo mismo hizo Augusto con Publio
Y El Castillo y La Eneida fueron salvados para la eternidad.
II
Virgilio, antes de morir, quiso ir a Grecia,
Su sueño más entrañable,
Pero cayó enfermo en Málaga
39
Y tuvo que ser trasladado a Brindisi, Italia
Donde murió de Paludismo.
Él encontró quien pagara su tiempo libre para escribir su obra
Y le debemos a Mecenas, que años más tarde,
Guiara a Dante por los círculos del infierno y del purgatorio.
III
José Carlos Becerra, poeta de San Juan Bautista,
También tuvo el mismo sueño de Virgilio:
Ir a Grecia antes de morir
Y en una carretera perdió el control de su carro
Y murió también en Brindisi, Italia.
Ya desde antes había elaborado el itinerario de su viaje
Sin saber que para Dios no existen los planes de los hombres,
Que el futuro no tiene destino porque no existe /
Al igual que el tiempo mismo.
Y si esto último es así, nuestro Virgilio
Aún vagaba por esos planos cuando el vehículo
De José Carlos se salió en una curva
Fracturándose la base del cráneo.
IV
Estoy seguro que Publio corrió a ayudarlo.
Se contemplaron uno al otro
Y Becerra quedó sorprendido que el guía del florentino
Lo tomara de la mano
Y le dijese: “yo te llevaré a conocer el círculo de tus ahogados,
Y te entregaré en manos de Mélida, tu madre,
Para que te conduzca por los círculos del Paraíso
Y tu palabra se limpie, se haga transparente
Y deje de ser oscura y veas el esplendor de las estrellas.”
José Carlos estaba asombrado, no se esperaba tal recibimiento
Mientras contemplaba que rescataban su cuerpo
Y lo conducían a la capilla del cementerio de Brindisi.
Pensó en sus hermanas, en su padre, en los amigos,
En Barbara Litwin, a quien había escrito lo siguiente desde Madrid:
“De aquí marcho a Barcelona, y después a Italia.
A ver qué sale.” Y lo que salió fue su espíritu de ese cuerpo
Que le había servido durante treinta y tres años
40
Para ir a los toros, para besar a las mujeres que amó,
Para estudiar arquitectura
Y para peinarlo horas y horas frente a un espejo.
Pero sobre todo, con el que escribió toda su poesía
De ese otoño que recorre las islas
Como él empezó a recorrer, de mano de Virgilio,
La otra orilla y supo,
Mirando hacia la tierra, que su verso:
“que el silencio se haga transparente” era verdadera.
Pano, poeta sin tiempo, tiempo puro.
Veo a Salvador como un santón renegado resignado.
Aclaro, Chava ya se quiere ir pero a su casa, no a la
chingada.
De Kyria Shulamith:
--Kyria, / vendrá a mi mundo. / Yo iré a su mundo. / El
encuentro será correr con ella.
Desvelado, con hambre y con sueño, ya me voy, hasta
mañana, si estamos vivos, buenas tardes.
41
--Sobre el caudaloso río Usumacinta, a la altura del Corral Nuevo,
fueron derramadas las cenizas del poeta y escritor tabasqueño, Ciprián
Cabrera Jasso, fallecido hace ocho días en la ciudad de Villahermosa,
Tabasco y quien naciera el día 2 de julio de 1950 en Emiliano Zapata.
J. / Q. / Martes 20-III-2012.
RECONCILIACIÓN Y PRIMAVERA
El alboroto loco de los pájaros, los perros y los gallos
picotean de luz la calle todavía oscura.
El yo enfermo del mundo en el mundo sin yo.
El mundo del yo es la enfermedad del yo.
El yo en la tierra y el yo de la muerte.
El yo suda yo, mea yo, caga yo, sueña yo.
No peles al yo, castígalo con el no yo.
La basura, chingos de bolsas con yoes podridos, jajaja.
--Oscuridad bendita que le da grandeza y espectacularidad
a la entrada de la luz, en el día que despierta, dice Jaime.
Llego con Chava y lo primero que me dice su enfermera de
turno: Su amigo tiene un carácter de los mil demonios, pero no
se preocupe, ya estamos acostumbradas. Responde Chava
tartajeante:
--Ta-ra-das. Está uno jodido y lo quieren de buen humor. Yo
no le entro a esas payasadas. Pues si no estoy en un lecho de
42
rosas. Mal dormido, mal comido, mal... aagrh. Y luego platican
a las 3 de la mañana. ¿Qué horas son, tú?
La naturaleza vive, revive, resplandece, platico con Lolita.
En verdad es maravilloso el día. Las jacarandas, las aves, las
batas y los pantalones blancos, un cura de oscuro, los niños,
siempre hay niños, y mujeres bonitas, y trabajadores, y
guardias, y el pinche palabrero... Qué rico me sabe mi café.
Primavera de blanco en el hospital verde lleno de luz,
resplandor por todos lados a las 7 de la mañana, movimiento,
vida y muerte comulgando en la pausa matutina. Picotear la
vida antes que la muerte nos picotee.
--¿Cómo amaneciste hoy, Salvador?
--¡Jodido, cabrón, qué no estás viendo! Tienes una fractura
mental, eso les pasa a los hombres solos, flotas mucho --me
dice Chava enojado, jajajaj.
Estar y hablar con Chava es como caminar sobre un piso
lleno de vidrios rotos. Imposible estar con él las 24 horas.
Quiere su soledad. Menos tenerlo cerca toda la vida. Así las
cosas.
En lo que tiene razón, hay que oírlo; en lo que no tiene
razón, no hay que escucharlo. La razón la da la razón, no un
niño viejito malcriado y maleducado, gritón, grosero, lleno de
prejuicios fijos, con los instintos salvajes desatados.
--¿Qué razón me das de Naredo?
--Manuel Naredo te manda muchos saludos y ha estado
muy al pendiente de ti, igual que Luis Alberto Arellano. Oye, y
también pregunta por ti Juan Antonio, ¿qué le digo?
--Pues que ahí la llevo...
--Todo el mundo te manda saludos.
--Aagagh, la manga...
--En serio. Eva y Tlaloc, creo que va a venir al rato Eva. Y
Blas.
--¿Y Efraín dónde está ahorita?
--En la universidad, que viene después de la comida.
--Está bueno.
--¿Quieres ver a Kyria?
43
--¡Pues claro, es mi hija, tú como no tienes hijos, no sabes
lo que es la familia!
--Perdón, Chava, pero contigo nunca se sabe.
--¿Y Blanquina a qué horas llega?
--Ya viene en camino.
El que tiene mal aliento es Chava y me dice: Cómo fumas,
cabrón. Jajajajaj, yo ni fumo. Salta la conversación de un lado
para otro y de pronto se queda como pasmado, mirando quién
sabe qué lejanos años.
--Qué pedos locos con X. Tenía ojos húngaros, violetas. No
me gusta hablar de esa gente. Cualquier cosa que diga uno la
toman mal. Es mejor no hablar ni para bien ni para mal. Opina
uno y se ofenden. Todo les hace mal.
Salió al caso por Nahui Olin y el Inventario de JEP.
--Buen día. Llego en un rato. Va mi hermano y mi mamá.
Es Kyria.
--Ah muy bien. Los espero en la sala de espera. Graxxx.
Kyria ("la luz de la casa"), a quien apenas conocí ayer
martes, Jaime y la señora Gloria, a quienes ahora conozco.
Platicamos. Suben Kyria, luego Jaime, luego la señora Gloria.
Todo sobre ruedas sin rechinidos ni desvieladas. Perfecto. La
señora Gloria con el pelo totalmente blanco y blusa azul es un
dulce, una primavera. Jaime, bien parecido y con personalidad,
bajo y compacto. Kyria, un manojo de sentimientos
encontrados. Me caen bien los tres. Mi conclusión: el poeta es
el demonio, no la familia. Pienso.
Reconciliación, religarse con el lazo roto. Restablecer los
vínculos. Atar las coincidencias por encima de las diferencias.
Los afectos y los pedos.
--Aparece, reaparece la palabra reconciliación. Durante una
larga temporada me alumbraba con ella, bebía y comía de ella.
Liberación era su hermana y su antagonista. El hereje que
abjura de sus errores y regresa a la iglesia, se reconcilia; la
purificación de un lugar sagrado que ha sido profanado es una
reconciliación. La separación es una falta, un extravío. Falta: no
estamos completos; extravío: no estamos en nuestro sitio.
Reconciliación une lo que fue separado, hace conjunción de la
44
escisión, junta a los dispersos: volvemos al todo y así
regresamos a nuestro lugar. Fin del exilio. (Octavio Paz, El
mono gramático, capítulo 16).
Ayer dormí diez horas. Sigo con Chava. Veo al doctor
interno Navejas o Navajas que tiene al paciente 2103. Me
explica el cuadro.
--Ya se logró controlar el flujo de sangre en la orina, que
era lo que más preocupaba, y don Salvador está de pre-alta.
Esto quiere decir que después de que lo revise el urólogo el
paciente se puede ir a su casa hoy en la tarde o mañana por la
mañana. La operación de la próstata desde luego sigue siendo
necesaria, pero eso lo determinará el urólogo y él lo
programará, ya con menos estrés y más estable el paciente. La
indicación de ahora es que Salvador tiene que caminar.
Así las cosas, buenas noticias, Chava se libra del bisturí al
menos por ahora.
Le explico suave y con calma las cosas a Chava y las
entiende bien. Entra Blanquina en escena. Fue a comprar unas
pantuflas y con ella dará otra vez sus primeros pasos. Y ella
estará al pendiente de su traslado a la Casa de Luz Bendita allá
por Santa Bárbara. Chava:
--¿Qué sigue doctor? Ah, bueno. ¿Qué hago, canto, bailo,
me subo a la mesa...? Creo que me escapé del quirófano,
espero que sea bueno. Gracias.
Subo a despedirme de Chavita y le leo un poema. Es de Tu
Fu, poeta chino, dedicado a la primavera y a la guerra, el
tiempo difícil que vivía su país, año 757. El poema se llama
"Primavera cautiva" y la magnífica versión es de Paz, en su
libro Sombras de obras:
PRIMAVERA CAUTIVA
El imperio se ha roto, quedan montes y ríos;
marzo, verde marea, cubre calles y plazas.
Dureza de estas horas: lágrimas en las flores,
45
los vuelos de los pájaros dibujan despedidas.
Hablan torres y almenas el lenguaje del fuego,
oro molido el precio de una carta a mi gente.
Me rasco la cabeza, cano y ralo mi pelo
ya no detiene el tenue alfiler del bonete.
Salgo otra vez a la calle y camino enfiestado en busca de un
buen desayuno y me pierdo entre el gentío, antes de ir a mi
piedra de luz.
J. / Q. / Miércoles 21-III-2012.
INFORME E INSCRIPCIONES
Hoy amaneció Salvador Alcocer en su casa de Santa
Bárbara, el asilo la Luz al Ocaso, cuidado por Lulú toda la
noche. Ayer en la tarde fue trasladado con Blanquita en una
ambulancia. Kyria y Jorge su esposo estuvieron pendientes y
habían dispuesto su auto para el movimiento. ¿Qué sigue?
Sigue que el IMSS programe a la brevedad posible la
operación prostática del poeta. En sus siete días en el hospital
se detuvo el flujo sanguíneo en la orina que venía padeciendo
desde hacía semanas o meses, lo cual fue muy importante,
pero la realidad es que nada se ha hecho para atacar el mal
mayor, el cáncer de próstata.
Ya hay una tomografía con el examen correspondiente, en
la cual se detectó el famoso antígeno muy alto, y toca a los
especialistas (el urólogo, el oncólogo y la cardióloga, que ya lo
vieron en el hospital, al menos el primero y la última) evaluar y
programar la operación necesaria si ésta es recomendable.
En el hospital del Seguro una sola vez pude ver y hablar con
el urólogo Jorge Acosta que atendió a Salvador Alcocer. Me dijo
que su antígeno era muy elevado y podía ser señal de la
explosión del cáncer. Después no hemos sabido nada más al
respecto y nunca más vimos al urólogo ni al oncólogo
atendiendo al paciente, sólo a una cardióloga que acudió
cunado estaba Blanquita y quien dijo que era el tiempo de la
46
operación. Así las cosas. Tienen la palabra y la decisión médica
los especialistas.
¿Pasarán otra vez los meses sin que al poeta se le haga
prácticamente nada? Esperemos que aquí entren los buenos
oficios de los amigos Juan Antonio Isla Estrada (jefe de
asesores del gobierno de Calzada), Adriana Casillas (doctora de
la Filarmónica de Querétaro) y Laura Corvera (directora del
Instituto Queretano de la Cultura y las Artes). Gracias y
seguiremos al pendiente.
--Buenos días, ¿cómo amanecieron Chava y Lulú en el asilo?
¿Todo bien? ¡Ánimo y arriba el ánimo!
--Estuvo bien en la noche, ahora duerme, lo veo bien.
JAIE:
--Un murmullo se levanta desde el pavimento donde ruedan
como una corriente miles de máquinas. La ciudad se despierta
con aglomeraciones y prisas. Y estamos vivos de nuevo, con
dolor y sin llanto. Saludos a los poetas que se maravillan con la
luz de otro día. Muchas jornadas aún tiene que recorrer
Salvador antes de volver definitivamente a su casa, vecina de
Invierno, primera y última estación. Saludos a los que se
ocupan de la salud del poeta. ¿Porque todos los poetas que no
están preparados para sufrir, son unos insoportables
cascarrabias? El peor de todos, navega en un bote por toda la
eternidad con su Pessoa.
--Bien, Juan Antonio, pero ahora sí urge que muevas tus
influencias y programen y operen a Chava en el IMSS, si así lo
creen conveniente los especialistas. Que no pasen los días
vacíos perdidos. Saludos y estamos en contacto. Graxx.
--Bien, hacemos lo que sigue.
--Chava fue dado de alta pero falta la operación de
próstata.
--Según parece una batalla bien librada, mi estimado. Ahora
a preparar la siguiente... (JMZ).
--No sé, Jaime, si debió salir o no Chava del IMSS sin la
operación programada, al rato informo, graxx.
--Muy bien. Gracias por estar al pendiente de Chava, este
último informe me parece muy tranquilizador, espero que se
recupere para traerlo a Sanjo. Todos los poetas vienen a Sanjo
y ya después se pueden morir a gusto. Te mando un abrazo y
47
sigue en ese oficio palabrero que nadie agradece, y ni falta que
hace. (HL).
--Como siempre tus crónicas llenas de vida y de pasión,
excelentes y necesarias. Gracias a ellas podemos estar cerca de
nuestro poeta enfermo, pero ya sabes que el día que lo veamos
nos ponemos a mano con muchas anécdotas y sobre todo con
palabras que le dan vida a un hombre con ganas de vivir.
Nuevamente gracias y seguimos en la pelea. (Jesús Flores).
--Gracias, amigos todos. Estamos pendientes. Hoy por uno,
mañana por otro.
--Creo que las gentes necesitan distancia, ese bendito
alejamiento que ha evitado guerras innecesarias. Los hombres
solos vuelan por encima de su propia sombra sólo para
mantenerse solos. Luego las palabras son como taladros. Los
viejos que no escuchan tienen oídos sensibles… Entre
amaneceres de marzo con nubes como estelas infinitas se
amanecieron abrazados… (JLD).
Subí a la azotea a tender mi escasa y pobre ropa y quedé
maravillado con el círculo ondulante de montañas, la tierna luz
solar de las 7 y pico de la mañana, el verde ceniciento de los
árboles y el lila explosivo de las jacarandas, los festivos
tabachines, los imperturbables tinacos, la cabeza sucia o limpia
de los techos, el picoteo de los pájaros... y el águila del ojo
volando sin fronteras.
Vuelvo a mi trabajo cotidiano en el Gómez Morín. Retomo
mis asuntos pendientes. Las preguntas en torno al libro de Julio
Scherer García, Calderón de cuerpo entero (Grijalbo, México,
2012, 127 pp., 129 pesos). ¿Y el alma de Calderón? ¿Cuál es el
sentido de la vida? ¿Qué piensas del periodista Julio Scherer?
¿Cuál es tu juicio sobre el presidente Felipe Calderón? Espero
sus atentas respuestas. Gracias.
Los 88 meses del caso de la BMW que, en uno de sus
aspectos, se ha ido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El mes 30 de Calzada que sigue corriendo para no volver nunca
más. ¿Qué ha sido lo más importante en el mes de marzo del
gobierno de José Calzada? Sin duda los cambios en el gabinete:
RLV se va a buscar la presidencia municipal de Querétaro y
JLPT llega a la Secretaría de Gobierno. ¿Cuáles serán los
48
efectos de este enroque? El tiempo despejará dudas e
incógnitas.
Salvador, ¿cómo recuperar en una hora lo que no se hizo en
80 años? Para ello hace falta llegar a los 80, dice Elías. Tú ya
los tienes. Y allí están cerca de ti Kyria y su hija Carolina y su
esposo Jorge, Jaime y sus hijos Rodrigo y María Fernanda, y la
señora Gloria... Tú sabrás si los retienes con afecto y tolerancia
o si los espantas y los corres. Mis mejores deseos para todos
ustedes en esta bendita hora de la reconciliación.
El yo enajenado en el yo y autista del mundo.
INSCRIPCIONES DE LUZ
--Todos hicimos esfuerzos. / Aquí están otra vez ahora sí /
si las dejas es que estás enfermo.
--La vida es un baile sobre un tablado de tumbas.
--Nada dura para siempre aquí en la tierra.
--Todo es vanidad de vanidades.
--Sólo este instante es eterno y efímero.
--Siempre lo he sabido: / el camino sin nadie / es el de
todos. / Lo que no sabemos / es cuándo (y cómo) lo
transitaremos.
--¿A qué comparo / la vida en este mundo? / Barca de
remos / que en la mañana blanca / se va sin dejar traza.
Inscripciones políticas.
José Calzada:
--Ahora que estará en disputa el relevo de los hombres del
poder, es preciso volver la mirada a los principios juaristas. El
fin es la Patria. No los hombres. La cuestión no es quién
propone los cambios necesarios. Sino quién los puede lograr...
Armando Rivera:
49
--Quiero señalar que desde ahora estoy siendo víctima de
una innoble persecución, que se quiere disfrazar de fuego
amigo, pero que tiene todo el poder y la interacción con las
secretarías Federales del Palacio de la Corregidora. ¿Qué
empresario, qué persona física o moral de Querétaro ha
recibido citatorios para realizarle 10 auditorías en tres días? En
política no hay casualidades... Quieren distraerme y
presionarme...
JEP:
--Alta traición. / No amo mi patria. / Su fulgor abstracto / es
inasible...
J. / Q. / Jueves 22-III-2012.
Pobre Anónimo de Diálogo Queretano, todo le duele, hasta
su nombre, que esconde…
Hoy en el Gómez Morín por primera vez me crucé con el
presidente de la CEDH-Q, Miguel Nava, y lo saludé cordialmente
y le dije mi nombre y mi interés por el caso de la BMW. De
entrada me mandó con la procuraduría. Le dije mi hipótesis de
trabajo. La del amasiato del poder. Me miró fija y
retadoramente. ¿Cómo dijo que se llama? Se lo volví a repetir.
Un día de estos paso a saludarlo a su oficina. Nos despedimos.
Ya no pude decirle nada de mi otra hipótesis, la del montaje
sciasciano en el caso del Tortillas.
¿QUÉ SIGUE? ESPERAR… HACIENDO
--Voy a ver a Chava al asilo. Voy en el camión a Santa
Bárbara. ¿Qué sigue, doctores del IMSS?
--Hay que revisar su hoja de alta para ver indicaciones.
Supongo que lo que sigue es acudir con el médico familiar para
que luego pase con el urólogo o el oncólogo, y que se programe
cirugía si así lo sugieren, o indiquen el tratamiento a seguir.
(Dra. Adriana Casillas).
--Bien, doctora, gracias. Ya tengo la hoja de alta. Van los
datos.
En la Hoja de Alta del IMSSS hay dos citas programadas:
una el próximo 22 de marzo para retirar la sonda y otra hasta
el 22 de junio a las 19:45 horas en urología.
50
Diagnóstico inicial: Hematuria Macroscópica. / Diagnóstico
final: IVU + CA Prostático. / Pronóstico: Reservado a evolución.
/ Interpretación de auxiliares del diagnóstico: TAC: aumento de
tamaño
en
próstata.
/
Medicamentos:
Omeopazol,
Ciprofloxacino, Ketorclaco, Losartan, Fenazopiridina. / (Dos días
en urgencias y cinco en piso 2). / Resumen de consultas:
Masculino 81 años ingresa al servicio de urgencias por
presentar hematuria macroscópica (++) a su ingreso refiere
disuria, poliaquiuria, pujo y tenesmo visucal además de orina
con características fétidas, dolor en hipogastrio, edema en
extremidades (+) resto sin alteraciones, se diagnostica IVU se
da tratamiento evolucionando favorablemente el día de hoy se
encuentra paciente tran(q)uilo alerta cooperador adecuado
estado de hidratación cardiopulmonar sin compromiso, no datos
de irritación peritoneal, no datos de edema, remisión de
hematuria orina clara no fétida niega sintomatología inicial,
signos vitales en rangos normales, se refiere asintomático.
(Textual). / Dr. Jorge Márquez Pérez. 21-03-12.
Agrego por mi cuenta las Conclusiones de la Tomografía
Abdomen y Pelvis Simple practicada en los Laboratorios Vida
Care el 9 de marzo: 1- Crecimiento prostático grado IV con
heterogeneidad glandular y calcificaciones periuretrales. 2- Lo
mencionado con la vejiga urinaria de origen a determinar, a
considerar probable material hemático organizado vs proceso
neoformativo. 3- Dólicoaorta. 4- Arteriosclerosis. 5- Probable
quiste complejo cortical renal derecho. 6- Vesícula biliar no
valorable.
7Pequeñas
calcificaciones
puntiformes
pancreáticas.
Y su Antígeno Prostático Específico (APE) en 161.43 ng/ml
cuando lo normal parece ser 0.4, y que fue lo que preocupó al
urólogo del IMSS en Urgencias, Dr. Jorge Acosta, más su
insuficiencia cardiaca, el viernes 16 de marzo. Luego vino el
puente sábado, domingo, lunes, y sólo hasta el martes 20 lo
revisó la cardióloga y dijo expresamente que "si había que
operarlo, era el tiempo", se lo dijo a Blanquita, la cuidadora de
tiempo completo de Salvador Alcocer. Pero ya nunca lo vio
ningún urólogo en el IMSS. Y ahora le dan cita para urología
51
hasta dentro de tres meses. ¡Que no me chinguen con su
burocracia y/o negligencia médica!
El problema en el Seguro, uno de tantos, es que hoy te ve
un doctor y te hace un examen y te da un diagnóstico, y
después se te vuelve invisible, el doctor, y no lo vuelves a ver.
Llega otro y te revisa y ¿vuelta a empezar? ¿y el expediente?
¿y la tomografía ya practicada? ¿y la continuidad del primer
urólogo? ¿y el examen de la cardióloga? Todo se afantasma y
se hace burocracia. Importan los papeles y los trámites, no los
pacientes. Estamos en el mundo de la tramitología.
¿Qué sigue? Esperar... haciendo. Por supuesto, tienen la
palabra los médicos especialistas... y los políticos profesionales.
Señor gobernador José Calzada: con todo respeto, a mí me
importa un bledo la patria; me importa la gente que vive,
sueña, trabaja y muere.
Estuve tres horas con Salvador en el asilo. Se ve jodido,
chueco, fatigado, lúcido y encabronado con todo y por todo,
como siempre. No tiene "demencia senil" como vi por ahí en un
papelucho médico. Él es tartajeante, callado y explosivo, y
olvida algunas cosas comunes que no le importan, como todos.
Eso es todo. En el asilo al menos tiene su televisión cultural,
sus noticias, su periódico que hoy no ha podido ver. Le digo
que ha salido varias veces en Plaza de Armas, que están
atentos a su salud. ¿Y qué noticias hay, tú?, me pregunta.
Respondo: mañana llega el Papa. Salvador:
--Si llega o no llega, tanto gusto. Yo con ese señor, nada. ¿Y
qué más hay?
En eso veo en la telera de la Luz al Ocaso la crítica del PRI y
del PRD al IFE por su no sanción al presidente Felipe Calderón:
--Ni con el pétalo de una queja contra el presidente FCH
quiere tocarlo el IFE y menos sancionarlo. Puro bla-bla-bla.
Estos consejeros del IFE están poniendo en serio riesgo la
credibilidad de las elecciones en 2012.
Luego no sé qué le digo a Chava, para platicar un poco, ah,
que si pudo leer algo en la mañana, La Jornada, y me suelta:
--Traigo un chingo de pedos mentales y físicos. No le metas
más a la alcancía. Carajo. Ya cállate.
--Está bien, Chava, tranquilo.
52
¿Qué sigue? Esperar... haciendo. ¿Esperar qué? ¿Tres putos
meses sin hacer nada hasta el 22 de junio? ¿Un milagro?
¿Haciendo qué? ¿Movemos la pesada rueda o dejamos que ella
sola se mueva y nos aplaste? No sé. No soy médico ni político
ni familiar del paciente. Sólo un pinche palabrero. Doy fe.
Don Julio (Scherer) no es un santo y no le gustan los
santos. Yo tampoco. No soy un santo ni un demonio
empalabrado. ¿Y Julio Sentíes Laborde? ¿Qué piensa de
Scherer? ¿Su juicio sobre Calderón? ¿El sentido de la vida? Me
mandó a la chingada. Pero aquí estoy preguntando, jodiendo,
atosigando al prójimo. Lo siento. La democracia no se hace con
pesados o inciertos silencios sino con encarnizados diálogos y
discusiones. Atenta y fraternalmente. Saludos, tocayo. ¿Y las
respuestas de José Calzada y de Jorge López Portillo? ¿Y los
académicos de la UAQ? Fernando García Ramírez ya me dio
unas sobrias y agudas respuestas. Gracias. Creo que abriré con
Jaime Septién y cerraré con García Ramírez, y Efraín en medio.
¿Y Denise Dresser? Rogelio Villarreal, el de Replicante, también
ya cooperó. ¿Cuál es el sentido de la vida, querido José Emilio?
Sismos y pánico en la ciudad de México. Por fortuna no ha
pasado nada a mayores, al parecer. Tiembla todo en México,
pero mal que bien sigue funcionando, gracias a la sociedad en
movimiento, no a los políticos.
¿Cómo va esa Agenda Ciudadana 2012 en Querétaro, doctor
Edmundo González Llaca?
¿Es tonto o se hace tonto? ¿Quién? Trabaja en gobierno. Es
político. Mierda.
23 de marzo, ¿cuántos años de muerto de Colosio? Fue un
miércoles 23 de marzo de 94, año político axial. ¿Quién lo
mató? ¿Por qué? ¿Para qué? Octavio Paz habló entonces de “un
plato de sangre”. Pero creo que nunca se imaginó las
matazones de estos sangrientos 2000.
Llega el Papa a México. ¿Cómo escapar a estos días
emPapados? Quisiera irme a Pinal de Amoles y festejar los 86
53
años de doña Raque. Pero… Leo a Leñero. Gente así, un libro
de la biblioteca de Chava. ¿Realidad o ficción? Literatura, todo
es literatura. Sin cargar las tintas y sin maquillaje, descarnada
y humanamente como son las cosas y gente así.
¿Qué sigue? No lo sé. Pero la frase sabia es del escritor
argentino conservador Eduardo Mallea (1903-1982): esperar
haciendo… No cruzados de brazos. Palabreando, en mi caso.
Junto con el Papa, el poeta hoy es noticia en Plaza de
Armas:
--DAN DE ALTA AL POETA ALCOCER. Ya salió del hospital el
decano de los escritores queretanos, Salvador Alcocer. Sin
embargo, deja dudas el que no haya sido operado por el IMSS.
Alcocer es considerado el poeta más importante de Querétaro,
junto con Francisco Cervantes y Florentino Chávez. (23-III2012, pp. 1 y 12).
Kyria sigue al pendiente de su papá, me consta.
J. / Q. / Viernes 23-III-2012.
DE CRISTIANO A CRISTIANO
Leo y releo la carta de Javier Sicilia dirigida al Papa
Benedicto XVI: “De cristiano a cristiano” (Proceso 1846, 18-III2012, pp. 22-23). ¿Dónde están los verdaderos representantes
de Cristo y del pueblo? Punza la pregunta. Benedicto XVI y
Sicilia al alimón: “Yo soy hermano de todo aquel que me
encuentro y que me necesita / Por encima del orden político y
del desorden criminal”.
EL CRÍTICO ANÓNIMO DE DIÁLOGO QUERETANO
Un comentario en “Palabras de luz en silencio”. (21 Mar 12 |
12:24 pm). Anónimo dice:
--Qué chistoso un tipo formado en la ideología
seudomarxista ramplona, criticando a los cristianos! pero qué
tal cuando le conviene apelar a la caridad cristiana?. Y usted
está libre de prejuicios? digo porque un resentido social como
Ud. debe tener muchos o no? Total es muy bonito hablar por
hablar cuando se tiene la panza llena a costa de otros,que
trabajen los tontos verdad? al fin que ud. recibe recursos
públicos sin trabajar. (Textual).
54
ESCUPITAJOS SIN ROSTRO
No me tocan las palabras del Anónimo a sueldo de la
Subsecretaría de Gobierno en tiempos de Alfredo Botello, en
complicidad con… Sus escupitajos, escondiendo el rostro, ¿esos
son sus valores queretanos? (23-III-2012).
FLORENCE CASSEZ
Por Edmundo González Llaca en Diálogo Queretano (23-III2012):
Yo no sé si la francesa Florence Cassez, acusada de
secuestro y de otros delitos, sea inocente o culpable, pero de
una cosa sí estoy seguro, si evaluamos las razones que se
aducen para liberarla, entre otras: que se violó la presunción de
inocente y se le consideró culpable; que se le agredió cuando
fue detenida; que los policías se tardaron varias horas en
ponerla a disposición del Ministerio Público; que hubo
manipulación de las circunstancias en la que fue detenida; que
de todas las víctimas sólo una la reconoció; que no se le
informó que tenía derecho a un abogado. Si estas razones son
suficientes para que quede libre, deberíamos aplicarlas a todos
los detenidos, entonces las cárceles de México quedarían
prácticamente vacías. (Publicado en Noticias el 22 de Marzo de
2012).
DIÁLOGOS
--Comparto con Chava Alcocer esto de: "Traigo un chingo
de pedos mentales y físicos. No le metas más a la alcancía.
Carajo. Ya cállate!!! / Aunque lo de "Ya cállate" no sería sano,
ni para ti, ni para tantos que estamos al pendiente de tu
55
singular palabreo que mantiene alerta la vida, somos creo que
muchos seguidores de tu palabra como una manera de estar
presentes en la cotidianidad de Querétaro... no chingues tanto
a Chava, pero sí a nosotros, pues buena falta nos hace tu
mirada mundana y corrosiva para tocar arriba lo que se guarda
como solemne y puro... / Saludos a Chava… / Salud y
resistencia social. (Sergio Jerónimo Sánchez).
--Gracias, Sergio Jerónimo, por tu puntual correo... lo
compartiré en este diálogo queretano-mexicano. ¿Y qué
hacemos con el IMSS? ¿Que ruede a su pesado paso o le
metemos presión a la puta caldera de la vida y la muerte?
¿Cómo van tus cosas, Sergio? ¿Cómo va el paisito? Por
supuesto llevo tus saludos a Chava. Fraternalmente. (JF).
--Tú dices qué hay que hacer y vámonos… cuenta conmigo
para lo que se requiera!!! / Mis cosas, creo que a punto de
resolverse, pero aún en la prudente espera… / ¿Y mi país?...
¿Cuál país?... Creo que... también en la prudente espera, del
total desmantelamiento!!!! / Saludos. (SJS).
--De momento hay que estar atentos y ganarle al PRI y al
PAN nacionalmente, aunque tú no creas mucho en las
elecciones… Saludos fraternos. (JF).
--La ventaja cuando te dan la siguiente cita a plazo de 3
meses, es que funciona como un seguro de vida. No te puedes
morir antes porque te tienen que cumplir. Claro, todos los
análisis se vuelven extemporáneos y si el de antígeno
prostático deja de servir por anacrónico, el doctor lo resuelve
metiéndote el dedo. Bueno, algo es algo, aunque un tequilita
ayudaría como anestesia. Saludos. Enviado desde mi iPad
(Carlos Ricalde).
--Querido Carlos, le creo más al otro Carlos, el barbudo
Marx, quien en una carta en el primer tomo de El Capital le
decía a Engels, respecto a la burocracia rusa (y a todas las
burocracias del mundo): que uno puede estirar la pata
esperando... Chava ya no fuma ni toma, pero yo sí me echaría
esos tequilas cuando invites, jajajajaj. Un abrazo de luz
transparente queretana. (JF).
--JULIO / GRACIAS POR LA INFORMCIÓN SOBRE LA SALUD
DE NUESTRO QUERIDO POETA QUERETANO / TE LO
AGRADEZCO Y ADMIRO POR SER SU ÁNGEL EN SU ÚLTIMO
56
INVIERNO / QUE DIOS, TE CUIDE Y BENDIGA / COCO
(Ontiveros).
--Gracias, querida Coco, por tus fraternas palabras de luz. /
De Chava yo deseo que sea su primera primavera y no su
último invierno. / Afectuosamente. (JF).
Carta a Plaza de Armas:
--Estimado Sergio Arturo Venegas Alarcón: Gracias por
ocuparte del poeta en su tránsito difícil. Nuestras diferencias
periodísticas
no
hacen
rencillas
personales.
Palabra.
Fraternalmente. Julio. CC Gómez Morín, 23-III-2012.
--Buenos días. ¿Sabes algo de mi papá? (Kyria).
--En unos minutos va correo con mi informe sobre Chava y
el IMSS. (JF).
--Muy bien. Al rato lo veo. Ando en la calle. (K).
--Saludos y estamos en comunicación. (JF).
--Gracias, J.
--Estamos. Hoy por uno, mañana por otro. Palabra.
--Buenas tardes J, le informo que ya me comuniqué a la
oficina de la licenciada Corvera y le informé de los avances y la
necesidad de anticipar la cita del maestro Chava para la
semana siguiente. Ojalá se pueda lograr. Seguimos en
comunicación. (Dra. Adriana Casillas).
--Muy bien, grax, estamos en contacto. Grax. (JF).
CARTA DEL HIJO DEL POETA
“Julio:
“Soy Jaime, hijo de salvador Alcocer, el poeta, el maestro,
el revolucionario, el de las reconciliaciones en primavera. Te
escribo sólo para agradecerte por el tiempo y cuidado que has
puesto en la recuperación del viejo, como cariñosamente le
llamo. Sale de sobra decir que es gracias a las atenciones de
algunos de sus amigos que él tiene la posibilidad de estar bien
atendido y asilado. Espero que seas el portavoz y hagas
extensivas nuestras más sinceras gracias a todos y cada uno de
los que están al cuidado de nuestro querido Chava.
“Agradezco también la crónica de los hechos, esa a la que
llamas "reconciliación en primavera", primero por dedicarle un
57
espacio a un hecho que no se si por si solo lo merezca y
segundo por los amables comentarios que haces de mi
hermana y de mi madre. Entiendo por tus comentarios que eres
un hombre muy perceptivo y muy sensible, por lo tanto además
de agradecerte he de pedirte sigas manteniendo a mi hermana
en conocimiento de los acontecimientos, pero sobre todo, en
esa sana cercanía distante con su padre.
“Y por último, mi respetado Julio, compartiré contigo, una
pequeña pero significativa parte de nuestros sentimientos, los
cuales no exponemos normalmente en su nombre [momento],
sin embargo por tus finas atenciones lo haré. Quiero que sepas
que nuestra distancia es la manera en la que aprendimos a
amarle y respetarle, es en la distancia que encontramos la
manera de darle sus espacios y libertad tanto de movimientos
como de pensamientos, es en la distancia que aprendimos a
disfrutar de sus sinsabores, sus logros y reconocimientos, es en
la distancia que aprendimos a preguntar la razón de la distancia
misma, por eso Julio, es la distancia, la que ha gobernado y tal
vez gobernara nuestra relación. ¿Cómo cambiar en un día lo
que se ha hecho en 80 años? Acertada la cuestión, imposible
corrección.
“Dile al viejo que esté tranquilo, que la primavera llegó, no
con tiempos de reconciliación, sino de calor en la distancia.
“Gracias por todo, hasta pronto”.
JAIME ALCOCER DURÁN (Viernes 23-III-2012).
Jaime y Kyria, estoy mudo y llorando en el Gómez Morín.
Graxxxx por todos y cada uno y todos. (JF).
De doña EME:
--Qué gran equipo eres tú con tu visión. / Claro, cuánta
continuidad hay en simultáneo, mis respetos por tu trabajo. /
Ves lo grande y humana que es la persona en sí. Qué buen
vínculo eres en estos momentos del cruce de esta familia. / Mil
felicidades por tan grande valor. Todos somos uno mismo y lo
que nos une y unirá por siempre es la luz. / Hoy por ellos,
mañana por ti o quizás por mí. / Mi admiración J…
Ay ay ay
--No llore, palabrero, nomás acuérdese.
58
--Fea. Jajajajaj. Mejor…
--Julio: Me uno al llanto primaveral de la Reconciliación.
Nunca es tarde. Ni siquiera habiendo llegado el invierno...
Saludos. Jaime Mendoza.
--Otro Jaime. Gracias, Jaime, estoy conmovido. Palabra.
Graxxx.
De Coco Ontiveros:
--JULIO / TE CONOZCO POR TUS POEMAS Y MÁS POR ESTE
MEDIO / Y TE GUARDO RESPERO Y ADMIRACIÓN / SE LO QUE
ES SER UNA VERDADERA AMISTAD Y MÁS AUN CUIDARLA Y
PRODIGARLE ATENCIONES Y CARIÑO / PERO TE CONFIESO
QUE LO QUE ME ENVIATE DE JAIME ALCOCER, ME SACO LAS
LAGRIMAS / GRACIAS POR ESTAR AHÍ / TE ENVIO UN ABRAZO
SOSTENIDO.
--Gracias J. (K).
--El mundo reverdece si sonríes comiendo una naranja (Paz)
con tu hermano y tu mamá. (JF).
--¿Listo para ir mañana a la sierra?
--No puedo. Lo siento. Graxxx.
--Vamos, deje a Chava por un rato y vamos a ver a doña
Raque como habíamos quedado.
--No es Chava. Es mi humilde oficio de palabras. Palabra. Lo
siento.
--¿Qué le decimos a doña Raque cuando pregunte por
usted?
--¡Que le mando un abrazote de luz enCHAVADO no
emPAPADO, jajajajaj!
--Ya platicaremos al regreso.
--Sale, graxxx, amigos Luis y Efraín.
Tres exposiciones en el patio central del Gómez Morín: las
esculturas de Leonora Carrington, los autos antiguos del siglo
XX y las fotos de mujeres queretanas.
Hora mágica. Las 6 y cachito de la tarde. Preparo mi
comida. Luz, pura luz, bendita luz. Vida pura…
59
--Luz que nos da vida. Vida que nos da luz… Delicioso el
clericot!!! (JMZ).
“…la vida que nace cada día
la muerte que nace cada vida” (OP).
El yo esencial y el yo banal.
He visto pasar frente a mis ojos a las mujeres más
deseables del camino.
La carne busca el placer del yo; el espíritu busca y pasa a
los otros. Tolstoi. Diarios.
Ah, tú no tienes acuerdo con el rector, pero yo sí tengo
acuerdo con mi conciencia, chin.
Lo siento. Palabra. Buen viaje. Graxxx. ¡Un abrazo de luz
blanca a doña Raque y otro a su hija Eloisa!
--¿Cómo amanecieron en la casa de Luz al Ocaso, Lulú,
Blanquina, Chava? ¿Oyen los pájaros? Qué pajarerío en la
tierra. ¿Y a dónde van cuando mueren?
--Amanecimos bien. Don Chava se observa tranquilo. Pasó
buena noche, aún se encuentra dormido.
--Qué bueno. Saludos cuando despierte. Que voy a la tarde.
Cualquier cosa estamos en comunicación. Graxxx, Lulú de
Ébano y Blanquina.
(…)
--Don Julio, a las 8 y media de la mañana, cuando
volteamos al señor Salvador, vimos que la bolsa de la orina se
empieza otra vez a poner roja, levemente.
Vuelve el flujo sanguíneo en la orina de Chava. ¿Qué
hacemos? Si el IMSS no funciona, ¿lo llevamos al hospital
donde van los Calzada y los Loyola? ¿No que las clases y la
lucha de clases no existen y todo es fraternidad?
--Es muy mala noticia.
--Sí, calma, la rueda otra vez se mueve.
--Voy mañana a verlo para llevar a Caro.
60
--¡Muy bien! ¡Le dará gusto! Yo voy al rato y le digo. La
carta de Jaime ha conmovido a varios.
--Sí, la leí. Él siempre ha tenido un toque mágico para decir
las cosas.
--Quizá falta la tuya. ¿Qué le dirías a tu papi?
--Ufff, quizá lo haré, aunque no sé cuándo.
--Dicen que hay gente vacía: yo estaba lleno, repleto de mí.
Sin embargo, nuca estaba en mí y nunca podía entrar en mí:
siempre había otro. Siempre era otro… La salida está en la
entrada; la entrada –no hay entrada, todo es salida… ¿Con
quién podía reconciliarme: conmigo o con el otro –los otros?
¿Quiénes eran, quiénes éramos? Reconciliación no era idea ni
palabra: era una semilla que, día tras día primero y hora tras
hora después, había ido creciendo hasta convertirse en una
inmensa espiral de vidrio por cuyas venas y filamentos corrían
luz, vino tinto, miel, humo, fuego, agua de mar y agua de río,
niebla, materias hirvientes, torbellinos de plumas… planta de
brasas en invierno y planta de frescura en verano, sol de
claridad y sol de sombra… Reconciliación era una fruta –no la
fruta sino su madurez, no su madurez sino su caída… (Octavio
Paz, El mono gramático, capítulo 16).
Escribir y leer en los momentos sublimes significa liberación.
J. / Q. / Sábado 24-III-2012.
GENTE ASÍ
Me atrapó, y leo por todos lados el libro de Leñero, Gente
así. Su prosa clara, precisa, transparente, honda. Sus
personajes intensos vivos, los famosos y los anónimos. Sin
afeites. Al natural literario Vicente Leñero. Aunque aparece
varias veces, ¿cuándo nos dará la escultura emprosada
(descarnada y encarnada) de su amigo Julio Scherer García? El
libro abre con una de las magníficas voces del italianoargentino Porchia. Podría cerrar con esta otra de sus voces:
“Sin esa tonta vanidad que es el mostrarnos y que es de todos
y de todo, no veríamos nada y no existiría nada”, Antonio
Porchia (1886-1968).
Tres notas culturales llamativas recogidas en Plaza de
Armas de hoy (24-III):
61
--Eraclio Zepeda es protagonista. Ciclo de letras mexicanas.
Benzulul: “Todo iba muy bien. Todo caminaba. La risa igual que
la sangre caminaba. Pero aluego fue cuando nos cayó la sal.
Todo se empezó a descomponer.”
--Revelan aventuras del Nobel Camilo José Cela. Marina
Castaño, la viuda del escritor, publicó que Cela era “un hombre
reacio a caer en ninguna tela amorosa”. Su relación con su
primera mujer, Rosario Conde, fue meramente administrativa.
Camilo “nunca había expresado sus sentimientos porque no los
había tenido, nunca había ligado el amor y el sexo, porque no
había amado”. Hasta que llegó Marina, y Camilo dijo a Rosario:
“Me he enamorado como un cadete. La vida es muy corta. Los
años que me quedan quiero pasarlos al lado de Marina”.
--Recuerdan al psicoanalista austriaco Wilhelm Reich (18971957), un “genio olvidado”. Por sus importantes investigaciones
sobre la sexualidad. Creador de la teoría del orgón. Nació un
día como hoy: 24 de marzo. / Otro marcista, no marxista,
aunque sí estudió a Marx y a Freud. Yo releo por estos días el
libro de entrevistas Wilhelm Reich habla de Freud. Allí dice: -Freud no quería saber nada de política. Yo tampoco. Pero me vi
cogido por algo que sólo después lo supe: lo sociológico de lo
político. ¿Ve usted por dónde voy?
DIÁLOGOS CRUZADOS
--Saludos espejeados, maese, te sigo en tus cyberescritos y
tus crónicas desde el Seguro Mortal, como dijo y te citó Sergio
Arturo Venegas varias veces en su columna de Plaza de Armas.
--T, igual que Jaen, ¿andas emPapado?
--Sí, yo fui a insolarme y a deshidratarme por cinco horas al
rayo del sol para ver al chanclas rojas, jajajajaj (ve la foto en
los periódicos).
--Jajajajaj, tú emPapado y yo enChavado, jajajaj.
--Don ese, doña esa le manda decir que siempre lo tiene en
el corazón.
--¡88 besos y abrazos y apapachos de luz para doña Raque!
--Eloisa dice que aunque el Viejito no esté en esta mesa de
todas formas está aquí en Pinal de Amores!!!
--¡Uta! Ellas y ustedes camiones también están aquí en el
Gómez Morín en estas letras de luz. Palabra. Amigos viajeros.
--En la red Diálogos Queretanos Mexicanos, graxxx.
--Vamos a ver a Chava, mujer.
62
--No puedo, tengo que terminar esta cosa.
--Ni modos.
--¿A qué vas, a verle la sangre en la orina? ¿A cumplir con
el sacramento?
--No mames.
--Jajajajajaj.
--Espera…
--Bueno, ¿a qué vas o por qué lo haces?
--“Tal vez morimos porque nadie nos quiere ver a los ojos /
Tal vez morirse con otro no es morirse”, cito de memoria.
--Ah.
--Ay.
--No llores esta noche, nene…
Diego de Cossío de Querétaro:
--Muy estimado amigo Julio Figueroa: Con tus efluvios
literarios me recuerdas a Ray Bradbury. / ¿Por qué no dejas de
lavar el jabón y te dedicas a escribir ciencia ficción de la buena?
/ Te auguro un éxito tremendo. / La política mexicana no
merece tu pluma… la una vuela muy bajo y la otra muy alto. /
Oremus. / Diego (17-III-2012).
--Gracias. Pero no es cierto. Saludos. J. (24-III-2012).
El yo intocable por los otros.
El yo insustancial.
El yo trivial, el yo vital.
El yo religioso enajenado en Dios.
El yo perdido en el mundo.
El yo con los otros sin los otros.
El yo sin los otros extraviado en el yo.
Político ojo de hormiga.
El yo viajero y viajero.
63
Político ocho cuartos.
El yo infantil del hombre maduro.
Político intelectual poco operativo.
Los pensadores y los decididores, dice Efraín.
El intelectual político lleno de geometrías abstractas.
El yo maduro del joven maduro.
El yo femenino y el yo masculino y el yo transgénero.
El yo universal y el yo pueblerino.
El yo nacionalista y el yo humanista.
En Gente así (Alfaguara, México, 2008), Leñero cita al gran
Antonio Porchia: "Quien dice la verdad, casi no dice nada". Sólo
la literatura y la magia del arte dicen más que la verdad,
porque tocan y expresan la vida, Leñero, en Gente así.
¿Por dónde diablos retomo ahora las preguntas y respuestas
sobre Calderón, Scherer y la vida? Y la BMW 88 la tengo
encima. Y he descuidado la Agenda Ciudadana 2012 propuesta
por Edmundo. Todo me desborda, todo nos desborda.
El yo pendejo y el yo astuto.
El yo bofo y el yo intenso.
Las palabras sacan las palabras, el silencio las limpia.
Ayer por la tarde vi a un Chava más relajado, roto pero
reposado, menos en guerra consigo mismo y con los otros.
Platicamos suavemente y hasta me preguntó a bocajarro:
Bueno, y tú, ¿por qué te divorciaste? Le dije brevemente mi
historia. 27 años de unión libre y luego pelas. Dos hijos
grandes, Dersu y Marina. Etc. Nos miramos en silencio y luego
le hablé y le dejé la carta de su hijo Jaime. Y la noticia de que
64
su hija Kyria y su nieta Carolina irán a verlo el domingo por la
mañana.
Otra buena noticia: no hay sangre en la orina de Chava ni
ayer por la tarde ni hoy en la mañana.
--¡Buenos días camaradas viajantes! ¿Dónde andan? Yo aquí
con Freud, Reich, Porchia, Leñero, Scherer… Puro picudo,
jajajajja.
--Una mezcla llena de todo, me dice el otro Jaime:
psicoanálisis, poesía, periodismo, política, teatro… ppppt, jajaj.
Una tregua dominical en la azarosa vida. Así sea.
El día está espléndido, diáfano, sin malos presagios.
Hoy Lulú me informa:
--No hay sangre en la orina del señor Salvador y amaneció
viendo al Papa en la telera.
--Jjjajajajjj. Qué bueno. Dile que voy con JFL como a la una
y pico. Graxxx, Lulú de Ébano.
Veloz e intenso mes 30 de Calzada.
No están solos, dice el Papa a México. Nel, todos estamos
en nuestro laberinto de la soledad, escribió el Nobel mexicano.
Y en estos años peor todavía: “frente a la muerte y el dolor que
los criminales, un Estado fracturado y administrado por
gobiernos y partidos corruptos, y una Iglesia jerárquica que
casi siempre responde por sus intereses políticos, nos han
impuesto”, Javier Sicilia.
Por primera vez en Querétaro veo una fotografía con los
doce hermanos Loyola Vera y sus padres, en la página 2 de “La
Rosa” de Plaza de Armas y la columna de Lucero del Medio Día.
Y luego… demasiadas porras, elogios y fotos de Roberto Loyola,
con razón se marean tan pronto y se caen del tabique al que
subieron. Políticos y artistas, no olviden la frase de José Martí:
“Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.
El yo imperial, el yo de la cargada, el yo del poder.
65
Y el pinche yo del palabrero.
Prosas de vario linaje y en varias bandas.
--¡Válgame Dios! Este es el país de las cruces.
Naranjo, Proceso 1847, 25-III-2012.
AVE CAÍDA Y BANDERAS ARRIADAS
Como un león herido y jodido, la mirada afilada de Salvador
Alcocer me traspasa y no puedo sostenerla, bajo la cabeza,
avergonzado y humilde. León viejo o pajarraco de las alturas
caído. Mirada desesperada y ávida de cogerse de la vida. Como
un pez antiguo boqueando entre su elemento y su no elemento.
Como un águila sin vuelo. Con el cansancio de la vida sin fe
pero las ganas de seguir aferrado a la vida.
Cómo estás Chava, te veo mejor, le dice Jesús. A la
chingada, cuál mejor, si apenas puedo dar un paso, espeta el
66
poeta. Me dicen que paciencia. Es fácil decirlo, pero no es fácil
hacer las cosas. Todo tiene su lado malo. Pura mierda...
Una visita difícil. Por fortuna al rato llegaron a la Casa de la
Luz la hija, la nieta y el yerno: Kyria, Carolina y Jorge. Los
dejamos solos y de lejos los escuchamos platicar y reír
fraternalmente. El demonio del poeta se aplacó. Gracias, Kyria,
Carolina, Jorge. Caro es un orgullo de sus padres, sobre todo
de su mamá, creo, y la trigueña de 7 años tiene una memoria
prodigiosa, quiere mucho a su abuelo el poeta y de grande
quiere ser maestra, y, tal vez, escribir la difícil vida del poeta.
Dejamos a Chava en las manos y buenas formas de Lulú de
Ébano, quien lo cuidó dulcemente todo el día dominical.
Gracias, mujer lista y activa.
Se abre la semana y todo es posible, hasta lo imposible.
¿Cómo plantar las banderas lo más alto y lo más lejos, y para
qué? Leo en La Casa de los Perros de Plaza de Armas a Joaquín
Sabina: "Yo amo el alcohol y las drogas, pero detesto a los
borrachos y a los drogadictos". Jesús me completa la historia
hablando de Chava y citando amorosamente a su admirado
maese Sabina: "Frente al Cabo de Poca Esperanza arrié mi
bandera". Amén. Pero antes hay que amar a la vida hasta
las heces.
El yo libre y desvergonzado.
El yo institucional del yo institucional, qué monumento tan
pesado.
El yo moribundo.
--Mañana 27, si estoy vivo: "88 meses: la BMW a la SCJN".
--Fotos de Salvador Alcocer de Jesús Flores Lara.
--Porchia: "Te asusta el vacío, ¡y abres más los ojos!"
67
El poeta y la nieta, Chava y Caro.
Jorge y Kyria con Chava y Caro.
88 MESES: EL CASO BMW A LA SCJN
El caso de la BMW se va o se fue a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN). Pero no el homicidio del 27 de
noviembre de 2004 en contra de Marco Antonio Hernández
Galván. Sino el juicio civil promovido por Federico Humberto
68
Ruiz Lomelí, en junio de 2008, en contra de Miguel Gerardo
Rivera Alcántar, José Alfonso Rodríguez Sánchez, Gerardo
Alcocer Murguía, Sergio Guerrero Patiño, Roberto Zamarripa de
la Peña, Julio Figueroa Medina, Publicidad Efectiva de León,
S.A. de C.V. (AM Querétaro) y Ediciones del Norte, S.A. de C.V.
(Reforma de México). Por supuesto daño moral en su contra.
¿Hay más daño moral hacia el presunto ofendido y presunto
culpable que el daño físico y espiritual causado al joven
asesinado? ¿Y el punto muerto en que se encuentra desde hace
años la averiguación previa 1/929/2004 en manos del oscuro
Ministerio Público de la Procuraduría estatal? ¿Por qué nada se
mueve ni se investiga en ese caso, mientras que el joven
Tortillas, José Miguel Urbina Franco, de El Colorado, presunto
responsable del homicidio del joven aficionado americanista, el
7 de enero del año en curso, está en la cárcel desde el 10 de
enero pasado? ¿Y los derechos humanos estatales y nacionales?
¿Y qué hace la Comisión Estatal de Derechos Humanos de
Querétaro, hoy en manos de Miguel Nava, ante la queja
CEDH/0076/2012/PJ recibida el 12 de enero y presentada por
José Miguel Urbina Franco, quien afirma que fue golpeado y
obligado a declarar en su contra? Malos tiempos los nuestros,
azotados por el crimen organizado y un Estado ineficiente,
desorganizado, corrupto, sobre todo en materia de justicia
social. (¿Quién cree al procurador queretano y al Plaza de
Armas de hoy: "Estado bajo control"? ¿Bajo control de quién y
para quién?). / El caso es noticia en la prensa nacional. Ver la
nota de El Universal del 23 de febrero de 2012.
2008-2012, cuatro años del proceso y el juicio sigue
corriendo. Tienen la palabra los miembros de la SCJN. ¿Y el
homicidio? ¿Y el ineficiente, cómplice y/o corrupto aparato de
procuración de justicia que hizo y ha hecho y sigue haciendo
todo mal en la investigación del crimen del 27 de noviembre de
2004, según se lee claramente en la Recomendación 035/2005
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos?
Otro conflicto de valores, cantadito, que fue uno de los
grandes temas universales estudiado por el historiador de las
ideas Isaiah Berlin (1909-1997), en este caso: la libertad de
expresión y la honra familiar. ¿Y el crimen y la procuración de
justicia? Cada rato chocan los valores universales en la historia
69
y la vida cotidiana. Fue uno de los grandes aportes del
historiador ruso-inglés, y en la búsqueda de la templanza
democrática, cada uno tiene que ceder un poco para
encontrarse con el otro, decía.
Tiene razón Sicilia: vivimos entre unos aparatos de Estado
ineficientes, transas, corruptos y una maldita delincuencia cada
vez más criminal y poderosa.
2
Los amigos fuimos ayer a visitar a Salvador Alcocer y lo
encontramos con el pico caído.
--Esta temporada he estado muy jodido, muy débil, no
puedo dar ni un paso solo, muy jodido. Ni la tele se me antoja.
No, no he leído La Jornada. No estoy para elucubraciones
mentales. Está de la chingada esto de las enfermedades.
Golpes colaterales de la vida, dicen.
3
El yo administrativo y el loco yo.
El yo jodido y el yo gandalla.
El yo inverosímil y el yo natural.
El yo diabólico y el yo angelical.
El yo yo yo... ¿y los otros yoes?
4
Tres preguntas democráticas a Enrique Krauze y a Denise
Dresser. 1- ¿Cuál es su juicio sobre el presidente Felipe
Calderón? 2- ¿Qué piensan del periodista Julio Scherer? 3¿Cuál es para ustedes el sentido de la vida? Nos gustaría
saberlo. Si viviera mi amigo y admirado Octavio Paz, estoy
seguro que me daría algunas palabras. ¿Y Enrique? ¿Y Denise?
Esperar haciendo.
70
5
Estoy parado en el crucero de una plaza pública y observo
con asombro los diferentes tiempos, mundos y velocidades del
río humano.
El placer compartido y el goce creativo, la enseñanza de
Alejandro Jodorowsky, 83 años.
Sin palabras sabríamos y entenderíamos menos; ¿sin
palabras nos amaríamos más?
Fernando Arrabal en Gente así: --Me cago en dios. Muera la
patria. (Alfaguara, México, 2008, p. 197).
--Voy a que me trapeen el cerebro, luego vuelvo, jajajajaj,
dice la muchacha de Ébano… voy con la sikoloka, jajajajaj, me
saca de onda, está re loka jajajaj
--¡Viva la vida y el presente y presta para la orquesta
porque todos estamos de paso en esta vidorria!
--Sale, comida y cine y antro y juego y… jajajajajajaj
--Preguntas y respuestas, una y una, va…
--Pinga traviesa lista diabla mujer sin vestido y con
pantalones…
--Protextante atea testiga del chamuco chamán budú
pantera diabla gacela perra leona… Santa Muerte…
--Hay que vivir la vida porque sólo se vive una vez, no tres
ni cinco, ¿o sí?
71
--Más placer no es más vida, más vida es hacer con placer
lo que te toca hacer, ¿no crees?
--Yo todavía no sé qué me toca hacer, si algo me toca, en
esta perrona vida.
--Tengo un chingo de hambre y sed, te invito.
--Si tienes hambre, compra un kilo de alambre.
--Jjajjajajaj.
--¿Y a qué hora trabajas? Todo el día cotorreando y ahora
comiendo. Te van a castigar por mi culpa, jajajajaj.
--El presente es perpetuo hasta que se lo lleva la chingada,
palabra.
--Eso digo, por eso no pierdo un día de mi vida, vuelo cada
hora.
--Si eres llama, no dejes que te apaguen. Oye, ¿por qué no
olvidas febrero?
--Mataron a dos familiares y otro murió de muerte natural,
puras muertes por todos lados. Y yo soy de febrero, fiebrero
loco y fierrero rojo, las apuñalaron.
--Ay nanita.
--Soy anarquista y no me gusta la carne, sólo como frutas y
verduras.
--Yo comunista y como marcianas.
--No me gusta trapear cerebros.
--Enfermera corazón, ¿trapeadora de hombres?
--¿Por qué yo y no Ángeles?
--Jajajajaj, porque me gustan más las diablas, muchacha de
clima mediterráneo.
--Yo amo la oscuridad y soy como Drácula y me gusta la
sangre.
--¿Y los libros que te preste?
--Jjajajaj, libros pervertidores, dicen mis amigas, hasta
tienen consejos prácticos, jajajja.
--Pura alta literatura, el Manual y las Batallas…
--No mames, wey, me dijo mi amiga, ¿con quién lo vas a
poner en práctica, con el palabrero?
--Jajajjajajaja.
--Por cierto, falta el ejercicio práctico.
--La hora de la comunión y el deseo, pantera.
--El primero fue tristísimo, pobre Mariana, hoy tendría 80
años, como los ruquitos de los asilos.
--Qué bueno que te gustó, listilla.
72
--Me lo bebí en dos días. El segundo está más cachondo.
Poco a poco lo voy saboreando y regreso a algunas escenas, y
sí me pone cachonda, jajajaj.
--La virginidad no se pierde, es una conquista, mamacita.
¿Ya eres virgen? Yo todavía no.
--¿Por qué era un día especial para ti ayer? Para mí también
era un día especial y por estar cotorreando se me pasó,
jajajjaja. Fue más especial platicar contigo.
--Mismamente. Son otras mis mañanas platicando contigo,
aunque me quitas mucho el tiempo, jajajaj.
--Grosero.
--“Un día especial”, con Marcelo Mastroianni y Sophia Loren.
--Iguanas ranas, seductora, atrápame.
--Ni que fueras un animal, mejor te amarro, jajajaj.
--Diabla sin vestido ponte falda y quítate el pantalón.
--¿Has notado que me caes muy bien?
--Eres pantera y aventada y loca y tímida y dulce y lista y
cachonda y abierta y franca y no sé qué más…
--¿Y por qué te caigo bien si casi ni me conoces? ¿Qué ves
en mí? Yo soy de frutas y verduras… ¿qué me vas a dar?
--Por lista y despierta y seductora y diabla y pinga…
--Ojos de fuego y voz dulce, y una chispa de luz en la selva
solitaria.
--Suave, tímida y arrojada, las tres cosas, jajaja.
--Hay que ser amables con los extraños, dice la Biblia,
pueden ser ángeles.
--O demonios. Una nunca sabe. Pueden ser como el
gobierno, dan una cara y esconden otra.
--Es mejor andar con humildad en el camino real.
--Ni lechita ni miel, que no eres vaca ni abeja, jajajaj, ¿qué
me das tuyo entonces?
--Mi presencia, mi honestidad, mi amistad, ¿quieres más?
--Quiero todo, mamita, quítame todo el tiempo y todo lo
que quieras.
--Si hay ganas y deseos de los dos, no hay pecado, es lo
que digo.
--El amor y el deseo son como el prodigio de los peces y los
panes, un milagro encarnado. Pura panochita de limón y
tamarindo y un pirulí bien enchilado.
(…)
(…)
73
Hora mágica. Mira la luz y oye los pájaros. Déjame palparte
en silencio. El tiempo y un ganchito acomodan hasta los
muertos. Mamita ardiendo.
No es ella, pero podría ser ella. Un día especial con una
chica espacial: túyoélnosotrostodossolos.
Y vuelta al trabajo, con más ganas, con más bríos, con más
claridad y humildad…
--Si no hay carreteras, no hay progreso.
--Soñar algo, soñar lejos, poner los pies sobre los sueños en
tierras queretanas.
--A un día difícil, un día gozoso; a un día de placer, un día
de trabajo; con placer en el trabajo.
El góber en la sierra, Jalpan y San Joaquín, haciendo lo que
le toca hacer y alimentando esperanzas, dice el entrevistador.
Estoy atento con todos los sentidos bien vivos.
Los mensajes tempraneros de las chicas del asilo, graxxx,
reportando su informe sobre Chavita.
--JF: La verdad se puede tapar por un tiempo pero no por
todo el tiempo. Espero que esta jugada se les salga de las
manos y se les vea de pronto el lado equivocado del rostro. Un
74
abrazo y a resistir los oscuros embates del dinero y del poder
"justiciero". H.
--Gracias, por lo menos ya se les salió 88 putos meses.
--Hola Julio, espero estés bien, estoy enterada (hace doce
días) que el asunto civil sobre reclamación de daño moral que
solicitó ese individuo, se fue a la Suprema Corte mediante el
Juicio de Revisión, es decir después de que en el Tribunal
Colegido del Vigésimo Circuito confirmaron la sentencia de
primera y segunda instancia. También extraoficialmente sé que
el Ministro es Arturo Zaldívar y que ha recibido directamente los
"alegatos de oreja" del interesado (esto es, que ha hablado con
el Ministro directamente en persona, tal vez mediante una
amistad común). Como sugerencia y para contrarrestar el
efecto que pudiera darle su visita a la sentencia, bueno sería
que le des publicidad con más intensidad al caso y lo pongas
nuevamente en la opinión pública. Tu amiga chilanga de
siempre. / “El derecho es simplemente política. Pues el lenguaje
jurídico es un falso discurso que ayuda a perpetuar las
jerarquías: ricos sobre pobres, mayorías sobre minorías, etc.
etc." Teoría jurídica crítica - Escuela de Frankfurt.
--Mil gracias por tu información, querida chilanga de
siempre.
Los Ruiz a güevo quieren ganar. ¿Qué es ganar? Vivir es
perder.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y Federico
Humberto Ruiz Lomelí en tratos en lo oscurito. Si es así, creo
que mi querido abogado Arnulfo Moya Vargas y este palabrero
también iremos a ver al ministro Arturo Zaldívar, pero, si se da
el caso, yo haré público dicho encuentro, para hacerlo
democrático, no en lo oscurito. Atentamente. JF.
LA LLAMA DE LA RECONCILIACIÓN
Hoy le quitan la sonda a Chava. Lo harán en el asilo, para
que no tenga que salir, porque además Blanquina, su cuidadora
especial, está malita: estresada. Qué bueno por lo primero,
pena por lo segundo. Pero sigue faltando lo más importante. La
nueva cita y el dictamen del urólogo (en combinación supongo
con el oncólogo y el cardiólogo) del Seguro: la operación
pendiente y/o el tratamiento a seguir. ¿Hay que esperar otros
75
tres meses sin hacer nada? Tienen la palabra la doctora Adriana
Casillas y el licenciado Juan Antonio Isla Estrada.
Continúa el acercamiento y el buen entendimiento entre el
poeta difícil y la hija y la nieta y el yerno antes distantes. Ayer
lo visitaron nuevamente. Buen encuentro. Las dos partes ceden
un poco y cruzan el hermoso y frágil puente de la
reconciliación. Caro le llevó al abuelo unos dibujos de él. "Para
mi abuelo que lo quiero mucho, que te gusten mis dibujos, que
te recuperes". Dibujó al poeta orejón, con su larga cola de
ratón (la sonda) y un manchón amarillo (la bolsita de orina).
Conmovedor.
--Reconciliación es como salir a la calle en un día precioso
de sol y decir al otro: Buenos días, hermano.
Salvador ha estado estos días, más que enojado, nervioso,
me confió una cuidadora. Precisamente por las visitas de su
hija Kyria. Sabe que la ha herido muchas veces, y esta vez no
quiere hacerlo, me decía Lulú. El poeta es lúcido y muy agudo
para joder. Deseo que también sea fino para abrirse y querer.
--¡Hola Julio! Qué duro es ver a los amigos en condiciones
tan difíciles de un proceso de enfermedad tan severo y la
impotencia de no poder ofrecer ayuda eficaz. Como fuiste
testigo, afortunadamente el amor y la compañía amada liberan
endorfinas que son sustancias capaces de mitigar el dolor, la
tristeza, la impotencia. En estos casos es tan difícil dar ese
apoyo tanatalógico por las instituciones de salud debido a que
es un trabajo de equipo con la familia. Por lo que dices, a pesar
de estar en un asilo tu amigo, la familia está cerca. Esto es
esencial. (Doctora del IMSS México).
Los días siguen rodando y el mundo también, me gusta el
futbol y hoy juegan Milán-Barza, un partidazo. ¿A quién vas,
merenguero Jaen? Ayer el Real Madrid hizo pedazos 3-0 a un
equipo de Chipre, en la famosa Champions League, y sigue de
líder insuperable en el campeonato español. Yo le voy a los
Gallos, jajajajja, me dice al oído un político en campaña.
76
Última llamada. Esta semana cierro el cuestionario suscitado
por el libro de Scherer sobre Calderón. Señor gobernador José
Calzada Rovirosa y secretario de Gobierno Jorge López Portillo
Tostado: 1- ¿Cuál es su juicio público sobre el presidente Felipe
Calderón? 2- ¿Qué piensan en corto y en largo del periodista
Julio Scherer? 3- ¿Cuál es el sentido de sus vidas? Estimados
políticos, bájense un poco en serio o más bien súbanse de a de
veras a la tribuna ciudadana y participen del diálogo
democrático, y no sólo hablen desde el monólogo del poder,
protegidos por todos lados. Siempre cordialmente, el palabrero
ambulante.
Las voces de Porchia: "¿Por qué te pido tanto que me
ayudes? Es que te estoy ayudando".
J. / Q. / Miércoles 28-III-2012.
Los padres de las Iglesias.
¿Qué sigue? El día camina y termina el mes bien
empalabrado. No podrás hacerlo todo, pero haz lo que puedas.
Atentos a “la danza de la realidad”, diría el maestro.
No votaré en blanco pero tampoco me emociona el tiempo
de campañas.
77
El león falleció ¡triste desgracia!
Y van, con la más pura democracia,
a nombrar nuevo rey los animales.
Las propagandas hubo electorales,
prometieron la mar los oradores,
y… aquí tenéis algunos electores:
Aunque parézcales a ustedes bobo,
las ovejas votaron por el lobo;
como son unos buenos corazones,
por el gato votaron los ratones;
a pesar de su fama de ladinas,
por la zorra votaron las gallinas;
los peces, que sucumben por su boca,
eligieron gustosos a la foca.
Caro lector qué inconsecuencias notas.
Dime: ¿no haces lo mismo cuando votas?
--El inicio de esta columna forma parte de un poema,
publicado en El Cronista del Valle, de Brownsville, Texas, el 26
de Mayo de 1926, que aunque se dice que es anónimo, se
sospecha que fue escrito por Guillermo Aguirre y Fierro, autor
de la muy conocida poesía “El Brindis del Bohemio”. (Gracias a
Guillermo Castellanos, en Diálogo Queretano, “La elección”, 28III-2012).
Sigue el maese Sabina, ahora por conducto de Arturo:
--Le dije a dónde vamos, a donde tu me lleves, contestó… /
Juega el pollo.
Haz el amor y no campañas polacas.
78
EL POETA, EL FILÓSOFO Y EL TEÓLOGO, CONVERSAR ES
HUMANO
Son las 8 y pico de la noche. Me acuesto, rezo mis oraciones
(poemas), leo un poco y me duermo. Mañana me despierto y
me paro a las 4 y pico, y me pongo a escribir. (Y así fue. Son
ahora poco antes de las 5. Bebo mi café y escribo a mano).
Ayer por la mañana me habló Salvador del asilo, afligido,
que tenía problemas, que las cuidadoras, Blanquita ya no va,
que los pagos, que el dinero. Hablé también con Silvia, jefa de
enfermeras. Fui por la tarde y encontré a Chava alterado, que
los pagos, que las cuidadoras, que el dinero. Quería mandar
todo a la chingada e irse a la chingada, decía. Vivir es tener
pedos y no hundirse. Traté de calmarlo y de explicarle las cosas
pero no era fácil. Y de pronto su rostro se iluminó con la llegada
de dos amigos inesperados, Francisco Perrusquía y Gustavo
Larrondo, el filósofo y el teólogo. Y la conversación fluyó
sabrosamente por otros rumbos lejos del dinero y los pagos.
Hay peleas que tienen sentido y es bueno darlas, otras no,
dijo Salvador. ¿Tu pelea tiene sentido, Salvador? Felicidades
por tu premio, Salvatore, y no hay que dejarse apachurrar,
expresó de entrada Panchito Perrusquía. Por supuesto, pero la
vida aquí en el asilo es de un aburrimiento muy grande. ¿Y qué
has escrito últimamente? Escribir no es fácil. "Un vaso de
agua", dije. Todos sabemos que escribir no es fácil, aunque los
que no escriben creen que escribir es no hacer nada. La gente
79
que vive aquí ya hizo su equipaje y sólo espera el momento de
partir. Pero los poetas son diferentes, Salvatore, son la alegría
y la conciencia del mundo. Los filósofos y los poetas están en
otro mundo que está dentro de este mundo. Algunos con gran
audacia y otros sólo alambreando. Los misterios del mundo, la
inaudita vida de una mariposa. Veo tus libros y pienso en
Quevedo, dijo el otro Francisco. Y nos recordó los sosegados
versos de Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, "Desde la
torre":
"Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos".
¿Cuál puede ser la diferencia entre el poeta y el filósofo? El
método, dijo Gustavo. Por ca minos diferentes los dos buscan
lo mismo: la verdad de este mundo. Uno por el camino de la
razón, sabiendo que no todo es razón, y otro con los chispazos
de la intuición. El filósofo es lento, tortuoso a veces, y el poeta
tiene prisa. "Siente hondo, piensa alto, habla claro". La cuerda
del filósofo suele ser muy larga y con muchos nudos; al poeta
le bastan tres cuatro clavos bien puestos y listo. En ambos
casos la búsqueda del conocimiento es dolorosa. Está escrito en
la Biblia, quien añade saber, añade dolor. Ya sabemos lo que
les sucedió a Adán y Eva al comer del fruto prohibido, el árbol
del conocimiento, del bien y el mal. Y el teólogo basado en los
Evangelios apócrifos dijo que era la segunda relación de Adán,
con Eva, no la primera... Y despotricamos amorosamente
contra la mujer en la historia, jajajajaj. Sin estar todos de
acuerdo en este controvertido punto.
Y volvimos al sentido de las cosas y de la vida. "Dichoso el
árbol que apenas siente, y más la piedra que no siente",
sentenció el filósofo. Y luego contó la historia del iluso que fue a
la tienda a comprar la verdad total, sin saber que el precio era
la angustia y la total zozobra. Quien acumula conocimiento,
acumula dolor. Hoy se habla mucho y se sabe poco. Tenemos
más cosas y más tiempo y sin embargo no somos felices y
siempre nos falta el tiempo. Es preciso recuperar el valor de la
palabra y el valor de las cosas. Hay muchos descubrimientos y
80
mucha ignorancia. ¿Y los políticos, Francisco? Los políticos son
unos corruptores de las palabras. Pervierten el lenguaje. Usan
las grandes palabras y las vacían de sentido y engañan hasta
con la verdad. Y salió a cuento el libro de Scherer sobre
Calderón y la pregunta cantadita: ¿cuál es el sentido de la vida?
Vivirla. ¿La hemos vivido bien? Los cuatro, cada uno por su
lado, nos autorreprobamos. Palabra.
Chava: tu pregunta es la misma pregunta desde los tiempos
de Sócrates y de Cristo. Y la respuesta no la hemos encontrado
nosotros. Claro, las preguntas son las mismas, cambian las
respuestas: en el tiempo largo de la historia y en el corto de la
vida personal chiquita. Yo creo que el sentido de la vida está en
servir a los otros, dijo claramente el teólogo. ¡Ora sí pareces
político en campaña, mi querido Gustavo! Jajajajaj. Allí está la
perversión del lenguaje. Cuando digo servir a los otros, quiero
decir ver y reconocer en serio a esos otros semejantes y
distintos. No usarlos políticamente como hacen los políticos.
¿Cuál es el sentido de la vida? Saber vivirla. Y Gustavo contó
una escena de Los miserables del gran Víctor Hugo. Cuando el
personaje está a punto de morir y dice: "No lloren, morir no es
nada; lo horrible es no saber vivir". ¿Qué es vivir? ¿Hemos
sabido vivir? "Quien vive bien, muere bien". Y Gustavo citó a
Kant: "Qué puedo conocer, qué puedo hacer, qué puedo
esperar". Y al propósito salieron dos películas: "Antes de partir"
e "Ikiru" (Vivir). Tener más cosas y más tiempo de vida, no es
vivir más. ¿Qué es vivir? ¿Reventarse de placeres?
Y se despidieron los doctos en filosofía y teología (dijeron a
Chava que volverían) y dejaron al poeta como un sol bien
iluminado y sosegado, rumiando posiblemente sus metáforas
mágicas. Conversar es humano y aviva la amistad y refresca el
entendimiento. Las visitas se van contentas de la tranquilidad y
la bondad de la Casa de la Luz (Luz al Ocaso). El pedo es
quedarse aquí. Pero vivir es tener pedos y seguir pataleando.
Luego fui a platicar con el administrador y el contador del
asilo. Los dineros. Hay dinero. Pues que se pague lo que se
tenga que pagar a las cuidadoras, ni más ni menos. El
licenciado EMZ y este palabrero asumimos la responsabilidad al
81
respecto. Gracias. Especialmente a Ángeles, quien se ha
quedado con Chava estos días, grax.
Repito. Los Ruiz están acostumbrados a ganar a güevo. Con
el poder del dinero y las bondades del capital. Pero vivir es
perder. Palabra.
EL CLUB DE LOS ABANDONADOS
--El libro de Gisela Leal, El club de los abandonados
(Alfaguara, 2012), es una novela terrible y está escrita con
gran maestría. Una de las novelas más importantes escritas en
los últimos 25 años. Es sorprendente que la autora tenga 24
años. Soy de los que creen que en los ojos de las mujeres está
contenido el resumen de todos los siglos de ver hacer el ridículo
a los hombres. ¿Cuándo empezamos a fallar? ¿Por qué sólo en
el abandono y en la soledad se puede encontrar el verdadero
amor de los protagonistas? ¿Qué hemos hecho? ¿Hay
esperanza en la desesperanza? (Antonio Navalón, periodista,
vendedor de libros y voyerista de la vida. / Gracias a Jéssica
Alcázar).
Todos los canales abiertos y todas las bandas en juego.
Qué bonitos todos los bonitos en las páginas de sociales
queretanas: los Ruiz, los Loyola, los Torres Landa, los Isla, los
Alcocer, los Calzada, naturalmente… Todos están ahí, dichosos
en posar, frente a nosotros, los otros todos que no contamos.
En vísperas del 98 natalicio del poeta Paz Lozano:
--Soy hombre: duro poco... // La palabra del hombre / es
hija de la muerte... // ¿Morir / será caer o subir, / una
sensación o una cesación?
Estoy vivo y a las vivas. Gracias pantera juvenil. Quien no
tiene nada que ganar, no tiene nada que perder. Un día
especial. Graxxx.
Configuraciones: 84 años de vida (1914-1998). 14 años de
muerto (1998-2012). A dos años de su primer centenario
(1914-2014). Los tiempos vitales de Octavio Paz Lozano: ayer,
82
hoy, otro día… --Alas para viajar, velas para vagar y divagar,
espejos que atravesar. OP 98, la rueda de la vida.
No tengo más que decir.
Otra vez en vísperas de Semana Santa 2012. Caminan los
días y vuelan los años. Recogimiento en el Gómez Morín y
plática y comida china con la Pantera a un lado de la Alameda.
Trabajo hecho. Tiempo de compartir la dicha de estar vivos y
de disfrutar con el otro. Somos libres. Al menos por esta hora.
¿Qué quieres y qué quiero? Caminan las cosas y el tiempo las
acomoda y las descompone. El azar hace su juego. Mi
necesidad y tu necesidad, ¿en qué punto se encuentran? Tiene
razón el maestro AJ, “la finalidad de la vida es vivirla”.
Haciendo cosas. Las cosas que nos toca hacer, creo.
Alejandro Jodorowsky
Salud, buena salud, maese de maeses.
Octavio Paz, la rueda de la vida
En el natalicio 98 del poeta mundial de Mixcoac Octavio Paz
Lozano (1914-1998-2012...), leo y transcribo tres poemas de
su autoría y garabateo unas cuantas letras de luz sobre la
rueda de la vida. Octavio:
AQUÍ
Mis pasos en esta calle
resuenan
en otra calle
donde
83
oigo mis pasos
pasar en esta calle
donde
sólo es real la niebla
Poesía: tiempo acumulado, tiempo cristalizado, tiempo
puro, tiempo vivo, tiempo abierto...
Ojalá te digan algo estas palabras, caro lector amigo.
*****
Tarde sosegada con el poeta. Duelo de silencios. El
problema de ahora es que no puede obrar. Hay que tomar
mucha agua, le dicen las bellas enfermeras. Qué hermosa la luz
del ocaso, entre los verdes y las sombras y los blancos. Las 6 y
pico de la tarde. Nos vemos Salvador, mañana no puedo venir,
vengo otro día.
--Sale, nos vemos.
¿Dónde están Juanelo y Elvira? Están a donde vamos
nosotros. Me lo dijo un día por correo Pano: Ellos están aquí
con nosotros, pero ellos no están en ningún lado y no están con
nadie. Igual Pano, todavía estás conmigo y con los tuyos, tus
lectores. ¿Y tú? Vale madres. Los compañeros de generación
empezamos a decir adiós. ¿Quién sigue?
En mi agenda ciudadana está la señora de las verduras del
mercado de la Presidentes, la muchacha de la tienda de la
esquina, la sensual gordita de la tortillería, mi amigo el
periodiquero del crucero de Pasteur, la gente del Gómez Morín,
la pantera dormida y la muchacha de ébano, y algunos pocos
más... No figuran para nada, al menos ahora, los candidatos a
la Presidencia de la República, sus campañas, sus ruidosas
palabras... Los oigo de lejos como al mitote de los pájaros a las
6 de la mañana, y sobra decir que es mucho más vivo y
tonificante el alboroto de las aves. Y por supuesto son otros mis
temas: el amor, la vida, la muerte... No me dice nada la patria
de los precisos.
Murió Carpizo, hombre suave de fuertes tempestades.
84
Un castor se me acerca.
Cuando estás bien conectado, todo conecta bien, ya lo
sabes, cabrón.
Voy a mi encuentro con ella, como un chiquillo de veinte
años, a ver qué sucede o qué hacemos que suceda. Por ti hoy
escribo mejor. Palabra. Buenos días.
Hoy concluye el mes 30 de Calzada. Le restan 42. Se acerca
al 36 y 36.
Escribo amaneciendo. Es la hora linda de los pájaros. Está
rico mi café, y estas palabras dan fe de que estoy vivo.
--Julio, es gratificante ese diálogo de cuatro amigos de
calidad. Como vemos la soledad es la peor enfermedad, y hace
más grave los dolores. / Ya leímos el libro de Scherer sobre
Calderón. ¿Me puedes repetir las preguntas? Saludos y gracias
por compartir estos momentos. MDOV.
--Cuando la rueda de la vida se pare, ¿en qué posición nos
cogerá?
--Yo espero que cogiendo y bebiendo… la vida, jajajajaj.
--Cristo, el triunfo del espíritu sobre el poder material,
político, terrenal.
--Juntapalabras,
juntacadáveres,
juntacuentos,
juntahistorias, juntapedos... ya arma tu puto libro de prosas
convulsivas, cabrón... ¿qué esperas?
--Romper los silencios, cruzar
encontrarnos en el debate público.
el
puente
del
otro
y
--Buscar y encontrar y soportar la verdad sin dolor, enseñan
los sabios, dice Jess. Yo prefiero la simple vida. ¿Comprendes?
La vida no niega la verdad, pero no sólo es la verdad.
85
--Hace unos días una camioneta muy perrona con una
leyenda: “Estoy orgulloso de mi padre… ¡ES NARCO!”
Jjajajajajajajajajajajaja. Un abrazote muy fuerte. Cuídate.
Cuidémonos. Demonios.
Proceso 1848
--Javier Sicilia, seguimos hasta la madre, de los criminales,
del Estado mexicano, del Santo Padre y la Madre Iglesia… (A un
año del asesinato de su hijo Juan Francisco).
--La corrupción de lo mejor es lo peor, Iván Illich, citado por
Sicilia en su columna “La Casa Sosegada”.
--EUREKA, empieza a modernizarse, agilizarse y cobrar
velocidad el servicio de Internet en el Centro Cultural Manuel
Gómez Morín. GRACIAS.
--Otra derrota de Gallos, en casa, 0-1 con el Puebla. Nada
sirvió a los azulnegros la ola roja peñista-calzadista que fue al
estadio a echarles porras. Pelas.
--Que el Pollo tiene los huevos de oro, dice Garrido del
Toral.
--Dick Van Dyke, actor de 86 años, se acaba de casar con la
maquilladora Arlene Silver de 40, y son felices.
--Murió el ex presidente Miguel de la Madrid, 77 años.
86
--Ya tengo mis tres respuestas a las tres preguntas sobre
Calderón, Scherer y la vida. Ayer la Pantera me iluminó todito.
Gracias, cariño.
El yo de uno más grande que el sistema solar mexicano,
jajajajaj.
El yo de adentro más grande que la realidad de afuera.
El yo pichicatero.
El yo estreñido.
El yo hablador y palabrero.
El yo con diarrea.
El yo doctoral.
El yo saltimbanqui.
El yo silencioso.
El yo etéreo.
El yo con palabra y el yo sin palabra.
El yo mudo.
El yo cabizbajo.
El yo doliente.
El yo lector y el yo escritor.
--Saludos a Paco, mi gran lector, y además le pagan, por
leer esto, espero no se aburra, gracias.
--Saludos a los Ruiz que se mueven en lo oscurito en tratos
con el oscuro poder.
87
El yo negociador.
El yo implacable y absoluto.
El yo estafador.
El yo de los otros todos que nosotros somos.
El yo del comienzo y el yo del fin.
El yo sin memoria.
El yo histórico.
Los Arcos y las jacarandas en Plaza de Armas.
El Querogallo del amigo J. Cruz Rivera: “Vacaciones de
cuaresma: ¿tiempo de reflexión o de reventón?”
Hora de los pájaros. Hago mi café. Escribo palabras de
amor. ¿Cómo ves? ¿Qué ves? ¿Sientes?
Qro. Qro.
Domingo 1-IV-2012.
[email protected]
www.dialogoqueretano.com.mx
88
ENTRADA
Mes 30 de José Calzada
Va el mes 30 de Calzada: 88 páginas en Word en archivo adjunto. En
seis meses serán 36 y 36. Días largos y años cortos, dicen el góber y su
asesor Juan Antonio Isla. Li Kiu Ling en versión de Ma Ce Huan: "En el
polvo del mundo se pierden ya mis huellas / Me alejo sin cesar / No me
preguntes cómo pasa el tiempo". JEP: "...Ya nunca más veremos / la
casa entre la niebla". Así que mira bien las cosas, diría el mismo poeta,
porque "irás y no volverás". Pelas el mes 30 y se abre el 31. ¿Qué
sucederá y qué haremos que suceda? ¿Cómo se conjugarán el Azar, la
Necesidad y la Libertad? Sepa la bola...
Por lo pronto el próximo sábado 7 de abril don Julio Scherer cumple
86 años y Carlos Perezares 36, uno en el DF y otro en Ensenada. Tres
saludos de luz.
Saludos a los Ruiz que se mueven en lo oscurito en tratos con el
oscuro poder.
Saludos a Paco, mi gran lector, y además le pagan, por leer esto,
espero no se aburra, gracias.
Salvador, ¿cuándo nos tomamos ese vaso de agua?
Tres de las nueve reglas personales de conducta de Wilhelm Reich:
--Declarar abiertamente, si es necesario, los puntos débiles, incluso
las intimidades. La gente sabrá entender.
--Exponer siempre a la luz del día, de forma que sean visibles para
todos, los motivos, objetivos y métodos personales.
--La verdad y la vida son nuestras aliadas frente al carácter mórbido.
Fraternalmente.
J. / Q. / Domingo primero de abril de 2012.
Descargar