Plan de mejoramiento turístico para el proyecto Laguna de

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS TURISMO Y PRESERVACIÓN
AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
ESCUELA: TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL
TEMA: “PLAN DE MEJORAMIENTO TURÍSTICO PARA EL PROYECTO
LAGUNA DE YAMBO, LOCALIZADO EN EL CANTÓN SALCEDO,
PARROQUIA ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN, PROVINCIA DE COTOPAXI”
TITULO A OBTENER: INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TURÍSTICAS, GUIANZA Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
NOMBRE: MÓNICA PATRICIA COQUE TONATO
DIRECTOR DE TESIS: MASTER JHONATAN CRUZ
FECHA DE ENTREGA: 06 DE ENERO DEL 2006
QUITO – ECUADOR
2006
AUTORÍA
Declaro que el contenido de la presente tesis es de mi propia autoría
responsabilizándome de su originalidad y autenticad.
Mónica Patricia Coque Tonato
CI.: 171527744-6
DEDICATORIA
El presente trabajo esta dedicado a mis queridos padres y hermanos, mi madre
Rosa Tonato, mi padre Gonzalo Coque, mi hermano, Richard Coque y mi
hermana Vanessa Coque, que me han apoyado en todas las actividades que he
realizado en mi vida y como mayor regalo me han dado el beneficio de poder
instruirme a nivel superior, se han desvelado junto a mí y sobre todo han hecho
un gran esfuerzo para que este sueño se convierta en una gran realidad.
AGRADECIMIENTO
Aquel ser que siempre a estado conmigo durante toda la vida y que sin él no
podría haber sido nadie, Dios.
El presente trabajo es el fruto de un arduo y constante trabajoc que no hubiese
podido llevarse a cabo sin la ayuda de muchas personas como lo son mis maestros
director y calificadores de tesis que me han guiado a lo largo del desarrollo de esta
trabajo y de la carrera entera a la que estoy viendo finalizar con gran éxito.
También quiero agradecer a mis amigos y compañeros que tantas veces me
prestaron su ayuda incondicional, compartieron conmigo sus conocimientos,
tiempo y tantas experiencias que solo con ellos podía suceder.
A mis padres por todo el esfuerzo y el apoyo que han realizado para lograr un
desarrollo tanto personal como profesional.
A mi novio, Cristian, que tantas veces me acompaño y me apoyo para que culmine
con este proyecto demostrándome que lo que con amor y esfuerzo se hace todo se
puede realizar.
Y por último y no menos importante a TI que me permitiste culminar mi carrera
para que pueda ofrecer a los míos lo que tanto sueño y anhelo.
CONTENIDO
CAPITULO I
1.1. PLAN
1.1.1. Antecedentes
i
1.1.2. Problemática
iii
1.1.3. Objetivos
v
1.1.3.1.
Objetivo General
v
1.1.3.2.
Objetivos específicos
vi
1.1.4. Justificación
vii
1.1.5. Idea a defender
ix
1.1.6. Marco Referencial
x
1.1.7. Marco Legal
xiv
1.1.8. Metodología
xviii
1.1.9. Métodos
xviii
1.1.10. Técnicas
xxi
a
CAPITULO II
1.1..
DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI
1.1.1.-1.
Datos Generales
1.1.1.1.
Capital
1
1.1.1.2.
Historia
4
1.1.1.3.
Gastronomía
5
1.1.1.4.
Ubicación Geográfica y astronómica
6
1.1.1.5.
Extensión
6
1.1.1.6.
División Política
7
1.1.1.7.
Hidrografía
8
1.1.1.8.
Clima y temperatura
9
1.1.1.9.
Recursos Económicos
9
2.1.1.9 .1 Mercados y ferias
1.1.2.-1.
11
Recursos Turísticos
1.1.2.1.
Recursos Naturales
14
1.1.2.2.
Recursos Culturales
43
1.1.2.3.
Tradiciones ,Costumbres y ferias
66
1.1.2.4.
Planta Turística
71
1.1.2.5.
Clasificación de los atractivos
73
1.1.2.6.
Inventario de atractivos
94
1.1.2.7.
Vías de acceso
96
b
1.2..
Descripción del cantón Salcedo
1.2.1.-1.
Datos Generales
1.2.1.1.
Cabecera Cantonal
97
1.2.1.2.
Historia del Cantón
97
1.2.1.3.
División Política (Parroquias)
98
1.2.1.4.
Clima y Temperatura
99
1.2.1.5.
Organización Política
99
1.2.1.6.
Economía
99
1.2.2.-1.
Recursos Turísticos
1.2.2.1.
Recursos Culturales
100
1.2.2.2.
Recursos Naturales
102
1.2.2.3.
Gastronomía
105
1.2.2.4.
Costumbres y Tradiciones
106
1.2.2.5.
Planta Turística
108
c
CAPITULO III
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
109
3.1.1. Antecedentes
110
3.1.2. Ubicación
111
3.1.3. Características
111
3.1.4. A quien va dirigido
112
3.1.5. De que dispone
112
3.1.6. Datos generales del proyecto
113
3.1.7. Mercados principales
114
3.1.8. Precio del proyecto
115
3.1.9. Historial Financiero
116
3.1.9.1 Primer año de funcionamiento
117
3.1.9.2 Segundo año de funcionamiento
118
3.1.9.3 Tercer año de funcionamiento
119
CAPITULO IV
4.1. ESTUDIO DE MERCADOS
4.1.1. Objetivos
119
4.1.1.1. Objetivo General
119
4.1.1.2. Objetivos específicos
119
4.1.2. Metodología de la investigación
120
4.1.2.1. Determinación de fuentes de información
122
4.1.2.2. Determinación de las fuentes de investigación
123
4.1.3. Determinación de la población y del tamaño
de la muestra de clientes
124
d
4.1.3.1. Calculo del tamaño de la muestra para
clientes
4.1.3.2. Aplicación de la encuesta para clientes
4.1.3.3.
125
126
Tabulación de datos de las
encuestas realizadas a los clientes
128
4.1.4. Determinación de la población y de la muestra para
pobladores
154
4.1.4.1.
Calculo del tamaño de la muestra para pobladores
155
4.1.4.2.
Aplicación de la encuesta para pobladores
156
4.1.4.3.
Tabulación de datos de las encuestas
realizadas a los pobladores
4.1.5. Análisis de la demanda
157
167
4.1.5.1.
Demanda Turística
169
4.1.5.2.
Demanda histórica
171
4.1.5.3.
Demanda Futura
176
4.1.5.4.
Demanda potencial
181
4.1.5.5.
Demanda Objetiva
182
4.1.6. Análisis de la oferta turística
183
4.1.6.1.
Competencia Directa
184
4.1.6.2.
Oferta complementaria
184
4.1.6.3.
Análisis de oferta y demanda
185
4.1.6.4.
Perfil del posible consumidor
187
4.1.6.5.
Conclusiones del estudio de mercados
188
e
CAPITULO V
5.1. PRESUPUESTO
5.1.1. Presupuesto real
190
5.1.2. Conclusiones
191
CAPITULO VI
6.1. FODA
6.1.1. Fortalezas
192
6.1.2. Oportunidades
194
6.1.3. Debilidades
196
6.1.4. Amenazas
197
6.1.5. Cuadro resumen FODA
199
6.1.6. Matriz de evaluación de factores internos y externos
201
6.1.6.1 Matriz de evaluación de factores externos
202
6.1.6.2 Matriz de evaluación de factores internos
203
6.1.7. Matriz de evaluación de análisis FODA
204
6.1.8. Informe diagnóstico
205
6.1.9. Propuesta del mapa estratégico
206
6.1.9.1 Área de iniciativas estratégicas (FO)
6.1.9.1.1 Cuadro iniciativas estratégicas ofensivas
207
207
6.1.9.2 Áreas de iniciativas estratégicas defensivas (DA)
208
6.1.9.1.1 Cuadro iniciativas estratégicas defensivas
209
Despliegue de estrategias
210
6.1.10.
f
CAPITULO VII
7.1. Impactos ambientales
7.1.1. Actividad o proyecto propuesto
211
7.1.2. Alcance o términos de referencia
211
7.1.3. Identificación del proyecto
214
7.1.4. Matriz Ambiental
227
7.1.5. Impactos ambientales identificados y soluciones
228
CAPITULO VIII
8.1. Planificación Estratégica
8.1.1. Misión de la Empresa
235
8.1.2. Visión de la empresa
235
8.1.3. Objetivos de la empresa
236
8.1.4. Formulación de estrategias
237
8.1.5. Formulación de Políticas
242
8.1.6. Organigrama Estructural
247
8.1.7. Base legal
248
8.1.8. Canales de distribución
248
CAPITULO IX
9.1. Conclusiones y recomendaciones
9.1.1. Conclusiones
249
9.1.2. Recomendaciones
252
ANEXOS
g
CAPITULO I
“PLAN DE MEJORAMIENTO TURÍSTICO PARA EL PROYECTO LAGUNA DE
YAMBO, LOCALIZADO EN EL CANTÓN SALCEDO, PARROQUIA ANTONIO
JOSÉ HOLGUÍN, PROVINCIA DE COTOPAXI”
1.1 PLAN
1.1.1 ANTECEDENTES
En la provincia de Cotopaxi, en la parroquia Antonio José Holguín, se encuentra la
Laguna de Yambo, que representa una parte del Parque Nacional LLanganates ,
la cuál a través del tiempo ha ido acumulando varios mitos e historias que se han
desarrollado en base a sus espesas y verdosas aguas y también al ambiente que
impera en el lugar.
Desde hace ya varios años atrás en la parte baja de la laguna se han levantado
instalaciones turísticas con el fin de brindar alojamiento, distracción y alimentación
a los visitantes de la zona.
Aquí podemos encontrar 2 cabañas de dos pisos cada una para 8 a 10 personas,
las mismas que cuentan con baño privado, agua potable, luz eléctrica, cocina a
gas para que puedan preparar sus propios alimentos.
Si el turista lo desea puede acceder a los servicios del restaurante que se
encuentre en la entrada de las instalaciones.
Para distraerse los visitantes pueden visitar la laguna de Yambo en un paseo en
i
botes de pedal, rodeando toda la superficie de la laguna admirando la flora y fauna
del lugar y para los niños los juegos infantiles ubicados en la zona baja de la
laguna.
Hoy en día las instalaciones no son muy conocidas a causa de que no ha tenido
una correcta difusión y publicidad es por eso que ni siquiera
muchos de los
habitantes de la zona conocen de la existencia de estas facilidades y peor aún los
visitantes que vienen de fuera.
El proyecto de este complejo turístico hoy por hoy no esta desarrollando recursos
económicos para poder cubrir los gastos básicos a causa de la baja concurrencia
que tiene, por lo que se encuentra a la venta con todas las instalaciones y logros
hasta ahora conseguidos.
Por lo que se pretende aprovechar todo lo obtenido y avanzado para sobre esa
base comenzar a trabajar en el desarrollo sustentable del lugar para obtener los
recursos necesarios para mantener las instalaciones.
Las instalaciones se encuentran en medianas condiciones, las mismas que con
una readecuación y mantenimiento se podría aprovechar para comercializar el
atractivo.
La laguna es una de las más representativas, no solo por su historia, sino más
bien por su extensión y la facilidad que existe para poder visitarla y también los
servicios que ofrece al turista, como seguridad, estación de servicio, mirador,
paraderos, juegos infantiles, cabañas al interior de la misma y los botes para
pasear.
ii
1.1.2 PROBLEMÁTICA.
El gran problema del atractivo radica en la falta de difusión, promoción y
mejoramiento de la imagen, para generar interés en el turista que lo anime a
descender hasta el sitio mismo de la laguna.
Los canales de distribución para su difusión no han sido los correctos, es más casi
no se a utilizado ningún medio.
Otro de los obstáculos es la falta de mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura que existe en la laguna, como primer punto tenemos la
señalización, que es casi nula, ya que el único letrero que se existe es muy
pequeño como para divisar el acceso, el
camino de acceso, que no está en
buenas condiciones, disminuye el interés, ya que no tiene algún tipo de
adoquinado o asfaltado,
Dentro de las instalaciones, el restaurante del lugar necesita de mantenimiento y
de personal capacitado como un cocinero y meseros, pero por el bajo flujo de
visitantes no se puede acceder a contratar las personas que brinden el servicio ni
tampoco los materiales necesarios para poder mantener en optimas condiciones a
la infraestructura.
Los botes que se encuentran en la parte baja de la laguna se encuentran en
medianas condiciones, pero se los puede rescatar y mantener ya que se
encuentran agujerados y despintados que aun se puede recuperar para brindar un
servicio de distracción.
En la zona Nororiente, el agua esta ganando terreno por lo que se necesita de
algún tipo de mecanismo para evitar que se pierda ese terreno.
iii
En la zona del mirador no existe ningún tipo de información al turista que indique
en la parte baja existe infraestructura y que su costo es muy bajo comparado con
las experiencias que se pueden vivir. También en esta zona en la que se puede
promocionar e impulsar la visita no existe ningún tipo de cooperativa o vehículos
particulares que ofrezcan traslado al visitante hacia el atractivo.
iv
1.1.3 OBJETIVOS
1.1.3.1 Objetivo General - Mejoramiento y aprovechamiento sustentable del
proyecto turístico de la laguna de Yambo en el Cantón Salcedo, parroquia Antonio
José Olguín a través del manejo correcto de la imagen ,publicidad, difusión del
atractivo trabajando conjuntamente con
las entidades gubernamentales,
comunidad y autoridades turísticas.
1.1.3.2 Objetivos Específicos.-
•
Realizar un diagnóstico de la situación actual del proyecto turístico de la
laguna de Yambo.
•
Crear una propuesta de comercialización para la difusión de la
infraestructura turística a través de un manejo adecuado de la publicidad
del atractivo que se encuentra al servicio de los turistas.
•
Generar un aprovechamiento sustentable
de las instalaciones
ya
existentes en el lugar y por ende del atractivo, haciendo participes
directamente en la prestación de servicios a las comunidades aledañas.
v
•
Crear nuevos servicios para complementar las actividades que se realizan
en las instalaciones, como servicios de guías profesionales a lo largo del
recorrido por la laguna o visitas alrededor de la misma..
•
Establecer un cronograma de actividades que se desarrollen dentro de la
laguna con el objeto de crear nuevos intereses en los visitante como
festivales de danza y música típicas, desarrollo de eventos gastronómicos,
convenciones, rituales indígenas, etc.
•
Entablar relaciones estratégicas
con las autoridades o personas
representativas de la zona con el fin de obtener apoyo para el desarrollo del
complejo turístico.
•
Despertar en la comunidad aledaña el deseo de involucrarse en el proyecto
y generar su apoyo.
•
Plantear estrategias de comercialización para el producto turístico laguna
de Yambo
•
Establecer un presupuesto del plan de comercialización
•
Realizar un estudio de impactos ambientales y medidas de mitigación
vi
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
Las instalaciones turísticas como las cabañas, los botes, el restaurante y los
juegos infantiles conforman la base y el complemento de cualquier atractivo
turístico y más si se habla del caso de
de La laguna de Yambo ubicada en la
provincia de Cotopaxi, es uno de los atractivos más representativos de la
provincia, en cuyo entorno se ha generado muchas leyendas que le han dado
cierta fama, como es el caso de los gritos en la noche de los pasajeros del primer
viaje del ferrocarril que cayo en la laguna, o el caso de los hermanos Restrepo,
que afecto la imagen del atractivo.
Considero que el atractivo posee un potencial extraordinario, primero por que las
bases de aprovechamiento del atractivo ya se encuentran levantadas y
construidas, me refiero a la infraestructura hotelera y de esparcimiento, ahora el
trabajo está en recuperar este recurso con el que se cuenta y ponerlo en correcto
funcionamiento, otro de los potenciales para el aprovechamiento del complejo
turístico de La Laguna de Yambo es por la cercanía a la carretera principal, el
turista puede llegar caminando sin mucho esfuerzo y si desea puede alquilar una
camioneta que lo traslade en poco tiempo.
La magia de la laguna al recorrerla en los botes es una experiencia que no se
puede olvidar muy fácilmente, en donde se puede observar la flora y fauna, como
son los patos blancos y negros que como a manera de bienvenida pasean cerca
de los botes y se sumergen en el agua haciendo una especie de danza. Las
codornices del lugar pasean y tienen sus nidos a las orillas de la laguna, los
vii
flancos de la laguna que hacen parecer que estamos en una especie de caldero
cubierto de agua con una piedra en forma de rostro que se asemeja a la de Taita
Yambo, quien es un personaje indígena de alma bondadosa y enamorado que
concede deseos amorosos., todo estopor su puesto a bordo de los botes ya
existentes que ofrecen al visitante una nueva forma de disfrutar del atractivo.
Los visitantes que llegan al mirador de la laguna son un número importante de
aprovechar ya que no solo son turistas nacionales sino también extranjeros los
mismos que desconocen que se puede descender para dar un paseo.
La seguridad del lugar, específicamente se puede aprovechar ya que allí se
encuentra un estación de vigilancia de transito la misma que podría cubrir el
perímetro del complejo turístico Laguna de Yambo, para agregar otra fortaleza al
desarrollo del mejoramiento del mismo.
La comunidad que se encuentra cerca de las instalaciones se desarrollan en la
agricultura y en las artesanías, cuya importancia y la disminución de la población
por la migración a las grandes ciudades o al extranjero ha ido perdiendo su
importancia por lo que se pretende dar una nuevo alternativa de desarrollo
económico a los pobladores.
El complejo Turístico Laguna de Yambo cuenta ya con infraestructura básica como
agua y luz eléctrica lo que lo hace aun más potencial de aprovechamiento, en este
caso solo queda hacer un mejoramiento de las instalaciones del lugar y darle una
correcta publicidad para que genere un nuevo negocio aprovechando el atractivo y
las facilidades que se posee.
viii
1.1.5 IDEA DE DEFENDER
Desde hace varios años atrás la laguna de Yambo ha sido un atractivo muy poco
explotado turísticamente.
Tomando en cuenta que es un punto de interés muy importante y fácil de divisar
desde el mirador en la que normalmente se encuentra turistas nacionales y
extranjeros que bien pasan por el lugar o su objetivo principal es conocer la
laguna.
A más de su belleza natural, en la parte baja cuenta con instalaciones necesarias
para satisfacer
las necesidades básicas que una visita
exige, como el
alojamiento, servicio de restaurante, botes para pasear, juegos infantiles, agua y
luz eléctrica.
Lamentablemente se nota que las instalaciones del lugar no han sido bien
conservadas por diferentes razones como la falta de afluencia de visitantes y por
ende el bajo presupuesto con el que cuentan para mantener la infraestructura, la
falta de difusión y publicidad, la mala información y especulación que se hace
sobre cual es el funcionamiento de las instalaciones y hasta el desconocimiento de
que existen estas instalaciones.
Lo más importante, que son las bases de la infraestructura turística se encuentra
ya instaladas, por lo que se pretende , mejorarlas, mantenerlas y aprovecharlas
sustentablemente para generar un negocio rentable dentro del atractivo, el mismo
que tiene un gran potencial de desarrollo por los factores antes mencionados.
ix
1.1.6 MARCO DE REFERENCIA
A nivel de formación y desarrollo de la propuesta de debe tomar en cuenta que
existen muchos términos que el lector tal vez no reconozca, es por tal motivo que
a continuación se detalla varios significados que se usaran dentro del presente
trabajo:
Turismo
Se sabe muy bien que el turismo en nuestro país en un futuro no muy lejano será
una de las principales fuentes económicas, es por eso que se determina de forma
clara que el Turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la
diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse
practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se
lleva a cabo con una apertura de espíritu de auto educación, tolerancia mutua y
aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos culturas de su diversidad.
Las Actividades turísticas respetara la igualdad de hombres y mujeres. Asimismo
se encaminaran a promover los derechos humanos y en particular los derechos de
grupos específicos más vulnerable especialmente de niños, las personas mayores
y con discapacidades, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos (1)
Los desplazamientos por motivo de intercambio, religión, salud, educación o
lingüístico constituyen formas particularmente interesantes de turismo y merecen
fomentarse
x
Turismo social
El derecho al turismo es el derecho al descanso y al ocio en
particular a la
limitación razonable del trabajo y a las vacaciones periódicas pagadas que se
garantiza en el Art. 24 de la declaración Universal de los derechos humanos.
Con el apoyo de las autoridades se desarrolla el turismo social el particular el
turismo asociativo que permite el acceso de la mayoría de los ciudadanos al ocio a
los viajes y a las vacaciones.
Turismo de naturaleza
El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como formas de turismo
particularmente enriquecedoras y valorizadas siempre que respeten el patrimonio
natural y la población local y se ajuste a la capacidad de ocupación de los lugares
turísticos.
Turismo receptivo
Se refiere al realizado por los visitantes que llegan a un país en el que no son
residentes.
Turismo nacional
Es el comprendido por el turismo interno y emisor.
Turismo internacional
Es el comprendido por el turismo emisor y el receptor.
xi
Demanda turística
Se entiende por demanda turística a todo aquel mercado que este interesado en
consumir y ocupar los servicios de una zona o región, la demanda turística esta
representada por el visitante, este término representa el concepto básico para el
sistema general de estadísticas turísticas y comprende todos los tipos de viajeros
por motivo de turismo.
Visitante Internacional
Es toda persona que viaja por un periodo no superior a 12 meses a un país
distinto de aquel en el que tiene su residencia, pero fuera del entorno habitual y
cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se
remunere en el país visitado.
Visitante Interno
Es toda persona que reside en un país y que viaja por una duración no menor de
12 meses a un lugar dentro del país pero distinto al de su entorno habitual y cuyo
motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en
el país visitado.
Oferta turística
Se refiere a todos los servicios o productos que se ofrezcan al visitante.
Así se comprende a toda persona natural o jurídica que esté incondiciones de
suministrar servicios o productos turísticos.
xii
PRODUCCIÓN TURÍSTICA
Producto.- Un producto es cualquier cosa que puede ser ofrecida al mercado
para atención, adquisición uso o consumo que pueda satisfacer un deseo o
necesidad.
Servicio.-
Cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra y
que es esencialmente intangible y no resulta en la pertenencia de nada sino que
vende experiencias.
Servicio Turístico
Todo servicio turístico ofrecido o suministrado por un prestador de servicios
turísticos, en particular los siguientes:
1. Alojamiento y Hospedaje
2. Expendio de alimentos y bebidas
3. Guías de turismo
4. Operadores turísticos y agencias de viajes y turismo.
5. Organización de eventos, congresos, ferias y convenciones, transporte
turístico y arrendamiento de transporte con fines turísticos.
xiii
1.1.7. MARCO LEGAL
En cuanto al marco teórico que regulara y bajo el cuál se desarrolla este proyecto
se encuentran ciertas disposiciones dentro de la Ley de turismo, reglamento y
Plan de competitividad.
LEY DE TURISMO.-
Capitulo I
Art. 3.Literal a.- La iniciativa privada como pilar fundamental del sector con su
contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción
nacional e internacional.
Literal c.- El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los
servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas.
Art.4.Literal e.- Promover la capacidad técnica y profesional de quienes ejercen
legalmente la actividad turística.
Literal f.- promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con
otros organismos del sector público y privado y fomentar el turismo interno.
xiv
Capitulo II
Art.5.-
Se consideran actividades turísticas a las desarrolladas por personas naturales o
jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a una de
las siguientes actividades:
Literal e.- La intermediación de agencias de servicios turísticos y organizaciones
de eventos congresos y convenciones
Art. 8.Para el ejercicio de actividades turísticas se requiere obtener el registro de turismo
y la licencia anual de funcionamiento que acrediten idoneidad del servicio que
ofrece y se sujeten a las normas técnicas y de calidad vigentes.
Art. 122.-
Registro.- el Ministerio de Turismo llevará un registro nacional
ordenado y cronológico, de los guías de turismo a los que se hubiese otorgado la
licencia de ejercicio profesional. Además abrirá un expediente para cada uno de
ellos.
xv
PARA CON LA CORPORACIÓN ECUATORIANA DE TURISMO
a) Reportar inmediatamente a la Corporación ecuatoriana de turismo las
deficiencias y/o infracciones que advierten en los servicios turísticos en los
que han participado.
REQUISITOS Y FORMALIDADES PARA EL REGISTRO
1.- Copia de la escritura de la constitución de la compañía, debidamente inscrita
en el Registro Mercantil y sus reformas, en caso de haberlas.
2.- Copia de RUC.
3.- Activo Real.
4.- Copia certificado del nombramiento del representante legal, debidamente
inscrito en el registro mercantil.
5.- Currículum Vital de los ejecutivos y nómina del personal administrativos.
Cuando el representante legal de la Compañía no posea título académico a nivel
superior y/o la experiencia continúa de por lo menos 6 años a nivel ejecutivo en
actividades turísticas, deberá la Agencia de Viajes contratar a una persona
permanente que cubra el requisito de capacitación profesional en el manejo de
este tipo de empresas turísticas o equivalentes.
xvi
Estos requisitos no son exigibles para aquellas ciudades de reducida población o
con un mínimo inferior de 50.000 habitantes.
6.- Certificado del Instituto de propiedad intelectual (IEPPI), de no encontrarse
registrada la razón social.
7.- Copia de certificado de afiliación a la Cámara de Turismo, que corresponda a
su provincia. Dirección Quito 6 de diciembre y Carrión (Esq.)
Toda agencia de viajes establecida de acuerdo a la normas de la Ley de Turismo
podrá solicitar la autorización para la apertura de sucursales, debiendo para el
efecto cumplir con todos los requisitos establecidos para la apertura de la
principal, y haber dado cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías.
xvii
1.1.8 METODOLOGÍA
Se entiende por metodología el establecimiento de teorías sobre el método.
Entonces la metodología es la descripción y análisis de los métodos. Podríamos
afirmar que “la mitología” es el estudio analítico y critico de los métodos de
investigación y de prueba, esto incluye:
La descripción, el análisis y la valoración critica de los métodos que conciernen a
la investigación.
1.1.9 MÉTODOS
MÉTODO EXPERIMENTAL, es aquel método que se aplica para conocer la
realidad del fenómeno. Parte del conocimiento disponible hasta la verificación de
los hechos, la demostración científica se va cumpliendo desde el momento que se
realiza la investigación con los mínimos datos, hasta su máximo análisis y
estructuración.
La técnica de investigación que se utilizara será la ENCUESTA, la misma que
tratara de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones
tienen mucha importancia para el investigador.
A diferencia de la entrevista, se utiliza un gran y cómodo listado de preguntas
escritas a fin de que las contesten por estudio.
La encuesta debe estar muy bien organizada para obtener datos que permiten la
obtención de índices fidedignos. Los datos que recoge la encuesta son de
actitudes interesadas, opciones, conocimiento, comportamiento (pasado, presente,
xviii
futuro) así como los datos de clasificación relativos a medidas de carácter
socioeconómico y demográfico. La toma de información, a través de las
encuestas, se realiza con la colaboración expresa de los individuos encuestados.
Pasos para la aplicación de la encuesta
•
Definir el asunto a tratar
•
Elaborar un cuestionario
•
Realizar las preguntas a tiempo
•
Probar con anterioridad el cuestionario
•
No plantear demasiadas preguntas en el cuestionario
•
Las preguntas del cuestionario, deben satisfacer las necesidades del
investigador.
•
Hay que tener mucho cuidado en la enunciación de las preguntas.
•
Todos los datos conseguidos por la encuesta sirven para tabulaciones y la
respectiva instrumentación.
xix
El tipo de encuesta que se aplicara es:
PERSONAL
Ventajas:
•
Tiene elevado índice de respuestas
•
Se conoce a quien contesta
•
Evita influencia de otras personas
•
Se reducen las respuestas evasivas
•
Facilita la utilización de material auxiliar.
•
Se pueden obtener datos secuénciales por l observación.
Desventajas:
•
Costo elevado
•
Influencia del encuestador
•
Necesidad de controlar a entrevistadores, para evitar fallas o errores
por parte de los encuestados.
xx
1.1.10 TÉCNICAS
FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA
Z² .N. p. q
n=
e² (N-1)+ (Z² .p .q)
Simbología:
n = Muestra a calcularse
Z² = Nivel de confianza
N = Población o universo
p = Probabilidad a favor (50% = 0.5)
q = Probabilidad en contra (50% = 0.5)
e² = Margen de error 0.6 x 0.6 = 0.36
xxi
CAPITULO II
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI
2.1.1 DATOS GENERALES
2.1.1.1 CAPITAL
Latacunga:
Fue fundada por los españoles en el año de 1.534 con el nombre de SAN
MÁRTIR DE LATACUNGA perteneciendo a San Francisco de Quito en lo que
corresponde a lo militar y eclesiástico. Las riquezas naturales y la fertilidad de sus
tierras dieron engrandecimiento a esta ciudad, después los españoles instalaron
mitas de oro y plata, también los obrajes en donde se tejían ponchos, bayetas,
paños, que eran exportados al exterior. Las fábricas funcionan en el actual ITSE.
Ubicada a 2.770 msnm. Posee un clima templado con tendencia a ser frío, pero
privilegiado para la agricultura y ganadería.
Su nombre LATA resplandeciente, hace referencia a los adornos llevados por los
antiguos pobladores de la colonia como a principios de la República tuvo gran
importancia en el campo textil como productos exportados del Perú y Paraguay,
riqueza agrícola representada por algunas haciendas coloniales hasta hoy
conservadas y algunas integradas al turismo. La ciudad ha sido destruida varias
veces por la erupción del Cotopaxi, pero gracias a su espíritu progresista y trabajo
de los pobladores ha sabido salir adelante. Latacunga es la capital de la Provincia
1
de Cotopaxi, cabecera del cantón de su mismo nombre, creado el 25 de junio de
1824 por medio de la Ley de División Territorial de Colombia.
En el año de 1982 fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador. A pesar de que
ha sufrido diferentes terremotos y erupciones, aún conserva el aspecto de una
hermosa ciudad, con calles estrechas y tesoros culturales dignos de admirar.
Su feria se la realiza los días martes y sábados donde se venden todo tipo de
productos.
Una de las celebraciones tradicionales que se celebra en Latacunga es la famosa
Celebración de la Mama Negra, conocida oficialmente como la Fiesta de la
Virgen de Nuestra Señora de las Mercedes, que tiene lugar cada mes de
septiembre, 24 y 25, en honor a la Virgen de Las Mercedes. Desde hace unos 15
años también se la celebra el 8 de noviembre, bajo el patrocinio del Municipio, en
honor a la Confraternidad Latacungueña.
En el año de 1501, el Rey Fernando de España permitió la importación de
esclavos negros al Continente Americano. Por ser distintos a los nativos
americanos, estos hombres despertaron inquietudes en los primeros. Sin
embargo, con el tiempo pasaron desapercibidos ya que no podían vivir con los
aborígenes, no podían portar armas, vestirse de seda, usar joyas, y no podían
andar por las calles en la noche, ya que eran vistos como una raza inferior. Fueron
utilizados como esclavos por los españoles, en las minas de plata y oro de lo que
en esos tiempos era Latacunga. Los nativos, impresionados con la llegada de
estos hombres, decidieron dramatizarlo.
En sí la Mama Negra representa la conmemoración de la mujer que libertó a los
esclavos africanos y representa a la
cocinera de la Virgen, ya que en esos
2
tiempos, toda “Señora Principal” debía tener una y con mucha mayor razón la
Virgen de las Mercedes, “Patrona del Volcán Cotopaxi”.
La Fiesta no es más que un desfile de danzantes, música, comida y bebida,
acompañados del personaje que representa a la Mama Negra y los demás
personajes como El Rey Moro, Capitán, el Ángel de la Estrella, los abanderados,
los huacos o acariciadores, los ashangeros o tiznados, los yumbos, las camisonas
o carishinas, los engastadores, los sargentos, los caporales, los capariches, los
palafreneros, entre otros. A pesar de que es una celebración supuestamente de la
raza negra, los personajes no necesariamente son de esa raza, sino que también
son mestizos e indígenas.
3
2.1.1.2 HISTORIA DE LA PROVINCIA
Históricamente a la provincia de Cotopaxi se llamó en el pasado provincia de
León. Antes de la venida de los españoles, su territorio estuvo habitado por
diversas parcialidades indígenas que entraron por olas migratorias. Algunos
arqueólogos como Max Uhle, Jacinto Jijón y Zúñiga consideran que la civilización
primitiva que llegó a la región fue la protopanzalea de descendencia chibcha.
Otras olas migratorias serían la de los Cayapas-colorados procedentes de
Centroamérica. Los atacameños, los quijos procedentes del oriente y que habrían
formado los cacicazgos independientes de Tacunga, Mulliambato y Píllaro,
Quizapincha y otros. En la etapa preincaica, la zona fue muy poblada y cuando
llegó la invasión cuzqueña la composición étnica fue alterada una vez más por la
presencia de mitimaes que poblaron varias comarcas por decisión del inca.
Inicialmente los tacungas se defendieron de la invasión incaica pero gracias a la
política hábil de Huayna-Cápac y al mestizaje, depusieron su resistencia para más
tarde oponerse valientemente a los conquistadores españoles. Sin embargo,
algunas tribus luego de sangrientas luchas contra los incas se dispersaron a
Sigchos, Angamarca y zonas orientales. Antes de la llegada de los españoles,
Latacunga era un tambo incaico y esta condición la mantuvo después de la
conquista. La tradición cuenta que Huayna-Cápac al recibir a los mitimaes
trasplantados a esta región, les dijo: "Llacta cunani" que quiere decir: "Os entrego
esta tierra", de donde provendría el nombre de la población.
Desde el comienzo de la Colonia empezó el reparto del territorio entre los
conquistadores y se estableció el régimen de encomiendas, mitas y trabajo
4
forzado en los obrajes. El reparto de tierras se lo realizó desde Quito pues el
Corregimiento de Latacunga formaba parte de la Real Audiencia con el nombre de
San Vicente Mártir. Es incierta la fecha de fundación española de la ciudad de
Latacunga. Algunos investigadores consideran que el Asiento de Latacunga tuvo
formación el año 1573 en que el visitador Licenciado Cárdenas hace las
reducciones de pueblos. Después de ello, en 1580 se funda la Capellanía de San
Vicente Mártir de Latacunga y se consolidaría la vida jurídica de la actual ciudad
de Latacunga. Muy temprano en la Colonia, el año 1564 se estableció un obraje
en Latacunga por su cacique principal, don Sancho Hacho. También durante la
Colonia se establecieron los marquesados de Villa Orellana, de Maenza, de
Miraflores. Esta zona fue codiciada por la nobleza de Quito.
2.1.1.3 GASTRONOMÍA
El plato típico de Latacunga son las famosas Chugchucaras, cuya preparación se
la realiza de la siguiente manera: Se corta el cerdo en cuadritos, se lo coloca en
una paila y se pone a hervir junto con sal, cebolla, y especias. Una vez seca el
agua, se saca la manteca que sobra y se fríe hasta que esté bien cocida y se
retira. Luego se prepara la masa para las empanadas con harina de trigo y maíz y
se las mezcla con huevo. El relleno es de queso machacado con azúcar y se fríen
en la misma manteca de las Chugchucaras. El plato se sirve acompañado de
mote, chicharrón, canguil y papas.
Otra de las delicias de Latacunga son las deliciosas alullas, crocantes galletas
que se sirve con queso de hoja.
5
2.1.1.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA
La hoya que ocupa la provincia de Cotopaxi es la cuarta desde el norte y se
denomina también hoya central oriental del Patate. Se encuentra limitada al norte
por el nudo de Tiopullo y la hoya cuenta con extensos valles y páramos. La
cordillera luce altas cumbres nevadas: Los Ilinizas, el Cotopaxi, el Quilindaña.
En el ramal oriental se encuentra la cordillera misteriosa de los Llanganates y en el
otro extremo las elevaciones de Chugchilán y el ramal de Sigchos donde se
extiende el valle que cruza el río Toachi.
2.1.1.5 EXTENSIÓN
La provincia de Cotopaxi tiene una superficie de 6.048 kilómetros cuadrados,
divididos en 7 cantones.
6
2.1.1.6 DIVISIÓN POLÍTICA
Los principales cantones de la provincia del Cotopaxi son 7.
1. Latacunga
2. San Miguel de salcedo
3. Saquisilí
4. La Maná
5. El Corazón
6. Pujilí
7. Sigchos
7
2.1.1.7 HIDROGRAFÍA
Entre las principales redes hidrográficas de la provincia encontramos a los
siguientes ríos:
El principal río de la provincia de Cotopaxi es el río Cutuchi y el sistema
hidrográfico se complementa con otros ríos: el Yanayacu, Nagsiche, Chalupas,
Illuchi, Patoa, Pumacunchi, Quindigua.
El Cutuchi que nace del Cotopaxi está formado en su inicio por el Manzanahuaico
y Rumiñahui, engrosa su caudal con el Saquimálag, Santiago y Purgatorio.
Además el Aláquez, Tamboyacu, Yanayacu, Illuchi, Guapante, Compadre huaico,
Cuilche, Blanco, Pumacunchi, Patoa, Isinche, Nagsiche.
Otros ríos son:
Chalupas, Langos, Jatun Yacu, Anatenorio, Ami, Juntas, Río Verde, Mulatos,
Tapalá, Arenas, Negro, Niágara, Azupi.
De la cordillera de Sigchos nacen el Quindigua y el Choaló.
También tiene: El Cristal, San Francisco, Yacuchaqui, Guaranda, Pilaló, Tagualó,
Chiguagua, Alausí, Urcuhuasha, Amaya, Huila, Pucabamba, Puembo.
Además: El Cumbijín, Chasupe, Tigua, Pongo, Aguachi, Pangua, Piñanatu,
Angamarca.
8
2.1.1.8 CLIMA Y TEMPERATURA
El clima de esta provincia de la Sierra es frío Húmedo ya que cuenta con la
presencia de uno de los nevados más representativos de nuestro país y el volcán
más alto activo del mundo, el Cotopaxi.
La Temperatura oscila entre 12 °C y 15°C.
2.1.1.9 RECURSOS ECONÓMICOS
La provincia es rica en minerales, la mayoría de los cuales no han sido explotados.
Hasta 1983 no se encontraba registrado ningún establecimiento minero, pero
posteriormente el Instituto Ecuatoriano de Minería ha registrado depósitos de
metales preciosos, de otros metales y no metales y numerosas canteras.
Existen yacimientos de salitre, calizas, arcilla, carbonatos, piedra pómez. Esta
última es abundante y se la aprovecha sin control.
La provincia posee industrias de Lácteos, alimentaría, bebidas, metal-mecánica,
madera y embotelladoras de agua mineral. También son características las
múltiples ferias que se realizan en algunos pueblos pintorescos dentro de la
provincia.
Dentro de la actividad agrícola, Cotopaxi es una de las provincias más
representativas de la Sierra por su producción de diferentes productos como son
la papa, el maíz, la cebolla, la alfalfa, col, cebada, trigo, la oca, gramíneas, e
incluso flores.
9
Cerca de la población de Pastocalle existen las fábricas de: Sidercol Cía. Ltda.
(Elaborados de hierro)
Textiles Río Blanco (Hiladuras de algodón)
Hacia ambas costados de la carretera podemos observar la pequeña población
de Lasso importante por el carácter industrializado del sector donde encontramos
diferentes fábricas por ejemplo:
Nombre
Producto que elabora
Aglomerados Cotopaxi
Tableros aglomerados
Agrocel S.A
Pulpa blanqueada semiblanqueada
Aceropaxi S.A
Estructuras de acero
Bujías NGK del Ecuador
Bujías para automotores
Flores del Cotopaxi
Flores
Galo G. Orbea Cía. Ltda.
Pernos y tornillos
Indulac de Cotopaxi Cía. Ltda.
Productos Lácteos
La Nueva Avelina
Productos Lácteos
Lecocem C. A.
Productos Lácteos
Maderotecnia C. A.
Parket, puertas, molduras
Nabisco Ecuador S. A.
Galletas y otros
Tecnopapel Industrial
Papel sanitario, servilletas y otros
Cotopaxi es una provincia serrana típica donde tienen importancia el minifundio y
las grandes explotaciones. La ganadería lechera se desarrolla especialmente en
las haciendas situadas al norte de la provincia: San Agustín, La Avelina, San
Sebastián, Pilacoto, San Mateo, San Pedro. La ganadería de Cotopaxi es una de
10
las más importantes del país, lo cual se debe especialmente a los buenos pastos y
a la mayor eficiencia productiva. Siendo una de las zonas ganaderas mas
importantes del Ecuador “La Avelina”.
En procesamiento de leche las plantas La Avelina e Indulac son de las más
importantes del país.
2.1.1.9 .1 MERCADOS Y FERIAS
Latacunga
Mercado de la Merced, donde se expenden alimentos y vegetales, y platos típicos.
Mercado del Salto, el más importante de la ciudad. La feria se la realiza los días
martes y sábados, días en que llegan indígenas y mestizos de la zona a vender
animales vivos.
Feria de la cestería, la misma que se asienta en el triangulo de la Av. De la Unidad
Nacional a las afueras de la cuidad de Latacunga, aquí se expende toda clase de
adornos carteras, bolsos, guardarropas, canastas, shigras
y otros artículos
hechos a ase de fibras vegetales.
11
La Feria de SAQUISILÍ
Feria de los días jueves que se desarrolla a lo largo de 8 plazas, cada una
especializada en un tipo de producto. Los días jueves, a estas plazas acuden
pobladores de comunidades vecinas para comercializar sus productos, entre los
que se encuentran principalmente ganado vacuno y ovino, así también como
productos agrícolas. Igualmente se vende artesanías, máscaras talladas en
madera, pinturas de Tigua, vestimenta, cestos de totora, cestería de carrizo, entre
otros.
Entre las plazas que se destacan se encuentran:
•
Plaza Rocafuerte.- En la cual se vende ganado (borregos, reces,
caballares, seremos).
•
Plaza Kennedy.- En la cual se expenden diferentes tipos de hortalizas
triados de otros sitios.
•
Plaza Juan Montalvo.- En la cual se puede encontrar lozas y zapatos.
La Feria de la Victoria,
Esta feria se lleva a cabo los días domingos con el fin de vender todo los
materiales que realiza la población en base a arcilla.
12
Pujilí
La feria de este importante cantón se realiza los días domingos a donde acuden
pobladores de los poblados más cercanos como son de la Victoria, de Saquisilí, de
Zumbagua, Tigua entre otros.
Tigua
Esta población también realiza su feria los días Domingos y entre semana los días
martes.
13
2.1.2 RECURSOS TURÍSTICOS
2.1.2.1 RECURSOS NATURALES
Dentro de los atractivos naturales de la provincia destacan por la gran cantidad de
elevaciones y Zonas Naturales protegidas como el Parque Nacional Cotopaxi,
Área de Recreación el Boliche, Reserva Ecológica de los Ilinizas,
Parque
Nacional de los Llanganates, entre muchos otros que detalla a continuación
Las principales elevaciones:
1. Cotopaxi, con 5.987 metros de altura.
2. Los Ilinizas: el picacho norte con 5.162 metros y el picacho sur con 5.303
metros.
3. Quilindaña. Tiene 4.919 metros
4. Quispicacha, con 4.579 metros.
5. Casaguala, con 4.546 metros.
6. Sagoatoa, tiene 4.150 metros.
7. Putzala, con 3.515 metros de altura.
14
También son elevaciones:
El Nudo de Tiopullo, que une el Iliniza con el Cotopaxi.
La Cordillera de Chugchilán.
La Cuchilla de Choasillí. El Cerro El Salado.
El Ñuñu Urco, Ñungañán, Rumipungo, Cuisana, Yana Urco, Huingupana, Cuilche,
Choaló, Sandomo, Mamalucha, Agüilla, Cerro Azul, El Gualaya.
ÁREA DE RECREACIÓN EL BOLICHE
El Área de Recreación El Boliche fue creado por Acuerdo Ministerial No. A-0322,
el 26 de julio de 1979. Abarca una superficie de 227Has, 560 acres. Se encuentra
a una altura que varía entre los 3000 a 3600m. s. n. m., con precipitaciones
anuales que llega a 9300mm. (Informe de la Estación Meteorológica de Cotopaxi)
y con una temperatura promedio de 16 a 18 grados centígrados durante las
mañanas soleadas pero en general el clima es frío de altura y puede llegar hasta 5
grados centígrados.
a) Se halla situado en las provincias de Pichincha y Cotopaxi, al este del
cerro Rumiñahui, en el nudo de Tiopullo. Últimamente, sus límites han
pasado por varios inconvenientes ya que algunas tierras que en un
principio pertenecían a esta Área de Recreación y al Parque Nacional
Cotopaxi, han pasado a manos de personas que han reclamado su
pertenencia.
b) Sin embargo, se ha establecido que sus límites son: al norte la loma de
Zunfana, al sur la quebrada de Mishahuaico, al este una línea recta que
une el cerro Zunfana con la quebrada antes mencionada y al oeste las
15
quebradas de las Truchas y Daule Chico, las mismas que están en
paralelo a la línea del ferrocarril.
En esta Área de Recreación se han determinado dos zonas de vida, las mismas
que son: bmhM y bpSA. Entre los ríos principales que recorren el Área se
encuentran el San Pedro que continúa al valle de Machachi y el Cutuchi que llega
al valle de Latacunga; igualmente se encuentran los ríos Daule y Churupinto.
El Área está recubierta en un 50 % por bosques de pino, originarios de las costas
de California. Estos árboles fueron plantados en el año de 1928 por el investigador
y Naturalista don Luciano Andrade Marín, como una muestra científica de la
adaptación de coníferas a ecosistemas de altura. Constituyen el hábitat de varios
tipos de fauna como venados y muchas especies de aves.
Los suelos de esta zona (“J”) provienen de cenizas volcánicas y se caracterizan
por ser arenosos con gran cantidad de piedras, con 1% de materia orgánica y
aptos para la actividad del pastoreo de camélidos que no dañan el medio. Son
característicos de las zonas altas, posee pequeños reductos de matorrales de
páramo y la mayoría de su superficie está cubierta de pinos.
Se le ha dado el nombre de Área de Recreación por la presencia del relieve
accidentado sujeto a condiciones de frío, humedad, heladas y nubosidad, lo que
le da la característica de ser apto solamente para fines de recreación,
conservación, investigación, crianza de camélidos, regeneración de la cubierta
vegetal y con carácter educativo eco turístico.
Entre los atractivos principales se encuentra el Sendero Quishuar, el mismo
que toma
45 min. Recorrerlo a pie, aunque también se lo puede realizar en
16
vehículo. Este sendero pasa por la mayoría de atractivos del Área, atravesando
siempre los bosques de pino.
El Sector El Boliche se trata de una formación natural que cuenta con
características biofísicas que crean una “plazoleta” circundada por árboles y
vegetación arbustiva, que según se dice, se parece a un plato hondo o boliche, de
ahí su nombre. Alrededor del mismo se encuentran varias cabañas – refugios para
los turistas que deseen pasar la noche en el lugar.
El Cerro Zunfana, con 3704 m. s. n. m. es también otro atractivo al cual se puede
llegar realizando una caminata de 40 min. Desde la guardianía. Desde la parte
más alta se tiene una maravillosa vista de la elevación del Cotopaxi, los Ilinizas,
El Corazón, El Tungurahua, el Chimborazo y el Rumiñahui.
Otro de los atractivos del parque es el mirador y la Planicie de Zunfana. El
mirador circunda al Volcán Cotopaxi, desde donde se puede apreciar vastos
bosques de pino sobre la planicie de Zunfana. Para llegar a este mirador se realiza
una caminata de unos 30 min. desde el centro administrativo, igualmente se puede
llegar en vehículo. En la zona se encuentran lugares para acampar y continuando
por el mismo sendero se puede llegar a las faldas del Volcán Rumiñahui después
de aprox. 2 horas de caminata.
Igualmente a los turistas les atrae bastante el viaje en tren desde Quito hasta El
Boliche, donde pueden apreciar toda la flora, fauna y recursos naturales que
imperan en esta Área de Recreación.
Además en el Área se encuentran dos centros de interpretación, uno histórico y
el otro ecológico, que se enfoca en el Sistema de Áreas Protegidas.
17
Esta Área se caracteriza por poseer una gran variedad de flora entre las que se
destacan: el peralillo, pumamaqui, aliso, carrasquillo, mortiño, suro, achicoria,
angoyuyo, pajonal, quishuar, sacha chocho, entre otros. De igual manera, cuenta
con una fauna de gran variedad y belleza como pava de monte, cóndor, llama,
venado, cervicabra, guarro, musaraña, preñadilla, raposa, lechuza, puma, ratón
marsupial, curiquingue, pato de páramo, alpaca, entre otros.
Entre los peligros que imperan en esta Área de Recreación, se encuentran los
frecuentes incendios de la vegetación a causa de fogatas mal apagadas. De igual
manera, en el sector se realiza la caza ilegal de fauna como venados, conejos y
peces. En los últimos cinco años, igualmente ha aumentado el % de tala de
bosques por parte de las madereras que se han apropiado de algunas tierras del
sector.
Una de las vías de acceso al parque es a través de la Panamericana, el boliche
se localiza a 60 Km. De la ciudad de Quito y a 30 de la ciudad de Latacunga. Otro
acceso es tomando el ferrocarril hasta la estación de El Boliche, tanto desde Quito
como de Riobamba.
18
PARQUE NACIONAL COTOPAXI
Pasamos el control vial de la provincia de Cotopaxi y hacia su margen
izquierda se encuentra la entrada hacia Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi fue creado por Acuerdo Interministerial No. 0259 - A,
el 11 de agosto de 1975. Abarca una superficie de 33393Has, 82512 acres. Se
encuentra a una altura que varía entre los 3400 a 5897m. s. n. m., con
precipitaciones anuales entre 1000 y 2000 mm y con una temperatura promedio
de 18 a 20 grados centígrados por las mañanas y en las tardes y noches puede
descender a 3 y 4 grados y los días de lluvia acompañados de caída de hielo y
vientos fuertes puede descender a 0 grados centígrados.
A causa de personas que han reclamado parte de las tierras del parque durante
los últimos años, los límites han sufrido ciertos cambios. Se Puede señalar como
límites: al norte el cerro de Sunfana, al sur las coordenadas 00 44 02 latitud sur y
78 21 30; al este la zona denominada Sigsijarcana en el Páramo de Yanachiza y al
oeste las estribaciones de la lomas Zunfungana.
Como este parque se encuentra en la Cordillera de los andes, sobresalen varias
elevaciones como el Cotopaxi, uno de los volcanes más altos del mundo, y el
Rumiñahui, entre los más importantes. Entre estas dos elevaciones se encuentra
el Valle de Limpiopungo. Hacia el noroccidente, como ustedes ya saben, colinda
con el Área de Recreación El Boliche.
Los primeros habitantes que se asentaron en la zona eran los Chibchas. Luego
llegaron migraciones de etnias como los Cayapas, Colorados, Quijos y
Atacameños, los mismos que recorrieron la zona dejando la semilla que luego
19
germinó en los cacicazgos de Tacunga, Mulliambato, Quisapincha y Píllaro.
Durante la invasión inca, la provincia fue una de las más importantes y floridas y
durante la época colonial fue un centro importante gracias al comercio.
Actualmente, las poblaciones ancestrales que habitan alrededor del parque son
San Pablo de Totorillas, Santa Teresita de Guabug, Chorrera Mirador,
Sanjapamba, Tambohuasha, Río Blanco, Cununyacu y Santa Lucía.
Dentro del parque se han podido establecer 4 zonas de vida, de acuerdo con
Holdridge, que son: bmhM, ppSA, tpA y N
El bosque muy húmedo Montano (bmhM) se encuentra entre los 3400 y 3900m.
s. n. m. Corresponde a la zona más baja del parque y tiene una temperatura
promedio entre los 6 y 12 grados centígrados, con una precipitación pluviométrica
anual de 1000 1 1200mm. Está rodeado especialmente por árboles de poca altura
y vegetación de gramíneas que forman los páramos. Se pueden encontrar
especies vegetales como el pumamaqui y capulí. Igualmente se puede observar
chuquiragua y alchemilla al lado sur occidental del Volcán Rumiñahui
El páramo pluvial Sub Alpino (ppSA) se encuentra en la zona de las faldas del
Volcán, a una altura entre los 3900 y 4000 m. s. n. m., con una temperatura
promedio entre 3 y 6 grados centígrados y con una precipitación pluviométrica
entre los 1000 y 2000 mm. Entre las especies propias de esta zona se encuentran
las gencianas y gramíneas.
La tundra pluvial Alpina se localiza en la parte más alta de los volcanes
Rumiñahui y Cotopaxi a una altura entre los 4400 y 4700 m. s. n. m., con una
temperatura promedio entre 1,5 y 3 grados centígrados y una precipitación
20
pluviométrica anual entre los 1000 y 2000mm. Entre las especies características
de esta zona se encuentran los musgos y los líquenes.
La zona de vida Nival se caracteriza por abarcar toda la superficie recubierta por
nieves perpetuas donde prácticamente no existe ningún tipo de vegetación. En lo
que respecta al Volcán Cotopaxi, la nieve empieza a partir de los 4800 m. s. n. m.
y hacia la parte oriental desciende por lo menos 100m.
El atractivo más importante y destacable del parque es el Volcán Cotopaxi, con
5897 m. s. n. m., cuyo nombre tiene varios significados: “Cuello del sol”,
Resplandor de la luz de la luna”, “Garganta de fuego”, “Trono de Luna”, entre
otros. Se encuentra en el Nudo de Tiopullo y posee un cono perfecto cubierto por
varias capas inclinadas de material volcánico como bombas, lapilli y ceniza. Se
pueden apreciar coladas de lava a los lados (Limpiopungo) y oeste, que
descienden hasta los 4000m. se encuentra envuelto por glaciares sobre los
4800m, que descienden más hacia el lado oriental a causa del mayor impacto de
las precipitaciones atmosféricas traídas desde la llanura amazónica a través de los
vientos, los torrentes de las avenidas y aguas de los deshielos han erosionado el
manto, por lo que se han producido varios surcos profundos en direcciones
radiales. Su cráter tiene 800m de circunferencia y muy cerca de la cúspide del
volcán se localiza una pared parecida a una muralla vertical desprovista de hielo y
a la cual denomina Yanasacha. Esta muralla se la puede observar desde la ciudad
de Quito y muchos la han confundido con el cráter del volcán. Para ascender a
este volcán, los andinistas deben salir desde el Refugio José Rivas a 4800 msnm.
y realizar un ascenso de aprox. 5 a 6 horas hasta llegar a su coronación.
21
Los primeros registros eruptivos que se han obtenido del volcán datan del año de
1534, justo la época de la llegada de los españoles. Sin embargo, la mayor
erupción de los últimos 150 años es la de 1887 cuando la gran cantidad de flujo de
lava y ceniza destruyó grandes extensiones de terrenos agrícolas, inclusive
llegaron hasta el Océano Pacífico. Actualmente, el volcán ha presentado una leve
actividad, destacada por emisiones de gases, fumarolas y movimientos sísmicos.
Los últimos datos de su actividad se los registró en diciembre del 2001.
El Volcán Rumiñahui también forma parte de este Parque Nacional, su nombre
significa “Cara de Piedra” y es el nombre del general indígena inca que luchó
contra los españoles y que como mencioné anteriormente fue el que se dice que
escondió los tesoros de Atahualpa. Es un estrato de volcán y al momento no
presenta actividad sísmica, tiene una altura de 4757m. s. n. m. dentro de la fauna
que se encuentra en la zona se aprecian principalmente curiquingues y cóndores
en rocas y peñascos. Para llegar al volcán se puede tomar el camino que conduce
hacia Sunfana. Igualmente se pueden realizar caminatas desde Limpiopungo
hasta la elevación.
Entre las lagunas que se encuentran en esta Parque se pueden apreciar:
La Laguna de Limpiopungo se encuentra a una altura de 3850m, mide aprox.
20 Ha y es una zona clave para la observación de gaviotas, gigles y patos. Se
encuentra circundada por las elevaciones del Cotopaxi, Sincholagua y Rumiñahui.
En el camino hacia la laguna se puede apreciar una riqueza en flora y fauna como
rebaños de llamas, venados, conejos, entre otros. Lamentablemente la laguna se
encuentra en peligro de desaparecer ya que sus fuentes hídricas de alimentación
22
se han destinado al riego, lo que ha provocado un rápido crecimiento del pantano
cubierto con totoras que rodean parte de su orilla.
Los Lagos de Cajas es un sistema lacustre que cuenta con quince lagunas
pequeñas permanentes ubicadas hacia el sur oriente del Parque a unos 3 Km. del
control Mauca – Mudadero.
Otra laguna que se puede apreciar dentro de este parque es la Laguna de Santo
Domingo, es una laguna permanente y más profunda que la de Limpiopungo.
Alrededor de la misma se tiene una vista de un paisaje impresionante. Cerca del
manantial que la alimenta se encuentran vestigios cuadrangulares de piedra que
se dicen pertenecieron al período incaico.
Hacia el oriente existen los vestigios de una fortaleza inca, conocida como
Pucará. Consiste en un muro perimetral ovalado de aprox. 1,20 m de altura y 90
m de eje mayor. Fue descubierta por arqueólogos ecuatorianos en el año de 1987.
Durante la época incaica sirvió de controlador del paso de ejércitos o pueblos
antiguos hacia territorios conquistados.
Igualmente en la cima de Ingaloma se han encontrado vestigios de una pequeña
fortaleza o puesto de vigilancia perteneciente al período incaico. Gracias a estas
evidencias se ha podido deducir que se trataba de terrazas donde existió
ocupación doméstica.
Otro atractivo es la Loma Amigrande utilizada como mirador natural, desde
donde se puede apreciar el valle. En esta zona son característicos los árboles de
quishuar y pumamaqui.
El Río Pita es otro de los atractivos del parque y para acceder al mismo se sale de
la guardianía Mauca – Mudadero, donde el río es poco profundo, con un ancho de
23
aprox. 2m. En este sitio se puede realizar la pesca de trucha, pero con previa
autorización del Ministerio de Medio Ambiente.
Cerca de este río se aprecian vestigios de viviendas locales y pre-hispánicas que
parecen haber pertenecido a antiguos cuidadores de ganado. Igualmente se
encuentra recintos de piedra, terrazas, de la época precolombina y seguramente
relacionados con la adoración al Volcán Cotopaxi.
Dentro de la diversidad botánica se destaca en el parque la presencia de
peraliullo, pumamaqui, capulí, mortiño, suro, quishuar en el bosque andino y ceja
andina. Por otro lado, en los páramos y pajonales se encuentran: achicoria, aliso,
almohadilla, genciana, peralillo, pumamaqui, romerillo, capulí, valeriana, achupalla,
chuquiragua, arquitecta, entre otros. En lo que respecta a la fauna, ésta se
encuentra conformada por andarrio solitario, cervicabra, cóndor, gaviota, guacsa,
lechuza, mirlo, pato, pava de monte, curiquingue, quinde estrella, pava de monte,
guarro, falsa perdiz, llama, alpaca, puma, venado, entre otros.
Entre los peligros a los cuales se enfrenta el parque se encuentra las quemas de
los pajonales, cuyo acceso es de difícil acceso para los guarda parques.
Igualmente las especies introducidas como el pino, compiten con las especies
nativas. Además se produce la caza de animales como conejos, patos y venados.
Los accesos a este parque son los mismos que los que conducen al Área de
Recreación El Boliche.
24
RESERVA ECOLÓGICA DE LOS ILINIZAS
Ahora a la Izquierda vemos el desvío que nos llevara a la Reserva Ecológica Los
Ilinizas, esta se encuentra ubicada en las provincias de Cotopaxi y Pichincha;
abarca las zonas de río Toachi, los páramos occidentales de los cerro Ilinizas y
Corazón, la laguna volcánica del Quilotoa, Sarpullo, Cerro Azul, Jaligua Alto y
Tenefuerte, pertenecientes a los cantones Mejía, Maná, Sigchos, Pangua y Pujilí,
respectivamente.
Fue creada con una superficie de 149.900 hectáreas, localizadas entre los 800 y
5265 metros sobre el nivel del mar. La temperatura es de 0 grados centígrados en
la zona alta y alcanza un máximo de 24 grados en la zona baja.
Accesos Y Atractivos Principales
Existen algunos accesos que llevan hasta los límites o el interior de la reserva.
Normalmente se encuentran en muy mal estado y todos requieren de vehículos
doble tracción. La asesoría de los lugareños es de gran ayuda para internarse en
la zona.
•
Para llegar al refugio se toma un desvío que nace en la carretera
Panamericana, sobre el sector de Machachi, que conduce a la población de
El Chaupi; un tanto más adelante inicia una caminata de hora y media,
aproximadamente, que lleva hasta el refugio; el mismo camino carrozable
continúa de largo a la población de Sigchos, al sur de la Reserva. Este
acceso permite visitar además la parte nororiental del Área, incluida la
montaña El Corazón, otro de los atractivos sobresalientes en el sector.
25
•
Un segundo acceso desde la carretera Panamericana existe cerca a la
población de Lasso, al sur de Machachi; este camino bordea las faldas sur
orientales de los Illinizas y eventualmente empata con el primero.
Quizá la característica más importante de un ecosistema como este es que gana
altura escalando por la vertiente occidental de los Andes hasta formar elevaciones
como El Corazón y los mismos Ilinizas, creando así una barrera geológica que
condensa la humedad proveniente de la costa. La Reserva, no podía tener una
particularidad más propia que aquella: la producción de agua;
En el área de los Ilinizas nacen los principales afluentes de la cuenca del río
Esmeraldas, el Toachi y el Pilatón, que ganan caudal a medida que avanzan
entre los relictos de bosques primarios mantenidos en esta zona, de los que ya
quedan pocos a lo largo de la Cordillera.
Zonas de vida
En esta reserva se han encontrado 7 zonas de vida según la clasificación de
Holdridge, las mismas que son: bmhM, bmhPM, bhPM, bhMB bmhMB y bpSA,
El bosque muy húmedo Pre Montano (bmhPM) se caracteriza por la presencia
de vegetación arbórea no definida donde el estrato superior comprende extensas
áreas de palmas de pambil y en menor cantidad de palma real. Igualmente posee
especies como, anime, sangre de gallina, machare, colorado, clavellín y uva.
En el bosque húmedo Pre Montano (bhPM) se encuentra presente en grandes
pendientes y se caracteriza por tener una gran variedad de clases de palmas. Es
un área inaccesible donde se localizan vestigios de bosque natural con especies
de gran valor botánico.
26
En el bosque seco Montano Bajo no cuenta con cubierta vegetal natural ya que
sus tierras han sido utilizadas para el cultivo de diferentes productos.
El bosque húmedo Montano Bajo se caracteriza por la presencia de nubosidad
por las noches, de una topografía accidentada y un 70% de pendiente.
Actualmente es utilizado para la ganadería.
El bosque muy húmedo Montano representa al subpáramo que rodea la
elevación de El Corazón. En esta zona se encuentra la Laguna del Quilotoa.
El bosque muy húmedo Montano Bajo se encuentra en las vertientes de las
montañas de gran relieve y marcada inclinación topográfica. Sus suelos son muy
inestables y susceptibles de erosión laminar.
En el bosque pluvial Sub Alpino se aprecia gran cantidad de pajonales,
especialmente al pie de las elevaciones de los Ilinizas y el Corazón. Se encuentra
desprovista de vegetación natural arbustiva pero sí cuenta con especies
herbáceas, alimento para el ganado vacuno.
Además, este ecosistema mantiene recursos silvestres y escénicos sobresalientes
que le otorgan un enorme potencial para la visita. Sin embargo, la infraestructura
disponible para el turismo es todavía incipiente existiendo apenas algunos
servicios muy básicos en las poblaciones sobre su área de influencia. Internarse
en la Reserva requiere de provisiones propias y de un guía local, fácil de
conseguir dada la cantidad de colonos que se hallan asentados en las
proximidades y dentro del área, hecho que constituye a la vez el principal
obstáculo para el adecuado manejo de esta Reserva.
27
La Reserva Ecológica Ilinizas es una de las áreas más jóvenes del Sistema; es,
por tanto, aún poco conocida pero se sabe que la
diversidad biológica que conserva es altísima, en
parte debido a la gran dificultad que presenta el
ingreso a sus bosques.
La Reserva posee atractivos turísticos de gran
belleza e importancia, debido al rico potencial
cultural y natural de esta área protegida. Por esta
razón, el área recibe una gran afluencia de turismo nacional y extranjero. Uno de
estos atractivos es el cañón del Río Toachi, en cual tiene alrededor de 40m. De
alto con una pendiente inclinada de 60 grados.
El cañón de río Toachi es producto de flujos piro clásticos cuya fuente fue volcán
Quilota. Lo materiales que forman la base del cañón son elementos pumiceos,
laillis y bombas volcánicas. La emisión de estos flujos piro clásticos, fragmentos
líticos, bombas y piedra pómez del volcán Quilotoa.
La longitud que puede ser recorrida esta comprendida en la carretera que llega
hacia el cantón Sigchos, donde se puede observar una cobertura vegetal
completamente intervenida, en algunos casos inclusive existen áreas de cultivo,
solamente en las orillas del río, es decir en la parte más baja del cañón se puede
observar algo de vegetación la misma que no ha sido intervenida, caracterizado
por arbustos y abundante vegetación herbáceo; así como los musgos y helechos.
Desde la carretera principal el cañón del Toachi es apreciable casi en su totalidad,
pero es necesaria la intervención de un guía para recorrer el lugar por la
irregularidad del mismo.
28
Es un gran accidente geográfico a manera de una gigantesca quebrada que
atraviesa en parte la reserva y es visible desde un mirador natural en las cercanías
de Sigchos. Muy excitantes y arriesgadas son las caminatas por este lugar. Es un
sitio con un bello paisaje en cuyo interior profundo corre el rió Toachi, principal eje
hidrográfico de la zona. Los Ilinizas están situados en la cordillera occidental, son
dos picachos: el norte 5.116 msnm y el sur 5.363 msnm. El primero tiene nieve
temporal y el segundo está cubierto de glaciares con enormes cascadas de hielo.
“El nombre Iliniza se ha generalizado en la geografía para designar las dos
montañas, pero los indígenas llaman Iliniza solamente al más alto (sur) y Tioniza
al más bajo (norte). Los dos nombres son de origen atacameño y quieren decir,
respectivamente, “cerro varón” y cerro hembra”.
Dos montañas de espectacular belleza, presentando un color rojizo mezclado con
las nieves en el norte y un imponente nevado muy difícil de coronar hacia el sur.
El Iliniza Norte se lo puede coronar en un solo día con un esfuerzo significativo en
un caminata que puede ser de 9 o 10 horas, dependiendo el sector por donde se
acceda se convierte en un deporte extremadamente peligroso donde se necesita
equipo para montañismo o puede ser una caminata tranquila donde solo se
requiere un buen físico y cuerda en algunos casos. En la época de Invierno
cuando la montaña se encuentra nevada el ascenso se vuelve un poco mas
complicado, en ese caso se necesitara también de equipo especial para caminata
en hiela, gafas, botiquín, etc. Este esta ubicado en la provincia de Pichincha.
Mientras que el Iliniza Sur se encuentra ubicado en la Provincia de Cotopaxi, es
de gran dificultad, muchas personas experimentadas dependiendo las condiciones
climáticas no han podido coronarlo, es una de las montañas mas difíciles de
29
escalar en Ecuador, donde se requiere fuerza, habilidad, experiencia y un equipo
de climbing completo.
En medio de los dos se presenta una pequeña laguna de coloración verde
esmeralda de gran belleza gracias a la cantidad de azufre que poseen las aguas.
Entre las dos montañas se encuentra el Refugio “Nuevos Horizontes” creado por
la escuela de andinismo del mismo nombre, es pequeña pero es de mucha ayuda
para las personas que deseen coronar las montañas.
Hombre - área protegida
Se tiene registro de asentamientos antiguos y más de una versión sobre sus
orígenes. No obstante, la evidencia arqueológica y etnohistoria permite suponer
que estas zonas llegaron a ser centros de importancia política económica antes de
la llegada de los Incas, debido a su estratégica ubicación para el intercambio con
las zonas subtropicales y tropicales al occidente, a lo largo de la cuenca del río
Toachi. Esta situación se mantuvo en el corto período de permanencia incásica y
durante el primer siglo de dominación española (Sánchez-Parga, 1986).
Mucho más reciente, durante los años setenta, después de la revolución que
produjo la reforma agraria, es la ocupación de los bosques de la zona por parte de
colonos, quienes legalizaron la propiedad de sus berras. Estas se dedicaron a la
producción de pastos para la ganadería y la agricultura; los bosques se explotaron
para extraer madera. Estos grupos humanos, organizados en comunas, persisten
hasta hoy en el sector noroccidental de la reserva y sobre toda su área de
influencia.
30
LAGUNA DE QUILOTOA
Es una laguna de origen volcánico, aproximadamente de 3 Km. de diámetro. Sus
aguas verdes y su forma redondeada tan particular, son fáciles de reconocer
incluso desde el aire. En un día despejado es posible ubicarla desde un avión
comercial que se aproxime a Quito por el sur. En tierra, la laguna queda a 15
minutos de Zumbagua, poblado que se ubica sobre la vía Latacunga-Quevedo. En
un vehículo de doble tracción se llega prácticamente a sus orillas.
Qué llevar
Para evitar pasar un mal rato por el frío es necesario llevar ropa de abrigo.
Guantes, pasamontañas y chompa son imprescindibles.
La comida
Cerca al Quilotoa no existen restaurantes, se debe llevar comida fría como
sándwich es y bebidas suficientes. En dos casas cercanas preparan truchas fritas,
pero debe avisarles primero.
El hospedaje
Junto al cráter existen dos sencillos albergues que ofrecen protección contra el
frío. También se puede plantar carpas, pero estas deben resistir vientos fuertes.
El ingreso
31
Desde Latacunga parten todos los días por la mañana buses hacia Zumbagua. En
este pueblo se puede caminar o alquilar una camioneta hasta la laguna.
Las vías
Hasta Zumbahua el camino está en regular estado. En el páramo las vías son
lastradas.
Una laguna -en el volcán
Por momentos, parece que el frío llega a los huesos. El viento sopla fuerte con un
gran silbido continuo y, ante los turistas se muestra el cráter de un volcán que
esconde una laguna cuyas aguas cambian de color del azul profundo al turquesa.
Se trata del Quilotoa, en los páramos de Zumbahua en Cotopaxi. El lago tiene
alrededor de tres kilómetros de diámetro y sus paredes son verticales con varios
picos de roca que marcan su contorno lo que le da la apariencia de una sierra
gigante.
Otro dato que llama la atención a quien decide descender los 280 metros que
separan el mirador de la superficie del agua, son las burbujas de gas que llegan a
la superficie a intervalos irregulares. El viaje al interior del cráter demora alrededor
de 40 minutos y se realiza cuesta bajo por un sendero bien marcado. El retorno
toma un poco más de tiempo y esfuerzo físico.
La laguna no es el único atractivo; el mismo camino de ingreso es un regalo para
los ojos. Cientos de parches salpican de colores a las lomas. Son las sementeras
que se alternan con la tierra recién labrada.
32
Los indígenas de la región aprendieron a plasmar, con pinturas acrílicas en el
cuero de las ovejas, sus vivencias, leyendas y sueños. Se las conoce como
pinturas de Tigua y son un recuerdo perfecto del viaje.
Pangua y los bosques subtropicales
(Sector sur occidental)
Los relictos de bosque húmedo subtropical constituyen otro de los atractivos
fundamentales de la reserva. Estos pueden encontrarse a lo largo de todo su
extremo sur occidental, al cual se accede por varias vías de tercer orden,
normalmente en mal estado.
Los dos accesos principales nacen de la misma vía Latacunga Quevedo. La
señalización es nula pero, con ayuda de los lugareños, es fácil llegar a las
poblaciones de Pucayacu, hacia el norte, o Chonsillí, en la arte sur del área, sobre
el sector conocido como Pangua.
Desde estos sitios inician caminatas por trochas apenas reconocibles que se
pierden en los bosques. Antes de intentar el ingreso a estos sectores, es muy
recomendable confirmar en las comunidades de la zona el estado de los caminos;
en algunas ocasiones, el acceso puede ser imposible.
33
Zarapullo Y Río Blanco
(Sector noroccidental)
La primera vía de ingreso nace sobre la carretera Quito-Santo Domingo de los
Colorados, cerca a la población de Alluriquín. Un camino estacional conduce hasta
Palo Quemado y San Francisco de las Pampas, desde donde se puede avanzar a
pie hacia el sector de Zarapullo; este sitio constituye un mirador natural que, entre
los meses de junio y septiembre, permite una vista panorámica majestuosa de los
bosques subtropicales, hacia el occidente, y de la Cordillera de los Andes hacia el
este. Durante el verano es posible continuar por el camino y atravesar la reserva
hasta Sígchos.
La segunda vía nace sobre la carretera Santo Domingo de los ColoradosQuevedo, en la población de Patricia Pilar. A través de varios caminos de
hacienda se llega a la población de Río Blanco, cerca a los límites de la reserva.
Este es quizá el acceso más difícil e incierto a la zona.
Otros Atractivos
Son conocidas por las ferias de Pujilí y Saquisilí, a pocos minutos de la reserva.
Allí se pueden encontrar infinidad de curiosidades y artículos que van, desde
artesanías y tejidos, hasta frutas y verduras frescas. Tampoco que lejos la ciudad
de Latacunga, sobre la Panamericana, en donde son famosas especialmente sus
Chugchucaras y allullas típicas.
Además, si se hacen contactos en Quito, es posible contratar expediciones a la
zona que incluyen canotaje (rafting) en el curso medio del río Toachi.
Hacia la Margen izquierda de la carretera se encuentra una vista del Cerro del
Callo, en este cerro se encuentra un mirador.
34
CERRO DEL CALLO
A 5 minutos del Boliche observamos el Cerro del Callo, que es una elevación
pequeña y simétrica formada naturalmente, al pie están las RUINAS DE
PACHUZALA.
La palabra Callo no pertenece al Idioma quichua sino al caribe haitiano CA = tierra,
suelo o terreno seco; 0= Dios o tipo de la vida, así se lo puede traducir: “Llanura
árida de Dios o de la vida por excelencia”. El Palacio del Callo se encuentra en la
Provincia de Cotopaxi, en el cantón Latacunga, parroquia de Mulaló a una altitud
de 3200 m y tiene una temperatura de 13 grados centígrados.
El cerro del Callo tiene la figura reducida de un pan de azúcar al parecer el remate
de su pendiente forma perfectamente en el suelo un ángulo en todas partes, por lo
que se especula que esta parte pudo haber sido trabajada a mano durante la
conducción del palacio de Pachuzala.
Según la apariencia este cerillo que hoy se conoce con el nombre de Panecillo del
Callo, seria de Atalaya para descubrir cualquier acontecimiento y poner el
salvamento al príncipe de un hecho repentinamente realizado por alguna nación
enemiga. Aseguran los indígenas que este cerro parecido a una campana y de
forma regular por sus extremos, es una de esas colinas que los antiguos
habitantes levantaron para la sepultura de príncipes o personajes distinguidos. Se
dice que el Cerro del Callo es la cúspide de una elevación parecida a la del
Panecillo de Quito, pero ahora esta casi enterrado. El cerro tiene 3200m de altura.
35
EL CAÑÓN DE ZUMBAHUA
Se formó por una cobertura de flujo piro clástico; este depósito, compuesto de
varios flujos, varía mucho en su espesor. El valle antiguo fue rellenado con un
espesor de piroclastos que suma más de 180 metros en algunos cortes. El Cañón
de Zumbahua presenta; en algunos cortes, fragmentos de lítico, bombas y piedra
pómez, expulsados en las erupciones. A través de un viaje en auto hacia la laguna
del Quuilotoa se puede admirar este Cañón que ha extendido su dimensión
gracias a dos tipos de erosión hídrica y eólica: durante el ascenso los cultivos
contrastan con este cañón. Para Admirar el Cañón de Zumbahua se puede tomar
la vía Latacunga- La Mana, hasta llegar Zumbahua y ascender hacia la laguna de
Quilotoa. Excelente zona para hacer caminatas que permitan admirar la belleza
del lugar.
LAGUNA DE YAMBO
Con una longitud de más o menos 1.200 m. De ancho y unos 150 m. Bajo la línea
férrea.
Está rodeada por varias alturas: Tiguango y Oyacachi al norte; Chilapamba y
Jacho al Este; el cerrito de Yambo de 2.760m al vecino de la laguna al Oeste; y
Cuchipamba y Curiquingue al Sur.
La laguna de Yambo es de origen aluvial; sumado a ello la presencia de fuentes
subterráneas de agua. La laguna de Yambo es mesotrófica; el agua presenta una
coloración turquesa y algo amarillenta en el borde de la laguna; es un tato turbia
por los minerales disueltos y presenta una temperatura de 10 grados centígrados.
En los alrededores de la laguna se puede apreciar la cobertura
vegetal nada
36
densa caracterizada por cactus, pencas, chilca y vegetación herbácea
representada por especies como sacha chocho y gramíneas. La forma de vida
microscópica existente corresponde a colonias algales pequeñas; sobre todo en
las orillas del extremo norte de la laguna. Las riberas agrestes que rodean la
laguna dejan evidencia el espejo de agua de un color turquesa que contrasta con
el horizonte azulado y una región montañosa que enriquecen las condiciones del
lugar.
La cobertura vegetal ribereña existente es muy escasa, caracterizada por cactus,
pencas, sacha chocho y chilca.
La Laguna no tiene alimentación visible de agua, tampoco desahoga básicamente
su alimentación proviene de la s aguas lluvias.
Sus primeros habitantes pudieron encontrar la depresión tectónica formada y le
llamaron TIGUALO que en idioma páes significa TIGUA = HUMEAR; lo = laguna;
es decir LAGUNA HUMEANTE.
Con el devenir de los tiempos llegaron otros emigrantes y la llamaron YAMBO ya
igual casa;
igual hojas con lo que los Colorados tiñen de negro los dientes;
etimología que manifiesta haber sembrado a orillas de la laguna aquella planta,
cuyas hojas designadas AMPOH lo utilizaban en esa forma para hermosear la
dentadura y preservar contra las caries y otros daños.
Con su presencia impresionante y misteriosa a pesar de lo pequeño sugiere
muchas ideas a la imaginación campesina, rica en expresiones de su fantasía. Se
oye dice; en las noches de luna tierna el pito largo y estremecedor de su
locomotora que cae con estrépito impresionante, en la insondable profundidad. Se
37
escucha el grito aterrador y angustioso de mucha gente que chapotea y se ahoga
en las aguas frías, los perros aúllan chillan
Desesperadamente los búhos ocultos en las quebradas en las rocas, en un
ambiente lúgubre que aterroriza, es el tren que conducían a un grupo de
trabajadores que construyó el ferrocarril de Guayaquil a Quito auspiciado por el
presidente Alfaro. Dicen también los campesinos, que el empresario contratista
ante la imposibilidad de pagar los salarios que adeudaba, ordenó a los
maquinistas que lancen el convoy a las aguas.
También se dice que hace algún tiempo; cuando el transporte férreo era la forma
de comunicación, un ferrocarril repleto de pasajeros se descarriló desapareciendo
por completo en la laguna; siendo todo esfuerzo vano para rescate de los
accidentados. Desde entonces moradores del lugar afirman escuchar, en altas
horas de la noche y parte de la madrugada, todo el estruendo del accidente
sumado a ello los gritos de desaparición de la gente accidentada.
Este el limite provincial entre Cotopaxi y Tungurahua.
38
PARQUE NACIONAL DE LOS LLANGANATES
El Parque Nacional Los Llanganates fue creado por Resolución No. 002 el 18 de
enero de 1996. Tiene una superficie de 219707 Ha, 542 889 acres. Se encuentra a
una altura que va entre 1200 y 4571m. s. n. m., con una precipitación anual entre
1000 y 5000mm y una temperatura promedio entre los 3 y 24 grados centígrados.
Se encuentra en las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Limita
al norte con los ríos Illuchi y Langoa, al sur con la vertiente sur de la cordillera de
los Llanganates, al este los ríos Ila y Piatua y al oeste con los flancos orientales de
los poblados de Píllaro y Pilaló.
Se encuentra marcado por la leyenda del tesoro inca, ocultado en sus montañas
por el general inca Rumiñahui. El nombre Llanganates proviene del quichua
Llanganati o Cerro Hermoso. Sus tierras son consideradas sagradas para los
pobladores de la comarca de Rumiñahui, Píllaro. A la llegada de los incas, éstos
utilizaron las tierras como área minera, para lo cual construyeron una red vial que
les conducía hacia las montañas. Tras la muerte de Atahualpa se cree que fue en
su territorio que se escondió el tesoro de Atahualpa. Después de la invasión
incaica, se convirtió en un centro ceremonial o “huaca”. Desde la época de la
Colonia, varios hombres han tratado de conseguir dichos tesoros, fracasando en el
intento e inclusive perdiendo la vida. Se piensa que el Derrotero de Valverde pudo
haber sido el sendero que Rumiñahui tomó para esconder dichos tesoros. En la
actualidad, esa ruta constituye caminos y parajes del parque.
Según evidencias arqueológicas, en este parque se asentaron los mismos grupos
humanos que poblaron la mayor parte de la serranía en la época del llamado
“Reino de Quito” Asimismo, los cacicazgos de Mullí Ambato, Tacunga y Píllaro
39
influyeron en dichos grupos que se destacaron en el comercio regional.
Actualmente, los pueblos que se encuentran en los alrededores del parque
sobresalen en el campo laboral agrícola y ganadero
Por encontrarse en la parte central del país en zonas que van desde el callejón
interandino hasta la parte baja de las estribaciones de la cordillera de los Andes,
este parque constituye un área protegida de suma importancia desde el punto de
vista biológico y biogeográfico.
Se han descubierto en este parque 7 zonas de vida según la clasificación de
Holdridge que son: bpSA, bpM, bmhM, bmhMB, bhMB, bpPM y bmhPM.
Entre los principales atractivos del parque se encuentra el sistema lacustre y
embalse de Pisayambo muy importante para el país por el establecimiento del
proyecto hidroeléctrico desarrollado en el recurso hídrico que se origina en el
sector. Las aguas turbinazas son reutilizadas en sectores necesitados de agua
para el riego de los cultivos y para consumo diario de poblaciones especialmente
de las Provincias de Tungurahua y Cotopaxi. Para llegar a este sistema se toma el
desvío que se encuentra desde la población de Píllaro el mismo que conduce al
sistema lacustre, a el Mirador, que es una elevación mediana pero con una vista
muy hermosa de los páramos presentes en el sector. Este mismo desvío conduce
a lagunas ricas en trucha como Quilllopaccha hacia el norte, Cochas Negras,
Aucacocha, de los Leones y Yanacocha hacia el sureste.
El Cerro Hermoso también se encuentra en este desvío. Con una altura de
4639m. s. n. m. constituye la elevación más alta del parque. Se localiza en la
cordillera de los Llanganates, la misma que generalmente permanece cubierta de
neblina.
40
La Laguna de Amaruncachi es otro atractivo del parque que se encuentra hacia
la zona oriental del mismo. Se ha formado a partir de un embalse natural del río
Jatunyacu. Este río arrastra desde la cordillera grandes cantidades de oro que son
recogidos por los pobladores. En este sector igualmente se puede encontrar una
buena infraestructura turística llevada a cabo por la Red de Ecoturismo
Comunitario (RICANCE).
Igualmente en la zona oriental del parque se encuentran las montañas de
Abitagua que poseen una gran biodiversidad en flora y fauna propia de la
amazonía y que dan a los biólogos y expedicionarios la posibilidad de apreciar
especies no catalogadas.
Dentro de la flora del parque se encuentran: el sigse, frailejón, bambú enano, suro,
pumamaqui, ashpa mora, achupalla, chuquiragua, valeriana, cacho de venado,
árbol de papel (polilepis), mortiño, quishuar, aliso, arrayán, en las partes altas. Por
el contrario, en las zonas subtropicales y tropicales se destacan: guarumo,
cascarilla, canelo, cedro, guayacán, laurel, barbasco, tagua, pambil, palma real,
achiote, helecho arbóreo, etc.
En lo que respecta a la fauna se puede apreciar: trucha plateada, trucha arco iris,
falsa coral, preñadilla, mirlo chiguaco, equis, colibrí estrella, gallito de la roca,
cóndor, pato, tapir, nutria, oso andino (de anteojos), chucuri, raposa, cacique,
venado, lobo de páramo, cervicabra, conejo, puerco sahíno, mono aullador, perico
ligero, entre otros.
Entre los peligros que acechan al parque se encuentran la quema de pajonales
con la finalidad de conseguir brotes tiernos, la tala de bosques para utilizar las
tierras en el campo de la agricultura o ganadero. Igualmente la pesca en las
41
lagunas con atarrayas e inclusive con venenos ictícolas también puede afectar el
ecosistema del parque.
Entre los accesos al parque el más importante y más concurrido por los turistas es
el que va por Píllaro que conduce a las lagunas de Pisayambo. Algunos
historiadores coinciden en que a partir de este sitio se inicia el derrotero o Camino
de Valverde que les mencioné con anterioridad. Igualmente existen vías de
ingreso a lo largo de la carretera Salcedo – Baños.
42
2.1.2.2 RECURSOS CULTURALES
Entre los recursos culturales de la provincia de Cotopaxi encontramos una gran
variedad entre los cuales mencionaremos los siguientes:
CLIRSEN
Antiguamente perteneció a la NASA, y actualmente se lo utiliza para monitoreo de
minerales. (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por
Censores Remotos), creado el 7 de diciembre de 1977 como una entidad con
Derecho Público, autoridad jurídica y autonomía técnico-administrativa. Su objetivo
principal es obtener el inventario de los recursos naturales a nivel nacional y
generar la información que posibilite el uso, manejo y conservación de estos
recursos. En agosto de 1957 el Gobierno de los Estados Unidos, por medio de la
Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio NASA, instaló la Estación de
Rastreo de Satélites denominada Mini Track, en las faldas del volcán Cotopaxi,
con el fin de realizar el seguimiento y control de la órbita de los satélites
norteamericanos.
Al finalizar la misión de la NASA en 1981, algunas instalaciones y equipos
quedaron en las faldas del volcán por lo que CLIRSEN empezó a hacerse cargo
de su mantenimiento a partir del 30 de julio de 1982, por mandato del Gobierno
Ecuatoriano.
En el año de 1989, la Estación se convirtió en receptora, grabadora y procesadora
de datos satelitales, lo que le permitió contar directamente con la información
necesaria para la realización de investigaciones relacionados con los recursos
naturales y el ambiente.
43
RUINAS DE PACHUZALA
Al pie del Cerro del Callo se levantan las RUINAS DE PACHUZALA, construidas
con piedra volcánica.
Es un Tambo Real de los Incas; la construcción incaica se encuentra actualmente
formada de habitaciones perteneciente a la casa de la Hacienda, dos cámaras o
recintos pertenecen al edificio original, puesto que el resto es colonial, y
republicano. De acuerdo a la información histórica disponible se conoce que este
tambo tenia originalmente 4 cámaras de planta rectangular emplazadas alrededor
del patio central. Las puertas de forma trapezoidal están rematadas por un dintel
de una sola piedra.
En el interior de las cámaras existen algunas hornacinas o falsas ventanas
también trapezoides, sus bloques son de forma rectangular y almohadillas de
piedra tallada. Están perfectamente unidas entre si y desde el exterior no se
encuentran huellas de mortero, la piedra empleada es de color negro provenientes
de las erupciones del Cotopaxi, la palabra tambo identifica un tipo de construcción
destinada al hospedaje. En estos sitios se alijaba el Inca, su familia y personajes
de administración estatal que recorrían el imperio. Los tambos se hallaban
generalmente cada 25 y 30 kilómetros a callo de deduce que fue un Tambo
importante y muy probablemente tuvo uso ritual por hallarse muy cerca del
Cotopaxi.
Es parte de la parroquia de Mulaló y de la Hacienda San Agustín del Callao, este
monumento posiblemente data del Preincaico, año 1500 AC. y se lo restauro en
tiempo de los incas, la construcción se la atribuye a Hualcopo Duchisela y Huayna
Capac, en este se observa las técnicas constructivas, como la utilización de la
44
sangre de venado y la miel para ensalobrar la piedra pómez. El sitio no ha sido
investigado arqueológicamente y es una suerte que aún se conserven las dos
cámaras, no obstante haber soportado alteraciones modernas, muestra con gran
fidelidad que debía tener esa construcción.
Acceso al Sitio. El tramo de ingreso a la Hacienda es camino de tierra pero
bastante aceptable, como se trata de una propiedad privada, es necesario contar
con la autorización respectiva para ingresar a esta propiedad y admirar desde el
exterior las paredes de esta obra Inca. En la época de la Colonia se edificó la
Hacienda de San Agustín del Callo construcción de piedra y ensamblado con miel
y sangre de venado Hacienda perteneciente a los jesuitas quienes enseñaban la
doctrina cristiana a los indígenas, pero también los explotaban por medio de los
obrajes. Cabe recalcar que en esta descenso nosotros podremos apreciar lo que
constituye el Camino del Chasqui o el recorrido de los mensajeros del reino
Incaico; en el camino del chasqui se encontraban paraderos para los mensajeros
los mismos que se los conocía como Tambos, a los tambos debían subirse las
encomiendas, en los tambos se proporcionaba alimentos y bebida a los chasquis e
igualmente estos pernoctaban en estos sitios.
45
SAN FRANCISCO DE MULALÓ
Mulaló viene de la palabra Mulole que era el nombre de un cacique indígena
aguerrido y valiente. Es un, pueblo antiguo de Cotopaxi. Se remonta hasta antes
de la organización del Reino de Quito.
Túpac Yupanqui, después de vencer la resistencia de estos pueblos, pobló de
indios Pucaras este territorio, mientras sus nativos se refugiaron en lo que hoy es
Sigchos.
Túpac Yupanqui construyó el Palacio de Callo que hoy es casa particular.
Mulaló está cerca del volcán Cotopaxi. En su llanura existe una enorme piedra
arrojada en una de las erupciones del Cotopaxi. Cuenta la leyenda que corría el
año 1870. Cierto día, se escuchó un ruido extraño que provenía del volcán
Cotopaxi. Era como si se tratara de una tempestad que se avecinaba. Truenos,
relámpagos y, de pronto, la tierra empezó a temblar. Los ruidos continuaban con
mayor estruendo. La tierra continuaba como bailando lentamente. El pánico era
común en la comarca. A las nueve de la mañana, tinieblas. Nadie se quedó en su
casa. Al día siguiente se pudo comprobar que todo había desaparecido.
La tierra estuvo cubierta de ceniza, arena, lodo, granito y piedras de diferente
tamaño.
Entre las piedras se destacaba una muy, pero muy grande: cincuenta metros de
diámetro y seis de altura. Sobre esa piedra había amanecido un gato negro y junto
a esa mole un caballo.
46
La dueña del gato se acercó lentamente y, llamándole por el nombre, el animal
bajó a los brazos de la mujer y se dejó acariciar y besar en el lomo, las orejas. El
gato se hacía un arco y se pegaba como agradeciendo las caricias.
El caballo miró a su amo y relinchó como saludando y celebrando el feliz
encuentro.
Los cuatro seres vivos retornaron a San Ramón, jurisdicción de Mulaló, pero
nunca más se supo de la mujer ni del hombre; peor del caballo y el gato. Todos
habían salido por el temor de una nueva erupción del volcán más activo del
mundo.
Pasó algún tiempo. De la piedra gigante, la gente creía escuchar silbidos, sonidos
de tambores y pitos, una banda de músicos invisible, un grupo de jóvenes
cantando canciones tristes y, también que algunas parejas bailaban al compás
de esas melodías, alrededor de la piedra por esos sonidos o si se quiere, chillidos,
le llamaron "Chillintosa."
Hoy, de esa piedra ya no salen gritos, sonidos o ruidos; se ha callado para
siempre. En una de sus caras, Víctor Mideros, por 1.932, ha dejado a medio pintar
la Virgen del Rosario.
Mulaló fue durante la colonia un asiento religioso de los jesuitas y posteriormente
un tambo que ofrecía descanso a los viajeros que iban por el "Camino Real".
Particular interés tiene su pequeña iglesia que ha sido bien restaurada.
47
HOSTERÍA LA CIÉNEGA,
Aguas medicinales (fuente "Ering") y en esta misma parroquia (Tanicuchí) las
aguas de El Carmen. Su construcción es de estilo colonial. En sus dependencias
conversaron los patriotas acerca de la libertad. A este lugar han acudido varios
presidentes ecuatorianos a descansar y a escribir sus mensajes a la nación. Fue
propiedad del General Leonidas Plaza Gutiérrez y doña Avelina Lasso Ascázubi.
Los terrenos donde está esta casa fueron comprados en 1.695.
En 1.734 estuvo Carlos de La Condamine que hizo amistad con el Marqués de
Maenza.
Tiene una bonita capilla en la que se rinde culto a Nuestra Señora del Rosario.
Está ubicada cerca de Lasso.
Está hacienda que se despliega sobre las riberas del río Cutuchi en la provincia de
Cotopaxi, ha sido durante 400 años testimonio de eventos y personajes históricos.
Originalmente se adquirieron las tierras que conformarían La Ciénega por el
Maestro de Campo Don Matheo de la Escalera y Velasco en el año de 1694,
estableciéndose simultáneamente el marquesado de Maenza. El material para la
edificación fue de piedra específicamente piedra volcánica de tipo pomáceo
conocida en nuestros Andes como piedra Pómez. Este material pétreo, ligero pero
compacto, es la causa para que los eventos naturales posteriores como: los
terremotos, catastróficamente frecuentes en el período colonial y especialmente
en el siglo XVIII, no destruyeran la casa nobiliaria. Las paredes de piedra de dos
metros de espesor se levantan sobre un pantano que amortigua los movimientos
terráqueos de hecho. La Ciénega sobrevivió a cinco terremotos, incluyendo el del
48
22 de febrero de 1757 que destruyó la ciudad de Latacunga y casi todas sus
iglesias y casas. Por otro lado, su situación topográfica sobre el río Cutuchi y
alejada relativamente de su cauce, impidió las correntadas de arena, rocas y lodo
provenientes de la fusión de los mantos glaciares del Cotopaxi en sus períodos
eruptivos, arrasan la edificación.
Originalmente se construyeron dos plantas, pero posteriormente se ha adicionó
una más. E conjunto principal rodea un jardín interior y a una pileta de agua.
Frente al área de ingreso se encuentra la capilla de Nuestra Señora Rosario
patrona de la Ciénega, según sus ocupantes pasados y actuales, permitió que la
edificación sobreviviera a los embates de la naturaleza.
La Hostería la Ciénega es actualmente un centro turístico de magnitud, ya sea por
su significado historio, como por las posibilidades de recreación que permite. Las
condiciones físicas del atractivo son de un cuidado, restauración y mantenimiento
óptimas.
En el área cercana a la hostería se extienden hermosos jardines y
amplias zonas de paseo, mientras que hacia la Reserva de los Ilinizas existen
caballerizas para paseo a corcel y hacia el oeste se implementa un criadero de
ciervos. Hacia los Ilinizas, y más exactamente en el flanco Occidental del Iliniza
Sur, se encuentra termas de agua a 4050 msnm, al pie de los arenales nevados.
Si la geología ha sido importante en la Ciénega, tal vez lo ha sido su situación
como escenario de hechos y actores que la historia testimonia. Junto al linaje
nobiliario que residió por cientos de años en la casa de la hacienda, científicos,
próceres independistas y políticos republicanos, pasaron por los pasillos, arcos y
habitaciones de la Ciénega. En el contexto de la investigación de la verdadera
forma de la Tierra, los académicos franceses y españoles arribaron a Quito en
49
mayo de 1736, luego de haber partido de La Rochelle un año antes. Carlos María
de la Condamine de hecho visitó la hacienda en momentos en que el Cotopaxi
entraba en un periodo de actividad luego de doscientos años de calma y con el
propósito de observarlo. En su periplo por la América meridional, Alexander Von
Humbolt fue huésped de la Ciénega en 1802, junto con sus compañeros en sus
viajes a los Andes ecuatoriales, Bomplan y Montúfar.
El proceso autonómico de los territorios coloniales de España desde fines del siglo
XIII, tuvo como actores a miembros de la sociedad criolla, entre los cuales
estuvieron Javier Ascázubi y Matéu, hijo del marques de Maenza, quien fuera
designado por la Junta Suprema de la Revolución de Quito en 1809 como teniente
coronel y posteriormente fueron asesinados en el Cuartel Real de Lima el 2 de
agosto de 1810. Su hermano Javier, se unió a su vez a la rebelión y escapó de
morir en la masacre de Quito.
SAQUISILÍ
El cual fue elevado a cantón el 18 de octubre de 1943.
Tiene como linderos:
Por el Sur: De occidente a oriente: de los páramos de Tigua, desde el Cerro
Predicador sigue el Camino de Yurac Rumi a la Quebrada seca de la hacienda La
Compañía" y "La Rioja", hasta el punto sobre La acequia que conduce agua de
regadío a las haciendas "La Rioja" y"Tilipulito", y de allí, en Hiena recta, al puente
sobre el río Pumacunchi, en la carretera de Latacunga a Saquisilí.
Por el Oriente y Norte: De sur a norte: desde el puente sobre el río Pumacunchi,
en la carretera Latacunga-Saquisilí, sigue el curso del río, aguas arriba, hasta su
50
confluencia en el Río Negro o Yanayacu; de allí por el Río Blanco, también aguas
arriba, hasta el puente sobre el último río, en la carretera Toacazo-Sigchos,
continuando luego por esta carretera hasta los páramos de Güingopana.
Por el Occidente: De norte a sur: de los páramos de Güingopana, al nevado
Yanahurco y de aquí, por la cordillera de la provincia y Guangaje, hasta el Cerro El
Predicador.
El nombre Saquisilí quiere decir "deje aquí". La población se encuentra a 6 Km. de
la carretera Panamericana. San Juan Bautista de Saquisilí se canonizó el 6 de
octubre de 1943. La agricultura y la ganadería son sus renglones de producción
importantes. El folclore con sus danzantes es muy rico y tienen fama las ferias de
Saquisilí de los días jueves que congregan a los indígenas de los alrededores con
sus productos agrícolas y artesanales.
Los límites de esta parroquia se los pueden y debe localizar en el mapa adjunto.
Tiene los siguientes caseríos:
Centro, Carlosamana, Calvario, Cunuquinte, Calicanto, Mariscal Sucre, Chantilín
Narváez, Chalua, Chilla Grande, Chilla Chico, Manchacazo, El Tejar, Guanto
Grande,
Guanto
Chico,
La
Libertad,
Mollepamba,
Miraflores,
Salacalle,
Tomailoma.
Aquí se dan ciertos yacimientos mineros de:
Carbón de piedra, Calizas, Sal de Glouber.
Además se ha hecho conocida gracias a su feria realizada los días jueves y por
las Fiestas como la del Corpus Cristi y el pase del niño Jesús,
Las personas de ese sector se dedican también a elaborar artesanías en
Cerámica y Textiles. La feria se realiza la feria los días jueves, que se la realiza
51
en siete plazas distintas, con carácter agropecuario, textil, artesanal, animal. Estas
empiezan la noche anterior. Las plazas principales son: Rocafuerte (animales),
Juan Montalvo (calzado), Kennedy (frutas y hortalizas). La economía de este sitio
se sustenta básicamente en la producción de vegetales, ganadería e industria
textil.
LA IGLESIA MATRIZ DE SAQUISILÍ
También es otro atractivo de esta cabecera cantonal. Se encuentra frente al
parque central de la ciudad. Es de estilo moderno y ha sido afectada por un
proceso contemporáneo intenso de reconstrucción y modificación. El techo,
notoriamente angulado y de gran extensión, está sostenido por una doble
estructura lateral de concreto. Es de una sola nave, amplia y con pilares en la
zona central. Al fondo de la misma se pueden apreciar diferentes vitrales
referentes a la liturgia católica. Entre los materiales utilizados en su reconstrucción
se encuentran: madera en la zona posterior del altar y cemento que ha
remplazado a los materiales tradicionales.
52
BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES NO. 9 PATRIA, CUNA DE HÉROES
Brigada de los paracaidistas de la Fuerza Terrestre Ecuatoriana, cuyo objetivo
primordial es la
formación, preparación, tecnificación y reentrenamiento de
soldados de las Fuerzas Regulares en cursos especiales como son: Comandos,
Paracaidistas, Jefes de Salto, Maestros de Salto, Guías de Salto, Salto Libre
Básico, Salto Libre Operacional, Guerra de Montaña, Francotiradores, Patrullas, y
Maestro de Salto Libre Operacional . Las actividades las realizan en lugares como
el Coliseo Patria y el Estadio Tiguinza, los mismos que pueden apreciar a mano
derecha.
Dentro de la ciudad de la Latacunga también encontramos numerosas
edificaciones que forman parte de los recursos culturales de la provincia, entre las
cuales tenemos:
53
LA IGLESIA DE LA MERCED
Junto al mercado se levanta la Iglesia de la Merced, de estilo colonial, construida
por los moradores de la zona, quines en el año de 1648 solicitaron a Felipe IV,
monarca español, la construcción de este templo. Se autorizó la construcción de la
iglesia para establecer un convento formal de la orden de religiosos de la Merced,
para la evangelización formal de 15 pueblos indígenas. Durante esa época se
daba la enseñanza de artes básicas, predicación del Evangelio y administración
de los Sacramentos.
La iglesia está construida sobre un plano de cruz, es de una sola nave con dos
cruceros. El terremoto de 1949 destruyó parte de la iglesia y provocó el desplome
de su torre, la misma que fue reemplazada por otra que no tiene las dimensiones
originales.
En su interior se aprecia a la Virgen de la Merced, patrona y protectora de la
ciudad. En el mes de septiembre, en el día de las Mercedes, los habitantes de
Latacunga y de Cotopaxi concurren a la iglesia para rendirle culto a la Virgen y dar
inicio a las fiestas en su honor.
54
PARQUE SAN FRANCISCO
En cuya parte lateral se levanta la Iglesia de San Francisco, construida a inicios
del s. XVII. Se dedica al culto de la Inmaculada concepción. Se construyó con
donaciones de los vecinos y ha sufrido los estragos de dos terremotos por lo cual
su estructura original ha sido modificada.
La iglesia presenta un frontispicio de piedra de medianas dimensiones, con una
pequeña puerta de madera de doble hoja, apoyadas en dos columnas sólidas de
roca. Posee una torre de pequeñas dimensiones con pequeñas ventanas y punta
aguzada. Actualmente y a un lado del frontispicio, se observa una capilla hacia la
plaza, en la que se venera una imagen del Niño Jesús.
EDIFICIO DEL BANCO DE FOMENTO Y LA GOBERNACIÓN
Cuya construcción es de dos plantas, el material utilizado es material volcánico
como la piedra pómez que le da el color gris claro de toda la fachada. Hacia el
lado occidental, se destaca en la planta alta, el dintel que sirve de base a un
cóndor con las alas abiertas y decorado con pintura, el mismo que actualmente es
un ave en vías de extinción que habita en las altas montañas de algunas partes de
la región sierra del país y que se constituye un símbolo importante de la
nacionalidad, ustedes pueden observarlo en el escudo de armas del Ecuador. En
el edificio se establece el Gobierno provincial, ya que el Gobernador representa al
presidente de la República.
55
PARQUE VICENTE LEÓN,
De forma cuadrangular, en el centro del mismo se levanta el
Monumento a
Vicente León, quien fue el benefactor de la ciudad y fundador del colegio San
Vicente. Se constituye en la plaza mayor de la ciudad de Latacunga y a sus
alrededores se encuentran las dependencias de los distintos poderes del estado,
sobre la calle Sánchez de Orellana la Gobernación
LA IGLESIA DE LA CATEDRAL
Posee una vieja historia que data desde la época de la Colonia, cuando fue
construida la primera iglesia que dos veces fue destruida a causa de los
terremotos de 1698 y 1757. Se la volvió a construir, pero un nuevo terremoto, el de
1797, destruyó totalmente la iglesia mayor, El actual conjunto arquitectónico data
de la época de la República y fue terminado en el año de 1882. Recientemente la
iglesia fue restaurada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del
Ecuador, conservando las características originales del templo, incluso el retablo
de piedra pómez.
56
CASA DE LOS MARQUESES DE MAENZA,
Edificada en el año de 1710, primero por Juan García de Granda y finalizada por
los Marqueses de Miraflores, señores Flores de Vergara. Posee dos plantas, una
primera frontal que es cruzada por tres juegos de columnas y pasillos
correspondientes, y una segunda que conduce a un pequeño patio. En la primera
se encuentra la pinacoteca y los museos de numismática, filatelia, industrial, el
salón Amarillo, con testimonios de Arte Colonial. En la segunda, hacia la parte
posterior, se encuentra la Biblioteca “Diario el Comercio” y la Hemeroteca.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO,
Que data del s. XVII. Su arquitectura no es la original ya que también fue destruida
por los terremotos. Pertenece a la congregación de los Dominicos y su fachada
presenta columnas dóricas de fuste, su planta es de cruz latina (estilo románico),
destaca la nave central y los brazos abovedados. El cuerpo superior de la nave
tiene columnas de capitel jónico. El basamento de la iglesia es de piedra corrida,
posee dos torres con remate cupular, cada una con su campanario. Igualmente se
puede observar el sector donde se localizan los claustros a lo largo de dos pisos
dispuestos en cuadro con una pila y jardines al centro. Esta iglesia es de mucha
importancia y simbología para los habitantes de la ciudad, ya que en ella se gestó
la independencia de la misma.
57
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN,
Construida por el año de 1650, pero el terremoto de 1797 la destruyó por completo
y se la empezó a construir desde 1850 hasta 1935, época en que se realizaron
dos reconstrucciones.
Es de una sola nave con dos cruceros y capilla al que se agregaron dos torres
gemelas y una cúpula. El Padre Nicolás Herrera le otorgó estilo y la elaboración e
instalación de las obras pictóricas y escultóricas duró 20 años. En la parte frontal
de la iglesia se encuentra una puerta de madera tallada con ábside circular, a
cuyos lados se levantan dos columnas que se interrumpen a media altura y luego
culminan en otro par de dimensiones más reducidas que sirven para el arco final
del frontispicio.
COLEGIO VICENTE LEÓN,
Que es el principal centro de educación media de la ciudad y la provincia. Fue
construido en la primera mitad del s. XX, en la época de las corrientes ideológicas
liberales.
El conjunto presenta un estilo sobrio y se asemeja a las líneas conventuales de
fines del s. XVIII. Los claustros conceden un ambiente de armonía y reposo a los
visitantes. El segundo nivel se alza en el interior a partir de un juego de columnas
dóricas.
58
Junto al mercado se levanta la
Iglesia del Salto, que tiene su origen en el
carácter volcánico del Asiento de Latacunga, el cual transformado en violentas
inundaciones de lodo, arrasaron la ciudad entre los s. XVII y XIX.
La primera capilla que se construyó en este sitio se denominó “Nuestra Señora del
Salto”, la tradición señala que debido a un milagro se empezó a invocar a la Virgen
de El Salto, lo que dio como pauta para la construcción de esta capilla, la que con
el paso del tiempo se convirtió en sitio obligado de romería. El terremoto de 1797
destruyó la capilla y se la reconstruyó con dimensiones más reducidas en el
mismo sitio que la original. A fines del s. XIX y comienzos del s.XX, se convirtió en
una iglesia de una sola nave y torres gemelas en un sentido norte – sur.
MOLINOS DE MONTSERRAT,
Propiedad de la Compañía de Jesús, llamados así en honor de Nuestra Señora de
Montserrat en España. Su construcción de calicanto ha resistido a las erupciones
del Cotopaxi. Actualmente está destinado para el funcionamiento de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana, núcleo Cotopaxi.
Al interior de la Casa de la Cultura se encuentra el Museo Arqueológico y
etnográfico de Cotopaxi, creado a partir de 1967 en la presidencia del Dr.
Leonardo Barriga Gómez. En las salas del museo se puede apreciar piedras y
accesorios de los antiguos molinos, objetos de culturas primitivas que representan
la forma de vida de los aborígenes de las provincias del Ecuador, especialmente
de la de Cotopaxi. Igualmente exhibe figuras con vestimentas que representan a
épocas pasadas y actuales como los danzantes de Pujilí, el arrastre de la Bandera
59
de Guaita cama, la Vaca Loca, el baile de las Cintas, entre otros. Además cuenta
con una sala llena de objetos de arcilla, barro y cerámica que muestra la habilidad
de los pobladores.
Dentro de las piezas representativas destacan las del molino de granos utilizado
por la Compañía de Jesús, hace 200 años. Igualmente son importantes las piezas
arqueológicas de las culturas La Tolita, Tuncahuán, Panzaleo, Carchi, Chorrera,
Valdivia, Bahía, etc., así como las figuras que representan diferentes tradiciones y
manifestaciones culturales como las antes mencionadas.
El museo ofrece servicio de guías, trípticos que dan un resumen de lo que
representa el museo, e igualmente brinda servicio de biblioteca.
MONTE DE SAN JUAN BAUTISTA DE TILIPULO
Lugar histórico, construida a principios del siglo XVIII, perteneció a los jesuitas,
después de la expulsión de las nobles familias sirvió para las reuniones de los
Próceres de la Independencia.
Que quiere decir "cobija mezquina" Este predio administrado por los jesuitas, era
un obraje donde se fabricaban, a mano, telas. En los terrenos se cultivaban
cereales, frutas, hortalizas.
Había ganado. Aquí está la capilla en la que se veneraba a Santa Rosalía. Guarda
siglos de historia. Fue propiedad de los marqueses de Lises
En la actualidad posee un restaurante. Tiene un antiguo reloj de sol.
A siete kilómetros de Latacunga se encuentra lo que fuera en la época de la
Colonia monasterio, hacienda y obraje. Según antiguos documentos, en 1720 la
60
Compañía de Jesús, orden religiosa que fuera la más grande terrateniente de esa
época, compró "una estancia en Paolo denominada Tilipulo". Posteriormente la
propiedad pasó a Dr. Mariano Flores Jiménez, Marqués de Miraflores. En Tilipulo
se reunieron patriotas de Quito y otros lugares para planificar la independencia. El
conjunto arquitectónico con sus patios, jardines, terraza, campanario, evocan todo
un pasado en el que se funden elementos religiosos y profanos como testimonio
de una ancestral clase social, rica y poderosa.
Hacia la derecha tenemos el desvío hacia la VICTORIA, se caracteriza por
elaborar cerámicas policromadas en yeso o barro, es esta se representa a los
personajes populares de sus fiestas, a los habitantes y animales del lugar
utilizadas como alcancías, antes se Llamaba Mulinliví, en cuya hacienda se
reunieron los patriotas para planificar la independencia de Latacunga.
Desde siempre ha sido la tierra de los alfareros. Hace varios años, la arcilla era
utilizada sin ningún criterio técnico, mezclándola con plomo que tanto daño causó
a los niños. En la actualidad existen hornos especiales para cocer los artefactos,
ya elaborados sin plomo. Hay un Centro Artesanal en el que existen maquinarias y
se dictan seminarios sobre lo positivo para aprovechar los materiales para los
variados objetos de arcilla.
También hay un barrio de la parroquia que se llama El Tejar, en donde se
confeccionan magníficos artefactos que son vendidos en el país y en el exterior.
Los barrios son los siguientes: Centro, San José, El Tejar, Chucutisí, Ilinchisí,
Mulinliví, Collas, Santo Domingo.
Posee un Colegio, un Centro Artesanal para alfareros, escuelas, parque, estadio.
61
Se realizan dos fiestas: en enero, la de la Cerámica y, en Carnaval, la de la
Alfarería Bonita.
En La Victoria se han encontrado grandes yacimientos mineros de Rocas de
sedimentación frágil, las arcillas blancas, gris y amarilla
Entre cerámica y barro
Las hábiles manos de los artesanos moldean el barro en el pueblo de La Victoria,
a cinco minutos de Pujilí. Allí se elaboran objetos utilitarios como maceteros platos
de barro, alcancías de todos los tamaños y formas. Por lo general los alfareros
trabajan temprano en la mañana, para evitar que el calor del mediodía dañe sus
obras. Si quiere conocer de cerca este proceso debe llegar temprano a este lugar.
También se hacen tejas y ladrillos. Pero desde hace casi diez años, se fabrican
pequeños objetos en cerámica como difusores de aromas, platos, casas
miniaturas y otros adornos. La diferencia entre los dos tipos de artesanía está en
la materia prima. Mientras que en la alfarería se utiliza la tierra negra de la zona;
para la cerámica, la mezcla de arcillas obliga a traer el material desde sitios tan
lejanos como las minas del Tena.
62
PUJILÍ
Se encuentra a 2.961 msnm. Posee arquitectura moderna. La pequeña cuidad
guarda el bello arte de la alfarería y una llamativa cerámica pintadas con objetos
más destacados de las ferias del pueblo. Podemos observar el MONUMENTO AL
DANZANTE, personaje del folklore social muy representativo, se destacan desde
la llegada de los españoles, ellos fueron los Sacerdotes del Dios Sol, que solía
llevar hasta 20 libras y estar forrado de oro. Es el principal personaje de la fiesta
del CURPUS CRISTI, en honor a las cosechas que se celebran en junio en toda la
sierra. Esta fiesta es pagano religiosa por la fusión de los mismos.
TIGUA
Más adelante a lado derecho encontramos el ingreso a la población de Tigua,
muy famosa por la elaboración de de máscaras de madera, cuero, cartón o
alambre son representaciones de animales o personajes mitológicos y por las
pinturas de esmalte sobre cuero de gran belleza, y variados colores elaboradas
desde épocas muy remotas.
En este sitio vive un grupo de pintores que plasman sus inquietudes artísticas en
cuero de borrego. Son autodidactas, es decir que no entraron a ninguna Escuela
de Bellas Artes. Iniciaron pintando con anilinas y pinceles confeccionados con
plumas de gallina.
Pintan paisajes de la serranía y sus cuadros los venden en Quito y en otras
ciudades.
63
También confeccionan máscaras de madera. Tigua está antes de Zumbahua y se
llega por la carretera que va desde Latacunga a La Maná.
Sus pinturas son irreales y presentan la vida cotidiana en la serranía de una
manera un poco abstracta, ya que en ocasiones muestran cóndores con poncho y
pies de humano o perros más grandes que montañas, sin embargo sus trazos son
de gran precisión y se venden algunos a muy buenos precios en el exterior tanto
como en Ecuador.
La ausencia de grafías escritas en la lengua quechua, así como aquellas lenguas
y dialectos prehispánicos, ha incidido en un “silencio” desde los pueblos indígenas
respecto a su ato visión y perspectiva de entornos históricos complejos y
usualmente desfavorables. Un silencio que ha ocultado su propio proyecto, en
beneficio de otros proyectos culturales foráneos. Sin embargo, una forma de
representación que puede hacer posible el configurar la mentalidad, se presenta a
través de la ilustración pictórica.
Esta tarea de comunicar a sus iguales tanto la cotidianeidad, como la ritualidad y
los sucesos como fundamentales en su vida material y espiritual, es posible
gracias a los campesinos de Tigua, localizada sobre el lomo de la cordillera y
cerca de la agreste topografía de Zumbahua.
Los pintores campesinos trabajan sobre cuero de oveja, que ha más de brindar
alimento y abrigo, concede la superficie plana necesaria para crear un color de
esmalte, hermosas obras que transmiten la ingenuidad plástica de los Andes
Septentrionales.
El inicio de la pintura de Tigua se debe a Julio Toaquiza explica su decisión de
convertirse en pintor a partir de un sueño y un encuentro posterior con un anciano
64
shaman. Su principal pincel fue de pluma de gallina atada con alambre a un palo.
El material original fue anilina para tinturar los ponchos de los hombres de la
Sierra. Posteriormente el interés urbano en su obra permitió la difusión de este
estilo pictórico y la expansión de la técnica de labor ente otros campesinos,
especialmente sus hijos y parientes.
Las pinturas de Tigua representan la cotidianeidad visible en los altos andes
ecuatoriales. El frío páramo y las nubes cargadas de lluvia, toman inmediatamente
tonos de ricos colores, cuando los dedicados pinceles del hombre, mujeres y
niños llenan los lienzos, es decir los cueros planos ya “curados” por limpieza
previa. La ritualidad está representada en forma de “danzantes”, en las fiestas
campesinas tradicionales, como aquella de los Tres Reyes en diciembre. La tarea
de labrar la tierra ha perdido momentáneamente su dura connotación y reúne a la
comunidad y otros personajes, en una fiesta de forma y tonos, entre los cuales el
rojo y ocre y azul destaca sobre los verdes campos y tierra. La vida campesina en
los Andes ha estado íntimamente ligada a un cristianismo de Fe y advocación, es
decir lealtad a los iconos de la iglesia. Así momentos de la Semana Santa; así
como de Navidad, e incluso imágenes de la Biblia, se presentan sistemáticamente,
dando un marco de espiritualidad sincrética al mundo campesino
Siguiendo por esta carretera a 1 hora de la Mana, tenemos el desvío a la
izquierda que llega a la parroquia de ANGAMARCA, en donde se encuentran la
RUINAS ARQUEOLÓGICAS denominada CARAS DE PIEDRA.
65
2.1.2.3 TRADICIONES, COSTUMBRES Y PERSONAJES.
•
LA MAMA NEGRA.- Supuestamente debe ser una mujer y de raza negra,
pero en realidad es un hombre “blanco” disfrazado de mujer que actúa
como líder de su raza, reuniendo a todos los "negros" para rendir honores a
la Virgen de Nuestra Señora de Las Mercedes por haber sido ella la
libertadora de los esclavos. Lleva sobre su cabeza una peluca negra, una
careta grande y un pañuelo de seda llamado "tungo" y su cara igualmente
la tiene pintada de negro. Viste un sinnúmero de pañolones y 30 polleras,
en una mano lleva una muñeca de caucho negra, su hija, y en la otra, una
jeringa o soplete llena de leche de burra para espantar a los niños que
mucho se acercan al cortejo. Su cuello y la muñeca llevan como adornos
gargantillas, zarcillos, mullos, mallas y otros objetos. Aparece montada en
un caballo muy bien adornado.
Otra característica importante de la persona que representa la Mamá
Negra es su posición socio económica
"personaje representado
dentro de la ciudad de Latacunga:
por un ciudadano
muy conocido en el medio
latacungueño" De esta manera se puede ver que no solamente la raza y el
sexo del actor que desempeña a la Mamá Negra son importantes, sino
también la posición social que tiene la persona. Es así que se puede notar
que la fiesta tiene implicaciones más amplias y extensas que simplemente
la celebración de la liberación de los esclavos.
Dentro de la celebración, cuando todos están a la puerta de la Iglesia
bailando, la Virgen se asoma a la ventana con su Niño para verlos y bailar
66
también desde la ventana. Como cocinera de la Virgen de las Mercedes, la
Mamá Negra representa la religión católica y la clase social de la gente de
ascendencia africana en el Ecuador. Además, con su bebé y su ropa
tradicional, representa la mujer convencional.
•
EL REY MORO.- Es una persona que lleva sobre sus hombros una capa
rosada y otros adornos, viste un pantalón bombacho azul y encima de su
cabeza luce un capirote llenos de mullos de diversos colores, representa a
los moros que eran enemigos de los españoles y no profesaban la religión
católica pero que sin embargo, respetaban a la Virgen de las Mercedes.
•
EL ÁNGEL DE LA ESTRELLA.- Es un personaje que viste todo de blanco,
tiene alas y lleva una corona. Simboliza a la religión católica y el dominio
del catolicismo". En su mano derecha carga un cetro que tiene una estrella,
el mismo que lo mueve de arriba para abajo, a la vez que recita loas en
honor a la Virgen, pidiendo que ayude y proteja al capitán. Cabalga sobre
un caballo adornado de blanco y representa al guardián del prioste mayor o
capitán, a quien debe proteger a toda costa.
•
EL CAPITÁN.- Representa el prioste mayor, a quien los personajes deben
dirigir las plegarias. Camina acompañado de dos militares que portan
escopetas, las mismas que son disparadas en cada esquina, como
previniendo a los participantes de no “meterse” con su capitán.
•
LOS
ABANDERADOS.-
denominadas batidas,
Son
personas
que
realizan
movimientos,
con unas banderas, en sitios previamente
establecidos. Son seleccionados por el Comité Especial entre las personas
que hayan sobresalido en alguna actividad dentro de la provincia.
67
•
LOS YUMBOS O BAILARINES SALTADORES.-
En total son 24,los
mismos que forman una yumbada. Bailan en parejas y hay dos guiadores
que les van diciendo lo que tiene que hacer. Andan semidesnudos con
elementos decorativos pintados en sus cuerpos, llevan una corona de
plumas, adornos en la cara, zarcillos y una lanza de chonta.
•
LOS ENGASTADORES.- Son los encargados de proteger a la Mama
Negra y a los pequeños que van en las alforjas. Representan a los grandes
sacerdotes y nobles del imperio inca, ya que durante la época incaica, los
engastadores eran los que iban detrás del inca cuando éste salí de su
palacio.
•
LOS HUACOS.- En el desfile, la cultura indígena, o específicamente la
cultura quichua, se presenta por los huacos, un grupo de hombres mestizos
que viste ropa blanca y tiene cara pintada de blanco. Su rol incluye la
actuación de un ritual simbólico que se llama la "limpia". Escogen a
“voluntarios”, generalmente mujeres, dentro del público y les realizan la
limpia. Según el antropólogo Segundo Moreno Yánez, el personaje del
"guaco" invoca la fiesta indígena precolonial de la "Citua", un rito de
purificación que se lo realizaba para combatir las epidemias que vienen
con las lluvias de septiembre. Es de esta forma que la limpia no solamente
refleja las prácticas médicas de la cultura indígena, sino que también se
puede relacionar con su confrontación con los conquistadores. Ya que
antes de la llegada de los españoles, la medicina indígena probablemente
les bastaba para combatir enfermedades comunes. Sin embargo, con la
llegada los españoles con sus enfermedades extranjeras, las prácticas
68
tradicionales no tuvieron el mismo éxito. Por eso la limpia demuestra una
percepción negativa de la colonización porque ritualiza su esfuerzo de
combatir la amenaza de muerte que se desató con la llegada de
enfermedades extranjeras. La ironía general de la fiesta, con la actuación
de personas que no poseen las características étnicas y sexuales de los
personajes que representan, se manifiesta en este personaje, quien refleja
la necesidad de curación y limpieza, la falta de armonía, unidad y tolerancia
entre las culturas.
•
LOS ASHUNGEROS.- Son hombres mestizos que representan al marido
de la Mamá Negra. Representan un papel menos importante que el de
otros personajes. No aparecen montados a caballo y está representado por
más de una persona por lo que no tiene una identidad única. La falta de
importancia del ashunguero, comparándola con la suma importancia de su
esposa, crea una ironía muy interesante, ya que contradice la idea de los
roles tradicionales de los sexos en la sociedad ecuatoriana. En este caso,
se celebra a la mujer y sus actos buenos, ella ocupa el centro y tiene
muchos amantes; de este modo, no afirma la posición de poder del
hombre. Sin embargo, en una sociedad católica es común conmemorar a
la mujer con base en los actos de la Virgen María. Además, de hecho, no
se está celebrando a una mujer; sino a un están un hombre disfrazado de
mujer. Lo que traduce que al fin y al cabo, el hombre mantiene su poder
en la sociedad al disfrazarse de mujer y arrebata el poder de la mujer negra
para representarse a sí misma. El elemento más importante del ashunguero
es el ashanga que lleva en la espalda, que actúa como una ofrenda para la
69
Virgen y que constituye un chancho asado adornado de licores y cigarrillos,
los mismos que representan el elemento cristiano de la identidad
ecuatoriana, ya que supone el deber de presentar regalos a una figura
cristiana. A la vez, estos adornos indican diferentes valores populares,
como, por ejemplo, la carne o la comida representa la supervivencia; los
cigarrillos y el alcohol indican los tipos de celebración y diversión en la vida
de la gente común.
LOS DANZANTES DE CORPUS CHRISTI.
La festividad religiosa del Corpus Christi que tiene lugar el jueves luego d octavo
día de Pentecostés (la Fiesta de la Eucaristía)
fue impuesta por sobre las
antiguas celebraciones del Inti Raymi, que celebraban los habitantes originarios de
América para dar gracias al sol por las buenas cosecha Ambas celebraciones se
integraron y constituyen, hoy en día, una de las más famosas y coloridas fiestas
de la Sierra.
Los danzantes del Corpus Christi tienen sus caras cubiertas con máscaras y
portan enormes cabezales que se asemejan a una cortina de brillantes colores y
bordados que se adorna con espejillos y metales que despiden destellos. Utilizan
camisas bordadas con cintas multicolores, chaleco de brocado, pantalones con
borde de encaje y un faldón corto, calzando medias verdes o rosadas y zapatos
pintados.
Al sonido de tambores y pingullos (una pequeña flauta), baila durante ocho días y
ocho noches, en círculos, y alternando el baile o la bebida de chicha y algún
70
descanso para dormir. Las esposas están siempre atentas para alimentar y ayudar
a sus cónyuges.
Todas las festividades incluyen fuegos artificiales en forma castillos, y palos
ensebados al tope de los cuales se colocan regalos tales como fruta, pan,
naranjas, plátanos, ropa y dinero.
2.1.2.4 PLANTA TURÍSTICA
PLANTA HOTELERA DE COTOPAXI
LATACUNGA
Nombre
Dirección
Teléfono
1
Hostal Central
Sánchez de Orellana y P. Salcedo
2802812
2
Hostal Cotopaxi
Sánchez de Orellana 721 Salcedo
2801310
3
Motel del Río
Tiobamba "El Tingo"
2813352
4
Hostal El Álamo
20 de Mayo y J. Echeverría
2812043
5
Hostal el Marqués
Marqués de Maenza y Rooselvet
2811150
6
Hostal Iliniza
Eloy Alfaro 732
2804895
7
Refugio José Rivas
Parque Nacional Cotopaxi
2449339
8
Motel Los Sauces
Av. Unidad Nacional s/n
2800289
9
Hostal Quilotoa
Eloy Alfaro y Julio Andrade
2800099
10 Hostal Rodelú
Quito 7341 y Padre Salcedo
2802912
11 Hostal Rosim
Quito 7335 y Padre Salcedo
2800853
71
LASSO
12 Hostería La Cienega
Hcda. La Cienega-Lasso
2719182
13 Hostería La Posada del Rey
Pana sur Km. 20
2719060
14 Hostal San Agustín del Callo
Vía Mulaló
2719160
15 Hostería San Mateo
Pana Sur Km. 75
2719015
16 Hostal La Herradura
19 de Mayo
2688398
17 Hostal Sommag
Av. América 213 y Quito
2688731
Hcda. San Luis
2726326
LA MANA
SALCEDO
18 Motel del Río
19 Hostería Rumipamba de las Rosas Pana Sur Km. 100
2736128
72
2.1.2.5 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS
Categoría
1. Sitios Naturales
Tipo
Montañas
Subtipo
Atractivos
a. altas montañas
Cotopaxi
b. Cordilleras
Occidental ; Oriental; Llanganates; Chugchilán
c. Nudos
Tiopullo, Igualato
d. Volcanes
Cotopaxi , Quilindaña, Iliniza
e. Colinas
Yanahurcu(4330) Quispicacha(4579), Casaguela (4546) Sagoatoa
5897, Iliniza 5248, Quilindaña 4919
(5150), Putzalagua (3515) El Salado, Cerro del Callo, Calvario,
Chas –Yurac, Morurco, Chugchilán, Sigchos, Qillaurco
f. Desfiladeros
g. Glaciares
Cotopaxi; Iliniza
z. ..........
73
Planicies
a. Llanuras
Latacunga, de Mulaló, Alpamalác.
b. Salitrales
c. Valles
Cutuchi Salcedo Latacunga Saquisilí Panzaleo Mulaló Pujilí
Limpiopungo
d. Mesetas
Tigua Zumbahua
z. ...........
Desiertos
a. Costeros
b. De interior
Llanaurquito
c. Dunas
z
............
Ambientes
a. Lagos
Putzacocha, Tilinte, Payococha, Salado,
lacustres
b. Lagunas
Quilotoa, Yuracocha, Yambo, Limpiopungo, Miraflores,
Sto. Domingo, Cajas
74
c. Ciénegas
d. Pozas
Imperial
e. Cochas
f. Pantanos
g. Charcas
estaciónales
z
Ríos
........
a. Manantial o
Guaytacama
San Felipe Ering El Carmen Bolívar
La Calera
Pitigua
fuente
b. Riachuelo o
Yanayacu
Nagsiche
San Martín
San Antonio Aluchan
Arroyo
c. Rápidos o
Raudales
San Francisco
Langoa Chalupas
Quindigua
d. Cascadas,
Cutuchi
Toachi
Illuchi
Zápalo
Cutuchi
Mestizo
Nagsiche
Pumancuchi
Patoa
San Juan
Pumacuchi
Angamarca
75
cataratas o saltos Yanayacu
Pilag
Ilato
Patoa
e. Riberas
f. Deltas
Pilato
Zampanal del Río Ilato
Del Río Blanco
g. Meandros
h. Vados
i.
Remansos
Río Jatuncama
z. .............
Bosques
a. Páramo
b. Ceja de selva
oriental
c. Ceja de selva
Zumbahua
Cusubamba
Chalupas
occidental
Pasanche
Langoa
Mulatos
d. Nublado
Boliche
Salayamba
Yanqui
Tigua
oriental
Sigchos
Monjas
Pastocalle
de Laso
76
de
Minsa
e. Nublado
occidental
f. Montano bajo
oriental
g. Montano bajo
Llanganates
occidental
h. Húmedo
Comuna San Juan de Pastocalle
Tropical
Amazónico
i.
Húmedo
La Mana
Tropical
Occidental
j.
Manglar
k. Seco tropical
l.
Seco interandino
77
m. Petrificado
z.
...........
San Felipe
La Imperial
Chugchilán
Aguas
El Carmen
San Martín
Pitigua
subterráneas
Aluchan
San Felipe
Bolívar
Calero
Saquisilí
Arguchán
Nagsiche
San Antonio
El Carmen
Tanicuchi
a. aguas minerales
b. aguas termales
Pumapuchi
Ering
Pitigua
La Ciénega
La Ciénega
Bolivar
Guayllabamba
Fenómenos
a. Cuevas
Macuchi
Taitayambo
espeleológicos
Toacazo
El Murciélago
Yambo
b. Cavernas
c. Ríos Subt.
78
z. .........
Fenómenos
a. Cráteres
Cotopaxi
geológicos
b. Calderas
Quilotoa
c. Flujos de lava
Cotopaxi
Quilotoa
Quilindaña
d. Tubos de lava
e. Géiseres
f. Escarpas de
Quebradas de Matango
Falla
g. Solfataras
Cotopaxi
h. Fumarolas
z.
Costas o
litorales
......
a. Playas
b. Acantilados
c. Golfos
d. Bahías
79
e. Cabos
f. Ensenadas
g. Fondeaderos
h. Penínsulas
i.
Promontorios
j.
Puntas
k. Istmos
l.
Estrechos
m. Canales
n. Dunas
o. Línea de costa
p. Estuarios
q. Esteros
r. Palmerales
z. ...............
80
Ambientes
a. Arrecifes
de coral
marinos
b. Cuevas
c. Cráteres
d. Acantilados
e. Fosas
f. Puntos calientes
g. Trincheras
h. Cordilleras
i.
Bentos y
Bentónicos
z.
Tierras
Insulares
.............
a. Islas
continentales
b. Islas oceánicas
81
c. Archipiélagos
d. Islotes
e. Rocas
z. ........
a. Parque Nacional
Cotopaxi
Áreas
b. Reserva Ecológ.
Los Ilinizas
Protegidas
c. Refugio de Vida
Sistema de
Llanganates
Silvestre
d. Reserva Biológica
e. Área Nacional
de Recreación
El Boliche
f. Reserva de
Producción
Faunística
g. Área de Caza
82
y pesca
Boliche
Faldas de los Ilinizas
h. Bosque Protector
Reserva
Geobotánica
z. ....................
83
Categoría
Tipo
Subtipo
Atractivos
2. Manifestaciones
2.1 Históricas
a. Arquitectura
Municipio de Latacunga, Casa de la Cultura, Municipio de Pujilí
Culturales
- Civil
Puente 5 de Junio, Aeropuerto Latacunga, La Calera, Col. Vicente
Maldonado, Fábrica de pólvora, Hacienda la Ciénega, Calle,
Mancheno, Hacienda de Tilipulo, El Galpón, Rumipamba de las
Rosas, Tilipulito, San Agustín del Callo, Tambo Mulaló, Obraje de
Isigche, Estación del tren, Casa de Artes y Oficios, Plazoleta San
Agustín
- Religiosa
La Catedral , San Francisco ,San Sebastián, El Salto, Santo
Domingo, San Agustín, La Merced, San Felipe
Monasterio San Jun Bautista de Tilipulo
Santuario de Cuicuno, del Niño de Isigche
- Militar
Fuerte Militar Patria
Instituto Superior del Ejército
84
b. Zonas Históricas
Tilipulo
Latacunga
- Ciudades
- Sectores
Hacienda la Ciénega
Molinos Montserrat
Hacienda de Tilipulo
Rumipamba de las Rosas
San Agustín del
Cayo Fábrica de Pólvora
-Conjuntos
Sigchos , Laso, Pujilí , La Mana , Pangua , Saquisilí , Mercedes
parciales
Tingo
c. Minas Antiguas
Monasterio de Chupucara
Ruinas de Angamarca
Castillo de Pachusalo
El Salitre
Complejo Catuchi
Fortaleza del Guro
Cerro del Callo
d. Sitios
Arqueológico
85
- Zonas
Del Santuario del Niño de Isigche
Arqueológica
Casa de la Cultura Ecuatoriana - Molino I. Ayora
-Conjuntos
Casa de la Cultura Ecuatoriana
aislados
Del Municipio de Latacunga
e. Museos
De la Casa de los Marqueses
- Religiosos
Del Colegio Vicente León, Del Colegio Barba Naranjo, Mariscal
- Coloniales
Sucre, Municipio Isidro Ayora, Museo PNC, Instituto Vicente León,
-Arqueológicas.
Colegio Barba Naranjo, Museo Parque Nacional Cotopaxi
-Históricos
De la Casa de la Cultura
-Técnicos
- Artísticos
- Generales
Tigua
Panzaleos
Zumbahua
Moreta
Guangaje
Casas de Zumbahua, Tigua y Sigchos
- Etnográfico
86
- Colecciones
particulares
Corpus Cristi
- Fiestas del Sr. de Cuicuno
- Abanderado de las Almas
2.2 Etnografía
a. Grupos étnicos
- Mama Negra
b. Arquitectura
- Fiesta del danzante
vernácula
c. Manifestaciones
- Coasimodo
- Leyenda de la Laguna de Yambo
religiosas,
- Leyenda de la formación de los Ilinizas
tradicionales y
Danzantes de Gulpac loma
creencias
Danzante de Corpus Cristi
culturales
Cascabeles
d. Música y danza
Pujilí
e. Artesanía
Tigua
Tambor
Flauta
Rondador
Latacunga
Zumbahua
Pujilí
87
- Inst. musicales
Victoria
Pujilí
El Tejar
-Tejidos,
indumentaria
Tigua (tambores)
- Máscaras
Máscaras (Pujilí)
- Alfarería
- Metales
Totora en Saquisilí
- Cueros y pieles
-
Madera
-
Piedras
-
Tejidos en paja Tigua
- Objetos rituales
-
Pintura
Saquisilí (J)
-
Imaginería
Zumbagua
-
armas
Pujilí (M y D)
Latacunga
Salcedo
f. Ferias y
88
mercados
g. Comidas y
bebidas típicas
Chugchucaras, Chicha, Hallulas con queso de hoja, Morocho,
Hornado, Máchica, Cuy con papas, Pinol, Cauca, Morcillas
Helados de Salcedo, Mishque, Colada de Capulí, Cucha
Ucto tortilla, Champús
h. Shamanismo
z.
..........
a. Explotaciones
mineras
- Oro (Angamarca, El Corazón, Río Sarabia, La
Maná)
- Cobre (Sigchos, El Tingo)
- Carbón de piedra (Saquisilí, Yanahurco)
- Carbón lignito (Pastocalle, Torunco)
2.3 Realizaciones
- Magnesio (Chirinche, Torunco)
técnicas y
- Azufre ( Isinliví)
científicas
- Cal ( Yanahurco, San Sebastián, San Marcos, San Martín, Cachi)
- Cuarzo común, en el occidente de Sigchos
Lechos de los ríos orientales: Zapalá, San Juan, Langoa, afluentes
del Mulatos.
89
Industria Lechera, en las Haciendas de San Agustín, La Avelina, San
b. Explotaciones
agropecuarias
Sebastián, San Pedro, Pilacoto.
Ganadera, haciendas del páramo sur-oriental, Cusubamba y sector
de Salcedo.
Aglomerados Cotopaxi, Aceropaxi S. A., Bujías NGK del Ecuador,
c. Explotaciones
industriales
Calzacuero C.A.,
Cedal Perfiles de aluminio, Cementos Cotopaxi, Agua Mineral
Imperial, Ecuatoriana de Auto partes, Flores del Cotopaxi,
d. Obras técnicas
Embotelladora de agua mineral
- Diseño industrial Ferrocarril, Colegio Vicente León, Aeropuerto, Puente 5 de Junio,
-Arquitectura
Puente Nuevo
e ingeniería
Parque Ignacio Flores
-Parques de
Parque Miraflores
90
recreación
f. Centros
científicos y
técnicos
- Zoológicos y
acuarios
- Jardines
botánicos
- Bibliotecas
z. ...............
a. Museos
b. Obras de arte
2.4 Realizaciones
Artísticas
c. Pintura
d. Escultura
Contemporáneas z. ...........
91
a. Artísticos
- Música
2.5 Acontecimiento
s Programados
- Danza
- Teatro
- Festividades de
cine
- Exposiciones
b. Fiestas
-
Religiosas
-
Concursos
-
Corridas de
-
Toros de pueblo
toros
Cantonizaciones de la Maná, Pangua, El Corazón, Salcedo Pujilí
Carnaval
Saquisilí, Latacunga.
Bares de Latacunga
c. Vida nocturna
92
d. Gastronomía
e. Rodeos
Agropecuarias
f. Ferias y
Congresos
Ascensos al Cotopaxi e Ilinizas
g. Eventos
deportivos
z. ...............
93
2.1.2.6 INVENTARIO ATRACTIVOS TURÍSTICAS DEL ECUADOR
Categoría
Descripción
Jerarquía
PROVINCIA DEL COTOPAXI
1. Sitios Naturales
PARQUES NACIONALES
- Parque Nacional Cotopaxi
2
- Área Recreacional El Boliche
2
- Parque Nacional Los LLanganates
Sin Clasificar
MONTAÑAS
- Cotopaxi
2
CRÁTER Y LAGUNA
- Quilotoa
1
LAGUNAS
- Laguna de Yambo
1
- Páramo de Sigchos
Sin Clasificar
NEVADOS
- Nevado Iliniza Norte
1
- Nevado Iliniza Sur
Sin Clasificar
- Centro Histórico de Latacunga
Sin Clasificar
- La Catedral y el Museo
Sin Clasificar
- Angamarca La Vieja
Sin Clasificar
- Tilipulo y la Hacienda
Sin Clasificar
2.Manifestaciones
Culturales
94
3. Folklore
FERIAS Y MERCADOS
- Saquisilí
2
- Artes de la Victoria (Alfarería de
Pujilí)
2
- Corpus Cristi (Pujilí)
1
- Feria de los sábados (Latacunga)
1
-
Fiesta
de
la
Mama
Negra
(Latacunga)
1
- Chugchucaras (Latacunga)
1
- Facilidad de compras
2
- Andinismo - Cotopaxi
3
- Andinismo Ilinizas
2
4. Realizaciones técnicas
5.Acontecimientos
programados
95
2.1.2.7 VÍAS DE ACCESO
Las vías de de acceso a la provincia son numerosas, entre las principales
encontramos:
Vía terrestre:
Numerosas cooperativas de transporte interprovincial como la Cotopaxi, la
Interamericana, Ambato, Riobamba entre muchas otras pasan por la provincia,
unas son directas otras van a las ciudades de Ambato, Baños, Riobamba, pero
obligadamente pasan por allí.
El costo del pasaje es de $ 1,50 hasta la ciudad de Latacunga, hasta Salcedo es
de $ 2,00 y hasta la Laguna de Yambo $ 2,25.
Vía Aérea:
La pista de aterrizaje de la ciudad de Latacunga es un aeropuerto alternativo
cuando por diferentes razones el aeropuerto de Quito no puede ser utilizado. Por
lo que el aeropuerto representa una vía de comunicación entre la provincia y el
resto del mundo.
Vía Férrea:
Aunque esta vía de acceso ha tenido un retroceso con el pasar del tiempo ya que
se ha descuidado completamente su mantenimiento, pero su deseo por sobrevivir
se mantiene aún una ruta turística que se desarrolla desde Quito pasa Tambillo,
Aloag, Machachi, y finalmente llega al Área de Recreación del Boliche e inicia el
retorno. El costo del pasaje es de $3 a $4 que se debe cancelar en la oficina que
esta ubicada en la Rocafuerte y García Moreno.
96
2.2 DESCRIPCIÓN DEL CANTÓN SALCEDO
2.1.1 DATOS GENERALES
2.2.1.1 CABECERA CANTONAL
La población está ubicada a lo largo de la Panamericana sur, sus habitantes son
ante todo indígenas fue y es asentamiento de la cultura Panzaleo de gran
participación contra la invasión.
La Cabecera Cantonal de Salcedo es San Miguel de Salcedo, que es uno de los 7
cantones de la provincia de Cotopaxi.
2.2.1.2. HISTORIA DEL CANTÓN
Fue canonizado el 19 de septiembre de 1919.
La región en la que se fundaría el 29 de septiembre de 1574 la villa de San Miguel
de Salcedo fue espacio geográfico de un conjunto de 13 poblaciones nativas
originarias de los Andes Centrales. Es decir fue un espacio agrupado humano
trasladado de un sitio a otro del Tahuantinsuyo, o sea mitimaes. La importancia de
Salcedo en el tiempo prehispánico y en la etapa colonial se debe a su situación de
enclave de trueque o comercio entre los grupos de forestal tropical y aquellos de
valle interandino. La comunidad más importante fue la de Pillagua la cual se
relacionaba con el linaje nativo de los Ati. Hacia el siglo XVII y XVIII el mestizaje
se afirma en la región y los jefes indígenas nativos pierden paulatinamente
importancia. De hecho el sistema hacendario esa vigente para el siglo XVIII y un
total de 36 haciendas, como lo señala Oswaldo Navas, existían en el valle, siendo
97
el sitio de Nagsiche el más importante por su producción de paños, más
exactamente la Hacienda el Hospital en la cual se estableció un sistema de
asistencia a los nativos del año 1776.
El templo principal de la ciudad se construyó en el siglo XVIII y se restauró en
1975.
Sus parroquias son:
San Miguel, Antonio José Holguín, Cusubamba, Mulalillo, Mulliquindil, Panzaleo.
San Miguel de Salcedo se conoció antiguamente como Molleambato y fue fundada
el 30 de septiembre de 1573. Su cantonización data de 1919.
Lleva este cantón el nombre del sacerdote agustino Manuel Salcedo, célebre
orador sagrado. Salcedo está dedicado a la actividad agropecuaria y en el cantón
florece la artesanía textil y la cerámica.
2.2.1.3 DIVISIÓN POLÍTICA
1. Parroquia Antonio José Holguín
2. Parroquia Cusubamba
3. Parroquia Mulalillo
4. Parroquia Mullinquindil
5. Parroquia Panzaleo
6. Parroquia san miguel de salcedo
98
2.2.1.4 CLIMA Y TEMPERATURA
El clima del Cantón Salcedo oscila entre los 12 y 15°C, predominando el clima frío
característico de la provincia.
2.2.1.5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1. Alcalde
2. Concejales
2.2.1.6 ECONOMÍA
El cultivo agrícola más importante de la provincia es de papas especialmente en
las haciendas del páramo sur-oriental, Cusubamba y este sector. La sigue en
importancia la producción de yuca, cebollas, aguacate, cebada, naranja, maíz,
haba, fréjol y caña para otros usos.
Aquí existen algunas industrias importantes como por ejemplo:
Calzacuero C. A. (Calzado)
Hostería Rumipamba de las Rosas (Turismo)
Muu S. A. (Productos Lácteos)
Feria Salcedo: jueves y domingo.
99
2.2.2 RECURSOS TURÍSTICOS
2.2.2.1 RECURSOS CULTURALES
HOSTERÍA RUMIPAMBA DE LAS ROSAS,
Establecida a partir de una antigua hacienda colonial.
Fue establecida a partir de una antigua hacienda colonial, la misma que cuenta
con 8 suites y 22 habitaciones de lujo. Todas las habitaciones están decoradas al
estilo rústico, lo que la hacen acogedora y encantadora, tienen baño privado,
calefacción, chimenea, TV, y servicio las 24 horas. Entre los servicios que ofrece
se encuentran el restaurante, donde se puede saborear de platos internacionales,
lamentablemente no posee servicio de comida nacional; salones multiuso con
capacidad de hasta 450 personas (Sala Rumipamba, Sala Cotopaxi, Sala
Casitagua y Sala Otavalo); un exótico jardín lleno de plantas de diferentes tipos,
tamaños y colores; piscina temperada, canchas de fútbol, indor fútbol, tenis,
básquetbol, bola , ping pong; un ajedrez gigante, una laguna artificial, un
zoológico, parque infantil. Dentro de las actividades que se pueden realizar en las
inmediaciones se encuentran: paseos a caballo, natación, caza, pesca,
montañismo, entre otros.
100
HOSPITAL DE SALCEDO,
El cual atiende las diferentes áreas de maternidad, emergencias, medicina
externa, entre otras especialidades, cabe recalcar que es una casa asistencial,
más no un Hospital con todos los implementos.
SALCEDO,
Es importante por su atractivo comercio y su feria dominical, al frente se pueden
observar la Iglesia principal. Encontramos la producción de el
LA IGLESIA MATRIZ
La iglesia matriz ha sido muy bien reconstruida, destacándose sus torres gemelas
y en la parte occidental la portada lateral con el "Torreón del reloj "bordeado por
un atrio.
Situada hacia el flanco oriental del parque principal 19 de septiembre. En la parte
norte de la misma se aprecia la fachada con sus dos torres gemelas. Hacia la
parte occidental, hacia el centro del muro, se localiza la portada lateral donde se
destaca el torreón del reloj. El templo original de salcedo constituyó una pequeña
capilla levantada por parte del Obispo Pedro de la Peña, antes de la fundación
del poblado en 1574. La fragilidad de esta construcción obligó a su reemplazo en
el s. XVIII por una construcción de tipo monumental. Hacia el s. XIX, sufrió
deterioros a causa de fenómenos naturales y poco mantenimiento y en el año de
1975 fue restaurada.
101
2.2.2.2 RECURSOS NATURALES
Dentro del cantón Salcedo encontramos determinados atractivos turísticos que
son muy representativos de la población, es así que detalláramos los principales y
más representativos.
CASCADA DE NATZICHE
A 10 minutos de Salcedo, antes de llegar al peaje encontramos hacia la margen
derecha de la carretera principal el desvío a la cascada de Natziche, la misma que
tiene origen natural de las vertientes del Cotopaxi, que han formado esta caída de
agua natural, la misma que en su parte baja forma una especie de piscina natural
a la cuál acuden turistas nacionales y extranjeros que desean darse un baño de
nuevas energías.
BALNEARIO DE GUAPANTE.
Se puede tomar el desvío que se encuentra hacia la margen Izquierda de la
carretera, pasando Salcedo.
Se trata de un complejo turístico que cuenta con la infraestructura necesaria para
atender a los turistas que la visitan.
El restaurante, las cabañas y las piscinas al aire libre constituyen una alternativa
muy atractiva para los lugareños y los visitantes de fuera.
Las aguas de la piscina son de fuente natural, ya que se toma el agua del río
Guapante que corre por las afueras del complejo.
102
LAGUNA DE YAMBO
Con una longitud de más o menos 1.200 m. De ancho y unos 150 m. Bajo la línea
férrea.
Está rodeada por varias alturas: Tiguango y Oyacachi al norte; Chilapamba y
Jacho al Este; el cerrito de Yambo de 2.760 m. al vecino de la laguna al Oeste; y
Cuchipamba y Curiquingue al Sur.
La laguna de Yambo es de origen aluvial; sumado a ello la presencia de fuentes
subterráneas de agua. La laguna de Yambo es mesotrófica; el agua presenta una
coloración turquesa y algo amarillenta en el borde de la laguna; es un tato turbia
por los minerales disueltos y presenta una temperatura de 10 grados centígrados.
En los alrededores de la laguna se puede apreciar la cobertura
vegetal nada
densa caracterizada por cactus, pencas, chilca y vegetación herbácea
representada por especies como sacha chocho y gramíneas. La forma de vida
microscópica existente corresponde a colonias de algas pequeñas; sobre todo en
las orillas del extremo norte de la laguna. Las riberas agrestes que rodean la
laguna dejan evidencia el espejo de agua de un color turquesa que contrasta con
el horizonte azulado y una región montañosa que enriquecen las condiciones del
lugar.
La cobertura vegetal ribereña existente es muy escasa, caracterizada por cactus,
pencas, sacha chocho y chilca.
La Laguna no tiene alimentación visible de agua, tampoco desahoga básicamente
su alimentación proviene de la s aguas lluvias.
103
Sus primeros habitantes pudieron encontrar la depresión tectónica formada y le
llamaron TIGUALO que en idioma páes significa TIGUA = HUMEAR; lo = laguna;
es decir LAGUNA HUMEANTE.
Con el devenir de los tiempos llegaron otros emigrantes y la llamaron YAMBO ya
igual casa;
igual hojas con lo que los Colorados tiñen de negro los dientes;
etimología que manifiesta haber sembrado a orillas de la laguna aquella planta,
cuyas hojas designadas AMPOH lo utilizaban en esa forma para hermosear la
dentadura y preservar contra las caries y otros daños.
Con su presencia impresionante y misteriosa a pesar de lo pequeño sugiere
muchas ideas a la imaginación campesina, rica en expresiones de su fantasía. Se
oye dice; en las noches de luna tierna el pito largo y estremecedor de su
locomotora que cae con estrépito impresionante, en la profundidad. Se escucha el
grito aterrador y angustioso de mucha gente que chapotea y se ahoga en las
aguas frías, los perros aúllan chillan
Desesperadamente los búhos ocultos en las quebradas en las rocas, en un
ambiente lúgubre que aterroriza, es el tren que conducían a un grupo de
trabajadores que construyó el ferrocarril de Guayaquil a Quito auspiciado por el
presidente Alfaro. Dicen también los campesinos, que el empresario contratista
ante la imposibilidad de pagar los salarios que adeudaba, ordenó a los
maquinistas que lancen el convoy a las aguas.
También se dice que hace algún tiempo; cuando el transporte férreo era la forma
de comunicación, un ferrocarril repleto de pasajeros se descarriló desapareciendo
por completo en la laguna; siendo todo esfuerzo vano para rescate de los
accidentados. Desde entonces moradores del lugar afirman escuchar, en altas
104
horas de la noche y parte de la madrugada, todo el estruendo del accidente
sumado a ello los gritos de desaparición de la gente accidentada.
Este el limite provincial entre Cotopaxi y Tungurahua.
2.2.2.3 GASTRONOMÍA
Pinol,
Elaborado de la cebada molida y raspadura, esta es muy nutritiva.
Además son conocidos los helados de varios sabores y colores, llamados los
famosos Helados de Salcedo.
105
2.2.2.4 COSTUMBRES Y TRADICIONES
Como en casi todas las regiones de la Sierra ecuatoriana se mantienen ciertas
tradiciones como son:
LOS TOROS DE PUEBLO.
Los famosos toros de pueblo son la máxima expresión de la algarabía y la
felicidad de la gente al celebrar las fiestas del cantón.
Consiste en poner cerramiento de madera a una cancha o plaza a manera de
plaza de toros improvisada en cuyo alrededor se colocan las autoridades del
pueblo , las soberanas y el pueblo que al ingresar a la plaza con capas que son
sacos o mantas buscan llamar la atención del toro para poder sentir ese momento
de gloria de una profesión que es muy arriesgada, lamentablemente cualquiera
puede hacerle al torero por lo que muchas veces los avezados borrachos que
nunca faltan son los más arriesgados y también los más lastimados.
LAS BANDAS DE PUEBLO Y DESFILES Y LOS PERSONAJES
Las típicas bandas de pueblo que casi siempre, todos los integrantes son
miembros de una misma familia.
Son los que mantienen la tradición de la música de pueblo, en donde interpretan
temas tradicionales y representativos de la región en la que se encuentran y cuya
misión es acompañar al desfile que va por las calles de la ciudad y donde los
106
personajes son indígenas y personajes como el Mono, en cuya maño lleva un
cabresto, que es un látigo hecho a base del cuero de la vaca pero ya disecado y
muy rígido , cuyo objetivo es el de castigar a quien se porta mal y no deja avanzar
a la comparsa, y en el otro brazo lleva a su pequeño hijo que es un muñeco que
lleva la misma vestimenta que el personaje principal.
Los payasos también son otro de los típicos personajes, los mismos que llevan
sombreros enormes y puntiagudos de varios colores, y en su mano un bolso de
tela lleno de algodón a manera de tolete para igualmente mantener el orden
durante el desfile.
LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS Y LAS VACAS LOCAS.
Como en toda celebración no puede faltar la tradicional Serenata o la finalización
en la cuál se destacan los juegos pirotécnicos que son diseñados pos los mismos
pobladores de la región con diferentes formas y colores que son la alegría de la
celebración, y las tan famosas vacas locas que son el toque de locura que le dan a
las fiestas en la región andina.
107
2.2.2.5 PLANTA TURÍSTICA
SALCEDO
Motel del Río
Hostería
Rumipamba
de
Hcda. San Luis
726326
Pana Sur Km. 100
736128
Parte baja de la laguna
098355259
las
Rosas
Complejo turístico de la laguna
de Yambo
108
CAPITULO III
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO TURÍSTICO “LAGUNA DE YAMBO”
OPORTUNIDAD DE VENTA
TODO INCLUIDO
™ Terreno de 20.000 m²
™ Instalaciones existentes
™ Construcciones (cabañas funcionando)
™ Botes
™ Planos arquitectónicos aprobados
™ Accesos
™ Luz y agua potable
™ Transformador propio
™ Red de luz eléctrica propia
Representante
Lic. Lilia Altamirano
Teléfono: 098221760
032412736
Dirección: Laguna de Yambo
e-mail: [email protected]
109
3.1.1 ANTECEDENTES.
La laguna de Yambo es un referente turístico muy importante del Ecuador.
Turistas nacionales e internacionales hicieron la parada obligada en el largo
trayecto, pues se quedaban admirando el paisaje natural dentro de una cavidad de
belleza alucinante, rodeada por montañas redondas, con un clima seco-cálido que
acoge con beneplácito a todos los que le visitan ansiosos de escuchar las famosas
leyendas del tren y el Taita Yambo.
Todas esas características, tanto naturales como de leyenda, les conceden las
mejores condiciones para convertirse en unos de los sitios turísticos
más
importantes del país, al que únicamente se debe agregar la planta turística para
que pueda atender los requerimientos y exigencias del turismo actual.
Este proyecto cuenta con un estudio que completa los aspectos necesarios y los
requisitos técnicos que exigen las autoridades competentes para su aprobación y
funcionamiento.
110
3.1.2 UBICACIÓN.-
Provincia del Cotopaxi, cantón Salcedo, a 2.600 msnm., entre la cordillera de los
Andes.
La laguna de Yambo donde se desarrollará este proyecto se encuentra en el
centro geográfico del Ecuador, rodeada de los principales volcanes como los son:
El Cotopaxi
El Chimborazo
El Carihuairazo
Y Los Ilinizas
A más de que se encuentra dentro de la Reserva Ecológica de Los LLanganates,
que cuenta con muchos atractivos naturales y culturales.
3.1.3 CARACTERÍSTICAS.•
Lugar turístico natural que mucha gente conoce y la visita, ideal para el
desarrollo del proyecto.
•
De fácil acceso por estar cerca de la carretera principal.
•
Clima privilegiado promedio de 18º durante todo el año.
•
Rodeado de materiales pétreos que facilitan su construcción.
•
Escenario Deportivo de excelentes cualidades.
•
La principal característica es contar con la laguna dentro de la cuál se
desarrollara parte del proyecto.
111
3.1.4 A QUIEN VA DIRIGIDO.-
1. A todas las personas involucradas en la actividad turística que valoren y
admiren la belleza del Ecuador, por su variedad de climas, su geografía y
excelente escenario.
2. A quienes dispongan del capital necesario para invertir en el turismo.
3.1.5 DE QUE DISPONE.-
1. Terreno de 20.000 m². que esta ubicado en la orilla de la Laguna de
Yambo.
2. Planos arquitectónicos aprobados en el municipio de Salcedo y Ministerio
de Turismo.
3. Estudios Técnicos económicos y financieros.
4. Asignación de agua de vertiente natural para la construcción de piscinas
otorgada por el CORSICEM.
5. Bosque de Eucaliptos que favorece la construcción del Complejo.
6. Minas de piedra, ripio y arena que abarata costos de inversión.
7. Accesos desde la carretera hasta el proyecto(Complejo Laguna de Yambo)
8. Luz eléctrica
9. Agua Potable
10. Instalaciones y construcciones elementales anteriores, donde funciona el
actual complejo turístico Laguna de Yambo que hoy es parte del proyecto.
112
3.1.6 DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Promotora principal: Sra. Liliana Altamirano.
Ubicación: Laguna de Yambo, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi.
Extensión: 5.408 m².
Áreas y servicios que ofrecerá el proyecto:
™ Administración.- El bloque de administración está conformado por el área
más las oficinas de gerencias y contabilidad con una superficie total de 65
m².
™ Cabañas.- El alojamiento está constituido por 5 cabañas con dos
habitaciones dobles lo que determina una capacidad de 20 pax
y una
superficie de 86 m². por cabaña y una superficie total de 430 m². Se debe
anotar que las cabañas pueden ampliar su capacidad con 2 plazas más
cada una.
Adicionalmente las cabañas cuentan con una terraza mirador de 78 m².
dando un total de 390 m².
™ Restaurante comedor.- El área del restaurante corresponde a 762 m². con
una capacidad de 288 pax. La cocina cuenta con una superficie de 245 m².
™ Sala de convenciones.- La sala de convenciones tiene una capacidad de
112 pax y una superficie total de 518 m². Terraza mirador y empedrado de
170 m².
™ Discoteca.- La discoteca cuenta con una capacidad de 67 pax en una
superficie de 260 m².
113
™ Teatro al aire libre.- Graderío del teatro con capacidad de 250 pax en una
superficie total de 187 m², escenario flotante con una superficie de 140m²,
edificio de camerinos con una superficie de 55 m², baterías sanitarias para
el público en general en una superficie de 33 m².
™ Áreas de distracción y recreación.- Piscina con una superficie total de 313
m².
Campo de golfito y bodega con una superficie de 20 m².
Juegos infantiles de variada actividad.
™ Accesibilidad.- Parqueaderos para 42 autos particulares y 3 buses con una
superficie de 2.275 m².
™ Bodegas y dormitorios de empleados.- Los dormitorios para el personal
tienen la capacidad de 8 plazas y la superficie total incluidas las bodegas de
170 m².
3.1.7 MERCADOS PRINCIPALES
El proyecto turístico “Laguna de Yambo”, por su localización a orillas de la Laguna
de Yambo y casi exclusividad de su oferta, es un producto que está orientado a
todo tipo de mercado que visita la zona entre Salcedo y Ambato. Está enfocado
hacia los turistas que vienen al país por vacaciones, negocios o por un ambiente
ecológico.
114
3.1.8 PRECIO DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD CANTIDAD
PRECIO UNITARIO TOTAL $
Construcción global
m²
2563,5
280
358.890,00
Terrazas volado cabañas
m²
390
45
8.775,00
Escenario flotante
m²
140
45
3.150,00
EXTERIORES
0,00
Empedrados- global
m²
4174
13,23
27.611,01
Bordillos - global
m²
2350
5,69
6.685,75
10cm.
m²
14,4
81,4
586,08
Piscina
m²
313
88
13.772,00
piscina
m²
280
15,49
2.168,60
Gradería teatro
m²
187
25,35
2.370,23
Mampostería teatro
m²
44
19,51
429,22
Juegos diversos - II.S. esp
Cerámica
perimetral
$ 424.437,89
115
3.1.9 HISTORIAL FINANCIERO
Al visitar las instalaciones de las cabañas situadas en la parte baja de la laguna
me fue proporcionado el siguiente historial.
3.1.9.1 PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO
Numero de turistas
Ventas
464910
Gastos Variables
Alimentos
Servicios básicos
Movilización
217018
Amortización inversión
123976
60
232553,12
122688
101865,12
Mantenimiento
3000
Publicidad
5000
TOTAL GASTOS
Utilidad Operacional
101865,12
92982
Gastos Fijos
Sueldo
30994
449571
15339
15% Participación
2301
Utilidad antes 25%
13038
25% Renta
3260
Utilidad Neta
9779
116
3.1.9.1.2 SEGUNDO AÑO DE FUNCIONAMIENTO
Ventas
478857,3
Gastos Variables
Alimentos
Servicios básicos
Movilización
223529
127695,28
61,8
236473,76
Sueldo
126368,64
Amortización inversión
101865,12
Mantenimiento
3090
Publicidad
5150
Utilidad Operacional
101865,12
95771
Gastos Fijos
TOTAL GASTOS
460002
18855
15% Participación
2828
Utilidad antes 25%
16027
25% Renta
Utilidad Neta
30994
4007
12020
117
3.1.9.1.3 TERCER AÑO DE FUNCIONAMIENTO
Ventas
493223,0
Gastos Variables
230234
Alimentos
30994
101865,12
98644,13
Servicios básicos 131526,14
Movilización
63,65
Gastos Fijos
Sueldo
240512,019
130159,70
Amortización
inversión
101865,12
Mantenimiento
3182,70
Publicidad
5304,50
TOTAL GASTOS
Utilidad Operacional
470746
22477
15% Participación
3372
Utilidad antes 25%
19106
25% Renta
Utilidad Neta
4776
14329
118
CAPITULO IV
4.1 ESTUDIO DE MERCADO
4.1.1 OBJETIVOS
4.1.1.1 OBJETIVO GENERAL.Determinar que posibilidades de desarrollo turístico tiene la laguna de Yambo,
analizando el perfil del turista que lo visita, la incidencia que tuviese dentro de los
pobladores de la zona y la opinión de las agencias de viajes que promocionan el
destino turístico.
4.1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.•
Establecer la importancia del incremento de los turistas en el nivel de vida
de la comunidad.
•
Identificar el nivel de aceptación de los pobladores de la zona al impulsar la
laguna de Yambo como atractivo turístico.
•
Conocer que importancia tiene para las agencias de viajes el desarrollo
turístico de la Laguna de Yambo.
•
Determinar el nivel de apoyo de las agencias de viajes ante el desarrollo
turístico de la laguna de Yambo.
•
Determinar el segmento del mercado que visita la zona de la laguna de
Yambo.
119
•
Determinar que grado de interés que
la visita a la laguna de Yambo,
despierta al turista.
•
Descubrir cuales son las causas por las cuales el turista no desciende a la
laguna a visitarla.
•
Identificar los servicios y actividades que el cliente le gustaría que se
desarrollasen dentro de la infraestructura.
4.1.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Se entiende por metodología el establecimiento de teorías sobre el método.
Entonces la metodología es la descripción y análisis de los métodos. Podríamos
afirmar que “la mitología” es el estudio analítico y critico de los métodos de
investigación y de prueba, esto incluye:
La descripción, el análisis y la valoración critica de los métodos que conciernen a
la investigación.
El método que se utilizara para el desarrollo de la presente propuesta será el
MÉTODO EXPERIMENTAL, es aquel método que se aplica para conocer la
realidad del fenómeno. Parte del conocimiento disponible hasta la verificación de
los hechos, la demostración científica se va cumpliendo desde el momento que se
realiza la investigación con los mínimos datos, hasta su máximo análisis y
estructuración.
La técnica de investigación que se utilizara será la ENCUESTA, la misma que
tratara de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones
tienen mucha importancia para el investigador.
120
A diferencia de la entrevista, se utiliza un gran y cómodo listado de preguntas
escritas a fin de que las contesten por estudio.
La encuesta debe estar muy bien organizada para obtener datos que permiten la
obtención de índices fidedignos. Los datos que recoge la encuesta son de
actitudes interesadas, opciones, conocimiento, comportamiento (pasado, presente,
futuro) así como los datos de clasificación relativos a medidas de carácter
socioeconómico y demográfico. La toma de información, a través de las
encuestas, se realiza con la colaboración expresa de los individuos encuestados.
Pasos para la aplicación de la encuesta
•
Definir el asunto a tratar
•
Elaborar un cuestionario
•
Realizar las preguntas a tiempo
•
Probar con anterioridad el cuestionario
•
No plantear demasiadas preguntas en el cuestionario
•
Las preguntas del cuestionario, deben satisfacer las necesidades del
investigador.
•
Hay que tener mucho cuidado en la enunciación de las preguntas.
•
Todos los datos conseguidos por la encuesta sirven para tabulaciones y la
respectiva instrumentación.
121
4.1.2.1 DETERMINACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN
Dentro de las fuentes de información que se utilizaron para obtener los datos
necesarios para llevar a cabo el desarrollo de este capitulo, se detallan a
continuación:
•
Numero de visitantes nacionales y extranjeros que han entrado la provincia
del Cotopaxi en el 2004.
•
Estadísticas relacionadas con la actividad turística del año 2004 ,
proporcionadas en un CD de datos tomados de fuentes de información del
Ministerio de Turismo- Departamento de estadísticas, 3er piso.
Ministerio de Medio Ambiente- Dirección de Áreas Naturales.
•
Población de la parroquia de Salcedo a partir de los 12 años, los mismos
que fueron tomados de la fuente del INEC.
Tomando en cuenta que las fuentes de información son veraces y muy
confiables no se considera otro tipo de fuentes de información.
122
4.1.2.2 DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES DE INVESTIGACIÓN
El tipo de encuesta que se aplicara es:
PERSONAL
Ventajas:
•
Tiene elevado índice de respuestas
•
Se conoce a quien contesta
•
Evita influencia de otras personas
•
Se reducen las respuestas evasivas
•
Facilita la utilización de material auxiliar.
•
Se pueden obtener datos secuénciales por l observación.
Desventajas:
•
Costo elevado
•
Influencia del encuestador
•
Necesidad de controlar a entrevistadores, para evitar fallas o errores
por parte de los encuestados.
123
4.1.3 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEL TAMAÑO DE LA
MUESTRA DE CLIENTES
El universo para el calculo de la muestra fue tomada del número de visitantes
nacionales y extranjero que ingresaron al Parque Nacional Cotopaxi en el año
2003 a causa de que no existen estadísticas de ingreso a la Laguna de Yambo.
REGISTRO DE VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS A LAS ÁREAS NATURALES DEL ECUADOR
AÑO 1.999 - 2.003
Área
Natural
Parque
Nacional
Cotopaxi
1999
2000
2001
2002
2003
Nacional
Extranj.
TOTAL
Nacional
Extranj.
TOTAL
Nacional
Extranj.
TOTAL
Nacional
Extranj.
TOTAL
Nacional
Extranj.
TOTAL
30477
22257
52734
28478
21348
49826
34920
31378
66298
31330
34393
65723
24712
26944
51656
Fuente: DIRECCIÓN DE ÁREAS NATURALES – MINISTERIO DEL AMBIENTE
FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA
n=
Z² .N. p. q
e² (N-1)+ (Z² .p .q)
Simbología:
n: Muestra a calcularse
Z² = Nivel de confianza
N = Población o universo
p = Probabilidad a favor (50% = 0.5)
q = Probabilidad en contra (50% = 0.5)
e² = Margen de error 0.6 x 0.6 = 0.36
En donde:
n: Muestra a calcularse
Z² = 95%
N = 51656 visitantes
p = 50%
q = 50%
e² = 6%
124
4.1.3.1 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA CLIENTES
1,96² x 51656 x 0,5 x 0,5
n=
0,6² (51656 -1)+ (1,96² x 0,5 x 0,5)
3,84x 51656 x 0,5 x 0,5
n=
n=
n=
n=
0,0036 (51655)+ (3,84 x 0,5 x 0,5)
3,84 x 51656 x 0,5 x 0,5
0,0036 (51655)+ (3,84 x 0,5 x 0,5)
49589,76
185,96 + 0.96
49589,76
186,92
n=
49589,76
186,92
n=
265 Encuestas
125
4.1.3.2 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA PARA CLIENTES
ENCUESTA N ° 1
Cliente
Objetivo.Determinar el perfil del cliente del proyecto turístico Laguna de Yambo.
Procedencia
EUROPA ______
ÁFRICA_______
OCEANÍA ______
ECUADOR ___________
RESTO DE AMÉRICA_______
CARIBE_______
OTRA____________
Edad
15-20____ 21-25____ 26-30____ 30-35____ 36-40____ 40 en adelante____
Sexo
M___ F____
1. ¿Conoce usted la laguna de Yambo en la provincia del Cotopaxi?
Si __________
No __________
2. ¿Cómo se entero que existía esta laguna?
Amigos ___
Internet___
Agencia de viajes____
Información turística ___
Medios de comunicación___
Si su respuesta fue Si a la pregunta 1
3. Cuándo pasa por la laguna, ¿cuál de estas actividades ha realizado?
Se ha detenido en el mirador ____ Solo paso por el lugar ____
Descendió a la laguna _____ Otra actividades _____
Especifique
4. ¿Cuánto tiempo ha durado su visita a la laguna?
Menos de 10 min._____ 11-20 min.______ 21-40 min.______ Más de 40 min._____
5. ¿Si hubiese las facilidades necesarias para descender a la laguna usted la visitaría?
Si ______________ No __________
¿Por qué? ______________________________________________________________________
6. ¿Que servicios turísticos ha identificado en el lugar?
______________________________________________________________________________
7. ¿Cuáles de estos servicios e instalaciones le gustaría que se implementen en el lugar si se
descendiera a la laguna?
Tienda____ Baños ___ Cabañas ___ Botes ____
Restaurante___ Seguridad ____ Gasolinera_____ Transporte _____
Guianza_____Otros________________________________________________________________
126
8. ¿Que actividades le gustaría desarrollar en la laguna?
Paseo en botes_____
Festivales de danza y música ______
Degustación de Comida típica____Rituales indígenas _____
Observación de Flora y Fauna _______
Deportes ____
Otros___________________________________________________________________________
9. ¿Cuánto tiempo le gustaría pasar en caso de que hubiese Cabañas con los servicios
necesarios?
1 día _____ 2 días 1 noche________
3 días 2 noches __________ Más _________
10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los nuevos servicios e instalaciones?
Baños____ Cabañas____ Transporte a la laguna_____ Restaurante____ Guianza_____
Otros _________________________________________________________________________
11. ¿Porque tipo de medios quisiera enterarse de la existencia de este atractivo turístico?
Periódico____ Hojas Volantes___ Televisión____ Radio____ Perifoneo___
Otros, Especifique _______________________________________________________________
127
4.1.3.3
TABULACIÓN DE DATOS DE
LAS ENCUESTAS REALIZADAS A
LOS CLIENTES
Procedencia
Número de
Variables
encuestas
%
Europa
23
8,68
África
0
0,00
Oceanía
0
0,00
Ecuador
178
67,17
Resto de Europa
52
19,62
Caribe
5
1,89
Otra
7
2,64
265
100,00
TOTAL
128
De las 265 encuestas aplicadas, el 68,46% de los encuestados son de Ecuador
de diferentes provincias, mientras que el 8,85% están representado por turistas
originarios del resto de América, para luego dar paso a turistas de otras partes del
mundo con un 2,69%, dejando al final a los turistas de África y Oceanía con el 0%.
Se determina que la mayoría de turistas que fueron encuestados para este estudio
es el nacional.
129
Edad
Número de
Variables
encuestas
%
15 años - 20 años
65
24,53
21 años - 25 años
97
36,60
26 años -30 años
38
14,34
30 años - 35 años
27
10,19
36 años- 40 años
23
8,68
adelante
15
5,66
TOTAL
265
100,00
40 años en
130
Entre el grupo de edad que más sobresalió durante la aplicación de las encuestas
se encuentra aquellos de entre 21 a 25 años,
que es población joven y
potencialmente activa.
Muy seguido se encuentra el grupo de entre 15 a 20 años los cuales representan a
la población adolescente con un 15,38% de la totalidad de los encuestados.
Seguimos descendiendo y encontramos al grupo de entre los 26 a 30 años que
con un 8,85% representan la población que se está trasformando en adulta,
mientras que con un porcentaje mínimo del 1,54% de la totalidad de encuestados
se encuentra el grupo de entre 40 años a más.
Según los datos que arrojan las encuestas esto quiere decir que la mayoría de
visitantes son entre adolescentes, jóvenes y adultos hasta los 25 años, los cuales
son muy potenciales clientes ya que son personas que se encuentran en una
etapa de la vida en la que viajar y disfrutar es una de las
principales actividades.
131
Sexo
Número de
Variables
encuestas
%
Masculino
147
55,47
Femenino
118
44,53
TOTAL
265
100,00
Las encuestas realizadas arrojaron como resultado que el 44,53% de la población
encuestada es de género femenino mientras que el 55,47% restante pertenece al
género masculino
1.- ¿Conoce usted la laguna de Yambo en la provincia del Cotopaxi?
132
Variables
Número de encuestas
%
Si
166
62,64
No
99
37,36
TOTAL
265
100,00
Se obtuvo que el 62,64% del total de los encuestados si ha tenido la oportunidad
de conocer la laguna de Yambo, mientras que el 37,36% no la conoce.
Por lo que se puede determinar que la gran mayoría de los encuestados si conoce
el lugar y es factor importante para aprovechar ya que se puede impulsar mucho
más a la visita y tratar de llegar al grupo que desconoce la zona.
133
3. ¿Cómo se entero que existía esta laguna?
Número de
Variables
encuestas
%
Amigos
82
30,94
Internet
25
9,43
Agencia de viajes
12
4,53
Información turística
16
6,04
comunicación
56
21,13
Otros
40
15,09
TOTAL
231
87,17
Medios de
134
Se puede notar que la mayoría de los que conocen o han escuchado hablar de la
Laguna de Yambo lo han hecho a través de amigos en un 30,94%, mientras que
lo medios de comunicación son otra forma por la que se enteraron un 21,13% de
los entrevistados. El 15,09%
saben de la existencia de la laguna por otras
razones como experiencia propia a través del viaje o relatos de padres o
familiares.
El 9,43% conocen la laguna porque la han visto en sitios de Internet, el 6,04 % la
conoce por la información turística que han obtenido en diferentes sitios, y por
último el 4,53% por la información que han obtenido en agencias de viajes.
135
Por lo que se puede determinar que la mejor publicidad que se puede tener es la
de las referencias que la gente da de boca en boca.
Cabe mencionar que en este cuadro el porcentaje no alcanza el 100% ya que no
están consideradas aquellas personas que no contestan porque no conocen.
Si su respuesta fue Si a la pregunta 1
3. Cuándo pasa por la laguna, ¿cuál de estas actividades ha realizado?
Número de
Variables
encuestas
%
mirador
62
23,40
Solo paso por el lugar
57
21,51
Descendió a la laguna
26
9,81
Otra actividades
21
7,92
TOTAL
166
62,64
Se ha detenido en el
136
De los 166 turistas que si conocen la laguna de Yambo el 23,40% se detiene en el
mirador a observarla, mientras que en 21,51 solo a pasado por el lugar por
diferentes motivos como son que la laguna se encuentra en el camino hacia
donde se dirigen.
El 9,81% a descendido, mientras que el 7,92 ha realizado otras actividades de las
planteadas Lo que me a da a pensar que existe un gran potencial y predisposición
para conocer la laguna ya que si se detienen en el mirador, más aún se
arriesgarían a descender para conocer más.
4. ¿Cuánto tiempo ha durado su visita a la laguna?
137
Variables
Número de encuestas
%
Menos de 10 min.
79
29,81
11-20 min.
47
17,74
21-40 min.
19
7,17
Más de 40 min.
21
7,92
TOTAL
166
62,64
Como se puede observar el tiempo de visita en su mayoría no dura más de 10
minutos como se refleja en el 29,81%, el 17,74% ha permanecido en el lugar
durante 11 a 20 minutos, el 7,92% a permanecido más de 40 minutos ya que
138
puede ser que han descendido a la laguna mientras que el 7,17% ha permanecido
en el lugar de 21 a 40 minutos. Lo que quiere decir que se debe lograr la atención
del cliente para que se quede más tiempo en la zona y pueda disfrutar de los
atractivos de la zona.
5. ¿Si hubiese las facilidades necesarias para descender a la laguna usted la
visitaría?
Variables
Número de encuestas
%
Si
128
48,30
No
38
14,34
TOTAL
166
62,64
139
Un 48,30% de la población que si ha visitado la laguna estaría dispuesta a
descender a la laguna si hubiese las facilidades necesarias, mientras que el
14,34% no descendería. Por lo que se determina que hay un gran potencial para
explotar con el mejoramiento de las instalaciones.
140
¿Por qué?
Número de
Variables
encuestas
%
Lugar bonito
9
3,46
Disfrutar más
4
1,54
Es interesante
12
4,62
Ver de cerca
7
2,69
Turismo
37
14,23
Conocer
20
7,69
No especifica
4
1,54
Restrepo
5
1,92
Misterioso
9
3,46
107
41,15
Para encontrar a los
TOTAL
141
De las principales razones que se manifiestan por la que si descenderían a la
laguna sobresale la practica de turismo en la zona con un 14,23%, le sigue con un
7,69% la necesidad de conocer más la laguna y el lugar, mientras el 4,62% piensa
que es interesante.
Por lo que se puede aprovechar estas necesidades para desarrollar las
actividades respectivas para satisfacer las necesidades identificadas.
142
6. ¿Que servicios turísticos ha identificado en el lugar?
Variables
Número de encuestas
%
Ninguno
67
25,28
Restaurante
30
11,32
Paradero
28
10,57
Botes
9
3,40
Piscina
2
0,75
Camping
2
0,75
Laguna
3
1,13
No conoce
99
37,36
Transporte
1
0,38
hotel
2
0,75
ventas
20
7,55
artesanías
2
0,75
265
100,00
TOTAL
143
6.- ¿Qué servicios turísticos ha identificado en el lugar?
40,00
37,36
35,00
30,00
25,28
25,00
20,00
15,00
11,32
10,57
10,00
7,55
3,40
5,00
0,00
Ninguno Restaurante Paredero
Botes
0,75
Piscina
0,75
Camping
1,13
Laguna
0,38
No conoce Transporte
0,75
hotel
0,75
ventas
artesanias
Determinamos que la totalidad de las encuestas realizadas el 37,36% no responde
ya que no conoce el lugar , por otra parte el 25,28 de los que si conocen indican
que no han visto ningún servicio turístico en el lugar, pero el 11,32% ha
identificado restaurante en el lugar y el 10,57% reconoce que hay paradero, el
porcentaje sigue disminuyendo y el 7,55 de los visitantes ha identificado ventas en
el lugar, y
solamente el 3,40% a identificado botes, con un 0,75% se ha
identificada piscinas, hotel y área de camping, y por último con un 0,38%
a
identifica el servicio de transporte.
144
7. ¿Cuáles de estos servicios e instalaciones le gustaría que se implementen
en el lugar si se descendiera a la laguna?
Variables
Número de encuestas
%
Tienda
30
11,32
Baños
59
22,26
Cabañas
71
26,79
Botes
79
29,81
Restaurante
62
23,40
Seguridad
56
21,13
Gasolinera
17
6,42
Transporte
42
15,85
Guianza
35
13,21
Otros
10
3,77
TOTAL
461
173,96
145
7.- ¿Cuáles de estos servicios e instalaciones le gustaría que se
implementen en el lugar si se descendiera a la laguna?
29,81
30,00
26,79
25,00
23,40
22,26
21,13
20,00
15,85
13,21
15,00
11,32
10,00
6,42
3,77
5,00
0,00
Tie nda
B a ño s
C a ba ña s
B o te s
R e s ta ura nte
S e gurida d Ga s o line ria Tra ns po rte
Guia nza
Otro s
El mayor servicio que el visitante desea que se implemente botes para pasear por
la laguna que esta representado en un 29,81%, seguido de 26,79% que
corresponde a implementación de cabañas, luego se encuentra con un 23,40% el
servicio de restaurantes; con el 22,26% buscan servicio de baños, mientras que el
21,13% desea seguridad en la zona, por el 15,85% se inclinan por el servicio de
transporte, y el 13,21 desea que se añada guianza al recorrido. Uno de los
servicios que les gustaría al 11,32% de los entrevistados es tienda, mientras que
146
en menor porcentaje, 6,42% una gasolinera y en último lugar con 3,77 otros
servicios
8.- ¿Que actividades le gustaría desarrollar en la laguna?
Variables
Número de encuestas
%
Paseo en botes
82
30,94
Festivales de danza y música
31
11,70
Degustación de Comida típica
35
13,21
Rituales indígenas
32
12,08
Observación de Flora y Fauna
47
17,74
Deportes
45
16,98
Otros
5
1,89
Pesca
5
1,89
TOTAL
282
106,42
147
Se determina que la mayor actividad es la de pasear en botes con 30,94%,
seguido de observación de flora y fauna con el 17,74%, con un 16,98 está la
practica de deportes y con el 13,21% está la degustación de comida típica,
seguido encontramos que con un 11,31 les gustaría disfrutar de rituales indígenas,
mientras que al 11,70% se inclinan por festivales de danza y música.
Con menor porcentaje se encuentran la práctica de otras actividades y la pesca
con el 1,89%.
148
9.- ¿Cuánto tiempo le gustaría pasar en caso de que hubiese Cabañas con
los servicios necesarios?
Variables
Número de encuestas
%
1 día
43
16,23
2 días 1 noche
62
23,40
3 días 2 noches
23
8,68
Más
15
5,66
TOTAL
143
53,96
Como resultado de las encuestas tenemos que el 23,40% de los encuestados
pasaría en las cabañas de la laguna durante 2 días y 1 noche representada con el
23,40%, mientras que el 16,23% pasaría 1 día, el 8,68% permanecería por 3 días
2 noches y el 5,66% más de 3 días. Lo que nos indica que los turistas le gustarían
pasar algún tiempo conociendo las instalaciones y los atractivos que posee la
zona.
149
10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los nuevos servicios e
instalaciones?
Variables
Número de encuestas
%
Baños
25
9,43
Cabañas
63
23,77
Transporte a la laguna
42
15,85
Restaurante
39
14,72
Guianza
25
9,43
Otros
3
1,13
Por todo
7
2,64
No indican valor
17
6,42
TOTAL
221
83,40
150
Como se puede observar según las encuestas a los turistas, muchos de ellos
estarían dispuestos a pagar por servicios complementarios dentro de las cabañas
del proyecto de la laguna de Yambo.
Esto quiere decir que están interesados en desarrollar actividades de distracción
pero son servicios complementarios como baños, transporte, alquiler de caballos y
de botes entre otros.
151
11.- ¿Porque tipo de medios quisiera enterarse de la existencia de este
atractivo turístico?
Variables
Número de encuestas
%
Periódico
45
16,98
Hojas Volantes
23
8,68
Televisión
95
35,85
Radio
35
13,21
Perifoneo
5
1,89
Otros
21
7,92
Internet
27
10,19
Tríptico
4
1,51
Agencia de turismo
4
1,51
Puestos de información
1
0,38
Guía
1
0,38
Mailing
1
0,38
Proyectos
1
0,38
Excursión
2
0,75
265
100,00
TOTAL
152
De acuerdo al análisis podemos determinar que a los visitantes les gustaría ver
publicidad del atractivo en la televisión, representada en por un 35,85%, seguido
del periódico con 16,98%, la radio con el 13,21%, con el 10,19% está el Internet,
8,68% con hojas volantes, el 7,92% por otros medios, con el 1,89% el perifoneo ,
con el 1,51% se encuentran los trípticos y agencias de turismo, mientras que en
los últimos puestos se encuentran las excursiones, mailing, guías, puestos de
información y proyectos.
153
4.1.4 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA PARA LOS
POBLADORES
06. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SECTORES ECONÓMICOS,
SEGÚN CANTONES. - COTOPAXI
CENSO 2001
CANTONES
TOTAL
NÚMERO
PROVINCIA
SALCEDO
%
SECTOR
SECTOR
SECTOR
NO
TRABAJADOR
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
ESPECIFICADO
NUEVO
141.062 100,0
71.614
22.416
41.645
4.862
525
21.121 15,0
11.710
3.355
5.355
623
78
FORMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA
n=
Z² .N. p. q
e² (N-1)+ (Z² .p .q)
En donde:
n: Muestra a calcularse
Z² =95% (Nivel de confianza)
N = 21121 pobladores (Población o universo)
p = Probabilidad a favor (50% = 0.5)
q = Probabilidad en contra (50% = 0.5)
e² = 6% (Margen de error 0.6 x 0.6 = 0.36)
154
4.1.4.1 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA POBLADORES
n=
1,96² x 21.121 x 0,5 x 0,5
0,6² (21.121 -1)+ (1,96² x 0,5 x 0,5)
n=
3,84x 21.121 x 0,5 x 0,5
0,0036 (21.120)+ (3,84 x 0,5 x 0,5)
n=
20276,16
76,032+ 0.96
n=
20276,16
76,992
n=
263 Encuestas
155
4.1.4.2 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA PARA POBLADORES
ENCUESTA N ° 2
Comunidad
Objetivo.Determinar cuál es la incidencia del desarrollo de las actividades turísticas de la laguna de
Yambo en el nivel de vida de la comunidad.
Edad
15 años – 19 años___ 20-24 años ___
25años -29 años___ 30 años-34 años___
35 años-39 años ___ 40 en adelante___
Género
Femenino____
Masculino___
Actividad
Agricultura ___
Ventas _______ De que producto____________________________________________
Transporte ______
Quehaceres domésticos_______
Artesano________ Que tipo artesanías________________________________________
Otras __________________________________________________________________
1.
¿Cree usted que se puede impulsar a la zona de la laguna de Yambo como
atractivo turístico?
No ______
Si _______
2.
¿Apoyaría usted la llegada de turistas a la laguna de Yambo?
Si _____ No______
3.
Si se instalara infraestructura como cabañas, restaurante entre otras para el
desarrollo del turismo en la laguna ¿A usted le gustaría trabajar allí?
Si ___
No ____
En caso de decir Si
4.
¿Qué actividades estaría dispuesto a realizar?
Transportista ____
Vendedor de Artesanías _____ otras ventas especifique___________________________
Instructor de danza____
Organizador de eventos _____
Alquilar bicicletas____
Alquilar caballos_____
Alquiler de Botes ____
Otros___________________________________________________________________
5.
¿Cree usted que mejoraría sus ingresos económicos con el fomento e incremento
del turismo en la zona de la laguna de Yambo?
Muy poco ____
Poco______
Mucho _____
156
4.1.4.3 TABULACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS
POBLADORES
Género
Número de
Variables
encuestas
%
Femenino
147
55,47
Masculino
118
44,53
Total
265
100,00
Se puede definir que de los 265 personas encuestas, en su mayoría, representada
con un 55% son de sexo femenino, mientras que el 45% restante correspondiente
a 118 encuestados está representado por el sexo masculino, quedando en
evidencia también en este sector del Ecuador la población femenina es mayor
como lo indica en último censo poblacional.
157
Edad
Número de
Variables
encuestas
%
15 años -19 años
53
20,00
20 años -24 años
39
14,72
25 años-29 años
37
13,96
30 años-34 años
50
18,87
34 años-39 años
23
8,68
40 años o más
63
23,77
TOTAL
265
100,00
158
En cuanto a la edad de los entrevistados el mayor grupo se encuentra entre
los 40 años y más representado por un porcentaje del 23% de la totalidad,
mientras que el grupo de pobladores que lo sigue es 15 a 19 años es decir
población relativamente joven, con el 20%, el siguiente grupo de
entrevistados es el 30 a 34 años los mismos que están en el tercer lugar con
el 19%, mientras que el grupo de entre los 20 a 24 años los sigue con el 15 %
y por último tenemos a los grupos de entre 25 a 29 años y a los de entre
34 a 39 años con el 14% y 9% respectivamente.
Actividad
Número de
Variables
encuestas
%
Agricultura
61
23,02
Ventas
52
19,62
Transporte
27
10,19
domésticos
42
15,85
Artesano
17
6,42
Otras
66
24,91
TOTAL
265
100,00
Que haceres
159
En cuanto a las actividades a las cuales se dedican la mayoría de la población el
mayor porcentaje se encuentra desarrollando otras actividades de las planteadas
como estudios, empleados del sector privado o publico, representado por un 25%
de la totalidad de los encuestados, mientras que la segunda actividad más
practicada esta representa por el 23% y se trata de la agricultura, otra de las
actividades que también se desarrolla por muchos pobladores son las ventas, en
un 20%, mientras que la menos practicada es la práctica de la artesanía que se
refleja en un 6%.
160
1.- ¿Cree usted que se puede impulsar a la zona de la laguna de Yambo
como atractivo turístico?
Variables
Número de encuestas
%
No
35
13,21
Si
230
86,79
265
100,00
TOTAL
En cuanto a la opinión de la población con respecto a si se puede o no impulsar la
zona de la laguna de Yambo como atractivo turístico, la gran mayoría,
representada por un 87% cree que SI se puede impulsar la zona, lo que indica
que se mantiene la esperanza de desarrollar al atractivo mientras que un sector de
la población no cree que se podría impulsar la zona y se encuentre representada
por el 13% de la población.
161
2.- ¿Apoyaría usted la llegada de turistas a la laguna de Yambo?
Variables
Número de encuestas
%
Si
235
88,68
No
30
11,32
265
100,00
TOTAL
La opinión de la población entrevistada en cuanto al apoyo que brindarían al
desarrollo de la zona, se representa en su gran mayoría, con un 88,68% por
respuesta positiva, lo que nos indica que existe buena predisposición para el
desarrollo del plan de mejoramiento mientras que en 11,32% de la población no
están de acuerdo con la llegada de turistas a la zona, por diferentes razones, entre
las cuales está la alteración de la paz y la tranquilidad.
162
3.- Si se instalara infraestructura como cabañas, restaurante entre
otras
para el desarrollo del turismo en la laguna de Yambo. ¿A usted le gustaría
trabajar allí?
Variables
Número de encuestas
%
Si
195
73,58
No
70
26,42
265
100,00
TOTAL
Se determina que un 73,58% de la población encuestada de un total de 265
encuestas, ven la posibilidad de emplearse en caso de que el plan se ponga en
marcha lo que indica que no se tendría que buscar mano de obra fuera de la zona
de influencia del plan propuesto. En cambio el grupo, representado por el 26,42%
no estaría dispuesto a emplearse en este plan, por algunas razones que se la han
logrado identificar durante la aplicación de las encuestas, entre las cuales poseer
su propio negocio o estar varios empleados en la misma entidad.
163
4.- En caso de decir si
¿Qué actividades estaría dispuesto a realizar?
Número de
Variables
Transportista
encuestas
%
20
7,55
artesanías
48
18,11
Otro tipo de ventas
13
4,91
Instructor de danza
17
6,42
eventos
13
4,91
Alquiler de bicicletas
19
7,17
Alquiler de caballos
25
9,43
Alquiler de botes
25
9,43
Otros
24
9,06
204
76,98
Vendedor de
Organizador de
TOTAL
164
La población que si estaría dispuesta a trabajar dentro de las instalaciones se
inclina en su gran mayoría, representada por un
17,33% por desarrollar
actividades de ventas de artesanías.
Claro que se debe tomar en cuenta que la razón por la cual el porcentaje total de
esta pregunta no llega al 100 %, es a causa de que no todos los encuestados
estarían dispuestos a desarrollar alguna actividad dentro del complejo turístico
Laguna de Yambo.
Otras de las actividades preferidas lo son el alquiler de caballos y alquiler de botes
con el 9,03% en ambos casos.
Cabe recalcar que esta pregunta no alcanza el 100% porque no todos están
dispuestos a emplearse allí y otros desarrollarían más actividades.
165
5.- ¿Cree usted que mejoría sus ingresos económicos con el fomento e
incremento del turismo en la zona de la laguna de Yambo?
Variables
Número de encuestas
%
Muy poco
48
18,11
Poco
108
40,75
Mucho
109
41,13
TOTAL
265
100,00
Como se puede notar la población entrevistada, considera que con el desarrollo
turístico de la laguna de Yambo, sus ingresos pueden mejorar de Poco a Mucho,
representada respectivamente con el 40,13% y 40,75%, por lo que podemos
determinar que aún no existe la confianza suficiente en el éxito del plan planteado.
mientras que un 18,11% considera que definitivamente no se mejoraría en nada
su condición económica.
166
4.1.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
LA DEMANDA
“La demanda se refiere a las distintas cantidades de un artículo que un comprador
está dispuesto a adquirir en un momento determinado dado a distintos precios” 1
Para la demanda el factor fundamental que le permite la adquisición es el ingreso
cuando este permite que la demanda no se quede en estado potencial, sino que se
convierta en demanda efectiva.
La demanda significa el consumo, que permite la satisfacción de necesidades.
Es la capacidad económica predispuesta que cada consumidor posee para la
adquisición de bienes y servicios.
•
Demanda Insatisfecha: En la que la producción u ofrecido no alcanza a
cubrir los requerimientos del mercado.2
•
Demanda histórica: Es la demanda histórica registrada por estadísticas, en
cualquiera de las unidades en que se mida, para una serie de periodos a lo
largo del tiempo y cuyos datos pertenecen a levantamientos reales.
•
Demanda futura: Es la demanda proyectada o prevista con base a la
tendencia general, mostrada por los datos históricos.
1
2
Enciclopedia Encarta 2004
BARRENO, Luis, Compendio de Proyectos y Presupuestos.
167
•
Demanda potencial: Es la demanda que podía se captada por encima de la
demanda futura, a condición de que sean habilitados instrumentos de
captación no aplicados anteriormente o de que se debiliten los ejercidos
oferentes sustitutos.
•
Demanda objetivo: Es la parte de la demanda potencial que ha sido fijada
para ser captada en un horizonte temporal definido 3
168
4.1.5.1 DEMANDA TURÍSTICA
Desde hace muchos años se inicio las actividades turísticas en el Ecuador, aunque
desorganizada e incipiente por la década en sus primeros años. Entre los primeros
visitantes que llegaban a nuestro país eran los países fronterizos como Perú y
Colombia también a los visitantes estadounidenses y a los europeos que visitaban el
Ecuador por su biodiversidad y su belleza natural y cultural.
El país dio a conocer su principal atracción turística, en la década de los 70, se trata
de LAS ISLAS GALÁPAGOS, que constituyo uno de los principales motivos para
visitar nuestro país. Y con ello el turismo fue tomando más fuerza y estableciéndose
como una actividad económica dentro del país, sin dejar de lado el turismo interno,
el mismo que genera una distribución del ingreso nacional, mejorando las
condiciones de su vida de la población.
La demanda turística genera un total de 65.00 empleos directos. Se estima que los
empleos indirectos ascienden a 160.000 y se aspira que este sector productivo
incorpore 50.000 nuevos empleos relacionados con el sector en los próximos 4
años, los mismos que estarán proporcionalmente distribuidos en las áreas urbana y
rural del país.
El turismo es un producto de exportación que como cualquier otro requiere de
estratégica de marketing por ello, el Ministerio de Turismo consideró se vital
importancia crear una serie de herramientas visuales que permitan posicionar al
3
HERNÁNDEZ DÍAZ, Alfonso, Proyectos Turísticos. Formulación y Evaluación.
169
Ecuador como un destino turístico único y también identificar al Ministerio de
Turismo como una entidad diferente.
Plan de marketing, el lanzamiento de la marca turística, su posicionamiento, la
participación de Ecuador en ferias internacionales, la realización de viajes de
familiarización de operadores y agencias de prensa internacionales y la ejecución de
más de 50 acciones de promoción que se cumplieron hasta finales del año 2003,
sumados a la serie de eventos internacionales que se desarrollaron en el país, como
el Travel Market, Miss Teen, Mis Universo, reunión de la OEA, competencias
deportivas a nivel internacional, entre otros, hace dado como resultados una
difusión de la imagen de nuestro país a nivel mundial que nos permitiría que
aumente el nivel de visitantes que nos visitan año a año.
170
4.1.5. 2. DEMANDA HISTÓRICA
El análisis
de la demanda del consumidor tiene una importancia vital para los
involucrados en la persecución de los objetivos de una organización de maximizar
los beneficios, ventas, valor turístico, ganancia, cuota del mercado o alguna
combinación de todo ello.
La curva de la demanda para un consumidor individual describe simplemente la
disposición de dicho consumidor a comprar ciertas cantidades de un bien, en
nuestro caso se constituirá por la afluencia de visitas que el interesado realizará a
un determinado lugar, en un tiempo determinado, según la función del precio y de
las comodidades que esté brinde.
La demanda de éste estudio esta conformada por el conjunto de turistas nacionales
y extranjeros a quienes los considero como consumidores, tanto reales como
potenciales, ya que serán ellos los que visitan o visitarán la Laguna de Yambo para
demandar servicios turísticos que requieren para satisfacer sus necesidades.
El análisis de la demanda deber hacerse bajo parámetros confiables, para ello es
necesario contar con estadísticas imparciales, actualizadas, veraces y acertadas
que nos permitirán determinar las condiciones turísticas reales del sector de la
Laguna de Yambo, las mismas que son muy pocas pero que existen en el lugar .
Los datos que se han tomado en cuenta para el análisis están basados en el
número de visitantes tanto nacionales como extranjeros al Parque Nacional
171
Cotopaxi, por no poseer datos estadísticos de los visitantes a la provincia o a la
zona de la Laguna de Yambo, durante los años 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.
172
A continuación se presenta un cuadro en donde se detalla la llegada de turistas al Parque Nacional Cotopaxi:
CUADRO Nº 1
1999
ÁREA NATURAL
Parque Nacional
Cotopaxi
TOTAL
Nacionales Extranjeros
30477
22257
2000
TOTAL
Nacionales Extranjeros
52734
28478
21348
2001
TOTAL
Nacionales Extranjeros
49826
34920
31378
2002
TOTAL
Nacionales Extranjeros
66298
31330
34393
2003
TOTAL
Nacionales Extranjeros
65723
24712
26944
51656
Fuente: MINISTERIO DE TURISMO
173
ANÁLISIS DE LA DEMANDA HISTÓRICA
Para el actual análisis se ha tomado como fuentes de información los datos del
cuadro # 1 el mismo que contiene número de
visitantes al Parque Nacional
Cotopaxi, durante los años 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003. Los mismos que
representan el universo de esta investigación a causa de no poseer datos
estadísticos de la entrada de turistas a la provincia o visitantes a la laguna de
Yambo.
La formula que se uso para determinar la variación entre los diferentes años es:
TC = Año futuro – Año Base
Año Base
En donde:
TC = Tasa de crecimiento
CUADRO # 2
AÑO
VARIACIÓN EN %
1999-2000
-5,51%
2000-2001
33,06%
2001-2002
-0,87%
2002-2003
-21,40%
TOTAL
1,32%
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: Mónica Coque
174
Como se puede observar el número de turistas en el año de 1999 era de un total
de 52.734 entre turistas nacionales y extranjeros los mismos que disminuyeron en
el 2000 a 49.826, esto quiere decir que se diminuyó en un -5,51% , mientras que
en el año 2001 los turistas aumentaron a 66.298, lo que quiere decir que la tasa
de crecimiento comparada con el 2000 fue de 33.06% , pero se da una ligera
disminución de la llegada de turistas en el 2002 representado por 65.723, lo que
representa un -0,87 % decreciente.
Pero al llegar al 2003 la disminución se hace más notoria con la llegada de 51.656
turistas, lo que representa el -21,40%.
Como conclusión final se puede determinar que entre los años 2000 y 2001 las
condiciones para visitar Cotopaxi fueron mucho mejores que en los años
anteriores y futuros ya que representa el más alto porcentaje de los 5 años
analizados. Mientras que la temporada más baja se registra entre el año 2002 y
2003 con un decrecimiento del -21,40%.
Al final el resultado final nos indica que el promedio de la tasa de crecimiento de
entre los cuatro años es de el 1.32 %.
175
4.1.5.3 DEMANDA FUTURA
Es la demanda que se pronostica en el futuro con base de la demanda histórica,
es decir, la prevista para los siguientes periodos.
Para este análisis tomaremos como referencia los datos del cuadro # 1 para
proyectar la demanda que se generará en un futuro dentro del periodo del año
2006 al 2010.
ÁREA
NATURAL
Parque
Nacional
Cotopaxi
1999
Nac Extr
ion anje
ales ros
304
77
222
57
T
O
T
A
L
52
73
4
2000
Nac Extr
ion anje
ales ros
284
78
213
48
T
O
T
A
L
49
82
6
2001
Nac Extr
ion anje
ales ros
349
20
313
78
T
O
T
A
L
6
6
2
9
8
2002
TOTAL
Nac
Nac
ion Extranjer
ion
os
ales
ales
313
30
34393
65723
247
12
2003
Extranjeros
26944
T
O
T
A
L
5
1
6
5
6
CÁLCULO DE LA DEMANDA FUTURA
Para realizar el cálculo de la demanda futura se utilizó la formula que se uso para
determinar la variación entre los diferentes años es:
TC = Año futuro – Año Base
Año Base x 100
En donde:
TC = Tasa de crecimiento
176
El procedimiento consiste en obtener la tasa de crecimiento anual de una serie,
para luego proyectar a un periodo de tiempo deseado.
En este caso la variación ya fue calculada en
al revisar la variación de la
demanda histórica, arrojando como promedio de variación 1.32%, cuyo dato será
utilizado para la determinación de la demanda futura.
TC = 1.32 %
Al aplicar este método se está asumiendo el supuesto anterior plateado en el
análisis de la tendencia, es decir que los mismos factores que intervinieron en el
pasado se mantendrán en el futuro.
177
Se procederá a calcular la tasa de crecimiento anual acumulada desde el año
1999 hasta el 2003, los cuales son datos de la demanda histórica llegando a
obtener lo siguiente:
Cuadro # 3
AÑO
VARIACIÓN EN %
1999-2000
-5,51%
2000-2001
33,06%
2001-2002
-0,87%
2002-2003
-21,40%
TOTAL
1,32%
178
CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN DE TURISTAS A LA LAGUNA DE YAMBO
Basándonos en la tasa calculada se proyecta la demanda turística para un periodo
de cinco años tomando en cuenta que n = 1, ya que se realizarán las proyecciones
año tras año y también como P del 2003 al total de turistas en el 2002,
consiguiendo los siguientes resultados:
CUADRO # 4
AÑOS
P
TC
V
2003
51656
1.32
681,86
2004
52337,86
1.32
690,86
2005
53028,72
1.32
699,98
2006
53728,70
1.32
709,22
2007
54437,92
1.32
718,58
2008
55156,50
1.32
728,07
2009
55884,56
1.32
737,68
2010
56622,24
1.32
747,41
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: Mónica Coque
179
Como ya se verifico mediante el calculo correspondiente, con el pasar de los años
la concurrencia de turistas a la provincia del Cotopaxi tiende a crecer en un 1.32%
por lo que se determina que no es agresivo o acelerado pero si con tendencia a
serlo, el mismo que mediante la aplicación de las estrategias se pretende se
incremente en mayor número, a más de que se deben corregir las falencias al
captar más turistas.
Así ponemos indicar que entre el año 2002 y 2003 las visitas serían
incrementadas en 682 visitantes, entre el año 2003 y 2004 las visitas se
aumentaran en 691 visitantes, al llegar al año 2004 y compararlo con el año 2005
el número de visitas calculadas será de 700 turistas más , entre los años 2005 y
2006 el valor correspondiente sería de 709, mientras que en entre los años 2006 y
2007 el valor creciente de visitantes sería de 719 ; en el período de entre los años
2007 y el 2008 los visitantes serán de 728, mientras que entre el periodo de entre
el 2008 y 2009 el crecimiento es de 738 turistas, y para finalizar con el periodo
2009 y 2010 los turistas serán de 747.
Como se puede notar con el pasar de los años el número de visitantes crece cada
vez más, esto nos da a pensar el incremento puede ser mejorado si se realiza
campañas de posicionamiento y difusión del atractivo más agresivas que despierte
la curiosidad y ansiedad del turista por visitar el sitio y así el incremente sea más
alto de lo que se estima puede ser.
180
4.1.5.4 DEMANDA POTENCIAL
Corresponde a la demanda obtenida a través de los resultados de las encuestas
realizadas al cliente, para la determinación de las condiciones turísticas de la
Laguna de Yambo, de las cuales se ha escogido la pregunta # 5 que dice:
¿Si hubiese las facilidades necesarias para descender a la laguna usted la
visitaría? La misma que según la tabulación correspondiente un 48.30% si le la
visitaría mientras que un 14.35 % no lo haría por diversas razones.
CUADRO # 5
AÑOS
S
%
Demanda
Potencial
2003
681,86
329,34
1011,20
2004
690,86
333,69
1024,54
2005
699,98
338,09
1038,07
2006
709,22
342,55
1051,77
2007
718,58
347,07
1065,65
2008
728,07
351,66
1079,72
2009
737,68
356,30
1093,97
2010
747,41
361,00
1108,41
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: Mónica Coque
181
4.1.5.5 DEMANDA OBJETIVA
La demanda objetiva está compuesta por los resultados de las encuestas
realizadas a los turistas
sobre el sector de la Laguna de Yambo como una
alternativa de turismo. En el que se concluyo que las 260 personas encuestadas
166 conocen el sector de la Laguna de Yambo en la provincia del Cotopaxi. Y de
las 260 personas a un 128 de los encestados si les gustaría conocerla. Por lo que
resulta que el sector de la Laguna de Yambo si es conocida por muchos turistas y
que les gustaría descender a la laguna con el objeto de desarrollar diferentes
actividades con el turismo.
Si
No
TOTAL
166 62,64
99 37,36
265 100
CUADRO # 6
AÑOS
Demanda
Potencial
%
Demanda
Objetiva
2003
1011,20
633,41
1644,61
2004
1024,54
641,77
1666,32
2005
1038,07
650,25
1688,32
2006
1051,77
658,83
1710,60
2007
1065,65
667,53
1733,18
2008
1079,72
676,34
1756,06
2009
1093,97
685,27
1779,24
2010
1108,41
694,31
1802,73
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: Mónica Coque
182
4.1.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA
La oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de ofertantes
(productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio
determinado.
El propósito del estudio de este capitulo es determinar o medir las cantidades y las
condiciones que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un
bien o un servicio.4
•
Oferta Turística
Oferta turística es el conjunto integrado por bienes y prestaciones de
diferentes tipos de empresas (patrimonio, industria y propaganda turística).
En esta combinación de prestaciones materiales y servicios, estos últimos
suelen cumplir la función más importante en la elaboración y distribución del
producto turístico.5
•
Oferta Competitiva o Sustitutiva
Es aquella competencia que tiene bienes y servicios iguales o semejantes
con otros establecimientos, esta oferta se da dentro del mismo radio de
acción en 20 Km. a la redonda. Esto se da con relación a cualquier tipo de
proyecto. 6
4
BARRENO, Luis, Compendio de Proyectos y Presupuestos.
NOVO VALENCIA, Gerardo, Diccionario General de Turismo
6
CÁRDENAS TABARES, Fabio, Comercialización del Turismo, Determinación y Análisis de mercados.
5
183
4.1.6.1 COMPETENCIA DIRECTA
Una vez realizado el estudio de la oferta se comprobó que en la parroquia
Salcedo, existe un solo establecimientos hotelero que brinda similares servicios,
pero sin embargo también se toma en cuenta la planta hotelera de las cuidades y
cantones cercanos como Latacunga y Lasso, las mismas que ofrecen más
variedad tanto de servicios como de precios, los mismos que se ven revelados en
el cuadro # 7
4.1.6.2 OFERTA COMPLEMENTARIA
Se refiere a la competencia que brinda bienes y servicios que no están destinados
a satisfacer las mismas necesidades que el producto sujeto del proyecto, sirven de
apoyo a atracción al mismo. 7
En la parroquia Antonio José Holguín existen varios establecimientos informales
de expendio de comidas típicas, frutas, artesanías ubicadas a lo largo del mirador
y también un paradero llamado Laguna de Yambo, el mismo que ofrece al visitante
comidas típicas, bebidas refrescantes, snack, entre otras, se encuentra ubicado al
margen derecho de la carretera de norte a sur.
Por la infraestructura que poseen cabe recalcar que estos puestos no poseen
categoría ni nombres específicos a excepción del paradero Laguna de Yambo.
Datos en el cuadro # 7
7
CÁRDENAS TABARES, Fabio, Comercialización del Turismo. Determinación y Análisis de Mercados.
184
4.1.6.3
ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
Para el cálculo de la oferta y la demanda se tomara en cuenta el número de
turistas del último año de registro que es el 2003 frente al último año de registro
de los establecimientos registrados en el año 2004
1999
Naci Extra
onal njero
es s
ÁREA
NATURAL
Parque
Nacional
Cotopaxi
3047 2225
7
7
TO
TA
L
52
73
4
2000
Naci Extra
onal njero
es
s
2847 2134
8
8
TO
TA
L
49
82
6
2001
Naci Extra
onal njero
es
s
T
O
T
A
L
2002
Naci
onal
es
66
3492 3137 29 3133
8
0
8
0
TOTAL
Extranjero
s
34393
65723
T
O
T
A
L
2003
Naci
onal
es
Extranjeros
2471
2
26944
5
1
6
5
6
Cuadro # 7
LUJO
PROVINCIA
COTOPAXI
PRIMERA
CATEGORÍA
SEGUNDA
TOTAL
TERCERA
TOTAL
PLAZAS
CUARTA
No.
No.
No.
ES H
No. H
No.
ESTA
ESTA
TA A
EST A
ESTA
No.ES
HAB PLAZAS B B PLAZAS B HAB PLAZAS
AB. B PLAZAS B HAB PLAZAS TAB HAB PLAZAS B
20,51 27,22 11361,36 41,03 38,84 14071,11 38,46 33,94 11066,80
50,00 100,00 12775,00 49274,27
185
BALANCE OFERTA-DEMANDA
Demanda
51656
Oferta
49274,27
Demanda
Insatisfecha
2381,73
Como podemos observar al restar el número de turistas que ingresaron al Parque
Nacional Cotopaxi y el número de plazas registradas en el Ministerio de Turismo
hasta el año 2004, existen 2382 turistas (demanda) que no se encuentran
atendidos por los establecimientos registrados en el mercado.
Necesidades de alojamiento y distracción no están satisfechas con la oferta que
presta la provincia del Cotopaxi, lo que quiere decir que con el mejoramiento del
proyecto y una adecuada estrategia nos da lo oportunidad de capturar y atender
esa demanda y también de aquella demanda futura que se proyecta se aumente
en los años venideros sean nuestros posibles clientes.
186
4.1.6.4 PERFIL DEL POSIBLE CONSUMIDOR
En base a las 260 encuestas aplicadas se determina que los potenciales
consumidores son jóvenes de entre 15 y 25 años de edad de ambos sexos, en
casi igual
porcentaje, con preferencias a viajes entre amigos y familiares,
determinado porque al momento de aplicar las encuestas estaban acompañadas
de estas personas; Con un poder adquisitivo de entre $ 5,00 hasta $ 20,00
preferiblemente en n periodo de tiempo de entre 1 día a 2 días 1 noche, deseando
desarrollar actividades como paseo en bote alrededor de la laguna, admirar la
fauna y flora del lugar, distracción con festivales de danza y rituales indígenas
propios del lugar, y esparcimiento con las bondades de la naturaleza como la
pesca y la cocina al aire libre.
187
4.1.6.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADOS
Sobre la base del estudio realizados en este capitulo se determino que existe una
cantidad aceptable de demanda en busca de diversión, descanso y distracción en
la zona, determinando así por las opiniones y sugerencias que se recolectaron
mediante las encuestas realizadas.
También se ha determinado que un factor fundamental para que el sector se
impulse turísticamente y se difunda es la publicidad adecuada a la zona de la
laguna, ya que al momento que preguntar si sabe de la existencia de
infraestructura en la parte baja de la laguna en un 90% desconoce la existencia
de la misma.
Adicionalmente se determino que la mayoría de los pobladores del lugar están de
acuerdo con el desarrollo turístico de la zona (86,64%) y estarían dispuestos a
apoyar el mismo en un 73,65%. Las opiniones se encuentran divididas a la hora
de determinar si esta actividad ayudaría a su desarrollo económico ya que un
40,43% piensa que será poco mientras que la mayoría, aunque no es muy
marcada cree que si mejoraría mucho reflejado en el 40,79%.
El estudio permitirá desarrollar las correctas actividades que el turista busca
satisfacer al visitar la Hostería Laguna de Yambo.
Se ha determinado que la provincia del Cotopaxi debe promocionar todos sus
atractivos naturales y culturales que son muchos y no solo centralizarse en los
más conocidos y visitados ya que estos atractivos ya se encuentran muy bien
posesionados e inclusive saturados por lo que los demás atractivos pueden
ayudar a que se incremente el número de turistas que la visiten, convirtiéndola en
una provincia que ofrece una gran variedad de atractivos y así descentralizar las
188
visitas y distribuir mejor al los turistas en donde se puede desarrollar el turismo,
como es el caso de la Laguna de Yambo.
Se concluye también que el cantón en el que se pretende se desarrolle el plan de
mejoramiento de la Laguna de Yambo no posee mucha competencia por lo que
posee las oportunidades de desarrollarse y alcanzar un resultado satisfactorio
orientado a la población de clase media a media alta. Esto se determina por el
valor estimado que los turistas están dispuestos a pagar por los servicios.
También se concluye que la provincia debe desarrollar nuevas estrategias de
promoción, publicidad y difusión de sus atractivos ya que los cálculos indican que
los turistas que llegaran año a año no aumentan mucho, más la demanda
potencial y la objetiva nos indica que si hay las posibilidades necesarias para que
esta demanda vaya en aumento.
189
CAPITULO V
5.1 PRESUPUESTO
5.1.1 PRESUPUESTO REAL
IMPRENTA Y PAPELERÍA
Detalle
Hojas Volantes y publicitarias
Carpetas con logotipo
Trípticos y dícticos
Tarjetas de presentación
Hojas membretadas
SUBTOTAL
MEDIOS DE PUBLICIDAD
Insertos de publicidad
Anuncio publicitario en el periódico 3/4 de pagina
Anuncio publicitario 3 columnas $1260
Cuña en radio
Publicidad en Internet
Puesto de Información en el mirador
Materiales , Salario, alimentación y mantenimiento
Mailing masivo
Compra de Base de datos e información
Señalectica en la carretera principal y el en camino de acceso
Letrero principal
Letreros secundarios
Diseñador y publicista
SUBTOTAL
ARREGLOS Y ADECUACIONES DEL CAMINO
Empedrado Global
Alquiler de equipos de construcción
Volquetas , Tractores
SUBTOTAL
ADECUACIONES EXTERNAS DE LAS INSTALACIONES
Mejoramiento de la Señalectica de los caminos en el interior
Letreros de los senderos y ubicación
Arreglo de la Cabaña flotante
Impermeabilización
Pintura, madera, clavos, techo
muebles y enseres
Precio
Cantidad Unitario
1000
0,16
500
0,325
500
0,24
500
0,08
700
0,12
Precio
160
162,5
120
40
84
566,5
1
1
1
1
1
1
700
200
1260
700
35
700
1460
1
1
55
100
55
100
800
1
15
1
100
100
600
650
35
250
4050
4074 m2
5
2
500
20370
500
20870
75
15
5
1
110
50
300
460
110
50
300
190
Mejoramiento del área de camping
Basureros
Arreglo del bar
Señalización con indicaciones de mantenimiento del área
Mejoramiento del muelle y botes
Impermeabilización
Cambio de tablas, pintura y techo del muelle
Decoración
SUBTOTAL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES
Danzas
Shamanismo
Gastronomía
SUBTOTAL
5
1
5
15
200
5
3
1
1
45
30
20
1
1
1
TOTAL
300
75
200
25
185
135
30
20
1020
100
100
100
300
26807
5.1.2 CONCLUSIONES
En cuanto al cálculo del PRESUPUESTO
se puede concluir que la inversión
inicial para el mejoramiento de la zona y de parte de las cabañas, es fuerte, más
aun en el mejoramiento de las vías de acceso que son las que necesitan de
mantenimiento y que constituyen un factor determinante para que los turistas se
animen o no a visitar las instalaciones.
Por otra parte al preguntarse si vale la pena realizar esta inversión podemos
respondernos con los datos obtenidos de las encuestas que indican el ingreso a la
provincia del Cotopaxi de
51,656 personas de los cuales el
60% pasan por
Laguna es decir si inferimos a toda la población tendríamos 30,994 personas que
ocuparían nuestros servicios.
191
CAPITULO VI
6.1 FODA
6.1.1 FORTALEZAS
•
El sector cuenta con paisajes hermoso que atraen a los turistas
•
La laguna es un atractivo natural que sin duda le da mucha importancia.
•
Cuenta con diversa fauna y flora
•
Las instalaciones turísticas son reconocidas por parte de turistas y la
•
comunidad.
•
Cuenta con las áreas necesarias para el desarrollo de las actividades
•
turísticas sin necesidad de salir del complejo, como lo son restaurante, bar,
•
paseos en botes, área de camping y alojamiento.
•
Personal que trabaja puertas adentro
•
Alquiler de camionetas para poder ingresar al interior.
192
•
Existe seguridad en el lugar por la estación de vigilancia de la policía
ubicada
•
en el mirador
•
En el sector existe una bomba de gasolina
•
Elaboración de un tarabita como nueva opción de distracción
•
Transporte a cualquier parte del país, por la cercanía de la panamericana
193
6.1.2 OPORTUNIDADES
•
El conocimiento de la laguna de Yambo, atractivo natural principal, hace
que mucha gente reconozca el lugar.
•
Dentro de la parroquia y del cantón existe muy poca competencia.
•
Constituye nuevas fuentes de trabajo para los habitantes y puede llegar a
ser fuente de desarrollo social y económico del sector.
•
Creciente interés por parte de las autoridades del cantón y de los
propietarios del proyecto por readecuarlo y poner en marcha su
funcionamiento.
•
Se encuentra dentro de un área ecológica protegida por lo que
puede
ofrecer otros atractivos tanto naturales como culturales.
•
Posibilidad de desarrollar actividades de ecoturismo en torno al sector
•
Operadores turísticos que mencionan en sus paquetes el área natural, los
mismos que pueden ayudar a difundirlo como destino turístico
•
El ingreso a la laguna se encuentra muy cerca de la vía principal.
194
•
Cuenta con un de segundo orden para el ingreso a las cabañas.
•
Cercanía de las piscinas de Guapante
•
Evidente predisposición de colaboración de la comunidad
•
Mayor potencial turístico ; ecoturismo
195
6.1.3 DEBILIDADES
•
Deciente señalectica
•
Falta de servicio de transporte permanente para trasladar al turista al sitio.
•
Falta de publicidad del sitio
•
Vía de acceso en mal estado, por falta de mantenimiento y señalización.
•
Débil imagen del sector a nivel internacional.
•
Potenciales daños a los ecosistemas por el desarrollo de actividades
turísticas sin suficiente control.
•
No existen planes de mejoramiento turístico públicos o privados.
•
No se realiza ningún tipo de actividad de marketing
•
No existe planificación o programación de actividades
•
Falta de personal calificado
196
6.1.4 AMENAZAS
•
Excesivos cobros por parte de transportistas esporádicos que bajan a la
zona.
•
Hechos ocurridos entorno a la Laguna de Yambo, principal atractivo, no
muy agradables de escuchar.
•
Débil imagen turística de la zona.
•
El sitio no tiene un buen posicionamiento en el mercado turístico por la falta
de publicidad
•
Mal estado de la vía para ingresar a las Cabañas y descender a la laguna
•
Poco interés de en el desarrollo turístico del sitio por parte de autoridades
•
Turistas que prefieren visitar ciudades y atractivos más populares como
Latacunga o Ambato
•
Proveedores turísticos buscan llegar directamente al consumidor final
•
Inestabilidad política del cantón
197
•
Falta de información beneficiosa del sector.
•
Falta de presupuesto para el desarrollo del sector
198
6.1.5 CUADRO RESUMEN DEL FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
* Entorno natural adecuado para promover las
* El sector cuenta con paisajes hermoso que Cabañas de Yambo como sitio de destino
turístico y de descanso
atraen a los turistas
* El conocimiento de la laguna de Yambo,
*La laguna es un atractivo natural que sin atractivo natural principal, hace que mucha
duda le da mucha importancia.
gente reconozca el lugar.
* Dentro de la parroquia y del cantón existe
muy poca competencia.
* Cuenta con diversa fauna y flora
* Las instalaciones turísticas son *Constituye nuevas fuentes de trabajo para los
reconocidas por parte de turistas y la habitantes y puede llegar a ser fuente de
desarrollo social y económico del sector.
comunidad.
* Cuenta con las áreas necesarias para el * Creciente interés por parte de las autoridades
desarrollo de las actividades turísticas sin del cantón y de los propietarios del proyecto
necesidad de salir del complejo, como lo son por readecuarlo y poner en marcha su
restaurante, bar, paseos en botes, área de funcionamiento adecuado después de no haber
hecho desde hace varios años.
camping y alojamiento.
* Se encuentra dentro de un área ecológica
protegida por lo que puede ofrecer otros
* Personal que trabaja puertas adentro
atractivos tanto naturales como culturales.
* Alquiler de caminionetas para poder
* Posibildad de desarrollar actividades de
ingresar al interior.
ecoturismo en torno al sector
* Operadores turisticos que mencionan en sus
* Existe seguridad en el lugar por la estación paquetes el área natural, los mismos que
pueden ayudar a difundirlo como destino
de vigilancia de la policia ubicada en el
turistico
mirador
* El ingreso a la laguna se encuentra muy
* En el sector existe una bomba de gasolina cerca de la vía principal.
* Elaboración de un tarabita como nueva
* Cuenta con un de segundo orden para el
opción de distracción
ingreso a las cabañas.
* Facilidad para tomar transaporte a
cualquier parte del país, por la cercania de * Sector alejado del ruido y el t´rafico de la
la panamericana
ciudad
* Cercania de las piscinas de Guapante
* Evidente prepodisposicion de colaboración de
la comunidad
* Mayor potencial turistico ; ecoturismo
* Plan de competitividad turistica del Ecuador
199
DEBILIDADES
AMENAZAS
* Excesivos cobros por parte de transportistas
esporádicos que bajan a la zona.
* Hechos ocurridos entorno a la Laguna de
*Falta de servicio de transporte permanente Yambo, principal atractivo, no muy agradables
para trasladar al turista al sitio.
de escuchar.
* Débil imagen turística de la zona.
* Falta de publicidad del sitio
* Defiente señalectica
* Vía de acceso en mal estado, por falta de * El sitio no tiene un buen posicionamiento en
el mercado turistico por la falta de publicidad
mantenimiento y señalización.
* Mal estado de la vía para ingresar a las
Cabañas y descender a la laguna
* Débil imagen del sector a nivel * Poco interes de en el desarrollo turistico del
internacional.
sitio por parte de autoridades
* Potenciales daños a los ecosistemas por el * Turistas que prefieren visitar ciudades y
desarrollo de actividades turísticas sin atractivos más populares como Latacunga o
Ambato
suficiente control.
* No existen planes de mejoramiento * Proveedores turisticos buscan llegar
turístico públicos o privados.
directamente al consumidor final
* No se realiza ningun tipo de actividad de
* Inestabilidad politica del cantón
marketing
* No exitse planificación o programación de
actividades
*Falta de información beneficiosa del sector.
* Falta de presupuesto para el desarrollo del
* Falta de personal calificado
sector
200
6.1.6 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
Se toma en cuenta aquellos factores relevantes para el mejoramiento de la
compañía.
Se utiliza la siguiente escala:
EVALUACIÓN INTERNA
Factor
Fortaleza importante
Fortaleza baja
Debilidad baja
Debilidad importante
Escala de
calificación
4
3
2
1
EVALUACIÓN EXTERNA
Factor
Oportunidad importante
Oportunidad baja
Amenaza baja
Amenaza importante
Escala de
calificación
4
3
2
1
NIVEL DE IMPORTANCIA
Factor
Alto
Medio
Bajo
Nulo
Escala de
calificación
5,00
3,00
2,00
1,00
201
6.1.6.1 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
Clasificación
Nivel de
Impacto
* El conocimiento de la laguna de Yambo,
atractivo natural principal, hace que mucha
1 gente reconozca el lugar.
4
Alto
5
0,06
0,24
* Dentro de la parroquia y del cantón existe
2 muy poca competencia.
4
Alto
5
0,06
0,24
*Constituye nuevas fuentes de trabajo para
los habitantes y puede llegar a ser fuente
3 de desarrollo social y económico del sector.
3
Medio
3
0,04
0,11
* Creciente interés por parte de las
autoridades del cantón y de los propietarios
del proyecto por readecuarlo y poner en
4 marcha su funcionamiento
4
Alto
5
0,06
0,24
* Se encuentra dentro de un área ecológica
protegida por lo que puede ofrecer otros
5 atractivos tanto naturales como culturales.
4
Alto
5
0,06
0,24
* Posibilidad de desarrollar actividades de
6 ecoturismo en torno al sector
4
Alto
5
0,06
0,24
* Operadores turísticos que mencionan en
sus paquetes el área natural, los mismos
que pueden ayudar a difundirlo como
7 destino turístico
3
Medio
3
0,04
0,11
* El ingreso a la laguna se encuentra muy
cerca de la vía principal, con un camino de
8 segundo orden
3
Medio
3
0,04
0,11
3
Medio
3
0,04
0,11
3
4
Medio
Alto
3
5
0,04
0,06
0,00
0,11
0,24
0,00
2
Medio
3
0,04
0,07
1
1
Alto
Alto
5
5
0,06
0,06
0,06
0,06
1
Alto
5
0,06
0,06
* Mal estado de la vía para ingresar a las
16 Cabañas y descender a la laguna
2
Medio
3
0,04
0,07
* Poco interés en el desarrollo turístico del
17 sitio por parte de autoridades seccionales
2
Medio
3
0,04
0,07
* Turistas que prefieren visitar ciudades y
atractivos más populares como Latacunga o
18 Ambato
1
Alto
5
0,06
0,06
2
2
Medio
Medio
3
3
0,04
0,04
0,07
0,07
1
Alto
5
85
0,06
1,00
0,06
2,59
Ord
Concepto
Oportunidades
9 * Cercanía de las piscinas de Guapante
* Evidente predisposición de colaboración
10 de la comunidad
11 * Mayor potencial turístico ; ecoturismo
Amenazas
*
Excesivos
cobros
por
parte
de
12 transportistas que bajan a la zona.
* Hechos ocurridos entorno a la Laguna de
Yambo,
principal
atractivo,
no
muy
13 agradables
14 * Débil imagen turística de la zona.
* El sitio no tiene un buen posicionamiento
en el mercado turístico por la falta de
15 publicidad
* Proveedores turísticos buscan llegar
19 directamente al consumidor final
20 * Inestabilidad política del cantón
* Falta de presupuesto para el desarrollo
22 del sector
TOTAL
%
Relativo Puntaje
Valor
202
6.1.6.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
%
Relativo Puntaje
Clasificación
Nivel de
Impacto
4
4
Alto
Alto
5
5
0,06
0,06
0,24
0,24
3
Medio
3
0,04
0,11
4
Alto
5
0,06
0,24
5 * Personal que trabaja puertas adentro
* Alquiler de caminionetas para poder
6 ingresar al interior.
* Existe seguridad en el lugar por la
estación de vigilancia de la policia ubicada
7 en el mirador
3
Medio
3
0,04
0,11
3
Medio
3
0,04
0,11
4
Alto
5
0,06
0,24
8 * En el sector existe una bomba de gasolina
* Elaboración de un tarabita como nueva
9 opción de distracción
* Facilidad para tomar transaporte a
cualquier parte del país, por la cercania de
10 la panamericana
Debilidades
12 * Defiente señalectica
3
Medio
3
0,04
0,11
4
Alto
5
0,06
0,24
3
Medio
3
0,04
0,11
1
Alto
5
0,06
0,06
*Falta de servicio de transporte permanente
13 para trasladar al turista al sitio.
14 * Falta de publicidad del sitio
2
1
Medio
Alto
3
5
0,04
0,06
0,07
0,06
1
Alto
5
0,06
0,06
2
Medio
3
0,04
0,07
1
Alto
5
0,06
0,06
1
Alto
5
0,06
0,06
1
Alto
5
0,06
0,06
2
2
Medio
Medio
3
3
82
0,04
0,04
1,00
0,07
0,07
2,43
Ord
Concepto
Fortalezas
* El sector cuenta con paisajes hermosos
1 como la laguna, que atraen a los turistas
2 * Cuenta con diversa fauna y flora
*
Las
instalaciones
turísticas
son
reconocidas por parte de turistas y la
3 comunidad.
* Cuenta con las áreas necesarias para el
desarrollo de las actividades turísticas sin
necesidad de salir del complejo, como lo
son restaurante, bar, paseos en botes, área
4 de camping y alojamiento.
* Vía de acceso en mal estado, por falta de
15 mantenimiento y señalización.
* Débil imagen del sector a nivel
16 internacional.
* Potenciales daños a los ecosistemas por
el desarrollo de actividades turísticas sin
17 suficiente control.
* No existen planes de mejoramiento
18 turístico públicos o privados.
* No se realiza ningun tipo de actividad de
19 marketing
* No exitse planificación o programación de
20 actividades
21 * Falta de personal calificado
TOTAL
Valor
203
6.1.7 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ANÁLISIS FODA
Oportunidad
A
4
M
I Crecer y construir
II Crece y construir
III Retener y mantener
IV Crecer y Construir
V Retener y mantener
VI Cosechar o desinvertir
3
2,59
M
2
1
A
VII Retener y mantener
1
2
A
M
VIII Cosechar o desinvertir IX Cosechas o desinvertir
2,43
3
4
M
A
Amenaza
Debilidad
Fortaleza
Se puede observar que los valores de las coordenadas en que se encuentra el
Proyecto de la Laguna de Yambo según las matrices de evaluación de factores
internos y externos son: 2.59; 2.43
204
6.1.8 INFORME DIAGNOSTICO
Una vez obtenido el punto donde se ubica el proyecto laguna de Yambo se puede
concluir que se encuentra en el cuadrante V: RETENER Y MANTENER.
Retener y mantener, implica que se debe asignar recursos de manera selectiva, ya
que este método un tanto defensivo ayuda a conservar la posición actual reciente
en el mercado.
En su situación interna existen debilidades importantes que están afectando
notoriamente al desarrollo, y que ponen en desventaja frente
al mercado en
donde pretende mantenerse. Por ejemplo: Deficiente Señalectica, falta de
publicidad, caminos de ingreso en mal estado, débil imagen turística.
En cuanto a sus fortalezas o aspectos favorables del proyecto que facilitan el logro
de los objetivos y metas están que el sector cuenta con paisajes hermosos como
la laguna, flora y fauna que atraen a los turistas; Cuenta con las áreas necesarias
para el desarrollo de las actividades turísticas sin necesidad de salir del complejo,
como lo son restaurante, bar, paseos en botes, área de camping y alojamiento,;
existe seguridad en el lugar por la estación de vigilancia de la policía ubicada en
el mirador.
Con relación al medio externo, se encuentra en un nivel intermedio entre las
amenazas y fortalezas que se presentan. Entre las amenazas más relevantes
están: Débil imagen turística de la zona. El sitio no tiene un buen posicionamiento
en el mercado turístico por la falta de publicidad. Mala reputación del sitio por
hechos suscitados.
205
Turistas que prefieren visitar ciudades y atractivos más populares como Latacunga
o Ambato. Falta de presupuesto para el desarrollo del sector.
En conclusión el proyecto debe disminuir sus debilidades mediante un plan
estratégico de mejoramiento que tome en cuenta que se bebe mejorar la
publicidad, señalización, imagen del lugar, posicionamiento en el mercado,
difusión, lo que le permita explotar al máximo sus fortalezas y aprovecha las
oportunidades.
6.1.9 PROPUESTA DE MAPA ESTRATÉGICO
Para analizar el mapa estratégico, se toma en cuenta los principales aspectos del
análisis FODA para poder generar acciones estratégicas de mejoramiento dentro
del área ofensiva y defensiva del proyecto.
6.1.9.1 ÁREA DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS (FO)
La matriz de iniciativa estratégica ofensiva, se obtiene al confrontar las fortalezas
con las oportunidades y determinar cuál es el grado de incidencia de esta
comparación hacia el proyecto.
Se realiza la siguiente pregunta ¿Qué nivel de impacto tendrá la fortaleza 1 para
aprovechar la oportunidad 1? Y así sucesivamente.
206
6.1.9.1.1 CUADRO INICIATIVAS ESTRATÉGICAS OFENSIVAS (FO)
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
El sector cuenta con paisajes
hermosos como la laguna, que atraen
a los turistas
Cuenta con diversa fauna y flora
Cuenta con las áreas necesarias para
el desarrollo de las actividades
turísticas sin necesidad de salir del
complejo, como lo son restaurante,
bar, paseos en botes, área de
camping y alojamiento.
Existe seguridad en el lugar por la
estación de vigilancia de la policia
ubicada en el mirador
Elaboración de un tarabita como
nueva opción de distracción
TOTAL
2
3
4
1
El conocimiento de la
Creciente interés por parte
laguna de Yambo,
de las autoridades del cantón
atractivo natural
Dentro de la
y de los propietarios del
Está en un área
principal, hace que parroquia y del cantón proyecto por readecuarlo y natural protegida
mucha gente
existe muy poca
poner en marcha su
que ofrece varios
reconozca el lugar.
competencia.
funcionamiento
atractivos
5
Mayor potencial
turistico ;
ecoturismo
TOTAL
2
3
3
5
2
3
5
5
5
5
17
21
5
5
5
5
5
25
3
3
5
3
2
16
5
18
5
21
5
20
3
21
2
19
20
La Oportunidad más relevante para el desarrollo del proyecto de mejoramiento de
la laguna es que cuenta con las áreas necesarias para el desarrollo de las
actividades turísticas sin necesidad de salir del complejo, como lo son restaurante,
bar, paseos en botes, área de camping y alojamiento, por lo que no queda más
que enfocarse en el mejoramiento de las instalaciones para que el turista se sienta
motivado a descender y visitar el área natural con la comodidad y facilidades que
necesita.
En cuanto a la fortaleza más importante se concluye que por estar en un área
natural protegida que ofrece varios atractivos que pueden ser la principal razón
para sentirse tentado para visitar el sitio.
207
6.1.9.2 ÁREAS DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS (DA)
Esta matriz establece el nivel de impacto de acuerdo a cómo las debilidades se
hacen más graves con las amenazas que presenta el entorno. Se efectúa la
siguiente pregunta ¿Qué nivel de impacto tendrá la debilidad 1 para agravar el
efecto de la amenaza 1?
6.1.9.2.1 CUADRO INICIATIVAS ESTRATÉGICAS DEFENSIVAS
AMENAZAS
1
2
3
4
5
DEBILIDADES
Mala reputación
del sitio por
hechos suscitados
anteriormente
Débil imagen
turística de la
zona.
El sitio no tiene un
buen
posicionamiento
en el mercado
turístico por la
falta de publicidad
Turistas que
prefieren visitar
ciudades y
atractivos más
populares como
Latacunga o
Ambato
Deficiente Señalectica
1
5
5
3
2
16
Falta de publicidad del sitio
5
5
5
5
3
23
Vía de acceso en mal estado, por falta
de mantenimiento y señalización.
2
3
3
5
5
18
Potenciales daños a los ecosistemas
por el desarrollo de actividades
turísticas sin suficiente control.
1
3
2
3
3
12
No existen planes de mejoramiento
turístico públicos o privados.
3
3
5
3
2
16
No se realiza ningún tipo de actividad
de marketing
TOTAL
3
15
5
24
5
25
5
24
3
18
21
Falta de
presupuesto para
el desarrollo del
sector
TOTAL
Se determina que las mayores amenazas son La débil imagen turística que tiene
el lugar y eso hace que el turista no lo vea como un sitio de destino turístico, y de
allí se derive la segunda amenaza que es que el turista prefiera visitar lugares más
difundidos como Latacunga o Ambato.
En cuanto a la debilidad más sobresaliente se determina que la falta de publicidad
es el aspecto más deficiente del proyecto por lo que hay que mejor notablemente
208
para poder posicionar al lugar como un destino turístico con todas las facilidades
que ofrece.
6.1.10 DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS
Estrategias Ofensivas
Después de enfrentar las fortalezas más relevantes frente a las oportunidades que
tenemos, a continuación se detalla las estrategias ofensivas que se pondrán en
marcha para el aprovechamiento de las condiciones con las que se cuenta.
Relación
F1- O4
F1- O5
F2-O2
F2-O4
F2-O5
F3-O1
F3-O2
F3-O3
F3-O4
F3-O5
F4-O3
F5-O1
F5-O2
F5-O3
Estrategia
Corto
Difundir a nivel nacional la imagen del sitio turístico y su diversidad
senderismo.
Interactuar con el medio ambiente que nos rodea y aprovechar los
recursos, haciéndolos parte de las instalaciones
fauna
Creación de un punto de información y facilitador de servicios
Crear un fondo para la promoción del atractivo en donde se involucre a la
empresa privada, pública y la comunidad.
el mercado
del sitio
Fortalecer el manejo y la conservación del ecosistema mediante
constantes evaluaciones de impactos sociales , naturales y económicos.
ceremonias, rituales, Shamanismo, danza, artesanía y gastronomía entre
otras
Realizar acuerdos de colaboración para obtener el apoyo de la brigada
policial que se encuentra en el mirador, para generar la confianza en los
visitantes y también para mantener la seguridad del proyecto
Colocar en la parte del mirador a un par de guías que ofrezcan
explicación de la zona y promocionen e impulsen la visita
Enviar cartas de información a canales de distribución como son las
agencias de viajes para que promocionar
Realización de convenciones y eventos para demostración de actividades
X
Plazo
Mediano
X
X
Largo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
209
Estrategias Defensivas
A continuación el resumen de las estrategias defensivas que se aplicaran con el
fin de minimizar el impacto de las debilidades y de las amenazas que afectan al
desarrollo del proyecto.
Relación
D1-A2
D1-A3
Estrategia
Mejoramiento de la señalización dentro y fuera del sitio
Creación de convenios de colaboración con los pobladores para poder
crear un fondo de mejoramiento y difusión del lugar
D2-A1
Difusión en medios publicitarios de las actividades de mejoramiento del
sitio que remplacen la mala imagen
Corto
X
X
X
D2-A4
Poner en marcha un periodo demostración con costo de producción, de lo
atractivos, facilidades y actividades
X
D3-A4
Integración de las comunidades aledañas y de la empresa privada como
Panavial para el mejoramiento de las vías
X
D3-A5
Establecer un presupuesto anual para el mantenimiento
D5-A3
D6-A2
D6-A3
Largo
X
Desarrollar un campaña publicitaria en donde se posicione al sitio de la
laguna de Yambo como un lugar turístico con facilidades como
D2-A2-A3 alojamiento y distracción
El departamento de Administración del proyecto será el encargado de
dirigir, desarrollar, promover y controlar las actividades dentro del ámbito
empresarial para proyectar una imagen hacia el exterior
Tele marketing y mailing directo al publico para dar a conocer de los
servicios y actividades a desarrollarse.
Instalación de un puesto de información con guías que ofrezcan
explicación de la zona y promocionen e impulsen la visita
Plazo
Mediano
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CAPITULO VII
210
7.1 IMPACTOS AMBIENTALES
7.1.1 ACTIVIDAD O PROYECTO PROPUESTO
Es toda obra, instalación, construcción, inversión o cualquier otra intervención que
pueda suponer ocasione impacto ambiental durante su ejecución o puesta en
vigencia, o durante su operación o aplicación, mantenimiento o modificación, y
abandono o retiro y que por lo tanto requiere la correspondiente licencia ambiental
conforme el artículo 20 de la Ley de Gestión Ambiental y las disposiciones del
Reglamento al Sistema único de Manejo Ambiental (SUMA).
SCOPÌNG: Se presenta generalmente luego de que se ha tomado la decisión de
realizar un estudio de impacto ambiental y trata de determinar el alcance, el nivel o
profundidad de l contenido del estudio (Términos de referencia)
7.1.2 ALCANCE O TÉRMINOS DE REFERENCIA
Los términos de referencia para un estudio de impacto ambiental determinarán el
alcance, la focalización y los métodos y técnicas a aplicarse en la elaboración de
dicho estudio en cuanto a la profundidad y nivel de detalle de los estudios para las
variables ambientales relevantes de los diferentes aspectos ambientales:
Medio físico.
Medio biótico.
211
Medio socio-cultural y
Salud pública.
En ningún momento es suficiente presentar como términos de referencia el
contenido proyectado del estudio de impacto ambiental.
Debe señalar por lo tanto y en función de la descripción de la actividad o proyecto
propuesto, las técnicas, métodos, fuentes de información (primaria y secundaria) y
demás herramientas que se emplearán para describir, estudiar y analizar:
a) Línea base (diagnóstico ambiental), localizada en las variables ambientales
relevantes;
b) Descripción del proyecto y análisis de alternativas;
c) Identificación y evaluación de impactos ambientales; y,
d) Definición del plan de manejo ambiental y su composición (sub-planes y/o
capítulos).
Además, se debe incluir un breve análisis del marco legal e institucional en el que
se inscribirá el estudio de impacto ambiental y se especificará la composición del
equipo multidisciplinario que responderá técnicamente al alcance y profundidad
del estudio determinado.
Los términos de referencia deben incorporar en la priorización de los estudios los
criterios y observaciones de la comunidad, para lo cual el promotor en
coordinación
con
la
autoridad
ambiental
empleará
los
mecanismos
de
participación adecuados.
212
El alcance del respectivo estudio de impacto ambiental deberá cubrir todas las
fases del ciclo de vida de una actividad o proyecto propuesto, excepto cuando por
la naturaleza y características de la actividad y en base de la respectiva normativa
sectorial se puedan prever diferentes fases y dentro de éstas diferentes etapas de
ejecución de la actividad.
7.1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
213
Nombre del Proyecto: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL Código:001
PROYECTO TURÍSTICO LAGUNA DE YAMBO UBICADO EN Fecha:15/12/2005
LA PROVINCIA DE COTOPAXI, CANTÓN SALCEDO,
PARROQUIA ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN
Localización del Proyecto:
Provincia: Cotopaxi
Cantón : Salcedo
Parroquia: Antonio José Holguín
Comunidad:
Auspiciado por:
‰Ministerio de:
‰Gobierno Provincial:
‰Gobierno Municipal:
‰Org. de (especificar)
Inversión/ desarrollo: Préstamo Bancario
‰Otro:
Inversión
personal
(especificar)
Tipo de Proyecto:
‰Abastecimiento de agua
‰Agricultura y ganadería
‰Amparo y Bienestar social
‰Protección Áreas Naturales
‰Educación
‰Electrificación
‰Hidrocarburos
‰Industria y comercio
‰Minería
‰Pesca
‰Salud
‰Saneamiento Ambiental
214
‰Turismo
‰Vialidad y Transporte
‰Otros: (especificar)
Descripción resumida del Proyecto: El proyecto tiene como principal fin el
mejoramiento las instalaciones existentes y de la publicidad de las mismas para el
manejo sustentable que permita alcanzar al sector en donde se encuentra asentando
el proyecto el desarrollo turístico y social que les permita tanto a los habitantes a
mejorar su calidad y vida y a los turistas una nueva alternativa de distracción ,
desarrollando actividades en el medio natural de la laguna y sus alrededores
aprovechando la naturaleza y el aire puro de la misma.
Nivel de los estudios Técnicos del
Proyecto
‰Idea o Prefactibilidad
‰Factibilidad
‰Definitivo
Categoría del Proyecto
‰ Construcción
‰Rehabilitación
‰Ampliación o mejoramiento
‰Mantenimiento
‰Equipamiento
‰Capacidad
‰Apoyo
‰Otro(especificar):
c) Datos del Promotor / Auspiciante
Nombre o Razón Social: Mónica Coque
Representante Legal : Mónica Coque
Dirección : Solanda Sector 3 Súper Manzana “1” Manzana “G” casa S19-155
Barrio / Sector : Quito Sur
Ciudad: Quito
Provincia: Pichincha
Teléfono: 2731-805
Fax:
E-mail
[email protected]
215
Característica del área de influencia
Caracterización del Medio Físico
Localización
Región geográfica:
‰Costa
‰Sierra
‰Oriente
‰Insular
Coordenadas:
‰Geográficas
‰UTM
Superficie del área de influencia directa
Inicio Longitud
Fin Longitud
Latitud
Latitud
Altitud :
‰A Nivel del mar
‰Entre y 500 msnm
‰Entre 501 y 2300 msnm
‰Entre 2301 y 3000 msnm
‰ Entre 3001 y 4000 msnm
‰Más de 4000 msnm
Clima
Temperatura:
‰Cálido Seco ( 0-500 msnm)
‰Cálido Húmedo ( 0-500msnm)
‰Subtropical ( 500- 2300msnm)
‰Templado ( 2300-3000msnm)
‰Frío ( 3000-4500 msnm)
‰Glacial Menor a 0·C en altitud
( >4500
msnm)
216
Geología, geomorfología y suelo
Ocupación actual del
Área de Influencia :
‰Asentamientos humanos
‰Área agrícola o ganadera
‰Área ecológica protegida
‰Bosque naturales o artificiales
‰Fuentes Hidrológicas y cauces naturales
‰Manglares
‰Zonas Arqueológicas
‰Zonas con riqueza hidrocarburífera
‰Zonas con riquezas mineras
‰ Zonas de potencial turístico
‰Zonas de Valor Históricos, cultural o religioso
‰Zonas escénicas únicas
‰Zonas inestables con riesgos sísmicos
‰Zonas reservadas por seguridad Nacional
‰Otra: (especifica)
Pendiente del suelo:
‰ Llano
El terreno es plano. Las pendientes
son menores que el 30%
‰Ondulado
El terreno es ondulado. Las
pendientes son suaves (entre 30% y 100%)
‰Montañoso
el terreno es quebrada. Las
pendientes son mayores al 10%
Tipo de Suelo:
‰Arcilloso
‰Arenoso
‰Semi-duro
‰Rocoso
‰Saturado
217
Calidad del Suelo:
‰Fértil
‰Semi- Fértil
‰Erosionado
‰Otro (especifique)
‰Saturado
Permeabilidad del Suelo
‰Altas
El agua se infiltra fácilmente en el
suelo. Los charcos de lluvia desaparecen
rápidamente
‰Medias El agua tiene ciertos problemas para
infiltrarse en el suelo. Los charcos
permanecen algunas horas después que ha
llovido
‰Bajas El agua queda detenida en charcos por
espacio de días. Aparecen aguas estancadas
Condiciones drenaje:
‰Muy Buenas
No existen estancamientos de
agua, aún en época de lluvia
‰Buenas Existen estancamiento de agua que
se forman durante las lluvia, pero que
desaparecen a las pocas horas de cesar las
precipitaciones
‰ Malas
Las condiciones son malas. Existen
estancamiento de agua, aún en épocas
cuando no llueve
Hidrológica
Fuente :
‰Agua superficial
‰Agua Subterránea
‰Agua de mar
‰Ninguna
Nivel freático :
‰Alto
‰Profundo
218
‰Altas
Lluvias fuertes y constantes
Precipitaciones
‰Medias
Lluvia
en
época
invernal
o
esporádica
‰ Bajas. Casi no llueve en la zona
Aire
Calidad del aire
‰Pura
No existe fuentes contaminantes que lo
alteren
‰Buena El aire es respirable, presenta malos
olores en forma esporádica o en alguna
época del año. Se presentan irritaciones
leves en ojos y garganta
‰Mala El aire ha sido poluído. Se presentan
constantes
enfermedades
bronquiorespiratorias. Se verifica irritación enojos,
mucosas y garganta
Recirculación del aire:
‰Muy
Bueno Brisas ligeras y constantes.
Existen frecuentes vientos que renueva la
capa de aire
‰Bueno
Los vientos se presentan sólo en
ciertas épocas y por lo general son escasos
‰Malo
Ruido
‰Bajo No existe molestias y la zona transmite
calma
‰Tolerable Ruidos admisibles o esporádicos.
No hay mayores molestias para la población
y fauna e existente
‰Ruidoso
Ruidos constantes y altos.
Molestias en los habitantes debido a
intensidad o por su frecuencia. Aparecen
síntomas de sordera o de irritación
219
Caracterización del Medio Biótico
Ecosistema
‰Paramos
‰Bosque pluvial
‰Bosque Nublado
‰Bosque seco tropical
‰Ecosistemas marinos
‰Ecosistemas lacustres
Tipo de cobertura vegetal
‰Bosques
‰ Arbustos
‰Pastos
‰Cultivos
‰Matorrales
‰Sin vegetación
Importancia de la cobertura vegetal:
‰Común del sector
‰Rara o endémica
Uso de la vegetación
‰Alimenticio
‰Comercial
‰Medicinal
‰Ornamental
‰Construcción
‰Fuente de semilla
‰Mitológico
‰Otro ( especifique )
220
Fauna silvestre
Tipología
‰Micro fauna
‰Insectos
‰Anfibios
‰Peces
‰Reptiles
‰Aves
‰Mamíferos
Importancia
‰ Común
‰Rara o única especie
‰Frágil
‰En peligro de extinción
Caracterización del Medio Socio- Cultural
Demografía
Nivel consolidación del área
De influencia
‰ Urbana
‰Periférica
‰Rural
Tamaño de la población
‰Entre 0y 1000 habitantes
‰Entre 1001 y 10000 habitantes
‰Entre 10001 y 100000 habitantes
‰Más de 100000 habitantes
Características étnicas de
La población
‰Mestiza
‰Indígena
221
‰Negros
‰Otro( especificar)
Infraestructura social
Abastecimiento de agua
‰Agua potable
‰Conex. domiciliaria
‰Agua de lluvia
‰Grifo público
‰Servicio permanente
‰Racionado
‰Tanquero
‰Acarreo manal
‰Ninguno
Evacuación de aguas servidas
‰Alcantarillado. sanitario
‰Alcantarillado .pluvial
‰Fosas sépticas
‰Letrinas
‰Ninguno
Evacuación de aguas de lluvia
‰Alcantarillado .pluvial
‰Drenaje superficial
‰Ninguno
Desechos sólidos
‰Barrido y recolección
‰Botadero a cielo abierto
‰Relleno sanitario
‰Otro
222
Electrificación
‰ Red energía eléctrica
‰Plantas eléctricas
‰Ninguno
Trasporte público
‰Servicio urbano
‰Servicio Intercantonal
‰Rancheras
‰Canoa
‰Otro (especifique )
‰
Vialidad y accesos
‰Vías principales
‰Vías Secundarias
‰Caminos Vecinales
‰Vías Urbanas
‰Otro (especifique )
Telefonía
‰Red domiciliaria
‰Cabinas pública
‰Ninguno
223
Actividades socio-económicas
Aprovechamiento y uso
De la tierra
‰ Residencia
‰Comercial
‰Recreacional
‰Productivo
‰Baldío
‰Otro (especifique )
Tenencia de la tierra
‰Terreno privado
‰Terrenos comunales
‰Terrenos municipales
‰Terrenos estatales
Organización social
‰Primer grado comunal, barrial
‰Segundo grado
Pre-cooperativas,
cooperativas
‰Tercer grado. Asociaciones, federaciones
unión de organizaciones
‰Otra
Aspectos culturales
Lengua
‰ Castellano
‰Nativa
‰Otra (especifique )
224
Religión
‰Católica
‰Evangélica
‰Otra (especifique )
Tradiciones
‰Ancestrales
‰Religiosas
‰Populares
‰Otra (especifique )
Medio Perceptual
Paisaje y Turismo
‰Zonas con valores paisajísticos
‰Atractivos Turísticos
‰Recreacional
‰Otro (especifique )
Riesgos Naturales e inducidos
Peligro de deslizamiento
‰ Inminente La zona es muy inestable y se
desliza con relativa frecuencia
‰Latente La zona podría deslizase cuando
se
produzcan
extraordinarias
precipitaciones
‰Nulo
La zona es estable y prácticamente
no tiene peligro de deslizamiento
225
Peligro de inundaciones
‰ Inminente
La zona es inundada con
frecuencia
‰Latente La zona podría inundarse cuando
se
produzcan
extraordinarias
precipitaciones
‰Nulo
La zona, prácticamente, no tiene
peligro de inundaciones
Peligro de terremotos
‰ Inminente
La
tierra
tiembla
frecuentemente
‰Latente La tierra tiembla ocasionalmente
( esta cerca o se ubica en fallas
geológicas)
‰Nulo
La tierra, practícamele, no tiembla
226
7.1.4. MATRIZ AMBIENTAL
PLANIFICACIÓN
COMPONENTES AMBIENTALES
FÍSICO
Suelo
Agua
BIÓTICO
Compactación
Reconocimiento
Diseño y
del sitio
arquitectura
0
0
Presupuesto
0
CONSTRUCCIÓN
Aprobación
Transporte
0
0
OPERACIÓN
Ejecución
de
Visita
Uso de
la obra
turistas
cabañas
x
0
x
SUMATORIA
Mantenimiento
0
2
Desechos sólidos y líquidos
0
0
0
0
0
x
x
x
x
4
Erosión
0
0
0
0
x
x
x
0
0
3
Desechos sólidos y líquidos
0
0
0
0
0
x
x
x
0
3
Sedimentación y turbidez
0
0
0
0
0
x
0
x
0
2
Aire
Ruido
0
0
0
0
x
x
x
x
x
5
Flora
Pérdida de la biodiversidad
0
0
0
0
x
x
x
0
0
3
Pérdida de cobertura vegetal
0
0
0
0
x
x
0
0
0
2
Interrupción de procesos reproductivos
0
0
0
0
0
x
x
0
0
2
Introducción de especies exóticas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Cambio en patrones de conducta
0
0
0
0
x
x
x
0
0
3
Disminución tamaño de la población
0
0
0
0
x
x
x
x
0
4
Fauna
Migración de especies
0
0
0
0
x
x
x
x
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Alteración de paisajes
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
x
x
0
2
ECONÓMICO local
Degradación social
Impactos en los valores culturales y
comunitarios
0
0
0
0
0
x
x
x
0
3
CULTURAL
Perdida de las tradiciones
0
0
0
0
0
0
x
0
0
1
Cambio en su estilo de vida
0
0
0
x
x
x
x
x
0
5
Generación de empleo
0
0
0
0
x
x
x
x
x
5
Nuevos ingresos alternativos
x
0
0
0
x
x
x
x
x
6
1
0
0
1
10
17
15
11
4
59
Ecosistema Alteración de habitas
SOCIO
Población
SUMATORIA
Total de impactos
59
227
7.1.5 IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Y SOLUCIONES
1. Compactación del suelo durante la construcción de la obra
Solución: A mi parecer durante la construcción esto es inevitable pero se
puede tomar como medida que al momento de trasladar el material de
construcción se lo haga uno por uno para que no sea demasiado peso.
2. Compactación del suelo durante el uso de las cabañas
Solución: Al momento las cabañas ya están construidas, pero si se construye
adicional se podría considerar construirla sobre plataformas que sean la base
de la misma y no el suelo directamente.
3. Desechos sólidos y líquidos durante la ejecución de la obra
Solución: La solución propuesta es de reutilizar el desecho sólido como
relleno y el líquido debe ser correctamente trasladado por el alcantarillado que
posee el proyecto laguna de Yambo.
4. Desechos sólidos y líquidos durante la visita de turistas
Solución: Incluir en el reglamento para los turistas que se debe colocar la
basura en su sitio y el correcto uso de las instalaciones.
5. Desechos sólidos y líquidos durante el uso de las cabañas
Solución: Verificar constantemente el sistema de drenaje y de limpieza de las
mismas con el fin de aplicar correctivos al instante.
6. Desechos sólidos y líquidos durante el mantenimiento
Solución: Implantar como política el correcto manejo de los desechos,
mediante la colaboración del municipio del cantón y la administración del
proyecto al momento de la recolección de los mismos.
228
7. Erosión del suelo durante la construcción de la obra por el transporte
Solución: Este punto ya es in impacto irreversible a lo largo de la carretera
que conduce a la laguna de Yambo y a los diferentes poblados que allí se
asientan, a más de que la vía del tren también atraviesa el camino.
La solución puede ser que se utilice el mismo camino para no crear erosión en
otro sitio.
8. Erosión del suelo durante la ejecución de la obra
Solución: El lugar de la construcción deberá ser estudiada antes de levantar la
infraestructura.
9. Erosión del suelo durante la visita de los turistas
Solución: Indicar reglamentos y normas establecidos.
10. Desechos sólidos y líquidos durante la ejecución de la obra en el agua
Solución: Crear un sistema de drenaje al cuál se pueda dirigir el agua en caso
de que el drenaje del sitio falle
11. Desechos sólidos y líquidos durante la visita de turistas en el agua
Solución: El sistema de tubería del proyecto de igual manera puede ser
conducido a un pozo ciego en caso de que fallara el ya existente
12. Desechos sólidos y líquidos durante el uso de las cabañas
Solución: Mantenimiento y revisión permanente
13. Sedimentación y turbidez del agua durante la ejecución de la obra
Solución: Evitar mezclar los desechos sólidos con los líquidos. Tomar tierra,
rocas, etc. Y
sacarlos mediante camionetas o volquetes al basurero
correspondiente o al relleno previsto.
229
14. Sedimentación y turbidez del agua durante el uso de las cabañas
Solución: Colocación de filtros.
15. Ruido durante la ejecución de la obra por el transporte
Solución: Contratar un adecuado equipo de transporte cuyo silenciado y
sistema de escape este en correcto funcionamiento.
16. y 17. Ruido durante la visita de los turistas y del uso de las cabañas
Solución: Colocar letreros en aquellos sitios en donde el ruido puede causar
gran impacto.
18. Ruido durante el mantenimiento.
Solución: El impacto no muy grave pero para minimizar el impacto se puede
especificar un horario para el desarrollo de esta actividad.
19. y 20. Pérdida de biodiversidad de la flora durante la construcción de la obra
y por el transporte.
Solución: Como se menciono antes, la solución es la de usar los caminos ya
abiertos para no crear más impactos.
21. Perdida de biodiversidad de la flora durante la visita de los turistas
Solución: Señalizar claramente cuál es el camino
22. Perdida de cobertura vegetal durante el transporte y la construcción de la
obra.
Solución: Utilización de los caminos ya abiertos, aplicación de sanciones en
caso de sufrir alguna perdida.
23. Interrupción de procesos reproductivos de la flora durante la ejecución de
la obra
Solución: Delimitar muy bien las áreas sobre las cuales no se puede construir
y respetar el área.
230
24. Interrupción de procesos reproductivos de la flora durante la visita de los
turistas
Solución: Con la señalización de y la capacitación a los turistas de la flora que
se crece en lugar.
25. y 26. Cambio en patrones de la fauna en conducta durante el transporte y
la construcción de la obra
Solución: Crear una delimitación efectiva en donde no se pueda alterar el
habitad de la fauna.
27. Cambio en patrones de conducta de la fauna durante la visita de turistas
Solución: A causa del moviendo al que no están acostumbrados la fauna del
lugar se puede dar este fenómeno pero la solución que se puede aplicar es
delimitar muy claramente hasta donde se puede avanzar, sin invadir el terreno
en donde se desarrollan y vive la fauna.
28. y 29. Disminución tamaño de la población de la fauna durante la
construcción de la obra y la transportación
Solución: la solución para este impacto es el de crear un equipo se encargué
de verificar que las reglas y las normas en las que se protege a las especies
existentes se cumplan con el reglamento.
30. y 31. Disminución tamaño de la población de la fauna durante la visita de
los turistas y el uso de las cabañas
Solución: De igual manera el mismo equipo encargado de verificar y cuidar a
la fauna debe advertir y educar a los turistas que visitan la laguna de Yambo.
32. y 33. Migración de especies durante la construcción de la obra y la
transportación
231
Solución: Crear un ambiente en donde interactúen el Hombre y los animales a
través de facilidades para los animales como darles de comer, curarlos en caso
de que se enfermen, y todo esto estará a cargo del equipo de medio ambiente.
34. y 35. Migración de especies durante la visita de turistas y el uso de las
cabañas
Solución: La migración de especies es un problema ya que se perdería gran
parte del atractivo que nos ayuda a comercializar el lugar, por lo se tomarían
medidas para que las especies se sientan cómodas en el sitio, así es
proporcionarles alimentos y respeto.
Alteración de habitas durante la visita.
36. y 37. Degradación social durante la visita de los turistas y el uso de las
cabañas
Solución: Capacitación ala población sobre los posibles visitantes y sus
costumbres en donde se detalle cuales son los objetivos por los cuales se esta
desarrollando el proyecto de la laguna de Yambo.
38. y 39. Impactos en los valores culturales y comunitarios durante la
construcción de la obra.
Solución: Con la llegada del equipo de construcción, se determinar cuál serán
sus funciones y responsabilidades que se deberán cumplir para poder
continuar con el trabajo. A más de igual, manera puede crear un grupo el cual
puede encargarse de conversar y ayudar a solucionar posibles problemas que
tenga la comunidad.
40. y 41. Impactos en los valores culturales y comunitarios durante la visita de
los turistas y el uso de las cabañas.
232
Solución: El turista buscara interactuar con la población en busca de las
tradiciones y costumbres en donde se advertirá tanto a turistas como a
pobladores que los atractivos por los cuales posiblemente nos visiten el la
laguna de Yambo es nuestras costumbres ancestrales e indígenas para lo cual
se debe mantener las mismas.
42. Pérdida de tradiciones durante la visita de los turistas
Solución: Crear talleres en donde Interactué, la comunidad, el personal del
proyecto de la laguna de Yambo y los turistas en donde se expongan y se
desarrollen actividades relacionados con todos los integrantes, para así
conocer porque se lo hace y si es beneficioso o no.
43. 44. 45. 46. y 47 Cambio del estilo de vida durante la construcción de la
obra, el transporte, la visita de los turistas, el uso de las cabañas y el
mantenimiento.
Detalle: Estos impactos han sido detallados pero no por ser negativos, porque
si se desarrollan estas actividades el cambio de vida sería para mejorarla ya la
economía mejoraría a través del desarrollo y difusión turística del lugar.
48. 49. 50. 51. 52. y 53. Generación de empleo durante la construcción de la
obra, el transporte, la visita de los turistas, el uso de las cabañas y el
mantenimiento.
Detalle: Se detalla este impacto, pero como en el caso anterior, es por se
impacto positivo ya que generaría nuevas plazas de trabajo y la primera opción
de contratación son la mano de obra que viva cerca, ya que el lugar esta en un
lugar no tan accesible y rápido de llegar y la gente del sector es la mano de
obra más solicitada.
233
54. 55. 56. 57. 58. y 59. Nuevos ingresos alternativos durante la obra, el
transporte, la visita de los turistas, el uso de las cabañas y el mantenimiento.
Detalle: La mayor actividad que la comunidad esta relacionada con la
agricultura, la ganadería y las ventas informales, por lo que se pretende
explotar al proyecto turístico laguna de Yambo para generar un desarrollo
económico nuevo e innovador dentro del lugar, que antes no se lo había
considerado, a más de que se pueden generar la prestación de nuevos
servicios con la enseñanza de danzas, de rituales de elaboración de
artesanías, e incluso de técnicas de cultivo para el visitante que se encuentre
interesado.
234
CAPITULO VIII
8.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
8.1.1 MISIÓN DE LA EMPRESA
Proporcionar al turista nacional o extranjero las facilidades para visitar la parte
baja de la Laguna de Yambo, entre las cuales están los servicios básicos como
alojamiento, alimentación, distracción y transporte, para que el visitante pueda
conocer los recursos de los que dispone la laguna con mucho más tranquilidad y
comodidad.
8.1.2 VISIÓN DE LA EMPRESA
Ser empresa líder, prestadora de servicios turísticos en el cantón Salcedo, Laguna
de Yambo, preparados para responder a las más altas exigencias del turista
nacional y extranjero, generando una nueva actividad y desarrollo económico en el
sector
235
8.1.3 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
•
Crear una empresa legalmente constituida que cumpla con todos los
requisitos necesarios para su funcionamiento.
•
Proporcionar a los visitantes de la Laguna de Yambo la alternativa de
realizar nuevas actividades en la parte baja del lugar.
•
Generar
una
nueva
imagen
del
atractivo
“Laguna
de
Yambo”
proporcionando información veraz y efectiva a los visitantes en la parte del
mirador para crear así la necesidad de conocerla y descender.
•
Lograr a través de la promoción y publicidad mayor afluencia de visitantes.
•
Crear nuevas fuentes de trabajo para los moradores de la parroquia Antonio
José Olguín y sus alrededores.
•
Generar desarrollo social de los empleados del proyecto Laguna de Yambo
a través de la capacitación profesional.
•
Alcanzar un desarrollo económico a través de la explotación sustentable de
los recursos naturales de la laguna y de la infraestructura turística con la
que cuenta la laguna de Yambo.
•
Crear nuevas e innovadoras actividades que se desarrollen dentro del
proyecto laguna de Yambo para atraer más la atención del turista y generar
en el deseo de regresar
•
Entablar relaciones y alianzas estratégicas con Municipio de Salcedo,
Tenientes Políticos y policía para facilitar el funcionamiento del proyecto
laguna de Yambo.
236
8.1.4 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
Una de las estrategias para generar la mayor afluencia de visitantes a la
infraestructura instalada se basa en la realización de actividades innovadoras que
llamen la atención del visitante como las cuales detallamos a continuación.
Actividades:
•
Después de reparar la Cabaña flotante anclada en la orilla Norte de la
laguna , se desarrollara un ritual indígena nocturno, el cuál consistirá en la
presentación de una danza típica con temas típicos del lugar dentro de la
cabaña, como temas míticos, rituales de amor,
limpias de shamanes,
invocación de buenas energías, fortaleza y gallardía de los ancestros , e
incluso el sometimiento de la raza indígena de nuestro
país, con la
vestimenta adecuada y el ambiente propicio mientras la embarcación
navega por toda la laguna generando un ambiente misterioso y placentero,
cuya culminación estará marcada por juegos pirotécnicos llamando la
atención de la comunidad y turistas que estén alrededor.
•
El proyecto laguna de Yambo, cuenta con los servicios principales de una
Hostería, entre las cuales consta un amplio espacio en el restaurante para
el desarrollo de diversas actividades. Para despertar la expectativa en el
turista y la comunidad que los haga visitar el lugar, lo que se plantea como
una estrategia, es realizar festivales gastronómicos, invitando a autoridades
del sector, profesionales gastrónomos de Hoteles y Hosterías cercanas al
237
lugar y también de los principales Hoteles de la ciudad capital de la
provincia ,Latacunga, cuya participación en su primera instancia será
gratuita con el fin de dar a conocer que existe infraestructura turística en la
Laguna de Yambo.
El festival tendrá una periodicidad de uno por trimestre, dependiendo de
las resultados que se obtengan en la primera fase, se reestructura el
cronograma, los temas de la cocina estarán orientados a diferentes estilos
como puede ser comida nacional y tradicional de la zona, en la cuál se
deguste las Chugchucaras, allullas, cuyes con papas, conejo asado,
bebidas como pájaro azul, el famoso preparado entre otros platos, también
se dará espacio a la comida internacional en donde se podrá exponer
especialidades italianas, argentinas, chilenas, españolas, las mismas que
estarán a cargo del equipo de profesionales gastrónomos de las
instalaciones y de los Hoteles invitados dependiendo de la demanda que
se alcance.
•
Como se menciono anteriormente dentro de la laguna se cuenta con botes
de pedal, los mismos que llevan a los visitantes por un paseo agradable por
toda la laguna. La estrategia que se plantea hacer es realizar carreras en
los botes, en donde los concursantes tengan que aplicar su fuerza de
piernas para poder alcanzar la velocidad deseada y lograr la victoria. El
recorrido tendría como punto de partida el muelle, avanzarían hasta la Cara
de Yambo que es una piedra en forma de un rostro indígena parecido al
misterioso indígena, y terminarían en el muelle en donde iniciaron el
recorrido.
238
•
Otra forma para llamar la atención del visitante es la forma de presentación
del personal que colaborara en el proyecto Laguna de Yambo. Se plantea
que el personal femenino como masculino posean vestimenta tradicional de
diferentes grupos étnicos de la Sierra como por ejemplo:
Otavaleños, Quichuas de la Sierra, Panzaleos, Salasacas y Cañaris, entre
otros, los mismos que serán proporcionados por la administración del
proyecto.
•
El acceso a la laguna de Yambo es casi nula, ya que no existe en la parte
superior alguna cooperativa de transporte que brinde este servicio, por lo
que se plantea como estrategia realizar la contratación o convenio con los
prestadores del servicio , el mismo que tendrá que se encargara de llevar a
la parte baja al turista y retornarlo a la vía principal teniendo que emitir un
boleto por el pago, cuyo monto se establecerá en el documento del contrato
o convenio, y que será controlado de manera muy estricta para no generar
descontento en el visitante.
•
Realizar las gestiones necesarias para obtener el apoyo de la brigada
policial que se encuentra en la parte superior, en el mirador, para generar la
confianza en los visitantes y también para mantener la seguridad del
proyecto y por ende de las instalaciones.
•
Adecuar y arregla las instalaciones de la parte norte de la laguna que esta
destinada para recreación de los niños en los juegos infantiles, y donde
239
también hay un área de bosque y camping, en donde se podrá realizar
actividades como caminatas, parrilladas, asados y actividades familiares
que sea otra de las actividades por la cuales puedan optar los turistas a la
hora de la visita.
•
Colocar en la parte del mirador a un par de guías que ofrezcan explicación
de la zona y promocionen e impulsen la visita a la parte baja de la laguna.
•
Fortalecer el manejo y
la conservación del ecosistema mediante
constantes evaluaciones de impactos sociales, naturales y económicos.
•
Desarrollar un plan de manejo sustentable para el correcto desarrollo de las
actividades antes mencionadas
•
Crear un fondo para la promoción de l atractivo en donde se involucre a la
empresa privada, pública y la comunidad.
•
Enviar cartas de información a canales de distribución como son las
agencias de viajes para que promocionen el atractivo como destino
turístico.
•
Tele marketing y mailing directo al publico para dar a conocer de los
servicios y actividad a desarrollarse.
240
•
Mejoramiento de la señalización tanto fuera de las Cabañas como dentro de
ellas
•
Mejora de las vías de acceso hacia las cabañas del proyecto de la Laguna
de Yambo con el fin de crear mayor comodidad al visitante.
•
Desarrollar una campaña publicitaria en donde se intente posicionar a las
cabañas de la laguna de Yambo como un lugar de alojamiento y distracción
a nivel del cantón, luego de la provincia hasta llegar a nivel nacional.
•
Crear convenios y acuerdos con los pobladores de la comunidad para que
ocupen las plazas de trabajo que se pueden generar y también para
prestación de servicios adicionales como transporte, venta de artesanía,
alquiles de caballos, etc.
241
8.1.5 FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
Dentro de las políticas de la empresa que se encarguen de marcar la pauta de
comportamiento, obligaciones y derechos que deberán cumplir los integrantes
del equipo del proyecto Laguna de Yambo para el desarrollo del proyecto se
detallan las siguientes:
POLÍTICA PRIORITARIA DEL PROYECTO LAGUNA DE YAMBO
•
Como política prioritaria del Proyecto Laguna de Yambo se determina el
desarrollo del sector turístico dentro de la zona de influencia de la
Laguna y parroquia Antonio José Olguín mediante la aplicación de los
siguientes postulados:
•
Considerar al desarrollo turístico una consecuencia del buen servicio y
el excelente trato que el recurso humano y las instalaciones del proyecto
proporcione a los visitantes.
•
El departamento de Administración del proyecto será el encargado de
dirigir, desarrollar, promover y controlar las actividades dentro del ámbito
empresarial para proyectar una imagen hacia el exterior que permita
obtener el reconocimiento de la zona y del proyecto.
242
•
Dentro del organigrama empresarial, los departamentos de “Guianza, y
manejo del área natural”
y “Marketing”, serán los encargados de
promover, desarrollar y normar el correcto desempeño de la actividad
turística dentro de la zona del proyecto y de la Laguna de Yambo.
•
El proyecto Laguna de Yambo, mediante el departamento asignado y
con la colaboración del sector público y privado será el encargado de
coordinar el mejoramiento de la zona y de otorgar las facilidades al
turista nacional o extranjero de la siguiente manera:
•
Mejora de la vía de acceso al Proyecto Laguna de Yambo
•
Mantenimiento de la limpieza y el medio ambiente de la zona
•
Transporte que traslade al turista tanto a las interior de las instalaciones
como fuera de ellas.
•
Seguridad física y jurídica.
•
Señalización adecuada para el reconocimiento del proyecto y por ende
la infraestructura existente.
243
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL RECURSO HUMANO
•
El personal del proyecto será considerado como principal recurso de la
empresa.
•
Apoyar a la ejecución y seguimiento del plan estratégico del proyecto el
mismo que deberá involucrar a todos los integrantes de la empresa.
•
Proporcionar y facilitar para el recurso humano involucrado en el
Proyecto la capacitación adecuada, el apoyo técnico y financiero con
que cuente la empresa.
•
Participación activa de los integrantes del proyecto, mediante opiniones,
sugerencias y demás información que el personal pueda proporcionar a
la empresa para el desarrollo del proyecto.
•
Los servicios que se presten dentro y fuera de las instalaciones del
proyecto Laguna de Yambo deberán ser excelentes, basados en la
capacitación y el entrenamiento que se haya proporcionado y el deseo
de mantenerse dentro del proyecto.
•
El departamento del Recurso Humano será el encargado de
proporcionar incentivos, aplicar correctivos, sanciones, contrataciones
244
y despidos y controlar y evaluar el correcto desempeño de las
actividades
•
La persona que sea parte del proyecto laguna de Yambo deberán
informarse
y
regirse al reglamento que rige dentro del proyecto
cumpliendo con todas las disposiciones, las mismas que en caso
contrario serán motivo de despido o de no contratación del empleado.
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
•
El proyecto Laguna de Yambo protegerá el patrimonio natural, cultural
de la zona de e infraestructura turística de la zona de influencia.
PARA LA OBTENCIÓN DE INVERSIÓN
•
Con el fin de facilitar y atraer a la inversión a largo plazo se establecen
como políticas del proyecto turístico Laguna de Yambo las siguientes:
•
Incentivos y facilidades directas con el fin de mantener el interés del
inversionista en el proyecto.
Facilitación
y colaboración en trámites y procedimiento de inversión y
tributación del proyecto para con el inversionista.
245
DE LA COLABORACIÓN
•
Todos los departamentos que integran el organigrama del proyecto
Laguna de Yambo tendrán la obligación de brindar su mayor
colaboración para que el plan estratégico y de desarrollo se cumpla en
beneficio de la empresa.
•
Se otorgara incentivos al empleado o departamento que más colabore y
cumpla con las metas y objetivos planteados.
246
8.1.6 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
GERENCIA
GENERAL
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Departamento de Alimentos y bebidas
Departamento de Mantenimiento y limpieza
Chef
Auxiliar de cocina
Meseros
Departamento Marketing, Publicidad y ventas
Camareras
Conserje
Técnico eléctrico
Gerente de Marketing y Ventas
Publicista
Vendedores
Departamento de Finanzas
Departamento de Servidos especializados
Contador
Mensajero
Guías Naturalistas
Coordinados de eventos
247
8.1.7 BASES LEGALES
De la súper intendencia de compañías
Del Ministerio de Turismo
De la CAPTUR
Del Municipio de la Provincia y del Cantón
8.1.8 CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Dentro de los canales de distribución que se planean emplear para el proyecto
Laguna de Yambo se consideran a las siguientes entidades:
•
Agencias de viajes de la provincia
•
Mirador y paradero de la Laguna de Yambo
•
Parque Nacional Los Llanganates
•
Parque Nacional Cotopaxi
•
Área de recreación El Boliche
•
Municipio de Salcedo y de Latacunga
•
Centros de Información turística en Latacunga, Salcedo y Ambato.
248
CAPITULO IX
9.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1.1 CONCLUSIONES
•
El proyecto requiere que los involucrados en este proceso se
comprometan con el desarrollo del mismo, comenzando por difundir la
información existente.
•
El sector turístico ha tenido un crecimiento progresivo lo que ha
repercutido directamente el los ingresos económicos nacionales,
tomando en cuenta al turismo como parte del grupo importante de
actividades económicas que se desarrollan en el país.
•
Se determina que la actividad turística es la menos explotada en el
cantón pero la más solicitada por los pobladores que la consideran
como una oportunidad de empleo y consideran que
el desarrollo
turístico repercutir en el mejoramiento de calidad de vida.
•
El proyecto Laguna de Yambo y la imagen que este proyecto no se
encuentra posicionada en la mente del consumidor que es el turista,
249
pero la gran mayoría conoce la laguna que en donde se asienta la
infraestructura, por lo que se concluye que le hace falta más difusión y
publicidad.
•
El proyecto cuenta con lo que muy pocos sitios de alojamiento y
distracción cuenta y es un atractivo natural que es muy reconocido y que
es indispensable a la hora de promocionar y ofrecer el servicio.
•
Existe un gran potencial de turistas que pueden beneficiarse del servicio
que se pretende prestar ya que se siente atraídos por la tranquilidad y el
paisaje del lugar.
•
La provincia del Cotopaxi, posee mucos atractivos naturales y culturales
siendo el más importante el Volcán Cotopaxi y el Parque Nacional, pero
se puede destacar otros sitios como la laguna de Yambo que no esta
bien promocionado por parte de las autoridades pertinentes motivo por
el cuál muchos turistas no han tenido la oportunidad de visitarla sino
únicamente pasar por allí.
•
El proyecto de la Laguna de Yambo cuenta con buena infraestructura
turística que representa una oportunidad para el desarrollo exitoso del
proyecto pero se debe readecuar y darle un correcto mantenimiento que
permita aprovechar todos los beneficios que el sitio ofrece.
250
•
El desarrollo de nuevas e innovadoras actividades dentro del proyecto
es muy importante para generar mayor afluencia de turistas al lugar.
•
Las actividades propuestas para el desarrollo turístico del sector del
Proyecto Laguna de Yambo no ocasionan daños irreversibles o no
controlables al medio ambiente.
•
Existe mucha falta de información.
•
Sin duda alguna la falta de publicidad y facilidades es una de las
principales razones para el desconocimiento del proyecto.
•
Se puede concluir que se necesita el apoyo de las entidades tanto
públicas como privadas para lograr un correcto manejo y coordinación
del proyecto.
•
El desarrollo del proyecto Laguna de Yambo representa una nueva y
única alternativa de desarrollo turístico de la zona, ya que su
competencia inmediata se encuentra muy distante.
251
9.1.2 RECOMENDACIONES
•
Mejorar la comunicación entre el sector público y las entidades
involucradas en el desarrollo de las actividades turísticas dentro del
sector para poder alcanzar el éxito deseado.
•
Mejoramiento de la infraestructura para poder recibir mayor número de
visitantes y en un mejor ambiente.
•
Mejoramiento de las vías de acceso, como empedrado o adoquinado
para hacer más accesible el ingreso a las cabañas del proyecto.
•
Desarrollar y poner en marcha un adecuado plan administrativo,
publicitario y social con el fin de alcanzar las metas deseadas apoyando
a
la
comunidad,
desarrollando
económicamente
al
sector
y
aprovechando los atractivos e infraestructura que esta disponible.
•
Crear un sistema de información turística en puntos estratégicos que
ayude a la difusión del proyecto y proporcione facilidades a los
visitantes.
252
•
Para la comercialización del proyecto se debe mantener una buena
relación con canales de distribución como agencias de viajes, periódicos
locales, establecimientos comerciales y también con proveedores de
servicios como tiendas de artesanías, Internet, café net, alquiler de
transporte, miradores, gasolineras, entre otros.
•
Es recomendable difundir a toda la provincia y sus atractivos y no
concentrarse en un solo sitio, ya que se puede dar la saturación y
destruirlo hasta que desparezca.
•
Mantener un manejo adecuado del medio ambiente,
población
evitando en lo posible
flora,
fauna y
impactos tanto sociales como
naturales.
•
Establecer medidas de mitigación o contingencia para el manejo de
posibles impactos que se puedan presentar.
•
Realizar constantes evaluaciones sobre las actividades realizadas
dentro del proyecto.
•
El desarrollo de las actividades innovadoras y originales es muy
importante para que el turista se sienta atraído y se motive a visitar el
253
lugar, por lo que se debe constantemente desarrollar nuevas
alternativas.
•
La comunidad es un factor muy importante dentro del desarrollo exitoso
del proyecto, por lo que se la debe involucrar directa o indirectamente
con el desarrollo de las actividades planificadas.
•
Educar a la comunidad y al turista en cuanto a reglamentos y normas
que se deben seguir para no crear problemas e impactos al ecosistema
en el que se desarrolla el proyecto.
•
Proporcionar capacitación tanto al recurso humano como a la
comunidad involucrada.
•
Capacitar a los habitantes de la región para promover y difundir al
sector,
crear una buena cultura de servicio para con el turista,
conservar y defender el patrimonio.
•
Dentro de la señalización tanto dentro del proyecto como fuera de él se
debe mejorar y mantener en buen estado.
•
Mejoramiento de servicios como transporte, carreteras, agua, y teléfono
que le permitan al proyecto brindar el mayor número de facilidades.
254
•
Que los organismos pertinentes como Ministerio de turismo, cámaras de
turismo, municipios turísticos entre otros apoyen el desarrollo del
proyecto y se pueda alcanzar el éxito perseguido.
•
Crear conciencia en el turista y en los pobladores de tan valioso es
nuestro país en cuando a diversidad natural y cultural, desarrollando
actividades que se relacionen con las leyendas, las tradiciones, las
costumbres, la vestimenta, los ritos entre otras.
255
ANEXOS
DISTRIBUCION DE LA CAPACIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOSDE ALOJAMIENTO EN EL PAIS
SEGÚN CATEGORIA
VALORES RELATIVOS
AÑO : 2003
CATEGORÍA
LUJO
PROVINCIA
No.
ESTAB.
CHIMBORAZO
HABIT. PLAZAS
PRIMERA
No.
ESTAB.
4,33
SEGUNDA
HABIT. PLAZAS
4,18
6,02
No.
ESTAB.
2,49
TERCERA
HABIT. PLAZAS
2,23
3,03
No.
ESTAB.
1,95
CUARTA
HABIT. PLAZAS
2,07
3,34
No.
ESTAB.
HABIT. PLAZAS
CAPACIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS Y BEBIDAS
SEGÚN CATEGORIA Y PROVINCIA
AÑO : 2003
CATEGORÍA
PROVINCIA
LUJO
No. ESTAB.
MESAS
SILLAS
COTOPAXI
PRIMERA
No. ESTAB.
MESAS
SILLAS
SEGUNDA
No. ESTAB.
MESAS
4
SILLAS
51
230
TERCERA
No. ESTAB.
MESAS
35
SILLAS
308
1172
CUARTA
No. ESTAB.
MESAS
17
SILLAS
117
460
TOTAL
No. ESTAB.
MESAS
56
SILLAS
476
1862
PROVINCIA
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
CATEGORIA
HOTEL
PLAZAS
No.
PLAZAS
No.
PLAZAS
No.
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
COTOPAXI
Segunda
Tercera
HOTEL RESIDENCIA
HABIT.
Primera
Segunda
Tercera
HOTEL APARTAMENTO
HABIT.
Primera
Segunda
Tercera
HOSTAL
HABIT.
Primera
3
66
Segunda
10
152
Tercera
3
46
HOSTAL RESIDENCIA
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
134
2
26
Segunda
286
2
33
Tercera
88
9
122
HOSTERIA
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
51
2
37
Segunda
67
3
19
Tercera
213
PARADOR
PLAZAS
No.
Primera
115
Segunda
58
HABIT.
Tercera
MOTEL
PLAZAS
No.
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
Segunda
Tercera
PENSION
HABIT.
Primera
Segunda
Tercera
3
CABAÑA
19
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
.
.
Segunda
.
.
38 .
.
Tercera
REFUGIO
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
.
1
21
Segunda
.
1
10
Tercera
.
.
.
ALBERGUE
PLAZAS
Primera
Segunda
Tercera
No.
HABIT.
48 .
.
20 .
.
.
.
.
APARTAMENTO
TURISTICO
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
.
.
.
Segunda
.
.
.
Tercera
.
.
.
PLAZAS
No.
HABIT.
Primera
.
.
.
Segunda
.
.
.
Tercera
.
.
.
PLAZAS
No.
HABIT.
.
.
.
CIUDAD VACACIONAL
CAMPAMENTO TURISTICO
Primera
Segunda
.
.
.
Tercera
.
.
.
TOTAL
No.
HABIT.
PLAZAS
Primera
8
150
348
Segunda
16
214
431
Tercera
15
187
339
ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO REGISTRADOS EN EL MINISTERIO DE TURISMO
CATEGORÍA
PROVINCIAS
Lujo
Numero Est.
Habitac.
Cotopaxi
Primera
Numero Est.
Habitac.
plazas/camas
8
150
348
Segunda
Numero Est.
Habitac.
plazas/camas
16
214
431
Numero Est.
Habitac.
plazas/camas
15
187
339
Tercera
Cuarta
Numero Est.
Habitac.
plazas/camas
Total
Numero Est.
Habitac.
plazas/camas
39
551
1118
plazas/camas
AGENCIAS DE VIAJES REGISTRADAS EN EL MINISTERIO DE TURISMO
POR PROVINCIAS
AÑO : 2003
PROVINCIA
COTOPAXI
MAYORISTA
No.ESTABL.
TIPO DE AGENCIAS DE VIAJES
INTERNACIONAL
OPERADORA
% # ESTABL.
%
# ESTABL.
%
4
0,70
5
1,42
DUALIDAD
# ESTABL.
TOTAL
%
No.ESTABL.
9
%
0,64
PERSONAL OCUPADO EN LOS ESTABLECIMIENTOS REGISTRADOS EN EL MINISTERIO DE TURISMO
SEGÚN ACTIVIDAD Y PROVINCIA
AÑO : 2003
PROVINCIA
COTOPAXI
COMIDAS
ALOJAMIENTO
Y
BEBIDAS
239
186
SERVICIOS DE
RECREACIÓN ,
DIVERSIÓN Y
ESPARCIMIENTO
AGENCIAS
DE VIAJES
9
27
CASINOS,
SALAS DE
JUEGOS Y
BINGOS
MATERIAL
DE
TRANPORTE PUBLICIDAD
HIPODROMOS
TURISTICO
Y
DE
PROMOCION
PASAJEROS TURISTICA
TOTAL
461
06. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 5 AÑOS Y
MÁS DE EDAD, POR SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN
CANTONES. - COTOPAXI
CENSO 2001
CANTONES
TOTAL
NÚMERO
PROVINCIA
%
SECTOR
SECTOR
SECTOR
NO
TRABAJADOR
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
ESPECIFICADO
NUEVO
141.062 100,0
71.614
22.416
41.645
4.862
525
LATACUNGA
58.884 41,7
21.527
11.242
23.288
2.524
303
LA MANA
12.385 8,8
6.398
1.386
3.788
767
46
PANGUA
8.763 6,2
5.893
1.636
1.051
170
13
PUJILí
23.200 16,4
14.797
3.223
4.667
462
51
SALCEDO
21.121 15,0
11.710
3.355
5.355
623
78
SAQUISILí
8.527 6,0
4.710
862
2.690
236
29
SIGCHOS
8.182 5,8
6.579
712
806
80
5
50,8
15,9
29,5
3,4
0,4
PORCENTAJE POR
SECTORES DEL
100,0
TOTAL PROVINCIAL
Siguiente
Anterior
Regresar a listado de tablas y gráficos
02. POBLACIÓN POR SEXO, TASAS DE CRECIMIENTO E ÍNDICE
DE MASCULINIDAD, SEGÚN CANTONES. - COTOPAXI
CENSO 2001
P OBLACIÓN
CANTONES
TOTAL TCA %
HOMBRES %
MUJERES
%
IM
Cantón/Prov.
%
100,0
349.540
2,1
169.303 48,4
180.237
51,6
(H/M)*100
93,9
143.979
1,9
69.598 48,3
74.381
51,7
93,6
41,2
LA MANA
32.115
3,8
16.446 51,2
15.669
48,8
105,0
9,2
PANGUA
19.877
1,5
10.329 52,0
9.548
48,0
108,2
5,7
PUJILÍ
60.728
2,9
28.499 46,9
32.229
53,1
88,4
17,4
SALCEDO
51.304
1,1
24.405 47,6
26.899
52,4
90,7
14,7
SAQUISILÍ
20.815
4,4
9.792 47,0
11.023
53,0
88,8
6,0
SIGCHOS
20.722
1,1
10.234 49,4
10.488
50,6
97,6
5,9
TOTAL PROVINCIA
LATACUNGA
TCA = Tasa de Crecimiento Anual del período 1990 - 2001
IM = Índice de Masculinidad
Cantón Latacunga = 41,2 % de la población de la provincia.
H = Hombres
M = Mujeres
Descargar