estudio de la creación de una comunidad sostenible en una

Anuncio
2014
Grupo de Aplicaciones
Energéticas Sostenibles
Universidad de Santiago de
Compostela
ESTUDIO DE LA CREACIÓN DE UNA
COMUNIDAD SOSTENIBLE EN UNA ALDEA
EN RIESGO DE SER ABANDONADA
Contenido
Resumen ........................................................................................................................... 4
Equipo............................................................................................................................... 5
Introducción ...................................................................................................................... 6
Objetivos Generales ...................................................................................................... 6
Objetivos Específicos ................................................................................................... 6
Metodología ...................................................................................................................... 7
Contextualización ............................................................................................................. 8
Emplazamiento – localización ...................................................................................... 9
Orografía................................................................................................................. 10
Áreas de Manejo ..................................................................................................... 10
Recursos físicos .......................................................................................................... 11
Climatología ........................................................................................................... 11
Viento ..................................................................................................................... 12
Radiación Solar ...................................................................................................... 13
Hidrología ............................................................................................................... 13
Recurso natural – medioambiental ............................................................................. 13
Flora ........................................................................................................................ 14
Fauna ...................................................................................................................... 14
Socio – Económica ..................................................................................................... 15
Aspectos Demográficos .......................................................................................... 15
Crecimiento Económico y Desarrollo .................................................................... 16
Población económicamente activa y condiciones de empleo ................................. 17
Transporte y Comunicaciones ................................................................................ 17
Educación ............................................................................................................... 17
Salud ....................................................................................................................... 18
Infraestructura de vivienda ..................................................................................... 18
Actividades Productivas ............................................................................................. 18
Agricultura .............................................................................................................. 18
Ganadería ................................................................................................................ 18
Pesca ....................................................................................................................... 18
Servicios ................................................................................................................. 19
Forestal ................................................................................................................... 19
2
DAFO ............................................................................................................................. 20
Propuestas de actuación .................................................................................................. 23
Sistema Integral de alojamiento y alquiler en O Couto ............................................. 23
Plataforma online de servicios de O Couto ................................................................ 34
Dinamización turística activa-cultural ........................................................................ 37
Dinamización del entorno de Balarés ......................................................................... 40
Microempresa de Servicios Forestales en la Parroquia de San Tirso de Cospindo .... 47
Microempresa de Compostaje .................................................................................... 52
Dinamización Económica mediante la recogida de algas en la Parroquia de San Tirso
de Cospindo ................................................................................................................ 56
Explotación de poliquetos .......................................................................................... 60
Reactivación productiva ambiental de la marisma de San Tirso de Cospindo ........... 64
Conclusiones................................................................................................................... 68
Bibliografía ..................................................................................................................... 75
3
Resumen
En el presente estudio, el Grupo de Aplicaciones Energéticas Sostenibles de la
Universidad de Santiago de Compostela junto con la Fundación Eduardo Pondal han
desarrollado un Plan Director que permita convertir a la aldea de O Couto (Ponteceso)
en una Comunidad Sostenible. Se trata de una iniciativa nacida en el seno del proyecto
europeo Symbios (crisis demográfica, territorios habitables e inclusión) y en la
perspectiva socio-territorial de la Estrategia Europa 2020 para territorios vulnerables.
El objetivo es identificar, analizar y modelar propuestas de actuación en O Couto
mediante diagnóstico global, orientadas a la inclusión social y laboral, que puedan
incrementar las expectativas de establecimiento indefinido y futuro de la población
como elemento clave en un diseño territorial inteligente, sostenible e inclusivo.
La metodología seguida se resume en tres bloques fundamentales: reconocimiento
integral en campo, diagnóstico DAFO y establecimiento de propuestas de actuación. En
el primer caso se trata de una identificación in situ de necesidades y recursos de la
población y la región, en el segundo un diagnóstico integral de dicho contexto, y
finalmente la elaboración de las propuestas de actuación.
Durante todo el proceso, se ha utilizado el protocolo que el Grupo de Aplicaciones
Energéticas Sostenibles viene aplicando en la implantación del Proyecto Mundial de
Comunidades Sostenibles auspiciado por la UNESCO dentro de los objetivos de Nuevo
Milenio.
De cada uno de los aspectos considerados y evaluados en el estudio, cabe destacar el
elevado potencial natural, paisajístico, forestal y agrícola tanto en la aldea como en su
entorno. Tanto los antiguos modos de aprovechamiento estratégicos del lugar, la
carencia de infraestructuras, ordenación y optimización en distintos ámbitos, como el
importante empuje cultural y social actual de la Fundación Eduardo Pondal derivan en
una serie de oportunidades de generación de riqueza y singularidad del enclave.
En este contexto se han elaborado un total de nueve completas propuestas de actividad
productiva que se acompañan de un estudio de nicho de mercado, necesidades de
inversión, los tiempos de recuperación y previsión de creación de empleo.
El equipo de trabajo agradece a la Xunta de Galicia y el proyecto Symbios la
oportunidad de desarrollar esta iniciativa y espera que futuras políticas proactivas
apoyen su replicabilidad en otros lugares de Galicia.
4
Equipo
El grupo de Aplicaciones Energéticas Sostenible de la Universidad de Santiago de
Compostela, dirigido por la profesora Ángeles López Agüera conformo un equipo
multidisciplinar para el desarrollo de este estudio:




Vanessa Miramontes Viña, es Ingeniera Mecánica por la Universidad Central de
Venezuela, Venezuela, Master en Energías Renovables y Sostenibilidad
Energética por la Universidad de Santiago de Compostela; Doctorando por la
misma universidad.
Iago Rodríguez Cabo, Licenciado en Física con Grado por la Universidad de
Santiago de Compostela, Diploma de Estudios Avanzados, Doctorando en
Energías Renovables y Sostenibilidad Energética.
Ian Sosa Tinoco, es Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de
Sonora, México, Master en Mejoramiento Energético, por la Universidad Estatal
de Arizona, Estados Unidos, Doctorando en Energías Renovables y
Sostenibilidad Energética por la Universidad de Santiago de Compostela.
Joao Domingues de Azevedo, es Licenciado en Ingeniería Mecánica y Máster
en Biomasa por la Universidad de Minho, Portugal, Doctorando en Energías
Renovables y Sostenibilidad Energética por la Universidad de Santiago de
Compostela.
5
Introducción
El grupo de Aplicaciones Energéticas Sostenibles de la Universidad Santiago de
Compostela y la Fundación Eduardo Pondal, enmarcado dentro del Proyecto Symbios
promovido por la Xunta de Galicia en el Eje 4.80 del Programa Operativo Regional FSE
– Galicia (2007 – 2013), desarrolló un estudio de pre-factibilidad de la Aldea de O
Couto, de cara a la creación de una comunidad sostenible en una aldea en riesgo de ser
abandonada.
El proyecto es una respuesta al despoblamiento del rural gallego con los objetivos de
conseguir un giro al abandono que sufren las aldeas, a través de la planificación de
diferentes acciones dirigidas a explotar los recursos propios, reactivar la actividad
productiva empresarial de la zona, y lograr que se convierta en una opción solidad y
viable para la gente que quiera establecerse de forma permanente. Se desarrolló un
trabajo de investigación que tuvo como resultado el desenvolvimiento de un modelo
local integrado de actuación que tienda a mejorar la viabilidad y sostenibilidad
(demográfica, social y económica) de una aldea gallega en proceso de despoblación,
concretamente en este caso la aldea de O Couto, en el Municipio de Ponteceso, siempre
garantizando la reproducibilidad del proyecto a través de la potencialización de los
saberes ancestrales y tradicionales.
El proyecto busca conseguir que las comunidades rurales suplan sus necesidades
fundamentales de forma local y sostenible, a través de soluciones respetuosas con el
medio ambiente, aumentando así su resiliencia y disminuyendo su dependencia externa
de los recursos. Tratándose de establecer las bases para un cambio en el perfil
demográfico a través de la fijación de población y cambios en la dinámica poblacional;
en las actividades productivas creando oportunidades económicas, que impliquen la
inclusión social, de manera que se modifique la tendencia actual y la posibilidad de un
futuro vivo al núcleo de referencia.
Objetivos Generales

Identificar, analizar y modelar propuestas orientadas a la inclusión social y
laboral, que puedan incrementar las expectativas de futuro de las poblaciones en
declive y envejecimiento demográfico, específicamente O Couto.
Objetivos Específicos


Diagnosticar la situación base en concordancia con los objetivos generales,
identificar las posibilidades que ofrece el trabajo rural, fomentar el empleo en el
entorno, combatir el despoblamiento y difundir el turismo rural sostenible.
Formular nuevas oportunidades empresariales acordes con el desarrollo
económico y nuevos modelos productivos, basado en el conocimiento ancestral,
la innovación y las nuevas tecnologías, así como la utilización de la superficie
agraria inutilizada promoviendo la convivencia de una reordenación de la tierra
y su manejo sostenible.
6
Metodología
La metodología seguida para el desarrollo del estudio consiste básicamente en tres
bloques interrelacionados y dependientes entre sí: reconocimiento en campo,
diagnóstico integral (DAFO) y propuestas. En el primer caso lleva a cabo la
identificación local/catalogación de necesidades y recursos de la población, así como la
región; en el segundo un diagnóstico integral iterativo de dicha documentación, que se
incorpora paulatinamente en la planificación del primer bloque; mientras que finalmente
en el tercer caso se establecen, caracterizan y evalúan las propuestas de actuación.
Reconocimiento en campo
Este bloque comprende una serie de desplazamientos a la zona de trabajo y su entorno
con el fin de llevar a cabo una extracción completa y heterogénea de información. Tal y
como se indicaba, dicha información incorpora tanto el territorio/entorno como la
sociedad del lugar y la comarca.
Los desplazamientos y sus objetivos se plantearon del siguiente modo:
Primera actuación
Definir el área de intervención y alcance del proyecto con la Fundación Eduardo
Pondal.
Valoración de situación mediante las autoridades municipales en el ámbito
turístico, recursos y actividades productivas.
Evaluación, mediante empresarios de los alrededores de la parroquia, de la
situación a nivel local y comarcal, así como nichos de negocio presentes y
pasados.
Interacción directa con diversos perfiles poblacionales del lugar de O Couto e
identificación de necesidades.
Segunda actuación
Evaluación de entorno y rutas turísticas existentes.
Evaluación de empresas de los alrededores en correcto funcionamiento.
Evaluación de situación pasada y presente en el ámbito pesquero y mariscador.
Tercera actuación
Evaluación de los antiguos y presentes modos de vida de la zona.
Evaluación de las posibles rutas turísticas/culturales agradables en la parroquia.
Evaluación de las áreas disponibles y contexto para instauración de propuestas.
Entre las personas y entidades involucradas contactadas en cada caso se encuentran: la
Fundación Eduardo Pondal, el alcalde de Ponteceso y diversos responsables del
ayuntamiento (con especial colaboración de Turismo), la Asociación de Empresarios de
Ponteceso, Finca a Devesa, Casa dos Caseiros, Presidente de la Cofradía de Pescadores
7
y Mariscadores, así como diversos habitantes de O Couto pertenecientes a distintos
perfiles de edad y sociales.
Diagnóstico DAFO
A partir de la información extraída y procesada durante las visitas, se realizó un
diagnóstico de la situación existente en la parroquia y el entorno con el fin de estudiar
las necesidades, recursos, posibilidades, viabilidad y potencial de desarrollo. Como se
mencionaba, dicho diagnóstico interaccionó iterativa y sinérgicamente con los distintos
bloques.
El modo elegido de síntesis y estructuración del diagnóstico es mediante un análisis
DAFO, en el que por definición se condensan las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades asociadas al lugar, su potencial humano y su entorno. De este modo, se
definen las líneas a disposición para la generación de propuestas de activación directa
de la zona mediante una optimización desde todos los vértices y su interrelación.
Establecimiento de propuestas
El diagnóstico global define los distintos frentes y amplitud de actuación a considerar a
la hora de generar una propuesta. Cada una de las de las mismas es contextualizada,
dimensionada y justificada dentro de su rango de variables y condicionantes, así como
estudiada y estimada cuantitativamente la viabilidad económica de las mismas al
amparo de la normativa vigente, también detallada.
Todas las propuestas constan asimismo de un DAFO asociado que se adapta a las
particularidades que presenten, abarquen o involucren.
En cada caso y al modo estándar, en función de las posibilidades de financiación y tipo
de actuación, las propuestas podrán ser llevadas a cabo por varios promotores o
entidades financiadoras.
El esquema básico seguido para la exposición de propuestas consta del desarrollo de los
siguientes apartados: contextualización, DAFO, propuesta y justificación: nicho de
mercado, análisis de clientes, requisitos, normativa, viabilidad económica y
financiación.
Contextualización
Ponteceso es un ayuntamiento de la provincia de A Coruña y diócesis de Santiago de
Compostela. Ocupa el extremo más oriental de la Costa de la Morte. Limita por el norte
y por el oeste con el Océano Atlántico, al sur con el ayuntamiento de Cabana de
Bergantiños y con el ayuntamiento de Coristanco mientras que al este con el
ayuntamiento de Carballo y con el ayuntamiento de Malpica de Bergantiños.
La extensión municipal es de 91,78 km2, consta de catorce parroquias y setenta y tres
entidades de población, dónde residen 6.696 habitantes. Tiene dos núcleos urbanos:
8
Ponteceso (capital del ayuntamiento) y Corme Porto (villa marinera). Es un
ayuntamiento extendido, de oeste a este en casi 20 km, de gran diversidad morfológica y
con unas formas de relieve que se caracterizan por ser lo más accidentado de la comarca
y adquirir, a veces, el aspecto de tierra de montaña, a pesar de la escasa altitud de sus
montes, que sólo ocasionalmente superan los 200 m sobre el nivel del mar. (Concello de
Ponteceso, 2014)
Ponteceso es célebre por su gastronomía, son platos reputados las angulas, la lamprea,
el percebe de Corme, y la alubia de Trabe, ofrecidas a los visitantes en las
correspondientes celebraciones gastronómicas. La villa acoge además otras festividades,
religiosas como A Barquiña o el Carmen.
Las tierras de Ponteceso también contienen una abundante y rica arquitectura civil y
religiosa. Sobre la primera, cabe señalar el Pazo de Amarelle en Nemeño, el Pazo de
Pondal, y el nuevo puente de 1846, que substituyó al antiguo, como recuerda una
donación del Rey Fernando II en 1175 refiriéndose al flumen de Cesso (el río Anllóns
recibe un nombre diferente dependiendo de su trecho: Ceso, Anllóns, Grande y
Carballo). (Abertal Networks S.L., 2014)
En arquitectura religiosa, destacan las iglesias de San Fins de Anllóns y de San Tirso de
Cospindo. La iglesia de San Martiño de Cores tiene una puerta románica del s. XII, y la
de San Vicencio de A Graña conserva algunas piedras del antiguo monasterio céltico de
Almerezo, fundado por San Rosendo en 867.
Muy cerca al litoral corren una serie de altozanos, en forma de pequeña sierra, desde el
Monte Nariga (223 metros) al Roncudo, dónde se alza el "Alto das Vixías" (187
metros). El Monte Branco es el punto desde dónde se divisa Ponteceso, Cabana de
Bergantiños, Laxe y la "Enseada da Ínsua", dónde se amontona la arena y se forma un
gran conjunto de dunas de casi dos kilómetros de longitud y unos cuatrocientos metros
de anchura media. Esa arena trepa por las laderas de Monte Branco.
La zona costera es elevada, con grandes acantilados, sólo interrumpidos por las
pequeñas playas de Niñóns y la Ensenada da Barda. Dentro de la ría, esa costa se hace
más amable y recogida. Cuenta con playas como Osmo y Ermida, próximas a Corme
Porto, la de Balarés y A Barra, en Ponteceso, y la de Santa Mariña, Morro y Niñóns en
la parroquia de Niñóns.
Emplazamiento – localización
San Tirso de Cospindo, es una parroquia dentro del Municipio de Ponteceso, en la
provincia de La Coruña con 13,1km2 (Fig. 1). Según el padrón municipal de 2007, tenía
733 habitantes distribuidos en 7 entidades de población: Balares (11), Briallo (15), A
Brixería (20), Cerezo de Abaixo (38), Couto (197), Curras (32) y Ponteceso (404).
9
Fig. 1 Parroquia de San Tirso de Cospindo
Orografía
La parroquia de San Tirso de Cospindo cuenta con 4 montes distintivos con alturas
mayores a 200 mts: O Monte Branco, Peton dos Loureiros, Monte do Canteiro y el
Monte do Carballa. El sur de la parroquia esta bañada por la Ría de Corme y Laxe y el
oeste está limitada con la Costa da Morte.
Áreas de Manejo
Red Natura 2000
Para asegurar la conservación de diferentes espacios debido a su interés natural,
cultural, científico, educativo o paisajístico estos pueden ser declarados Zona de
Especial Protección dos Valores Naturais (ZEPVN). Se incluye en esta consideración
las zonas especiales de la Red Natura 2000 (directiva CEE 79/409 e 92/43) que no
tengan otra figura de protección y en ellas será posible la realización de usos y
actividades tradicionales siempre que no vulneren los valores protegidos. Natura 2000,
es una red europea de espacios naturales protegidos que incluye los Lugares de
Importancia Comunitaria (L.I.C) y las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA)
(Xunta de Galicia, 2014) .
10
La Costa da Morte, es una de las más interesantes se encuentra protegida por la Red
Natura 2000, y está compuesta por 5 zonas ZEPA, las islas Sisargas, el tramo costero
desde Punta Nariga a Punta Roncudo, el estuario del rio Anllons, el complejo litoral de
Traba y el tramo costero de Arou a Cabo Vilán. Existen en este momento dos itinerarios
de observación en coche y 4 itinerarios de observación a pie o en bici. Los itinerarios
pedestres se sitúan en Santas Mariñas y Arou (Camariñas), A Barra (O Couto,
Ponteceso), Islas Sisargas (Malpica), Nemiña (Muxía).
Una de las zonas más destacadas es la ría de Corme y Laxe, con un amplio humedal en
la zona interna (ensenada de A Insua, cañaverales de Anllóns Grande y Lestimoño)
separada de mar abierto por la previamente citada península arenosa (A Barra).
Según la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), en la Costa da Morte (una
de las tres más importantes de galicia), las islas Sisargas y el cabo Vilán acogen las
únicas colonias españolas de gaviota tridáctila (unas 20 parejas reproductoras) y del casi
desaparecido arao común. El paíño europeo y el cormorán moñudo crían en islotes y
acantilados, mientras que otras aves marinas están en época de paso. Una sorprendente
variedad de limícolas invernantes y migratorios ocupan playas y llanuras intermareales,
con abundantes rarezas generalmente arrastradas por temporales atlánticos.
La SEO
recomienda al menos 3 días para hacer la ruta y los periodos aconsejables son de
septiembre a marzo (durante el paso y la invernada de aves acuáticas y marinas) y en
otoño (las rarezas neárticas son traídas por los temporales atlánticos).
Según el mismo
no existe ningún centro de visitantes o interpretación de esa ruta (Arcos, Bécares,
Rodríguez, & Ruiz, 2009).
En el caso de la parroquia de San Tirso de Cospindo, el área de manejo de la Red
Natura 2000 comprende todo el litoral de la Costa da Morte y Ría de Corme y Laxe
como se muestra en la Fig. 2.
Fig. 2 Área de manejo Red Natura 2000
Recursos físicos
Climatología
La parroquia de San Tirso de Cospindo, consta de un clima oceánico húmedo que se
caracteriza por tener unas temperaturas suaves y abundantes precipitaciones por la
11
proximidad con el océano. Los inviernos son fríos y los veranos frescos con una
oscilación térmica anual pequeña (10 °C de media) (Fig. 3). Las precipitaciones son
abundantes y están bien distribuidas aunque con un máximo invernal (Fig. 4).
(MeteoGalicia, 2014)
Fig. 3 Temperatura media mensual.
Fig. 4 Lluvia acumulada mensual.
Viento
El viento, como en toda Galicia, representa un recurso abundante con medias entre 8 y
10 m/s a una altura de 10m del suelo de acuerdo a la estación más cercana del
emplazamiento (11km). La dirección predominante durante invierno, primavera y otoño
viene del oeste (270°) y en verano del este (90°). Cabe señalar que debido a las
condiciones orográficas de la región se recomienda un estudio a profundidad por los
microclimas que se pueden producir y aunque la estación está a una relativa cercanía
podrían representar un microclima distinto.
Fig. 5 Distribución de frecuencia de velocidad (Meteogalicia 2014).
12
Fig. 6 Dirección de viento y de racha predominantes (Meteogalicia 2014)
Radiación Solar
La irradiación global media al día se comporta como un recurso limitado pero
aprovechable; con medias diarias mínimas de 1.4kWh/m2 (500KJ/m2) durante el
invierno y máximas de 6.1kWh/m2 durante el verano.
Fig. 7 Irradiación Global Media Diaria(Meteogalicia 2014)
Hidrología
Como se ha visto, la parroquia es limita al oeste por la Costa da Morte, al sur por la ría
de Corme y Laxe y en su punto más oriental por el río Anllóns. Ademas es bañada por
diversos ríos pequeños y arroyos originados en el Petón dos Loureiros. De acuerdo con
los datos recogidos en 36 años por el CEDEX, el río Anllóns tiene un caudal medio de
11,02 m3/s (Fig. 8) (Centro de Estudios Hidrográficos CEDEX, 2014).
25
m3/s
20
15
10
5
0
Fig. 8 Caudal medio mensual río Anllóns.
Recurso natural – medioambiental
Tal como se ha contextualizado, O Couto, y la parroquia en la cual se encuadra, está
circunscrito dentro de un enclavamiento natural estratégico y privilegiado respecto tanto
al Municipio de Ponteceso en particular como a la comarca de Bergantiños en general.
13
De hecho, tal y como se ha descrito, una de las mayores singularidades diferenciales de
este lugar en ese sentido lo es asimismo extensible a todo el territorio español y
europeo.
Flora
El contexto geográfico y geológico de la parroquia de San Tirso de Cospindo
condiciona su recurso natural, resultando esencial para el mismo la colindancia del mar,
el río Anllóns y todas las particularidades costeras que tanto él como el sustrato
geológico han ido construyendo. La desembocadura del río está constituida por
vegetación de marisma como juncos y carrizos rodeados por alisos pantanosos que están
incluidos por parte de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia como
espacio natural protegido, así como Red Natura. La ribera del río está compuesta
predominantemente por bosque de galería, con especies como los fresnos, el roble, el
aliso, los sauces o el arraclán, mientras que en su lecho pueden encontrarse diferentes
especies de espigas de agua, la acibuta, la salcornia, la estrella de primavera, el
esparganio y en general diversas praderas de hidrofitos. A este punto, son notables las
praderas submarinas de zoostera que se presentan en la meseta intramareal del estuario
del Anllóns.
A nivel interior, existe una notable cantidad de biomasa arbórea, entre la que destaca la
presencia de perennifolios como el pino o el eucalipto. Por otro lado, las condiciones
climáticas atlánticas costera propician la implementación de diversos cultivos agrícolas
como el maíz, hortalizas, trigo, leguminosas (con características especiales de la zona,
como el haba), frutales como el manzano, peral, ciruelos, nogales e incluso cítricos, así
como una notable riqueza en plantas aromáticas, medicinales y ornamentales. En cuanto
a cultivo, destacar por fertilidad una zona de leve altiplano que por sedimentación
resulta más fértil, de modo similar a lo que sucede en los Valles de Cospindo o
Canduas. Por otro lado y de modo más destacable, en el pasado, se utilizaba una zona
actualmente de marisma como uso productivo agrícola de elevada fertilidad.
Fauna
En cuanto a la fauna, en un sentido amplio, se pueden encontrar la mayor parte de las
262 especies galaicas catalogadas (Enciclopedia Galega Universal), destacando en tierra
por su relación con la agricultura y ganadería, el jabalí, el corzo, el conejo o el zorro a
nivel salvaje, y las ovejas, vacas y cerdos a nivel doméstico. En cuanto a la fauna
piscícola de agua dulce, destaca en el río Anllóns la lamprea, la trucha, el salmón, la
madrilla (boga del Duero), la robaliza o la anguila. En ese sentido, existe variedad de
aves y mamíferos asociados a ese entorno, como el martín pescador, el mirlo acuático y
la lavandera cascadeña en el primer caso, y la nutria, el musgaño de Cabrera, el turón, el
desmán ibérico, la rata de agua y el armiño en el segundo. Cabe mencionar igualmente
el citado papel singular de las marismas próximas a la desembocadura del río, donde se
pueden encontrar nidificando aves acuáticas y de ribera como el rascón, el ánade real y
el carricero común, así como en general gansos y cercetas.
14
Singularidad costera.
Tal y como se ha visto en la contextualización y áreas de manejo, la costa de la
parroquia de O Couto ha de ser comentada aparte, tanto desde un punto de vista de
entorno natural y paisajístico, de gran singularidad y valor, como de las consecuencias
que esa circunstancia puede tener. En particular, el estuario del río Anllóns, y la
ensenada de la Insua con sus proximidades, dividida por su parte por el citado entorno
dunar acumulativo e incorporando la Isla dos Cagallóns, involucran un enclave
excepcional a nivel estatal e incluso europeo desde el punto de vista de la Ornitología.
Está considerado en la actualidad el más destacado enclave de la Península para la
observación de aves norteamericanas (más de 30 especies), así como marinas y
terrestres de Europa y Asia occidental. Numéricamente comprende la mayor variedad de
especies de ave observables en Galicia.
Como se comentaba, toda esa costa es zona de paso de miles de especies marinas
migratorias e hibernantes (álcidos, pardelas, charranes o alcatraces), a los que se
agregan específicamente en la Ínsua numerosas especies de pilros, el ostrero
euroasiático, el mazarico rubio, el frailecillo blanco (en época de cría) o, más
específicamente de marisma, el avetorrillo común. Dadas las particularidades
intrínsecas del enclave, son sumamente frecuentes las aves limícolas como agujetas,
correlimos (el corredimo pectoral es uno de los ejemplos norteamericanos, así como lo
es el más buscado cuellirrojo americano, de lo cual este lugar es la única cita
homologada en la Península para él), archibebes, corredor sahariano, garzas,
cigüeñuelas, gallinetas, chorlitejos (en peligro de extinción) o vuelvepiedras, así como
los más temporales negrones, tarros, colimbos o barnaclas. En los acantilados se pueden
encontrar diversas aves de presa como cornejas, chovas, cormoranes, cuervos o
gaviotas, así como más ocasional e interior el cernícalo.
Existe en la actualidad un mirador asociado a la ensenada en Cabana, el Mirador de
Aves José Luis Rabuñal Patiño. Por otro lado, toda la ensenada está considerada zona
protegida ZEPA; además de formar parte de Red Natura como toda la costa de O Couto.
Finalmente, cabe destacar la singularidad igualmente de este paraje en especies
endémicas de anfibios.
Socio – Económica
Aspectos Demográficos
Los estudios demográficos están interrelacionados con el sistema educativo, la actividad
laboral, los recursos económicos, la sanidad, la vivienda o el urbanismo. Las cifras de
población resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2013, indica
que el municipio de Ponteceso cuenta con 5.964 habitantes, donde la tendencia es de
carácter descendiente en los últimos años. Concretamente en O Couto, la población
decrece cuantitativamente desde los 262 habitantes en el año 2000 hasta los 167 en el
año 2013, como se puede observar en la Fig. 9. (INE, 2014).
15
300
Habitantes
250
200
150
100
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Habitantes 262 255 250 243 248 234 227 221 207 198 189 186 181 167
Fig. 9 Crecimiento poblacional O Couto. (Padrón Municipal 2014)
El decrecimiento poblacional es constante y uniforme excepto un pequeño repunte en el
año 2004. La dinámica poblacional que vive O Couto es debido a la pérdida constante
de población del medio rural, no solo por el bajo índice de natalidad sino también por el
éxodo rural que llevan a la población a la búsqueda de ejemplo y condiciones de vida
más satisfactorias por lo que decide fijar su residencia en núcleos más urbanos e
industrializados.
La natalidad es un dato importante para la variación demográfica, en O Couto nacieron
entre el año 2008 y 2013 tan solo dos niños, lo que sitúa un índice de natalidad casi nulo
en cuanto a la dinámica poblacional. Aun cuando en un primer momento se podría
afirmar que el crecimiento de una población tiene su raíz en la tasa de natalidad, el
desenvolvimiento demográfico de una población también se encuentra en el descenso de
su mortalidad. En O Couto se produjeron un total de 33 defunciones entre los años 2008
y 2013 lo que supone un tasa ponderada de mortalidad de 29,2 por mil habitantes.
Los datos de natalidad relacionados con los de mortalidad arrogan un crecimiento
vegetativo negativo con un valor de -2,77%.
Crecimiento Económico y Desarrollo
O Couto tiene participación propia de una economía rural, así como un mayor
porcentaje de trabajadores independientes y una notable menor presencia de asalariados
con respecto a la media de las provincias gallegas. Tan solo el 38,44% de la población
corresponde a asalariados con contrato registrado, frente al 64,93% de la provincia y al
63,71% de Galicia (IGE, 2014).
La composición de los grupos que forman el mercado de trabajo es diversa aunque
predominan algunas actividades. Así, entre los empresarios hay un elevado número de
constructores y fabricantes de materiales de construcción, armadores y pescadores.
Los trabajadores independientes o trabajadores por cuenta propia que no emplean
personal, recoge a los dueños de las explotaciones agrarias, a pequeños empresarios del
16
sector terciario (comerciales, empresarios de hostelería, transportistas, etc.) y albañiles
autónomos. Esta es la razón de que la media comarcal de empresas con asalariados este
por debajo de la Galicia y la Provincia.
Población económicamente activa y condiciones de empleo
De acuerdo al estudio de los datos recientes el paro registrado en el Ayuntamiento de
Ponteceso según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas en la población de
edades comprendidas entre 16 y 64 años es de aproximadamente del 20-21%, siendo la
población activa en edad para trabajar de 2.300 habitantes.
Paro registrado
300
250
200
150
100
50
0
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Sin empleo
anterior
Sector
Fig. 10 . Tasa de parados por sectores productivos (1er trimestre 2014) (INE, 2014)
El sector servicio presenta mayor registro de paro, seguido por los sectores de industria
y construcción; mientras que el sector de agricultura y el primer empleo son los que
tienen un menor registro de paro. Este comportamiento se debe principalmente a ser una
economía rural la presente en la zona.
Transporte y Comunicaciones
Las principales vías de transporte y comunicación es a través de las carreteras
nacionales o autopista, la distancia total es desde la Coruña es de 57 kilómetros por la
C-552 o por la autopista AG-55 desde Carballo y desde Santiago, 69 kilómetros.
De la capital municipal sale la LC-424, hacia Corme. Pasando cerca de la playa de
Balarés para bajar luego por Corme Aldea hasta Corme Porto.
Los aeropuertos internacionales de Galicia (Alvedro – La Coruña, Lavacolla – Santiago
de Compostela y Peinador – Vigo) se comunican por autopista y red de carreteras
nacionales. Igualmente, existen buenas comunicaciones con el Municipio mediante
líneas de autobús desde Carballo, con conexiones desde A Coruña y Santiago de
Compostela.
Educación
El sistema educación del Ayuntamiento de Ponteceso cuenta con un Instituto de
Primaria y con un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), donde las titulaciones de
17
formación profesional que se imparten son administrativo y automoción. Por su parte,
en la aldea de O Couto, la Fundación Eduardo Pondal y la asociación de Vecinos Monte
Branco llevan a cabo diversos cursos relacionados con el área cultural, así como la
escuela de verano, cursos de informática, entre otros.
Salud
O Couto debido a su cercanía con Ponteceso (2 km) y Corme (8 km) cuenta con un
Punto de Atención Continuada (PAC) ubicado en Ponteceso y la “Casa do Mar”
ubicado en la aldea de Corme, donde se cubre la asistencia regular y se atienden algunas
especialidades.
Infraestructura de vivienda
Al ser la aldea de O Couto un núcleo rural próximo a las áreas urbanas predomina la
vivienda unifamiliar, la cual carece de ordenación gráfica como consecuencia de que el
medio rural acoge prácticamente el 70% de la población municipal y se ha generado una
cierta dispersión de la edificación en el entorno de los asentamientos rurales. En algunas
áreas este proceso ha determinado la fusión de asentamientos próximos como ocurre
con algunas aldeas dentro de la Parroquia de San Tirso de Cospindo. (IDASA, 2010)
Actividades Productivas
Agricultura
La agricultura ha sufrido importantes procesos de cambio, que han supuesto factores de
modernización de muchas explotaciones y también el abandono de otras, buscando el
aumento de rentabilidad de estas explotaciones y el consecuente aumento de la renta. La
producción agrícola en O Couto es mayoritariamente para autoconsumo de producción
familiar, siendo los principales productos legumbres, vegetales, granos y frutas, siendo
los productos más característicos el maíz y las habas.
La producción de ensilado, obtenido principalmente del maíz para el consumo vacuno,
es característica de la zona y realizada por dos productores ganaderos en régimen de
préstamo de utilización, es una de las principales actividades del sector agrícola. La
fertilización de estos terrenos se lleva a cabo mediante el esparcimiento de purines
vacunos. Adicionalmente, los terrenos cuentan con abundante recurso hídrico.
Ganadería
El ganado vacuno es el predominante en la zona, y dentro de este, destaca claramente la
orientación láctea sobre la cárnica, existiendo dos explotaciones con cerca de 30
cabezas de ganado cada una, además de un productor ovino con aproximadamente 200
animales. Estas actividades sostienen 3 familias actualmente.
Pesca
El sector pesquero fue un importante coto para la angula, lamprea, reo, salmón y trucha,
pero el abandono del antiguo puerto de pesca, la extracción de arena para la
construcción y la proximidad de los puertos de Corme y Laxe, relevantes en este sector,
18
han contribuido al abandono de la actividad en la zona, donde actualmente se confina a
la pesca deportiva estacional y a la recolección de mariscos por parte de especialistas
acreditados.
Servicios
Los principales servicios presentes en la aldea de O Couto son del tipo social y cultural,
liderado por la Fundación Eduardo Pondal, en colaboración con las Asociaciones de
Vecinos presentes en la zona.
La dinamización de actividades formación y tiempo libre es reconocida en la zona,
abarcando a su vez a municipios limítrofes, donde se destacan escuelas de verano para
jóvenes, escuelas musicales y de teatro, centro de formación para mayores y diversos
certámenes de literatura, pintura y música, entre otras actividades.
Forestal
Más de la mitad de la superficie está dedicada al uso forestal. Por especies la superficie
está dominada por pino del país (Pinus pinaster) y por eucalipto (Eucaliptus globulus),
ocupando respectivamente el 58% y 38% de la superficie forestal arbolada. La
producción forestal se utiliza en parte en pequeños aserraderos de la zona, significando
una escaza transformación y el resto se utiliza en fábricas y también exportación.
19
DAFO
DEBILIDADES
Agricultura
Ganadería
Forestal
· Monocultivo de terrenos.
· Fertilización con purines.
· Abandono actividad agrícola
intensiva.
· Envejecimiento de la
población del rural, escasa
cualificación de los activos y
abandonos de los jóvenes.
· Excesiva parcelación de las
explotaciones.
· Abandono terrenos.
· Poca población activa
residente.
· Envejecimiento de la
población del rural, escasa
cualificación de los activos y
abandonos de los jóvenes.
· Mala gestión caprina
· Competencia en los
alrededores, con un sistema
eficiente de gestión.
· Abandono de los montes.
· Separación parcelaria de los
terrenos.
· Abandono industria de
aserraderos.
AMENAZAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
· Mayor declive delas
producciones.
· Ausencia de normas que
protejan el uso agrario de las
tierras.
· Gran capacidad productiva de
los suelos y condiciones
favorables para los cultivos de
la huerta.
· Disponibilidad de tierras.
· Cooperativismo.
· Fertilidad del suelo y
presencia agua.
· Coexistencia de producciones
diversas.
·
· Potencialización de la zona
de la marisma.
· Producción ensilado
orgánico para venta.
· Aumento de la demanda de
Producto Ecológico.
· Incorporación de productos
de mayor valor.
· Proximidad de mercados
centrales, y centros de
distribución.
· Mayor abandono de la
actividad.
· Problemas en el sector lácteo.
· Presencia de dos
explotaciones vacunas.
· Existencia de terrenos
comunitarios
· Incendios forestales.
· Monocultivo especies.
· Degradación suelo y
ecosistemas
· Recurso biomasa residual.
· Al menos 60 % de la
parroquia es área forestal.
· Venta sub productos ovino –
lana.
· Continuidad producción
ovina.
· Aumento producción bovina
e inclusión de más
trabajadores.
· Uso terrenos comunitarios.
· Terrenos pastoreo caprino.
· Limpieza montes.
· Aprovechamiento residuos.
· Cooperativismo
· Legislación vigente que
promueve la gestión forestal.
Pesca
Turismo
Servicios
· Abandono puerto y actividad.
· Proximidad de los puertos de
Corme y Laxe.
· Formación.
· Distribución poco
transparente.
· Especialización en peces de
poco valor.
· Empresas de poca dimensión.
· Inexistencias de
transformación.
· Actividad muy dependiente
del clima (gran
estacionalidad).
· Escasa estructura del sector.
· Escasa cualificación de los
empresarios y trabajadores del
sector.
· Deterioro de la arquitectura
popular.
· Servicios de transporte escaso.
· No existe posibilidad de
alojamiento en la parroquia, ni
proyecto en bajo coste.
· No existe posibilidad de
acampada en el municipio.
· No hay en funcionamiento
ningún establecimiento de
ultramarinos.
· Sobreexplotación.
· Importación
· Infraestructura de puerto de
Balares montada.
· Elevado número de especies
por explotar.
· Prestigio de los productos.
· Riqueza marisquera de las
costas.
· Transformación de los
productos.
· Planes de explotación.
· Regulación propia del sector.
· Acuicultura.
· Competencia en otras regiones
y comarcas.
· Dependencia de las mejora en
infraestructura.
· Deterioro ambiental.
· Crecimiento urbanístico.
· Abandono del patrimonio
rural.
· Gran variedad de recursos
para el desenvolvimiento del
turismo rural y cultural.
· Entorno ambiental y natural
privilegiado
· Establecimiento con gran
calidad y experiencia.
· Accesibilidad.
· Nuevas formas de turismo,
ocio alternativo.
· Sensibilidad social cara a
preservar el medio ambiente.
· Definición de un modelo
turístico.
· Programas de formación
continúa.
· Mayor reducción de
transporte.
· Percepción foránea negativa
del lugar.
· Mayor dificultad de
establecimiento para
población de edad avanzada.
· Alta competencia en
parroquias vecinas.
· Alto nivel de cohesión
· Enclave estratégico para
vecinal.
alojamiento de visitantes de
· Existencia de viviendas vacías
amplio espectro.
en condiciones aceptables.
· Realimentación con la
· Entornos privilegiados
activación parroquial
conocidos con antecedentes de
mediante las diferentes
acampada.
posibilidades de desarrollo.
· Carreteras que comunican con · Existe un perfil poblacional
grandes ciudades.
turístico orientado a
acampada sin posibilidad de
establecimiento.
· Existe terreno en entorno de
21
·
·
Energía
· Incremento del precio de la
· Dependencia integral de Red
energía eléctrica.
Eléctrica.
· Práctica ausencia de energías · Mayores restricciones
legislativas a energías
renovables en la parroquia y
renovables.
planes de eficiencia energética
·
Reducción en subvenciones.
ejecutados.
· Red Natura restringe el uso de
cualquier tipo de construcción
en sus límites.
· Apreciable recurso eólico
·
· Recurso solar dentro del
estándar a escala comunitaria. ·
· Recurso hídrico aprovechable.
·
·
·
gran valía a disposición
legal.
Ampliación de demanda en
servicios derivada de las
actuaciones.
Generación de ingresos
locales directos e indirectos.
Ahorro energético y
económico en la población.
Participación de un sistema
global sostenible.
Valorización simbiótica con
la singularidad cultural de la
región.
Formación y educación de la
población.
Atracción de un perfil
poblacional concienciado en
crecimiento constante.
22
Propuestas de actuación
Sistema Integral de alojamiento y alquiler en O Couto
La aportación del sector turístico en general, y el alojamiento asociado, al PIB nacional
es superior al 10%. En España existen actualmente unos 15.000 establecimientos
hoteleros albergando unas 1.400.000 plazas, de las cuales el 4,4 % se sitúan en
Galicia. Respecto a la demanda de este tipo de servicios en España se registran del
orden de 390.000.000 pernoctaciones de las cuales aproximadamente el 74% se realizan
en establecimientos hoteleros y las restantes en campamentos turísticos, casas de
turismo rural y apartamentos turísticos. Los turistas nacionales en general representan
alrededor del 35% de la demanda de pernoctaciones, frente al 65% de las
pernoctaciones de extranjeros. Por otro lado, el número de pernoctaciones de
extranjeros se incrementó en más del 40% en la última década y consta de una
proporción igualmente elevada (65%) en caso de alojamientos extrahoteleros (INE,
2014).
Tal y como se ha obtenido en el trabajo de campo e directa de la responsabilidad
municipal de Turismo, a lo largo del año, O Couto recibe numerosos visitantes. Ya sólo
en lo que a excursiones organizadas se refiere, dicha afluencia se presenta en grupos de
30-40 personas típicamente para la realización de las rutas de senderismo y pondalianas
(unas 10 al año). Estos desplazamientos a la zona acontecen entre 3 y 4 veces al mes
durante la época estival, a los que hay que agregar la casi constante centena de niños
cada fin de semana, afluencia específica a actividades culturales y las visitas
independientes constituidas por grupos de menor volumen unitario que las excursiones.
Cada uno de estos focos ya existentes de afluencia y potencial difusión del entorno se
podrían alimentar asimismo por las diferentes posibilidades de proyección de la zona,
como las planteadas en el presente estudio.
Por otro lado, una parte importante del turismo de la actualidad está constituido por un
perfil poblacional en el que el que se da un papel predominante al apartado económico y
pragmático de la planificación viajera por encima de otras preferencias. Asimismo, y
cada vez más, la población busca por un lado un aspecto distintivo como
desencadenante en sus elecciones de ocio/aprendizaje, mientras que por otro la
concienciación por la conservación del medio, optimización de recursos y bien común.
DAFO
Una de las principales motivaciones de búsquedas de mejora en O Couto es la
progresiva despoblación a la que se ha visto sometido. Entre las consecuencias de dicha
circunstancia radica en la presencia de numerosas viviendas en estado de desocupación.
·
·
·
·
·
·
·
DEBILIDADES
En la Parroquia de O Couto, y más
aún en el lugar, existe un déficit en
cuanto a posibilidades de alojamiento,
más acentuado para ciertos perfiles de
población.
No existe planificación, organización
ni gestión de espacios de potencial
disposición.
Algunas de las viviendas desocupadas
y espacios asociados han de ser
acondicionados.
AMENAZAS
Abandono excesivo de las viviendas
desocupadas.
Reducción progresiva de afluencia.
Proliferación de información
negativa.
Hoteles y casas de turismo rural en
los alrededores.
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
FORTALEZAS
Gran actitud corporativa en el seno de
la comunidad.
Numerosas actividades en común que
involucran organización e implicación
de la comunidad.
Alta capacidad de consenso.
Disponibilidad
de
numerosas
viviendas en buenas condiciones con
terrenos asociados.
OPORTUNIDADES
Existe una notable afluencia en la zona
con
potencial
necesidad
de
alojamiento que no puede ser cubierta
en la parroquia
Enclave estratégico para alojamiento
de visitantes, en particular perfiles de
base turística, cultural y de retiro.
Realimentación con la activación
parroquial mediante las diferentes
posibilidades de desarrollo.
Ampliación de perfil visitante con
enfoque a la autosuficiencia, la
eficiencia energética y el entorno
natural.
Posibilidades formativas prácticas.
Generación de ingresos locales
directos e indirectos.
Propuesta y justificación
Las circunstancias expuestas previamente han de ser consideradas a la hora de dirigirse
de modo proyectivo a la población en el contexto actual.
Una de las principales necesidades y retos de O Couto es la fijación de población, la
mejora de las condiciones económicas locales y la potenciación del enclave como
reclamo para nuevos habitantes. En este sentido y los demás que se han expuesto, la
existencia de un modo de alojamiento acomodable a las necesidades socioeconómicas
actuales de la población en sus distintos perfiles resulta crucial. El beneficio del mismo
es potencialmente múltiple:
-
Ingresos directos por parte de la población.
Incremento y cualificación de las visitas por aumento de medios ofertados.
Profundización en el conocimiento directo de la región por parte de los
visitantes, así como de los beneficios de establecerse en el lugar.
24
-
-
Flujo directo de información hacia la población de la Comunidad Autónoma
mediante los propios visitantes y su percepción singularizada del enclave.
Posibilidad de establecer una reducción en costes mediante la optimización de
recursos y eficiencia energética, con la valorización, distintivo y atractivo
asociados.
Realimentación con los distintos frentes turísticos, culturales, laborales y
formativos a proyectar.
Se propone la gestión, regulación y catalogación de las actuales viviendas desocupadas
en la zona para su utilización en un programa integral de alojamiento: esporádico,
estacional o indefinido.
La distinción entre los tres tipos fundamentales de alojamiento ha de estar contemplada
en los distintos apartados de la regulación, de modo que, al menos en los regímenes
estacionales o indefinidos, los clientes adquirirán un compromiso de mantenimiento de
las viviendas y terreno asociado, bien de modo personal o por contratación de ejecutores
locales.
Nicho de mercado
Como se indica, en la actualidad no existe posibilidad de alojamiento de estas
características económicas y distintivas en toda la parroquia, el ayuntamiento e incluso
la comarca. Ello, unido a las razones expuestas en cuanto a afluencia de población y
potencial efecto sinérgico de las propuestas, genera de modo directo tanto un
incremento de necesidad como un nicho de mercado singularizado para este tipo de
instalaciones.
Análisis de clientes.
Los usuarios o clientes de la propuesta abarcan la totalidad de la población, local,
autonómica, estatal o foránea, quedando en un papel secundario un perfil turístico
elitista desde el punto de vista económico.
Requisitos
Dentro de las diferentes viviendas a disposición, es asimismo necesario ofrecer unos
servicios mínimos de alojamiento que resulten acordes al tamaño de grupo de visitantes
ya existente en la actualidad, considerándose un mínimo de 30 personas en temporada
estival. La distribución de espacios podría acomodarse mediante la utilización de literas
dobles, bajo la legislación vigente, con el fin de ajustar un coste adecuado a dicho perfil
turístico, así como la optimización de recursos.
En la Tabla 1 se indican como orientación las características recomendables y acordes a
la legislación en cuanto a dimensiones para alojamiento esporádico.
25
Tabla 1 Dimensionado base, dentro de la legalidad y confortabilidad, para albergues turísticos
Recomendaciones y diferenciación.
Por otra parte, dentro de las líneas estratégicas, se recomienda la inclusión distintiva en
el seno del complejo de sistemas de gestión de medios, suministro energético y
conductas eficientes, optimizadas y renovables, de modo que el programa pueda
considerarse inserto en un sistema ecológico y respetuoso de alojamiento, u hotel verde.
Dicho complejo, de este modo, se caracteriza por dos valores principales: bajo coste y
una marcada diferenciación desde un punto de vista ecológico, el cual proviene como
agregado natural a la idiosincrasia histórica cultural preexistente del lugar.
Un ejemplo de dichos estándares o líneas base a considerar serían:


-
-
-
Uso de fuentes de energía renovables en sus instalaciones.
Predominancia de estrategias de eficiencia energética en distintos ámbitos, tales
como:
Utilización de iluminación eficiente (LED o fluorescente, reguladores de
luminosidad, sensores de presencia, etc.).
Utilización de cabezales de ducha ecológicos. Con un cabezal de ducha de bajo
consumo es posible reducir el consumo de agua hasta un 60%, lo cual, al igual
que en el caso de la iluminación, amortizará rápidamente la diferencia de precio
con los convencionales.
Utilización de lavadoras y refrigeradores de la más alta cualificación energética.
Utilización en toallas y sábanas de tejidos sometibles a programas de
reutilización como el lino, o bien obtenidos directamente en la zona (talleres de
costura).
Instalación de sistemas de ahorro en cisternas o sencillos complementos ad hoc.
Considerar el acondicionamiento de baños secos.
Proporcionar en las habitaciones y zonas comunes separación de los distintos
tipos de residuos (plásticos, vidrios, orgánicos, papel…) así como los de
reciclaje directo en la zona para compostaje.
26
-
Utilizar recipientes rellenables para los elementos del complejo (jabón, champú,
colonia, etc.).
Instalar termostatos en las habitaciones y situarlos en niveles eficientes de
temperatura (entre 18-20ºC) en función del uso o destino.
Utilizar papel reciclado, blanqueado mediante procesos libres de cloro para
todos los documentos y papel del lugar (servilletas, etc.).
Expresar claramente todos y cada uno de estos aspectos al personal hospedado,
preferentemente en alojamientos esporádicos, así como el modo en que se debe
proceder, siendo prioritaria la colaboración de los huéspedes/inquilinos para la
conservación optimizada y buen desarrollo de las instalaciones.
Eficiencia energética
Como se ha indicado, las estrategias de eficiencia energética no sólo constan del
potencial económico de reducción tanto de gastos como de las correspondientes
necesidades de ingresos, sino la valorización del enclave dentro del contexto general
actual, todo ello en un sector que cada vez demanda y prioriza una mayor proporción de
la población.
Necesidades: El contexto climático y humano de O Couto se traduce en una práctica
ausencia de necesidades de climatización ambiental durante los meses de verano, y una
presencia de la misma no tan predominante como en otras regiones de la comunidad
durante el invierno. Este hecho se traduce en que la mayor parte de las demandas
térmicas sean de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. Por otro lado, las
demandas eléctricas detectadas son de tipo domiciliario estándar con algún agregado
eventual de maquinaria ligada a actividades agropecuarias o bricolaje, así como
iluminación exterior.
Las demandas eléctricas están cubiertas por medio de un suministro eléctrico central de
distribución general en la zona, mientras que las térmicas provienen mayoritariamente
de la combustión de gasoil o gas.
Bajo estas circunstancias, las necesidades estimadas se focalizan mayormente en una
optimización de consumos mediante actuaciones en el ámbito de la eficiencia
energética, que como se indicaba repercutan en una atenuación de los requerimientos
económicos de la población. Por otro lado, el establecimiento de dichas medidas,
agregado al aprovechamiento rentable de la disponibilidad energética renovable de la
zona, se traducirá netamente desde una triple vertiente: eficiencia, autosuficiencia y
formación.
En el contexto de la presente propuesta, la recomendación en un sentido global
consistiría fundamentalmente en una cohesión entre complemento energético, reducción
de gastos, optimización de recursos, posibilidades formativas y valor añadido a las
instalaciones de O Couto para diferentes frentes de la propuesta global.
Dada la dependencia de capital inicial para las decisiones, se resumirán a continuación
las diferentes alternativas a disposición en el contexto de O Couto, escalando
27
predominantemente a unidad monetaria con el fin de simplificar la evaluación de
viabilidad:
De modo resumido y fundamental, las alternativas más favorables a ser incluidas en el
programa de alojamiento son las siguientes:
Sistemas de generación fotovoltaico (con posible aporte minieólico).
Sistemas de calentamiento de ACS mediante colectores térmicos.
Sistemas de generación eléctrica renovable:
La primera de las vertientes admitiría diversas posibilidades en función del caso y
preferencia, así como varias de ellas susceptibles de ser subvencionadas mediante
convocatorias de los organismos pertinentes (INEGA, Consellería de Innovación,
Industria y Comercio de la Xunta de Galicia, IDAE, etc.).
Las opciones más elementales se catalogan en:


Generación vertida a red eléctrica, la cual dentro de las políticas actuales y la
eficiencia energética estaría regida de base para venta a red a precio de mercado
(sujeta a modificaciones legales) o bien autoconsumo, en el cual la energía
producida se consume a nivel local y bajo el precio de la tarifa contratada con el
suministrador. Se espera que igualmente que en los próximos meses se concrete
un borrador de Real Decreto ya existente sobre una opción agregada al
autoconsumo denominada “balance neto”, el cual permitiría el consumo en
diferido de los excesos de producción previo pago de un peaje a establecer que
podría perjudicar notablemente el retorno económico de las instalaciones.
Generación en producción aislada. En este caso, la generación eléctrica sería
utilizada de modo independiente de la red eléctrica estatal, siendo necesario
acumular y amortiguar la energía generada durante las horas de luz por medio de
sistemas de almacenamiento eléctrico.
En ambas opciones se da uso local a la energía producida, si bien desde el punto de
vista económico y didáctico presentan valores en parte contrapuestos: por un lado, la
opción de conexión a red resulta más económica; mientras que por otro lado, la opción
aislada, además de independiente de distribuidoras eléctricas centrales, involucra en
esencia la totalidad de la producción eléctrica y elementos asociados, lo cual incrementa
el potencial formativo (de ser deseable), adaptativo e incluso valor añadido de las
soluciones. Esta última opción no resulta a priori económicamente viable en O Couto, si
se obvia el valor agregado e ingresos indirectos que pudiesen derivarse, si bien cabe
mencionar que el coste de elementos de uso puntual, así como carácter simbólico o
didáctico (iluminación solar, etc) es potencialmente reducido.
Es importante señalar que ambas soluciones no son contrapuestas ni excluyentes, siendo
posible destinar parte de la producción a vertido en Red Eléctrica y otra parte ser
destinada a generación energética aislada para distintos fines: alimentación de
elementos eléctricos de diferentes tipos, como bombas de agua (en este caso podría
28
obviarse el sistema de almacenamiento de energía), molinos eléctricos, instrumental de
carpintería, iluminación, y todo ello sin restricciones de emplazamiento inducidos por el
alcance de la Red.
Minieólica
Solar
0,008
Energía (kWh/día.€)
0,007
0,006
0,005
0,004
0,003
0,002
0,001
0
0
2
4
6
8
10
12
14
Mes
Fig. 11 Generación energética en unidad monetaria calculada para el emplazamiento de O Couto en el caso de
fotovoltaica conectada a red y mini-eólica para modalidad de autoconsumo.
Solar a red
Minieólica
4
3,5
€ ahorro/€ inicial
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
0
Año
Fig. 12 Ahorro económico por unidad monetaria invertida en el emplazamiento
En la Fig. 11, se incorpora la producción energética esperada en O Couto en términos de
unidad monetaria en la actualidad (sector superior), así como en la Fig. 12 se muestra el
ahorro unitario a lo largo del tiempo en un periodo de 20 años. Las estimaciones se han
29
llevado a cabo a partir de los datos históricos de la estación meteorológica más cercana
(MeteoGalicia). Los costes asumidos de elementos e instalaciones seleccionados se
encuentran en el sector más económico del mercado actual, si bien están sujetos a las
notables modificaciones y reducciones de costes que se están alcanzando en los últimos
tiempos (más acusados en fotovoltaica). Cabe mencionar asimismo que en el caso de la
energía minieólica existen ciertos costes asociados a mantenimiento que no han sido
completamente incluidos a causa de su intrínseca variabilidad. Ha de tenerse en cuenta
igualmente que la normalización a unidad monetaria es orientativa en ambos casos, si
bien esto último es más acusado igualmente en el caso de minieólica (la relación entre
potencia y precio no presenta la linealidad de la fotovoltaica)
Como puede observarse, en casos tan optimizados económicamente y en ausencia de
modificaciones legales sustanciales, el tiempo de retorno potencial en ambos casos es
reducido (7-9 años). Por otro lado, en la figura superior puede verse el complemento
entre fotovoltaica y minieólica, dada la mayor presencia de viento en meses con menor
radiación solar.
En cuanto a las subvenciones, éstas no suelen estar destinadas a minieólica, quedando
como posibilidad en este caso cuando forma parte de sistemas mixtos. Las subvenciones
de 2013 en INEGA en fotovoltaica eran suficientes para cubrir la práctica totalidad de la
instalación, previo concurso frente al resto de solicitudes. En 2014, por el momento no
se han publicado convocatorias.
Sistema de calentamiento de ACS mediante energía solar.
Este tipo de sistemas permiten la obtención de agua caliente sanitaria a partir del
calentamiento optimizado que induce la radiación solar sobre colectores diseñados al
efecto. Se estima que con el recurso solar de la región puede obtenerse hasta un 70%
anual de las necesidades térmicas por este medio, con un reparto aproximado de 1m2 de
colector para 2 personas bajo una utilización diaria reducida esperable en un
emplazamiento de perfil economizador (22 litros) -se ha utilizado el método f-chart en
el cálculo-. Estas instalaciones pueden operar durante 25 años y alcanzar un superávit de
unos 10000 euros/m2 en ese periodo, dependiendo de la evolución de los precios de la
energía de origen fósil. El precio de una instalación de este tipo se sitúa en el entorno de
los 1000 euros/m2.
En la Fig. 13 se muestra como ejemplo la generación térmica frente a necesidades para
30 personas y un consumo de 22 litros/día, siendo directamente escalable a necesidades
menores o mayores.
Dichas instalaciones presentan frecuentemente subvenciones de más del 40% en los
organismos pertinentes y citados con anterioridad, siendo acortado así notablemente el
periodo de retorno (6 ó 7 años). En este caso todavía no se han hecho públicas
convocatorias en 2014.
30
Nuevamente el valor añadido, ahorro energético y económico así como el potencial a
nivel de formación y mantenimiento revertirían en la potenciación del lugar en sinergia
con las diferentes alternativas planteadas, interrelacionadas e interdependientes con las
energéticas.
Fig. 13 Ejemplo de producción térmica frente a necesidades a lo largo del año para un caso de 30 personas y 22
litros/día en O Couto (método f-Chart).
Normativa Aplicable
Arrendamiento.


Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos. 24 Noviembre 1994 BOE núm 282 de
25 Noviembre de 1994.
Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos.
Modificaciones








Ley 13/1996, de 30-12-1996 (BOE de 31/12/96), de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social.
Ley 50/1998, de 30-12-1998 (BOE de 31/12/98), de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social.
Ley 55/1999, de 29-12-1999 (BOE de 30/12/99), de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social.
Ley 1/2000, de 7-01-2000 (BOE de 8/01/00), de Enjuiciamiento Civil
Ley 19/2009, de 23-11-2009 (BOE de 24/11/09), de medidas de fomento y
agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios.
Ley 39/2010, de 22-12-2010 (BOE de 23/12/10), de Presupuesto Generales del
Estado para el año 2011.
Ley 4/2013, de 4-06-2013 (BOE de 5/06/13), de Medidas de Flexibilidad y
Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas.
Ley 26/2005, de 30 de noviembre, por la que se modifica la Ley 49/2003, de 26
de noviembre, de Arrendamientos Rústicos.
Alojamiento-albergue:
31





Decreto 267/1999 del 30 de septiembre, por el que se establece la Ordenación de
los Establecimientos Hoteleros.
Decreto 191/2004, de 29 de julio, de establecimiento de turismo rural.
Ley 14/2008, de 3 de diciembre, de turismo de Galicia.
Decreto DOG 143/2006, de 27 de julio, por el que se establece la ordenación de
los campamentos de turismo de Galicia.
Decreto DOG nº 177 de 2013/9/17, de 5 de septiembre, por el que se establece la
ordenación de los campamentos de turismo en Galicia.
Energización:




Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades
de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de
autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Real Decreto 1699/2011 (BOE-A-2011-19242), de 18 de noviembre, por el que
se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica
de pequeña potencia.
Real Decreto 413/2014 (BOE-A-2014-6123), de 6 de junio, por el que se regula
la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías
renovables. Cogeneración y residuos.
Borrador Balance Neto. Julio de 2013
Solar térmica:




Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instituciones Técnicas
Complementarias (ITE) y Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de
los Edificios.
Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprobó el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias y se crea la Comisión Asesora para la Instalaciones Térmicas
de los Edificios.
Real Decreto 861/2003, 4 julio, por el que se modifican los Estatutos generales
de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas
de España y de su Consejo General, aprobados por el Real Decreto 2772/1978,
de 29 de septiembre, y modificados por el Real Decreto 429/1999, de 12 de
marzo.
Real Decreto 1027/2007, 20 julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones Térmica en los Edificios.
Viabilidad económica
Del modo más simplificado e introductorio, mediante el uso de una vivienda en
condiciones suficientes, fijando el coste por alojamiento esporádico en régimen de
albergue turístico a 12 euros por noche, ya sólo el flujo actual de excursiones supondría
un ingreso de 1200 euros al mes, suficiente para sufragar un contrato a tiempo parcial y
unos gastos base en época estival. Si se tiene en cuenta el servicio extra a disposición
(cocina), el precio por noche podría elevarse hasta 20 euros, y los ingresos mensuales a
2000. Las condiciones de apertura, cierre y mantenimiento de las instalaciones habrían
de adaptarse al horario laboral.
32
De modo concreto, si se consideran ingresos por estancias semanales en vacaciones para
niños, a asociar a las actividades turísticas, culturales y formativas, en grupos de 30
niños, las necesidades de infraestructuras básicas se encontrarían en el entorno de las 80
personas en época estival (30 para grupos de niños, 30 para excursión y 20 de margen
extra). Esto implicaría 40 literas dobles y unas 10 habitaciones, es decir, una superficie
total de unos 250 metros cuadrados en habitaciones, baños y salas de estar.
En la actualidad existen edificaciones desocupadas de hasta tres plantas, haciendo
claramente viable la adecuación de necesidades a coste relativamente reducido, así
como un suficiente remanente de espacios destinados a un diferente uso (alquiler u otro
concepto) en las viviendas restantes.
Los costes iniciales dependerán de cada caso y se han de estimar considerando los
requisitos legislativos que se contemplan en el apartado de marco legal. Llevando a
cabo una estimación de necesidad de reformas básica (200 €/m2), la inversión inicial
estimada si situaría en 600.00 euros, con fondo de maniobra de 3 meses.
En cuanto a los ingresos, si a los ligados a las citadas excursiones se agregan los
alojamientos de niños durante 2 semanas alternas al mes en promedio en temporada alta,
y otra en Semana Santa, con un precio diario de 35 euros al día, los ingresos ascenderían
a 2100 euros/mes extra en dicha época (8400 en total).
Finalmente una afluencia base añadida promedio de 14 personas en temporada alta
(ocupación de 17,5%, frente a la media global del 40% en Julio en Galicia (INE, 2014)
con un precio promedio de 17,5 euros (mitad con necesidad de cocina) se cubren las
necesidades con una amortización en 9 años.
Los puestos de trabajo directos son: 2 contratos anuales a jornada completa.
En lo concerniente a los regímenes de alquiler, cabe mencionar que sería importante y
recomendable para la región que los propietarios de las viviendas, dentro de la
reglamentación a seguir, contemplasen la cesión de un porcentaje mínimo del alquiler
de un 15% al organismo/plataforma de gestión local. En el caso de viviendas destinadas
a hospedaje, cuando se acordarse régimen de alquiler por parte de la plataforma de
alquiler y hospedaje, se recomienda deducir de dicho alquiler los costes de
conservación, rehabilitación ó eficiencia de las viviendas/emplazamientos, siempre que
no corran a cargo del propietario. En ese sentido, en los cálculos se ha incluido el citado
precio de reforma, pero un alquiler simbólico, dada la alta cuantía de dichas reformas a
deducir de dicho alquiler.
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
59.975,00 €
46.550,00 €
Resultado
Amortización
39.500,00 €
400,00 €
6.650,00 €
9,02 años
33
Financiación.
Las principales ayudas de financiación para este tipo de iniciativas esta relacionada con
la rehabilitación de Viviendas del Ministerio de Fomento, rehabilitación de viviendas
Xunta de Galicia (Decreto 18/2014), Consellería de Vivenda e Solo, Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, Consellería de Cultura y Turismo, Consellería de
Administracións Púbicas e Xustiza.
La búsqueda de financiación también puede ser mediante fuentes propias, que proviene
de los recursos propios de los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no
dinerales (bienes), etc. Las fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que
provenga de terceros como Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO
Instituto de Crédito Oficial, SGR Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de
Microcréditos, ENISA Empresa Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital
Riesgo, Business Angels, Red Española de Inversiones.
Plataforma online de servicios de O Couto
La localidad de O Couto, es un lugar que necesita ser catapultado al exterior para poder
aumentar la fijación de población en el mismo. El lugar tiene una gran cantidad de
oportunidades de negocio, turismo, culturales y servicios que podrían ser aprovechadas
para aumentar el interés en el mismo y disminuir la despoblación.
DAFO
·
·
·
·
·
·
DEBILIDADES
Necesidad de comunicación de
viviendas vacías.
Necesidad de ofrecimiento de
servicios.
Productos desconocidos en el
exterior.
Existe una página web del
Ayuntamiento que recoge parte de lo
planteado pero es obsoleta.
AMENAZAS
Cierre de servicios existentes.
Despoblación.
·
·
·
·
·
FORTALEZAS
Existen eventos masivos que atraen a
cierto público objetivo.
Fundación Eduardo Pondal.
Asociación de vecinos sólida.
Pertenece al plan de dinamización
turística de la “Costa da Morte”.
Gente formada en la zona.
OPORTUNIDADES
· Servicios y productos altamente
calificados.
· Diversificación del público objetivo.
· Medios sociales que permiten difundir
los ofrecimientos de la localidad.
· Plataforma electrónica (TIC) orientada
a dispositivos táctiles, con contenido
actualizado y perfiles de viviendas y
servicios de la localidad.
· Marca registrada.
34
Propuesta y justificación
Según la UIT, más del 40% de los habitantes del planeta son usuarios de Internet, si
bien el crecimiento en estas cifras se ha ralentizado en 2013, a pesar, eso sí, de la
progresión en los países en desarrollo (Unión Internacional de Telecomunicaciones,
2014), y el 98% de la población tiene internet en España. (Fundación Orange, 2014).
La utilización de una página web útil y enfocada a un público con dispositivos móviles
táctiles podría servir de escaparate para todos los servicios y ofertas que ofrece la
parroquia de San Tirso de Cospindo.
Actualmente, el Ayuntamiento de Ponteceso, consta de una página web con pocas
actualizaciones y muy poco llamativa, pero con un promedio más de 1000 visitas al
mes. Si se crea una página web con mayor utilidad se puede triplicar el número de
visitas y generar trafico necesario para hacer de la página un negocio rentable. Además
la Asociación Eduardo Pondal no tiene página web propia, utiliza solo las redes sociales
para sus comunicados, lo que restringe los comunicados al boca a boca virtual.
Uno de los servicios posibles de ofertar es la oferta de viviendas y edificios para
turistas, incorporado como propuesta en el estudio, así como de servicios de autónomos
y personas desocupada de la comarca. Si el anunciante desea que su anuncio tenga
mayor visibilidad dentro de la web, puede pagar una cuota para que este anuncio
destaque de los otros.
Perfil Profesional
El perfil profesional para el negocio de la plataforma online está orientado a un
informático o un diseñador gráfico.
Análisis de los clientes
Los clientes de este tipo de entidades se corresponde con el de individuos con una edad
comprendida entre los 20 y los 70 años, todos los niveles culturales y con cualquier
poder adquisitivo.
Familias que visitan la zona y buscan alojamiento y amantes de turismo rural. Además
de las mismas personas de la comarca que tengan interés en ofrecer o necesidad de
algún servicio en específico.
Una página web es universal y dependiendo de las palabras claves que se utilizan para
su indexación en los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo será la
disponibilidad de la plataforma para los distintos clientes, ya sean gallegos, del resto de
España o internacionales.
Normativa Aplicable

Ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de
comercio electrónico.
35








Ley 51/2003 de 2 de diciembre de Igualdad de Oportunidades, No
Discriminación y Accesibilidad Universal con discapacidad (LIONDAU).
Real Decreto 366/2007 de 16 de marzo, de accesibilidad y no discriminación de
las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General
del Estado.
Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos
españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las
personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con
discapacidad a la sociedad de la información.
Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de
infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Normativa UNE 139803:2004
Normativa UNE 139803:2012
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal.
Viabilidad Económica
La viabilidad económica del proyecto resulta muy atractiva ya que la inversión es
pequeña y la amortización se da en menos de 3 años.
Llevaría implícito un contrato laboral en régimen anual.
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
6.000,00 €
33.000,00 €
Resultado
Amortización
26.880,00 €
3.690,00 €
2.430,00 €
2,46 años
Financiación
La búsqueda de financiación puede ser mediante fuentes propias, que proviene de los
recursos propios de los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales
(bienes), etc. Las fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de
terceros como Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de
Crédito Oficial, SGR Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos,
ENISA Empresa Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business
Angels, Red Española de Inversiones.
36
Dinamización turística activa-cultural
El turismo es un componente principal para la realización de actividades productivas en
el país. Tiene un empuje importante para la comunidad autónoma y a nivel local existe
un flujo importante en ciertas épocas del año que puede ser potenciado para fijar
población. Existen eventos de atracción turística de relativa importancia a nivel de
Galicia (Pondal) y a nivel nacional que atraen la atención a esta localidad. Además de
su localización privilegiada, la cual lo dota de condiciones ideales para ser un lugar de
visita ornitológica a nivel mundial. A continuación se puntualiza el contexto turístico en
forma de DAFO para comprender mejor esta situación
DAFO
DEBILIDADES
· Falta de actividades
deportivas/turísticas en el estuario y
rio Anllóns o en la Costa da Morte.
· Solo un guía para las rutas de
senderismo de la zona.
· No hay alquiler de botes, lanchas o
barcos para pesca deportiva en la
localidad.
· Falta de organización de actividades
deportivas-turísticas fuera de las
fiestas locales.
· Falta de rutas de autobuses o poca
frecuencia de las existentes.
· Falta de servicios.
AMENAZAS
· Cierre de servicios existentes.
· Despoblación.
· Otras empresas de turismo externas
FORTALEZAS
· Asociación de vecinos sólida.
· Consenso de la población.
· Apertura de la población a nuevas
ideas o formas de trabajo.
· Fiestas regionales con renombre.
· Potencial cultural.
· Entorno ideal para avistamientos de
aves (ornitológico).
· Lugar privilegiado para actividades
turísticas.
OPORTUNIDADES
· Ofrecer actividades que
complementen las visitas en la
localidad.
· Antecedentes de zona de acampada
cerca de la playa de balares.
· Generación de ingresos.
Propuesta y justificación
Las empresas de turismo activo son aquellas que tienen como actividades propias las
relacionadas con el turismo deportivo, que se practican sirviéndose básicamente de los
recursos que ofrece la propia naturaleza en el medio en el que se desarrollan y a las que
es inherente el factor riesgo o un significativo grado de destreza o esfuerzo físico
(IGAPE, 2007).
Perfil Profesional
El perfil profesional es variado y debe ser acorde con la cartera de productos de la
empresa, es decir, las actividades relacionadas con el medio natural no sólo requieren de
personas poseedoras de un título acreditativo, sino que es necesario contar con un
37
equipo multidisciplinar adaptado a las características de las actividades programadas.
Por esta razón no es posible identificar un perfil tipo de empleado, aunque generalmente
se trata de licenciados en INEF, diplomados en Educación Física, monitores de tiempo
libre, técnicos de animación de actividades físico deportivas (TAFAD), monitores de
escalada, etc.
Asimismo, el Real Decreto 1913/1997 establece que estos técnicos o monitores deben
estar en posesión de los títulos de técnico deportivo o técnico deportivo superior.
Análisis de los clientes
Los clientes de este tipo de entidades se corresponde con el de individuos con una edad
comprendida entre los 20 y los 40 años, nivel cultural medio-alto y poder adquisitivo
medio (IGAPE, 2007).
Los particulares son los que demandan actividades de turismo activo en mayor medida,
ya que algo más de cinco de cada diez clientes pertenece a este segmento. Estos
particulares suelen ir acompañados de un grupo de amigos o bien en familia.
Asimismo, es frecuente que los clientes de las casas de turismo rural de la zona
contraten algún tipo de actividad, animados por los folletos que en estas se ofrecen, lo
que es un claro ejemplo de las sinergias que se pueden establecer entre ambas
actividades.
Por otra parte, si tomamos en consideración la procedencia geográfica de los clientes de
turismo activo, más de la mitad de estos provienen de la propia comunidad, siendo muy
significativo el número que procede de las grandes urbes gallegas. El segundo punto de
origen en importancia es el resto de España, principalmente Madrid (Xunta de Galicia,
2014).
Normativa Aplicable






Ley 10/2004, de 21 de agosto, de ordenación y promoción del turismo en
Galicia, por la que se modifica la Ley 9/1997. DOG de 17 de noviembre de
2004.
Ley 9/1997, de 21 de agosto, de promoción y ordenación del turismo en Galicia.
DOG de 24 de agosto de 1997.
Ley 6/1992, de 15 de junio, sobre las competencias disciplinarias en materia de
turismo de la Comunidad Autónoma de Galicia. DOG de 7 de julio de 1992.
Decreto 40/2001, de 1 de febrero, de refundición de la normativa en materia de
inspección de turismo y órganos competentes en el procedimiento sancionador.
DOG de 20 de febrero de 2001.
Decreto 42/2001, de 1 de febrero, por el que se refunde la normativa de
agencias de viaje, guías de turismo especializado y turismo activo. DOG de 20
de febrero de 2001.
Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre de 1997 por el que se configuran
como enseñanza de régimen especial las conducentes a la obtención de
38

titulaciones de técnicos deportivos, se aprueban las directrices generales de los
títulos y de las correspondientes enseñanzas mínimas. BOE de 23 de enero de
1998.
Orden de 17 de junio de 2003, por la que se establecen los criterios y el
procedimiento para la homologación de cursos que realicen los guías de turismo
especializados de Galicia a efectos de lo dispuesto en el artículo 33 del Decreto
42/2001, de 1 de febrero, de refundición en materia de agencias de viajes, guías
de turismo y turismo activo. DOG de 30 de junio de 2003.
Viabilidad Económica
Se analizan dos casos ligeramente diferentes, en el primero se estudia la viabilidad
económica de una empresa de turismo activo capaz de ofrecer servicios de kayak por la
ría, ciclismo de montaña, senderismo cultural, deportivo y ornitológico. El primer caso
incluye un vehículo de doble tracción nuevo, para desplazar los equipos de kayak y/o
ciclismo. En el segundo caso se considera un vehículo de doble tracción con 10 años de
uso. La diferencia en la amortización es de un poco más de 2 años, tratándose en el
primer caso de una amortización en 12 años y el segundo de 9.9 años.
Personal: 3 trabajadores a tiempo completo en contrato anual, más indirectos y
sinergias con resto de actuaciones.
Primero propuesta
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
53.340,00 €
75.000,00 €
Resultado
Amortización
64.601,00 €
6.000,00 €
4.399,00 €
12,12 años
Segunda propuesta
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
41.340,00 €
75.000,00 €
Resultado
Amortización
64.601,00 €
6.000,00 €
4.399,00 €
9,89 años
39
Financiación
A la hora de solicitar financiación para iniciar tu actividad empresarial, se debe estudiar
las fuentes de financiación existentes, entre las que cabe destacar las siguientes: fuentes
de financiación propias, que proviene de los recursos propios de los promotores, ya sea
mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc. Las fuentes ajenas también es
otro tipo de financiación que provenga de terceros como Entidades Financieras
Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito Oficial, SGR Sociedades de
Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA Empresa Nacional de
Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels, Red Española de
Inversiones.
Dinamización del entorno de Balarés
Como se ha visto, la aportación del sector turístico al PIB nacional es superior al 10%.
En España se registran del orden de 102.000.000 pernoctaciones extrahoteleras, con un
reparto de un 62% en apartamentos turísticos, un 31% en camping y el 7% restante en
alojamientos de turismo rural, lo que de base evidencia el potencial de los campamentos
turísticos frente a alternativas en boga en los últimos años como el turismo rural. (INE,
2014)
Como se ha especificado, la playa de Balarés y su entorno constan de una notable
repercusión real y simbólica en la parroquia de O Couto en particular y de la Costa da
Morte en general. Su contexto histórico, que incluso se propaga hasta el presente en
forma de alguna pensión en la parroquia por trabajo en la antigua mina, y su contexto
natural, hacen del lugar un área de contrastes, diversificación y riqueza de notable
potencial.
En el pasado, la playa y sus aledaños constituyeron un núcleo de actividad y
asentamiento improvisado de importante calado, fundamentalmente durante la época
estival, llegando a ser el principal foco de atención y vitalidad de la región. Esta
situación se vio notablemente mermada con las regulaciones pertinentes de uso y
protección, desapareciendo cualquier posibilidad efectiva de asentamiento temporal in
situ, así como una parte notable de la afluencia a la zona.
En la actualidad continúa siendo un referente en la parroquia y puntualmente foco de
afluencia de miles de personas a raíz del festival musical “V de Valarés”, para el cual se
habilitan 6000 m2 de acampada libre.
DAFO
DEBILIDADES
· No existe posibilidad de alojamiento
en campamento en kilómetros a la
redonda.
· La relativa distancia a los lugares de
FORTALEZAS
· Es un entorno privilegiado desde el
punto de vista paisajístico y natural.
· Tiene potencial cultural por el pasado
histórico.
40
O Couto se traduce en que las
posibilidades del entorno no están
suficientemente optimizadas.
· Los accesos asociados mediante rutas
de senderismo no están
suficientemente acondicionados.
· La acumulación de algas es elevada y
requiere control.
· No existen elementos de ocio
asociados al enclavamiento.
·
·
·
·
· Zona de meriendas en arboleda.
· Ausencia
de
cimentaciones/edificaciones intrusivas
con el entorno
· Terrenos próximos a disposición (un
único
propietario)
que
fueron
utilizados en explotación agraria.
· Enclave de renombre y con festival
multitudinario asociado.
· Antecedentes de acampada con éxito.
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
Casa de turismo rural y otras
· Existe un perfil poblacional turístico
posibilidades de alojamiento.
de clara orientación para este
Posibles cambios en el entorno que
emplazamiento
que
no
tiene
diluyan el atractivo de la zona: exceso
posibilidad de establecerse a nivel
de vegetación/algas.
local.
Reducción de acondicionamiento del · Existe terreno muy próximo ajeno a
arenal, con la correspondiente
Red Natura abandonado.
disuasión iterativa de visitantes.
· Valorizar y desarrollar el potencial de
Cierre de los servicios existentes.
un entorno único desde todas sus
vertientes: natural, histórica, turística y
paisajística.
· Ampliar el abanico de perfiles
personales
con
potencial
establecimiento en la zona.
· Recuperar el éxito y espíritu
anteriores.
· Generar un foco de activación
sinérgica de la parroquia, alimentado
con
las
actividades
laborales,
turísticas, culturales y naturales
intrínsecas a desarrollar.
· Formar activamente a las personas en
la autosuficiencia humana, energética
y económica como pilares base de una
sociedad rural.
· Involucrar indirecta o directamente a
las parroquias vecinas, o incluso
municipios, en la aprehensión
corporativa de un nuevo modelo
regional optimizado y respetuoso con
el medio.
41
Propuesta y justificación:
Se propone la utilización y adecuación de los terrenos a disposición legal para el
establecimiento de una zona y servicios de acampada en las proximidades de la playa de
Balarés. Dichas instalaciones estarían preferentemente adscritas al sistema de
alojamiento y gestión integral de O Couto, así como a las propuestas de turismoaventura realizadas.
Se considera y recomienda, dentro de las capacidades económicas a disposición, la
posibilidad de inclusión de bungalows y servicios de categoría superior en el
campamento de turismo, cuestión en todo caso caracterizada asimismo económicamente
en el apartado de viabilidad económica.
En la actualidad, existe un restaurante junto al mar cuyo balance global es suficiente y
satisfactorio. El campamento turístico entraría en sinergia directa con dicho
establecimiento y con las actividades turísticas y culturales propuestas. Estas
circunstancias unida a la persistente afluencia poblacional en época estival, la demanda
de este sector, el posicionamiento estratégico de los terrenos a disposición legal (de más
de 2 hectáreas unidas de extensión a muy poca distancia de la playa) y el
posicionamiento geográfico semi-aislado del entorno son indicios directos y clave de la
potencialidad de la propuesta.
Nicho de mercado
Al igual que sucedía en la propuesta integral de alojamiento y alquiler, en la actualidad
no sólo existe un déficit notable de este tipo de establecimiento a nivel comarcal, sino la
ausencia del mismo a escala municipal. Simplificadamente, dicha circunstancia, añadida
a la afluencia actual de población al entorno de Balarés (en particular, caravanas y otros
perfiles poblacionales equivalentes), junto al éxito de este tipo de instalaciones en
lugares costeros también destacados de la Comunidad Autónoma, deriva de modo
directo un nicho de mercado de notable entidad.
Análisis de clientes.
Los usuarios o clientes de la propuesta comprenderían nuevamente la totalidad de la
población: autonómica, estatal, foránea e incluso local, quedando como opcional la
inclusión de un perfil turístico elitista desde el punto de vista económico. Típicamente,
el perfil más esperable es el de familias jóvenes de clase media, si bien la situación real
en el sector es una afluencia mucho más heterogénea.
Requisitos
Las instalaciones han de acogerse a las diferentes condiciones mínimas del marco legal
vigente, siendo imprescindibles elementos básicos como agua caliente sanitaria, gestión
de residuos, primeros auxilios, aparcamiento o servicio de bar, todo ello según las
especificaciones contenidas en la reglamentación. En cuanto al espacio y su
distribución, cabe destacar los siguientes puntos (Ley 7/2011):
42
La superficie destinada a acampada estará dividida en parcelas de terreno destinadas a la instalación de
tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas y otros elementos semejantes fácilmente transportables, las
instalaciones estables destinadas al alojamiento temporal y al estacionamiento de un automóvil por
parcela, excepto lo previsto en el punto 3 de este artículo. Cada parcela tendrá convenientemente
señalizadas, mediante hitos, marcas o separaciones vegetales, sus límites y el número que le corresponda.
En cada campamento y dentro del terreno dedicado a la acampada, la Agencia Turismo de Galicia podrá
permitir, tras la solicitud del/de la interesado/a, dejar sin parcelar hasta un diez por ciento de dicho
terreno, sin distinción de categoría. (…)
a) Dieciséis metros cuadrados por persona usuaria turística en la categoría superior.
b) Catorce metros cuadrados por persona usuaria turística en la primera categoría.
c) Doce metros cuadrados por persona usuaria turística en la segunda categoría.
…
Los establecimientos podrán disponer de parcelas en las que se prevea el aparcamiento de vehículos en
lugar diferente al de la parcela destinada a tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas u otros
elementos similares fácilmente transportables. En este caso, según la categoría del campamento, podrán
descontarse de la superficie que le corresponda a la parcela quince metros cuadrados, y el lugar destinado
a aparcamiento llevará el número de la parcela a que corresponda.
(máximo 6 personas/parcela)
…
La superficie de ocupación de cada parcela destinada a la instalación de tiendas de campaña, caravanas,
autocaravanas y otros elementos similares fácilmente transportables, será como máximo, el 60 % de la
superficie de la misma. En cada parcela solo podrá instalarse una tienda o elemento similar y un vehículo
(…)
…
Todos los campamentos dispondrán de los bloques de servicios higiénicos necesarios para que ninguna
parcela esté a más de doscientos metros de distancia de uno de esos bloques, y serán totalmente
independientes los de hombres y los de mujeres.
…
La capacidad máxima de alojamiento de cada campamento de turismo estará determinada por la suma de
las plazas de alojamiento en instalaciones estables destinadas al alojamiento temporal, más el resultado de
dividir entre 20 la superficie calculada en metros cuadrados destinada al alojamiento temporal en tiendas
de campaña, caravanas, autocaravanas y cualquier elemento semejante fácilmente transportable
computando tanto la zona parcelada como las posibles zonas sin parcelar.
…
Se plantean de modo básico dos opciones a seleccionar en función de preferencias y
criterios económicos: un campamento de segunda categoría, o bien un campamento de
segunda categoría equivalente con el agregado de una serie de plazas de categoría
superior en forma de bungalows respetuosos con el medio ambiente.
En el caso de campamentos turísticos de segunda categoría, los requisitos más básicos
típicos a destacar en cuanto a instalaciones son la existencia de: bar, sala de curas,
lavandería y aparcamientos. De modo más particular, como ejemplo, se requiere
(Decreto 144/2013):
43
a) 1 lavabo por cada 8 parcelas o fracción, independientes para mujeres y hombres que contará como
mínimo con agua caliente en el 25 % de los mismos, toma de corriente y espejo y colgador.
b) 1 WC por cada 8 parcelas o fracción, independiente para mujeres y hombres. El de mujeres dispondrá
de colector de higiene femenina.
c) 1 ducha con puerta por cada 10 parcelas o fracción, independiente para mujeres y hombres con agua
caliente.
d) 1 fregadero por cada 10 parcelas o fracción con un grifo de agua caliente en el 25 %.
e) 1 lavadero por cada 12 parcelas o fracción.
f) Tomas de agua potable y vertederos especiales para caravanas y autocaravanas para la evacuación del
contenido de WC químicos.
g) Bañeras y cambiadores para bebés en el recinto de los servicios sanitarios generales de mujeres y
hombres o en recinto independiente.
h) Servicios higiénicos para personas discapacitadas.
Además de tomas de agua potable distribuidas por el campamento, energía eléctrica en
el 50% de las parcelas y un árbol cada 3 parcelas.
En el caso de las plazas de categoría superior, legislativamente llevan aparejada, entre
diversas servicios más, la necesidad de instalaciones deportivas y gimnasio, piscina para
adultos y niños, supermercado de venta de productos típicos de la región, lavandería ó
comedor/restaurante. Dada la magnitud de la inversión inicial en este segundo tipo de
campamento, se hace necesaria la inclusión o asociación corporativa del restaurante de
Balarés con dicho campamento turístico.
Como se verá, este segundo tipo de campamento presenta el inconveniente de una
inversión inicial de mucho mayor calado, si bien la ventaja de generar el doble de
empleo directo en temporada alta, así como un mayor valor añadido diferencial y
atractivo global de la instalación (a lo que se añade de modo intrínseco la
diversificación de la clientela).
Recomendaciones y diferenciación.
Por otra parte, en este caso no sólo serían extrapolables todas las recomendaciones
realizadas en de cara al sistema de alquiler y alojamiento del lugar de O Couto, sino de
mayor calado, relevancia y necesidad. En ese sentido, el tipo de uso característico en
este tipo de emplazamiento prima una notable adaptabilidad en su configuración que
hace especialmente recomendable el uso de energías renovables, tanto desde un punto
de vista esencial, valorización del emplazamiento, perfil de visitantes o respeto al
medio, como desde el punto de vista práctico. El consumo esperable es reducido y la
viabilidad de este tipo de instalación puede convertirse en imprescindibilidad,
dependiendo de la distancia a Red Eléctrica o gastos asociados.
44
Por otro lado, una parte notable de los terrenos del entorno de Balarés pertenecen a un
mismo propietario, siendo, según la información obtenida a nivel local, de menor precio
del habitual en la zona (50 céntimos/m2). La posibilidad de un régimen de alquiler de
terrenos puede resultar menos recomendable que la compra, en función de los acuerdos
y el uso establecido. La adquisición es la opción que se recomienda, así como aquella
considerada en los cálculos económicos.
Finalmente, recalcar nuevamente que cualquier actividad como las propuestas en el
apartado de turismo aventura/ cultural ligada al enclave resulta igualmente
diferenciadora y potenciadora para la presente propuesta.
Normativa Aplicable




Ley 7/2011, 27 de octubre, del turismo de Galicia.
Decreto DOG 143/2006, de 27 de julio, por el que se establece la ordenación de
los campamentos de turismo en Galicia.
Decreto DOG nº 177 de 2013/9/17, de 5 de septiembre, por el que se establece la
ordenación de los campamentos de turismo en Galicia.
Decreto 144/2013, vigente hasta el 24 de febrero de 2010, fecha de entrada en
vigor de la Ley 1/2010, de 11 de febrero, de modificación de diversas leyes de
Galicia para su adaptación a la Directiva 2006/123/CE del Parlamente Europeo y
del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado
interior.
Viabilidad Económica.
Campamento turístico de segunda categoría
Suponiendo un campamento turístico de segunda categoría con capacidad máxima para
100 personas, con una superficie de una hectárea sería más que suficiente para las
necesidades de espacio. Los costes estimados asociados a gerencia, recepción, control,
mantenimiento, limpieza, hostelería, material, instalaciones, obras y seguro se
corresponden con una inversión inicial de unos 70000 euros. (fondo de maniobra inicial
para 3 meses).
Los gastos fijos mensuales se situarían en unos 3500 euros con unos gastos variables
del 15% de ingresos por ventas.
Considerando un tiempo de estancia medio de 3 días y una tarifa media de 7
euros/persona.día, una ocupación media del 70%, los ingresos prorrateados anuales son
de 4200€/mes, suficientes para los gastos necesarios. Dicha cantidad se reduce
notablemente si se considera la tarificación para caravanas y autocaravanas (con una
tasa más elevada por persona), y así los requisitos de ocupación podrían reducirse.
La amortización promedio estimada es de 9 años.
45
Personal: 2 trabajadores tiempo completo en contrato anual, mas indirectos y
sinergia con resto de actuaciones. No necesitarían formación especializada.
Dichas estimaciones son orientativas y están sujetas a fluctuaciones potencialmente
notables dependiendo de las circunstancias particulares a estudiar y proyectar.
Campamento turístico de categoría superior y segunda.
En este caso, se ha considerado la agregación a lo anteriormente expuesto de seis
bungalows con capacidad máxima para 5 personas cada uno, y una ocupación media
estimada de 3 personas.
De modo análogo al caso anterior, el resultado para la inversión inicial total necesaria
es de 454.000 euros (384.000 euros en sector de categoría superior), amortizable en 12
años.
Personal: 2 trabajadores a tiempo completo en contrato de temporada, de los cuales
al menos uno necesitaría formación acreditada en hostelería, y dos con contrato anual
para la parte de segunda.
Los gastos anuales necesarios estimados, se estiman en 17.750 euros para el sector de
categoría superior. Considerando una ocupación media del 70% en dicha temporada, y
un precio diario medio de bungalow de 100 €/día, los ingresos mensuales esperados son
12600 euros, suficientes para sufragar los gastos ligados a este apartado y llevar a cabo
la citada amortización.
Se ha planteado el funcionamiento del campamento tan sólo en temporada estival (4
meses), por ende el beneficio podría ampliarse al establecer su funcionamiento durante
otras épocas del año. La inversión inicial es alta, pero tiene valor añadido
Finalmente, en los cálculos no se ha considerado una fuente energética de tipo
renovable ni beneficios asociados.
Segunda categoría
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
Resultado
Amortización
70.000,00 €
58.800,00 €
45.000,00 €
6.300,00 €
7.500,00 €
9,33
46
Categoría superior
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
Resultado
Amortización
383.935,56 €
50.400,00 €
15.742,22 €
2.000,00 €
32.657,78 €
11,76
Financiación.
Las ayudas para este tipo de iniciativas viene dada por la Consellería de Vivienda y
Suelo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Consellería de Cultura y
Turismo, la Consellería de Presencia, Administracions Públicas e Xustiza,
Otras fuentes de financiación son las propias, que proviene de los recursos propios de
los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc. Las
fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de terceros como
Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito Oficial, SGR
Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA Empresa
Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels, Red
Española de Inversiones.
Microempresa de Servicios Forestales en la Parroquia de San Tirso de
Cospindo
Las empresas de servicios forestales son aquellas que realizan plantaciones forestales,
repoblaciones, claras, limpiezas y desbroce de montes, además de proyectos de gestión
forestal. Para la realización de sus actividades utilizan maquinaria especializada (BIC
Galicia, 2009).
El sector forestal factura en España 54.000 millones de euros anuales, generando
empleo para 440.000 personas de forma directa e indirecta. Según el anuario de
estadística forestal para el año 2011 presentado por el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, la superficie forestal representa el 55% de la
superficie de España, donde el bosque, en concreto, es de 36% del total nacional, lo que
supone una tercera parte de la superficie del país. En cuanto a la distribución de los
bosques por grupo de especies, predominan los bosques de frondosas, que ocupan el
55% de la superficie, seguido de las coníferas, un 37% y las masas mixtas, que
representan el 8% del total. Donde el 28% de los bosques es de propiedad pública y el
72% restante propiedad privada (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, 2011).
47
Particularmente en el caso de Galicia, la superficie forestal ocupa las dos terceras partes
de la superficie, aportando el 3,5% del Producto Interno Bruto de la Comunidad
Autónoma, generando 26.000 empleos directos y más de 50.000 indirectos, además de
representar el 3,5% de la madera que se produce en España (BIC Galicia, 2009).
De los dos millones de hectáreas de monte gallego, el 68% está en manos de 600.000
particulares, el 30% pertenece a montes comunales y el 2% restante está en manos de
las administraciones. Además, la mayoría de las explotaciones son de base familiar con
una extensión que en el 80% de los casos no supera las 0,5 hectáreas por propietario,
cuando el umbral mínimo de rentabilidad se sitúa entre las 500 y 1000 hectáreas (BIC
Galicia, 2009).
El caso particular de estudio la parroquia de San Tirso de Cospindo, cuenta con una
superficie forestal es de 600 hectáreas aproximadamente, la gestión forestal en conjunto
de esta extensión permite que se encuentre en el umbral mínimo de rentabilidad para el
desarrollo de una empresa de servicios forestales.
DAFO
DEBILIDADES
· Dependencia en la maquinaria y
elevada inversión inicial.
· Dificultad para llevar a los clientes
particulares.
· Abandono de los montes.
· Separación de los terrenos.
· Abandono industria de aserraderos.
AMENAZAS
· Elevado intrusismo en el sector.
· Importante número de empresas que
prestan estos servicios.
· Incendios forestales.
· Monocultivo especies.
· Degradación suelo y ecosistemas
FORTALEZAS
· Empresa que trabaja en su entorno
geográfico.
· No les afecta la estacionalidad.
· Gestión forestal para controlar los
incendios.
· Recurso biomasa residual.
OPORTUNIDADES
· Sector potenciado por la Unión
Europea, ya que se sitúa dentro de la
política medioambiental de mejora de
la calidad de vida y la gestión forestal
como opción de desarrollo rural de
manera sostenida.
· Legislación sobre el ámbito forestal
· Fragmentación de la propiedad.
· Limpieza montes, aprovechamiento
residuos y cooperativismo.
· Legislación vigente que promueve la
gestión forestal.
· Mano de obra cada vez más
cualificada.
· Despoblación del campo y necesidad
de contratar la limpieza de las
propiedades.
48
Propuesta y Justificación
Se propone la creación de una empresa de servicio forestal, cuyo principal objetivo sea
la limpieza de los montes en la parroquia de San Tirso de Cospindo y a su vez pueda
suministrar los restos forestales a una empresa de compostaje para la fabricación de
productos fertilizantes, a comercializar dentro de la comarca y sus alrededores.
Buscándose de esta forma un doble objetivo, una gestión responsable de los montes que
permita la prevención de incendios y mejorar el rendimiento de la madera cultivada, así
como la utilización de los restos para la creación de fertilizantes que permita mejorar las
propiedades del suelo.
Nicho de Mercado
Como se explicó previamente, el umbral mínimo de rentabilidad para las explotaciones
forestales se encuentra entre 500 y 1000 hectáreas, en el caso de la parroquia de San
Tirso de Cospindo la superficie forestal es de 600 hectáreas, de las cuales se podrían
obtener 37 toneladas por hectárea aproximadamente de restos forestales de corteza,
ramas gruesas, ramas finas, ramillos y hojas (Sanz Infante & Piñero Veiras, 2003), lo
que permite la recolección de cerca de 20.000 toneladas aproximadamente.
Análisis de Clientes
Los principales grupos de clientes a los que se puede llegar con estos servicios son:




Comunidades de montes vecinales o mancomunidades: son los principales
clientes de las empresas de servicios forestales, con lo cual el terreno permite la
realización de ciertos proyectos forestales, gestión sostenible del monte, etc.
Propietarios particulares: los servicios contratados habitualmente por este tipo de
clientes es la limpieza de montes, tala, repoblación, etc.
Administraciones públicas.
Empresas madereras.
Requisitos
La actividad de servicios forestales, en la Clasificación Nacional de Actividades
Económicas se encuentra enmarcada dentro de “Selvicultura y otras actividades
forestales”. Para su desarrollo es necesario contar con un almacén y oficina, además de
equipos y maquinaria entre los que se puede encontrar tractor, desbrozadora, podadora,
vehículos de transporte, herramienta y utillaje, entre otros.
Adicionalmente se proyecta la generación de tres puestos de trabajos fijos, que se
encargaran de la promoción y realización de trabajos de limpieza de montes, podas alta
o baja, entre otros servicios, dirigido a sus principales clientes dentro de la parroquia de
San Tirso de Cospindo y con la posibilidad de extenderse a las demás parroquias y
municipios limítrofes.
49
Normativa Aplicable
La normativa general de la actividad es la siguiente:












Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios
forestales de Galicia. Tiene por objeto defender los montes o terrenos forestales
frente a los incendios y proteger a la personas y los bienes afectados por los
mismos, promoviendo la adopción de una política activa de prevención
coordinada de todas las administraciones públicas de acuerdo con la legislación
gallega en materia de emergencias, basada entre otras medidas en actuar en los
montes y áreas colindantes mediante los tratamientos adecuados de la biomasa
vegetal.
Ley 10/2006, de 28 de abril. Esta ley designa a las Administraciones
Autonómicas como las responsables y competentes en materia forestal, de
acuerdo con la Constitución y los Estatutos de Autonomía. También establece
como principio general que los propietarios de los montes sean los responsables
de su gestión técnica y material, sin perjuicio de las competencias
administrativas de las comunidades autónomas es todos los casos y de los que
estás dispongan en particular.
Decreto 33/2010, de 11 de marzo por el que se modifica el Decreto 306/2004,
del 2 de diciembre, por el que se crea el Consejo Forestal de Galicia.
Decreto 43/2008, del 28 de febrero, por el que se determina el ámbito de
aplicación de los planes de ordenación de los recursos forestales para Galicia.
Decreto 101/2008, del 30 de abril, por el que se regulan las unidades de gestión
forestal en Galicia.
Decreto 43/2008, del 28 de febrero, por el que se determina el ámbito de
aplicación de los planes de ordenación de los recursos forestales para Galicia.
Decreto 135/2004, del 17 de junio, por el que se crea el Registro Gallego de
Materiales de Base para la Producción de Materiales Forestales de
Reproducción.
Decreto 220/2007, del 15 de noviembre, por el que se crea el sistema oficial para
el control de la producción y comercialización de los materiales forestales de
reproducción.
Decreto 260/1992, del 4 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento para
la ejecución de la Ley 13/1989, del 10 de octubre, de montes vecinales en mano
común.
Ley 13/1989, del 10 de octubre, de montes vecinales en mano común.
Orden del 28 de septiembre de 2004 por la que se regulan los aprovechamientos
madereros y leñosos, en aplicación de la Ley 43/2003, del 21 de noviembre, de
montes.
Orden del 31 de julio de 2007 por la que se establecen los criterios para la
gestión de la biosfera vegetal.
50


Decreto 105/2006, del 22 de junio, por el que se regulan medidas relativas a la
prevención de incendios forestales, a la protección de los asentamientos en el
medio rural y a la regulación de aprovechamientos y repoblaciones forestales.
Ley 6/2001 de Evaluación de Impacto Ambiental.
Viabilidad Económica
Se elabora una previsión Económico – Financiero, basándose en los datos relativos a la
actividad futura, donde se incluyen la información correspondiente a la inversión, los
ingresos correspondientes por ventas, los costes fijos y variables y el período de
amortización.
La inversión estimada se puede establecer de acuerdo a los siguientes criterios:





Por el tipo de actividad, los riesgos económicos y civiles asociados y la
infraestructura que se necesita.
En base a una producción anual aproximada de 9.000 toneladas, perfectamente
cubierta con la extensión forestal en la parroquia de San Tirso de Cospindo.
Se partirá de un número mínimo de 3 trabajadores, que podrían ser a su vez
los socios, además de contar con la maquinaria y equipos que son necesarios
adquirir al inicio de la actividad.
La necesidad de una superficie amplia que puede ser agrícola o forestal para
almacenamiento.
La actividad no se verá afectada por la estacionalidad.
La inversión estimada sería de 110.000€, el cual puede ser aportado como capital social
por parte de los socios de la empresa, donde se contempla inversión correspondiente a
gastos de establecimiento, maquinaria y equipo, entre otros.
Los costes variables y costes fijos, se pueden estimar alrededor de 130.000€. Los costes
variables de una empresa de este tipo vienen asociados a los productos y servicios que
ofertan, además de costes generados por material. Los costes fijos corresponden a los
gastos de personal, los gastos generales, seguros y tributos, suministros, entre otros.
Con una previsión del 100% de producción de restos de forestales, los costes de
limpieza de montes se puede estimar en torno a 600€ por hectárea y se considera la
limpieza de 145 hectáreas, además los precios de poda es de 520€ por hectárea y se
estima la poda de 100 hectáreas; generando ingresos aproximados de 140.000€ para la
estimación realizada. El período de amortización considerando los ingresos y los
gastos previsto de aproximadamente 10 años.
51
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
110.000,00 €
140.000,00 €
Resultado
Amortización
68.000,00 €
61.000,00 €
11.000,00 €
10 años
Financiación
Las principales ayudas de financiación para este tipo de iniciativas relacionada con
servicios forestales es mediante la Consellería de Trabajo, a través de las actuaciones de
Fomento en la Contratación por Cuenta Ajena, Autoempleo y Economía Social.
Además de la Consellería de Economía y Hacienda, a través del Instituto Gallego para
la Promoción Económica (IGAPE).
La Consellería de Medio Rural también ofrece una serie de ayudas para el fomento de
servicios forestales.
Otras fuentes de financiación son las propias, que proviene de los recursos propios de
los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc. Las
fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de terceros como
Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito Oficial, SGR
Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA Empresa
Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels, Red
Española de Inversiones.
Microempresa de Compostaje
El compostaje es un fertilizante que se obtiene de un conjunto de compuestos de origen
animal y vegetal, con grado de descomposición medio de la materia orgánica. De
acuerdo con el Real Decreto 500/2013, de 28 de junio sobre productos fertilizantes, se
entiende como materia orgánica, toda “enmienda procedente de materiales carbonados
de origen vegetal o animal, utilizada fundamentalmente para mantener o aumentar el
contenido en materia orgánica del suelo, mejorar sus propiedades físicas y mejorar
también sus propiedades o actividades química y biológica”, cuyos tipos se incluyen el
grupo 6 del Anexo I del citado Decreto. En este grupo, se incluyen los compost y
compost vegetales. Por otro lado, la mencionada normativa define el proceso de
compostaje como el “proceso controlado de transformación biológica aeróbica y
termófila de materiales orgánicos biodegradables que da lugar a los tipos de
enmiendas orgánicas”.
Existe por tanto una amplia variedad de necesidades y de salidas para la materia
orgánica y por tanto hay sitio para una gama relativamente extensa de productos, desde
las calidades inferiores a las superiores. El compost de calidad puede utilizarse bien
52
como abono (fuente de aporte de nitrógeno o de fósforo), bien como adicción al suelo a
través de la transferencia de propiedades físicas específicas, también como sustrato de
cultivo en:




Tierras de cultivo (agrícolas)
Zonas verdes y forestales (bosques)
Horticulturas (semilleros, invernaderos)
Jardinería doméstica o de ocio
Los compost de calidad inferior y la fracción orgánica estabilizada se deben utilizar
preferiblemente con precaución para mejorar la calidad de otras materias inertes:
restauración de canteras y vertederos, zonas verdes junto a la autopistas y vías férreas,
restauraciones fluviales y taludes, incluso también en los jardines públicos, campos de
golf, de fútbol, etc. El compost obtenido a partir de residuos que no han sido
seleccionados en origen se conoce como fracción orgánica estabilizadora.
DAFO







DEBILIDADES
Biomasa muy heterogénea.
Falta de seguridad y estructura de
aprovisionamiento.
Falta de redes de suministro.
Falta de transparencia en las
condiciones de compra del compost.
Elevados costes en la producción y
transporte del recurso
Falta de claridad en las características
del producto.
Falta de apoyo coordinado de la
Administración










AMENAZAS
Importaciones de biomasa a bajo
precio
Desconocimiento de la sociedad de
las posibilidades de estas materias
primas
Competencia por el consumidor con
otros productos convencionales







FORTALEZAS
Los productos sustitutivos están
elevando de forma considerable su
precio.
Elevado potencial de producción en
una amplia gama de tipologías y
calidades de biomasa.
Los sistemas de producción son
flexibles.
Ventajas ambientales (Incendios,
CO2, etc.)
Compatibilidad
con
empresas
productoras de biomasa con destino
energético
La materia prima está en el entorno
Oportunidad de negocio para el
inversor.
OPORTUNIDADES
Desarrollo de la bioenergía a la
biomasa
Política europea orientada a la
promoción del sector energéticos y
agricultura ecológica
Biomasa forestal como complemento
al aprovechamiento actual.
Cultivo energético como alternativa
al cultivo tradicional.
Desarrollo rural (creación de
empresas y puestos de trabajo)
Crecimiento y promoción de la
agricultura ecológica
Buenos mercados potenciales
53
Propuesta y Justificación
El objetivo es el desarrollo de una empresa de compostaje en donde se pueda utilizar los
restos forestales provenientes del servicio forestal, para la creación de fertilizante de
diferentes calidades según las proporciones y calidad de la materia que se tenga, el cual
pueda ser comercializado como un producto final según sus propiedades.
Análisis de Mercado
En general, la demanda de compost para los suelos europeos es muy superior al
potencial de producción. En el caso del estado español, la superficie total de tierra es de
160.000 hectáreas. La producción potencial de compost procede de residuos
alimentarios y de residuos verdes, que equivaldría a 1.566.783 toneladas de materia seca
(GAL Adeco Bureba, 2012).
La superficie de tierra aproximada a utilizar en la parroquia de San Tirso de Cospindo
es 12 km2, sin embargo la extensión total donde puede ser comercializado es de 80 km 2
que corresponde al Ayuntamiento de Ponteceso, sin descartar las comarcas vecinas.
Análisis de los clientes
Los principales grupos de clientes son los siguientes:




Agricultores: son los mayores clientes potenciales. Es un cliente muy
condicionado por el factor precio. Puede haber dos tipos: agricultores
convencionales y ecológicos. Son grandes consumidores ya que requieren
elevada superficie y cantidades.
Jardinería y agricultura bajo plástico: son grandes consumidores ya que
requieren grandes cantidades para crear suelos muy enriquecidos.
Clientes institucionales: ayuntamientos, centros educativos, hospitales, edificios
públicos, etc. Los trabajos de jardinería que realizan ofrecen excelentes
oportunidades para este tipo de clientes.
Agricultores ecológicos: es un cliente que demanda una gran cantidad de
producto.
Requisitos
La actividad que lleva a cabo una empresa de Compostaje necesita para su desarrollo
contar con un almacén y oficina, además de equipos y maquinaria para la creación del
compostaje.
Adicionalmente se proyecta la generación de tres puestos de trabajos fijos, que se
encargaran de la promoción y realización de trabajos, dirigido a sus principales clientes
dentro de la parroquia de San Tirso de Cospindo y con la posibilidad de extenderse a las
demás parroquias y municipios limítrofes.
54
Normativa Aplicable






Reglamento (CE) 967/2008 del Consejo de 29 de septiembre de 2008 por el que
modifica el Reglamento (CE) 834/2007 sobre producción y etiquetado de los
productos ecológicos.
Reglamento (CE) 1254/2008 de la Comisión de 15 de diciembre de 2008 sobre
producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la
producción ecológica, su etiquetado y su control.
Directiva 86/278 sobre utilización de lodos de depuración
Directiva 91/676 sobre protección de las aguas contra la contaminación por
nitratos procedentes de fuentes agrarias.
Directiva 1.991/156 sobre residuos.
Directiva 1.999/31 sobre vertido de residuos.
Viabilidad Económica
Se elabora una previsión Económico – Financiero, basándose en los datos relativos a la
actividad futura, donde se incluyen la información correspondiente a la inversión, los
ingresos correspondientes por ventas, los costes fijos y variables y el período de
amortización.
El plan financiero se puede establecer de acuerdo a los siguientes parámetros




Por el tipo de actividad, los riesgos económicos y civiles asociados y la
infraestructura que se necesita.
En base a una producción anual de 1.000 toneladas.
Se partirá de un número mínimo de 3 trabajadores, que podrían ser a su vez
los socios, además de contar con la maquinaria y equipos que son necesarios
adquirir al inicio de la actividad.
La necesidad de una superficie amplia que puede ser agrícola o forestal para
almacenamiento.
La inversión estimada sería de 260.000€, el cual puede ser aportado como capital social
por parte de los socios de la empresa, donde se contempla inversión correspondiente a
terrenos, instalaciones, vehículos para transporte, equipos informáticos, mobiliaria y
equipamiento, entre otras cosas.
Los costes variables y costes fijos, se pueden estimar alrededor de 148.000€. Los costes
variables de una empresa de este tipo vienen asociados a la materia prima, transporte,
combustibles de la maquinaria, cultivos, entre otros gastos variables. Los costes fijos
corresponden a los gastos de personal, publicidad y marketing, administración y
gestión. Buscando que los gastos fijos sean lo menor posible en comparación con los
gastos variables.
Con una previsión del 100% de producción y venta del compostaje, estableciendo tres
categorías para la venta del mismo, sacos de 25 kg a 7€, venta al mayor de 800 kg a
55
200€ y al granel por 0,23€/kg los ingresos aproximados son de 248.000€ para la
estimación realizada. El período de amortización considerando los ingresos y los
gastos previsto es aproximadamente 2,6 años.
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
260.000,00 €
248.000,00 €
Resultado
Amortización
51.000,00 €
97.000,00 €
100.000,00 €
2,6 años
Financiación
Las principales ayudas de financiación para este tipo de iniciativas es mediante la
Consellería de Trabajo, a través de las actuaciones de Fomento en la Contratación por
Cuenta Ajena, Autoempleo y Economía Social. Además de la Consellería de Economía
y Hacienda, a través del Instituto Gallego para la Promoción Económica (IGAPE).
La Consellería de Medio Rural también ofrece una serie de ayudas para el fomento de
servicios forestales.
Otras fuentes de financiación son las propias, que proviene de los recursos propios de
los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc. Las
fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de terceros como
Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito Oficial, SGR
Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA Empresa
Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels, Red
Española de Inversiones.
Dinamización Económica mediante la recogida de algas en la Parroquia
de San Tirso de Cospindo
La industria europea de algas está basada en la cosecha de este recurso natural, donde la
producción mundial de algas, que incluye algas pardas, rojas y verdes, aumenta 5,7%
cada año. En el 2008, casi 14 millones de toneladas de algas fueron producidas a partir
de la recolección y la acuicultura. En Europa la producción ha sido estable desde 1960,
pero ha disminuido en los últimos 10 años.
La recolección de algas tiene una tendencia de aumento en el mundo. Ofrece una amplia
variedad según sus aplicaciones, principalmente en la industria química, la
alimentación, agricultura, fertilizantes y los cosméticos.
La recolección de algas en España se realiza principalmente en las costas gallegas, por
parte de las Cofradías de Pescadores y recolectores especializados y de forma manual.
56
Pese a los progresos logrados en cultivos de algas en Galicia, la recolección de algas
silvestres, en las costas o esteros, es la fuente más importante de abastecimiento para la
industria de las algas, de ahí que más del 90% de la industria de las algas marinas se
concentren en Galicia.
Las algas transformadas en España provienen de las recolectadas directamente en las
rocas y fondos marinos de las costas atlánticas. Son principalmente las Cofradías de
Pescadores quienes realizan su recolección, como actividad complementaria a la pesca o
marisqueo; o bien recolectores contratados por las empresas transformadoras.
Actualmente existen iniciativas para constituir empresas dedicadas a la recolección de
dichas algas como actividad principal, además de planes de explotación en la costa
gallega para garantizar que los recursos extraídos del mar son renovables y mantienen el
equilibrio del ecosistema (Conselleria Do Medio Rural e Do Mar, 2014)
El consumo de las algas se ha duplicado en los últimos 20 años, sin embargo tan solo 14
cofradías y cuatro empresas gallegas (Algamar, Portomuiños, Ceamsa y Conservas e
ahumados Lou) realizan su recolección desde febrero a septiembre, obteniendo un total
de 300 toneladas anuales.
En la parroquia de San Tirso de Cospindo se puede observar de modo notable la
presencia de algas, concretamente la llamada lechuga de mar (Ulva) en la playa de
Balares. La noticia ha sido publicada en La Voz de Galicia del día 27 de agosto de
2014, en la cual se explica que es un alga comestible que prolifera en las aguas que son
ricas en fósforo y nitrógeno, además de ser necesario que se dén otras condiciones que
tienen que ver con las condiciones del mar y la temperatura.
. DAFO
·
·
·
·
·
·
·
·
·
DEBILIDADES
Producto poco conocido
Falta
de
experiencia
en
emprendimiento del equipo.
Dependencia de proveedores de
materia prima.
Las cofradías no cuentan con la
conexión necesaria con las empresas
para comercializar la materia prima.
Estacionalidad.
AMENAZAS
Falta de legislación clara: producto de
mar o verdura.
Existencia de competencia nacional
en Galicia.
Barreras en la exportación.
Facilidad de copiar la innovación en
productos alimentarios.
·
·
·
·
·
FORTALEZAS
Producto
orgánico.
Estrategia
competitiva en diferenciación, no
precios.
Flexibilidad en coste y posibilidad de
reducir inversión inicial.
Las algas como recurso económico en
diferentes
vertientes:
extractiva,
gastronómica, turística, terapéutica y
renovable.
OPORTUNIDADES
Mercado inmaduro con potencial de
crecimiento.
Necesidades
de
productor
innovadores.
Propuesta y justificación
57
La propuesta es la utilización de las algas como un dinamizador económico,
potenciando este recurso que no es muy explotado en la actualidad en la zona, y que
puede implicar sectores estratégicos como la pesca, la hostelería, el turismo y la
industria transformadora.
El objetivo es la recolección de las algas que se encuentran en las costas de la parroquia
de San Tirso de Cospindo, para su posterior venta a las empresas que se encargan de su
procesamiento y comercialización, según el sector al que vaya dirigido el producto final.
Análisis de Clientes
El consumo de algas aumenta cada año, como se ha explicado previamente. Ofreciendo
una amplia variedad de aplicaciones. El principal mercado para las algas está
relacionado con la alimentación humana, de ahí que los principales clientes de los
recolectores de estas, sean las empresas que se encargan de la transformación y la
comercialización de algas en España.
Las principales empresas en Galicia, que cuentan con un posicionamiento diferenciado
entre ellas, a la vez de ofertar los diferentes productos relacionados con las algas son
Algamar, Portumiños, Ceamsa, entre otras:



Algamar, orientada a consumidores ecológicos y productos relacionados con la
alimentación saludable.
Portomuiños: dirigido a un público Gourmet atraído por alimentos novedosos y
saludables con una parte importante de su mercado fuera de España.
Ceamsa: es una compañía que produce y suministra una completa gama de
carrageninas y pectina de alta calidad a la industria alimenticia en su conjunto.
Requisitos
La recogida de algas se plantea como una actividad complementaria para aquellos
pescadores o mariscadores. Sin embargo, si va a iniciarse alguna actividad en este
sector, es necesario contar con una serie de equipos y materiales entre los que se
encuentra transporte para las algas a las diferentes empresas con refrigeración, bandejas
y analizadores de metales, con la finalidad de garantizar la calidad de las algas que
llegan a las empresas.
Como se ha dicho previamente la actividad se plantea de forma complementaria a la
realizada por los pescadores y mariscadores, para recoger aproximadamente 40
toneladas al año.
Normativa Aplicable
La normativa general de la actividad es la siguiente:

Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de Pesca de Galicia.
58








Decreto 15/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las artes, aparejos, útiles,
equipos y técnicas permitidos para la extracción profesional de los recursos
marinos vivos en aguas de competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino.
ORDEN de 27 de diciembre de 2013, por la que se aprueba el Plan general de
explotación marisquera para el año 2014.
Real Decreto 168/1965, de 6 de febrero, Reglamento Técnico – Sanitario sobre
condiciones generales de almacenamiento frigorífico de alimentos y productos
alimentarios.
Real Decreto 2483/1986, de 14 de noviembre, Reglamento Técnico – Sanitario
sobre condiciones generales de transporte terrestre de alimentos y productos
alimentarios a temperatura regulada.
Reglamento (CE) 178/2002 para la exportación de alimentos.
Real Decreto 1202/2005, de 10 de octubre, sobre el transporte de mercancías
perecederas y vehículos especiales utilizados en estos transportes.
Reglamento (CE) 710/2009, de 5 de agosto, en el que se establecen las
disposiciones de aplicación para la producción ecológica de animales de la
acuicultura y de algas marinas.
Viabilidad económicas
Se elabora una previsión Económico – Financiero, basándose en los datos relativos a la
actividad futura, donde se incluyen la información correspondiente a la inversión, los
ingresos correspondientes por ventas, los costes fijos y variables y el período de
amortización.
La inversión estimada se puede establecer de acuerdo a los siguientes criterios:




Por el tipo de actividad, los riesgos económicos y civiles asociados que se
necesita.
En base a una producción aproximada de 40 toneladas, a desarrollarse la
recolección de algas entre los meses de Diciembre a Septiembre, en la parroquia
de San Tirso de Cospindo y demás sitios donde los mariscadores y pescadores
desarrollen sus actividades.
Se partirá de un número mínimo de 1 trabajador.
La actividad se verá afectada por la estacionalidad.
La inversión estimada sería de 18.000€, el cual puede ser aportado como capital social,
donde se contempla inversión destinada principalmente a refrigeración, cámara,
bandejas, analizadores de metales, etc.
Los costes variables son despreciables en este caso, mientras que los costes fijos, se
pueden estimar alrededor de 27.000€ correspondiente al gasto de la persona que realiza
la actividad, servicios, entre otros.
59
Con una previsión del 100% de recolección de las toneladas propuestas y con precio de
venta en el mercado de 0,75 céntimos de euros por kilo los ingresos aproximados son de
29.700€ para la estimación realizada. El período de amortización considerando los
ingresos y los gastos previsto es aproximadamente 6,5 años.
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
18.000,00 €
29.700,00 €
Resultado
Amortización
27.000,00 €
0,00 €
2.700,00 €
6,6 años
Financiación
Las principales ayudas para el sector las convoca la Unión Europea a través del IFOP
(Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca). El objetivo de estas ayudas es
contribuir al logro de un equilibrio duradero de los recursos y su explotación, reforzar la
competitividad de las estructuras de explotación y el desarrollo de empresas viables,
valorizar los productos y revitalizar las zonas dependientes de dichos sectores. Se
trasladan a las Comunidades Autónomas por medio de las convocatorias de las Xunta de
Galicia.
Otras fuentes de financiación son las propias, que proviene de los recursos propios de
los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc. Las
fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de terceros como
Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito Oficial, SGR
Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA Empresa
Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels, Red
Española de Inversiones.
Explotación de poliquetos
Las oportunidades para recogida, crecimiento y venta de poliquetos se muestran ya
como oportunidades de negocio en el mercado de los cebos vivos o la piscicultura.
En Galicia, concretamente la Conselleria del Medio Rural y del Mar, en la Orden de 27
de diciembre de 2013 (por la que se aprueban los planes para la explotación de los
poliquetos para el año 2014 y se regula su ejercicio) estableció los planes de explotación
de los poliquetos en el Litoral de Galicia. El aumento en la demanda de diferentes
especies registrado en los últimos años, como cebo para pesca deportiva, representa un
valor económico elevado de la actividad, además de constituir una diversificación de las
actividades de aquellas personas dedicadas al marisqueo.
Las especies explotables actualmente con fines comerciales en el territorio gallego son:
60
…




Hediste diversicolor: gusana de fango, gusana roja.
Diopatra neapolitana: gusana de tubo, gusana canutillo, funda de tubo.
Lumbrineris impatiens: gavilán.
Arenícola marina: gusana de arena.
...
La aprobación del plan de explotación de poliquetos viene acompañada de un
seguimiento del recurso, de forma a delimitar los bancos de marisqueos por especies,
los niveles de captura, y periodos de extracción con la finalidad de analizar el resultado
del esfuerzo pesquero.
DAFO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
· Necesidad de ser mariscador y estar · Abundancia recurso en la zona
registrado en la Cofradía de · Buena cotización producto existente
Mariscadores.
· Existencia de planes de explotación
· Número
de
cupos
definido
regulados por la legislación vigente
anualmente.
· Trabajo laborioso
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
· Aumento de la competencia para la
· Aumento
demanda
exportación
extracción
nacional y internacional
· Furtivismo
· Existencia mariscadores en la zona
· Existencia de dos viveros de
con posibilidad de complementar su
poliquetos en la zona cercana.
actividad con la explotación de
poliquetos.
· Aumento de cupos de extracción
según numero de demandantes anual
Propuesta y justificación
La actual propuesta plantea la dinamización de la explotación de poliquetos como una
actividad complementaria a realizar por mariscadores, en la zona de mar de la Parroquia
de San Tirso de Cospindo y sus aledañas.
La legislación actual establece que de Punta Gallada a las Lagunas de Baldaio
(excluidas), excepto las playas de Laxe y las Islas Sisargas, se pueden recoger un
máximo de 800 poliquetos de Lumbrineris Impaties (gavilán) al dia por persona, con un
limite máximo de 170 días al año de extracción, en los periodos comprendidos entre
Enero y Diciembre.
61
Nicho de Mercado
El mercado actual de los poliquetos se enfoca a la utilización de estos como cebo vivo
para pesca deportiva. La exportación al mercado nacional (mayoritariamente zonas
mediterráneas de la península) e internacional es ya una realidad. La Lumbrineris
Impaties (gavilán) es una de las especies más efectivas en la modalidad de pesca
surfcasting,
Actualmente existen 3 viveros en la zona de Costa da Morte que compran poliquetos
para engorde (Cabana, Corme y Camariñas) y tres empresas galleas dedicadas a la venta
y distribución de los mismos,
Análisis de Clientes
Los principales clientes a los que va dirigido este tipo de recurso son:



Pescadores deportivos
Viveros de poliquetos
Empresas de venta y distribución
Normativa Aplicable
La normativa general de la actividad es la siguiente:



Decreto 425/1993, de 17 de diciembre
La Orden 23 de abril de 1999 modificada el 13 de junio de 2001, por la que se
regula el ejercicio de buceo profesional.
Orden de 27 de diciembre de 2013 por la que se aprueban los planos para la
explotación de los poliquetos de Galicia para el año 2014 y se regula su
ejercicio.
Recomendaciones
Según la evolución de los planes directores para el año 2015 que regulan la extracción
de poliquetos y el crecimiento de la demanda del sector, se recomienda el estudio de
viabilidad de creación de un vivero de engorde en la parroquia de San Tirso de
Cospindo.
Viabilidad Económica
Se elabora una previsión Económico – Financiero, basándose en los datos relativos a la
actividad futura, donde se incluyen la información correspondiente a la inversión, los
ingresos correspondientes por ventas, los costes fijos y variables y el período de
amortización.
La inversión estimada se puede establecer de acuerdo a los siguientes criterios:

Por el tipo de actividad, los riesgos económicos y civiles asociados que se
necesita.
62



En base a una recolección aproximada de 102.000 piezas de poliqueto durante
un período de 170 días, a desarrollarse entre los meses de Enero a Diciembre.
Se partirá de un número mínimo de 1 trabajador.
La actividad se verá afectada por el plan de explotación establecido por la
Conselleria de Medio Rural y del Mar para el año 2015.
La inversión estimada sería de 200€, en el caso de que la recolección de los poliquetos
se a pie, de ser realizada por buzos la inversión estimada seria de 1.200€
aproximadamente para embarcaciones pesqueras en actividad.
Los costes variables son despreciables en este caso, mientras que los costes fijos, se
pueden estimar alrededor de 12.850€ correspondiente al gasto de persona que realiza la
actividad, asociación a la Cofradía, seguros, servicios, entre otros.
Con una previsión del 100% de recolección de poliquetos, con precio de venta de 0,15
céntimos de euros por unidad, los ingresos aproximados son de 15.300€ para la
estimación realizada. El período de amortización considerando los ingresos y los
gastos previsto ya sea para la recolección de poliquetos a pie o en buzo es inferior a 1
año.
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
200,00 €
15.300,00 €
Resultado
Amortización
12.850,00 €
0,00 €
2.450,00 €
0,081632653 años
Financiación
Debido a la inversión inicial tan reducida que es necesario realizar, no se considera la
búsqueda de algún tipo de financiación externa, sin embargo, están a disposición las
principales ayudas para el sector las convoca la Unión Europea a través del IFOP
(Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca) y se trasladan a las Comunidades
Autónomas por medio de las convocatorias de las Xunta de Galicia.
Otras fuentes de financiación son las propias, que proviene de los recursos propios de
los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes), etc.
63
Reactivación productiva ambiental de la marisma de San Tirso de
Cospindo
La aldea de O Couto está situada geográficamente en el estero del Río Anllons. El
estero del Río Anllons está incluido en el plan de ordenamiento litoral de Galicia, donde
fueron descritas sus características principales y delimitados los bordes legales y
ambientales. Debido a sus suelos profundos y fértiles, se ha producido el asentamiento
humano en torno a este, así como el desarrollo de intensas actividades agrícolas.
Actualmente existe una importante extensión agrícola abandonada en vías de
degradación en los alrededores del estuario.
El aprovechamiento de la zona de la marisma fue base de desarrollo económico agrícola
en la Parroquia de San Tirso de Cospindo, concretamente en la aldea de O Couto. El
emplazamiento fue utilizado de forma sostenible durante generaciones aprovechando
los movimientos de agua de la ría para el riego y la elevada fertilidad de los suelos y
aguas, siendo los principales productos de producción el maíz, las habas y productos
agrícolas diversos.
Los terrenos particulares de la marisma de Cospindo fueron adquiridos en su totalidad
por una empresa privada del sector maderero con el objetivo de implantación de una
fábrica de celulosa en la zona. El proyecto fue desestimado llevando a la inhabilitación
productiva y abandono de la misma. La falta de manutención de los sistemas de riego
tradicionales y la invasión de las aguas de la ría está provocando una pérdida del área
productiva y degradación de la misma. Actualmente los terrenos están en régimen de
venta con criterio de área mínima de compra de 4 ferrados (aproximadamente 2.100 m2)
DAFO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
· Terrenos actualmente en propiedad · Fertilidad del suelo
privada
· Antecedentes de uso y manejo
· Perdida de área agrícola por
agrícola
invasiones de la ría
· Sistema de riego por inundación
· Proximidad a la aldea
AMENAZAS
· Degradación
acelerada
emplazamiento.
del ·
·
·
·
OPORTUNIDADES
Periodo de liberación de terrenos.
Reconocimiento de la importancia
ambiental del emplazamiento.
Reactivación de la producción
agrícola.
Inclusión de especies productivas
descontaminantes.
64
Propuesta y justificación
La propuesta es dinamizar la actividad productiva en la zona de la marisma de San Tirso
de Cospindo, de forma sostenible y ecológicamente respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto plantea la habilitación de la zona agrícola para plantación de variedades
específicas o adaptables al entorno (almez, laurel, saúco, slix -mimbre-, etc) con el
objetivo de recuperar una zona agrícola de potencial conocido y reactivar el nivel
productivo y generación de productos de demanda en el mercado local e internacional.
Análisis de Mercado
En la actualidad, existe un mercado cada vez más amplio de productos que utilizan
como base el uso terapéutico o complementario en tratamientos de diversos productos
de origen vegetal, tales como el almez, el saúco o el laurel. El tipo de demanda y valor
añadido que involucran lleva implícita una diversificación elevada en cuanto a
potenciales clientes: industrias alimentarias, cosméticas, herboristería, carpintería,
decoración, etc,
Por otra parte, la utilización de otros de los productos planteados, como el mimbre,
como materia prima se está globalizando cada vez más a nivel mundial por su
versatilidad. Las excelentes propiedades físicas y estéticas que proporciona en sus
innúmeras variedades lo hacen idóneo para utilización en áreas tan diferentes como la
cestería tradicional, construcción de muebles de diseño, construcción ecológica,
complementos de moda, etc.
La tendencia actual de utilización de productos de origen biológica y sostenible es uno
de los factores que está relanzando el mimbre como producto de excelencia, así como
sucede de base con los demás.
Los registro de utilización de mimbre en Galicia, indican que gran parte de la materia
prima es importada de países asiáticos, India, Alemania y Francia, siendo apenas una
pequeña parte producida a nivel nacional.
Análisis de Clientes
Industria cosmética, agroalimentaria, herboristería, mercado local y nacional de cestería.
Mercado nacional e internacional de muebles. Empresas de construcción ecológica.
Escuelas de formación y organismos privados.
Normativa Aplicable
La normativa general de la actividad es la siguiente:


Orden de 20 de enero de 2010, por la que se regula el procedimiento para el
mantenimiento del Sistema de Información Geográfica de Identificación de
Parcelas Agrícolas (SIGPAC).
Orden AAA/73/2012, de 12 de enero, por la que se definen los bienes y los
rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito
65


de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios
unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos
industriales no textiles, comprendido en el Plan 2012 de Seguros Agrarios
Combinados.
Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de seguros agrarios combinados.
Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, que la desarrolla; con el Plan
Anual de Seguros Agrarios Combinados
Recomendaciones
El presente estudio de viabilidad económica se realizó ilustrativamente en base a la
producción de Salix (mimbre) como proyecto piloto. Se aconseja el estudio futuro de
viabilidad de las otras especies propuestas con potencial productivo en zonas de
marisma como el Almez (Celtis australis), Emborrachacabras (Coriaria myrtifolia),
Higuera (Ficus carica), Hiedra (Hedera helix) Laurel (Laurus nobilis) y Saúco
(Sambucus nigra).
Viabilidad Económica
Se elabora una previsión Económico – Financiero, basándose en los datos relativos a la
actividad futura, donde se incluyen la información correspondiente a la inversión, los
ingresos correspondientes por ventas, los costes fijos y variables y el período de
amortización.
La inversión estimada se puede establecer de acuerdo a los siguientes criterios:



Por el tipo de actividad, los riesgos económicos y civiles asociados que se
necesita.
En base a una producción media aproximada de 12 toneladas de mimbre al año
para una hectárea de terreno.
Se partirá de un número mínimo de 2 trabajadores.
La inversión estimada sería de 17.500€, para una producción de mimbre en una hectárea
de terreno, con lo cual se cuenta con los terrenos, y los equipos necesarios para su
siembra, recogida y posterior procesamiento para llegar al cliente.
Los costes variables en una producción de mimbre pueden ser de 10.000€ a causa de
subcontrataciones, costes de transporte, entre otros que pueda haber. Los costes fijos, se
pueden estimar alrededor de 38.000€ correspondiente al gasto de la persona que realiza
la actividad, seguros, suministros y gastos diversos.
Con una previsión del 100% de la producción de mimbre, con precio de venta de 5
euros el kilogramo, los ingresos aproximados son de 60.000€ para la estimación
realizada. El período de amortización considerando los ingresos y los gastos previsto
es de 1,5 años.
66
Inversión
Cuenta de Resultados
Ingresos
Costes
Costes Fijos
Costes variables
Resultado
Amortización
17.500,00 €
60.000,00 €
38.000,00 €
10.000,00 €
12.000,00 €
1,4583 años
Financiación
Las principales ayudas de financiación para este tipo de iniciativas es mediante la
Consellería de Trabajo, a través de las actuaciones de Fomento en la Contratación por
Cuenta Ajena, Autoempleo y Economía Social.
Las fuentes de financiación también pueden ser propias, que proviene de los recursos
propios de los promotores, ya sea mediante dinero, aportaciones no dinerales (bienes),
etc. Las fuentes ajenas también es otro tipo de financiación que provenga de terceros
como Entidades Financieras Comerciales e Industriales, ICO Instituto de Crédito
Oficial, SGR Sociedades de Garantía Recíproca, Entidades de Microcréditos, ENISA
Empresa Nacional de Innovación, S.A., Entidades de Capital Riesgo, Business Angels,
Red Española de Inversiones.
67
Conclusiones
Se presenta un estudio de pre-factibilidad de la Aldea de O Couto, de cara a la creación
de una comunidad sostenible en una aldea localizada en un territorio vulnerable por su
crecimiento demográfico negativo mediante la valorización del ámbito rural. Este
estudio ha buscado concederles a los espacios rurales degradados demográficamente y
económicamente una nueva oportunidad para establecer un cambio de actitudes que
aseguren el equilibrio futuro como elemento clave en un diseño territorial inteligente,
sostenible e inclusivo.
El resultado final pasa por la formulación de nueve propuestas de actuación para la
dinamización de la zona, además de fomentar en la población la convivencia con el
entorno y la preocupación por el medio ambiente, inculcando una mayor
concientización sobre los incendios forestales y el respecto por el medio rural, su cultura
y patrimonio, en este sentido encaminado a:


El aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el trabajo rural, para poner
en uso las superficies agrarias inutilizadas fomentando las oportunidades de
empleo.
El desarrollo de nuevas oportunidades empresariales acordes con el
desenvolvimiento económico y con los nuevos modelos productivos basados en
la innovación y las nuevas tecnologías.
Las propuestas desarrolladas a lo largo de la ejecución y evaluación socioeconómica y
energética de la zona se resumen en lo que sigue y esquematizan en la tabla anexa. Cada
una de las mismas es contextualizada, dimensionada y justificada dentro de su rango de
variables y condicionantes.

Propuesta 1: Sistema integral de alojamiento y alquiler de O Couto.
Consiste en establecer el aprovechamiento de las viviendas actualmente en
desocupación en O Couto para la creación de un sistema de alojamiento integral, en
régimen esporádico, temporal e indefinido. El sistema constaría preferiblemente de
directrices asociadas a la eficiencia energética y respeto por el medio ambiente (Hotel
Verde o Green Hostel), así como estaría gestionado a través de la plataforma online de
O Couto en sinergia con el resto de propuestas.

Propuesta 2: Plataforma Online de Servicios de O Couto
La propuesta es la creación de una plataforma de servicios online que permita catapultar
al exterior las oportunidades que tiene O Couto de negocio, turismo, culturales y
servicios, orientada principalmente a un público con dispositivos móviles táctiles.
68

Propuesta 3: Dinamización turística activa – cultural
El turismo es un componente importante en la realización de actividades productivas, en
la aldea de O Couto ya existen importantes atracciones turísticas relacionadas con
Galicia y a nivel nacional. La propuesta busca la creación de una microempresa que
gestione las actividades de turismo activo – cultural y a su vez incorpore nuevas
actividades relacionadas con el entorno como puede ser actividades deportivas como:
kayak, paseos en bicicleta, observación ornitológica, entre otros.

Propuesta 4: Dinamización del entorno de Balarés
Esta propuesta complementa de modo directo la propuesta de turismo aventura.
Consiste en la creación de un campamento turístico en los terrenos a disposición legal
(ajenos a Red Natura) de gran proximidad a la Playa de Balarés. Dicha entidad tendría
como posible potenciación agregada la inclusión de bungalows de categoría superior e
instalaciones asociadas, así como el mismo distintivo verde y directrices asociadas del
sistema de alojamiento y alquiler de O Couto.

Propuesta 5: Microempresa de Servicios Forestales en la Parroquia de San
Tirso de Cospindo
El desarrollo de una empresa de servicios forestales para la gestión responsable de los
montes de la parroquia de San Tirso de Cospindo, que permita la prevención de
incendios y mejorar el rendimiento de la madera cultivada, entre otros beneficios.
Además de la reutilización de los restos forestales para abastecer otros servicios.

Propuesta 6: Microempresa de Compostaje
La propuesta consiste en la utilización de los restos de poda forestal para la producción
de fertilizantes que puedan ser utilizados en tierras de cultivo, zonas verdes y forestales,
horticultura, jardinería doméstica o de ocio, con la finalidad de mejorar las propiedades
del suelo, a través de este producto que busca ser responsable con el medio ambiente.

Propuesta 7: Dinamización económica mediante la recogida de algas
Utilización de las algas como un dinamizador económico potenciando este recurso que
no es muy explotado en la actualidad en la zona, y que puede implicar sectores
estratégicos como la pesca, la hostelería, el turismo y la industria transformadora, a
través de la recolección de las algas que se encuentran en las costas de la parroquia de
San Tirso de Cospindo.

Propuesta 8: Explotación de poliquetos
La actual propuesta plantea la dinamización de la explotación de poliquetos como una
actividad complementaria a realizar por mariscadores, en la zona de mar de la Parroquia
de San Tirso de Cospindo.
69

Propuesta 9: Reactivación productiva de la marisma de San Tirso de Cospindo.
Dinamización de la actividad productiva en la zona de la marisma de San Tirso de
Cospindo, de forma sostenible y ecológicamente respetuosa con el medio ambiente, a
través de la habilitación de la zona agrícola para la plantación de diversas especies, con
el objetivo de reactivar el nivel productivo y generación de productos de demanda en el
mercado local e internacional, en los actuales momentos.
70
INVERSIÓN
ESTIMADA
TIEMPO DE
AMORTIZACIÓN
Establecimiento
de un sistema
integral de
alquiler y
alojamiento en O
Couto para
viviendas
desocupadas con
incorporación de
medidas
respetuosas con el
medio.
59.975,00 €
9 años
Aplicación online,
para ofertar los
servicios
hospedaje,
actividades, entre
otros que se
desarrollan en la
parroquia de San
Tirso de Cospindo
6.000,00 €
PROPUESTA
DESCRIPCIÓN
Sistema Integral
de Alojamiento y
Alquiler en O
Couto
Plataforma
online de
servicios de O
Couto
Nº DE EMPLEOS
2 trabajadores a
jornada completa
PERFIL
PROFESIONAL
EXPANSIÓN
No requiere
formación
especializada.
No
3 años
1 trabajador a
tiempo completo
Informático
Diseñador gráfico
Si
71
Dinamización
turística activacultural
Desarrollo de
actividades
relacionadas con
el turismo
deportivo,
sirviéndose de los
recursos que
ofrece la propia
naturaleza en el
medio que se
desarrollan.
53.340,00 €
12 años
3 trabajadores a
tiempo completo
Licenciados en
INEF
Diplomados en
Educación Física
Monitores de
tiempo libre
41.340,00 €
Técnicos de
animación de
actividades físico
deportivas
10 años
Si
Técnico deportivo
Técnico deportivo
superior
Campamento
turístico de
segunda categoría
Dinamización del
entorno de
Campamento
Balares
turístico de
categoría superior
y segunda
Gestión de la
Microempresa de
limpieza de los
Servicios
montes de la
Forestales
parroquia de San
70.000,00 €
9 años
2 trabajadores
tiempo completo
anual, mas
indirectos
No necesita
formación
especializada
454.000,00 €
12 años
2 trabajadores a
tiempo completo
de temporada y 2
con contrato anual
Formación en
hostelería
110.000,00 €
10 años
3 trabajadores a
jornada completa
No requiere
formación
especializada.
Si
Si
72
Tirso de
Cospindo, que
permita la
prevención de
incendios y
mejorar el
rendimiento de la
madera cultivada.
Conocimiento en
el manejo de la
maquinaria a
utilizar.
Utilización de los
restos forestales,
para la creación
Microempresa de de fertilizante, que
Compostaje
permita mejorar
las propiedades
del suelo.
260.000,00 €
Utilización de las
algas como un
dinamizador
económico,
Dinamización
mediante la
económica
recolección, para
mediante la
su venta a
recogida de algas empresas
encargadas del
procesamiento y
comercialización.
18.000,00 €
2,6 años
6,6 años
3 trabajadores
jornada completa
1 trabajador como
actividad
complementaria
Responsable de
producción que
controle procesos
productivos y de
fabricación.
Si
Mariscadores
Si
73
Explotación de
poliquetos
Reactivación de
la marisma de
San Tirso de
Cospindo
Dinamización de
la explotación de
poliquetos como
una actividad
complementaria a
realizar por los
mariscadores.
200 €
Plantación de
diversos
productos de
origen vegetal,
con el objetivo de
recuperar la zona,
reactivar el nivel
productivo y
generación de
productos de
demanda en el
mercado local e
internacional.
17.500,00 €
Inmediata
1 trabajador como
actividad
complementaria
Mariscadores
Si
1,5 años
2 trabajadores a
jornada completa
anual
No necesita
formación
especializada
Si
74
Bibliografía
Abertal Networks S.L. (15 de 08 de 2014). Finisterrae.com: Información turística na
Costa da Morte. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de Hogar de Eduardo Pondal, poeta
nacional de Galicia: http://www.finisterrae.org/
Arcos, J. M., Bécares, J., Rodríguez, B., & Ruiz, A. (2009). Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves marinas en España. Madrid: SEO/BirdLife.
BIC Galicia. (2009). BIC Galicia. Recuperado el 14 de Julio de 2014, de :
http://guias.bicgalicia.es.
Centro de Estudios Hidrográficos CEDEX. (15 de 08 de 2014). Centro de Estudios
Hidrográficos. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de
http://hercules.cedex.es/general/default.htm
Concello de Ponteceso. (15 de agosto de 2014). Ponteceso. Recuperado el 15 de agosto
de 2014, de Turismo: http://www.ponteceso.net/
Conselleria Do Medio Rural e Do Mar. (15 de Agosto de 2014). Pesca de Galicia.
Recuperado el 15 de Agosto de 2014, de Plataforma tecnolóxica de pesca:
http://www.pescadegalicia.com/
FAO. (2014). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. Recuperado el 28 de Julio de 2014, de
http://www.fao.org/fishery/aquaculture/es
Fundación Orange. (2014). Informe eEspaña 2014. Madrid: Fundación Orange.
GAL Adeco Bureba. (2012). Plan de Desarrollo Sostenible - Planta de Compostaje.
Bureba.
IDASA. (2010). Memoria de Ordenación Territorial . Ponteceso.
IGAPE. (2007). Guia de actividad empresarial. Turismo activo.
IGE. (2014). Instituto Gallego de Estádistica. Recuperado el 28 de Julio de 2014, de
http://www.ige.eu/
INE. (2014). Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH).
INE. (2014). Encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros.
Recuperado el 29 de Septiembre de 2014, de
http://www.ine.es/dynt3/metadatos/es/RespuestaPrint.htm?oper=241
INE. (2014). Instituto Nacional de Estádistica. Recuperado el 28 de Julio de 2014, de
http://www.ine.es/
75
MeteoGalicia. (2014). Meteogalicia. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de Anuario
Climatologico 2013: www.meteogalicia.es
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2011). Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Recuperado el 04 de Septiembre de 2014,
de
http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/estadisticas/forestal_anuario_2011.aspx
Perez, L., Barrera, R., Asturiano, J. F., & Jover , M. (2013). Producción de anguilas:
pasado, presente y futuro. Revista AquaTIC , 51-78.
Sanz Infante, F., & Piñero Veiras, G. (2003). Aprovechamiento de la Biomasa Forestal
producida por la Cadena Monte-Industria. CIS - Madera , 6-37.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2014). ICT STATISTICS Home Page.
Recuperado el 15 de 08 de 2014, de http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx
Xunta de Galicia. (15 de 08 de 2014). TurGalicia. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de
LIC - Red Natura 2000: http://www.turgalicia.es/zonas-de-proteccion-e-lugares-deinterese?langId=es_ES
76
Descargar