Descargar

Anuncio
Volumen 24 (1); 2012
Nº 82
Sociedad Española de Transfusión Sanguínea
y Terapia Celular
En Portada
La promoción de la donación de
progenitores hematopoyéticos en España
Los informes anuales de los principales registros
de trasplante (CIBMTR y EBMT) 1,2, y la asociación
mundial de donantes de médula (WMDA)3, evidencian que el trasplante alogénico, realizado a partir
de donantes voluntarios, se ha convertido en una
opción terapéutica de primera línea en diversas
hemopatías malignas y no malignas. Ello ha sido
consecuencia de los cada vez mejores resultados
obtenidos, tanto en el trasplante con donantes no
emparentados (TDnE) como en el trasplante de sangre de cordón umbilical (TSCU).
Estos mejores resultados son consecuencia de los
progresos logrados en el manejo de los pacientes, de
la mayor experiencia de los centros de trasplante,
y de una adecuada selección de los donantes y de
las unidades de SCU. Diversos estudios han evidenciado que, si se emplean donantes con 9 ó 10 de 10
identidades HLA (analizando los loci A, B, C, DRB1
y DQB1), los resultados del TDnE son idénticos a
los obtenidos con un hermano HLA idéntico 4,5. De
igual modo, en manos de centros con experiencia,
el TSCU en niños ofrece resultados similares, y en
ocasiones mejores, a los logrados con un familiar 6
y los TSCU en adultos resultados equiparables a los
obtenidos con un DnE 7.
A todo ello se ha sumado la cada vez mayor facilidad
para localizar donantes o unidades de cordón idóneas
gracias al desarrollo de potentes aplicaciones informáticas, a la gran diversidad HLA de los registros
de donantes (con más de 18 millones de voluntarios
registrados) y al amplio inventario de unidades de
SCU (más de 500.000) 3. Todo ello ha hecho que desde
2008 la cifra anual de TDnE/TSCU sea mayor que la de
trasplantes de hermano HLA idéntico 1,2.
Cuando se analiza la situación en nuestro país sorprende de inmediato que, teniendo uno de los mayores índices de actividad en donación de órganos y tejidos, seamos unos de los últimos en cuanto al número
de donantes de médula ósea registrados (2 donantes
por 1000 habitantes frente a 140 en Chipre, 120 en
Israel, 50 en Alemania, o 25 en Portugal). Por contra,
nuestro inventario de unidades de SCU es el tercero
del mundo en cifras absolutas tan sólo mejorado por
los EEUU y Taiwan 8.
Esta situación no es fruto de la casualidad sino consecuencia de una meditada planificación. Hace unos
años tuvimos que decidir qué podía ser más efectivo
para nuestros pacientes, aumentar el número de
donantes o aumentar el inventario de unidades de
SCU. El aumento de éste último ofrecía claras ventajas, dado que el grado de identidad HLA donantereceptor en el TSCU puede ser mucho menor. Por el
contra, para aumentar en un 1% la probabilidad de
disponer de donante compatible debíamos registrar
y tipificar a miles de donantes con el elevado coste
que ello implicaba. Por tanto, se decidió promover el
Plan Nacional de Sangre de Cordón, cuyo objetivo es
alcanzar las 60000 unidades de alta celularidad, cifra
con la que podíamos asegurar una unidad idónea para
la casi totalidad de los niños y para el 60-70% de los
adultos. Prueba de lo acertada de aquella decisión son
las 55000 unidades almacenadas en pocos años y que
año tras año vaya aumentando el número de unidades
suministradas. A día de hoy más de 1600 pacientes de
todo el mundo se han beneficiado de unidades de SCU
españolas.
A pesar de esta apuesta por el cordón, el escaso número de donantes voluntarios registrados, el
Continúa en página 3
Sumario
Dirección:
José Manuel Cárdenas
EN PORTADA
La promoción de la donación de progenitores hematopoyéticos en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Equipo de Redacción:
Erkuden Aranburu
Miquel Lozano
Carmen Martín Vega
ARTÍCULOS
Eduardo Muñiz-Díaz
Resultados de una encuesta sobre gestion de existencias de
Julia Rodríguez Villanueva
componentes sanguineos a responsables de distribucion de
Iñigo Romón
los centros de transfusion de españa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Miguel Angel Vesga
Hematíes de fenotipo “raro” en España: actividad 2011
y estado actual (Enero 2012). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Colaboran en este número:
V. Aran (Badalona)
Erkuden Aranburu (Pamplona)
La donación de leche materna y el rol de los servicios de transfusión
como nodos integradores de servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
José Manuel Cárdenas (San Sebastián)
Enric Carreras (Barcelona)
Marcela Contreras (Londres)
Mercedes Corral (Salamanca)
Maria Isabel González Fraile (Valladolid)
Enfermedad de Chagas y bancos de sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Hepatitis B oculta y donación de sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Patrick Loudon Mollison. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Carmen Martín Vega (Barcelona)
Eduardo Muñiz – Díaz (Barcelona)
Mikel Pérez Vaquero (Bilbao)
Maria Piron (Barcelona)
HEMEROTECA
Edita:
SETS - Sociedad Española de Transfusión
Clínica e inmunohematología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Donación y procesamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Sanguínea y Terapia Celular
C/ Mariano Cubí, 4
08006 – Barcelona
[email protected]
NORMAS DE PUBLICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Correspondencia con el Editor:
[email protected]
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN DE LA SETS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Imprime:
Texto y Color 65, s.l.
[email protected]
Depósito Legal: B46.283/99
2
AGENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Artículo
Viene de la página 1
hecho que en adultos se siga prefiriendo un donante
compatible que una unidad de SCU, y los tendenciosos comentarios al respecto vertidos por una empresa
alemana, líder mundial en la captación de donantes y
distribución de progenitores de hematopoyéticos, que
está intentado establecerse en nuestro país, han hecho
que la población tenga la falsa percepción de que la
baja cifra de donantes españoles va en detrimento de
sus posibilidades de recibir un trasplante. La memoria
anual de REDMO evidencia que nada más lejos de la
realidad, ya que los pacientes españoles se abastecen
no tan sólo de los donantes locales si no que tienen a
su disposición los 18 millones de donantes de todo el
mundo. Ello hace que la probabilidad de localizar un
donante en nuestro país sea exactamente la misma
que la de un paciente de origen caucásico de un país
de nuestro entorno.
Por todo ello, al estar a punto de concluir el Plan
Nacional de SCU, nuestras autoridades sanitarias han
decidido reactivar la promoción de la donación voluntaria de médula ósea o sangre periférica mediante la
elaboración de un Plan Nacional similar al de la SCU.
En estos días se están dados los primeros pasos en este
sentido, siendo por ello un buen momento para señalar
que si queremos que este Plan sea un éxito deberá ser
dimensionado y diseñado cuidadosamente para rentabilizar el elevado coste que implica la tipificación de
miles de nuevos donantes que, en su mayoría, nunca
llegarán a una donación efectiva. A mí entender, los
puntos claves para lograr este nuevo objetivo son:
a) Centralizar la tipificación HLA en laboratorios que,
por su tecnología, puedan realizar tipificaciones HLA
masivas, analizando los locus HLA-A, B, C, DRB1
mediante técnicas de alta resolución por precios inferiores a los 40€, tanto en muestras de sangre como en
células de mucosa bucal
b) Dirigir las campañas de promoción hacia los donantes jóvenes (por sus mejores condiciones físicas y
mayor tiempo de permanencia en el registro), dando
preferencia a los varones (por producir en el receptor menos complicaciones postrasplante). Un claro
ejemplo de estos colectivos ideales son los cuerpos y
fuerzas de seguridad del estado, bomberos, forestales, protección civil y el ejercito
c) Potenciar el registro de miembros de las minorías
étnicas existentes en nuestro país, en especial hispanos, no bien representados en los registros internacionales. Ello nos permitiría aumentar nuestra cuota
de solidaridad internacional, en especial en aquellos países con amplias poblaciones de este origen
(Centro y Sur-América y EEUU)
d) Poner al frente del Plan Nacional de Promoción de
la Donación a los únicos que pueden realizar esta
función de una forma eficaz y coordinada; los centros regionales de transfusión sanguínea (CRTS), los
bancos de sangre de cordón umbilical y los centros
de trasplante, trabajando en estrecha colaboración
con los coordinadores autonómicos de trasplante.
Los CRTS tienen la infraestructura necesaria para,
en colaboración con la asociaciones regionales de
donantes de sangre, captar al donante mas fiel,
el donante de sangre. Los bancos de SCU pueden
recordar a los padres donantes de SCU que también
ellos pueden registrarse como donantes. Los centros
de trasplante pueden hacer lo mismo recordando
a los familiares tipificados no compatibles con su
paciente que puedan registrarse para favorecer
a terceros. Finalmente, los coordinadores autonómicos de trasplante y REDMO promocionando,
facilitado, coordinando y obteniendo los recursos
necesarios para la tipificación HLA de estos nuevos
donantes.
Si logramos ponernos de acuerdo en todos estos objetivos y procedimientos, en pocos años podemos colocarnos a la cabeza de los países de nuestro entorno en la
donación voluntaria de médula ósea y sangre periférica,
al igual que hemos sabido hacer con la promoción de
SCU. j
Dr. Enric Carreras
Referencias
1http://www.cibmtr.org/ReferenceCenter/
SlidesReports/SummarySlides
2http://www.ebmt.org/Contents/Research/
TransplantActivitySurvey/Results/Documents
3http://www.worldmarrow.org
4 Yakoub-Agha I, Mesnil F, Kuentz M, Boiron JM, Ifrah
N, Milpied N et al. Allogeneic marrow stem-cell
transplantation from human leukocyte antigen-identical siblings versus human leukocyte antigen-allelicmatched unrelated donors (10/10) in patients with
standard-risk hematologic malignancy: a prospective
study from the French Society of Bone Marrow
Transplantation and Cell Therapy. J Clin Oncol.
2006; 24: 5695-702.
5 Saber W, Opie S, Rizzo JD, Zhang MJ, Horowitz
MM, Schriber J. Outcomes after matched unrelated donor vs. identical sibling hematopoietic cell
transplantation (HCT) in adults with acute myelogenous leukemia (AML). Blood. 2012 Feb 10. [Epub
ahead of print]
6 Eapen M, Rubinstein P, Zhang MJ, Stevens C,
Kurtzberg J, Scaradavou A,et al. Outcomes of trans-
plantation of unrelated donor umbilical cord blood
and bone marrow in children with acute leukaemia:
a comparison study. Lancet. 2007; 369:1947-54.
PubMed PMID: 17560447.
7 Eapen M, Rocha V, Sanz G, Scaradavou A, Zhang MJ,
Arcese W et al. Effect of graft source on unrelated
donor haemopoietic stem-cell transplantation in
adults with acute leukaemia: a retrospective analysis. Lancet Oncol. 2010 Jul;11(7):653-60.
8http://www.fcarreras.org/es/boletines-del-redmo_45809
3
Artículo
Resultados de una encuesta
sobre gestion de existencias de componentes
sanguineos a responsables de distribucion de
los centros de transfusion de españa
Pérez Vaquero, MA; Carrión Espejo J; Casado Calderón MS; Cascales Hernández A.; Casero Ariza D;
Castrillo Fernández, A.; Díaz Gallardo M; Girona Llobera E; Jiménez Alonso MA; Jurado M; Larrea
L; Meca Rovayo ML; Muñoz Rojas I; Muñoz Turrillas MC; Olmos Acebes R; Ontañón Gómez A; Pérez
Aliaga, AI; Rodriguez Batista MJ; Rodriguez Recio MC; Rodriguez Wilhelmi P; Yañez Izquierdo, M
Introducción. Objetivo
Resultados
Frecuentemente los datos publicados
sobre diferentes temas proceden de instituciones extranjeras, y en muchas ocasiones se asumen como extrapolables a
nuestra propia realidad. Concretamente
sobre lo que denominamos “Gestión de
existencias de componentes sanguineos”
en España, salvo para algunos aspectos
concretos, o bien no existe mucha información disponible, o bien si existe no es
fácil de encontrar, o bien es información
no actualizada. Este ha sido el motivo de
realizar esta encuesta, intentar conocer
datos reales sobre diferentes aspectos
de esta gestión de existencias, desde
el punto de vista de los responsables de
esta tarea en los diferentes Centros de
Transfusión.
Se han recibido 21 respuestas sobre 22
encuestas enviadas, lo que supone el
95,4% de tasa de respuestas. Las respuestas son referentes al año 2011. Los
principales datos obtenidos son:
Método
Se procede al envío de esta encuesta
mediante correo electrónico a los responsables de los 22 centros que actualmente
realizan los procesos de Procesamiento/
Distribución en España, en el mes de
enero de 2012. Esta encuesta consta de
43 cuestiones, cuya respuesta podía ser
detallada como se quisiera, sin límite,
por el encuestado. Estas cuestiones se
han estructurado en diferentes apartados: sobre los sistemas de información
utilizados, sobre los productos y su logística de almacenamiento y distribución,
sobre el uso final de los productos, sobre
las personas, sobre la política y calidad.
4
Sobre sistemas de informacion
1. En relación a los programas informáticos en uso: 9 centros utilizan
PROGESA, 5 e-Delphyn, 4 HEMATOS,
3 Net-Bank Gold.
2. En relación a si existe o no un sistema de información compartido entre
centro de transfusión y los diferentes
servicios transfusionales de su red, 11
centros (52,4%) han respondido que no
existe. De éstos 11, 9 tienen acceso a
la información de los existencias de
los distintos servicios transfusionales
aunque no sea informatizado, recibiendo esta información bien de modo
verbal, bien mediante fax, junto con el
formulario de petición diario. Destaca
por tanto que hay 2 centros sin datos
sobre las existencias de los hospitales
a los que suministra.
3. Los otros 10 centros (47,6%) han respondido que sí existe un sistema de
información compartido si bien de
modo parcial, incluyendo casi exclusivamente centros públicos. Casi
todos además pueden visualizar de
modo parcial o total, las existencias
existentes en tiempo real, tanto del
Centro de transfusión como de los
hospitales que comparten sistema.
Cabe destacar que un centro comunica que su sistema de información
es corporativo, e incluye además de
servicios de transfusión de hospitales
públicos también algunos privados,
abarcando y representando en conjunto el 93,2% de la actividad transfusional de su Comunidad.
4. De los 21 centros que han respondido,
6 (28%) responden que las solicitudes
de componentes sanguíneos que reciben de los hospitales se realiza informáticamente.
5. Existe una amplia mayoria, el 90,4
% de respuestas (19 de 21 centros),
que considera útil disponer de una
aplicación informática que permitiera
conocer el stock de uno varios componentes sanguineos, en tiempo real, a
nivel estatal o supracomunitario, que
permitiera eventualmente movimientos entre centros.
Sobre productos
1. Respecto a la vida útil asignada a los
diferentes componentes sanguineos:
(Tabla A).
Tabla A
Caducidad asignada Nº Centros
Concentrados 35 días
2
de Hematies
42 días
19
Concentrados
5 días
15
de Plaquetas
7 días
6
2 años
13
Plasmas
3 años
8
Artículo
2. Respecto a sistemas automatizados/
robotizados de almacenamiento de
componentes sanguíneos, 4 centros
(19%) han contestado que disponen de
este equipamiento tanto para hematíes (4/4) como para plasma (3/4).
3. Respecto al uso de vehículos específicos con compartimentos adaptados a
la temperatura, para la distribución de
componentes sanguíneos, 13 centros
(62%) han contestado negativamente y
8 (38%) afirmativamente.
Sobre el manejo y uso de los productos
1. Respecto a los Indices de caducidad
de los diferentes componentes sanguíneos en los diferentes Centros de
Transfusión, los datos están reflejados en la tabla 1. Sobre estos datos
de caducidad, se podría afinar aún
más, dado que no está reflejado por
ejemplo el grupo sanguíneo de los C.
Hematíes caducados y lógicamente
existen diferencias significativas. Así,
al menos hay dos centros que detallan
que la mayoría de los C. Hematíes
caducados son de grupos B+ y AB+; el
resto no lo detalla.
Asimismo el Centro 9 explica que el
denominador utilizado para este cálculo de caducidad es el nº de unidades
distribuidas. El resto de Centros no
explica si este denominador es el nº de
unidades distribuidas, o el nº de unidades total de entradas a stock al centro
(la suma de unidades procesadas en
el propio centro que entra a stock y
las unidades “importadas”). Otros dos
centros detallan que el denominador
utilizado es el nº de unidades que
entran a stock.
2. La relación entre la caducidad asignada a las plaquetas frente al Indice
de caducidad de las plaquetas, en los
Centros de Transfusión es la siguiente:
(Tabla B).
De estos datos parece deducirse una
correlación entre estos parámetros, de
modo que a mayor caducidad (7 días),
menor Indice de caducidad (aproximadamente la mitad).
3. Respecto a los Indices de caducidad
de los diferentes componentes san-
Tabla B
Caducidad asignada
a los C. Plaquetas = 5 dias
Caducidad asignada
a los C. Plaquetas = 7 dias
Nº
Media del Indice
Centros de caducidad
15
3,49%
6
1,62%
guíneos en los diferentes Hospitales a
los que suministra, si es que son conocidos por el propio Centro, los datos
están reflejados en la tabla 1.
Sobre estos datos de caducidad en los
Hospitales merece la pena comentar
que hay centros (n=9 , 43%) que no
tienen ninguna información sobre
estos datos.
Al mismo tiempo, el centro 9 detalla
que en estos datos de caducidad hay
hospitales que incluyen las unidades
pediátricas, en otros centros no se
ha comunicado nada al respecto. Los
datos proporcionados por el centro 1
y 15 (n = 26) son una media de varios
hospitales de muy diferente tamaño
y actividad. Por lo tanto estos datos
deben ser considerados como parciales e incompletos, sólo orientativos,
dado que no están recogidos en la
inmensa mayoría de los casos el 100%
de los Servicios Transfusionales a los
que se suministra, y están incluidos
hospitales muy dispares (los datos del
centro nº 9, suponen el 45% de la actividad transfusional de la Comunidad;
los datos del centro 20, el 93,2%; en
otros no detallado). En la inmensa
mayoría parece deducirse que la
mayor parte de datos procede de hospitales públicos.
4. Respecto a los índices (%) de productos desechados una vez que ya están
en stock ya etiquetados, los datos de
los diferentes centros están expuestos en la tabla 1. Sobre estos datos
de componentes desechados en stock,
merece la pena comentar que hay
centros (n = 5, 23%) que no tiene ninguna información sobre los mismos.
El centro 15 detalla que este dato no
se especifica en su programa si se
trata de un rechazo de un componente
que ya está en stock (hecho calificado
como raro), o si el rechazo ocurre
durante cualquier otra fase del proceso. El centro 21 detalla que la mayoría
de los hematíes desechados son para
control de calidad. La variabilidad de
los datos es muy importante.
5. Los índices (%) de productos desechados una vez que ya están en stock
de los diferentes componentes en los
diferentes Hospitales, si es que son
conocidos por el propio Centro, que-
Tabla 1: Componentes sanguíneos caducados y/o desechados
5
Artículo
Tabla C: Datos suma total de Centros: 21 centros que han respondido a
encuesta (de 22 encuestados)
C. HEMATIES
PLASMAS
PLAQUETAS
Productos caducados (nº centros incluidos=20) 17.609 (*)
5.730 (*)
5.277 (*)
Productos desechados (nº centros incluidos=15) 8.552 (*)
18.343 (*)
1.663 (*)
(*) Estos datos son aproximados, dado que:
- Están calculados frente a unidades distribuidas, en lugar de frente a unidades que han entrado en stock.
- No incluyen todos los centros
- No están incluidos, al menos para un centro, productos pediátricos
- No se diferencian entre productos de aféresis o de sangre convencional
dan reflejados en la tabla 1. Sobre
estos datos de componentes desechados en stock en los Hospitales, merece
la pena comentar que existe menos
información, así sólo en 8 casos de los
21 (38%).
6. En la Tabla C se presentan la suma
de los números absolutos de unidades
caducadas y desechadas, incluyendo
exclusivamente datos de los Centros
de Transfusión:
7. Respecto a la cuestión sobre la edad
media con las que se distribuyen
desde el Centro los Concentrados de
Hematíes, ver la tabla 2. Destaca que
sólo 11 Centros proporcionan este
dato (52%). Destaca asimismo la variabilidad de este dato (8,4 días el dato
inferior, 24 días el dato superior). Esta
variabilidad es aún más patente cuan-
do se desglosa esta edad media de
suministro de C. Hematíes por grupos
sanguíneos, que se puede ver en la
tabla 2. Según la encuesta, sólo 3 centros realizan el análisis del cálculo de
esta edad media de suministro de los
C. Hematíes para cada Hospital al que
suministra.
8. Respecto a la cuestión sobre la edad
media con las que se transfunden
los Concentrados de Hematíes en su
ámbito, ver la tabla 2. Sólo 4 Centros
proporcionan información acerca de
este dato. Además el centro 9 dispone
de esta información desglosada también por hospital.
9. En relación a la edad media de
suministro de los Concentrados de
Plaquetas por cada centro, y la edad
media con las que se transfunden
Tabla 2: edad media de suministro y de transfusión de hematíes y de plaquetas
6
los Concentrados de Plaquetas en su
ámbito ver la tabla 2.
10. La tasa de utilización de cada tipo
de componente sanguíneo por 1000
habitantes en la Comunidad respectiva está descrita en la tabla 3. Los
casilleros marcados con un asterisco
contienen datos no totalmente fiables
para las CCAA donde existe más de
un Centro de Transfusión, porque los
datos están fragmentados.
11. En relación al conocimiento del %
de Concentrados de Hematíes de
grupo Rh Neg que se transfunden a
pacientes Rh Pos en su ámbito, los
resultados quedan reflejados en la
tabla 3. Hay que destacar que la respuesta del Centro 9 a esta cuestión
no responde exactamente a la cuestión planteada, y hace referencia a
Concentrados de Hematíes O Neg
transfundidos a pacientes no O Neg,
con presentación de datos mensual y
anual, y desglosada por cada hospital.
Merece la pena comentar que existe
un rango amplio de porcentaje de
este supuesto en los diferentes hospitales, oscilando entre 6,1% y 33,8%.
Los tres centros que han respondido
a esta cuestión han analizado las
causas de estos hallazgos, siendo la
principal la indicación de transfusión
urgente; otras causas comentadas
son la transfusión para determinados
fenotipos y evitar caducidad.
12. En relación al conocimiento del % de
Concentrados de Hematíes de grupo
Rh Pos que se transfunden a pacientes Rh Neg en su ámbito, los resultados quedan reflejados en la tabla 3.
A destacar la respuesta del Centro 9
a esta cuestión porque no responde
exactamente a la cuestión planteada
y hace referencia a Concentrados
de Hematíes O post-transfundidos a
pacientes O Neg, con presentación
de datos mensual y anual, y desglosada por cada hospital. Merece la pena
comentar que existe un rango amplio
de porcentaje de este supuesto en los
diferentes hospitales, oscilando entre
0,8% y 28,4%.
Los tres centros que han respondido
a esta cuestión han analizado las
Artículo
Tabla D.
PROGRAMA
Nº CENTROS USUARIOS
Nº CENTROS CON
Nº CENTROS CON
DEL PROGRAMA
RESPUESTA A
RESPUESTA A
(edad media suministro CH) (edad media suministro CP)
Progesa
9
4 (44%)
3 (33%)
e-Delphyn
5
3 (60%)
3 (60%)
Hematos
4
1 (25%)
1 (25%)
Net-Bank Gold
3
3 (100%)
3 (100%)
causas de estos hallazgos, siendo la
principal la situación de bajo stock de
C. Hematíes Rh Neg, y la activación
del Protocolo en vigor.
13. En relación al conocimiento del % de
Concentrados de Hematíes transfundidos no isogrupo ABO en su ámbito,
los resultados quedan reflejados en
la tabla 3. Hay que destacar que la
respuesta del Centro 20 a esta cuestión no responde exactamente a la
cuestión planteada, dado que es el
porcentaje de C. Hematíes de grupo
O transfundidos a pacientes de otros
grupos. Respecto al análisis de las
causas de estos hallazgos se apunta
a la transfusión para determinados
Tabla 3: Niveles de transfusion
Nº CENTROS CON
Nº CENTROS CON
RESPUESTA A
RESPUESTA A
(%CH Rh Neg transfundidos a (%CH Rh Pos transfundidos
pacientes RH Pos)
a pacientes RH Neg)
1 (11%)
1 (11%)
0
0
0
0
2 (66%)
2 (66%)
fenotipos, y a la no existencia en el
stock de los hospitales de grupos B
Pos y AB Pos.
14. Es difícil conocer si existe una relación entre el programa informático
en uso en el centro, y la disponibilidad de sistema de información
compartido, y la respuesta a otra
serie de preguntas, especialmente
relacionadas con los datos de suministro de los diferentes componentes
(edad media de los Concentrados
de Hematíes suministrados, edad
media de los Concentrados de plaquetas suministrados) o de transfusión de los mismos. Ver tabla 2. Es
decir, con las respuestas dadas, no
se puede saber si el hecho de existir
o no respuestas a estas preguntas se
debe a que el programa informático
no proporciona esta información o
no se ha realizado la búsqueda en el
programa informático o se ha utilizado otra herramienta informática
diferente al programa en uso para
su obtención. (Tabla D)
15. Respecto a la cuestión de suministro de componentes sanguíneos
a centros ajenos a la Comunidad
Autónoma (CCAA) durante el 2011,
ver tabla 3. Sólo unos pocos Centros
tienen un movimiento de salida de
componentes sanguíneos fuera de su
CCAA relativamente significativos.
Esta cuestión enlaza con cuestiones
tales como el etiquetado / codificación de estas bolsas que puede
facilitar la compatibilidad, trazabilidad y la introducción automatizada entre los distintos sistemas
de información. De hecho, de 14
Centros que recibieron componentes, 11 los introdujeron a su sistema informático de modo manual.
Por otro lado, sólo un Centro envió
componentes al extranjero en 2011
(2 Concentrados hematíes de grupo
raro).
16. En la tabla 3 se describe la
implantación de la codificación ISBT 128. Esto supone
que el 52% de los centros tiene
implantado el sistema de codificación ISBT128, y prácticamente todos, desde hace más
de 3 años.
Sobre personas
1. A la cuestión de si los servicios
transfusionales están informados
7
Artículo
Tabla E.
Calculo utilizado
nº centros que usan este calculo
Consumo de 3 días 1
Consumo de 4 días
1
Consumo de 5 días
5
Consumo de 7 días
5
Consumo de 8,5 días
1
Consumo de 10 días 1
observaciones
Cálculo 20-10-5-3
- Un centro establece 6 días para los CH O+
- Un centro considera 2 días= crítico
- Un centro considera 10 días=óptimo; 15=máximo
Tabla F.
1= Índice de caducidad
2= Edad media de suministro de los componentes
3= Días con stock de concentrados de hematíes por debajo del stock de seguridad
4= % de componentes inutilizados durante el almacenamiento
5= % de envíos con error (albarán defectuoso…)
6= % de envíos analizados con dispositivos portátiles de control de Temperatura
Nº Centros que SI utilizan
Nº Centros que NO utilizan
123 4 5 6
20 (95%) 4 (19%) 12 ( 57%) 11 (53%) 8 (38%) 15 ( 71%)
1 (5%) 17 (81%) 9 (43%) 10 (47%) 13 (62%) 6 (29%)
en todo momento sobre el nivel
de existencias del Centro que les
suministra, el 52% de respuestas
es negativa, y el 48% afirmativa.
Dentro de estas últimas, el acceso a esta información es vía oral,
vía sistema informático.
2. A la cuestión de si los servicios transfusionales demandan información al
Centro que les suministra sobre el
nivel de existencias actual del Centro,
la mayoría de respuestas (81%) es
negativa.
3. A la cuestión de si la realización de
solicitud de los componentes sanguíneos desde el servicio transfusional
al Centro es realizada o supervisada
siempre por un facultativo, el 60% ha
contestado afirmativamente, si bien
en general se refieren a hospitales
públicos. Del 40% que ha contestado
negativamente, la respuesta es que
estas solicitudes son realizadas por
personal supervisor, de enfermería o
Técnicos de laboratorio. Cabe resaltar
que una de estas respuestas ha sido
el desconocimiento de qué personal
ejecuta esta solicitud.
4. A la cuestión de si toda solicitud de
componentes sanguíneos recibida en
8
el Centro es supervisada siempre por
un facultativo, el 72% ha contestado
afirmativamente.
5. A la cuestión de si se puede mejorar la información y comunicación
existente entre los departamentos de
Promoción y Producción/Distribución,
que permita una planificación de las
existencias actuales y futuras de componentes sanguíneos, la mayoría (77%)
ha contestado afirmativamente. Por
otro lado, el 62% ha contestado que no
utiliza ninguna aplicación informática
o algoritmo como herramienta para
esta planificación.
Sobre politica y calidad
En relación a cuáles son las principales
políticas de gestión de existencias que
usan en cada Centro, las respuestas se
detallan en la tabla 4. Como se puede
observar, existe una disparidad en el
uso de estas políticas por parte de los
diferentes Centros, y aunque no son
prácticas excluyentes, el principio básico mayoritariamente usado (85%) es el
principio de distribuir lo que caduca
antes (first it last out).
1. Respecto a si el centro tiene establecidos unos límites mínimos idóneos de
existencias de componentes sanguíneos, todos han respondido afirmativamente, y todos están relacionados
con los Concentrados de hematíes. No
ha habido comunicación de que estén
fijados unas existencias mínimas para
plaquetas o plasmas.
Sólo el 66% ha comunicado el cálculo utilizado para establecer este límite mínimo de existencias. De los que
han comunicado, se distribuyen del
siguiente modo (Tabla E).
Respecto a las medidas que se toman
cuando las existencias bajan por debajo de los límites mínimos idóneos,
en todos los Centros son similares y
consisten en realizar llamadas a los
donantes, realizar colectas adicionales, controlar más exhaustivamente la
distribución, informar a los hospitales
y activar protocolos de ahorro en los
hospitales.
2. Respecto a si existe establecida en el
Centro alguna política referente al
caso hipotético de recibir componentes sanguíneos de otras CCAA o del
extranjero con diferentes especificaciones a las existentes en el Centro
(en el caso por ejemplo de no cumplir
todas las especificaciones del Centro,
aunque sí las legales), la mayoría de
centros que ha contestado (n= 19, 90%)
explica que no se ha dado el caso, y
se deduce que el cumplimiento de los
requisitos legales es suficiente.
3. Respecto a la cuestión de si se ha estudiado el posible impacto que puede
suponer para la gestión de existencias
de hematíes el requerimiento de distribución de hematíes más frescos, si
se generalizara la tendencia de transfundir cuanto más fresco mejor, sólo
3 centros (14%) contesta afirmativamente. Un centro concluye que no es
una ventaja científica significativa y
si supone un aumento de gasto; para
otro Centro supondría un aumento de
caducidad y desabastecimiento; otro
Centro tiene en marcha un estudio
cooperativo junto con Universidad y
Hospital.
En relación a cuáles son los indicadores
de calidad que el Centro maneja para
la gestión de existencias, las respuestas
Artículo
Tabla 4: Parámetros de política de gestión de stocks, e indicadores de calidad
se detallan en la tabla 4. Como resumen
podríamos decir: (Tabla F).
Como se puede observar, existe una disparidad en el uso de estos indicadores por parte de los diferentes Centros,
siendo el Índice de Caducidad el usado
mayoritariamente.
Principales Conclusiones
1. El nivel de respuesta a esta encuesta ha sido muy satisfactorio, dado
que han respondido 21 de 22 centros
encuestados (95,4% de respuestas).
Esto permite concluir que los datos
obtenidos son muy representativos de
la realidad, dado que el número de
donaciones acumuladas de los centros que han respondido a la encuesta
suman 1700630 donaciones (datos de
2011, no oficiales y sin saber si ha habido aumento o disminución respecto
a años previos), frente a 1803765 del
2010 (datos oficiales del Ministerio de
Sanidad), y que el centro que no ha
respondido a la encuesta es de los de
menor tamaño.
2. El nivel de detalle de respuesta a la
10
encuesta ha sido desigual por parte de
los diferentes centros como se puede
ver en los resultados. Asimismo, aunque en las instrucciones de la encuesta se explicaba sobre la opción de
responder en formato libre a las diferentes cuestiones planteadas, para
exponer los diferentes puntos de vista
y detallar y aclarar las variadas situaciones y particularidades, en muchas
ocasiones el nivel de respuesta ha
sido escueto. Aun así, la información
que se desprende de esta encuesta es
relevante y significativa.
3. Sobre sistemas de información, se
constata que hay aproximadamente
un 47% de Centros que ya disponen de
un sistema de información compartido con los diferentes servicios transfusionales de su red, en mayor o menor
grado de desarrollo o integración.
4. La mayoría de responsables encuestados (90%) considera útil disponer de
una aplicación informática que permitiera conocer el stock de uno o
varios componentes sanguíneos, en
tiempo real, a nivel supracomunita-
rio o estatal. A este respecto, según
los datos obtenidos en esta encuesta,
aproximadamente existe un 0,9% del
total (16632 unidades), de movimiento de intercambio de Concentrados
de hematíes entre diferentes centros.
Este trasiego de unidades lógicamente
es facilitado en caso de disponer de la
codificación ISBT128, de la cual disponen el 52% de los centros.
5. Respecto a sistemas automatizados/robotizados de almacenamiento
de componentes sanguíneos, hay 4
Centros que ya los han incorporado,
y tal vez en el futuro se generalice su
uso, así como el uso de vehículos específicos con compartimentos adaptados
a la temperatura, para la distribución
de componentes sanguíneos (hay 8
centros que así lo hacen).
6. Respecto a los Índices de caducidad en
los diferentes Centros, y especialmente para los Concentrados de Hematíes
y Plaquetas, existe una amplia variación, consecuencia de múltiples variables (vidas útiles asignadas, políticas
de gestión de existencias, autosuficiencia…). Este indicador de caducidad es ampliamente utilizado, si bien
hay un centro que comunica que no
lo maneja habitualmente como herramienta para esta gestión de existencias.
7. Con los datos comunicados en esta
encuesta de 2011, han caducado en los
Centros (no incluye Hospitales) 17609
Concentrados de hematíes, lo que
cuantificado en términos económicos
supone con certeza más de 2 millones
de euros. Es un cálculo aproximado, a
la baja (el nº de unidades caducadas
está calculado frente a unidades distribuidas, no frente al total de entradas a stock; a un coste de 110 euros/
unidad; faltan por contabilizar de dos
centros…).
8. En relación a Concentrados de
Plaquetas, han caducado en los
Centros (no incluye hospitales) 5277
unidades, lo que cuantificado en términos económicos supone casi 2 millones
de euros. Es un cálculo aproximado, a
la baja (el nº de unidades caducadas
está calculado frente a unidades distri-
Artículo
buidas, no frente al total de entradas a
stock; a un coste de 350 euros/unidad;
no se diferencian si son de aféresis
o no; faltan por contabilizar de dos
centros…).
9. En relación a los Plasmas que han
caducado en los Centros (no incluye hospitales) 5730 unidades, lo que
puede ser un dato relativamente alto
dado el largo periodo de caducidad
asignado. Igualmente es un cálculo
aproximado, pero que con certeza es
superior en la realidad.
10. Asimismo respecto al Índice de
caducidad de los Concentrados de
Plaquetas en los Centros, éste es
menor en los Centros que tienen
asignada un tiempo de caducidad
de 7 días.
11. Respecto a los Índices de caducidad en los Hospitales, se han proporcionado menos datos y como es de
esperar, la variabilidad y dispersión
es aún mayor. Otro dato interesante
relacionado, sería el Índice de caducidad global de la red o de la CCAA,
y aunque no ha había sido solicitado,
ha habido un centro que lo ha aportado.
12. Respecto a los índices de productos
desechados una vez que ya están
en stock ya etiquetados, ocurre algo
paralelo a la caducidad, aunque en
este caso existe menos información,
tanto de centros como hospitales, y
existen unos datos muy dispares.
13. Con los datos comunicados en esta
encuesta de 2011, se han desechado
en los Centros (no incluye hospitales)
8552 Concentrados de hematíes, lo
que cuantificado en términos económicos supone casi un millón de
euros. Es un cálculo aproximado, a
la baja (el nº de unidades desechadas
está calculado frente a unidades distribuidas, no frente al total de entradas a stock; a un coste de 110 euros/
unidad; faltan por contabilizar datos
de 7 centros…).
14. En relación a Concentrados de
Plaquetas, se han desechado en los
Centros (no incluye hospitales) 1663
unidades, lo que cuantificado en términos económicos supone medio
millón de euros. Es un cálculo aproximado, a la baja (el nº de unidades
caducadas está calculado frente a
unidades distribuidas, no frente al
total de entradas a stock; a un coste
de 350 euros/unidad; no se diferencian si son de aféresis o no; faltan por
contabilizar de 7 centros…).
15. De los apartados anteriores se deduce que existe un margen de mejora,
variable, más o menos amplio, tanto a
nivel de Centros como de Hospitales,
para evitar pérdidas de componentes
sanguíneos por caducidad o por otros
motivos.
16. Respecto a los datos sobre edad
media de los componentes distribuidos por el Centro y datos sobre edad
media de los componentes transfundidos, y porcentaje de Concentrados
de hematíes RH Neg transfundidos
a pacientes Rh Pos, y porcentaje de
C. hematíes Rh Pos transfundidos
a pacientes Rh Neg, la información
es aún menor, habiendo sólo unos
pocos Centros que analizan y valoran
este tipo de indicadores. Dado que el
estudio de este tipo de indicadores
puede aportar una información oculta muy relevante, posiblemente se
vayan generalizando con la ayuda de
nuevas herramientas. Aunque este
tipo de datos lógicamente reflejan
parte de la actividad transfusional,
no debemos olvidar que el suministro de componentes y el uso que se
hace de los mismos se influyen y se
condicionan en ambos sentidos, y por
tanto no se pueden separar o establecer fronteras. Es decir, la gestión de
existencias, tanto a nivel hospitalario
como de Centro, no se puede separar
del Uso Optimo de los componentes
sanguíneos.
17. En general, se deduce que los Centros
disponen de pocos datos conocidos
de la actividad en los centros privados a los que se suministra.
18. Respecto a las relaciones entre
Centro y servicios transfusionales,
se puede interpretar que el conocimiento por parte de estos últimos del
nivel de existencias de componentes
sanguíneos en el Centro no es priori-
tario, siempre que el suministro que
necesitan esté asegurado.
19. Respecto al control de las solicitudes de componentes sanguíneos
por parte de los diferentes servicios
transfusionales, puede ser un área
de mejora, para delimitar la responsabilidad y el papel del facultativo..
La tarea de recepción y supervisión
de estas solicitudes en el Centro
está más protocolizada. Es cuestionable si la supervisión directa y permanente de toda solicitud permite
un mejor control y gestión de existencias, respecto a una supervisión
indirecta.
20. Respecto a las principales políticas
de gestión de existencias que se usan
en los Centro, el principio básico
mayoritariamente usado (85%) es el
principio de distribuir lo que caduca
antes (first in, last out). El resto de
políticas enumeradas en la encuesta se usan en porcentaje variable,
siendo un reflejo de cómo haciendo
básicamente lo mismo en todos los
Centros, se hace de forma diferente.
21. Respecto a si el Centro tiene establecidos unos límites mínimos idóneos de existencias de componentes
sanguíneos, todos han respondido
afirmativamente, y todos están relacionados con los Concentrados de
hematíes. No ha habido comunicación de que estén fijados unas existencias mínimas para plaquetas o
plasmas. Sólo el 66% ha comunicado
el cálculo utilizado para establecer
este límite mínimo de existencias,
siendo los más frecuentes el consumo
de 5 o 7 días.
22. Respecto a la cuestión de si se ha
estudiado el posible impacto que
puede suponer para la gestión de
existencias de hematíes el requerimiento de distribución de hematíes
más frescos, si se generalizara la
tendencia de transfundir cuanto más
fresco mejor, no parece ser un tema
que preocupe.
23. Respecto al uso de indicadores
para la gestión de existencias existe
una disparidad en el uso de estos
indicadores por parte de los dife11
Artículo
rentes Centros, siendo el Índice de
Caducidad el usado mayoritariamente, y en algún caso de modo exclusivo.
Este hecho llama la atención dado
que, siendo un proceso de contenidos
concretos y homogéneos, realizado
en Centros con sistemas de calidad
implantados, existe una gran variabilidad en los resultados y en el control
de este proceso (uso de información e
indicadores de calidad dispar).
24. Puede ser interesante valorar por
parte de las Autoridades Sanitarias
incluir nuevos items en los formularios de la Estadística oficial, para
recoger información que actualmente no es requerida (ejemplo edad
media de productos distribuidos….).
25. Al realizar esta encuesta se ha hecho
evidente la necesidad de estandari-
12
zar los indicadores, lo que conlleva
una adecuada descripción, definición
y forma de obtención (qué dato va
en el numerador, qué dato va en el
denominador…), para evitar confusiones de interpretación, como en
algún caso se ha detectado en esta
misma encuesta. Este trabajo podría
abordarse si se formara un Grupo
de Trabajo en el seno de la SETS.
El disponer de estos indicadores ya
estandarizados permitiría utilizarlos
como herramientas de benchmarking. En cualquier caso, todos estos
datos aportados en esta encuesta, en
general, ya pueden ser una buena
fuente de aproximación como punto
de referencia.
26. Una recogida y un análisis profundo
de más y mejores datos, a todos los
niveles tanto de hospital como de
Centro de Transfusión, y en todas
las etapas, debe permitir optimizar la gestión de las existencias de
los componentes sanguíneos, para
encarar los retos de los escenarios futuros (demografía, economía,
seguridad transfusional…) Para
ello, es lógico concluir que será
necesario exigir por parte de los
responsables un desarrollo, integración e interacción mayor de los
programas informáticos que faciliten la obtención y el análisis de
todos estos datos, dado que vivimos
en la era de la información. Porque,
tal como establecen los principios
de Calidad, sólo se puede mejorar
lo que se mide, y por el hecho de
medir ya se mejora. j
Artículo
Hematíes de fenotipo “raro” en España:
actividad 2011 y estado actual (Enero 2012)
E Muñiz-Diaz1, A Castro2, L Larrea3,A Richard4, ML Ayape5 / Banc de Sang i Teixits de Cataluña1, Centro de
Transfusión de Galicia2, Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana3, Centro de Transfusión de la Comunidad de
Madrid4, Banco de Sangre de Navarra5.
En la Tabla 1 se presenta la relación de
unidades criopreservadas con fenotipo
poco común (Enero 2012) almacenadas
en los cuatro Centros de Transfusión
estatales cuyos representantes conforman, desde 2005, el grupo de trabajo
de la SETS de “Hematíes y Donantes
de fenotipo poco común”. Estos cuatro centros (Banc de Sang i Teixits de
Tabla 1. Relación de unidades de fenotipo raro criopreservadas en España (Enero 2012)
ISBT
Descripción
A+
A-
O+
O-
KEL: - 2
KK
15
19
60
46
KEL: - 4
Kp (a+ b-)
18
2
20
29
KEL: - 3, - 4
Kp (a- b-)
2
KEL: -1,-2,-3,-4
Ko
LU: - 2
Lu (a+ b-)
LU: - 1, - 2
Lu ( a- b-)
P1P1pk neg
Tj (a -)
13
Vel neg
Vel neg
4
FY: - 1, - 2
Fy (a- b-)
5
JK: - 1, - 2
Jk (a- b-)
CO: - 1
Co (a-)
DI: - 2
Di (b-)
YT: -1
Yt (a-)
5
Jra neg
Jr (a-)
3
JMH Lan neg
Cha neg
Ch (a-)
0
Kna neg
Kn (a-)
0
MNS: -3, -4
S (-) s (-)
MNS: - 5
U-
GLOB
Pk +, anti P
5
GLOB
P- , anti P
2
AB -
B+
3
TOTAL
143
1
1
8
B-
70
2
6
32
26
1
1
73
8
1
37
3
23
23
32
31
2
1
6
7
4
12
8
1
14
5
27
10
9
22
JMH -
5
1
6
Lan (-)
6
2
8
7
3
1
3
9
1
14
67
1
59
68
2
1
11
11
8
2
r’ r’
r’’ r’’
11
1
3
Bombay (Oh)
RH 46 neg
AB +
13
14
1
4
5
8
17
9
27
Rz Rz
3
4
7
-D-/-D-
11
6
17
1
1
Sec neg
I neg
OTROS
1
1
1
8
8
1
18
TOTAL:
699
14
Artículo
Cataluña, BST; Centro de Transfusión
de Galicia, CTG; Centro de Transfusión
de la Comunidad de Madrid, CTCAM;
Centro de Transfusión de la Comunidad
Valenciana, CTCV) tienen como objetivo fundamental la gestión y mantenimiento de un “stock” de unidades criopreservadas de fenotipo poco común y
la búsqueda, si procede, de donantes
portadores de un determinado fenotipo
para la obtención de unidades frescas. Por otra parte, desde Octubre de
2009, este grupo forma parte de la red
de colaboradores internacionales que
contribuyen a mantener el “stock” de
unidades de fenotipo raro que conforma
el Panel de la OMS, y que se gestiona en
Bristol (Reino Unido).
En el presente informe también se incluye la actividad desarrollada en el curso
del año 2011 (Tabla 2) consistente en la
distribución de un total de 28 unidades
de fenotipo poco común (14 congeladasdescongeladas y 14 en fresco).
En la Tabla 3 se muestra la relación
de fenotipo “raros” (grupos A y O)
presentes en los donantes del Banco
de Sangre de Navarra. Esta relación
alcanza un total de 63 donantes susceptibles de ser movilizados en situaciones
de urgencia. A estos donantes habrá
que añadir en el próximo informe los
correspondientes a los cuatro centros
que disponen de unidades criopreservadas. En la práctica general se observa una clara tendencia al uso mayoritario de unidades frescas procedentes
Tabla 2. Relación de unidades de concentrados de hematíes con fenotipos
raros que se distribuyeron durante el año 2011 en España. La relación incluye
tanto los hematíes descongelados como los frescos.
ISBT
Descripción Hematíes congelados Hematíes frescos TOTAL
KEL:-2KK
4 4
KEL:-4Kp(a+b-)
8
3 11
LU:-2Lu(a+b-)
1 1
Vel negativo
Vel negativo
2
2
CO:-1Co(a-)
2 2
Bombay (Oh)
3
3
FY: -1, -2
Fy(a-b-)
2
2
P1P1Pk neg
Tj(a-)
3
3
14
1428
Tabla 3. Relación de donantes con fenotipo poco común en el Banco de
Sangre de Navarra
ISBT Descripción
A +
A -
O +
O - TOTAL
KEL: - 2
KK
3
1
9
3
16
KEL: - 4
Kp (a+ b-)
3
1
4
KEL: - 3, - 4
Kp (a- b-)
1
1
KEL: -1,-2,-3,-4
Ko
1
1
LU: - 2
Lu (a+ b-)
6
5
8
9
28
LU: - 1, - 2
Lu (a- b-)
3
1
4
P1P1pk neg
Tj ( a -)
1
1
FY: - 1, - 2
Fy (a- b-)
1
3
2
6
YT: -1
Yt (a-)
1
1
2
Total:63
de estos donantes fidelizados respecto
al de unidades criopreservadas, por
lo que hemos considerado de interés
trabajar en esta línea manteniendo
la congelación de las unidades más
raras o de mayor interés. Finalmente,
queremos recordar que esta misma
información puede consultarse permanentemente en la página web de la
SETS, así como el procedimiento de
solicitud y los correspondientes formularios para la solicitud de unidades y
para la confirmación de la recepción
de las mismas. j
Æ Socios protectores de la SETS
- Octapharma, S.A
- Novartis Vaccines and Diagnostics S.L.
- Diagast Ibérica, S.L
- Terumo Europe España
- Fenwal España, S.L
- Grupo Grífols
- Cerus
- Movaco
- Abbott
- Maco Spania
- Menarini
- Gambro
- Ortho
- Immucor, S.L.
15
Artículo
La donación de leche materna
y el rol de los servicios de transfusión
como nodos integradores de servicios
V Aran, M Fornos, M Ortiz, MJ Prieto, A Ester, G Valeta1 / Banc de Sang i Teixits, Badalona, Hospital
Germans Trias i Pujol. 1Banc de Sang i Teixits, Mama, Barcelona
Los bancos de leche materna existen en
diferentes países desde el primer tercio
del siglo XX. A pesar de que su número disminuyó durante la década de los
años 80, coincidiendo con la aparición
del SIDA y el desarrollo de fórmulas
lácteas para prematuros, su declive fue
sólo transitorio existiendo actualmente
en Europa más de 160 centros de este
tipo, de los cuales 6 están ubicados en
nuestro país. El Banco de Leche Materna
de las Islas Baleares, situado en Palma de
Mallorca, fue el pionero a nivel nacional,
iniciando su actividad en el año 2001.
Nuestra organización, el Banc de Sang i
Teixits, inició recientemente su actividad
en éste ámbito con el fin de proporcionar
un nuevo producto, en este caso la leche
materna de banco (LM) a los potenciales
consumidores, los pacientes ingresados
en los servicios de neonatología sin posibilidad temporal o definitiva para disponer de leche de su propia madre. Todo
ello ha supuesto para el personal médico
y de enfermería de nuestros servicios de
transfusión la formación, capacitación y
actividad en un nuevo campo de actuación. La experiencia y profesionalidad
adquirida durante años en el ámbito de
la promoción de la donación, la obtención y procesamiento de componentes
sanguíneos, su almacenaje, transfusión,
práctica de estudios inmunohematológicos y de procedimientos terapéuticos e
interactuación a nivel de la obtención y
distribución de tejidos ha facilitado enormemente la inclusión de esta nueva línea
de trabajo en la actividad diaria de nuestros servicios de transfusión.
Es de todos conocido que la lactancia
materna ha permitido desde hace mucho
tiempo la supervivencia de la especie,
16
pues proporciona un alimento ideal para
el desarrollo y el crecimiento del recién
nacido y ejerce una inigualable influencia
biológica y afectiva sobre la salud de éste y
la de su madre. La LM es la fuente de alimento natural para los bebés menores de
un año siendo su principal forma de nutrición durante los primeros 6 meses de vida.
Contiene los requerimientos apropiados
en carbohidratos, proteínas, grasas y agua
que precisa el recién nacido y aporta
las vitaminas, minerales y hormonas que
estos necesitan para su correcto desarrollo. La LM se produce en pequeñas glándulas similares a sacos localizadas en las
mamas. Hormonas como los estrógenos,
la progesterona, la prolactina hipofisaria
y el lactógeno hacen que estas crezcan
y se desarrollen a partir del segundo trimestre del embarazo. El inicio y mantenimiento de la lactancia se encuentra bajo
la regulación de complejos mecanismos
neuroendocrinos. Para el inicio de la lactogénesis no es necesaria la succión del
recién nacido pero el mantenimiento de
ésta no perdura a menos que el neonato
sea puesto al pecho durante dos o tres
días. En ciertas situaciones, según las circunstancias del parto o el estado clínico de
la madre, esta estimulación continuada no
es posible y el neonato queda sin el aporte
de la leche materna imprescindible para
disminuir su vulnerabilidad a patógenos
tras su nacimiento.
Características de la leche materna
Son altamente conocidas las ventajas de
la LM frente a la artificial, pero es precisamente en los primeros meses de vida
cuando éstas son más efectivas y necesarias. Nutricionalmente la leche materna
está compuesta por proteínas, lípidos,
carbohidratos (la lactosa cubre el 40% de
las necesidades energéticas del lactante)
y otros elementos como vitaminas, minerales, enzimas, hormonas y factores de
crecimiento. De los elementos proteicos
destacamos la caseína que aporta calcio
y fósforo, la lactoalbúmina, rica en aminoácidos y de elevado valor nutricional,
inmunoglobulina A que confiere una protección pasiva al lactante y la lactoferrina
o lisozima con sus efectos bactericidas o
inmunomoduladores. Además, los componentes bioactivos, enzimas, hormonas,
factores de crecimiento, compuestos antiinflamatorios, reguladores de la inmunidad y anticuerpos que la madre aporta
al bebé a través de la LM aumentan la
protección frente a posibles infecciones,
ayudan a disminuir la incidencia de trastornos inmunitarios como las alergias,
disminuyen la posible proliferación de
microorganismos, bacterias o virus mejorando, por consiguiente, el tiempo de
hospitalización del recién nacido. Se crea
un auténtico escudo protector para el
neonato que continuará protegiéndolo
ya que está demostrado que con la leche
materna disminuye el riesgo de meningitis, diarrea, otitis, neumonía e infecciones
urinarias en el lactante mejorando la
respuesta inmunitaria de los niños frente
a las vacunas, además de que disminuye
la incidencia de muerte súbita, diabetes
juvenil insulinodependiente y alergias.
Las leches comerciales intentan reproducir los ingredientes de la leche humana
aproximando su composición cada vez
más a ella, aunque no la consiguen reproducir en la proporción exacta. Algunos de
los componentes de la leche materna son
demasiado difíciles de fabricar artificialmente y otros todavía no se han podido
Artículo
identificar. La leche materna contiene los
elementos y vitaminas de los alimentos
que ingiere la madre, por ello es necesario que ésta haga una alimentación
variada y equilibrada, insistiendo en el
consumo de frutas, zumos y verduras crudas para el aporte de vitaminas; legumbres, pan, cereales si es posible integrales
como fuente de glúcidos y vitamina D;
leche o derivados como aporte de vitaminas A, D y calcio; carne, pescado blanco y
azul y huevos como fuente de proteínas y
ácidos grasos recomendando también el
consumo de sal yodada para así asegurar
que todos estos componentes estén presentes en la leche.
La composición de la leche materna se
modifica a lo largo del periodo de lactancia, desde el calostro, la primera secreción de la glándula mamaria, hasta la
leche madura, que se origina a los 7-10
días después del parto. Durante los primeros tres a cinco días del puerperio la
secreción mamaria recibe el nombre de
calostro. Líquido espeso, de color pajizo
debido al beta caroteno, muy rico en
sodio, cloro, factores inmunitarios (lactoferrina e inmunoglobulina A secretora),
proteínas totales y vitaminas liposolubles,
pero con escasa cantidad de lactosa. La
concentración de lactosa va asciendo y la
de sodio y cloro disminuyendo a medida
que aumenta la actividad secretora. Hacia
los diez días después del parto, la leche
adquiere las características de la leche
madura. Una vez establecida la lactancia, el mantenimiento de la producción
de leche (galactogénesis) depende de la
prolactina: en respuesta a la succión, la
hipófisis anterior libera esta hormona
hacia la circulación siempre y cuando el
niño mame, al menos, una vez al día. Casi
todas las mujeres pueden secretar cantidades de leche considerablemente superiores a las necesarias para un solo niño.
Las mamas humanas no almacenan un
gran volumen de leche, sino que la producen de nuevo en cada toma. La secreción de la leche es un proceso continuo,
pero la cantidad producida se encuentra
regulada por las necesidades del lactante. En ausencia de succión o extracción
de leche, la producción cesa en 24-48
horas. La leche humana tampoco tiene
una composición constante. Es un fluido
biológico complejo cuya producción es el
resultado de un proceso dinámico, lo que
explica que existan diferencias en la composición y en el volumen de leche entre
una madre y otra, o que en una misma
mujer puedan existir variaciones de un
día a otro o entre distintos momentos de
un mismo día (el contenido de grasa es
mayor por la mañana) e incluso, durante
una misma toma (al final de la toma el
contenido de grasa y proteínas es mayor
que al principio). Así mismo, su composición varía con otros factores como la
duración de la gestación, el periodo de la
lactancia en que se encuentre e incluso el
estado nutricional de la madre. También
existen diferencias entre la leche producida después de un embarazo a término y
la de un pre-término. Ésta última es más
rica en calorías, proteínas y grasas, lo que
representa una ventaja para los recién
nacidos prematuros, al favorecer el crecimiento que tienen pendiente.
La LM es un alimento vivo. Sólo por ello
es absolutamente imposible de imitar
artificial o biotecnológicamente y mucho
más difícil es mejorarla, al menos por
el momento. Es por ello que neonatólo-
gos y pediatras abogan por la lactancia
materna sobre todo durante los primeros meses de vida en niños prematuros
(<32 semanas o peso inferior a 1.500gr)
pero existen circunstancias en las que
la obtención de este alimento a partir de
la propia madre no es posible y sería en
estas situaciones en las que la indicación
de la leche materna de banco podría
estar indicada:
j Cuando no se dispone de leche propia
de la madre en las primeras 24-48h.
j La madre no puede lactar por contraindicación absoluta.
j Como complemento de la leche de la
propia madre cuando ésta no es suficiente (partos múltiples).
j En casos de intolerancia digestiva.
El uso de leche materna de banco ha
resultado eficaz en:
j Prevención de la enterocolitis necrotizante.
j Prevención de procesos sépticos.
j Mejora de la tolerancia digestiva en
nutrición enteral disminuyendo los días
de hospitalización.
j Disminución de la retinopatía del prematuro grave.
j Mejora a largo plazo del desarrollo psicomotor y cardiovascular.
Objetivos del Banco de
Leche Materna
El Banco de Leche Materna (BLM) tiene
como objetivo principal el cubrir las necesidades de aquellos recién nacidos de alto
riesgo que no disponen de leche materna
de la propia madre. Ello comporta una
participación activa del personal facultativo y de enfermería en la promoción
de la lactancia materna, la promoción
y gestión de la donación de leche, el
procesamiento, conservación, control de
calidad y suministro de este componente
bajo criterios de excelencia.
Para ello necesitamos de un personal
formado capaz de concienciar a la sociedad sobre el valor de la lactancia y de un
centro especializado como es el Banco de
Leche Materna responsable de recolectar, analizar, procesar y de realizar los
controles de calidad y de manera segura
la distribución de la leche materna a
aquellos recién nacidos que lo necesiten.
17
Artículo
El Banc de Sang i Teixits, a través de
sus unidades territoriales ubicadas
en los principales centros sanitarios
de Cataluña, dispone de Servicios de
Transfusión que, con independencia de
dar el soporte hemoterápico en los hospitales donde se encuentran ubicados y
a los centros hospitalarios de su área de
influencia y de ser, a su vez, el referente
en Medicina Transfusional y uso óptimo de los componentes sanguíneos, son
nodos integradores de servicios siendo,
a través de estas unidades territoriales,
donde canalizan tareas como la donación, el soporte hemoterápico, la práctica de procedimientos terapéuticos, el
fomento del uso óptimo de la sangre y
sus componentes, la inmunohematología,
la inmunobiologia, los tejidos y, recientemente, el banco de leche materna. Esta
última nueva línea de actividad permite una participación activa del colectivo
enfermero de las diferentes unidades. La
experiencia adquirida en la promoción
de la donación o la contribución activa en
la selección de donantes de sangre, entre
otros múltiples campos de su actividad
diaria, permite fácilmente trasladar su
experiencia y conocimiento a esta nueva
situación para asesorar y ayudar al establecimiento de la lactancia materna y a
su vez, promover, informar, fomentar su
donación y divulgar entre los profesionales la existencia de este nuevo producto.
Seguidamente trataremos de describir
cómo ha afrontado el personal de enfermería de nuestra unidad esta nueva línea
de actividad y cuáles han sido las acciones y actividades realizadas dentro del
propio centro hospitalario para fomentar
este tipo de donación y que a la vez, fuera
lo más exitosa y segura posible:
j Seleccionar entre el colectivo enfermero del Servicio de Transfusión, un grupo
de profesionales capaces de liderar el
proyecto.
j Presentar el BLM a los profesionales
del hospital directamente relacionados
con las futuras madres. Este colectivo
lo componen ginecólogos, comadronas,
enfermeras de maternidad, pediatras
y neonatólogos. Esta acción tenía como
objetivo el explicar las funciones y objetivos de un BLM e involucrarlos también
18
en la promoción entre las gestantes de la
donación de LM y el uso de este producto
para aquellos pacientes que pudieran
precisarlo. Para ello se estableció un
calendario de sesiones informativas dirigidas a todos ellos en las que nuestros
profesionales (facultativos y enfermeros)
presentaron esta nueva línea de actividad y en la que intentaron aclarar las
dudas que hubieran podido surgir.
j Fomentar una estrecha relación profesional, especialmente con las comadronas, aprovechando que éstas están
muy unidas a las gestantes durante su
puerperio con el fin de captar entre
ambos colectivos el mayor número de
donantes posible.
j Disponer del material divulgativo necesario (trípticos, posters, carteles orientados a la ubicación del BLM, etc,.) en
el propio hospital para facilitar la tarea
informativa y divulgativa.
j Informar y asesorar de forma temprana
a la gestante de este tipo de donación y
de sus objetivos antes de su alta médica
tras el parto. En el primer contacto, la
enfermera del BLM establece un contacto próximo y terapéutico en el que
informará a las madres sobre los beneficios que la lactancia materna puede
ofrecer a sus hijos y cómo su excedente
de leche podría beneficiar a recién nacidos prematuros que, en determinadas
situaciones, precisaran de este tipo de
lactancia y que por circunstancias específicas no pudieran disponer de la de sus
madres. Rutinariamente el personal de
enfermería de nuestra unidad visita dos
veces por semana a todas las gestantes
del centro informándolas en qué consiste el BLM, los requisitos necesarios
para donar la LM y a quién va dirigido
este programa. Esta información se proporciona en un ambiente tranquilo y
se acompaña con la entrega de todo el
material informativo para que, a posteriori, la gestante asimile la información
y en un futuro decida sobre el tema.
Además, se informa como puede contactar con los profesionales que la han
informado y cuál sería el circuito a seguir
caso de optar por la donación de leche.
j Utilizar los canales de divulgación más
habituales para incidir específicamente
en los colectivos de apoyo a la lactancia
materna para, a través de éstos, difundir nuestro mensaje.
j Divulgar en el entorno de la atención
sanitaria primaria este tipo de donación
con el objetivo de formar a sus profesionales sanitarios que son quienes
más están en contacto con la gestante
durante todo su periodo de embarazo.
Selección de la donante
Además de promocionar la donación de
leche materna entre las gestantes, la/
el enfermera/enfermero del servicio de
transfusión participa activamente en el
proceso de selección valorando la idoneidad de la donante de leche materna
mediante un del análisis de su historial
clínico y social a partir de unos criterios
de selección/exclusión establecidos, respondiendo a un cuestionario médico y
obteniendo el consentimiento informado. Así mismo se informa a la donante
de la necesidad de comunicar al BLM
cualquier cambio en su estado de salud,
durante el periodo de donación, así como
de la finalización de la lactancia con su
propio hijo.
Paralelamente se obtiene una muestra
de sangre a partir de la cual se realizan
los estudios serológicos para VIH, VHB,
VHC, HBcAc, sífilis, HTLV1-2, Chagas y
NAT de VIH, VHB , VHC.
Se informa a la donante de leche sobre la
mecánica de extracción que debe seguir
y se le dan recomendaciones sobre las
medidas higiénicas a adoptar antes y después de la extracción de la leche y como
ésta debe conservarse una vez extraída.
Para ello se le entrega material divulgativo, un sacaleches manual, recipientes
estériles y etiquetas para que identifique
correctamente, con nombre, apellidos y
fecha de extracción, los recipientes.
Se informa a la donante de leche telefónicamente y por correo ordinario del resultado del estudio serológico, si es negativo
la donante podrá iniciar la recogida de
leche en los recipientes proporcionados
por el BLM registrando en ellos la fecha
de la donación almacenándolos a 4ºC
durante 24h o a -20ºC hasta un máximo de 3 meses. Nunca a temperatura
ambiente. Personal del BLM contactará
Artículo
regularmente con ella para coordinar la
recogida de la LM mediante un servicio
de transporte especializado.
Para ser donante de LM es necesario
estar amamantando al bebé y tener leche
suficiente. Debe presentar buena salud,
tener más de 18 años, unos hábitos de
vida saludables y con unos resultados
serológicos negativos frente a los principales virus transmisibles por sangre.
No debe estar tomando medicación de
manera regular ni consumir drogas o
mantener hábitos tóxicos (tabaco, bebidas alcohólicas). Tampoco podrán donar
las madres que sigan dietas restrictivas
ya que puede alterar notablemente la
calidad de la leche donada. Se debe informar al banco de leche si durante la época
de donación se toman medicamentos o
hierbas medicinales en infusión, si se
administra alguna vacuna o si se consume café o bebidas con cafeína o té, de
manera excesiva.
Si la donante supera el proceso de
selección (analítico y técnico) la/el
enfermera/enfermero del BLM explicará cómo realizar la recogida de leche
de manera adecuada y solucionará las
posibles dudas que pudieran surgir.
Paralelamente informará sobre las diferentes técnicas de extracción, manual
a través de la técnica Marmet o mecánica con la ayuda de un sacaleches. En
la técnica de extracción manual de la
leche se incide especialmente en una
correcta higiene de manos y uñas con
abundante agua y jabón para evitar la
posible contaminación de la leche. La
ducha diaria es suficiente para mantener el pecho limpio y no es necesario
el lavado del pezón antes de cada toma
ya que ello provoca la desaparición
de la secreción de las glándulas de
Montgomery perdiéndose el efecto protector sobre la piel y el efecto antiinfeccioso que éstas tienen.
Una vez los recipientes de recolección de
LM son recibidos en el área de procesamiento del BLM se seleccionan las donaciones de una o varias donantes descongelándose durante 24 horas a 4ºC. Una
vez descongeladas, se toman diferentes
muestras de leche para determinar:
j Estudios microbiológicos según las recomendaciones NICE (NAtional Institute
for Health and Clinical Excellence 2010).
j Determinaciones NAT para VIH, VHB
y VHC.
j Cuantificación de micronutrientes proteicos.
Almacenando de nuevo a 4ºC la leche
hasta la obtención de los resultados analíticos. Si estos son óptimos, se alícuota la
leche materna en recipientes estériles de
diferentes volúmenes (50, 100 o 250ml) y
se procede a su pasteurización, proceso
en el que se somete la leche materna
a 62,5ºC durante 30 min y a 4ºC 10 min
(Pasteurización Holder). Con ésta técnica
se consigue un equilibrio entre la destrucción de posibles patógenos (B.cereus,
M.Tuberculosis, CMV, VIH, HTLV 1-2,
Herpes Simplex y Rubeola) y del mantenimiento de una óptima concentración
de los factores clave nutricionales.
Finalizada la pasteurización se realiza un
control de calidad del producto tomando
de nuevo muestras para determinar:
j Determinaciones microbiológicas.
j Cuantificación de micronutrientes proteicos.
Si todo es correcto, se etiqueta y conserva
el producto a -80ºC hasta su suministro a
las maternidades que la soliciten.
A través de todo el proceso se pueden
garantizar las propiedades nutricionales
e inmunológicas de la leche materna de
banco certificando la seguridad del producto mediante la selección y aceptación
de la donante, al cumplimiento, por parte
de ésta de las normas higiénicas necesarias y de las instrucciones e indicaciones
dadas por nuestro personal del banco en
el momento de la entrevista, al proceso de
pasteurización de la leche y a los estrictos
controles del producto y de calidad antes
y después de su procesamiento.
El uso de la leche de banco por parte de
las unidades de neonatología se realiza
bajo prescripción médica y en la petición
deben constar tanto los datos del facultativo como los del receptor, su diagnóstico,
la indicación y la cantidad solicitada. Es
recomendable solicitar también el consentimiento informado por parte de los
padres o del tutor. El personal del servicio de transfusión formará a las unidades
de neonatología en la correcta manipulación, conservación y trazabilidad de la
documentación, generada por la actividad de un banco de leche materna.
Queda mucho trabajo pendiente para alcanzar los objetivos deseados. Actualmente,
una de las principales funciones en las
que estamos trabajando activamente es la
divulgativa; informar a las madres de la
existencia del banco y de la posibilidad de
donar leche una vez la lactancia ya esté
establecida. Nuestro principal objetivo es
conseguir que todos los neonatos tengan
acceso y puedan disfrutar de los beneficios
indiscutibles de la leche materna sean cuales sean las circunstancias del parto o de su
ingreso en un hospital. j
Alonso CR: Setting up a donor milk bank within a neonatal
unit. An Pediatr (Barc). 2009 Oct;71(4):343-8.
– Turck D: Breast feeding: health benefits for child and
mother. Arch Pediatr. 2005 Dec;12 Suppl 3:S145-65.
– Utrera Torres MI, Medina López C et al: Does opening a
milk bank in a neonatal unit change infant feeding practices? A before and after study.Int Breastfeed J. 2010
Mar 8;5:4.
– Wojcik KY, Rechtman DJ, Lee ML et al: Macronutrient
analysis of a nationwide sample of donor breast milk. J
Am Diet Assoc. 2009 Jan;109(1):137-40.
– http://www.laligadelaleche.es La liga de la leche, España
– http://www.aeped.es/lactanciamaterna Comité de
Lactancia Materna de la AEP
– http://www.e-lactancia.org Servicio de Pediatría del
Hospital Marina Alta de Denia
– http://www.europeanmilkbanking.com/ European Milk
Bank association
– http://www.ukamb.org United Kingdom Association for
Milk Banking
–http://www.hmbana.org Human Milk Banking
Association of North America
– http://sdp.perinat-france.org/ADLF/ Association des
Lactariums de France
– http://www.waba.org.my Alianza Mundial a favor de la
Lactancia Materna
–http://www.abamlactancia.org Associació Balear
d’Alletament Matern
Procesamiento de la leche materna
Referencias
– Arslanoglu S, Bertino E, Tonetto P et al: Guidelines for
the establishment and operation of a donor human milk
bank. J Matern Fetal Neonatal Med. 2010 Sep;23 Suppl
2:1-20.
– Grøvslien AH, Grønn M: Donor milk banking and breastfeeding in Norway. J Hum Lact. 2009 May;25(2):206-10.
– Hartmann BT, Pang WW, Keil AD et al: Best practice guidelines for the operation of a donor human milk bank in an
Australian NICU. Early Hum Dev. 2007 Oct;83(10):667-73.
– Pimenteira Thomaz AC, Maia Loureiro LV, da Silva Oliveira
T et al: The human milk donation experience: motives,
influencing factors, and regular donation. J Hum Lact.
2008 Feb;24(1):69-76.
– Román SV, Díaz CA, López CM, Lozano GB, Hidalgo MV,
19
Artículo
Enfermedad de Chagas y bancos de sangre
Dra. María Piron / Facultativa del Laboratorio de Seguridad Transfusional
Texto presentado en el programa educacional del Congreso de la SETS celebrado en Málaga en junio de 2011
Los cambios demográficos observados
en España durante esta última década
han llevado a los bancos de sangre a
implementar nuevas técnicas de cribado para aceptar donantes nuevos y
garantizar la seguridad de la sangre.
En 2010, el 12% de las personas residiendo legalmente en España era
extranjera (en 2000, la población
extranjera representaba un 2%, según
el Instituto Nacional de Estadística(1).
España, por razones lingüísticas sobre
todo, acoge la mayor parte de la
población inmigrante procedente de
América Central y del Sur que se dirige a Europa, que representan una tercera parte de las personas de origen
extranjero que residen en España. Por
esta razón, la enfermedad de Chagas,
o tripanosomiasis americana, endémica desde México hasta Argentina, se
ha convertido en un tema de preocupación para el sistema de salud español en general, y para los bancos de
sangre en particular.
La enfermedad de Chagas fue descrita en 1909 en Brasil por el Dr. Carlos
Chagas. Se calcula que en América
Latina esta enfermedad afecta a 8-10
millones de personas y provoca la
muerte de 14000 personas cada año(2).
La enfermedad de Chagas es una
zoonosis transmitida por el parásito
protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi),
cuyo vector es un insecto hematófago
de la familia de los Reduviidae llamado
“vinchuca” en muchos países. En las
zonas endémicas, la primera vía de
transmisión del parásito es vectorial,
por contacto de la piel lesionada por
la picadura de la vinchuca, o de las
mucosas, con las heces contaminadas
del vector. En las zonas no endémicas,
dónde no existe el vector, la transmisión vertical de madre infectada a hijo
y la transfusión de sangre o trasplante de órganos de donantes infectados
representan las vías de contagio principales.
Después de una corta fase aguda, que
muchas veces pasa desapercibida, las
personas que no reciben tratamiento (eficaz en esta fase temprana de
la infección) evolucionan hacía una
fase crónica. Las personas infectadas
pueden permanecer toda la vida asintomáticas, se habla entonces de fase
crónica indeterminada de la enfermedad, que se puede diagnosticar
por detección de anticuerpos frente a
T.cruzi. De forma general, las personas infectadas aparentemente sanas
no tienen consciencia de su estado
de infección, y pueden ser candidatas
a la donación de sangre. Después de
muchos años, aproximadamente el
30% de las personas infectadas desarrollará síntomas que se caracterizan
por alteraciones cardiacas (cardiopatía, insuficiencia cardiaca, muerte
súbita…) o digestivas (megaesófago,
megacolon…).
En países no endémicos, se han descrito casos de transmisión del parásito por transfusión sanguínea que se
identificaron cuando el receptor fue
inmuno-suprimido para algún trasplante(3-7). Las plaquetas son el componente sanguíneo principalmente asociado a la transmisión por transfusión,
aunque se ha descrito que el parásito
puede sobrevivir a 4ºC en concentrados de hematíes, durante varios días.
Es muy probable que muchos casos de
transmisión del parásito por transfusión hayan pasado desapercibidos, al
no presentar el receptor ningún síntoma asociado.
En 2005, para adaptarse al incremento de la población de origen latinoamericano en España, el Real Decreto
1088/2005 establece como obligatorio
el cribado en los bancos de sangre
españoles de los donantes de riesgo
de ser portadores de la infección: personas nacidas en zonas endémicas, o
cuya madre nació en zona endémica, y
personas transfundidas en zona endémica de Chagas. No se pueden aceptar
Æ Bienvenida a los nuevos socios de la SETS
Albert Valles Runge (Portocristo, Mallorca)
Sandra Ortega Sánchez (Sant Vicenç de Castellet, Barcelona)
Antonia María Gómez Simón (Murcia)
Eduardo Gómez Torreiro (Oleiros, A Coruña)
Mª Luisa Lozano Almela (Murcia)
Silvia Fumero Guersi (Las Palmas de Gran Canaria)
Eva María Plaza López (Murcia)
Mª Teresa Meneses Serrano (Elche, Alicante)
Luis Martínez Verdú (Santomera, Murcia)
20
Artículo
donantes de riesgo si el banco de sangre no dispone de una prueba validada
de cribado (8).
Por razones de coste, la detección de
anticuerpos frente a T. cruzi en los
donantes suele ser selectiva: el donante de riesgo es identificado durante la
entrevista pre-donación. Muchos bancos de sangre españoles decidieron
incluir también en el grupo de riesgo
las personas no nacidas en zona endémica pero que residieron en zonas
endémicas y fueron expuestas al parásito (9).
Solamente en Cataluña, se han identificado durante un poco más de 5 años
de cribado selectivo casi 140 donantes de sangre infectados. Algunos de
ellos habían donado sangre antes de
la implementación del cribado lo que
supuso la búsqueda de los receptores y
unos estudios de “Look-backs”. Desde
2005, varios casos de transmisión de
la infección han sido detectados en
España gracias al análisis de los receptores de componentes sanguíneos obtenidos de donantes de sangre habituales
identificados a posteriori en el cribado
en los bancos de sangre (10-11).
El cribado de la infección por T.cruzi ha
aumentado la seguridad de la sangre,
y es un buen ejemplo de adaptación
de los bancos de sangre españoles a
una situación epidemiológica nueva que
permite aceptar nuevos donantes de
sangre y mantener una sangre segura. j
6. Forés R, Sanjuan I, Portero F, Ruiz E, Regidor C, LópezVélez R, Linares M, Gil S, Ojeda E, Krsnik I, Bautista G,
Vallejo C, García-Marco J, Fernández MN, Cabrera
JR. Chagas disease in a recipient of cord blood
transplantation. Bone Marrow Transplantation 2007;
39:127-128.
7. Flores-Chávez M, Fernández B, Puente S, Torres P,
Rodríguez M, Monedero C, Cruz I, Gárate T, Cañavate
C. Transfusional Chagas disease: parasitological and
serological monitoring of an infected recipient and
blood donor. Clin.Inf.Dis. 2008; 46:e44-7.
8. Real Decreto 1088/2005 por el que se establecen
los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la
hemodonación y de los centros y servicios de transfusión del 20 de septiembre 2005, núm.225, 3128831304.
9. Piron M, Vergés M, Muñoz J, Casamitjana N, Sanz
S, Maymó RM, Hernández, JM, Puig L, Portús M,
Gascón J, Sauleda S. Seroprevalence of Trypanosoma
cruzi infection in at-risk blood donors in Catalonia
(Spain). Transfusion 2008 Sep; 48(9):1862-8.
10.Abalo M, Adelantado M, Areal C, Castrillo A, Castro
A, Cid J, Eiiras A, Flores J and Cabrera J. Tracing
of one year of Chagas screening at the Centro de
Transfusion de Galicia (C.T.G.) concerning a positive
blood donor. Abstract. XVIIth Regional Congress of
the ISBT, Europe. Madrid June 23-27, 2007. Vox
Sanguinis 2007; 93 (Suppl. 1): 140.
11.Pérez de Pedro I, Martín Rico P, Santamaría S, Faez
Y, Blanc P, Pascual Mª J, Cuesta Mª A, Villalta Mª C,
Muñoz,Pérez MI, Vidales I, Heiniger AI. Caso clínico de
Chagas transfusional. Enf Emerg 2008; 10 (Supl 1):14-18.
Referencias
1. Instituto Nacional de Estadística, datos 1 de enero
2010. http://www.ine.es
2. Senior K. Chagas disease: moving towards global
elimination. Lancet Infect Dis 2007; 7(9):572.
3. Villalba R, Fornés G, Álvarez MA, Román J, Rubio V,
Fernández M, García JM, Viñals M, Torres A. Acute
Chagas’ disease in a recipient of a bone marrow
transplant in Spain: case report. Clin Infect Dis. 1992
Feb;14(2): 594-5.
4. Leiby DA, , Lenes BA, Tibbals MA, Tames-Olmedo MT.
Prospective evaluation of a patient with Trypanosoma
cruzi infection transmitted by transfusion. N Engl J
Med 1999; 341: 1237-9.
5. Young C, Losikoff P, Chawla A, Glasser L, Forman E.
Transfusion-acquired Trypanosoma cruzi infection.
Transfusion 2007; 47 (3), 540–544.
21
Artículo
Hepatitis B oculta y donación de sangre
Dra. María Isabel González Fraile / Médico Hematólogo Responsable de Biología Molecular, Inmunohematología y
Laboratorio de Control de Calidad. Centro de Hemodonación de Castilla y León.
Texto presentado en el programa educacional del Congreso de la SETS celebrado en Málaga en junio de 2011
La hepatitis B supone un importante
problema de salud pública a nivel mundial. En zonas de endemicidad intermedia, como la Mediterránea (2-7%)
la vía de transmisión es una mezcla
vertical/horizontal. Antes de los años
70, aproximadamente un 6% de los
politrasfundidos adquirían hepatitis B
y aunque el las últimas cuatro décadas se ha reducido considerablemente,
sigue siendo la infección más frecuente relacionada con la trasfusión. Esta
reducción ha ocurrido, entre otros factores como consecuencia de la introducción del cribado sistemático de VHB
mediante NAT en todas las donaciones
de sangre, pero esto ha hecho evidente
también la importancia epidemiológica
de una forma clínica de hepatitis B: la
Hepatitis B oculta (OBI). En nuestra
área geográfica dicha entidad tiene
una prevalencia alta (entre 1:20.000 y
1:15.000 donaciones).
En la conferencia consenso de
Taormina(1) se definió la OBI como la
persistencia DNA de hepatitis B en
ausencia de HBsAg en suero (estudiado mediante análisis con la suficiente
sensibilidad). Generalmente la concentración de DNA en plasma, si está presente, es muy baja, siempre por debajo
de 200 UI/ml. Además se diferenciaron
dos tipos de OBI: seronegativa, con
ausencia de anti-HBs y anti-HBc y seropositiva en presencia de anti-HBc y/o
anti-HBs. Es fundamental diferenciar
esta entidad de un periodo ventana
de VHB o mutantes de escape (mutaciones en el gen S del genoma viral),
denominados falsos OBIs. La clave es el
seguimiento analítico: ambos presentan cargas virales similares a las infecciones serológicamente evidentes, muy
superiores a las del OBI. La presencia
o ausencia de HBsAc en individuos con
22
OBI, tiene gran relevancia, pues hay
algunos autores que han señalado que
aquellos que presentan títulos altos
de HBsAc (por encima de 100 UI/ml)
tienen menos posibilidades de transmitir la infección, aunque hay que tener
en cuenta el estado inmune del huésped(2). Epidemiológicamente la OBI es
más frecuente en varones mayores.
Casi el 100% de los casos son OBIs
seropostivas con presencia de HBcAc,
y un 50% presentan HBsAc también
positivo, sugiriendo que se trata de
individuos que se han recuperado de la
infección, pero no han sido capaces de
erradicarla(3). En los casos seronegativos (OBI primarias) el individuo puede
haber perdido los Acs o no haberlos
tenido desde el inicio. Estos casos son
más difíciles de estudiar y en la literatura hay poca información disponible.
No están claros los mecanismos causantes de que algunos individuos desarrollen OBI tras una infección por VHB.
Hay algunos autores que destacan la
importancia de factores dependientes
del virus, mientras que otros lo relacionan con factores dependientes del
huésped. Entre los primeros se encuentran modelos de latencia-recurrencia
del virus en el organismo o mutaciones en regiones críticas de DNA viral.
Otras publicaciones sugieren la relación con determinados genotipos virales (en España genotipo D) (2). Entre
los segundos se encuentran estados
de inmunodeficiencia que produzcan
depleción de linfocitos T o linfocitos
T no funcionantes, o aquellos factores
genéticos que afecten a la expresión
de citocinas como IL-12 e IFN-γ, implicadas en la inmunidad celular frente
a virus (4).
En cuanto al riesgo de transmisión de
VHB por trasfusión de un componente
sanguíneo, procedente de un donante
con OBI, hay datos contrapuestos en
la literatura: hay estudios que sugieren que la infectividad en estos casos
es mucho menor que la de aquellos
casos en periodo ventana (19 y 81%
respectivamente, según algunos autores), otros la relacionan con el título
de anticuerpos neutralizantes o con
el estado inmune del huésped. Y hay
que tener en cuenta que la cantidad de
plasma en el componente sanguíneo
trasfundido es otro factor fundamental:
a igual volumen de producto, el plasma
fresco congelado o los concentrados
de plaquetas son hasta 20 veces más
infecciosos que los concentrados de
hematíes en solución aditiva (3). Lo que
es cierto es que van apareciendo cada
vez mayor número de publicaciones
que muestran casos clínicos o series
de casos que demuestran transmisión
de VHB a partir de donantes con OBI
(5, 6, 7).
Aunque el cribado generalizado
mediante NAT en las donaciones de
sangre es la medida fundamental, existen otras para disminuir la transmisión
por trasfusión de VHB: los métodos de
inactivación viral (aunque en la actualidad no hay métodos aplicables a los
hematíes) o los programas de vacunación (4), que requieren tiempo para
poder ser efectivos en donantes de
sangre (la vacuna se aplica al nacimiento). Otros países han incorporado
de rutina el cribado de HBcAc en todas
las donaciones, lo que lleva a la exclusión de los OBIs seropositivos, pero no
sería útil para OBIs seronegativos o
las mutantes de escape. Sin embargo,
es importante señalar que el riesgo
real de transmisión de la infección y el
coste/beneficio del cribado de todas las
donaciones (NAT o HBcAc) o de la inac-
Artículo
tivación viral universal, en términos de
morbilidad y mortalidad aún no ha sido
evaluado.
Para concluir, sabemos que el número de publicaciones y de estudios en
donantes con OBI se ha incrementado en los últimos tiempos, pero hay
muchos aspectos de esta entidad aún
desconocidos, por lo que son necesarios estudios cooperativos que inclu-
yan donantes y receptores (en especial
estudios de look-back) para clarificar
el diagnóstico, seguimiento y sobre
todo la profilaxis de transmisión de
VHB a partir de un donante con OBI. j
Candotti et al. J Hepatol. 2009; 51:798–809.
4. Non-association of IL-12 +1188 and IFN-γ +874 polymorphisms with cytokines serum level in occult HBV
infected patients. Saudi J Gastroenterol 2011;17:305.
5. Infectivity of blood components with low hepatitis B
virus DNA levels identified in a lookback program.
Satake et al. Transfusion 2007;47(7):1197-205.
6. Deficiencies in the standardization and sensitivity of
diagnostic tests for hepatitis B virus. Gerlich et al. J
Viral Hepat. 2007 Nov;14 Suppl 1:16-21
7. Anti-HBs positive occult hepatitis B virus carrier blood
infectious in two transfusion recipients. LevicnickStezinar et al. J Hepatol. 2008;48(6):1022-5.
Referencias
1. Statements from the Taormina expert meeting on
occult hepatitis B virus infection. Raimondo et al. J
Hepatol. 2008;49(4):652-7.
2. Levicnick-Stezinar et al: Anti-HBs positive occult hepatitis B virus carrier blood infectious in two transfusion
recipients. J Hepatol. 2008;48(6):1022-5.
3. Transfusion-transmitted hepatitis B virus infection
Visita nuestra web: www.sets.es
23
Artículo
Patrick Loudon Mollison
17 de marzo de 1914 - 26 de noviembre de 2011
Versión en español del artículo Patrick Loud Mollison, considered and respected worldwide as the father of Clinical Blood
Transfusion, escrito por la Profesora Marcela Contreras en The Times de Londres.
La medicina transfusional es una
especialidad médica con personalidad propia gracias en gran parte a
las aportaciones realizadas por Pat
Mollison, fallecido recientemente a
los 97 años de edad. Su libro Blood
Transfusion in Clinical Medicine
cuya primera edición data de 1951
y del que se han vendido más de
70.000 ejemplares, se conoce como
la Biblia entre los profesionales de
la transfusión en todo el mundo. Sin
duda la clave del éxito del libro es la
experiencia de toda una trayectoria
profesional ligada a la transfusión
que el autor ha vivido en primera
persona
Tras la primera guerra mundial se
progresó poco en la conservación de
la sangre destinada a transfusión.
La sangre se almacenaba en frascos
de vidrio mezclada con un volumen
considerable de solución conservadora, deteriorándose rápidamente en
unos días. En vísperas de la segunda
guerra mundial en septiembre de
1939 y ante la previsible necesidad
de incrementar las transfusiones en
los ámbitos civil y militar, el Consejo
de Investigación Médica (Medical
Research Council, MRC) organizó
cuatro depósitos de sangre en el área
de Londres. Mollison, con su reciente
grado de doctor bajo el brazo se hizo
cargo del depósito del Sudoeste en
Sutton, y desde este puesto supo combinar la investigación en la rápidamente creciente terapia transfusional
con el suministro urgente de sangre
a los hospitales durante los bombardeos. Funcionaba como chófer, como
técnico de laboratorio, como celador,
y a menudo él mismo transfundía
24
la sangre sobre todo en hospitales
pequeños sin experiencia previa en
transfusión.
Junto con sus colegas JF Loutit y
Maureen Young investigó cómo
mejorar la conservación de la sangre
extraída hasta que en 1943 describieron una fórmula compuesta por ácido
cítrico y dextrosa, ACD, que mezclada con la sangre en proporciones
bajas permitía una buena conservación durante tres semanas. El ACD
Artículo
se utilizó en el Reino Unido durante
más de veinte años y su uso se extendió también a EEUU después de la
contienda. Otro avance en tiempos
de guerra que resultó ser clave fue
consecuencia del uso intensivo del
plasma líquido en el frente para el
tratamiento del shock. Los eritrocitos
que quedaban tras separar el plasma
se consideraban un subproducto a
desechar, pero Mollison y su colega
DHG Mc Quaide pensaron porqué
no usarlos para la transfusión del
enfermo anémico. La idea dio excelentes resultados y es hoy día práctica
estándar en todas partes. Más tarde
Mollison colaboró con HA Sloviter en
la primera transfusión con éxito de
eritrocitos congelados.
Después de la guerra Mollison investigó a fondo la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) por
incompatibilidad Rh, destacando lo
importante que es el nivel de Hb en
el cordón para determinar la gravedad del cuadro, así como la relación
del nivel de bilirrubina con la lesión
cerebral del feto (kernicterus). Louis
Diamond, de Boston, inventor de
la técnica de exanguinotransfusión
del neonato a través del cordón, le
regaló a Mollison uno de sus equipos de exanguino cuando ambos se
encontraron en Londres. Durante
varios años Mollison fue el promotor y único experto en esta revolucionaria técnica en el Reino Unido,
salvando así la vida de muchos niños
recién nacidos. Cuando más adelante se vió que la EHRN se podía prevenir inyectando inmunoglobulina
anti-Rh a las madres Rh negativas,
Mollison investigó el mecanismo por
el cual se evitaba la formación de
anticuerpos en el embarazo y cual
era la dosis apropiada. Las recomendaciones de Mollison se adoptaron en todo el país. Mollison intervino como experto en el tratamiento
de la reina Isabel II con ocasión de
los cuatro partos que tuvo, hecho
por cierto del que sus colegas no
tuvieron conocimiento hasta mucho
más tarde.
Una de las complicaciones más
graves de la transfusión es la reacción del receptor con una sangre
grupo incompatible. Con la ayuda
de radioisótopos Mollison y N. Veal
pudieron aclarar los factores involucrados en cada tipo de reacción en
el receptor e identificar los factores
que dan lugar a las graves lesiones.
Una vez dilucidados los mecanismos
fue posible determinar las medidas
más apropiadas a adoptar en cada
situación
Patrick Loudon Mollison nació en
Londres el 17 de marzo de 1914, día
de San Patricio (St. Patrick). Su padre
William Mayhew Mollison fue un
distinguido otorrinolaringólogo del
Guy’s Hospital, siendo más adelante
presidente de su junta facultativa.
Junto con su esposa Beatriz Marjory
tuvieron tres hijos y dos hijas; Patrick
fue el mayor de los chicos.
Tras su formación en los colegios
de Seaford y Rugby, Mollison se
diplomó en ciencias naturales en
Cambridge y en 1935 entró en el St.
Thomas’s Hospital hasta alcanzar el
grado de doctor por la Universidad
de Cambridge en mayo de 1938. Tras
prestar servicios en el depósito de
sangre de Sutton, Mollison se alistó
en el cuerpo de sanidad militar en
1943, sirviendo en una ambulancia
de campaña y como oficial médico
de regimiento. Al final de la guerra
fue destinado a Belsen en Alemania
y luego a la India y a Birmania. Al
volver a la Gran Bretaña en 1946 fue
nombrado director de una recién
creada “Unidad de investigación de
la transfusión de sangre” sita en
un pequeño laboratorio dentro del
departamento de obstetricia del hospital Hammersmith en Londres. En
1960 la unidad, rebautizada “Unidad
de hematología experimental” se
trasladó al hospital St. Mary en
Paddington con Pat Mollison como
director. Ese mismo año pasó a
ser profesor de hematología en la
Universidad de Londres, consultor
honorario, y jefe de departamento
de hematología en el hospital St.
Mary. La Unidad se clausuró cuando Mollison se jubiló en 1979. Sin
embargo Mollison continuó su labor
investigadora y continuó publicando. La décima edición del Blood
Transfusion in Clinical Medicine se
editó en 1997.
Pat Mollison fue elegido miembro
de la Royal Society en 1968. Fue presidente del comité de investigación
en transfusión sanguínea del MRC
entre 1955 y 1978, y del Comité de
gestión del laboratorio de productos
sanguíneos en el Servicio Nacional
de Transfusion (National Blood
Transfusion Service, NBTS) durante muchos años. Posteriormente fue
presidente del comité científico y técnico del laboratorio central del NBTS.
Fue condecorado con la Orden del
Imperio Británico en 1979
Mollison se casó en 1940 con Margaret
Doreen Peirce de la que se separó en
1965, y se volvió a casar en 1973 con
la Dra. Jennifer Ann Jones anestesióloga del St. Mary’s, bastante más
joven que él. La pareja compartió
una vida muy feliz disfrutando de los
viajes, la ópera, conciertos, y buena
comida hasta los últimos días de su
larga vida. Era un hombre esbelto,
distinguido, reservado, de formidable energía intelectual, muy agudo,
y de lo más generoso a la hora de
compartir su sabiduría y consejos.
Era muy vital. Con noventa y tantos
aún conducía su Mercedes deportivo,
siguió esquiando en los Alpes hasta
los 86, y gran anfitrión hasta el final
de sus días, sólo dos noches antes de
su muerte compartió la cena con invitados en su casa
Patrick Mollison murió a los 97 años.
Ha dejado a su mujer Jenny, a su hermana Ana, los tres hijos de su primer
matrimonio Simon, Denis y Anthony,
seis nietos y como bisnietos dos parejas de gemelos. j
Versión en español:
José Manuel Cárdenas
25
Hemeroteca
Hemeroteca
Clínica e inmunohematología
Dra. Mercedes Corral / Salamanca.
Æ Transmission of cytomegalovirus (CMV) infection by leukorreduced blood products not tested for CMV antibodies: a
single-center prospective study in high risk patients undergoing allogeneic hematopoietic stem cell transplantation.
Thiele T., Kruger W., Zimmermann K. et al. Transfusion
2011; 51: 2620- 2626
j seroconversión
para anti CMV IgG al final del intervalo 1
datos de seguimiento disponibles a lo largo de los 3 periodos
j tasa
transfusional baja en el periodo 3 (< 0,4 CH/ semana,
< 0,2 PQ y plasma / semana)
j no
administración de Inmunoglobulinas i.v.
La infección por CMV es una complicación grave en enfermos que han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico, y su prevención es un reto para la
Medicina Transfusional. Las estrategias usadas para la
prevención o reducción del riesgo de esta complicación
son dos: usar únicamente componentes sanguíneos (CS) de
donantes CMV seronegativos o leucorreducir los CS celulares durante su preparación dado que el CMV se asocia a
los leucocitos. Los resultados con una y otra alternativa son
discordantes en diferentes estudios publicados, tampoco
existe uniformidad en la práctica actual en el manejo de
enfermos con alto riesgo de infección por CMV transmitida por transfusión. En este artículo los autores comunican
su experiencia de una década, enero de 1999 a diciembre
de 2009, en una población de enfermos de alto riesgo, que
fueron siempre transfundidos con CS leucorreducidos prealmacenamiento.
Resultados
Material y métodos
En relación con los anticuerpos antiCMV:
Es un estudio observacional prospectivo. Todos los enfermos CMV seronegativos (anti CMV IgG negativo y anti CMV
IgM negativo) recibieron trasplante de progenitores hematopoyéticos de donantes CMV seronegativos. Desde el día
+1 postransplante se realizó monitorización bisemanal de
CMV DNA y diariamente examen físico buscando síntomas
compatibles con infección por CMV. Tras el alta los tests
de CMV DNA se realizaron al menos en la visita semanal
hasta el día + 100 pos-trasplante. Si el paciente tenía EICH
se mantenían los estudios después del día +100.
Los anticuerpos anti CMV IgG e IgM se evaluaron al final de
tres periodos: el primer intervalo desde el día de inclusión
en el estudio hasta el día +30, segundo intervalo entre el día
+30 y el +100, y tercer intervalo después del día +100.
Los datos transfusionales de CH, PFC y PQ fueron asignados a los tres intervalos de tiempo investigados.
Se realizó un subgrupo de análisis de pacientes para cinética de antiCMV IgG, en los que reunían los siguientes
criterios:
En 22 enfermos se hicieron análisis repetidos de anti CMV
IgM e IgG; ningún paciente seroconvirtió para antiCMV
IgM, sin embargo en 17 enfermos se detectó antiCMV IgG,
aunque en concentración muy inferior a la que desarrollan
los sujetos que son inmunizados activamente, lo que sugiere
que son anticuerpos transferidos pasivamente a través de
los múltiples componentes sanguíneos transfundidos.
El estudio tiene la limitación de un número relativamente
pequeño de enfermos.
Los autores concluyen que la transfusión de CS leucorreducidos a enfermos con alto riesgo de infección por CMV
transmitida por transfusión es segura, y estiman que el
estudio de los donantes para CMV y la selección para
transfusión únicamente de donantes CMV seronegativos
no aumenta la seguridad, incrementando el consumo de
recursos que podrían dedicarse, por ejemplo, a implementar estrategias que fomenten el uso óptimo de los CS y
reduzcan su consumo.
26
En los diez años se realizaron 150 trasplantes alogénicos en
142 enfermos, de ellos 114 fueron trasplantes de donantes
no emparentados. El 73,2% (104 enfermos) fueron inicialmente CMV seropositivos (anti CMV IgG +, anti CMV IgM -);
el 26,8 % (38 enfermos) fueron al inicio CMV seronegativos,
de los que 23 recibieron un trasplante de donante CMV
seronegativo y fueron incluidos en el estudio.
Ninguno de los 23 enfermos CMV seronegativos que recibieron trasplante de donante CMV desarrollaron complicaciones asociadas a infección por CMV.
Ninguno de estos 23 enfermos desarrollaron tests CMV NAT
positivos a lo largo del periodo de estudio, lo que, unido a
que ninguno de estos pacientes tuvo síntomas clínicos de
infección por CMV, indica que en este grupo de enfermos
no hubo ningún caso de infección por CMV transmitido por
transfusión.
Hemeroteca
Æ A Survey to assess transfusion medicine education
needs for clinicians. Arinsburg AS, Skerrett DL, Friedman
MT, Cushing MM. Transfusion Medicine 2011. Article
first published online: 5 DEC 2011. DOI: 10.1111/j.13653148.2011.01118.x
El uso apropiado de los componentes sanguíneos (CS) tiene
un impacto importante tanto en el pronóstico clínico de los
pacientes como en los recursos económicos. Evitar el sobre
uso y las reducción de las posibles reacciones asociadas, eliminará costes innecesarios en un momento de austeridad y
beneficiará al enfermo. La falta de educación en Medicina
Transfusional es un problema muy general y bien conocido;
los clínicos prescriben basándose con frecuencia en pautas
aprendidas de otros compañeros más que en prácticas
basadas en la evidencia.
Con el objetivo de diseñar un seminario en Medicina
Transfusional en cuatro grandes hospitales de la ciudad de
Nueva York, los autores del artículo trataron de establecer
el nivel basal de conocimiento en Medicina Transfusional del
staff médico de hasta 30 años de práctica, y de los residentes
y los estudiantes de Medicina de 4º curso, a través de unos
cuestionarios que incluyen preguntas de elección múltiple
en apartados relativos a:
j Selección
y uso de componentes sanguíneos
j Reacciones
transfusionales
j Infecciones
transmitidas por transfusión
j Técnicas
de laboratorio
j Opinión
sobre las necesidades educativas en medicina
transfusional
El porcentaje de respondedores fue de menos del 10%. El
estudio demuestra una falta general de conocimiento en
medicina transfusional en todas las especialidades y todos
los niveles de formación (estudiantes, residentes, médicos
de plantilla). Respondieron mejor los pertenecientes a los
departamentos de Patología, Hematología/ Oncología pediátrica y de adultos. Los participantes con más de 5 horas de
educación formal en Medicina Transfusional en los últimos 5
años lo hicieron mejor que aquellos que no habían recibido
formación.
La mayoría de los que respondieron consideran que tanto
ellos como sus compañeros médicos de cualquier nivel necesitan formación en todas las áreas revisadas. Habría que
diseñar por tanto cómo y cuando realizar intervenciones
educativas adecuadas.
Os recomiendo la lectura de este artículo que, entre otras
cosas, pone de manifiesto que la “globalización” por desgracia también atañe a la falta de formación en medicina
transfusional clínica. El artículo incluye los cuestionarios
que pueden guiarnos si decidimos realizar algo similar en
nuestros hospitales.
28
Æ Decision to transfuse comfort zones: move out or get pushed out. Editorial. Ereth MH. Transfusion 2012; 52: 2- 3.
Esta editorial comenta 3 estudios publicados en esta edición
de Transfusion que defienden la importancia clínica de implementar ensayos más complejos de la función hemostática.
Hasta ahora usamos test muy simples para evaluar los complejos sistemas humorales y celulares de la función hemostática.
El uso de la tromboelastografía y la tromboelastometría
rotacional (ROTEM) pueden ayudar en la toma de decisiones
clínicas a la hora de transfundir, especialmente si se usan con
algoritmos / guías de uso de componentes sanguíneos que
sean selectivos para pacientes en situaciones clínicas específicas (coagulopatía inducida por trauma, coagulopatía dilucional postcirugía cardíaca, hemorragia obstétrica masiva etc..)
Æ Transfusion- associated circulatory overload after plasma
transfusión. Narik Ch., Triulzi DJ, Yazer MH. Transfusion
2012; 52: 160 – 165
La sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión ha sido
la segunda causa de mortalidad relacionada con transfusión
en el año 2010 en los datos de la FDA. Todos los que trabajamos en el hospital somos conscientes de que, pese a que exista un plan local de Hemovigilancia (HV), esta es una de las
complicaciones graves debidas a transfusión que con mucha
frecuencia es tratada pero no se comunica al sistema de HV.
Los autores realizan un análisis retrospectivo de los episodios
de sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión de plasma
entre 2003 y 2010, y de forma activa controlan la transfusión de
plasma durante el mes de enero de 2011 en el mismo hospital.
Mientras que la prevalencia de la complicación en el análisis
retrospectivo de lo datos de HV fue de 1 en 1566 unidades
de plasma transfundidas, en el periodo de HV activa la prevalencia fue de 1 por 68 unidades de plasma transfundidas.
Pese a las limitaciones del estudio parece claro que esta
grave complicación es infra-comunicada, y que todos deberíamos hacer un esfuerzo de HV activa para detectar y, en la
medida de lo posible, prevenir este riesgo.
Æ How do I audit hospital blood product utilization?. Haspel
RL and Uhl L. Transfusion 2012; 52: 227- 230
Los autores presentan su estrategia para promover el mejor
uso de los componentes sanguíneos (CS); la prescripción
electrónica, cuya pantalla incorpora guías clínicas que facilitan la toma de decisión del clínico, junto a la auditoria de
uso de CS, realizando una revisión retrospectiva del uso CH,
pero revisión concurrente del uso de plaquetas y plasma ha
optimizado la práctica transfusional en su hospital.
Hemeroteca
Hemeroteca
Donación y procesamiento
Dra. Erkuden Aranburu / Pamplona.
Æ Transfusion Safety: is this the business of blood
centers? Colleen Slapak, Nanci Fredrich, and Jeffrey
Wagner. Transfusion 2011; 51: 2767-2771
Un obstáculo importante en la mejora de la Seguridad
Transfusional que impide el trabajo en quipo es la
barrera existente entre los Servicios de Transfusión
(ST) y Centros de Transfusión (CT). Este trabajo recoge
la experiencia de tres grandes centros de Transfusión
de Estados Unidos en relación con la puesta en marcha
de un programa que trata de salvar las citadas barreras
(silos) mediante la cooperación estrecha entre ambas
entidades. Los autores Inciden en la importancia de
la experiencia y formación de los especialistas de los
ST en la mejora de la Seguridad Transfusional a través
de la consulta y colaboración en cuanto a las necesidades transfusionales del Hospital, la colaboración en los
programas de formación del personal implicado y en las
adaptaciones a los cambios legislativos. Consideran que
la colaboración entre el CT/ST y los directores médicos
de los hospitales es fundamental para adquirir información sobre la utilización de los productos sanguíneos y
así mejorar el servicio a los pacientes.
El TSO (Transfusion Safety Officer) es un perfil de reciente creación que intenta superar la barrera organizativa
creada entre los CT y los ST. Es, por definición, responsable de hacer el seguimiento e introducir mejoras en
la práctica transfusional. Mediante la organización de
programas educacionales dirigidos a diferentes profesionales tiene encomendada la promoción de la actividad de Hemovigilancia (The US Biovigilance Network´s
Recipient Hemovigilance program, se puso en marcha
en el año 2008 mediante un acuerdo público-privado,
basado en otros programas internacionales) y colabora
en el cumplimiento de los estándares de las agencias de
acreditación.
A nivel internacional se iniciaron en los años noventa
programas similares surgidos con el desarrollo de los
programas de hemovigilancia (HV) en muchos países
europeos, comenzando en Francia en 1993. Al ser programas dependientes de las autoridades sanitarias sus
responsables pueden estar localizados en los hospitales o en agencias gubernamentales separadas de los
30
mismos. Los TSO, en definitiva, son los responsables
de recoger los datos de HV, de auditar las órdenes de
transfusión y las practicas transfusionales así como de
coordinar los programas de formación en su área de
influencia.
Los autores ratifican el alto interés que en su país estos
programas han suscitado por parte de los agentes implicados en la transfusión. Convencidos de que mediante
la utilización de herramientas eficaces de gestión de la
sangre, se puede asegurar un uso correcto y una disminución de los productos desechados o mal utilizados.
De este modo se logra mejorar la seguridad transfusional y reducir los costos globales del proceso. Citan como
ejemplo, un programa, accesible en la red, denominado
Appropriate Inventory Mangement system desarrollado
por America´s Blood Centers, que ayuda en la recogida
de datos, y en su análisis posterior de cara a tomar
medidas para mejorar la ST en cada establecimiento.
A continuación resumo la experiencia que presentan
de tres centros, cada uno con características diferentes
pero no dudan en considerar este programa como un
servicio que añade valor a la oferta a los hospitales y
por consiguiente, a los pacientes.
Community Blood Center / Community Tissue
Services (CBC/CTS) :Dayto,OH
Es un Centro que gestiona 80000 donantes y distribuye
productos sanguíneos a 24 hospitales . En 2007 se inició
el programa TSP (transfusión Safety Program) con la
figura de un facultativo responsable que se relaciona
con el director del CT y con el director médico del
Hospital y que entre sus funciones figuran: Definir proyectos de investigación, programar acciones formativas
a distintos niveles, y facilitar oportunidades de mejora
del proceso de la transfusión. Como primer objetivo se
plantearon estudiar el consumo de PFC (una auditoria
retrospectiva establecía una pérdida del 5,6% del producto con un coste de 97000 $). Implantaron diversas
acciones correctoras: el estudio pormenorizado de la
situación y la distribución de los resultados obtenidos
a todos los agentes implicados , actualizar y distribuir
guías de transfusión, establecer vías de comunicación
entre departamentos, unificar protocolos de desconge-
Hemeroteca
lación del PFC… Los niveles actuales de perdida/ mal
uso del producto son <3%. El artículo describe de forma
pormenorizada los objetivos y la organización del TSP
en esta Comunidad.
Blood Center of Wisconsin (BCW) :Milwaukee, WI
El BCW distribuye unas 375.000 unidades de sangre
anualmente a 57 hospitales en todo Wisconsin. Los
facultativos del BCW controlan las tareas de laboratorio, diagnóstico, investigación y desarrollo así como las
laborares de los ST y consulta hematológica. Un gran
número de ellos son a su vez los directores médicos
de los ST de los hospitales/ clientes. Casi el 50% de
las unidades transfundidas en el estado lo son en estos
hospitales. Existe la figura del TSO que actúa como
intermediario entre el personal de los ST y el BCW lo
que incrementa la relación entre CT y ST. Colabora
directamente con el director del Hospital y participa
en el Sistema de Gestión de Calidad. Esta participación
activa en los Comités de Calidad permite introducir
mejoras en la terapia transfusional. Como ejemplo
exponen los resultados obtenidos en el análisis de la
gestión del programa de autotransfusión.
Las acciones correctoras implantadas a la vista de los
desiguales datos de extracción y consumo de las unidades de autotransfusión (2008) permitieron una disminución en unidades desechadas en un 14% durante
el año 2009 y en un 45% en el 2010. Los programas de
formación (1 día dos veces al año) ofrecidos a todos los
hospitales permite una comunicación eficaz entre el
CT y el ST.
los informes e implantan las acciones correctoras pertinentes. Coordinan el Comité hospitalario de transfusión
y actúan de enlace entre el PSBC y el hospital.
En un reciente trabajo de colaboración con un hospital
de 350 camas (Seattle) se comprobó que el 37% de las
historias analizadas presentaban defectos en la documentación relativa a la transfusión. A los 6 meses de
implantar medidas correctoras la auditoría realizada
comprobó que se habían reducido al 3%.
Resumen
El TSO es un puesto único que actúa como enlace entre
el CT y el ST. Se considera un valor añadido al servicio
que dispensan los CT. Tanto si depende del CT como de
los ST de los hospitales las mejoras se sustentan en un
apropiado uso de los componentes sanguíneos, reducción de los costes del hospital, formación del personal
en relación con la transfusión, y un incremento en la
cantidad de los productos sanguíneos útiles para toda
la comunidad. Como resultado de la unión entre CT y
ST el TSO integra el objetivo común de la ST: proveer
el producto más seguro al paciente adecuado, en el
momento oportuno. j
Puget Sound Blood Center (PSBC):Settle, WA
El PSBC es un gran banco regional que incorpora el CT
y el ST. EN 2009 gestionó 245.000 productos sanguíneos,
produciendo unos 190.000 CH. Colabora con 19 hospitales en las tareas de recogida de sangre, procesamiento,
p. de compatibilidad, distribución y seguimiento de
reacciones transfusional es. Además suministra componentes sanguíneos a 20 hospitales. Dispone de una
red de 15 TSO distribuidos por los hospitales y 4 en el
PBSC. Los TSO actúan de consultores de la practica
transfusional, organizan la formación, supervisan las
acciones de emergencia y promocionan la detección y
seguimiento de las reacciones transfusionales, elaboran
31
Normas
Artículo de publicación
Normas de publicación en el boletín de la SETS
Presentación y estructura de los trabajos.
Los trabajos se acompañarán de una carta de presentación en la
que conste la aceptación de su envío por parte de todos los autores,
la aseveración de no haber sido publicados anteriormente ni estar
simultáneamente enviados a otra publicación. Todos los originales
aceptados quedan como propiedad permanente del Boletín de la
SETS y no podrán ser reproducidos en parte o totalmente sin permiso
del director y del equipo de redacción del mismo. El autor cede, en el
supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva al Boletín
de la SETS todos los derechos de reproducción, distribución, traducción, comunicación pública, transformación y colección (por cualquier
medio o soporte, incluso sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo durante el plazo máximo de vigencia que en cada momento fije
la ley para estos derechos, y para todo el mundo.
Los trabajos se enviarán mecanografiados en hojas de tamaño DIN A4,
a doble espacio (30 líneas de 70 pulsaciones), dejando un margen a la
izquierda de, al menos, 3 cm. Las hojas irán numeradas correlativamente en el ángulo superior derecho. En la primera hoja se indicarán, en
el orden que aquí se establece, los siguientes datos: título del artículo,
nombre y apellidos de los autores, nombre completo de centro en que
se ha realizado el trabajo y dirección completa del mismo. A continuación se especificará la persona con la que debe mantenerse la correspondencia, su dirección completa, correo electrónico, un número de
teléfono y de FAX donde pueda ser más fácil contactar con el autor.
Originales. Vendrán acompañados de un resumen que deberá estructurarse en: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión
y tener una extensión aproximada de 250 palabras. En dicha página se
incluirán de tres a diez palabras claves obtenidas del Medical Subject
Headings (MeSH) del Index Medicus/Medline, disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser,cgi, en inglés y
español.
A continuación seguirán las hojas con el texto del artículo en el que
los distintos apartados (Introducción, Material y métodos, Resultados,
discusión, Bibliografía) se sucederán sin interrumpir página. La
bibliografía se comenzará en hoja aparte y se redactará de acuerdo
con los “Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados
para publicación en revistas biomédicas” elaborados por el Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas y conocidos como normas de Vancouver. Seguidamente se incluirán las tablas (cada una en
una hoja) y ordenadas correlativamente. Al final se incluirán las figuras, gráficos, fotografías, etc., presentadas dentro de un sobre y convenientemente identificadas indicando con una flecha en el reverso
su adecuada orientación. En dicho sobre, en hojas aparte, se incluirá
una lista con los pies de tablas y figuras. Se aceptarán diapositivas o
fotografías. Las fotografías se remitirán en blanco y negro o bien en
archivo fotográfico electrónico con una resolución de 300 puntos por
pulgada. Los gráficos deben realizarse con ordenador.
La extensión máxima del texto será de 12 páginas y se admitirán hasta
6 figuras y 6 tablas. Sólo extraordinariamente se permitirá rebasar
esta extensión.
Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a seis.
Casos clínicos. Se aceptarán fundamentalmente los casos que destaquen por su carácter insólito o su interés práctico. La extensión
máxima del texto será de 5 páginas y se admitirán hasta 2 figuras y
2 tablas. El orden a seguir será el mismo que en los Originales, pero
disminuyendo al mínimo los detalles metodológicos. Se aconseja que
el número de firmantes no sea superior a cuatro.
Cartas al director. Podrán aportarse como tales comentarios a
artículos publicados recientemente en el Boletín y observaciones o
experiencias no relacionadas con material publicado a condición
32
de que sean resumidas en un breve texto. La extensión máxima del
texto será de 2 páginas y podrá admitirse hasta una figura y una
tabla. Si es preciso, puede incluirse bibliografía que en ningún caso
superará las 5 citas. Se aconseja que el número de firmantes no sea
superior a cuatro.
Revisiones. Aunque habitualmente se efectuarán por encargo, podrán
aceptarse revisiones que intenten poner al día un tema de interés en
medicina transfusional acompañadas de detalle bibliográfico más
extenso. La extensión máxima del texto será de 10 páginas y se admitirán hasta 4 figuras y 4 tablas. Solo extraordinariamente se permitirá
rebasar esta extensión.
Otras instrucciones a considerar
Unidades. La revista aceptará unidades convencionales de medida.
Agradecimientos. Cuando se considere necesario se citará a las personas centros o entidades que hayan colaborado en la realización del
trabajo.
Bibliografía. Se presentará según el orden de aparición en el texto con
la correspondiente numeración correlativa. En el texto constará siempre la numeración de la cita en números volados. Los nombres de las
revistas deber abreviarse de acuerdo con el Index Medicus/Medline;
consultar “List of Journal Indexed” que publica todos los años el Index
Medicus en el número de enero, o bien consultar la base de datos de
revistas disponible en:
http://ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser,cgi. Las citas deberán comprobarse sobre los artículos originales y se elaborarán según normas
de Vancouver, disponibles en http://www.icmje.org/
Se evitará el uso de frases imprecisas como citas bibliográficas. No pueden emplearse como tales “observaciones no publicadas” ni “comunicación personal”, pero sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto.
Los trabajos aceptados, pero aún no publicados, se incluyen en citas
bibliográficas como “en prensa”, especificando el nombre de la revista
precedido por la expresión (en prensa) entre paréntesis.
Las citas bibliográficas deben comprobarse por comparación con los
documentos originales, indicando siempre la página inicial y final de
la cita.
Información para los autores
1. El consejo de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a
la Revista e informará de su aceptación.
2. Los manuscritos serán revisados anónimamente por dos expertos
en el tema tratado. El Equipo de Redacción ser reserva el derecho
de rechazar los artículos que no juzgue apropiados, así como de
introducir modificaciones de estilo y /o acortar los textos que lo
precisen. comprometiéndose a respetar el contenido del original.
El Boletín de la SETS no acepta la responsabilidad de las afirmaciones realizadas por los autores.
3. Los manuscritos se enviarán por una de estas dos vías:
– Por correo postal, por triplicado, acompañados de un disquette o
CD conteniendo el documento en formato WORD, junto con una
carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos para su publicación en alguna de las secciones de la Revista
con indicación expresa de tratarse de un trabajo original, no
haber sido publicado excepto en forma de resumen y que sólo es
enviado al Boletín de la SETS. La dirección es: Dr. José Manuel
Cárdenas. Centro Vasco de Transfusión. Zuatzu, 4 - bajo. 20018 –
SAN SEBASTIÁN.
– Por correo electrónico a la dirección cardenas.jm@infonegocio.
com incluyendo la carta de presentación. j
Boletín de inscripción
Boletín de inscripción de la SETS
Remitir a: SETS – C/ Marià Cubí, 4 – 08006 Barcelona
Tel. 932 388 777 – Fax 932 387 488
[email protected]
DATOS PERSONALES
1. Apellidos y nombre:_____________________________________________________________________________________
2. Domicilio particular:___________________________________________________________ D.P.:_____________________
Localidad:_________________________________ Provincia:__________________________ Teléfono:__________________
Email:____________________________________
DATOS DE LA INSTITUCIÓN O LUGAR DE TRABAJO
3.Denominación_________________________________________________________________________________________:
Dirección:_________________________________________________________________________ D.P.:________________
Localidad:_________________________________ Provincia:__________________________ Teléfono:__________________
E-mail____________________________________
4. Indique la dirección preferida para su correspondencia: c
Particular
c
Laboral
5. Marque si desea recibir publicidad de las empresas del sector: c
SI
c
NO
CURRICULUM DEL SOLICITANTE:
Profesión:____________________________________ Título:_________________ Grado académico:_______________________
Especialidad:___________________________________________ Otros títulos:________________________________________
Puesto que ocupa en su organización:_________________________________________________________________________
Áreas principales de trabajo:________________________________________________________________________________
Otros puestos desempeñados con anterioridad y fechas:_________________________________________________________
SOCIOS QUE AVALAN SU SOLICITUD DE INGRESO EN LA SETS:
A) Apellidos y nombre:________________________________________________
Lugar de trabajo:____________________________________________________ Provincia:______________________________
B) Apellidos y nombre:________________________________________________
Lugar de trabajo:____________________________________________________ Provincia:______________________________
De ser admitida mi solicitud, declaro aceptar los estatutos de la SETS y comprometerme a su cumplimiento. Adjunto orden a mi
entidad bancaria para el cobro de las cuotas de la SETS.
!
Fecha:________________________________________________ Firma:_____________________________________________
Sr. Director:
Entidad:____________________________________________________________ Oficina:________________________________
Domicilio:________________________________________ Localidad:______________________ Provincia:_________________
Autorizo el cobro de los recibos que con cargo a mi cta. nº:_______________________________________________________
de esa entidad, pase periódicamente la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea.
Fecha:________________________________________________ Firma:_____________________________________________
NOTA: Los datos que nos facilite el usuario se incorporarán a un fichero de Grupo Pacífico, inscrita en el Registro General de Protección
de Datos (Agencia de Protección de datos). Grupo Pacífico es una mera depositaria del fichero de datos, la propiedad pertenece a
la SETS y lo utilizará con el fin exclusivo de mantener informado al usuario de actividades relacionadas con la Sociedad Española de
Transfusión Sanguínea y Terapia Celular. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Cualquier usuario puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de los datos facilitados dirigiéndose
por escrito al siguiente domicilio: Grupo Pacífico, Marià Cubí, 4. 08006 Barcelona.
33
Agenda
Agenda de eventos
2012
Æ 6º Curso Residencial Ibérico de la Escuela
Europea de Medicina Transfusional (ESTM)
sobre Inmunohematología y Gestación
Barcelona
Del 30 de Marzo al 1 de Abril de 2012
Información a través de la página de la SETS:
www.sets.es
Æ 13th Annual NATA Symposium
Días 12 y 13 de abril de 2012
Copenhague.
Información en la página:
www.nataonline.com
Æ Reunión de la European Society for
Haemapheresis and Haemotherapy
La Haya (Países Bajos)
18 – 20 abril 2012
Información en la página:
www.hemaferesecongres.nl
Æ 2º Curso sobre Herramientas Básicas de
Gestión
Valladolid
Del 25 al 27 de abril
Información a través de la página de la SETS:
www.sets.es
Æ XIVth International Hemovigilance Seminar
en Montreal (Canadá)
Días 25 – 27 de abril de 2012
Información en:
www.eurocongres.com|ihs2012
Æ IV Curso básico de trasplante de progenitores
hematopoyéticos
Barcelona
Días 14 y 15 de mayo de 2012
Información a través de la página de la SETS:
www.sets.es
Æ X
IIth European Symposium on Platelet and
Granulocyte Immunobiology
Varsovia (Polonia)
Días 19 al 13 de mayo de 2012
Información en:
www.espgi2012.pl
34
Æ III Curso de Aféresis Terapéutica
Hospital Clinic de Barcelona
Días 24 y 25 de Mayo de 2012
Información a través de la página de la SETS:
www.sets.es
Æ 23 congreso de la SETS
Zaragoza
7 – 8 – 9 de junio de 2012
Información a través de la página de la SETS:
www.sets.es
Æ I
V Reunión Nacional de Bancos de Leche
Materna
Valencia
22 de junio de 2012
Información en:
www.aeblh.org
Æ Congreso internacional de la ISBT
Cancún (México)
Del 7 al 12 de julio de 2012
Información a través de:
www.eurocongres.com
Æ A
ABB Annual Meeting. Boston (EEUU)
Del 6 al 9 de octubre de 2012.
Información en:
www.aabb.org
Æ Reunión anual de la SEHH.
Salamanca
Del 18 al 20 de octubre de 2012
Información en:
www.sehh.es
Todos los asociados que deseen ver publicados en la Agenda los eventos que organicen o
tengan noticia de ellos, se ruega comunicarlo
a: [email protected]
Flexibilidad sin precedentes.
stat (urgencias)
El poder para incrementar la productividad. La
flexibilidad de priorizar, con un acceso continuo
real, para un optimo control de la carga de trabajo.
La velocidad de ejecución con resultados fiables.
diga hola a neo.
Para poner a trabajar para usted la última innovación
en medicina transfusional o para saber mas, contacte
con su representante local de ventas o visite
www.ImmucorNeo.com
©2010 Immucor, Inc.
Descargar