1 - El Longino de Iquique

Anuncio
El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.598
Iquique, Lunes 1 de Agosto de 2016
Valor $ 300
Derrotó 3-1 a Everton de Viña del Mar y es uno de los punteros
“No es correcto
identificar al Islam
con la violencia”
Papa Francisco.
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
El 6 de agosto es
el Cabildo Regional
Pág. 5
Masiva asistencia
a Feria Pica Expone
Pág. 3
IQUIQUE GANÓ,
GOLEÓ Y GUSTÓ
Axel Mesías
Pág.13
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
Kast junta firmas para
ser un “presidenciable”
MARIO VERGARA
El diputado ex Udi, José Antonio Kast en Notaría Poza de
Iquique y otras 99 notarías a lo largo del país, un centenar
de carpetas para recopilar firmas de adherentes a su candidatura presidencial independiente.
Según lo informó, participará en la primera vuelta, en la
medida que logre juntar 35.000 formularios de gente independiente que esté dispuesta a respaldar una postulación
independiente a Presidente de la República, para noviembre
del año 2017.
Preguntamos al diputado por La Reina y Peñalolén por qué
renunció a la Unión Demócrata Independiente, tras veinte
años de militancia.
“Renuncié a la Udi el 31 de mayo, porque tenemos algunas
diferencias en la manera de actuar en algunos temas, sobre
todo de renovación de directiva, de liderazgo y algo se reatifica con lo que pasó hace alguno días en Las Condes donde
se bajó a de la Maza y subieron a Lavin. Yo creo en la renovación de las caras en política. No es un problema de edad
sino que de nuevos rostros y en eso no había coincidencia”.
Compromiso ético Chile Exige Más
El parlamentario, además, se encuentra recorriendo las distintas comunas también con los coordinadores de la Organización No Gubernamental (Ong) Influyamos, para realizar
consultas populares en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte en la campaña Chile Exige Más.
Son consultas populares que se efectuarán
los fines de semana, con voluntarios que le
preguntarán a la gente cuáles son los principales problemas de cada comuna y esa información recopilada recopila será entregada a
cada una de las autoridades locales, todo lo
cual comienza el 20 de agosto.
José Antonio Kast dijo que Influyamos es una
Ong que se formó al alero de un par de jóvenes en Santiago y que ya hizo una consulta
popular el año pasado donde votaron 40 mil
personas.
Diputado ex Udi José Antonio Kast junto al candidato a concejal por
Pozo Almonte, Andrés Cappona (Udi).
Bailes Religiosos no pueden
ocupar terreno que compraron
“De esa consulta aparecieron las urgencias de la gente, en primer
lugar salud, en segundo lugar delincuencia, tercer lugar educación y en cuarto lugar, probidad y honestidad. A partir de eso,
esta Ong desarrolló el observatorio municipal. Hicimos un estudio a partir de la Ley de Transparencia de todos los viajes de alcaldes y concejales”.
Junto con lo anterior dijo que los municipios que no contesten
serán pasados al Consejo de Transparencia para que informen
de cuáles fueron los viajes de alcaldes y concejales, porque es
un derecho de las personas saber en qué se gastan los recursos
públicos.
“Si no nos dan eso, pediremos las actas de concejo. Ahora estamos haciendo el observatorio del Estado, del Gobierno, de todos Preocupados están los bailes religiosos de Tarapacá porque
los ministerios, y el próximo año haremos el observatorio del Le- pese a comprar un predio donde instalarse durante la festigislativo, para revisar adónde fueron todos los parlamentarios. vidad de San Lorenzo, no pueden usar ese terreno debido a
los caprichos de un habitante del poblado.
Mario Torres, presidente de la Agrupación de Bailes Religiosos de Tarapacá, entidad que congrega a 40 cofradías desde
Arica a Mejillones, relató que ante la falta de campings en la
quebrada y el alto valor de los arriendos, decidieron comprar un terreno que puso en venta la familia Bernal el cual
tienen inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Pozo
Almonte.
“Con esfuerzo y sacrificio los bailes reunieron el dinero para
comprar el terreno, el cual después de hacer consultas en el
Conservador que estaba saneado aparece instalada la casa
de una persona. Con él hemos buscado advenimiento para
ocupar nuestro espacio pero nos dice que no saldrá porque
el terreno le pertenece”, explicó el timonel de los bailes.
Mencionó que los bailes religiosos llegaran la próxima semana al terreno que compraron, instalándose para esperar
hacer sus entradas al santuario de San Lorenzo desde el 5
de agosto. “Tendremos que conversar con el señor Saavedra
que ocupa el lugar y lamentamos que esté en esa postura,
sabiendo que el terreno está regularizado. El no da la cara
para conversar pese al cargo que ocupa, donde debe dar
ejemplos de diálogo”.
Agrega que la familia Saavedra no les ha mostrado ninguna
documentación que respalde algún dominio sobre el terreno e incluso cuando gente de la agrupación llegó a limpiar
el predio, para tener todo listo al momento que lleguen los
bailes a Tarapacá, recibieron amenazas.
-¿A días de la festividad de San Lorenzo y con este impasse,
que acciones realizarán?
-Con la compra y venta y el título de dominio vigente somos
dueños del terreno.
Comenzaremos trámites legales, acá todo está avalado por
la documentación y agradezco el apoyo del concejal Rene
Cáceres que gestionó apoyo judicial para la agrupación que
represento.
Por su parte, el concejal René Cáceres indicó que se busca
facilitar una solución a los cientos de integrantes de las cofradías religiosas, que están preocupados ante la proximidad de la fiesta del Lolo. “Apoyamos a la agrupación, a sus
dirigentes y socios, que están en todo su derecho de pelear
por su terreno y que lamentablemente por la intervención
del señor Saavedra se les impide usar. Él como Core debe
ser trasparente y conversar con la agrupación y los bailes
que están en esa situación, se ha llegado al trámite juridicial
porque se necesita dar fin al conflicto y está la documentación que respalda a los bailes”.
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
3
Más de 10.000 personas
en Feria Pica Expone 2016
La tercera versión de la Feria Pica Expone 2016, realizada del jueves
28 al sábado 30 de julio en el parque Juan Marqués, participaron expositores llegados de toda la región, fue evaluada de forma positiva por
parte de los organizadores y público asistente a dicho encuentro.
El alcalde Miguel Núñez en la inauguración de la feria.
Muestras del folclor local en la feria.
Fueron miles de personas que asistieron de Iquique, Alto
Hospicio, Pozo Almonte y comunas tan alejadas como Arica,
Antofagasta, incluso de Santiago y Talca, que disfrutaron de
los tres días que duró la tercera versión de la Feria Pica Expone, Tradición y Cultura.
El alcalde de Pica, Miguel Núñez Herrera, dijo que la feria
cumplió con sus objetivos principales, especialmente con el
de difundir las diversas manifestaciones culturales, promover las costumbres y la rica gastronomía de la comuna.
“Pica Expone, es más que una oportunidad para la exposición y venta de productos locales, hoy es un espacio que
permite el acceso a un mercado diferente, al que los productores pueden llegar; por lo mismo, es una vitrina para
concretar nuevas oportunidades de negocio y de trabajo,
debido a la presencia de nuevos potenciales compradores”,
destacó el edil.
Núñez, señaló con orgullo que “Pica Expone, se ganó el derecho a decir que es una de las ferias más importante de la
oferta regional, toda vez que congrega a una cantidad considerable de expositores, no solo de Pica, si no de la región,
además que convoca a miles de turistas con los shows artísticos que se presentan, del más alto nivel”.
Durante la tercera versión, destacaron los números locales y
regionales, como el conjunto folclórico de la Escuela San Ándres de Pica, Pachamama Arapu, Americanto y Los Cantores
de Arica. Además de los números estelares, como el cantante William Luna, el grupo Ch´ila Jatun y los exitosos Illapu.
“Nos complace que hayan sido más de diez mil personas
quienes participaron de esta feria, y una vez conocidas las
potencialidades que tiene, seguiremos creciendo e invitando a más expositores y hacer más actividades que se
incorporen a esta importante actividad”, manifestó Núñez
Herrera.
El alcalde manifestó su alegría, ya que todos los expositores
de los productos y del patio de comidas, se fueron satisfechos porque consiguieron vender sus productos y en algunos casos faltaron, ante la gran demanda de visitantes.
Los organizadores de la Feria Pica Expone 2016, agradecieron el aporte de varias instituciones públicas y privadas,
que hicieron posible la realización de este evento, como
El grupo Illapu arrasó en Pica.
la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Teck Quebrada Blanca, Zofri, Complejo Turístico Resort Santa Rosa,
Aramark, Coca-Cola, Aguas del Altiplano, Eliqsa, la seremía
de Agricultura, Desarrollo Social, Conadi y Sernatur, entre
otros.
El alcalde de Pica, Miguel Núñez Herrera, dijo que la
feria cumplió con sus objetivos.
4
El Longino soy
del norte
Crónica
Capacitaron a dirigentes en
formación de proyectos sociales
Más de 80 personas participaron en la capacitación
dirigida a dirigentes comunitarios y profesionales de fundaciones de Iquique y Pozo
Almonte para capacitarlos
en la formulación de proyectos sociales y en el trabajo
con la Ley de Donaciones.
La actividad fue realizada por
la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y
profesionales de la Subsecretaría de Evaluación Social,
quienes orientaron como
aprovechar estos instrumentos para poder optar a beneficios del Estado y del propio
ministerio para beneficio de
juntas vecinales, organizaciones de adultos mayores y
en el caso de las fundaciones
de la sociedad civil, como
obtener proyectos.
En la oportunidad los dirigentes comunitarios conocieron como se formula un
proyecto, detección de problemas y el manejo de los
presupuestos. La seremi Mariela Basualto precisó que la
finalidad de la actividad fue
entregar las herramientas
para que las organizaciones
La actividad congregó a representantes de organizaciones comunitarias y fundaciones
que trabajan con sectores vulnerables de la región.
puedan formular sus proyectos a nivel regional . “Este es
un esfuerzo que como ministerio estamos dando para
hacer mejor la colaboración
con todos los estamentos y
para ello nuestros funcionarios tienen las capacidades
para poder ayudar a las organizaciones en este objetivo”.
Respecto a la ley de donaciones, se dio a conocer el proceso de cooperación público
privada en el Ministerio de
Desarrollo Social, los aspectos de la ley y registro de donatarios, así como proyectos
y el Fondo Mixto de Apoyo
Social.
La encargada del jefa de
loa división de cooperación
público privada de Mideso,
Danae Mlynarz destacó que
en la región existe una cantidad significativa de organizaciones sociales “a quienes
hemos compartido las iniciativas para que los fondos concursables puedan
participar y postular”.
Mlynarz destacó que el ministerio está trabajando con
potenciar la colaboración
público privada y de la Sociedad Civil de Tarapacá dirigida a personas y grupos
vulnerables.
Los participantes en las capacitaciones fueron certificados por el Ministerio de
Desarrollo Social.
Lunes 1 de Agosto de 2016
Con una alegre pijamada impulsan
campaña “Cuidémonos para jugar”
Con una “pijamada” y bajo el lema “Cuidémonos para Jugar” la
Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) impulsa una campaña destinada a entregar a las familias consejos para cuidar a los
párvulos durante el invierno.
La directora regional de la Junji, Karina Zamorano explicó que la
campaña de invierno que impulsa la Junji, es una iniciativa que
apunta a que los párvulos durante el invierno continúen con sus
rutinas, eso sí con algunas atenciones especiales para no contraer con facilidad enfermedades respiratorias.
“Esta campaña nos invita a pensar que el invierno no es sinónimo de niños y niñas encerrados en el aula. Más bien que salgan
a jugar, que aprendan y se entretengan, siempre considerando
y exceptuando los días que estén condiciones climáticas muy
adversas”.
La campaña que impulsa la Junji involucra la entrega de volantes
y afiches a cada uno de los jardines infantiles clásicos, alternativos y vía transferencia de fondos, en los cuales se difunden algunos consejos como: enviar una muda de ropa extra para niño
y niñas en caso que se mojen o transpiren en el jardín infantil.
Mantener sus vacunas al día, la prevención y el autocuidado
son claves para para evitar las enfermedades respiratorias en
los párvulos.
También se entregan orientaciones para que los padres puedan
tomar algunas medidas dentro de sus hogares, a través del reforzar la enseñaza, a niñas y niños, a lavarse bien las manos
para evitar contagios; temperar el ambiente y tener al alcance artículos de higiene, toalla y ropa para evitar enfriamientos
al bañar a su bebé. Y no abrigar demasiado a los niños y no
los exponerlos a cambios bruscos de temperatura entre otras
recomendaciones.
PIJAMADA
Uno de los primeros jardines en recibir los volantes y afiches
de la campaña fue el jardín infantil Norteñito de la población
“Rubén Godoy”, la directora del establecimiento, Leonor Escobar Rodríguez, explicó que la entrega de los volantes coincidió
con una actividad denominada “Pijamada”, la que tuvo por finalidad dar la bienvenida al segundo semestre de los niños y
niñas, de vuelta de su descanso invernal “esta es una jornada
donde se potenció el compartir y el juego colaborativo, puesto
que los diferentes niveles se reúnen para participar de la experiencia, en donde disfrutan de lo lúdico a través de la narración
de cuentos, títeres y canciones”, sostuvo
Finalmente valoró el material recepcionado para ser entregado
a las familias y explicó que dentro de la jornada diaria del jardín
infantil, se dan los espacios y tiempos donde se realizan experiencias lúdicas y entretenidas fuera de las aulas, tales como
jugar al campamento, rondas, circuitos y otros que mantienen
La actividad, convocó la participación de apoderados,
a los niños y niñas en continuo movimiento fuera de las aulas,
dirigentes sociales y funcionarias de Junji.
pero siempre cautelando el abrigo y bienestar de cada uno de
Con una “Tiranada” los niños y niñas del jardín infantil “Caba- ellos y ellas.
llito de Mar” aprendieron acerca de la cultura regional y las
tradiciones de Tarapacá.
La actividad, convocó la participación de apoderados, dirigentes sociales y funcionarias de Junji.
La directora del establecimiento, María Paz Vergara, explicó
que la iniciativa buscó trabajar de una manera lúdica, una temática que es pertinente a la zona.
“La actividad, se inserta en el juego como motor de los aprendizajes significativos para los párvulos. En donde se trabajó con
colores, música y ellos van internalizando los conocimientos de
las danzas, la gastronomía y en general de las costumbres del
La campaña que impulsa la Junji involucra la entrelugar donde habitan”, dijo.
Párvulos de la Junji conocen
cultura y tradiciones de Tarapacá
ga de volantes y afiches a cada uno de los jardines
infantiles clásicos.
El Longino
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
soy del norte
5
Pinto llama a participar
en el Cabildo Regional
Cheque médico en Santa Rosa.
El gobernador Francisco Pinto llamó a la comunidad hospiciana a participar en el Cabildo Regional.
En el marco de la sexta plaza ciudadana “Gobierno
Presente”, que se realizó
en el sector Santa Rosa, en
Alto Hospicio, el gobernador provincial de Iquique,
Francisco Pinto Madariaga, invitó a la comunidad
hospiciana a participar del
Cabildo Regional, que se
realizará el sábado 6 de
agosto, a las 10:30 horas,
en el Colegio Inglés.
“Esa, el Cabildo Regional,
es la instancia ideal para
conversar y debatir acerca
de la Constitución que queremos. Recordemos que la
Constitución de Pinochet
fue obra de 12 personas,
dos de las cuales se retiraron. Por ello, hay que aprovechar esa instancia que es
histórica en nuestro país”,
dijo Pinto.
“GOBIERNO PRESENTE”
Más de 50 servicios públicos participaron en la sexta
plaza “Gobierno Presente”
que realizó la Gobernación Provincia de Iquique
con el objetivo de atender
la demanda ciudadana en
terreno.
En esta ocasión, el Gobierno Presente se instaló, en
la Avenida Valparaíso, entre
las calles Los Lagos y Vallenar, sector Santa Rosa, en
Alto Hospicio.
El gobernador Francisco
Pinto informó que en los
seis “Gobierno Presente”
realizados en Iquique y Alto
Hospicio se han registrado
más de 11 mil atenciones a
usuarios que consultan a los
servicios públicos que participan en cada una de estas
plazas ciudadanas.
En el sexto “Gobierno Presente” participarán Serviu,
Registro Civil, Injuv, IPS, Senama, Conaf, Gendarmería
y las seremis de Justicia,
Educación, Salud, Deportes,
Bienes Nacionales, MOP y
Minvu, entre otros servicios.
El Minvu entregando información.
PROGRAMA
El próximo Gobierno Presente se realizará en al caleta San Marcos.
Los próximos “Gobierno
Presente” se realizarán
el 11 de agosto, caleta
La PDI también participa en estas plazas ciudadanas.
San Marcos; 20 de agosto, Gimnasio Techado Mu- Chanavayita; 14 de octu- Hospicio; 2 de diciembre,
nicipal, en Alto Hospicio; bre, caleta Rio Seco; 11 de Feria La Quebradilla, en
24 de septiembre, caleta noviembre, El Boro, en Alto Alto Hospicio.
6
El Longino soy
del norte
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
En seminario analizarán
situación de las salitreras
Con el propósito de Integrar
y sensibilizar a la comunidad pampina, universitaria,
empresarial y organismos
públicos de la Región de
Tarapacá sobre los avances
logrados en la preservación
de las salitreras Humberstone y Santa Laura y los desafíos que se deben superar
para mejorar su estado de
conservación y protección
con el fin de retirarlas de la
Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, se realizará
en Iquique, un Seminario Taller sobre dicha materia,
dictado por expertos en el
tema. La jornada la organiza
el Consejo de Monumentos
Nacionales, CMN, con la
colaboración de la Corporación Museo del Salitre, CMS,
la Seremi de Educación y la
Universidad Técnica Federico Santa María
En el Seminario-Taller, programado para el 4 y 5 de
agosto, a desarrollarse en
el Auditórium Secretaría
Regional Ministerial de Educación de Tarapacá Zegers
#159, participarán a través
de charlas, autoridades y
expertos nacionales vinculados a organismos públicos
y universidad que es trabajando en temas de gestión,
conservación y prevención
de riesgos relacionados con
las salitreras.
El Seminario – Taller forma
parte de una campaña de
difusión, promovida por
la Dirección de Bibliotecas
Archivos y Museos y ejecutada a través del Consejo de
Monumentos Nacionales,
que busca mantener informada a la comunidad sobre
los diversos logros alcanzados en la conservación de las
salitreras y en los que han
contribuido la CMS, el CMN,
el Gobierno Regional de Tarapacá, la Dirección de Arquitectura, la Municipalidad
de Pozo Almonte y otros servicios públicos. A futuro se
ejecutarán otras actividades
similares en la región.
TEMAS A DESARROLLAR
Junto con difundir los logros
alcanzados en la preservación de ambas Salitreras
desde su declaración por la
UNESCO, como Sitio del Patrimonio Mundial, también
se entregarán antecedentes sobre el quehacer de la
DIBAM y el CMN en temas
referidos a la gestión de las
Salitreras Humberstone y
La jornada la organiza el Consejo de Monumentos Nacionales, CMN, con la colabora- Santa Laura y sus relaciones
ción de la Corporación Museo del Salitre, CMS, la Seremi de Educación y la Universidad
de trabajo con la CMS.
Técnica Federico Santa María.
IPS y Fundación
Prodemu firman convenio
La fundación para la promoción y desarrollo de la
mujer PRODEMU, suscribió
un importante convenio
con el Instituto de Previsión Social, IPS, acción que
permitirá que las mujeres
que participan en los diferentes programas que ejecuta la fundación, tengan
acceso a la información y
beneficios que entrega el
IPS.
Mediante este convenio,
se desarrollarán jornadas
informativas, campañas
de difusión de derechos y
programas de apoyo a la
dinámica familiar.
La firma de este documento se realizó en dependencias del Centro de
Desarrollo Integral de la
Mujer, CASA NANA NAGLE, ubicado en el sector
La Pampa de la comuna de
Alto Hospicio.
Suscribieron este acuerdo,
la directora regional de
PRODEMU, Liliana Romero
y el director regional del
IPS, Mauricio Gibert, quien
manifestó que : “La idea
es que todas las mujeres
tengan claridad en cuanto
a sus derechos, además
de que nos sirve para fortalecer la difusión de los
servicios que ofrecemos en
relaclón a los beneficios a
los cuales puedan acceder
las personas”.
Por su parte la directora
regional de PRODEMU,
Liliana Romero señaló que
la idea es llegar a todas las
mujeres de la región para
que conozcan sus derechos
previsionales , laborales y
sociales y que convenios de
este tipo, ya se han suscrito
con otros servicios. “ Tenemos varios convenios con
otros servicios, tanto en la
provincia de Iquique como
en la provincia del tamarugal, entre ellos con INDAP,
CENSE y Ministerio de Desarrollo Social, estando en vías
de suscribir otro con la fundación INTEGRA.
Posterior a la firma de este
acuerdo, se desarrolló una
jornada informativa sobre
los diferentes programas y
beneficios que entrega el
Instituto de Previsión Social,
en la cual participaron mujeres del sector.
El Seminario – Taller forma parte de una campaña de
difusión, promovida por la Dirección de Bibliotecas
Archivos y Museos y ejecutada a través del Consejo de
Monumentos Nacionales.
La instancia permitirá capacitar a los asistentes
respecto de las exigencias
establecidas por el Comité
del Patrimonio Mundial de
UNESCO para retirar a las
citadas Salitreras de la Lista
del Patrimonio Mundial en
Peligro. También se capacitará a los asistentes respecto al significado del Valor Universal Excepcional y
cómo éste se expresa a través de valores y atributos.
Otras temáticas se relacionan con el significado de
la Gestión de Riesgos y la
presencia de amenazas que
afectan al sitio. Levantar
antecedentes sobre los valores, atributos y amenazas
que los asistentes perciben
en el sitio; y obtener la experiencia y reflexiones de
los asistentes para que sean
considerados al momento
de gestar acciones de preservación en el sitio.
El seminario se inicia el jueves, a las 09.00 horas, Con
la conferencia de bienvenida que dará Ángel Cabezas,
director de la DIBAM y Vicepresidente ejecutivo del
Consejo de Monumentos
Nacionales.
Luego los expertos y profesionales vinculados, iniciarán una ronda de conferencias, incorporando los
temas pertinentes, continuando la jornada el viernes
5 de agosto, para concluir
con una mesa de trabajo
sobre los resultados del encuentro y la elaboración de
las conclusiones.
La directora regional de fundación
PRODEMU, Lilliana
Romero en el momento de suscribir el
importante convenio,
junto al director
regional del IPS,
Mauricio Gibert. Mediante este acuerdo,
se entregará información a las mujeres de
la provincia sobre los
programas y beneficios que entrega el
IPS.
Mujeres de diversos
sectores de Alto Hospicio, participaron
una vez firmando
el convenio, de una
jornada informativa
impartida por el
director y funcionarios del Instituto de
Previsión Social.
El Longino
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
soy del norte
7
Colocan primera piedra de las 280 viviendas que se construirán en inicio del proyecto Altos Playa Blanca
Minvu inicia expansión
territoral hacia el sur
Como un bello regalo de cumpleaños y un “sueño
cumplido” catalogó la dirigente del Comité 20 de
Enero, Gloria Ruiz, la puesta de la Primera Piedra
del conjunto habitacional Altos Playa Blanca, el
que marca la expansión territorial hacia el sur de
Iquique.
Las emocionadas palabras de la dirigente social,
se dieron en el marco de la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del conjunto habitacional, realizada en Altos Playa Blanca, la cual
fue presidida por la Intendenta Regional, Claudia
Rojas, acompañada por autoridades regionales,
municipales y parlamentarios de la zona.
La Intendenta regional de Tarapacá, Claudia Rojas
Campos, comentó lo significativa que es esta ceremonia para ella como autoridad y más para los
vecinos. “Me gusta mucho ver las caras de felicidad que veo aquí… este tipo de ceremonias son
las que más me gustan, porque significan para
nosotros disminuir las brechas de desigualdad
que es lo que nos encargó la Presidenta Michelle
Bachelet”, afirmó.
En su intervención, la primera autoridad regional,
realizó un reconocimiento “paras los funcionarios de Serviu, porque han llevado adelante este
proyecto con mucha convicción, energía y cariño, ellos liderados por su directora. Ella es muy
comprometida, porque entiende que acá no se
trata sólo de entregar casas, sino que de entregar hogares, un lugar digno donde hacer su vida,
donde los niños puedan jugar, hacer deporte y
las familias quieren eso, dejarles una casa propia,
dejarles estudios a sus hijos y eso es lo que estamos haciendo, les doy las gracias por la confianza
que han depositado en nosotros como Gobierno,
porque hasta ahora hemos cumplido”, manifestó.
Iquique Crece
En tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, dijo que “este no sólo es el inicio
de las obras de sus casas, es el inicio de la expansión al sur de Iquique”. La autoridad además informó que “aprobamos con la municipalidad el
permiso para las obras preliminares del proyecto
y lo que haremos es comenzar a trazar el terreno
y a realizar las fundaciones para las casas. Ahora
lo importante es que comenzamos de lleno en la
construcción de las 280 casas. Lo que falta licitar
es la ejecución de las calles, ya que la contratación para la edificación de las casas ya está realizada”, afirmó.
Según informó la autoridad, el proyecto no se trata sólo de viviendas, “pues se está trabajando en
forma multisectorial para generar una plataforma
de servicios que permita a las familias que residirán allí contar con jardín infantil, centro de salud,
equipamiento deportivo y conectividad. Estando
siempre vinculados a la ciudad, integrados.”, dijo
la autoridad.
La Directora (P y T) de Serviu Tarapacá, Mariana
Toledo, comentó que “este proyecto significará
una inversión del sector vivienda de más de 208
mil UF, es decir, cada familia recibirá un subsidio
de 743 Uf, aproximadamente 20 millones de pesos, con estos proyectos no sólo aportamos en el
“Mestizos”, la nueva propuesta
de chocolates gourmet en la región
Un mestizaje de sensaciones y
placer que resulta único, y la
esencia de una cultura que orgullosamente quiere mostrar
al mundo los frutos únicos de
su tierra, y la magia secreta de
su preparación “Los sabores
de Chile”, es la propuesta que
Mestizos a contar de hoy ofrece a la región y el mundo.
Un chocolate Gourmet producido en la región, específicamente en la ciudad de
Iquique, que trae consigo una
amplia gama de líneas representativas de Chile y además
de una edición especial de la
región de Tarapacá.
La propuesta que fue lanzada
en casino Dreams en compañía de la conocida chocolatier Natalia Satto,, busca
insertar la marca en la región
y dar a conocer el innovador
producto.
FRUTOS DE CHILE
Con sus líneas Frutos del Norte y del Sur, esta nueva propuesta de chocolates gourmet
deleitaran los sentidos de los
amantes del cacao, instaurando un concepto no conocido
en la región y que apunta a
la entrega de un producto de
gran nivel en lo que a calidad
se refiere.
La línea Frutos del Norte se
encuentra provista de rellenos de frutos y productos
característicos del Norte de
Chile, como lo son la Quinoa,
la Naranja, el Mango, la Guayaba y el Limón del Oasis de
Pica, etc. Estos bombones de
chocolate con leche, amargo y
blanco, se encuentran en envases de 90 y 160 gramos.
Han sido seleccionados también para la línea Frutos del
Sur, los frutos más representativos del Sur de Chile, como la
Murtilla, el Maqui, los Higos,
las nueces, las Almendras, los
Arándanos Rojos, la Guinda
Acida creando un mestizaje de sabores únicos en el
mundo.
LINEA SIN AZUCAR
Pensando en aquellas personas que por algún motivo no
pueden o no quieren consumir azúcar, está disponible
una línea de bombones y barras de chocolate sin azúcar,
rellenos con frutos sin azúcar
adicionada. Esta línea, ofrece
bombones de chocolate sin
azúcar, rellenos con Frambuesas con Jugo de Uvas, Dulce de
Leche endulzado con Stevia y
Arándanos con Jugo de Uvas. Obras marcan el inicio de la expansión territorial de Iquique hacia el sur.
desarrollo de la familia que recibe el beneficio, generamos reactivación económica lo que se traduce en que este año generaremos como sector más de 3 mil
nuevos puestos de trabajo”, resaltó.
Para la dirigente Gloria Ruiz, este paso en la construcción de sus casas es muy
importante, dado que se realiza justo en la fecha de su cumpleaños. La dirigente
emocionada recordó a la desaparecida líder del comité, Vilma Álvarez, quien
falleció a principios de año “para ella hubiera sido el momento más feliz, pero sé
que desde arriba nos está apoyando y debe estar muy feliz por este gran paso”,
dijo.
Avances
Actualmente se están construyendo 1.360 soluciones habitacionales para sectores vulnerables en la región, iniciadas en este Gobierno.
Además ya se realizó el Primer Llamado Regional a Postulación a Subsidios Habitacional para Proyecto La Pampa cuyos resultados deberían conocerse durante
el mes de agosto. Se construirán 545 viviendas sociales en primera instancia.
Este año también se licitará la construcción de proyecto para sectores medios en
dichos terrenos (233 unidades) y se está a la espera de aprobación de un segundo llamado en el segundo semestre de este año. El proyecto contempla en total
la construcción de 1.470 viviendas.
El lanzamiento fue realizado con autoridades
e invitados especiales
en conjunto con casino
Dreams y con la cata de
chocolates a cargo de la
experta Chocolatier Natalia Satto.
8
El Longino soy
Sociales
del norte
Lunes 1 de Agosto de 2016
Desfile
dominical
La Agrupación de Juntas de Vecinos por
la Seguridad Ciudadana participó en el
dominical desfile.
Erasmo Valenzuela, alcalde Calera de Tango; Rodrigo Flores, presidente Junta de Vecinos Calera de Tango;
Jorge Soria, alcalde Iquique; teniente coronel César Olivares; concejala María Inés Macchiavello y Pablo
Orellana, presidente de Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana.
Raúl Varela, Margot Rodríguez, Claudia Rojas, Sandra Hoyos
y Eduardo Codoceo.
Evelina Sánchez, Cecilia Bruna, Mario Muñoz, Ana Miranda y Verónica González.
Boris Rosales, Carola González, Rodrigo Flores, Alina y Alejandra Henríquez.
Karina Aguirre, Verónica Quevedo, Roberto y Mauren Guerrero.
Johanna Aguilar, Hilda Burgos, Bernarda Goyeneche, Edith Alarcón y Marlene Figueroa.
Flavio Souza, Lidia Herrera y Carmen Espinoza.
Valentina Codoceo, Lorena Rojas y Victoria Medel.
Sociales
Lunes 1 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
9
Aniversario del
Registro Civil
Ema Moreno, directora regional Registro Civil; Macarena Hott; Jocelyn Esquivel; Freddy
Cejas; y Lorena de Ferrari, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Milton Tello, Jacqueline Nogales, Roberto Rojas y Juan Alvarado.
Iris Elgueta, Elsa Llaituqueo, María José González y Damián Cabrera.
Durante toda la semana, los funcionarios del Servicio
de Registro Civil e Identificación de la región celebraron el aniversario 132 de la institución con actividades recreativas, las que culminaron con una cena de
camaradería realizada el pasado viernes.
Rodrigo Aguirre, Humberto Bermúdez, Jacqueline Nogales, Arturo Vargas y Juan
Carlos Aravena.
Marianna Pacheco, Rossana Hernández,
María Díaz y Mónica Torres.
Nataly Rojas, Claudia Higuera, Paulina
Cortés y Yuri Castillo.
Damián Cabrera, Gloria Palape,
Gabriela Constant y Renato Vera.
Ingrid González, Vianka Mesías, Yolanda Pantoja, Elizabeth Sosa, Claudio Condore y Varinia Sosa.
Ibeth Rodríguez, Nelly Sandoval, Daniela Ramírez
y Maritza Macaya.
10
El Longino soy
Opinión
del norte
Editorial
Transparencia en la nueva
Ley de Partidos Políticos
“Chile merece una política que se hace de frente, que no tiene nada que esconder, que se
somete al escrutinio público, a la sana competencia y la transparencia. Una política que se
construye en base de ideas y no de slogans, que sabe dialogar, que reconoce la diversidad
y crea bien común”, fueron las palabras que la Presidenta Michelle Bachelet pronunció durante la ceremonia de promulgación de la Ley N° 20.915 que fortalece el carácter público y
democrático de los partidos políticos y facilita su modernización.
Esta regulación impone nuevas reglas del juego para la creación, estructura orgánica, vida
interna y gestión de los partidos políticos chilenos, quienes disponen hasta el 15 de octubre de este año como plazo para adaptar toda su normativa interna al estándar que exige
dicho cuerpo legal. Si bien la ley reconoce un ámbito de libertad a los partidos para regular
ciertos aspectos a los cuales la norma se remite, resulta de toda lógica que debe existir una
coherencia entre los estatutos internos de los partidos políticos y el nuevo estándar que en
general fija la ley.
IGOR ROCO CRISTI
De todas las novedades que incluye esta norma, quiero destacar un aspecto que a mi juicio
resulta esencial tanto para los mismos militantes como para la ciudadanía en general: el
Abogado de la Pontificia nuevo título VI de la ley de partidos denominado “Del Acceso a Información y TranspaUniversidad Católica de rencia”. Conforme al artículo 36 bis los partidos políticos deberán mantener a disposición
Chile. @IgorRocoCristi
permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, en forma completa, actualizada
y de un modo que permita su fácil identificación y un acceso expedito, una serie de antecedentes y documentos que deben ser actualizados trimestralmente.
Esta obligación que se impone a los partidos, conocida como transparencia activa, es la
contrapartida del mecanismo de financiamiento público que creó la Ley N° 20.915 y que
permitirá a las colectividades recibir un aporte económico trimestral que será transferido
por el Servicio Electoral para el pago de los gastos de funcionamiento, de formación, difusión de ideas e investigación, entre otros. En términos sencillos, cada peso que el Estado
entrega o invierte lleva implícito en sí el derecho de cualquier ciudadano de saber en qué
y cómo se gasta. Allí donde hay plata del Estado, hay derecho a conocer en qué se ocupa.
Sin embargo, lo que resulta decidor es que la norma confiere además a cada ciudadano el
rol de fiscalizador y garante de esta obligación, de modo que en caso de incumplimientos
a la publicidad de estos antecedentes e informaciones, individualizados en el listado del
referido artículo 36 bis, cualquier persona puede presentar un reclamo ante el Consejo para
Los columnistas expresan
la Transparencia, quien de comprobar la veracidad de la infracción denunciada, oficiará el
opiniones absolutamente
personales y no representan Servicio Electoral para que se inicie un procedimiento sancionatorio en contra del partido
infractor, el que arriesga una multa a beneficio fiscal que puede llegar incluso hasta las
necesariamente la línea
editorial Longino de Iquique. 2.000 UTM. (www.elmostrador.cl)
Opinión
La ruta de la reforma previsional
Hace pocos días casi un millón de personas se movilizaron en cuarenta ciudades para pedir
una reforma al sistema previsional. Bajo el lema No Mas AFPs, la marcha unió a personas
mayoritariamente de clase media y baja de todos los colores políticos para terminar con un
sistema de pensiones catalogado como injusto e ilegitimo.
La marcha despierta memorias de la movilización estudiantil de 2011. En ese segundo año
del gobierno de Piñera los estudiantes se unieron para pedir un cambio al sistema educacional. Después de un par de meses de marchas de alcance nacional la demanda se transformó
en una propuesta clara y concisa de política pública.
Hoy las marchas por una reforma previsional se encuentran en un estado incipiente, pero es
probable que avancen hacia una propuesta política pública, tal como lo hicieron las demandas de las movilizaciones por la educación. Pero para ello se deben dar al menos dos condiciones. Primero, un líder que lleve la bandera, y segundo, una demanda clara y concisa.
En las movilizaciones por la reforma educacional fueron los líderes de las federaciones
universitarias quienes portaron las banderas. En 2011, Giorgio Jackson y Camila Vallejo se
KENNETH BUNKER
transformaron en las voces del movimiento, unificando y matizando las distintas posiciones.
Fueron ellos quienes pasaron pasaron en limpio las ideas que dieron vida a las demandas.
Académico de la UniversiMientras las marchas por una reforma previsional no logren traspasar sus ideas en un lidad Central
derazgo único capaz de canalizar y comunicar una demanda única, no habrá avances. No
es suficiente pedir un cambio. Debe haber una articulación política del grupo de presión y
debe existir una propuesta alternativa clara, lista para ser tomada por algún grupo político
existente.
Las demandas articuladas en las marchas de 2011 tuvieron éxito porque fueron lo suficientemente precisos para que un candidato presidencial los pudiera recoger. En ese caso, Bachelet prácticamente se adueño de la causa, tomando de forma casi integra las demandas
de la calle. Su programa de gobierno prácticamente plagió las demandas de los estudiantes.
Mientras no exista una alternativa única, de consenso para una reforma previsional, ningún
candidato presidencial se va arriesgar. La tarea del líder de la demanda previsional debe
tomar un lado. No es suficiente pedir un cambio. No es suficiente abrir el debate. Debe
optar entre pedir una reforma hacia un sistema mixto o uno de reparto y comprometerse.
Si el líder de No Mas AFPs quiere tener éxito en su lucha debe ir más allá de la protesta.
Debe presentar evidencia que hay un sistema mejor que el actual, y conseguir el apoyo de
la calle. Solo entonces un candidato presidencial podrá sentir que hay peso tras la causa, y
tomarlo como bandera propia para la próxima elección presidencial.
Los columnistas expresan
Si el líder de la marcha no logra encausar el debate hacia una demanda específica, pasará lo
opiniones absolutamente
personales y no representan que ha pasado en todas las elecciones anteriores: será solo un tema más. En las últimas tres
elecciones, la reforma previsional ha sido parte del debate, pero nunca de forma central.
necesariamente la línea
editorial Longino de Iquique. Nadie se ha dado el trabajo de proponer una alternativa de consenso. (WWW.ELDINAMO.
CL)
Domingo 31 de Julio de 2016
Cartas
al director
Triste espectáculo
Señor director:
Lo que ha sucedido en el Consejo Regional de Tarapacá no
tiene nombre, como dice un programa de TV, ya que por
pueriles protagonismos, que en nada aportan al desarrollo
de la región, aún no se ponen de acuerdo para ver elegir
al presidente del organismo. Y este atraso ha perjudicado a
quienes esperaban que se aprobaran sus proyectos, como la
Orquesta Regional que está sin lucas gracias al infantilismo
de los llamados cores.
Juan Muñoz
Tras la última paletada,
nadie dijo nada
Señor director:
Este martes 26 de julio la Comisión de Evaluación Ambiental
de Magallanes aprobó el proyecto para el uso de tronaduras en la explotación de carbón a cielo abierto de isla Riesco.
Escribo estas líneas solamente al calor de la sensación desagradable e indignada que me produce esta decisión.
Siempre cuando ocurren estos momentos en mi vida, pienso en el futuro, ya que el pasado tal como fue no podemos
cambiarlo.
Me pregunto entonces ¿y qué dirán nuestros hijos y nuestros nietos cuando en 20 o más años alguien pregunte: a
quién se le pudo ocurrir aceptar que se realicen tronaduras
en una explotación de carbón a cielo abierto y en una de las
islas más hermosas del paisaje magallánico y patagónico?
Si ya estamos destruyendo el medio ambiente y los paisajes
en Isla Riesco con una explotación de carbón a rajo abierto,
¿cómo no considerar que las tronaduras como método de
explotación van a incrementar el daño ambiental?
¿Es este un tema estrictamente técnico, laboral o energético, o tiene también un componente ético y político?
¿Entran las consideraciones éticas en la toma de decisiones
de la política pública? ¿O tenía razón Nicolás Maquiavelo
en su obra “El Príncipe”, cuando escribía que en política no
tienen cabida ni la religión ni la moral?
No soy de los que me caracterizo por tener una conciencia
ecológica, soy una persona que se ha formado en la matriz
cultural de los años sesenta y setenta del siglo XX, y más
bien esto ha sido para mí un lento y gradual aprendizaje de
una dimensión del saber humano y de la experiencia social
y cultural, pero mi conciencia de ciudadano me hace considerar que esta decisión es aberrante y nos traerá efectos
sociales y políticos indeseados pero ineludibles.
Chile y la región de Magallanes, al abrirnos a la explotación
salmonera y a la explotación carbonífera (dos modelos productivos profundamente depredadores y contaminantes),
vamos en la dirección contraria hacia la cual avanzan las
naciones más desarrolladas, porque mientras otras sociedades caminan hacia las energías renovables del siglo XXI,
aquí nosotros retrocedemos a la era del carbón y al siglo
XIX, retrocedemos a una fuente de energía que es altamente contaminante en su producción y en su utilización.
¿Con qué cara podremos pararnos ahora delante de las organizaciones ciudadanas y ambientalistas? Creo que con
esta decisión como Nueva Mayoría, hemos perdido enormemente dentro del mundo social y cultural de los ecologistas, porque ellos tienen la razón y nosotros como gobierno
nos equivocamos.
Manuel Luis Rodríguez
Cientista político, sociólogo
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno
puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La
direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
11
Cuestionamientos al sistema de AFP
La masiva marcha del fin de semana (“No más AFP”) puso en primera plana la discusión respecto al actual sistema previsional chileno, en lo que se busca presentar
como un descontento masivo de la población a raíz de las bajas pensiones que estarían entregando las AFP. Parece evidente que el sistema de capitalización individual, que fue diseñado hace casi 40 años, necesita una serie de perfeccionamientos
de modo que el objetivo de lograr tasas de reemplazo cercanas al 70% se cumpla
en la mayoría de los casos. Sin embargo, el país cometería un grave error si cambiara este sistema para volver al antiguo sistema de reparto, el que fiscalmente resultó
insostenible, además de profundamente discrecional en los beneficios que entregaba.
Uno de los beneficios más evidentes para los trabajadores del actual sistema previsional
ha sido la exitosa administración de los fondos, pues a pesar de las crisis que han afectado a
la economía mundial en estas tres décadas, la rentabilidad promedio anual para sus aportantes supera el rendimiento de sistemas similares presentes en otros países de la OCDE.
De los más de US$ 150 mil millones que hoy administra el sistema, algo más de US$ 50 mil
millones corresponden a aportes de los trabajadores; el resto es fruto de la rentabilidad.
Quienes proponen volver a un sistema de reparto deberían transparentar que dicho esquema no sólo ha sido ineficiente en entregar las pensiones que promete -en
Francia, por ejemplo, un 61% de los trabajadores recibe como pensión un monto inferior al que ese mismo país se fijó como referencia-, sino que desde el punto de vista fiscal pone una presión que resulta insostenible, especialmente cuando las expectativas de vida aumentan y las sociedades envejecen, realidad que también está
Opinión
ocurriendo en nuestro país. Los manejos discrecionales en el monto de las pensiones no son posibles bajo el sistema de AFP, y la posibilidad de cometer irregularidades con los fondos es muy baja -de hecho, no hay antecedentes de que algo así haya
ocurrido-, dado el alto nivel de fiscalización que tiene el sistema. Un beneficio adicional ha sido el favorable impacto que los mayores niveles de ahorro e inversión
han tenido sobre el crecimiento del país y desarrollo del mercado de capitales.
Sin duda, el flanco más complejo tiene que ver con el monto de las pensiones. Ello pasa
en buena medida porque desde el punto de vista político se tomen decisiones complejas, pero a la vez indispensables. El gran desafío es flexibilizar el mercado laboral, de
modo que más personas tengan empleos formales, coticen y eviten lagunas previsionales, la principal razón de las bajas pensiones. También cabe legislar sobre elementos
fundamentales para incrementar las tasas de ahorro como el aumento de la edad de
jubilación, cobertura del sistema y monto de ahorro -el 10% de la renta es insuficiente
a la luz de la realidad-. Australia, Canadá, Hungría y el Reino Unido, entre otros países,
han aumentado gradualmente la edad legal de jubilación. Seguir posponiendo la entrada en vigencia de la cotización de los independientes tampoco resulta razonable. Todo
ello es perfectamente posible de complementar con un mayor pilar solidario del Estado.
No es afortunado que las AFP hayan desaprovechado este tiempo para sensibilizar a la
población de las ventajas de la capitalización individual, y que la dirigencia política haya
postergado el necesario ajuste de los parámetros del sistema. El debate que se ha abierto
brinda la oportunidad de introducir estos perfeccionamientos de manera responsable.
La naturaleza de la libertad
El concepto libertad se define como aquel derecho natural de todo ser humano para actuar según su propia voluntad. Hace alusión a aquel aspecto que
se relaciona con la independencia de actuar como lo estima apropiado; ya que el hombre está dotado de responder a una elección libre. “Todo hombre
está llamado a la libertad”. (Gal. 5,13)
“Jesús vino a anunciar a los cautivos la liberación, a devolverle la libertad a los oprimidos.” (Lc. 4,18) Tenemos muchas otras definiciones para la libertad
del hombre: ausencia de ataduras humanas, libertad de expresión, no ser esclavo a nada, hacer lo que le viene en ganas, y según la Enciclopedia Sopena
dice: “Libertad = Facultad de obrar de una manera u otra y de no obrar. Estado del que no es esclavo. Estado del que no está preso. Falta de subordinación, independencia. Facultad de hacer y decir lo que sea licito.”La libertad, a lo largo de la existencia humana nos hace reflexionar en muchos aspectos,
decimos que la libertad es obrar según la propia voluntad, esto también termina por esclavizarnos, porque hacer siempre lo deseado nos conduce a
caminos equivocados y es cuando se confunde la libertad con el libertinaje, y es el hombre a quien le toca escoger entre el bien y el mal, entre la vida
y la muerte, y esta decisión es causa que el hombre se esclavice de alguna manera, ya que siendo libre por excelencia y por creación tiene pautas de
conductas que lo guían a qué hacer y no hacer o simplemente opta por el libre albedrio. Llevando este tema a la Antropología, (tema estudiado en un
taller de literatura aprendido en la UNAP año 2002), el hombre forma parte de la evolución del hombre, puesto que para subsistir tuvo que agruparse
con sus pares para facilitar la vida dando respuestas a sus necesidades. La naturaleza de la libertad tiene también serias repercusiones en lo social porVERÓNICA KIMMER C. que la libertad consiste en hacer lo que las leyes permiten y todo lo que no prohíben, y nos quitan una gran parte de libertad, pero nos da otra que son
los derechos de la seguridad personal, de modo que para ganar la ansiada libertad debemos sacrificar un poco de la llamada libertad personal. “En el
mundo Grecorromano, la libertad civil constituía el fundamento mismo de la dignidad como enunciaba Jesucristo, el creyente es libre en cuanto que en
Cosmetóloga Reg.
Cristo ha recibido el poder de vivir en la intimidad del Padre sin verse impedido por los lazos del pecado, de la muerte y de la ley”.(Teología Bíblica- León
036 S.N.S
Dafour). La libertad, junto con el pensamiento, el amor, y la creatividad, son cualidades de la naturaleza humana. Para muchos la libertad es una ilusión
Terapeuta Biomagy una condena. La experiencia ética del hombre está estrechamente ligada a la experiencia de su libertad y del alcance de su libertad. Esta experiencia
netismo Médico
enfrenta al hombre con diversos modos de realizarse o de cumplirse, de los cuales unos son experimentados como cumplimiento verdadero y otros son
Email: verkimm@
experimentados como frustración. Pero ante estas alternativas el hombre no se encuentra indiferente: no le da lo mismo realizarse que frustrase. El
hotmail.com
hombre, todo hombre, quiere ser feliz. Por ellos, es importante establecer la naturaleza y el significado de la libertad y las maneras en que los seres humanos se ven afectados por ella. Podemos decir entonces que el hombre pierde esa libertad por los lazos del pecado cuyo yugo nos arranca de nuestras
creencias, y Jesús vino a mostrarnos y enseñarnos a ser libres como él, sin ataduras. Todo hombre anhela a toda costa ser libre, sin embargo equivoca el
camino convirtiéndose en esclavo de sus propios males, y vicios propios de la debilidad humana, incapaz de librarse de ellos. Para vivir plenamente esa
Los columnistas expresan
libertad esperada se necesita andar en verdad, y tener mucha fuerza de voluntad para despojarse de todas las ataduras que le hacen esclavo. Podemos
opiniones absolutamente
decir entonces que La naturaleza de la Libertad radica en aprender que, la libertad absoluta es aquella que se adquiere como derecho natural y primorpersonales y no representan
dial y es la esencia del ser humano. Alusivo al tema de hoy les regalo un trozo del poema de mi autoría titulado “Cadenas y Miradas”
necesariamente la línea
“/ otra mujer deja escapar libre/ sus sueños, como águila domada/ buscando con sus ojos ávidos la esperanza/ y tras el velo del burka mira con desconeditorial Longino de
suelo/ y un grito silencioso ahoga en su entraña/ la amargura de estar allí…”/ Hasta pronto.
Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
directorlonginoiqq@gmail.
com
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Off the record
Seis meses de vida
La tarotista María de los Ángeles Lasso realizó una predicción que derechamente le
tuvo que haber caído como patada en la guata a la viuda del dictador, Lucía Hiriart,
según opina desde The Clinic.
Resulta que durante su visita al programa de La Red, Mentiras Verdaderas, Lasso aseguró sin pelos en la lengua que Hiriart «no va pasar de este año». Según consigna Glamorama, la astróloga manifestó que «doña Lucía, creo que ella debe ser una persona muy
rabiosa, porque esta carta, lo primero que habla es de la rabia interna. Pero también
de mucha confrontación en su entorno. Y si esto lo traducimos a la salud, desde luego
tenemos que su fin está bastante cercano. ¿Por qué? Porque tenemos el mundo, que
es el término del ciclo, donde el ciclo termina». Agregó que «yo diría que no va a pasar
de este año. Lo que también, bueno, se entiende que hay un tema de edad, etcétera».
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte
que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión
UF:
Hoy: $ 26.145,01
Mañana: $ 26.148,38
Dólar Interbancario: $ 658,74
UTM : $ 45.907
IPC:
0,44%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Cubierto variando a despejado
Mañana:
Mín.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Cubierto variando a despejado
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Lunes 1 de Agosto de 2016
Perdió ante la Unión Española de Martín Palermo
Colo Colo pagó caro
sus errores defensivos
La Unión Española de Martín
Palermo dio el gran golpe en
la primera fecha del Torneo
de Apertura al derrotar por
2-1 a Colo Colo en el Estadio
Monumental, en el estreno
oficial de Pablo Guede en la
banca de los albos.
El equipo que dirige el ex
delantero de la selección argentina no había encontrado
aún su mejor forma según lo
mostrado en los partidos de
pretemporada. Sin embargo,
contra todo pronóstico, se
dieron el lujo de derrotar a
uno de los equipos que siempre es candidato al título y
que aunque ilusiona en el inicio del nuevo proceso, terminó pagando el poco tiempo
de preparación que suman.
Su principal arma fue la fortaleza defensiva. Y la sorpresa,
claro, pues golpearon de entrada, con un golazo de tiro
libre, obra de César Pinares,
a los 4 minutos de partido.
Pese a que los albos
mostraron a rato un
buen nivel de juego y
mucho poder de ataque, terminaron equivocándose mucho en
la última línea, lo que
a la postre les terminó
costando el partido.
Hubo complicidad de Paulo Garcés, reemplazante de
Justo Villar (marginado por
un problema muscular), que
no reaccionó bien ante el
bien colocado disparo y tampoco lo había hecho bien en
la jugada que originó la acción, cuando recibió amarilla por tomar el balón con las
manos fuera del área.
A partir de ahí, los hispanos
se abocaron con todo a fortificar su valla. Cerraron todos los espacios en el fondo,
sin vergüenza en resignar la
posesión ante un rival que
no rehuyó jamás el protagonismo, pero que, en líneas
generales, no encontró las
respuestas para reponerse y
pasar al frente en un debut
que se esperaba terminara
en fiesta, ante un abarrotado Estadio Monumental.
El libreto de la visita no
cambió en todo el partido,
aunque sí el marcador, tan
sólo cuando se inició el complemento. Esteban Paredes
El lamento del volante Jaime Valdés.
desvió un remate de Jaime
Valdés y dejó descolocado
a Diego Sánchez en los 46,
para el delirio albo.
13 minutos después, Unión
volvió a golpear. Así como
Colo Colo estaba volcado en
ataque en busca del tanto de
la victoria, también dejaba
amplios espacios en su retaguardia, que obligaba a un
retroceso desesperado cada
vez que los delanteros rivales
avanzaban. Fue exactamente
lo que sucedió a los 59’, con
una contra que cerró Pablo
Galdames con un remate
potente y otro grueso error
de Garcés, muy feble en la
reacción.
Los dirigidos de Guede no
fueron capaces de encontrar
más caminos al gol. Buscaron
Unión Española fue más efectiva que los albos.
y se quedaron largamente
con la tenencia del balón,
pero tampoco generaron
mucho. Sánchez sólo debió
intervenir en un par de ocasiones más (incluído un peligroso cabezazo de Julio Barroso en los descuentos), y
más pareció sufrir el Halcon,
Huachipato se hizo fuerte
en el sur para doblegar a Audax
Estadio Monumental para
duelo de Chile ante Bolivia
Huachipato derrotó por 3-1
a Audax Italiano en el debut
del Torneo de Apertura 2016,
en duelo disputado en el estadio CAP de Talcahuano. Los
goles “acereros” fueron obra
deÁngelo Sagal, a los 46’ y 83’,
y Carlos González, a los 64’. El
descuento verde fue anotado
por Diego Vallejos, a los 82’. En el primer tiempo fueron los
locales quienes se propiciaronLAS OPCIONES más claras de
anotar, exigiendo a fondo en
un par de ocasiones al arquero itálico, Nicolás Peric, quien
respondió de buena manera. Sin embargo, cuando recién
se iniciaba el complemento,
una lucida jugada de César
Valenzuela fue aprovechada por Sagal conectado el
balón en el medio del área
Tras la suspensión del Estadio
Nacional por cantos discriminatorios, el Monumental será
el lugar donde la Roja disputará la octava fecha de las
clasificatorias al Mundial de
Rusia 2018. Así lo confirmó el
Los Acereros mostraron lo mejor de su repertorio en
el segundo periodo, donde dejaron sin ningún tipo de
opción al conjunto de La Florida.
para marcar el primer tanto. Cuando se jugaban los 64’,
nuevamente Valenzuela dio
un pase preciso para que González definiera con un “picotón” sobre la salida de Peric. Las cifras se estrecharon a los
82’, cuando Vallejos marcó
tras el pase de Matías Campos, quien peleó una pelota
para sacar el centro letal.
Pero poco duró el festejo de
los de Jorge Pellicer, ya que
un minuto más tarde Sagal
le ganó la marca a Carlos Labrín para mandar el balón al
fondo de las mallas, entrando por el medio del área. La próxima fecha Huachipato
recibe a Palestino. En tanto, Audax será local ante Colo
Colo. presidente de la ANFP, Arturo
Salah.
“El Monumental va a recibir
al partido entre Chile y Bolivia y estamos trabajando en
la logística de los partidos
que vienen para la selección”,
el meta albo, conLAS OPCIONES que tuvo Unión para
cerrar definitivamente el
partido.
Así, los tres grandes del
fútbol chileno y candidatos
al título comienzan el nuevo campeonato con el pie
izquierdo. comentó en CDF.
Sobre el objetivo para esta fecha, Salah aseguró: «Este año
tenemos que asegurar gran
cantidad de puntos para seguir
bien encaminados a Rusia que
es el gran objetivo de todos».
El duelo ante los altiplánicos
se jugará el próximo 6 de septiembre, cinco días después de
que Chile visite a Paraguay. El
elenco de Juan Antonio Pizzi
marcha en el cuarto puesto
de la tabla de posiciones con
10 puntos, mientras que Bolivia está noveno con solo tres
unidades. Fue el propio presidente
de la ANFP, Arturo Salah,
el que confirmó que el
recinto de Macul fue el
elegido para el encuentro
ante los altiplánicos tras
la suspensión del Nacional por dos fechas.
Deportes
Lunes 1 de Agosto de 2016
Deportes Iquique
ganó, goleó y gustó
Deportes Iquique debutó
en el torneo oficial con una
contundente triunfo ante el
conjunto de Everton por 3-1,
en el estadio municipal de
Alto Hospicio.
El conjunto celeste tuvo un
excelente desempeño, lo
que quedó reflejado en el
marcador, aunque pudo ser
mayor ya que el árbitro Roberto Tobar no cobró un claro penal en contra de Álvaro
Ramos.
Además, Tobar cobró un penal a favor de los visitantes y
las imágenes mostraron que
la pelota golpeó en forma
casual la mano de Mauricio
Zenteno.
Los primeros veinte minutos
no fueron nada de entretenido. Era una “pichanga”
hasta que los Dragones lograron romper el esquema
impuesto por el técnico
visitante.
Así, el local consiguió hacerse con el control del partido,
lo que finalmente pudieron
plasmar en el marcador.
Primero fue Luis Gonzalo
Bustamante, quien a los 22
minutos abrió la senda de
la victoria para los «Dragones Celestes», gracias a un
certero cabezazo en una
jugada que él mismo armó.
Y aunque el control iquiqueño se hacía notar en el
norte, los pupilos de Héctor
Tapia consiguieron igualar
el compromiso. Maximiliano Ceratto llegó a línea de
fondo por la izquierda para
enviar un centro rasante al
área local. Sin embargo, el
defensor Mauricio Zenteno
se cruzó en la trayectoria de
la pelota y, según mostraron
las imágenes de televisión,
de manera involuntaria la
pelota dio en su brazo derecho. El juez Roberto Tobar
no dudó y cobró el penal
en favor de los «ruleteros»,
ocasión que aprovechó el
uruguayo Braian Rodríguez
El Longino
soy del norte
Buen partido de Deportes Iquique, haciéndose respetar de local.
la conquista fue invalidada.
De esta forma, los dirigidos
por Jaime Vera inician con
el pie derecho el Torneo de
Apertura y se quedan arriba
en la tabla por diferencia de
para decretar la igualdad goles.
transitoria (43›).
Más tarde, el defensor iquiCAMARIN
queño Enzo Guerrero aprovechó un remate de cabeza La mejor figura del encuentro
de Mathías Riquero para, fue el argentino Luis Gonzalo
también con un frentazo, Bustamante, quien manifestó
batir al meta Sebastián Pé- que “es bueno comenzar el
rez y así dejar a los locales campeonato ganando y de
con la ventaja justo antes la manquera cómo jugamos.
del descanso (45+2›). Ya en Creemos que tenemos equiel complemento, los Drago- po para estar en la parte de
nes siempre fueron superio- arriba de la tabla pero nosores y así volvió a golpear, y tros trabajamos en forma sinuevamente con un cabe- lenciosa y vamos a dar la sorzazo. Corría el minuto 67 y presa en este torneo. Lo que
Mathías Riquero conectó pasa es que estamos muy al
a la perfección un centro norte para que nos vean”.
enviado desde la izquierda Mientras que Mathías Riquepara dejar sin opciones al ro dijo que “hicimos un buen
meta Pérez y así decretar el partido y estamos contentos
3-1 definitivo en el marca- porque en lo personal condor. Y el cuadro local podría vertí y en lo colectivo jugahaber conseguido una vic- mos muy bien”.
toria más abultada, ya que El triunfo de Deportes Iquisiguió atacando con mucha que fue presenciado por mil
intensidad. De hecho, Álvaro 63 espectadores que llegaron
Ramos anotó, pero estando hasta el estadio municipal de
en fuera de juego por lo que Alto Hospicio.
Deportes Iquique venció por 3-1 a Everton
en el inicio del torneo.
El momento exacto que derribaron a
Alvaro Ramos en el área de Everton.
13
14
El Longino soy
del norte
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
Universitario representa a
Chile en la vela olímpica
El viernes comenzarán los Juegos Olímpicos Río 2016 y entre los
42 deportistas que viajan al certamen, la Casa de Bello tendrá un
representante: Andrés Ducasse, estudiante de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios, quien competirá en la
disciplina de vela.
A los cinco años comenzó
a navegar en el lago Vichuquén. A los diez participó en
su primer campeonato en
Algarrobo y a los 13 debutó
en el circuito de competencias internacionales. Desde
entonces no ha parado, y
hoy, a sus 24 años Andrés
Ducasse ya es parte de los
15 mejores deportistas del
mundo que practican vela
en la categoría 470.
Aunque intensamente dedicado al deporte, asegura
que a lo largo de su vida los
estudios han sido su prioridad. “Yo siempre quise
estudiar en la Universidad
de Chile, entré por ingreso
especial a través de la Beca
Deportiva, y eso desde el
primer minuto me facilitó
las cosas con el deporte”,
afirma Ducasse en medio
de los numerosos preparativos antes de la que será
la competencia más importante de su carrera hasta el
momento.
El estudiante, que competirá junto a su hermano
Francisco de 19 años, subraya que en sus años universitarios –de duro entrenamiento y múltiples viajes
compitiendo alrededor del
mundo– ha recibido el total
apoyo de su facultad, “desde los auxiliares hasta los
profesores, pasando por las
secretarias, los coordinadores, todos. Si no fuera por
la gente de la Universidad
de Chile, por la política que
la Universidad tiene con los
deportistas, no me podría
haber dedicado al deporte,
así que no puedo estar más
agradecido y siento que
esta es la mejor universidad
de Chile.”
Hace un año Andrés Ducasse ganó la medalla de bronce en los Panamericanos de
Toronto.Ese fue el punto de
inflexión que marcó el principio de su camino a estas
olimpiadas. “Ahí me motivé
y pensé ‘si soy bueno para
esto y tengo la oportunidad
de ir a los juegos olímpicos,
no quiero desaprovecharla’.
Con ese resultado pude salir
a buscar más auspiciadores
y dedicarme por completo
al deporte el último año”,
relata.
Y así lo hizo. Tras tocar varias puertas y conseguir un
puñado de buenos auspiciadores para costear un deporte de alto costo, Ducasse
congeló su carrera a dos ramos de egresar, y se dedicó
solamente a entrenar. El pasado mes de enero, clasificó
a Río en la Copa del Mundo
de su disciplina en Miami,
Estados Unidos, y entre el
próximo 10 y 15 de agosto
en la Bahía de Guanabara
en Río de Janeiro, estará
compitiendo por una medalla olímpica junto a los mejores 26 exponentes de su
categoría.
Aunque dice que “estas
Lanzadora Natalia Ducó
optimista para Río 2016
La lanzadora chilena Natalia Ducó se
encuentra optimista para su participación en Río 2016.
Natalia Ducó afina los detalles para su participación
en los Juegos Olímpicos de
Río 2016, que comienzan en
apenas seis días. La atleta
nacional se muestra optimista y asegura que “siempre he dado el máximo” en
este tipo de instancias.
Según consigna El Gráfico Chile, la lanzadora de la
bala, reveló cómo vive los
días previos a la competencia, recién recuperada de un
problema en el hombro.
“La lesión me ha obligado
a trabajar de manera más
inteligente para ser más
ingeniosa y meticulosa en
los detalles, lo que me ha
permitido mejorar, también
para el futuro”, expresó.
a un diverso surtido de ritmos brasileños, incluyendo
el forró, la samba y la bossa nova. Música de brasileñas como Raul Seixas y Tim
Maia mexcladas junto a
los últimos éxitos de funk
carioca.
Después de la música y el
baile, la alcaldesa de la Villa Olímpica, la ex jugadora
de baloncesto y dos veces
medallista Olímpica Janeth
Arcain, dio un discurso sobre la importancia de los
Juegos para la humanidad. “El deporte olímpico
significa un mundo mejor,
de paz y unidad entre los
olimpiadas deberían ser
para tomar experiencia”, en
su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el estudiante de FEN también sabe
que su deporte depende de
múltiples factores externos,
“lo que permite que siempre alguien pueda dar la sorpresa (…) Obviamente sueño con una medalla, pero no
es mi objetivo principal hoy,
porque tampoco es mi realidad. Mi objetivo es quedar
entre los diez primeros y con
eso este sería un muy buen
campeonato”, advierte.
Instalado desde mayo en Río
de Janeiro, Ducasse cuenta
que el entrenamiento en
esta última fase ha sido exhaustivo. Si clasifica entre
los diez primeros puestos,
pasará a la final que se juega
el 17 de agosto. Por ahora,
la certeza es una sola: “Después de Río voy a hacer
una pausa y voy volver a la
Universidad a terminar mi
carrera.”
Respecto a sus proyecciones
para su participación olímpica, la segunda tras Londres
2012, donde se metió en la
final de la disciplina. “La experiencia me ha demostrado que en las grandes citas
siempre he dado el máximo
y solo depende que ese día
y a esa hora esté mejor que
el resto de atletas”, aseguró.
Por último, Ducó dedicó
elogios al Centro de Alto
Rendimiento de León, España, donde ha sacado
adelante su preparación
para Río junto a atletas hispanos y agradeció “todas
las facilidades para cumplir
la planificación prevista de
cara a los Juegos. He recibido todos los cuidados médicos y recuperadores que
necesitaba, compartiendo y
colaborando con el resto de
atletas y entrenadores, por
ello gran parte de lo que obtenga en Río de Janeiro se
lo deberé al apoyo prestado
en León”.
Usain Bolt busca
hacer historia en Río
Bienvenida con alegre
fiesta en la villa olímpica
Un espectáculo lleno de ritmo y color brasileño dieron
la bienvenida a las delegaciones de Malawi, Maldivas
y Botswana a la Villa Olímpica de Río, los tres primeros
países en participar en la popular ceremonia de izado de
bandera y bienvenida a las
Delegaciones a la Villa.
Todos los países que participan en los Juegos tendrán su
ceremonia de bienvenida, en
la que sonará su himno nacional y la alcaldesa de la Villa les acogerá en la que será
su casa por unas semanas.
El show comenzó con una
danza tribal antes de pasar
Andrés Ducasse, estudiante de ingeniería comercial, es
uno de los representantes de la vela chilena en los juegos
olímpicos Río 2016.
Atletas africanos se unieron de inmediato a la fiesta al llegar a la villa olímpica.
pueblos”, dijo. “Es un enorme placer ver esta bandera
olímpica volar en Río.” La ceremonia terminó con
atletas de los tres países mostrando cómo se
mueven junto a bailarines
para probar de su mano
movimientos de samba y
funk. Que toda la Villa empiece a vibrar con los movimientos cariocas.
Desde que llegó a la capital
carioca el 27 de julio, el hombre más rápido de la tierra
se está tomando las cosas
con calma. Se aloja, junto a
sus compañeros de equipo
de la selección jamaiquina,
en un hotel cercano al aeropuerto internacional de Río
de Janeiro, y lo único que ha
pedido tener disponible es
comida típica brasileña y cereales con leche, para picar
entre horas.
Usain Bolt aterriza en Río en
busca de una inédita triple
medalla Olímpica
Los hábitos alimenticios
de la estrella del atletismo
mundial son tan normales
que llaman la atención y se
convirtieron en un tema de
conversación en los medios
de comunicación de todo
el mundo desde que desvelara, durante los Juegos
de Pekín, que comía ingentes cantidades de nuggets
de pollo. Cereales y leche
son dos ingredientes que
tampoco faltan en la dieta
del hombre más rápido del
mundo, que ya disfruta de
su alojamiento en Río
Cultura
Lunes 1 de Agosto de 2016
Novedades Netflix-Agosto 2016
El Longino
Llega ‘The Get Down’, serie
creada por Baz Luhrmann y ‘XOXO’
Transcripción: @pato_sesnich
Imágenes: Netflix.
A continuación, algunas novedades para el octavo mes del
año en el servicio streaming
Netflix.
Series:
The Get Down: El 12 de agosto
llega a Netflix esta nueva serie
original creada por Baz Luhrmann (“Moulin Rouge”, 2001 /
“El Gran Gatsby”, 2013), que a
través de sus vidas y la música
una pandilla de adolescentes
del sur del Bronx, revela las
transformaciones que sufrió
Nueva York durante la década
de los setenta.
Lovesick: Desde el 29 de julio
estará disponible en Netflix
esta nueva comedia original
que relata la historia de Dylan
Witter, un romántico joven
que contrae una enfermedad
venérea y se ve obligado a contactar a todas sus ex parejas
para prevenirlas. Con la ayuda de sus amigos Evie y Luke,
Dylan comienza el vergonzoso
camino hacia la redención.
están en riesgo. Estreno el 1
de agosto.
Glee: El 20 de agosto llega
a Netflix la sexta y última
temporada de esta comedia
musical, en la que Rachel regresa a casa, Kurt y Blaine se
enfrentan a una encrucijada y
el futuro del Club Glee está en
peligro.
Gotham: En la segunda temporada de esta serie dramática, el código moral del detective James Gordon se pone en
peligro al enfrentar a los villanos más infames de la ciudad.
Al mismo tiempo, alianzas
Luther: En la cuarta tempora- sacuden la batalla por el poda de este drama que se es- der en Gotham. Disponible a
trena el 1 de agosto en Netflix, partir del 28 de agosto.
John Luther continúa batallando en dos frentes: luchando Un Lobo Adolescente: El 1 de
contra sus propios demonios, agosto llega a Netflix la seal mismo tiempo que se en- gunda parte de la quinta temfrenta al criminal que se ha porada de Teen Wolf. En ella,
convertido en su enemigo más Scott sigue haciendo lo que le
corresponde para mantener
formidable.
seguros a los suyos, mientras
The Americans: Durante la trabaja por recuperar su relatercera temporada, la tensión ción con Kira.
aumenta entre Philip y ElizaPelículas:
beth, a medida que reciben
más presión para que su hija
sea reclutada por la KGB, aun- XOXO: Seis extraños coinque sus identidades secretas ciden en una frenética y
romántica noche, en medio
del festival de música electrónica más grande de Estados
Unidos. Esta película original
de Netflix se estrena el próximo el 26 de agosto.
12 años de esclavitud: El 1
de agosto llega a Netflix la
autobiografía de Solomon
Northup (interpretado por
Chiwetel Ejiofor), un hombre de raza negra libre, pero
que en la mitad del 1800 es
secuestrado en Nueva York y
luego vendido como esclavo.
Este drama histórico, ganador
de múltiples premios Oscar®,
cuenta con las actuaciones
de Brad Pitt, Lupita Nyong’o y
Michael Fassbender.
21 and Over: La rutinaria vida
de Jeff cambia abruptamente cuando sus dos mejores
amigos lo sacan a celebrar su
cumpleaños número 21, justo
la noche antes de tener una
entrevista para su admisión
en la escuela de medicina.
Esta comedia llega a Netflix el
1 de agosto.
El Cumple De La Abuela: Durante la celebración del cumpleaños de su abuela, cuatro
hermanos y su padre inician
una ola de revelaciones, que
incluyen historias de infidelidad, secretos y mentiras. Esta
comedia mexicana se estrena
en Netflix el 1 de agosto.
Laggies: Mientras sus amigos comienzan a formar sus
propias familias y avanzan en
sus carreras profesionales,
a los 28 años, Megan (Keira
Knightley) se sigue comportando como una joven irresponsable. Luego de aceptar
ser parte de un retiro para el
desarrollo profesional, termina pasando el tiempo junto a
una adolescente (Chloë Grace Moretz) de la que se hace
amiga. Disponible desde el 1
de agosto.
Need for Speed, La Película: Cuando el piloto callejero
Tobey Marshall decide participar en una competencia a
campo traviesa, la venganza
está en su mente. Recién salido de la cárcel, Tobey está
determinado a derribar al
hombre que lo incriminó en
un homicidio. Estreno el 1 de
agosto.
Silver Linings Playbook: Tras
pasar un tiempo en un hospital psiquiátrico, Pat (Bradley
soy del norte
15
ambientado en 2159, que se
estrena en Netflix el próximo
31 de agosto, los humanos
más adinerados se mudan a
una fabulosa estación espacial
privada, mientras la vida en la
Tierra se vuelve cada vez más
sombría. Sin más opciones,
un ex convicto acepta unirse
a una arriesgada misión que
permitirá encontrar el equilibrio entre los dos mundos.
Cooper) regresa a la casa de
sus padres e intenta reconquistar a su esposa, hasta que
conoce a una mujer tan inestable como él. Esta película, por
la cual Jennifer Lawrence ganó
un Oscar®, se estrena en Net- Donald Trump’s The Art of
flix el 1 de agosto.
the Deal: The Movie: El 1 de
agosto llega a Netflix esta coEscobar: Paraíso Perdido: media, que es una parodia del
Mientras visita a su hermano best-seller escrito por Donald
en las idílicas playas colombia- Trump. Esta película espía con
nas en la costa del Pacífico, el ojos satíricos el universo del
joven surfista Nick (Josh Hut- magnate inmobiliario y sus
cherson) se enamora de Ma- consejos para triunfar en los
ría. Pronto descubrirá que la negocios y en la vida.
joven es sobrina del conocido
narcotraficante Pablo Escobar.
Documentales y
Disponible en Netflix desde el
Especiales:
6 de agosto.
Sin Miedo: En su primera
Mientras Somos Jóvenes: El temporada, esta nueva serie
director de documentales Josh documental original de Netflix
Srebnick -interpretado por presenta el viaje desde Brasil
Ben Stiller- se encuentra en hasta Las Vegas de un unido
un bloqueo creativo cuando grupo de jinetes de toros proconoce a una atractiva, pecu- fesionales, quienes demuesliar y joven pareja, formada tran por qué son los mejores.
por Jamie (Amanda Seyfried) Estreno el 19 de agosto.
y Darby (Adam Driver). Ambos traen renovada energía y I’ll Sleep When I’m Dead: Este
vigor a la vida de Josh y su mu- nuevo documental original de
jer (Naomi Watts), hasta que Netflix, que se estrena el 19
surge un conflicto profesional. de agosto, es una atractiva
Esta comedia se estrena en mirada a la vida y mente de
Netflix el 6 de agosto.
Steve Aoki, uno de los personajes más trabajadores, conBad Neighbours: Mac y Kelly troversiales y cautivantes de
acaban de convertirse en pa- la música dance. Dirigido por
dres y aman su nuevo vecinda- Justin Krook y coproducido
rio, hasta que una fraternidad por el mismo equipo detrás
se muda justo a la casa de al del aclamado documental
lado, convirtiendo la cuadra en “Jiro Dreams of Sushi”, este
el centro de las fiestas. Mien- trabajo sigue a Aoki en su
tras Mac trata de volver al am- viaje a uno de los shows más
biente familiar en el que vivía, grandes de su carrera, en el
una batalla épica se desenca- Madison Square Garden. Al
dena. Esta comedia protagoni- mismo tiempo, este documenzada por Zac Efron, Seth Rogen tal explora la compleja, pero
y Rose Byrne, se estrena en amorosa relación entre Aoki y
Netflix el 14 de agosto.
su padre Rocky, luchador olímpico y fundador de la cadena
Elysium: En este thriller de restaurantes Benihana.
16
El Longino soy
del norte
Chile
y el mundo
Lunes 1 de Agosto de 2016
Fiscalía plantea “no perseverar”
en casos sin la querella del SII
Una serie de inquietudes
han planteado internamente algunos fiscales a cargo
de las causas vinculadas
a políticos y delitos tributarios, en relación a cómo
continuar sus investigaciones frente a la actitud del
Servicio de Impuestos Internos de plantear querellas
acotadas en los casos de
financiamiento irregular de
la política.
Tras la serie de cuestionamientos, la Fiscalía Nacional
determinó encargarle a su
Unidad Especializada de Delitos Económico, Ulddeco,
la tarea de hacer un análisis técnico relacionando los
casos de financiamiento a
la política en marcha y las
querellas que hasta ahora
ha ejercido el SII.
Y según afirma el fiscal
Nacional, Jorge Abbott, el
contenido de este informe
podría convertirse en instructivo obligatorio para
todas las fiscalías. “He encargado un informe a una
unidad con el fin de hacer
luego un instructivo para
las fiscalías”, señala al ser
consultado la máxima autoridad del Ministerio Público.
Según el artículo 162 del
Código Tributario, para casos de delitos vinculados
al no pago de impuestos,
solo el servicio recaudador
hoy a cargo de Fernando
Barraza, posee la facultad
única de ejercer querellas.
En ese sentido, detalles en
la redacción de querellas
con párrafos como “contra todos quienes resulten
responsables”, o querellas
con cláusulas explicitas que
plantean que la acción penal se dirige exclusivamente
contras las personas mencionadas, o acciones que
excluyen explícitamente a
contribuyentes, e incluso
algunas en que solamente
se ejerce en contra del imputado, pero no contra las
empresas presuntamente
Unidad Anticorrupción del Ministerio Público analizó los tipos de querellas que ha
emitido el ente recaudador. Según su estudio, el SII obliga en algunos casos aplicar el
artículo 248 del Código Procesal Penal.
El reconocible creador de la barba de chivo falleció este domingo a causa de un
cáncer. Deja tras de sí una extensa carera como libretista, comediante, actor y
activista político.
A los 85 años fallece el
multifacético Jaime Celedón
El icónico actor, dramaturgo
y publicista de la barba de
chivo que participó en espacios de TV y la cultura como
“La Manivela”, “A esta hora
se improvisa”, “A eso de...”
y de la compañía original
del Teatro Ictus falleció a
causa de un cáncer, según
expresó su familia y el Sindicato de Actores, Sidarte.
Celedón tenía 85 años y una
extensa carrera también
como publicista y guionista
cómico para otros espacios
como “Mediomundo”, también incursionó en el cine
y el género literario con
“Memorias que olvidé en
alguna parte” donde ejerció
sus convicciones políticas
solo una parte de las infracciones tributarias asociadas
a ciertos contribuyentes o
imputados, no contemplando estos hechos en aquellos
escritos, los cuales han sido
descubiertos con posterioridad por los fiscales del
Ministerio Público, lo que
correspondería - atendido el
restrictivo marco legal vigente- es notificar al SII de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 162 del Código Tributario, y esperar la decisión
de la agencia tributaria para
incoar una investigación penal por esos nuevos hechos.
4) Finalmente compensando
una omisión detectada en
una minuta anterior, para el
caso de aquellos imputados
en que no se ha ejercido la
acción penal y se prevé que
nunca será ejercida por el
SII, se propone como solución procesal la aplicación
de lo dispuesto el artículo
248 del Código Procesal Penal, norma que procedería
en atención a que la fiscalía
no contaría con un antecedente esencial para formular
la respectiva acusación. Esto
es la querella o denuncia del
SII”. La minuta hoy no está en
manos de los fiscales a cargo de las causas Penta, SQM
y Corpesca, pero sí del fiscal
nacional. Pero en los próximos días, de convertirse en
instructivo nacional el contenido total de este análisis,
las causas de financiamiento se verán sujetas a estas
disposiciones
financiadoras de su campaña –caso de la querella contra Laurence Golborne-, son
escenarios en los que dicha
minuta siguiere a los persecutores caminos consagrados en la ley para continuar
con sus investigaciones.
La minuta -a la cual tuvo
acceso La Tercera- plantea
en su punto tercero, que
para los casos en que no
se vislumbre intención del
servicio de ejercer acción
penal, se deberá recurrir a
al artículo 248 del Código
Procesal Penal, cuyo texto
indica “no perseverar” en la
investigación.
“Durante las páginas precedentes se ha tratado de
fundar de la manera más
adecuada posible ciertas
posiciones que podrían
adoptarse ante las actitudes procesales manifiestas
por el Servicio de Impuestos
Internos en casos relacionados con el financiamiento irregular de la actividad
política”, parte diciendo la
minuta en su ítem final de
conclusiones.
En términos resumidos esta
minuta ha propuesto lo
siguiente:
1) En aquellos casos en que
existe denuncia o querella del SII, se estima posible perseguir a todos los
imputados relacionados con
los hechos, siendo el marco fáctico contenido en el
escrito respectivo, el dato
que determina el legítimo
margen del movimiento del
ministerio Público: boletas,
facturas, emisores, facilitadores, beneficiarios, etcétera. En lo que guarda relación con la alusión expresa
“a todos quienes resultan
responsables”, la posición
planteada ya cuenta con
importante respaldo jurisprudencial y un equivalente
respaldo normativo.
2) En los casos en que el
SII ha impetrado querellas
con cláusulas restrictivas,
este informe ha planteado
la total irrelevancia práctica
de aquello, al menos para
posición del Ministerio Público, debiendo entenderse
que, dada la redacción de
las mismas, los antecedentes contenidos en ellas y el
marco legal vigente, en los
casos en los que el SII ha
expresado su voluntad de
ejercer la acción penal contra determinadas personas,
esta entidad ha habilitado
al Ministerio Público para
investigarlas en relación con
los hechos que se contiene
en la querella.
3) En el caso en que el SII
ha querellado o denunciado
que lo hicieron un referente en hitos como la obra
“Cuestionemos la cuestión”
del Ictus que marcó su alejamiento de la compañía
integrada también por Nissim Sharim, Claudio di Girolamo, Julio Jung, Delfina
Guzmán, Germán Becker y
Jaime Vadell, entre otros.
También fue activo participante de la visita del
actor Christopher Reeve
en 1987 a Chile, evento
que tenía como finalidad
fortalecer la campaña política contra la dictadura
que decantó en el triunfo
del No al año siguiente.
“Estimados amigos, lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro querido colega Jaime Celedón.
Enviamos un cariñoso a su
familia, amigos y compañeros de ruta. Su creatividad,
ingenio, valentía y humor
nos acompañarán siempre.
Gracias por todo querido
Jaime!”, dice el comunicado
publicado por el Sindicato
de Actores esta jornada.
Mop licitará reconstrucción
del famoso puente Cau Cau
Agosto es un mes clave para el futuro del puente Cau Cau, en
Valdivia, ya que durante este período el Ministerio de Obras Públicas (MOP) debe impulsar la licitación para iniciar el proceso
de reconstrucción de la obra, que está paralizada por una falla
en el sistema de levante desde febrero de 2015.
Según confirmó una fuente del Ministerio, en la Dirección de
Vialidad del MOP ajustan las bases para desarrollar la ingeniería y diseño definitivo del nuevo puente -previa a la etapa de
construcción- que contemplará la participación de empresas
chilenas inscritas en el Registr o de Contratistas de la cartera,
que deberán asociarse con firmas extranjeras que tengan experiencia en la construcción de puentes basculantes como el Cau
Cau, que, una vez habilitado, será el único de este tipo en Chile.
Esto es un cambio a lo que se tenía previsto en el mes de junio,
cuando se invitó a 12 compañías internacionales, de Estados
Unidos y Europa, para participar en el proceso.
Si bien la cartera envió invitación a 12 firmas internacionales, se optó por sumar a empresas chilenas. Autoridades de Valdivia temen que litigios judiciales ligados al
proyecto empañen el proceso.
Arica
Soy del norte ©
Lunes 1 de Agosto de 2016
Dirigenta Zárate: “El Alcalde
cumplió lo que nos prometió”
Los cinco cruces de calles
entre las avenidas Capitán
Avalos y René Schneider,
en pleno corazón de la población Cabo Aroca, por
muchos años se conoció
como “el cruce de la muerte” por la gran cantidad de
accidentes fatales ocurrido
allí y fue tema de una larga
campaña de los dirigentes
vecinales del sector. Este sábado a mediodía el alcalde
Salvador Urrutia entregó el
multi-semáforo funcionando para cumplir la palabra
empeñada.
En la entrega estuvieron la
presidenta de la Junta de
Vecinos 32 “Balmaceda”,
Nevenka Zárate; la presidenta de la Junta de Vecinos
31 “Adrián Barrientos”, Carmen Guerra; el presidente
de la Junta de Vecinos “Los
Jardines”, Marcos Rojas; el
concejal Daniel Chipana, el
El sábado a mediodía el alcalde Salvador Urrutia entregó el multi-semáforo
funcionando para cumplir la palabra empeñada.
director de la DAO Marco
Gutiérrez y numerosos vecinos que celebraron la puesta en marcha del semáforo
en el fatídico cruce.
Nevenka Zárate, presidenta
de la Junta de Vecinos Balmaceda, quien por más de
20 años luchó por un semáforo en el sector expresó:
“Estamos felices porque
el alcalde Salvador Urrutia
El Longino
cumplió lo que nos prometió, me gusta mucho que él
se involucre con nosotros,
que trabaje codo a codo con
los vecinos y eso es muy
positivo”.
En tanto el jefe comunal
consideró un gran logro responder al clamor vecinal:
“Aquí durante años hubo
muertos, heridos. daños
irreparables y junto a los dirigentes vecinales, el Ministerio de Transportes, Vialidad, al Gobierno Regional, y
nuestros técnicos municipales, logramos entregar hoy
un semáforo multi-tiempo
en esta vía internacional.
Logramos superar complejos problemas técnicos y
burocráticos y todos unidos
y con voluntad, solucionamos un problema que para
los vecinos era de vida o
muerte”, expresó Salvador
Urrutia.
Carmen Guerra, presidenta
de la junta vecinal Adrián
Barrientos felicitó el espíritu de lucha incansable de
la dirigente Nevenka Zárate
y la excelente respuesta del
soy del norte
17
alcalde Urrutia.
Asimismo Marcos Rojas,
presidente de la Junta Vecinal Los Jardines valoró esta
obra que da seguridad a los
pobladores: “Estamos súper
contentos porque esto es
un tremendo logro, ahora
a cuidar y apoyar esta obra.
Gracias alcalde, una vez más
cumplió la palabra”.
El concejal Daniel Chipana
destacó la respuesta al anhelo vecinal: “Ocurrieron
accidentes muy trágicos
en esta intersección, y el
Concejo Comunal junto al
alcalde cumplimos la tarea
pese a los múltiples problemas porque esta es una vía
internacional. La alegría de
los vecinos es la nuestra y es
muy grato sentir que hemos
cumplido una vez más con
nuestra gente”.
El funcionamiento de los
semáforos en esta intersección significa bajar la velocidad y algunos segundos de
espera, pero la vida de los
vecinos y sus familias está
asegurada, y eso es lo más
importante de esta obra.
Poblado de camarones realiza
primer encuentro comunal previsional
En un ambiente rural que
celebra la conmemoración
del día nacional de las campesinas y campesinos, el
Instituto de Previsión Social
(IPS) de Arica y Parinacota
se reunió con pobladores,
agricultores, y trabajadores de diversas áreas, en el
Primer Encuentro Comunal
Previsional, en el marco
del convenio de colaboración del Pilar Solidario ley
20.225, que se realizó en el
poblado de Camarones.
Durante la jornada regional de capacitación se expuso una breve presentación para los asistentes de
diversas localidades de la
comuna, tales como Codpa, Guañacagua ,Chitita,
Esquiña, Guatanave, Timar
y Cuya, entre otras, donde
se dio a conocer los diversos beneficios previsionales
y sociales, además de responder consultas de los
participantes al encuentro .
Además en la ocasión, el
alcalde de la comuna Iván
Romero y la directora regional del IPS Antonella Muñoz
firmaron un convenio de
colaboración entre la municipalidad de Camarones
y el Instituto de Previsión
Social ,donde estamparon
su respectiva rubrica para
comprometer un acuerdo
de mutua cooperación entre ambos servicios que va
en directo beneficio de la
comunidad.
Al respecto, la directora regional del IPS Antonella Muñoz manifestó que la jornada regional de capacitación
a las municipalidades es un
hito en la región, ya que
se trabaja mancomunadamente para acercarse a la
población más vulnerable,
“es importante brindar una
atención integral a toda las
comunas rurales, de tal manera realizando una amplia
difusión de los servicios y
productos que ofrece el
IPS, con orientación y respuestas a las numerosas
consultas de la ciudadanía”,
expreso Muñoz.
En tanto, el alcalde de Camarones Iván Romero manifestó su gratitud “qué
bueno que traigan a la
comuna este tipo de capacitaciones, a nosotros los
adultos mayores nos cuesta
mucho ir de un lado a otro,
pero ahora respondieron a
toda la comunidad”, dijo.
Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social José
Zúñiga reconoció que estamos haciendo que el sistema de protección Social
Al finalizar la actividad, los participantes de la jornada de capacitación recibieron un
diploma de reconocimiento.
esté cerca de quien más
lo necesita, “Estuvimos en
esta actividad porque tengo
un gran interés de conocer
la realidad de la comunidades en la región, ya que
así se puede efectuar de
mejor manera un gobierno
presente, que en definitiva, van en beneficio de la
gente”.
18
El Longino soy
del norte
Clasificados
Lunes 1 de Agosto de 2016
Lunes 1 de Agosto de 2016
Clasificados
El Longino
soy del norte
19
20
El Longino soy
del norte
Clasificados
Lunes 1 de Agosto de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
PUBLIQUE
AQUÍ
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
soy del norte
El Longino
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes1 1dedeAgosto
2014
Sábado
Agostodede2016
2015
Lunes
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
COMPRAMOS
A100 ARRIENDOS
F600 EXTRACTOS
ARRIENDO
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales,
Región de Tarapacá, acogió solicitudes para inscripciones de
inmuebles que se individualizan
conforme al Decreto Ley Nº
2.695 de 1979, a nombre de las
siguientes personas:
$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan
Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.
B200 VENTAS
Se vende Hyundai Santa Fe Año
2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día,
motor 2.0. Valor $1.700.000.
Conversable, contactarse al cel.
972087289.
EXQUISITES “SILVIA”
Ofrece para cumpleaños,
cócteles, manifestaciones y
negocios: Gran variedad en
dulces y salados
DULCES: cachitos, maicenas,
repollitos, tartaletas, pie de
limón roscas, quequitos.
SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca,
camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit
brouche, brochetas de carne
y pollo, churrasquitos, ave
mayo, chaparritas, pizzetas.
RESOLUCION; NOMBRE; UBICACIÓN; DESLINDES; SUPERFICIE.
PRIMERA PUBLICACION
E-8016: INÉS ELCINA GALLARDO: Calle Blanco Encalada N°
391 de la Población O´Higgins,
comuna de Pica, provincia del
Tamarugal, región Tarapacá; N:
Calle Blanco Encalada; E: Sucesión Soto; S: Lucila Barrera O:
Sucesión Vernales. Superficie
de 255,70 m2.
E-8017: GABRIELA JANEET MADRID CAMPUSANO: Calle Matías de la Fuente Mz, L, St. 3 de
la Población 18 de Septiembre,
comuna de Pica, provincia del
Tamarugal, región Tarapacá; N:
Terreno particular; E: Terreno
particular; S: Terreno particular; O: Calle Matías de la Fuente. Superficie de 304,85 m2.
CRUCIGRAMA
SOPA
DE LETRAS
Toda clase de
vehículos y maquinaria
pesada liberados: autos,
camionetas, furgones,
minibuses, camiones,
retroexcavadoras,
minicargadores etc.
Pago contado,
Superofertas.
Transferencia
inmediata
Cel: 98681578
98427528
JEZ [email protected]
Llamar solo interesados,
prefrerencia empresas.
D400 SERVICIOS
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar al
62082811 disponibilidad inmediata.
Fono: 2446796
09 84671768
evelyn.n.martínezvera(@)
gmail.com
D400 SERVICIOS
SERVICIO TÉCNICO
Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores,
visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones.
Todas las marcas
Fonos:94711330
572326932
E-8018: EDITH MARÍA AYCA CIFUENTES: sector Resbaladero
predio denominado Vitayle,
comuna de Pica, provincia del
Tamarugal, región Tarapacá;
NE: Callejón Vecinal; SE: Callejón Vecinal; SO: Terreno particular; NO: Terreno particular.
Superficie de 913,70 m2.
E-8020: IDALIA CRUZ: Calle
Esmeralda N° 280, comuna de
Pica, provincia del Tamarugal,
región Tarapacá; NE: Luis Vásquez Palacios; SE: Calle Esmeralda; SO: Vitaliano Ayavire;
NO: Luis Vásquez Palacios. Superficie de 361,37 m2.
21
Hay que tener cuidado con las redes sociales. Puedes realizar un comentario que
siente mal a alguien, aunque no sea tu intención. Trata de ser más precavido.
No es el mejor momento para invertir en un negocio. De momento tienes que evaluar
las propuestas que te lleguen para trabajar por cuenta ajena. Ganarás más dinero.
Hay miembros de tu familia que conocen tu delicada situación económica. Te darán
algo de dinero sin que se lo pidas. Estás muy agradecido a su comportamiento.
El desempleo no debe suponer ningún trauma para ti. No tardarás en encontrar otro
trabajo, pero de momento trata de realizar varios cursos de formación.
No recibes de buen agrado la llegada de una persona a tu grupo de amigos. Desconfías
de ella porque no cuenta con buenas referencias. Tuvo altercados con bastante gente.
En el trabajo te encontrarás a gente enfadada, pero no es contigo, así que no las
tengas en cuenta. Es posible que te den una mala contestación.
Tienes ganas de llegar a casa y olvidarte de todos los problemas del trabajo. Lo mejor
para desconectar es ponerse a leer un libro y escuchar música. Trata de relacionarte
lo mínimo posible. Estás pendiente de que te abonen una factura. Perderás gran parte
del día en reclamar este dinero. Algunos clientes cada vez tardan más en pagarte.
Estás muy vulnerable a los catarros, así que ten cuidado y no te olvides la chaqueta
antes de salir de casa. Controla también las corrientes en tu casa.
Antes de cometer un fallo en el trabajo es mejor que consultes con un compañero la
manera más adecuada para realizar las cosas. Te evitarás complicaciones.
Los deportistas tendrán que pasar por las manos de un fisioterapeuta para recuperarse
de sus dolencias. Es la única manera de seguir haciendo ejercicio sin dolor.
Tienes que realizar un viaje por motivos laborales, así que aprovecha el tiempo que
esperes en aeropuertos, estaciones y taxis para trabajar desde tu ordenador.
Consideras que un día de reposo es un día perdido, pero estás equivocado. Siempre
viene bien relajarse y recargar pilas para afrontar lo que te resta de semana.
Es un buen momento para pensar en un cambio de actividad o empresa. En tu actual
trabajo te encuentras desmotivado y necesitas un cambio de manera urgente.
Después de superar varias dolencias empiezas a disfrutar de la vida de una manera
más saludable. Ahora debes cuidar más tu alimentación para no volver a recaer.
Al verte tan animado las personas de tu entorno te ayudarán en tu proyecto laboral.
Confían en ti y saben que conseguirás sacarlo adelante con éxito.
No reacciones mal ante las provocaciones de los desconocidos. Te pueden afectar de
manera negativa, sobre todo si hacen referencia a tu aspecto físico. Estás contento con
tu cuerpo. Todo el trabajo que realices ahora te permitirá recoger los frutos más adelante.
Hiciste una inversión muy grande en tu empresa, pero los beneficios deben esperar.
Aprovecha tu tiempo libre para aprender nuevos idiomas. Te vendrán muy bien si
tienes intención de viajar al extranjero. Hay grandes ofertas que podrías aprovechar.
Eres una persona muy ordenada, pero tardarás en encontrar unos documentos que
te reclaman los jefes. Sobre tu mesa hay una gran cantidad de papeles sin archivar.
Evita relacionarte con personas egocéntricas, que solo hablan de ellas y que acaban
por agotar a uno. Siempre tienen el mismo discurso. Es mejor estar solo que mal
acompañado. No dudes en corregir a algún compañero cuando realice mal sus tareas.
Aunque no seas el jefe, te lo agradecerá. Intenta no hacer esto delante de los superiores.
Eres una persona que sabe escuchar, por eso todo el mundo recurre a ti cuando tiene
algún problema. Por tu experiencia siempre puedes darles consejos muy sabios.
No malgastes el tiempo en el trabajo navegando por Internet. Se te pasará el día volando
y no habrás hecho nada. Conseguirás que se enfade algún superior.
SUDOKU
SOLUCION
CRUCIGRAMA
SOPA
DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
22
El Longino soy
del norte
Crónica
Inicio de controles preventivos
aumenta en 50% detenciones
En términos de resultados, las cifras muestran que mediante el control
investigativo se logró detener a 2.356 personas por órdenes de detención pendientes o delitos flagrantes; en tanto, con la nueva herramienta, se sumaron en el mismo período un total de 1.181 personas por
requerimientos pendientes de tribunales. Esto revela que, con la aplicación del artículo de la agenda antidelincuencia, se aprehendió a un
50% más de sujetos requeridos por la justicia.
El 5 de julio pasado entró en
vigencia en todo el país la llamada agenda corta antidelincuencia que, entre sus puntos
polémicos, incluyó el control
preventivo de identidad, contemplado en el artículo 12 del
Código Procesal Penal. Este
procedimiento permite a las
policías realizar un control de
manera aleatoria a mayores
de 18 años, en la vía pública,
mediante dispositivos electrónicos, huella digital o cédula de identidad. Antes de que este artículo
entrara en vigencia, en Chile
regía el control de identidad
contemplado en el artículo
85 del Código Procesal Penal,
que faculta a las policías para
efectuar este procedimiento
a personas que muestren indicios de haber intentado o
cometido un crimen, simple
delito o falta. Según cifras a las que accedió
La Tercera, entre el 11 y el 22
de julio Carabineros efectuó
49.403 controles de identidad en el país, de los cuales,
34.657 -el 70% del total- (ver
infografía) correspondieron
al nuevo control preventivo
de identidad y los restantes
a aquellos que permitía la ley
con anterioridad (artículo 85
del Código Procesal Penal). En términos de resultados,
las cifras muestran que mediante el control investigativo se logró detener a 2.356
personas por órdenes de detención pendientes o delitos
flagrantes; en tanto, con la
nueva herramienta, se sumaron en el mismo período un
total de 1.181 personas por
requerimientos pendientes
de tribunales. Esto revela
que, con la aplicación del artículo de la agenda antidelincuencia, se aprehendió a un
50% más de sujetos requeridos por la justicia.
Según el subsecretario del
Interior, Mahmud Aleuy, “sin
la existencia de esta nueva
norma, Carabineros no habría
podido detener a un grupo
significativo de personas con
órdenes de detención vigentes, que circulaban por las calles y que estaban imputados
ante los tribunales de justicia
de cometer delitos”. En tanto, para la directora
ejecutiva de la fundación Paz
Ciudadana, Catalina Mertz, la
lectura es diferente. “Cuando
uno ve la tasa de éxito de los
controles de identidad en total, en términos de órdenes
de detención pendiente, es
tres o cuatro veces superior
en el caso de los controles del
artículo 85, es decir, el control
de identidad investigativo,
en comparación al control de
identidad preventivo”, dijo.
En ese sentido, enfatizó que
“estos datos nos dicen que el
control de identidad investigativo brinda mayores resultados que los preventivos”.
De acuerdo a las cifras de Carabineros, las personas que
tenían órdenes de detención
Lunes 1 de Agosto de 2016
pendientes detectadas con
el antiguo sistema fueron
1.875, y con el control preventivo se sumaron 1.208.
RECLAMOS
Uno de los factores que, sin
duda, más se criticó durante
la discusión pública sobre la
aplicación de esta nueva norma, fue la eventual discriminación o supuesto abuso que
podrían cometer las policías
en estas diligencias. Es por ello que uno de los
incisos de este nuevo articulado contempla que las personas que son controladas
puedan efectuar su reclamo
ante el Ministerio del Interior, si es que estiman que se
pasaron a llevar sus derechos
al ser requerido por la policía. Sin embargo, las quejas
son escasas: sólo se registró
una persona, según las cifras
de Carabineros. “Echa por
tierra a todos los agoreros y
a todos quienes hablaron en
contra del control de identidad preventivo, que no iba a
servir para nada y que iba a
ser una herramienta que sólo
serviría para discriminar”,
sostuvo el diputado RN, Gonzalo Fuenzalida. El parlamentario agregó que
“sin duda que se debe ir perfeccionando e ir introduciendo la mayor tecnología que
se pueda, focalizarla en los
lugares donde se están cometiendo los delitos y tratar de
que en Chile las órdenes de
detención pendientes sean
mínimas, cada vez más, y no
tener esta cifra de más de 30
mil, que es una locura”.
Aunque el reporte de Carabineros aún no establece en qué
comunas se concentran, pues
sólo se maneja información
parcial sobre algunos municipios, Aleuy sostuvo que “las
policías han aplicado el control
preventivo de identidad a lo
largo de todo el territorio nacional de manera profesional y
sin ningún tipo de distinción”. Según el subsecretario, esta
herramienta se está usando bajo criterios técnicos, de
acuerdo a requerimientos de
seguridad de las comunas:
“Por ejemplo, en La Pintana
se aplicaron 246 controles de
identidad, de los cuales, 167
fueron preventivos. En Las
Condes se realizaron 433 controles, donde 349 se ejecutaron bajo la nueva normativa.
En Ñuñoa fueron 216, en total,
y 194 por artículo 12; y en Pedro Aguirre Cerda, de los 210
controles, 188 se efectuaron
con el control preventivo de
identidad”.
Respecto a los medios utilizados por Carabineros para realizar este tipo de procedimientos, donde en ocasiones se usa
más de un mecanismo, la comunicación por radio es la forma más común para efectuarlos, con 19.374 casos. Otra de
las formas más ocupadas por
la policía es sistema de móviles de consulta policial (Simccar) con 10.104 casos, seguido
por el biométrico, con 5.903. En cuanto a los medios de
identificación, el más utilizado
es la cédula de identidad con
31.373 casos. Le sigue la licencia de conducir con 2.171 personas controladas por esa vía
y la tarjeta estudiantil con 467
personas.
Según cifras de Carabineros, aplicando la antigua
norma se apresaron 2.356
personas en dos semanas, mientras que, con la
nueva fiscalización, hubo
1.181 más.
Crónica
Lunes 1 de Agosto de 2016
Nuevas declaraciones de David Choquehuanca, el canciller boliviano que realizó
una irregular visita a Arica y
Antofagasta para denunciar
supuestos incumplimientos
comerciales carreteros del
Tratado de 1904, fueron publicadas hoy en entrevista con el
diario Página 7. Allí se refirió
a su bullado paso por el norte
de Chile que hoy estaría siendo evaluado por el presidente
Evo Morales como parte del
material a considerar en el
proceso de La Haya, asegura.
Entre otros reportes, Choquehuanca se refiere a lo que él
denomina la “desviación” del
cauce del río Lauca en tierras chilenas. “Cuando uno
ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca.
Entonces, cuando estén ahí
parados, van a decir: Estoy
23
“Estoy dispuesto a derramar
sangre para recuperar lo nuestro”
dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para
reclamar nuestro derecho”, dice en la entrevista.
Agrega otras apreciaciones
en las que resta importancia a las críticas de quienes vieron en su política
reciente un acto de provocación a las relaciones
internacionales. “Cuando
uno conoce sus derechos,
los defiende, no permite
que se los pisoteen”, indicó.
GXZV23 color rojo, el cual
en las intersecciones de
avenida Esmeralda con Los
guindales se volcó.
En el lugar, carabineros detuvieron al conductor identificado con las iniciales
F.S.V., quien lo hacía bajo los
efectos del alcohol.
Teillier critica falta de
compromiso Ricardo Lagos
En entrevista con diario La Tercera, el diputado aludió directamente a la evaluación de Lagos sobre un país en crisis: “Yo
creo que está equivocado. La
peor crisis fue en los años 70,
creo que en esa crisis está la
base de toda la situación de
lo que vivimos hoy día. Porque
allí se sacó al Estado, se sacó
a las organizaciones sociales,
se cerró el Parlamento, se
abusó del apoliticismo o de
denostar a los políticos. Claro, después vino la Concertación, que no logró remontar
esa crisis, desde luego avanzó,
pero no logró solucionarlo, y
es esa crisis la que está pendiente de solución”, explicó.
Agregó también que una definición de fracaso corresponde más a los gobiernos
que siguieron a la dictadura,
en particular los que habrían
generado una confrontación
político social que crea tensiones hasta el día de hoy “entre quienes quieren mantener lo que quedó después
de la dictadura, y otros que
lo quieren cambiar”, señala.
“Yo no creo que hoy exista una
soy del norte
Canciller boliviano David Choquehuanca
Conductor ebrio quedó
herido en volcamiento
El conductor de un automóvil quedó con diversas
heridas luego de volcar en
su vehículo tras perder el
control del volante debido a
que lo hacía bajo los efectos
del alcohol.
Se trató de un vehículo
marca Toyota vitz, patente
El Longino
crisis institucional como dice
Ricardo Lagos, me parece que
las palabras de él tienen un
sentido electoralista. El dice
“miren, aquí está todo el peligro, yo soy el salvador, vengan
a mí”. No puede ser, y les hace
un flaco a favor a los que quieren ser candidatos de la Nueva
Mayoría”, dice el timonel PC.
Profundizó con críticas sobre un gobierno donde no
hubo avances en materia de
renova la constitución y que
ante una reforma actual de
esa magnitud, Lagos estaría
hablando desde “fuera de la
realidad”, insiste Tellier: “Lagos está creando una realidad ficticia para afirmar su
candidatura
presidencial”.
Tellier también defendió todas
“Si las autoridades chilenas no nos hubiesen puesto
obstáculos, nosotros hubiésemos entrado de manera normal, revisado lo que
había que ver, hecho una
conferencia de prensa para
contar lo que habíamos visto, y ahí hubiese terminado
todo”, dijo sobre la escalada de declaraciones y sanciones que acabaron con la
discusiómn sobre paralizar
las visas diplomáticas a las
autoridades del vecino país.
Debido a las lesiones tuvo que
ser trasladado en una ambulancia hasta el hospital.
El vehículo quedó
volcado y su conductor lo hacía bajo los
efectos del alcohol.
las reformas del gobierno de
Michelle Bachelet, pidió paciencia para ver resultados y
destacó que han sido bien evaluadas por diversas encuestas. En el mismo tono criticó el
“fuego amigo” de otros sectores políticos que no han apoyado las transformaciones estructurales propuestas por el
actual gobierno, enfatizando
en las críticas del propio Lagos. “Lagos está ninguneando al
gobierno, eso es lo que está
haciendo, él dice que es de la
Nueva Mayoría, pero con lo
que dijo, más que fuego amigo
es un cañonazo a la coalición.
Venir a decir que este gobierno no dura el año y medio
que le resta, cuando queda un
año y medio de muchas realizaciones, es un gobierno que
no se ha detenido a aprobar
leyes y no se va a detener, y
eso es notoriamente distinto a otro gobierno”, asegura.
Según la autoridad diplomática, las relaciones no se han
descompuesto porque en
ningún momento han gozado de buena forma, dice. “Lo
que hemos hecho es simplemente poner el problema
al descubierto. Yo pregunto
¿cuándo han estado bien las
relaciones con Chile?”, señala. En el mismo texto descarta un interés en levantar El incendiario canciller boliviano continúa agitando las
una candidatura presiden- aguas a dos semanas de su polémico viaje a Chile que
las relaicones entre ambos países. “Cuando uno
cial como sucesor de Evo tensionó
ve el Lauca le hierve la sangre”, dijo a la prensa local.
Morales.
24
El Longino soy
del norte
Lunes 1 de Agosto de 2016
Iniciativa presentada por la Municipalidad de Alto Hospicio:
Comprometen apoyo y visación
para proyecto de cementerio
El proyecto de cementerio
para Alto Hospicio por fin podría lograr luz verde en el Ministerio de Desarrollo Social,
después de una visita técnica
ejecutada por analistas del
nivel central al terreno donde
se levantará el camposanto.
Tras una reunión para entregar cada uno de los detalles
de la iniciativa, se ejecutó un
recorrido por la zona donde
se levantará el cementerio
ubicada en la ruta 616 con
618, en las inmediaciones de
la cárcel de alta seguridad. La
visita fue encabezada por el
alcalde Ramón Galleguillos,
quien estuvo acompañado
de equipos de profesionales
de la Secretaría Comunal de
En la visita participaron el alcalde Ramón Galleguillos, la seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto y el analista del nivel central de esa cartera Carlos Riquelme.
Planificación que han trabajado en el proyecto y se sumó
la seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto y el analista
del nivel central de esa cartera Carlos Riquelme, quienes
conocieron in situ cómo se
plasmará el diseño de la iniciativa que ya se encuentra
concluido.
Al término de la visita, Riquelme señaló que existe disposición de esa cartera a otorgar
la recomendación social a la
iniciativa. “He hecho una sola
observación y que se relaciona con la necesidad de incorporar un plan de gestión administrativa del cementerio,
pero en términos generales se
trata de un proyecto bastante
bien elaborado”, subrayó.
Por su parte, la seremi de
Desarrollo Social, Mariela
Basualto, indicó que una vez
La iniciativa considera contaren total con 35 mausoleos
de sociedad, 92 familiares, 2620 nichos en el módulo
adultos, 3040 nichos de reducciones, 744 nichos para niños, 300 nichos columbarios y 1179 sepulturas en tierra.
subsanada esa observación
existe un compromiso de esa
cartera para apoyar el proyecto. “Siempre ha sido nuestra
preocupación que la comunidad de Alto Hospicio cuente
con un cementerio. Sabemos
que es una prioridad, por lo
tanto, una vez que se entregue ese plan de gestión administrativa quedará el proyecto
en condiciones de ser presentado a financiamiento”,
argumentó.
El plan de gestión administrativa que contempla cómo
funcionará el camposanto, los
valores, entre otros tópicos,
será entregado esta semana a
Mideso (Ministerio de Desarrollo Social). En ese sentido,
el alcalde Ramón Galleguillos,
se mostró satisfecho con la
visita. “Los representantes
del Ministerio de Desarrollo
Social han comprendido la
relevancia que tiene para la
comunidad el contar con un
camposanto. No es una cuestión antojadiza, sino una demanda urgente. No es entendible que la comunidad deba
seguir sepultando a sus seres
queridos en sitios alejados.
Espero que pronto contemos
con el financiamiento para
iniciar la primera etapa de las
obras”, recalcó.
El objetivo del municipio es
cumplir en el menor plazo
posible con esta iniciativa
y que sea evaluada por los
miembros del Core en lo que
resta del 2016. El cementerio
requiere de la inyección de
$3500 millones aproximadamente en la primera etapa.
El proyecto se levantará en
una superficie de 4 hectáreas
y el diseño aprovecha la topografía del lugar que presenta
una pequeña colina, generando plataformas y andenes donde se ubican distintos
tipos de sepulturas, pasillos
que le dan sentido a un recorrido y que permiten acceder
la totalidad del camposanto,
muy similar al modelo de cultivo que emplean las comunidades aymaras y quechuas.
La iniciativa considera contaren total con 35 mausoleos de
sociedad, 92 familiares, 2620
nichos en el módulo adultos,
3040 nichos de reducciones,
744 nichos para niños, 300
nichos columbarios y 1179
sepulturas en tierra. A eso
se suman, un edificio de velatorio, plaza de acceso, una
capilla, plazas interiores, espacios para la instalación de
floristas, estacionamientos,
un mirador, entre otros. En la
primera etapa del proyecto,
se construirán 13 mausoleos
familiares, 885 nichos individuales, 41 bóvedas familiares
y 646 sepulturas en tierra.
Descargar