Santa Catalina de Alejandría

Anuncio
Estudio y restauración
Santa Catalina de Alejandría
Antigua Patrona de Monóvar
Ayuntamiento de Monóvar
Estudio y restauración
Santa Catalina de Alejandría
Antigua Patrona de Monóvar
Ayuntamiento de Monóvar
E
sta escultura, que ya puede observarse restaurada y estudiada en sus
detalles y antigüedad por parte de los técnicos de la Generalitat Valenciana, y
correspondiente a la figura en pequeño tamaño (muy propio de la época) de la
que fue antiguamente considerada en diversidad de documentos eclesiásticos
y municipales como Patrona de Monóvar, santa Catalina de Alejandría, debe
producirnos gran satisfacción a todos los monoveros por tratarse de la recuperación
histórica de una imagen que gozó de gran raigambre y devoción popular en Monóvar
desde tiempo inmemorial.
Entendemos que debemos valorarla como lo que es: una pieza única que creemos
que en su día fue venerada con los honores que le eran propios de su patronazgo, y
de la que se conocen (y aún perduran) unos festejos que, tomando como principal
elemento la quema de trastos viejos y los pensamientos deshonestos en una hoguera
destructora de calamidades y conformadora de una nueva luz con la que volver
a iniciar propósitos de mejora, se rescatan danzas antiguas y se hace feria de
compraventa de lo que en principio fueron elementos agrícolas y de labranza que
se acompañaron, con la actualización de las costumbres, en venta de cascaruja,
productos comestibles elaborados artesanalmente y juguetería, que siempre va
acompañada de diversidad de juegos infantiles para holganza de la chiquillería.
Como todos sabemos, esta feria se ha venido realizando hasta llegar a nuestros días,
pese a que en los documentos consultados deja de citarse a santa Catalina, que tenía
su propio altar, en torno a 1850, y restablecida en diseño más actualizado y a tamaño
natural en los años 70 del pasado siglo XX, que es la que ahora se venera en el templo
parroquial y el 25 de noviembre sale en procesión para presidir la hoguera realizada
en su honor y en su recuerdo; de modo que sigue siendo un referente sentimental,
señero, religioso y especialmente visual para cualquier monovero que se precie de
amar lo verdaderamente propio en un amplio sentido de comunidad agradecida a
sus antecesores.
Ahora, tras las gestiones oportunas y los trabajos de artesanía que son bien visibles
y estimamos que acertados, ha sido restaurada y recuperada para que monoveros
y visitantes la sigan admirando y confiándole sus oraciones, al propio tiempo que
pueden disfrutar el arte en ella puesto por auténticos profesionales, engrosando al
mismo tiempo la actualización en calidad de nuestro patrimonio local.
Como alcalde, agradezco el esfuerzo de todos los que han intervenido por hacer
realidad la puesta al día de esta imagen tan importante para Monóvar tanto a nivel
histórico como artístico, antes de que llegara a deteriorarse seriamente. Además,
quiero resaltar la dedicación de aquellos que apostaron y lucharon por esta idea,
sabedores de que no se trataba de cuantificar precios, ni méritos, pero sí sentimientos
indiscutibles.
Si hoy hemos podido recuperar esta pieza, restaurándola, es porque hay gente
en nuestra ciudad que está muy atenta y preocupada por mantener nuestras
tradiciones. Además, alabo el gran trabajo que se hace desde el Instituto Valenciano
de Conservación y Restauración de Bienes Culturales para conseguir recuperar obras
del patrimonio de nuestra Comunidad que llevaban unos años en el olvido.
Salvador Poveda Bernabé
Alcalde de Monóvar
S
e dice pronto, pero esta imagen de Santa Caterina cuenta ya más de cuatro
siglos de existencia. Monóvar disfrutó durante mucho tiempo de una vetusta forma
de la otrora nombrada patrona de nuestra ciudad. Tras muchos años sin saber de
ella, fue rescatada del “Limbo” por Consuelo Payá Amat y por Marcial Poveda
Peñataro que, confiando en su buen criterio, se dieron cuenta de su importancia
desde el primer momento. La imagen, por aquel entonces, estaba localizada, pero se
desconocía la identidad de aquella deteriorada talla. Gracias a ellos y al compromiso
que con los monoveros tomó Dña. Carmen Pérez, Directora del Instituto Valenciano
de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de la Generalitat Valenciana,
y al buen hacer de su equipo de expertos, hoy podemos disfrutar de esta histórica
imagen datada y restaurada de forma óptima para su admiración por parte de todos,
monoveros y forasteros, católicos y profanos.
Como responsable del área cultural de nuestra ciudad, siento un inenarrable orgullo
de recibir a nuestra santa Caterina en el día de su onomástica, y poner así a disposición
de Monóvar esta importantísima figura de nuestra historia y nuestra cultura.
Carlos Maluenda Gramaje
Concejal Delegado de Cultura
Santa Catalina de Alejandría,Virgen y Mártir
Antigua Patrona de Monóvar
Santa Catalina de Alejandría es una de las santas más significativas
y populares del cristianismo.
Su biografía aparece narrada por primera vez en el siglo X, en
el Menologion del emperador Basilio II, aunque no será hasta el
siglo XIII cuando alcance mayor popularidad al incluirla el fraile
dominico Jacopo da Varagine en su Leyenda Aurea. Varagine
nos narra que Catalina nació en Alejandría en el siglo IV de
nuestra era. De familia noble o real, desde pequeña manifestó
una gran inteligencia y era frecuente que participara en los
debates intelectuales con los sabios de su época. Una noche
se le apareció Jesucristo y convertida al cristianismo, desde ese
momento se dedicó a propagar el mensaje cristiano con tal
eficacia que consiguió la conversión de muchas personas.
Continuando con la leyenda, el emperador de Oriente (Maximiano,
en algunos textos, y Majencio, en otros) se encontraba en Alejandría
para presidir una fiesta pagana. Catalina aprovechó la ocasión
para convertirlo al cristianismo con el consiguiente disgusto del
emperador quien ordenó un debate filosófico entre Catalina
y cincuenta sabios a ver si ésta los convertía. Y lo consiguió. La
cólera del emperador fue tal que ordenó ejecutar a los cincuenta
sabios ya conversos y encerró a Catalina en la cárcel. Durante su
cautiverio fue visitada por la emperatriz y por el general del ejército
Porfirio, a quienes convirtió también al cristianismo. Una vez más
el emperador ordenó torturar a Catalina, esta vez utilizando una
rueda dentada. Pero milagrosamente la rueda se rompió al tocar
el cuerpo de la doncella por lo que, finalmente, fue decapitada
con una espada.
Cuenta también la leyenda que, en el momento de la muerte,
de su cuello manó leche y que su cuerpo fue recogido por dos
ángeles y trasladado al monte Sinaí, donde en el siglo VI se fundó un
monasterio. En el siglo XI este monasterio, al encontrarse el cuerpo
de Catalina a consecuencia de unas obras, pasó a denominarse
Santa Catalina de Monte Sinaí y desde entonces se constituyó
en un centro de peregrinación muy importante, especialmente
para los peregrinos que iban a Tierra Santa. Por este motivo, la
introducción del culto a Santa Catalina en Europa se debe a los
cruzados, y adquirió una gran popularidad y devoción a partir del
siglo XIII cuando las órdenes mendicantes comenzaron a celebrar
su festividad el 25 de noviembre y la Facultad de Teología de París
la nombró su patrona.
En la zona de la antigua Corona de Aragón y de nuestro Reino
de Valencia el culto y la devoción a santa Catalina de Alejandría
fue de gran importancia e incluso sus reyes fueron protectores
y ejercieron el patronato del monasterio de Santa Catalina de
Monte Sinaí1.
1 Floristán Imízcoz, José M. “Santa Catalina del Sinaí y España” en Erytheia,
21 (2000), p. 167-206.
Iconográficamente, los atributos más característicos que la
representan son la rueda dentada y la espada en la mano,
símbolos, respectivamente, de su martirio y decapitación, así como
la cabeza del emperador a sus pies en actitud de sometimiento.
También puede aparecer representada llevando en la mano una
palma, símbolo igualmente de los mártires, así como un libro o una
pluma, como símbolo de su inteligencia y saber filosófico2.
Tradicionalmente, la Iglesia Católica la incluye en el grupo
de los ‘14 santos auxiliadores’ (aquellos que con más eficacia
responden a las invocaciones de los fieles) y, además de ser
patrona de las facultades de Filosofía, gozan de su patronazgo las
solteras, los predicadores y todos aquellos que trabajan en oficios
que tradicionalmente han estado relacionados con las ruedas:
mecánicos, molineros, hilanderas, relojeros…
Culto y devoción a santa Catalina en Monóvar
Hasta el momento desconocemos cuándo aparece la imagen de
santa Catalina en nuestro devocionario local, quién fue el maestro
que la talló, en qué siglo fue creada, como también quién la trajo
y cuándo llegó a Monóvar.
La presencia de la imagen aparece documentada3 por primera
vez en 1637 con ocasión de la visita pastoral del obispo de
Orihuela, Juan García Artes, a la parroquia monovera, en el libro
de visitas pastorales que se custodia en el archivo parroquial4
donde se anota al realizar la visita de los altares, aunque no se nos
dice su ubicación exacta en la iglesia:
Altar de Santa Catalina y halló que falta ara sacra, guardapolvo y cruz5.
De igual manera, en la visita pastoral del año 1641, aparece ya
inventariada junto con las demás imágenes de la parroquia como
una imagen de santa Catalina martyr encarnada y dorada6.
2 Réau, Louis. Iconografía del arte cristiano. Barcelona, El Serbal, 1996-2002,
t. 2, vol. 3, p. 273-284.
3 SIGLAS: AMM. Archivo Municipal de Monóvar. APSJBM. Archivo de la Parroquia de San Juan Bautista de Monóvar.
4 Aunque el archivo parroquial conserva documentación desde 1576 no es
hasta esta fecha cuando encontramos la primera mención de la imagen,
como consecuencia del protocolo seguido en la redacción de las visitas pastorales.
5 APSJBM. “Libro Racional de las visitas de la iglesia parrochial del Santo
Juan Bautista de la villa de Monnóvar”.1595-1661. Sig. 68
6 24 de novembre de 1641. APSJBM. “Libro Racional de las visitas de la
iglesia parrochial del Santo Juan Bautista de la villa de Monnóvar”.1595-1661.
Sig. 68
7
Además de la imagen, también tenemos noticias de la existencia
de un retablo de santa Catalina, actualmente desaparecido, que
fue dorado en 1687, junto con el retablo del altar mayor, por el
maestro Pere Barbarroja7:
Die XXIIII mensis novembris anno a Nativitate Domini MDCLXXXII.
[...]
Fonch proposat de què Pere Barbaroja, mestre qui a dorat lo
retaule major y el de senta Catalina màrtir de dita vila, a acabat
de dorar aquells conforme capítols. Y que per haver fet en dits
retaules, ademés de lo que estava capitulat, algunes obres que
o demanava dita obra, que conforme diu dit mestre que tan
solament valdran si los recaptes que se han gastat per a millores
trenta lliures de moneda y axí diu que ses merceds vegen lo que
sien servits per a què ell puxa despachar-se per a anar-se a sa
cassa. Y així que ses merceds vegen lo que sien servits dar-li de
agraïment que en ello rebrà particular merced.
Voten y determinen tots unànimes y conformes e nemine
discrepanti de què en agraïment de lo que aquell a fet se li done
vint lliures de moneda de València, la qual se li agen de dar,
ademés de la cantitat que la vila li deurà en lo mes de abril de
l’any 1684 antecedent a què lo dit Pere Barbarroja a cumplit molt
bé ab sa obligasió en dorar los dits retaules. Y que dites vint lliures
no se li agen de dar per estar la vila alcansada fins lo mes de abril
de l’any 1684 que és quant la present vila li a de fer la última paga,
de quibus etc. actum Monnòver etc.
A raíz de este trabajo se convocó una reunión en la parroquia
entre los miembros del Consell y el párroco en la que se propuso
la conveniencia de cambiar la ubicación del retablo ya que en el
lugar donde hasta ese momento estaba se hacía mucho polvo y
era perjudicial para la pintura, reservándose el Consell siempre la
facultad de cambiarlo de sitio:
Catalina màrtir a qualsevol altre puesto de dita vila o puxa fer sens
contradisió de persona alguna y que així com ara voluntariament
dita vila deposità lo dit retaule en dit puesto, així voluntariament
puxa transportar-lo en lo puesto hon més convendrà de dita
parroquial.
Voten y determinen unànimes y conforme e nemine discrepanti
venen bé en tot lo proposat y concordat en dita junta en què
es guarde lo en ella pactat de poder mudar dita vila lo retaule
y posar-lo en dita parroquial a hon ben vist sia a dita vila sens
contradisió alguna, de quibus etc. actum Monnòver etc.
Testes foren presents a dites coses, Nofre Rico y Francés Tortosa de
Pau, llaurador, de Monnòver habitadors.
Recepit Franciscus Amat, escriba.8
Y así, con el visto bueno del párroco, se acordó colocar el retablo
en la parte del crucero del altar mayor en el lado del Evangelio,
lugar donde tenían su asiento los procuradores generales de la
villa:
[Y lo dit retor ve bé en què dit retaule se deposite en dit puesto y
se obliguen dits nomenats a què sempre que esta villa vulga posar
en qualsevol altre puesto d’ella, que puxa y que no contradirà en
res, etc.]
Die XV mensis novembris anno Domini MDCLXXXII.
[…]
Fonch proposat de què en XV de noembre del present mes y
corrent any es tingué junta eo parròquia en la iglésia parroquial de
la present vila de Monnòver a fi y efecte de què es deliberàs hon
se avia de colocar lo retaule de la gloriosa senta Catalina màrtir,
per quant en lo puesto hon antigament estava la pols que es fa
en lo carril quant pasen los carros és de gran perjuhí a la pintura
de dit retaule y per dita rahó es tingué junta per a determinar allò
que més convinguera ab què es determinà es colocàs dit retaule
en lo crusero de l’altar major a la part de l’evangeli, protestant
com de present protesten per part de dita vila que sempre y
quant li paregués el poguera llevar-lo del dit puesto y posar-lo en
altre de dita parroquial puxa fer-o sens permís ni contradisió de
persona alguna y com fos present lo dit mossèn Fernando Ruís,
prevere retor de dita parroqual y lo capità Joseph Valera de la
Carra, generós, procurador general y batle de la present vila y
varonia de Monnòver, cascú en nom de sos ofisis, vingueren bé
en tot lo desús dits de què sempre y quant la present vila volgués
per qualsevol motiu a ella ben vista mudar lo retaule de santa
Llorens Serdà, justísia, Alonso Sants, Thomàs Rico, Juan Verdú, jurats
y Pau Mira, síndich, Roch Reig menor, Gaspar Serdà, Juan Ochova,
Juseph Pérez, mustasaf, Juseph Mira, Miquel Gonsalbes, Bernardo
Tortosa, tots consellers del consell particular de la present vila,
ajustats e congregats en la parroquial iglésia del gloriós sent Juan
Batiste y Evangeliste de la present vila, en presènsia y asistènsia del
licenciado Fernando Ruis, prevere, retor de dita parroquial y del
capità Juseph Valera de la Carra, generós, procurador general
y batle de dita vila y varonia, per a fi e efecte de veure y mirar lo
puesto hon se a y posar lo retaule de senta Catalina màrtir, per
quant en lo puesto que antigament estava patix notable perjuhí la
pintura de dit retaule per la pols del carril de carros. Y tots unànimes
y conformes determinaren que se porte y coloque el dir retaule en
el crusero de dita iglésia parroquial, a la part de l’evangeli, en lo
puesto hon los procuradors generals de sa excel·lència se asenten,
protestant que tan solament és el posar-lo allí com a depòsit,
quedant a electió de dita vila que sempre y quant li paregués y
volguera llevar-lo del dit puesto y posar-lo en l’altre, puxa sense
permís ni contradisió de persona alguna y conforme lo dit Juseph
Valera, procurador general de sa excel·lència, vingué bé que en
dit nom prometé y se obligà a que ara ni en temps algú per si
en dit ni de sa excel·lència el marqués de Oraní mi senyor, aurà
contradicsió ni posarà inpediment ningú per a què la vila sempre
y quant li parexera mudar dit retaule de dit puesto y posar-lo en
altre de dita iglésia o puxa fer sens llisènsia de persona alguna,
que aíxí com ara voluntariament el depositen en dit puesto, així
7 AMM. Manual de Consells (1660-1689). Se puede consultar también en :
Poveda Bernabé, Rafael; Poveda Peñataro, Marcial; Payá Amat, Consuelo.
Manuals de Consells de Monòver. Segle XVII (1611-1689). Monòver, Ajuntament, Conselleria de Cultura i Esport, 2010, núm. 557.
8 AMM. Manual de Consells (1660-1689). Se puede consultar también en
Poveda Bernabé, Rafael; Poveda Peñataro, Marcial; Payá Amat, Consuelo.
Manuals de Consells de Monòver. Segle XVII (1611-1689). Monòver, Ajuntament, Conselleria de Cultura i Esport, 2010, núm. 557.
Santa Catalina de Alejandría. Entalladura. Museo de Bellas Artes de Valencia (Colección
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos)
9
quedà lliure dita vila per a mudar-lo o tranportar-lo en altra part,
per lo qual, lo dit procurador general obliga etc. De quibus etc.
actum Monnòver etc.
Testes Juan de Vera y Juan Gutierres, major, de Monnòver
habitadors.
Recepit Franciscus Amat,escriba9
De la devoción a santa Catalina no existe duda ya que la villa
acudía a ella con plegarias con motivo de las plagas de langosta
que asolaron los campos de Monóvar en 1640 y 1641:
[Consell sobre la llangosta.]
Die XXX mensis maii anno a nativitate Domini MDCXXXXI.
[...]
E per Gaspar Peres, jurat en cap, fonch propossat de què tenen
notísia serta que en los camps de la present vila entrà molta
llangosta forastera volant, la qual va talant los camps, mengantse los fruits de forma que si Déu nostre senyor no ens mira ab ulls de
misericòrdia, serà total rohïna de la present vila, per a lo qual seria
conbinient fer professons de pregàries a Déu nostre y per intelsesió
de la senyora santa Catarina ens lliure d’este treball y es fasen
conjurs. Per a fer tot lo qual, al present la present vila no es troba
ab diner per a el gasto, per a lo qual a juntat a ses merceds per
a que determinen lo més convinient y de on se a de traure diner
per a el gasto.
E hoyda dita propossisió, tots los desús dits consellers, unànimes
y conformes, foren de vot y parer e determinaren que es fasen
pregàries a Déu nostre senyor y es diguen mises a la senyora santa
Catarina perquè, ab sa intersesió, Déu nostre senyor es tinga per
content y alse la mà d’esta mala cuca de la llangosta y que es
fasa una professó ab la beneïta santa al Pinós lo més prest qu·es
puga, per a la qual donen facultat als justícia y jurats de la present
vila serquen haches y sera y la paguen de béns de la vila y que,
per a el present, los dits justícia y jurats prenguen lo diner que
serà menester del que tendrà el depositari del forment que té
la vila per a havituallar-la, ab que tinguen cuidado dels primers
dinés que tendrà la vila els tornen a dit depositari. E axí mateix,
que fasen diligènsies de portar conjuradors per a què conjuren la
dita llangosta, de tot lo qual fasen memorial per a què la vila els
pague, de quibus etc. actum Monnòver en la sala de consell de
la present vila.
Testes Miquel Mira, sastre y Pere Pasqual, ministre, de la present vila
de Monnòver.
Recepit Torre notari y escribà10.
Por todo ello, el 17 de marzo de 1644 el Consell la elige patrona de
Monóvar por insaculación:
Die XVII mensis Marcis anno anativitate Domini MDCXXXXIIII.
9 AMM. Manual de Consells (1660-1689). Se puede consultar también en
Poveda Bernabé, Rafael; Poveda Peñataro, Marcial; Payá Amat, Consuelo.
Manuals de Consells de Monòver. Segle XVII (1611-1689). Monòver, Ajuntament, Conselleria de Cultura i Esport, 2010, núm. 557.
10 AMM. Manual de consells, 1611-1660, fol. 177-178r.
Don Jusep Garcia de Ursino, procurador general al present batle
de la vila de Monnòver, Pere Paià, justícia, Juan Rico de Melchor,
Pau Serda, dos dels jurats de la vila de Monnòver, Pere Roís, Andreu
Cortés, Andreu Molina, Joan [209] Francés Mira, Vicent Cortés,
Gaspar Serdà, Roch Reig, y tota la de més gent de la parròchia
de dita vila que se a tengut per a haver de nomenar patró
per a dita vila, per a lo qual se feu dos redolins ab los noms del
gloriós sent Roch y senta Catarina y sacant lo primer redolí fon la
gloriosa santa Catarina y així es nomenà per patrona de dita vila11.
Desde este momento y hasta la mitad del siglo XIX, tanto en los
libros de visitas pastorales como en la documentación municipal
encontramos numerosas noticias sobre ella que demuestran que,
como patrona de Monóvar, el Consell de la villa asume toda la
responsabilidad sobre la imagen y su fiesta (La festa de nostra
patrona […] corre per la vila segon vot del consell12). Así por
ejemplo, en los libros de Clavería del siglo XVII conservados en el
archivo municipal aparecen noticias que de forma muy detallada
nos describen las fiestas en su honor con procesiones, sermones,
corridas de toros, comedias, dulzaina y cohetes:
N. 13 EXTRAORDINARIS.
De manament i provisió de ses mercés de dits oficials provixen
que Francés Sans, clavari, done i pague a si mateix sent y quinze
lliures tres sous, que és lo que ha gastat la present vila en la festa
de la gloriosa santa Caterina màrtir nostra patrona que es féu en
30 de agost de este corrent any, perquè es gastà en dita festa
dosentes quaranta-sis lliures y dotze sous de moneda, so és: en
els focs de coheterio y convensió es pagaren Asuar de la vila de
Elda sinquanta-quatre lliures, dos sous y huit, y a Roch Reig per
la artilleria trenta-tres lliures y vint lliures y dos sous per lo valor
de dosentes y una lliura de pólvora que repartiren als soldats
de l’alardo, la qual repartí Pau Mira per orde de ses mercés dits
oficials. Ítem sinquanta-sinch lliures que costaren els dos dies de
toros y cabestraje. Ítem vint lliures, quatre sous y set que es donaren
als torejadors, gasto de menchar els vaqueros, fer los taulats per
a les comèdies y toros, fer els torils y portar y llevar la fusta y corda
per a els torils y taulats. Ítem vint-y-huit lliures, dihuit sous y nou
que es gastaren en la almoina que es donà als predicadors que
foren el pare presentado frai Thomàs Corregea, dominico, y el
reverend pare mestre frai Manuel Albustante de nostra senyora
de la merced, perquè se’ls donà a deu peses de a huit cada uno,
que monten deneu lliures y deu sous y les nou lliures y huit sous
es gastaren en el sustento dels dits pares predicadors per atres
propis que es feren a l’Orito, Elig, Ontinent y Alacant. Ítem vinty-huit lliures deu sous que es gastaren en la música, so és: vint-yquatre lliures que es tocaren als músics y les quatre lliures y deu
sous en la sivada que es donà a Andreu Cortés per portar-los y lo
que es pagà a Miquel Gonsalves, menor, per tornar-los a Villena.
Ítem sis lliures catorze sous que es gastaren en dos antorches que
comprà la present vila, gasto de sera en la prosesó, dotze reals
que els donaren als cuheters per son sustento y en quatre cuhets
que es feren nous per desparar y lo que es pagà a un home que
ajudà de arreplegar la almoina que feren los vehïns, que totes les
dites partides prenen y fan suma de les dites dosentes quaranta-sis
lliures dotse sous de les quals es rebaxen sent trenta-una lliura nou
11 AMM. Manual de consells, 1611-1660, fol. 208v-209r.
12 AMM. Clavería de 1658.
Gozos a la inclyta, sabia, esposa de Christo, santa Catharina Virgen y Martyr.- sl.: s.a, s.i.
Valencia. Biblioteca Histórica de la Universitat de València
11
sous per lo valor de setze cafisos i sis barselles de forment que se
arreplegà per los vehïns de la present vila, que venuts a diferents
preus per fer diner es tragué d’ells sent tres lliures, denau sous y huit
lliures y quatre sous que es tragué en diner y nou lliures y sis sous
de valor de sinc cafisos y dos barselles de civada que també es
replegà de almoina de dits vehïns venuda a dihuit reals lo cafís,
que les dites tres partides prenen y fan suma de sent trenta-una
lliura nou sous rebaxades de les dites dozentes quaranta-sis lliures
y dotze sous, és vist haver posat dits oficials ab vot de consell
celebrat lo dia 14 de juliol y lo dia primer de setembre de este
present y corrent any, y que guarde la present datis Monòver die
14 mensis octobris 1687. 115L 3S13.
Desconocemos por el momento cuándo se produjo el cambio de
patronazgo efectivo y el porqué, pero lo que sí es cierto es que,
desde mitad del siglo XVIII, la Virgen del Remedio gozará de la
consideración de patrona y se le construirá una suntuosa capilla
propia anexa a la iglesia parroquial14. Sin embargo, la devoción y
el patronazgo antiguos no se perdieron y santa Catalina continuó
teniendo altar propio en la parroquia monovera al menos hasta
mediados del siglo XIX. A este respecto resulta muy curioso el
apunte dado por José Montesinos a finales del siglo XVIII, cuando
describe la disposición de los altares y capillas de la iglesia
monovera en su obra manuscrita sobre los pueblos de la Diócesis
de Orihuela:
En 1819, en la visita pastoral realizada por el obispo Simón López,
consta que el altar de santa Catalina, es del Ayuntamiento y
se halló inutilizado y mandó su señoría ilustrísima que se retire la
imagen de la pública veneración por indecente16. Sin embargo,
en la siguiente visita pastoral de 1825 consta que hay un altar
dedicado a santa Catalina ubicado en la segunda capilla del
lado de la Epístola, lugar que aparece documentado hasta 1850,
ya que a partir de este año el protocolo seguido para redactar las
visitas cambia y no se reseña. Por tanto, es a partir de esta fecha
cuando ya no existe constancia documental de la presencia de
la imagen y de su altar, pero resulta significativo que en la década
de los años 70 del siglo XX, siendo párroco don Miguel Llorca,
se compró una nueva imagen de la santa, que es la que hay
actualmente y se colocó en la misma capilla17 donde las visitas
pastorales situaban a la antigua imagen.
Hasta aquí las noticias documentadas que existen. Por testimonios
orales conocemos que la devoción a la santa continuó y que
se celebraba su fiesta con procesión, hoguera y feria, tradición
que se mantendrá tota la segunda mitad del siglo XIX hasta bien
entrado el siglo XX y que se ha vuelto a recuperar desde 1983.
Consuelo Payá Amat
Marcial Poveda Peñataro
Enfrente de éste [refiriéndose al altar y capilla de la Virgen del
Remedio] está el de la patrona de la población, santa Catalina
de Alexandría, virgen y màrtir, indigna y despreciable capilla,
altar e imagen de una santa titular que se merece algo más.
[…]
En el lado de la epístola, en el plano del cruzero, está (como ya
está referido) el altar de santa Catalina Virgen y Mártir, patrona
votada por la villa15.
13 AMM. Claveries de 1658.
14 Oficialmente proclamada y erigida canónicamente patrona de Monóvar
en 1921 por la Sagrada Congregación de Ritos por aclamación popular de la
ciudad, al no haber constancia documental sobre su patronazgo. Payá Amat,
Consuelo. “Entorno al 75 aniversario del patronazgo canónico de la Virgen del
Remedio. Aportaciones históricas sobre su culto en Monóvar” en Revista de
fiestas, Monóvar (1996).
15 Monòver en la crònica de Josep Montesinos. Transcripció i notes de Consuelo Payá i Rafael Poveda. Monòver. Ajuntament, 2005, p. 34-35.
16 APSJB. Libro de visitas pastorales 1819-1850. Sig. 71
17 En 2006 fue retirada de nuevo de esta capilla para ubicar la imagen de
Nuestro Padre Jesús Nazareno y actualmente se encuentra en la capilla de la
Virgen del Remedio, sin altar.
Estado inicial
El hallazgo de la primitiva talla de madera policromada de
santa Catalina de Alejandría, antigua patrona de Monóvar, en
un pésimo estado de conservación motivó al Ayuntamiento de
esta localidad a que se emprendiera su restauración. Por este
motivo, en julio de 2010 fue trasladada al Departamento de
escultura policromada del Institut Valencià de Conservació i
Restauració de Béns Culturals, donde conjuntamente con el
Servei de Conservació i Restauració de Béns Culturals de la
Diputació de Castelló, y tras una serie de estudios científicos
y tratamientos de restauración, ahora se devuelve a Monóvar
una vez recuperada.
En el momento de la recepción de la obra, y tras un primer
examen organoléptico, pudimos apreciar el gran deterioro
que padecía la imagen.
El estado de conservación de la obra era el siguiente:
El soporte de madera presentaba un fuerte ataque de insectos
xilófagos. Por la naturaleza de los orificios y canales, podemos
afirmar que se trata de anobium punctatum comúnmente
conocido como carcoma.
Detalle inicial del rostro
Estado del anverso antes de la restauración
13
Por otro lado, la obra debió estar sometida durante largo
tiempo a unas condiciones de humedad elevada. Los efectos
de esta han debilitado morfológicamente la madera y los
diferentes estratos pictóricos.
Se observaban grandes faltantes de soporte leñoso como: la
nariz, que se encontraba mutilada, o la mano derecha, que
no la conservaba; y pequeñas pérdidas puntuales. Además,
también eran evidentes la pérdida o carencia de otros
elementos identificativos de santa Catalina de Alejandría,
como: la espada, que llevaría en la mano derecha; la palma
martirial, en la mano izquierda; y la rueda rota con cuchillos,
que estaría ubicada en el lado izquierdo de la imagen.
En cuanto al estrato pictórico, se evidenciaban restos de la
policromía original en el traje de la santa de tonalidad rojiza
y oro a modo de espolinado. En el manto sólo quedaban
dos partículas de la policromía inicial de tonos azules, y no
muchos más restos en el pelo, cuyo color en origen era dorado
y, posteriormente fue policromado de color marrón como
consecuencia de alguna intervención anterior. Sin embargo,
la cara y la mano izquierda conservaban la policromía original
enmascarada en su totalidad por una capa de repinte. El
frontal de la peana también estaba cubierto por una especie
de marmoleado verdoso que dejaba entrever la capa inferior
de oro fino original.
La capa de preparación mostraba diversas manchas de
humedad y un aspecto grisáceo. Encontrándose, a su vez,
debilitada y pulverulenta.
Detalle de los restos de policromía original
Grandes perdidas del estrato pictórico
Estratos pictóricos desconsolidados y pérdidas volumétricas
Estado del perfil antes de la restauración
Estado del reverso antes de la restauración
15
Imagen TAC. Corte sagital donde se observa el vaciado de la escultura
Estudios científicos
El Laboratorio de Materiales del IVC+R, en colaboración con
el Departamento de escultura policromada, realizó un amplio
estudio previo de la talla con el fin de determinar su estado
de conservación, tanto del soporte como de la policromía,
la identificación de los materiales empleados y la técnica de
ejecución, y por último, identificar intervenciones anteriores.
Para ello, en primer lugar, se estudió la escultura mediante
radiografía y Tomografía Axial Computerizada (TAC) lo que
nos permitió obtener información sobre la estructura de
madera de la imagen, para posteriormente, realizar el estudio
de la policromía. La identificación de los pigmentos y de la
preparación se obtuvo a partir de micromuestras obtenidas
de zonas que no afectaran a la lectura de la obra, y que
fueron analizadas y estudiadas mediante microscopía óptica,
microscopía electrónica de barrido y µFTIR.
Todos estos datos han servido de punto de partida para
planificar la restauración de la imagen.
Imagen de TAC. Corte axial donde se observa el ataque localizado
de xilófagos
Estudio mediante TAC
El uso del TAC permite obtener información de manera no
destructiva e inocua para la pieza de su estructura y de los
daños internos que pueda tener. Por tanto, el objetivo del análisis
mediante la técnica TAC es determinar el procedimiento que
se empleó para esculpir la talla a partir de la información sobre
materiales, estructura interna, ensamblajes y uniones, y sobre
los daños internos que pueda presentar.
La escultura se talló de una sola pieza de madera. Posteriormente
se realizaron dos añadidos: uno correspondiente a la zona del
nudo de la parte frontal y otro correspondiente a un lateral.
La escultura está vaciada en su interior. Existe una gran
oquedad que va desde la parte de abajo hasta la mitad de la
escultura, y desde aquí, hay otras dos oquedades cilíndricas,
una de las cuales llega hasta la cabeza .
Por último, destacar que la mayor parte de la estructura de la
pieza se encuentra en buen estado salvo por leves ataques de
insectos xilófagos localizados a lo largo de la talla y alteraciones
de pérdidas estructurales en la unión con la peana.
Imagen de TAC. Corte axial donde se observa el ataque localizado
de xilófagos
17
Estudio de la policromía
Los análisis realizados a la policromía de la escultura han
puesto de manifiesto que sobre la madera se aplicó una capa
de preparación de yeso y cola animal. A continuación se
aplicó una capa impermeable al yeso de cola animal sobre
la cual se dispusieron las diferentes capas de policromía. Se
emplearon pigmentos acordes con la época como el blanco
de plomo, el bermellón, los pigmentos tierra y la azurita.
Figura 5. Encarnación del cuello. (1) Capa de preparación elaborada
con yeso y cola animal. (2) Fina capa aislante de cola animal con bol
rojizo. (3) Carnación data con distintas capas de tonalidades rosadas,
elaborada con albayalde mezclado con bermellón. Se detectan
partículas azules de azurita. (4) Barniz. (5) Repinte de la carnación
elaborada con albayalde mezclado con bermellón. (6) Capas de
barnices, se detecta cola animal. Se detecta yeso, tierras y partículas
de albayalde y bermellón. (7) Repinte de la carnación elaborada
con albayalde mezclado con bermellón. (8) Barniz.
Figura 4. Dorado con policromía roja. Policromía original del
basamento. (1) Capa de preparación elaborada con yeso y cola
animal. (2) Fina capa aislante de cola animal. (3) Bol rojizo. (4)
Pan de oro. (5) Policromía de tonalidad oscura, puede tratarse
de un colorante azul. Se detecta carbonato cálcico con tierras.
(6) Policromía azul elaborada con albayalde mezclado con un
colorante azul fijado sobre un compuesto de silicio. (7)Policromía azul
alterada. Se detecta la posible presencia de azul esmalte. (8) Barniz.
(9) Policromía roja elaborada con bermellón mezclado con un poco
de albayalde.
Por último, se han identificado restauraciones anteriores como
se puede observar en las figuras 4 y 5. La encarnación del
cuello muestra un repinte antiguo compuesto de albayalde y
bermellón, mientras que la figura 4 muestra una intervención
en la que se ocultó el antiguo dorado de la peana y se pintó
de rojo. Es probable que esta intervención fuera debida a la
degradación que pudo sufrir el basamento en ese momento.
Proceso de restauración
Como paso previo a la intervención, se realizó un primer registro
fotográfico del estado de conservación que presentaba la
talla.
Consolidación de la madera
En primer lugar, y dada la falta de adherencia al soporte de los
pocos restos de policromía original existentes, nos vimos en la
necesidad de realizar una consolidación puntual para poder
proceder a la manipulación de la obra sin correr ningún riesgo
que pudiese suponer la pérdida de partículas de policromía.
Tuvimos que efectuar diversas pruebas hasta determinar el
consolidante adecuado, ya que la capa de preparación se
disgregaba mediante el aporte de humedad. Finalmente
optamos por un consolidante acrílico sintético.
Una vez consolidada la totalidad de la policromía original
de la imagen ésta ya podía ser manipulada sin ningún
peligro de pérdida de partículas de policromía original. Es
en este momento cuando realizamos un segundo registro
fotográfico de la imagen, llevándose a cabo una exhaustiva
documentación fotográfica con macrofotografías e imágenes
generales, las cuales evidenciaban su deficiente estado de
conservación.
Corte tangencial del soporte
Limpieza de la policromía
Consolidación de los estratos pictóricos
Corte transversal del soporte
Limpieza del estrato pictórico
Limpieza
Limpieza de la policromía
Reconstrucción y estucado
19
Para el estudio radiológico y la Tomografía Axial Computerizada
(TAC) trasladamos la imagen al Hospital Provincial de Castellón.
Con estos estudios pudimos identificar la estructura interna de
la obra, el estado de conservación del soporte, así como los
elementos metálicos utilizados en su construcción.
Se tomaron diversas muestras de la policromía para poder
conocer la naturaleza de los materiales constitutivos de la
escultura. Además, se estudió el soporte para determinar la
especie de la madera mediante anatomía comparada.
También realizamos una búsqueda de iconografía y
documentación histórica de la obra para la que contamos
con la colaboración del Consuelo Payá y Marcial Poveda.
Posteriormente, se sometió la imagen a un tratamiento de
desinsectación por anoxia mediante atmósfera modificada de
nitrógeno para garantizar la erradicación de cualquier posible
foco activo de insectos xilófagos.
Eliminación del repinte
Policromía descubierta
Prueba del embolado
Pruebas de reintegración
Para conseguir la rigidez adecuada del soporte leñoso, se
procedió a la consolidación de éste mediante inyección e
impregnación de una resina.
Una vez tuvimos los resultados de todos los estudios previos
y análisis científicos se eliminó la policromía no original de la
base y de las carnaciones de manera mecánica y química
mediante la ayuda de disolventes. Así pudimos verificar la
calidad y el matiz de las carnaciones originales, sobretodo en
el rostro y en algunos detalles de los mechones de pelo de la
santa a lo largo del cuello.
Proceso de reintegración
Proceso de estucado
Reintegración del perfil
Reintegración del perfil
Antes de iniciar la limpieza de los restos de policromía del
vestido, y dada la fragilidad de estas partículas, tuvimos
que insistir nuevamente en la consolidación de las mismas,
generalizando dicho proceso en toda la superficie, incluidas
las grandes zonas de preparación.
Mediante una resina epoxídica se taparon los agujeros
provocados por los insectos xilófagos y se rehicieron los
faltantes de volumen (nariz y pequeñas pérdidas de soporte).
Por otro lado, el basamento era inestable, pues la imagen
no mantenía el equilibrio y le faltaban molduras, por lo que
se rehicieron de nuevo estas y se puso una base inferior para
cubrir la zona dañada y aportar estabilidad a la talla.
Proceso de estucado
Detalle del dorado al agua
El siguiente paso fue el estucado de las zonas nuevas de
madera (molduras), así como las pérdidas puntuales de
preparación existentes.
Era difícil establecer el criterio de intervención a seguir dada
la problemática con la que nos encontramos. Según los
principios de restauración no se debe rehacer nada cuando
falta más del 50% de original porque predominaría lo no
original, y se incurriría en una falsificación. Pero, por otra parte,
hay que tener en cuenta que se trata de una imagen de culto
y que como tal debe inducir a la devoción, por lo que no se
entendería ésta si se dejase sin la policromía y los elementos
faltantes.
Llegados a este punto y consensuado con el Ayuntamiento y
personal de Monóvar se optó por tomar una medida intermedia,
que consistió en rehacer las pérdidas existentes de color, pero
de la manera más respetuosa posible, dando protagonismo
a las partículas de policromía original. Para ello no se niveló la
capa de preparación, respetando así su configuración original,
por lo que los restos que se conservaban de policromía original
eran discernibles de los de preparación.
Detalle final
Detalle inicial
Detalle final
21
Se han dorado al agua, con un embolado previo, zonas
puntuales de la base, la corona y el collar. Este ha sido un trabajo
muy laborioso puesto que la preparación original reaccionaba
con el aporte de humedad volviéndose pulverulenta. Tras
varias pruebas se optó por un nuevo estuco de resina sintética
con alcohol y carga.
En cuanto al tratamiento de color, en el proceso de
reintegración cromática se ha utilizado la técnica del regatino
para diferenciar lo que no es original, utilizando para ello
colores al agua con lo que aseguramos su reversibilidad.
El acabado de la preparación original presentaba una
superficie poco fina y el hecho de realizar una reintegración
mediante regatino sobre una superficie de estas características
resulta mucho más costoso porque impide el trazado de la
línea vertical.
Se ha intentado dar la tonalidad de color que tenía en un
principio para que se integrase con el mayor respeto posible
al conjunto de partículas de policromía original existentes en
la indumentaria de la santa, que, sin duda, sería un estofado
de motivos florales que le daría mayor riqueza y vistosidad a la
imagen.
Finalizado este proceso, se le aplicó una primera capa de
barniz a brocha, y se continuó matizando la reintegración
cromática mediante colores al barniz. Por último, se utilizó un
barniz de resina de bajo peso molecular como protección.
Pero la labor más importante no acaba aquí, sino todo lo
contrario, se inicia en este momento tras la intervención
restauradora en la que se han frenado y subsanado muchos
de los deterioros que ponían en peligro la obra. Ahora es
cuando se debe conservar la imagen en condiciones óptimas
que garanticen su estabilidad y perdurabilidad a través del
tiempo para las futuras generaciones de monoveros.
Estado final
Estado final
Estado final
23
Consellera de Turismo, Cultura y Deporte
Lola Johnson Sastre
Alcalde de Monóvar
Salvador Poveda Bernabé
Secretario Autonómico de Cultura y Deporte
Rafael Ripoll Navarro
Directora General de Patrimonio Cultural
Marta Alonso Rodríguez
Directora Gerente del Instituto Valenciano de Conservación
y Restauración de Bienes Culturales
Carmen Pérez García
Concejal Delegado de Cultura
Carlos Maluenda Gramaje
Técnica de Archivos y Bibliotecas de la Generalitat Valenciana
Consuelo Payá Amat
Cronista Oficial de Monóvar
Marcial Poveda Peñataro
Técnico en conservación y restauración de bienes culturales. Escultura policromada
Pilar Juárez Sánchez
Laboratorio de materiales del IVC+R
David Juanes, Livio Ferrazza
Fotografía. IVC+R
Pascual Mercé
Técnicos en conservación y restauración de bienes culturales
Estudio radiográfico y TAC
Consorcio Hospitalario de Castellón
Edita:
Ayuntamiento de Monóvar
Diseño y maquetación:
Institut Valencià de Conservació y Restauració de Béns Culturals
Depósito Legal:
CS-317-2011
Noviembre 2011
Ayuntamiento de Monóvar
Concejalía de Cultura
Regidoria de Normalització Llingüistica
Descargar