Deber-Auditoria

Anuncio
AUDITORIA
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA POR SU LUGAR DE ORIGEN
Auditoria Externa
Realizada por auditores ajenos a la empresa, permite que el
auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los
métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la
evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que
audita.
Ventaja
Desventaja
Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo
Al auditor conoce poco la empresa, su evaluación puede
es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia
estar limitada a la información que pueda recopilar.
por parte de las autoridades de la empresa auditada.
Auditoría interna
Realizada por un auditor que labora en la empresa
donde se realiza la misma
Ventaja
Desventaja
Conoce integralmente sus actividades, operaciones y áreas;
por lo tanto su revisión puede ser más profunda y con mayor
conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la
institución
Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados,
debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las
autoridades de la institución sobre la forma de evaluar y emitir
el informe.
CLASIFICACIÓN DE AUDITORÍAS POR SU ÁREA DE APLICACIÓN
Auditoría financiera (contable).- La actividad del auditor consiste en revisar la correcta
aplicación de los registros contables y operaciones financieras de las empresas.
Auditoría administrativa.- Es la revisión sistemática y exhaustiva que se realiza a la
actividad administrativa de una empresa, en cuanto a su organización, las relaciones
entre sus integrantes y el cumplimiento de las funciones y actividades que regulan sus
operaciones.
Auditoría operacional.- Es la revisión sistemática y exhaustiva, sistemática y especifica
que se realiza a las actividades de una empresa, con el fin de evaluar su existencia,
suficiencia, eficacia, eficiencia y el correcto desarrollo de sus operaciones.
Auditoría integral.- Es la revisión exhaustiva, sistemática y global que realiza un equipo
multidisciplinario de profesionales a todas las actividades y operaciones de una empresa,
con el propósito de evaluarla de manera integral, todas sus áreas administrativas.
Auditoría gubernamental.- Es la revisión exhaustiva, sistemática y concreta que se
realiza a todas las actividades y operaciones de una entidad gubernamental.
Auditoría informática.- Es la revisión técnica, especializada y exhaustiva que se realiza a
los sistemas computacionales, software e información utilizados en una empresa, sean
individuales, compartidos o de redes, así como a sus instalaciones, telecomunicaciones,
mobiliario, equipos periféricos, y demás componentes. El propósito fundamental es
evaluar el uso adecuado de los sistemas para el correcto ingreso de los datos, el
procesamiento adecuado y la emisión oportuna de sus resultados en la organización.
Auditoría fiscal.- Es realiza a los registros y operaciones contables de una empresa.
Auditoría de proyecto de inversión.- Es la revisión y evaluación que se realizan a los
planes, programas y ejecución de las inversiones de los recursos económicos de una
institución pública o privada.
Auditoría a la caja chica o caja mayor (arqueos).- Es la revisión periódica del manejo
del efectivo que se asigna a una persona o área de una empresa, de los comprobantes de
ingresos y egresos generados por sus operaciones cotidianas.
Auditoría al manejo de mercancías (inventarios).- Es la revisión física que se realiza a
través del conteo de los bienes, productos y materias primas, intermedias o de consumo
final de una empresa.
Auditoría ambiental.- Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, la atmósfera, el
ambiente, las aguas, ríos, lagos y océanos, así como la conservación de la flora y la
fauna. Auditoría a los sistemas de redes.- Se realiza a los sistemas de redes de una
empresa, considerando en su evaluación los tipos de redes, arquitectura, topología, sus
protocolos de comunicación, las conexiones, accesos, privilegios, administración.
Auditoría integral a los centros de cómputo.- Es una revisión global, con el fin de
evaluar de forma integral el uso adecuado de su sistema de cómputo.
Deber Tipos de Auditoria
A continuación se presentan distintos escenarios posibles que se suscitan en una
empresa, determine usted qué tipo de auditoría recomendaría contratar (puede ser de
opción que no se requiera ningún tipo de auditoria). Justifique su respuesta.
a. Una universidad cofinanciada (sus fuentes de ingresos son propios obtenidos
de los alumnos y públicos), tiene interés de verificar que
hayan sido destinados para los fines establecidos por ley.
los fondos públicos
Yo recomendaría la auditoria administrativa
Porque
Es la revicion sistematica que toda organización debe
tener atravez de su proceso en su organización y sus
entidades de manera sistematica
b. Una compañía tiene dudas razonables sobre la honorabilidad de uno de los
recaudadores de cartera. Estas dudas se basan en el estilo de vida que está
llevando esta persona no compatible con el nivel de ingresos que posee en la
compañía. En los últimos diez meses la cartera de los clientes bajo su
responsabilidad ha venido creciendo de manera sostenida, sin que esto se
justifique en un aumento de las ventas a estos clientes.
Auditoría operacional.- porque en mi parecer es la mas indicada nos permite revisar
y constatar los estados como el auditor tiene una limitación por los estados
financieros y controlar el desarrollo de todas las operaciones llevando al
crecimiento de manera sostenible.
La compañía tiene la intención de expandir sus operaciones, por ello necesita
obtener un préstamo importante y está pensando en acudir a una institución del
sistema financiero con la finalidad de captar dichos recursos.
Auditoría financiera (contable).- si se trata de un préstamo seria la mas
indicada para la empresa porque nos permite tener un crédito y a su vez
controlar todas las aplicaciones de la empresa
d. Desde hace un tiempo las operaciones de una compañía han crecido de manera
significativa, pasando de ser una empresa manejada por el único dueño a haber
tenido la necesidad de contratar distintos gerentes que son los que ahora dirigen
la compañía. El dueño tiene incertidumbre respecto a como se maneja en la
actualidad la compañía ya que no la controla como en épocas pasadas.
Auditoría de proyecto de inversión.- nos permite crecer de manera
significativa atreves de varios programas de ejecución al benificio de la
empresa
e. La gerencia de la compañía tiene inquietud respecto a si ha venido cumpliendo
las distintas disposiciones en materia tributaria dispuestas en los últimos
cambios de las leyes.
Auditoría integral.Nos permite la revisión exclutiva sobre lo mas sistematico y captando
cambios de toda magnitud del cambio de leyes
f.
Una compañía con la finalidad de captar recursos, está pensando en cotizar
en la bolsa de valores de Nueva York.
Auditoría integral a los centros de cómputo.- a mi parecer tiene la facilidad
de administrar de manera tecnológica y captar recursos de todo el mundo
atravez de un adecuado sistema de computo
g. Usted ha sido contratado para dirigir una empresa la cual, posee locaciones en
varias ciudades del país en donde existen ventas y estas son recaudadas en
efectivo, Históricamente, el seguimiento se ha efectuado a través de visitas
físicas en los cuales se exigen cuentas sobre la gestión efectuada en cada una
de las sucursales. ¿Contrataría algún tipo de auditoria, si lo necesita, cuál sería?
h.
Auditoría a los sistemas de redes.- contratia este tipo de servicios para
tener el contror de todas las ciudades del mundo atravez de su tecnologiay
su coneccion y comunicacionde cada sucursales
i.
El año actual sus activos han superado la cifra de $ 1,000,000 por lo que la
empresa ha dejado de ser considerada pequeña.
Auditoría integral.- será por su crecimiento de la empresa al margen gloval y
sus arias administrativas
.
j.
Usted es el gerente de una compañía y le ha llamado la atención que existe
mucha informalidad en los accesos al sistema, puesto que es común que los
empleados conozcan las contraseñas de otros colaboradores facilitados por el
dueño de la clave.
Auditoría laboral.- se se trata de los empleados y darles la facilidad de sus
operaciones en todo el personal conformado por la empresa
k. Recientemente ha sido declarado por parte del SRI como Contribuyente Especial
lo que, le otorga una serie de responsabilidades mayores a las de un
contribuyente normal.
¿Qué recomendaría en un puesto de toma de decisiones?
Auditoría informática.- es la mas adecuado para una declaración con el
programa dim y otorgar los impuestos y buna emisión oportuna las
responsabilidades de contribuyente.
Descargar