(Microsoft PowerPoint - Esquemas tema 4. Museolog\355a)

Anuncio
INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INVENTARIO GENERAL, CATÁLOGOS Y REGISTROS EN
LOS MUSEOS REGIDOS POR EL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y
ARQUEÓLOGOS (1942)
Instrumentos:
Libro de Registro (de entrada en propiedad y
de depósito).
Inventario General
Catálogo Sistemático
Catálogo Monográfico.
“Sistemas de Documentación para Museos”, ICOM-España (1982).
-ingreso de la pieza en el museo
-registro y numeración de la pieza
-elaboración de ficha de inventario
-realización de fichas de catálogo
Informatización(España)
PLAN CIRCE “integrar, racionalizar e informatizar la documentación de todos los bienes muebles
históricos del Patrimonio Nacional”
Tres proyectos:
El GOYA, para los bienes muebles históricos.
El CLIO, para el patrimonio documental
-
El IBIS, para el patrimonio bibliográfico.
LIBRO DE REGISTRO
(control entrada-salida piezas)
Asignación numérica (opciones)
-un dígito correlativo:1,2,3...
-número de control: dos últimos dígitos del año, y el número correlativo de ingreso (Ej: 90, 5)
-número de catálogo: año de ingreso, número de colección, número entrada pieza
LIBRO DE REGISTRO (datos mínimos)
-el número,
-fecha de ingreso,
-clasificación genérica,
-nombre del objeto,
-descripción,
-procedencia,
-forma de adquisición y estado de conservación.
-salidas o bajas y sus fechas.
Otros libros de registro
-de piezas en propiedad
-de piezas en custodia
REGLAMENTO DE LOS MUSEOS DE TITULARIDAD ESTATAL, (Real Decreto 620/1987)
Exige tres libros de registros (art. 10 )
-de la colección estable,
-de depósitos procedentes de la Admón. del Estado o Comunidades Autónomas.
-de depósitos de obras de titularidad no estatal.
EXIGENCIAS
Inscripción en los registros (art. 11.):
-por orden cronológico de ingreso
-datos que permitan la identificación
-número de expediente del depósito
-incidencias administrativas de cada pieza
Ser marcados con número de inscripción en registros por procedimiento más adecuado a naturaleza de pieza.
EL INVENTARIO GENERAL
(LISTADO DE LAS OBRAS) (Sistema de fichas de 18x24 cm.)
nombre del museo o institución
número de registro
nombre del objeto
clasificación genérica
descripción
características (autor, fecha de ejecución, tema, título, estado de
conservación, restauraciones..)
forma de ingreso
fuente de ingreso
fecha de ingreso
historia del objeto (lugar de procedencia, origen geográfico, lugar de
ejecución, estilo o cultura, escuela o taller, inscripciones o marcas,
reproducciones, exposiciones, etc.)
Bibliografía
Notas y observaciones
Fecha y datos de quien hace la ficha.
fotografía y número de negativo, o dibujos en su caso.
EL CATÁLOGO
(expediente científico. (fichas en carpetas)
-TIPOGRÁFICO (ubicación piezas en museo)
-SISTEMÁTICO (clasificación y descripción de las obras)
-MONOGRÁFICO
(documentación existente alrededor de la pieza)
-RAZONADO O CRÍTICO (clasificación y estudio más análisis de interpretación)
CATÁLOGO TOPOGRÁFICO (fichas numeradas)
-en qué peine, estantería, vitrina, embalaje, etc. se encuentra del almacén,
-en qué sala, pared, panel, plinto, vitrina, etc. de la sala de exposición
-datos relativos a la influencia del medio, de la instalación, cuidados especiales para su protección, seguridad, etc.
CATÁLOGO SISTEMÁTICO (fichas numeradas)
Encabezamiento: datos de registro y cronológicos:
A) el número de registro de entrada (sea en propiedad o depósito),
el número de registro en el inventario general,
el número que tenga en el catálogo topográfico,
número en catálogo monográfico.
B)datos cronológicos (edad y fecha)
cultura o movimiento artísticos
sección o estética
serie o época
Bajo la cabecera: Datos generales y fotografía:
clasificación y naturaleza del objeto
autor o procedencia
materia, soporte, procedimiento o técnica
dimensiones
estado de conservación
números de negativos fotográficos
síntesis histórica, estética o técnica,
variantes,
bibliografía,
observaciones,
-
otros.
CATÁLOGO MONOGRÁFICO
(fichas numeradas)
Contenido:
-Material gráfico y documental: noticias, datos, trabajos, estudios y observaciones de cada objeto en carpeta propia.
-fichas en las que se incluyan los números de registro, inventario, catálogos, y estudio de los elementos que configuran la pieza
-fichas que indica el material gráfico que existe sobre el objeto,
-fichas con bibliografía.
FICHA UNIFICADA. CIDOC 1995.
1.-DATOS ADMINISTRATIVOS
Institución
Departamento
Expediente
Ingreso (fecha, forma, fuente)
Valoración (tasador, fecha de tasación y notas)
Procedencia
Derechos de reproducción (autor o herederos)
2.-DATOS IDENTIFICATIVOS
.-Descripción física: -dimensiones
-materiales
-técnica
-características técnicas
-descripción
-iconografía
-inscripciones, firmas
.-Identificación: -nº de inventario (fecha ingreso, nº lote, nº dentro del lote)
-nombre del objeto, título, subtítulo, traducción, quién ha asignado el título
3.-CLASIFICACIÓN:
-autor, taller (datos del autor/es)
-Clasificación genérica -contexto cultural
-fecha de la obra
-finalidad
-Problemas de catalogación.
4.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
-Historia del objeto en el museo
-copias o reproducciones
-bibliografía
-otros
-cumplimentador de la ficha y fecha
-notas.
Descargar