DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, CON LA

Anuncio
DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, CON LA QUE REMITE
CONTESTACION AL PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS
México, DF, a 14 de octubre de 2014.
Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta del oficio número DGLP 62-II-3-1843, signado por el diputado Tomás Torres Mercado,
vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir para los fines procedentes copia
del similar número 200/ SDT/ 0176/ 2014, suscrito por el licenciado Rafael Adrián Avante Juárez, subsecretario
del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo
a atender y vigilar la relación laboral mediante la cual son contratados los trabajadores de las gasolineras
(despachadores de gasolina), con objeto de que gocen de los derechos laborales establecidos en la legislación
vigente aplicable.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos
México, DF, a 8 de octubre de 2014.
Licenciado Felipe Solís Acero
Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos
Secretaría de Gobernación
Presente
Me refiero al oficio número SELAP/ UEL/ 311/ 1661/ 14, signado por el encargado del despacho de la Unidad de
Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, maestro Valentín Martínez Garza, mediante el cual remite
punto de acuerdo aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en sesión celebrada
el 23 de septiembre pasado, inherente a la relación laboral mediante la cual son contratados los trabajadores de
gasolineras, que a continuación se transcribe:
Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a atender y vigilar en el
ámbito de su competencia la relación laboral mediante la cual son contratados los trabajadores de las gasolineras
(despachadores de gasolina), con objeto de que gocen de los derechos laborales establecidos en la legislación
vigente aplicable.
Al respecto, comunico a usted que se tomó debido conocimiento del punto de acuerdo. En materia de vigilancia del
cumplimiento de la normativa laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la lleva a cabo a través
de la Inspección Federal del Trabajo y las delegaciones federales del Trabajo, como instancias normativa y
operativa, respectivamente, en los términos de lo dispuesto en los artículos 40, fracción I, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, y 540 y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo (LFT), y de conformidad
con la distribución de competencias, prevista en los artículos 123, Apartado A, fracción XXXI, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y 527, 527-A y 529 de la LFT, en los que se prevén las ramas de la
industria que corresponde vigilar a esta secretaría para verificar el cumplimiento de las condiciones generales de
trabajo, sin que esté considerada en ellas el trabajo desarrollado por los trabajadores de las gasolineras
(despachadores de gasolina).
No obstante, tales preceptos también señalan que será competencia exclusiva de las autoridades federales la
aplicación de las disposiciones de trabajo en los asuntos relativos a capacitación y adiestramiento de los
trabajadores y seguridad e higiene en los centros de trabajo, para lo cual las autoridades federales contarán con el
auxilio de las estatales, cuando se trate de ramas o actividades de jurisdicción local.
La revisión de las condiciones generales de trabajo en estaciones de servicio (gasolineras), en la que es factible
verificar el tipo de contratación de los trabajadores, corresponde atenderlo a la autoridad local, por lo que esta
dependencia únicamente ha tenido actuaciones en tales establecimientos para vigilar el cumplimiento de las
condiciones de capacitación y adiestramiento, y de seguridad e higiene.
Al efecto, la secretaría cuenta con un protocolo de inspección en materia de seguridad e higiene y capacitación y
adiestramiento para estaciones de servicio, con el cual revisa el cumplimiento de la normativa laboral, basada en la
aplicación de las normas oficiales mexicanas (NOM) vinculadas a la seguridad y organización del centro laboral,
conforme a la naturaleza de su actividad, escala y factores de riesgo asociados.
Así, de 2011 a la fecha se ha llevado a cabo el operativo especial Estaciones de Servicio, que se desahoga de
manera extraordinaria, es decir, sin que medie citatorio previo, conforme a las atribuciones de esta secretaría.
Del 1 de abril de 2011 al 31 de agosto de 2014, las delegaciones federales del Trabajo, con apoyo de la Dirección
General de Inspección Federal del Trabajo, han realizado mil 146 visitas de inspección a centros de trabajo de
estaciones de servicio, en beneficio de 11 mil 828 trabajadores, dictándose 21 mil 946 medidas técnicas de
seguridad e higiene y 8 mil 450 presuntas violaciones de la legislación laboral.
Independientemente de lo anterior, debe recordarse que el 1 de diciembre de 2012 entró en vigor la reforma de la
LFT por la que se incorporó el término trabajo digno o decente, promovido por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), en el que están presentes los siguientes elementos:
• Respeto pleno de la dignidad humana de los trabajadores;
• No discriminación;
• Acceso a la seguridad social y percepción de un salario remunerador;
•Condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo;
• El respeto irrestricto de los derechos colectivos de los trabajadores, como la libertad de asociación, autonomía,
el derecho de huelga y de contratación colectiva; y
• La tutela de la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón.
En el Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018, eje México Próspero, se incluyeron líneas de acción dirigidas a
promover el respeto de los derechos humanos, laborales y de seguridad social e impulsar acciones para la adopción
de una cultura de trabajo digno o decente, en tanto que el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión social 20132018 establecen cuatro ejes de la política nacional en materia laboral:
a) Impulsar el empleo de calidad e intermediar en el mercado laboral para favorecer la empleabilidad, la
protección social y la ocupación productiva;
b) Democratizar la productividad laboral, la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores;
c) Salvaguardar los derechos de los trabajadores y personas en situación de vulnerabilidad y vigilar el
cumplimiento de la normatividad laboral; y
d) Conservar la paz laboral.
En el eje centrado en salvaguardar los derechos de los trabajadores y personas en situación de vulnerabilidad y
vigilar el cumplimiento de la normativa laboral, se considera estrategia “contribuir a eliminar la desigualdad y
discriminación del mercado laboral y promover el trabajo digno o decente”, la cual contiene como acción
“impulsar la instauración de buenas prácticas laborales con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género,
orientadas al trabajo decente”.
En este marco, el 22 de julio de 2013 fue presentado el Programa para la Formalización del Empleo 2013,
mediante el cual las 32 entidades federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la STPS
coordinaron acciones para disminuir la informalidad, con lo que durante 2013 lograron transitar al empleo formal
un número importante de trabajadores informales, que incrementaron la cifra de puestos de trabajo asegurados ante
el IMSS, incluso por encima de lo que se hubiera presentado dado el crecimiento económico experimentado de 1.1
por ciento.
En 2013 se generaron 463 mil 18 puestos de trabajo y en el periodo de duración del programa (julio-diciembre), de
acuerdo con la ENOE, los trabajadores informales en el sector informal disminuyeron en 149 mil 752 personas. En
2014 se han practicado 13 mil 815 visitas orientadas a la formalización del empleo.
Cuando derivado de estas diligencias realizadas por el gobierno federal se detectare una posible violación de la
normativa en condiciones generales de trabajo, se solicita el apoyo al gobierno estatal respectivo, a fin de que de
que se lleven a cabo las inspecciones de su competencia.
En razón de lo expuesto, y como el tema que nos ocupa es competencia de los autoridades locales, se considerarán
en este tipo de operativo las estaciones de servicio, centrado exclusivamente en asesorar y promover la inscripción
de los trabajadores al IMSS.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Rafael Adrián Avante Juárez (rúbrica)
Subsecretario del Trabajo
(Se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para su conocimiento.)
Descargar