Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba

Anuncio
Escuela de enfermería
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Taller de Trabajo Final
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“SENTIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE AL SUFRIMIENTO Y MUERTE DEL NIÑO EN
LOS ENFERMEROS”
Proyecto a realizarse con el personal de enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos
del
Hospital
Humberto
Notti
Ministerio
de
Salud
de
Mendoza
Departamento de Guaymallen Provincia de Mendoza año 2011.
AUTOR:
José P. Velazquez
Guaymallen, Mendoza, 2010
Datos del Autor:
Nombre y Apellido: José Pastor Velázquez
Fecha de Nacimiento: 12 de Julio de 1966
DNI: 17.720.653
Nacionalidad: Argentina
Estado civil: Casado
Formación:

Enfermero Profesional

Licenciatura (en curso para finalizar)
Cursado de la carrera Lic. En Enfermería: (Modalidad a distancia)
Escuela de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Córdoba.
Titulo del proyecto de investigación:
“Sentimientos y actitudes frente al sufrimiento y muerte del niño en los enfermeros”
2
PROLOGO
Como profesionales sanitarios debemos aportar nuestro conocimiento, para ayudar a los
padres a dotar de sentido una situación que equivale al mayor de los sin sentidos; la pérdida
de un hijo, situación irreparable que amputa nuestra vida para siempre.
Cuando se presenta la muerte el equipo sanitario debe aceptarla con dignidad, en silencio.
Al enfermero le resulta imposible mantener la máscara de la tecnificación, por fuerte que
sea, cuando muere una criatura. El sentimiento de sinrazón y absurdo se apodera del
enfermero con la misma facilidad que en cualquier otro corazón. En estas situaciones el
enfermero adopta distintas actitudes de afrontamiento estas pueden ser positivas o
negativas.
Hay múltiples causas que determinan que quienes trabajan en una unidad de cuidados
intensivos pediátricos (UCIP) sufran desgaste; entre ellas se encuentran:
Largas jornadas de intensos esfuerzos en un ambiente restringido.
Necesidad de adquirir y mantener destrezas técnicas complejas.
Frecuente existencia de situaciones éticas de difícil solución.
Exposición constante a intensas reacciones propias y de los padres.
Cuidar de niños, cuyas condiciones rápidamente variables demandan decisiones
correctas inmediatas y su rápida instrumentación.
Cualquier profesional que tenga que tratar con un paciente terminal infantil debería
previamente pactar con sus sentimientos personales de impotencia y fracaso, aceptar las
limitaciones de sus medidas terapéuticas y aprender a reducir sus tensiones y
desmoralización…
Si el profesional consigue superar su crisis y tolerar estas situaciones, deberá continuar
atendiendo al enfermo; en caso contrario, no. Cuando se superan estas dificultades, el
resultado final suele ser positivo, ya que ese profesional se experimenta más crecido y
maduro en el ámbito profesional y personal.
3
En el presente trabajo se intenta describir sentimientos y reconocer actitudes que el
enfermero adopta ante la muerte de un niño hospitalizado.
4
RESUMEN
Dado que la enfermería es considerada una profesión altamente estresante, los objetivos de
este trabajo fueron: Describir mediante un estudio observacional las diferentes actitudes y
sentimientos que presenta frente al sufrimiento y la muerte del niño, el profesional de
Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Humberto Notti, y
la conducta de afrontamiento que adoptan en tales circunstancias : Participaron en el estudio
un total de cuarenta enfermeros quienes fueron entrevistados por el investigador que con
previo consentimiento informado llenan un cuestionario. Los datos se trataron mediante
estadística descriptiva observacional, transversal Porque solo busca mostrar el fenómeno
tal cual se presenta sin intervención del investigador y sin buscar causas del mismo,
haciendo un corte en el tiempo.
5
INDICE
Pág.
CAPITULO 1
7
PLANTEO DE PROBLEMA
8
DEFINICION DEL PROBLEMA
10
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
10
MARCO TEÓRICO
14
OBJETIVOS
25
CAPÍTULO II
26
DISEÑO METODOLOGICO
27
TIPO DE ESTUDIO
27
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
27
UNIVERSO
28
FUENTES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
28
PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS
29
DIAGRAMA DE GANT
52
PRESUPUESTO NECESARIO PARA LA INVESTIGACIÓN
53
BIBLIOGRAFÍA
54
ANEXOS
ANEXO 1 Encuestas
57
ANEXO 2 Matriz de Datos
60
ANEXO 3 Formulario de consentimiento informado
61
ANEXO 4 Autorización
62
6
CAPITULO
1
7
1.- PLANTEO DE PROBLEMA
La mayoría de nosotros espera enterrar a nuestros padres algún día. Podemos aceptar que
se harán viejos y que morirán - ya que esa es la ley de la vida.
Pero no esperamos enterrar a nuestros niños. Tener un niño que muera antes que nosotros
parece ir contra la naturaleza, y contra nuestro sentido de lo que es correcto. Los psicólogos
dicen que esa es solo una de las muchas razones de porque la muerte de un niño es
posiblemente una de las pérdidas más difíciles de aceptar.
Las personas que tienen hijos, a menudo sienten que ser padres es uno de los roles más
importantes que tienen en la vida, ya sea que los hijos tengan 3, 13 o 30 años. Por eso, la
muerte de un niño es un golpe tremendo a la identidad de un padre. Pero de todas las
reacciones normales ante la muerte, las dos que experimentan más agudamente serán la ira
y la culpa. Porque la muerte de un niño es algo tan terrible, hay una gran necesidad de
culpar a alguien. Pueden sentir enojo con los médicos y las enfermeras que no pudieron
salvar a su hijo, o con Dios por dejar que su hijo muriera. Si el niño murió a causa de algún
accidente traumático, puede sentir enojo con quien cree que lo causó. Si alguna acción del
hijo fue en parte causante de su propia muerte, incluso puede sentir enojo con él o ella - y
después sentirse culpable por su enojo. La población infantil de nuestro país es nuestro
mayor tesoro; el tema de la morbi mortalidad en la edad pediátrica es amplio y extenso, en la
mayoría de los países, las estadísticas de morbilidad general son muy incompletas cuando
las hay. En argentina las estadísticas dicen que muere un bebé cada 48 minutos. Los
índices de mortalidad infantil en la provincia de Mendoza corresponden a una tasa de1.3
Para el enfermero/a que desempeña sus funciones en la unidad de cuidados intensivos
pediátrico del Hospital H. Notti, el contacto continuo con pacientes críticos, el apoyo y la
8
contención a la familia, y la permanente necesidad de tomar decisiones de las cuales
dependen la vida y la muerte hacen que este profesional, deba desarrollar su tarea en un
ambiente de tensión extrema y sostenida. Es indiscutible que la
repercusión de estos
hechos sobre el enfermero no solo es importante desde la perspectiva individual si no que
también afectan potencialmente la atención que ofrece a los pacientes. La enfermedad grave
y, eventualmente, la muerte de un niño, son siempre vividas como una situación injusta y
anti-natural.
Al acompañar a los padres en el momento de ser informados sobre la muerte de su hijo, y
después de ésta, el enfermero vive, probablemente, una de las situaciones más
movilizadoras en el ejercicio de su profesión; en ella participan sus propias experiencias y,
en alguna medida, la sensación de fracaso de quien ha sido formado para "curar". Además,
padece la escasa preparación para afrontar la muerte de un niño.
Las bases bibliográficas se señalan en el marco teórico
del presente proyecto de
investigación.
Todo esto nos lleva a preguntarnos:
-¿Está preparado el personal sanitario para el acompañamiento de la muerte y apoyar a los
familiares del niño?
-¿Cuales son los sentimientos y actitudes que presentan los enfermeros ante la muerte y el
sufrimiento de un niño hospitalizado?
La Teoría de Ernestin Wiedenbach menciona que la enfermera es un ser humano funcional.
No solo actúa sino que también piensa y siente…Cuya acción se encamina directamente a
la consecución de un propósito específico, los pensamientos han de plantearse de manera
disciplinada. Ella conceptualiza que en la filosofía de cada enfermera, su actitud, ante la vida
y la realidad que emana de sus creencias y su código de conducta, reside su motivación
para actuar y el principio que guía sus pensamientos sobre sus actos y decisiones…La
9
filosofía es de naturaleza personal, única para cada enfermera, y se expresa eternamente en
su forma de ejercer su profesión. Existen en nuestro país estudios previos sobre síndrome
de burn-out y estrés laboral en enfermeros de diversos servicios, pero no se encuentran
estudios referentes a sentimientos y actitudes ante el dolor y la muerte de un niño en los
enfermeros de U.T.I.P.
2- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Sentimientos y actitudes que presentan los enfermeros ante el sufrimiento y la muerte de un
niño hospitalizado, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital H. Notti del
Departamento de Guaymallén Provincia de Mendoza entre los meses de Enero a Junio de
2011.
3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Al considerar que los profesionales de enfermería, al igual que todos los seres humanos,
pueden reaccionar de acuerdo a sus sentimientos y emociones y que éstos, marcan en
diferentes situaciones de la vida su forma de ejercer su profesión.
Y considerando además, los derechos del paciente y los deberes del personal de enfermería
ya establecida surge la necesidad de realizar un trabajo de investigación, se pretende
ofrecer elementos para introducir cambios que podrán traer repercusiones positivas en la
vida de los enfermeros de cuidados intensivos pediátricos en la institución donde actúan y en
las relaciones personales. Se espera compartir los resultados obtenidos con otros
profesionales buscando alternativas para disminuir y superar los sentimientos de stress y
sufrimiento que se genera en este ambiente laboral. En relación a lo antes expuesto, esto
permitirá:
Al estudiante: aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura Investigación en
Enfermería y por ende cumplir con los objetivos propuestos
10
Al profesional: Realzar la investigación en enfermería y afianzar los conceptos de la
atención en enfermería del paciente terminal.
A la institución: crear un precedente para futuros trabajos de investigación científica
en enfermería y proporcionar una fuente de información con la que no contaba dicho
hospital.
Al paciente: El conocer las actitudes del profesional de enfermería ante la muerte
reviste gran importancia por la forma en como éstas influyen en la relación
interpersonal y atención de enfermería con pacientes y familiares.
DELIMITACION DEMOGRÁFICA
El proyecto se llevará a cabo con el total del personal de enfermería que trabaja en la
Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Humberto Notti, Ministerio de Salud
de Mendoza. Independientemente de su condición laboral (personal de planta permanente y
contratados)
DELIMITACION TEMPORO-ESPACIAL
El proyecto de investigación abarcará la totalidad de los enfermeros que trabajan en la
Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Humberto Notti, ubicado en Bandera
de Los Andes 2603 Del Departamento de Guaymallen Mendoza República Argentina.
Guaymallen es un departamento de la región central de la provincia de Mendoza en la
República Argentina, que limita al norte y noroeste con el departamento Las Heras, al
nordeste con el departamento Lavalle, al oeste con el departamento Capital o Ciudad de
Mendoza, al sudoeste y al sur con el departamento Godoy Cruz y al sudeste y al este con
11
el departamento Maipú. Su extensión es de 164 Km2, lo cual representa el 0,11% del total
de la superficie de la provincia.
El estudio se realizará en el primer semestre del año 2010.
DELIMITACION CONTEXTUAL
El Hospital Pediátrico Dr. Humberto J. Notti es el único hospital público y de mayor
complejidad, de esta especialidad, en la Región del Nuevo Cuyo y forma parte de la red
provincial de salud.
Fue inaugurado en diciembre de 1992 y, aunque la planta de personal y cierto equipamiento
provenía del viejo Hospital Emilio Civit, surge con una identidad propia, en un edificio
moderno, con tecnología de avanzada y la incorporación de un importante número de
personal.
Se encuentra ubicado en la calle Bandera de los Andes 2603 del Departamento Guaymallen,
Provincia de Mendoza. Su área de influencia abarca a todo el centro oeste de la República
Argentina.
Sustenta un desarrollo organizacional basado en la planificación estratégica, el desarrollo del
recurso humano y la gestión de calidad.
Posee 220 camas, número que se elevará tras finalizar el proceso de reformas hoy en curso.
El recurso humano se distribuye de la siguiente forma:
Médicos:………………………………………… 206
Enfermeros y Técnicos: ……………………… 368
Administrativos:………………………………… 106
Otros profesionales de la Salud: ….…………
74
Mantenimiento y Servicios Generales:………. 245
12
Teniendo como objetivo central al niño y su familia, su salud, su bienestar durante la
enfermedad y sus necesidades, se diseñan y planifican actividades asistenciales, docentes y
de investigación.
Es un hospital de III Nivel, Alta Complejidad, descentralizado y de autogestión, con metas y
estrategias que se evalúan y analizan periódicamente. Midiendo sus resultados se sustentan
los cambios.
Su gestión se caracteriza por:
Programación y control de actividades
Diseño y evaluación de procesos, resultados, indicadores, opinión del usuario
Dedicación y compromiso del personal
Horarios de atención extendidos
Internación por cuidados progresivos
Programa de internación domiciliaria
Participación en programas comunitarios de prevención
Humanización de la atención a través de áreas saludables: biblioteca infanto- juvenil, salas
de juego, escuela hospitalaria
Programas especiales, entre otros podemos nombrar: de Recreación y Juegos, de Cuidados
Paliativos, de Prevención de Accidentes e Intoxicaciones.
13
4.- MARCO TEÓRICO
Profundizar en la comprensión de el sufrimiento ocasionado por el trabajo de enfermería en
la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico de un hospital público requiere comprender las
situaciones vivenciadas por éstos profesionales, sea por la densidad y ritmo de trabajo, por
la diversidad tecnológica utilizada, por la responsabilidad sin interrupción de ese trabajo que,
muchas veces, no finaliza cuando termina el turno laboral y, por lo tanto, puede ser mas
prolongado y sufrido de lo que se imagina.
Se observa que las enfermeras que trabajan en UTI deben ser inteligentes, independientes y
asertivas, ya que deben tomar decisiones atingentes en poco tiempo.
También es necesario que hagan un reporte de los cuidados brindados al paciente a partir
de una completa recolección de datos técnicos (señales vitales, exámenes de laboratorio
etc.). Así, ellas serían el miembro del equipo más informado del estado real del paciente, de
los cambios en su estado y su evolución, adquiriendo por ello responsabilidades importantes
en la calidad del cuidado del paciente. Al asumir estas responsabilidades, no deben olvidar
que su labor se inserta dentro de una organización con una estructura jerárquica, donde hay
normas internas de funcionamiento que limitan y regulan su autonomía e iniciativa laboral. El
estar dentro de una organización jerárquica implica también conflictos de poder entre un
nivel y otro, por lo tanto, deben recibir órdenes de los médicos (en cuanto al cuidado del
paciente) Dentro de este contexto deben también mostrarse competentes en cuanto al
cuidado de los pacientes y de los conocimientos técnicos que poseen. El tener que
resguardar esta competencia menoscaba sus posibilidades para plantear sus dudas con el
equipo de trabajo.
En estos ambientes de alta exigencia y competencia, donde no hay espacio para el error, se
tiende a realizar un amplio análisis de las equivocaciones cometidas por el personal.
Ocasionalmente se entregan refuerzos positivos, y cuando esto sucede, es en función de
logros técnicos (descubrimiento de una arritmia, apropiado desempeño frente a una
14
emergencia, etc.). Se menosprecian conductas tales como la cercanía y la escucha de las
necesidades del paciente o de la familia de éste, aspectos importantísimos dentro de lo que
se denomina una adecuada calidad de atención (Fran, M., 1992) En la década de los
ochenta, Colford y McPhee describieron una lista de estresares comunes en el personal de
enfermería de UTI. Estos son:
- Trabajo excesivo, alta proporción de enfermos por enfermera.
- Pocas posibilidades de tratar las necesidades emocionales de los pacientes y de la familia
de éstos.
- Trato continuo y cercano con la muerte.
- Conflictos éticos relacionados con la prolongación innecesaria de la vida.
- Proporcionan cuidados de alta tecnología (constante capacitación).
- Tienen horarios imprevisibles.
- Están sujetas a perturbaciones constantes del medio ambiente (ej. ruido, permanentemente
luz artificial, etc.).
- Tienen conflictos administrativos.
- Sentimientos de impotencia e inseguridad.
A partir de las descripciones de Fran, nos parece de interés preguntarnos sobre el posible
efecto de estas condiciones de trabajo sobre factores como la satisfacción laboral, el
desempeño, recompensas e incentivos.1
Este personal manifiesta cansancio emocional, angustia, tristeza, sensación de fracaso en
su área profesional, mal humor, hostilidad, depresión, rechazo para atender algunos
pacientes, percepción de la muerte. Es decir la percepción psicológica del ambiente laboral
donde se desempeña el personal de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos
1
Bravo Urbina, Paula. Estudio psicológico y de las variables de Clima Laboral, Calidad de Trato,
Satisfacción Subjetiva, Niveles de Estrés y Depresión, en el personal de Enfermería de la Unidad de
Tratamiento Intensivo Quirúrgico del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
1996.
15
Pediátricos de un hospital público. El trabajar con sufrimiento y dolor, y presenciar la muerte
lleva a los enfermeros a un creciente stress proveniente del trabajo. Es conocido que el
cuidar de pacientes en estado crítico, en los cuales puede haber inestabilidad del cuadro
clínico, constantemente, es un factor que desencadena el desgaste y, por consecuencia el
sufrimiento del enfermero.
La muerte ha sido siempre y es, para el hombre, un tema de profunda reflexión y meditación,
tanto desde la perspectiva filosófica como religiosa y la más actual, la científica.
Sin embargo en las sociedades industriales avanzadas cada vez es más difícil el convivir o
el aceptar la mera idea de la muerte, según lo señalado por Sontag2 .
Se ha observado que “si la muerte explica la vida, no ocurre lo mismo a la inversa, y de este
modo la muerte permanece como un problema o si se quiere, como una realidad
problemática para lo cual no parece encontrarse ninguna fundamentación adecuada”.3
Otro autor señala que “la muerte, al igual que el nacimiento, son fenómenos naturales,
inherente a la condición humana, que comparte aspectos biológicos, sociales, culturales, así
como psicológico-emocionales, y quizás, ellos sean dos de los acontecimientos que mayor
impacto emocional generan, tanto en la propia persona, como en sus redes de contactos
sociales íntimos y en quienes los atienden, aunque ambos son de valencia emocional
opuesta y la respuesta social que se da también es antagónica” .
En este sentido, la muerte o su proximidad, genera un amplio conjunto de actitudes,
emociones de variada intensidad. Además se señala que entre las respuestas emocionales
más frecuentes que encierra la muerte se encuentra la ansiedad, el miedo y la depresión4.
Varios autores señalan que, en la sociedad occidental, la muerte se vive “como algo extraño,
2
Sontag S. La enfermedad y sus metáforas, el Sida y sus metáforas, Madrid, España;1996
3
Ferrater M. El sentido de la muerte. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina; 1988
4
Busquets X. Los estudiantes de enfermería ante la muerte y el morir. Revista Medicina
Paliativa. Madrid, España. 8(3):116-119; 2001.
16
imprevisto, que trunca nuestras vidas, y que la mayoría de las veces no está en nuestros
pensamientos”.5
Esta negación social de la muerte también se traslada al ámbito médico: la medicina se ha
centrado básicamente en eliminar la enfermedad o todas las causas posibles de muerte, a
partir de la idea que ésta es en teoría evitable, y que cuando se presenta se vive como un
fracaso médico. Se ha observado que “la tendencia de la sociedad actual es esconder y
medicalizar la muerte; se prefiere una muerte rápida, súbita, que se produzca cuando uno
está durmiendo y sin o con un bajo nivel de conciencia”.6
Varios autores señalan que en la actualidad y en la sociedad occidental, la muerte se vive
como algo extraño, imprevisto y que la mayoría de las veces no está presente en los
pensamientos cotidianos.7
La muerte ocurre a diario en la práctica del profesional de enfermería, es un evento único y
muy difícil de afrontar para el profesional, así como para la familia del ser querido que acaba
de morir. Se teme no sólo a la muerte, sino al proceso que conduce a ella, a la agonía lenta,
al dolor y a la pérdida de facultades mentales.
El profesional de enfermería tiene, dentro de sus funciones, la de ayudar a los seres
humanos a enfrentar este paso de transición de la vida a la muerte, tanto de los que
padecen una enfermedad como de los seres queridos que lo rodean; se espera una actitud
cálida, favorable y de apoyo con el necesitado, pero surge la inquietud de conocer cuán
preparado está este profesional acerca de la muerte y de las actitudes que adoptan ante
ella. Siguiendo en esta línea, otros autores señalan que los profesionales de enfermería no
5
Bayes R, Limonero J T., Romero E. Arrans P. ¿Qué puede ayudarnos a morir en paz? Revista
Medicina Clínica. Madrid, España.115:579-582; 2000.
6
Azulay A. Dilemas bioéticos en situación de enfermedad terminal y en el proceso de morir. Revista
Medicina Paliativa. Madrid, España. 7(4):145-146; 2000.
7
Bayes R, Limonero J T, Buendía B, Buron E, Enríquez N. Evaluación de la ansiedad ante la muerte.
Revista Medicina Paliativa. Madrid, España 6(4):140-143; 1999.
17
están exentos de la influencia de la sociedad ni de la vivencia de emociones que les genera
la muerte y el trabajo con enfermos moribundos.8
Para todo ser humano, presenciar una muerte ocasiona una experiencia extraña, única y
muy personal aunque poco frecuente, pero se ha observado que para el profesional de
enfermería es una experiencia más frecuente ya que la muerte, en la actualidad, se ha
institucionalizado, se prefiere una muerte en un hospital más que en el hogar. 9
Esta institucionalización de la muerte hace que el profesional de enfermería tenga una
importante participación de este proceso, tanto con el paciente moribundo como con sus
familias; se hace partícipe todo el equipo de salud, pero los enfermeros son quienes tienen
una participación más directa, ya que son quienes satisfacen las necesidades inmediatas de
estos pacientes.
Varios autores señalan que “cada persona experimenta su propio proceso de morir como
único e irreversible y, por tanto, no hay una única forma de vivir y experimentar la muerte,
por lo que un primer paso en la mejoría de la formación de los profesionales de la salud en
general y de enfermería en particular, consistiría en conocer las propias actitudes y
emociones hacia la propia muerte y hacia la muerte de los demás”.6
Se hace necesario, entonces, comprender el concepto de “actitudes“. Un autor refiere que
“las actitudes son el motor que organiza, dirige y regula las disposiciones a la acción del
individuo. Son la antesala directa de la conducta manifiesta. Al conocerlas, controlarlas y
operar sobre ellas se puede intervenir y orientar la acción humana o, al menos, pronosticar
con certeza su dirección, lo que es uno de los caros anhelos de las ciencias sociales”. 10
8
Colell R, Fontanals A y Rius P (1993). Atención al enfermo terminal. Trabajo en equipo. Barcelona
España. Rev ROL. 177: 56-58; 1993.
9
Carpintero H. Notas históricas sobre la ansiedad. Madrid, España. Revista Ansiedad y Estrés, 6(1):119; 2000.
10
Merino J. Dimensiones socioculturales de la modernización. Folleto Universidad de Concepción,
Chile; 1987.
18
Teniendo presentes los argumentos anteriores, es evidente que para prestar la mejor
atención posible al paciente en situación de enfermedad avanzada y terminal y a sus
familiares, es necesaria una formación específica en enfermería, en los aspectos vinculados
con la muerte, la enfermedad terminal, el duelo y los cuidados paliativos, tanto en su
formación de pregrado como durante su desempeño profesional.
El conocer las actitudes del profesional de enfermería ante la muerte reviste gran
importancia por la forma en como éstas influyen en la relación interpersonal y atención de
enfermería con pacientes y familiares.
En la actualidad, la mayoría de los fallecimientos se producen en hospitales o en
instituciones socio-sanitarias, dando lugar al desplazamiento institucional de la muerte y
como se señala “los avances técnico-sanitarios, el aumento de la profesionalidad y la
especialización en el cuidado de los enfermos en situación terminal, han posibilitado esta
realidad”.11
En el medio hospitalario se desconoce si existen instancias de apoyo para los profesionales
de enfermería que se enfrentan a la muerte en su cotidiano quehacer, entonces muchas
veces surgen sentimientos de miedo, angustia o de evitación al tema y esto se puede
traducir en una pobre atención de los pacientes moribundos.
Se afirma que las enfermeras requieren de apoyo para proporcionar el cuidado a estos
pacientes, ya que esta experiencia resulta sumamente estresante y el sistema de apoyo que
ella reciba puede proporcionarlo un programa estructurado de guía para brindar un mejor
cuidado al enfermo.12
Teoría Transaccional del Estrés de Richard S. Lazarus (1985)
11
Corr C A. Death in modern society. En Doyle D, Hanks G W C y MacDonald N (Eds). Oxford
texbook of palliative medicine. Oxford: Oxford Medical Publications (pp. 28-36); 1983.
12
Farrel M. A process of mutual support. Establishing a support network for nurses caring for dying
patients. Profesional Nurse. England. 8(1): 10-2, 14; 1992.
19
El estrés psicológico, es el resultado de la relación entre ambiente y sujeto, que es evaluado
por éste, como desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. Es la
relación organismo-ambiente la que determina la condición patógena. Para que se rompa el
equilibrio, que afectará tanto al organismo como al ambiente, deben unirse: un elemento
perturbador y un organismo susceptible a él. Las características o estado del sistema que es
atacado, es tan importante como el agente externo que ataca, en la producción de la
alteración del equilibrio, que redundará en la situación patógena correspondiente (Lazarus y
Folkman; en Zimbardo 1971).
El material que se presenta a continuación pertenece a la teoría transaccional del estrés de
Richard Lazarus y se encuentra desarrollado en la tesis de Artacho y Muñoz de 1994.
Las situaciones estresantes, por sí solas, no son suficientes para afectar al sujeto, éste debe
ser vulnerable, para que efectivamente la situación produzca su efecto. Las demandas o
exigencias que se encuentran a la base de la situación estresante pueden surgir tanto del
interior del sujeto como del ambiente. Del sujeto surgen las autoexigencias, expectativas,
ideas irracionales, autoestima, etc.; elementos que son capaces de generar 34 situaciones
estresantes por sí mismas al entrar en relación con el ambiente. Estos elementos
determinan, en parte, la vulnerabilidad del sujeto.
Las condiciones ambientales extremas, representan estrés para la mayoría de los sujetos,
tales como: las catástrofes naturales, la guerra, la tortura, etc. No ocurre lo mismo con las
situaciones de vida cotidiana en las que se produce una gran variabilidad de respuesta, lo
que es estresante para una persona, no lo es para otra, incluso lo que es estresante en un
momento, no lo es en otro momento para el mismo individuo.
EVALUACION COGNITIVA
La evaluación que hace el sujeto es un proceso en el que se determina porqué y hasta qué
punto una relación individuo-ambiente es estresante. Las personas y los grupos difieren en
20
su interpretación y reacción a los acontecimientos, lo que establece su sensibilidad o
vulnerabilidad ante los mismos. La evaluación cognitiva es un proceso que determina las
consecuencias que un acontecimiento dado provocará en el individuo y tiene lugar en forma
continua durante el estado de vigilia.
La evaluación cognitiva tiene dos aspectos valorativos básicos, diferenciado entre
evaluación primaria y evaluación secundaria.13
Es difícil enfrentarse con la muerte o la idea de ella, ante un enfermo terminal las
enfermeras/os toman diferentes actitudes que no siempre son positivas ni para ellas ni para
el paciente, ni para el entorno del paciente. Es por eso que la idea de este proyecto de
investigación apunta a analizar las actitudes presentes en las enfermeras y enfermeros
frente a enfermos terminales para poder establecer las conductas que se dan en la
actualidad.Las actitudes como se mencionó anteriormente pueden ser las más variadas y va a
depender de la personalidad de la enfermera, de la formación que tenga, del sexo, de la
integridad psicológica y muchas veces también de la edad.
En ocasiones esta actitud frente al paciente que se encuentra en la fase Terminal de su vida
va a depender también, de la institución donde trabaje, en una institución de carácter privado
se puede ofrecer otra calidad de servicio debido a que la cantidad de pacientes puede ser
menor y dejar lugar a la emoción y los sentimientos; en cambio en una institución pública la
tarea de las enfermeras puede exceder la capacidad de trabajo no dejando lugar para
sentimientos y actitudes cargadas de emociones.
Podríamos decir que la actitud de la enfermera puede estar influenciada por diferentes
variables tales como la edad, el sexo, la personalidad, la formación académica y la
integridad psicológica.13
Tomás Sabado J, Guix Llistuella E. Ansiedad ante la muerte: Efectos de un curso de formación de
enfermeras y auxiliares de enfermería. Revista Enfermería Clínica,
21
Muchas veces el ser humano no sabe como afrontar una situación extrema como sería la de
inminencia de muerte, las enfermeras son seres humanos que poseen sentimientos y
pueden tomar diferentes actitudes ante un paciente terminal, se podrían sentir identificadas
con el paciente y sufrir con ellos, podrían ser totalmente indiferentes, podrían no saber que
actitud tomar y en consecuencia brindar mensajes contradictorios, también podrían tener
reacciones no previstas, es por eso que al investigar sobre actitudes se podría aportar
nuevos conocimientos.La actitud de la enfermera/o podría influir en la evolución del paciente, si bien es una
persona que va a evolucionar negativamente, podría ser determinante la manera en que el
enfermero/a se desenvuelva para que su desenlace sea lo mas tranquilo posible, con la total
conciencia de lo que le va a ocurrir, sería importante que el paciente se sienta acompañado,
informado y con los cuidados que le corresponden integrando los aspectos físicos,
psicológicos y espirituales, cuidados que se establecerían de acuerdo a la actitud del
profesional.
La practica asistencial que brinden las enfermeras/os al paciente terminal podría ser
diferente de acuerdo a la edad de la enfermera ya que con los años se adquiere cierta
madurez y la capacidad para enfrentar situaciones de stress como el tener que asistir a una
persona en los últimos momentos de su vida, no sería igual la atención que brindaría una
enfermera joven a la que brindaría una enfermera con mas años de vida, lo que no quiere
decir que la atención sea deficiente sino que se podría llegar a notar una diferencia en la
calidad de la misma.
Por otro lado tendríamos el tema de aquellas enfermeras que tienen el título de
profesionales que dota a las mismas de fundamento teórico para la realización de las
prácticas, en ellas quizás se podría observar una diferencia tanto cualitativa como
cuantitativa
en
la
atención
a
los
pacientes
con
enfermedades
terminales,
la
22
profesionalización otorgaría a la enfermera la capacidad de atender al ser humano como un
ser bio-psico-social, capacidad que pocas veces se puede observar en enfermeras prácticas.
Cualquier profesional que tenga que tratar con un paciente terminal infantil debería
previamente pactar con sus sentimientos personales de impotencia y fracaso, aceptar las
limitaciones de sus medidas terapéuticas y aprender a reducir sus tensiones y
desmoralización.
Si el profesional consigue superar su crisis y tolerar estas situaciones, deberá continuar
atendiendo al enfermo; en caso contrario, no. Cuando se superan estas dificultades, el
resultado final suele ser positivo, ya que ese profesional se experimenta más crecido y
maduro en el ámbito profesional y personal.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO
Sentimiento: Los sentimientos son las impresiones que causan a un nivel emocional
determinadas cosas o situaciones y a partir de las cuales, es decir, del sentir que estas nos
producen internamente, los seres humanos actuamos.
La emoción puede ser definida como un estado complejo del organismo caracterizado por
una excitación o perturbación que puede ser fuerte. Son reacciones afectivas, más o menos
espontáneas, ante eventos significativos. Implica una evaluación de la situación para
disponerse a la acción. La duración de una emoción puede ser de algunos segundos a
varias horas.
Richard. S. Lazarus, (1991), sugiere la teoría de incluir sentimiento en el marco de las
emociones, ya que éstas se conciben en sentido muy amplio. Es decir, Lazarus considera
sentimiento y emoción como conceptos interrelacionados, en el cual el concepto emoción
englobaría al sentimiento.
23
Actitud: El término actitud designa un estado de disposición psicológica, adquirida y
organizada a través de la propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una
manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones”.
Algunas de las principales apreciaciones y definiciones dadas al concepto de actitud han
sido variadas y distintas, una selección de las más destacadas podría ser:
Thurstone (1928) es la suma de las inclinaciones, sentimientos, prejuicios, sesgos, ideas
preconcebidas, miedos, amenazas y convicciones acerca de un determinado asunto.
Sherif y Cantril (1945) es un estado funcional de disposición.
L. Doob (1947) es una respuesta implícita, capaz de producir tensión, considerada
socialmente significativa en el entorno social del individuo.
Krech y Krutchfield (1948) es un sistema estable de evaluaciones positivas o negativas,
sentimientos, emociones y tendencias de acción favorable o desfavorable respecto a objetos
sociales.
Según Thomas y Znaniecki
(1918) el término actitud tiene el objeto de explicar las
diferencias conductuales que existen entre personas individuales.
Las actitudes son una predisposición para la acción; desde esta consideración vamos a
reflexionar en torno a las actitudes y su importancia en el desempeño profesional de los
enfermeros de U.T.I.P.
24
5- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Describir mediante un estudio observacional las diferentes actitudes y sentimientos que
presenta frente al sufrimiento y la muerte del niño, el profesional de Enfermería de la Unidad
de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Humberto Notti.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar actitudes o conductas de afrontamiento que adopta el personal de
enfermería de la U.C.I.P. del Hospital Humberto Notti frente a la muerte y el
sufrimiento de un niño.
 Conocer sentimientos que presenta el personal de enfermería de U.C.I.P. del Hospital
Humberto Notti ante la muerte de un niño.
 Identificar la conducta que sigue el personal de enfermería al informar sobre la
muerte.
 Mostrar las actitudes que presenta el personal de U.C.I.P. ante el sufrimiento y la
muerte de un niño.
 Conocer edad, sexo, antigüedad y nivel de formación de los enfermeros que atienden
niños en estado crítico en la Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital
Humberto Notti.
25
CAPITULO
2
26
1- DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE ESTUDIO: Es un estudio (cuali-cuantitativo), observacional, descriptivo, transversal
Porque solo busca mostrar el fenómeno tal cual se presenta sin intervención del investigador
y sin buscar causas del mismo, haciendo un corte en el tiempo.
Para conocer sentimientos y actitudes de los enfermeros trabajan en la Unidad De Cuidados
Intensivos Pediátricos del Hospital Humberto Notti, Ministerio de Salud de Mendoza.
2- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
ACTITUDES
Definición operacional:
Forma en que reacciona el enfermero ante el sufrimiento y la muerte de un niño:

ACOMPAÑA

INDAGA

EVADE

ESCUCHA

QUEDA EN SILENCIO

CONSUELA

ACEPTA SUS LIMITACIONES Y MANTIENE LA CALMA

OLVIDA, CONSIGUE SUPERAR LA CRISIS

REALIZA TERAPIA GRUPAL O INDIVIDUAL

BUSCA APOYO EN OTRAS PERSONAS
SENTIMIENTOS
Definición conceptual:
Impresiones que causa a un nivel espiritual determinadas cosas o situaciones y a partir de
las cuales, es decir, del sentir que estas nos producen internamente, los seres humanos
actuamos.
27

AFLICCIÓN

MIEDO

INDIFERENCIA

TRISTEZA

RECHAZO

IRA
Definición operacional:
Emociones que experimenta el enfermero ante estímulos externos como el sufrimiento y la
muerte de un niño, tales como, ira, aflicción, miedo, tristeza, rechazo.
3- UNIVERSO
Se toma como universo para la investigación a todos los enfermeros (personal de planta
permanente y contratados) que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del
Hospital Humberto Notti, Guaymallen, Mendoza, Argentina. Total 40 enfermeros.
4- FUENTES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Para la recolección de datos se empleará una fuente primaria que la constituirá el personal
de enfermería. La técnica utilizada consiste en la encuesta en su modalidad de entrevistas
personales a los enfermeros, sujetos de estudio, de U.C.I.P. del Hospital Humberto Notti.
Como instrumento de recolección, se confeccionó un cuestionario auto administrado con
preguntas cerradas y abiertas, teniendo en cuenta las variables como base, para buscar las
mismas en la realidad e intentar conocer los sentimientos y actitudes que ante la muerte de
un niño presentan éstos enfermeros; el trabajo de recolección de datos estará a cargo del
propio investigador, lo que le posibilitará llevar un mayor control, ahorrar tiempo y reducir el
costo ya que no se contratara encuestadores para realizar la entrevista.
28
5- PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se solicita la autorización a la Dirección Ejecutiva, del Hospital Dr. Humberto Notti para
realizar las encuestas en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos; durante los meses
de Febrero y Marzo del 2011, por el investigador. Se confecciona un formulario de
consentimiento informado que será firmado después de ser leído por cada uno de los
enfermeros participantes. Anexo Nº 3
Los días y horarios establecidos para realizar las mismas serán de lunes a domingo en
turnos rotativos; finalizado el tiempo estipulado se deben haber entrevistado el total de los
enfermeros que integran la unidad.
6- PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se realiza la recolección de datos, se ordenan los datos en una tabla de doble entrada
llamada matriz de datos, luego se tabula la información y se presentan los datos en tablas
de doble entrada simple con frecuencia absoluta y porcentaje, representada en gráficos,
utilizamos el programa informático Microsoft Office Excel 2003 y Microsoft Office Word 2003.
Categorización de los datos:
A) SEGÚN SEXO:

FEMENINO

MASCULINO
B) SEGÚN EDAD:

20 – 35

36 – 44

46 – 50

+ DE 50
29
C) SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓN

ENFERMERO PROFESIONAL

LICENCIADO EN ENFERMERÍA
D) SEGÚN ANTIGÜEDAD

MENOS DE 10 AÑOS

B) 11 – 20 AÑOS

C) + DE 20 AÑOS
E) SEGÚN SENTIMIENTOS

AFLICCIÓN

MIEDO

INDIFERENCIA

TRISTEZA

RECHAZO

IRA

OTROS
F) SEGÚN ACTITUDES

ACOMPAÑA

INDAGA

EVADE

ESCUCHA

QUEDA EN SILENCIO

CONSUELA

ACEPTA SUS LIMITACIONES Y MANTIENE LA CALMA

OLVIDA, CONSIGUE SUPERAR LA CRISIS
30

REALIZA TERAPIA GRUPAL O INDIVIDUAL

BUSCA APOYO EN OTRAS PERSONAS

OTROS
Después de ser tabulada la información se medirán valores según frecuencia con que se
presenten (siempre, a veces y nunca) para las variables sentimientos y actitudes y se
expresarán en porcentajes.
31
7- PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS
TABLA A: Población estudiada según edad, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti. Año
2011.
EDAD
FRECUENCIA
%
20 a 35 años
36 a 45a
46 a 50
<51a
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Edad del personal de enfermería Hospital
H.Notti
20 - 35
36 - 45
46 - 50
mas 51
Fuente: Tabla A
32
TABLA B: Población estudiada según sexo, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti
Mendoza Año 2011.
SEXO
FRECUENCIA
%
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Sexo del personal de enfermería Hospital
H. Notti
FEMENINO
MASCULINO
Fuente: Tabla B
33
TABLA C: Población estudiada según nivel de formación, enfermeros de U.C.I del Hospital
H. Notti. Mendoza Año 2011.
NIVEL DE FORMACIÓN
FRECUENCIA
%
ENF. PROF.
LICENCIADO.
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Nivel de formación del personal de
enfermería Hospital H.Notti
Lic. En enfermería
Enfermero
profesional
Auxiliar en
enfermería
Fuente: Tabla C
34
TABLA D: Población estudiada según antigüedad, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti.
Mendoza Año 2011.
ANTIGÜEDAD
FRECUENCIA
%
Menos de 10ª
10 a 20 a
Mas de 20
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Antiguedad del personal de enfermería
Hospital H.Notti
Menos de 10a
11 a 20 a
Mas de 20 a
Fuente: Tabla D
35
TABLA Nº 1: Población estudiada según sentimientos, frente a al muerte y el sufrimiento de
un niño enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti. Mendoza Año 2011.
SE AFLIGE AL
CONVERSAR SOBRE LA
FREC
%.
MUERTE
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
¿Se aflige al conversar sobre la muerte?
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 1
36
TABLA Nº 2: Población estudiada según sentimientos, enfermeros de U.C.I del Hospital H.
Notti. Año 2011
HA SENTIDO MIEDO
ANTE LA MUERTE DE
UN PACIENTE
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta elaboración propia
¿Ha sentido miedo ante la muerte de un
paciente?
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 2
37
TABLA Nº 3: Población estudiada según sentimientos, enfermeros de U.C.I del Hospital H.
Notti. Año 2011
IRA
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta elaboración propia
¿Ha sentido Ira ante la muerte inminente?
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 3
38
TABLA Nº 4: Población estudiada según sentimientos, enfermeros de U.C.I del Hospital H.
Notti. Año 2011
INDIFERENCIA ANTE LA
MUERTE DE UN PACIENTE FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
¿ Se ha sentido indiferente ante la muerte
de un paciente?
100
80
60
40
20
0
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 4
39
TABLA Nº 5: Población estudiada según sentimientos, enfermeros de U.C.I del Hospital H.
Notti. Año 2011
LO INVADE CON
FRECUENCIA LA
FRECUENCIA
TRISTEZA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente:
Encuesta
elaboración propia
¿ Lo invade con frecuencia la tristeza?
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 5
40
TABLA Nº 6: Población estudiada según sentimientos, enfermeros de U.C.I del Hospital H.
Notti. Año 2011
HA SENTIDO RECHAZO A
TRABAJAR CON
FRECUENCIA
PACIENTES TERMINALES
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente:
Encuesta
¿ Ha sentido rechazo a trabajar con
pacientes terminales?
100
80
60
40
20
0
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Fuente: Tabla Nº 6
41
TABLA Nº 7: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti
Año 2011
PARTICIPA JUNTO AL
MEDICO AL INFORMAR EL FRECUENCIA
DIAGNOSTICO DE
MUERTE INMINENTE
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Acompaña al medico para informar el
diagnóstico de muerte inminente
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 7
42
TABLA Nº 8: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti
Año 2011
INDAGA PARA SABER SI
ENTENDIERON EL
ESTADO CRITICO DEL
FRECUENCIA
PACIENTE
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
INDAGA
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 8
43
TABLA Nº 9: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti.
Año 2011
EVADE LA SITUACIÓN
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Evade la situación
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 9
44
TABLA Nº 10: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti.
Año 2011
ESCUCHA
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Escucha
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 10
45
TABLA Nº 11: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti.
Año 2011
PERMANECE EN SILENCIO FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Permanece en silencio
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 11
46
TABLA Nº 12: Población estudiada según actitud, enfermeros de U.C.I del Hospital H. Notti.
Año 2011
CONSUELA AL FAMILIAR
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Consuela al familiar
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 12
47
TABLA Nº 13: Población estudiada según afrontamiento, enfermeros de U.C.I del Hospital
H. Notti. Año 2011
ACEPTA SUS
LIMITACIONES, MANTIENE FRECUENCIA
LA CALMA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Acepta sus limitaciones
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 13
48
TABLA Nº 14: Población estudiada según afrontamiento, enfermeros de U.C.I del Hospital
H. Notti. Año 2011
OLVIDA, CONSIGUE
SUPERAR LA CRISIS
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta
Consigue superar la crisis
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 14
49
TABLA Nº 15: Población estudiada según afrontamiento, enfermeros de U.C.I del Hospital
H. Notti. Año 2011
REALIZA ALGUN TIPO DE
TERAPIA GRUPAL O
FRECUENCIA
INDIVIDUAL
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta elaboración propia
Realiza algún tipo de terapia
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 15
50
TABLA Nº 16: Población estudiada según afrontamiento, enfermeros de U.C.I del Hospital
H. Notti. Año 2011
BUSAC APOYO EN OTRAS
PERSONAS
FRECUENCIA
%
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
TOTAL
100%
Fuente: Encuesta elaboración propia
BUSCA APOYA EN OTRAS PERSONAS
NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
20
40
60
80
100
Fuente: Tabla Nº 16
51
8- DIAGRAMA DE GANT
Cronograma de actividades que se llevarán a cabo para realizar el estudio de
reconocimiento de sentimientos y actitudes que presentan los enfermeros de U.C.I.P. del
Hospital Humberto Notti. Año 2010.
ACTIVIDADES
Enero
2010
Febrero
2010
Marzo
2010
Abril
2010
Mayo
2010
Junio
2010
REVISAR
EL
PROYECTO
PRUEBA DEL
INSTRUMENTO
RECOLECCION
DE DATOS
TABULAR
DATOS
ELABORACIÓN
DE INFORMES
DIFUSIÓN
52
9- PRESUPUESTO NECESARIO PARA LA INVESTIGACION
RUBROS
CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
PRECIO TOTAL
ASESOR
1 X 10 HS
$50
$500
ENCUESTADOR
1
$0
$0
FORMULARIOS
40
$ 0.25
$ 10
CD
5
$2
$ 10
CARTUCHO
2
$ 30
$ 60
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
MANTENIMIENTO
DE PC
GASTOS VARIOS
IMPREVISTOS
TOTAL
$200
$150
$200
$ 1.130
53
BIBLIOGRAFÍA
Allué Martínez M. La gestión del morir: hacia una antropología del morir y de la enfermedad terminal.
Trab Soc y Salud, 1998 mar; 29:215-231.
Azulay A. Dilemas bioéticos en situación de enfermedad terminal y en el proceso de morir. Revista
Medicina Paliativa. Madrid, España. 7(4):145-146; 2000.
Bayes R, Limonero J T., Romero E. Arrans P. ¿Qué puede ayudarnos a morir en paz? Revista
Medicina Clínica. Madrid, España.115:579-582; 2000.
Bayes R, Limonero J T, Buendía B, Buron E, Enríquez N. Evaluación de la ansiedad ante la muerte.
Revista Medicina Paliativa. Madrid, España 6(4):140-143; 1999.
Benner P. Práctica progresiva de enfermería. Manual de comportamiento profesional. Enfermería y
Sociedad. Barcelona: Grijalbo, 1987: 121, 58-60, 128, 54.
Bravo Urbina, Paula. Estudio psicológico y de las variables de Clima Laboral, Calidad de Trato,
Satisfacción Subjetiva, Niveles de Estrés y Depresión, en el personal de Enfermería de la Unidad de
Tratamiento Intensivo Quirúrgico del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Brito Brito PR, Reverón Brito D. La enfermería ante la muerte. Metas de Enferm. 2006 mar; 9(2): 2932.
Busquets X. Los estudiantes de enfermería ante la muerte y el morir. Revista Medicina Paliativa.
Madrid, España. 8(3):116-119; 2001.
Carpintero H. Notas históricas sobre la ansiedad. Madrid, España. Revista Ansiedad y Estrés, 6(1):119; 2000.
Colell R, Fontanals A y Rius P (1993). Atención al enfermo terminal. Trabajo en equipo. Barcelona
España. Rev ROL. 177: 56-58; 1993.
Corr C A. Death in modern society. En Doyle D, Hanks G W C y MacDonald N
(Eds). Oxford texbook of palliative medicine. Oxford: Oxford Medical Publications (pp. 28-36); 1983.
City of Hope Medical Center, Duarte California: Cuidados de enfermería al paciente Terminal. Revista
Nursing. España, 19(2); 2001.
Fernández Fernández R, Baigorri González F, Artigas Raventos A.
Limitación del esfuerzo terapéutico en Cuidados Intensivos. ¿Ha cambiado en el siglo XXI? Med
Intensiv. 2005; 29(6): 338-41.
Ferrater M. El sentido de la muerte. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina; 1947.
Fishbein, M. y Raven,B.H. (1962) “ La Balanza AB: una definición operativa de creencias y actitudes”
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975): creencias, actitudes, la intención y la conducta: Una introducción a la
teoría e Investigación. Addison-Wesley.
Gil-Monte PR, Peiró JM. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis;
1997.
54
Grau JA, Chacón M. Burnout en los equipos de salud: la disección de un mito.
Revista de Psicología y Salud Ed. Especial Nº 3. Instituto de Investigaciones Psicológicas,
Universidad Veracruzana, Xalapa, México (en prensa 1999).
Griffit JW, Christensen PJ. Proceso de Atención de Enfermería. Aplicación de teorías, guías y
modelos. México: El Manual Moderno; 1986:6.
Hernández JM, Rodríguez Peña CA, De la Rosa Hormiga M. Estudio descriptivo/comparativo entre
profesionales sanitarios y no sanitarios sobre la ansiedad ante la muerte. Trab Soc y Salud 2002;
42(7): 119-149.
Iturra V. El significado de la muerte de las personas adultas hospitalizadas para las enfermeras que
están a su cuidado. [Tesis de Magíster en Enfermería]. Universidad de Concepción. Chile; 2002.
Luna Vázquez L, Valiente Duany M, Goderich Lalán JM. Bioética frente al paciente moribundo. Rev
Cubana Enfermer. 2000; 16(2): 117-121.
Marín Fernández B, Los Arcos Y, Arriazu AI, Medrano R, Aragón ML. La muerte en UCI. ¿Cómo
reaccionan los profesionales de enfermería?
Enferm Científ. 1993 nov; 140:26-31.
Maza C Maritza, Mercedes Zavala G, José Merino E. Actitud del profesional de enfermería ante la
muerte de pacientes / 48 Ciencia y EnfermerIa XV (1), 2009.
Méndez Baiges V. El modo tradicional y el modo tecnológico de morir. Rev ROL Enf. 2003; 26(12):
832-836.
Merino J. Dimensiones socioculturales de la modernización. Folleto Universidad de Concepción,
Chile; 1987.
Montoya Juárez R. Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales
sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. Index Enferm 2006 primver; 52-53: 25-29.
Raja Hernández R, Gala León FJ, González Infante JM, Lupiani Giménez
M, Guillén Gestoso C, Alba Sánchez I. Influencia de las creencias religiosas en las actitudes del
personal de enfermería ante la muerte. Enferm Científ. 2003 dic; 260-261: 38-51.
Rojas Alcántara P, Muñoz Pérez G, Alcaraz Escribano ML, Campos
Aranda M. Características que presentan los alumnos de Enfermería con relación a la muerte.
Enferm Científ. 1998 nov-dic; 200-201:12-16.
Rojas Alcántara P, Armero Barranco D, Campos Aranda M, Muñoz Pérez G, Hernández Rojas VM,
Riquelme Marín A et. al. Actitud de los jóvenes universitarios de las ciencias de la salud ante el dolor
y el sufrimiento en el proceso de muerte. Enferm Científ. 2004 mar-abr.; 264-265: 61-68.
Sánchez Alhama J, Gil Extremera B, Iglesias de Ussel J, Sanz López C.
Reflexión Clínica y Sociológica ante la muerte. An Med Interna, 1998; 15(1): 36-43.
Sánchez Miranda JM, Gutiérrez CA. Aspectos éticos acerca de los cuidados en etapas terminales de
la vida en Unidades de CuidadosIntensivos. Rev Cub Med Int Emerg. 2004; 3(1): 97-110.
Sánchez Padrón A, Sánchez Valdivia A, Bello Vega M. Aspectos éticos de los cuidados intensivos.
Rev Cub Med Int Emerg. 2003; 2(4): 96-112.
55
Santana Cabrera L, Hernández Medina E, García Martul M, Sánchez Palacios M. Satisfacción de los
familiares de pacientes fallecidos en una unidad de cuidados intensivos. Med Clin (Barc) 2006;
127(14): 557.
Sontag S. La enfermedad y sus metáforas, el Sida y sus metáforas, Madrid, España; 1996.
Taylor SJ, Bogdan R. El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación cualitativa.
En: Mariano Cubí, coordinador. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 4ª
reimpresión. Barcelona: Paidós; 1998. p. 152-176.
Tejada A. Actitud de profesionales de enfermería hacia la atención de pacientes moribundos, proceso
de morir y la muerte. [Tesis de Magíster en Enfermería]. Universidad de Concepción, Chile; 1994.
Tomás Sábado J. La medida de la ansiedad ante la muerte en profesionales de enfermería. Enferm
Científ. 2002 sep-oct; 246-247:42-47.
Tomás Sabado J, Guix Llistuella E. Ansiedad ante la muerte: Efectos de un curso de formación de
enfermeras y auxiliares de enfermería. Revista Enfermería Clínica, España, 11(3):104-109; 2001.
Tsuchida-Fernández M, Bandrés-Sánchez M. Actitudes de los médicos residentes sobre la
enfermedad terminal y los cuidados al final de la vida.
Rev Soc Peru Med Interna, 2002; 15(4).
Páginas de Internet consultadas
Consejo Internacional de Enfermeras. Declaración de Posición del CIE sobre la Función de la
Enfermera que dispensa Cuidados a los Pacientes Moribundos y a sus Familiares. [en línea].
Biblioteca Lascasas 2006; 2(3).
En: <http:www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0161.php>
Díaz Agea JL. Morir en un hospital. Reflexiones y comentarios a la obra
de Philippe Ariés [en linea]. Cultura de los cuidados 2006 ene-jun; 19(10).En:< http:www.indexf/cultura/19.pdf/19-10-3107.pdf >
Montoya Juárez R. Morir. Una revisión bibliográfica sobre experiencias de investigación cualitativa
[en línea]. Evidentia 2006 sep-oct; 3(11). En: <http:www.index-f.com/evidentia/n11/259articulo.php>
[ISSN 1697-638X]
Tomás Sábado J, Limonero J T. Comparación de los niveles de ansiedad ante la muerte en
estudiantes
de
enfermería
de
Egipto
y
España.
Hallado
en:
hppt://wwwuab.es/vabdivulga/cast/avances/2005/ansietategipte0705
http://www.efdeportes.com/efd18a/actitud.htm
http://www.arbitrum.com/archivos/1000.pdf
(http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1982/pdf/Vol9-1-1982-12.pdf)
http://www.rimaweb.com.ar/infancia_adolescencia/mortalidad_infantil_arg.html
http://www.salud.mendoza.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=2
56
ANEXOS Nº 1
ENCUESTA:
Encuesta realizada al personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos de El Hospital Humberto Notti en los meses de Febrero a Marzo de 2010.
Con el objeto de conocer que sentimientos y actitudes se presentan con mayor frecuencia en
los enfermeros de ésta unidad ante la muerte y el sufrimiento de un niño.
A) Sexo: Femenino
B) Edad: de20ª a 35.
Masculino
36 a 45ª.
46 a 50ª.
< 51ª.
C) Nivel de formación:
Enfermero/a
Licenciado
D) Antigüedad en la atención de pacientes críticos
< de 10 a.
de 11 a 20 a.
> de 20 a
En el siguiente cuestionario, le presentamos una lista de situaciones que pueden darse
comúnmente en el lugar donde desempeña sus funciones como enfermero.
Estamos interesados en conocer con qué frecuencia se presentan éstas situaciones para
Ud, en los últimos 6 meses. Sus respuestas serán estrictamente confidenciales Por favor,
marque con una X el número de la escala que mejor refleje la frecuencia con que cree que
cada situación ha sido estresante para Ud.
57
Actitudes y sentimientos
A)
B)
Siempre
Veces
A C)
Nunca
1- ¿Lo aflige Conversar con un paciente o sus padres
sobre la muerte inminente?
2-¿Ha sentido Ud. miedo ante la muerte del paciente?
3- ¿Ha sentido ira ante la muerte inminente?
4-¿Se ha sentido indiferente ante la muerte de un
paciente?
5-¿Lo invade con frecuencia la tristeza?
6- ¿Ha sentido o siente rechazo a trabajar con pacientes
terminales?
7- ¿Acompaña al médico cuando hay que informar
diagnóstico de muerte inminente?
8-¿Indaga para saber si entendieron el estado crítico del
paciente?
9-¿Evade la situación?
10- ¿Escucha?
11-¿Permanece en silencio?
12-¿Consuela al familiar?
13-¿Acepta sus limitaciones, y trata de mantener la calma?
58
14-Pasado el problema, olvida,¿Logra superar esta crisis?
15-¿Realiza algún tipo de terapia grupal o individual?
16-¿Busca apoyo en otras personas?
59
realiza terapia
supera la crisis
consuela
acepta
limitaciones
p. en silencio
escucha
evade
indaga
Antigüedad Sentimientos
acompaña
rechazo
tristeza
indiferencia
ira
miedo
afligido
deprimido
C) + de 20
B) 11 - 20
de
A) - de 10
Nivel
formación
C) Licenciado
B) Profesional
Sexo
A) Auxiliar en
enfermería
B) Masculino
Edad
A) Femenino
D) + de 51
C) 46 - 50
B) 36 - 45
A) 20 - 35
Enfermeros
MATRIZ DE DATOS
Actitudes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
…
28
29
total
60
ANEXOS Nº 3
FORMULARIO DE CONCENTIMIENTO INFORMADO
Fecha………………………………………………………………………………….
Nombre y apellido del enfermero …………………………………………………
Nombre y apellido del investigador que informa…………………………........
Se procederá a la recolección de datos por intermedio de una encuesta y
entrevista a los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
del Hospital Humberto Notti.
Por el siguiente motivo: conocer los sentimientos y actitudes que presenta el
enfermero ante el sufrimiento y la muerte de un niño para ser utilizadas en un
trabajo de investigación que será presentado en la Facultad de Ciencias
Médicas Universidad Nacional de Córdoba Cátedra de Taller de Trabajo Final.
Recibida la anterior información, considero que he comprendido la naturaleza y
el propósito del procedimiento, además en la entrevista personal he sido
informado en términos asequibles del alcance de dicha investigación.
DOY MI CONCENTIMIENTO para que se me realice la encuesta y entrevista.
Para que conste firmo el presente original después de leído.
En Mendoza a los días………del mes de……………..del año…………
Firma………………………..D.N.I………………………
61
ANEXOS Nº 4
Guaymallen, Mendoza, Enero 2010
Sra. Directora del Hospital Humberto Notti:
Dr. Viviana Vallone:
S…………......................./………………..D
El que suscribe, José Velazquez alumno de 5º año de
la Escuela de Enfermería De La Universidad Nacional de Córdoba, quien cursa
actualmente la materia de “Taller De Trabajo Final” Se dirige a Ud, a fin de
solicitar autorización para realizar un estudio de investigación el cuál nos
permitirá conocer sobre actitudes y sentimientos ante la muerte y sufrimiento
de un niño que presentan los enfermeros de U.T.I.del Hospital que Ud. Dirige.
Para ello necesito realizar encuestas y entrevistas a los enfermeros del servicio
de Terapia Intensiva.
Sin otro particular, quedo a la espera de una respuesta favorable y aprovecho
la oportunidad para saludar a Ud. Muy atte.
Cordialmente, José Pastor Velazquez
62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIBLIOTECA
FICHA TÉCNICA TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA
CLASE DE DOCUMENTO
PROYECTO
SI...X... NO….
INFORME
SI….
NO…X...
En caso de Informe: ¿Autoriza que el trabajo sea publicado?
SI…. NO….
En caso de proyecto: ¿Autoriza que el trabajo sea ejecutado? SI X. NO….
En caso de proyecto: ¿Autoriza que el trabajo sea foto duplicado? SI X…. NO….
AUTOR: VELAZQUEZ JOSE PASTOR
TITULO DEL TRABAJO: “SENTIMIENTO Y ACTITUD FRENTE AL SUFRIMIENTO Y
MUERTE DEL NIÑO EN LOS ENFERMEROS”
CIUDAD: MENDOZA
Fecha de Aprobación: Diciembre 2010
PROVINCIA: MENDOZA
Nº DE PÁGINAS: 62
TIPO DE ESTUDIO: CUALI-CUANTITATIVO (Observacional, descriptivo y transversal)
RESUMEN:
Para el enfermero/a que desempeña sus funciones en la unidad de
cuidados intensivos pediátrico, el contacto continuo con pacientes críticos, el apoyo y
la contención a la familia, la permanente necesidad de tomar decisiones de las cuales
dependen la vida y la muerte y acompañar a los padres en el momento de ser
informados sobre la muerte de su hijo, hacen que este profesional deba desarrollar su
tarea en un ambiente de tensión extrema y sostenida que lleva al enfermero vivir
probablemente no solo una de las situaciones más movilizadoras en el ejercicio de su
profesión considerada altamente estresante sino que también afectan potencialmente
la atención que ofrece a los pacientes
Como profesionales de la salud debemos aportar nuestro conocimiento, para ayudar a
los padres a dotar de sentido una situación que equivale al mayor de los sin sentidos;
la pérdida de un hijo, situación irreparable que amputa nuestra vida para siempre.
Cuando se presenta la muerte el equipo sanitario debe aceptarla con dignidad, en
silencio, al enfermero le resulta imposible mantener la máscara de la tecnificación,
por fuerte que sea, cuando muere una criatura. El sentimiento de sinrazón y absurdo
se apodera del profesional con la misma facilidad que en cualquier otro corazón, en
estas situaciones el enfermero adopta distintas actitudes de afrontamiento estas
pueden ser positivas o negativas.
Hay múltiples causas que determinan que quienes trabajan en una unidad de cuidados
intensivos pediátricos (ucip) sufran desgaste como; largas jornadas de intensos
esfuerzos en un ambiente restringido, necesidad de adquirir y mantener destrezas
63
técnicas complejas, frecuente existencia de situaciones éticas de difícil solución,
exposición constante a intensas reacciones propias y de los padres, cuidar de niños
cuyas condiciones rápidamente variables demandan decisiones correctas inmediatas y
su rápida instrumentación, etc.
Manifestada la situación que el profesional convive mi inclinación personal a
desarrollar este estudio es; participar una posibilidad de ayuda a los colegas
particularmente a mi compañera quien inspiro dicho proyecto y quien vive
personalmente la presión del paciente y familiares que no piensan otra cosa que en la
situación que están atravesando y por lo tanto pretenden ser atendidos lo mejor
posibles en todos sus aspectos y están en lo cierto; al enfermero no le queda otra que
hacerse cargo de tremenda responsabilidad que le está demandando su trabajo y las
consecuencias que le van a sobrevenir sin mencionar sus problemas personales; el
enfermero ante estas circunstancias asume en silencio su destino a la suerte de alguien
que pueda interesarse en su realidad.
Es por eso que en el presente trabajo se intenta describir mediante un estudio
observacional las diferentes actitudes y sentimientos que presenta frente al
sufrimiento y la muerte del niño, el profesional de enfermería de la unidad de
cuidados intensivos pediátricos, y la conducta de afrontamiento que adoptan en tales
circunstancias.
Participaron en el estudio un total de cuarenta enfermeros quienes fueron
entrevistados por el investigador que con previo consentimiento informado llenan un
cuestionario. Los datos se trataron mediante estadística descriptiva observacional,
transversal porque solo busca mostrar el fenómeno tal cual se presenta sin
intervención del investigador y sin buscar causas del mismo, haciendo un corte en el
tiempo.
64
Descargar