0 - Banco Central del Uruguay

Anuncio
PAMER
PAPELERA MERCEDES S.A.
MEMORIA Y BALANCE ANUAL
63 9 EJERCICIO TERMINADO EL 30 DE JUN10 DE 2001
MLRLL:u DL 'YLuLH
RECIFJIDD HOY
01
NOV 20 13 :47
PAMER
PAPELERA MERCEDES S.A.
NATURALEZA JURIDICA:
PAMER, PAPELERA MERCEDES S.A. es una sociedad anónima abierta.
Sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Montevideo.
DIRECTORIO:
Presidente
Dr. ELBIO LUIS STRAUCH
Vicepresidente
Dr. ALBERTO CALO
Secretario
Ing. ANDRES CALO
Vocales
Ing. MARIO URIA
Sr. JAIME BARDECIO
SIN DICO:
Cdor. ALBERTO G. QUEIJO
DOMICILIO:
LEGAL Y COMERCIAL: Dr. A. Garcia Morales 1319 - Montevideo
PLANTA INDUSTRIAL:
CIUDAD DE MERCEDES: Ejido de Chacras
CAMPOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA:
ESTACION FORESTAL N o 1:
Depto. de Rio Negro, Portones de Haedo
ESTACION FORESTAL N 9 3:
Depto. de Soriano, Ejido de Mercedes
CON VOCATOR IA
ASAMBLEA GENERAL ORDJNARIA DE ACCIONISTAS
De acuerdo con el ArtIculo 29 de los Estatutos Sociales y ResoluciOn
del Directorio de fecha 19 de Octubre de 2001, el Directorio de PAMER,
PAPELERA MERCEDES S.A. convoca a los Señores Accionistas para Ia
Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el dIa 15 de noviembre de 2001,
a las 17 horas, en el local de la calle Dr. Alfredo Garcia Morales 1319, para
considerar PI siguiente:
ORDEN DEL DIA
1. Consideración de la Memoria, Estado de SituaciOn Patrimonial, Estado de
Resultados, Proyecto de distribución de Utilidades e informe del SIndico
correspondientes al Ejercicio finalizado el 30 de juniode2001.
2. DesignaciOn de nuevas autoridades para el Ejercicio 2001/02.
3. Elecciári del Sindico titular y suplente para el Ejercicio 2001102.
4. DesignaciOn de dos accionistas para firmar el Acta de la Asamblea.
5. Responsabilidad de los Directores (Art. 392, Ley N 9 16060)
Notas:
1) Se hace constar que, transcurrida una hora de la indicada para reunirse la
Asamblea en primera convocatoria y no estando presentes accionistas que
representen más del 50% del capital integrado, ésta se realizará en
segLinda convocatoria con el nimero de accionistas que concurrieren (Art.
31 y 32 de l os Estatutos Sociales).
2) Para tener derecho a asistir a la Asamblea, los Sres. Accionistas deberán
registrar y depositar sus acciones o certificados emitidos por entidades de
intermediación financiera o por un Corredor de Bolsa o por otras personas,
requiriéndose en este Ultimo caso la certificaciOn notarial de la firma, hasta
tres dIas hábiles antes del fijado para la Asamblea General, plazo que se
cierra a las 16 horas del 9 de noviembre de 2001 en la sede de la
Sociedad, Dr. Alfredo Garcia Morales 1319, donde se les darán los
resguardos necesarios.
3) De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, todos los accionistas
presentes tendrán derecho a voto, a razón de un voto por cada acción
presentada.
Montevideo, octubre de 2001
EL DIRECTORIO
MEMORIA ANUAL EXPLICATIVA
MARCO GENERAL
En el ejercicio cerrado al 30/06/2001 se verificaron, en general, las
previsiones realizadas por la Dirección en la memoria del ejercicio anterior.
En efecto, se decia en ella que desde el punto de vista macroeconámico
difIcilmente se produciria una recuperación de las economias de Argentina y
Uruguay.
A partir de primer trimestre del año 2001 , se agravó la crisis por la que
venia transitando Argentina, a pesar del apoyo obtenido por el gobierno
(blindaje y megacanje). La medida de la profundizaciOn de los problemas
económicos de ese pals (caida del consumo, baja de actividad, aumento del
deficit, etc.) se reflejO en el aumento del riesgo pals que llegO a niveles
nunca pensados, y aün se mantiene.
Como consecuencia de ello, el gobierno argentino tomó una serie de
medidas que afectaron las exportaciones de Uruguay a ese destino y trabaron
nuestras ventas de carton corrugado.
Sumado a esta situaciOn, desde el mes de abril /01, empezaron a
aparecer focos de fiebre aftosa que derivaron en el cierre de las
exportaciones de came y a la fecha (Setiembre/Ol) no se han retomado las
ventas al exterior.
Otro aspecto que ha jugado muy desfavorablemente sobre nuestra
economia, ha sido la polltica devaluatoria seguida por Brasil, no acompanada
de aumentos de los precios internos lo que ha significado una mejora
importantisima de su competitividad.
Las consecuencias de esta politica fueron mayores dificultades para
exportar desde Uruguay y mayor importaciOn de productos desde Brasil a
nuestro mercado.
Durante este ejercicio han ingresado papeles tissue a precios
increIblemente bajos, que en un mercado deprimido como el nuestro, ha
tenido un efecto negativo sobre la compañia.
En este marco, sumamerite adverso, es en el que ia empresa ha debido
convivir. A pesar de los ajustes que se vienen implementando desde hace
varios años, la coyuntura tan desfavorable de este Oltimo semestre del
ejercicio, no permitiO alcanzar los resultados perseguidos.
,Que perspectivas se abren para el ejercicio 2001/02?. NingOn elemento
objetivo permite suponer que se pueda producir un cambio positivo en Ia
actual coyuntura económica.
Solamente se puede mencionar, en lo local, la posible apertura de los
mercados de came de exportaciOn que sin duda tendrá un efecto positivo
sobre la economia y en particular en las ventas que PAMER hace a los
frigorificos.
Sin embargo, todo hace prever que con respecto a Argentina, Ia situaciOn
será aUn mucho más complicada, con el efecto que se trasladará a nuestro
pals.
En consecuencia las proyecciones para el ejercicio 2001/2002 no son
buenas, y el margen de maniobra que les queda a las empresas uruguayas es
o muy pequeño 0 inexistente.
PAMER continuará efectuando los ajustes que requieren las
circunstancias actuales, de modo de poder sobrellevar la crisis que viene
afectando a nuestro pals desde hace 3 años, pero al propio tiempo reclama
como ineludible que el sector pUblico procese su propio ajuste,
fundamentalmente por la via de reducir sus gastos.
PRODUCCION Y VENTAS
En el ejercicio cerrado al 30-06-01 se fabricaron 22.700 toneladas de
papel incluido los higienicos y 54.171.000 de cajas de cartOn corrugado. La
facturaciOn total ascendió a $ 240.240.909 que son aproximadamente U$S
17.619.400.
En volumen fisico las exportaciones aumentaron en este ejercicio 54%,
fundamentalmente por la estrategia Ilevada adelante en el primer semestre,
buscando aumentar las ventas a Argentina, mercado natural para la empresa.
Los precios promedio subieron 4,31% respecto al ejercicio anterior. La
situaciOn actual de este pals no permite generar mucho optimismo en el
ejercicio 2001-2002.
Las ventas de cajas y planchas fabricadas por Pamer, para el mercado
interno y la exportación indirecta, cayeron en volumen fIsico 17%, y sus
precios promedio subieron 6,2% respecto del ejercicio anterior.
Durante el ejercicio hemos logrado bajar los costos 6% en dOlares de los
papeles que fabricamos, mejorando asI nuestra capacidad de competencia.
FIN AN ZAS
A pesar de todas las dificultades la empresa presenta al cierre del
ejercicio una sOlida situaciOn econOmica y financiera.
El patrimonio neto financia el 58,8% de los activos y da cobertura a todo
el activo no corriente y al 44% de los bienes de cambio. Los activos
corrientes equivalen a 1,42 veces los pasivos corrientes. Las deudas
financieras de corto y largo plazo representan el 18,6% de los ingresos
operativos netos y el 16,2% de los activos. La carga total por intereses, tanto
por los pasivos comerciales como por los financieros, consume el 1,8% de los
ingresos operativos netos.
INVERSIONES
La compania IlevO adelante sOlo aquellas inversiones que se
consideraban de rápido retorno, las que ascendieron a $ 3.360.670
equivalentes a U$S 246.500.
RESULTADOS
El ejercicio cerró con una ganancia de $ 764.527 que equivalen a U$S
56.071 resultando sustancialmente mejor al del ejercicio pasado. En
consideraciOn a la situación regional y del pals debe resaltarse el resultado
obtenido, el que tue posible como consecuencia de los ajustes practicados.
4-
De acuerdo al articulo 93 de la Ley 16.060 se destinan $ 39.000 a la
reserva legal.
El remanente de $ 725.527, y de acuerdo con el artIculo 98 de la Ley
16.060, se destinan a absorber la pérdida de ejercicios anteriores.
FALLECIMIENTO DEL DR. ALBERTO CALO
Lamentablemente debemos informar que el dia 23/09/2001 falleció el
vicepresidente del Directorio, Dr. Alberto CaIO, quien se desempenO en el
Directorio desde el año 1954, y el que fue un factor fundamental en el
desarrollo y fortalecimiento de la empresa, debido a su vision, a su esfuerzo y
sus dotes de administrador. Sin duda todos quienes trabajan en la empresa y
ella misma sentirán su ausencia.
EL DIRECTORIO
(n
-J
0
)
a)
C)
C')
C)
'-
'-
C)
'4
-
(N
C')
C
('4
a)
a)
a)
IC)
10
-
Lq
a)
a)
><z
LLI
C)
NJ
N
1))
C) C) 0
C')
0
a)
D
NJ
a)
C)
rlco
co
CX)
C')
a)
C) c
co
co
10
,-
N-
,-
C)
a)
0
C')
a)
(I)
uJ
C/)
00
U)
0
0
0
w
—,
w
N-
U)
ci)
C)
>z
0
U)
co -
w
Iz
w
N
-o
rC,
cc -J
o
c
a)
a)
C)
C')
a)
a) '- Cl)
00
09
a)- (0
CO
'
CD
It)
C)
C)
C
a)
C)
Na)
LX)
'4)
a) a)
0
'-
(N a)
-
C
a)
co
(0
a)
N-
It
'
LX)
a)
co
a)
C) N-
a) C)
NJ a)
C)
'-
a)
N-a)
a)
C)
C"
0
('4 C) C) a) C)
('4
>-
'-
,-
>,
a)
a)
LU
-
0W
C)
-
C')
LOa)
-
CO
a) N- CX
< (a -
a)
(0 a) a)
C) a) N- N- a)
N
0
- '
LI)
a)
N-
co
a)
o
IC)
C)
10
C')
N' a)
E.9
C')
C -
(3)
o
<<a5'
(0
C')
co
(D
—
,-
CO
(0 a) C')
a)
C)
a)
,- N- IC)
N'
CJ
C
-
'-
(0
'- a) a)
IC)
C)
-
N-
CX)
IC)
N-
a)
0
(D
C')
a)
o
a)
a)
(0
,-
C)
,-
a)
+
U) ci)
ci)
ci>
a)
co
(0
CX)
(I)
IL
C') '-
Z
--)
ow
(0
(0
a)
(0
,- C) C)
____________
Cl)
(C)
C)
C')
a)
N- C') a) C)
a) C
C) 0 N-
N-
C)
("1C')
a) '- a)
LX)
(0
a)
C')
C')
(3)
0z
0
Oo
(0
-:
C')
<a5' 22-
-
-I
wo
rio
cr C%4
Ow
±.
N-
.2
N-
C)
a)
a)
a)
-
-
a)
co
)0
-o
(1) —,j
C\J
a)
C)
a)
N- ('4
-
a)
a)
Li) N'
C')
C')
- a)
N'
a)
C)
(0
N'
mm C)
N-
(C)
a)
C)
C)
'a) C) C) a)
Cl) C)
- 0 NJ N'
N' a)
N' C) (D C)
N' Cl)
LI)
('4
'-
Cl)
NC)
LI)
(I)
a
N-
a)
,-- a)
C)
N'
2
0
>c1
C/)N
LLI 7j
—z
-
Co
N'
(1)
w
CL
I-
Lli
a)
C
-
N'
U)
w
z
w
-
a)
C)
E
'-'4
z
0
(C)
U)
--
U)
(1)
(3)
co Cl)
C') C')
co
C)
co
N' C) a)
N'
C)
N- C) N- a) C')
IC)
,'-
IC)
C
(0,-C')
(D
a)
C'J
a) a) N-
N'
co C')
N-
a)
LI)
C) - (0
a)
co
C)
-
-
a)
C')
a)
C)
C
-
a) C)
'- N-
N'
a) a)
(0
U)
0
U)
_J
LD
0
___________
E2.
a)
2
w
a)
C")
(1)
0
a
z LL
0
C/)
C)
C)
LO
N-
C")
N-
a),-
C")
IC)
Cl)
C) C)
C')
a) a)
C') Cl)
'-P
C)
a)
Cl? Cl)
C) N-
a) CO
N-
C')
IC)
co
LO
N'
a)
N'
C)
N'
LI) IC)
a) a)
,-
0
N'
C)
C')
N-
C')
(0
C)
a)
- 0CCX --Cl)
>0
QJ
Ca
w
0
0cc
0
'CX
E
8(3)
t
c
.2-
0
Cl)
U)
>'
U)
0
0
a)
C')
C')
0
D
LU
z-
o
E
t
2
C-
C
8
':3
>' D D
E
C
2
ID
2
(1)
(3)
WE._
'4>
0
-
O
U) <
H
0-
0'
0'(l)
0
w w uj-o H
ci)
-O
...'
Q)
Z0
-o
0
Cl)
0
-J
N'
0
H
u
I(()
ci)
0
0 0 0 H
ANEXO 2
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL
30 DE JUN10 DE 2001
Pesos Uruguayos
CAPITAL
1. SALDOS INICIALES
APORTES DE PROPIETARIOS
Acciones en circulación
GANANCIAS RETENIDAS
Reserva legal
Reserva especial
Reservas libres
Resultados no asignados
REEXPRESIONES CONTABLES
SUB-TOTAL
AJUSTES AL
RESULTADOS PATRIMONIO
PATRIMONIO RESERVAS ACUMULADOS TOTAL
Ego041111111141
14.040.000
1.71 6.000
11 .734.829
167.758
(18.120.807)
112.384.199
14
112.384.199
13.61 8.587
1.384
36.978
2. CAPITALIZACION DE DIVIDENDOS
3. RESULTADO DEL EJERCICIO
SUB-TOTAL
3. SALDOS FINALES
APORTES DE PROPIETARIOS
Acciones en circulacián
GANANCIAS RETENIDAS
Reserva legal
Reserva especial
Reservas libres
Resultados no asignados
REEXPRESIONES CONTABLES
TOTAL
1.384
36.978
(18.120.807)
121.921.979
38.362
764.527
764.527
764.527
802.889
14.040.000
14.040.000
1.716.000
11.734.829
204.736
(17.356.280)
112.385.583
14.040.000
1.716.000
11 734.829
167.758
(18,120.807)
112.384.199
112.385.583
13.655.565
(17.356.280)
1.716.000
11.734.829
204.736
(17.356.280)
112.385.583
122.724.868
Pt
PAPELERA I
ESTADO DE SITU
AL 30 DE
Pesos Uruguayos
ACTIVO (Notas 2, 3 y 7)
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBILIDADES
Caja y Bancos (Nota 3.1b)
CREDITOS POR VENTAS (Nota 3c)
Deudores simples plaza
Deudores por exportaciones
Documentos a cobrar plaza (Nota 4)
Deudores en gostiôn
Menos: Prevision para deudores incobrables
OTROS CREDITOS (Nota 3.c)
Anticipos a proveedores
Pagos adelantados
Crédito fiscal
Diversos
BIENES DE CAMBIO (Nota 3d)
Productos terminados
Papeles terminados
Productos en proceso
Materias primas, repuestos y suministros
Importacionos en trámite
Menos: PrevisiOn para desvalorizaciOn de repuestos
1.980.913
11.093.411
30.310.277
12.984.324
5.600.538
59.988.550
(7.576.931)
52.411.619
908.506
543.249
1.520.319
588.795
3.560.869
4.808.845
14.045.574
1.797.081
26.229.188
3.981.836
50.862.524
(260.000)
50.602.524
108.555.925
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
BIENES DE USO (Notas 3.e y 5)
Valores originales reexpresados
Menos: Amortizaciones acumuladas
407.903.907
(315.843.469)
92.060.438
BIENES DE CAMBIO NO CORRIENTES
Plantaciones torestales (Nota 3.t)
4.327.708
CIREDITOS FOR VENTAS (Nota 3.c)
Deudores por exportaciones
1.963.440
INTANGIBLES (Valores Netos) (Nota 5)
Otros intangibles
Dorecho do uso do marca
OTROS CREDITOS (Nota 3.c)
Divorsos
234.030
1.636.200
1.870.230
72.797
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
100.294.613
TOTAL DEL ACTIVO
208.850.538
Los anexos I a 3 y las notas I a 9 que se acoi
PAN
ER
RCEDES S.A.
;ION PATRIMONIAL
NIO DE 2001
Pesos Uruguayos
PASIVO (Notas 2, 3 y 7)
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS COMERCIALES (Nota 3.g)
Proveedores por importaciones
Proveedores de plaza
Documentos a pagar
13.333.706
20.582.539
3.466.100
37.382.345
DEUDAS FINANCIERAS (Nota 3.g y 6)
Préstamos bancarios
Documentos a pagar
29.391 .689
339.680
29.731.369
5.220.442
1.045.085
3.079.892
9.345.419
DEUDAS DIVERSAS (Nota 3.g)
Retribuciones al personal y cargas sociales
Anticipos recibidos de clientes
Otras deudas
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS FINANCIERAS A LARGO PLAZO (Notas 3.g y 6)
Préstamos bancarios
DEUDAS DIVERSAS LARGO PLAZO
Otras deudas
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
9.121.137
545.400
9.666.537
TOTAL PASIVO
86.125.670
PATRIMONIO (Notas 3.h, 3.i y 8)
APORTES DE PROPIETARIOS
Capital
14.040.000
AJUSTES AL PATRIMONIO
RESERVAS
RESULTADOS NO ASIGNADOS
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
112.385.583
13.655.565
(18.120. 807)
764.527
(17.356.280)
TOTAL PATRIMONIO
122.724.868
TOTAL PASIVO V PATRIMONIO
208350.538
n forman parte integral de los estados contahies.
I ..
76.459.133
ESTADO DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE
AL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 30 DE JUN10 DE 2001
Pesos Uruguayos
(Notas 2 y 3)
INGRESOS OPERATIVOS
Locales - Plaza
Locales - Exp. Indirecta
Exportaciones
52.833.081
85.558.010
102.256.890
240.647.981
(47. 072)
BON IF ICAC ION ES
240.240.909
INGRESOS OPERATIVOS NETOS
.419.574)
(1 81.419.574)
COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS
58.821.335
RESULTADO BRUTO
GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS
Retribuciones de personal y cargas sociales
Gastos directos de ventas
Impuestos, tasas y contribuciones
Amortizaciones
Incobrables
Otros
(13.401.100)
(27.933.948)
(422.954)
(1.479.295)
(586.417)
(10.555.288)
4.442.333
RESULTADO OPERATIVO
RESULTADOS DIVERSOS
Otros ingresos
Otros egresos
RESULTADOS FINANCIEROS
Intereses ganados
Intereses perdidos
Resultados por exposicion a la inflaciOn (incluyendo resultado por
tenencia)
RESULTADO NETO
(54.379.002)
1.41 2.189
(760.526)
651.663
1.118.674
(5.553.744)
105.601
(4.329.469)
764.527
Los anexos I a 3 y las notas I a 9 que se acompanan forman parte integral de los estados contables.
ANEXO 3
ESTADO DE ORIGEN V APLICACION DE FONDOS CORRESPONDIENTE
AL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO
EL 30 DE JUN10 DE 2001
Pesos Uruguayos
(Nota 2.5)
CAPITAL DE TRABAJO AL INICIO DEL EJERCICIO
2.
25.629.183
ORIGEN DE FONDOS
Resultado del ejercicio
764.527
Ws: Partidas que no representan egresos de fondos
Amortizaciones bienes de uso
Amortización intangibles
Fondos provenientes de operaciones
2.098.751
13.408.064
Disminuciôn bienes de cambio no corrientes
599.751
Disminución de otros activos no corrientes
482.289
Aumento de otros pasivos no corrientes
545.400
Creación de reservas
TOTAL ORIGEN DE FON DOS
3.
10.544.786
38.362
15.073.866
APLICACION DE FONDOS
Compra de bienes de uso
3.360.670
Aumento de intangibles
1.636.200
Disminucián de otros pasivos no corrientes
3.609.387
TOTAL APLICACION DE FONDOS
8.606.257
4.
AUMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO
5.
CAPITAL DE TRABAJO AL FINAL DEL EJERCICIO
6.467.609
06i92
ANALISIS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO
Aumento (Disminución) de activos corrientes
Disponibilidades
(514.151)
Créditos por ventas
2.561.092
Otros créditos
Bienes de cambio
TOTAL
956.703
582.437
3.586.081
(Aumento) Disminución de pasivos corrientes
Deudas comerciales
172.291
Deudas financieras
1.590.614
Deudas diversas
1.118.623
TOTAL
2.881.528
TOTAL VARIACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
6A67a09
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES
AL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 30 DE JUN10 DE 2001
Nota 1 - lnformación básica sobre la empresa
PAMER, PAPELERA MERCEDES S.A. es una sociedad anOnima abierta que tue constituida el
20 de agosto de 1937. Su objeto social es la fabricación y yenta de productos de papeleria y
cartonerIa. La principal actividad es la fabricación y comercialización de papeles (kraft, liners,
ondas e higienicos), planchas y cajas de carton corrugado.
Nota 2 - Principales poitticas y prácticas contables aplicadas
2.1
Bases de preparación de los estados contables
Los estados contables se han preparado de acuerdo con normas contables adecuadas,
aplicadas en forma consistente con el ejercicio anterior, y se presentan conforme a las
disposiciones sobre estados contables unitormes establecidas para las sociedades comerciales
segOn el art. 1 9 del Decreto 103/991.
2.2
Criterio General de Valuaciôn
Los activos están valuados a valores corrientes o costos históricos reexpresados en moneda
de cierre, segOn se explica más adelante, o al valor neto de realización en los casos en que
éste tuera menor.
2.3
Concepto de Capital
La empresa adoptO el concepto de capital tinanciero.
2.4
Reexpresión a Moneda de Cierre
Los saldos de los estados contables incluyen los ajustes correspondientes, a tin de computar
las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.
Esta informaciOn contable se muestra bajo el punto de vista del poder adquisitivo general, por
lo que la utilidad sOlo se reconoce después de mantener el poder adquisitivo del Patrimonio,
segOn Ic establecen las Normas Internacionales de Contabilidad N 2 15 y N 9 29.
A etectos de la reexpresiOn de la moneda a la fecha de cierre de los estados contables, se
utilizaron los coeficientes derivados del Indice de Precios al por Mayor de Productos
Nacionales (IPM) publicados por el Banco Central del Uruguay.
No se segregaron los componentes financieros implIcitos de las cuentas de activos y pasivos
monetarios asi como tampoco de las cuentas de resultados.
2.5
DefiniciOn de Fondos
Para la preparaciOn del Estado de Origen y Aplicación de Fondos se definiO corno fondos al
Capital de Trabajo determinando éste por la diferencia entre activos y pasivos corrientes
reexpresados a valores de cierre.
Nota 3 - Criterios especIficos de valuaciôn
A continuacián se detallan los criterios de valuaciOn aplicados para los principales rubros:
a)
Cuentas en Moneda Extranjera
Las operaciones en moneda extranjera se contabilizaron por su equivalente en moneda
nacional en funciOn de los tipos de cambio vigentes en el mercado a la fecha de concreción de
las transacciones.
Los saldos de las cuentas de activo y pasivo en moneda extranjera se han convertido a Pesos
Uruguayos utilizando el tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio (US$ 1 = $ 13,635).
b)
Disponibilidades
Caja y Bancos se presentan por su valor nominal.
C)
Créditos
Los créditos se presentan por su valor nominal, deduciéndose la previsiOn para el riesgo de
incobrables.
d)
Bienes de Cambio
Los bienes de cambio fueron valuados a valores corrientes, definidos como costo de reposiciOn
o valor neto de realización en los casos en que éste fuera menor. La previsiOn para el riesgo
de obsolescencia se presenta deducida del total del rubro.
El costo de los productos terminados, papeles terminados y productos en proceso comprende
los costos de producciOn valuados a valores corrientes determinado sobre la base del consumo
de materias primas, la mano de obra incurrida y los gastos directos e indirectos de fabricación.
Las materias primas, materiales, repuestos y suministros están valuados a valores corrientes.
Los productos terminados vendidos y las materias primas, materiales, suministros y repuestos
consumidos se tomaron a valores corrientes al cierre del ejercicio.
Los ajustes a valores netos de realización se incluyen en el Costo de los bienes vendidos.
e)
Bienes de Uso
Los bienes de uso figuran presentados a sus valores de adquisicion, netos de amortizaciones,
reexpresados en moneda de cierre de acuerdo con la variaciOn en el IPM. Las amortizaciones
de los bienes se calculan usando porcentajes fijos sobre los valores reexpresados al cierre del
ejercicio, estimados segün la vida ütil esperada para cada categoria, comenzándose a
amortizar en el ejercicio siguiente al que son incorporados.
f)
Plantaciones Forestales
Las plantaciones forestales de eucaliptos, pinos y álamos fueron valuadas a costo de
reposición a valor neto de realizaciOn en los casos en que éste fuera menor.
g)
Deudas
Las deudas están presentadas a su valor nominal.
h)
Patrimonio
El total del patrimonio al inicio del ejercicio fue reexpresado en moneda de cierre.
La reexpresión del Capital, las Reservas, los Resultados Acumulados y el rubro Ajustes al
Patrimonio se computan en la cuenta Ajustes al Patrimonio, exponiéndose el Capital, las
Reservas y los Resultados Acumulados por su valor nominal.
i)
Determinación del Resultado
El resultado del ejercicio finalizado el 30 de junio de 2001 se obtuvo por diferencia entre los
patrimonios al inicio y al cierre, medidos ambos en moneda de poder adquisitivo de esa fecha,
y considerando las variaciones en el patrimonio que no provienen del resultado del ejercicio.
La Sociedad aplicO el principio de Ia devengado para el reconocimiento de los ingresos y la
imputaciOn de costos y gastos.
Los ingresos operativos representan el importe de los bienes y servicios sumiriistrados a
terceros.
Los consumos de los bienes de cambio que integran el costo de los bienes vendidos son
calculados a base de costos reexpresados en moneda de cierre como se indica en el literal d)
de esta Nota.
La amortización de los bienes de usa es calculada a base de costos reexpresados en moneda
de cierre como se indica en el literal e) de esta Nota.
La cuenta "Resultados por exposición a la inflación" comprende el efecto de la inflación sobre
las partidas monetarias a expuestas a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y los
resultados por tenencia generados en el ejercicia.
Para el devengamiento del impuesto a la renta se emplea el método del impuesto a pagar.
Como se indica en la Nota 2.4, todos los importes del estado de resultados se presentan
reexpresados en moneda de cierre.
Nota 4 - Documentos a cobrar descontados
Los documentos a cobrar descontados al 30 de junio de 2001 por un importe de
US$ 136.207, han sido deducidos del saldo de documentos a cobrar.
Nota 5 - Bienes de uso e Intangibles
a)
Valores originales reexpresados y sus arnor(zcones
El detalle de los bienes de iso e intangibles, so muestra reexpresado ell moneda do cierre, en
el Anexo 1.
b)
Gravámenes
Los inmuebles de Montevideo se encuentran afectados al 30 de junio de 2001 por un valor do
US$ 600.000, garantizando préstarnos vigentes a esa fecha por aproxirnadarnente el mismo
importe. Asimismo existe prenda sobre máquinas industriales por un importe do US$ 851.500
que garantiza una linea de crédito hasta ese iniporte, y sobre autoelevadoros por un irnporte do
US$ 180.000 quo garantiza una linea rjç crédito hasta ese monte.
C)
Gastos de reestructura
El saldo del rubro "Gastos de reestructura" corresponde a la capital izaclbn da det(--,rminados
costos relacionados con el proceso de reconversion industrial finalizado en el ejercicio
terminado el 30 de Junio do 1998 que se relacionan con beneficios futuros identificados,
comprendiendo principalmente gastos de desvinculaciOn del personal. Dichos gastos, se
amortizan linealmente en tres años a partir del rues siguierite a su incorporaciOn, so incluyen en
el "Costo de los bienes vendidos" y ascendieron en el presente ejerico a $ 1.920.018.
d)
Derecho de uso de marca Plaform
Durante el ejercicio se registrO un importe equivalente a US$ 120.000 correspondiente al
derecho de fabricación de planchas con la rnarca Plaform hasta el 26 do fobroro de 2006, del
cual se pagO a la fecha US$ 40.000, quedando pendientes do pago doe cuot de US$ 40.000
cada una en febrero de 2002 y 2003.
Dicho importe será amortizado en 56 cuotas rnensuales iguales y Conscuhvj a p:rtr del 31
de julio de 2001, fecha en la cual se comenzará a hacer uso del citado derecho.
Nota 6 - Deudas Financieras
El detalle de las deudas financieras al 30 do jun10 do 200 1 es corno sigue
Importe Con to Plazo
Importe Largo Pazo
Tasa Vencimiento
Interés
uss
$u
uss
final
$u
Préstamo
Amortizable
80.000
1.090.800
1.090.800
80 000
8
,75%
Préstamo Amortizable
70.000
954.450
8
,8%
Préstamo Amortizable
168.272
2.294.390
8 030.3J7
588,950
8,06%
Otros préstamos
1.922.894
26.218.660
8,29%
Depósitos
BCU
PrefinanciaciOn
(123.000)
(1.677.106)
Interés devengado
Total
37.440
510.495
2t5. 606
29,ag 1 .689
668960 9J21-137
30/03/03
05/07/01
10/09/05
02/10/01
Existe prenda sobre depósitos en el Banco Central del Uruguay correspondientes a
prefinanciaciOn de exportaciones garantizando el 30 % de los siguientes vales:
Banco
Vales
Sudameris
Sudameris
U$S 260.000
U$S 150.000
Garantia
U$S 78.000
U$S 45.000
Nota 7 - Posición en moneda extranjera
Los saldos integrantes de la posiciOn en Moneda Extranjera son los siguientes:
Dálares
Estadounidenses
Activo corriente
Disponibilidades
Créditos por Ventas
Otros Créditos
Créditos por Ventas Largo Plazo
TOTAL ACTIVO
57.584
3.275.797
87.049
144.000
3.564.430
Pasivo corriente
Deudas Comerciales
Deudas Financieras
Deudas Diversas
Deudas Financieras Largo Plazo
Deudas Diversas Largo Plazo
TOTAL PASIVO
POSICION ACREEDORA
2.260.856
2.1 58.468
60.988
668.950
40.000
5.189.262
(1.624.83.2
Pesos
Urucivayos
785.158
44.665.489
1.186.914
1.963.440
48.601.001
30.826.772
29.430.711
831.571
9.12 1.137
545.400
70.755.591
A54590)
Nota 8 - Patrimonio
8.1
Evolución del Patrimonio
En el anexo 2 figura el Estado de EvoluciOn del Patrimonio.
8.2
Capital
El capital integrado al 30 de junio de 2001 asciende a $ 14.040.000 y está representado por
14.040.000 acciones al portador de $ 1 cada una.
Nota 9 - Impuesto a la Renta
No se ha devengado Impuesto a la Renta en el ejercicio por existir pérdida fiscal. Al 30 de junio
de 2001 el importe total de las pérdidas fiscales asciende aproximadamente a $ 9.738.000.
La pérdida fiscal originada en un ejercicio puede ser compensada con la renta fiscal de los
siguientes tres ejercicios, siendo ajustables por aplicación del Indice de Precios Mayoristas de
Productos Nacionales.
DICTAMEN DE LOS
AUDITORES INDEPENDIENTES
Señores del Directorio de
PAMER, PAPELERA MERCEDES S.A.
Hemos examinado el Estado de SituaciOn Patrimonial de PAMER, Papelera
Mercedes S. A. al 30 de junio de 2001, el Estado de Resultados
correspondiente al ejercicio anual terminado en esa fecha, los Anexos y las
Notas Explicativas. Toda la información incluida en los referidos estados
contables representa las afirmaciones de la Dirección de PAMER, Papelera
Mercedes S.A.. Nuestra responsabilidad es expresar una opiniOn sobre dichos
estados contables a base de nuestro examen.
Nuestro examen fue realizado de acuerdo con Normas Internacionales de
Auditoria emitidas por Ia Federación Internacional de Contadores (IFAC).
Esas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para
obtener una seguridad razonable acerca de si los estados contables están
libres de errores significativos. Una auditorla incluye examinar, sobre una
base selectiva, la evidencia que respalda los importes y las revelaciones en
los estados contables y evaluar tanto las normas contables utilizadas y las
estimaciones significativas efectuadas por la DirecciOn, como la presentaciOn
de los estados contables en su conjunto. Consideramos que nuestro examen
ofrece una base razonable para nuestra opiniOn.
De nuestra opiniOn, los estados contables antes mencionados presentan
razonablemente, en todos sus aspectos, la situaciOn patrimonial de PAMER,
Papelera Mercedes S.A. al 30 de Junio de 2001, los resultados de sus
operaciones y el origen y aplicaciOn de fondos por el ejercicio anual
terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables adecuadas en
Uruguay.
Montevideo, 6 de octubre de 200.
KPMG Uruguay
INFORME DEL SINDICO
Sres. Accionistas de PAMER, Papelera Mercedes S.A.
Presente:
De ml consideración:
De acuerdo a lo dispuesto por los art. 95 y 402 de la icy 16.060 y el art. 44
de los Estatutos, cUmpleme someter a vuestra consideración el informe sobre
los Estados contabies cerrados al 30/06/2001, sus Anexos, Ia Memoria Anual,
el proyecto de Distribución de Utilidades y la situaciOn económica y financiera
de la Sociedad.
1) VERIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLES
He recibido la memoria, el inventario y el balance (Estado de SituaciOn
Patrimonial, Estado de Resuitados, sus Anexos y Notas correspondientes) y
ci proyecto de Distribución de Utilidades por el ejerciclo terminado ci 30 de
jun10 de 2001.
He efectuado los exámenes y comprobaciones que estimé pertirientes y
obtenido todas las explicaciones y aclaraciones que consideré necesarias.
En base a la labor desarrollada segün lo prescripto en el citado art. 402,
estoy en condiciones de informar que los Estados Contabies con sus Anexos
y Notas reflejan razonablemente la situación patrimonial de PAMER, Papelera
Mercedes S.A. al 30 de jun10 de 2001 y los resultados de sus operaciones por
ci ejercicio econOmico terminado en esa fecha.
El trabajo antes resenado, fue realizado conforme a los lineamientos,
dispuestos por ci Dec. 274/998.
2) OPINION SOBRE LA MEMORIA ANUAL V LA SITUACION ECONOMICAFINANCIERA.
La Memoria Anual explicativa, hace una correcta exposiciOn de la gestión
societaria durante ci ejercicio económico 2000-2001.
Respecto a la situación económica-financiera que muestra la Sociedad en
sus Estados Contabies al 30 de jun10 de 2001, puede senalarse que
aumentaron las ventas de exportación, como consecuencia de una importante
mejora del volumen fIsico y por ci incremento de los precios promedios
obtenidos, pero también se verificó como contrapartida, una reducciOn de la
y enta de cajas y planchas destinadas al mercado interno. Corresponde
destacar que la Empresa, a pesar de la actual situaciOn recesiva que
atraviesa la economla uruguaya, mantiene una sólida situación econOmicafinanciera.
El proyecto de distribución de Utilidades se considera adecuado, teniendo en
cuenta los Resuitados Acumulados negativamente que tuvo la Empresa en
ejercicios anteriores.
Por todo lo expuesto, considero que los Sres. Accionistas pueden prestar
su aprobación a la Memoria Anual y a los Estados Contables al 30 de junio de
2flfl
1
Saluda a Uds. muy atentamente
AL&ao G. QUEflQ
C4ogadWc PüblicO
Montevideo, 9 de octubre de 2001
Lk- en AdministraCiófl
or. Alberto G. Queijo.
SIndico
Descargar