Descarga - Portafolios de Aprendizaje de Marcelo Vildozo Zamorano

Anuncio
PLAN DE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
INTEGRANTES:
Huerta Ramos María del Pilar
Vildozo Zamorano Marcelo
Plan de unidad de aprendizaje
1. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD
FACULTAD
CARRERA/PROGRAMA
ASIGNATURA/MATERIA
TEMA DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
SEMESTRE/AÑO
GESTION
CARGA HORARIA
DOCENTE
Universidad mayor de San Simón
Facultad de ciencias económicas
Administración de Empresas
Psicología Organizacional
Inteligencia Emocional
5to semestre
2-2012
60 periodos
Ing. María del Pilar Huerta e Ing. Marcelo Vildozo Zamorano
2. COMPETENCIAS E INDICADORES
Competencias
Comprende, reflexiona el proceso de
planificación organizativa de una
empresa, a través actividades que
enfatizan en experiencias colaborativas
de estudio y profundización y evalúa la
relevancia
de
la
planificación
organizativa versus la planificación
tradicional. Evalúa las competencias
necesarias del personal para el
desempeño de tareas específicas en una
organización.

Indicadores
 Organiza
la
Información
Obtenida
Personalmente y cumple con los horarios de
entrega.
 Respeta y acepta Normas Para el desarrollo del
trabajo Cooperativo con responsabilidad.
 Sintetiza los aprendizajes logrados sobre el
tema a través de la utilización de organigramas,
presentaciones u otras herramientas.
 Tiene Iniciativa al momento de desarrollar
actividades.
 Aplica los aprendizajes desarrollados en la
creación de un manual de funciones.
PROPOSITO
Comprender, reflexionar en torno a la concepción y diseño de la planificación organizacional tomando
en cuenta la inteligencia emocional, para obtener los conocimientos suficientes del tema y así lograr
obtener el manual de funciones aplicado a toda la empresa.
3. CONTENIDOS




Conceptuales
Foro (Conceptos Nociones
del tema Aplicados en el
foro).
Organización Empresarial
(Conceptos,
Divisiones,
evolución).
Inteligencia
Emocional
(Fundamentos, conceptos).
Aplicación
de
la
inteligencia emocional en
la
Organización
empresarial.
Procedimentales
 Elaboración de organizadores
gráficos sobre los conceptos de
organización empresarial.
 Sintetizar los conocimientos
aprendidos
a
través
Participación en el foro.
 Elaboración de un video con la
dramatización de un caso en el
que se pueda valorar las
emociones del trabajador en su
empresa.
 Elaborar el manual de funciones
para una empresa.
 Autorreflexión,
logros
y
dificultades.
Actitudinales
 Pro actividad (Esfuerzo,
Progreso y logros).
 Compromiso con el
trabajo grupal.
 Responsabilidad.
4. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTO
INICIO
SITUACION DIDACTICA
Presentación de Videos de casos
donde se aplica la organización
Motivación
tradicional y otros donde se
aplica
una
organización
considerando la inteligencia
emocional)
Elaboración de organizadores
gráficos (Mind-Map) sobre
Recuperación
conceptos consensuados de la
de
Organización empresarial en
conocimientos
grupos de 5 personas y
previos
Sociabilización de los mismos.
Presentación de Presentación en Prezi sobre el
propósito del estudio del tema.
propósitos
RECURSOS
TIEMPO
Computador
45 min
Data Display
Papelografo
40 min
Marcadores
Texto Resumen
Computador
20 min
Data Display
DESARROLLO
Contrastación
de
conocimientos
previos
con
nuevos
contenidos
Estructuración
de
conocimientos
nuevos
Discusión sobre la nueva
Temática Vs. La Organización
Tradicional.
Foro debate, en función a Computador
instrucciones del docente.
Conexión
internet.
15 min
Duración
del Foro 2
a Días
EVALUACION
Aplicabilidad
Productos
Bibliografía
Propuesta
Consensuar conceptos en los Computador
mismos grupos de 5 personas y
Elaborar el manual de funciones Conexión
internet
Presentación en Power Point del Laptop
Manual de Funciones elaborado
Data Display
2 Días
a
15 min
FINALIZACION
Síntesis
Meta cognición
Celebración
Enunciar las mejores prácticas
realizadas, y obtener un listado
con todas las pautas para realizar
la
planificación
de
una
organización
aplicando
la
inteligencia emocional en la
misma.
Reflexión sobre
todo lo
aprendido y entrega de una guía
para la elaboración del manual.
Día de Campo en conjunto.
Computador
Conexión
internet .
Guía
20 min.
a
15 min.
5 hrs.
ANEXO No. 1
Rubrica Evaluación de la Elaboración de organizadores gráficos Mind-Map.
Criterios
Enfoque
Palabras
claves
Organización
Imágenes
Calidad
Creatividad
100-85 :Excelente
El tema principal se presenta en
el centro como el tronco de
donde se desprenden las demás
ramificaciones. Este se
representa por medio de un
dibujo y palabra de una manera
llamativa que indica que es el
tema principal.
Se manejan conceptos
importantes, destacándolas y
diferenciando las ideas
principales de las secundarias
por medio de colores
diferentes, subrayados,
recuadros u otras formas.
Los elementos que componen
el mapa mental se encuentran
organizados de forma
jerárquica (de mayor a menor
importancia) así como un buen
acomodo de conectores que
hace fácil su comprensión.
Las imágenes son nítidas y
claras, además de que son
representativas del concepto o
idea que se intenta manifestar,
estas deberán ser colocadas
como el movimiento de un
reloj, según su importancia.
El trabajo maneja las ideas,
conceptos e imágenes propios
para un mayor aprendizaje y
fácil entendimiento, incluye
todo lo que abarca el tema y es
agradable a la vista.
Se utilizan diferentes
materiales en su elaboración,
así como elementos decorativos
que mejoran su aspecto, lo
hacen más interesante y
llamativo. El diseño del mapa
es único, requirió de mucho
tiempo y se echa a andar la
imaginación al máximo.
84-70: Bien
69-51: Regular
50-0: No acredita
El tema principal se
presenta en el centro
utilizando una palabra
e imágenes no tan
llamativos
El tema es presentado
por una palabra en el
centro, es difícil de
identificar que es el
tema principal ya que
no se encuentra
resaltado
El tema no se
presenta en el lugar
correcto y no tiene
un formato muy
llamativo.
Las palabras claves
están destacadas por
medios de recuadros o
colores.
Los conceptos o
imágenes contenidas
están acomodados de
forma jerárquica pero
los conectores no están
del todo bien
estructurado
Las imágenes son
nítidas y
representativas del
tema, pero no están
acomodadas lo mejor
posible.
Las imágenes son
buenas, es fácil de
entender y su tema de
estudio es bastamente
amplio.
Son utilizados
diferentes materiales
que sirven como
decorativos, se
exponen las ideas de
forma original, se nota
una inversión de
tiempo y de
imaginación
No se distinguen los
conceptos
Solo algunas palabras principales de los
claves están resaltadas secundarios ya que
para destacar su
tienen el mismo
importancia
formato.
Los elementos del
cuadro están un poco
desorganizados, ya
que no están
acomodados según su
relevancia.
No hay organización
de ideas, no presenta
ningún acomodo.
Las imágenes son
nítidas, pero no está
muy relacionadas con
el tema y están un
poco desordenas
Las imágenes no se
perciben muy bien y
tienen poca relación
con el tema, y están
presentadas en
desorden.
Su contenido no es
muy comprensible y
no es muy estético
El contenido es
confuso y no es nada
vistoso.
Contiene muy pocos
elementos
decorativos, su diseño
es interesante, al
parecer carece un
poco de imaginación
No contiene
elementos
decorativos o estos
son casi nulos.
ANEXO No. 2
Rubrica Evaluación Foro debate
100-85
84-70
Sobre el estándar
Cumple el estándar
Capturar la
atención
El párrafo introductorio
tiene un elemento
apropiado que atrae la
atención de la audiencia.
Esto puede ser una
afirmación fuerte, una cita
relevante, una estadística o
una pregunta dirigida al
lector.
El párrafo
introductorio tiene un
elemento que atrae la
atención de la
audiencia, pero Este
es débil, no es directo
o es inapropiado para
la audiencia.
El autor tiene un párrafo
introductorio interesante,
pero su conexión con el
tema central no es clara.
El párrafo
introductorio no es
interesante y no es
relevante al tema.
Opinión
La opinión presenta una
afirmación clara y bien
fundamentada de la
posición del autor sobre el
tema.
La opinión presenta
una afirmación clara
de la posición del
autor sobre el tema.
Hay una opinión, pero
Esta no expresa la
posición del autor
claramente.
No hay ninguna
opinión.
La idea principal
nombra el tema del
ensayo.
La idea principal
esquematiza algunos o
todos los puntos a discutir,
pero no menciona el tema.
La idea principal no
menciona el tema y
ni los puntos a
discutir.
Apoyo a la
opinión
Incluye 3 o más elementos
de evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida real)
que apoyan la opinión del
autor. El escritor anticipa
las preocupaciones,
prejuicios o argumentos del
lector y ofrece, por lo
menos, un contraargumento.
Incluye 3 o más
elementos de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor.
Incluye 2 elementos de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor.
Incluye 1 elemento
de evidencia (hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de la
vida real) que apoya
la opinión del autor.
Precisión
Todas las ideas secundarias
y las estadísticas están
presentadas con precisión.
Casi todas las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con precisión.
La mayoría de las
ideas secundarias y
las estadísticas son
erróneas.
Gramática y
ortografía
El autor no comete errores
de gramática ni de
ortografía que distraen al
lector del contenido del
ensayo.
El autor comete 3 a 4
errores gramaticales u
ortográficos que distraen
al lector del contenido del
ensayo.
El autor comete más
de 4 errores
gramaticales u
ortográficos que
distraen al lector del
contenido del ensayo.
Conclusión
La conclusión es fuerte y
deja al lector con una idea
absolutamente clara de la
posición del autor. Un
parafraseo efectivo de la
idea principal empieza la
conclusión.
La posición del autor es
parafraseada en la
conclusión, pero no al
principio de la misma.
No hay conclusión.
El trabajo
simplemente termina.
CATEGORIA
La idea principal nombra el
tema del ensayo y
Enfoque o
Idea principal esquematiza los puntos
principales a discutir.
El autor comete 1
a 2 errores
gramaticales u
ortográficos que
distraen al lector del
contenido del ensayo.
La conclusión es
evidente. La posición
del autor es
parafraseada en las
primeras dos
oraciones de la
conclusión.
69-51
Se aproxima al estándar
50 -0
Debajo del estándar
ANEXO No. 3
Rubrica evaluación Trabajo colaborativo (grupos de 5 personas) Para Elaborar el manual de funciones.
CATEGORIA
100-85
Repetidamente controla la
eficacia del grupo y hace
Control de la
Eficacia del Grupo sugerencias para que sea
más efectivo.
Trabajando con
Otros
Casi siempre escucha,
comparte y apoya el
esfuerzo de otros. Trata de
mantener la union de los
miembros trabajando en
grupo.
Contribuciones
Proporciona siempre ideas
útiles cuando participa en
el grupo y en la discusión
en clase. Es un líder
definido que contribuye
con mucho esfuerzo.
Manejo del
Tiempo
Utiliza bien el tiempo
durante todo el proyecto
para asegurar que las cosas
están hechas a tiempo. El
grupo no tiene que ajustar
la fecha límite o trabajar en
las responsabilidades por la
demora de esta persona.
Actitud
Nunca critica públicamente
el proyecto o el trabajo de
otros. Siempre tiene una
actitud positiva hacia el
trabajo.
Resolución de
Problemas
Busca y sugiere soluciones
a los problemas.
Enfocándose en el
Trabajo
Se mantiene enfocado en el
trabajo que se necesita
hacer. Muy auto-dirigido.
84-70
Repetidamente
controla la eficacia del
grupo y trabaja para
que el grupo sea más
efectivo.
69-51
Ocasionalmente
controla la eficacia
del grupo y trabaja
para que sea más
efectivo.
A veces escucha,
Usualmente escucha,
comparte y apoya el
comparte y apoya el
esfuerzo de otros,
esfuerzo de otros. No
pero algunas veces no
causa problemas en el
es un buen miembro
grupo.
del grupo.
Algunas veces
Por lo general,
proporciona ideas
proporciona ideas
útiles cuando
útiles cuando participa participa en el grupo y
en el grupo y en la
en la discusión en
discusión en clase. Un clase. Un miembro
miembro fuerte del
satisfactorio del grupo
grupo que se esfuerza. que hace lo que se le
pide.
Utiliza bien el tiempo
Tiende a demorarse,
durante todo el
pero siempre tiene las
proyecto, pero pudo
cosas hechas para la
haberse demorado en
fecha límite. El grupo
un aspecto. El grupo
no tiene que ajustar la
no tiene que ajustar la
fecha límite o trabajar
fecha límite o trabajar
en las
en las
responsabilidades por
responsabilidades por
la demora de esta
la demora de esta
persona.
persona.
Rara vez critica
Ocasionalmente
públicamente el
critica en público el
proyecto o el trabajo
proyecto o el trabajo
de otros. A menudo
de otros miembros del
tiene una actitud
grupo. Tiene una
positiva hacia el
actitud positiva hacia
trabajo.
el trabajo.
No sugiere o refina
soluciones, pero está
Refina soluciones
dispuesto a tratar
sugeridas por otros.
soluciones propuestas
por otros.
Algunas veces se
La mayor parte del
enfoca en el trabajo
tiempo se enfoca en el que se necesita hacer.
trabajo que se necesita Otros miembros del
hacer. Otros miembros grupo deben algunas
del grupo pueden
veces regañar,
contar con esta
empujar y recordarle
persona.
a esta persona que se
mantenga enfocado.
50 -0
Rara vez controla la
eficacia del grupo y
no trabaja para que
este sea más efectivo.
Raramente escucha,
comparte y apoya el
esfuerzo de otros.
Frecuentemente no es
un buen miembro del
grupo.
Rara vez proporciona
ideas útiles cuando
participa en el grupo
y en la discusión en
clase. Puede rehusarse
a participar.
Rara vez tiene las
cosas hechas para la
fecha límite y el
grupo ha tenido que
ajustar la fecha limite
o trabajar en las
responsabilidades de
esta persona porque el
tiempo ha sido
manejado
inadecuadamente.
Con frecuencia critica
en público el proyecto
o el trabajo de otros
miembros del grupo.
A menudo tiene una
actitud positiva hacia
el trabajo.
No trata de resolver
problemas o ayudar a
otros a resolverlos.
Deja a otros hacer el
trabajo.
Raramente se enfoca
en el trabajo que se
necesita hacer. Deja
que otros hagan el
trabajo.
ANEXO No. 4
Rubrica Evaluación de la Presentación en Power Point del Manual de Funciones elaborado.
CATEGORIA
100-85
84-70
69-51
El equipo claramente
entendía el tema a
profundidad y presenta
su información con
facilidad.
El equipo parecía
entender los puntos
principales del tema y
los presenta con
facilidad.
El equipo no
demuestra un
adecuado
entendimiento del
tema.
Estructurada contiene
imágenes y colores
llamativos.
Estructurada pero sin
atractivo en cuanto a
colores e imágenes.
Poca elaboración,
carente de contenido
multimedia, colores
e imágenes.
El equipo algunas
veces usa gestos,
contacto visual, tono
de voz y un nivel de
entusiasmo en una
forma que mantuvo la
atención de la
audiencia.
Uno o más de los
miembros del equipo
tuvieron un estilo de
presentación que no
mantuvo la atención
de la audiencia.
Todos los argumentos fueron
vinculados a una idea principal
(premisa) y fueron organizados
de manera lógica.
La mayoría de los
argumentos fueron
claramente vinculados
a una idea principal
(premisa) y fueron
organizados de manera
lógica.
Todos los argumentos
fueron claramente
vinculados a una idea
principal (premisa),
pero la organización
no fue, algunas veces,
ni clara ni lógica.
Los argumentos no
fueron claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa).
Todos los contra-argumentos
fueron precisos, relevantes y
fuertes.
La mayoría de los
contra-argumentos
fueron precisos,
relevantes y fuertes.
La mayoría de los
contra-argumentos
fueron precisos y
relevantes, pero
algunos fueron
débiles.
Los contraargumentos no
fueron precisos y/o
relevantes.
El equipo claramente entendía
Entendiendo el el tema a profundidad y
presenta su información
Tema
enérgica y convincentemente.
Diseño
Estilo de
Presentación
Organización
Rebatir
Atractiva, Dinámica, emplea
recursos multimedia e
interrelaciona las diapositivas.
El equipo por lo
general usa gestos,
El equipo consistentemente usa
contacto visual, tono
gestos, contacto visual, tono de
de voz y un nivel de
voz y un nivel de entusiasmo
entusiasmo en una
en una forma que mantuvo la
forma que mantuvo la
atención de la audiencia.
atención de la
audiencia.
50 -0
Descargar