PERALILLO PDF - Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Anuncio
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
PLAN MAESTRO
DE REGENERACION URBANA (PRU)
COMUNA DE PERALILLO
Marzo 2011
Índice
1. Presentación
2. Introducción
3. Diagnóstico
• FODA
• Participación Ciudadana
4. Imagen Objetivo
• Conclusiones del Diagnóstico
5. Plan Maestro de Regeneración Urbana
• Área de Intervención
• Cartera de Proyectos
• Plan de Inversiones
• Proyecto Detonante
• Planificación de Inversiones
• Plan de Implementación
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
2
Presentación
Planes Maestros de Regeneración Urbana
El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras que tiene
conocimiento nuestra historia. En pocos minutos, cientos de ciudades, pueblos y
localidades, de 6 regiones quedaron prácticamente en el suelo; la catástrofe afectó
gravemente el área metropolitana del Gran Concepción, arrasó parcialmente con 5
ciudades de más de 100 mil habitantes, 45 ciudades sobre los 5 mil habitantes y más de
900 pueblos y comunidades costeras y rurales.
En Programa de Reconstrucción Nacional “Chile Unido Reconstruye Mejor” del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha dado especial cuidado a que nuestras ciudades,
pueblos y localidades puedan preservar su identidad, potenciar su desarrollo y mejorar
su calidad de vida más allá de la emergencia, para lo cual se han desarrollado 110
Planes Maestros de Regeneración Urbana (PRU) cuyo principal objetivo es el de
generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios afectados por el
terremoto del 27 de febrero de 2010, de conformar áreas socialmente integradas y con
mejores estándares de calidad urbana.
El objetivo de estos Planes Maestros es orientar la toma de decisiones respecto a la
planificación de estas ciudades, incentivar el desarrollo sustentable en lo económico,
social y ambiental, incorporar instancias de participación ciudadana e integrar aquellas
variables que permitan elevar el estándar urbano de nuestro país.
En este contexto, el presente Plan Maestro busca orientar la reconstrucción armónica de
La Comuna de Peralillo, fijando para ello estrategias de desarrollo y orientaciones de
diseño urbano, sugiriendo las acciones y gestiones relevantes a seguir, así como los
instrumentos para lograrlo.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
3
Plan de Regeneración Urbana Comuna de Peralillo.
Introducción
El Plan de Regeneración Urbana para Peralillo, en lo fundamental se plantea como un
instrumento de puesta en valor de un conjunto específico de elementos, que recuperan
las cualidades trascendentes de la identidad a su territorio urbano. De este modo, se
configura como un anteproyecto de actualización de los instrumentos de Planificación
Territorial vigentes en la comuna, con la idea de comuna sustentable; estableciéndose
así las condiciones y requerimientos que permitan su reproducción en vías de un
mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de sus residentes.
Este Plan de Regeneración Urbana para Peralillo, se ha consensuado con los actores
participantes en los talleres de validación y de las actividades de participación
ciudadana, en considerando a que las tareas de reconstrucción son de largo aliento y
altamente demandantes de recursos, donde es fundamental que el énfasis se ponga
también en los residentes, tomando en cuenta a los actores locales que tendrán que
asumir la tarea. De esta manera se ha configurado una cartera de proyectos
detonantes para llevar a cabo el PRU, los cuales han sido identificados con absoluta
raigambre en la población local.
Este Plan de Regeneración Urbana (PRU) se entenderá como un Plan Estratégico
Territorial, que será la carta de navegación del proyecto de la reconstrucción para
Peralillo, fijando los conceptos de desarrollo, plan de acciones y gestiones relevantes a
seguir. Asumimos así, la capacidad del territorio de reproducirse a si mismo a partir de
sus elementos trascendentes de identidad, incorporando la sustentabilidad como una
política y una gestión que promueven la permanencia en el tiempo de condiciones de
vida dignas y de calidad: entorno construido, oportunidades laborales, calidad urbana,
calidad del entorno natural (suelo, agua, radiación solar, aire), calidad de la integración
y equidad social, etc.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
4
Introducción Peralillo
Plan Maestro de Regeneración Urbana de Peralillo
La comuna de Peralillo se ubica en Provincia de Colchagua,
Región de O`Higgins, ocupando terrenos de las serranías
costeras localizadas al oeste de la depresión intermedia,
formando parte de la cuenca media e inferior del río
Tinguiririca. Tiene una superficie de 282,5 Km2 y su
territorio representa el 1,73% de la superficie regional,
siendo sus límites territoriales: al norte y noroeste con
Marchihue, al noreste con la comuna de Pichidegua, al sur
con Santa Cruz y al oeste con Pumanque y Palmilla.
Peralillo
La conectividad de Peralillo, presenta un trazado de calles
ortogonales que configuran las manzanas interiores.
Dentro de estas calles existen dos vías estructurantes
importantes, una de ellas la Avenida Errázuriz,
correspondiente a la carretera I-50 de San Fernando a
Pichilemu y cumple el rol de vía conectora entre las
distintas localidades. Además separa dos realidades de la
comuna, por un lado el Peralillo patrimonial, y por el otro
las poblaciones de Peralillo. Otra característica importante
es el fuerte carácter económico que presenta estando
ligada al terminal de ferrocarriles y buses. Errázuriz
permite que Peralillo cuente con un buen nivel de
movilización desde y hacia Pichilemu, Santiago y otras
ciudades, presentando un alto flujo vehicular de transporte
que se ve disminuido hacia el interior de la localidad.
Carretera I-50
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
5
Introducción Localidad de Población
Plan Maestro de Regeneración Urbana
Imagen 1: Plano de Ubicación, Localidad de Población
Población es una localidad de la comuna de Peralillo. Esta se
constituye como parte del sistema de centros poblados en una
tercera jerarquía, por lo que sigue estando ligado al sistema
mayor (Peralillo-Santa Cruz) a través de la vialidad y otras
conectividades, tales como circuitos interurbanos y rutas de
servicio.
Es la localidad con mayor proporción de zonas de expansión del
intercomunal Tinguirírica y es una de las más pequeñas en
cantidades de habitantes, poco más de 1500.
La localidad de Población se encuentra situada en la intersección
de la vía I-60 con la carretera I-50, de alto tráfico, que une la
Ruta 5 Sur con el litoral de Pichilemu. Esta se emplaza sobre
terrenos bajos y de escasa pendiente y su poblado se desarrolla
hacia el poniente de la vía I-60, con una zona histórica tradicional
desarrollada a lo largo de esta vía. La zona urbana limita en todo
su deslinde con zonas productivas agrícolas y hacia el sur
poniente se desarrolla un sector nuevo mayoritariamente
habitacional, hasta el costado del canal Población, el que a su vez
delimita la zona urbana de la rural, hacia el oeste, en forma
solidaria con el cerrillo Cerro La Virgen localizado próximo a este
canal.
INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE POBLACIÓN
Según proyecciones y estimaciones (2002-2032)
período
1960
1970
1982
1992
2002
2012
2022
2032
total
población
1.026
1.014
1.174
1.257
1443
1.653
1.920
2.227
-
población futura
-
-
-
-
-
219
262
3207
788
demanda
viviendas
-
-
-
-
-
55
66
77
197
demanda hª
-
-
-
-
-
7.82
9,40
11,00
28.22
Image2: Aerosatelital de Población. Fuente: Google Earth. 2010
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
6
Diagnóstico Peralillo
FODA
Ámbito
Urbano
Económico
Social
Medio
ambiental
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Amplios perfiles de calle
Mejoramiento perfiles de
calle
Espacios públicos
deficientes
Deterioro y perdida
espacios públicos
Existe una diversidad de
actividades económicas.
Potenciar las actividades
productivas dentro del
pueblo.
El sector productivo
visualiza una carencia de
un centro de venta
establecido.
El mercado laboral
exterior genera la
emigración de los
habitantes.
Actividades culturales
dentro de la comuna
Participación del
habitante para generar
nuevas propuestas.
La perdida de la
identidad del habitante a
causa de la perdida de
referentes.
Creación de una imagen
no representativa a raíz
de la falta de
participación del
habitante.
Recursos naturales como
el canal y los suelos
fértiles, propios de la
comuna.
Aprovechamiento de red
hídrica para regadío y
conducción de aguas
lluvia.
Abandono y deterioro del
canal provocando focos
de basurales.
Barrera natural entre dos
zonas de la comuna a
falta de un diseño
integrador.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
7
Diagnóstico Localidad de Población
FODA
Ámbito
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Urbano
Trama urbana de pequeña
envergadura, perfiles de
calle amplios
Reconfiguración a través
del potenciamiento de
espacios públicos
Presencia de sitios
eriazos, división de trama
urbana por vía I-50
Desvinculación del sector
habitacional del área
patrimonial (lenguaje y
tipología)
Económico
Vinculación con el área
vitivinícola
Desarrollo comercial a
través del turismo
Sin desarrollo comercialturístico
Imposibilidad de generar
identidad y unificación
comercial
Social
Fuerte identidad
comunitaria y patrimonial
Apoyo al desarrollo de la
Localidad . Participación
ciudadana.
Falta de espacios
comunitarios de
desarrollo
Emigración joven.
Envejecimiento
población.
Medio
ambiental
Suelos cultivables, buena
ventilación, entorno
agrícola
Mejoramiento de
cualidades atmosféricas
mediante arborización.
Altos niveles de radiación
solar e intensidad de
calor
Imagen 3: Unico cruce peatonal , norte– sur
via I-50.
imagen 4: Perfil calle sin arborización, ni
mobiliario urbano
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
x
imagen 5: Sitios eriazos ( FFCC).
8
Diagnóstico
Participación Ciudadana
Objetivo
•
•
Validar la propuesta del Proyecto Detonante elegido a través
de la opinión de los actores comunales.
Reconocer la percepción acerca del impacto del proyecto en la
vida cívica.
Desarrollo (puntos críticos, asistentes, etc.)
•
•
Asistentes: taller 6 personas; 2 entrevistas. (Participación
continua de los asistentes).
Para Peralillo: los participantes plantean que no está
considerado en el tramo San Isidro ni Caupolicán, que podrían
sumarse al proyecto.
Resultado
•
•
•
Para Peralillo: Reconocimiento del Mejoramiento del Perfil de la
Av. Errázuriz como una oportunidad para el comercio, mejora
para distraerse y compartir al hacerla paseo, percepción de
seguridad. Destaca la validación del proyecto porque
engrandece la dignidad de Peralillo: “es nuestra cara”.
Consideran el Mejoramiento de la calle de los Hermanos
Carrera como importante, pero la definen para un segunda
etapa. Enfatizan el uso de las aguas del canal.
Para Población: se valida el mejoramiento de la plaza con las
mismas bondades asignadas a Peralillo. Les queda pendiente la
necesidad de una casa de la cultura, pero que puede esperar a
otro proyecto.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
9
Imagen Objetivo Peralillo
Conclusiones del Diagnóstico
Visión de Ciudad según PRC y PLADECO
Peralillo una comuna limpia, segura y con una identidad propia
basada en la cultura huasa. Contando su capital comunal
y localidades con servicios básicos, habitabilidad y vialidad
urbana inherentes a un centro poblado moderno pero
manteniendo su estilo de vida rural. Conectada tanto
internamente como con sus comunas aledañas por una
adecuada y expedita red vial e integrada a través del
acceso a las tecnologías de la información. Presentando un
desarrollo
productivo
sostenido,
basado
en
la
diversificación e innovación productiva.
Objetivos del PRU
Esta localidad busca crecer tanto a nivel comunal como país, por lo que
es indispensable potenciar su vocación comercial y turística. A
partir de esto se plantean una cartera de proyectos que están
dentro de la trama urbana de la ciudad que se estructuran en pro
del crecimiento esta, no obstante, es necesario situarlos dentro de
un contexto general. Para ello se plantea un modelo de
crecimiento utilizando una clasificación de usos de suelo y perfiles
de calle, generando así una imagen tridimensional de lo que se
espera conseguir
Estrategias de Intervención del PRU
Se propone el desarrollo del pueblo en base a una zona comercial
ubicada en la carretera de ingreso a la localidad, en donde además
se desarrollarán actividades productivas y turísticas. Luego una
zona cívica y de equipamientos para los habitantes en la zona
centro, y finalmente una zona habitacional . En cuanto a las áreas
verdes, Peralillo cuenta con un gran parque que esta ligado tanto
Gobiernoha
de actividades
Chile | Ministerio
de Vivienda yyUrbanismo
deportivas
culturales.
10
Imagen Objetivo Localidad de Población
Conclusiones del Diagnóstico
Objetivos del PRU
El factor de disgregación temática y carencia de interacción en el trazado urbano de la localidad, apuntan a
la necesidad de generar espacios públicos de calidad, que cualifiquen y entreguen valor al tejido urbano
presente. Se reconocen dos zonas de gran trascendencia tanto para el rescate de la identidad del poblado,
como para el desarrollo sustentable de la localidad: las calles del antiguo Camino Colonial Comercio-Trinidad
(1) y las áreas verdes que configuran el corazón y espacio público de la localidad, tangencial a la carretera I50 (2). Como punto neurálgico o punto focal se reconoce la intersección de estas vías intercomunales. A
partir de los talleres participativos con la comunidad, se distingue que la zona principal que les otorga
identidad a la localidad, son las calles Comercio y Trinidad por acoger la mayor cantidad de patrimonio
arquitectónico y Hermanas Morales Rebeco (3) con el futuro centro cultural planificado por privados, en un
inmueble de preservación patrimonial, que quedó en buen estado luego del 27/F. Finalmente la Plaza de la
localidad (4), se destaca por ser el principal espacio publico de Población (junto con las Vías I-50 e I-60), el
cual se encuentra en muy deficientes condiciones. A lo anterior se suma la pertenencia a FFCC, de las
franjas de terrenos colindantes a la vía I-50.
.
Problemas a resolver:
Necesidad de reconstituir espacios
públicos. Actualmente no es posible
reconocer un uso apropiado de los
elementos visuales y de mobiliario
urbano, de esta manera se han
convertido en espacios no apropiables
por los habitantes y lejos de toda
posibilidad
de
ser
vividos
y
dinamizados como un espacio de
encuentro y esparcimiento
3
4
2
Estrategias de Intervención:
1.Mejoramiento de espacios públicos
jerárquicos
2.Fortalecimiento de áreas verdes y
espacios de esparcimiento
1
AREAS VERDES; ESPARCIMIENTO
ESPACIOS PUBLICOS
Imagen 8: Zonificación de las áreas trascendentes y con identidad en la localidad
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
11
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Área de Intervención
Criterios de definición del Área de Intervención y su área de influencia
•
El área de intervención fue definida a partir del diagnostico, en el que se hizo el estudio de
fortalezas y debilidades del lugar, clarificando el rol fundamental de la avenida Errazuriz tanto a
nivel local como comunal, lo que mas tarde fue corroborado a traves de los taller participativos y
de validación realizados con una muestra de sus habitantes.
•
El área de influencia del proyecto, corresponde a toda el área geográfica que abarca la comuna de
Peralillo, lugar en donde se encuentra emplazada la Avenida Errázuriz, vía urbana objeto problema
de este estudio.
•
El área de influencia, comuna de Peralillo, posee una población de 10.419 habitantes, y que
corresponden a la población objeto de este estudio.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
12
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Área de intervención
Objetivo
Definición del área de intervención y su área de
influencia, a través del Taller Participativo I
Desarrollo
•
Deseo de los habitantes de Población de ser integrados
en la vida social y los nexos comunitarios.
•
concepto de ‘pueblo muerto’ , disminución del grado de
participación de los habitantes de Población, (sobretodo
en actividades deportivas)
•
Los jóvenes no cuentan con espacios de identificación
con la localidad, (espacios de identidad y sociabilidad
que le permitan apropiarse del patrimonio y la historia
de la comuna.)
•
espacios públicos deficientes, con falta de lineamiento de
apoyo comercial (Deben potenciar el interés patrimonial
de la zona y mejorar su atractivo turístico y comercial)
•
presencia de sitios eriazos.
•
falta de espacios de encuentro común que convoquen y
unan ambos sectores de la comuna (Peralillo, Población),
separados en la práctica
•
No existen lugares de esparcimiento para todos los
grupos etáreos.
Resultado
El área a intervenir aglomera las zonas de espacio
público y áreas verdes más trascendentes para la
localidad (Plaza de Población), a su vez las zonas
colindantes a los ejes transversales prioritarios I-50 e I60. La importancia de la intervención radica en la
imagen objetivo buscada, que apunta hacia un enfoque
turístico de la zona y la cualificación de los espacios
públicos deficientes y tan necesarios para la localidad.
Imagen 9: Zonificación de las áreas de dasarrollo de vida urbana
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
13
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Cartera de Proyectos
Criterios de Selección del Proyecto Detonante y
Complementarios
•
•
•
•
•
•
Aportar al cumplimiento de los objetivos estratégicos
Encontrarse dentro del área de intervención
Proyecto de inversión urbana MINVU
No requerir de gestiones previas para su ejecución
Generar otras inversiones
Estar validado por la ciudadanía
Los proyectos propuestos cumplirían con los objetivos estratégicos planteados en el PRU, la
totalidad se ubica dentro de la localidad y son susceptibles de ser financiados como proyectos de
inversión urbana del MINVU. Ningún proyecto requiere de cambios normativos, sin embargo la
construcción de la calle auxiliar requerirá de la adquisición de un terreno para su ejecución. Se
esperará que al menos tres de los cuatro proyectos propuestos (incluido el detonante) generen el
desarrollo de otras inversiones, como por ejemplo el turismo y el comercio. Todos los proyectos
han sido validados por la ciudadanía, la cual a su vez fue determinante como impulsora en la
generación de estos.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
14
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Cartera de Proyectos
Objetivo
Se propone generar un recorrido, el cual tenga
como objetivo conectar y vincular los
atractivos turísticos propios de la zona, junto
con invitar al turista a conocer la localidad.
Debido a esto la travesía comienza en el
Terminal de buses donde además se
encuentra un área de estacionamientos,
pasando por la estación de trenes, la
municipalidad, plaza de armas, las cuatro
esquinas, la escuela básica; llegando
finalmente al extenso y frondoso parque
donde se ubica la vieja casona. Cabe destacar,
que el recorrido presentara perfiles de calles
amplios, y se diferenciaría en su
pavimentación con los otros existentes.
Metodología
A partir del diagnostico y participación ciudadana se
reconocen elementos a potenciar, lo que
conlleva al desarrollo de un recorrido,
mostrando así las Fortalezas de la localidad
Desarrollo
•
•
•
•
•
•
•
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
Mejoramiento Perfil Errazuriz
Mejoramiento Perfil Hermanos Carrera
Mejoramiento Perfil Pérez Brito
Mejoramiento Acceso al parque
Terminal de Trenes
Restauración Estación de trenes
Reconstrucción 4 esquinas
Resultado
Potenciación de los atractivos turísticos de Peralillo
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
15
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Cartera de Proyectos
Criterios de Selección del Proyecto Detonante
La mayor problemática urbana en la localidad de
Población, es el traspaso violento de la carretera I50, su hostilidad hacia el peatón y sobretodo la
carencia de espacios públicos de atracción, tanto
para el habitante, como para el turista. Ante esto se
hace necesaria una intervención que entregue pausa
y direccionalidad en el recorrido y apertura y
cualificación espacial de interés público. Ante esto, el
Mejoramiento de la plaza de Población (4), se
selecciona como un hito trascendente y necesario
para sus habitantes, que configura y cualifica un
punto neurálgico de desarrollo publico para la
localidad.
Criterios de Selección
Complementarios
de
los
Proyectos
Los proyectos complementarios regenerarán las
zonas de interés patrimonial, a través del
mejoramiento de pavimentación de calzadasveredas y de áreas verdes primordialmente, para
establecer
aperturas
(áreas
de
detención,
sombreaderos, etc) y traspasos viales (peatón,
ciclovías, vehiculos), que faciliten el ingreso y
vivencia
de
la
localidad,
reconfigurando
y
cualificando los espacios públicos o conectivos del
circuito de uso que se despliega entre las calles
Comercio, Trinidad, Hermanas Morales y carretera I50.
Este
tejido
urbano,
se
encuentra
prácticamente en desuso e inconexo.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
I-50
N
Imagen 10: Zonificación de los problemas a resolver dentro de la localidad.
16
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Plan de Inversiones
Proyecto
Nombre
Formulación
1
(Detonante)
Mejoramiento Av.
Errazuriz
Perfil PRU
2
Mejoramiento Av.
Hermanos Carrera
Perfil PRU
3
Mejoramiento Acceso al
Parque de Peralillo
Perfil PRU
4
Mejoramiento Perfil
Perez Brito
Perfil PRU
3
2
1
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
4
17
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Plan de Inversiones
Proyecto
detonante:
1-Mejoramiento
Plaza de
Población
Cartera de
Proyectos:
2-Espacio público
de esparcimiento
deportivo
3-Mejoramiento
Perfil de calle
Comercio y
Trinidad
4- Mejoramiento
Caletera sur Vía I50.
5- Centro cultural
Hermanas Morales
Reveco.
6- Ciclovía
conectora PeralilloPoblación.
Imagen 11: Polígono del Área de Intervención y área de influencia (más cartera de proyectos)
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
18
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Proyecto Detonante Mejoramiento Perfil Errazuriz
Se contempla el mejoramiento de la Avenida Errázuriz, ubicada en la comuna de Peralillo, en donde
se plantea perfilar esta avenida como un paseo peatonal, a lo largo de todo el eje Errázuriz con
vegetación arbórea, generando un boulevard al acceso del pueblo de Peralillo. Actuando esta
iniciativa como elemento conector o configurante de este gran espacio público de la comuna.
El proyecto busca generar una imagen característica de Peralillo, recuperando los elementos potentes
a nivel comercial, turístico y cultural. Para lo cual, se plantea un paseo peatonal a lo largo de todo el
eje Errázuriz, provisto de vegetación arbórea, entregando sombra al recorrer la vía tanto por el
habitante como por el visitante, con luminarias y ciclovía, generando de esta forma un boulevard al
acceso del pueblo de Peralillo, dando una connotación turística, comercial y patrimonial al eje, ya que
presenta la morfología típica de la zona y ofrece una amplia variedad en cuanto a servicios e insumos
tanto para sus habitantes como para los visitantes de otras localidades; y finalmente en lo turístico
debido a que representa la puerta de entrada al pueblo, fundamental para la imagen que se quiere
proyectar de la localidad hacia el exterior. Avenida que en la actualidad se encuentra disminuida en
su entorno y equipamiento.
Referente Bandejón Central
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Referente calle de servicio
19
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Proyecto Detonante Mejoramiento Perfil Errazuriz
Anteproyecto Planta General
Detalles Pavimentos
Corte Proyecto
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
20
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Proyecto Detonante Mejoramiento Plaza de Población
La propuesta consiste en el establecimiento de cuatro áreas con funcionalidad diferenciada, con generación de recorridos, y
optimización de la superficie de uso.
1.PLAZA PATRIMONIAL: Senderos claros y bien iluminados que re-configuren la plaza existente, manteniendo las especies
arbóreas existentes, con zonas de descanso, juegos, comercio y pileta de agua. Se mejora a través de mobiliario urbano y
luminaria adecuada.
2.ZONA COMERCIAL: Mejoramiento del entorno de locales comerciales existentes con luminaria y pavimento acorde.
3.ESPACIO DEPORTIVO: Se genera una cancha al interior de la Plaza, tipo anfiteatro socavado, para también potenciar eventos
públicos. Esta área se pavimentará y se desarrollará un mobiliario urbano a modo de sombreaderos en su contorno, con
luminaria adecuada.
4.CALETERA: Zonas de detención, paradero interurbano, ciclovías y estacionamientos, para turistas y habitantes. Se requiere
pavimentación y mobiliario urbano e iluminación acorde. Esta área incluye la conexión hacia la futura ciclovía interurbana
Población-Peralillo.
SUPERFICIE (m2)
6.470
PLAZA
530
CANCHA
CICLOVÍA
380
CALETERA
1.330
ESTACIONAMIENTOS
950
BANDEJÓN CALETERA
570
CALLE BALMACEDA
445
10.675
SUPERFICIE TOTAL
CENTRO
CULTURAL
SUPERFICIE :
10.675 m2
2-EJECUCION:
$169.700.000
FUENTE
FINANCIAMIENTO:
MINVU
BALMACEDA
COSTO:
1-DISEÑO:
$26.300.000
Imagen 12: Proyecto detonante Localidad de Población.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
21
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Planificación de Inversiones
Criterios de Priorización de Proyectos:
•
•
•
•
•
•
•
Concordancia con los objetivos del Plan
Concordancia con la propuesta ciudadana
Requisitos normativos y aprobaciones sectoriales
Secuencia en base a los proyectos y sus gestiones relacionadas (procesos)
Alternativas de financiamiento
Definición de estudios estratégicos
Identificación de los Proyectos Estratégicos del Plan
Si bien todos los proyectos concuerdan con los objetivos definidos en el plan, algunos resultan prioritarios
puesto que pueden potencialmente cumplirlos de mejor manera. Además, una importante decisión para la
priorización de las inversiones fue determinada por la respuesta obtenida tras la participación ciudadana, la
cual resultó concordante con lo definido en función de los objetivos del plan. Los proyectos que requieren de
expropiaciones de terrenos tendrán un periodo de desarrollo mayor por lo que su prioridad se verá relegada.
Criterios para la definición de las Etapas del Plan:
El plan será llevado a cabo en un plazo estimado de 5 años (70 meses). Las etapas se definirán entonces en
función a los plazos de las gestiones relacionadas a la obtención de financiamiento, estas serán:
-
Gestión institucional
Licitación del diseño de proyecto de paisajismo
Ejecución del diseño de proyecto de paisajismo (Participativo)
Licitación de las obras del proyecto de paisajismo
Ejecución de las obras
Recepción final
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
22
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Planificación de inversiones
Criterios de Priorización de Proyectos:
De acuerdo al análisis del presente estudio de PRU, así como de la participación ciudadana en sus diferentes
etapas, se desprende la priorización resultante de proyectos de acuerdo al siguiente orden:
1. Se otorga prioridad máxima, a los proyectos de espacios públicos y áreas verdes ligados a la franja de
FF.CC, como la plaza y un parque deportivo
2. Se validan los proyectos de mejoramiento de áreas verdes y pavimentación de calle Comercio y
Trinidad,
3. Se valida la ciclovía propuesta entre Población y Peralillo. Como una gran intervención integradora,
4. Se indica necesidad de mejoramiento de la caletera sur de la via I-50.
Criterios para la definición de las Etapas del Plan:
El Plan de Inversiones incluye todos aquellos proyectos susceptibles de ser priorizados y financiados.
Junto con este plan, se desarrolla una propuesta de Plan de Implementación de la Cartera de Inversiones
definida en el punto 6, estableciendo la ruta para su ejecución, según fases y etapas de materialización del
plan (Cronograma).
Los criterios elegidos para elaborar una ruta de ejecución de la cartera de proyectos se basan en el grado de
urgencia de la implementación u obra necesitada por los habitantes, en contraposición a los problemas de
gestión y/o financiamiento identificados para cada caso.
PROYECTOS DETONANTES
PLAZA
CALLE TRINIDAD-COMERCIO
ESPACIO PUBLICO ESPARCIMIENTO
CALETERA SUR I-50
CICLOVIA
CENTRO CULTURAL
Necesidad planteada por
habitantes
Problemas gestión y/o financiamiento
Priorización
Alto
Medio
Medio
Sujeto a disponibilidad comodato (terrenos FFCC)
No se identifican
Sujeto a disponibilidad comodato (terrenos FFCC)
1
Medio
Bajo
Bajo
Sujeto a disponibilidad comodato (terrenos FFCC)
Sujeto a disponibilidad comodato (terrenos FFCC)
Propiedad de privados
4
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
2
3
5
6
23
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Plan de Inversiones
Prioridad
Etapa
Costo total
Mejoramient
o Perfil
Errazuriz
Ejecución
$660.869.000
Diseño
$33.633.000
2°
Mejoramiento
Perfil
Hermanos
Carrera
Ejecución y
Diseño.
3°
Mejoramiento
Acceso al
Parque
4°
Mejoramiento
Perfil Pérez
Brito
1°
Proyecto
Probable
Fuente $
Plazo
Ejecución
MINVU
12 meses
$ 400.000.000
MINVU
12 meses
Ejecución y
Diseño
$ 60.000.000
F.N.D.R.
12 meses
Ejecución y
Diseño.
$180.000.000
F.N.D.R.
12 meses
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Plan de inversiones
Prioridad
Proyecto
Etapa
diseño
Plazo inmediato
Mediano Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
Largo Plazo
Mediano Plazo
A -MEJORAMIENTO PLAZA
Costo
total
M $169,7
Probable
Fuente $
MINVU
Plazo
Ejecución
13 meses
ejecución
M $26,3
B - CALLE TRINIDAD-COMERCIO
Diseño +
ejecución
M $324
15
C - ESPACIO PUBLICO ESPARCIMIENTO DEP.
Diseño +
ejecución
M$ 273
12
D - MEJORAMIENTO CALETERA SUR I-50
Diseño +
ejecución
M $150
11
E - CICLOVIA PERALILLO-POBLACION.
Diseño +
ejecución
M$ 352
F -CENTRO CULTURAL
Diseño +
ejecución
--
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
MOP
15
14
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Plan de Implementación
PLAN IMPLEMENTACIÓN PRU
PROYECTO DETONANTES
2011
A M J
J A S O N D E
2012
F M A M J
J A S O N D E
2013
F M A M J
J A S O N D E
2014
F M A M J
J A S O N D
MEJORAMIENTO PERFIL ERRAZURIZ
1
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
PLAN IMPLEMENTACIÓN PRU
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS
2011
A M J
J A S O N D E
2012
F M A M J
J A S O N D E
2013
F M A M J
J A S O N D E
2014
F M A M J
J A S O N D
MEJORAMIENTO PERFIL HERMANOS CARRERA
2
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
MEJORAMIENTO ACCESO PARQUE PERALILLO
3
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
MEJORAMIENTO PERFIL PEREZ BRITO
4
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
26
Plan Maestro de Regeneración Urbana Población
Plan de Implementación
PLAN IMPLEMENTACIÓN PRU
PROYECTO DETONANTES
2011
A M J
J
A
2012
S O N D
E
F M A M J
J
2013
A
S O N D
E
F M A M J
J
2014
A
S O N D
E
F M A M J
J
2015
A
S O N D
E
F M A M J
J
A
S O N D
A
S O N D
MEJORAMIENTO PLAZA POBLACIÓN
1
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
PLAN IMPLEMENTACIÓN PRU
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS
2011
A M J
J
A
2012
S O N D
E
F M A M J
J
2013
A
S O N D
E
F M A M J
J
2014
A
S O N D E
F M A M J
J
2015
A
S O N D
E
F M A M J
J
MEJORAMIENTO PERFIL COMERCIO TRINIDAD
2
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
ESPACIO ESPARCIMIENTO DEPORTIVO
3
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
CALETERA SUR VIA I-50
4
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
CICLOVÍA PERALILLO POBLACIÓN
5
Gestión Institucional
Diseño
Ejecución
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
27
Plan Maestro de Regeneración Urbana Peralillo
Plan de Inversiones por Etapas
Mejoramiento acceso al parque
$60.000.000
Mejoramiento perfil Hnos. Carrera
$400.000.000
3
2
1
Mejoramiento perfil Errázuriz
4
 Proyecto detonante
Ejec. $660.869.000 – Diseño $33.633.000
Mejoramiento perfil Pérez Brito
$180.000.000
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
28
Plan Maestro de Regeneración Urbana Localidad de Población
Plan de Inversiones por etapas
ESPACIO ESPARCIMIENTO
DEPORTIVO
MEJORAMIENTO PERFIL
CALLES COMERCIO Y
TRINIDAD
$324.000.000
CENTRO CULTURAL
$273.000.000
CICLOVIA CONECTORA
PERALILLO-POBLACION
$352.000.000
F
C
D
A
B
Imagen Objetivo PRU Población (Marzo 2011)
MEJORAMIENTO
CALETERA SUR I-50
$150.000.000
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
MEJORAMIENTO PLAZA
E
Proyecto
Detonante
$196.000.000
29
Descargar