Modulo 1 - Mutuas de Accidentes de Trabajo

Anuncio
UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
p
p
Unidad 2: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
L
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
p
p
íNDICE
1.
Marco Normativo General ..............................................................................
1.1. Introducción..........................................................................................
1.2. La Constitución Española....................................................................
1.3. El derecho internacional y la Seguridad Social .................................
1.3.1.
47
47
48
50
Esquema de determinación de la normativa aplicable
en función de los reglamentos comunitarios...................... 51
2.
El campo de aplicación de la Seguridad Social............................................
2.1. Introducción..........................................................................................
2.2. La estructura del Sistema de Seguridad Social ................................
2.3. Régimen Especial de Autónomos .......................................................
2.4. La Afiliación al Sistema de Seguridad Social ....................................
2.5. La Inscripción de empresas ................................................................
3.
La Acción Protectora del Sistema .................................................................. 59
3.1. Introducción.......................................................................................... 59
3.2. El Accidente de Trabajo ....................................................................... 60
3.2.1.
El Accidente in Itinere ........................................................... 61
3.2.2. Supuestos que no se consideran Accidente de Trabajo ....
Enfermedad Profesional ......................................................................
Diferencias entre Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo .
Las Contingencias o Estados de Necesidad......................................
Las Prestaciones de Seguridad Social ...............................................
63
64
64
65
67
Las situaciones jurídicas del accidentado ....................................................
4.1. Introducción..........................................................................................
4.2. La Incapacidad Temporal derivada de A.T y E.P. ...............................
4.2.1. ¿Qué son la Base Reguladora de la prestación y la
Base de Cotización?..............................................................
4.3. Lesiones permanentes no invalidantes .............................................
4.4. Incapacidad Permanente por A.T. y E.P..............................................
4.5. La Muerte y Supervivencia..................................................................
4.6. Otras prestaciones: Riesgo durante el embarazo y la lactancia
natural, Cuidado de menores afectados por enfermedades
graves, Cese de actividad de los Trabajadores Autónomos y
Empleados del Hogar ..........................................................................
68
68
69
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
4.
52
52
52
55
57
58
70
70
71
73
74
Anexos ......................................................................................................................... 79
43
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
p
p
ObjETIvOS
•
Conocer los conceptos básicos de la Seguridad Social que integran la
Estructura del Sistema de Seguridad Social.
•
Estudiar el cuadro de Contingencias – Prestaciones (Acción Protectora
del Sistema).
•
Tratar el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional.
•
Analizar las situaciones jurídicas en las que se puede encontrar el
accidentado.
45
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T1 MARCO NORMATIvO GENERAL
1.1.
INTRODUCCIÓN
q
1.
MARCO NORMATIvO GENERAL
Para introducir este apartado, es conveniente recordar, el concepto de Sistema de
Seguridad Social, definido clásicamente como el conjunto de medidas de ordenación
estatal para la prevención y remedio de riesgos individuales mediante prestaciones
económicamente evaluables.
La Constitución española, nuestra norma fundamental, define el
modelo de Seguridad Social que tenemos como: “Un sistema integrado
de protección social dispensada por los poderes públicos -a través de
diversas fórmulas competenciales y organizativas- a todos los
ciudadanos e incluso meros residentes, cuyo contenido objetivo
contiene tres grandes bloques: asistencia sanitaria, prestaciones
económicas y prestaciones complementarias (Servicios Sociales y
Asistencia Social)”.
A partir de este diseño, se desarrolla un sistema de normas ordenadas
jerárquicamente que van a poner en práctica las directrices
constitucionales.
47
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T1 MARCO NORMATIvO GENERAL
Así, y prescindiendo momentáneamente del derecho de la Unión Europea, el derecho de la
Seguridad Social se ordena jerárquicamente en una especie de pirámide normativa:
LA CONSTITUCIÓN
LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Los REGLAMENTOS GENERALES (como el Regalmento General de Prestaciones
Económicas que establece directrices para todas las prestaciones) y los REGLAMENTOS
pARTICULARES (como el Reglamento sobre la invalidez, que regula las concretas
prestaciones en materia de invalidez).
Por otro lado, cabe tener en cuenta que el hecho de formar parte de la Unión
Europea, implica que hay que dar cabida en el Sistema al Derecho Europeo.
La normativa comunitaria es directamente aplicable al Estado español y debe
situarse en la cúspide de la pirámide junto a la Constitución, por lo que la
normativa española interna debe adaptarse a los preceptos emanados de los
órganos de la Unión Europea.
W
Seguidamente, expondremos esquemáticamente, respecto a estos niveles
normativos, una serie de puntos que serán esenciales para alcanzar a
comprender cómo se articula la Seguridad Social, y el papel de las Mutuas en
la misma.
1.2.
http://europa.eu/index_es.htm
LA CONSTITUCIÓN ESpAñOLA
q
La Constitución española, norma superior de nuestro Ordenamiento jurídico, introduce en su
Título I, Capítulo III, como un “Principio Rector de la política social y económica”, el artículo 41, el
cual establece 4 puntos fundamentales.
48
páGINA
ART. 41 C.E. “Los Poderes Públicos mantendrán un Régimen público de Seguridad
Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales
suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La
Asistencia y Prestaciones Complementarias serán libres”.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T1 MARCO NORMATIvO GENERAL
pRINCIpIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIvERSALIDAD
UNIDAD
SOLIDARIDAD
IGUALDAD
Es la garantía de
protección para todas
las personas
amparadas por esta
Ley, sin ninguna
discriminación y en
todas las etapas de
la vida.
Es la articulación de
políticas,
instituciones,
procedimientos y
prestaciones, a fin de
alcanzar su objetivo.
Es la garantía de
protección a los
menos favorecidos en
base a la
participación de
todos los
contribuyentes al
sistema.
Es el principio que
debe garantizar dar el
mismo trato a todas
las personas que se
encuentran en la
misma situación, y a
la inversa, debe
darse un trato
distinto y adecuado a
cada circunstancia a
las personas que se
encuentren en
situaciones distintas.
Texto refundido de la Ley de la Seguridad Social
(Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)
La Seguridad Social es una función pública prestada por los poderes del Estado. Se establece un
“Régimen” público de Seguridad Social con dos modalidades:
•
Modalidad no contributiva: protección dirigida a todos los ciudadanos con carácter
universalista.
•
Modalidad contributiva: protección dirigida a aquéllos que realizan una actividad
profesional.
Por otro lado, se garantiza la asistencia y las prestaciones suficientes en situaciones de
necesidad:
•
La asistencia se haría coincidir con las prestaciones técnicas, asistencia sanitaria y
recuperación.
•
Los estados de necesidad (o contingencias) que deben protegerse cuando se actualiza un
riesgo protegido por la Seguridad Social. Ineludiblemente el sistema constitucional se está
refiriendo a:
• La necesidad de recobrar la salud con prestaciones sanitarias y recuperadoras.
• El defecto de ingresos por:
-
incapacidad temporal o permanente
49
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T1 MARCO NORMATIvO GENERAL
-
maternidad, jubilación y desempleo
• El exceso de gastos derivados de:
-
el fallecimiento del cabeza de familia (Muerte y supervivencia)
-
las cargas familiares
La Asistencia y Prestaciones complementarias serán libres. Cualquier ciudadano puede concertar
seguros complementarios con carácter privado, sin resultar incompatibles con las prestaciones
públicas.
1.3.
EL DEREChO INTERNACIONAL Y LA
SEGURIDAD SOCIAL
El Derecho Internacional surge debido a la coexistencia de
diversos Estados soberanos con ordenamientos jurídicos
distintos y la necesidad de mantener relaciones entre sí. De
ello deriva la internacionalización de la Seguridad Social. Pero
además, los diferentes Estados se ocupan de que sus
ciudadanos no se vean perjudicados en su protección en
materia de Seguridad Social. Por ejemplo, a la hora de
computar las cotizaciones que se han efectuado en otros países para obtener prestaciones de la
Seguridad Social por el hecho de que realicen su actividad laboral en diversos países.
W
Ello va a implicar que el Estado va a producir normas internas y a suscribir Tratados
Internacionales con el fin de proteger tanto intereses estatales, como intereses de los
trabajadores inmigrantes.
http://www.mtas.es/es/mundo/Revista Internacional de Seguridad Social
FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL
Normas derivadas de organizaciones internacionales, como la Unión Europea (UE).
•
50
páGINA
El Tratado de Roma (en su redacción dada por el Tratado de la Unión Europea firmado en
Maastricht el 07 de febrero de 1.992), en su artículo 51, y con la finalidad de facilitar la libre
circulación de trabajadores, persigue la coordinación de los distintos Sistemas de Seguridad
Social de los Estados integrantes, con el fin de que los trabajadores emigrantes y sus
derechohabientes, tengan garantizados:
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T1 MARCO NORMATIvO GENERAL
a.
La acumulación de todos los períodos tomados en consideración por las distintas legislaciones
nacionales para adquirir y conservar el derecho a las prestaciones sociales, así como para el
cálculo de éstas.
b.
El pago de las prestaciones a las personas que residan en los territorios de los Estados
miembros.
•
Convenios bilaterales o multilaterales derivados de acuerdos entre Estados, o de organismos
internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo o el Consejo de Europa.
•
Normas internas dictadas por los Estados, como por ejemplo el artículo 7.4 y 5 de la Ley
General de la Seguridad Social.
1.3.1.
ESQUEMA DE DETERMINACIÓN DE LA NORMATIvA ApLICAbLE EN
FUNCIÓN DE LOS REGLAMENTOS COMUNITARIOS
REGLA GENERAL
SE APLICA LA LEGISLACIÓN DEL LUGAR DE
TRABAJO
REGLAS ESpECIALES
TRAbAjADORES pOR CUENTA AjENA
Desplazados hasta 12
meses + 12 meses de
prórroga:
Trabajo en dos o más
Estados:
Art. 14.2 Regl. 1408/71,
2000 y 2001/1983.
Ley del país de orígen.
TRAbAjADORES pOR CUENTA pROpIA
2 o más Estados:
Desplazados hasta 12
meses + 12 meses de
prórroga:
Ley del país donde
reside si realiza
actividad.
Ley del país de orígen.
(Contiene diversos
supuestos, a analizar
caso por caso).
Ley del Estado donde
realice actividad
principal.
En todos los casos en que se proponga desplazar un trabajador al extranjero, la empresa o el
trabajador por cuenta propia deberá efectuar un comunicado al INSS en el modelo oficial (E-101),
al efecto de tomar en consideración los principios que rigen la Seguridad Social internacional.
51
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
2.
EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
2.1.
INTRODUCCIÓN
El Campo de Aplicación es una de las cuatro variables del Sistema. A continuación estudiaremos:
¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL?
El régimen general / Los regímenes especiales / Los regímenes específicos
¿ CÓMO SE ENTRA A FORMAR PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMO SUJETO PROTEGIDO?
La forma de constituirse la relación jurídica de seguridad social a través de actos como:
•
La Afiliación en el Sistema de las personas físicas.
•
La Inscripción de empresas en el Sistema de Seguridad Social.
2.2.
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Del artículo 9 de la Ley Gral. Seguridad Social se deriva que el Sistema de Seguridad Social se
articula en dos grandes Regímenes:
EL RÉGIMEN GENERAL. Básicamente para los trabajadores por cuenta ajena de la industria y de
los servicios.
REGÍMENES ESPECIALES. Determinados grupos profesionales muy variados, como trabajadores
de la minería del carbón, trabajadores autónomos, empleados del hogar y funcionarios públicos.
Abarcan a sectores enteros de la actividad productiva, con independencia de incluir tanto a
trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia en esa actividad concreta. Por ejemplo, es el
caso de los trabajadores agrícolas (Régimen Especial Agrario) o de los trabajadores del mar
(Régimen Especial del Mar).
52
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL
Es un conjunto de Regímenes a través de los cuales el Estado garantiza a las personas
comprendidas en su campo de aplicación (así como a los familiares que tengan a su cargo, por
realizar una actividad profesional, o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no
contributiva) la protección adecuada en las contingencias y situaciones que la ley define.
RÉGIMEN GENERAL
Trabajadores no incluidos en regímenes especiales.
REGíMENES ESpECIALES
Régimen Especial Agrario
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Régimen Especial de Empleados de Hogar.
Régimen de Minería del Carbón.
Régimen de Trabajadores del Mar.
Otros: Estudiantes y Funcionarios Públicos.
q
¿Por qué se distingue entre el Régimen General y los Regímenes Especiales?
No se trata de una cuestión exclusivamente organizativa, sino que se encuentran
diferencias significativas en:
a)
En la Acción Gestora: cómo se afilia, cómo se solicitan las prestaciones, la
cotización, no la forma de recaudar las cuotas.
b)
En la Acción Protectora: las prestaciones que ofrece el Sistema de la Seguridad
Social a los sujetos protegidos, así como su cuantía, duración, etc.
REGÍMENES ESPECÍFICOS. Los Regímenes Específicos están pensados para permitir adaptar a las
características concretas de una determinada actividad, la regulación del RÉGIMEN GENERAL O
DE LOS REGÍMENES ESPECIALES en materia de cotización, afiliación, encuadramiento o
recaudación, sin necesidad de crear un concreto Régimen Especial para ellos.
Por ello, podríamos encontrar un Sistema Específico tanto dentro del Régimen General como
dentro de los Regímenes Especiales. (Aunque efectivamente sólo se han creado dentro del
Régimen General).
53
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Analizaremos qué colectivos quedan protegidos por cada uno de los Regímenes del Sistema de
Seguridad Social:
RÉGIMEN GENERAL
Protege al colectivo más amplio, que comprende a los trabajadores por cuenta ajena de la
industria y de los servicios, cuando no le sea de aplicación un Régimen Especial.
REGíMENES ESpECIALES
Se establecerán en aquellas actividades profesionales en las que, por su naturaleza, sus
peculiares condiciones de tiempo y lugar o por la índole de sus procesos productivos, se hiciere
preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social.
La especialidad de estos Regímenes Especiales se encuentra en que son diferentes del Régimen
General:
•
La Acción Gestora.
•
La Acción Protectora.
Los Regímenes específicos que se encuentran en el Régimen General son:
a)
Trabajadores dedicados a actividades agrícolas, forestales y pecuarias, así como titulares de
pequeñas explotaciones que las cultiven directa y personalmente Régimen Especial Agrario,
REA.
b)
Trabajadores del Mar, Régimen Especial del Mar.
c)
Trabajadores por cuenta propia o autónomos, Régimen Especial de Autónomos, RETA.
d)
Empleados de hogar.
e)
Estudiantes.
f)
Los demás grupos que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
g)
Minería del carbón.
REGíMENES ESpECíFICOS
Se establecerán en aquellos Regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario,
exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias:
54
páGINA
•
Encuadramiento.
•
Afiliación.
•
Forma de cotización.
•
Recaudación.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Los Regímenes específicos que se encuadran en el Régimen General son:
a)
Industria resinera.
b)
Servicios extraordinarios de la industria hostelera.
c)
Manipulado y empaquetado de tomate fresco realizado por cosecheros exportadores.
d)
Afiliación de trabajadores fijos discontinuos que presten sus servicios en empresas de
exhibición cinematográfica, salas de fiestas, de baile y discotecas.
e)
Inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de los trabajadores fijos discontinuos que
prestan servicios en empresas de estudios de mercado y opinión pública.
f)
Sistemas especiales de frutas y hortalizas e industria de conservas vegetales.
q
La diferencia entre los Regímenes Específicos y los Regímenes Especiales:
2.3.
•
Regímenes Específicos: se encuentra en la Acción Gestora, debido a la
temporalidad, horarios, distribución de jornada, etc.
•
Regímenes Especiales: se encuentra tanto en la Acción Gestora como en la Acción
Protectora.
RÉGIMEN ESpECIAL DE AUTÓNOMOS
A partir de la entrada en vigor el 12 de Octubre de 2007 (Ley 20/2007 - B.O.E.12-7-2007) Estatuto
del Trabajo Autónomo, más de tres millones de trabajadores por cuenta propia, ven regulada su
actividad, con el reconocimiento de un conjunto de derechos individuales y colectivos, así como
la mejora del nivel de protección social.
¿QUIÉN SE pUEDE CONSIDERAR AUTÓNOMO?
•
Trabajadores mayores de 18 años, que, de forma habitual, personal y directa realizan una
actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.
•
Cónyuge y familiares hasta el segundo grado inclusive por consanquinidad, afinidad y
adopción que colaboren con el trabajdor autónomo de forma personal, habitual y directa y no
tengan la condición de asalariados.
•
Escritores de libros.
•
Trabajadores autónomos extranjeros que residan y ejerzan legalmente su actividad en
territorio español.
•
Profesionales que ejerzan una actividad por Cuenta Propia, que requiera la incorporación a
un colegio Profesional cuyo colectivo se haya integrado en el RETA.
•
Socios de sociedades regulares colectivas y socios colectivos de sociedades comanditarias
que reúnan los requisitos legales.
•
Socios trabajadores de las cooperativas de Trabajo Asociado, cuando éstas opten por este
régimen en sus estatutos. En este caso, la edad mínima de inclusión en el Régimen Especial
55
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
es de 16 años.
•
Socios trabajadores de Sociedades Laborales con el 50% de capital social, con parientes
hasta segundo grado con los que convivan.
•
Comuneros o socios de comunidades de bienes y sociedades civiles irregulares.
•
Quienes ejerzan funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de
consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista,
a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control
efectivo, directo o indirecto de aquélla (cuando las acciones o participaciones del trabajador,
supongan, al menos, la mitad del capital social).
Por la Ley 18/2007 de 4 de julio establece, dentro del Régimen Especial de los Trabajadores por
Cuenta Propia o Autónomos (RETA) y con efectos desde 1 de enero de 2008, el Sistema Especial
para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA), en el que quedarán incluidos los
trabajadores por cuenta propia agrarios, mayores de 18 años, que reúnan los siguientes requisitos
legales.
Prestaciones
Coberturas incluidas en las Contingencias Comunes y en las Profesionales.
La contingencia común es una prestación o subsidio económico de cobertura obligatoria a la que
puede acogerse en diferentes momentos:
•
En el momento de causar alta en el RETA. Tiene efectos desde el alta. Si el Trabajador
Autónomo se da de alta en el RETA después del 1/1/98, sólo puede formalizar la cobertura
de IT con una Mutua de A.T. y E.P. SS., la cual deberá aceptarla obligatoriamente. Si el alta
fue anterior al 1/1/98, se podía optar por la cobertura de la IT con una Entidad gestora
(INSS) o con una Mutua de AT. y E.P. SS. Las opciones realizadas mantienen su validez.
La acción protectora por contingencias profesionales se trata de una mejora voluntaria que
necesita la opción por parte del trabajador. Por dichas contingencias se reconocerán las mismas
las prestaciones que se conceden a los trabajadores incluidos en el Régimen general, en las
condiciones que reglamentariamente se establezcan.
Debido a las peculiaridades de este colectivo, el concepto de Accidente de Trabajo presenta
diferencias respecto al Régimen General. Se entiende por Accidente de Trabajo el ocurrido como
consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y que determina su
inclusión en el campo de aplicación del régimen especial. En el RD 1273/2003, de 10 de octubre,
se regulan expresamente situaciones consideradas accidente de trabajo, así como aquellas que
no lo son. La mejora de la acción protectora por contingencias profesionales conlleva la obligación
de cotizar por tales contingencias, por la misma base que se cotice para las contingencias
comunes y conforme a los porcentajes que se fijen de la tarifa de primas vigente. Asimismo, se
cubren la prestaciones correspondientes a Riesgo durante el embarazo y Riesgo durante la
lactancia natural.
Prestación de Desempleo para Autónomos
Por la Ley 32/2010 del 5 de agosto se establece un sistema específico de protección por cese de
actividad de los trabajadores autónomos que hubieren cesado temporal o definitivamente en su
actividad económica o profesional. El cese de dicha actividad habrá de ser total.
56
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Enfermedad común y
accidente no laboral
Accidentes de trabajo y
enfermedad profesional
•
Asistencia sanitaria.
•
•
Rehabilitación.
•
Readaptación Profesional.
•
Cobertura de Prestaciones
Económicas.
•
prestación de desempleo
para autónomos
Cobertura de prestaciones •
económicas de
incapacidad
temporal(subsidio en
•
período de baja).
Seguimiento sanitario de
los procesos de
incapacidad temporal por
enfermedad común.
•
La prestación económica
por cese total, temporal o
definitivo, de la actividad.
El abono de la cotización
de Seguridad Social del
trabajador autónomo por
contingencias comunes al
Régimen correspondiente.
Medidas de formación,
orientación profesional y
promoción de la actividad
emprendedora.
Los Servicios que las mutuas prestan a los trabajadores autónomos son los siguientes:
ENFERMEDAD COMÚN Y
ACCIDENTE NO LAbORAL
Para todos los autónomos
Cobertura Obligatoria
(A partir del 01/01/2008)
ACCIDENTE DE TRAbAjO
Y ENFERMEDAD
pROFESIONAL
Todos los autónomos
económicamente
1
dependientes .
Cobertura Obligatoria
(A partir del 01/01/2008)
Todos los autónomos de
actividades profesionales
con mayor riesgo de
siniestralidad 2.
Integración de trabajadores
por cuenta propia agrarios
en régimen de autónomos 3.
Para el resto de autónomos.
Cobertura Voluntaria
(1)
(2)
(3)
Según capítulo III arts. 11 a 18 del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Pendiente de desarrollo reglamentario.
Según la disposición transitoria primera, la integración de los Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el
Régimen de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
57
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T2 EL CAMpO DE ApLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
2.4.
LA AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Hemos visto en los apartados anteriores cómo se van determinando los colectivos protegidos por
cada uno de los Regímenes de la Seguridad Social. Ahora, vamos a ver el procedimiento por el que
las personas se relacionan con la Seguridad Social, a través de la llamada Relación de Seguridad
Social. Hablaremos tan sólo de las relaciones en el Régimen General porque es el que más
trabajadores aglutina. Así, en este Régimen la constitución de tal relación es de 3 clases:
1.
La Inscripción de la empresa.
2.
La afiliación de los trabajadores al Sistema.
3.
El alta de los trabajadores en el Régimen General.
La Afiliación es un acto administrativo por el que los sujetos protegidos entran a formar parte del
Sistema de Seguridad Social. Mediante este acto, el sujeto protegido adquiere obligatoriamente la
condición de AFILIADO (se le asigna un número de afiliación N.A.F.), con carácter:
a)
Único y general para todo el Sistema, siendo válida tanto para el Régimen General como
para los Regímenes Especiales. Así, la afiliación se efectúa al Sistema, con independencia
de las altas y las bajas que el sujeto realice a cada Régimen a lo largo de su vida laboral.
b)
Vitalicio, para toda la vida del sujeto.
c)
Exclusivo, porque la misma actividad no puede dar lugar a la inclusión en varios sistemas
obligatorios de previsión.
Mediante este acto la TGSS reconoce la condición de incluida en el Sistema de Seguridad Social
a la persona física que por primera vez realiza una actividad laboral.
2.5.
LA INSCRIpCIÓN DE EMpRESAS
Es un acto administrativo mediante el que la TGSS, a solicitud del empresario, realiza su
inscripción en el Sistema de la Seguridad social. La inscripción será válida durante la existencia
del empresario. Con la inscripción de la empresa, la TGSS asigna un Código de Cuenta de
Cotización (CCC Principal), para su identificación numérica, y que se refiere, en principio a la sede
de la empresa (ámbito provincial, para una única actividad). Además, la TGSS puede asignar
Códigos secundarios, para cualquier otra finalidad de gestión asignada (en el caso de contratos
para la formación, en caso de realizar varias actividades en la misma provincia, y cuando quiera
individualizar colectivos concretos de trabajadores). La inscripción debe realizarla el empresario
que se proponga contratar trabajadores del Régimen General, previamente al inicio de sus
actividades.
58
páGINA
W
Entre los documentos que el empresario debe aportar cuando él inscribe la empresa, indicará si
opta por el INSS o por una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social para cubrir las contingencias profesionales y además, en su caso, la prestación
económica de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, presentando el Documento de
Asociación o, en el caso correspondiente, Anexo de prestación económica por Incapacidad
Temporal derivada de Contingencias Comunes.
http://www.seg-social.es
(Apartado Afiliación e Inscripción)
http://www.mutuauniversal.net (Consulta el documento de inscripción de empresa a la
Seguridad Social en el apartado Documentos)
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
3.
LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
3.1.
INTRODUCCIÓN
Vamos a estudiar la acción protectora del sistema, los riesgos que protege y las prestaciones que
otorga.
La Acción protectora, es una de las 4 variables básicas del Sistema de Seguridad Social que
determina:
LOS RIESGOS pROTEGIDOS
LAS CONTINGENCIAS (O ESTADOS DE NECESIDAD) A LAS QUE SE vA A hACER
FRENTE
LAS pRESTACIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS NECESARIAS pARA pREvENIR,
REpARAR O SUpERAR LOS ESTADOS DE NECESIDAD
La acción protectora de la Seguridad Social se extiende a los riesgos sociales. La delimitación se
hace por medio de la enumeración de una lista de prestaciones que se otorgan por el Sistema.
Esta lista de prestaciones corresponde a dos tipos de riesgos:
•
RIESGOS “PROFESIONALES”, por estar directamente ligados a la actividad profesional del
individuo. Son el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional.
•
RIESGOS “COMUNES”, por no haber ninguna relación con la actividad profesional, una
enfermedad común o un Accidente No Laboral.
La presencia de estos riesgos conllevará una consecuencia dañosa, que en Seguridad Social se
denominará Contingencia. La Contingencia será común o profesional en función del tipo de riesgo
del que provenga.
Analizaremos los conceptos de:
•
Accidente de Trabajo, determinando qué supuestos se consideran como Accidentes de
Trabajo y qué supuestos no se consideran Accidentes de Trabajo.
•
Enfermedad Profesional.
59
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
q
3.2.
EL ACCIDENTE DE TRAbAjO
Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del
trabajo por cuenta ajena.
ELEMENTOS
•
LESIÓN CORPORAL. Acción violenta, súbita, producida por un agente
externo y que produce un daño en la persona.
•
TRABAJADOR POR CUENTA AJENA. Trabajador que voluntariamente
presta sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro de la
organización y dirección de un empresario.
•
RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE TRABAJO y LESIÓN. Con ocasión o
por consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena se produce la
lesión:
a. La expresión “con ocasión” hace referencia al Accidente de Trabajo que se produce por
actos íntimamente ligados a la prestación laboral. Accidente in Itinere.
b. La expresión “por consecuencia” hace referencia al Accidente de Trabajo que tiene causa
directa en la actividad laboral. Fallecimiento por ruptura de un andamio.
¿QUÉ LESIONES SE CONSIDERAN ACCIDENTE DE TRAbAjO?
La relación de causalidad debe ser probada, pero se establece una PRESUNCIÓN iuris tantum
(que admite prueba en contrario) a favor de Accidente de Trabajo cuando la lesión se produce
durante el tiempo de trabajo y en el lugar de trabajo.
Esquematizaremos estos supuestos:
Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos
electivos de carácter sindical.
2.
Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo distintas a las
de su categoría ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o
espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
3.
Los acontecidos en acto de salvamento, cuando tengan conexión con el trabajo.
4.
Las enfermedades no incluidas en el cuadro de Enfermedades Profesionales, si se contraen
con motivo de la realización de un trabajo.
Ej
1.
5.
60
páGINA
•
Pulmonía que contrae el trabajador que desarrolla su actividad en el interior de
una mina.
•
El infarto de miocardio si ocurre en el centro de trabajo y durante la jornada.
Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven
como consecuencia de una lesión constitutiva de accidente. Se exige que la capacidad
laboral se vea disminuida.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración,
gravedad o terminación en enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones
derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en
afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su
curación.
Ej
6.
Ej
El Accidente EN MISIÓN es el sufrido por el trabajador durante el desplazamiento para el
cumplimiento de un trabajo, excluyendo los que no guarden ninguna relación con el trabajo.
Cuando el trabajador sufre un accidente mientras se desplaza para la realización de
una obra o servicio determinado a otra empresa subcontratista.
q
7.
Infección derivada de la curación realizada a causa de haber sufrido un Accidente de
Trabajo.
El concepto de Accidente de Trabajo presenta diferencias en su definición cuando se
trata de accidente de trabajo en el RETA. En este caso, el accidente de trabajo es el
concurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia
cuenta y que determina en el campo de aplicación del Régimen Especial.
3.2.1.
EL ACCIDENTE IN ITINERE
q
En los siguientes apartados analizaremos el concepto, elementos, aspectos del concepto y los
aspectos físicos que constituyen el denominado Accidente in itinere.
El accidente in itinere es el que se produce al ir al trabajo o al volver de éste.
ELEMENTOS
•
Que ocurra en el camino de ida o vuelta al trabajo.
•
Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el Accidente.
•
Que se emplee el itinerario habitual.
ASpECTOS DEL CONCEpTO
No es Accidente de Trabajo la dolencia interna manifestada in
itinere pero que se hubiera manifestado igual de haber
permanecido en su domicilio.
61
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Ej
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
Las lesiones cardíacas o cerebrales sufridas in itinere, si bien la Jurisprudencia las
considera Accidente Laboral si derivan de estrés y agobio laboral.
Se estima la existencia de Accidente de Trabajo cuando ha sido causado por algún agente externo
en el trayecto al mismo, como una insolación.
Ej
El nexo causal trabajo-lesión ha de mantenerse vivo: sólo se admiten pequeñas interrupciones.
•
Pararse para hacer una comida ligera.
•
Una compra.
•
Recoger un vehículo.
•
Tomar un recorrido más largo de lo habitual para evitar un embotellamiento.
•
Dejar a un compañero en su domicilio, etc.
Ej
La presunción de laboralidad se rompe por la interrupción que obedezca a un acto voluntario y
privado del trabajador, ajeno a su actividad laboral y prolongado en el tiempo.
Una interrupción de 2 o 3 horas para estar con compañeros.
Ej
La propia amplitud con la que se trata el concepto, permite calificar como de trabajo el Accidente
ocurrido en circunstancias conexas con el trabajo.
Los acaecidos en actos sociales con alguna conexión con el trabajo, al ir o volver de
cenas o comidas de trabajo.
El Accidente que sufre el trabajador que sale antes de finalizar la jornada con permiso de trabajo
de la empresa: la Jurisprudencia vacila en su consideración.
ASpECTOS FíSICOS DEL ACCIDENTE IN ITINERE
62
páGINA
•
El medio de transporte. Ha de ser considerado “normal” o “habitual”: transporte público,
privado o a pie. Que no se rompa la relación causa-efecto por ningún acto que interrumpa la
acción al ir o volver del lugar de trabajo.
•
Origen y destino del desplazamiento. No se exige que sea el domicilio del trabajador. Puede
ser también el lugar del domicilio habitual durante la temporada del verano, en el camino de
casa de un familiar al trabajo. No obstante, algunas sentencias minoritarias establecen un
concepto más restringido.
•
Camino habitual. Es todo terreno que se utilice como paso o itinerario de personas (concepto
amplio).
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
•
Otros. NO LO SON los que sobrevienen en el domicilio del trabajador, preparándose para ir o
volver del trabajo. SÍ LO ES: El que se produce bajando las escaleras del domicilio para ir al
trabajo.
3.2.2.
SUpUESTOS QUE NO SE CONSIDERAN ACCIDENTE DE TRAbAjO
1.
Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, excepto la insolación y el rayo.
2.
Los debidos a dolo o imprudencia del trabajador.
Ej
Dolo: voluntad de provocar el Accidente.
El suicidio no suele ser Accidente de Trabajo, pero la tendencia jurisprudencial parece
que está cambiando.
Imprudencia profesional: el descuido derivado de la confianza si se considera Accidente
Laboral.
Imprudencia temeraria: implica asumir un riesgo innecesario de manera consciente, que
conllevará que el Accidente no sea Laboral.
3.
El acaecido con concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un
compañero de trabajo o de un tercero, cuando no guarde relación con el trabajo.
De contrario, sí son Accidentes de Trabajo:
• La agresión del empresario o del compañero al trabajador por motivos laborales.
• El asesinato de un empleado de un banco al trasladar fondos.
q
PRESUNCIÓN IURIS TANTUM (salvo prueba en contrario) DE ACCIDENTE DE TRABAJO. Se
presumen todas las lesiones que sufra el trabajador DURANTE EL TIEMPO Y EN EL
LUGAR DE TRABAJO.
LA MUTUA DEBERÁ PROBAR QUE:
•
Las lesiones no se han producido.
•
Que no han acontecido en el centro de trabajo.
•
Que no han acontecido durante la jornada.
•
Que no existe relación causal entre el trabajo y el Accidente.
Una vez determinado el concepto y los supuestos que constituyen Accidentes de Trabajo,
analizaremos en segundo lugar el concepto y los supuestos que constituyen la Enfermedad
Profesional.
63
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
q
3.3.
ENFERMEDAD pROFESIONAL
Es la enfermedad contraída como consecuencia del trabajo por cuenta ajena. Real
Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro.
Siempre que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias y ocurra en las
actividades que especifica el cuadro legal (RD 1299/2006, de 10 de noviembre)
aprobado al efecto.
Así pues, enfermedades profesionales son sólo las listadas. Se dividen en 6 grandes grupos:
1.
Causadas por agentes químicos.
2.
Causadas por agentes físicos.
3.
Causadas por agentes biológicos.
4.
Por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
5.
De la piel, causadas por sustancias o agentes no comprendidos en alguno de los otros
apartados.
6.
Causadas por agentes carcinogénicos.
Cada enfermedad está vinculada a las actividades y trabajos identificados en la lista. Es decir,
debe haber una relación entre la Actividad y el Trabajo para que se reconozca una Enfermedad
Profesional.
Ej
Enfermedad por agentes químicos:
3.4.
Agente: Plomo.
•
Actividad: Fabricación y manipulación de óxidos y sales de plomo.
•
Enfermedad Profesional: Las producidas por el contacto con dicho agente.
DIFERENCIAS ENTRE ENFERMEDAD pROFESIONAL Y
ACCIDENTE DE TRAbAjO
•
La enfermedad es un proceso lento y progresivo.
•
El Accidente es súbito, repentino y causado por agente externo.
q
64
páGINA
•
La Enfermedad Profesional no incluida en el cuadro legal será considerada como
Accidente de Trabajo.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
REQUISITOS
1.
Deriva del trabajo por cuenta ajena.
2.
El agente productor debe ser un elemento o sustancia específica.
3.
La enfermedad debe surgir al realizar el trabajador una actividad concreta y estar en el
cuadro legal.
4.
Nexo causal:
• El trabajo
ESTIMACIÓN AUTOMÁTICA
• El elemento específico
PRODUCIDA LA
ENFERMEDAD DE LA LISTA
LEGAL
+
PROBADO QUE EXISTE EL
ELEMENTO PRODUCTOR
=
W
PRESUNCIÓN IURIS ET DE
IURE (no admite prueba en
contrario) DE QUE EXISTE
LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
http://www.amat.es
Consultar el cuadro de enfermedades profesionales en: http://www.insht.es/
q
3.5.
LAS CONTINGENCIAS O ESTADOS DE NECESIDAD
Hemos apuntado en los apartados anteriores como la Contingencia es la consecuencia
dañosa del siniestro. Cada contingencia genera una situación de necesidad (exceso de
gastos o defecto de ingresos), en cuanto prevista legalmente por el Sistema dará lugar a
la Protección del Sistema, mediante una serie de Prestaciones.
Podemos distinguir una serie de Niveles Contingenciales en nuestro Sistema de
Seguridad Social.
65
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
Nos encontramos con dos niveles contingenciales del sistema.
NIvEL báSICO
Ver el siguiente cuadro.
NIvEL COMpLEMENTARIO
INTERNO DEL SISTEMA
NIvEL COMpLEMENTARIO
EXTERNO AL SISTEMA
Da lugar a la Protección de:
Servicios Sociales y Asistencia
Social.
La persona puede proteger los
estados de necesidad concertando
seguros privados.
CONTINGENCIA
pRESTACIÓN
ALTERACIÓN DE LA SALUD, supone:
•
Restablecimiento de la salud
•
Gastos médicos
INCAPACIDAD TEMPORAL (I.T.).
INCAPACIDAD PERMANENTE EN SUS
DIVERSOS GRADOS (I.P.).
MUERTE DEL TRABAJADOR, conlleva para sus
familiares:
•
Desaparición de ingresos
•
Exceso de gastos
EXISTENCIA DE UNA FAMILIA, conlleva para el
trabajador:
•
66
•
SUBSIDIO (I.T.)
•
PENSIÓN (I.P.)
•
INDEMNIZACIÓN (I.P.Parcial)
PRESTACIONES POR MUERTE y
SUPERVIVENCIA
(Viudedad y Orfandad)
PRESTACIONES DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA
Exceso de gastos
DESEMPLEO, conlleva la desaparición de
ingresos.
páGINA
ASISTENCIA SANITARIA
PRESTACIONES DE DESEMPLEO
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T3 LA ACCIÓN pROTECTORA DEL SISTEMA
3.6.
LAS pRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Nos encontramos con dos tipos de prestaciones: las técnicas y las económicas.
Las Prestaciones Técnicas o Sanitarias incluyen:
•
Asistencia Médica.
•
Asistencia Farmacéutica.
Las Prestaciones Económicas incluyen:
SUbSIDIO. Pago PERIÓDICO y TEMPORAL, en la situación de Incapacidad Temporal.
•
pENSIÓN. Pago PERIÓDICO y VITALICIO O DE DURACIÓN INDETERMINADA o hasta que varíe
la situación. Por ejemplo, la pensión de Viudedad, incapacidad permanente absoluta.
•
INDEMNIZACIÓN. Prestación económica que se entrega en un solo pago, a tanto alzado.
Por ejemplo, en caso de Accidente de Trabajo, o en caso de Incapacidad Permanente Parcial.
W
•
http://www.seg-social.es
(Apartado Prestaciones)
67
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
4.1.
INTRODUCCIÓN
q
4.
LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
Toda actividad profesional es susceptible de producir un riesgo social laboral. Cuando
este riesgo social laboral se materialice dará lugar a un siniestro, que en materia de
Seguridad Social denominaremos ACCIDENTE DE TRABAJO o ENFERMEDAD
PROFESIONAL
ACCIDENTE LAbORAL
ACTIvIDAD LAbORAL
RIESGO
ENFERMEDAD
pROFESIONAL
En los próximos apartados estudiaremos las situaciones en las que puede encontrarse el
trabajador que sufre un Accidente de Trabajo o una Enfermedad Profesional, son las denominadas
Situaciones Jurídicas del Accidentado.
Éstas son:
•
La Incapacidad Temporal
•
Las Lesiones Permanentes no Invalidantes
•
La Incapacidad Permanente
•
La Muerte y Supervivencia
Así, el trabajador afectado por el Accidente de Trabajo o la Enfermedad Profesional, que ve
alterada su salud y por ende su capacidad para el trabajo, iniciará una situación de Incapacidad
Temporal, en la que continuará en tanto sea posible su curación, y en todo caso hasta un período
máximo de 12 meses, prorrogable por otros 6 meses más. La Situación de Incapacidad Temporal
finalizará cuando:
68
páGINA
•
Cuando haya devenido la curación del trabajador, recobrando la capacidad para el trabajo.
Se plasmará en un parte de Alta Médica por curación.
•
No sea posible su curación, dando lugar a la Situación Jurídica de Incapacidad Permanente
para el trabajo o de Lesiones Permanentes no Invalidantes. Se reflejará en un parte de Alta
Médica con propuesta de Incapacidad Permanente, o de Secuelas, cuando existen lesiones
permanentes que no llegan a constituir una Incapacidad Permanente para el trabajo.
•
Cuando fallezca el trabajador, dando lugar a las prestaciones de Muerte y Supervivencia,
para proteger a la familia del trabajador fallecido, creando una Situación Jurídica protegible.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
4.2.
LA INCApACIDAD TEMpORAL DERIvADA DE A.T. Y E.p.
En este apartado estudiaremos: la Incapacidad Temporal, como Situación Jurídica del
Accidentado. En los siguientes apartados estudiaremos, Las Lesiones Permanentes no
invalidantes, la Incapacidad Permanente y la Muerte y Supervivencia, cuando derivan de A.T. y E.P.
q
Analicemos, en primer lugar, los elementos que integran el concepto de Incapacidad Temporal.
La Incapacidad Temporal es la situación de necesidad en la que se encuentra el
trabajador que le impide trabajar temporalmente.
La Incapacidad Temporal conlleva:
•
Necesidad de recibir asistencia sanitaria para recobrar la salud perdida.
•
Pérdida de ingresos.
ELEMENTOS
1.
Imposibilidad de realizar la actividad laboral y es causa de suspensión del contrato de
trabajo.
2.
Es una situación temporal.
pRESTACIONES
1.
Asistencia sanitaria y rehabilitación o recuperación funcional.
2.
Subsidio (prestación de carácter temporal, mientras dura la situación de necesidad).
NACIMIENTO DEL DEREChO EN AT Y Ep
Desde el día siguiente a aquél en que se haya producido el accidente o al de la baja médica en el
trabajo. El día del accidente o de la baja será remunerado por el empresario y a efectos de
cotización se ingresará como día en activo.
LA CUANTíA DE LA pRESTACIÓN
Cuando deriva de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional es el 75 % de la Base
Reguladora de la prestación.
EL RESpONSAbLE DEL pAGO
W
Cabe destacar que el responsable será la Entidad Gestora INSS o la Mutua, en función de quién
haya asumido la protección.
http://www.seg-social.es
(Apartado Incapacidad Temporal)
69
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
4.2.1.
¿QUÉ SON LA bASE REGULADORA DE LA pRESTACIÓN Y LA bASE
DE COTIZACIÓN?
Para obtener la cuantía de una prestación económica, se efectúa un cálculo, que toma en
consideración diversos elementos: Una Base Reguladora (B.R.) a la que se le aplica un Porcentaje.
CUANTíA DE LA pRESTACIÓN = bASE REGULADORA X
pORCENTAjE
Cuando la Prestación es Contributiva o derivada de las aportaciones que efectúa el trabajador a
la Seguridad Social (cotización), la Base Reguladora se calcula en función de las cantidades por
las que el trabajador ha estado cotizando en un determinado período de su vida laboral, o lo que
es lo mismo, en función de la Base de Cotización (B.C.) (o Bases de Cotización).
Así, la Base Reguladora de la prestación, siempre se calculará en función de la Base de Cotización
del trabajador. Estamos, pues, ante dos conceptos distintos.
Por su parte, la Base de Cotización del trabajador incluye la totalidad de los conceptos retributivos
que el trabajador recibe como salario, incluyendo la parte proporcional de las pagas
extraordinarias.
Ej
¿Cuál es la Base Reguladora de la Prestación de Incapacidad Temporal derivada de un
Accidente de Trabajo?
La B.R. será la Base de Cotización del trabajador durante el mes anterior al de la baja
médica, a lo que habrá que añadir el prorrateo de las horas extraordinarias de los 12
meses anteriores al de la baja. Todo ello dividido por 12 o 365, en función de si la
retribución es o no mensual.
q
4.3.
LESIONES pERMANENTES NO INvALIDANTES
Lesiones, mutilaciones y deformaciones de carácter definitivo causadas por Accidente
de Trabajo o Enfermedad Profesional que sin llegar a constituir Incapacidad
Permanente, supongan:
•
Disminución o alteración de la capacidad física del trabajador.
•
Y se recojan en el baremo establecido por la Orden TAS/1.040/2005, de 18 de
abril.
pRESTACIÓN
Indemnización a tanto alzado.
ENTIDAD ObLIGADA A INDEMNIZAR
La Mutua o INSS, en caso de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
70
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
pROCEDE
Sólo para las lesiones profesionales que queden fuera de la declaración de Incapacidad
Permanente.
Es incompatible con la Prestación de Incapacidad Permanente.
•
Salvo que sean independientes de las que hayan sido tomadas por las mismas lesiones en
consideración para declarar la Incapacidad Permanente.
Ej
•
La limitación en la movilidad de una rodilla, cuando produce una limitación en la
capacidad residual para el trabajo inferior al 33 %.
INCApACIDAD pERMANENTE pOR A.T. Y E.p.
q
4.4.
La Incapacidad Permanente es la Situación Jurídica en la que se encuentra el
trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito,
(generalmente dentro de una situación de Incapacidad Temporal) y de haber sido dado
de alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, que disminuyen
o anulan su capacidad para el trabajo, dando lugar a diversos grados de incapacidad.
q
Analizaremos esta situación, cuando se produce por consecuencia de una Accidente de Trabajo o
de una Enfermedad Profesional.
Situación de necesidad provocada por la pérdida o disminución de la capacidad de
ganancia debida a una imposibilidad patológica y sobrevenida de trabajar.
REQUISITOS
•
Haber estado sometido al tratamiento médico prescrito.
•
Haber sido dado de alta médica con propuesta de Incapacidad Permanente.
•
Presentar reducciones anatómicas o funcionales:
a)
Graves.
b)
Susceptibles de determinación objetiva.
c)
Previsiblemente definitivas.
d)
Que disminuyan o anulen la capacidad laboral.
71
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
pROFESIÓN hAbITUAL
Se entenderá por profesión habitual, en caso de accidente la desempeñada normalmente por el
trabajador al tiempo de sufrirlo. En caso de enfermedad común o profesional, aquella a la que el
trabajador dedicaba su actividad fundamental durante el período de tiempo, anterior a la
iniciación de la incapacidad, que reglamentariamente se determine.
GRADOS
1.
INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al
33 % de su rendimiento normal. Por ejemplo una cojera con grado superior al 33%. Sin
impedirle realizar las tareas fundamentales de la misma.
• PRESTACIÓN: INDEMNIZACIÓN, a tanto alzado, consistente en 24 mensualidades de la
Base Reguladora (en adelante BR) de la Incapacidad Temporal de la que deriva.
2.
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA LA PROFESIÓN HABITUAL. Inhabilita al trabajador
para realizar todas o las fundamentales tareas de la profesión habitual que ejercía. Por
ejemplo, un camillero pierde un brazo.
Teniendo en cuenta que podrá dedicarse a otra actividad distinta.
• PRESTACIÓN: PENSIÓN VITALICIA consistente en el 55 % de la Base Reguladora de la I.T.
(Pudiendo optar por capitalizar una indemnización si es menor de 60 años).
2.1.
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL CUALIFICADA
Es una especificidad de la IP Total, cuando el beneficiario cumple 55 años (y está
desempleado).
•
3.
PRESTACIÓN: LA PENSIÓN VITALICIA se incrementa hasta llegar al 75 %
BR.
INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODO TRABAJO. Inhabilitación total, para la
realización de cualquier profesión. Por ejemplo sufrir un accidente que impida la movilidad.
• PRESTACIÓN: PENSIÓN VITALICIA 100 % BR.
4.
GRAN INVALIDEZ. Es una situación de incapacidad permanente en que se encuentra el
trabajador que como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, NECESITA LA
ASISTENCIA DE OTRA PERSONA, para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como
vestirse, desplazarse, comer. Por ejemplo un tetrapléjico.
• PRESTACIÓN: Hay dos opciones.
100 BR + 50 % (para salario del ayudante)
q
100 BR + Acogimiento en institución asistencial
72
páGINA
El Grado de Incapacidad puede revisarse, por agravamiento o mejoría de la
Incapacidad.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
4.5.
LA MUERTE Y SUpERvIvENCIA
La acción protectora de la Seguridad Social pretende cubrir o ayudar tanto los gastos derivados
del fallecimiento (Muerte), como la pérdida de ingresos económicos que supone la muerte del
sujeto para sus familiares supervivientes (Supervivencia).
Se entiende “producida la muerte” (Muerte Presunta) cuando el trabajador hubiere desaparecido
con ocasión de un Accidente, en circunstancias que lo hagan presumible y sin que se hayan tenido
noticias suyas durante los 90 días naturales siguientes al del Accidente o simplemente se haya
muerto según certificado de defunción.
LA CAUSA DE LA MUERTE
El período de cotización que se necesita para acceder a la prestación, el cálculo de la Base
reguladora de la prestación y la posibilidad de tener o no derecho a una indemnización a tanto
alzado, van a depender de la causa determinante de la muerte: Accidente Laboral o no y
Enfermedad Común o Profesional.
Ej
Se considerarán fallecidos a consecuencia de Accidentes de Trabajo o Enfermedades
Profesionales: quienes tengan reconocida por tales contingencias una Incapacidad Permanente
absoluta o una gran invalidez.
El trabajador minero declarado en situación de incapacidad permanente absoluta, como
consecuencia de una silicosis que fallezca con posterioridad a la declaración de esta
incapacidad, se presume que ha muerto por consecuencia de una Enfermedad
Profesional.
pRESTACIONES QUE GENERA
El fallecimiento dará derecho, cuando se reúnan los requisitos legales a todas o algunas de las
siguientes prestaciones:
Indemnización de Auxilio por Defunción.
•
Pensión de Viudedad.
•
Pensión de Orfandad.
•
Pensión a favor de Familiares.
•
Subsidio temporal a favor de hijos y hermanos.
•
Indemnización especial cuando la muerte se produce por Accidentes de Trabajo o
Enfermedades Profesionales.
q
•
Los trabajadores por cuenta propia se equiparan a los trabajadores sujetos al Régimen
General de la Seguridad Social en el derecho a las pensiones por incapacidad
permanente.
73
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
W
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
4.6.
http://www.seg-social.es
(Apartado Muerte y Supervivencia)
OTRAS pRESTACIONES: RIESGO DURANTE EL
EMbARAZO Y LA LACTANCIA NATURAL, CUIDADO DE
MENORES AFECTADOS pOR ENFERMEDADES GRAvES,
CESE DE ACTIvIDAD DE LOS TRAbAjADORES
AUTÓNOMOS Y EMpLEADOS DEL hOGAR
Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres aprobado en el pleno del Senado del
7 de marzo de 2007 reforma varios artículos de la L.G.S.S. en concreto los relativos a prestaciones
por maternidad, riesgo durante el embarazo y crea la prestación por paternidad. Son
especialmente remarcables, por lo que respecta a Gestión de Prestaciones de A.T., los artículos
134, 135 , 135 bis y 135 ter:
Art. 134. Riesgo durante el embarazo:
q
•
Se considera situación protegida el período de suspensión del contrato de trabajo en los
supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto por otro compatible
con su estado, dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no
pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.
Se entiende por tal aquellos casos en los que de acuerdo con el art. 26.3 de la L. 31/1995
de Prevención de Riesgos proceda la suspensión del contrato.
Requisitos:
• Situación de alta en Seguridad Social.
• Estar embarazada.
• Desempeñar un puesto de riesgo para el embarazo.
La prestación económica por riesgo durante el embarazo tendrá la consideración de
contingencias profesionales (A.T.).
•
Art. 135. Prestación económica de riesgo durante el embarazo: se concederá con las mismas
condiciones que la I.T. por A.T.. El derecho a la prestación nace el día en que se inicie la
suspensión del contrato y finaliza el día anterior al inicio de la situación de baja maternal o
cuando se reincorpore la trabajadora a un puesto compatible con su estado.
• Cuantía: 100% base reguladora por contingencias profesionales.
• Gestión y pago: Entidad gestora o Mutua Universal.
•
74
páGINA
Art. 135 bis. Riesgo durante la lactancia natural: se entiende por riesgo durante la lactancia
natural los períodos de suspensión de contrato de trabajo en los casos en que no sea posible
el cambio de puesto de trabajo de la trabajadora con uno compatible, de acuerdo con lo
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
establecido en el art. 26.4 L. 31/1995 de Prevención.
Requisitos:
• Situación de alta en Seguridad Social.
• Estar en situación de lactancia natural.
• Desempeñar un puesto de riesgo para la lactancia natural.
•
Art. 135 ter. Prestación de riesgo durante la lactancia natural: se concederá en los mismos
términos y condiciones que la de riesgo para el embarazo. En consecuencia también tendrá
la consideración de contingencias profesionales (A.T.). Se extinguirá cuando el hijo cumpla
nueve meses o si se reincorpora antes la trabajadora.
Prestación para el cuidado de menores afectados por enfermedades graves
El pasado 23 de Diciembre del 2010 se publicó en el BOE la Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2011, en la que se incorpora una nueva prestación económica para el cuidado
de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, con efecto 1 de enero de 2011 y que
responsabiliza a las Mutuas de su reconocimiento, gestión y pago.
El subsidio tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que sufren los interesados al tener
que reducir su jornada. Esta prestación económica está destinada a los progenitores, adoptantes
o acogedores, en aquellos casos que ambos trabajen y que deban reducir su jornada de trabajo
para el cuidado del menor.
La prestación consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora que esté
establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales,
y en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo.
Protección por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos
Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por
cese de actividad de los trabajadores autónomos.
La presente Ley tiene por objeto regular el sistema específico de protección para los trabajadores
autónomos que, pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o profesional a título
lucrativo y estando incluidos en los niveles de protección en ella recogidos.
Esta prestación económica está destinada a trabajadores autónomos incluidos en el Régimen
Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia, así como los Trabajadores
por Cuenta Propia incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, que hubieren
cesado temporal o definitivamente en su actividad económica o profesional.
La cuantía del subsidio será del 70% de la base reguladora, que se calculará a través del
promedio de las bases por las que hubiere cotizado durante los 12 meses continuados y
anteriores a la situación legal del cese. Durante el período de desempleo la Mutua seguirá
abonando las cotizaciones.
Dentro de la prestación también se incluyen medidas de formación, orientación profesional y
promoción de la actividad emprendedora de los trabajadores autónomos beneficiarios, a los que
pueda convocarle el SPE o en su caso el ISM.
75
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
Esta prestación está incluida dentro de la acción protectora del Sistema de la Seguridad Social
desde el 6 de noviembre de 2010.
Subsidio Empleados del Hogar
Con efectos 1 de enero de 2012, el Régimen Especial de Empleados de Hogar queda integrado
en el Régimen General de la Seguridad Social, mediante la creación del Sistema Especial para
Empleados del Hogar, según la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011 de 1 de
agosto (BOE del 2) sobre actualización, adecuación y modernización del Sistema de la Seguridad
Social.
Esta prestación tiene como objeto cubrir la ausencia de ingreso producido por una baja temporal
en el trabajo, ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional o por una
enfermedad común, que imposibilitan al trabajador seguir desempeñando su actividad.
•
En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, no se exigirá periodo previo de
cotización. El empleado del hogar elegirá la entidad con la que quiere la cobertura de la
contingencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales: a través de la Entidad
Gestora de la Seguridad Social o bien a través de una Mutua de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
•
En caso de enfermedad común o accidente no laboral, será requisito haber cumplido un
periodo de cotización de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho
en que se produzca la baja por tal causa. El pago del subsidio por incapacidad temporal por
contingencias comunes será abonado directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad
Social.
Respecto a las obligaciones de afiliación, alta o cotización del empleado del hogar, serán
responsabilidad del empleador o titular del hogar familiar.
Accidente de trabajo o enfermedad profesional
Los empleados de hogar, de alta en el Régimen Especial de Empleados del hogar dentro del
Régimen General, en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional tendrán la misma
protección que los demás trabajadores por cuenta ajena.
El alcance de la acción protectora por contingencias profesionales, derivadas de accidente de
trabajo o enfermedad profesional, es:
1.
Los empleados de hogar y, en su caso, sus familiares tendrán derecho a las prestaciones
siguientes:
• Asistencia sanitaria
• Recuperación profesional
• Subsidio por incapacidad temporal
• Prestaciones por incapacidad permanente
• Prestaciones por muerte y supervivencia
• Indemnizaciones a tanto alzado por lesiones permanentes no invalidantes, derivadas de
accidente de trabajo o de enfermedad profesional
76
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
T4 LAS SITUACIONES jURíDICAS DEL ACCIDENTADO
2.
No será de aplicación el recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de
trabajo y enfermedad profesional por falta de medidas de prevención de riesgos laborales, a
que se refiere el artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social.
El subsidio se percibirá desde el día siguiente de la baja (pendiente de desarrollo reglamentario).
La cuantía diaria del subsidio será el 75 % de la base reguladora, constituida por la base de
cotización correspondiente al mes anterior de la baja médica, dividida entre 30. La base se
mantendrá durante toda la incapacidad temporal, incluidas las recaídas, salvo que se produzca
un cambio en la base única de cotización, teniéndose en cuenta esta última en ese caso.
El reconocimiento y pago de la prestación, se llevará a cabo en los mismos términos y situaciones
que en el Régimen General por la Entidad Gestora o la Mutua de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Enfermedad común o accidente no laboral
En caso de enfermedad común o accidente no laboral, el subsidio se percibirá desde el cuarto día
de la baja en el trabajo, estando a cargo del empleador el abono de la prestación al trabajador
desde ese día hasta el octavo de la citada baja, ambos inclusive, y a partir del noveno día la baja
por este motivo será abonada por la Seguridad Social (pendiente de desarrollo reglamentario).
77
páGINA
UNIDAD 2
ANEXOS
p
p
Anexos
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
íNDICE ANEXOS
La inscripción de empresas al Sistema de la Seguridad Social............................. 83
La afiliación al Sistema de la Seguridad Social....................................................... 85
Las prestaciones de la Seguridad Social.................................................................. 87
El régimen de la Seguridad Social ............................................................................ 91
El régimen de los Trabajadores Autónomos............................................................. 95
Régimen Especial Agrario (REA)................................................................................ 99
Régimen Especial del Mar (REMAR) ......................................................................... 101
Ley General de la Seguridad Social (R.D. Legislativo 1/1994, de 20 de junio) ... 105
81
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
LA INSCRIpCIÓN
DE EMpRESAS AL
SISTEMA DE LA
SEGURIDAD
SOCIAL
¿QUIÉN DEBE REALIZARLA?
Toda persona, natural o jurídica, pública o privada o ente sin personalidad
jurídica:
•
Aunque su actividad no esté motivada por ánimo de lucro, y que tengan
trabajadores incluidos en el Régimen General.
¿CUÁNDO y DÓNDE?
Previamente a la iniciación de las actividades. Se debe entregar en la
Administración de la TGSS que corresponda por razón de su domicilio.
VARIACIONES DE DATOS O CESE
•
CESE y VARIACIONES en la actividad: el empresario comunicará dentro
de los 6 días naturales siguientes a aquél en que se produzca.
•
SI LA VARIACIÓN AFECTA AL CAMBIO DE LA MUTUA: el empresario
comunicará tal circunstancia con una antelación mínima de 10 días
naturales, en la Tesorería de la misma provincia en la que efectuó la
inscripción.
DOCUMENTOS A ApORTAR pARA EFECTUAR LA INSCRIpCIÓN DE
UNA EMpRESA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
1.
Modelo oficial: TA 6 (TA 7 para variaciones y CCC secundarios).
2.
DNI o NIE (Número Identificación Extranjería).
3.
NIF o CIF.
4.
Empresario persona jurídica:
• Escritura de constitución inscrita en el Registro Mercantil.
• Libro de Actas (Comunidad de Propietarios).
• Certificado del Ministerio Interior u Org. Competente de Comunidad
Autónoma (Asociaciones, o entes sin personalidad jurídica).
• Título jurídico en virtud del cual actúa el representante.
5.
Opción de cobertura de contingencias profesionales por:
• Entidad Gestora (INSS): TA16.
• Entidad Colaboradora (Mutua): documento de Asociación a la Mutua.
6.
Opción para la cobertura de la prestación económica por incapacidad
temporal derivada de contingencias comunes por:
• Entidad Gestora (INSS).
• Entidad Colaboradora (Mutua): documento de Asociación a la Mutua.
83
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
LA AFILIACIÓN AL
SISTEMA DE
SEGURIDAD
SOCIAL
CARACTERES DE LA AFILIACIÓN
1.
Acto administrativo, obligatorio para todos los sujetos incluidos en el
Campo de Aplicación del Sistema. ( Los del art. 7.1 LGSS)
2.
Único, para todo el Sistema (con independencia de las altas, bajas y
demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a uno u otro
Régimen al que deba pertenecer el sujeto).
• La afiliación se produce “al Sistema”.
• El alta se produce “al Régimen” que se pertenezca por razón de la
actividad.
3.
Vitalicio, para toda la vida del sujeto.
• La baja del Sistema sólo se produce por la muerte del sujeto.
• La baja de un Régimen se producirá cuando dejen de reunirse los
requisitos para su inclusión.
4.
Exclusivo, por la misma actividad no puede incluirse en otros Regímenes
obligatorios de previsión.
5.
Constituye título jurídico para la adquisición de derechos y nacimiento de
obligaciones.
6.
La TGSS asigna un número de afiliación, a cada ciudadano para su
identificación en las relaciones con la Seguridad Social, asignándole un
documento identificativo (comúnmente denominado “cartilla”).
¿CÓMO SE pRACTICA LA AFILIACIÓN?
•
Órgano competente: La Tesorería General de la Seguridad
Social.
•
¿Quién la solicita?
1. Personas y entidades obligadas por las normas a dicho acto
(normalmente la empresa).
2. Interesados. (Cuando el obligado incumple el interesado puede
solicitarlo directamente).
3. De oficio, por la Administración, cuando se compruebe la
inobservancia de las obligaciones.
•
Lugar y plazo:
1. En la Tesorería General de la Seguridad Social, Administración que
corresponda por el domicilio.
2. Antes de la iniciación de la prestación de servicios.
85
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
pROCEDIMIENTO
1.
Entregando el impreso de solicitud oficial (Modelo TA1) o remitiéndolo a
través de correo o fax, acompañando fotocopia del DNI o NIE del
trabajador.
2.
Por cualquier medio telemático, electrónico o informático. (SISTEMA
RED).
3.
En todo caso, deberán especificarse los siguientes datos:
Relativos al trabajador:
• Nombre y apellidos.
• DNI o NIE.
• Fecha de inicio de la prestación.
Relativos a la empresa:
• Nombre y apellidos o razón social.
• Domicilio.
• Código de Cuenta de Cotización y Régimen de la Seguridad Social
correspondiente.
SISTEMA RED
Es un servicio que ofrece la TGSS a empresas, agrupaciones de empresas y
profesionales, cuya misión es permitir el intercambio de información y
documentos entre ambas entidades (TGSS y usuarios) a través de INTERNET.
Por medio del Sistema RED se puede entrar en contacto directo con la TGSS
que, gracias a los medios tecnológicos y elementos de seguridad necesarios,
le permite el acceso a datos de empresa y trabajadores, así como la remisión
de documentos de cotización y afiliación y partes médicos.
86
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
LAS
pRESTACIONES
DE LA
SEGURIDAD
SOCIAL
CARACTERíSTICAS
Las prestaciones de la Seguridad Social son personales e intransferibles.
Frente al propio beneficiario: Se afectan a su propio destino y no se pueden
transmitir.
Frente a terceros: No puede ser objeto de cesión, retención o descuento,
excepto:
•
Cumplimiento de obligaciones alimentarias, a favor del cónyuge e hijos.
•
Obligaciones con la Seguridad Social.
1.
Inembargabilidad.
2.
No se pueden exigir tasas fiscales.
3.
Las prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
no están exentas de IRPF. Asímismo, las prestaciones reconocidas a los
profesionales no integrados en el régimen especial de la Seguridad
Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos por las
mutualidades de previsión social que actúen como alternativas.
IRRENUNCIABILIDAD
Sólo se puede renunciar al derecho a la prestación si se renuncia a favor de
otra prestación más favorable.
REVALORIZACIÓN
Por Ley se revalorizan al comienzo de cada año, en función del IPC.
SON CRÉDITO PRIVILEGIADO
1.
Las prestaciones que deba satisfacer la Mutua en régimen de
liquidación.
2.
Las que deba satisfacer el empresario responsable.
3.
Las correspondientes entre el 4 y 15 día de baja por Incapacidad
Temporal.
4.
El recargo de prestaciones.
87
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
RÉGIMEN DE INCOMpATIbILIDADES
REGLA GENERAL. La incompatibilidad de las prestaciones.
EXCEPCIÓN. Que la ley expresamente diga lo contrario.
EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD. Quien pudiera tener derecho a dos o más
pensiones optará por una de ellas.
LA pRESCRIpCIÓN
Todo derecho y su acción de reclamación sólo pueden ser ejercitados en el
plazo que determine la ley: su no-ejercicio lo extingue.
PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LA
PRESTACIÓN. 5 AÑOS, contados desde el día siguiente al que tenga lugar el
hecho causante de la prestación que se trate. Sin perjuicio de:
•
Las excepciones que establece la ley.
•
Los efectos del reconocimiento se retrotraen a 3 meses anteriores a la
fecha en que se presente la correspondiente solicitud.
EXCEPCIONES A LA PRESCRIPTIBILIDAD
•
Prestación de jubilación.
•
Muerte y Supervivencia ( a excepción del auxilio por defunción).
CADUCIDAD
Una vez reconocido el derecho a la prestación, EL DERECHO A PERCIBIRLA
CADUCA AL AÑO, debiendo distinguir:
PRESTACIONES A TANTO ALZADO (Indemnizaciones). Caducan al año a contar
desde el día siguiente a haber sido notificada en forma al interesado la
concesión.
PRESTACIONES PERIÓDICAS (Pensiones y subsidios). Caducan al año de su
respectivo vencimiento, el percibo de cada mensualidad.
88
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
LA RESpONSAbILIDAD
RESPONSABILIDAD DE SEGURIDAD SOCIAL
Determina a quién corresponde el pago de una prestación específica.
Normalmente se van a exigir unos requisitos:
1.
Generales: afiliación, alta o situación asimilada.
Cuando la Incapacidad Permanente deriva de AT o EP, los trabajadores
se considerarán de pleno derecho afiliados y en alta, aunque el
empresario haya incumplido sus obligaciones.
2.
Específicos para cada prestación:
• Período Previo de Cotización = Período de carencia.
• Cumplimiento de una determinada edad, etc.
RESPONSABILIDAD PENAL y CIVIL
La Entidad Gestora o la Mutua deberá hacer efectiva la prestación, sin
perjuicio que se exijan estas responsabilidades, que serán concurrentes.
La Mutua también tiene derecho a reclamar al tercero responsable.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Conlleva la imposición de sanciones por los ilícitos administrativos que se
cometan. La Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) lo
tipifica.
89
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
CUADRO DE RESpONSAbILIDAD DE pAGO DE LA pRESTACIÓN ANTE
INCUMpLIMIENTO DE LA EMpRESA
FALTA DE
AFILIACIÓN, ALTA Y
COTIZACIÓN
FALTA DE
AFILIACIÓN Y ALTA,
pERO CON INGRESO
DE COTIZACIONES
EN pLAZO
REGLAMENTARIO
90
páGINA
Regla General de RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA.
LA EMPRESA responde por las prestaciones que se devenguen hasta
la fecha del ingreso.
A partir de dicha fecha responderá la MUTUA O ENTIDAD GESTORA.
FALTA DE
AFILIACIÓN O ALTA
CON COTIZACIÓN
FUERA DEL pLAZO
REGLAMENTARIO
(voluntaria o por
actuación
inspectora), pERO
ANTERIOR AL
MOMENTO DE
SObREvENIR LA
CONTINGENCIA
La Responsabilidad es de LA MUTUA O ENTIDAD GESTORA.
FALTA DE
AFILIACIÓN O DE
ALTA CON
COTIZACIÓN
pOSTERIOR AL
MOMENTO DE
SObREvENIR LA
CONTINGENCIA
La Responsabilidad es de LA EMPRESA.
SI LA EMpRESA
COTIZÓ pOR
CUANTíA INFERIOR
La EMPRESA responderá por la diferencia entre la cuantía total de la
prestación causada por el trabajador y la que corresponda asumir a
la Entidad Gestora o MUTUA, por las cuotas efectivamente
ingresadas.
FALTA TOTAL DE
COTIZACIÓN
La EMPRESA.
SI LA EMpRESA
DEbE ALGUNAS
MENSUALIDADES
(DESCUbIERTO
pARCIAL)
LA MUTUA O ENTIDAD GESTORA, si la empresa es morosa (falta de
cotización superior a 6 meses), la responsabilidad es de la empresa
con anticipo de Mutua.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
EL RÉGIMEN DE
LA SEGURIDAD
SOCIAL
EL CAMpO DE ApLICACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL
SUJETOS INCLUIDOS
1.
Trabajadores españoles por cuenta ajena de la industria y los servicios y
asimilados a los mismos que ejerzan normalmente su actividad en
territorio nacional.
2.
Socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, aún cuando
sean miembros de su órgano de administración, si no realizan funciones
de dirección y gerencia ni poseen el control de la misma.
3.
Consejeros y administradores de estas sociedades que no posean el
control de las mismas y realicen funciones de dirección y gerencia,
siendo retribuidos por ello o por su condición de trabajadores por cuenta
de la sociedad.
4.
Colectivos integrados: representantes de Comercio, Artistas, Toreros,
Jugadores profesionales de fútbol, Trabajadores ferroviarios, Ciclistas
profesionales, Jugadores profesionales de baloncesto y de balonmano.
5.
Personal (laboral o funcionario) de la Administración Local.
SUJETOS EXCLUIDOS
1.
Los trabajadores que desarrollen una actividad incluida en alguno de los
Regímenes Especiales ( agrario, mar, autónomos, empleados del hogar,
etc.)
2.
Salvo prueba en contrario, el cónyuge, descendientes, ascendientes y
demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad, hasta
el segundo grado inclusive, ocupados en sus centros de trabajo, cuando
convivan con él y estén a su cargo.
3.
Quienes ejecuten ocasionalmente servicios amistosos, benévolos o de
buena vecindad.
91
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
SOLICITUD DE ALTA DE LOS TRAbAjADORES EN EL RÉGIMEN
GENERAL
QUIÉN DEBE EFECTUARLA
•
Sujeto Obligado: El empresario.
•
El Interesado: El trabajador (cuando el sujeto obligado incumple).
•
La Administración: de oficio.
PLAZOS
•
Con anterioridad al inicio de la prestación de servicios.
•
En ningún caso antes de 60 días naturales al inicio de la prestación.
CLASES
1.
Alta inicial: Trabajador que no ha estado afiliado con anterioridad (el alta
y la afiliación se tramitan simultáneamente).
2.
Alta sucesiva: Trabajadores previamente afiliados al Sistema.
EFECTOS
1.
Si se presentan dentro de plazo: La fecha de efecto = la fecha de alta.
2.
Si se presentan fuera de plazo: La fecha de efecto = la fecha de
presentación.
DOCUMENTACIÓN
1.
Modelo Oficial: TA2 (firmado por empresa y trabajador).
2.
DNI, NIE, Permiso de trabajo y residencia (original y fotocopia) del
trabajador.
PROCEDIMIENTO
Por ser el mismo que para la afiliación.
92
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
COMUNICACIÓN DE bAjAS Y vARIACIONES DE DATOS DE
TRAbAjADORES EN EL RÉGIMEN GENERAL
QUIÉN DEBE EFECTUARLA
•
Sujeto Obligado: el empresario.
•
El Interesado: el trabajador (cuando el sujeto obligado incumple).
•
La Administración: de oficio.
PLAZOS
•
En los 6 días naturales contados a partir del siguiente al cese en la
actividad o fecha en que se produce la variación.
•
En las bajas fuera de plazo, la obligación de cotizar se mantendrá hasta
el día en que la TGSS conozca el cese en el trabajo, salvo que los
interesados prueben que el cese se produjo con anterioridad.
•
Fecha de efectos:
• Bajas presentadas en plazo: la fecha del cese de la actividad.
• Bajas fuera de plazo: la fecha real es la del cese de la actividad y
subsiste la obligación de cotizar hasta la fecha de presentación. Hay
una retroactividad de 5 días.
DOCUMENTOS
•
TA 2 (En las variaciones de datos y en las bajas voluntarias, es requisito
la firma por ambas partes).
93
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
CASO ESpECIAL DE TRAbAjADORES DESpLAZADOS FUERA DEL
TERRITORIO NACIONAL
¿QUIÉNES SON?
Colectivo de trabajadores que la empresa desplaza fuera del territorio
nacional para realizar su actividad y quedan incluidos en la Seguridad Social
española.
CLASES
•
COMUNITARIOS y MIEMBROS DEL “ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO”
(E.E.E.). En el caso de trabajadores destacados a país comunitario, por
tiempo limitado, la empresa ha de presentar en la Administración de la
Seguridad Social de su domicilio el formulario E101, debidamente
cumplimentado, quedando el trabajador incluido en la Seguridad Social
española por 12 meses. Pudiendo prorrogarse por 12 meses más
(E102). Es posible una segunda prórroga (carácter excepcional).
•
NO COMUNITARIOS. Para conocer el Régimen, deberemos acudir a los
Tratados Internacionales y Convenios suscritos o ratificados por España.
CASO ESpECIAL DE
TERRITORIO NACIONAL
TRAbAjADORES
EXTRANjEROS
EN
¿QUIÉNES SON?
Colectivo de trabajadores extranjeros que realizan su actividad en territorio
nacional.
CLASES
•
COMUNITARIOS y MIEMBROS DEL “ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO”
(E.E.E.).
• Si les es de aplicación el sistema de seguridad social español: se
tramita como los nacionales.
• Si les es de aplicación la Seguridad Social de otro Estado Miembro de
la UE o EEE, se les excluye de la aplicación de la Seguridad Social
española:
•
94
páGINA
-
Por período máximo de 12 meses ( E101)
-
Prórroga de 12 meses (E102)
NO COMUNITARIOS. Para conocer el Régimen, deberemos acudir a los
Tratados Internacionales y Convenios suscritos o ratificados por España.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
EL RÉGIMEN DE
LOS
TRAbAjADORES
AUTÓNOMOS
(RETA)
¿A QUIEN AFECTA? (EL CAMpO DE ApLICACIÓN)/CObERTURAS
1.
Trabajadores por cuenta propia, mayores de 18 años que realizan de
forma personal, habitual y directa, una actividad económica, a título
lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio
remunerado de otras personas.
2.
Se presume que lo es el titular de un establecimiento abierto al público
como propietario, arrendatario, usufructuario o concepto análogo.
3.
Se presume que lo son, el cónyuge y los familiares hasta el segundo
grado inclusive, por consanguinidad, afinidad y adopción que colaboren
con el trabajador autónomo de forma personal, habitual y directa, y sean
mayores de edad.
4.
Otros colectivos, determinados por la ley.
5.
Quienes presten sus servicios remunerados para una sociedad mercantil
y posean el control efectivo de ésta directa o indirectamente.
6.
Los trabajadores incluidos en este Régimen en el momento de causar
alta deberán optar por acogerse a la prestación de I.T. con una Mutua de
A.T., si optan también podrán cubrir las contingencias profesionales con
las prestaciones originadas en la misma extensión, forma y términos que
el Régimen General.
ALTA INICIAL O SUCESIvAS
PLAZO
Debe ser previa al inicio de la actividad, pero transitoriamente se mantiene el
plazo 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad.
EFECTOS
A.
Presentadas en plazo: desde el día primero del mes natural en que
concurren las condiciones de inclusión en el RETA.
B.
Presentadas fuera de plazo: desde el día primero del mes natural en que
concurren las condiciones de inclusión en el RETA (Pero con interés legal
del dinero).
LA COBERTURA DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL
A partir de 1 de enero de 2008. los trabajadores por Cuenta Propia que no
hayan optado por dar cobertura a las prestaciones de incapacidad temporal,
deberán llevarla a cabo de forma obligatoria, salvo que se encuentren en
situación de pluriactividad y cotizarán por dicha prestación en otro Régimen.
95
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
DOCUMENTOS A APORTAR
1.
Impreso Oficial TA2.
2.
Documento que acredite la titularidad de una empresa.
3.
I.A.E.
4.
Copia de licencias y permisos para realizar la actividad que se trate.
5.
Cualquier otro documento que le sea requerido por la TGSS.
LA COMPATIBILIDAD CON OTROS REGÍMENES
La inclusión obligatoria en este Régimen, no excluye la posibilidad de que el
interesado pueda estar incluido en otros Regímenes de la Seguridad Social de
forma simultánea. (Ejemplo: Trabajador que trabaja en una Empresa como
asalariado y que, a su vez, realiza una actividad autónoma de forma personal,
habitual y directa como titular de un negocio de bar).
LAS bAjAS
PLAZO
6 días naturales a partir de aquél en que dejan de reunirse los requisitos de
inclusión.
EFECTOS
A.
Las bajas presentadas en plazo: surte efectos desde el día primero del
mes siguiente a aquel en que se haya cesado en la actividad
determinante de su inclusión.
B.
Las bajas fuera de plazo: conllevan la obligación de cotizar, pero no se
considera como período cotizado a efectos de las prestaciones.
DOCUMENTOS A APORTAR
96
páGINA
1.
Impreso oficial: TA3.
2.
Documento acreditativo del cese en la actividad.
3.
Certificación de no abonar el I.A.E.
4.
Cualquier documento que, a los efectos, exija la TGSS.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
pRESTACIÓN DE DESEMpLEO pARA AUTÓNOMOS
DURACIÓN y CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN
La base reguladora de la prestación por cese de actividad será el promedio
de las bases por las que se hubiere cotizado durante los doce meses
continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese. La
cuantía de la prestación, durante todo su período de disfrute, se determinará
aplicando a la base reguladora el 70%.
pERíODO DE COTIZACIÓN (MESES)
pERíODO DE pROTECCIÓN (MESES)
De doce a diecisiete
2
De dieciocho a veintitrés
3
De veinticuatro a veintinueve
4
De treinta a treinta y cinco
5
De treinta y seis a cuarenta y dos
6
De cuarenta y tres a cuarenta y siete
8
Cuarenta y ocho o más
12
Duración de la prestación por cese de actividad de los trabajadores
autónomos a partir de 60 años:
pERíODO DE COTIZACIÓN (MESES)
pERíODO DE pROTECCIÓN (MESES)
De doce a diecisiete
2
De dieciocho a veintitrés
4
De veinticuatro a veintinueve
6
De treinta a treinta y cinco
8
De treinta y seis a cuarenta y dos
10
Cuarenta y tres o más
12
97
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
SISTEMA ESpECIAL pARA TRAbAjADORES pOR CUENTA pROpIA
AGRARIOS (SETA)
Por la Ley 18/2007, de 4 de julio se establece, dentro del Régimen Especial
de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y con efectos desde 1 de
enero de 2008, el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia
Agrarios, en el que quedarán incluidos los trabajadores por cuenta propia
agrarios, mayores de 18 años, que reúnan los siguientes requisitos:
A.
Ser titulares de una explotación agraria y obtener, al menos, el 50 por
100 de su renta total de la realización de actividades agrarias u otras
complementarias, siempre que la parte de renta procedente
directamente de la actividad agraria realizada en su explotación no sea
inferior al 25 por 100 de su renta total y el tiempo de trabajo dedicado a
actividades agrarias o complementarias de las mismas, sea superior a la
mitad de su tiempo de trabajo total.
B.
Que los rendimientos anuales netos obtenidos de la explotación agraria
por cada titular de la misma no superen la cuantía equivalente al 75 por
100 del importe, en cómputo anual, de la base máxima de cotización
establecida en cada momento en el Régimen General de la Seguridad
Social.
La realización de labores agrarias de forma personal y directa en tales
explotaciones agrarias, aún cuando ocupen trabajadores por cuenta ajena,
siempre que no se trate de más de dos trabajadores fijos o, de tratarse de
trabajadores con contrato de trabajo de duración determinada, que el número
total de jornales satisfechos a los eventuales agrarios no supere los 546 en
un año, computado de fecha a fecha.
98
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
RÉGIMEN
ESpECIAL
AGRARIO (REA)
¿A QUIEN AFECTA? (EL CAMpO DE ApLICACIÓN)
TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Trabajadores por cuenta propia o autónomos que realicen de forma personal,
habitual y directa una actividad económica agrícola, forestal o pecuaria, a
título lucrativo. Ser titulares de una explotación agraria y obtener, al menos,
el 50 por 100 de su renta total de la realización de actividades agrarias u
otras complementarias, siempre que la parte de renta procedente
directamente de la actividad agraria realizada en su explotación no sea
inferior al 25 por 100 de su renta total y el tiempo de trabajo dedicado a
actividades agrarias o complementarias de las mismas, sea superior a la
mitad de su tiempo de trabajo total.
Que los rendimientos anuales netos obtenidos de la explotación agraria por
cada titular de la misma no superen la cuantía equivalente al 75 por 100 del
importe, en cómputo anual, de la base máxima de cotización establecida en
cada momento en el Régimen General de la Seguridad Social.
La realización de labores agrarias de forma personal y directa en tales
explotaciones agrarias, aún cuando ocupen trabajadores por cuenta ajena,
siempre que no se trate de más de dos trabajadores fijos o, de tratarse de
trabajadores con contrato de trabajo de duración determinada, que el número
total de jornales satisfechos a los eventuales agrarios no supere los 546 en
un año, computado de fecha a fecha.
TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
Trabajadores mayores de 16 años, fijos o eventuales, que realicen en forma
habitual y como medio fundamental de vida, labores agrícolas, forestales o
pecuarias, y se hallen incluidos en algunos de los grupos que determina la
norma.
INSCRIpCIÓN DE LA EMpRESA AGRARIA EN EL CENSO AGRARIO
•
Plazo: Previa al inicio de la actividad.
•
Organismo: TGSS.
•
En el momento de solicitar la inscripción, se hará constar la Entidad
Gestora o Colaboradora por la que el empresario haya optado, para la
protección frente a las contingencias de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales como para la cobertura de la prestación
económica por Incapacidad Temporal.
LA INSCRIpCIÓN DEL TRAbAjADOR pOR CUENTA AjENA O DEL
AUTÓNOMO EN EL CENSO AGRARIO
La inscripción será obligatoria para todos los incluidos en el Campo de
Aplicación, se efectuará en 2 secciones separadas del Censo: 1 para
trabajadores por cuenta ajena y 1 para trabajadores por cuenta propia.
La petición de la inclusión del trabajador en el censo por el empresario o por
el trabajador por cuenta propia equivaldrá a su solicitud de alta y afiliación.
99
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
Las solicitudes se presentarán dentro de los 6 días siguientes a la fecha de
inicio de la actividad.
DOCUMENTACIÓN A ApORTAR
Para efectuar la Inscripción de la empresa
1.
Modelo TA 2 TA triplicado.
2.
Fotocopia DNI, pasaporte o permiso de trabajo y residencia.
3.
Fotocopia del Impuesto de Bienes Inmuebles rústicos.
4.
Certificado acreditativo de los extremos que figuran en los anversos del
modelo oficial como a, b y c.
Para efectuar el alta por cuenta propia
1.
Mod. TA2
2.
Mod. TA 15/1
3.
Mod. 14/1
4.
Impuesto Bienes Inmuebles Rústico.
5.
Documento de Asociación a la Entidad Mutua.
6.
DNI, permiso de trabajo y residencia.
7.
Contrato de arrendamiento: caso de arrendatarios.
Para efectuar el alta por cuenta ajena
1.
Mod. TA2
2.
Mod. TA15
3.
Mod TA14
4.
DNI, permiso de trabajo y residencia.
LA bAjA EN EL CENSO
100
páGINA
•
Plazo: 6 días naturales siguientes a aquél en que dejen da reunirse los
requisitos de inclusión.
•
Documentos: TA2 y aquéllos que acrediten la situación de baja.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
RÉGIMEN
ESpECIAL DEL
MAR (R.E.MAR)
¿A QUIÉN AFECTA? ( EL CAMpO DE ApLICACIÓN)
Afecta a trabajadores por cuenta ajena y a trabajadores por cuenta propia
que:
1.
Que realizan la actividad concreta en el sector: Marina Mercante, pesca,
estiba y desestiba portuaria, etc.
2.
y en un lugar concreto: El buque o la instalación flotante.
TRABAJADORES POR CUENTA AJENA
•
REQUISITOS. Que estén empleados en alguna de las actividades
legalmente establecidas:
Marina Mercante; Pesca Marítima; Personal de Cofradías de Pescadores
y Cooperativas del Mar; Armadores que presten sus servicios a bordo de
embarcaciones de más de 10 toneladas de Registro bruto y que el
número de tripulantes enrolados, incluidos el Armador, exceda de 5,
siempre que cumplan 2 condiciones: a) Que figuren en el rol de la
embarcación como tripulante o técnico, b) Que reciban como retribución
una participación en “el monte menor” (Se denomina “Retribución a la
Parte”: sistema de retribución habitual en el sector pesquero, que
consiste en un porcentaje de la cantidad obtenida por la venta de la
pesca deducidos los gastos y la participación del armador) o un salario
como tripulantes.
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
•
REQUISITOS. Los que trabajen de forma personal, habitual y directa, en
una de las actividades especificadas en la norma, siempre que
constituya su medio fundamental de vida. Así como el cónyuge y
parientes de éste hasta el segundo grado inclusive, cuando trabajen de
forma habitual en dichas explotaciones, convivan y dependan
económicamente de él.
101
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
¿QUÉ ORGANISMO GESTIONA?
EL INSTITUTO SOCIAL DEL MAR (INSMAR o ISM)
Es una Entidad de derecho público, de ámbito nacional, que tiene atribuida la
GESTIÓN del Régimen Especial del Mar:
•
A través de la COLABORACIÓN con la TGSS gestiona la recaudación de las
cuotas dentro del sector marítimo-pesquero:
• Comprueba las liquidaciones de cuotas de Seguridad Social.
• Controla las cotizaciones a efectos de despacho de las embarcaciones
por las autoridades de la Marina, en los términos que establece el
Ministerio de Trabajo e Inmigración.
•
Tiene competencias en materia de inscripción de empresas, afiliación,
altas y bajas de trabajadores.
•
Es competente para reconocer las prestaciones de Seguridad Social.
¿QUIÉN ES EL EMpRESARIO?
1.
El naviero, armador o propietario de embarcaciones o instalaciones
marítimo-pesqueras, respecto de los trabajadores enrolados en la
embarcación.
2.
La Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba, respecto de los estibadores
portuarios que se encuentran en el censo de la sociedad Estatal.
3.
Cualquier persona, pública o privada, que contrate trabajadores incluidos
en el campo de aplicación de este Régimen Especial.
¿CÓMO SE INSCRIbEN LOS TRAbAjADORES Y EMpRESARIOS EN LA
SEGURIDAD SOCIAL?
•
La embarcación se considera el centro de trabajo, por lo que a cada
embarcación se le asigna un Número de Cuenta de Cotización.
•
Para que la embarcación pueda salir al Mar, por autorización de despacho
de la autoridad de la Marina, deberá:
• Estar inscrita en el Registro de empresas.
• Hallarse al corriente en el pago de cotizaciones de Seguridad Social.
•
102
páGINA
Los trabajadores se inscriben en el “rol” de la embarcación, que sustituye
al Libro de Matrícula del personal.
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
•
Las empresas formalizan los actos de afiliación, altas y bajas de los
trabajadores igual que en el Régimen General, pero con la particularidad
de que respecto del personal a bordo de las embarcaciones que faenan
alejada del puerto, pueden formalizar los actos administrativos en el
plazo de 6 días naturales siguientes a la llegada del buque al puerto de
la provincia de inscripción. Pero en todo caso, desde la incorporación del
trabajador a la empresa hasta la solicitud de afiliación y alta no pueden
transcurrir más de 10 días naturales.
•
Respecto de los trabajadores por cuenta propia, están obligados a
concertar con el INSMAR o con una MUTUA la protección de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
•
Los empresarios están obligados a concertar con el INSMAR o con una
MUTUA la protección de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, respecto de sus trabajadores.
103
páGINA
U2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ANEXOS
p
p
LA LEY GENERAL
DE LA
SEGURIDAD
SOCIAL (R.D.
LEGISLATIvO
1/1994, DE 20 DE
jUNIO
Es la norma fundamental de nuestro Sistema de Seguridad Social después de
los preceptos constitucionales, que entró en vigor el 1 de septiembre de
1.994, e integró los textos normativos existentes de Seguridad Social.
Se divide en 3 Títulos:
•
Título I: “Normas generales del Sistema de Seguridad Social”.
•
Título II: “Régimen General de la Seguridad Social”.
•
Título III: “Protección por desempleo”.
La actual Ley General de la Seguridad Social ha venido siendo afectada por
numerosas Leyes y Reglamentos Generales y Específicos, que han ido
modificándola y desarrollándola.
105
páGINA
Descargar