Sistema Endócrino

Anuncio
OpenStax-CNX module: m54612
1
Sistema Endócrino
∗
Cnx Bio Español
Based on Endocrine System† by
OpenStax College
This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the
Creative Commons Attribution License 4.0‡
Abstract
Al nal de esta sección serás capaz de:
• Enumerar los diferentes tipos de hormonas y explicar su papel en el mantenimiento de la homeostasis.
• Explicar cómo funcionan las hormonas.
• Explicar cómo se regula la producción de hormonas.
• Describir el papel de las glándulas en el sistema endócrino.
• Explicar cómo funcionan en conjunto las glándulas para mantener la homeostasis.
El sistema endócrino produce las hormonas que regulan los diferentes procesos que mantienen la homeostasis en el organismo; este sistema se coordina con el sistema nervioso para controlar las funciones de otros
sistemas orgánicos. Las células del sistema endócrino producen señales moleculares llamadas hormonas, estas células pueden formar glándulas endócrinas, tejidos, o estar localizadas en órganos o tejidos que llevan
a cabo una función hormonal adicional. Las hormonas circulan por todo el cuerpo y estimulan respuestas
en aquellas células que poseen receptores capaces de acoplarse con éstas; los cambios que se producen en
las células receptoras afectan el funcionamiento de los sistemas orgánicos a los cuales pertenecen. Muchas
hormonas son secretadas como respuesta a señales del sistema nervioso, por lo que los dos sistemas trabajan
en concordancia para producir cambios en el organismo.
1 Hormonas
Para mantener la homeostasis en el organismo se requiere de la coordinación de diferentes sistemas y órganos,
lo que se logra por medio de la liberación de sustancias químicas llamadas hormonas, que permiten la
comunicación entre células vecinas y entre células y tejidos distantes entre sí. Las hormonas se liberan a
los uidos del cuerpo, generalmente la sangre, que las transporta hasta las células requeridas, en las que se
genera una respuesta. Las células que secretan hormonas constituyen el sistema endócrino y con frecuencia
se localizan en órganos especícos, llamados glándulas endócrinas. Algunos ejemplos de éstas son el
páncreas que produce insulina y glucagón, hormonas que regulan los niveles de azúcar en la sangre; las
glándulas adrenales que secretan hormonas como la epinefrina y norepinefrina y que regulan las respuestas
al estrés; la tiroides que sintetiza las hormonas que regulan las tasas metabólicas.
∗ Version
1.1: Apr 14, 2015 9:50 am -0500
† http://cnx.org/content/m45537/1.2/
‡ http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
2
A diferencia de las glándulas endócrinas, las glándulas exocrinas secretan químicos por medio de ductos
que los conducen hacia fuera de la glándula, no hacia el torrente sanguíneo; las glándulas sudoríparas son un
ejemplo y son las encargadas de producir el sudor y transportarlo a la supercie de la piel. El páncreas tiene
funciones tanto endócrinas como exocrinas, pues además de liberar hormonas a la sangre, también produce
jugos digestivos, que se transportan hacia el intestino delgado.
:
Endocrinólogo
Un endocrinólogo es un médico que se especializa en el tratamiento de desórdenes endócrinos, y
un cirujano endócrino realiza los tratamientos quirúrgicos necesarios para remediar enfermedades
endócrinas y de las glándulas. Los endocrinólogos tratan desórdenes del páncreas (diabetes mellitus), de la glándula pituitaria (gigantismo, acromegalia, enanismo), de la glándula tiroides (bocio y
la enfermedad de Graves), y de las glándulas adrenales (la enfermedad de Cushing y de Addison).
Para poder diagnosticar cualquier desorden endócrino en un paciente, se requiere de una serie
de pruebas extensivas de laboratorio; muchos trastornos se diagnostican utilizando pruebas que
estimulan o suprimen el funcionamiento del órgano endócrino. Para determinar el efecto del estímulo
o supresión sobre un órgano endócrino, y por consiguiente sobre la producción de hormonas, se
requiere tomar muestras de sangre del paciente. En el diagnóstico de la diabetes mellitus es necesario
que el paciente ayune de 12 a 24 horas; posteriormente, se les da una solución azucarada que estimula
la producción de insulina, por el páncreas, para disminuir la cantidad de azúcar en la sangre. Dos
horas después de que se consumió la solución azucarada, se toma una muestra de sangre del paciente;
si el páncreas funciona apropiadamente, la concentración de glucosa en la sangre estará dentro del
rango normal. La prueba A1C mide el nivel promedio de glucosa en la sangre y se puede realizar
con un análisis de sangre, esta prueba se realiza durante dos o tres meses y es un indicador de la
habilidad del cuerpo para regular los niveles de glucosa en la sangre por un largo periodo de tiempo.
Una vez que se ha diagnosticado una enfermedad como la diabetes, los endocrinólogos prescriben un
cambio en el estilo de vida y medicamentos para tratar la enfermedad. Algunos casos de diabetes
mellitus se pueden manejar con ejercicio, pérdida de peso y una dieta saludable; en otros casos, se
requiere de medicamentos que estimulen la producción de insulina. Si la enfermedad no se puede
controlar por estos medios, el endocrinólogo puede prescribir inyecciones de insulina.
Además de la práctica clínica, los endocrinólogos pueden involucrarse en la investigación; actualmente se están llevando a cabo pruebas con trasplantes de células de los islotes de Langerhans, de
páncreas sanos a pacientes diabéticos. El éxito de estas investigaciones permitirá a los pacientes
diabéticos prescindir de las inyecciones de insulina.
2 ¾Cómo Funcionan las Hormonas?
Las hormonas producen cambios en las células diana acoplándose a la supercie de una célula especíca o a
hormonas intracelulares receptoras; éstas son moléculas que se encuentran embebidas en la membrana
celular o otando en el citoplasma y que poseen un sitio de unión que se acopla al sitio de unión de la
hormona. De esta forma, aunque las hormonas circulen por el cuerpo y entren en contacto con muchos tipos
diferentes de células, únicamente afectan a aquellas que poseen los receptores necesarios. Los receptores
especícos para una hormona determinada se pueden encontrar en muchas células diferentes o pueden estar
limitados a un pequeño número de células especializadas. Por ejemplo, las hormonas de la tiroides actúan en
diferentes tipos de tejidos, estimulando la actividad metabólica en todo el cuerpo. Por otro lado, las células
pueden tener muchos receptores para una sola hormona, pero con frecuencia poseen receptores para diferentes
tipos de hormonas; el número de receptores que responden a una hormona determina la sensibilidad a ésta,
así como la respuesta celular; el número de receptores disponibles para responder a una hormona puede
cambiar con el tiempo, dando como resultado un aumento o disminución en la respuesta. En la regulación
al alza, el número de receptores se incrementa en respuesta a un aumento en el nivel de hormonas, volviendo
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
3
más sensibles a las células y promoviendo una mayor actividad. En la regulación a la baja, el número de
receptores disminuye en respuesta a un incremento en el nivel de hormonas, reduciendo la actividad.
3 Glándulas Endócrinas
Las glándulas endócrinas son: pituitaria, tiroides, paratiroides, adrenales, gónadas, pineal y páncreas; éstas
secretan hormonas al uido intersticial, desde donde se difunden a la sangre y son transportadas a diferentes
órganos y tejidos en el cuerpo.
La glándula pituitaria, también llamada hipósis, se localiza en la base del cerebro y está unida
al hipotálamo Figure 1a. El lóbulo posterior almacena y libera oxitocina y antidiuréticos, hormonas que
se producen por el hipotálamo. La respuesta del lóbulo anterior a las hormonas es la producción, por
el hipotálamo, de sus propias hormonas, muchas de las cuales regulan a otras glándulas productoras de
hormonas.
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
4
Figure 1: (a) La glándula pituitaria está localizada en la base del cerebro, justo arriba del tronco
cerebral; (b) las glándulas paratiroideas están localizadas en la parte posterior de la glándula tiroides;
(c) las glándulas adrenales están arriba de los riñones; (d) el páncreas se encuentra entre el estómago y
el intestino delgado (crédito: modicado del trabajo de NCI, NIH)
La pituitaria anterior produce seis hormonas: del crecimiento, prolactina, estimulante de la tiroides,
adrenocorticotrópica, folículo estimulante y luteinizante. La hormona del crecimiento estimula la actividad
celular, así como la síntesis de proteínas que promueven el crecimiento; la prolactina estimula la producción
de leche por las glándulas mamarias. Otras hormonas producidas por la glándula pituitaria anterior regulan
la producción de hormonas por otros tejidos endócrinos Table 1. La glándula pituitaria posterior es muy
diferente de la glándula pituitaria anterior, forma parte del cerebro y se extiende hacia abajo desde el
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
5
hipotálamo; contiene principalmente bras nerviosas que se propagan desde el hipotálamo hasta la pituitaria
posterior.
La glándula tiroides está localizada en el cuello, justo debajo de la laringe y frente a la tráquea
Figure 1b, tiene forma de mariposa, con dos lóbulos conectados. Las células del folículo tiroideo sintetizan
dos hormonas: la tiroxina, que se conoce también como T4 porque contiene cuatro átomos de iodo, y la
triyodotironina, también llamada T3, porque posee tres átomos de yodo. La tiroides libera las hormonas
T3 y T4 en respuesta a la hormona estimulante de la tiroides producida por la pituitaria anterior; ambas
hormonas tienen un efecto que estimula la actividad metabólica en el cuerpo e incrementa el uso de energía.
La tiroides produce una tercera hormona, la calcitonina, que se libera en respuesta a un incremento en la
concentración de calcio en la sangre y cuya función es disminuir dicho incremento.
La mayoría de las personas poseen cuatro glándulas paratiroides; sin embargo, el número puede variar
de dos a seis. Estas glándulas están localizadas en la supercie posterior de la glándula tiroides Figure 1b.
La glándula paratiroides produce la hormona paratiroidea, la cual incrementa la concentración de calcio
en la sangre, cuando los niveles de calcio disminuyen por debajo de lo normal.
Las glándulas adrenales están localizadas en la parte superior de cada riñón Figure 1c; éstas constan
de una corteza adrenal externa y una médula adrenal interna, regiones que secretan diferentes hormonas.
La corteza adrenal produce mineralocorticoides, glucocorticoides y andrógenos; la aldosterona es el mineralocorticoide principal y regula las concentraciones de iones en la orina, sudor y saliva. La liberación de
aldosterona, por la corteza adrenal, es la respuesta a la disminución en la concentración sanguínea de iones
de sodio, el volumen de sangre o la presión sanguínea, o al incremento en los niveles de potasio. Los glucocorticoides mantienen un nivel apropiado de glucosa en la sangre entre los alimentos, también controlan
la respuesta al estrés, aumentando la síntesis de glucosa a partir de las grasas y proteínas e interactúan con
la epinefrina para producir vasoconstricción. Los andrógenos son hormonas sexuales que se producen en
pequeñas cantidades por la corteza adrenal, normalmente no afectan las características sexuales y pueden
complementar las hormonas sexuales liberadas por las gónadas. La médula adrenal contiene dos tipos de
células secretoras: un tipo produce epinefrina (adrenalina) y el otro produce norepinefrina (noradrenalina).
Tanto la epinefrina como la norepinefrina producen, de forma inmediata, cambios de corto plazo como respuesta al estrés, e inducen la respuesta llamada "lucha o huida". Otras respuestas a estas hormonas son
el incremento en los ritmos cardiaco y respiratorio, la contracción del músculo cardiaco y los cambios en los
niveles de glucosa en la sangre. También aceleran la descomposición de glucosa en el músculo esquelético y
el almacén de grasas en el tejido adiposo; redirigen el ujo sanguíneo hacia el músculo esquelético y lo alejan
de la piel, y viceversa. La liberación de epinefrina y norepinefrina es producto del estímulo de los impulsos
neuronales, del sistema nervioso simpático, que se originan desde el hipotálamo.
El páncreas es un órgano de forma alargada que se localiza entre el estómago y la porción proximal
del intestino delgado Figure 1d; éste contiene células exocrinas, que secretan enzimas digestivas, y células
endócrinas, que liberan hormonas.
Las células endócrinas del páncreas forman agregados llamados islotes pancreáticos o islotes de Langerhans. Entre los diferentes tipos de células en los islotes se encuentran las células alfa, que producen glucagón,
y las células beta, que sintetizan insulina; estas hormonas regulan los niveles de glucosa en la sangre. Las
células alfa liberan glucagón, cuando disminuyen los niveles de glucosa, y las células beta liberan insulina,
cuando se incrementan. El glucagón produce la liberación de glucosa, mientras que la insulina promueve que
las células del organismo la consuman.
Las gónadas, testículos en los machos y ovarios en las hembras, producen hormonas esteroides. Los
testículos producen andrógenos, entre los cuales la testosterona es el más importante, estimulan el desarrollo
de las características sexuales secundarias y la producción de esperma. Los ovarios producen estrógenos y
progesterona, estas hormonas estimulan la aparición de las características sexuales secundarias, regulan la
producción de óvulos, controlan el embarazo y preparan al cuerpo para el parto.
Hay diferentes órganos cuya función principal no es endócrina, pero que poseen funciones endócrinas; entre
estos se encuentran corazón, riñones, intestinos, timo y tejido adiposo. El corazón posee células endócrinas
en las paredes del atrio, éstas liberan una hormona en respuesta al incremento del volumen de la sangre, lo
que ocasiona la reducción del volumen de sangre y de la presión sanguínea, así como del contenido de Na+ .
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
6
El tracto gastrointestinal produce diferentes hormonas que ayudan en la digestión. Las células endócrinas
están localizadas en la mucosa del tracto a lo largo del estómago y del intestino delgado. Estas células
desencadenan la liberación de jugos gástricos, los cuales ayudan a degradar y digerir el alimento en el tracto
digestivo.
Los riñones también tienen funciones endócrinas, ya que dos de las hormonas que producen regulan la
concentración de iones y el volumen o la presión sanguínea. Estos órganos liberan eritropoyetina (EPO),
en respuesta a una baja concentración de oxígeno, desencadenando la formación de glóbulos rojos en la
médula ósea. Los atletas utilizan la EPO para mejorar su desempeño; sin embargo, su uso conlleva ciertos
riesgos, pues espesa la sangre e incrementa el esfuerzo del corazón; también aumenta el riesgo de formación
de coágulos y por lo tanto ataques al corazón o algún accidente cardiovascular.
El timo se localiza detrás del esternón, éste produce hormonas conocidas como timosinas, que contribuyen
al desarrollo de la respuesta inmunitaria en infantes. El tejido adiposo o graso produce la hormona leptina en
respuesta a la ingesta de alimento, esta hormona crea una sensación de saciedad después de comer y reduce
la necesidad de seguir ingiriendo alimento.
Glándulas Endócrinas y su Hormonas Asociadas
Glándula Endócrina
Hormonas Asociadas
Pituitaria (anterior)
Pituitaria (posterior)
Tiroides
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
Efecto
hormona de crecimiento
promueve el crecimiento de los
tejidos del cuerpo
prolactina
promueve la producción de leche
hormona
tiroides
estimulante
de
la
estimula la liberación de hormonas por la tiroides
hormona adrenocorticotropa
estimula la liberación de hormonas por la corteza suprarrenal
hormona folículo estimulante
estimula la producción de gametos
hormona luteinizante
estimula la producción de andrógenos por las gónadas en los
machos; estimula la ovulación y
producción de estrógenos y progesterona en las hembras
hormona antidiurética
estimula la reabsorción de agua
por los riñones
oxitocina
estimula las contracciones uterinas durante el nacimiento
tiroxina, triyodotironina
estimulan el metabolismo
continued on next page
OpenStax-CNX module: m54612
7
reduce los niveles de Ca2+ en la
sangre
calcitonina
Paratiroides
Corteza Suprarrenal
Médula Suprarrenal
Páncreas
hormona paratiroidea
incrementa los niveles de Ca2+ en
la sangre
aldosterona
incrementa los niveles de Na+
cortisol, corticosterona, cortisona
incrementa los niveles de glucosa
en la sangre
epinefrina, noreprinena
estimula la respuesta de lucha o
huida
insulina
reduce los niveles de glucosa en la
sangre
glucagón
aumenta los niveles de glucosa en
la sangre
Table 1
4 Regulación de la Producción de Hormonas
La producción y liberación de hormonas son controladas por retroalimentación negativa, como se describió
en la sección sobre la homeostasis, de esta forma la concentración de hormonas en la sangre se mantiene
dentro de un intervalo pequeño. Por ejemplo, la pituitaria anterior manda señales a la tiroides para que libere
hormonas tiroideas. Un incremento en la sangre del nivel de estas hormonas sirve como retroalimentación
para el hipotálamo y la pituitaria anterior para inhibir la señal a la glándula tiroides Figure 2.
:
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
8
Figure 2: La pituitaria anterior estimula a la glándula tiroides para que ésta libere las hormonas tiroideas
T3 y T4. Un incremento en los niveles de estas hormonas en la sangre resulta en una retroalimentación
para el hipotálamo y la pituitaria anterior, para inhibir las señales enviadas a la glándula tiroides.
(crédito: modicado del trabajo de Mikael Hägggström)
El bocio es una enfermedad causada por una deciencia en yodo, lo que inhibe la producción de
las hormonas T3 y T4 por parte de la glándula tiroides. Para compensar, el organismo produce
cantidades mayores de THS. ¾Cuál de los siguientes síntomas esperarías que produjera el bocio?
a.Hipotiroidismo y por consiguiente ganancia de peso, sensibilidad al frío y reducción de
actividad mental.
b.Hipertiroidismo y por consiguiente pérdida de peso, sudoración excesiva e incremento en
ritmo cardiaco.
c.Hipertiroidismo y por consiguiente ganancia de peso, sensibilidad al frío y reducción en
actividad mental.
d.Hipotiroidismo y por consiguiente pérdida de peso, sudoración excesiva e incremento en
ritmo cardiaco.
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
la
el
la
el
OpenStax-CNX module: m54612
9
5 Section Summary
Las hormonas producen cambios uniéndose a los receptores de las células diana. El número de receptores de
una célula diana puede incrementar o disminuir en respuesta a la actividad hormonal.
Los niveles hormonales se controlan por medio de retroalimentación negativa, en donde los niveles altos
de una hormona inhiben su liberación.
La glándula pituitaria se localiza en la base del cerebro. La pituitaria anterior recibe las señales del
hipotálamo y produce seis hormonas. La pituitaria posterior es una extensión del cerebro y libera las
hormonas (oxitocina y antidiuréticas) producidas por el hipotálamo. La glándula tiroides se localiza en el
cuello y está compuesta por dos lóbulos; produce tiroxina y triyodotironina, además de calcitonina. Las
glándulas paratiroides se localizan en la supercie posterior de la glándula tiroides y producen la hormona
paratiroidea.
Las glándulas adrenales están localizadas sobre los riñones y constan de la corteza adrenal y la médula
adrenal. La primera produce corticosteroides, glucocorticoides y mineralocorticoides. La segunda, es la parte
interna de la glándula adrenal y produce epinefrina y norepinefrina.
El páncreas descansa en el abdomen, entre el estómago y el intestino delgado. Los islotes de Langerhans,
en el páncreas, están constituidos por agregados de células endócrinas; estos islotes contienen células alfa,
encargadas de liberar glucagón, y células beta, que secretan insulina. Algunos órganos poseen actividad
endócrina como función secundaria, pero tienen una función principal. El corazón produce la hormona péptido natriurética atrial (ANP), cuya función es reducir el volumen de la sangre, la presión y la concentración
de Na+. El tracto gastrointestinal produce diferentes hormonas que ayudan a la digestión: los riñones
producen eritropoyetina; el timo produce hormonas que ayudan en el desarrollo del sistema inmunológico;
las gónadas producen hormonas esteroides, incluyendo la testosterona en los machos, y el estrógeno y progesterona en las hembras. El tejido adiposos produce leptina, que promueve las señales de saciedad en el
cerebro.
6 PREGUNTAS DE CONEXIÓN ARTÍSTICA
Exercise 1
(Solution on p. 11.)
Figure 2 El bocio es una enfermedad ocasionada por la deciencia de yodo e incapacita a la
glándula tiroides para que forme T3 y T4 . Como resultado, el organismo trata de compensar dicha
deciencia produciendo una cantidad mayor de HST. ¾Cuál de los siguientes síntomas esperarías
que se produjera con el bocio?
a. Hipotiroidismo, lo que resulta en una ganancia de peso, sensibilidad al frío y actividad mental
reducida.
b. Hipertiroidismo, lo que resulta en una pérdida de peso, sudoración excesiva e incremento del
ritmo cardiaco.
c. Hipertiroidismo, lo que resulta en una ganancia de peso, sensibilidad al frío y actividad mental
reducida.
d. Hipotiroidismo, lo que resulta en una pérdida de peso, sudoración excesiva e incremento en
el ritmo cardiaco.
7 PREGUNTAS DE REVISIÓN
Exercise 2
(Solution on p. 11.)
¾Qué función desarrollan la mayoría de las hormonas que se producen por la pituitaria anterior?
a. Regulan el crecimiento.
b. Regulan el ciclo del sueño.
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
10
c. Regulan la producción de otras hormonas.
d. Regulan el volumen de sangre y la presión sanguínea.
Exercise 3
¾Cuál es la función de la hormona eritropoyetina?
a.
b.
c.
d.
Estimula la producción de glóbulos rojos.
Estimula el crecimiento de los músculos.
Produce la respuesta inmediata al peligro.
Provoca la producción de testosterona.
Exercise 4
¾Qué glándulas endócrinas están asociadas con los riñones?
a.
b.
c.
d.
(Solution on p. 11.)
(Solution on p. 11.)
tiroides
pituitarias
adrenales
gónadas
8 PREGUNTAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO
Exercise 5
(Solution on p. 11.)
Exercise 6
(Solution on p. 11.)
Exercise 7
(Solution on p. 11.)
¾Cuáles son las semejanzas y diferencias entre las glándulas exocrinas y endócrinas?
Describe cómo los receptores hormonales afectan el grado de respuesta de los tejidos a las hormonas.
Muchos sistemas hormonales regulan las funciones del cuerpo por medio de acciones opuestas a la
hormona. Describe cómo es que éstas regulan los niveles de glucosa en la sangre.
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
11
Solutions to Exercises in this Module
to Exercise (p. 9)
Figure 2 A
to Exercise (p. 9)
C
to Exercise (p. 10)
A
to Exercise (p. 10)
C
to Exercise (p. 10)
Las células de glándulas exocrinas y endócrinas producen un compuesto que será secretado por la glándula.
Una glándula exocrina tiene un conducto y secreta su producto al exterior de la glándula, no al torrente
sanguíneo. Una glándula endócrina secreta sus productos al torrente sanguíneo y no utiliza un conducto.
to Exercise (p. 10)
El número de receptores que responden a una hormona pueden cambiar, incrementando o disminuyendo la
sensibilidad celular. Se puede incrementar el número de receptores en respuesta al incremento en los niveles
hormonales (regulación al alza), haciendo más sensibles las células a las hormonas y permitiendo una mayor
actividad celular. El número de receptores también se puede reducir en respuesta a un incremento en los
niveles hormonales (regulación a la baja) provocando una disminución en la actividad celular.
to Exercise (p. 10)
Los niveles de glucosa en la sangre están regulados por hormonas (insulina, glucagón) producidas por el
páncreas. Cuando los niveles de glucosa en la sangre se incrementan, el páncreas libera insulina, la cual
estimula el consumo de glucosa por las células. Cuando los niveles de glucosa disminuyen, el páncreas libera
glucagón, el cual estimula la liberación de glucosa, almacenada en el hígado, al torrente sanguíneo.
Glossary
Denition 1: glándula adrenal
glándula endócrina asociada con los riñones
Denition 2: glándula endócrina
glándula que secreta hormonas en el uido intersticial que la rodea, el cual se difunde a la sangre
y es acarreado a diferentes órganos y tejidos dentro del cuerpo
Denition 3: glándula exocrina
glándula que secreta químicos a través de ductos que llegan a la supercies de la piel, cavidades
corporales o cavidades orgánicas
Denition 4: glándula paratiroides
glándula localizada en la supercie de la tiroides que produce la hormona paratiroidea
Denition 5: glándula pituitaria
glándula endócrina localizada en la región anterior y posterior de la base del cerebro; también se
conoce como hipósis
Denition 6: glándula tiroides
glándula endócrina localizada en el cuello, que produce las hormonas tiroidea y tirosina
Denition 7: hormona
sustancia química liberada por las células en un área del cuerpo que afecta a células localizadas en
otra parte del cuerpo
Denition 8: timo
glándula localizada atrás del esternón, que produce la hormona timosina, la cual contribuye al
desarrollo del sistema inmunológico
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
OpenStax-CNX module: m54612
Denition 9: páncreas
órgano localizado entre el estómago y el intestino delgado que contiene células endócrinas y exocrinas, y que secreta jugos digestivos
Denition 10: receptor intracelular de hormonas
receptor hormonal localizado en el citoplasma o en el núcleo de la célula
Denition 11: regulación a la alza
incremento en el número de receptores hormonales como respuesta al incremento en los niveles de
hormonas
Denition 12: regulación por disminución o regulación a la baja
disminución en el número de receptores hormonales en respuesta a un incremento en los niveles de
una hormona
http://cnx.org/content/m54612/1.1/
12
Descargar