castellanos utsman sergio andres guarin pinzon

Anuncio
COLEGIO LOS PRÓCERES
Lic. Biología y química
Diana Florez centeno
“Al rescate de los valores perdidos
para vivir dignamente y convivir
pacíficamente”
PLAN DE NIVELACIÓN 3º PERIODO GRADO: 11°
ASIGNATURA: QUÍMICA DOCENTE DIANA FLOREZ
CENTENO
2.
LOGROS


Resuelve satisfactoriamente ejercicios de
nomenclatura atendiendo a las reglas para cada una
de las funciones orgánicas
Interpreta, comprende y analiza preguntas tipo icfes
relacionadas con las reacciones químicas
NOMBRE
CASTELLANOS UTSMAN
SERGIO ANDRES
CASTILLA LOPEZ KEVIN
AUGUSTO
COHEN MANDON
SEBASTIAN
DAZA PEÑA BRENDA
ROCIO
ESPINOSA GARCIA
ELKIN SEBASTIAN
FAILLACE RIVERO
ORIANA CORINA
SANCHEZ CORREAL
ANDREA KATHERINE
SERNA GOMEZ WILSON
ALEXANDER
ACTIVIDADES A
REALIZAR
GUARIN PINZON DEISY
JOHANNA
OCHOA GARZON KAREN
TATIANA
PACHECO GOMEZ
MARIA ISABEL
PEREZ PARRA MARIA
GABRIELA
QUINTERO NAVARRO
LISETH JULIANA
RODRIGUEZ GRANADOS
LAURA GABRIELA
SANCHEZ LIZCANO
FANNY DANIELA
Los siguientes compuestos
se
clasifican
respectivamente como
A. Alcohol y cetona
B. Aldehído y alcohol
C. aldehído y cetona
D. Amida y Aldehído
3.
al observar los siguientes compuestos Se puede
determinar que el nombre de algunos grupos
funcionales presentes en ellos son
A.
B.
C.
D.
4.
1 Y 4 son amida y cetona
1 y 2 son grupos carbonilos
2 y 4 son grupos carbonilos
2 y 3 son grupos alcoxi 2 es un éter
el grupo funcional –COOH
estructura
se encuentra en la
RECOMENDACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
PRESENTAR EN ADSOLUTO ORDEN, CON
BUENA LETRA Y CON CARPETA LAS
ACTIVIDADES ANTERIORES
ESTUDIANTE QUE NO REALICE LAS
ACTIVIDADES CON TIEMPO, NO PODRÁ
PRESENTAR LA RESPECTIVA EVALUACIÓN
TODO DEBE SER REALIZADO A MANO Y POR EL
ESTUDIANTE, SE TENDRÁ PRESENTE PARA
CALIFICAR: ORDEN, LA LETRA, ORTOGRAFÍA Y
QUE ESTÉ COMPLETO (PORTADA,
CONTRAPORTADA, TABLA DE CONTENIDO Y
ANEXOS AGREGADOS)
DEBEN TRAER $600 SENCILLOS
PUEDEN AYUDARSE DEL CUESTIONARIO
BIMESTRAL PARA DAR SOLUCION A LAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS
NOTA:
NO OLVIDAR QUE DEBEN ESTUDIAR MUY BIEN EL
CUESTIONARIO BIMESTRAL, DE LO CONTRARIO NO
ALCANZARÁN EL LOGRO EN LA NIVELACIÓN; DADO
QUE LA EVALUACIÓN POSEE UN VALOR DEL 70% Y
QUIEN NO ELABORE LAS ACTIVIDADES PERDERÁ EL
DERECHO A DICHA EVALUACIÓN
LOGRO 1: IDENTIFICACION DE GRUPOS FUNCIONALES
1.
escribe el nombre tradicional a cada radical
5.
de acuerdo con las
estructuras se puede
afirmar que
A. el grupo funcional de los
compuestos 1,4 es C=O
B. el compuesto 3 y 4 son
cetonas
C. el compuesto 4 es un aldehído
D. el compuesto 2 es un Ester
6. De las siguientes estructuras
Podemos decir que
A. 2 Y 4 son ésteres
B. 2 es un carboxi
C. 3 Y 4 corresponden al
mismo compuesto
D. 1 y 2 son ésteres
E. 3 Y 2 son cetonas
LOGRO 2: HIDROCARBUROS
RESUELVE LAS ESTRUCTURAS DE LOS SIGUIENTES
COMPUESTOS
10. 3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO
11. 5-SEC-BUTIL-5-TER-BUTILDECANO
12. CLORURO DE ISOBUTILO
13. ACETILENO
14. ETILENO
15. 4-SEC-BUTIL-2-METIL-7-YODO-3-HEPTENO
16. 4-TER-BUTIL-3,4-DIETILOCTANO
17. 3-BROMO-2-CLORO-2-METILPENTANO
18. 4-n-BUTIL-6-SECBUTIL-7-METIL-2-DECINO
19. 4-CLORO-2-n-PROPIL-1-BUTENO
20. 1-BROMO-4,5-DIMETIL-2-HEXINO
ESCOGE LA CADEMA PPAL Y ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA
COMPUESTO, SEÑALA EL TIPODE FUNCIÓN QUE REPRESENTA
21
32.
22
23
A. hidroxi-propanoato de etilo
B. 3-hidroxi-propanoato de etilo
C. 1-hidroxi-propanoato de etilo
A. ácido 1-metoxicarbonil-propanoico
B. ácido 3-etoxicarbonil-propanoico
C. ácido 3-metoxicarbonil-propanoico
ESCRIBE LOS NOMBRES DE LAS SIGUIENTES
ESTRUCTURAS
24
LOGRO 3: COMPUESTOS OXIGENADOS
25.
ELABORA LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
A. propanona de metilo
B. metanoato de butilo
C. butanoato de metilo
D. Ácido metil butanoico
26.
27.
28.
29.
A. etanoato de isobutilo
B. propanoato de isobutilo
C. isobutilato de propilo
A. 3-metil-butanoato de ciclohexilo
B. b) 3-metil-butanoato de fenilo
C. c) isobutanoato de ciclohexilo
A. 3-bencil-propanoato de metilo
B. 3-fenil-propanoato de metilo
C. c) 1-fenil-propanoato de metilo
A. 3-butenoato de metilo
B. 3-butanoato de metilo
C. 1-butenoato de metilo
30.
A. 4-oxapentanoato de metilo
B. 4-hidroxipentanoato de metilo
C. 4-oxipentanoato de metilo
31.
LOGRO 4: COMPUESTOS NITROGENADOS
92. CLASIFICA LAS SIGUIENTES AMINAS
_______________________
A. propanotricarboxamida
B. 1,2,3-pentanotricarboxamida
C. 1,2,3-propanotricarboxamida
____________________________
_________________________
____________________________
LOGRO 5: MISCELANEA DE COMPUESTOS
1.
___________________________
a) 1-clorobutano
b) clorobutano
c) 4-clorobutano
3.
______________________________
a) 1-etil-2,4-bencenodiol
b) 4-etil-1,3-bencenodiol
c) 1-etil-4,6-bencenodiol
5.
_______________________
a) 2-propilmetanal
b) 1-metilpropanal
c) 2-metilpropanal
7.
________________________
__________________
a) ácido 1,2,5-pentanotricarboxílico
b) ácido 1,1,3-propanotrioico
c) ácido 1,1,3-propanotricarboxílico
2.
a) 2-butan-1-ol
b) 2-buten-1-al
c) 2-buten-1-ol
4.
____________________
______________________
a) etil isopropil éter
b) isopropoxietano
c) etil propil éter
5.
a) 3-etil-4-pentanona
b) 3-etil-1-pentanona
c) 3-etil-2-pentanona
________________________
RECORDEMOS LOS CONOCIMIENTOS
VISTOS (SEGUNDO PERIODO)
5.
CONTESTE LAS PREGUNTAS 5-6 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
Los alquenos y los alquinos se pueden preparar por deshidrohalogenación de un haluro de alquilo o un dihaluro de alquilo con KOH
como lo muestra la siguiente ecuación general
X en la reacción anterior corresponde a
El hidrogeno que sale lo hace más fácil de un carbono 3°, luego de 2°
y luego de 1°
6.
1. Si el compuesto 3 metil-2 clorohexano se deshidrohalogena según
la ecuación
El otro compuesto formado en anterior ecuación es
7.
el compuesto oxidado corresponde a l
A. Propeno
B. 2 buteno
C. Buteno
D. 3 buteno
La adición de halogenuros de hidrogeno (hidrohalogenación) a los
alquenos, conduce al derivado monohalogenado respectivo siguiendo
la ley de Marconicokoff, la cual dice que la parte positiva del
halogenuro de hidrogeno (HX), se une al carbono más hidrogenado de
los que soportan al doble enlace
El producto de la anterior ecuación será
2.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12-13 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
La reacción de alquilación en los compuestos aromáticos, consiste en
la introducción de un grupo alquilo en el núcleo aromático por acción
de halogenuros de alquilo sobre el benceno en presencia de haluros
de aluminio como catalizador. Este proceso se denomina reacción de
Friedel-Crafts
Conteste las preguntas 7-10 de acuerdo a la siguiente información
La oxidación de alquenos es de dos clases
-En frio produce dioles vecinos por reacción con KMnO4
8.
-En caliente se rompe el alqueno por el doble enlace produciendo una
mezcla de ácidos carboxílicos o cetonas, si el doble enlace no se
encuentra en el carbono 1. Si se encuentra en el carbono 1 origina
CO2 y el resto de la molécula forma un ácido o cetona.
La reacción de Friedel-Crafts corresponde a una reacción de
A. Combinación
B. Elimininación
C. Adición
D. sustitución
9.
El reactivo X correspondiente a la reacción es
CONTESTE LAS PREGUNTAS
SIGUIENTE INFORMACIÓN
3.
A.
B.
C.
D.
Al reaccionar 2 penteno + KMnO4 en frío se obtiene
3,3 pentanol
2,3 pentanodiol
4 hidroxi-3pentanol
1 pentanol
14-16
DE
ACUERDO
A
LA
La esterificación es una reaccion donde los alcoholes se combinan con
los oxácidos en un proceso reversible cuyo producto es un ester. El
oxácido puede ser un ácido carbóxilico o un ácido mineral. El orden de
prioridad para la esterificación de las distintas clases de alcoholes es
1°, 2° 3°
La ecuación general es
4. El compuesto X es
10. En
El compuesto correspondiente a X es
A. Ácido 2-metil 3 propanoíco
B.
C.
D.
Ácido 2 metil butanoíco
Ácido propanóico
Ácido 2 metil propanóico
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21-24 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
11.
Ácido butanoíco + X
butanoato de isopropilo + agua
El nombre del reactivo X que corresponde a la anterior reacción es
A. Propanol
B. 2 propanol
C. 3 propanol
D. 2 butanol
12.
El reactivo de Lucas permite diferenciar entre sí y reconocer alcoholes
primarios, secundarios y terciarios, y tiene como base la velocidad con
que transcurre la reacción. Si a un alcohol se le agrega una mezcla de
HCl y ZnCl2 anhidro, es prueba positiva la aparición de turbidez o
gotas aceitosas en la superficie, debido a la solubilidad de R-X
formado.
Un Alcohol terciario reacciona de inmediato, uno secundario se
demora 5-10 minutos y uno primario tarda varias horas o se le debe
aplicar calor.
Tollens permite diferenciar aldehídos de cetonas, en tanto que solo
oxida aldehídos
El producto X que corresponde a la anterior reacción es
17.
Tres recipientes contienen respectivamente 2 propanol, 2
metil-2propanol y propanal. Debido a que las etiquetas se borraron, se
tomaron 2 muestras de cada recipiente y se realizaron 2 pruebas de
identificación
Lo más probable es que X, Y, Z correspondan respectivamente a
A. 2metil-2propanol,2propanol,propanal
B. 2metil-2-propanol, propanal,2-propanol
C. 2propanol-2metil-2propanol, propanal
D. Propanal, 2-metil-propanol, 2 propanol
18.
CONTESTE LAS PREGUNTAS
SIGUIENTE INFORMACIÓN
17-19
DE
ACUERDO
A
LA
Los alcanos se pueden obtener a partir de hidrólisis del reactivo de
Grignard. El reactivo de Grignard se prepara agragándole a una haluro
de alquilo Mg en presencia de áter como lo muestra la siguiente
ecuación general
13.
La formula de X en la siguiente ecuación es
La ecuación general de la reacción de Lucas es
La ecuación anterior nos muestra la formación de un haluro de alquilo
que se demora varias horas porque R-CH2-OH es un alcohol
A. Primario
B. Secundario
C. Terciario
D. Cuaternario
A.
B.
C.
D.
19. El haluro de alquilo formado entre el 2-metil2butanol y el reactivo de Lucas es
3 metil-2 cloro butanol
2 metil-2 cloro butano
2 metil-2 cloro butanol
3 metil-2 cloro butano
A.
B.
C.
D.
20. La prueba de Lucas de la anterior ecuación
Es inmediata porque es un alcohol primario
Es inmediata porque es un alcohol terciario
Se demora algunos segundos porque es un alcohol 2°
Se demora algunas horas porque es un alcohol 1°
CONTESTE LAS PREGUNTAS 25-27 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
La oxidación de un alqueno con una solución neutra o alcalina de
permanganato de potasio diluida y fría, conduce a los alcoholes
dihidroxílicos llamados dioles y glicoles.
Esta solución constituye una prueba cualitativa de la existencia de
dobles enlaces conocida como prueba de Baeyer. El reactivo se
reduce y el alqueno se oxida. El color violeta del reactivo desaparece y
aparece un precipitado pardo de MnO2 (prueba positiva)
14.
En la preparación del reactivo de Gridnard de la anterior
ecuación obtenemos
A. Cloruro de propil magnesio
B. Cloruro de etil magnesio
C. Cloruro de isopropil magnesio
D. Propil cloro magnesio
15.
es
21.
Tres recipientes contienen 2-metil-2propanol, propeno y
propanona. Para definir su respectivo contenido, se tomaron tres
muestras de cada recipiente y se realizaron tres pruebas de
identificación.
El alcano formado por hidrólisis del X de la ecuación anterior
La más probable es que los recipientes A, B y C contengan
respectivamente
A. Propanona, propeno, 2 metil-2propanol
B. 2 metil 2 propanol, propeno, propanona
C. 2 metil-2propanol, propanona, propeno
D. Propeno, propanona, 2 metil-2propanol
16.
Los ciclo alcanos se pueden obtener a partir de un alicíclico,
haciendo actuar un metal (Zn o Na) sobre un dihalogenuro no vecinal para
cerrar el anillo
si deseamos obtener ciclo pentano utilizando este método, debemos
hacerlo a partir de
A. 1,2 dicloropentano
B. 1,5 dicloropentano
C. 1,3 dicloropentano
D. 1,4 dicloropentano
22. En la prueba de Baeyer, el alqueno y el KMnO4
A.
B.
C.
D.
Se reduce y se oxida respectivamente
Los dos se oxidan
Los dos se reducen
Se oxida y se reduce respectivamente
A.
B.
C.
23. La oxidación de los alquenos con KMnO4
concentrado y caliente produce
Mezcla de ácidos y cetonas y a veces CO2
Dioles
Glicoles
D.
Alcoholes dihidroxílicos
1.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 28-31 ANALIZANDO LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
La siguiente ecuación representa la formación del
4 etil -4hpten-2 ol a partir del reactivo X
De acuerdo con la ecuación, X corresponde a
24. La grafica muestra como la hidrogenación de un
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
alqueno es un proceso espontáneo en potencia,
puesto que libera energía. Sin embargo, no se
produce sin la presencia de un catalizador metálico
específico debido a que
La energía de activación es demasiado alta
No necesita energía de activación
La reacción es endotérmica
DELTA H es positivo
Las ecuaciones que presentan a continuación representan
respectivamente la reducción del ácido 2 pentenoico y del 2 pentenal
25. En este caso la función del catalizador consiste en
Aumente la energía de activación lo suficiente para que la
reacción transcurra con rapidez
Disminur la energía de activación lo suficiente para que la
reacción transcurra con rapidez a temperatura razonable
Ni aumentar, ni disminuir la energía de activación
Volver la reacción endotérmica
26. La reacción es
Endotérmica porque el producto queda con mayor contenido
energético que los reactivos y absorbe energía
Isotérmica porque el producto queda con mayor contenido
energético que los reactivos la energía es igual
Exotérmica porque el producto tiene un contenido energético
inferior al de los reactivos y libera energía
Exotérmica porque el producto tiene un contenido energético
mayor al de los reactivos libera energía.
27. El calor de hidrogenación es el calor
Absorbido por los reactivos
Absorbido por el producto
Liberado por los reactivos al transformarse en producto
Liberado por el producto al transformarse en reactivos
28. Los alcoholes al oxidarse en presencia de KMnO4 y
H2SO4 diluido producen agua, aldehídos o cetonas
según sean 1° o 2°
De acuerdo con la información es correcto afirmar que X1 y X2
corresponden a
A. Alcanos y cetonas
B. Aldehídos y cetonas
C. Alquenos y esteres
D. Alquenos y aldehídos
RESPONDER LAS PREGUNTAS 33-35 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
29. Si el compuesto 2,3 dimetil -3,hexenoato de etilo se
reduce para producir etanol y otro compuesto como
lo muestra la ecuación
El otro compuesto corresponde a
2. Si los componentes anteriores se tienen en un
mismo recipiente y no reaccionan entre sí; al
agregar LiAlH4 se forma en la reacción 1 y 2
.
La fórmula química de la glicina es NH 2 – CH2 – COOH ¿Qué
grupos funcionales se encuentran en este compuesto?
a.
b.
c.
d.
e.
4.
a.
b.
c.
d.
e.
Cetona y amida
Éster y alcohol
Ester y amina
Ácido carboxílico y amina
Alcohol y amina
El siguiente compuesto orgánico CH3 – O – CH2 – CH3 se
puede clasificar genéricamente como:
Cetona
Alcohol
Éter
Ester
Aldehído
EXITOS
Descargar