informe final

Anuncio
INFORME FINAL
“ESTUDIO AMBIENTAL
DEL EXVERTEDERO
LA CAÑAMERA
COMO FUENTE DE
CONTAMINACION”.
Preparado por el Centro Nacional del
Medio Ambiente, Fundación de la
Universidad de Chile para la Ilustre
Municipalidad de Puente Alto.
22-Mayo-2013
INFORME FINAL
Página 1
Informe preparado por:
Dra. Isel Cortés Nodarse
Director de Proyecto.
Jefe de Laboratorio de Química Ambiental, CENMA
Contraparte:
Emardo Hantelmann (2012)
Arturo Araya (2012-2013)
Graciela Segovia
Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas Verdes.
Ilustre Municipalidad de Puente Alto.
Revisado y aprobado por:
Dr. Italo Serey Estay
Director Ejecutivo
Fundación Centro Nacional del Medio Ambiente.
INFORME FINAL
Página 2
INDICE
PROLOGO
RESUMEN EJECUTIVO
PARTE 1: PRESENTACION DEL PROBLEMA
1.1.- Introducción
1.1.1.-Contexto general del estudio.
1.1.2 Hipótesis de trabajo.
1.2.-Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3.- Supuestos metodológicos generales.
1.4.-Marco teórico general
1.4.1- Suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes.
1.4.2- Vertedero de desechos municipales como fuente de contaminación.
1.4.3- Vertederos como sitios priorizados para la evaluación preliminar y
confirmatoria.
PARTE 2: EVALUACION PRELIMINAR Y CONFIRMATORIA DEL
EXVERTEDERO LA CAÑAMERA
2.1- La historia de La Cañamera.
2.2- Antecedentes bibliográficos.
2.3- Evaluación preliminar de la presencia de contaminantes.
2.4- Ficha de inspección de sitios.
2.5- Formulación de modelo conceptual preliminar.
2.6.- Evaluación confirmatoria de la presencia de contaminantes.
2.6.1.- Plan de muestreo.
2.6.1.1. Diseño
2.6.1.2 Ejecución
2.6.2.- Metodologías analíticas.
2.6.3.- Resultados experimentales
2.6.4.- Metodología de interpretación y procesamiento de los resultados.
2.7 Resultados obtenidos por unidad operable.
2.7.1.- Selección de unidades operables
2.7.2.- Unidad Operable Lote 5.
2.7.3.- Unidad Operable “Parque Actual”.
2.7.4.- Unidad Operable Lotes 3 y 4.
2.7.5.- Unidad Operable Reserva de propietario.
2.7.6.- Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero.
2.7.7.- Unidad Operable Residencial dentro del exvertedero.
2.8.-Conclusiones parciales.
PARTE 3: EVALUACION DE RIESGOS A LA SALUD ASOCIADOS A
EXPOSICION A ARSENICO EN SUELO SUPERFICIAL.
3.1.- Metodología y conceptos generales de la evaluación de riesgos a la
salud.
INFORME FINAL
5
6
15
16
16
19
19
19
19
20
21
21
22
27
28
29
29
30
30
39
40
40
41
43
52
59
61
78
78
79
93
108
124
136
147
161
162
163
Página 3
3.2.- Formulación de modelo conceptual.
3.3.- Química descriptiva del arsénico.
3.4.- Arsénico en el medio ambiente.
3.5.- Perfil de toxicidad del arsénico.
3.6.- Diseño y ejecución del plan de muestreo para la fase 3, evaluación de
riesgos a la salud humana por exposición de receptores infantes y niños a
arsénico en suelo superficial.
3.7.- Metodologías analíticas.
3.7.1.- Determinación de arsénico total en muestras de suelo.
3.7.2.- Análisis complementarios: pH, temperatura, FRX.
3.8.- Resultados experimentales
3.8.1 Tratamiento estadístico.
3.8.2 Cálculo de la concentración estadísticamente representativa.
3.9.- Cálculo de dosis de exposición y evaluación del riesgo.
3.9.1 Escenarios de exposición
3.9.2 Punto de contacto entre contaminante y receptor
3.9.3 Estimación de la Exposición Humana.
3.10 Análisis de incertidumbre.
3.11 Conclusiones parciales.
PARTE 4: CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES DE
GESTION
4.1.- Conclusiones
4.2.- Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
LISTADO DE ANEXOS:
INFORME FINAL
164
165
166
167
169
174
174
175
176
176
177
179
179
181
181
205
207
208
209
209
210
215
Página 4
PROLOGO:
El estudio del exvertedero La Cañamera como fuente de contaminación, constituye la
primera experiencia de CENMA para acometer una evaluación de suelos con potencial
presencia de contaminantes que transcurre desde la evaluación preliminar, investigación
confirmatoria hasta la evaluación de riesgos, según antecedentes históricos
documentados.
Este proyecto constituye una experiencia pionera a nivel nacional en el sentido de que es
la primera vez que se acomete una visión integrada del trabajo en suelos con potencial
presencia de contaminantes con las condiciones de seguridad e higiene para la toma de
muestras, y un despliegue analítico que permite sustentar las conclusiones emitidas.
Se utilizaron los principios generales descritos en la Resolución Exenta No 1690/2011 del
Ministerio de Medio Ambiente para la gestión de suelos abandonados con potencial
presencia de contaminantes, incorporando experiencias de CENMA en siete estudios que
de manera parcial abarcaron una u otra etapa de la metodología general. Del mismo
modo se incorporó su capacidad analítica y de muestreo para generar recomendaciones a
partir de una gran cantidad de muestras analizadas bajo procedimientos estandarizados y
validados.
Las opiniones e interpretaciones desarrolladas por CENMA en este documento, no
representan necesariamente las opiniones de ninguna institucionalidad ambiental
nacional. Esto porque, si bien utiliza los principios generales de la Guía Metodológica para
la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, desarrollada por el
Ministerio de Medio Ambiente en 2012, avanza en el sentido de mayor profundización
considerando recomendaciones de metodologías similares desarrolladas por la Agencia
de Protección Ambiental de Estados Unidos y otras consideraciones nacionales no
explicitadas en la metodología vigente. Del mismo modo, CENMA aportó su experiencia
como laboratorio privado del Ministerio de Salud Pública para la evaluación de la
peligrosidad de residuos tanto para el diseño como para la interpretación de los resultados
de este estudio.
En resumen, este informe da cuenta de un estudio de investigación preliminar,
confirmatoria y evaluación de riesgos a un sitio que se utilizó para la descarga de residuos
domésticos e industriales durante los años 60, donde se ejecuta, a la fecha del informe,
un parque para uso de la comunidad.
INFORME FINAL
Página 5
RESUMEN EJECUTIVO.
Este documento constituye el Informe Final del estudio “Estudio ambiental del exvertedero
La Cañamera como fuente de contaminación”, ejecutado por el Centro Nacional del Medio
Ambiente (CENMA) para la Ilustre Municipalidad de Puente Alto desde enero de 2012
hasta abril de 2013.
El exvertedero La Cañamera, en la comuna de Puente Alto, funcionó como receptor de la
basura de cinco comunas del Sur de Santiago entre los años 1962 y 1978, mediante una
técnica rudimentaria de rellenado de terrenos sin uso de barreras impermeables o
protecciones especiales. Posterior a su cierre, los terrenos aledaños al mismo fueron
loteados y ocupados por distintos sectores residenciales, muchos de ellos de tipo
viviendas sociales.
Como el terreno del antiguo vertedero y su sector aledaño, fue dividido entre diferentes
dueños que a su vez proyectaron diversos usos, durante años se han realizado estudios
en el sector, con diferentes objetivos, los que segmentadamente aportaron información de
la composición del suelo respecto de la existencia de zonas con basura, propiedades
mecánicas, presencia de contaminantes metálicos y orgánicos. En correspondencia con
sus respectivos objetivos, pocos estudios incluyeron análisis químico de muestras.
Del otro lado, los pobladores asentados en los alrededores del exvertedero, han
denunciado situaciones como la presencia de gases tóxicos y elevadas concentraciones
de metales en suelo, lo que han relacionado con afectaciones de salud y deterioro de su
calidad de vida por la presencia de una fuente de contaminantes.
La Ilustre Municipalidad de Puente Alto contrató los servicios del Centro Nacional del
Medio Ambiente para acometer este estudio, considerando los principios
internacionalmente aplicables para la evaluación de sitios contaminados, aprovechando
sus capacidades analíticas, su experiencia como laboratorio privado del Ministerio de
Salud Pública para la evaluación de peligrosidad de residuos, según las bases generales
entregadas por la autoridad ambiental nacional. Se convocó el apoyo de la Secretaría
Regional Ministerial de Medio Ambiente, que colaboró en preparar el expediente con
antecedentes diversos.
De este modo, se encargó al CENMA desarrollar este estudio para dilucidar,
primeramente, si el exvertedero constituye una fuente de contaminación en el sentido de
aportar al medio contaminantes que puedan estar en contacto con pobladores residentes,
según las definiciones contenidas en la Resolución Exenta No 1690 del Ministerio de
Medio Ambiente para la gestión de suelos abandonados con potencial presencia de
contaminantes. El estudio comprendió la zona del exvertedero La Cañamera y sus
alrededores. En la etapa de evaluación preliminar y confirmatoria se trabajó en el área
delimitada por las calles Juanita, La Lechería, Sargento Menadier y Chiloé, en el sector de
Bajos de Mena, comuna de Puente Alto. En la etapa de evaluación de riesgos, se
consideró el sector residencial perimetral del exvertedero, tal como se indica en la
siguiente figura que resume los puntos de toma de muestras en cada una de ellas.
INFORME FINAL
Página 6
Figura I: Ubicación de estaciones para toma de muestras; en rojo se indican los puntos
para realizar calicatas en la evaluación confirmatoria (Parte 2 de este informe) y en
celeste se indican los puntos para tomar muestras superficiales de suelo para evaluación
de riesgos (Parte 3 de este informe).
El informe contiene la revisión de 12 antecedentes que describen estudios previos
desarrollados en la zona de estudio, tanto desde el punto de vista de la presencia de
contaminantes como de posibles efectos en la salud de la población.
Se entiende que existe riesgo cuando confluyen los tres componentes del mismo: una
fuente de contaminantes, una vía de exposición y la existencia de receptores. Por
consiguiente, es imprescindible establecer la existencia de cualquiera de estos
componentes.
En la evaluación preliminar se completó la información requerida en la Ficha de
Inspección de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes, consignando su
prioridad y jerarquía. El modelo conceptual para esta etapa establece, teóricamente, la
vinculación de los tres componentes del riesgo, anteriormente mencionados, tal como se
establece en la siguiente tabla.
INFORME FINAL
Página 7
Tabla I. Modelo conceptual del problema en estudio, evaluación preliminar.
VIA DE EXPOSICION
FUENTE
Residuos
depositados en el
exvertede
ro
contienen
metales y
compuestos
orgánicos
Mecanismo
de
migración
Mecanismo
de
exposición
Punto de
exposición
Ruta de
exposición
Lixiviación
Agua
subterránea
Pozo
Ingestión
Volatilización
Polvo
Casa y
área de
juego
Inhalación
de
partículas
Quelación
con la
materia
orgánica
Suelo
Area de
juego
Ingestión
Descomposición
bacteriana
Aire
Casas y
área de
juego
Inhalación
de biogás
RECEPTOR
Niños
y
adultos
residentes
En la etapa de evaluación confirmatoria se trata de lograr la determinación cuantitativa de
la presencia de contaminantes en la presunta fuente que aporta tales sustancias. Para
ello, se requiere establecer cuáles son los contaminantes de interés, en cuáles matrices
ambientales, cómo medirlos y con qué criterio comparar los resultados obtenidos. Se
asumió una distribución heterogénea de los contaminantes, de fuente conocida
(presuntamente el exvertedero), co.n fronteras definidas, de manera que se consideró
realizar calicatas en 30 puntos distribuidos en todo el sector, y perforar hasta encontrar
suelo profundo
INFORME FINAL
Página 8
Tabla II: Correspondencia entre las matrices ambientales, los análisis realizados y sus
respectivos criterios de comparación para la etapa de evaluación confirmatoria descrita en
Parte 2 de este informe.
Matriz
ambiental
Material
sólido
superficial
Basura =
Contaminan
tes
Suelo
Profundo
Análisis realizados

Peligrosidad de residuos
industriales (TCLP org-TCLP metales,
Toxicidad aguda, Toxicidad crónica)

Metales totales

pH

Peligrosidad de residuos
industriales (TCLP org-TCLP metales,
Toxicidad aguda, Toxicidad crónica)

Metales totales

pH

Bifenilos Policlorados (PCB)

Potencial de generación de
metano

Peligrosidad de residuos
industriales (TCLP org-TCLP metales,
Toxicidad aguda, Toxicidad crónica)

Metales totales

pH
Criterio de comparación

Decreto Supremo
148/2003

Guías de evaluación
para medios ambientales
(EMEG)

Decreto Supremo
148/2003

Valores típicos de
literatura

Decreto Supremo
148/2003

Comparación con
normativa y resultados en
suelos chilenos.

Rango común en
suelos
Lo anterior generó, para la evaluación confirmatoria, un total de 6249 datos obtenidos en
laboratorio y en terreno, con condiciones de trazabilidad documental y aseguramiento de
calidad.
Considerando que las historias y usos de los sectores del exvertedero son diferentes, se
dividió la zona en seis unidades operables para efectos del estudio y de la formulación de
las recomendaciones de gestión para cada una de ellas. Las unidades operables se
denominaron como: Lote 5; “Parque Actual”1; Lotes 3 y 4; Reserva propietario;
Residencial fuera del exvertedero y Residencial dentro del exvertedero.
En 24 de las 30 calicatas perforadas se encontró presencia de un estrato de basura, con
diferente nivel de degradación, con espesores que variaron entre 40 y 370 cm en todo el
sector.
La evaluación de las muestras de material sólido superficial, basura y de suelo profundo,
según los requisitos metodológicos para identificar residuos peligrosos de tipo industrial,
permitió demostrar que las mismas NO presentan toxicidad extrínseca asociada a
1
Se refiere al parque La Cañamera, con administración del Parque Metropolitano que funcionó en
el sector hasta 2012 cuando, a partir de los resultados obtenidos en este estudio, se procedió a su
cierre definitivo incorporándolo al proyecto en ejecución del actual Parque Juan Pablo II como parte
integrante de éste.
INFORME FINAL
Página 9
compuestos orgánicos ni a compuestos inorgánicos metálicos, en virtud de que no
superan los valores permitidos en la legislación vigente para estos efectos: DS-148/2003
del Ministerio de Salud.
Del mismo modo, la evaluación de la toxicidad aguda y crónica de todas las muestras
obtenidas, según los requerimientos establecidos por la legislación vigente, demuestran
que las mismas NO presentan toxicidad aguda, ni tampoco toxicidad crónica
asociada a compuestos cancerígenos y no cancerígenos; en virtud de que no superan
los valores permitidos por el DS-148/2003 del Ministerio de Salud.
A pesar de que en algunas calicatas, la basura presentó un olor característico con
aspecto aceitoso, la presencia de bifenilos policlorados (PCBs) fue descartada en las
mismas, donde al medir las concentraciones en muestras de material superficial no
consolidado, basura y suelo profundo se encontraron niveles menores al límite de
detección, lo que efectivamente permite descartar la existencia de este contaminante en
el área de estudio.
Se midió la capacidad potencial para generar metano en las 24 muestras de basura. En
ocho calicatas se registraron valores igual a cero, lo que indica que en las mismas, la
basura se encuentra totalmente estabilizada. Los valores medidos oscilaron entre 1,6 y
11,3%, obtenido en la calicata 9 de la unidad operable Reserva propietario. Los valores
medidos son bajos comparados con un vertedero activo. Los mismos indican que la
basura ha avanzado en su biodegradación pero mantiene una capacidad baja de generar
metano en condiciones apropiadas para ello.
Se midieron las concentraciones totales de metales (Cd, Zn, Cr, As, Cu, Ni, Pb, Al, Se,
Mn, Ag, V, Ba, Co, Mo, Be, B, Fe y Hg) en muestras del material superficial, basura y
suelo profundo procedentes de 30 calicatas distribuidas en toda la zona de estudio. Las
mayores concentraciones se encontraron en el estrato de basura. Considerando que el
material superficial es un material artificial, se compararon las concentraciones
encontradas en suelo profundo con diferentes valores de comparación para cada una de
las unidades operables.
La comparación de los niveles promedio de metales en suelo profundo con los valores de
normativas internacionales seleccionadas y de diferentes localidades de Chile así como
valores referenciales de literatura permitió identificar cuáles metales superaron uno o más
de los criterios considerados, para los cuales se procedió al cálculo de los Valores Guía
para evaluación de medios ambientales (EMEG), según la ecuación a continuación, para
receptores tipo infantes, niños y adultos:
Al comparar los valores de EMEG calculados para cada tipo de receptor, con los valores
máximos obtenidos para cada metal en cada unidad operable, se establecieron cuáles de
ellos pueden considerarse como contaminantes críticos, para los que deberán tomarse
acciones posteriores.
INFORME FINAL
Página 10
Tabla III: Significado de la comparación de los valores máximos obtenidos por metal y por
sector de la zona de estudio, con los Valores Guía para evaluación de medios
ambientales (EMEG) y su significado para la selección de contaminantes críticos.
SECTORES DE LA ZONA DE ESTUDIO
Metal
Lote 5
“Parque
Actual”
Lotes 3-4
Zn
No riesgo
No riesgo
No riesgo
Cr
No riesgo
Supera
infantes y
niños
Supera
infantes y
niños
Pb
No riesgo
Supera
infantes y
niños
Supera
infantes
No riesgo
Cu
No riesgo
No riesgo
No riesgo
V
No riesgo
Hg
No riesgo
Se
As
Res.
pptario
No riesgo
Residencial dentro
Residencial fuera
No riesgo
No riesgo
No riesgo
No riesgo
No riesgo
Supera
infantes y
niños
Supera
infantes y
niños
Supera
infantes y
niños
No riesgo
No riesgo
Con estos resultados, se plantearon dos tipos de acciones para la gestión del riesgo. Por
una parte incluir los sectores denominados como “Parque Actual” y Lotes 3-4 en un
programa de cierre sanitario que permita el aislamiento de la basura al estilo del parque
se construye en el sector del Lote 5, lo que, al interrumpir la vía de exposición, elimina el
riesgo. Para los sectores residencial dentro del exvertedero y residencial fuera del
exvertedero, se requiere realizar evaluación de riesgo a la salud por arsénico en
receptores infantes y niños, lo que constituye la continuación del estudio presentado en
este informe.
Para la evaluación de riesgo, se tomaron 103 muestras de suelo superficial en sectores
residenciales aledaños al exvertedero (identificadas en color celeste en la figura I), en las
cuales se analizaron los contenidos de arsénico total, pH, temperatura, humedad y la
presencia semicuantitativa de otros metales pesados. Se obtuvieron 1442 datos de
laboratorio y de terreno, que entregan el soporte experimental a la evaluación y sus
conclusiones. La biodisponiblidad del arsénico en el suelo fue estimada por factores
estadísticos pues no se dispone de metodología experimental aceptada para acometer
estas mediciones. Los valores de concentración de As total en suelo superficial fueron
INFORME FINAL
Página 11
analizados estadísticamente para clasificarlos como pertenecientes a dos poblaciones
estadísticamente diferentes por lo que todo el estudio posterior fue desarrollado de
manera separada para cada sector. Se estimó que la distribución estadística que mejor
describe cada conjunto de datos es la distribución de tipo t_Student. La concentración
promedio (según el Nivel Superior de Confianza del 95% del promedio) del sector
residencial dentro del exvertedero es de 18,55 mg/kg mientras que la del sector
residencial fuera del exvertedero es de 16,51 mg/kg.
La evaluación de riesgos a la salud, basada en metodología de la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (USEPA) consistió en un análisis de tipo 2 (determinístico)
para escenarios de exposición en niños que viven y estudian en la zona aledaña al
exvertedero, considerando concentraciones estadísticamente significativas de arsénico
total en suelo superficial y factores de exposición descritos para receptores genéricos en
la versión actualizada 2011 del Exposure Factors Handbook, documento donde se
entrega la información detallada y argumentada de distintos componentes de la
exposición tales como peso corporal, superficie dérmica y otros, por grupos de edad.
Se entrega un conjunto de supuestos metodológicos que constituyen las aproximaciones
más generales de la evaluación de riesgos, así como su contribución a la incertidumbre
de la misma, lo que permite una correcta valoración del alcance de los resultados
presentados.
Se optó por desarrollar escenarios detallados dividiendo en tramos de menor edad los
tradicionalmente considerados como infantes y niños, lo que permitió incluir las
diferencias habituales tanto en el peso corporal promedio como en los factores de
actividad relacionados con los hábitos esperables en diferentes edades. Los escenarios
considerados de manera independiente para los receptores que viven en el perímetro
fuera del exvertedero La Cañamera (identificado como No Estaciones Ferroviarias en
tablas y figuras) como en el perímetro dentro del exvertedero La Cañamera (identificado
como Estaciones Ferroviarias en tablas y figuras), fueron:
(1) Exposición en lactantes niños recién nacidos hasta 1 mes de nacido;
(2) Exposición en lactantes entre 1 y 2 meses;
(3) Exposición en lactantes entre 2 y 3 meses;
(4) Exposición en lactantes entre 3 y 6 meses;
(5) Exposición en lactantes entre 6 meses y 1 año de vida;
(6) Exposición en infantes entre 1 y 3 años de vida;
(7) Exposición en infantes entre 3 y 6 años de vida;
(8) Exposición en niños entre 6 y 11 años de vida;
(9) Exposición en niños entre 11 y 16 años de vida
Se seleccionaron las rutas de exposición, y los puntos de contacto hipotéticos para los
receptores humanos. La exposición fue estimada usando algoritmos en uso común
desarrolladas por la USEPA. Se estimaron las dosis internas de contaminantes para la
inhalación de polvo retenido en los pulmones, material inhalado que es transferido al
proceso de digestión, contacto dérmico directo con suelos, ingestión involuntaria de
polvos y suelos. Los factores de exposición humana, al igual que los criterios de toxicidad,
fueron seleccionados de las bases de datos de la USEPA.
INFORME FINAL
Página 12
Para la evaluación de los efectos crónicos no cancerígeno se calcularon Índices de
Peligrosidad Total (IPT) para cada uno de los sectores y receptores por escenarios de
exposición, los que se contrastan con el criterio de referencia que establece que valores
de IPT menores a 1, corresponden a situaciones donde no existe peligro de efectos
crónicos no cancerígenos.
Para la evaluación de efectos cancerígenos, se calcularon valores de Riesgo total Extra
Cancerígeno de por Vida (RECV) para cada uno de los sectores y receptores por
escenarios de exposición, los que se contrastan con el criterio de referencia que establece
que valores de RECV menores a 1 .10-5, corresponden a situaciones donde no existe
riesgo de que se observen efectos cancerígenos de por vida provocados por la
contribución adicional que significa vivir en las cercanías de un sitio con las
concentraciones representativas consideradas2.
Los resultados finales de los Índices de Peligro Total y del Riesgo total Extra de Cáncer
de por Vida, considerando todas las vías de exposición estudiadas son los que aparecen
en la siguiente tabla:
Tabla IV: Indice de Peligrosidad Total (IPT) y Riesgo Extra de Cáncer de por Vida (RECV)
para los diferentes receptores de interés, según vivan en cada uno de los sectores
estudiados.
RECEPTOR DE INTERES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Exposición en lactantes
niños recién nacidos hasta
1 mes de nacido
Exposición en lactantes
entre 1 y 2 meses
Exposición en lactantes
entre 2 y 3 meses
Exposición en lactantes
entre 3 y 6 meses
Exposición en lactantes
entre 6 meses y 1 año de
vida;
Exposición en infantes
entre 1 y 3 años de vida
Exposición en infantes
entre 3 y 6 años de vida
Exposición en niños entre 6
y 11 años de vida
Exposición en niños entre
11 y 16 años de vida
SECTOR ESTACIONES
FERROVIARIAS
SECTOR NO
ESTACIONES
FERROVIARIAS
IPT
RECV
IPT
RECV
1,74.10-4
1,08.10-8
1,55.10-4
9,64.10-9
4,65.10-3
1,03.10-8
4,13.10-3
9,17.10-9
7,89.10-3
1,12.10-8
7,02.10-3
1,00.10-8
2,61.10-2
2,56.10-8
2,32.10-2
2,28.10-8
2,14.10-2
1,14.10-7
1,91.10-2
1,01.10-7
2,35.10-2
9,43.10-8
2,10.10-2
8,40.10-8
2,42.10-2
1,98.10-7
2,15.10-2
1,76.10-7
2,18.10-2
1,94.10-7
1,94.10-2
1,72.10-7
1,28.10-2
1,09.10-7
1,14.10-2
9,68.10-8
2
Esto se conoce como nivel de riesgo de minimis, que en Estados Unidos de América es 1.10-6. En
Chile no existe un valor definido por la autoridad y la propuesta de CENMA en diversos estudios ha
sido considerar el valor de 1.10-5 como riesgo de minimis provisorio.
INFORME FINAL
Página 13
De la comparación de estos valores con sus respectivos criterios de referencia se puede
concluir que NO existe riesgo para la salud de infantes y niños en ninguno de los dos
sectores, por efectos crónicos no cancerígenos ni por efectos cancerígenos asociados a
la presencia de arsénico total en suelo superficial.
No se requieren medidas inminentes de gestión de riesgo para disminuir la exposición a
arsénico en suelos superficiales por las vías oral, dérmica e inhalatoria.
No obstante, este estudio no incluye la exposición a otras fuentes que pueden contener
arsénico y a las que eventualmente pueden encontrarse expuestos infantes y niños de la
zona, tales como el humo del cigarrillo y el consumo de alimentos marinos con altos
contenidos de arsénico.
Del mismo modo, la construcción y mantención del Parque Juan Pablo II en los sectores
del Lote 5 y del denominado “Parque Actual” es un hito importante en el saneamiento del
sector y el mejor uso que puede darse a un sitio con presencia de contaminantes como
fue el exvertedero La Cañamera. Se espera que la mantención de este parque transcurra
de manera tal que el aislamiento de la capa de basura sea efectivo y que se pueda
monitorear la aparición de gases relacionados con la baja capacidad para generar metano
que estos residuos pueden presentar. Por otra parte, es deseable y altamente
recomendable que los sectores aledaños (especialmente los denominados como Lotes 3
y 4 y Reserva del propietario) puedan ser incorporados a acciones de saneamiento para
contribuir a la mejora general del lugar y de todos sus residentes.
INFORME FINAL
Página 14
PARTE 1:
PRESENTACION DEL PROBLEMA.
INFORME FINAL
Página 15
1.1.- Introducción
1.1.1 Contexto general del estudio.
Este documento constituye el Informe Final del estudio titulado “Estudio ambiental del
exvertedero La Cañamera como fuente de contaminación”, desarrollado por el Centro
Nacional del Medio Ambiente (CENMA) para la Ilustre Municipalidad de Puente Alto. El
estudio se desarrolló sobre la base de recomendaciones internacionales varias respecto
de lo que se conoce como evaluación de sitios contaminados, por lo que además, cumple
con los principios generales enunciados en la Guía Metodológica para la gestión de
suelos con potencial presencia de contaminantes, relacionada con la implementación de
la metodología enunciada en la Resolución Exenta No 1690 del Ministerio de Medio
Ambiente.
El sitio conocido como La Cañamera se ubicó al Sur de la Avenida Eizaguirre, entre las
calles Juanita por el oriente y 9 de Agosto por el poniente, en la comuna de Puente Alto.
Su extensión total ha sido motivo de discrepancias, pues según el estudio de AICE (1972)
en el diseño de este sitio se consideraban dos zonas: una que se encontraba en uso
como basural al momento del estudio, con 10 hectáreas de superficie y una segunda
zona, de 20 hectáreas que se proyectaba para cubrir las necesidades de depositación de
basuras hasta 1985. Esto completa una extensión total de 30 hectáreas. Sin embargo, el
vertedero fue cerrado en 1978 por lo que se estima que el área efectivamente utilizada fue
de algo más de 13 hectáreas (UCV, 1996).
Este sitio formó parte de uno de los siete lugares de disposición final de residuos sólidos
domiciliarios que utilizaron las 17 comunas que componían el área Metropolitana de
Santiago. Su explotación se inició en el año 1962 con una técnica rudimentaria de relleno
de áreas, sin compactación de los residuos ni material de cobertura. Según el estudio
realizado para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por AICE Consultores, en 1972 las
comunas de San Bernardo, Puente Alto, La Cisterna, San Miguel y La Granja eran las
usuarias del vertedero. Este sitio de vertido de residuos sólidos fue cerrado en el año
1978.
Según antecedentes consultados, el área del vertedero fue rellenada con residuos
sólidos, mediante el depósito directo sobre el terreno, con un espesor máximo del orden
de 6 metros. De igual modo se infiere la no existencia de sistemas de impermeabilización
de fondo (UCV, 1996). En el área han sido encontrados residuos domiciliarios, industriales
y de construcción.
En 1983, mediante escritura pública, las Municipalidades de La Cisterna, San Miguel, La
Granja y San Bernardo donaron a la Municipalidad de Puente Alto el predio denominado
La Cañamera. Con posterioridad, el predio fue subdividido en cinco lotes.
Los terrenos pertenecientes al predio La Cañamera, que en parte se destinaron al
funcionamiento el ex vertedero del mismo nombre, pertenecen a las siguientes personas:
a.- El lote 1, fue a su vez loteado y los nuevos lotes fueron transferidos a particulares y
conforman en la actualidad la Población Santa Elvira.
b.- El lote N°2, continua en el dominio de la Municipalidad de Puente Alto.
INFORME FINAL
Página 16
c.- Los lotes N°3 y N°4, fueron transferidos a Inmobiliaria Los Silos III, quien finalmente los
traspasó al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana,
d.- El lote N°5 fue adquirido por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región
Metropolitana, mediante donación que le hiciera la Municipalidad de Puente Alto.
Del mismo modo, en los terrenos aledaños a este sitio, se construyeron diferentes villas,
de modo que, actualmente, existen aproximadamente 60000 habitantes en la zona
aledaña al mismo, según se indica en la siguiente figura.
Figura 1.1. Ubicación del exvertedero y poblaciones aledañas, según antecedentes
entregados para este estudio.
En la siguiente figura se presenta la ubicación del exvertedero y su área de influencia
estimada por SESMA en 2004. En rojo se indican las flechas que señalizan la dirección
predominante de los vientos mientras que en azul se indican las flechas correspondientes
a la dirección predominante de las aguas subterráneas.
INFORME FINAL
Página 17
Figura 1.2: Área de influencia estimada para el exvertedero, según información entregada
para este estudio.
Desde el cierre del vertedero, se han realizado varias acciones tanto en su superficie
como en los terrenos aledaños. Estas incluyen la construcción de viviendas y la
construcción de un pequeño parque próximo a la calle Juanita. Del mismo modo, por años
los pobladores han denunciado situaciones como la estadística elevada de casos de la
enfermedad de Guilan Barré3 entre los pobladores de la villa Estaciones Ferroviarias así
como explosiones de gas y malos olores.
Diferentes autoridades han solicitado estudios en el sector: Seremi de Salud, Ministerio de
Viviendas, Municipalidad de Puente Alto, etc. También se han efectuado fiscalizaciones
parciales en sectores relativamente pequeños y mediciones de parámetros específicos
como gases, arsénico en suelo así como la revisión de la red de alcantarillado. En
general, los estudios que se describen con mayor detalle en el siguiente capítulo, no
revelan valores críticos de los contaminantes considerados. Sin embargo, los pobladores
insisten en que sus casas han sido construidas sobre terrenos contaminados y que ese es
el origen de sus enfermedades.
Este estudio pretende, entonces, aportar las evidencias objetivas, sobre la base de un
muestreo basado en criterios estadísticos y de mediciones con calidad asegurada, que
sean interpretadas con criterio científico, que demuestren o rechacen la hipótesis de
trabajo respecto de esclarecer si efectivamente el exvertedero La Cañamera constituye
3
Se conoce con este nombre a un trastorno autoinmunitario de origen desconocido. Puede
presentarse a cualquier edad, siendo más común entre los 30 y los 50 años en personas de ambos
sexos. Se manifiesta con daños en los nervios que causan hormigueo, debilidad muscular y
parálisis.
INFORME FINAL
Página 18
una fuente de contaminación que represente riesgo para la salud de las personas que
habitan en los terrenos aledaños.
1.1.2 Hipótesis de trabajo.
Este trabajo se desarrolló siguiendo los principios generales de la investigación científica.
Por consiguiente, se basó en la hipótesis general que se enuncia a continuación:
¿Es el exvertedero la fuente de contaminantes que pone en riesgo la salud de la
población en el área aledaña al mismo?
Del mismo modo, para acometer el diseño experimental se plantearon otras hipótesis
secundarias, tales como:
¿La distribución de los presuntos contaminantes en el sitio estudiado, es homogénea en
el plano horizontal o no?
¿La distribución de los presuntos contaminantes en el sitio estudiado, es homogénea en
el plano vertical o no?
A partir de la evidencia de que existió un vertedero en la zona y de que la degradación de
la basura produce lixiviados que pueden traslocar contaminantes, ¿existe afectación en
las capas profundas de suelo debajo de la basura?
Del mismo modo, ¿tiene la basura confinada en el área, capacidad para generar biogás
producto de su descomposición o se encuentra totalmente estabilizada?
1.2.-Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Evaluar si el exvertedero La Cañamera constituye la fuente de contaminantes que puede
afectar a los pobladores de la zona aledaña al mismo.
1.2.2 Objetivos específicos
 Realizar una compilación sistematizada de los antecedentes de presunta
contaminación ambiental en el entorno del exvertedero La Cañamera.
 Evaluar cualitativa y cuantitativamente la presencia y distribución de contaminantes
para la salud, asociados a la existencia y funcionamiento del exvertedero La
Cañamera en la comuna de Puente Alto.
 Evaluar la exposición crónica a elementos, compuestos y/o sustancias de origen
antropogénico, y los riesgos a la salud asociados, en los asentamientos humanos
aledaños al exvertedero La Cañamera.
INFORME FINAL
Página 19
1.3.- Supuestos metodológicos generales.
Este informe contiene los detalles acerca de la obtención de muestras ambientales, sus
resultados analíticos, comparación con normativas y criterios de referencia. Igualmente se
incluyen los algoritmos para el cálculo de dosis de exposición, la caracterización completa
de la toxicidad y la evaluación del riesgo para contaminantes cancerígenos y no
cancerígenos.
Para el estudio de evaluación de riesgos desarrollado en la Parte 3 de este informe, se
consideraron los siguientes supuestos metodológicos:
1.- Respecto al diseño del problema de estudio:
1.1.- La dispersión de elementos y compuestos potencialmente contaminantes ocurre de
manera homogénea, en flujo pistón desde las emisiones hasta las inmisiones.
1.2.- Todas las rutas y vías de exposición son completas.
1.3.- La fuente de contaminantes es el exvertedero. No incluye otras fuentes como
descargas furtivas de basura o derrame de materiales desde camiones que transiten por
la zona.
2.- Respecto de la toma de muestras:
2.1.- Las muestras obtenidas representan las condiciones de cualquier muestra obtenida
durante cualquier período del año, a lo largo de muchos años.
2.2.- No distingue la ocurrencia de episodios de corta duración tales como aluviones,
terremotos o emergencias industriales.
2.3.- No distingue el aporte de accidentes de tránsito durante el transporte de sustancias
peligrosas con implicaciones ambientales y de salud tales como derrames de ácidos,
solventes o combustibles.
3.- Respecto de las metodologías de análisis:
3.1- Las concentraciones totales de metales en suelos corresponden a máximos totales
que no tienen condiciones físico químicas de reacción para que puedan liberarse al medio
ambiente de manera natural. Por lo tanto, corresponden a condiciones acotadas y
estandarizadas de trabajo en el laboratorio.
3.2.- Las concentraciones de metales en aguas, corresponden a máximos totales con
poca posibilidad de ocurrencia en el medio ambiente natural, por cuanto se obtienen
desde porciones de muestras acidificadas a pH menor a 2, lo que facilita la solubilidad de
los metales para su medición. Esta condición no es propia de situaciones ambientales
naturales donde el pH del agua es próximo a la neutralidad o incluso levemente alcalino.
Por lo que, al igual que en el caso anterior, corresponden a condiciones acotadas y
estandarizadas de trabajo en el laboratorio.
INFORME FINAL
Página 20
3.3.- Las concentraciones de plaguicidas, pesticidas y compuestos orgánicos obtenidas
en muestras de residuos y suelos, corresponden a máximos teóricos con poco significado
ambiental por cuanto se obtienen después de extraer la muestra con solventes orgánicos
puros, que no existen en esa concentración ni en esa pureza en el medio ambiente
natural. Por lo que, como en los casos anteriores, también corresponden a condiciones
acotadas y estandarizadas de trabajo en el laboratorio.
4.- Respecto de la exposición a elementos potencialmente contaminantes, se
considera que:
4.1.-No se considera la exposición a sustancias potencialmente contaminantes de origen
domiciliario y familiar, como puede ser el humo del cigarrillo, pinturas, solventes
domésticos.
5.- Respecto de la fuente de elementos potencialmente contaminantes, se considera
que:
5.1.- El material fino que se encuentra en los caminos sin asfaltar no se incorpora como
aporte al material particulado respirable.
5.2.- La fuente de contaminantes contribuye de manera continua y homogénea en el
tiempo.
6.- Respecto de los receptores
6.1.- No se considera la influencia de realizar ejercicios físicos en las condiciones de
salud.
6.2.- La susceptibilidad relativa de los diferentes receptores es considerada homogénea.
6.3.-No se realizó evaluación estadística ni levantamiento del estado de salud de la
población.
1.4.-Marco teórico general
1.4.1- Suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes.
Según el Informe “Identificación y Confirmación de Sitios con Potencial Presencia de
Contaminantes” presentado por Fundación Chile (2005) se define como Sitio
Contaminado al lugar o terreno, delimitado geográficamente, en el cual existe presencia
de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o una combinación de ellos,
en concentraciones y períodos iguales o superiores a aquellos susceptibles de constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental. Por otra parte, se define como Sitio con
Potencial presencia de contaminantes al lugar o Terreno delimitado geográficamente
en el que se desarrollan o han desarrollado actividades potencialmente contaminantes.
A nivel internacional, la gestión ambiental de Sitios con potencial presencia de
contaminantes está basada en experiencias multidisciplinarias recogidas en una gran
cantidad de documentos y guías. En Chile, es un tema relativamente reciente, que no ha
INFORME FINAL
Página 21
sido abordado de manera unificada para los diferentes tipos de sitios. Estos sitios incluyen
desde vertederos no controlados, ilegales, basurales hasta derrames de hidrocarburos y
pasivos ambientales mineros.
De manera general, la evaluación de sitios con potencial presencia de contaminantes se
desarrolla como un proceso con varias etapas fundamentales, las cuales –a su vezincluyen varias actividades.
Figura 1.3 Presentación general del proceso de evaluación de sitios con potencial
presencia de contaminantes.
Aunque las diferencias entre las etapas y actividades no son rígidas, se puede describir el
proceso como sigue:
ETAPA DE PRIORIZACION: En esta etapa se genera un catastro o un listado que ordene
las acciones a acometer en función de algunos criterios elementales. En esta etapa de
recogen antecedentes y se ordenan en forma de fichas que asignan puntajes o criterios
para categorizar los sitios según su vinculación con los tres componentes esenciales del
INFORME FINAL
Página 22
riesgo4: la existencia de una fuente de contaminantes, la existencia de ruta(s) de
exposición y la existencia de receptores. El esquema básico que ilustra el riesgo es el
siguiente:
Figura 1.4 Representación esquemática de los factores que componen el riesgo.
Si el proceso de priorización establece sitios con prioridad baja, en los cuales, no es
evidente un riesgo inaceptable se deja pendiente el proceso.
Los sitios con alta prioridad a partir de la información suministrada por antecedentes y por
la constatación en terreno de aspectos generales como la existencia de una fuente de
contaminación, son ordenados y coordinados para desarrollar Investigación Preliminar
para cada uno de los sitios. Esta etapa, habitualmente, transcurre a nivel de región o de
comuna.
ETAPA DE INVESTIGACION PRELIMINAR. En esta etapa, para cada uno de los sitios
priorizados que se desee estudiar, se recopila información histórica a profundidad a partir
de información secundaria disponible, la cual se complementa con entrevistas a
pobladores de la zona, trabajadores, dueños, autoridades. Las entrevistas también se
deben complementar con visitas al sitio, intentando ubicar en terreno los aspectos
fundamentales que puedan constituir fuente(s) o vía(s) de exposición tales como
corrientes superficiales de agua en las proximidades del sitio, evidencias de lixiviados,
olores, presencia de emisiones gaseosas entre otras. Con la información disponible de los
antecedentes y de la visita preliminar se elabora lo que se conoce como un Modelo
Conceptual5. El Modelo Conceptual será la guía del resto de las etapas y contiene las
hipótesis acerca de la distribución de los contaminantes en el sitio investigado. A partir del
mismo, se procede a la confirmación de la presencia de contaminantes en la siguiente
etapa. Esta etapa transcurre en varios sitios que se han calificado como de alta prioridad y
alta jerarquía según criterios estandarizados en la Guía Metodológica para la gestión de
suelos con potencial presencia de contaminantes.
ETAPA DE INVESTIGACION CONFIRMATORIA. En esta etapa se realiza la toma de
muestras ambientales según la hipótesis de distribución de contaminantes consignada en
el Modelo Conceptual esbozado al final de la Investigación Preliminar. Se requiere tener
4
Se define como RIESGO a la probabilidad de ocurrencia de un daño, de una pérdida o de un
evento peligroso en un sitio contaminado o potencialmente contaminado y su entorno.
5
Se entiende por Modelo Conceptual a la descripción escrita y visual de las relaciones conocidas,
esperadas y/o previstas entre los contaminantes de interés del sitio y los receptores asociados.
INFORME FINAL
Página 23
información representativa de los contaminantes en el sitio, a partir de las diferentes
matrices ambientales involucradas. Entonces se toman muestras representativas, se
desarrollan los análisis de laboratorio y los valores obtenidos se comparan con valores de
referencia (o normativos). Si los valores encontrados no superan los valores de referencia,
se puede asumir que el riesgo del sitio es aceptable y por consiguiente lo que
corresponde es acometer acciones para la comunicación con la comunidad o las
autoridades, destacando que aunque no exista riesgo, se pueden acometer medidas que
contribuyan a disminuir la exposición constatada.
Si los valores encontrados superan los valores de referencia, se deberá acometer la
siguiente etapa de evaluación de riesgos para aquellos contaminantes efectivamente
identificados y que superan los valores de referencia indicados.
Esta etapa transcurre en varios sitios, habitualmente entre los que tengan la máxima
prioridad y jerarquía, y su alcance específico dependerá del número de sitios con alta
prioridad y de los recursos disponibles para el estudio. Habitualmente, incluye un número
menor de sitios que los identificados en la etapa de evaluación preliminar.
ETAPA DE EVALUACION DE RIESGOS. En esta etapa se realiza un nuevo muestreo
(habitualmente más detallado que el anterior) y se trata de identificar efectivamente todos
los posibles puntos de contacto entre cada contaminante y los receptores potenciales. Se
realizan nuevos análisis de laboratorio y con las concentraciones encontradas se calculan
dosis y factores de exposición; se considera la toxicidad de cada contaminante y con todo
ello, combinado, se estima el riego por tipos de contaminantes. Si el riesgo resulta
aceptable según criterios estandarizados, se procede a la comunicación del riesgo y a
gestión adicional si fuera conveniente por razones estéticas o de mejora general. Si el
riesgo resulta inaceptable se procede entonces, a la remediación del sitio hasta alcanzar
niveles aceptables de riesgo. Esta variante considera obras de ingeniería, inversiones,
reúsos del suelo, entre otras alternativas.
Esta etapa transcurre de manera individual en cada uno de los sitios donde se hayan
superado los niveles de referencia, aunque la continuación pueda ser específica a los
contaminantes específicos y a los escenarios de exposición que hayan sobrepasado
dichos niveles.
En diciembre de 2011, el Ministerio de Medio Ambiente aprobó, mediante Resolución
Exenta No 1690, la Metodología para la identificación y evaluación preliminar de suelos
abandonados con presencia de contaminantes. La misma, indica explícitamente que los
rellenos y/o vertederos se consideran como suelos con potencial presencia de
contaminantes y deberían estudiarse como sitios con elevada prioridad.
1.4.2- Vertedero de desechos municipales como fuente de contaminación.
Se denomina Vertederos a las instalaciones físicas utilizadas para la evacuación, en los
suelos de la superficie de la tierra, de los rechazos procedentes de los residuos sólidos.
En el pasado, se conocieron como vertedero sanitario controlado a aquellos vertederos en
que se cubrían los desechos al finalizar cada día de operación (Tchobanoglous 1994). Un
vertedero es, habitualmente, una obra con 20 años de vida útil o más, como criterio de
diseño.
INFORME FINAL
Página 24
Los residuos sólidos colocados en un vertedero sufren simultáneamente cambios
biológicos, químicos y físicos que están interrelacionados.



Reacciones biológicas producidas en vertederos. Se relacionan con la
descomposición biológica anaerobia de la materia orgánica que genera lo que se
conoce como gas de vertedero (una mezcla de CO 2, CH4, trazas de NH3 y de H2S;
también conocido como biogás). La formación de esta mezcla de gases transcurre
mediante varias reacciones que contribuyen a la formación de líquidos percolados
según complejos mecanismos bioquímicos de transformación.
Reacciones químicas producidas en vertederos. Incluyen reacciones de tipo:
o Disolución y arrastre en suspensión de los materiales de los residuos y de
productos de conversión biológica en los líquidos que se filtran a través de
los residuos;
o Evaporación de compuestos químicos y de agua en el gas de vertedero;
o Absorción de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles en el material
vertido;
o Deshalogenación y descomposición de compuestos orgánicos;
o Reacciones de oxidación reducción que afectan a metales y a la solubilidad
de las sales metálicas.
Reacciones físicas producidas en vertederos. Se relacionan con la difusión lateral
de los gases en el vertedero y con la emisión de gases de vertedero al ambiente
circundante; el movimiento del lixiviado dentro y hacia abajo del vertedero a través
del suelo, y el asentamiento causado de la consolidación y descomposición del
material vertido. El gas de vertedero que consige escapar podría llevar al ambiente
circundante oligocompuestos cancerígenos y teratogénicos. Como el gas de
vertedero suele tener un alto contenido de metano, existe también un peligro
latente de combustión y/o de explosión.
Los problemas ambientales de los vertederos están asociados con:
a) Escape incontrolado de los gases del vertedero que pueden migrar fuera del lugar
y causar olores y otras condiciones potencialmente peligrosas.
b) Impacto de la descarga de los gases del vertedero sobre el efecto invernadero en
la atmósfera.
c) Salida incontrolada del lixiviado, que puede migrar hacia aguas subterráneas o
aguas superficiales.
d) Reproducción de vectores sanitarios en vertederos incorrectamente gestionados.
e) Impactos sobre la salud y el ambiente relacionados con el escape de gases en
cantidades traza que surgen a partir de materiales peligrosos que fueron
colocados en el vertedero en el pasado.
Todas las condiciones anteriormente descritas, son válidas para vertederos de desechos
sólidos urbanos (basura municipal). Sin embargo, los desechos industriales y/o peligrosos
no deberían mezclarse con la basura y para su gestión, actualmente, se aconseja utilizar
los llamados vertederos especiales.
Esta distinción, no obstante, no ha sido categórica en el pasado, se pueden encontrarse
muchas situaciones donde la basura industrial ha sido mezclada con la basura doméstica,
lo cual introduce otros problemas ambientales dependiendo de la naturaleza la basura
industrial considerada.
INFORME FINAL
Página 25
De manera genérica, se estima que un vertedero puede generar los impactos descritos en
la siguiente figura:
Figura 1.5 Presentación de una matriz de identificación de impactos para un vertedero de
desechos sólidos municipales.
De este modo, considerando que la necesidad de acumular la basura es tan antigua como
la sociedad humana y que la atención sobre las consecuencias ambientales de las
prácticas históricas de la disposición de la basura es relativamente reciente en la historia
humana, los vertederos han sido considerados como una de las categoría de sitios con
potencial presencia de contaminantes (Ministerio de Medio Ambiente, 2011).
INFORME FINAL
Página 26
1.4.3- Vertederos como sitios priorizados para la evaluación preliminar y
confirmatoria.
El Informe Identificación y Confirmación de Sitios con Potencial Presencia de
Contaminantes (Fundación Chile, 2005) incluye cuatro criterios para la priorización de
lugares de disposición final de residuos sólidos. Estos criterios son:
1. Existencia o no de Autorización por parte de los SEREMI´s de Salud.
2. Resolución de Calificación Ambiental (los sitios que poseen RCA es porque han
pasado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y se asume que
cumplen con la legislación vigente en cuanto a que sus impactos ambientales son
aceptables o son compensados.
3. Año de inicio de actividades: mientras más antiguo sea el sitio, mayor será la
probabilidad de que no cumpla con la legislación actualmente vigente.
4. Preocupación social; la existencia de sumario sanitario o alerta de la población se
consideran importantes para sospecharla presencia de contaminantes.
Los criterios se ponderan según las siguientes consideraciones:
Tabla 1.1 Criterios de la priorización de sitios tipo vertederos según Fundación Chile
(2005) aplicados al sitio La Cañamera.
Criterio
Resolución
Calificación
Ambiental.
Valor Categoría de riesgo
de
Preocupación
social
Autorización por
parte de los
SEREMI´s
de
Salud
Clasificación
Valor
Con RCA
Sin RCA
< 1986
1986 a < 1994
1994 a < 2005
Existe preocupación
No existe preocupación
Con autorización
S/A municipal
S/A controlado
S/A clausurado
S/A no controlado
0
3
3
2
1
3
0
0
1
2
2
3
Puntaje
correspondiente a
La Cañamera
3
3
3
3
Como se observa de esta tabla, el exbasural La Cañamera, calificaría entre los sitios de
mayor prioridad.
Del mismo modo, según la precisión de estos criterios, actualizados en la Guía
Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes de
2012, se constata que el sitio La Cañamera clasifica como un sitio con alta prioridad y alta
jerarquía como se verá durante el desarrollo del siguiente capítulo.
INFORME FINAL
Página 27
PARTE 2:
EVALUACION PRELIMINAR Y
CONFIRMATORIA DEL EXVERTEDERO
LA CAÑAMERA
INFORME FINAL
Página 28
2.1- La historia de La Cañamera.
La Cañamera, como se conoce el lugar, corresponde a un antiguo sector agrícola de la
ciudad, que en la década de los 60 comenzó hacer utilizado legalmente como vertedero
de residuos domiciliarios de la comuna de Puente Alto y de otras cinco que se encuentran
a su alrededor. Para proceder a su instalación no fue necesaria la aprobación previa del
proyecto, ni aprobación alguna, por cuanto a la fecha no existían restricciones para el
depósito de residuos, incluidos los desechos de industrias de zonas cercanas. En 1978, el
vertedero fue cerrado. En 1983, el terreno fue donado a la Municipalidad de Puente Alto y
dividido en cinco lotes.
a.- El lote 1, fue a su vez loteado y los nuevos lotes fueron transferidos a particulares y
conforman en la actualidad la Población Santa Elvira.
b.- El lote N°2, continua en el dominio de la Municipalidad de Puente Alto.
c.- Los lotes N°3 y N°4, fueron transferidos a Inmobiliaria Los Silos III, quien finalmente los
traspasó al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana,
d.- El lote N°5 fue adquirido por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región
Metropolitana, mediante donación que le hiciera la Municipalidad de Puente Alto.
Según Tapia (2011) en el período desde 1979 hasta 2002, se observó una tendencia
general a ocupar el área sur del Gran Santiago en un gran conglomerado de viviendas
sociales. La comuna de Puente Alto es la que recibe la mayor cantidad de viviendas
sociales con 29 067 viviendas; en su gran mayoría ubicadas en el sector de Bajos de
Mena, relativamente cerca del sitio La Cañamera.
Desde el año 1995 los lotes de la Municipalidad y del Serviu fueron nuevamente utilizados
como botadero de residuos domésticos, ésta vez de manera ilegal.
A la fecha de este estudio, se encuentra en ejecución la construcción del nuevo Parque
Juan Pablo II, en los terrenos del ex vertedero La Cañamera. Esta iniciativa es parte de un
programa de recuperación del sector de Bajos de Mena y contará con una superficie de
15 hectáreas.
2.2- Antecedentes bibliográficos.
Para el desarrollo de este proyecto se consultaron múltiples antecedentes que incluyen
estudios, resultados de fiscalizaciones, ordinarios, documentación legal.
En el Anexo 1, se presenta un conjunto de fichas que resumen cada uno de los
antecedentes estudiados, de manera de establecer la utilidad que revisten para el
proyecto. Especialmente los oficios y documentos oficiales intercambiados entre distintas
entidades fueron leídos pero no considerados como antecedentes científicos, aunque
constituyen un aporte para entender que durante años han existido diversas situaciones
en torno a este sitio.
INFORME FINAL
Página 29
2.3- Evaluación preliminar de la presencia de contaminantes.
La disposición de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos en rellenos sanitarios,
presenta un riesgo potencial para la salud de la población, generando una preocupación
pública permanente. De este modo, la Organización Mundial de la Salud generó, a partir de
una reunión sostenida en abril de 2000 en Polonia, recomendaciones genéricas para este tipo
de sitios contaminados, las que se denominan “Métodos de evaluación de riesgos para la
salud generados por la exposición a sustancias peligrosas liberadas por rellenos sanitarios”.
Los sitios de disposición de residuos comprenden todo un espectro que va desde
botaderos no controlados hasta rellenos sanitarios planificados, diseñados, administrados
y regulados. Los sitios pueden contener desde residuos inertes solamente hasta residuos
peligrosos únicamente. Algunos sitios de disposición de residuos están ubicados en
medios naturales sensibles, por ejemplo, cerca de propiedades residenciales o en
estratos geológicos altamente permeables, con agua subterránea usada para el
abastecimiento público. Otros sitios de disposición de residuos están ubicados en
ambientes naturales no sensibles, a cierta distancia de las propiedades residenciales y en
estratos geológicos de baja permeabilidad, sin aguas subterráneas usables.
El potencial para la exposición de receptores sensibles a los contaminantes que migran
desde un sitio de disposición de residuos (como las personas o las aguas subterráneas)
depende de la existencia de una fuente (la contaminación en el sitio de disposición de
residuos), un receptor (personas o aguas subterráneas) y una ruta que los conecte. Si
falta cualquiera de estos componentes no existe exposición y por tanto, no existe riesgo.
Cada sitio de disposición de residuos puede considerarse único en cuanto a su
composición y a las corrientes que de él emanan. Los estudios han demostrado que
aunque pueden estar presentes más de 2000 productos químicos diferentes, algunos
tipos de contaminantes se detectan con mayor frecuencia que otros. En aproximadamente
70% de los sitios se ha encontrado compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos
volátiles. En estudios realizados en los Estados Unidos de América hace más de 20 años,
se identificaron 56 sustancias con rutas de exposición completas o potenciales en 10% o
más de los sitios de disposición de residuos. Las sustancias peligrosas típicas con rutas
de exposición completa incluyen, por ejemplo, el tricloroetileno,
el plomo, el
tetracloroetileno, el arsénico y el benceno. El monitoreo de aire, aguas residuales y suelo
en los alrededores de los sitios de disposición de residuos, evidencia disminución de las
concentraciones al aumentar la distancia del sitio. De este modo, sobre la base de su
toxicidad, persistencia ambiental y movilidad, esta guía identifica las siguientes sustancias
a considerar dentro de estudios de este tipo: metales, hidrocarburos, bifenilos policlorados
(PCB), metano, productos farmacéuticos entre otros.
2.4- Ficha de inspección de sitios.
Esta ficha corresponde a una síntesis de la información y se presenta de manera de
armonizar los requerimientos vigentes al momento de entregar estos resultados.
INFORME FINAL
Página 30
Tabla 2.1. Descripción de información general del sitio, según Guía Metodológica para la
gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, MMA-2012.
Número _1___ de __1____
DESCRIPCION GENERAL
Código de la región
XIII
Código de la comuna
Glosa de la comuna
Puente Alto
Coordenada X (Este)
Coordenada Y (Norte)
Razón social o nombre del sitio
349783
349789
350394
6278549
6278134
6278657
Exvertedero La Cañamera.
Descripción de la actividad según glosa CIIU Rev.3
para sitios activos
Clase CIIU Rev.3 para sitios activos
Actividades potencialmente contaminantes
Servicio de vertedero
Dirección o referencia
Sargento Menadier con Ave Juanita hasta Calle
9 de AgostoEyzaguirre y La Lechería.
-
Contacto
Teléfono o mail de contacto
350402
6278233
900010
Acumulación de desechos industriales y
domésticos
Mapa indicativo
Observaciones
INFORME FINAL
Cualquier otra información que sea relevante
Página 31
Tabla 2.2. Ficha de Inspección de Suelos con potencial presencia de contaminantes,
según Guía Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de
contaminantes, MMA-2012.
1.- INFORMACION GENERAL.
A.- IDENTIFICACION DEL SPPC
1.4
Nombre del SPPC
Otros nombres
asignados al SPPC
Nombre de las
empresas (pasado o
actual)
Dirección o referencia
1.5
1.6
1.7
1.8
Comuna
Región
Código CIIU
Coordenadas
1.1
1.2
1.3
Exvertedero La Cañamera
-
Calle Sargento Menadier con Ave Juanita y calle 9 de Agosto
con La Lechería. Sector Bajos de Mena.
Puente Alto
Metropolitana
900010
349783 E
349789 E
350394 E
350402 E
6278549 N 6278134 N
6278657 N
6278233 N
DATUM WGS 84 HUSO 19
B.- INFORMACION DE LA INSPECCION
1.9
1.10
Fecha de inspección
(d/m/a)
Datos
Nombre
Institución
Cargo (relación con la
inspección)
5- enero-2012
Evaluador 1
Isel Cortés
CENMA
Jefe de Proyecto
Evaluador 2
Ana Silva
CENMA
Coordinación
logística de
terreno
Correo electrónico
Fono
[email protected]
9275570
[email protected]
9275570
Evaluador 3
Carolina Sepúlveda
CENMA
Profesional a cargo de
temas de digestión
anaerobia de residuos
y biogás
[email protected]
9275570
C. INFORMACION DE LOS ENTREVISTADOS
1.11
Datos
Nombre
Relación con el
SPPC
Institución/Cargo/Fu
n-ción
Correo electrónico
Entrevistado 1
Emardo
Hantelmann
Representante de
municipalidad
Jefe de Ornato,
Aseo y Medio
Ambiente,
Municipalidad de
Puente Alto
ehantelmann@mpu
entealto.cl
Entrevistado 2
Entrevistado 3
Fono
Observaciones
INFORME FINAL
Página 32
D.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL SPPC
1.12
Tipo de propiedad
1.13
Nombre de los
propietarios
Área aproximada
25 hectáreas
Estatus del SPPC
Inactivo desde 1978 como vertedero
Tamaño de la
Desconocido
empresa
Descripción general de las actividades productivas que se han desarrollado,
identificando las etapas principales de los procesos.
1.14
1.15
1.16
1.17
_x__Fiscal
_____ Privada
¿Area Protegida? ________NO____________
-
Descarga de residuos domiciliarios e industriales desde los años 60.
1.18
Identificación de las instalaciones existentes.
1.19
Existencia de denuncias, inspecciones, accidentes y/o derrames: _X_ SI ___NO
Describir:
Ver Ficha de Antecedentes A.1.13 en Anexo 1.
2.- INFORMACION DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
2.1
Tipo de actividad que se ha desarrollado en el SPPC
Acumulación de desechos domésticos e industriales.
2.2
Identificación
de los
procesos
industriales
potencialmente
contaminantes
INFORME FINAL
___Almacenamiento de derivados de
hidrocarburos
___Almacenamiento de mineral
___Almacenamiento de residuos
industriales no peligrosos y residuos
sólidos domiciliarios
___Almacenamiento de residuos
industriales peligrosos
___Almacenamiento de combustible
___Almacenamiento y/o distribución de
combustible anterior a 1996
___ Almacenamiento y/o distribución de
combustible posterior a 1996
___ Amalgamación
___ Chancado
___ Cianuración
___ Depósitos de escoria
___ Depósitos de relaves
___ Depósitos de cenizas
___ Desmonte/estéril
___ Depósitos de ripio de lixiviación
___Extracción de hidrocarburos
___Fertilizantes y/o aplicación de
plaguicidas y/o almacenamiento
___ Flotación y concentración de
metales
___ Generación eléctrica
___Generación y quema de metano
___ Incineración
___Lixiviación
___Lavadero
___Molienda
___Piscina evaporación
___Precipitación
___Refinación
___Refinería y almacenamiento de
combustibles
___Sistema de transporte relaves y
concentrados
___Sistema de transporte de
hidrocarburos y derivados
___Extracción por disolventeextracción electrolítica
___Teñido de textiles
___Tintas y material de imprenta,
toner de impresoras
___Tostación
_X__Vertedero de residuos
Página 33
___Fundición
___Fusión/conversión
_X__Otro
Incluye vertedero de residuos
industriales
2.3
Identificar y describir el o los procesos productivos que poseen una mayor
probabilidad de ser considerados una fuente sospechosa de contaminación:
3.- INFORMACION ESPECIFICA DE LAS POTENCIALES FUENTES DE
CONTAMINACION
A.- RESPECTO DE LAS POTENCIALES FUENTES DE CONTAMINACION
3.1
3.2
Nombre de las
potenciales fuentes de
contaminación
Coordenadas del
Punto Central de las
potenciales fuentes de
contaminación
1.- Exvertedero La Cañamera
349783 E
349789 E
6278549 N
6278134 N
DATUM WGS 84 HUSO 19
350394 E
6278657 N
350402 E
6278233 N
B.- RESPECTO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS O GENERADOS EN LAS
POTENCIALES FUENTES DE CONTAMINACION
3.3
¿Cuáles son las materias primas e insumos?
3.4
¿Cuáles son los productos y subproductos?
3.5
¿Cuáles son los residuos?
3.6
¿Alguna de estas sustancias se considera una sustancia peligrosa (NCh 382) o
plaguicida de uso agrícola (DL 20.275 SAG)?
___NO
____SI
¿Cuáles?
3.7
¿Ya sea en el almacenamiento, transporte y/o disposición de esta sustancia está
implementado el DS 78 de INSAL (almacenamiento) y/o el DS 148 (disposición)? (sólo
para sitios activos)
___SI
__X__NO
3.8
Verificación DS 148
(solo para SPPC
activos)
Registrar el número de resolución sanitaria y vigencia, empresa
que realiza el transporte y disposición de residuos si
corresponde así como el destino final de los mismos:
3.9
Verificación DS 78
(solo para SPPC
Indicar medidas de almacenamiento aplicadas o en proceso de
implementación:
INFORME FINAL
Página 34
activos)
3.10
¿Cumple con los instrumentos de gestión y normativos que le corresponden (RCA,
permisos sectoriales, otros)
____ SI
_____NO
Incorporar antecedentes:
C.- SOSPECHA DE FUENTES CONTAMINANTES
3.11
3.12
Sospecha de
fuentes
contaminantes
_X__Con sospecha (0,5)
____Sin sospecha
En caso de
sospecha, se
asocia a:
__X_Metales y metaloides (0,1)
____Agroquímicos (no COPs)
__X_Contaminantes orgánicos
persistentes (COPs) (0,1)
Justificación:
Antecedentes documentados de la existencia del exvertedero
____Sales inorgánicas
__X__HC y aceites minerales (0,1)
4.- INFORMACION ESPECIFICA DE LAS RUTAS DE EXPOSICION
A.- RUTA DE EXPOSICION: SUELO
4.1
¿Hubo usos anteriores del terreno?
En caso afirmativo, indique cuáles:
__X__SI
____NO
Agrícola, cultivo de cáñamo.
4.2
Suelo potencialmente impactado __X__SI
Area (Ha) 25
____NO
4.3
Suelo con recubrimiento impermeable (losa, pavimento, estabilizante, otro)%
Sello de arcilla en 40% del exvertedero (Lote 5) y “Parque Actual” con capa de tierra
4.4
Suelo erosionado (grietas, suelo desnudo, otros) %
NO
B.- RUTA DE EXPOSICION AGUA SUBTERRANEA
4.5
¿Existe agua subterránea? _X_
4.6
¿Cómo fue establecida la profundidad?
____Medición de pozo cercano _____Mapas
_X__ Consulta local
¿Existe algún pozo de extracción de agua subterránea en el sitio y/o alrededores?
__X__ SI, Distancia (m): 10 (en construcción)
______NO
4.7
SI, Profundidad (m) _60__
____NO
Uso(s) que se le da al agua subterránea:
INFORME FINAL
Página 35
____Agua potable
__X_Riego
____Recreacional
_____Industrial
_____No aplica
_____Otro
C. RUTA DE EXPOSICION: AGUAS SUBTERRANEAS
4.8
¿Existe agua superficial? (hasta un máximo de 3 km): _____SI
__X__ NO
4.9
Distancia al curso de agua superficial más cercano (m):
4.10
Especificar tipo de cuerpo de agua (río, lago, embalse, canal): río Maipo
4.11
Uso de agua superficial
_X___Agua potable
_X___Riego
_X___Recreacional
_____Industrial
_____No aplica
_____Otro
D.- RUTA DE EXPOSICION: AIRE
4.12
Existen sospechas de emisiones al aire provenientes de las fuentes contaminantes
____SI, Material particulado Indicar tipo:
_X__SI, gases
Indicar tipo: biogás
____NO
E.- OTRAS POTENCIALES RUTAS DE EXPOSICION:
4.13
En un radio máximo de 3 km:
____Actividad agrícola (frutas y hortalizas)
____Actividad pecuaria (crianza de animales y producción láctea)
____Actividad pesquera
__X_Otras actividades:
Viviendas, jardín infantil, escuelas
F.- RESUMEN DE RUTAS DE EXPOSICION IDENTIFICADAS:
4.14
Medios potencialmente impactados (puede ser más de uno):
___Agua de consumo humano (superficial y/o subterránea)
_X_ Suelo (0,15)
____Agua de otros usos (recreacional, riego, industrial)
____Sedimentos
____Aire
____Frutas y hortalizas
____Peces
____Lácteos y carnes
5.- INFORMACION ESPECIFICA DE LOS POTENCIALES RECEPTORES EXPUESTOS
A.- RECEPTORES: ACTIVIADES DESARROLLADAS EN LAS CERCANIAS
(A un radio de 3 km alrededor de las fuentes potenciales de contaminación)
5.1
¿El SPPC es accesible al público? __X__ SI
_____NO
INFORME FINAL
Página 36
5.2
¿Población humana potencialmente expuesta? __X__ SI
Hasta un máximo de 3 km
Residentes
Nombre del poblado: Villa Estaciones Ferroviarias
Distancia al sitio (m): 0
Número aproximado de habitantes: 8000
_____NO
Nombre del poblado: Villa El Volcán
Distancia del sitio (m): 20
Número aproximado de habitantes: 8000
Trabajadores:
Actividad que desarrollan
Distancia al sitio (m)
Número aproximado de trabajadores:
Jornada laboral o turno: Horas/Mes _______________Turno _____________
Equipo de protección personal:
____Casco
______Guante
____Mascarilla (tipo)
_____Buzo térmico/overol
____Zapato de seguridad
5.3
Descripción de información sobre sintomatología (si existiese) o enfermedades
laborales asociadas a la potencial fuente de contaminación:
5.4
¿Presencia de al menos una especie vegetal o animal en alguna categoría de
conservación, de áreas protegidas por parte del Estado y/o de ecosistemas de alta
relevancia por la función ambiental o servicio ecosistémico que prestan? En caso
afirmativo, señalar:
B.- RESUMEN DE LOS RECEPTORES IDENTIFICADOS
5.5
Receptores potencialmente impactados (puede ser más de uno):
__X__ Residentes
_____Trabajadores
_____Receptores ecológicos
Distancia al SPPC de receptores humanos más cercanos: 0 – 2000 (0,6)
Número total de receptores humanos potencialmente expuestos: >50000 (0,3)
6.- ESQUEMAS
A.- CROQUIS ESQUEMATICO
Indicar fuentes de contaminación, vías de exposición y receptores o bienes a
proteger:
INFORME FINAL
Página 37
B.- MODELO CONCEPTUAL PRELIMINAR (obligatorio de completar)
Fuente de
contaminación
Componentes ambientales con
potencial presencia de
contaminantes
Vía de
exposición
Receptores
Exvertedero La
Cañamera
___Agua Sup.
___Agua Subte
___Sedimentos
____Peces
_X_ Ingestión
_X_ Inhalación
_X_ Contacto
dérmico
_X_ Residentes
_X_ Suelo
____Aire
____Frutas y
hortalizas
___Lácteos y
carnes
_X_Trabajadores
___Ecológicos
7.- FUENTES DE INFORMACION
A.- FUENTES DE INFORMACION OBTENIDA
___Cartografía
___Análisis de laboratorio
_X_Otra: Antecedentes entregados
8.- PUNTAJE DE LA FICHA
_X__ Estudios previos
_X___Inspección de campo
A.- CALCULO DEL PUNTAJE (obligatorio de completar)
Fuente (F)
0 o 0,5 +ƩFi
0,5+0,1+0,1+0,1
Ruta (Ru)
ƩRui
0,15
Receptor (Fe)
(Dis+Hab)
0,6+0,3
Cálculo Porcentaje
(F+Ru+Re)*100/3
(0,8+0,15+0,9)
Puntaje total (%)
61
Nota: En rojo se destacan los puntajes asignados según Guía Metodológica para la gestión de
suelos con potencial presencia de contaminantes, MMA-2012.
Este puntaje corresponde a un sitio con ALTA JERARQUIA según los criterios de la Guía
Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes,
propuesta por el Ministerio de Medio Ambiente lo que ratifica la importancia del estudio de
este sitio.
INFORME FINAL
Página 38
2.5- Formulación de modelo conceptual preliminar.
Considerando los antecedentes generales descritos y brevemente contenidos en la ficha
anterior, se elaboró un modelo conceptual global para la evaluación de riesgos en el
exvertedero La Cañamera, que se ilustra en la siguiente figura:
RUTA
Mecanismo
Mecanismo
RECEPFUENTE
Punto de
Vía de
de
de
TOR
exposición
contacto
migración
exposición
Metales y
compuestos
orgánicos en
los residuos
industriales,
domiciliarios,
de
construcción
y
hospitalarios
depositados
en el
exvertedero
Lixiviación
Agua
subterránea
Pozo
Ingestión
Volatilización
Polvo
Casa y área
de juego
Inhalación
de
partículas
Quelación con
la materia
orgánica
Suelo
Área de juego
Ingestión
Descomposición
bacteriana
Aire
Casas y área
de juego
Inhalación
de biogás
Niños y
adultos
residentes
Figura 2.1. Modelo conceptual preliminar del problema de contaminación.
El modelo conceptual permite describir, bajo una representación visual, las relaciones
conocidas, esperadas y/o previstas entre los receptores (humanos y biota) y las fuentes
de contaminación a las que éstos pueden estar expuestas. (Guía Metodológica para la
gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, MMA-2012).
Para el caso de estudio, el esquema presentado en la figura 2.1 indica, que a partir de los
residuos (industriales, domésticos y de construcción) depositados en el área del
exvertedero, por la acción de la temperatura, la humedad y el agua de lluvia, se pueden
liberar contaminantes que mediante descomposición bacteriana produzcan biogás 6 que se
libera a la atmósfera y puede llegar hasta los pobladores que habitan en las cercanías.
Igualmente, por medio de la lixiviación se pueden liberar contaminantes que penetren
hasta las aguas subterráneas, lo cual también afecta potencialmente a los pobladores.
Además, los residuos depositados sobre el exvertedero pueden provocar la
contaminación del suelo por modificación de su composición natural (metal) y/o
incorporación de compuestos orgánicos, los que podrían eventualmente estar en contacto
con los pobladores residentes en la zona, ya sea por contacto dérmico, por ingestión
involuntaria o por inhalación de partículas desde el suelo superficial.
6
El biogás es una mezcla de gases compuesta por proporciones variables de metano, dióxido de
carbono, ácido sulfhídrico, hidrógeno, nitrógeno, conocido también como gas de vertederos.
INFORME FINAL
Página 39
Figura 2.2. Presentación genérica del modelo conceptual de un vertedero.
2.6.- Evaluación confirmatoria de la presencia de contaminantes.
2.6.1.- Plan de muestreo.
El objetivo del muestreo es obtener un conjunto de muestras representativas del ambiente
bajo estudio y convenientes para los análisis subsecuentes, evitando favorecer positiva o
negativamente a ninguno de los actores con intereses en cualquier situación ambiental.
Esto es, no deben conducir a evaluaciones sesgadas a favor de privados, pobladores,
autoridades, ni a diseños tan sencillos que cuestionen la validez científica de las
conclusiones obtenidas.
De este modo, las muestras deben ser obtenidas en lugares y cantidades tales que
permitan una información confiable y libre de desviaciones e intereses varios. Por
consiguiente, si las muestras son representativas del problema, la información analítica
obtenida de ellas también será representativa del problema en estudio.
Obtener muestras representativas de un problema ambiental considera diferentes
aspectos que pueden variar de un muestreo a otro, según los parámetros físicos y
químicos específicos a medir y las matrices ambientales a considerar tales como aire,
suelo, aguas, biota.
Otro aspecto esencial es la integridad de la muestra desde el campo hasta el laboratorio,
evitando que los analitos de interés se puedan modificar durante el trayecto de la muestra
hasta el laboratorio. Lo anterior incluye tanto la pérdida física por volatilización de alguno
de los componentes, como la contaminación química o la degradación microbiológica de
los mismos (ILTMS-001, 2004).
El Plan de Muestreo es el documento que describe las actividades para la toma de
muestras representativas al problema de estudio, y para esta etapa del trabajo se
presenta íntegramente en el Anexo 2 de este informe.
INFORME FINAL
Página 40
2.6.1.1. Diseño
Para el estudio del exvertedero La Cañamera como fuente de contaminación 7 se diseñó
un muestreo que consideró simultáneamente tres aspectos fundamentales: muestras
representativas al problema de estudio, seguridad del personal para la ejecución del
trabajo y protección de los implementos para el trabajo.
Se realizó una visita preliminar a la zona de estudio, lo que conjuntamente con los
antecedentes y considerando las condiciones de la logística del terreno permitieron el
diseño definitivo.
Respecto de las muestras representativas del problema de estudio, la cantidad de puntos
de muestreo se diseñó siguiendo las informaciones obtenidas de antecedentes, basadas
en las Guías de Ihobe, desarrolladas para el Departamento de Medio Ambiente y
Ordenamiento del Territorio del País Vasco, que establecen un número mínimo de puntos
de muestreo según la calidad de la información preliminar recopilada y el tipo de
distribución espacial de la contaminación, como se ilustra en la siguiente figura, contenida
además en la Guía Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de
contaminantes adoptada por el Ministerio de Medio Ambiente en 2012.
Figura 2.3: Esquema ilustrativo de cómo abordar la selección del número de puntos de
muestreo según las guías de Ihobe, 2005. Elaborado a partir de Guía Metodológica para
la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, MMA- 2012.
7
Correspondiente a la etapa de Evaluación Confirmatoria de la Guía Metodológica para la gestión
de suelos con potencial presencia de contaminantes.
INFORME FINAL
Página 41
Para la investigación preliminar y confirmatoria desarrollada, se asumió que:
a. La información preliminar obtenida es de buena calidad.
b. La distribución espacial de la contaminación es de tipo heterogénea
c. De fuente definida
d. De fronteras definidas
Se asignó un número de puntos igual a n = 5 + A; lo que en este caso corresponde a n= 5
+ 25 = 30.
En cada punto de muestreo, se realizaron calicatas profundas hasta encontrar suelo
originario; lo que según antecedentes revisados, debía encontrarse a no más de 5 metros.
En cada calicata, se determinó el espesor y composición de los estratos encontrados,
clasificándolos en dos grandes tipos: residuos y suelo. De cada estrato, se obtuvo una
muestra representativa del mismo, en cantidad suficiente para desarrollar todos los
ensayos requeridos de composición química.
Figura 2.4 Propuesta inicial de la ubicación de los puntos para perforar las calicatas. .
Para cada muestra de los diferentes estratos, se realizaron los siguientes análisis de
laboratorio:

ESTRATO DE RESIDUOS: TCLP8 inorgánico, TCLP orgánico, Contenido
total de metales, Evaluación de toxicidad aguda y crónica, Ensayo de potencial
de generación de metano, pH, humedad

ESTRATO DE SUELOS: TCLP inorgánico, TCLP orgánico, Contenido total
de metales, pH, humedad, Evaluación de toxicidad aguda y crónica.
Además, en cada estrato, se midió la temperatura del suelo y la presencia de gases.
8
Test de toxicidad por lixiviación en español.
INFORME FINAL
Página 42
2.6.1.2 Ejecución
El muestreo se desarrolló los días 1,2, 5 y 6 de marzo de 2012, documentando todas las
actividades con fotos y materiales audiovisuales.
Respecto de la seguridad del personal técnico durante la obtención de las muestras, el
muestreo consideró:
o El trabajo fue ejecutado en verano, y se requería el uso de trajes
impermeables9 que estimulan la transpiración en los muestreadores, por lo
que la jornada de trabajo se diseñó para desarrollarse durante los días
jueves y viernes con descanso obligatorio de fin de semana y continuar
lunes y martes. Esta programación pretendió rebajar el cansancio físico de
los muestreadores y de todo el personal.
o Se organizó el inicio de las actividades en horas tempranas en la mañana
(hora de partida en CENMA 7:00 am) y terminar la jornada a las 15:00
horas, con lo que se pretendía disminuir el tiempo de la exposición al sol de
todo el personal.
o Participó personal de apoyo encargado del uso de cuerdas, movilización de
implementos y muestras de manera de concentrar el esfuerzo físico de los
muestreadores a la estancia dentro de las calicatas.
o Acondicionamiento de dos equipos de trabajo, con instrumentación y
condiciones equivalentes de manera de poder completar mayor número de
calicatas por día, y que pudiesen alternar entre una calicata y otra.
o Meriendas livianas manipuladas en bolsas individuales durante el trabajo,
para evitar la preparación de alimentos en la zona de trabajo, considerando
que se trataba de un exvertedero.
o Disposición de profesional de prevención de riesgos y seguridad del
trabajo, con el que se discutió y aprobó el plan de muestreo y todas las
medidas de protección contempladas en el mismo.
o Realización de charlas diarias de motivación, de manera de identificar los
principales riesgos para la integridad de los trabajadores y las medidas a
tomar en cada caso.
o Diseño de un programa de evacuación, con individualización de la orden de
evacuación, calles de movilización, punto de encuentro, etc.
o Inclusión, en el equipo de trabajo, de una enfermera profesional con
equipamiento de primeros auxilios y vehículo con chofer exclusivo, de
manera de garantizar una asistencia de emergencia en condiciones
inmediatas.
9
Por razones de protección personal.
INFORME FINAL
Página 43
o Revisión de los signos vitales de cada uno de los muestreadores al
comenzar la jornada. Verificación de los niveles de oxigenación sanguínea
de cada uno antes y después de bajar a cada calicata. La preocupación por
la oxigenación se apoya en los antecedentes de que en la zona se reporta
la presencia de gases, olores, etc.
o Walkie talkie para la comunicación rápida entre los dos grupos de trabajo.
o
Delimitación explícita de las funciones de cada uno de los integrantes del
equipo, lo cual fue comunicado y analizado con todos los integrantes antes
de comenzar el trabajo.
Para la protección tanto del instrumental, como de los vehículos y de las muestras durante
su obtención y traslado hasta el Laboratorio de Química Ambiental de CENMA, se
diseñaron una ruta de acceso y una ruta de evacuación.
Figura 2.5. Delimitación de la ruta de acceso al área de estudio (en rojo) y de la ruta de
evacuación (en amarillo).
En todos los casos, se obtuvieron muestras puntuales de los distintos puntos de
muestreo, las que fueron debidamente identificadas y conservadas hasta su análisis
según los protocolos establecidos en el Laboratorio de Química Ambiental de CENMA. Se
desestimó el uso de muestras compuestas porque se consideraron menos representativas
de la situación en estudio, a partir de la heterogeneidad del sitio en estudio.
A continuación se presentan algunas fotos que ilustran la aplicación práctica de los
principios sobre los que se diseñó el muestreo.
INFORME FINAL
Página 44
Figura 2.6. Ubicación definitiva de los puntos para perforar las calicatas, atendiendo a las
condiciones logísticas en terreno.
INFORME FINAL
Página 45
Figura 2.7 Equipo de trabajo en terreno. De izquierda a derecha: Ana Silva, Fernando
Rojas, Carolina Parada, Jaime Durán, Isel Cortés, Jorge Muñoz, Daniel Rebolledo,
Leonardo Araya, Wilson Novoa, Carlos Mancilla, Ulises Cruz. Delante: Pamela Barra,
Corina Velázquez, Carolina Sepúlveda.
Figura 2.8 Vehículos utilizados para el muestreo.
INFORME FINAL
Página 46
Figura 2.9 Uso de implementos de seguridad personal y trabajo en equipo.
Figura 2.10 Excavadora utilizada para las perforaciones profundas.
INFORME FINAL
Página 47
Figura 2.11 Retroexcavadora para las calicatas menos profundas.
Figura 2.12 Reunión de comienzo de las actividades diarias: explicación del detalle de los
puntos a muestrear y motivación de seguridad.
INFORME FINAL
Página 48
Figura 2.13 Muestreadores ubicándose los implementos de protección personal.
Figura 2.14 Muestreadores con implementos de protección personal: traje impermeable,
casco con protector auditivo, chaleco reflectante, máscara con filtro para polvo, arnés de
seguridad, guantes, zapatos de seguridad10.
10
Nota: los muestreadores no pueden utilizar protector solar, porque los compuestos orgánicos de la crema
protector solar se pueden inflamar en contacto con el oxígeno en caso de que se requiera aplicar oxigenación
en caso de desmayo, lo que provocaría quemaduras en su rostro y cuerpo mayores que las posibles
quemaduras por exposición al sol. Por consiguiente, se prefiere que puedan estar aptos para recibir oxígeno
en condiciones de emergencia.
INFORME FINAL
Página 49
Figura 2.15 Aplicación de protector solar a todo el personal, excepto los muestreadores.
Figura 2.16 Registro de información de terreno, desde el interior de una calicata.
INFORME FINAL
Página 50
Figura 2.17 Verificación de los niveles de saturación de oxígeno sanguíneo al salir de las
calicatas.
Figura 2.18 Cierre de las perforaciones al finalizar la jornada de trabajo, lo que permite
que el terreno quede disponible para sus usos actuales habituales,.
INFORME FINAL
Página 51
Figura 2.19 Conformación de porciones de ensayo por cada estrato.
2.6.2.- Metodologías analíticas.
Todas las muestras, al ser ingresadas en el Laboratorio de Química Ambiental (LQA) de
CENMA recibieron una identificación única que permite identificar inequívocamente todos
los pasos de la secuencia de análisis y asegura que las personas a cargo de realizar cada
uno de los ensayos no conozcan la procedencia de las muestras, tal como se establece
en el Manual de Aseguramiento de la Calidad del LQA.
Toxicidad extrínseca por compuestos inorgánicos
El Decreto Supremo 148/2003 define, en su artículo 14, la Toxicidad extrínseca como la
capacidad de un residuo que pueda dar origen por medio de su eliminación a una o más
sustancias toxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan en riesgo la
saludad de la población. Se establecen concentraciones máximas permitidas (CMP) para
compuestos inorgánicos (metales) y compuestos orgánicos.
La Resolución Exenta No 292 del 31 de Mayo de 2005, dictada por el Ministro de Salud
establece que la metodología analítica para determinar la toxicidad extrínseca es el
protocolo denominado como Test de Toxicidad por Lixiviación (TCLP por sus siglas
en inglés) para analitos tóxicos orgánicos e inorgánicos, según protocolo EPA 1311.
Este análisis se aplica a suelos expuestos y no expuestos, a residuos o desechos
masivos, desechos o sedimentos, sólidos y/o líquidos, provenientes de operaciones
mineras o industriales. Se basa en determinar la concentración de ciertos analitos que
pueden encontrarse en lixiviados11, en forma natural, de acuerdo con las condiciones
ambientales del lugar de almacenamiento de un residuo.
El Test de toxicidad por lixiviación (TCLP) para compuestos de tipo orgánico como
inorgánico, simula la lixiviación de contaminantes desde los residuos sólidos hasta las
11
Se conoce como lixiviado al líquido que ha percolado o drenado a través de un residuo y que
contiene componentes solubles del mismo.
INFORME FINAL
Página 52
aguas subterráneas, en condiciones como las encontradas en un relleno sanitario de
residuos sólidos municipales. Con el tiempo, el agua de lluvia y otros líquidos percolan a
través del relleno. El líquido percolado, con frecuencia reacciona con el residuo sólido,
provocando la solubilización y movilización de analitos que pueden constituir riesgo para
la salud de la población.
El procedimiento consiste en tomar una porción representativa de muestra, que es
depositada en un recipiente de capacidad adecuada al que se adicionan una masa de
solución extractante12 en proporción 20 veces superior a la masa de muestra. El
recipiente conteniendo el residuo y la solución extractante es agitado durante un periodo
de 18 horas, a una temperatura de 23±3ºC. Finalmente la muestra es filtrada obteniendo
la solución liquida en la cual se mide la concentración de metales pesados presentes en la
misma, según procedimientos adecuados para este fin.
Figura 2.20 Esquema simplificado del procedimiento analítico para el test de lixiviación,
TCLP
Respecto de contaminantes orgánicos e inorgánicos, el DS 148/2003 establece que si las
concentraciones encontradas en el análisis superan las concentraciones máximas
permitidas (CMP) para alguno de los ocho metales indicados más adelante, el residuo
será declarado peligroso por toxicidad extrínseca.
Toxicidad extrínseca por compuestos orgánicos.
La toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos se desarrolla según un ensayo
tipo TCLP similar al anteriormente descrito. Una vez que los contaminantes han sido
extraídos de la muestra de residuo, los compuestos orgánicos se concentran
selectivamente para su cuantificación por métodos cromatográficos. Los procedimientos
específicos consideran las propiedades químicas de los compuestos dividiéndolos en
12
La solución extractante se selecciona mediante un ensayo preliminar, de acuerdo con el pH de la
muestra. Si el pH de una porción de muestra es menor que 5, se utiliza el Extracto 1 (Acido acético
glacial con hidróxido de sodio a pH 4,93 ± 0,05) mientras que si el pH de la porción de muestra es
mayor que 5, se utiliza el Extracto 2 (Acido acético glacial de pH 2,88 ± 0,05).
INFORME FINAL
Página 53
grupos: compuestos orgánicos volátiles, compuestos orgánicos semivolátiles, pesticidas,
herbicidas. Las concentraciones medidas se comparan con los valores máximos
permitidos por el DS-148/2003.
Toxicidad aguda y crónica.
La evaluación de toxicidad aguda y crónica se realiza considerando las concentraciones
totales de contaminantes presentes en cada una de las muestras según procedimientos
establecidos por el Ministerio de Salud, como se indica a continuación. El detalle de todos
los pasos de la metodología así como los resultados obtenidos para este estudio, se
presenta en el Anexo 4 correspondiente titulado “Evaluación de toxicidad aguda y crónica.
Documento Técnico del Proyecto “Estudio Ambiental del Exvertedero La Cañamera como
fuente de contaminación”.
pH, humedad
La determinación de pH en muestras sólidas se efectúa midiendo el pH de la solución que
resulta de agitar una porción de muestra sólida con agua desionizada (ILQAS-001).
La determinación de humedad se realiza según el instructivo ILQAS-013. El método se
basa en la diferencia de masa observada al secar una muestra sólida a temperatura de
105°C. Mientras mayor sea el contenido de humedad de la muestra inicial, mayor será la
diferencia de masa encontrada.
Metales totales en suelo/basura/agua
La determinación de los contenidos totales de metales y metaloides (Cd, Zn, Cr, As, Cu,
Ni, Pb, Se, Mn, Ag, V, Ba, Co, Al, Mo, Be, B, Fe) se realizó según procedimiento interno
del Laboratorio de Química Ambiental de CENMA (ILQAS-023 basado en EPA 6010C). El
mismo consiste en una digestión utilizando ácidos fuertes (HNO 3 y HF concentrados), la
cual es asistida por microondas. De este modo, una porción suficiente de muestra sólida
(aproximadamente 0,5 gramos), homogeneizada y seca, es digerida en envases
especialmente diseñados para soportar altas temperaturas y presión, con un programa de
trabajo del horno de microondas estandarizado para muestras sólidas. De este proceso,
se obtiene una solución resultante, que se completa a un volumen de 25 mL en medio
ácido nítrico diluido para favorecer la solubilización de los metales presentes en cada
muestra. La solución resultante, es aspirada en un espectrómetro de plasma
inductivamente acoplado, con detector de emisión óptica, Perkin Elmer modelo Optima
3300 XL, debidamente calibrado antes de cada medición.
El espectrómetro de plasma inductivamente acoplado, registra los espectros de emisión a
longitudes de onda características para cada uno de los elementos de interés. Por
interpolación de la señal de emisión de las muestras en una curva de calibración es
posible cuantificar la concentración de cada uno de los elementos de interés en cada
muestra. Para el caso de muestras líquidas, las mismas son leídas directamente sin
digestión (ILQAL-019).
INFORME FINAL
Página 54
Figura 2.21 Instrumental utilizado en el análisis de metales por ICP-OES Perkin Elmer,
según procedimiento ILQAL-023, del Laboratorio de Química Ambiental (CENMA).
Mercurio en suelos y agua
La determinación de Hg en muestras de agua se realiza según el procedimiento ILQAL018 del Laboratorio de Química Ambiental de CENMA. El mismo consiste en la digestión
de una porción de muestra en medio ácido en presencia de oxidantes, para asegurar una
completa liberación de mercurio presente en la muestra líquida previamente
homogenizada (100 mL).
El mercurio presente en forma de iones, en una porción de muestra líquida (proveniente
de muestras de agua o muestras sólidas previamente digeridas), es reducido a mercurio
elemental en estado de vapor, mediante reacción con una solución de borohidruro de
sodio, en medio ácido, lo que permite la reducción del mercurio desde la solución hasta
mercurio elemental en fase de vapor, que es arrastrado con un gas portador neutro
(nitrógeno) hacia el paso óptico de una celda espectrofotométrica. Se mide la absorbancia
a 253,7 nm y a partir de una curva de calibración se determina la concentración de
mercurio en la muestra utilizando para ello un equipo Perkin Elmer modelo AAnalyst 700.
Este procedimiento está basado en la metodología EPA 7470.
Una de las desventajas de las técnicas atómicas es que la muestra debe ser convertida a
una solución para ser atomizada y transportada como vapor atómico elemental de
mercurio para su cuantificación. De este modo, la calidad de los resultados analíticos en
la determinación de mercurio depende de las etapas de pretratamiento de la muestra. En
general, el tratamiento de la muestra constituye la etapa más larga, laboriosa y crítica
para la detección y cuantificación de elementos metálicos a niveles de trazas.
No obstante a ello, este método de absorción atómica con vapor frío de mercurio
constituye el método oficial para medición de mercurio en aguas tanto en Chile como en
muchos países. Se distingue por su relativamente bajo costo, la reproducibilidad de los
resultados que entrega y un nivel razonable de estandarización para muestras
ambientales tanto líquidas como sólidas, lo que ha facilitado su uso en condiciones de
rutina.
INFORME FINAL
Página 55
Figura 2.22 Instrumento utilizado para la determinación de Hg en muestras ambientales.
Para muestras sólidas, el método EPA 7473 recomienda la determinación de mercurio
total por Analizador directo de Mercurio (Mercuriómetro DMA-80). Este método utiliza un
horno oxigenado de descomposición para realizar un calentamiento controlado y de esta
forma liberar el mercurio de las muestras sólidas y acuosas.
La muestra se seca y se descompone térmica y químicamente dentro del horno. Los
productos de la descomposición son transportados por un flujo de oxígeno a la sección
catalítica del horno, en este punto se completa la oxidación y los halógenos y óxidos de
nitrógeno y azufre son atrapados. A continuación los productos resultantes son
transportados a una trampa amalgamadora selectiva de mercurio.
El amalgamador se calienta rápidamente liberando el vapor de mercurio el cual es
arrastrado por el oxígeno hasta las celdas de absorbancia colocadas en la trayectoria de
la luz, a una sola longitud de onda del espectrofotómetro de absorción atómica.
La absorbancia (altura o área del pico) se mide a la longitud de onda de 253,7 nm en
función de la concentración de mercurio.
INFORME FINAL
Página 56
Figura 2.23 Instrumento analizador directo de mercurio DMA-80.
Bifenilos Policlorados (PCBs).
Se seleccionaron algunas muestras de suelo y residuo, en las cuales se midió la
concentración total de bifenilos policlorados (PCB) según extracción con solvente
orgánico y cuantificación por cromatografía (Handbook of Environmental Analysis:
Chemical Pollutants in Air, Water, Soil, and Solid Wastes, 2009).
Potencial de generación de metano
La evaluación del potencial de generación de gas metano se realizó según la Norma
Técnica Colombiana NTC4233 Gestión ambiental. Calidad de agua. Evaluación de la
biodegradabilidad anaeróbica “última” de los compuestos orgánicos en lodos de digestión.
Método por medición de la producción de biogás”, la que ha sido implementada según el
instructivo ILQAS-0025. Este método es aplicable para la cuantificación del gas metano
producido por la descomposición anaerobia de residuos sólidos orgánicos que se
encuentran con las condiciones óptimas (temperatura y pH controlado) para ello.
El gas producido se cuantifica por medio de desplazamiento de una solución de NaOH. El
biogás, que es en realidad el gas producido, está compuesto en su mayoría por gas
metano (CH4 60% aprox.) y dióxido de carbono (CO 2 30% aprox.), el resto corresponde a
elementos trazas (sulfuro de hidrógeno (H 2S), hidrógeno (H2), amoniaco (NH3)). Para
lograr generación de biogás a partir de la muestra a analizar, se requiere adicionar a la
misma una sustancia inoculante, es decir que contenga bacterias metanogénicas que son
las que permiten la producción de biogás (gas metano), estas bacterias se encuentran en
forma natural en el estiércol bovino (bosta de vaca). A partir de una solución compuesta
por diversas sales reactivas, se adicionan nutrientes que permitirán condiciones óptimas
a estas bacterias.
Finalmente el control de temperatura y pH son importantes ya que estas bacterias
trabajan adecuadamente a 35ºC±2ºC y a pH aproximadamente 7, para lo cual se utiliza un
baño de agua termorregulado y el pH se regula con hidróxido de sodio (NaOH) en caso de
INFORME FINAL
Página 57
encontrarse bajo 7 y con ácido clorhídrico (HCl) en caso de encontrarse sobre 7. A
continuación se presentan los esquemas del sistema a utilizar para el estudio de potencial
de generación de gas metano y fotos del que se encuentra disponible en el LQA.
1
2
3
8
4
5
7
6
Figura 2.24. Esquema del sistema utilizado individualmente para cada muestra. 1:
Mangueras de silicona. 2: Control de fugas para manguera de silicona. 3: Tapón de goma.
4: Capilares de vidrio. 5: Matraz de 500 ml o botella de vidrio Schott. 6: Matraz de 100 a
250 ml. 7: Vaso de precipitado (500ml) para contener NaOH que sale de la probeta 8:
Probeta graduada de vidrio de 500 ml.
Figura 2.25. Esquema general del sistema a utilizar con un conjunto de muestras
INFORME FINAL
Página 58
Figura 2.26. Vista del frasco conteniendo el inóculo.
Figura 2.27. Vista superior y frontal del conjunto de botellas con las conexiones
necesarias.
2.6.3.- Resultados experimentales
Como se indicó, para el estudio de evaluación confirmatoria, se realizaron calicatas en 30
puntos, considerando los estratos presentes en cada una de ellas, desde el material
superficial hasta el suelo profundo.
Adicionalmente, se obtuvieron muestras en algunas pilas de basura, en suelo superficial y
sub superficial de un punto que será descrito oportunamente, y también de agua de
regadío.
INFORME FINAL
Página 59
En total se obtuvieron 110 muestras de suelo, residuos, material superficial y agua,
considerando tres muestras utilizadas como de referencia. El proyecto está sustentado en
un total de 6069 datos de laboratorio y 180 datos de terreno, para un total de 6249 datos
totales.
En la tabla a continuación se presenta la información referente al número de cada una de
las Solicitudes de Análisis, el número de muestras que contiene cada una y los ensayos
que corresponden a cada una de las solicitudes.
Tabla 2.3. Resumen de información respecto del número de muestras y ensayos por
solicitud de análisis vinculadas a este proyecto. El dato entre paréntesis indica el número
de analitos que considera cada ensayo.
Solicitud de Análisis*
5246
5248
5249
5255
5290
5275*
No Muestras
46
21
23
1
15
4
TCLP inorg+Hg (8)
368
168
184
-
-
32
TCLP org (32)
1472
672
736
Toxic aguda y Toxic crónica (4)
270
-
-
-
pH (1)
46
21
23
-
-
4
Humedad (1)
46
21
23
-
-
4
Metales totales +Hg (19)
874
399
437
19
-
95
Pot generación metano (1)
24
PCB (1)
-
-
-
-
15
-
Cationes en agua (6)
-
-
-
6
-
-
SUBTOTAL
2816
1281
1403
26
15
144
TOTAL DE DATOS LAB.
6069
Como se observa de la tabla anterior, el proyecto se soporta en una gran cantidad de
datos de laboratorio y de terreno.
INFORME FINAL
Página 60
2.6.4.- Metodología de interpretación y procesamiento de los resultados.
Peligrosidad de residuos según DS 148/2003
Las regulaciones ambientales establecidas en la Constitución Política, aseguran el
derecho de las personas “a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, debiendo
el Estado velar que este derecho no sea afectado y tutelar la “preservación de la
naturaleza”. Además, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19300
modificada por la Ley 24100), estipula en el Artículo 1: “el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones
de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia”.
El Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos, establecido en el
Decreto Supremo No 148, del Ministerio de Salud, fue publicado en el Diario Oficial el 16
de junio de 2004 (en lo adelante identificado como DS148/2003 en este documento). El
mismo entró en vigencia el 16 de junio de 2005. Es la herramienta de gestión que
establece las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que deberá someterse la
generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso, reciclaje,
disposición final y otras formas de eliminación de los residuos.
Según lo dispuesto en el DS 148/2003, los residuos peligrosos se definen como “Residuo
o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al
medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como
consecuencia de presentar una o más de una de las características de peligrosidad”,
éstas son: toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad extrínseca, inflamabilidad,
reactividad y corrosividad.
El DS 148/2003 establece dos alternativas para calificar a un residuo como peligroso. La
primera es clasificarlo de acuerdo a los listados de categorías señalados en el propio
Reglamento, y la segunda es identificar, al menos una de cuatro características,
establecidas en el Art. 11 del DS 148/2003 como se ilustra en la figura 2.28.
Figura 2.28 Esquema de clasificación e identificación de residuos peligrosos según DS
148/2003.
Un residuo será considerado como tal si presenta una o más de las siguientes
características:
INFORME FINAL
Página 61
Toxicidad aguda: Cuando puede ser letal para seres humanos en bajas dosis. Según el
artículo 12 del DS 148/2003, esto sucede:
a) Cuando su toxicidad por ingestión oral en ratas, expresada como Dosis Letal 50, DL50
oral, arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 50 mg de residuo/kg
de peso corporal,
b)
Cuando el valor de su toxicidad por inhalación en ratas, expresado como
Concentración Letal 50, CL50 inhalación, arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual
o menor que 2 mg de residuo/L,
c) Cuando su toxicidad por absorción cutánea en conejos, expresada como Dosis Letal
50, DL50dermal, arroja en un ensayo de laboratorio un valor igual o menor que 200 mg de
residuo/kg de peso corporal.
La toxicidad aguda de un residuo podrá estimarse en base a la información técnica
disponible respecto de la toxicidad aguda de sus sustancias componentes. Se considerará
que un residuo tiene la característica de toxicidad aguda, cuando el contenido porcentual
en el residuo de una sustancia tóxica listada en el artículo 88 o de otra sustancia tóxica
aguda reconocida como tal mediante decreto supremo del Ministerio de Salud, sea
superior a la menor de las concentraciones tóxicas agudas límites, CTAL, definidas para
ese constituyente, calculadas de la siguiente forma:
CTAL oral = [ DL50 oral / 50 mg/kg ] x 100 CTAL inhalación = [ CL50 inhalación / 2mg/lt ] x
100
CTAL dermal = [ DL50 dermal / 200 mg/kg ] x 100
En caso que el residuo contenga más de una sustancia tóxica aguda, se considerará
peligroso si la suma de las concentraciones porcentuales de tales sustancias, divididas
por sus respectivas Concentraciones Tóxicas Agudas Límites, es mayor o igual a 1 para
cualquiera de las vías de exposición antes mencionadas.
C(1)/CTAL (1) + C(2)/CTAL (2) + ....+ C(n) /CTAL (n) >1
Toxicidad crónica: Según el artículo 13 del DS 148/2003, un residuo tendrá la
característica de toxicidad crónica en los siguientes casos:
a) si contiene alguna sustancia no incluida en el Artículo 89 del Reglamento, que sea
declarada toxica crónica mediante decreto supremo del Ministerio de Salud por presentar
efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en seres
humanos. La Autoridad Sanitaria deberá fundar su decisión en estudios científicos
nacionales o extranjeros.
b) cuando contiene alguna sustancia incluida en el Artículo 89 del Reglamento que sea
cancerígena y cuya concentración en el residuo, expresada como porcentaje, es superior
a CTAL/1000, en donde CTAL es la concentración tóxica aguda límite de dicha sustancia.
c)
si contiene alguna de las sustancias que presentan efectos acumulativos,
teratogénicos o mutagénicos incluidas en el Artículo 89, cuya concentración en el residuo,
expresada como porcentaje, es superior a CTAL/100, en donde CTAL es la concentración
tóxica aguda límite de la sustancia tóxica crónica.
INFORME FINAL
Página 62
Para efectos de las letras b) y c) precedentes, el Ministerio de Salud determinará
mediante decreto supremo aquellas sustancias del artículo 89 que tienen efectos
cancerígenos.
Cuando un residuo contenga más de una sustancia tóxica, se considerará que presenta la
característica de toxicidad crónica si:
d) la suma de las concentraciones porcentuales de las sustancias cancerígenas en el
residuo divididas por sus respectivas concentraciones tóxicas agudas límites (CTAL) es
superior o igual a 0,001.
C(1)/CTAL (1) + C(2)/CTAL (2) +...+ C(n)/CTAL (n) > 0,001
e)
la suma de las concentraciones porcentuales de las sustancias con efectos
acumulativos, teratógenicos o mutagénicos divididas por sus respectivas concentraciones
tóxicas agudas límites (CTAL) es superior o igual a 0,01.
C(1)/CTAL (1) + C(2)/CTAL (2) +...+ C(n)/CTAL (n) > 0,01
En resumen, la toxicidad crónica se describe como la capacidad de un residuo de
presentar efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en
seres humanos.
Toxicidad extrínseca: Según el artículo 14 del DS 148/2003, un residuo tendrá la
característica de toxicidad extrínseca cuando su eliminación pueda dar origen a una o
más sustancias tóxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan en
riesgo la salud de la población.
Cuando la eliminación se haga a través de su disposición final en el suelo se considerará
que el respectivo residuo tiene esta característica cuando el Test de Toxicidad por
Lixiviación arroje, para cualquiera de las sustancias mencionadas, concentraciones
superiores a las señaladas en la siguiente tabla:
Tabla 2.4.- Concentraciones máximas permisibles (CMP) para contaminantes adaptada
de DS 148/2003
Concentraciones máximas permisibles (CMP)
Código
Fórmula o símbolo
CMP
No CAS
Sustancia
RP
químico
(mg/L)
7440-38D004
Arsénico
As
5
2
7440-47D007
Cromo
Cr
5
3
7439-97D009
Mercurio
Hg
0,2
6
7439-92D008
Plomo
Pb
5
1
D010
7782-49Selenio
Se
1
INFORME FINAL
Página 63
D005
2
7440-392
Bario
Ba
100
D018
71-43-2
Benceno
D006
7440-439
Cadmio
D019
56-23-5
Tetracloruro de
carbono
0,5
D020
57-74-9
Clordano
0,03
D021
108-90-7
Clorobenceno
100
D022
67-66-3
Cloroformo
6
D023
95-48-7
o-cresol(*)
200
D024
108-39-4
m-cresol(*)
200
D025
106-44-5
p-cresol(*)
200
D026
-
cresol(*)
200
INFORME FINAL
0,5
Cd
1
Página 64
D016
94-75-7
2,4-D
10
D027
106-46-7
1,4 Diclorobenceno
7,5
D028
107-06-2
1,2 Dicloroetano
0,5
D029
75-35-4
1,1 Dicloroetileno
0,7
D030
121-14-2
2,4 Dinitrotolueno
0,13
D012
72-20-8
Endrin
0,02
D031
76-44-8
Heptacloro y su
epóxido
0
D032
118-74-1
Hexaclorobenceno
0,13
D033
87-68-3
Hexacloro-1,3butadieno
D034
67-72-1
Hexacloroetano
3
D013
58-89-9
Lindano
0,4
INFORME FINAL
Cl2C=CCl-CCl=CCl2
0,5
Página 65
D014
72-43-5
Metoxicloro
10
D035
78-93-3
Metiletilcetona
200
D036
98-95-3
Nitrobenceno
2
D037
87-86-5
Pentaclorofenol
100
D038
110-86-1
Piridina
5
D011
7440-224
Plata
D039
127-18-4
Tetracloroetileno
0,7
D015
8001-352
Toxafeno
0,5
D040
49-01-6
Tricloroetileno
0,5
D041
95-95-4
2,4,5-Triclorofenol
400
D042
88-06-2
2,4,6-Triclorofenol
2
INFORME FINAL
Ag
5
Página 66
D017
93-72-1
2,4,6-TP (Silvex)
1
D043
75-01-4
Cloruro de vinilo
0,2
(*) la suma de las concentraciones de los isómeros (o-cresol, m-cresol y p-cresol) debe ser inferior
a la CMP establecida para el cresol.
La toxicidad extrínseca se puede describir como la capacidad potencial de un residuo de
generar sustancias tóxicas agudas o crónicas, en concentraciones que puedan poner en
riesgo la salud humana, como consecuencia de su disposición final.
Otras características que determinan la peligrosidad de los residuos son:
Inflamabilidad: Capacidad para iniciar la combustión provocada por la elevación local de
la temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se
alcanza la temperatura de inflamación (Art. 15, DS 148/2003).
Reactividad: Potencial de los residuos para reaccionar químicamente liberando en forma
violenta energía y/o compuestos nocivos ya sea por descomposición o por combinación
con otras sustancias (Art. 16 DS 148/2003).
Corrosividad: Proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que
desgastan a los sólidos o pueden producir lesiones más o menos graves a los tejidos
vivos (Art. 17, DS 148/2003).
Para identificar cada una de las características de peligrosidad descritas, se han adoptado
protocolos de ensayos, los cuales están basados en la normativa de Estados Unidos.
Bastará la presencia de una de éstas características en un residuo para que sea calificado
como residuo peligroso.
En términos prácticos la toxicidad crónica y toxicidad aguda están más relacionadas con
presencia de sustancias químicas en los residuos, por lo que generalmente son evaluadas
mediante sistema de listados (clasificación en los listados de categorías) mientras que la
toxicidad extrínseca o también llamada toxicidad por lixiviación se refiere más a un efecto,
por lo que es evaluada exclusivamente con sistemas analíticos (identificación de
características de peligrosidad), específicamente con el test TCLP,
Aunque el DS 148/2003 significa un avance notable en términos de gestión de residuos
peligrosos, es necesario recordar que durante décadas la inexistente gestión de residuos
peligrosos en Chile llevó al depósito y almacenamiento incontrolado de materiales, y a la
descarga de sustancias en la red de alcantarillado, cursos de agua superficiales,
basurales controlados y no controlados, como el caso del exvertedero La Cañamera, que
recibió desechos de tipo industrial donde no es posible descartar la presencia de residuos
peligrosos para la salud humana en virtud de que no existía ninguna prohibición legal de
hacerlo, durante el período en que este sitio funcionó como vertedero.
INFORME FINAL
Página 67
Concentración de metales en suelos
El suelo es un constituyente de la naturaleza, con componentes minerales y orgánicos y
con componentes biológicos, formado por organismos que viven en él. La alteración
física, química y bioquímica de las rocas provoca la formación de nuevos constituyentes
minerales, de pequeño tamaño y gran superficie que son muy reactivos, capaces de
adsorber e intercambiar iones. Por su parte, el componente orgánico y biológico del suelo
sufre grandes transformaciones que se vinculan con las propiedades de reactividad del
suelo.
Desde el punto de vista químico, los suelos son complicadas mezclas de compuestos
dentro de los que transcurren variadas reacciones, facilitadas por la presencia de aire y
agua en el mismo. El aire existente en los poros aporta gases atmosféricos (oxígeno,
nitrógeno, dióxido de carbono) mientras que el agua aporta especies disueltas tanto
iónicas como gaseosas.
Se entiende que un suelo es de calidad cuando satisface adecuadamente todos los
requisitos para algún uso determinado. Por ejemplo, el suelo para uso agrícola requiere
una permeabilidad al agua diferente al suelo donde se va a emplazar una ciudad, que por
el contrario debería ser poco permeable al agua. No se debe expresar la “calidad de
suelo” en el sentido abstracto y general, sino vinculado a usos o aplicaciones específicas.
Es decir, “calidad de suelo para uso agrícola”, “calidad de suelo para uso recreativo”,
“calidad de suelo para uso habitacional”, “calidad de suelo para uso urbano” (que puede
incluir simultáneamente requisitos de calidad para uso habitacional, recreacional,
comercial u otros).
El uso del suelo por el hombre, ha provocado grandes alteraciones de sus propiedades
naturales, de modo que hoy se identifica entre los problemas ambientales globales. Entre
los variados usos que, en general, deterioran la calidad del suelo se encuentra su uso
como soporte de desechos de diversos tipos.
En Chile, la definición de contaminación entregada en la Ley de Bases Generales del
Medio Ambiente (Ley 20417) establece que la contaminación es “la presencia en el
ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o
concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente”. De este modo, para que legalmente se considere
contaminado cualquier componente ambiental, tiene que existir un estándar (o norma) que
estipule cuáles son los niveles aceptados para los distintos componentes del medio.
Al presente, Chile no dispone de un estándar o norma primaria que establezca cuáles son
los niveles aceptados de distintos elementos y compuestos químicos en un suelo, que
permitan declararlo “de calidad” (apto) para determinado uso, sin que represente un
riesgo para la salud humana. Por lo que, en virtud de la normativa vigente, no sería
posible hablar de contaminación del suelo en el territorio chileno.
Sin embargo en ausencia de normas de calidad ambiental el Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en su artículo Nº 7 establece que “las normas de
calidad ambiental y de emisión que se utilizarán como referencia para los efectos de
evaluar si genera o presenta el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos
INFORME FINAL
Página 68
indicados en la letra b) ambas del artículo 11 de la Ley, serán aquellas vigentes en los
siguientes Estados: República Federal de Alemania, República de Argentina, Australia,
República Federativa de Brasil, Confederación de Canadá, Reino de España, Estados
Unidos Mexicanos, Estados Unidos de Norteamérica, Nueva Zelandia, Reino de los
Países Bajos (Holanda), República de Italia, Japón, Reino de Suecia y Confederación
Suiza. Para la utilización de las normas de referencia, se priorizará aquel Estado que
posea similitud, en sus componentes ambientales, con la situación nacional y/o local. No
obstante, no se debe perder de vista que el objetivo del reglamento del SEIA es utilizar la
normativa de estos países como antecedentes para establecer si un determinado
proyecto debe ser sometido a una Evaluación de Impacto Ambiental (artículo Nº 11) y no
como una norma de calidad ambiental.
En términos generales, se acepta como contaminación del suelo la introducción de
elementos extraños al sistema suelo o la existencia de un nivel inusual de uno propio que,
por sí mismo o por su efecto sobre los restantes componentes, genera un efecto nocivo
para los organismos del suelo, sus consumidores, o es susceptible de transmitirse a otros
sistemas.
Por consiguiente, para evaluar si los suelos de la zona de estudio se encuentran
contaminados o no, se utilizarán varios criterios, considerando que no existe una
normativa nacional que regule este aspecto. Los criterios a utilizar son: comparación con
normativas internacionales seleccionadas y comparación con valores obtenidos en
muestras tomadas en otras regiones de Chile, utilizadas como referencia, alejadas de
influencia antrópica visible, como se explicará más adelante en los epígrafes
correspondientes.
Comparación con normativas internacionales
Considerando la disponibilidad de información y de antecedentes suficientes para la
comparación, el presente estudio incluye la comparación de los valores máximos 13 de
cada uno de los contaminantes detectados en cada una de las unidades operables, con
los respectivos valores contenidos en las normativas internacionales de Canadá,
Australia, Estados Unidos Mexicanos, Brasil, Estado de Sao Pablo y Comunidad
Autónoma del País Vasco, España.
A continuación se presenta una breve reseña de cada una de ellas, lo que permite
comprender el contexto de la comparación.
Calidad de suelos según la Guía “Canadian Soil Quality Guidelines for the
Protection of Environmental and Human Health”.
Esta guía proporciona valores de concentración para los diferentes metales según
distintos usos de suelos, los cuales se detallan a continuación en la Tabla N° 2.5:
13
La guía de OMS recomienda trabajar con valores máximos.
INFORME FINAL
Página 69
Tabla N° 2.5. Criterios establecidos para calidad de suelos en Canadá, según diferentes
usos.
Valores para
considerar suelo
contaminado (mg/kg)
Hg
As
Ba
Cd
Cr total
Cu
Pb
Ni
Se
V
Zn
Co
Mo
Be
Uso
industrial
Uso
comercial
Uso
residencial/parques
Uso
agrícola
50
12
2000
22
87
91
600
50
2,9
130
360
300
40
8
24
12
2000
22
87
91
260
50
2,9
130
360
300
40
8
6,6
12
500
10
64
63
140
50
1
130
200
50
10
4
6,6
12
750
1,4
64
63
70
50
1
130
200
40
5
4
Assessment levels for Soil, Sediment and Water, Australia. 2010
Esta guía contiene los niveles de evaluación para suelos, los cuales permiten determinar
si un suelo se encuentra potencialmente contaminado. Se recogen en esta tabla los
valores referidos específicamente al cuidado de la salud de la población según diferentes
usos.
Tabla N° 2.6. Criterios establecidos para calidad de suelos en Australia, según diferentes
usos.
Parámetro (mg/Kg)
Uso
Residencial
con jardín
accesible
Uso residencial
con acceso
restringido a
suelos
Uso para
Parques
Uso
comercial
Hg
15
60
30
75
Cd
Zn
Cr(VI)
As
20
7000
100
100
80
28000
400
400
40
14000
200
200
100
35000
500
500
Cu
Ni
Pb
Mn
V
Ba
1000
600
300
1500
550
15000
4000
2400
1200
6000
-
2000
600
600
3000
-
5000
3000
1500
7500
7200
190000
INFORME FINAL
Página 70
Co
Mo
Be
B
100
390
20
3000
400
200
80
12000
40
6000
500
5100
100
15000
Normativa Oficial Mexicana para determinar las concentraciones de remediación de
suelos contaminados (NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004).
En México, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (2003),
establece las bases para prevenir la contaminación de sitios por el manejo de materiales y
residuos, así como para definir los criterios a los que se sujetará su remediación. Los
conceptos fundamentales son:
Concentración de referencia total (CRT) es la masa del elemento químico regulado,
expresada en mg/kg de suelo, expresada en base seca, por encima de la cual se
considera que existe riesgo de que se generen efectos adversos para la salud. Se
establece para diferentes usos, considerando que existen diferentes niveles de riesgo
para generar efectos adversos para la salud.
Tabla N° 2.7. Criterios establecidos para remediar suelos en México.
Parámetro (mg/Kg)
Hg
Cd
Zn
Cr(VI)
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Uso
agrícola/residencial/comercial
23
37
280
22
1600
400
390
390
78
5400
150
-
Uso industrial
310
450
510
260
20000
800
5100
5100
1000
67000
1900
-
Valores orientadores para suelos en el estado de Sao Pablo, Brasil. “Artigo 1°
Decisão de Diretoria Nº 195-2005-E, de 23 de novembro de 2005”.
La Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental de Sao Pablo, Brasil, mediante
su Directriz No 195 de noviembre de 2005 estableció las Disposiciones sobre la
aprobación de valores orientadores para suelos y aguas subterráneas en el Estado de
Sao Pablo.
INFORME FINAL
Página 71
Valor de Referencia de Calidad (VRQ) es la concentración de una determinada
sustancia en suelo (o agua subterránea) que define a un suelo como limpio o de calidad
natural a partir de una información estadística de análisis realizados en el estado de San
Pablo. Debe ser utilizado como referencia para acciones de prevención de la
contaminación.
Valor de Prevención (VP) es la concentración de una determinada sustancia por encima
de la cual pueden ocurrir alteraciones perjudiciales a la calidad del suelo y del agua
subterránea. Este valor indica la calidad de un suelo de ser capaz de sustentar sus
funciones primarias protegiendo tanto sus funciones primarias como receptor ecológico y
la calidad de las aguas subterráneas.
Este valor de prevención (VP) debe ser considerado para autorizar la introducción de
sustancias en el suelo.
Valor de Intervención VI) es la concentración de una sustancia en suelo y agua
subterránea por encima de la cual existen riesgos potenciales directos e indirectos a la
salud humana considerando un escenario de exposición genérico.
Estos niveles se presentan en la Tabla N°2.8.
Tabla N° 2.8. Valores orientadores para suelos en el estado de Sao Pablo, Brasil
Parámetr
o (mg/Kg)
Hg
Cd
Zn
Cr(TOTAL)
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Valor
base de
referenci
a
0,05
< 0,5
60
40
3,5
35
13
17
0,25
0,25
275
75
13
<4
-
Valor de
prevenció
n
Valor de
intervención/Us
o agrícola
Valor de
intervención/Us
o residencial
Valor de
intervención/Us
o industrial
0,5
1,3
300
75
15
60
30
72
5
2
150
25
30
-
12
3
450
150
35
200
70
180
25
300
35
50
-
36
8
1000
300
55
400
100
300
50
500
65
100
-
70
20
2000
400
150
600
130
900
100
750
90
120
-
Criterios establecidos para calidad de suelos en la Comunidad Autónoma del País
Vasco, España.
En la comunidad del País Vasco, España, la Ley 10/1998 de residuos, establece el
régimen jurídico para recuperar los suelos que hayan sido declarados como
INFORME FINAL
Página 72
contaminantes mediante resolución expresa; se ocupa de la declaración de los suelos que
se consideran contaminados. Se utilizan los siguientes conceptos:
Valor indicativo: Corresponde al límite superior del intervalo de concentraciones en que
una determinada sustancia se encuentra de forma natural en los suelos de la Comunidad
Autónoma del País Vasco. Si la concentración encontrada supera el VALOR INDICATIVO,
se requiere una evaluación del caso para determinar su grado de alteración.
Sin embargo, haciendo superado el VALOR INDICATIVO, la evaluación permite discernir
si el suelo se encuentra alterado o no, según el siguiente concepto:
Suelo alterado: Es todo aquel suelo en el cual se identifiquen concentraciones de
sustancias que superen los valores indicativos de evaluación que se especifican en el
anexo I de la legislación referida, para diferentes usos. Para los metales de interés en
este estudio, los valores según uso se presentan en la Tabla N° 2.9:
Tabla N° 2.9. Valores límites para considerar un suelo alterado según usos del suelo en la
Comunidad Autónoma del País Vasco.
Parámetro
(mg/Kg)
Hg
Cd
Zn
Cr(TOTAL)
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Uso industrial
Uso como
parque
público
Uso
urbano
40
50
550
200
800
1000
750
-
15
25
400
30
500
450
250
-
4
8
200
30
150
150
75
-
Uso en
área de
juego
infantil
4
5
90
30
110
120
75
-
Otros usos
4
5
200
30
110
120
75
-
De la evaluación general de todas estas normativas se ratifica el concepto de que la
aptitud, contaminación y/o necesidad de remediación para suelos se relaciona
directamente con el uso del mismo. Todos los países no consideran los mismos metales
ni tampoco, en valores iguales. Esto tiene relación con las políticas de protección
establecidas en cada uno de ellos, por lo que las comparaciones con normativas
internacionales deberán ser siempre referenciales y no constituyen obligación legal para
acciones en Chile.
INFORME FINAL
Página 73
Concentración natural de metales en suelos en puntos de referencia sin
intervención antrópica.
Chile no dispone de un estudio nacional que haya establecido, con datos experimentales
cuáles son los contenidos similares a naturales de metales en los suelos del país. Esto es
lo que habitualmente se conoce como estudio de tipo “línea base” que permita discernir
cuáles eran los niveles de contaminantes en épocas anteriores al crecimiento económico
del país. De este modo, no existe una alternativa consensuada respecto de cuáles son los
niveles de metales que pueden considerarse naturales para Chile (o algunas de sus
regiones) y por consiguiente, también es imposible establecer si una concentración
aparentemente alta de metales en un suelo corresponde a un indicador de deterioro
antropogénico o a valores naturalmente elevados considerando la riqueza en minerales
metálicos propia de varias zonas del territorio nacional.
Por consiguiente, una alternativa razonable para comparar los efectos de la actividad
humana en una zona específica, consiste en establecer áreas de referencia, que
conserven la mayor similitud geológica posible con la zona de estudio, pero con un nivel
despreciable de intervención antrópica.
Para el presente estudio, se decidió establecer dos niveles de comparación:
 Comparación con muestras de suelo obtenidas en varios puntos de la zona
central de Chile, caracterizados todos por ser suelos sin intervención
antrópica evidente.
 Comparación con muestras de suelo obtenidas en varios puntos del valle
del Maipo, caracterizados por ser suelos sin intervención antrópica
evidente.
Comparación con puntos de la zona central de Chile
Para esta parte del estudio, se seleccionaron valores de concentración de metales
obtenidas en varios puntos de la zona central de Chile, en el marco de otros estudios
desarrollados por CENMA, en fecha reciente. Estos valores han sido obtenidos desde
muestras puntuales de suelo, procedentes de lugares sin intervención antrópica aparente,
utilizando las metodologías analíticas descritas en este trabajo. Los lugares seleccionados
corresponden a:
 Comuna de Illapel, Región de Coquimbo14;
 Valle del Aconcagua, comuna de San Felipe, Región de Valparaíso15;
 Parque Mahuida, comuna de la Reina, Región Metropolitana de Santiago;
 Estero Los Puercos, comuna de Pencahue, Región del Maule 16.
14
Toda la información disponible en: N. Soublette, J. Heyer, I. Cortés (2011): INFORME FINAL.
“Investigación preliminar y confirmatoria de suelos con potencial presencia de contaminantes
(SPPC). Comuna de Illapel.”
15
Toda la información disponible en informe entregado al MMA como parte de los resultados del
Convenio de Transferencia CENMA-CONAMA para el año 2010.
INFORME FINAL
Página 74
En las siguientes figuras se presentan dos mapas conteniendo la ubicación relativa de
estos puntos respecto del área de estudio.
Illapel
San Felipe
Puente Alto
Pencahue
e
Figura 2.29. Ubicación relativa de las comunas de Illapel, San Felipe y Pencahue
respecto de la comuna de Puente Alto; todas en la zona central de Chile.
16
N. Inostroza Codeceo. Seminario de Título “Evaluación de contaminación por metales pesados
en la cuenca del Estero Los Puercos posterior al colapso post-terremoto de un tranque de relave
en la localidad de Las Palmas, Comuna de Pencahue, VII Región del Maule” (2011). Facultad de
Ciencias. Universidad de Chile.
INFORME FINAL
Página 75
Parque
Mahuida
La
Cañamera
Figura 2.30. Ubicación relativa del Parque Mahuida en la comuna de La Reina, respecto
del área de estudio (La Cañamera) en la comuna de Puente Alto. Se destaca la ubicación
al oriente de ambos sitios.
Comparación con puntos en el valle del Maipo
Sin embargo, considerando que los sitios de comparación anteriormente explicados
corresponden a zonas relativamente distintas de la zona de estudio, se decidió utilizar un
segundo criterio de comparación, esta vez, con valores correspondientes al valle del
Maipo, que es la cuenca donde se ubica la comuna de Puente Alto.
Se tomaron muestras simples en tres puntos del valle del Maipo, relativamente próximo a
la comuna de Puente Alto, alejados de intervención antrópica aparente. Estos puntos son:
 Camino El Yeso
 San José de Maipo
 Pirque
INFORME FINAL
Página 76
Figura 2.31. Ubicación relativa de las estaciones de referencia.
Cálculo de las EMEG
Además de la comparación con valores de referencia internacionales, de la zona central
de Chile y del valle del Maipo, se realizará la estimación de los valores guía de evaluación
para medios ambientales (EMEG por sus siglas en inglés, que han sido propuestos por la
metodología de ASTDR para evaluaciones de riesgo, y que se calculan según la siguiente
fórmula:
EMEG = [MRL o RfD (mg/kg/día)*PC (kg)]/TI (kg/dia)
Donde:
MRL o RfD : corresponde a los valores de riesgo mínimo descritos para cada sustancia
como RfD por el sistema TOXNET o de la bibliografía publicada por ASTDR en
PC: es el peso corporal, por convenio se utiliza: 10 kg/para infantes; 14 kg/niño (3-6 años)
o 70 kg/adulto.
TI: corresponde a la ingesta total recomendada por la Organización Panamericana de la
Salud.
Contaminación de suelos con PCB
La concentración de PCB en suelos se compara con valores de normativas extranjeras
considerando que Chile no dispone de normativa adecuada para este fin.
INFORME FINAL
Página 77
Potencial de generación de metano.
La capacidad potencial de un residuo de generar metano en condiciones estandarizadas
de laboratorio se estima comparando el volumen medido de gas con el volumen teórico
esperado. Para los residuos obtenidos desde vertederos, se espera se generen 170 L de
Biogás por cada kilo de residuo, en este caso se trabajó con 100g de residuos, por tanto
se espera generar como máximo 17L de biogás. La comparación entre el valor medido y
el valor teórico esperado, se expresa en términos de porcentaje para facilitar la
comprensión de los mismos.
2.7 Resultados obtenidos por unidad operable.
2.7.1.- Selección de unidades operables
La totalidad de los resultados experimentales se presentan en los siguientes anexos:
 Anexo 3 (Informe de Análisis No 209/2012);
 Anexo 4 (Evaluación de toxicidad aguda y crónica) y
 Anexo 5 (Evaluación del potencial de generación de metano).
Para el mejor entendimiento del significado ambiental de los resultados del estudio, se
divide el área de estudio en seis unidades operables o secciones, sobre las cuales se
realizará la evaluación de resultados y se propondrán las respectivas medidas de gestión.
Esto permitirá responder la hipótesis de trabajo en correspondencia con la historia de
cada uno de los sectores, sus propietarios legales lo que podría relacionarse con una
gestión diferenciada.
Las unidades operables son: Lote 5; “Parque Actual”17; Lotes 3 y 4 –SERVIU-; Reserva
propietario; Residencial dentro del exvertedero y Residencial fuera del exvertedero.
La unidad operable denominada “Parque Actual” en este informe, corresponde al sector
ocupado por el antiguo parque La Cañamera, de propiedad de SERVIU y administrado
por el Parque Metropolitano a la fecha del estudio. Posterior a la terminación de este
estudio y considerando los resultados que se presentarán a continuación, este sector fue
cerrado al uso público y ha sido incorporado al programa de sellado y restauración como
parte integrante del Parque Juan Pablo II en etapa de construcción. Por consiguiente, en
el resto del texto, el nombre de esta unidad operable será reescrito entre comillas para
distinguir que al momento de presentarse el informe, este sector no es un parque como
pareciera entenderse de su denominación
17
INFORME FINAL
Página 78
A continuación se presenta una tabla resumen que describe las principales características
de las distintas unidades operables.
Tabla 2.10. Características generales de las unidades operables consideradas en este
estudio, a la fecha del estudio (primer semestre de 2012).
Unidad
Operable
Total de
calicatas
Identificación
de Calicatas
Uso a la fecha
del estudio
(primer
semestre 2012)
Propietario
Lote 5
“Parque
Actual”
Lotes 3 y 4
Reserva
Propietario
Residencial
dentro
Residenci
al fuera
8
3
8
3
2
6
5, 10, 14
1, 18, 19,
20, 21, 22,
23, 24
3, 9, 29
2y4
16, 17, 25,
26, 28, 30
Parque
de uso
público:
picnic,
caminata,
máquinas
de
ejercicios
Basural
doméstico
no
controlado
Basural
no
controlado
Residencial y
jardín infantil
Residencia
l
Serviu
Sra
Filomena
Narvaez
Villa
Estaciones
Ferroviarias
Villa El
Volcán,
Villa San
Gregorio
6,7,8,11,1
2,13,15,2
7
Zona
sellada,
con
proyecto
aprobado
de
construcción de
parque.
Municipali
-dad de
Puente
Alto
Parque
Metropolitano
2.7.2.- Unidad Operable Lote 5.
A continuación se presentan los principales resultados obtenidos en la Unidad Operable
denominada Lote 5.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable Lote 5, fue descrita en el
estudio de UCV-2004 como la Zona B. Según antecedentes (cita de la sentencia), durante
la primera mitad del siglo XX en este terreno funcionó una faena extractiva de áridos, la
cual fue abandonada dando paso al cultivo de cáñamo por parte de la Sociedad
Productora de Cáñamo S.A quien lo desarrolló hasta 1956. En esa fecha el terreno fue
traspasado a las Municipalidades de San Miguel, La Cisterna, La Granja y San Bernardo.
De este modo, a partir de 1962, las basuras de estas comunas se depositaron en este
sitio.
En 2004, se describía como una zona no recuperada, donde según estudios anteriores
existían depósitos superficiales de escombros, presentándose a mayores profundidades
residuos orgánicos con alto grado de descomposición. Sin embargo, no era evidente la
presencia de biogás. El estudio de UCV-2004 encontró residuos degradados a diferentes
profundidades en esta zona. Igualmente, se hace referencia a movimientos de tierra
desarrollados en la zona con el objetivo de obtener compost a partir de la degradación de
los residuos orgánicos. La zona presentaba, en 2004, una topografía irregular sumada al
vertido incontrolado de escombros y residuos de construcción en la superficie.
INFORME FINAL
Página 79
En Julio de 2007 se dictó la resolución que aprueba la contratación de las obras para el
cierre de ésta área, que se refiere a la recuperación sanitaria del terreno, incluyendo
nivelación del mismo, capa de relleno con material arcilloso, manejo y canalización de
aguas lluvias y su reinserción ambiental como parque urbano.
Unidad Operable Lote 5
Figura 2.32 Identificación de la Unidad Operable Lote 5 como Zona B en el estudio de
UCV-2004.
En la actualidad, el Plan de Cierre aprobado para la Unidad Operable Lote 5 ha sido
ejecutado, siendo nivelado el terreno, con instalación de chimeneas y con un relleno de
arcilla. Se han desarrollado monitoreos periódicos de biogás en las chimeneas instaladas.
El actual Parque Juan Pablo II, en etapa de ejecución, comenzó su movimiento de tierra
coincidiendo con el desarrollo de este estudio en febrero de 2012.
Figura 2.33 Vistas del lote 5, sector del exvertedero con plan de cierre, cubierto por un
relleno de arcilla. Se pueden observar las chimeneas instaladas para la ventilación del
lugar.
INFORME FINAL
Página 80
En el Anexo 6 se presenta la totalidad de los resultados experimentales correspondientes
a las muestras provenientes de la Unidad Operable Lote 5 así como fotos obtenidas
durante el muestreo.
La siguiente tabla describe el resumen de la información de terreno, obtenida en las
calicatas de la Unidad Operable Lote 5.
Tabla 2.11. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable Lote 5.
Identificación
Calica
-ta 6:
Calica
-ta 7:
Calica
-ta 8:
Calica
-ta 11:
Calica
-ta 12:
Estrato superficial
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
INFORME FINAL
40
Material
sólido no
consolidado
Baja
28,8
160
Material
sólido no
consolidado
Baja
29,2
100
Material
sólido no
consolidado
Baja
30,5
170
Material
sólido no
consolidado
Baja
26,0
110
Estrato de basura
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
280
Basura
Alta
27,0
120
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
25,3
Composición
general
Basura
Alta
180
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
27,1
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Alta
110
Alta
25,7
170
Estrato profundo
Profundidad
(cm)
Composición
general
90
Suelo tipo
ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Baja
Composición
general
Suelo tipo
ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
23,8
100
Baja
20,9
40
Suelo tipo
ripio
Baja
26,7
120
Suelo tipo
ripio
Baja
22,8
100
Página 81
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 13:
Calica
-ta 15:
Calica
-ta 27:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Material
sólido no
consolidado
Baja
26,5
90
Material
sólido no
consolidado
Baja
25,8
62
Material
sólido no
consolidado
Baja
26,4
70
Material
sólido no
consolidado
Baja
28,1
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
25,8
Composición
general
Basura
Alta
230
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
25,1
Composición
general
Basura
Alta
90
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
27,3
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
40
Alta
23,5
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Suelo tipo
ripio
Baja
23,5
130
Suelo tipo
ripio
Baja
23,3
110
Suelo tipo
ripio
Baja
25,3
210
Suelo tipo
ripio
Baja
20,0
Los resultados de las concentraciones de metales extraíbles según TCLP y su
correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003 según concentraciones
máximas permitidas para toxicidad extrínseca, se presentan en el Anexo 6: Resultados
Detallados Unidad Operable Lote 5.
Las muestras correspondientes al estrato superficial (material sólido superficial)
todas las calicatas de la Unidad Operable Lote 5, NO presentan la propiedad
toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que
concentraciones medidas no superan los niveles regulatorios establecidos por el
148/2003 para ninguno de los metales.
de
de
las
DS
Del mismo modo, las muestras correspondientes al estrato de basura de todas las
calicatas de la Unidad Operable Lote 5, NO presentan propiedad de toxicidad
extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superan los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
INFORME FINAL
Página 82
Igualmente, las muestras correspondientes al estrato de suelo profundo de todas las
calicatas de la Unidad Operable Lote 5, NO presentan propiedad de toxicidad
extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superan los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Lote 5, en los tres estratos, NO
superan los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos volátiles,
semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentan propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12
y 88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se clasifican como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTAN CARACTERÍSTICA DE
PELIGROSIDAD
TÓXICA
CRÓNICA
ASOCIADA
A
SUSTANCIAS
NO
CANCERIGENAS.
Los resultados de esta evaluación para esta y para todas las unidades operables se
presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos promedio de metales para los estratos
correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Lote 5.
Tabla 2.12. Intervalo de concentración en mg/kg, para los metales estudiados en los
diferentes estratos de las calicatas de la Unidad Operable Lote 5.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Pb
Al
Se
Ni
Ag
V
INFORME FINAL
Material sólido no
consolidado
superficial
<0,064 - 0,85
18,1 - 148,2
13,4 - 28,3
<2,39 - 22,8
44,4 - 128,1
10,9 - 28,8
3159 - 16076
<1,80
<0,38 - 18,0
<0,047
198,9 - 182
Basura
Suelo profundo
<0,064 - 2,63
341 - 1156
10,9 - 420,6
<2,39 - 23,3
242 - 1085
102 - 1478
4924 - 18562
<1,80
<0,38 - 29,0
<0,047
74,4 - 138,8
<0,064 - 0,64
29,6 - 515
11,2 - 253
<2,39 - 12,6
49,5 - 392
15,2 - 243,4
4729 - 11764
<1,80
<0,38 - 21,3
<0,047
95,1 - 198,2
Página 83
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Mn
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor del estrato
(cm)
10 - 50,1
11,8 - 29,9
<0,31 - 1,32
<0,018
<0,46 - 99,4
9288 - 57523
232 - 871
0,04-59,7
6,57-7,53
24,9 - 249
11,8 - 24,5
1,29 - 9,94
<0,018
<0,46 – 144,8
8025 – 76629
339 – 990
0,41-12,7
6,65-7,98
26,6 - 59,2
12,9 - 30,7
<0,31 - 3,35
<0,018
1,98 – 180,4
16551-41467
307 – 844
0,05-1,07
6,85-7,23
40 - 170
40 - 280
40 - 210
Para todos los metales, las mayores concentraciones se encontraron en el estrato de
basura, comparado con el material sólido no consolidado superficial y con el suelo
profundo. Esto se debe a que en la basura doméstica e industrial suelen encontrarse
elementos metálicos.
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo profundo de la Unidad Operable Lote 5, con los valores de concentración de
metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de la zona central de Chile, de
manera de establecer si los valores encontrados pueden considerarse como alterados o
no.
Tabla 2.13. Comparación del intervalo de concentración (mg/kg) en suelo profundo de la
Unidad Operable Lote 5, con valores de localidades de la zona central de Chile.
Lote 5 prof
(n=7)
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
<0,064 0,64
29,6 - 515
11,2 - 253
<2,39 - 12,6
49,5 - 392
<0,38 - 21,3
15,2 – 243,4
4729 11764
<1,77
307 - 844
<0,05
95,1 - 198,2
26,6 - 59,2
12,9 -30,7
<0,31 - 3,35
<0,02
1,98 – 180,4
16551 -
INFORME FINAL
Illapel
(n=12)
Valle
Aconcagua
(n=10)
La Reina
(n=1)
Estero Los
Puercos
(n=3)
0,63-2
0,8-3,11
0,097
3,25
30-171
7-28,9
<2,33
32-222
12-101
0,7-9,4
4039 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
18091 -
16-193
8,2-52,9
37-188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
71,8-188
22-26
<2,33
42-54
3,1-8,6
14 - 80,3
413 - 7547
7644
11129-17810
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
191 - 46046
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
<0,31
<0,02
73,8
34197
<1,77
614 - 857
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
37846 Página 84
Hg
41467
0,05 - 1,07
43117
0,03 – 0,25
-
0,029
46255
-
Como se observa, para todos los metales las concentraciones encontradas en las
muestras profundas de la Unidad Operable Lote 5 se corresponden con las
concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención
antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para Zn, Cr, As, V, Pb, B y Hg,
donde el valor máximo encontrado en esta unidad operable es mayor que los respectivos
valores en otros puntos de la zona central de Chile.
En la tabla 2-14, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo profundo de la Unidad Operable Lote 5, con
los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo. Se detalla la comparación para
cada uno de los metales:

Para cadmio, el mayor valor encontrado (0,64 mg/kg) supera ligeramente los
valores del Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra dentro del
intervalo descrito en 1992 para el Valle del Maipo.

Para el zinc, el mayor valor encontrado (515 mg/kg) supera ampliamente todos los
valores reportados, mientras que el menor valor (29,6) es menor que los encontrados en
el Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra dentro del intervalo
descrito en 1992 para el Valle del Maipo.

Para el cromo, el mayor valor encontrado (253 mg/kg) supera ampliamente todos
los valores reportados, mientras que el menor valor (11,2) supera los encontrados en el
Camino El Yeso y en Pirque.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (12,2 mg/kg) es prácticamente igual
que el encontrado en Pirque y mayor que los encontrados en el Camino El Yeso y San
José de Maipo.
 Para el cobre, el intervalo de valores encontrados (entre 49,5 y 392 mg/kg) supera
todos los valores reportados.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (21,3 mg/kg) supera ampliamente todos
los valores reportados.
 Para el plomo, el intervalo de valores encontrados (entre 15,2 y 243 mg/kg) supera
ampliamente todos los valores reportados.
 Para el aluminio, el mayor valor encontrado (11764 mg/kg) es menor que todos los
valores reportados.
 Para el manganeso, el mayor valor encontrado (844 mg/kg) supera los valores
reportados en Camino El Yeso, San Jose de Maipo y Pirque, mientras que se
encuentra en el intervalo descrito para el Valle del Maipo en 1992.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (198,2 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
INFORME FINAL
Página 85
 Para el bario, el mayor valor reportado (59,2 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el cobalto, el mayor valor reportado (30,7 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el molibdeno, el mayor valor reportado (3,35 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (180 mg/kg) supera ampliamente todos los
valores reportados.
 Para el hierro, el mayor valor reportado (41467 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor reportado (1,07 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
En general, para la gran mayoría de los metales, al igual que la comparación con valores
de la zona central, se consideran semejantes a los valores encontrados en el Valle del
Maipo, excepto para Ni, Pb y Mo donde se observan concentraciones mayores que las
aparentemente habituales en el valle.
Tabla 2.14. Comparación del intervalo de concentración (mg/kg) en suelo profundo de la
Unidad Operable Lote 5, con valores de localidades del Valle del Maipo.
Lote 5 prof
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
<0,064 - 0,64
29,6 - 515
11,2 - 253
<2,39 - 12,6
49,5 - 392
<0,38 - 21,3
15,2 – 243,4
4729 - 11764
<1,77
307 - 844
<0,05
95,1 - 198,2
26,6 - 59,2
12,9 -30,7
<0,31 - 3,35
<0,02
Camino El
Yeso
0,35
62,9
6,63
<2,33
23,5
2,58
3,63
17093
2,63
573,7
<0,05
103,4
30,2
18,7
<ld
<ld
San José de
Maipo
0,45
70,7
11,98
<2,33
38,1
5,15
6,28
12885
6,94
639,7
<0,05
105,8
32,5
19,91
0,66
<ld
Pirque
Valle del Maipo(*)
0,43
62,9
7,09
14,7
34,3
2,21
0,50
12866
2,95
692
<0,05
101,7
12,2
16,3
<ld
<ld
<1-2,8
16-200
7,5-242,8
5,0-45,7
600-1547,6
-
1,98 – 180,4
67,8
65,99
51,4
-
Fe
16551 41467
31394
31538
22847
-
Hg
0,05 - 1,07
0,038
0,083
0,35
-
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre
1992
INFORME FINAL
Página 86
Para la comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta
en la tabla 2.15, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales
y/o previstos en la Unidad Operable Lote 5; esto es: usos residencial y de parques. Se
detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, el mayor valor encontrado (0,64 mg/kg) no supera ninguna de las
normativas consideradas.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (515 mg/kg) supera levemente el valor de
la normativa de Canadá, mientras que no supera las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El zinc es un metal que no es considerado en las normativas.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (253 mg/kg) supera los valores de las
normativas de Canadá y del País Vasco para uso de parque con juegos infantiles,
mientras que es levemente superior a la normativa australiana. Sin embargo, no
alcanza a superar los valores guías de Sao Pablo, Brasil y del País Vasco para uso
como parque público.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (12,2 mg/kg) no supera ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el cobre, el mayor valor encontrado (392 mg/kg) supera el valor de la
normativa de Canadá, mientras que no supera las de Australia ni de Sao Pablo, Brasil.
El cobre es un metal que no es considerado en las normativas.
 Para el níquel, el valor promedio (13,4 mg/kg) no supera ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el plomo, el mayor valor (243 mg/kg) únicamente supera los valores de las
normativas de Canadá y del País Vasco para uso de parque con juegos infantiles.
 Metales como aluminio y hierro no tienen valores guía en las normativas
internacionales consideradas, presuntamente porque son elementos ampliamente
mayoritarios en toda la corteza terrestre, que se encuentran contenidos en gran
cantidad de rocas y minerales.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 307 y 844 mg/kg)
no supera el valor guía de la normativa australiana, que es la única que establece
valores para este metal.
 Para el vanadio, el valor promedio (134,4 mg/kg) es semejante al valor de la
normativa de Canadá y mayor que el valor de la normativa de México. El resto de las
normativas internacionales consideradas no incluye valores para vanadio.
 Para el bario, el valor promedio (43,9 mg/kg) es notablemente menor que todos los
valores guías de las normativas internacionales.
 Para el cobalto, el valor promedio (18,5 mg/kg) es notablemente menor que todos
los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el molibdeno, el valor promedio (2,16 mg/kg) es notablemente menor que
todos los valores guías de las normativas internacionales.
INFORME FINAL
Página 87
 Para el boro, el mayor valor encontrado (180 mg/kg) no supera el valor de la
normativa de México. El resto de las normativas internacionales consideradas no
incluye valores para boro.
 Para el mercurio, el valor promedio (0,22 mg/kg) es notablemente menor que todos
los valores guías de las normativas internacionales.
Tabla 2.15. Comparación del intervalo de concentración (mg/kg) en suelo profundo de la
Unidad Operable Lote 5, con valores guías de normativas extranjeras.
a
1
-
390-
-
-
-
-
3000
-
-
-
-
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
<0,05
95,1 - 198,2
26,6 - 59,2
12,9 -30,7
<0,31 - 3,35
<0,02
1,98 – 180,4
16551 41467
0,05 - 1,07
20
130
500
50
10
4
-
200
40
6000
390
78
5400
150
-
50
500
65
100
-
250
-
75
-
-
-
-
-
-
-
6,6
30
23
36
15
4
Fe
Hg
Sao Pablo,
d
Brasil
País Vasco
f
307 - 844
Al
México
e
Se
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Australia
c
Mn
Cd
Canadá
b
Lote
5
(prof)
<0,064 0,64
29,6 - 515
11,2 - 253
<2,39 - 12,6
49,5 - 392
<0,38 - 21,3
15,2 – 243,4
4729 11764
<1,77
País Vasco
10
40
37
8
25
5
200
64
12
63
50
140
14000
200
200
2000
600
600
280
22
1600
400
1000
300
55
400
100
300
400
30
500
450
90
30
110
120
-
-
-
-
-
-
a. Uso residencial/parques
b. Uso parque
c. Uso agrícola/residencial/comercial
d. Valor de intervención/Uso residencial
e. Uso como parque público
f. Uso como área de juego infantil
En la siguiente tabla se presenta una comparación entre el intervalo de concentración
encontrado para el suelo profundo de la Unidad Operable Lote 5 y los valores
comúnmente encontrados en suelos, tanto en su rango común como en la concentración
promedio.
Tabla 2.16. Comparación del intervalo de concentración (mg/kg) en suelo profundo de la
Unidad Operable Lote 5, con contenidos en suelos descritos según Lindsay, 1979.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
INFORME FINAL
Lote 5 prof
<0,064 - 0,64
29,6 - 515
11,2 - 253
<2,39 - 12,6
49,5 - 392
<0,38 - 21,3
Rango común en suelos
0,01-0,70
10-30
1-1000
0,01-5
2-100
5-500
Contenido promedio en suelos
0,06
50
100
0,05
30
40
Página 88
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
15,2 – 243,4
4729 - 11764
<1,77
307 - 844
<0,05
95,1 - 198,2
26,6 - 59,2
12,9 -30,7
<0,31 - 3,35
<0,02
1,98 – 180,4
16551 - 41467
0,05 - 1,07
2-200
10
0,1-2
0,3
0,01-5
0,05
1-40
8
0,01-0,3
0,03
Respecto de las concentraciones de metales en la Unidad Operable Lote 5, se presenta el
resumen de aquellos metales que superan, de manera cualitativa, diferentes criterios de
comparación:
Tabla 2.17. Resumen de comparación de las concentraciones de metales con diferentes
criterios de comparación.
Criterio de
comparación
Cd
Zn
Valores Chile central
Valores Valle Maipo
Normativas
extranjeras
Rango común en
suelos
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera Canadá
Supera Canadá y
País Vasco
Supera
Supera Canadá
Supera
Supera
Supera
Supera
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Supera
Supera
Supera Canadá y
País Vasco
Al
Se
Mn
Ag
Supera
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Supera Canadá y
México
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
De este modo, los metales Zn, Cr, Cu y Pb son los que con mayor frecuencia, exceden
varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los valores
nacionales. Por su parte, para V y Hg se exceden dos de los cuatro criterios
considerados.
Cálculo de EMEG.
Se calcularon las EMEG para aquellos contaminantes metálicos que superan alguna de
las normas internacionales consideradas en la comparación, considerando tres receptores
genéricos hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la tabla 2.18:
INFORME FINAL
Página 89
Tabla 2.18. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
MRL
Valor
máximo
EMEG
infante
Zn
0,3
148,2
8571,43
Cr
0,001
28,3
Pb
0,0061
28,8
Cu
0,01
128,1
V
0,01
198,2
Hg
0,002
1,07
Infantes
10 kg
peso
corporal
Significado
EMEG
niño
Significado
No implica
No implica
12000
riesgo
riesgo
No implica
No implica
28,57
40
riesgo
riesgo
No implica
No implica
174,29
244
riesgo
riesgo
No implica
No implica
285,71
400
riesgo
riesgo
No implica
No
implica
285,71
400
riesgo
riesgo
No implica
No implica
57,1
80
riesgo
riesgo
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350 mg/dia
Tasa de
ingestión
Niños
14 kg peso
corporal
350 mg/dia
Tasa de
ingestión
Adultos
EMEG
adulto
Significado
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
420000
1400
8540
14000
14000
2800
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
70 kg peso
corporal
Esto significa que ninguno de los metales considerados implica riesgos para la salud de
las personas y no es necesario continuar estudios más detallados en este sector.
Resultados de potencial de generación de metano en muestras de basura.
A continuación se presentan los resultados del ensayo de potencial de generación de gas
metano en las muestras de basura de esta Unidad Operable. De las ocho muestras de
basura, cuatro de ellas presentan valores medibles para el potencial de generación de
metano. Estos valores son bajos, comparados con el 100% teórico. La evaluación integral
de los resultados de todas las calicatas de esta unidad operable, permite postular que la
basura en este sector se encuentra estabilizada o muy cerca de estarlo. Estos resultados
son coherentes con la sistemática ausencia de resultados en las mediciones de biogás
efectuadas en los estudios precedentes a este proyecto.
Tabla 2.19. Resultados del ensayo potencial de generación de gas metano para muestras
de las calicatas de la Unidad Operable Lote 5.
Solicitud
Nombre
Cliente
Nº
Cenma
Tiempo
(días)
Porcentaje de gas
generado respecto al
esperado (%)
Porcentaje de gas
esperado (%)
5246
C6/E2
44255
35
2,18
100
5246
C7/E2
44257
35
2,06
100
5246
C8/E2
44260
35
0,00
100
5246
C11/E2
44266
35
3,74
100
5246
C12/E2
44269
35
6,03
100
5246
C13/E2
44272
35
0,00
100
INFORME FINAL
Página 90
5246
C15/E2
44275
35
0,00
100
5246
C27/E2
44292
35
0,00
100
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable Lote 5 se realizaron ocho calicatas de más de dos metros de
profundidad cada una. En todas las calicatas se encontró presencia de un estrato de
basura, que en promedio superó un metro de ancho.
Hasta la fecha del estudio, el material sólido no consolidado que cubre el estrato de
basura tenía un espesor entre 40 y 170 cm en todas las calicatas, asociado al material de
arcilla que se ubicó como sello en esta zona.
Las muestras de material superficial no consolidado, las muestras de basura y las
muestras de suelo profundo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Lote
5, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca asociada a elementos
metálicos en consideración a que las concentraciones medidas no superaron los niveles
regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Lote 5, en los tres estratos, NO
superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos volátiles,
semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos..
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se califican como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTAN CARACTERÍSTICA DE
PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO CANCERIGENAS
Respecto de los contenidos de metales totales, para todos los metales estudiados (Cd,
Zn, Cr, Cu, Pb, Al, Ni, V, Se, As, Ba, Be, B, Co, Mo, Ag, Mn, Fe y Hg), las mayores
concentraciones se encontraron en el estrato de basura, comparado con el material sólido
no consolidado superficial y con el suelo profundo. Esto se debe a que la basura
doméstica e industrial suele contener elementos metálicos.
Para muchos metales las concentraciones encontradas en las muestras profundas de la
Unidad Operable Lote 5 se corresponden con las concentraciones encontradas en otros
puntos de la zona central de Chile, sin intervención antrópica aparente. Lo anterior, sin
embargo, no se cumple para Pb, Zn, Cr, As, V, By Hg donde el valor máximo encontrado
es mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona central de Chile.
INFORME FINAL
Página 91
Para todos los metales, las concentraciones encontradas en muestras profundas de la
Unidad Operable Lote 5 superaron los valores encontrados en otros sectores del Valle del
Maipo utilizados como referencia de alcance local. Lo anterior no se cumple para Al, Se,
Ag y Be.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras profundas de la Unidad
Operable Lote 5 con los niveles guía de las normativas de Canadá, Australia, México, Sao
Pablo en Brasil y el País Vasco en España. La normativa extranjera más frecuentemente
superada es la de Canadá que se encontró excedida para los contenidos de zinc, cromo,
cobre y plomo. Para el caso del vanadio, el mayor valor encontrado, superó las
normativas de Canadá y de México.
Como resumen de las comparaciones con valores de referencia nacionales y con las
normativas extranjeras, los metales Zn, Cu, Cr, y Pb son los que con mayor frecuencia,
exceden varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los
valores nacionales. Por su parte, para V y Hg se exceden algunos de los criterios
considerados.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para
aquellos contaminantes metálicos que superaron criterios de comparación
considerados, según tres receptores genéricos hipotéticos.
Para los ninguno de los metales (Zn, Cr, Pb, V, Hg y Cu) se requierió realizar estudios
adicionales por cuanto los valores máximos respectivos no superaron las guías de
evaluación para medios ambientales (EMEG) estimadas para todos los receptores.
Se midió el potencial de generación de metano de las muestras de basura, encontrándose
que en cuatro de las ocho calicatas no se registró ningún valor de metano, mientras que
en las otras cuatro se registraron valores muy bajos (entre 2 y 6%) por lo que puede
considerarse que la basura en este sector se encuentra estabilizada o en vías de
completar su estabilización.
Aunque las concentraciones de metales en suelo superficial no significan riesgo para la
salud y la capacidad para generar metano de la basura contenida en este sector es muy
baja, se puede recomendar que se continúe trabajando en disminuir la exposición de las
personas a estos compuestos, para la cual se recomienda firmemente avanzar en la
construcción del parque proyectado en este sector, con el mayor cuidado de manera de
no dañar el sello de arcilla que existe sobre el terreno. Del mismo modo, para disminuir la
tensión social acerca del hecho de que efectivamente, el parque se construye sobre un
terreno que aísla cantidades importantes de basura, se recomienda continuar con el
monitoreo de las emisiones de las chimeneas existentes en el sector y las que puedan
instalarse.
INFORME FINAL
Página 92
2.7.3.- Unidad Operable “Parque Actual”.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable “Parque Actual”, fue descrita
en el estudio de UCV-2004 como la Zona C. A esa fecha (2004) ésta se describía como
un área que presentaba las mayores cantidades de residuos orgánicos además presentó
la mayor concentración de biogás, en rangos en que se podía combustionar, según
antecedentes a este estudio aportados por el SESMA. Además, el estudio indica que
“esta zona se encuentra recuperada con un parque, que cuenta con adecuada
infraestructura, cercos perimetrales y permanente mantención. Al interior no se detectó la
presencia de biogás, sin embargo existen zonas erosionadas con residuos expuestos
hacia el sector de la cancha de futbol”.
Figura 2.34 Identificación de la Unidad Operable “Parque Actual” como Zona C en el
estudio de UCV-2004.
Ubicado en Avda. Juanita Nº 0723, este parque pequeño, poseía al momento del estudio,
iluminación con faroles, zona básica de picnic, zona de prados y árboles y multicancha.
Estaba implementado con dos plazas de juegos infantiles plásticos y en la plaza de
acceso tenía basureros y escaños. La construcción del parque no se encontraba
totalmente
terminada cuando el
Serviu traspasó su administración al Parque
Metropolitano de Santiago en enero de 2002. Según el Censo de 2002, este parque
aportaba beneficios a 492.915 habitantes.
INFORME FINAL
Página 93
Figura 2.35 Sector “Parque Actual”: área de picnic, juegos infantiles y además cuenta con
implementos deportivos.
El conjunto de fotos relacionadas con las calicatas y el muestreo en este sector, se
presenta en el Anexo 7 Resultados Detallados Unidad Operable “Parque Actual”.
INFORME FINAL
Página 94
La siguiente tabla describe el resumen de la información de terreno, obtenida en las
calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”.
Tabla 2.20. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable “Parque Actual”.
Identificación
Estrato superficial
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 5:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 10:
Calica
-ta 14:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
10
Material
sólido no
consolidado
Baja
32,0
10
Material
sólido no
consolidado
Baja
42,8
9
Material
sólido no
consolidado
Baja
34,4
Estrato de basura
Estrato profundo
Profundidad
(cm)
190
Profundidad
(cm)
100
Composición
general
Basura,
con olor
penetrante
y manchas
oscuras
con
aspecto de
aceite
Composició
n general
Suelo tipo
ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
30,2
Composición
general
Basura
Alta
140
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
28,2
Composición
general
Basura con
olor
penetrante
y manchas
oscuras
con
aspecto de
aceite
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
120
Alta
29,1
Humedad
aparente
Temperatur
a (°C)
Profundidad
(cm)
Composició
n general
Humedad
aparente
Temperatur
a (°C)
Profundidad
(cm)
Composició
n general
Humedad
aparente
Temperatur
a (°C)
Baja
27,3
80
Suelo tipo
ripio
Baja
24,7
120
Suelo tipo
ripio
Baja
26,8
Los resultados de las concentraciones de metales extraíbles según TCLP y su
correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003 según concentraciones
máximas permitidas para toxicidad extrínseca, se presentan en el Anexo 7.
INFORME FINAL
Página 95
Las muestras correspondientes al estrato superficial (material sólido superficial) de
todas las calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”, NO presentaron la propiedad
de toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Respecto de las muestras correspondientes al estrato de basura de todas las calicatas
de la Unidad Operable “Parque Actual”, las mismas NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Por su parte, las muestras correspondientes al estrato de suelo profundo de todas las
calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”, NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable “Parque Actual”, en los tres
estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos
volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron
propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12
y 88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se clasificaron como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible así como también la información
presentada en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar
que las muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS
POR TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del
mismo modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A
SUSTANCIAS NO CANCERIGENAS.
Todos los resultados de esta evaluación se presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos promedio de metales para los estratos
correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”.
INFORME FINAL
Página 96
Tabla 2.21. Intervalo de concentración (mg/kg) de metales en los diferentes estratos de
las calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Pb
Al
Se
Ni
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Mn
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor (cm)
Material sólido no
consolidado superficial
1,38 - 2,51
551 - 713
122 - 236
5,31 - 19,9
359 - 2411
301 - 807
4610 - 9501
7,81 - 18,2
25,9 - 43,0
<0,047
83,9 - 116,2
20,3 - 57,5
15,7 - 25,3
9,71 - 16,5
<0,018
100 - 297
25693 - 46569
487 - 640
0,60 - 2,88
7,65 - 7,99
9 - 10
Basura
Suelo
0,78 - 1,93
587 - 838
43 - 468
5,06 - 9,83
99 - 2312
30,4 - 1082
5536 - 7367
6,87 - 16,6
13,6 - 63,2
<0,047
62,6 - 102,3
43,6 - 48,7
11,6 - 22,4
2,64 - 4,11
<0,018
114 - 241
30547 - 40477
567 - 6227
0,65 - 65,4
7,48 - 7,73
120 - 190
<0,064 - 1,24
87,7 - 280
25,5 - 79,4
<2,39 - 5,29
66,4 - 221
<0,27 - 104
3610 - 79663
4,56 - 14,9
10,0 - 17,1
<0,047
92,6 - 120,4
15,4 - 292,5
14,8 - 19,2
<LD- 1,63
<0,018
75,5 - 150,4
20766 - 40602
413 - 865,8
0,12 - 32,0
7,69 - 7,94
80 - 120
Para todos los metales, las mayores concentraciones se encontraron en el estrato de
basura, comparado con el material sólido no consolidado superficial y con el suelo
profundo. Esto se debe a que la basura doméstica e industrial suele contener elementos
metálicos.
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo profundo de la Unidad Operable “Parque Actual”, con los valores de
concentración de metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de la zona
central de Chile, de manera de establecer si los valores encontrados pueden considerarse
como alterados o no.
INFORME FINAL
Página 97
Tabla 2.22. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable “Parque Actual”, con valores de localidades de la zona
central de Chile.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
“Parque
Actual” (n=3)
Illapel (n=12)
<0,064 - 1,24
87,7 - 280
25,5 - 79,4
<2,39 - 5,29
66,4 - 221
10 - 17,1
<0,27 - 104
3610 - 79663
4,56 - 14,9
413 - 865,8
<0,05
92,6 - 120
15,4 - 292
14.8 - 19,2
<0,31 - 1,63
<0,02
75,5 - 150,4
20766 - 40602
0,12 - 31,9
0,63 - 2
30 - 171
7 - 28,9
<2,33
32 - 222
12-101
0,70 - 9,4
4039 - 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
18091 - 43117
0,03 – 0,25
Valle
Aconcagua
(n=10)
0,8 - 3,11
16 - 193
8,2 - 52,9
37 - 188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
413 - 7547
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
191 - 46046
-
La Reina
(n=1)
0,097
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
7644
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
<0,31
<0,02
73,8
34197
0,029
Estero Los
Puercos
(n=3)
3,25
71,8 - 188
22 - 26
<2,33
42 - 54
3,1- 8,6
14 - 80,3
11129 - 17810
<1,77
614 - 857
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
37846 - 46255
-
Como se observa, para muchos metales las concentraciones encontradas en las
muestras profundas de la Unidad Operable “Parque Actual” se corresponden con las
concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención
antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para Pb, Zn, Cr, As, Se, Al,
Ba, B y Hg donde el valor máximo encontrado es mayor que los respectivos valores en
otros puntos de la zona central de Chile.
En la tabla 2.23, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo profundo de la Unidad Operable “Parque
Actual”, con los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo.
INFORME FINAL
Página 98
Tabla 2.23. Comparación del intervalo de concentración de metales (mg/kg) en muestras
de suelo profundo de la Unidad Operable “Parque Actual”, con valores de localidades del
Valle del Maipo.
Camino El
Yeso
0,35
62,9
6,63
<2,33
23,5
2,58
3,63
17093
2,63
573,7
<0,05
103,4
30,2
18,7
<ld
<ld
67,8
31394
San José de
Maipo
0,45
70,7
11,98
<2,33
38,1
5,15
6,28
12885
6,94
639,7
<0,05
105,8
32,5
19,91
0,66
<ld
65,99
31538
Pirque
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
“Parque
Actual”
<0,064 - 1,24
87,7 - 280
25,5 - 79,4
<2,39 - 5,29
66,4 - 221
10 - 17,1
<0,27 - 104
3610 - 79663
4,56 - 14,9
413 - 865,8
<0,05
92,6 - 120
15,4 - 292
14.8 - 19,2
<0,31 - 1,63
<0,02
75,5 - 150,4
20766 - 40602
0,43
62,9
7,09
14,7
34,3
2,21
0,50
12866
2,95
692
<0,05
101,7
12,2
16,3
<ld
<ld
51,4
22847
Valle del
Maipo(*)
<1-2,8
16-200
7,5-242,8
5,0-45,7
600-1547,6
-
Hg
0,12 - 31,9
0,038
0,083
0,35
-
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre 1992
Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, el mayor valor encontrado (1,24 mg/kg) superó los valores del
Camino El Yeso, San José de Maipo, Pirque, y se encuentra dentro del intervalo
descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (280 mg/kg) superó a todos los valores
reportados.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (79,4 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados en la zona.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (5,29 mg/kg) es menor al encontrado
en Pirque.
 Para el cobre, el intervalo de valores encontrados (entre 66,4 y 221 mg/kg) se
encuentra comprendido dentro del intervalo reportado para el Valle del Maipo,
aunque el mayor valor superó los reportados en el Camino El Yeso, San José de
Maipo y Pirque.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (17,1 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados en la zona.
INFORME FINAL
Página 99
 Para el plomo, el mayor valor encontrado (104 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados.
 Para el aluminio, el mayor valor encontrado (79663 mg/kg) es mayor que todos los
valores reportados.
 Para el selenio, el intervalo de valores encontrados (4,56 y 14,9 mg/kg) superó
ampliamente todos los valores reportados.
 Para el manganeso, el mayor valor encontrado (866 mg/kg) superó los valores del
Camino El Yeso, San José de Maipo, Pirque, y se encuentra dentro del intervalo
descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (120 mg/kg) es ligeramente superior a
los valores reportados.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (292 mg/kg) superó ampliamente a todos
los valores reportados.
 Para el cobalto, el intervalo de valores encontrado (14,8-19,2 mg/kg) es semejante
a los valores reportados.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (1,63 mg/kg) es superior al reportado
en San José de Maipo.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (150,4 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados.
 Para el hierro, el mayor valor encontrado (40602 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (32 mg/kg) es ampliamente superior a
lo encontrado en el resto de las localidades comparadas.
Para la comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta
en la tabla 2.24, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales
y/o previstos en la Unidad Operable “Parque Actual”; esto es: usos residencial y de
parques. Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, el mayor valor encontrado (1,24 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas consideradas.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (280 mg/kg) superó levemente el valor de
la normativa de Canadá, mientras que no superó las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El zinc es un metal que no es considerado en las normativas de México ni
del País Vasco.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (79,4 mg/kg) superó únicamente el valor
de la normativa de Canadá.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (5,29 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
INFORME FINAL
Página 100
 Para el cobre, el mayor valor encontrado (221 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá, mientras que no superó las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El cobre es un metal que no es considerado en las normativas de México ni
del País Vasco.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (17 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el plomo, el mayor valor encontrado (104 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Metales como aluminio y hierro no tienen valores guía en las normativas
internacionales consideradas, presuntamente porque son elementos ampliamente
mayoritarios en toda la corteza terrestre, que se encuentran contenidos en gran
cantidad de rocas y minerales.
 Para el selenio, el mayor valor encontrado (14,9 mg/kg) superó únicamente el
valor de la normativa de Canadá.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 413 y 866 mg/kg)
no superó el valor guía de la normativa australiana, que es la única que establece
valores para este metal.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (120 mg/kg) superó tanto el valor de la
normativa de Canadá como el de México. El resto de las normativas
internacionales consideradas no incluye valores para vanadio.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (292 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el cobalto, el mayor valor encontrado (19,2 mg/kg) es notablemente menor
que todos los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (1,63 mg/kg) es notablemente menor
que todos los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (150 mg/kg) no superó el valor de la
normativa de Australia. El resto de las normativas internacionales consideradas
no incluye valores para boro.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (32 mg/kg) superó prácticamente
todos los valores guías de las normativas internacionales.
Tabla 2.24. Comparación del intervalo de concentración de metales (mg/kg) en muestras
de suelo profundo de la Unidad Operable “Parque Actual”, con valores en valores guías
de normativas extranjeras.
Cd
Zn
Cr
“Parque
Actual”
(n=3)
Canadáa
Australiab
<0,064 - 1,24
87,7 - 280
25,5 - 79,4
10
200
64
40
14000
200
INFORME FINAL
Méxicoc
37
280
Sao
Pablo,
d
Brasil
8
1000
300
País
Vascoe
25
400
País
Vascof
5
90
Página 101
<2,39 - 5,29
12
200
22
55
30
30
66,4 - 221
63
2000
400
10 - 17,1
50
600
1600
100
500
110
<0,27 - 104
140
600
400
300
450
120
3610 - 79663
4,56 - 14,9
1
390413 - 865,8
3000
<0,05
20
390
50
92,6 - 120
130
78
15,4 - 292
500
5400
500
14.8 - 19,2
50
200
65
<0,31 - 1,63
10
100
250
75
<0,02
4
40
150
75,5 - 150,4
6000
20766 - 40602
0,12 - 31,9
6,6
30
23
36
15
4
a. Uso residencial/parques; b. Uso parque; c.- Uso agrícola/residencial/comercial; d.- Valor de
intervención/Uso residencial; e.- Uso como parque público; f.- Uso como área de juego infantil
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
A continuación se presenta la comparación de los valores encontrados en muestras de
suelo profundo de esta unidad operable con el rango común y el contenido promedio en
suelos.
Tabla 2.25. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable “Parque Actual”, con contenidos en suelos (Lindsay,
1979).
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
“Parque Actual”
(n=3)
<0,064 - 1,24
87,7 - 280
25,5 - 79,4
<2,39 - 5,29
66,4 - 221
10 - 17,1
<0,27 - 104
3610 - 79663
4,56 - 14,9
413 - 865,8
<0,05
92,6 - 120
15,4 - 292
14.8 - 19,2
<0,31 - 1,63
<0,02
75,5 - 150,4
20766 - 40602
0,12 - 31,9
Rango común en suelos
Contenido promedio en suelos
0,01 - 0,70
10 - 30
1- 1000
0,01 - 5
2 - 100
5 - 500
2 - 200
0,06
50
100
0,05
30
40
10
0,1 - 2
0,3
0,01 - 5
0,05
1 - 40
8
0,01 - 0,3
0,03
Respecto de las concentraciones de metales en la Unidad Operable “Parque Actual”, se
presenta a continuación, el resumen de aquellos metales que superan diferentes criterios
de comparación:
INFORME FINAL
Página 102
Tabla 2.26. Resumen de comparación de las concentraciones de metales con diferentes
criterios de comparación.
Criterio de
comparación
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Valores Chile
central
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Normativas
extranjeras
Supera Canadá
Supera Canadá
Rango común
en suelos
Supera
Supera
Supera Canadá
Supera
Supera Canadá
Supera
Supera México
Supera
Supera
Supera
Hg
Valores Valle Maipo
Supera
Supera
Supera
Supera Canadá,
México y País
Vascp
Supera
De este modo, los metales Zn, Cr, Se y Hg son los que con mayor frecuencia, exceden
varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los valores
nacionales. Por su parte, para Cu y V se excede únicamente alguna de las normativas
extranjeras.
Cálculo de EMEG.
Además de la comparación con valores de referencia internacionales, de la zona central
de Chile y del valle del Maipo, se realizó la estimación de los valores guía de evaluación
para medios ambientales (EMEG por sus siglas en inglés), que han sido propuestos por la
metodología de ASTDR.
Se calcularon las EMEG para aquellos contaminantes metálicos que superaron varios de
los criterios de comparación. Para los cálculos se asumieron tres receptores genéricos
hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la tabla 2.27:
INFORME FINAL
Página 103
Tabla 2.27. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
MRL
Valor
máximo
superficial
Zn
0,3
713
8571,4
3
No implica
riesgo
12000
No implica
riesgo
42000
0
Cr
0,001
236
28,57
Superado
40
Superado
1400
Pb
0,006
1
807
174,29
Superado
244
Superado
8540
Se
0,005
Hg
0,002
Infantes
10 kg
peso
corporal
EMEG
infante
Significado
EMEG
niño
Significado
EMEG
adulto
Significado
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
No implica
200
7000
riesgo
riesgo
No implica
No implica
2,88
57,1
80
2800
riesgo
riesgo
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350
350 mg/dia
14 kg
70 kg
mg/dia
Niños
Adultos
Tasa de
peso
peso
Tasa de
ingestión
corporal
corporal
ingestión
18,2
142,9
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
Esto significa que para los metales Cr y Pb se requiere realizar estudios detallados en
este sector de modo de cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones
representan, ya que el valor máximo encontrado supera las EMEG estimadas para
receptores infantes y niños. Los niveles encontrados de Zn, Se y Hg no representan
riesgos para la salud de las personas.
Para las tres muestras correspondientes a la calicata 5, en virtud de que en la misma la
basura presentaba un olor característico y un color oscuro diferente de muchas otras
calicatas, se realizó análisis de PCB en suelo según método EPA 3540C. Todos los
resultados son menores al límite de detección, como se detalla en el Anexo 3. Informe de
Análisis 209/2012 conteniendo todos los resultados de laboratorio.
Resultados de potencial de generación de metano en muestras de basura.
A continuación se presentan los resultados del ensayo de potencial de generación de gas
metano en las muestras de basura de esta Unidad Operable. Aunque la basura de las
calicatas 5 y 14 registró valores aparentemente bajos comparados con el 100% teórico,
estos resultados son de los mayores encontrados en toda la zona de estudio en su
conjunto, por lo que este es un factor a considerar en la formulación de la gestión en este
sector.
INFORME FINAL
Página 104
Tabla 2.28. Resultados del ensayo potencial de generación de gas metano para muestras
de las calicatas de la Unidad Operable “Parque Actual”.
Solicitud
Nombre
Nº
Tiempo
Cliente Cenma (días)
Porcentaje de gas
generado respecto al
esperado (%)
Porcentaje de gas
esperado (%)
5248
C5/E2
44306
35
5,79
100
5248
C10/E2
44309
35
0,00
100
5248
C14/E2
44312
35
3,24
100
Este resultado es coherente con antecedentes provenientes del estudio de UCV en 2004
donde se indicaba la presencia de biogás en este sector. Igualmente, estos valores son
relativamente similares a los reportados por el estudio de Kristman (2009) en otros
sectores del exvertedero, demostrando que la basura presente en el mismo tiene,
actualmente, una capacidad baja para descomponerse por cuanto han transcurrido más
de 30 años desde el cierre del exvertedero.
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable “Parque Actual” se realizaron tres calicatas de más de dos metros
de profundidad cada una. En todas las calicatas se encontró presencia de un estrato de
basura de más de un metro de ancho.
El material sólido no consolidado que cubre el estrato de basura tiene un espesor entre 9
y 10 cm en todas las calicatas, lo que evidencia que la basura se encontraba fácilmente
accesible al público que frecuentaba el parque a la fecha del estudio18.
Las muestras de material superficial no consolidado, las muestras de basura y las
muestras de suelo profundo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable
“Parque Actual”, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca asociada a
elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas no superaron
los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable “Parque Actual”, en los tres
estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos
volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron
propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se calificaron como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
18
En base a los resultados preliminares de este estudio, se gestionó el cierre del parque al uso de
público y su incorporación al sellado y recuperación como parte del proyecto del Parque Juan
Pablo II en desarrollo en el sector contiguo, correspondiente al Lote 5.
INFORME FINAL
Página 105
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS
Respecto de los contenidos de metales totales, para todos los metales estudiados (Cd,
Zn, Cr, Cu, Pb, Al, Ni, V, Se, As, Ba, Be, B, Co, Mo, Ag, Mn, Fe y Hg), las mayores
concentraciones se encontraron en el estrato de basura, comparado con el material sólido
no consolidado superficial y con el suelo profundo. Esto se debe a que la basura
doméstica e industrial suele contener elementos metálicos.
Para varios metales las concentraciones encontradas en las muestras profundas de la
Unidad Operable “Parque Actual” se corresponden con las concentraciones encontradas
en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención antrópica aparente. Lo
anterior, sin embargo, no se cumple para Pb, Zn, Cr, As, Al, Se, Ba, B y Hg donde el valor
máximo encontrado es mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona
central de Chile.
Para muchos de los metales, las concentraciones encontradas en muestras profundas de
la Unidad Operable “Parque Actual” superaron los valores encontrados en otros sectores
del Valle del Maipo utilizados como referencia de alcance local. Lo anterior, sin embargo,
no se cumple para Ag, Co y Be.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras profundas de la Unidad
Operable “Parque Actual” con los niveles guía de las normativas de Canadá, Australia,
México, Sao Pablo en Brasil y el País Vasco en España. La normativa extranjera más
frecuentemente superada fue la de Canadá que se encuentra excedida por los contenidos
de zinc, cromo, cobre y selenio.
Para el caso del vanadio, el mayor valor encontrado superó el valor de la normativa de
México. El mayor valor encontrado de mercurio superó los valores guías de las
normativas de Canadá, México y País Vasco para uso en juegos infantiles.
Como resumen de las comparaciones, los metales Zn, Cr, Pb, Se y Hg son los que
exceden varios de los criterios considerados.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para
aquellos contaminantes metálicos que superaron criterios de comparación
considerados., según tres receptores genéricos hipotéticos.
INFORME FINAL
Página 106
Para los metales Cr y Pb se requiere realizar estudios detallados en este sector de modo
de cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones representan, ya que el valor
máximo encontrado supera las EMEG estimadas para receptores infantes y niños 19.
Los niveles encontrados de Zn, Se y Hg no representan riesgos para la salud de las
personas, en virtud de que los valores máximos no superan los valores de EMEG
calculados.
Se midieron los contenidos de PCB totales en muestras de las calicatas, encontrándose
niveles no detectables de este contaminante en todas las muestras. Esto puede
interpretarse como que no existe evidencia de la presencia de estos contaminantes en el
área estudiada.
Se midió el potencial de generación de metano de las muestras de basura, encontrándose
que en dos de las tres calicatas, la basura existente en las mismas tiene potencialidad de
5,79% y de 3,24% respectivamente para generar gas metano. Esto se interpreta como
que la degradación anaerobia de la basura no se encuentra totalmente concluida, si bien
está muy avanzada en algunos sectores.
Recomendaciones de gestión.
Las recomendaciones para la gestión ambiental que se pueden formular según los
resultados obtenidos en la Unidad Operable “Parque Actual”, se orientan a:

Desarrollar un estudio de evaluación de riesgos a la salud de las personas en este
sector, que considere los niveles de metales pesados en muestras superficiales
tomando una cantidad de puntos que represente estadísticamente la
concentración de metales en el sector20.

Mejorar la cubierta superior de este sector, al estilo de un sello de arcilla o alguna
tecnología similar, de manera de aislar el actual material superficial del contacto
con los receptores. De este modo, se elimina el riesgo si existiera.

Instalar chimeneas de ventilación de manera de canalizar cualquier concentración
de gas metano que pueda generarse en virtud de que la basura de este sector
todavía presenta potencialidad de liberar este gas.

Completar la cubierta adicional con instalaciones de parques que permitan dicho
uso, especialmente cubierto con pasto y/o material vegetal que disminuya la
emisión de polvo.
19
Finalmente, el estudio de evaluación de riesgo para Cr y Pb en muestras de suelo superficial
para receptores infantes y niños no fue desarrollado, por cuanto, al incorporar este sector a un
proceso de sellado y remediación, el riesgo se elimina al aislar la basura en una capa de suelo
superior a un metro, eliminando el contacto.
20
Lo que finalmente no se desarrolló al producirse las acciones de aislamiento de la basura y
eliminación del contacto entre los receptores y los contaminantes.
INFORME FINAL
Página 107
2.7.4.- Unidad Operable Lotes 3 y 4.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable Lotes 3 y 4, fue descrita en el
estudio de UCV-2004 como la Zona E. A esa fecha (2004) ésta se describía como un área
que había sido investigada previamente por encargo de la Inmobiliaria Los Aromos quien
presentó una Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de recuperación en el
año 1999, ante la CONAMA. De acuerdo a los antecedentes esta zona presenta residuos
depositados de espesores variables.
Lotes 3 y 4
Figura 2.36 Identificación de la Unidad Operable Lotes 3 y 4 como Zona E en el estudio
de UCV-2004.
INFORME FINAL
Página 108
Figura 2.37 Fotos de la vista general del área denominada Unidad Operable Lotes 3 y 4.
La siguiente tabla describe el resumen de la información de terreno, obtenida en las
calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Tabla 2.29. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Identificación
Calica
-ta 1:
Estrato superficial
Estrato de basura
Estrato profundo
Profundidad
(cm)
60
Profundidad
(cm)
120
Profundidad
(cm)
80
Composición
general
Material
sólido no
consolida
do
Composición
general
Basura
Composición
general
Suelo
tipo ripio
INFORME FINAL
Página 109
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 18:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 19:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 20:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 21:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
INFORME FINAL
Baja
25,8
45
Material
sólido no
consolida
do
Baja
24,6
30
Material
sólido no
consolida
do
Baja
29,4
60
Material
sólido no
consolida
do
Baja
26,5
110
Material
sólido no
consolida
do
Baja
32,8
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Alta
26
100
Basura, con
olor
penetrante y
manchas
oscuras con
aspecto de
aceite
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
23,1
Composición
general
Basura
Alta
120
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
26,2
Composición
general
Basura
Alta
300
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
25,3
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
105
Alta
28,6
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Baja
20,7
120
Suelo
tipo ripio
Baja
19,8
120
Suelo
tipo ripio
Baja
18,4
130
Suelo
tipo ripio
Baja
23,8
65
Suelo
tipo ripio
Baja
24,8
Página 110
Calica
-ta 22:
Profundidad
(cm)
30
Profundidad
(cm)
50
Profundidad
(cm)
260
Composición
general
Material
sólido no
consolida
do
Composición
general
Basura,
Composición
general
Suelo
tipo ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 23:
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 24
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Baja
40,4
10
Material
sólido no
consolida
do
Baja
33,2
60
Material
sólido no
consolida
do
Baja
28,2
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
31,8
Composición
general
Basura
Alta
60
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
28,2
Composición
general
Basura, con
olor
penetrante y
manchas
oscuras con
aspecto de
aceite
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
370
Alta
25,4
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Baja
27,8
20
Suelo
tipo ripio
Baja
24,3
90
Suelo
tipo ripio
Baja
22,5
Los resultados de las concentraciones de metales extraíbles según TCLP y su
correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003 según concentraciones
máximas permitidas para toxicidad extrínseca, se presentan en el Anexo 8. Resultados
Detallados Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Las muestras correspondientes al estrato superficial (material sólido superficial) de
todas las calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, NO presentaron la propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
INFORME FINAL
Página 111
Las muestras correspondientes al estrato de basura de todas las calicatas de la Unidad
Operable Lotes 3 y 4, NO presentaron propiedad de toxicidad extrínseca asociada a
elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas no superaron
los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Por su parte, las muestras correspondientes al estrato de suelo profundo de todas las
calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, NO presentaron propiedad de toxicidad
extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Lotes 3 y 4, en los tres estratos,
NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos volátiles,
semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12
y 88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se clasifican como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTAN CARACTERÍSTICA DE
PELIGROSIDAD
TÓXICA
CRÓNICA
ASOCIADA
A
SUSTANCIAS
NO
CANCERIGENAS.
Todos los resultados de esta evaluación se presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos promedio de metales para los estratos
correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Tabla 2.30. Intervalo de concentración (mg/kg) de metales en los diferentes estratos de
las calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Pb
INFORME FINAL
Material sólido no
consolidado superficial
Basura
Suelo
<0,064 - 1,67
<0,064 -12,5
<0,064 -1,62
48,7 - 297
16,6 - 95,0
55,1 - 18157
25,1 - 179,4
45,7 - 331
14,6 - 151
<2,39 - 19,5
37,6 - 817,2
<2,39 - 17,0
99,4 - 15594
<2,39 - 25,7
39,3 - 352,7
9,4 - 127,9
18,2 - 1204
5,6 - 146,6
Página 112
Al
Se
Ni
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Mn
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor (cm)
3558 - 14694
4278 - 20330
3278 - 30481
<1,8 - 12,2
<1,8 - 39,3
<1,77 - 5,28
6,2 - 57,0
8,3 - 56,1
6,13 - 43,4
<0,047
<0,047
<0,047
78,3 - 153,8
83,4 - 149
77,3 - 164,6
9,8 - 49,8
13,0 - 30,3
25,6 - 178,6
12,4 - 27,8
10,1 - 50,9
10,9 - 27,9
<0,31 - 4,86
<0,018
<0,31 - 3,65
<0,018
<0,31 - 8,7
<0,018
12,1 - 166,6
16391 - 51746
9,97 - 228
20130 - 62607
9,01 - 236
17774 - 35135
279 - 522
420 - 742
215 - 707
0,07 - 1,23
0,33 - 1,30
0,04 - 0,65
6,72 - 7,78
6,89 - 7,83
7,13 - 8,13
10 - 110
50 - 370
20 - 260
Para todos los metales, las mayores concentraciones se encontraron en el estrato de
basura, comparado con el material sólido no consolidado superficial y con el suelo
profundo. Esto se debe a que la basura doméstica e industrial suele contener elementos
metálicos.
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, con los valores de concentración
de metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de la zona central de Chile,
de manera de establecer si los valores encontrados pueden considerarse como alterados
o no.
Tabla 2.31. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, con valores de localidades de la zona central
de Chile.
Lotes 3 y 4
(n=8)
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
<0,064 -1,62
45,7 - 331
14,6 - 151
<2,39 - 25,7
39,3 - 352,7
6,13 - 43,4
5,6 - 146,6
3278 - 30481
INFORME FINAL
<1,77 - 5,28
215 - 701
<0,05
77,3 - 164,6
10,1 - 50,9
10,9 - 27,9
Illapel (n=12)
0,63 - 2
30 - 171
7 - 28,9
<2,33
32 - 222
12-101
0,70 - 9,4
4039 - 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
Valle
Aconcagua
(n=10)
0,8 - 3,11
16 - 193
8,2 - 52,9
37 - 188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
413 - 7547
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
La Reina
(n=1)
0,097
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
7644
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
Estero Los
Puercos
(n=3)
3,25
71,8 - 188
22 - 26
<2,33
42 - 54
3,1- 8,6
14 - 80,3
11129 - 17810
<1,77
614 - 857
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
Página 113
Mo
Be
B
Fe
Hg
<0,31 - 8,7
<0,02
9,01 - 236
17774 - 35135
0,04 - 0,65
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
18091 - 43117
0,03 – 0,25
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
191 - 46046
-
<0,31
<0,02
73,8
34197
0,029
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
37846 - 46255
-
Como se observa, para todos los metales las concentraciones encontradas en las
muestras profundas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4 se corresponden con las
concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención
antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para Zn, Cr, Pb, Al, Se, Mo, B
y Hg donde el valor máximo encontrado en esta unidad operable es mayor que los
respectivos valores en otros puntos de la zona central de Chile.
En la tabla 2.32, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4,
con los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo.
Tabla 2.32. Comparación del intervalo de concentración de metales (mg/kg) en muestras
de suelo profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, con valores de localidades del Valle
del Maipo.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Lotes 3 y 4
(n=8)
<0,064 -1,62
45,7 - 331
14,6 - 151
<2,39 - 25,7
39,3 - 352,7
6,13 - 43,4
5,6 - 146,6
3278 - 30481
<1,77 - 5,28
215 - 701
<0,05
77,3 - 164,6
10,1 - 50,9
10,9 - 27,9
<0,31 - 8,7
<0,02
9,01 - 236
17774 35135
0,04 - 0,65
Camino El
Yeso
0,35
62,9
6,63
<2,33
23,5
2,58
3,63
17093
2,63
573,7
<0,05
103,4
30,2
18,7
<ld
<ld
67,8
San José de
Maipo
0,45
70,7
11,98
<2,33
38,1
5,15
6,28
12885
6,94
639,7
<0,05
105,8
32,5
19,91
0,66
<ld
65,99
Pirque
0,43
62,9
7,09
14,7
34,3
2,21
0,50
12866
2,95
692
<0,05
101,7
12,2
16,3
<ld
<ld
51,4
Valle del
Maipo(*)
<1-2,8
16-200
7,5-242,8
5,0-45,7
600-1547,6
-
31394
31538
22847
-
0,038
0,083
0,35
-
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre 1992
Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
INFORME FINAL
Página 114
 Para cadmio, el mayor valor encontrado (1,62 mg/kg) superó los valores del
Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra dentro del intervalo
descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (331 mg/kg) superó ampliamente todos los
valores reportados.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (151 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (25,7 mg/kg) es mayor que el
encontrado en Pirque.
 Para el cobre, el intervalo de valores encontrados (entre 39,3 y 352,7 mg/kg)
superó todos los valores reportados.
 Para el níquel, el intervalo de valores encontrados (entre 6,13 y 43,4 mg/kg )
superó ampliamente todos los valores reportados.
 Para el plomo, el intervalo de valores encontrados (entre 5,6 y 146,6mg/kg) superó
ampliamente todos los valores reportados.
 Para el aluminio, el mayor valor (30481mg/kg) superó todos los valores reportados.
 Para el selenio, el mayor valor (5,28 mg/kg) superó los valores reportados.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 215 y 701 mg/kg)
se encuentra acorde con todos los valores reportados, incluso es levemente menor
que los valores reportados en 1992.
 Para el vanadio, el mayor valor
reportados.
(164,6 mg/kg) es semejante a los valores
 Para el bario, el mayor valor (50,9 mg/kg) es ligeramente superior que todos los
valores reportados.
 Para el cobalto, el intervalo de valores encontrado (10,9 - 27,9 mg/kg) contiene a
los valores reportados.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (8,7 mg/kg) es notablemente
superior que el reportado en San José de Maipo.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (236 mg/kg) supera ampliamente todos los
valores reportados.
 Para el hierro, el intervalo de valores encontrado (17774 – 35135 mg/kg) es
semejante a los valores reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (0,65 mg/kg) es superior a lo
encontrado en el resto de las localidades comparadas.
INFORME FINAL
Página 115
En general, la gran mayoría de los metales presenta valores máximos que superan los
encontrados en el Valle del Maipo, excepto para Se, Mn, Ag y Be donde se observan
concentraciones menores a las reportadas en el valle.
Para la comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta
en la tabla 2.33, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales
y/o previstos en la Unidad Operable Lotes 3 y 4; esto es: usos residencial y de parques.
Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, el mayor valor encontrado (1,62 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas consideradas.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (331 mg/kg) superó levemente el valor de
la normativa de Canadá, mientras que no supera las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El zinc es un metal que no es considerado en las normativas de México ni
del País Vasco.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (151 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá y el de la normativa del País Vasco para uso en área de
juego infantil.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (25,7 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá y de la normativa de México.
 Para el cobre, el mayor valor encontrado (352,7 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá, mientras que no superó las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El cobre es un metal que no es considerado en las normativas de México ni
del País Vasco.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (43,4 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el plomo, el mayor valor encontrado (146,6 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá y el de la normativa del País Vasco para uso en área de
juego infantil.
 Metales como aluminio y hierro no tienen valores guía en las normativas
internacionales consideradas, presuntamente porque son elementos ampliamente
mayoritarios en toda la corteza terrestre, que se encuentran contenidos en gran
cantidad de rocas y minerales.
 Para el selenio, el mayor valor encontrado (5,28 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 215 y 701 mg/kg)
no superó el valor guía de la normativa australiana, que es la única que establece
valores para este metal.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (164,6 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá y también superó el límite de la normativa de México. El
INFORME FINAL
Página 116
resto de las normativas internacionales consideradas no incluye valores para
vanadio.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (50,9 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
 Para el cobalto, el mayor valor encontrado (27,9 mg/kg) es notablemente menor
que todos los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (8,7 mg/kg) es notablemente menor
que todos los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (236 mg/kg) no superó el valor de la
normativa de Australia. El resto de las normativas internacionales consideradas
no incluye valores para boro.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (0,65 mg/kg) es notablemente menor
que todos los valores guías de las normativas internacionales.
Tabla 2.33. Comparación del intervalo de concentración de metales (mg/kg) en muestras
de suelo profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, con valores en valores guías de
normativas extranjeras.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Lotes 3 y 4
(n=8)
Canadáa
Australiab
Méxicoc
<0,064 -1,62
45,7 - 331
14,6 - 151
<2,39 - 25,7
39,3 - 352,7
6,13 - 43,4
5,6 - 146,6
3278 30481
<1,77 - 5,28
215 - 701
<0,05
77,3 - 164,6
10,1 - 50,9
10,9 - 27,9
<0,31 - 8,7
<0,02
9,01 - 236
17774 35135
0,04 - 0,65
10
200
64
12
63
50
140
40
14000
200
200
2000
600
600
37
280
22
1600
400
Sao
Pablo,
Brasild
8
1000
300
55
400
100
300
-
-
-
1
20
130
500
50
10
4
-
3000
200
40
6000
6,6
País
Vascoe
País
Vascof
25
400
30
500
450
5
90
30
110
120
-
-
-
390390
78
5400
150
-
50
500
65
100
-
250
-
75
-
-
-
-
-
-
30
23
36
15
4
a. Uso residencial/parques; b. Uso parque; c.- Uso agrícola/residencial/comercial; d.- Valor de
intervención/Uso residencial; e.- Uso como parque público; f.- Uso como área de juego infantil
INFORME FINAL
Página 117
A continuación se presenta la comparación del intervalo de concentración de metales en
muestras de suelo profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4 con el rango común de
metales en suelos y su contenido promedio.
Tabla 2.34. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Lotes 3 y 4, con contenidos en suelos (Lindsay, 1979).
Lotes 3 y 4 (n=8)
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
<0,064 -1,62
45,7 - 331
14,6 - 151
<2,39 - 25,7
39,3 - 352,7
6,13 - 43,4
5,6 - 146,6
3278 - 30481
<1,77 - 5,28
215 - 701
<0,05
77,3 - 164,6
10,1 - 50,9
10,9 - 27,9
<0,31 - 8,7
<0,02
9,01 - 236
17774 - 35135
0,04 - 0,65
Rango común en
suelos
0,01 - 0,70
10 - 30
1- 1000
0,01 - 5
2 - 100
5 - 500
2 - 200
Contenido promedio en
suelos
0,06
50
100
0,05
30
40
10
0,1 - 2
0,3
0,01 - 5
0,05
1 - 40
8
0,01 - 0,3
0,03
Respecto de las concentraciones de metales en la Unidad Operable Lotes 3 y 4, se
presenta el resumen de aquellos metales que superaron diferentes criterios de
comparación:
Tabla 2.35. Resumen de comparación de las concentraciones de metales con diferentes
criterios de comparación.
Criterio de
comparación
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
INFORME FINAL
Valores Valle
Maipo
Supera
Supera
Supera
Valores Chile
central
Normativas
extranjeras
Rango común
en suelos
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera Canadá
Supera Canadá y
País Vasco
Supera Canadá
yMéxico
Supera Canadá
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera Canadá y
País Vasco
Supera Canadá
Página 118
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Supera
Supera Canadá y
México
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
De este modo, los metales Zn, Cr, As, Cu Pb y Se son los que con mayor frecuencia,
exceden varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los
valores nacionales.
Cálculo de EMEG.
Además de la comparación con valores de referencia internacionales, de la zona central
de Chile y del valle del Maipo, se realizó la estimación de los valores guía de evaluación
para medios ambientales (EMEG por sus siglas en inglés, que han sido propuestos por la
metodología de ASTDR.
Se calcularon las EMEG para aquellos contaminantes metálicos que superan varios de los
criterios de comparación. Para los cálculos se asumieron tres receptores genéricos
hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la tabla 2.36:
INFORME FINAL
Página 119
Tabla 2.36. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
MRL
Valor
máximo
superfi
cial
Zn
0,3
331
8571,43
No implica
riesgo
12000
No
implica
riesgo
42000
0
Cr
0,001
151
28,57
Superado
40
Superado
1400
As
0,0003
25,7
8,57
Superado
12
Superado
420
Cu
0,01
Pb
0,0061
Se
0,005
Infantes
10 kg
peso
corporal
EMEG
infante
Significado
EMEG
niño
Significa
do
EMEG
adult
o
Significado
No implica
riesgo
No
352,7
285,71
400
implica
riesgo
No
Superado
146,6
174,29
244
implica
riesgo
No
No implica
5,28
142,9
200
implica
riesgo
riesgo
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350
350
14 kg
mg/dia
mg/dia
Niños
Adultos
peso
Tasa de
Tasa de
corporal
ingesingestión
tión
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
14000
No implica
riesgo
8540
No implica
riesgo
7000
No implica
riesgo
70 kg
peso
corporal
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
Esto significa que para los metales Cr, As y Pb para el caso de los infantes y para los
metales Cr y As en el caso de los niños, se requiere realizar estudios detallados en este
sector de modo de cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones representan,
ya que el valor máximo encontrado superó las EMEG estimadas para estos receptores.
En este sector, no obstante estos resultados, no se continuaron estudios de evaluación de
riesgo por cuanto todo el terreno deberá someterse a saneamiento y cierre,
recomendando que se incorpore como parte del Parque Juan Pablo II lo que, significa, en
la práctica, eliminar la exposición con el material superficial actual.
Los niveles encontrados de Zn, Se y Cu no representan riesgos para la salud de las
personas.
Para las tres muestras correspondientes a las calicatas 18 y 24, en virtud de que en las
mismas la basura presentaba un olor característico y un color oscuro diferente de muchas
otras calicatas, se realizó análisis de PCB en suelo según método EPA 3540C. Todos los
resultados son menores al límite de detección. (Anexo 3. Informe de Análisis 209/2012).
INFORME FINAL
Página 120
Resultados de potencial de generación de metano en muestras de basura.
A continuación se presentan los resultados del ensayo de potencial de generación de gas
metano en las muestras de basura de esta Unidad Operable. Las muestras
correspondientes a basura de cinco de las siete calicatas registraron valores
aparentemente bajos comparados con el 100% teórico.
Tabla 2.37. Resultados del ensayo potencial de generación de gas metano para muestras
de las calicatas de la Unidad Operable Lotes 3 y 4.
Solicitud
Nombre
Cliente
Nº
Cenma
Tiempo
(días)
5248
C1/E2
44303
35
Porcentaje de gas
generado
respecto al
esperado (%)
1,59
5248
C18/E2
44315
35
2,38
100
5246
C19/E2
44278
35
2,18
100
5248
C20/E2
44318
35
0,00
100
5246
C21/E2
44281
35
0,00
100
5246
C22/E2
44284
35
3,44
100
5248
C24/E2
44321
35
5,03
100
Porcentaje de gas
esperado (%)
100
Este resultado indica que la basura presente en este sector presentó una capacidad
relativamente baja para descomponerse considerando que han transcurrido más de 30
años desde el cierre del exvertedero.
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable Lotes 3 y 4 se realizaron ocho calicatas de más de dos metros de
profundidad cada una. En todas las calicatas se encontró presencia de estrato de basura,
con un espesor entre 50 y 370 cm de ancho. El material sólido no consolidado que cubre
el estrato de basura tiene un espesor entre 10 y 110 cm en todas las calicatas.
Las muestras de material superficial no consolidado, las muestras de basura y las
muestras de suelo profundo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Lotes
3 y 4, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca asociada a elementos
metálicos en consideración a que las concentraciones medidas no superaron los niveles
regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Lotes 3 y 4, en los tres estratos,
NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos volátiles,
semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
INFORME FINAL
Página 121
todas las muestras de esta unidad operable se califican como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS
Respecto de los contenidos de metales totales, para todos los metales estudiados (Cd,
Zn, Cr, Cu, Pb, Al, Ni, V, Se, As, Ba, Be, B, Co, Mo, Ag, Mn, Fe y Hg), las mayores
concentraciones se encontraron en el estrato de basura, comparado con el material sólido
no consolidado superficial y con el suelo profundo. Esto se debe a que la basura
doméstica e industrial suele contener elementos metálicos.
Para muchos metales las concentraciones encontradas en las muestras profundas de la
Unidad Operable Lotes 3 y 4 se corresponden con las concentraciones encontradas en
otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención antrópica aparente. Lo anterior,
sin embargo, no se cumple para Pb, Zn, Cr, As, Al, Se, Mo, B y Hg donde el valor máximo
encontrado es mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona central de
Chile.
Para todos los metales las concentraciones encontradas en muestras profundas de la
Unidad Operable Lotes 3 y 4 superaron los valores encontrados en otros sectores del
Valle del Maipo utilizados como referencia de alcance local. Lo anterior, no se cumple
únicamente para Mn, Ag y Be.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras profundas de la Unidad
Operable Lotes 3 y 4 con los niveles guía de las normativas de Canadá, Australia, México,
Sao Pablo en Brasil y el País Vasco en España. La normativa extranjera más
frecuentemente superada es la de Canadá. Los contenidos máximos de zinc, cromo,
arsénico, cobre, plomo, selenio y vanadio excedieron las normativas internacionales
consideradas.
Como resumen de las comparaciones con valores de referencia nacionales y con las
normativas extranjeras, los metales Zn, Cr, As, Cu Pb y Se son los que con mayor
frecuencia, excedieron tanto las normativas extranjeras como los valores nacionales.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para
aquellos contaminantes metálicos que superaron criterios de comparación
considerados, según tres receptores genéricos hipotéticos.
Para los metales Cr, As y Pb la metodología indica que se requiere realizar estudios
detallados en este sector de modo de cuantificar el nivel de riesgo que estas
concentraciones representan, ya que el valor máximo encontrado supera las EMEG
estimadas para receptores infantes y niños. Sin embargo, esta evaluación de riesgo en
INFORME FINAL
Página 122
suelo superficial del sector denominado Lotes 3 y 4 no se ha acometido, considerando
que las proyecciones de restauración de la zona, incluyendo un sello y la construcción del
Parque Juan Pablo II debiese eliminar el contacto de los receptores infantes y niños con el
material superficial actual, eliminando así cualquier nivel de riesgo que pueda encontrarse
en ese estudio no desarrollado.
Los niveles encontrados de Zn, Se y Cu no representan riesgos para la salud de las
personas, en virtud de que los valores máximos no superan los valores de EMEG
calculados.
Se midieron los contenidos de PCB totales en muestras de las calicatas, encontrándose
niveles no detectables de este contaminante en todas las muestras. Esto puede
interpretarse como que no existe evidencia de la presencia de estos contaminantes en el
área estudiada.
Se midió el potencial de generación de metano de las muestras de basura, encontrándose
concentraciones bajas (entre 2 y 6%) en varias calicatas, lo que significa que basura
existente en este sector tiene muy pocas potencialidades para generar gas metano. Esto
se interpreta como que la degradación anaerobia de la basura no se encuentra totalmente
concluida, si bien está muy avanzada.
Recomendaciones de gestión.
Las recomendaciones para la gestión ambiental que se pueden formular según los
resultados obtenidos en la Unidad Operable Lotes 3 y 4, se orientan como sigue:

Diseñar y ejecutar un plan de cierre que considere la recuperación de la zona para
algún uso diferente al basural informal que es hoy.

Complementar el proyecto de cierre de esta zona con instalaciones de tipo
parques que permitan dicho uso, especialmente cubierto con pasto y/o material
vegetal que disminuya la emisión de polvo.

Limitar el acceso al área en lo posible, en virtud de que se han encontrado
concentraciones elevadas de varios metales tóxicos y el sector se encuentra a
libre disposición para el contacto con niños.

Mejorar la infraestructura para la recogida de desechos domiciliarios para las
poblaciones aledañas al sector. Incentivar que la población deje de arrojar
desechos en este terreno.
INFORME FINAL
Página 123
2.7.5.- Unidad Operable Reserva de propietario.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable Reserva propietario, fue
descrita en el estudio de UCV-2004 como parte de la Zona D. A esa fecha (2004) ésta se
describía como propiedad de un privado según antecedentes, sin embargo hacia el sector
oriente se encuentra habilitada una pequeña área de juegos.
Reserva
propietario
Figura 2.38 Identificación de la Unidad Operable Reserva propietario como Zona D en el
estudio de UCV-2004.
Figura 2.39 Foto tomada desde el sector Reserva del propietario, donde se observa el
uso habitacional de los sectores aledaños, así como la basura doméstica que se acumula
en la zona.
INFORME FINAL
Página 124
La siguiente tabla describe el resumen de la información de terreno, obtenida en las
calicatas de la Unidad Operable Reserva del Propietario.
Tabla 2.38. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable Reserva propietario.
Identificación
Calica
-ta 3:
Calica
-ta 9:
Estrato superficial
Estrato profundo
Profundidad
(cm)
70
Profundidad
(cm)
140
Profundidad
(cm)
90
Composición
general
Material
sólido no
consolidado
Composición
general
Basura
Composición
general
Suelo tipo
ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Calica
-ta 29:
Estrato de basura
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Baja
29,5
170
Material
sólido no
consolidado
Baja
24,6
110
Material
sólido no
consolidado
Baja
32,1
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
28,7
Composición
general
Basura
con olor
penetrant
ey
manchas
oscuras
con
aspecto
de aceite
Alta
230
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
23,2
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
120
Alta
28,3
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Baja
24,9
150
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Baja
23,0
80
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Suelo tipo
ripio
Suelo tipo
ripio
Baja
24,6
Los resultados de las concentraciones de metales extraíbles según TCLP y su
correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003 según concentraciones
máximas permitidas para toxicidad extrínseca, se presentan en el Anexo 9. Resultados
Detallados Unidad Operable Reserva del propietario.
Las muestras correspondientes al estrato superficial (material sólido superficial) de
todas las calicatas de la Unidad Operable Reserva del propietario, NO presentaron la
propiedad de toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración
INFORME FINAL
Página 125
a que las concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por
el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes al estrato de basura de todas las calicatas de la Unidad
Operable Reserva del propietario, NO presentaron propiedad de toxicidad extrínseca
asociada a elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas
no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los
metales.
Del mismo modo, las muestras correspondientes al estrato de suelo profundo de todas
las calicatas de la Unidad Operable Reserva del propietario, NO presentaron propiedad
de toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos en consideración a que las
concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS
148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Reserva del propietario, en los tres
estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos
volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron
propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12
y 88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se clasifican como que NO PRESENTAN
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS.
Todos los resultados de esta evaluación se presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos promedio de metales para los estratos
correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Reserva del propietario.
INFORME FINAL
Página 126
Tabla 2.39. Intervalo de concentración (mg/kg) de metales en los diferentes estratos de
las calicatas de la Unidad Operable Reserva del propietario.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Pb
Al
Se
Ni
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Mn
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor (cm)
Material sólido no
consolidado superficial
<0,064 - 0,45
72,9 - 130,4
21,9 - 32,6
<2,39 - 18,0
52,3 - 95,7
15,4 - 44,4
7211 - 7930
<1,77
<0,38 - 17,0
<0,047
124 - 131
27,9 - 52,4
16,4 - 20,1
0,51 - 2,92
<0,018
87,6 - 176
21199 - 29789
265 - 428
0,06 - 0,18
7,03 - 7,54
70 – 170 cm
Basura
Suelo
<0,064 - 9,02
264 - 1313
101,7 - 853,3
<2,39 - 15,4
199,6 - 1319,5
178,5 - 360,7
4961 - 27085
<1,77
<0,38 - 21,5
<0,047 - 0,13
68,7 - 108,3
46,1 - 166,2
9,5 - 16,1
3,9 - 5,4
<0,018
20 - 141
32322 - 41350
520 - 685
0,65 - 1,16
6,36 - 6,96
120 – 230 cm
<0,064
49,5 - 109
19,1 - 34,8
<2,39 - 7,0
56,9 - 60,8
5,69 - 35,8
6376 - 11788
<1,77
<0,38
<0,047
121 - 146,2
35 - 45
15,1 - 18,4
0,23 - 1,63
<0,018
25,6 - 146,8
19998 - 39490
303 - 401
0,12 - 0,68
6,85 - 8,16
80 – 130 cm
Para todos los metales, las mayores concentraciones se encontraron en el estrato de
basura, comparado con el material sólido no consolidado superficial y con el suelo
profundo. Esto se debe a que en la basura doméstica e industrial suelen encontrarse
elementos metálicos.
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo profundo de la Unidad Operable Reserva propietario, con los valores de
concentración de metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de la zona
central de Chile, de manera de establecer si los valores encontrados pueden considerarse
como alterados o no.
INFORME FINAL
Página 127
Tabla 2.40. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Reserva propietario, con valores de localidades de la
zona central de Chile.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Reserva
propietario
(n=3)
<0,064
49,5 - 109
19,1 - 34,8
<2,39 - 7,0
56,9 - 60,8
<0,38
5,69 - 35,8
6376 - 11788
<1,77
303 - 401
<0,047
121 - 146,2
35 - 45
15,1 - 18,4
0,23 - 1,63
<0,018
25,6 - 146,8
19998 - 39490
0,12 - 0,68
Illapel (n=12)
0,63-2
30-171
7-28,9
<2,33
32-222
12-101
0,7-9,4
4039 - 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
18091-43117
0,03 – 0,25
Valle
Aconcagua
(n=10)
0,8-3,11
16-193
8,2-52,9
37-188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
413 - 7547
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
191-46046
-
La Reina
(n=1)
Estero Los
Puercos (n=3)
0,097
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
7644
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
<0,31
<0,02
73,8
34197
0,029
3,25
71,8-188
22-26
<2,33
42-54
3,1-8,6
14 - 80,3
11129-17810
<1,77
614 - 857
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
37846-46255
-
Como se observa, para todos los metales las concentraciones máximas encontradas en
las muestras profundas de la Unidad Operable Reserva propietario se corresponden con
las concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin
intervención antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para B y Hg
donde el valor máximo encontrado en esta unidad operable es mayor que los respectivos
valores en otros puntos de la zona central de Chile.
En la tabla 2.41, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo profundo de la Unidad Operable Reserva
propietario, con los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo. Se detalla la
comparación para cada uno de los metales:
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (109 mg/kg) superó ampliamente todos los
valores reportados en el Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se
encontró dentro del intervalo descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (34,8 mg/kg) superó ampliamente todos
los valores reportados.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (7,0 mg/kg) es menor que el
encontrado en Pirque y mayor que los encontrados en el Camino El Yeso y San
José de Maipo.
INFORME FINAL
Página 128
 Para el cobre, el intervalo de valores encontrados (entre 56,9 y 60,8 mg/kg) superó
todos los valores reportados en el Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y
se encuentra dentro del intervalo descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el plomo, el intervalo de valores encontrados (entre 5,69 y 35,8 mg/kg)
superó todos los valores reportados en el Camino El Yeso, San José de Maipo y
Pirque, y se encuentra dentro del intervalo descrito en 1992 para el Valle del
Maipo.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 303 y 401 mg/kg)
se encuentra acorde con todos los valores reportados, incluso es levemente menor
que los valores reportados en 1992.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (146,2 mg/kg) es ligeramente superior
a los valores reportados.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (45 mg/kg) es ligeramente superior que
todos los valores reportados.
 Para el cobalto, el intervalo de concentración (15,1 - 18,4 mg/kg) es semejante a
los valores reportados.
 Para el boro, el mayor valor encontrado (146,8 mg/kg) superó todos los valores
reportados.
 Para el hierro, el mayor valor encontrado (39490 mg/kg) superó todos los valores
reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (0,68 mg/kg) es superior a todos los
valores reportados.
En general, para la gran mayoría de los metales, al igual que la comparación con valores
de la zona central, se consideran semejantes a los valores encontrados en el Valle del
Maipo, excepto para Zn, Cr, As, Cu, V, Ba, Fe, Hg, Pb y B donde se observan
concentraciones mayores que las aparentemente habituales en el valle.
Tabla 2.41. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Reserva propietario, con valores de localidades del Valle
del Maipo.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
INFORME FINAL
Reserva
propietario
(n=3)
<0,064
49,5 - 109
19,1 - 34,8
<2,39 - 7,0
56,9 - 60,8
<0,38
5,69 - 35,8
6376 11788
Camino El
Yeso
San José de
Maipo
Pirque
Valle del
Maipo(*)
0,35
62,9
6,63
<2,33
23,5
2,58
3,63
0,45
70,7
11,98
<2,33
38,1
5,15
6,28
0,43
62,9
7,09
14,7
34,3
2,21
0,50
<1-2,8
16-200
7,5-242,8
5,0-45,7
17093
12885
12866
-
Página 129
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
<1,77
303 - 401
<0,047
121 - 146,2
35 - 45
15,1 - 18,4
<0,31 - 1,63
<0,018
2,63
573,7
<0,05
103,4
30,2
18,7
<ld
<ld
6,94
639,7
<0,05
105,8
32,5
19,91
0,66
<0,018
2,95
692
<0,05
101,7
12,2
16,3
<0,31
<0,018
600-1547,6
-
25,6 - 146,8
67,8
65,99
51,4
-
Fe
19998 39490
31394
31538
22847
-
0,12 - 0,68
0,038
0,083
0,35
-
Hg
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre 1992
La comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta en
la tabla 2.42, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales en
la Unidad Operable Reserva propietario; esto es: usos residencial y de parques.
Tabla 2.42. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Reserva propietario, con valores guías de normativas
extranjeras.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Reserva
propietario
(n=3)
<0,064
49,5 - 109
19,1 - 34,8
<2,39 - 7,0
56,9 - 60,8
<0,38
5,69 - 35,8
6376 - 11788
<1,77
303 - 401
<0,047
121 - 146,2
35 - 45
15,1 - 18,4
<0,31 - 1,63
<0,018
25,6 - 146,8
19998 - 39490
0,12 - 0,68
Canadáa
Australiab
Méxicoc
10
200
64
12
63
50
140
1
20
130
500
50
10
4
6,6
40
14000
200
200
2000
600
600
3000
200
40
6000
30
37
280
22
1600
400
390
390
78
5400
150
23
Sao
Pablo,
Brasild
8
1000
300
55
400
100
300
50
500
65
100
36
País
Vascoe
25
400
30
500
450
250
15
País
Vascof
5
90
30
110
120
75
4
a.Uso residencial/parques;
b. Uso parque; c.Uso agrícola/residencial/comercial; d.Valor de
intervención/Uso residencial; e. Uso como parque público; f.Uso como área de juego infantil
La comparación de estos valores revela que el único metal cuyo valor máximo superó
alguna de las normativas internacionales es el vanadio, que supera levemente los valores
INFORME FINAL
Página 130
guía de Canadá y de México. Para el resto de los metales, no se superaron ninguna de
las normativas extranjeras consideradas en la comparación.
En la tabla 2.43 a continuación, se presenta la comparación del intervalo de
concentraciones de metales en suelo profundo de la Unidad Operable Reserva del
propietario, con el rango común y el contenido promedio en suelos.
Tabla 2.43. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Reserva propietario, con contenidos en suelos (Lindsay,
1979).
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Reserva propietario
(n=8)
<0,064
49,5 - 109
19,1 - 34,8
<2,39 - 7,0
56,9 - 60,8
<0,38
5,69 - 35,8
6376 - 11788
<1,77
303 - 401
<0,047
121 - 146,2
35 - 45
15,1 - 18,4
<0,31 - 1,63
<0,018
25,6 - 146,8
19998 - 39490
0,12 - 0,68
Rango común en
suelos
0,01-0,70
10-30
1-1000
0,01-5
2-100
5-500
2-200
Contenido promedio
en suelos
0,06
50
100
0,05
30
40
10
0,1-2
0,3
0,01-5
0,05
1-40
8
0,01-0,3
0,03
Respecto de las concentraciones de metales en la Unidad Operable Reserva propietario,
se presenta el resumen de aquellos metales que superan diferentes criterios de
comparación:
Tabla 2.44. Resumen de comparación de las concentraciones de metales con diferentes
criterios de comparación.
Criterio de
comparación
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
INFORME FINAL
Valores Valle
Maipo
Supera
Supera
Supera
Supera
Valores Chile
central
Normativas
extranjeras
Rango común
en suelos
Supera
Supera
Supera
Página 131
Ag
Supera
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Supera Canadá y
México
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
Supera
En esta Unidad Operable no se identifican metales que superen simultáneamente criterios
internacionales y nacionales de comparación, con excepción del V.
Cálculo de EMEG.
En esta Unidad Operable, el cálculo de las EMEG se efectuó solo para Vanadio, por ser el
único superado respecto de normativas extranjeras. Para los cálculos se asumieron tres
receptores genéricos hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la tabla 2.45:
Tabla 2.45. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
V
Infan
-tes
MRL
Valor
máximo
superficial
0,01
10 kg
peso
corporal
EMEG
infante
Significado
EMEG
niño
Significado
No
No implica
131
285,71
implica
400
riesgo
riesgo
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350
350
14 kg
mg/dia
mg/dia
peso
Niños
Adultos
Tasa de
Tasa de
corpoingesingestión
ral
tión
EMEG
adulto
Significa
do
14000
No
implica
riesgo
70 kg
peso
corporal
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
Esto significa que las concentraciones encontradas de V en este sector no representan un
riesgo para la salud de las personas.
Para las tres muestras correspondientes a la calicata 9, en virtud de que la basura
presentaba un olor característico y un color oscuro diferente de muchas otras calicatas, se
realizó análisis de PCB en suelo según método EPA 3540C. Todos los resultados son
menores al límite de detección. (Anexo 3 Informe de Análisis No 209/2012).
Resultados de potencial de generación de metano en muestras de basura.
A continuación se presentan los resultados del ensayo de potencial de generación de gas
metano en las muestras de basura de esta Unidad Operable. Se destaca que para todas
INFORME FINAL
Página 132
las muestras se registran porcentajes de potencial generación de metano, aunque los
valores son relativamente mayores que en otras unidades operables, lo que es un factor a
considerar en la formulación de la gestión en este sector.
Tabla 2.46. Resultados del ensayo potencial de generación de gas metano para muestras
de las calicatas de la Unidad Operable Reserva propietario.
Solicitud
Nombre
Cliente
Nº
Cenma
Tiempo
(días)
Porcentaje de gas
generado respecto al
esperado (%)
Porcentaje de gas
esperado (%)
5246
C3/E2
44252
35
2,35
100
5246
C9/E2
44263
35
11,26
100
5246
C29/E2
44295
35
6,26
100
El valor de 11,26% para el potencial de generación de metano es el mayor valor obtenido
en todo el estudio y coincide con la basura de la calicata 9 que presentó un olor
característico y color negro tipo aceites. Posiblemente se trata de basura de tipo industrial
que consecuentemente demora más tiempo en estabilizarse, lo que justificaría encontrar
el máximo valor en esta calicata.
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable Reserva propietario se realizaron tres calicatas de más de dos
metros de profundidad cada una. En todas las calicatas se encontró presencia de un
estrato de basura notablemente mayor a un metro de ancho. El material sólido no
consolidado que cubre el estrato de basura tiene un espesor entre 70 y 170 cm, lo que
evidencia que la basura no se encuentra fácilmente accesible.
Las muestras de material superficial no consolidado, las muestras de basura y las
muestras de suelo profundo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable
Reserva propietario, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca asociada a
elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas no superaron
los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Reserva propietario, en los tres
estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos
volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron
propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se califican como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
INFORME FINAL
Página 133
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS
Respecto de los contenidos de metales totales, para todos los metales estudiados (Cd,
Zn, Cr, Cu, Pb, Al, Ni, V, Se, As, Ba, Be, B, Co, Mo, Ag, Mn, Fe y Hg), las mayores
concentraciones se encontraron en el estrato de basura, comparado con el material sólido
no consolidado superficial y con el suelo profundo. Esto se debe a que la basura
doméstica e industrial suele contener elementos metálicos.
Para muchos metales las concentraciones encontradas en las muestras profundas de la
Unidad Operable Reserva propietario se corresponden con las concentraciones
encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención antrópica
aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para B y Hg donde el valor máximo
encontrado fue mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona central de
Chile.
Para los metales Zn, Cr, As, Cu, Pb, V, Ba, B, Fe y Hg, las concentraciones encontradas
en muestras profundas de la Unidad Operable Reserva propietario superaron los valores
encontrados en otros sectores del Valle del Maipo utilizados como referencia de alcance
local.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras profundas de la Unidad
Operable Reserva propietario con los niveles guía de las normativas de Canadá,
Australia, México, Sao Pablo en Brasil y el País Vasco en España. Para el caso del
vanadio, el mayor valor encontrado, superó las normativas de Canadá y de México.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para vanadio según tres receptores genéricos hipotéticos; encontrándose que el mayor
valor encontrado de V no representa riesgos para la salud de las personas, en virtud de
que no supera los valores de EMEG calculados.
Se midieron los contenidos de PCB totales en muestras de la calicata 9, encontrándose
niveles no detectables de este contaminante en todas las muestras. Esto puede
interpretarse como que no existe evidencia de la presencia de estos contaminantes en el
área estudiada.
Se midió el potencial de generación de metano de las muestras de basura, encontrándose
que en las tres calicatas, la basura existente tiene potencialidad entre 11% y 2% para
generar gas metano. Esto se interpreta como que la degradación anaerobia de la basura
no se encuentra totalmente concluida en este sector.
Recomendaciones de gestión.
Las recomendaciones para la gestión ambiental que se pueden formular según los
resultados obtenidos en la Unidad Operable Reserva propietario, se orientan como sigue:
INFORME FINAL
Página 134

Acometer las acciones legales que permitan disponer de este sector con
condiciones de ser saneado.

Sanear el sector, al estilo del actual Lote 5, considerando la instalación de
chimeneas de ventilación de manera de canalizar cualquier concentración de gas
metano que pueda generarse en virtud de que la basura de este sector todavía
presenta potencialidad de liberar este gas.

Mejorar la cubierta superior de este sector, al estilo de un sello de arcilla o alguna
tecnología similar, de manera de aislar el actual material superficial del contacto
con los receptores por la acción del viento.

Rehabilitar este sector como parte del parque proyectado permitirá eliminar su uso
como basural informal y contribuirá a la mejora ambiental de todo el sector.
INFORME FINAL
Página 135
2.7.6.- Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable Residencial fuera exvertedero,
corresponde a toda la zona que rodea perimetralmente lo que fuera el exvertedero. En la
actualidad, la misma tiene un uso fundamentalmente residencial. Se asientan poblaciones
como San José I, San José II, Estaciones Ferroviarias y otras. Se observan conjuntos
habitacionales de modesta calidad, con índice de áreas verdes/habitante entre 0,1 y 3,5
(el intervalo más bajo de toda la Región Metropolitana) según la Propuesta de Documento
Memoria explicativa de Modificación Plan Regulador Metropolitano MPRMS 100actualización áreas extensión urbana y reconversión, visitado en la pag web del Seremi
de Vivienda, RM.
Figura 2.40 Identificación de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, mediante
un círculo alrededor del exvertedero.
INFORME FINAL
Página 136
Figura 2.41 Vistas tomadas desde el exvertedero hacia los sectores residenciales
aledaños. Se observa la descarga superficial de desechos domésticos.
A continuación se presentan los resultados de las mediciones en terreno en las calicatas
de la Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero.
INFORME FINAL
Página 137
Tabla 2.47. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable Residencial fuera exvertedero.
Identificación
Calicata 16:
Calicata 17:
Calicata 25:
Calicata 26:
Calicata 28:
Calicata 30:
Estrato profundo
Profundidad (cm)
90
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
29,3
Profundidad (cm)
110
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
27,3
Profundidad (cm)
140
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
29,5
Profundidad (cm)
80
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
28,6
Profundidad (cm)
130
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
28,7
Profundidad (cm)
100
Composición general
Suelo tipo ripio
Humedad aparente
Baja
Temperatura (°C)
25,4
Los resultados de las concentraciones de metales extraíbles según TCLP y su
correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003 según concentraciones
máximas permitidas para toxicidad extrínseca, se presentan en el Anexo 10. Resultados
Detallados Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero.
Como se observa de esta tabla, las muestras correspondientes al estrato de suelo
profundo de todas las calicatas de la Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero,
NO presentaron propiedad de toxicidad extrínseca asociada a elementos metálicos
en consideración a que las concentraciones medidas no superaron los niveles regulatorios
establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero,
en el estrato de suelo profundo, NO superan los niveles regulatorios establecidos para
compuestos orgánicos volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente
NO presentaron propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos
orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12
y 88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
INFORME FINAL
Página 138
todas las muestras de esta unidad operable se clasifican como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTAN CARACTERÍSTICA DE
PELIGROSIDAD
TÓXICA
CRÓNICA
ASOCIADA
A
SUSTANCIAS
NO
CANCERIGENAS.
Todos los resultados de esta evaluación se presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos promedio de metales para los estratos
correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero.
Tabla 2.48. Concentración (mg/kg) de metales en muestras de las calicatas de la Unidad
Operable Residencial fuera exvertedero.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor
Suelo
<0,064
56 - 104
19,2 - 23,3
10 - 20,4
41 - 62
11 - 16,6
9,4 - 12,1
5614 - 22988
4,1 - 10,9
279 - 664
<0,047
110 - 141
9,8 - 42
17 - 21
<0,28 - 1,2
<0,018
47,5 - 55,2
26603 - 34009
0,031 - 0,050
6,34 - 6,91
80 -140 cm
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, con los valores de
concentración de metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de la zona
central de Chile, de manera de establecer si los valores encontrados pueden considerarse
como alterados o no.
INFORME FINAL
Página 139
Tabla 2.49. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, con valores de localidades de la
zona central de Chile.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Residencial
fuera
exvertedero
(n=6)
<0,064
56 - 104
19,2 - 23,3
10 - 20,4
41 - 62
11 - 16,6
9,4 - 12,1
5614 – 22988
4,1 - 10,9
279 - 664
<0,047
110 - 141
9,8 - 42
17 - 21
<0,28 - 1,2
<0,018
47,5 - 55,2
26603 34009
0,031 - 0,050
Illapel (n=12)
Valle
Aconcagua
(n=10)
La Reina
(n=1)
Estero Los
Puercos
(n=3)
0,63-2
30-171
7-28,9
<2,33
32-222
12-101
0,7-9,4
4039 - 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
0,8-3,11
16-193
8,2-52,9
37-188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
413 - 7547
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
0,097
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
7644
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
<0,31
<0,02
73,8
3,25
71,8-188
22-26
<2,33
42-54
3,1-8,6
14 - 80,3
11129-17810
<1,77
614 - 857
18091-43117
191-46046
34197
37846-46255
0,03 – 0,25
-
0,029
-
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
Como se observa, para todos los metales las concentraciones promedio encontradas en
las muestras de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero se corresponden con
las concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin
intervención antrópica aparente.
En la tabla 2.50, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo de la Unidad Operable Residencial fuera
exvertedero, con los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo.
Tabla 2.50. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, con valores de localidades del Valle
del Maipo.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
INFORME FINAL
Residencial
fuera
exvertedero
(n=2)
<0,064
56 - 104
19,2 - 23,3
10 - 20,4
41 - 62
11 - 16,6
Camino El
Yeso
San José de
Maipo
Pirque
Valle del
Maipo(*)
0,35
62,9
6,63
<2,33
23,5
2,58
0,45
70,7
11,98
<2,33
38,1
5,15
0,43
62,9
7,09
14,7
34,3
2,21
<1-2,8
16-200
7,5-242,8
-
Página 140
Pb
9,4 - 12,1
3,63
6,28
0,50
5,0-45,7
Al
5614 – 22988
17093
12885
12866
Se
4,1 - 10,9
2,63
6,94
2,95
Mn
279 - 664
573,7
639,7
692
600-1547,6
Ag
<0,047
<0,05
<0,05
<0,05
V
110 - 141
103,4
105,8
101,7
Ba
9,8 - 42
30,2
32,5
12,2
Co
17 - 21
18,7
19,91
16,3
Mo
<0,28 - 1,2
<ld
0,66
<ld
Be
<0,018
<ld
<ld
<ld
B
47,5 - 55,2
67,8
65,99
51,4
Fe
26603 - 34009
31394
31538
22847
Hg
0,031 - 0,050
0,038
0,083
0,35
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre 1992
A continuación se detalla la comparación para cada uno de los metales.
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (104 mg/kg) superaron los valores
reportados en Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra
dentro del intervalo reportado para el valle del Maipo
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (23,3 mg/kg) superó todos los valores
reportados.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (20,4 mg/kg) es ligeramente superior
al encontrado en Pirque y mayor que los encontrados en el Camino El Yeso y San
José de Maipo.
 Para el cobre, el intervalo de valores encontrados (entre 41 y 62 mg/kg) se incluye
dentro del intervalo reportado para el valle del Maipo.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (16,6 mg/kg) superó todos los valores
reportados.
 Para el plomo, el intervalo de valores encontrados (entre 9,4 y 12,1 mg/kg) se
incluye dentro del intervalo reportado para el valle del Maipo.
 Para el aluminio, el mayor valor encontrado (22988 mg/kg) es mayor que todos los
valores reportados.
 Para el selenio, el intervalo de valores encontrados (entre 4,1 y 10,9 mg/kg) supera
todos los valores reportados.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 279 y 664 mg/kg)
se encuentra acorde con todos los valores reportados.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (141 mg/kg) es superior a los valores
reportados.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (42 mg/kg) es ligeramente superior que
todos los valores reportados en Camino El Yeso y San José de Maipo.
INFORME FINAL
Página 141
 Para el cobalto, el mayor valor encontrado (21 mg/kg) es semejante a los valores
reportados.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (1,2 mg/kg) es superior que todos
los valores reportados.
 Para el hierro, el intervalo de valores encontrados (26603 – 34009 mg/kg) es
semejante a los valores reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (0,050 mg/kg) es menor al reportado
en San José de Maipo y Pirque.
En general, para la gran mayoría de los metales, al igual que la comparación con valores
de la zona central, se consideran semejantes a los valores encontrados en el Valle del
Maipo, excepto para Zn, Cr, As, Ni, Al, Se, V, Mo y Hg donde se observan
concentraciones mayores que las aparentemente habituales en el valle.
Para la comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta
en la tabla 2.51, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales
y/o previstos en la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero; esto es: usos
residencial y de parques. Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, zinc, cromo, cobre, níquel, plomo, bario, cobalto, molibdeno, boro y
mercurio, el mayor valor encontrado para cada uno de ellos, no superó ninguna de
las normativas consideradas.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (20,4 mg/kg) superó levemente el
valor guía de Canadá.
 Para el selenio, el mayor valor encontrado (10,9 mg/kg) superó el valor guía de
Canadá.
 Metales como aluminio y hierro no tienen valores guía en las normativas
internacionales consideradas, presuntamente porque son elementos ampliamente
mayoritarios en toda la corteza terrestre, que se encuentran contenidos en gran
cantidad de rocas y minerales.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 279 y 664 mg/kg)
no superó el valor guía de la normativa australiana, que es la única que establece
valores para este metal.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (141 mg/kg) superó ligeramente el
valor de la normativa de Canadá y mayor que el valor de la normativa de México.
El resto de las normativas internacionales consideradas no incluye valores para
vanadio.
INFORME FINAL
Página 142
Tabla 2.51. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, con valores guías de
normativas extranjeras.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Residencial
fuera
exvertedero
(n=6)
<0,064
56 - 104
19,2 - 23,3
10 - 20,4
41 - 62
11 - 16,6
9,4 - 12,1
5614 –
22988
4,1 - 10,9
279 - 664
<0,047
110 - 141
9,8 - 42
17 - 21
<0,28 - 1,2
<0,018
47,5 - 55,2
26603 34009
0,031 0,050
a
Canadá
b
Australia
México
c
Sao
Pablo,
Brasild
País
e
Vasco
País
f
Vasco
10
200
64
12
63
50
140
40
14000
200
200
2000
600
600
37
280
22
1600
400
8
1000
300
55
400
100
300
25
400
30
500
450
5
90
30
110
120
-
-
-
-
-
-
1
20
130
500
50
10
4
-
3000
200
40
6000
390390
78
5400
150
-
50
500
65
100
-
250
-
75
-
-
-
-
-
-
-
6,6
30
23
36
15
4
a.Uso residencial/parques;
b. Uso parque; c. Uso agrícola/residencial/comercial; d. Valor de
intervención/Uso residencial; e. Uso como parque público; f. Uso como área de juego infantil
A continuación se presenta la comparación de la concentración de metales en muestras
de suelo profundo de la Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero con el rango
común de metales en suelo y el contenido promedio de cada uno.
Tabla 2.52 Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, con contenidos en suelos
(Lindsay, 1979).
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
INFORME FINAL
Residencial fuera
exvertedero (n=6)
<LD
56-104
19,2-23,3
10-20,4
41-62
11-16,6
9,4-12,1
5614-22988
Rango común en
suelos
0,01-0,70
10-30
1-1000
0,01-5
2-100
5-500
2-200
Contenido promedio
en suelos
0,06
50
100
0,05
30
40
10
Página 143
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
4,1-10,9
279-664
<LD
110-141
9,8-42
17-21
0,26-1,2
<LD
47,5-55,2
26603-34009
0,031-0,050
0,1-2
0,3
0,01-5
0,05
1-40
8
0,01-0,3
0,03
Cálculo de EMEG.
Además de la comparación con valores de referencia internacionales, de la zona central
de Chile y del valle del Maipo, se realizó la estimación de los valores guía de evaluación
para medios ambientales (EMEG por sus siglas en inglés, que han sido propuestos por la
metodología de ASTDR.
Se calcularon las EMEG para aquellos contaminantes metálicos que superan alguna de
las normas internacionales consideradas en la comparación. Se incluyeron además
aquellos metales que superaron los valores referenciales nacionales. Para los cálculos se
asumieron tres receptores genéricos hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la
tabla 2.53:
Tabla 2.53. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
MRL
Valor
máximo
superficial
As
0,0003
20,4
8,57
Superado
12
Superado
420
10,4
143
No implica
riesgo
200
No implica
riesgo
7000
141
285,71
No implica
riesgo
400
No implica
riesgo
14000
Se
EMEG
infante
Significado
EMEG
niño
Significad
o
EMEG
adulto
0,005
V
0,01
Infantes
10 kg
peso
corporal
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350
350
14 kg
mg/dia
mg/dia
Niños
peso
Adultos
Tasa de
Tasa de
corporal
ingestión
ingestión
70 kg
peso
corporal
Significa
do
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
Esto significa que para el caso del arsénico se requiere realizar estudios detallados en
este sector de modo de cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones
representan, ya que el valor máximo encontrado supera las EMEG estimadas para
INFORME FINAL
Página 144
receptores infantes y niños. Los niveles encontrados para Se y V no representan riesgos
para la salud de las personas. 21
No se realizaron ensayos para medir concentraciones de PCBs en muestras de esta
unidad operable.
No se realizaron análisis para evaluar el potencial de generación de gas metano en las
muestras de esta Unidad Operable, por cuanto no se encontró basura en las calicatas.
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero se realizaron seis calicatas de
aproximadamente un metro de profundidad cada una. En ninguna de las calicatas se
encontró presencia de estrato de basura.
Las muestras de suelo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable
Residencial fuera exvertedero, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca
asociada a elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas
no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los
metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero, NO
superan los niveles regulatorios establecidos para compuestos orgánicos volátiles,
semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO presentaron propiedad de
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se califican como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS
Para muchos metales las concentraciones encontradas en las muestras de la Unidad
Operable Residencial fuera exvertedero se corresponden con las concentraciones
encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención antrópica
aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para Al y Se donde el valor máximo
encontrado es mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona central de
Chile.
21
Este estudio se describe en la Parte 3 de este informe.
INFORME FINAL
Página 145
Para los metales Zn, Cr, As, Ni, Al, Se, V, Mo y Hg, las concentraciones encontradas en
muestras de la Unidad Operable Residencial fuera exvertedero superaron los valores
encontrados en otros sectores del Valle del Maipo utilizados como referencia de alcance
local.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras de la Unidad Operable
Residencial fuera exvertedero con los niveles guía de las normativas de Canadá,
Australia, México, Sao Pablo en Brasil y el País Vasco en España. La normativa
extranjera más frecuentemente superada es la de Canadá que se encuentra excedida por
los contenidos de arsénico, selenio y vanadio.
Como resumen de las comparaciones con valores de referencia nacionales y con las
normativas extranjeras, los metales As, Se y V son los que con mayor frecuencia,
exceden varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los
valores nacionales.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para
aquellos contaminantes metálicos que superaron criterios de comparación
considerados, según tres receptores genéricos hipotéticos.
Para el caso del arsénico se requiere realizar estudios detallados en este sector de modo
de cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones representan, ya que el valor
máximo encontrado supera las EMEG estimadas para receptores infantes y niños.
Los niveles encontrados de Se y V no representan riesgos para la salud de las personas,
en virtud de que los valores máximos no superaron los valores de EMEG calculados.
En las muestras de esta unidad operable no se midieron contenidos de PCBs totales ni
potencial de generación de metano, por cuanto no se detectó presencia de basura en el
sector.
INFORME FINAL
Página 146
2.7.7.- Unidad Operable Residencial dentro del exvertedero.
El área identificada en este estudio como Unidad Operable Residencial dentro
exvertedero, fue descrita en el estudio de UCV-2004 como parte de la Zona D. En este
sector se ubican viviendas de la Villa Estaciones Ferroviarias y en el sector oriente, por
Calle Juanita se encuentra una plaza, así como un Jardín Infantil.
Residencial
exvertedero
dentro
Reserva propietario
Figura 2.42 Identificación de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero como
parte de la Zona D en el estudio de UCV-2004.
Figura 2.43 Vista de la calle Sargento Menadier, tomada desde el sector Lotes 3 y 4
.
INFORME FINAL
Página 147
A continuación se presentan diferentes fotos que ilustran la toma de muestra en esta
unidad operable. En virtud del uso como plaza de juegos y la proximidad del Jardín
Infantil, en esta unidad operable, además de las calicatas proyectadas, se extrajeron
muestras de suelo inmediatamente al lado de la reja del Jardín Infantil (superficial y en
profundidad con barreno), en el suelo de la plaza y también del agua de riego que se
aplica en la plaza. Los resultados se presentarán diferenciados: los resultados de las
calicatas del mismo modo que las unidades operables anteriores, y una sección especial
para el área próxima al Jardín Infantil.
Figura 2.44 Perforación calicata 2, residencial dentro del área del exvertedero. La
muestra fue extraída inmediatamente posterior al paradero de buses y lo más próximo
posible a la primera vivienda.
INFORME FINAL
Página 148
Figura 2.45 Perforación calicata 4, residencial dentro del área del exvertedero. Se
observa la plaza ubicada en este sector, y al fondo el Jardín Infantil.
La siguiente tabla describe el resumen de la información de terreno, obtenida en las
calicatas de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero.
Tabla 2.54. Resultados de mediciones en terreno, en cada una de las calicatas de la
Unidad Operable Residencial dentro exvertedero.
Identificación
Calica
-ta 2:
Calica
-ta 4:
Estrato superficial
Estrato de basura
Estrato profundo
Profundidad
(cm)
40
Profundidad
(cm)
50
Profundidad
(cm)
70
Composición
general
Material
sólido no
consolidado
Composición
general
Basura
Composición
general
Suelo
tipo ripio
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
INFORME FINAL
Baja
29,8
110
Material
sólido no
consolidado
Baja
31,7
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
28,6
Composición
general
Basura
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Alta
90
Alta
29,8
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Profundidad
(cm)
Composición
general
Humedad
aparente
Temperatura
(°C)
Baja
25,7
100
Suelo
tipo ripio
Baja
25,7
Página 149
Resultados de toxicidad extrínseca (TCLP orgánico e inorgánico).
En el Anexo 11 se presentan los resultados para las concentraciones de metales
extraíbles por TCLP y su correspondiente evaluación según los criterios del DS-148/2003
de las concentraciones máximas permitidas para toxicidad extrínseca, para todas las
muestras de esta unidad operable.
Las muestras correspondientes tanto a los estratos superficial (material sólido
superficial), de basura y de suelo profundo de las calicatas de la Unidad Operable
Residencial dentro exvertedero, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca
asociada a elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas
no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los
metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, en
los tres estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos
orgánicos volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO
presentaron propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecida
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS.
Todos los resultados de esta evaluación se presentan en el Anexo 4.
Resultados de metales en suelo.
A continuación se presentan los contenidos de metales para los estratos correspondientes
a las calicatas de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero.
INFORME FINAL
Página 150
Tabla 2.55. Intervalo de concentración (mg/kg) de metales en los diferentes estratos de
las calicatas de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero.
Metal
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Pb
Al
Se
Ni
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
pH (Unidades de pH)
Espesor (cm)
Material sólido no
consolidado
superficial
0,12 - 0,21
64,6 - 74,9
19,0 - 20,3
19,9 - 20,2
40,3 - 45,5
10,0 - 12,1
6198 - 7095
5,8 - 9,0
10,4 - 13,1
269 - 301
<0,047
87,3 - 88,0
34,7 - 40,7
12,2 - 13,9
0,33 - 1,77
<0,018
32,3 - 34,8
21947 - 21995
0,060 - 0,069
5,68 - 6,44
40 - 110
Basura
Suelo
0,47 - 1,49
636 - 706
72,5 - 228
20,7 - 30,6
336 - 801
167 - 157
844 - 12126
8,1 - 13,4
24,9 - 33,1
403 - 701
<0,047
84,6 - 91,6
35,2 - 55,9
16,4 - 17,2
1,07 - 3,96
<0,018
53,2 - 63,3
34646 - 47451
1,22 - 13,0
6,66 - 6,75
50 - 90
<0,064 - 0,17
58,4 - 106
20,4 - 29,7
12,4 - 22,2
54,2 - 71,9
11,5 - 191
3905 - 9990
6,4 - 6,8
10,7 - 14,5
525 - 536
<0,047
99 - 113
19,2 - 46,1
14,8 - 17,2
0,21 - 1,62
<0,018
39 - 52
25971 - 29241
0,06 - 0,66
6,59 - 6,78
70 - 100
Para todos los metales, las mayores concentraciones se encontraron en el estrato de
basura, comparado con el material sólido no consolidado superficial y con el suelo
profundo. Esto se debe a que en la basura doméstica e industrial suelen encontrarse
elementos metálicos.
A continuación se presenta la comparación de las concentraciones (mg/kg) encontradas
en el suelo profundo de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, con los
valores de concentración de metales en muestras obtenidas en diferentes localidades de
la zona central de Chile, de manera de establecer si los valores encontrados pueden
considerarse como alterados o no.
INFORME FINAL
Página 151
Tabla 2.56. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, con valores de
localidades de la zona central de Chile.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Residencial
dentro
exvertedero
(n=2)
<0,064 - 0,17
58,4 - 106
20,4 - 29,7
12,4 - 22,2
54,2 - 71,9
10,7 - 14,5
11,5 - 191
3905 - 9990
6,4 - 6,8
525 - 536
<0,047
99 - 113
19,2 - 46,1
14,8 - 17,2
0,21 - 1,62
<0,018
39 - 52
25971 29241
0,06 - 0,66
Illapel (n=12)
0,63 - 2
30 - 171
7 - 28,9
<2,33
32 - 222
12 - 101
0,7 - 9,4
4039 - 12015
<1,77
207 - 1413
<0,05
66,4 - 179
4,5 – 46,3
12 - 37,9
<0,31 – 2,12
<0,02
48,8 - 101,7
18091 43117
0,03 – 0,25
Valle
Aconcagua
(n=10)
La Reina
(n=1)
0,8 - 3,11
16 - 193
8,2 - 52,9
37 - 188
64 - 1004
11,4 - 56,3
8,76 - 43,2
413 - 7547
<1,77
264 - 2193
<0,05
6,71 - 219
5,39 - 38,2
0,32 - 33,9
<0,31 - 6,99
0,26 - 17,7
3,71 - 127
0,097
62,6
54,2
<2,33
64,05
17,1
6,28
7644
3,98
689
<0,05
154,4
22,5
26,7
<0,31
<0,02
73,8
191 - 46046
34197
-
0,029
Estero Los
Puercos
(n=3)
3,25
71,8 - 188
22-26
<2,33
42 - 54
3,1 - 8,6
14 - 80,3
11129-17810
<1,77
614 - 857
186 - 220
69,7 - 131
19,9 - 24,3
<0,31 - 0,97
13,26
83 - 116
37846 46255
-
Como se observa, para todos los metales las concentraciones encontradas en las
muestras profundas de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero se
corresponden con las concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de
Chile, sin intervención antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para
Pb, Se y Hg donde el valor máximo encontrado en esta unidad operable es mayor que los
respectivos valores en otros puntos de la zona central de Chile.
En la tabla 2.57, se presenta la comparación de los valores obtenidos para los distintos
metales (mg/kg) para las muestras de suelo profundo de la Unidad Operable Residencial
dentro exvertedero, con los valores de diferentes localidades del Valle del Maipo. Se
detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para el zinc, el mayor valor encontrado (106 mg/kg) superó los valores reportados
en el Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra dentro del
intervalo descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el cromo, el mayor valor encontrado (29,7 mg/kg) superó ligeramente todos
los valores reportados.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (22,2 mg/kg) es mayor que todos los
valores reportados.
INFORME FINAL
Página 152
 Para el cobre, el mayor valor encontrado (71,9 mg/kg) superó los valores
reportados en el Camino El Yeso, San José de Maipo y Pirque, y se encuentra
dentro del intervalo descrito en 1992 para el Valle del Maipo.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (14,5 mg/kg) superó todos los valores
reportados.
 Para el plomo, el intervalo de valores encontrados (entre 11,5 y 191 mg/kg) superó
ampliamente todos los valores reportados.
 Para el selenio, el mayor valor encontrado (6,8 mg/kg) es similar al valor
encontrado en San José de Maipo y superó los valores reportados en el Camino El
Yeso y Pirque.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 525 y 536 mg/kg)
se encuentra acorde con todos los valores reportados.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (113 mg/kg) es semejante a los valores
reportados.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (46,1 mg/kg) es ligeramente superior que
todos los valores reportados.
 Para el cobalto, el mayor valor encontrado (17,2 mg/kg) es semejante a los valores
reportados.
 Para el molibdeno, el mayor valor encontrado (1,62 mg/kg) es superior que todos
los valores reportados.
 Para el mercurio, el mayor valor encontrado (0,66 mg/kg) es superior a todos los
valores reportados.
En general, para la algunos metales, al igual que la comparación con valores de la zona
central, se consideran semejantes a los valores encontrados en el Valle del Maipo,
excepto para Zn, Cr, As, Cu, Ni, Pb, Se, V, Ba, Mo y Hg donde se observan
concentraciones mayores que las aparentemente habituales en el valle.
INFORME FINAL
Página 153
Tabla 2.57. Comparación de la concentración de metales (mg/kg) en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, con valores de
localidades del Valle del Maipo.
Residencial Camino El San José de
Pirque
Valle del
dentro
Yeso
Maipo
Maipo(*)
exvertedero
(n=2)
<0,064 Cd
0,35
0,45
0,43
<1-2,8
0,17
Zn
58,4 - 106
62,9
70,7
62,9
16-200
Cr
20,4 - 29,7
6,63
11,98
7,09
As
12,4 - 22,2
<2,33
<2,33
14,7
Cu
54,2 - 71,9
23,5
38,1
34,3
7,5-242,8
Ni
10,7 - 14,5
2,58
5,15
2,21
Pb
11,5 - 191
3,63
6,28
0,50
5,0-45,7
Al
3905 - 9990
17093
12885
12866
Se
6,4 - 6,8
2,63
6,94
2,95
Mn
525 - 536
573,7
639,7
692
600-1547,6
Ag
<0,047
<0,05
<0,05
<0,05
V
99 - 113
103,4
105,8
101,7
Ba
19,2 - 46,1
30,2
32,5
12,2
Co
14,8 - 17,2
18,7
19,91
16,3
Mo
0,21 - 1,62
<ld
0,66
<ld
Be
<0,018
<0,018
<0,018
<0,018
B
39 - 52
67,8
65,99
51,4
25971 Fe
31394
31538
22847
29241
Hg
0,06 - 0,66
0,038
0,083
0,35
(*) Sergio González. AGRICULTURA TECNICA (Chile) 52(3): 320-329. Julio-Septiembre 1992
Para la comparación con los valores guías de normativas internacionales, que se presenta
en la tabla 2.58, se seleccionaron aquellos valores que corresponden a los usos actuales
en la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero; esto es: usos residencial y de
parques. Se detalla la comparación para cada uno de los metales:
 Para cadmio, zinc y cromo, los respectivos valores máximos no superaron ninguna
de las normativas consideradas.
 Para el arsénico, el mayor valor encontrado (22,2 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá mientras que no excede ninguna de las otras normativas
extranjeras consideradas.
 Para el cobre, el mayor valor encontrado (71,9 mg/kg) superó el valor de la
normativa de Canadá, mientras que no supera las de Australia ni de Sao Pablo,
Brasil. El cobre es un metal que no es considerado en las normativas.
 Para el níquel, el mayor valor encontrado (14,5 mg/kg) no superó ninguna de las
normativas extranjeras consideradas.
INFORME FINAL
Página 154
 Para el plomo, el mayor valor (191 mg/kg) únicamente superó los valores de las
normativas de Canadá y del País Vasco para uso de parque con juegos infantiles.
 Metales como aluminio y hierro no tienen valores guía en las normativas
internacionales consideradas, presuntamente porque son elementos ampliamente
mayoritarios en toda la corteza terrestre, que se encuentran contenidos en gran
cantidad de rocas y minerales.
 Para el selenio, el mayor valor encontrado (6,8 mg/kg) superó el valor guía de
Canadá.
 Para el manganeso, el intervalo de valores encontrados (entre 525 y 536 mg/kg)
no superó el valor guía de la normativa australiana, que es la única que establece
valores para este metal.
 Para el vanadio, el mayor valor encontrado (113 mg/kg) es menor que el valor de
la normativa de Canadá y mayor que el valor de la normativa de México. El resto
de las normativas internacionales consideradas no incluye valores para vanadio.
 Para el bario, el mayor valor encontrado (46,1 mg/kg) es notablemente menor que
todos los valores guías de las normativas internacionales.
 Para el cobalto, el molibdeno, el boro y el mercurio, los respectivos valores
máximos encontrados son notablemente menores que todos los valores guías de
las normativas internacionales.
Tabla 2.58. Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras de suelo
profundo de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, con valores guías de
normativas extranjeras.
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Residencial
dentro
exvertedero (n=2)
<0,064 - 0,17
58,4 - 106
20,4 - 29,7
12,4 - 22,2
54,2 - 71,9
10,7 - 14,5
11,5 - 191
3905 - 9990
6,4 - 6,8
525 - 536
<0,047
99 - 113
19,2 - 46,1
14,8 - 17,2
0,21 - 1,62
<0,018
39 - 52
25971 - 29241
0,06 - 0,66
Canadáa
Australiab
Méxicoc
10
200
64
12
63
50
140
1
20
130
500
50
10
4
6,6
40
14000
200
200
2000
600
600
3000
200
40
6000
30
37
280
22
1600
400
390390
78
5400
150
23
Sao
Pablo,
Brasild
8
1000
300
55
400
100
300
50
500
65
100
36
País
Vascoe
País
Vascof
25
400
30
500
450
250
15
5
90
30
110
120
75
4
a.Uso residencial/parques; b. Uso parque; c. Uso agrícola/residencial/comercial; d. Valor de
intervención/Uso residencial; e. Uso como parque público; f. Uso como área de juego infantil
INFORME FINAL
Página 155
A continuación se presenta la comparación de la concentración de metales en muestras
de suelo profundo de esta unidad operable con el rango común y el contenido promedio
de los metales en suelo.
Tabla 2.59 Comparación de la concentración (mg/kg) de metales en muestras profundas
de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, con contenidos en suelos
(Lindsay, 1979).
Cd
Zn
Cr
As
Cu
Ni
Pb
Al
Se
Mn
Ag
V
Ba
Co
Mo
Be
B
Fe
Hg
Residencial dentro
exvertedero (n=2)
<0,064 - 0,17
58,4 - 106
20,4 - 29,7
12,4 - 22,2
54,2 - 71,9
10,7 - 14,5
11,5 - 191
3905 - 9990
6,4 - 6,8
525 - 536
<0,047
99 - 113
19,2 - 46,1
14,8 - 17,2
0,21 - 1,62
<0,018
39 - 52
25971 - 29241
0,06 - 0,66
Rango común en
suelos
0,01-0,70
10-30
1-1000
0,01-5
2-100
5-500
2-200
Contenido promedio
en suelos
0,06
50
100
0,05
30
40
10
0,1-2
0,3
0,01-5
0,05
1-40
8
0,01-0,3
0,03
Cálculo de EMEG.
Además de la comparación con valores de referencia internacionales, de la zona central
de Chile y del valle del Maipo, se realizó la estimación de los valores guía de evaluación
para medios ambientales (EMEG por sus siglas en inglés, que han sido propuestos por la
metodología de ASTDR.
Se calcularon las EMEG para aquellos contaminantes metálicos que superan alguna de
las normas internacionales consideradas en la comparación. Para los cálculos se
asumieron tres receptores genéricos hipotéticos, cuyos resultados se presentan en la
tabla 2.60:
INFORME FINAL
Página 156
Tabla 2.60. Valores de EMEG calculados para infantes, niños y adultos, comparados con
el valor máximo para cada metal y su correspondiente significado. Se indican además, los
criterios utilizados para el cálculo de las EMEG.
Metal
MRL
Valor
máximo
superficial
As
0,0003
20,2
8,57
Superado
12
Superado
420
Cu
0,01
45,5
285,71
No implica
riesgo
400
No implica
riesgo
14000
Pb
0,0061
12,1
174,29
No implica
riesgo
244
No implica
riesgo
8540
Se
0,005
9,00
142,9
No implica
riesgo
200
No implica
riesgo
7000
V
0,01
88,0
285,71
No implica
riesgo
400
No implica
riesgo
14000
Infantes
10 kg
peso
corporal
EMEG
infante
Significado
EMEG
niño
Significado
EMEG
adulto
CRITERIOS PARA EL CALCULO DE EMEG
350
350
14 kg
Adulmg/dia
mg/dia
Niños
peso
tos
Tasa de
Tasa de
corporal
ingestión
ingestión
70 kg
peso
corporal
Significado
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
No
implica
riesgo
50 mg/dia
Tasa de
ingestión
Esto significa que en el caso del arsénico para receptores infantes y niños, se requiere
realizar estudios detallados22 en este sector de modo de cuantificar el nivel de riesgo que
esta concentración máxima representa, ya que el mismo supera las EMEG estimadas
para receptores infantes y niños. Los niveles encontrados de Cu, Pb, Se y V no
representan riesgos para la salud de las personas.
En este sector, adicional a las calicatas, se obtuvieron otras muestras superficiales tanto
en la plaza como en la zona más próxima a la reja del Jardín Infantil. Con los resultados
de estas muestras (no considerados en los cálculos presentados en la tabla 2.60) se
corroboró la comparación con EMEG, lo que se presenta en la tabla 2.61.
22
Este estudio se presenta en la Parte 3 del presente Informe.
INFORME FINAL
Página 157
Tabla 2.61. Resultados para el cálculo de EMEG comparados con el valor máximo
correspondiente a muestras superficiales en la zona adyacente al Jardín Infantil y su
significado.
Metal
MRL
Valor
máximo
EMEG
infante
As
0,0003
21,7
8,57
Cu
0,01
83,9
285,71
Pb
0,0061
31,2
174,29
Se
0,005
10,8
143
V
0,01
94,9
285,71
Significado
EMEG
niño
Superado
12
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
400
244
200
400
Significa
do
EMEG
adulto
Superado
420
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
14000
8540
7000
14000
Significado
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
No implica
riesgo
Esta evaluación ratifica que el valor máximo de arsénico supera las EMEG para infantes y
para niños. Considerando el uso actual de este sector (residencial y jardín infantil) se
deberán ejecutar estudios con mayor cantidad de muestras en esta área, de manera de
cuantificar el riesgo que estas concentraciones significan para la salud de los residentes,
especialmente infantes y niños, lo que se presenta en la Parte 3 de este informe.
Resultados de PCB en suelos.
Para las tres muestras correspondientes a la calicata 4, en virtud de su proximidad al
Jardín Infantil, se realizó análisis de PCB en suelo según método EPA 3540C. Todos los
resultados son menores al límite de detección. (Anexo 3 Informe de Análisis No 209/2012.
Resultados de potencial de generación de metano en muestras de basura.
A continuación se presentan los resultados del ensayo de potencial de generación de gas
metano en las muestras de basura de esta Unidad Operable. La basura de las calicatas 2
y 4 registra valores bajos comparados con el 100% teórico, lo que debería considerase en
la formulación de la gestión en este sector.
Tabla 2.62. Resultados del ensayo potencial de generación de gas metano para muestras
de las calicatas de la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero.
Solicitud
Nombre
Cliente
Nº
Cenma
Tiempo
(días)
Porcentaje de gas
generado respecto al
esperado (%)
Porcentaje de gas
esperado (%)
5249
C2/E2
44324
35
4,09
100
5249
C4/E2
44327
35
1,62
100
Este resultado demuestra que la basura presente en este sector tiene, actualmente, una
capacidad potencial baja para descomponerse por cuanto han transcurrido más de treinta
años desde el cierre del exvertedero.
INFORME FINAL
Página 158
Resultados de análisis de agua de riego de la plaza.
La muestra de agua de riego tomada en la plaza aledaña al Jardín Infantil, no evidencia
presencia de elementos tóxicos, tal como se expresa en las tablas de resultados
contenidos en el Anexo 3. Este resultado permite corroborar lo planteado en los
antecedentes entregados por Aguas Andinas respecto de que el agua no constituye una
vía de propagación de contaminantes, en el caso de estudio.
Resumen de resultados y conclusiones parciales.
En la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero se realizaron dos calicatas de más
de dos metros de profundidad cada una. En todas las calicatas se encontró presencia de
un estrato de basura de casi un metro de ancho. El material sólido no consolidado que
cubre el estrato de basura tiene un espesor entre 40 y 110 cm.
En virtud de que la calicata 4 se encuentra en las cercanías de un Jardín Infantil, se
tomaron muestras adicionales del suelo superficial de la plaza y también en las
proximidades de la reja del jardín, así como del agua de riego de la plaza.
Las muestras de material superficial no consolidado, las muestras de basura y las
muestras de suelo profundo correspondientes a las calicatas de la Unidad Operable
Residencial dentro exvertedero, NO presentaron la propiedad de toxicidad extrínseca
asociada a elementos metálicos en consideración a que las concentraciones medidas
no superaron los niveles regulatorios establecidos por el DS 148/2003 para ninguno de los
metales.
Las muestras correspondientes a la Unidad Operable Residencial dentro exvertedero, en
los tres estratos, NO superaron los niveles regulatorios establecidos para compuestos
orgánicos volátiles, semivolátiles, herbicidas y pesticidas, por consiguiente NO
presentaron propiedad de toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos.
Respecto de la evaluación de toxicidad aguda y crónica, de acuerdo a los artículos 12 y
88 del DS-148/2003 considerando los valores de toxicidad de las sustancias establecidos
en el decreto Nº 209 del Ministerio de Salud, incorporados en el Software RESPEL 1.0,
todas las muestras de esta unidad operable se califican como que NO PRESENTARON
CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD TÓXICA AGUDA.
De acuerdo a la aplicación de los artículos 12, 13 y 89 del DS-148/2003, teniendo en
consideración la información técnica disponible como también la información presentada
en el decreto 209, incorporados en el Software RESPEL 1.0, se puede indicar que las
muestras de esta unidad operable deben ser calificadas como NO PELIGROSAS POR
TOXICICIDAD CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS. Del mismo
modo, las muestras de esta unidad operable NO PRESENTARON CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD TÓXICA CRÓNICA ASOCIADA A SUSTANCIAS NO
CANCERIGENAS
Respecto de los contenidos de metales totales, para todos los metales estudiados (Cd,
Zn, Cr, Cu, Pb, Al, Ni, V, Se, As, Ba, Be, B, Co, Mo, Ag, Mn, Fe y Hg), las mayores
concentraciones se encontraron en el estrato de basura, comparado con el material sólido
INFORME FINAL
Página 159
no consolidado superficial y con el suelo profundo. Esto se debe a que la basura
doméstica e industrial suele contener elementos metálicos.
Para muchos metales las concentraciones encontradas en las muestras profundas de la
Unidad Operable Residencial dentro exvertedero se corresponden con las
concentraciones encontradas en otros puntos de la zona central de Chile, sin intervención
antrópica aparente. Lo anterior, sin embargo, no se cumple para Pb, Se y Hg donde el
valor máximo encontrado es mayor que los respectivos valores en otros puntos de la zona
central de Chile.
Para los metales Zn, Cr, As, Cu, Ni, Pb, Se, V, Ba, Mo y Hg, las concentraciones
encontradas en muestras profundas de la Unidad Operable Residencial dentro
exvertedero superaron los valores encontrados en otros sectores del Valle del Maipo
utilizados como referencia de alcance local.
Se compararon las concentraciones encontradas en muestras profundas de la Unidad
Operable Residencial dentro exvertedero con los niveles guía de las normativas de
Canadá, Australia, México, Sao Pablo en Brasil y el País Vasco en España. La normativa
extranjera más frecuentemente superada es la de Canadá que se encuentra excedida por
los contenidos de As, Cu, Pb y Se. Para el caso del vanadio, el mayor valor encontrado,
es mayor que el valor de la normativa de México.
Como resumen de las comparaciones con valores de referencia nacionales y con las
normativas extranjeras, los metales As, Cu, Pb, Se y V son los que con mayor frecuencia,
exceden varios de los criterios de comparación tanto las normativas extranjeras como los
valores nacionales.
Se calcularon los valores guía de evaluación para medios ambientales (EMEG por sus
siglas en inglés), según la metodología ASTDR recomendada por expertos de la OMS,
para
aquellos contaminantes metálicos que superaron criterios de comparación
considerados, según tres receptores genéricos hipotéticos.
Para el arsénico se requiere realizar estudios detallados en este sector de modo de
cuantificar el nivel de riesgo que estas concentraciones representan, ya que el valor
máximo encontrado supera las EMEG estimadas para receptores infantes y niños. Los
niveles encontrados de Cu, Pb, Se y V no representan riesgos para la salud de las
personas, en virtud de que los valores máximos no superan los valores de EMEG
calculados.
Los resultados obtenidos en muestra de agua de riego de la plaza adyacente al Jardín
Infantil, se evidenció la ausencia de metales tóxicos lo que corrobora la propuesta de que
el agua no constituye una vía de transmisión de contaminantes para el caso de estudio.
Se midieron los contenidos de PCB totales en muestras de la calicata 4, encontrándose
niveles no detectables de este contaminante en todas las muestras. Esto puede
interpretarse como que no existe evidencia de la presencia de estos contaminantes en el
área estudiada.
Se midió el potencial de generación de metano de las muestras de basura, encontrándose
que en las dos calicatas, la basura existente en las mismas tiene potencialidad de 4,09%
INFORME FINAL
Página 160
y de 1,62% respectivamente para generar gas metano. Esto se interpreta como que la
degradación anaerobia de la basura no se encuentra totalmente concluida, aunque los
valores son bajos.
Recomendaciones de gestión.
En base a los resultados, la gestión ambiental de este sector deberá basarse en estudios
con mayor profundidad y número de muestras; en consecuencia, la recomendación inicial
es:
 Desarrollar un estudio de evaluación de riesgos en este sector, que considere los
niveles de metales pesados en muestras superficiales tomando una cantidad de
puntos que represente estadísticamente la concentración de metales en el sector.
2.8.-Conclusiones parciales
Por primera vez se estudió el área del exvertedero La Cañamera en su conjunto, con la
realización de 30 calicatas de las cuales, en 24 de ellas se encontró la presencia de
basura.
Respecto de la hipótesis de trabajo, en base a los resultados obtenidos y a la evaluación
efectuada de los mismos, se concluye lo siguiente: Los sectores “Parque Actual”, Lotes 3
y 4, Residencial dentro exvertedero y Residencial fuera exvertedero NO pueden
descartarse como fuentes de contaminantes metálicos, por cuanto en ellos se han
encontrado concentraciones superficiales de contaminantes críticos que superan los
valores guía para evaluación de medios ambientales y requieren estudios detallados de
evaluación de riesgos en estos sectores.
Se descartó la presencia de bifenilos policlorados (PCB) en el sector del exvertedero La
Cañamera.
Se corroboró que la basura presente en los estratos del exvertedero La Cañamera NO
presenta toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos y metales, así como NO
presenta toxicidad aguda y crónica asociada a compuestos cancerígenos y no
cancerígenos.
La mayor parte de la basura se encuentra estabilizada sin potencialidad para generar
metano. Sin embargo, en algunos sectores identificados del exvertedero, la basura
todavía mantiene una capacidad pequeña de descomponerse generando metano, lo que
significa que su proceso de estabilización no ha terminado y debe continuarse el
monitoreo en chimeneas.
En este estudio, a partir de una evaluación integral e integrada de toda el área del
exvertedero que, además, se encuentra respaldado por más de 6000 datos de laboratorio
y de terreno, se han formulado propuestas de gestión para los diferentes sectores del
exvertedero. Estas incluyen acciones tales como: la construcción del parque en el área
proyectada y en sectores adyacentes; ejecutar estudios de evaluación de riesgos en la
salud de las personas en sectores específicos; acciones de educación ambiental para
disminuir la descarga furtiva de desechos domésticos en la zona.
INFORME FINAL
Página 161
PARTE 3:
EVALUACION DE RIESGOS A LA
SALUD ASOCIADOS A EXPOSICION A
ARSENICO EN SUELO SUPERFICIAL.
INFORME FINAL
Página 162
3.1.- Metodología y conceptos generales de la evaluación de riesgos a la salud.
Según la Guía Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de
contaminantes en uso por el Ministerio de Medio Ambiente, la evaluación de riesgo
ambiental tiene por objetivo establecer el riesgo que la contaminación potencial presente
en un lugar determinado supone para los sujetos de protección, los que pueden ser
poblaciones humanas, ecosistemas u otros recursos de acuerdo a los objetivos y
características específicas de cada caso.
La evaluación de los riesgos en la salud es un proceso sistemático que sirve para estimar
la probabilidad de ocurrencia de efectos adversos en la salud en humanos como
consecuencia de una exposición a sustancias químicas peligrosas. Por consiguiente, es
un estudio con gran apoyo en información estadística de la evidencia y por tanto, si
cambian las condiciones de la evidencia o se modifican los supuestos considerados, la
interpretación del resultado estadístico podría ser diferente.
Al abordar un estudio de evaluación de riesgo se deben considerar tres aspectos
esenciales: el grado de afectación ambiental por la presencia de elementos
potencialmente contaminantes; la exposición presente y/o futura de la población afectada
y los posibles efectos biológicos a la población y los ecosistemas presentes.
Se han descrito diferentes metodologías internacionales para acometer estudios de
evaluación de riesgo a la salud. Aunque tienen enfoques aparentemente diferentes,
coinciden en que es necesario establecer los mecanismos potenciales de liberación,
migración y destino ambiental de los elementos potencialmente contaminantes de interés
originados en la fuente. Esto incluye las transformaciones de los contaminantes en el
medio ambiental, a partir de sus propiedades físico-químicas y las condiciones del entorno
que permiten que la concentración y/o naturaleza del contaminante pueda cambiar desde
su liberación en la fuente hasta el contacto con los receptores. En ese camino, los
contaminantes podrían atenuarse (degradarse por reacciones químicas o biológicas),
activarse (aumentando su toxicidad), disminuir su concentración efectiva por asociarse
selectivamente a algún componente ambiental como la materia orgánica presente en
suelos, o bioacumularse en la biota y cadena alimenticia como sucede preferentemente
con los contaminantes de tipo metálicos.
Para este estudio de evaluación de riesgo, que constituye la fase III de la Guía
Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes en uso
por el Ministerio de Medio Ambiente para abordar este tema en el país, las vías de
exposición identificadas como significativas al problema según los antecedentes
obtenidas en las etapas anteriores, son:

inhalación de partículas finas de suelo que han sido resuspendidas por la acción
del viento,

el contacto dérmico directo con el material fino del suelo generado al jugar con
tierra o tocar objetos que tengan polvo que a su vez ha sido depositado por el
transporte de las partículas de suelo por la acción del viento,

la ingestión accidental de suelo generada al llevar a la boca las manos sucias con
polvo, con tierra o juguetes sucios con polvo que a su vez ha sido depositado por
INFORME FINAL
Página 163
el transporte de partículas de suelo por acción del viento o que directamente han
estado en contacto con el suelo.
Todas pueden considerarse como vías completas de exposición completa, aunque su
importancia relativa puede ser diferente.
3.2.- Formulación de modelo conceptual.
En la Resolución Exenta No 1690 de Ministerio de Medio Ambiente que Aprueba
Metodología para la Identificación y Evaluación Preliminar de suelos abandonados con
presencia de contaminantes, se define como modelo conceptual al relato escrito y/o
representación gráfica del sistema ambiental y de los procesos físicos, químicos y
biológicos que determinan el transporte de contaminantes desde la fuente, a través de los
medios que componen el sistema, hasta los potenciales receptores que forman parte de
él.
Para el caso de estudio, la representación esquemática del modelo conceptual se
presenta en la figura 3.1; la cual ha sido obtenida a partir de los antecedentes obtenidos
en la evaluación preliminar y confirmatoria.
Figura 3.1. Modelo conceptual del problema de estudio23.
En esta representación se indican:
 la fuente primaria (el exvertedero La Cañamera),
 la matriz contaminada (el suelo superficial),
 las vías de exposición (contacto dérmico, ingestión accidental e inhalación de
suelo resuspendido como partículas finas) y
 los receptores genéricos de interés (infantes y niños que viven y asisten a jardín
infantil y/o escuela en el perímetro del exvertedero.
23
Se asume que los receptores de interés son infantes y niños que viven y asisten a jardín infantil
y/o escuela en el perímetro del exvertedero.
INFORME FINAL
Página 164
Para la evaluación de riesgo a la salud, el único contaminante de interés es el arsénico,
considerando los resultados de la etapa de Evaluación Preliminar y Confirmatoria
descritos en la Parte 2 de este documento.
3.3.- Química descriptiva del arsénico.
El arsénico (As) constituye el tercer elemento del grupo 15 de la tabla periódica,
conjuntamente con el nitrógeno, el fósforo, el antimonio y el bismuto (Shriver & Atkins,
2008).
Químicamente el arsénico (As) es un metaloide, con propiedades tanto de metal como de
elemento no-metálico; sin embargo, se le refiere frecuentemente como un metal. El
arsénico elemental (llamado también arsénico metálico) es un material sólido de color gris
acero. Sin embargo, en el ambiente el arsénico generalmente se encuentra combinado. El
arsénico combinado con oxígeno, azufre o nitrógeno se conoce como arsénico inorgánico.
El arsénico combinado con carbono e hidrógeno se conoce como arsénico orgánico.
El As se halla en forma natural en las menas rejalgar, As 4S4, oropimente, As2S3,
arsenolita As2O3 y arsenopirita, FeAsS. El arsénico inorgánico ocurre naturalmente en
el suelo y en muchos tipos de rocas, especialmente en minerales que contienen cobre o
plomo. Cuando estos minerales se calientan en hornos, la mayor parte del arsénico se
elimina a través de la chimenea en forma de un polvo fino que entra a la atmósfera. Las
fundiciones pueden recuperar este polvo y remover el arsénico en la forma de un
compuesto llamado trióxido de arsénico (As 2O3). También se usa como dopante en
dispositivos de estado sólido como los circuitos integrados y los láseres (Shriver &
Atkins, 2008).
El término “compuesto arsenical” se utiliza para describir una serie de compuestos
químicos que contienen arsénico. Prácticamente todos los compuestos de arsénico son
tóxicos y en ello se basan muchas de sus aplicaciones (Shriver & Atkins, 2008).
Los compuestos arsenicales inorgánicos en forma de los minerales rejalgar y arsenolita se
usaban en tiempos antiguos para tratar úlceras, enfermedades de la piel y lepra. A
principios del siglo XX se encontró un compuesto organoarsenical que era un tratamiento
efectivo para la sífilis, estimulando así las investigaciones en esta dirección. Aunque estos
tratamientos evolucionaron posteriormente hacia la línea de las penicilinas, la
arsenoamida C11H12AsNO5S2 se emplea en medicina veterinaria para tratar la enfermedad
del gusano del corazón en los perros (Shriver & Atkins, 2008).
El ácido arsenílico, C6H8AsNO3 y el arselinato de sodio NaAsC6H8, se utilizan como
agentes antimicrobianos en alimentos para animales y aves con el fin de prevenir el
crecimiento de hongos. Otro agente antimicrobiano poderoso es la 10,10´oxibisfenoxarsina (OBPA, B1) que es ampliamente utilizada para la producción de
plásticos (Shriver & Atkins, 2008).
Los compuestos arsenicales también se usan como insecticidas y herbicidas. El ácido
metilarsónico, CH3AsO3, se utiliza para controlar la maleza en el césped y en cosechas de
algodón. Es soluble en agua, pero el suelo lo absorbe fuertemente, por lo que no lixivia
INFORME FINAL
Página 165
con facilidad. El primer insecticida con contenido de arsénico fue el verde de París
(Cu(CH3CO2)2·3Cu(AsO2)2, producido en 1865 para el tratamiento del escarabajo de la
papa de Colorado. El arsenito de sodio, NaAsO 2, se utiliza en carnadas envenenadas
para controlar a los saltamontes y como baño para prevenir los parásitos en el ganado
(Shriver & Atkins, 2008).
Entre los compuestos inorgánicos de arsénico, el arseniuro de galio (GaAs) es uno de los
más importantes y se utiliza para fabricar dispositivos como circuitos integrados, diodos
emisores de luz y diodos láser, siendo superior al silicio en estas aplicaciones porque
tiene mayor movilidad electrónica y los dispositivos producen menos ruido electrónico. Los
circuitos conteniendo arseniuro de galio se utilizan comúnmente en teléfonos celulares,
comunicaciones satelitales y algunos sistemas de radar. (Shriver & Atkins, 2008).
Según la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo, se reconoce la existencia de
tres grandes grupos de compuestos de arsénico: compuestos de arsénico inorgánico,
compuestos de arsénico orgánico y gas arsina y arsinas sustituidas. Se describen a
continuación los dos grupos de mayor utilidad para los estudios de evaluación de riesgos
a la salud.
Arsénico elemental: se utiliza en aleaciones con el fin de aumentar su dureza y
resistencia al calor, como en las aleaciones con plomo para la fabricación de municiones y
de baterías de polarización. También se utiliza para la fabricación de ciertos tipos de
vidrio, como componente de dispositivos eléctricos y como agente de adulteración en los
productos de germanio y silicio en estado sólido.
Compuestos inorgánicos trivalentes (As3+): el tricloruro de arsénico (AsCl3) se utiliza
en la industria cerámica y en la fabricación de arsenicales con contenido de cloro. El
trióxido de arsénico (As2O3) o arsénico blanco se utiliza en la purificación de gases
sintéticos y como materia prima para la síntesis de otros compuestos de arsénico.
También se utiliza como conservante de cuero y madera, como mordente en la industria
textil, como reactivo en la flotación de minerales y para la decoloración y refinamiento en
la fabricación del vidrio. El arsenito cálcico, Ca(As 2H2O4), y el acetoarsenito cúprico,
Cu(COOCH3)2·3Cu(AsO2)2 son insecticidas. El acetoarsenito cúprico se utiliza también en
la fabricación de pinturas para barcos y submarinos. El arsenito sódico, NaAsO 2, se utiliza
como herbicida, como inhibidor de la corrosión y como agente de secado en la industria
textil. El trisulfuro de arsénico es un componente del cristal de trasmisión de infrarrojos y
un agente para eliminar el pelo en el curtido de pieles. También se utiliza en la fabricación
de material pirotécnico y de semiconductores.
3.4.- Arsénico en el medio ambiente24.
El arsénico ocurre naturalmente en el suelo y en minerales y por lo tanto puede entrar al
aire, al agua y al suelo en el polvo que levanta el viento. También puede entrar a los
cuerpos de agua a través del agua de escorrentía o en agua que se filtra a través del
suelo. Las erupciones volcánicas constituyen una fuente de arsénico de origen natural.
Los suelos sin contaminar contienen entre 0,2 y 40 mg As/kg (este dato para Wauchope
24
tomado de http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs2.html.
INFORME FINAL
Página 166
en 1983 se reduce al rango entre1 y 20 mg As/kg), mientras suelos que han sido tratados
con As pueden contener más de 550 mg As/kg (Walsh y Keeney,1975)” 25.
La concentración de arsénico en el suelo varía ampliamente, en general entre
aproximadamente 1 y 40 partes de arsénico por millón de partes de suelo (ppm) con un
promedio de 3 a 4 mg/kg. Sin embargo, los suelos cerca de depósitos geológicos ricos en
arsénico, cerca de algunas minas y fundiciones, o en áreas agrícolas donde se usaron
plaguicidas con arsénico en el pasado, pueden tener niveles de arsénico mucho más
altos. Generalmente, la concentración de arsénico en agua de superficie o subterránea es
aproximadamente 1 parte de arsénico por billón de partes de agua (1 µg/L), pero puede
exceder 1000 µg/L en áreas de minería o donde los niveles de arsénico en el suelo son
naturalmente elevados. Generalmente, el agua subterránea contiene niveles de arsénico
más altos que el agua de superficie.
Los niveles de arsénico en los alimentos varían entre 20 y 140 µg/kg. Sin embargo, los
niveles de arsénico inorgánico, la forma que genera mayor preocupación, son mucho más
bajos. Los niveles de arsénico en el aire generalmente varían entre menos de 1
nanogramo hasta cerca de 2000 nanogramos de arsénico por metro cúbico de aire
(menos de 1 hasta 2000 ng/m³), dependiendo de la localidad, las condiciones climáticas y
el nivel de actividad industrial en el área. Sin embargo, los niveles de arsénico en áreas
urbanas generalmente oscilan entre 20 y 30 ng/m³.
3.5.- Perfil de toxicidad del arsénico.
La evaluación de toxicidad en el marco de la metodología de la USEPA para evaluación
de sitios contaminados considera los tipos de efectos adversos a la salud humana
asociados a los elementos o sustancias de interés, la relación entre la magnitud de la
exposición y los efectos adversos y la incertidumbre asociada con cada sustancia en
particular. La información anterior se resume típicamente en un perfil toxicológico que da
cuenta de las referencias de toxicidad disponible para distintos elementos y sustancias,
derivada de estudios en animales (ratas, ratones, conejos, cuyes, perros, monos) que han
sido extrapolados a condiciones en humanos. Esta información se encuentra disponible
desde la página web de la USEPA.
Se conoce como toxicidad a la habilidad intrínseca de las sustancias químicas de producir
un efecto biológico dañino ó indeseable, y depende principalmente de las propiedades
químicas, físicas y de los mecanismos de acción de cada sustancia particular.
El arsénico tiene propiedades de toxicidad crónica no cancerígena, y cancerígena. Uno
de los efectos característicos de la exposición prolongada a arsénico inorgánico por vía
oral, es un conjunto de alteraciones de la piel tales como la hiperpigmentación y keratosis,
que incluyen el oscurecimiento de la piel y la aparición de callos o verrugas en las manos,
los pies y el torso. Otros efectos reportados en la literatura médica asociados a exposición
al arsénico incluyen bronquiectasia (una dilatación crónica de los bronquios o bronquiolos
como secuela de una obstrucción o enfermedad inflamatoria) y ulceraciones del cuero
cabelludo.
25
“Arsénico en el Sistema Suelo-Planta, Significado Ambiental”, A. A. Carbonell Barrachina, F. M. Burló
Carbonell, J. J. Mataix Beneyto
INFORME FINAL
Página 167
La Organización Mundial de la Salud, el Departamento de Salud y Servicios Humanos
(DHHS) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) han
determinado que el arsénico inorgánico es un carcinógeno en seres humanos basados en
numerosos estudios que han demostrado que el arsénico inorgánico puede aumentar el
riesgo de cáncer del pulmón, carcinoma (cáncer) de la piel, la vejiga, el hígado, el riñón y
la próstata.
Criterios de toxicidad. La Dosis de Referencia oral (DRf oral) es 3,0·10-4 mg/kg·día
(0,0003 mg/kg·día) y la Concentración de Referencia inhalatoria (CRf inh) es de 1,0·10-5
mg/m3 (0,00001 mg/m3). Los efectos críticos vinculados a estos valores son la
hiperpigmentación, la keratosis y posibles complicaciones vasculares.
La USEPA establece que el arsénico inorgánico es carcinogénico en seres humanos, con
Peso de Evidencia Clase A, lo que significa que disponen de estudios donde se aporta
suficiente evidencia como para reconocerlo como cancerígeno humano, con Factor de
Potencia Cancerígeno oral (FPC oral) 1,5 mg/kg·día-1, y Factor de Unidad de Riesgo (IUR
inh) de 4,3·10-3 (g/m3)-1.
En la tabla 3.1 se presentan los criterios de toxicidad para efectos crónicos no
cancerígenos y para efectos crónicos cancerígenos relacionados con el arsénico.
Tabla 3.1.-Criterios de toxicidad para arsénico utilizados en este estudio.
CRITERIO DE
TOXICIDAD
DEFINICION
VALOR PARA As
según USEPA IRIS
2006
EFECTOS CRONICOS NO CANCERIGENOS
Dosis de Referencia: Estimación, con incertidumbre asociada, de la exposición diaria que puede
recibir un grupo de receptores humanos (incluyendo personas sensibles) que es probable que no
produzca un riesgo apreciable de efectos dañinos durante toda la vida.
Estimación con incertidumbre asociada, de la
exposición diaria oral que puede recibir un grupo de
Dosis de
receptores humanos (incluyendo personas sensibles)
-4
referencia
3,0·10 mg/kg·día
que es probable que no produzca un riesgo apreciable
oral (DRfo)
de efectos dañinos durante toda la vida. Las unidades
son mg/kg·día
Dosis de
Se usa la dosis de referencial oral corregida por un
referencia
factor de absorción dérmica. Las unidades son
dérmica
mg/kg·día
Estimación (con una incertidumbre que puede llegar a
Concentraun orden de magnitud) de la exposición por inhalación
ción inhalacontinua en la población humana (incluyendo
toria de re1,0·10-5 mg/m3
subgrupos susceptibles) que es probable estén libres
ferencia
de riesgos apreciables de efectos dañinos crónicos de
(CRf i):
3
salud durante toda la vida. Las unidades son mg/m .
EFECTOS CRONICOS CANCERIGENOS
Corresponde a la pendiente del 95% límite de
Factor de
confidencia superior de la regresión lineal de la
Potencia
1,5
Canceríge
respuesta cancerígena (R) a dosis bajas (D). Se
INFORME FINAL
Página 168
na Oral
(FPCO ):
Factor de
Potencia
Canceríge
na Dérmica
(FPCD):
Factor de
Unidad de
Riesgo
(FURI ):
expresa en unidades de mg/kg·día–1
Se usa el factor de potencia cancerígena oral
corregido por un factor de absorción dérmica.
15
Es el riesgo asociado con exposición por la vía
respiratoria a una unidad de masa de contaminante
cancerígeno por unidad de volumen. Se expresa en
unidades de 1/mg/m3.
4,3·10 (g/m )
-3
3 -1
3.6.- Diseño y ejecución del plan de muestreo para la fase 3, evaluación de riesgos a
la salud humana por exposición de receptores infantes y niños a arsénico en suelo
superficial.
En la etapa de evaluación de riesgo se requiere determinar concentraciones
representativas de los contaminantes relevantes en los puntos de exposición por lo cual
se requiere contar con un número de muestras y un diseño con justificación estadística.
La evaluación confirmatoria desarrollada en el exvertedero La Cañamera y descrita en la
Parte 2 de este informe, encontró que:






En el sitio existe un estrato de basura que abarca la mayor parte del mismo, la que
se encuentra confinada con una capa de aproximadamente un metro de material
superficial de relleno.
Los residuos existentes en estas condiciones, no permiten calificar al sitio como
fuente de contaminantes peligrosos de tipo industrial.
Los residuos existentes a una profundidad actual promedio de un metro, no tienen
gran capacidad de generar gas metano por lo que se puede considerar que se
encuentran prácticamente estabilizados.
No se encontró evidencia de lixiviación de contaminantes metálicos desde el
estrato de basura hasta la capa de suelo profundo sobre la cual se encuentran
dispuestos.
No se encontró presencia de compuestos orgánicos persistentes tipo bifenilos
policlorados (PCB) en muestras de suelo y basura por lo que aunque su uso era
habitual en la época en que se depositó basura en este sitio, no puede vincularse
su presencia actual en el lugar.
El material sólido no consolidado, utilizado como relleno para aislar la capa de
basura, en algunos sectores presentó concentraciones de arsénico que no
permiten descartar que pueda producir efectos adversos en la salud de infantes y
niños bajo condiciones preliminares de exposición (esto incluye: exposición de
receptores generales tipo infantes, niños y adultos a concentración máxima de
cada metal, encontradas en cada sector). Lo anterior, por la comparación con
valores guías generales recomendados por la Organización Panamericana de la
Salud para receptores infantes y niños.
De este modo, para abordar el desarrollo de la etapa 3 del estudio según la Guía
Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, se
diseñó la toma de muestras de suelo superficial (entre 0 y 5 cm) para evaluar la eventual
INFORME FINAL
Página 169
exposición y riesgo para la salud asociado a la presencia de arsénico en dicho suelo.
El Plan de Muestreo es el documento formal que describe las actividades para la
obtención de muestras que permitan estimar una concentración representativa de
arsénico en el suelo del sector en estudio.
La hipótesis26 acerca de la distribución de las concentraciones de arsénico en el suelo,
formulada para esta etapa del estudio considerada en el diseño del mismo fue enunciada
como sigue:
“La concentración de arsénico en suelo superficial en el sector perimetral residencial
dentro del exvertedero La Cañamera es diferente a la concentración de arsénico en suelo
superficial en el sector perimetral residencial fuera del exvertedero La Cañamera”.
De este modo, los principales elementos considerados para el diseño del muestreo de
suelo superficial fueron:

Diseño de tipo aleatorio simple, lo que significa que cada muestra es tomada con
independencia a la ubicación de la muestra que le precede. Es decir, NO es un
diseño del tipo de tomar una muestra cada 5 kilómetros, o cada 6 cuadras, por
ejemplo.

Considerar únicamente la superficie de suelo no cubierto por edificaciones o
calles, de este modo desde el diseño mismo se excluye la posibilidad de que un
punto de muestreo fijado primeramente en gabinete, al llegar a terreno, resulte que
coincide con un terreno cubierto por cemento, asfalto o donde se ha levantado una
casa.

Densidad de puntos de muestreo relativamente mayor en el sector al nororiente
del exvertedero La Cañamera, considerando especialmente el sector de la villa
Estaciones Ferroviarias y del Jardín Infantil Trencito Feliz, lo que es consistente
con la percepción de que este sector es el que ha sido más expuesto a los efectos
del exvertedero según se recogen en los antecedentes considerados en las etapas
anteriores.

Densidad de puntos de muestreo relativamente menor en el resto del perímetro del
exvertedero La Cañamera, incluyendo todos los sectores del perímetro.

Aproximadamente 100 puntos de muestreo en toda el área, esto permite que,
aunque el sector en su conjunto está aparentemente constituido por dos
subsectores, la cantidad de datos obtenidos en cada sector sea suficiente como
para lograr la mejor certeza estadística posible.

Obtención de muestras puntuales de suelo superficial, lo que aumenta el número
de mediciones individuales pero mantiene los valores en sitios específicos porque
si bien se considerará que los receptores están expuestos a la concentración
estadísticamente representativa de cada sector por igual, estadísticamente es más
26
En estadística, este enunciado se conoce como Hipótesis nula y corresponde a la condición de
partida sobre la cual se obtiene evidencia para aceptarla o rechazarla.
INFORME FINAL
Página 170
conveniente obtener este valor a partir de un conjunto de valores provenientes de
muestras puntuales que conformar muestras compuestas de cada sector y
obtener, analíticamente, una concentración representativa del mismo.
En el Anexo 12 se presenta el documento formal del Plan de Muestreo para esta etapa de
evaluación de riesgos.
La siguiente figura ilustra la ubicación de las estaciones de muestreo de suelo superficial
con la división teórica de lo que se consideró como “Sector Estaciones Ferroviarias” que
corresponde al sector residencial dentro del exvertedero y “Sector No Estaciones
Ferroviarias” que corresponde al sector residencial fuera del exvertedero. Del mismo
modo, también se obtuvieron tres muestras del material que se ubica sobre el Lote 5 para
la construcción del Parque Juan Pablo II, que podría utilizarse como referencia.
“Sector Estaciones Ferroviarias”
corresponde a residencial dentro
del exvertedero
“Sector No Estaciones Ferroviarias” corresponde a residencial fuera
del exvertedero
Figura 3.2: Ubicación de las estaciones de muestreo, destacando de manera aproximada
la delimitación en los dos sectores para responder la hipótesis estadística del estudio.
La toma de muestras se desarrolló los días 16 y 17 de enero de 2013. Las muestras
fueron tomadas con palas plásticas y trasladadas en bolsas plásticas debidamente
identificadas y cerradas.
En terreno se midió la temperatura del suelo superficial en cada punto de muestreo, así
como las coordenadas de ubicación de los mismos.
Considerando los objetivos de esta parte del estudio, en todos aquellos puntos en que fue
posible, se prefirió tomar muestras en los lugares específicos donde con mayor
probabilidad puede suceder el contacto entre el suelo con contenido de arsénico y los
receptores de interés (niños).
INFORME FINAL
Página 171
Figura 3.3. Fotos que ilustran la toma de muestras en lugares donde con mayor
probabilidad puede ocurrir el contacto de los receptores de interés con el suelo.
INFORME FINAL
Página 172
Figura 3.4: Fotos que ilustran las mediciones en terreno de temperatura y de
coordenadas y el registro de la información.
INFORME FINAL
Página 173
Figura 3.5. Fotos que ilustran la toma de muestras de suelo en el sector que cubre el Lote
5 para la construcción del nuevo parque La Cañamera, utilizadas como referencia. Nótese
el espesor de la capa de tierra no contaminada que se está ubicando en el sector del Lote
5 para cubrir el anterior sello que aísla la basura del antiguo vertedero La Cañamera,
impidiendo así la exposición a este material.
3.7.- Metodologías analíticas.
3.7.1.- Determinación de arsénico total en muestras de suelo.
La cuantificación de arsénico en muestras de suelo se realizó utilizando espectrometría de
absorción atómica con generación de hidruros, según protocolo ILQAS-0024. La fracción
biodisponible de arsénico en el suelo, fue considerada en el factor de biodisponibilidad
incluido en las tablas respectivas, por cuanto no existe consenso acerca de las
metodologías analíticas que permitan obtener resultados comparables y asegurados.
El método consiste en determinar el arsénico total en matrices sólidas y semisólidas
sometidas a digestión ácida, a través de la generación de hidruros mediante reacción con
borohidruro de sodio, y cuantificarlo por espectrofotometría de absorción atómica.
El Arsénico presente en una porción de muestra seca, tamizada y homogenizada, que es
digerida con una mezcla de ácidos con ayuda de microondas, es reducido por reacción
con borohidruro de sodio alcalino en medio HCl 10%. El hidruro generado es un
compuesto volátil, que es conducido por el gas de arrastre hacia una celda de cuarzo
posicionada en el paso óptico del espectrómetro de absorción atómica. La celda se debe
calentar a 900°C para facilitar la atomización del hidruro generado a partir de la muestra.
Además, se utiliza una lámpara de tipo de descarga sin electrodo (EDL) que proporciona
radiación electromagnética a longitud de onda específica para el arsénico, lo que excita
los átomos neutros presentes en la muestra volatilizada. Los átomos absorben energía al
cambiar de su estado base al estado excitado, de manera proporcional a su concentración
INFORME FINAL
Página 174
en la nube atómica y en la muestra. En estas condiciones, el método de análisis es
específico y altamente selectivo para la medición de arsénico.
Figura 3.6. Fotos que ilustran la determinación instrumental de arsénico por
espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros.
3.7.2.- Análisis complementarios: pH, temperatura, FRX.
Para la medición de pH y temperatura se utilizaron instrumentos calibrados según
procedimientos estándares del Laboratorio de Química Ambiental de CENMA.
Por su parte, la medición de metales por fluorescencia de rayos X se realizó con un
analizador portátil de fluorescencia de rayos X, modelo S1TURBO, marca Bruker en modo
Trace Analysis, operado en condiciones de laboratorio, para disminuir la variabilidad por
tamaño de partículas en muestras de suelo en condiciones de terreno.
El instrumento cuenta con calibraciones ajustadas de origen y las verificaciones en
laboratorio fueron efectuadas con Material de Referencia Certificado MRC-SQ001 Lot
013214. El protocolo analítico empleado está basado en el método EPA METHOD 6200
INFORME FINAL
Página 175
Field Portable X-Ray Fluorescence Spectrometry for the determination of elemental
concentrations in soil and sediment.
3.8.- Resultados experimentales
El conjunto de resultados experimentales se presenta en Anexo 13: Informe de Análisis
025-2013. Los valores de concentración de metales se encuentran expresados como
Base Materia Seca (BMS) y los mismos han sido sometidos a condiciones de control y
aseguramiento de la calidad satisfactoriamente cumplimentados.
3.8.1 Tratamiento estadístico.
En la tabla a continuación se presenta la estadística descriptiva general para los
resultados correspondientes a las muestras del sector Estaciones Ferroviarias y para las
muestras del Sector No Estaciones Ferroviarias considerando los valores máximo,
mínimo, el promedio aritmético y la desviación estándar.
Tabla 3.2: Estadística descriptiva general de los resultados de concentración de As
(mg/kg), BMS para muestras de suelo superficial:
Estación de
Sector No
Sector Estaciones
referencia (relleno
Estaciones
Ferroviarias
del parque en
Ferroviarias
construcción)
Número de resultados
50
52
3
experimentales
Valor máximo As
28,13
24,71
16,83
(mg/kg), BMS
Valor mínimo As
8,66
5,47
14,37
(mg/kg), BMS
Valor promedio As
17,64
15,57
15,81
(mg/kg), BMS
Desviación estándar
3,84
4,91
1,28
La prueba estadística de t-student indicó que existen diferencias significativas entre los
grupos de resultados de arsénico provenientes del sector Estaciones Ferroviarias y del
resto del perímetro del exvertedero (No-Estaciones Ferroviarias): t= - 2, 3685, p= 0,0198.
INFORME FINAL
Página 176
Figura 3.7.- Representación estadística resumen de los datos provenientes del sector del
perímetro que no corresponde a Estaciones Ferroviarias y del sector que si corresponde a
Estaciones Ferroviarias.
De este modo, como los conjuntos de valores son estadísticamente diferentes, la
evaluación de riesgo en todos sus pasos, se continuó con cada conjunto de valores de
manera sseparada, por lo que todos los escenarios de riesgo se desarrollaron para las
dos condiciones asociadas a los sectores del perímetro del exvertedero identificados
como: Sector Estaciones Ferroviarias (correspondiente a dentro del exvertedero) y Sector
No Estaciones Ferroviarias (correspondiente a fuera del exvertedero), tal como se
describió anteriormente.
3.8.2 Cálculo de la concentración estadísticamente representativa.
En estudios de evaluación de riesgo a la salud humana, para estimar la exposición de los
receptores al contaminante de interés, es necesario determinar la concentración
promedio en el punto de contacto que represente una estimación razonable
estadísticamente de las concentraciones de contaminante que están en contacto
con el receptor durante el tiempo de exposición.
Debido a la incertidumbre asociada con la estimación del promedio verdadero para un
contaminante en un sitio con presencia de contaminantes, la USEPA, recomienda el uso
del 95% nivel superior de confianza del promedio (en adelante el “95% NSC”), que
significa que el valor verdadero del promedio está con una certeza del 95% por debajo del
valor del 95% NSC, y es confiable, conservador, y estable.
Se estimó la distribución estadística de los datos de cada grupo, mediante el programa
ProUCL obtenido desde la página de la USEPA. Este programa entrega los estadígrafos
más probables según diferentes distribuciones estadísticas y recomienda aquella
distribución que mejor explica cada conjunto de valores.
INFORME FINAL
Página 177
Figura 3.8. Histograma de distribución para los valores de concentración de As en suelo
superficial para el sector NO Estaciones Ferroviarias.
Figura 3.9. Histograma de distribución para los valores de concentración de As en suelo
superficial para el sector Estaciones Ferroviarias.
INFORME FINAL
Página 178
Tabla 3.3.- Estadística descriptiva de cada conjunto de valores según ProUCL.
Sector Estaciones
Sector No Estaciones
Ferroviarias
Ferroviarias
No Valores
50
59
Mínimo
8,66
5,47
Máximo
28,13
24,71
Promedio
17,64
15,49
Media Geométrica
17,22
14,70
Mediana
17,71
15,51
95% UCL-para distribución t18,55
16,51
Student*
*valor sugerido por el programa ProUCL.
3.9.- Cálculo de dosis de exposición y evaluación del riesgo.
La etapa de caracterización de la exposición en estudios de evaluación de riesgo a la
salud humana, consiste en estimar la dosis interna, esto es calcular la magnitud de
contaminante que ingresa al interior del organismo a partir de la matriz ambiental
contaminada durante el contacto con el límite exterior del organismo y por la ruta de
exposición correspondiente.
3.9.1 Escenarios de exposición
En el presente estudio se identificaron nueve escenarios de exposición hipotéticos
relacionados con los receptores de interés, los que incluyen las condiciones más
generales de la población residente en la zona. Estos escenarios se refieren a las
circunstancias, lugar físico, y temporalidad durante las cuales se supone que ocurre el
contacto del potencial contaminante con el receptor. .
1.
Exposición en lactantes entre recién nacidos y menores de un mes. Están
expuestos a concentración representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo
superficial, viven en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 0,083
años, y no usan ningún elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por
el sistema escalar al sistema gastrointestinal. Como son bebes, no tienen contacto
dérmico directo de la piel con suelos ni tampoco ingieren suelo de manera involuntaria.
2.
Exposición en lactantes entre uno y tres meses. Están expuestos a
concentración representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial,
viven en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 0,167 años, y no
usan ningún elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema
escalar al sistema gastrointestinal. Como son bebes, no tienen contacto dérmico directo
de la piel con suelos ni tampoco ingieren suelo de manera involuntaria.
INFORME FINAL
Página 179
3.
Exposición en lactantes entre tres y seis meses. Están expuestos a
concentración representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial,
viven en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 0,25 años, y no usan
ningún elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema
escalar al sistema gastrointestinal. Como son bebes, no tienen contacto dérmico directo
de la piel con suelos ni tampoco ingieren suelo de manera involuntaria.
4.
Exposición en lactantes entre seis y doce meses. Están expuestos a
concentración representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial,
viven en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 0,5 años, y no usan
ningún elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema
escalar al sistema gastrointestinal. Son bebés que juegan en el suelo, por lo que pueden
tener contacto dérmico directo de la piel con suelo e ingieren suelo de manera
involuntaria.
5.
Exposición en infantes entre uno y dos años. Están expuestos a concentración
representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial, viven en la zona,
lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 1 año, y no usan ningún elemento que
los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema escalar al sistema
gastrointestinal. Son infantes que juegan en el suelo, por lo que pueden tener contacto
dérmico directo de la piel con suelo e ingieren suelo de manera involuntaria.
6.
Exposición en infantes entre dos y tres años. Están expuestos a concentración
representativa (95% NSC del promedio) de arsénico, viven en la zona, lo que supone una
exposición de 24 h/día, durante 1 año, y no usan ningún elemento que los proteja del
polvo fino inhalado y transferido por el sistema escalar al sistema gastrointestinal. Son
infantes que juegan en el suelo, por lo que pueden tener contacto dérmico directo de la
piel con suelo e ingieren suelo de manera involuntaria.
7.
Exposición en infantes entre tres y seis años. Están expuestos a concentración
representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial, viven en la zona,
lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 3 años, y no usan ningún elemento
que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema escalar al sistema
gastrointestinal. Son bebés que juegan en el suelo, por lo que pueden tener contacto
dérmico directo de la piel con suelo e ingieren suelo de manera involuntaria.
8.
Exposición en niños entre seis y once años. Están expuestos a concentración
representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial, viven y estudian
en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 5 años, y no usan ningún
elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el sistema escalar al
sistema gastrointestinal. Son niños que juegan en el suelo, por lo que pueden tener
contacto dérmico directo de la piel con suelo e ingieren suelo de manera involuntaria.
9.
Exposición en adolescentes entre once y dieciséis años. Están expuestos a
concentración representativa (95% NSC del promedio) de arsénico en suelo superficial,
viven y estudian en la zona, lo que supone una exposición de 24 h/día, durante 5 años, y
no usan ningún elemento que los proteja del polvo fino inhalado y transferido por el
sistema escalar al sistema gastrointestinal. Son niños que juegan en el suelo, por lo que
pueden tener contacto dérmico directo de la piel con suelo e ingieren suelo de manera
involuntaria.
INFORME FINAL
Página 180
Rutas de exposición. Las rutas de exposición son los puntos de ingreso de los
contaminantes al interior del organismo, y están asociados principalmente con tres
funciones corpóreas.
3.9.2 Punto de contacto entre contaminante y receptor
Un punto de contacto corresponde a cada uno de los puntos espaciales y temporales
hipotéticos donde tiene lugar el contacto entre el contaminante ambiental y el límite
externo del organismo humano. La exposición sigue al contacto. A continuación se
describe el procedimiento para estimar la exposición del receptor en el punto de contacto
con cada matriz ambiental y con cada contaminante de interés.
El punto de exposición o punto de contacto es el lugar o condición hipotética donde
puede ocurrir la exposición al concurrir simultáneamente el contaminante en una
concentración cuantificable, en una matriz ambiental identificable (aire, agua, suelo, o
alimento), y un receptor humano. Además debe haber una probabilidad cierta de
ocurrencia temporal y espacial de los eventos. Para el presente estudio, los posibles
puntos de exposición identificados se describen en la tabla 3.4 a continuación.
Tabla 3.4 Puntos de contacto hipotéticos identificados para receptores humanos
Punto de contacto
Aire respirable conteniendo
partículas de suelo en suspensión
Contacto directo con suelos contaminados
Ruta de exposición
Inhalación
ingestión,
dérmico
contacto
3.9.3 Estimación de la Exposición Humana.
Se utilizaron las fórmulas recomendadas por la USEPA para cálculo de las dosis internas
según los escenarios de exposición considerados.
Los factores de exposición humana son variables que describen características biológicas
y fisiológicas del receptor humano, que están relacionadas con el ingreso de sustancias
químicas contaminantes al organismo. Se consideran en esta sección factores tales
como:
 el volumen de aire inspirado por hora o por día,
 la superficie dérmica de cada parte del cuerpo,
 la absorción dérmica por día,
 el peso corpóreo.
Existe amplia información respecto a los valores máximos, mínimos, medianos y variables
que definen los factores de exposición. La información utilizada para este estudio se
encuentra en el documento Exposure Factors Handbook, Edición 2011.
Para las sustancias que ingresan al organismo por vías respiratoria y dérmica, se supone
que la penetración (exposición) es inmediata y por lo tanto el tiempo de contacto es igual
a la duración de la exposición.
INFORME FINAL
Página 181
El valor numérico de los factores de exposición FEH, los factores temporales, y el peso
corporal dependen de las circunstancias que ocurren durante la exposición. Además, la
absorción del contaminante depende de la liberación previa del mismo desde la matriz
ambiental y de la biodisponibilidad. Por lo tanto la absorción neta de contaminante
depende de la matriz y de la naturaleza del contaminante, y es un valor específico.
Para los cálculos de la exposición en este estudio, fueron empleados los valores que se
presentan en las tablas 3.5 a 3.18.
Las fórmulas recomendadas por la USEPA así como los factores de exposición aplicables
a los escenarios considerados fueron desarrollados según planillas de cálculo en Excel,
de manera de calcular los índices de peligrosidad (IP) para efectos crónicos según cada
una de las vías de exposición consideradas así como los riesgos extra de cáncer de por
vida (RECV) para cada una de las vías de exposición. Los resultados se presentan en las
tablas 3.5 a 3.13.
El Índice de Peligrosidad Total (IPT) es la suma de más de un cociente de peligrosidad
(IP), en este caso, para varias vías de exposición. El IPT es una estimación del índice de
peligro para contaminantes crónicos no cancerígenos en las personas expuestas
asociadas con el problema de contaminación en estudio.
INFORME FINAL
Página 182
Tabla 3.5- Simbología, abreviaturas y factores de exposición utilizados en este estudio, tomados de la metodología de la USEPA
para evaluación de riesgos a la salud humana.
SIMBOLOGIA SIGNIFICADO
DOSISC,V
Csuelo-NSC95%
FA
Abs
FE
DE
PC
PT
INFORME FINAL
VALOR DE FACTORES DE
EXPOSICION.
Una estimación de la cantidad promedio del contaminante c que entra al organismo
desde la vía de exposición v durante la exposición, expresado en unidades
[mg/kg·día]
Concentración de contaminante en el medio ambiental en contacto con el
organismo (suelo) para la ruta específica de exposición, calculado como el 95%
NSC a partir del programa ProUCL.
Factores de ajuste tales como factor de absorción, biodisponibilidad, fracción
contaminada, etc.
La absorción de un contaminante es una propiedad bioquímica intrínseca de la
sustancia, y depende además de cómo está ligada a la matriz ambiental (suelo,
lodo, producto alimenticio, etc.) y de la disponibilidad del contaminante desde la
matriz ambiental, y por lo tanto la cantidad de contaminante que está disponible
para la absorción es un valor específico.
Frecuencia de exposición (días/año)
Valores
extraídos
de
Exposure Factor Handbook
2011 Edition
Duración de la exposición (años)
Valores
extraídos
de
Exposure Factor Handbook
2011 Edition
Peso corporal, kg
Valores
extraídos
de
Exposure Factor Handbook
2011 Edition
Ponderación temporal. Dependencia temporal de las variables; es el tiempo sobre
el cual se promedia la dosis, y se usa para expresar la dosis como una dosis
promedio diaria en días:
Para contaminantes cancerígenos:
PTc = [70 años] x [365 días/año] = 25.550 días
Para contaminantes crónicos:
PTnc = [DE, años] x [365 días/año]
Página 183
PEF
SDT
Factor de emisión de partículas, m3/kg
Superficie dérmica total , (cm2 piel para el receptor)
SDE
FAD
Absd
IIS
Fracción de superficie dérmica expuesta (%)
Factor de adherencia del suelo a la piel, (g/cm2)
Fracción de contaminante biodisponible que es absorbido por la piel, (%)
Cantidad de suelo involuntariamente consumida por día (mg S/día)
Abso
FCkm
CRFi
IP1
Absorción del contaminante en el tracto gastrointestinal (%)
Factor de conversión kg a mg
Concentración de referencia para arsénico por vía inhalatoria
1,36.109
Valores
extraídos
de
Exposure Factor Handbook
2011 Edition
0,20
0,001
0,03
Valores
extraídos
de
Exposure Factor Handbook
2011 Edition
1
1.10-6
1,5.10-5 mg/m3
Es el índice de peligro calculado a partir de la relación entre la dosis de
contaminante que ingresa al sistema respiratorio y se retienen en los pulmones con
la Concentración de Referencia inhalatoria para el contaminante
Dosis de Referencia para el arsénico por vía oral
3.10-4 mg/kg.d
DRFo
IP2
Es el índice de peligro calculado a partir de la relación entre la dosis de
contaminante que ingresa al sistema respiratorio y se devuelve al sistema
gastrointestinal con la Dosis de Referencia oral para el contaminante
IP3
Es el índice de peligro calculado a partir de la relación entre la dosis de
contaminante que se absorbe por la piel y la Dosis de Referencia oral corregida
para la vía dérmica, para el contaminante
IP4
Es el índice de peligro calculado a partir de la relación entre la dosis de
INFORME FINAL
Página 184
contaminante que ingresa al sistema digestivo y la Dosis de Referencia oral para el
contaminante
RECV1
IURI
RECV2
FDPo
RECV3
Es el riesgo extra de cáncer de por vida calculado a partir de la relación entre la
dosis de contaminante que ingresa al sistema respiratorio y se retienen en los
pulmones con el Factor de Potencia cancerígeno para el contaminante de interés
(en este caso, arsénico por vía inhalatoria)
Factor de Potencia Cancerígeno para el arsénico por vía inhalatoria
4,3.10-3 (µg/m3)-1
Es el riesgo extra de cáncer de por vida calculado a partir de la relación entre la
dosis de contaminante que ingresa al sistema respiratorio y se devuelve al sistema
gastrointestinal con el Factor de Potencia cancerígeno para el contaminante de
interés (en este caso, arsénico por vía oral)
Factor de Potencia Cancerígeno para el arsénico por vía oral
1,5 (mg/kg.d)-1
Es el riesgo extra de cáncer de por vida calculado a partir de la relación entre la
dosis de contaminante que se absorbe por la piel con el Factor de Potencia
cancerígeno para el contaminante de interés (en este caso, arsénico por vía oral
corregido para la vía dérmica)
RECV4
Es el riesgo extra de cáncer de por vida calculado a partir de la relación entre la
dosis de contaminante que ingresa al sistema digestivo con el Factor de Potencia
cancerígeno para el contaminante de interés (en este caso, arsénico por vía oral)
INFORME FINAL
Página 185
Tabla 3.6: Resumen general de los Indices de Peligro (IP) por cada vía y del Indice de Peligrosidad Total (IPT) para las condiciones
de exposición en el Sector Estaciones Ferroviarias y en el Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del
exvertedero).
RESUMEN GENERAL INDICE DE PELIGRO
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CONC-REPRESENTATIVA As SUELO = 18,55 mg/kg
CONC-REPRESENTATIVA As SUELO = 16,51 mg/kg
NACIDO - 1
MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12 MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11 AÑOS
11 - <16
AÑOS
IP1-EF
IP2-EF
IP3-EF
IP4-EF
IPT=IP1+IP2+
IP3+IP4
IP1-NO/EF
IP2-NO/EF
IP3-NO/EF
IP4-NO/EF
IPT=IP1+IP2+
IP3+IP4
1,63E-04
1,56E-04
1,40E-04
1,49E-04
1,70E-04
1,70E-04
1,26E-04
1,36E-04
1,14E-05
1,09E-05
9,77E-06
1,05E-05
1,19E-05
1,19E-05
8,84E-06
9,55E-06
0,00E+00
1,33E-03
3,98E-03
1,99E-02
4,96E-03
9,93E-03
1,41E-02
1,58E-02
0,00E+00
3,15E-03
3,76E-03
6,05E-03
1,63E-02
1,34E-02
9,97E-03
5,83E-03
1,74E-04
4,65E-03
7,89E-03
2,61E-02
2,14E-02
2,35E-02
2,42E-02
2,18E-02
1,45E-04
1,39E-04
1,24E-04
1,33E-04
1,52E-04
1,52E-04
1,12E-04
1,21E-04
1,01E-05
9,74E-06
8,69E-06
9,31E-06
1,06E-05
1,06E-05
7,87E-06
8,50E-06
0,00E+00
1,18E-03
3,54E-03
1,77E-02
4,42E-03
8,84E-03
1,25E-02
1,41E-02
0,00E+00
2,80E-03
3,35E-03
5,38E-03
1,45E-02
1,20E-02
8,88E-03
5,19E-03
1,55E-04
4,13E-03
7,02E-03
2,32E-02
1,91E-02
2,10E-02
2,15E-02
1,94E-02
1,36E-04 9,55E-06 9,34E-03
3,27E-03
1,28E-02
1,21E-04
8,50E-06
8,32E-03
2,91E-03
1,14E-02
IP1: Indice de Peligro Vía 1-Inhalación de material particulado inhalado con retención en pulmones cuyo cálculo se detalla en Tablas 3.7 y 3.11.
IP2: Indice de Peligro Vía 2-Inhalación de material particulado inhalado con retorno al sistema gastrointestinal cuyo cálculo se detalla en Tablas
3.8 y 3.12.
IP3: Indice de Peligro Vía 3- Contacto dérmico directo con suelo cuyo cálculo se detalla en Tablas 3.9 y 3.13.
IP4: Indice de Peligro Vía 4- Ingestión accidental de suelo cuyo cálculo se detalla en Tablas 3.10 y 3.14.
INFORME FINAL
Página 186
Tabla 3.7: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 1 –Inhalación de material particulado inhalado con retención en pulmones.
Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 1: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETENCION EN PULMONES
C-sueloRECEPTORES
UCL95%
PEF
FDP
ABSi
CRFi
Tee
FE-e
DE-e
(mg/kg)
m3/kg
(%)
18,55
1,36E+09
0,25
1 - <3 MESES
18,55
1,36E+09
3 - <6 MESES
18,55
6 - <12 MESES
18,55
1 - <2 AÑOS
Tet
FE-t
DE-t
IP1
mg/m3
(horas/dia)
(dias/año)
años
(horas/dia)
1
1,50E-05
24
24
0,075
24
30,295
0,083
1,63E-04
0,25
1
1,50E-05
24
50
0,14
24
60,955
0,167
1,56E-04
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
70
0,2
24
91,25
0,25
1,40E-04
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
150
0,4
24
182,5
0,5
1,49E-04
18,55
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
250
0,9
24
300
1
1,70E-04
2 - <3 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
250
0,9
24
300
1
1,70E-04
3 - <6 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
200
2,5
24
300
3
1,26E-04
6 - <11 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
200
4,5
24
300
5
1,36E-04
11 - <16 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
24
200
4,5
24
300
5
1,36E-04
NACIDO
MES
-
(dias/año) (años)
1
INFORME FINAL
Página 187
Tabla 3.8:
Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 2 –Inhalación de material particulado inhalado con retorno al sistema
gastrointestinal. Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
RECEPTORES
CALCULO IP PARA VIA 2: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETORNO AL SISTEMA GASTROINTESTINAL
C-sueloUCL95%
PEF
FTG
ABSo DRFo
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
DE-t
(mg/kg)
m3/kg
%
mg/m3 (horas/dia) (dias/año) años (horas/dia) (dias/año) (años)
NACIDO - 1
MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12
MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11
AÑOS
11 - <16
AÑOS
INFORME FINAL
IP2
18,55
18,55
18,55
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
0,5
0,5
0,5
0,7
0,7
0,7
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
24
24
24
24
50
70
0,075
0,14
0,2
24
24
24
30,295
60,955
91,25
0,083
0,167
0,25
1,14E-05
1,09E-05
9,77E-06
18,55
18,55
18,55
18,55
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
0,5
0,5
0,5
0,5
0,7
0,7
0,7
0,7
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
24
24
24
24
150
250
250
200
0,4
0,9
0,9
2,5
24
24
24
24
182,5
300
300
300
0,5
1
1
3
1,05E-05
1,19E-05
1,19E-05
8,84E-06
18,55
1,36E+09
0,5
0,7
3,00E-04
24
200
4,5
24
300
5
9,55E-06
18,55
1,36E+09
0,5
0,7
3,00E-04
24
200
4,5
24
300
5
9,55E-06
Página 188
Tabla 3.9: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 3 –Contacto dérmico directo con suelo. Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 3: CONTACTO DERMICO DIRECTO CON SUELO
RECEPTORES
C-sueloUCL95%
SDT
FAD
ABSd
DRFd
FE-e
DE
factor
PC
SDE
IP3
0,00E+00
1,33E-03
(mg/kg)
(cm2)
g/cm2
0,03
mg/m3
(dias/año)
(años)
NACIDO - 1
MES
18,55
3400
1,00E-03
0,03
3,00E-04
0
0,083
1,00E-03
4,8
30,295
1 - <3 MESES
18,55
3800
1,00E-03
0,03
3,00E-04
2,0
0,167
1,00E-03
5,9
60,955
0,2
0,2
3 - <6 MESES
18,55
4400
1,00E-03
0,03
3,00E-04
6,6
0,25
1,00E-03
7,4
91,25
0,2
3,98E-03
6 - <12 MESES
18,55
5100
1,00E-03
0,03
3,00E-04
35,2
0,5
1,00E-03
9,2
182,5
0,2
1,99E-02
1 - <2 AÑOS
18,55
6100
1,00E-03
0,03
3,00E-04
9,1
1
1,00E-03
11,4
365
4,96E-03
2 - <3 AÑOS
18,55
7000
1,00E-03
0,03
3,00E-04
19,3
1
1,00E-03
13,8
365
0,2
0,2
3 - <6 AÑOS
18,55
9500
1,00E-03
0,03
3,00E-04
27,1
3
1,00E-03
18,6
1095
0,2
1,41E-02
6 - <11 AÑOS
18,55
14800
1,00E-03
0,03
3,00E-04
33,5
5
1,00E-03
31,8
1825
0,2
1,58E-02
11 - <16 AÑOS
18,55
20600
1,00E-03
0,03
3,00E-04
25,3
5
1,00E-03
56,8
1825
0,2
9,34E-03
INFORME FINAL
(kg)
PTnc
Página 189
D*365d/año
9,93E-03
Tabla 3.10: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 4 –Ingestión accidental de suelo. Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 4: INGESTION ACCIDENTAL DE SUELO
C-sueloUCL95%
IIS
(mg/kg)
(mg/dia)
NACIDO - 1 MES
18,55
0
1 - <3 MESES
18,55
3 - <6 MESES
ABSo
DRFd
0,03
mg/m3
1,00E-06
0,03
3,00E-04
0
0,083
4,8
30,295
0,00E+00
60
1,00E-06
0,03
3,00E-04
60,955
0,167
5,9
60,955
3,15E-03
18,55
60
1,00E-06
0,03
3,00E-04
91,25
0,25
7,4
91,25
3,76E-03
6 - <12 MESES
18,55
60
1,00E-06
0,03
3,00E-04
182,5
0,5
9,2
182,5
6,05E-03
1 - <2 AÑOS
18,55
100
1,00E-06
0,03
3,00E-04
365
1
11,4
365
1,63E-02
2 - <3 AÑOS
18,55
100
1,00E-06
0,03
3,00E-04
365
1
13,8
365
1,34E-02
3 - <6 AÑOS
18,55
100
1,00E-06
0,03
3,00E-04
365
3
18,6
1095
9,97E-03
6 - <11 AÑOS
18,55
100
1,00E-06
0,03
3,00E-04
365
5
31,8
1825
5,83E-03
11 - <16 AÑOS
18,55
100
1,00E-06
0,03
3,00E-04
365
5
56,8
1825
3,27E-03
RECEPTORES
INFORME FINAL
FCKm
FE
DE
(dias/año) (años)
Página 190
PC
PTnc
IP4
(kg) duracion*365d/año
Tabla 3.11: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 1 –Inhalación de material particulado inhalado con retención en pulmones.
Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 1: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETENCION EN PULMONES
RECEPTORES
NACIDO - 1 MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12 MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11 AÑOS
11 - <16 AÑOS
INFORME FINAL
C-sueloUCL95%
(mg/kg)
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
PEF
m3/kg
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
1,36E+09
FDP
(%)
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
ABSi
1
1
1
1
1
1
1
1
CRFi
mg/m3
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
1,50E-05
16,51
1,36E+09
0,25
1
1,50E-05
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
(horas/dia) (dias/año) años (horas/dia) (dias/año)
24
24
0,075
24
30,295
24
50
0,14
24
60,955
24
70
0,2
24
91,25
24
150
0,4
24
182,5
24
250
0,9
24
300
24
250
0,9
24
300
24
200
2,5
24
300
24
200
4,5
24
300
24
200
Página 191
4,5
24
300
DE-t
(años)
0,083
0,167
0,25
0,5
1
1
3
5
IP1
1,45E-04
1,39E-04
1,24E-04
1,33E-04
1,52E-04
1,52E-04
1,12E-04
1,21E-04
5
1,21E-04
Tabla 3.12: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía2 –Inhalación de material particulado inhalado con retorno al sistema
gastrointestinal. Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 2: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETORNO AL SISTEMA GASTROINTESTINAL
C-sueloPEF
FTG
ABSo
CRFo
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
DE-t
IP2
RECEPTORES UCL95%
(mg/kg)
m3/kg
%
mg/m3 (horas/dia) (dias/año) años (horas/dia) (dias/año) (años)
NACIDO - 1
MES
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
24
0,075
24
30,295
0,083
1,01E-05
1 - <3 MESES
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
50
0,14
24
60,955
0,167
9,74E-06
3 - <6 MESES
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
70
0,2
24
91,25
0,25
8,69E-06
6 - <12
MESES
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
150
0,4
24
182,5
0,5
9,31E-06
1 - <2 AÑOS
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
250
0,9
24
300
1
1,06E-05
2 - <3 AÑOS
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
250
0,9
24
300
1
1,06E-05
3 - <6 AÑOS
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
200
2,5
24
300
3
7,87E-06
6 - <11
AÑOS
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
200
4,5
24
300
5
8,50E-06
11 - <16
AÑOS
16,51
1,36E+09 0,5
0,7
3,00E-04
24
200
4,5
24
300
5
8,50E-06
INFORME FINAL
Página 192
Tabla 3.13: Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 3 –Contacto dérmico directo con suelo. Sector No Estaciones Ferroviarias
(residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 3: CONTACTO DERMICO DIRECTO CON SUELO
RECEPTORES
C-sueloUCL95%
SDT
FAD
ABSd
DRFo
FE-e
DE
factor
PC
SDE
IP3
0,2
0,2
0,00E+00
0,2
3,54E-03
(mg/kg)
(cm2)
g/cm2
0,03
mg/m3
(dias/año)
(años)
NACIDO - 1
MES
16,51
3400
1,00E-03
0,03
3,00E-04
0
0,083
1,00E-03
4,8
30,295
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
16,51
16,51
3800
4400
1,00E-03
1,00E-03
0,03
0,03
3,00E-04
3,00E-04
2,0
6,6
0,167
0,25
1,00E-03
1,00E-03
5,9
7,4
60,955
91,25
6 - <12 MESES
16,51
5100
1,00E-03
0,03
3,00E-04
35,2
0,5
1,00E-03
9,2
182,5
0,2
1,77E-02
1 - <2 AÑOS
16,51
6100
1,00E-03
0,03
3,00E-04
9,1
1
1,00E-03
11,4
365
0,2
2 - <3 AÑOS
16,51
7000
1,00E-03
0,03
3,00E-04
19,3
1
1,00E-03
13,8
365
0,2
4,42E-03
8,84E-03
3 - <6 AÑOS
16,51
9500
1,00E-03
0,03
3,00E-04
27,1
3
1,00E-03
18,6
1095
0,2
1,25E-02
6 - <11 AÑOS
16,51
14800
1,00E-03
0,03
3,00E-04
33,5
5
1,00E-03
31,8
1825
1,41E-02
11 - <16 AÑOS
16,51
20600
1,00E-03
0,03
3,00E-04
25,3
5
1,00E-03
56,8
1825
0,2
0,2
INFORME FINAL
(kg)
PTnc
Página 193
D*365d/año
1,18E-03
8,32E-03
Tabla 3.14:
Cálculo del Indice de Peligro para la Vía 4 –Ingestión accidental de suelo. Sector No Estaciones Ferroviarias
(residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 4: INGESTION ACCIDENTAL DE SUELO
RECEPTORES
NACIDO - 1 MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12 MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11 AÑOS
11 - <16 AÑOS
INFORME FINAL
C-sueloUCL95%
(mg/kg)
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
IIS
(mg/dia)
0
60
60
60
100
100
100
100
16,51
100
FCKm
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
ABSo
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
DRFd
mg/m3
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
3,00E-04
1,00E-06
0,03
3,00E-04
FE
DE
(dias/año) (años)
0
0,083
60,955
0,167
91,25
0,25
182,5
0,5
365
1
365
1
365
3
365
5
365
5
Página 194
PC
PTnc
(kg) duracion*365d/año
4,8
30,295
5,9
60,955
7,4
91,25
9,2
182,5
11,4
365
13,8
365
18,6
1095
31,8
1825
0,00E+00
2,80E-03
3,35E-03
5,38E-03
1,45E-02
1,20E-02
8,88E-03
5,19E-03
56,8
2,91E-03
1825
IP4
Tabla 3.15: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de por Vida (RECV) y Riesgo Extra Total de Cáncer de Por Vida (RECVT) para
diferentes receptores en Sector Estaciones Ferroviarias y en Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del
exvertedero).
RESUMEN GENERAL RIESGO EXTRA DE CANCER DE POR VIDA
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CONC-REPRESENTATIVA As SUELO = 18,55 mg/kg
RECV1-EF RECV2-EF RECV3-EF RECV4-EF
RECVT
CONC-REPRESENTATIVA As SUELO = 16,51 mg/kg
RECV1NO/EF
RECV2-NO/EF
RECV3-NO/EF
RECV4-NO/EF
RECVT
0,00E+00
3,01E-09
5,38E-09
1,73E-08
9,31E-08
7,69E-08
1,71E-07
1,67E-07
9,64E-09
9,17E-09
1,00E-08
2,28E-08
1,01E-07
8,40E-08
1,76E-07
1,72E-07
9,34E-08
9,68E-08
0,00E+00
3,38E-09
6,04E-09
1,94E-08
1,05E-07
8,64E-08
1,92E-07
1,88E-07
1,08E-08
1,03E-08
1,12E-08
2,56E-08
1,14E-07
9,43E-08
1,98E-07
1,94E-07
9,34E-15
9,64E-09
8,97E-15
6,15E-09
8,01E-15
4,61E-09
8,58E-15
5,21E-09
9,79E-15
7,67E-09
9,79E-15
6,78E-09
7,25E-15
3,75E-09
3,20E-09
0,00E+00
7,13E-12
3,20E-11
3,19E-10
1,60E-10
3,19E-10
1,36E-09
2,54E-09
7,83E-15
2,85E-09
0,00E+00
6,34E-12
2,85E-11
2,84E-10
1,42E-10
2,84E-10
1,21E-09
2,26E-09
2,37E-09
1,50E-09
1,05E-07
1,09E-07
7,83E-15
2,11E-09
1,34E-09
NACIDO - 1 MES
1,05E-14
1,08E-08
1 - <3 MESES
1,01E-14
6,92E-09
3 - <6 MESES
9,00E-15
5,18E-09
6 - <12 MESES
9,64E-15
5,85E-09
1 - <2 AÑOS
1,10E-14
8,61E-09
2 - <3 AÑOS
1,10E-14
7,62E-09
3 - <6 AÑOS
8,15E-15
4,22E-09
6 - <11 AÑOS
8,80E-15
11 - <16 AÑOS
8,80E-15
RECV1: Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida Vía 1-Inhalación de material particulado inhalado con retención en pulmones cuyo cálculo se detalla
en Tablas 3.16 y 3.20.
RECV 2: Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida Vía 2-Inhalación de material particulado inhalado con retorno al sistema gastrointestinal cuyo
cálculo se detalla en Tablas 3.17 y 3.21.
RECV 3: Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida Vía 3- Contacto dérmico directo con suelo cuyo cálculo se detalla en Tablas 3.18 y 3.22.
RECV 4: Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida Vía 4- Ingestión accidental de suelo cuyo cálculo se detalla en Tablas 3.19 y 3.23.
INFORME FINAL
Página 195
Tabla 3.16: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 1 –Inhalación de material particulado inhalado con
retención en pulmones. Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO RECV PARA VIA 1: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETENCION EN PULMONES
C-sueloPEF
FDP ABSi
IURI
Fcum
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
DE-t
RECEPTORES 95%NSC
(mg/kg) m3/kg
(%)
(hs/d) (d/año) años (h/d) (dias/año) (años)
NACIDO - 1
MES
18,55 1,36E+09 0,25
1 4,30E-03 1,00E-03
24
24
0,075
24
30,295
0,083
1,05E-14
1 - <3 MESES
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
50
0,14
24
60,955
0,167
1,01E-14
3 - <6 MESES
6 - <12
MESES
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
70
0,2
24
91,25
0,25
9,00E-15
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
150
0,4
24
182,5
0,5
9,64E-15
1 - <2 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
250
0,9
24
300
1
1,10E-14
2 - <3 AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
250
0,9
24
300
1
1,10E-14
3 - <6 AÑOS
6 - <11
AÑOS
11 - <16
AÑOS
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
200
2,5
24
300
3
8,15E-15
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
200
4,5
24
300
5
8,80E-15
18,55
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03 1,00E-03
24
200
4,5
24
300
5
8,80E-15
INFORME FINAL
Página 196
RECV1
Tabla 3.17: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 2–Inhalación de material particulado inhalado con retorno al
sistema gastrointestinal. Sector Estaciones Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO RECV PARA VIA 2: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETORNO AL SISTEMA GASTROINTESTINAL
C-sueloPEF
FTG
FPCo
VR
PC
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
DE-t
RECEPTORES 95%NSC
(mg/kg) m3/kg
%
m3/d
(kg) (h/d) (d/a)
años
(h/d) (d/año) (años)
NACIDO - 1
MES
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
7,10E+00
4,8 24
24
0,075
24
30,295 0,083
1 - <3 MESES
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
5,80E+00
5,9 24
50
0,14
24
60,955 0,167
3 - <6 MESES
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
6,10E+00
7,4 24
70
0,2
24
91,25
0,25
6 - <12 MESES 18,55 1,36E+09 0,5
1,50
8,00E+00
9,2 24
150
0,4
24
182,5
0,5
1 - <2 AÑOS
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
1,28E+01 11,4 24
250
0,9
24
300
1
2 - <3 AÑOS
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
1,37E+01 13,8 24
250
0,9
24
300
1
3 - <6 AÑOS
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
1,38E+01 18,6 24
200
2,5
24
300
3
6 - <11 AÑOS
18,55 1,36E+09 0,5
1,50
1,66E+01 31,8 24
200
4,5
24
300
5
1,08E-08
6,92E-09
5,18E-09
5,85E-09
8,61E-09
7,62E-09
4,22E-09
3,20E-09
11 - <16 AÑOS
2,37E-09
INFORME FINAL
18,55
1,36E+09
0,5
1,50
2,19E+01
56,8
24
200
4,5
Página 197
24
300
5
RECV2
Tabla 3.18: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 3 –Contacto dérmico directo con suelo. Sector Estaciones
Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO REV PARA VIA 3: CONTACTO DERMICO DIRECTO CON SUELO
C-sueloUCL95%
SDT
FAD
ABSd FPCd
SDE
FE-e
DE
FCKm
PC
PTc
RECV3
RECEPTORES
(mg/kg)
(cm2)
g/cm2
(dias/año) (años)
(kg)
NACIDO - 1
MES
18,55
3400
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
0
0,083
1,00E-06
4,8
25550
0,00E+00
1 - <3 MESES
18,55
3800
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
2,0
0,167
1,00E-06
5,9
25550
7,13E-12
3 - <6 MESES
18,55
4400
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
6,6
0,25
1,00E-06
7,4
25550
3,20E-11
6 - <12 MESES
18,55
5100
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
35,2
0,5
1,00E-06
9,2
25550
3,19E-10
1 - <2 AÑOS
18,55
6100
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
9,1
1
1,00E-06
11,4
25550
1,60E-10
2 - <3 AÑOS
18,55
7000
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
19,3
1
1,00E-06
13,8
25550
3,19E-10
3 - <6 AÑOS
18,55
9500
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
27,1
3
1,00E-06
18,6
25550
1,36E-09
6 - <11 AÑOS
18,55
14800
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
33,5
5
1,00E-06
31,8
25550
2,54E-09
11 - <16 AÑOS
18,55
20600
1,00E-03
0,03
1,5
2,00E-01
25,3
5
1,00E-06
56,8
25550
1,50E-09
INFORME FINAL
Página 198
Tabla 3.19: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 4 –Ingestión accidental de suelo. Sector Estaciones
Ferroviarias.
SECTOR ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 4: INGESTION ACCIDENTAL DE SUELO
RECEPTORES
NACIDO - 1 MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12 MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11 AÑOS
11 - <16 AÑOS
INFORME FINAL
C-suelo95%NSC
IIS
(mg/kg) (mg/dia)
18,55
0
18,55
60
18,55
60
18,55
60
18,55
100
18,55
100
18,55
100
18,55
100
18,55
100
FCKm
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
ABSo
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
FPCo
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
1,50
FE
(dias/año)
0
60,955
91,25
182,5
365
365
365
365
365
DE
(años)
0,083
0,167
0,25
0,5
1
1
3
5
5
Página 199
PC
(kg)
4,8
5,9
7,4
9,2
11,4
13,8
18,6
31,8
56,8
PTc
RECV4
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
0,00E+00
3,38E-09
6,04E-09
1,94E-08
1,05E-07
8,64E-08
1,92E-07
1,88E-07
1,05E-07
Tabla 3.20: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 1 –Inhalación de material particulado inhalado con
retención en pulmones. Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO RECV PARA VIA 1: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETENCION EN PULMONES
C-suelo95%NSC
PEF
FDP
(mg/kg)
m3/kg
(%)
16,51
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1 - <3 MESES
16,51
1,36E+09
0,25
1
3 - <6 MESES
16,51
1,36E+09
0,25
6 - <12 MESES
16,51
1,36E+09
1 - <2 AÑOS
16,51
2 - <3 AÑOS
Tee
FE-e
DE-e
(h/d)
(d/año)
años
1,00E-03
24
24
0,075
24
30,295
0,083
9,34E-15
4,30E-03
1,00E-03
24
50
0,14
24
60,955
0,167
8,97E-15
1
4,30E-03
1,00E-03
24
70
0,2
24
91,25
0,25
8,01E-15
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
150
0,4
24
182,5
0,5
8,58E-15
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
250
0,9
24
300
1
9,79E-15
16,51
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
250
0,9
24
300
1
9,79E-15
3 - <6 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
200
2,5
24
300
3
7,25E-15
6 - <11 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
200
4,5
24
300
5
7,83E-15
11 - <16 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,25
1
4,30E-03
1,00E-03
24
200
4,5
24
300
5
7,83E-15
RECEPTORES
NACIDO
MES
-
IURI
ABSi
µg/m3
Fcum
Tet
FE-t
DE-t
(h/d) (d/año) (años)
RECV1
1
INFORME FINAL
Página 200
Tabla 3.21: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 2 –Inhalación de material particulado inhalado con retorno
al sistema gastrointestinal. Sector No Estaciones Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO RECV PARA VIA 2: MATERIAL PARTICULADO INHALADO CON RETORNO AL SISTEMA GASTROINTESTINAL
C-sueloPEF
FTG
VR
PC
Tee
FE-e
DE-e
Tet
FE-t
DE-t
95%NSC
FPCo
RECV2
RECEPTORES
(mg/kg)
m3/kg
%
m3/d
(kg)
(h/d)
(d/año)
años
(h/d) (d/año) (años)
NACIDO - 1
MES
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
7,10E+00
4,8
24
24
0,075
24
30,295 0,083 9,64E-09
1 - <3 MESES
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
5,80E+00
5,9
24
50
0,14
24
60,955 0,167 6,15E-09
3 - <6 MESES
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
6,10E+00
7,4
24
70
0,2
24
91,25
0,25 4,61E-09
6 - <12 MESES
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
8,00E+00
9,2
24
150
0,4
24
182,5
0,5
5,21E-09
1 - <2 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
1,28E+01
11,4
24
250
0,9
24
300
1
7,67E-09
2 - <3 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
1,37E+01
13,8
24
250
0,9
24
300
1
6,78E-09
3 - <6 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
1,38E+01
18,6
24
200
2,5
24
300
3
3,75E-09
6 - <11 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
1,66E+01
31,8
24
200
4,5
24
300
5
2,85E-09
11 - <16 AÑOS
16,51
1,36E+09
0,5
1,50
2,19E+01
56,8
24
200
4,5
24
300
5
2,11E-09
INFORME FINAL
Página 201
Tabla 3.22: Cálculo Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 3 –Contacto dérmico directo con suelo. Sector No Estaciones
Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO REV PARA VIA 3: CONTACTO DERMICO DIRECTO CON SUELO
RECEPTORES
NACIDO - 1
MES
1 - <3 MESES
3 - <6 MESES
6 - <12 MESES
1 - <2 AÑOS
2 - <3 AÑOS
3 - <6 AÑOS
6 - <11 AÑOS
11 - <16 AÑOS
INFORME FINAL
C-sueloUCL95%
(mg/kg)
SDT
(cm2)
FAD
g/cm2_dia
ABSd
FPCd
SDE
FE-e
(dias/año)
DE
(años)
FCKm
PC
(kg)
PTc
RECV3
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
16,51
3400
3800
4400
5100
6100
7000
9500
14800
20600
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
1,00E-03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
2,00E-01
0
2,0
6,6
35,2
9,1
19,3
27,1
33,5
25,3
0,083
0,167
0,25
0,5
1
1
3
5
5
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
1,00E-06
4,8
5,9
7,4
9,2
11,4
13,8
18,6
31,8
56,8
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
0,00E+00
6,34E-12
2,85E-11
2,84E-10
1,42E-10
2,84E-10
1,21E-09
2,26E-09
1,34E-09
Página 202
Tabla 3.23: Cálculo del Riesgo Extra de Cáncer de Por Vida para la Vía 4 –Ingestión accidental
Ferroviarias (residencial en el perímetro del exvertedero).
SECTOR NO ESTACIONES FERROVIARIAS
CALCULO IP PARA VIA 4: INGESTION ACCIDENTAL DE SUELO
C-sueloIIS
ABSo
FE
DE
95%NSC
RECEPTORES
FCKm
FPCo
(mg/kg)
(mg/dia)
(h/d)
(años)
NACIDO - 1 MES
16,51
0
1,00E-06
0,03
1,50
0
0,083
1 - <3 MESES
16,51
60
1,00E-06
0,03
1,50
60,955
0,167
3 - <6 MESES
16,51
60
1,00E-06
0,03
1,50
91,25
0,25
6 - <12 MESES
16,51
60
1,00E-06
0,03
1,50
182,5
0,5
1 - <2 AÑOS
16,51
100
1,00E-06
0,03
1,50
365
1
2 - <3 AÑOS
16,51
100
1,00E-06
0,03
1,50
365
1
3 - <6 AÑOS
16,51
100
1,00E-06
0,03
1,50
365
3
6 - <11 AÑOS
16,51
100
1,00E-06
0,03
1,50
365
5
11 - <16 AÑOS
16,51
100
1,00E-06
0,03
1,500
365
5
INFORME FINAL
Página 203
de suelo. Sector No Estaciones
PC
PTc
(kg)
4,8
5,9
7,4
9,2
11,4
13,8
18,6
31,8
56,8
DE*365d/año
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
25550
RECV4
0,00E+00
3,01E-09
5,38E-09
1,73E-08
9,31E-08
7,69E-08
1,71E-07
1,67E-07
9,34E-08
La estimación del riesgo asociado con contaminantes cancerígenos, también conocidos como
contaminantes sin umbral tóxico, se lleva a cabo usando los procedimientos similares a la del
índice de peligrosidad.
El Riesgo Extra de Cáncer de por Vida se estima usando la Dosis Diaria Promedio de por Vida
(DDPV) estimada para cada contaminante cancerígeno y por cada vía de exposición, y
multiplicada por el respectivo criterio de toxicidad:
Para sustancias cancerígenas por la vía oral ó dérmica se usa el Factor de Potencia
Cancerígena (FPC), también denominado Factor de Pendiente. Para sustancias cancerígenas
por la vía de inhalación la U.S.EPA recientemente ha recomendado que para estimar el riesgo se
use la concentración aérea del cancerígeno, y el Factor de Riesgo Unitario (FRU).
El Riesgo Extra de Cáncer de por Vida (RECV), también llamado riesgo adicional de cáncer, es
el límite superior de la probabilidad de que una persona va a contraer cáncer (ya sea tratable ó
letal) durante su vida entera, entre todas las personas expuestas de por vida a una
concentración estadísticamente representativa del contaminante, y por encima de la probabilidad
basal normal de contraer cáncer.
El riesgo extra se atribuye a una causa específica. Se denomina riesgo “extra” de cáncer porque
es un riesgo asociado al problema de contaminación, y por lo tanto es “extra” ó “adicional” al
riesgo normal basal de cáncer que tiene cada persona.
Puesto que muchos de los supuestos son conservadores (o incluso exagerados), debe
esperarse que el riesgo verdadero de cáncer sea inferior al calculado, sin embargo, este enfoque
difícilmente tiene evidencia científica para suponer que será mayor al calculado. Expresado de
otro modo, si un valor del RECV se encuentra por debajo del riesgo de minimis 27 significa que no
existe evidencia para esperar situaciones urgentes en que muchas personas expuestas a ese
escenario de exposición vayan a enfermar de cáncer.
Por el contrario, si el RECV calculado resulta ser muy alto, es necesario abordar estudios
detallados y diseñar medidas de gestión por cuanto es razonable esperar que si no se interviene
la situación, muchas personas van a enfermar de cáncer.
Al igual que en otros estudios de este tipo, se propone usar como nivel de riesgo el valor de
1x10-5 como riesgo de minimis, es decir, el valor por debajo del cual no hay efectos biológica y
estadísticamente significativo. En los EE.UU. el riesgo de minimis es 1x10-6. También se
propone considerar como riesgo inaceptable el nivel de 1x10-4 para definir los riesgos
considerados biológicamente significativos.
27
El riesgo de minimis es aquel que se acepta como no significativo a fines de justificar el uso de
recursos o como para expresar una gran preocupación social. Es el riesgo sin significado
biológico o estadístico. En Chile no existe riesgo de minimis definido. De manera aproximada, en
este estudio se asumirá como 1x10-5. En Estados Unidos, por ejemplo, el rango de riesgo entre
1x10-6 y 1x10-4 corresponde al “rango de toma de decisiones de riesgo” para remediaciones de
sitios con desechos peligrosos.
INFORME FINAL
Página 204
Para los riesgos crónicos, se recomienda usar un nivel de índice de peligrosidad total (IPT) igual
a 1 como referencia. Un Índice de Peligrosidad Total (IPT) se interpreta como la probabilidad
aditiva de efectos crónicos no cancerígenos en la salud de todos los receptores humanos,
incluyendo individuos hipersusceptibles, expuestos por un tiempo largo a una concentración
estadísticamente representativa de contaminantes específicos de un sitio en las condiciones
definidas en el escenario de exposición.
Respecto al Riesgo Extra Cancerígeno de por Vida, todos los valores calculados son
notablemente inferiores a 1·10-5 y por lo tanto esto significa que no hay riesgo inminente o
biológicamente inaceptable.
Exposiciones acumuladas que resulten en un IPT > 1 sugieren que es probable que ocurran
efectos adversos en la salud, aunque no necesariamente significa que estos efectos van a
suceder. Por el contrario, un valor de IPT  1 significa que no se deben esperar efectos adversos
(no cancerígenos) en la salud como resultado de la exposición. En este estudio, todos los
valores calculados para el IPT son notablemente menores a 1.
3.10 Análisis de incertidumbre.
Tal como se explica en la Guía Metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia
de contaminantes adoptada por el MMA en 2012, inevitablemente, existe una considerable
incertidumbre inherente al proceso de evaluación de riesgos, que corresponde de manera
genérica, a:
 Fuentes de incertidumbres genéricas del proceso de evaluación de riesgo e
independientes de la evidencia específica del problema de contaminación. Esta
incertidumbre está asociada con la información de toxicidad y efectos en la salud de los
contaminantes, información que está limitada al nivel de conocimiento científicamente
fundamentado en el momento de realizar el estudio y que pueden variar a medida que se
efectúen nuevos estudios de toxicidad. Algunas de estas fuentes provienen de:
o Extrapolar de dosis altas a dosis bajas cuando conducen estudios de ensayos
para cáncer y es necesario estimar dosis a muy bajos niveles de riesgo.
o Extrapolar datos de efectos tóxicos obtenidos experimentalmente en animales,
para efectos en humanos.
o Homogenizar las diferencias entre individuos asociados intrínsecamente con los
criterios de toxicidad.
 Fuentes de incertidumbre en las mediciones o cálculo de la concentración en el
punto de contacto.
o En el caso que se estime a través de un modelo matemático la concentración de
contaminantes en el punto de contacto a partir de la concentración medida en la
fuente de contaminantes.
o En suposiciones usadas para el modelo matemático o consideraciones
estadísticas relacionadas con la concentración en el punto de contacto.
 Fuentes de incertidumbre en el cálculo de la dosis de exposición. En este caso se
debe tener presente que las dosis estimadas son promedios a lo largo del tiempo.
Algunas fuentes de incertidumbre de este tipo se originan o provienen de:
INFORME FINAL
Página 205
o De las variables de origen (ejemplo, muestreo del contaminante inicial y datos de
monitoreo).
o De la estimación de dosis de exposición usando modelos matemáticos.
o Al suponer que los factores de exposición humanos son valores discretos
(puntuales) en lugar de funciones distribucionales.
De este modo, al realizar una evaluación de riesgos es importante evaluar la incertidumbre
indicando los aspectos del análisis que contribuyen en mayor grado a la incertidumbre y cuál es
su influencia en la caracterización del riesgo.
Tabla 3.24. Resumen de los principales contribuyentes a la incertidumbre en los resultados de
este estudio y su influencia cualitativa en la caracterización del riesgo.
Principales incertidumbres en este estudio
Utilizar valores de peso corporal y superficie
dérmica expuesta estimados estadísticamente
en Estados Unidos sin su correspondiente
estimación para la población chilena
Suponer que la concentración en el punto de
contacto es constante durante todo el tiempo
de exposición
Suponer que la concentración de As medida
como concentración total es absorbida en un
70%
Suponer que la emisión de contaminantes es
constante durante el tiempo de exposición.
Suponer que no existen otras fuentes
puntuales o aerales de contaminantes que
emitan arsénico que también puede estar en
contacto con los receptores.
Suponer
que
no
existen
factores
complementarios que contribuyan a una mayor
o menor adsorción del arsénico en los
mecanismos biológicos de los receptores.
INFORME FINAL
Influencia en la caracterización del riesgo
Puede sobreestimar el riesgo, la población
chilena promedio tiene menor talla y menor
peso que la población estadounidense,
además de que estos valores debiesen
cambiar con el tiempo debido a la incidencia
de otros factores tales como la obesidad y el
sobrepeso infantil.
Puede sobreestimar el riesgo porque, en
condiciones por ejemplo de limpieza de calles,
lluvias, etc, el polvo real es menos que el
estimado.
Puede sobreestimar el riesgo porque, en
condiciones normales, el cuerpo humano no
posee condiciones físicas y químicas que
faciliten la incorporación biológica de grandes
cantidades de arsénico proveniente de suelos,
ya que no es fácilmente soluble al pH de los
líquidos corporales.
Puede sobreestimar el riesgo por cuanto el
viento como vía de movilización de
contaminantes, en la zona, no es constante
durante el día ni entre distintos días a lo largo
del año y de los años.
Puede subestimar el riesgo por cuanto se
dejan sin considerar exposiciones que se
reciben por otras fuentes como puede ser el
cigarro, que contiene arsénico y que pueden
recibirlo los infantes y los niños si viven en
ambientes donde los familiares fuman en las
casas.
Puede subestimar el riesgo por cuanto se
dejan sin considerar los efectos de la dieta que
también puede incorporar arsénico y los
efectos beneficiosos de la alimentación
Página 206
balanceada, el ejercicio físico y el ambiente
sicológicamente favorable.
De cualquier modo, es preferible sobreestimar los riesgos que dejar de conocerlos, por
consiguiente, las conclusiones de este estudio ofrecen evidencia suficiente de que no hay
problemas urgentes de contaminación por la presencia de arsénico en suelos superficiales del
sector que corresponde al perímetro del exvertedero La Cañamera.
3.11 Conclusiones parciales.
A partir del análisis de riesgo, efectuado según los principios de la metodología de la USEPA
para receptores infantes y niños que están expuestos a concentración estadísticamente
representativa de los niveles de arsénico total en suelo superficial del sector residencial dentro y
fuera del exvertedero, no se encontraron niveles de Indice de Peligro Total ni de Riesgo Extra de
Cáncer de Por Vida superiores a los criterios de referencia.
Este resultado se interpreta como que los niveles de arsénico presentes en el suelo superficial,
para los dos sectores, NO constituyen peligro de enfermedades crónicas ni tampoco significan
un riesgo adicional de contraer cáncer.
No se requieren medidas inminentes de gestión de riesgo para disminuir la exposición a arsénico
en suelos superficiales por las vías oral, dérmica e inhalatoria.
No obstante, este estudio no ha considerado la exposición por otras fuentes que pueden
contener arsénico y a la que eventualmente pueden encontrarse expuestos infantes y niños de la
zona de estudios, tales como el humo del cigarrillo y el consumo de alimentos marinos con altos
contenidos de arsénico.
INFORME FINAL
Página 207
PARTE 4:
CONCLUSIONES GENERALES Y
RECOMENDACIONES DE GESTION.
INFORME FINAL
Página 208
4.1.- Conclusiones
Por primera vez se estudió el área del exvertedero La Cañamera en su conjunto, con la
realización de 30 calicatas de las cuales, en 24 de ellas se encontró la presencia de basura. Se
descartó la presencia de bifenilos policlorados (PCB) en el sector del exvertedero La Cañamera.
Se corroboró que la basura presente en los estratos del exvertedero La Cañamera NO presenta
toxicidad extrínseca asociada a compuestos orgánicos y metales, así como NO presenta
toxicidad aguda y crónica asociada a compuestos cancerígenos y no cancerígenos. La mayor
parte de la basura se encuentra estabilizada sin potencialidad para generar metano. Sin
embargo, en algunos sectores identificados del exvertedero, la basura existente todavía
mantiene una capacidad pequeña de descomponerse generando metano, lo que significa que su
proceso de estabilización no ha terminado.
Respecto de la hipótesis de trabajo, en base a los resultados obtenidos y a la evaluación
efectuada de los mismos, se concluye lo siguiente:
Los sectores “Parque Actual”, Lotes 3 y 4, Residencial dentro exvertedero y Residencial fuera
exvertedero NO pueden descartarse como fuentes de contaminantes metálicos, por cuanto en
ellos se han encontrado concentraciones superficiales de contaminantes críticos que superan
los valores guía para evaluación de medios ambientales y requieren estudios detallados de
evaluación de riesgos en estos sectores.
A partir del análisis de riesgo, efectuado según los principios de la metodología de la USEPA
para receptores infantes y niños que están expuestos a concentración estadísticamente
representativa de los niveles de arsénico total en suelo superficial del sector residencial dentro y
fuera del exvertedero, no se encontraron niveles de Indice de Peligro Total ni de Riesgo Extra de
Cáncer de Por Vida superiores a los criterios de referencia. Este resultado se interpreta como
que los niveles de arsénico presentes en el suelo superficial, para los dos sectores, NO
constituyen peligro de enfermedades crónicas ni tampoco significan un riesgo adicional de
contraer cáncer.
4.2.- Recomendaciones
En este estudio, a partir de una evaluación integral e integrada de toda el área del exvertedero
que, además, se encuentra respaldado por más de 6000 datos de laboratorio y de terreno, se
han formulado propuestas de gestión para los diferentes sectores del exvertedero. Estas
incluyen acciones tales como: la construcción del parque en el área proyectada y en sectores
adyacentes; ejecutar estudios de evaluación de riesgos en la salud de las personas en sectores
específicos; acciones de educación ambiental para disminuir la descarga furtiva de desechos
domésticos en la zona.
No se requieren medidas inminentes de gestión de riesgo para disminuir la exposición a arsénico
en suelos superficiales por las vías oral, dérmica e inhalatoria. No obstante, este estudio no ha
considerado la exposición por otras fuentes que pueden contener arsénico y a la que
eventualmente pueden encontrarse expuestos infantes y niños de la zona de estudios, tales
como el humo del cigarrillo y el consumo de alimentos marinos con altos contenidos de arsénico.
INFORME FINAL
Página 209
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

















Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2003).
Toxicological Profile for Selenium (Update). Atlanta, G.A: U.S. Department of
Health and Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2005).
Toxicological Profile for Zinc. Atlanta, G.A: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2009).
Toxicological Profile for Vanadium (Draft for Public Comment). Atlanta, G.A:
U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2007).
Toxicological Profile for Lead. Atlanta, G.A: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2005).
Toxicological Profile for Nickel. Atlanta, G.A: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2007).
Toxicological Profile for Arsenic. Atlanta, G.A: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (2008).
Toxicological Profile for Aluminium. Atlanta, G.A: U.S. Department of Health and
Human Services, Public Health Service.
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) (Febrero-2012).
Minimal Risk Levels (MRLs).
Aguas Andinas, (2011). Análisis de agua potable enviado por Aguas Andinas en
respuesta a la solicitud del Seremi de Salud
AICE Consultores (1972): Evacuación y disposición final de la basura en el área
metropolitana de Santiago.
Alexander. A, Burklin. C, Singleton. A, (2005). Landfill Gas Emissions Model
(LandGEM) Version 3.02 User’s Guide. U.S. Environmental Protection Agency
Office of Research and Development Washington
ASTM E 1527-00 (2000). Standard Guide for Environmental Site Assessment:
Phase I Environmental Site Assessment Process.
ASTM E 1903-97 (2002). Standard Guide for Environmental Site Assessment:
Phase II Environmental Site Assessment Process.
Burriel Martí, F., Lucena Conde, F; Arriba Jimeno, S; Hernandez Mendez, J
(2006) Química Analítica Cualitativa 18ª edición, 4ta reimpresión. Ed
Thomson.
Canadian Council of Ministers of the Environment. (2007). Canadian soil quality
guidelines for the protection of environmental and human health: Summary
tables. Updated September, 2007. In: Canadian environmental quality
guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the Environment, Winnipeg.
Caussy, D. (2003). Case studies on the impact of understanding bioavailability:
arsenic. Ecotoxicology and Environmental Safety 36: 164-173
CETESB – COMPANHIA DE TECNOLOGIA DE SANEAMENTO AMBIENTAL.
INFORME FINAL
Página 210


















DECISÃO DE DIRETORIA Nº 195-2005- E, de 23 de novembro de 2005.
Dispõe sobre a aprovação dos Valores Orientadores para Solos e Águas
Subterrâneas no Estado de São Paulo – 2005, em substituição aos Valores
Orientadores de 2001, e dá outras providências.
Craig, J. R; Vaughan, D y Skinner, B.J. (2007). Recursos de la Tierra. Origen,
uso e impacto ambiental Tercera Edición. Pearson Prentice Hall.
Department of Environment and Conservation (2010). Contaminated Sites
Management Series, Assessment levels for Soil, Sediment and Water (Version
4, revision 1), Australia.
Ferrando, R. (2011).Características del suelo en Villa Estaciones Ferroviarias,
Puente Alto
Fundación Chile (2005) INFORME FINAL Identificación y Confirmación de Sitios
con Potencial Presencia de Contaminantes
Fundación Chile (2011) Guía de Confirmación de Sitios Contaminados, Versión
Preliminar del 9 de Mayo del 2011.
Gobierno de Chile. Ley Nº 20.417, (2008) que “Crea el Ministerio, el Servicio de
Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente”. .
Gobierno de Chile. Ley No 19.300 (1994) Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente
González, S. AGRICULTURA TECNICA (Chile) (1992) 52(3): 320-329. JulioSeptiembre 1992
IHOBE S.A (1998); Investigación de la Contaminación del Suelo, Guías
Metodológicas; Estudio Histórico y Diseño de Muestreo. Preparado para
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del
Gobierno Vasco.
Inostroza Codeceo, N. (2011) Seminario de Título. Facultad de Ciencias.
Universidad de Chile. “Evaluación de la contaminación por metales pesados en
la cuenca del Estero Los Puercos posterior al colapso post-terremoto de un
tranque de relave en la localidad de Las Palmas, comuna de Pencahue, VII
Región del Maule”.
Juzgado Civil de Santiago (2004). Expediente Sentencia de Primera Instancia
Causa Rol C-8045-2004 del 29° Juzgado Civil de Santiago.
Kristmann Consultores (2009) Estudio sobre la situación actual de terrenos
exvertedero La Cañamera. Diseño Proyecto Parque La Cañamera. Comuna de
Puente Alto.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. Manual de Calidad. 2012. Versión
19.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2011) ILMAL-018: Determinación
de mercurio en aguas.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2010) ILMAL-019. Determinación
de metales por ICP-OES. .
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2004) ILTMS-001. Instructivo de
laboratorio de toma de muestras sólidas – 001, “Muestreo de residuos sólidos”.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2010) LMAS-001. Determinación
de pH. (2010).
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2011). ILMAS-013: Determinación
de humedad y contenido de agua, por analizador de humedad HR83 Mettler
INFORME FINAL
Página 211

















Toledo. Versión 2.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA. (2012)
ILQAS-0025.
Determinación de potencial de generación de gas metano.
Laboratorio de Química Ambiental. CENMA (2013). ILQAS-0024. Determinación
de arsénico en suelos por espectrometría de absorción atómica con generación
de hidruros.
Laboratorio SGS. (2004) Informe de análisis 0403691, arsénico en suelos.
Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la
contaminación del suelo. (País Vasco, España).
Lindsay, W. L. (1979) Chemical equilibria in soils. Wiley Intescience Publication.
0471027049, 9780471027041
Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de Chile. (2011) Resolución Exenta No
1690. Aprueba metodología para la identificación y evaluación preliminar de
suelos abandonados con presencia de contaminantes.
Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de Chile (2012). Guía Metodológica
para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes.
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2004) Decreto Supremo No 148,
Establece Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos,
publicado en el Diario Oficial el 16 de junio de 2004.
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2005) Resolución Exenta No 292 del
31 de Mayo de 2005.
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2008) Guía Técnica. Toma de
Muestras de Residuos Peligrosos. Primera Edición.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia (1997) DIARIO OFICIAL DE LA
REPUBLICA DE CHILE Jueves 3 de Abril de 1997 (Nº 35.731; Página 5 a 16)
Núm. 30.- Santiago, 27 de Marzo de 1997- REGLAMENTO DEL SISTEMA DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2005) Decreto 100. Fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la
República de Chile
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile. Propuesta de
Documento Memoria explicativa de Modificación Plan Regulador Metropolitano
MPRMS 100-actualización áreas extensión urbana y reconversión
Municipalidad de Puente Alto (2002) Ordenanza Local. Plan Regulador
Comunal de Puente Alto.
Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 que establece
criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos
contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio,
níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.
Norma Técnica Colombiana NTC4233 Gestión ambiental. Calidad de agua.
Evaluación de la biodegradabilidad anaeróbica “última” de los compuestos
orgánicos en lodos de digestión. Método por medición de la producción de
biogás”,
OMS-Oficina Regional para Europa. Centro Europeo para el Medio Ambiente y
la Salud (2000) “Métodos de evaluación de riesgos para la salud generados por
la exposición a sustancias peligrosas liberadas por rellenos sanitarios”. Informe
de una Reunión de la OMS LODS, Polonia. 10-12 de Abril de 2000.
INFORME FINAL
Página 212

















EUT/00/5026441. Original en Inglés. Traducido por el Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS/CEPIS), 2001.
OPS/CEPIS/PUB/99.34 (1999) “Metodología de identificación y evaluación de
riesgos para la salud en sitios contaminados”. Fernando Diaz Barriga.
Auspiciado por Agencia Alemana de Cooperación Técnica.
Pradyot Patnaik,( 2009) Handbook of Environmental Analysis: Chemical
Pollutants in Air, Water, Soil, and Solid Wastes. CRC Press. ISBN 1420065815,
9781420065817
Rhim, A.; Anacona, C. (2004) INFORME Proyecto FDI (INTEC-SAG) “Riesgos
ambientales asociados a sitios contaminados”.
Rivas Rebolledo, C.A. (2005) “Evaluación territorial de sitios eriazos definidos
para la implementación de parques urbanos en el gran Santiago”. Septiembre
de 2005. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile,
Sentencia de primera instancia (2008) Foja:528.-Rol : C-8045-2004.-FOLIO
:204 29º Juzgado Civil de Santiago, CAUSA ROL : C-8045-2004.
Seoanez Calvo, M. y col. (1999) Ingeniería del Medio Ambiente aplicada al
medio natural continental. Ediciones Mundi Prensa. 2da edición revisada.
SESMA. (2004) Evaluación de sitio potencialmente contaminado. Villa
Ferroviaria/San Guillermo/Santa Elvira.
Shriver & Atkins. Química Inorgánica. 2008. ISBN-10:970-10-6531-X Ed.
MaGraw-Hill Interamericana. Cuarta edición.
Soublette, N; Heyer, J; Cortés I. (2011): INFORME FINAL. “Investigación
preliminar y confirmatoria de suelos con potencial presencia de contaminantes
(SPPC). Comuna de Illapel.” Preparado para Ministerio de Medio Ambiente en
el marco de Convenio de Transferencia CENMA-MMA, 2011.
Tapia Zamora, J. (2011). Contaminación por metales traza en Villa Estaciones
Ferroviarias, Puente Alto, Región Metropolitana
Tchobanoglous G., Theisen H., Vigil S., (1994) “Gestión integral de residuos
sólidos”. McGraw Hill . ISBN: 0-07-063237-5
Universidad Católica de Valparaíso (1996) Estudio del sellado y reinserción del
antiguo basural La Cañamera.
Universidad Católica de Valparaíso (2004) Diagnóstico de la situación actual en
torno al sellado y reinserción del exvertedero La Cañamera.
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS. CENTRO
DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, (2008). INFORME PAÍS ESTADO
DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2008.
US-EPA (United States Environmental Protection Agency). Method 7471B.
Mercury in solid or semisolid wastes (manual cold-vapor technique. In: United
States Environmental Protection Agency. Test methods for evaluating solid
wastes. Physical/chemical methods. SW-846 on-line.
US-EPA (United States Environmental Protection Agency). Method 7473.
Mercury in solids and solutions by thermal decomposition, amalgamation, and
atomic absortion spectrophotometry. In: United States Environmental Protection
Agency. Test methods for evaluating solid wastes. Physical/chemical methods.
SW-846 on-line.
US-EPA (United States Environmental Protection Agency). Method 6010C.
Inductively coupled plasma-atomic emission spectrometry. In: United States
INFORME FINAL
Página 213


Environmental Protection Agency. Test methods for evaluating solid wastes.
Physical/chemical methods. SW-846 on-line.
US-EPA (United States Environmental Protection Agency). Method 1311 (1992)
Toxicity characteristic leaching procedure.
US-EPA Exposure Factors Handbook. 2011 Edition. EPA/600/R-090/052F |
September 2011 | www.epa.gov
INFORME FINAL
Página 214
LISTADO DE ANEXOS:
ANEXO 1: Fichas de antecedentes bibliográficos.
ANEXO 2: Plan de Muestreo Evaluación confirmatoria
ANEXO 3: Informe de Análisis 209/2012 Evaluación confirmatoria
ANEXO 4: Evaluación de toxicidad aguda y crónica
ANEXO 5: Estudio Potencial de generación de gas metano
ANEXO 6: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos
metales y compuestos orgánicos. Unidad Operable Lote 5.
ANEXO 7: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos metales y
compuestos orgánicos. Unidad Operable “Parque Actual”.
ANEXO 8: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos metales y
compuestos orgánicos. Unidad Operable Lotes 3 y 4.
ANEXO 9: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos metales y
compuestos orgánicos. Unidad Operable Reserva del propietario.
ANEXO 10: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos metales y
compuestos orgánicos. Unidad Operable Residencial fuera del exvertedero.
ANEXO 11: Toma de muestras y resultados de toxicidad extrínseca por compuestos metales y
compuestos orgánicos. Unidad Operable Residencial dentro del exvertedero.
ANEXO 12: Plan de Muestreo. Evaluación de riesgos
ANEXO 13: Informe de Análisis 041-01-2013/AG-038-5765. Evaluación de riesgos.
INFORME FINAL
Página 215
Descargar