Fichero PDF - Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid

Anuncio
(i
líJíiy-iíV
-íll
V p «
obMltiñ&í
)f.r
' $«.'..; ísb
eb i£¿£¡¡ "\ :>
-•¿?.v'>
;,•>•! DOiOÍ Uf <p:OD
•r.o-j sb sslsiíttw BMÍofio •'•*>'
ht# f iJusmlfittJnuq » J o e o o . « i o
- ¡iflim ifi ¿: >¿r i a b a s o
lekfsJiíS £
. . .
n o b i o ^ »•
;cn eb
• t Í s i n& üteouq
B 2 ÚO •.*! ú L>I5l>t 0**1 a i
5t
¿ gd1s$ ¿ol
• n i m ia toq i s v o n
IA ¡o , oooo obfffib |btf ' [staoe eb
in ibeoo'iq ¿ol s b oiojotisq oís ,ofun lab
tfrsteiMei '
ifi F,t
• • . i «i t a i i
. moq?.i[ 9üp * . ; o : J _ _
- í T f i í Sim
V ; c ;••
É£ 9Í D0Í5¡>UlJeu
>«<i l o r ^ m (snttdhJ bi Y o h iteii
i - ... nim*i ' ib áup B o m i n ¿ol aoboJ s b ¿dimanes
7.ilüib
u.
ÍJSÍll^
;;;6in? ;:;»ojb & íls
;
. ybflfioo b l bi>oVJn'9
. - v , r , . eOgTSO neftfSSI 8 W
rí9 v obíi
ajileus el ^aJott
1
- •
mü.
»b
r
1
"
* - . .
• • "
i.",
ri "
9
¡u¡
. "
A. i ti »'
Oí) r . ;
Vpq
;•
' i '.
:*
•» gsnoi
5 7 6 5
1
Viera» 26 de Julio de 1 8 5 0 '
•¿i &9i£Tuoui£q o n i o b *¿ fcoioJ' s ¿«';
c
sobo) *
ra
PARTE OFICIAL.
A.*
2. ° Examinar ó comprobar las cuentas que consiguientemente deben presentársele de las rentas públicas, de los gastos públicos, del tesoro público, de las
5 *í ' f • • '•
fincas del estado, y las demás que sirven de, comprobanPRESIDENCIA. D E L CONSEJO D E MINISTROS.
tes de estas.
3. ° Llevar la de lodos los ramos de la administraL a Reina nuestra señora (Q. D . G.) y su augusta
ción pública por el sistema de partida doble.
real familia continúan sin novedad en su importan le
4 . ° Formar las generales que deben presentarse al
salud.
ministerio y al tribunal mayor.
5 .° Redactar los presupuestos generales de. gastos
é ingresos, con presencia de los que formen los minisMINISTERIO D E H A C I E N D A .
terios y las oficinas generales dependientes del de h a •
•
i
cienda.
6. ° Llevar la cuenta especial de fincas que ha de
WSTRÜOCION
incorporarse á las generales, según ei capitulo 3.° de la
ley de 2 0 de febrero.
QUE SB CONSIGNAN LAS F A C U L T A D E S T O S U G A C I O N B S DE L A
7. ° Formar los estados mensuales que" deben p r e DIRECCION G E N E R A L D E CONTABILIDAD OB L A HACIENDA PUBLICA.
sentarse al ministerio.
8. ° Intervenir todos los actos de entrada y salida de
fondos eñ las cajas del tesoro, por medio de los empleaC A P I T U L O 1.
dos en las provincias y en Ta corte, que se citan en el
. . . . . . .; 1
articulo 4 0 d e la real instrucción de 2 5 de enero último.
De la dirección general de contabilidad de la hacienda 9 . ° Evacuar únicamente los informes que se le p i dan en negocios concernientes á contabilidad, y que. se
pública.
refieran á hechos consignados en los libros y cuentas do
su cargo.
Articuló f . ° L a dirección general de contabilidad
T 10.° Seguir la correspondencia con el ministerio
es ía oficina donde se centralizan todas las operaciones
de hacienda, con los gefes dependientes del mismo y
de cuenta y razón correspondientes á, las rentas públicon les de los otros ministerios.
cas, á los gastos públicos y al tesoro público, y la e n - Art. 5 *
Desempeñará estas funciones por medio
cargada de formar y presentar al ministerio y a l tribu*
del director, de los contadores, del tenedor de libros,
nal mayor de cuentas las generales de todos los ramos
del. secretario y de los demás empleados de la misma.
de la hacienda pública, con arreglo & la real instrucción
de 2 5 de enero último y á la ley de 2 0 de lebrero s i guiente,
i
C A P I T U L O II
P l v : ib
A r t . 2.° E n s n conformidad corresponde á l a dirección de contabilidad:
. Q*l director general de contabilidad de fe hacienda
fl
t . * Reunir los resultados de todos tos actos perte'
nública
necientes á l a recaudación y distribución de fondos, al
i, i
A
r
t
.
4.*
E
l
director
general
de
contabilidad
de
lá
movimiento de caudales, á las operaciones del tesoro; y
hacienda pública será el gefe superior de este fanjo:
á cnanto t e n g a relación con los valores Integros de los
tendrá respecto de tos empleados de su inmediata deramos que forman e) erario público y c o n su distribución
legal entre los acreedores det I l l KU M I
pendencia la misma autoridad y facultades qué los de;
#
mas directores generales tienen sobre los que están bajo
sos órdenes, según lo dispuesto en la real instrucción de
23 de mayo de i 8 4 5 .
A r t 5 . * Respecto de los gefes de lodos los ramos
de la administración sujetos á llevar y rendir cuenta, el
director de contabilidad de la hacienda publica podrá
imponer las penas correccionales que en su con cepto |
merezcan por las faltas que cometan én las* operaciones
de contabilidad, dando conocimiento al director genera}
del ramo, sin perjuicio de los procedimientos que contra
ellos deban intentarse, y que en su caso promoverá, el
de contabilidad, cuando del examen de dichas operaciones resulten cargos graves.
A r t . 6.° E n las ausencias y enfermedades del d i - Vector le sustituirá el contador mas antiguo; los contadores se sustituirán reciprocamente los unos á los otros
por orden de antigüedad; y al secretario y tenedor de
libros los sustituirán los oficiales mas graduados de su
sección; y si fueren de una misma clase en la escala general de hacienda, sustituirá el mas antiguo.
A r t . 7.° Son obligaciones y atribuciones del director de contabilidad las que por la real instrucción de 2 3
de mayo de 1845 se señalaron en concepto de comunes
á todos los directores, y como particulares al contador
general con las modificaciones que nacen de la posterior
legislación, á saber:
• ¡
. 1," Vigilar sobre la esactitud, puntualidad y buen
Orden de la cuenta y razón de los fondos del estado,
conforme á lo prevenido en la real instrucción de 2 5 de
enero último y á la ley de 2 0 de febrero siguiente.
2.
Comunicar á Jos gobernadores» intendente de
Madrid, administradores, tesoreros y contadores de la
hacienda pública lodos los reglamentos é instrucciones
de cuenta y razón que les corresponda cumplir, ó de
que deban tener conocimiento, haciéndoles las prevenciones que considere-necesarias para mayor ilustración
en la parte que les concierne.
3.
Prevenirles lo que considere oportuno sobre el
modo de ejecutar las operaciones de contabilidad á que
den logar las disposiciones generales ó particulares relativas á la administración de las rentas, movimiento ó
aplicación de fondos ó creación de valores del tesoro.
Si en dichas disposiciones se encontrare alguna
cláusula que pudiere causar entorpecimientos, confusión
ó alteración en eí orden de contabilidad establecido, lo
hará presente al ministerio para que oportunamente
pueda corregirse.
4 . V Procurar:
1. ° Que. se cumplan las reglas establecidas para la
presentación' de las cuentas en la dependencia de su
cargo, eonforme á lo dispuesto en la real instrucción de
25 de enero último.
2.
Que en l a dirección se lleven en la forma debida las cuentas de todos los ramos de la administración,
exigiendo Inmediatamente la responsabilidad al tenedor
de libros y a l contador encargado de la contabilidad es pecial de las fincas del estado y de las rentas de Ultramar por las faltas que notare en estas operaciones.
3 . ° Que se tome ñola format de los defectos que se
advierten en los documentos que se presenten en la d i recélonYexigiendo ^ p i *
reparación por quien corresponda, sin detener el curso de aquellos cuando las
faltas deban j corregirse por medio de nuevas operaciones. , ;
'.
.
4. ° ' , Que se examinen ó comprueben las cuentas de
Codos los ramos<p*e deben presentarse en la dirección,.
:
a
a
a
o n t a
y que se pasen de dentro del plazo señalado al tribunal
mayor coir l a conformidad ó las observaciones á que h a ya'dado ldgjir\lá comprobación heeha.
5.
Que loa gefes de las oficinas centrales de c o n a
>
r
u
lerio de las dificultades ó entorpecimientos que encuentre y nu pueda remover por si mismo.
.6.
Que se presenten mensua'mente al ministerio
los estados y noticias que disponen los artículos 2 3 al
28 de l a real instrucción de 25 de enero; y de que también se presenten al ministerio y al tribunal mayor las
cuentas generales de todos los ramos que determinan la
real instrucción y ley antes citadas, verificándose en la
forma y plazos que en aquella se establece.
7.
Que se faciliten sin la menor .detención á los
demás directores generales las noticias de contabilidad
que estos pidan, concernientes á los ramos de su a d m i nistración.
8.
Que oportunamente se pongan en conocimiento
de este ministerio los abusos que de los documentos y
cuentas aparezcan cometidos por los gefes y autoridades de las provincias en materia de recaudación, Ingreso ó distribución de fondos.
Y 9.° Que se giren visitas estraordinanas á las a d ministraciones, tesorerías y contadurías de l a hacienda
pública de cuyo servicio en la parte cíe cuenta y razón
no esté satisfecho. Estas visitas se desempeñarán por
los contadores ó por oficiales de la dirección competentemente graduados.
5.
Tomar razón por medio de los empleados de
su dependencia, en la corte y en las provincias, de las
libranzas y demás documentos que representen valores
ü obligaciones del tesoro que se espidan con arreglo á
los reales decretos ú órdenes.
6.
No permitir que sé ausenten del punto de su
residencia los gefes que se hallen én descubierto de
cuentas ó de satisfacción á reparos que se hayan h e cho sin obtener su permiso, á cuyo'fin contarán s i e m pre con su anuencia los directores generales antes de
concecerles licencia, y de proponer su traslación á otros
puntos.
7.
E x i g i r que se le remitan sin demora las copias
de las escrituras de fianza para asegurarse de que todos
los empleados obligados á darla la presentaron oportunamente y les fue aprobada antes de haber entrado en
el ejercicio de sos respectivos destinos, elevando á c o nocimiento del ministerio cualquiera falta que sobre estos particulares advirtiere.
8.
Proponer las variaciones que convenga hacer en
los modelos de cuentas y de los documentos á ellas r e ferentes, asi para los ramos de la hacienda pública, c o mo para los que dependan de otros ministerios y que
tengan relación con aquellos. Sobre este punto cuidará
de que los estados y demás documentos que hayan de
remitirse á la direcoion general de contabilidad satisfagan las necesidades de cada una de les demás direcciones generales.
9.
Proveer oportunamente de libros, formularios de
cuentas, relaciones y estados á los. gefes y empleados
obligados á rendir cuenta, después que reciba ta ley
anual de presupuestos.
10. Cumplir lo prevenido en él real decreto de 2 6
de abril de 1839 respecto de la contabilidad dé la h a qienda de Ultramar.
f i . • Procurar qqe la redacción de los presupuestos;
i
a
a
a
a
a
a
a
a
picados que aparezcan, de las mismas coéotas y de Jos
documentos de contabilidad.
tabón
8.° Hacer que se formen los inventarios non que se
han de remitir mensuaimente al tribunal, y entregarlos
al director, proponiendo su envío; rp sol Í : ^ J H
; g
'• 9 . * Autorizar con su firma la censura que estiendan
• os examinadores de las cuentas; los pliegos de reparos
CAPITULO III.
que produzca el examen; los inventarios de bu cuentas
que se dirijan al tribunal; las certificaciones que deban
'
Del consejo de la dirección.
•
espedirse con referencia á las cuentas, y toda la cor. A r t . 8 ° E ! consejo de la dirección se compondrá
respondencia con tas oficinas de provincia que h a y a
dtf director y de los contadores: concurrirán ademas, con
necesidad de seguir para la instrucción y terminación
voz y votó, el secretario y el tenedor de libros, cuando
• dé los negocios de su competencia
ecu - h
se examinen espedientes instruidos en sus respectivas
10. E x a m i n a r por s i mismo alguna de las cuentas
secciones, y siempre que el director lo determine.
que estuvieren ya censuradas por las mesas de examen,
A r t . 9 . * Cada uno de estos gefes dará cuenta de los
y acordar lo que corresponda, según los resultados que
espedientes que se hubieren instruido en su sección: el
ofrezca su reconocimiento.
oficial que los hubiere despachado asistirá para dar es11.
Contestar á las observaciones que baga el
plicaciones, si el director lo dispusiere.
tribunal respecto de puntos que conciernan exclusivamente á la dirección, y no á tos responsables de las
CAPITULO IV.
cuentas. ¡
De las trabajos peculiares á los contadores de la di*
12. Pasar las copias de las cuentas á lá teneduría,
reccion.
después de examinadas estas y autorizadas aquellas con
la firma del oficial que hubiere hecho el examen.
A r t . 1 0 . Son trabajos peculiares de los conta13. Enterarse personalmente, y bajo la mas estredores:
cha responsabilidad, del estado qne tengan los trabajos
f.°
E l examen ó comprobación de las cuentas de
designados á cada mesa de examen de cuentas, visitántodas clases pertenecientes al ano actual, que deben p r e dolas diariamente una vez per lo menos, y corregir los
sentarse á la dirección con arreglo á la real instrucción
defectos que advirtiere, procediendo en todo con arreglo
de 2 5 de enero y ley de 2 0 de febrero últimos.
á lo que dispone e l capitulo 12 de la real instrucción de
2.° E l examen de las cuentas respectivas á años ante25 de enero.
riores al que rige, l a liquidación general ó individua de
14. Presentar semanalmente al director un estado
créditos contra el tesoro, y los demás negocios que se
que manifieste el que tenga los trabajos cometidos á l a
hallen pedientes ó atrasados.
contaduría, en la forma que prevenga el reglamento i n T 3.° L a contabilidad especial de las fincas del estaterior de la dirección.
do, de las casas de moneda, de las minas y de la hacien15. Estender la correspondencia y las consultas que
da de Ultramar.
deban hacerse al ministerio respecto de los puntos que
A r t . f 1. Cada una de estas tres secciones estará á
tengan relación con 'os negocios de so cargo; igualmencargo de un contador.
te deberá despachar cualquiera otro espediente que le
CAPITULO V .
previniere el director.
16. Cuidar de que se lleven en su contaduría los r e Del coniador de las cuentas corrientes.
gistros.:
1 ° De las reales órdenes concernientes á la misma.
A r t . 12
E l encargado del examen de las cuentas
2 . ° De la correspondencia con toda clase de autoricorrientes deberá:
dades y funcionarios públicos.
1. ° Cumplir y hacer cumplir á los empleados de su
contaduría las órdenes é instrucciones en la parte que les
3. ° De los espedientes.
concierna.
4. ° De las cuentas.
2. ° Reclamar directamente por si las cuentas, si no
5.
De la toma de razón de los finiquitos de las
se recibieren en la dirección á la época debida, señalancuencas de su cargo.
do un brevísimo plazo para su presentación; y cuando
Y 6.° De las certificaciones que espida la contaesta no se verificare, dar cuenta a l director, haciendo
duría.
que se forme el espediente gubernativo que previene la
17. Disponer que se inventaríen y remitan anualreal instrucción de 2 5 de enero último.
; mente al archivo los espedientes, libros y papeles pertenecientes á la contaduría que no se necesiten en ella.
3. ° Avisar el recibo de las cuentas.
A r t . 1 3 . Tendrá ademas las obligaciones y a t r i b u 4. ° Disponer qne se examinen ó comprueben por las
ciones que siguen:
destinadas á este servicio.
5. ° . Cuidar de que él examen se baga con escrupu1 .* Calificar las hojas de servicio de tos individuos
losidad y según lo dispuesto en la misma real instrucdestinados á su contaduría.
ción, y qne se censuren en conformidad de los resulta2.
Hacer el arreglo de tos negociados qne deba h a dos, que ofrezca el examen.
ber en ella para su buen desempeño; aplicai le el perso6. ° Remitir directamente á los gefes de provincia los
nal de su dotación, y fijar las be ras estraordinarias de
pliegos d o l o s reparos á las cuentas, exigirles la contesasistencia que sean precisas para el pronto despacho de
tación, señalándoles plazo para que la den, y si no lo
los negocios, dando cuenta al director general para su
hicieren, ponerlo en conocimiento del director para la
aprobación.
providencia que corresponda.
3.
Esponer á este per escrito en caso necesario la
7. * Darle cuenta de las faltas y defectos de los e m conveniencia de trasladar algún individuo á servir en tos
generales se haga en l a época correspondiente, y con
sujeción 1 lo mandado en l a ley de 2 0 de febrero último.
T 1 2 . Designar las secciones de que respectivamentedeban encargarse tos contadores, sin perjuicio de c o meter e l despacho d e algunos asuntos á quien estimare
conveniente.
1
r
f
I
^ •
a
a
(«)
provínolas, de que áe le declare cesante ó se le jubile,
fundando la propuesta.
& 4 / Presentar oon su dictamen al director general las
solicitudes de licencia ó de cualquiera otra oíase que h a gan los empleados que surtan á sus ordenes,
naüifüt Observar estrictamente el reglamento interior
de la dirección, dando, ejemplo de esactitud y disciplina
á sus subordinados,
aadeb
Se concluirá. .
l
' l i m o . S r . : H e dado cuenta á S. M . la reina del espediente instruido en esa dirección general con motivo
de una consulta del administrador de aduanas de S a n
Sebastian sobre ei despacho de nueve libras tul de a l g o don engomado pertenecientes á los señores Bardy y D e n guea: visto cuanto del mismo resulta; considerando que
el derecho de la partida 2 8 del arancel especial de g é neros de algodón es escesivo para aplicarlo a l tejido de
que se trata, y teniendo en cuenta que no sería justo que
la goma que entra en s u composición adeudase como
t u l , se h a servido mandar, de conformidad con lo p r o puesto por asa dirección general, que para lo sucesivo
los tules de algodón engomados p a r a fonos de sombreros de señora y otros usos adeuden por la partida 5 4 ,
clase 12 del arancel, que trata d e los derechos impuestos á los tejidos de algodón d e nueva invención que no
puedan aplicarse por analogía alas partidas precedentes,
e sea 4 0 por 1 0 0 en bandera nacional y 4 8 por 1 0 0 en
bandera estrangera l a libra.
De real orden lo digo á Y . L para su inteligencia y
efectos correspondientes. Dios guarde á Y . I. muchos
años. Madrid 1.° de julio de 1 8 5 0 . — B r a v o M u r i H o . —
S r . director general de aduanas y aranceles.
GOBIERNO
POLITICO
DE MADRID.
Beneficencia*
Desde que se instalo l a Junta provincial de Beneficencia y se encargó la de Damas de Honor y Mérito de
la asistencia y cuidado de los pobres espositos de la I n clusa de esta corte» se están, pagando puntualmente las
atenciones de dicho establecimiento como las de los d e mas fiados á su cuidado; mas como no pueda darse l a c tancia dentro de él á todas las criaturas que diariamente se reciben, y haya acreditado la esperiencia que se
crían con mas robustez en los pueblos, me dirijo a las
Sres. Alcaldes de los de esta provincia para que, p e r suadidos del beneficio que resulta á los mismos pueblos
y á la humanidad, inviten á las mu ge res avecindadas en
ellos, que se hallen en disposición de laclar, para que
acudan á l a Inclusa de esta corte á recibir espositos, en
la inteligencia de que se las retribuirá mensualmente y
con puntualidad por cada uno cincuenta reales.
Me parece esc usado escitar de nuevo su filantropía
y mauifestar.es el gran interés que tengo como autoridad y como particular en la conservación de seres tan
desgraciados que no tienen mas protección que l a que
les dispensa el gobierno de S. M . , las autoridades y la
caridad publica.
Madrid 2 5 de jubo de ISSO.-^-José de Z a r a g o z a . —
Baltasar Anduaga y Espinosa, secretario.
:
• nitfftonytdslab OS ¡»b
&\ ,i< obabusosolá *>¡>w»
•
Hablando acudúfa» a l Exorne. S r . gefe superior p o l i t i c o , presidente de esto junta, la señorita dona Sofea
Fuoco, primera bailarína estrangera del Teatro de te
O p e r a , rogándole se sirviese admitir para la Inclusa de
esta corte la cantidad de §,000 Vé., producto liquido qne
le b a correspondido en la fuocion que á su beneficio t u vo lugar en l a noche del 2 3 del actual, ya que no yudo
verificarlo el año pasado, y con objeto de dar de este
modo u n testimonio de gratitud á los favores que l a ha
dispensado el publico, ha dispuesto S. E aceptar el d o nativo y que se publique este rasgo tan filantrópico de
generoso desprendimiento p a r a justa satisfacción de l a
interesada. Madrid 2 5 de julio de 1 8 5 0 . — B a l t a s a r A n duaga y Espinosa, secretario.
ADMINISTRACION
PSIUOPAL DB F I N C A S DHL
Provincia
ESTADO.
de Madrid.
E l dia 4 de agosto próximo, d e doce á una de la
tarde y en los estrados de la intendencia, se celebrará
segunda subasta de arrendamiento de las fincas pertenecientes á la capellanía de Coloma, sitas en e l término
de Villarejo de Sálvanos, bajo el tipo y condiciones que
estarán de manifiesto en l a escríbanla mayor d e rentas,
situada en el piso entresuelo d e la casa de los Consejos;
advirtiendo que en el mismo dia y hora se verificará d o ble subasta en Villarejo de Sálvanos, donde igualmente
se manifestará el pliego de condiciones; y que no h a biendo tenido efecto el arriendo en primer remate, y
cumpliendo con lo prevenido en la instrucción de 3 de
setiembre de 1847 en su articulo 1 6 , l a cantidad que
servirá de tipo en la subasta que hoy se anuncia, se
compondrá de las cinco sestas partes de l a prefijada
para l a anterior qne debió haber tenido lugar en 14
próximo pasado.
Madrid 2 3 de julio de 1 8 5 0 . — P . A . — F r a n c i s c o
Ruiz.
H *
-.
Ayuntamiento constitucional de Madrid.
Por real orden de 7 del corriente han sido aprobados los pliegos de condiciones, formados por el Excelentísimo ayuntamiento para contratar por tiempo de seis
meses, con facultad de prorogar por igual término, s i
fuere necesario, el suministro de cebada y naja para l a
manutención del ganado de limpieza, arbolados y demás
dependencias de esta villa. L o s que quieran enterarse
de las citadas condiciones podrán dirigirse á la secretaria de dicha Exorna, corporación donde se bailarán de
manifiesto; habiéndose señalado por el Excmo. S r . a l calde corregidor para l a celebración de los dos remate*
separadamente el jueves 8 de agosto próximo á l a una
de la tarde en las casas consistoriales. L o que se anuncia al publico para su cono?imiento. Madrid 2 4 de julio
dé 1850 — C i p r i a n o Marta Clemenrin, secretario. 5
Descargar